ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX

Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. miércoles, 21 de julio de 2021 176

SEGUNDA SECCIÓN INDICE Publicaciones Municipales Página Pub. No. 0832-C-2021 Reglamento Interior del H. Ayuntamiento Constitucional de ACALA, CHIAPAS. 1 Pub. No. 0833-C-2021 Reglamento para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Municipio 67 de ACALA, CHIAPAS. Pub. No. 0834-C-2021 Reglamento de Mercados, Plazas y Sitios Públicos del Municipio de ACALA, 88 CHIAPAS. Pub. No. 0835-C-2021 Reglamento Interno de la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano del 106 Municipio de ACALA, CHIAPAS. Pub. No. 0836-C-2021 Manual de Procedimientos del H. Ayuntamiento de ACALA, CHIAPAS. 116 Pub. No. 0837-C-2021 Manual de Organización del Ayuntamiento Constitucional de ACALA, CHIAPAS 178 Pub. No. 0838-C-2021 Reglamento del Órgano de Control Interno del H. Ayuntamiento Municipal de 218 OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0839-C-2021 Reglamento del Proceso de Entrega y Recepción de la Administración 240 Municipal de OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0840-C-2021 Reglamento de Vialidad Municipal de OCOSINGO, CHIAPAS. 247 Pub. No. 0841-C-2021 Reglamento Interno de la Coordinación de Salud Municipal del H. Ayuntamiento 301 de OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0842-C-2021 Reglamento Interno de Sindicatura Municipal del H. Ayuntamiento de 323 OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0843-C-2021 Reglamento Interno de la Coordinación de Recursos Humanos del H. 334 Ayuntamiento Municipal de OCOSINGO, CHIAPAS. Publicaciones Municipales: Página Pub. No. 0844-C-2021 Reglamento Interno de Oficialía Mayor del H. Ayuntamiento Municipal de 353 OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0845-C-2021 Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la 370 Administración Municipal de OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0846-C-2021 Reglamento de Mejora Regulatoria del H. Ayuntamiento Municipal de 390 OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0847-C-2021 Reglamento de Medios y Comunicación Social del H. Ayuntamiento Municipal 411 de OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0848-C-2021 Reglamento Interno del Parque Vehicular del H. Ayuntamiento Municipal de 428 OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0849-C-2021 Reglamento Interno de la Consejería Jurídica del H. Ayuntamiento Municipal de 446 OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0850-C-2021 Reglamento de Limpieza Municipal del H. Ayuntamiento de OCOSINGO, 458 CHIAPAS. Pub. No. 0851-C-2021 Reglamento Interno de la Coordinación Municipal de la Instancia de la Mujer del 478 H. Ayuntamiento de OCOSINGO, CHIAPAS. Pub. No. 0852-C-2021 Reglamento de Cabildo Municipal del H. Ayuntamiento de OCOSINGO, 491 CHIAPAS. Pub. No. 0853-C-2021 Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema Municipal de 523 Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Municipal de YAJALÓN, CHIAPAS. miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

PUBLICACIONES MUNICIPALES

Publicación No. 0832-C-2021

EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS, CON BASE EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 115 FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ARTÍCULOS 59 Y 62 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS Y EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 2, 45, FRACCIONES II, XXXI Y XLII, 52, 57 Y 139 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Y EN CUMPLIMIENTO CON EL ACUERDO TOMADO POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO No. 091 FECHA 01 DE OCTUBRE DEL 2020.

CONSIDERANDO:

QUE ES PROPOSITO FUNDAMENTAL DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL, CUMPLIR CABALMENTE CON LAS FUNCIONES QUE TIENE ASIGNADAS HACIENDOLAS MAS EFICACES, HONESTAS Y CON PLENO RESPETO A LAS GARANTIAS DE TODO CIUDADANO, PROCURANDO ANTE TODO, QUE TODOS LOS ACTOS EMANADOS DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE ESTE AYUNTAMIENTO, SE AJUSTEN PLENAMENTE A DERECHO, CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR, A SU VEZ, UNA ARMONICA Y PACIFICA CONVIVENCIA, POR LO QUE ES INDISPENSABLE QUE ESTE AYUNTAMIENTO, ESTE REGIDO POR NORMAS CLARAS Y JUSTAS QUE SE DESTIERREN DE SU SENO LA PREVALENCIA DEL INTERÉS PERSONAL, POR SOBRE EL INTERES COLECTIVO Y QUE PROSCRIBAN LA SOLUCION DE LAS CONTROVERSIAS ENTRE SUS INTEGRANTES POR LA VIA DE LA CONFRONTACION DIRECTA O MEDIANTE DEL IMPERIO DEL MAS FUERTE.

LA EXISTENCIA DE REGLAMENTOS JUSTOS Y CLAROS, CONSTITUYE, CONSECUENTEMENTE EL VALOR MAS PRECIADO DE UNA SOCIEDAD CIVILIZADA Y, POR ELLO, ES NECESARIA LA CONSTANTE REVISION DE LAS NORMAS JURIDICAS PARA ADECUAR SUS MANDATOS A LA NOTABLE REALIDAD QUE LA VIDA SOCIAL IMPONE.

PARALELAMENTE A LA EXISTENCIA DE REGLAMENTOS CLAROS Y JUSTOS ES INDISPENSABLE QUE LOS MANDATOS JURIDICOS QUE HABRAN DE REGIR, TANTO EL ACTUAR DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, COMO A LA SOCIEDAD, SEAN DEL CONOCIMIENTO, AUNQUE SEA GENERALIZADO, DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA MISMA.

ANTE TAL SITUACION ESTE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE VILLA COMALTITLÁN, CHIAPAS, HA DECIDIDO REALIZAR LA TAREA DE COMPILACION, ACTUALIZACION Y PUBLICACION DE TEXTOS LEGALES RELACIONADOS CON LA ATENCION A EJES PRIORITARIOS DE DESARROLLO SOCIAL RESPONDIENDO A LAS DEMANDAS CIUDADANAS EN RUBROS COMO EDUCACION, SALUD, CULTURA, ECONOMIA SOCIAL, OBRA PUBLICA, DERECHOS LABORALES, RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y DEMAS NECESIDADES EN BENEFICIO DE LA POBLACION, LO QUE REPERCUTIRA DIRECTAMENTE EN SECTORES AMPLIOS DE LA COMUNIDAD DE ACALA, CHIAPAS.

1 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ESTE REGLAMENTO INTERIOR CONSTITUYE UN AVANCE SIGNIFICATIVO EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL Y UN PASO MUY IMPORTANTE EN LA CONSOLIDACION DE LA CONFIANZA SOCIAL A ESTE GOBIERNO MUNICIPAL.

QUE EN LO GENERAL, ESTA NUEVA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL, GARANTIZA Y POSIBILITA UNA MEJOR Y MAYOR CAPACIDAD EN LA ATENCION DE LAS DEMANDAS SOCIALES, CON UNA DIRECCION ESTRUCTURAL, QUE PERMITE ACTUAR CON SENSIBILIDAD POLITICA Y SOCIAL Y BRINDAR ATENCION DE CALIDAD A LOS CIUDADANOS EN LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO.

POR LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES, SE HA TENIDO A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE:

REGLAMENTO INTERIOR DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACALA, CHIAPAS.

TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- EL MUNICIPIO DE ACALA, ES UNA ENTIDAD DE INTERÉS PÚBLICO INVESTIDA DE PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO AUTÓNOMO EN SU RÉGIMEN INTERIOR Y CON LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SU HACIENDA.

ARTÍCULO 2.- EL PRESENTE REGLAMENTO ES DE INTERÉS PÚBLICO Y DE OBSERVANCIA GENERAL EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE ACALA Y TIENE POR OBJETO ESTABLECER LAS NORMAS DE INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS Y LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

ARTICULO 3.- EL PRESENTE REGLAMENTO TIENE POR OBJETO REGULAR LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES OTORGADAS AL MUNICIPIO POR EL ARTÍCULO 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS ARTÍCULOS 59 Y 62 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS Y LOS ARTÍCULOS 2 Y 45 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEMÁS ORDENAMIENTO APLICABLES.

ARTÍCULO 4.- PARA LOS EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO SE ENTIENDE POR:

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL: EL EJERCICIO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ACALA, CHIAPAS.

AYUNTAMIENTO: EL DE ACALA, CHIAPAS.

CONSTITUCIÓN: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

2 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CONSTITUCIÓN LOCAL: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS.

DEPENDENCIAS: LA SECRETARIA, TESORERÍA, CONTRALORÍA, DIRECCIONES Y DEMÁS ENTIDADES ADMINISTRATIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS.

MUNICIPIO: LA EXTENSIÓN TERRITORIAL DE ACALA, CHIAPAS.

ORGANISMOS: LAS ENTIDADES DESCONCENTRADAS, DESCENTRALIZADAS O EMPRESAS PARA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS.

CAPITULO II RÉGIMEN GUBERNAMENTAL MUNICIPAL.

ARTÍCULO 5.- PARA LOS EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO SON AUTORIDADES MUNICIPALES:

I. EL PRESIDENTE MUNICIPAL., Y II. EL SÍNDICO.

ARTÍCULO 6.- SON SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES LOS SIGUIENTES:

I. PRESIDENTE MUNICIPAL. II. SINDICO MUNICIPAL. III. REGIDORES. IV. SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO. V. TESORERO MUNICIPAL. VI. JEFE DE LA UNIDAD JURÍDICA. VII. OFÍCIAL MAYOR. VIII. DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALES. IX. DIRECTOR DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL X. CONTRALOR MUNICIPAL. XI. DIRECTOR DE SERVICIOS PRIMARIOS. XII. DIRECTOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER XIII. COORDINADORES. XIV. FUNCIONARIOS MUNICIPALES.

ARTÍCULO 7.- SON AUTORIDADES AUXILIARES DE CONSULTA Y PERMANENTE MUNICIPALES, LAS SIGUIENTES:

I. LOS COMISARIADOS EJIDALES, II. AGENTES MUNICIPALES. III. SUB AGENTES MUNICIPALES.

ARTÍCULO 8.- SON ORGANISMOS AUXILIARES MUNICIPALES LOS SIGUIENTES:

I. LOS COMITÉS DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN VECINAL. II. LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN VECINAL.

3 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTÍCULO 9.- SON ÓRGANOS AUXILIARES DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL (COPLADEM) LOS SIGUIENTES:

I. COMITÉS DE BARRIOS. II. JUNTA DE VECINOS.

CAPÍTULO III DEL AYUNTAMIENTO

ARTÍCULO 10.- EL AYUNTAMIENTO ES UN ÓRGANO COLEGIADO DE ELECCIÓN POPULAR, ENCARGADO DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, POR EL CUAL SE ESTABLECEN Y DEFINEN LAS ACCIONES, CRITERIOS Y POLÍTICAS, CON QUE DEBAN MANEJARSE LOS ASUNTOS Y RECURSOS DEL MUNICIPIO. EL AYUNTAMIENTO CONSTITUIDO CONFORME A LO DISPUESTO POR LA CONSTITUCION POLÍTICA, FEDERAL Y ESTATAL Y LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, ES EL REPRESENTANTE DEL MUNICIPIO DE VILLA COMALTITLÁN, CHIAPAS Y POSEE AUTONOMÍA, PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO. ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LOS PODERES DEL ESTADO NO HABRÁ AUTORIDAD INTERMEDIA.

ARTÍCULO 11.- LA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO, ASÍ COMO LOS REQUISITOS QUE DEBEN SATISFACER, SE REGIRÁN POR LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEMÁS ORDENAMIENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 12.- EL PRESIDENTE MUNICIPAL, PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS POR EL AYUNTAMIENTO, SE APOYARÁ EN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES QUE CONFORMAN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

CAPITULO IV DE LAS COMISIONES

ARTÍCULO 13: PARA LA EFICAZ ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INTERNA Y EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ATRIBUIDAS A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, SERÁN COMISIONES PERMANENTES LAS SIGUIENTES:

I. DE GOBERNACIÓN II. DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO; III. DE HACIENDA; IV. DE OBRAS PUBLICAS, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO; V. DE MERCADOS Y CENTROS DE ABASTO; VI. DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL; VII. DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA; VIII. DE EDUCACIÓN, CULTURA Y RECREACIÓN IX. DE INDUSTRIA, COMERCIO, TURISMO Y ARTESANÍAS; X. DE RECURSOS MATERIALES; XI. DE CONTRATACIÓN DE OBRAS, ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS, XII. DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SILVICULTURA; XIII. DE EQUIDAD DE GÉNERO;

4 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIV. DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO, Y; XV. DE PROTECCIÓN CIVIL.

ARTÍCULO 14: EL AYUNTAMIENTO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, PODRÁ CREAR, MODIFICAR O SUPRIMIR COMISIONES, SIEMPRE QUE MEDIE EL ACUERDO DE CABILDO RESPECTIVO.

ARTICULO 15.- EL AYUNTAMIENTO Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL, EN LA PRIMERA SESIÓN DE CABILDO, DETERMINARÁN LAS COMISIONES MUNICIPALES, DE ACUERDO A SUS NECESIDADES, LAS CUALES NO PODRÁN SER MENORES QUE LAS SEÑALADAS EN LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS; ADEMÁS, SE DEBERÁ TOMAR EN CONSIDERACIÓN EL PERFIL E INSTRUCCIÓN DE LOS REGIDORES.

SEGÚN LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO, LOS AYUNTAMIENTOS ESTÁN FACULTADOS PARA CONSTITUIR COMISIONES TRANSITORIAS. EN LA ASIGNACIÓN DE LAS COMISIONES SE DEBERÁ RESPETAR EL PRINCIPIO DE EQUIDAD; LOS REGIDORES DEBERÁN TENER ASIGNADA CUANDO MENOS UNA COMISIÓN, Y SERÁ EL AYUNTAMIENTO, QUIEN HAGA DICHA ASIGNACIÓN.

LAS COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO, TENDRÁN DE MANERA GENERAL LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

I.- PRESENTAR PROPUESTAS AL AYUNTAMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS CON SU RAMO Y FORMULAR RECOMENDACIONES TENDIENTES AL MEJORAMIENTO DE SU ADMINISTRACIÓN O A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS;

II.- PROPONER AL AYUNTAMIENTO EL MEJORAMIENTO O LA CREACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS PÚBLICOS;

III.- LAS DEMÁS ESPECÍFICAS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN.

ARTÍCULO 16:- LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS, INICIATIVAS DE DECRETOS Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL, EN CONJUNTO CON LA COMISIÓN O LAS COMISIONES ESPECIALIZADAS EN LA MATERIA DE QUE SE TRATE; II. PROPONER AL CABILDO LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA PROMOVER LA ACTUALIZACIÓN CONSTITUCIONAL, LEGAL, POLÍTICA Y SOCIOECONÓMICA DE LOS REGLAMENTOS MUNICIPALES; III. DICTAMINAR LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS ACUERDOS ECONÓMICOS REFERENTES A LA POSICIÓN POLÍTICA DEL AYUNTAMIENTO RESPECTO DE ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO; IV. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS RELATIVOS AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL;

5 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS QUE TENGA QUE VER CON LA APLICACIÓN Y OBSERVANCIA DE LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS, Y VI. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 17.- LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO TENDRA FACULTAD PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS, Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL, EN MATERIA DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL MUNICIPIO Y DE SU POBLACIÓN, Y EN RELACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LOS ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO; II. PROPONER AL CABILDO LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA PROMOVER EL EQUILIBRIO EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIAL, INDUSTRIAL, TURISMO, CULTURAL Y SOCIAL DEL MUNICIPIO; III. DICTAMINAR Y PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y PARTICIPAR EN LAS ACCIONES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO RESPECTO DE SU CUMPLIMIENTO; Y, IV. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 18.- LA COMISIÓN DE HACIENDA TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE ACALA; II. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE PRESUPUESTO DE EGRESOS; III. PROPONER AL CABILDO LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA OPTIMIZAR LA RECAUDACIÓN DEL INGRESO MUNICIPAL Y EFICIENTAR EL GASTO PÚBLICO; IV. REVISAR MENSUALMENTE LOS INFORMES DE LA TESORERÍA MUNICIPAL RESPECTO DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS; Y, V. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE. Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 19.- LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL EN MATERIA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Y DE PROGRAMAS DE NOMENCLATURA; II. PROPONER AL CABILDO LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS A SU CARGO; III. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE DISPOSICIONES NORMATIVAS RELACIONADAS CON LA MUNICIPALIZACIÓN Y CONCESIÓN DE SERVICIOS

6 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

PÚBLICOS MUNICIPALES, Y LA CONCURRENCIA DEL AYUNTAMIENTO CON LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL EN SU PRESTACIÓN; IV. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE CONVENIO POR LOS QUE EL AYUNTAMIENTO CONCURRA CON OTROS GOBIERNOS MUNICIPALES DE LA ENTIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS; V. PROPONER AL CABILDO PROYECTOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS; VI. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE DISPOSICIONES NORMATIVAS EN MATERIA DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INMOBILIARIO DEL MUNICIPIO; Y, VII. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO Y CONTROL ECOLÓGICO; VIII. VIGILAR LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO; IX. EN GENERAL, AQUELLAS QUE CABILDO LE ENCOMIENDE Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES. ARTÍCULO 20.- LA COMISIÓN DE MERCADOS Y CENTROS DE ABASTO TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA REFERENTES A MERCADOS Y CENTROS DE ABASTOS II. PROPONER AL AYUNTAMIENTO LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS, MEDIDAS, PRESUPUESTOS, PROYECTOS ESPECIALES, PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS MUNICIPALES EN LAS MATERIAS SEÑALADAS EN LA FRACCIÓN ANTERIOR VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES. III. APOYAR LOS PROGRAMAS DE SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS ESTABLECIDOS EN EL MUNICIPIO. IV. PROMOVER EL APOYO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD QUE TRABAJA EFECTIVAMENTE EN EL ÁREA DE MERCADOS EN EL MUNICIPIO Y VERTEBRAR SUS ESFUERZOS PARA OPTIMIZAR SUS SERVICIOS Y APROVECHAR AL MÁXIMO LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. V. EN GENERAL AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE. Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 21.- LA COMISIÓN DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL, ASISTENCIA SOCIAL, RECREACIÓN Y BIBLIOTECAS; II. PROPONER AL CABILDO LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS Y MEDIDAS PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS MUNICIPALES EN LAS MATERIAS SEÑALADAS EN LA FRACCIÓN ANTERIOR, VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES;

7 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. PROMOVER ACCIONES TENDIENTES A INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS HABITANTES EN UNIONES VECINALES CON EL FIN DE INCENTIVAR LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO; IV. PROPONER AL CABILDO LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES ENCAMINADOS A FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO; V. PROPONER AL CABILDO LA IMPLEMENTACIÓN EN COORDINACIÓN CON LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES TANTO ESTATALES COMO FEDERALES PROGRAMAS DE SALUBRIDAD EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN Y, VI. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 22.- LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA TENDRÁ FACULTAD PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA, PROTECCIÓN CIVIL; II. PROPONER AL CABILDO LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA EFICIENTAR EL SERVICIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. III. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE CONVENIOS POR LOS QUE EL AYUNTAMIENTO DEBA PARTICIPAR INSTITUCIONALMENTE CON OTROS ÓRDENES DE GOBIERNO EN ASUNTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL; Y, IV. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 23.- LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y RECREACIÓN TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL EN MATERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y RECREACIÓN PÚBLICA DE ESTE MUNICIPIO. II. PROPONER AL CABILDO LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS Y MEDIDAS PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS MUNICIPALES EN LAS MATERIAS SEÑALAS EN LA FRACCIÓN ANTERIOR, VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS CORRESPONDIENTE; III. PROPONER AL CABILDO LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA PROMOVER, IMPULSAR, PLANIFICAR Y ESTIMULAR LA PRACTICA DEL DEPORTE EN EL MUNICIPIO, ESPECIALMENTE ENTRE LOS JÓVENES; IV. PROPONER AL CABILDO LA EJECUCIÓN DE OBRAS PARA CREAR, MANTENER, CONSERVAR Y AMPLIAR UNIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DEL MUNICIPIO; V. PROPONER AL CABILDO LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS Y DE MEDIDAS PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS MUNICIPALES EN LAS MATERIAS SEÑALADAS EN LA FRACCIÓN ANTERIOR; VI. PROPONER AL CABILDO LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA PROMOVER, IMPULSAR, PLANIFICAR Y ESTIMULAR LA REALIZACIÓN DE LAS

8 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CEREMONIAS CÍVICAS CONMEMORATIVAS Y ASÍ MISMO EL BUSCAR DESARROLLAR ACTIVIDADES CULTURALES QUE SE INSTITUCIONALICEN Y PERMITAN ASEGURAR LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA; VII. CUIDAR QUE LOS RECURSOS QUE EL MUNICIPIO DESTINE PARA APOYAR A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD SE APLIQUE EFECTIVAMENTE EN LO QUE SE PROGRAMO Y EN LAS NECESIDADES MAS URGENTES; Y, VIII. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 24.- LA COMISIÓN DE INDUSTRIA, COMERCIO, TURISMO Y ARTESANÍAS TENDRA FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: I. VIGILAR LA COORDINACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS CON LAS AUTORIDADES DE TURISMOS Y LOS ORGANISMOS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CIUDAD. II. PROPONER AL CABILDO PROYECTOS DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES PARA NORMAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ÁMBITO DE LA COMPETENCIA MUNICIPAL. III. PROPONER AL CABILDO LA ADOPCIÓN DE PROGRAMAS Y MEDIDAS QUE TIENDAN A INCENTIVAR LA INVERSIÓN EN EL MUNICIPIO, FORTALECIENDO LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y DESARROLLO INTEGRAL DE SUS HABITANTES; Y, IV. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 25.- LA COMISIÓN DE RECURSOS MATERIALES, TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS, Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA REFERENTES A LOS RECURSOS MATERIALES. II. PROPONER AL AYUNTAMIENTO LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS, MEDIDAS, PRESUPUESTOS, PROYECTOS ESPECIALES, PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS MUNICIPALES EN LAS MATERIAS SEÑALADAS EN LA FRACCIÓN ANTERIOR VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES. III. VIGILAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y DISPOSICIONES EN MATERIA DE SISTEMAS DE REGISTRO Y CONTABILIDAD, DE CONTRATACIÓN Y PAGO DE PERSONAL, CONSERVACIÓN, USO, DESTINO, AFECTACIÓN, ENAJENACIÓN Y BAJA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, ASÍ COMO DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS BIENES CONTENIDOS EN LOS ALMACENES, ACTIVOS Y DEMÁS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS PERTENECIENTES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL IV. EN GENERAL AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 26.- LA COMISIÓN DE CONTRATACIÓN DE OBRAS, ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS, TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: V. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS, Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA REFERENTES A LOS RECURSOS MATERIALES.

9 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VI. PROPONER AL AYUNTAMIENTO LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS, MEDIDAS, PRESUPUESTOS, PROYECTOS ESPECIALES, PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS MUNICIPALES EN LAS MATERIAS SEÑALADAS EN LA FRACCIÓN ANTERIOR VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES. VII. VIGILAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y DISPOSICIONES EN MATERIA DE SISTEMAS DE REGISTRO Y CONTABILIDAD, DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS, DE OBRA PÚBLICA, DE ADQUISICIONES, DE ARRENDAMIENTOS, PERTENECIENTES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL VIII. EN GENERAL AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 27.- LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SILVICULTURA.TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN: I. DICTAMINAR RESPECTO DE LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL EN MATERIA DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y SILVICULTURA; II. PROPONER AL CABILDO LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL A LAS ZONAS QUE SE DEDIQUEN A ESTOS RUBROS; III. PROPONER AL CABILDO LA ADOPCIÓN DE PROGRAMAS Y MEDIDAS QUE TIENDAN A INCENTIVAR LA INVERSIÓN EN EL CAMPO, FORTALECIENDO LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS HABITANTES DE LAS ZONAS RURALES DEL MUNICIPIO; Y, IV. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 28.- LA COMISION DE EQUIDAD DE GÉNERO, TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN:

I. REGULAR Y FACILITAR LA TRANSVERSALIZACION DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODAS LAS ÁREAS DE LA COMISIÓN CON EL FIN DE LOGRAR LA VISUALIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE POSIBLES PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS Y LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES A PARTIR DEL DESARROLLO; II. ESTABLECIMIENTO Y MEJORA CONSTANTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN EQUIDAD DE GÉNERO; III. APOYAR, COORDINAR Y EVALUAR LAS ACCIONES QUE LE DARÁN SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ESTA MATERIA. IV. GENERAR ESTRATEGIAS DE TRABAJO QUE GARANTIZARAN LA PERMANENCIA DE UN AMBIENTE LABORAL LIBRE DE HOSTIGAMIENTO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA; CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y TRATO PARA MUJERES Y HOMBRES. V. DAR RESPUESTA EFECTIVA A LAS NECESIDADES DE GÉNERO QUE SURJAN, RESPECTO AL AMBIENTE LABORAL Y SU AJUSTE CON LA VIDA FAMILIAR Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LAS Y LOS QUE LABORAN EN LA COMISIÓN.

10 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VI. DESARROLLAR Y DAR CAPACITACIÓN EN TEMAS DE GÉNERO PARA LOGRAR LA SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODO EL PERSONAL. VII. EN GENERAL AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES. ARTÍCULO 29.- LA COMISIÓN DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO, TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN:

I. IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD ORGANIZADA Y SOLIDARIA, DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, PRODUCTIVAS, SECTOR PRIVADO, AL PROCESO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. II. PROMOVER Y COADYUVAR CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. III. PROPONER ANTE EL COMITÉ DE PLANEACIÓN REGIONAL, LA CELEBRACIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON OTROS MUNICIPIOS, ORIENTANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ENTIDAD. IV. FUNGIR COMO ÓRGANO DE CONSULTA DEL COPLADE, SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL MUNICIPIO. V. EN GENERAL AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES.

ARTÍCULO 30.- LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL, TENDRÁ FACULTADES PARA PARTICIPAR EN:

I. INTEGRAR LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL. II. ASIGNAR A LOS BRIGADISTAS TAREAS ESPECÍFICAS Y CAPACITARLOS. III. DISEÑAR Y PROMOVER LA IMPORTANCIA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN A LOS INTEGRANTES DE BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL Y A TODO EL PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO. IV. CONSIGNAR TAREAS A OBSERVARSE, POR LA POBLACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UNA EMERGENCIA. V. DEFINIR ÁREAS O ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA. VI. REALIZAR SIMULACROS DE ACUERDO A LOS PLANES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS ELABORADOS PARA CADA DESASTRE. VII. ELABORAR Y DISTRIBUIR MATERIALES DE DIFUSIÓN Y CONCIENTIZACIÓN PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN EL AYUNTAMIENTO. VIII. EVALUAR EL AVANCE Y EFICACIA DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL. IX. PROGRAMAR, SUPERVISAR Y EVALUAR EJERCICIOS Y SIMULACROS. X. CUANDO SE TRATE DE LA REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO DE DESALOJO, DEBERÁ CONVOCAR A LOS CUERPOS DE SEGURIDAD Y DE VIGILANCIA CON EL OBJETO DE DAR APOYO A LA POBLACIÓN INVOLUCRADA. XI. ESTABLECER MECANISMOS DE COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA DETECCIÓN, MONITOREO Y PRONÓSTICO DE LOS DIFERENTES AGENTES PERTURBADORES. XII. ESTABLECER ACCIONES PERMANENTES DE MANTENIMIENTO DE LAS DIFERENTES INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL.

11 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIII. APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE PERMITAN REDUCIR AL MÍNIMO LA INCIDENCIA DE RIESGOS EN LA POBLACIÓN. XIV. PROPONER PROGRAMAS DE TRABAJO EN LA MATERIA. XV. EN GENERAL AQUELLAS QUE EL CABILDO LE ENCOMIENDE, Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES. ARTÍCULO 31.- COMISIÓN ESPECIAL.- EL CABILDO PODRÁ CREAR, MEDIANTE DISPOSICIÓN NORMATIVA DE OBSERVANCIA GENERAL, COMISIONES TRANSITORIAS PARA ATENDER ASUNTOS ESPECÍFICOS DE INTERÉS PÚBLICO. ARTÍCULO 32.- COMISIONES CONJUNTAS.- LAS COMISIONES ACTUARÁN Y DICTAMINARÁN EN FORMA CONJUNTA RESPECTO DE LOS ASUNTOS QUE COMPETEN A DOS O MÁS DE ELLAS. ARTÍCULO 33.- LAS COMISIONES TANTO PERMANENTES COMO ESPECIALES DEBERÁN RENDIR ANTE CABILDO UN INFORME POR ESCRITO PORMENORIZADO DE SUS FUNCIONES CADA MES, EL CUAL DEBERÁ CONTENER POR LO MENOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: I. NÚMERO DE EXPEDIENTE; II. FECHA DE RECEPCIÓN DE LA COMISIÓN; III. NOMBRE DEL INTEGRANTE O INTEGRANTES DEL CABILDO, O DE LA PERSONA O PERSONAS QUE PRESENTARON EL ASUNTO; IV. RELATORÍA DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS POR LA COMISIÓN PARA NORMAR SU CRITERIO AL DICTAMINAR; V. MOTIVOS QUE FORMARON CONVICCIÓN EN LA COMISIÓN PARA EMITIR SU DICTAMEN EN EL SENTIDO PROPUESTO; VI. FUNDAMENTOS LEGALES DEL DICTAMEN; Y, VII. PUNTOS DE ACUERDO. DICHO INFORME DEBERÁ SER TURNADO A LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO PARA SU SEGUIMIENTO Y CONCLUSIÓN.

TITULO SEGUNDO DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL H. AYUNTAMIENTO.

CAPITULO I DEL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

ARTICULO 34: PARA EL ESTUDIO, PLANEACIÓN, DESARROLLO Y DESPACHO DE LOS DIVERSOS ASUNTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL, EL PRESIDENTE MUNICIPAL, SE AUXILIARÁ COMO MINIMO DE LAS DEPENDENCIAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 77 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, DEBERÁN DE INTEGRAR LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

ARTICULO 35: LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL DEBERÁN REALIZAR SUS ACTIVIDADES EN FORMA PROGRAMADAS DE ACUERDO A LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS QUE DETERMINE EL AYUNTAMIENTO, PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS CONTENIDOS EN LOS PLANES DE GOBIERNO, EJERCIENDO SUS FUNCIONES DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES.

12 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTICULO 36: LAS DEPENDENCIAS PARA EL DESPACHO DE SUS ASUNTOS CONTARAN CON EL PERSONAL NECESARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y SE SUJETARAN A LOS ACUERDOS Y ORDENES QUE EXPIDA EL PRESIDENTE MUNICIPAL.

ARTICULO 37: LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS INFORMARAN Y ACORDARAN CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y POR INSTRUCCIONES DE ESTE, CON EL TITULAR DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO. ARTICULO 38.- LAS DEPENDENCIAS FORMULARÁN CON BASE EN LA NORMATIVIDAD Y METODOLOGÍA VIGENTES SU PROGRAMA ANUAL Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES, Y SE ENCARGARÁN DE DESARROLLAR LAS MISMAS DENTRO DE LOS LÍMITES QUE ESTABLEZCA EL PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS, POR LO QUE SU ACTIVIDAD SE CONDUCIRÁ BAJO CRITERIOS DE RACIONALIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL. SUS TITULARES SERÁN RESPONSABLES DEL ADECUADO EJERCICIO Y CONTROL DEL PRESUPUESTO AUTORIZADO PARA SU DEPENDENCIA. ARTICULO 39: - LAS DEPENDENCIAS ESTÁN OBLIGADAS A COORDINARSE ENTRE SÍ Y A PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN NECESARIA CUANDO EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES ASÍ LO REQUIERAN PARA CONSEGUIR LA MÁXIMA EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN. ARTÍCULO 40.- LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS NO PODRÁN DELEGAR SUS FACULTADES A SUS SUBALTERNOS, SALVO ACUERDO DEL PRESIDENTE, SIN QUE SEAN DELEGABLES AQUELLAS QUE LAS LEYES Y REGLAMENTOS DISPONGAN QUE DEBEN SER EJERCIDAS DIRECTAMENTE POR LOS PRIMEROS. CUANDO POR LA ATENCIÓN DE LAS FUNCIONES ENCARGADAS A UN TITULAR, ÉSTE REQUIERA AUSENTARSE DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO, DESIGNARÁ A UN SUBALTERNO QUIEN DURANTE SU AUSENCIA SE ENCARGARÁ DEL DESPACHO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. EL FUNCIONARIO QUE ACTÚE EN DELEGACIÓN DE FACULTADES, O COMO ENCARGADO DEL DESPACHO, DEBERÁ CITAR EN SUS ACTUACIONES EL CONTENIDO DEL ACUERDO RESPECTIVO, A EFECTO DE SATISFACER LOS REQUISITOS DE FUNDAMENTACIÓN Y PUBLICIDAD. ARTICULO 41.- LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS, PODRÁN FORMULAR PROYECTOS DE ACUERDOS, REGLAMENTOS, CIRCULARES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS GENERALES; QUE COMPETAN A SU ÁMBITO Y LOS REMITIRÁN PARA SU REVISIÓN A LA CONTRALORIA, QUIEN A SU VES LA REMITIRÁ A CABILDO, POR CONDUCTO DEL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO PARA SU APROBACIÓN. ARTÍCULO 42.- AL TOMAR POSESIÓN Y AL DEJAR EL CARGO, LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEBERÁN LEVANTAR UN INVENTARIO SOBRE LOS BIENES AFECTOS A LAS MISMAS Y ELABORAR LA RELACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ASUNTOS PENDIENTES DE LA DEPENDENCIA, Y REALIZAR LA RESPECTIVA ENTREGA Y RECEPCIÓN, MANTENIENDO INFORMADOS AL CONTRALOR Y AL SÍNDICO. LOS TITULARES DE CADA DEPENDENCIA SERÁN RESPONSABLES DE CUMPLIR CON LAS NORMAS QUE PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OFICIAL QUE ESTABLECE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN CASO CONTRARIO SE HARÁN RESPONSABLES DEL MAL MANEJO DE LOS MISMOS, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.

13 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPITULO II DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

ARTICULO 43.- EL PRESIDENTE MUNICIPAL ES EL TITULAR DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL Y ÓRGANO EJECUTOR DE LAS DECISIONES DEL AYUNTAMIENTO Y COMO SUPERIOR JERÁRQUICO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, ES EL RESPONSABLE DIRECTO DEL FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO, POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y EL ENCARGADO DE VELAR POR LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES, TENIENDO LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES ADEMÁS DE LAS ESTABLECIDAS EN LEY.

I. PRESIDIR LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL. II. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, LAS LEYES QUE DE ELLAS EMANEN, LOS REGLAMENTOS, LAS RESOLUCIONES DEL AYUNTAMIENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA GENERAL EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA. III. FIRMAR LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES EMANADOS DEL AYUNTAMIENTO, Y PROVEER LO NECESARIO PARA SU EXACTA OBSERVANCIA GENERAL Y EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, ASÍ COMO APLICAR LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO. IV. PRESIDIR LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, ASÍ COMO LAS QUE CONSIDERE CONVENIENTES. V. ACTUAR OPORTUNAMENTE EN LAS FALTAS QUE OBSERVE EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS, HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO A LA AUTORIDAD QUE CORRESPONDA. VI. PROPONER AL AYUNTAMIENTO LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES QUE SEÑALE LA LEY. VII. VIGILAR LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS, ORGANISMOS Y COMISIONES; VIII. ACEPTAR HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES QUE SE HAGAN AL MUNICIPIO, PREVIO ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO; IX. ASEGURAR EL RESPETO DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y TRANQUILIDAD PÚBLICA; X. CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DEL AYUNTAMIENTO, TENIENDO VOZ Y VOTO PARA TOMAR PARTE EN LAS DISCUSIONES, Y VOTO DE CALIDAD EN CASO DE EMPATE; XI. ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE REGLAMENTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA GENERAL, CONCERNIENTES AL MUNICIPIO, EN LOS ESTRADOS DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, EN CINCO LUGARES DE MAYOR AFLUENCIA, VECINAL Y EN LA GACETA MUNICIPAL. XII. SOMETER AL AYUNTAMIENTO LA APROBACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y LA DECLARATORIA DE PROVISIONES, USOS, RESERVAS Y DESTINOS DE ÁREAS Y PREDIOS EN LOS TÉRMINOS DE LAS LEYES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES; XIII. DIRIGIR Y SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE LA MATERIA; XIV. SOLICITAR AUTORIZACIÓN AL AYUNTAMIENTO PARA AUSENTARSE POR MÁS DE QUINCE DÍAS; XV. RENDIR A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO EN SESIÓN SOLEMNE EN EL MES DE DICIEMBRE, UN INFORME ANUAL DE SU GESTIÓN DE GOBIERNO

14 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XVI. ASUMIR LA REPRESENTACIÓN JURÍDICA DEL AYUNTAMIENTO, EN LOS LITIGIOS EN QUE ESTE FUERA PARTE, SIEMPRE QUE EL SINDICO ESTE IMPEDIDO LEGALMENTE PARA ELLO, O SE NIEGUE A ASUMIR LA REPRESENTACIÓN LEGAL, EN ESTE ÚLTIMO CASO, DEBERÁ OBTENER PREVIAMENTE AUTORIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO. XVII. PROPONER AL AYUNTAMIENTO LA CREACIÓN, DESAPARICIÓN, MODIFICACIÓN Y FUSIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS; XVIII. PROPONER AL CONGRESO DEL ESTADO LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS Y LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL PREVIA APROBACIÓN DEL CABILDO. XIX. GESTIONAR ANTE EL EJECUTIVO ESTATAL LA EJECUCIÓN DE ACCIONES QUE DENTRO DEL ÁMBITO LEGAL DE COMPETENCIA RECLAME EL BIEN PÚBLICO Y LOS INTERESES DEL MUNICIPIO. XX. SOMETER A LA APROBACIÓN DEL AYUNTAMIENTO EL NOMBRAMIENTO DE APODERADOS PARA ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, JUDICIALES QUE SEAN DE INTERÉS PARA EL MUNICIPIO. XXI. OTORGAR PREVIO ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO, CONCESIONES, PERMISOS, AUTORIZACIONES, LICENCIAS EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLEZCAN LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES. XXII. DIRIGIR LA POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN, URBANIZACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS EN BASE A LAS LEYES VIGENTES EN LA ENTIDAD. XXIII. FIRMAR LOS OFICIOS, ACTAS, COMUNICADOS Y DEMÁS DOCUMENTOS OFICIALES, PARA SU VALIDEZ. XXIV. AUTORIZAR CON SU FIRMA LAS EROGACIONES O PAGOS QUE TENGA QUE HACER EL TESORERO MUNICIPAL CON LA INDICACIÓN EXPRESA DE LA PARTIDA PRESUPUESTAL QUE SE AGRAVIA. XXV. COORDINAR LA ORGANIZACIÓN Y PRESIDIR LOS ACTOS CÍVICOS Y PÚBLICOS QUE SE REALICEN EN LA CABECERA MUNICIPAL, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE EL EJECUTIVO ESTATAL ASISTA PARA TAL EFECTO. XXVI. SOMETER LA APROBACIÓN DEL AYUNTAMIENTO EL NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN DE LOS EMPLEADOS DE CONFIANZA DEL MUNICIPIO, Y DE ACUERDO A LA LEY QUE REGULE LA RELACIÓN LABORAL. XXVII. VISITAR PERIÓDICAMENTE LAS POBLACIONES Y COMUNIDADES, CON EL FIN DE CONOCER SU PROBLEMÁTICA Y PROMOVER SUS SOLUCIONES. XXVIII. VIGILAR LA ELABORACIÓN MENSUAL DEL CORTE DE CAJA Y AUTORIZARLO ANTES DE SER TURNADO AL AYUNTAMIENTO, PARA SU ESTUDIO Y EN SU CASO APROBACIÓN. XXIX. IMPONER LAS MULTAS ADMINISTRATIVAS Y LAS DEMÁS SANCIONES QUE PROCEDAN EN LOS TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES POR CONDUCTO DEL AREA DE TESORERIA CORRESPONDIENTE. XXX. DECLARAR SOLEMNEMENTE INSTALADO EL AYUNTAMIENTO EL DÍA DE SU PRIMERA SESIÓN, DESPUÉS DE HABER TOMADO A LOS REGIDORES Y SÍNDICOS, LA PROTESTA DE LEY. XXXI. INFORMAR AL AYUNTAMIENTO EN LA PRIMERA SESIÓN DE CADA MES, SOBRE LA MARCHA DE LOS ASUNTOS DIRECTAMENTE A SU CARGO Y DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS. XXXII. COMUNICAR A LOS PODERES DEL ESTADO LA INSTALACIÓN DEL AYUNTAMIENTO. XXXIII. DISPONER DE LA FUERZA PÚBLICA MUNICIPAL PARA PRESERVAR, MANTENER Y ESTABLECER LA TRANQUILIDAD, LA SEGURIDAD Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA. XXXIV. EL PRESIDENTE MUNICIPAL PODRÁ DELEGAR LAS FACULTADES QUE SEAN NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DEL PRESENTE REGLAMENTO, SALVO

15 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

AQUELLAS QUE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, LA LOCAL, LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS, DISPONGAN, SEAN EJERCIDAS PERSONALMENTE POR ÉSTE. XXXV. OTRAS FACULTADES Y OBLIGACIONES EN TERMINOS DEL ARTICULO 57 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

CAPITULO III DEL SÍNDICO MUNICIPAL

ARTICULO 44.- EL SINDICO MUNICIPAL ES EL ENCARGADO DE VIGILAR, PROCURAR Y DEFENDER LAS ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL, PROPONIENDO LAS MEDIDAS QUE ESTIME CONVENIENTE ANTE EL AYUNTAMIENTO PARA SU MEJORAMIENTO Y MAYOR EFICACIA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LAS DIVERSAS LEYES Y EN ESTE REGLAMENTO INTERIOR.

ARTICULO 45.- EL SINDICO PRESIDIRÁ LA COMISIÓN DE HACIENDA, ASÍ MISMO PRESIDIRÁ LAS COMISIONES PARA LAS CUALES SEA PREVIAMENTE DESIGNADO.

ARTÍCULO 46.- EL SÍNDICO MUNICIPAL ADEMÁS DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LEY TENDRÁ LAS SIGUIENTES:

I. REPRESENTAR AL AYUNTAMIENTO ANTE LOS TRIBUNALES, EN LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS Y DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA; II. VIGILAR LA CORRECTA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS, CONFORME AL PRESUPUESTO APROBADO; III. REVISAR Y AUTORIZAR CON SU FIRMA LOS CORTES DE CAJA DE LA TESORERÍA MUNICIPAL; IV. VIGILAR QUE LAS MULTAS QUE IMPONGAN LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, INGRESEN A LA TESORERÍA PREVIO COMPROBANTE RESPECTIVO; V. DENUNCIAR ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INCURRAN EN RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, POLÍTICA, CIVIL Y PENAL, AL EJERCER SUS FUNCIONES O ENCARGOS; VI. TRAMITAR ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO, PREVIO ACUERDO DEL H. AYUNTAMIENTO, LAS EXPROPIACIONES POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA, CUANDO LAS NECESIDADES DEL SERVICIO PÚBLICO ASÍ LO REQUIERA; MANTENIÉNDOLO INFORMADO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS; VII. ASISTIR A LAS VISITAS DE INSPECCIÓN Y AUDITORIAS QUE SE HAGAN A LA TESORERÍA; VIII. VIGILAR QUE CON OPORTUNIDAD SE PRESENTE AL CONGRESO DEL ESTADO Y A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, LOS AVANCES MENSUALES Y LA RESPECTIVA CUENTA PÚBLICA; IX. LEGALIZAR LA PROPIEDAD DE LOS BIENES MUNICIPALES E INTERVENIR EN LA FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL MUNICIPIO, PROCURANDO QUE SE ESTABLEZCAN LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS NECESARIOS PARA SU CONTROL Y VIGILANCIA; X. ASISTIR LAS SESIONES DEL AYUNTAMIENTO Y PARTICIPAR EN LAS DISCUSIONES CON VOZ Y VOTO; XI. VIGILAR LA RECAUDACIÓN EN TODAS LAS RAMAS DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL, CUIDANDO QUE LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUNICIPALES SE HAGA EN ESTRICTO APEGO AL PRESUPUESTO Y A LAS LEYES CORRESPONDIENTES.

16 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XII. CONTROLAR Y VIGILAR LAS ADQUISICIONES Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES, QUE EN SU CASO HAGA EL AYUNTAMIENTO, ASÍ COMO EL USO Y DESTINO Y, LA CONTABILIDAD DE ENTRADAS Y SALIDAS CORRESPONDIENTES; XIII. REALIZAR LA INSPECCIÓN DE LA HACIENDA MUNICIPAL. XIV. VIGILAR LAS ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL PROPONIENDO LAS MEDIDAS QUE ESTIME CONVENIENTE ANTE EL AYUNTAMIENTO, PARA SU MEJORAMIENTO Y MAYOR EFICACIA. XV. EN GENERAL, AQUELLAS QUE EL CABILDO LES ENCOMIENDE. Y LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES

ARTÍCULO 47.- QUEDA PROHIBIDO AL SÍNDICO MUNICIPAL: I. DESISTIR O TRANSIGIR SOBRE ARBITRIOS MUNICIPALES. II. COMPROMETER O CEDER BIENES MUNICIPALES. III. RECIBIR PAGOS A FAVOR DE LA HACIENDA MUNICIPAL. SALVO AUTORIZACIÓN EXPRESA QUE EN CADA CASO LE OTORGUE EL AYUNTAMIENTO. IV. LAS DEMÁS QUE LA LEY Y REGLAMENTOS DETERMINE.

CAPITULO IV DE LOS REGIDORES

ARTICULO 48.- LOS REGIDORES SON LOS ENCARGADOS DE CUIDAR DE LA BUENA MARCHA DE LOS RAMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, CONFORME A LAS COMISIONES QUE LE SEAN ASIGNADAS POR EL AYUNTAMIENTO,

DEBIENDO DAR CUENTA A ESTE DE LAS DEFICIENCIAS DETECTADAS Y PROPONER LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA CORREGIRLAS.

ARTÍCULO 49.- SON ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES:

I. SUPLIR LAS FALTAS TEMPORALES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY;

II. ASISTIR A LAS SESIONES ORDINARIAS, EXTRAORDINARIAS Y SOLEMNES DE CABILDO Y PARTICIPAR EN LAS DISCUSIONES CON VOZ Y VOTO;

III. INFORMAR Y ACORDAR CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL ACERCA DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA.

IV. PRESIDIR LAS COMISIONES QUE SE LE ASIGNEN;

V. PRESENTAR LOS DICTÁMENES CORRESPONDIENTES A SUS ATRIBUCIONES, EN LOS ASUNTOS A TRATAR EN LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE CABILDO;

VI. PROPONER AL PRESIDENTE Y AL AYUNTAMIENTO, LAS MEDIDAS QUE CONSIDEREN PERTINENTES PARA EL MEJOR FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL;

17 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII. VIGILAR LOS RAMOS DE LA ADMINISTRACIÓN QUE LES ENCOMIENDE EL AYUNTAMIENTO, INFORMANDO PERIÓDICAMENTE DE SUS GESTIONES;

VIII. CONCURRIR A LAS CEREMONIAS CÍVICAS, GIRAS, EVENTOS Y DEMÁS ACTOS A QUE FUEREN CONVOCADOS POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL, ASÍ COMO REPRESENTAR A ESTE EN LOS ACTOS PÚBLICOS A LOS QUE FUEREN COMISIONADOS, Y;

IX. LAS DEMÁS QUE LES CONFIERAN LAS LEYES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES.

CAPITULO V DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO.

ARTÍCULO 50.- LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO ES LA ENCARGADA DE AUXILIAR AL PRESIDENTE MUNICIPAL EN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO EDILICIO, DE LAS SESIONES DE CABILDO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL, ASÍ COMO COORDINAR LOS ASUNTOS QUE ESTE LE ENCOMIENDE, CORRESPONDE AL TITULAR ADEMÁS DE LO PLASMADOS EN LA LEY, LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:

I. VIGILAR EL ADECUADO DESPACHO DE LOS ASUNTOS DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, DICTANDO LAS INSTRUCCIONES Y PROVIDENCIAS QUE PROCEDAN Y CUIDANDO QUE SE CUMPLAN LOS ACUERDOS RESPECTIVOS;

II. COMUNICAR POR ESCRITO Y CON LA DEBIDA ANTICIPACIÓN A LOS MUNÍCIPES LAS CONVOCATORIAS PARA LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE CABILDO;

III. ASISTIR A LAS SESIONES DEL AYUNTAMIENTO CON VOZ Y LEVANTAR LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE CABILDO, ASENTÁNDOLAS EN EL LIBRO AUTORIZADO PARA ESE EFECTO Y QUE ESTARÁ BAJO SU CUSTODIA Y RESPONSABILIDAD;

IV. FIRMAR CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL, LOS DOCUMENTOS Y COMUNICACIONES OFICIALES; ASÍ COMO SUSCRIBIR JUNTO CON ÉSTE, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO, LOS CONVENIOS Y CONTRATOS NECESARIOS PARA EL BENEFICIO DEL MUNICIPIO;

V. COMPILAR Y HACER DEL CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN, LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS QUE TENGAN VIGENCIA EN EL MUNICIPIO;

VI. COADYUVAR, CON EL AYUNTAMIENTO Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL EN LAS ATRIBUCIONES QUE LES CORRESPONDAN EN MATERIA ELECTORAL, CULTOS, POBLACIÓN, RECLUTAMIENTO, SALUD PÚBLICA, EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN, BIENESTAR DE LA COMUNIDAD Y ORGANIZACIÓN DE ACTOS CÍVICOS OFICIALES;

VII. TRAMITAR LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES;

VIII. ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR EL ARCHIVO MUNICIPAL Y LA CORRESPONDENCIA OFICIAL;

IX. EXPEDIR LAS COPIAS, CREDENCIALES Y DEMÁS CERTIFICACIONES OFICIALES QUE ACUERDE EL AYUNTAMIENTO O EL PRESIDENTE MUNICIPAL;

18 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

X. AUTORIZAR CON SU FIRMA LAS ACTAS, REGLAMENTOS, BANDOS Y DEMÁS DISPOSICIONES Y DOCUMENTOS EMANADOS DEL AYUNTAMIENTO;

XI. PRESENTAR ANTE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL, LAS DECLARACIONES DE SU SITUACIÓN PATRIMONIAL, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, Y

XII. LAS DEMÁS QUE LE SEÑALE ESTA LEY, SUS REGLAMENTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

ARTÍCULO 51. - SE PROHÍBE AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO: I. AUSENTARSE DE SU CARGO DEL MUNICIPIO, SIN SOLICITAR AUTORIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO; SALVO EN CASO DE EXTREMA URGENCIA. II. UTILIZAR SU AUTORIDAD O INFLUENCIA PARA INCLINAR LAS ELECCIONES POPULARES O DE GRUPOS SOCIALES-ECONÓMICOS O POLÍTICOS EN FAVOR DE PERSONAS, AGRUPACIONES O PARTIDO DETERMINADO. III. UTILIZAR LOS BIENES DEL PATRIMONIO MUNICIPAL PARA ASUNTOS PARTICULARES O DE GRUPO. IV. PEDIR O RECIBIR IGUALAS O INCENTIVOS DE CUALQUIER TIPO Y MODO, EN FORMA DIRECTA O POR TERCEROS, PARA INFLUIR EN LA OTORGACIÓN DE CONTRATOS O EMPLEOS. V. RECIBIR REGALOS, OBSEQUIOS, PREBENDAS, CANONJÍAS O PRIVILEGIOS, QUE TENGAN UN VALOR MAYOR DE DIEZ VECES A UNA UMA VIGENTE DE LA REGIÓN EN EL MOMENTO DE SU RECEPCIÓN DE PARTE DE PROVEEDORES, CONTRATISTAS, PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE INTERVENGAN EN NEGOCIOS CON EL MUNICIPIO. VI. DAR A CONOCER A LA OPINIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL QUE NO HAN SIDO SANCIONADOS POR LA ASAMBLEA MUNICIPAL; SALVO QUE EL AYUNTAMIENTO ASÍ LO DETERMINE. VII. INCITAR AL DESORDEN DE LA ASAMBLEA MUNICIPAL; Y VIII. LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS LEYES APLICABLES.

ARTÍCULO 52.- LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO PARA PODER LLEVAR A CABO LAS FACULTADES DESCRITAS EN LOS ARTÍCULOS ANTERIORES, SE DEBERÁ DE AUXILIAR DE LAS SIGUIENTES ÁREAS:

A) DEPARTAMENTO DE ACUERDOS Y CONSTANCIAS. B) DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL C) OFICIALIA DE PARTES. D) COORDINACION DE RECLUTAMIENTO.

A) DEPARTAMENTO DE ACUERDOS Y CONSTANCIAS:

1.-EXPEDIR CONSTANCIAS DE RESIDENCIA, ORIGEN, DE INGRESOS, DEPENDENCIA ECONÓMICA, DE RECOMENDACIÓN, VECINDAD, IDENTIDAD Y OTRAS.

19 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

2.- LLEVAR UN CONTROL Y REGISTRO DE LOS FIERROS QUEMADORES Y HACER LAS ANOTACIONES CORRESPONDIENTES EN LOS LIBROS DE GOBIERNO MUNICIPAL, QUE SE LLEVAN PARA ESTE FIN; ASÍ COMO EL REGISTRO EN LOS FORMATOS PARA EL INTERESADO Y EL LEGADO CORRESPONDIENTE.

B) DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, EN LA CUAL SU TITULAR DESPACHARA LOS SIGUIENTES ASUNTOS:

1. PROCURARÁ LA IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA MUNICIPAL CON LA CIUDADANÍA. PARA ELLO REALIZARÁ, COORDINARÁ E INSTRUMENTARÁ LAS ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DE LAS ACCIONES QUE LLEVE A CABO EL PRESIDENTE, EL AYUNTAMIENTO Y LA ADMINISTRACIÓN.

2. TENDRÁ A SU CARGO EL DISEÑO Y CONTROL DE LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, LA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO GLOBAL DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN, LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS INFORMATIVOS, EL ANÁLISIS DE OPINIÓN, LA CONTRATACIÓN DE ESPACIOS EN LOS MEDIOS, LA IMAGEN PUBLICITARIA Y LAS PUBLICACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN.

3. PROCURARÁ ESTABLECER Y MANTENER RECURSOS DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN TANTO AL INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN COMO HACIA LOS CIUDADANOS.

4. CAPTAR Y EVALUAR LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL AYUNTAMIENTO Y EN TORNO A LOS TEMAS QUE CON ÉL SE RELACIONEN.

5. ELABORAR Y APLICAR ENCUESTAS PARA MEDIR EL NIVEL DE EFICIENCIA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES.

6. DIFUNDIR LOS SERVICIOS, TRÁMITES, PROMOCIONES, PROGRAMAS Y AVANCES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

7. LLEVAR UNA ESTADÍSTICA Y UN ARCHIVO DE COMUNICADOS, VIDEOCASETES, AUDIO CASETES Y GRÁFICOS DE LAS GIRAS, RUEDAS DE PRENSA, ENTREVISTAS Y ACTIVIDADES ESPECIALES REALIZADAS POR LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES.

8. DIFUNDIR LA AGENDA DIARIA DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR POR PARTE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, INVITAR A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A CUBRIR LOS EVENTOS RESPECTIVOS.

9. FIJAR LA POLÍTICA Y LOS LINEAMIENTOS QUE EN MATERIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEBEN OBSERVAR LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

10. ELABORAR Y SUPERVISAR EL DISEÑO Y CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN INFORMATIVO Y DIFUSIÓN PROPUESTOS POR EL CABILDO Y LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO.

11. PROPONER LA CONTRATACIÓN DE ESPACIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE LOS MENSAJES DEL CABILDO, PRESIDENTE Y DEPENDENCIAS MUNICIPALES.

20 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

12. ANALIZAR Y EVALUAR DIARIAMENTE LA PRESENCIA DEL AYUNTAMIENTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ASÍ COMO LA INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EL MISMO; ELABORANDO UN RESUMEN DE DICHOS RUBROS, PARA ESTIMAR LOS ALCANCES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO.

13. REALIZAR DIARIAMENTE UNA SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS DIARIOS LOCALES Y NACIONALES.

14. ELABORAR UN RESUMEN DE NOTAS Y MONITOREO DE RADIO Y TELEVISIÓN PARA EVALUAR LOS ALCANCES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO.

15. ESTRUCTURAR Y PROPONER LOS PROYECTOS DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA PARA LLEVAR A CABO PROGRAMAS Y CAMPAÑAS QUE DERIVEN EN UN ACERCAMIENTO ENTRE LA CIUDADANÍA Y LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.

16. DESARROLLAR Y EJECUTAR EL PROGRAMA EDITORIAL MUNICIPAL.

17. COORDINAR PROGRAMAS DE RÁDIO ENCAMINADOS A JOVENES.

18. LAS DEMÁS QUE LE CONFIERA EL PRESIDENTE MUNICIPAL, EL CABILDO LAS LEYES Y REGLAMENTOS VIGENTES.

C) OFICIALIA DE PARTES: SU TITULAR SE ENCARGARÁ DE LO SIGUIENTE:

1.- RECEPCION DE TODA LA CORRESPONDENCIA Y SOLICITUDES ESCRITAS DIRIGIDAS AL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL, LLEVANDO EL CONTROL Y REGISTRO DE CADA UNO, DANDO PARTE A LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE SU INGRESO Y REGISTRO, REMITIENDOLAS POSTERIORMENTE A LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES RESPECTIVAS PARA SU ATENCION Y TRAMITE.

D) COORDINACION DE RECLUTAMIENTO. EN LA CUAL SU TITULAR DESPACHARA LOS SIGUIENTES ASUNTOS;

1. APLICAR LA NORMATIVIDAD PARA LA EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS, ASÍ COMO OBSERVAR LOS CONVENIOS EN MATERIA DE RECLUTAMIENTO PARA EL SERVICIO MILITAR NACIONAL, APLICANDO LOS LINEAMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES EN EL RAMO. 2. REALIZAR LOS PROGRAMAS EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, PARA LLEVAR A CABO ENLISTAMIENTO GENERAL DE RECLUTAS, A TRAVÉS DE LOS SORTEOS. 3. REALIZAR LAS EXPEDICIONES DE CARTILLAS MILITARES. 4. REALIZAR ACTAS DE INUTILIZACIÓN DE CARTILLAS MILITARES. 5. LLEVAR UN CONTROL Y REGISTRO DE LOS LISTADOS DE LOS RECLUTAS. 6. LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES O LE DELEGUE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.

21 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

TITULO TERCERO. DE LAS DEPENDENCIAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO

CAPITULO I DE LA TESORERÍA MUNICIPAL

ARTICULO 53:- COMPETE A LA TESORERÍA MUNICIPAL, RECAUDAR Y ADMINISTRAR LOS DIVERSOS INGRESOS QUE TIENE DERECHO A PERCIBIR EL H. AYUNTAMIENTO, ELABORAR EL PRESUPUESTO DE EGRESOS Y PROVEER LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS A LOS DIFERENTES ORGANISMOS PÚBLICOS MUNICIPALES, CORRESPONDIÉNDOLE LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:

I. ELABORAR Y PROPONER AL PRESIDENTE MUNICIPAL LOS PROYECTOS DE LEYES FISCALES, PRESUPUESTOS DE EGRESOS, REGLAMENTOS, ACUERDOS, CIRCULARES Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS RELACIONADAS CON LA HACIENDA MUNICIPAL;

II. RECAUDAR LOS IMPUESTOS, DERECHOS, PRODUCTOS, APROVECHAMIENTOS Y DEMÁS CONTRIBUCIONES MUNICIPALES DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES FISCALES; ASÍ COMO LAS CONTRIBUCIONES Y PARTICIPACIONES QUE POR LEY O CONVENIO LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO DEL RENDIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES FEDERALES Y ESTATALES;

III. VIGILAR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES FISCALES;

IV. FORMULAR E INTEGRAR MENSUALMENTE LOS ESTADOS FINANCIEROS, LA COMPROBACIÓN Y LA CONTABILIDAD DEL EJERCICIO PRESUPUESTARIO DE INGRESOS Y EGRESOS PARA SU REVISIÓN, Y EN SU CASO, APROBACIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO;

V. MANTENER PERMANENTEMENTE ACTUALIZADO EL PADRÓN MUNICIPAL DE CONTRIBUYENTES;

VI. RENDIR AL AYUNTAMIENTO LOS INFORMES QUE LE SOLICITE RESPECTO DE SUS ATRIBUCIONES;

VII. EJERCER LA FACULTAD ECONÓMICO-COACTIVA CONFORME A LAS LEYES Y REGLAMENTOS VIGENTES;

VIII. ORGANIZAR Y LLEVAR LA CONTABILIDAD DEL MUNICIPIO Y LOS REGISTROS NECESARIOS PARA EL CONTROL DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES PARA EL REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES Y TRANSACCIONES QUE SE LLEVEN A CABO, LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS, COSTOS Y GASTOS SE MANEJARÁN CONFORME A LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE DICTE LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO MUNICIPAL Y LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO INTERVENIR EN LOS JUICIOS DE CARÁCTER FISCAL CUANDO EL MUNICIPIO SEA PARTE;

IX. EFECTUAR LOS PAGOS QUE AUTORICE U ORDENE EL AYUNTAMIENTO O EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y PAGAR MEDIANTE NOMINA LOS SALARIOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES;

22 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

X. PRESENTAR ANTE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL, LAS DECLARACIONES DE SU SITUACIÓN PATRIMONIAL, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, Y

XI. LAS DEMÁS QUE LES SEÑALEN ESTA LEY, SUS REGLAMENTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

ARTÍCULO 54: LA TESORERÍA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO Y DAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE SUS ATRIBUCIONES CONTARÁ CON LAS SIGUIENTES JEFATURAS DE DEPARTAMENTOS, QUIENES SUS TITULARES SERÁN DIRECTAMENTE RESPONSABLES DEL BUEN DESEMPEÑO DE LAS MISMAS:

I.- JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE INGRESOS, II.-JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE EGRESOS, III.-JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE CUENTA PÚBLICA, IV:- DELEGACION MUNICIPAL DE CONTROL SANITARIO. A.- ADMINISTRADOR DEL RASTRO. B.- ADMINISTRADOR DE MERCADOS. C.- ADMINISTRADOR DE PANTEONES.

ARTICULO 55.- EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGRESOS TENDRÁ A SU CARGO LA PROYECCIÓN Y RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS QUE EN VÍA DE CONTRIBUCIONES RECIBE EL MUNICIPIO, LA RECUPERACIÓN DE LOS CRÉDITOS QUE A ÉSTE SE LE ADEUDEN, Y EL TRÁMITE DE LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA EL EJERCICIO DE LA FACULTAD ECONÓMICO-COACTIVA POR EL TESORERO. ARTÍCULO 56.- TAMBIÉN DEBERÁ LLEVAR EL PADRÓN CATASTRAL DE LOS INMUEBLES DEL MUNICIPIO, DEBIENDO PRACTICAR LOS AVALÚOS NECESARIOS PARA EFECTO DE CALCULAR LA BASE GRAVABLE DE LOS IMPUESTOS PREDIAL Y DE TRASLACIÓN DE DOMINIO. CON AUXILIO DEL CUERPO CONSULTIVO, FORMULARÁ LA TABLA DE VALORES APLICABLES, ASÍ COMO EL PADRÓN DE CONTRIBUYENTES DEL MERCADO Y VÍA PUBLICA, RECAUDACIÓN QUE EFECTUARÁ POR CONDUCTO DE LOS FISCALES A SUS ORDENES.

ARTÍCULO 57.- DEL MISMO MODO TENDRÁ A SU CARGO EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES LAS DEMÁS QUE LAS LEYES INHERENTES LE OTORGUEN A LA ESFERA MUNICIPAL.

ARTÍCULO 58:- EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EGRESOS: TENDRÁ A SU CARGO LA PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES A SU DEPARTAMENTO, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LAS LEYES DE LA MATERIA Y REGLAMENTOS, COORDINÁNDOSE CON EL TESORERO MUNICIPAL, DEPENDENCIAS ESTATALES Y FEDERALES. DEBERÁ TAMBIÉN FORMULAR EL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL, ANTES DE LA PROGRAMACIÓN DEL EGRESO DEBERÁ VERIFICAR LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL. ARTICULO 59.- EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CUENTA PÚBLICA, LLEVARÁ EL REGISTRO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS MUNICIPALES, PREPARARÁ LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DOCUMENTACIÓN CONTABLE CONFORME A LOS FORMATOS ACTUALIZADOS Y CRITERIOS TÉCNICOS GENERAL•MENTE ACEPTADOS PARA EL MANEJO

23 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

DE CUENTAS GUBERNAMENTALES; PROCURANDO LA OPORTUNA REMISIÓN DE AQUELLA QUE DEBA DE PUBLICARSE O PRESENTARSE AL AYUNTAMIENTO O AL CONGRESO DEL ESTADO. ARTICULO 60.- EL DELEGADO MUNICIPAL DE CONTROL SANITARIO. ES EL FACULTADO PARA VERIFICAR, REGULAR Y CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDAN O SUMINISTREN AL PUBLICO BEBIDAS ALCOHÓLICAS, ASÍ COMO DEL OTORGAMIENTO DE PERMISOS Y LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS ANTES MENCIONADOS, DESARROLLANDO SU ACTIVIDAD BAJO LOS PRINCIPIOS DE PROBIDAD, LEGALIDAD Y HONRADEZ, DEBIÉNDOSE DE COORDINAR PARA ELLO, CON LA SECRETARIA DE SALUD DE CONFORMIDAD CON LOS CONVENIOS ESTABLECIDOS. A.- EL ADMINISTRADOR DEL RASTRO TENDRÁ A SU CARGO LA VIGILANCIA E INSPECCIÓN DE LA MATANZA DE ANIMALES DESTINADOS AL CONSUMO DE LA POBLACIÓN Y OTROS QUE CON FINES COMERCIALES SEAN PROCESADOS POR LOS INTRODUCTORES, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE AL EFECTO B.- EL ADMINISTRADOR DE MERCADOS TENDRÁ BAJO SU CARGO EL FUNCIONAMIENTO DEL INTERIOR DEL MERCADO ASÍ COMO DE LAS ÁREAS CIRCUNDANTE EN QUE SE ENCUENTRA ESTABLECIDOS FIJOS, SEMI-FIJOS Y AMBULANTES Y EN LAS BANQUETAS, PARA LO CUAL DESEMPEÑARA LA SIGUIENTES FUNCIONES: I. VIGILAR EL ORDEN Y FUNCIONAMIENTO EN LAS ÁREAS BAJO SU CARGO; II. APOYAR EN EL TRAMITE DE ACTUALIZACIÓN Y DERECHOS DE LOS LOCATARIOS, EN COORDINACIÓN CON LA TESORERÍA Y LA COMISIÓN DE MERCADOS Y CENTROS DE ABASTO; III. APOYAR LOS PROGRAMAS DE SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS EN EL MUNICIPIO; IV. VIGILAR QUE EL COMITÉ DEL MERCADO CUMPLA SUS FUNCIONES; V. PROMOVER EL APOYO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD QUE TRABAJA EFECTIVAMENTE EN ÁREA DE MERCADOS EN EL MUNICIPIO Y VERTEBRAR SUS ESFUERZOS PARA OPTIMIZAR SUS SERVICIOS Y APROVECHAR AL MÁXIMO LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. C.- EL ADMINISTRADOR DEL PANTEON TENDRA BAJO SU CARGO EL FUNCIONAMIENTO DEL INTERIOR DEL PANTEON MUNICIPAL, VIGILANDO Y DANDO CUENTA A LA TESORERIA MUNICIPAL DE LAS INHUMACIONES Y EXHUMACIONES QUE REALICEN LOS PARTICULARES, ASI COMO LLEVAR EL CONTROL Y REGISTRO DE LOS LOTES OCUPADOS Y POR OCUPAR.

CAPITULO II DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL.

ARTICULO 61:- LA CONTRALORÍA DEL AYUNTAMIENTO ES LA RESPONSABLE DE VERIFICAR QUE EL MANEJO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y PATRIMONIO DEL MUNICIPIO SE REALICEN CON TRANSPARENCIA, LEGALIDAD, Y CON CRITERIOS DE RACIONALIDAD, GARANTIZANDO QUE LOS PROCESOS SE LLEVEN A CABO EN FORMA OBJETIVA Y CON ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS APLICABLES EN LA MATERIA. PARA EL EJERCICIO DE LAS OBLIGACIONES Y FACULTADES, TENDRÁ A SU CARGO EL DESPACHO DE LOS SIGUIENTES ASUNTOS:

24 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. PLANEAR, ORGANIZAR Y COORDINAR LOS SISTEMAS DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL;

II. ESTABLECER Y EXPEDIR LOS MANUALES QUE REGULEN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN, SIENDO COMPETENTE PARA REQUERIR A LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS, LA INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA EL EJERCICIO DE FACULTADES QUE ASEGUREN DICHO CONTROL;

III. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA INTERNA, ASÍ COMO ASESORAR Y APOYAR A LAS DEPENDENCIAS EN EL CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE DICHAS NORMAS DE CONTROL;

IV. LLEVAR A CABO REVISIONES, AUDITORIAS Y PERITAJES POR INSTRUCCIONES DEL SINDICO, POR SI, O A SOLICITUD DE LAS DEPENDENCIAS Y DE LOS ORGANISMOS, CON EL OBJETO DE PROMOVER LA EFICIENCIA EN SUS OPERACIONES Y VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETOS CONTENIDOS EN SUS PROGRAMAS;

V. INSPECCIONAR, VIGILAR Y SUPERVISAR, QUE EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE CUMPLA CON LAS NORMAS Y DISPOSICIONES DE LA LEY DE PRESUPUESTOS, CONTABILIDAD Y GASTOS PÚBLICOS EN MATERIA DE SISTEMAS DE REGISTRO Y CONTABILIDAD, CONTRATACIÓN DE SERVICIOS, OBRAS PÚBLICAS, ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, CONSERVACIÓN, USO, DESTINO AFECTACIÓN, ENAJENACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES;

VI. VIGILAR QUE SE CUMPLAN LAS DISPOSICIONES DE LOS CONTRATOS, ACUERDOS Y CONVENIOS CELEBRADOS ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y OTRAS ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO O PRIVADO, DE DONDE SE DERIVE Y APLIQUE LA INVERSIÓN DE FONDOS PÚBLICOS;

VII. ANALIZAR, IMPLANTAR EVALUAR Y ACTUALIZAR LOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTROL INTERNO Y LOS MANUALES TÉCNICOS DE OPERACIÓN QUE SE REQUIERAN EN LAS DEPENDENCIAS;

VIII. INFORMAR AL PRESIDENTE Y SÍNDICO MUNICIPAL SOBRE EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS QUE HAYAN SIDO OBJETO DE VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA;

IX. SUGERIR LA INTERVENCIÓN O PARTICIPACIÓN DE AUDITORES EXTERNOS Y CONSULTORES QUE COADYUVEN AL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA; LOS AUDITORES EXTERNOS SE COORDINARAN CON LA CONTRALORÍA MUNICIPAL Y A SU VEZ ENVÍEN LOS RESULTADOS DE SU INTERVENCIÓN A ESTE ÓRGANO DE CONTROL MUNICIPAL, PARA QUE SE OBTENGA UNA SOLA FUENTE DE INFORMACIÓN;

X. VIGILAR QUE LA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL SE REALICE DE ACUERDO A LA PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN APROBATORIA, SUPERVISÁNDOLA DIRECTAMENTE, SIN DEMÉRITO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD ENCARGADA DE LA EJECUCIÓN DE DICHA OBRA;

XI. EVALUAR LA PROGRAMACIÓN, PROMOCIÓN DOCUMENTACIÓN Y LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN COORDINACIÓN

25 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CON LAS INSTANCIAS MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES COMPETENTES EN LA MATERIA;

XII. SUPERVISAR LA ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE LLEVE A CABO EL AYUNTAMIENTO Y VIGILAR QUE DICHAS OPERACIONES SE AJUSTEN A LAS DISPOSICIONES LEGALES;

XIII. VIGILAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PARA LA ENTREGA RECEPCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS;

XIV. VIGILAR QUE SE CUMPLAN LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA DECLARACIÓN DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS;

XV. VIGILAR QUE OFICIALIA MAYOR MANTENGA ACTUALIZADO EL INVENTARIO GENERAL DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO DEL MUNICIPIO;

XVI. CONOCER, INTEGRAR Y PONER EN ESTADO DE RESOLUCIÓN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE SU COMPETENCIA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN ESTE REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES;

XVII. RECIBIR QUEJAS Y DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES O POR INOBSERVANCIA DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, PRACTICAR INVESTIGACIONES SOBRE SUS ACTOS, DETERMINAR LAS RESPONSABILIDADES Y PROPONER AL AYUNTAMIENTO LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN;

XVIII. VERIFICAR QUE LOS REGLAMENTOS EMITIDOS POR EL AYUNTAMIENTO SE APLIQUEN ADECUADAMENTE POR LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y DEMÁS EMPLEADOS ADSCRITOS AL GOBIERNO Y A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL;

XIX. CONOCER LAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA EN CUANTO AL ACTUAR DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES, PRACTICANDO LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE RESPONSABILIDADES CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO CANALIZARLAS PARA SU ATENCIÓN ANTE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL;

XX. SUPERVISAR LA ASISTENCIA Y LA CORRECTA ATENCIÓN AL PÚBLICO DEL PERSONAL QUE LABORA EN TODAS LAS DIRECCIONES PERTENECIENTES AL H. AYUNTAMIENTO;

XXI. FISCALIZAR EL INGRESO Y EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO MUNICIPAL Y SU CONGRUENCIA CON EL PRESUPUESTO DE EGRESOS;

XXII. ESTABLECER Y EJECUTAR LAS MEDIDAS DE CONTROL Y VIGILANCIA ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y FINANCIERA DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN MUNICIPAL;

XXIII. ESTABLECER LAS BASES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORIAS E INSPECCIONES A LAS DEPENDENCIAS;

26 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XXIV. PRACTICAR AUDITORIAS E INSPECCIONES A LAS DEPENDENCIAS E INFORMAR DEL RESULTADO DE LAS MISMAS AL PRESIDENTE Y AL SÍNDICO;

XXV. RECOPILAR, ANALIZAR Y PRESENTAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL SÍNDICO MUNICIPAL, ASÍ COMO DE LAS AUDITORIAS, REVISIONES E INSPECCIONES;

XXVI. VIGILAR QUE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES, CUMPLAN CON LAS DISPOSICIONES DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL, DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN EL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN HACENDARÍA MUNICIPAL (SIAHM) ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS JURÍDICAS APLICABLES Y EN LOS LINEAMIENTOS QUE EMITA EL PRESIDENTE MUNICIPAL, PREVIO ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO;

XXVII. COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE LA ADMINISTRACIÓN;

XXVIII. VIGILAR SE ENCUENTRE ACTUALIZADO EL PADRÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DEL MUNICIPIO, QUE CORRESPONDE A OFICIALIA MAYOR Y OBRAS PUBLICAS CORRESPONDIENTE, Y SEÑALAR A AQUELLOS QUE POR SUS ANTECEDENTES DE INCUMPLI•MIENTO ESTÉN IMPEDIDOS PARA VOLVER A SER CONSIDERADOS COMO TALES;

XXIX. REALIZAR LA ENTREGA-RECEPCIÓN DELAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, DIRECCIONES DE ÁREA, DEPENDENCIAS, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y FIDEICOMISOS DEL MUNICIPIO;

XXX. REVISAR LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE ELABORA LA TESORERÍA Y VERIFICAR QUE SE REMITAN LOS

XXXI. INFORMES CORRESPONDIENTES AL SÍNDICO Y A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO;

XXXII. VIGILAR QUE LOS INGRESOS MUNICIPALES SE ENTEREN A LA TESORERÍA CONFORME A LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES;

XXXIII. EJECUTAR LAS AMONESTACIONES A QUE SE HAGAN ACREEDORES LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES;

XXXIV. PROPONER AL PRESIDENTE QUE SE MODERNICEN LAS ESTRUCTURAS, PROCESOS Y SISTEMAS DE LAS DEPENDENCIAS, EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA TÉCNICA;

XXXV. PONER A CONSIDERACIÓN DEL PRESIDENTE, LAS RECOMENDACIONES O SANCIONES A QUE SE HAGAN ACREEDORES LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN; Y

XXXVI. VERIFICAR LAS CONCILIACIONES BANCARIAS, PRESENTADA EN LA INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PUBLICA MENSUAL;

XXXVII. LAS DEMÁS QUE LE SEÑALEN LAS LEYES, REGLAMENTOS Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN.

27 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTÍCULO 62.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, LA CONTRALORÍA CONTARÁ CON LAS SIGUIENTES ÁREAS: I. AUDITORIA DE OBRAS, QUIEN TENDRÁ LAS FACULTADES SIGUIENTES: A.- COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE LA ADMINISTRACIÓN; B.- VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y SERVICIOS QUE CELEBRE EL MUNICIPIO; C.- VERIFICAR TÉCNICAMENTE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES, OBRAS Y SERVICIOS QUE ADQUIERA O RECIBA EL MUNICIPIO; D.- COMPROBAR QUE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA, LAS ADQUISICIONES Y SERVICIOS QUE SE REALIZAN CON RECURSOS MUNICIPALES SE HAGAN DENTRO DE CONDICIONES FAVORABLES DE MERCADO Y CONFORME A LA LEGISLACIÓN APLICABLE; E.- VIGILAR SE ENCUENTRE ACTUALIZADO EL PADRÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DEL MUNICIPIO, Y SEÑALAR A AQUELLOS QUE POR SUS ANTECEDENTES DE INCUMPLIMIENTO ESTÉN IMPEDIDOS PARA VOLVER A SER CONSIDERADOS COMO TALES. F.- LAS DEMÁS APLICABLES AL CASO ASÍ COMO LAS QUE LE CONFIERE SU JEFE INMEDIATO SUPERIOR. II. AUDITORIA CONTABLE, QUIEN TENDRÁ LAS FACULTADES SIGUIENTES A.- REVISAR EL INGRESO Y EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO MUNICIPAL Y SU CONGRUENCIA CON EL PRESUPUESTO DE EGRESOS, DE ACUERDO A LO REGISTRADO EN EL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN HACENDARÍA MUNICIPAL (SIAHM); B.- VERIFICAR QUE LOS INGRESOS MUNICIPALES SE ENTEREN A LA TESORERÍA CONFORME A LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES; C.- PROGRAMAR Y REALIZAR AUDITORIAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS A LAS DEPENDENCIAS, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y FIDEICOMISOS DEL MUNICIPIO; D.- PARTICIPAR EN LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, DIRECCIONES DE ÁREA, DEPENDENCIAS, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y FIDEICOMISOS DEL MUNICIPIO;

E.- VERIFICAR QUE SE REMITAN LOS INFORMES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA TESORERÍA CORRESPONDIENTES AL SÍNDICO Y A LA CONTADURÍA GENERAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS F.- LAS DEMÁS APLICABLES AL CASO, ASÍ COMO LAS QUE LE CONFIERE SU JEFE INMEDIATO SUPERIOR.

CAPITULO III DEL OFICIAL MAYOR ARTÍCULO 63: LA OFICIALÍA MAYOR ES LA RESPONSABLE DE SELECCIONAR Y CONTRATAR A LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES, ASÍ COMO DE FOMENTAR SU SUPERACIÓN Y PROFESIONALISMO, A TRAVÉS DE PROGRAMAS QUE FAVOREZCAN LA EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y LA ARMONÍA LABORAL, ASÍ COMO LA RESPONSABLE DE PROGRAMAR, COORDINAR, ADQUIRIR Y PROVEER OPORTUNAMENTE LOS ELEMENTOS MATERIALES Y

28 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

SERVICIOS REQUERIDOS POR LAS DEPENDENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES Y LE CORRESPONDE ATENDER LOS SIGUIENTES ASUNTOS:

I. INCREMENTAR EL NIVEL DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL;

II. OPTIMIZAR LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS MUNICIPALES CON EL PROPÓSITO DE ASEGURAR EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL UNA OPERACIÓN EFICIENTE Y PRODUCTIVA;

III. ASEGURAR EL PAGO JUSTO Y OPORTUNO A TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL;

IV. ESTABLECER SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DEFINIR NECESIDADES DE SELECCIÓN, CAPACITACIÓN, DESARROLLO, INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL;

V. PROMOVER OPORTUNAMENTE A LAS DEPENDENCIAS DEL MUNICIPIO DE LOS ELEMENTOS Y MATERIALES DE TRABAJO NECESARIO PARA EL DESARROLLO DE FUNCIONES.

VI. PARTICIPAR CON EL TESORERO, EN LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL GASTO PÚBLICO, ASÍ COMO EN LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS;

VII. EXPEDIR LAS ÓRDENES PARA LAS EROGACIONES CON CARGO AL PRESUPUESTO DE LAS DEPENDENCIAS, DESPUÉS DE HABER REVISADO LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL;

VIII. CONTROLAR Y ORDENAR EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A VEHÍCULOS, MAQUINARIA, MOBILIARIO Y EQUIPO PARA USO DEL MUNICIPIO;

IX. ADMINISTRAR, CONTROLAR Y VIGILAR LOS ALMACENES DEL MUNICIPIO;

X. CONSERVAR Y ADMINISTRAR LOS BIENES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO;

XI. INTERVENIR EN LA ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES QUE LLEVE A CABO EL MUNICIPIO, Y VIGILAR QUE DICHAS OPERACIONES SE AJUSTEN A LAS DISPOSICIONES LEGALES;

XII. LEVANTAR Y MANTENER AL CORRIENTE EL INVENTARIO GENERAL DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL MUNICIPIO, Y TENERLO A DISPOSICIÓN DEL SÍNDICO Y DEMÁS DEPENDENCIAS;

XIII. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y CONTRATOS QUE RIJAN LAS CONCESIONES, AUTORIZACIONES Y PERMISOS PARA EL APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE LOS BIENES MUNICIPALES, CUANDO DICHAS TAREAS NO ESTÉN EXPRESAMENTE ENCOMENDADAS A OTRA DEPENDENCIA;

XIV. EXPEDIR LOS NOMBRAMIENTOS, CELEBRAR LOS CONTRATOS, TRAMITAR Y RESOLVER LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS EMPLEADOS AL SERVICIO DEL MUNICIPIO, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LAS LEYES, REGLAMENTOS Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN; EXCEPCIÓN HECHA DE LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS SECCIONALES;

29 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XV. PARTICIPAR EN LA DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO, DIFUNDIÉNDOLAS Y VIGILANDO SU CUMPLIMIENTO;

XVI. MANTENER AL CORRIENTE EL ESCALAFÓN DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES;

XVII. AUTORIZAR, PREVIO ACUERDO DEL PRESIDENTE Y CON BASE EN EL PRESUPUESTO, LA CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS QUE REQUIERAN LAS DEPENDENCIAS, PARA LO CUAL DEBERÁ VIGILAR LAS ALTAS Y BAJAS DEL PERSONAL RESPETANDO LA PLANTILLA LABORAL APROBADA POR EL CONGRESO;

XVIII. CONTAR CON UN PADRÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS EXTERNOS EN MATERIA DE SERVICIOS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS AUTOMOTRIZ, ASÍ COMO EL PADRÓN DE PROVEEDORES Y;

XIX. COADYUVAR CON LOS JEFES DE LAS DISTINTAS ÁREAS AL CUMPLIMIENTO DE LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 32º DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS DE CHIAPAS.

XX. LAS DEMÁS QUE LE SEÑALEN LAS LEYES, REGLAMENTOS Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN.

ARTÍCULO 64.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES, LA OFICIALÍA MAYOR SE AUXILIARÁ EN LAS SIGUIENTES JEFATURAS DEPARTAMENTALES:

I.- JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS; II.- JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES; III.- JEFATURA DE LA UNIDAD DE INFORMATICA; Y IV.- COORDINACION DE EVENTOS ESPECIALES.

ARTÍCULO 65.- EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS; TENDRA A SU CARGO EL ASEGURAMIENTO DEL PAGO JUSTO Y OPORTUNO A TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL; ASI COMO, ESTABLECER SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DEFINIR NECESIDADES DE SELECCIÓN, CAPACITACION, DESARROLLO, INTEGRACION Y EVALUACION DE PERSONAL. TRAMITAR LOS NOMBRAMIENTOS, COADYUVAR EN LA CELEBRACION DE CONTRATOS, TRAMITAR ASUNTOS RELATIVOS A LOS EMPLEADOS AL SERVICIO DEL MUNICIPIO, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LAS LEYES, REGLAMENTOS Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN, EXCEPCION HECHA DE LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS SECCIONALES. PARTICIPAR EN LA DETERMINACION DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO, DIFUNDIENDOLAS Y VIGILANDO SU CUMPLIMIENTO. COORDINARA PARA SU BUEN DESEMPEÑO, LAS LABORES DE MANTENIMIENTO DEL INMUEBLE QUE OCUPA EL H. AYUNTAMIENTO ARTICULO 66.- EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES: TENDRÁ A SU CARGO LA ADQUISICIÓN DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA QUE LAS DEPENDENCIAS PUEDAN DESEMPEÑAR SUS ATRIBUCIONES, DE ACUERDO A SU DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y LAS DEMÁS QUE POR DISPOSICIÓN EXPRESA LE ORDENE EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y EL H. AYUNTAMIENTO, QUE LE SEÑALEN LAS LEYES Y REGLAMENTOS INHERENTES AL CASO, DEBIÉNDOSE SUJETAR A LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN LOS LINEAMIENTOS LEGALES CORRESPONDIENTES.

30 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTÍCULO 67.- EL JEFE DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA. ES UNA INSTANCIA DE CARÁCTER TÉCNICO ENCARGADA PRIORITARIAMENTE EN DESARROLLAR Y ACTUALIZAR LOS RECURSOS EN MATERIA ELECTRÓNICA, DIGITAL Y DE CÓMPUTO, ES DECIR, EL EQUIPO DE CÓMPUTO, PARA PONERLOS A DISPOSICIÓN DE TODAS LAS DEPENDENCIAS MUNICIPAL

ARTICULO 68.- EL COORDINADOR DE EVENTOS ESPECIALES: TENDRÁ A SU CARGO LA COORDINACIÓN, DE LOS EVENTOS QUE SE REALICEN POR PARTE DE ESTE H. AYUNTAMIENTO, PARA LO CUAL EL TITULAR SE DEBERÁ COORDINAR CON LAS DEPENDENCIAS DE ESTE AYUNTAMIENTO Y LAS DEMÁS QUE LE ENCOMIENDE EL PRESIDENTE MUNICIPAL.

CAPITULO IV DE LA SECRETARIA DE PLANEACIÓN

ARTÍCULO 69. LOS AYUNTAMIENTOS CONTARÁN CON UNA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL O SU EQUIVALENTE; LA QUE TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

I. ELABORAR EL PROYECTO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO; ASÍ COMO SOLVENTAR LAS OBSERVACIONES QUE SE DERIVEN DEL PROCESO DE VALIDACIÓN REALIZADO POR EL AYUNTAMIENTO O DE APROBACIÓN POR PARTE DEL CONGRESO DEL ESTADO; II. ELABORAR EL INFORME DE EVALUACIÓN AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO QUE DEBERÁ PRESENTAR EL AYUNTAMIENTO AL CONGRESO; III. INTEGRAR LA INFORMACIÓN PARA ELABORAR EL INFORME DE GOBIERNO QUE PRESENTARÁ EL PRESIDENTE MUNICIPAL AL CABILDO; IV. IMPLEMENTAR MECANISMOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN A LOS PROGRAMAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; V. AUXILIAR AL PRESIDENTE MUNICIPAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLASMADOS EN EL COPLADEM ASÍ COMO LOS QUE SE DERIVEN DEL SISTEMA ESTATAL DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA; Y VI. LAS DEMÁS QUE DISPONGAN LAS LEYES DE LA MATERIA Y EL AYUNTAMIENTO A TRAVÉS DE SU NORMATIVIDAD INTERIOR.

TITULO CUARTO. DE LA UNIDAD JURÍDICA.

CAPITULO ÚNICO DE LA UNIDAD JURIDICA-

ARTÍCULO 70:- A LA UNIDAD JURIDICA, LE CORRESPONDE BRINDAR APOYO ADMINISTRATIVO A LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, APLICANDO LOS LINEAMIENTOS NORMATIVOS DEL RAMO, CORRESPONDIÉNDOLE LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:

I. CONOCER Y TRAMITAR LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS QUE PROMUEVAN LOS PARTICULARES ANTE LAS AUTORIDADES DEL MUNICIPIO EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY.

II. INTEGRAR Y SUBSTANCIAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LOS CUALES LA COMPETENCIA NO ESTÉ RESERVADA A OTRA AUTORIDAD;

31 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. INFORMAR PERIÓDICAMENTE A LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO RESPECTO DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS PRESENTADOS POR LOS PARTICULARES CONTRA ACTOS DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES;

IV. PROPORCIONAR ASESORÍA JURÍDICA A LOS CIUDADANOS QUE ASÍ LO SOLICITEN;

V. COORDINAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DE FALTAS ADMINISTRATIVAS, APLICANDO LOS LINEAMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES EN EL RAMO;

VI. CONOCER DE LAS FALTAS O INFRACCIONES EN CONTRA DE LOS REGLAMENTOS DE POLICÍA, QUE AFECTEN DE MANERA DIRECTA E INDIRECTA LOS INTERESES DEL H. AYUNTAMIENTO, DENTRO DE SU CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL;

VII. LLEVAR LA DEFENSA DE LOS INTERESES MUNICIPALES ANTE LAS DIVERSAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS O JURISDICCIONALES;

VIII. FORMULAR Y PRESENTAR LAS QUEJAS, DEMANDAS, DENUNCIAS, QUERELLAS, RECURSOS O AMPAROS EN LOS QUE SE AFECTE EL INTERÉS JURÍDICO DEL MUNICIPIO, ANTE LAS DIVERSAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS O TRIBUNALES;

IX. SOLICITAR A LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA DEFENSA LEGAL DE LOS INTERESES DEL MUNICIPIO;

X. RECIBIR EL PAGO POR REPARACIÓN DEL DAÑO Y OTROS CONCEPTOS EN ASUNTOS JUDICIALES O ADMINISTRATIVOS Y TRAMITAR SU DEPÓSITO EN LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL;

XI. DESIGNAR O PROPONER LOS PERITOS QUE SE REQUIERAN PARA LA FORMULACIÓN DE LOS DICTÁMENES TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA;

XII. COMUNICAR A LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO LAS RESOLUCIONES, LAUDOS, MANDAMIENTOS Y EJECUTORIAS QUE LE SEAN NOTIFICADOS PARA SU CUMPLIMIENTO;

XIII. PROPONER LOS INFORMES QUE CON MOTIVO DE QUEJAS Y REQUERIMIENTOS SE SOLICITAN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES;

XIV. ELABORAR Y/O REVISAR LOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS QUE DEBAN CONOCER EL PRESIDENTE O LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO;

XV. SER ENLACE EN ASUNTOS JURÍDICOS CON LAS ÁREAS CORRESPONDIENTES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL ESTATAL Y MUNICIPAL, ASÍ COMO LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS;

XVI. ELABORAR O REVISAR LOS CONVENIOS O CONTRATOS EN QUE INTERVENGA EL AYUNTAMIENTO;

32 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XVII. EN COORDINACIÓN CON LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO Y DE ACUERDO CON SU COMPETENCIA, ACTUALIZAR O FORMULAR LOS PROYECTOS DE INICIATIVAS DE ACUERDOS, REGLAMENTOS, ÓRDENES Y DEMÁS DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA GENERAL PARA SER PROPUESTOS PARA APROBACIÓN DEL CABILDO;

XVIII. CUANDO SE REQUIERA INTERVENIR EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SUBASTAS Y LICITACIONES PÚBLICAS Y SIMPLIFICADAS QUE REALICE EL AYUNTAMIENTO;

XIX. PARTICIPAR EN FOROS SEMINARIOS, SIMPOSIO, CONGRESOS Y DEMÁS EVENTOS RELATIVOS A LA MATERIA DE SU COMPETENCIA;

XX. INFORMAR PERIÓDICAMENTE AL SECRETARIO SOBRE EL AVANCE DE LOS PROGRAMAS Y ASUNTOS ENCOMENDADOS A LA UNIDAD;

XXI. EJERCITAR LA FACULTAD ECONÓMICO-COACTIVA PARA HACER EFECTIVOS:

A) LOS CRÉDITOS FISCALES EXIGIBLES, CUALESQUIERA QUE SEA SU NATURALEZA; B) LA RESPONSABILIDAD CIVIL, EN QUE INCURRAN QUIENES MANEJEN FONDOS PÚBLICOS MUNICIPALES; C) LAS GARANTÍAS CONSTITUIDAS POR DISPOSICIÓN DE LA LEY O ACUERDO DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, CUANDO SEAN EXIGIBLES Y CUYO COBRO ORDENE LA AUTORIDAD COMPETENTE; D) LAS SANCIONES PECUNIARIAS, IMPUESTAS POR LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS; E) LOS ADEUDOS DERIVADOS DE CONCESIONES O CONTRATOS CELEBRADOS CON EL MUNICIPIO, SALVO PACTO EXPRESO EN CONTRARIO; F) EL COSTO DE LAS BARDAS, BANQUETAS Y DEMÁS OBRAS QUE CONSTRUYA EL MUNICIPIO, EN CASO DE REBELDÍA DE LOS PROPIETARIOS DE INMUEBLES Y LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS AL PAVIMENTO Y DEMÁS BIENES MUNICIPALES. G) EL COBRO DE LOS TRIBUTOS, RECARGOS, INTERESES Y MULTAS FEDERALES O ESTATALES, CUANDO EL MUNICIPIO POR LEY O CONVENIO SE HAGA CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LOS MISMOS;

XXII. COADYUVAR CON LAS DEPENDENCIAS PARA LLEVAR A CABO LOS PROCEDIMIENTOS QUE SEÑALA EL ARTICULO 32 DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS DE CHIAPAS. XXIII. LAS DEMÁS QUE LE SEÑALEN LAS LEYES, REGLAMENTOS Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN. ARTICULO 71.- EL PERSONAL ADSCRITO A LA UNIDAD JURÍDICA QUE INTERVENGA DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN EL CONOCIMIENTO Y TRÁMITE DE LOS ASUNTOS DEBERÁ ABSTENERSE DE PROPORCIONAR CUALQUIER TIPO DE INFORMACIÓN, COMENTARIO, CRÍTICA U OPINIÓN ACERCA DE LOS MISMOS, A PERSONAS AJENAS A LA ADMINISTRACIÓN. ASÍ MISMO, ESTARÁN IMPEDIDOS PARA REPRESENTAR INTERESES DE PARTICULARES EN JUICIOS O TRÁMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE REALICEN EN CONTRA DEL MUNICIPIO, O

33 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CONVERTIRSE EN GESTORES DE LOS MISMOS EN LOS TRÁMITES PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS O CUALQUIER TIPO DE ACTOS MUNICIPALES. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES QUE SE SEÑALAN EN EL PRESENTE ARTICULO, SERÁN SANCIONADAS EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES CIVILES Y/O PENALES QUE PUDIERAN HACERSE VALER.

TITULO QUINTO. DE LA SECRETARIA PARTICULAR, CAPITULO UNICO.

ARTÍCULO 72: LA SECRETARÍA PARTICULAR TIENE A SU CARGO EL DESEMPEÑO DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: I. COORDINAR LA AUDIENCIA Y LA CONSULTA POPULAR DEL PRESIDENTE MUNICIPAL. II. ORGANIZAR, COORDINAR LA AGENDA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL PARA EL DESEMPEÑO DE SUS ACTIVIDADES. III. TURNAR A LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS LOS ASUNTOS QUE LE INDIQUE EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y DARLES EL SEGUIMIENTO CORRESPONDIENTE. IV. VIGILAR, DIRIGIR Y COORDINAR LAS ACCIONES DE APOYO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL. V. ATENDER A LOS VISITANTES OFICIALES. VI. DESPACHAR TODOS LOS ASUNTOS QUE LE SEAN ENCOMENDADOS POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL, ADMINISTRAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE FUNCIONES CON EFICACIA. VII. COORDINAR LAS GIRAS DEL PRESIDENTE MUNICIPAL. VIII. LOS DEMÁS ASUNTOS QUE LE SEAN ENCARGADOS POR EL PRESIDENTE. ARTICULO 73:- COORDINAR ADEMAS, LAS ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y LA PROPUESTA DE CONTENIDOS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, PROGRAMAS ANUALES Y ESPECIALES DE LA ADMINISTRACIÓN, REPORTANDO SUS RESULTADOS AL PRESIDENTE; ASÍ COMO EL DESEMPEÑO DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

I. ESTABLECER, DIRIGIR Y CONTROLAR LAS POLÍTICAS DE LA SECRETARIA DE CONFORMIDAD CON LOS PROPÓSITOS, POLÍTICAS Y OBJETIVOS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y LAS QUE EXPRESAMENTE DETERMINE EL PRESIDENTE MUNICIPAL.

II. DESEMPEÑAR LAS COMISIONES Y FUNCIONES QUE LE CONFIERE EL EJECUTIVO MUNICIPAL Y MANTENERLO INFORMADO DEL DESARROLLO DE LAS MISMAS.

III. PROPONER AL PRESIDENTE MUNICIPAL PROYECTOS, ACUERDOS Y ÓRDENES SOBRE LOS ASUNTOS DE LA COMPETENCIA DEL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL, RELACIONES PÚBLICAS, DESCENTRALIZACIÓN GUBERNAMENTAL Y GABINETES.

34 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. ESTABLECER ACUERDOS DE COORDINACIÓN ENTRE LAS DIRECCIONES PARA EL MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LOS PROGRAMAS.

V. ATENDER LAS DISPOSICIONES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL EN MATERIA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS, ESTRATEGIAS O NORMAS PARA EL MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LAS DIRECCIONES.

VI. LAS DEMÁS QUE LE DETERMINE EXPRESAMENTE EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS APLICABLES EN LA MATERIA.

TITULO SEXTO. DE LAS DEPENDENCIAS SOCIALES

CAPITULO I SECRETARIA DE ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN.

ARTÍCULO 74:- LA SECRETARIA DE ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN, ES LA ENCARGADA DE GENERAR Y APLICAR POLÍTICAS PUBLICAS ORIENTADAS AL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS, CON PRIORIDAD A LOS GRUPOS SOCIALES, TENIENDO COMO MARCO DE REFERENCIA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN LA MATERIA, CORRESPONDIÉNDOLE LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:

I. DIVULGAR Y DIFUNDIR LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.

II. CREAR, ASESORAR Y TRAMITAR PARA LOS ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, BECAS QUE APOYEN A SU EDUCACIÓN, SUPERACIÓN ASÍ COMO BRINDAR CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE OFICIOS A FAVOR DE LA POBLACIÓN.

III. DIRIGIR, VIGILAR Y CONSERVAR LAS BIBLIOTECAS, LOS MUSEOS Y LOS CENTROS CULTURALES DEL AYUNTAMIENTO, PROMOVIENDO LA ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN A LOS MISMOS.

IV. CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE REZAGO EDUCATIVO.

V. GESTIONAR CURSOS, TALLERES Y PROGRAMAS QUE PERMITAN UN MAYOR DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

VI. PROMOVER LAS ACCIONES NECESARIAS PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA JUVENTUD, ESTABLECIENDO VÍNCULOS CON INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES QUE FACILITEN LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA,

VII. CREAR CONJUNTAMENTE CON EL SISTEMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA MUNICIPAL Y DEMÁS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES, TANTO FEDERALES COMO ESTATALES PROGRAMAS PARA PREVENIR LAS ADICCIONES EN LOS JÓVENES.

35 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VIII. CREAR CONVENIOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA QUE LOS JÓVENES PRESTEN SU SERVICIO SOCIAL AL INTERIOR DE LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES.

IX. EFECTUAR ABANDERAMIENTOS A LAS DIFERENTES ESCUELAS DEL NIVEL PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIAS, UBICADAS EN EL MUNICIPIO.

X. COORDINAR CON LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES, LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Y NIÑOS DE LA CALLE, PARA RECIBIR ATENCIÓN MEDICA.

XI. COORDINAR CON LA SECRETARIA DE SALUD UN PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES ASÍ COMO EN BENEFICIO DE LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES.

