programación CARNAVAL ENCLAVE DE MAGIA ENCLAVE

LA ARENA Y EL AGUA EL Y ARENA LA octubre 08 - enero 09 EL CASCANUECES EL ANTONIO EL JEFE DE TODO ESTO JEFE DE TODO EL ALICIA ATRAVIESA EL ESPEJO EL ATRAVIESA ALICIA QUÉ PELO MÁS GUAY ANTONIO NAJARRO ANTONIO EL CASO DE LA MUJER ASESINADITA ASESINADITA MUJER CASO DE LA EL CASI ROMEO Y JULIETA Y CASI ROMEO ALGO HAY HISTORIA DEL RATONCITO TONTO RATONCITO DEL HISTORIA GOSPEL FLAMENCA MISCELÁNEA LAS BODAS DE FÍGARO EN MANHATTAN ASESINATO MISTERIOSO BRUJO MALEFICIO DEL EL ROMÁNTICAS MEJORES MINIATURAS AÑO NUEVO DE CONCIERTO TRAKATAP AMOR BRUJO ÍNDICE

Sáb 18 oct - 20:00h - 20€ Danza Sab 20 dic - 20:00h - 18€ A NTONIO Música Compañía Antonio Márquez GOSPEL FACTORY EN CONCIERTO Dom 19 oct - 17:00h - 6€ Espectáculo familiar Mar 23 dic - 17:00h y 20:00h - 8 € CASI ROMEO Espectáculo familiar Y JULIETA ALICIA ATRAVIESA EL ESPEJO Vie 24 oct - 21:00h - 10€ Música Vie 26 dic - 17:00h y 20:00h - 6€ ALGO HAY Espectáculo familiar Sir Aligator´s Company EL CASCANUECES Sáb 25 oct - 20:00h - 25€ Teatro Sáb 27 dic - 17:00h y 20:00h - 6€ MISTERIOSO ASESINATO Espectáculo familiar EN MANHATTAN RUCS, EL MALEFICIO DEL BRUJO Sáb 8 nov - 19:00h - 40€ Ópera Jue 1 ene – 19:00h - 30€ LAS BODAS DE FÍGARO Música – Concierto de Año Nuevo de W.A. Mozart ORQUESTA FILARMÓNICA Ahora los viernes, Ópera 2001 DE BUCAREST Orquesta Filarmónica de Pleven Sáb 3 ene - 17:00h y 20:00h - 6 € Dom 9 nov - 17:00h - 6€ Espectáculo familiar Espectáculo familiar HISTORIA DEL en el punto de MIRA LA ARENA Y EL AGUA R ATONCITO TONTO El MIRA TEATRO arranca esta temporada un nuevo programa de espectáculos + REPKA Sáb 15 nov - 20:00h - 18€ Teatro de títeres de Karelia (Rusia) bajo el título “nuevas miradas”, un conjunto de citas con las artes escénicas Danza – ESTRENO ABSOLUTO JAZZING FLAMENCO Dom 4 ene - 12:00h y 17:00h - 6€ Compañía Antonio Najarro Espectáculo familiar i n f o r m a l CANTAJUEGO EN DIRECTO ,+ Sáb 22 nov - 20:00h - 20€ d i v e r t i d o , Teatro Sáb 17 ene - 20:00h - 25€ + , CARNAVAL Teatro LOCO a t r e v i d o de Jordi Galcerán EL CASO DE LA + ,+ MUJER ASESINADITA d e s c a r a d o Vie 28 nov - 21:00h - 10€ de Miguel Mihura c t u a l , + , Danza - Teatro a Sáb 24 ene - 20h - 20€ + TRAKATAP Danza EL AMOR BRUJO alternativo Sáb 29 nov - 20:00h - 15€ de Manuel de F alla Música + Teatres de la Generalitat Valenciana MEJORES MINIATURAS octubre noviembre diciembre enero ROMÁNTICAS Vie 30 ene - 21h - 10€ Frolov Chamber Orchesta Teatro QUÉ PELO MÁS GUAY Sáb 13 dic - 20:00h - 15€ Compañía Sexpeare Música EL JEFE DE TODO ESTO Sáb 31 ene - 20h - 18€ 24 28 19 30 Basado en la película de Música 21:00 - 10 eur. 21:00 - 10 eur. 21:00 - 10 eur. 21:00 - 10 eur. Lars Von Trier MISCELÁNEA FLAMENCA Vie 19 dic - 21:00h - 10€ Enrique de Melchor y Jorge Pardo Algo Hay Trakatap En Clave de Qué pelo Magia Magia más guay EN CLAVE DE MAGIA Mago: Alberto Figueiredo + información en páginas interiores

