Provincia COYHAIQUE Región de Aysén Provincia de Atractivos Lago Verde Turísticos 2 Coyhaique Reserva Nacional Rio Simpson Coyhaique Reserva Nac. Río Lago Carlota Lago Elizalde Rio Simpson La provincia de Coyhaique, limita al norte con Villa 1 Lago Verde Villa La Tapera Monumento Natural Dos Lagunas la provincia de Palena, al sur con la provincia Amengual Lago Frio Lago Verde Reserva Nacional Lago Polux de General carrera, al este con la República de Lago Las Torres Poblado De Lago Verde Lago Castor argentina y al oeste con Provincia de Aysén. Rio Cisnes Coyhaique Su capital provincial es Coyhaique. Posee 2 Rio Figueroa Reserva Nacional Centro De Ski El Fraile Reserva Nacional Lago Carlota Mañihuales comunas: Lago Verde (5.422, 3 Km2.), se ubica Lago Atravesado Reserva Nacional Lago Las Torres Reserva Nacional al límite de la X Región de Los Lagos, es una Trapananda Rio Ñirehuao Ruta La Junta - Lago Verde Reserva Nacional Portezuelo Ibáñez comuna esencialmente rural. Y Coyhaique, su Villa Amengual Dos Lagunas Reserva Nacional Reserva Nacional Coyhaique etimología provienen de Coy que sería de Villa La Tapera Coyhaique Area De Proteccion Cerro Huemules Estancia Rio Cisnes origen mapuche y es equivalente al signi ca- Lago La Paloma Semana Lagoverdina Coyhaique do de coigüe (árbol siempre verde), término Piedra Del Conde Reserva Nacional erróneo si se toma en cuenta la etimología, ya Río Simpson Monumento Al Ovejero que es lugar de Coy, por lo que el árbol es el Mirador Marchant Cascada De La Virgen coyhue y no el coigüe. También, por otro Balmaceda Piedra del Indio lado, está la teoría más plausible de que el origen sería tehuelche, pues el lugar está dentro del área de distribución geográ ca histórica del pueblo tehuelche. Los vocablos "Coi" (agua) y "Aike" (lugar), pasarían a crear la palabra "lugar donde hay agua". El su jo "Aike" es común en , existiendo un Servicios Básicos paraje "Coy Aike" a orillas del Río Coyle en la Provincia de Santa Cruz, República Argentina.

Comuna Coyhaique 2 Lago Verde Super cie Total 7.290 km Población: 57.830 Habitantes aprox. Villa Amengual Villa La Tapera Comuna Lago Verde 2 Super cie Total 5.422 km Coyhaique Población: 854 Habitantes aprox. Balmaceda ¿Cómo llegar?

Pto. Raúl Marín Coyhaique - Coyhaique - X Región de los Lagos Balmaceda Coyhaique Alto Villa Amengual Melinka La Junta Vía Terrestre Vía Terrestre XI Región Aysén del Paso Las Pampas General Carlos Ibáñez Lago Verde Lago Verde del Campo Puyuhuapi

Reserva Nac. Río Cisnes Lago Carlota Paso Vehículo Río Frías Appeleg Vehículo Villa Particular Particular Villa La Tapera Pto. Cisnes Amengual

Reserva Nacional Lago Las Torres 43 kms. 1 hora 134 Kms 2,5 hrs.

Reserva Nacional Mañihuales

Reserva Nacional Trapananda Pto. Aysén Reserva Nacional Dos Lagunas Paso Reserva Nacional Coyhaique Coyhaique Alto Puerto Coyhaique Chacabuco Coyhaique - Coyhaique - Reserva Nacional Río Simpson Balmaceda Lago Verde Paso Huemules Vía Terrestre Vía Terrestre Balmaceda

Paso Pallavicini Aysén Paso Vehículo Vehículo Jeinimeni Particular Particular

Campo Reserva Jeinimeni de Hielo 55 kms. 1 hora 340 Kms. 6 hrs. Norte Parque Nacional Laguna San Rafael

