XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

Propuesta de un bioitinerario por el Valle de ()

Egea Fernández JM, Egea Sánchez JM, Barnuevo P.

Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Facultad de Biología, Universidad de Murcia, Campus de Espinardo, 30100 Murcia, [email protected]; telf: 868884984.

RESUMEN

En este estudio se propone un bioitinerario por las huertas tradicionales del Valle de Ricote (Murcia), uno de los lugares de interés agroecológico más relevantes y bellos de la Región de Murcia, con la finalidad potenciar en el territorio el turismo rural responsable, justo y solidario, desde una perspectiva agroecológica. Se describe el recorrido con indicación de los nudos y puntos a visitar. En su recorrido se integran varias experiencias de producción, elaboración y comercialización de productos ecológicos.

Palabras clave: Agroecología, desarrollo rural, ecoagroturismo, turismo responsable, agricultura ecológica.

1

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

INTRODUCCIÓN

El Valle de Ricote o valle morisco se extiende a lo largo de los municipios de Cieza, Abarán, Blanca, Ojós, Ricote, Ulea, Villanueva y , en el corazón de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Este espacio posee uno de los agrosistemas más emblemáticos de la Región de Murcia (Egea-Sánchez et al. 2008), con un agrosistema milenario ligado a la vega del Río Segura. Su sistema de azudes, acequias, azarbes, norias, y aceñas ha perdurado durante siglos, manteniéndose muchos de sus elementos en perfecto estado de conservación. Las fértiles huertas y parajes del Valle de Ricote mantienen, además, una elevada biodiversidad biológica de especies silvestres y de variedades locales cultivadas todo lo cual convierte a estos regadíos en un importante reservorio genético y de diversidad biológica.

Las huertas del Valle de Ricote, a pesar del valor histórico y paisajístico, están gravemente amenazadas, entre otras causas, por falta de relevo generacional y por los nuevos usos del suelo y del agua, produciéndose el declive sistémico de este entorno privilegiado desde la perspectiva agroecológica (Egea Fernández et al. 2010). Una de las consecuencias de este declive, es el abandono de los sistemas agrarios tradicionales provocando la pérdida de biodiversidad agraria, y con ello del patrimonio natural y cultural de la zona.

Ante esta situación de pérdida de recursos naturales y culturales, estamos obligados a buscar nuevas alternativas que, sin dejar la actividad agrícola principal, permita a nuestros agricultores (huertanos y campesinos) obtener un complemento de rentas suficientes para disfrutar de una calidad de vida digna. Solo así se podrá mantener viva las huertas del Valle de Ricote. Una de estas alternativas son los bioitinerarios, rutas turísticas diseñadas para conectar el turismo responsable con el sistema agroalimentario ecológico, tanto con la producción y transformación de alimentos, como con las formas de su distribución y consumo (Egea Fernández et al. 2012a). Además, se plantea no sólo como un método para potenciar la producción ecológica, sino que constituye también una herramienta para la conservación del paisaje ecocultural y la diversificación socioeconómica desde una perspectiva agroecológica. El recorrido de un bioitinerario, por tanto, debe unir y articular

2

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014 lugares de interés agroeocológico1, ambiental, histórico y cultural, con productores ecológicos y con operadores del sector turístico (Egea Fernández et al. 2012b).

Bajo esta perspectiva se ha planteado este estudio que tiene como objetivo diseñar un bioitinerario en el Valle de Ricote, con la finalidad de potenciar el turismo rural responsable, justo y solidario, desde una perspectiva agroecológica.

METODOLOGÍA

El recorrido de un bioitinerario se estructura en dos niveles diferentes: los núcleos y puntos. Los núcleos constituyen las áreas o zonas de mejor posicionamiento en cuanto atracción y estructura logística (alojamientos, restaurantes puntos de información,…). Los núcleos constituyen, además, el lugar de partida desde donde realizar diversas actividades (visita a bodegas, museos, rutas,..) que no están en el recorrido principal del bioitinerario. Los puntos están representados por las fincas agrícolas y/o empresas agroalimentarias de producción ecológica, centros educativos o de turismo relacionados con el sector agroecológico, puntos de venta de alimentos ecológicos, museos, centros etnoculturales,…

Se ha seguido la metodología expuesta en Egea Fernández et al. (2012a).

