1

PODER LEGISLATIVO

“2011, 360 Aniversario del Natalicio de Sor Juana Inés De la Cruz” “2011, Año del Bicentenario del Fallecimiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria” “Octubre, mes de la Sudcalifornidad”

C. DIP. JUAN DOMINGO CARBALLO RUÍZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIII LEGISLATURA AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAN SUR. P R E S E N T E

HONORABLE ASAMBLEA.-

DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN PERMANENTE DE EQUIDAD Y GÉNERO, PARA ELEGIR A LA MERECEDORA DE LA MEDALLA “MARÍA DIONISIA VILLARINO ESPINOZA” EN EL AÑO 2011, DIPLOMA Y ESTÍMULO ECONOMICO.

En los términos de lo dispuesto por el Decreto 1416 aprobado por este Poder Legislativo el 9 de octubre de 2003 mediante el cual se instituyó la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”, la Comisión Permanente de Equidad y Género presenta el Dictamen relativo a la elección de la mujer sudcaliforniana, a la que habrá de otorgarse por su destacada participación activa en el desarrollo e impulso del 2

Estado en sus aspectos político, social, cultural, educativo o científico, en favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas.

A N T E C E D E N T E S:

I.- El día 13 de Septiembre de 2011, este Honorable Congreso, a través de esta Comisión de Equidad y Género, emitió convocatoria dirigida a los Poderes del Estado, los Ayuntamientos, las Instituciones de educación, Organizaciones Sociales y no Gubernamentales, Partidos Políticos, a las Mujeres y en general a la Sociedad del Estado de Baja California Sur, a participar con propuestas para el otorgamiento de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” 2011.

II.- De conformidad con los Decretos 1416 y 1851 podrá nominarse a todas las mujeres sudcalifornianas que cumplan los siguientes requisitos:

- Ser ciudadana sudcaliforniana en pleno uso y goce de sus derechos políticos y civiles. - Haber participado o distinguirse por sus actividades en la vida productiva, económica, política, social, educativa, científico o cultural de la entidad y a favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas. - No haber sido propuesta el año anterior. 3

- Haber residido y laborado en el Estado de Baja California Sur, durante los tres últimos años anteriores al día del otorgamiento de la Medalla.

III.- Dentro del plazo otorgado por la base tercera de dicha convocatoria, esta Comisión dictaminadora recibió de la Mesa Directiva de este H. Congreso un total de seis propuestas siendo estas las siguientes:

1.- Avilés Gómez, Silvia Margarita. 2.- González Gamíz, Rosa María. 3.- Ibáñez Pérez, Reyna María. 4.- Rubio Meza, Nayelli. 5.- Salcedo Morales, María Luisa. 6.- Wayas Barroso, Elizabeth.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- Es facultad de éste Congreso del Estado otorgar reconocimientos a las ciudadanas que hayan prestado eminentes servicios a la entidad o a la humanidad, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, en su artículo 64, fracción XXV, y en este caso corresponde hacerlo para distinguir a la mujer sudcaliforniana más destacada por su participación activa en el desarrollo e impulso del Estado, en sus aspectos político, social, educativo, cultural, educativo, científico o 4 cultural y a favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas, en el octavo año de vigencia del decreto 1416, que instituyó la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”.

SEGUNDO.- La Comisión de Equidad y Género es competente para dictaminar el presente asunto, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 fracción XIX y 55 fracción XIX de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo, además por así establecerlo el artículo cuarto, último párrafo del Decreto 1416, que establece:

“Dichos requisitos deberán comprobarse por medio de las constancias que expida la autoridad competente, debiendo presentar la documentación ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado, a más tardar el día primero de octubre del año de que se trate, con la finalidad de que sea turnada a la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado para su dictamen”.

