REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XII ✦ NÚMERO 95 ✦ MARZO DE 2007 ✦ 2,50 e

EUROCOPA 2008

¡Qué gusto da ganar! 2-1 A DINAMARCA 1-0 A ISLANDIA

Más de siete millones staffAño XII - Nº 95 - marzo 2007 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF n el comienzo del largo y cálido verano de 2004, decenas de miles de españoles cruzaron las Precio: 2,50 euros. ahora inexistentes fronteras con Portugal, siguiendo la trayectoria de un equipo, la Selección E ISSN: 1136-839 X. de España, en la que había depositadas unas enormes esperanzas. Durante los días que duró aquello Depósito Legal: M-33096-1996. una marea rojigualda fue y volvió del país vecino, alimentando las fuerzas del equipo nacional. El espectáculo se convirtió en el punto de referencia de algo que empezaría a llamarse la “marea Presidente: Ángel María Villar Llona. roja”. Ahora, la Selección ha llenado el Santiago Bernabéu y el Estadio Ono de Palma de Mallorca Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. y ha reunido ante los televisores a más de siete millones de espectadores en cada uno de los dos Director de Comunicación: Rogelio Núñez. partidos. Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. a ilusión de que España repitiera en Portugal lo que ya había hecho 20 y 40 años antes, jugar la Director: Luis Arnáiz. Lfinal frente a Francia (1984) y ganar la final ante la URSS (1964), no se hizo realidad. Portugal Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del acabó con las esperanzas de los que acudieron al partido y con la de millones de aficionados, que, Prado, Susana Barquero y José Manuel agolpados ante el televisor, pensaban que cualquier tiempo pasado no tenía que ser forzosamente Ordás. mejor. De Portugal volvió el equipo con la cabeza alta y con el tallo de un árbol muy metido en el Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo corazón de todos. Una de las frases inmediatas de Ángel María Villar, presidente de la RFEF, fue Rubio y Federaciones Territoriales de que ése tronco no podía perderse por los resultados, fuesen los que fuesen. Asturias y Navarra. os años después de aquello, decenas de miles de seguidores decidieron retomar la ruta abierta Documentación: Rocío Fernández. Dpor los que viajaron hasta Portugal. Esta vez, el camino era más largo: había que viajar a Colaboraciones: Félix Martialay, Alemania, donde España alimentaba el convencimiento de que podía ser su Mundial. Antes que Víctor Martínez Patón, Carlos los que se desplazaron a Leipzig, Stuttgart, Kaiserslautern y Hannover muchos otros habían dado Castellano, J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas (ilustraciones) y pruebas sobradas de su pasión por la Selección. Acudieron en masa a los partidos que España jugó Alfonso Ledesma (pasatiempos). en Bruselas, frente a Bélgica; en San Marino y si no pudieron hacerlo a Belgrado y Zenica (Bosnia Herzegovina) fue por dificultades logísticas. En Bratislava, en una noche infernal, con un frío que Edita: cortaba la cara y una lluvia que hería, no faltaron seguidores de la nacional llegados desde Viena, Real Federación Española de Fútbol Praga y Budapest, esencialmente. Av. Ramón y Cajal, s/n Ciudad del Fútbol a confirmación de que la “marea roja” no era un fenómeno puntual, aparecido y desaparecido 28230 Las Rozas (Madrid). Len función de determinados momentos cumbre, ha podido constatarse desde entonces en cada uno de los partidos de la Selección y fue patente con los llenos en el estadio Santiago Bernabéu, Teléfono: 914 959 800. contra Dinamarca y en el estadio Ono de Palma de Mallorca, ante Islandia. Fax: 914 959 801. Dirección de Internet: http://www.rfef.es lenar un campo no es tarea fácil, ni mucho menos, pero se cubre cuando un partido es impor- E-mail: [email protected] Ltante. Pero más allá de eso se encuentra, sin embargo, el valor de transmitir que la grada trans- mita lo que transmite España cuando juega. Se vio en Portugal, continuó viéndose en Alemania y se Producción: desplegó con toda la pasión que supone en el recinto madrileño y en el mallorquín, donde el equipo Comunicación Impresa, S.L. C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid de todos aglutinó, como no podía ser menos, a los que son y a los que están. Diseño y maquetación: l reconocimiento de lo que ello supone quedó claro en las manifestaciones de algunos de los Comunicación Impresa, S.L. Eactores de los dos partidos de España. No lo decimos nosotros, y podríamos; lo dijo Luis Ara- gonés _”el público ha sido la leche”_ y lo dijeron jugadores para los que el Bernabéu siempre ha Nota: Los artículos firmados no reflejan sido campo rival por cuestiones obvias. “Siempre da gusto jugar aquí”, señaló Xavi, que es modelo necesariamente el punto de vista oficial de la Real Federación Española de Fútbol. de moderación y de convivencia. No se quedaron cortos los demás.

l imán que conduce a millones de personas a insuflar ánimos al equipo nacional ha adquirido Eunos tonos que nos producen una enorme satisfacción. Hace unos años hablábamos con sana envidia de la capacidad de arrastre de aficionados en algunos países europeos y suspirábamos para que eso ocurriera en España. Se decía que no sería posible, porque aquí los amores parecían definitivamente focalizados. No es así y a las pruebas hay que remitirse. España es una fuente editorial generadora de sentimientos unitarios. Cada día que juega la Selección, también, cuando no lo hace, son millones los españoles que viven pendientes de su suerte, que es la que tenemos todos contando con su apoyo.

Revista de la RFEF 3 sumarionº 95 - marzo 2007

Una vez más. Seis puntos de oro. Ángel Villar y Victoriano La Selección estaba necesitada de dos triunfos ante Dinamarca e Islandia, 6 Sánchez Arminio, exculpados. respectivamente, para mejorar su posición en la fase de clasificación de la sumarEurocopa 2008 y los consiguió. Ganó en el Santiago Bernabéu de Madrid y io en el Estadio Ono de Palma de Mallorca, campos en los que contó con el Platini. inapreciable apoyo de una afición que se vuelca con el equipo de todos. El presidente de la UEFA se 8 26 manifiesta tajante contra los violentos. Tribunal de Cuentas 40 Todos merecemos el mismo trato.

¿Ha entrado o no ha entrado 42 el balón? La International Board las pautas. A punto. 45 Los árbitros se examinan físicamente en Madrid.

Cumbre de secretarios 48 generales. Cita para mejorar la administración del fútbol. Extremadura, 50 de tiros largos. Feliz gala del fútbol extremeño. Mosaico. Gaspart, por las claras 52 Todos, y más, 34 "Nadie puede poner en tela de lo que ocurre. de juicio la honestidad de Villar." Sagas. 78 Hermanos y, además, internacionales con la absoluta. Medicina deportiva. 82 El corazón es lo que importa. Atentos al desfibrilador.

Meridien Cup Fútbol y Religión. Punto de encuentro entre La fe también cuenta a la Europa y África. 70 86 hora de intentar ganar.

4 Revista de la RFEF Tecnología, globalidad… ¿o ambas?

l Inter nacional Board (IFAB) fi jó a primeros de marzo en Manchester (Inglaterra) los Ecriterios que deberán seguir en adelante aquellos experimentos futuros sobre la tecnología de meta, es decir, los que deben delimitar si un balón ha traspasado completamente o no la línea. omo todos sabemos, ése es uno de los problemas a los que se enfrenta el fútbol, en general, Cy, particularmente los árbitros y los asistentes. Lo fue incluso cuando se impulsó la fi gura de un árbitro de portería para que resolviera las dudas que sus otros compañeros no podían despejar. Aceptemos todos que decidir si un balón ha traspasado o no la línea de meta resulta a veces impo- sible. A menudo no lo logran ni las cámaras de televisión laterales, desde las que la visión de esa jugada parece la más idónea. Las dudas se repiten cada año, naturalmente y el árbitro reacciona ante ellas, sancionando lo que ha visto. Señala el centro del campo y da gol si su percepción es que el balón ha traspasado completamente la línea. Pero puede que no haya ocurrido así. l Internacional Football Association Board, auténtica pieza maestra en el engranaje del fút- Ebol, pues no en vano está en el origen de las Reglas de Juego y en las posteriores modifi ca- ciones que ha habido, ha tratado con sumo cuidado, extrema atención y la delicadeza precisa este asunto en numerosas ocasiones. El Board es una especie de guardián sumamente escrupuloso porque es consciente de la trascendencia de alteraciones equívocas, pero nunca se ha negado a contemplar innovaciones si ellas redundaban, evidentemente, en el bien del fútbol. a reunión de Manchester volvió a tocar el tema de la línea de meta, tras numerosos estudios Ly algunas pruebas que no han dado los resultados apetecidos, todavía. En la última cumbre, a la que asistieron los presidentes y secretarios generales de las federaciones de Escocia, País de Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte, que históricamente forman el Internacional Board, además del presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, y en la que también estuve, se establecieron los criterios científi cos sobre los que debe trabajarse de cara al futuro: la tecnología se aplicará sólo a la línea de meta; el sistema deberá poseer una precisión del 100%; la confi rmación de que el balón ha cruzado o no la meta deberá ser instantánea entre el sistema y los árbitros, y ésa señal se transmitirá exclusivamente a los colegiados. Sólo así podrá garantizarse la aplicación de esa tecnología. No cumplir cualquier de dichos requisitos nos devolvería al mundo de las dudas y entonces, desde luego, sería inviable el cambio. carta l fútbol y las ciencias han avanzado una barbaridad y, sin embargo, la aplicación de ese Esistema en cada una de las porterías supondría un costo económico que infi nidad de clubes no podrían soportar. Ello plantea ya por sí mismo un enorme obstáculo, pues bien sabido es que del la universalidad de las Reglas, y con ellas las de este deporte, es esencial en la globalización del fútbol como fenómeno mundial. Si, ahora, a través de la tecnología punta, se solucionan las incógnitas sobre la línea de meta, pero la medida es inaplicable, y lo será, por todos, ¿habremos de optar por la ciencia o por un fútbol igual para todos como hasta ahora? presidente ichel Platini es partidario de una vía humana para tratar de resolver el problema: añadir Men cada una de las áreas grandes un árbitro asistente en una zona de alta sensibilidad y no sólo para decidir si el cuero ha superado o no la línea de gol, sino para ayudar en muchas otras jugadas. No es una frivolidad decir que seis ojos ven más que dos, pero esta solución también plantea escollos: un hombre más en cada área, además de los muchos que las pisan, y no asegura que estos dos nuevos asistentes puedan contemplar, además, con meridiana claridad si el cuero ha superado o no la línea. i el fútbol ni el Board se resisten a los cambios que vayan en benefi cio del fútbol. Pero es Npreciso ser cuidadosos con esto. Muy cuidadosos no sea que por solucionar un problema se quiebren los puentes que nos hacen homogéneos.

Revista de la RFEF 5 entrevistarfef

LOS TRIBUNALES DAN LA RAZÓN A VILLAR Y A SÁNCHEZ ARMINIO

de la Real Federación Española de Fút- dente del Consejo Superior de Deportes, bol (Ángel María Villar Llona). El escrito dando por fi nalizado este «procedimien- del responsable aragonés hacía hincapié to administrativo de investigación» con en unas supuestas irregularidades en el carácter previo al «procedimiento san- desempeño de sus cargos, solicitando la cionador o disciplinario» posterior. En la suspensión cautelar de ambos, e instan- resolución se instaba al Comité Español do al presidente del Consejo Superior de de Disciplina Deportiva a incoar expe- Deportes para que éste ordenase al Co- diente disciplinario contra Villar y Sán-

Conviene recordar, y erradicar, conductas tendenciosas e irresponsables que llevan a admitir una denuncia inducida e infundada, tramitar con deliberada lentitud un procedimiento y prescindir, entre otras cosas, de las sólidas alegaciones de los acusados.

mité Español de Disciplina Deportiva la chez Arminio por la presunta comisión incoación de un expediente disciplinario de una docena de infracciones a las nor- Ángel Mª Villar, presidente de la RFEF. extraordinario. Una afrenta más, claro mas federativas, previa comprobación de está, en el continuado y pertinaz acoso las presuntas irregulares conductas de José Bermejo Vera. a los máximos responsables de RFEF -y ambos responsables federativos. na sentencia dictada el 19 de marzo a esta misma institución, por deriva me- ero, el Comité Español de Disciplina Ude 2007 por el Juzgado Central de lo diática tendenciosa e irresponsable-, que PDeportiva abrió el expediente disci- Contencioso-administrativo, núm. 1, ha se vieron de nuevo obligados a plantear plinario el 28 de abril de 2006, sin com- anulado y dejado sin efecto el acuerdo su defensa ante la opinión pública y en probación alguna. Desde este momento del Comité Español de Disciplina Depor- los foros administrativos y judiciales. hay que subrayar que habían transcu- tiva de 4 de agosto de 2006, mediante n la denuncia se imputaban al presi- rrido más de 14 meses desde enero de el que se declaraban prescritas unas su- Edente del Comité Técnico de Árbitros 2005 (denuncia de Duró Gil) hasta abril puestas infracciones imputadas a Villar y de la Real Federación Española de Fút- de 2006, por unos hechos presunta- Sánchez Arminio por el Comité, a denun- bol y al presidente de la Real Federación mente irregulares acaecidos en años cia del presidente del Colegio de Árbitros Española de Fútbol más de 13 incum- anteriores a 2005. Es decir, superando de la Federación Aragonesa de Fútbol. plimientos de la legislación deportiva y ampliamente el plazo de prescripción de e recordará que, a primeros de enero federativa, con reincidencia. El Consejo las infracciones graves (un año). Sde 2005, Duró Gil, a la sazón presi- Superior de Deportes –o sea, sus respon- anto la resolución de 12 de abril de dente del Colegio de Árbitros de la Fe- sables- se apresuraron a formar el co- T2006, como la de 28 del mismo mes deración Aragonesa de Fútbol, presentó rrespondiente expediente administrativo, y año, fueron impugnadas por vulnerar, ante el Consejo Superior de Deportes, tramitado con inquietante parsimonia, de modo directo e inmediato, diversos una denuncia contra el presidente del que desembocó, tras las reiteradas jus- derechos fundamentales de los presi- Comité Técnico de Árbitros de la Real tifi cadas alegaciones de Villar y Sánchez dentes Villar y Sánchez Arminio, es- Federación Española de Fútbol (Victo- Arminio, en la resolución de 12 de abril pecialmente el derecho al honor. Esta riano Sánchez Arminio) y el presidente de 2006, del Secretario de Estado-Presi- cuestión se ventila en otro recurso con-

6 Revista de la RFEF El Juzgado anula y deja sin efecto un acuerdo del CEDD de agosto de 2006, que decidió incoarles un procedimiento disciplinario por omitir la convocatoria de la Comisión de Coordinación Interterritorial. tencioso administrativo número 4/2006, procedía la imposición de sanción. Pues todavía no fi nalizado. bien, la sentencia del Juzgado Central e modo que continuaron los trámites de lo Contencioso-administrativo da la Ddel gravoso procedimiento adminis- razón a Villar y Sánchez Arminio, anu- trativo, pese a la evidente prescripción lando y dejando sin efecto el impresen- de las presuntas infracciones y en medio table acuerdo del Comité Español de de los preparativos de la participación de Disciplina Deportiva de 4 de agosto de la selección española en el Campeonato 2006. Mundial de 2006, incluso mientras se es que, aparte de que no había, ni desarrollaba el importantísimo aconteci- Yhay, justifi cación alguna para la miento futbolístico para España, obligán- imputación de esa infracción, ya era dose al presidente de la RFEF, Ángel María indubitada la prescripción cuando el Villar, a tener que presentar escritos en su Consejo y el Comité decidieron incoar el defensa en distintos consulados de España procedimiento disciplinario. En efecto, en Alemania, aunque él y Sánchez Armi- la omisión de una convocatoria de la nio, por motivos obvios, habían solicitado Comisión de Coordinación Interterrito- la suspensión del procedimiento mientras rial -un órgano interno de la RFEF, no Victoriano Sánchez Arminio charla con Alberto Vilar, presidente del Comité tenía lugar el Mundial, suspensión que no exigido, ni siquiera previsto en la legis- Nacional de Fútbol Sala. Al fondo, Diego se les concedió. lación deportiva- se produjo, si acaso, Martínez, presidente de la Territorial l Comité Español de Disciplina De- en el año 2002 y 2003, y la incoación melillense. Eportiva adoptó un acuerdo de cuatro del procedimiento disciplinario se pro- de agosto de 2006 por el que, después dujo en mayo de 2006; es decir, cuatro y ero, sobre todo, conviene recordar -y, de descartar más de diez de las supues- tres años después. Siendo el plazo legal Psi es posible, erradicar- una conducta tas infracciones, se declaraba a Victo- de prescripción de las infracciones de tendenciosa e irresponsable. Admitir una riano Sánchez Arminio y a Ángel Villar un año (o máximo de tres en los casos denuncia inducida e infundada; tramitar Llona responsables, a cada uno de ellos, muy graves), ¿a qué venía sostener la con deliberada lentitud un procedimiento; de la comisión de una infracción grave "acusación" fuera del plazo? Cuando ha prescindir e ignorar las sólidas alegacio- tipifi cada en el artículo 18.d) del Regla- transcurrido el plazo legalmente previs- nes de los acusados, llegadas en tiempo y mento de Disciplina Deportiva (“no con- to como de prescripción de la infracción, forma, y que ni siquiera leyeron, fallando vocatoria, en los plazos o condiciones la Administración pierde completamen- antes;, pautar los tiempos de un expe- legales, de los órganos colegiados fede- te su potestad sancionadora porque la diente sumamente molesto (la "pena del rativos”), a la que, según la acusación, infracción, si la hubo, ha desaparecido. banquillo", digamos), aprovechar en las corresponderían sendas sanciones de Eso lo saben hasta los alumnos de los decisiones administrativas un "tempo" su- amonestación pública, sanción prevista primeros cursos de Derecho. Pero, lo puestamente negativo para los censurados en el artículo 25,a) del citado Regla- más importante, ¿dónde están las gra- y, al fi nal, dejar constancia de que existe mento. Sin embargo, al propio tiempo ves infracciones disciplinarias de relieve alguna irregularidad donde no hay, es tra- el acuerdo declaró que como tales in- normativo de Sánchez Arminio por no tar de contribuir al desprestigio de perso- fracciones se encontraban prescritas, en reunir un órgano interno cuando sólo nas e instituciones que no lo merecen. el momento en que fueron remitidas al una persona de los 19 integrantes ma- That's how it goes, everybody knows" Comité, según lo dispuesto en el artícu- nifestó su reproche?. Y menos aún de "(así van las cosas, todo el mundo lo lo 80 de la Ley estatal del Deporte, no Villar, que ni siquiera lo preside. sabe), dice el magnífi co Leonard Cohen.

Revista de la RFEF 7 entrevistaeurocopa 2008

LOS GOLES DE MORIENTES Y VILLA QUE DERROTARON (2-1) A DINAMARCA FUERON LA EXPRESIÓN FIEL DE LO QUE SIEMPRE SE ESPERA DE UN GOLEADOR: TÉCNICA, HABILIDAD, VELOCIDAD Y REMATE. Dos obras maestras

España ganó (2-1) a Dinamarca y ganó Aún así, el choque ofreció dos momen- sufriendo como estaba previsto, pero tos espectaculares, de los que congratu- más de lo esperado a la vista del resul- lan al equipo con sus seguidores; de los tado (2-0) con el que el equipo se fue a que enlazan el fútbol con la plástica; de la caseta en el descanso. Los obstáculos los que acreditan el talante de algunos que presentaron los daneses se corres- jugadores; de los que encumbran a los pondieron con la difi cultad general que capaces de realizar tales obras. Esos hoy supone derrotar a cualquiera y hay instantes fueron los de los goles y lo ejemplos sobrados que demuestran tal fueron más allá de su importancia, que, tendencia. Aquellos tiempos en los que fi nalmente, resultaría defi nitiva; fueron, las goleadas anunciadas se materializa- en fi n, los que hicieron de sus autores ban pertenecen al pasado incluso cuan- los héroes de una noche, en la que, do se juega frente a equipos de reciente en lo global, el que más brilló fue un construcción. fi no y técnico, escurridizo y hábil juga- La Selección no hizo un excelente par- dor canario, Silva, que no “mojó”, pero tido ante los daneses, en un marco que que causó un gran daño en la fornida y siempre sopló a su favor como un ven- abundante defensa danesa. daval, pero que, sin embargo, no con- Una Selección con gol es una Selección siguió llevar en volandas al equipo a lo con mucho camino recorrido. Podrán no que se deseaba: no sólo una victoria, el tenerse en determinados momentos bien más preciado que podía obtener- otras virtudes, pero si se tiene gol se tie- se a la vista de la situación de España ne lo fundamental. Eso fue lo que salvó en la clasifi cación, sino un fútbol que a España ante Dinamarca: las dianas de convenciera plenamente. Se logró eso Fernando Morientes y de David Villa, durante algunos minutos al fi nal del que en apenas 12 minutos convirtieron primer período, coincidentes con am- lo que ya parecía anticiparse como un bas dianas, pero no más allá de ello ni, martirio en los sucesos más felices de la especialmente, en la segunda mitad, en noche y en dos monumentos al futbolis- la que los padecimientos pasaron por el ta con pólvora en sus botas. La primera tempranero gol danés y por una especie de ellas, la de Morientes combinó tres de angustia generalizada que mermó las cosas: la técnica para el quiebro al de- posibilidades de mejora. fensa danés, la intuición para buscar la

Así celebró Morientes su gol a Dinamarca. 8 Revista de la RFEF UNA SELECCIÓN CON REMATADORES TIENE MUCHO CAMINO RECORRIDO PORQUE BATIR AL PORTERO CONTRARIO SE CONVIERTE A MENUDO EN UNA ODISEA.

Se colgó el cartel de "no hay billetes" La expectación causada por el España-Dinamarca se tradujo en un lleno en el estadio Santiago Bernabéu, en el que a media mañana del sábado 24 se colgó el cartel de “no hay billetes”. La última vez que se agotó el papel en un encuentro de la Selección fue con ocasión del choque contra Eslovaquia, primero de la fase de repesca del Mundial 2006, disputado en el estadio Vicente Calderón.

Revista de la RFEF 9 entrevistaeurocopa 2008

FICHA TÉCNICA España, 2 - Dinamarca, 1 España: Casillas; Ángel, Javi Navarro, Marchena, Capdevila; Albelda; Iniesta, mejor posición posible tras el reverso del tido que había que ganar y al que, en Xavi (Xabi Alonso, 60 minutos), Silva; jugador y el remate con el pie cambiado, ese sentido, no cabe reproche alguno. Morientes (Torres, 63 minutos) y Villa (Angulo, 75'). el izquierdo, al que se había construido Los dos grandes tantos de Morientes y Dinamarca: T. Sorensen; Jacobsen, la jugada para acomodarse mejor y batir Villa brillaron en una noche de fútbol Gravgaard, Agger, Niclas Jensen; por bajo a Sorensen; la segunda fue un con vaivenes, con trabajo generalizado Poulsen, Dani Jensen, Kahlenberg (Gronkjaer, 60'); Jorgensen prodigio de habilidad: pique de Villa, de- y proyectos no siempre materializados, (Andreasen, 38 minutos; Bendter, 73'), jando atrás a Agger, larga carrera, vista al con dudas y temores, pero ganado y Tomasson y Romendhal. frente y remate cruzado al segundo palo ése, y no otro, era el gran objetivo, así Árbitro: El colegiado suizo, Máximo Busaca. Expulsó a Nicles Jensen cuando el portero danés cubría el prime- que demos por bueno lo que es bueno, por acumulación de tarjetas a los ro. Dos obras maestras que entusiasma- máxime cuando llega aderezado con 19 minutos y al seleccionador danés Morten Olsen, por sus reiteradas ron, como no podía ser menos, al público acciones impecables de dos jugadores protestas a los 87. Amonestó a Albelda, que llenaba el Santiago Bernabéu. siempre con olfato de gol, dos martillos Andreasen, Tomasson, Angulo, Ángel y Para España, eso, y los tres puntos que ante los que no cabe despiste alguno. Xabi Alonso. Goles: 1-0 (33').- Gran pase de Iniesta así se ganaron, fue lo mejor de un par- a Morientes, que quiebra a Agger con la derecha, gira y con la izquierda bate por bajo a Sorensen. 2-0 (45').- Villa se va de Gravgaard en velocidad, penetra en el área como una bala y cruza el balón. 2-1 (48').- Larguísimo saque de banda de Agger hasta dentro del área, que cabecea otro defensa, Gravgaard. Estadio: Estadio Santiago Bernabéu. Lleno. Presidió el partido Su Alteza Real el Príncipe Felipe, junto al presidente de la RFEF, Ángel Villar y el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky. Asistieron al partido otros tres ex secretarios de Estado, Javier Gómez Navarro, Rafael Cortés Elvira y Juan Antonio Gómez Angulo, amén de numerosas autoridades deportivas y políticas.

Morten Olsen tampoco acabó el partido.

No es normal, pero suele suceder: Mor- ten Olsen, seleccionador nacional de Di- namarca, no acabó el partido, al ser ex- pulsado del campo por el colegiado suizo cuando se llevaban jugados 87 minutos y faltaban otros tres de prolongación. Las reiteradas protestas del seleccionador danés hicieron inevitable la decisión del árbitro. Previamente a ello, Olsen había sido advertido media docena de veces por Villa es derribado el cuarto árbitro sin que las advertencias por un defensor danés. dieran resultado alguno.

10 Revista de la RFEF 75.000 ENTUSIASMADOS ESPECTADORES, EN EL SANTIAGO BERNABÉU. PRIMER LLENO EN EL ESTADIO ONO DE PALMA DE MALLORCA, A PESAR DEL DILUVIO. MILLONES DE AFICIONADOS, FRENTE A LOS TELEVISORES. SE ESCRIBE: “LA SELECCIÓN NO INTERESA A NADIE”. LOS NÚMEROS, IGNORADOS; LA REALIDAD, HURTADA. UN DIARIO MADRILEÑO. LOS LECTORES SE MERECEN LA VERDAD.

Una vez jugados los encuentros frente en Vaduz (6 de junio); Islandia (8 de sep- Aún quedan a Dinamarca e Islandia, no volverá a ha- tiembre, Reykjavik); Letonia en campo ber partidos de la fase de clasifi cación español (12 de septiembre); Dinamarca siete partidos de la Eurocopa 2008 hasta el próximo 2 (13 de octubre, Copenhague); Suecia de junio, día en el que España se medirá (17 de noviembre, en campo español) y a domicilio con Letonia. Posteriormente, cerrará la fase en casa ante Irlanda del la Selección jugará contra Liechtenstein Norte (21 de noviembre).

Morientes es felicitado por sus compañeros tras abrir el camino al triunfo ante Dinamarca.

Revista de la RFEF 11 entrevistaeurocopa 2008

La persecución del goleador, siempre dispuesto a cumplir con su misión.

INSIGNIAS DE ORO PARA ÁNGEL, JAVI NAVARRO Y SILVA

El presidente de la Real Federación contra Dinamarca la insignia de oro de la Española de Fútbol, Ángel María Villar, RFEF a tres de los jugadores del equipo impuso antes de que se disputara el partido nacional: Ángel, Javi Navarro y Silva.

12 Revista de la RFEF La defensa de Dinamarca no se anduvo con miramientos a la hora de frenar los ataques de España.

MORIENTES, tercer máximo goleador de la Selección Fernando Morientes se convirtió ante Dinamarca en el tercero de los máximos goleadores históricos de la Selección española. El “Moro”, además de abrir el marcador con un tanto espléndido, superó así a Emilio Butragueño, al conseguir su Luto por Puyol vigésimoséptimo Los futbolistas españoles que se tanto con España. Por enfrentaron a Dinamarca lucieron delante de Morientes brazaletes negros en señal de luto por sólo se encuentran el el fallecimiento del abuelo materno de zaguero más efectivo Carles Puyol, que tuvo que abandonar la concentración, tras tener conocimiento de nuestra historia de ello. La familia Puyol atraviesa como realizador, una dura racha. Hace unos meses Fernando Hierro, con falleció el padre del futbolista en un 29 y lejos, todavía de accidente con una máquina agrícola. todos, el más certero, Raúl, con 44. Un estadio repleto de afi cionados asistió a la victoria sobre los daneses, indispensable para seguir aspirando a la clasifi cación.

Revista de la RFEF 13 entrevistaeurocopa 2008 El presidente de la RFEF destacó el papel de los seguidores de la nacional, en un partido que causó una expectación desbordante.

