'{ISlONES IMPERIALES ABRIL ;.--- • 11 CABALLEROS DE LAN- 25 11: ZAS Y PICAS'' Y OTRAS Domingo___J t COSAS PEREGRINAS Bilbao, 1937 AÑO xxv11 Redacción yadministración: Correo, 17, 1: U Apartado de Correos: 234 IJ Teléfono, 17 .810 11 Número 7.591 .A.ún oos restan de aquel vailien te número deil otro periódico lrµtfla· co.sas muy diignas de ser saborea.das, paladeadas y calebradas. Que­ La ofensiva rebelde en territorio vasco :; como para p~der llenar no dos püatos, sino hasta dos ensaJiaderas. ¡ta.dón para dos días. con una reeeña que trae de el erta peregrinación de boinas y tle­ o11as haY suficiente para la de hoy, Y i,a vamos a. de<.!ipacha,,r. LOS peregrinos, flechas y boina s-se quiere decir :peregrinos toca· Continuó ayer en .los sectores de Elorrio y Elgeta la do6 de boinas los unos y armados de flechas los otros - habían ido a Jabler nada menos. y'a bober aires i.m¡periales. nada má.s. fuerte presión enemiga,·que choca con la resi~tencia de Deocubriendo en ese propósito que de la gloriosa historia de aquel esclarecido solar de insignes patrio tas nabarros no sabían una tilde. porque aconteee que alli, en Ja bier, nada hay ilUlPer!al, como no la s,iniestra resonancia y la, bárbaras huellas del desmochamiento nuestros gudaris, que defienden el terreno palmo a palmo se! del veneeable cast'llo ordenara Cisnero.s, ed ÍIUlPeri,al, en represalia \r la patriótica f:de,!idad a Nabarra de Jasos y Az¡pilikuetas, qU,e se ~istinguieron con su decidida oposición a los im¡periales de España. Desde Lekeitio fué batida una concentración facciosa que se dirigía a Ondarroa Es· c'ecir, que si los Peregrinos aquellos iban por lo im;perial, iban a conmemorar los acontecimientos que más de una vez hicieron estre­ WPPPP//41'YP/,Z,h/QYPPPPPPPPP~• (De nuestro enviado esJJecial) ...... mecer~e de terror y angustia en su nifiez el alma de nue::tro San , , Nuestra patria no quiere entregarse al Francisco. Amigos de Euzkad1 invasor, ª ese enemigo f.eroz que ha ~e El parte del consejero de Defensa y para eso. ad~má.s. para beber aires irnJ)criales "a morro", qU,e es atropellar sus más caros ideales para ani- cOlno se cuita la sed, Si J:iemo~ de e reer al baturro cantar, no habia ne· quilarla moral y materialmente como na• "Frente d:i Gipuzko.a. - Sobre los s~to:res de EI'bar, Markina..Y Lekei- ce:-idad ni c'e tra,:~ada;:-::;e a Jabier ni era Jabier el lugar más indicado. ción civilizada y libre. No admite ni ad- tlo ha efootua.d.o vuelos de reconocimie nt.o la aviación enemi~. Desde el úl- Con cuadra,.P.3 frcnh al eP.cudo irn "J'eriaJ que Carlos V de EcJ>afia colgó El gesto de solidaridad mitirá. jamás una opresión semejante, un timo !le éstos fué batida una concentración entem!ga. que se dirigía a ~ en 11s m1-.rallas de !ruña y quedarse allí couna>artien.do la eterna guar­ atenazamiento de · su voluntad, de s·1 espÍ· dar ro a. dia rnn l0s Ju,~nr0s ba,ta har"::>'!".'e, problema resuelto. de LI oyd Georue ritu democrático. En los sectores de Elorr!o v Elg.eta continúa la. fuert.e presión enemiga, R"CC'r.cc~ e1 autor 0° 1~ sabrosa crónica ¡:>eTegrina qU,e Cisneros La lucha es dura. Es la guerra, Y gue- ·que choca con la resistencia que opoml n nuestros gudaris, que defienden el orderó po" de::rcto--im.oarial-<1ue se derribaran 1as allll1enas de los rra es sacrificio, sinsabores continuos, es• terreno pal.m.o a. palmo. castillos. "A1Jt1Í. en .Jab·e11-prcsi?,11 e-tuvie·ron q_u,, levantar~e de nuevo fuerzo sin medida. Guerra es destrucción Frentl) de Araba-Bizkaya. - Sin 'noW!lad, habiendo lanzado la aviación (l!!s ptmera~) rnor{'.P,e crn!l brote~ de espiritualidad lm¡periaJJ.." y muerte, y ihace falta pos~er el necesario ·enemiga algunas bombas, p;,in cons,eou,:i '1,.fas. Téngc.n:,e las manos y nadie se las lle·ve a la cabeza; y cuide el estado de ánimo para sobrellevarla viril- Frente <> de go­ que ha puesto al descubierto la falta de siona con toda clase de fuerzas y con el tropas enemigas. d,eJ bernantes i111¡pzric:I:sL:::s. mantenedor en Nabarra ¡:rn¡perial entuerto cristianismo Y de sentido civil de los que mayor armamen:0 nuestras lín~as defen En esas condiciones, los rebeldes tenían perr:)tra'Clo por les céss.re.s es:onñol es? la promovieron. sivas. Ha lanzado a s:i infantería a la to- que obligarnos a efectuar repliegues, así Aparte de que e:1p:ritualir'ad e iIIlJ)eri.ad son dos conceptos refildísi· Euzkadi no es un pu~blo débil, un pue- ma de nuestras · posiciones, precedida de fueran ciertamente tá.cticos y realizados mos, que e~ ninguna St:erte caben en un cost al. ~iritualidad es algo blo que se amilane prontamente. A lo lar- una preparación de la aviación y la arti- con el mayor orden. Y se han llevado a muy delicado, e,:quisito y sutiJ que, por serlo tanto, s•i.empre tiende ha­ go de su historia--y la his:oria se repite Hería que no es 1,9sible describir en toda cabo cuando la presión era más intensa y cia Jas alturas, centro de las almas. Im¡p erin.l.ismo es violencia, sed de -ha s.abido luchar contra los que trah su intensidad. ( cierto terreno resultaba demasiado costoso poderío. apetito de dcm:nar y someter. Brutalidad. Cosa ce brutoe. ban de arrebatarnos nuestra personalidad. Pero a p-~sar d e esas a<:c1ones,· en mu- mantrner. Y as1' hemos llegado al momen- A lo mejor .a.t.Tib11ye el autor, en su dcSibocada fantasfa, la pater. En edades en q".Je los hombres no tenían ohos casos brutales, de una inhumanidad to culminante de la ofensiva de Mola. El nldad · de esa extraña ezpiritualidad im¡perial a "los }>adres jesuitas, ca.· una auténtica conciencia colec'.iva, nue3- manifiesta, las milicias han luchado ilu· Estado Mayor rebelde, que ha vis'.o pasar bal!eros ele lanzac: y p'.cas". . tros antepasados combatieron por su in- sionadas, con la moral más el:vada, con- los días-son Ya veintitantos de lucha por Si en llamarlo-s c:.M..!leros de lanzas y picas hay algún grave d'es.. d,pendencia contra las fueri.as extrañas. tra los faccioso~. Han combatido dando ellos iniciada-sin conseguir sus ob:etiyos· propósito, cué1~.ens;,,,J0 su,s meT-ced es al verdadero aut:or, el de ta. re­ Y hoy volvemos a enfrentarnos a un ejér- d ' ¡ d seña que comr'ltamos. , . su vida por su patria amada, siempre con ya que s-.ipon ria Que en ese a ar e nos cito formado por elemen'.os de espintu 1 , , ¡ iba a derrotar de forma fulminante, por Pero dis.cú1penlo inmooia:amen te. Ha leido. sin duda, que el o'bls;po idéntico. ' e espmtu en ª to. . ab3.ndono de posiciones sin resistencia po- Acuña organizó, cuani:to las guerras de las Comunldadies de Castilla., T...a historia se repite, sí. Los hijos de En esta empresa han tropezado ~on ?1• sible, trata ahora, acumulando sus fuerzas c!erto e,c,,,a,:lró,i d 3 cl'6ri~os; y toeni endo s,u magín saturado de épica. li· Euzkadi han salido al paso de las tropas ficultades, s~ han cnco?trado con mfe:io- aéreas y gran número de baterías, de I 6 teratura castellana y con ella de e manacicnes imper:ales, desvarl'ó con que