PARA MÁS INFORMACIÓN NUEVAS MIRA Teatro MIRADAS Camino de las Huertas, 42 28224 Pozuelo de Alarcón La alternativa cultural del viernes Tfno. 91 762 83 00 www.pozuelodealarcon.es Fax. 91 762 82 82 www.mirateatro.com OBSERVACIONES [email protected] En beneficio de todos, por favor, recuerde las siguientes observaciones: • Se ruega puntualidad. No está permitida la entrada a la sala una vez comenzado el espectáculo salvo en las pausas o intermedios si los hubiere. • Salvo autorización expresa de la dirección del Teatro, se prohibe terminantemente filmar, fotografiar o grabar el espectáculo. • No está permitido introducir en la sala comida ni bebida, así como ningún objeto que la organización considere peligroso. • Rogamos eviten ruidos que puedan molestar durante las actividades: desenvolver caramelos, abrir bolsos, etc. • La organización no se hace responsable de los niños que no vayan acompañados de un adulto. • Desconecten los teléfonos móviles, alarmas de relojes, etc. Danza En esta obra no sólo hemos querido rendir un Tostón y Batuta buscan un escenario y... Espectáculo homenaje a Antonio Ruiz, quien paseó su ma- hoy, aquí y ahora, lo encuentran. Es rojo, es familiar jestad de artista español por todos los escena- perfecto, es precioso y tiene de todo: luces, rios del mundo, sino a todos aquellos bailari- instrumentos, público y ¡un músico! Justo, nes, maestros y coreógrafos que han dedicado justo, lo que necesitan. Justo lo que nece- su vida a la Danza Española. El temperamento, sitan para hacer un show, ¡ la entrega, el duende, el arte, hacen de Anto- de Romeo y Julieta! Odio, amor, venganza, nio Ruiz el mejor bailarín que ha dado la dan- pasión, muerte, ternura, peleas, bebedizos, za española. Como coreógrafo tuvo capacidad venenos, puñales, sepulcros, besos… Tos- para mover grandes masas bailando con pasos tón y Batuta han encontrado todo lo que precisos, ricos y variados, perfectamente sincro- necesitan para su gran show, qué casuali- nizados. dad… No, no es todo una gran casualidad. - Antonio Márquez

Intérpretes: Dirección artística: Antonio Márquez Tostón: Gerardo Quintana Coreografía: Antonio Márquez, Paco Romero, Nuria Leiva, Batuta: Oti Manzano Rocío Coral, Daniel Fernández y Currillo Notas: Eduardo Ferre

Música: Salvador Bacarisse, Isaac Albéniz, Eduardo Lalo, Dramaturgia y dirección: Marta Torres Padre Soler, Reveriano Soutullo y Juan Vert Escenografía: Pepe Moreno Vestuario y sombrerera: Lola Trives Bailarines: Música: Antonio Cebrián, Eduardo Ferre Antonio Márquez, Trinidad Artíguez, David Sánchez, Daniel Letras: Gabriel Ponce y Marta Fernández, Javier Sánchez, Joana Flores, Rocío Chacón, Coreografía y voces: Roma Calderón Carmen Alférez, Merche Recio, Lucía Padilla, Verónica Iluminación: Joseba García Soriano, José A. Torres, Francesco Bucchi, y Juan F. González

Con la colaboración especial de Paco Romero

Músicos: Antonio Sánchez Voz: Daniel Fernández Escenografía: Antonio Márquez, Inmaculada Martín y Luis Callejón

Vestuario: Eva Leiva Iluminación: Joaquín Osuna Sonido: Álvaro Estrada Fotografía: Santiago Relanzón

Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón (Madrid), Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura, Bronces Mestre

Sáb. 18 octubre Dom. 19 octubre ANTONIO 20:00 horas 17:00 horas CASI ROMEO Compañía Antonio Márquez 20 euros 6 euros Duración: 90 minutos Duración: 60 minutos Y JULIETA En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid Edad recomendada: A priori producciones a partir de 6 años En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

4 5 Música El concierto de Sir Aligator´s, es otra manera Carol, una aburrida ama de casa, sospecha que Teatro de hacer un pop/rock elegante, con clase, y su vecino ha asesinado a su mujer, que ha apa- divertido, muy divertido. El grupo, compuesto recido muerta, al parecer, a causa de un infarto. por tubas y trombones, consiguen un resultado Larry, su marido, la toma por paranoica y tra- musical impresionante y poco habitual. Todos ta de quitarle la idea de la cabeza, pero Carol, sus componentes son profesores y catedráticos de Conservatorio y forman parte de las mejores sigue en su empeño y comienza sus pesquisas orquestas del país (ONE, ORTVE…). con la ayuda de Ted, un amigo de la pareja que se siente atraído por ella. Larry, espoleado por El Sir Aligator´s Company “En Directo”, fue los celos y por una seductora escritora, Marcia, galardonado con el premio al grupo revelación se une de mala gana a la investigación. en 1999 concedido por Radio 3 de RNE.