1 2 1. Pedro Cortés, delegado de la Selección, Jorge Pérez, secretario general de la RFEF 3 y José Luis Hurtado, jefe de protocolo del Real Madrid. 2. Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF, saluda al Príncipe Felipe, con Vicente Temprado, presidente de la Territorial de Madrid, a su lado. 3. Bonifacio de Santiago, alcalde de las Rozas, charla con Ignacio Quereda, responsable de las selecciones femeninas españolas.

4 5

4. Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF, y Juan Espino, máximo 6 7 responsable del fútbol extremeño durante muchísimos años, tenían que estar, claro, en el partido más importante de 2007. 5. Jorge Pérez, Clemente Villaverde y Fernando Vara de Rey. 6. Ángel Mª Villar y Javier Gómez Navarro, ex-secretario de Estado para el Deporte. 7. Juan Gato, jefe de protocolo del CSD Inmaculada García-Caro, directora general de Infraestructuras del CSD y José Luis Díez, presidente de la Territorial de Navarra.

14 Revista de la RFEF VILLAR: "Un partido de homenaje a la afición"

Su Alteza Real el Príncipe Felipe presidió el partido, junto a Ángel Villar, Alberto Ruiz-Gallardón y Jaime Lissavetzky.

Hay partidos que aún siendo impor- La historia de los cruces entre los dos tantes no parecen serlo tanto. Las cir- países es claramente ventajosa para Es- cunstancias son factores dominantes en paña, pero la historia y el presente pue- el mundo del fútbol, de tal modo que den ser antagónicos. El fútbol, y muchas no siempre se cumplen los vaticinios. más cosas, pueden ofrecer versiones Normalmente, un encuentro entre Es- encontradas entre dos rivales. Dinamar- paña y Dinamarca debe fi gurar entre ca, que, globalmente, es muy inferior los encuentros de rango, pero eso no a España en el cómputo de resultados signifi ca siempre que su trascendencia de selecciones y de clubes, ha alcanza- vaya acompañada por una expectación do, no obstante, el mismo nivel que los desbordante. Eso, sin embargo, ocurrió hispanos en lo más alto de la cumbre el pasado día 24 de marzo cuando en continental. España ganó la Eurocopa el Santiago Bernabéu se enfrentaron es- de 1964 en campo propio y Dinamarca, pañoles y daneses.

Revista de la RFEF 15 entrevistaeurocopa 2008

la de 1992 casi en campo propio, o sea, les dio por arrasar a los nórdicos, que en Suecia, a cuatro pasos de casa. antes habían hecho casi lo mismo con 1 Naturalmente, no todo puede ajus- uruguayos y escoceses. Aquella máqui- tarse a esos parámetros. No hay duda na danesa, con el mortífero Preben Elk- alguna en cuanto al mencionado poten- jaer Larsen, en el eje del ataque como cial histórico de cada cual y, ajustándo- cañonero, se quedó en nada ante “El se a determinados momentos, más aún. Buitre” y sus compañeros. El choque entre españoles y daneses de Ángel Villar hizo referencia a ello en la Euro 84 pasará a la historia (5-4 en la comida de hermandad, y pocas veces los penalties) de los partidos emotivos y mejor dicho lo de la hermandad, previa tensos; otro no menos recordado, y que al encuentro. El presidente de la RFEF podía haber sido equilibradamente apa- recopilós recuerdos, de ésos y de otros sionante, se quedó en un huracán espa- duelos, y advirtió sobre el potencial del ñol en Querétaro, una tarde de junio de fútbol danés, “que siempre ha tenido 1986 cuando a Butragueño y compañía un fútbol de altísima calidad”. El aviso no

2 3

ALAN HANSEN: “España, el espíritu malo de los daneses”.

Los hechos son los hechos y los Puestas así las cosas, era natural que números no engañan. Los datos son el presidente de la Federación Danesa los que son, resultan inamovibles y recordara algunos de los negros cuentan lo que ha ocurrido. A través de momentos de su selección frente a la ellos pueden obtenerse conclusiones, española, “los penaltis de la Eurocopa con ellos se puede refl exionar y desde del 84, señaló, y el 5-1 de Querétaro”. ellos podemos llegar hasta a fi losofar. El corolario de ambas fue califi car a Pero que están ahí es un asunto que no España, “comprensiblemente”, apuntó admite discusión. como “el espíritu malo de los daneses”. España y Dinamarca llegaron al partido, Nada de eso tenía nada que ver cuarto de la fase de clasifi cación de la con lo que se avecinaba y así Eurocopa 2008, con un bagaje general lo manifestó. “A pesar de que favorable a España (10 ganados, la historia dice lo que dice, no Vicente Boluda, vicepresidente del Real Madrid, dos empatados y dos perdidos) y es un hecho discutible afi rmar entrega un recuerdo de Madrid al presidente de la un resumen reciente favorable a que venimos a ganar el partido, Federación Danesa, Alan Hansen. Dinamarca (7 puntos en tres partidos aunque mentiría si dijera que no lo de la actual fase por tres de España) esperamos con cierto temor”. que no ponía en tela de juicio aquello.

16 Revista de la RFEF empañó otro piropo del presidente al in- Vicente Temprado, presidente de la Te- 4 vitado, Alan Hansen, presidente de la Fe- rritorial de Madrid, que había solicita- deración de Dinamarca, de la que dijo que do que el encuentro se disputase en la “es una de las mejores de Europa, tanto a capital de España. “Quiero agradecer al nivel social como administrativo”. Real Madrid que nos haya brindado la El choque de gran carga deportiva (Es- posibilidad de actuar en este maravillo- paña necesitaba ganar imperiosamente so estadio, dijo Villar, en un partido que para no verse seriamente descolgada es, además, un homenaje a la afi ción del grupo de aspirantes a la califi cación española”. No es vano recordar que el para la Eurocopa 2008) volvió a colmar presidente de la RFEF viene manifestan- las gradas del Santiago Bernabéu, sa- do desde hace mucho la importancia del tisfacción, sin duda, que debió paladear seguidor como “factor añadido”. “El en- cuentro ante Dinamarca es vital y es por eso que hemos decidido acudir a este campo, que verán 80.000 afi cionados, en esta gran ciudad, que siempre acoge con los brazos abiertos a la Selección y que, tengo que decir, Vicente Temprado reivindicó como escenario idóneo del encuentro”. “Partido de los clásicos, de los grandes de Europa; partido para disfrutar, segu- ro”, acabó el presidente de la RFEF, que, y lo cortés no quita lo valiente, deseó “suerte a Dinamarca en la búsqueda de la clasifi cación”, pensando, no obstante, como todos que el triunfo sólo debía ser para los suyos, que son los nuestros, que 5 son los de todos.

6 1. Ramiro, un apasionado del fútbol y de la Selección, esteta del cabello, demostró su admiración por Di Stéfano. 2. Francisco Moreno Cariñena, presidente del ; Pablo Ornaque, Vicente Boluda, vicepresidente del Real Madrid y José Emilio Santamaría. 3. Emilio Cózar, presidente de la Territorial de Ceuta; Antonio Suárez, presidente de la Inter Insular de Las Palmas; Diego Martínez, presidente de la Territorial de Melilla; Miguel Bestard, presidente de la Territorial de las Islas Baleares y José Luis Díez, presidente de la Territorial de Navarra. 7 4. Ángel Villar y Vicente Temprado, presidente de la Territorial Madrileña. 5. Ángel Mª Villar, Juan Padrón y Alfredo Di Stéfano. 6. Vicente Temprado, Antonio Garde, director de Deportes de la Comunidad de Madrid y Teodoro Nieto. 7. Esther Gascón, con Luis Uranga y Juan Luis Larrea, delegados de la Selección Nacional.

Revista de la RFEF 17

entrevistaeurocopa 2008

El canario Silva lucha con un defensor islandés bajo una cortina de agua.

El diluvio no pudo con España

LA SELECCIÓN JUGÓ UN EXCELENTE PARTIDO ANTE ISLANDIA, AUNQUE TARDÓ 80 MINUTOS EN BATIR A ARASON.

FICHA TÉCNICA España, 1 - Islandia, 0 España: Casillas; Ángel, Ramos, Marchena, Puyol, Capdevila (Angulo 46'); Albelda (Xabi Alonso, 71'); Iniesta, Xavi, Silva; Morientes (Torres, 42') y Villa. Islandia: Arason; K. Sigurdsson, Bjarnason, Ingimarsson, G. Gunnarsson; Hallfredsson (I. La lluvia puede ser una maravilla Sigurdsson, 71'), Vidarsson (H. Sigurdsson, 82'), B. Gunnarsson, V. Gunnarsson (Gislason, en Sevilla, se canta, y lo es cuando el 55'); Gudjhonsen y Steinsson. Árbitro: El colegiado francés Laurent Duhamel. campo, y los demás, la necesitamos. La Goles: 1-0 (80').- Incursión de Silva por el interior izquierdo, con cesión a Iniesta, que, por lluvia es una bendición, pero no lo es bajo, bate al guardamente islandés. cuando hay que jugar al fútbol, pues Estadio: Estadio Ono de Palma de Mallorca. El césped aguantó una cortina de agua que cayó suele favorecer al equipo defensivo, que ininterrumpidamente durante todo el día y especialmente en el primer tiempo. Dejó de llover en el segundo. A pesar de las inclemencias de la noche, el campo casi se llenó. Morientes no necesita el control del balón para fue retirado a los 40 minutos, con una lesión en el hombro. desarmar su juego, pero sí el contrario

20 Revista de la RFEF para armarlo, y lo es, muchísimo más, después de hacerlo (2-1) con Dinamar- adverso tuvo que medirse el equipo de aún, cuando llueve a mares, de forma ca, en el estadio Santiago Bernabéu el Luis y contra un rival que, conocedor inopinada, cuando caen torrentes, que sábado, 24, anterior. de sus efectos, decidió jugar a ultranza es lo que ocurrió el 28 de marzo, en Pal- El agua, cuando cae a mares, es un su carta defensiva para asegurarse un ma de Mallorca, ataque masivo, que, sin obstáculo añadido de nunca se sabe resultado positivo, ya fuese el triunfo o embargo, no castigó como se temía el qué grado, pero grande y más ante si- el empate. Así que Islandia decidió re- césped del estadio Ono, donde España tuaciones de alto riesgo por la necesi- nunciar progresivamente a acercarse a debía enfrentarse, y ganar, a Islandia, dad de puntos. Frente a ése elemento Casillas, aceptó que el balón lo tuviese

Revista de la RFEF 21 entrevistaeurocopa 2008

España y se pertrechó defensivamente ba la coriácea zaga islandesa. Durante jor en su fútbol que contra Dinamarca: como pocas veces se ha visto. Contó, 80 larguísimos minutos no hubo forma se estrelló en los balones por altos, que además, para ello con un espléndido de que ni uno solo de los ataques a la tuvieron siempre dueño en los defensas guardameta, Arason. muralla nórdica mermara su resistencia. islandeses; se estrelló dos veces con la El dominio del cuero y lo que eso con- Los “cañonazos” no podían traspasar sus madera, tras desvíos de los zagueros lleva, el dominio del campo, fue de la cuatro palmos de cemento y cuando lo nórdicos, pero se estrelló también por Selección de Luis. Recobrados defen- hacían surgía Arason para desespera- bajo pues cuando se plantó de cerca sivamente con Sergio Ramos y Puyol, ción de todos. ante Arason, o lo puso a prueba desde Xavi, Iniesta y Silva tomaron el mando El choque fue un monólogo constan- lejos, éste paró lo parable, que es la que de las operaciones en medio campo con te, un partido de una sola dirección, con se dice misión de los guardametas, y lo presteza y lucidez. España movió bien búsqueda de infi nidad de soluciones imparable. Morientes, antes de lesio- el esférico, lo llevó de un lado a otro, que resolvieran la necesidad española narse, Silva, Villa, dos veces, Iniesta y lo controló y pasó en corto y en lar- y suprimieran la angustia de los puntos hasta Puyol estuvieron a la yema de un go, no dio resquicio al adversario, que que no llegaban. España lo persiguió de dedo del gol, pero cuando se mascaba apenas inquietó a Iker, y puso a prue- todas las maneras posibles, mucho me- allí surgía Arason, que en cualquier con-

CASILLAS, 68 partidos con España

Iker Casillas disputó ante Islandia su partido número 68 con la Selección, igualando así la marca de otro guardameta, Luis Miguel Arconada, ambos en séptima posición entre los jugadores españoles más veces internacionales. Otro portero, es el líder destacado de esa clasifi cación con 126, poco menos del doble que ambos. Esa marca la cimentó durante 13 años como internacional: desde el 23 de enero de 1985 al 24 de junio de 1988. Casillas ha alcanzado los 68 encuentros con España en tan sólo siete años, desde el 3 de junio de 2000 al 28 de marzo de 2007, con lo que está en camino de dar caza al portero vasco si se mantiene esta trayectoria. Casillas es, además, el tercer guardameta con mejor promedio de goles, 0, 61 goles encajados por partido (42 en 68), por detrás de Miguel Ángel, ex portero del Real Madrid con 0, 50 (9 en 18 encuentros) y Cañizares, 0, 56 (26 en 46). Iker ha disputado 109 partidos con las distintas selecciones nacionales en los que, en total, ha recogido el balón del fondo de su marco en 66 oportunidades.

22 Revista de la RFEF LA “CIUDAD DEL FÚTBOL” DE LA RFEF DEDICA CADA AÑO MILES DE HORAS A ACTIVIDADES VARIADAS: ENTRENAMIENTOS DE SELECCIONES, CURSOS, REUNIONES TÉCNICAS…. QUE EL FÚTBOL SEA, EN FIN, POSIBLE EN ESTE PAÍS. DE ESE MUNDO PERFECTAMENTE ENGRASADO, SIN EMBARGO, APENAS SE DICE NADA. A SABIENDAS. ¿QUÉ CRÉDITO TIENE, POR TANTO, EL QUE CALLA LO QUE VE, EL QUE ENMUDECE ANTE LO QUE SUCEDE, EL QUE SILENCIA LO QUE OCURRE?

Fernando Torres ataca una vez más el área defendida a cal y canto por los islandeses.

EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN SOBRE DINAMARCA E ISLANDIA CAMBIA LA CARA DE UN GRUPO, QUE TENÍA A ESPAÑA DESAIRADA Y LEJOS DE LA CABEZA. dición, por bajo o por alto, de lejos o de verdad es que hubo motivos para ello. discutiblemente corta, de España sobre cerca se mostró imbatible. A los 80 minutos, Silva realizó una de Islandia basta para cambiar la cara de Tardó España 80 minutos en superar sus muchas incursiones por el interior un grupo, que tenía a la Selección de la barrera, una vez hechos por Luis los izquierdo, arrastró con él a un defensa Luis desairada y lejos de la cabeza. Con cambios perfectos en el segundo pe- y mandó un pase a Iniesta, que estaba la obtenida sobre Dinamarca mejora las ríodo, que el encuentro y el marcador escorado en esa zona, en la que ha ren- perspectivas del equipo y reabre la es- requerían. Fueron hora y veinte minutos dido más que en la derecha. Iniesta no peranza de la afi ción, que está abruma- largos de creciente dramatismo, por- se lo pensó, vio hueco y ajustó un re- doramente con España como demues- que lo que no se veía que llegara era mate junto al poste derecho del portero tran los datos incontestables: se llenó el el gol de la tranquilidad. Es verdad que islandés. Arason estaba cerca, lo intuyó, Bernabéu, se llenó el Ono… no fl aquearon nunca los ánimos de la voló hacia él, pero no llegó a tiempo. Y digo yo: ¿qué dirán ahora los que Selección, ni los de la afi ción, pero la La victoria, inexorablemente justa, in- dicen…?

Revista de la RFEF 23 entrevistaeurocopa 2008

1. Irlanda Norte 6 4 1 1 10 7 13 2. Suecia 5 4 0 1 9 4 12 3. España 5 3 0 2 9 6 9 4. Dinamarca 4 2 1 1 7 2 7 5. Letonia 4 1 0 3 4 3 3 6. Liechtenstein 5 1 0 4 3 15 3 7. Islandia 5 1 0 4 4 9 3

El gol de Iniesta hizo justicia a la abrumadora superioridad del equipo nacional, que dispuso de numerosísas ocasiones para marcar.

Lo sabíamos, pero no por ello deja de sino que entraba en nuestros hogares el aplauso, reconocimiento y cariño de ser menos doloroso; lo temíamos y se como un soplo indiscutible y necesario los jugadores, que siempre vieron en él ha producido: dos de los miembros más de saber. a un amigo y no a una cámara indis- longevos en el seguimiento de la Selec- De nuestro querido Bartolo se sabía creta, con una camiseta de España con ción en muchos años cerraron en Palma menos, pero no los que con él nos hemos su nombre impreso y con una bandera de Mallorca su carrera con el equipo encontrado durante años y años. Desco- que fi rmaron todos los periodistas que nacional. El uno, José Ángel de la Casa, nocido para los televidentes, su misión, acompañaron a la Selección. llevando a todos los españoles las na- cámara en ristre, era captar los momen- Ninguno de los dos estará en Letonia rraciones de los encuentros que jugaba tos más allá de los partidos: conferencias en el próximo partido de la Selección la nacional, y haciéndolo, además, con de prensa pre y pos partido, entrevistas, el próximo mes de junio, pero ninguno mesura y serenidad, transmitiendo co- reportajes de las ciudades donde jugaba será olvidado. Puede que España ob- nocimiento y templanza. El estilo De la España… Querido por todos, premio que tenga a partir de ahora los resultados y Casa se nos hizo tan familiar a todos no todos los periodistas conseguimos, momentos que siempre quisieron narrar que no sólo formaba parte del contexto Bartolo fue homenajeado en el avión en y grabar, pero sin ellos la Selección y su de los partidos que disputaba España, el que regresaba España de Palma con entorno ya no serán lo mismo.

24 Revista de la RFEF Lesión de Morientes Fernando Morientes abrió en con el ahínco que se le conoce el suelo, doliéndose. Una vez el Santiago Bernabéu la racha y la valentía de que siempre atendido por los médicos se de dos triunfos de España hace gala. Pero no tuvo suerte. apreció que se le había salido el sobre Dinamarca e Islandia. No la tuvo ni en el segundo hombro derecho. El “Moro” fue Lo hizo con un soberbio gol, de los balones que fueron a la retirado del campoen camilla y una diana, podríamos decir, madera, acción en la que chocó ovacionadísimo por la afi ción. marca de la casa. Frente a los con el guardameta Arason. islandeses, el ariete lo buscó Morientes quedó tendido en

Comportamiento ejemplar de los afi cionados mallorquines Había sido cuando empezó, y a anunciadoapor los pesar de que el agua meteorólogos, pero se parecía que no cesaría le dio una importancia nunca, empezaron a relativa. Una borrasca ocupar sus asientos. debía cruzar las Inesperada y Baleares el día antes sorprendentemente del España-Islandia, el fueron llenando día del partido y el día prácticamente después. No fallaron. todas y cada una de El lunes por la noche las localidades del cayeron cuatro gotas, campo, pertrechados pero el miércoles, tras con chubasqueros, hacerlo ligeramente impermeables, por la mañana, unas paraguas, pero estando inmensas y negras allí. El milagro del nubes cercaron fútbol y de la Selección Palma. A las cinco lo había hecho posible. de la tarde empezó a El estadio Ono se llenó llover intensamente; y se acabó así con el a las siete, a mares; a mito de que nunca las nueve, y a medida colgaría el “no hay que se acercaba la billates”. Y lo logró en hora del partido, ya las condiciones más era un diluvio. Se adversas que podíamos temieron dos cosas: imaginar en una Isla, que se suspendiera que es modelo de clima el choque y que miles y de temperaturas de afi cionados, aún benignas. Bajo un teniendo las entradas huracán inclemente en sus bolsillos, se durante 45 minutos (el quedaran en sus casas. agua dejó de caer de No sucedió ni lo uno ni hecho cuando se inició lo otro. el descanso), la afi ción Hasta que empezó el de Palma de Mallorca partido, los afi cionados brindó siempre una se resguardaron, respuesta ejemplar. bajo las gradas. Pero

Revista de la RFEF 25 Platini, contra los violentos

En la reunión del Comité Ejecutivo celebrada en Nyon (Sui- za) el pasado 26 de marzo, Platini puso en marcha uno de sus planes de actuación: erradicar la violencia de los estadios y de todo aquello relacionado con el fútbol. El presidente de la UEFA decidió enviar una carta a los presidentes de las 53 asociaciones nacionales, en las que se pide a sus responsables a que pongan todo de su parte, incluyendo medidas disciplinarias, para com- batir una tendencia profundamente negativa. Antes de ello, el fl amante máximo responsable del fútbol euro- peo escribió a los presidentes de los clubes que participaron en los octavos de fi nal de la Champions League, a los que pidió su apoyo y ayuda. Tras los incidentes habidos en algunos estadios durante partidos de fase de clasifi cación de la Eurocopa 2008, Platini decidió extender esa misiva a las federaciones nacionales “para recordarles su deber”. Michel Platini ha hecho de la lucha contra la violencia la piedra Tolerancia cero. Combatir la violencia en los estadios y en sus angular de su política ya desde antes de ser elegido presidente aledaños con toda la contundencia posible. No cabe bajar la de la UEFA el pasado mes de enero. A comienzos del pasado guardia, porque ello supondría el triunfo de aquellos que man- marzo, el dirigente se unió al presidente de la Unión Europea, chan las actividades de la sociedad, incluídas las deportivas. Hay el portugués Durao Barroso, en una condena a la violencia en que emplear cuantos medios permita la ley para que el fútbol el fútbol. Fuentes de la UEFA han admitido que dicho fenómeno pueda jugarse y verse como el gran espectáculo que es y sin va ligado a sucesos extraordinarios: el extremismo político, el miedo a los radicales. Ése es uno de los primeros mensajes en- fanatismo y la corrupción, aunque se admite que parte de ella la viados por Michel Platini, presidente de la UEFA. genera gente que no tiene relación ni es del fútbol. Más raíces, menos mercantilismo

Michel Platini está dispuesto a presidente aseguró que “el lo venden como se vende un defender los valores esenciales fútbol ha cambiado mucho yogur. Durante 100 años, ha del fútbol y eso se desprende en los últimos 15 años, con estado presidido por personas claramente de algunas de la llegada de mucho dinero a experimentadas, pero en los sus manifestaciones. En las través de la televisión privada. últimos 15, jóvenes empresarios realizadas a mediados de Desde ese momento, la gente han entrado en él para marzo, en Nyon (Suiza), quiso comprar los clubes y conseguir fortuna y hacerse un sede de la UEFA, el dirigente apareció un nuevo mundo del nombre. En medio de todo esto señaló que “se ha dicho que fútbol, pero yo quiero que se halla la gente como yo, que quiero devolver el fútbol a los siga evolucionando como una buscamos defender el espíritu futbolistas, pero no es cierto. Lo familia”. “El fútbol ha adquirido que todos conocemos. Si las que quiero es que tenga un justo una dimensión mercantil y no actividades económicas explotan equilibrio”. deseo a gente que se quiera al mundo del fútbol, corremos el En sus declaraciones, el benefi ciar de él. Los hay que riesgo de perderlo todo”.

26 Revista de la RFEF

entrevistadocumento

LA EVOLUCIÓN Y DISTORSIÓN DEL INTERVENCIONISMO PÚBLICO EN EL DEPORTE ORGANIZADO Martín Robles. El deporte organizado es y ha sido fruto Jaime I de Escocia en Perth : "That no Era lógico que aquél que había demostra- de la iniciativa privada. Con esta senten- man play at the Fute-ball" ("Que ningún do ser el mejor equipo de su universidad cia deseamos destacar el papel nuclear hombre juegue al fútbol"). o club de su barrio quisiera ser el mejor de lo privado desde el nacimiento y de- El primitivo juego del fútbol comenzó a equipo de su ciudad, después de la región sarrollo del deporte organizado hasta tal ser practicado por los estudiantes en el y ¿por qué no?, del país entero. Pero para y como lo conocemos hoy en día. En el seno de las universidades británicas, con- que ello fuera posible se hacía necesario caso del fútbol todo comenzó haya por forme a las reglas que, dulcifi cando su que todos los equipos compitieran bajo la segunda mitad del siglo XIX, en tierras rudeza y disminuyendo el elevado núme- unas mismas reglas y que existiera una británicas, donde las universidades pro- ro de participantes, eran dispuestas por organización capaz de encargarse tanto movieron la práctica de un antiquísimo, ellos mismos. Pero la competencia entre de su custodia y vigilancia, así como de masivo, violento y sobre todo, popularí- los equipos perteneciente a una misma la dirección y administración de la inci- simo juego que ya venía desarrollándose universidad pronto se torno en rivalidad piente competición. De esta manera el en las Islas desde casi mil años (juego entre los que habían demostrado ser los 26 de octubre de 1863 (el cumpleaños éste, que debido a su violencia y tumul- mejores en cada una de aquellas y más de la Football Association), 11 clubes y tuosidad fue incluso, en algunas etapas tarde en el tiempo, entre todos éstos y los colegios londinenses, interesados en dar- históricas, censurado. En este sentido es de los numerosos clubes deportivos que le una base correcta a sus partidos por muy famoso es el decreto publicado por en aquella época se iban constituyendo intermedio de un reglamento válido para el parlamento convocado en 1424 por (principio del asociacionismo deportivo). todos, enviaron a sus representantes a

28 Revista de la RFEF EL JUGADOR CAE, PARECE INCONSCIENTE, LEVANTA LA CABEZA, ABRE LOS OJOS, SIMULA LA LESIÓN Y VUELVE A CAER. EL PERIODISTA ELOGIA, CATEGÓRICO, LO "LISTO QUE ES FULANITO, QUE ASÍ VA A GANAR UNOS MINUTOS PRECIOSOS". ¿DEBEMOS CONVERTIR EN VIRTUOSO AL QUE HACE TRAMPA? DESDE LUEGO QUE NO. una taberna londinense, la "Freemasons fundaran las primeras asociaciones na- deration Internationale de Football Asso- Tavern". Allí los eternos puntos de dis- cionales fuera del sector británico, la de ciation contaba ya con 21 asociaciones; cordia sobre las distintas reglas que cada Holanda y la de Dinamarca. en 1925 con 36; en 1930, año del primer uno venía aplicando, patear la canilla Después de la Asociación siguieron, Campeonato Mundial, con 41; en 1938 hacer la zancadilla, llevar el balón con como asociaciones más antiguas del con 51; en 1950, cuando a causa de la la mano, fueron discutidos en detalle en mundo, la Asociación Escocesa de Fútbol interrupción ocasionada por la 2ª Guerra esta reunión y en otras similares. Final- (1873), la Asociación del País de Gales Mundial se volvió a competir por tercera mente, en la última del 8 de diciembre, (1875) y la Asociación Irlandesa, Bel- vez por un titulo mundial, la FIFA con- los férreos defensores del rugby, que es- fast (1880). En atención a las fechas de taba con 73 asociaciones. Actualmente taban de todas maneras en la minoría, la fundación de las cuatro asociaciones la FIFA posee ya 207 asociaciones na- se retiraron defi nitivamente. No querían británicas (primeras en todo el mundo) cionales afi liadas en todo el mundo. En participar en un juego donde no estaba no es de extrañar que, posteriormente a ellas se reúnen cerca 700.000 clubes, y permitido zancadillear, patear las canillas la constitución de la FIFA en 1904, aque- juegan cerca de dos millones de equipos, de los adversarios o llevar el balón con la llas fueran aceptadas como miembros de con unos cien millones de jugadores que mano. En este punto divergían defi niti- pleno derecho de la Federación Interna- participan regularmente en todo tipo de vamente las opiniones. El 8 de diciembre de 1863 fue el día en que el fútbol se se- Actualmente, la libertad e independencia de la paró del rugby (esta separación fue más organización del fútbol se encuentra amenazada, evidente seis años más tarde, cuando en las reglas de fútbol se prohibió, en gene- habiéndose alcanzado en la actualidad un más ral, el juego con la mano, no sólo llevar que injustifi cado intervencionismo de los poderes el balón con la mano). Fue en aquella públicos en esta materia. primera reunión, aquél 26 de octubre de 1863 cuando nació, por acuerdo de los cional, aún cuando los territorios en los partidos. Todo ello gracias a la voluntad y 11 clubes y universidades londinenses que cada una administraba el football tesón de aquellos pioneros, particulares, que estuvieron presentes, la Football As- pertenecieran a un mismo país: Reino que creyendo fi rmemente en este depor- socciation, siendo desde aquél entonces Unido. Fuera de Inglaterra, el fútbol fue te, supieron dotarle desde su inicio de la primera entidad privada encargada de expandiéndose, principalmente a causa una organización recia a la vez que fl exi- velar por la administración y organiza- de la infl uencia británica, primero lenta- ble, que ha sido capaz de hacer frente a ción de esta modalidad deportiva en su mente y luego cada vez más rápidamente todos los retos que el futuro les ha veni- país respectivo. en todo el mundo. Se copiaron los mode- do deparando. Organización conformada Ocho años después de la fundación, en los organizativos británicos. Así, después desde los clubes de base, los clubes pro- 1871, la Asociación contaba ya con 50 de la fundación de las asociaciones de fesionales, los jugadores, técnicos y árbi- clubes. En este año se celebra la prime- Holanda y Dinamarca (1889), siguieron tros, aglutinados todos en sus respectivas ra competición organizada de fútbol del las de Nueva Zelanda (1891), Argentina asociaciones nacionales así como estas lo mundo: la Copa inglesa, la cual nació 17 (1893), Chile, Suiza y Bélgica (1895), Ita- están en sus respectivas confederaciones años antes que el Campeonato de Liga. lia (1898), Alemania y Uruguay (1900), (UEFA, CONCACAF, CONMEBOL, etc.) y Mientras que en el continente europeo Hungría (1901), Noruega (1902), Suecia en la Federación Internacional de Fútbol y en otras partes del mundo casi no se (1904), España (1909), Paraguay (1906) Asociación que se asienta en la cúspide hablaba de fútbol organizado, en Gran y Finlandia (1907). Cuando en mayo de de la pirámide. Todas ellas, entidades de Bretaña se organizaban ya partidos in- 1904 se fundó la FIFA, siete países hi- naturaleza privada. ternacionales, siendo disputado el pri- cieron de padrinos: Francia, Bélgica, El inconmensurable esfuerzo que su- mero en 1872 entre Inglaterra y Escocia. Dinamarca, Holanda, España (represen- puso la creación y la ulterior evolución Con el incremento del fútbol organizado tada por el Madrid F.C.), Suecia y Suiza. del fútbol organizado hasta alcanzar las y el ya sorprendente alto número de es- La Asociación Alemana declaró, el mis- cuotas de desarrollo que conocemos hoy pectadores, se presentaron los inevita- mo día, por telegrama su afi liación [Dr. en día (organización de la Copa del Mun- bles problemas con los cuales tuvieron Wilfried Gerhardt. jefe de prensa de la do de la FIFA, campeonatos continentales que enfrentarse los otros países mucho Federación Alemana de Fútbol (DFB). “La de selecciones y clubes, competiciones más tarde. Por ejemplo, el asunto del Historia del Juego”. FIFA NEWS, 1979]. nacionales, regionales y locales en todas profesionalismo. En 1885, la Asociación La comunidad internacional de fútbol las categorías), se debe prácticamente estuvo obligada a regularlo ofi cialmen- fue creciendo continuamente, a veces en exclusiva al éxito de la iniciativa pri- te. Esto fue cuatro años antes de que se con reveses y obstáculos. En 1912, la Fe- vada que desde su origen ha constituido