1 Se entiende por Lugares de Interés Agroecológico a las “áreas de cultivos tradicionales que presentan una gran diversidad de recursos genéticos, que han contribuido de forma más o menos significativa al desarrollo socioeconómico de su entorno y que conservan elementos culturales relevantes, vinculados a la historia y al paisaje”(Egea Fernández y Egea-Sánchez 2006). 3

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

RESULTADOS

El bioitinerario se ha estructurado en tres núcleos y 19 puntos (Fig. 1)

Núcleos del Bioitinerario

Núcleo 1. Archena

Archena es un municipio de unos 16.000 habitantes ubicado en una matriz agrícola de la Vega Media del Segura. Su historia se remonta a los íberos, pueblo del que han sido hallados importantes restos, como el Vaso de los Guerreros, depositado en el Museo Nacional de Arqueología. Los primeros restos arqueológicos de relevancia se encuentran en el Enterramiento de Cabezos Viejos, datados del Calcolítico (Edad del Cobre). Otro elemento arqueológico de interés es el yacimiento ibérico del Tío Pío, localizado en un pequeño cerro desde el que se contempla una magnífica vista de todo el valle del Segura

Una de las construcciones de mayor interés ligado al patrimonio agrario del municipio son las norias de elevación de agua para riego, entre las que destacan las norias de la Algaida (de la Cañada, de la Cierva y del Acebuche) y las de Matar y Matías Martínez. La del Acebuche (recientemente restaurada) es la más grande de la región, con un diámetro de 12 m y 24 cm.

La Mancomunidad del Valle de Ricote ha promovido diversas rutas que para conocer los valores paisajísticos, históricos y culturales, así como las festividades y costumbres locales (www.valledericote.com/rutas.htm). Algunas de estas rutas transcurren por los paisajes agrarios y naturales más emblemáticos del territorio, dotando a los itinerarios de un gran valor ecoagroturístico

4

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

Núcleo 2. Ricote

Ricote es un municipio de 1.569 habitantes, situado en las estribaciones de la Sierra de Ricote, a unos 290 m. Se caracteriza por un relieve abrupto y quebrado, atravesado por poderosas sierras como la de Ricote, con su cumbre más elevada Los Almeces de 1.124 m. Posee algunas áreas de gran interñes natural como las Sierra de Ricote y La Navela, designadas como LIC y ZEPA. Lo más representativo del patrimonio cultural de Ricote está constituido por elementos arquitectónicos y urbanísticos, entre los que destaca el castillo de Al-Sujayrat o Al Sujur (Los Peñascales).

Son numerosas las rutas ecoagroturísticas que parten de Ricote (http://www.murcianatural.carm.es/senderos, www.valledericote.com/rutas.htm) y que permiten contemplar algunos elementos de interés etnográfico y agroecológico, como el Azud de Ojos, el Estrecho de Solvente, y diversas construcciones civiles, como almazaras, molinos harineros y norias.

Núcleo 3. Cieza

Cieza, con más de 35.000 habitantes, es la capital de la comarca de la Vega Alta del Segura. Se sitúa en un fértil valle surcado por el río Segura y rodeado de montañas de mediana altura. Junto a este municipio, se halla uno de los parajes naturales más bellos de la región: El Cañón de los Almadenes, donde el río se estrecha, formando paredes de cientos de metros (Egea Fernández 1999).

Entre los valores culturales de este municipio destacan varios yacimientos arqueológicos, entre los que podemos destacar el barranco de los Grajos, el conjunto del Arco, conjunto de Bolvax y Medina Siyasa, que representa los restos de una ciudad árabe.

Existe una amplia oferta de rutas ecoagroturísticas por el municipio de Cieza (www.ciezaturistica.org), entre las que destacamos las rutas de la floración, que están diseñadas para conocer la huerta tradicional ciezana en todo su esplendor, sobre todo en primavera, cuando las numerosas especies de frutales (almendros, melocotoneros, albaricoqueros, cerezos y ciruelos) se encuentran en plena floración. 5

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

Puntos del Bioitinerario

Punto 1: Centro de Interpretación Turística del Valle de Ricote

El Centro, ubicado en el Palacete de Villa Rías (Archena), alberga los elementos más representativos de la cultura y tradiciones del Valle. Cuenta con varias salas, entre las que destacan:

 Sala de los orígenes, que muestra la arqueología del Valle.