envían los cabecillas del moyimiento dela~ nota~le .en relaci n ª los e~ectivos obligarnos a retroceder en la medida de p:queros de Fandes y caballeros al e.noeadore.s y se imaginó a los je.. Destacamoa el gesto de aolldarldr.'ll con ~ubversiyo y miden con ellas sus armas, fascistas. "i' • stn ~;11?argo, h.an seg-;:1° ha- sus deseos. ruíta.s armados c'e picas y lanzas 1 tna)eI'iales corriendo y arremetiendo nuestro pueblo del Ilustre pol!Uco Inglés habiéndoles infligido en ocasiones las d~- tiéndose con patnotico coraJe· opomendose en es<''J3/lrón contra lnf!e, almenas y e.as. nera pr>ictlca, amigo de Euzkadi euar.do de una comp.añía de un batallón naciona­ mo. Ayer mismo, otra compañía naciona­ cia. que ofrecen nuestras fuerzas al paso tllll:'$, PSbr,,e1:Jo y horri~o~o fragor de batallas, alaridos d~ p!fano.."' y Eu~ka.dt &travlwa por uno de los trnnces lis, en nue;tros frent:s de combate. No lista reprodujo el gesto, negándose igual• .!! pa:re2Jean bién nosotros nos ab,tendremos de con r>erecer en ~1 emocño. vaM:os libres alcanzados por la metralla de la misma raza de los vas:o.11, ha recal­ r,~,b'//P/QYPBP/,.Z.,LZ/P///;ZPPBP.A', r'S~ ,,,~ i') fÍt .; .J ·------·------·------Eti'aien "M3.ooo"ak ltz -e,gln dígu. ces estos ejemplares luchadores ,~ avinie, mmdo los hechos en su verdact,era signinca­ ,,,,~.Zzz.,- /:, :,,:,,;:,;//:,:,:,:,:,.,:,:,:, ;.r :,:,/;.:.r:,/:, h/7/..r/h:,:,;:,;.,r,z.:,;z,J:,c:,,.z.:,;,z,i Ta euskera!r; e.g-Ln ere. ron a retroceder ligeramente. Ambos pe­ c!ón, el Departamento d·e Defensa ha.ce cons­ Ja.k:ña, guz'.ai ESPA~OLEZ ltz riódicos encomian el hecho en términos tar que sobre el origen de aquéllos estll egiteko agind'u ta gero, radioz, eus.. abierta una Información con el fln de resta­ ¡~~., ;il i]li:');i~ de justificada admiración. keraz 'E'gite orrek, arrituta utzia.Jt blrcer la verdad de los hechos que Intere­ ~-;.., .. ~ 1~ ~ ~~ if,"=' " APU RRA K Nos agrada que ~1 elogio a estos k­ san, dando la razón a qul,en la Wnga y d.i­ izan bear ditu inguruko "espafí.olak". chadores parta de sectores como los que Jando a cl1da cual en el lugar correspon­ ~~,*'~ ~------No-ski. Ez baita errez ulertzeko :; r.,\ i~ ·;~~-~~t: 11 Los facciosos de Gipuzkoa en­ yug'lllar que queda, enctima d-a ellos. representan esos p_eriódicos. H ~mos de dclente. t.. '--i e,- , 1~~ z; :A\ ,,¡ ~·~;¡ • .. gauza.. Den.e abstenerse el pu,eblo ", ~~~ '·~ '~""> ~ Bai ordea. "La Voz d'Zi España."ko Además, ello nos autoriza a hacernos e,o f , •¡gfc7. ""' (b ~ ,,,... ~ 8'!a. más eso que a!ml"a dl'cen ellos El couscJero de Defensa se hulla plenamen• : ,.,. .~ ...... :·,,l,• ...... :~ ~\}°"'"#;i. , . f"-1 ~· ~s,., ~~- ,h _ "" ++• mutil p:zkorrentzat. Ga'llzik erreze­ del hecho. Unicamente hemos de añadir ~ sido m ;')tivo en l:li cárcel much'. te sattsrccho de !ns muestras de lealtad y ..., . , .,,,, .. }d.·· • ~,,,.. .,..¡..//. ¡r:.. .l '1.. ,,__ r·. 1__, _ Las autoridades facciosas de I\-Tu. na. Begira: ·que no · es sola esa compañía naciomfüta acatamiento a la dlscipl!na m!l!t.ir q~ de \ ,"V;/, 't'~ -~~~~ ~ -~- ~ :::: gente del p::ds. s:n embario, a rruscos han d:itznido un tren de via­ Bl euskera mota dira Euskalerrian: la que está conduciéndo5e en esa forma parte de todos los sectores que luchan con­ •- no se b, ocurr;) cJnstituirse jeros en despoblado. ¡Ya no les fal. -u prisión. Bat, lf-t1koa, erriak eg:te..'l. dua.na. heroica en nues!ros frente.s. Son todas las tra el rasclsmo ha recibido en el dla de hoy," (Contlntia eii la. página tercera) taba más que eso! ¡Lo mismo que ESPA~OLA, ...... los banjitlos maxioanos? ¡ Es la nu~ Bestea, asm!lltutalcoa, u]erkait.za, ~ creen uskdias que está pre. va Esp.a:i.a qu8 noo quiell:m endilgar! SEPARATISTA. hit la S, de N. en estos mo. ¡El ol'dl:m espafiolista aplllcado al Ta "Marndo"a.k au guzia jakiftik ~~tos en que e.¡ mw1do ar.da tan ferrocarril! (ez da nunbait ain mandoa), euskera y¡ y¡ y¡ ~!to? Pues está preparando un ESP~OLEAN itz egin d!gu, bene. tei,e ~ento de la Mesa de la Con. Se c'füie que el fascft;mo alemi\n ta.ko 'E'Us/keran, ez itz borriz eta S:c'a del Desarm-i. no confía en las prome-sas del fas. idazkera. xelebrez josita,ko "ba.skuen­ a¡ tocJtrata por el momento de saber cismo italiano y, sin duda, d ~be ha­ tzez", ¡ESPA~OLA dan edoze.ri 0 blQ s los mliembros del orgaui~­ ber sus motivos para ello. Como lo_ eutsl 1r2ar baitzaio! ani~:Stán de acuerdo acerca de est<, bo., de la misma cama.da que son, ~.._llliento. B3.i -pizkorrak gure "txa.pel._gorrjak". han ele conocarse bien, Orrcn argiai!c diranez, galderatxo 111~ta _Pata no ha.car nada ncoosl. +++ bl, g,au.rkoa bUkatzeko: ¡, U'abaJar la Soc:e se trata el:, perpr,trar las ¿ Ala. arn. g:ld!tutako ba1:errit11r l!ond~~ que Hlitler ha puesto como salvajadas que están lleva~do a ca­ Ph nrr::i,ntzE:leak e-re e·i,;ke-ra. SEPA­ lle Clon para llegar a un acuerdo bo en la gu()rra, tan amigos y tan RATISTA f.'giten ote clutr"? 111 tªz lnter112.cional qu::, bs co..as hlentifica,ditos. LUZEAR. ~rn!g:ui con la garantía de que se ~un fruncisco ~e loro y ~rtiz ~e ~ine~o lle ha a llllgo positivo. Y Landsbury '1;¡: l!!o a contarlo a Inglaterra y (G. B.) 1, i.,'liio., a su vez, lo ha notificado PO:\IPAS FUNEBRES ffiJCS DE BARO. TF~J,EFONO 10.207 ~ ~ de los Comunes. Y, ~ es, o los d<>s prol:omb:res In. Falleció en cumplimiento de su deber en el frente de Ochandiano ~ son dos t ·J.OOOnl,es colcglall's o e..t~rt>n tornar el pelo a .los cfu. ~ brltá.nicos y a los respeta. t el día 4 de abril de 1937, a los 27 años de edad :eni.bros de la Cámara de los IEJIORA c.111 es. LA ~~tias do paz a Hltfor? ¡CI\, SU DESCONSOLADA ESPOSA, DO:RA 1\-IANUELA GUADILLAJ BJJOS, DON ... !'e! iA quien hay que exlgírs¡,,. Doña Teresa lnchústegui y Plaza (AUSENTE) Y DO:R'A MA.NUELAJ PADRES, DON FRANOISOO Y DOiQ'A FERMINA; HERMANOS, tea, :! a él y muy seriamente, a po. r con recibo y notarlo? (VIUDA DE DON Jl'ELIX IGLESIAS) DON IOSE MARIA, DORA ANGELITA (AUSENTE), DORA MARIA LUISA (AUSENTE) Y DO~A (Q. lt. P. D) ~ +++ CARMEN (AUSENTE); PADRES POLITICOS, HERJ\L'\NOS POLITIOOS, TIOS, PRIMOS Y DEMAS ~er asegura que Francia, tiene Falleció en Munguía ayer, 24 de abril de 1937 ~ d los brazos a todos los pue­ PARIENTES, ' ~I niundo para mantener In. Habiendo recibido los Sa11fo3 SaMammtos y la B. A. de Su Santidad ... a c.rns;i d;i Jo. ¡>:iz. Su• hlJo•, dolll\ F,,.11,a, doll a Purlfkarl6n y don Simón; hijo polltleo, PARTICIPAN a aue am~tades tan s:ensibloe pérdida y les 1'tegan ee sirvan llQ '•U!i'{J.'tr0ct, muy bien; 1m1·0 ac:u.o don Adolfo ele Arel,a¡¡I\; nieta, h crmllnos, ,obrlno1 y d<'mflo parientes, "°' ' te en sua oraciones, po.r lo que recibirán especia¡ favor. ~ do más, al ml;;mo Uem¡10 SUPLICAN a sus amigos se alrv,,'ll cncomPndarla a Dios en suA oraclo . ...:__se abren los brazos colocar una. .."'liba "Li • nes y 11slstlr en Bllbao a los fu nerale..t1 que en sufragio del alma de la n­ ~ • \fflte" al extremo de ellos, no.da ee celebrarán en la Iglesia pnrroqulal de San Vlc"nte Mártir mana.. lAul misas de salida N celebr1Uá.n. el lll!l1es. marte.a y miércoles, a le.a OCHO Y MEDIA (.'& la ~ h\a manos, por s! aca110, na, LUNES, a las OCHO de la m anwa, por Jo que les quedarl\r. sumamente ta¡ ,_,. DaJa.dJer que son Jos Esta. acradecldoa. mda.n, •n el a!ta.r de San J~ de la 1g1es!a parroquial deJ senor Sll.a!Jt:1.q'o. ~ -:.:11taa ~ que ae echan en El duelo ae nclbe 'T dea,pld e • la lll'letila. en :o. abiert0s y que, una ~z oe, .. lea ocurre morcler la . 'lln:'• ·'• ..i ' ·.~&. ,,•:,,1,,,\.J,,',.,-'',1 Euzkadl Del "Manchester Guardlan" Cómo va a efectuarse por el partido laborista inde. pendiente la adquisición de un barco mercante des. tinado a suministrar víveres a la población leal vasca

