698

Ley No. 245, que crea a partir del 1ro. de enero de 1984, la provincia de Hato Mayor

6.0. No. 9651 del 16 de Dicismbre de 1984 EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la RepGblica

NUMERO: 245

e CONSIDERANDO: Que el municipio de Hato Mayor manifiesta una pujanza extraordinaria que lo coloca a1 lado de otros munici- pios cabecera de provincia de la Regibn Oriental del pais;

CONSIDERANDO: Que procede la erecci6n de una nueva pro- vincia para la regibn, cuya cabecera est6 representada por dicho municipio;

VISTA la Ley No.5220, del 21 de septiembre de 1959, sobre Divisibn Territorial de la RepGblica Dominicana y sus modifica- ciones; @

VISTA la Ley No.165, del 14 de octubre de 1980 que modifi- c6 10s Ordinales 6 y 7 del Pirrafo I del Articulo 23 de la Ley No.5220, de fecha 21 de septiembre de 1959 sobre Divisibn Te- rritorial de la Repliblica Dominicana:

VISTA la Ley No.917, del 12 de agosto de 1978, que erige en municipio el Distrito Municipal de El Valle;

VISTA la Ley de Organizacibn Judicial No.821 del 21 de no- +, viembre de 1927; 699

VISTO el Articulo 156 de la Ley de Registro de Tierras No. 1542 del 11 de octubre de 1947;

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Articulo 1.- Se modifica el Articulo 23 de la Ley No.5220, del 21 de septiembre de 1959, sobre Divisi6n Territorid, de la RepGblica Dominicana, para que en lo adelante rija de la siguiente manera :

“Articulo 23.- Primera Parte. La provincia de El Seibo esti constituida por 10s municipios de El Seibo y , con la ciu- dad de Santa Cruz de El Seibo, como capital.

“Pirrafo 1.- El municipio de El Seibo esti constituido por la ciudad de Santa Cruz de El Seibo, que es la cabecera, y las sec- ciones siguientes :

1.- Campiiia y sus parajes Arroyo Hondo y Hazaro.

2.- Candelaria y su paraje Amani.

3.- ElCuey y su paraje Job0 Dulce.

4.- Magarin y su paraje Ciabahuete.

5.- Mata de Palma y su paraje Sabanas del Soco. 700

6.- Pedro Sinchez y sus parajes Sabana de Pedro Sinchez, La Piedra, Los Cafks, Caciquillo, Hi- go BarbG, La Ceibita, Los Corosos, La Gina, Buenos Aires, Los Botaos, Los Bojucos, , Los Altos Gran- des, Las 13, Majagua, El Grumo, Cocu- yo, Lorna de Limbn, El 10, El 16, Flo- rencio, Caiiada Mala, Los Rincones, El Placer, La Cueva de la Chiva y Magui.

7.- San Francisco con sus parajes: el Rancho, Rancho Chiquito, Rancho No.2, El Pei%n, Bi- biana, El Corosal, El Jobo, La Culebra, Los Mampurrios, Lorna Arenita, Garan- tia, , Las Tunas, La Guajaba, La Cueva de Dofia Ana, Los Macos, La Loreta y Arroyh.

8.- Santa Lucia y sus parajes La Higuera y El Salado.

9.- Las Cuchillas con 10s parajes: La Maravilla, El Li- moncillar, El Coamo, El Lid, Peiia Blanca, Los Dieguillos, Arroyo Tabaco, Arroyo Higuero, El Cabao, El Majagual, e Janabo, Janabito, Soco Arriba, Arroyo Guineo, Peiia Blanca 2, Hum& y Tre- pada de Javilla.

10.- Vicentillo con 10s parajes: Palma de Gallo, La Po- cilga, Gina Clara, Cascajito, Tedechi, Los Brazos, Rompe Trapo, Camarhn, El 8, El 14, El 16, La Culebra, Llavh y Palo Seco.

11.- Arroyo Grande con 10s parajes El Llano, Hoyo Frio, Santo Espiritu, Caiiada de Cacao, Dos 1, 70 1

Bocas, Los Negros, Viejos, Los Prietos, Guayuyo Arroyh, Caiiada Te Hunde, Yaguaquk, Buenas Noches, Sal si Pue- des.

“PArrafo 11.- El municipio de Miches esth constituido por la villa del mismo nombre, que es la cabecera, y las secciones si- guientes:

1.- El Jovero y su paraje Altamira.

2.- Las Lisas

3.- E~MOITO y su paraje Las Cuchillas.

“Segunda Parte.- la provincia de Hato Mayor esth constitui- da por 10s municipios de Hato Mayor, y El Valle, con la ciudad de Hato Mayor del Rey como capital. \ “Pirrafo I.- El municipio de Hato Mayor est6 constituido por la ciudad de Hato Mayor del Rey, que es la cabecera y las secciones siguientes:

1.- Don Lbpez y 10s parajes Dos Rios, Las Pajas y Las Taranas.