 Sala del río, con una gran maqueta del Valle, según el recorrido que hace el Segura a su paso por el territorio.

 Sala de los oficios: Una muestra de la artesanía, gastronomía y de las norias del Valle.

 Sala de nuestra fauna y flora. Para conocer las especies más emblemáticas del territorio.

Desde este punto se pueden realizar varios itinerarios de interés ecoagroturístico.

Punto 2: Balneario de Archena

El Balneario de Archena, es un complejo termal con gran relevancia y prestigio en el turismo de la salud, en el ámbito nacional e internacional, por sus aguas reputadas con grandes poderes curativos, que manan a una temperatura de 50ºC. Todo el conjunto del balneario es objeto de una protección global, paisajística y medioambiental. Numerosos descubrimientos arqueológicos, demuestran que sus aguas medicinales eran aprovechadas por culturas antiguas. Los romanos fueron los que le darían, debido a su cultura, unos usos parecidos a los actuales. El Balneario está formado principalmente por un complejo hotelero, la galería termal, el centro de estética termal, el espaciotermalium y balneatermalium.

6

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

Punto 3: Panarro Foods

Es una empresa creada en 2002 que, bajo las marcas Delizum y Sunvital, comercializan principalmente zumos naturales, así como cremas frías, mermeladas y conservas vegetales. Todos los productos son de producción ecológica a partir de concentrados y pulpas con azúcar de caña en múltiples formatos y sabores. La empresa gestiona todo el proceso de sus productos de alimentación, desde la extracción y elaboración hasta el envasado y almacenamiento previo a su distribución, con maquinaria diseñada por ellos mismos.

En este punto es posible visitar las instalaciones de la empresa y observar todo el proceso de preparación recolección, procesado, almacenamiento, carga y transporte de los productos. Posibilidad de adquirir zumos o mermeladas 100% ecológicos a precios más asequibles que en el mercado.

Punto 4: Finca El Parque de la Marquesa

El Parque de la Marquesa está situado en una finca particular situada en el término municipal de Ulea, frente al Balneario de Archena. Se trata de un espacio natural con más de 2.000 palmeras, además de otras especies arbóreas como pinos, cipreses, olmos y otros árboles centenarios, bajo los que se encuentran microparcelas de limoneros y frutales, con algunas variedades locales de interés, como higos toreros, peras sanjuaneras y comunes, mandarinos del terreno. El parque alberga una emblemática casa solariega del siglo XIX y unas antiguas caballerizas que conservan todo su esplendor. El conjunto constituye un espacio privilegiado de gran interés agroecológico (Egea Sánchez et al. 2008).

En este entorno hay que destacar, además, un bosque selvático junto a la ribera del río Segura, con álamos, olmos, taráis, sauces, eucaliptos y palmeras; así como, unas laderas rocosas con cactus, pitas, algarrobos y pinos de gran belleza natural.

7

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

El complejo cuenta con 3 casas para alojamiento rural y ofrece la posibilidad de celebrar eventos sociales (bodas, comuniones, cenas temáticas, reuniones de empresa…).

Punto 5: La Joya del Valle de Ricote

Se trata de un alojamiento rural enclavado en una finca de producción ecológica de naranjos y limoneros de 275.000 m2, situada a escasos minutos del Balneario de Archena. El alojamiento incluye el desayuno elaborado con productos de su huerta, con variedades exclusivas como limón Poncil, Limeta, naranja Grano de Oro y pomelo Rosa. También ofrecen cenas por encargo y venta de cestas de frutas y verduras ecológicas de temporada.

Punto 6. Noria Villar Felices

Antigua noria de riego que se encuentra a la salida del municipio de Ulea, por la carretera que discurre por el margen izquierdo del río hacia Ojós, próxima a La Casa de la Condesa de Villar Felices. El edificio está destinado a ser la futura sede del museo y centro de interpretación del yacimiento arqueológico Salto de la Novia. Desde este punto se pueden realizar diversas rutas de interés cultural, paisajístico o botánico, entre las que destacamos.

 Salto de la Novia. Lugar de interés paisajístico, con asentamientos íberos y romanos, así como una bonita leyenda de su pasado musulmán.