• v.,Jr,7.b'"7/7/7/7//77/7/7/,:t,:;'-"Z".i7/7"7/7/7/7/7LW/-Z'/7/7/7/7.b'b'A'A'b'/7.PA'Jl'7.L:,;,,'®'~ , Lolldres.-El ''Mam.ches!:.er Guardian" 1 · b d 1 1' · d 1 ~~,a c:ui qu1c1· arCXJ mtio de imite e as ªtaqnes a la ret~guardt'a domicili en Santa Marina, call publica un articulo titulado "Proyecto tres millas. Serla., por consiguiente, cosa de R u 11 rrikoba;:, número c6usá do! e dt S,, Centros¡ 10 De nuestros para enviar víveres a. Bilbao" y en el q~e el barco fa ese .P~o~egido hasta las tres ves l:eridas GUe ¡~ 'caus~ f tan gr,, que dice que Mr. James Max~n, presi­ m1lla.s y luego dmgirse rápidamente al Rec"bi asi ten · f a lllUe-¡e, E • Ó I dente del partido laborista independi~ puerto bajo condiciones que estamos - 1 paso de •a !:lv1ac·1 n h ·/' i ero; s cia_t acu tatiVa en q SUSClRIPOION PARA EDITAR te, y Mr. Fenner B:rockway, secretario, guros son favorables, ~ U _ospi ª es. ~ sangre 51 os en la anteigll'o 'LAS OBRAS DE "IilZKITZA" tratan de compmr un barco para en­ Después de una conferencia de la Ju- f • e· k 11 ª ,las Slgtt1entes _personas: viar víveres a Bilbao. ventud Nacional sobre España en Londres acc1osa por IZ aya Pifar Lóp,ez Oses, de ?';C; añ0s; Jo~¡l He ahí la relación de donativo! llega­ al fin de la semana, se declaró que se ha· ____ d~ Arana ~n~ta, dom,~ihada en Ne dos ayer: Movimiento sin di ea 1 Mr. Fenner Brockway ha dicho a un Mportero que e.iu>eraba qu41 5e hablan bía decidido enviar un barco de meres a btd<;, de qumce; JO!é Lana, de d~ añ:.r Suma anterior, pesetas 4,359· 50, Bilbau dentro de una quincena. DOs incursiones por territorio bizkalno hab1ta11te en 1.a travesía de KresaltJCu· \'~ S. DE T. V. DE GIPUZKOA. - Se reunido las 40.000 libra.9 esterlinas niE,­ - .efectuó ayer la aviación alemana al ser• ,.,. t d A t S s b 'á ' 1 Altube'tar Seber, 100; Olaeta'tar Se- ruega encarecidamente la presentación en cesarias para comprar un barco a fin El mismo periódico, en Ja misma página, ,~n ::t e rne, a _;in e asti n y Beatriz di«: "Amenaz.a de hambre a las provin- y¡c10 de kJs fascistas españoles, de Bel;1sko _S0orad1llo, .Das herida1 de d kunda, 10; irakurle bat, o 50; bes te bat, esta~ oficinas de Solidaridad de Trabaja., d!e enviar víveres ~ Bilbao. "Vam-0s a La primera tuvo lugar alrededor de las d 11 t ¡ ~1 0,50; I'tar K., 050; O'tar M,, 0,50. dores Vascos de Gipu7.koa, Arenal, 3, te~­ formar una Compafila Limitada, para cias vascas". Mr. J. Jagger M. P., dip:t- e e as eman a guna importancia; la_:,_ Total, pesetas 4.471,50, cero, de los individuos que a continua­ adquirir el ba:rco, con un Consejo ooyo tado, hablando en un mitin laborista en el once Y media de la mañana Y corrió ª las 0 tra5 tres son le'\-es, ' '-"' ción se detallan y que han trabajado en personal merecerá. confianza. Uno de Newton Heath Town Hall Manchester cargo de trimotores "Junker", escoltados Firutlmmte, en CU'anto a Er2lldio 'PRESENTACIONES EN EUZKO­ . ¡ · ' ' por al!l'tlnos cazas, que volaban a ma.vor • d '-- · co-,. for'.ificaciones: ellos es Mr. Wilfrid Roberts, diputado di¡o que e Partido Laborista veía con - ·, nerne, e,x:rnos cons11?11a,r Que caye- al- LAGUNTZA altura, '--· ¡ h ·~u Ramón Salvador Quevedo, Emilio Fer­ Uberal, que está ayudando activamente gusto que por larga y dura que sea la gunas uum ):15 en uertas, en la carret ná.ndez Ortiz, Tomás An-oyo de la Peña, lucha en España, el Gobierno sería vic- Tiraron bomoos soiire la., anteig1esia5 Y en las cerc:anfas de los bloques ,, segun::lo), mañana, lunes, a las once de la checo, Emilio de Etxeberria Jiménez, Jo­ lista, ha vendido acciones por 10.000 ======---» sé Miner Alberro, Fernando Muriltas Gó­ era que el "Foreing Office" nunca ha ~ prestar en esta antefo;lesia un;,, asist:;C mafiana, de los señores siguientes: libras esterlinas para la ,9,dquit;lclón del R • d" mez, .T osé de Olabeaga Arreitonandia, barco. simpatizado con un Gobierno de obreros. enarac,ones ue ra 10 facultath"a y de pronóstico l~·c, . ''ª Esto es cosa de historia. Nuestro "Foreing La segunda incursión tavo lugar ,. Juan de Elortza Juaristi, Karkis Díez Francisco d~ Olabeaga Arraitonan(II"Vido su pro. ! ...... no a Ramón de Burnaga Elustondo, Ignacio de dez Crespillo y Manuel Verde Rodríguez. pós1to se volverá a vender y los em­ ac1ones extenores sino como cuestión de ======-.:======> ca.rgo de vemte tnmotores ",Tunker'' aktjada. por ración· Otras ktmbas cayeron ~n los me-­ 11'bría de Arrcgi Zudupe. ALQUil,ER DE AUTOMOVILES mo,a aprovechar la oportunidad. Pero había dominado la considerru:ión del "Fe- lo s moradores• Por fortuna, llo hlllba que tes de 13.s cere'anías y en ta carretera Se suplica a María de Kerexeta, que nuestro propósito desde el principio era reign Office" para los intereBes imperia- lamentar desgracias personales, . m.:eva vivía en Elorrio, en la calle San Roque· ACADEMIA VASCA CORTE Y CONFECCION les de la Gran Bretaña. En esta segunda "razzia" la aviaci,\n €1 de haoor un esfuerzo que represen- 16, segur.do, pise por estas oficinas de Ensellanza garantizada, corte completo un Si los valientes defensores vascos con- En Getxo cayeron va,rfo.s bombas· Una alemana al servicio de los fascis/a, c:i~só Euzkc-Laguntza (Gran Vía, 41, seg·mdo), 1:ruJe todos 1-0a sectores del pueblo in­ tr:i los rebeldes fuesen finalmente ~bliga- de oll'as <'n la calle de Negubide, sin ca!l.1- al ha indicado que Mr. Maxton 7 yo del imperio británico, la política del "Fo- ======:=:::;,,;,;;,~=> vayam<>,s en el baxoo, Mr. Maxton me reign Office" ha estado siem\)re preocu­ t pada con el gran peligro. El Partido La­ dice que está. cüpue.s:to a ir. El I. L. P. (Independenee Labour Party) e.11tará. borista, sin embargo, al apoyar al Gobierno Agencia funeraria de Pedro de Gala.rza., (Galdakano) Los señores representado por el doctor c. A. Smith. espafiol no ¡o hacía por aquel motiyo, sino Hemos enviado Ulll rP,presentante a por una razón má, alta: la de conservar la Amsterdan pa.ra haiblar con el ~eta­ democracia en todos los países en que fue­ rio de la Fed0;rad6n de Transportes In.. ra posible conservarla. t Don Mariano flnt11ñano y Ano~lo teTnaciona.I. Se nos asegura que tal!lto M:~ Wi,1,fred Burke M. P., diputado, . el capitán como Ja trLpulación queda. tnmb,en, d110 que no parecía probable que EL SE II O R (Teniente) rá.n rec!