Carretera Austral Localidades Paso Fronterizo Capital DESAFÍO AYSÉN los equiposparticipantes. nal que siguen el desempeño de mediática nacionaleinternacio- privados, ygran cobertura colaboración deentes públicos y un evento quecuenta con la cambiando en cada versión. Es región deAysén. el queva su recorrido localidadesdela Carrera esde3días, eintegra en extranjeros. Laduración dela dores locales, nacionalesy esta carrera existen competi- contacto con lanaturaleza. En larecreacióndel deporte, yel y cualidadesdeAysén pormedio que buscapromover lasbellezas AysénEl Desafío esunevento INVERNALES DE JUEGOS MONTAÑA DE LA la Reserva deCerro Castillo.la Reserva cocinar enlasinstalaciones quemantiene laConaf en lugar, tendrán espacio disponiblepara y dormir competidor. Entanto, quienes deseenacamparenel de competencia ycuestanaprox. $15.000por contemplan 15personaspormodalidadencada día intermedio yavanzado experto. Lasinscripciones de escaladaencascadas hielo, enmodalidad Cascada Eltorneo esun campeonato LaBombacha. NacionalCerro Castillo,Reserva enLos y Mallines tencia Ice Fest Patagónico, se realiza en el sector regionales, nacionalese internacionales. La compe- Encuentro de Escalada en Hielo, participantes PATAGÓNICO ICE FEST FESTIVAL DE CINE DE LA PATAGONIA Festival de Cine organizado por un equipo de profesionales visionarios, en sus 4 días de duración se exhiben películas, largo y cortometraje tanto nacio- nales, extranjeras y locales. Con presencia de actores y actrices de reconocida trayectoria nacional. Es una instancia única en su tipo en la región de Aysén.

EXPOPATAGONIA

Es una feria organizada por la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, tomando como referencia la antigua iniciativa realizada en el recinto de la Organización Ganadera de Aysén, Ogana. Empresarios, productores y artesanos se congre- gan en cada nueva Muestra, la que además de ser una actividad de fomento productivo, es una plataforma de difusión y promoción turística de las innumerables bondades de Coyhaique, se ha transformado en un espacio recreativo no solo para los turistas, sino que para toda la Comunidad. Incluye un nutrido programa de actividades con el que se ha transformado en uno de los principales eventos del verano en la Región. (Exhibición y venta de: hortalizas, artesanías, industria y turismo). La comuna de lago verde se ubica en el extremo norte de la región de Aysén, está compuesta por las localidades de Lago Verde, su capital, además de Villa Amengual y La Tapera. En los últimos años esta comuna se ha de nido como un destino turístico de excelencia dado que la naturaleza la ha provisto de un microclima privilegiado con gran variedad de vistas contrastantes ideales para practicar actividades de aventura, in nidad de senderos atraviesan la comuna y se pueden realizar a pie o a caballo hacia paisajes conmovedores y de gran atractivo visual. Su ora viste de verde montañas, ríos y lagos, pero se trata también de una comuna muy rica y el a sus tradiciones, celebrando por ejemplo la semana lagoverdina, en donde se muestra parte de la historia local a través de demostraciones huasas y gastronomía regional con sus platos típicos.

Lago Verde - Poblado de Lago Verde - Río Cisnes- Río Figueroa - Reserva Nacional Lago Carlota -Reserva Nacional Lago Las Torres Lago Verde Ruta La Junta - Lago Verde - Villa Amengual Villa La Tapera - Estancia Rio Cisnes - Semana Lagoverdina LAGO VERDE Tiene una super cie de 119 km2. y un perímetro de 70.5 km., su ancho es de 8 km. y su longitud de 12 km. Se caracteri- za por el color de sus aguas de color verde turquesa con abundantes especies de trucha salmonídeas, especialmente en el sector denomina- do Cacique Blanco. El lago está encajonado entre cordones montañosos destacando el de la Sierra Negra. Sus aguas uyen por el río Figueroa hasta el lago Rosselot.