TERCERO.- Con base en las disposiciones antes señaladas, quienes integramos esta Comisión de Dictamen, procedimos a analizar la documentación que se acompaña a las propuestas, encontrando, que todas las ciudadanas propuestas cumplen con los requisitos, por lo que una vez visto lo anterior, se procedió a analizar el objetivo por el cual se ha instituido y que se persigue con el otorgamiento de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”, y que no es otra cosa que el reconocimiento a una mujer sudcaliforniana destacada por su 5 participación activa en el desarrollo e impulso del Estado en sus aspectos económicos, políticos, social, cultural, educativo o científico, y desde luego a favor de las mujeres sudcalifornianas, seguidamente, se procedió a emitir la votación interna de la Comisión, sin dejar de reconocer a todas las mujeres que han participado, pues todas las mujeres propuestas, tienen elementos que acreditan su trabajo en beneficio de las causas de las mujeres sudcalifornianas, sin embargo, en estricto apego a lo dispuesto por el Decreto 1416, lo procedente es elegir una terna que habrá de ser presentada ante el Pleno de este H. Congreso en sesión solemne, y será precisamente el Pleno quien decidirá de conformidad a lo establecido por el artículo 156 de la Ley Reglamentaria de este Poder Legislativo mediante votación en cédula secreta, quien será la mujer que deba recibir éste reconocimiento en el presente año y que enaltece la figura de las mujeres de nuestro Estado.

Las tres Ciudadanas nominadas, y que consideraron por unanimidad las integrantes de la Comisión que emite éste Dictamen se relacionan a continuación y por estricto orden alfabético:

1.- Avilés Gómez, Silvia Margarita.

Propuesta por la C. Ma. Del Socorro Méndez Amador, Secretaria General del Sindicato Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado; y por el Profesor Guillermo Aguilar Villavicencio, Secretario 6

General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección III.

Dentro de sus datos generales podemos señalar los siguientes:

En 1962, egresó como Profesora de Educación Preescolar, iniciando su labor educativa en el Estado de Chihuahua en donde recibió diversos reconocimientos por su labor.

En nuestro Estado inició sus actividades sociales en 1967, apoyando en la construcción del camino que va de Las Pocitas a la Soledad en este Municipio de La Paz, así como gestionando la construcción de viviendas en las Colonias Antonio Navarro Rubio y Márquez de León.

Fue Directora de la Guardería del DIF en esta Ciudad, Profesora de los Jardines de Niños Federico Froebel, Cristóbal Colón, y fue fundadora en 1966 del Jardín de Niños Grecia en Ciudad Constitución Baja California Sur.

Recibió las Medallas Rosaura Zapata y Rafael Ramírez por más de veinticinco y treinta años de servicios prestados a la educación.

De igual forma, ha realizado diversos trabajos de servicio social en las diferentes administraciones Estatales, así como apoyó en la realización de diversas obras de beneficio social en comunidades de 7 nuestro Estado desde el Municipio de Mulegé hasta el Municipio de Los Cabos.

En materia cultural fue ganadora de concursos organizados por la Escuela Normal Superior del Estado y Consejo Nacional de Fomento a la Educación; contando con diversos reconocimientos por su participación en eventos llevados a cabo por la Escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur; por el Sistema DIF Estatal, por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de La Paz; por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado así como del Sindicato de Jubilados y Pensionados y por el Colectivo Periodistas sin Fronteras, entre otros.

2.- Salcedo Morales, María Luisa.

Propuesta por el Grupo de Mujeres Periodistas; las CC. Ana Luisa Yuen Santana, Silvia García González y Norma Alicia Castañeda Quintero, Regidoras integrantes de la Comisión de Equidad y Género del H. XIV Ayuntamiento de La Paz; la Profesora Laura Elena Medellín Yee, Directora General del Instituto Municipal de la Mujer del H. XIV Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur; y el C. Raúl Zavala Magallanes del Grupo Reflexión.

8

Dentro de los antecedentes de la Ciudadana propuesta se encuentran los siguientes:

Inició su desempeño dentro del Magisterio en el año de 1950, en Santa Rosalía Baja California Sur, fue Profesora de Grupo y Directora de la Escuela Primaria Benito Juárez; fue profesora de la escuela técnica de enfermería; profesora de pintura en la Esc. Manuel F. Montoya; Inspectora de zona escolar en el Municipio de Mulegé; fundadora de las Escuelas Primarias de los Ejidos Alfredo V. Bonfil y Alberto Andrés Alvarado Arámburo, ambas en el Municipio de Mulegé en su calidad de inspectora de la zona norte de dicho municipio.

Ha realizado diversas actividades como son:

Integrante activa en diversas comisiones y dirigencia del SNTE;

Representante femenil del Comité Pro-vida al culminar los trabajos de la compañía minera francesa el Boleo en 1954;

Comisionada civil para gestionar ante el INAH la recuperación de los vitrales de la iglesia Santa Bárbara, construida por G. Eiffel; y

Agente de buques de carga y pasaje en la ruta Guaymas- Santa Rosalía. (1966-1968).