>utadoi, inmeclirutamente." el fascismo triunfase en España. Más bien Hablando del pellgro, Mr. Brock­ pareda como si la dic~adura de E·1ropa way dijo: h'~bría reci.biel 1barco -- esta Administración lndk:a.ndo el nom­ POMPAS FUNEBRES HIJOS DE BARO. -TELEFONO 10.207 SUPLICAN a todos los afiliados, socios ele Euzko.Gastedija, a la, población. bre y la cantidad. mendigoxalts, solidarios vascos, emakumes y amigos ee sirvan en. Mientras que el Gobierno británico acon­ ======x==- comendarles a Dios en sus oraciones y asistir a la conducción dél S('ja a los barcos ingleses que no deben proseguir hacia Bilbao, míster Eclen ha Prensa francesa cat!áve·r, qu,e partirá. desde el Batzoki, slto en Gori.erdikoa, haata afirmado categóricamente en la Cámara de el cementerio de Sondika, HOY, DOMINGO, día 25, a las OCHO Y los Comunes q1.1e se pro'.eg-erá a los barcos t británicos si insisten en entrar en Bilbao oportumamente hasta el límite de las tres millas, dijo Los problemas europeos El sefior Brockway, Las autoridades vascas dicen que la en- P,:rl.!!.-La Prensa de esta manar.a comen . . ~ trada al puerto e:tá libre de minas y que ta estos diferentes puntos: El discurso de _ . . . . · los fuertes d• Bilbao pueden proteger a M Daladier en Manchcster, la entl"evlsta ,. de lo~ srliorcs Schnr.nsnlng y MuSS'o1lnl en Don Constancio Albizu y Jichu1 .,:,:,::,:,:,;, / /'//' / //:.,// ,., ", / ,r:,,,;r:,:,:,:, .,:,:7:,:, :,:,:,!f';:,:,r:,q;,,:,/:,/:,:,,z,,:,~/7/.Z:,,:,:,:,:,:,:,:,,:,:,:,:,:,:,;z,:,,:,:,z,, Venecia, los rumores de una tregua en Es­ palla y las cor.vers~iones del Rellor Beck (Q. E. P. D.) en Bucarest. "Le Jour" opina que en las convel'8a.c10,.. AGKNCIA nes ao Venecla el sellor Sel1ucnsn1n1r 11a ea­ Falleció en Bilbao el día 18 de abril de 1937, a los 66 añes de dad FUNERARIA DE ARROITA. - RONDA, 32, pltulado ante el bloqueo germanoltaUano sobre la cuestl6n del Dar.ubio, Habundo r«ibido los .Auxilios Espiritual11 y la B, A. dt Su Santi, don ;/Off lllarla¡ polltloo9 ' hcrmanoe , , arlcnt

acordado para la seguridad de Bélgica de la península. H Siguen los actos de adhesión a los El fascis mo italiano intenta un nuevo ma­ nejo a c uenta de lo s intereses de Austria antifascistas peninsulares en todas las naciones. OOMENTARIOS EN GINEBBA. canoa · deben adoptar una a.otitUd neu- P.i,,ra que 114 trasoeru:Uera. a Glbr&t. R,ELACIONES TIR1L~TES Alemania. .Agrega que a.1.gún d1a. ha· Pren,t.a italiana, ha dicho, entre otrM Ginebra.. - Se comenta la not,a .-U· tra.l. Como Franco no ha sido reoono_ tar lo que ocurrl& ae cerró la tronter~ RQlll&. _ "L'OB.servator-e Roma.no" lbrá d e a rrep entirse el duo&, y a que OOS&!, que Austria rehusará. aiempre plementaria explicando la actitud de cildo pcr México ni por la ma,yor par,t-e Las precauciones continúan todav1a. J.111& que las re1aciones entre ,el una vie.z rotos ~ s diques no puede pre- !fo rmar en :un b!oqu.e de Estados cuya México con nesp~cto ,a la guerra civil lit!c:a. d,!ll Cantábrico. O mera nota de México y esta eegunda Se cree qu.e el trafico marítimo en- Los embaja0eo pronll!Ilciado, 8J. cafto· fciontcn'CII' ia.l fova=sor. ! mente ('<')111gtituldo y que se hal!Jt en E! text(} será. pu'b1.lcado slmultáfü~a• neo cansabido en estas jornadas y a Valencia." queo. ejército antifascista de la penmsula tbt- ment... a in~ oncp de la noche en Paris, JESUS DE GARRIZ, Dec~ara, sin em.'bargo, que los h'e- rica. . unos bomibardeos y acción ametralla­ "La asi&tencla material al Gobierno T,ondres y Rru,~ela.s. dora de la aviación enemiga en E1geta chos Se van desarrolla.natamonaster!o·Elo­ Fabela - tiene también como base un bajadore.~ frvncé, e iri"1!és. e.J ministro rr'o. Pero pcr la tarde, con u111 alarde mada prudencia y resultados satisfac- MANIFESTACION EN LONDRES 4 -acuel!'do americano." Dice as1 a t>ste ,Je NP",'OC'OS ~l~¡, fué vis ta.-Jo por 10s de aviación y artillerlia, fueron ataca­ PAPELES PINTADOS torios. B·1enos Aires.-Una manifestación del 0 ULTIMAS NOVEDADES re~ecto: 1 eir.Míadores de Al P1anh P Italia a das nuevamente con intensidad nues· Por su parte, los diarioa izq11 e!,dla- so.ooo personas, congregada en Luna IM a~e d l<'i <'uentR rl<'l ac11-er19 a ellos 'Suministro de armas a los rebeldes. 1 buqu€5 mercantes entradOII ayer, Y de. ·reinó enorme entusiasmo y no se registró reunión laborista, Landsbury habló de encomendados. Cuando los reoeldes s ean reconoc:dos clara que illo es necesario insistir <;obre el menor incidente. su 1faje a Ber\lin y dijo que nunca ha·· Intxorta, el pico defendido tan he· y máqu¡na "ECLIPSE" como beligerantes, los Jn ·• !rA a Bélgica para continu;ir negoc1a­ intenso fué el b<>llllbardeo, tantas co­ echar en la balanza to'_e"Ilo h a cau­ La lado r•rra~'ón rn I~1·no-ría. E.llo corrobora lo que en anterior ar· cias supeditadas al archihombre que no para la agricultura ~añola, Alflma- treinta a cuarenta oficiales, y l:ro,en sangre derramad.a po.r nuestro11 guda­ tículJ expuse sobre la coincidencia de es- será ni el más sabio, ni el más prudente, nia . manda a los rebeldes espafioles número de ellos están presos en ]a Ancche. ªº'Trrq ,'e ha.h,, •ddc, infor· ris ha dEJ ser e11 incentivo que nos lleve 111ado r>or r1 ·'i-nbai1 ·'o" el~ F,.ancia ae tas teorías con las del filósofo ultraegoísta ni el más profundo en ta lento, sino que gran cantidad de matP.ria1es destina- prisión Garcia Alda.be, de Tetuá.n. a vencer por la libertad de Euzkad!. Nietzsche; el propagandista de la idea de I tenga la ap;¡riencia de un carnicero ln-· dos' a la guerra, Las detenciones se hkberon die.sern.­ !a.. conve~a-~ionf'c" r'o vAr1~~ia. el je~e ·y en el cul!l1(!)1imiento de ~an alto de­ del Gobierr,o c:rnvc-~'i n Cc'1",ei:i dP m1- q.ue es necesario que en la socie\LIANO ge posturas enérgicas. Euzkadi, perca­ Rorna,- "Il Popol o di Rema". en un ~º­ tad.a de la res¡ponsa,billidad histórica rebro extrav1ad-'.l b«;ne sus meJores disa1· tido común, Y sólo puedien ser tomadas LOS BUQUES ITALIANOS EMPLEA- En M-e:iUa Y Algecira.s los motines lllentarJo a la~ C()nversar.lnT\e~ Sn1,_n~ ,..hnn1ng pul?s en nuestros dias, en que una perso· en serio por espíritus que, habiendo per- DOS EN EL CONTROL t-ueron a1plastados con la a)'TUda d-e los que hemos contraido al abrazar u~ ~t,isolini, hacia de la ...,osi'-;Jid~d do, nm. nahdad monstru~sa que se ha de;encade- 1 di ~u~lo, de senta: en 1210, c...">iíones arniaéreos y tttbol lanza- Popu,J.aire": ;:'4· de que Jos nazis será.n admitirlo~ & la nuestros días, e•goístas, inclementes ante la humam~ad . e! prmopio de moralidad, torpedos. "Las del'l10~ de Gu:adalajara han su nara · por nuestra. parre, sin que con­ t ~'l"l'encl6n en e¡ Gobierno por unión t 2do 10 que es de justicia y de derecho- derec::ho Y JuS 1C1a· UNA VERSION tenido y continúan teniendo en Italia !l frcr.1e patrlótlr.o. testara eil enemigo. Fu\€Ton caftonea· Así es, ni más ni menos, la filosofía de R· A, Londres.