POBLADO DE LAGO VERDE

Visita este pequeño poblado que pertenece al territorio turístico cuenca palena queulat. Desde aquí podrás acceder a distintos atractivos y disfrutar de actividades al aire libre como Pesca Deportiva, Cabalgatas y RIO CISNES Trekking. Tendrás la oportunidad de recorrer El río Cisnes (o Frías) nace en la vertiente occidental de la parte del tramo sendero de , que meseta patagónica, se extiende por 160 kilómetros en atraviesa una antigua “Ruta Tropera” que dirección oeste-este. Su cuenca, relativamente angosta, cubre comunica con Palena. Parte de este mismo 5.196 km2. En su curso superior se encuentra el pequeño sendero te conectará con Villa la Tapera, una poblado de La Tapera, y la Estancia Cisnes, dedicada casi ruta de 56 kilómetros que no dejará de exclusivamente al ganado ovino. Siguiendo su curso hacia el sorprenderte. Pací co, el río se estrecha hasta pasar por el cañón La Garganta Podrás contemplar hermosas panorámicas donde el angosto cauce se abre paso entre grandes farellones enmarcadas por el Rio Turbio, y los cordones rocosos. Unos kilómetros más abajo el valle se amplía forman- montañosos que forman parte de la Cordille- do las planicies Cisne Medio. Recibe la descarga del lago Las ra Sierra Negra y el Diablillo Negro Torres. Luego de una nueva angostura, que tiene su punto más escénico en el farellón Piedra del Gato. RESERVA NACIONAL LAGO CARLOTA

Con una super cie que alcanza las 18.060 hectáreas, la Reserva Lago Carlota tiene un tipo vegetacional de Estepa Patagónica y Bosque Caducifolio de Aysén, con protagonismo de la lenga, y una fauna única, con notable presencia del Jabalí. Entre los principales atributos de esta Reserva podemos señalar la belleza escénica, la resistencia del ambiente a los diversos impactos ambientales y el acceso expedito, todo lo cual aporta para que el visitante pueda disfrutar de su recorrido por esta hermosa área protegida que cuenta con senderos de interpretación, lugares habilitados para navegar y pescar, además de tener una zona especial para realizar camping.

RESERVA NACIONAL LAGO LAS TORRES La Reserva Nacional Lago las Torres cubre un total de 16.516 hectáreas. Está compuesta por profundos valles glaciales y sectores de cumbres muy escarpadas y rocosas las que la mayor parte del año están cubiertas de nieve dejando entrever solamente las cimas escarpadas. La ora es diversa, siendo bosques siempreverdes en los sectores más bajos, mientras que en los lugares más altos podemos encontrar bosques de Lengas. Además, se pueden apreciar arbustos como el Calafate, el Chilco y la Quila. En lo que respecta a la fauna, podemos encontrar el Pudú, el Chucao, la Guiña, Torcazas, Copio y Nutria de río.

7 RUTA LA JUNTA - LAGO VERDE Ruta transversal al camino Austral que comunicas las localidades de La Junta con Lago Verde en una longitud de 74 km donde se puede observar la transición del paisaje de montaña a pampa. Esta ruta bordea el río Figueroa en gran parte de su extensión lo que genera atractivas vistas panorámicas en cuyos lugares se han instalado miradores.

VILLA LA TAPERA Esta villa se localiza en el sector denominado Alto Río Cisnes. Su economía gira en torno a la ganadería ovina y la mayor parte de su población trabaja en la Estancia Río Cisnes, propietaria de los terrenos aledaños. Su acceso se realiza por un camino transversal al camino austral, hacia el paso Appeleg. El paisaje es de pampa patagónica. Actualmente cuenta con servicios básicos de alojamiento y alimentación.

VILLA AMENGUAL Se localiza en el sector denominado Cisne Medio. Es una villa que se funda como consecuencia de la apertura del camino longitudinal austral. Su principal atractivo lo constituye la cercanía al río Cisnes y como localidad prestadora de servicios de alojamiento y alimentación para los ujos turísticos que se desplazan por al camino austral.