Revista de la RFEF 29 entrevistadocumento

la raíz de su modelo organizativo. Clu- poderes públicos en esta materia. etapas y la falta de amparo y protección bes, federaciones, confederaciones y la En una primera etapa, cuando la orga- por el Estado Liberal de una nueva clase propia FIFA, todas entidades de derecho nización del fútbol moderno comenzaba social, el proletariado, inmersa en la ma- privado, han garantizado que la orga- a dar sus primeros pasos, el deporte no yor de las explotaciones y miserias. Como nización del fútbol se haya desarrollado era sino un espacio reservado exclusiva- consecuencia inmediata de las anterio- siempre atendiendo a sus propias nece- mente al ámbito de la iniciativa de los res injusticias sociales la explosión de sidades, centrándose exclusivamente en propios ciudadanos. Los poderes públicos las grandes revoluciones ideológicas del lo que para el fútbol importa, hablando no mostraban ninguna atención por él sg. XIX y comienzos del XX (anarquismo siempre a lo largo de su historia un mis- porque sencillamente no se encontraban y socialismo principalmente) que, con el mo y único lenguaje, el idioma universal preparados ideológica y socialmente (Es- paso del tiempo, harían girar las bisagras del Estado liberal hacia el Estado plena- Hemos visto como los Estados, en su evolución mente democrático y sobre todo social, ideológica y social, han identifi cado al deporte en el que, actualmente, nos encontramos inmersos y como se explicará, sus bases como uno de los instrumentos más idóneos para ideológicas serán causa del inicio de la satisfacer sus objetivos. preocupación por los poderes públicos por el deporte. La devastación de dos guerras mundiales y la reconstrucción de del “football”, alejándose, por tanto, de tado Liberal) para así hacerlo. A fi nales la vieja Europa estableciéndose un nue- las injerencias propias de otros podero- del sg. XIX y durante prácticamente la vo orden político y balance de poder en so ámbitos, como el político o el de la primera mitad del sg. XX la atención y nuestro mundo. comunicación, que, como de todos es esfuerzo de las naciones era acaparada Una vez superados todos estos desafíos, conocido, obedecen a intereses de muy por la superación de los grandes retos a partir de la segunda mitad del sg. XX, diferente naturaleza. Es por esta razón que se iban sucediendo a los que, in- agotado el estado liberal, simultánea- que el elemento asociativo privado que eludiblemente, tenía que hacer frente la mente a la consolidación de las clases constituye la esencia de la organización humanidad. En un intento de ordenarlos medias, los países inician su aproxima- del fútbol a nivel mundial, de toda ella, en cuanto a su mayor importancia y en ción hacia el modelo de estado social desde sus cimientos (clubes de base, orden cronológico podríamos destacar (Art.1.1 CE). Lo que se pretende es la jugadores, técnicos, árbitros) hasta sus la enorme desigualdad entre las diferen- aminoración de las desigualdades socia- más altas instancias (FIFA) haya signifi - tes clases sociales que había originado les con una política activa del Estado que, cado desde siempre su mayor garantía de la Revolución Industrial y sus ulteriores con base en la redistribución de la rique- libertad e independencia. Altos valores desde los cuales ha sido posible, no sin difi cultades y sin la carencia de grandes dudas y discusiones internas entre todos sus miembros, pero, eso sí, al margen de cualesquiera otros intereses ajenos a nuestro deporte, que la organización del fútbol mundial sea lo que es hoy en día. Posiblemente, la más extensa asociación privada de nuestro planeta cuya misión es la de administrar universalmente el deporte con mayor número de practican- tes y seguidores. Actualmente la libertad e indepen- dencia de la organización del fútbol se encuentra amenazada. Y todo ello como consecuencia del desarrollo de un ciclo histórico que se inició, paradójicamente, con la ubicación de los estados al mar- gen del deporte, hasta que en un mo- mento inicial y después progresivamente fueron mostrando su interés por el mis- mo, alcanzando en la actualidad un más que injustifi cado intervencionismo de los

30 Revista de la RFEF la Administración deportiva y, por ende, la progresiva e imparable desaparición de su libertad e independencia, valores que como ya conocemos desde su origen constituían su misma esencia. El intervencionismo público en el de- porte federado es un hecho constata- do. Hemos visto como los estados en su evolución ideológica y social, una vez adquirieron conciencia de que su tarea o fi nalidad principal ha de coincidir con la del desarrollo pleno de la personalidad de sus ciudadanos, eliminando las injus- ticias y barreras sociales (Estado Social), han identifi cado al deporte como uno de los instrumentos más idóneos para satis- facer este objetivo. Y por este motivo han decidido fomentarlo. En este afán han considerado la organización privada del deporte, de la cual se han valido, incen- tivándola y apoyándola, para de esta for- za y su gestión efi caz, favorezca el desa- rrollo personal de los ciudadanos en muy Toda ayuda y fomento de la organización deportiva parecidas, sino idénticas condiciones. Es privada por el Estado ha de ser alabada, pero, por ello que la defensa de los derechos sociales básicos (derecho a una vivienda al contrario, merece la máxima reprobación un digna, derecho al trabajo, etc.), acceso a intervencionismo excesivo que, como el actual, aminore la educación, elemental y superior, a la las competencias de las asociaciones deportivas. cultura, y a la práctica del deporte, entre otras cuestiones, son de indudable interés para el Estado, por cuanto contribuyen privada otorgará entre otras ventajas, ma, a través de ella, seguir fomentando la de manera decisiva a la consolidación de ciertos benefi cios fi scales, subvencionará práctica del deporte. Eso sí, como ya he- la evolución personal de los ciudadanos gran parte de sus actividades, así como mos explicado, en nuestro país, así como en todas sus dimensiones. Con base en les delegará el ejercicio de determinadas algunos otros de nuestro entorno, en con- estos postulados no es de extrañar que competencias públicas de carácter admi- traprestación por todas estas ayudas, se el Art.43.3 de nuestra Carta Magna es- nistrativo que serán ejercidas por estas ha reducido ampliamente el espacio de tablezca la obligación de los poderes últimas en régimen de agentes colabo- libertad de estas organizaciones, quedan- públicos de fomentar la educación física radores de la Administración Pública. Eso do muchos de sus aspectos a expensas de y el deporte, habida cuenta su carácter sí, todas estas atribuciones o benefi cios la discrecionalidad de los poderes públi- instrumental para el desarrollo y perfec- han tenido como contrapartida un ele- cos especialmente respecto de lo que de cionamiento de la personalidad, así como vadísimo precio satisfecho por la organi- hecho es decidido en cada momento por la integración y cohesión social de los zación privada del deporte al Estado: la el Ejecutivo a través de la aprobación de individuos. A partir de ahora, el deporte incesante y progresiva regulación públi- distintas normas de rango reglamentario. comenzará a contar para el Estado, éste ca de las estructuras deportivas de ámbi- Sin ir más lejos y como ejemplo sirva el es su momento, que promoverá todo tipo to privado, su casi pleno control por los reciente Proyecto de Orden Ministerial de políticas activas para su desarrollo. En poderes públicos, especialmente por el Regulador de los Procesos Electorales en lo que respecta al deporte organizado o Ejecutivo, hasta el límite de no dejar más las federaciones deportivas que aparta de el denominado deporte federado o aso- que un estrechísimo margen, si es que la autonomía privada de estas asociacio- ciado, el Estado se valdrá de su estructu- aún existe…, al principio de decisión o nes deportivas una materia tan cercana ra privada, que estimulará y potenciará. autoorganización de las asociaciones de- a su propia esencia privada como es la En el caso concreto de nuestro país, la portivas. Este torbellino de intervención composición y duración del mandato de actuación de los poderes públicos be- y reglamentación pública en el deporte sus órganos de gobierno y representa- nefi ciará a las federaciones deportivas, organizado ha signifi cado, en la prác- ción y la determinación y regulación de a las que reconociéndole su naturaleza tica, su sometimiento a los designios de sus procesos electorales. Es este nuestro

Revista de la RFEF 31 documento

sistema con todas sus ventajas y también con sus grandes miserias. El deporte, y so- bre todo el fútbol, al fi n y al cabo posee una gran trascendencia y repercusión so- ciales, que no ha pasado inadvertida a los poderes públicos, sobre todo a la actual Administración deportiva, que última- mente ha considerado sufi ciente el títu- lo constitucional de fomentar el deporte para designar indirectamente, a través de la aplicación del reglamento ordenador de los procesos electorales elaborado por ella misma, reglamento que le otorga faculta- des exorbitantes a la par que ilícitas en esta materia, a quienes han de dirigirlo. Valga una lacónica refl exión al respecto: la designación de los presidentes de las federaciones deportivas por el poder polí- tico fue práctica una vez en nuestro país, pero si no me falla la memoria la misma cesó hace más de 32 años. Indudablemente que toda ayuda y fo- mento de la organización deportiva priva- da por el Estado ha de ser alabada, pero, al contrario, merece la máxima reprobación un intervencionismo excesivo que, como el actual, llegue a aminorar en tal magni- tud las competencias de las asociaciones Hechos recientes han demostrado la fuerza de nuestra deportivas que suponga la traslación de hecho, en favor de la Administración, de organización y no han dejado otro camino a la FIFA que las facultades de decisión y gobierno sobre advertir a aquéllos que amenazan su independencia. las cuestiones que afectan al mundo del fútbol, especialmente sobre quienes han mente en lo que respecta a la elección de pios del fútbol) en aras de salvaguardar de dirigirlo, inherentes a nuestra propia los órganos de gobierno y representación la libertad e independencia de la organi- organización privada, la Real Federación de estas últimas (Art. 17 Estatutos FIFA). zación del fútbol mundial, que amenazar Española de Fútbol. Esta práctica no ha de Comicios que pretenden ser regulados por con la suspensión tanto a sus selecciones ser permitida por cuanto la libertad e inde- nuestra Administración a través de la re- nacionales como clubes afi liados de toda pendencia del fútbol correría gran peligro, ferida orden electoral, imponiendo a unas participación de sus equipos en compe- habida cuenta que la organización encar- entidades privadas unos procedimientos ticiones internacionales. Nos estamos gada de velar por su correcta administra- electorales que se desarrollen a su exclusi- refi riendo a los recientes casos de Grecia, ción y desarrollo comenzaría a orientarse va medida y voluntad. Voluntad porque no Polonia y Portugal, cuyos gobiernos fi nal- hacia intereses ajenos a nuestro deporte decirlo, muy alejada del provecho público mente rectifi caron. Pero con su permiso, (políticos, comerciales, económicos; el y muy próxima por desgracia, a intereses el análisis de esta cuestión con relación interrogante no sería a qué obedecen los de lo más mezquino. al grado intolerable de intervencionismo intereses políticos sino de los políticos…?), Hechos recientes han demostrado la público que del proyecto de orden mi- corrompiéndose fi nalmente toda su es- fuerza de nuestra organización, que ante nisterial regulador de las elecciones en tructura. Es por esta razón, en orden a la osada injerencia de los poderes públi- las federaciones deportivas españolas se preservar esta independencia, baluarte de cos de algunos estados en los asuntos desprende, por el interés que la misma nuestra organización y de todo lo que la propios del fútbol de su respectivo país merece, serán objeto de estudio en el misma ha signifi cado y signifi ca, que la sin contar con la anuencia de su asocia- próximo número de la presente revista. más alta institución del Fútbol, la FIFA, ción nacional de fútbol, no han dejado Hasta entonces dediquemos (o sería con- consagra como principio básico en sus otra camino posible a la FIFA (única ins- veniente que algunos en mayor medida estatutos la no injerencia de los Estados titución capaz de hacer frente de manera dedicasen), por cuanto trascendencia del en los asuntos propios de las asociaciones efectiva al creciente poder e intervencio- asunto así lo requiere, algunos períodos nacionales que la integran y muy especial- nismo de los Estados en los asuntos pro- de tiempo a la calma y refl exión.

32 Revista de la RFEF

entrevista

34 Revista de la RFEF JOAN GASPART: "Nadie puede poner en tela de juicio la honestidad de Villar."

Luis Arnáiz. Joan Gaspart i Solves algunos asuntos le vienen de de gran peso, después, el Camp Nou, Joan Gaspart i Solves no casta y otros, no; a Joan Gaspart i Solves (, parece sentir nostalgia del pasado reciente que le tuvo siempre 11/10/1944), de profesión hostelero, casado, padre de en primeros planos. Su tarea como empresario hostelero, la pre- Acinco hijos y, amén de industrial, hombre de fútbol, sidencia ya mencionada del San Andrés, por el que profesa un nada se le ha regalado; a Joan Gaspart i Solves, ni le gusta presu- palpable y evidente cariño y su vicepresidencia en la RFEF cons- mir de ello, ni hace gala de ello. Es, en este aspecto, “rara avis”. tituyen algunos de los aspectos de un momento de su vida que le No hay demasiados hombres en este país que hayan sido ca- llena lo sufi ciente. O, al menos, eso parece. paces de aglutinar el éxito empresarial con el futbolístico, algo, Joan Gaspart ha sido un caso único en ciertos aspectos y que, por otro lado, no parece nada fácil a la vista de los tropiezos lo fue en su calidad de miembro por primera vez de la Junta que grandes de aquellos sufrieron en un campo como éste. En Directiva de la Real Federación Española de Fútbol, a la que Joan Gaspart, que, naturalmente, ha pasado momentos mejores y accedió en calidad de vicepresidente del FC Barcelona, hecho peores con los números en las manos y con el balón por los pies que recuerda sin vacilar. “Debe haber sido uno de los pocos de los suyos, ese caso no se da. Su currículo es impresionante en casos en los que se hizo una excepción, pues lo normal era que ambos aspectos. También en Joan Gaspart i Solves regenta hoy los miembros de la Junta fuesen los presidentes de las distin- sus negocios con la experiencia de quien lleva en ellos casi 50 tas Territoriales o los presidentes de los clubes. Yo no estaba años y lo hace desde una masía, próxima a uno de los hoteles que en ninguno de los dos casos, pero mi presidente de entonces, fue bandera de su empresa y a cinco minutos a pie del estadio que José Luis Núñez, no quería asistir, así que delegó en mí”. pisó como dirigente durante veinte años y como presidente du- rante tres, el Camp Nou. Es decir, la simbiosis perfecta: la empresa "Si yo pudiera reunir en una y el club de fútbol, desde la mayor proximidad posible. La mate- mesa a todos los que le critican, rialidad de lo que necesita un tipo de actitud y la complejidad de un deporte en el que aquellas, por buenas que sean, no siempre en una hora me dirían que es un garantizan el éxito. tipo fenomenal." De la fi gura de Joan Gaspart i Solves, feliz empresario, ex dirigente de club grande, el suyo, su FC Barcelona, y de uno Durante 20 largos años, Joan Gaspart fue miembro de la Espa- menor hoy en notoriedad, la Unió Esportive Sant Andreu, se ñola y lo fue, también, cuando ganó las elecciones a la presidencia sabe naturalmente mucho menos de lo que se sabía cuando del FC Barcelona (julio de 2000/febrero de 2003), de lo cual puede era el brazo derecho de José Luis Núñez o cuando, lejos éste deducirse que conoce a la perfección la inexistencia de algo que de la presidencia del “Barca”, él tomó su relevo en unas elec- no pocos legos dan por decisivo: la infl uencia y los benefi cios que ciones que ganó por cómoda mayoría en julio de 2000. Celoso ser miembro de la Junta Directiva de la RFEF reporta a los que de su intimidad y reacio a las apariciones públicas, quizás can- forman parte de ella y que es, objetivamente, una insensatez pro- sado ya de ser objetivo prioritario durante mucho tiempo, Joan bada. “Yo puedo decir, señala Gaspart, que mi club jamás obtuvo Gaspart i Solves transita por la actualidad con menos fulgores ninguna ventaja de esa situación; es más, puedo asegurarle que públicos y más serenidad de espíritu. Es lo que quiere. cuando el FC Barcelona resultó más dañado por ciertas decisiones En su cómodo refugio de la masía, a pocos metros de la elegante fue coincidiendo con mi presidencia”. Diagonal barcelonesa, a menos, como ya queda dicho, del campo “Es una mentira como un piano ésa que dice que los di- por el que pasó como simple afi cionado, primero, y como hombre rectivos de la Junta de la RFEF infl uyen a la hora de tomarse

Revista de la RFEF 35 entrevista

decisiones. En contra de lo que se asegura, y eso lo digo yo que llevo más de dos décadas en la RFEF, afi rmo que jamás podemos ayudar a nuestros intereses particulares. Es verdad que se da una especie de psicosis de que ciertos arbitrajes dependen de que estés o no bien con la RFEF, pero le aseguro que eso es rotundamente falso. En mis más de 20 años como dirigente de fútbol puedo decir que nunca he visto nada que me haga sospechar que el fútbol no es el deporte más limpio del mundo”. Los años le han proporcionado a Joan Gaspart muchos po- sos: de conocimiento, de paciencia, de refl exión, de prudencia más allá, incluso, de sus apasionamientos que son conocidos. Parece fl emático y lo es, pero puede dejar de serlo cuando por medio hay temas que le tocan muy directamente. Es suma- mente refl exivo, sin embargo, cuando, se habla de la situación arbitral. “En fútbol, equivocarse se equivoca todo el mundo a excepción de los afi cionados. Pero intencionalidad no hay. Nadie acude al campo a perjudicar a nadie”. Su amor por el FC Barcelona es conocido. No debe haber mu- chos que lo sientan más que él, ni que por él hayan trabajado, con más o menos acierto, durante buena parte de su vida. Culé proclamado y electo, Joan Gaspart se siente hoy liberado de las presiones de la dirigencia, pues ya no ocupa cargo alguno en ella. “Sigo viviendo el “Barca” de forma muy intensa, como El San Andrés, siempre lo he hecho, pero ahora con una ventaja: que puedo su pasión apagar la “tele” si no quiero verlo”. Eso sucede raramente y, es de suponer, que, más que nada, en los momentos amargos. por lo modesto Hace tres años largos, Joan Gaspart fue llamado por Ángel Ma- ría Villar para una de las vicepresidencias de la Real Federación Joan Gaspart pasóde ser presidente del FC Española de Fútbol, aquella relacionada con temas internaciona- Barcelona a presidente del San Andrés sin que se le cayeran los anillos, sin trauma alguno. Eso, que podría demostrar muchas cosas, es prueba palpable “En determinados casos de dos: su humildad en ese campo (y, que yo sepa, en no se da la voluntad de otros muchos) y su amor por el fútbol. El San Andrés ocupa, por tanto, hoy una buena parte de su corazón. solucionar diferencias por la “Es una historia puramente vocacional, manifi esta gran maldad de los descubre Joan Gaspart, debida, inicialmente, a mi amistad con el que era presidente del club y, que atacan al presidente de la paulatinamente, a que empecé a cogerle cariño a RFEF sin ningún fundamento.” un club, que hace un enorme trabajo con el fútbol base catalán”. Un total de 700 niños forman las les. Miembro de la Comisión de la UEFA de la Champions League, divisiones inferiores del San Andrés, niños de Gaspart afi rma que “procuro ayudar en esos temas como hombre entre 6 y 7 años de edad. Cuenta, además, con dos de confi anza que soy, mediar cuando puedo hacerlo”. Su conoci- equipos femeninos, lo que, según Gaspart, “es un miento de Villar es, sin embargo, uno de los factores que le atan al gran orgullo y una enorme responsabilidad para presidente de la RFEF. “Creo, apunta, que el presidente es un gran todos”. El San Andrés ha absorbido la Fundación desconocido, al que apenas se conoce en sus valores”. Ferrán Martorell, de gran tradición futbolística en Sin Villar en la presidencia es casi seguro (¿debería habér- la Ciudad Condal y sus inmediaciones, de la que ha selo preguntado acaso?) que Joan Gaspart i Solves no sería salido un fortalecimiento de las escalas inferiores miembro de la Junta Directiva. Probablemente, tampoco lo del San Andrés, que ha incorporado a Martorell, habrías sido durante muchos otros años antes de convertirse conocido seguidor del RCD Espanyol y ex directivo en vicepresidente para asuntos internacionales. La estancia de blanquiazul, a la vicepresidencia del club. Joan Gaspart en ella es el fruto de una confi anza cuasi ínti-

36 Revista de la RFEF “Sigo viviendo el "Barca" de sea cierto o no y por ahí Ángel no entra”. No hace falta reseñar la admiración visible que Villar causa en forma muy intensa, pero ahora Joan Gaspart y que, en alguna medida, podría resultar chocante. con una ventaja: puedo apagar la ¿De dónde procede? ¿Cuáles son las causas, aunque algunas de ellas ya las ha mencionado, si no son si coetáneos ni contemporá- "tele" si no quiero verlo.” neos? Hombres de fútbol, sí, pero muy diferenciados en la carrera. ma y de una afi nidad de ideas que permite que compartan el “Yo, a veces, prosigue Joan Gaspart, mal aconsejo a Ángel (referirá mismo vagón de tren. “Ángel Villar es un ser excepcional por a él así durante el transcurso de toda la charla), recomendándole su forma de enfocar las relaciones humanas en defensa del que sea algo hipócrita, que no diga todo lo que piensa, pero, y lo fútbol. En Sudamérica, por ejemplo, el dirigente de fútbol más entiendo, si me hiciera caso él no sería quien es por lo que ya he valorado es él; en África, donde se le conoce menos, también renunciado a seguir dándole ese consejo. Finalmente, hasta creo y por él siente devoción Joseph Blatter, presidente de FIFA. A que hace muy bien siendo así”. las 24 horas de ser elegido presidente de la UEFA, Platini ya Le extraña, como es fácil entender, que Ángel Villar sufra en fue consciente de que necesitaba al directivo más votado en España la palpable incomprensión y persecución que permanen- el Congreso de Düsseldorf”. temente le demuestran unos pocos, y así lo confi esa: “Es injusto Todos esos argumentos no han alcanzado a determinados ni- el trato que recibe y lo es porque quienes se lo dan no le conocen veles en España, niveles bien conocidos, partidistas y sectarios, el calado que debía presumirse. Será porque somos diferentes, “No conozco a nadie como él, será por fi lias y fobias, sin duda…Joan Gaspart lo tiene claro: ni creo que sea posible otro “Esas cosas, esos apoyos, ese respeto, la admiración, en fi n, no se consiguen a base de favores. No son amiguetes que tienes presidente capaz de defender por ahí los que te valoran”. No se entiende, pues, que tras tanta con tanta pasión como lo hace el unanimidad en el elogio y reconocimiento nacional e inter- fútbol español.” nacional un muy conocido puñado de adversarios le tengan permanentemente como el objetivo a batir. ¿ Hay explicación para semejante absurdo? “Aquí, unos le culpan de todos los en esencia. Si yo pudiera reunir en una mesa a todos los que males habidos y otros piensan que después de tantos años los critican al presidente de la RFEF estoy convencido de que al cabo cambios deben hacerse por cuestión de edad o de tiempo en de una hora me dirían que “es un tipo fenomenal; yo pensaba; yo el cargo y no por la capacidad de producción que se tenga, lo creía…”. Ángel (Villar) en el cuerpo a cuerpo gana muchísimo y lo que es un error. Además, aquí, lo que vale en muchos casos es gana porque es abierto, sincero, porque no tiene la preocupación decir aquello que algunos quieren escuchar más allá de que de trabajar para sí mismo, sino para el fútbol”.

Revista de la RFEF 37 entrevista

una decena de meses a un mandato legal. “A mí no me cabe Algo tiene el agua… duda alguna de que Ángel sigue contando con el apoyo mayo- ritario de la gente de fútbol, que es la que le conoce y la que ha comprobado sus desvelos; gente de fútbol base que le ve en los campos e interesándose por ellos. ¿Sabe: yo no conozco a nadie como él, ni creo que sea posible que haya otro presidente capaz de defender con tanta pasión como lo hace el fútbol español? Hay muy pocos capaces de sacrifi carse tanto por este deporte nuestro y está claro que el que siembra recoge frutos”. Joan Gaspart, hábil negociador, experto empresario, apasiona- do, pero frío cuando es preciso serlo, entiende que determinados cabos pueden volver a atarse, pero no tanto algunas, emprendi- das, mantenidas y programadas desde el sectarismo más extremo. “Me parece, señala, que alguna relación institucional se puede arreglar. Hablando nos entenderíamos, pero en otros casos, no, porque lo que hay en ellos es malicia, deseos de hacer daño por causarlo, sin tener en cuenta que a Ángel se le pueden discutir de- Joan Gaspart i Solves es un incondicional cisiones, pero no cuestionar su honradez. Ángel (Villar) es honesto de Ángel Villar. Con él, junto a él, ha vivido en su forma de ser y también en su forma de actuar, pero, claro, experiencias electorales que refuerzan para solucionar las diferencias que puede haber es necesario que la teoría del enorme tirón que tiene el haya voluntad de ello y ésa, insisto, no se da en determinados presidente de la RFEF y que, en opinión casos, en los que es manifi esta la gran maldad de los que atacan de aquél, es poco menos que intocable al presidente de la RFEF sin ningún fundamento”. “porque, aquí, la gente del fútbol conocer Está seguro Joan Gaspart de que “al fi nal, la justicia pondrá quien es quien y sus valores y no tienen duda alguna en cuanto a ello”. “Si no fuera así, continúa Gaspart, Ángel no habría ganado las elecciones que ha ganado todos estos años. Digo yo que no será malo cuando los que le valoran no le han vuelto nunca la espalda”.