-En los círculos diplomáticos re¡perousiones oonsiderab!,e,s, La verdad l¡ ,r, + + da8 las ¡poslciones facciosas de Berl"€• Nietzsche. así fué Nietzsche mismo: la r,;,p~~~~~~PPPPPPPP~~--~P- ,e da por buena una versión aegún la ~ infiltra poco ·a poco, ti. pesar de la 11 ena.-Le. Pren~a de la capital muestra t!n e inmediatas. »llb dl!IC001.form1dad CO'll. las manifestaclone,i En el frente arabarra tam3:)0CO hubo fanfarronería andando, Su doctrina puesta cual el señor Van Zecland realizaría una censura oficial. Las emisiones de Ma• Tlltsl!ca s-er viollin 11.egundo y no dió más de '!>Í ,a jornada. que co­ lieo o prote,tante, tendrá su, partidarios Lonclres.- Se ha celebrado la nsambleJ Co-ntre.sta esta alza, constante, que donde uno trabaja v den .no hacen na• tl¡,¡ Aliemania, que n.o tafter el triá.n­ 0 mentamos. en los que todo lo fían en el p 'C:lerío de de los Comités ejecutivos de la~ Federa· no ce.sa de.so.e haee un me,s, con el me- da, Si >toillados si no, ¡prefj,ero quedarme aqui." o!o +e!• 1 l> es resumen de todo el sis['('ma hitleriano referendum Tl3ra la declaración de la huel- de la Junta facciosa. de Burgos, que no UNA OPINION DESPRECIABLE t¡l'l~r!s,-"Le Journa: des Debat:s", re­ V alen cia que se basa en guerr:.is, soldados, armas ga general, que arroja los sigukntes re- círc."Ullan a ningún ¡precio.· 'Londres,--,1.,a. "Deutsche Allgemeine ~ a/º~ a l resultado de la entl"2vis· y violenci0 s y que e.xil!'e s<' sacrifiquen en sultados: LA SUBLEVACION EN MA- Ze!tung" prote.sta de que los barcoo ~lltr stroita\iana, escribe q'lll() el pUlllto obsequi, de estos ideales hs convicciones, A favor dr la huelga general, . RiiUECOS ingl•eg¡e,9 hayan forzado el bloque de a 546 ~ ;1 die la declaración publicada la conciencia y la dignidad, Es decir, se· 414 Gibra,ltar.- Notielas procedentes del Bi:Jbao, considerantc so alemán. de poclc:río, ner,. no 3sí los (Jue dentro ele 1m1 reun,011·, rle dc1rl('ac1os <'r. h e11c1 1ca m1· • contra Franco, uno de los princinale·s"' ondres.l" h - Un ·barc-o inglés,' el "Back- taal jefe det Gobierno de la mimn Alcm1nia y calbdamcntc pele.,n focos rebElldes fué el de A:lg:ocir.as, warc , a salido esta tarde de! puer- featac~ e¡ periódico qqe es una mani. 0 ncra con ohjc'o de estudiar esto! resul- t d B' · ha ..... r ""1 ~, tol1'cis1no discur1·i<'11do .v Jt1zn-an· ¡ , donde la totalidad de la guarnición de ' o e 1rmrng · m con viveres para , , ' "' b tac os y seíhlar la fecha de dcc.aración B'lb El b ~~i!. apoyo de Italia a 0 -'· con tod., co11~.. :<'nci , d 1 carabjru:,ros se puso al jado del moví- 1 ao. uqu,e ha sido fletado por su v·iaie a Euzkadi uo " ª e bue /la general. la T d U · Una nueva rdir;ión nacida de la mente miento li'berador. s ra <'belde .sobro tado al presidente del Consejo para par · tólica, , Magnífica bicicleta nad onal El oomlJ.)llot abortó por con! b:?en cia.s PortJBou, tr a tando de cortar las oo• ticiparle las impresiones q·Jc trae de aquc­ La iimposici611 0cr la fuerza de sus b:- ~ MORALES Diputación, 3 Y ele un camarero moro, qu e In.formó a m u nlca.cjon es con F rancia. Dos proyec_ tr.a.va~nncias, que encirrr"n todo el ocl io ~ BILBAO las au toridades facciosas de C'].1,antp se tiles cay,eron sobre el puentt in~ llo1 país~, aJ pueb4) ~le se opone a SU! teo©) Archivos ~ stata es7bcultura.gob.esºna1. •in baoer jllg)lOaj6aa, t'l,fna enarta Euzkad1 • t& 1 1ALERTAI GACETILLAS...... U J'SOBIIO&A LA HA'l'BIOUU :mM llL IN8Tl'l'U'i'O Dill IIIIGUJfDA Ef. buscan los llftANZA. - LLA?tlADA. A L08 PBAarIOANTES 81 N OOLOOACION.- aOué capitostes de .los Estados P.llQUE~OS SUCESOS, totalitarios en sus entrevistas y andanzas de estos días~ ptriódic0 "" lo4o tJqtUl ,i,m¡o. UKicamen­ ta tragedia mínima te .1u.spendi6 111 lectW'a dos ~cu f>M' _,,., instantes y mir6 al cielo en un guto me- BerUn.-Mientram loa e.5t.adMu ~ / rMJ)'bt. numeroSos 1ndu8tril!llee alem&- 1,a;., democracias occlde.ntala, Be vjsi- n-.s estuvleron en Italia oe visita. ditativo• tan mutuamente eon gran frecuencia Ya es conocida la entrevista de Mus­ VN HOMBRE TEMERARIO El individuo que habla estooo en l'l tnis- GUDA.. QTSAK en París, Londi:,es y Buselas, para per- solini con ,e~ canciller SchlllChsning, de Jl•cAo., tk los tran.reú11Jes que corrian tito banco volvi6 y se sent6 de tffle'f!O en f.e.cci0111ar su s0lidaridad, los pa.ises to- Austria, en Venecia. Los reye.s de Ita­ rljff' mañana m el p<1Seo del Arenal al el mismo sitio• Esh1vo mirando uno., me­ talitarios die la Europa Central están lia visitarán Budapest este vierano. Nuestras heroicos combatientes ,.,., ,ma de l11s veces el toque de alarma mentos con admiraci611 a Benito· Después o.parentemente decididos a demoSltr.air La visita del duce a Hitler será. p:r,e­ ~ pwdieron por menes de asombrarse al se dirigi6 111 él y le habl6 así: por su parte de manera más espectacu- cedida de la del ministro de Finanzas ~otd4npla,r la temeraria impasibilidad de -Usted perdone quie 11~ mera en lq lar Ia solid.a.ridad existente en el eje italiano, condc1 Vo~r,i, qmen llegará hoy Bmit0 Crudillo· Estab'a1 el h'o111bre seMado q1ce no 111¿ imforta· Cada uno es &ueño Roma, Bcrlin y sus auxi]lares. e. Ber]!n al frente de la Dieleg:ición de Muertos por la patria ,,. tin banco del paseo enfrascado m la de hace,r con su pe1·s1>na 1 (!1/.e quiera; 0 L& m~s irn,portante oo Ju visitas se- industria.Les italianps.. ------·-....." .. _ .., ... ______lláura de un peri6dico- Ni .siquiera se pero lo que usted ha hecho es 1ina verda­ rá. la de Mussolin1 a Hitler ien el pró- Un grul)'O de periodistas ttalia.nos et!- MMM cuando sonó la sire q1,e alón militar a. Roma. n11l· Bcnit no apartó apenas la vista del -¡¡Es soy sordo!! su personalidad de pátriotas heroicos en mo buen vasco, acudió a la primer¡ ¡¡1 ------•-oGGle. Las inscripciones s ~ PRISION. - Don Manud Gruz Bellido, setenta publicistas g,ermanos está e.n . Y Gatz.aga y Arriando contra Larruzoea y Ramos III, SILVESTRE MONASTERIO Y Estos dos bravos gudaris erandiotarraa ba.rán '€Jl la Secretaria del Instiluto, juez especia1 dec::<110 de los de esta villa, e,t.os :momentos en Ifali·a. Recloenrte- MADARIAGA pasan a engrosar la larga lista de fallecí- alameda :de Urkixo, 18. namorado para conocer de los dditos de Un Mroc más caído por la libertad de dos en la cruenta guerra que por la Ji. l.Jo.9 alumnos que el pasado mes de rebeEé.n. sedición y los cometidos contra su patria. Era Silvestre sencillo, abcrtza- beración d! la patria con:ra el fa1cisrno enero presentaron su EO'.j citud en €! la seguridad exterior del Estado· le zintzo, solidario práctico, que en más nefasto venimos sosteniendo. iDepacrtamento PARA,DEROS. - El rucina y Cirugia, José Mtguel Momefie. pa.