XII. INSTRUMENTAR Y EJECUTAR MECANISMOS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN EN MATERIA DE SALUD, PARA LA PREVENCIÓN, EDUCACIÓN, FOMENTO Y PRESERVACIÓN DE LA MISMA ENTRE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO.

XIII. CONVOCAR A LAS INSTITUCIONES Y DEMÁS ENTIDADES DEL SECTOR SALUD A INTEGRAR UN SISTEMA UNIFORME EN CUANTO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE EN ESTA MATERIA SE PROPORCIONAN A LA SOCIEDAD, A FIN DE TENER UNA MAYOR COBERTURA EN LA ATENCIÓN MÉDICA A POBLACIÓN ABIERTA QUE PROPORCIONA EL AYUNTAMIENTO EN LOS CASOS EN QUE SE PRESENTE CUALQUIER CONTINGENCIA INDIVIDUAL O MASIVA.

XIV. LLEVAR A CABO EN ESTRECHA COORDINACIÓN CON LOS SISTEMAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA ESTATAL Y MUNICIPAL, CON LA SECRETARÍA DE SALUD Y CON LAS DEMÁS AUTORIDADES COMPETENTES EN LA MATERIA, PARA DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS REALES DE LA SOCIEDAD EN MATERIA DE SALUD.

XV. COORDINAR, COLABORAR Y APOYAR EN LA EJECUCIÓN Y OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS ENCAMINADOS AL DESARROLLO COMUNITARIO EN MATERIA DE SALUD QUE INSTRUMENTE EL AYUNTAMIENTO.

XVI. REALIZAR, COORDINAR Y DIFUNDIR ACCIONES QUE FOMENTEN LA EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL MUNICIPIO Y QUE PERMITAN IMPULSAR LA FORMACIÓN DE GRUPOS HUMANOS ESPECÍFICOS, QUE LLEVEN A CABO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA TONALTECA.

XVII. PROPONER LA CELEBRACIÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES LOCALES, ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA DE SALUD, PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL DEL MUNICIPIO; ASÍ COMO PARA OPTIMIZAR LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL Y DE URGENCIA QUE SE PRESTA A LA CIUDADANÍA.

XVIII. PROMOVER EL ESTABLECIMIENTO Y OPERAR LA RED DE BIBLIOTECAS, MUSEOS, CASA DE LA CULTURA Y TODO TIPO DE CENTROS E INSTALACIONES CULTURALES;

36 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIX. CREAR Y VIGILAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA HEMEROTECA DE LOS DIARIOS OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

XX. ADMINISTRAR Y ORGANIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MUSEOS, TEATROS Y GALERÍAS PERTENECIENTES AL MUNICIPIO; ASÍ COMO LLEVAR A CABO LAS ACCIONES QUE SEAN NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MISMOS Y EL INCREMENTO DE SUS ACERVOS.

XXI. LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES, O LE ASIGNE EL PRESIDENTE DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.

ARTÍCULO 75.- LA SECRETARIA DE ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN PARA LLEVAR A CABO LAS FUNCIONES ANTES MENCIONADAS SE AUXILIARÁ DE LAS SIGUIENTES AREAS:

I. JEFATURA DE ASISTENCIA A LA EDUCACION TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL, BASARSE EN EL DESARROLLO DE GRANDES ACTIVIDADES QUE DE MANERA INSTITUCIONAL, CUMPLEN CON LAS EXPECTATIVAS DE LA EDUCACIÓN Y QUE BUSCA ENFOCARSE EN DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD, LA CUAL SE ENCARGARA DE:

➢ ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL DIRECTORIO ESCOLAR,

➢ HONORES A LA BANDERA, ORGANIZAR EL EXPEDIENTE DE LAS ESCUELAS INCORPORADAS A DIVERSOS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES.

➢ SER VÍNCULO CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS.

➢ CREACIÓN DE LOS PROGRAMAS CÍVICOS Y CULTURALES LUCTUOSOS, DONDE DERIVADO DE ELLOS SE ELABORAN PROGRAMAS, TARJETAS INFORMATIVAS, INVITACIONES DE LOS DIFERENTES ACONTECIMIENTOS CON EL VISTO BUENO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL.

➢ DIVULGAR Y DIFUNDIR LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.

➢ ASESORAR Y TRAMITAR PARA LOS ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS; BECAS QUE APOYEN SU EDUCACIÓN Y SUPERACIÓN.

➢ COORDINAR ACCIONES A FAVOR DE LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS.

➢ CELEBRAR CONVENIOS CON EMPRESAS E INSTITUCIONES PARA BRINDAR A LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ADIESTRAMIENTO MUNICIPAL, OPORTUNIDADES DE EMPLEO.

➢ CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DEL REZAGO EDUCATIVO.

➢ GESTIONAR CURSOS, TALLERES Y PROGRAMAS QUE PERMITAN UN MAYOR DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

➢ CONTRIBUIR EN ESCUELAS DE CALIDAD, QUE GARANTICE PROFESIONISTAS DIGNOS DE NUESTRA SOCIEDAD.

37 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. DIRECCIÓN DE FOMENTO A LA CULTURA, LA CUAL TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES:

➢ DESEMPEÑAR EL CARGO CON PRONTITUD. ➢ INVESTIGAR POR TODOS LOS MEDIOS SU ALCANCE, LOS HECHOS HISTÓRICOS PASADOS, ➢ PRESENTAR PROYECTOS CULTURALES A SUS SUPERIORES Y EN CASO DE SER APROBADOS PROCURAR QUE SE EJECUTEN ➢ PROMOVER LA CULTURA EN EL MUNICIPIO EN VARIOS ASPECTOS, REALIZANDO CONMEMORACIONES EN ANIVERSARIOS Y EN APOYO A LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN. ➢ GESTIONAR Y ORGANIZAR CONCURSOS DE ALTARES EN LOS CORREDORES DEL PALACIO MUNICIPAL, Y DEMAS CONCURSOS Y EVENTOS QUE SE DEN EN EL MUNICIPIO.

III. JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO. TENDRA A SU CARGO EL FOMENTO AL DEPORTE Y ATENCION A LOS JOVENES, PUDIENDO COORDINAR:

➢ SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES: EN ESTE ESPACIO SE ATENDERÁ A TODOS LOS JÓVENES EN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA QUE REALICEN SU SERVICIO SOCIAL Y SUS PRACTICAS PROFESIONALES, PARA QUE SE DESARROLLEN A LO MÁXIMO, PROPORCIONARLES, TODAS LAS FACILIDADES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE ESTE H AYUNTAMIENTO.

➢ BECAS PARA JÓVENES ESTUDIANTE. ESTO SE HACE CON LA FINALIDAD DE PROPORCIONAR APOYOS ECONÓMICOS A LOS ALUMNOS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA QUE CONTINÚEN PREPARÁNDOSE EN EL FUTURO Y ASÍ EVITAR QUE DESERTEN POR ESTE PROBLEMA.

➢ PROGRAMAS DE RADIO: ESTO SE DESARROLLARÁ PERIÓDICAMENTE CON LA FINALIDAD DE TENER INFORMADO PRINCIPALMENTE A LOS JÓVENES SOBRE TEMAS DE INTERÉS Y PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA SOCIEDAD Y POR ULTIMO CREAR EN ELLOS UN HABITO DE RESPONSABILIDAD.

➢ PRACTICAS PARA EVITAR LAS DROGAS Y ALCOHOLISMO.

➢ SOLICITUD DE DESCUENTOS EN TIENDAS COMERCIALES PARA JÓVENES CON CREDENCIALES DE ESTUDIANTES.

IV. DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE LA MUJER, LA CUAL SE ENCARGARÁ DE:

➢ APOYAR A TODAS LAS MUJERES QUE REQUIERAN DE APOYOS DE MICRO-CRÉDITOS PARA REALIZAR SUS TRABAJOS EN COORDINACIÓN CON LAS DEPENDENCIAS TALES COMO: SEDESOL, DIF, INSTITUTO DE LA MUJER, ENTRE OTROS. ➢ CANALIZAR AQUELLAS MUJERES QUE SOLICITEN ALGÚN TIPO DE AYUDA, TANTO DE SALUD FAMILIAR COMO JURÍDICA. ➢ DAR CONTINUIDAD AL PROYECTO DE LA SAL. ➢ DAR SEGUIMIENTO A TRAMITES DE CURP GRATUITAS.

38 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

➢ PEDIR APOYO A DIFERENTES DEPENDENCIAS Y A MUNICIPIOS PARA MICRO CRÉDITOS.

V. CRONISTA MUNICIPAL.- EL CUAL TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES ➢ LLEVAR EL REGISTRO CRONOLÓGICO DE LOS SUCESOS NOTABLES DE SU MUNICIPIO; ➢ INVESTIGAR, CONSERVAR, EXPONER Y PROMOVER LA CULTURA E HISTORIA MUNICIPAL; ➢ ELABORAR LA MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO ACTUALIZÁNDOLA REGULARMENTE; ➢ COMPILAR Y DIFUNDIR TRADICIONES, LEYENDAS O CRÓNICAS; ➢ LEVANTAR UN INVENTARIO DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS DE SU MUNICIPIO; ➢ ELABORAR EL CALENDARIO CÍVICO MUNICIPAL, DERIVÁNDOSE DE ÉSTE LA PROMOCIÓN DE EVENTOS CÍVICOS CONMEMORABLES; ➢ REALIZAR INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DEL MUNICIPIO; ➢ PUBLICAR PERIÓDICAMENTE SUS INVESTIGACIONES EN PRENSA, FOLLETOS O LIBROS, ASÍ COMO EN EL ÓRGANO DE DIFUSIÓN DEL AYUNTAMIENTO; ➢ PROMOVER LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO- CULTURAL; ➢ PROMOVER EL RECONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS QUE SE DISTINGAN POR SUS ACCIONES E INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DEL MUNICIPIO; ➢ REPRESENTAR AL H. AYUNTAMIENTO EN CONGRESOS, SEMINARIOS, ENCUENTROS Y DEMÁS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES, QUE LE ENCOMIENDE EL PRESIDENTE MUNICIPAL; ➢ INSCRIBIRSE Y PARTICIPAR EN LAS ASOCIACIONES ESTATAL Y NACIONAL DE CRONISTAS; ➢ CREAR UN CONSEJO DE LA CRÓNICA, CON LOS CIUDADANOS DE MAYOR RECONOCIMIENTO Y QUE POR SU AVANZADA EDAD, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO, APORTEN SUS CONOCIMIENTOS PARA ENRIQUECER LA HISTORIA MUNICIPAL, Y ➢ LAS DEMÁS QUE LE CONFIERAN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES.

CAPITULO II DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO, TURISTICO E INDUSTRIAL.

ARTÍCULO 76.- LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO, TURISTICO E INDUSTRIAL, TIENE LA FUNCIÓN DE PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES RURALES Y URBANAS DEL MUNICIPIO A TRAVÉS DE PROGRAMAS ENCAMINADOS A ESTE PROPÓSITO, TENIENDO LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:

I.- DETECTAR LAS ACTIVIDADES PRIORITARIAS DEL MUNICIPIO PARA QUE EN ELLAS SE CANALICE LOS APOYOS PRODUCTIVOS; II.- ADMINISTRAR EQUITATIVAMENTE LOS RECURSOS PRESUPUESTADOS A ESTA DIRECCIÓN PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS ÁREAS BAJO SUS ÓRDENES; III.- ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA ENTREGA DE RECURSOS; IV.- GESTIONAR ENTRE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES TODOS LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES;

39 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V.- RECUPERACIÓN DE CRÉDITOS REVOLVENTES, ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES EN EL ÁREA DE GANADERÍA Y AGRICULTURA; VI.- GESTIONAR PROYECTOS, FOMENTAR Y COMERCIALIZAR LOS PRODUCTOS PESQUEROS; VII.- ELABORAR UN REGISTRO DE AGRUPACIONES SOCIALES; ECONÓMICAS; GREMIALES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO VIII.- ELABORAR EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y RECURSOS PÚBLICOS, CON BASE EN LOS PROYECTOS QUE SE LE PRESENTEN. IX.- FOMENTAR LA CULTURA ECOLÓGICA PARA LA PRESERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA TERRESTRE Y ACUÁTICA DEL MUNICIPIO; ASÍ COMO IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESTE. X.- ESTIMULAR QUE LOS PRODUCTORES CUMPLAN LAS NORMAS DE SANIDAD VEGETAL Y ANIMAL, COADYUVAR A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES EN ESTE SENTIDO. XI.- CONSERVAR POR LO MENOS POR 5 AÑOS EL ARCHIVO DE CADA UNA DE LAS ÁREAS PERTENECIENTES A ESTA DIRECCIÓN. XII.- PROPONER E IMPLANTAR LOS LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS PESQUEROS Y ACUÍCOLA, ASÍ COMO LOS ESQUEMAS PARA EL ORDENAMIENTO DE LA PESCA Y LA ACUACULTURA; XIII.- FORMULAR Y PROPONER PROGRAMAS DE MANEJO PARA LAS PESQUERÍAS Y LOS DESARROLLOS ACUÍCOLA, EN COORDINACIÓN CON LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA COMISIÓN, LOS GOBIERNOS ESTATALES Y LOS PARTICIPANTES EN ESTAS ACTIVIDADES; XIV.- DEFINIR, EN COORDINACIÓN CON LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS COMPETENTES DE LA COMISIÓN, LAS UNIDADES DE PESQUERÍAS, LOS LÍMITES RECOMENDABLES DE CAPTURA Y ESFUERZO PESQUERO, Y EL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS, ARTES, EQUIPOS, PERSONAL, MÉTODOS Y TÉCNICAS PESQUERAS, EL NÚMERO DE EMBARCACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS APLICABLES A LA CAPTURA DE DETERMINADA ESPECIE O GRUPOS DE ESPECIES; XV.- PROPONER EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS Y LA REPOBLACIÓN DE LAS ÁREAS DE PESCA; XVI.- COORDINAR Y SUPERVISAR LA OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN, CONSERVACIÓN Y REGULACIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA, ASÍ COMO ANALIZAR SUS EFECTOS Y FUNCIONALIDAD, A FIN DE PROPONER LAS ADECUACIONES NECESARIAS A LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS EN LA MATERIA; XVII.- FORMULAR Y SUPERVISAR LOS PROGRAMAS PARA LA PESCA DEPORTIVO- RECREATIVA, EN COORDINACIÓN CON LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS COMPETENTES DE LA SECRETARÍA Y DE OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. XVIII.- PROPONER LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE NORMALIZACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO ORDENADO DE LOS RECURSOS PESQUEROS Y ACUÍCOLA; XIX.- FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS AGRÍCOLAS, APICOLAS, GANADERAS, AVÍCOLAS, FORESTALES Y FAUNÍSTICAS, DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS EN EL ESTADO; XX.- PROMOVER MEDIANTE UNA PLANEACIÓN EL PLENO APROVECHAMIENTO, PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, MEJORAMIENTO, FOMENTO Y EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS TERRENOS AGRÍCOLAS, GANADEROS, FORESTALES Y DEL RECURSO AGUA XXI.- ORGANIZAR CON FINES ECONÓMICOS Y SOCIALES, LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA, PECUARIA, FORESTAL Y FAUNÍSTICA. ASÍ COMO TODAS AQUELLAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN

40 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ECONÓMICA QUE EMANEN DE LOS DIVERSOS AGENTES Y SUJETOS DE LAS REGIONES RURALES; XXII.- PROMOVER LAS CAMPAÑAS PARA LA ERRADICACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE AFECTEN A LAS ESPECIES AGROPECUARIAS, FORESTALES Y FAUNÍSTICAS; EN COORDINACIÓN CON LAS INSTANCIAS ESTATALES Y FEDERALES. XXIII.- PROMOVER LA ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS, FORESTALES Y FAUNÍSTICOS; XXIV.- UTILIZAR LOS MEDIOS E INSTRUMENTOS IDÓNEOS QUE SEAN NECESARIOS PARA PROMOCIONAR LAS ACTIVIDADES Y LUGARES DE MAYOR INTERÉS TURÍSTICO CON QUE CUENTA EL MUNICIPIO. XXV.- ELABORAR LOS PROYECTOS Y LLEVAR A CABO LAS ACCIONES QUE SEAN NECESARIAS, PARA QUE SE PROMOCIONE EL MUNICIPIO DE VILLA COMALTITLAN, CHIAPAS, EN EL PAÍS, EN EL EXTRANJERO, COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO, DEBIENDO TOMAR COMO BASE PARA ELLO, LA EXCELENCIA DE SUS SERVICIOS, ASÍ COMO LA CONSERVACIÓN Y RIQUEZA DE SUS TRADICIONES. XXVI.- DIFUNDIR ENTRE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO UNA CULTURA DE MEJOR ATENCIÓN A LOS TURISTAS. XXVII.- LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES, O LE ASIGNE EL PRESIDENTE DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.

ARTÍCULO 77.- LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO, TURISTICO E INDUSTRIAL MUNICIPAL PARA LLEVAR A CABO LAS FUNCIONES ANTES MENCIONADAS SE AUXILIARA DE LAS SIGUIENTES AREAS Y JEFATURAS DEPARTAMENTALES:

I.- AREA DE CONTROL FORESTAL E INSPECCION:

➢ OTORGAR AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES LOCALIZADOS EN EL FONDO LEGAL DEL MUNICIPIO. ➢ ATENCION A LA VENTANILLA DE RECEPCION DE NOTIFICACIONES DE ROZA DE ACAHUALES (MONTES BAJOS) DE APROVECHAMIENTO, ASI COMO EL CAMBIO DE LA RECONVERSION PRODUCTIVA AGROPECUARIA HACIA LA PRODUCCION AGROFORESTAL. ➢ ATENCION A LA VENTANILLA DE RECEPCION DE NOTIFICACIONES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES DE USO DOMESTICO EN LA ZONA RURAL. ➢ ATENCION A LA VENTANILLA DE RECEPCION DE NOTIFICACIONES DE QUEMAS AGROPEUARIAS CONTROLADAS EN LA ZONA RURAL. ➢ CALENDARIZACION DE LAS QUEMAS CONTROLADAS AGROPECUARIAS EN COORDINACION CON LAS DEMAS INSTITUCIONES (SEMARNAT, CONAFOR, SAGYP, COFOSECH Y PROTECCION CIVIL). ➢ PARTICIPACION EN LA INTEGRACION DEL CENTRO OPERATIVO MUNICIPAL PARA LA PREVENCION CONTROL Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES. ➢ INTEGRACION DE LA BRIGADA MUNICIPAL PARA LA PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES EN COORDINACION CON LAS BRIGADAS DE COFOSECH, CONAFOR Y PROTECCION CIVIL ➢ INTEGRACION DE BRIGADAS DE VOLUNTARIOS EN LAS COMUNIDADES RURALES PARA LA PREVENCION, CONTROL Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES. ➢ IMPARTICION DE CURSOS TALLER DE CAPACITACION A BRIGADISTAS VOLUNTARIOS DE LAS COMUNIDADES EN COORDINACION CON COFOSECH-CONAFOR. ➢ PARTICIPACION EN LA PROMOCION DE CAMPAÑAS DE DIFUSION Y DIVULGACION MEDIANTE CARTELES, FOLLETOS, SPOT DE RADIO Y PLÁTICAS.

41 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

➢ COADYUVAR CON LA SECRETARIA DEL CAMPO EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCION Y VIGILANCIA CONTROL Y PROTECCION FORESTAL. ➢ PROMOVER LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE PROARBOL EN LOS RUBROS DE APROVECHAMIENTO, CONSERVACION Y RESTAURACION DE LOS RECURSOS FORESTALES EN COORDINACION CON LA SEMARNAT-CONAFOR. ➢ PATRULLAJE DE VIGILANCIA EN LA PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES. ➢ INTEGRACION DE VIVEROS FORESTALES EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES.

II.- JEFE DEL DEPARTAMENTO DE TURISMO:

➢ FORMULAR Y EJECUTAR EL PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO MUNICIPAL, INCLUYENDO LAS ACCIONES DE FOMENTO Y PROPICIAR AL TURISMO. ➢ SISTEMATIZAR LOS COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD, ESTABLECIENDO ESTADÍSTICAS SOBRE LA MATERIA; EL INVENTARIO DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Y LA POTENCIALIDAD DE LAS DISTINTAS ZONAS DE LOS MUNICIPIOS. ➢ FOMENTAR NUEVAS INVERSIONES EN LA PLANTA TURÍSTICA Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS EXISTENTES ASÍ COMO APOYAR EL DESARROLLO DE NUEVOS CENTROS TURÍSTICO. ➢ PROMOVER EL INCREMENTO DE LOS DESPLAZAMIENTOS TURÍSTICOS, A TRAVÉS DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN, INFORMACIÓN, AUXILIO TURÍSTICO, PUBLICIDAD Y EVENTOS QUE MOTIVEN AL TURISTA NACIONAL Y EXTRANJEROS PARA QUE VISITEN Y CONOZCAN AL MUNICIPIO. ➢ FOMENTAR E IMPULSAR PROGRAMAS DE TURISMO SOCIAL. ➢ CONSERVAR, MEJORAR, PROTEGER Y APROVECHAR LOS RECURSOS NATURALES Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS. ➢ PROMOVER LA CAPACITACIÓN TURÍSTICA EN COORDINACIÓN CON LAS DEPENDENCIAS FEDERALES Y ESTATALES. ➢ COORDINAR ESTUDIOS SOBRE EL MERCADO TURÍSTICO PARA PROMOVER LA INVERSIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA A LOS CENTROS TURÍSTICOS EXISTENTES Y EN PROCESO DE DESARROLLO. ➢ FORMULAR PROGRAMAS OPERATIVOS ANUAL. ➢ LAS DEMÁS QUE SEA NECESARIAS PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.

III.- JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO COMERCIAL:

➢ ATENCION A LA VENTANILLA UNICA DE GESTION EMPRESARIAL. ➢ GESTION DEL PROGRAMA FONDO DE FOMENTO ECONÓMICO CHIAPAS SOLIDARIO (FOFOE). ➢ APOYO A LAS DIFERENTES AREAS DE LA DIRECCION DE FOMENTO ECONOMICO, TURISTICO E INDUSTRIAL MUNICIPAL. ➢ INTEGRACION DE EXPEDIENTE PARA LA SOLICITUD DE CREDITO. ➢ ASESORIA Y GESTION EN TRAMITES PARA ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS, ASI COMO LA CONSTITUCION DE SOCIEDADES MERCANTILES- ➢ ASESORIA Y GESTIONES EMPRESARIALES. ➢ INTEGRACION DEL PADRON DE EMPRESARIAL E INVENTARIO DE TRÁMITES. ➢ ORGANIZAR REUNIONES DE TRABAJO CON PRODUCTORES Y EMPRESARIOS. ➢ ORGANIZAR REUNIONES DE TRABAJO CON LA SECRETARIA DE ECONOMIA. ➢ ASESORIAS A PERSONAS FISICAS Y MORALES PARA ALTA EN LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, ASI MISMO PARA LA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS DEL ESTADO DE CHIAPAS.

42 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

➢ INTEGRACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS FEDERALES Y ESTATALES.

IV.- JEFE DEL DEPARTAMENTO PESQUERO:

➢ ES EL ÓRGANO QUE FOMENTA, PROPORCIONA, ORGANIZA, PLANEA Y DA SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS ACUÍCOLA. ➢ DAR SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LARVA DE CAMARÓN. ➢ PROTEGER LAS ÁREAS DE DESOVE DE LAS TORTUGAS.

V.- JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO GANADERO:

➢ PROPORCIONAR INFORMACIÓN A LOS PRODUCTORES DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS Y APOYOS QUE SE PRETENDEN IMPULSAR. ➢ REALIZAR LA RECUPERACIÓN DE LOS CRÉDITOS REVOLVENTES EJERCIDOS EN LA ADMINISTRACIÓN. ➢ ELABORAR LA PETICIÓN Y POSTERIORMENTE PASAR A LA ELABORACIÓN DE LOS CHEQUES PARA LOS CRÉDITOS DE TORETES. ➢ ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL. ➢ APOYAR A LOS PRODUCTORES DE ACUERDO A LAS NECESIDADES PLANTEADAS EN SUS SOLICITUDES. ➢ REAFIRMAR Y MEJORAR LOS APOYOS SOCIALES E IMPACTAR EN LA RAMA DE GANADERÍA. ➢ PRIORIZAR, CANALIZAR LOS PAQUETES Y PROYECTOS DE GANADERÍA CON RECURSO DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS. ➢ IMPULSAR EL RUBRO DE LA GANADERÍA DE EL MUNICIPIO A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES APOYOS. ➢ FOMENTAR LA PRODUCCIÓN DE FRUTALES, HORTALIZAS COMO SON: MANGO, SANDIA, TOMATE, ETC. ➢ ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA Y CAPACITACIÓN HORTOFRUTÍCOLAS, ABONOS ORGÁNICOS Y RESCATE DE ESPECIES NATIVAS, EN COORDINACIÓN CON LA SAGYP, COPLANTA, INIFAP, SEMARNAP, SAGARPA, ETC. ➢ GESTIONAR LA INSTALACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO, EN LUGAR ESTRATÉGICOS DEL MUNICIPIO, PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS DEL TRANSPORTE, EN COORDINACIÓN CON LAS DEPENDENCIAS FEDERALES, ESTATALES Y PRODUCTORES. ➢ RECEPCIONAR LOS PROYECTOS AGRÍCOLAS DE SOLICITANTES DEL MUNICIPIO Y DARLES SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS SUSTENTABLES DE IMPACTO SOCIAL. ➢ FOMENTAR LA SANIDAD VEGETAL EN COORDINACIÓN CON LA JUNTA LOCAL Y/ O COMITÉ ESTATAL, AMBAS DE SANIDAD VEGETAL.

VI.- UNIDAD DE GESTION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS:

➢ ELABORAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE TENGAN IMPACTO EN EL MUNICIPIO DE TONALA Y QUE SE REFLEJEN EN EL BENEFICIOS DE LOS SOLICITANTES. ➢ SER PARTE DETÓNANTE DEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES, PRIORIZANDO LOS PROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL, ASÍ COMO LOGRAR LA INTEGRACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS A LA CADENA DE VALOR Y DÁNDOLE E INYECTÁNDOLE UN PLUS A TRAVÉS DE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS MISMOS. ➢ SE RECEPCIONAN SOLICITUDES DE LAS DIFERENTES COORDINACIONES, PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS.

43 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

➢ ASESORAR A LOS COORDINADORES DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE ESTA DIRECCIÓN, EN CUANTO A REQUISITOS, PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS. ➢ APOYAR A LA COORDINACIÓN DE GANADERÍA, AGRÍCOLA Y PESCA, PARA LOS TRABAJOS DE CAMPO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN. ➢ PROPORCIONAR INFORMACIÓN DE LOS REQUISITOS A LOS PRODUCTORES, BENEFICIARIOS DEL O LOS PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES, Y MUNICIPALES; ASÍ COMO OTRAS FUENTES DEL FINANCIAMIENTO.

CAPITULO III DE LA SECRETARIA DE JUVENTUD, RECREACIÓN Y DEPORTE MUNICIPAL

ARTICULO 78. LA SECRETARIA DE JUVENTUD, RECREACIÓN Y DEPORTE MUNICIPAL, TENDRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

I. EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE JUVENTUD, RECREACIÓN Y DEPORTE MUNICIPAL FUNGIRÁ COMO REPRESENTANTE DEL MUNICIPIO EN MATERIA DE LA JUVENTUD, ANTE EL GOBIERNO ESTATAL Y ENTRE SUS IGUALES. II. DESEMPEÑARÁ SUS FUNCIONES BAJO UNA AGENDA DE TRABAJO QUE IMPULSE A LOS JÓVENES DE SU MUNICIPIO, CONTARÁ CON UNA ESTRUCTURA, Y FOMENTARÁ LA CREACIÓN DE EMPLEOS FORMALES PARA LA JUVENTUD DE SU MUNICIPIO. III. CELEBRAR ACUERDOS Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON ORGANIZACIONES PRIVADAS Y SOCIALES, PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS QUE BENEFICIEN A LA JUVENTUD. IV. Y LAS DEMAS QUE EL AYUNTAMIENTO Y LAS LEYES APLICABLES LE ENCOMIENDE.

CAPITULO IV DEL DEFENSOR MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS

ARTÍCULO 79. EL OBJETO DEL DEFENSOR MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES LA PROMOCIÓN DEL RESPETO Y OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS ESTABLECIDOS EN EL ORDEN JURÍDICO MEXICANO Y EN INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR EL ESTADO MEXICANO.

IMPULSARÁ EN EL MUNICIPIO, EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD POR EL RESPETO, DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, LOS INDÍGENAS, LAS MUJERES, LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO COMBATIR TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN, CONSECUENCIA DE UN ACTO DE AUTORIDAD O DE LAS PERSONAS EN EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL EN CONTRA DE CUALQUIER PERSONA O GRUPO SOCIAL. ENTRE OTROS LOS SIGUIENTES:

I. FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ACTIVIDADES ENCAMINADAS A PROMOVER EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL; II. PROMOVER EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES; III. CAPACITAR A LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y POBLACIÓN DEL MUNICIPIO CORRESPONDIENTE, ASÍ COMO LLEVAR A CABO LA PROMOCIÓN, EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.

44 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. DIFUNDIR, PREVIA APROBACIÓN DEL AYUNTAMIENTO, LOS SERVICIOS QUE OFRECEN; V. CONSULTAR Y RECIBIR LAS PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA PARA INTEGRARLAS EN SU PLAN DE TRABAJO, DEBIENDO FUNDAR Y MOTIVAR LAS QUE NO SE INCORPOREN POR RESULTAR IMPROCEDENTES; Y VI. LAS DEMÁS QUE LES CONFIEREN OTRAS DISPOSICIONES Y AQUELLAS QUE LES ENCOMIENDE EL AYUNTAMIENTO.

CAPITULO V DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA MUNICIPAL

ARTÍCULO 80.- LA CONSEJERÍA JURÍDICA MUNICIPAL, ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE OTORGAR APOYO TÉCNICO JURÍDICO EN TODOS AQUELLOS ASUNTOS QUE LO REQUIERAN Y ESTÉN RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; ENTRE OTROS LOS SIGUIENTES:

I. REVISAR LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS, ACUERDOS, NOMBRAMIENTOS, RESOLUCIONES, CONVENIOS, CIRCULARES, DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y DEMÁS INSTRUMENTOS DE CARÁCTER JURÍDICO, A EFECTO DE SOMETERLOS A CONSIDERACIÓN Y, EN SU CASO, FIRMA DEL PRESIDENTE Y/O SÍNDICO MUNICIPALES; II. OTORGAR ASESORÍA JURÍDICA A TODOS LOS ÓRGANOS Y ÁREAS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; III. BRINDARA EL APOYO TÉCNICO JURÍDICO AL PRESIDENTE MUNICIPAL Y A LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL; IV. ASISTIR JURÍDICAMENTE A LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, PARA VIGILAR QUE SUS PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES SE DEN CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN LOS MARCOS JURÍDICOS APLICABLES EN LA ENTIDAD.

V. ASESORAR LOS ACTOS JURÍDICOS NECESARIOS PARA REIVINDICAR LA PROPIEDAD DEL MUNICIPIO.

VI. ASESORAR EN TODOS LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS EN LOS QUE EL MUNICIPIO SEA PARTE LITIGIOSA. CONTARÁ CON EL PERSONAL NECESARIO PARA EL EFICAZ CUMPLIMIENTO DE SUS ATRIBUCIONES. TITULO SEPTIMO. DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO

CAPITULO I DE LA DIRECCIÓN

ARTÍCULO 81.- LA DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO ES LA ENCARGADA DE PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR, EVALUAR Y ENTREGAR LA OBRA PUBLICA MUNICIPAL DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y AL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRA PUBLICA VIGENTE; COMPETIÉNDOLE FUNGIR COMO CABEZA DE SECTOR, COORDINANDO LOS PLANES, LAS ACCIONES Y LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS Y OBRAS INHERENTES A LA OBRA PÚBLICA. ASI COMO, DE PLANEAR, REGULAR Y ADMINISTRAR EL ORDENADO CRECIMIENTO URBANO DEL

45 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

MUNICIPIO Y LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO, ARQUITECTONICO, PLANEAR, ORGANIZAR Y CONTROLAR LOS SERVICIOS PUBLICOS; EJECUTAR EL PROGRAMA MUNICIPAL DE TENENCIA DE LA TIERRA, APLICANDO LOS LINEAMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES EN EL RAMO; CORRESPONDIÉNDOLE LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:

I. SUPERVISAR Y APROBAR LOS PRESUPUESTOS DE LA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL;

II. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA INSTRUMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA OBRA PUBLICA

III. PROPONER Y APLICAR LAS BASES A QUE DEBEN AJUSTARSE LOS CONCURSOS PARA LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS VIGENTES EN ESTA MATERIA, ASÍ COMO VIGILAR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOS.

IV. PRESENTAR AL COMITÉ INTERNO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA DEL MUNICIPIO, LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA QUE ESTE DICTAMINE Y FALLE SOBRE LA ADJUDICACIÓN DE CADA OBRA.

V. REALIZAR LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS Y EJECUTAR LOS TRÁMITES DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA TAL FIN, ASÍ COMO LOS CONVENIOS QUE DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA PROCEDAN;

VI. SUPERVISAR CONJUNTAMENTE CON LA CONTRALORÍA MUNICIPAL, LOS INFORMES PERIÓDICOS DE LOS AVANCES FÍSICOS Y FINANCIEROS DE CADA OBRA, VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

VII. DETERMINAR LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE SUPERVISIÓN Y OPERACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA.

VIII. RECEPCIONAR LAS ESTIMACIONES PARA SU REVISIÓN Y CONCILIACIÓN CORRESPONDIENTE

IX. AUTORIZAR EN SU CASO, MEDIANTE CONVENIO CON BASE EN LA LEGISLACIÓN APLICABLE, LAS SOLICITUDES DE AJUSTE DE COSTOS PRESENTADAS POR LOS CONTRATISTAS.

X. COADYUVAR CON LAS ÁREAS CORRESPONDIENTES, PARA REALIZAR LOS TRÁMITES DE PAGO A CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y PERSONAL DE CAMPO;

XI. INTEGRAR LAS ACTAS DE ENTREGA-RECEPCIÓN, FINIQUITOS Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA, A EFECTO DE REALIZAR LA COMPROBACIÓN DE LOS RECURSOS ASIGNADOS ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES;

XII. ENTREGAR LA OBRA PÚBLICA A LA COMUNIDAD Y A LAS INSTANCIAS MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES, SEGÚN CORRESPONDA.

XIII. REALIZAR SUPERVISIONES DE ÁREAS DE CALLES, BANQUETA Y GUARNICIONES, ASÍ COMO RECEPCIÓN DE PROYECTOS PRIORIZADOS POR DIFERENTES PROGRAMAS (COPLADEM, IMAGEN URBANA, MICRO REGIÓN) PARA SU REALIZACIÓN

46 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIV. REALIZAR DIFERENTES ACTIVIDADES DE BACHEO O DEMOLICIÓN, LIMPIEZA Y TRABAJOS DE USO RUDO Y EN CALLES Y AVENIDAS QUE ASÍ LO REQUIERAN.

XV. SUPERVISAR LOS CAMINOS RURALES DE LOS DIFERENTES PUNTOS CIRCUNVECINOS AL MUNICIPIO DE TONALA, CHIAPAS.

XVI. CONTROL DE LAS SUPERVISORÍAS EN LAS CALLES DEL PIM/ COPLADEM, TANTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES COMO CAMINOS RURALES.

XVII. REALIZACIÓN DE VISITAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA A EJECUTARSE DENTRO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN MUNICIPAL Y PARA EL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL, ASÍ COMO LA SUPERVISIÓN TÉCNICA DE LOS MISMOS.

XVIII. ELABORACIÓN DE CONTRATOS DE OBRA EN GENERAL DE LOS PROGRAMAS PIM, FISM Y DE OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

XIX. CONTROL PRESUPUESTAL DE LAS OBRAS EN PROCESO.

XX. CONTROL DE APORTACIONES DE MATERIALES (DONACIONES) TANTO EN ZONA URBANA COMO DE LA ZONA RURAL.

XXI. REVISIÓN, RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE FACTURAS DE ANTICIPO Y ESTIMACIONES DE OBRAS.

XXII. RECEPCIÓN DE CONTRA-RECIBOS Y ENTREGA DE LOS MISMOS A LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.

XXIII. ATENCIÓN DIRECTA AL PÚBLICO EN GENERAL PARA INFORMAR EL AVANCE DE SUS PETICIONES.

XXIV. INTEGRAR ARCHIVOS DE OBRAS PIM, FISM Y DONACIONES.

XXV. ELABORACIÓN DE ANALÍTICOS DE OBRAS Y CLASIFICARLA LAS ACCIONES.

XXVI. LLEVAR EXPEDIENTES TÉCNICOS AL CONGRESO DEL ESTADO PARA SU APROBACIÓN.

XXVII. REVISAR, EVALUAR Y DAR SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE OBRAS DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTACIÓN EN LAS VIALIDADES DE LA CIUDAD;

XXVIII. PROMOVER LOS CONVENIOS Y ACUERDOS ENTRE LOS POSESIONARIOS DE PREDIOS IRREGULARES Y PROPIETARIOS DE PREDIOS AFECTADOS, PREVIA AUTORIZACIÓN DE CABILDO.

XXIX. CONOCER LA SITUACIÓN JURÍDICA, UBICACIÓN FÍSICA Y DEMOGRÁFICA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES EN EL MUNICIPIO PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE REGULARIZARLOS CONFORME A LAS LEYES VIGENTES EN LA MATERIA.

XXX. REALIZAR LOS TRÁMITES ANTE PARTICULARES O AUTORIDADES COMPETENTES PARA LLEVAR A CABO, EN CASO DE PROCEDER, LA REGULARIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS UBICADOS EN EL MUNICIPIO.

47 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XXXI. REALIZAR LA REGULARIZACIÓN DE LOS PREDIOS AFECTADOS POR ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y LINEAMIENTOS QUE LAS AUTORIDADES COMPETENTES ACUERDEN, APLICANDO LAS LEYES Y REGLAMENTOS VIGENTES EN LA MATERIA.

XXXII. ASISTIR Y ASESORAR A LA CIUDADANÍA QUE ACUDE A SOLICITAR LA REGULARIZACIÓN EN LA TENENCIA DE LA TIERRA, DE LOS PREDIOS EN LOS QUE FUEREN POSESIONARIOS Y DETERMINAR LO PROCEDENTES CONFORME A DERECHO CORRESPONDA,

XXXIII. REALIZAR LOS TRÁMITES NECESARIOS ANTE QUIEN CORRESPONDA PARA PROPONER LA ADQUISICIÓN DE PREDIOS.

XXXIV. COORDINAR LA INTEGRACIÓN DE LOS CENSOS QUE IDENTIFIQUEN LOS LOTES DE TERRENOS BALDÍOS.

XXXV. SUPERVISAR EL TRÁMITE Y RESOLUCIÓN DE LA PROCEDENCIA DE UBICACIÓN O REUBICACIÓN DE LOS POSESIONARIOS DE PREDIOS IRREGULARES.

XXXVI. ENVIAR A LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, A EFECTO DE QUE SEA SOMETIDO A LA CONSIDERACIÓN DEL CABILDO LAS AUTORIZACIONES DEL PROGRAMA DE ASIGNACIÓN O DENSIFICACIÓN.

XXXVII. PROPONER, COORDINAR Y EJECUTAR LAS POLÍTICAS DEL MUNICIPIO EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO URBANO;

XXXVIII. CONTROLAR LAS RESERVAS, USOS Y DESTINOS DE ÁREAS Y PREDIOS EN LOS CENTROS DE POBLACIÓN, ASÍ COMO VIGILAR QUE LAS ACCIONES DE URBANIZACIÓN SE AJUSTEN A LAS DISPOSICIONES PREVISTAS EN LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO;

XXXIX. ADMINISTRAR LA ZONIFICACIÓN PREVISTA EN LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO CORRESPONDIENTES A LA JURISDICCIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO;

XL. PROMOVER Y REALIZAR ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN, MEJORAMIENTO Y CRECIMIENTO DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN UBICADOS EN EL TERRITORIO MUNICIPAL, DE CONFORMIDAD CON LOS PLANES O PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO.

XLI. PROPONER AL AYUNTAMIENTO LOS CAMBIOS MENORES A LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO CONFORME A LAS LEYES Y NORMATIVIDAD APLICABLE;

XLII. REVISAR Y DAR TRÁMITE A LAS SOLICITUDES DE FUSIÓN, SUBDIVISIÓN, RELOTIFICACIÓN O FRACCIONAMIENTO DE TERRENOS Y TODA ACCIÓN URBANA EN LOS CENTROS DE POBLACIÓN;

XLIII. EXPEDIR LAS CONSTANCIAS DE ZONIFICACIÓN Y CONCEDER LAS LICENCIAS DE USO DE SUELO;

XLIV. OTORGAR LAS LICENCIAS Y PERMISOS PARA CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y DEMOLICIÓN DE FINCAS; NOMENCLATURA, NUMERACIÓN OFICIAL Y ALINEAMIENTO DE CONSTRUC•CIONES;

48 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XLV. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRA PUBLICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, ESTANDO FACULTADO PARA PRACTICAR INSPECCIONES, IMPONER SANCIONES Y CLAUSURAR, SUSPENDER O DEMOLER LAS OBRAS QUE SE REALICEN EN CONTRA DE LO DISPUESTO EN DICHO REGLAMENTO;

XLVI. PROPONER AL AYUNTAMIENTO LA EXPEDICIÓN DE LOS REGLAMENTOS EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO QUE SEAN NECESARIOS PARA REGULAR LOS PROCESOS DE MEJORAMIENTO, CRECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN UBICADOS EN EL TERRITORIO MUNICIPAL;

XLVII. DISEÑAR Y MODIFICAR LOS SENTIDOS DE CIRCULACIÓN, ACCESOS Y RETORNOS DE LA RED DE VÍAS PÚBLICAS Y VIALIDADES MUNICIPALES Y PROPONER LA SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁFICO Y DELEGACIÓN DE TRANSITO, DE ACUERDO A LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO;

XLVIII. PROMOVER LA REUBICACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, DE ACUERDO A LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO U OTRAS DISPOSICIONES;

XLIX. LLEVAR A CABO LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA LA EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS DE PROPIEDAD DE LOS PREDIOS REGULARIZADOS CONFORME A LA FRACCIÓN ANTERIOR;

L. MEDIAR Y CONCILIAR INTERESES ENTRE LOS PARTICULARES QUE ACUDAN A DENUNCIAR IRREGULARIDADES O CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA TENENCIA DE LA TIERRA;

LI. REALIZAR A TRAVÉS DE LOS INSPECTORES AUTORIZADOS INSPECCIONES, PARA EL EFECTO DE DETECTAR ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, REGLAMENTOS Y PLANES DE DESARROLLO URBANO APLICABLES A LA MATERIA;

LII. CONCERTAR LA CELEBRACIÓN CON LOS PARTICULARES DE CONVENIOS Y ACUERDOS DE COORDINACIÓN QUE APOYEN LOS OBJETIVOS TENDIENTES A LA REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LATIERRA Y LA ADQUISICIÓN DE RESERVAS TERRITORIALES EN EL MUNICIPIO;

LIII. EJECUTAR PROGRAMAS PARA LA ASIGNACIÓN DE PREDIOS SUSCEPTIBLES DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, EN LOS QUE SE SEÑALEN LAS CONDICIONES PARA SU ENAJENACIÓN, DESTINADOS A LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD MENOS FAVORECIDOS, ATENDIEN•DO A LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS SOLICITANTES;

LIV. FORMULAR LOS PROYECTOS TÉCNICOS Y JURÍDICOS PARA DAR EFICAZ CUMPLIMIENTO A LA REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA;

LV. LLEVAR A CABO LABORES DE CONSERVACIÓN PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DE LOS PAVIMENTOS DE LA RED VIAL MUNICIPAL;

LVI. LAS DEMÁS QUE SEÑALEN LAS LEYES, REGLAMENTOS Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO LAS QUE LE DELEGUE EL PRESIDENTE MUNICIPAL DENTRO DE SU ÁMBITO DE COMPETENCIA.

49 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTICULO 82.- LA DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPAL PARA LLEVAR A CABO LAS ATRIBUCIONES ANTES MENCIONADAS PODRÁN AUXILIARSE DE LOS SIGUIENTES SUBDIRECCIONES, DEPARTAMENTOS Y/O COORDINACIONES Y JEFATURAS, LAS CUALES SUS TITULARES SERÁN RESPONSABLES DIRECTAMENTE DEL BUEN DESEMPEÑO DE LAS MISMAS.

I. SUBDIRECCIÓN DE PLANEACION Y EJECUCION. II. JEFE DE AREA DE COMPROBACION; III. SUPERVISORES DE OBRA; IV. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE OBRA PÚBLICA; V. COORDINADOR DE COPLADEM. VI. JEFE DEL AREA DE PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO; VII. SUPERVISOR DE TRANSPORTE Y VIALIDAD; VIII. SUBDIRECCION DE DESARROLLO URBANO; IX. FOMENTO A LA VIVIENDA, REGULARIZACION Y TENENCIA DE LA TIERRA. X. INSPECTORES DE OBRA XI. VENTANILLA UNICA.

CAPITULO II DE LA COORDINACIÓN DE COPLADEM

ARTICULO 83.-. SON FUNCIONES DEL COPLADEM:

I.- LA DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL FONDOS EMITIDOS POR SEDESOL; II.- RECIBIR Y PRIORIZAR LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR LAS COMUNIDADES QUE INTEGRE EL MUNICIPIO; III.- CONTROLAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS COMITÉS Y EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS; IV.- GESTIONAR LOS APOYOS INSTITUCIONALES; V.- PROMOVER Y APOYAR LA ORGANIZACIÓN DE LOS COMITÉS COMUNITARIOS; VI.- CONTROL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL FONDO; VII.- ELABORAR LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN; VIII.- REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ACCIONES APROBADAS; IX.- COORDINAR LAS ACCIONES PLENARIAS DE PRIORIZACION DE OBRAS DE COPLADEM; X.- REVISIÓN E INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS ELABORADOS; XI.- GESTIONAR LA APROBACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS ANTE LAS DEPENDENCIAS NORMATIVAS; XII.- PARTICIPAR EN LAS LICITACIONES DE OBRAS Y/O ADQUISICIONES; XIII.- ELABORACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE PROYECTOS APROBADOS; XIV.- VALIDAR CONJUNTAMENTE CON LAS DIRECCIONES DEL AYUNTAMIENTO, LA VIALIDAD TÉCNICA Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS PRIORIZADOS; XV.- ELABORAR REPORTES DE SUPERVISIÓN DE OBRAS APROBADAS EN PROCESO; XVI.- ASESORAR A LOS COMITÉS COMUNITARIOS EN LA EJECUCIÓN DE SUS PROYECTOS; XVII.- ELABORAR LAS GRAFICAS DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS; XVIII.- COORDINAR, REGULAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COORDINACIÓN; XIX.- PRESENTAR INFORMES MENSUALES DE AVANCES EN SUS ACTIVIDADES;

50 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XX.- REGISTRAR Y REGULAR LOS GASTOS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA (INDIRECTO Y PRODIM); XXI.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA; XXII.- ATENDER LAS DEMANDAS DE LOS GRUPOS SOCIALES ORGANIZADOS; XXIII.- RECEPCIÓN, PETICIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS; XXIV.- CAPTAR LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA DEL GASTO EJERCIDO EN LOS COMITES COMUNITARIOS (RECURSOS MUNICIPALES Y APORTACIÓN DE LOS COMITÉS) XXV.- INTEGRACIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS DE LAS OBRAS A SU CARGO REALIZADAS;

TITULO OCTAVO. DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PRIMARIOS

CAPITULO ÚNICO DE LA DIRECCIÓN.

ARTÍCULO 84.- LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PRIMARIOS ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE PROPORCIONAR, REGULAR, PROMOVER Y FOMENTAR LOS SIGUIENTES SERVICIOS:

I. PLANEAR Y MANTENER EN CONDICIONES EFICIENTES DE OPERACIÓN LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y EL EQUIPAMIENTO QUE SON NECESARIOS PARA ELLO;

II. ESTABLECER Y COORDINAR PROGRAMAS, CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD, PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS;

III. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES LEGALES, RELATIVOS A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ALUMBRADO, PANTEONES, PARQUES, JARDINES, ÁREAS RECREATIVAS, RECOLECCIÓN DE BASURA, BACHEO, RASTRO Y OTROS DE SU COMPETENCIA;

IV. DISEÑAR MECANISMOS Y SISTEMAS PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES;

V. VERIFICAR EL BUEN ESTADO Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS RASTROS Y PANTEONES, ASÍ COMO SUS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE;

VI. MANTENER EN ÓPTIMAS CONDICIONES EL EQUIPAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES, PARQUES, MONUMENTOS Y JARDINES PÚBLICOS, ASÍ COMO LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES;

VII. EJECUTAR LAS POLÍTICAS QUE FIJE EL PRESIDENTE EN MATERIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS;

VIII. DAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL.

IX. DAR CONTESTACIÓN A LAS SOLICITUDES DE LOS PARTICULARES EN LO RELATIVO A LA ELABORACIÓN DE DICTÁMENES TÉCNICOS DE MOVIMIENTOS DE LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL.

51 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

X. REVISAR Y APROBAR LOS PLANOS DE ALUMBRADO, PÚBLICO QUE SE ESTABLECEN EN LOS PROYECTOS DE FRACCIONAMIENTOS Y UNIDADES HABITACIONALES A CONSTRUIRSE EN EL MUNICIPIO.

XI. LLEVAR A CABO CONCURSOS, CONTRATACIONES SUPERVISIÓN EN LAS OBRAS RELACIONADAS CON EL CRECIMIENTO Y MEJORAS EFECTUADAS A LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LOS CUALES INTERVENGAN CONTRATISTAS EXTERNOS.

XII. REVISAR LA FACTURACIÓN QUE SE ELABORE POR CONCEPTO DEL PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y FORMAR UN HISTÓRICO POR RECIBO, A FIN DE EFECTUAR LOS ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DEL COSTO DE LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO QUE SEAN NECESARIOS; DETECTAR ERRORES DE COBRO EN LOS RECIBOS DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA; ASÍ COMO VALIDAR TÉCNICAMENTE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS RECIBOS QUE SEAN EXPEDIDOS DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

XIII. PROPONER LA CELEBRACIÓN DE CONVENIOS Y CAMBIOS DE CONTRATACIÓN ANTE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD POR CONCEPTO DE MODIFICACIONES EFECTUADAS EN LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO, YA SEA POR EL PERSONAL OPERATIVO O POR CONTRATISTAS EXTERNOS QUE EL AYUNTAMIENTO HAYA EMPLEADO.

XIV. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS, REFERENTES A LA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL, EJECUTADAS POR ORGANISMOS TANTO PARTICULARES COMO GUBERNAMENTALES.

XV. PROPICIAR EL APROVECHAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL ALUMBRADO PÚBLICO, REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN VISUAL Y EL AHORRO DE LOS RECURSOS MUNICIPALES.

XVI. EFECTUAR LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANOS DE PAVIMENTOS EN LOS PROYECTOS DE FRACCIONAMIENTOS Y UNIDADES HABITACIONALES QUE SE PRETENDAN CONSTRUIR EN EL MUNICIPIO, EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS.

XVII. DE CONFORMIDAD CON LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL CORRESPONDIENTE, ADMINISTRAR EL USO DE LOS CEMENTERIOS MUNICIPALES.

XVIII. PROGRAMAR VISITAS DE INSPECCIÓN A CADA UNO DE LOS CEMENTERIOS UBICADOS EN EL MUNICIPIO, CON EL OBJETO DE REALIZAR UN ESTUDIO DETALLADO DE LOS MISMOS, A FIN DE DETERMINAR LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS QUE TIENEN.

XIX. PROPORCIONAR A LA COMUNIDAD EL SERVICIO DE ATENCIÓN INFORMATIVA EN LO REFERENTE A UBICACIONES, TÍTULOS DE PROPIEDAD, FECHAS DE INHUMACIONES, VENTA DE TERRENOS Y CESIÓN DE DERECHOS EN LOS PANTEONES MUNICIPALES.

XX. CUIDAR Y MANTENER LAS ÁREAS VERDES DE EMBELLECIMIENTO DE LOS CEMENTERIOS MUNICIPALES.

XXI. LLEVAR A CABO LOS ESTUDIOS ESTIMATIVOS DE LOS DAÑOS MATERIALES PROVOCADOS AL PATRIMONIO MUNICIPAL POR CUALQUIER PERSONA A CAUSA DE ACCIDENTES VIALES.

52 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XXII. SUMINISTRAR Y COLOCAR TOMAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS EVENTOS DE CARÁCTER CULTURAL, POLÍTICO Y SOCIAL QUE ORGANICE O PROMUEVA EL AYUNTAMIENTO.

XXIII. VERIFICAR Y ESTIMAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS INMUEBLES MUNICIPALES, MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS, DICTÁMENES TÉCNICOS, CENSOS Y ESTADÍSTICAS.

XXIV. PREVIA REVISIÓN POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE LA PROPIEDAD Y PROCEDENCIA DE LOS ANIMALES, PRESTAR EL SERVICIO DE RASTRO PÚBLICO Y SACRIFICIO HUMANITARIO DE ANIMALES, VERIFICANDO LAS CONDICIONES DE SANIDAD E HIGIENE Y, QUE SU CARNE SEA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO.

XXV. UNA VEZ NO SATISFECHOS LOS REQUISITOS QUE ACREDITES LA PROCEDENCIA Y PROPIEDAD DE LOS ANIMALES DENUNCIAR ESTE HECHO A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES

XXVI. REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE RECEPCIÓN, MARCAJE, CUIDADOS E IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES DE SACRIFICIO, A FIN DE ENTREGARLOS A SUS PROPIETARIOS PARA SU DEBIDA COMERCIALIZACIÓN.

XXVII. ATENDER LAS QUEJAS Y RECLAMACIONES QUE PRESENTEN LOS USUARIOS RESPECTO DE LOS SERVICIOS DE RASTRO MUNICIPAL.

XXVIII. REVISAR Y EN SU CASO ASEGURAR PARCIAL O TOTALMENTE, LOS ANIMALES QUE PRESENTEN ALTERACIONES, ASÍ COMO AQUELLOS QUE AJUICIO DEL MÉDICO VETERINARIO PUEDAN SER PERJUDICIALES PARA LA SALUD PÚBLICA.

XXIX. ATENDER EN ESTRECHA COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN LA MATERIA, CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO ASÍ LO AMERITEN, LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA QUE SE PRESENTEN EN LA CIUDAD DURANTE EL TEMPORAL DE LLUVIAS O EN CUALQUIER SINIESTRO GRAVE QUE OCURRA.

XXX. PROPORCIONAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO.

XXXI. ESTABLECER ESTRATEGIAS DE AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ASÍ COMO AQUELLAS MEDIDAS QUE SEAN NECESARIAS PARA EFICIENTIZAR EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO.

XXXII. DAR ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES Y DEMANDAS QUE EN EL RUBRO DE ALUMBRADO PÚBLICO PRESENTEN AL AYUNTAMIENTO LOS CIUDADANOS TONALTECOS; ASÍ COMO LLEVAR A CABO LAS ACCIONES QUE SEAN NECESARIAS PARA SATISFACER TALES REQUERIMIENTOS.

XXXIII. EJECUTAR LA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA QUE SEAN NECESARIAS PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE EN MATERIA DE ALUMBRADO PÚBLICO TIENE EL AYUNTAMIENTO.

XXXIV. LAS DEMÁS QUE LE CONFIERAN A SU COMPETENCIA LOS ACUERDOS DE CABILDO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS VIGENTES.

53 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTÍCULO 85.- PARA EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA, EL DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS PRIMARIOS, PODRÁ AUXILIARSE CON LAS SIGUIENTES ÁREAS, LAS CUALES SUS TITULARES SERÁN RESPONSABLES DIRECTAMENTE DEL BUEN DESEMPEÑO DE LAS MISMAS:

I.- SUBDIRECTOR DE SERVICIOS PRIMARIOS. II.- ENCARGADO DE CALLES, PARQUES Y JARDINES. III.-. ENCARGADO DE ALUMBRADO PÚBLICO IV.- ENCARGADO DE LIMPIA.

ARTICULO 86.- EL SUBDIRECTOR DE SERVICIOS PRIMARIOS TENDRÁ A SU CARGO EL ESTUDIO Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PRIMARIOS ASÍ COMO REALIZARÁ LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO E IMPONDRÁ LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES POR VIOLACIONES AL MISMO.

ARTICULO 87.- EL ENCARGADO DE CALLES, PARQUES Y JARDINES, TENDRÁ A SU CARGO LA CREACIÓN, MANTENIMIENTO, Y EMBELLECIMIENTO DE PARQUES, JARDINES, MONUMENTOS Y DEMÁS ORNATO PÚBLICO, LA OPERACIÓN DE LOS PANTEONES MUNICIPALES Y LA VIGILANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONCESIONADOS. ASÍ MISMO PROMOVERÁ QUE LOS PROPIETARIO DE LOS LOTES BALDÍOS EN LA ZONA URBANA MANTENGAN LOS MISMOS LIMPIOS Y BARDEADOS.

ARTÍCULO 88.- EL ENCARGADO DE LIMPIA TENDRÁ A SU CARGO LA RECOLECCIÓN DE BASURA EN TODA LA CIUDAD Y SU TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL EN EL BASURERO. PROMOVERÁ LA CREACIÓN DEL RELLENO SANITARIO DE ACUERDO CON LA LEYES SANITARIAS.

ARTICULO 89.- EL ENCARGADO DE ALUMBRADO PÚBLICO TENDRÁ A SU CARGO LA INSTALA•CIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALUMBRADO EN LAS VÍAS PÚBLICAS, PARQUES, Y EN EL EXTERIOR DEL EQUIPAMIENTO Y LAS INSTALACIONES MUNICIPALES.

TITULO NOVENO. DE LAS COORDINACIONES DE ASUNTOS RELIGIOSOS, AGENCIAS MUNICIPALES . CAPITULO I. COORDINACIÓN DE ASUNTOS RELIGIOSOS.

ARTICULO 90.- LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS RELIGIOSOS ES LA ENCARGADA DE SER ENLACE ENTRE LAS DEPENDENCIAS FEDERALES Y ESTATALES PARA ELABORAR, EJECUTAR Y SUPERVISAR EL PROGRAMA MUNICIPAL EN MATERIA DE CULTOS Y ASUNTOS RELIGIOSOS, OBSERVANDO LOS LINEAMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES EN EL RAMO, ADEMÁS TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

I.- MANTENER RELACIÓN CON LA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS RELIGIOSOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO PARA ATENDER DE FORMA COORDINADA LOS ASUNTOS DE MATERIA RELIGIOSA;

54 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II.- FORMULAR BASE DE DATOS CONJUNTAMENTE CON LA SECRETARIA MUNICIPAL, REGISTRANDO A LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS, CON APEGO A LA LEY APLICABLE EN LA MATERIA.

III.- ATENDER LAS PETICIONES DE PERMISOS DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS PARA EVENTOS PÚBLICOS, ASÍ COMO FUNGIR COMO INTERMEDIARIO EN SITUACIONES DE CONFLICTOS O DIFERENCIAS DOCTRINALES U OTROS ASUNTOS QUE EN MATERIA RELIGIOSA LO EXIJA;

IV.- DAR ATENCIÓN A SOLICITUDES SOBRE LAS DIFERENTES PROBLEMÁTICAS DE LAS IGLESIAS TALES COMO, APOYO EN CONSTRUCCIÓN, NOTIFICACIÓN, DONACIONES, RECONSTRUCCIONES Y OTROS APOYOS, Y DIRIGIRLOS PARA SU ATENCIÓN HACIA LAS DIFERENTES ENTIDADES Y DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL;

V.- APOYAR A LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS PARA SUS TRÁMITES ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, EN LA REALIZACIÓN DE DIFERENTES EVENTOS RELATIVOS A CULTOS RELIGIOSOS;

VI.- LEVANTAR UN CENSO GEOREFERENCIADO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS PARA SOLICITAR Y CONSIDERARLAS COMO APOYO, ALBERGUES, CENTROS DE ACOPIO, ATENCIÓN MÉDICA Y OTROS, EN CASO DE DESASTRES NATURALES Y EMERGENCIAS;

VII.- LAS DEMÁS QUE LE CONFIERAN A SU COMPETENCIA LOS ACUERDOS DE CABILDO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS VIGENTES.

CAPITULO II DE LA COORDINACIÓN DE AGENCIAS MUNICIPALES

ARTICULO 91.- LA COORDINACIÓN DE AGENCIAS MUNICIPALES ES LA ENCARGADA DE SER ENLACE ENTRE LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES Y LAS AGENCIAS O COMISARÍAS MUNICIPALES FUNGIENDO ESTAS COMO AUTORIDADES AUXILIARES MUNICIPALES, APLICANDO LOS LINEAMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES EN EL RAMO. ADEMÁS, SERÁ LA FACULTADA PARA DESPACHAR LOS ASUNTOS SIGUIENTES;

I. SE COORDINARÁ CONJUNTAMENTE CON LOS COMISARIADOS MUNICIPALES Y AGENTES MUNICIPALES, CON OBJETO DE AUXILIAR A LOS AYUNTAMIENTOS EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES;

II. EN LOS POBLADOS EJIDALES Y EN AQUELLOS DONDE NO HUBIERE COMISARÍA MUNICIPAL, EL AYUNTAMIENTO, POR SÍ, O A PROPUESTA DE LA COORDINACIÓN, PODRÁ DESIGNAR AGENTES MUNICIPALES;

III. VIGILAR QUE LOS AGENTES MUNICIPALES QUEDEN OBLIGADOS A CUIDAR DE QUE LOS HABITANTES DE LA POBLACIÓN NO ALTEREN EL ORDEN Y DEN CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES DE LAS AUTORIDADES;

IV. AUXILIAR A LOS AGENTES Y COMISARIADOS EJIDALES PARA QUE DETERMINEN LA APREHENSIÓN Y REMISIÓN DE LOS DELINCUENTES REQUERIDOS POR LAS AUTORIDADES, ASÍ COMO A LOS QUE COMETAN ALGÚN DELITO;

55 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. CORREGIR Y EVITAR LA EMBRIAGUEZ, EL JUEGO Y LA VENTA DE LICORES, SIN EL PERMISO Y PATENTE RESPECTIVOS;

VI. REPRIMIR LOS DESÓRDENES QUE OCURRA;

VII. DAR CUMPLIMIENTO A LAS LEYES SOBRE EDUCACIÓN PRIMARIA Y DEL REGISTRO CIVIL;

VIII. DAR CUENTA A LA AUTORIDAD MUNICIPAL, A CUYA JURISDICCIÓN CORRESPONDA LA POBLACIÓN, DE CUALQUIER NOVEDAD QUE OCURRA Y A CUMPLIR TODAS LAS ÓRDENES Y DISPOSICIONES QUE SE LES COMUNIQUEN, ASÍ COMO LAS DEMÁS QUE LAS LEYES LES ATRIBUYAN.

CAPITULO III DE LA COORDINACIÓN DE ENLACE PROSPERA

ARTÍCULO 92.- LA COORDINACIÓN DE ENLACE PROSPERA ES LA ENCARGADA DE SER ENLACE ENTRE LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES., ADEMÁS SERÁ LA FACULTADA PARA DESPACHAR LOS ASUNTOS SIGUIENTES:

I.- COADYUVAR EN AUXILIO A LAS DEPENDENCIAS FEDERALES Y ESTATALES PROPORCIONANDO APOYO OPERATIVO, LOGÍSTICO Y DE SEGURIDAD A LAS ACCIONES ENCAMINADAS AL PROGRAMA PROSPERA;

II.- UBICAR E IDENTIFICAR LOS LIMITES GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES, COLONIAS O MANZANAS QUE SE VAYAN A ENCUESTAR;

III.- GESTIONAR EL APOYO LOGÍSTICO PARA LA INSTALACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN Y REGISTRO DE LOS BENEFICIADOS;

IV.- GESTIONAR ESPACIOS FÍSICOS Y MOBILIARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA DE INCORPORACIÓN EN EL ÁREA RURAL;

V.- REALIZAR LA CONVOCATORIA A TITULARES PARA QUE ACUDAN A LA MESA DE ATENCIÓN;

VI.- ORIENTAR A LAS FAMILIAS BENEFICIADAS, EN LOS CASOS DE LOCALIDADES DE ALTA DISPERSIÓN, PARA QUE ACUDAN A UNA SEDE Y SEAN RECERTIFICADAS;

VII.- APOYAR A LA COORDINACIÓN ESTATAL DE OPORTUNIDADES, VALIDANDO EL INFORME DE CIERRE DE LOCALIDAD, EN DONDE SE INDICA QUE SE REALIZÓ EL PROCESO DE LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS DE RECERTIFICACIÓN EN SU MUNICIPIO POR EL PERSONAL OPERATIVO DEL PROGRAMA;

VIII.- MOTIVAR A LAS TITULARES DEL PROGRAMA PARA QUE APOYEN A SUS HIJOS EN SUS ESTUDIOS, Y;

56 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IX.- LAS DEMÁS QUE POR DISPOSICIÓN EXPRESA LE INDIQUE EL PRONTUARIO PARA EL ENLACE MUNICIPAL EMITIDO POR LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y LAS DEMÁS ESTABLECIDAS EN LEY.

CAPITULO IV. DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER.

ARTÍCULO 92-BIS.- LA DIRECCION DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER TENDRA LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

I.- SENSIBILIZAR Y CAPACITAR A LAS Y LOS SERVIDORES PUBLICOS, EN PERSPECTIVA DE GÉNERO, PARA QUE BRINDEN ATENCION EQUITATIVA Y DIGNA A TODA CIUDADANIA. II.- IMPULSAR LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA CON EQUIDAD DE GENERO MEDIANTE LA SENSIBILIZACION DE LA POBLACION EN GENERAL. III.- APOYAR Y GESTIONAR RECURSOS A LAS MUJERES PARA EL IMPULSO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. IV.- ORIENTAR A LAS MUJERES QUE REQUIERAN APOYO JURIDICO, PSICOLOGICO Y DE GESTION SOCIAL. V.- FORTALECER LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LAS MUJERES PARA EL AUTOEMPLEO. VI.- PROMOVER Y DIFUNDIR LOS DERECHOS DE LA MUJER. VII.- PROMOVER QUE LA SOCIEDAD VALORE Y RESPETE POR IGUAL A LAS MUJERES Y HOMBRES.

TITULO DECIMO. DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PUBLICA, TRANSITO Y PROTECCION CIUDADANA. COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

CAPITULO I. DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PUBLICA, TRANSITO Y PROTECCIÓN CIUDADANA

ARTICULO 93.- LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PUBLICA, TRANSITO Y PROTECCIÓN CIUDADANA ES LA ENCARGADA DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS DISPOSICIONES PREVISTAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN EN LO RELATIVOS A SEGURIDAD PÚBLICA, PROTECCIÓN CIVIL, ASÍ COMO DEL REGLAMENTO SOBRE JUSTICIA EN MATERIA DE FALTAS DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO CON EL FIN DE PROPORCIONAR SEGURIDAD, PREVENCIÓN DEL DELITO, MANTENIENDO EL ORDEN Y LA TRANQUILIDAD DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO, CORRESPONDIÉNDOLE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES;

I.- VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, ESTE REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES AL CASO, ASÍ COMO DE LOS

57 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, REFERENTES A SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL;

II.- TENER BAJO SU MANDO A LOS MIEMBROS DE LA POLICÍA MUNICIPAL, PROTECCIÓN CIVIL EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES, PARA VIGILAR QUE NO SE ALTERE EL ORDEN PUBLICO AUXILIANDO A LAS PERSONAS, EN LA PROTECCIÓN DE SU INTEGRIDAD FÍSICA, LIBERTAD, PROPIEDAD Y POSESIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL REGLAMENTO DE FALTAS DE POLICÍAS Y BUEN GOBIERNO A SU CARGO Y DEMÁS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES;

III.- ESTABLECER PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN, DISUASIÓN Y CONTENCIÓN DEL DELITO;

IV.- COORDINAR LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, FORMACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL DEPENDIENTE DE ESTA DIRECCIÓN;

V.- ASISTIR A LAS REUNIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA;

VI.- COMPARECER ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, AUTORIDADES FISCAL DEL ESTADO, JUZGADOS DEL FUERO COMÚN, JUZGADOS DE DISTRITO, ASÍ COMO ANTE CUALQUIER AUTORIDAD QUE LO REQUIERA, PARA ATENDER LAS DIVERSA DENUNCIAS EXISTENTES EN CONTRA DE LOS ELEMENTOS Y/O PERSONAL BAJO SU MANDO;

VII.- REALIZAR CON INSTITUCIONES, CORPORACIONES Y HOMÓLOGOS DEL ESTADO Y LA FEDERACIÓN, ACCIONES CONJUNTAS PARA LLEVAR ACABO LA PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y DISUASIÓN DEL DELITO EN LOS TÉRMINOS DE LOS CONVENIOS CELEBRADOS Y DEMÁS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES;

VIII.- COORDINAR EL USO DE PLATAFORMA DE LA COMUNICACIÓN PARA LA COORDINACIÓN Y ENLACE DE LOS OPERATIVOS DIVERSOS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL;

IX.- BRINDAR AUXILIO EN CUANTO A LA LOCALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE VEHÍCULOS A LAS AUTORIDADES ESTATALES, FEDERALES, MUNICIPALES, CUANDO ESTOS LO REQUIERAN;

X.- DISPONER DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL PARA LA DETENCIÓN DE LAS PERSONAS QUE ALTEREN EL ORDEN PÚBLICO, ASÍ COMO AQUELLAS QUE FUEREN ACUSADAS POR DELITOS QUE MEREZCAN PENA CORPORAL, PONIÉNDOLOS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE;

XI.- EJECUTAR LOS PROGRAMA ESTABLECIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO INTEGRAR Y OPERAR EL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL;

XII.- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE JUSTICIA EN MATERIA DE FALTAS DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO;

XIII.- APLICAR LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS QUE CORRESPONDAN A LAS FALTAS EN QUE INCURRA EL PERSONAL OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO DEPENDIENTES DE LA

58 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

DIRECCIÓN, DE ACUERDO AL PRESENTE REGLAMENTO Y LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES;

XIV.- SUPERVISAR EL USO ADECUADO DEL EQUIPO CON QUE CON QUE SE A DOTADO A LA CORPORACIÓN TALES COMO UNIFORMES, PATRULLAS, RADIOS, ENTRE OTROS;

XV.- RENDIR INFORMES PREVIOS Y JUSTIFICADOS QUE SON SOLICITADOS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES CORRESPONDIENTES;

XVI.- ATENDER LAS DENUNCIAS POR ABUSO DE AUTORIDAD Y CORRUPCIÓN DE CIUDADANOS EN CONTRA DE LOS ELEMENTOS DE LA POLICÍA DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL PRACTICANDO LAS ACTUACIONES CORRESPONDIENTES LAS CUALES DEBERÁN SER CANALIZADAS PREVIA AUTORIZACIÓN DEL EJECUTIVO MUNICIPAL Y CUERPO COLEGIADO A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, Y;

XVII.- LAS DEMÁS QUE DETERMINEN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLE O LE DELEGUE EL EJECUTIVO MUNICIPAL DENTRO DE SU COMPETENCIA.

CAPITULO II DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

ARTÍCULO 94.- LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL, ES LA ENCARGADA DE REGULAR E IMPLEMENTAR LAS ACCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN Y SALVAGUARDA DE LAS PERSONAS, SUS BIENES Y SU ENTORNO; ASÍ COMO EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO EN CASO DE RIESGO, EMERGENCIA, CONTINGENCIA, SINIESTRO O DESASTRE; CORRESPONDIÉNDOLE LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:

I.- APLICAR LA NORMATIVIDAD Y VIGILAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES NORMATIVAS APLICABLES;

II.- IDENTIFICAR Y DIAGNOSTICAR LOS RIESGOS A QUE ESTA EXPUESTA LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO Y ALERTAR A LA POBLACIÓN EN CASO DE DESASTRES O SINIESTRO ALGUNO, AL MISMO TIEMPO ELABORAR EL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS;

III.- ELABORAR, OPERAR Y COORDINAR EL PROGRAMA ANUAL DE PROTECCIÓN CIVIL, LOS PROGRAMAS ESPECIALES Y EL PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIA APROBADO POR EL CONSEJO;

IV.- INSTRUMENTAR UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y AUTO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL E INFORMAR SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y AVANCES;

V.- ESTABLECER EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON ORGANISMOS QUE REALICEN ACCIONES MONITOREO PERMANENTE PARA VIGILAR LA POSIBLE OCURRENCIA DE FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS DESTRUCTIVOS;

59 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VI.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS Y ACCIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL;

VII.- FORMULAR EL ANÁLISIS DE LA MAGNITUD DE UNA EMERGENCIA DE ACUERDO A LA REGLAMENTACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL E INFORMAR A LA SUPERIORIDAD;

VIII.- ESTABLECER, CONTROLAR Y COORDINAR LOS CENTROS DE ACOPIO DE RECURSOS Y ABASTECIMIENTOS;

IX.- COORDINAR LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL, DE PROTECCIÓN CIVIL;

X.- INTEGRAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES CON POSIBLES RIESGOS DE DESASTRES Y DICTAMINAR LAS POSIBLES CONSECUENCIAS QUE PUEDAN DERIVARSE DE CADA UNO DE ELLOS A EFECTO DE ORGANIZAR ACCIONES PARA ELIMINARLOS O DISMINUIR EL IMPACTO DE LOS MISMOS EN LA POBLACIÓN;

XI.- FOMENTAR EL SENTIMIENTO DE SOLIDARIDAD COMO UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA UNIDAD DE LA COLECTIVIDAD DEL UNICIPIO EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A SINIESTROS Y DESASTRES;

XII.- IMPULSAR ACCIONES DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN OPERACIONES DE RESCATE DENTRO DE LOS CUERPOS INSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL, ASÍ COMO FOMENTAR LA CAPACITACIÓN DE MAYOR NUMERO DE SECTORES EN LA POBLACIÓN PARA QUE LOS CIUDADANOS CONOZCAN DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE SINIESTROS Y DESASTRES Y COMO ACTUAR CUANDO ELLOS OCURRAN;

XIII.- DEBERÁ PRACTICAR VISITAS DE INSPECCIÓN EN TODO TIEMPO A AQUELLOS LUGARES PÚBLICOS O PRIVADOS QUE SE PRESUMA CONSTITUYA UN PUNTO DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD O SALUD PÚBLICA O PARA CERCIORARSE QUE SE CUMPLAN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE TENGA OBLIGACIÓN;

XIV.- LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PODRÁ ASEGURAR INSTALACIONES, PROCEDER A LA DESTRUCCIÓN O DECOMISO DE MATERIALES, CLAUSURAR ESTABLECIMIENTOS, AISLAR O EVACUAR AREAS O ZONAS Y DEMÁS MEDIDAS DE SEGURIDAD URGENTE A CRITERIO DE LA PROPIA AUTORIDAD, CUANDO ELLO SEA NECESARIO PARA COMBATIR UN PUNTO DE RIESGO QUE POR SU MAGNITUD CONSTITUYA UN PELIGRO GRAVE PARA LA SALUD O SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN;

XV.- DEBERÁ VERIFICAR QUE LOS DEPÓSITOS O ALMACENES DE GAS, COMBUSTIBLES, SOLVENTES, MADERAS, EXPLOSIVOS O DE CUALQUIER MATERIAL QUE POR SU NATURALEZA O CANTIDAD SEAN ALTAMENTE FLAMABLES DEBERÁN ESTAR ACONDICIONADOS ESPECIALMENTE PARTA TAL FIN GUARDANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE CORRESPONDAN;

XVI.- INSPECCIONAR QUE EN LAS EDIFICACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS SE COLOQUEN EN LUGARES VISIBLES SEÑALES E INSTRUCTIVOS DE LAS ZONAS DE SEGURIDAD PARA CASO DE EMERGENCIA;

XVII.- SUPERVISAR Y VIGILAR QUE LAS EMPRESAS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS, ASÍ COMO LAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS CUENTEN CON UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ADECUADO A LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN

60 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

EFECTUANDO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA SU PERSONAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL;

XVIII.- PROPONER AL EJECUTIVO MUNICIPAL Y CUERPO COLEGIADO LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS CON LOS GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL CON LA FINALIDAD DE APOYAR EL SISTEMA FEDERAL DE PROTECCIÓN CIVIL;

XIX.- COORDINAR PROYECTOS CON LOS MUNICIPIO ALEDAÑOS PARA DESARROLLAR ACCIONES DE PREVENCIÓN, AUXILIO Y RECUPERACIÓN EN CASO DE ALTO RIESGO, EMERGENCIA, CONTINGENCIA, SINIESTRO O DESASTRE;

XX.- OTORGAR LOS DICTÁMENES DE SEGURIDAD NECESARIOS A TODOS AQUELLOS INMUEBLES QUE PARA SU FUNCIONAMIENTO REQUIERAN LICENCIA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES;

XXI.- OTORGAR LOS DICTÁMENES DE SEGURIDAD NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES PUBLICAS, ASÍ COMO DE LAS GRADERÍAS, ESTRUCTURAS ESCENARIOS APARATOS MECÁNICOS Y SIMILARES;

XXII.- OTORGAR LOS DICTÁMENES DE SEGURIDAD NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE ESPECTACULARES O CUALQUIER OTRO ANUNCIO LUMINOSO EN LOS CENTROS COMERCIALES;

XXIII.- REALIZAR ACCIONES DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SIMULACROS O LA UTILIZACIÓN DE SEÑALES DE EVACUACIÓN;

XXIV.- ELABORAR Y PRESENTAR EL PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIA ANTE EL EJECUTIVO MUNICIPAL Y CUERPO COLEGIADO;

XXV.- CONCRETAR LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE APOYO PARA ATENDER LAS SITUACIONES DE RIESGO, EMERGENCIA, CONTINGENCIA, SINIESTRO O DESASTRE, ASÍ COMO COORDINAR LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES E INSTITUCIONES PRIVADAS CORRESPONSALES DE LA OPERACIÓN DE LOS DIVERSOS SERVICIOS VITALES Y ESTRATÉGICOS DEL MUNICIPIO A FIN DE PREVENIR AQUELLOS EVENTOS, PREPARAR PLANES PARA SU ATENCIÓN, AUXILIAR A LA POBLACIÓN, MITIGAR SUS EFECTOS, REHABILITAR Y RESTABLECER LAS CONDICIONES DE NORMALIDAD; XXVI-. VIGILAR QUE LOS PROPIETARIOS O ADMINISTRADORES DE EDIFICACIONES CON AFLUENCIA MASIVA DE PERSONAS, ELABOREN UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE PROTECCIÓN CIVIL; XXVII.- VIGILAR QUE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN Y EDIFICACIÓN QUE SE AUTORICEN, SE PROYECTEN, EJECUTEN Y OPEREN CONFORME A LAS NORMAS DE PREVENCIÓN; XXVIII.- BRINDAR ASESORÍA E INFORMACIÓN A LAS ASOCIACIONES DE VECINOS, PARA INTEGRAR UNIDADES INTERNAS Y ELABORAR PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN CIVIL, A FIN DE REALIZAR DIVERSAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y AUXILIO EN LAS COLONIAS, BARRIOS Y UNIDADES HABITACIONALES; XXIX.- ELABORAR INFORMACIÓN Y DIFUNDIR LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN CENTROS ESCOLARES Y OTROS LUGARES PÚBLICOS Y DE REUNIÓN DE LA COMUNIDAD;

61 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XXX.- SUPERVISAR Y VIGILAR QUE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS CUENTEN CON UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ADECUADO A LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN; XXXI.- INTEGRAR UN BANCO DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES OCURRIDOS EN LAS ZONAS DE RIESGO EN VILLA COMALTITLÁN, DE ACUERDO A ESTUDIOS EN LA MATERIA; XXXII.- ASESORAR E INFORMAR SOBRE LOS SERVICIOS MÉDICO ASISTENCIALES A LA POBLACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA ORIGINADA POR DESASTRES O ACCIDENTES MAYORES. ENTIDADES DESCENTRALIZADAS O EMPRESAS PARA-MUNICIPALES; XXXIII.- EVALUAR EN COORDINACIÓN CON LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS ESPECIALIZADOS, LOS DAÑOS EN CASOS DE DESASTRE O EMERGENCIA; XXXIV.- CONTAR CON ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PROVISIÓN DE LOS RECURSOS QUE SE REQUIERAN PARA LA ATENCIÓN A DAMNIFICADOS; XXXV.-. PREPARAR UN INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLES PARA EFECTUAR MOVILIZACIONES EN CASO DE EMERGENCIA, Y; XXXVI.- LAS DEMÁS QUE LE DETERMINEN COMO DE SU COMPETENCIA EL CABILDO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL EL SECRETARIO GENERAL Y LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS APLICABLES EN LA MATERIA.

TITULO DECIMO PRIMERO LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

CAPITULO I DE LAS RESPONSABILIDADES

ARTICULO 95.- CADA SERVIDOR PÚBLICO SERÁ DIRECTAMENTE RESPONSABLE DE SU ACTUACIÓN COMO TITULAR DEL ÓRGANO MUNICIPAL EN QUE LABORE; ASÍ COMO TAMBIÉN SERÁ DIRECTAMENTE RESPONSABLE DE LAS FACULTADES QUE EN EL CARGO DESEMPEÑE. ARTICULO 96.- LA ACCIÓN PARA EXIGIR LA RESPONSABILIDAD DEL CARGO Y LAS FUNCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES, ASÍ COMO DE SUS FUNCIONARIOS, PODRÁ EJERCITARSE DURANTE SU DESEMPEÑO Y EN LOS PLAZOS Y TÉRMINOS QUE ESTABLECE LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS. ARTICULO 97.- PARA LOS CASOS DE COMISIÓN DE DELITOS DEL ORDEN COMÚN POR PARTE DE ALGÚN MIEMBRO DEL AYUNTAMIENTO, DEBERÁ DE ATENDERSE A LO PRESCRITO POR LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS. CAPITULO II DE LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL

ARTICULO 98.- TIENEN OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN DE SITUACIÓN PATRIMONIAL. I.- EL PRESIDENTE MUNICIPAL.

62 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II.- LOS SÍNDICOS MUNICIPALES III.- LOS REGIDORES. IV.- EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO. V.- LOS TITULARES, A NIVEL DE DIRECTOR DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO. VI.- LOS DELEGADOS MUNICIPALES. VII.- LOS DEMÁS QUE LA LEY SEÑALE.

ARTÍCULO 99.- LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE QUE HABLA EL ARTÍCULO ANTERIOR SERÁN PRESENTADAS; EN LOS TÉRMINOS Y PLAZOS DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES. ARTÍCULO 100.- EL SÍNDICO MUNICIPAL PODRÁ SOLICITAR AL AYUNTAMIENTO, UN ACUERDO FUNDADO Y MOTIVADO DE INVESTIGACIÓN, INSPECCIÓN O AUDITORIA, ANTE LOS SIGNOS EXTERIORES DE RIQUEZA OSTENSIBLE Y NOTORIAMENTE SUPERIORES O SUS INGRESOS ILÍCITOS QUE PUDIERA TENER CUALESQUIER SERVIDOR PÚBLICO MUNICIPAL. ARTÍCULO 101.- LAS ACCIONES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR DEBERÁN DE NOTIFICARSE POR ESCRITO AL SERVIDOR PÚBLICO Y ÉSTE TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE SER OÍDO POR EL AYUNTAMIENTO EN SU DEFENSA, OFRECIENDO LAS PRUEBAS QUE CONSIDERE CONVENIENTES A SU CAUSA. EL PROCEDIMIENTO SERÁ EL QUE LA LEY DE LA MATERIA CONTEMPLA. ARTICULO 102.- SE CONCEDE ACCIÓN POPULAR, PARA DENUNCIAR ANTE EL AYUNTAMIENTO, PRESIDENTE MUNICIPAL O SINDICATURA, LOS CASOS DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO O INEXPLICABLE, CORRUPCIÓN O COHECHO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES. TRATÁNDOSE DE LOS ENUNCIADOS, LA DENUNCIA PODRÁ HACERSE ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

TITULO DECIMO SEGUNDO.

DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS.

CAPITULO I.

ARTICULO 103.- EL MUNICIPIO CUENTA CON LOS SIGUIENTES ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS: SISTEMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA MUNICIPAL Y SISTEMA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ARTÍCULO 104.- EL AYUNTAMIENTO Y LA ADMINISTRACIÓN PROCURARÁN EL DESARROLLO DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS, Y PRESTARÁN EL APOYO Y ASESORÍA NECESARIOS PARA QUE LOS MISMOS PUEDAN DESARROLLAR LAS FUNCIONES QUE LES COMPETEN DENTRO DE SU ESFERA DE ATRIBUCIONES.

ARTICULO 105.- ESTOS ORGANISMOS TENDRÁN EN TODO MOMENTO LA OBLIGACIÓN DE COORDINARSE CON LAS DEPENDENCIAS Y LA DE VINCULAR SUS PLANES Y PROGRAMAS

63 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

DE ACCIÓN AL CONTENIDO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO QUE AUTORICE EL AYUNTAMIENTO Y LOS PROGRAMAS QUE DE ÉL DERIVEN. ARTICULO 106.- LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS O EMPRESAS PARA-MUNICIPALES, DEBERÁN DAR CUMPLIMIENTO A LOS PROGRAMAS, OBJETIVOS Y METAS QUE SE DERIVEN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO APROBADO POR EL AYUNTAMIENTO. ARTÍCULO 107.- LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS O EMPRESAS PARA-MUNICIPALES ORGANIZARÁN CON BASE EN EL CONTENIDO DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN APROBADOS POR EL AYUNTAMIENTO; Y ATENDERÁN EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA DE ACUERDO A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS QUE, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE, AUTORICE EL AYUNTAMIENTO. ARTICULO 108.- LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS O EMPRESAS PARA-MUNICIPALES FORMULARÁN CON BASE EN LA NORMATIVIDAD Y METODOLOGÍA VIGENTES SU PROGRAMA ANUAL Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES, Y SE ENCARGARÁN DE DESARROLLAR LAS MISMAS DENTRO DE LOS LÍMITES QUE ESTABLEZCA EL PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS, POR LO QUE SU ACTIVIDAD SE CONDUCIRÁ BAJO CRITERIOS DE RACIONALIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL. SUS TITULARES SERÁN RESPONSABLES DEL ADECUADO EJERCICIO Y CONTROL DEL PRESUPUESTO AUTORIZADO PARA SU DEPENDENCIA. CAPITULO II. DEL SISTEMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA MUNICIPAL. (DIF)

ARTÍCULO 109.- LA DIRECCIÓN DEL DIF MUNICIPAL PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES SE AUXILIA DE LAS SIGUIENTES DEPENDENCIAS: I.- ADMINISTRACIÓN II.- PROTECCIÓN SOCIAL III.- ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. IV.- DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTOS PRODUCTIVOS. V.- ATENCIÓN PREVENTIVA.

ARTICULO 110.- DE LAS FUNCIONES DEL DIF MUNICIPAL: I.- PLANEAR, DIRIGIR Y EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN CON SUJECIÓN A LAS INSTRUCCIONES DE LA EMPRESA. II.- MANTENER COORDINACIÓN PERMANENTE CON DELEGACIÓN REGIONAL Y/O IDH ESTATAL A FIN DE CONOCER LOS LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS CORRESPONDIENTES EN MATERIA DE ASISTENCIA SOCIAL, PARA EDUCAR LOS PROGRAMAS A LAS MISMAS. III.- PRESENTAR A LA PRESIDENCIA PARA SU APROBACIÓN, LOS PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE ACTIVIDADES Y ESTADOS FINANCIEROS. IV.- COORDINAR LAS ACCIONES QUE TIENDAN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA FAMILIAR EN COMUNIDADES Y ZONAS MARGINADAS. V.- EMITIR INFORMACIÓN PERIÓDICA DE LOS AVANCES DE LOS PROGRAMAS A LA DELEGACIÓN REGIONAL DE SU COMPETENCIA.

64 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VI.- VIGILAR SE BENEFICIE A LA POBLACIÓN QUE REALMENTE REQUIERA DE LA ASISTENCIA SOCIAL. VII.- DIFUNDIR Y PROMOVER LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES. VIII.- LLEVAR UN SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL IMPARTIDOS EN EL MUNICIPIO. IX.- VERIFICAR QUE SE CUENTE CON UN ARCHIVO HISTÓRICO DE LAS ACCIONES REALIZADAS POR EL IDH MUNICIPAL, QUE SERVIRÁ COMO FUENTE DE INFORMACIÓN Y CONTROL PARA FUTURAS ADMINISTRACIONES, ASÍ COMO ENTREGA-RECEPCIÓN DEL MISMO. X.- ADMINISTRAR DE MANERA TRANSPARENTE, RACIONAL Y EFICAZ, LOS RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y MATERIALES AUTORIZADOS PARA EL DIF. XI.- NORMAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES Y HUMANOS DEL IDH MUNICIPAL. XII.- PROPONER EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN LAS POLÍTICAS, NORMAS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS MATERIALES DEL IDH MUNICIPAL, DE ACUERDO AL PROGRAMA DE TRABAJO. XIII.- EMITIR LOS LINEAMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN, MODIFICACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS A QUE SE HAGA ACREEDOR EL PERSONAL. XIV.- INTERVENIR EN LOS CONVENIOS Y EN LOS CONTRATOS EN LOS QUE EL ORGANISMO SEA PARTE Y EFECTUÉ SU PRESUPUESTO INTERNO. XV.- ADQUIRIR Y SUMINISTRAR LOS BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS CONFORME A LO DISPUESTO AL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS XVI.- ANALIZAR, ELABORAR Y CONSOLIDAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA PARA TAL EFECTO POR EL H. CONGRESO DEL ESTADO. XVII.- ELABORAR Y PRESENTAR AL H. CONGRESO DEL ESTADO LOS INFORMES MENSUALES Y ANUALES SOBRE LA CUENTA PUBLICA. XVIII.- ANALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS Y ELABORAR ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS A PERSONAS SUJETAS DE ASISTENCIA SOCIAL. XIX.- INCIDIR CON ACCIONES ESPECIFICAS EN LAS ÁREAS DETECTADAS CON INCIDE DE POBLACIÓN Y DESARROLLO. XX.- ESTABLECER COORDINACIÓN CON OTRAS DEPENDENCIAS QUE CONVENGAN EN EL MUNICIPIO PARA LA OBTENCIÓN DE APOYOS. XXI.- ATENDER A LA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTREN EN ABANDONO Y MALTRATO, NIÑOS HUÉRFANOS, ANCIANOS Y DISCAPACITADOS. XXII.- LAS DEMÁS QUE EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA SE LE ASIGNEN.

65 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTICULO PRIMERO.- EL PRESENTE REGLAMENTO ENTRARA EN VIGOR EL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN LA GACETA MUNICIPAL O EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.

ARTICULO SEGUNDO.- QUEDAN DEROGADAS TODAS LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN AL PRESENTE REGLAMENTO.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DISPONDRÁ QUE SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DE EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EL PRESENTE REGLAMENTO, ES DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS, EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 60 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE CHIAPAS, 154, 155 Y 213, DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN LA CIUDAD DE ACALA, CHIAPAS, A LOS 01 DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2020..

PRESIDENTE MUNICIPAL.-C. RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO.- RUBRICA

SÍNDICO MUNICIPAL.- C. DELFINA CRUZ RODRÍGUEZ.- RUBRICA.

DE CONFORMIDAD CON LAS FRACCIONES II y XXXI DEL ARTICULO 45 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE REGLAMENTO EN EL PALACIO MUNICIPAL DE ACALA, CHIAPAS, A LOS 01 DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2020. C. ROGER TAMAYO CRUZ.- SECRETARIO MUNICIPAL.- RUBRICA.

PRESIDENTE MUNICIPAL, C. RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO.- SÍNDICO MUNICIPAL, C. DELFINA CRUZ RODRÍGUEZ.- PRIMER REGIDOR, C. TOMÁS DE JESÚS NANGA ALBORES.- SEGUNDO REGIDOR, C. MARTHA ELENE RUÍZ CRUZ.- TERCER REGIDOR, C. ALDO ERNESTO ESPINOSA PEREZ.- CUARTO REGIDOR, C. VERONICA PATRICIA PÉREZ PÉREZ.- QUINTO REGIDOR, C. MARIO DE JESÚS CRUZ RODRÍGUEZ.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BETSAIDA YABNE MÉNDEZ CASTILLO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BLANCA PATRICIA MOLINA ACERO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. VERONICA DEL CARMEN CARBONEY ROJAS.- RÚBRICAS.

66 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0833-C-2021

EL CIUDADANO RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ACALA, CHIAPAS; CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 115 FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 65 Y 70 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS; 45 FRACCIONES II,XLIV LIII; 53, FRACCIÓN II; 56, 57 FRACCIÓN VI; 214 Y 215,DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS; EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE CABILDO TOMADO POR EL H. AYUNTAMIENTO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA No. 091CELEBRADA EL DÍA 01 DE OCTUBRE DE 2020, EN SU PUNTO CUARTO DEL ORDEN DEL DÍA; A SUS HABITANTES HACE SABER:

QUE EL HONORABLE H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACALA, CHIAPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONCEDE EL ARTÍCULO 70 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO; Y,

CONSIDERANDO

QUE ES FACULTAD DE LOS MUNICIPIOS EXPEDIR DE ACUERDO A LAS BASES NORMATIVAS, LOS REGLAMENTOS GUBERNATIVOS, ASÍ COMO CIRCULARES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL DENTRO DE SUS RESPECTIVAS JURISDICCIONES, FACULTAD QUE SE ENCUENTRA PLASMADA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

QUE UNO DE LOS OBJETIVOS QUE TIENE EL H. AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS; ES BUSCAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE SE DEDICAN AL ALMACENAJE, DISTRIBUCIÓN, VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, POR LO QUE SE HA CONSIDERADO NECESARIO ESTABLECER LAS DISPOSICIONES QUE CONTENGAN LA REGULACIÓN DE ESTOS A TRAVÉS DEL REGLAMENTO CORRESPONDIENTE.

QUE EN ARAS DE SEGUIR AVANZANDO, ESPECÍFICAMENTE EN LO QUE CONCIERNE A LA VIGILANCIA E INSPECCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD, SE HAN BUSCADO LAS ALTERNATIVAS NECESARIAS PARA QUE LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A ESTAS ACTIVIDADES Y LA CIUDADANÍA EN GENERAL, TENGA UNA MAYOR CERTIDUMBRE PARA CON SUS AUTORIDADES MUNICIPALES, POR ELLO EL CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA SUSCRITO ENTRE LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO Y ESTE H. AYUNTAMIENTO, VIENE A FORTALECER EN GRAN MEDIDA A LA CONVIVENCIA FAMILIAR.

POR LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES, ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO, EXPIDE EL ACUERDO SIGUIENTE:

REGLAMENTO PARA LA VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS.

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

67 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTICULO 1.- EL PRESENTE REGLAMENTO ES DE INTERÉS SOCIAL, DE ORDEN PUBLICO Y DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA EN EL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS; TIENE POR OBJETO REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS CON GIRO DE VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

ARTICULO 2.- ES FACULTAD DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, LA APLICACIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO, A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS.

ARTÍCULO 3.- PARA LOS EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO, SE ENTIENDE POR:

H. AYUNTAMIENTO: AL DE ACALA, CHIAPAS;

PRESIDENTE MUNICIPAL: AL PRESIDENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS.

CONTROL SANITARIO MUNICIPAL: PERSONA O FUNCIONARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL EN QUIEN EL PRESIDENTE MUNICIPAL DELEGA LA FACULTAD DE REGULAR Y CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDAN O SUMINISTREN AL PÚBLICO BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

VENTA: TODA ACTIVIDAD DE ENAJENACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ENTRE EL PRODUCTOR, DISTRIBUIDOR O COMERCIANTE HACIA EL CONSUMIDOR DIRECTO EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES DE VENTA EN ENVASE CERRADO, POR CAJA O A GRANEL, EN ENVASE ABIERTO O AL COPEO CON O SIN ALIMENTOS;

BEBIDAS ALCOHÓLICAS: AQUELLAS QUE POR SU CONTENIDO ALCOHÓLICO SE CLASIFICAN EN:

A. BAJO: LAS BEBIDAS CON UNA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA DE 2% Y HASTA 6% EN VOLUMEN;

B. MEDIO: LAS BEBIDAS CON UNA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA DE 6.1% Y HASTA 20% EN VOLUMEN;

C. ALTO: LAS BEBIDAS CON UNA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA DE 20.1% Y HASTA 55% EN VOLUMEN.

CONSUMO: COMPRA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA SU INMEDIATA INGESTIÓN EN ENVASE ABIERTO O AL COPEO.

PERMISO: LA AUTORIZACIÓN PROVISIONAL E INTRANSFERIBLE QUE, UNA VEZ CUMPLIDOS LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS SEÑALADOS EN ESTE REGLAMENTO Y EN LA LEY DE SALUD DEL ESTADO, EXPIDA LA AUTORIDAD MUNICIPAL PARA QUE PUEDAN OPERAR DE FORMA TEMPORAL LOS GIROS DE MANERA PRINCIPAL, ACCESORIA O EVENTUAL A LA VENTA Y/O CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS; DE ACUERDO AL ARTÍCULO 16 DEL PRESENTE REGLAMENTO.

LICENCIA: TEMPORAL E INTRANSFERIBLE QUE VALIDE EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y/O EL COMITÉ DICTAMINADOR DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, UNA VEZ CUMPLIDOS LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS SEÑALADOS EN ESTE REGLAMENTO Y EN LA LEY DE SALUD EN EL ESTADO, PARA EFECTOS DE QUE UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, PUEDA

68 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

REALIZAR LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN, VENTA Y/O CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS PARA ELLO;

DIRECCIÓN: LA DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, COMO OFICINA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS, ENCARGADA DE VIGILAR LA OBSERVANCIA Y APLICACIÓN DE LOS PRECEPTORES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA;

DISTRIBUCIÓN: TODA ACTIVIDAD QUE REALICEN LOS PRODUCTORES O COMERCIANTES, PARA HACER LLEGAR LA BEBIDA ALCOHÓLICA EN CUALQUIER PRESENTACIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS DE VENTA Y CONSUMO;

ESTABLECIMIENTO: LOCAL PÚBLICO DONDE SE VENDEN Y/O CONSUMEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ENVASE CERRADO, ABIERTO O AL COPEO; Y

REGLAMENTO: SON LOS PRECEPTOS ESTABLECIDOS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS CON GIROS DESTINADOS A LA DISTRIBUCIÓN, VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

ARTICULO 4.- DE LO NO PREVISTO EN ESTE REGLAMENTO, TENDRÁN APLICACIÓN SUPLETORIA LAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES SANITARIAS ESTATALES Y FEDERALES.

ARTICULO 5.- LA VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN SUS MODALIDADES DE VINOS, LICORES Y CERVEZAS CON FINES COMERCIALES, SOLO SE AUTORIZARÁ EN LOS LUGARES Y ESTABLECIMIENTOS ESPECIALMENTE DESTINADOS AL OBJETO.

DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR ESTE REGLAMENTO Y QUE REÚNAN ADEMÁS LOS REQUISITOS QUE SEÑALEN LAS LEYES SANITARIAS FEDERALES Y ESTATALES VIGENTES, QUE SOBRE ESTE PARTICULAR EXISTAN.

ARTICULO 6. - LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO QUE REGULA LOS GIROS COMERCIALES DEL PRESENTE REGLAMENTO SERÁN AUTORIZADOS POR EL COMITÉ DICTAMINADOR DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS DEL H. AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS; Y EXPEDIDAS POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL, A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, MEDIANTE TARJETÓN FIRMADO Y SELLADO POR LA MISMA, UNA VEZ CUMPLIDOS LOS REQUISITOS DE ESTE REGLAMENTO Y QUE LAS LEYES EN LA MATERIA DETERMINEN.