2.- Guayabo Duke y su paraje San Valerio.

3.- Manchado y sus parajes Guamira y Santana.

4.- Mata Palacio

5.- Yerba Buena y su paraje. Las Clara.

“PBrrafo 11.- El municipio de Sabana de la Mar esti consti- 702

tuido por la villa del mismo nombre, que es la cabecera y las sec- ciones siguientes:

1.- Las Cafiitas y sus parajes Capitin, Manaclitas y Rio Arriba.

2.- El Centro y su paraje Pueblo Viejo.

3.- Magui y su paraje La Loma.

“Pirrafo 111.- El municipio de El Valle, est6 constituido por la villa de El Valle, que es cabecera, y las siguientes secciones:

1.- Arenitas.

2.- Rincbn de Fogbn y

3.- San Rafael”

Articulo 2.- En consecuencia,el Articulo 1 de la Ley No.5220, del 21 de septiembre de 1959, sobre Divisibn Territorial de la RepGblica Dominicana, regiri de la siguiente manera: 4 “Art. 1.- El territorio de la Rep6blica Dominicana lo integra- r6n el y las provincias La Altagracia, Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabbn, Duarte, Espaillat, Elias Piiia, Hato Mayor, Independencia, Monseiior Nouel, Monte Cristi, , Pedernales, Peravia, Puerto Plata, La Romana, Sal- cedo, Samani, Maria Trinidad Sinchez, Sinchez Ram irez, San Pedro de Macoris, Santiago, Santiago Rodriguez, San Crist6 bal, , El Seibo, Valverde y La Vega”.

Articulo 3.- El Juzgado de Primera Instahcia del Distrito Judi- cial de Hato Mayor est6 bajo la jurisdiccibn de la Corte de Apela- cibn del Departamento de San Pedro de Macoris. Y 703

Articulo 4.- La provincia de Hato Mayor queda bajo la jurisdic- ci6n del Registro de Titulos del Departamento de El Seibo, para 10s fines del Articulo 156, modificado, de la Ley de Registro de Tierras, No.1542, del 11 de octubre de 1947.

Articulo 5.- La Junta Central Electoral incluiri a la provincia de Hato Mayor dentro de la convocatoria de las Asambleas Genera- les, para 10s comicios generaies del 16 de mayo de 1986, para que procedan a seleccionar 10s correspondientes funcionarios electivos de la provincia y sus municipios, ademis de las candidaturas nacio- nales.

Articulo 6.-El Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia, respectivamente, tendrin capacidad para resolver soberanamente to- dos 10s problemas o cuestiones de orden administrativo o judicial que puedan surgir por la aplicaci6n y efecto de la presente ley.

Articulo 7.- La presente ley entrari en vigor a partir del dia primero (lro.) de enero de 1985 despuks de su promulgaci6n.

Articulo 8.- El Presidente de la Republica, el Secretario de Es- tad0 de Interior y Policia y el Procurador General de la RepGbli- ca quedan encargados de la fie1 ejecucibn de esta ley.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso

Nacional, en Santo Doming0 de Guzmin, Distrito Nacional, ' Ca- pital de la RepGblica Dominicana, a 10s veinte dias del mes de no- viembre del aiio mil novecientos ochenta y cuatro; aiio 1410 de la Independencia y 1220 de la Restauracihn.

Noel Suberbi Espinosa Presidente

Luis E. Minier Secretario 704

JosP A. Constanzo Santana Secretario

\j/ DADA cn la Sala de Sesiones de la CLmara de DiputadoF, PJ- lacio del Congreso Nacional, en Santo Doniingo de (h~qi trito Nacional, Capital dc la IiepChlica Ihminicana, a

d6s dias del mes de noviembre del aiio mil novccientos qcQcn~i,s I cuatro, aiio 1410 de la Independencia J 1220 de la Keslayrqc@;,I

I-lug0 Tolentino Ihpp Presidentc

,I

Sccretario Ad-1 Ioc

Rafael Antonio Ovallc Pura Secrctario Ad-1 loc

SALVA DO K J 0 I1G E 13 LA NCO Prcsidentc de la Republica Dominicana

En cjercicio de las atribuciones quc me confierc cl Articdde3~5i 0 de la C'onstituclbn cic la Iiepul)lica,

I, I'ROMUL<;O la presente Ley y mando que sea publicadam la (hccta Oficial, para su conocimlcnto y cumplimiento. i DADA en Santo Ilomingo de GuLmin, Distrito PIJaciwg Capital de la RepCblica Dominicana, a 10s tres (3) dias del mes de diciembre del aiio mil novccientos ochenta 1 cuatro; aiio 1410 de la Independencia y 1220 de la Kestauracibn.

SALVADOR JORGE BLANC0