 Paraje el Golgo. Zona donde se remansa el agua en una presa del río Segura, muy cerca del pueblo de Ulea. Hay tres grandes azudes que dan lugar a varios saltos, que generan electricidad que todavía abastecen pequeños caseríos. Lugar para el baño y la pesca.

 Yesos de Ulea. Lugar de Interés Comunitario constituido por un conjunto de lomas y cerros entre los 200 y 300 m, de margas rojas yesíferas y afloramientos de yesos, colonizados por formaciones vegetales de estepas salinas, comunidades gipsícolas y costras de líquenes que

8

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

cohesionan el suelo, con numerosas especies endémicas del sureste de España.

Punto 7. Restaurante El Sordo

El restaurante El Sordo se halla entre huertos de cítricos y palmeras, junto al casco antiguo de Ricote. Su propietario posee un huerto ecológico de 800 m y una pequeña granja. Cultiva todo tipo de hortícolas según estaciones y temporadas. Tiene, además, cítricos, frutales y olivar, en una parcela de 40.000 metros. Se hace su propio vivero de plantas y composta los restos vegetales con la basura que les proporciona la granja.

Toda la producción del huerto se consume en el restaurante, tanto en fresco como en conserva. Tiene una amplia oferta de menús en los que incluye productos ecológicos. Los excedentes de producción son para el ganado.

Punto 8. Noria de la Rivera

Lugar de gran interés agroecológico (Egea Sánchez et al. 2008), situado sobre la acequia de Ojos-Ulea, en el municipio de Ojós. La noria está en buen estado, aunque fuera de uso. El diámetro de la noria es de unos 7 metros y la longitud de sus palas es de unos 40 cm. Su armazón fue reformado y acondicionado a finales de los años 70.

Los cultivos ligados a la noria, se sitúan sobre estrechas parcelas abancaladas protegidas por muros de piedra en buen estado de conservación. El acceso a los bancales se realiza a través de escaleras de piedra o de piedras aisladas fijas a los muros. La diversidad de cultivos es muy elevada. A destacar las variedades de pimientos y berenjenas. El entorno se completa con unos corrales actualmente abandonados.

Próximo a este punto, en el municipio de Ojos, un auténtico museo del agua al aire libre, se puede observar el Puente Colgante, utilizado como pasarela de peatones, un géiser artificial construido en el cauce del río Segura, una curiosa acequia escavada en la roca situada sobre el Paseo de las Palmeras, un lavadero público aún en funcionamiento, un molino harinero y los

9

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014 callejones, estrechos pasadizos entre muros de mampostería a través de los cuales se accedía a las huertas, que constituyen una huella del pasado morisco del valle.

Punto 9: Casa Rural y Finca Agroecológica La Era de Oxox

La Era de Oxox se encuentra a la salida de Ojos, en dirección a Blanca, en el Estrecho de Solvente. Se trata de una finca ecológica de cítricos y hortalizas de 3 ha certificada por el Consejo de la Agricultura Ecológica de la Región de Murcia desde 2003. A pequeña escala disponen también de diversas frutas como higo verdal, uva, dátil, granada, algarroba, almendra, chato o paraguaya, oliva, caqui, ciruela y níspero. También trabajan en la recuperación y valorización de variedades locales en peligro de extinción, como limón dulce, bergamoto de Ojós, lima agria, poncil, cimboba o acimboa, pereta de Blanca, jínjol Blanco, etc..

La Era de Oxox, además de su valor agroecológico, posee un elevado interés natural, ligado a los farallones que delimitan el estrecho (la pared rocosa de El Chinte) donde se localizan numerosas rapaces y se pueden observar algunos nidos de águilas.

La finca incluye el alojamiento rural de la Casica de Perintín, una antigua casa huertana restaurada. Existe la posibilidad de una visita guiada por la finca, con explicación del manejo de los cultivos, sistema de riego ancestral y ecología y geología locales. Se puede adquirir una ecocesta de productos de temporada; y de realizar breve práctica de recolección (producto según temporada).

Punto 10: Embalse de Blanca-Azud de Ojos

Paraje situado entre el término municipal de Blanca y el de Ojos, delimitado con Lugar de Interés Agroecológico (Egea Sánchez et al. 2008). En este espacio, junto a los valores agroecológicos generales del Valle de Ricote, hay que sumarles numerosos valores naturales y socioculturales. El embalse es un humedal de vital importancia para numerosas especies de flora y fauna,

10

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014 en particular para la avifauna, como el ánade real (Anas plathyrhynchos), garza real (Ardea cinerea), polla de agua (Gallinula chloropus), focha (Fulica atra), entre otras. Sus aguas sirven para practicar piragüismo y pesca deportiva.