CAPITULO II DE LOS ESTABLECIMIENTOS

ARTICULO 7.- LOS ESTABLECIMIENTOS Y ACTIVIDADES REGULADAS POR ESTE REGLAMENTO, SOLO PODRÁN INICIAR SU FUNCIONAMIENTO UNA VEZ QUE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DESIGNADA POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL, HAYA INSPECCIONADO QUE ESTOS CUMPLAN CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO, LAS DISPOSICIONES TÉCNICAS RESPECTIVAS Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES.

ARTICULO 8.- EL ESTABLECIMIENTO QUE SE DEDIQUE AL ALMACENAJE, VENTA, DISTRIBUCIÓN Y/O CONSUMO DE BEBIDA ALCOHÓLICAS EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES, SIN CONTAR CON LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO O

69 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

PRESENTAR UNA LICENCIA CON UN DOMICILIO DIFERENTE AL DEL ESTABLECIMIENTO, SE CONSIDERA CLANDESTINO.

ARTÍCULO 9.- LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ENVASE CERRADO SOLO PODRÁ REALIZARSE EN ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS A DEPÓSITOS; TIENDA DE ABARROTES CON VENTA DE CERVEZAS, VINOS Y LICORES; ABARROTES CON VENTA DE CERVEZA; SUPERMERCADOS; TIENDAS DE AUTOSERVICIO; AGENCIAS Y SUB-AGENCIAS DEL RAMO, QUEDANDO PROHIBIDO SU CONSUMO EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DEL ÁREA PERIMETRAL DEL ESTABLECIMIENTO.

ARTÍCULO 10.- LA VENTA Y CONSUMO INMEDIATO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, SOLO PODRÁ REALIZARSE EN ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS A: RESTAURANTES, MARISQUERÍAS, BAR DIURNO, BAR NOCTURNO, CANTINA, RESTAURANTES CON CALIDAD TURÍSTICA, SALONES DE FIESTA, CENTROS NOCTURNOS, CABARETS, DISCOTECAS Y CERVECERÍAS.

ARTÍCULO 11.- PARA LOS EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO SE ENTIENDE POR:

RESTAURANTE: AL ESTABLECIMIENTO FAMILIAR EN EL CUAL PREPONDERANTEMENTE SE VENDEN ALIMENTOS ELABORADOS Y CUENTAN CON UN MENÚ A LA CARTA, LO CUAL PUEDE SER ACOMPAÑADO CON CERVEZAS, VINOS Y LICORES AL COPEO;

MARISQUERÍA: ESTABLECIMIENTO DONDE SE VENDEN PESCADOS Y MARISCOS COMO ACTIVIDAD PREPONDERANTE ACOMPAÑADAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS AL COPEO;

CERVECERÍA: ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO PARA LA VENTA Y CONSUMO INMEDIATO EXCLUSIVAMENTE DE CERVEZA ACOMPAÑADO DE UNA MINIMA PORCIÓN DE ALIMENTOS;

BAR: ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO PARA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ENVASE ABIERTO O AL COPEO PARA SU CONSUMO INMEDIATO, CON UNA MÍNIMA PORCIÓN DE ALIMENTOS, EN EL CUAL QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO LOS ESPECTÁCULOS DE LOS LLAMADOS STREPTEASE Y/O ESPECTÁCULOS PARA ADULTOS.

CANTINA: SON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE VENDEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ENVASE ABIERTO Y/O AL COPEO, PARA SU CONSUMO INMEDIATO CON O SIN ALIMENTOS;

SALÓN DE FIESTAS: ESTABLECIMIENTO CUYA FINALIDAD ES ESTABLECER UN ESPACIO PARA LLEVAR A CABO EVENTOS SOCIALES EN EL CUAL SE PERMITE EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS;

CENTRO NOCTURNO: ES EL ESTABLECIMIENTO CUYA ACTIVIDAD PRINCIPAL ES EL ESPARCIMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES DE EDAD, CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ENVASE ABIERTO Y/O AL COPEO, QUEDANDO ESTRICTAMENTE PROHIBIDO LOS STREPTEASE Y/O ESPECTÁCULOS PROPIOS PARA ADULTOS.

CABARET: ESTABLECIMIENTO EN EL CUAL SE PRESENTAN ESPECTÁCULOS PROPIOS PARA ADULTOS, COMO LOS LLAMADOS STREPTEASE, AUTORIZADOS PARA LA VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS;

DISCOTECA: ESTABLECIMIENTO PÚBLICO AUTORIZADO PARA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS AL CUAL SE ASISTE PARA BAILAR CON MÚSICA EN VIVO O GRABADA;

70 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

AGENCIAS Y SUB’AGENCIAS: ESTABLECIMIENTOS DE ALMACENAJE Y VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS AL MAYOREO EN ENVASE CERRADO;

TIENDAS DE AUTOSERVICIO, DE ABARROTES Y SUPERMERCADOS: SON ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN CUYA ACTIVIDAD SE AUTORIZA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ENVASE CERRADO.

ARTÍCULO 12.- LOS PROPIETARIOS O ENCARGADOS DE ESTABLECIMIENTOS COMPRENDIDOS EN EL ARTÍCULO 9 Y 10 DEL PRESENTE REGLAMENTO, DEBERÁN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

I. INSTALAR EN UN LUGAR VISIBLE SU LICENCIA ORIGINAL DE FUNCIONAMIENTO VIGENTE; E

II. INSTALAR LETREROS VISIBLES EN LOS CUALES SE INDIQUE:

A. NO SE VENDEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE EDAD;

B. EL HORARIO DE FUNCIONAMIENTO;

C. SE PROHÍBE LA ENTRADA A MENORES DE EDAD, AL MENOS QUE ESTOS SE HAGAN ACOMPAÑAR DE SUS PADRES.

D. SE PROHÍBE LA ENTRADA A MILITARES Y POLICÍAS CON UNIFORME OFICIAL, EXCEPTUANDO RESTAURANTES Y MARISQUERÍAS;

E. SE PROHÍBE LA ENTRADA A PERSONAS EN ESTADO DE EBRIEDAD O BAJO EL EFECTO DE ALGUNA DROGA O ENERVANTE;

F. SE PROHÍBE EL ACCESO A TODA PERSONA QUE PORTE ARMA BLANCA O DE FUEGO; Y

G. SU CAPACIDAD DE AFORO.

ARTICULO 13.- PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO ANTERIOR, LOS ESTABLECIMIENTOS COMPRENDIDOS EN EL ARTÍCULO 9 SERÁN LAS FRACCIONES I Y II INCISOS A Y B, PARA LOS COMPRENDIDOS EN EL ARTICULO 10 LAS FRACCIONES I Y II INCISOS A, B, C, D, E, F Y G, EXCEPTUÁNDOSE DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS FRACCIONES II INCISO C Y D, AQUELLOS ESTABLECIMIENTOS QUE PREPONDERANTEMENTE SE DEDIQUEN A LA VENTA DE ALIMENTOS, PREVIA VERIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN QUE LA DIRECCIÓN REALICE.

ARTICULO 14.- TODOS LOS GIROS O ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS DE MANERA PRINCIPAL O ACCESORIA TRANSITORIA O PERMANENTE A LA ENAJENACIÓN DIRECTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ENTRE EL PRODUCTOR, DISTRIBUIDOR O EL COMERCIANTE HACIA EL CONSUMIDOR EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES DE VENTA; YA SEA EN ENVASE CERRADO POR CAJA O GRANEL, EN ENVASE ABIERTO POR COPEO, CON O SIN ALIMENTOS, REQUERIRÁ DE LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO EN LOS TÉRMINOS DE ESTE REGLAMENTO.

71 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTÍCULO 15.- LAS ASOCIACIONES CIVILES, CLUBES DE SERVICIO O AGRUPACIONES QUE TENGAN UNA ACTIVIDAD LÍCITA, LEGALMENTE CONSTITUIDAS, CON ACTIVIDAD NO LUCRATIVA, PODRÁN EXPENDER BEBIDAS ALCOHÓLICAS SIN NECESIDAD DE LICENCIA EN LOS EVENTOS QUE REALICEN Y QUE TENGAN POR OBJETO ALCANZAR EL FIN POR EL QUE FUERON CREADAS.

ARTÍCULO 16.- LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES QUE PRETENDAN REALIZAR EVENTOS PÚBLICOS, POR UNA SOLA OCASIÓN CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O QUIENES EN DICHOS EVENTOS PRETENDAN VENDER BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA SU CONSUMO INMEDIATO DEBERÁN CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

I. PRESENTAR ANTE EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS SOLICITUD POR ESCRITO, CUANDO MENOS CON 10 DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN DEL EVENTO A REALIZAR ANEXANDO LOS DATOS Y DOCUMENTOS SIGUIENTES:

A) NOMBRE, IDENTIFICACIÓN Y COMPROBANTE DE DOMICILIO DEL INTERESADO O PROMOTOR RESPONSABLE;

B) ACTA DE NACIMIENTO EN ORIGINAL EN CASO DE PERSONA FÍSICA O ACTA NOTARIADA DE SU CONSTITUCIÓN TRATÁNDOSE DE PERSONA MORAL;

C) INDICAR EL TIPO DE ESPECTÁCULO Y ACOMPAÑAR ORIGINAL Y COPIA DE LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LAS AUTORIZACIONES NECESARIAS PARA REALIZAR EL MISMO; Y,

D) CUBRIR LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

II.- PROHIBIR LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO POR MENORES DE EDAD;

III.- UTILIZAR VASOS DESECHABLES; Y

IV.- CONTAR CON PERSONAL DE SEGURIDAD.

ARTÍCULO 17.- EN LOS ESTABLECIMIENTOS REGULADOS POR EL PRESENTE CAPITULO, QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO:

I.- LA VENTA Y/O CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, EN CUALQUIER PRESENTACIÓN A MENORES DE EDAD;

II.- LA VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN:

A) CENTROS DE TRABAJO;

B) LA VÍA PÚBLICA;

C) EN ESTABLECIMIENTOS DE BILLARES, BOLICHES Y BALNEARIOS PÚBLICOS.

III.- QUE EN LOS CASOS QUE SE SOLICITE LICENCIA NUEVA O CAMBIO DE DOMICILIO; ESTOS DEBERÁN ESTAR SITUADOS DENTRO DE UN RADIO DE 200 METROS DE LOS LIMITES DE AQUELLOS LUGARES TALES COMO CENTROS EDUCATIVOS DE CUALQUIER NIVEL,

72 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CENTROS CULTURALES, HOSPITALES, SANATORIOS, HOSPICIOS, ASILOS, FABRICAS, EDIFICIOS Y/O OFICINAS PUBLICAS, MERCADOS, CUARTELES, TEMPLOS, PARQUES DE RECREACIÓN PUBLICA, Y CAMPOS DEPORTIVOS EN DONDE SE PRACTIQUE CUALQUIER DISCIPLINA DEPORTIVA, EXCEPTUANDO LOS RESTAURANTES QUE BRINDEN ATENCIÓN CON CALIDAD TURÍSTICA, LOS SUPERMERCADOS Y TIENDAS DE AUTOSERVICIOS;

IV.- PERMITIR EL ACCESO DE PERSONAS QUE PORTEN ARMA BLANCA O DE FUEGO;

V.- TENER ACCESO LOS ESTABLECIMIENTOS CON INTERIORES DE HABITACIONES O CUALQUIER OTRO LOCAL AJENO AL MISMO;

VI.- REALIZAR O PERMITIR TODO TIPO DE APUESTAS Y JUEGOS DE AZAR;

VII.- QUE EN LOS DIVERSOS GIROS O ESTABLECIMIENTOS QUE SE EXPENDAN BEBIDAS ALCOHÓLICAS, REGULADOS POR ESTE REGLAMENTO SE PERMITA O EJERZA LA PROSTITUCIÓN; Y

VIII.- PERMITIR UN AFORO MAYOR AL AUTORIZADO.

ARTÍCULO 18.- LOS ESTABLECIMIENTOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 10 DE ESTE CAPITULO ADEMÁS DE LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE REGLAMENTO DEBERÁN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

I. TENER ENTRADA Y SALIDA EXCLUSIVAMENTE POR LA VÍA PUBLICA;

II. CONTAR CON SERVICIOS SANITARIOS PARA HOMBRES Y MUJERES, SEPARADOS UNO DE OTRO, CON LOS SIGUIENTES ACCESORIOS, MINGITORIOS, LAVABOS PARA CADA UNO, ACCESORIOS EN GENERAL; Y

III. ESTAR ACONDICIONADOS DE TAL MANERA QUE IMPIDA LA VISIBILIDAD DE AFUERA HACIA ADENTRO.

ARTICULO 19.- QUEDA PROHIBIDA, LA VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS SIN LA LICENCIA CORRESPONDIENTE.

EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, POR CONDUCTO DE SU PERSONAL AUTORIZADO, QUE DETECTE LA VIOLACIÓN A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, LEVANTARA ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE SE HARÁ CONSTAR LOS HECHOS QUE LA MOTIVAN Y PROCEDERÁ A DECOMISAR PROVISIONALMENTE LOS PRODUCTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, Y LOS BIENES MUEBLES REFERENTES AL GIRO DE LA NEGOCIACIÓN DE MANERA INMEDIATA O POSTERIOR, LOS CUALES SERÁN DEPOSITADOS EN EL LUGAR QUE AL EFECTO DETERMINE EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL INFRACTOR QUIEN PODRÁ RESCATARLOS DENTRO DEL TERMINO DE 30 DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DEL QUE SE HAYA VERIFICADO AQUELLA Y SE HUBIERE CUBIERTO LA SANCIÓN PECUNIARIA QUE PARA TAL EFECTO DETERMINE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPALES. SI CUMPLIDO EL TERMINO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, NO FUEREN RESCATADOS LOS PRODUCTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y LOS BIENES MUEBLES DECOMISADOS, SE PROCEDERÁ CON ESTOS EN LOS TÉRMINOS QUE SEÑALA LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL Y EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.

73 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPITULO III DE LOS DÍAS Y HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 20.- LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REALICEN LA VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS SE SUJETARAN A LOS DÍAS Y HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO SIGUIENTE:

A. CERVECERÍAS, BARES DIURNOS Y CANTINAS: DE 12:00 A 18:00 HORAS A PUERTA ABIERTA Y DE 18:00 A 23:00 HORAS A PUERTA CERRADA, CON BAJO VOLUMEN DE MÚSICA, NO PERMITIENDO EL ACCESO DURANTE LA ULTIMA HORA DE FUNCIONAMIENTO DE LUNES A SÁBADO, QUEDANDO ESTRICTAMENTE PROHIBIDO EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS LOS DÍAS DOMINGOS.;

B. RESTAURANTES: DE 8:00 A 3:00 HORAS DEL DÍA SIGUIENTE, CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS AL COPEO DE LUNES A DOMINGO, LA CUAL DEBERÁ LIMITARSE ÚNICAMENTE PARA ACOMPAÑAR LOS ALIMENTOS;

C. MARISQUERÍAS; DE 8:00 A 19:00 HORAS DE LUNES A DOMINGO, CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS AL COPEO;

D. DISCOTECAS: DE LUNES A SÁBADO DE 20:00 A 03:00 HORAS DEL DÍA SIGUIENTE A PUERTA ABIERTA, CON VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, DE 03:00 A 05:00 CON VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A PUERTA CERRADA, CON BAJO VOLUMEN DE MÚSICA, QUEDANDO PROHIBIDO EL ACCESO A NUEVOS CLIENTES DURANTE EL TIEMPO EN QUE FUNCIONE EL ESTABLECIMIENTO A PUERTA CERRADA, A CRITERIO DEL H. AYUNTAMIENTO, SE PODRÁ PERMITIR EL FUNCIONAMIENTO DE DISCOTECAS LOS DÍAS DOMINGOS DE 18:00 A 24:00 HORAS SIN VENTAS Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS;

E. CENTROS NOCTURNOS Y BARES NOCTURNOS: DE LUNES A SÁBADO DE 20:00 A 03:00 HORAS DEL DÍA SIGUIENTE, CON VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A PUERTA ABIERTA; DE 3:00 A 05:00 HORAS CON VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A PUERTA CERRADA, CON BAJO VOLUMEN DE MÚSICA, QUEDANDO PROHIBIDO EL ACCESO A NUEVOS CLIENTES DURANTE EL TIEMPO EN QUE FUNCIONE EL ESTABLECIMIENTO A PUERTA CERRADA, A CRITERIOS DEL H. AYUNTAMIENTO;

F. CABARETS: DE LUNES A SÁBADO DE 20:00 A 3:00 HORAS A PUERTA ABIERTA Y DE 3:00 A 5:00 HORAS A PUERTA CERRADA DEL DÍA SIGUIENTE CON VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS; Y

LOS ESTABLECIMIENTOS COMPRENDIDOS EN EL ARTÍCULO 9 DE ESTE REGLAMENTO SE SUJETARÁN AL HORARIO Y DÍAS DE FUNCIONAMIENTO SIGUIENTES: DE LUNES A SÁBADO DE 8:00 A 2:00 HORAS DEL DIA SIGUIENTE Y LOS DOMINGOS DE 8:00 A 22:00 HORAS.

ARTÍCULO 21.- QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS LOS DÍAS 5 DE FEBRERO, 21 DE MARZO, 1 Y 5 DE MAYO, 16 DE SEPTIEMBRE, 20 DE NOVIEMBRE, EL DIA EN QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO O EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA RINDAN INFORME O SE TRANSMITAN LOS PODERES LOCALES O FEDERALES, ASÍ COMO EL DÍA EN QUE CADA MUNICIPIO LOS PRESIDENTES MUNICIPALES RINDAN SUS

74 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

RESPECTIVOS INFORMES DE GOBIERNO, LOS DÍAS EN QUE SE CELEBREN ELECCIONES POPULARES, Y EN TODAS AQUELLAS FECHAS QUE A CRITERIO DEL MUNICIPIO, SEAN NECESARIO.

ARTÍCULO 22. EL HORARIO EN QUE SE DEBERÁ OBSERVAR LA LEY SECA EN LOS DÍAS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO QUE ANTECEDE, SERÁ DE LAS 00:00 HORAS HASTA LAS 15:00 HORAS DEL MISMO DÍA.

ARTICULO 23.- ES FACULTAD DEL H. AYUNTAMIENTO MODIFICAR LOS HORARIOS ESTABLECIDOS, ASÍ COMO LOS DÍAS DE FUNCIONAMIENTO PREVISTOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO, CUANDO SE LLEVEN A CABO LAS ELECCIONES ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES, Y LOS QUE A CRITERIO DEL AYUNTAMIENTO POR RAZONES DE ORDEN PUBLICO O DE INTERÉS GENERAL SEAN NECESARIAS O CONVENIENTES A TRAVÉS DE DISPOSICIONES QUE SE COMUNICARAN A LOS ESTABLECIMIENTOS CON ANTICIPACIÓN.

CAPITULO IV DE LAS OBLIGACIONES

ARTÍCULO 24.- SON OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS, ADMINISTRADORES O ENCARGADOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS REGULADOS POR ESTE REGLAMENTO:

I. CONTAR CON LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO LEGALMENTE EXPEDIDA;

II. CONSERVAR EN EL DOMICILIO LEGAL, EL DOCUMENTO ORIGINAL DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO;

III. COMUNICAR POR ESCRITO A LA AUTORIDAD MUNICIPAL LA SUSPENSIÓN O TERMINACIÓN DE ACTIVIDADES, DENTRO DE LOS DIEZ DIAS SIGUIENTES EN QUE SÉ DE EL SUPUESTO;

IV. SUJETARSE A LOS HONORARIOS QUE ESTABLEZCA ESTE REGLAMENTO;

V. GUARDAR Y HACER GUARDAR EL ORDEN DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO;

VI. FACILITAR LAS INSPECCIONES A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES PROPORCIONANDO LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA QUE SE LE SOLICITE. ASÍ COMO PERMITIR EL ACCESO A CUALQUIERA QUE TENGA COMUNICACIÓN CON EL ESTABLECIMIENTO;

VII. EXPENDER LOS PRODUCTOS Y PRESTAR LOS SERVICIOS SUJETÁNDOSE ESTRICTAMENTE AL GIRO QUE SE ESTABLEZCA EN SU LICENCIA;

VIII. QUE EL INMUEBLE DONDE SE UBIQUEN CORRESPONDA EN CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y FUNCIONALIDAD AL GIRO COMERCIAL SEÑALADO EN LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO;

IX. CONTAR CON UN RESPONSABLE, ADMINISTRADOR O ENCARGADO;

X. CONTAR CON LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES INDISPENSABLES PARA SU BUEN FUNCIONAMIENTO;

75 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XI. PARA EL CASO DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMPRENDIDOS EN EL ARTÍCULO 10 DEL PRESENTE ORDENAMIENTO ESTOS DEBERÁN CONTAR CON UN ALCOHOLÍMETRO, EL CUAL SERÁ OPERADO POR PERSONAL DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO Y LA OFICINA DE SALUD MUNICIPAL Y LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, EXCEPTUANDO A LAS MARISQUERÍAS Y SALONES DE FIESTA. EL COMITÉ DICTAMINADOR DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS DEL H. AYUNTAMIENTO TENDRÁ LA FACULTAD DE DECIDIR QUE ESTABLECIMIENTOS DEBEN CONTAR CON EL ALCOHOLÍMETRO;

XII. REALIZAR EL RESGUARDO DE BOTELLAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS UTILIZADAS EN EL ESTABLECIMIENTO DURANTE UN PERIODO DE 30 DÍAS A EFECTO DE QUE EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, ESTABLEZCA EL MECANISMO PARA SU DESTRUCCIÓN;Y

XIII. LAS DE MAS QUE SEÑALEN LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE SEAN APLICABLES.

CAPITULO V DEL CAMBIO DE DOMICILIO

ARTÍCULO 25.- LA DIRECCIÓN PODRÁ AUTORIZAR EL CAMBIO DE DOMICILIO O DE DENOMINACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS SIEMPRE Y CUANDO REÚNAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

I. PRESENTAR ANTE EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS DEL H. AYUNTAMIENTO SOLICITUD POR ESCRITO CON 30 DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA EN QUE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE DOMICILIO Y / O DENOMINACIÓN;

II. PRESENTAR CROQUIS EN DONDE SE ESPECIFIQUE DE MANERA CLARA Y PRECISA, LA DISTANCIA EN QUE SE ENCUENTRE EL ESTABLECIMIENTO EN RELACIÓN A LOS LUGARES A QUE SE REFIERE ÉL ARTICULO 17 FRACCIÓN II INCISO C);

III. CONSTANCIA POR ESCRITO, EN LA QUE SEIS VECINOS INMEDIATOS DEL LUGAR EN QUE SE UBICARA EL ESTABLECIMIENTO, MANIFIESTEN SU CONSENTIMIENTO PARA QUE FUNCIONE LA NEGOCIACIÓN;

IV. AUTORIZACIÓN DEL USO Y FACTIBILIDAD DEL SUELO POR LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y SERVICIOS MUNICIPALES, AYUNTAMIENTO; Y

V. CUMPLIDOS LOS REQUISITOS ANTERIORES SE REALIZARA LA INSPECCIÓN POR PERSONAL DEBIDAMENTE AUTORIZADO, PARA COMPROBAR QUE SE MANTIENE LAS CONDICIONES Y REQUISITOS DISPUESTOS EN ESTE REGLAMENTO, DEBIENDO EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS EMITIR EL DICTAMEN DEFINITIVO QUE PROCEDA.

CAPITULO VI DE LA EXPEDICIÓN, REVALIDACIÓN, REVOCACIÓN O CADUCIDAD DE LICENCIAS

ARTICULO 26.- PARA LOS EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO, SE ENTIENDE POR LICENCIA LA AUTORIZACIÓN QUE OTORGUE EL H. AYUNTAMIENTO, PARA LA VENTA, CONSUMO Y

76 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, EN LOS ESTABLECIMIENTOS REGULADOS POR ESTE REGLAMENTO, ENTENDIÉNDOSE QUE ES UN ACTO DISCRECIONAL DE AUTORIDAD QUE CONSTITUYE EXCLUSIVAMENTE UN DERECHO PERSONAL E INTRANSFERIBLE Y QUE EN CONSECUENCIA PODRÁ REVOCARSE O CADUCARA CUANDO NO SE OBSERVE LO ESTIPULADO EN LOS ARTÍCULOS 40 Y 41 DEL PRESENTE ORDENAMIENTO.

ARTÍCULO 27.- PARA LOS EFECTOS A QUE SE REFIERE ÉL ARTÍCULO ANTERIOR, LOS INTERESADOS SE SUJETARAN AL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:

I. SER MEXICANO, MAYOR DE EDAD, CON CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO DE SUS DERECHOS;

II. QUE EL ESTABLECIMIENTO Y LUGAR DONDE SE PRETENDA FUNCIONAR, REÚNA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE ORDENAMIENTO;

III. EL PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTABLECIMIENTO DEBERÁ SOLICITAR SU LICENCIA POR ESCRITO A LA AUTORIDAD MUNICIPAL COMPETENTE, CUANDO MENOS 30 DÍAS HÁBILES ANTES DE LA FECHA EN QUE PRETENDE INICIAR ACTIVIDADES, ANEXANDO LOS DATOS Y DOCUMENTOS SIGUIENTES:

A. NOMBRE, IDENTIFICACIÓN Y DOMICILIO DEL PERMISIONARIO;

B. ACTA DE NACIMIENTO, EN EL CASO DE PERSONAS FÍSICAS O COPIA CERTIFICADA DEL ACTA CONSTITUTIVA TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES;

C. CARTA DE ANTECEDENTES NO PENALES;

D. CROQUIS DONDE SE INDIQUE EN FORMA CLARA Y PRECISA LA UBICACIÓN DEL LOCAL DONDE SE PRETENDE ESTABLECER EL GIRO, SEÑALANDO LAS DISTANCIAS EN QUE SE ENCUENTRE EL ESTABLECIMIENTO EN RELACIÓN A LOS LUGARES A QUE SE REFIERE ÉL ARTICULO 17 FRACCIÓN II INCISO C);

E. CONSTANCIA POR ESCRITO EN LA QUE SEIS VECINOS INMEDIATOS DEL LUGAR EN QUE SE UBICARA EL ESTABLECIMIENTO, MANIFIESTE SU CONSENTIMIENTO PARA QUE FUNCIONE LA NEGOCIACIÓN. LA CONSTANCIA DEBERÁ IR FIRMADA CON NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS SUSCRITOS Y CROQUIS DONDE SEÑALE LA UBICACIÓN DE DICHOS DOMICILIOS EN RELACIÓN CON EL ESTABLECIMIENTO, SOLO TENDRÁ VALIDEZ PARA EL EFECTO LOS CONSENTIMIENTOS OTORGADOS POR JEFES DE FAMILIA;

F. CONSTANCIA DE NO ADEUDO FISCAL EXPEDIDA POR LA TESORERÍA MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO;

G. CONSTANCIA EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD SANITARIA, EN EL SENTIDO DE QUE EL LOCAL CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL MARCO DE SU COMPETENCIA;

H. DOS CARTAS DE RECOMENDACIÓN ORIGINALES QUE ACREDITEN LA SOLVENCIA MORAL Y ECONÓMICA DEL SOLICITANTE; Y,

77 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. DICTAMEN DE FACTIBILIDAD Y USO DE SUELO POR LA DIRECIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y SERVICIOS MUNICIPALES DEL H. AYUNTAMIENTO.

ARTICULO 28.- RECIBIDA LA SOLICITUD DE LICENCIA POR ESCRITO CON LOS DATOS Y DOCUMENTOS SEÑALADOS, EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, SI CONSIDERA QUE NO LESIONA EL ORDEN PUBLICO O INTERÉS SOCIAL, PROCEDERÁ A INSPECCIONAR EL ESTABLECIMIENTO A EFECTOS DE COMPROBAR SI ESTE REÚNE LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE EL PRESENTE CAPITULO Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES AL RESPECTO. LA INSPECCIÓN INCLUIRÁ ADEMÁS, LA RATIFICACIÓN DEL CONSENTIMIENTO OTORGADO POR LOS VECINOS, LO QUE SÉ HARÁ CONSTAR EN ACTA.

ARTICULO 29.- EL EXPEDIENTE Y LAS QUE CON MOTIVO DEL QUE CELEBREN SÉ REMITIRÁN AL COMITÉ MUNICIPAL DE CONTROL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, QUIEN EMITIRÁ SU OPINIÓN, NINGUNA LICENCIA PODRÁ AUTORIZARSE SIN EL CUMPLIMIENTO DE ESTE REQUISITO, SIENDO NULAS LAS LICENCIAS OTORGADAS EN CONTRAVENCIÓN A ESTE ARTICULO.

ARTICULO 30.- EL EXPEDIENTE DEBIDAMENTE INTEGRADO Y LA OPINIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, SÉ REMITIRÁN POR CONDUCTO DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL AL CABILDO, QUIEN PROCEDERÁ A EMITIR UN DICTAMEN DEFINITIVO EN EL SENTIDO QUE CORRESPONDA.

ARTICULO 31.- LA RESOLUCIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO A QUE SE REFIERE ÉL ARTÍCULO ANTERIOR DEBERÁ SER DICTADA DENTRO DE LOS 15 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE RECEPCIÓN DE LA OPINIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL DE CONTROL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Y EN REUNIÓN DE CABILDO INSTRUIRÁ POR CONDUCTO DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL, AL TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, PARA QUE SE EXPIDA LA LICENCIA MUNICIPAL CORRESPONDIENTE, EN CASO QUE EL DICTAMEN SEA FAVORABLE.

ARTÍCULO 32.- DICHA LICENCIA DEBERÁ HACERSE CONSTAR EN UN DOCUMENTO QUE SERÁ OTORGADA AL LICENCIATARIO, Y EL CUAL DEBERÁ REUNIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

A) NOMBRE O RAZÓN SOCIAL;

B) GIRO;

C) DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO;

D) R. F. C.;

E) LUGAR Y FECHA DE EXPEDICIÓN;

F) FECHA DE VENCIMIENTO;

G) NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL; Y

H) NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ MUNICIPAL DE CONTROL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

78 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTICULO 33.- SOLO EN CASO DE QUE EL DICTAMEN EMITIDO SEA FAVORABLE EL ESTABLECIMIENTO PODRÁ INICIAR SU FUNCIONAMIENTO PREVIA EXPEDICIÓN DE LA LICENCIA MUNICIPAL CORRESPONDIENTE.

ARTICULO 34.- TODA RESOLUCIÓN EN TÉRMINOS FAVORABLE O DESFAVORABLE SERÁ NOTIFICADA AL INTERESADO EN FORMA PERSONAL.

ARTICULO 35.- LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO EXPEDIDAS CONFORME A ESTE REGLAMENTO SERÁN PERSONALES E INTRANSFERIBLES, NO PODRÁ SER OBJETO DE COMERCIO NI ARRENDARSE, VENDERSE, DONARSE GRAVARSE, POR CUALQUIER CONCEPTO, LA VIOLACIÓN A LO ANTERIOR, TENDRÁ COMO CONSECUENCIA LA REVOCACIÓN DE LA LICENCIA Y LA CLAUSURA DEL ESTABLECIMIENTO QUE ESTE OPERANDO AL AMPARO DE LA MISMA.

ARTICULO 36.- SÉ EXCEPTÚAN DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, LOS CASOS DE FALLECIMIENTO DEL TITULAR DE LA LICENCIA, EN LOS CUALES SE EXPEDIRÁ A FAVOR DE EL O LOS HEREDEROS QUE REÚNAN LOS REQUISITOS PREVISTOS POR ESTE REGLAMENTO, SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA CONTROVERSIA ENTRE LOS MISMOS, DEBIÉNDOSE PRESENTAR LA SOLICITUD CORRESPONDIENTE PARA QUE EL H. AYUNTAMIENTO AUTORICE EL CAMBIO DEL TITULAR, EL ESTABLECIMIENTO CONTINUARA FUNCIONANDO Y SERÁ RESPONSABLE ANTE EL FISCO LA PERSONA QUE RESULTE ALBACEA EN TANTO SE DICTE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL CORRESPONDIENTE.

ARTÍCULO 37.- EL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS LLEVARA UN REGISTRO Y CONTROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE VENDAN BEBIDAS ALCOHÓLICAS CON LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO, EN EL QUE SE ANOTARA:

I. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PERMISIONARIO;

II. DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA DEL ESTABLECIMIENTO

III. FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA LICENCIA; Y,

IV. LAS SANCIONES QUE SE HUBIEREN IMPUESTO INDICANDO FECHA, CONCEPTO Y MONTO.

ARTICULO 38.- LOS PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS REGULADOS POR EL PRESENTE REGLAMENTO, DEBERÁN REVALIDAR LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO A MARZO DE CADA EJERCICIO FISCAL, CUBRIENDO EL MONTO ECONÓMICO QUE ESTABLEZCA LA NORMATIVIDAD JURÍDICA QUE LA REGULE.

ARTÍCULO 39.- PARA OBTENER LA REVALIDACIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO ANTERIOR, SE REQUIERE:

I. PRESENTAR POR ESCRITO LA SOLICITUD CORRESPONDIENTE;

II. QUE EL ESTABLECIMIENTO O LUGAR CONTINUÉ REUNIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES AL MISMO; Y

79 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. CONSTANCIA DE NO TENER ADEUDOS FISCALES, MULTAS O REFRENDOS ANTE LA TESORERÍA DE ESTE H. AYUNTAMIENTO.

ARTICULO 40.- EL H. AYUNTAMIENTO PODRÁ RESOLVER LA REVOCACIÓN O CADUCIDAD EN TODO MOMENTO DE LAS LICENCIAS MUNICIPALES, CUANDO LOS ESTABLECIMIENTOS DEJEN DE REUNIR LAS CONDICIONES Y REQUISITOS SEÑALADOS PARA SU FUNCIONAMIENTO POR ESTE REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES.

ARTICULO 41.- UNA VEZ DETERMINADA LA REVOCACIÓN O CADUCIDAD ESTABLECIDO EN EL ARTICULO ANTERIOR, SE PROCEDERÁ POR CONDUCTO DEL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS A DAR CUMPLIMIENTO A LA RESOLUCIÓN NOTIFICÁNDOSE TAL SITUACIÓN, PROCEDIENDO A CLAUSURAR EL ESTABLECIMIENTO.

ARTICULO 42.- EL DEPARTAMENTO VERIFICACIONES Y CLAUSURAS ATENDERÁ EL SENTIR POPULAR, PARA QUE CUALQUIER CIUDADANO HAGA LA DENUNCIA CORRESPONDIENTE, MANIFESTANDO LA VIOLACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO, PROCEDIENDO A REALIZAR LAS INVESTIGACIONES DEL CASO EN PARTICULAR.

CAPITULO VII DEL COMITÉ DICTAMINADOR DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS.

ARTÍCULO 43.- EN EL MUNICIPIO, SE INSTALARA Y FUNCIONARA UN COMITÉ DICTAMINADOR DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, EL QUE SERÁ PRESIDIDO POR EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS, EL DELEGADO MUNICIPAL DE CONTROL SANITARIO Y EL JEFE DE DEPARTAMENTO DE INGRESOS DE LA TESORERÍA DEL H. AYUNTAMIENTO.

ARTÍCULO 44.- LAS RESOLUCIONES DEL COMITÉ DICTAMINADOR SERÁN TOMADAS POR MAYORÍA DE VOTOS, EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO TENDRÁ VOTO DE CALIDAD EN CASO DE EMPATE.

ARTÍCULO 45.- EL COMITÉ DICTAMINADOR DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS DEBERÁ SESIONAR EL SEGUNDO Y CUARTO JUEVES DE CADA MES O AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE, CUANDO ESTOS COINCIDAN CON DÍAS INHÁBILES.

ARTÍCULO 46.- EL DELEGADO MUNICIPAL DE CONTROL SANITARIO, CONVOCARA OPORTUNAMENTE A LAS SESIONES, LEVANTARA ACTA Y PREPARARÁ EL ORDEN DEL DÍA DE LAS MISMAS, CUIDANDO QUE LOS EXPEDIENTES DE LOS ASUNTOS CON QUE SE DE CUENTA AL COMITÉ, SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE INTEGRADOS.

ARTÍCULO 47.- SON ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DICTAMINADOR DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS, LAS SIGUIENTES:

I. ANALIZAR LAS SOLICITUDES QUE SE PRECEPTÚEN PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIAS PARA LA VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS; EMITIENDO SU OPINIÓN SOBRE LA PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DE LA SOLICITUD;

80 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. AUTORIZAR LAS LICENCIAS PARA LA VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS;

III. AUTORIZAR SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE DOMICILIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS;

IV. RESOLVER SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE PROPIETARIO DE LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO, LA CUAL SERÁ PROCEDENTE ÚNICAMENTE EN LOS CASOS DE FALLECIMIENTOS DEL TITULAR; REUNIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO PARA LA VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS;

V. DETERMINAR EL MONTO, FORMA Y DESTINO DE LAS DONACIONES QUE REALICEN LOS SOLICITANTES DE LICENCIAS, CAMBIOS DE DOMICILIO Y/O PROPIETARIOS;

VI. RESOLVER SOBRE LA REVOCACIÓN, CADUCIDAD Y CANCELACIÓN DE LAS LICENCIAS PARA LA VENTA, CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS;

VII. PROPONER CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN COMO EL CONDUCTOR RESPONSABLE Y DEMÁS QUE TENGAN COMO OBJETIVO CONCIENTIZAR SOBRE EL ABUSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, Y LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS PARA SER APLICADOS EN LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS LEGALMENTE CONSTITUIDOS, ASÍ COMO EN TODO EL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS, ESTO EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL Y DEMÁS INSTANCIAS QUE CONTRIBUYAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MISMOS; Y

VIII. LAS DEMÁS QUE DETERMINE EL H. AYUNTAMIENTO.

CAPITULO VIII DE LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y RECURSOS

ARTICULO 48.- LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA SE LLEVARA A CABO POR CONDUCTO DEL PERSONAL DEBIDAMENTE AUTORIZADO, ESTE DEBERÁ MOSTRAR AL PARTICULAR LA IDENTIFICACIÓN QUE LO ACREDITE COMO TAL, PROCEDERÁ A LA INSPECCIÓN LEVANTANDO ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA MISMA, EN PRESENCIA DE DOS TESTIGOS QUE PROPONDRÁ LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA DILIGENCIA O POR EL INSPECTOR QUE LA PRACTICA SI AQUEL SE NEGARE A PROPONERLOS SE HARÁ CONSTAR ESTA SITUACIÓN EN EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE AL EFECTO SE LEVANTE, SIN QUE ESTA CIRCUNSTANCIA INVALIDE LOS EFECTOS DE LA INSPECCIÓN.

ARTICULO 49.- LAS VISITAS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA SERÁN ORDENADAS POR EL DIRECTOR Y PODRÁN SER ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS; LAS PRIMERAS SE REALIZARAN EN DÍAS Y HORAS HÁBILES Y LAS SEGUNDAS LAS QUE SE LLEVEN ACABO EN CUALQUIER TIEMPO. SE ENTENDERÁ POR DÍAS Y HORAS HÁBILES, LOS DEL FUNCIONAMIENTO HABITUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y AUTORIZADOS POR EL PRESENTE REGLAMENTO.

ARTICULO 50.- LOS INSPECTORES EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES TENDRÁ LIBRE ACCESO A LOS ESTABLECIMIENTOS REGULADOS POR EL PRESENTE REGLAMENTO.

81 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTICULO 51.- LOS PROPIETARIOS RESPONSABLES, ENCARGADOS U OCUPANTES DE ESTABLECIMIENTOS OBJETO DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA, ESTÁN OBLIGADOS A PERMITIR EL ACCESO Y A DAR FACILIDADES O INFORMES A LOS INSPECTORES PARA EL DESARROLLO DE SU LABOR.

ARTICULO 52.- CUALQUIER OPOSICIÓN QUE PRESENTEN LOS PROPIETARIOS RESPONSABLES, ENCARGADOS U OCUPANTES DEL ESTABLECIMIENTO, CON LA INTENCIÓN DE QUE NO SE CUMPLA CON LA COMISIÓN CONFERIDA AL INSPECTOR, SERÁ SANCIONADA EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE REGLAMENTO.

ARTICULO 53.- CUANDO SE DETECTEN ESTABLECIMIENTOS CLANDESTINOS, LAS PERSONAS ACREDITADAS PARA LA INSPECCIÓN PODRÁN REALIZAR EL ASEGURAMIENTO Y TRASLADO DEL PRODUCTO Y LOS BIENES MUEBLES REFERENTES AL GIRO DE LA NEGOCIACIÓN, AL LUGAR QUE DESIGNE LA AUTORIDAD, DE MANERA INMEDIATA O POSTERIOR, QUE GARANTICE EL PAGO DE LAS SANCIONES PECUNIARIAS QUE PARA EL EFECTO LA LEY DE INGRESOS MUNICIPALES VIGENTE DETERMINE Y SE ESTARÁ A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 19 DEL PRESENTE REGLAMENTO.

ARTICULO 54.- RECIBIDA EL ACTA DE INSPECCIÓN POR LA AUTORIDAD ORDENADORA DENTRO DE LOS CINCO DÍAS SIGUIENTES, EMITIRÁ ACUERDO ADMISORIO FUNDADO Y MOTIVADO EN EL QUE SE REQUIERA AL INTERESADO MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL, PARA QUE DENTRO DEL TERMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES A PARTIR DE QUE SURTA EFECTO DICHA NOTIFICACIÓN, MANIFIESTE POR ESCRITO LO QUE A SU DERECHO CONVENGA, EN RELACIÓN CON EL ACTA DE INSPECCIÓN Y OFREZCA PRUEBAS EN RELACIÓN CON LOS HECHOS U OMISIONES, QUE EN EL ACUERDO SE ASIENTEN.

ARTÍCULO 55.- El PRESUNTO INFRACTOR O REPRESENTANTE, DEBERÁ COMPARECER Y ACREDITAR ANTE LA DIRECCIÓN SU PERSONALIDAD JURÍDICA DE MANERA FEHACIENTE.

ARTICULO 56.- UNA VEZ OÍDO AL PRESUNTO INFRACTOR, RECIBIDAS Y DESAHOGADAS LAS PRUEBAS QUE SE OFRECIERON, O EN CASO, DE QUE EL INTERESADO NO HAYA HECHO USO DEL DERECHO QUE LE CONCEDE EL ARTICULO ANTERIOR DENTRO DEL PLAZO MENCIONADO, SE PROCEDERÁ A DICTAR RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE CORRESPONDA, DENTRO DE LOS 5 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, MISMA QUE SE NOTIFICARA AL INTERESADO.

ARTICULO 57.- EN LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA CORRESPONDIENTE SE SEÑALARAN LAS FALTAS INCURRIDAS Y LAS SANCIONES A QUE SE HUBIERE HECHO ACREEDOR CONFORME A LAS DISPOSICIONES APLICABLES, ADICIONANDO LAS MEDIDAS QUE DEBERÁN LLEVARSE A CABO PARA CORREGIR LAS DEFICIENCIAS O IRREGULARIDADES OBSERVADAS CONFORME A ESTE REGLAMENTO, DEBIENDO EL INFRACTOR COMUNICAR POR ESCRITO EN FORMA DETALLADA A LA AUTORIDAD ORDENADORA HABER DADO CUMPLIMIENTO EN LOS TÉRMINOS DE LA RESOLUCIÓN, SIN QUE ESTO LO EXIMA DE LAS SANCIONES A QUE SE HAYA HECHO ACREEDOR.

CUANDO SE TRATE DE SEGUNDA O POSTERIOR INSPECCIÓN PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA RESOLUCIÓN ANTERIOR, Y DEL ACTA CORRESPONDIENTE SE DESPRENDA QUE NO SE HA DATO CUMPLIMIENTO A LAS MEDIDAS PREVIAMENTE ORDENADAS, SE PODRÁ IMPONER LA SANCIÓN O SANCIONES QUE PROCEDA CONFORME AL ARTICULÓ 40 Y 41 DE ESTE REGLAMENTO, POR REBELDÍA DEL INTERESADO.

82 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ARTICULO 58.- LAS PERSONAS AFECTADAS POR LAS RESOLUCIONES DICTADAS CON MOTIVO DE ESTE REGLAMENTO PODRÁN RECURRIRLAS EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS POR LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL H. AYUNTAMIENTO Y EN SU CASO POR LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.

CAPITULO IX DE LAS SANCIONES

ARTÍCULO 59.- EL INCUMPLIMIENTO. Y VIOLACIONES A LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO CONSTITUYEN INFRACCIONES Y SERÁN SANCIONADOS DE MANERA ADMINISTRATIVA Y CORPORAL POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL SIN PERJUICIO DE LAS PENAS QUE CORRESPONDAN CUANDO SEAN CONSTITUTIVAS DE DELITO.

ARTÍCULO 60.- LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS POR LAS INFRACCIONES A ESTE REGLAMENTO PODRÁN SER:

I. AMONESTACIÓN;

II. MULTA;

III. CLAUSURA;

IV. ARRESTO HASTA POR 36 HORAS; Y

V. REVOCACIÓN O CADUCIDAD DE LA LICENCIA.

ARTICULO 61.- LAS SANCIONES QUE SE DERIVEN POR INCUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO SE IMPONDRÁN MEDIANTE RESOLUCIÓN FUNDADA Y MOTIVADA.

ARTÍCULO 62.- SE SANCIONARA CON MULTA QUE ESTABLEZCA LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS, VIGENTE EN LO REFERENTE A LOS GIROS COMERCIALES QUE REGULA EL PRESENTE REGLAMENTO Y CLAUSURA TEMPORAL HASTA POR 3 DÍAS SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXISTAN EN LOS CASOS SIGUIENTES:

A) POR LA VENTA DE VINOS, LICORES Y CERVEZAS EN LOS DÍAS PROHIBIDOS POR ESTE REGLAMENTO Y FUERA DEL HORARIO ESTABLECIDO;

B) POR LA VENTA DE VINOS, LICORES Y CERVEZAS EN ENVASE ABIERTO PARA SU CONSUMO INMEDIATO EN LOS ESTABLECIMIENTOS A QUE SE REFIERE EL. ARTICULO 9 DE ESTE REGLAMENTO;

C) POR PERMITIR O REALIZAR EN EL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS TODO TIPO DE APUESTAS O JUEGOS DE AZAR;

D) POR NO TENER EN UN LUGAR VISIBLE AL PUBLICO LA LICENCIA ORIGINAL VIGENTE;

E) A LOS PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS A QUE SE REFIEREN EL ARTICULO 9 Y 10 QUE NO FIJEN AVISOS Y LETREROS VISIBLES EN EL INTERIOR DE SU ESTABLECIMIENTO, ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 12 Y 13;

83 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

F) LOS QUE PERMITAN EL CONSUMO O VENTA DE CERVEZAS, VINOS Y LICORES A MENORES DE EDAD, PERSONAS EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO EL EFECTO DE LAS DROGAS, PORTEN ARMAS DE FUEGO O BLANCA, POLICÍAS O MILITARES UNIFORMADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DE ESTE REGLAMENTO;

G) LOS TITULARES DE LICENCIA QUE PROPORCIONEN DATOS FALSOS A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES;

H) EL ESTABLECIMIENTO QUE FUNCIONE SIN HABER OBTENIDO LA REVALIDACIÓN ANUAL DE LA LICENCIA RESPECTIVA POR CAUSA IMPUTABLE AL INTERESADO;

I) PERMITIR UN AFORO MAYOR A LA CAPACIDAD DEL ESTABLECIMIENTO;

J) A LOS QUE ESTANDO AUTORIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA VENTA DE CERVEZAS VENDAN O PERMITAN EN EL ESTABLECIMIENTO EL CONSUMO DE VINOS Y LICORES; Y

K) NO SE PERMITA EL ACCESO A LOS INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN AL ESTABLECIMIENTO; MOTIVO DE LA INSPECCIÓN POR PRIMERA OCASIÓN.

ARTÍCULO 63.- SE SANCIONARA CON CLAUSURA DEFINITIVA Y MULTA QUE ESTABLEZCA LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS, EN LOS CASOS SIGUIENTES:

A) CUANDO FUNCIONE CARECIENDO DE LA LICENCIA RESPECTIVA;

B) CUANDO SIGA FUNCIONANDO DESPUÉS DE HABER SIDO NOTIFICADO LA REVOCACIÓN O CANCELACIÓN DE LA LICENCIA;

C) CUANDO SE FUNCIONE CON UN DOMICILIO DISTINTO SIN HABER OBTENIDO PREVIAMENTE LA AUTORIZACIÓN PARA ELLO;

D) A LOS QUE QUEBRANTEN SELLOS DE CLAUSURA O NOTIFICACIÓN COLOCADAS POR PERSO¬NAL DEBIDAMENTE AUTORIZADO POR ESTA DIRECCIÓN;

E) NO SE PERMITA EL ACCESO A LOS INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN AL ESTABLECIMIENTO MOTIVO DE LA INSPECCIÓN POR SEGUNDA OCASIÓN;

F) POR PERMITIR O EJERCER LA PROSTITUCIÓN Y/O ALTERAR LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES; Y

G) CUANDO SE ALTERE EN EL ESTABLECIMIENTO EL ORDEN PUBLICO.

ARTÍCULO 64.- SE SANCIONARA CON ARRESTO ADMINISTRATIVO POR 36 HORAS EN LOS CASOS SIGUIENTES:

A) LOS PROPIETARIOS O ENCARGADOS O CUALQUIER OTRA PERSONA QUE IMPIDAN LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR INFRACCIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO;

84 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

B) POR LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA VÍA PÚBLICA SIN EL PERMISO CORRESPONDIENTE;

C) A LOS QUE VENDAN BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN FORMA CLANDESTINA DESPUÉS DE HABER SIDO AMONESTADOS, SANCIONADOS O HABERLE ASEGURADO BEBIDAS ALCOHÓLICAS O BIENES MUEBLES INHERENTES AL NEGOCIO;

D) A LA PERSONA QUE INTERFIERA O SE OPONGA AL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA; Y

E) A LA PERSONA QUE EN REBELDÍA SE NIEGUE A CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO Y LA LEY ESTATAL DE SALUD.

ARTICULO 65.- SON CAUSAS DE: REVOCACIÓN O CADUCIDAD DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO CUANDO:

I.- REVOCACIÓN.

A) SE DE OTRO GIRO COMERCIAL A LA LICENCIA MUNICIPAL DE LA AUTORIZACIÓN;

B) SE REALICE HECHO O ACTO QUE ALTERE EL ORDEN PÚBLICO, LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES;

C) EXISTA MOTIVO DE INTERÉS SOCIAL QUE A JUICIO DEL H. AYUNTAMIENTO CREA CONVENIENTE;

D) AL ESTABLECIMIENTO O LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO QUE LE HAYA RECAÍDO, DOS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS POR INCUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE REGLAMENTO;

E) SI ACTÚA EN REBELDÍA AL NO ACATAR LO DETERMINADO EN LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE LE HAYA RECAÍDO; Y

F) EL INCUMPLIMIENTO AL PRESENTE REGLAMENTO.

II: CADUCIDAD.

A) EL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LA REVALIDACIÓN ANUAL.

ARTICULO 66.- EL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LAS SANCIONES PECUNIARIAS MOTIVADAS POR INFRACCIONES A ESTE REGLAMENTO CONSTITUYEN CRÉDITOS FISCALES Y PODRÁN EXIGIRSE EN LOS TÉRMINOS DEL PROCEDIMIENTO ECONÓMICO COACTIVO DE: EJECUCIÓN CUANDO NO SE CUBRA DE MANERA OPORTUNA POR LOS INFRACTORES.

ARTICULO 67.- EN CASO DE REINCIDENCIA SE DUPLICARÁ EL MONTO DE LA MULTA QUE CORRESPONDA APLICAR Y PROCEDERÁ LA CLAUSURA DEFINITIVA.

PARA LOS EFECTOS DE ESTE ARTICULO HABRÁ REINCIDENCIA CUANDO EL INFRACTOR COMETA LA MISMA VIOLACIÓN A LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO, LA LEY ESTATAL DE SALUD Y DEMÁS ORDENAMIENTOS APLICABLES, 2 O MÁS VECES DENTRO DEL

85 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

PERIODO DE UN AÑO CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE LE HUBIERA NOTIFICADO LA SANCIÓN INMEDIATA ANTERIOR.

ARTICULO 68.- ES FACULTAD DEL PRESIDENTE MUNICIPAL POR CONDUCTO DEL DEPARTAMENTO DE VERIFICACIONES Y CLAUSURAS VIGILAR EN EL ÁMBITO MUNICIPAL DE ACALA, CHIAPAS; TODO LO CONCERNIENTE AL CUMPLIMIENTO Y OBSERVANCIA DEL PRESENTE REGLAMENTO.

CAPITULO X DE LA PRESCRIPCIÓN

ARTICULO 69.- EL EJERCICIO DE LA FACULTAD PARA IMPONER LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS PREVISTAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO PRESCRIBIRÁ EN EL TERMINO DE 5 AÑOS, LOS TÉRMINOS PARA EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN, SE SUJETARA A LO DISPUESTO EN LA LEY ESTATAL DE SALUD.

ARTICULO 70.- CUANDO EL PRESUNTO INFRACTOR IMPUGNARA LOS ACTOS DE LA AUTORIDAD COMPETENTE SE INTERRUMPIRÁ LA PRESCRIPCIÓN HASTA EN TANTO LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE SE DICTE NO ADMITA EL SIGUIENTE RECURSO.

ARTÍCULO 71.- LOS INTERESADOS PODRÁN HACER VALER LA PRESCRIPCIÓN POR VÍA DE EXCEPCIÓN: LA AUTORIDAD DEBERÁ DECLARARLO DE OFICIO.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. - EL PRESENTE REGLAMENTO ENTRARA EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN LOS ESTRADOS DEL PALACIO MUNICIPAL Y EN CINCO LUGARES DE MAYOR AFLUENCIA VECINAL.

SEGUNDO. - SE DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD AL PRESENTE REGLAMENTO.

TERCERO. - A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO, LOS GIROS Y/O ESTABLECIMIENTOS REGULADOS POR EL MISMO, CUENTAN CON UN PERIODO DE 60 DÍAS PARA REGULARIZAR LAS LICENCIAS, PREVIOS REQUISITOS ESTABLECIDOS.

CUARTO. - PARA SU DEBIDO CONOCIMIENTO PUBLÍQUESE EL PRESENTE REGLAMENTO EN LA GACETA MUNICIPAL Y REMÍTASE AL DIRECTOR DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, PARA SU PUBLICACIÓN.

DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DE CABILDO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACALA, CHIAPAS; A LOS 01 DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 213 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE REGLAMENTO EN LA RESIDENCIA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACALA, CHIAPAS; A LOS 01 DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE.

86 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Ratificado en sesión extraordinaria de Cabildo No. 091 de fecha 01 de octubre del año 2020, el presidente Municipal C. Rodrigo Trinidad Rosales Franco; el Secretario del H. Ayuntamiento C. Roger Tamayo Cruz; la Síndico Municipal C. Delfina Cruz Rodríguez; Regidores.

PRESIDENTE MUNICIPAL, C. RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO.- SÍNDICO MUNICIPAL, C. DELFINA CRUZ RODRÍGUEZ.- PRIMER REGIDOR, C. TOMÁS DE JESÚS NANGA ALBORES.- SEGUNDO REGIDOR, C. MARTHA ELENE RUÍZ CRUZ.- TERCER REGIDOR, C. ALDO ERNESTO ESPINOSA PEREZ.- CUARTO REGIDOR, C. VERONICA PATRICIA PÉREZ PÉREZ.- QUINTO REGIDOR, C. MARIO DE JESÚS CRUZ RODRÍGUEZ.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BETSAIDA YABNE MÉNDEZ CASTILLO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BLANCA PATRICIA MOLINA ACERO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. VERONICA DEL CARMEN CARBONEY ROJAS.- RÚBRICAS.

87 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0834-C-2021

La ciudadana Lic. Daniela Estrada Choy, Presidente Municipal Constitucional de Acala, Chiapas; con fundamento en lo dispuesto por el articulo 115 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, así como los artículos 45 fracción II y XXXI, 52 y 57 fracciones VI y XIII, artículo 154,155 y artículo cuarto transitorio de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas a sus habitantes hace saber.

CONSIDERANDO

Que los mercados públicos municipales, son instalaciones que deben de contar con instrumentos de orden y control adecuados que permitan establecer los mecanismos reales de comercialización de las diferentes mercancías, productos o servicios que se ofrecen al público en general, situación que obliga a establecer el reglamento de mercados que estas actividades para que cumplan su función y cometido, dado a que se pondrá especial atención en la higiene de las instalaciones para el beneficio colectivo. Este ordenamiento beneficiará a la población dado a los acontecimientos que han venido ocurriendo, es por ello que se hace necesaria la expedición de un ordenamiento legal que regule las bases para el buen funcionamiento de mercados en el municipio de Acala, Chiapas, con apego a las leyes aplicables a este ordenamiento.

Que la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, faculta a los Ayuntamientos para formular los Reglamentos Administrativos Gubernativos e Internos y los Bandos de Policía y Buen Gobierno necesarios para la regularización de sus Servicios Públicos.

Que el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Acala, en Sesión Ordinaria de Cabildo No. 091 celebrada con fecha 01 de octubre del año 2020, ha tenido a bien expedir debidamente actualizado el siguiente:

Reglamento de mercados, plazas y sitios públicos del Municipio de Acala, Chiapas.

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. El presente reglamento es de interés público y observancia obligatoria, cuyo objetivo es regular las actividades relativas a la administración, funcionamiento, conservación y explotación del Servicio Público de Mercados o en la vía publica que competen al H. Ayuntamiento de Acala, Chiapas.

Articulo 2. El funcionamiento del comercio en los mercados constituye un servicio público que regula el H. Ayuntamiento a través de sus órganos de administración con apego a las disposiciones establecidas en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, y la Ley de ingresos vigente para cada ejercicio fiscal.

Articulo 3. - La aplicación del presente Reglamento será por conducto de la Tesorería Municipal, Dirección de Servicios Primarios y/o por la Administración del mercado, bajo vigilancia y supervisión del H. Ayuntamiento. Las Disposiciones contenidas en él, se aplicarán a los particulares que se dediquen a la venta de artículos en puestos fijos, semifijos y ambulantes.

88 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 4.- Para los efectos de este reglamento, se entiende por:

I. Zonas de Mercados: Son las señaladas por la autoridad municipal para el ejercicio del comercio a que se refiere el presente reglamento.

II. Mercados Públicos: Los lugares destinados permanentemente por el H. Ayuntamiento para que la población concurra a realizar compra-venta de artículos e insumos satisfactores de necesidades.

III. Tianguis: Es el lugar tradicionalmente donde periódicamente se reúnen comerciantes al detalle y consumidores un día a la semana o permanentemente en mercados denominados tipo tianguis o tianguis rotativo.

IV. Plazas: Los lugares de propiedad o bajo control municipal que permanentemente habilite el H. Ayuntamiento para la realización de las actividades comerciales a que se refiere este reglamento.

ARTICULO 5. En los edificios o sitios destinados a mercados públicos y calles adyacentes, es única y exclusivamente facultad del H. Ayuntamiento regular, concesionar y/o autorizar mediante convenios con particulares, locales, interiores y exteriores, puestos fijos y semifijos y espacio para actividades comerciales a las que se refiere el articulo anterior de este reglamento entendiéndose por:

I.- Los lugares cerrados ubicados en los mercados se dividirá en:

a) Locales Exteriores: los que tiene su acceso independiente por la calle, con o sin puerta o cortina para acceso al interior del mercado abriendo y cerrando con el horario oficial para seguridad de los demás. b) Locales Interiores: Los que siendo independiente en su seguridad como muros o mallas de alambre, el acceso directo de los arrendatarios, público consumidor y mercancías es únicamente por el interior. El horario de apertura y cierre estará sujeto al horario que oficialmente se fije. c) Puestos: Todo lugar con superficie predeterminada, oficialmente ubicado en los mercados, sitios o espacios autorizados. d) Puestos fijos: Los lugares autorizados o concesionados por el H. Ayuntamiento en forma permanente en el interior de los mercados públicos con instalación de mesa de concreto, madera o metal y en caso de requerirse por el tipo de giro: lavadero, agua, energía eléctrica, etc. Con todo o sin él, o protección de malla tipo ciclón o sin ella. e) Puestos semifijos: Los espacios autorizados o concesionados por el H. Ayuntamiento temporalmente en plazas, sitios, parques, etc. removibles en cualquier momento, por resolución de quien autoriza o concesiona; f) Puestos o espacios temporales: los lugares de que pueda disponer por turnos de un día laboral o temporada, para vendedoras eventuales, sin instalación alguna, en plazas o sitios públicos.

Los lugares serán autorizados siempre y cuando no invadan los lugares concesionados con anterioridad para puestos fijos o semifijos, ni obstaculicen el libre transito peatonal o vehicular y cuya superficie no exceda de lo necesario, de acuerdo con el giro comercial del que se trate y de un metro de altura de estiba de artículos de uso o de consumo.

Artículo 6. En los locales interiores o exteriores se podrá autorizar el ejercicio de actividad u oficial artesanales siempre y cuando no se utilice o almacenen sustancias o materiales que constituyen

89 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección peligro o creen riesgos al edificio y sus usuarios, produzcan olores desagradables o ruidos que contaminen el ambiente o deterioren la salud del consumidor o de los usuarios.

Artículo 7. Los puestos semifijos podrán acondicionarse por cuenta del concesionario con mesa de madera o metal sin anclar o empotrar al piso o pared y en caso de necesitarse energía eléctrica se solicitara con el visto bueno de la autoridad municipal y al término del contrato se cancelará ya que será únicamente por el tiempo que dure la autorización.

Artículo 8. Cualquier riesgo, accidente o siniestro que se origine por la instalación eléctrica será el único responsable quien tenga la titularidad de la autorización o contrato en su caso, salvo por causas naturales o lo dictamine el peritaje. El H. Ayuntamiento en ningún caso será responsable por robos, extravíos de mercancías o demandas de carácter laboral, no se constituye en gerente o patrón sustituto de locales comerciales interiores o exteriores puestos fijos o semifijos instalados en cualquiera de los mercados, plazas, sitios, calles y avenidas de los que autorice o concesione el H. Ayuntamiento.

CAPITULO II DE LAS AUTORIDADES

Artículo 9. Se consideran autoridades para los efectos de este reglamento las siguientes:

I. El H. Ayuntamiento II. El presidente III. El Tesorero IV. La Comisión de Mercados V. Dirección de Servicios Primarios VI. Los Administradores de los Mercados.

Artículo 10.- Compete al H. Ayuntamiento.

I. Autorizar el establecimiento de mercados públicos municipales;

II. Vigilar y hacer cumplir en la esfera de su competencia, la aplicación del presente reglamento y demás disposiciones de la materia;

III. Autorizar el otorgamiento de concesiones a particulares, la celebración de convenios de coordinación o concurso, la prestación directa o por medio de organismos públicos, paramunicipales, para la prestación de servicios de mercados públicos municipales; así como los cambios de giro, permutas, traspasos y permisos de los locales, escuchando la opinión de los comerciantes o locatarios del giro correspondiente.

IV. Otorgar y autorizar mediante el convenio respectivo, licencia o concesión, el uso y disfrute de los locales, puestos, espacios interiores o exteriores del mercado publico municipal a él o los comerciantes que lo soliciten, siempre y cuando cumplan con los requisitos y formalidades de este reglamento y demás disposiciones aplicables.

V. Proteger a los pequeños comerciantes o locatarios concesionados en los mercados públicos municipales de competencias inequitativas.

VI. Atender la construcción, mantenimiento y conservación de mercados públicos municipales, determinado sus zonas de ubicación; y

90 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII. Las demás atribuciones que le confieren el presente reglamento y demás disposiciones aplicables.

Artículo 11. Son facultades y obligaciones del Presidente Municipal, las siguientes:

I. Vigilar y hacer cumplir en el ámbito de su competencia, el presente reglamento y demás disposiciones de la materia, por sí mismo o a través del órgano administrativo que designe;

II. Suscribir con la aprobación del H. Ayuntamiento, convenios o acuerdos con el ejecutivo del estado, así como con otros municipios, para la prestación adecuada de los servicios de mercados públicos municipales;

III. Ejecutar los acuerdos que en materia de mercados públicos municipales, dicte el H. Ayuntamiento;

IV. Dirigir el establecimiento, organización, funcionamiento, construcción, mantenimiento y conservación de mercados públicos municipales;

V. Dictar las medidas pertinentes para que se garantice el abasto en el municipio;

VI. Ordenar inspecciones o mercados públicos municipales, dictando cuando así proceda medidas de seguridad y sanciones; y

VII. Las demás que señale este reglamento y demás disposiciones legales de la materia.

Artículo 12.- Son atribuciones del Tesorero Municipal, las siguientes:

I. Recaudar los ingresos derivados de la aplicación de las sanciones pecuniarias previstas en el presente Reglamento.

II. Recaudar los ingresos derivados de la expedición de autorizaciones, licencias y concesiones para la prestación de los servicios de mercados públicos municipales, así como de las cuotas fijadas en la ley de Ingresos municipal;

III. Vigilar que los locatarios concesionados de los mercados públicos municipales, estén al corriente con el pago de las atribuciones municipales a que están obligados por la disposición de la legislación fiscal;

IV. Supervisar y trabajar en coordinación con la Administración de los Mercados Públicos Municipales para su mejor funcionamiento;

V. Informar al C. Presidente Municipal y al H. Ayuntamiento de los programas que se relacionan con los Mercados Públicos Municipales; y

VI. Las demás facultades y obligaciones que señalen este reglamento y demás disposiciones de la materia.

Capítulo 13.- Son atribuciones de la Comisión de Mercados:

I. Expedir autorizaciones, concesiones, traspasos, permisos o licencias a los comerciantes.

II. Llevar el registro y control de los comerciantes que regula este reglamento.

91 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Levantar los reportes y calificar las infracciones al presente reglamento, en que incurran los comerciantes.

IV. Vigilará la administración y funcionamiento de los mercados públicos.

V. Determinar con el consenso de los comerciantes la ubicación de los mercados en el municipio de acuerdo a las zonas estratégicas y disponibles para este fin.

VI. Establecer a juicio, programas de construcción, remodelación y mantenimiento de los mercados públicos en forma directa con los concesionados, sean o no organizados.

VII. Determinar y vigilar el estricto cumplimiento de los horarios y las condiciones mediante las que deberán funcionar los mercados, así como cualquier actividad comercial a la que se refiere el presente reglamento.

VIII. Ordenar y vigilar la instalación, adecuación, alineamiento, mantenimiento, reparación y el retiro de los puestos a que se refiere el presente reglamento.

Artículo 14.- La Dirección de Servicios Primarios tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

I. Vigilar y supervisar la administración y los servicios de los mercados públicos, así como la observancia del presente Reglamento; debiendo informar al H. Ayuntamiento;

II. Implementar y desarrollar programas tendientes a mejorar la prestación de los servicios de mercados públicos;

III. Actualizar el censo de las personas que usufructúan los locales en los mercados públicos e integrar los expedientes respectivos, señalando el giro comercial correspondiente;

IV. Proponer y llevar acabo las medidas tendientes a eficientar la prestación del servicio de los mercados públicos, así como también los servicios sanitarios públicos;

V. Imponer las sanciones administrativas previstas en este Reglamento;

VI. Autorizar los cambios de giro, permuta, traspaso y permisos de los locales ubicados en los mercados públicos, previo análisis y autorización de los expedientes por el H. Ayuntamiento;

VII. Supervisar los programas de mantenimiento y remodelación de los mercados públicos, informando a las autoridades competentes sobre el desarrollo de las operaciones y el estado en que se conservan los mismos;

VIII. Instruir a los Administradores de los Mercados Públicos, a tener actualizado el padrón de locatarios, con los giros comerciales correspondientes;

IX. Elaborar los expedientes para la expedición y otorgamiento de concesiones y permisos, para su dictamen previa autorización del H. Ayuntamiento;

X. Conocer, tramitar y resolver en coordinación con el H. Ayuntamiento, los procedimientos administrativos que se inicien en contra de locatarios permisionarios, por violaciones e incumplimiento al presente Reglamento y demás Leyes aplicables; y

XI. Las demás que señale el presente Reglamento y demás disposiciones legales de la materia.

92 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 15.- El Administrador del Mercado Público Municipal, tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

I. Revisar periódicamente el padrón de locatarios y constatar que los giros autorizados correspondan fielmente a lo que en él se menciona.

II. Informar a la Tesorería Municipal de los locales comerciales cuyo giro es diferente del que se indica en el padrón o cualquier anomalía que se presente en las instalaciones.

III. Integrar el expediente de la(s) asociación(es) de locatarios y copia del acta constitutiva, en caso de que existan.

IV. Supervisar la prestación del servicio de sanitarios y baños públicos.

V. Supervisar el buen funcionamiento y prestación de los servicios de cuartos fríos de refrigeración para carnes y verduras.

VI. Vigilar que el mercado esté y se conserve en buenas condiciones higiénicas materiales.

VII. Retirar de los puestos, las mercancías que estén en estado de descomposición, aun cuando el propietario manifieste no tenerlas para la venta, así como las mercancías abandonadas sea cual fuere su estado y naturaleza.

VIII. Proponer al Presidente Municipal las necesidades de construcción o reconstrucción del mercado a su cargo.

IX. Llevar la contabilidad de los gastos de operación de las instalaciones.

X. Programar el mantenimiento preventivo anual.

XI. Controlar el uso de aparatos de sonido en las instalaciones.

XII. Tener bajo su responsabilidad el cobro de las contribuciones, cuando así lo determine la Tesorería Municipal.

XIII. Realizar todas aquellas actividades relacionadas con su puesto y las que le ordenen tanto la Tesorería como el Presidente Municipal, debiendo informar a estos de los resultados obtenidos.

CAPITULO III DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

TITULO I DE LA TITULARIDAD DE LAS CONCESIONES.

Artículo 16. Las autorizaciones y convenios que se originen mediante la aplicación de este reglamento serán personales, en los casos de sucesión hereditaria se estará sujeto a la resolución que dicten las autoridades, y el beneficiario únicamente pagara en la tesorería del H. Ayuntamiento los derechos de inscripción del padrón fiscal y recontratación

93 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 17. Los comerciantes que se dediquen a las actividades a que se refiere el presente reglamento están obligados a solicitar autorización ante las autoridades municipales o a la aprobación de la misma, previo pago de los derechos correspondientes y en cumplimiento de los requisitos fiscales que exija la federación, de la autorización correspondiente, deben acreditarse ante el H. Ayuntamiento los siguientes requisitos.

I. Ser ciudadano mexicano en el pleno uso de sus derechos.

II. Tener una residencia mínima de un año de anterioridad a la fecha de solicitud en el municipio de Acala, Chiapas.

III. Si el solicitante es menor de edad, deberá tener por lo menos 15 años y estar autorizado por el padre o tutor para realizar la actividad, material de este ordenamiento, pudiendo en su caso ser estos canalizados a la institución correspondiente, siempre y cuando deseen aprender un oficio.

IV. Contar con la tarjeta de salud vigente, si su actividad será la de expender productos alimenticios.

V. Presentar solicitud por duplicado con tres fotografías tamaño credencial, expresando nombre, edad, estado civil, nacionalidad, domicilio, actividad preponderante y la fecha en la que se inicio la misma.

Artículo 18. La autoridad Municipal, aprobará o reprobará la solicitud presentada, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de su presentación; y si el solicitante no recibe comunicación alguna transcurrido dicho termino, se entenderá por aprobada.

Artículo 19. Para otorgar la autorización para el ejercicio del comercio al que se refiere el presente reglamento, es necesario demostrar la necesidad de la actividad solicitada por el interesado, la conveniencia comercial mediante el estudio económico del lugar, y que no ocasione perjuicio alguno de interés social.

Artículo 20. La Autoridad Municipal podrá revalidar las autorizaciones durante el mes de enero de cada año, siempre y cuando el interesado haya cumplido con todas las disposiciones federales, estatales, y municipales aplicables y persista la necesidad de servicios a que se haya estado afectada la autorización o licencia.

Artículo 21. Las autorizaciones se cancelarán:

I. Por la conclusión del término de vigencia

II. Por no iniciar el comerciante sus actividades dentro del termino de 30 días siguientes a su expedición.

III. Por permanecer cerrado el local por un término mayor de treinta días. El H. Ayuntamiento lo cederá a quien lo necesite con el consentimiento de los representantes del mercado.

IV. Por arrendar el local o no atenderlo el poseedor legítimo sin justa causa.

Artículo 22. Los derechos que adquiere el titular de una autorización, concesión, o contrato con el H. Ayuntamiento y la parte del edificio que ocupe un local, puesto fijos o eventuales en los mercados públicos o los espacios que ocupan los semifijos de plazas, calles adyacentes a los mercados, sitios públicos o en calles o avenidas, en ningún caso y por ningún concepto podrán constituir garantías de

94 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección seguros y fianzas, personas físicas o morales, empresas o instituciones descentralizadas y dependencias oficiales ejecutoras de impuestos, prohibiciones y sanciones, a excepción de los casos de traslado de dominio del inmueble afectado, al servicio público de mercados.

TITULO II DE LAS INSTALACIONES

Artículo 23.- Corresponderá a la Presidencia Municipal realizar los estudios y proyectos sobre la construcción de los mercados públicos propiedad del municipio.

Artículo 24.- Cuando tuvieran que realizar obras de construcción o reconstrucción los negocios o puestos que se encuentren en estas áreas, serán reubicados temporalmente de manera que no estorben en los trabajos que se realicen.

Artículo 25.- Si los puestos removidos por obras de construcción o reconstrucción, si no fuera posible que se instalarán en el mismo lugar, la Presidencia Municipal fijará el o los lugares o áreas en que estos negocios deberán permanecer transitoria o definitivamente.

Artículo 26.- Para un mejor funcionamiento y operación de las instalaciones, los locales se dividirán en secciones: 1. Comercio Seco y Fresco.- Donde encontraremos, abarrotes, misceláneas, semillas, frutas frescas, etc.

2. Comercio Húmedo.- Se encuentran en esta área carnicerías, pollerías, pescados y mariscos, salchichonerías, legumbres, verduras, etc.

3. Sección Comercial.- En esta sección se establecen boneterías, zapaterías, jugueterías, perfumerías, papelerías y reparaciones menores.

4. Sección de Comidas y Antojitos.- Esta sección se integra con fondas, refresquerías, neverías y juguerías, etc.

TITULO III DE LOS SERVICIOS

Artículo 27.- Los mercados públicos propiedad o no del H. Ayuntamiento, deberán proporcionar los siguientes servicios generales:

I. Servicio de andenes para carga y descarga de carnes, frutas, legumbres y mercancía en general.

II. Servicio de bodegas, cuartos de refrigeración, zona de lavado para frutas y verduras, servicios sanitarios para el público, local para basura.

III. Servicios de espacios o estacionamientos vehiculares para uso "exclusivo" del público consumidor.

IV. Servicio de limpieza, el cual deberá realizarse permanentemente para mejor higiene y funcionamiento.

95 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Proporcionar la infraestructura para contar con los servicios de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica.

VI. El servicio de vigilancia deberá ser permanente, en especial por las noches para mayor seguridad.

CAPITULO IV DE LOS LOCATARIOS.

Artículo 28.- Se consideran como concesionarios permanentes, temporales, tianguistas y ambulantes a las personas con autorización para ejercer el comercio y que hacen de él su ocupación ordinaria en los mercados, plazas y sitios públicos.

Artículo 29.- Son autorizados permanentes, aquellos que obtengan de la Autoridad Municipal la autorización de funcionamientos para ejercer al comercio de un lugar fijo y el tiempo que se determine.

Artículo 30.- Son autorizados temporales, los que obtengan de la Autoridad Municipal la autorización de funcionamiento para ejercer el comercio en un lugar fijo que la Autoridad Municipal determine por un tiempo no mayor de 30 días, no prorrogables.

Artículo 31.- Son considerados tianguistas los que obtengan de la Autoridad Municipal la autorización para ejercer el comercio en los lugares, días y horarios destinados para tianguis periódicos. Articulo 32.- Son ambulantes los que mediante autorización del H. Ayuntamiento, expide productos o servicios determinados por la autoridad municipal, se consideran para los efectos de este reglamento cuatro modalidades de comercio en vía pública.

I. Vendedor Ambulante. Es el comerciante debidamente autorizado que transita por las calles y banquetas transportando la mercancía sobre su propio cuerpo para ofrecerla al pueblo.

II. Vendedor ambulante con vehículo. Es el comerciante debidamente autorizado que utiliza en su actividad muebles rodantes de cualquier tipo que no se estaciona en forma permanente en un solo lugar, sino que solo lo hace para brindarle atención a quien le solicita el producto que expide.

III. Vendedor con puesto semifijo. Es el comerciante debidamente autorizado que ejerce su actividad instalando muebles los cuales retira al concluir sus labores del día para instalarlo nuevamente en la jornada siguiente de acuerdo a la ubicación y horario establecido.

IV. Vendedor con puesto fijo. Es aquel debidamente autorizado, ejerce su actividad instalando muebles en forma permanente, es decir que no los retira al final de jornada.

Artículo 33. Los vendedores ambulantes con vehículos y con puestos fijos y semifijos podrán ejercer el comercio en las áreas que a juicio del H. Ayuntamiento se determine siempre y cuando no se afecte el interés turístico, histórico, el orden publico las buenas costumbres, la ecología y la seguridad

Artículo 34. Los vendedores en vía pública tendrán derecho única y exclusivamente a un solo permiso, consecuentemente a quien se le compruebe que tiene dos o más, se le cancelará administrativamente en forma inmediata, sin perjuicio, en su caso de las sanciones aplicables al respecto.

96 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPITULO V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS LOCATARIOS.

Artículo 35. Son obligaciones de los locatarios:

I. Obtener la licencia de funcionamiento previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

A) Presentar ante la Autoridad Municipal una solicitud por duplicado donde se anote de forma clara y exacta los datos que en ella se exigen. B) Anexar autorización sanitaria o tarjeta de salud, tratándose de comerciantes para el servicio de sus actividades requieran dicha autorización de la coordinación general de salud en el estado. C) Tres fotografías tamaño credencial.

II. Mantener abierto los locales de las 6:00 horas a las 18:00 horas o más, tomando en cuenta la naturaleza del giro.

III. Destinar los locales al fin para que expresamente estén autorizados por el H. Ayuntamiento, no pudiendo en ningún caso utilizarlos para fines distintos.

IV. Contratar y pagar el servicio de energía eléctrica si necesitan ese servicio

V. Los concesionarios estarán obligados a realizar sus actividades mercantiles en forma personal o por conductos de sus familiares y solamente en casos justificados el H. Ayuntamiento les concederá autorización por un periodo hasta 90 días, para que tal actividad la realice otra persona, quien deberá actuar por cuenta del empadronado.

VI. Mantener abierto el local o puesto en forma permanente y continua atendiendo siempre con correlación las exigencias de las demandas del público consumidor y al horario que se establezca y sus modificaciones serán publicados en las puertas del mercado.

VII. Difundir y promocionar sus giros y productos en el idioma castellano con apego a la moral y buenas costumbres.

VIII. Mantener la forma color y dimensión de los puestos, así como conservarlos en condiciones higiénicas apropiadas a la naturaleza de cada giro.

IX. Permitir las visitas de inspección que practiquen funcionarios del H. Ayuntamiento y otras autoridades competentes.

X. Cuando los concesionarios se retiren de sus puestos o locales deberán suspender el funcionamiento de aparatos eléctricos que no sean necesarios para conservar en buen estado los artículos que expendan suspendiéndose también los que funcionan a base de combustibles.

XI. Descargar las mercancías en las áreas destinadas para tal efecto y transportarlas por las vías de accesos que no obstruyan el paso del público usuario.

XII. Los objetos y tarjetas para el cobro del piso de plazas estarán debidamente sellados por la Tesorería Municipal, invariablemente se harán en ellos las perforaciones correspondientes para marcar la fecha en que se efectuó el cobro.

97 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPITULO VI PROHIBICIONES DE LOS LOCATARIOS.

Artículo 36.- Queda prohibido para los locatarios lo siguiente:

I. Queda estrictamente prohibido el arrendamiento del puesto o local comercial, ya sea un puesto temporal o permanente, y a quien se le sorprenda se le cancelara el permiso y se le dará de alta como locatario a la persona que acredite tenerlo arrendado o en posesión por más de noventa días.

II. Realizar trabajos de instalaciones o reparación cualquiera que estos sean de vehículos, refrigeradores, estufas, etc.; trabajos de carpintería, hojalatería, pintura, albañilería etc., en la vía publica o pasillos de acceso a los usuarios.

III. Descargar cualquier clase de mercancía fuera de la zona respectiva.

IV. Mantener en el puesto, ya sea temporal o permanente, mercancías de fácil descomposición sin las debidas previsiones.

V. En cuanto a los comerciantes ambulantes que utilizan vehículos, se estacionaran a 100 metros del mercado, centros de abastos y a quienes desobedezcan y se le sorprenda vendiendo a menos distancia, se le aplicará las infracciones del reglamento de acuerdo al artículo 74.

VI. Utilizar magnas voces u otros aparatos en el interior del edificio del mercado, cuyo sonido constituya una molestia para el público.

VII. Permanecer en el interior del mercado después de la hora de cierre, excepto los casos en que se reciba mercancías o sean necesarias su presencia dentro del mismo para los cual pedirá al administrador del mercado el permiso correspondiente.

VIII. Transportar aves, o animales, vivos en condiciones anormales.

IX. Vender mercancías a precio de mayoreo en la zona adyacente a los mercados públicos en un radio de 100 metros.

X. Concentrar o acaparar artículos de consumo necesario con fines especulativos y de alza de precios.

XI. Acoplar o aglomerar mercancías en los mostradores a mayor altura de un metro.

XII. Exhibir los artículos que expiden fuera del local concesionado, salvo las tolerancias que se les permitan por el departamento de mercados, plazas del H. Ayuntamiento.

XIII. Utilizar en el interior y exterior del edificio cilindros manuales de gas, excepto los casos en que sea necesario de acuerdo al giro que lo admite.

XIV. Cerrar sin causa justificada por más de diez días el local concesionado.

XV. Colocar marquesinas toldos, rótulos, cajones, canastos, huacales, etc., que en cualquier forma obstaculicen el paso de los peatones sea dentro o fuera de los mercados públicos.

98 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XVI. Hacer modificaciones o construcciones en los locales sin el permiso de la autoridad Municipal, y a quien sin autorización efectué modificaciones o destruya el local que se le dio se le aplicaran las infracciones del reglamento de acuerdo al artículo 74

XVII. A quien no cumpla y viole estas disposiciones se le impondrá las infracciones que señala el artículo 74 de este mismo reglamento.

XVIII. Queda estrictamente prohibido de que cualquiera de los locatarios que haya traspasado su puesto, y se le sorprenda vendiendo en los pasillos o alrededor del mercado, y a quien lo haga se le aplicará las sanciones por duplicado, de acuerdo a lo que establece el artículo 74 de este reglamento, toda vez que al traspasarse el puesto está manifestando el deseo de no seguir vendiendo en este mercado.

CAPITULO VII DE LA ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓN DE LOS MERCADOS.

Artículo 37. La presentación del servicio público de mercados y la administración y organización de giros o puestos, se realizará por el H. Ayuntamiento a través de la Comisión encargada del ramo de mercados y centros de abastos, la organización interna de los mercados municipales establecidos en conformidad al presente reglamento estará a cargo de un administrador de mercados y un coordinador designado y removido libremente por el Presidente Municipal.

Artículo 38. De acuerdo a las necesidades del Municipio de Acala, Chiapas se podrán nombrar coordinadores de mercados cuyas funciones serán:

I. Recibir las solicitudes para obtener la licencia de funcionamiento de los diversos autorizados que se aluden en el presente reglamento, así mismo recibir y comunicar al H. Ayuntamiento los asuntos relacionados con el cambio de giro, traspaso, cambio de titular de la licencia de funcionamiento o fallecimiento del autorizado mismo y revisión de las autoridades.

II. Actualizar y controlar el padrón de locatarios de mercados.

III. Establecer los giros comerciales dentro de los mercados, no excediendo la cantidad de lo necesario.

IV. Vigilar que los autorizados respeten el horario de funcionamiento establecido por el H. Ayuntamiento.

V. Determinar los programas y calendarizaciòn de la ubicación de los tianguistas en el Municipio, así como la distancia a la que deben instalarse en relación a los mercados, a una distancia de 100 metros como mínima.

VI. Reportar a la autoridad Municipal los puestos fijos o semifijos que se instalen en la vía pública o en lugares no autorizados.

VII. Informar al Administrador de mercados, de los locales comerciales cuyo giro es diferente del que se indica en el padrón

VIII. Integrar, controlar y actualizar el archivo del mercado.

IX. Proponer en unión del Administrador del mercado al H. Ayuntamiento las necesidades de construcción y reconstrucción del mercado a su cargo previo consenso de los locatarios.

99 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

X. Programar el mantenimiento preventivo anual.

XI. Ordenar la instalación, reparación, pintura, modificación y retiro de los puestos temporales.

XII. Agrupar los puestos de acuerdo a los siguientes giros comerciales.

XIII. Vigilar que el mercado se conserve en buenas condiciones higiénicas y materiales.

XIV. Supervisar la prestación de los servicios de refrigeración en cámaras especiales y de sanitarios.

XV. Retirar de los puestos, las mercancías que estén en estado de descomposición, aún cuando el propietario manifieste no tenerlas para la venta, así como las mercancías abandonadas, sea cual fuera su estado y naturaleza.

XVI. Impedir cualquier acto de violencia que altere el orden público.

XVII. Informar al Administrador de mercados, el desarrollo de sus operaciones y las circunstancias especiales que se susciten en el mercado a su cargo.

XVIII. Realizar todas aquellas actividades relacionadas con su puesto y las que le ordene el Administrador de mercados, debiendo informarle a este de los resultados obtenidos, comunicar de violaciones a las leyes mercantiles y de comercio al presente reglamento.

CAPITULO VIII DE LAS ZONAS DE TIANGUIS

Articulo 39. Los comerciantes que ejerzan su actividad en la vía pública podrán organizarse en tianguis rotativos, cuya ubicación determinara el H. Ayuntamiento, en lugares fijos y sujetos al horario que se establecen en el artículo 42 de este reglamento para cada uno de los días de la semana.

Artículo 40. El H. Ayuntamiento autoriza y previamente al o los vendedores en vía publica que deseen incorporarse en los tianguis mencionados en el artículo anterior.

Artículo 41. Para el funcionamiento e instalación de los tianguis rotativos se sujetarán a las siguientes reglas:

I. Cada puesto deberá ocupar un espacio que no exceda de 3 metros de frente por 2 metros de fondo.

II. Los puestos tendrán una estructura uniforme siendo del mismo color los soportes, así como los techos y toldos.

III. Los puestos se alinearán de conformidad con el plano previamente autorizado, conservando en forma permanente el mismo orden, sin invadir pasillos peatonales y espacio entre uno y otro.

IV. Los integrantes del tianguis, tienen la obligación de conservar limpia el área del puesto en torno que a cada uno le corresponde, colocando a distancias prudentes, depósitos para la recolección de basura.

100 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. No se permitirá objetos que obstruyan el paso de peatones tanto en los pasillos como en el frente de los puestos.

VI. El personal de seguridad de vigilancia será contratado por los vendedores organizados en el tianguis

VII. Los tanguistas funcionaran de las 6 horas hasta las 16 horas del día asignado.

VIII. Queda estrictamente prohibido para fines publicitarios la utilización de aparatos y equipos que produzcan sonidos estridentes.

IX. Deberán ajustarse a las disposiciones que en materia de vialidad y de salud se encuentran vigentes.

Artículo 42. Los vendedores ambulantes cuya actividad consista en la venta de alimentos se sujetarán a las disposiciones siguientes:

A. Acatarán la ubicación y horario establecidos, con la autorización que para tal efecto el H. Ayuntamiento haya establecido.

B. Expenderán sus productos en puestos semifijos que retiren en forma diaria al final de su jornada.

C. Poseer tarjeta de salud expedida por la autoridad sanitaria, llevar delantal, gorro blanco, y en general cumplir estrictamente con los requisitos que exigen las normas de salud y reglamento, primordialmente las personas que preparen los alimentos, no manejen el cobro de los mismos.

D. Solo realizaran las actividades comerciales relativas al giro asignado en la autorización correspondiente.

Artículo 43. El H. Ayuntamiento podrá reubicar a los vendedores mencionados en el artículo anterior en los lugares destinados a este fin específico.

CAPITULO IX DE LOS TRASPASOS, CAMBIOS DE GIRO Y BAJAS

Artículo 44. Las autorizaciones, obligan a su titular a ejercer el comercio en forma personal y directa: no podrá ser objeto de embargo, comodato, usufructo, arrendamiento o cesión, salvo en los casos en que lo exprese el propio reglamento.

Artículo 45. Para obtener la autorización de traspaso es preciso que se presente solicitud por escrito, en las formas que para tal efecto se expidan, en las que se asentaran los datos exigidos, bajo protesta de decir verdad, la solicitud deberá ser firmada por el cedente y concesionario.

Artículo 46. A la solicitud de traspaso deberá acompañarse de los siguientes documentos. I. La autorización y nombre del que cede.

II. La licencia sanitaria y la tarjeta de salud si expide productos alimenticios.

III. Constancia de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, federales, estatales y municipales.

101 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. Comprobante de nuevo adeudo ante instituciones crediticias, comprobante de pago de servicios contratados en forma particular, como teléfono, gas, luz y otros.

V. Demás documentos señalados en el artículo 17.

Artículo 47. Solo podrán autorizarse los traspasos a favor de personas físicas que no sean poseedoras de algún otro local o puesto que se refiere este reglamento, en el mercado o áreas que se trate. Las solicitudes de traspasos se presentarán a la autoridad Municipal, la que para emitir su resolución podrá ordenar la práctica de un avalúo, mismo que se tomará como base fiscal a que haya lugar, los solicitantes al quedar enterado el avalúo, deberán, dentro de los cincos días siguientes manifestar por escrito su conformidad o inconformidad.

Artículo 48. Los traspasos tendrán que ser con autorización del H. Ayuntamiento, y a quien se le sorprenda haciendo ventas de los puestos que no son de su propiedad, sino que estos son propiedad del H. Ayuntamiento, conjuntamente con los representantes de cada uno de los giros harán el traspaso de dicho puesto a la persona que lo solicite y que por derecho le corresponda.

Artículo 49. Los traspasos únicamente podrán ejecutarse a personas que tengan derecho, porque están establecidos como vendedores del mercado a quien se le dará el derecho del tanto por su antigüedad dentro de dicho mercado

Artículo 50. Los locales no podrán ser dados en arrendamientos por no ser propiedad del locatario y a quien se le sorprenda que lo está arrendando, se le cancelará de inmediato sus derechos y se le dará de alta en el padrón como nuevo miembro al arrendador.

Artículo 51. En el supuesto de que los solicitantes hubieran manifestado su inconformidad con el avalúo se podrá autorizar un segundo que será practicado por un perito a costa de los solicitantes en que tendrá carácter definitivo.

Artículo 52. En el caso de manifestarse conforme, a lo emitido al segundo dictamen, la solicitud se acordará dentro de los quince días siguientes a partir de las fechas en que se haya expresado la inconformidad o emitido el avalúo definitivo.

Artículo 53. Para obtener la autorización de cambios de giros los comerciantes deberán presentar solicitud en las formas que para el efecto se expida debiendo asentar bajo protesta de ley los datos asignados acompañado los documentos señalados en el artículo 47, el que corresponda a este ordenamiento y reunir los demás requisitos exigidos para tal efecto, así como deberá justificarse que dicho traspaso no altera al orden comercial de los locatarios; en caso de alterarlo, no autorizará el cambio quedando de la manera que se encuentre.

Artículo 54. La dirección administrativa de salud dictará la resolución correspondiente a la solicitud de cambio de giro dentro del término de 30 días siguientes a la fecha de su presentación.

Artículo 55. El cambio de giro podrá dar lugar a la reubicación del comerciante.

Artículo 56. La violación a las disposiciones de este capítulo, darán lugar a la nulidad del traspaso o cambio de giro y a la cancelación de la autorización, permiso o licencia

Artículo 57. Procederá la baja de las autorizaciones, licencias o permisos para ejercer el comercio en mercado o en la vía pública cuando así lo solicite el titular de la autorización.

102 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 58. Para que la Autoridad Municipal acuerde de conformidad, deberá llenar las formas que para tal efecto se expida y en todo caso este al corriente al pago de sus obligaciones fiscales

Artículo 59. Los comerciantes en mercados y puestos semifijos en la vía pública. La autoridad Municipal no autorizará el traspaso ni los cambios de giro a los comerciantes en las vías públicas de tipo móvil.

CAPITULO X DE LAS CONTROVERSIAS ENTRE LOS COMERCIANTES.

Artículo 60. Las controversias que se susciten entre los comerciantes empadronados en el ejercicio de sus actividades comerciantes serán resueltas por la Autoridad Municipal y así están organizados por sus representantes.

Artículo 61. La Autoridad Municipal conocerá del conflicto del que se dé parte del interesado.

Artículo 62. El procedimiento se inicia por comparecencia o solicitud de la parte interesada

Artículo 63. La solicitud que se presente se hará ante la Autoridad Municipal competente, en la que se expresa. I. El nombre de la Autoridad ante la cual se promueve.

II. El nombre del comerciante promovente y el domicilio que señale para oír y recibir modificaciones.

III. El nombre del comerciante con quien se tenga la controversia y su domicilio

IV. Los que se pide designándose con toda exactitud términos claros y su domicilio.

V. Los fundamentos en el que el solicitante funde su petición numerándolos y narrándolos suficientemente con claridad y precisión.

VI. Los fundamentos de derecho procurando citar los preceptos legales aplicables.

Artículo 64. Una vez presentada la solicitud se citará a las partes dentro del término de 72 horas para que se efectúe el procedimiento que se especificara en el artículo siguiente.

Artículo 65. El procedimiento será oral y sumario, y estará constituido de conocimiento y otra de avenimiento, en apego al derecho, observando inclusive las disposiciones municipales aplicables.

Artículo 66. Al comparecer las partes, se les hará saber el motivo de su citación procediéndose para que resuelvan sus controversias satisfactoriamente.

Artículo 67. En la fase de avenimiento las partes interesadas podrán ofrecer y presentar las pruebas que estimen pertinentes para solucionar su conflicto; mismas que serán tomadas en cuenta por la Autoridad Municipal para dictar su resolución en su debido momento.

Artículo 68. Cuando la naturaleza de la controversia así lo amerita la Autoridad Municipal podrá definir la audiencia hasta por el término de 72 horas, feneciendo, esta continuará hasta su total solución.

103 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 69. En todo caso la Autoridad Municipal tendrá facultades de adjudicar por cualquier medio, las pruebas que lo lleven al conocimiento de la verdad. Artículo 70. Una vez que sean desahogadas las pruebas ofrecidas y formulados los alegatos, la autoridad municipal dictara su resolución.

Artículo 71. En contra de las resoluciones emitidas por la Autoridad Municipal procederán los recursos contemplados por este Reglamento.

Artículo 72. La ejecución de las resoluciones corresponde a la Autoridad Municipal en caso de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.

CAPITULO XI DE LAS SANCIONES.

Artículo 73. Las sanciones se aplicarán tomando en cuenta:

I. La gravedad de la infracción II. La reincidencia del infractor III. Las circunstancias que hubieran originado la infracción IV. Las condiciones personales y económicas del infractor V. Ubicación del giro comercial. VI. Valor de los objetivos decomisados.

Articulo 74. Las infracciones al presente reglamento serán sancionadas con:

I. Amonestación II. Multa de 5 hasta 50 veces del valor diario de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) III. Retiro de puesto, rótulos, toldos e instalaciones. IV. Suspensión temporal de la autorización V. Decomiso de mercancía VI. Clausura VII. Cancelación definitiva de la autorización. VIII. Expulsión por alterar el orden dentro del mercado.

Artículo 75. Cuando un puesto sea retirado del lugar en que se encuentren por violar las disposiciones de este reglamento, las mercancías que en el hubiere, se depositarán en el local que señale la autoridad municipal, teniendo el propietario un plazo hasta de 15 días para poder reclamar los artículos abandonados, en caso de que se trate de mercancías perecederas y no sean reclamadas en el lapso de tiempo antes mencionada, éstas serán enviadas a las instituciones de beneficencia pública.

Artículo 76. Son causas de rescisiones y de baja definitiva de los permisos o autorizaciones otorgados a los comerciantes las siguientes:

I. Dejar de cumplir con sus obligaciones fiscales municipales referentes a la actividad comercial que realicen por más de 15 días. II. No trabajar en el lugar o zona asignada por más de 15 días salvo por causa de fuerza mayor. III. Incurrir por más de dos infracciones por la misma causa. IV. Cambiar de giro comercial distinto al autorizado sin Autorización Municipal.

104 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Dar en arrendamiento el local que tiene en posesión. VI. Cerrar el local y dejar de vender sin causa justificada en un término mayor de 30 días.

Ratificado en sesión extraordinaria de Cabildo No. 091 de fecha 01 de octubre del año 2020, el presidente Municipal C. Rodrigo Trinidad Rosales Franco; el Secretario del H. Ayuntamiento C. Roger Tamayo Cruz; la Síndico Municipal C. Delfina Cruz Rodríguez; Regidores.

PRESIDENTE MUNICIPAL, C. RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO.- SÍNDICO MUNICIPAL, C. DELFINA CRUZ RODRÍGUEZ.- PRIMER REGIDOR, C. TOMÁS DE JESÚS NANGA ALBORES.- SEGUNDO REGIDOR, C. MARTHA ELENE RUÍZ CRUZ.- TERCER REGIDOR, C. ALDO ERNESTO ESPINOSA PEREZ.- CUARTO REGIDOR, C. VERONICA PATRICIA PÉREZ PÉREZ.- QUINTO REGIDOR, C. MARIO DE JESÚS CRUZ RODRÍGUEZ.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BETSAIDA YABNE MÉNDEZ CASTILLO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BLANCA PATRICIA MOLINA ACERO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. VERONICA DEL CARMEN CARBONEY ROJAS.- RÚBRICAS.

105 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0835-C-2021

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Las disposiciones del presente Reglamento Interno tienen por objeto regular la organización y funcionamiento de la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano del Municipio de Acala, Chiapas, a efecto de integrar la participación ciudadana a los planes y programas de desarrollo urbano.

Artículo 2.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:

I. COMISIÓN: A la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano del Municipio de Acala, Chiapas. II. REGLAMENTO: Al presente Reglamento Interno. III. SECRETARÍA: A la Secretaría de Desarrollo Urbano.

Artículo 3.- La Comisión es un órgano auxiliar de participación social de carácter permanente y conformación plural, encargado de apoyar a la autoridad municipal en la determinación de las decisiones sobre las políticas, estrategias, programas y acciones del desarrollo urbano, mediante su consulta, opinión y deliberación; de acuerdo a las facultades que le otorgan la Ley General de Asentamiento Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y el Reglamento de Construcción e Imagen Urbana para el Municipio de Acala, Chiapas.

Artículo 4.- La Comisión tiene jurisdicción en el Municipio de Acala, Chiapas, en el ámbito del Desarrollo Urbano.

Artículo 5.- Para garantizar que la Comisión sea representativa, se integrará, con perspectiva de género, por los representantes de las dependencias federales, estatales, municipales, organizaciones privadas, colegios de profesionistas, instituciones académicas, organismos empresariales, entre otros; estos podrán ser sustituidos en cualquier momento por los organismos que los propusieron. El Ayuntamiento integrará la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano Municipal, quien podrá realizar estudios, propuestas, recomendaciones y opiniones, en asuntos de su ramo. Cada cambio de gobierno, el Ayuntamiento tendrá la obligación de conformar la Comisión Consultiva al inicio de su período de administración.

Artículo 6.- La Comisión estará integrada por:

I. Un Presidente; que será el Presidente Municipal. II. Un Secretario Técnico; que designarán los representantes de la Comisión. III. Los Vocales; que serán:

106 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

a. El representante de cada organización vecinal, urbana, rural y étnica, o asambleas ejidales que deban integrarse en virtud de que sus actividades incidan y tengan interés en el Desarrollo Urbano Municipal; b. Los representantes de las dependencias y entidades de la administración pública municipal, estatal y federal, cuyas actividades consistan en emitir opinión o dictamen sobre aspectos de desarrollo urbano. c. Los representantes de las cámaras, colegios, asociaciones u organizaciones del sector privado y social, así como de la dependencia del Copladem Regional que corresponda a su municipio; o personal técnico que considere.

Por cada integrante de la Comisión se designará un propietario y un suplente; sus cargos serán honoríficos.