“Le he dicho infi nidad de veces a Ángel (Villar) no hagas esto, haz aquello, no hagas lo otro… No lo hagas porque te perjudica. ¿Y sabe usted lo que me ha contestado? Está bien, Joan, ¿pero eso que debo hacer perjudica o benefi cia al fútbol español?” Tiene claro, pues, el vicepresidente de la RFEF para asuntos internacio- nales con quien se juega los cuartos. Y aunque pueda parecer que hay en esta cadena de elogios algo así como una consideración excesivamente elogiosa de alguien sencillamente por estar en su mismo bando yerra clamorosamente. “Yo le he dicho también muchas veces que se equivoca, que es brusco, que ciertas cosas pueden y deben hacerse de otra manera, pero la verdad es que el que no se equivoca es aquél que no hace nada y en este caso es todo lo contrario. Yo sólo me he enfadado con Ángel por intentar convencerle de que, en determinados momentos, no fuera como es. Pero, como le decía, creo que, en defi nitiva, hace bien”. ¿Y mañana? A la vista hay una Orden que obligaría a cortar drásticamente el mandato soberano de las urnas, que eligió pre- sidente a Villar hasta noviembre de 2008. Según tan arbitraria decisión, las elecciones a la presidencia de la RFEF deberían rea- lizarse a primeros de año, es decir en enero de 2008, birlando

38 Revista de la RFEF "Es un mentira como un piano la Un curriculum que dice que los directivos de la RFEF infl uyen a la hora de tomar impresionante decisiones."

a cada uno en su sitio” y no alberga dudas en cuanto al re- conocimiento que se debe al presidente, “del que jamás nadie puede poner en tela de juicio su honestidad”, y lo dice, digo yo, tan claro como fuerte. O sea, con una rotundidad meri- diana que podría ser sospechosa si se tamizara o matizara. Cuando alguien canta así las verdades del barquero o de su barquero es porque nada hay que ocultar. “Yo digo lo que digo sin esperar nada a cambio. Si un día, con Ángel o sin Ángel en la presidencia de la RFEF, salgo de la Junta esté usted seguro Presidente del Consorcio de Turismo de Barcelona, director de que seguiré trabajando, comiendo, durmiendo, estando con del Grupo Hotelero HUSA (Hosteleria Unida Sociedad los míos, acudiendo a los partidos del FC Barcelona y del San Anónima), cónsul general de las Islas Seychelles en Andrés, sea o no su presidente… Estos elogios que vierto sobre España, accionista mayoritario de la Unió Esportiva Sant Andreu, vicepresidente de la Real Federación Española de Villar son sinceros, porque no son piropos a cambio de algo. Fútbol, directivo del FC Barcelona durante 22 años junto Si hiciéramos esta entrevista dentro de unos años le aseguro a José Luis Núñez y presidente (julio 2000/febrero 2003); que no cambiaría ni uno solo de los califi cativos que le he casado con Marita Bueno y padre de cinco hijos, María, dedicado”. Josep, Joan, Guillermo e Isabel, Joan Gaspart i Solves es Y así sería, no lo duden. el heredero de muchas tradiciones. Católico practicante y hombre de profundas convicciones religiosas, su vocación empresarial es una herencia familiar. Su abuelo paterno, José Gaspart Balbuena fue el fundador de la empresa de hoteles HUSA (Hoteles Unidos Sociedad Anónima) en 1930. En uno de los hoteles de la cadena, el Reina Victoria de Valencia, se conocieron sus padres, José Gaspart y Pepita Solves. A los 14 años tomó contacto con el trabajo como botones de uno de los hoteles familiares. A los 25 fue nombrado director del Hotel Oriente de Barcelona y en 1982, con 38 años, director general del Grupo HUSA, cadena que posee 104 hoteles en España y que gestiona establecimientos en Japón, Seychelles, Cuba y México. Un año antes fue nombrado presidente del Consejo de Empresarios de Turismo y secretario de la Asociación de Cadenas Hoteleras de España. En 1978 llegó a la Directiva del FC Barcelona de la mano de Josep Lluis Núñez. Negociador duro, fue clave en los fi chajes de Maradona, Ronaldo, Romario y Rivaldo. En 2000, tras la dimisión de Núñez, accedió a las elecciones a la presidencia del FC Barcelona, que ganó con el 54,87% de los votos, un total de 25.181, claramente por encima de los 19.971 (43,13%) de su competidor, Lluis Bassat. Era el 36º presidente en la historia del club azulgrana. Joan Gaspart fue clave en la transformación del club, al impulsar la reforma de los Estatutos del FC Barcelona y la actualización del censo de socios. Promovió, además, el Código Ético y puso en marcha la Ciudad Deportiva “A veces le he mal aconsejado que sea algo hipócrita, “Joan Gamper” de Sant Joan Despí. Joan Gaspart está que no diga todo lo que piensa, pero si me hiciera caso en posesión de numerosas condecoraciones y, entre no sería el que es y, fi nalmente, creo que hace bien.” ellas, de la Orden Olímpica de Plata del Comité Olímpico Internacional (COI).

Revista de la RFEF 39 entrevistarfef Un hueso difícil de roer El pasado mes de diciembre, el Parlamento estatal se negó a instar al Gobierno para que ordenara al José Bermejo Vera. Catedrático de Derecho Administrativo. Ministerio de Economía y Hacienda entregar al Tribunal Universidad de Zaragoza. de Cuentas una documentación reclamada por éste.

e ser cierta la noticia, y no Pues bien, el Tribunal de Cuentas, re- sagrada misión? puede ser incierta, porque unido en sesión plenaria el 27 de fe- Es entonces cuando nos preguntamos: la han publicado todos brero, aprobó, por ocho votos a favor ¿cómo es posible que haya sido el Tribu- los medios, el Tribunal de y cinco en contra, una fi scalización nal tan diligente y exigente en el control Cuentas del Reino se ha propuesta por su propio presidente, en de las cuentas de la RFEF y no lo haya encontradoD con un hueso duro de roer. relación con los anteproyectos y pro- sido en la fi scalización del mencionado Las Cortes Generales le han negado el yectos presupuestarios. Parece difícil Ministerio?. Porque, claro está que ha pan y la sal a la hora de controlar un entender que el poder legislativo quiera debido reiterar, por segunda vez, que importante elemento de la transparen- impedir un control de “métodos” y for- sepamos nosotros, un supuesto “desafío cia en los modos de preparación de los mas de preparación de los Presupuestos político”, sin aplicar fórmulas efi caces y Presupuestos Generales del Estado. O públicos y, sin embargo, le parezca muy efi cientes, al menos tanto como exige sea, que el auténtico “sector público” conveniente la supervisión rigurosa de para la fi scalización de otros sectores rechaza la supervisión del método de las cuentas del fútbol base. no tan públicos. Por ejemplo: ¿cómo elaboración de las cuentas públicas. Lo Ahora bien, lo sorprendente es que esto decidió en sesión plenaria tan rápida y cual, dicho sea de paso, contrasta con la mismo ya se planteó, al parecer, respec- ágilmente fi scalizar rigurosamente las celeridad y diligencia que ha mostrado to a los Presupuestos del año 2006 y ya cuentas de la RFEF y también dar cuen- el Tribunal (sus responsables) en inves- entonces el Ministerio de Economía y ta de ello en el Parlamento estatal, por tigar las cuentas de la Real Federación Hacienda, por cierto, respaldado por la cierto, sin haber contrastado fi elmente Española de Fútbol (RFEF) y presentar Abogacía del Estado, rechazó entregar su Informe con las amplísimas y justifi - su informe a las Cortes Generales, pese al Tribunal la documentación exigida. cadísimas alegaciones de la RFEF, y, sin a que, como veremos, la RFEF siempre La Abogacía del Estado, efectivamente, embargo, ralentiza su tarea cuando se se ha "presentado a examen con los en un informe de 29 de junio de 2006, refi ere al Ministerio?. deberes hechos", o sea, con los dineros consideró que "la función fi scalizado- La cuestión es mucho más chocante si públicos recibidos perfectamente desti- ra del Tribunal de Cuentas se circuns- atendemos a la naturaleza y caracterís- nados a los fi nes señalados. cribe a la ejecución de los programas ticas de la RFEF, de sus objetivos y ta- Pero, vayamos por partes. El pasado de ingresos y gastos públicos, sin que reas de ayuda al deporte de base, pero, mes de diciembre, el Parlamento es- comprenda la actividad de elaboración sobre todo, de las auditorías realizadas tatal se negó a instar al Gobierno para de los Presupuestos Generales del Es- anualmente a la RFEF por encargo del que ordenara al Ministerio de Economía tado por el Gobierno". Es decir, que la mismísimo Consejo Superior de Depor- y Hacienda entregar al Tribunal Cuen- investigación que pretendía el Tribunal tes (CSD), organismo gubernamental, no tas una documentación reclamada por sobre la transparencia en la elaboración se olvide, de las reiteradas aprobaciones éste. Dicha reclamación iba encaminada del Presupuesto "excedía de su estricta de cuentas por el órgano supremo de la a verifi car si existía o no la sufi ciente función fi scalizadora". RFEF (su Asamblea General), del control transparencia en la elaboración de los No ha demostrado mucha diligencia efectuado periódicamente y exhausti- Presupuestos Generales del Estado para el Tribunal de Cuentas (quiero decir sus vamente por el CSD sobre los fondos de el ejercicio de 2007. Hemos de suponer responsables) en solventar este pro- origen público, perfectamente justifi ca- que cuando alguien legitimado se dirige blema de control y fi scalización que, dos y "certifi cados”, esto es, en docu- al Parlamento para que obligue a un Mi- desde luego, la Constitución española mentos públicos, como bien gestionados nisterio a aportar documentos es porque le atribuye. ¿Está perdiendo con ello el por RFEF. No se entiende tampoco, o se éste ha hecho caso omiso de la petición. Tribunal la oportunidad de cumplir tan entiende muy difícilmente, que siendo

40 Revista de la RFEF bastante claro el concepto de fondos No se entiende que como las Leyes que aprueban cada año públicos, el carácter de la intervención los Presupuestos del Estado). del Tribunal de Cuentas, los principios siendo bastante claros En esa relación sí cabe el CSD y no la de buena fe y de confi anza legítima que los principios de buena RFEF. Es cierto que al Tribunal de Cuentas deben respetar los poderes públicos e fe y de confi anza también le "corresponde la fi scalización inspirar cualesquiera acciones públicas legítima que deben de las subvenciones, créditos, avales u se utilicen distintos métodos para unos respetar los poderes otras ayudas del sector público percibi- y para otros (la RFEF). das por personas físicas o jurídicas" (art. El art. 136 de la Constitución deja públicos e inspirar 4.2 de la LOTC). Pero, como claramente muy claro que el Tribunal de Cuentas cualesquiera acciones se colige de este apartado, se trata de es “el supremo órgano fi scalizador de públicas, se utilicen una competencia estrictamente limita- las cuentas y de la gestión económica distintos métodos para da a este tipo de ayudas. Y ya hemos re- del Estado, así como del sector público”. cordado que el propio CSD ya ha hecho El párrafo 2 del mismo precepto aclara unos y para otros. su labor y ha “certifi cado” en numerosas que “se rendirán al Tribunal de Cuentas ocasiones (incluso ante los Jueces) que y serán censuradas por éste”...las Cuen- otros organismos públicos vinculados estas subvenciones han sido correcta- tas del Estado y del sector público esta- o dependientes de ella. mente aplicadas por la RFEF. tal. Nos detenemos un momento en el d. Las entidades gestoras, servicios co- La conclusión es evidente: nada de lo signifi cado de esta función, en relación munes y las mutuas de accidentes de previsto en el Ordenamiento jurídico es- con lo dispuesto en la Ley Orgánica que trabajo y enfermedades profesionales pañol, en relación con la fi scalización del regula la composición, organización y de la Seguridad Social en su función Tribunal de Cuentas, permite incluir a la funciones del Tribunal de Cuentas (Ley pública de colaboración en la gestión RFEF entre las Entidades, Organismos u 2/1982, de 12 de mayo, y también la Ley de la Seguridad Social. órganos que componen el "sector públi- 7/1988, de 5 de abril), pero además en e. Las sociedades mercantiles estatales, co". Parece, pues, claro que, en cualquier el resto de leyes estatales que identi- defi nidas en la Ley de Patrimonio de caso, la única intervención del Tribunal fi can y regulan el “sector público” (Ley las Administraciones Públicas. en la fi scalización de las cuentas federa- General Presupuestaria, de 2003, Ley de f. Las fundaciones del sector público esta- tivas podrá tener lugar en lo que afecta Estabilidad Presupuestaria, de 2001, y tal, defi nidas en la Ley de Fundaciones. a "subvenciones" y demás ayudas que, las Leyes -anuales- de Presupuestos Ge- g. Las entidades estatales de derecho pú- procedentes del "sector público", recibe la nerales del Estado, fundamentalmente). blico distintas a las mencionadas en RFEF. Con lo que, inevitablemente, ha de Obsérvese que conforme a esas nor- los párrafos b y c de este apartado. llegarse a otra importante conclusión: no mas "integran el sector público: h. Los consorcios dotados de personali- pueden considerarse directamente fi scali- a. La Administración del Estado. dad jurídica propia a los que se refi e- zables por el Tribunal de Cuentas cuales- b. Las Comunidades Autónomas. ren los artículos 6, apartado 5 de la quiera fondos y recursos que integran el c. Las Corporaciones Locales. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de presupuesto de la RFEF. Y, sin embargo, los d. Las entidades gestoras de la Seguri- Régimen Jurídico de las Administra- responsables del Tribunal de Cuentas han dad Social. ciones Públicas y del Procedimiento sido muy diligentes a la hora de contro- e. Los Organismos autónomos. Administrativo Común, y 87 de la Ley lar las cuentas de RFEF. Mientras estaban f. Las Sociedades estatales y demás Em- 7/1985, de 2 de abril, reguladora de ocupados en ello, y tal vez por eso mismo, presas públicas. las Bases de Régimen Local, cuando no han podido fi scalizar la transparencia Igualmente, y de conformidad con lo uno o varios de los sujetos enume- de ciertos modos de actuación del Minis- dispuesto en la citada Ley General Pre- rados en este artículo hayan aporta- terio de Economía y Hacienda. Es al CSD supuestaria, do mayoritariamente a los mismos al que debe fi scalizarse y, en su caso, co- ".. forman parte del sector público es- dinero, bienes o industria, o se haya rregir su tarea controladora, y no dar pa- tatal: comprometido, en el momento de su tadas al CSD en el trasero de la RFEF. a. La Administración General del Estado. constitución, a fi nanciar mayoritaria- Pero no debemos hacer reproches a b. Los organismos autónomos depen- mente dicho ente y siempre que sus la Institución, porque, parafraseando dientes de la Administración General actos estén sujetos directa o indirec- al gran glosador Accursio, "nihil uni- del Estado. tamente al poder de decisión de un versitas, nisi homines qui ibi sunt" (un c. Las entidades públicas empresariales, órgano del Estado". conjunto -asociación, institución, gru- dependientes de la Administración (Exactamente lo mismo dice la Ley de po, no es nada, sino los hombres que allí General del Estado, o de cualesquiera Estabilidad Presupuestaria, de 2001, así están).

Revista de la RFEF 41 entrevistafifa

Pautas para saber si un balón ha entrado o no: 1º. La tecnología se aplicará únicamente a la línea de meta. 2º. El sistema tendrá que poseer una precisión del 100%. 3º. La confi rmación de que el balón ha cruzado o no la línea de meta deberá ser instantánea entre el sistema y los árbitros. 4º. La señal se transmitirá exclusivamente al cuerpo arbitral del partido.

En la foto de arriba, Urs Linsi, Brian Barwick, David Taylor, David G. Collins y Howard Wells; en la inferior, David Will, vicepresidente de la FIFA; Joseph S. Blatter; el alcalde de Manchester, David Sandiford; el presidente de la Federación inglesa, Geoffrey Thompson; el presidente de la Federación galesa, Peter Rees; el presidente de la Federación escocesa McBeth; el presidente de la Federación de Irlanda del Norte, Jim Boyce y el presidente de la Federación española, Ángel Mª Villar.

Antes había ocurrido algo parecido. La solución al problema parece en vías de concretarse. En la 121ª reunión del IFAB, que tuvo lugar a comienzos El largo debate abierto sobre si un las autoridades y de los expertos en de marzo en Manchester, el máximo balón traspasa o no la línea de meta, fútbol. En 2006, en la 120ª reunión organismo de Reglas de Juego marcó las convirtiéndose, por tanto, en gol del Internacional Football Association pautas que habrán de seguir aquellos podría estar a un paso de concluir. Board celebrada en Cardiff (País de proyectos sobre la tecnología a aplicar Durante años, la búsqueda de fórmulas Gales) se desechó un sistema técnico en la línea de meta y para resolver si un que resolvieran esas incógnitas que podría haber despejado las dudas balón la ha traspasado completamente puntuales ha sido una constante de por no ser fi able al ciento por ciento. o no. Tales exigencias son las siguientes:

42 Revista de la RFEF INTERNATIONAL BOARD El guardián de las Reglas no descansa técnicas; se aceptó que las directrices ningún otro artículo similar. La reunión presentadas por la FIFA sobre el uso trató también la propuesta de la FIFA intencionado de los codos habrán de sobre la incorporación de dos árbitros ser aplicadas uniformemente; se señaló asistentes adicionales y la remitió al que las superfi cies artifi ciales tendrán Subcomité del IFAB para un estudio en que ser de color verde y se estableció profundidad y recordó que el uso del 1º. La tecnología se aplicará un protocolo para los sistemas de velo hijab como parte del equipamiento únicamente a la línea de meta. comunicación entre los árbitros, ya está contemplado en la Regla 4: el 2º. El sistema tendrá que poseer una de tal modo que deberá conectar equipamiento de los jugadores. precisión del 100%. exclusivamente a los colegiados del 3º. La confi rmación de que el balón partido, es decir, que ni se difundirá ni ha cruzado o no la línea de meta se grabará. Cambios en la redacción deberá ser instantánea entre el El IFAB aprobó introducir cambios de las Reglas de Juego: sistema y los árbitros. de las Reglas de Juego en los asuntos 4º. La señal se transmitirá siguientes: se prohibe cualquier - No podrá haber exclusivamente al cuerpo arbitral tipo de publicidad sobre el terreno publicidad sobre el del partido. que comprenda el área técnica; las terreno que comprende camisetas interiores y los pantalones Hechas estas precisiones, la el área técnica. Internacional Board tiene ya en sus que se usen debajo de los pantalones manos dos proyectos que podrían cortos tendrán que ser del color - No podrá haber cubrir los mencionados requisitos, una principal del uniforme del jugador; el declaración política, de ellos de adidas/Cairos y la otra de la equipamiento del jugador no llevará religiosa ni personal Premiere League inglesa. ninguna declaración política, ni en el equipamiento del Además de renovar la profundización religiosa, ni personal; se nombrará a jugador. en este punto, el IFAB decidió que un árbitro asistente suplente según el su propio Subcomité establezca un reglamento de las competiciones, pero - No se podrá celebrar protocolo común para ocuparse de éste únicamente se implicará si uno un gol cubriéndose la los jugadores lesionados y fi jó los de los árbitros asistentes es incapaz de cabeza o la cara con siguientes aspectos: ningún monitor continuar y, fi nalmente, un jugador no una máscara ni ningún situado junto al terreno de juego podrá celebrar un gol cubriéndose la artículo similar. deberá ser visible desde las áreas cabeza o la cara con una máscara ni

Revista de la RFEF 43

Perfecta puesta a punto de los árbitros

felicitación, por sus actuaciones este mar medidas para los intercomunicadores temporada, su trabajo está siendo muy y que la reunión anual de pretemporada Antonio Bustillo. bueno y espero que se mantenga en los que se celebra en Santander será de cinco Durante el pasado mes de marzo, los partidos que quedan, porque aunque días en vez de cuatro. árbitros y asistentes de Primera y Segun- todo se decide en 38 jornadas, las últi- En la "Ciudad del Fútbol", en Las Rozas, da División celebraron diversas reuniones mas suelen tener más trascendencia". los árbitros demostraron sus magnífi cas técnicas y superaron los distintos con- Se refi rió también al convenio con condiciones físicas, superando sin ningún troles físicos, demostrando que se en- de Fútbol Profesional, sobre el que dijo "se tipo de problema, las pruebas; consistentes cuentran en perfectas condiciones para está cumpliendo hasta las últimas conse- en seis series de 40 metros, un recorrido de afrontar el siempre complicado fi nal de cuencias" y adelantó que en la próxima 2000 metros y una prueba de campo. la Liga, en el que la experiencia nos dicta temporada, previa autorización de la FIFA, El Director Técnico, Manuel Díaz Vega, que, aquellos que no consiguen sus obje- se implantarán los intercomunicadores repasó en ambas reuniones lo aconteci- tivos, ya sea a nivel individual o de gru- para Primera y Segunda División. do en el Curso de la UEFA, celebrado en po, encuentran en el colectivo arbitral un Villar felicitó a los árbitros internacio- Roma, del 5 al 9 de febrero pasado, que chivo expiatorio con el que justifi car sus nales, pero muy especialmente a Enrique tuvo un componente didáctico y prácti- incapacidades y frustraciones. Mejuto y Luis Medina Cantalejo, por haber co y que tendrá como objetivo recordar Los primeros en celebrar su concentra- sido preseleccionados para la fase fi nal de a los árbitros sus responsabilidades so- ción fueron los árbitros y asistentes de la Eurocopa que se celebrará en Suiza y bre un terreno de juego y su papel como Segunda División que se reunieron los Austria, y también a Alberto Undiano que modelo para árbitros menos experimen- días 7 y 8 de marzo y los de Primera lo ha sido elegido para realizar el curso de la tados de toda Europa. hicieron los días 24 y 25. Conscientes FIFA de cara al Mundial de 2010. Habló de la importancia de la concen- de que la exigencia es cada vez más Por su parte, en sus palabras de bien- tración, de cuando los jugadores deben ser grande, unos y otros dejaron constancia venida, el presidente del CTA, Victoriano amonestados, les recordó su responsabili- de su compromiso, en el que también Sánchez Arminio, amplió la felicitación dad a la hora de proteger a los jugadores tienen mucho que ver los hombres del de Villar a los árbitros y asistentes de ante el juego antideportivo, se refi rió a los equipo del director técnico del Comité Segunda y Segunda B. Insistió en que agarrones en el área de penalti, "que se han Técnico de Árbitros, Manuel Día Vega; el hay que seguir mejorando y fue tajante incrementado y no se están atajando apro- doctor José Antonio Casajus y los pre- cuando dijo que "aquellos que no sean piadamente", a la protección a la imagen paradores físicos, Ángel Vilda, Juan José capaces de comprometerse con este del juego, "todavía ocurren confrontacio- Liaño y Pedro López. proyecto es mejor que se vayan antes nes o disputas masivas entre jugadores de En la reunión de Primera División es- de que haya que echarles". ambos clubs, en las que los participantes tuvo presente el presidente de la Real Anunció que habrá una nueva concen- no están siendo fírmemente sancionados, Federación Española de Fútbol, Ángel tración para los árbitros de Primera y Se- fué rotundo al hablar de las simulaciones, María Villar, quien le transmitió en gunda los días 10 y 11 de mayo, en los que "no es admisible el engaño" y destacó la nombre de la Junta Directiva "nuestra vendrá un especialista de Francia para to- importancia de la labor de los asistentes.

Revista de la RFEF 45 entrevistaeurocopa 2008

46 Revista de la RFEF Los que siempre están ahí

Ellos no hacen goles, ni tiran una y otra pared, ni quiebran al rival, ni preparan o fracasan en un desborde. Tampoco driblan a los defensas, marcan las pautas del juego ni sufren la presión del adversario. De éstos no se sabe, aunque seguro que también los habrá, que dominen el balón como virtuosos, pero si se sabe que siempre se hallan donde tienen que estar, es decir, tras los pasos de la Selección. Acudieron en masa a Portugal (Eurocopa 2004), en masa viajaron hasta Alemania (Mundial 2006) y en cada uno de los partidos que juega España se convierten en multitud. Han sido vistos siguiendo al equipo nacional en los cuatro puntos de nuestra geografía y por toda Europa, inasequibles al desaliento, entusiasmados con el rojo y gualda, hiciera un frío tremendo (Bratislava) o un calor inclemente (Leipzig). Son un valor seguro que se merece mucho más que el respeto de todos: se merecen la admiración general. Los que siempre están ahí son un valor que nos enorgullece. Revista de la RFEF 47 rfef

II Jornadas de secretarios generales de Territoriales

García Silvero, director del departamen- to de Asuntos Legales y comités discipli- narios de la RFEF en torno a “Derechos de formación y solidaridad”. El día 24 se abrieron las Jornadas con “Los derechos en torno a las competi- ciones de fútbol. Televisión, imagen y marca”, exposición que corrió a cargo de Andreu Camps, catedrático de Legis- lación y Organización del Deporte y di- rector del INEF de Cataluña. Las Jorna- das se cerraron brillantemente con una mesa redonda sobre “Las titulaciones deportivas”, en la que participaron José Cabrera, director del Instituto de Depor- tes de Gran Canaria; el mencionado An- dreu Camps; Ginés Meléndez, director de la Escuela Nacional de Entrenadores Durante día y medio, se celebraron en Un taller práctico sobre “Negociación de la RFEF e Ignacio Manchón, jefe del Madrid las II Jornadas técnicas dirigidas del clausulado contractual” dio paso a servicio de coordinación de Enseñanzas a los secretarios generales de las fede- una concienzuda conferencia de Emilio Deportivas. raciones de ámbito autonómico. Las Jor- nadas, iniciadas el viernes 23 de marzo, Jorge Pérez dirigiéndose se desarrollaron en un clima de evidente a los asistentes. interés, al que contribuyó no sólo la im- portancia de los temas a debatir, sino la especialidad y talla de los ponentes, que contribuyeron decisivamente a su éxito. “Los procesos electorales en una Fe- deración” fue el primero de los temas expuestos en las Jornadas por Enrique Arnaldo, letrado de las Cortes y miem- bro del Comité de Competición de la RFEF; posteriormente, Juan José Seoane habló sobre “El voluntariado deportivo en las federaciones y en otras entidades deportivas”. Ya por la tarde del primero de los dos días de las Jornadas, Juantxo Landaberea, abogado y asesor deportivo del Gobierno Vasco habló de “Respon- sabilidad y aseguramiento en el fútbol”.

48 Revista de la RFEF

entrevistaterritoriales

La gala anual premió a los mejores, en el preludio del adiós de Juan Espino, más de tres décadas al frente de la Territorial.