Intérpretes: Enrique San Francisco, Beatriz Santana, María Trombón y arreglos: Elíes Hernandis Oltra Jesús Hoyos, Mauro Muñíz, Alfredo Alba y Cristina Solá. Trombón: Norman Hogue Trombón bajo: Stephane Loyer Versión: José Luis Martín Tuba Mario: Torrijos Navarro Vestuario: Paco Casado – José Juan Rodríguez Tuba: Miguel Moreno Guna Espacio Sonoro: Isabel Montero Trombón: Álvaro Martínez Andrés Iluminación: David Pérez Batería: Daniel Álvarez Olañeta Escenografía: Ana Garay Dirección: Francisco Vidal

NUEVAS MIRADAS

La alternativa cultural del viernes

Vie. 24 octubre Sáb. 25 octubre ALGO HAY 21:00 horas 20:00 horas MISTERIOSO Sir Aligator´s Company 10 euros 25 euros Duración: 90 minutos Duración: 80 minutos ASESINATO EN En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid MANHATTAN Trasgo Producciones

6 7 Ópera Opera en cuatro actos de Wolfgang Amadeus Mozart Lalo y Lulo viven de un lado de la pared sin sos- Espectáculo sobre un libreto de Lorenzo da Ponte estrenada el 1 de Mayo pechar que Lola y Lili viven del otro lado de la misma. familiar de 1786 en Viena. A partir del momento en que confirman la presencia de sus ve- cinos comienzan a surgir los miedos a lo nuevo, la esperanza del cambio, La historia de Las Bodas de Fígaro es una continuación a la narrada en El Barbero la ilusión de conocer otra realidad o la necesidad de aferrarse a lo conocido. de Sevilla, de Rossini; las dos están basadas en la trilogía escrita por Cada personaje irá elaborando su historia consciente de que a partir de su encuentro Beaumarchais sobre el personaje de Fígaro. nada será igual. Ninguna ópera antes de Le Nozze di Figaro se puede comparar por su encanto e innovación en la melodía, riqueza y variedad “Hay gente que bebe arena, no porque le guste, sino porque nunca probó el agua...”. La de la orquestación. Compuesta en tan sólo un mes es conside- Galera Encantada intenta a través de este espectáculo poder reflexionar acerca de la po- rada una de las mejores obras creadas por Mozart. sibilidad de cambio, de la importancia de compartir nuevas experiencias y de animarse a realizar en algún momento de la vida un cambio en pro de un futuro mejor. Fígaro y Susana, criados del Conde Almaviva y la Condesa están preparando su boda cuando Fígaro descubre que su señor, el Con- Intérpretes: Héctor Presa, Lali Lastra, Matías Zarini, Sol Jauría / Marina Pomcranicc de, está decidido a restaurar una antigua costumbre: el “derecho de Dirección: Héctor Presa pernada”. Tras muchas conspiraciones, intrigas, juegos de falsas iden- Música original y dirección musical: Angel Mahler tidades, amores y desamores, al final los criados consiguen contraer matrimonio y llega la felicidad a todos. Escenografía: Héhtor Presa / Lali Bamondi Coreografía: Mecga Fernández Diseño vestuario: Lali Lastra PLEVEN SYMPHONIC ORCHESTRA FIGARO – Barítono Dirección musical : Giorgio NOTEV Lucca TITTOTO Diseño iluminación y sonido: Héctor Presa Dirección artística: Gabbris FERRARI Javier GALÁN Escenografía: RAMFIS – Avignon. Francia Noel COLIN Vestuarios: ARRIGO (Milano), Peluquería : Mario PREMIO FETEN 2008 AUDELLO, CHERUBINO - Mezzosoprano MEJOR TEXTO ORIGINAL Zapatos : Calzature de Epoca Silvia BALISTRERI PREMIO FETEN 2008 INTÉRPRETES MARCELLINA - Mezzosoprano MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EL CONDE DE ALMAVIVA - Barítono Roberta MATTELLI Marcello LIPPI Luca DALL’AMICO DOCTOR BARTOLO - Bajo Juan Tomas MARTINEZ Armando GABBA Matteo PEIRONE LA CONDESA DE ALMAVIVA - Soprano Rachele STANISCI DON BASILIO - Tenor Louise HUDSON Jon PLAZAOLA Natalia MILETI Giorgio TRUCCO Anna GUARNIERI Vicente ESTEVE SUSANNA - Soprano ANTONIO - Bajo Francesca BRUNI Giancarlo TOSI Linda CAMPANELLA Susanne BUMGAARD BARBARINA - Soprano Biliana DANAILOVA

NOTA: Esta relación podrá sufrir cambios no previstos en el momento de imprimir esta información.

Sáb. 8 noviembre Dom. 9 noviembre LAS BODAS 19:00* horas 17:00 horas LA ARENA * Debido a la duración del 6 euros espectáculo, la función dará DE FÍGARO comienzo a las 19:00h. Duración: 90 minutos Y EL AGUA 40 euros Edad recomendada: La galera encantada de W.A. Mozart Duración: 175 minutos a partir de 4 años Ópera 2001, en coproducción con el Teatro Sociale di Rovigo (Italia) y Ramfis (Avignon Francia) (con descanso) Orquesta Filarmónica de Pleven