Junto al embalse, a 1,5 km de Blanca se encuentra la finca de producción ecológica El Campillo, con producción de mandarina, naranja, limón, albaricoque y paraguaya. La finca dispone de cuatro casas rurales, rehabilitadas en el año 2005, donde se puede pernoctar, visitar la finca y el embalse.

Punto 11: Centro de Interpretación de la Luz y El Agua

El centro, ubicado en la antigua fábrica de la luz de Blanca, expone el aprovechamiento hídrico a lo largo de la historia del municipio. Este punto puede servir de lugar de partida para visitar la Noria Miguelico Núñez, del siglo XVII, así como para realizar diversas rutas de senderismo por el Valle de Ricote, como la denominada arquitectura del agua, que va desde Blanca a Abarán, y permite percibir la importancia del agua, la vegetación de ribera y el paisaje agrario que lo rodea.

Punto 12. Finca Agroecológica

Finca de producción ecológica situada en la Sierra de la Navela. Cultiva hortalizas y diversos frutales y árboles de distintas variedades para consumo propio. Sólo los excedentes se destinan a la venta. El propietario vive en la misma parcela en una casa construida con criterios y materiales de bioconstrucción. Posee un sistema de depuración de aguas grises y negras y una zona de compostaje.

Se puede realizar visitas gratuitas, preferiblemente los fines de semana, llamando con antelación. Además, existe la posibilidad de comprar productos siempre que sean excedentes. El propietario es un buen conocedor de la agricultura ecológica y existe la posibilidad de realizar charlas a los visitantes que estén interesados.

11

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

Punto 13. La Ecoparcela

La propietaria es una joven emprendedora que, tras realizar un curso de agricultura ecológica del SEF (Servicio regional de empleo y formación), decidió junto con un compañero poner en producción unas parcelas que estaban abandonadas en Blanca. Cultivan variedades locales, procedentes de semillas recuperadas por la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia. El manejo de los cultivos es ecológico, aunque la parcela no está certificada oficialmente. Realizan riego por goteo, abono con estiércol de oveja de ganadería extensiva y productos autorizados por la agricultura ecológica como aceite de neem, jabón potásico, bacillus y azufre. Para sus propietarios es un proyecto en aras de la sostenibilidad y la soberanía alimentaria, pero también un compromiso con el medio y la sociedad.

La parcela se puede visitar poniéndose en contacto sus propietarios. Hay venta directa de productos. Ligado a la Ecoparcela se ha constituido el Grupo de Consumo El Valle de Ricote, con la finalidad de promover la comercialización y el consumo de productos “ecológicos” dentro del Valle de Ricote, comprando directamente al productor (preferentemente del Valle de Ricote) y así fomentar la economía local, y abaratar los precios.

Punto 14. El Soto-Azud del Jarral

El Soto es un meandro que describe el río, en el término municipal de Abarán, entre el azud del Jarral, la central eléctrica y un canal que lleva el agua desde el azud a la central. Es como una isla en la margen derecha del río, al que se accede únicamente a través de un estrecho puente. Este espacio se ha catalogado como Lugar de Interés Agroecológico (Egea Sánchez et al. 2008). Se caracteriza por pequeños huertos muy diversos, aunque ya se observa el abandono, por lo menos temporal de algunos de ellos. Los frutales están representados, entre otros, por: peras magallanes y sanjuaneras, ciruelos Santa Rosa, jinjoleros, nispoleros, granados de piñon tierno y manzanos antiguos. Entre las hortalizas destacamos los tomates flor de baladre y unas pequeñas berenjenas para encurtir, que se comen después de cocer y aliñarse

12

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014 con ajo y vinagre. Llama la atención la diversidad de estructuras para entutorar tomates, judías y pepinos.

Punto 15. Noria Grande y Huerto didáctico de Abarán

La Noria Grande (Abarán) se ubica en el interior de un parque de reciente construcción, en la margen izquierda del río Segura. Está considerada como la Noria más grande en activo de Europa, y una de las más longevas, ya que data de 1805. Con 11,92 metros de diámetro, eleva 25 litros de agua por segundo y riega 155 tahúllas, a través de una red de acequias de 7 km de longitud, que parten de la acequia principal: Blanca.