9 ESTANCIA RIO FIGUEROA

RIO CISNES Forma parte de la cuenca del río Palena, del cual es el auente más austral. El lago Comienza su instalación en la década de Verde da origen al río Figueroa. Tiene una 1920 llamándose Sociedad Ganadera extensión de 61 km. hasta su desemboca- Cisnes. Sus terrenos bordean las 150.000 dura en el lago Rosselot. Partiendo por el has. Son característicos sus galpones de oeste se puede observar el bosque esquila y antiguas construcciones. Hoy la siempreverde, compuesto por Coigüe, Estancia cuenta con un número aproxi- Coigüe de Magallanes, Coigüe de Chiloé, mado de 40.000 ovinos y su producción Mañío macho, Mañío hembra, Tepa, es cárnica y lanar. Ciruelillo y Maqui. Entre las especies de fauna resaltan el Jabalí, la Güiña, el Puma y el Cóndor. Es un territorio ideal para hacer turismo aventura, pesca, caminatas, kayak y rafting. En esta ruta existen cuatro miradores que permiten detenerse sin riesgos para observar y fotogra ar las variedades de especies arbóreas naturales de la región.

SEMANA LAGOVERDINA Esta celebración se destaca por las Jineteadas Internacionales, con participantes de Argenti- na y Uruguay, la presencia de Payadores, Muestra gastronómica y puntos de venta con Asado de Jabalí. Fiesta y Baile con orquesta en vivo de música regional, y músicos de nivel nacional o internacional. COYHAIQUE

La comuna de Coyhaique, ubicada en el centro de la región de Aysén, posee una riqueza de relieves que se presentan como resultado de las fuerzas tectónicas y de la prolongada activi- dad glaciar que origina climas y vegetaciones muy variadas. Sorpréndete al apreciar como en pocos kilómetros el paisaje cambia de elevadas montañas con hielos eternos y altas precipitaciones a estepas semi áridas con abundante sol. Coyhaique, enmarcada por los ríos Simpson y Coyhaique, rodeada de montañas con nieves eternas, es una de las ciudades más jóvenes de Chile donde podrás emprender interesantes viajes de aventura a un territorio prácticamente desconocido 10 RIO SIMPSON Situado en un terreno de geografías desiguales y de una ora y fauna extraordinarias, Río Simpson se convierte en el atractivo favorito para la pesca con mosca y las prácticas deportivas acuáticas. Sus 40 kilómetros de extensión, recorre vegetaciones nativas y exóticas como Lengas y Ñirres. Las condiciones de Río Simpson le permiten ser protagonista en variados relieves: pampa, cordillera y litoral, al atravesar Coyhaique y Puerto Aysén. Fauna compuesta por Truchas Farios y Arcoiris. En Río Simpson se celebra “El Festival de Kayak de la Patagonia”, por sus características naturales de rápidos y corrientes para el turismo aventura.

LAGO ELIZALDE

Es uno de los lagos mas conocidos de la región, posee instalaciones de camping, picnic y una hostería. La pesca deportiva es una de las principales actividades turísticas, tiene un embarcadero y LAGO FRIO botadero de lanchas. Este lago tiene forma alargada de aprox. 25 km. y un Pequeño lago que forma parte del sistema lacustre promedio de 2 km. de ancho, está rodea- Polux y Castor. Su atractivo radica en la disponibilidad do por montañas las que le con ere un de recursos hidrobiológicos aptos para la pesca marco atractivo desde el punto de vista deportiva, formando parte de un importante circuito paisajístico. Actualmente es uno de los lacustre debido a su proximidad a la ciudad de Coyhai- lagos más importantes para la práctica de que. Su entorno presenta características paisajísticas la pesca recreativa. de transición de cordillera a pampa. RESERVA NACIONAL RIO SIMPSON Se caracteriza por una topografía abrupta y acciden- tada con pequeños valles y cumbres que superan los 1.600 m. Se extiende entre las comunas de Coyhaique y Aysén. Dentro de sus límites corre un tramo del río Simpson hasta el sector denominado El Queque Ingles, lugar donde se ubica el centro de visitantes de la reserva. En el sector El Claro, especí - camente en el cerro Huemules, comuna de Coyhai- que, existe una colonia de huemules que está siendo estudiado por biólogos de CONAF.