Dentro de la función pública ha realizado las siguientes actividades: 9

Presidenta de la Junta Federal de Mejoras Materiales en el Municipio de Mulegé (1976-1978); Presidenta del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano del Gobierno del Estado (1983); Directora de Acción Cívica y Social del Gobierno del Estado (1987- 1992); y Consejera Propietaria de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

En sus actividades de desarrollo político cuenta con las siguientes:

Militante activa del Partido Revolucionario Institucional; Regidora Municipal en el Primer Ayuntamiento de Mulegé (1972- 1974); Diputada Constituyente electa por el Distrito VII (1974-1975), primera en la República Mexicana; Siendo Diputada constituyente, fue representante nacional de los Congresos Locales en el acto de clausura del primer encuentro nacional legislativo en Querétaro el 5 de febrero de 1975. Presidenta Municipal en el Municipio de Mulegé (1980), primera en el Estado de Baja California Sur; Candidata a Dip. Federal por el principio de representación proporcional (1988); y Diputada Local de la IV Legislatura por el Municipio de Mulegé, al Congreso del Estado (1984-1986). 10

Reconocimientos otorgados:

Por el Grupo Madrugadores A.C., Forjador del año (1988); Por la Secretaría de Educación Pública de B.C.S, “Forjador de Generaciones” (1998); Por el H. Ayuntamiento de Mulegé, reconocimiento por la trayectoria y desempeño en la función pública (2004); y Por el Senado de la República, mención y medalla otorgada como pionera del voto femenil 2004.

3.- Wayas Barroso, Elizabeth

Propuesta por el M.C. Javier Arturo Rodríguez Canseco, Rector de la Universidad de Tijuana; Ma. Teresa Suárez de Vega, del taller de Arte Infantil Comunitario en B.C.S.; Yanet Colón, Socia de la Agrupación “Gente que Ayuda a la Gente” y Gerente de Cinepolis; Yolanda Uzcanga de la Asociación Civil “Huellitas de Amor”; y el Ing. Juan Rodríguez Ovalle, Coordinador de vinculación Asociación Civil Parque verde Rotario/Gpo. D-Marc.

Dentro de sus actividades destacadas, encontramos las siguientes:

A los 11 años forma parte del primer grupo formador de jóvenes periodistas a cargo del director del periódico sudcaliforniano Carlos 11

Morgan Martínez, donde todos los lunes escribía en una página que se llamada “Tribuna de la juventud”.

En ese mismo tiempo, tuvo su primer contacto con la labor social en la campaña de vacunación para erradicar la poliomielitis, como voluntaria en las colonias del área del panteón de los San Juanes, en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, actividad que desarrolló por más de 3 años.

En su actividad deportiva ha participado en las siguientes:

En 1995 millas internacional Rally Río Nazas 2do y tercer lugar Torreón, Coahuila y Durango Dgo. Gran premio de la montaña Monterrey, Nuevo León en Tracto camiones 1998, obteniendo el primer lugar. 1999 Carrera panamericana, en donde obtuvo el 3er lugar en categoría Volvo. Subcampeona clase 9, del Campeonato Tecate off road series 2000. Campeona clase 9, del Campeonato estatal de automovilismo Off- Road 2001. Campeona de Over All sobre 175 participantes. Trofeo campeón de campeones 2001. Campeona nacional de Off-Road 2002. Campeona nacional de Off-Road 2003. Única piloto latinoamericano calificado al campeonato mundial super crawling 2003 en Utha, U.S.A. 12

Primer mujer piloto en truck series 2003 (pickups nascar de 400 hp) de toda Latinoamérica. Única piloto mujer en el campeonato Mustang autos de 462 caballos de fuerza.

En el mes de marzo fue invitada por el príncipe de los Emiratos Árabes, como uno de los 40 mejores pilotos de México para poder representar a México en el campeonato de las naciones a1 y primer piloto mujer invitada personalmente por el Príncipe.

Invitada especial del concierto de otoño de la embajada de Turquía en México 2003.

En ese mismo año, fue invitada a impartir conferencias por parte del Senado de la República como imagen para la juventud mexicana, iniciando así una innumerable lista de conferencias en universidades prestigiadas como la universidad Anáhuac, U.A.B.C.S., Centro Universitario de la Comunicación, entre otras, además de recibir premios como el Joya en Guadalajara, Jalisco.