Artículo 7.- Los representantes a que se refiere el artículo anterior se integrarán por los organismos e instituciones que el Ayuntamiento considere oportuno invitar, pero por cada inciso referido se integrará en igual número.

Artículo 8.- La Comisión tendrá su sede en la cabecera municipal y sesionará en el domicilio del Ayuntamiento de Acala, Chiapas donde recibirá en forma permanente las opiniones, sugerencias y demandas en materia de desarrollo urbano de la población a través de la Secretaría.

Artículo 9.- Durante los primeros 30 días de cada administración municipal, se citará a reunión, misma que será convocada por el nuevo presidente de la Comisión, a efecto de formalizar la reinstalación de la misma.

CAPITULO II FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA COMISION CONSULTIVA

Artículo 10.- La Comisión tendrá las siguientes atribuciones:

I. Asesorar y apoyar al Ayuntamiento en materia de desarrollo urbano, así como opinar y dar seguimiento a los programas relativos, promoviendo la participación de los sectores público, social y privado. II. Proponer a las autoridades las políticas, programas, estudios y acciones específicas en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. III. Opinar sobre la operación de los diferentes proyectos de obras de aprovechamiento urbano del suelo en el Municipio. IV. Formular propuestas en materia de reservas territoriales y regularización de la tenencia de la tierra; promoviendo mecanismos de adquisición de suelo para integrar la reserva habitacional, industrial y de servicios. V. Promover la ejecución y opinar sobre la procedencia de ejecutar obras de infraestructura y

107 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

equipamiento urbano prioritario de los centros de población del Municipio, así como su congruencia con el programa respectivo, vigilando la transparencia de sus recursos. VI. Representar los intereses de la comunidad del Municipio, cuya colaboración es necesaria para la ejecución de acciones, obras o servicios de desarrollo urbano. VII. Proponer a las autoridades municipales, la creación de nuevos servicios o conservación y mejoramiento de los ya existentes, en materia de desarrollo urbano, sobre bases de colaboración particular, de acuerdo con las necesidades o solicitudes de los diversos sectores de población. VIII. Promover la capacitación técnica en materia de desarrollo urbano. IX. Analizar, vigilar y agilizar los estudios relacionados con las obras propuestas en los anteproyectos y proyectos de desarrollo urbano y vivienda. X. Apoyar a las autoridades en la promoción, divulgación difusión y cumplimiento de los programas de desarrollo urbano y vivienda. XI. Recibir, opinar y canalizar al Ayuntamiento, en forma permanente, opiniones, demandas, sugerencias y propuestas que formule la comunidad respecto a sus necesidades del suelo, equipamiento, infraestructura, vivienda y servicios urbanos e incorporarlas al Plan Municipal de Desarrollo y a los Programas de Desarrollo Urbano del Municipio. XII. Proponer a las autoridades los temas que por su importancia ameriten ser sometidos a consulta pública. XIII. Proponer y propiciar la colaboración de organismos públicos y privados, municipales, estatales, nacionales o extranjeros, en el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano. XIV. Recomendar a las autoridades competentes la realización de auditorías a programas prioritarios cuando existan causas que lo ameriten. XV. Promover la celebración de convenios con dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, de entidades federativas y de municipios, así como con organizaciones del sector privado, para la instrumentación de los programas relacionados con la materia. XVI. Informar a la opinión pública sobre los aspectos de interés general relativos a las políticas de ordenamiento territorial y planeación del desarrollo urbano. XVII. Evaluar periódicamente los resultados de las estrategias, políticas, programas, XVIII. proyectos estratégicos, estudios y acciones específicas en la materia. XIX. Integrar grupos de trabajo temporales o subcomisiones que se aboquen al estudio, análisis y opinión sobre situaciones y problemas específicos del desarrollo urbano del municipio, los cuales serán coordinados por el Secretario Técnico o su suplente. XX. Opinar sobre los Reglamentos de Zonificación, Anuncios, Desarrollo Urbano y Seguridad

108 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Estructural o Construcciones y otros de carácter urbano. XXI. Someter a consideración del Cabildo el proyecto y adecuaciones del Reglamento Interno, el cual deberá contener normas relativas a su funcionamiento. XXII. Hacer que se respete el Plan Municipal de Desarrollo, en los asuntos de desarrollo urbano del Municipio. XXIII. Promover y coordinar la participación ciudadana en la elaboración, revisión, seguimiento y evaluación de los programas de desarrollo urbano, impulsándolos en forma ordenada, equilibrada, equitativa y participativa. XXIV. Establecer coordinación con las demás Comisiones, en especial con las de los Municipios vecinos. XXV. Recibir informes y en su caso promover los recursos de queja a petición de parte. XXVI. Opinar en caso de controversia respecto a la disposición de un programa de desarrollo urbano, solicitando la revisión y análisis de dicho programa a la autoridad competente, a fin de que esta resuelva, en definitiva. XXVII. Las demás que le otorgue la Ley.

CAPITULO III FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN CONSULTIVA

Artículo 11.- El Presidente tendrá las siguientes facultades:

I. Programar por conducto del Secretario Técnico, las sesiones ordinarias y convocar a las sesiones extraordinarias. II. Presidir las sesiones. III. Dirigir y moderar los debates durante las sesiones velando por la fluidez de los mismos y someter a votación los acuerdos correspondientes. IV. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos tomados por la Comisión. V. Turnar a las subcomisiones o grupos de trabajo los asuntos de su competencia. VI. Ordenar al Secretario Técnico extender las certificaciones que por disposición legal deba expedir la Comisión Consultiva a petición de parte interesada. VII. Designar a su suplente en caso de ausencia. VIII. Someter a la consideración de la Comisión la revocación de nombramientos de la misma, exponiendo las causas que originan la propuesta. IX. Conocer y resolver los asuntos de orden interno de la Comisión. X. Tomar en consideración las decisiones y acuerdos de la Comisión para su Plan de Trabajo; y XI. Tendrá voto de calidad en caso de empate.

109 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 12.- El Secretario Técnico tendrá las siguientes atribuciones:

I. Convocar por instrucciones del Presidente de la Comisión a las reuniones ordinarias, conforme al programa del trabajo aprobado, y dar a conocer a cada uno de los miembros el orden del día. II. Convocar a las reuniones extraordinarias. III. Levantar las actas de cada una de las sesiones de la Comisión y consignarlas debidamente firmadas en el libro respectivo o en hojas como las actas de Cabildo. IV. Leer el acta de la sesión anterior. V. Pasar lista a los miembros de la Comisión y llevar el registro correspondiente. VI. Circular con oportunidad entre los miembros de la Comisión los citatorios y dictámenes que deban conocer. VII. Llevar el cómputo de las votaciones y registrar el resultado de cada asunto que se someta a votación. VIII. La vigilancia y el estricto seguimiento del funcionamiento de la Comisión, informando oportunamente al Presidente de cualquier rezago o desviación, en términos de los objetivos de la Comisión conforme a los acuerdos respectivos. IX. Coordinar los trabajos técnicos que requiere la Comisión en materia de planeación del desarrollo urbano. X. Solicitar el apoyo de especialistas, asesores o instancias técnicas, que coadyuven en la revisión de los planes y programas de desarrollo urbano. XI. Dar cuenta en las sesiones, de la correspondencia recibida y anotar el trámite o resolución que se acuerde. XII. Informar a los miembros de la Comisión sobre cualquier asunto relativo a su incumbencia. XIII. Expedir las certificaciones o copias certificadas de los documentos de la comisión cuando proceda. XIV. Comunicar a las instancias correspondientes los acuerdos de la Comisión y firmar la correspondencia para trámite. XV. Las demás que se señalen o le encomiende la Comisión.

Artículo 13.- Los vocales tendrán las siguientes funciones:

I. Tendrán derecho de voz y voto. II. Conocer y en su caso aprobar el programa de actividades que presente el Secretario Técnico. III. Conocer, discutir y en su caso aprobar todos los asuntos relacionados con las facultades y

110 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

atribuciones de la Comisión. IV. Participar en los grupos de trabajo temporales o subcomisiones que se integren para el análisis y opinión de asuntos o problemas específicos. V. Promover la realización de estudios, obras o proyectos relacionados con el desarrollo urbano. VI. Procurar documentarse adecuadamente antes de emitir juicios o resoluciones en los asuntos que se discutan en el seno de la Comisión. VII. Respetar los acuerdos emanados de las reuniones de la Comisión, asegurándose que sus representantes los cumplan. VIII. Solicitar que la Comisión se constituya en las zonas donde residan o tengan interés los grupos representados. IX. Los miembros de la Comisión permanecerán en su cargo durante el período de la administración municipal que corresponda, en tanto no sean cambiados por sus representados o sustituidos por la Comisión. X. Solicitar la convocatoria a reuniones extraordinarias, siempre y cuando cuente con el respaldo de una tercera parte del total de miembros. XI. Informar y buscar el apoyo de los organismos que cada uno representa para las decisiones y acuerdos en el seno de la Comisión. XII. Los miembros suplentes tendrán todos los derechos del titular únicamente para las reuniones o sesiones para la cual fueron nombrados; y XIII. Todas aquellas que resulten de la Comisión.

CAPITULO IV SUBCOMISIONES O GRUPOS DE TRABAJO

Artículo 14.- La función de las subcomisiones y grupos de trabajo es auxiliar a la Comisión, de tal modo, que fortalezcan su opinión técnica o social.

Artículo 15.- Las subcomisiones y los grupos de trabajo tendrán carácter temporal y se integrarán cuando a juicio de la Comisión exista una situación que demande una atención especial.

Artículo 16.- Los grupos de trabajo se integrarán con los mismos miembros de la Comisión. Su integración se asentará en las actas de reuniones ordinarias correspondientes.

Artículo 17.- Las subcomisiones se organizarán en los centros de población que la Comisión determine, para el análisis de asuntos que requieran la opinión social de ese sector. Su integración se determinará por acuerdo de la Comisión.

Artículo 18.- Las opiniones y resoluciones de los grupos de trabajo o subcomisiones no tendrán carácter definitivo, en todo caso dichas resoluciones tendrán que ser sancionadas por el pleno de la Comisión.

111 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 19.- Para cumplir con el propósito para el que fueron creados, los grupos de trabajo o subcomisiones llevarán a cabo las siguientes actividades:

I. Realizar los análisis y emitir las opiniones que les solicite el pleno de la Comisión; y II. Podrán recurrir a la asesoría de especialistas cuando lo requiera el asunto en cuestión.

CAPITULO V DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN CONSULTIVA

Artículo 20.- El funcionamiento de la Comisión se regirá por los principios democráticos y deliberativos que rigen al sistema nacional de planeación. Los acuerdos que se tomen serán por mayoría de votos.

Artículo 21.- Para la Integración de la Comisión se atenderá el siguiente procedimiento:

I. El presidente invitará a los representantes comunitarios, de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y federal, de las cámaras, colegios, asociaciones u organizaciones del sector privado y social, entre otros; procurando que se garantice la representatividad de todos los sectores público, privado y social. II. Cada organismo invitado deberá designar a un representante propietario o suplente. III. En caso de que algún organismo no dé respuesta a la invitación o no exista acuerdo en su interior para la designación de sus representantes, el presidente podrá girar invitación de manera personal, a miembros connotados de dichos organismos para que se integren a la Comisión. IV. Los representantes designados nombrarán al Secretario Técnico de la Comisión. V. A todos los miembros de la Comisión se les deberán expedir los nombramientos oficiales correspondientes por parte del Ayuntamiento.

Artículo 22.- La instalación de la Comisión se llevará a cabo con la asistencia y presentación de todos sus integrantes, levantando el acta constitutiva correspondiente, la cual deberá ser suscrita por todos los participantes.

Artículo 23.- Las reuniones ordinarias de la Comisión estarán calendarizadas de acuerdo a las necesidades o las cargas de trabajo por resolver, en la fecha y hora que se determine previamente, dando aviso a los integrantes cuando menos con tres días hábiles antes de la reunión.

Artículo 24.- Las sesiones extraordinarias, se convocarán cuando menos con cuarenta y ocho horas de anticipación por el Presidente, o en su caso, a petición fundada y motivada de cualquiera de los integrantes de la Comisión, a juicio del Secretario Técnico, y sólo se tratarán el o los asuntos para la cual fue convocada.

Artículo 25.- Habrá un orden del día para cada sesión, la cual será elaborada por el Secretario Técnico de la Comisión, quien recibirá y ordenará los asuntos que se tratarán, de acuerdo al siguiente formato:

112 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Verificar la asistencia; II. Lectura del acta anterior para su aprobación o corrección; III. Asuntos específicos; IV. Asuntos generales; y V. Clausura de la reunión.

Artículo 26.- Se sesionará con una asistencia mínima del 50% más uno de los integrantes de la Comisión, previamente convocados. En caso de no contar con la asistencia mínima, la sesión se suspenderá y se convocará en nueva fecha y hora.

Artículo 27.- Cuando se realicen convocatorias a sesiones ordinarias o extraordinarias por segunda vez, derivado de la falta de quorum, estas considerarán una tolerancia máxima de 30 minutos y se iniciará la sesión con la asistencia existente, los acuerdos tomados serán válidos para todos los efectos.

Artículo 28.- Los integrantes que no asistan a las reuniones por una sola vez, tendrán la obligación de informarse de los acuerdos tomados en su ausencia, en ese caso su lugar podrá ser ocupado por el representante suplente correspondiente.

Artículo 29.- La Comisión levantará acta de sus sesiones, la cual deberá ser suscrita por los asistentes, donde se asentará de manera circunstanciada los asuntos tratados y los acuerdos correspondientes. Deberá enviar una copia del acta al Ayuntamiento; así mismo, estas actas se llevarán un libro especial para su resguardo.

Artículo 30.- En el desarrollo de las reuniones se observará lo siguiente:

I. El Presidente de la Comisión dirigirá y moderará las reuniones y los debates en los que podrán participar todos los integrantes de la Comisión, en el orden en que solicitan hacer uso de la palabra; II. Los integrantes participantes podrán hacer propuestas, informar y discutir en forma razonada y respetuosa, acerca de los asuntos a tratar en las reuniones de la Comisión. III. Al ponerse a discusión los asuntos, deberán exponerse las razones y fundamentos que los motiven. Si al término de dicha exposición nadie solicitara la palabra, o bien cuando se considere suficientemente tratado, será sometido a votación; IV. Al término de las reuniones, en caso de que los puntos a tratar en el orden del día no estén agotados, podrán dejarse para una próxima reunión. V. En ausencia del Presidente de la Comisión o de su suplente se cancelará la sesión y se emitirá una nueva convocatoria dentro de los tres días siguientes; y VI. No podrán suspenderse más de dos reuniones seguidas debidas a la ausencia del Presidente de la Comisión o de su suplente. En caso de presentarse esta situación, sesionará la Comisión y sus resoluciones serán válidas.

113 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 31.- La votación de los acuerdos captados en la Comisión estará sujeta a lo siguiente:

I. El Presidente de la Comisión tendrá voto de calidad en caso de empate. II. Los acuerdos que se tomen en las reuniones deberán ser aprobados por consenso o mayoría y no serán obligatorios para la autoridad municipal y en ningún caso tendrán carácter definitivo y de ejecución. III. Todos los integrantes tienen derecho a voz y voto, los asesores solo tienen derecho a voz. IV. Se abstendrán de votar y también de discutir los que tuvieran interés personal en el asunto o discusión. V. La revocación de los acuerdos no podrá llevarse a cabo en la misma reunión que se dio a conocer, sino en las reuniones siguientes, asentándose en el acta respectiva el acuerdo que se piensa revocar; y VI. En todos los casos se señalará el resultado de la votación, a fin de que el Ayuntamiento, al conocerlo, pueda valorar el sentido de la misma.

Artículo 32.- El acceso a personas no integrantes de la Comisión y que asistan en calidad de invitados, se permitirá única y exclusivamente, con el objeto de exponer argumentos relativos a proyectos o programas contemplados en el orden del día, con previa solicitud. Concluida la participación, la Comisión analizará los asuntos en forma privada.

Artículo 33.- Para la consulta de los planes, programas y demás acciones relacionadas con el desarrollo urbano, los miembros de la Comisión podrán solicitar o acudir a la Secretaría Municipal o al área que de acuerdo a sus funciones corresponda.

Artículo 34.- Todas las opiniones y recomendaciones de la Comisión serán públicas, sus actas deberán estar disponibles en medios de comunicación electrónica, preferentemente en la página web del Ayuntamiento.

CAPITULO VI DE LAS SANCIONES

Artículo 35.- Los integrantes que no justifiquen sus faltas en las reuniones, serán acreedores a las sanciones que dictamine la Comisión en pleno, en virtud de la responsabilidad y la confianza que se les tiene depositada por las dependencias y organismos que los designaron. Las sanciones serán las siguientes:

I. Amonestación verbal en lo particular; II. Extrañamiento por escrito firmado por el Secretario Técnico, al representante con conocimiento a la Institución que representa; y III. Sustitución definitiva del representante del organismo en la Comisión. En su caso, su lugar será ocupado por el suplente correspondiente.

114 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 36.- Se deberá tener respeto a las ideas de los demás, en caso de no hacerlo será motivo de amonestación, y de reincidir, se le solicitará al representante del organismo, se retire de la sesión.

TRANSITORIOS:

Primero.- El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la gaceta municipal.

Segundo.- Remítase a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su publicación y difusión.

Tercero.- Se derogan y abrogan las disposiciones anteriores que se opongan al presente reglamento.

Cuarto.- Lo no previsto en este reglamento, será consultado con la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano y resuelto por el Ayuntamiento en sesión de cabildo.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DISPONDRÁ QUE SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DE EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EL PRESENTE REGLAMENTO, ES DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS, EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 60 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE CHIAPAS, 154, 155 Y 213, DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN LA CIUDAD DE ACALA, CHIAPAS, A LOS 01 DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2020.

PRESIDENTE MUNICIPAL.-C. RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO.-RÚBRICA

SÍNDICA MUNICIPAL.- C.DELFINA CRUZ RODRÍGUEZ.-RÚBRICA.

DE CONFORMIDAD CON LAS FRACCIONES II y XXXI DEL ARTICULO 45 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Y PARA SU OBSERVANCIA,_ PROMULGO EL PRESENTE REGLAMENTO EN EL PALACIO MUNICIPAL DE ACALA, CHIAPAS, A LOS 01 DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2020. C. ROGER TAMAYO CRUZ, SECRETARIO MUNICIPAL.- RUBRICA.

PRESIDENTE MUNICIPAL, C. RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO.- SÍNDICO MUNICIPAL, C. DELFINA CRUZ RODRÍGUEZ.- PRIMER REGIDOR, C. TOMÁS DE JESÚS NANGA ALBORES.- SEGUNDO REGIDOR, C. MARTHA ELENE RUÍZ CRUZ.- TERCER REGIDOR, C. ALDO ERNESTO ESPINOSA PEREZ.- CUARTO REGIDOR, C. VERONICA PATRICIA PÉREZ PÉREZ.- QUINTO REGIDOR, C. MARIO DE JESÚS CRUZ RODRÍGUEZ.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BETSAIDA YABNE MÉNDEZ CASTILLO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BLANCA PATRICIA MOLINA ACERO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. VERONICA DEL CARMEN CARBONEY ROJAS.- RÚBRICAS.

115

miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0836-C-2021

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE ACALA, CHIAPAS 2018-2021

116

miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Contenido I.- Introducción II.- Misión, Visión y valores III.- Organigrama 1.-Presidente Municipal 1.1.- Regidores 1.2.- Sindicatura 1.3.- Contraloría Municipal 1.4.- Tesorería 1.5.- Dirección de Agua Potable 1.6.- Dirección de Comunicación 1.7.-Secretaria Municipal 1.8.- Dirección de Obras Públicas 1.9.- Dirección de Casa de Cultura 1.10.- Dirección de Salud 1.11.-Secretario Ejecutivo de Seguridad 1.12.- Dirección de Seguridad Pública Municipal 1.13.-Dirección de Protección Civil 1.14.- Prevención del Delito 1.15.-Dirección del Deporte 1.16.- Dirección de Servicios Generales 1.17.- Dirección de Educación 1.18.- Departamento de Áreas Verdes 1.19.- Instituto de la Juventud 1.20.- Dirección de Fomento Agropecuario 1.21.- Dirección de Planeación 1.22.- Departamento de Alumbrado Público 1.23.- Juzgado Municipal

117

miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I.-INTRODUCCION

El Manual de Procedimientos tiene como principal objetivo describir en forma secuencial y detallada todas las actividades operativas, asignadas a las áreas, direcciones y departamentos de la Secretaría del H. Ayuntamiento, con el objeto de establecer los objetivos y lineamientos a seguir en dicha dependencia.

Así mismo, busca auxiliar la ejecución correcta de las responsabilidades del personal y propiciar la coordinación y uniformidad en el trabajo, de tal modo que se evite en lo más posible un error u omisión en la realización del mismo.

También muestra una visión clara y detallada de las funciones de cada área de la Secretaría del H. Ayuntamiento, auxiliando así a la integración del personal de nuevo ingreso y facilitando su incorporación e inducción al área.

Cabe resaltar que el contenido de este manual está sujeto a modificaciones y actualizaciones periódicas como resultado de la evaluación y adecuación de la Administración Pública Municipal, así como los cambios internos que lleve a cabo la Secretaría del H. Ayuntamiento.

118

miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II.- MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.

MISIÓN

La misión de la Administración Municipal de Acala, es otorgar a la población servicios públicos municipales de calidad. Atender con prontitud, respeto, honestidad y eficacia a los ciudadanos que requieren de un servicio o trámite administrativo municipal. Brindar la seguridad pública y social que promuevan un ambiente de confianza y paz social a propios y visitantes. Diseñar, consensuar y ejecutar políticas públicas, estrategias y programas que permitan fomentar la cultura, el turismo y garantices avanzar en la consolidación de un crecimiento ordenado y en un desarrollo integral sustentable del municipio. Todo ello en un marco de transparencia y rendición de cuentas, en el que sea el ciudadano el objeto y sujeto del desarrollo.

VISIÓN

Consolidar al municipio como uno de los más dinámicos y de mayor índice de desarrollo de la entidad, será reconocido por la modernización y reestructuración de su administración, por realizar un trabajo eficaz, transparente y honesto, por ser un gobierno tolerante, pero que aplica firmemente la ley y que está comprometido con el bienestar de sus habitantes, el fomento a las expresiones artísticas y culturales, al turismo y al desarrollo integral sustentable del municipio.

VALORES

Los valores que servirán de guía para todos los servidores públicos integrantes de la Administración Municipal de Acala, que deberán cumplir, hacerlos propios y transmitir a través de sus comportamientos y acciones, son: a) Honestidad: Practicar la rectitud en nuestro quehacer cotidiano, respetando la verdad sin desviaciones.

b) Responsabilidad: Conducirse con estricto apego a la ley, colaborando en equipo, definiendo nuestras prioridades y cumpliendo nuestras obligaciones con transparencia, conocimiento de causa y conciencia.

c) Justicia Social: Trabajar por la igualdad de oportunidades y de derechos, basándose en los principios de equidad, para el máximo desarrollo como seres humanos.

119

miércoles 21 de juliode 2021

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ACALA, CHIAPAS

ORGANIGRAMA 2018-2021

Contraloría Regidores President e Municipal Sindicatur a Municipal

Tesorería Dirección de Dirección de Secretaria Dirección de Dirección de Dirección de Salud agua potable comunicació Municipal Obras Públicas Casa de Cultura Periódico Oficial No. 176 2a.Sección Secretario Dirección de Dirección de Prevención Dirección del Dirección de Dirección de Ejecutivo de seguridad Protección del Delito Deporte Servicios Educación Seguridad Pública Municipal Civil Generales

Departamento Instituto de Dirección de Dirección de Departamento Juzgado de Áreas Juventud Fomento Planeación de Alumbrado Municipal Verdes Agropecuario Público 120 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.- Presidente Municipal

Objetivo: Promover acciones sustantivas que fortalezcan la eficiencia en la operatividad de los procesos de gestión gubernamental, promoviendo la participación ciudadana; así como ejecutar los acuerdos del Ayuntamiento con el fin de promover el desarrollo económico, político, social institucional y cultural del municipio en los niveles de gobierno federal, estatal y municipal.

Funciones:

1. Ejecutar los acuerdos del ayuntamiento; 2. Vigilar y proveer al buen funcionamiento de la administración pública municipal; 3. Resolver bajo su inmediata y directa responsabilidad los asuntos que, por su urgencia, no admitan demora, dando cuenta al ayuntamiento en la siguiente sesión de cabildo que corresponda; 4. Gestionar ante el Ejecutivo Estatal, la ejecución de acciones que dentro de su ámbito de competencia reclamen el bien público y los intereses del municipio; 5. Celebrar, conjuntamente con el Secretario Municipal, previa autorización del Ayuntamiento, los convenios y contratos necesarios para el beneficio del Municipio; 6. Someter a la aprobación del Ayuntamiento, los reglamentos gubernativos, bandos de policía y demás ordenamientos legales, para su debida observancia y ejecución de las leyes para la prestación de los servicios públicos municipales; 7. Otorgar, previo acuerdo del Ayuntamiento, concesiones, autorizaciones, licencias y permisos en los términos que establezcan las leyes y reglamentos aplicables; 8. Dirigir la política de planificación, urbanismo y obras públicas, en base a la Ley, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y demás disposiciones aplicables; 9. Firmar los oficios, actas, comunicaciones y demás documentos oficiales, para su validez; 10. Realizar junto con el secretario del Ayuntamiento, con autorización del Cabildo, los convenios y contratos necesarios para el beneficio del Municipio; 11. Proponer para la aprobación del ayuntamiento, los reglamentos gubernativos, bandos de policía y demás ordenamientos legales para la debida ejecución y observancia de las leyes y la prestación de los servicios públicos; 12. Plantear para la aprobación del ayuntamiento, el nombramiento de apoderados para asuntos administrativos y judiciales de interés para el municipio; 13. Otorgar, previo acuerdo del ayuntamiento, concesiones, autorizaciones, licencias y permisos en los términos que establezcan las leyes y reglamentos aplicables; 14. Dirigir la política de planificación, urbanismo y obras públicas, en base a la Ley, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y demás disposiciones aplicables; 15. Autorizar las erogaciones o pagos que tenga que hacer el tesorero municipal, con la indicación expresa de la partida presupuestal que se grava; 16. Coordinar la organización y presidir los actos cívicos y públicos que se realicen en la cabecera municipal, excepto en los casos en que el Ejecutivo Estatal asista para tal efecto; 17. Tratándose de los actos alusivos a las gestas heroicas que se conmemoran durante el mes de septiembre de cada año, deberá observarse el protocolo que al efecto apruebe el H. Congreso del Estado, en el que se deberá exaltar la importancia de la celebración de las fiestas patrias, enalteciendo los valores históricos de nuestra nacionalidad y haciendo especial señalamiento de la forma como deberán desarrollarse los eventos que se realicen

121 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

durante los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre; 18. Hacer del conocimiento de la población las leyes, decretos, órdenes y circulares que le remita el Gobierno del Estado y los reglamentos y demás disposiciones de observancia general del municipio, para su debido cumplimiento; 19. Presentar para la aprobación del ayuntamiento los nombramientos del Secretario, del Tesorero, del Director de Obras, del Director de Seguridad Pública, del Titular de la Contraloría Municipal y del Cronista Municipal, así como el de los jefes de las unidades administrativas establecidas en el presupuesto de egresos; 20. Exponer para la aprobación del ayuntamiento el nombramiento y remoción de los empleados de confianza del municipio, y de acuerdo a la Ley que regule la relación laboral, a los de base; 21. Otorgar licencia económica hasta por 15 días, a los servidores públicos del municipio; 22. Convocar audiencias públicas, cuando menos una vez al mes, para conocer con el ayuntamiento y las Asambleas de Barrios, los problemas de la población; para que con su participación se adopten las medidas tendentes a su solución; 23. Visitar, por lo menos una vez al mes, las dependencias federales y estatales y demás organismos municipales, así como a las poblaciones y comunidades de la jurisdicción del municipio, promoviendo, en su caso, las alternativas de solución que sean necesarias para su mejoramiento; 24. Supervisar la elaboración mensual del corte de caja y autorizarlo antes de ser turnado al ayuntamiento, para su análisis y aprobación; 25. Asignar las multas administrativas y las demás sanciones que procedan en los términos de las disposiciones legales aplicables; 26. Rendir la protesta de Ley al tomar posesión de su cargo, de acuerdo al protocolo que marca la sección segunda de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas. 27. Declarar formalmente instalado el ayuntamiento el día de su primera sesión, después de haber tomado a los regidores y síndicos, la protesta de ley; 28. Comunicar a los Poderes del Estado la instalación del Ayuntamiento; 29. Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de cabildo, declararlas formalmente instaladas y clausurarlas en los términos del reglamento respectivo; 30. Presidir a las sesiones con voz y voto y, en caso de empate su voto será de calidad; 31. Declarar, después de conocido el resultado de la votación, si se aprueban o rechazan las propuestas presentadas a debate en las sesiones de cabildo; 32. Informar al ayuntamiento en la primera sesión de cada mes, la gestión de los asuntos directamente a su cargo y del cumplimiento de los acuerdos; 33. Vigilar el buen funcionamiento de los servicios públicos municipales; 34. Disponer de la fuerza pública municipal para preservar, mantener y restablecer la tranquilidad, la seguridad y la salubridad públicas; 35. Coadyuvar en la vigilancia de los templos, cultos y actividades religiosas en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones legales aplicables; 36. Solicitar autorización del ayuntamiento y del Congreso del Estado, o de la Comisión Permanente para ausentarse del municipio por más de quince días; 37. Rendir a la población del municipio en sesión solemne de cabildo un informe pormenorizado de su gestión administrativa anual, a más tardar el último día del mes de septiembre; 38. Controlar el desempeño oficial de los servidores públicos municipales y establecer medidas correctivas a faltas que se observen, así como hacer del conocimiento de la autoridad competente las que a su juicio pudieren ser constitutivas de un delito;

122 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

39. Expedir las licencias para el funcionamiento de espectáculos, bailes, diversiones públicas y giros comerciales reglamentados en los términos de las disposiciones legales aplicables, mediante el pago a la Tesorería Municipal de los derechos correspondientes; 40. Informar a los Poderes Públicos del Estado, de todos los negocios que tengan relación con ellos; 41. Presentar ante la Auditoría Superior del Estado, a través de la Contraloría Municipal, las declaraciones de su situación patrimonial, en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas; 42. Prestar a las autoridades judiciales el auxilio que soliciten para el debido cumplimiento de sus funciones; 43. Coadyuvar a la conservación de los puentes, calzadas, parques y jardines, monumentos, zonas arqueológicas, antigüedades, obras de arte y demás bienes que no formen parte del patrimonio municipal y que sean del dominio público de la Federación, del Estado; o que hayan sido declarados patrimonio cultural de la Federación o del Estado; 44. Coadyuvar en la vigilancia para evitar la tala ilegal de los bosques y en el combate a los incendios forestales y agrícolas; 45. Vigilar y coadyuvar con las autoridades competentes en la preservación, conservación y restauración de los bosques, ríos, lagos, lagunas, riberas, esteros y fauna y en general los sistemas ecológicos en sus municipios; 46. Celebrar, previa autorización del ayuntamiento, los contratos y convenios para la obtención de empréstitos, créditos, emisión de valores y demás operaciones financieras previstas en las leyes hacendarias, suscribiendo los documentos o títulos de crédito requeridos para tales efectos, así como los contratos o actos jurídicos necesarios para constituir u operar los instrumentos y mecanismos a que se refiere el artículo 57, fracción V, de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas. 47. Para la formalización de dichas operaciones, los contratos, documentos y actos respectivos deberán estar suscritos, adicionalmente por el tesorero y el síndico municipal; y, Las demás que las leyes, reglamentos y otras disposiciones legales les asignen. 48. Actuar oportunamente en las faltas que observe en los servidores públicos, haciéndole del conocimiento a la autoridad que corresponda; 49. Vigilar la integración y funciones de las dependencias, organismos y comisiones; 50. Aceptar herencias, legados y donaciones que se hagan al municipio, previo acuerdo del ayuntamiento; 51. Asegurar el respeto de las garantías individuales, en la conservación del orden y tranquilidad pública; 52. Rendir a la población del municipio en sesión solemne en el mes de diciembre, un informe anual de su gestión de gobierno. 53. Autorizar con su firma las erogaciones o pagos que tenga que hacer el tesorero municipal con la indicación expresa de la partida presupuestal que se agravia. 54. visitar periódicamente las poblaciones y comunidades, con el fin de conocer su problemática y promover sus soluciones. 55. Vigilar la elaboración mensual del corte de caja y autorizarlo antes de ser turnado al ayuntamiento, para su estudio y en su caso aprobación. 56. Imponer las multas administrativas y las demás sanciones que procedan en los términos de las disposiciones legales aplicables por conducto del área de tesorería correspondiente. 57. Disponer de la fuerza pública municipal para preservar, mantener y establecer la tranquilidad, la seguridad y la salubridad pública.

123 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

El Presidente realiza El presidente realiza juntas acuerdos con el H. Cabildo periódicas con su personal para poder llevar un control El Presidente para tomar decisiones sobre de sus actividades realiza audiencias el Municipio al público en general En las juntas que se tiene Se dictamina en sesión de cabildo las problemáticas o con el personal de realizan El ciudadano alternativas a los puntos ajustes o apoyos según tratar en dicha sesión contemple el residente pasa con el presidente

Se firma el acta de cabildo Él tiene una Termina la junta con el con los acuerdos plateados mayor apoyo solución a la según sesión extraordinaria problemática del ciudadano

Sale de audiencia el ciudadano ya con la problemática solucionada

Fin

124 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.1.- Regidores

Objetivo: Cuidar de la buena marcha de los ramos de la administración pública municipal y la prestación de los servicios públicos, conforme a las

comisiones que le sean asignadas por el ayuntamiento, debiendo dar cuenta a este de las deficiencias detectadas y proponer las medidas adecuadas para corregirlas.

Funciones:

1. Suplir las faltas temporales del presidente municipal en los términos de la ley; 2. Asistir a las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes de cabildo y participar en las discusiones con voz y voto; 3. Informar y acordar con el presidente municipal acerca de los asuntos de su competencia. 4. Presidir las comisiones que se le asignen; 5. Presentar los dictámenes correspondientes a sus atribuciones, en los asuntos a tratar en las sesiones ordinarias y extraordinarias de cabildo; 6. Proponer al presidente y al ayuntamiento, las medidas que consideren pertinentes para el mejor funcionamiento y administración del gobierno municipal; 7. Vigilar los ramos de la administración que les encomiende el ayuntamiento, informando periódicamente de sus gestiones; 8. Concurrir a las ceremonias cívicas, giras, eventos y demás actos a que fueren convocados por el presidente municipal, así como representar a este en los actos públicos a los que fueren comisionados, y; 9. las demás que les confieran las leyes y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

125 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Asiste a sesiones ordinarias y

extraordinarias

Participa en discusiones con voz y voto

Informa y acuerda con el presidente

municipal asuntos de su competencia

Presenta dictámenes de sus atribuciones en las sesiones ordinarias y extraordinarias de cabildo

Concurre a ceremonias cívicas, giras, eventos y actos a que fuera convocado por el presidente municipal

Fin

126 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.2.- Sindicatura

Objetivo: Procurar la defensa, promoción de los intereses y vigilar las actividades de la administración pública municipal.

Funciones:

1. Representar al Ayuntamiento ante los tribunales, en los asuntos contenciosos y de jurisdicción voluntaria; autorizar previa revisión, con su firma los cortes de caja de la tesorería municipal; 2. Procurar, defender y promover los intereses del Municipio; 3. Vigilar las actividades de la administración pública municipal, proponiendo las medidas que estime convenientes ante el Ayuntamiento, para su mejoramiento y eficacia; 4. Representar al Ayuntamiento en las controversias o litigios en que éste fuere parte; 5. Vigilar la correcta aplicación de los recursos financieros, conforme al presupuesto aprobado; 6. Vigilar que las multas que impongan las autoridades municipales ingresen a la Tesorería Municipal, previo la expedición del comprobante respectivo; 7. Denunciar ante las autoridades competentes a los servidores públicos que incurrieren en responsabilidad administrativa, política, civil y penal, al ejercer sus funciones o encargos; 8. Tramitar ante el Congreso del Estado, previo acuerdo del H. Ayuntamiento las expropiaciones por causa de utilidad pública, cuando la necesidad del servicio público así lo requiera; informando de los resultados obtenidos; 9. Legalizar la propiedad de los bienes municipales e intervenir en la formulación y actualización de los inventarios de bienes muebles e inmuebles del Municipio, procurando que se establezcan los registros administrativos necesarios para su control y vigilancia; 10. Asistir a las visitas de inspección y auditorías oficiales que se hagan a la tesorería municipal; 11. Fiscalizar de manera preventiva el buen desempeño de los recursos públicos que forman parte de la Hacienda Municipal; apegándose a la normatividad vigente establecida; 12. Vigilar que con oportunidad se presente al H. Congreso Local la Cuenta Pública Mensual, Trimestral y Anual; 13. Asistir a las Sesiones de Cabildo del Ayuntamiento y participar en las controversias con Voz y Voto; 14. Controlar el proceso de las adquisiciones y almacenamiento de materiales que en su caso haga el Ayuntamiento, así como el uso, destino y registro contable de las entradas y salidas de los mismos; 15. Realizar la inspección de la Hacienda Municipal; y, Las demás que determinen las Leyes y Reglamentos aplicables; 16. Disponer de la fuerza pública municipal para preservar, mantener y establecer la tranquilidad, la seguridad y la salubridad pública. 17. Vigilar la correcta aplicación de los recursos financieros, conforme al presupuesto aprobado; 18. Revisar y autorizar con su firma los cortes de caja de la tesorería municipal; 19. Vigilar que las multas que impongan las autoridades municipales, ingresen a la tesorería previo comprobante respectivo;

127 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

20. Vigilar las actividades de la administración pública municipal proponiendo las medidas que estime conveniente ante el ayuntamiento, para su mejoramiento y mayor eficacia. 21. Controlar y vigilar las adquisiciones y almacenamiento de materiales, que en su caso haga el ayuntamiento, así como el uso y destino y, la contabilidad de entradas y salidas correspondientes.

Inicio

Legalizar los bienes inmuebles Representar al Ayuntamiento ante los del H. ayuntamiento tribunales, en los asuntos

contenciosos y de jurisdicción voluntaria Actualización de los inventarios de bienes muebles Denunciar ante las autoridades e inmuebles del Municipio competentes a los servidores públicos que incurrieren en responsabilidad

Controlar el proceso de las Dar seguimiento de las adquisiciones y almacenamiento de materiales que en su caso demandas que se turnaron ante las autoridades competentes haga el Ayuntamiento

Tener la relación de todos los Dan resolución de la inmuebles del Municipio demanda

Fiscalizar preventivamente el de sempeño de los recursos públicos que forman parte de la hacienda municipal Fin

128 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.3.- Contraloría Municipal

Objetivo: Vigilar y verificar que las acciones de la Administración Pública Municipal, se realicen conforme a los planes y programas aprobados previamente por el Ayuntamiento, para la correcta aplicación y ejercicio de los recursos públicos financieros. Además, verificará y recepcionará las declaraciones de situación patrimonial de los servidores públicos municipales, en términos de la Ley respectiva y las entregará a la Auditoría Superior del Estado.

Funciones:

1. Planear, organizar y coordinar los sistemas de control y evaluación de la administración pública municipal; 2. Implementar nuevos sistemas de control y evaluación del ejercicio de la Administración Pública Municipal; 3. Supervisar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización administrativa interna, así como asesorar y apoyar a las áreas en el cumplimiento y aplicación de dichas normas; 4. Elaborar la programación de auditorías internas por acuerdo del ciudadano Presidente Municipal, y/o solicitud de las Unidades Administrativas y Órganos Desconcentrados; 5. Supervisar el cumplimiento de la normatividad y disposiciones de la normatividad establecida en materia de: Presupuestos, Contabilidad y Gasto Publico, Sistemas de Registro y Contratación de Servicios, Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos, Conservación, Enajenación y desincorporación de Bienes Muebles e Inmuebles, del H. Ayuntamiento Municipal; 6. Vigilar que se cumplan las disposiciones de los Contratos, Acuerdos y Convenios celebrados entre el H. Ayuntamiento y otras entidades de interés público o privado, de donde se deriven y apliquen la inversión de fondos públicos; 7. Informar al Presidente y Síndico Municipal sobre los resultados de las evaluaciones de las Unidades Administrativas y Organismos Municipales, que hayan sido objeto de verificación y vigilancia; 8. Sugerir la intervención o participación de auditores externos y consultores que coadyuven al cumplimiento de las funciones de verificación y vigilancia; 9. Supervisar que los procedimientos administrativos en la ejecución de las obras públicas municipales, se realicen de acuerdo a la programación y el presupuesto probado, sin demerito de la responsabilidad de la entidad encargada de la ejecución de dicha de obra; 10. Supervisar la adquisición y enajenación de bienes muebles e inmuebles que lleve a cabo el H. Ayuntamiento, ajustándose a las disposiciones legales; 11. Intervenir en el proceso de Entrega-Recepción municipal; 12. Hacer cumplir las disposiciones relativas a la declaración de situación patrimonial y asesorar a los funcionarios municipales obligados a presentar dicha declaración, de conformidad con lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas; 13. Ejercer funciones de supervisión para mantener actualizado el inventario general de los bienes muebles e inmuebles que constituyen el patrimonio del Municipio; 14. Recibir quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones o por inobservancia de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas; debiendo practicar investigaciones sobre los actos de los mismos y proponer al H. Ayuntamiento las sanciones que correspondan;

129 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

15. Requerir a los servidores públicos, para que exhiban y en su caso, proporcionen información y documentación administrativa, financiera, operacional y declaraciones, a fin de comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales competencia de la Contraloría Municipal; 16. Supervisar y valorar la construcción de las obras públicas; verificando la correcta integración de los Expedientes Técnicos y Unitarios, tal y como lo requieren las autoridades normativas de fiscalización y control en relación a las fuentes de financiamiento, apegados a los que se establecen en los contratos respectivos; y, Las demás que le asigne el H. Ayuntamiento.

Inicio

Vigilar acciones de la administración pública

Verifica y Recepciona declaraciones de situación patrimonial de servidores Públicos municipales

Implementa sistemas de control

Informa al Presidente y Síndico Municipal sobre los resultados de evaluaciones de las unidades administrativa s

Se requiere a servid ores públicos que exhiban y proporcio nen información y

documentación administrativa, financiera,

operacional y declaraci ones

Fi n

130 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.4.- Tesorería

Objetivos: Aplicar el procedimiento administrativo que incluye la planeación, organización, dirección y control para la optimización de los recursos públicos del H Ayuntamiento Municipal; a través de una adecuada operación y aplicación de los instrumentos administrativos y contables, conforme a la normatividad vigente establecida.

Funciones:

1. Vigilar el estricto cumplimiento de las disposiciones previstas en la Constitución, así como en las Leyes, Códigos, Reglamentos y demás normas jurídicas en materia fiscal, que sean aplicables para el cumplimiento de sus funciones; 2. Mantener actualizado el padrón municipal de contribuyentes, pudiendo para tal efecto coordinarse con las diversas autoridades y dependencias de los tres niveles de gobierno; 3. Elaborar y autorizar proyectos que motiven la recaudación conforme a las políticas tributarias y sus disposiciones, estableciendo mecanismos idóneos para una estratégica y eficiente recaudación; 4. Proyectar, coordinar y aplicar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, correspondiente a cada ejercicio fiscal y presentarlos a las autoridades competentes; 5. Autorizar el proceso administrativo interno de recaudación de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; Realizar los registros contables de las participaciones y aportaciones federales y estatales, así como de los ingresos que por cualquier otro concepto obtenga el gobierno municipal; 6. Fiscalizar la formulación e integración mensual y trimestral de los estados financieros del ejercicio presupuestario de ingresos y egresos para en su caso someterlo a aprobación del H. Ayuntamiento; 7. Efectuar los registros contables de las operaciones financieras y presupuestales e integrar la cuenta pública y enviarla oportunamente a la Auditoría Superior del Estado; 8. Registrar contablemente la deuda pública municipal y dictar las medidas administrativas sobre responsabilidades que afecten la Hacienda Municipal; 9. Administrar los recursos financieros del H. Ayuntamiento a través de cuentas bancarias de inversión y de cheques; 10. Administrar los recursos financieros para las obras y acciones del Ramo 33 (Fondo III FISM y Fondo IV FORTAMUN), recursos provenientes de BANOBRAS y diversos programas federales; 11. Efectuar conforme al tabulador salarial, el pago de sueldos del personal que labora en las diferentes áreas del H. Ayuntamiento, así como revisar y pagar los distintos conceptos y montos que se adeuden a proveedores, contratistas y otros; 12. Tramitar ante las autoridades competentes, los requerimientos de ampliaciones presupuestales, no incluidas en el Presupuesto de Egresos Municipal; 13. Dar seguimiento y trámite a las actas de acuerdos de Cabildo, relativos a la tesorería municipal; 14. Integrar y enviar a la Auditoría Superior del Estado, los Expedientes Unitarios de las obras y acciones terminadas insertas en el Ramo 33 (Fondo III FISM y Fondo IV FORTAMUN; 15. Formular e integrar de manera mensual, trimestral y anual la Cuenta Pública Municipal, a través del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal SIAHM considerando todos los módulos que integran el mismo, con la transparencia requerida en el ejercicio de

131 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

los recursos públicos del H. Ayuntamiento; 16. Mantener y fomentar las buenas relaciones entre la Hacienda Municipal y los contribuyentes, proporcionando a estos la información que soliciten, así como orientación y asesoría en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales, aplicando los mecanismos que legalmente procedan, relativos a facilitar y simplificar los trámites administrativos en el pago de los créditos fiscales; 17. Efectuar la determinaciones aprobadas por Cabildo, en cuanto a la liquidación y recaudación de los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y demás contribuciones municipales que correspondan al H. Ayuntamiento de conformidad con las leyes fiscales municipales, así como de aquellos ingresos que por ley o por convenio le sean conferidos; 18. Notificar las resoluciones hacendarias, relativas a la determinación de créditos fiscales, citatorios y requerimientos, derivados del procedimiento administrativo de ejecución, y demás relacionados con el ejercicio de las facultades de comprobación, así como las emanadas de los convenios de colaboración administrativa suscritos con el gobierno del Estado; 19. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios y terceros relacionados con ellos para que exhiban y en su caso, proporcionen las declaraciones, avisos, datos y otros documentos e informes, así como recabar de los servidores y fedatarios públicos los informes, datos y documentos que obtengan con motivo de sus funciones, a fin de comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales; 20. Ejercer la facultad económico coactiva, mediante el procedimiento administrativo de ejecución, con el fin de hacer efectivos los créditos fiscales municipales y los que deriven de los convenios de colaboración administrativa celebrados con el Gobierno del Estado; 21. Proponer al H. Ayuntamiento Municipal, los peritos que se requieran para la formulación de los dictámenes o resoluciones, relacionados con el procedimiento administrativo de ejecución; 22. Facilitar el procedimiento de los pagos a favor de erario municipal, diferido en parcialidades, con garantía del interés fiscal y suscribir los convenios respectivos, en los términos de la legislación fiscal correspondiente; 23. Solicitar al Cabildo Municipal, la ampliación del embargo cuando la garantía del interés fiscal resulte insuficiente; 24. Con excepción de los ingresos derivados de impuestos; recibir, tramitar o en su caso, aceptar el pago en especie de las contribuciones municipales y demás créditos fiscales, conforme a las disposiciones de la materia; 25. Hacer efectivas las multas impuestas por las autoridades administrativas municipales y las de carácter federal o estatal que deriven del convenio de colaboración administrativa, suscrito con el Gobierno del Estado; así mismo, las garantías que se otorguen en términos de las disposiciones legales; 26. Intervenir en la modificación o revocación de aquellas resoluciones de carácter individual no favorables a un particular emitidas por los subordinados jerárquicos de la Tesorería Municipal, siempre que se emitan en contravención a las disposiciones fiscales y que los contribuyentes no hubieren interpuestos medios de defensa y/o hubiere transcurrido los plazos para presentarlos, sin que haya prescrito el crédito fiscal; 27. Promover ante las autoridades municipales competentes la condonación de recargos, en los términos del Código Fiscal Municipal, en relación con las contribuciones municipales; 28. Tramitar las devoluciones y/o compensaciones de los saldos a favor de los contribuyentes, en los términos y con las modalidades que señalen las leyes hacendarias municipales, así como las del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas y el Código Fiscal

132 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

de la Federación, en relación con las contribuciones federales y estatales, derivadas de los convenios de colaboración administrativa; 29. Acordar y declarar la prescripción de los créditos municipales, acorde a los lineamientos establecidos en el artículo 53 del Código Fiscal Municipal; 30. Determinar la cancelación de créditos fiscales por insolvencia del contribuyente deudor, de conformidad a lo establecido en el artículo 55 fracción II del Código Fiscal Municipal; 31. Expedir las constancias de exención de las contribuciones municipales, a los contribuyentes que se encuentren dentro de la hipótesis de exención prevista en el artículo 115 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 32. Tramitar y resolver los recursos administrativos que interpongan los ciudadanos en defensa de los derechos que les correspondan, por los actos de autoridad que emita la tesorería municipal y áreas subordinadas jerárquicamente; 33. Intervenir en los juicios o ante cualquier autoridad en defensa de los intereses de la Hacienda Pública Municipal; Autorizar el calendario de gasto y las ministraciones, así como la asignación y las adecuaciones presupuestarias con criterios de racionalidad, considerando en ellas ampliaciones y reducciones, las liberaciones, retenciones y calendarizaciones y las que corresponden a las entidades paramunicipales; 34. Organizar y observar todo el procedimiento contable, situación financiera, programática y presupuestal indicado por el ASE a través del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal SIAHM; 35. Elaborar y proponer iniciativas de ley, reglamentos, decretos, acuerdos o circulares en materia fiscal, así como las reformas, adiciones, modificaciones o derogaciones que sean necesarias, y sometiéndolas a consideración del H. Ayuntamiento; 36. Intervenir en los convenios que celebre el H. Ayuntamiento con el Gobierno del Estado para asumir facultades hacendarías en materia estatal y ejercerlas en los términos que señalen las leyes; 37. Vigilar el cumplimiento y transparencia de los procedimientos de recaudación través de medios electrónicos; y, 38. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el H. Ayuntamiento, dentro del ámbito de su competencia.

133 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Actualizar el padrón municipal de contribuyentes

Elaborar y autorizar proyectos que motiven la recaudación conforme a las políticas Tributarias

Coordinar y aplicar la ley de ingresos y el presupuesto de egresos

Autorizar el proceso admini strativo interno de recaudación de impuestos, derechos, productos y aprovechamient os

Realiza registros contables de la participación y aportaciones federales y estat ales.

Efectuar registros co ntables de las operaciones fina ncieras y presupuestales

Fin

134 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.5.- Dirección de Agua Potable Objetivos: Proporcionar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento y planear el desarrollo y mantenimiento de su infraestructura, estableciendo el marco para alcanzar la autosuficiencia y la conservación del medio ambiente, asegurando la calidad del agua potable y de vertido, para cumplir con el compromiso con la sociedad, así como propiciar el desarrollo de una cultura del uso eficiente de los servicios.

Funciones:

1. Proporcionar los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales a los centros de población del municipio; 2. Aplicar las cuotas, tasas y tarifas de las contribuciones y productos, por la prestación de los servicios que le correspondan; 3. Administrar las contribuciones y derechos que de conformidad con las leyes se deriven de la prestación de los servicios públicos a su cargo; 4. Emitir y/o establecer las normas, políticas y procedimientos aplicables en las acciones administrativas y en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento; 5. Vigilar que se practiquen, en forma regular y periódica, muestras y análisis del agua; 6. Vigilar que se realicen estadísticas de sus resultados y tomar en consecuencia las medidas adecuadas para optimizar la calidad del agua que se distribuye a la población, así como la que una vez utilizada se vierta a los cauces o vasos, d conformidad con la legislación aplicable; 7. Condonar total o parcialmente el pago de la prestación del servicio de agua potable a os usuarios, siempre y cuando existan motivos que lo justifiquen; 8. Prever las necesidades a futuro, tanto del municipio como del resto de las localidades, agotando las posibilidades de exploración de nuevas fuentes de abastecimiento a distancias razonables, pudiendo contar, previa solicitud, con la asesoría y apoyo de la Comisión; 9. Instalar los instrumentos de medición adecuados en cada fuente de abastecimiento a su cargo, en puntos donde técnicamente la medición sea representativa de la totalidad del suministro del agua a las localidades de que se trate; 10. Ordenar y ejecutar la suspensión del servicio, previa su limitación en el caso de uso doméstico, por falta reiterada de pago imputable al usuario, así como en los demás casos que se señalan en la ley; 11. Promover y ejecutar programas de uso eficiente del agua y difundir una cultura del agua en el Municipio destinando un porcentaje anual de sus recursos para ello.

135 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Tomar correctamente los datos del reporte del problema (reparación de la fuga).

Se elabora la orden de trabajo

Se envía al departamento técnico

Se reasigna al per sonal para resolver el probl ema

Personal solicita mate riales que requiere para realizar la r eparación.

Se llevan a cabo los trabajos requeridos

Se supervisa el trabajo

realizado Se archiva la orden de trabajo ejecutada

Fin

136 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.6.- Dirección de Comunicación

Objetivo: Coordinar el seguimiento de los acuerdos e instrucciones que el Presidente Municipal encomiende, con el fin de que se cumplan en tiempo y forma, así como definir las políticas en el establecimiento de normas, para el diseño de apoyo técnico y asesoría al Ejecutivo Municipal.

Funciones:

1. Establecer y coordinar las estrategias de comunicación para la cobertura en medios masivos de comunicación de las actividades del Presidente Municipal, el Gobierno Municipal y dependencias que conforman la Administración Pública Municipal, integrando el registro de medios audiovisuales y comunicados; 2. Coordinar la elaboración y distribución de boletines de información de los planes, programas, proyectos, obras y actividades del Gobierno Municipal, para su difusión en los medios de comunicación; 3. Convocar y coordinar esfuerzos con los representantes de medios masivos de comunicación para la cobertura de los diferentes eventos que realiza el Gobierno Municipal; 4. Coordinar la integración del archivo fotográfico, videoteca y hemeroteca para crear el acervo testimonial, documental y gráfico de las diferentes actividades que realiza el Gobierno Municipal; 5. Concertar, asesorar y coordinar la participación de servidores públicos municipales ante los medios de comunicación; 6. Monitorear y canalizar de manera oportuna a las dependencias del Gobierno Municipal, las quejas, denuncias y demandas de la ciudadanía, difundidas en los medios de comunicación impresos y electrónicos, para su atención inmediata y seguimiento correspondiente; 7. Coordinar la elaboración diaria de la síntesis informativa y reportes, de la información generada en medios de comunicación impresos y electrónicos relacionada con el Gobierno Municipal, a fin de mantener informado de manera oportuna al Presidente Municipal; 8. Diseñar y coordinar estrategias de posicionamiento de la imagen institucional y proyección de la misma, mediante campañas publicitarias para difundir las obras y acciones del Gobierno Municipal, en medios masivos de comunicación impresos y electrónicos; 9. Diseñar y coordinar estrategias de evaluación de la imagen pública y desempeño del Gobierno Municipal, apoyándose en encuestas, sondeos y estudios de opinión; 10. Realizar la actualización permanente del padrón de medios publicitarios exteriores, tanto los que sean propiedad del Gobierno Municipal y los contratados con particulares; 11. Coordinar la utilización de medios publicitarios exteriores para la difusión de campañas temporales y permanentes de las obras y acciones del Gobierno Municipal; 12. Establecer contratos con empresas prestadoras de servicios para la difusión de la obra pública y social del Gobierno Municipal, llevando un control de los mismos; 13. Analizar la información publicada en los medios masivos de comunicación, para la construcción de escenarios y tendencias de opinión, que apoyen la toma de decisiones del Presidente Municipal y los titulares de la Administración Pública Municipal; y, 14. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de la Secretaría Técnica, dentro del ámbito de su competencia.

137 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Coordinar estrategias de comunicación para la cobertura en medios masivos de comunicación de las actividades del presidente municipal

Planes, Programas, Elaboración y distribución de Proyectos, Obras y boletines de información Actividades del gobierno municipal

Integración del archivo fotogr áfico para crear el acervo testimonial , documental y gráfico

Elaboración diaria de síntesi s informativa y reportes

Diseñar y Coordinar estrategi as de la Imagen Institucional

Fin

138 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.7.- Secretaria Municipal

Objetivo: Vigilar el adecuado despacho de los asuntos del Presidente Municipal, dictando las instrucciones y providencias que procedan y cuidando que se cumplan los acuerdos respectivos.

Funciones:

1. Comunicar por escrito y con la debida anticipación a los munícipes las convocatorias para las sesiones ordinarias y extraordinarias de cabildo; 2. Asistir a las sesiones del Ayuntamiento con voz y levantar las actas de las sesiones de cabildo, asentándolas en el libro autorizado para ese efecto y que estará bajo su custodia y responsabilidad; 3. Firmar con el Presidente Municipal, los documentos y comunicaciones oficiales; así como suscribir junto con éste, previa autorización del Ayuntamiento, los convenios y contratos necesarios para el beneficio del Municipio; 4. Compilar y hacer del conocimiento de la población, las disposiciones jurídicas que tengan vigencia en el municipio; 5. Coadyuvar, con el Ayuntamiento y el Presidente Municipal en las atribuciones que les correspondan en materia electoral, cultos, población, reclutamiento, salud pública, educación, cultura, recreación, bienestar de la comunidad y organización de actos cívicos oficiales; 6. Tramitar los nombramientos de los servidores públicos municipales; 7. Organizar, dirigir y controlar el archivo municipal y la correspondencia oficial; 8. Expedir las copias, credenciales y demás certificaciones oficiales que acuerde el ayuntamiento o el Presidente Municipal; 9. Autorizar con su firma las actas, reglamentos, bandos y demás disposiciones y documentos emanados del ayuntamiento; 10. Presentar ante la Auditoría Superior del Estado, a través de la Contraloría Interna Municipal, las declaraciones de su situación patrimonial, en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.

139 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Comunicar por escrito a los munícipes Convocatorias para las sesiones ordinarias

Firmar con el Presidente Municipal los documentos oficiales

Compilar y hacer del conocimiento de la población, las disposiciones Jurídicas que tengan vigencia en el m unicipio.

Organizar, dirigir y control ar el archivo municipal y correspondencia oficial

Autorización con firma las actas y reglamentos

Fin

140 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.8.- Dirección de Obras Públicas

Objetivo: Planear, organizar, dirigir, controlar, evaluar y entregar la obra pública municipal de acuerdo a los lineamientos del plan municipal de desarrollo y al reglamento de la ley de obra pública vigente; competiéndole fungir como cabeza de sector, coordinando los planes, las acciones y la ejecución de programas y obras inherentes a la obra pública. así como, de planear, regular y administrar el ordenado crecimiento urbano del municipio y la preservación del patrimonio, arquitectónico, planear, organizar y controlar los servicios públicos; ejecutar el programa municipal de tenencia de la tierra, aplicando los lineamientos normativos vigentes en el ramo. Funciones:

1. Proponer y aplicar las bases a que deben ajustarse los concursos para la adjudicación de los contratos de obra pública de acuerdo a los lineamientos vigentes en esta materia, así como vigilar el estricto cumplimiento de los mismos. 2. Presentar al comité interno para la contratación de la obra pública del municipio, la documentación necesaria para que este dictamine y falle sobre la adjudicación de cada obra. 3. Realizar la contratación de las obras públicas y ejecutar los trámites de la documentación requerida para tal fin, así como los convenios que durante la ejecución de la obra procedan; 4. Supervisar conjuntamente con la contraloría municipal, los informes periódicos de los avances físicos y financieros de cada obra, vigilando el cumplimiento del programa de ejecución de los trabajos 5. Determinar los estándares de calidad en los procesos de supervisión y operación de la obra pública. 6. Recepcionar las estimaciones para su revisión y conciliación correspondiente; 7. Autorizar en su caso, mediante convenio con base en la legislación aplicable, las solicitudes de ajuste de costos presentadas por los contratistas. 8. Coadyuvar con las áreas correspondientes, para realizar los trámites de pago a contratistas, proveedores y personal de campo; 9. Integrar las actas de entrega-recepción, finiquitos y demás documentación comprobatoria, a efecto de realizar la comprobación de los recursos asignados ante las instancias correspondientes; 10. Entregar la obra pública a la comunidad y a las instancias municipales, estatales y federales, según corresponda. 11. realizar supervisiones de áreas de calles, banqueta y guarniciones, así como recepción de proyectos priorizados por diferentes programas (copladem, imagen urbana, micro región) para su realización 12. Realizar diferentes actividades de bacheo o demolición, limpieza y trabajos de uso rudo y en calles y avenidas que así lo requieran. 13. Supervisar los caminos rurales de los diferentes puntos circunvecinos al municipio de Acala, Chiapas. 14. Control de las supervisorías en las calles del pim/ copladem, tanto de pavimentación de calles como caminos rurales. 15. Realización de visitas para la elaboración de proyectos y presupuestos de obra a ejecutarse dentro del programa de inversión municipal y para el fondo para la infraestructura social municipal, así como la supervisión técnica de los mismos.

141 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

16. Elaboración de contratos de obra en general de los programas pim, fism y de otras fuentes de financiamiento. 17. Control presupuestal de las obras en proceso. 18. Control de aportaciones de materiales (donaciones) tanto en zona urbana como de la zona rural. 19. Revisión, recepción y trámite de facturas de anticipo y estimaciones de obras. 20. Recepción de contra-recibos y entrega de los mismos a los proveedores y contratistas. 21. Atención directa al público en general para informar el avance de sus peticiones. 22. Integrar archivos de obras pim, fism y donaciones. 23. Elaboración de analíticos de obras y clasificarla las acciones. 24. Llevar expedientes técnicos al congreso del estado para su aprobación. 25. Revisar, evaluar y dar seguimiento al programa de obras de mantenimiento de pavimentación en las vialidades de la ciudad; 26. Promover los convenios y acuerdos entre los posesionarios de predios irregulares y propietarios de predios afectados, previa autorización de cabildo. 27. Conocer la situación jurídica, ubicación física y demográfica de los asentamientos humanos irregulares en el municipio para determinar la factibilidad de regularizarlos conforme a las leyes vigentes en la materia. 28. Realizar los trámites ante particulares o autoridades competentes para llevar a cabo, en caso de proceder, la regularización de los asentamientos humanos ubicados en el municipio. 29. Realizar la regularización de los predios afectados por asentamientos humanos irregulares, de acuerdo con los procedimientos y lineamientos que las autoridades competentes acuerden, aplicando las leyes y reglamentos vigentes en la materia. 30. Asistir y asesorar a la ciudadanía que acude a solicitar la regularización en la tenencia de la tierra, de los predios en los que fueren posesionarios y determinar lo procedentes conforme a derecho corresponda, 31. Realizar los trámites necesarios ante quien corresponda para proponer la adquisición de predios. 32. Coordinar la integración de los censos que identifiquen los lotes de terrenos baldíos. 33. Supervisar el trámite y resolución de la procedencia de ubicación o reubicación de los posesionarios de predios irregulares. 34. Enviar a la secretaría del ayuntamiento, a efecto de que sea sometido a la consideración del cabildo las autorizaciones del programa de asignación o densificación. 35. Proponer, coordinar y ejecutar las políticas del municipio en materia de administración del desarrollo urbano; 36. Controlar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de población, así como vigilar que las acciones de urbanización se ajusten a las disposiciones previstas en los planes de desarrollo urbano; 37. Administrar la zonificación prevista en los planes de desarrollo urbano correspondientes a la jurisdicción territorial del municipio; 38. Promover y realizar acciones para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población ubicados en el territorio municipal, de conformidad con los planes o programas de desarrollo urbano; 39. Proponer al ayuntamiento los cambios menores a los planes de desarrollo urbano conforme a las leyes y normatividad aplicable; 40. Revisar y dar trámite a las solicitudes de fusión, subdivisión, relotificación o fraccionamiento de terrenos y toda acción urbana en los centros de población; 41. Expedir las constancias de zonificación y conceder las licencias de uso de suelo;

142 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

42. Otorgar las licencias y permisos para construcción, reparación y demolición de fincas; nomenclatura, numeración oficial y alineamiento de construcciones; 43. Vigilar el cumplimiento del reglamento de la ley de obra pública para el estado de Chiapas, estando facultado para practicar inspecciones, imponer sanciones y clausurar, suspender o demoler las obras que se realicen en contra de lo dispuesto en dicho reglamento; 44. Proponer al ayuntamiento la expedición de los reglamentos en materia de desarrollo urbano que sean necesarios para regular los procesos de mejoramiento, crecimiento y conservación de los centros de población ubicados en el territorio municipal; 45. Diseñar y modificar los sentidos de circulación, accesos y retornos de la red de vías públicas y vialidades municipales y proponer la señalización y control de tráfico y delegación de tránsito, de acuerdo a los planes de desarrollo urbano; 46. Promover la reubicación de asentamientos humanos, de acuerdo a los planes de desarrollo urbano u otras disposiciones; 47. Llevar a cabo los trámites necesarios para la expedición de documentos de propiedad de los predios regularizados conforme a la fracción anterior; 48. Mediar y conciliar intereses entre los particulares que acudan a denunciar irregularidades o conflictos relacionados con la tenencia de la tierra; 49. Realizar a través de los inspectores autorizados inspecciones, para el efecto de detectar asentamientos humanos irregulares y vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y planes de desarrollo urbano aplicables a la materia; 50. Concertar la celebración con los particulares de convenios y acuerdos de coordinación que apoyen los objetivos tendientes a la regularización de la tenencia de la tierra y la adquisición de reservas territoriales en el municipio; 51. Ejecutar programas para la asignación de predios susceptibles de asentamientos humanos, en los que se señalen las condiciones para su enajenación, destinados a los sectores de la sociedad menos favorecidos, atendiendo a las condiciones socioeconómicas de los solicitantes; 52. Formular los proyectos técnicos y jurídicos para dar eficaz cumplimiento a la regularización de la tenencia de la tierra; 53. Llevar a cabo labores de conservación preventivas y correctivas de los pavimentos de la red vial municipal; 54. Las demás que señalen las leyes, reglamentos y manuales de organización, así como las que le delegue el presidente municipal dentro de su ámbito de competencia. La dirección de obras públicas y desarrollo urbano municipal para llevar a cabo las atribuciones antes mencionadas se podrá auxiliar de las siguientes subdirecciones, departamentos y/o coordinaciones y jefaturas, las cuales sus titulares serán responsables directamente del buen desempeño de las mismas. I. Subdirección de planeación y ejecución. II. Jefe de área de comprobación. III. Supervisores de obra. IV. Jefe del departamento de obra pública. V. Coordinador de copladem. VI. Jefe del área de proyectos y desarrollo urbano; VII. Supervisor de transporte y vialidad. VIII. Subdirección de desarrollo urbano. IX. Fomento a la vivienda, regularización y tenencia de la tierra. X. Inspectores de obra. XI. Ventanilla única.

143 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio NO ¿Se

Recibe de las áreas responsables oficio puede Reestructuración para que se envíen las necesidades de realizar? obras públicas y servicios

SI Solicita se detecten necesidades de obra pública y servicios relacionados con la misma, conforme a las líneas Equipo y maquinaria estratégicas que se anexan a la solicitud

Presupuestación NO

¿Evalúa Realizar modificación propuesta? Autorización y firma SI

Plan de desarrollo Fin poblacional

144 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.9.- Dirección de Casa de Cultura

Objetivo: Impulsar el desarrollo de acciones en el ámbito cultural encaminadas a brindar atención directa principalmente a grupos vulnerables y a la sociedad en general, brindando oportunidades, espacios y realizando eventos, que fomenten la educación, las expresiones culturales y preserven nuestras costumbres y tradiciones.

Funciones:

1. Promover acciones culturales en el municipio, así como intercambios artísticos a través de actos culturales; 2. Sensibilizar y concientizar a la población sobre la presentación y difusión de las tradiciones; 3. Establecer convenios con organizaciones, centros culturales y todas aquellas instituciones para fomentar la cultura del municipio; 4. Organizar, dirigir, administrar los proyectos que den como resultado una mejora en la calidad de la educación diaria de la niñez y juventud de Acala; 5. Organizar y vigilar el cumplimiento de programas que beneficien a los estudiantes de diferentes escuelas ubicadas en el Municipio; 6. Organizar programas y talleres diversos en las bibliotecas públicas municipales; 7. Fomentar la recreación y convivencia dentro de los espacios educativos, reconociendo los talentos de los educandos y de los maestros de los diferentes niveles académicos; 8. Contribuir al cumplimiento de los programas educativos federales y estatales para su aplicación en las escuelas ubicadas dentro del Municipio; 9. Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades, programadas y eventos deportivos del Ayuntamiento; 10. Promover el intercambio y la participación deportiva del Ayuntamiento con instituciones que contribuyan al fortalecimiento e imagen deportiva; 11. Calendarizar mensual de actividades recreativas; 12. Elaborar invitaciones de los diferentes eventos para las direcciones a las que se convocan; 13. Dar respuesta a las diferentes peticiones de instituciones y ligas deportivas; 14. Integrar el programa operativo anual y el anteproyecto de presupuesto del deporte y presentarlos para su aprobación; 15. Supervisar y dar seguimiento a los planes de desarrollo institucional y elaborar estrategias a seguir para alcanzar las metas programadas; 16. Elaborar e integrar avances de cumplimiento de indicadores estratégicos, así como el avance de desempeño de proyectos.

145 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

La Dirección de cultura habla con las personas involucradas con el instituto de cultura de Acala.

El instituto de cultura de Acala indica oficio que obras o eventos están disponibles.

La Dirección de Cultura habla con el Presidente Municipal para pedir la aprobación del evento.

La Dirección de Cultura vuelve hablar con el instituto de cultura de Acala para establecer un contrato con los representantes de los grupos culturales.

El Instituto de Cultura envía al grupo cultural donde lo soliciten la dirección de Cultura.

La Dirección de Cultura promociona el evento a través de los ayudantes municipales del poblado

Fin

146 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.10.- Dirección de Salud

Objetivo: Será el responsable de mantener un equilibrio y buen funcionamiento de esta dirección de salud municipal. Se mantendrá informado de todo el ámbito de salud que compete al Municipio de Acala.

Funciones:

1. En consenso con las diversas dependencias de salud pública y siguiendo lineamientos de salud estatal se implementarán acciones preventivas y de ser necesario correctivas ante situaciones adversas extraordinarias de salud, como; brotes o epidemias de enfermedades que comprometan a los ciudadanos de Acala. 2. Mantener informado en todo momento al señor Presidente Municipal, ante la situación actual de Salud en el Municipio. 3. Coordinar los diversos comités de salud como el de dengue, vacunación, y drogadicción. 4. Crear un vínculo con las diversas instituciones de salud, sociales y culturales con la finalidad de fomentar, reforzar e incrementar acciones de salud en beneficio de los habitantes de Acala. 5. Autorizar apoyos a las solicitudes de personas de escasos recursos económicos tanto a hospital general como a instituciones privadas. 6. Representar al C. Presidente Municipal en todos los eventos que sean convocados por el Área de Salud. 7. Tendrá a su cargo toda actividad de promoción de salud como son: pláticas de promoción y prevención a la población en general, pláticas de prevención y detección oportuna de enfermedades a trabajadoras sexuales, programa de detección a enfermedades crónico degenerativas como hipertensión arterial y diabetes mellitus, programa de detección de cáncer cérvico uterino y de mama, y todo aquel programa preventivo de relevancia epidemiológica. 8. Quedará a su cargo la distribución inventariada de medicamentos, material de curación, y equipo médico que se requiera para las diversas actividades de prevención de salud, como son: medicamento en farmacia, brigadas médicas y botiquines; material de curación para consultorios médicos y botiquines; equipo médico para el programa de detección de enfermedades de transmisión sexual; material odontológico, entre otros.

147 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Apoyo a las solicitudes de personas de escasos recursos

Campañas de Realización de comités de salud dengue, vacunación y drogadicción

Crear vínculo con diversas instituciones de salud, sociales y culturales

Pláticas de prevención y detección

oportuna de enfermedades

Apoyo a las solici tudes de personas de escasos recursos

Fin

148 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.11.- Secretario Ejecutivo de Seguridad

Objetivos: Prevención de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas en los términos de la Ley.

Funciones:

1. Reglamentar todo lo relativo a la seguridad pública municipal en concordancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Leyes Federales, Estatales y demás relativas. 2. Organizar a la Policía Preventiva Municipal, designando atribuciones, Órganos Administrativos de conformidad con las Leyes y Reglamentos vigentes. 3. Dotar a la Policía y órganos auxiliares de los recursos materiales indispensables para realizar las funciones de Policía Preventiva Municipal. 4. Brindar el apoyo a la administración de la justicia municipal. 5. Seleccionar y capacitar a los miembros que conforman a la policía municipal. 6. Administrar y mantener en operación los centros de detención municipal. 7. Organizar el Juzgado calificador municipal, en coordinación con las autoridades judiciales de la entidad. 8. Contemplar un fondo que permita la reparación del daño a las víctimas de violación de sus derechos humanos, que deriven de resoluciones de la corte interamericana de los derechos humanos o instrumentos internacionales vinculantes de las recomendaciones aceptadas por las autoridades, o aquellas que derivadas de procedimientos de amigable composición que implique la reparación del daño. 9. La vigilancia y el orden común y la prevención del delito que puedan afectar directa o indirectamente a los vecinos.

149 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Organiza a la policía Preventiva Municipal

Designa atribuciones, órganos administrativos de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes

Dotar a la policía y órganos Recursos materiales auxiliares indispensables

Capacita a miembros de la policía Organiza el juzgado municipal calificador municipal

Contempla un fondo que permita la

reparación del daño a las víctimas

de violación de sus derechos

humanos.

Fin

150 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.12.- Dirección de Seguridad Pública Municipal Objetivo: Preservar, mantener y restablecer la tranquilidad y seguridad del municipio de Acala. Formular, organizar, dirigir, supervisar, administrar y ejecutar las bases administrativas y operativas, para el eficaz funcionamiento de las diferentes secciones de las coordinaciones de acuerdo con los reglamentos vigentes de seguridad pública.

Funciones:

1. Prevenir la comisión de delitos y proteger a las personas, a sus propiedades y derechos. 2. Mantener la tranquilidad, la seguridad y orden público dentro del Municipio. 3. Hacer respetar las buenas costumbres. 4. Vigilar la Cárcel Pública Municipal, 5. Aprehender a los delincuentes en caso de flagrante delito y en las de notoria urgencia, cuando se trate de los que persiguen de oficio y que, por razón de la hora, del lugar o de la distancia, no haya autoridad judicial que expida la Orden de Aprehensión, o existan temores fundados de que el presunto responsable que sustraiga a la Acción Judicial. 6. Presentar a los infractores de disposiciones administrativas de Bando de Policía y Buen Gobierno ante el Ministerio Público. 7. Certificar que se apliquen exámenes psicométricos a elementos de nuevo ingreso, provenir y exigir la capacitación técnica y científica, así como moral de todos los elementos. 8. En materia de transito estará facultado para vigilar y adaptar las medidas necesarias para regular las circulaciones de vehículos, peatones, y conductores en los centros poblados de su jurisdicción, y en general para ejercer las atribuciones que le confieren la Ley y Reglamento de la materia. 9. Coordinar sus actividades en materia de vehículos y peatones con Autoridades Estatales cuya competencia se relaciona con esta materia. 10. Impartir la educación vial a los distintos sectores de la población municipal. 11. Cuidar la observancia de los Reglamentos Municipales de Policía Preventiva y Tránsito, así como aplicar y hacer cumplir las Leyes y Reglamentos referentes al tránsito de vehículos y peatones en la vía pública. 12. Auxiliar al Ministerio Público o su equivalente, a las Autoridades Jurídicas y a las Administrativas cuando sea requerido para ello. 13. Proporcionar el auxilio necesario en caso de siniestros en coordinación con los cuerpos de rescate y elementos de que se disponga. 14. Dar seguimiento a las quejas de la Ciudadanía sobre conductas inadecuadas del Personal de Tránsito y Seguridad Pública.

151 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Recibe y turna el reporte

Designa a los

elementos y acude al lugar de los hechos y atiende

Inf orm a a l no ¿ Det enidos? puesto de mando si

Certifica al Ordena libertad no ¿Detenidos? si detenido

Toma los generales del infractor y de la detención y recaba evidencia

Registra datos del infractor en la bitácora

Recibe pertenencias y Traslada al detenido

hoja de Reporte

Asigna No. de Fin folio al reporte y Resguarda al detenido, quedando a registra en la disposición del Oficial Conciliador bitácora

152 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.13.- Dirección de Protección Civil

Objetivo: La dirección de protección civil, es la encargada de regular e implementar las acciones relativas a la prevención y salvaguarda de las personas, sus bienes y su entorno; así como el funcionamiento de los servicios públicos y equipamiento estratégico en caso de riesgo, emergencia, contingencia, siniestro o desastre.

Funciones:

1. Aplicar la normatividad y vigilar el debido cumplimiento a las disposiciones contenidas en el presente reglamento y demás disposiciones normativas aplicables; 2. Identificar y diagnosticar los riesgos a que está expuesta la población del municipio y alertar a la población en caso de desastres o siniestro alguno, al mismo tiempo elaborar el atlas municipal de riesgos; 3. Elaborar, operar y coordinar el programa anual de protección civil, los programas especiales y el plan municipal de contingencia aprobado por el consejo; 4. Instrumentar un sistema de seguimiento y auto evaluación del programa municipal de protección civil e informar sobre el funcionamiento y avances; 5. Establecer el sistema de comunicación con organismos que realicen acciones monitoreo permanente para vigilar la posible ocurrencia de fenómenos climatológicos destructivos; 6. Promover la participación de la ciudadanía en la ejecución de los programas y acciones en materia de protección civil; 7. Formular el análisis de la magnitud de una emergencia de acuerdo a la reglamentación de protección civil e informar a la superioridad; 8. Establecer, controlar y coordinar los centros de acopio de recursos y abastecimientos; 9. Coordinar la integración del consejo municipal, de protección civil; 10. Integrar y mantener actualizado el inventario de bienes inmuebles con posibles riesgos de desastres y dictaminar las posibles consecuencias que puedan derivarse de cada uno de ellos a efecto de organizar acciones para eliminarlos o disminuir el impacto de los mismos en la población; 11. Fomentar el sentimiento de solidaridad como un elemento esencial para la unidad de la colectividad del municipio en la prevención y atención a siniestros y desastres; 12. Impulsar acciones de capacitación especializada en operaciones de rescate dentro de los cuerpos institucionales de protección civil, así como fomentar la capacitación de mayor numero de sectores en la población para que los ciudadanos conozcan de medidas preventivas de siniestros y desastres y cómo actuar cuando ellos ocurran; 13. Deberá practicar visitas de inspección en todo tiempo a aquellos lugares públicos o privados que se presuma constituya un punto de riesgo para la seguridad o salud pública o para cerciorarse que se cumplan las medidas preventivas que se tenga obligación; 14. La dirección de protección civil podrá asegurar instalaciones, proceder a la destrucción o decomiso de materiales, clausurar establecimientos, aislar o evacuar áreas o zonas y demás medidas de seguridad urgente a criterio de la propia autoridad, cuando ello sea necesario para combatir un punto de riesgo que por su magnitud constituya un peligro grave para la salud o seguridad de la población; 15. Deberá verificar que los depósitos o almacenes de gas, combustibles, solventes,

153 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

maderas, explosivos o de cualquier material que por su naturaleza o cantidad sean altamente flamables deberán estar acondicionados especialmente parta tal fin guardando las medidas de seguridad que correspondan; 16. Inspeccionar que en las edificaciones públicas y privadas se coloquen en lugares visibles señales e instructivos de las zonas de seguridad para caso de emergencia; 17. Supervisar y vigilar que las empresas comerciales, industriales y de servicios, así como las instituciones públicas y privadas cuenten con un sistema de prevención y protección adecuado a las actividades que realicen efectuando programas de capacitación para su personal en materia de protección civil; 18. Proponer al ejecutivo municipal y cuerpo colegiado la elaboración de convenios con los gobiernos estatal y federal con la finalidad de apoyar el sistema federal de protección civil; 19. Coordinar proyectos con los municipios aledaños para desarrollar acciones de prevención, auxilio y recuperación en caso de alto riesgo, emergencia, contingencia, siniestro o desastre; 20. Otorgar los dictámenes de seguridad necesarios a todos aquellos inmuebles que para su funcionamiento requieran licencia por parte de las autoridades municipales; 21. Otorgar los dictámenes de seguridad necesarios para la instalación de espectáculos y diversiones públicas, así como de las graderías, estructuras escenarios aparatos mecánicos y similares; 22. Otorgar los dictámenes de seguridad necesarios para la instalación de espectaculares o cualquier otro anuncio luminoso en los centros comerciales; 23. Realizar acciones de educación y capacitación en materia de simulacros o la utilización de señales de evacuación; 24. Elaborar y presentar el plan municipal de contingencia ante el ejecutivo municipal y cuerpo colegiado; 25. Concretar los procedimientos operativos de apoyo para atender las situaciones de riesgo, emergencia, contingencia, siniestro o desastre, así como coordinar las dependencias municipales e instituciones privadas corresponsales de la operación de los diversos servicios vitales y estratégicos del municipio a fin de prevenir aquellos eventos, preparar planes para su atención, auxiliar a la población, mitigar sus efectos, rehabilitar y restablecer las condiciones de normalidad; 26. Vigilar que los propietarios o administradores de edificaciones con afluencia masiva de personas, elaboren un programa específico de protección civil; 27. Vigilar que las obras de urbanización y edificación que se autoricen, se proyecten, ejecuten y operen conforme a las normas de prevención; 28. Brindar asesoría e información a las asociaciones de vecinos, para integrar unidades internas y elaborar programas específicos de protección civil, a fin de realizar diversas acciones de prevención y auxilio en las colonias, barrios y unidades habitacionales; 29. Elaborar información y difundir los programas de protección civil en centros escolares y otros lugares públicos y de reunión de la comunidad; 30. Supervisar y vigilar que las empresas industriales y de servicios cuenten con un sistema de prevención y protección adecuado a las actividades que realicen; 31. Integrar un banco de información sobre desastres ocurridos en las zonas de riesgo en Acala, de acuerdo a estudios en la materia; 32. Asesorar e informar sobre los servicios médico asistenciales a la población en caso de emergencia originada por desastres o accidentes mayores. entidades descentralizadas o empresas paramunicipales; 33. Evaluar en coordinación con las dependencias y organismos especializados, los daños en casos de desastre o emergencia;

154 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

34. Contar con elementos necesarios para la provisión de los recursos que se requieran para la atención a damnificados; 35. Preparar un inventario de recursos humanos y materiales disponibles para efectuar movilizaciones en caso de emergencia, y; 36. Las demás que le determinen como de su competencia el cabildo, el presidente municipal el secretario general y las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en la materia.

Inicio

Solicita información par a llevar a cabo el simulacro

Proporciona la información sobre la solicitud para llevar a cabo el simulacro

Recibe información y procede a

realizar la solicitud

Recibe la solicitud, ag enda y lo turna con el personal ind icado.

Asiste al simulacro y se llena un formulario de evaluación de simulacro

Archiva la solicitud conjuntamente con la evaluación.

Fin

155 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.14.- Prevención del Delito

Objetivo: Prevenir la violencia infantil y juvenil, promover la erradicación de la violencia, especialmente la ejercida contra niñas, niños, jóvenes, mujeres, indígenas, adultos mayores, dentro y fuera del seno familiar, prevenir la violencia por el uso de armas, abuso de drogas y alcohol y garantizar la atención integral a las víctimas.

Funciones:

Atención Integral a las mujeres Víctimas de violencia.

1.- Hacer reuniones con grupos de mujeres en las localidades para impartir pláticas o curso taller de equidad de género.

2.- Pláticas a cerca de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia.

3.-Pláticas o curso taller sobre la importancia de la familia y su sano desarrollo.

4.- Localizar a víctimas de violencia para brindarles ayuda oportuna.

5.- Pláticas a la población estudiantil y en general para fomentar la cultura de la denuncia de las personas que ejercen violencia sobre otras.

Desarrollo Social.

1.- Impulsar actividades deportivas y recreativas como alternativas sociales para prevenir la delincuencia a través de programas y acciones permanentes.

2.- Invitar a la sociedad a los distintos torneos que se realizan en el municipio para la convivencia social positiva.

3.- Crear programas de prevención donde participe la ciudadanía en general.

Construcción y recuperación de espacios públicos.

1.- Invitar a los integrantes de las localidades más grandes a mantener limpios sus parques, espacios públicos, haciendo limpieza dos veces al mes.

2.- Invitar a los miembros de los ejidos la colaboración de asistencia a eventos organizados para fomentar una cultura de convivencia.

156 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Prevención de violencia infantil y juvenil

Realización de reuniones con grupos de mujeres

Se realiza platicas de derechos de Localiza víctimas de mujeres a una “Vida libre de violencia violencia”

Impulsa actividades deportivas y

recreativas como alternativas

sociales para prevenir la delincuencia.

Creación de Programas para la prevención de la delincuencia donde participe la ciudadanía.

Fin

157 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.15.- Dirección del Deporte

Objetivo: Fomentar la activación física, la recreación y el deporte en el municipio de Acala, con el desarrollo de Programas Sociales enfocados a promover la integración familiar y participación ciudadana, así como combatir el ocio y mejorar la calidad de vida de este municipio

Funciones:

1. Promover y ejecutar políticas públicas del deporte y la cultura física en el Municipio de Acala.

2. El titular de la secretaría de deporte municipal fungirá como representante del municipio en materia de la juventud, ante el gobierno estatal y entre sus iguales.

3. Desempeñará sus funciones bajo una agenda de trabajo que impulse a los jóvenes de su municipio, contará con una estructura.

4. Fomentará la creación de empleos formales para la juventud de su municipio.

5. Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

6. Promover la interacción familiar y social, de forma que sea posible fortalecer sus lazos de unidad y compromiso.

7. y las demás que el ayuntamiento y las leyes aplicables le encomiende.

158 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Ejecuta políticas públicas del deporte y la cultura física en el Municipio de Acala.

Fomentará la creación de empleos

formales para la juventud de su municipio

Celebra acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la

juventud

Promover la interacción familiar y social

Fin

159 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.16.- Dirección de Servicios Generales

Objetivo: Administrar, verificar, conservar y brindar mantenimiento de muebles e inmuebles del H. Ayuntamiento, mediante la coordinación de los departamentos dependiente de la misma comprometiéndonos a otorgar calidad en los servicios que proporciona la dirección.

Funciones:

1. Atender las solicitudes de servicios de cada área perteneciente a este H. Ayuntamiento; 2. Preparar la información semanal requerida del avance de los servicios solicitados; 3. Administrar los recursos para optimizar las actividades; 4. Organizar el recurso humano para cubrir las necesidades de H. Ayuntamiento; 5. Mantener cartera de proveedores, para poder ofrecer una respuesta de corto plazo a las solicitudes de servicios que se presenten; 6. Mantener comunicación permanente con los usuarios del servicio; 7. Validar las facturas de proveedores que entregan materiales y bienes directamente a las áreas de este Ayuntamiento; 8. Implementar estándares de calidad en los diferentes departamentos; 9. Maximizar los recursos con los que cuenta los recursos materiales y servicios generales; 10. Clasificar, evaluar y supervisar las actividades que realiza el personal que forma parte del departamento; 11. Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal de mantenimiento e intendencia adscrito al área de su competencia; 12. Realizar visitas de supervisión a las instalaciones para detectar necesidades de mantenimiento (preventivo y correctivo) e intendencia; 13. Dar seguimiento a todas las solicitudes de servicios entregadas al 14. departamento; 15. Enviar documentación correspondiente a cada área de este H. Ayuntamiento en tiempo y forma para trámites e informes; 16. Solucionar situaciones de emergencia (eléctricas, de fontanería, plomería, cerrajería, soldadura, carpintería, albañilería y pintura) e intendencia; 17. Verificar y supervisar los trabajos realizados por el personal operativo que sean de conformidad a lo solicitado por las áreas; 18. Revisar la caducidad del producto en materiales especiales como son medicina, consumibles de cómputo y cualquier otro; y, 19. Las demás que le asigne el H. Ayuntamiento.

160 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Recibe del área solicitante A “Vale de Fotocopiado

No Si

Revisa que esté correcto el llenado del “Vale de Fotocopiado” y determina:

¿Es correcto?

Se devuelve para su Se proporciona el servicio corrección el formato al de fotocopiado solicitante.

A Fin

161 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.17.- Dirección de Educación Objetivo: Generar y aplicar políticas públicas orientadas al desarrollo integral de la población a través de actividades educativas, con prioridad a los grupos sociales, teniendo como marco de referencia el plan municipal de desarrollo y la normatividad vigente en la materia e impulsar el desarrollo de acciones en los ámbitos educativos, culturales y de recreación encaminadas a brindar atención directa principalmente a grupos vulnerables y a la sociedad en general, brindando oportunidades, espacios y realizando eventos, que fomenten la educación. Funciones:

1. Divulgar y difundir las actividades de educación a través de los medios masivos de comunicación; 2. Crear, asesorar y tramitar para los estudiantes de escasos recursos económicos, becas que apoyen a su educación, superación, así como brindar capacitación para el trabajo industrial, artesanal y de oficios a favor de la población; 3. Dirigir, vigilar y conservar las bibliotecas, los museos y los centros culturales del ayuntamiento, promoviendo la asistencia de la población a los mismos; 4. Contribuir en la disminución de rezago educativo. 5. Gestionar cursos, talleres y programas que permitan un mayor desempeño enseñanza y aprendizaje; 6. Sensibilizar y concientizar a la población sobre la presentación y difusión de las tradiciones; 7. Promover las acciones necesarias para mejorar el nivel de vida de la juventud, estableciendo vínculos con instituciones gubernamentales que faciliten la incorporación de los jóvenes a la actividad productiva; 8. Crear conjuntamente con el sistema de desarrollo integral de la familia municipal y demás instancias gubernamentales, tanto federales como estatales programas para prevenir las adicciones en los jóvenes; 9. Crear convenios con instituciones educativas para que los jóvenes presten su servicio social al interior de las dependencias municipales; 10. Efectuar abanderamientos a las diferentes escuelas del nivel preescolar, primaria y secundarias, ubicadas en el municipio; 11. Coordinar con las autoridades municipales, estatales y federales, los programas de atención a las personas con capacidades diferentes y niños de la calle, para recibir atención médica; 12. Coordinar con la secretaria de salud un programa de atención integral de salud en beneficio de las personas con capacidades diferentes, así como en beneficio de los grupos más vulnerables; 13. Instrumentar y ejecutar mecanismos de control, supervisión y evaluación en materia de salud, para la prevención, educación, fomento y preservación de la misma entre los habitantes del municipio; 14. Establecer convenios con organizaciones, centros culturales y todas aquellas instituciones para fomentar la cultura del municipio; 15. Organizar, dirigir, administrar los proyectos que den como resultado una mejora en la calidad de la educación diaria de la niñez y juventud de Acala. 16. Organizar y vigilar el cumplimiento de programas que beneficien a los estudiantes de diferentes escuelas ubicadas en el Municipio; 17. Organizar programas y talleres diversos en las bibliotecas públicas municipales; 18. Fomentar la recreación y convivencia dentro de los espacios educativos, reconociendo los

162 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

talentos de los educandos y de los maestros de los diferentes niveles académicos; 19. Contribuir al cumplimiento de los programas educativos federales y estatales para su aplicación en las escuelas ubicadas dentro del Municipio; 20. Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades, programadas y eventos deportivos del Ayuntamiento; 21. Promover el intercambio y la participación deportiva del Ayuntamiento con instituciones que contribuyan al fortalecimiento e imagen deportiva; 22. Calendarizar mensual de actividades recreativas; 23. Elaborar invitaciones de los diferentes eventos para las direcciones a las que se convocan; 24. Dar respuesta a las diferentes peticiones de instituciones y ligas deportivas; 25. Integrar el programa operativo anual y el anteproyecto de presupuesto del deporte y presentarlos para su aprobación; 32. Supervisar y dar seguimiento a los planes de desarrollo institucional y elaborar estrategias a seguir para alcanzar las metas programadas; 33. Elaborar e integrar avances de cumplimiento de indicadores estratégicos, así como el avance de desempeño de proyectos.

Inicio

Aplicar políticas públicas orientadas al

desarrollo integral de la población a través de actividades educativas

Difunden las actividades de Medios masivos de educación comunicación

Asesorar y tramitar becas para

estudiantes

Gestionar cursos, talleres y programas

que permitan un mejor desempeño

Establecer conven ios con organizaciones y centros culturales

Fin

163 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.18.- Departamento de Áreas Verdes

Objetivo: Elaborar estrategias para influir y provocar un cambio de actitud en la ciudadanía para que participe en la concientización para apoyar a la ecología y mejorar nuestro medio ambiente.

Funciones:

1. Participar en coordinación con las autoridades federales y estatales en la atención de asuntos en materia ambiental dentro del ámbito municipal; 2. Difundir los programas y proyectos de conservación y desarrollo ambiental municipal, así como participar en la creación, administración y conservación de las reservas ecológicas municipales; 3. Determinar los criterios ecológicos aplicables a la formulación de planes y programas de desarrollo urbano municipales, así como para la ejecución de acciones de urbanización; 4. Participar de manera coordinada con las autoridades federales y estatales en la evaluación de los manifiestos de impacto y riesgo ambiental de obras o actividades desarrolladas en la circunscripción territorial del municipio; 5. Coordinar el sistema de información ambiental municipal en donde se registren las acciones del H. Ayuntamiento emprendidas en materia ambiental, así como establecer los criterios operativos e indicadores del mismo; 6. Planificar las acciones de educación ambiental con las dependencias relacionadas del H. Ayuntamiento; 7. Participar coordinadamente con las autoridades estatales y federales del ramo, en la vigilancia y cumplimiento de las leyes y normas reglamentarias que regulen y protejan al medio ambiente en el municipio; 8. Remitir a las instancias correspondientes, las denuncias efectuadas por la ciudadana en materia de deterioro ambiental; 9. Proponer los programas y acciones institucionales en materia de investigación, manejo, exhibición, difusión, preservación; 10. Restauración y conservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente en el Municipio; 11. Promover estudios e investigaciones que conduzcan a la solución de problemáticas ambientales del Municipio y de la región metropolitana, que coadyuven a la solución de estos y permitan la implementación de modelos adecuados de gestión ambiental de los recursos naturales; 12. Coordinar la participación de la administración pública municipal en conjunto con las autoridades Federales y Estatales en la atención de asuntos en materia ambiental dentro del ámbito Municipal; 13. Diseñar, aplicar y promover los programas de educación y capacitación en materia ambiental en todos los sectores de la sociedad, homologando a los lineamientos establecidos a Nivel Nacional y Estatal; 14. Fortalecer la gestión y participación social, en los planes, proyectos, programas y acciones ambientales, orientando a la convivencia y corresponsabilidad de los ciudadanos en el cuidado del entorno; 15. Determinar los criterios ecológicos aplicables a la formulación y aplicación del plan y programa de desarrollo urbano municipal, así como promover y participar en la creación y conservación de las Áreas de Preservación Ecológica;

164 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

16. Participar de manera coordinada con las autoridades Federales y Estatales en la evaluación de los manifiestos de impacto y riesgo ambiental de obras o actividades desarrolladas en la circunscripción territorial del Municipio; 17. Remitir y dar seguimiento de denuncias efectuadas por la ciudadana en materia de deterioro ambiental que no sean competencia municipal con las instancias correspondientes; 18. Ordenar en el ámbito de su competencia y conforme la normatividad en la materia inspecciones, suspensiones, clausuras, imponer sanciones, medidas de seguridad, elaboración de dictamen y opinión ambiental y demás que le faculten las disposiciones en materia de protección ambiental; 19. Expedir las credenciales o constancias de identificación del personal que designe, para llevar a cabo las diligencias que encomiende; 20. Proponer la búsqueda de financiamiento y fondeo para los Planes, Proyectos, Programas y Acciones en materia ambiental con la participación de la iniciativa privada, sociedad civil y otras dependencias gubernamentales; 21. Autorizar mediante dictamen ambiental los proyectos de arborización y reforestación de las obras públicas o privadas a ejecutarse; 22. Proponer, aplicar, desarrollar y ejecutar las acciones, proyectos y programas en material ambiental con recursos provenientes de diferentes fondos; y, 23. Las demás que le asigne el H. Ayuntamiento.

165 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Verifica el programa de mantenimiento y limpieza

de áreas verdes

Efectúa un recorrido para verificar requerimientos de materiales

Se distribuye el trabajo al personal de limpia

Se realiza el reporte con fotografías en la bitáco ra

Elabora reporte de a ctividades y se envía al director para archivar

Fin

166 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.19.- Instituto de la Juventud Objetivo: El titular del instituto de juventud municipal fungirá como representante del municipio en materia de la juventud, ante el gobierno estatal y entre sus iguales.

Funciones: 1. Desempeñar sus funciones bajo una agenda de trabajo que impulse a los jóvenes de su municipio, contará con una estructura, y fomentará la creación de empleos formales para la juventud de su municipio. 2. Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud. 3. y las demás que el ayuntamiento y las leyes aplicables le encomiende.

167 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Tienen problemas que requieren

actividades extracurriculares.

Detección de problemas actuales en los jóvenes

Se propone el proyecto determinando el propósito para ayudar a los jóvenes, ante la Regiduría y Direcciones

no si Envía el diseño a

Nuevo Decisión comunicación y realiza proyecto oficios para las escuelas

Se realiza la invitación de las escuelas

Se realiza el taller con los jóvenes

Fin

168 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.20.- Dirección de Fomento Agropecuario

Objetivos: Proporcionar a los ciudadanos que se dedican a alguna actividad agropecuario la orientación y gestión ante la dependencias federales, estatales y municipales, así como ante este municipio para que obtengan los beneficios brindados buscando consolidar el desarrollo individual, familiar y comunitario de los mismos.

Funciones:

1. Dictaminar respecto de los proyectos de reglamentos y disposiciones normativas de observancia general en materia de ganadería y agricultura 2. Proponer al cabildo los mecanismos e instrumentos necesarios para mejorar la atención del gobierno municipal a las zonas que se dediquen a estos rubros; 3. Proponer al cabildo la adopción de programas y medidas que tiendan a incentivar la inversión en el campo, fortaleciendo las oportunidades de empleo y desarrollo integral de los habitantes de las zonas rurales del municipio; y, 4. En general, aquellas que el cabildo le encomiende, y las demás que determinen las leyes y los reglamentos aplicables. reafirmar y mejorar los apoyos sociales e impactar en la rama de ganadería. 5. Fomentar la producción de frutales, hortalizas como son: mango, sandia, tomate, etc. 6. Recepcionar los proyectos agrícolas de solicitantes del municipio y darles seguimiento a los proyectos sustentables de impacto social.

169 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Propone al cabildo la adopción de

programas y medidas que tiendan a incentivar la inversión en el campo

fortalece las oportunidades de empleo y desarrollo integral de los

habitantes de las zonas rurales del municipio

Fomentar la producción de frutales,

hortalizas como son: mango, sandia, tomate, etc.

Recepción de los proyectos agrícolas de solicitantes del municipio

Fin

170 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.21.- Dirección de Planeación

Objetivo: Autorizar el crecimiento a través de sus dos coordinaciones, en las cuales se regula la creación de nuevos asentamientos humanos, el ordenamiento territorial y la realización de proyectos de nivel urbano para el desarrollo planeado de la ciudad.

Funciones:

1. Regular y vigilar la construcción y promoción de nuevos asentamientos humanos, como colonias, fraccionamientos, condominios horizontales y verticales, cumpliendo con lo establecido en las diferentes leyes estatales, federales y municipales; 2. Autorizar la subdivisión de los predios en la zona urbana de la ciudad, con la finalidad de respetar lo establecido en el plan de desarrollo urbano respecto a las zonas susceptibles de albergar asentamientos humanos; 3. Elaborar y plantear proyectos de impacto urbano para favorecer el crecimiento ordenado de la ciudad, generando estrategias que permitan impulsar el desarrollo completo de los mismos; y, 4. Establecer un vínculo entre otras dependencias municipales, como la secretaría de obras públicas y la Unidad del Comité de Planeación para el Desarrollo Social.