el Carpintero negro, Pitío, Cachaña, MONUMENTO Zorzal, el Pato real y el Cisne de cuello negro. Entre los mamíferos destacan el NATURAL DOS Zorro colorado, Chingüe y el Armadillo o peludo. Además, en el sector se pueden apreciar las lagunas El Toro y LAGUNAS Escondida. El lugar cuenta con una pequeña playa y sitios de gran agrado Es un área de 181 hectáreas en un para camping o picnic y un sendero sector de transición entre el bosque autoguiado de 5 Km. de longitud. caducifolio de Aysén y la estepa patagónica. Entre las especies arbóreas características están el Ñirre, Calafate, Lenga, Frutilla y Pasto miel. Dentro de la fauna del lugar destacan las aves como LAGO CENTRO SKI POLUX Es el más importante del sistema EL FRAILE lacustre Castor y Frío, debido a su Se ubica a 29 kilómetros de Coyhaique, a una importancia para la práctica de la altura de 1.599 metros sobre el nivel del mar. pesca recreativa por la presencia de Constituye un punto de reunión para los aman- especies salmonídeas y su proximi- tes del deporte blanco. Cuenta con 5 canchas dad a la ciudad Coyhaique, lo que de excepcionales características, cubiertas de implica su alta demanda para el nieve polvo y emplazadas en medio de majes- desarrollo de esta actividad. En sus tuosos bosques de Lenga y Ñirre, con una riberas se localizan instalaciones super cie esquiable que alcanza a las 550 destinadas al desarrollo de hectáreas, que permiten la práctica de este actividades de navegación y pesca deporte a más de 600 personas simultánea- recreativa. mente en sus diferentes pistas. En invierno ofrece servicios de escuela de esquí, arriendo de equipos, patrullas, pisanieve y cafetería. CASCADA DE LA VIRGEN Salto de agua ubicado en la ruta que une Coyhaique y Puerto Aysén en el límite de la reserva nacional río Simpson, su nombre se debe al santuario de la virgen de Lourdes existente en el lugar, la cascada proviene de las altas cumbres del sector producto de deshielos y lluvias. La vegetación que la circunda es del tipo de bosque húmedo, con Coligues, Tepues, Chilcos y otros. Se puede observar en su entorno avifauna como Chucaos, Wetwet, Jilgueros, etc. COYHAIQUE La joven ciudad de Coyhaique se sitúa en la provincia del mismo nombre y es la capital de la comuna y de la region. La ciudad es el centro elegido por los amantes de la aventura, ya que cerca existen territorios aún inexplorados por el hombre. Coyhaique está rodeada por una corona de montañas que permanecen cubiertas de nieve la mayor parte del año, muchas veces se la llama “Ciudad de la nieve eterna”. LAGO ATRAVESADO Desde la ciudad, caminando solo algunas cuadras por la calle Simpson se puede visitar la Piedra del Indio, una formación rocosa que recuerda la gura de un indígena. El Es un lago de origen glaciar. Tiene una super cie aproxi- mejor sitio para observarla es sobre el puente que cruza el río. No se debe dejar de mada de 6.5 km2. Forma parte del sistema lacustre de los visitar la Feria Artesanal, donde los artistas y artesanos locales exponen sus objetos de lagos La Paloma, Elizalde, Desierto y Caro. Su nombre se lana, cuero, cerámica, piedra y madera. Además visita obligada es el monumento al deriva por su orientación Este Oeste perpendicular a los Ovejero, el centro cultural de Coyhaique y la plaza de armas. Cuenta con todos los otros lagos que conforman el sistema. El atractivo de este servicios básicos para una buena atención al turista, alojamiento, alimentación, atracti- lago deriva de su proximidad a la ciudad de Coyhaique, vos naturales en sus alrededores y actividades turísticas. su atractivo entorno rodeado de montañas de baja altura y su disponibilidad de recursos para la práctica de la pesca recreativa. RESERVA NACIONAL COYHAIQUE Creada en 1948, es una de las unidades más antiguas de la región, super cie de 2.150 hectáreas. El paisaje de la reserva se caracteriza por presentar lomajes suaves y montañas mayores como el cerro Cinchao de 1.361 metros. Desde cierta altura se observa en toda su extensión la ciudad de Coyhaique y los cerros MacKay y Divisade- ro. Posee numerosas lagunas de tamaño pequeño, la mayor de ella es laguna Los Mallines de 4,5 hectáreas, le siguen en importancia laguna Verde y laguna Los Sapos. La vegetación nativa se encuentra representada por el bosque mixto de Coigüe común y Lenga siendo la formación vegetacional predominante la del Bosque Caducifolio de Aysén. RIO PORTEZUELO ÑIREHUAO IBÁÑEZ El río Ñirehuao es un típico río de la Este sector es el punto más elevado (1100 pampa patagónica del clima estepario msnm aprox.) de la carretera que conecta seco, la vegetación que lo rodea está Coyhaique con Villa Cerro Castillo. La compuesta en su mayoría de arbustos. característica de este lugar, y que salta de El río serpentea a través de suaves inmediato a los ojos del espectador, es que lomas y en verano es fácilmente a tal altura uno está en el límite vegetacio- vadeable. Sus aguas cristalinas nal sobre la montaña, lo que permite una contienen una gran cantidad de sensación espectacular de alta montaña Truchas, principalmente marrones o con colores únicos especialmente en época fario, con un promedio de una a tres otoñal. Este lugar presenta un aspecto de libras, muy voraces y combativas, lo cajón. Rodeado de cumbres que bordean que permite una muy buena excursión los 1800 mts. y más. Cumbres que son de LAGO CASTOR de pesca con mosca. fácil acceso para cualquier persona con Pequeño lago de aproximadamente 6,8 ganas de conocer de cerca la montaña en km2. Se localiza muy próximo a la frontera época de verano. Es sin duda un lugar con Argentina. Forma parte de un pequeño mágico y muy poco recorrido. sistema lacustre conformado por los lagos Polux y Frío y son parte de la cuenca del río Aysén. Este lago forma parte de un conoci- do circuito de pesca recreativa de Coyhai- que. Su entorno se caracteriza por un paisaje de transición de cordillera a pampa, donde predominan los Ñirres y vegetación arbustiva de menor tamaño.

