Itineraries in the the saddle of a horse or 1. Long Distance Route 2. Long Distance Route Espadán mountains from València Centros de Aire The district offers a wide Practical Tips The L'Alcalatén and the - the seat of a bicycle. GR-7 GR-33 to Villavieja. Libre: Mas de la Costa variety of routes, from Crossing the Mijares river northern part of the Alto L'Alcalatén districts The magnificent The GR-7 crosses the The GR-33 (red and white The section between (, 1996). simple walks to a chapel valley is the local route Mijares can be reached and Torralba del to day-long excursions. Not The mountain areas of Alto opportunities provided by district, running through the marks) runs from the city CV-20, starting in Onda and using the CV-16 from Pinar traverses 5. Short Distance Route all trails are signposted, Mijares and part of the this area for nature towns of Villahermosa del of Castelló de la Plana to arriving at Puebla de Castelló to L'Alcora by CV- interesting vegetation under PR-V-64 / PR-V-74 however, enabling hikers L'Alcalatén are dominated excursions are fully Río, San Vicente de Cortés, the Sant Joan de Arenoso, passing through 190 to , the shadow of the Pinar Network to find their own way. by the Penyagolosa peak covered by the long- Montanejos and Montán. Penyagolosa peak. From the villages of Toga, , mountain (1,047m). Guidebooks, detailed maps to the north and the Espina- distance and short-distance It is marked with red and the town of it There is a network of 11 and Montanejos. In and Cortes de and knowledgeable guides Espadán mountains to hiking routes known in white paint. The section follows the same route short distance routes Montanejos the CV-195 Arenoso. 4. Short Distance Route are recommended. In the south. They offer as the Senderos de between Villahermosa del used by the procession in (marked in yellow and white) links to Montán and the PR-V-79 addition to the publications Tourist travellers a view of the Land Gran Recorrido (GRs) and Río and Sant Joan de the famous annual covering part of the Along the many local roads All hikers and bikers should district. Onda mentioned above the Information Offices of Valencia which is very Senderos de Pequeño Penyagolosa gives hikers pilgrimage taking place The PR-V-79 (yellow and Penyagolosa massif. These with very little traffic and consult detailed maps also connects to Ayódar following are different from the Recorrido (PRs). These are a view of the Carbo river, here. The section between white marks) links Lucena routes all have one leg that the quiet forest trails, before planning their and Fuentes de Ayódar via Tourist Info Castelló recommended: Caminando beachfront fun and sun: traditional trails used by an authentic mountain and the del Cid to Sant Joan de leads to the sanctuary of cyclists have many excursions, and seek the CV-201, as well as to Pl. Mª Agustina, 5 por la Sierra Espadán attractive rural scenes hikers, who mark them stream bordered by the sanctuary of Sant Joan de Penyagolosa following the Sant Joan de Penyagolosa, possibilities for enjoyment, additional written Villamalur and Torralba del 12003 Castelló (Valencia, 1980), and Del where silence reigns using different coloured occasional riverbank Penyagolosa can be trail once used by ice and some combine with the with a wide variety of good information in guidebooks. Pinar, which lie next to the Tel. 964 · 35 86 88 Mijares al Peñagolosa supreme and nature can be paints or signposts. These millhouse or orchard. The combined with the PR-V-71 dealers who stored GR-7, GR-33 or PR-V-79. slopes to choose from. The area described in this Sierra Espadán. To visit Fax 964 · 35 86 89 (Valencia, 1989), both by enjoyed to the full. These trails can be used by section between or 73 to form a circular mountain snow in so-called There is a 'Topo-Guía' Circular tours such as these publication is covered by the valley of the E-mail:touristinfo.castellon@ Luis Gispert; a science- lands are all waiting to be anyone in reasonably good Montanejos and Montán route around the central 'neveras', or 'iceboxes' on publication (in Valencian) can be made: L'Alcora- the following 1:50,000 Villahermosa- river turisme.m400.gva.es oriented hikers' guide discovered at the calm shape with some hiking or offers spectacular vistas part of the Penyagolosa the slopes leading down to covering the network from --Argelita- scale maps: Mora de follow the CV-194 from edited by José Sancho pace of the hiker, or from walking practice over over the Maimona ravine. massif. the plain. It runs by the the Centre Excursionista de Lucena del Cid-L'Alcora Rubielos 28-23 (591), Argelita to and called Itinerarios por el Valle mountain terrain. Please For further details, see the mountain shelter Mas de la Castelló: Penyagolosa, (70km); Montanejos- Villahermosa del Río 29-23 Castillo de Villamalefa. del Mijares (, remember that the 'Topo-Guía' publications 3. Long Distance Route Costa, a home base for excursions a peu (Castelló, Zucaina-Castillo de (592), Cuevas del Vinromá 1990); and the hikers' conservation of these (in Spanish) in two volumes: GR-36 hikers and mountain bikers, 1994). Villamalefa-Argelita-Cirat- 30-23 (593), Manzanera guidebook by Ricardo areas is a Fredes-Sant Joan The GR-36 (red and white with excursions described Montanejos (65km). 28-24 (614), Alcora 29-24 Muñoz El Maestrazgo, responsibility we all de Penyagolosa (Castelló, marks) runs through the in a leaflet published by the Mountain-bikers can follow (615), Vilafamés 30-24 l'Alcalatén y el Ducado de share. Do not light 1987), and Sant Joan Centre Excursionista de a number of forest trails in (616), 29-25 Villahermosa (Antinea, fires or leave de Penyagolosa-Andilla the area, for example, a (640). Vinaròs, 1996). rubbish behind; take (Castelló, 1993). complete tour of the it back with you until Penyagolosa massif from you can deposit it in Sant Joan to Lucena del an appropriate Cid. In the Espadán place. Respect mountains, the villages of Castelló croplands, old , Villamalur buildings, and animal and Cirat are good home València and plant life in bases for excursions. general. Tourist Info Montanejos Alacant Ctra. Tales s/n 12448 Montanejos-Castelló Tel. 964 · 13 11 53 Fax 964 · 13 11 52 E-mail:touristinfo.montanejos@ turisme.m400.gva.es