8 9 Danza El espectáculo “Jazzing Flamenco” constituye En Carnaval una inspectora de policía investi- Teatro la tercera producción de la Compañía Anto- ga la desaparición de un niño. No tiene sospe- nio Najarro. El coreógrafo cuenta de nuevo chosos, ni móvil, ni pista alguna. Cambiando con música en directo, interpretada y com- las tornas, en esta ocasión, la ficción se acer- puesta por una extraordinaria formación cará a la realidad. La inspectora Garralda ten- de músicos liderada por Fernando Egozcue. drá que enfrentarse a la auténtica naturaleza del mal y aceptar que la vida no es un cuento, En “Jazzing Flamenco” diversos estilos musicales lamentablemente. (blues, jazz, soul, flamenco...) se dan la mano para dar vida a diferentes movimientos coreo- gráficos llenos de intensidad, sensaciones y rit- Dirección: Tamzin Townsend mos, en los que se abordan todos los estilos de la danza española, contemporánea y flamenca. Intérpretes: Nuria González, Víctor Clavijo, Violeta Pérez, Noelia Noto, César Sánchez Bailarines: Antonio Najarro, Sara Alcón, María Vega, Ana Agraz, Estíbaliz Diseño escenografía: Max Glaenzel –Estel Cristià Barroso, Cristina Aguilera, Silvia Piñar, Pedro Ramírez, Diseño iluminación: José Manuel Guerra Manuel Díaz, Juan Pedro Delgado, Antonio Jiménez, José Diseño vestuario: Rafael Garrigós Carlos García.

Músicos: Fernando Egozcue – Guitarra Moisés Sánchez – Piano Thomas Potiron – Violín Miguel Rodrigáñez – Contrabajo José San Martín – Percusión Aeris Sanz – Voz

Coreografía: Antonio Najarro con la colaboración de Rubén Olmos Dirección Musical: Fernando Egozcue Diseño de luces y escenografía: Felipe Ramos (3D Zenica) Diseño vestuario: Antonio Najarro Maestro de ballet & Repetiteur: Oscar Jiménez

Sáb. 15 noviembre Sáb. 22 noviembre JAZZING 20:00 horas 20:00 horas 18 euros 20 euros CARNAVAL Duración: 120 minutos Duración: 90 minutos de Jordi Galcerán FLAMENCO Focus Compañía Antonio Najarro En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid ESTRENO ABSOLUTO

10 11 Danza - Teatro Cuatro bailarines y tres músicos en escena nos Frolov Chamber Orchestra está compuesta Música proponen un espectáculo polivalente donde por doce virtuosos intérpretes procedentes además de fusionar el claqué con diferentes de diferentes partes del mundo, todos ellos estilos musicales como la música brasileña o el con un impecable currículo y un extenso re- funky, interpretan canciones, bailan sobre tapas pertorio. El programa que presentan incluye de basura, juegan con luces y muchas cosas obras de atractiva belleza, una selección de más. El resultado es un espectáculo sorprenden- piezas conocidas que serán interpretadas con te, lleno de ritmo y energía. la pureza de sonido que les caracteriza.

Dirección y coreografía / Diseño de luces: Director musical y violín: Andrei Frolov PROGRAMA Roser Font y Ganecha Gil Violín: Rubén Reina Concierto en La menor (Vivaldi) Música y diseño de sonido: Pepo Domènech, Pau Bosch, Violín: Victor correa Canción del menestrel (Glazunov) Joan Miquel Pérez, Néstor Busquets Violín: Natalia Mokareva Serenata Española (Glazunov) Vestuario: Trakatap Violín: Francisco Maestre El Rey del bosque (Shubert) Violín: Neli Savrova Vieja Wiena (Godowsky) Dirección escénica: Joan Maria Segura Violín: Igor Baranowsky Melodía (Frolov) Diseño gráfico: Toni Sans y Rubén Montañá Viola: Serguei Savrov Fantasía española (Frolov) Dirección musical y producción: Pepo Doménech, Trakatap Viola: Oleg Krylnikov Pieza al estilo de blues (Frolov) Intérpretes: Mónica Barreiro, Néstor Busquets, Pepo Cello: Anton Gakkel Divertimento (Frolov) Domènech, Roser Font, Paco Escudero, Rubén Pérez, Toni Cello: Martín García Sans, Pep López (cover), Pablo Gimeno (cover) Contrabajo: Karen Martirrosyan

NUEVAS MIRADAS

La alternativa cultural del viernes

Vie. 28 noviembre Sáb. 29 noviembre TRAKATAP 21:00 horas 20:00 horas MEJORES Compañía Trakatap 10 euros 15 euros Duración: 75 minutos duración: 75 minutos MINIATURAS En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid ROMÁNTICAS Frolov Chamber Orchestra En colaboración con la Red de Teatros 12 de la Comunidad de Madrid 13 Teatro El jefe de todo esto es una historia de simula- EnClave de Magia es un espectáculo único Magia ciones, centrada en un mediocre actor que es donde el espectador puede disfrutar de toda clase contratado para representar por un día al jefe de ilusiones y juegos nunca vistos antes en un escenario, como de una pequeña empresa de informática. Y lo el viaje imposible de tres espectadores de un extremo al otro del es- que, en principio, parecía un trabajo fácil, pron- cenario o la adivinación inexplicable del resultado de una partida de to se convertirá en una pesadilla que pondrá a dardos que se desarrolla en directo. prueba su inexistente talla moral. EnClave de Magia es un lugar donde todo lo que ocurre está pen- En un tono sorprendente con pinceladas de sado para divertir y sorprender al espectador. Magia cómica, magia humor negro y situaciones, a veces surrealistas, plantea las relaciones laborales y personales de sorprendente, magia en estado puro. Un cuidado diseño de luces, una pequeña empresa ante su desmantelamien- escenografía y una banda sonora sorprendente apoyan la actuación to en una clave hilarante y descabellada. mágica de Alberto con un guión cargado de humor e interacción per- manente con los espectadores.