Junto a la noria grande se encuentra el huerto didáctico de Abarán, donde hay un lavadero y se cultivan, en un pequeño sistema de laderas aterrazadas, frutales como granado de piñón tierno, pero de Cehegín, limero dulce, naranjo navelina, limoneros finos y verna, peras Magallanes..., todos ellas variedades locales de gran interés.

Lo noria grande forma parte de la ruta de las norias, cuyo itinerario transcurre por una zona donde se localizan otras cuatro norias en perfecto funcionamiento. En este espacio sobresalen los pequeños huertos que rodean la noria de Candelón por la gran diversidad de cultivos que presentan: frutales, hortícolas, forrajeras, girasoles. Muchos de los cultivos incluyen variedades locales, difíciles de localizar a lo largo del Valle, como tomates de muchamiel, flor de baladre y aprunados, judías redondas negras o peras magallanes.

También es de destacar la noria de la Ñorica y su entorno, con microhuertos de interés y un área de ribera restaurada en el marco del proyecto Nutria, por Ecologistas en Acción, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

Punto 16. El Menjú-Noria Hoya de D. García

Paraje situado en el término municipal de Cieza, en el límite con el municipio de Abarán. Las huertas se combinan con un núcleo importante de vegetación constituida por palmeras, cipreses, pinos, juncos, cañaverales,

13

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014 zarzamoras y eucaliptos. En este paraje se encuentra el azud de Menjú, desde donde parte la acequia Principal o del Menjú, que riega los huertos de la margen izquierda de Abarán y Blanca. Otro elemento de interés es la Noria de la hoya de D. García, reconstruida en 1951 y en perfecto estado de funcionamiento, incluida en la ruta de las norias. Hasta hace unos pocos años el río se podía cruzar con una balsa situada a 300 metros del azud. Hoy, entre cañaverales, se encuentra la balsa abandonada junto a la cuneta de la carretera.

Punto 17. Museo del Esparto

El museo del esparto de Cieza, resultado de la iniciativa popular, ofrece un recorrido elemental por los principales procesos de la primitiva artesanía de industria manual del esparto en Cieza (arranque en el monte, secado de las tendidas, cocido de las balsas, picado en los mazos, rastrillado, hilado en las ruedas, elaboración de los cordeles, trenzados y estropajos), con una muestra de los diferentes utensilios y herramientas utilizadas en los diversos trabajos, así como de los diversos productos manufacturados de esparto. Entre los más comunes destacan los cuévanos, usados para coger frutas como higos o uva, cestas para coger flores o setas, las cuerdas trenzadas para atar injertos (aún se utilizan hoy día), las esteras o seras para limpiarse los pies antes de entrar en casa, las agüeras que se colocaban a ambos lados de la mula para transportar cosas y los “forros de pleita” en botellas o garrafas. Cuenta con una pequeña biblioteca y tienda.

Se pueden realizar visitas concertadas con demostraciones de artesanía y de confección de hilados y de estropajo a través de la oficina de Turismo de Cieza.

Punto 18. Museo Molino de Teodoro

El Molino de Teodoro, situado a las afueras de Cieza en la margen derecha del río Segura, es el molino harinero mejor conservado de Cieza y uno de los más antiguos de la región. Data de principios del siglo XVI y se ha mantenido en uso, con las consiguientes reparaciones hasta el siglo XX. 14

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

Recientemente fue sometido a un gran proceso de restauración y musealización lo que han permitido conservar buena parte de su maquinaria original de madera, desde las elevadoras hasta las que servían para terminar de limpiar el trigo de impurezas.

Detrás del molino pasa la acequia de la Andema, una de las más importantes y antiguas de las muchas existentes en el regadío ciezano, y que hoy está asediada por el proceso de modernización del regadío, que amenazan con entubarla.

Se pueden realizar visitas guiadas para conocer el proceso tradicional de fabricación de harina por molienda del trigo, a través de la oficina de Turismo de Cieza.