LAND OF VALENCIA www.landofvalencia.com • ARAÑUEL • ARGELITA • AYÓDAR • CASTILLO DE VILLAMALEFA • CIRAT • • FANZARA • • FUENTES DE AYÓDAR • LUDIENTE • MONTÁN • MONTANEJOS • • TOGA • TORRALBA DEL PINAR • • VILLAHERMOSA DEL RÍO • VILLAMALUR • VILLANUEVA DE

a comarca del Alto Mijares se este hábitat propicio vuelan numerosas especies de rapaces: águila El horizonte parece estar cerrado por la sierra, del Castillo de la Viñaza, que fue cabeza de la Baronía de CS-V-8621 se desciende de nuevo al valle hasta

VILLAHERMOSA enmarca entre el macizo de Penyagolosa culebrera, azor, águila calzada, halcón peregrino, etc. Las tierras pero el Mijares se abre paso por el desfiladero de Los Arenós. La ascensión al castillo permite disfrutar de una llegar a Villahermosa del Río. El pueblo se al norte y la alineación Espina-Espadán del Alto Mijares, secularmente habitadas, enmarcan sus tranquilas Tajos hasta llegar a Torrechiva, cuya torre aún muestra espléndida panorámica sobre el embalse de Arenós (1978). escalona para que todos los edificios al sur. Desde los 1.814 m de la cumbre poblaciones en un medio natural bien conservado y que sorprenderá sus restos en el casco urbano. La carretera serpentea por la orilla Las laderas, antes trabajosamente cultivadas, se reflejan ahora puedan aprovechar la orientación a la de Penyagolosa, en Villahermosa del Río, a los 200 m del río al visitante. Para conocerlos, así como las tierras limítrofes izquierda hasta llegar a Cirat, ubicado en la confluencia del barranco en el pantano cubiertas de vegetación natural. Y bajo las aguas solana. En su iglesia del s. XVIII se conservan VALLAT

• Mijares, en Fanzara, se extiende un territorio áspero y montañoso que de La Plana, se sugieren tres itinerarios. de las Salinas y del Mijares, sobre unas cuidadas huertas junto al río. permanece sumergida la localidad de Campos de Arenoso. valiosas tablas del “Maestro de Villahermosa” y el retablo “permite estrecho y tortuosos pasos á los rios de Millares y Se conserva el palacio fortificado de los condes de Cirat, un edificio Hacia el oeste y en la cabecera del barranco de la Maimona se de Santa Catalina de Joan Rexach. Quedan algunos restos El primero comienza en Castelló y,