1 2

3 4

1. El presidente de la RFEF Ángel María E.R. Villar entrega el trofeo al presidente La Federación Extremeña de Fútbol ha tará a la reelección después de más de del Villanovense, Tomás Cordero, como campeón del grupo XIV de tercera división. celebrado su gala y entrega de trofeos 30 años en el cargo. El presidente de 2. La selección extremeña sub 14 se proclamó anual en Los Santos de Maimona. Án- la RFEF resaltó que “el 70% del presu- subcampeona de España en el último gel María Villar no quiso perderse, un puesto de la Real Federación Española campeonato de selecciones autonómicas que se celebró en Arroyo de la Luz en año más, esta cita del fútbol extremeño. de Fútbol se destina al balompié modes- febrero. El presidente de la Federación Española to ya que la federación es solidaria con 3. Juan Espino impone la insignia de oro de la federación extremeña de fútbol al consejero de Fútbol resaltó el progreso del fútbol quien más lo necesita”. de cultura de la Junta de Extremadura extremeño. “Cada vez que vengo, dijo, El consejero de cultura de la Junta de Francisco Muñoz. 4. Niñas vestidas con camisetas con el sponsor observo el progreso del fútbol en Extre- Extremadura, Francisco Muñoz, reci- de la FExF. madura”. Villar quiso estar junto al pre- bió un merecido reconocimiento por su sidente de la Federación regional, Juan apoyo al fútbol regional. El presidente Espino, al que califi có como “mi amigo de la Federación Extremeña, Juan Espi- y mi compañero”. Espino no se presen- no Navia, le impuso la insignia de oro

50 Revista de la RFEF Noche de luces del fútbol extremeño

Francisco Muñoz, Ángel María Villar, Juan Espino y Carmona Méndez.

de esta entidad. Muñoz indicó que se Durante el acto se entregaron 117 tro- está preparando una escuela de fútbol feos correspondientes a la temporada regional y más campos de fútbol tanto 2005-2006, entre los más destacados de césped artifi cial como natural. estuvieron los ganadores de las botas Espino Navia también intervino y re- de oro que fueron para Marga Ramos cordó que pronto abandonará su cargo (Las Mercedes) como Mejor Jugadora tras más de tres décadas al frente de la Joven Promesa; José María Tapia (La Federación Extremeña. En su interven- Cruz Villanovense) como Mejor Jugador ción agradeció al consejero de Cultura Joven Promesa; Perico Hernández (Club el esfuerzo que se ha realizado desde el Deportivo Badajoz) como Jugador Más gobierno regional para realizar varios Disciplinado; y Willy (Club de Fútbol Ex- convenios, entre ellos hacer 15 campos tremadura) como Jugador Más Regular. de césped artifi cial en los últimos años. La selección extremeña femenina, que Espino no quiso olvidar el apoyo al fút- recientemente se proclamó subcampeo- bol regional dado por el presidente de la na de España sub-14, recibió un mereci- Federación Española. do homenaje y fue muy aplaudida. Marga Ramos besa la bota de oro que la avala como mejor jugadora promesa Revista de la RFEF 51 femenina. entrevistamosaico

SELECCIÓN SUB 20 ESPAÑA SE IMPUSO CON CLARIDAD A LA REPÚBLICA CHECA

La Selección Sub-20 derrotó por 3- ffrén desde la derecha. FICHA TÉCNICA 1 a la República Checa en el partido La República Checa empató gracias a España, 3 - República Checa, 1 amistoso disputado en Alcázar de San un penalti transformado por su capitán España: Adán (Fabricio, 46’), Barragán, Juan. Mata, en la segunda parte, logró Fenin, que fue el jugador que cayó en Crespo (Lombán, 57’), Crespí, Canella (Víctor, el primer tanto. Los checos empataron el área cuando intentaba llegar al pase 84’); Mario Suárez (Granero, 46’), Elustondo; de penalti por medio de su capitán Fe- que mandó al corazón del área Micola. Jeffrén (Jonathan, 67’), Mata, Marcos (Diego nin, mientras que César y Diego Capel España reaccionó de manera espléndida Capel, 46’); y Bueno (César, 73’). fueron los autores de los goles de la vic- ante la adversidad. Granero se hizo con República Checa: Petr (Frystak, 46’); Kuban, Mazuch, Suchy, Chilar; Svec toria hispana. la manija en el centro del campo y el (Kudela, 60’); Micola (Sturma, 76’), Janda, La selección española Sub-20 ha su- balón tuvo como único dueño al con- Strestik (Vacek, 60’), Oklestek (Jungr, 53’); perado con buena nota el test ante la junto hispano, que acrecentó aún más y Fenin. República Checa, un partido de prepara- su aplastante dominio a partir de la ex- Árbitro: Alfonso Pino Zamorano. ción de cara al próximo Mundial de Ca- pulsión del central Mazuch, quien vio Goles: 1-0, minuto 47: Mata. 1-1, minuto 50: Fenin, de penalti. 2-1, minuto 78: César. nadá y que ha servido para comprobar dos tarjetas amarillas en siete minutos. 3-1, minuto 83: Diego Capel. que el equipo tiene buenos mimbres. Jugando tan bien, los goles no podían Tarjetas: Expulsado por doble Si la primera mitad transcurrió de una tardar en llegar. El 2-1 lo consiguió el amonestación Mazuch (69’). Amarilla a manera más o menos equilibrada, aun- albaceteño César, que remachó el en- Kuban. que siempre con el cuadro español lle- vío desde la izquierda de Mata, al que le Estadio: Municipal de Alcázar de San Juan. vando la iniciativa, el segundo periodo cedió el balón Jonathan. Y el tercero fue derecha de Barragán, después de que los fue un festival de principio a fi n de los producto de un espectacular zurdazo de jugadores españoles dieran un auténtico hombres dirigidos por Ginés Meléndez. Diego Capel, que colocó la pelota en la recital de pase seguidos. Una vez adaptados a la hierba artifi cial mismísima escuadra. Pero España bien El 3-1 fi nal fue un justo resultado y de este campo de Alcázar de San Juan, pudo marcar unos cuantos tantos más, y la entusiasta afi ción de Alcázar de San una jugada rápida sorprendió a la zaga el mejor hubiera sido, de no ser por la gran Juan pudo disfrutar de un gran partido checa y supuso el primer tanto español, intervención del portero, uno de Jonathan, de la selección Sub-20. obra de Mata tras recibir un pase de Je- que recibió un pase largo desde la banda MUNDIAL SUB 20 La selección española “sub 20” se enfrentará a las de ante la difícil selección de Uruguay el día 1 de julio, Jordania, Zambia y Uruguay, en el Campeonato del se medirá a la de Zambia el día 4 y cerrará la primera Mundo que se celebrará en Canadá, entre el 30 de junio fase del torneo el día 7, frente a Jordania. Todos los y el 22 de julio próximos. España iniciará el Mundial encuentros se disputarán en la ciudad de Burnaby.

Europeos "sub 17" y "sub 19"

España ya tiene rivales para la fase de clasifi cación de los campeonatos de Europa “sub 17” y “sub 19” de la temporada 2007/08. En la menor de las categorías, el equipo nacional se encontrará en el Grupo 4 con las selecciones de Gales, San Marino y Andorra, mientras que en la mayor lo hará con las de Serbia, Albania y Liechtenstein.

52 Revista de la RFEF Cara y cruz "sub 19" ante Portugal La selección perdió La selección española “sub 19” disputó dos encuentros de preparación en Portugal, saldados con una derrota (1-0) el primero de ellos y con un triunfo (0-1), el segundo. (1-0) el primero de dos Ambos partidos se disputaron en terreno luso. amistosos y ganó (0-1) En el primero de los choques, una diana de Rui Pedro dio el triunfo a los portugueses, aunque el equipo dirigido por Ginés Meléndez pudo resolver la contienda en la primera el segundo. mitad, en la que fue superior a su rival; esa superioridad se materializó en el segundo choque, en el que un tanto de Miki Roqué proporcionó el triunfo a los españoles. En el primero de los duelos con Portugal, España alineó a Joel; Víctor (Miki Roqué, 65’), Balenciaga, Óscar Reyes, San José; Xavi (Coto, 65’), Sunny, Marc Crosas (Modrego, 46’), Claudio (Cantero, 77’); Aarón (Berrocal, 73’) y Emilio; en el segundo encuentro España jugó con: Isaac; Víctor Díaz, Óscar Reyes, Miki Roqué, Cantero; Mosquera, Coto, Modrego, Aarón (Sunny, 58’); Xavi (Claudio Giraldez, 58’) y Berrocal (Emilio, 85’).

Ginés Meléndez, en Navarra El director de la Escuela Nacional de Entrenadores asistió a la entrega de diplomas de Nivel III y Fútbol Sala.

De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Los componentes te la mesa presidencial de izda. a dcha.: Ignacio Remírez, José Luís Díez, Luís Barrientos, Gines Meléndez y Julián Zudaire con los alumnos convocados para entregarles sus diplomas y certifi cados. Javi Gracia exjugador de la y del Villarreal, ente otros recoge su certifi cado. Ginés Meléndez acompañado de Julián Zudaire, Ignacio Remírez, Juanjo Zudaire y Chuma Rández durante su visita a las instalaciones deportivas de la Universidad de Navarra.

Cumpliendo el programa comunicado de fútbol y pabellón deportivo para anfi trión, tuvo ocasión de mostrar a los a las diferentes Escuelas Territoriales fútbol sala, etc.., que la Universidad de asistentes las diferentes dependencias el director de la Escuela Nacional de Navarra, en virtud del convenio fi rmado de la parte noble de la Universidad: Entrenadores, Ginés Meléndez Soto, con la FNF, pone a disposición de la salón de recepciones, sala de gobierno, el lunes 5 de marzo, visitó el campus Escuela Territorial. rectorado. Universidad de Navarra en Pamplona,en Ese mismo día, a última hora de la El presidente de la Federación Navarra, cuyas instalaciones deportivas se tarde en el Aula 30 del emblemático José Luís Díez, el director de la Escuela llevan a cabo los cursos federativos de edifi cio Central de la Universidad de Territorial, Julián Zudaire y el secretario entrenadores de la Federación Navarra, Navarra asistió al acto de fi nal del curso de la misma Ignacio Remírez, junto con donde acompañado por el director de 2004-06 de entrenadores de Nivel III, Gines Meléndez, hicieron entrega del la Escuela Territorial Julián Zudaire, con la asistencia de casi 60 alumnos, diploma a los alumnos, entre los que el secretario de la misma, Ignacio entre ellos 25 de fútbol sala, contando se encontraban el internacional Andoni Remírez, y algunos profesores, e incluso con la presencia del responsable del Goicoechea, Merino, (ambos en el el seleccionador territorial "sub-18", deporte de la Universidad de Navarra cuerpo técnico de Osasuna), Javi Gracia, Chuma Rández, valoró la calidad de (en representación del vicerrector de etc.. y otros de sala: Leandro, Ramón las aulas y demás espacios, campos alumnos) Luís Barrientos, que, como Navarro ,etc.. Revista de la RFEF 53 entrevistamosaico

Jornadas Técnicas en la Federación Valenciana

Una delegación de la Territorial Valenciana de Federación Valenciana se Valenciana y se comentó RFEF, encabezada por Fútbol, en un encuentro expuso detalladamente el el detalle de actuaciones Jorge Pérez, secretario enmarcado en la actuación alcance del Proyecto y las en el futuro. Es una general, y en la que también de los grupos de trabajo variantes ya introducidas premisa del Proyecto Fénix estaban Salvador Noguera, de la RFEF de adaptación en otras Territoriales. incorporar cualquiera responsable del área de del Proyecto Fénix a las Posteriormente, se de las singularidades licencias y Ángel de Pedro, Territoriales. analizaron los casos que se produzcan en del área de tecnología, En la cumbre celebrada especiales que necesita las Territoriales para visitaron el pasado mes la en los locales de la resolver la Federación perfeccionarlo.

Nueva casa para la Territorial de Castilla y León Situada en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) cumple con todo lo preciso para el desarrollo del fútbol en la Comunidad.

Ángel Villar y Marcelino Maté, presidente de la Territorial de Castilla y León.

La Territorial de Castilla y León ya tie- mente, también las instalaciones y, en presidente de la RFEF. Más de 400 per- ne nueva casa. Es la casa del fútbol de este sentido, los que las promueven son sonas se reunieron en torno a ellos.Para todos, los que dependen de ella, pero esenciales. Este es el caso de Marceli- José Manuel Méndez, alcalde de Arroyo recibe también a los visitantes. Situada no Maté, presidente de la Territorial de de la Encomienda, es una satisfacción en una calle con nombre que dice lo que Castilla y León. que la sede de la Territorial de Castilla hay que decir, Pedro de Valdivia (Arroyo A Marcelino, detallista, le gustan las y León se encuentre en su municipio; de la Encomienda, Valladolid), la nueva cosas bien hechas y de ello dan fe las para el director general de deportes de sede de la Territorial es un orgullo para instalaciones en la localidad vallisole- la Junta de Castilla y León, Miguel Igna- los que tuvieron la idea de levantarla y tana de Arroyo de la Encomienda. Todo cio González, sin duda. Ambos hicieron los que pudieron llevarla a cabo y para lo que precisa una sede administrativa hincapié en ello. Y Ángel Villar cuando los que, de ahora en adelante, la disfru- lo tiene la de la Territorial de Castilla y descubrió la placa conmemorativa del tarán. León, inaugurada el 13 de marzo con la acontecimiento. El mundo del fútbol es multiplural. presencia de las más destacadas auto- El mundo del fútbol arropó a los auto- Cuentan infi nidad de cosas: los que jue- ridades deportivas y políticas locales y, res del proyecto ya materializado. Acu- gan, los que ven como lo hacen, los que naturalmente, con la de Ángel María Vi- dieron el presidente de la Diputación dirigen, los que enseñan, los que pitan, llar, que nunca falta a acontecimientos Provincial de Valladolid, Ramiro Ruiz los que sancionan… Cuentan, natural- semejantes, y la de Juan Padrón, vice- Medrano; el director general de Juven-

54 Revista de la RFEF Gerfl or proveedor técnico ofi cial de la RFEF Saber donde se pisa es esencial. Saber que ese piso se corresponde con las necesidades del que camina, corre o juega sobre él, también. Así que podemos deducir, por tanto, que el material que está bajo nuestros pies resulta fundamental. Cuando se trata de realizar una práctica que exige resultados, más aún. La empresa Gerfl or es especialista en ese campo. Y, como lo es, la Real Federación Española de Fútbol fi rmó a mediados del mes pasado un convenio con ella como proveedor técnico ofi cial de la selección nacional de fútbol sala. El equipo español disfruta desde el pasado mes de septiembre del piso Tarafl ex, formado por fi nas láminas que se adaptan perfectamente a la superfi cie situada bajo ellas, lo que va en claro benefi cio de su uniformidad. El material Tarafl ex es una de las ofertas de Gesfl or, cuyo director general, José Manuel Suárez, selló con Ángel María Villar dicho acuerdo. Javier Lozano tampoco faltó a la cita.

II Jornada de debate sobre Seguridad y Prevención en los estadios de fútbol

El Ayuntamiento de Tarragona en na y la tarde. Asistirán técnicos de la el año 2005 decidió convocar el I administración en prevención de la Congreso sobre Seguridad y preven- violencia, técnicos de las empresas ción en los estadios de fútbol”, en su de seguridad, además de profesio- Palacio de Congresos. Dado el éxito nales del mundo del fútbol. obtenido con la participación de 300 Han confi rmado su asistencia el presi- congresistas y unos 70 ponentes, se dente de la RFEF, Ángel María Villar, el decidió organizar el II Congreso, presidente de ka LFP, José Luis Astia- ampliándolo a Iberoámerica. zarán, el presidente de la FCF, Jordi Una vez concluido el II Congreso, los Roche, y el Director de Estadios y Se- Descubrimiento de la placa que miembros del Comité Organizador guridad de la FIFA, Walter Gagg. conmemora la inauguración de la nueva sede. pensaron que faltaba, para redon- El Comité Organizador está reali- dear la trilogía, una tercera edición, zando los contactos para contar tud, Borja Suárez, y algunos presidentes de formato más reducido, para que con la presencia de presidentes de de Territoriales como Vicente Tempra- se pudieran analizar, refl exionar y clubes de fútbol, jugadores, árbitros do (Madrileña) y Maximino Martínez analizar las conclusiones de las dos y periodistas. Además se ha cursado (Principado de Asturias), además de ediciones anteriores, y para disponer una invitación formal al presidente Victoriano Sánchez Arminio, presiden- de un documento que facilitara una de la UEFA, Michel Platini te del Comité Nacional de Árbitros y metodología adecuada para poner En la cuatro mesas de debate se un numerosísimo grupo de presidentes, en práctica dichas conclusiones. contará con un total de veinte po- entrenadores, jugadores y árbitros de la La II Jornada debate se realizará un nentes, además de los moderadores Comunidad de Castilla y León. Marceli- único día, el jueves 12 de abril, y ya y se espera contar con unos 400 no Maté señaló, entre otras cosas, que se cuenta con el apoyo de la FIFA, la inscritos procedentes de los ámbitos “no queremos que este edifi cio sea un UEFA, Real Federación Española de de la seguridad, la comunicación, las símbolo de la grandeza de nuestro de- Fútbol, la Liga de Fútbol Profesional administraciones y el fútbol. porte, sino el homenaje a un fútbol que, y la Federación Catalana de Fútbol. La jornada se cerrará con una cena con bastantes menos recursos y mucho La Jornada constará de cuatro mesas de gala presidida por el alcalde de la sacrifi cio y esfuerzo, en ocasiones tam- de debate, repartidas entre la maña- ciudad, Joan Miquel Nadal. bién logra alcanzar las metas que se marca”.

Revista de la RFEF 55 entrevistamosaico

CARTAGENA Jornada YA TIENE SELECCIÓN de Calidad en las Organizaciones Deportivas

La Fundación RFEF, en su continuo desa- rrollo de programas de formación, brindó a comienzos de marzo la “Jornada de Ca- lidad en las Organizaciones Deportivas”, incluida dentro del II Máster Universitario

Pedro Julio Zafra en Gestión de Organizaciones Deportivas. Este encuentro fue una actividad más hora, Isaac, del Lorca, el lateral del Bajo la dirección de Andrés Senlle de un largo programa de actividades Real Murcia B, Juanma, y el cartage- Szodo, ingeniero, psicólogo y pedagogo, para festejar estos cien años de fútbol nerista Leo combinaron muy bien por experto en Gestión de Calidad y autor que comenzó a mediados del años 2006 la derecha en varias ocasiones y crea- de más de 30 libros sobre la materia, y que ha tenido diferentes celebracio- ron hasta tres ocasiones claras de gol. la Jornada, dirigida a personal directivo nes de tipo cultural y deportivas, como Después también rondó el tanto el con responsabilidad en organizaciones el trofeo Centenario “Lorca-Ciudad de medio Lorca, del Águilas. En el 38 un deportivas y no deportivas, abrió un Murcia-Cartagena”, conferencias sobre defensa feroense sacó bajo palos un amplio espectro de contenido y conoci- relatos del fútbol cartagenero y una remate de cabeza de Quinín, mientras miento sobre los benefi cios y ventajas de obra de teatro titulada “Quien mató al que en la segunda parte -mucho más una gestión normalizada, la reingeniería delantero”, entre otros eventos que se fl oja- Koeman se quedó solo delante humana y la implantación de un sistema organizarán en próximas fechas. del meta rival, pero no pudo batirle. integral de calidad, entre otros. En cuanto al estreno, los jugadores No se movió el marcador y en la tan- La Jornada se inició muy de mañana, de la comarca de Cartagena, capita- da de penaltis (5-6), los visitantes se con el estudio sobre “Calidad y no ca- neados por el veterano portero Juanmi llevaron el trofeo Isaac Peral. lidad. Defi niciones” por Andrés Senlle; (Real Murcia), hicieron vibrar a más de Los ingresos del partido del estreno a continuación, César David Bermejo, 10.000 espectadores que quisieron pre- de la selección de Cartagena fue- Director de Calidad y de Procesos de senciar la gran fi esta del centenario del ron destinados a la “Fundación Asilo Sogecable, habló de los “Benefi cios de hasta ahora modesto fútbol local. San Pedro” que promueve el Progra- la calidad”. La “Reingeniería Humana” Los locales se dejaron la piel en el ma “Hogar Torre de Nazaret”, casa y las “Competencias para la Calidad y campo para agradar a la afi ción que, de acogida para enfermos del Sida la Gestión” fueron temas de exposición aunque sólo fuera por una noche, y “Prolam Astus”, centro especial de quisieron estar a la altura de las cir- empleo para personas con discapaci- del propio Andrés Senlle. Vicente Cór- cunstancias. En el primer cuarto de dad y parálisis cerebral. doba, experto en gestión de calidad y atención al cliente de Sogecable, diser- FICHA TÉCNICA tó sobre “Procesos y Procedimientos” y, Selecc. Cartagena, 0 - Islas Feroe, 0 fi nalmente, Andrés Senlle cerró el apa- Selección de Cartagena: Juanmi; Juanma, Quinín, Ayala, Dani; Leo, Solano, Lorca, sionante con una incursión de trascen- Villanueva; Koeman e Isaac. Entraron en la segunda mitad Yepes (portero), Trino, Emilio, Alberto, Pichi, Platas y José Rubén. dencia: “Pasos para implantar la calidad Islas Feroe: Mikkelsen, Djurhuss, Nolsoe, Danielsen, Benjaminsen, Thomassen, con éxito”. Borg, Hogni, Flotum, Joensen, Samuelsen. También jugaron Jacobsen, Nielsen, Joensen, Holst, Hansen y Horg. El telón a la Jornada culminó tal y Árbitro: Martínez Martínez (cartagenero): Bien. Amarilla al visitante Thomassen. como se presumía. El interés despertado Incidencia: Estadio Cartagonova con asistencia de 10.000 espectadores. Asistió estuvo a tono de los docentes. Ése es Pilar Barreiro (Alcaldesa de Cartagena), Juan Antonio Morales (Director General de otro paso para alcanzar el éxito. Deportes) y José Miguel Monje Carrillo, presidente de la Federación de Fútbol.

56 Revista de la RFEF II Jornada presencial del Curso de especialista en entrenamiento de porteros

El portero es un especialista. Y un La puesta a punto de los porteros grupo de guardametas acudió a la “Ciu- especialista, además, muy diferente constituye un ejercicio básico, que ac- dad del Fútbol” de Las Rozas para asistir al resto de sus compañeros, pues es el tualmente se contempla incluso desde a la segunda jornada presencial de dicho único al que se permite jugar con los una perspectiva exhaustiva, de tal modo Curso. Se encontraban entre ellos, guar- pies, con la cabeza y, sustancialmente, que el estudio del entrenamiento de dametas en activo o no, pero en todos era con las manos, asunto prohibido al res- éstos se ha convertido en una materia unánime el interés. En dos sesiones de to. Por ser como es, el portero resulta sumamente interesante. La Real Fede- trabajo, mañana y tarde, recibieron clases fundamental. De ahí que con el paso del ración Española de Fútbol, el CEDIF y impartidas por Pedro Alba (entrenador de tiempo su preparación se haya conver- la Universidad Camilo José Cela desa- porteros del Real Racing de Santander), tido en una de las facetas más cuidadas rrollan desde hace tiempo un “Curso de Ramón Isidro Medir (técnico de la Fede- en el mundo del fútbol. En defi nitiva, especialista en entrenamiento de porte- ración Catalana y entrenador de porteros el guardameta es el último obstáculo a ros” que ha tenido una gran acogida. del Tarrasa) y Javier Vicuña (entrenador de salvar. El pasado 12 de marzo un numeroso porteros del C.A. Osasuna).

Ángel Torres, presidente del Getafe, y Carlos Gascón, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala recibieron de manos de Ángel Villar la insignia de oro de la Real Federación Española de Fútbol, en la Junta Directiva de la RFEF celebrada el pasado mes de marzo. El presidente del Getafe acudió a ella como miembro de dicha Junta, cargo que estrenaba.

Revista de la RFEF 57 entrevistamosaico

"Jornada de Homologación y Certifi cación del Césped" Hay muchas cosas indispensables en fútbol y en su práctica y una de ellas es, claramente, el césped. Siempre se ha di- cho que actuar sobre un terreno, ya sea de hierba natural o artifi cial e incluso de arena cuando se hace (y lo hemos hecho muchos muy frecuentemente) tiene un valor fundamental. El respeto a los cam- pos de juego es, pues, una asignatura bá- sica en el marco de un deporte universal. Por eso los cuidados se extreman con un En España hay 60 millones de metros cuadrados de superfi cie de césped mimo cada día más acusado. dedicada a campos de juego.

CLINIC DE ÁRBITROS EN LAS PALMAS ESTEBAN HERNÁNDEZ GALVÁN: "Somos el primer referente a nivel mundial en la formación"

M.L.Barrera. Esteban Hernández Galván, presidente formación y captación de colegiados. problemática del juego”, prosigue. Los del Comité Técnico de Árbitros de Hemos multiplicado notablemente la contenidos generales y fundamentales Fútbol y Fútbol Sala de la Federación cantidad de árbitros que se han formado del Clinic tocan aspectos que van Interinsular de Fútbol de Las Palmas, en estos clinics. Somos unas 600 desde las reglas del juego, hasta valora positivamente la aportación personas, de las que más de 400 son táctica, técnica y posicionamiento en de las sucesivas ediciones del Clinic árbitros ofi ciales, y tenemos en cursillos el terreno de juego, pasando por la Internacional de Árbitros que desde a más de 60”. El presidente también psicología del arbitraje y conductas hace 16 años se vienen desarrollando estima importante que el Clinic esté de comportamiento, reacciones y en la provincia de Las Palmas. presente en gran cantidad de municipios trato con personas confl ictivas. No “Somos el primer referente a nivel de la provincia de Las Palmas, y que el se olvidan el tema de las lesiones, la mundial en formación arbitral. Se recorrido de la denominada antorcha de higiene corporal, la nutrición y otros empezó a hablar de psicología del la concordia, en el que participan más aspectos vinculados con la salud. deporte después de que hace más de de 20 mil personas, haya servido para Galván en este sentido, destaca los diez años se tratara en los primeros sensibilizar a la sociedad del deporte resultados que se darán a conocer clinics; se empezó a hablar de técnica, de la importancia de la fi gura del en el XVI Clinic Internacional de táctica y posicionamiento, después árbitro. “Esta cita desde hace 16 años un completo estudio sobre el de que se abordaran estos aspectos ha logrado reunir a casi 200 ponentes, comportamiento del corazón realizado fundamentales en nuestros clinics de se han desarrollado 400 actos y con la a más de 60 árbitros de Las Palmas. árbitros, que han sido un referente antorcha se han recorrido más de tres Según Hernández Galván, el reto internacional en el progreso que ha mil kilómetros”, dice Hernández Galván. del Colegio es el mismo de siempre. experimentado la carrera arbitral”, “Tenemos que seguir luchando como “Situar en categorías profesionales señala Hernández Galván. meta por una mejor formación de los el mayor número posible de árbitros, Los clinics impulsados por la colegiados en las dos modalidades la formación y seguir trabajando Federación de Fútbol de Las Palmas de fútbol como compromiso social, en que la confl ictividad casi sea no ha abandonado la línea de trabajo por la concienciación de que las inexistente en nuestra provincia. En del Colegio de Árbitros, “entre otras reglas del juego son algo más, por la 24 mil actuaciones arbitrales al año, cosas, porque una de las actividades participación y el juego limpio, por el el porcentaje de incidencias es casi más importantes del mismo es la entendimiento de todo lo que rodea la inexistente. El 80 por ciento de los

58 Revista de la RFEF Es sabido que un césped con calvas, fi cación de productos en este campo es Salzmann (“Aspectos medioambienta- más alto de lo debido, irregular, seco o básico. El Curso celebrado en la “Ciu- les y de salud del césped artifi cial”); demasiado húmedo tiene infl uencia en dad del Fútbol” ayudó a comprender David Rosa (“Nuevos retos para la el desarrollo del juego, porque si eso la situación, tanto en España como en hierba artifi cial”); Eric Gordon y Nigel sucede causa serios problemas: pro- Europa. Fletcher (“Manual FIFA, FIFA Quality blemas de control técnico y de riesgos La “Jornada de Homologación y Certi- Concept”); la doctora Sonia Gimeno físicos incluso. Un terreno en las con- fi cación del Césped”, dirigida a geren- (“Procedimientos de certifi cación y ho- diciones precisas es un factor de tran- tes de clubes y federaciones de fútbol, molgación de pavimentos de hierba ar- quilidad y de garantía, evidentemente. gestores de instalaciones deportivas tifi cial”) y la doctora Swoujke Wiesger- En España hay aproximadamente 60 públicas y privadas, puso sobre el ta- ma (“Multifuncionalidad: hierba para millones de metros cuadrados de su- pete algunos de los aspectos impres- varios deportes y usuarios”) brindaron perfi cie dedicada a campos de juego. cindibles en lo que es el tratamiento auténticas lecciones en esta materia. Es una enorme cantidad, sin duda, re- de los campos de fútbol y de los pro- Un césped en perfectas condiciones fl ejo, además, del interés que el fútbol cedimientos necesarios para que estén es uno de los soportes de un espec- despierta en nuestro país. Mantener siempre como deben estar. Enrique táculo inolvidable. Saber sobre ello es ese terreno en las condiciones debidas Alcántara (“Aspectos biomecánicos de imprescindible. La “Jornada de Homo- resulta, por tanto, esencial. El conoci- los pavimentos deportivos: hierba na- logación” lo demostró. Y todos apren- miento sobre la homologación y certi- tural y artifi cial”); la doctora Nicole dimos mucho más.