Punto 19. Museo de Siyasa

El museo, inaugurado en 1999, conserva objetos y restos arqueológicos desde el Paleolítico hasta fechas recientes. Destaca, en especial, la época andalusí gracias a los restos del poblado de Medina Siyasa. También se recogen los vestigios del arte rupestre, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, desde el Paleolítico a la Edad del Bronce. El Museo cuenta con una colección en fondos y exposición de más de 90.000 objetos, relacionados con la arqueología, el arte, la ciencia y etnografía.

El Museo cuenta con la maquinaria de una vieja Almazara, la reproducción a escala de dos viviendas de la Siyasa, los conjuntos de arte rupestre como las cuevas de Jorge, el Arco y las Cabras, así como un conjunto de arcos, porticos y materiales empleados en la construcción de casas, todos ellos de la época andalusí.

Se pueden realizar visitas guiadas a través de la oficina de Turismo de Cieza.

15

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

DISCUSION

Para garantizar la puesta en marcha del bioitinerario habría que establecer, de acuerdo con la propuesta realizada en el marco del bioitinerario realizado en la provincia de Brindisi, Italia (Altamura 2008), un órgano administrativo y de gestión compuesto por representantes institucionales (autoridades locales, organismos de promoción turística, grupo de acción local, los organismos responsables de la gestión de áreas protegidas, museos, etc.) y privados (empresas y asociaciones empresariales que operan en el sector de la agricultura ecológica, turismo rural y la prestación de servicios).

Los principales elementos y acciones prioritarias para el fortalecimiento del bioitinerario son:

. La formación profesional de los operadores afectados. Cualquier forma de inversión en términos de conocimiento y competencias es un instrumento estratégico para el desarrollo económico sostenible relacionado con el bioitinerario.

. Producción de carteles y señales (para su colocación en las principales autopistas y vías secundarias) para hacer claramente visibles el curso del bioitinerario y, además, sitios de señalización especialmente representativos con sus zonas de estacionamiento.

. Producción de materiales de localización y publicidad (mapas del territorio, por ejemplo), no sólo en papel sino también en versión electrónica, la cual será posible a través del intercambio de información.

. Distribución de folletos y otras publicaciones con el fin de dar a los usuarios toda la información sobre los sitios específicos ecológicos y culturales.

16

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

CONCLUSIONES

La Comarca del Valle de Ricote posee un gran potencial para el desarrollo del turismo rural agroecológico. Tanto los paisajes, la cultura, la gastronomía como la forma de vida de sus habitantes son consecuencia de muchos años de interacción del ser humano con el medio. Este espacio constituye un escenario ideal para el desarrollo de un bioitinerario.

El bioitinerario propuesto puede llevarse a la práctica, con apoyo de los sectores implicados (productores, distribuidores y consumidores de productos ecológicos, y gestores del patrimonio cultural y natural), así como de las administraciones públicas.

De hacerse realidad el bioitinerario habría que estructurar un órgano gestor y administrativo; así como, llevar a la práctica un sistema de vigilancia del bioitinerario a través de una serie de indicadores del éxito y del rendimiento.

17

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

BIBLIOGRAFIA

Altamura A (coord.). 2008. Le linee guida per la construzione di un bio-itinerario. CIHEAM, Iam Bari. Probiosis.

Egea Fernández JM, Egea Sánchez JM. 2006a. Lugares de interés agroecológico como espacio potencial para la producción ecológica. Agroecología.

Egea Fernández JM, Egea Sánchez JM. 2010. Guía del paisaje cultural Tierra de Iberos. Una perspectiva agroecológica. Valencia: Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

Egea Fernández JM, Fernández García I, Egea Sánchez JM. 2012a. Bioitinerario por el Noroeste. El bioitinerario como herramienta de turismo responsable agroecológico. El caso de la comarca del Noroeste (Región de Murcia). IMIDA. Imprenta Regional.

Egea Fernández JM, Egea Sánchez JM, Martínez Espinosa L. 2012b. Propuesta de un bioitinerario por la Vega Baja del Segura (Alicante). Actas del X Congreso de SEAE. Albacete.

Egea Sánchez JM, Monreal C, Egea Fernández JM. 2008. Huertas tradicionales y variedades locales del Valle de Ricote I. Estrategias de Gestión y conservación. Actas del VIII Congreso de SEAE. (Murcia).

18

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

ANEXOS: FIGURAS

Figura 1. Bioitinerario Propuesto.

19