Versión y dirección: Garbi Losada PREMIO NACIONAL Intérpretes: Oscar Terol, Koldo Losada, DE MAGIA (1998) Elena Irureta, Mila Espiga, Josean Bengoetxea, Carlos Nguema, Santiago Sueiras NUEVAS Espacio escénico:Y MIRADAS Diseño iluminación: Xavier Lozano Música original: Joxan Goikoetxea La alternativa cultural del viernes Diseño vestuario: Markos Tomás

Sáb. 13 diciembre Vie. 19 diciembre EL JEFE 20:00 horas 21:00 horas 15 euros 10 euros EN CLAVE DE TODO ESTO Duración: 80 minutos Duración: 70 minutos DE MAGIA Basado en la película de Mago: Alberto Figueiredo Lars Von Trier Compañía Nuestro Escenario Ados Teatroa En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

14 15 Música Gospel Factory es un coro que aborda diferen- Una mañana como otra cualquiera, Alicia se dis- Espectáculo tes estilos de música: gospel, soul, funk, reg- pone a arreglarse para ir a la escuela. Se mira en el es- familiar gae, r&b, blues house, jazz, pop, rock y música pejo. De pronto se ve diferente, se da cuenta de que frente a ella a capella. Algunos de sus miembros han cola- hay una persona que no conoce, aunque sea ella misma. ¿Soy yo ésa? ¿Es borado con , Jon Secada, Ricky Martín, otra persona? Su reflejo escapa. Alicia irá tras él y de esa persecución surgirán las Juanes Rita Marley, London Com- escenas que le harán comprender que ha dejado de ser niña. munnity Choir, Carlinhos Brown y una larga lis- ta de solistas internacionales. En el panorama A partir de ese momento, tendrá que tomar sus propias decisiones. Afrontará divertidas español han cantado con Marta Sánchez, UPA secuencias vitales en las que aparecen distintos elementos simbólicos que personifican el Dance, Mónica Naranjo, Malú y muchos más. paso del tiempo, el tren del destino, el juego de vivir...

Dirección: Danny Reus Esta historia es la búsqueda de la imagen que un día nos devolvió el espejo. Es la pequeña historia de cada uno de nosotros cuando descubrimos que el tiempo, el azar o la amistad Tenores: Karim Bravo, Pedro Zapata, Yago Torroja, David van a formar parte de nuestro recorrido vital. elejalde Fernández, Pablo Delgado y David Ordás Espacio escénico y dirección: Jaroslaw Bielski Sopranos y mezzos: Astrid Jones, Leticia Ncogo, Verónica Intérpretes: Laura Orduña, Lorena Roncero, Raúl Chacón, Antonio Martín, Socorro Ferreiro Landino, Marina Zqapata, Lys Pardo, Lorena Anadón, Inma Cuevas, Marta Eguia, Luis Martí, José Manuel Taracido, Daniel Ghersi, Misiego, María López Novales Vivian Siles, Kesia rut, Yaiza Mónica Martínez, Pablo Castañón, Niko Zamiat, Borja Manero García Motos, Nora Jiménez, Arantxa Fernández Laura Arreglos musicales: Juan Poveda Bartolomé, Mónica Benito, Delia García, Luzala Sofía Canciones (música y letra): Daniel Pérez Vakanda , Vanesa Madinabeitia y Elena Uturrieta Coreografía: Eduardo Solís Diseño iluminación: Jaroslaw Bielski Diseño gráfico, escenografía y vestuario: Ágatha Ruíz de la Prada

Sáb. 20 diciembre Mar. 23 diciembre GOSPEL FACTORY 20:00 horas Dos sesiones: ALICIA ATRAVIESA 18 euros 17:00 h y 20:00 h EN CONCIERTO Duración: 100 minutos 8 euros EL ESPEJO Gospel Factory Duración: 70 minutos Replika Teatro