Villahermosa...la multitud de montes es común en esta porción septentrional con origen en el s. XIV pero muy transformado. Junto hallan Fuente la Reina y . Poblaciones altas de su castillo que jugó un relevante papel en las guerras • en su parte inicial, permite conocer del reyno, mas no las llanuras que la coronan” El poblamiento se articula a él la Torre del Conde, antaño comunicada situadas ya en el área de transición a la paramera aragonesa. Como carlistas. Villahermosa del Río se ubica a unos algunas localidades de La Plana y de ZUCAINA en torno al río Mijares y sus tributarios: Villahermosa o Argelita; con el palacio mediante un paso elevado. resaltando su pertenencia valenciana, sus secanos muestran aún el 700 m de altitud en la confluencia entre el río l’Alcalatén. La localidad industrial de parece presidida por Pequeño; Montán; barrancos de Palos y de Maimona: “en las revueltas olivo, simbólico límite del mundo mediterráneo. Linares, que llega desde las vecinas tierras aragonesas, y TORRECHIVA los enriscados restos del castillo. Los paisajes agrícolas del término, La carretera atraviesa una nueva garganta

• del rio se han dispuesto algunos pequeños campos de riego; huertas el río Carbo. Remontando este, se atraviesa una sucesión su calvario o la ermita de Sant Vicent merecen un atento paseo. Sant antes de llegar a Arañuel, tranquila localidad de casas El segundo itinerario comienza en Onda, histórica población de La pequeñas pero hermosas y bien vestidas de árboles”. Las palabras del de paisajes presididos por la cumbre de Penyagolosa a 1.814 Joan de Moró se halla cerca del embalse de María Cristina o de encaladas. En Montanejos el Mijares parece darse un respiro Plana con importantes judería y morería cuya impronta ha quedado en • ilustrado Cavanilles, en las postrimerías del s. XVIII, resumen m. Las pequeñas huertas, los molinos, las masías, caminos

Benadressa, construido en 1925 en l’Estret del Tossal del Morral y en su tarea de labrar gargantas y se ensancha en una pequeña el casco antiguo alrededor de la plaza del Almudín. Del s. XIII es la L’ALCORA acertadamente el carácter de este sector del sistema ibérico. y azagadores se entremezclan con los bosques y los campos en que embalsa las aguas de la Rambla de la Viuda para el riego de los hoya. Montanejos es hoy un importante centro de veraneo iglesia de la Sangre del tipo de “reconquista”. El importante castillo un armónico damero. Los aficionados al excursionismo pueden Para las gentes del litoral, las tierras del Alto Mijares son el cítricos de La Plana. Desde los verdes naranjales hemos pasado gracias al atractivo de sus aguas termales y sus paisajes. o las ermitas de Sant Vicent y Sant Josep son estaciones de un seguir el GR-7 hasta Sant Joan de Penyagolosa, así como ámbito del que proviene el agua que ha de fecundar los campos al paisaje de los secanos tradicionales. Campos de algarrobos, La Fuente de los Baños aflora en el mismo cauce del río y, desde el recorrido por Onda. Se sigue la carretera 223 que pasa por Tales y otros interesantes itinerarios. A unos kilómetros se encuentra de La Plana. En efecto, sobre estas altas montañas y parameras olivos, almendros como los que rodean la ermita de Sant Miquel s. XVIII, ha atraído agüistas y veraneantes. También el agua es el Sueras y accede a la cuenca del río Pequeño, en la que se

el ermitorio de San Bartolomé. • caen abundantes lluvias y nieves que alimentan ríos agrestes ya en el término de Vilafamés, en la Serra de Montnegre. responsable de dos colosales cañones. En el estrecho de Chillapájaros, hallan las recoletas localidades de Ayódar y Fuentes

capaces de abrirse paso en estrechas gargantas el Mijares –aguas transparentes entre una cinta verde de frondosa de Ayódar, ambas en un marco que invita a la De nuevo en Castillo de Villamalefa, la carretera C-232 desciende XODOS

TORRALBA DEL PINAR El río que guía el presente itinerario dicen que fue el Idúbeda a través de las duras calizas. El Mijares es vegetación– se encaja entre calizas cretácicas de tonalidades grises caminata. En plena Sierra Espadán, Torralba del Pinar a cruzar el río Villahermosa y pasa junto al Chorrador, airosa • romano y su nombre tradicional es Millars o Millares (así aparece el colector principal y, gracias a su amplia y rojizas. En el cercano barranco de la Maimona, unos paredones de y Villamalur son puntos de acceso a los paisajes silíceos cascada de más de 40 m de altura en el barranco del Centenar. en la documentación de época foral y lo escribía Cavanilles), incluso cuenca en tierras aragonesas y las más de 150 m de altura dominan un cauce generalmente seco y que de Espadán: el monte Pinar (1.001 m), el barranco Tajo, bosques Zucaina se ubica en un pequeño llano cultivado de avellanos. •