ALEXIS PÉREZ: MANUEL LOBO: "Todos tenemos que re- "La Universidad fl exionar sobre el tema cree en el colegiados son menores de 30 años, de la violencia en voz alta" deporte y en esto signifi ca que somos un colegio el juego limpio" tremendamente joven”, avanza el El colegiado Alexis Pérez ha sido uno de los presidente. árbitros que ha seguido de cerca la historia de los Manuel Lobo destaca clinics arbitrales organizados por la Federación “Hay árbitros para partidos y partidos el papel que ha jugado de Fútbol de Las Palmas. “No cabe duda que para árbitros”, puntualiza Galván, quien la Universidad de Las para la formación de un árbitro, un evento de señala que hay que ser cuidadosos Palmas de Gran Canaria este tipo, único en España y en el mundo, es muy en la designación de los colegiados, desde el principio importante. La formación se entiende desde la “porque otra de las metas del Colegio en la colaboración y interdisciplinariedad, los ponentes poseen una es que el Fútbol esté contento”. Sobre apoyo de los Clinics categoría excepcional, y siempre los asuntos la violencia en el fútbol a colación de Internacionales de que se abordan se comprometen con aspectos las recientes agresiones acaecidas a Árbitros. “La universidad actuales que ayudan a contextualizar la realidad dos jugadores en Las Palmas de Gran cree en el deporte y del colegiado en el momento que vive el deporte Canaria y la suspensión del Betis- además lo fomenta del fútbol”, explica Pérez. Sevilla de la Copa del Rey, Hernández directamente. También Galván opina que “la sociedad en Alexis Pérez cree que es la Federación de Fútbol apoyamos el juego limpio, general rechaza la violencia. La de Las Palmas la que tiene que trabajar por que es un elemento violencia es un fenómeno inherente el colectivo, “e impulsar las vías que permitan importante dentro de a la sociedad y los que la practican, tener más colegiados en categorías de la elite, lo que es la actividad afortunadamente, son los que menos, porque creo que nos lo merecemos”. Sobre el arbitral. La Universidad aunque son los que más se notan. tema de la violencia, el colegiado estima que ha venido fi rmando Los violentos no encajan en una “todos tenemos que refl exionar en voz alta, convenios con la FIBA y sociedad de derecho, respetuosa con porque estamos llegando a una situación en la FIFA, justamente para la diferencia y la tolerancia. No deben la que sucederá algo grave realmente. Tanto desarrollar distintos pagar justos por pecadores. Hay que directivos como medios de comunicación, y todos programas y proyectos adoptar sanciones ejemplarizantes con los implicados en el fútbol, tenemos que ponerle deportivos. Este es un aquellos que más provocan y alientan freno a la violencia”. evento que potencia y la violencia y el vandalismo. proyecta toda esa serie de valores”, explica Lobo.

Revista de la RFEF 59 entrevistamosaico El sonido del silencio

Ni un espectador en las gradas; ni una voz más alta que otra; ni un grito de ánimo… El Real Betis y el Sevilla cerraron sus diferencias coperas (y ojalá que hubiera ocurrido lo mismo con las otras) jugando en Getafe los minutos que les restaban de su segundo partido de cuartos de fi nal de la Copa del Rey, que acabó clasifi cando a los del Sánchez Pizjuán. Ni el escenario era el previsto ni debió ser nunca el destinado, pero un energúmeno que lanzó una botella que impactó en , entrenador sevillista, en el Benito Villamaría, se encargó de ello. Ni el fútbol ni la Copa ganaron, pero, al fi n, el partido pudo terminarse bajo el sonido del silencio.

Raúl Montero, empleado de la RFEF, UNO DE LOS NUESTROS recibe la medalla de bronce de aquélla por su labor humanitaria. PREMIADO POR LA CRUZ ROJA A Raúl Montero no le mueve la materia- lidad de las cosas y si le moviera no estaría donde está. Lo que sucede con él sucede, por fortuna, con otros de su talante, que son, lamentablemente, menos de los que todos desearíamos. Si Raúl, un joven con apariencia tímida, sonrisa franca y conta- giosa y mirada sencilla, pretendiese obte- ner fruto material por algo de lo que hace, sencillamente no estaría en la Cruz Roja como voluntario. No estaría. Raúl empezó como operador de comu- nicación y, sucesivamente, fue añadien- do muescas a su solidaridad probada: socorrista, técnico de transporte y sani- tario. Su tarea, desprendida le obliga a algunas de esas cosas de las que pocos desean privarse en estos tiempos: tra- bajar desinteresadamente y en un me- dio en el que la sensibilidad puede ser herida en cada momento. Raúl es uno de los voluntarios de Ávila, provincia que aglutina aproximadamente a unos gente, lo más problemático pueden ser Responsable de transporte sanitario, vo- 300. los conciertos de jóvenes; por duros, los cal del Comité Local de Cruz Roja de Ávila Lo que hace le gusta, aunque advierte accidentes de tráfi co”. Hace unos años y del Provincial, Raúl alterna su pasión con dos cosas: una, que el estómago ante si- vivió, precisamente, uno de primer nivel, su trabajo en Registro en la Real Federa- tuaciones dramáticas “se hace”; otra, que el de la Banda Lírica Nacional, al volcar ción Española de Fútbol, donde tenemos la no todos lo soportan como es evidente. el autobús en la que viajaban en Espi- suerte de contar con él, más allá de la Cruz Él lo ha conseguido y lo consigue ante nosa de los Caballeros. “No había forma Roja, muy cerca de todos. Hace días recibió situaciones de toda índole, en las que los de entrar a rescatarlos, ni de sacarlos…”. la Medalla de Bronce de ella por su labor. riesgos son palpables. “Por cantidad de Debió ser tremendo. Se la tenía merecida.

60 Revista de la RFEF TERCER CURSO DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DEPORTIVOS El Sevilla cuenta con un experto grupo de psicólogos.

No hay dos sin tres, ni actuaciones que no y, sin embargo, lanzadas al éxito desde el marzo y fi nalizará el 28 de mayo, tras puedan ser mejoradas. Es un hecho que primer momento, el de la concepción de 37 jornadas presenciales en las que los dos primeros cursos de formación de la idea. los alumnos irán desgranando todas directores deportivos, en los que, junto a El Tercer Curso se ha iniciado con el aquellas materias necesarias para la la RFEF colabora la Universidad Camilo mismo pie que los anteriores, es decir, formación de directores deportivos José Cela de Madrid, resultaron dos éxitos desde la óptica más optimista. Cuenta e internándose en los campos del resonantes de organización y presencia éste con el poso de los dos pasados, conocimiento que son precisos. La de alumnos. También, naturalmente, que, se quiera o no, han servido para categoría de los profesores es el mejor constituyó un éxito docente por la calidad corregir los desvíos que pudiera haber. aval para los participantes. de los profesores. Dos experiencias nuevas Este Curso se inició el pasado día 5 de

VI Curso de Agentes de Jugadores RFEF En dos tandas de dos jornadas cada una de ellas, 2 y 3 de marzo y 9 y 10 de marzo, se celebró en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas el VI Curso de Agentes de Jugadores RFEF. El Curso aborda en profundidad materias fundamentales en la formación de los alumnos que pretenden ser agentes de jugadores: Estatutos y Reglamentos de la FIFA y Reglamento de Agentes de Jugadores, fundamentalmente. Además del estudio exhaustivo de estos temas, los aspirantes a obtener la licencia de Agentes se empaparon de los Estatutos y Reglamentos de la RFEF. Durante los días que duró el Curso, se impartieron lecciones tanto teóricas como prácticas de derecho deportivo, clases que dieron auténticos especialistas en la materia y que cons- tituyen el soporte esencial del conocimiento de un campo en constante crecimiento y que en España conoce un auténtico “boom” El Curso garantiza el acopio de conocimientos precisos, por tanto, para desenvolverse en un mundo complejo y apasionante. La mejor prueba de ello es el éxito de los ya celebrados y el número de participantes, atraídos no sólo por lo que aporta, sino por el convencimien- to pleno de su necesidad para desenvolverse en él.

Revista de la RFEF 61 copa rfef

Pontevedra y Real Mallorca B se disputarán el título Desde el 16 de noviembre y hasta el 19 de abril, día en el que se celebrará la vuelta de la fi nal, 34 clubes han luchado por el triunfo. La Copa de la RFEF otorga una oportunidad única a equipos modestos para alcanzar la gloria , que no puede estar exclusivizada por unos pocos.

Empezó la Copa de la RFEF a mediados de noviembre y a mediados espalda ni a su responsabilidad, ni a las posibilidades de alcanzar el de abril, es decir, cinco meses más tarde, decidirá cual de los 34 gran éxito. Fueron 34 y sólo quedan ya dos, Pontevedra C.F y Real clubes que la iniciaron se proclama campeón. Durante todo este Mallorca B, a los que hay que dar por mejores de una Copa que tiempo se han vivido encuentros apasionantes, resultados sorpren- garantiza a los modestos la posibilidad de ser felices. La Copa de dentes, un fútbol de calidad y choques en los que nadie ha dado la la RFEF es así.

Eliminatoria previa. Octavos de fi nal (ida y vuelta). C.D. Villanueva, 1; U.D. Puertollano, 5. Real Racing Club B, 1; Real Oviedo S.A.D., 1 (2-0). Real Oviedo SAD, 3; Universidad de Oviedo, 0. Pontevedra C.F, 1; Amurrio Club, 0 (4-0). U.D. Puertollano, 1; Villanueva, 0. Terrassa F.C., 1; Real Mallorca, B, 2 (1-2). Universidad de Oviedo, 2; Real Oviedo, 1. A.D. Fundación Logroñés, 0; U.E. S. Andreu, 1 (3-4). C.D. Guijuelo, 1; Rayo Vallecano B, 0. (1-1). Dieciseisavos de fi nal. A.D. Parla, 0; U.D. Fuerteventura, 0. (0-1). Pontevedra F.C, 2; Club Marino de Luanco, 0 Granada C.F., 1; Ontinyent, 1 (0-1). Marino de Luanco, 0; Pontevedra F.C., 1. Mazarrón C.F., 1; Alicante C.F. 2. (0-2). R.C, Celta de Vigo, 4; Real Oviedo S.A.D, 1. Real Oviedo S.A.D., 2; Real Club Celta de Vigo, 0. Cuartos de fi nal (ida y vuelta). Amurri Clubs, 4; S.D. Oyonesa, 0. C.D. Guijuelo, 2; Pontevedra F.C., 1 (0-1, valor doble S.D. Oyonesa, 0; Amurrio Club, 0. goles campo contrario). C. Torrelavega, 1; A.D. Fundación Logroñés, 2. U.D. Fuerteventura, 0; Real Racing Club B, 3 (4-2). A.D. Fundación Logrotes, 1; G. Torrelavega, 1. R.C. Mallorca B, 2; Alicante C.F., 1 (1-1). Real Racing Club B, 4; C.D. Ardoi, 0. U.E. S. Andreu, 3; Ontinyent C.F, 1 (0-2, valor doble C.D. Ardoi, 0; Real Racing Club B, 7. goles campo contrario). R.C.D. Mallorca B, 3; C. E. Sabadell, 0. C.E. Sabadell, 1; Real Mallorca B, 1. Semifi nales (ida y vuelta). Girona F.C., 1; Terrassa, F.C., 1. Pontevendra C.F., 3; Ontinyent C.F., 2 (1-1). B, 2; U.E. S. Andreu, 2. Real Racing Club B, 1; Real Mallorca B, 0 (0-2). U.E. S. Andreu, 3; Real Zaragoza B, 0. C.D. Don Benito, 1; Rayo Vallecano B, 0. La fi nal, a doble partido la disputarán el Pontevedra Rayo Vallecano B, 3; C.D. Don Benito, 0. C.F y el Real Mallorca B, el primer partido en campo U.D. Puertollano, 0; A.D. Parla, 2. gallego, el día 12 de abril y el segundo, en terreno A.D. Parla, 0; U.D. Puertollano, 2 (Puertollano, en balear, el 19 de abril. tanda de penaltis). C.D. Guijuelo, 3; C.F. Villanovense Ofi gevi, 1. C.F. Villanovense Ofi gevi, 1; C.D. Guijuelo, 4. Mazarrón C.F. 1; U.D. Almansa, 2. España ganó U. D. Almansa, 1; Mazarrón C.F, 3. Alicante C.F., 2; C.D. Eldense, 1. el Torneo del Atlántico C.D. Eldense, 0; Alicante C.F.,0. Villajoyosa C.F.,1; Ontinyent, 2. femenino Ontinyent, 0; Villajoyosa C.F, 0. C.D. Tenerife B, 1; U.D. Fuerteventura, 1. La selección española "sub-19" femenina se U.D. Fuerteventura, 1; C.D. Tenerife, 0. adjudicó el Torneo del Atlántico celebrado en la U.D. Marbella, 1; Granada C.F., 2. Isla de la Palma, al derrotar (3-0) a Rusia en el Granada C.F., 2; U.D. Marbella, 0. primer partido y a Holanda (4-0) en el segundo.

62 Revista de la RFEF

entrevistafútbol sala

España ganó el Torneo de Ekaterimburgo La selección española de fútbol sala se proclamó campeona del Torneo de Ekaterimburgo, tras derrotar a las selecciones de Urales-Sinara y a la de Rusia, por 3-2 y 3-1, respectivamente. Javi Rodríguez fue elegido mejor ju- gador del Torneo. Frente a la selección Urales-Sinara, España jugó de inicio con Juanjo, Kike, Álvaro, Javi Rodríguez y Dani Salgado. Durante el encuentro, también jugaron Eseverri, Torras, Saúl, Andreu y Carlos Ortiz, que debutó en el minuto 22. España se puso con 2-0 en el marcador a los 26 minutos, con goles de Andreu y Eseverri; Shabanov acortó distancias pero las aumentó Saúl, elevando el 3-1 al marcador. Shaiakmetov hizo el 3-2 fi nal. En el segundo partido, España batió 3- 1 a Rusia. Por España jugaron, Juanjo, Kike, Saúl, Álvaro y Javi Rodríguez. También jugaron Eseverri, Jordi Torras, Andreu y Carlos Ortiz. Kike abrió el marcador a los cinco minutos; empa- tó Chistopolov, pero Andreu (minuto 17) y Kike (minuto 39) sellaron el 3-1 defi nitivo, en una fi nal vista por 5000 espectadores.

Madrid, campeón de España "sub-18" La selección madrileña "sub-18" se proclamó campeona de España "sub-18" , al derrotar (5-3) a la de Andalucía en la fi nal del Campeonato de España celebrado Viveiro. Los gana- dores acabaron imponiéndose con dos dianas de Rendón, dos de Richy y una de Pichón. Por Madrid jugaron José, Lozano, Richy, Mario y Pichón, además de Rendón, Santos, Palomete, Rubén y Antoñito; Andalucía lo hizo con Antonio, Bebe, Aicardo, Guille y Rafa López, más Zapa, Javi Sánchez, Héctor y César. Marcaron sus goles Aicardo, dos, y Bebe.

64 Revista de la RFEF Javier Lozano al mando

El seleccionador dio una clase magistral en el transcurso de la “I Jornada sobre psicología de la actividad física y del deporte” organizada por la UNED y el Colegio Ofi cial de Psicólogos de Ceuta.

milio Cózar, presidente de la Te- en Ceuta. Y, naturalmente, estuvo quien rritorial de Ceuta es un enamo- tenía que estar: Emilio Cózar. Erado de las causas nobles, amén Los jugadores infantiles del Deportivo de muchas otras cosas. Escritor lúcido, Ceutí y los de la selección malagueña de directo y profundo, Cózar no deja de la fútbol sala de la misma categoría siguie- mano ni las responsabilidades contraí- ron con vivo interés la lección de Lozano, das ni los amores declarados. Su tra- consumado y ameno docente. Cuando el bajo al frente de la Territorial ceutí lo seleccionador habla lo hace desde la con- demuestra. sistencia que da el conocimiento y desde Hombre agudo, de fi na ironía y, sobre la amenidad de lo que se puede entender todo, de fútbol, Emilio Cózar vive la cer- sin dobleces. Es una doble faceta que canía del que intenta dimensionar desde agradecieron los participantes, amén de su Territorial con una sana vehemen- ahondar en cuestiones tan prácticas como cia. Es vehemente desde la templanza si el pase, el control, el disparo y la estrate- así puede entenderse y esa serenidad la gia. Aquí, en este punto, el seleccionador transmite en todos los aspectos: apasio- advirtió que, fi nalmente, son los jugadores nado por su deporte desde lo intrínseco de los que acaban siendo los estrategas de éste es también sumamente activo ante los partidos. En el que, como broche a la cualquier movimiento que pueda suponer lección disputaron los ceutíes y los mala- un fortalecimiento del fútbol de su comu- gueños, y que ganaron aquellos por 9-5, nidad. Por ello se volcó en la “I Jornada Lozano puso en práctica lo que antes ha- sobre psicología de la actividad física y del bía sido teórico. deporte” organizada por la UNED y el Co- El encomiable esfuerzo de los organiza- legio Ofi cial de Psicólogos de Ceuta. dores de las Jornadas, la UNED y el Co- La Jornada debatió lo que tenía que legio Ofi cial de Psicólogos de Ceuta, dio, debatir, como era preceptivo, y se ce- así, el resultado previsto. Emilio Cózar, un rró con un taller práctico a cargo del enamorado de la actividad, puso, como seleccionador nacional de fútbol sala, siempre, su grano de arena. Y es eso, por Javier Lozano. El escenario elegido para cierto, lo que debe valorarse en la medida la lección práctica del técnico fue el de una Territorial de esfuerzo diario y de polideportivo “Antonio Campoamor” actividad permanente, fórmulas inevita- y no faltaron a la cita ni los alumnos, bles cuando se quieren alcanzar el reco- ni numerosos entrenadores caballas ni nocimiento, primero, y el éxito, después, monitores de fútbol sala de o afi ncados que muestran una organización viva.

Revista de la RFEF 65 entrevistafútbol sala

con4.000 Carlos García Emotivo homenaje al fallecido jugador del Jumilla, con triunfo de la Selección sobre un combinado murciano.

Pedro Julio Zafra. La selección española se impuso por 7-2 a un combinado de jugadores mur- cianos, formado por jugadores de ElPo- zo Murcia, Polaris World, Dtvo. Abarán y Jumilla, en el homenaje a Carlos García, futbolista fallecido del Jumilla mientras disputada un partido de Liga. Cerca de 4.000 personas se dieron cita en el Palacio de los Deportes de Mur- cia para presenciar el partido marcado por la emotividad que comenzó con la entrega por parte de Javi Rodríguez, de una camiseta fi rmada por todos los ju- gadores de la Selección Española y una placa de recuerdo para los padres del jugador, Jesús García y Pascuaza Ruiz, FICHA TÉCNICA quienes se emocionaron al ver la res- La localidad natal de Carlos García, Combinado Región de Murcia, 2 puesta de los murcianos. Abarán, y Jumilla, de donde era su España, 7 A la cita no faltaron el presidente de equipo, estuvieron bien representa- Combinado Región de Murcia: Sergio, Fran la Federación Española de Fútbol, Ángel das, ya que varios cientos de personas Serrejón, Duso, Rubén Zamora y Sergio Rivero. También jugaron: Domingo, Rafael, María Villar, así como el presidente de se desplazaron hasta Murcia en cinco Mauricio, Raúl, Álvaro, José María, Alakis, la Liga Nacional de fútbol sala, Carlos autobuses. Y es que se pudo ver que el Christian y Alex (p.s.). Gascón, y el director de Deportes, Juan jugador era muy querido por cuantos lo España: Juanjo, Jordi Torras, Saúl, Javi Rodríguez y Dani Salgado. También Antonio Morales, que iba acompañado conocían. En lo deportivo, y aunque el jugaron: Eseverri, Álvaro, Kike, Andreu, de José Miguel Monje, presidente de la resultado era lo de menos, España ven- Borja, Christian (p.s.), Rafa Muñoz y Luis Amado. Federación Murciana. ció por un rotundo 2-7, en un encuentro Árbitros: Fortes Pardo y Martínez Flores. Ángel María Villar, presidente de la Fe- que resultó vibrante por parte de ambos Al descanso éste último cedió su puesto a deración Española, entregó a los padres conjuntos, aunque se hizo patente el po- De Zafra Rosillo, todos de Murcia. Amarilla a Fran Serrejón por parte del combinado de Carlos García un cheque de 6.200 tencial de los jugadores del combinado regional. euros, en concepto de dietas que fueron nacional, dirigido por Javier Lozano. De Goles: 0-1: Min. 2: Saúl. 0-2: Min. 5: donadas por los jugadores de la Selec- hecho, los internacionales Dani Salga- Salgado. 0-3: Min. 12: Borja. 1-3: Min. 12: Duso. 1-4: Min. 14: Borja. 1-5: Min. 18: ción Española. La recaudación también do, Borja y Andreu, con dos goles cada Andreu. 1-6: Min. 22: Andreu. 2-6: Min. 23: fue íntegra a la familia. uno, encandilaron a los murcianos. Domingo. 2-7: Min. 34: Dani Salgado.

66 Revista de la RFEF FICHA TÉCNICA Madrid, 2 - Rioja, 1

Madrid: Cristina Rodriguez, Patricia Chamorro, Sonsoles Jiménez, Laura Fernández y Natalia Flores.- cinco inicial- Patricia González, Isabel García, Sara Iturriaga, Ana Sevilla y Begoña Carretero. Nadie pudo con Madrid E.N. Díaz. La selección de Madrid se Derrotó (2-1) a la selección de proclamó, por cuarta vez La Rioja en Chiclana (Cádiz), Rioja: Marta García, Elena Talavera, Patricia consecutiva, y por sexta en el González, Izaskun Sanz y Maria Talavera.- logrando su cuarto título cinco inicial- Lara Alcalá, Ana López, Rocío cómputo global del Torneo, consecutivo y sexto en la historia García y Lorena. campeona de España de del Campeonato de España. Árbitros: Cordero y Linares (Cádiz). selecciones territoriales femenina, Goles: al derrotar en un encuentro muy En la primera mitad de la fi nal 1-0 Laura Fernández (m.12) igualado a la selección de La Rioja tuvieron su oportunidad, pero no 1-1 Lara Alcalá (m.29) 2-1 Patricia González (m.38). 2-1 en el pabellón Municipal la aprovecharon y Madrid, sin Eva Ciudad de Chiclana (Cádiz). lesionada y Mamen en casa, cedió la Por cuarta vez consecutiva, batuta a Chamorro. Bajo su dirección HISTORIAL sexta a lo largo del historial del controló el partido y consiguió abrir DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA Campeonato, la selección de el marcador. En la reanudación el Madrid se proclamó campeona partido cambió y vimos a una Rioja Año Campeón Subcampeón de España de fútbol femenino. en su línea, que comenzaba a hacer 2007 MADRID La Rioja La Rioja, selección sorpresa del daño a la contra. La igualada no se 2006 MADRID VALENCIA certamen, no pudo ver culminados hizo esperar ya en el meridiano de la 2005 MADRID PAÍS VASCO sus sueños, que pudieron segunda parte. 2004 MADRID CATALUÑA materializarse, al ser derrotada El gol hizo mella en las madrileñas 2003 VALENCIA CANTABRIA (2-1). Hay que resaltar aquí el que notaron la ausencia de Eva 2002 ARAGÓN MURCIA gran mérito del vencedor, el mejor Manguán. En la recta fi nal llegaron de los equipos nacionales de los sus mejores ocasiones y su gol, 2001 VALENCIA ANDALUCÍA últimos años, pero, igualmente, marcado por Patricia González 2000 MADRID La Rioja la enorme labor realizada en la desde fuera del área, que lanzó un 1999 CANARIAS CATALUÑA Territorial riojana, en la que clubes disparo sin apenas peligro que no 1998 GALICIA CATALUÑA como el Diamante Rioja y el Peña logró atajar Lorena tapada por sus 1997 VALENCIA MADRID Logroño son baluartes. Las riojanas compañeras. La diana sirvió para 1996 MADRID MURCIA saben a lo que juegan, lo hacen que Madrid se proclamara un año a la perfección y aprovechan más campeón de España Femenino, 1995 PAÍS VASCO GALICIA cualquier oportunidad que se les a pesar que la selección riojana 1994 GALICIA VALENCIA presenta. tuvo ocasiones para el empate. 1993 GALICIA VALENCIA

Revista de la RFEF 67 entrevistaterritoriales

El futuro empieza así Los campeonatos En el fútbol naciente está la base de ses de clasifi cación de selecciones auto- nacionales de lo que puede conseguirse. Es desde las nómicas, con gran éxito deportivo y de distintas divisiones inferiores desde las organización. Las instantáneas que les selecciones que se forja el porvenir futbolístico de ofrecemos son sólo un pequeño refl ejo autonómicas sientan un país. En este sentido, el trabajo prác- de lo que el balompié mueve en España las bases de lo que será ticamente desinteresado de las Territo- a través de sus territoriales. Pero basta riales que componen el mapa español es con ellas para hacerse una idea de lo nuestro fútbol. esencial. En marzo se disputaron las fa- que somos y de lo que tenemos.

Andaluza "sub-18". Asturiana "sub-18". La alegría del gol… y la desolación.

¡Ahí va eso!: potencia y estilo. Castilla-La Mancha "sub-25". Andaluza "sub-25".

68 Revista de la RFEF MASCULINO “Sub 14” Catalana, 6; Extremeña, 1. FEMENINO Reg. de Murcia, 1; Extremeña, 0. Catalana, 4; Región de Murcia, 0. “Sub 18” Balear, 4; Melillense, 1. P. de Asturias, 2; Andaluza, 1. Andaluza, 1; Madrileña, 0. Andaluza, 7; Cast. La Mancha, 1. Madrileña, 4; Melillense, 0. P. de Asturias, 3; Cast. La Mancha, 1. Andaluza, 4; Balear, 0. Gallega, 2; Aragonesa, 1. Riojana, 2; Castilla y León, 0. Balear, 1; Vasca, 1. Gallega, 4; Riojana, 0. Vasca, 4; Aragonesa, 1. Gallega, 2; Castilla y León, 1. Balear, 2; Gallega, 0. Canaria, 1; Vasca, 0. Valenciana, 2; Madrileña, 1. Vasca, 6; Ceuta, 1. Valenciana, 3; Navarra, 0. Canarias, 6; Ceuta, 1. Madrileña, 6; Navarra, 1. P. de Asturias, 5; Cast. La Mancha, 0. Catalana, 2; Extremeña, 1. P. de Asturias, 2; Cántabra, 0. Canaria, 1; Extremeña, 0. Castilla La Mancha, 2; Cántabra, 1 Catalana, 2; Canarias, 0. Valenciana, 2; Navarra, 1. Navarra, 3; Aragonesa, 3. Valenciana, 2; Aragonesa, 0. “Sub 25” Andaluza, 1; P. de Asturias, 0. “Sub 18” Andaluza, 1; Cast. La Mancha, 0. P. de Asturias, 1; Cast. La Mancha, 0. Catalana, 2; Extremeña, 0. Aragonesa, 3; Gallega, 2. Región de Murcia, 3; Extremeña, 2 Vasca, 6; Balear, 0. Catalana, 4; Región de Murcia, 0. Vasca, 3; Aragonesa, 2. Balear, 2; Melillense, 0. Balear, 2; Gallega, 1. Madrileña, 1; Andaluza, 1. Vasca, 3; Aragonesa, 2. Madrileña, 4; Melillense, 0. Balear, 2; Gallega, 1. Andaluza, 3; Balear, 2. Madrileña, 4; Valenciana, 2. Castilla y León, 3; Riojana, 0. Valenciana, 4; Navarra, 2. Gallega, 1; Riojana, 0. Madrileña, 7; Navarra, 0. Castilla y León, 3; Gallega, 1. Catalana, 1; Extremena, 0. Vasca, 4; Canaria, 3. Extremeña, 3; Canaria, 1. Vasca, 6; Ceuta, 0. Catalana, 2; Canaria, 1. Canaria, 3; Ceuta, 3. Castilla La Mancha, 2; Principado de Asturias, 0. Principado de Asturias, 3; Cántabra, 0. Los zurdos siempre han sido Castilla La Mancha, 3; Cántabra, 0. Valenciana, 3; Navarra, 2. especialmente precisos. Por lo que se Aragonesa, 2; Navarra, 0. adivina, las zurdas, también. Aragonesa, 1; Valenciana, 0.

Fútbol por las bandas, con espectador Andaluza "sub-25". Asturiana "sub-25". incluido.

Rivales y amigas. Castilla-La Mancha "sub-18". Asturiana "sub-18".

Revista de la RFEF 69 uefaentrevista punto de encuentro

No se trata tanto de enfrentar a Europa y África, unidas. Sin mares que selecciones, en el último caso las separen, sin lenguas que diferencien, sin pensamientos que distingan a los unos de de Europa y África, sino de dar a los otros. Europa y África, unidas. Unidas entender que el fútbol es puente en una misma pretensión, en un deporte entre gentes diferentes a las que común, en un afán de competir, y ganar, reúne, agrupa, armoniza y hace naturalmente, bajo los mismos paráme- tros. Europa y África, diferenciadas, claro, sentir lo mismo, tanto a nivel y mucho, sin duda, pero armonizadas en deportivo como social y personal. torno a una idea común, la de jugar al fútbol, y a partir de ahí, ser iguales. MERIDIEN CUP

70 Revista de la RFEF 100 representantes de asociaciones europeas y africanas La cumbre de la Meridien congregó en Barcelona a un centenar de representantes de asociaciones europeas y africanas. en total, asistieron a la Cup un total de 52 miembros de federaciones del Viejo Continente y 48 de federaciones africanas. la pluralidad del acontecimiento quedó, pues, absolutamente patente.