16 17 Espectáculo A Clara le regalan un juguete cascanueces pero, Hace muchos, muchos años... En un país lejano, Espectáculo familiar jugando con su hermano, sin querer se le rompe. La lejano, lejano... Un rey muy poderoso marchó a familiar niña entristece mucho y llorando se queda dormida, cuando, de la Guerra del Garbanzo, confiando su reino y su repente, mientras todos están dormidos, el cascanueces no sólo se arre- hija, la princesa Catalina, al mago de la Verruga gla, sino que cobra vida, y junto a Clara, tras luchar con unos juguetes enormes Verde. Éste, seducido por la belleza de la prince- que entran en la casa, comenzarán un viaje fantástico, al país de las golosinas, y llegarán sa, le pidió su mano, pero Catalina enamorada a un fantástico palacio donde su dueña, el Hada del Algodón de Azúcar, les ofrecerá dulces del príncipe Rosendo, le dio calabazas. El mago, y chucherías varias, con danzas que les ofrecerán personajes de países diferentes con los en un ataque de celos, la convierte en una rana. que bailarán y se divertirán mucho. Pero comienza a amanecer y han de regresar a casa tras Para poder deshacer el terrible encantamiento, el su fantástico viaje antes de que todos se despierten para comenzar un nuevo día como si valeroso príncipe Rosendo, se verá envuelto en nada hubiese pasado. sorprendentes aventuras.

Bailarines: Noelia Rúa, Manu Díaz, Jaime Puente, Silvia Vidal, Traducción y Adaptación: Enrique Iriarte Noelia Fernández, Luisa Serrano, Daniel Vegas, Francisco Morgado Actores: Pere Romagosa, Pere Casanovas Dirección artística: Noelia Rúa Dirección: Toni Albà Vestuario: La Pera Llimonera Escenografía, visuales y diseño gráfico: Manu Herrera Máscaras: Pere Romagosa Diseño vestuario y sastrería: Noelia Rúa y Mª Carmen Rodríguez Escenografía: La Pera Llimonera, Lliberat López Arreglos musicales: Yamel Romero Fotografía: Andreu Trias Coreografía: Noelia Rúa / Luisa Serrano Diseño Gráfico: Lliberat López, OPAC Asessoramiento técnico: L’Estaquirot Teatre Coproducción: La Pera Llimonera, Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat

Vie. 26 diciembre Sáb. 27 diciembre EL CASCANUECES Dos sesiones: Dos sesiones: RUCS, EL Compañía Danzatedanza 17:00 h y 20:00 h 17:00 h y 20:00 h 6 euros 6 euros Duración: 60 minutos Edad recomendada: MALEFICIO Edad recomendada: a partir de 5 años a partir de 3 años Duración: 60 minutos DEL BRUJO La Pera Limonera

18 19 Música La presencia de la Orquesta Filarmónica de Bu- La historia del Ratoncito Tonto narra la odisea Espectáculo carest se ha impuesto en la vida artística de la de la mamá ratona para dormir a su indómito familiar ciudad gracias a una rica diversidad de concier- ratoncito. El ratoncito es curioso como un niño tos -coral, sinfónico-vocal, sinfónico y de cáma- y, cuando llega la noche y todos duermen, ra-. Sus temporadas musicales, con conciertos él quiere estar despierto imaginando cosas. sinfónicos regulares, son programadas también Pero, no hay que enfadarse, es mejor una bella con especial intención educativa, centrándose sonrisa. Todos hemos sentido de niños que básicamente en las mejores composiciones del las cosas mágicas pueden suceder tarde en la clasicismo y el romanticismo. noche...

Los músicos, mediante su participación indi- El programa con “Repka” cuento-juego vidual o en grupos en festivales nacionales e popular ruso: unos abuelos plantan un nabo internacionales han conseguido, por su pro- que alcanza enormes proporciones, toda la fesionalidad y su brillantez en la actuación, familia tira de él para arrancarlo sin éxito, piden un merecido reconocimiento y prestigio. La ayuda a los animales de la casa, incluso al orquesta ha actuado en gira por Bulgaria, Ale- pequeño ratón, mostrando cómo la unión hace mania, Francia, Grecia, Holanda, Italia y España, la fuerza. entre otros países. FICHA ARTÍSTICA Director: Cristian Florea Violinista principal: Maria Florea Liubov Biriukova: actriz, directora artística. Soprano: pendiente de confirmar Artista Emérita de la República de Karelia Marina Zburuzhinskaya: actriz Programa por confirmar con obras de Natalia Vasilieva: actriz Strauss, Brahms, Mozart y Albinoni Ekatehina Andreeva: actriz

Montaje y jefe de escena: Alexander Moiseev Sonido: Yori Soloviev Iluminación: Oleg Holland Directora del Teatro: Elena Larionova Autor del cuento: Samuil Marshak Adaptación: Liubov Biriukova Compositor: Oleg Gureev Escenogarfía: Alexandra Zobova