LAGO LA PALOMA Tiene una super cie de 6.6 km2. Este lago forma parte de un sistema Tiene buenas posibilidades para la lacustre con los lagos Monreal, pesca deportiva para lo cual cuenta Desierto, Elizalde y Caro. Su forma es con un muelle embarcadero, botadero alargada y encajonada por de lanchas y un refugio de un club de montañas, su ribera sur limita con la pesca de Coyhaique. Reserva Nacional Cerro Castillo. 15 MIRADOR MONUMENTO MARCHANT AL OVEJERO Este es un monumento en homenaje Ubicado a 10 km, por la a uno de los personajes típicos de la salida norte de Coyhaique, región. El monumento es una réplica desde este lugar se puede del existente en la ciudad de Punta apreciar la capital regional Arenas y fue donado por esta ciudad en toda su magnitud, el PIEDRA a la comunidad de Coyhaique. Actual- cordón montañoso el DEL INDIO mente forma parte de la plaza de Los PIEDRA DEL Divisadero y parte del Pioneros junto a otros elementos Valle Simpson. Lugar ideal En la ribera este del Río utilizados en el proceso de coloni- CONDE para la toma de fotografías Simpson se encuentra la zación de la región, como las carretas en cualquier época del "Piedra del Indio", formación para transportar lana de oveja Es una roca de unos 12 m. que se año. rocosa esculpida por los denominadas comúnmente como asemeja a la silueta de un elementos erosivos, dándole "chatas". hombre con capa. La leyenda forma de per l humano. Es dice que cuando se construyó curioso observar como el este camino, la cuadrilla de agua, el hielo y los vientos, trabajadores era liderada por un han tallado en la roca basálti- francés que en su país ostentaba ca, el per l monumental de lo un título de la nobleza, quien se que parece el rostro de un aseguró que esta roca permane- indio. El mejor lugar para ciera de pie como un monumen- observar su majestuosidad es to, al cual los trabajadores sobre el puente que cruza el llamaban la piedra del conde. río, ubicado a solo un kilómetro a las afueras de Coyhaique.