171 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Revisa la carta urbana para ver la

problemática de los asentamientos humanos

Redacta oficio a las distintas organizaciones y/o grupos de terratenientes

Si El predio en No posesión el lega l o invasión

Se realiza el tramite con el Se procede con la propietario y la organización regularización y tramites de acuerdo la Ley de para conciliar ambas partes Conjuntos Habitacionales

Fin

172 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.22.- Departamento de Alumbrado Público

Objetivo: Controlar y administrar eficientemente el Sistema de Alumbrado Público en el Municipio de Acala.

Funciones:

1. Delegar las responsabilidades y funciones para el buen funcionamiento y operación del Sistema de Alumbrado Público; 2. Establecer sanciones correspondientes por daños y perjuicios ocasionados al Sistema de Alumbrado Público; 3. Autorizar los documentos pertinentes al manejo del Departamento de Alumbrado Público requisiciones oficios, solicitudes de servicios, facturas, informes semanales); 4. Coordinar la actualización del padrón de luminarias instaladas en el municipio; 5. Diseñar y promover planes y programas de colaboración e información vecinal para el buen uso y aprovechamiento de los Sistemas de Alumbrado Público; 6. Coordinar acciones necesarias para el mantenimiento del alumbrado público ya sea por solicitud ciudadana como por los resultados obtenidos en nuestros censos; 7. Coordinar los apoyos brindados a eventos especiales (colocación de reflectores, bajantes y tableros tomacorrientes, entre otros); 8. Planificar reuniones para promover y gestionar contratos, actos, convenios y censos, que se celebren con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dependencias y entidades de la Administración Pública, organizaciones sociales y/o particulares, a través de los representantes legales del Ayuntamiento que sean necesarios para complementar su objetivo; 9. Planificar, coordinar la elaboración de estudios técnicos y financieros, así como la calendarización y ejecución de los proyectos de introducción, ampliación y sustitución del Sistema de Alumbrado Público, ejecutados por administración directa; 10. Coordinar la administración de los recursos materiales y humanos de la Dirección; 11. Participar en reuniones de trabajo con las diferentes direcciones de la Secretaría; 12. Planificar proyectos y programas de ahorro de energía eléctrica en el alumbrado público; 13. Coordinar y diseñar los estímulos al recurso humano; y, 14. Coordinar la revisión de factibilidad y funcionalidad de los proyectos de alumbrado público, realizados por dependencias gubernamentales e iniciativas privadas para su posterior autorización.

173 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Recibe solicitud relacionado al alumbrado publico

Registran reportes para clasificar por sectores de importancia

Se distribuye el trabajo entra las diferentes cuadrillas

Solicitan material para tra sladarse

a los sectores con problemas

Registran los repostes en las bitácoras de los trabajos re alizados

Fin

174 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

1.23.- Juzgado Municipal

Objetivo: Cuidar el respeto a la dignidad y los derechos humanos de los infractores y, por lo tanto, deberá impedir todo maltrato físico, psicológico o moral, así como cualquier tipo de incomunicación o coacción en agravio de las personas presentadas o que comparezcan ante él, por lo que incurrirán en responsabilidad en caso de no cumplir con esta obligación.

Funciones:

1. Conocer de las faltas cometidas por los particulares, al Reglamento de Policía y Buen Gobierno y demás ordenamientos de aplicación municipal, con excepción de las de carácter fiscal; 2. Resolver sobre la responsabilidad o no responsabilidad de los presuntos infractores; 3. Aplicar las sanciones que, para cada una de las infracciones, establecen los ordenamientos municipales; 4. Conocer y resolver acerca de las controversias de los particulares entre sí y terceros afectados, derivadas de los actos y resoluciones de las autoridades municipales; 5. Conocer de las controversias que surjan de la aplicación de los ordenamientos municipales; 6. Conciliar a los vecinos de su adscripción en los conflictos que no sean constitutivos de delito, ni de la competencia de los órganos judiciales o de otras autoridades; 7. Ejercer funciones conciliatorias cuando los interesados lo soliciten, referentes a la reparación de daños y perjuicios ocasionados, o bien, dejar a salvo los derechos del ofendido; 8. Intervenir en materia de conflictos vecinales o familiares, con el fin de avenir a las partes; 9. Llevar un libro de actuaciones y dar cuenta al Ayuntamiento del desempeño de sus funciones; 10. Expedir constancias únicamente sobre los hechos asentados en los libros de registro del juzgado, cuando lo solicite quien tenga interés legítimo; 11. Conducir administrativamente las labores del juzgado, para lo cual, el personal del mismo estará bajo su mando; 12. Las demás que le atribuyan los ordenamientos municipales aplicables.

175 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Inicio

Ejercer funciones conciliatorias cuando los interesados lo soliciten

Recabar diferentes tipos de demandas

Recibir y dar contestación a juicios de amparos

Orientación Jurídi ca

Conocer asuntos de jurisdicción voluntaria

Fin

176 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

DE CONFORMIDAD CON LAS FRACCIONES II y XXXI DEL ARTICULO 45 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE REGLAMENTO EN EL PALACIO MUNICIPAL DE ACALA, CHIAPAS, A LOS 01 DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2020. C. ROGER TAMAYO CRUZ, SECRETARIO MUNICIPAL.- RUBRICA. PRESIDENTE MUNICIPAL, C. RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO.- SÍNDICO MUNICIPAL, C. DELFINA CRUZ RODRÍGUEZ.- PRIMER REGIDOR, C. TOMÁS DE JESÚS NANGA ALBORES.- SEGUNDO REGIDOR, C. MARTHA ELENE RUÍZ CRUZ.- TERCER REGIDOR, C. ALDO ERNESTO ESPINOSA PEREZ.- CUARTO REGIDOR, C. VERONICA PATRICIA PÉREZ PÉREZ.- QUINTO REGIDOR, C. MARIO DE JESÚS CRUZ RODRÍGUEZ.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BETSAIDA YABNE MÉNDEZ CASTILLO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BLANCA PATRICIA MOLINA ACERO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. VERONICA DEL CARMEN CARBONEY ROJAS.- RÚBRICAS.

177 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0837-C-2021

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACALA, CHIAPAS.

© Ayuntamiento de Acala, Chiapas- 2018-2021.

Acala, Chiapas.

Teléfono: 01 (965) 65 35244 Fax: 6535382

Palacio Municipal, Chiapas

Dirección: Avenida Grijalva S/N entre calle Coronel Ruíz, Barrio San Pablo C.P. 29370 Acala, Chiapas

Correo: [email protected]

178 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

INDICE

INTRODUCCIÓN DENOMINACIÓN TOPONIMIA EXTENSIÓN TERRITORIAL OROGRAFÍA HIDROGRAFÍA UBICACIÓN GEOGRÁFICA CLIMA PRINCIPALES ECOSISTEMAS FLORA FAUNA CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO ECONOMÍA HISTORIA Y CRONOLOGÍA MONUMENTOS HISTÓRICOS PERSONAJES ILUSTRES FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES ARTESANÍAS GASTRONOMÍA CENTROS TURÍSTICOS7 MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES MISIÓN VISIÓN VALORES ORGANIGRAMA ESTRUCTURA FUNCIONAL

179 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

INTRODUCCIÓN

El Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fracción II en correlación con los artículos 65, 66, y 70, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, 30, 32, 38, 41, 45 fracción I,II,LXV, y demás relativos aplicables de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; establece como atribuciones de los Ayuntamientos, formular los reglamentos administrativos, gubernativos, e internos y otros necesarios para la regulación de sus servicios públicos así como para su organización y funcionamiento de su estructura administrativa.

Los manuales de organización son documentos administrativos básicos y fundamentales en cualquier organización. Su importancia estriba en su utilidad para distribuir tareas y asignar funciones a las diferentes partes que conforman un sistema productivo, ya sea de bienes o de servicios, como es el caso de la administración pública municipal.

Una buena organización es fundamental para optimizar el uso de los recursos materiales y financieros, así como del personal encargado de realizar las tareas, al evitar duplicidad de funciones, delimitar responsabilidades y definir niveles jerárquicos y líneas de autoridad y coordinación. La documentación de estas características organizacionales en cualquier institución, se considera como una actividad básica inicial hacia cualquier otro proceso para la mejora de la productividad del sistema.

La organización de la administración pública municipal, para ejecutar las atribuciones y cumplir con las obligaciones que le otorga la legislación federal y estatal al gobierno municipal, es de una amplia variedad, adaptada al tamaño de la población de los municipios, a los usos y costumbres del lugar, así como a las políticas del propio gobierno municipal.

Diseñar e instrumentar una estructura organizacional conlleva la adecuación de las personas a las características y requisitos del puesto, el respeto a las jerarquías, límites de funciones y responsabilidades, así como de considerar otras características particulares del sistema social encargado de realizar las actividades.

Es por Ello que el Ayuntamiento de Acala, Chiapas; se propone elaborar, expedir e implementar el presente Manual de Organización que norme, regule y organice el funcionamiento de las diferentes áreas de la administración pública municipal, en virtud de que se trata de un medio valioso para orientar los procesos internos y externos de la gestión pública municipal. El contenido del manual está estructurado en los siguientes capítulos: antecedentes, marco normativo, atribuciones, misión, visión, organigrama y funciones.

Es necesario destacar que, en la elaboración de este manual, han colaborado los responsables de cada área que conforman la Administración Pública Municipal, y no obstante que su información está actualizada al día de hoy, cabe mencionar que, su contenido quedará sujeto a cambios, toda vez que esta estructura orgánica puede presentar cambios de desarrollo y evolución en su operación y planeación, a fin de que siga siendo un instrumento actualizado, funcional y eficaz.

180 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Por lo antes expuesto, dicho instrumento deberá estandarizarse conforme se realicen los ajustes necesarios en la ejecución de los procedimientos laborales.

OBJETIVO

Establecer el funcionamiento legal de Ayuntamiento Municipal, proporcionando información sobre la estructura organizacional del Ayuntamiento y las funciones de sus unidades administrativas, así también de los sistemas de comunicación y coordinación de los principales procedimientos administrativos.

DENOMINACIÓN Acala

TOPONIMIA

El nombre de Acala es de origen náhuatl y significa “Lugar de Canoas “.

EXTENSIÓN TERRITORIAL

Su extensión territorial es de 480.77 km2 y representa el 2.3 % del territorio de la región Centro y el 0.3% de la superficie estatal, su altitud es de 410 msnm.

OROGRAFÍA

La superficie del municipio, el 40% son zonas planas y el 20% son zonas accidentadas.

HIDROGRAFÍA

El territorio del municipio es irrigado fundamentalmente por el río Grijalva y sus afluentes como son: Chiquito, Nandayusí, Nandamujú, Trapiche, Nandamilané, Nandayapa y Ceibo.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El municipio de Acala se localiza en la Depresión Central de nuestro estado; Limita al norte con los municipios de Zinacantán, noreste con San Lucas y , al sureste y al Oeste con Chiapa de Corzo.

Su altitud promedio es de 497 msnm. Su extensión territorial es de 480.77 km2 y representa el 2.3 % del territorio de la región Centro.

El territorio del municipio es irrigado fundamentalmente por el río Grijalva y sus afluentes como lo son: Chiquito, Nandayusí, Nandamujú, Trapiche, Nandamilané, Nandayapa y Ceibo.

181 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CLIMA

Su clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano, la temperatura media anual de la cabecera municipal es de 26.2°, con una precipitación pluvial de 1,000 milímetros.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

FLORA

La vegetación es de selva baja, la cual comprende varias especies siendo las más importantes nance, roble y caoba.

FAUNA

El municipio de Acala posee una gran variedad de especies, entre las que destacan la boa, el cantil, el falso cantil, la iguana de roca, la iguana de ribera, el correcaminos y las chachalacas.

CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO

El municipio está constituido geológicamente por terreno terciario eoceno y cretáceo superior y el que predomina es el regosol, el suelo es dedicado a la agricultura y algunas porciones son pastizales.

ECONOMÍA

Los habitantes del municipio se dedican a la producción agrícola y ganadera, además en las zonas bajas se da la producción de mango y guaje, elementos de gran utilidad en su día a día. Además, Acala es conocido como el municipio productor de escobas en la región, aunque este no parece ser el fuerte económico actual del mismo.

Y bien es bueno mencionar que ofrece una gran cantidad de servicios siendo generalmente modestos, pero factibles para resolver necesidades básicas como lo son: hoteles o moteles, restaurantes, pequeñas agencias de viaje, una gasolinera, una considerable variedad de tiendas (mini plaza), servicio de moto taxis y servicio de bancos.

HISTORIA Y CRONOLOGÍA

Su fundación se remite desde la llegada de los españoles, Durante la Colonia entre los siglos XVI y XVIII; perteneció al convento de Santo Domingo de Guzmán y vio florecer su comercio al entrar en contacto con Chiapa de los Indios, hoy día Chiapa de Corzo.

El 30 de diciembre de 1869 fue elevada a la categoría de Villa por el gobernador José Pantaleón Domínguez; y por razones desconocidas, el 4 de julio de 1925 Carlos A. Vidal, gobernador de la entidad, la degradó a pueblo nuevamente para que un año después le devolviera la categoría de Villa.

182 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Existe en el municipio un templo colonial que data del siglo XVIII el cual está ubicado en la cabecera municipal.

PERSONAJES ILUSTRES

Algunos de sus personajes representativos son:

• Ángel Robles Ramírez. Político e investigador (1934- ).

• Alberto Ríos Domínguez. Maestro y funcionario del H. ayuntamiento.

• Eraclio Molano. Músico y compositor, autor de la letra no quiero morir y maestro de la banda de música local.

• Pablo Saúl Cruz. Músico y compositor.

• Víctor Urbina. Personaje que trajo la tradición de los figuerones (gigantes)

• Carmen Méndez. Propulsor de la pirotecnia.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Las celebraciones más importantes de la entidad son: la fiesta de Candelaria, la cual da inicio el 23 de enero y culmina el 5 de febrero; y la de San Pablo Apóstol patrón de la localidad, esta última da inicio el 29 de junio y culmina el 5 de julio.

En ambas celebraciones se realizan actividades tales como: Entradas de flores, novenas de misas, quema de juegos pirotécnicos, presencia de música y también de danzas. En las conmemoraciones existe la presencia de Parachicos, los cuales son acompañados de marimba o pito y tambor; así como de Panzudos, los cuales por cierto son danzantes típicos del municipio y se distinguen por trajes coloridos y amplios; caracterizados por el acompañamiento de música de banda.

Además, otra festividad muy particular de la localidad, es la que se hace en honor al Niño Florerito; esta tradición consiste en una peregrinación anual de Acala al municipio de San Cristóbal durante el mes de Diciembre; dando inicio el día 15 y culminando el día 23.

La costumbre es peregrinar hacia las montañas desde la depresión central hasta los altos de Chiapas, y visitar las comunidades de Navenchauc, Mitzitón y Multaho para así cortar la flor de “Niluyarilo“a la par de actividades como: parajes, rezos, y cantos. Todo con el fin de elaborar la casa de niño Dios con la misma flor que con tanto esfuerzo se ofrece y así poder festejar su nacimiento el día 25 de diciembre.

ARTESANÍAS

En el municipio se elaboran escobas, guajes y jicalpestles de laca.

183 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

GASTRONOMÍA

Algunos elementos icónicos de su gastronomía son: las carnes asadas, el pescado, los tamales de bola, la barbacoa, la chanfaina, el cocido y las enchiladas, entre muchos más elementos infaltables en los menús de las fondas y restaurantes de la localidad.

Es importante saber que los restaurantes del lugar son sencillos, sin embargo, garantizan el agrado a sus comensales.

CENTROS TURÍSTICOS

El principal atractivo turístico son los márgenes del Río Grijalva y aunado a él, los del Río Frío; en ellos se observa gran afluencia de visitantes en los períodos vacacionales de Semana Santa y las vacaciones de Verano; también a los márgenes del rio se encuentra un restaurant bar que oferta sus servicios a los visitantes haciendo más agradable su estancia.

CRONOLOGÍA DE PRESIDENTES MUNICIPALES Período de Presidente Municipal Gobierno Arnulfo Flores 1916 Constantino Robles 1921 Constantino Robles y Conrado Victoria 1922 Inocente Ovalle F. 1923 Isauro Ruiz 1926 Isauro Ruiz 1931 Conrado Victoria y Constantino Robles 1935 Pablo Cruz López 1939-1940 Eligio Vázquez Ch. 1941-1942 Flavio Y. Ruiz 1943-1944 Ceferino Interiano 1945-1946 Pablo Cruz López 1947-1948 Anselmo Corzo 1951-1952 Catarino Molina R. 1953-1955 Eustaquio Nango 1956-1958 Leopoldo Grajales C. 1959-1961 Raúl Aguilar Ruiz 1962-1964 José Guadalupe Robles Coello 1965-1967 Inocente Natividad Lara 1968-1970 Aureliano Díaz Molina 1971-1973 Armando García Bonifaz 1974-1976 Vicente Albores Cervantes 1977-1979 Javier Ruiz Castillejos 1980-1982 Miguel Velasco Yuca 1983-1985 Vicente Tovilla Molina 1986-1988 Ceferino Interiano Domínguez. 1989-1991 Rigoberto González Yuca 1992-1995

184 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Pedro Matusalén Luna González 1996-1998 Jesús A. Narcía Cuello 1999-2001 Juan Carlos Camacho Ruíz 2002-2004 Rodrigo Trinidad Rosales Franco 2005-2007 Maerio Alberto Coello Lavariega 2008-2010 Jesús Abundio Narcia Coello 2011-2012 Dagoberto Santiago Román Flores 2012-2015 Marco Antonio Ruiz Pascacio 2015-2018

MARCO JURÍDICO

En el marco de la reforma del Estado, se ha generado en años recientes, un profundo proceso de cambio en el ejercicio de la autoridad, que, en materia de política social, representa el comienzo de una transferencia de decisiones, funciones y recursos que antes eran exclusivos de las esferas centrales del Gobierno Federal, hacia los Estados y Municipios y en menor medida en ciertos sectores vulnerables de la sociedad.

En este contexto, los Municipios requieren fortalecerse en aspectos financieros y administrativos, además de promover, planear y conducir su desarrollo a fin de corresponder a las demandas sociales, que fortalezcan el desarrollo de políticas públicas que conlleven una labor de gerencia social.

Por lo anterior, se deben conocer las bases legales que sustenten y regulen la actuación municipal; por tal motivo, el marco normativo e institucional del Gobierno de Acala, Chiapas es el siguiente:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Leyes y Reglamentos de Leyes Federales. • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas • Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas. • Leyes y Reglamentos Estatales • Decretos y Acuerdos Estatales. • Plan de Desarrollo Municipal 2008-2010. • Reglamentos y disposiciones Municipales • Las demás disposiciones aplicables en materia Municipal.

ATRIBUCIONES

Desde el punto de vista jurídico, las atribuciones son los medios para alcanzar los fines y para los órganos administrativos están representadas por las competencias que la ley marca. Las atribuciones le dan su amplitud y su limitación, determinan su ámbito de competencia.

185 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

El referido Manual de Organización, se funda y motiva en el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 65, 66, y 70, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, 45 fracción II y demás relativos y aplicables de la Ley De Desarrollo Constitucional en Materia de gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

MISIÓN

Nuestra firme misión, contribuye al mejoramiento en la atención de las demandas sociales y a la eficientización de los procesos de gestión pública gubernamental, en los ámbitos internos y externos que impactan en el quehacer municipal de Acala, Chiapas; alineándonos a los objetivos del milenio que conlleven mejor nivel de vida en seguridad alimentaria, combate a la pobreza extrema, educación, salud, igualdad y justicia social.

VISIÓN

Lograr un municipio unido, organizado, en el que prevalezca la participación activa de la ciudadanía; estableciendo procesos internos y externos de gerencia social sumamente participativa y consensada con las bases de la población, en todas las localidades de Acala, Chiapas.

VALORES

Los valores que regirán la actuación de este Gobierno para alcanzar la visión de progreso y bienestar futuro, derivan del perfil que caracteriza a esta Administración Municipal, la cual buscará en todo momento conseguir mejores niveles de bienestar y progreso para sus representados con el convencimiento de que no basta con gobernar bien; se debe gobernar con la sociedad.

A. Honestidad B. Solidaridad C. Justicia D. Respeto E. Integridad F. Trabajo en Equipo G. Responsabilidad H. Tolerancia I. Eficacia J. Eficiencia

186

miércoles 21 de juliode 2021

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ACALA, CHIAPAS

ORGANIGRAMA 2018-2021

Regidores P residente Municipal Sindicatur Contraloría a Municipal

Tesorería Dirección de Dirección de Secretaria Dirección de Dirección de Dirección de Obras Públicas Casa de Salud agua potable comunicació Municipal Cultura

Dirección de Secretario Dirección de Dirección de Prevención Dirección del Dirección de Ejecutivo de seguridad Protección Servicios Pública del Delito Deporte Educación Seguridad Generales Periódico Oficial No. 176 2a.Sección Municipal Civil

Dirección de Departamento Departamento Instituto de Dirección de Juzgado Fomento de Alumbrado de Áreas Juventud Planeación Municipal Verdes Agropecuari Público o 187 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

ESTRUCTURA FUNCIONAL

RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1. Presidente Municipal 1.1. Regidores 1.2. Sindicatura 1.3. Contraloría Municipal 1.4. Tesorero 1.5. Dirección de Agua Potable 1.6. Dirección de Comunicación 1.7. Secretaria Municipal 1.8. Dirección de Obras Públicas 1.9. Dirección de Casa de Cultura 1.10. Dirección de Salud 1.11. Secretario Ejecutivo de Seguridad 1.12. Dirección de Seguridad Pública Municipal 1.13. Dirección de Protección Civil 1.14. Prevención del Delito 1.15. Dirección del Deporte 1.16. Dirección de Servicios Generales 1.17. Dirección de Educación 1.18. Departamento de Áreas Verdes 1.19. Instituto de la Juventud 1.20. Dirección de Fomento Agropecuario 1.21. Dirección de Planeación 1.22. Departamento de Alumbrado Público 1.23. Juzgado Municipal

188 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Presidente Municipal

Objetivo: Promover acciones sustantivas que fortalezcan la eficientización en la operatividad de los procesos de gestión gubernamental, promoviendo la participación ciudadana; así como ejecutar los acuerdos del Ayuntamiento con el fin de promover el desarrollo económico, político, social institucional y cultural del municipio en los niveles de gobierno federal, estatal y municipal.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Ejecutar los acuerdos del ayuntamiento; 2. Vigilar y proveer al buen funcionamiento de la administración pública municipal; 3. Resolver bajo su inmediata y directa responsabilidad los asuntos que, por su urgencia, no admitan demora, dando cuenta al ayuntamiento en la siguiente sesión de cabildo los que sean de su competencia; 4. Gestionar ante el Ejecutivo Estatal, la ejecución de acciones que dentro de su ámbito de competencia reclamen el bien público y los intereses del municipio; 5. Realizar junto con el secretario del Ayuntamiento, con autorización del Cabildo, los convenios y contratos necesarios para el beneficio del Municipio; 6. Proponer para la aprobación del ayuntamiento, los reglamentos gubernativos, bandos de policía y demás ordenamientos legales para la debida ejecución y observancia de las leyes y la prestación de los servicios públicos; 7. Plantear para la aprobación del ayuntamiento, el nombramiento de apoderados para asuntos administrativos y judiciales de interés para el municipio; 8. Otorgar, previo acuerdo del ayuntamiento, concesiones, autorizaciones, 9. licencias y permisos en los términos que establezcan las leyes y reglamentos aplicables; 10. Dirigir la política de planificación, urbanismo y obras públicas, en base a la Ley, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y demás disposiciones aplicables; 11. Firmar los oficios, actas, comunicados y demás documentos oficiales, para su validez; 12. Autorizar las erogaciones o pagos que tenga que hacer el tesorero municipal, con la indicación expresa de la partida presupuestal que se grava; 13. Coordinar la organización y presidir los actos cívicos y públicos que se realicen en la cabecera municipal, excepto en los casos en que el Ejecutivo Estatal asista para tal efecto; 14. Tratándose de los actos alusivos a las gestas heroicas que se conmemoran durante el mes de septiembre de cada año, deberá observarse el protocolo que al efecto apruebe el H. Congreso del Estado, en el que se deberá exaltar la importancia de la celebración de las fiestas patrias, enalteciendo los valores históricos de nuestra nacionalidad y haciendo especial señalamiento

189 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

de la forma como deberán desarrollarse los eventos que se realicen durante los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre; 15. Hacer del conocimiento de la población las leyes, decretos, órdenes y circulares que le remita el Gobierno del Estado y los reglamentos y demás disposiciones de observancia general del municipio, para su debido cumplimiento; 16. Presentar para la aprobación del ayuntamiento los nombramientos del secretario, del Tesorero, del Director de Obras y del Titular de la Contraloría Municipal, así como el de los jefes de las unidades administrativas establecidas en el presupuesto de egresos; 17. Exponer para la aprobación del ayuntamiento el nombramiento y remoción de los empleados de confianza del municipio, y de acuerdo a la Ley que regule la relación laboral, a los de base; 18. Otorgar licencia económica hasta por 15 días, a los servidores públicos del municipio; 19. Convocar audiencias públicas, cuando menos una vez al mes, para conocer con el ayuntamiento y las Asambleas de Barrios, los problemas de la población; para que con su participación se adopten las medidas tendentes a su solución; 20. Visitar, por lo menos una vez al mes, las dependencias federales y estatales y demás organismos municipales, así como a las poblaciones y comunidades de la jurisdicción del municipio, promoviendo, en su caso, las alternativas de solución que sean necesarias para su mejoramiento; 21. Supervisar la elaboración mensual del corte de caja y autorizarlo antes de ser turnado al ayuntamiento, para su análisis y aprobación; 22. Asignar las multas administrativas y las demás sanciones que procedan en los términos de las disposiciones legales aplicables; 23. Rendir la protesta de Ley al tomar posesión de su cargo, de acuerdo al protocolo que marca la sección segunda de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas. 24. Declarar formalmente instalado el ayuntamiento el día de su primera sesión, después de haber tomado a los regidores y síndicos, la protesta de ley; 25. Comunicar a los Poderes del Estado la instalación del Ayuntamiento; 26. Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de cabildo, declararlas formalmente instaladas y clausurarlas en los términos del reglamento respectivo; 27. Presidir a las sesiones con voz y voto y, en caso de empate su voto será de calidad; 28. Declarar, después de conocido el resultado de la votación, si se aprueban o rechazan las propuestas presentadas a debate en las sesiones de cabildo; 29. Informar al ayuntamiento en la primera sesión de cada mes, la gestión de los asuntos directamente a su cargo y del cumplimiento de los acuerdos; 30. Vigilar el buen funcionamiento de los servicios públicos municipales; 31. Disponer de la fuerza pública municipal para preservar, mantener y restablecer la tranquilidad, la seguridad y la salubridad públicas; 32. Coadyuvar en la vigilancia de los templos, cultos y actividades religiosas en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones legales aplicables; 33. Solicitar autorización del ayuntamiento y del Congreso del Estado, o de la Comisión Permanente para ausentarse del municipio por más de quince días;

190 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

34. Rendir a la población del municipio en sesión solemne de cabildo un informe pormenorizado de su gestión administrativa anual, a más tardar el último día del mes de septiembre; 35. Controlar el desempeño oficial de los servidores públicos municipales y establecer medidas correctivas a faltas que se observen, así como hacer del conocimiento de la autoridad competente las que a su juicio pudieren ser constitutivas de un delito; 36. Expedir las licencias para el funcionamiento de espectáculos, bailes, diversiones públicas y giros comerciales reglamentados en los términos de las disposiciones legales aplicables, mediante el pago a la Tesorería Municipal de los derechos correspondientes; 37. Informar a los Poderes Públicos del Estado, de todos los negocios que tengan relación con ellos; 38. Presentar ante la Auditoría Superior del Estado, a través de la Contraloría Municipal, las declaraciones de su situación patrimonial, en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas; 39. Prestar a las autoridades judiciales el auxilio que soliciten para el debido cumplimiento de sus funciones; 40. Coadyuvar a la conservación de los puentes, calzadas, parques y jardines, monumentos, zonas arqueológicas, antigüedades, obras de arte y demás bienes que no formen parte del patrimonio municipal y que sean del dominio público de la Federación, del Estado; o que hayan sido declarados patrimonio cultural de la Federación o del Estado; 41. Coadyuvar en la vigilancia para evitar la tala ilegal de los bosques y en el combate a los incendios forestales y agrícolas; 42. Vigilar y coadyuvar con las autoridades competentes en la preservación, conservación y restauración de los bosques, ríos, lagos, lagunas, riberas, esteros y fauna y en general los sistemas ecológicos en sus municipios; 43. Celebrar, previa autorización del ayuntamiento, los contratos y convenios para la obtención de empréstitos, créditos, emisión de valores y demás operaciones financieras previstas en las leyes hacendarias, suscribiendo los documentos o títulos de crédito requeridos para tales efectos, así como los contratos o actos jurídicos necesarios para constituir u operar los instrumentos y mecanismos a que se refiere el artículo 57, fracción V, de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas. 44. Para la formalización de dichas operaciones, los contratos, documentos y actos respectivos deberán estar suscritos, adicionalmente por el tesorero y el síndico municipal; y, 45. Las demás que las leyes, reglamentos y otras disposiciones legales les asignen.

191 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Regidores

Objetivo: Cuidar de la buena marcha de los ramos de la administración pública municipal y la prestación de los servicios públicos, conforme a las comisiones que le sean asignadas por el ayuntamiento, debiendo dar cuenta a este de las deficiencias detectadas y proponer las medidas adecuadas para corregirlas.

Unidad Administrativa: Presidencia Municipal

Funciones:

1. Suplir las faltas temporales del presidente municipal en los términos de la ley; 2. Asistir a las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes de cabildo y participar en las discusiones con voz y voto; 3. Informar y acordar con el presidente municipal acerca de los asuntos de su competencia. 4. Presidir las comisiones que se le asignen; 5. Presentar los dictámenes correspondientes a sus atribuciones, en los asuntos a tratar en las sesiones ordinarias y extraordinarias de cabildo; 6. Proponer al presidente y al ayuntamiento, las medidas que consideren pertinentes para el mejor funcionamiento y administración del gobierno municipal; 7. Vigilar los ramos de la administración que les encomiende el ayuntamiento, informando periódicamente de sus gestiones; 8. Concurrir a las ceremonias cívicas, giras, eventos y demás actos a que fueren convocados por el presidente municipal, así como representar a este en los actos públicos a los que fueren comisionados, y; 9. las demás que les confieran las leyes y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

Sindicatura

Objetivo: Procurar la defensa, promoción de los intereses y vigilar las actividades de la administración pública municipal.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Representar al Ayuntamiento ante los tribunales, en los asuntos contenciosos y de jurisdicción voluntaria; autorizar previa revisión, con su firma los cortes de caja de la tesorería municipal; 2. Observar la correcta aplicación de los recursos financieros, conforme al presupuesto aprobado; revisando que las multas que impongan las autoridades municipales, ingresen a la tesorería

192 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

previo comprobante respectivo; 3. Denunciar ante las autoridades competentes a los servidores públicos que incurrieren en responsabilidad administrativa, política, civil y penal, al ejercer sus funciones o encargos; 4. Tramitar ante el Congreso del Estado, previo acuerdo del H. Ayuntamiento las expropiaciones por causa de utilidad pública, cuando las necesidades del servicio público así lo requieran; informando de los resultados obtenidos; 5. Legalizar la propiedad de los bienes municipales e intervenir en la formulación y actualización de los inventarios de bienes muebles e inmuebles del Municipio, procurando que se establezcan los registros administrativos necesarios para su control y vigilancia; 6. Asistir a las visitas de inspección y auditorías oficiales que se hagan a la tesorería municipal; 7. Fiscalizar de manera preventiva el buen desempeño de los recursos públicos que forman parte de la Hacienda Municipal; apegándose a la normatividad vigente establecida; 8. Vigilar que con oportunidad se presente al H. Congreso Local la Cuenta Pública Mensual, Trimestral y Anual; 9. Legalizar la propiedad de los bienes municipales, intervenir en la supervisión de la formulación y actualización de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles del municipio; procurando que se establezcan los registros administrativos requeridos por las autoridades normativas; 10. Asistir a las Sesiones de Cabildo del Ayuntamiento y participar en las controversias con Voz y Voto; 11. Controlar el proceso de las adquisiciones y almacenamiento de materiales que en su caso haga el Ayuntamiento, así como el uso, destino y registro contable de las entradas y salidas de los mismos; 12. Realizar la inspección de la Hacienda Municipal; y, 13. Las demás que determinen las Leyes y Reglamentos aplicables.

Contraloría Municipal

Objetivo: Planear, organizar, dirigir y controlar a través de auditorías internas a las Áreas de la Administración Pública Municipal, para observar el cumplimiento de las normas, reglamentos y disposiciones aplicables en su ámbito de competencia. Unidad Administrativa: Presidencia Municipal

Funciones: 1. Implementar nuevos sistemas de control y evaluación del ejercicio de la Administración Pública Municipal; 2. Supervisar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización administrativa interna, así como asesorar y apoyar a las áreas en el cumplimiento y aplicación de dichas normas;

193 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

3. Elaborar la programación de auditorías internas por acuerdo del ciudadano Presidente Municipal, y/o solicitud de las Unidades Administrativas y Órganos Desconcentrados; 4. Supervisar el cumplimiento de la normatividad y disposiciones de la normatividad establecida en materia de: Presupuestos, Contabilidad y Gasto Publico, Sistemas de Registro y Contratación de Servicios, Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos, Conservación, Enajenación y desincorporación de Bienes Muebles e Inmuebles, del H. Ayuntamiento Municipal; 5. Vigilar que se cumplan las disposiciones de los Contratos, Acuerdos y Convenios celebrados entre el H. Ayuntamiento y otras entidades de interés público o privado, de donde se deriven y apliquen la inversión de fondos públicos; 6. Informar al presidente y Síndico Municipal sobre los resultados de las evaluaciones de las Unidades Administrativas y Organismos Municipales, que hayan sido objeto de verificación y vigilancia; 7. Sugerir la intervención o participación de auditores externos y consultores que coadyuven al cumplimiento de las funciones de verificación y vigilancia; 8. Supervisar que los procedimientos administrativos en la ejecución de las obras públicas municipales, se realicen de acuerdo a la programación y el presupuesto probado, sin demerito de la responsabilidad de la entidad encargada de la ejecución de dicha de obra; 9. Supervisar la adquisición y enajenación de bienes muebles e inmuebles que lleve a cabo el H. Ayuntamiento, ajustándose a las disposiciones legales; 10. Intervenir en el proceso de Entrega-Recepción municipal; 11. Hacer cumplir las disposiciones relativas a la declaración de situación patrimonial y asesorar a los funcionarios municipales obligados a presentar dicha declaración, de conformidad con lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas; 12. Ejercer funciones de supervisión para mantener actualizado el inventario general de los bienes muebles e inmuebles que constituyen el patrimonio del Municipio; 13. Recibir quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones o por inobservancia de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas; debiendo practicar investigaciones sobre los actos de los mismos y proponer al H. Ayuntamiento las sanciones que correspondan; 14. Requerir a los servidores públicos, para que exhiban y en su caso, proporcionen información y documentación administrativa, financiera, operacional y declaraciones, a fin de comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales competencia de la Contraloría Municipal; 15. Supervisar y valorar la construcción de las obras públicas; verificando la correcta integración de los Expedientes Técnicos y Unitarios, tal y como lo requieren las autoridades normativas de fiscalización y control en relación a las fuentes de financiamiento, apegados a los que se establecen en los contratos respectivos; y, 16. Las demás que le asigne el H. Ayuntamiento.

194 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Tesorería Municipal

Objetivos: Aplicar el procedimiento administrativo que incluye la planeación, organización, dirección y control para la optimización de los recursos públicos del H Ayuntamiento Municipal; a través de una adecuada operación y aplicación de los instrumentos administrativos y contables, conforme a la normatividad vigente establecida.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Vigilar el estricto cumplimiento de las disposiciones previstas en la Constitución, así como en las Leyes, Códigos, Reglamentos y demás normas jurídicas en materia fiscal, que sean aplicables para el cumplimiento de sus funciones; 2. Mantener actualizado el padrón municipal de contribuyentes, pudiendo para tal efecto coordinarse con las diversas autoridades y dependencias de los tres niveles de gobierno; 3. Elaborar y autorizar proyectos que motiven la recaudación conforme a las políticas tributarias y sus disposiciones, estableciendo mecanismos idóneos para una estratégica y eficiente recaudación; 4. Proyectar, coordinar y aplicar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, correspondiente a cada ejercicio fiscal y presentarlos a las autoridades competentes; 5. Autorizar el proceso administrativo interno de recaudación de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; 6. Realizar los registros contables de las participaciones y aportaciones federales y estatales, así como de los ingresos que por cualquier otro concepto obtenga el gobierno municipal; 7. Fiscalizar la formulación e integración mensual y trimestral de los estados financieros del ejercicio presupuestario de ingresos y egresos para en su caso someterlo a aprobación del H. Ayuntamiento; 8. Efectuar los registros contables de las operaciones financieras y presupuestales e integrar la cuenta pública y enviarla oportunamente a la Auditoría Superior del Estado; 9. Registrar contablemente la deuda pública municipal y dictar las medidas administrativas sobre responsabilidades que afecten la Hacienda Municipal; 10. Administrar los recursos financieros del H. Ayuntamiento a través de cuentas bancarias de inversión y de cheques; 11. Administrar los recursos financieros para las obras y acciones del Ramo 33 (Fondo III FISM y Fondo IV FORTAMUN), recursos provenientes de BANOBRAS y diversos programas federales; 12. Efectuar conforme al tabulador salarial, el pago de sueldos del personal que labora en las diferentes áreas del H. Ayuntamiento, así como revisar y pagar los distintos conceptos y montos que se adeuden a proveedores, contratistas y otros; 13. Tramitar ante las autoridades competentes, los requerimientos de ampliaciones presupuestales,

195 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

no incluidas en el Presupuesto de Egresos Municipal; 14. Dar seguimiento y trámite a las actas de acuerdos de Cabildo, relativos a la tesorería municipal; 15. Integrar y enviar a la Auditoría Superior del Estado, los Expedientes Unitarios de las obras y acciones terminadas insertas en el Ramo 33 (Fondo III FISM y Fondo IV FORTAMUN; 16. Formular e integrar de manera mensual, trimestral y anual la Cuenta Pública Municipal, a través del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal SIAHM considerando todos los módulos que integran el mismo, con la transparencia requerida en el ejercicio de los recursos públicos del H. Ayuntamiento; 17. Mantener y fomentar las buenas relaciones entre la Hacienda Municipal y los contribuyentes, proporcionando a estos la información que soliciten, así como orientación y asesoría en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales, aplicando los mecanismos que legalmente procedan, relativos a facilitar y simplificar los trámites administrativos en el pago de los créditos fiscales; 18. Efectuar las determinaciones aprobadas por Cabildo, en cuanto a la liquidación y recaudación de los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y demás contribuciones municipales que correspondan al H. Ayuntamiento de conformidad con las leyes fiscales municipales, así como de aquellos ingresos que por ley o por convenio le sean conferidos; 19. Notificar las resoluciones hacendarias, relativas a la determinación de créditos fiscales, citatorios y requerimientos, derivados del procedimiento administrativo de ejecución, y demás relacionados con el ejercicio de las facultades de comprobación, así como las emanadas de los convenios de colaboración administrativa suscritos con el gobierno del Estado; 20. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios y terceros relacionados con ellos para que exhiban y en su caso, proporcionen las declaraciones, avisos, datos y otros documentos e informes, así como recabar de los servidores y fedatarios públicos los informes, datos y documentos que obtengan con motivo de sus funciones, a fin de comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales; 21. Practicar visitas domiciliarias, inspecciones, verificaciones y los demás actos que establezcan las disposiciones fiscales aplicables, para comprobar el debido cumplimiento en el pago de las contribuciones y sus accesorios legales; 22. Ejercer la facultad económico coactiva, mediante el procedimiento administrativo de ejecución, con el fin de hacer efectivos los créditos fiscales municipales y los que deriven de los convenios de colaboración administrativa celebrados con el Gobierno del Estado; 23. Proponer al H. Ayuntamiento Municipal, los peritos que se requieran para la formulación de los dictámenes o resoluciones, relacionados con el procedimiento administrativo de ejecución; 24. Facilitar el procedimiento de los pagos a favor de erario municipal, diferido en parcialidades, con garantía del interés fiscal y suscribir los convenios respectivos, en los términos de la legislación fiscal correspondiente; 25. Solicitar al Cabildo Municipal, la ampliación del embargo cuando la garantía del interés fiscal resulte insuficiente; 26. Con excepción de los ingresos derivados de impuestos; recibir, tramitar o en su caso, aceptar el pago en especie de las contribuciones municipales y demás créditos fiscales, conforme a las disposiciones de la materia; 27. Hacer efectivas las multas impuestas por las autoridades administrativas municipales y las de carácter federal o estatal que deriven del convenio de colaboración administrativa, suscrito con

196 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

el Gobierno del Estado; así mismo, las garantías que se otorguen en términos de las disposiciones legales; 28. Intervenir en la modificación o revocación de aquellas resoluciones de carácter individual no favorables a un particular emitidas por los subordinados jerárquicos de la Tesorería Municipal, siempre que se emitan en contravención a las disposiciones fiscales y que los contribuyentes no hubieren interpuestos medios de defensa y/o hubiere transcurrido los plazos para presentarlos, sin que haya prescrito el crédito fiscal; 29. Promover ante las autoridades municipales competentes la condonación de recargos, en los términos del Código Fiscal Municipal, en relación con las contribuciones municipales; 30. Tramitar las devoluciones y/o compensaciones de los saldos a favor de los contribuyentes, en los términos y con las modalidades que señalen las leyes hacendarias municipales, así como las del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas y el Código Fiscal de la Federación, en relación con las contribuciones federales y estatales, derivadas de los convenios de colaboración administrativa; 31. Acordar y declarar la prescripción de los créditos municipales, acorde a los lineamientos establecidos en el artículo 53 del Código Fiscal Municipal; 32. Determinar la cancelación de créditos fiscales por insolvencia del contribuyente deudor, de conformidad a lo establecido en el artículo 55 fracción II del Código Fiscal Municipal; 33. Expedir las constancias de exención de las contribuciones municipales, a los contribuyentes que se encuentren dentro de la hipótesis de exención prevista en el artículo 115 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34. Tramitar y resolver los recursos administrativos que interpongan los ciudadanos en defensa de los derechos que les correspondan, por los actos de autoridad que emita la tesorería municipal y áreas subordinadas jerárquicamente; 35. Intervenir en los juicios o ante cualquier autoridad en defensa de los intereses de la Hacienda Pública Municipal; Autorizar el calendario de gasto y las ministraciones, así como la asignación y las adecuaciones presupuestarias con criterios de racionalidad, considerando en ellas ampliaciones y reducciones, las liberaciones, retenciones y calendarizaciones y las que corresponden a las entidades paramunicipales; 36. Organizar y observar todo el procedimiento contable, situación financiera, programática y presupuestal indicado por la ASE a través del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal SIAHM; 37. Elaborar y proponer iniciativas de ley, reglamentos, decretos, acuerdos o circulares en materia fiscal, así como las reformas, adiciones, modificaciones o derogaciones que sean necesarias, y sometiéndolas a consideración del H. Ayuntamiento; 38. Intervenir en los convenios que celebre el H. Ayuntamiento con el Gobierno del Estado para asumir facultades hacendarías en materia estatal y ejercerlas en los términos que señalen las leyes; 39. Vigilar el cumplimiento y transparencia de los procedimientos de recaudación través de medios electrónicos; y, 40. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el H. Ayuntamiento, dentro del ámbito de su competencia.

197 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dirección de Agua Potable

Objetivos: Administrar los servicios públicos de agua potable y alcantarillado, incluyendo el saneamiento, así como la construcción y operación de la infraestructura hidráulica del municipio de Acala, Chiapas.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Realizar las acciones necesarias para que el organismo se ajuste al sistema de agua potable y alcantarillado del Municipio, prestando así a la comunidad servicios adecuados y eficientes; 2. Instrumentar campañas permanentes de difusión sobre la cultura del agua en el municipio; 3. Informar a la población sobre la escasez del agua, los costos de proveerla y su valor económico, social y ambiental; 4. Fortalecer la cultura del pago por el servicio de agua, alcantarillado y tratamiento; 5. Realizar las medidas necesarias para evitar que basura, desechos, materiales y sustancias tóxicas, así como lodos producto de los tratamientos de aguas residuales, de la potabilización del agua y el desazolve de los sistemas de alcantarillado municipal, contaminen las aguas; 6. Condonar total o parcialmente el pago de la prestación del servicio de agua potable a los usuarios, siempre y cuando existan motivos que lo justifiquen; 7. Acordar la instalación o apertura de oficinas en el interior del municipio; 8. Emitir las autorizaciones que correspondan en materia de agua potable, alcantarillado y descarga de aguas residuales, de acuerdo a la legislación aplicable; 9. Comunicar a las autoridades municipales y organismos públicos normativos en los casos de emergencia sanitaria; 10. Promover entre la población del Municipio el desarrollo de una cultura de uso eficiente de los servicios; 11. Mejorar los sistemas de captación, conducción, tratamiento de aguas residuales, reusó y recirculación de las aguas servidas, prevención y control de la contaminación de las aguas que se localicen dentro del municipio; 12. Vigilar todas las partes del sistema de distribución, abastecimiento y descargas para detectar cualquier irregularidad, la cual deberá ser corregida; 13. Aplicar las cuotas, tasas y tarifas de las contribuciones y productos, por la prestación de los servicios que le correspondan.

198 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dirección de Comunicación

Objetivo: Coordinar el seguimiento de los acuerdos e instrucciones que el Presidente Municipal encomiende, con el fin de que se cumplan en tiempo y forma, así como definir las políticas en el establecimiento de normas, para el diseño de apoyo técnico y asesoría al Ejecutivo Municipal.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Establecer y coordinar las estrategias de comunicación para la cobertura en medios masivos de comunicación de las actividades del Presidente Municipal, el Gobierno Municipal y dependencias que conforman la Administración Pública Municipal, integrando el registro de medios audiovisuales y comunicados; 2. Coordinar la elaboración y distribución de boletines de información de los planes, programas, proyectos, obras y actividades del Gobierno Municipal, para su difusión en los medios de comunicación; 3. Convocar y coordinar esfuerzos con los representantes de medios masivos de comunicación para la cobertura de los diferentes eventos que realiza el Gobierno Municipal; 4. Coordinar la integración del archivo fotográfico, videoteca y hemeroteca para crear el acervo testimonial, documental y gráfico de las diferentes actividades que realiza el Gobierno Municipal; 5. Concertar, asesorar y coordinar la participación de servidores públicos municipales ante los medios de comunicación; 6. Monitorear y canalizar de manera oportuna a las dependencias del Gobierno Municipal, las quejas, denuncias y demandas de la ciudadanía, difundidas en los medios de comunicación impresos y electrónicos, para su atención inmediata y seguimiento correspondiente; 7. Coordinar la elaboración diaria de la síntesis informativa y reportes, de la información generada en medios de comunicación impresos y electrónicos relacionada con el Gobierno Municipal, a fin de mantener informado de manera oportuna al Presidente Municipal; 8. Diseñar y coordinar estrategias de posicionamiento de la imagen institucional y proyección de la misma, mediante campañas publicitarias para difundir las obras y acciones del Gobierno Municipal, en medios masivos de comunicación impresos y electrónicos; 9. Diseñar y coordinar estrategias de evaluación de la imagen pública y desempeño del Gobierno Municipal, apoyándose en encuestas, sondeos y estudios de opinión; 10. Realizar la actualización permanente del padrón de medios publicitarios exteriores, tanto los que sean propiedad del Gobierno Municipal y los contratados con particulares; 11. Coordinar la utilización de medios publicitarios exteriores para la difusión de campañas temporales y permanentes de las obras y acciones del Gobierno Municipal; 12. Establecer contratos con empresas prestadoras de servicios para la difusión de la obra pública y social del Gobierno Municipal, llevando un control de los mismos;

199 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

13. Analizar la información publicada en los medios masivos de comunicación, para la construcción de escenarios y tendencias de opinión, que apoyen la toma de decisiones del Presidente Municipal y los titulares de la Administración Pública Municipal; y, 14. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de la Secretaría Particular, dentro del ámbito de su competencia.

Secretaria Municipal

Objetivo: Proporcionar apoyo institucional a todas las áreas que conforman el Ayuntamiento Municipal, para el buen funcionamiento de la Administración Pública Municipal.

Unidad Presidencia Municipal. Administrativa:

Funciones:

1. Auxiliar al Presidente Municipal en el buen funcionamiento del cuerpo edilicio de las sesiones de Cabildo y de la Administración Pública Municipal, así como coordinar los asuntos que este le encomienden, además de las atribuciones previstas en la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; 2. Citar y asistir a las sesiones del Ayuntamiento con voz informativa y levantar las actas correspondientes en la forma que establezca el reglamento interior; 3. Cumplir y hacer cumplir, en la esfera de su competencia, el reglamento interior y demás disposiciones que dicte el Ayuntamiento; 4. Despachar los asuntos administrativos que le atribuya el Ayuntamiento y que el Presidente Municipal le encomiende; 5. Expedir los documentos certificados y constancias que acuerden el Ayuntamiento y el Presidente Municipal, así como de los diversos documentos que obran en los archivos de las diferentes áreas del Ayuntamiento; 6. Compilar las disposiciones jurídicas que tengan vigencia en el Municipio y vigilar su correcta aplicación; 7. Administrar y coordinar el funcionamiento de la cárcel pública; 8. Expedir las constancias de residencia y vecindad que soliciten los habitantes del Municipio; 9. Atender y resolver los asuntos administrativos que le encomiende el Presidente Municipal; 10. Despachar por disposición del C. Presidente Municipal, los asuntos de carácter político administrativo del Ayuntamiento; 11. Coordinar las actividades de las áreas del Ayuntamiento; 12. Informar al Presidente Municipal sobre los asuntos pendientes o en trámite, vigilando su ejecución en el tiempo señalado en las leyes o reglamentos vigentes; 13. Conocer la situación jurídica, ubicación física y demográfica de los asentamientos humanos irregulares en el Municipio, para determinar la factibilidad de regularizarlos; 14. Supervisar la regularización de los predios afectados por asentamientos humanos irregulares,

200 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

de acuerdo con los procedimientos y lineamientos que la autoridad competente acuerde; 15. Asistir y asesorar a la ciudadanía que acude a solicitar la regularización de sus predios que tienen en posesión, determinando lo procedente conforme a derecho corresponda; 16. Mantener actualizado el padrón de lotes de terrenos baldíos; 17. Promover los convenios y acuerdos entre los posesionarios de predios irregulares y propietarios de predios afectados, previa autorización del Cabildo; 18. Supervisar el funcionamiento de las Agencias y Delegaciones como autoridades auxiliares municipales; y, 19. Las demás que le asigne el Ayuntamiento Municipal.

Dirección de Obras Públicas

Objetivo: Ejecutar los programas de obra pública aprobados por el Ayuntamiento, así como formular y conducir las políticas generales de asentamientos humanos, urbanismo, vivienda y ecología dentro de la jurisdicción territorial del municipio.

Unidad Presidencia municipal Administrativa:

Funciones:

1. Representar al H. Ayuntamiento en el ámbito de su competencia, ante autoridades Federales, Estatales y Municipales; Celebrar contratos, convenios y toda clase de actos jurídicos relacionados con la obra pública municipal; 2. Coordinar los proyectos de construcción de obra pública municipal en concordancia con las áreas del H. Ayuntamiento Municipal; 3. Coordinar planes, acciones y ejecución de programas y obras inherentes a la obra pública; 4. Planear, regular y administrar el ordenado crecimiento urbano municipal; 5. Coordinar las tareas orientadas a preservar el patrimonio arquitectónico municipal; 6. Supervisar y realizar la contratación de la obra pública municipal; 7. Autorizar solicitudes de ajuste de costo presentadas por los contratistas, en apego a la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas; 8. Entregar la obra pública a la comunidad y a las instancias municipales, estatales y federales que correspondan; 9. Autorizar licencias y permisos relacionados con toda acción relacionada con el Desarrollo Urbano del Municipio, en apego a la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas; 10. Desarrollar un sistema de control y seguimiento en los programas y proyectos de cada una de las áreas a su cargo con la finalidad de alcanzar las metas propuestas; 11. Vigilar el cumplimiento del reglamento de construcción municipal, ordenar las inspecciones de obra, imponer sanciones y autorizar suspensiones de obras notificadas, proponer ante cabildo la demolición de obras que se realicen en contra de lo dispuesto en dicho reglamento y en los planes y programas de desarrollo urbano del centro de población;

201 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

12. Autorizar las solicitudes y otorgar el visto bueno de los permisos expedidos por la Dirección relacionados con Licencias de Construcción, Licencias de Alineamiento y Número Oficial, Aviso de Terminación de Obra con fundamento y apego a las leyes vigentes en materia de desarrollo urbano; 13. Autorizar el registro de los Directores Responsables de Obra; 14. Coordinar la atención de quejas y denuncias ciudadanas por afectación e inconformidades de la ciudadanía, recepcionadas a través de diferentes medios y autorizar los trámites administrativos correspondientes para su seguimiento; 15. Las que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano dentro del ámbito de su competencia; 16. Supervisar los programas para la infraestructura de la obra pública de la ciudadanía; 17. Supervisar los avances físicos y financieros de la obra pública en construcción; 18. Revisar y analizar las solicitudes de ajuste de costos y reprogramaciones solicitadas por los contratistas, con base en la legislación aplicable; 19. Verificar, analizar y validar las estimaciones de obra; en apego a la normatividad aplicable vigente; 20. Participar en coordinación con las diferentes áreas involucradas en el desarrollo de la ejecución de la obra pública; 21. Dirigir y coordinar las tareas de supervisión con los jefes de departamento durante el proceso de ejecución de las obras; y, 22. Las demás que le asigne el H. Ayuntamiento.

Dirección de Casa de la Cultura

Objetivo: La Dirección de Casa de la Cultura tiene como principal objetivo, promover y dar seguimiento a las acciones para la ejecución de las actividades Artísticas y Culturales de nuestro Municipio.

Unidad Presidencia municipal Administrativa:

Funciones:

1. Desempeñar el cargo con prontitud. 2. Investigar por todos los medios su alcance, los hechos históricos pasados, 3. Presentar proyectos culturales a sus superiores y en caso de ser aprobados procurar que se ejecuten 4. Promover la cultura en el municipio en varios aspectos, realizando conmemoraciones en aniversarios y en apoyo a la coordinación de educación. 5. Gestionar y organizar concursos de altares en los corredores del palacio municipal, y demás concursos y eventos que se den en el municipio.

202 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dirección de Salud

Objetivo Determinar las políticas de salubridad del Municipio, así como coordinar y vigilar las funciones y actividades enfocadas a la protección contra riesgos sanitarios.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa

Funciones:

1. Elaborar programas de salud en base al diagnóstico epidemiológico de los habitantes del Municipio, para mejorar las condiciones de salud de la ciudadanía y bajar la tasa de morbi- mortalidad; 2. Elaborar, supervisar y evaluar los programas de atención médica a los trabajadores del Ayuntamiento, cumpliendo con la normatividad aplicable vigente; 3. Elaborar, supervisar y evaluar los programas emergentes de salud en atención a la ciudadanía en general y en especial a la población abierta en áreas de extrema pobreza; 4. Llevar la representatividad del Presidente Municipal ante las dependencias de salud del Gobierno Federal, Estatal y organismos no gubernamentales en materia de salud; 5. Crear, organizar y vigilar el funcionamiento de los consejos y comités municipales de salud; 6. Gestionar y coordinar la operatividad de los diversos programas del Municipio en convenio con diversas dependencias médicas tales como SSA, IMSS, ISSSTE, ISSSTECH, SEDENA, PEMEX, Cruz Roja Mexicana; 7. Elaborar supervisar y evaluar los programas de atención a adultos mayores; 8. Emitir informes de forma periódica al Presidente Municipal de los programas emergentes, ordinarios y circunstanciales, desarrollados a nivel municipal, con base en datos que se generen en las direcciones y departamentos pertenecientes a esta secretaría; 9. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el ejecutivo municipal dentro del ámbito de su competencia; 10. Promover, difundir y controlar la sanidad del Municipio a través de la creación de una cultura en salud; 11. Coordinar la recepción y despacho de la documentación referente a la protección contra riesgos sanitarios, inspección y diagnóstico técnico sanitario; 12. Organizar y vigilar los programas de educación y orientación en materia de protección contra riesgos sanitarios; 13. Elaborar programas de inspecciones de filtración de agua, fugas de drenaje, fosas sépticas y defecación en las calles a efecto de evitar la propagación de enfermedades; 14. Coordinar el programa integral del perro en la vía pública, realizando las actividades de educación y difusión sobre la tenencia responsable de animales domésticos de compañía, campañas de vacunación antirrábica, captura de perros, descartes de rabia, esterilización de mascotas, atención de denuncias y vigilar el buen funcionamiento del centro de acopio; 15. Coordinar el programa de agua limpia, realizando las acciones siguientes; vigilancia en la distribución de agua en pipas destinadas al consumo humano y verificar que el agua se

203 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

encuentre clorada y realizar las inspecciones y cloración de pozos; 16. Planear, proponer y verificar el cumplimiento de planes y estrategias que tiendan a mejoras las condiciones sanitarias en el Municipio; 17. Imponer las sanciones que correspondan a las infracciones cometidas en relación a la materia de su competencia; 18. Informar de forma periódica a sus superiores, acerca de las actividades realizadas en los asuntos de su competencia; 19. Vigilar el ejercicio del sexo servicio en el Municipio, así como llevar acabo operativo para el control del mismo; 20. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de los servicios sanitarios de estaciones terminales, así como de los vehículos de transportación urbana y suburbana; 21. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de los establecimientos de salas de masaje; 22. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de los rastros, establos y granjas; 23. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de los centros de reunión y espectáculos; 24. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de las tintoreras y lavanderías; 25. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de los establecimientos que explotan el uso de video- juegos, billares, juegos de mesa y similares; 26. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de panteones y crematorios; 27. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de albercas y balnearios públicos; 28. Coordinar el programa contra el tabaquismo en el H. Ayuntamiento; 29. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue la Secretaría de Salud dentro del ámbito de su competencia; 30. Establecer funciones operativas de vigilancia e inspección de establecimientos dedicados al almacenaje, distribución y venta de bebidas alcohólicas dentro del Municipio; 31. Coordinar la integración y trámite de los expedientes técnicos, referentes a las solicitudes para el otorgamiento de licencias y permisos con giros de ventas de bebidas alcohólicas y remitir al comité dictaminador de verificaciones y clausuras para su aprobación; 32. Vigilar y controlar que los establecimientos mantengan las condiciones y requisitos contemplados en la normatividad vigente en la materia; 33. Coordinar la elaboración de un registro y control actualizado del padrón de establecimientos dedicados al almacenaje, distribución y venta de bebidas alcohólicas; 34. Tramitar y resolver los procedimientos que se inicien derivados de las solicitudes de cambios de giros, bajas y demás que procedan conforme a la normatividad aplicable y vigente en la materia; 35. Someter a consideración del comité dictaminador de verificaciones y clausuras los asuntos en los que la dirección se encuentre imposibilitada para otorgar permisos o licencias de establecimientos que vendan o suministren bebidas alcohólicas y demás relativas a la procedencia e improcedencia de las solicitudes; 36. Tramitar y resolver los procedimientos administrativos derivados de la inobservancia de la ley de salud estatal y su reglamento, así como del reglamento para la venta y consumo de bebidas alcohólicas vigentes y aplicar las sanciones correspondientes; 37. Remitir a la dirección jurídica, los juicios que en razón de su competencia les corresponda conocer, promovidos por los quejosos inconformes por las sanciones aplicadas por esta dirección;

204 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

38. Cumplir con las resoluciones que emita el órgano jurisdiccional correspondiente; 39. Diseñar y promover campañas de prevención que tengan como objetivo concientizar sobre el abuso en el consumo de alcohol y otorgar reconocimientos a los establecimientos que colaboren en la implementación de dichos programas; y, 40. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Ejecutivo Municipal dentro del ámbito de su competencia.

Secretario Ejecutivo de Seguridad

Objetivo: Prevención de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas en los términos de la Ley.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Reglamentar todo lo relativo a la seguridad pública municipal en concordancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Leyes Federales, Estatales y demás relativas. 2. Organizar a la Policía Preventiva Municipal, designando atribuciones, Órganos Administrativos de conformidad con las Leyes y Reglamentos vigentes. 3. Dotar a la Policía y órganos auxiliares de los recursos materiales indispensables 4. Para realizar las funciones de Policía Preventiva Municipal. 5. Brindar el apoyo a la administración de la justicia municipal. 6. Seleccionar y capacitar a los miembros que conforman a la policía municipal. 7. Administrar y mantener en operación los centros de detención municipal. 8. Organizar el Juzgado calificador municipal, en coordinación con las autoridades judiciales de la entidad. 9. Contemplar un fondo que permita la reparación del daño a las víctimas de violación de sus derechos humanos, que deriven de resoluciones de la corte interamericana de los derechos humanos o instrumentos internacionales vinculantes de las recomendaciones aceptadas por las autoridades, o aquellas que derivadas de procedimientos de amigable composición que implique la reparación del daño. 10. La vigilancia y el orden común y la prevención del delito que puedan afectar directa o indirectamente a los vecinos

205 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dirección de Seguridad Pública Municipal

Objetivo: Cumplir y hacer cumplir las disposiciones previstas en la constitución política de los estados unidos mexicanos, la constitución política del estado libre y soberano del Estado de Chiapas y las leyes que de ella emanen en lo relativos a seguridad pública con el fin de proporcionar seguridad, prevención del delito, manteniendo el orden y la tranquilidad de los habitantes del municipio de Acala.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Vigilar el cumplimiento de la ley de desarrollo constitucional en materia de gobierno y administración municipal del estado de Chiapas, este reglamento y demás disposiciones aplicables al caso, así como de los objetivos y estrategias del plan municipal de desarrollo, referentes a seguridad pública; 2. Tener bajo su mando a los miembros de la policía municipal, en cualquiera de sus modalidades, para vigilar que no se altere el orden público auxiliando a las personas, en la protección de su integridad física, libertad, propiedad y posesión en los términos del reglamento de faltas de policías y buen gobierno a su cargo y demás ordenamientos jurídicos aplicables; 3. Establecer programas para la prevención, disuasión y contención del delito; 4. Ccoordinar los programas de capacitación, formación, adiestramiento y especialización del personal dependiente de esta dirección; 5. Asistir a las reuniones del consejo municipal de seguridad pública; 6. Comparecer ante la comisión estatal de derechos humanos, autoridades fiscales del estado, juzgados del fuero común, juzgados de distrito, así como ante cualquier autoridad que lo requiera, para atender las diversas denuncias existentes en contra de los elementos y/o personal bajo su mando; 7. Realizar con instituciones, corporaciones y homólogos del estado y la federación, acciones conjuntas para llevar acabo la prevención, contención y disuasión del delito en los términos de los convenios celebrados y demás ordenamientos jurídicos aplicables; 8. Coordinar el uso de plataforma de la comunicación para la coordinación y enlace de los operativos diversos de seguridad pública; 9. Brindar auxilio en cuanto a la localización y aseguramiento de vehículos a las autoridades estatales, federales, municipales, cuando estos lo requieran;

10. Disponer de los elementos de seguridad pública municipal para la detención de las personas que alteren el orden público, así como aquellas que fueren acusadas por delitos que merezcan pena corporal, poniéndolos a disposición de la autoridad competente; 11. Ejecutar los programas establecidos para la prevención del delito integrar y operar el consejo de seguridad pública municipal; 12. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones que establece el reglamento de justicia en materia de faltas de policía y buen gobierno; 13. Aplicar las medidas disciplinarias que correspondan a las faltas en que incurra el personal operativo y administrativo dependientes de la dirección, de acuerdo al presente reglamento y las disposiciones jurídicas aplicables;

206 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

14. Supervisar el uso adecuado del equipo con que con que sea dotado a la corporación tales como uniformes, patrullas, radios, entre otros; 15. Rendir informes previos y justificados que son solicitados por las autoridades competentes correspondientes; 16. Atender las denuncias por abuso de autoridad y corrupción de ciudadanos en contra de los elementos de la policía de seguridad pública municipal practicando las actuaciones correspondientes las cuales deberán ser canalizadas previa autorización del ejecutivo municipal y cuerpo colegiado a las autoridades correspondientes, y; 17. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicable o le delegue el ejecutivo municipal dentro de su competencia.

Dirección de Protección Civil

Objetivo: Regular e implementar las acciones relativas a la prevención y salvaguarda de las personas, sus bienes y su entorno; así como el funcionamiento de los servicios públicos y equipamiento estratégico en caso de riesgo, emergencia, contingencia, siniestro o desastre Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Aplicar la normatividad y vigilar el debido cumplimiento a las disposiciones contenidas en el presente reglamento y demás disposiciones normativas aplicables; 2. Identificar y diagnosticar los riesgos a que está expuesta la población del municipio y alertar a la población en caso de desastres o siniestro alguno, al mismo tiempo elaborar el atlas municipal de riesgos; 3. Elaborar, operar y coordinar el programa anual de protección civil, los programas especiales y el plan municipal de contingencia aprobado por el consejo; 4. Instrumentar un sistema de seguimiento y auto evaluación del programa municipal de protección civil e informar sobre el funcionamiento y avances; 5. Establecer el sistema de comunicación con organismos que realicen acciones monitoreo permanente para vigilar la posible ocurrencia de fenómenos climatológicos destructivos; 6. Promover la participación de la ciudadanía en la ejecución de los programas y acciones en materia de protección civil; 7. Formular el análisis de la magnitud de una emergencia de acuerdo a la reglamentación de protección civil e informar a la superioridad; 8. Establecer, controlar y coordinar los centros de acopio de recursos y abastecimientos; 9. Coordinar la integración del consejo municipal, de protección civil; 10. Integrar y mantener actualizado el inventario de bienes inmuebles con posibles riesgos de desastres y dictaminar las posibles consecuencias que puedan derivarse de cada uno de ellos a efecto de organizar acciones para eliminarlos o disminuir el impacto de los mismos en la población; 11. Fomentar el sentimiento de solidaridad como un elemento esencial para la unidad de la colectividad del municipio en la prevención y atención a siniestros y desastres; 12. Impulsar acciones de capacitación especializada en operaciones de rescate dentro de los cuerpos institucionales de protección civil, así como fomentar la capacitación de mayor

207 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

numero de sectores en la población para que los ciudadanos conozcan de medidas preventivas de siniestros y desastres y cómo actuar cuando ellos ocurran; 13. Deberá practicar visitas de inspección en todo tiempo a aquellos lugares públicos o privados que se presuma constituya un punto de riesgo para la seguridad o salud pública o para cerciorarse que se cumplan las medidas preventivas que se tenga obligación; 14. La coordinación de protección civil podrá asegurar instalaciones, proceder a la destrucción o decomiso de materiales, clausurar establecimientos, aislar o evacuar áreas o zonas y demás medidas de seguridad urgente a criterio de la propia autoridad, cuando ello sea necesario para combatir un punto de riesgo que por su magnitud constituya un peligro grave para la salud o seguridad de la población; 15. Deberá verificar que los depósitos o almacenes de gas, combustibles, solventes, maderas, explosivos o de cualquier material que por su naturaleza o cantidad sean altamente flamables deberán estar acondicionados especialmente parta tal fin guardando las medidas de seguridad que correspondan; 16. Inspeccionar que en las edificaciones públicas y privadas se coloquen en lugares visibles señales e instructivos de las zonas de seguridad para caso de emergencia; 17. Supervisar y vigilar que las empresas comerciales, industriales y de servicios, así como las instituciones públicas y privadas cuenten con un sistema de prevención y protección adecuado a las actividades que realicen efectuando programas de capacitación para su personal en materia de protección civil; 18. Proponer al ejecutivo municipal y cuerpo colegiado la elaboración de convenios con los gobiernos estatal y federal con la finalidad de apoyar el sistema federal de protección civil; 19. Coordinar proyectos con los municipios aledaños para desarrollar acciones de prevención, auxilio y recuperación en caso de alto riesgo, emergencia, contingencia, siniestro o desastre; 20. Otorgar los dictámenes de seguridad necesarios a todos aquellos inmuebles que para su funcionamiento requieran licencia por parte de las autoridades municipales; 21. Otorgar los dictámenes de seguridad necesarios para la instalación de espectáculos y diversiones públicas, así como de las graderías, estructuras escenarios aparatos mecánicos y similares; 22. Otorgar los dictámenes de seguridad necesarios para la instalación de espectaculares o cualquier otro anuncio luminoso en los centros comerciales; 23. Realizar acciones de educación y capacitación en materia de simulacros o la utilización de señales de evacuación; 24. Elaborar y presentar el plan municipal de contingencia ante el ejecutivo municipal y cuerpo colegiado; 25. Concretar los procedimientos operativos de apoyo para atender las situaciones de riesgo, emergencia, contingencia, siniestro o desastre, así como coordinar las dependencias municipales e instituciones privadas corresponsales de la operación de los diversos servicios vitales y estratégicos del municipio a fin de prevenir aquellos eventos, preparar planes para su atención, auxiliar a la población, mitigar sus efectos, rehabilitar y restablecer las condiciones de normalidad; 26. Vigilar que los propietarios o administradores de edificaciones con afluencia masiva de personas, elaboren un programa específico de protección civil; 27. Vigilar que las obras de urbanización y edificación que se autoricen, se proyecten, ejecuten y operen conforme a las normas de prevención; 28. Brindar asesoría e información a las asociaciones de vecinos, para integrar unidades internas y elaborar programas específicos de protección civil, a fin de realizar diversas acciones de prevención y auxilio en las colonias, barrios y unidades habitacionales; 29. Elaborar información y difundir los programas de protección civil en centros escolares y otros lugares públicos y de reunión de la comunidad;

208 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

30. Supervisar y vigilar que las empresas industriales y de servicios cuenten con un sistema de prevención y protección adecuado a las actividades que realicen; 31. Integrar un banco de información sobre desastres ocurridos en las zonas de riesgo en Acala, de acuerdo a estudios en la materia; 32. Asesorar e informar sobre los servicios médico asistenciales a la población en caso de emergencia originada por desastres o accidentes mayores. entidades descentralizadas o empresas paramunicipales; 33. Evaluar en coordinación con las dependencias y organismos especializados, los daños en casos de desastre o emergencia; 34. Contar con elementos necesarios para la provisión de los recursos que se requieran para la atención a damnificados; 35. Preparar un inventario de recursos humanos y materiales disponibles para efectuar movilizaciones en caso de emergencia, y; 36. Las demás que le determinen como de su competencia el cabildo, el presidente municipal el secretario general y las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en la materia.

Prevención del Delito

Objetivo: Colaborar en la esfera de su competencia con autoridades federales, estatales en materia de seguridad, a fin de garantizar la seguridad de la población del municipio.

Unidad Administrativa Presidencia Municipal

Funciones:

1. Colaborar en la esfera de su competencia con autoridades federales, estatales y municipales en materia de seguridad; 2. Planear, coordinar y dirigir, en coordinación con las asambleas de barrio, la operación de los coordinadores, supervisores y de los agentes de policía de proximidad, en los programas de actuación preventiva, trámites, deficiencias y anomalías en vía y espacios públicos, en patrullajes alternativos, en visitas a escuelas, comercios y residencias; 3. Hacer del conocimiento de la autoridad competente, de las irregularidades en que incurran los coordinadores, supervisores, instructores y agentes de policía de proximidad, en el desempeño de sus funciones; de los hechos delictivos en que puedan estar involucrados y que fueren de su conocimiento; y de las quejas y denuncias de las asambleas de barrio; 4. Formular las listas de los agentes de policía proximidad que se hayan hecho merecedores a condecoraciones, estímulos y recompensas, en los términos de las disposiciones aplicables; 5. Realizar los movimientos de altas y bajas de los agentes de policía de proximidad en coordinación con las asambleas de barrios; y, 6. Elaborar los planes de desarrollo de la policía de proximidad y los programas de prevención de delitos.

209 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dirección del Deporte

Objetivo: Fungir como representante del municipio en materia de la juventud, ante el gobierno estatal y entre sus iguales.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Desempeñará sus funciones bajo una agenda de trabajo que impulse a los jóvenes de su municipio y contará con una estructura; 2. Fomentará la creación de empleos formales para la juventud de su municipio; 3. Celebrará acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud; 4. y las demás que el ayuntamiento y las leyes aplicables le encomiende.

Dirección de Servicios Generales

Dirección de Servicios Generales y Taller Mecánico:

Objetivo: Administrar, verificar, conservar y brindar mantenimiento de muebles e inmuebles del H. Ayuntamiento, mediante la coordinación de los departamentos dependiente de la misma comprometiéndonos a otorgar calidad en los servicios que proporciona la dirección.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones: 1. Atender las solicitudes de servicios de cada área perteneciente a este H. Ayuntamiento; 2. Preparar la información semanal requerida del avance de los servicios solicitados; 3. Administrar los recursos para optimizar las actividades; 4. Organizar el recurso humano para cubrir las necesidades de H. Ayuntamiento; 5. Mantener cartera de proveedores, para poder ofrecer una respuesta de corto plazo a las solicitudes de servicios que se presenten; 6. Mantener comunicación permanente con los usuarios del servicio; 7. Validar las facturas de proveedores que entregan materiales y bienes directamente a las áreas de este Ayuntamiento; 8. Implementar estándares de calidad en los diferentes departamentos; 9. Maximizar los recursos con los que cuenta los recursos materiales y servicios generales; 10. Clasificar, evaluar y supervisar las actividades que realiza el personal que forma parte del departamento; 11. Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal de mantenimiento e intendencia

210 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

adscrito al área de su competencia; 12. Realizar visitas de supervisión a las instalaciones para detectar necesidades de mantenimiento (preventivo y correctivo) e intendencia; 13. Dar seguimiento a todas las solicitudes de servicios entregadas al departamento; 14. Enviar documentación correspondiente a cada área de este H. Ayuntamiento en tiempo y forma para trámites e informes; 15. Solucionar situaciones de emergencia (eléctricas, de fontanería, plomería, cerrajería, soldadura, carpintería, albañilería y pintura) e intendencia; 16. Verificar y supervisar los trabajos realizados por el personal operativo que sean de conformidad a lo solicitado por las áreas; 17. Revisar la caducidad del producto en materiales especiales como son medicina, consumibles de cómputo y cualquier otro; y, 18. Las demás que le asigne el H. Ayuntamiento.

Dirección de Educación

Objetivo: Impulsar el desarrollo de acciones en los ámbitos educativos, culturales y de recreación encaminadas a brindar atención directa principalmente a grupos vulnerables y a la sociedad en general, brindando oportunidades, espacios y realizando eventos, que fomenten la educación, las expresiones culturales y preserven nuestras costumbres y tradiciones.

Unidad Administrativa: Presidencia Municipal

Funciones:

1. Promover acciones culturales en el municipio, así como intercambios artísticos a través de actos culturales; 2. Sensibilizar y concientizar a la población sobre la presentación y difusión de las tradiciones; 3. Establecer convenios con organizaciones, centros culturales y todas aquellas instituciones para fomentar la cultura del municipio; 4. Organizar, dirigir, administrar los proyectos que den como resultado una mejora en la calidad de la educación diaria de la niñez y juventud del municipio de Acala; 5. Organizar y vigilar el cumplimiento de programas que beneficien a los estudiantes de diferentes escuelas ubicadas en el Municipio; 6. Organizar programas y talleres diversos en las bibliotecas públicas municipales; 7. Fomentar la recreación y convivencia dentro de los espacios educativos, reconociendo los talentos de los educandos y de los maestros de los diferentes niveles académicos; 8. Contribuir al cumplimiento de los programas educativos federales y estatales para su aplicación en las escuelas ubicadas dentro del Municipio; 9. Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades, programadas y eventos deportivos del

211 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Ayuntamiento; 10. Promover el intercambio y la participación deportiva del Ayuntamiento con instituciones que contribuyan al fortalecimiento e imagen deportiva; 11. Calendarizar mensual de actividades recreativas; 12. Elaborar invitaciones de los diferentes eventos para las direcciones a las que se convocan; 13. Dar respuesta a las diferentes peticiones de instituciones y ligas deportivas; 14. Integrar el programa operativo anual y el anteproyecto de presupuesto del deporte y presentarlos para su aprobación; 15. Supervisar y dar seguimiento a los planes de desarrollo institucional y elaborar estrategias a seguir para alcanzar las metas programadas; 16. Elaborar e integrar avances de cumplimiento de indicadores estratégicos, así como el avance de desempeño de proyectos; y, 17. Las demás que le asigne el H. Ayuntamiento.

Departamento de Áreas Verdes

Objetivo: Elaborar estrategias para influir y provocar un cambio de actitud en la ciudadanía para que participe en la concientización para apoyar a la ecología y mejorar nuestro medio ambiente.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones: 1. Participar en coordinación con las autoridades federales y estatales en la atención de asuntos en materia ambiental dentro del ámbito municipal; 2. Difundir los programas y proyectos de conservación y desarrollo ambiental municipal, así como participar en la creación, administración y conservación de las reservas ecológicas municipales; 3. Determinar los criterios ecológicos aplicables a la formulación de planes y programas de desarrollo urbano municipales, así como para la ejecución de acciones de urbanización; 4. Participar de manera coordinada con las autoridades federales y estatales en la evaluación de los manifiestos de impacto y riesgo ambiental de obras o actividades desarrolladas en la circunscripción territorial del municipio; 5. Coordinar el sistema de información ambiental municipal en donde se registren las acciones del H. Ayuntamiento emprendidas en materia ambiental, así como establecer los criterios operativos e indicadores del mismo; 6. Planificar las acciones de educación ambiental con las dependencias relacionadas del H. Ayuntamiento; 7. Participar coordinadamente con las autoridades estatales y federales del ramo, en la vigilancia y cumplimiento de las leyes y normas reglamentarias que regulen y protejan al medio ambiente en el municipio; 8. Remitir a las instancias correspondientes, las denuncias efectuadas por la ciudadana en materia de deterioro ambiental; 9. Proponer los programas y acciones institucionales en materia de investigación, manejo, exhibición, difusión, preservación; 10. Restauración y conservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente en el Municipio;

212 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

11. Promover estudios e investigaciones que conduzcan a la solución de problemáticas ambientales del Municipio y de la región metropolitana, que coadyuven a la solución de estos y permitan la implementación de modelos adecuados de gestión ambiental de los recursos naturales; 12. Coordinar la participación de la administración pública municipal en conjunto con las autoridades Federales y Estatales en la atención de asuntos en materia ambiental dentro del ámbito Municipal; 13. Diseñar, aplicar y promover los programas de educación y capacitación en materia ambiental en todos los sectores de la sociedad, homologando a los lineamientos establecidos a Nivel Nacional y Estatal; 14. Fortalecer la gestión y participación social, en los planes, proyectos, programas y acciones ambientales, orientando a la convivencia y corresponsabilidad de los ciudadanos en el cuidado del entorno; 15. Determinar los criterios ecológicos aplicables a la formulación y aplicación del plan y programa de desarrollo urbano municipal, así como promover y participar en la creación y conservación de las Áreas de Preservación Ecológica; 16. Participar de manera coordinada con las autoridades Federales y Estatales en la evaluación de los manifiestos de impacto y riesgo ambiental de obras o actividades desarrolladas en la circunscripción territorial del Municipio; 17. Remitir y dar seguimiento de denuncias efectuadas por la ciudadana en materia de deterioro ambiental que no sean competencia municipal con las instancias correspondientes; 18. Ordenar en el ámbito de su competencia y conforme la normatividad en la materia inspecciones, suspensiones, clausuras, imponer sanciones, medidas de seguridad, elaboración de dictamen y opinión ambiental y demás que le faculten las disposiciones en materia de protección ambiental; 19. Expedir las credenciales o constancias de identificación del personal que designe, para llevar a cabo las diligencias que encomiende; 20. Proponer la búsqueda de financiamiento y fondeo para los Planes, Proyectos, Programas y Acciones en materia ambiental con la participación de la iniciativa privada, sociedad civil y otras dependencias gubernamentales; 21. Autorizar mediante dictamen ambiental los proyectos de arborización y reforestación de las obras públicas o privadas a ejecutarse; 22. Proponer, aplicar, desarrollar y ejecutar las acciones, proyectos y programas en material ambiental con recursos provenientes de diferentes fondos; y, Las demás que le asigne el H. Ayuntamiento.

Instituto de la Juventud

Objetivo: Dirigir las acciones encaminadas a promover el bienestar de los jóvenes en el ambiente político, social y económico del municipio de Acala, Chiapas.

Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

Funciones:

1. Coordinar dentro de la Coordinación de la Juventud a la realización de actividades en pro de los jóvenes; 2. Acordar la participación en coordinación con dependencias y entidades de la administración

213 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

pública, municipal, estatal y federal, en el ámbito de sus respectivas áreas de influencia, la realización y promoción de acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de la juventud, así como sus expectativas sociales, culturales, políticas y de derechos; 3. Dirigir el fomento de la participación de los jóvenes en el desarrollo integral del municipio, promoviendo el trabajo conjunto entre la sociedad juvenil y el gobierno municipal; 4. Planear y dirigir la promoción de acciones diversas que propicien la superación intelectual, cultural, profesional, económica y política de la juventud, ofreciendo espacios de expresión y participación juvenil; 5. Planear y autorizar las políticas públicas municipales que atiendan a mujeres y hombres jóvenes, que viven en situaciones de marginación, discriminación y desvalorización; logrando de esta forma una convivencia social justa y digna; 6. Planear y autorizar programas específicos para los jóvenes con capacidades diferentes, que pertenezcan a grupos excluidos o abandonados por la sociedad; para que participen activamente en actividades donde aprovechen al máximo sus capacidades intelectuales; 7. Planear y autorizar programas para alentar a la juventud en la cultura de la no violencia hacia la humanidad en general, hacia las mujeres, pero principalmente hacia la integridad de sí mismo; 8. Planear y autorizar programas y/o proyectos relativos a actividades artísticas, de expresión creativa, utilización del tiempo libre, capacitación a estudiantes y profesionistas; 9. Planear y autorizar la creación de estrategias de información, evaluación y comunicación de los programas de juventud, a fin de fomentar la capacitación de los jóvenes a partir de sus necesidades y las de su comunidad; 10. Establecer actividades diversas de atención y participación juvenil en colaboración con las organizaciones políticas, sociales y religiosas, que conforman un bloque de participación en programas de juventud; 11. Establecer medidas preventivas de orientación y asesoramiento en el ejercicio responsable de la sexualidad, así como la participación de los jóvenes para el auto cuidado de la salud integral; 12. Establecer y firmar convenios con organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, en beneficio de los jóvenes que viven en el municipio; 13. Dirigir el reconocimiento al esfuerzo, dedicación y trabajo de los jóvenes que viven en el municipio, a través de certámenes y premios realizados de manera conjunta con otras instancias públicas, sociales y privadas; y, 14. Las demás que determinen Ejecutivo Municipal dentro del ámbito de su competencia.

Dirección de Fomento Agropecuario

Objetivo: Dirigir y propiciar el desarrollo agropecuario del municipio, tomando en cuenta tres ejes de acción: A) Mejora de la infraestructura rural B) gestión ante las Secretarias Estatales y Federales para la mejora de las unidades de producción C) Desarrollo de capacidades mediante cursos de capacitación y transferencia de tecnología.

214 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Unidad Administrativa: Presidencia municipal

Funciones:

1. Mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural del Municipio, a través de la consolidación de programas de apoyo a la producción e infraestructura productiva rural, abordados desde una perspectiva integral con los tres niveles de gobierno, bajo la conducción del Consejo Municipal de Desarrollo Rural; 2. Aprovechar la vocación productiva, derivada de la diversidad de climas y suelos con que cuenta el Municipio, bajo un esquema de fomento a la productividad de los cultivos rentables, la reconversión productiva y generación de alternativas para agregar valor a los productos agropecuarios y forestales; 3. Restaurar y regenerar aquellos recursos que hoy en día debido a la sobreexplotación y a la falta de control en los procesos productivos, se encuentran en franco deterioro; 4. Mejorar los ingresos de los productores del sector agropecuario, incrementando su competitividad en los mercados, vinculándolos con los procesos que den valor agregado a sus productos, bajo el implemento de nuevas tecnologías e infraestructura adecuada

Dirección de Planeación

Objetivo: Fijar las políticas, objetivos y estrategias adecuadas para conseguir un dinámico y armónico crecimiento del municipio mediante el estudio, formulación e implementación del Plan de Desarrollo y los instrumentos que los desarrollen o complementen. Así mismo, garantizar la correcta aplicación de las normas y reglamentos urbanos, rurales y demás disposiciones que se expidan relacionadas con el ordenamiento, crecimiento y desarrollo físico del área urbana y rural del municipio.

Unidad Administrativa: Presidencia municipal

Funciones:

1. Elaborar el proyecto del plan municipal de desarrollo; así como solventar las observaciones que se deriven del proceso de validación realizado por el ayuntamiento o de aprobación por parte del congreso del estado; 2. Elaborar el informe de evaluación al plan municipal de desarrollo que deberá presentar el ayuntamiento al congreso; 3. Integrar la información para elaborar el informe de gobierno que presentará el presidente municipal al cabildo; 4. Implementar mecanismos de monitoreo y evaluación a los programas de la administración pública municipal; 5. Auxiliar al presidente municipal en el cumplimiento de los objetivos plasmados en el Copladem así como los que se deriven del sistema estatal de planeación democrática; y 6. Las demás que dispongan las leyes de la materia y el ayuntamiento a través de su normatividad interior.

215 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Departamento de Alumbrado Público

Objetivo: Controlar y administrar eficientemente el Sistema de Alumbrado Público en el Municipio.

Funciones: Unidad Presidencia Municipal Administrativa:

1. Delegar las responsabilidades y funciones para el buen funcionamiento y operación del Sistema de Alumbrado Público; 2. Establecer sanciones correspondientes por daños y perjuicios ocasionados al Sistema de Alumbrado Público; 3. Autorizar los documentos pertinentes al manejo del Departamento de Alumbrado Público requisiciones oficios, solicitudes de servicios, facturas, informes semanales); 4. Coordinar la actualización del padrón de luminarias instaladas en el municipio; 5. Diseñar y promover planes y programas de colaboración e información vecinal para el buen uso y aprovechamiento de los Sistemas de Alumbrado Público; 6. Coordinar acciones necesarias para el mantenimiento del alumbrado público ya sea por solicitud ciudadana como por los resultados obtenidos en nuestros censos; 7. Coordinar los apoyos brindados a eventos especiales (colocación de reflectores, bajantes y tableros tomacorrientes, entre otros); 8. Planificar reuniones para promover y gestionar contratos, actos, convenios y censos, que se celebren con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dependencias y entidades de la Administración Pública, organizaciones sociales y/o particulares, a través de los representantes legales del Ayuntamiento que sean necesarios para complementar su objetivo; 9. Planificar, coordinar la elaboración de estudios técnicos y financieros así como la calendarización y ejecución de los proyectos de introducción, ampliación y sustitución del Sistema de Alumbrado Público, ejecutados por administración directa; 10. Coordinar la administración de los recursos materiales y humanos de la Dirección; 11. Participar en reuniones de trabajo con las diferentes direcciones de la Secretaría; 12. Planificar proyectos y programas de ahorro de energía eléctrica en el alumbrado público; 13. Coordinar y diseñar los estímulos al recurso humano; y, 14. Coordinar la revisión de factibilidad y funcionalidad de los proyectos de alumbrado público, realizados por dependencias gubernamentales e iniciativas privadas para su posterior autorización.

Juzgado Municipal

Objetivo: Los Jueces Municipales, así como sus respectivos suplentes, serán nombrados por el Pleno del Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, preferentemente por concurso de oposición, de la terna que presenten los Ayuntamientos. Los Jueces Municipales durarán en su encargo el tiempo para el que haya sido electo el ayuntamiento que

216 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

los propuso. El Juez Municipal es la persona designada para administrar Justicia en el Municipio, dotada de jurisdicción para decidir litigios. Sus atribuciones del Juez Municipal es conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o infracciones a los ordenamientos municipales.

Unidad Presidencia municipal Administrativa:

Funciones:

1. Recabar diferentes tipos de demandas en materia Familiar, Civil, Mercantil; 2. Recibir requisitorias de juzgado penal y civil de 1ra. Instancia; 3. Recibir y dar contestación a juicios de amparos; 4. Recuperar toda la pensión de alimentación; 5. Pagar a la acreedora el apoyo de la pensión para la alimentación. 6. Orientación jurídica en las demás ramas del derecho; 7. Convenios de separaciones, disoluciones maritales; 8. Conocer de los asuntos de jurisdicción voluntaria y de los no contenciosos de su competencia, que soliciten las partes, con excepción de las informaciones de dominio y ad-perpetuán.

DE CONFORMIDAD CON LAS FRACCIONES II y XXXI DEL ARTICULO 45 DE LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE REGLAMENTO EN EL PALACIO MUNICIPAL DE ACALA, CHIAPAS, A LOS 01 DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2020. C. ROGER TAMAYO CRUZ, SECRETARIO MUNICIPAL.- RUBRICA.

PRESIDENTE MUNICIPAL, C. RODRIGO TRINIDAD ROSALES FRANCO.- SÍNDICO MUNICIPAL, C. DELFINA CRUZ RODRÍGUEZ.- PRIMER REGIDOR, C. TOMÁS DE JESÚS NANGA ALBORES.- SEGUNDO REGIDOR, C. MARTHA ELENE RUÍZ CRUZ.- TERCER REGIDOR, C. ALDO ERNESTO ESPINOSA PEREZ.- CUARTO REGIDOR, C. VERONICA PATRICIA PÉREZ PÉREZ.- QUINTO REGIDOR, C. MARIO DE JESÚS CRUZ RODRÍGUEZ.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BETSAIDA YABNE MÉNDEZ CASTILLO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. BLANCA PATRICIA MOLINA ACERO.- REGIDOR PLURINOMINAL, C. VERONICA DEL CARMEN CARBONEY ROJAS.- RÚBRICAS.

217 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0838-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

El Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le concede el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

De conformidad con los Artículos 115, Fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 70 Fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, los Ayuntamientos se encuentran facultados para aprobar los Reglamentos que organicen la Administración Pública Municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

En la medida que son modificadas las condiciones socioeconómicas de los Municipios, los Ayuntamientos deben crear, adecuar e integrar los ordenamientos legales necesarios para un eficaz y eficiente modelo de Gobierno.

Dada la diversidad de funciones y responsabilidades que tiene encomendadas el Presidente Municipal y ante la imposibilidad de brindar una atención directa, personal y permanente a las actividades que realiza cada una de las áreas que integran la Administración Pública Municipal, que le permita asegurar que éstas se desarrollen con oportunidad, eficacia, transparencia y apego a la legalidad, programas y presupuestos establecidos, se hace indispensable contar con el Órgano de Control Interno Municipal que se encargue del control y evaluación de las áreas referidas al interior de la Administración Municipal.

El Órgano de Control Interno Municipal, tiene como fin primordial prevenir y evitar la corrupción e impunidad de los Servidores Públicos de la Administración del Municipio de Ocosingo, Chiapas a través de los procesos de revisión, evaluación y fiscalización, tanto para la programación de auditorías a las áreas administrativas y organismos descentralizados Municipales como del cumplimiento estricto de los deberes de los Servidores Públicos, de conformidad con lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.

El Ayuntamiento es el órgano máximo de Gobierno en el Municipio y el superior jerárquico de toda la Administración Municipal para los efectos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos en el Estado de Chiapas, el Órgano de Control Interno Municipal, garantiza y transparenta los procedimientos de la Administración, así como el manejo de los recursos.

A fin de salvaguardar la legalidad y seguridad jurídica de las determinaciones que llegare a dictar el Órgano de Control Interno Municipal, es menester dotarle a dicha Unidad Administrativa de la

218 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección reglamentación que norme no sólo el Órgano de Control Interno sino su estructura, sus procedimientos y objetivos; sino también delimitar las obligaciones y facultades del titular del mismo para garantizar el cumplimiento eficaz de las funciones que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas confiere al Ayuntamiento y éste le delegue por acuerdo del pleno.

Es de vital importancia para la vida del municipio de Ocosingo, Chiapas contar con un Órgano de Control Interno Municipal,que garantice a los ciudadanos que el manejo de los recursos públicos es legítimo y legal, así como que todas sus demandas sean atendidas con prontitud.

El presente reglamento constituye un paso hacia el fortalecimiento de la Reglamentación Municipal, facultad que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a los Municipios y que esto es una muestra del compromiso del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas de crear las estructuras necesarias que garanticen un futuro participativo en el marco de la legalidad y la transparencia.

El Órgano de Control Interno Municipal,debe regir su actuación en ordenamientos legales suficientes y actualizados, que le permitan vigilar y brindar apoyo a las áreas administrativas, entidades, organismos y demás áreas de la Administración Pública Municipal, respecto de la correcta aplicación de los recursos públicos y la realización de procedimientos y acciones conforme a las disposiciones aplicables.

El Órgano de Control Interno Municipal,le corresponde intervenir en los procesos de entrega- recepción de las áreas administrativas, Entidades y Organismos del Municipio en los términos que dispone la Ley de Entrega y Recepción de los Ayuntamientos del Estado de Chiapas, así como los lineamientos que establece la Auditoria Superior del Estado; además de coordinar el proceso para solventar, aclarar o atender las observaciones derivadas de los procesos de fiscalización superior respecto de las cuentas públicas del Municipio.

De conformidad con lo dispuesto por la Ley de Entrega y Recepción de los Ayuntamientos del Estado de Chiapas, los servidores públicos al término de su función se encuentran obligados a preparar con oportunidad la información documental que será objeto de este procedimiento y en su caso, el resguardo de los asuntos y recursos humanos, materiales y financieros de carácter oficial que estuvieron bajo su responsabilidad.

Es compromiso de un buen Gobierno contar con servidores públicos capaces y honestos que trabajen para y con la sociedad bajo la premisa de la corresponsabilidad del quehacer Gubernamental.

De conformidad con la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas es necesario que los actos administrativos de carácter general sean publicados tanto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado para que produzcan efectos jurídicos.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

TITULO PRIMERO GENERALIDADES DELORGANO DE CONTROL INTERNO

219 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO ÚNICO NATURALEZA Y OBJETO DEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO

Artículo 1.- Las disposiciones en el presente reglamento son de orden de interés público y tiene por objeto regular la organización y funcionamiento interior delÓrgano de Control Interno Municipaly aplicable obligatoriamente a los servidores públicos del Gobierno Municipal, así como a todas las áreas administrativas, organismos descentralizados municipales y cualquier otra entidad que administre o maneje los bienes del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 2.- ElÓrgano de Control Interno Municipal,es la dependencia encargada de cumplir funciones de Controlar Internamente a la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas y del presidente Municipal como ejecutor de las determinaciones del H. Ayuntamiento.

El Órgano de Control Interno Municipalserá responsable de la salvaguarda de los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia de los Servidores Públicos del Municipio, incluidos los Organismos Descentralizados, las Empresas de Participación Municipal y/o Fideicomisos Públicos en que tenga interés el Municipio.

Para la salvaguarda de los principios antes mencionados, el Órgano de Control Interno Municipaltendrá a su cargo: a) La auditoría y revisión de las cuentas públicas; b) La aplicación de los procesos de determinación de responsabilidad administrativa y las sanciones que señalan la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas y la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado de Chiapas; c) La operación del sistema de prevención, vigilancia, fiscalización, control y auditoría sobre el uso correcto de los recursos humanos, materiales y financieros de que se dispone la Administración Pública Municipal, para la ejecución de los planes y programas y el eficaz cumplimiento de sus objetivos.

Artículo 3.- El H. Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas aprobará las políticas, planes, sistemas, acciones y programas que desarrollará el Órgano de Control Interno Municipal.

Artículo 4.- Todo Servidor Público de la Administración Pública Municipal tendrá la obligación de proporcionar alÓrgano de Control Interno Municipal la información y documentación que ésta le solicite en relación al empleo, cargo o comisión que desempeñe en el plazo que para tal efecto le conceda; la omisión a este precepto será sancionada en los términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.

TÍTULO SEGUNDO DE LA ORGANIZACIÓN

CAPÍTULO I DEL TITULAR DEL ORGANO DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL

Artículo 5.- El titular delÓrgano de Control Interno Municipal será nombrado por el Presidente Municipal y dependerá directamente de éste.

220 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

En caso de ausentarse el titular delÓrgano de Control Interno Municipal de manera temporal ya sea por licencia, vacaciones u otra razón, que exceda de un plazo de 30 días naturales, ocupará su cargo de manera provisional el funcionario que designe el Presidente Municipal en calidad de encargado del despacho delÓrgano de Control Interno Municipal.

Para el caso de presentarse la renuncia, ausencia por más de 30 días naturales, destitución o despido u otra circunstancia que imposibilite al titular volver a reintegrarse a su cargo, el Presidente Municipal podrá designar un nuevo titular a fin de que las actividades del Órgano de Control Interno Municipal no se vean interrumpidas.

Artículo 6.- Para ser el titular del Órgano de Control Interno Municipalde Ocosingo, Chiapas se requiere:

I. Ser mexicano en pleno uso de sus derechos civiles y políticos; II. Tener, a juicio del Presidente Municipal, experiencia y práctica reconocidas en el área de Contraloría, contando por ello, con la preparación adecuada para el desempeño del cargo del titular del Órgano de Control Interno Municipal; III. No estar imposibilitado por resolución administrativa o judicial, para desempeñar cargo, empleo o comisión pública; IV. No haber sido condenado en proceso penal, por delito doloso; V. Ser de reconocida solvencia moral; y VI. No ser ministro de algún culto religioso.