Concierto de Año Nuevo Jue. 1 enero Sáb. 3 enero 19:00 horas Dos sesiones: HISTORIA DEL 30 euros 17:00 h y 20:00 h ORQUESTA Duración: 90 minutos 6 euros Edad recomendada: RATONCITO TONTO FILARMÓNICA DE a partir de 3 años Duración: 75 minutos + REPKA (con descanso) de Samuil Marshak BUCAREST Teatro de títeres de Karelia (Rusia) 20 21 Espectáculo Cantajuego es una innovadora propuesta de ocio El caso de la mujer asesinadita es una brillante Teatro familiar y estimulación con la que cada vez más niñas y niños de comedia cuya definición en boca del propio autor no España aprenden jugando y que ahora, por fin, llega a los esce- deja dudas sobre el estilo, género y coloratura de la misma: narios en forma de espectáculo. Esta es una oportunidad única para que sus hijos continúen aprendiendo y reforzando a través de la música y el juego, “Es emocionante porque los protagonistas se amaban, nociones fundamentales como el sentido del ritmo, las partes del cuerpo, el nombre de pero no podían ser felices hasta no morir... los animales, el tiempo, la velocidad, la altura y la distancia, etc. y refuercen así en grupo y “Es intrigante porque hay en ella una gran pasión en directo, la psicomotricidad, su mundo afectivo, la identificación y la empatía con otros de fuerzas telepáticas y un dulce y pequeño asesinato”... niños, etc. “Es poética porque, mientras nieva en la calle, los protagonistas juegan con floreros que contienen tulipanes y tocan la zambomba con ternura”... Cantajuego en directo está especialmente diseñado para que los pequeños reproduzcan el “Está escrita con sarcasmo y amargura, en la cual el humor, movimiento de los actores y protagonicen, también ellos, las coreografías que conocen. lo disparatado y lo poético son sólo el ropaje”

Dirección: Amelia Ochandiano Intérpretes: Isabel Ordaz, Ismael Martínez, Francesc Albiol, Lola Baldrich, Cipriano Lodosa, Mamen Godoy, Sandra Ferrús Ayudante de dirección: Luis D´Ors Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda Vestuario: Manu Berástegui Iluminación: Juan Gómez Cornejo

Dom. 4 enero Sáb. 17 enero CANTAJUEGO Dos sesiones: 20:00 horas EL CASO DE LA 12:00 h y 17:00 h 25 euros EN DIRECTO 6 euros Duración: 100 minutos MUJER ASESINADITA Compañía Divermusic Edad recomendada: de 0 a 8 años de Miguel Mihura Duración: 70 minutos Teatro de la danza

En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid 22 23 Danza Grabada por la Orquesta Sinfónica de valencia, Dos hombres unidos por el crimen y separados Teatro con canciones interpretadas por Rosacrio Mo- por la moda, que están a punto de hacer el negocio hedano y textos por Reyes Ruiz. de su vida con tan solo una maleta. Esta es la historia de esa maleta, de sus viajes, de su contenido, de su búsqueda, de su robo, de El Ballet de Teatres de la Generalit presenta su desaparición...Resumiendo, de sus idas y venidas en un extraño lugar: una una nueva versión de El amor brujo, obra del peluquería abandonada en la que suceden cosas inexplicables.... compositor Manuel de Falla, coreografiada por Ramón Oller. La compañía Sexpeare mantiene su línea de trabajo, caracterizada siempre por su El amor brujo narra la historia de amor entre originalidad y sencillez, sus alocados argumentos y un peculiar sentido del humor, mezcla Candelas y Carmelo. Candelas es una mujer de absurdo, humor negro y parodia. joven, enamorada de Carmelo pero destinada a casarse con José desde la infancia. Al mismo Premio Telón Chivas 2003 al Mejor Guión Original tiempo José, un gitano juerguista y seductor, vive una historia de amor con Lucía. Tras el Intérpretes: Rulo Pardo y Santiago Molero enlace entre Candelas y José, él es asesinado Guión original: Sexpeare dejando a Candelas lánguida, afligida y acom- Producción: Producciones Efekto S.L. pañada cada día por el espíritu de su antiguo Dirección: Sexpeare / David Otonne amante muerto. Diseño escenografía: Teresa Rodrigo / Sexpeare Atrezzo escenografía: Arte & Ficción Cuando Carmelo se aproxima a Candelas para Vestuario: Teresa Rodrigo revivir su amor el espectro vuelve y aterroriza a Diseño iluminación: Paco Murillo / Marino Zabaleta la gitana alejándola de su enamorado, aunque Diseño gráfico: César Urrutia al final encontrarán el remedio al conflicto. Sonido: Jorge Moreno Producción ejecutiva: Sale Jorge Palomar

Bailarines Diego Arconada, Far Alonso, Denis Bruno, Fabrizio Coppo, Jerónimo Forteza, Yvette García, Tamara Rosa Gosman, Lara Hernandorena, Diana Huertas, Gustavo Muñiz, Lorena Ortiz, Cathy Royo, Fátima Sanlés, Bilyana Shopova, Pilar Sospedra, Elisabeth Taberner, Diego Tortelli, Miriam Vilas

Repetidores: José Belda YTeresina Mosco Diseño de iluminación: Juan Gallego Escenografía: Paco Azorín Diseño y realización vestuario: Pascual Peris Música grabada por la Orquesta Sinfónica de Valencia Dirigida por: Joan Cerveró Cantada por: Rosario Mohedano Textos interpretados por: Reyes Ruiz Coreografía: Ramón Oller