UEFA tiene claras cuáles deben ser las dien Cup tiende puentes. En Barcelona, otra africana en dos partidos disputados actitudes en fútbol. UEFA es un garante en la edición 2007 se inició un nuevo en el intervalo de dos días. El resulta- de la homogeneidad, de la supresión de formato del Torneo, que en las cinco do (en ambos casos ganó con facilidad las barreras, de un deporte global ex- ediciones anteriores tuvo otro carácter: Europa) era importante, pero mucho tensible a los poderosos y a los que no ocho participantes, cuatro por Europa y más que eso lo era el contacto entre los lo son, a los que disponen de todos los cuatro por África. En la Ciudad Condal, futbolistas, los técnicos y los directivos medios posibles y a los que no dispo- sin embargo, UEFA decidió que en lu- que formaron el enorme puzzle de la nen de casi ninguno. Por eso, entre sus gar de ésas ocho selecciones juveniles Meridien. expectativas la del fútbol igualitario es representando a otros tantos países, el una de sus principales banderas. Torneo debería disputarse por continen- Desde 1997 y cada dos años, la Meri- tes. Una selección europea se enfrentó a

Revista de la RFEF 71 uefaentrevista

El equipo dirigido por Iñaki Sáez se impuso de forma contundente al de África, en los dos partidos.

Europa, 6 - África, 1 África, 0 - Europa, 4

Europa: Pomazan-Rusia; Kopplin- África: Okoua-Costa de Marfi l (Yosief- Alemania (Savall-España, 63’), Eritrea, 75'); Boucka-Gabón, Mph- Polak-R. Checa, Cathcart-Irlanda del ahlele-Sudáfrica, Cissokho-Senegal, Norte, Gulan-Serbia; Hable-R. Checa N'Gouan-Costa de Marfi l; Gourrier-R. (Romeo-Portugal, 74’), Anita-Holanda Centroafricana, Samuel-Eritrea (Stevy (Malul-Israel, 46’); Marin-Alemania Nzambé-Gabón, 81'); Pierrick-Came- (Bojan-España, 46’), Aarón- España, rún, Bangoura-Malí (Bande-Burkina Dudas-Hungría (Nemeth-Hungría, Faso, 56'), Cheikh Sy-Senegal; y Eto'o- 63’); y Fischer-Alemania (Prudnikov- Camerún (Serigne-Senegal, 64'). Rusia, 46’). Europa: Szczesny-Polonia; Adamovic- África: Tounsi-Túnez (Okoua, Costa de Serbia (Kopplin-Alemania, 74'), Savall- Marfi l, 46’); Boucka-Gabón, Mphahle- España, Polak-R. Checa, Malul-Israel; le-Sudáfrica, Karoui-Túnez (Cissokho- Hable-R. Checa (Aarón-España, 59'), Senegal, 63’), Stevy Nzambé-Gabón Romeu-Portugal (Gulan-Serbia, 46'); (Bande-Burkina Faso, 43’); Pierrick- Marin-Alemania (Anita-Holanda, 46'), Camerún, Samuel-Eritrea, Lionnel- Bojan-España, Prudnikov-Rusia (Du- Camerún (Felix-Ghana, 43’), N’Gouan- das-Hungría, 74'); y Nemeth-Hungría Costa de Marfi l; Eto’o-Camerún y (Fischer-Alemania, 46'). Serigne-Senegal (Bangoura-Malí, 72’). Goles: 0-1, min. 40: Nemeth. 0-2, min. Goles: 1-0, min. 2: Aarón. 2-0, min. 21: 63: Fischer. 0-3, min. 72: Prudnikov. Fischer. 3-0, min. 25: Aarón. 4-0, min. 0-4, min. 90: Dudas. 37: Fischer. 4-1, min. 45: Pierrick. 5-1, Árbitro: Thomas Einwaller (Austria). min. 60: Bojan. 6-1, min. 89: Prudnikov. Tarjetas: Expulsado por doble amo- Árbitro: Kacem Bennaceur (Túnez). nestación Cheikh Sy (51'). Amarilla a Tarjetas: Savall. Bangoura. Estadio: Mini Estadi de Barcelona. Estadio: Mini Estadi de Barcelona.

72 Revista de la RFEF Más de 200 participantes Además de los dirigentes de distintas la Real Federación Española en la Ciudad Condal componentes de ambas asociaciones europeas de Fútbol y la Federación numerosos técnicos, ajenos selecciones, la europea y africanas. El operativo Catalana asumieron un a la organización ofi cial, y la africana, la Meridien organizador fue de enorme papel primordial, junto a la y expertos en descubrir Cup convocó en Barcelona calibre y obligó a un UEFA. Durante los días de talentos. La ocasión lo a numerosos técnicos y esfuerzo colosal, en el que la Meridien se reunieron merecía.

Tan lejos y tan cerca

Entre el fútbol europeo, africanos potencial y físicamente de los objetivos; el principal es físicamente más fuerte, más explosivos, sino desde algo tan que unos y otros compitan, pero de rigor táctico, y el africano, elemental como el talento. La lista más aún que se conozcan, que más fl exible, menos sujeto a de grandes de ese Continente se sepan rivales, pero también exigencias tácticas, más libre, es numerosísima y ha resultado partícipes de un proyecto de fútbol hay sensibles diferencias. Son sumamente benefi ciosa para el unitario, en el que las únicas las distancias que marcan fútbol. Zidane, Eto’o, Drogba, entre diferencias apreciables se vean muchas causas: la formación, la una legión de los más recientes; en el campo y que ahí se diriman preparación, la alimentación, el Madjer y Ben Barek, antes. Mañana, deportivamente. perfi l genético, las costumbres, muchos más. La Meridien Cup es, en esencia, los años de aprendizaje… El contacto entre el fútbol europeo una espléndida idea, surgida A pesar de ello, y desde que hace y el africano es lo que UEFA trata de la enorme importancia que dos décadas empezaran a llegar de incentivar no por el deseo de tiene hermanar dos continentes jugadores africanos al fútbol de comparar, sino amparada en la en torno al entendimiento, primer nivel y, en consecuencia, bandera de la cohesión y de la el conocimiento mutuo y la también al europeo esas diferencias concordia, en la del contacto y comprensión, lo cual no está han ido reduciéndose. Y lo han el entendimiento. Triunfar en la reñido con la rivalidad ni con conseguido no sólo desde el hecho Meridien Cup tiene su valor, sin cuantas cosas se dirimen en un de que también haya jugadores duda, pero no es ése el principal campo de juego.

Revista de la RFEF 73 uefaentrevista

Estas fotos son refl ejo fi el del gran acontecimiento juvenil que es la Meridien Cup, que enfrentó en la Ciudad Condal a los mejores juveniles de dos continentes, los de Europa y los de África. El triunfo contundente de los europeos no rebajó la confi rmación de los africanos como valor de futuro, en dos partidos disputados bajo el signo de la deportividad, del entendimiento y de la hermandad por futbolistas de distintos credos y razas. Entre los ganadores estaban algunos españoles, Aaron, Bojan y Savall, a los que vemos haciendo la señal del triunfo, y el trío técnico formado por Sáez, responsable de Europa, y sus ayudantes Juan Santisteban y Ginés Meléndez. La armonía que hizo posible el éxito de esta Meridien Cup es una señal para todos, porque sólo desde ella es posible alcanzar el triunfo deportivo, sino, también, el bienestar interior.

74 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 75 uefaentrevista

JUGADORES DE EUROPA JUGADORES DE ÁFRICA Porteros EVGENY KUBAN CHRISTIAN CENTRE CYRIL 31/01/1989 RUSIA 08/11/1991 LIBERIA POMAZAN KRASNODAR OKOUA DOMORAUD WOJCIECH HABIB ARSENAL POLONIA 06/02/1990 EST TÚNEZ SZCZESNY TOUNSI YOSIEF 15/11/1990 RED SEA ERITREA ZERATSION Defensas GUILLEM RCD NATHANIEL 26/06/1989 ESPAÑA 22/02/1990 SABWAY FC GHANA SAVALL ESPANYOL ASAMOAH NIKOLA PARTIZÁN DE MAHAMADI PLANETE BURKINA 23/03/1989 SERBIA 29/05/1990 GULAN BELGRADO BANDE CHAMPION FASO BJORN BAYERN KEMOKHO 07/01/1989 ALEMANIA 07/01/1990 CASE EX ADS SENEGAL KOPPLIN MUNICH CISSOKHO CRAIG IRLANDA SADOK 06/02/1989 MANCHESTER U. 16/03/1990 EST TÚNEZ CATHCART DEL NORTE KAROUI JAN SLOVAN REPÚBLICA RAMAHLWE MOROKA 26/03/1989 01/02/1990 SUDÁFRICA POLÁK LIBEREC CHECA MPHAHLELE SWALLOWS DOR MACCABI KONAN ÁFRICA 30/04/1989 ISRAEL 15/05/1990 LIBERIA MALUL TEL AVIV N’GOUAN SPORTS ARMAND STEEVY 08/10/1989 ARSENAL FRANCIA 04/09/1991 USM GABÓN TRAORÉ NZAMBE Medios ADÁN RAFAEL 12/02/1989 GYORI ETO HUNGRÍA 01/01/1990 NIGERIA DUDÁS ADEMOLA MARKO SAMUEL GEZA BANDA 13/03/1989 BORUSSIA M ALEMANIA 04/08/1990 ERITREA MARIN GEBREHIWET CENTRO NENAD PARTIZÁN DE ÁFRICA 12/01/1989 SERBIA SALIF KEITA 01/01/1990 ADAMOVIC BELGRADO CENTRAL ADRIEN SPORTING OSANGA 15/03/1989 PORTUGAL 01/01/1990 NIGERIA SILVA LISBOA KING VURNON CHISAMBA 04/04/1989 AJAX HOLANDA 31/01/1990 ZANACO ZAMBIA ANITA LUNGU JAN HRADEC REPÚBLICA 04/01/1989 CHEIKH SY 05/06/1990 AS DOUANES SENEGAL HABLE KRÁLOVÉ CHECA Delanteros MANUEL SADIK 19/09/1989 STUTTGART ALEMANIA 01/01/1990 ASHGOLD SC GHANA FISCHER ADAMS BOJAN BOUBACAR CENTRE 28/08/1990 FC BARCELONA ESPAÑA 05/09/1990 MALI KRKIC BANGOURA SALIF KEITA KRISZTIAN MTK ULRICO 05/01/1989 HUNGRÍA 07/04/1990 SOGEA FC GABÓN NEMETH BUDAPEST BOUCKA SPARTAK KERMIT A. PRUDNIKOV 26/02/1989 RUSIA 01/01/1990 SUDÁFRICA MOSCÚ ERASMUS AARON 26/04/1989 VALENCIA ESPAÑA NIGUEZ

76 Revista de la RFEF Platini: "una oportunidad de descubrir una nueva generación de jóvenes talentos." Michael Platini, presidente de UEFA, se ha confederaciones aprender mucho más la una incorporado plenamente al ya consolidado de la otra. proyecto Meridien Cup y lo dejó claro en Los anteriores frutos de esta iniciativa su mensaje a los participantes: “Con la conjunta ya han demostrado ser adopción en la edición de este año de un extremadamente alentadores y es por ello nuevo formato, este ya veterano programa que tengo el verdadero convencimiento de que de cooperación constará ahora de un este nuevo concepto aportará un fructífero encuentro de ida y vuelta entre dos equipos debate en el ámbito técnico y nos regalará dos juveniles continentales y de una sección estimulantes partidos en los que participarán educativa que consistirá en una conferencia algunas de las promesas juveniles de ambos con entrenadores de selecciones nacionales continentes. Sin duda, lo que se nos brinda juveniles de ambos continentes. Estos es una oportunidad única de descubrir una cambios prometen aportar una nueva nueva generación de jóvenes talentos”. Lo dijo dimensión e inyectar un renovado dinamismo Platini antes de que comenzara la Meridien y al evento, lo cual permitirá a ambas así ocurrió.

Historia de un Torneo

En las siete ediciones de sobre Ghana por 2-1 derrotó fácilmente a Mali la Meridien Cup celebradas proporcionó la primera (6-1), Burkina Faso (2-0), hasta ahora, la superioridad victoria europea, a la Nigeria (5-0) y Egipto europea ha sido manifi esta que siguió la obtenida (3-0) mantuvo el Trofeo. y España ha tenido una en 2001, en este caso ya Dos años más tarde, singular importancia en con el formato cambiado. España, Portugal, Francia ello. Sólo en la primera Se trataba de que una y Turquía sostuvieron edición del Torneo hubo confederación sumase la hegemonía europea campeón africano, Nigería, más victorias que la otra. ante Camerún, Egipto, que derrotó (3-2) a España Jugaron esta Meridien Nigeria y Sierra Leona. La en la fi nal celebrada en España, Italia, Portugal Meridien, que se disputó Alverca el 9 de febrero y la República Checa, de en Turquía, vio un total de de 1997. En ésa edición una parte, y Camerún, 14 triunfos de selecciones participaron, además de Ghana, Mali y Nigeria, del Viejo Continente y España y Nigeria, Poirtugal, de otra. La superioridad sólo dos empates sin Grecia y Francia, por el europea fue manifi esta: goles en los encuentros Viejo Continente, y Guinea, 10 partidos ganados, cinco Egipto-Portugal y Ghana y Liberia, por África. empatadvos y uno perdido. Portugal-Sierra Leona. La edición de 1999 la 2003 consagró el En 2007, la superioridad jugaron Irilanda, Italia, triunfo de una selección de la selección de Europa Portugal y España, que se europea, de nuevo la de sobre la de África también midieron a Egipto, Ghana, España, por un punto, resultó patente: 6-1, en el Nigeria y Sudáfrica. tras disputarse 16 partido de ida, y 4-0 en el Una victoria de España encuentros. España, que de vuelta.

EUROPA, al mando de Iñaki Sáez. Iñaki Sáez fue el responsable técnico de la selección de Europa, que ganó los dos partidos de la Meridien. El seleccionador español contó con un nutrido grupo de colaboradores, habituales en el trabajo con Sáez: Juan Santisteban y Ginés Meléndez, seleccionadores; Jorge Guillén, médico; Juan Carlos Gómez Perlado, entrenador físico, y los fi sioterapeutas Julio Carmona y Eutiquio Gómez. Los resultados de su tarea no pudieron ser mejores.

Revista de la RFEF 77 entrevistadocumentación

La larga historia del fútbol español y, consiguientemente, de los que han participado en él no ha producido, sin embargo, demasiados casos en los que hermanos coincidieran no ya en sus equipos, sino en la Selección absoluta. Tan sólo 20 de ellos, es decir, diez parejas alcanzaron ese punto. Son éstos, pues, los hermanos internacionales del fútbol español.

Víctor Martínez-Patón. Documentación y fotografías: Archivo RFEF. Alfonso y Luis OLASO

Los hermanos Olaso fueron los pri- meros hermanos internacionales que jugaron juntos. Curiosamente el mismo día que tal hecho ocurría, los hermanos Regueiro, aunque por separado, tam- Luis Olaso Anabitarte nació en Villa- debutó en 1921 y no volvió a vestir los bién se apuntaron a la lista de herma- bona (Guipúzcoa) el 15 de agosto de colores de España hasta 1927, en que lo nos internacionales. Todo ocurrió el 29 1900. Extremo izquierda de gran cali- hizo en las tres ocasiones restantes. de mayo de 1927, esa extraña ocasión dad, jugó en el Athletic Club de Madrid Por su parte, Alfonso Olaso, nacido el en que España jugó dos partidos, uno desde 1919 hasta 1929: tras disputar la 14 de febrero de 1904 también en Villa- frente a Portugal en el Metropolitano primera temporada liguera con el club bona, nunca “traicionó” al club de sus y otro frente a Italia en Bolonia. En el colchonero fue fi chado por el Madrid, amores, el Athletic madrileño, al que caso de los Olaso, ambos viajaron a Ita- con el que obtendría sus mayores éxi- se había incorporado en 1922 y con el lia y ambos fueron alineados; para Luis tos deportivos: las Ligas de 1931-32 y que desarrolló toda su carrera deporti- era su cuarto y último partido de inter- 1932-33, tras cuya consecución se retiró va. Internacional sólo en la mencionada nacional, y para Alfonso era el primero del fútbol. Internacional en cuatro oca- ocasión, falleció en el frente de Teruel y también el último. siones, todas ellas de carácter amistoso: durante la Guerra Civil, en 1938.

78 Revista de la RFEF Hermanos internacionales (1) De los Olaso a los Salinas, diez parejas que han hecho historia en el fútbol español.

Luis y Pedro REGUEIRO

lesionado por un encontronazo con Quincoces. Pedro Regueiro Pagola nació en Irún el 19 de diciembre de 1909. Medio ala de gran potencia física y bastante calidad, fue tildado de frío a pesar de su probada efi cacia. Ingresó en el Real Unión de Irún en 1925, y de él pasó en 1932 al Ma- drid, un año después que su hermano. Esa misma temporada se proclamó campeón de Liga, al igual que de Copa en 1934 y 1936. Fue internacional en cinco ocasiones. Luis nació también en Irún, el 1 de julio de 1908. Comenzó a jugar en el Touring Club de Irún, del que pasó a los infan- tiles del Real Unión de Irún en la campaña 1923-24, y un Luis Regueiro. año después al primer equipo irundarra. Interior de regate perfecto, muy incisivo y con buen disparo de derecha, creó Los hermanos Regueiro iniciaron junto con los Olaso la escuela gracias a su inteligencia en el terreno de juego. En nómina de hermanos internacionales el 29 de mayo de 1931 ingresó en el Madrid, al que hizo campeón de Liga en 1927. Y aunque tanto Luis como Pedro vistieron aquel día su primera temporada de blanco, así como en la siguiente, la camisa de España, no lo hicieron en el mismo partido: una vez llegado su hermano Pedro; además también consi- Luis jugó en Italia y Pedro en Madrid. Además de aquella guió junto a su hermano las dos Copas que sumar a la ya extraña ocasión, ambos hermanos coincidieron hasta cuatro obtenida en 1927 con el Real Unión. Convocado por los veces defendiendo a nuestra Selección: el 10 de enero de distintos seleccionadores de España en 29 ocasiones, fue 1928, el 12 de mayo de 1935, el 19 de enero de 1936 y el internacional en 25 partidos, entre el 22 de mayo de 1927, 23 de febrero de 1936. Los partidos fueron respectivamente donde venció a Francia en Colombes por 1-4, y el 3 de mayo contra Portugal (2-2), Alemania (1-2 para España), Austria de 1936, en que salió victorioso frente a Suiza por 0-2. (4-5 perdió España) y Alemania (1-2 para los germanos); Con su hermano Pedro se exhilió en México, aprovechando todos ellos fueron amistosos. En el Alemania-España de la gira que el Euzkadi llevó a cabo durante la Guerra Civil. 1935 los hermanos sólo coincidieron siete minutos sobre el En el país azteca se casó con Isabel Urquiola, hermana del terreno: Luis Regueiro fue titular, pero Pedro sólo jugó entre futbolista y compañero de exilio. Luis, uno de sus 6 hijos, los minutos 2 y 8, supliendo momentáneamente a Lecue, llegaría a ser internacional por el país azteca.

Revista de la RFEF 79 entrevistadocumentación Chirri I y Chirri II

Los hermanos Aguirrezabala, conocidos tes de su retirada. Chirri I fue considerado suministrador de pases a los delanteros en popularmente como Chirri I y Chirri II, uno de los jugadores más importantes del punta. Jugó siete temporadas en el Athle- nunca llegaron a jugar juntos, ni siquie- club bilbaíno en los años 20, con el que se tic, comenzando precisamente el año de ra en su equipo común, el Athletic Club proclamó campeón de España en 1923. inicio de la Liga, 1928-29. Su palmarés de Bilbao. Los siete años de diferencia de A pesar de disfrutar de una corta carrera con los leones es brillantísimo: campeón edad, que podían haberlos hecho coinci- deportiva, vistió la camiseta internacional de Liga en 1930-31, 1933-34 y 1935-36, y dir en el terreno de San Mamés, fueron española en 5 ocasiones. Debutó contra Ita- de Copa en 1930, 1931, 1932 y 1933. insalvables debido a la prematura retira- lia el 9 de marzo de 1924 (0-0) y se despidió Curiosamente Chirri II fue menos veces da de Chirri I para dedicarse a los estudios el 4 de octubre de 1925, frente a Hungría, internacional que su hermano, en cuatro de Ingeniería Industrial y Farmacia. venciendo por 0-1. Su partido más impor- ocasiones. Debutó ante Italia en Gijón el Marcelino Aguirrezabala Ibarbia, conoci- tante, el único ofi cial, fue el de los Juegos 22 de abril de 1928 (1-1) y se despidió do deportivamente como Chirri I, nació en Olímpicos de París, en que España cayó eli- cuatro años más tarde en la inauguración Bilbao el 29 de marzo de 1902. Su trayec- minada en el primer partido ante Italia. del Carlos Tartiere de Oviedo, contra Yu- toria deportiva fue muy breve: tras jugar en Ignacio Aguirrezabala, Chirri II, nació goslavia. Chirri II no llegó a jugar ningún el Erandio en la temporada 1921-22 pasó al también en Bilbao, el 10 de mayo de 1909. partido ofi cial con nuestra Selección, ya Athletic al año siguiente. En el club de San Interior con mucha clase, fue magnífi co que no fue convocado para los Juegos Mamés permaneció sólo tres años más an- constructor del juego atacante y un gran Olímpicos de Amsterdam (1928).

Gonzalvo II y Gonzalvo III

José y Mariano Gonzalvo Falcón, que jugaron juntos en el Barcelona durante seis años, tienen el privilegio de ser los dos hermanos que más veces han jugado juntos defendiendo la camiseta de la Selección. Hasta en seis alineaciones de España aparecen los hermanos Gonzalvo, cinco de ellas en el Mundial de Brasil, en los partidos contra Estados Unidos (3-1), Chile (2-0), Inglaterra (1-0), Uruguay (2-2) y Brasil (1-6). Su primer partido juntos había sido un par de meses antes, el dos de abril, precisamente en el partido de ida de clasifi cación para Brasil: España 4 – Portugal 1. José, el mayor de los dos, nació el 16 de enero de 1920 en Mollet del Vallés, provincia de Barcelona. Tras jugar en el equi- po de su pueblo, en el Ceuta y en el Sabadell, fi chó por el Barcelona en 1944. Medio volante y lateral izquierdo, era muy fuerte y resistente a pesar de la fragilidad que aparentaba por su escasa estatura. Con el equipo culé se proclamó campeón espíritu de lucha, tenía buena llegada a gol y un efi caz re- de Liga en las temporadas 1944-45, 1947-48 y 1948-49; de mate de cabeza. Trece fueron las temporadas que Gonzalvo la Copa Latina en 1949, de la Copa de Oro en 1945 y de la III defendió los colores azulgranas, y llegó a rechazar una Copa Eva Duarte en 1948. En 1950 fi chó por el Zaragoza, pero oferta sensacional del Torino italiano, porque, según él, no aquejado de una tuberculosis pulmonar no pudo cumplir el se veía defendiendo otros colores que los del Barcelona. En contrato que había fi rmado por tres años. Se retiró en 1955 su última etapa fue cedido al Lérida y al Condal, fi lial del tras disputar su último año como futbolista en el España In- equipo culé. Se proclamó campeón de Liga en las ediciones dustrial de Barcelona, en Segunda División. Vistió la camiseta 1944-45, 1947-48, 1948-49, 1951-52 y 1952-53, de la de España en un total de 8 ocasiones. Copa Latina en las ediciones de 1949 y 1952, de la Copa Mariano, el más pequeño de los hermanos, también nació del Generalísimo en 1951,1952 y 1953, de la Copa de Oro en Mollet del Vallés, el 22 de agosto de 1922. Con tan sólo en 1945 y de la Copa Eva Duarte en 1948, 1952 y 1953. veinte años, y tras haber pertenecido al Mollet, Europa y Za- La mayor parte de esos titulos los consiguió junto con su ragoza, jugó su primer partido con el Barcelona. Centrocam- hermano José, al que dobló en número de partidos interna- pista e interior derecha de enorme categoría, con clase y gran cionales, con un total de 16 encuentros.

80 Revista de la RFEF Gabriel y Juanito ALONSO

Los hermanos Alonso han provoca- era hijo legítimo del matrimonio de en 1946 al Celta de Vigo. Fue preci- do no pocas difi cultades a estudio- su madre con el Sr. Adelarpe. Naci- samente como jugador del club vi- sos y curiosos. ¿Son realmente her- dos ambos en la guipuzcoana locali- gués cuando jugó la mayor parte de manos? Si lo son, ¿por qué Gabriel dad de Fuenterrabía, jugaron duran- los doce partidos internacionales que se apellidaba Alonso Aristiaguirre y te tres años juntos en el Madrid. Sin disputó. Entre ellos los seis partidos Juanito lo hacía Adelarpe Alonso? embargo no tuvieron el privilegio de que España disputó en el Mundial de ¿Acaso es un error y ambos tenían, defender juntos a España. Brasil, en 1950. De hecho uno de los como es lógico, los mismos apelli- Gabriel Alonso nació el 9 de no- motivos por los que Gabirel Alonso dos? La respuesta más buscada por viembre de 1923. Jugador fogoso y ha pasado a la historia del fútbol es- algunos radicaba en que cuando na- luchador, inició su carrera deportiva pañol es por haber iniciado la jugada ció el hermano mayor la madre era en la primera temporada de posgue- de contraataque que concluyó con el soltera, y por lo tanto le dio al hijo rra, en el Real Unión. Tres tempora- celebérrimo gol de Zarra en el parti- sus dos apellidos; cuando Juan nació, das más tarde pasó al Ferrol, y de ahí, do contra Inglaterra. Su paso al Madrid, en la temporada 1951-52 le llegó con 28 años, ya en el declive de su carrera. Aunque había intentado incorporarse al Madrid junto con Miguel Muñoz y Pahíño en 1948, la directiva viguesa se negó a traspa- sarlo. Con el equipo merengue jugó fi nalmente tres temporadas, y tras dos años en el Málaga, se retiró en 1956- 57 en el Rayo Vallecano. Su hermano Juanito nació el 13 de diciembre de 1927. Se inició futbolís- ticamente en el Kerizpe de su pueblo, cuya meta comenzó a defender con sólo 15 años. Cuatro años después el Logroñés pidió sus serivicios, pero al año siguiente, en 1947, tuvo que ir a Ferrol para hacer la mili. Y allí, como ya le había ocurrido a su hermano por idéntico motivo, jugó dos años. Y desde Ferrol dio directamente el paso al Madrid. Portero de extraordinarios refl ejos, sobrio, seguro y poco dado a exhibiciones para la galería, su baja estatura le provocó algún problema. ¡Once temporadas defendió la por- tería madridista! ¡Y con qué éxito!: campeón de Liga en 5 ocasiones y de la Copa de Europa en 4. En la Selección no tuvo mucha suer- te, ya que , Carmelo y Ramallets le frenaron el camino. Tan sólo jugó con España dos veces, sen- dos amistosos ante Irlanda del Norte Gabriel y Juan Alonso. e Italia en 1958 y 1959.

Revista de la RFEF 81 entrevistamedicina El corazón es lo que importa

Enrique González Ruano. Jefe de los servicios médicos de la RFEF y presidente de la Comisión Antidopaje. La muerte súbita de un deportista en el terreno de juego produce un impacto social que conduce, frecuentemente, a un cortejo desatado de sensacionalis- mo, desprendiéndose comentarios para todos los gustos que no enriquecen ni aportan soluciones al problema de fon- do. La tragedia, muchas veces, se podría haber evitado con una actuación efec- tiva, independientemente de la impres- cindible atención médico deportiva que todo deportista debe tener (prevención y salvaguarda de la salud). Una acción efi caz de reanimación in- cluye idealmente un soporte vital básico instrumentalizado. La efi cacia no es me- nor si con menos recursos se emprenden maniobras de emergencia realizadas por personal no necesariamente sanitario. La utilización de desfi briladores ex- ternos automáticos ha contribuido a una mayor supervivencia en situaciones extremas por paro cardíaco o arritmias graves. Si un aparato automático y un testigo están próximos al paciente en

82 Revista de la RFEF Secuencia en una cadena de supervivencia.

Acceso precoz del socorrista > Evaluación del paciente y pedir ayuda.

Paciente inconsciente > Tumbado boca arriba.