AREA DE PROTECCION CERRO HUEMULES

El área de Protección Cerro Huemules del sector Río Claro forma parte de la Reserva Nacional Rio Simpson. Esta área de protección es considerada una de las primeras en investigación del Huemul que tuvo la Corporación Nacional Forestal. Gran parte de los datos recopilados sobre esta especie se hicieron en Cerro Huemules de sector Río Claro, que es un verdadero laboratorio al aire libre. Los Huemules son uno de los atractivos más relevantes de este lugar, ya que aquí se llevan a cabo estudios destinados a proteger y recuperar una importante población de estos animales, especie que además está en peligro de extinción. Actividad Sector Consideraciones Distancia Duración Estacionalidad Di cultad Circuito

Circuito Seis Lagunas Vehículo particular 80 kms. aprox 4 horas aprox. Septiembre - Abril Baja y Lago Elizalde o contratar excursión con bus

Reserva Nacional Contactar guias Alta Coyhaique especializados 5 kms. Dia completo Septiembre - Abril

37 kms Reserva Nacional Se puede pescar, no 2 horas aprox. todo el año baja Río Simpson olvidar licencia

Kayak Río Se recomienda ir con guia septiembre - abril 3 horas media - alta Simpsom especializado

Requiere buena capacidad de orientación. No hay sendero Trekking Cordón 20 kms. aprox. 1 día septiembre - abril alta Divisadero habilitado. Llevar ropa abrigada, alimentos y mapa.

Baja Monumento Se debe ir con vehiculo 5 horas aprox. todo el año Natural Dos propio, arrendado o tour Lagunas

Se recomieda ir con guía Rafting / Kayak Río 4 a 5 días septiembre - abril media - alta Figueroa especializado

Infórmate de las ofertas [email protected] turísticas en : www.recorreaysen.cl Actividad Sector Circuito Consideraciones Distancia Duración Estacionalidad Di cultad

Reserva Lago Las Existe una concesión de 3 horas Todo el año baja Torres prestación de servicios turísticos para alojamiento, aprox. baños y áreas de camping.

Se recomienda ir con guia Cabalgatas Lago 3 días (5 a 6 hrs septiembre - abril especializado 70 km aprox media Verde/ Villa La Tapera diarias)

Valle de la Luna Se puede ir en buses o con 56 Km. Aprox 3 horas aprox. Todo el año baja vehiculo propio.

Escalada de la Se recomienda ir con equipo para Muralla China escalar o con guía si no tiene 5 horas aprox. septiembre - abril baja -media experiencia. A 20 min del camino.

Se recomienda ir con licencia Pesca Deportiva 61 km 4 horas aprox. noviembre - abril baja Valle Ñirehuao de pesca al día. Se debe ir con vehículo propio, arrendado o con un guía.

Cabalgata Los Llevar ropa según condiciones Franciscanos climaticas. Se recomienda ir con 8 horas aprox. todo el año baja guia especializado

Se recomienda ir con licencia Pesca Deportiva, Full Day octubre- abril baja Lagos de pesca al día. Se debe ir con Polux-Frio-Castor vehículo propio, arrendado o con un guía. Recomendaciones

Pre era productos que Donde quiera que no dañan el estés cuida de la ora medioambiente. y fauna.

Durante el verano te Consulte en las o cinas de recomendamos llevar información turística. cocinilla a gas y así evitar el uso del fuego. Toda la basura que generes, Recordar que el agua ponla en una bolsa y es un bien escaso, trata regrésala a la ciudad. de cuidarla y no contaminarla. Traer el efectivo No dejes fogatas contemplado para el viaje encendidas idealmente desde la ciudad de Coyhaique. Si SERNATUR Región de Aysén del General Carlos Ibañez bien existe cajero del campo automático, son limitados No botar la basura en el los servicios para tarjetas

entorno. internacionales a los Ministerio de Economía, Fomento sistemas . y Turismo

Si tu medio de movilización Deje constancia de su es automóvil, se salida en carabineros recomienda llevar un bidón www.recorreaysen.cl de la localidad más de bencina si piensas llegar cercana. hasta los extremos de la [email protected] carretera a los poblados de Tortel y Villa O’higgins, este www.sernatur.cl Infórmate de la último cuenta con estación regulación de pesca y obtén tu pero sucede que se termine licencia de pesca en el el suministro y la llegada Municipio Local. de la bencina por las Previene el Didymo limpiando y desinfectando distancia es larga. tus equipos de pesca (www.didymo.cl)