CAPÍTULO II DEL PERSONAL DEL ORGANO DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL

Artículo 7.- El titular del Órgano de Control Interno Municipal para el cabal cumplimiento de su objetivo podrá auxiliarse de:

I. Un área de auditoría administrativa - financiera II. Un área de auditoría técnica; III. Un área jurídica; y IV. Del personal que le sea necesario para el desempeño de sus funciones

TÍTULO TERCERO DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL ORGANO DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO I DE LAS FACULTADES

Artículo 8.- Son facultades del Órgano de Control Interno Municipal:

221 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Vigilar el cumplimiento de normas y disposiciones sobre: registro y contabilidad, contratación y pago de personal, contratación de servicios, contratación de obra pública, adquisiciones, arrendamientos, uso y conservación de bienes muebles e inmuebles, activos y en general de los recursos humanos, materiales y financieros del Municipio; II. Intervenir en el proceso de entrega y recepción de documentos, bienes y valores que sean propiedad del Ayuntamiento o se encuentren en posesión del mismo, cuando se verifique algún cambio de titular de las áreas o unidades administrativas correspondientes; III. Vigilar que los Servidores Públicos Municipales cumplan dentro de los plazos y términos establecidos en la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado de Chiapas, con la presentación de la declaración de situación patrimonial; IV. Vigilar el uso correcto de los recursos patrimoniales del Municipio, los que la Federación les transfiera para su ejercicio y administración, y los que el Estado otorgue para el funcionamiento de los programas municipales correspondientes; V. Comprobar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de planeación, programación, presupuestación, ingreso, financiamiento, inversión, deuda, patrimonio, valores, control y evaluación de la Administración Municipal; VI. Establecer las bases generales para la realización de auditorías en las áreas administrativas y Entidades Municipales; VII. Realizar auditorías técnico financieras a la obra pública con el objeto de determinar si los recursos fueron ejercidos conforme a los programados; VIII. Auditar con base en las disposiciones legales y administrativas aplicables el ejercicio del gasto público y su congruencia con el Presupuesto de Egresos Municipal, así como la correcta aplicación de la Ley de ingresos; IX. Inspeccionar el cumplimiento de las normas y disposiciones en materia de obra Pública por parte de las Dependencias y de los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Municipal; X. Formular las propuestas de reformas o adiciones a las normas de control, vigilancia y evaluación de la Administración Pública Municipal, sometiéndolas, por conducto del Presidente Municipal, al Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, para su aprobación cuando se trate de iniciativas de reformas de reglamentos, acuerdos, decretos y demás disposiciones de observancia general; XI. Asesorar y apoyar a los funcionarios municipales sobre reformas legales y administrativas relativas al Desarrollo Organizacional;

222 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XII. Proponer adecuaciones y mejoras a los sistemas de contabilidad y control en materia de programación, presupuesto, administración de recursos humanos, materiales y financieros, contratación de deuda y manejo de fondos y valores; XIII. Recibir y gestionar las denuncias, quejas y sugerencias que las personas físicas y morales presenten en relación a los servicios que otorga la Administración Municipal otorgando una respuesta oportuna a fin de fortalecer la confianza y credibilidad de la ciudadanía en el Gobierno Municipal; XIV. Investigar los actos ilícitos u omisiones en el cumplimiento de las funciones y obligaciones de los Servidores Públicos de la Administración Pública Municipal, conocer de los procedimientos administrativos que al efecto se instauren, imponer las sanciones que correspondan en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas; XV. Conocer y ejecutar los procedimientos administrativos e imponer las sanciones de responsabilidad correspondientes por detectarse irregularidades por actos u omisiones de Servidores Públicos en el manejo, aplicación, administración de fondos, valores y de recursos económicos del Municipio, o de aquellos concertados o convenidos con la Federación, el Estado y los Municipios, que se traduzcan en daños y perjuicios estimables en dinero, causados a la Hacienda Municipal o al Patrimonio de los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Municipal; XVI. Comunicar al Síndico los hechos irregulares que realicen los Servidores Públicos Municipales durante el desarrollo de sus funciones, cuando se considere que se encuentran tipificados como delitos en la legislación penal correspondiente para los efectos de proceder conforme a derecho; XVII. Verificar que se cumpla con las disposiciones contenidas de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas y con las especificaciones de construcción de la obra que se realice en el Municipio ya sea por parte de éste o por concesionario al servicio del mismo; XVIII. Practicar revisiones a todas las áreas administrativas del Ayuntamiento, así como proceder al seguimiento de los programas, convenios, contratos o acuerdos que efectúe el propio Ayuntamiento con Organismos del Sector Gubernamental y Privado, vigilando que se logren los objetivos planeados, evaluando aspectos normativos, administrativos, financieros y de control; XIX. Informar al Presidente Municipal y al Ayuntamiento, sobre los resultados de las revisiones que se efectúen, haciendo del conocimiento del Síndico dichos resultados cuando sean

223 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

detectadas irregularidades a efecto de que éste interponga las denuncias penales, administrativas o civiles que competan; XX. Verificar que los programas de trabajo se ajusten a la normatividad financiera y administrativa establecida por los Gobiernos Federal y Estatal y los programas y planes Municipales; XXI. Organizar y realizar el procedimiento correspondiente para la atención, aclaración y solventación de las observaciones y requerimientos derivados de los procedimientos de Fiscalización Superior con motivo de las cuentas públicas; XXII. Entregar ala Auditoria Superior del Estado la documentación mediante la cual se atienden, aclaran o solventan en su caso las observaciones realizadas; y XXIII. Conocer y ejecutar los procedimientos administrativos e imponer las sanciones de responsabilidad correspondientes por omisión de los Servidores Públicos de la presentación de la manifestación de bienes patrimoniales; XXIV. Las demás que expresamente le confieran las Leyes y Reglamentos o le sean asignadas por el Presidente Municipal y el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS OBLIGACIONESDEL ORGANO DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 9.- El Titular del Órgano de Control Interno Municipaltendrá entre sus obligaciones las siguientes:

I. Informar al Ayuntamiento dentro del mes de enero de cada año el programa anual de actividades del Órgano de Control Interno Municipal, el cual contendrá las políticas, planes, sistemas, el programa de Auditorías y acciones que ejecutará; II. Rendir por conducto del Presidente Municipal al Ayuntamiento un informe anual de las actividades realizadas que contendrá los avances y logros del programa a que se refiere el punto anterior; III. Informar al Presidente Municipal el resultado de las revisiones administrativas o auditorías realizadas a las Áreas administrativas, Organismos Descentralizados y Entidades Municipales velando el seguimiento y corrección de ellas; IV. Vigilar que dentro de las Áreas administrativas y de los Organismos Descentralizados de laAdministración Pública Municipal no se contraten a los Servidores Públicos, contratistas y proveedores inhabilitados, debiendo contar con un padrón de cada uno de éstos para un mejor control.

224 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Informar al Presidente Municipal de las resoluciones recaídas a los procedimientos administrativos que tramite y en su caso de los recursos legales interpuestos por los responsables contra dichas resoluciones; VI. El Órgano de Control Interno Municipaldeberá salvaguardar que las diligencias y procedimientos que ante su competencia se tramiten se lleven con absoluta reserva, velando porque sus subordinados guarden la debida discreción; VII. Vigilar que los Servidores Públicos Municipales cumplan con la presentación de la declaración de situación patrimonial; dentro de los plazos y términos establecidos en la ley de la materia; VIII. Vigilar y evaluar las normas de control de la Administración Pública Municipal realizando propuestas de reformas o adiciones que correspondan; IX. Asesorar y apoyar, a los funcionarios municipales sobre reformas legales y administrativas relativas a organización, métodos y procedimientos de control y evaluación; X. Analizar los sistemas de contabilidad y control en materia de programación, presupuesto, administración de recursos humanos, materiales y financieros, contratación de deuda y manejo de fondos y valores proponiendo adecuaciones y mejoras; y XI. Conocer y ejecutar los procedimientos administrativos e imponer las sanciones de responsabilidad correspondientes por omisión de los Servidores Públicos de la presentación de la manifestación de bienes patrimoniales; XII. Las demás que expresamente le confieran las Leyes y Reglamentos o le sean asignadas por el Presidente Municipal y el Ayuntamiento.

Artículo 10.- El Área de Auditoria administrativa - financiera y técnica, tendrá como funciones entre otras las siguientes:

I. Auditar con base en las disposiciones legales aplicables el desempeño administrativo, así como el ejercicio del gasto público del Gobierno Municipal; II. Coadyuvar en la definición de los criterios de control y evaluación del gasto administrativo y financiero autorizado a las áreas administrativas y Entidades de la Administración Pública Municipal; III. Diseñar y establecer las bases generales y ejecutar el programa anual de Auditorias en concordancia con los planes y programas Municipales; IV. Vigilar el cumplimiento de normas y disposiciones sobre registro y contabilidad, contratacióny pago de personal, contratación de servicios, contratación de obra,

225 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

adquisiciones, arrendamientos, uso y conservación de bienes muebles y en general de los recursos materiales del Municipio; V. Vigilar el uso correcto de los recursos patrimoniales del Municipio; VI. Comprobar el cumplimiento de las disposiciones en materia de planeación, presupuesto, ingreso, financiamiento, inversión deuda, patrimonio y valores que son propiedad o están al cuidado del Municipio, así como la ejecución, control y mantenimiento de obras públicas; VII. Formular e instrumentar los mecanismos de contratación y revisión de la auditoria externa de acuerdo a los lineamientos generales establecidos; VIII. Evaluar el funcionamiento de los sistemas y procedimientos de control interno con base a las auditorías practicadas a las áreas administrativas y Organismos de la Administración Municipal emitiendo las recomendaciones procedentes; IX. Analizar y evaluar los reportes de observaciones derivados de las auditorías realizadas a las áreas administrativas y Organismos de la Administración Pública Municipal, así como efectuar el seguimiento en la aplicación de las medidas preventivas y correctivas correspondientes; X. Turnar y dar seguimiento a las observaciones derivadas de las auditorias con motivo del incumplimiento de las obligaciones de los Servidores Públicos; XI. Definir y formular los criterios y normas técnicas de programación, ejecución, comprobación y evaluación de los recursos financieros aplicados a la obra pública Municipal de conformidad con los lineamientos correspondientes; XII. Vigilar el cumplimiento a la normatividad establecida en materia de concursos de obra pública, evaluando el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas de la misma; XIII. Participar en la capacitación técnica dirigida a los integrantes de los comités de obra respecto a la ejecución y vigilancia de la obra pública realizada en las comunidades, de conformidad con la normatividad emitida al respecto; XIV. Establecer los lineamientos, controles de revisión y políticas de operación en las auditorías, inspecciones y visitas realizadas a las Dependencias y Organismos que ejercen el presupuesto asignado a la obra pública municipal; XV. Vigilar, verificar y fiscalizar la aplicación de los recursos Federales, Estatales y Municipales destinados a la obra pública con base en las disposiciones técnicas y financieras emitidas por las dependencias competentes, así como a las Leyes, Reglamentos y Convenios respectivos;

226 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XVI. Vigilar el cumplimiento de normas y disposiciones sobre contratación y pago de materiales o servicios relacionados directamente con la ejecución y mantenimiento de la obra civil a cargo del Municipio; XVII. Establecer y vigilar la aplicación de los mecanismos para la entrega recepción de la obra pública municipal, de conformidad con la normatividad aplicable; y XVIII. Las demás que le encomiende el titular del Órgano de Control Interno Municipal.

Artículo 11. El Área Jurídica tendrá como funciones entre otras las siguientes:

I. Analizar evidencias que permitan suponer el presunto enriquecimiento ilícito o cualquier otra conducta delictuosa de los Servidores Públicos Municipales, y consecuentemente denunciar los hechos por conducto del Síndico Municipal a la autoridad correspondiente; II. Realizar los trámites que correspondan a las denuncias, quejas y sugerencias que los Ciudadanos presenten en relación a los servicios que otorga la Administración Municipal, las cuales sean remitidas al Órgano de Control Interno Municipal; III. Investigar los actos ilícitos u omisiones en el cumplimiento de las funciones y obligaciones de los Servidores Públicos de la Administración Pública Municipal, substanciar los procedimientos administrativos que al efecto se instauren, e imponer las sanciones que correspondan en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas y la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado; IV. Ejecutar los procedimientos administrativos que procedan en los cuales se impongan y apliquen las sanciones correspondientes cuando se detecten actos u omisiones de servidores públicos en el manejo, aplicación, administración de fondos, valores y de recursos económicos del Municipio, o de aquellos concertados o convenidos con la Federación, el Estado y los Municipios, que se traduzcan en daños y perjuicios estimables en dinero, causados a la Hacienda Municipal o al Patrimonio de los Organismos Descentralizados de la Administración Municipal; V. Vigilar y encabezar los trabajos relacionados con la atención, aclaración y solventación de observaciones a la cuenta pública, procurando que éstos se desarrollen en términos y forma legales; VI. Realizar el procedimiento correspondiente para la atención, aclaración y solventación de las observaciones y requerimientos derivados de los procedimientos de Fiscalización Superior con motivo de las cuentas públicas;

227 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII. Formular la documentación final mediante la cual se atienden, aclaran o solventan en su caso, las observaciones por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado con motivo de las cuentas públicas; VIII. Establecer el sistema de recepción, trámite y seguimiento de las inconformidades presentadas por los beneficiarios, contratistas, prestadores de servicios y proveedores, derivadas de actos que contravengan lo dispuesto en los ordenamientos jurídicos en materia de obra pública; y IX. Las demás que le encomiende el titular del Órgano de Control Interno Municipal.

TÍTULO CUARTO DE LAS DILIGENCIASDEL ORGANO DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO ÚNICO DE LAS DILIGENCIAS

Artículo 12.- El Órgano de Control Interno Municipalen el desempeño de sus funciones procurará que éstas se verifiquen sin entorpecer el funcionamiento normal del servicio público.

Artículo 13.- El Órgano de Control Interno Municipalo quien se faculte para practicar diligencias dentro del procedimiento administrativo, deberá observar en lo relativo al procedimiento, plazos, términos y formalidades sustantivas, lo previsto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Artículo 14.- Para el buen desempeño de sus funciones el Órgano de Control Interno Municipalen todo caso formará un expediente de cada diligencia que practique, mismos que se enumerarán consecutivamente de conformidad con un libro de registro y control que para tal efecto autorizará el Presidente Municipal.

Artículo 15.- El Órgano de Control Interno Municipalpodrá contratar los servicios profesionales de despachos privados de contabilidad, auditoria y fiscalización o cualquier otra especialidad que se considere necesaria para coadyuvar en el cumplimiento de sus tareas o para encomendarles en forma integral alguna o algunas acciones de su competencia, previa autorización expresa del Presidente Municipal.

TÍTULO QUINTO DE LA RESPONSABILIDAD DEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO ÚNICO RESPONSABILIDAD

Artículo 16.- Los integrantes delÓrgano de Control Interno Municipal, en el desempeño de sus funciones seránresponsables en los términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.

228 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

TÍTULO SEXTO DE LAS BASES PARA LA ATENCIÓN DE OBSERVACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 17.- El presente capítulo tiene por objeto establecer las bases para la atención, aclaración y solventación de las observaciones y requerimientos derivados de los procedimientos de Fiscalización Superior, así como garantizar el acceso a la información relacionada con los mismos.

Artículo 18.- Es atribución delÓrgano de Control Interno Municipal coordinar y vigilar que los trabajos relacionados con la atención, aclaración y solventación de observaciones a la cuenta pública se desarrollen en tiempo y forma.

Artículo 19.- Corresponde a los titulares de las áreas administrativas, organismos y unidades que conforman la Administración Pública Municipal atender, aclarar o solventar las observaciones y requerimientos derivados de los procedimientos de Fiscalización Superior con motivo de las cuentas públicas, así como permitir el acceso a la información que se relacione con dichos procedimientos en términos de lo dispuesto en este Reglamento.

Artículo 20.- Es facultad delÓrgano de Control Interno Municipal, coordinar y vigilar que los trabajos relacionados con la atención, aclaración y solventación de observaciones a la cuenta pública, se desarrollen en términos y forma legales.

CAPÍTULO SEGUNDO DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 21.- Para lo relacionado con la atención, aclaración y solventación de las observaciones y requerimientos derivados de los procedimientos de Fiscalización Superior con motivo de las cuentas públicas, el Órgano de Control Interno Municipal deberá de actuar siguiendo los lineamientos establecidos en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

I. Una vez recibido el pliego de observaciones y dentro de los cinco días hábiles posteriores a su recepción, comunicará de manera escrita a los titulares de las áreas administrativas, organismos o unidades, así como a las personas designadas las observaciones relacionadas con su gestión dejando constancia de su recepción en el expediente que corresponda; II. Los Titulares de las dependencias fiscalizadas o personas designadas deberán solventar formulando por escrito todas las observaciones, debiendo anexar en su caso la información y documentación que corresponda, remitiéndola dentro de los diez días hábiles siguientes alÓrgano de Control Interno Municipal contados a partir de la recepción de dichas observaciones; y

229 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Informar y entregar ala Auditoria Superior del Estado y/o la Auditoria Superior de la Federación la documentación mediante la cual se atienden, aclara o solventan en su caso, las observaciones realizadas; IV. Informar y remitir ala Auditoria Superior del Estado y/o la Auditoría Superior de la Federación las resoluciones recaídas a los procedimientos administrativos de responsabilidad, si estos derivan de observaciones de cuenta pública; V. Informar y remitir a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Estado las resoluciones recaídas a los procedimientos administrativos de responsabilidad, que no deriven de observaciones de cuenta pública; VI. En los casos en que se determine la inhabilitación del Servidor Público sujeto a procedimiento administrativo, el Órgano de Control Interno Municipal remitirá a los interesados copia en la que conste el acuse de recibo respectivo.

Artículo 22.- Para la solventación de las observaciones a la cuenta pública el Órgano de Control Interno Municipal deberá convocar a las reuniones de trabajo que estime necesarias debiendo generar los soportes documentales que acreditan todas las actuaciones realizadas.

CAPÍTULO III DE LA PARTICIPACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS SALIENTES EN LA SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES

Artículo 23.- Al término de su gestión el Presidente Municipal y los titulares de las áreas administrativas, organismos y unidades municipales tendrán acceso a la información y deberán participar en el proceso de solventación de observaciones a la cuenta pública solo por lo que respecta a los ejercicios correspondientes al periodo de gestión en el que desempeñaron un empleo, cargo o comisión y cuya revisión se encuentre pendiente.

Artículo 24.- El Presidente Municipal y los titulares de las áreas administrativas, organismos y unidades municipales antes del término de su gestión podrán designar mediante carta poder, a las personas que estime convenientes, en el ámbito de su competencia, quienes podrán participar en la solventación del pliego de observaciones que corresponda.

Los Servidores Públicos salientes a que se refiere el artículo anterior y en su caso, las personas designadas deberán señalar un domicilio para recibir notificaciones y toda clase de documentos.

Artículo 25.- Para asegurar la participación de Servidores Públicos salientes y personas designadas en el desahogo de pliegos de observaciones y requerimientos derivados de la cuenta pública se deberá agotar el siguiente procedimiento:

I. El Órgano de Control Interno Municipal convocará a los Servidores Públicos salientes y en su caso a las personas designadas para tal efecto mediante escrito en el que se señale fecha, hora y lugar con la finalidad de hacer de su conocimiento las observaciones

230 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

correspondientes; dicha convocatoria se enviará al domicilio particular o que para tal efecto hayan señalado dichos Servidores Públicos; II. El día que corresponda a la convocatoria y en presencia de los titulares de las áreas administrativas, organismos y unidades municipales o en su caso sus representantes que se requieran, se entregarán a los interesados las observaciones relacionadas con su gestión dejando constancia de ello, señalando además el momento a partir del cual se otorgará acceso a la información respectiva; III. Los Servidores públicos salientes o en su caso, las personas designadas deberán atender las observaciones dentro de los cinco días hábiles siguientes mediante escrito dirigido alÓrgano de Control Interno Municipal; y tendrán acceso a la documentación correspondiente que obre en el archivo de las áreas administrativas municipales; IV. El Órgano de Control Interno Municipal entregará alárea administrativa fiscalizada la documentación e información proporcionada por el Servidor Público saliente para atender las observaciones consignadas en el pliego correspondiente; corresponderá al área administrativa fiscalizada la integración de dicha información al documento que se entregará ala Auditoria Superior del Estado y/o Auditoria Superior de la Federación; y V. El Órgano de Control Interno Municipal remitirá a los Servidores Públicos salientes que hayan colaborado copia del documento señalado en la que conste el acuse de recibo respectivo.

Artículo 26.- Los Servidores Públicos salientes que no deseen colaborar en la atención de las observaciones derivadas de la cuenta pública deberán manifestarlo por escrito.

En caso de que este documento no sea recibido, el Órgano de Control Interno Municipal deberá levantar constancia anexando copia del acuse de recibo de la convocatoria.

En ambos supuestos se atenderá a lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas en cuanto a responsabilidades administrativas generadas.

Artículo 27.- Las notificaciones realizadas por el Órgano de Control Interno Municipal a los Servidores Públicos salientes o personas designadas deberán realizarse personalmente en su domicilio, entregándose copia de la convocatoria. Si no se encontrare la persona que debe ser notificada se dejará citatorio para que el interesado espere a una hora fija del día hábil siguiente.

Artículo 28.- Si la persona a quien haya de notificarse no atendiere el citatorio, la notificación se entenderá con cualquier persona que se encuentre en el domicilio en que se realice la diligencia.

El Notificador señalará en un acta la fecha y hora en que la diligencia se efectúa y recabará el nombre y firma de la persona con quien se realizó, si ésta se negare a firmar se hará constar esta circunstancia en la misma con la firma de dos testigos que se encuentren presentes en el lugar de la notificación y que sean ajenos a la Administración Pública Municipal, sin que ello afecte su validez.

231 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 29.- Cuando se niegue el acceso a la información a los servidores públicos salientes deberán comunicar por escrito esta situación ala Auditoria Superior del Estado y/o Auditoria Superior de la Federación a efecto de que se asiente esta circunstancia en el informe de resultados correspondiente.

Artículo 30.- En el caso de que algún servidor público en funciones altere, destruya o no proporcione la información presentada por algún servidor público saliente que haya participado en la solventación del pliego de observaciones se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes que procedan conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos de Estado de Chiapas y en su caso, si la conducta se encuentra contemplada en un tipo penal vigente se dará vista al Síndico Municipal para que realice las querellas y/o denuncias que correspondan.

TÍTULO SEPTIMO. DE LAS AUDITORIASDEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO I DEL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS

Artículo 31.- El Programa Anual de Auditorias es el documento en el cual se contienen las diversas auditorías que realizará el Órgano de Control Interno Municipal durante los meses de enero a diciembre de cada año establecido en base a las propuestas de Programa Anual de Auditorias a las áreas administrativas, entidades, organismos,

Unidades y demás áreas a auditar.

Además de las auditorias señaladas en el Programa Anual de Auditorias, el Órgano de Control Interno Municipal podrá realizar las auditorias que le sean solicitadas en los términos del presente Reglamento.

Articulo 32.- En la elaboración del Programa Anual de Auditorias podrán participar, a invitación expresa delÓrgano de Control Interno Municipal, los integrantes del Ayuntamiento, las áreas administrativas y entidades, organismos descentralizados y demás áreas a auditar y el personal que determine el titular del Órgano de Control Interno Municipal.

Artículo 33.- El Programa Anual de Auditorias será presentado para su visto bueno al Presidente Municipal durante el mes de noviembre y será incluido en el Plan de Trabajo Anual delÓrgano de Control Interno Municipal a efecto de informar de su contenido al Ayuntamiento en pleno.

CAPÍTULO II DEL PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA

Artículo 34.- ElÓrgano de Control Interno Municipal podrá contratar los servicios profesionales de despachos privados de contabilidad, auditoria y fiscalización o cualquier especialidad que sea necesaria para coadyuvar en el cumplimiento de sus tareas o para encomendarles en forma integral alguna o algunas acciones de su competencia, previa autorización expresa del Presidente Municipal.

Artículo 35.- Toda Auditoria deberá realizarse conforme al Programa Anual de Auditorías o a solicitud de los Integrantes del Ayuntamiento contando con el visto bueno del Presidente Municipal.

232 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Los Integrantes del Ayuntamiento, así como los titulares de las áreas administrativas y organismos Municipales, podrán solicitar alÓrgano de Control Interno Municipal, la realización de auditorías en las áreas de sucompetencia, previa autorización por escrito del Presidente Municipal.

Artículo 36.- Para efectos del párrafo segundo del artículo anterior la solicitud para la realización de una auditoria deberá presentarse por escrito dirigido al titular del Órgano de Control Interno Municipal en el cual se precisen las áreas a auditar, así como las pruebas documentales suficientes que acrediten la necesidad de su realización.

Artículo 37.- Una vez recibida la solicitud a que se refiere el artículo anterior, se dará entrada a su petición guardando y respetando en su despacho el orden riguroso de tramitación de los asuntos de la misma naturaleza.

Artículo 38.- Concluida la recepción de las pruebas ofrecidas en el escrito de solicitud, quedará a disposición del solicitante los autos originales por un plazo de cinco días para que presente los alegatos que a su parte competen; transcurrido ese plazo, de oficio, el titular del Órgano de Control Interno Municipal citará para dictar resolución definitiva misma que se pronunciará dentro de los diez días hábiles siguientes.

Artículo 39.- La notificación de la resolución deberá efectuarse de manera personal al interesado en un plazo máximo de cinco días, a partir de la fecha de emisión de la resolución, debiendo contener el texto íntegro de la resolución a notificarse, así como la motivación y el fundamento legal en que se apoye.

Artículo 40.- En el supuesto de que sea procedente, a juicio delÓrgano de Control Interno Municipal, la realización de auditoria solicitada, se informará al Ayuntamiento de su realización.

Artículo 41.- Para la realización de cualquiera de las auditorias que establece el presente Reglamento el titular del Órgano de Control Interno Municipal enviará orden de auditoria al titular o responsable delárea administrativa, entidad, organismo, unidad o área, en la que se precisen la modalidad de la auditoria, las áreas a auditar, así como el día en que dará inicio la auditoria.

Artículo 42.- La auditoría se inicia con la visita del personal asignado con base la orden de auditoria que refiere el artículo anterior.

Artículo 43.- El personal designado para realizar la auditoria se identificará con el titular o responsable del área a auditar mediante la credencial de identificación expedida por el Órgano de Control Interno Municipal y autorizada por el Presidente Municipal. Cuando se trate de personal adscrito a los despachos externos contratados por el Municipio, el personal que realizará la auditoria se identificará mediante el documento que con ese objeto expida el titular del Órgano de Control Interno Municipal.

Artículo 44.- Para efectos de formalizar el inicio de la auditoria se elaborará un acta de inicio que deberá contener los siguientes requisitos:

I. Lugar, día y hora en que se inicia la auditoria; II. Modalidad de auditoria; III. Nombre de la persona con quien se entiende la diligencia, y el de dos testigos de asistencia nombrados por el responsable delárea administrativa, entidad, organismo o

233 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

área a auditar o en su defecto por el personal designado por el titular del Órgano de Control Interno Municipal para realizar la auditoria, precisando quienes participan en ella y el carácter con que lo hacen; y IV. El Servidor Público, titular o responsable delárea administrativa, entidad, organismo o área sujetos de auditoria deberá poner a disposición del auditor la documentación solicitada, así como los informes, datos, listados, documentos electrónicos y todo lo adicional que éste requiera. De ser necesario se solicitará la información anteriormente mencionada mediante oficio y deberá ser presentada en un plazo que no exceda de tres días hábiles contados a partir de que sea notificado.

Artículo 45. Todas las actuaciones realizadas dentro de una auditoria deberán hacerse constar por escrito en actas integradas por un original y una copia, las que ostentaran al final firma autógrafa de las personas que intervengan en ellas, quienes además rubricarán cada una de las hojas que las integren.

Una de las copias del acta se entregará a la persona con la que se entiende la diligencia, quedando el original en poder delÓrgano de Control Interno Municipal.

Si la persona con quien se entiende la auditoria o los testigos se negarán a firmar, el Auditor hará constar esta situación en el acta respectiva sin que esta circunstancia afecte su valor probatorio.

Artículo 46.- El Auditor implementará las acciones de auditoria con la oportunidad y alcance que juzgue necesarios de acuerdo con los objetivos de la misma a fin de reunir los suficientes elementos de juicio, quedando facultado para ampliar la auditoria.

Artículo 47.- Cuando se requiera la comparecencia de alguna persona se le requerirá mediante escrito, en la que se hará constar el lugar, fecha, hora y objeto de la comparecencia, así como los efectos que tendrá el no acudir.

El escrito que refiere el párrafo anterior, deberá ser entregado a la persona que se requiere conforme a los plazos y la forma legal establecida en la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado de Chiapas.

CAPÍTULOIII DE LAS MODALIDADES DE AUDITORIA

Artículo 48.- Para efectos del presente Reglamento el Órgano de Control Interno Municipal podrá realizar las siguientes modalidades de Auditoria:

I. Por su ámbito:

A). Interna.- La Auditoria Interna tiene por objeto revisar el control interno, analizar, diagnosticar y evaluar el funcionamiento de otros controles, así como los procesos de administración, aprobación y contabilización; participar en actividades específicas

234 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

testificando u observando; determinar si los sistemas establecidos de autocontrol funcionan adecuadamente; adoptar medidas tendientes a mejorar la eficiencia en la administración de los recursos, así como la eficacia en el logro y cumplimiento de programas, metas y objetivos asignados; propiciar una mayor agilidad y efectividad de la gestión pública y proporcionar la información coadyuvante a la Presidencia Municipal sobre el resultado de su gestión.La Auditoría Interna podrá incluir el examen de las cuentas públicas, los estados financieros del Municipio con el objeto de que el auditor emita una opinión respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el patrimonio y los cambios en la situación financiera del Municipio de acuerdo a lo que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

B) Externa. La Auditoria Externa tiene el mismo objeto que la Auditoria Interna, pero a diferencia de aquella, ésta se realizará por los despachos externos que contrate EL Órgano de Control Interno Municipal o bien que sea realizada por los organismos fiscalizadores externos, tales como; la Auditoria Superior del Estado, la Secretaría de la Honestidad y Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación; en términos de las disposiciones aplicables.

II. Por su materia:

A). Financiera. - La Auditoría Financiera tiene por objeto examinar las transacciones, operaciones y registros financieros del municipio que integran la Administración Pública Municipal. B). Operacional.- La Auditoria Operacional tiene por objeto examinar la eficiencia en la asignación y utilización de los recursos financieros, humanos y materiales; analizar si la estructura organizacional, los sistemas de operación y los sistemas de información son oportunos, confiables, útiles y si reflejan el efecto físico y financiero de la aplicación de los recursos; determinar si el municipio reúnen los requisitos, elementos, recursos y mecanismos necesarios para cumplir con los objetivos y metas asignados, así como determinar si en la ejecución de los programas se utilizan los recursos en la cantidad y calidad requerida, cuidando los principios de racionalidad y economía. C). Administrativa. - La Auditoria Administrativa tiene por objeto verificar, evaluar y promover el cumplimiento y apego a los factores o elementos del proceso

235 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

administrativo instaurados en el municipio y en las áreas de la Administración Pública Municipal, así como evaluar la calidad de la Administración en su conjunto. D). De Resultados de Programa. - Se denomina Auditoria de Resultados de Programa a aquella que tiene por objeto analizar la eficacia y congruencia alcanzada en el logro de los objetivos y metas establecidos, en relación con el avance del ejercicio presupuestal. E). Presupuestaria. - La Auditoria Presupuestaria tiene por objeto examinar, revisar, analizar, validar y evaluar, que los egresos hayan sido cuantificados y registrados con apego a la normatividad aplicable, metas calendarizadas, y cumplimiento de los planes, programas, subprogramas, proyectos y demás acciones para verificar la eficiencia y legalidad con los que se emplean los recursos del Municipio.

III. Por su Contexto:

A) Integral. - Se entenderá por Auditoria Integral aquella en la que concurren todas las modalidades de Auditoria en una misma asignación. B) Parcial. - La Auditoria Parcial es aquella en la que se practique una o más modalidades de Auditoria. C) De seguimiento. - La Auditoria de Seguimiento tiene por objeto verificar el cumplimiento de las recomendaciones propuestas y validar la aclaración y corrección de las observaciones e irregularidades detectadas en las auditorias.

IV. Por su Aplicación:

A)Unidades. - La Auditoria a Unidades tiene por objeto analizar, verificar, evaluar y promover el cumplimiento del conjunto de programas encaminados al logro de los objetivos determinados por área administrativa. B)Planes, Programas, Subprogramas y proyectos. - La Auditoria a Planes, Programas, Subprogramas y Proyectos tiene por objeto la revisión del conjunto de funciones y actividades que integran algún programa específico que se encuentre en la estructura programática del presupuesto, excluyendo otros programas que pudieran estar bajo la responsabilidad de la misma Unidad. C)Actividades. - Se denomina Auditoria a Actividades a la que tiene por objeto la revisión de aquellos aspectos que se identifiquen con el objeto específico a examinar y que sean diferentes a las de unidad o planes, programas, subprogramas y proyectos.

236 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Por su Tipo:

A) De calidad. - Auditoria de Calidad tiene por objeto examinar, revisar, analizar, diagnosticar, y evaluar las políticas de calidad de los procesos que las Áreas administrativas, entidades, organismos y áreas de la Administración Pública Municipal deben cumplir en sus programas, actividades y funciones que realizan, así como medir los resultados esperados. B) De desempeño. - Auditoria de Desempeño tiene por objeto examinar, revisar, analizar, diagnosticar, y evaluar el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de los sujetos del presente Reglamento, para determinar su grado de eficacia, eficiencia y economía. B) Sociales. - Auditoria Social tiene por objeto el proporcionar la participación de la ciudadanía en el control, vigilancia y evaluación de los recursos, obras y acciones desde que estas se plantean hasta su ejecución y conservación.

VI. Auditoria de Obra Pública:

La Auditoria en materia de Obra Pública tiene por objeto inspeccionar, supervisar y vigilar la ejecución de las obras públicas municipales a efecto de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas requeridas para la ejecución de las mismas y que se cumpla con las normas, disposiciones aplicables y con los planes, programas, subprogramas, objetivos y metas preestablecidos; vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los acuerdos, convenios y contratos celebrados entre el Municipio con la Federación, con el Estado, con otros Municipios y con particulares de donde se derive la inversión de Fondos Federales, Estatales y Municipales según sea el caso para la realización de obras públicas y revisar su correcta aplicación. TÍTULO OCTAVO. DE LAS SANCIONESDEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO ÚNICO DEL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE SANCIONES

Artículo 49.- El procedimiento de Responsabilidad Administrativa y aplicación de sanciones se regirápor lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Artículo 50.- Los procedimientos de sanción se iniciarán como resultado de:

237 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Cualquier denuncia pública que solicite un ciudadano en términos de lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas. II. Como resultado de cualquier auditoría realizada por el Órgano de Control Interno Municipal. III. Como resultado de la atención a observaciones realizadas en los dictámenes de cuenta pública por las Entidades fiscalizadoras. IV. Como resultado de la omisión o extemporaneidad de la presentación de la manifestación patrimonial de bienes. V. Como resultado de ilícitos cometidos por Servidores Públicos en el manejo de recursos públicos Federales, Estatales o Municipales según sea el caso.

Artículo 51.- La ejecución del trámite disciplinario y de sanción corresponderá:

I. A la Legislatura, a petición del Ayuntamiento, tratándose del Presidente Municipal, Regidores y Síndicos. II. Al Ayuntamiento, tratándose de los titulares de las áreas administrativas, unidades administrativas y a los Servidores Públicos del Órgano de Control Interno Municipal, previo dictamen de la Comisión de Gobernación del Ayuntamiento. III. Al Órgano de Control Interno Municipaly los demás Servidores Públicos no mencionados en los incisos anteriores

Artículo 52.- Se hará del conocimiento del Presidente Municipal cuando se trate de imponer una sanción que separe temporal o definitivamente a un Servidor Público nombrado por él y del Ayuntamiento en los casos en que el nombramiento haya sido hecho o ratificado por dicho Cuerpo Colegiado.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Chiapas.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo

238 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento del Órgano de Control Interno del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

239 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0839-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

El presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos para regular y organizar las relaciones de comunicación del Ayuntamiento, haciendo que esta sea eficiente apoyándose en sistemas y mecanismos electrónicos para divulgar y difundir las acciones del Gobierno Municipal.

El Gobierno Municipal, representa el contacto y la comunicación inmediata con los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Con la actualización del presente Reglamento, el Ayuntamiento logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán publicadas y difundidas las acciones y resultados alcanzados.

Es fundamental que el Gobierno Municipal recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de comunicación social del propio Ayuntamiento.

Esta administración se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos; esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

240 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Las acciones de Gobierno de esta administración, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto fijar las normas generales para la entrega- recepción de los asuntos y recursos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 24 y 26 inciso C fracción V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Chiapas y establecer la obligación de que los titulares de las áreas hasta el nivel de directivo o su equivalente en el sector descentralizado, rindan al separarse de sus cargos, un informe por escrito de los asuntos de su competencia y entreguen formalmente el detalle de los recursos financieros, humanos y materiales que tengan asignados para el ejercicio de sus atribuciones a quienes los sustituyan legalmente en sus funciones.

Artículo 2.- El proceso de entrega- recepción de los asuntos y recursos públicos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas deberá realizarse:

I. Al término del período constitucional de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, II. En caso de licencia por tiempo indefinido del Presidente Municipal, III. Cuando se declare la desaparición o suspensión del Ayuntamiento, IV. Cuando se declare la suspensión o revocación del mandato del Presidente Municipal, V. En el caso que los titulares de las áreas, direcciones y organismos descentralizados sean removidos, se separen del cargo o se haya expedido un nombramiento en favor de otra persona.

Artículo 3.- La entrega- recepción es un proceso administrativo de interés público, de cumplimiento obligatorio y formal que deberá llevarse a cabo mediante la elaboración del acta administrativa de entrega- recepción que describe el estado que guarda la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas la cual se acompañará de los anexos correspondientes en los formularios autorizados por el Órgano de Control Interno Municipal, dichos anexos comprenderán los aspectos financieros, humanos, materiales, obras y programas, jurídicos y generales.

Artículo 4.- Se faculta al Órgano de Control Interno Municipal para que coordine las acciones del Programa de entrega- recepción, así como la elaboración e implementación de los lineamientos, criterios y anexos que deberán estar contenidos en el Manual de Procedimientos, que especifique la forma, términos y alcances de la información que deberá proporcionarse, misma que de ninguna manera podrá dejar de abarcar los aspectos mínimos que se indican en el presente Reglamento.

241 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dentro del programa de entrega- recepción, el Órgano de Control Interno Municipal establecerá el sistema de seguimiento, verificación y solventación de observaciones detectadas en las diferentes revisiones practicadas por el propio Órgano de Control Interno Municipal, el cual se instrumentará y operará mediante ensayos previos.

Artículo 5.- La elaboración e implementación de los anexos indicados en el artículo anterior deberá comprender los siguientes recursos y asuntos:

I. Informe de Actividades.Estructura orgánica y funciones generales. II. Recursos Financieros. Cuenta pública, estados financieros, presupuestos, cuentas bancarias, inversiones, cuentas por cobrar y por pagar, bienes inmuebles, documentación comprobatoria de ingresos y egresos, y demás información relativa. III. Recursos Humanos. Plantillas autorizadas y relación de personal que incluya clasificación y situación laboral de cada empleado. IV. Recursos Materiales. Detalle de mobiliario y equipo, vehículos, maquinaria, herramientas, utensilios, sistemas de cómputo, sellos oficiales, inventario en almacenes, libros, manuales y demás información relativa. V. Obras y Programas. Relación de obras terminadas y en proceso, así como los programas de trabajo permanentes. VI. Asuntos Jurídicos. Estado actual que guarda el trámite de amparos, juicios, acuerdos, contratos, convenios y demás información relativa. VII. Asuntos Generales. Relación de expedientes, planos oficiales y actas en archivo, asuntos y proyectos en proceso, así como toda la Información complementaria en relación a los asuntos de carácter general de la Administración Municipal, que por su naturaleza deba presentar cada área u organismo descentralizado.

Artículo 6.- Los Servidores Públicos involucrados en la ejecución de los trabajos de la entrega- recepción deberán atender los principios de legalidad, transparencia, imparcialidad, eficacia, eficiencia y oportunidad en el ejercicio de sus respectivas funciones.

CAPÍTULO SEGUNDO DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 7.- Para integrar los libros de anexos del acta de entrega- recepción, los titulares de las áreas y organismos descentralizados de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas son los directamente responsables de rendir por escrito y autorizado bajo su firma, un informe general que contendrá entre otros elementos la situación de los asuntos y recursos financieros, humanos, materiales, obras y programas, jurídicos y generales bajo su responsabilidad, correspondiente al último año de su gestión en los términos del artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Chiapas.

242 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Para los efectos de lo dispuesto en la fracción I del artículo 2 de este Reglamento, la información presentada en los anexos deberá poseer como fecha de corte la comprendida en un período no mayor de quince días antes de la fecha en que se celebre la entrega- recepción.

Artículo 8.- El acto de entrega- recepción de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas se llevará a cabo una vez terminada la ceremonia de toma de protesta del Ayuntamiento entrante, firmando el acta administrativa de entrega- recepción por el Ayuntamiento saliente y entrante:

I. El Presidente Municipal saliente, II. El Presidente Municipal entrante, y III. El Síndico saliente y entrante respectivamente.

En el caso que el Presidente Municipal saliente no asista al acto de entrega- recepción, se estará a lo dispuesto por lo señalado en la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Chiapas. Tratándose de la inasistencia del Síndicosaliente y entrante respectivamente únicamente se anotará en el acta de entrega- recepción la leyenda “No asistió”.

Artículo 9.- El Acta de entrega- recepción con sus anexos se presentarán en libros que serán integrados en cuatro originales para distribuirse de la siguiente forma:

I. Presidente Municipal entrante, II. Presidente Municipal saliente, III. Tesorería Municipal, y IV. Órgano de Control Interno Municipal

Artículo 10.- Una vez concluida la ceremonia oficial de entrega- recepción de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, los secretarios, directores y los titulares de las áreas que sean removidos, se separen del cargo o se haya expedido un nombramiento en favor de otra persona, excepto los funcionarios cuyo nombramiento y remoción requiera la aprobación del Ayuntamiento, y los servidores públicos entrantes se harán acompañar de un testigo cada uno y se trasladarán a sus respectivas oficinas para firmar el acta administrativa correspondiente a la entrega- recepción de los asuntos y recursos de esa área u organismo descentralizado, ante la presencia de un representante del Órgano de Control Interno Municipal o de la persona que esta última designe.

Artículo 11.- Referente a la entrega- recepción de los servidores públicos salientes cuyo nombramiento y remoción requiera la aprobación del Ayuntamiento, deberán esperar a que se celebre la Sesión de Cabildo del Ayuntamiento entrante, en la que se aprueben dichos nombramientos para continuar con el procedimiento indicado en el artículo anterior.

Artículo 12.- En el caso de que el titular del área u organismo descentralizado sea ratificado en su puesto, deberá rendir un informe por escrito en los términos que estipulan los artículos 5 y 7 de este Reglamento, ante su superior jerárquico y ante el Órgano de Control Interno Municipal.

Artículo 13.- En relación a los hechos que sucedan se deberá elaborar un acta circunstanciada en la que se detalle la situación de los asuntos y recursos financieros, humanos, materiales, obras y programas, jurídicos y generales que hayan presentado movimientos, en presencia de los servidores

243 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección públicos entrantes y salientes, dos testigos y la representación del Órgano de Control Interno Municipal.

Artículo 14.- La verificación y validación física del contenido del acta administrativa de entrega- recepción y sus anexos deberán llevarse a cabo en un término no mayor de noventa días de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Chiapas.

CAPÍTULO TERCERO DE LA COORDINACIÓN DE AUTORIDADES SALIENTES Y ENTRANTES.

Artículo 15.- Una vez reconocido legal y definitivamente por la autoridad electoral competente, el Presidente Municipal electo constituirá una comisión de enlace, para que en coordinación con el Presidente Municipal saliente quien a su vez designará la comisión correspondiente, preparen la transferencia de información sobre el estado que guardan los asuntos y recursos financieros, humanos, materiales, obras y programas, jurídicos y generales, sin que esto implique la entrega de documentación alguna.

Dentro de los tres días hábiles siguientes a su formación, conjuntamente las comisiones de enlace establecerán el procedimiento adecuado y los recursos necesarios para realizar el proceso de preparación para la transferencia de información en forma ordenada.

Artículo 16.- Todos los titulares de las áreas y organismos descentralizados estarán obligados a brindar la información correspondiente una vez que el Presidente Municipal en funciones les dé a conocer los nombres de las personas integrantes de la comisión de enlace entrante referida en el artículo anterior.

Artículo 17.- La comisión de enlace por parte de la Administración entrante deberá tomar conocimiento de la situación que guarda la Administración Municipal, desarrollo y cumplimiento de los programas, obras y proyectos; de tal manera que, al momento de concretarse la sustitución en la titularidad de los puestos, se continúe la marcha normal de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas.

La titularidad de los puestos, se continúe la marcha normal de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas.

CAPÍTULO CUARTO DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LOS TITULARES DE LAS ÁREAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.

Artículo 18.- Los titulares de las secretarías, direcciones y organismos descentralizados que sean removidos, se separen del cargo o se haya expedido un nombramiento en favor de otra persona y para cumplir con lo dispuesto en el artículo 45 fracción XIX de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Chiapas, deberán preparar la entrega- recepción de las oficinas, instalaciones y asuntos a quienes los sustituyan en sus atribuciones, precisando la situación que guardan los recursos financieros, humanos, materiales, obras y programas, jurídicos y generales asignados para el ejercicio de sus funciones en un libro que contenga los datos relativos a su área u organismo descentralizado.

Artículo 19.- La entrega- recepción de los titulares de las áreas y organismos descentralizados a que se refiere el artículo anterior se efectuará mediante acta administrativa de entrega- recepción que

244 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección será firmada por el titular saliente y entrante quienes se harán acompañar de un testigo cada uno y ante la presencia de un representante del Órgano de Control Interno Municipal.

El acto de entrega- recepción de alguna área u organismo descentralizado deberá llevarse a cabo a más tardar al día hábil siguiente en que el titular saliente sea removido o se separe del cargo.

Artículo 20.- El Acta de entrega- recepción y sus anexos serán integrados en original y dos copias para distribuirse de la siguiente forma:

I. Un original para el servidor público entrante, II. La primera copia para el servidor público saliente, y III. La segunda copia para el Órgano de Control Interno Municipal.

Artículo 21.- Los Titulares de las áreas y organismos descentralizados en el ámbito de sus respectivas competencias, determinarán al inicio de su gestión los servidores públicos que ocupen un nivel inferior al de director de área o su equivalente que por la naturaleza e importancia de sus funciones, deban quedar sujetos a las obligaciones que impone el presente ordenamiento.

Artículo 22.- En caso de fallecimiento o incapacidad física, o en el supuesto de que el servidor público saliente o entrante por causas de fuerza mayor no se presente a la entrega- recepción de las oficinas en los términos que se señalan, ésta se llevará a cabo en presencia de algún funcionario designado por el Presidente Municipal o del titular del área u organismo descentralizado de adscripción con la asistencia de dos testigos y la representación delÓrgano de Control Interno Municipal.

Si no existe nombramiento o designación del titular entrante, la entrega- recepción se hará al servidor público designado por el Presidente Municipal o el titular del área u organismo descentralizado de adscripción.

Artículo 23.- En caso que el servidor público saliente o entrante se negase a firmar el acta administrativa de entrega- recepción se asentarán los hechos sucedidos en un acta circunstanciada en presencia de un representante delÓrgano de Control Interno Municipal, de la Consejería Jurídica Municipal y dos personas en calidad de testigos.

Artículo 24.- En caso de que el servidor público entrante determine la existencia de irregularidades en la verificación y validación del acta de entrega- recepción y sus anexos, deberá informarlo por escrito alÓrgano de Control Interno Municipal, para que requiera al servidor público saliente y éste lleve a cabo las aclaraciones pertinentes sobre las observaciones consignadas.

CAPÍTULO QUINTO DEL CONTROL, VIGILANCIA Y SANCIONES

Artículo 25.- El Órgano de Control Interno Municipal vigilará el cumplimiento de las disposiciones a que se refiere este Reglamento y queda facultada para interpretar el mismo para efectos administrativos, así como para dictar las disposiciones que se requieran para su adecuada aplicación y cumplimiento.

Artículo 26.- El incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento será sancionado en los términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Chiapas vigente y demás ordenamientos aplicables en la materia.

245 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 27.- La entrega de los asuntos a cargo del servidor público que concluye, no lo exime de las responsabilidades civiles, administrativas, penales, laborales y las que se deriven, conforme a las disposiciones legales respectivas.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Chiapas.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el articulo 213 de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento del Proceso de Entrega y Recepción de la Administración Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

246 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0840-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal del Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una leyo la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

El presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos para regular y organizar las relaciones de comunicación del Ayuntamiento, haciendo que esta sea eficiente apoyándose en sistemas y mecanismos electrónicos para divulgar y difundir las acciones del Gobierno Municipal.

El Gobierno Municipal, representa el contacto y la comunicación inmediata con los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Con la actualización del presente Reglamento, el Ayuntamiento logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán publicadas y difundidas las acciones y resultados alcanzados.

Es fundamental que el Gobierno Municipal recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de comunicación social del propio Ayuntamiento.

Esta administración se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos; esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

247 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Las acciones de Gobierno de esta administración, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE VIALIDAD MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS.

CAPITULO I NORMAS PRELIMINARES

Artículo 1. El presente reglamento es de interés público y observancia general en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, tiene por objeto, establecer las normas de seguridad, control, supervisión y regulación del tránsito peatonal y vehicular en las vías públicas, este reglamento no tendrá aplicación en los caminos de jurisdicción Estatal o Federal.

Artículo 2. Para los efectos del presente reglamento, se consideran vía pública a todo espacio de dominio público y de uso común destinan al tránsito de personas y vehículos que por disposiciones de la autoridad municipal, se encuentra destinada al libre tránsito de personas y vehículos de conformidad con las leyes y reglamentos de la materia; entre las que se encuentran: las vías rápidas, vías alternas, arterias, avenidas, calles locales, callejones, plazas paseos, andadores, aleras, bulevares rotondas, puentes peatonales y vehiculares que estén dentro del territorio del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 3. Para los efectos de este reglamento se entiende por:

I. H. Ayuntamiento: El H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Ocosingo, Chiapas. II. Municipio: El Municipio de Ocosingo, Chiapas. III. Coordinación: La Coordinación de Vialidad Municipal. IV. Reglamento: El presente ordenamiento. V. Transito: Acción de trasladarse de un lugar a otro por la vía pública. VI. Vialidad: Es la actividad de orden público, consistente en vigilar el transito ordenado de los vehículos, medios de transporte y de las personas en las vías públicas, aplicándose los reglamentos respectivos y utilizando la adecuada señalización. VII. Agente de vialidad: es la persona encargada de vigilar el presente reglamento. VIII. Peatón: es toda persona que transita a pie por la vía pública. IX. Vehículo: es todo medio de locomoción o transporte que circula en las vías públicas como son: automóviles, autobuses, camionetas, camiones.

CAPITULO II DE LAS AUTORIDADES DE VIALIDAD

Artículo 4.- La cadena de mando será en el siguiente orden: I. El Presidente Municipal;

248 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. El Secretario Municipal; III. El Coordinador de Vialidad Municipal; IV. El jefe de grupo de Vialidad Municipal; V. Los agentes de Vialidad Municipal;

Artículo 5.- El personal de la Coordinación de Vialidad Municipal, se compone:

I. Coordinador II. Jefe de grupo de vialidad III. Agentes de vialidad municipal IV. Auxiliares de vialidad V. Personal administrativo

Corresponde al Secretario Municipal, transmitir las órdenes del Presidente Municipal, al Coordinador, tomar acuerdos con los transportistas que tengan servicios en el Municipio de Ocosingo, Chiapas; esto con el fin de modernizar actualizar y desarrollar al transporte de carga, pasaje en la zona.

Corresponde al Coordinador de Vialidad, acatar, transmitir, hacer cumplir las órdenes y ordenamientos legales.

CAPÍTULO III CLASIFICACION Y DEFINICION DE TERMINOS

Artículo 6. Para los efectos del presente Reglamento y para su debida interpretación, a continuación, se definen algunos de los términos empleados en sus diversos artículos.

I. ACERA, BANQUETA. - Parte de las vías públicas construida y destinada especialmente para el tránsito de peatones. II. ACOTAMIENTO. - Faja comprendida entre la orilla de la superficie de rodamiento y de la corona de un camino, que sirve para dar más seguridad al tránsito y para estacionamiento de eventual de vehículos. III. AUTOMOVIL, COCHE. - Vehículo de motor, con cuatro ruedas con capacidad de hasta nueve personas incluido el conductor. IV. BICICLETA. - Vehículo de dos ruedas accionado por el esfuerzo del propio conductor. V. BICIMOTO. - Bicicleta provista de un motor auxiliar cuyo desplazamiento de émbolo no exceda de cincuenta centímetros cúbicos. VI. CALZAR CON CUÑAS. - Poner una pieza en forma de cuña entre el piso y la rueda de un vehículo para inmovilizarlo. VII. CALLE, VIA URBANA. - Vía pública comprendida dentro de una zona urbana y que forme parte de una carretera federal.

249 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VIII. CAMION. - Vehículo de motor, de cuatro ruedas o más, destinado al transporte de carga. IX. CARRETERA, CAMINO. - Vía pública de jurisdicción municipal situada en las zonas rurales y destinadas principalmente al tránsito de vehículos. X. CARRIL. - Una de las fajas de circulación en que puede estar dividida la superficie de rodamiento de una vía, marcada o no marcada, con anchura suficiente para la circulación de vehículos de motor de 4 ruedas. XI. CEDER EL PASO. - Tomar todas las precauciones del caso, inclusive detener la marcha si es necesario, para que otros vehículos no se vean obligados a modificar bruscamente su dirección o su velocidad. XII. CONDUCTOR. - Persona que lleva el dominio del movimiento del vehículo. XIII. CRUCE. Intersección de un camino con una vía férrea. XIV. DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO. - Señales, marcas, semáforos y otros medios que se utilizan para regular y guiar el tránsito. XV. GLORIETA. - Intersección de varias vías donde el movimiento vehicular es rotatorio alrededor de una isleta central. XVI. HIDRANTE. - Toma de agua contra incendio. XVII. INTERSECCION. - Superficie de rodamiento común a dos o más vías. XVIII. LUCES ALTAS. - Las que emiten los faros principales de un vehículo para obtener largo alcance en la iluminación de la vía. XIX. LUCES BAJAS. - Las que emiten los faros principales de un vehículo para iluminar la vía a corta distancia. XX. LUCES DEMARCADORAS. - Las que emiten hacia los lados las lámparas colocadas en los extremos y centro de los ómnibus, camiones y remolques, que delimitan la longitud y altura de los mismos. XXI. LUCES DE ESTACIONAMIENTO. - Las de baja intensidad emitidas por dos faros accesorios colocados en el frente y parte posterior del vehículo y que pueden ser de haz fijo o intermitente. XXII. LUCES DE GALIBO. - Las que emiten las lámparas colocadas en los extremos de las partes delantera y posterior del vehículo y que delimitan su anchura y altura. XXIII. LUCES DE FRENO. - Aquellas que emiten el haz por la parte posterior del vehículo, cuando se oprime el pedal del freno. XXIV. LUCES DE MARCHA ATRAS. - Las que iluminan el camino, por la parte posterior del vehículo, durante su movimiento hacia atrás.

250 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XXV. LUCES DIRECCIONALES. - Las de haces intermitentes, emitidos simultáneamente por una lámpara delantera y otra trasera del mismo lado del vehículo, según la dirección que se vaya a tomar. XXVI. LUCES ROJAS POSTERIORES. - Las emitidas hacia atrás por lámparas colocadas en la parte baja posterior del vehículo o del último remolque de una combinación y que se encienden simultáneamente con los faros principales o con los de estacionamiento. XXVII. MATRICULAR. - Acto de inscribir un vehículo en la oficina de tránsito correspondiente con el fin de obtenerla autorización para circular en las vías públicas. XXVIII. MOTOCICLETA. - Vehículo de motor de dos, tres y cuatro ruedas. XXIX. NOCHE. - Intervalo comprendida entre la puesta y salida del sol. XXX. OMNIBUS O AUTOBUS. - Vehículo de motor destinado al transporte de más de nueve personas. XXXI. PARADA. 1) Detención momentánea de un vehículo por necesidades del tránsito o en obediencia a las reglas de circulación. 2) Detención de un vehículo por necesidades del tránsito mientras ascienden o descienden personas y mientras se cargan o descargan cosas. 3) Lugar donde se detienen regularmente los vehículos de servicio público para ascenso y descenso de pasajeros. XXXII. PASAJERO, VIAJERO O USUARIO DE VEHICULO. - Toda persona que no siendo el conductor, ocupa un lugar dentro del vehículo, con conocimiento de aquél. XXXIII. PASÓ A DESNIVEL. - Estructura que permite la circulación simultánea a diferentes elevaciones en dos o más vías. XXXIV. PEATON, TRANSEUNTE O VIANDANTE. - Toda persona que transite a pie por caminos y calles. También se considerarán como peatones los impedidos o niños que transiten en artefactos especiales manejados por ellos o por otra persona y que no se consideran como vehículos desde el punto de vista de este Reglamento. XXXV. REMOLQUE. - Vehículo no dotado de medios de propulsión y destinado a ser jalado por un vehículo de motor. XXXVI. REMOLQUE LIGERO. - Todo remolque cuyo peso bruto no exceda de 750 Kg. XXXVII. REMOLQUE PARA POSTES. - Remolque de un eje o dos ejes gemelos, provisto de una lanza para acoplarse al vehículo tractor, usado para el transporte de carga de gran longitud tal como postes, tubos o miembros estructurales. XXXVIII. SEMAFORO. - Dispositivo eléctrico para regular el tránsito, mediante juegos de luces.

251 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XXXIX. SEMIRREMOLQUE. - Todo remolque sin eje delantero, destinado a ser acoplado a un tractor camionero de manera que parte de su peso sea soportado por éste. XL. SUPERFICIE DE RODAMIENTO. - Área de una vía rural o urbana, sobre la cual transitan los vehículos. XLI. TRACTOR CAMIONERO. - Vehículo de motor destinado a soportar y jalar semirremolques. XLII. TRANSITAR. - La acción de circular en una vía pública. XLIII. TRICICLO. - Vehículo de tres ruedas accionado por el esfuerzo del propio conductor. XLIV. VEHICULO. - Artefacto que sirve para transportar personas o cosas por caminos y calles, exceptuándoselos destinados para el transporte de impedidos, como silla de ruedas, y juguetes para niños. XLV. VEHICULO DE MOTOR. - Vehículo que está dotado de medios de propulsión independientes de exterior. XLVI. VEHICULO DE SERVICIO PÚBLICO. - Vehículo que reúne las condiciones requeridas y llena los requisitos que la Ley de la Materia señala, para explotar el servicio de autotransporte en sus diferentes clases y modalidades. XLVII. VIAS DE ACCESO CONTROLADOS. - Aquellas en que la entrada o salida de vehículos se efectúa en lugares específicamente determinados. XLVIII. VIAS DE PISTAS SEPARADAS. - Aquellas que tienen la superficie de rodamiento dividida. XLIX. LONGITUDINALMENTE. En dos o más partes, de modo que los vehículos no puedan pasar de una parte a la otra, excepto en los lugares destinados al efecto. L. VIA PÚBLICA. Toda carretera o calle de jurisdicción municipal destinada al tránsito libre de vehículos y/o peatones, sin más limitaciones que las impuestas por la ley. LI. ZONA DE PASO O CRUCE DE PEATONES. Área de la superficie de rodamiento, marcada o no marcada, destinada al paso de peatones. Cuando no esté marcada, se considerará como tal, la prolongación de la acera o del acotamiento. LII. ZONA DE SEGURIDAD. Área demarcada sobre la superficie de rodamiento de una vía pública, destinada para el uso exclusivo de peatones.

Artículo 7. Los vehículos se clasifican en:

I. Automóviles II. Ómnibuses III. Camiones

252 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. Remolques V. Motocicletas VI. Bicicletas VII. Diversos

Artículo 8. Atendiendo al tipo, los vehículos se subdividen en:

I. AUTOMÓVILES

1) Convertible 2) Cupé 3) Deportivo 4) Guayín 5) Jeep 6) Limousine 7) Sedán 8) Otros

II. OMNIBUSES

1) Microbús 2) Minibús 3) Combis 4) Otros

III. CAMIONES

1) Caja 2) Caseta 3) Celdillas 4) Chassis 5) Panel 6) Pick-Up 7) Plataforma 8) Redilas

253 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

9) Refrigerador 10) Tanque 11) Tractor 12) Vanette 13) Volteo 14) Otros

IV. REMOLQUES

1) Caja 2) Cama baja 3) Habitación 4) Jaula 5) Plataforma 6) Para postes 7) Refrigerador 8) Tanque 9) Tolva 10) Otros

V. DIVERSOS

1) Ambulancia 2) Carroza 3) Grúa 4) Revolvedora 5) Otro equipo especial

Artículo 9. Atendiendo al grado de dificultad para conducirlos, los vehículos automotores se agrupan en las siguientes categorías:

I. Motocicletas. II. Vehículos no comprendidos en la categoría “A”, cuyo peso máximo autorizado no exceda de 3,500Kg. Y cuyo número de asientos, sin contar el del conductor, no exceda de ocho. Pueden ser combinados con un remolque cuyo peso no exceda de 750 Kg; o bien, con un remolque

254 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

con peso mayor de 750 Kg; pero que no exceda de la tara de la unidad motriz, si el peso total de la combinación no es superior a 3, 500 Kg. III. Vehículos destinados al transporte de mercancías cuyo peso máximo autorizado exceda de 3,500 Kg. Pueden ser combinados con un remolque cuyo peso no exceda de 750 Kg. IV. Vehículos destinados al transporte de personas y que tengan más de ocho asientos sin contar el del conductor. Pueden ser combinados con un remolque cuyo peso no exceda de 750 Kg. V. Combinaciones de vehículos con peso superior a 4,250 Kg. y cuya unidad motriz esté comprendida dentro de las categorías “B”, “C” o “D”.

Artículo 10. Atendiendo a su agrupamiento, los vehículos se clasifican en:

I. Sencillos; II. Combinados.

Artículo 11. Atendiendo al servicio, los vehículos se clasifican en:

I. Servicio privado. II. Servicio Público Local. III. Servicio Público Federal.

Artículo 12. Atendiendo al número de ejes, los vehículos se clasifican en:

I. C2 Unidad sencilla de dos ejes (ómnibus o camión). II. C3 Unidad sencilla de tres ejes (ómnibus o camión). III. C4 Unidad sencilla de cuatro ejes (ómnibus o camión). IV. T2S1 Combinación de tractor de dos ejes y semirremolque de un eje. V. T2S2 Combinación de un tractor y semirremolque de dos ejes. VI. T3S1 Combinación de tractor de tres ejes y semirremolques de un eje. VII. C2R2 Combinación de camión de dos ejes y remolque de dos ejes. VIII. C3R2 Combinación de camión de tres ejes y remolque de dos ejes.

CAPITULO IV FACULTADES

Artículo 13. La Coordinación de Vialidad Municipal de Ocosingo, Chiapas; tendrá la facultad de expedir permisos para circular por única vez, por un lapso de 30 días a contar de la fecha de expedición, esto con la finalidad de facilitar la circulación de los vehículos que no porten placas o

255 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección estén realizando tramites de emplacado, se requiere presentar la documentación del vehículo, factura original, copia de la misma, licencia para conducir a nombre de quien se expedirá el permiso.

Artículo 14. Las autoridades de tránsito deberán presentar ante la autoridad competente de inmediato al que conduzca un vehículo bajo los efectos de bebidas embriagantes o bajo la influencia de drogas enervantes, para que el médico más cercano del lugar examine clínicamente al infractor y dictamine sobre su estado psicopatológico para los efectos de la calificación de la multa que debe imponérseles y de su consignación al Ministerio Público, en su caso.

Artículo 15. Las autoridades de tránsito que tomen conocimiento de un accidente deberán formular un reporte en la forma aprobada por las leyes vigentes.

Artículo 16. Las infracciones a las disposiciones del presente Reglamento se harán constar por las autoridades de tránsito en las boletas correspondientes.

El original de dichas boletas será entregado al infractor; el primero suplirá la falta del documento que hubiere sido recogido en garantía, por un término de 10 días. Las copias de la boleta deberán ser remitida a la oficina de la Coordinación de Vialidad Municipal que deba calificarla.

Si transcurridos 30 días a partir de la fecha de la infracción, no se hubiere pagado la multa, se consignará para su cobro a la Tesorería municipal para su cobro correspondiente.

Las multas podrán ser recurridas por el infractor o por su representante legal debidamente acreditado dentro del término de 15 días hábiles contados a partir del siguiente en que le fue entregada la boleta correspondiente. El escrito de inconformidad deberá dirigirse al Presidente Municipal.

Con el escrito de inconformidad deberán ofrecerse las pruebas y esgrimirse las defensas que el infractor considere necesarias para basar su dicho, siempre que tengan relación con los hechos en los que el recurrente funde su declaración. En vista a tales pruebas y defensas o a su falta de presentación, el Coordinador de Vialidad Municipal, dentro los 30 días siguientes a la presentación del recurso dictará la resolución respectiva.

Las resoluciones dictadas al resolver el recurso se notificarán a los interesados o en su caso, a sus representantes legales en su domicilio o por correo certificado con acuse de recibo.

La interposición del recurso suspenderá la ejecución de la resolución impugnada, por cuanto al pago de multas, siempre que se garantice el pago de las multas.

Artículo 17. Las infracciones a las disposiciones del presente Reglamento, en caso de reincidencia, causarán multa por cantidades mayores, que pueden llegar hasta el doble de las señaladas.

Artículo 18. Se causará multa por el 50% de la sanción que corresponda a una infracción, en caso de que el infractor no se hubiere inconformado de la misma y efectúe el pago correspondiente dentro del término de 15 días contados a partir de la fecha de la infracción.

Artículo 19. Cuando en una boleta de infracción se consignaren diversas violaciones al presente Reglamento se acumularán las sanciones que correspondan a cada una de ellas.

Artículo 20. Los propietarios de vehículos serán solidariamente responsables con los conductores de los mismos, del pago de las multas impuestas por infracciones, al presente Reglamento.

256 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPITULO V DEL EQUIPO DE LOS VEHÍCULOS

Artículo 21. Los vehículos de motor de 4 o más ruedas deberán estar provistos, por lo menos, de dos faros principales delanteros, que cuando estén encendidos emitan una luz blanca, colocadas simétricamente y al mismo nivel, uno a cada lado del frente del vehículo y lo más alejado posible de la línea del centro, y a una altura no mayor de 1.40 m. ni menor de 0.60 m. Estos faros deberán estar conectados de tal manera, que el conductor pueda seleccionar con facilidad y en forma automática dos distribuciones de luz, proyectadas a elevaciones distintas y que satisfagan los siguientes requisitos:

I. Luz Baja. - Deberá ser proyectada de tal manera que permita ver personas y vehículos a una distancia de 30 m. al frente. Ninguno de los rayos del haz luminoso, deberá incidir en los ojos de algún conductor que se acerque en sentido opuesto. II. Luz Alta. - Deberá ser proyectada de tal modo que bajo todas las condiciones de carga permita ver personas y vehículos a una distancia de 100 m. hacia el frente.

Los vehículos deberán estar equipados con un indicador de luces, que encienda siempre que esté en uso la luz alta, y permanezca apagado bajo cualquiera otra circunstancia. Este indicador deberá estar colocado en el tablero de manera que sea fácilmente visible por el conductor del vehículo y que no le deslumbre.

Queda en tendido que la altura del montaje de los faros principales, así como de los demás dispositivos de alumbrado a que se refiere el presente capítulo, es la distancia vertical entre el centro geométrico de los mismos y el piso sobre el cual se encuentra apoyado el vehículo.

Lámparas posteriores

Artículo 22. Todo vehículo automotor de 4 o más ruedas, semirremolque, remolque y remolque para postes, deberá estar provisto por lo menos de 2 lámparas posteriores montadas de tal manera que cuando estén encendidas emitan luz roja claramente visible desde una distancia de 300 m. atrás. En las combinaciones de vehículos las únicas luces posteriores visibles deberán ser las del vehículo colocado en el último lugar. Estas luces deberán estar montadas simétricamente a un mismo nivel con la mayor separación posible con respecto a la línea de centro del vehículo y colocadas a una altura no mayor de0.40 m.

Una de las lámparas posteriores o un dispositivo aparte, deberá estar construido y colocado de manera que ilumine con luz blanca la placa posterior de identificación y que la haga claramente legible desde una distancia de 15 m. atrás.

Las lámparas rojas posteriores y la luz blanca de placa, deberán estar conectadas de manera que enciendan simultáneamente con los faros principales delanteros o las luces de estacionamiento.

Reflectantes

Artículo 23. Todo vehículo automotor de cuatro o más ruedas, semirremolque, remolque y remolque para postes, deberá estar provisto en su parte posterior de dos o más reflectantes rojos, ya sea que formen parte de las lámparas posteriores o independientemente de las mismas.

257 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dichos reflectantes deberán estar colocados a una altura no menor de 0.35 m. ni mayor de 1.50 m. visibles en la noche desde una distancia de 100 m. cuando la luz alta de los faros principales de otro vehículo se proyecte directamente sobre ellos, excepto que se exijan reflectantes con mayor distancia de visibilidad para determinado tipo de vehículos.

Lámparas indicadoras de freno

Artículo 24. Todo vehículo automotor de cuatro o más ruedas, semirremolque, remolque y remolque para postes, deberá estar provisto de un número par de lámparas indicadoras de freno que emitan luz roja al aplicar los frenos de servicio y visibles bajo la luz solar normal desde una distancia de 90 m. atrás, excepto los vehículos que fueron fabricados solamente con una de estas lámparas, en combinaciones de vehículos solamente será necesario que las luces indicadoras de freno sean en la parte posterior del último vehículo.

Lámparas direccionales

Artículo 25. Todo vehículo automotor de cuatro o más ruedas, semirremolque, remolque y remolque para postes, deberá estar provisto de lámparas direccionales al frente y en la parte posterior del vehículo o combinación de vehículos que, mediante la proyección de luces intermitentes, indiquen la intención de dar vuelta o cualquier otro movimiento para cambiar de dirección. Tanto en el frente como en la parte posterior, dichas lámparas deberán estar montadas simétricamente, a un mismo nivel, a una altura no menor de 0.35 m. y separadas lateralmente tanto como sea posible.

Las lámparas delanteras deberán emitir luz blanca o ámbar y las posteriores roja. Bajo la luz solar normal estas luces deberán ser visibles desde una distancia de 100 m. y podrán estar incorporadas a otras lámparas del vehículo. Se exceptúan de esta disposición los vehículos del ancho inferior a 2.00 m. que fueron fabricados sin estos dispositivos.

Equipo adicional de lámparas y reflectantes obligatorios para determinados vehículos

Artículo 26. Además del equipo que se exige en los artículos anteriores los vehículos que se mencionan a continuación deberán estar equipados en la forma siguiente:

I. Autobuses y camiones de 2.00 m. o más de ancho total:

a) En el frente, dos lámparas de gálibo, una a cada lado, y tres lámparas de identificación que satisfagan las especificaciones. b) En la parte posterior, dos lámparas de gálibo, una a cada lado, y tres lámparas de identificación que satisfagan las especificaciones. c) A cada lado, dos lámparas demarcadoras, una cerca del frente y otra cerca de la parte posterior. d) A cada lado, dos reflectantes uno cerca del frente y otro cerca de la parte posterior. e) En la parte posterior, dos reflectantes de gálibo colocados simétricamente a cada lado de la carrocería y los más alejado posible de la línea del centro del vehículo.

258 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. Vehículos Escolares: Además de lo indicado en la fracción 1 de este artículo, deberán estar provistos de 2 lámparas delanteras que proyecten luz ámbar intermitente y 2 lámparas posteriores que emitan luz roja intermitente y que funcionen en todo tiempo cuando el vehículo escolar se encuentre detenido para recibir o dejar escolares.

Estas lámparas deberán tener un diámetro no menor de 0.125 m. y estar colocadas simétricamente lo más alto posible de la línea del centro del vehículo.

III. Remolques y semirremolques de 2.00 m. o más de ancho total.

a) En el frente, dos lámparas de gálibo, una a cada lado. b) En la parte posterior, dos lámparas de gálibo, una a cada lado, y tres lámparas de identificación que satisfagan las especificaciones. c) A cada lado, dos lámparas demarcadoras, una cerca del frente y otra cerca de la parte posterior. d) A cada lado, dos reflectantes, uno cerca del frente y otro cerca de la parte posterior. e) En la parte posterior, dos reflectantes de gálibo, colocados simétricamente a cada lado de la carrocería y lo más alejado posible de la línea de centro del vehículo.

IV. Tractores Camiones En el frente, dos lámparas de gálibo colocadas una a cada extremo de la cabina y tres lámparas de identificación que satisfagan las especificaciones. V. Remolques, semirremolques y remolques para postes de 9.15 m. o más de longitud total:

A cada lado de una lámpara demarcadora y un reflectante de color ámbar colocados al centro de la longitud total del vehículo.

VI. Remolques para postes

a) A cada lado, una lámpara de marcadora y un reflectante de color ámbar colocados cerca del extremo frontal de la carga. b) A cada lado, en los extremos del soporte posterior para la carga, una lámpara de gálibo combinada con una lámpara demarcadora que emita luz ámbar hacia el frente y luz roja hacia atrás y lateralmente, que indiquen el ancho máximo del remolque para postes.

259 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII. Las lámparas de identificación deberán estar agrupadas formando una fila horizontal, con sus centros espaciados a una distancia no menor de 0.15 m. no mayor de 0.30 m., montadas en la estructura permanente del vehículo tan cerca como sea posible de la línea vertical central; sin embargo, cuando la cabina del vehículo no tenga más de 1 m. de ancho, será suficiente una sola lámpara de identificación situada al centro de la cabina.

Color de las lámparas de galibo, lámparas de identificación, lámparas de retroceso y reflectantes.

Artículo 27. Las lámparas delanteras de gálibo, las de identificación, las lámparas laterales y los reflectantes montados en el frente o a los lados cerca del frente de un vehículo, deberán emitir luz ámbar.

Las lámparas de gálibo posteriores, las de identificación, las lámparas demarcadoras laterales y los reflectantes montados en la parte posterior de un vehículo o los lados cerca de dicha parte, emitirán o reflejarán luz roja.

Todos los dispositivos de luces y reflectantes montados en la parte posterior de cualquier vehículo, deberán emitir o refleja luz roja, salvo la luz que ilumine la placa de identificación, que deberá ser blanca y la luz que emitan las lámparas indicadoras de retroceso, que deberá ser blanca o ámbar.

Montaje de reflectantes lámparas de galibo demarcadoras laterales.

Artículo 28. Los reflectantes deberán estar colocados a una altura no menor de 0.60m. Ni mayor de1.50 m; salvo los casos en que la parte más alta de la estructura del vehículo esté a menos de 0.60 m. de altura, en cuyo caso el reflectante se colocará tan alto como lo permita dicha estructura. Los reflectantes posteriores de los remolques para postes pueden montarse a cada lado del travesaño o de la carga.

Todo reflectante posterior puede formar parte de una lámpara, pero deberá satisfacer los requisitos que en este capítulo se señalan, para los reflectantes.

Las lámparas de gálibo y las demarcadoras laterales, deberán estar montadas en la estructura permanente del vehículo, de tal modo que indiquen el ancho y el largo del mismo, respectivamente y tan cerca como sea posible del borde superior. Las lámparas de gálibo y las demarcadoras pueden estar montadas y combinadas entre sí siempre que emitan una luz con los requisitos exigidos en este capítulo.

Requisitos de visibilidad para reflectantes lámparas de galibo lámparas de identificación y lámparas demarcadoras laterales.

Artículo 29. Los reflectantes posteriores deberán ser fácilmente visibles en la noche desde una distancia de 100 m. cuando queden directamente frente a la luz alta de los faros principales de otro vehículo.

Los reflectantes obligatorios laterales, deberán ser visibles por el lado correspondiente desde una distancia de 100 m.

260 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Cuando sea obligatorio usar luces y en condiciones atmosféricas normales, las lámparas de gálibo, las de identificación y las demarcadoras, deberán distinguirse desde una distancia de 100 m.

Indicadores de peligro en carga sobresaliente posterior.

Artículo 30. Cuando la carga de cualquier vehículo sobresalga longitudinalmente más de 0.50 m. de su extremo posterior, deberá colocarse en la parte más sobresaliente de un indicador de peligro de forma rectangular de 0.30 m. de altura y con un ancho correspondiente al vehículo, firmemente sujeto y pintado con rayas inclinadas a 45 grados alternadas en colores negro y blanco reflectante de 0.10 m. de ancho. Durante el día, además de este indicador de peligro, deberán colocarse en sus extremos dos banderolas rojas de forma cuadrangular de por lo menos 0.40 m. por lado. Durante la noche en substitución de las banderolas, deberán colocarse en forma semejante, dos reflectantes de color rojo y dos lámparas que emitan una luz roja visible por atrás desde 150 m. y a cada lado del indicador de peligro, una lámpara que emita luz roja visible por el lado correspondiente desde una distancia de 150 m.

Luces en vehículos estacionados.

Artículo 31. Todo vehículo deberá estar provisto por lo menos de dos lámparas delanteras de estacionamiento, colocadas simétricamente y lo más alejado posible de la línea de centro del vehículo, montadas a una altura no menor de 0.35 m. no mayor de60 m., que cuando enciendan emitan luz blanca o ámbar visible a una distancia de 300 m. por delante. Dichas lámparas deberán encender simultáneamente con las lámparas rojas posteriores, que en su caso hacen las veces de luces de estacionamiento.

Lámparas y reflectantes en tractores agrícolas, instrumentos de labranza autopropulsados y maquinaria para construcción.

Artículo 32. Los tractores agrícolas, implementos de labranza autopropulsados y maquinaria para construcción deberán estar provistos de dos lámparas delanteras que satisfagan los requisitos del artículo 21 y también de dos o más lámparas posteriores que emitan luz roja de acuerdo con los requisitos del artículo 22. Igualmente deberán estar provistos en su parte posterior de dos o más reflectantes rojos que reúnan las especificaciones del artículo 23.

En las combinaciones de tractor agrícola y remolque de implementos de labranza, éste último deberá estar provisto en su parte posterior de dos lámparas que emitan luz roja visible a una distancia de 300 m. desde atrás y de dos reflectantes rojos visibles a 180 m. cuando se encuentren frente a las luces altas de los faros principales delanteros de otro vehículo. Dichas lámparas y reflectantes deberán estar colocadas de manera que indiquen, lo más aproximadamente posible, el ancho máximo de la unidad remolcada.

Las citadas combinaciones deberán estar provistas, asimismo, de una lámpara que emita luz ámbar hacia adelante y luz roja hacia atrás visible desde una distancia de 300 m., la que deberá estar colocada de manera que indique el extremo más saliente de la combinación en su lado izquierdo.

Faros buscadores, faros de niebla y luces auxiliares.

Artículo 33. Cualquier vehículo de motor podrá estar provisto de:

I. Uno o dos faros buscadores.

261 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. Uno o dos faros de niebla, montados en el frente y a una altura no menor de 0.30 m. ni mayor de 0.75m., alineados de modo que el haz luminoso proyectado incida en el piso a una distancia entre 22 m. y 56m. Proporcionalmente a la altura del montaje. III. Una o dos lámparas auxiliares de conducción, montadas en el frente y a una altura no menor de 0.40 m.ni mayor de 1.00 m. Las disposiciones del artículo 7, deberán aplicarse a cualquier combinación de faros principales delanteros y lámparas auxiliares de conducción.

Dispositivos acústicos en vehículos de emergencia.

Artículo 34. Todo vehículo de emergencia autorizado, además del equipo y dispositivos exigidos por este Reglamento, deberá estar provisto de una sirena y/o una campana, capaces de dar una señal acústica desde una distancia de 150 m.

Además, deberé estar provisto de una torreta con lámparas giratorias de 360 grados que proyecten luz roja visible desde una distancia de 150 m. bajo luz solar normal, montada sobre línea de centro del vehículo en la posición más alta posible, o de lámparas integradas a la sirena que emita luz roja intermitente hacia adelante o hacia adelante y hacia atrás, visibles desde la misma distancia; en este caso, el montaje de la sirena deberá ajustarse a lo anotado para la torreta, o bien, deberá estar provisto de dos lámparas que emitan luz roja intermitente hacia adelante y hacia atrás, cuya intensidad sea suficiente para que sea visible bajo las condiciones anotadas para la torreta, deberán estar montadas simétricamente en la parte superior del vehículo y separadas los más posible de la línea del centro del mismo sin que sobresalgan de su carrocería.

Los dispositivos acústicos y ópticos descritos en este artículo, no podrán ser utilizados en otros vehículos que no sean los autorizados.

Lámparas adicionales en grúas y vehículos de servicio mecánico.

Artículo 35. Además del equipo establecido en el presente capítulo en su parte relativa, las grúas y los vehículos de servicio mecánico, deberán estar provistos de una torreta con lámparas giratorias de 360°, que emitan luz ámbar visibles desde una distancia de 150 m., montada en la parte más alta posible del vehículo sobre la línea de centro. Además, podrán instalarse dos lámparas montadas simétricamente lo más elevado y separadas posibles de la línea de centro del vehículo, sin que sobre salgan de su carrocería y que emitan luz ámbar hacia adelante y hacia atrás, visible desde una distancia de 150 m.

También deberán tener instalados uno o dos faros buscadores que satisfagan lo especificado en el presente capítulo.

Artículo 36. Cualquier vehículo de motor puede estar provisto de las siguientes lámparas adicionales:

I. Una o dos lámparas laterales delanteras colocadas simétricamente cuya altura no sea mayor de 0.40 m. ni sobrepase la de los faros principales y que emitan luz ámbar o blanca que no deslumbre. II. Una lámpara de cortesía en cada uno de los estribos del vehículo, que emita luz blanca o ámbar que no deslumbre

262 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Una o dos lámparas de retroceso (reversa), ya sea independientemente o en combinación con otras lámparas y que no enciendan cuando el vehículo se mueva hacia adelante. IV. Una o más lámparas que adviertan la presencia de un peligro en el vehículo que los portes y que reclame de otros conductores extremar las precauciones al acercarse, alcanzar o adelantar ha dicho vehículo. Estas lámparas deberán estar montadas al mismo nivel y tan separadas lateralmente como sea posible; las delanteras deberán emitir luz intermitente blanca, ámbar o cualquier otro tono entre ambo colores y las traseras luz intermitente roja. Dichas luces deberán ser visibles por la noche desde una distancia de 500 m., en condiciones atmosféricas normales. V. En vehículos de 2.00 m. o menos de ancho, de una a tres lámparas de identificación que emitan luz ámbar hacia adelante y de una a tres lámparas de identificación que emitan luz roja hacia atrás. Dichas lámparas deberán estar montadas como se especifica en el artículo 12 fracción 7

Lámparas reflectantes en motocicletas.

Artículo 37. Toda motocicleta deberá estar provista de las lámparas y reflectantes siguientes:

I. En la parte delantera, un faro principal de intensidad variable, colocado al centro del vehículo y a una altura no menor de 0.50 m. ni mayor de 1.00 m. II. En la parte superior: a) Una o dos lámparas que emitan luz roja. b) Por lo menos un reflectante de color rojo, ya sea que forme parte de las lámparas posteriores o independientes de las mismas. c) Por lo menos una lámpara indicadora de freno que emita luz roja o ámbar al aplicar los frenos deservicio, ya sea que forme parte de las lámparas posteriores o independientes de las mismas.

En las motocicletas de tres ruedas, el equipo de alumbrado de la parte posterior deberá ajustarse, en su parte relativa, a lo establecido para vehículos de cuatro o más ruedas.

Los faros delanteros, lámparas posteriores, reflectantes y lámparas indicadoras de freno, deberán satisfacer las especificaciones señaladas en el presente capítulo, con excepción del faro delantero en las motocicletas de cilindrada menor de 50 centímetros cúbicos y que desarrollen una velocidad máxima inferior a 40 kilómetros por hora, el cual podrá ser de una sola intensidad, que permita ver a personas o vehículos desde una distancia de 30 m.

263 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Lámparas y reflectantes en bicicletas.

Artículo 38. Toda bicicleta deberá estar equipada con un faro delantero de una sola intensidad que emita luz blanca y que permita ver a personas u objetos a una distancia no menor de 20 m. Además, en la parte trasera deberá llevar una lámpara que emita luz roja visible desde una distancia de 100 m. y por lo menos un reflectante de color rojo, visible por la noche desde una distancia de 100 m., cuando la luz alta de los faros principales de otro vehículo se proyecte directamente sobre él.

CAPITULO VI DE LOS FRENOS VEHICULARES

Artículo 39. Todo vehículo automotor, remolque, semirremolque, remolque para postes o combinación de estos vehículos, deberá estar provisto de frenos que puedan ser fácilmente accionados por el conductor del vehículo desde su asiento, los cuales deben conservarse en buen estado de funcionamiento, estar ajustados de modo que actúen uniformemente en todas las ruedas y satisfacer los siguientes requisitos:

I. En vehículos automotores de dos ejes:

1. Frenos de servicio. Que permitan reducir la velocidad del vehículo e inmovilizarlo de modo seguro, rápido y eficaz, cualesquiera que sean las condiciones de carga y de la pendiente de la vía por la que circula. Estos frenos deberán actuar sobre todas las ruedas. 2. Frenos de estacionamiento. Que permitan mantener al vehículo inmóvil, cualesquiera que sean las condiciones de carga y la pendiente de la vía, quedando las superficies activas del freno en posición tal, que mediante un dispositivo de acción mecánica y una vez aplicado continúe actuando con la efectividad necesaria, independientemente del agotamiento de la fuente de energía o fugas de cualquier especie. Los frenos de estacionamiento deberán actuar sobre todas las ruedas o cuando menos sobre una rueda de cada lado del plano longitudinal medio del vehículo.

II. En vehículos automotores de más de dos ejes, los frenos deberán satisfacer los requisitos exigidos en el inciso anterior, con excepción de que las ruedas de uno de los ejes podrán estar exentas de la acción de los frenos de servicio.

III. En remolques, semirremolques y remolques para postes:

1. Frenos de servicio. Que deberán actuar sobre todas las ruedas del vehículo y satisfacer los requisitos exigidos en el inciso I-a del presente artículo, y ser accionados por el mando del freno de servicio del vehículo tractor. Además, deberán tener incorporado un dispositivo de

264 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

seguridad que aplique automáticamente los frenos, en caso de ruptura del dispositivo de acoplamiento. 2. Frenos de estacionamiento. Que satisfagan los requisitos exigidos en el inciso I-b del presente artículo.

IV. En remolques con peso bruto total menor de 1, 500 Kg. Deberán estar equipados con frenos de servicio que satisfagan los requisitos exigidos en el inciso III-a de este artículo, excepto que podrán no llevar el dispositivo de seguridad de frenado automático. Si el remolque acoplado a un vehículo ligero como automóvil, guayín, papel o pick-up, no excede en su peso bruto total de 50% del peso del vehículo tractor, podrá no tener frenos de servicio. En ambos casos deberán estar provistos de un enganche auxiliar por cadena o cable que limite el desplazamiento lateral del remolque e impida la caída de la barra de enganche al pavimento, en caso de ruptura del dispositivo principal de acoplamiento.

V. En conjuntos de vehículos; Además de lo establecido en los incisos anteriores para unidades sencillas, cuando circulen acopladas deberán reunir las siguientes condiciones:

1) Los sistemas de frenado de cada uno de los vehículos que formen la combinación deberán ser compatibles entre sí. 2) La acción del freno de servicio deberá estar convenientemente sincronizada y distribuida en forma adecuada entre los vehículos que forman la combinación.

VI. En motocicletas.

1. Las motocicletas deberán estar previstas de dos sistemas de frenos de servicio, uno de los cuales deberá actuar, por lo menos, sobre la rueda o las ruedas traseras y el otro, por lo menos, sobre la rueda o las ruedas delanteras. Si se acopla un carro lateral, no será obligado el frenado en la rueda del mismo. 2. Además de los dispositivos previstos en el inciso anterior, las motocicletas que tengan tres ruedas simétricas con relación al plano longitudinal medio del vehículo, deberán estar provistas de un freno de estacionamiento que reúna las condiciones especificadas en el inciso 1-b del presente artículo.

265 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Instrumentos de advertencia en los sistemas de frenado.

Artículo 40. Todo vehículo automotor que utilice aire comprimido para el funcionamiento de sus propios frenos o de los frenos de cualquier vehículo remolcado, deberá estar provisto de una señal de advertencia, que no sea un manómetro, fácilmente audible o visible por el conductor, que entre en funcionamiento en todo momento en que la presión del depósito de aire del vehículo esté por debajo del 50 por ciento de la presión dada por el regulador del compresor. Además, deberá estar provisto de un manómetro visible por el conductor que indique, en kilogramos por centímetro cuadrado, la presión disponible para el frenado.

Frenos en bicicletas

Artículo 41. Toda bicicleta de dos o tres ruedas, deberá estar provista de frenos que actúen en forma mecánica y autónoma, uno sobre la rueda o ruedas delanteras y otro sobre la rueda o ruedas traseras, que permitan reducir la velocidad de la bicicleta e inmovilizarla de un modo seguro, rápido y eficaz.

Deberán conservarse en buen estado de funcionamiento procurando que su acción sea uniforme sobre todas las ruedas.

CAPITULO VII BOCINAS Y DISPOSITIVOS DE EMERGENCIA.

Artículo 42. Todo automotor deberá estar provisto de una bocina que emita un sonido audible desde una distancia de 60 m. en circunstancias normales. Queda prohibido instalar bocinas u otros dispositivos de advertencia que emitan sonidos irrazonablemente fuertes o agudos. Los vehículos podrán estar provistos de un dispositivo de alarma contra robos, dispuesto de modo que el conductor no pueda utilizarlo como señal ordinaria de advertencia.

Silenciador de escape.

Artículo 43. Los vehículos de motor deberán estar provistos de un silenciador de escape en buen estado de funcionamiento y conectado permanentemente para evitar ruidos excesivos. Queda prohibido utilizar válvulas de escape, derivaciones u otros dispositivos similares. El motor de todo vehículo debe deberá estar ajustado, de manera que impida el escape de humo en cantidad excesiva.

Espejos retrovisores.

Artículo 44. Todo vehículo automotor deberá estar provisto de uno o varios espejos retrovisores. El número, dimensiones y disposición de estos espejos deberán permitir al conductor ver la circulación detrás de su vehículo.

Cristales y limpiadores.

Artículo 45. El parabrisas, ventana posterior, las ventanillas y aletas laterales de los vehículos, deberán mantenerse libres de cualquier material opaco que obstruya la clara visibilidad del conductor.

El parabrisas deberá estar provisto de un dispositivo que lo libre de la lluvia, nieve u otra humedad que dificulte la visibilidad. Dicho dispositivo deberá estar instalado de modo que pueda ser accionado por el conductor del vehículo.

266 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Los materiales transparentes utilizados en el parabrisas, ventana posterior, ventanillas y aletas laterales, deberán ser inastillables para que en caso de rotura el peligro de lesiones se reduzca al mínimo.

Los cristales del parabrisas deberán estar fabricados con materiales cuya transparencia no se altere, ni deforme apreciablemente los objetos vistos a través de ellos y que permitan al conductor conservar la suficiente visibilidad en caso de rotura.

Dispositivos para casos de emergencia.

Artículo 46. Los vehículos cuyo peso máximo autorizado no exceda de 3500 kg. Y cuyo número de asientos sin contar el del conductor no exceda de 8 pasajeros, deberán estar provistos por lo menos de dos banderolas de tela roja en forma cuadrangular de 0.30 m. por lado con astas para sostenerlas y de dos linternas que emitan luz roja, ya sea fija o intermitente o de dos dispositivos reflectantes portátiles.

Los camiones, autobuses de pasajeros, tractores camioneros o vehículos que arrastren un remolque habitación, deberán llevar además de las banderolas prescritas en el párrafo anterior, por lo menos, tres linternas eléctricas que emitan luz roja, tres dispositivos reflectantes portátiles o tres antorchas y en este último caso deberán llevar, además, tres luces de bengala. Cada uno de los dispositivos a que se refiere este artículo, deberá ser visible durante la noche y en condiciones atmosféricas normales desde una distancia de 180 m.

Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo anterior, los vehículos destinados al transporte de explosivos líquidos inflamables o gases comprimidos o aquellos que se utilizan como combustible gas comprimido, que deberán estar provistos exclusivamente de las banderolas y las linternas o los dispositivos reflectantes portátiles mencionados, quedando prohibido que lleven cualquier otro dispositivo de emergencia que sea accionado por medio de flama.

Los dispositivos reflectantes portátiles a que se refiere este artículo, deberán estar interesados con dos unidades reflectantes rojas como mínimo, colocadas una arriba de la otra.

Llantas

Artículo 47. Todo vehículo automotor remolque, semirremolque remolque para postes y bicicleta, deberá estar provisto de llantas de tipo neumático en condiciones que garanticen la seguridad del vehículo y proporcionen su adecuada adherencia sobre el pavimento aun cuando se encuentre mojado.

Además, deberán llevar una llanta de refacción inflada a la presión adecuada, excepto las bicicletas y motocicletas.

Queda prohibido utilizar en los citados vehículos llantas metálicas o de hule macizo.

Las llantas no deberán tener en su periferia bloques, clavos, salientes, listones, puntas o protuberancias de cualquier otro material que no sea caucho que sobresalgan de la huella de la superficie de tracción de las propias llantas, salvo el caso de las utilizadas en maquinaria agrícola, que podrán tener protuberancias que no dañen la carretera y con excepción así mismo, del empleo de cadenas con motivo de la presencia de la nieve, hielo u otras materias que hagan deslizar al vehículo.

267 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Equipo aire acondicionado

Artículo 48. El equipo de aire acondicionado de los vehículos deberá estar construido e instalado de manera que al accionarse no despida substancias tóxicas o inflamables.

CAPITULO VIII MATRÍCULA DE LOS VEHÍCULOS

Artículo 49. Las placas deberán estar colocadas firmemente, una en la parte frontal del vehículo y otra en la parte posterior, en los lugares destinados al efecto, excepto cuando se trate de motocicletas, bicicletas y remolques que sólo llevarán una placa en la parte posterior.

Queda prohibido emplear, para la fijación de las placas, cualquier procedimiento que las desfigure o las modifique en alguna forma.

La calcomanía deberá estar colocada en el parabrisas, en un lugar claramente visible desde el extremo, pero que no obstruya el campo visual del conductor, excepto en el caso de motocicletas, bicicletas y remolques, que no llevarán calcomanías.

La tarjeta de circulación deberá llevarse en el vehículo y el conductor está obligado a mostrarla a la autoridad competente que la solicite.

Artículo 50. Se prohíbe la utilización de placas, tarjetas de circulación o calcomanía en un vehículo distinto de aquel para el cual fueron expedidos dichos documentos.

CAPITULO IX DE LAS REGLAS DE CIRCULACION

Artículo 51. Todo usuario de las vías públicas está obligado a obedecer las reglas contenidas en el presente Título, así como las indicaciones de los dispositivos para el control de tránsito y las de policía de tránsito. Las indicaciones de los dispositivos para el control de tránsito prevalecen sobre las reglas de circulación excepto cuando éstas estipulen claramente que prevalecen sobre las indicaciones de tales dispositivos. Las indicaciones de la policía prevalecen sobre las de los dispositivos para el control de tránsito y sobre las demás reglas de circulación.

Artículo 52. Los usuarios de la vía deberán abstenerse de todo acto que pueda constituir un peligro para las personas o causar daños a propiedades públicas o privadas.

Artículo 53. Está prohibido dejar o tirar, sobre la vía pública, basura, botellas, vidrios, clavos, tachuelas, alambre, latas u otro material que pueda dañar a las personas o vehículos que hacen uso de la vía.

Quien remueva un vehículo accidentado o dañado, deberá limpiar la superficie de la vía de basura, vidrio u otro material dañado que haya caído en la misma.

Artículo 54. Queda prohibido el tránsito de personas montadas en animales y la circulación de vehículos de tracción animal en los caminos, asimismo en las calles que forman parte de aquéllos. También queda prohibido el tránsito de ganado mayor o menor.

268 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 55. Para la realización de eventos deportivos y tránsito de caravanas de vehículos o peatones, cierre de calles, deberá obtenerse la correspondiente autorización oficial de la coordinación de vialidad, solicitada con la necesaria anticipación.

Artículo 56. Queda prohibido a los conductores de vehículos entorpecer la marcha de columnas militares, la de escolares, los desfiles cívicos o las manifestaciones permitidas y los cortejos fúnebres o cruzar sus filas.

Artículo 57. Se prohíbe conducir vehículos con mayor número de personas de las que quepan debidamente sentadas en los asientos diseñados para el objeto y que hayan sido aprobados por la autoridad de tránsito. También queda prohibido llevar bultos y objetos que obstruyan la visibilidad del conductor al frente, a los lados o en la parte posterior del vehículo.

Artículo 58. Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior, los vehículos de pasajeros de servicio público local de segunda clase y mixto en los que se permite hasta un 20% de pasajero de pie, si la altura del interior de los vehículos permite el viaje en esas condiciones y solamente cuando los usuarios los hayan abordado a una distancia de 1,500 metros o más de una estación terminal y cuando la duración del viaje a que les den derecho sus boletos no exceda de 45 minutos.

Artículo 59. Se prohíbe aprovisionar de combustible a:

I. Vehículos cuando el motor esté en marcha. II. II. Autobuses con pasajeros a bordo.

Artículo 60. Ningún vehículo debe llevar personas a bordo cuando sea transportado por una embarcación u otro medio. Tampoco deberá llevarlas cuando sea remolcado por un vehículo de salvamento.

Artículo 61. La carga de un vehículo deberá estar acomodada, sujeta y cubierta en forma que:

I. No ponga en peligro la integridad física de las personas ni cause daños materiales a terceros. II. No arrastre en la vía, ni caiga sobre ésta. III. No estorbe la visibilidad del conductor ni comprometa la estabilidad la conducción del vehículo. IV. No oculte las luces, incluidas las del frenado, las direccionales, las de posición, las de gálibo, los dispositivos reflectantes ni las placas de circulación.

Artículo 62. La carga de mal olor o repugnante a la vista debe transportarse en caja cerrada.

Artículo 63. Queda prohibido el tránsito de vehículos con carga que sobresalga lateralmente de la carrocería.

Sólo se permitirá carga sobresaliente por atrás a los vehículos de la carga, cuando no exceda de la tercera parte de la longitud de la plataforma y a condición de que no sobrepase las dimensiones máximas reglamentarias.

269 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo anterior los casos en que, a juicio de la coordinación de vialidad, se justifique la expedición de autorizaciones especiales, señalándose en las mismas las medidas de protección que deban adoptarse.

En todo caso, las cargas sobresalientes deberán ser debidamente demarcadas con banderolas rojas durante el día y lámparas durante la noche.

Artículo 64. El transporte de explosivos se regirá por las disposiciones federales.

Artículo 65. Queda prohibido a los conductores de vehículos particulares prestar el servicio de transporte que les sea solicitado por personas extrañas, excepto en los casos de fuerza mayor o cuando se trate de auxiliar a los ocupantes de otros vehículos averiados.

Artículo 66. Todos los vehículos que se encuentren mal estacionados en la vía pública y carezcan de placas o estas estén en el interior de los mismos, serán recogidos con grúa, los gastos de maniobra y arrastre serán pagados por el propietario independientemente de la sanción a que se haya hecho acreedor.

Artículo 67. Cuando por causas fortuitas y de fuerza mayor el vehículo haya quedado, en un lugar prohibido, su conductor deberá retirarlo a la mayor brevedad como las circunstancias lo permitan, dando aviso a la coordinación de vialidad.

Artículo 68. La reparación de vehículos en la vía pública, se permitirá únicamente cuando estas sean motivadas por una emergencia y que el vehículo que se repare no obstruya la circulación, ni cause molestias o daños a terceros.

Artículo 69. Tanto el conductor como los demás ocupantes de un vehículo antes de abrir las puertas para ascender o descender, deberán de cerciorarse que no exista peligro para ellos y otros usuarios de la vía pública.

Artículo 70. Para efectuar movimientos de ascenso o descenso de personas, los vehículos deberán de estacionarse a la orilla de la acera de la superficie de rodamiento de tal manera que puedan realizar esta acción con toda seguridad y ni se obstruya la circulación.

Artículo 71. - En las esquinas y en cualquier señalamiento de alto, los conductores deberán detener sus vehículos sin rebasar las líneas, que existen para este objeto o en su defecto el alineamiento de los edificios.

Artículo 72. Los Agentes de Vialidad impedirán la circulación de un vehículo poniéndolo a disposición de la autoridad competente en los casos siguientes:

I. Cuando le falte al vehículo las dos placas o estas no hubieran sido canjeadas en el término legal. II. Cuando las placas del vehículo no coincidan en número y letras con la calcomanía o la tarjeta de circulación. III. Cuando el conductor no exhiba la licencia de conducir.

270 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. La falta de una placa, de la tarjeta de circulación, de la calcomanía o que el conductor exhiba su licencia vencida, no será motivo de la detención del vehículo, únicamente se levantará la infracción correspondiente. V. Cuando el conductor maneje en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o estimulantes.

CAPITULO X DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR

Artículo 73. Para conducir un vehículo de motor es necesario estar en pleno uso de facultades físicas y mentales, portar la licencia vigente correspondiente o documento que la supla y ampare precisamente la operación del vehículo y servicio de que se trate.

Así mismo, para operar o conducir un vehículo de motor el conductor deberá utilizar el cinturón de seguridad.

Artículo 74. Para que un vehículo automotor, remolcado o de propulsión humana, pueda transitar en las vías públicas, será necesario que esté provisto de placas debidamente colocadas y claramente legibles, tarjeta de circulación y calcomanía vigentes, expedidas por la autoridad de tránsito que corresponda o documento que haga sus veces, con excepción de los casos siguientes:

I. Cualquier implemento agrícola que transite eventualmente. II. Equipo móvil especial que transite eventualmente. III. Cualquier vehículo que sea propulsado exclusivamente por energía eléctrica obtenida de conductores externos. IV. Vehículos de las fuerzas armadas del País. V. Motocicletas y bicicletas que no necesitan calcomanía.