Vía aérea libre > Explorar orofaringe. La implantación Cabeza hacia atrás. de desfi briladores Mandíbula hacia delante.

externos Si no respira > Dos respiraciones boca a boca. automáticos garantiza el combate Paro cardíaco > Reanimación cardiopulmonar (rcp). a situaciones 30 comprensiones torácicas seguidas de dos respiraciones boca a boca. Tras el paro cardiacas de riesgo. cardíaco, los niveles de oxígeno en sangre son adecuados porlo menos durante diez minutos, paro cardíaco, el éxito de resucitación por lo que, actualmente, no se consideran se acercará al ciento por ciento. Es po- imprescindibles las ventilaciones. sible que el éxito disminuya un diez por ciento por cada minuto de retraso. La implantación de estos dispositi- Reanimación cardiopulmonar básica vos en lugares públicos ha contribuido con instrumental para vía aérea > Utilización de cánulas positivamente al desafío de la cardio- faríngeas. Mascarillas. logía actual al disminuir la muerte Oxigenoterapia. Balón súbita. La Real Federación Española autohinchable. Intubación de Fútbol ha incorporado a sus insta- traquea (técnica reservada laciones de la “Ciudad del Fútbol” y a especialista). gracias a la colaboración de……..va- rios desfi briladores automáticos, dis- Desfi brilación automática > Es el verdadero tratamiento tribuidos estratégicamente en lugares específi co que consigue una donde, previsiblemente, se concentren supervivencia prolongada. mayor número de personas, público, El desfi brilador automático en general, y futbolistas. Los aparatos son de sencillo manejo, identifi ca la fi brilación tanto como que “inteligentemente” ana- ventricular (situación de lizan la situación cardiaca y da órdenes a desfallecimiento cardíaco) y la persona que lo utiliza con un lenguaje verifi ca una descarga eléctrica sencillo, no actuando si no hay una indi- adecuada. El aparato emite cación precisa. En este sentido, la respon- señales audibles para que la sabilidad de la persona actuante es cero, ejecución sea perfecta. como asimismo, el riesgo del paciente.

Revista de la RFEF 83 medicina AED Plus Los DEA –Desfi briladores Externos Automáticos- son equipos intuitivos, fáciles de usar, gracias a los mensajes orales y visuales con los que guían en su uso a las personas que los utilizan.

Pulsar cuando se lo Encender / Apagar 2 3 pida el desfi brilador

El Desfi brilador emite el mensaje de pulsar el botón que parpadea y emite un pitido intermitente. En ese momento tenemos 60 segundos para pulsar el botón. El AED Plus, solo se debe usar cuando una persona está sin conocimiento, sin pulso y sin respiración. 1 Cuando esto ocurre, se quita la tapa del AED Plus y se abre la bolsa del electrodo (parche) que una vez fuera de la bolsa, se coloca sobre el pecho de la persona tal como indica el dibujo que Este AED Plus de ZOLL, dispone de dos tiene impreso. No puede haber error. botones, uno para encenderle y apagarle y otro para pulsar cuando el desfi brilador se lo Una vez pegado el electrodo al pecho del paciente, el AED Plus emite mensajes claros pide con un mensaje oral. 5 con las instrucciones que tiene que seguir el usuario.

4 6 Iconos (dibujos) que guían al usuario una vez que se pulsa el botón de encendido. Mensajes que emite el AED Plus: - Colocar cable del electrodo. - Permanecer quieto. - Comprobar capacidad de respuesta. - Solicitar ayuda. - Abrir vía aérea. - Comprobar respiración. Pieza básica del electrodo - Conectar cable del electrodo

Se despliega el electrodo y se coloca la pieza que tiene la cruz en mitad del pecho de la persona sin conocimiento tal como se ve en el dibujo. Se quitan las protecciones de los 8 Una vez que el desfi brilador ha dado aviso de que está analizando, no hay que mover a la persona electrodos y se pegan a la piel de la persona. sin conocimiento.

Colocado bien el electrodo Tanto si se ha aconsejado desfi brilar o no, - Analiza. el siguiente mensaje que da el AED Plus es - Se carga (si requiere carga). que se empiece con las maniobras de RCP - Aconseja dar terapia: ( Resucitación cardiopulmonar ) durante 2 - No descargar. minutos, que el AED Plus se encarga de avisar - Descargar. al usuario cuando han pasado, a razón de 30 compresiones por 2 ventilaciones, tal como 7 9 muestra la imagen del Pictograma.

Se aconseja seguir todos los mensajes del AED Plus, hasta que se presente la ayuda sanitaria solicitada al comienzo del evento, tal como indicó el AED Plus. El AED Plus de ZOLL, intuitivo y fácil de utilizar por los mensajes que emite, permite salvar vidas sin ser profesional sanitario, solo siguiendo sus consejos orales. Sport Medicine Products. Tel.- 91 434 84 15. Fax.- 91 501 27 26. [email protected]

84 Revista de la RFEF

entrevistareportaje

El fútbol, otra “religión” La noticia de que El Vaticano pretendía contar con un equipo de fútbol en la serie A del Calcio ha abierto la veda a la especulación y ha destapado el interés de la Santa Sede por el deporte con más adeptos del planeta.

J.J. Talavante. Qué afi cionado al fútbol y creyente no ha elevado al- Los delanteros profanan las porterías rivales; los árbitros les guna vez sus súplicas mirando al cielo y acaso rezando dicen “levántate y anda” a los expertos simuladores o fi ngi- ¿para que su equipo noqueara al rival? Pocos han podido dores de penaltis; los periodistas echan mano constantemente resistir la tentación de recurrir al más allá para lograr una del vocabulario sacro para adornar sus crónicas, sin que falten “ayudita” frente al contrario. No pocas velas se habrán encen- milagros en el Sánchez Pizjuán y misas de réquiem por los en- dido al santo de turno en busca de una intercesión celestial y trenadores que no logran sus objetivos, e incluso se ha erigido no habrán escaseado las plegarias en pos de la salvación del una nueva Iglesia en torno a la fi gura de uno de los mejores equipo de sus amores o de la obtención de un título. Podría- futbolistas de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, ser mos decir que la fe ha jugado a lo largo del tiempo un papel supremo y sagrado para los fi eles de su Iglesia. importante en el fútbol, aunque en éste no existan dogmas y Recientemente, el investigador danés Bo Kampmann Wal- quizá su grandeza popular resida en que cualquier cosa, hasta ther ha publicado el libro “Madridismo”, en el que ha tratado una simple jugada, puede ser objeto de encendida discusión. de analizar el “alma” del Real Madrid. Este profesor universita- Hay una evidente infl uencia, poso o legado de la religión en rio considera que la afi ción por el club blanco es una religión el fútbol: estadios con nombres de santos y vírgenes, clubes que se basa en la creencia de que el centro del mundo es el que cuentan con capellán, futbolistas que se santiguan al estadio Santiago Bernabéu. En el eterno rival de los madri- saltar al césped, otros que van más allá y dicen haber anotado distas, el Fútbol Club Barcelona, un recién llegado, el islandés goles con ayuda de la mano divina, equipos que pasan un añi- Gudjohnsen, confesaba al diario “” que el Barça to en el infi erno y luego regresan a sus posesiones terrenales “como club es una religión y como equipo, el paraíso”. como si nada, y entidades –casi todas- que ofrecen los títulos Fue el fútbol lo que llevó al reverendo Fletcher a escribir una ora- a los patronos locales. Igualmente, algunas de las más enco- ción en la víspera del Inglaterra-Brasil de cuartos de fi nal del Mun- nadas rivalidades deportivas y políticas tienen su paralelismo dial 2002. En ella se decía: “Oh, Señor, evita que Brasil nos domine. o refl ejo en la diferente confesión religiosa, como certifi can Extiende tu mano y suprime la fuerza de Rivaldo y Ronaldo. Lleva a los protestantes del Glasgow Rangers y los católicos del Celtic Ronaldinho a la confusión…”. La oración sirvió de poco y Brasil acabó de Glasgow. superando a los ingleses y proclamándose campeona del mundo.

86 Revista de la RFEF La iglesia

El diario alemán “Bild” tituló el día después de la fi nal: “Dios es maradoniana brasileño”. El “Washington Post” optó por un titular más denso: “La conquista del Campeonato del Mundo por Brasil ha consti- tuido una ocasión para la glorifi cación de la religión del fútbol”. Pero ha sido recientemente cuando la asociación de los tér- minos fútbol y religión ha asomado de forma más nítida a los medios de comunicación, adquiriendo mayor notoriedad y trascendencia. El diario italiano “La Repubblica” difundió a fi nales del pasado año una información en la que se aseguraba que la Santa Sede estudiaba contar con un equipo en la serie “A” del fútbol italiano. Su principal valedor era el número dos de Benedicto XVI, el cardenal Tarcisio Bertone. “El Vaticano podría armar un equipo de fútbol del calibre de la Roma, del Inter, del Génova o la Sampdoria”, afi rmaba Bertone, quien siendo ya arzobispo de Génova participó como comentarista televisivo en varios partidos de la Serie “A”. En seguida, tanto los dirigentes de la Federación Italiana de Fútbol como un por- tavoz de la UEFA se mostraron abiertos y receptivos. ¿Por qué no aceptar la inclusión de ese equipo en las com- peticiones ofi ciales, siempre, eso sí, que cumpliera los requisitos La Iglesia que rinde culto a Diego Armando Maradona tiene su ori- necesarios? Ya existen Estados pequeños, como San Marino, in- gen en el 29 de octubre de 1998, fecha elegida por cuatro argen- mersos en los principales campeonatos internacionales. tinos fanáticos del fútbol y admiradores del diez de la albiceleste El Vaticano cuenta, además, con su propia Liga de fútbol para celebrar la Nochebuena, haciendo coincidir la Navidad con el sala desde hace 35 años, y está compuesta por 17 equipos, 30 de octubre, mismo día en que nació el “Pelusa”, 38 años antes. entre los que se encuentran uno del ejército personal del Papa, A muchos les parece una estupidez irreverente; otros la consideran uno compuesto por miembros del coro de la Capilla Sixtina, un desvarío de hinchas excéntricos, pero sea lo que sea, lo cierto es uno de Radio Vaticano y otro de la Guardia Suiza. Todos los que cuenta ya con más de 20.000 adeptos o fi eles. Sus fundadores encuentros se disputan en el pabellón Pío XII. Pero una cosa elevan, sin embargo, la cifra a más de 50.000. Uno de ellos, Hernán es un recinto para disputar partidos de fútbol sala, y otra bien Amez, asegura que en España ya son más de 15.000 los seguido- distinta un estadio de fútbol, difícil de concebir en una super- res. Elevado a los altares, Maradona es considerado un dios por fi cie que no alcanza el kilómetro cuadrado. miles de devotos del esférico y del buen gusto futbolístico. Cuen- La noticia detallando las intenciones de El Vaticano alcanzó tan con sus propias sagradas escrituras (el libro “Yo soy el Diego una repercusión mundial, pero el propio Bertone se encargó de la gente”), y con una nutrida avanzadilla de predicadores. Los de desmentirla a las pocas horas: “Nadie tiene la intención fundadores de este movimiento no han dudado en nombrar após- de crear un equipo vaticano. No ha sido considerado por la toles… e incluso herejes. Y no podían faltar los diez mandamientos, Santa Sede, es imposible. Es cierto que, recordando mi pasa- precisamente diez: do deportivo, hablé haciendo juegos de fantasía que pudieron incluso alegrar y quizá llenar media página en los diarios. Pero 1. La pelota no se mancha, como dijo D10 en su homenaje. la verdad es ésta: nadie tiene esa intención. Yo tengo otras 2. Amar al fútbol por sobre todas las cosas. cosas que hacer que ocuparme de un equipo de fútbol”. ¿Será 3. Declarar tu amor incondicional por Diego y el buen fútbol. ésta una mentira piadosa? Lo cierto es que esos “juegos de 4. Defenderla camiseta argentina, respetando a la gente. fantasía” ocuparon mucho más que media página en los dia- 5. Difundir los milagros del Diego en todo el universo. rios de medio mundo. Se llegó incluso a barajar el nombre 6. Honrar los templos donde predicó y sus mantos sagrados. del futuro seleccionador, que no sería otro que Giovanni Tra- 7. No proclamar a Diego en nombre de un único club. pattoni, quien durante el Mundial de 2002 tuvo por costumbre 8. Predicar siempre los principios de la iglesia maradoniana. llevar agua bendita al banquillo italiano y, además, tiene una 9. Llevar Diego como segundo nombre y ponérselo a tu hijo. hermana monja, sor Romilde. Pero ni siquiera el desmentido de 10. No ser cabeza de termo y que no se te escape la tortuga. quien se vislumbra como el sostenedor de la iniciativa balom- pédica de la Santa Sede ha evitado que afl orara un aluvión de El escritor uruguayo Mario Benedetti, un agnóstico que evolucionó a datos e informaciones que evidencian una profusa e inequívoca ateo, según sus propias palabras, representó su particular culto a Ma- actividad futbolística en el Estado soberano más pequeño del radona de una forma excepcional: “Aquel gol que le hizo Maradona mundo. En 2007 se disputará por primera vez la “Clericus Cup”. a los ingleses con la ayuda de la mano divina es por ahora la única 16 equipos formados por sacerdotes y seminaristas de las Uni- prueba fi able de la existencia de Dios.

Revista de la RFEF 87 entrevistareportaje

versidades Pontifi cias competirán entre sí en busca de la victo- tos de parroquias se instalaron pantallas gigantes. “Hemos ria. Los partidos se disputarán entre semana, para poder cumplir pedido a los jugadores y al equipo técnico que acepten nuestra con los servicios religiosos del domingo. Las sotanas se serán ayuda espiritual para el Campeonato del Mundo”, aseguraba sustituidas por indumentaria deportiva. ¿De quién fue la idea Hans-Georg Ullrichs. Éste fue el sacerdote designado por la de la “Clericus Cup? De Tarcisio Bertone, naturalmente. Hom- iglesia evangélica alemana para encargarse de las actividades bre de absoluta confi anza del papa Benedicto XVI, las primeras religiosas que tuvieran lugar durante el Mundial. “El fútbol es palabras que pronunció para hacer pública su satisfacción con un aspecto muy importante de nuestra sociedad actual. Por el nombramiento de Ratzinger como máximo representante de eso también la Iglesia debe ocuparse de este tema”, reconocía la Iglesia Católica fueron “la Iglesia ha encontrado a su Bec- Ullrichs. kenbauer”. Por cierto, el mítico ex futbolista alemán ha hecho No hay, sin embargo, una única opinión ni consenso alrede- público su regreso a la iglesia católica tras un encuentro preci- dor de la relación de afi nidad entre religión y fútbol. El escritor samente con el Papa Benedicto XVI. mexicano Juan Villoro habla del fútbol como “religión provi- “Pocas veces he visto a una persona que irradie tanto, de tanta sional”. Su colega, el uruguayo Eduardo Galeano, ha dicho bondad y de rostro tan amigable. Ha sido uno de los momentos que el fútbol es “una religión sin ateos”, mientras que para el más emocionantes de mi vida”, ha dicho el “Kaiser”. excepcional narrador Víctor Hugo Morales el fútbol es “una Este pasado 10 de enero, el Pontífi ce recibió como regalo religión sin Dios”. Con el mismo trasfondo, Manuel Vázquez una camiseta de fútbol con el dorsal XVI y en la que se po- Montalbán, culé empedernido, escribió el libro “Fútbol. Una día leer el nombre Benedetto. Una selección internacional de religión en busca de un dios”, con un enfoque notablemente sacerdotes se la hizo llegar bajo el lema del equipo: "Once crítico. Entre las interpretaciones más rotundas se encuentra la sacerdotes que juegan para Dios". del escritor estadounidense George Steineral, Premio Príncipe Las comparaciones del fútbol con la religión constituyen de Asturias de Comunicación y Humanidades 2001, quien ha moneda corriente en las conversaciones, las especulaciones y afi rmado: “Ahora tenemos una religión en la Tierra. Se llama los tratos lingüísticos de afi cionados, escritores y pensadores. fútbol y es la única religión planetaria”. Aunque si se trata de No hay semana en la que en algún medio de comunicación no rescatar afi rmaciones rotundas, la palma se la lleva el francés se establezcan determinados paralelismos entre ambos “fenó- Eric Cantoná, al que se le debió ir el santo al cielo para afi rmar menos de masas”, permítasenos la licencia. sin gota del más mínimo rubor: “Soy Dios”. Así, se ha escrito y afi rmado repetidamente que el fútbol también cuenta con rituales y símbolos, tiene su propia li- El islandés del FC Barcelona, turgia, lenguaje misterioso, canciones o himnos de oración. Ambos, como señala Jim Smith, religión y fútbol, requieren Gudjohnssen asegura que el “Barca” obediencia a reglas particulares y códigos de conducta que es “como club, una religión y como deben respetarse. Mark Roques ha puesto negro sobre blanco equipo, el paraíso”. la relación entre las enseñanzas de Jesús y el fútbol en una obra titulada “Los campos de Dios”. E incluso, con abundante jocosidad, el periodista de la BBC Stephen Tomkins afi rmaba que el fútbol tiene igualmente misterios sagrados para los ini- ciados, refi riéndose a la regla del fuera de juego. El psicoanalista Jorge Alemán se mostró algo más preciso al confesar a la BBC británica: “Cuando los hombres se abrazan unos con los otros se busca a aquellos que comparten una mis- ma identidad. Se busca a aquél que verdaderamente ha sufrido las vicisitudes de ese equipo. Hay una especie de unión mística. Se busca al que comparte al mismo Dios. No hay misticismo sin cuerpo. La emoción física siempre está presente. En el fútbol hay un sustituto, un sucedáneo de la experiencia religiosa". Pero no escasean los puntos en común entre la religión y el fútbol más allá de las metáforas, dejando al margen los juegos de palabras, los dobles sentidos de las mismas, y los ejerci- cios de equilibrismo comparativo. El pasado verano, la iglesia evangélica alemana se hizo con los derechos de retransmisión de los 64 partidos del Mundial de Alemania 2006. La FIFA puso la condición de que la emisión de los encuentros no tuviera ánimo de lucro (ni siquiera se podía pasar el cepillo). En cien-

88 Revista de la RFEF Futbolistas devotos

No pocos de los jugadores que han pasado por la Liga española son recordados por sus fuertes vinculaciones religiosas. Apenas un año después retornó al fútbol profesional, pero ya nada sería lo mismo para él. El brasileño Ronaldo, a diferencia de muchos de sus compañe- ros brasileños, se declara católico. En el diario “La Razón” deta- llaba su encuentro con el papa Juan Pablo II -que fue portero de fútbol en su adolescencia. “Fue un momento inolvidable. Antes de que nos recibiera, temblaba tanto que mi madre se burlaba de mí. Nunca había estado tan emocionado. Después me calmé, cuando él me hizo sentir cómodo. El Papa es un hombre excep- cional, un testimonio de fe”. En un nivel más modesto se mueve el Sueca United, un club del grupo noveno de Segunda Regional que ha recurrido al sacer- dote Raúl Jiménez, vicario de la iglesia de San Pedro Apóstol, aunque en una demarcación distinta a la habitual, puesto que el fl amante fi chaje desempeñará tareas de lateral derecho. “Es- pero que con mi ayuda y con la del de arriba hagamos algo”, señalaba el religioso en las páginas del diario “Las Provincias”. El pasado mes de julio, un reportaje titulado “Los atletas de Cris- to” recogía en el diario argentino “Clarín” los casos de dos clubes Baltazar. evangélicos, uno argentino y otro Chileno. El MEDEA (Ministerio Algunos de los jugadores que han pasado por la Liga son re- Evangelístico Dios es Amor) pertenece a la Asociación de Fútbol cordados, además de por su fútbol, por su vinculación religio- Cordobesa, y está dirigido por un ex jugador de Talleres, Mario Be- sa. El delantero brasileño del Atlético de Madrid y del Celta de vilacqua. “Antes de jugar nos encomendamos a Dios. Primero nos Vigo Baltazar María de Moráis Junior “Baltazar” y su compa- encomendamos a entregar todo dentro de la cancha como si ju- triota Donato Gama Da Silva, con el que coincidió en el club gáramos para Él. Pero si hacemos un gol en offside no vamos a ir a rojiblanco, confesaron públicamente sus profundas conviccio- decirle al juez de línea que no estaba habilitado por más cristianos nes religiosas. El primero fundó el grupo “Atletas de Cristo” y que seamos”, aseguraba el ex delantero profesional. consideró su acercamiento a Jesús y la Biblia como el “gol más En Chile, el Club Social y Deportivo Cristiano Hosanna, fundado importante” de su vida. Otros ilustres “Atletas de Cristo son los en 1996, disputa el campeonato en la tercera división tran- también brasileños Kaká, Cicinho, Edmilson, Silvinho, Fredson, sandina. Su presidente, el Pastor Ítalo Frígoli, reconoce que Alemao, Bebeto, Paulo Sergio, Zé Roberto, Jorginho y Taffarel. los jugadores dialogan con Dios en el vestuario antes de cada Pero donde la religión se convirtió en incompatible con el fút- encuentro y “se reúnen todos en una rueda para orar y en la bol fue en el caso del guardameta argentino del Real Mallor- cancha al fi nal del partido también lo hacen para agradecer la ca, Carlos Ángel Roa. Su conversión a la iglesia adventista del protección y el resultado, si es positivo”. Los seguidores del club Séptimo Día le llevó a enfrentarse a un dilema: escoger entre el chileno interpretan cánticos cristianos durante el transcurso deporte profesional y los mandamientos de su religión, que le de los encuentros. No hace falta ser evangélico para jugar en prohibían jugar los viernes por la noche y los sábados. Roa, uno este club, pero, eso sí, el Pastor Frígoli señala que quien quiera de los mejores cancerberos de la década de los noventa aban- formar parte de él debe saber que “no puede trasnochar ni ac- donó su carrera deportiva para “predicar y ayudar a los demás”. tuar en contra de la doctrina de su Iglesia”.

Revista de la RFEF 89 pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 AGENDA 4 ABRIL 5 1 Liga, 1ª (jornada 28), 2ª (jornada 31), 2ª B 6 (jornada 30); Superliga Femenina (jornada 23); Primera Nacional Femenina, GI, III, IV, V y VI (jornada 23) y GII (jornada 25), División 7 de Honor Juvenil, grupos I al VI (jornada 29) y Liga Nacional Juvenil grupo II. 8 3 Liga de Campeones 1/4 (ida). 4 Liga de Campeones 1/4 (ida). 9 5 Copa de la UEFA 1/4 (ida). Fútbol Sala. División Honor Masculina 7 (jornada 25). 10 Liga, 1ª (jornada 29), 2ª (jornada 32), 2ª B 8 (jornada 31), 3ª (jornada 31). 11 9 Inicio Preeuropeo Sub-19 (Italia). 10 Liga de Campeones 1/4 (vuelta); Preeuropeo 12 Sub 19 (Italia). Liga de Campeones 1/4 (vuelta); Preeuropeo Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez 11 Sub 19 (Italia). HORIZONTALES: 1. Los dos jugadores de moda del mes de marzo, uno 12 Copa RFEF final (ida), Copa de la UEFA 1/4 delantero, el otro portero. • 2. Matrícula gallega; Ex-internacional espa- de final (vuelta). Preeuropeo Sub-19 (Italia). ñol y segundo goleador en activo; Posesivo. • 3. Consonante; Siembra; Preeuropeo Sub-19 (Italia). El antiguo rally inglés; Consonante. • 4. Abreviatura de artículo; Jugador 13 nigeriano; Cierta droga. • 5. El Papa favorito infantil en Navidades; Nota 14 Preeuropeo Sub-19 (Italia); 1ª A Fútbol Sala, musical; Ex-internacional español y máximo goleador en activo. • 6. grupos I al VIII (jornada 26). 1ª A Fútbol Manjar de la mosca; Alquilé, arrendé; Azufre. • 7. Vocal; Ex-internacional Sala, grupo IX (jornada 24). Fútbol Sala, español; Consonante. • 8. Ex-internacional español y máximo goleador División Honor Femenina (jornada 24). histórico del Sevilla; Estroncio; Existas. • 9. Famoso marino; Grosero; Fútbol Sala, División Plata, grupos A, B y C Partido Socialista Andaluz. • 10. Vocal; Abreviatura de nota; Río europeo; (jornada 27). Vocal. • 11. Existe; Ex-internacional español (Pista nº 1); Voz de mando • Liga 1ª (jornada 15), 2ª (jornada 33), 2ª B 12. Un Antonio internacional; Ex-internacional español (Pista nº 2). 15 (jornada 32), 3ª (jornada 32); Preeuropeo Sub-19 (Italia), División de Honor Juvenil, VERTICALES: 1. Ex – internacional español (Pista nº 3); Debutó en par- grupos I al VI (jornada 30) y Liga Nacional tido oficial contra Dinamarca (Pista nº 4). • 2. Erbio; Ex-internacional Juvenil G II. español (Pista nº 5); Preposición. • 3. Consonante; Uní con cuerdas; Escuela budista; Consonante. • 4. Punto cardinal; Envase; Lao _ _ _ , 16 Preeuropeo Sub-19 (Italia). filósofo chino. • 5. Cierto país; Artículo neutro; Ex-seleccionador español. 18 Copa S.M. el Rey 1/2 (ida). • 6. La última; Internacional español (Pista nº 6); Consonante. • 7. Vocal; Copa S.M. el Rey final (vuelta). Jugador navarro; Vocal. • 8. _ _ _ _ Gainza, mítico jugador vasco; Indeter- 19 minado; Cierto marcaje futbolístico. • 9. Localidad burgalesa; Prisione- 21 1ª A, Fútbol Sala, grupo I al VIII (jornada 27), ros, Lugar de reunión con bebidas de por medio. • 10. Consonante; Río 1ª A Fútbol Sala, grupos I al VIII (jornada español; Ex-internacional español (Pista nº 7); Vocal. • 11. Osmio; Uno 27), Fútbol Sala, División Honor (jornada de los máximos goleadores mundiales de todos los tiempos; Astato. 12. 25), Fútbol Sala, División Honor Femenina Internacional español (Pista nº 8); Ex-internacional español (Pista nº 9). (jornada 25), Fútbol Sala, División Plata, grupos A, B y C (jornada 28). Liga 1ª (jornada 31), 2ª (jornada 34), 2ª 22 B (jornada 33); 3ª (jornada 33), Primera Nacional Femenina, grupos I, III, IV, V y VI (jornada 24). Liga de Campeones 1/2 ida. Encuentro 24 clasificatorio Campeonato Europa de

El crucigrama contiene 9 pistas para su resolu- SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA

L O P E Z A R E T A T E R A Z E P O L 12 Selecciones, España-Dinamarca.

ción, aunque es aconsejable, que estas no sean E S S E R E N A A R A A N E R E S S E

11 Liga de Campeones 1/2 ida; Superliga G N T A O B I U I B O A T N G

utilizadas si no es estrictamente necesario. 10 25 Femenina (jornada 25), 1ª A Fútbol Sala N O E S O E Z P S A S P Z E O S E O N 9

A R Z A S R S E A S A E S R S A Z R A

PISTAS 8 (jornada 25). E T O N O N O K K O N O N O T E

1. Sosegada. 7 Copa de la UEFA 1/2 (ida). M UE S E U G O L A M

2. Pueblo alavés. 6 26

N O E L L A R A U L U A R A L L E O N

5 1ª A Fútbol Sala, grupos I al VIII (jornada A T A U P O P E U N A K T R A

3. Antiguo ministro. 4 28 28), 1ª A Fútbol Sala (jornada 26), Fútbol R RA Y C A R A R A R

4. Espíritu celeste. 3 Sala, División Honor Femenina (jornada 26), O R U R Z A I Z S U S Z I A Z R U R O

5. Cierta especie. 2

M S I A O P O L A P I S S E M 1 Fútbol Sala División Plata, grupos A, B y

6. _ _ _ _ Quijano, "Don Quijote de la Mancha". 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 C (jornada 29). Encuentro clasificatorio 7. Junto con Blas, una de las parejas infantiles más Campeonato de Europa de Selecciones, populares.

SOLUCIONES A LAS PISTAS España-Islandia.

8. Ex-presidente de la Generalitat catalana.

SAURA. 9. • PUYOL 8.

EPI • • EPI Liga 1ª (jornada 32), 2ª (jornada 35), 2ª

7. • ALONSO 6. • ROMERO 5.

9. Carlos _ _ _ _, director de cine español. • ANGEL 29 B (jornada 34), 3ª (jornada 34). Primera

4. • MORAN 3. • ARETA 2. SERENA• 1. 1. Nacional Femenina, grupos I, III, IV, V, VI (jornada 25) y G II (jornada 27).

90 Revista de la RFEF