ñ ía de ametrnJ.ladoras Saseta, e perso­ fíías 5e ha de hacer inm~iatiamente, se 5 g:adari Dámas0 de Uria, del batallón _Re_tu_e~-~-1~_'ALD.... 1 nen en el plazo imnrorrogaole de veinti· º_T_t~~_!:_;~_t7_.15.,,;:3 Léase EUZKAÍH ordena. a todos los inscriptos, afüiadios al IAmayur, de Ernani. d~sea saber e] pa­ Doctor Abreu Partido Nacionalista Vasco, Juventud cua,tl'l::i l:oras Ctll ·ta Com'anw..ncia del cuar• irader-0 de José Vé)c~ y José Antonio te! de Glernika, de Muguru,za, del bat'.lllón Loyola. El Del Seguro de Maternidad y de la Mater·· Vasca, Solidandad de Traoo.jadores Vas­ ux:a El gudari Julián de Iraubal desea ro- 1111 encuentra s;n n ved~d en el frente nidad de Madrid. Especialista en matriz, cC1S, simpatiz,antes, etc·, para qt,e acudan 9 nocer el paradeiro de Marf.a de Otxoa,. ~e idl!! Lekeitio. embarazo y p:;irto!. Martes y sábados, de 10 diariamente a illiStrwrse en los siguientes A • - Ga:zteiz, qt:C vivfa en Donostia· Escribir 1>11ntos: ,campo de Fircstone Hispania, (Ur­ -El ·g·udari Vicente de E1'expurµ d-c- a 12 y de 3 a 6. San J~~n, 21. 1.•. Gnemlca.1- n un e I os pequenos­ al l,a.talf6n de ametralladoras Saseta, en bi), Basoselai (parte :r:aguera), Productos aea saber d paradero de l'r.lS padres, lGernb• José ae Elex,puru y Antonia de Itur- ¡ESOS NER.VIOS!-1.a joven de diez Esmalt'ados del Norte, Basronla y Ele­ • • + be, y de su e.9po.sa, Eugenia de Petra- Y. ocho añOs Valentina Clemente fué asís•¡ ------=------xatdc- Compro toda cl1111e de A dfapo,ld6n de SU9 <'··efloe 1e ~ 1}anda, con sus h ijc,s, que se hallaban tida e~ la_;Cas:::, d~ Socorro del Ensanch, . Emptees Vendo casa BATALLON DE BETAGUABDU: ien Are.atz;a (V jlhrn) rrfugiad:is. de exc1tac10n nerviosa. 1 • tran en et cuartel de ametral!adoraa ~­ nueva por pisos. G. de la BALl\lASEDA •eta los siguientes objetos : 'li !ii !lo- AGRESIO~.-La joven R. ~rol~ J demandas (1) Mnomuas DE COSER (4. Revllla ( esq. L. Poi!l!!). Clompa.ftfa Arba.lltza (~seda) Para Bl!&l Ezequiel Chopitea, de la com_ zua, de r8 anos, hubo de ser as1st1da en 1 Artecalle, Una cartilla militar a 1r:tmbre ck Fra11· Trato directo. T!no., 12.996 Se pone en oonocimient;OI de todos los pania Beti Aurrera, tercera sección, en la C:::.sa de Socorro del Ensanche de he- Sf NfCfSITij CHICA dsoo Zabala Lezert:m• , Elbar. Su madre y Regin'l s~ cncnPntnn rida c<>ntusa en el hombro, producida al · •b d& OCM!ón. inscriptos en ~te batallón (compafiía Ar­ Un earnet de Solictarlded de TnbaJJI" L1 rOS Compra.venta. balitza) que hasta ta fecha no han a.sis• bien en Bilbao. ser agredida on la calle de Matiko. pma servir para seguido, l;;chebarrla. Pl.• Nueva, ~ dores Vasc~ de E~bar a nombre de a· Se pasó el parte oportuno al Juzgado ce· Interesando domine la !im_ Vendo tido a la instrucci6n militar, lo hagan sin + + + cinto d.e ]¡lkor0 Aranburu. A LOS COMERCIANTES DE BA- 1 rre,oondiE"nre pieza casa. Razón, Tinte- tr• pisos en Gregorto de ex.cusa ni pretexto a.!g:1.1no ~ las no­ Dos caniet:s del Batzold de Errenderl ,.. • , rerla Francesa, Zabala, 7, la Revma, 17, pral. tzqda. ""'""-KALDO. - S·e ruE,ga a los comer- CAIDAS. - H:,n sido asistidas en 109 primero. Ocasiones ches, a las nueve, en los salones de Ju­ a nombre de CelestinOI de Gaztrlum~ndl clantes qu.e n.o nayan dad1:i no~a de los centros beniéficos de la villa. por motivo ventud Vasca de esta villa· Berasategi y Andoni Idiazabal Esnaola· 1J:ugares dond1e ti-ensn s.us csta,bl12ci- de c;;. írb~. las siguientes personas: \Tantas (4) BATALLON GORDEXOLA Una carlcra con varios carnets Y otr: mientos, lo hagan mafiana, lun:J,t\ ,en Gabriel Aresti· de tres arios, de herida MUJER M11 YOR Pérdidas y hallazgos Se ordena encarecidamente la Inmediata documentos a nombre de Juan Cruz ~>as oficinas de Ab::i,stos. contma en la región frontal. p6n"a matrimonio con do! Vendo prcsentaci6n en Durang de los gudaris Amtttra, de Abadiaño· bonito comedor. Ronda, (16) 0 -Antonio Frías, de doce años, de herida nlnas, se necesita. Razón, Iñaki de Befasko, de la compañía Hom, BATALLONES DE RETAGUARDIA Dr. J. S a I ave r r l contusa en h ro:lilla izquierda. esta Administración. 19, segundo. Tlfi::.o, 16.407. y Alberto Furnier y José Biom, de la -Juan Solaun, de 58 años, ~ herida - ' El b 1 Distrito de la Estad6n el Jefe del servicio de piel y Pérdida companza geza a · También se ordena Se ordena a todos los inscriptos e!1 contusa en l,1 rel(ión frontal y parietal de una cartera contenien­ al gudari ce la compaiiía Elgezaba! J,ctsé batallón de retaguardia de este distrito : venérc:is del Ho:.pital civil. izquierda MfiOmNAS SI HGER do doc¡1mentos a nombre 1 ELCANO, 41 - DE 11 a l v 5 a 7 Oc&s!ones compro y empetiadas María de Olaskoaga pase por el cuartel presienten mañana, lunes, db 26, 3: a -- Palmira Guillén, de veinte a!l.os, de del miliciano Ilafael Fran­ de Salab~rri para someterse a reconoc:- ocho de la mañana, en Juventcd vas~e· compras (3) García Snlazar, número 12. cisco Gonz:ilez. Se agrade. RACIONAMIENTO DE CORDERO herid-¡ c01;1tusa en el pie d:recho. miento médico en dicho cuartel· para recibir instrucciones-- El comandan - Georgina Moraleja. de distensión en ccrá su entrega en Carme­ EN BARAKALDO.- De ocho a doce y Jo Gil, 11, 4.•, Izquierda. El no cumplimentar estas órdenes es MILICIAS DIE S. T. V. DE SESTA. O et tobillo izquierdo. Gasolina incurrir en una falta que será sancionada . . ,m, media d 2 hoy s>e ~uministrará en las Sastres, modistas 5 - J usto Koskorrosa, de once años, de Deseo comprs,r gasolino o 0 ltJablas de Gregorio Ex.pósito (Zaballa) con arrebn-lo a l ::i, dispuesto·--EI c"-"vu.an· Se ordena a todos los sol1danos • Y5C!lP' · 'Y Oes.áro de Saratxo (Lasesar!'c) el •ontu.,io•1(< v erc5iones en la palina ne en oonocimiento de to· MUEBLES FA RI HJi CAMISAS A MEDIDA SAST.RE T 19,r,o,. doia los poseedores de gaJJJ3>do vacuno La Villa de Bergara. C. Larrentegt, 12. A. do Odriozola. C. Vieja, 11, 4.• " que no pertenezcan (l. ninguna Socie­ :.>ervicios pro­ CO~DFJ,J';RIA SA.STRERIAS 268, dad que repar,ta pien9os para los mfa"­ l\!dekoa y Sr.,sleta. Ribera, 5. Tel., 16.007. E. Arrlola. Bldebarr!eta. 15. TI., 12 · mos, s1e personen en el Sindicato Agrí­ fesiona!es 23 CORSES Y FORNITURAS SEGUROS s cola mañ.ana, lunes, a las .;icte de la ... __ '~-======--==--" Salidas lodo~ los miércoles. Vicente Zubir1. Artekalle, 60. Tel.. 13.263. Beiausteglgoitla y Gotxl. Arennl, · ,\S ibairde, pu,~ habiEndo alguna cantidad Carmen DJaz D!.0(1UERIAS SASITRERIA V ROP "l IllJCIL de paja y alfalfa so·bra.nk: d 2J :repar­ Juan de Ugarte. Belostlkalle, iJ- CAIVilSAS P. di' P~rto~. Monteplo y /\rana. Somera, 22. Teléfono, 14.389. to anter:or ::~ va a proceder a un nue­ Jullán So.lazar. 'Iendérla, 21. Tel., 11.673. vo repar~o. 1 tocla clase de contcccioncs. Hüjos, S. L. Seguro llfat~rn'll. TEJI!JOS Y OO.JI<'ECCIONl!l~5.101 Zú.balt)l