TOGA en el área de habla castellana y en el vecino Aragón. Sólo modernamente

precipitaciones de nieve, mantiene un caudal puede recorrerse sin dificultad. Ambos lugares constituyen centros de de pino rodeno y alcornoque, etc. Ambas poblaciones están enlazadas A la salida del casco urbano se halla un pequeño calvario • se ha extendido el nombre Mijares, recogido incluso en la denominación suficiente y de relativa regularidad. escalada muy frecuentados. En Montanejos tiene uno de sus extremos por el GR-33 y permiten el paso hacia la comarca del Alto Palancia. encalado que resalta sobre los verdes dominantes. Algo alejada comarcal. Se entra en el valle del Mijares en Ribesalbes, situado en el sendero GR-33, que recorre la Sierra Espadán hasta Villavieja, del pueblo la ermita de Santa Ana. Cortes de Arenoso linda ya con Alto Mijares es mucho más que la cuenca de la cola del embalse de Sitjar, y que aún conserva artesanía El tercer itinerario remonta el río Argelita, ya en La Plana. También es punto de paso del GR-7. Aragón y cuenta con dos núcleos principales de población. Su industria

un río. Es un territorio de poderosa personalidad. alfarera origen de la actual industria azulejera. llamado más arriba Villahermosa. Desde Toga • lanera del s. XVIII apenas ha dejado restos en algún molino. La iglesia Desde el límite del llano litoral se levanta hasta Si se remonta el río Montán hacia la sierra de Espina se debe seguirse hacia Argelita, donde se El primer tramo del valle del Mijares es relativamente amplio es del s. XVI y custodia valiosos retablos e imaginería. Las ermitas de la alta montaña mediterránea en una rica sucesión llega a la población de Montán, el antiguo Castellmontán conservan dos torres del antiguo palacio- y alberga cuatro poblaciones cuyos blancos caseríos Santa Bárbara, San Cristóbal y San Blas completan la nómina de de paisajes. La vegetación refleja la diversidad de fue repoblado con 28 familias provenzales tras la expulsión fortaleza atribuido a Zeit-abu Zeit, último destacan sobre el verde de huertas y pinares. Son edificaciones religiosas. El otro núcleo de población es San Vicente de condiciones climáticas y ecológicas: pequeños de los moriscos en 1609. Se conserva, aunque muy rey musulmán de Valencia, y restos del castillo. Fanzara, Vallat, Espadilla y Toga. Las Piedrahita. De camino hacia él –sobre todo, en el otoño– conviene bosques de ribera; abundantes pinares de pino transformado, un monasterio de frailes servitas (s. XVIII). Una espectacular garganta labrada por las disfrutar del colorido de los robles valencianos en torno al Mas de León. PUEBLA DE ARENOSO fértiles tierras de los meandros del río han sido carrasco; pino rodeno y alcornoque en los terrenos En las cercanías se halla la cuidada Fuente de la Tejería. aguas, permite el paso hasta Ludiente, en una • aprovechadas para cultivos de huerta y algunos cítricos. El fuerte crecimiento del caserío de San Vicente en el s. XVIII propició silíceos de Sierra Espadán; quejigares y pino laricio en Desde Montán se accede a la vecina comarca del Alto pequeña hoya. La carretera se separa ahora Los restos de varios castillos recuerdan que fue terreno la construcción de un armónico las tierras altas de la Baronía de Arenós y Villahermosa del Río; sabina Palancia bien por el GR-7 o por la carretera CS-211. del río Villahermosa y remonta hasta Castillo de lucha entre musulmanes y cristianos. El telón de fondo conjunto de iglesia y plaza. Por albar en las parameras. En las últimas décadas, el abandono de campos de Villamalefa, en una estratégica posición que de este apacible paisaje lo ponen las montañas, entre las que Una vez atravesado el estrecho de Chillapájaros, el río nos lleva hasta San Vicente discurre el GR-7. en los bancales de montaña ha propiciado la extensión del bosque. En controlaba el paso desde Aragón hacia la costa. Si se sigue la destaca la imponente Peña Saganta (723 m). Puebla de Arenoso. Al suroeste de la blanca población están los restos MONTANEJOS •

LES USERES • LUCENA DEL CID • SANT JOAN DE MORÓ • BORRIOL • VILAFAMÉS • PAVÍAS • • RIBESALBES • • ONDA • ARAÑUEL • ARGELITA • AYÓDAR • CASTILLO DE VILLAMALEFA • CIRAT • CORTES DE ARENOSO • ESPADILLA • FANZARA • FUENTE LA REINA • FUENTES DE AYÓDAR • LUDIENTE • PARQUE NATURAL DE PENYAGOLOSA