Cuarto lugar clase 9 del campeonato nacional de Off-Road 2005.

Primer piloto mexicano en participar en el campeonato nacional cross country 2005 en el medio oriente, en el país Emiratos Árabes Unidos obteniendo 3er lugar en competencias de la categoría l1.

En el 2005 inicia como socia del Club Rotario con diferentes cargos como secretaria, servicios a la comunidad, presidenta, vice 13 presidenta, relaciones públicas y actualmente se desempeña como presidenta del Comité Distrital de grupos rotarios de servicios a la comunidad en el distrito 4100 que comprende Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

En el año 2006 fue reconocida como una de las 12 mujeres más destacadas del país por la Presidencia de la República, como ejemplo de la mujer mexicana en el deporte internacional.

En ese mismo año, promovió en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, el evento cultural de canto, actuación, música y diseño de moda llamado 50 serán famosos, de los cuales 6 ganaron la final a nivel internacional.

En el año 2009, fungió como Presidenta del Club Rotario Bahía de La Paz.

Fundó el programa de reforestación mi árbol y yo, 2009-2012, apoyado con otro programa de prevención del delito que benefició a más de 15,000 personas en los Municipios de La Paz y Mulegé, en Baja California Sur.

Este año 2011, es vicepresidenta del mismo Club Rotario Bahía de La Paz, iniciando un nuevo programa pro orfanatos, mismo que concluye el año 2012.

Corrió por 5 años en Score International, carreras como la Baja Mil, , , Barstow Primm Las Vegas 300 y en Argentina, representó a México en eventos dentro del Parlamento 14

Chileno y en la Casa Rosada, en Argentina; actualmente está nominada al “merito de reforestación” en la convocatoria lanzada a nivel nacional por CONAFOR.

CUARTO.- Una vez establecidos los datos curriculares de las candidatas Silvia Margarita Avilés Gómez, María Luisa Salcedo Morales y Elizabeth Wayas Barroso, a la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” 2011, y toda vez, que se cumple con todas las disposiciones establecidas en el Decreto 1416 y la reforma de éste emitida mediante Decreto 1851, la Comisión dictaminadora somete por consecuencia ésta terna a la consideración del Pleno de este Honorable Poder Legislativo, para materializar la elección de la Mujer que habrá de recibir la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” 2011, con el diploma y estímulo económico que la misma implica y cuya entrega deberá realizarse en Sesión Pública Solemne.

Por lo anterior expuesto y con fundamento en los artículos 113, 114 y 115 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado, se somete a consideración y aprobación, en su caso, el siguiente

A C U E R D O:

PRIMERO.- Las candidatas nominadas en el punto Cuarto de los considerandos de este Dictamen, cumplen los requisitos necesarios para ser acreedoras a la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” 2011, así como él diploma y estímulo económico a que se refiere el Decreto 1416 expedido por él Honorable Congreso del Estado de 15

Baja California Sur, con fecha 09 de octubre de 2003, publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado en fecha 13 de octubre de 2003, por lo que se somete a consideración del Pleno de éste Honorable Congreso del Estado, para que mediante votación secreta procedan a elegir a la ciudadana sudcaliforniana que será merecedora de ésta distinción, de conformidad con la siguiente terna:

Avilés Gómez, Silvia Margarita.

Salcedo Morales, María Luisa.

Wayas Barroso, Elizabeth

SEGUNDO.- La Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” 2011, el diploma y el estímulo económico a la mujer sudcaliforniana merecedora de esta distinción, será entregado en Sesión Pública Solemne que se llevará a cabo el día 17 de octubre de 2011, a las 11:00 horas, en la que además se entregará a las mujeres nominadas el reconocimiento a que se refiere el artículo tercero tercer párrafo del Decreto 1851 expedido por el Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur con fecha 17 de junio de 2010, publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado con fecha 20 de julio del mismo año.

16

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DEL PODER LEGISLATIVO, LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A LOS TRECE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.

A T E N T A M E N T E COMISION PERMANENTE DE EQUIDAD Y GÉNERO

DIP. EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO. P R E S I D E N T A

DIP. GUADALUPE OLAY DAVIS S E C R E T A R I A

DIP. JISELA PAES MARTÍNEZ S E C R E T A R I A