LO S Partes oficiales La aviación leal bombardea cami.~nes ca~gados en Ja }fJMlricL-Q. eom1111iGMIQ ele ~sa :fadlltado a la ~• • ~ .. carretera de Jadraque y en la estac1on de dicho nombre . -~ ~. en lel s,ec,tor de OM'allanttael, i,eia.t1zaron un n u•.,. o -,an;:. ;w,ebeldea .tu.ail.Oll ~ Ja Ciudad Uruversitarla 1188l~ n~ iienhir Los manejos italianos en el Mediterráneo.-Otras noticias. ..- pe.ra atl"ave&al' el Manzanares. En tocloa tuen-on cletád;doa por el toe­ cacl1lmo, pues de cincuenta naves que tenla cle nuestra artlllerla. ~ 911D8trallat, }ras. acoJ.an y 1ecunden con entu.sla.smo las dispo­ a6Io quedan en ple dles o doce y la. ma­ siciones da! Gobl.erno en ravor (le las muje­ p En el tren~ del Jamma el enemigo ha !ntlftl1'140 varlOII rol¡q die Jmll.. yorla de ellas con grandes desperfectos. La res, andanas y nlnos ob,llgaclos a c1esplazane sldrdo rechazado en todos ellos.'' Sueños de un aventurero 11 clu1iad ofrece un aspecto trlstlslmo. Apenas ele sus hogares por la criminal actuación ele 1 + + + circula ger.te por sus calles y gran parte las ruerzas racclo.sas." ¡M,idrld.-Pal"te oficial facilitado a 1118 dh ~ la noahe por el Esta-,Jo d~ los edificios presentan enormes destro­ SE CONSTITUYE EL CONSEJO MUNICIPAL l(lt,1or det Minisf;crlo de la Guerra: zos. Existe la Impresión de que si e1 ejér­ DE MADRID ''Ejérolt:Q del Oeintro.-Sln novedad lmporbl.nte que seftailar en tod'c& los cito s decide a tomar la capital no encon_ Mad.rl.d,-HoY se ha verlflcaclo la coJU1tltu· ~tes de etSt/e ejérctto. \ trará resistencia, por estar casi desguar. clón del nuevo Consejo munlclpa¡ de Mad.rtd, con asistencia ele los reprewntantes ele los Catolicismo siglo XVI. neclda. estilo Agrupación do Teruel.--En el frente, Norte. de flste ejército ~ fuen.118 En el Norta de Gu&.dalajan. hubo tran­ partid-os pollt1cos y stncltca!es que lo cons­ repnbliea.nas llevaron e. cabo durante e1 día dist&ntios &erviclos ~ diescubie:r­ tituyen. ta y rooonochnient.-0, aw.nmnd,o nllffitras Jín:eas en aig111nos puntos ooroa de quilidad, alterada eolamente por e¡ fuerte caflon.eo. Por unantmldacl rué nombrado alcalde don A los n~ meses de lucha Franco ha la mística. Teresa de Jes{1 s e5 una e.xposi• dos kilómetros y ocupamdo nuevas posiciones a una distt1,ncla a,proximada Rnfa,el Henche. La heroica aviación republicana, a pesar expuie s to su pr(\grama· ción más del relaj amient0 moral y espi • de tres kilómños y nnillo d:e la carrClrlera <>r n'Ulestra parte. dlli'ltrla ele la Generll.lldad ele cataluna por las 1 versitaria, cerro del Agulla, ~onte de Las racllldade.s dadas para la rabrlcaclón ele c1os po marcada y cerradamente unitario e in­ te llevadas a cabo por la santa avileña? 1 S,. pasaron a nrrll!Stra,g filas varios evadidos prooedelnte, del campo fad- Garabltas y Las Rozas. dividualista, llamado cristiano, pero que ambulancias con destino il Madrltl. Ahí queda también, eterno acusador, ~~ 1 EL GENERAL MIAJA, A LOS FRENTES LO QUE RESTA DE LA FABRICA DE ARMAS no es tal, sin~ su antítesis, Ejérci.t.-0 del Norte.-Fr-0nte db Euzka.df.-Nuestms f1J8I"ml8 atnruron con Madrld.-Esta manana el g,eneral Miaja, el te5timonio de fray Bartolomé de las DIE: TOLEl:>O Sobradamente prokdo el anticristianis­ pan ILITO,fo las posiciones enemtga,s de] fren~ de Lek('litlo, lh!lalojando de aoompanado de lo.s Jetes de su Estado Ma­ Prurls,_l\'otlCJas particulares procedentes del Casas, que no pudiendo soportar los crí• mo de este tip de Estado preconizado por ellas a los rob~ldes y ef

Hllbao .,. Ptas. 9 trimestre • Fuera de Bilbao ... " 11,25 "' Colaboración ciudadana ~6rlca ...... " 62,00 ••. Estos días vamos reproduciendo las oa•• ha de besarse un movimiento Ordenad Otros paises ..• _ n llZ,50 taa que se nos remiten acerca de la m•• la masa olvil cuando sobreviene el pe¡f 0• Jor ordenación de las necesidades del ve· Cada el udadano debe tener previstos gro, i clndarlo ante los bombardeos aéreos. TO• mo,1m1entos, atemperándolos a sus ncc:~~ das Indicaciones y todas las Ideas a este dadea y actividades ordinarias. Se ue propósito pueden aer (rtlles y mu chas de llegar al momento en que en cada P 0• Franqneo concertado ellas francamente aprovechables, según •• glo coincidan siempre, salvo los tran::fu­ sa nos alcanza. tes, claro está, las mismas personas Qn. e, ARO XXV 11 Redacción y Administración: Correo, 17, 1.º 11 Apartado de Correos: 234 Pero, además de este valor obJ•tlv(), cabo duda de que asr, con una rnecani• No se 11 Teléfono: 17.810 lf Número 7.591 tienen otro tanto o más estimab le que noa ctón del movimiento de la población 11• ELE place registrar. Indican una preocupación !11 aminora el peligro en conRlderable por' 18 ti saludable por todo 10 que en estos mo­ olón. La existencia de nurnerosos • bpo,- Labor mentos puede contribuir a la seguridad de • Ue- directora del Gobierno de Euzkadl nos refug los no podr(a hacerlo todo · la población clvll. Este estado de ánimo, gente no se adiestra dehldarnente e~' '• que no sólo no está re1"do con la sereni­ utillxacldn, slgulendo las Instrucciones :u dad, sino que Justamente debe ser algo las autoridades y aun aportando a1 cauc: Inherente a ella, puede y debe contribuir de ellas sus Iniciativas. No va.mo, a a aminorar los daflos que persiguen los 1 facciosos en nuestros pueblos. slstlr ahora en l~s diversas recomen~ac,:: nes de las autoridades. Son sobrarendcmos; izo somós lo sufi de sonar la si;ena de alanna es 1rn grave que Jerez Quin::ido para los h ,,1;pitales de ción, cientemel!t.~ i11telige11tes pai·a escarmentor nesgo• De~P;ies del toqu,e_ ?~ pcl1gro, es sangre• V~no moscatel e,i cab,•.ca a ;e11a. y si nos apiwan 1m poco, hi.icir 0Pos1ci,,11es a 1111 suic1d10, Casa Zuga:zabeiti:a. y Legarra, veinte cab;:::a propf,.1 pudiéramos decir. Esto n,o _,'S alanna_r. Es obrar cuerda_ , ni en cajas d¿, moscatel• .El seiíor G.sa estudia,ba la man.era de dicos______fascista,_,. ______., ..... ______, s Porqge todavía s:ete dias vista del bom- m_e1Zte en czrc1,11sb.11zcias de guerra. Es vz­ O Y Teodoro de Armendariz, cien pesetas facilitar al vecindari0 ,•ino moscatel• óard::o sufrido por la i•illa, el domillgo v,r confo-rm.e a lo q1!_e demanda la rea para Asistencia Social, Ra.c~onamiento de jab.>n Como prueba d,el interés y esfuerzo to de5de un orden puramente oastl."€n• anterwr, a w1a se111a11,.1 fecha d:/ balance l,dad. • . . Vfo,o blanco en bares y tab2rnas ,ck) los faccicoos por dominar nuestro El viernes próxinn se racionará jabón s,e, al más lego se le alcanza la tras. trágico de más de sesenta muer/os v dos Lo estupido, lo negativo, lo contrapro­ Accediendo a una sugestión de la Aso­ pwEiblo, copiemos del periódico fascista cientos heridos, todavía -rep•fl111os- S:.> ducm1te, lo ms:nsato es alardear de valor al pu:-blo de Bi!b:i.o, cend'encia 41.1:e l a capital herman1 re­ ciación de Almacenistas de Vinos, se ha donostw.rra "E~ Diario Vasco": dimida habrá de tener :robre todo e] insiste en 11110 de los errores fwuiamcllta- c11 las cu/les, entre . casas Qlle pue~en ser autorizado la venta de vino blanco, previa P .:queña rectificación "En los campos de Vizcaya se de­ frente Norte. Se puede pronosticar les que pueden dar paso a fa catástrof•. derruidas. Y co11fag1ar con esa actitud_ i~e, la di>f:ribttción correspondient~ q::e lleva- cide 1,a guerra, y el ráptdo fin die la fosta a otros y a otras qu,..., por espzritu El am:nciad0 racionamiento monstruo sin temor a errores, que la gu~rra eres'. ¡Qué es eso de no ,.1¡,res11,rarsr c11a11do del día z8 ha sufrido una pequeña recti­ ,gu:,rra S'Obre iodo. El meridiano de la apar€cerá de la cordillera can':ihrica suena la sirena de alarmar ¡Q·ué i11dica d: imitación, se quedarán también en le& victoria nacional coincid,1) en estos mo­ calle. ficación, La sigui•ente : en pla.Zlo brevísimo. Y ie] ,go:pe de arie­ la calle !.':11a de hombres v milicia/los des mentos con la ría de Bilbao. Drwiga usted las voces e11ga1iosas, Arroz, 250 gré'.mos· te ,de) los nac:on1lies dzsa.rticuJ~1rá rá. pués de la seiial de Peligro.