Artículo 75. Todo vehículo que transite por la vía pública deberá encontrarse en condiciones satisfactorias de funcionamiento y provisto de los dispositivos que exige este Reglamento. Asimismo, en el caso de los vehículos destinados a operar el servicio de transporte público, deberán cumplir, además, con las normas respectivas para el tránsito de vehículos en la vía pública.

Artículo 76. Ninguna persona deberá poner en movimiento un vehículo, sin que previamente se cerciore de que puede hacerlo con seguridad.

Artículo 77. No deberá conducirse un vehículo negligente o temerariamente, poniendo en peligro la seguridad de las personas o de los bienes.

Artículo 78. Queda prohibido conducir un vehículo a cualquier persona que se encuentre en estado de ebriedad o bajo la acción de cualquier enervante, aunque por prescripción médica esté autorizada para su uso.

Artículo 79. Todos los conductores de vehículos de motor deberán llevar asido firmemente con ambas manos, el control de dirección, no permitirán que otro pasajero tome dicho control, ni llevarán

271 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección a su izquierda o entre los brazos a otra persona o algún bulto alguno, así como: utilizar el teléfono celular al ir conduciendo.

Artículo 80. Queda prohibido a los conductores de vehículos, transitar sobre las rayas longitudinales marcadas en la superficie de rodamiento, que delimitan los carriles de circulación.

Artículo 81. Ningún vehículo debe ser conducido a través o dentro de una isleta, sus marcas de aproximación o una zona de seguridad para peatones.

Artículo 82. Los conductores deberán tener el debido cuidado para evitar atropellamientos y advertirán a los peatones del peligro haciendo sonar la bocina cuando sea necesario, especialmente cuando observen en la vía a un niño o cualquier persona aparentemente impedida. Iguales medidas de seguridad observarán cuando haya niños jugando en las inmediaciones de la vía.

Artículo 83. Queda prohibido a los conductores de vehículos usar innecesariamente la bocina, especialmente cerca de hospitales y sanatorios, debiendo utilizarla sólo para evitar un accidente.

Artículo 84. Queda prohibido a los conductores producir con sus vehículos ruidos innecesarios que molesten u ofendan a otras personas o que produzcan contaminación auditiva y ningún vehículo podrá usar el escape directo.

Artículo 85. El conductor de un vehículo en tránsito debe conservar su distancia, respecto al que va adelante, como a continuación se indica:

I. Circular a una distancia de seguridad que garantice la detención oportuna cuando el que lo precede frene intempestivamente, tomando en cuenta la velocidad, las condiciones de la vía y las del propio vehículo. II. En zonas rurales, cuando las circunstancias lo permitan, el conductor de un ómnibus o camión de carga dejará suficiente espacio para que otro vehículo que intente adelantarlo pueda ocuparlo sin peligro, excepto cuando a su vez trate de adelantar al que lo preceda. III. Los vehículos que circulen en caravana o convoy en zonas rurales, transitarán de manera que haya espacio suficiente entre ellos, para que otro pueda ocuparlo sin peligro. Esta disposición no se aplicará a columnas militares ni a cortejos fúnebres. IV. Las disposiciones de las fracciones 2 y 3 no se aplicarán en casos de congestionamiento de tránsito.

Artículo 86. En vías de dos o más carriles en el mismo sentido, el vehículo deberá ser conducido, hasta donde las circunstancias lo permitan, en el mismo carril y sólo se desviará a otro, cuando el conductor se haya cerciorado de que podrá llevar a cabo esta maniobra con la necesaria seguridad.

Artículo 87. Los conductores que vayan a entrar a una vía principal, deberán ceder el paso a los vehículos que circulen por la vía principal.

Artículo 88. Solamente se dará marcha atrás cuando el movimiento pueda hacerse con seguridad y sin interferir el tránsito. Se prohíbe dar marcha atrás más de diez metros en una vía y en el cruce de dos calles o intersección.

272 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 89. Ningún conductor deberá seguir a un vehículo de bomberos u otro en servicio de emergencia, ni detenerse o estacionarse a una distancia menor de 150 metros del lugar donde dicho.

Artículo 90. Ningún vehículo deberá pasar sobre una manguera contra incendio desprotegida sin el consentimiento del personal de bomberos.

Circulación por la derecha

Artículo 91.- Los vehículos deberán ser conducidos por la mitad derecha de la vía, salvo en los siguientes casos:

I. Cuando adelanten a otro vehículo. II. Cuando la vía no tenga el ancho suficiente para dos carriles. III. Cuando la mitad derecha estuviere obstruida y fuere necesario transitar por la izquierda del centro de la vía. En este caso los conductores deberán ceder el paso a los vehículos que se acerquen en sentido opuesto, por la parte no obstruida. IV. Cuando la vía esté dividida en tres carriles para el tránsito en ambos sentidos, los vehículos deberán ser conducidos por el carril de la extrema derecha. V. Cuando la vía sea para el tránsito en un solo sentido.

Artículo 92. Cuando el conductor de un vehículo circule en una vía de dos carriles con una circulación en ambos sentidos, deberá tomar su extrema derecha al encontrar un vehículo que transite en sentido opuesto.

Artículo 93. Para transitar en derredor de una plataforma circular, los vehículos deberán ser conducidos dejando a la izquierda el centro de la misma.

Artículo 94. Cuando la superficie de rodamiento de una vía esté dividida longitudinalmente por un espacio o una barrera, ningún vehículo transitará o cruzará por el espacio divisorio ni se estacionará en éste.

CAPITULO XI DE LAS OBLIGACIONES DE CEDER EL PASO.

Artículo 95. Al acercarse un vehículo de emergencia que lleve señales luminosas y audibles especiales o un vehículo de la policía que use señales audibles solamente, los conductores de otros vehículos cederán el paso al de emergencia, pasando a ocupar una posición paralela y lo más cercana posible al extremo del carril derecho o a la acera, fuera de la intersección, y si fuere necesario, se detendrán manteniéndose inmóviles hasta que haya pasado el vehículo de emergencia. Tienen preferencia de paso, por el orden en que se mencionan, los vehículos destinados a los siguientes servicios: bomberos, ambulancias, Policías de cualquier nivel.

Artículo 96. En intersecciones o zonas marcadas de paso de peatones, donde no haya semáforos ni agentes que regulen la circulación, los conductores cederán el paso a los peatones que se encuentren sobre la parte de la superficie de rodamiento correspondiente al sentido de circulación del vehículo. Envías de doble circulación donde no haya refugio central para peatones, también deberán

273 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección ceder el paso a los que se aproximen provenientes de la parte de la superficie de rodamiento, correspondiente al sentido opuesto.

Artículo 97. El conductor de un vehículo que se acerque a una intersección, cederá el paso a todo vehículo que ya se encuentre ostensiblemente dentro de dicha intersección.

Artículo 98. Cuando dos vehículos se acerquen simultáneamente a una intersección, procedentes de vías diferentes, el conductor que vea al otro aproximarse por su lado derecho cederá el paso.

Artículo 99. Aunque los dispositivos para el control de tránsito lo permitan, queda prohibido avanzar sobre una intersección cuando adelante no haya espacio suficiente para que el vehículo deje libre la intersección.

Artículo 100. El conductor que tenga que cruzar la acera para entrar o salir de una cochera, estacionamiento o calle privada, deberá ceder el paso a peatones y vehículos.

CAPITULO XII DE LA REDUCCION DE VELOCIDAD Y CAMBIO DE DIRECCION.

Artículo 101. Ningún conductor de vehículo deberá frenar bruscamente a menos que razones de seguridad le obliguen a ello.

Artículo 102. Todo conductor que pretenda reducir considerablemente su velocidad, detenerse, hacer virajes para dar vuelta o cambiar de carril, sólo iniciará la maniobra cuando se cerciore de que puede ejecutarla con seguridad, avisando previamente al que le siga de la siguiente manera:

I. Para hacer alto o reducir la velocidad, en defecto de la luz de freno o para reforzar esta indicación, sacará por el lado izquierdo del vehículo el brazo extendido hacia abajo. II. Para hacer un viraje, deberá usar la luz direccional correspondiente; en su defecto o para reforzar esta indicación, hará alguno de los siguientes ademanes:

A). Viraje hacia la derecha: el brazo extendido hacia arriba. B). Viraje a la izquierda: el brazo extendido horizontalmente.

Queda prohibido a los conductores hacer las indicaciones anteriores cuando no vayan a efectuar la maniobra correspondiente.

Artículo 103. Para dar vuelta en una intersección, los conductores lo harán con precaución cediendo el paso a los peatones y procederán como sigue:

I. Vuelta a la derecha. a) Tanto el movimiento para colocarse en posición como la propia maniobra, se harán tomando el extremo derecho del carril adyacente a la acera o a la orilla de la vía. II. Vuelta a la izquierda

274 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

a) En cualquier intersección donde el tránsito sea permitido en ambos sentidos en cada una de las vías que se cruzan, la aproximación del vehículo deberá hacerse sobre la mitad derecha de la vía, junto a la raya central y después de entrar a la intersección cediendo el paso a los vehículos que circulen en sentido contrario por la vía que abandona, se dará vuelta a la izquierda de tal manera que al salir de la intersección, se coloque inmediatamente a la derecha de la raya central de la vía a la que se haya incorporado. b) En vías con circulación en un solo sentido, tanto el movimiento para colocarse en posición como la vuelta, se harán tomando el extremo del carril izquierdo adyacente ala acera o a la orilla de la vía. c) De una vía de un sentido a otra de doble sentido, se hará la aproximación tomando el extremo del carril izquierdo adyacente de la acera o a la orilla de la vía y después de entrar a la intersección, se dará vuelta a la izquierda de tal manera que al salir de aquella, se coloque inmediatamente a la derecha de la raya central de la vía a la que se ha incorporado. d) De una vía de doble sentido a otra de un solo sentido, la aproximación deberá hacerse sobre la mitad derecha de la vía junto a la raya central y después de entrar a la intersección, se dará vuelta a la izquierda de tal manera que al salir de aquella, se coloque en el extremo del carril izquierdo adyacente a la acera o a la orilla de la vía a que se ha incorporado. e) Cuando sea practicable, la vuelta a la izquierda deberá efectuarse dejando a la derecha el centro de la intersección.

Artículo 104. Ningún conductor deberá dar vuelta en “U” para colocarse en sentido opuesto, cerca de una curva o una cima, a mitad de la calle, donde su vehículo no pueda ser visto por otro conductor desde una distancia de seguridad máxima permitida en la vía, solo en caso de que la vía este obstruida o en caso de emergencia.

CAPITULO XIII DEL EMPLEO DE LAS LUCES

Artículo 105. Durante la noche o cuando por circunstancias que prevalezcan no haya suficiente visibilidad, los conductores de los vehículos deberán utilizar sus lámparas de acuerdo con las reglas siguientes:

I. Faros principales. Todo vehículo en tránsito deberá llevar encendidos los faros principales. a) En zonas suficientemente iluminadas y urbanas deberá usarse la “Luz baja”. b) En zonas que no estén suficientemente iluminadas podrá usarse la “Luz alta”, comprobando que funciona simultáneamente la luz indicadora en el tablero. c) La “Luz alta” deberá ser sustituida por la “Luz baja” tan pronto como se aproxime un vehículo en sentido opuesto, para evitar deslumbramiento.

275 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

d) También deberá evitarse el empleo de la “luz alta” cuando se siga a otro vehículo a una distancia que la haga innecesaria, para no deslumbrar al conductor del vehículo quele precede. Sin embargo, puede emplearse la “luz alta”, alternándose con la “luz baja”, para anunciar la atención de adelantar, en cuyo caso el conductor del otro vehículo deberá sustituir la “luz alta” por la “luz baja” en cuanto haya sido adelantado. II. Luces de estacionamiento. Deberán emplearse cuando el vehículo se encuentre parado o estacionado. III. Luces posteriores. Las luces rojas posteriores y las blancas que iluminan la placa de circulación deben funcionar simultáneamente con los faros principales o con las luces de estacionamiento. Asimismo, las luces de reversa únicamente deberán funcionar cuando se esté efectuando dicho movimiento. IV. Los ómnibuses y camiones deberán llevar encendidas las demás lámparas reglamentarias. V. Faros buscadores. Su empleo sólo está permitido cuando el vehículo esté parado momentáneamente y de modo que el haz luminoso no se proyecte sobre otro vehículo en circulación. VI. Faros de niebla. Sólo se podrán encenderse cuando sea necesario por la presencia de la niebla y podrán utilizarse simultáneamente con la luz baja de los faros principales. VII. Los vehículos agrícolas y otros especiales deberán llevar encendidas las lámparas reglamentarias. VIII. Queda prohibido el empleo de luces rojas visibles por el frente del vehículo y luces blancas visibles por atrás, excepto las que iluminen la placa de identificación y las de reversa. IX. Siempre que un vehículo remolque a otro, no habrá necesidad de llevar encendidas las luces que, debido a su emplazamiento, queden obstruidas por cualquiera de los vehículos.

Artículo 106. Las luces direccionales se emplearán para indicar los cambios de dirección como se establece Únicamente cuando funcionen simultáneamente las de ambos lados, podrán emplearse como protección durante paradas o estacionamientos.

CAPITULO XIV DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD Y ADELANTAMIENTO

Artículo 107. Los límites máximos de velocidad, cuando no haya señales que indiquen otros, son los siguientes en kilómetros por hora:

Ómnibuses Camiones En zonas urbanas 40 - 30 En zonas rurales 60 - 50

Vehículos con peso total no mayor de 3,500 kg. Sin remolque Con remolque

276 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

En zonas urbanas 40 - 30 En zonas rurales 60 - 50

Automóviles En zonas urbanas 50 - 40 En zonas rurales60 - 50

Artículo 108. No obstantes los límites señalados en el artículo anterior o los que indiquen las señales, deberá limitarse la velocidad tomando en cuenta las condiciones de tránsito, del camino, de la visibilidad, del vehículo y del propio conductor.

Tampoco deberá conducir a una velocidad tan baja que entorpezca el tránsito, excepto cuando sea necesario marchar lentamente por razones de seguridad o en cumplimiento de la ley o por otra causa justificada.

I. Queda prohibido a los conductores entablar competencias de velocidad o aceleración en las vías públicas.

Artículo 109. Cuando un vehículo sea conducido en una vía a velocidad más lenta que la normal de tránsito, deberá circular por su extrema derecha, excepto cuando esté preparado para dar vuelta a la izquierda.

Artículo 110. En pendiente descendente, se deberá controlar la velocidad con el motor, por lo que se prohíbe transitar con la caja de velocidad en punto neutral o con el pedal de embrague oprimido.

I. Se prohíbe usar el freno de motor en la ciudad.

Artículo 111. Queda prohibido adelantar a cualquier vehículo que se haya detenido frente a una zona de peatones, marcada o no, para permitir a un peatón que cruce la vía.

Artículo 112. Queda prohibido invadir un carril de sentido opuesto a la circulación para adelantar hileras de vehículos.

Artículo 113. El conductor de un vehículo que circule en el mismo sentido que otro, por una vía de dos carriles y circulación en ambos sentidos, podrá adelantarlo por la izquierda sujetándose a las reglas siguientes:

I. Deberá anunciar su intención con luz direccional y además, con señal audible durante el día y cambio de luces durante la noche; lo pasará por la izquierda a una distancia segura y tratará de volver al carril dela derecha tan pronto como le sea posible, pero hasta llegar a una distancia razonable y sin obstruir la marcha del vehículo adelantado. II. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, todo conductor debe, antes de efectuar un adelantamiento, cerciorarse de que ningún conductor que le siga ha iniciado la maniobra. III. El conductor de un vehículo que vaya a ser adelantado por la izquierda, deberá tomar su extrema derecha en favor del vehículo que lo adelante, ya sea por habérselo anunciado con

277 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

señal audible, luz direccional o cambio de luces o por haber advertido su intención y no deberá aumentar la velocidad en su vehículo hasta que haya sido completamente adelantado por el vehículo que lo pasó. Cuando la anchura insuficiente de la superficie de rodamiento, su perfil o su estado no permitan, teniendo en cuenta la densidad de la circulación en sentido contrario, adelantar con facilidad y sin peligro a un vehículo lento, de grandes dimensiones u obligado a respetar un límite de velocidad y, si fuera necesario, apartarse cuanto antes para dejar paso a los vehículos que le sigan. IV. Solamente podrá efectuarse la maniobra de adelantamiento cuando el carril de la izquierda ofrezca clara visibilidad y esté libre de tránsito proveniente del sentido opuesto, en una longitud suficiente que permita la maniobra sin impedir la marcha normal del vehículo que pudiera venir en sentido opuesto.

Artículo 114.- Ningún conductor de un vehículo podrá adelantar a otro por la izquierda del centro de la vía de dos carriles y circulación en ambos sentidos, en las condiciones siguientes:

I. Cuando el vehículo esté subiendo una pendiente o entre una curva, donde el conductor tenga obstruida la visibilidad en una distancia que signifique un peligro, si viniera otro vehículo en sentido opuesto. II. Cuando el vehículo llegue a una distancia peligrosa de una intersección, cruce de ferrocarril, puente, túnel o paso a desnivel.

Artículo 115.- El conductor de un vehículo podrá adelantar por la derecha a otro que transite en el mismo sentido, sólo en los casos siguientes:

I. Cuando el vehículo alcanzado esté a punto de dar vuelta a la izquierda. II. En vías de dos o más carriles en el mismo sentido.

Artículo 116. Queda prohibido adelantar vehículos por el acotamiento.

Artículo 117. No será considerado como adelantamiento, para los efectos del presente capítulo, cuando, cubiertos todos los carriles de circulación, los vehículos de una fila transiten más de prisa que los de otra.

CAPITULO XV DE LOS LUGARES DE PARADA Y ESTACIONAMIENTO

Artículo 118. Cuando se pare o estacione un vehículo deberán observarse las siguientes reglas:

I. El vehículo deberá quedar orientado en el sentido de la circulación, con las ruedas paralelas a la orilla de la vía, excepto cuando se disponga el estacionamiento en ángulo o batería.

278 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

a) En zonas urbanas, las ruedas contiguas a la acera deberán quedar a no más de 0.30 m. de ésta. b) En zonas rurales, el vehículo deberá quedar fuera de la superficie de rodamiento. c) Cuando el vehículo quede estacionado en pendiente, las ruedas delanteras deberán quedar dirigidas hacia la orilla de la vía. Si el vehículo pesa más de 3,500 Kg. deberá calzarse con cuñas.

II. De noche deberán quedar encendidas las lámparas de estacionamiento, excepto en zonas urbanas cuando haya suficiente iluminación para distinguir una persona u objeto desde una distancia de 300 m. o cuando, en zonas rurales, el vehículo quede a una distancia mayor de 2 m. de la superficie de rodamiento.

III. Cuando el conductor se retire del vehículo, apagará el encendido del motor, recogerá la llave, aplicará el freno de estacionamiento y cerrará las puertas con llave.

Artículo 119. Queda estrictamente prohibido a los propietarios de las diferentes casas comerciales, hoteles, restaurantes etc. colocar objetos sobre el arroyo de circulación a fin de evitar el estacionamiento de vehículos automotores.

Quien contravenga esta disposición será sancionado con 10 días se salario mínimo general vigente en el estado.

Artículo 120.- Los vehículos podrán estacionarse en las vías públicas solo en los lugares permitidos y observando las siguientes disposiciones reglamentarias:

I. El vehículo deberá quedar en el sentido de la circulación, excepto cuando se autorice el estacionamiento en batería. II. Para estacionar un vehículo “en cordón”, deberá ser colocado paralelamente a la acera a una distancia no mayor de 30 centímetros y de un metro como mínimo, respecto a cualquier otro vehículo que se encuentre ya estacionado.

Artículo 121. Se prohíbe detenerse o estacionarse en los siguientes lugares:

I. En las aceras, en zona de cruce de peatones o paso peatonal, en andadores, frente a rampas y espacios destinados a personas con discapacidad, así como áreas destinadas a los peatones. II. Estacionarse o pararse en doble fila. III. Estacionarse en sentido contrario. IV. Frente a una entrada de vehículos.

279 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. A menos de 10 metros de una entrada de estación de bomberos y en la acera opuesta en un tramo de 25 metros. VI. En las zonas de ascenso y descenso de pasajeros. VII. En las avenidas y calles de acceso controlado. VIII. Sobre cualquier puente o estructura elevada de una vía. IX. En las zonas o cuadras donde exista un señalamiento restrictivo para ese efecto. X. A menos de 10 metros de una boca calle o esquina. XI. Frente a la entrada de escuelas de todos los niveles educativos, hospitales, centros deportivos, iglesias, centros de abasto, mercados, centros comerciales. XII. En curva. XIII. En donde haya un semáforo. XIV. Entradas y salidas de Hospitales o cualquier otro tipo de corporación. XV. En casas donde cuente con lugares para personas con discapacidad

Artículo 122. - Cuando un vehículo sea estacionado en forma indebida en la vía pública obstruyendo la circulación, la autoridad facultada por este Reglamento podrá desplazarlo a las instalaciones del local de encierro de la Coordinación de Vialidad, para la aplicación de la sanción correspondiente.

Artículo 123. - Los conductores de vehículos que inicien la marcha desde un carril o posición de estacionamiento, deberán ceder el paso a los vehículos en movimiento. Los que se encuentren detenidos sobre un carril de circulación, antes de iniciar la marcha deberán ceder el paso a todo vehículo que haya iniciado alguna maniobra de rebase o vuelta sobre ellos o que haya iniciado el cruce de la calle transversal.

Artículo 124. - Los propietarios que por la naturaleza de sus negociaciones tengan la necesidad de contar con una zona exclusiva de estacionamiento, deberán de solicitar el permiso correspondiente y por escrito al H. Ayuntamiento Municipal, quien después de realizar los estudios correspondientes, otorgará o negará la petición; de ser aceptada se procederá a colocar el señalamiento correspondiente, conforme al manual de normas mínimas de anuncios para la ciudad.

Artículo 125.- Todo conductor de transporte escolar está obligado a poner en funcionamiento los dispositivos luminosos especiales, cuando se detenga en la carretera o calle para recibir o dejar escolares y no deberá hacerlo en ninguna otra circunstancia.

Artículo 126. Todo conductor, al alcanzar o encontrar un vehículo de transporte escolar detenido en la calle para dejar o recibir escolares, detendrá el vehículo al aproximarse al transporte escolar, cuando esté funcionando en éste último la señal luminosa correspondiente, y no emprenderá la marcha hasta que dicha señal deje de funcionar.

Artículo 127. El conductor que por causa de fuerza mayor tuviere que parar en la superficie de rodamiento de una calle, lo hará procurando ocupar el mínimo posible de dicha superficie, dejando una distancia de visibilidad suficiente en ambos sentidos, de inmediato colocará sobre la vía los dispositivos de advertencia reglamentarios, como a continuación se indica:

280 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Si la vía es de un solo sentido, se colocará un dispositivo a 30 m. hacia atrás, en el centro del carril que ocupa el vehículo. II. Si la vía es de circulación en ambos sentidos se colocará, además, otro dispositivo a 30 m. hacia adelante, en el centro del carril que ocupa el vehículo. III. Si el vehículo tiene más de 2 m. de ancho, deberá colocarse atrás de un dispositivo adicional a no menos de 3 m. del vehículo y a una distancia tal de la orilla derecha que la superficie de rodamiento que indique la parte de ésta que esté ocupando el vehículo. IV. Cuando no hubiere sido posible estacionarse más de 150 m. de una curva, cima u obstrucción para la visibilidad, el dispositivo de advertencia hacia la curva, cima u obstrucción, se colocará a una distancia de30 a 150 m. del vehículo, de modo que advierta a los demás conductores del peligro.

De día deberá usarse las banderolas o su equivalente. De noche las lámparas, reflectantes o antorchas.

En este último caso, deberán emplearse previamente las luces de bengala.

Artículo 128. Las mismas reglas señaladas en el artículo anterior deben observar los conductores de vehículos de más de 2.00 m. de ancho que se estacionen, por causa de fuerza mayor, fuera de superficie de rodamiento y a menos de 2.00 m. de ésta, con la salvedad de que los dispositivos de advertencia serán colocados en la orilla de la superficie de rodamiento.

Artículo 129. Ninguna persona deberá desplazar vehículos ajenos, correctamente estacionados, a lugares prohibidos.

Artículo 130. Ninguna persona deberá abrir las portezuelas de un vehículo por el lado de la circulación,excepto los conductores que sólo podrán abrir las que les corresponden sin entorpecer la circulación y no la mantendrán abierta por mayor tiempo que el estrictamente necesario para su ascenso o descenso.

Queda prohibido a los demás ocupantes del vehículo dejar abiertas las portezuelas o abrirlas, sin cerciorarse antes de que no exista peligro para otros usuarios de la vía.

Artículo 131. Para el ascenso o descenso de pasajeros, los conductores deberán detener sus vehículos junto a la orilla de la vía, de tal manera que aquellos no tengan que pisar la superficie de rodamiento. En zonas rurales deberán hacerlo en los lugares destinados para el efecto (paraderos) y a falta de estos, fuera de la superficie de rodamiento.

CAPITULO XVI DE LOS PEATONES, ADULTOS MAYORES, DISCAPACITADOS Y ESCOLARES

Artículo 132. Las aceras de las vías públicas solo podrán utilizarse para el tránsito de peatones.

Artículo 133. Los peatones deberán observar las disposiciones de este Reglamento, acatar las indicaciones de los Agentes de Vialidad, las de los semáforos y respetar las señales en las vías públicas.

281 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 134. El H. Ayuntamiento Municipal previo estudio, determinará las zonas o vías públicas que estarán libres de vehículos para que sean del uso exclusivo del tránsito peatonal, así mismo implementará las acciones necesarias para que se construyan rampas para discapacitados.

Artículo 135. Los peatones gozarán de preferencia de paso en todos los cruceros y en las zonas con señalamiento para ese objeto, excepto en aquellas en que su circulación y la de los vehículos estén controlados por algún Agente de Vialidad o dispositivo de tránsito.

Artículo 136. Los peatones al circular en las vías públicas observarán las disposiciones siguientes:

I. No podrán circular a lo largo de la superficie de rodamiento ni desplazamiento en patines u otros vehículos no autorizados por este Reglamento. II. Para cruzar el arroyo de circulación tanto de calles y avenidas los peatones deberán de hacerlo en las esquinas o en las zonas marcadas para este objeto. III. En los cruceros no controlados por semáforos o Agentes de Vialidad, los peatones deberán de cruzar después de haberse cerciorado que pueden hacerlo con toda seguridad. IV. No deberán de invadir intempestivamente la superficie de rodamiento y desplazamiento vehicular. V. No deberán cruzar frente a vehículos detenidos momentáneamente. VI. Para cruzar una vía donde existan pasos elevados exclusivos para el paso de peatones, estos están obligados hacer uso de ellos. VII. Al circular por las aceras, los peatones deberán de hacer uso de la mitad derecha de la misma y cuidarán de no entorpecer la circulación de los demás peatones. VIII. Queda prohibido invadir el arroyo de circulación, con el fin de ofrecer mercancía y limpiar parabrisas. IX. Queda terminantemente prohibido practicar toda clase de deportes en el arroyo de circulación.

Artículo 137. Los adultos mayores, los discapacitados, los escolares y los menores de doce años, tienen preferencia de paso en todas las intersecciones de zonas marcadas para este efecto, debiendo ser auxiliados por los Agentes de Vialidad.

Artículo138. Los discapacitados gozaran de los siguientes derechos y preferencias:

I. En las intersecciones no semaforizadas gozaran del derecho de paso sobre los vehículos. II. En los cruceros semaforizados, en el caso de que no alcancen a cruzar la vía en el tiempo que dure la señal del semáforo, los conductores deberán de mantener detenidos los vehículos hasta que dichas personas concluyan su recorrido.

Artículo 139. Además de la preferencia de paso, los Escolares tendrán las siguientes:

282 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Gozaran de preferencia para ascender o descender de vehículos, para la entrada y salida de los lugares de estudio. II. Los Agentes de Vialidad deberán proteger mediante dispositivos e indicaciones que consideren. III. Los vehículos que encuentren un transporte escolar detenido en la vía pública realizando maniobras de ascenso o descenso, para rebasarlo, deberán disminuir su velocidad, y tomar las precauciones necesarias tendientes a evitar un accidente.

Artículo 140. - Todos los vehículos destinados al transporte escolar, deberán de estar provistos al frente de dos faros que emitan luz ámbar y en la parte posterior, de faros color rojo, estos independientemente de los usuales y visibles de día y de noche, los que emitirán luces intermitentes cuando se encuentren en servicio; sin excepción llevarán impreso en la parte posterior la leyenda “Transporte Escolar”.

Artículo 141. Los conductores de vehículos de transporte escolar que se detengan en la vía pública para efectuar maniobras de ascenso o descenso, deberán poner en funcionamiento las luces intermitentes de advertencia del vehículo.

Artículo 142. Los conductores de vehículos están obligados:

I. A disminuir la velocidad de su vehículo y tomar las debidas precauciones cuando encuentren un transporte escolar detenido en la vía pública, realizando maniobras de ascenso y descenso de escolares. II. Obedecer estrictamente las señales de protección y las indicaciones de los Agentes de Vialidad. III. Disminuir la velocidad a 10 kilómetros por hora en zonas escolares y extremar precauciones, respetando los señalamientos correspondientes; así como ceder el paso a los escolares y peatones, haciendo alto total.

Artículo 143. Es responsabilidad del conductor del vehículo de transporte escolar tomar las debidas precauciones para que se realicen las maniobras de ascenso y descenso de escolares de manera segura.

CAPITULO XVII DE LOS PRIVILEGIOS PARA VEHÍCULOS DE EMERGENCIA.

Artículo 144. Los conductores de vehículos de emergencia pueden hacer uso de los siguientes privilegios:

I. Estacionarse o detenerse independientemente de lo que se establece en este Reglamento. II. Proseguir con luz roja de semáforo o señal de alto, pero después de reducir la velocidad. III. Exceder los límites de velocidad.

283 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. Desatender las indicaciones relativas a las vueltas en determinada dirección.

Artículo 145. Los privilegios que se conceden a un conductor de vehículo de emergencia rigen sólo cuando se esté haciendo uso de señales luminosas o audibles especiales, como se establece en este Reglamento, a menos que se trate de un vehículo de policía que no necesariamente debe exhibir una luz roja en el frente.

Artículo 146. Queda prohibido a los conductores de los vehículos mencionados hacer uso de señales luminosas o audibles especiales cuando no viajan en emergencia.

Artículo 147. Las disposiciones anteriores no se relevan a los conductores de vehículos de emergencia de la obligación que tienen de manejar con la debida precaución, tendiente a proteger a las personas y a los bienes.

Artículo 148. Las disposiciones de este capítulo no serán aplicables a trabajadores, vehículos u otro equipo mientras se encuentren ejecutando un trabajo en la vía; pero se aplicarán cuando transiten hacia o desde el lugar de trabajo.

CAPITULO XVIII DE LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS Y MOTOCICLETAS.

Artículo 149. Los conductores de bicicletas o motocicletas tienen todos los derechos y están sujetos a todas las obligaciones establecidas en este Reglamento para los conductores de toda clase de vehículos, excepto los que por su naturaleza no sean aplicables y deberán observar, además, las disposiciones que se expresan en los siguientes artículos.

Artículo 150. Queda prohibida la conducción de bicicletas y motocicletas en la vía pública a menores de 12 años de edad y la de motocicletas a menores de 18 años.

Artículo 151. El conductor de una bicicleta o motocicletas deberá ir debidamente colocado enelasientofijo o la estructura, diseñado para tal fin, con una pierna a cada lado del vehículo y mantener sujeto el manubrio con ambas manos.

Artículo 152. En las bicicletas o motocicletas podrán viajar únicamente el número de personas que ocupen asientos especialmente acondicionados para tal objeto, según conste en la tarjeta de circulación.

Artículo 153. Queda prohibido al conductor de una bicicleta o motocicleta asirse o sujetar éstas a otro vehículo que transite en la vía pública.

Artículo 154. Sólo podrá transportarse carga en una bicicleta o motocicletas, cuando el vehículo esté especialmente acondicionado para ello, según conste en la tarjeta de circulación, y no se afecte su estabilidad, ni la visibilidad del conductor, no obstruya las luces.

Artículo 155. No deberá conducirse una bicicleta o motocicleta entre los carriles de tránsito o entre hileras adyacentes de vehículos.

Artículo 156. El conductor de una bicicleta deberá transitar a la extrema derecha de la vía y proceder con el debido cuidado al pasar a un vehículo estacionado. No deberá transitar al lado de otra bicicleta, ni sobre las aceras.

284 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 157. El conductor de una motocicleta está autorizado para el uso total de un carril de circulación y los conductores de vehículos de motor de tres o más ruedas no deberán conducirlos de manera que priven al conductor de la motocicleta, de alguna parte del carril de circulación. Podrán ser conducidas hasta dos motocicletas de dos ruedas, una al lado de otra, en un mismo carril de circulación.

Artículo 158. El conductor de una motocicleta no deberá adelantar por el mismo carril o por la derecha a otro vehículo de cuatro o más ruedas.

Artículo 159. Toda persona que conduzca una motocicleta des provista de parabrisas, deberá usar anteojos protectores y casco protector.

CAPITULO XIX DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA

Artículo 160. - Es obligatorio que los camiones con capacidad de carga superior a 3,500 kilogramos, de dos, tres o más ejes que transportan cualquier tipo de carga, cuya circulación ocasione lentitud en el tránsito o constituya un peligro y pueda causar daños a las vías de comunicación, realicen la distribución de su carga con vehículos de bajo tonelaje descargando en los centros de carga y descarga.

Así mismo quedara estrictamente prohibido que los camiones con capacidad de carga superior a 3,500 kilogramos, de dos, tres o más ejes que transportan cualquier tipo de carga, cuyo peso ocasione lentitud en el tránsito y puedan causar daños a las vías de comunicación circulen por las calles de la ciudad, solo podrán hacerlo los vehículos refrigerados que por la naturaleza de su carga sea intransferible, solicitando el permiso correspondiente.

Así mismo quedan establecidos los horarios de entrada y paso sobre el periférico a los vehículos de carga, superiores a 3500 kg, el cual será de 17:00 a 06:00 horas, la violación a esta disposición ser motivo de traslado al corralón previa elaboración de la infracción correspondiente.

Artículo 161. - La carga que por su naturaleza durante el traslado pueda esparcirse en las vías públicas, deberá de cubrirse y sujetarse adecuadamente, también deberá transportarse cubierta, la carga que genere mal olor. El que no deberá exceder de 4 metros de altura y no sobresalir de los límites de los costados de la plataforma o caja, permitiendo siempre la visibilidad retrospectiva al conductor.

Artículo 162. - Los conductores de vehículos de transporte de carga de alto tonelaje podrán efectuar maniobras de carga o descarga en la vía pública, únicamente durante los horarios zonas y calles que determina el artículo 146, mismo que darán a conocer la determinación a través de los señalamientos correspondientes y los medios de información, quedando estrictamente prohibida la circulación de dichos vehículos en el área considerada como centro histórico y calles secundarias, previa solicitud y tramite de permiso.

Artículo 163. La Coordinación de Vialidad Municipal dispondrá en materia vial de los operativos suficientes para dar eficacia a las zonas exclusivas de carga y descarga de los vehículos foráneos de alto y bajo tonelaje. Dichos vehículos podrán estar máximos tres días en el área exclusiva de la terminal que la autoridad competente señale, para que los camiones superiores a tres toneladasque transporten productos perecederos y no perecederos, puedan realizar las maniobras de carga y descarga.

285 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 164. Los vehículos de carga cuya capacidad supere los 3,500 kilogramos, encargados del abasto de productos perecederos, no perecederos o de consumo básico, se sujetarán a las disposiciones que en material vial determine la Coordinación de Vialidad Municipal, lo anterior se efectuará en sujeción al estudio integral de vialidad que la dependencia competente en la materia establezca.

Artículo 165. Se permitirá la circulación de vehículos para transportar carga cuando esta observe lo siguiente:

I. Paguen su permiso para la carga y descarga en el interior de las calles autorizadas.

Artículo 166. Cuando se transporte maquinaria u objetos cuya longitud o peso puedan constituirse en un peligro para la circulación y requiera abanderamiento especial deberá solicitarse permiso a la Coordinación de Vialidad Municipal, la cual señalará el horario, itinerario y condiciones a que deberá de sujetarse el traslado de dichos objetos.

Artículo 167. Las maniobras de carga y descarga deberán efectuarse con la mayor claridad y con los medios apropiados que impidan que los productos se esparzan o derramen en la vía pública.

Artículo 168. En las zonas en las que se ubiquen centros de abasto u otros similares, la autoridad correspondiente establecerá áreas especiales para la construcción y funcionamiento de estacionamientos, que alberguen a los diferentes tipos de vehículos que concurran a estos y se considera de estricta obligatoriedad su uso y ocupación.

CAPITULO XX DE LA SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO VEHICULAR

Artículo 169. Cuando el tránsito sea dirigido por policías lo harán a base de ademanes combinados con toques de silbato reglamentario, en la forma siguiente:

I. El frente o la espalda del policía (ALTO): a) Indica a los conductores que deben detenerse antes de entrar en la zona de cruce de peatones. b) Indica a los peatones que deben abstenerse de cruzar la vía.

II. Los costados del policía (SIGA): a) Indica a los conductores que deben seguir de frente o dar vuelta a la derecha, si no existe prohibición en contrario. También indica vuelta a la izquierda en vías de un solo sentido, cuando dicha vuelta esté permitida. b) Indica a los peatones que pueden cruzar.

286 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Cuando el policía se encuentre en posición de “SIGA” y levante un brazo horizontalmente con la mano extendida hacia arriba del lado de donde procede la circulación, o ambos si ésta se verifica en dos sentidos (PREVENTIVA): a) Advierte a los conductores que están punto de hacerse el cambio de “SIGA” a “ALTO” y que deben tomar sus precauciones. b) Indica a los peatones que deben abstenerse de iniciar el cruce.

IV. Cuando el policía haga el ademán de “PREVENTIVA” con un brazo y de “SIGA” con el otro (combinación de preventiva y siga): Advierte a unos que deben detener la marcha y a otros que deben continuar en el sentido que indique el ademán. V. Cuando el policía levante el brazo derecho posición vertical (ALTO GENERAL): Indica a los conductores y peatones de una situación de emergencia motivada por la aproximación de vehículos del cuerpo de bomberos o algún otro servicio especial y que por lo tanto, deben despejar la vía. VI. Al hacer las señales a que se refieren las fracciones anteriores, los policías emplearán toda clase de toques de silbato en la siguiente forma: “ALTO” un toque corto, “ADELANTE”, dos toques cortos, “PREVENTIVA”, un toque largo, “ALTO GENERAL”, tres toques largos. En los casos de congestionamiento de vehículos, deberán una serie de toques cortos a fin de activar el tránsito.

Artículo 170. Cuando los policías encargados de dirigir el tránsito no sean claramente visibles a distancia, harán los ademanes auxiliados con una interna que emita luz roja.

Las posiciones del policía son las mismas indicaciones en el artículo anterior y la linterna indicará:

a) Con movimiento pendular por el frente del policía indica “ALTO” a los vehículos que circulen en dirección transversal a dicho movimiento y “SIGA” a los que circulen en la misma dirección del movimiento. b) La lámpara sostenida con el brazo extendido hacia arriba en posición fija es indicación de “PREVENTIVA”.

Artículo 171. Las señales se clasifican en: Preventivas, Restrictivas e informativas. Las señales se aplican a todo lo ancho de la superficie de rodamiento. No obstante, su aplicación podrá limitarse a uno o más carriles demarcados mediante rayas longitudinales y suspendiendo las señales sobre el carril en que se aplica. La señalización vial, deberá regirse a las especificaciones contenidas en el Manual Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles, Carreteras, aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

I. Señales Preventivas. Tienen por objeto advertir la existencia y naturaleza de un peligro en el camino. Consisten en tableros de forma cuadrada, colocado con una de sus diagonales

287 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

verticalmente, pintados de amarillo, con símbolos, caracteres y filetes en negro. Son las siguientes:

SP-6 Curva, derecha o izquierda. SP-7 Codo, derecho o izquierdo. SP-8 Curva inversa, derecha-izquierda o izquierda-derecha. SP-9 Codo inverso, derecho-izquierdo o izquierdo-derecho. SP-10 Camino sinuoso SP-11 Cruce de caminos. SP-12 Entronque en “T”. SP-13 Entronque lateral, derecho o izquierdo. SP-14 Entronque lateral, oblicuo, derecho o izquierdo. SP-15 Entronque en “Y”. SP-16 Glorieta. SP-17 Incorporación de tránsito. SP-18 Doble circulación. SP-19 Rampa de salida. SP-20 Reducción del ancho de la carpeta, simétricamente al eje del camino. SP-21 Reducción del ancho de la carpeta, asimétricamente al eje del camino. SP-22 Puente levadizo. SP-23 Puente angosto. SP-24 Ancho libre. SP-25 Altura libre. SP-26 Vado. SP-27 Topes. SP-28 Superficie derrapante. SP-29 Pendiente peligrosa. SP-30 Zona de derrumbes. SP-31 Obras en camino. SP-32 Peatones. SP-33 Escuelas. SP-34 Ganado. SP-35 Cruce de ferrocarril. SP-36 Maquinaria agrícola.

288 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

SP-37 Semáforo. SP-38 Principio de un tramo con camellón. SP-39 Fin de un tramo con camellón. SP-40 Gravilla sobre el pavimento.

II. Señales restrictivas. Tienen por objeto indicar la existencia de ciertas limitaciones o prohibiciones que regulan el tránsito. A excepción de las de ALTO y CEDA EL PASO, son tableros de forma circular pintados de color blanco y letras, números y símbolos de color negro inscritos en un anillo de color rojo. Cuando indican una prohibición, la señal lleva una franja diametral inclinada a 45 grados bajando hacia la derecha.

Transitoriamente, mientras el público se acostumbra a la interpretación de los símbolos, en lugar de la forma circular, los tableros pueden ser de forma rectangular con su mayor dimensiónen sentido vertical con la leyenda en la parte inferior.

Las señales restrictivas son las siguientes:

a) SR-6 Alto. Es de forma octagonal, pintada de rojo, con letras y filete blancos. El conductor que se acerque a una señal de “ALTO” deberá detener la marcha antes de entrar en la zona de peatones; podrá proseguir cuando se cerciore de que no existe ningún peligro. b) SR-7 Ceda el paso. Tiene forma de triángulo equilátero, con un vértice hacia abajo, pintada de blanco, franja perimetral roja y leyenda negra. El conductor que se aproxime a una señal de “CEDA EL PASO”, deberá disminuir la velocidad o detenerse si es necesario, para ceder el paso a cualquier vehículo que presente un peligro. SR-8 Aduana. SR-9 Velocidad restringida. SR-10 Circulación continúa. SR-11 Sentido de circulación. SR-12 Sólo vuelta a la izquierda. SR-13 Conserve su derecha. SR-14 Doble circulación. SR-15 Altura libre restringida. SR-16 Anchura libre restringida. SR-17 Peso máximo restringido.

289 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

SR-18 Prohibido adelantar. SR-19 Peatones caminen a su izquierda. SR-20 Parada suprimida. SR-21 Estacionamiento prohibido a ciertas horas. SR-22 Estacionamiento permitido por un lapso dentro de cierto horario. SR-23 Principia prohibición de estacionamiento. SR-24 Termina prohibición de estacionamiento. SR-25 Prohibido estacionarse. SR-26 Prohibida vuelta a la derecha. SR-27 Prohibida vuelta a la izquierda. SR-28 Prohibido el retorno. SR-29 Prohibido seguir de frente. SR-30 Prohibido el paso a bicicletas, vehículos pesados y motocicletas. SR-31 Prohibido el paso a vehículos tirados por animales. SR-32 Prohibido el paso a maquinaria agrícola. SR-33 Prohibido el paso a bicicletas. SR-34 Prohibido el paso a peatones. SR-35 Prohibido el paso a vehículos pesados. SR-36 Prohibido el uso de señales acústicas.

III. Señas informativas. Tienen por objeto guiar al usuario a lo largo de su ruta e informarle sobre la calleo caminos que encuentre y los nombres de poblaciones, lugares de interés y sus distancias. Se dividen en cuatro grupos: a) De identificación de la carretera. Indican los caminos que les haya sido asignado. Tienen forma de escudo, diferente según se trate de un camino federal o local; en el primer caso lleva la leyenda México y en el segundo la abreviatura del nombre de la entidad federativa. Se usan flechas complementarias para indicar la dirección que le sigue el camino. Su color es blanco, con caracteres, símbolos y filetes negros. Las señales de identificación de carreteras son las siguientes: SI.10 Camino Federal. SI-11 Camino Local SI-12 Flechas sencillas. SI-13 Flechas combinadas. SI-14 Conjunto direccional.

290 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

b) De destino. Indican las vías donde pueden seguirse para llevar a determinados lugares y en algunos casos las distancias a que éstos se encuentren. Son de forma rectangular con su mayor dimensión horizontal, de color blanco, con caracteres, símbolos y filetes negros, a excepción de las elevadas queson verdes de caracteres, símbolos y filetes blancos. Las señales de destino son las siguientes: SI-15 Cruce. SI-16 Entronque. SI-17 Poblado. SI-18 Confirmación. SI-21 Elevadas.

c) De Información General. Indican lugares, nombres de calles, sentido del tránsito, límites de entidades, postes de kilometraje y otros. Tienen forma y color iguales a las de destino, excepto la de SENTIDO DE TRANSITO que tiene fondo negro y flecha blanca, y la de KILOMETRAJE, que consiste en un poste corto. Las señales de información general son las siguientes: SI-19 Lugar. SI-20 Conjunto de señales de lugar. SI-22 Nomenclatura. SI-23 Sentido del tránsito. SI-24 Límite de Estados SI-25 Postes de kilometraje

d) De servicio. Indican los lugares donde pueden obtenerse ciertos servicios. Tienen forma rectangular con la mayor dimensión en sentido vertical, color azul y símbolo negro dentro de un cuadro blanco, excepto la señal PUESTO DE SOCORRO, que lleva símbolo rojo, además, pueden llevar caracteres o flechas de color blanco. Las señales de servicio son las siguientes: SI-26 Servicio Telefónico. SI-27 Servicio Mecánico. SI-28 Servicio de Combustible. SI-29 Puesto de Socorro. SI-30 Servicio Sanitario. SI-31 Servicio de Transbordador. SI-32 Servicio de Restaurante SI-33 Estacionamiento para casas rodantes.

291 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

SI-34 Aeropuerto. SI-35 Parada de autobús. SI-36 Estacionamiento permitido. SI-37 Parada de tranvía. SI-38 Hotel o Motel. SI-39 Zona arqueológica. SI-40 Monumento colonial. SI-41 Lugar para acampar.

Artículo 172. Las marcas son rayas, símbolos o letras de color blanco, que se pintan o colocan sobre el pavimento, estructuras guarniciones u objetos dentro o adyacentes a las vías de circulación, a fin de indicar ciertos riesgos, regular o canalizar el tránsito o complementar las indicaciones de otras señales.

I. Marcas en el pavimento. a) Rayas Longitudinales. Delimitan los carriles de circulación y guían a los conductores dentro de los mismos. b) Raya longitudinal continua sencilla. No debe ser rebasada y por tanto indica prohibición de cambio de carril. c) Raya longitudinal discontinua sencilla. Puede ser rebasada para cambiar de carril o adelantar otros vehículos. d) Rayas longitudinales dobles, una continua y otra discontinúa. Conservan la significaciónde la más próxima al vehículo. No deben de ser rebasadas si la línea continua está del otro lado del vehículo. En caso contrario, pueden ser rebasadas sólo durante el tiempo que dure la maniobra para adelantar. e) Rayas transversales. Indican el límite de parada de los vehículos o delimitan la zona de cruce de peatones. No deben ser rebasadas mientras subsista el motivo de la detención del vehículo. En cualquier caso, los cruces de peatones protegidos por estas rayas deberán franquearse con precaución. f) Rayas oblicuas. Advierten la proximidad de un obstáculo y los conductores deben extremar sus precauciones. g) Rayas para estacionamiento. Delimitan los espacios donde es permitido el estacionamiento.

II. Marcas en guarniciones. Guarniciones. Pintadas de amarillo. Indican la prohibición de estacionamiento, blanco ascenso y descenso de pasaje y rojo prohibición de estacionamiento.

292 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Letras y Símbolos. a) Para uso de carriles direccionales en intersecciones. Indican al conductor el carril que debe tomarse al aproximarse una intersección, según la dirección que pretenda seguir. Cuando un vehículo tome ese carril, estará obligado a continuar en la dirección indicada por las marcas.

IV. Marcas en obstáculos. a) Indicadores de peligro. Advierten a los conductores la presencia de obstáculos y son tableros con franjas oblicuas de color blanco y negro alternadas. Las franjas pueden estar pintadas directamente sobre el obstáculo. b) Indicadores de alineamiento (fantasmas). Son postes cortos de color blanco con una franja negra perimetral en su parte inferior y material reflectante cerca de la parte superior. Delinean la orilla de los acotamientos.

Artículo 173. Las isletas son superficies ubicadas en las intersecciones de las vías de circulación o en sus inmediaciones, delimitadas por guarniciones, grapas, rayas u otros materiales, que sirven para canalizar el tránsito o como refugio de peatones. Los vehículos no deben invadir las isletas ni sus marcas de aproximación.

Artículo 174. Los vibradores son acanalamientos de la superficie de rodamiento, transversales al eje de la vía, que advierten la proximidad de un peligro. Ante esta advertencia los conductores deben disminuir la velocidad y extremar sus precauciones.

Artículo 175. Las guías son tubos colocados a ambos lados del vado y a todo lo largo del mismo, para delimitar su anchura. Antes de cruzarlo deben observarse las escalas de proximidad, fijadas en algunas guías.

Artículo 176. Los contratistas o encargados de la ejecución de obras en las vías públicas, están obligados a instalar dispositivos transitorios para el control del tránsito, sujetándose a las especificaciones establecidas por las autoridades competentes.

Consisten desde un simple abanderamiento, señales manuales con bandera roja, barreras, conos, tambores o una serie de señales y lámparas intermitentes durante el día, hasta mecheros, linternas, reflectantes y lámparas intermitentes durante la noche.

Las señales manuales con bandera roja indican a los conductores:

I. Señal de alto. La bandera sostenida en posición fija con el brazo horizontal, que debe detenerse. II. Siga con precaución. La bandera sostenida en posición fija con el brazo extendido hacia abajo y moviendo el otro brazo en el sentido de la circulación, que debe reanudar la marcha extremando sus precauciones.

293 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 177. Tienen por objeto dirigir y regular el tránsito de vehículo y peatones por medio de lámparas eléctricas que proyectan, a través de lentes y contra el sentido de la circulación, luz roja, ámbar, verde o flecha de este último color, una por una o en combinaciones, a excepción de los exclusivos para peatones que deben proyectar luz blanca o anaranjada.

Las lentes de los semáforos están dispuestas verticalmente en el siguiente orden descendente: roja, ámbar y verde; en el caso de semáforos horizontales, en el mismo orden, de izquierda a derecha.

Dichas luces indican a los conductores y peatones que las observen de frente que deben obedecerlas en los siguientes términos:

I. Luz roja fija y sola (ALTO) a) Advierte a los conductores que deben detenerse antes de entrar en la zona de peatones. b) Advierte a los peatones que se abstengan de cruzar la vía.

II. Luz ámbar fija (PREVENTIVA) a) Advierte a los conductores que está a punto de aparecer luz roja y deben tomar las precauciones necesarias. b) Advierte a los peatones que no les queda tiempo suficiente para cruzar la vía antes de que aparezca la luz roja y deben abstenerse de iniciar el cruce.

III. Luz verde (SIGA) a) Indica a los conductores que deben seguir de frente o dar vuelta a la derecha o a la izquierda, a menos que una señal prohíba dichas vueltas. b) Indica a los peatones que pueden cruzar.

IV. Flecha verde sola o en combinación con otra luz. a) Indica a los conductores que pueden continuar la marcha en la dirección marcada por la flecha o hacer cualquier movimiento permitido por otras indicaciones simultáneas. b) b) Cuando la flecha aparezca en combinación con otra luz, los peatones deberán obedecer la indicación de dicha luz. c) c) Cuando la flecha aparezca sola y en posición vertical los peatones podrán cruzar la vía.

V. Luz roja intermitente (SEÑAL DE ALTO). El tránsito vehicular frente a la luz roja intermitente deberá detenerse antes de entrar en la zona de peatones; podrá continuar la marcha después de cerciorarse de que no hay peligro.

VI. Luz ámbar intermitente (SEÑAL DE PRECAUCION). Indica a los conductores que pueden continuar la marcha con las precauciones necesarias.

294 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Semáforos exclusivos para peatones

Artículo 178. Donde haya semáforos para peatones, éstos deberán atender exclusivamente sus indicaciones en la forma siguiente:

I. PASE (leyenda o símbolo) con luz verde fija. Indica a los peatones que pueden cruzar la vía. II. NO PASE (leyenda o símbolo) con luz roja fija o intermitente. Advierte a los peatones que se abstengan de iniciar el cruce de la vía; los que hayan iniciado con la indicación “pase”, continuarán hasta situarse en la acera o zona de seguridad inmediatas.

Semáforos para control de circulación en carriles

Artículo 179. Los semáforos para el control de circulación en carriles, colocados sobre el centro de cada uno de ellos, indican que:

I. Equis mayúscula roja. Advierte a los conductores que no deben proseguir por el carril correspondiente. II. Flecha verde vertical. Indica a los conductores que pueden proseguir por el carril correspondiente.

CAPITULO XXI DE LOS ACCIDENTES VEHICULARES

Artículo 180. El conductor de cualquier vehículo implicado en un accidente con saldo de muertos, lesionados o daños materiales a los vehículos u otras propiedades, debe inmediatamente detenerlo en el lugar del accidente o tan cerca como sea posible y permanecer en dicho sitio, hasta que tome conocimiento de los hechos la autoridad competente. La detención deberá ser hecha sin crear un peligro más para la circulación, procurando colocar las señales de protección.

Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando el conductor de un vehículo sólo cause daños a otros vehículos o propiedad privada, en cuyo caso deberá detenerse, localizar al conductor o propietario del vehículo o bienes dañados, para llegar a un arreglo sobre la reparación de los daños. Si no lo encuentra deberá fijar en un lugar visible del vehículo o propiedad dañados, una nota en que conste su nombre y dirección y en su caso, los del propietario del vehículo que conduce.

Artículo 181. El conductor de un vehículo implicado en un accidente con saldo de lesionados debe proceder a prestar ayuda a éstos y si es posible, procurar, por los medios a su alcance o por su propio vehículo, el traslado de los lesionados al lugar más próximo en que puedan recibir asistencia médica.

En todo caso, el implicado en un accidente de tránsito que haya abandonado el sitio del siniestro en busca de auxilio para las víctimas, está obligado a regresar a dicho lugar, y ponerse a disposición de la autoridad que tome conocimiento del accidente.

Los conductores de los demás vehículos que pasen por el lugar del accidente, están obligados adetenerse a la indicación que se les haga y colaborar en el auxilio de los lesionados. La misma

295 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección obligación se impone a toda persona que llegue al lugar del accidente, sea conductor, pasajero o peatón.

Artículo 182. Si a consecuencia de un accidente no resultaran muertos, ni lesionados y solamente se causaren daños materiales, las partes pueden llegar a un entendimiento sobre la reparación de tales daños, sin estar obligadas a dar conocimiento del accidente a la autoridad de tránsito. El acuerdo se hará constar mediante notas que recíprocamente se intercambien los interesados, con sus nombres y domicilios, número de las placas de circulación de los vehículos, fecha y lugar del accidente. Elaborando un convenio previo en el cual citaran sus acuerdos, de lo contrario la autoridad de vialidad procederá a trasladar a los conductores ante el agente del ministerio público, en el caso de que resultaran lesionados a muertos en el caso de no resulten lesionados, se pondrán a disposición solo los vehículos, dando a conocer y culminando a los involucrados a que presenten su denuncia correspondiente.

Artículo 183. La autoridad de tránsito podrá solicitar al conductor o propietario de un vehículo que haya participado en un accidente de tránsito, que voluntariamente rinda un reporte escrito del accidente.

Artículo 184. Cualquier persona que al proporcionar a la autoridad de tránsito informes relativos a un accidente de tránsito, faltare a la verdad, estará sujeta a las sanciones previstas por la Legislación Penal.

Los conductores de vehículos implicados en un accidente de tránsito, en que resulten personas lesionadas o fallecidas, si no resultan ellos mismo con lesiones que requieran intervención inmediata, deberán proceder en la forma siguiente:

I. Permanecer en el lugar del accidente, para prestar o facilitar la asistencia al lesionado o lesionados y procurar que se dé aviso al personal de auxilio, así como a la autoridad competente para que tome conocimiento de los hechos. II. Cuando no se disponga de atención médica inmediata, los implicados solo podrán mover y desplazar conel cuidado necesario a los lesionados, cuando esta sea la única forma de proporcionarles auxilio oportuno o facilitarles atención médica indispensable para evitar que se agrave su estado de salud. III. En el caso de personas fallecidas, el cuerpo y los vehículos deberán permanecer en el lugar del accidente, hasta que la autoridad competente así lo determine. IV. Tomar las medidas adecuadas, mediante señalamientos preventivos para evitar que ocurra otro accidente. V. Cooperar con la autoridad para retirar los vehículos accidentados que obstruyan la vía pública y proporcionar los informes sobre el accidente. VI. Los conductores de otros vehículos y los peatones que pasen por el lugar del accidente sin estar implicados en el mismo, deberán continuar su marcha salvo que sea necesario prestar el auxilio correspondiente a las víctimas o que las autoridades competentes soliciten su colaboración.

296 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII. El Agente de Vialidad está obligado a realizar el dictamen técnico del accidente fijando a los vehículos involucrados siguiendo el protocolo de primer respondiente y Código Nacional de Procedimientos penales, sobre la situación en que quedaron los vehículos, emitiendo por escrito una opinión sobre los hechos y su criterio de la causa del accidente y presunto responsable, documento que se entregará a la autoridad correspondiente debiendo tomar las medidas necesarias a efecto de que no se obstruya el tránsito de los vehículos. VIII. El Agente de Vialidad, una vez que conozca el hecho de tránsito procederá a recoger de las personas involucradas la licencia y la tarjeta de circulación, debiendo rendir un parte informativo al Coordinador de Vialidad. Los conductores de vehículos y los peatones implicados en un accidente del que resulten lesiones y daños materiales, deberán de proceder en la siguiente forma: IX. Cuando resulten daños menores a bienes de propiedad privada, y los involucrados estuvieren de acuerdo en la forma de reparación de los mismos, los Agentes de Vialidad coadyuvaran para que sea ágil, no obstante, los vehículos serán retirados del lugar a fin de no obstruir la circulación, llenará la boleta de infracción por las causales del accidente. De no lograrse algún convenio serán canalizados al Agente del Ministerio Público correspondiente, para los efectos de su competencia. Lo anterior no libera a los implicados al pago de las multas a que se hayan hecho acreedores por las infracciones correspondientes. X. Cuando resulten daños a bienes propiedad del Municipio, del Estado o de la Federación, se hará la puesta a disposición ante el Agente del Ministerio Público, para efectos de su competencia. XI. Cuando resulten lesionados, se hará la puesta a disposición ante el Agente del Ministerio Público, para efectos de su competencia. XII. Para evitar nuevos accidentes los propietarios de los vehículosimplicados en un accidente de tránsito, deberán de retirar combustibles o cualquier otro material que se hubiere esparcido.

CAPITULO XXII DE LAS SANCIONES EN GENERAL

Artículo 185.- Al que contravenga a las disposiciones establecidas en el presente Reglamento, serán sancionados según lo establecido en el presente Capítulo.

Artículo 186.- Los Agentes de Vialidad Municipal, al elaborar las infracciones a las disposiciones que dicta este Reglamento, podrán recoger placa o tarjeta de circulación, licencia de conducir o la detención del vehículo a fin de garantizar el pago de la sanción correspondiente.

Artículo 187.- Las sanciones por falta o violaciones al presente Reglamento consistirán en:

I. Sanción administrativa: Se podrá sancionar con arresto en los casos siguientes:

297 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

a) Por conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas, estupefacientes o cualquier otra sustancia tóxica. b) Por insultar o agredir a la Autoridad de Vialidad en el ejercicio de sus funciones. En caso de lesiones causadas en la agresión, se procederá de acuerdo a lo que establece el Código Penal vigente en el Estado de Chiapas. c) Por dañar intencionalmente señales o dispositivos para el control de tránsito.

II. Detención del vehículo; En los términos siguientes: a) Cuando sean conducidos con exceso de velocidad. b) Cuando el conductor sea menor de edad y no presente su licencia para conducir. c) Cuando el vehículo carezca de placas o permiso provisional para circular sin placas. d) Cuando el conductor no presente licencia de manejo o documentos del vehículo. e) Cuando notoriamente el vehículo sea un riesgo para la seguridad del conductor, como a terceros. f) Cuando se causen lesiones o daños a terceros. g) Cuando el vehículo esté indebidamente estacionado y no se encuentre el conductor o se encuentre abandonado. h) Cuando el conductor agreda o insulte a la Autoridad de Vialidad en el ejercicio de sus funciones. Únicamente en caso de flagrante infracción a las disposiciones del presente Reglamento, los Agentes de Vialidad Municipal podrán detener la marcha de un vehículo y exigir a su conductor la entrega de su licencia, tarjeta de circulación o permiso provisional que ampare la circulación del vehículo, se dará tratamiento de flagrante infracción a los supuestos, contenidos en los incisos A, C, E, G, H de la fracción anterior.

III. Multa. - El cobro de una multa se hará aplicando la cantidad en pesos que corresponda a un día de salario mínimo general vigente en la Entidad Federativa, multiplicado por el número que aparece en el tabulador de multas de este reglamento. Al aplicarse la multa, deberá tomarse en consideración, la naturaleza de la infracción cometida, las causas que la produjeron, la capacidad económica, condición social, educación y antecedentes del infractor. Si el infractor fuese jornalero u obrero, la multa no deberá exceder del importe del salario de un día.

Tratándose de trabajador no asalariado, la multa no excederá de su jornal o salario de un día.

298 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Toda multa deberá ser pagada antes de treinta días contados a partir de la fecha de la infracción, después de este plazo, el infractor deberá pagar recargos conforme lo establezca la Ley de Ingresos del Municipio de Ocosingo, Chiapas, del ejercicio correspondiente. Las multas impuestas de conformidad con el presente Reglamento, serán consideradas crédito fiscal, y por consiguiente podrán ser exigidas mediante el procedimiento establecido en el Código Fiscal Municipal, si el pago se realizara antes de 15 días corrientes de la elaboración de la boleta, se aplicará un 50% de descuento, en caso de accidentes las infracciones por las causales su monto se duplicara y no se aplicara descuento.

Artículo 188.- La Coordinación de Vialidad Municipal, calificará las infracciones que resulten conforme al tabulador que contiene el presente Reglamento.

Artículo 189.- Cuando el infractor en uno o varios hechos viole diversas disposiciones de este Reglamento, se le acumularán y se aplicará las sanciones correspondientes a cada una de ellas.

Artículo 190.- Se considera reincidente quien infrinja a una misma disposición más de una vez durante el plazo de seis meses, contados a partir de la fecha de la primera infracción.

Artículo 191.- En los casos de reincidencia por parte del infractor y cuando la sanción sea multa, se aumentará hasta en un 50% con respecto al monto inicial.

Artículo 192.- Las infracciones al presente Reglamento que no tenga señalada sanción especial estarán sujetas a multa y su monto será fincado dentro de los límites comprendidos de uno a treinta días de salario mínimo vigente en el Estado, acorde a la gravedad de la falta a juicio de la Autoridad de Vialidad.

Artículo 193.- Las infracciones cometidas al presente Reglamento, se harán constar en las formas impresas que la Coordinación de Vialidad autorice, y contendrá los siguientes datos:

a) Nombre, domicilio y firma del infractor. b) Número y tipo de licencia. c) Número de placas del vehículo y Estado que las expidió. d) Actos constitutivos de la infracción, así como el lugar, fecha y hora en que se cometió. e) Disposiciones legales que la sustente. f) Nombre y firma del Agente de Vialidad que levante la boleta de infracción.

Artículo 194.- En el caso de que el infractor no esté presente en el momento en que se levante la boleta de infracción, el original de esta se dejará en el parabrisas del vehículo.

Artículo 195.- Los infractores podrán ampararse de los documentos recogidos por los elementos de la Coordinación de Vialidad Municipal, presentando la boleta de infracción que les fue levantada por un término de 10 días hábiles, sin que sea motivo durante este periodo de una nueva infracción, por falta de documentos que obran en poder de la Coordinación.

299 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 196.- Es competencia exclusiva de la Tesorería Municipal o su similar mediante el ejercicio de la facultad económica coactiva, exigir el pago de las sanciones impuestas por concepto de infracciones al presente Reglamento.

Artículo 197.- Los vehículos considerados en el presente Reglamento que fueren detenidos por la Coordinación de Vialidad Municipal y no reclamados en un término de 6 meses a partir de la fecha que aparezca en la boleta de infracción, serán públicamente subastados, debiendo ingresar el importe de la subasta a la Tesorería Municipal, del cual podrá disponerse un 20 % en equipamiento de la coordinación de vialidad, para efectos de esta subasta, la Coordinación de Vialidad Municipal, una vez que ha vencido el término establecido, publicará por 3 veces consecutivas en los diarios de la localidad, la fecha en que se efectuará la subasta. El procedimiento y bases del remate la fijará el Honorable Cabildo del Ayuntamiento Municipal.

Articulo 198.- Tabulador de cobro de multas conforme al presente reglamento está sujeta a la Ley de Ingresos vigente del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en Sesión de Cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento de Vialidad Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

300 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0841-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta de Cabildo extraordinaria número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

El Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le concede el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Con el fundamento legal sobre la autonomía Municipal otorgada por el Artículo 115 fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

El presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con un marco normativo que establezca las acciones, bases, coordinación y funcionamiento del Sistema Municipal de Salud Pública, cuyo objeto esencial sea el de preservar y garantizar la salud de sus habitantes y crear los mecanismos necesarios para controlar y vigilar las actividades y servicios con los que se relacionen y así puedan disfrutar de un nivel digno de vida.

El Ayuntamiento, por conducto de la Coordinación de Salud Municipal; vigilará que se cumpla dentro del ámbito de su competencia con todas las disposiciones de la Ley de Salud para el Estado y el presente ordenamiento, además de colaborar con todos los medios que tenga a su alcance, para mejorar la salud pública en el Municipio.

En la definición global de la salud, los Municipios se relacionan con todos los aspectos que garantizan los fundamentos del bienestar de la población: servicios, urbanismo, vivienda, áreas sociales, seguridad, vialidad, legislación, regulación, organización institucional.

Un Municipio saludable es aquél donde las autoridades políticas y civiles, las instituciones y organizaciones públicas y privadas, los propietarios, empresarios y trabajadores, y la sociedad, dedican constantes esfuerzos a mejorar las condiciones de vida, trabajo y cultura de la población, establecen una relación armoniosa con el medio ambiente físico y natural, y expanden los recursos comunitarios para mejorar la convivencia, desarrollar la solidaridad, la cogestión y la democracia.

Un Municipio saludable es un proyecto con gran contenido político que ayuda a orientar y redefinir el papel del Municipio, siendo la salud y el bienestar de la población el centro de sus acciones y la

301 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección fuerza integradora de instituciones, esfuerzos y recursos. La salud como expresión y síntesis del desarrollo, es el objetivo estratégico de estos Municipios.

Tanto la voluntad política como el liderazgo deben emanar de las máximas autoridades del propio Municipio, sin cuya decisión formal y comprometida no se podría avanzar. En este sentido, la conducción del proyecto de Municipio saludable es incumbencia del Presidente Municipal, quienes actúan en el Cabildo Municipal.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE LA COORDINACIÓN DE SALUD MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente Reglamento constituye un instrumento específico, el cual es útil para normar las acciones de atención médica y salud pública que lo conforman. Siendo que la protección de la salud de los habitantes del Municipio de Ocosingo, Chiapas, debe ser prioritario en beneficio de los grupos vulnerables.

Artículo 2.- Las disposiciones del presente ordenamiento jurídico, es de orden público, de interés social y de observancia obligatoria en el Municipio de Ocosingo, Chiapas; y serán de carácter obligatorio la Ley de Salud del Estado de Chiapas y otras disposiciones aplicables en la materia.

Artículo 3.- Este Reglamento tiene por objeto:

I.- Dar a conocer las acciones que, conforme a la Ley de Salud del Estado, corresponde realizar al Municipio de Ocosingo, Chiapas, en materia de salud; II.- Promover el desarrollo adecuado de una cultura de prevención de la salud, con el objeto de alcanzar una mejor calidad de vida; III.- Combatir la propagación de enfermedades transmisibles e infecciones de todo género; IV.- Contribuir al establecimiento de medidas de atención médica preventiva y curativa para los habitantes del Municipio de Ocosingo, Chiapas; V.- Controlar y vigilar las actividades y servicios que se relacionen con el control sanitario de la salubridad local, de acuerdo con lo establecido en el apartado B del artículo 14 de la Ley de Salud del Estado de Chiapas; VI.- Determinar obligaciones y responsabilidades para los propietarios o encargados de los establecimientos en donde se realizan las actividades comerciales y de servicios regulados por el presente Reglamento; VII.- Apoyar los programas de salud ya establecidos o que sean creados;

302 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 4.- Los Servicios de salud pública serán proporcionados conforme a las disposiciones legales reglamentarias vigentes en la materia, así mismo, basándose en los decretos, acuerdos y convenios celebrados para tal fin entre el Municipio de Ocosingo, Chiapas y las instancias correspondientes. Lo no previsto en el presente Reglamento, se resolverá aplicando supletoriamente la Ley General de Salud, la Ley de Salud del Estado de Chiapas y demás normas aplicables.

Artículo 5.- El Municipio de Ocosingo, Chiapas; a través de este reglamento, tiene competencia para:

I.- Ejercer el control sanitario de: a) Mercados y centros de abasto; b) Giros comerciales con venta de alimentos c) Zonas de tolerancia d) Y otros giros donde se requiera ejercer el control sanitario II.- Las demás materias que determinen las bases normativas que establezca la legislación del Estado. III.- Vigilar en la esfera de su competencia, el cumplimiento de la Ley de Salud del Estado de Chiapas, este Reglamento y demás disposiciones legales; IV.- Actuar como autoridad sanitaria en los términos de la Ley Estatal de Salud, y el presente Reglamento; y, V.- Las demás que establezca la Ley de Salud del Estado de Chiapas, este Reglamento y otras disposiciones legales aplicables.

CAPÍTULO II DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

Artículo 6.- Para la aplicación del presente Reglamento, serán autoridades sanitarias:

I.- El H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, y; II.- La Coordinación Municipal de Salud.

Artículo 7.- Las autoridades sanitarias podrá auxiliarse de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Coordinación Municipal de Ecología y el Consejo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ocosingo, Chiapas; a fin de cumplimentar las disposiciones sanitarias, por lo que cada dependencia o entidad actuará en el ámbito de su respectiva competencia.

Artículo 8.-. La Coordinación Municipal de Salud, mantendrá vinculación directa con la Sub dirección de Desarrollo Urbano, a fin de mantener actualizada la información relativa a la apertura de panteones o cementerios, funerarias, establos, granjas avícolas y porcícolas, y otros establecimientos pecuarios; peluquerías, salones de belleza, salas de masaje y otros similares, así como de los centros de reunión y espectáculos.

303 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 9.-Son atribuciones del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, a través de la Coordinación Municipal de Salud:

I.- Promover y procurar la salud pública del Municipiode Ocosingo, Chiapas; II.- Implementar el Programa Municipal de Salud, en el marco del Sistema Nacional de Salud y Sistema Estatal de Salud; III.- Celebrar convenios con la Federación y el Estado de conformidad con la Ley General y Estatal de Salud a fin de prestar los servicios de salubridad general concurrente y de salubridad local, cuando su desarrollo económico y social lo haga necesario; IV.- Realizar el control sanitario de los servicios y de las condiciones físico-sanitarias de los establecimientos que descentralice a su favor el Estado, en los términos de las leyes aplicables en la materia y los convenios de colaboración respectivos; V.- Expedir de manera gratuita el aviso de apertura a los establecimientos a que se refiere el convenio de colaboración en materia de salubridad local; VI.- Dictar y ordenar las medidas de seguridad urgentes en casos de contingencia de salud; VII.- Promover y apoyar los servicios de salud de su competencia en las comunidades rurales del Municipiode Ocosingo, Chiapas; VIII.- Promover la participación social en las diversas acciones tendientes a preservar la salud en la población Municipalde Ocosingo, Chiapas; IX.- Calificar e imponer las sanciones por violación a las disposiciones de la Ley y del presente Reglamento, en los términos señalados en el convenio de colaboración en materia de salubridad local entre el Municipio de Ocosingo, Chiapasy Gobierno del Estado; X.- Coadyuvar con las autoridades Federales, Estatales e instituciones dedicadas a la prevención de adicciones en el desarrollo de programas de educación para la salud, el control o erradicación de enfermedades transmisibles y no transmisibles, contra el alcoholismo, tabaquismo y fármaco-dependencia; XI.- Coadyuvar en el control y vigilancia en la calidad del agua para uso y consumo humano, en los términos de las normas oficiales mexicanas y la Ley de Salud, y; XII.- Las demás que le confiera la Ley de Salud y demás disposiciones aplicables en la materia.

Artículo 10.-. El titular de la Coordinación Municipal de Salud será designado por el Presidente Municipal conforme a lo señalado en las leyes Municipales correspondientes; y tendrá las siguientes funciones:

I.- Proponer para aprobación del Ayuntamientode Ocosingo, Chiapas, el Programa Municipal de Salud;

304 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II.- Promover la participación de la comunidad en la integración de Comités de Salud y Asistencia Social en los cuales el Municipiode Ocosingo, Chiapas sea parte; III.- Proponer al Ayuntamientode Ocosingo, Chiapas las políticas y los programas que se llevan en coordinación con las autoridades Federales y Estatales en materia de salud; IV.- Coadyuvar en las campañas tendientes a prevenir y erradicar enfermedades, epidemias y adicciones en el Municipiode Ocosingo, Chiapas, coordinándose con el Gobierno Federal y con el Estado; así como evaluar los proyectos respectivos, utilizando indicadores que muestren su factibilidad económica y social; V.- Ordenar verificaciones sanitarias para el cumplimiento del presente Reglamento y la demás normatividad aplicable en la materia, que sean de su competencia; VI.- Imponer las sanciones que correspondan por violaciones a la Ley o al presente Reglamento; VII.- Encomendar a sus verificadores, actividades de orientación, educación y, en su caso, de aplicación, de las medidas de seguridad a que se refiere el presente Reglamento; VIII.- Remitir reportes a las autoridades correspondientes cuando sea requerido, y;

Las demás que expresamente le delegue el Ayuntamientode Ocosingo, Chiapas.

Artículo 11.- Para brindar mejor atención a la ciudadanía, la Coordinación Municipal de Salud promoverá el uso de medios electrónicos atendiendo la Mejora Regulatoria implementada en el Municipiode Ocosingo, Chiapas.

Artículo 12.- Para el estudio y despacho de las funciones de la Coordinación Municipal de Salud señaladas en el presente Reglamento, se contará con las áreas y puestos necesarios para su operatividad.

Artículo 13.- Las autoridades ejidales y comunales coadyuvarán, dentro de su ámbito de competencia, a la observancia de este Reglamento.

Artículo 14.- El Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapasen coordinación con la Secretaría de Salud del Estado y del Gobierno Federal, y las respectivas autoridades sanitarias, se encargarán de la supervisión y el control sanitario de los establecimientos comerciales antes mencionados, a través de acciones de monitoreo, para detectar factores de riesgo y condicionantes, y así establecer medidas de intervención para disminuir los daños a la salud de nuestra población.

Artículo 15.- Es competencia del Ayuntamientode Ocosingo, Chiapas, previo convenio celebrado con el Estado, ejercer la vigilancia y el control sanitario de los establecimientos y las actividades comerciales, industriales y de servicios que menciona este Reglamento, con el objeto de prevenir riesgos y daños a la salud de la población del Municipiode Ocosingo, Chiapas.

Artículo 16.- La Coordinación de Salud efectuará la vigilancia y la verificación de los establecimientos regulados por este Reglamento; impondrá las sanciones y, en general, desarrollará todos aquellos actos que permitan preservar la salud de los habitantes del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

305 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 17.- La Autoridad Sanitaria Municipalde Ocosingo, Chiapas, promoverá la participación de la comunidad con las autoridades Estatales y Municipales, así como las autoridades Federales competentes, en las acciones que realicen tendientes a mejorar las condiciones de salud de la población y apoyará la constitución de comités de salud, las acciones que deban realizar.

Artículo 18.- La salud individual y colectiva es un patrimonio social, y corresponde a la Autoridad Sanitaria Municipalde Ocosingo, Chiapas y a la población en general conservarla y promoverla.

Artículo 19.- Se concede acción popular para denunciar ante la Autoridad Sanitaria Municipal todo hecho, acto u omisión que represente un riesgo o daño a la salud.

Artículo 20.- El Gobierno del Estado de Chiapas, dictará las normas técnicas a que deberán de sujetarse las materias del presente ordenamiento jurídico,

Artículo 21.- Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:

I.- Agua Potable. - Se considera agua potable o apta para consumo humano, toda aquella cuya ingestión no cause efectos nocivos a la salud, es decir, que se encuentra libre de gérmenes patógenos y de sustancias tóxicas, y cumpla, además con las disposiciones concernientes a este respecto; II.- Ayuntamiento. - Al Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; III.- Baño Público. - Todo lugar o establecimiento destinado a utilizar el agua para el aseo corporal, el deporte de natación para uso medicinal y recreativo y al que pueda concurrir el público, incluyendo los llamados de vapor, de aire caliente y conexos; IV.- Coordinación. - A la Coordinación de Salud Pública Municipal; V.- Giros Comerciales con Venta de Alimento. – Establecimientos dedicados a la elaboración, manipulación, preparación y comercialización de alimentos para el consumo humanos. VI.- Ley. - Ley de Salud del Estado de Chiapas; VII.- Limpieza Pública. - El mantenimiento constante de condiciones higiénicas y de aseo en el Municipio, consistente en la recolección de basura diariamente; VIII.- Mercados y Centros de Abastos. - El sitio público destinado a la compra y venta de productos en general, preferentemente agrícolas y de primera necesidad, en forma permanente o en días determinados; IX.- Reglamento. - El Reglamento de Salud Pública Municipal; X.- Zona de Tolerancia. - Establecimiento dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, que incluye servicios de meretrices. CAPÍTULO III PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES

Artículo 22.- Las disposiciones de este capítulo tienen por objeto proteger la salud de las personas de los efectos nocivos causados por la exposición al humo del tabaco, con la reducción del consumo

306 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección de éste, principalmente en lugares cerrados, así como en vehículos del servicio público de transporte colectivo de pasajeros en el Municipiode Ocosingo, Chiapas.

Artículo 23.- La protección de la salud de los efectos nocivos del humo de tabaco en el Municipiode Ocosingo, Chiapas comprende lo siguiente:

I.- El derecho de las personas no fumadoras a no estar expuestas al humo del tabaco en los sitios cerrados que comparten con fumadores; II.- La orientación a la población para que se abstenga de fumar en el hogar, los centros de trabajo y en los lugares públicos; III.- La prohibición de fumar en los lugares cerrados y en los edificios públicos del Ayuntamiento que se señalan en el presente Reglamento; y, IV.- La información a la población sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y la promoción de su abandono.

Artículo 24.- Las acciones para la ejecución de los programas contra el tabaquismo que expidan los Gobiernos Federal o Estatal se ajustarán a lo dispuesto en este capítulo, sin perjuicio de lo que establezcan las demás disposiciones aplicables.

Artículo 25.- El Ayuntamiento podrá firmar los convenios necesarios con las autoridades Estatales competentes en la materia, para que, en apoyo de los habitantes del Municipiode Ocosingo, Chiapas, se impartan los cursos necesarios de capacitación, el apoyo técnico y humano para la creación de distintas clínicas contra el tabaquismo que se puedan establecer en los centros comunitarios y promotores de la salud adscritos a alguna institución Gubernamental o no Gubernamental interesada en participar en dichas tareas.

Artículo 26.- El Ayuntamiento, por conducto de la Coordinación, promoverá la realización de campañas de concientización y divulgación del presente Reglamento entre los habitantes del Municipiode Ocosingo, Chiapas.

Artículo 27.- Excepto en las áreas a que se refiere el Artículo 30 del presente Reglamento, queda estrictamente prohibido fumar en el interior de los edificios y unidades que a continuación se enumeran:

I.- Edificios públicos que sean propiedad del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapaso inmuebles en los que estén instaladas sus dependencias; II.- Cualquier instalación en la que se presten servicios públicos Federales, Estatales o Municipales, ya sea directamente por instituciones públicas o por particulares; III.- Unidades hospitalarias y clínicas de cualquier sector público o privado; IV.- Instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, profesional, de educación especial, de educación técnica y similar, ya sean públicas y privadas, localizadas en el Municipiode Ocosingo, Chiapas;

307 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V.- Unidades vehiculares del servicio público y privado de transporte colectivo de pasajeros que circulen en el Municipiode Ocosingo, Chiapas; y, VI.- Las demás que determiné el Ayuntamientode Ocosingo, Chiapas.

Artículo 28.- En los establecimientos y locales cuyo giro mercantil sea el expendio al público de alimentos y bebidas, se deberán delimitar, de acuerdo con el número de mesas con que cuentan, las secciones reservadas para no fumadores.

Dichas secciones deberán estar identificadas con señalización en lugares visibles al público asistente y contar con ventilación adecuada.

Artículo 29.- Los propietarios, poseedores, administradores o responsables de los locales aquí mencionados dispondrán la forma en que ellos mismos o sus empleados vigilarán que se respete la indicación de fumar o no fumar en cada una de las secciones señaladas a que se refiere este Artículo. En el caso de que alguna persona fume en la sección de no fumadores, deberán exhortarla a dejar de fumar o a cambiarse a la sección indicada. En caso de negativas, deberán negarle a prestar sus servicios al infractor. Si el infractor persiste en su conducta, deberán dar aviso a la autoridad Municipal competente.

Artículo 30.- Los propietarios, poseedores, administradores o responsables de los locales cerrados y establecimientos de que se trate, deberán establecer un mínimo de una mesa para la sección de fumadores por cada cinco mesas de la sección de no fumadores.

Artículo 31.- En los edificios e instalaciones de carácter público a que se refiere al presente Reglamento, se destinará un área para que los trabajadores, visitantes o usuarios que así lo deseen puedan fumar, la cual deberá:

I.- Estar aislada de las áreas de trabajo; II.- Tener ventilación hacia el exterior o un sistema de extracción o purificación de aire; III.- Ubicarse, de acuerdo con la distribución de trabajadores, por piso, área o edificio; y, IV.- Estar identificada como área de fumar, con señalización clara y visible.

Artículo 32.- En los edificios públicos a que se refiere el presente Reglamento deberán fijarse, en lugares visibles, avisos o símbolos que expresen la prohibición de fumar e identifiquen las áreas en donde está permitido hacerlo. Fuera de las áreas reservadas para fumadores no deberán existir ceniceros de ningún tipo.

Artículo 33.- En el caso de los servicios públicos concesionados por el Ayuntamiento, se establecerá la condición para que el concesionario adopte las medidas necesarias para el debido cumplimiento del presente Reglamento dentro de las instalaciones destinadas a brindar el servicio público.

Artículo 34.- Los titulares de las entidades y dependencias de la Administración Pública Municipal centralizada y descentralizada que ocupen o utilicen las instalaciones a que se refiere el presente Reglamento, o los concesionarios de los servicios públicos de carácter Municipal, según el caso, coadyuvarán a que en dichas instalaciones se observe lo dispuesto en el presente Reglamento, así como a difundir sus beneficios entre sus trabajadores, usuarios y visitantes.

308 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 35.- Cuando alguna de las personas mencionadas en el Artículo anterior o sus subordinados adviertan que alguien está fumando fuera de las áreas reservadas para ello, deberá exhortarla a dejar de fumar o a cambiarse a las áreas identificadas para tal propósito.

CAPÍTULO IV MERCADOS Y CENTROS DE ABASTO

Artículo 36.- Los mercados y centros de abasto cumplirán las condiciones sanitarias siguientes:

I.- Estar debidamente iluminados y ventilados; II.- Los pisos serán impermeables y tendrán la inclinación y demás condiciones necesarias para evitar el estancamiento de las aguas; III.- Contar con suficiente cantidad de agua potable para el servicio, el cual deberá llegar al edificio por tubería y será tomada directamente de llaves convenientemente distribuidas; IV.- Tendrán el suficiente número de mingitorios y retretes en departamentos especiales, en buenas condiciones de funcionamiento y aseo. Dichos servicios deberán contar con lavabo con agua corriente, jabón y toallero, para el personal y la clientela; V.- Los puestos estarán ubicados por secciones, según la naturaleza de las mercancías que se expidan, y de acuerdo con las condiciones del local en forma que no dificulten la libre circulación del aire, el acceso de la luz y el libre tránsito; VI.- Dispondrán de uno o más lugares de depósito de desechos y basura, los que deberán estar provistos de dispositivos necesarios para evitar la proliferación de fauna nociva y malos olores; VII.- Contarán con un lugar específico de carga y descarga de mercancías donde no sea molesto para la circulación de las personas; VIII.- Deberán contar con extintores en caso de emergencia; y, IX.- Los demás que determine la Autoridad Sanitaria Municipal.

Artículo 37.- Corresponde a los locatarios y expendedores de mercancías:

I. Conservar en buen estado sus respectivos locales y asearlos cuando menos una vez al día; y, II. Proteger las mercancías que expendan a fin de evitar su contaminación y descomposición.

Artículo 38.- El aseo de las áreas comunes del edificio que albergue un mercado o centros de abasto se hará diariamente por cuenta de quien administra el mercado.

Artículo 39.- Los locatarios y expendedores de mercancías, deberán de contar con tarjeta de control sanitario.

309 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO V LIMPIEZA PÚBLICA

Artículo 40.- Es requisito indispensable para preservar el buen estado de salud de los habitantes, el mantenimiento constante de condiciones higiénicas y de limpia en el Municipiode Ocosingo, Chiapas.

Artículo 41.- La Autoridad Sanitaria Municipalde Ocosingo, Chiapas, coadyuvará con las autoridades Estatales a fin de determinar las necesidades prioritarias en cuestión de limpieza pública.

Artículo 42.- Corresponde al Municipiode Ocosingo, Chiapas, en materia de limpieza pública:

I.- Recolectar diariamente la basura, mediante el transporte adecuado, procurando contar con un sistema eficiente de anuncio. II.- Asear diariamente la vía pública con excepción de los caminos peatonales inmediatos a predios propiedad de particulares. III.- Asear diariamente los jardines, plazas y mercados. IV.- Proporcionar el número suficiente de recipientes de recolección de basura en las vías públicas, y V.- Disponer de métodos sanitarios para el destino final de las basuras, tales como el relleno sanitario o su industrialización.

Artículo 43.- La Autoridad Sanitaria Municipal de Ocosingo, Chiapaspromoverá que los particulares coadyuven a:

I.- Mantener aseadas diariamente las banquetas inmediatas al frente de sus predios. II.- Mantener aseados los predios sin construir de su propiedad. III.- Depositar la basura sólo en los vehículos, recipientes o lugares destinados por las autoridades para tal fin, y IV.- Abstenerse de ensuciar de cualquier forma la vía pública, parques, plazas, arroyos, lagunas, playas, mercados, etc.

Artículo 44.- Se prohíbe arrojar o depositar basura en sitios no autorizados para ello.

Artículo 45.- Podrán ser aprovechados industrialmente por particulares la basura y los desperdicios mediante concesión otorgada por las autoridades competentes para tal fin.

Artículo 46.- Los lugares para la disposición final de la basura deberán estar situados fuera de las poblaciones, retirados de los caminos y de los depósitos naturales de agua.

Artículo 47.- Queda prohibido abandonar las tierras con basuras, a menos que hayan sido tratadas para hacerlas inofensivas para la salud.

310 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 48.- La basura y desperdicios que se produzcan en hospitales, sanatorios, enfermerías, casas de cuna, clínicas y consultorios médicos, deberán incinerarse inexcusablemente.

CAPÍTULO VI GIROS COMERCIALES CON VENTA DE ALIMENTOS

Artículo 49.- Para la autorización y control sanitario de los Establecimientos regulados en este reglamento, se establece la siguiente clasificación:

I.- Establecimientos de alimentos preparados en el interior de mercados: están comprendidos dentro de esta clasificación los comedores, loncherías, ventas en canastos, en mesas y similares, ubicados dentro de los mercados. II.- Establecimientos de alimentos preparados en ferias: están comprendidos dentro de esta clasificación: las cafeterías, refresquerías, taquerías, menuderias y similares, habilitados exclusivamente durante el período de feria. III.- Establecimientos de alimentos en la vía pública: están comprendidos dentro de esta clasificación: aquellos ubicados en calles, parques, escuelas y en otros sitios, sean estos permanentes o móviles.

Artículo 50.- La materia prima, o los productos o subproductos que se utilicen en la preparación de los alimentos deben provenir, cuando proceda, de establecimientos autorizados por la autoridad sanitaria correspondiente; y cuando se trate de carnes deben proceder de rastros o mataderos también autorizados.

Artículo 51.-. Los productos frescos o perecederos deberán reunir las propiedades de sabor, olor, color y textura adecuadas, para evitar el consumo de alimentos alterados.

Artículo 52.- Los establecimientos de alimentos deberán ubicarse en un lugar limpio y adecuado y sus alrededores deben estar libres de focos de contaminación, tales como: basureros, alcantarillas, desagües u otros similares.

Artículo 53.- El establecimiento debe contar con el mobiliario suficiente y adecuado. Las mesas, tablas de picar, estanterías y demás muebles con que se cuente, deben ser de fácil limpieza y desinfección y mantenerse limpios y en buen estado.

Artículo 54.- Los establecimientos destinados a la preparación de alimentos no tendrán conexión directa con establecimientos que realicen actividades distintas a la preparación de alimentos.

Artículo 55.- Los establecimientos deberán contar con la ventilación necesaria a efecto de evitar la concentración de humo, malos olores y calor excesivo.

Artículo 56.- Los establecimientos deberán contar con medios de refrigeración de los alimentos a fin de conservarlos en buen estado para el consumo humano.

Artículo 57.- Los establecimientos deberán tener depósitos de basura, de fácil limpieza y desinfección y con su respectiva tapadera y asa, utilizando bolsas de plástico dentro de los depósitos,

311 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección para la adecuada y fácil eliminación de la basura, especialmente en los establecimientos de la vía pública.

Artículo 58.- Los dueños o encargados de los establecimientos, diariamente deben poner a disposición del camión recolector de basura, los residuos y desechos que se generen en los mismos.

Artículo 59.- Las superficies y áreas donde se procesen o elaboren los alimentos deben ser adecuados y con suficiente amplitud, dependiendo del tipo de establecimiento de que se trate y mantenerlas siempre limpias y desinfectadas para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Artículo 60.- Los trastos y utensilios que se usen en la preparación, manejo y expendio de los alimentos deben estar en buen estado y mantenerse siempre limpios y desinfectados.

Artículo 61.- Deben ser de materiales que no causen daño a la salud.

Artículo 62.- El equipo y utensilios utilizados en la manipulación de alimentos debe de ser de materiales que no produzcan ni emitan sustancias toxicas ni impregnen a los alimentos y bebidas de olores o sabores desagradables.

Artículo 63.- Los lugares de preparación y expendio de los alimentos deben estar libres de insectos, roedores y otros animales que puedan contaminar o alterar los mismos o que pudieran causar infecciones en los alimentos o en quienes los consumen.

Artículo 64.- El establecimiento donde se preparen o expendan los alimentos, deberá contar con agua para beber.

Artículo 65.- El establecimiento deberá contar con agua y jabón para lavado de frutas, vegetales y trastos o utensilios, así como para el lavado de manos.

Artículo 66.- El agua para elaboración de bebidas debe ser purificada, hervida o desinfectada y si se utiliza hielo, el mismo deberá ser elaborado con agua purificada y no ser contaminado en su manipulación y transporte. De preferencia el hielo que se utilice debe provenir de industrias autorizadas por la autoridad sanitaria.

Artículo 67.- Las personas que se dediquen a la preparación o expendio de alimentos, deben usar ropa limpia, usar gorro o redecilla que le cubra el cabello, no usar anillos ni pulseras mientras trabaja, usar uñas cortas, limpias y sin esmalte.

Artículo 68.- Quien manipule o expenda alimentos, debe observar hábitos higiénicos adecuados, tales como: no toser ni estornudar sobre los alimentos, evitar manipular alimentos cuando tenga lesiones o infecciones en la piel y especialmente en las manos; no manipular alimentos cuando tenga otras enfermedades infecto-contagiosas; lavarse las manos en forma apropiada después de ir al baño y antes de manipular los alimentos; no introducirse los dedos en la nariz; no rascarse y no fumar mientras esté preparándolos.

Artículo 69.- No debe introducir los dedos en los alimentos para probarlos, sino que, debe utilizar un medio adecuado y limpio y en todo caso debe minimizar el contacto directo de las manos con los alimentos.

312 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 70.- El repartidor de alimentos no debe utilizar el establecimiento de alimentos para guardar ropa, calzado, materiales corrosivos, plaguicidas, herbicidas u otros distintos al objeto del establecimiento.

Artículo 71.- La persona que cobra por los alimentos debe ser distinta de quien los prepara, o en su caso, si la misma persona que los prepara es la que cobra, al momento de cobrar los alimentos deberá usar un guante o bolsa de plástico que le impida tener contacto directo con el dinero. En caso de llegar a tener contacto directo con el dinero, inmediatamente deberá lavarse las manos con agua y jabón a efecto de seguir preparando los alimentos.

Artículo 72.- Todas las personas que preparen o manipulen los alimentos y bebidas deberán lavarse las manos con agua y jabón antes de iniciar el trabajo, inmediatamente después de ir al baño, de tener contacto con material sucio o contaminado y cuantas veces sea necesario.

Artículo 73.- La vigilancia y control sanitario de la comercialización, elaboración y expendio de los alimentos y bebidas a que se refiere este reglamento corresponde a las autoridades municipales y de salubridad en el ámbito de sus competencias.

Artículo 74.- Las personas interesadas en la comercialización de alimentos y bebidas en mercados, ferias y vía pública deberán de acreditar al momento de solicitar la licencia Municipal correspondiente, su experiencia en el manejo higiénico de los alimentos.

Artículo 75.- Las personas que dedicadas a la comercialización permanente de alimentos y bebidas deberán contar con su licencia Municipal correspondiente, la cual se expedirá una vez solicitada ante el Encargado de la Hacienda Municipalde Ocosingo, Chiapas.

Artículo 76.- Cuando las personas dedicadas a la comercialización de alimentos y bebidas concurran a la vía pública a comercializar los alimentos y bebidas que preparan, deberán cubrir el pago del derecho correspondiente que marque la Ley de Ingresos del Municipiode Ocosingo, Chiapas por ese hecho.

Artículo 77.- Se considera infracción a todo acto u omisión que contravenga las disposiciones contenidas en este reglamento y en los demás acuerdos, circulares y disposiciones administrativas que del mismo se deriven.

Artículo 78.- Constituyen infracciones al presente reglamento:

I.- Omitir el pago de los derechos correspondientes para la comercialización de alimentos y bebidas en mercados, ferias y vía pública. II.- No cumplir con las disposiciones relativas a ubicación, distribución y acondicionamiento del establecimiento. III.- No abastecerse de agua potable y jabón para mantener las condiciones de higiene de quien prepara los alimentos y de quien los consume. IV.- No cumplir con las reglas de aseo e higiene personal de quien manipula alimentos y bebidas. V.- Impedir la realización de inspecciones. VI.- Almacenar materia prima y productos en condiciones antihigiénicas.

313 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII.- No dar el tratamiento adecuado a los residuos y basura. VIII.- Utilización de productos en la elaboración de alimentos de dudosa calidad que puedan poner en peligro la salud y la vida de las personas. IX.- Utilizar trastos y utensilios de características distintas a las señaladas en este reglamento. X.- Almacenar material peligroso o contagioso en el lugar de preparación o comercialización de alimentos y bebidas.

Artículo 79.- Las infracciones a las normas contenidas en el presente reglamento serán sancionadas conforme a le Ley Estatal de Salud con:

I.- Multa. II.- Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total; y III.- Arresto hasta por treinta y seis horas.

Artículo 80.- Al imponerse una sanción, se fundará y motivará la resolución, tomando en cuenta:

I.- Los daños que se hayan producido o puedan producirse en la salud de las personas; II.- La gravedad de la infracción; III.- Las condiciones socio-económicas del infractor; y IV.- La calidad de reincidente del infractor

Artículo 81.- Las resoluciones, acuerdos y actos de las autoridades Municipales de Ocosingo, Chiapas,competentes en la aplicación del presente reglamento podrán ser impugnadas por la parte interesada mediante la interposición del recurso de revisión establecido en el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas.

CAPÍTULO VII ZONAS DE TOLERANCIA

Artículo 82.- El Municipio a través de la Coordinación de Salud Municipalde Ocosingo, Chiapas; ejercerá la vigilancia sanitaria en las zonas de tolerancia para efectos de controlar las infecciones de transmisión sexual en coordinación con las unidades que presten servicios de salud del Estado y Federación.

Artículo 83.- Corresponde a la Coordinación de Salud Municipal de Ocosingo, Chiapas, las siguientes atribuciones:

I. Prevenir y controlar las infecciones de transmisión sexual (I. T.S.); II. Evaluar sanitariamente y llevar un registro del ejercicio de la actividad en el Municipiode Ocosingo, Chiapas; III. Aplicar medidas de seguridad para el debido control sanitario; IV. Proporcionar a las autoridades que lo requieran, información relativa a:

314 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

a. Los sujetos de los servicios de salud. b. La actividad regulada por este Reglamento. c. Los servicios de atención médica preventiva y curativa implementados. d. La regulación y el control sanitario de la actividad. V. Prestar los servicios de educación para la salud a los sujetos, los usuarios y al público en general; VI. Prestar los servicios de orientación y vigilancia relacionados con la actividad; VII. Prestar los servicios de salud ocupacional, para los cuales se difundirán programas que permitan prevenir y controlar las enfermedades propias de la actividad; VIII. Prestar los servicios de asistencia social, que comprenden el conjunto de acciones tendientes a modificar y eliminar las circunstancias que propician el desarrollo de la actividad y que estimulen a los sujetos a incorporarse a otras ocupaciones que les ofrezcan una vida plena, sana y productiva; IX. Realizar convenios con instituciones de salud públicas o privadas, para el manejo y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual que presenten los Sujetos como resultado de los reconocimientos médicos ordinarios o extraordinarios a que sean sometidos los sujetos con fines de control sanitario. X. Elaborar la información estadística relacionada con las infecciones transmisibles sexualmente. XI. Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento y demás disposiciones sanitarias; y XII. Sancionar las conductas de los sujetos, así como de terceros, que contravengan el presente Reglamento.

Artículo 84.- Quedan obligados al cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento así como a las medidas de regulación y control que dicten las autoridades sanitarias correspondientes, los sujetos que realicen el comercio sexual habitual o esporádicamente, los usuarios del servicio, los propietarios, gerentes, encargados, administradores, dependientes, empleados y comisionistas de aquellos establecimientos donde se desarrolle en forma habitual la actividad, o bien aquellos cuyo giro o ubicación coadyuven a la realización del comercio sexual, tales como centros de asignación ubicados en la Zona de Tolerancia, aun cuando anuncien otro giro comercial o de servicios y estén o no registrados como lugares en que se ejerce la actividad.

Artículo 85.- Queda prohibido el contacto sexual con fines lucrativos a las personas que ejerzan la actividad, en los casos siguientes:

I. Si son menores de edad; II. Si carecen del Certificado de Salud que debe expedir la Coordinación; III. Si están embarazadas; IV. Si padecen alguna de las siguientes enfermedades: a. Sífilis adquirida.