Sáb. 24 enero Vie. 30 enero EL AMOR BRUJO 20:00 horas 21:00 horas QUÉ PELO 20 euros 10 euros Música: Manuel de Falla Duración: 70 minutos Duración: 90 minutos Teatres de la Generalitat Valenciana MÁS GUAY Compañía Sexpeare

24 25 Música Miscelánea flamenca, como su nombre indica, es la mezcla, la fusión, el entendimiento del flamenco con otros sones. En este caso, esla guitarra de Enrique de Melchor con la flauta y los saxos de Jorge Pardo. Dos virtuosos de sus respectivos instrumentos, que logran empastar la calidez del jazz y de las facetas más dulces y OTRAS valientes del flamenco, para ajustar un sonido único. Cantes de ida y vuelta, fandangos o dan- ACTIVIDADES zas gitanas tienen -aun- más brillantez y color cuando mestizan con el metal del saxo o la flau- ta, cuando las improvisaciones andan entre dos NOVIEMBRE culturas musicales tan distintas y tan hermanas: el jazz y el flamenco. Mar. 18 nov. 19 h. Entrada libre* XXV ANIVERSARIO FORMACIÓN DE LA CORAL KANTOREI Saxos / Flauta: Jorge Pardo Guitarra: Enrique de Melchor “CARMINA BURANA” Cante: Laura Vital de Carl Orff Coros / Palmas: Loli Heredia y Marta Heredia 2ª Guitarra: Melchor Jiménez Dom. 23 nov. 19 h. Entrada libre Flauta: Juan Parrilla * Percusión: El Chispa ENCUENTRO DE CORALES Baile: Inmaculada Aguilar Coral Kantorey PROGRAMA Coral Ars Musicae Coral Nuestra Señora de Canaa LA NIÑA DE FUEGO Enrique de Melchor/ Jorge Pardo RONDEÑA Enrique de Melchor IMPROVISACIÓN DE FLAUTA Jorge Pardo DICIEMBRE DANZA DE LOS GITANOS Grupo COLOMBIANA Grupo Dom. 21 dic. 19 h. Entrada libre* SOLEÁ baile – Inmaculada Ortega IMPROVISACIÓN DE SAXO Jorge Pardo CONCIERTO DE NAVIDAD FANDANGOS DE HUELVA Enrique de Melchor / Grupo La Lira de Pozuelo Grupo IMPROVISACIONES JORGE / MELCHOR FIN DE FIESTA POR BULERÍAS Grupo *Recogida de invitaciones a partir de una hora antes del inicio de cada espectáculo. Máximo dos invitaciones por persona.

Sáb. 31 enero MISCELÁNEA 20:00 horas 18 euros FLAMENCA Duración: 90 minutos Enrique de Melchor y Jorge Pardo

26 27 VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES

• En el tfno. 902 400 222 (Servicio telefónico 24h.) • Por Internet www.elcorteingles.es • En los Centros Comerciales de El Corte Inglés

* Las entradas para los espectáculos del * Recargos aplicados por MIRA El Corte Inglés en la venta anticipada: Teatro se ponen a la venta un mes antes (comisión por entrada adquirida) de la fecha de cada función a partir de las - Venta telefónica: 0,90 € 10:00 horas. - Venta a través de internet: 0,45 € * Sólo se venderán un máximo de 6 entradas - Venta en establecimiento por persona. (excepto taquilla MIRA Teatro): 0,3 €

VENTA DE LOCALIDADES EN TAQUILLA La taquilla del MIRA Teatro permanecerá abierta 2 horas antes de la representación para la adquisición de entradas del espectáculo del día (entradas que en su caso, hayan quedado libres en el servicio de venta anticipada que presta El Corte Inglés) y recogida de entradas adquiridas a través del servicio telentrada. La taquilla se cerrará 5 minutos antes del comienzo de la representación.

Descuentos Reclamaciones Descuento del 20% sobre el precio de la localidad a: Se recomienda conservar con todo cuidado las entradas, ya que no será posible su sustitución, por ningún • Familia numerosa. procedimiento, en el caso de pérdida, sustracción, • Carnet joven. deterioro o destrucción. • Minusvalía del 33% o superior. No podrá ser atendida ninguna reclamación sobre la • Tercera Edad. compra una vez abonada la localidad. Se deberá acreditar, tanto en la recogida de la entrada como en el acceso al recinto, según los casos, mediante Modificación o cancelación la documentación correspondiente. de programas El presente avance es suceptible de modificación; Espectáculos de entrada libre ningún cambio sobre los datos reseñados, excepto la cancelación total del espectáculo, supondrá derecho a la Para los espectáculos con carácter gratuito, las entradas devolución del importe de las localidades. se pueden recoger en la taquilla del teatro 1 hora antes del comienzo del acto. Sólo se entregarán 2 invitaciones por persona hasta completar el aforo.

Suscríbete al Servicio de Información cultural a través de www.pozuelodealarcon.es

Camino de las Huertas, 42. 28224 Pozuelo de Alarcón Tfno. 91 762 83 00. Fax. 91 762 82 82 www.mirateatro.com | [email protected]