• pidamente Ja r,esistencia roja da! L!l­ ¿r¡uibi sabe si de alg1ín fascúta encubier­ Bacalao, 150 ídem, Razones de tc,::lio oroen 10 demues­ -¡Bah!, 110 tiran a Bilbao-arguyen Euzladecer El ate11a"°'r estas advertencias le,1les es mo Ellos deNaron. T-0dos Jo~ d'~, y en d,:rgraczas cstiíPidas cu,mdo d? sobra la rroquia de los Santos Juanes, de Biloao, kilogr::irr.o para cuatro personas en a.ce· malograr e[ designio fascista, hac.~le fra­ l:>ntL· todas las coJummis eran B:!bao y e] guerra da margen a la triste:::a .\' a la casar en su empe,io de destrucción, sobo' una misa en sufragi-:i del alma de su se­ Regresó de Valencia el bloqueo de su puerto fondo di! sa co­ co11sternacióll, Hoy, pan 0 tear Sil rique~.J empl:ada en artefactos d:.> cretario don Luís de Esnarrizaga, vícti• mentar.íos. foszstimos sobre lo q11e venimos 1·epi­ A partir de hoy se facilitará, según 11wcr1e. ma del bombarde del pasado domingo. 1 He aquí iel r0.S quirúrgicos qille acompa­ no.s. la música vu1gar de esta canción má..s, todo su dinero y sus valores en no ha trascendido a la calle hasta ta.da por el Jefe de operaciones ael Cuerpo ae Steamships Ltd." GOBERNACION ñen a las brigaoslclón d.el Gobl erno acerca de la obligación los ouatro barco.s que han llegaco 11:­ los pinches de los establecimientos de de las ruerzas leale.s do respetar las vidas de En el Departamento de Gobernación ~e necesarios· Hace unos dias. la señora marquesa, tlmamente :¡, .nuestras aguas. Por es­ comestibles y panaderías, verdaderos iextremadamente furiosa y sumamente los prisioneros hechos al enRmf¡;o, como as i­ informó a los periodistas sobre los dos CO:\IERCIO Y ABASTECmUENTO ta vez no han acertado en sus cilou· equilibristw! de ~a bicioleta por cierto, '!N)focacla, paseaba arrognn.t., p.or las mismo de i,econoc.er su situación anterior a toques de alarma y peligro que a las once los. Donativos que aquí, com-0 allá, soo lo~ clásicos habitaciones de] hotel, d~.n'.:lose aire tMo.s aquellos que prueben su adhesión a la . y mempañía, de Are­ Biarritz a la señora marquoesa y sus vivre, c'est im:posible ... p,lea,clos c!el Mun!rlp!o. nes enem!gos en ~;.1s inct1rsioncs aéreis. "-/Zz-'LZc,,z,,.,r,z,-.;:-7,-,,.,w//,,:v.,zz~////~ marquesitas, haciendo tertulias a'lli­ Y una de las c.'oncella1, le decla fuligacto no se posesionó ctel cargo ni recibió m::erto el día 18 de los corrientes en cir· Se lia dictado una o:·clen reintegrando , dios nacionalistas Pertenecía a la ' 1.r tomar el té e'l ohocoilate "chez Domi­ el sigui~nte rúximo pas2do (D. O. del rra!'.Cal, sin consecuenchs para nosotros. 1 adversidad. De Valencia comunican que \'arios tri­ de las tropas de¡ "generalísimo". día 6), que concedió moratoria p:!ra. d A 1a r azon, soeza• l H"zJ a d e Egi1, sobri•fi- motores extranjeros que apar~cieron por Este era el trabajo y las preocu¡pa­ ¡ pago de préstamos a los nekaz1ris q-Je no 'ciones diarias de la sefí.ora marqueGa; ¡Aquellas nos primos y demás familiar~, de ª ·¿ la parte del puerto de Sagunto arrojaron guerras pasadas! 0 hubieran podido cultivar sus (erras o re­ !pero los acontecimientos guerreros se nada damos nuestro pésame más serti Yarias bombas sobre distintos puntos de Ahora lo co~renusieron en más simpá·:i:cas y más pacificas 1 los funciona~ios públicos, a propuesta del vado para sostenerlo por tanto tiem¡po. cue.. úi. de los pleitos guerrzros de Llano, llenando de justificado s~nt11~ a' , fnp rn dirección al mar nuevamente. eran! Hoy, considcradzs desde nue~. 1 r • y 11en,,, consP;ero de lqricultura, 1engo en dc-,I Y aun con el disgusto consigu.iente de nuest1·os anmv~sados no guarda r , . a su esposo, don J o~é :lv,a.na, Ja L cretar : +++ las "niñas,", la seüora marquesa dispu · tros cías, con la experi ncia de lo l:wlón con la realidad. Es, des:ki lm:- familiares a los que hacemos. "r,rsenteq·t• Artículo primeru·- Cmndo Ls 11ekazaris , B1rc•lona.- EJ nrímer c.1nsejero, señor que son las guerras mo:lernas, casi . ro1 or ~,.; ~o qUe no había más remedio que pa­ go, dCsm:cd.0día11 permitt rse e1 lujo de muy <¡11Pr1 0 e11 ,. menc10 • . .l,.'onso: en ~arantía hirx:,tec1ria con i_ndic~ción_ del solemnes funerales por el alma del heroi­ ta.mistad con algunos "nifíos bien" do­ lloq excelentes vzamos e testimonio e n11e stra conc rece· s dedlcabrun canelones jocosas que han · l nu•0S mucho más bru-_ zab a de un prcst1g10 Y • lar con· cuales a ~ ntinnación d<:> la misma certi- ta va~ca. ( ![lafla ". Y vino la catá.~•to!e; de estos Jlab'111 otros mil detallt's que po nf::in de manl!lcsto la sup:!rlorll'~Hl baros de lo que eran en r-ealidad. muy grandes, en el terreno ~artic:rni.,, aun 0 nombres y alrona que otra "txapela" 0 (l'Ph~ P~ ,_istro o al origi•1al de su pro! colo, con- tiv,,10 asimismo este amor a E11 zkarli. En 'l'•is clt' slón, ni <1:1ño11cs ,1.. 1•11arenta. lcilú • n.r.ar,-..n 1•1 ·a11f'". r 1 r ej1!1;1r''º· ra rr::,,,. f'r;in Pl10, v<'rO..'\'!~r·•c;; lnf ,1<~ w. cías q~,e not:ircn- hermano y un" h<'rmnna qu~ n· rt<:>n':'c<'n F,J rlC~conSPl('lo de l:i .oe ~rt m~r<¡ue 1;1'('5. n··:í Sf1 110rt"lr la dr',!:'t"., t;1 r. ra homhm· 1· •.u· una 1"i11 ea v de l:J.~ marr,,csita~ r, ~·,,:,n " en rcsign .. ciún 11 ,~·t ntJ'p7.,:\, tl ·> av·tiv~r prev~arttt~~¡t,;~ a 8' ~, 01 ..~f.a r•,•f> no~ ie,~·ú .1ru Jlo d • diilic}o, un ti•'mpo pnsado fu<, mr,;or" lev~ntara Z,ar ate: h..IJOS• don J''I'•,·1 x Y don,. ,UISy cf•{ in,tancia• ma gcn°rosa que todos ronocemos, hast,1. •1 r~//-'-'L////L-'L/L-'-'/-'///~ hov la <'nh~zn, v<>rii, qu!" su afirma. ría; hernrnnos, hermanos po1 zt¡cos a,nos Artículo teroczro·- Cuando se trate de extremo de dar h vida en su defensa, solo cafionazo 11;n·a lrf1Jrmar a los 111 <'i(m no nec slt:iba do n!1!guna 0011_ m:ís fam;1;~,r~~· t'Titre los que :mos en préstamos pcrsona,les que no consten en comtituye para no~otros un vínc-Jlo indes­ Batallón ltxas-alde ro7.agn,d08- E¡ no eombatirnte gue d icllonnl y t::,J vez le dechUese R con queridos amigos les acampam~ • nue8· doc:umento, el deudor se limitara a con- tructihle. El puehlo vasce>-ya lo d•cía• pereefa en un callonoo rlr o bien por uno de dentro de la m6trlco elegida. canso del alma del 1el'íor .,..., __ 1 articulo primero, con arreglg a loe oual~ en atoa momentos, 4an~, lotbtea (q. .. ,. dJ ª'"l°"s1a "l La J,a¡ lfatalidl4es, 4ocu Jot It UJ rra. g o b .es mm