315 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección b. Sífilis congénita. c. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. d. Seropositivos a virus de la Inmunodeficiencia Humana. e. Infección gonococica del tracto genitourinario f. Candidiosis urogenital. g. Chancro Blando. h. Herpes genital, i. Linfogranuloma venéreo. j. Tricomoniasis urogenital, k. Virus de Papiloma Humano. I. Infección Clamidial. m. Hepatitis vírica Ay B. n. Granuloma Inguinal. o. Escabiásis. p. Pediculosis. q. Uretritis. r. Tifo epidémico. s. Fiebre amarilla t. Paludismo por plasmodiumfalciparum y vivax. u. Tuberculosis y otras que determine la NOM y o las autoridades competentes.

Artículo 86.- Los sujetos, así como los establecimientos, deberán inscribirse en el registro que al efecto lleve la Coordinación de Salud Municipal de Ocosingo, Chiapas, proporcionando la información relativa a su identidad, domicilio y en general, sobre su situación personal o su legal constitución, en el caso de los Establecimientos.

Artículo 87.- La Coordinación de Salud Municipal de Ocosingo, Chiapas, basándose en los datos que el o los sujetos, los propietarios, gerentes, encargados, administradores, dependientes, empleados o comisionistas de los establecimientos le proporcionen, así como en la información que obtenga por cualquier otro medio, los inscribirá en el registro correspondiente.

Artículo 88.- Los Sujetos deberán portar para el ejercicio de la actividad, la documentación que acredite haber cumplido con las obligaciones que establece el presente Reglamento. La inscripción implica para los sujetos la obligación de someterse a la regulación y control sanitario, y a cumplir con todas las disposiciones relativas de este Reglamento.

Artículo 89.- Los Establecimientos deberán conservar en su domicilio la documentación comprobatoria de su inscripción en el Registro correspondiente.

Artículo 90.- Los Establecimientos deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos:

316 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Contar con un ejemplar del presente Reglamento y ponerlo a disposición para consulta de los Sujetos y los Usuarios, en el desarrollo de la actividad. II. Contar con iluminación y ventilación y encontrarse en condiciones higiénicas. (El material de los pisos, sanitarios y paredes será de fácil aseo); III. Contar con servicio de agua potable y drenaje, con sanitarios y lavabos, así como equipos de seguridad contra incendio y salidas de emergencia; los servicios sanitarios (excusados) deberán conservarse aseados y ser desinfectados periódicamente y contarán con papel higiénico y un bote para la recolección del desperdicio; IV. Todos los desechos de las habitaciones (papel higiénico, preservativos, etc.) deberán ser colocados en receptores especiales. V. Las habitaciones y el mobiliario deberán mantenerse en condiciones higiénicas, disponer de suficiente dotación de toallas, sábanas y blancos en general, mismos que deberán conservarse perfectamente limpios además de contar con sanitarios y lavabos independientes para cada habitación. Las habitaciones no deberán contener más de una cama; VI. Los Sujetos que ejerzan en forma habitual u ocasional la actividad y que se encuentren dentro de los Establecimientos deberán portar el Certificado de Salud expedido por la Subdirección, debidamente actualizado en cuanto a las revisiones periódicas; VII.- La venta de bebidas embriagantes requerirá el permiso previo de las autoridades competentes; VIII.- En el interior de los establecimientos no se permitirá la celebración de rifas ni otros juegos de azar. IX. Las demás que en cada caso disponga la Coordinación con fines estrictamente sanitarios, de seguridad y paz pública;

Artículo 91.- Son obligaciones de los gerentes, encargados, administradores, dependientes, empleados o comisionistas de los establecimientos, las siguientes:

I. Tener a disposición de cualquier persona un ejemplar de este Reglamento; II. Observar estrictamente y hacer que los sujetos y usuarios cumplan con las normatividades de este Reglamento; III. No permitir el ejercicio de la actividad a sujetos que carezcan de Certificado de Salud expedido por la Coordinación, debidamente actualizado; IV. No permitir la entrada al Establecimiento a personas menores de dieciocho años ni a personas que porten armas,

317 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Facilitar a los funcionarios de la Coordinación la realización de las acciones que determine para prevenir la propagación de las enfermedades previstas en este Reglamento.

Artículo 92.- En cuanto a las habitaciones de los establecimientos deberán de:

I. Cuidar que éstas se encuentren perfectamente aseadas e higiénicas Al efecto se deberán proteger los colchones de las camas con una cubierta de hule o plástico que no permita el paso de ningún material líquido ni microbios, y que facilite su aseo. La cubierta deberá proteger al menos 1.25 metros de la parte central del colchón, dando vuelta por los laterales para quedar sujeta por la parte inferior; II. Vigilar que la ropa de cama, toallas y demás objetos que se utilicen en o con motivo de la actividad sexual se encuentren perfectamente aseados y desinfectados; III. De habitar sujetos en los establecimientos, cuidar que éstos observen las normas básicas de higiene personal, y cualquier otra que contribuya a evitar la transmisión de infecciones transmisibles por contacto sexual; y IV. No permitir que habiten los inmuebles menores de dieciocho años V. Cumplir las determinaciones que dicte la Coordinación, para el manejo sanitario las instalaciones; VI. Llevar libro registro, previamente autorizado por la Coordinación, en el que se anotarán el nombre, la edad, el lugar de nacimiento, el domicilio, el número del certificado de salud y demás datos de identificación de los sujetos que operen en el establecimiento; VII. Mostrar a los funcionarios adscritos a la Coordinación, previamente designados para tal efecto, los Certificados de Salud de los sujetos que operan en el establecimiento, cuando le sean requeridos; VIII. Reportar inmediatamente a la Coordinación por escrito, a los sujetos sospechosos de padecer o que padezcan, alguna de las enfermedades referidas en este Reglamento; IX. Evitar que dentro del inmueble se produzcan hechos de violencia o agresiones hacia los sujetos o usuarios; X. Sujetarse al horario de operación que determine la Autoridad competente; XI. No permitir el ejercicio de la actividad a sujetos que no estén al corriente en los reconocimientos médicos previstos por este Reglamento; XII. Efectuar la desinfección del inmueble y de sus enseres cuando menos cada 15 días o cuando lo determine Ia Coordinación, XIII. Dar parte a la Coordinación de Ia ausencia injustificada de cualquiera de los Sujetos, dentro de las 24 horas siguientes proporcionando toda Ia información correspondiente:

318 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIV. Instar a los Sujetos que ejerzan Ia actividad en el Establecimiento a que asistan con puntualidad a la práctica de la revisión médica, el día y hora que les hubiere señalado la Coordinación, (siendo subsidiaria y solidariamente responsable con ellos, de su falta de asistencia, haciéndose acreedor de las sanciones correspondientes); XV. Notificar a la Coordinación, cuando alguno de los sujetos sufra alguna enfermedad que le impida asistir a la revisión médica: XVI. Impedir que los Sujetos ejerzan Ia actividad en la calle y que generen escándalos en grupo o en forma individuales; y XVII. Cubrir las cuotas de los controles sanitarios que correspondan a los sujetos que presten sus servicios en locales de su propiedad.

CAPÍTULO VII AUTORIZACIONES Y DE SU REVOCACIÓN

Artículo 93.- La autorización sanitaria es el acto administrativo, mediante el cual la autoridad sanitaria competente permite a una persona pública o privada, la realización de actividades relacionadas con la salud humana, en los casos y con los requisitos y modalidades que determine este Reglamento y demás disposiciones generales aplicables.

Las autorizaciones sanitarias tendrán el carácter de licencias, permisos o tarjetas de control sanitario, en su caso.

Artículo 94.- Las autorizaciones sanitarias serán otorgadas en el ámbito de su competencia por la Autoridad Sanitaria Municipal, en los términos establecidos en la Ley, el presente Reglamento, convenios y demás disposiciones aplicables.

Artículo 95.- Las autoridades sanitarias competentes expedirán las autorizaciones respectivas cuando el solicitante hubiere satisfecho los requisitos que señala este Reglamento.

Artículo 96.- Requieren de licencia sanitaria:

a) Mercados y centros de abasto; b) Giros comerciales con venta de alimentos c) Zonas de tolerancia d) Otros giros donde se requiera ejercer el control sanitario

Artículo 97.- La autoridad sanitaria competente requerirá de tarjeta de control sanitario a las personas que realicen actividades mediante las cuales se pueden propagar alguna enfermedad transmisible, en los casos y bajo las condiciones que establezcan las disposiciones aplicables.

319 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO VIII VIGILANCIA SANITARIA

Artículo 98.- Corresponde a la Autoridad Sanitaria Municipalde Ocosingo, Chiapas, en su respectivo ámbito de competencia y jurisdicción territorial, vigilar el cumplimiento de este Reglamento y demás disposiciones que de él emanen.

Artículo 99.- El acto u omisión contrario a los preceptos de este Reglamento y a las disposiciones que de él emanen, podrá ser objeto de orientación y educación de los infractores independientemente de que se apliquen, si procedieren, las medidas de seguridad y las sanciones correspondientes.

Artículo 100.- La vigilancia sanitaria se llevará a cabo mediante visitas de inspección a cargo de inspectores designados por la Autoridad Sanitaria Municipalde Ocosingo, Chiapas, quienes deberán realizar las respectivas diligencias de conformidad con la Ley, este Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Artículo 101.- Las inspecciones podrán ser ordinarias y extraordinarias, las primeras se efectuarán en días y horas hábiles y las segundas en cualquier tiempo.

Artículo 102.- Los inspectores sanitarios, en el ejercicio de sus funciones, tendrán libre acceso a los establecimientos a que se refiere este Reglamento.

CAPÍTULO IX MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES

Artículo 103.- Se consideran medidas de seguridad, aquellas disposiciones de inmediata ejecución que dicte la autoridad sanitaria competente, de conformidad con los preceptos de este Reglamento y demás disposiciones aplicables, para proteger la salud de la población. Las medidas de seguridad se aplicarán sin perjuicio de las sanciones que en su caso correspondieren.

Artículo 104.- Son competentes para ordenar o ejecutar medidas de seguridad, las Autoridades Sanitarias Municipalesde Ocosingo, Chiapas, en el ámbito de su respectiva competencia.

Artículo 105.- Para la aplicación de las medidas de seguridad y sanciones, se estará a lo dispuesto en la Ley y este Reglamento, atendiendo siempre a la protección de la salud de las personas.

Artículo 106.- Las autoridades sanitarias competentes, al aplicar las sanciones establecidas en este Reglamento, observarán las reglas señaladas a este respecto en la Ley.

Artículo 107.- Las violaciones a los preceptos de este Reglamento y demás disposiciones que emanen de él, serán sancionadas administrativamente por la Autoridad Sanitaria Municipalde Ocosingo, Chiapas, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos.

Artículo 108.- La violación a cualquier disposición emanada del presente ordenamiento se sancionará de acuerdo a lo establecido en la Ley y en el presente el Reglamento.

Artículo 109.- En el caso de reincidencia se duplicará el monto de la multa que corresponda.

Artículo 110.- Para los efectos del artículo anterior, se entiende por reincidencia, que el infractor cometa la misma violación a las disposiciones de este Reglamento dos o más veces, dentro del

320 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección período de un año, contado a partir de la fecha en que se le hubiera notificado la sanción inmediata anterior.

Artículo 111.- Procederá la clausura temporal o definitiva, parcial o total, según la gravedad de la infracción y las características de la actividad o establecimiento, en los siguientes casos:

I.- Cuando el peligro para la salud de las personas se origine por la violación reiterada de los preceptos de esta Ley y de las disposiciones que de ella emanen, constituyendo rebeldía a cumplir los requisitos y disposiciones de la Autoridad Sanitaria Municipalde Ocosingo, Chiapas; II.- Cuando después de la reapertura de un establecimiento, local, construcción o edificio, por motivo de suspensión de trabajos o actividades o clausura temporal, las actividades que en él se realicen sigan constituyendo un peligro para la salud; III.- Cuando por la peligrosidad de las actividades que se realicen o por la naturaleza del establecimiento, local, construcción o edificio de que se trate, sea necesario proteger la salud de la población, y IV.- Cuando se compruebe que las actividades que se realicen en un establecimiento violan las disposiciones sanitarias, constituyendo un peligro grave para la salud.

Artículo 112.- Para la aplicación de medidas de seguridad y sanciones, se observará lo dispuesto por el Capítulo I del Título Décimo Quinto, de la Ley de Salud para el Estado de Chiapas.

Artículo 113.- Contra actos y resoluciones de las Autoridades sanitarias, que, con motivo de la aplicación de este Reglamento, de fin a una instancia o resuelva algún expediente, los interesados podrán interponer el recurso administrativo, mismo que se tramitará de acuerdo a lo dispuesto en el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Ocosingo, Chiapas, y supletoriamente se aplicará la Ley.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Chiapas.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en Sesión de Cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

321 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta extraordinaria número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el Articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento Interno de la Coordinación de Salud Municipal del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

322 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0842-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria numero 20/2021, celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta de número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

El Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le concede el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

El presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos para regular y organizar las relaciones de comunicación del Ayuntamiento Municipal, haciendo que esta sea eficiente apoyándose en sistemas y mecanismos electrónicos para divulgar y difundir las acciones del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas.

El Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, representa el contacto y la comunicación inmediata con los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Con la actualización del presente Reglamento, el Ayuntamiento logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán publicadas y difundidas las acciones y resultados alcanzados.

Es fundamental que el Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas; recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de comunicación social del propio Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Esta administración se ha propuesto ser un Gobierno Municipal cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos;

323 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

Las acciones de Gobierno de esta Administración, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE SINDICATURA MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

TITULO PRIMERO DE LA NATURALEZA DE LA SINDICATURA

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer la organización y funcionamientodelaSindicaturadelAyuntamientodeOcosingo,Chiapas, de conformidad con las disposiciones que derivan de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, de la Ley Orgánica Municipal, de los reglamentos que forman parte de la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 2.- Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son de orden público e interés general, siendo obligatorias para todos los funcionarios, empleados, comisionados y servidores públicos de la Sindicatura Municipal del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas.

Articulo 3.- Para los efectos de este Reglamento, los conceptos que se enumeran tienen el siguiente significado:

I. Municipio: Municipio de Ocosingo,Chiapas; II. Ayuntamiento: Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo,Chiapas; III. Presidente: Presidente Municipal de Ocosingo,Chiapas; IV. Sindicatura: SindicaturaMunicipal de Ocosingo, Chiapas. V. Síndico: Síndico Municipal delAyuntamiento de Ocosingo, Chiapas.

CAPITULO II DE LA SINDICATURA MUNICIPAL

Artículo 4.- La Sindicatura Municipal del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; contará con las funciones y atribuciones que establece la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, y las demás que expresamente le encomienden las leyes, reglamentos y acuerdos del Ayuntamiento.

Artículo 5.- El Síndico Municipal es el representante del Municipio, en especial de los de carácter patrimonial.

324 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Articulo 6.- El Síndico Municipal tendrá a su cargo la procuración y defensa de los derechos e intereses del Municipio, en especial los de carácter patrimonial y la función de Contraloría Interna, la que, en su caso, ejercerán conjuntamente con el Órgano de Control Interno Municipal y evaluación que al efecto establezca el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 7.- El Síndico Municipal, tendrán las siguientes atribuciones:

I. Procurar, defender y promover los derechos e intereses municipales. II. Representar jurídicamente a los integrantes del H. Ayuntamiento, facultándolos para otorgar y revocar poderes generales y especiales a terceros o mediante oficio para la debida representación jurídica correspondiente, pudiendo convenir en los mismos. III. La representación legal de los miembros del H. Ayuntamiento, sólo se dará en asuntos oficiales. IV. Supervisar a los representantes legales asignados por el Ayuntamiento, en la correcta atención y defensa de los litigios laborales. V. Revisar y firmar los cortes de caja de la Tesorería Municipal. VI. Cuidar que la aplicación de los gastos se haga llenando todos los requisitos legales y conforme al presupuesto respectivo. VII. Vigilar que las multas que impongan las autoridades Municipales ingresen a la Tesorería, previo comprobante respectivo. VIII. Asistir a las visitas de inspección que realicen los órganos fiscalizadores externos. IX. Informar de los resultados obtenidos de las auditoria realizadas al H. Ayuntamiento. X. Hacer que oportunamente se remitan al Congreso del Estado de Chiapas y a la Auditoria Superior del Estado de Chiapas, las cuentas de la Tesorería Municipal y remitir copia del resumen financiero a los miembros del H. Ayuntamiento. XI. Intervenir en la formulación del inventario general de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Municipio de Ocosingo, Chiapas. XII. Regularizar la propiedad de los bienes inmuebles Municipales. XIII. Inscribir los bienes inmuebles municipales en el Registro Público de la Propiedad. XIV. Verificar que los funcionarios y empleados del Municipio cumplan con sus obligaciones laborales. XV. Admitir, tramitar y resolver los recursos administrativos que sean de su competencia. XVI. Revisar el informe mensual que le remita el Tesorero, y en su caso formular las observaciones correspondientes. XVII. Las demás que les señalen las disposiciones aplicables.

325 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 8.- El Síndico Municipal, tendrán las siguientes obligaciones, para el despacho de sus funciones:

I. Designar y remover a los titulares de las unidades administrativas de las direcciones, así como a los demás servidores públicos adscritos al área a su cargo, en los términos que disponga la normatividad de la materia; II. Presentar las denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, derivado de las investigaciones, revisiones y auditorías efectuadas, de las que se advierta la probable comisión de delitos; III. Suscribir convenios y acuerdos de colaboración con instancias de los tres órdenes de Gobierno, así como con los organismos de la sociedad civil, en materia de fortalecimiento de la función pública; IV. Vigilar el cumplimiento y desarrollo de las acciones en materia normativa para la modernización de la Administración Pública Municipal; V. Formular en las áreas que correspondan, los instrumentos de control y evaluación de la gestión pública, así como ordenar las acciones prioritarias que propicien las relaciones de coordinación entre los sectores de la administración pública y mejoramiento del control de la gestión gubernamental; VI. Expedir y certificar los documentos que obren en los archivos, en los casos que así resulte procedente, previo el pago de los derechos respectivos, de acuerdo a la Ley de Ingresos correspondiente; VII. Proponer al Cabildo del Ayuntamiento Municipal, los proyectos de leyes y reglamentos, o sus respectivas reformas sobre los asuntos de competencia de la Sindicatura; VIII. Aprobar la organización de los programas operativos anuales presentados por las unidades administrativas del H. Ayuntamiento Municipal; IX. Expedir en el ámbito de su competencia, los acuerdos, circulares y/o instructivos que se requieran para el adecuado funcionamiento del H. Ayuntamiento Municipal; X. Dictar las medidas necesarias de mejoramiento administrativo en las unidades administrativas a su cargo, así como delegar facultades de los servidores públicos subalternos; XI. Proporcionar información, datos, cooperación y la opinión técnica en el ámbito de su competencia, que le sean solicitados por las dependencias y entidades; y XII. Promover el desarrollo profesional y capacitación del personal a su cargo.

326 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 9.- El Síndico y Presidente Municipal que asuman la representación jurídica del Ayuntamiento, no pueden desistirse, transigir, comprometerse en árbitros, ni hacer cesión de bienes muebles o inmuebles municipales, sin la autorización expresa del Ayuntamiento.

CAPITULO III DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Artículo 10.- El Síndico Municipal para el cumplimiento de sus facultades y atribuciones, se apoyará de las siguientes Unidades:

I. TesoreríaMunicipal; II. Órgano de Control Interno Municipal; III. Dirección de PlaneaciónMunicipal. IV. OficialíaMayor.

Artículo 11.-La Tesorería Municipal tendrá las siguientes facultades y atribuciones,

I. Realizar revisiones financieras y administrativas en las Direcciones de la Administración PúblicaMunicipal. II. Revisar el debido cumplimiento por parte de las Direcciones de la Administración Pública Municipal de las normas y reglas en materia de programación, presupuesto, ingresos, financiamiento, inversión, deuda, patrimonio, fondos y valores de la propiedad bajo sucustodia; III. Administrar los recursos financieros asignados a la Sindicatura Municipal de manera óptima y eficiente, con el fin de apoyar al titular y a las distintas áreas de la Sindicatura Municipal en la consecución de los objetivos y metas de lamisma. IV. Vigilar el estricto cumplimiento de los principios de racionalización y transparencia enel manejo y utilización de los recursos humanos, materiales y financieros de laSindicatura Municipal, creando e implementando en su caso las políticas internas necesarias para talefecto. V. Coordinar la administración de los recursos humanos, buscando la actualización y el desarrollo del personal de la SindicaturaMunicipal. VI. Realizar los movimientos de personal adscrito a la SindicaturaMunicipal. VII. ElaborarlosnombramientosdepersonaldesignadoporelSíndicoMunicipal,cumpliendo con los requisitos previstos por la normativa oficial vigente, enviándolos a Oficialía Mayor a efecto de que se integre al expediente personal delempleado

327 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VIII. ProporcionarlosrecursosmaterialesrequeridosporlasdistintasáreasdelaSindicatura Municipal para el desempeño de sus funciones, conforme a la normatividad aplicable al caso y según lo permita el presupuestoautorizado. IX. Vigilar que se cumplan las disposiciones para el control y resguardo de los bienes que se encuentren a disposición de las distintas áreas de la SindicaturaMunicipal; X. ProporcionarlaasistenciatécnicaenmateriadeinformáticaalasdiferentesDirecciones de la Sindicatura Municipal, optimizando los recursos materiales y mejorando la calidad y oportunidad de losservicios. XI. Proporcionar a las áreas de trabajo las condiciones de higiene, iluminación, ventilación y espacios adecuados para el desempeño del personal de la SindicaturaMunicipal. XII. Coordinar y supervisar las actividades del personal bajo su mando para que estos cumplan con sus responsabilidades y funciones con apego a los requerimientos establecidos en leyes, reglamentos, disposiciones administrativas y Manual de Procedimientos para cumplir las metas fijadas por el SíndicoMunicipal; XIII. Vigilar el cumplimiento de las actividades contenidas en la apertura programática de la Sindicatura Municipal, apoyando en lo necesario para el alcance de las metasfijadas. XIV. Rendir informe al Síndico Municipal de los resultados obtenidos de la Tesorería Municipal. XV. Las demás que en ejercicio de sus facultades le encomiende expresamente el Síndico Municipal.

Artículo 12.- El Órgano de Control Interno Municipal, tendrá las siguientes facultades y atribuciones:

I. Formular el programa anual de auditorías y visitas de inspección a las áreas de la Administración Pública Municipal, implementando las medidas preventivasnecesarias. II. Realizar las auditorias y evaluaciones ordenadas por el Síndico Municipal a las áreas de la Administración PúblicaMunicipal. III. Vigilar la observancia de las circulares, normas técnicas, instrumentos yprocedimientos de control establecidos al ejercicio del gasto público y a la administración de bienes y recursosmunicipales. IV. Verificar que se remitan oportunamente las cuentas públicas de las áreas de la Administración Pública Municipal, al Congreso del Estado de Chiapas, para surevisión; V. Verificar que las áreas solventen oportunamente las observaciones que hagan los organismos fiscalizadores externos, en los términos de la Leyrespectiva. VI. Intervenir en la formulación y actualización del inventario general de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Ayuntamiento haciendo que se inscriban en el libro especial

328 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

conexpresióndesusvaloresydetodaslascaracterísticasdeidentificación,asícomoel destino de losmismos. VII. Llevaracaboelcontrol,recepciónyregistrodelasituaciónpatrimonialdelosservidores públicos municipales, verificando que estos cumplan con la obligación de hacer la manifestación de bienes que prevé la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado deChiapas. VIII. Coordinar y supervisar las actividades del personal bajo su mando para que estos cumplan con sus responsabilidades y funciones con apego a los requerimientos establecidos en leyes, reglamentos, disposiciones administrativas y manual de procedimientos para cumplir las metas fijadas por el SíndicoMunicipal. IX. Establecersistemasdetrabajoconelpropósitodemejorarcontinuamentelosresultados de la Sindicatura Municipal; X. Rendir informe al Síndico Municipal de los resultados obtenidos por el Órgano de Control Interno Municipal. XI. Supervisar que los recursos materiales que tienen a su cargo los servidores públicos municipales sean utilizados exclusivamente para el desarrollo de sus funciones y en los tiempos autorizados paraello; XII. Investigar los asuntos que le sean remitidos por el Síndico Municipal, recabando la documentación o informes necesarios para la integracióncorrespondiente. XIII. Canalizar al Síndico Municipal la documentación relacionada con las quejas e irregularidades observadas en su actividad desupervisión. XIV. Coordinar y supervisar las actividades del personal bajo su mando para que estos cumplan con sus responsabilidades y funciones con apego a los requerimientos establecidos en leyes, reglamentos, disposiciones administrativas y Manual de Procedimientos para cumplir las metas fijadas por el SíndicoMunicipal. XV. Establecer sistemas de trabajo con el propósito de mejorar continuamente los resultados de la SindicaturaMunicipal XVI. LasdemásqueenejerciciodesusfacultadesleencomiendeexpresamenteelSíndico Municipal.

Artículo 13.- La Dirección de Planeación tendrá las siguientes facultades y atribuciones:

I. Proponer al Síndico Municipal la creación, actualización y derogación de las normas técnicas en materia de prevención y control que regulen el funcionamiento de las áreas de la Administración PúblicaMunicipal. II. Evaluar los procedimientos de control establecidos para el ejercicio del gasto y

329 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

administración de bienes yrecursos. III. Difundir a todas las áreas de la Administración Pública Municipal, las normas técnicas dictadas por el SíndicoMunicipal. IV. Establecerconjuntamenteconlasdemásáreas quelorequieran,losproyectosde creación o modificación de alguna normatécnica V. Coordinar y supervisar las actividades del personal bajo su mando para que estos cumplan con sus responsabilidades y funciones con apego a los requerimientos establecidos en leyes, reglamentos, disposiciones administrativas y manual de procedimientos para cumplir las metas fijadas por el SíndicoMunicipal. VI. Establecersistemasdetrabajoconelpropósitodemejorarcontinuamentelosresultados de la SindicaturaMunicipal; VII. Rendir informe al Síndico Municipal de los resultados obtenidos por laDirección de Planeación. VIII. Las demás que en ejercicio de sus facultades le encomiende expresamente el Síndico Municipal.

Artículo 14.- La Oficialía Mayor para el cumplimiento de sus facultades y atribuciones, tendrá bajo su cargo la siguiente estructura.

I. Determinarconplenajurisdicciónycompetencia,lasestrategias,métodosysistemasde investigación que permitan conocer las acciones y conductas de los servidores públicos municipales en el desempeño de su empleo, cargo o comisión dentro de la Administración PúblicaMunicipal. II. Investigar de oficio o por virtud de queja o denuncia, los actos, omisiones o conductas en que incurran los servidores públicos de la Administración PúblicaMunicipal. III. Llevar a cabo la instrucción del procedimiento administrativo disciplinario a servidores públicos de la Administración Pública Municipal, de conformidad a las disposiciones previstas por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado Chiapas. IV. Solicitar por oficio a las áreas de la Administración Pública la información y documentación necesaria para la integración de investigaciones y procedimientos administrativos querealice. V. Informar al Síndico Municipal cuando de las investigaciones o durante la instruccióndel procedimiento administrativo disciplinario se desprenda la presunta comisión de ilícitos sancionados por el Código Penal de Chiapas o de la Federación. VI. Verificar que los empleados de las áreas de la Administración Pública Municipal, se conduzcan con apego a la normatividadaplicable.

330 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII. Coordinar y supervisar las actividades del personal bajo su mando para que estos cumplan con sus responsabilidades y funciones con apego a los requerimientos establecidos en leyes, reglamentos, disposiciones administrativas y manual de procedimientos para cumplir las metas fijadas por el SíndicoMunicipal. VIII. Establecersistemasdetrabajoconelpropósitodemejorarcontinuamentelosresultados de la SindicaturaMunicipal. IX. Rendir informe al Síndico Municipal de los resultados obtenidos por laOficialía Mayor. X. Instrumentar y operar el sistema de comunicación para la recepción de quejas y denuncias ciudadanas en contra del actuar de los servidores públicos de la administración PúblicaMunicipal. XI. Las demás que en ejercicio de sus facultades le encomiende expresamente el Síndico Municipal.

CAPITULO IV DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA SINDICATURA MUNICIPAL

Artículo 15.- La Sindicatura Municipal, por conducto de sus áreas, otorgará seguridad jurídica en el marco de la legalidad, límites territoriales, fiscalización, revisión inspección, verificación, con trabajo coordinado y sistematizado, aplicado estratégicamente para el fortalecimiento y trasparencia de la Hacienda Pública Municipal.

Artículo 16.- La estructura Orgánica al interior de la Sindicatura Municipal, se compone por los siguientes elementos organizacionales:

I. Área Jurídica II. Área Técnica III. Área Administrativa y Financiera

Artículo 17.- La Sindicatura se dividirá en tres coordinaciones para su funcionamiento:

I. La jurídica en auxilio de las atribuciones de fiscalización y representación legal de los miembros del Ayuntamiento, que atenderá además la resolución de conflictos por límites territoriales; II. La técnica que atenderá el inventario de bienes inmuebles propiedad del ayuntamiento, su registro y regularización, así como; III. La administrativa y financiera para la gestión hacendaria que auxilia las labores del Síndico Municipal en el ámbito de sus atribuciones en la materia.

331 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 18.-Originalmente corresponde al Síndico Municipal la representación, trámite y resolución de los asuntos competencia de la Sindicatura Municipal, tal como lo establece la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno Municipal del Estado de Chiapas.

Artículo 19.- Para la mejor organización, distribución y desarrollo del trabajo, el Síndico Municipal, podrá delegar las atribuciones que tiene conferidas en servidores públicos subalternos, salvo aquéllas que, en los términos de los ordenamientos legales, deban ser ejercidos directamente por él.

Artículo 20.- La Sindicatura Municipal, podrá implementar acciones que coadyuven en la mejora continua de la Administración Municipal en los siguientes temas:

I. Equidad de género; II. Mejora regulatoria; III. La creación del manual de procedimientos de la sindicatura. IV. La creación del Registro Administrativo de la Propiedad Pública Municipal.

CAPITULO V DE LA DELEGACIÓN DE FACULTADES

Artículo 21.- El Síndico Municipal, podrá delegar en los titulares de las áreas administrativas, previo acuerdo escrito, cualquiera de sus facultades, salvo aquéllas que las leyes y el presente Reglamento dispongan que deban ser ejercidas directamente por él.

Artículo 22.- Las ausencias temporales del Síndico Municipal, serán suplidas por el inferior jerárquico inmediato adscrito al área, conforme al orden que se establezca en el manual de organización de la Sindicatura Municipal.

Artículo 23.- El Síndico Municipal, podrá delegar en el personal de la Sindicatura Municipal, mediante acuerdo expreso, las actividades, salvo aquéllas que las leyes y el presente Reglamento dispongan que deban ser directamente ejercidas por el síndico.

Artículo 24.- El Síndico Municipal, determinará el criterio que deba regir en caso de duda, sobre la interpretación de las disposiciones de este Reglamento en el orden interno y expedirá, además, las circulares que considere convenientes para la mejor aplicación del mismo.

Artículo 25.-Para el correcto ejercicio de las funciones contenidas en el presente reglamento, la Sindicatura Municipal aplicará las siguientes leyes de manera supletoria;

I. Ley General de Responsabilidades Administrativas. II. Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. III. Ley del Sistema Nacional anticorrupción. IV. Ley del Sistema Estatal Anticorrupción. V. Ley de Coordinación fiscal. VI. Código Nacional de procedimientos penales. VII. Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado y municipios de Chiapas

332 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VIII. Las demás disposiciones jurídicas aplicables.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Chiapas.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en Sesión de Cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento Interno de Sindicatura Municipal del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

333 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0843-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria número 20/2021 celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

La presente administración tiene como objetivo principal el analizar, diagnosticar, evaluar y modernizar la función administrativa, a través de programas de actualización enfocada a la Administración eficiente de los Recursos Humanos del Ayuntamiento y con ello fortalecer progresivamente la Administración Municipal.

La modernización Administrativa del Municipio, nos ayudara a lograr una transformación a futuro en cuanto a lograr mayor eficiencia enfocado a los recursos materiales, recursos técnicos, recursos humanos, recursos financieros y recursos normativos, propios del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. Este enfoque administrativo, permite que la Administración de los Recursos Humanos del Ayuntamiento, arroje como resultado la generación de mayor productividad, donde el servicio público contenga valores agregados y con ello satisfacer los requerimientos y necesidades que demanda nuestra sociedad.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE LA COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

334 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 1.- El presente Reglamento es de aplicación al personal que se encuentra al servicio del Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 2.- En el Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas; los procesos y relaciones laborales se regirán por:

I. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. II. La Ley Federal del Trabajo. III. La Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos al Servicio del Estado de Chiapas; IV. La Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas; y V. La normatividad Municipal oficial vigente.

Artículo 3.- Estas condiciones generales de trabajo contienen las bases a que debe sujetarse el desarrollo del trabajo en el Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas, con el fin de lograr la coordinación, regularidad, armonía, seguridad y eficiencia en las labores.

Artículo 4.- Las disposiciones de este ordenamiento son obligatorias para los trabajadores durante la vigencia de su relación laboral determinada o por tiempo fijo.

Artículo 5.- En el presente ordenamiento serán designados:

I. El Honorable Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas; II. El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; III. Las Condiciones Generales del Trabajo Vigente en el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

CAPÍTULO II DE LA IDENTIFICACIÓN DE VACANTES EN EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 6.- El área encargada de los Recursos Humanos del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, la cual depende de Oficialía Mayor, será quien identifique la necesidad de contratación de personal.

Articulo 7.- Recursos Humanos del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, deberá mantener actualizado el manual de puestos, como instrumento indispensable para la elaboración de las bases de las convocatorias y/o invitaciones para el concurso de una vacante.

Artículo 8.- Sera necesario la utilización del manual de organización, en caso de que los puestos vacantes sujetos a concurso requieran de capacitación o bien pertenezcan a los cargos que necesiten asesoría y apoyo; por lo cual se deberá utilizar la descripción y perfiles establecidos en el manual de puestos;

Artículo 9.- Oficialía Mayor; a través del área encargada de los Recursos Humanos del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, identificara las vacantes de los puestos que se sujetarán a concurso y verificar que se encuentren en la siguiente situación:

335 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Vacantes que estén debidamente financiadas a través de la partida presupuestaria correspondiente; y II. Vacantes que no estén sujetas a litigio y se encuentren legalmente autorizadas por los órganos reguladores.

Articulo 10.- Los responsables de cada una de las áreas a las que pertenecen los puestos vacantes sujetos a concurso que elabore y remita las características, capacidades y conocimientos técnicos necesarios para la ejecución de las funciones propias del o los puestos sujetos a concurso.

CAPÍTULO III DEL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL PARA EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 11.- Esta normatividad tiene por objeto establecer el procedimiento y los instrumentos de carácter técnico y operativo que permitan al Ayuntamiento Municipal, la adecuada Gestión y Administración del talento humano, es decir, elegir a las personas idóneas entre las y los aspirantes para ocupar un puesto público, en función de la relación entre los requerimientos establecidos en la descripción y el perfil de los puestos institucionales y las competencias de las y los aspirantes.

Articulo 12.- En el proceso de reclutamiento de personal, la formulación de la convocatoria es la etapa en que el H. AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, realiza la difusión plena del concurso de la vacante, con la finalidad de reunir la mayor cantidad de aspirantes que cumplan con los perfiles y requisitos establecidos.

Artículo 13.- La convocatoria iniciará oficialmente a través de la invitación que se publicará en la página web del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, en el periódico mural y/o en un periódico de amplia circulación local y, en ella deberá constar el número y tipos de vacantes o cargos a convocarse.

Artículo 14.- La descripción de los elementos informativos general de la convocatoria deberá incluir lo siguiente:

I. Nombre y nivel jerárquico del área donde se genera la vacante; II. Denominación del puesto que corresponde al nombre de la vacante sujeto a concurso, de conformidad con su descripción y perfil; III. Lugar de trabajo, que corresponde al sitio o ubicación del puesto de trabajo derivado de la vacante.

Artículo 15.- Las y los aspirantes interesados en participar en un proceso de reclutamiento de personal en el servicio público deberán presentarse al área encargada de los Recursos Humanos del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, ubicada en las oficinas de Oficialía Mayor, para seleccionar la vacante del concurso.

336 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO IV DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL PARA EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 16.- De los parámetros para la selección de personal del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, esta deberá cumplir con los siguientes parámetros:

I. Todos los puestos del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, deben contar con la descripción y perfiles institucionales, los cuales deben ser el parámetro de medición para la clasificación de puestos del servicio público, considerándose que para la selección del personal, este debe cumplir con el requerido; II. Las convocatorias a los concursos de promoción, ascensos, méritos y oposición tendrán carácter público y procurarán la participación de la mayor cantidad de personas con los perfiles requeridos para cada puesto sometido a proceso de selección, mediante acciones de difusión que faciliten la información y mejoren las oportunidades de acceso laboral; III. Los procesos de selección para el ingreso, así como el ascenso y la carrera del servicio público, constituyen instrumentos de gestión destinados a lograr que el personal seleccionado para el puesto cumpla con las características y requisitos determinados en el manual de puestos institucional y en el manual de puestos de cada área; IV. Los aspirantes al puesto, deben demostrar: instrucción formal, experiencia, capacitación, competencias técnicas y conductuales: así como su actitud y motivación hacia el trabajo; V. Los procesos de selección de personal para el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas; permiten a las y los postulantes acceder a un puesto en el servicio público sin discriminación alguna para todas y todos los participantes con independencia de su etnia, condición socio - económica, orientación sexual, género, religión o cualquier otra distinción personal o colectiva, temporal o permanente, en igualdad de oportunidades, en función de sus méritos y competencias personales, aplicando, además, acciones afirmativas que permitan que esta igualdad de oportunidades se materialice; VI. Los participantes que vayan a ingresar o ascender en el servicio público serán sometidos a un proceso estricto de selección de personal, con características imparciales y objetivos conforme lo establece la Ley. VII. Los responsables de estos procesos velarán por la transparencia, el cumplimiento y aplicación de estos parámetros de selección de personal.

Artículo 17.- El proceso de selección de personal para puestos de confianza al servicio público deberá realizarse obligatoriamente a través de concursos de méritos y oposición, utilizando los mecanismos de reclutamiento y selección de personal administrada por el área encargada de los Recursos Humanos.

337 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 18.- Una vez concluido el período del reclutamiento del personal, se inicia el proceso de selección del personal.

Artículo 19.- La selección del personal consiste en el análisis, verificación y medición de las competencias que ostentan las y los aspirantes, respecto a aquellas previstas en la convocatoria.

Artículo 20.- La selección del personal es el procedimiento mediante el cual se mide en las y los aspirantes el nivel de cumplimiento de los requerimientos del perfil de un puesto (vacante), sometido a concurso. Las herramientas que permiten la evaluación de los requerimientos del perfil del puesto son:

I. Pruebas de conocimientos técnicos; II. Pruebas psicométricas u otros procedimientos para la evaluación de competencias conductuales; y, III. Entrevista previa y entrevista profunda.

Artículo 21.- Estas pruebas evalúan el nivel de conocimientos técnicos inherentes al perfil de un puesto descrito en las bases del concurso; incluyen aspectos de carácter práctico (destrezas) cuando el puesto vacante lo amerite.

Artículo 22.- Una vez concluido el proceso de selección del personal a contratar, el encargado del área de Recursos Humanos, realiza el dictamen avalado por el Oficial Mayor y el Órgano de Control Interno Municipal, para su posterior declaratoria y difusión de resultados.

Artículo 23.- Después del proceso de selección de personal, el candidato a ocupar la vacante ganador del concurso, a través de la correspondiente acta final, se le notificará y solicitará que dentro de los 3 días hábiles subsiguientes presente la documentación que se menciona a continuación:

I. Copia de acta de nacimiento; II. Copia de identificación oficial vigente (INE, cartilla militar, pasaporte) III. CURP IV. Curriculum Vitae V. Comprobantes de estudios realizados VI. 2 cartas de recomendación VII. 2 constancias laborales; y VIII. Certificado actualizado a la fecha de no tener impedimento legal para el ingreso y desempeño de un puesto, cargo, función en el sector público.

Artículo 24.- Una vez presentados los requisitos establecidos en el artículo anterior, después de haber sido contratado, el Oficial Mayor, emitirá el nombramiento para que el candidato seleccionado pueda posicionarse en su respectivo puesto.

338 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO V DE LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL PARA EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 25.- El nuevo colaborador firmara el contrato laboral correspondiente, para formalizar su relación de trabajo con el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 26.- Dentro del contrato laboral, que suscribirá el Trabajador y el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas; se estipulan los siguientes derechos del personal:

Son derechos del personal del Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas; independientemente de aquellos derivados del Reglamento Interior del Trabajo, los siguientes:

I. Realizar sus actividades de acuerdo con los principios de servicio, honestidad, equidad, disciplina y responsabilidad civil con la sociedad en general; II. Recibir del Ayuntamiento Municipal, los elementos, material y equipo de trabajo adecuado para el cumplimiento de sus actividades; III. Percibir, en los términos legales, la remuneración que le correspondan por el trabajo realizado dentro del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas y fuera cuándo así sea necesario; IV. Ejercer su derecho de asociación de conformidad con la legislación vigente que rija la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno Municipal del Estado de Chiapas; V. Ser evaluados en su labor y conocer oportunamente los resultados de la evaluación; y VI. Todos aquellos que señalen los ordenamientos legales aplicables. VII. Obtener licencias y permisos, con o sin goce de sueldo cuando sea necesario; VIII. Recibir trato decoroso con sus superiores y subalternos. IX. En los casos de incapacidad parcial permanentemente que le impida desarrollar sus labores habituales, desempeñar las actividades que pueda realizar de acuerdo con el dictamen médico expedido por alguna institución de salud pública o bien un médico autorizado; percibiendo el salario que con anterioridad venia devengando. X. Ocupar el puesto que desempeñaba al ausentarse, al reintegrarse al servicio, después de ausencias por enfermedad, maternidad o licencias. XI. Obtener permiso para asistir a asambleas y actos sindicales previo acuerdo entre Ayuntamiento y el sindicato, cuando se verifique en días y horas laborales. XII. Cubrir al trabajador cuando sea enviado de comisión fuera de su lugar de adscripción, los viáticos y pasajes, en forma anticipada. XIII. Al pago del aguinaldo en los términos de que establece la Ley Federal del Trabajo.

339 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIV. Participar en actividades deportivas, cívicas y culturales que sean compatibles con sus aptitudes, edad, condición y salud, proporcionando el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, material deportivo. XV. Ascender al puesto de categoría inmediata superior en las condiciones que determine el reglamento. XVI. Disfrutar de los descansos y vacaciones que se estipulen en las presentes condiciones. XVII. Instruirse y capacitarse para desempeñar eficientemente las labores propias de los puestos que tengan asignados. XVIII. Las demás que por disposición de la Ley o de autoridad competente le corresponda.

Artículo 27.- Dentro del contrato laboral que suscribirá el Trabajador y el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; se estipulan las siguientes obligaciones de los trabajadores:

Son obligaciones del personal del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, independientemente de aquellas derivadas del Reglamento Interior de Trabajo del Personal, las siguientes:

I. Asistir puntualmente a su centro de trabajo; según el horario y días correspondientes; II. Abstenerse de realizar otras actividades ajenas a su función principal dentro de su horario de labores; III. Permanecer en el desempeño de sus labores conforme a las disposiciones de los ordenamientos municipales y la Ley Federal del Trabajo. IV. Desempeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección de sus jefes y a las leyes y reglamentos respectivos. V. Tratar con cortesía al público y sociedad en general. VI. Ser respetuoso con sus superiores, iguales y subalternos, para mantener el orden y la disciplina. VII. Participar y/o formar parte en las comisiones y/o actividades implementadas por el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; VIII. Realizar la planeación de actividades, dando a conocer los métodos, objetivos y resultados que vayan a aplicar en el desarrollo de sus funciones; IX. En caso de licencia o cambio de adscripción entregar los expedientes, documentos, fondos, valores, bienes, instrumental y equipo que estén bajo su guardia, mediante inventario, o bien cuando sean requeridos para ello. X. Cumplir con las obligaciones que les impone el presente reglamento. XI. Guardar reserva de los asuntos de su trabajo que lleguen a su conocimiento con motivo de sus labores.

340 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XII. Avisar a los superiores de los accidentes de trabajo que sufran sus compañeros. XIII. Asistir a los institutos de capacitación para mejorar su preparación y eficiencia, en los términos de ley. XIV. Registrar su domicilio particular en el área de Oficialía Mayor y dar aviso de cualquier cambio del mismo, en un término de 5 días. XV. Presentarse al lugar de nueva adscripción que le señale el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas. XVI. Desempeñar las comisiones oficiales que le sean conferidas por el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, proporcionando este los medios necesarios para su cumplimiento. XVII. Responder del manejo apropiado de documentos, correspondencia, valores y efectos que les confieren con motivo de su trabajo. XVIII. Tratar con el debido cuidado para conservar en buen estado y limpieza los instrumentos, vehículos, maquinaria, equipos y demás bienes que se le proporcionen para el desempeño de su trabajo. XIX. Informar tan pronto como lo adviertan a su inmediato superior, de cualquier desperfecto que noten en los vehículos, instrumentos, maquinaria, equipo y demás bienes que se les proporcione para el desempeño de sus labores, que tiendan evitar daño de sus labores, que tiendan evitar daños o perjuicios al AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, a sus compañeros de trabajo o ellos mismos. XX. Emplear con debida economía, los materiales que le fueron proporcionados para el desempeño de su trabajo. XXI. Solicitar y recibir atención médica fuera de las horas de trabajo, en los casos de enfermedad o padecimiento que no les impida trabajar. XXII. Pagar daños que causen a los bienes que están al servicio del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, cuando dichos daños les sean imputables y su responsabilidad haya sido plenamente comprobada. XXIII. Cumplir con lo que establece los códigos de ético y conducta de los trabajadores del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

CAPÍTULO VI DEL INGRESO DEL PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 28.- Se entiende por ingreso del personal del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, al procedimiento de contratación de los funcionarios, titulares y colaboradores, tomando como base, su perfil profesional, sus antecedentes laborales, experiencias académicas, actitudes y aptitudes para

341 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección el servicio público, debiendo contar con los requisitos necesarios que requieran los puestos y vacantes existentes.

Artículo 29.- Cuando subsistan necesidades de contratación de personal para el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, que originen el ingreso del personal temporal y no exista disponibilidad presupuestal, se podrá designar y/o comisionar al mismo personal por el tiempo necesario, sin que estos generen otros derechos laborales adquiridos.

I. Tener el nivel académico que requiera el nuevo cargo a ocupar, acorde al desempeño de la función a la que aspira. II. Demostrar, mediante evaluación, el dominio de los conocimientos, habilidades y experiencia requerida para el desempeño de la función a la que aspira. III. Demostrar amplio sentido de responsabilidad, aptitud y eficiencia en el desempeño de su función.

CAPÍTULO VII DEL OTORGAMIENTO DEL NOMBRAMIENTO AL NUEVO PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 31.- Una vez ingresado el nuevo personal que ha sido contratado por parte del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, deberá recibir su nombramiento, que lo legitime y acredite como titular del cargo para el que fue contratado.

Artículo 32.- El nombramiento aceptado por el trabajador, obliga al servidor público a regir sus actos por el más alto concepto de profesionalismo, y a cumplir con todos los deberes inherentes al cargo o empleo correspondiente; por medio del nombramiento se formaliza la relación laboral entre los servidores públicos y la Dependencia.

Artículo 33.- Los nombramientos que se otorguen a los servidores públicos, conforme a sus actividades y la naturaleza de sus funciones, se clasifican en:

I. De base; II. De confianza; III. Supernumerario, los que podrán ser: a) Interino: cuando se otorguen para ocupar plaza vacante por licencia del servidor público titular que no exceda de seis meses; b) Provisional: cuando se expida de acuerdo con el escalafón para ocupar plaza vacante por licencia del servidor público titular que exceda de seis meses; c) Por tiempo determinado: cuando se expida para el trabajo eventual o de temporada, con fecha precisa de terminación; y d) Obra determinada: cuando se otorgue para realizar tareas temporales directamente ligadas a una obra o función pública.

342 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 34.- Los nombramientos deberán contener:

I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio II. Los servicios que deben prestarse, los que se precisarán de manera clara; III. El carácter del nombramiento, será como se señala en el Artículo 33 de este Reglamento; IV. La duración de la jornada de trabajo; V. El sueldo y demás prestaciones que deban percibir; VI. El lugar en que prestará el servicio; VII. Protesta del servidor público, con la firma de quien acepta el nombramiento; VIII. Lugar en que se expide; IX. Fecha en que deba empezar a surtir efectos; y X. Nombre y firma de quien lo expide.

Artículo 35.- Los requisitos que deben cumplir las personas para obtener nombramientos de servidor público en el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, son los siguientes:

I. Ser mayor de 16 años, salvo para aquellos puestos en los que se manejen fondos y valores, en cuyo caso la edad mínima será de 18 años cumplidos. II. Ser de nacionalidad mexicana. III. Presentar solicitud de empleo y currículum vitae; IV. El comprobante de estudios requerido para el puesto a desempeñar. V. Dos Cartas de recomendación; y VI. Aprobar los exámenes médicos y no tener incapacidad física o mental que impida desempeñar el puesto aspirado. VII. No haber sido inhabilitado en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos o condenado mediante sentencia ejecutoriada en los términos de la legislación penal vigente, salvo que se trate de delitos imprudenciales. VIII. Tener buena conducta; para acreditarlo, exhibirá por lo menos dos cartas de recomendación. IX. No tener antecedentes penales, X. Los aspirantes varones de 18 dieciocho años de edad o mayores, deberán comprobar que han cumplido con la Ley del Servicio Militar Nacional o acreditar que están cumpliendo con la misma.

343 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO VIII DE LA INDUCCIÓN DEL PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 36.- La inducción en un puesto del servicio público municipal, constituye el conjunto de políticas, acciones y mecanismos a través de los cuales la facilita la adecuada integración y vinculación de la o el servidor a su nuevo puesto de trabajo.

Artículo 37.- La inducción al puesto del servicio público municipal, se realizará durante el primer mes de labor de la o el nuevo servidor, conforme al calendario que establezca el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas. Esta inducción será realizada tanto para las personas que ingresan al servicio público, como para las y los servidores que asciendan.

Artículo 38.- La inducción del personal al nuevo puesto de trabajo, considerará los siguientes aspectos:

I. Aspectos Específicos: I. Presentación a la o el servidor ante las autoridades municipales y sus nuevos compañeros. II. Inducción general, compuesta por: a) Introducción al Servicio Público; b) Introducción a la Identidad Municipal; y, c) Políticas de Gestión del Talento Humano. III. Inducción específica del área, que comprende: a) Estructura y gestión del área de trabajo; y, b) Actividades e indicadores del puesto de trabajo IV. Entrenamiento específico técnico, cuyo objetivo es brindar: a) Conocimientos específicos del servicio público aplicados en el puesto de trabajo; b) Herramientas institucionales aplicadas en el puesto de trabajo. V. Medición de la inducción, en la que se medirá el aprendizaje del servidor al finalizar el proceso de inducción.

II. Aspectos Generales: que corresponde a los siguientes eventos que deberán coordinarse con el encargado del área de Recursos Humanos, para la realización de los mismos: I. Taller de estrategias de buen servicio en el sector público. II. Talleres de motivación y autoestima y de Relaciones Humanas. III. Otros eventos considerados por el encargado de Recursos Humanos del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

344 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Los temas y herramientas específicas utilizadas durante el proceso de inducción, serán regulados a través del instrumento técnico que emita el encargado del área de Recursos Humanos, con la autorización del Oficial Mayor.

CAPÍTULO IX DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 39.- Los trabajadores del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; deben realizar un servicio público que, por su naturaleza, será de la más alta calidad y eficiencia.

Artículo 40.- La calidad e intensidad del trabajo están determinadas por la reglamentación que se hace en estas condiciones para la ejecución de las labores por los trabajos del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas y que tienen como fin lograr un mejor servicio que satisfaga la función que les fue encomendada.

Artículo 41.- Es facultad del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, exigir a los trabajadores, atención, eficiencia y honradez en las labores a su cargo o comisión que estén desempeñando en la medida que les otorgue los medios necesarios para realizar con eficiencia se función.

Artículo 42.- El Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, diseñará anualmente un programa de Capacitación y Desarrollo del Personal, enfocado a potencializar las habilidades y destrezas de los trabajadores de la Administración actual.

Artículo 43.- Los trabajadores del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, están obligados a participar en los diferentes cursos de Capacitación y Formación, para mejorar sus habilidades y destrezas en la administración actual.

CAPITULO X DE LA PROMOCIÓN Y ASCENSO DEL PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO

Artículo 44.- Se entiende como promoción, el proceso mediante el cual, el personal del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, obtiene una categoría superior a la que tiene, previo a los requisitos que se establecen en este reglamento, en las convocatorias y/o invitaciones y la resolución por parte de Oficialía Mayor, a través del área encargada de Recursos Humanos.

Artículo 45.- Las categorías del personal del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; son:

I. Secretario de área II. Director de área III. Sub Director de área IV. Jefe de área V. Coordinador de área VI. Encargado de área VII. Auxiliar administrativo VIII. Secretaria de dirección

345 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IX. Secretaria de oficina X. Personal de apoyo

Artículo 46.- Para que un trabajador del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, tenga derecho a participar en un concurso de promoción deberá:

I. Tener experiencia laboral de acuerdo al nuevo cargo que concursará; II. Cubrir el perfil laboral y/o profesional con base a las necesidades del cargo; III. Contar con la antigüedad efectiva e ininterrumpida de al menos el tiempo de inicio de la presente administración; IV. Haber sido un empleado ejemplar durante el periodo de la administración; es decir, que no haya tenido ningún antecedente negativo en su actuar como funcionario público: V. Cumplir con la documentación necesaria y los requisitos que requiera el cargo.

Artículo 47.- Para ser personal de confianza dentro del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, se requiere:

I. Cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 46 del presente Reglamento, así como los demás que el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, requiera; II. Demostrar amplio sentido de responsabilidad, aptitud y eficiencia en el desempeño de su función como funcionario público; III. Presentar documentación de la formación académico – profesional, acorde al perfil y a las necesidades del cargo; IV. Acreditar su participación en programas de actualización y formación de capacidades realizadas por el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas.

CAPÍTULO XI DEL PROCEDIMIENTO DE PROMOCIÓN PARA EL PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 48.- El Oficial Mayor del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; publicará la convocatoria y realizará la invitación a todo el personal que esté en posibilidades para optar por una promoción, según la función que desempeñe, siempre que exista disponibilidad presupuestal; en dicha convocatoria se señalará:

I. El personal del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, que podrá concursar; II. Los requisitos que deben cumplir los concursantes, según el Artículo 46 de este Reglamento; III. El tipo de concurso para promocionar personal de que se trate; IV. Las pruebas a las que deberán someterse los concursantes; y

346 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. El tiempo, lugar y demás circunstancias en que deberán presentarse las solicitudes, acompañando los documentos justificativos que se soliciten.

Artículo 49.- En los concursos de promoción, el Oficial Mayor determinará en la convocatoria, los requisitos que deberán cubrir y a los que deberán someterse los aspirantes.

Artículo 50.- En los concursos de promoción se valorará el desempeño de los interesados participantes en cuanto a su función como servidor público, se analizarán sus documentos que acrediten su nivel de preparación; en términos de la convocatoria respectiva.

Artículo 51.- A los interesados a participar en este proceso, el plazo para la presentación de solicitudes con la documentación requerida, será el que establezca la invitación y/o convocatoria, contados a partir de la fecha en que se publique ésta.

Artículo 52.- El procedimiento para la evaluación del personal solicitante, será el que se determine y de acuerdo como lo establezca el área de Oficialía Mayor:

I. Si no hubiere aspirantes, o bien si el área de Oficialía Mayor, a través del encargado del área de Recursos Humanos, resuelven que ninguno de los aspirantes tiene méritos para ocupar la plaza, ésta quedará sin efecto hasta que se publique una nueva convocatoria en función de los intereses del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. II. La invitación a participar en los procesos de promoción, empezará a surtir efectos a partir de la fecha en que ésta lo indique; el procedimiento a seguir para que se inscriban los interesados; los formatos a utilizar en cada etapa del proceso; el cumplimiento de los aspectos a evaluar y la puntuación a considerar; así como los términos en cada una de las etapas, será el que señale la convocatoria respectiva.

CAPÍTULO XII DE LA EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 53.- La evaluación del desempeño a los trabajadores del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; es un conjunto de elementos que le permite llevar a cabo, en forma objetiva y homogénea, la medición del grado de cumplimiento en las actividades que realiza cada trabajador.

Articulo 54.- El programa de evaluación del desempeño del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; es fundamental dentro del sistema de Recursos Humanos y contribuye a la determinación del salario, a la promoción, al mejoramiento continuo, al establecimiento de planes de capacitación y desarrollo; para mejorar las aptitudes del personal.

Artículo 55.- La evaluación del desempeño, en términos generales, es un esfuerzo sistemático aplicado al Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, para evaluar la capacidad de gestión orientada al cumplimiento de los objetivos institucionales, a partir de la optimización de sus procesos.

Articulo 56.- Para el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, la realización de la evaluación al desempeño de sus trabajadores permitirá:

347 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Mantener niveles de eficiencia y productividad en las diferentes áreas funcionales, acorde con los requerimientos del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas; II. Establecer estrategias de mejoramiento continuo, cuando un trabajador obtiene un resultado “negativo”; III. Aprovechar los resultados como insumos de otros modelos de recursos humanos que se desarrollan en el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas; IV. Permitir mediciones del rendimiento del trabajador y de su potencial laboral. V. Incorporar el tratamiento de los recursos humanos como una parte básica de la firma y cuya productividad puede desarrollarse y mejorarse continuamente. VI. Dar oportunidades de desarrollo de carrera, crecimiento y condiciones de participación a todos los trabajadores del Ayuntamiento, considerando tanto los objetivos empresariales como los individuales. Artículo 57.- Los métodos a utilizar para la evaluación del desempeño de los trabajadores del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, son:

I. Métodos de escala (escalas gráficas, escalas de puntuación, listas de verificación, escalas de calificación conductual); II. Métodos con acento en la selección de comportamientos que se ajustan a la observación (método de elección forzada u obligatoria). III. Métodos basados en registros observacionales, tales como los métodos de investigación o verificación en campo (frases descriptivas, establecimiento de categorías observables, etc.). IV. Métodos centrados en el registro de acontecimientos críticos o exitosos (método de incidentes críticos, registro de acontecimientos notables). V. Métodos con acento en la comparación entre sujetos (por pares, contra el total del grupo, contra tipología exitosa, etc.) o contra estándares (método de puntos comparativos, de evaluación comparativa, de distribución obligatoria).

Artículo 58.- Los criterios a considerar en la evaluación del desempeño a los trabajadores del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; son:

I. Las cualidades del trabajador (personalidad y comportamiento). II. Contribución del sujeto al objetivo o trabajo encomendado. III. Potencial de desarrollo. IV. Conocimiento del trabajo V. Calidad del trabajo VI. Relaciones con las personas

348 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO XIII INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL INGRESO, PROMOCIÓN DEL PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 59.- Para efecto de llevar a cabo el procedimiento de la promoción del personal del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; se establece un Comité de Evaluación para el ingreso, la promoción y el desempeño del personal del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 60.- El Comité de Evaluación del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; se integrará y estará conformado por:

I. Un Presidente, que será el Oficial Mayor del Ayuntamiento; II. Un Secretario, que será el titular del órgano de Control Interno Municipal; III. Un Vocal, que será el encargado del área de Recursos Humanos.

Artículo 61.- Los integrantes del Comité de Evaluación del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; tendrán derecho a voz y voto, con excepción del vocal, quien únicamente tendrá derecho a voz.

Artículo 62.- El interesado a participar en el proceso de promoción, será responsable del correcto llenado de su solicitud de participación; el cual presentará los requisitos que sean señalados en la convocatoria y/o invitación.

Artículo 63.- La recepción de la solicitud y los documentos que sean solicitados en la convocatoria y/o invitación a participar en el proceso de promoción se efectuará en el área de Oficialía Mayor, ante el encargado del área de Recursos Humanos durante las fechas establecidas.

Artículo 64.- Una vez concluido el periodo de recepción de solicitudes, indicado en la convocatoria y/o invitación respectiva para participar en el proceso de promoción, el Comité de Evaluación se reunirá a fin de revisar y determinar los casos en que los empleados participantes cumplen con los requisitos.

Artículo 65.- El Comité Evaluador determinará la eliminación de los participantes, en los casos de aquellos trabajadores que no reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria respectiva durante el proceso de promoción.

Artículo 66.- Para los trabajadores del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, que sí cubran los requisitos del proceso de promoción del personal, les serán evaluados los aspectos bajo el puntaje que para tal efecto establezca la convocatoria y/o invitación respectiva, considerando para tal efecto un periodo no mayor a 15 días naturales posteriores al cierre de la misma.

Artículo 67.- El Comité Evaluador del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, de conformidad, seleccionará, propondrá y turnará dictamen al Presidente Municipal, para dar a conocer y solicitar la autorización del ascenso y promoción del trabajador mejor evaluado.

349 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPITULO XIV DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD

Artículo 68.- El Recurso de Inconformidad es el medio legal que otorga este Reglamento a los concursantes, para que el Comité de Evaluación del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, revise su resolución cuando a algún trabajador le sea desfavorable.

Artículo 69.- El Recurso de Inconformidad deberá interponerlo el interesado, por escrito, ante el Comité de Evaluación del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se le notifique la resolución del proceso de promoción del personal.

Artículo 70.- El escrito mediante el cual se interponga el Recurso de Inconformidad deberá tener:

I. Nombre completo del recurrente; II. Copia de la resolución motivo de la inconformidad y constancia de la fecha en que le fue notificada; y III. Los hechos y elementos de juicio académicos en los que el recurrente apoye el recurso

Artículo 71.- El Recurso de Inconformidad será improcedente en los siguientes casos:

I. Cuando se interponga fuera del plazo establecido en el Artículo 63 del presente Reglamento. II. Cuando se interponga por quien no tiene derecho; y III. Cuando en el recurso no se expresen los hechos y elementos de juicio en que se apoye el recurrente. Artículo 72.- Interpuesto en tiempo y forma el Recurso de Inconformidad, el Consejo de Evaluación del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; procederá a analizar los hechos y elementos de juicio en que se apoye el recurrente, junto con el expediente respectivo; contará con el plazo de tres días hábiles para emitir su resolución. Esta resolución será definitiva e inapelable.

CAPITULO XV PERMISOS Y LICENCIAS

Artículo 73.- El área de Oficialía Mayor a través del departamento encargado de Recursos Humanos del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, podrá conceder al personal, los días económicos en términos de las disposiciones del Contrato Colectivo de Trabajo del Personal y de la propia Ley Federal del Trabajo y normativa oficial municipal vigente.

Artículo 74.- El área de Oficialía Mayor a través del departamento encargado de Recursos Humanos del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, podrá conceder licencia sin goce de sueldo y por el tiempo que señale el Reglamento Interior de Trabajo del Personal del Ayuntamiento Municipal, a los trabajadores que regule este Reglamento, por cualquiera de los siguientes motivos.

I. Realizar proyectos por encargo del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, II. Realizar comisiones y/o asignaciones a otras áreas del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas o bien otras dependencias de nivel Municipal, Estatal y Federal, según se requiera;

350 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Asistir a congresos, programas de formación y capacitación, con la representación del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; IV. Ejercer algún cargo de confianza en el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, que le impida desempeñar las labores propias de la plaza que actualmente ostenta; V. Participar en procesos de elección popular democrática dentro y fuera del Municipio.

Artículo 75.- Las licencias concedidas por los motivos señalados en el Artículo 68, se computarán como tiempo efectivo de servicio al Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en relación con el Reglamento Interior de Trabajo del Personal del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 76.- Cuando se haya concedido una licencia sin goce de sueldo en alguna plaza, las remuneraciones legales, gratificaciones y vacaciones, se dividirán proporcionalmente entre el titular de la plaza y quien lo haya sustituido.

CAPITULO XVI TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

Artículo 77.- La relación de trabajo entre el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapasy el personal que labora en él, terminará, sin responsabilidad para el Ayuntamiento, por cualquiera de las causas siguientes:

I. Renuncia o muerte del trabajador; II. Mutuo consentimiento; III. Conclusión del plazo pactado en el contrato laboral; y IV. Las demás que señalen los ordenamientos legales aplicables.

CAPITULO XVII RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

Artículo 78.- Constituyen faltas de responsabilidad del personal de AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, el incumplimiento del presente Reglamento y demás disposiciones legales vigentes que normalicen las actividades del Ayuntamiento.

Artículo 79.- Las violaciones al cumplimiento de las responsabilidades y normatividad jurídica por parte del personal del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, se sancionan con las siguientes medidas disciplinarias, según la gravedad de la falta cometida, sin seguir el orden jerárquico que adelante se cita:

I. Amonestación por escrito con registro en su expediente; II. Suspensión temporal hasta por 30 días; III. Suspensión hasta por 1 año; y IV. Suspensión definitiva mediante la baja en el movimiento de su nombramiento. Artículo 80.- Las sanciones señaladas se aplicarán por las diferentes áreas, departamentos, coordinaciones del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, según la adscripción del trabajador.

351 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 81.- Una vez señalada la sanción al trabajador, se le hará saber por escrito con el objeto de que haga uso de la garantía de audiencia ante quien haya aplicado la sanción dentro de los tres días hábiles siguientes de dicha notificación en forma escrita. Dentro de los quince días siguientes a la resolución sobre la garantía de audiencia, el interesado podrá solicitar al Oficial Mayor la reconsideración de la sanción impuesta, como última instancia.

Artículo 82.- En un plazo de quince días, contados a partir del plazo en que se haya formulado la solicitud de reconsideración, el Oficial Mayor resolverá lo procedente, previo análisis de los antecedentes que hayan motivado la sanción; la resolución que se dicte es inapelable.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento Interno de la Coordinación de Recursos Humanos del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

352 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0844-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria numero 20/2021, celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

El presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos para regular y organizar las relaciones de comunicación del Ayuntamiento, haciendo que esta sea eficiente apoyándose en sistemas y mecanismos electrónicos para divulgar y difundir las acciones del Gobierno Municipal.

El Gobierno Municipal, representa el contacto y la comunicación inmediata con los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Con la actualización del presente Reglamento, el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán publicadas y difundidas las acciones y resultados alcanzados.

Es fundamental que el Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas; recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de comunicación social del propio Ayuntamiento.

Esta administración Municipal, se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos;

353 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

Que las acciones de Gobierno de esta administración Municipal, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE OFICÍALIA MAYOR DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente reglamento es de orden público, interés social y observancia general en el Municipio de Ocosingo, Chiapas; tiene por objeto reglamentar la organización y el funcionamiento de la Oficialía Mayor del Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 2.- Para los efectos de este reglamento se entenderá por:

I. Oficialía: La Oficialía Mayor del Municipio de Ocosingo, Chiapas; II. Trabajadores: Los servidores públicos que laboren en las direcciones, áreas, coordinaciones municipales sean estas centralizadas, desconcentradas, descentralizadas que hayan sido creadas por el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; III. Oficial Mayor: El titular de la Oficialía Mayor; IV. Reglamento Interior: El presente ordenamiento; V. Ley de Desarrollo: Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Administración Municipal del Gobierno del Estado de Chiapas.; VI. Condiciones Generales: Las condiciones generales de trabajo del Municipio de Ocosingo, Chiapas. VII. Dirección: Corresponde a la unidad administrativa encargada de atender ciertas facultades delegadas por el titular del área, conforme a las propias facultades y atribuciones establecidas. VIII. Área Administrativa: Corresponde a la unidad administrativa encargada de organizar y atender internamente los asuntos de carácter administrativos u operacional del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 3.- La Oficialía Mayor es el área de la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas; encargada de emitir y difundir los lineamientos, políticas, sistemas, programas y procedimientos vinculados con la administración eficiente de los recursos humanos, materiales,

354 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección informáticos, tecnológicos, servicios generales y sobre los bienes muebles e inmuebles patrimonio del Municipio que deberán aplicar las Áreas de la Administración Pública Municipal.

La Oficialía Mayor tendrá a su cargo las funciones, atribuciones que se mencionan en sus Manuales de Organización y de Procedimientos así como las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y convenios vigentes en el ámbito de su competencia.

Serán de aplicación supletoria las leyes y reglamentos Municipales, Estatales y Federales en todo lo no dispuesto por el presente Reglamento.

Artículo 4.- La representación, trámite y resolución de los asuntos competencia de la Oficialía Mayor, corresponde originalmente al Oficial Mayor quien para su mejor atención y despacho podrá delegar, en los términos de las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables, sus facultades y atribuciones en las Direcciones y las Áreas Administrativas, sin perjuicio de su ejercicio directo.

Artículo 5.- Las Direcciones, Coordinaciones y las Áreas Administrativas estarán integradas por el personal directivo, técnico, administrativo y de apoyo que las necesidades del servicio requieran, ajustándose al presupuesto de egresos autorizado.

Artículo 6.- La Oficialía Mayor, sus Coordinaciones, Encargados, Áreas Administrativas y personal adscrito a esta área pública, conducirán sus actividades en forma programada con base en lo señalado en el Programa Operativo Anual y en el Programa de Inversión Anual, así como en los programas regionales, sectoriales, institucionales y especiales a cargo del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, observando lo dispuesto por los ordenamientos legales aplicables.

Artículo 7.- El Oficial Mayor determinará la manera en que las Coordinaciones y las Áreas Administrativas, dentro de su ámbito de competencia y deberán coordinar sus acciones con las autoridades Estatales y Federales para el cumplimiento de sus funciones.

Artículo 8.- Los titulares de cada Coordinación y Área Administrativa, son responsables del personal a su cargo, del cumplimiento de sus funciones y de que únicamente tengan el acceso a los centros de trabajo a su cargo, exclusivamente los empleados Municipales que cuenten con la documentación establecida en las Leyes, Reglamentos, Bandos de Gobierno y condiciones generales de trabajo, para el caso de los trabajadores sindicalizados, y para el resto del personal, las que se encuentren establecidas en las disposiciones vigentes emitidas por la Oficialía Mayor.

Los titulares y servidores públicos de cada área que permitan el ingreso de cualquier persona a laborar e inclusive se les permita conducir vehículos y/o maquinaría propiedad o en uso por el Municipio de Ocosingo, Chiapas y que no cumpla con lo antes señalado, serán sancionados conforme a derecho, deslindando al Municipio de cualquier reclamo o pago de indemnización por lesiones o daños que pudieran existir.

CAPÍTULO II DE LA ESTRUCTURA DE LA OFICIALÍA MAYOR

Artículo 9.- Para el estudio, planeación de las funciones y despacho de los asuntos de su competencia, así como para atender las acciones de control y evaluación que le corresponden, la Oficialía Mayor contará con las siguientes Coordinaciones y Áreas Administrativas:

Coordinaciones:

355 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Encargado de Recursos Humanos; II. Encargado de Adquisiciones; III. Encargado del Patrimonio Municipal; IV. Encargado de Inventarios; V. Encargado del Parque Vehicular; VI. Encargado de Mantenimiento; y VII. Las demás que autorice el H. Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal.

TÍTULOSEGUNDO FACULTADES DE LAS COORDINACIONES

CAPÍTULO I DE LAS FACULTADES GENERALES DE LOS ENCARGADOS

Artículo 10.- Al frente de cada Coordinación o Área Administrativa habrá un titular, que se auxiliará del personal técnico y administrativo que se determine por acuerdo del Oficial Mayor, en atención a las necesidades que el servicio requiera, las que tendrán las siguientes facultades y responsabilidades:

I. Planear, programar, organizar, dirigir, ejecutar, evaluar y controlar las actividades de la dirección o área de su adscripción; II. Acordar con el Oficial Mayor, el despacho de los asuntos de la coordinación o área a su cargo, y mantenerlo informado sobre el desarrollo de sus actividades; III. Desempeñar las funciones y comisiones que el Oficial Mayor le confiera; IV. Coordinar sus actividades con los demás titulares de las coordinaciones o área de la Oficialía Mayor; V. Formular los programas de trabajo de la coordinación o área a su cargo, informando periódicamente al Oficial Mayor de su desarrollo; VI. Recibir en acuerdo a los servidores públicos de las coordinaciones o área a su cargo, así como conceder audiencias al público; VII. Opinar sobre las propuestas de nombramiento y proponer los cambios del personal de la coordinación o área a su cargo; VIII. Procurar la capacitación permanente del personal que integra su coordinación o área; IX. Establecer las medidas necesarias para evitar que el personal a su cargo, incurra en la deficiencia del servicio, abuso o ejercicio indebido de su empleo, cargo o comisión; X. Formular el anteproyecto del presupuesto de egresos de la coordinación o área a su cargo; XI. Conocer la situación presupuestal de la coordinación o área a su cargo;

356 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XII. Validar mediante su firma, en términos del presente reglamento, el trámite y despacho de los asuntos de su competencia; XIII. Elaborar y rendir informes, estudios y demás trabajos que el Oficial Mayor le solicite; XIV. Proporcionar la información, cooperación y asesoría técnica, que le sea requerida por los encargados de las áreas administrativas de la Oficialía Mayor, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y de acuerdo a las políticas establecidas; XV. Autorizar por escrito, conforme a las necesidades del servicio y de acuerdo con el Oficial Mayor, a los subalternos, para que firmen documentación relacionada con los asuntos que competan a la coordinación o área a su cargo; XVI. Turnar al Oficial Mayor, para su opinión, los asuntos que impliquen controversias, proporcionándole la información que requiera en los plazos y términos que le señale; XVII.Cumplir y hacer cumplir, dentro de la coordinación o área de competencia, las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, convenios, políticas, normas y procedimientos administrativos que regulen la actividad de la unidad a su cargo; y XVIII.Las demás que le señalen otros ordenamientos legales y aquellas que le encomiende el Oficial Mayor.

CAPÍTULO II ENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 11.- El encargado de Recursos Humanos, dependerá directamente del Oficial Mayor, contará con un titular, el personal y la organización interna que el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, le autorice.

Para el cumplimiento de sus funciones tendrá las siguientes facultades y responsabilidades

I. Seleccionar, contratar, evaluar y cuando proceda legalmente, aplicar las bajas del personal que labore en el Municipio de Ocosingo, Chiapas; en apego a las disposiciones aplicables. Esta facultad es exclusiva del Oficial Mayor y por tanto el encargado de Recursos Humanos deberá ejercer con tal carácter, no pudiendo delegarla en ninguna otra persona. II. Aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales, convenios y contratos que rigen las relaciones de trabajo de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, en coordinación con las áreas que correspondan; III. Mantener comunicación permanente y representar al Oficial Mayor en los asuntos que éste le encomiende, ante organizaciones sindicales de los servidores públicos al servicio del Municipio de Ocosingo, Chiapas;

357 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. Aplicar las políticas y procedimientos en materia de reclutamiento, selección, contratación del personal, pago de salarios y prestaciones de los empleados de las áreas del Municipio de Ocosingo, Chiapas; V. Elaborar un diagnóstico de necesidades de capacitación de los servidores públicos. VI. Gestionar los cursos o capacitaciones necesarias al personal y funcionarios del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. VII. Proponer y vigilar el cumplimiento de los lineamientos que en materia de administración de los recursos humanos deben de observar las direcciones, jefaturas y coordinaciones de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; VIII. Validar y aplicar los movimientos de personal que le sean solicitados por las Direcciones, Jefaturas y Coordinaciones de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; IX. Proponer el sistema de incentivos y prestaciones para el personal al servicio de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; X. Evaluar y dictaminar sobre las propuestas para el otorgamiento de premios, estímulos y recompensas en los términos de las Condiciones Generales de trabajo y disposiciones legales y reglamentarias aplicables en la materia; XI. Aplicar las políticas que norman la remuneración que deba otorgarse a los servidores públicos, en concordancia con la respectiva estructura orgánica funcional, los tabuladores de sueldos y los catálogos de puestos aprobados; XII. Elaborar y mantener actualizado los catálogos de puestos y los tabuladores de sueldos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; XIII. Mantener actualizadas las plantillas de plazas y de personal de las áreas, así como contar con datos estadísticos de las plantillas de las áreas de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, e informar al Ayuntamiento los días quince de cada mes; XIV. Mantener la racionalidad en las estructuras orgánicas y ocupacionales autorizadas; XV. Registrar y resguardar las estructuras orgánico funcionales de las áreas de la Administración Pública Municipal, así como los Manuales de Organización y Procedimientos actualizados de cada área Administrativa de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; XVI. Registrar y emitir las identificaciones de los empleados de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; XVII. Aplicar a los servidores públicos las sanciones administrativas y económicas que determine el Organo de Control Interno Municipal; XVIII. Integrar y mantener actualizados los expedientes de los servidores públicos y tramitar todo lo relativo a los nombramientos, protestas del cargo, ascensos, cambios de adscripción,

358 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

licencias, vacaciones y bajas; proporcionar documentos de identificación; así como realizar los trámites respectivos ante el Instancias de Seguridad Social; XIX. Solicitar la contratación de los servicios técnicos y profesionales que se relacionen en el ámbito de su competencia; XX. Intervenir y dar seguimiento a las demandas que presentan los trabajadores sobre los servicios médicos que proporcione las Instancias de Salud; XXI. Intervenir como representante del Oficial Mayor en las Comisiones Mixtas previstas en el contrato colectivo de trabajo; XXII. Coadyuvar y promover en las Dependencias, Instituciones y Organizaciones Sindicales y Laborales, el desarrollo de las actividades culturales, recreativas y sociales del personal al servicio de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, para la integración familiar; XXIII. Aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales, convenios y contratos que rigen las relaciones de trabajo entre el Municipio y los servidores públicos; XXIV. Elaborar y proponer la creación de un Comité del Servicio Público de Carrera, las políticas y lineamientos que deberán observar las áreas de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, a fin de asegurar su aprovechamiento y aplicación, con criterios de calidad, eficiencia, austeridad, racionalidad e impacto social; XXV. Cumplir con las obligaciones que le establece el Reglamento del Servicio Público de Carrera de la Administración Pública de Ocosingo, Chiapas. XXVI. Supervisar que los recursos humanos asignados por la Oficialía Mayor sean destinados para el fin para el cual están afectos y que sean aprovechados de manera eficaz, eficiente, honrada, transparente y racional. XXVII. Dentro de las facultades establecidas para el Servicio Público de Carrera, evaluar el cumplimiento por parte de las áreas de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, de las políticas, normas, procedimientos y programas que regulen el funcionamiento de los sistemas de capacitación y desarrollo de personal, así como de profesionalización; XXVIII. Las demás que le señalen otros ordenamientos legales o le otorgue el Oficial Mayor, así como las que competan a las áreas de su cargo. XXIX. Cuando por necesidades del servicio se requiera, el Oficial Mayor, previo acuerdo con el Presidente Municipal y contando con la disponibilidad presupuestal correspondiente, contratará el personal auxiliar que se requiera.

Artículo 12.- El encargado de Recursos Humanos para el correcto desempeño de sus facultades contará con las siguientes áreas internas:

359 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Auxiliar Administrativo. II. Asistente.

CAPÍTULO III ENCARGADO DE ADQUISICIONES

Artículo 13.- El encargado de Adquisiciones, dependerá directamente del Oficial Mayor, contará con un titular, el personal y la organización interna que el Ayuntamiento le autorice.

Para el cumplimiento de sus funciones tendrá las siguientes facultades y responsabilidades:

I. Formular y operar un sistema integral de recursos materiales del Municipio de Ocosingo, Chiapas, que permita un mayor control de las adquisiciones; conforme a lo dispuesto por la legislación correspondiente; II. Formular y proponer las políticas y normas que deberán observar las áreas Municipales y Órganos Administrativos Desconcentrados para llevar a cabo la planeación, programación, presupuestación y ejecución de las adquisiciones de bienes muebles y servicios; III. Recibir y dar trámite a las requisiciones de compra de bienes muebles, de servicios y de consumo, efectuando las adquisiciones para atender las necesidades de las áreas Municipales y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio de Ocosingo, Chiapas, aplicando las normas y lineamientos aplicables, quedando facultada para practicar las inspecciones que sean necesarias a efecto de constatar las necesidades reales; IV. Integrar y mantener actualizado un sistema estadístico de los insumos requeridos por las áreas y Órganos Administrativos del Municipio de Ocosingo, Chiapas; V. Presentar ante el Comité de Adquisiciones, para su análisis, evaluación y dictamen los expedientes que deba resolver este órgano colegiado; VI. Instrumentar, aplicar y vigilar las medidas necesarias para atender en forma oportuna y eficiente la entrega de los insumos solicitados por las diversas áreas y Órganos Administrativos Desconcentrados de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; VII. Integrar y mantener actualizado el Padrón de Proveedores de Bienes y Prestadores de Servicios del Municipio de Ocosingo, Chiapas; VIII. Notificar al Organo de Control Interno Municipal, a la Consejería del Jurídico Municipal y a la Sindicatura, sobre los casos de incumplimiento en que incurran los proveedores de bienes y servicios para aplicar las sanciones correspondientes;

360 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IX. Recibir y verificar el cumplimiento de los contratos con proveedores, y en su caso coordinar con la Consejería del Jurídico Municipal, la cancelación de las garantías que éstos hubiesen otorgado como caución por la posible falta del cumplimiento contractual; X. Turnar a la Tesorería para su resguardo las garantías que los proveedores hubiesen otorgado; XI. Convocar a los proveedores registrados en el Padrón de Proveedores del Municipio de Ocosingo, Chiapas, para la presentación sistemática de cotizaciones de los bienes de su línea o ramo, a fin de efectuar el análisis comparativo que permita la óptima selección e informar al Ayuntamiento mensualmente; XII. Planear, Programar, dirigir, controlar y evaluar las políticas de mantenimiento y conservación, de los inmuebles que son propiedad o estén al servicio del Municipio de Ocosingo, Chiapas; XIII. Suministrar oportunamente los servicios básicos de mantenimiento a las instalaciones bajo resguardo de las áreas; XIV. Recibir, registrar, evaluar y dictaminar las solicitudes de órdenes de trabajo de mantenimiento y conservación de inmuebles que formulen las áreas del Municipio de Ocosingo, Chiapas; y efectuar los estudios y proyectos pertinentes que le permitan determinar, priorizar y programar su ejecución; XV. Verificar las condiciones físicas y aplicar el mantenimiento necesario para la conservación de los bienes muebles e inmuebles asignados a las áreas del Municipio de Ocosingo, Chiapas; XVI. Participar en el programa de mantenimiento integral para la conservación, cuidado y adecuado funcionamiento de los bienes muebles de las áreas del Municipio de Ocosingo, Chiapas; XVII. Proponer la contratación y supervisar los servicios de intendencia; XVIII. Recibir, evaluar y prestar en su caso, los servicios de apoyo logístico que requieran las áreas y Órganos Administrativos Desconcentrados para la realización de los actos oficiales del Municipio de Ocosingo, Chiapas; XIX. Las demás que le señalen otros ordenamientos legales, le otorgue el Oficial mayor así como las que competan a las áreas de su cargo. XX. Cuando por necesidades del servicio se requiera, el Oficial Mayor, previo acuerdo con el Presidente Municipal y contando con la disponibilidad presupuestal correspondiente, contratará el personal auxiliar que se requiera.

Artículo 14. El encargado de Adquisiciones para el correcto desempeño de sus facultades contará con las siguientes áreas internas:

I. Auxiliar de comprobación; II. Auxiliar de apoyo; III. Auxiliar de entrega de materiales.

361 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO IV ENCARGADO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL

Artículo 15.- El encargado del Patrimonio Municipal, dependerá directamente del Oficial Mayor, contará con un titular, el personal y la organización interna que el Ayuntamiento le autorice.

Para el cumplimiento de sus funciones tendrá las siguientes facultades y responsabilidades:

A. Administrativas: I. Planear, programar, organizar, controlar, dirigir y evaluar las actividades de la oficina a su cargo; conforme a los lineamientos que determine el Oficial Mayor, así como coordinarse con las demás áreas administrativas de la Oficialía; II. Acordar, con el Oficial Mayor el despacho de los asuntos de la oficina a su cargo, así como cumplir y hacer cumplir los acuerdos del mismo; III. Recibir en acuerdo a los titulares de las áreas administrativas a su cargo y, a cualquier otro servidor público subalterno, así como atender a proveedores de bienes y servicios relacionados con el área administrativa a su cargo; IV. Supervisar a los titulares de las Coordinaciones Administrativas de las áreas de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, a fin de establecer una mejor eficacia en el desempeño de sus responsabilidades y el cumplimiento de sus atribuciones; V. Formular y proponer al Oficial Mayor, el anteproyecto del Programa Operativo Anual, Programa de Inversión Anual y presupuesto de egresos que le corresponda a la oficina a su cargo así como gestionar los recursos asignados para el eficaz desarrollo de sus funciones; VI. Desempeñar las funciones y comisiones que el Oficial Mayor le encomiende y mantenerlo informado del desarrollo y cumplimiento de las mismas; VII. Autorizar, suministrar y controlar los bienes y servicios a las áreas administrativas, supervisando el uso y destino adecuado de los mismos, conforme al presupuesto de egresos autorizado; VIII. Las demás que le confiera las disposiciones legales aplicables y aquellas que le encomiende el Oficial Mayor.

B. Del Patrimonio Municipal: I. Participar, cuando se requiera, en los actos de entrega y recepción para verificar los inventarios de los bienes muebles y de consumo de las áreas y Órganos Administrativos Desconcentrados; II. Formular y proponer las normas y políticas para el control del patrimonio mobiliario e inmobiliario municipal, así como los bienes públicos de uso común;

362 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Desarrollar y aplicar los procedimientos e instrumentos necesarios para la enajenación, uso, destino final, inventario, conservación y mantenimiento del patrimonio del Municipio de Ocosingo, Chiapas; IV. Proponer el destino final de los bienes muebles dados de baja por las áreas y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio de Ocosingo, Chiapas; V. Integrar con la documentación técnica, jurídica y administrativa, en coordinación con la Consejería Jurídica Municipal, los expedientes de los inmuebles en propiedad, arrendados o en posesión del Municipio de Ocosingo, Chiapas, así como los otorgados en usufructo y mantenerlos actualizados; procediendo asimismo a la conservación de los edificios del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; VI. Proponer alternativas para disminuir los costos reales en la utilización de los bienes inmuebles; VII. Ejecutar las acciones necesarias para el aseguramiento de los bienes muebles, inmuebles y del personal de las áreas y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio de Ocosingo, Chiapas; VIII. Proponer al Oficial Mayor, las normas y políticas para la asignación y uso de los bienes muebles e inmuebles para las áreas y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio de Ocosingo, Chiapas; IX. Participar en la recepción de los inmuebles que construyan o sean adquiridos por cualquier título por el Municipio de Ocosingo, Chiapas, para el uso o aprovechamiento de sus áreas y Órganos Administrativos Desconcentrados; X. Establecer conjuntamente con el Oficial Mayor y el Síndico Municipal, los criterios y las bases para la creación, operación, funcionamiento y actualización del Registro Público de Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio de Ocosingo, Chiapas. XI. Vigilar e identificar los bienes Muebles de propiedad municipal, que por su naturaleza no sean substituibles tales como documentos, expedientes, medios de almacenamiento magnético o digital, fotografías, murales, objetos artísticos e históricos, y cualquier otro que por su naturaleza determine el H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas. XII. Vigilar e identificar los bienes ubicados dentro del Municipio de Ocosingo, Chiapas, considerados por la legislación común como vacantes y mostrencos, para que la Secretaria Municipal del H. Ayuntamiento acuerde con el Presidente Municipal lo conducente. XIII. Acordar con el Oficial Mayor, para la adquisición de los bienes inmuebles que haga el Municipio de Ocosingo, Chiapas por cualquier tipo de título, a efecto de evitar las compras innecesarias.

363 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIV. Someter a estudio y aprobación del H. Cabildo del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, la venta, donación, usufructo, gravamen o afectación de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Municipio de Ocosingo, Chiapas. XV. Supervisar y vigilar que los bienes de dominio público no sean susceptibles de servidumbre pasiva o cualquier otra forma que implique una limitación en el uso y goce de los mismos; XVI. Informar al Secretario Municipal del Ayuntamiento y al Síndico Municipal, cuando proceda, la incorporación al dominio público de un bien de dominio privado del Municipio de Ocosingo, Chiapas. XVII. Informar al Síndico Municipal, al Órgano de Control Interno Municipal y a la Consejería Jurídica Municipal, cuando proceda, de cualquier daño, perdida, o robo de los bienes muebles que formen parte del patrimonio Municipal, para los efectos legales que procedan. XVIII. Proporcionar al Secretario Municipal, Síndico Municipal y/o a la Consejería Jurídica Municipal, la documentación legal que acredite la propiedad de los bienes muebles e inmuebles municipales que le sean requeridos, para defenderlos, recuperarlos, ampararlos, someterlos a avalúos o peritajes, ante cualquier instancia judicial Municipal, Estatal o Federal, cuando se le requiera, así como también proporcionar las pólizas de los bienes que estén asegurados a fin de coadyuvar en el trámite de su pago ante las compañías aseguradoras. XIX. Investigar e informar a la Secretaria Municipal de los acuerdos, concesiones, permisos y autorizaciones otorgados en contravención de las leyes, que perjudiquen o restrinjan los derechos del Municipio de Ocosingo, Chiapas, sobre los bienes a fin de que ejerciten por quien corresponda las acciones legales correspondientes. XX. Vigilar que se encuentren en buen estado de los bienes destinados a un servicio público, que hayan sido otorgados en concesión y/o custodia; XXI. Vigilar las obras de construcción, reestructuración, reparación, modificación y adaptación de los bienes muebles e inmuebles de interés histórico y/o arqueológico, fungiendo como promotor y coordinador ante las autoridades correspondientes. XXII. Vigilar el buen uso de los bienes del Municipio de Ocosingo, Chiapas, que le sean otorgados para su uso o custodia, a los empleados y funcionarios municipales; XXIII. Practicar visitas de inspección en las distintas dependencias del Municipio de Ocosingo, Chiapas, para verificar la existencia en almacenes e inventario de bienes muebles y el destino y afectación de los mismos; XXIV. Promover la titulación de los bienes del Municipio de Ocosingo, Chiapas, promoviendo en su caso la coordinación con las áreas Municipales, Estatales y Federales que le sea requerida, manteniendo el estado actualizado de sus valores;

364 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XXV. Inventariar los vehículos del Municipio de Ocosingo, Chiapas y demás bienes muebles de su propiedad, archivar las copias de las facturas de los mismos para los efectos legales que se requieran, depositando las facturas originales para su debido resguardo y custodia del Oficial Mayor. XXVI. Llevar el control del Catálogo Patrimonial, los Resguardos, el control de Usuarios e Inventarios en forma detallada, descriptiva y valorizada de todos los bienes muebles e inmuebles que sean propiedad del Municipio de Ocosingo, Chiapas. XXVII. Para satisfacer los requerimientos de este Reglamento, todas las áreas municipales tiene la obligación de hacer del formal conocimiento de la Oficialía Mayor, Sindicatura Municipal y el encargado del Patrimonio, de todas aquellas donaciones que se hagan en su favor; así como de aquellas sesiones que se hayan hecho o se vayan a efectuar por los fraccionadores en cumplimiento las obligaciones.

Artículo 16.- El encargado del Patrimonio Municipal, para el correcto desempeño de sus facultades contará con las siguientes áreas internas:

I. Encargado del SIAHM II. Auxiliar administrativo

CAPÍTULO V ENCARGADO DE INVENTARIO

Artículo 17.- El encargado del inventario, dependerá directamente del Oficial Mayor, contará con un titular, el personal y la organización interna que el Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, le autorice.

Para el cumplimiento de sus funciones tendrá las siguientes facultades y responsabilidades:

I. Llevar un control de altas y bajas de todo el activo que se tiene en el H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas. II. Asignar números de inventario de la compras de mobiliario y equipo de oficina de cómputo y herramientas para realizar los resguardos individuales tomando las características; III. Realizar la entrega de los artículos; IV. Realizar los resguardos debidamente firmados por los responsables; V. Verificar físicamente el estado actual del bien y si es necesario la persistencia en el inventario o dar de baja. VI. Formular y desarrollar los programas de cómputo en medios digitales correspondientes al registro del inventario de bienes muebles e inmuebles; VII. Concentrar y verificar la información relativa a los movimientos de alta, baja y transferencia de bienes muebles e inmuebles, así como integrar los inventarios y catálogos.

365 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VIII. Controlar e inventariar los bienes del municipio de Ocosingo, Chiapas, incluyendo aquellos que siendo de su propiedad tengan contenido histórico o artístico. IX. Mantener permanentemente a disposición de la Oficialía Mayor y del Comité de Compras, el inventario de los bienes muebles de que disponga en las bodegas a su control, a efecto de evitar las compras innecesarias de otros bienes de la misma especie. X. Inventariar y vigilar los bienes de uso común, incluyéndose los que por disposición del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, se encuentren destinados al libre tránsito, de conformidad con las Leyes y Reglamentos de la materia, así como todo inmuebles que se utilice para dicho fin; XI. Cuando por necesidades del servicio se requiera, el Oficial Mayor, previo acuerdo con el Presidente Municipal y contando con la disponibilidad presupuestal correspondiente, contratará el personal auxiliar que se requiera.

Artículo 18.- El encargado del Inventario, para el correcto desempeño de sus facultades contara con los siguientes departamentos internos:

I. Auxiliar de Inventarios II. Auxiliar Administrativo

CAPÍTULO VI ENCARGADO DE PARQUE VEHICULAR

Artículo 19.- El encargado del Parque Vehicular, dependerá directamente del Oficial Mayor, contará con un titular, el personal y la organización interna que el Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, le autorice.

Para el cumplimiento de sus funciones tendrá las siguientes facultades y responsabilidades:

I. Administrar los recursos materiales y equipo con que cuenta el área de parque vehicular para el desempeño de sus actividades. II. Coordinar todas las actividades referentes al mantenimiento de unidades y maquinaria para asegurar su realización en los tiempos solicitados. III. Examinar los proyectos de mantenimientos preventivos y/o correctivos propuestos, sus costos y posibilidades de reparación. IV. Elaborar el padrón de proveedores y prestadores de servicios. V. Desarrollar planes de trabajo para el funcionamiento del área de parque vehicular. VI. Supervisar las actividades de los proveedores, ya sea en mantenimiento y/o refacciones, para asegurar que se cumpla con los requerimientos de tiempo y calidad en sus trabajos. VII. Asignar ordenes de trabajo para su ejecución;

366 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VIII. Aprobar presupuestos sobre mantenimientos ya sean preventivos y/o correctivos para su ejecución, teniendo como mínimo 2 cotizaciones de proveedores. IX. Asignar, determinar y supervisar la planeación, ejecución y evaluación del mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular, propiedad del ayuntamiento. X. Cuando por necesidades del servicio se requiera, el Oficial Mayor, previo acuerdo con el Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas y contando con la disponibilidad presupuestal correspondiente, contratará con el personal auxiliar que se requiera.

Artículo 20.- El encargado del Parque Vehicular, para el correcto desempeño de sus facultades contará con los siguientes departamentos internos:

I. Auxiliar administrativo. II. Auxiliar operativo

CAPÍTULO VII ENCARGADO DE MANTENIMIENTO

Artículo 21.- El encargado de Mantenimiento, dependerá directamente del Oficial Mayor, contará con un titular, el personal y la organización interna que el Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, le autorice.

Para el cumplimiento de sus funciones tendrá las siguientes facultades y responsabilidades:

I. Elaborar el plan anual de mantenimiento preventivo y correctivo para las diferentes áreas del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas. II. Revisar periódicamente el estado que guarda la infraestructura, mobiliario y equipo de las diferentes áreas del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas. III. Identificar y reportar fallas que existan en la infraestructura, mobiliario y equipo, propiedad del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas. IV. Realizar las estadísticas mensuales de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo realizadas. V. Crear programas de capacitación para el personal en materia de mantenimiento preventivo y correctivo. VI. Recibir solicitudes de las áreas los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo. VII. Proporcionar de material y herramientas para realizar las actividades y funciones dentro del área. VIII. Combinar el trabajo de las personas o grupos de trabajo para realizar las actividades de manera eficiente.

367 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IX. Sustituir, previa autorización del oficial mayor, equipos en mal estado, en las áreas del Ayuntamiento que lo requieran. X. Cuando por necesidades del servicio se requiera, el Oficial Mayor, previo acuerdo con el Presidente Municipal y contando con la disponibilidad presupuestal correspondiente, contratará con el personal auxiliar que se requiera.

Artículo 22.- El encargado de Mantenimiento, para el correcto desempeño de sus facultades contará con los siguientes departamentos internos:

I. Auxiliar administrativo.

TÍTULO TERCERO DE LAS SUPLENCIAS Y DISPOCISIONES FINALES

CAPÍTULO ÚNICO DE LAS SUPLENCIAS

Artículo 23.- El Oficial Mayor será suplido en sus ausencias temporales menores de 15 días por el encargado de Patrimonio Municipal. En las mayores de 15 días, por el Funcionario Público que designe el Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 24.- El encargado del Patrimonio Municipal será suplido en sus ausencias temporales menores de 15 días, por el encargado de Área que él designe.

Artículo 25.- Los encargados de área serán suplidos en sus ausencias temporales menores de 15 días, por el servidor público de la jerarquía inmediata inferior que ellos designen. En las mayores de 15 días, por el servidor público de la jerarquía inmediata inferior que designe el Oficial Mayor.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO.- Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO.- Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO.- Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

368 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

De conformidad con el Articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento Interno de Oficialía Mayor del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

369 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0845-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria numero 20/2021, celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta numero 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

I. Que el 7 de febrero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a diversos artículos Constitucionales, misma que tuvo como objetivo fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas en nuestro País, a través de la transparencia y el acceso a la información pública.

II. Que el 4 de mayo de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con la publicación de dicho ordenamiento, el Congreso de la Unión dio cumplimiento a la reforma Constitucional antes citada, ordenando a través de ésta la homologación de los procesos y procedimientos del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en los Estados de la República, con el objetivo que los ciudadanos puedan contar con una herramienta efectiva que promueva la participación ciudadana y, por ende se desemboque en una rendición de cuentas efectiva.

III. Que en virtud de la publicación de la Ley a que hace referencia el antecedente que precede, el 4 de mayo 2016, el Congreso del Estado de Chiapas publicó en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas número 235, tercera sección, el Decreto número 204, por el que emitió la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas.

IV. Que, en el Artículo décimo transitorio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, establece que los Sujetos Obligados deberán expedir o reformar sus reglamentos, normatividad interna o acuerdos de carácter general, a efectos de adecuarlos, adaptarlos o armonizarlos con las disposiciones de esta Ley, a más tardar dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor de la misma.

V. En sesión ordinaria celebrada para la conformación del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ayuntamiento de Ocosingo, adoptó el Acuerdo por el cual se determinó proponer al Cabildo de este Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Municipal de Ocosingo, Chiapas.

VI. Que dentro de las atribuciones que le concede la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos a los Municipios, es el de ejercer la facultad de expedir de acuerdo con las bases

370 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección normativas, los reglamentos gubernativos, así como circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones.

VII. Que el presente reglamento responde a la necesidad básica de garantizar el buen ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública de este Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, estableciendo un marco normativo acorde.

VIII. Que el artículo 47, fracción IV, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, establece que para efectos de dicha Ley son Sujetos Obligados los Organismos Públicos que integran los Ayuntamientos o Consejos Municipales.

IX. Que el artículo 51 de la referida Ley, establece que en cada Sujeto Obligado se integrará un Comité de Transparencia y que dicho Comité estará conformado por un número impar, el cual será designado por el Titular del Sujeto Obligado.

X. Que la misma Ley en su Artículo 52 establece que el Comité de Transparencia adoptará sus resoluciones por mayoría de votos. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad. A sus sesiones podrán asistir como invitados aquellos que sus integrantes consideren necesarios, quienes tendrán voz, pero no voto.

XI. Que la misma Ley en su Artículo 55, fracciones I, IV y IX, establece que los Comités de Transparencia de los Sujetos Obligados tendrán entre sus atribuciones instituir, coordinar y supervisar, en términos de las disposiciones aplicables, las acciones y los procedimientos para asegurar la mayor eficacia en la gestión de las solicitudes en materia de acceso a la información; establecer políticas para facilitar la obtención de información y el ejercicio del derecho de acceso a la información; y las demás que se desprendan de la normatividad aplicable.

XII. Que del análisis del Artículo Décimo Transitorio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas se desprende que este Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; deberá cumplir con la obligación a que hace referencia el considerando anterior.

XIII. Que tanto el Transitorio Tercero de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, como el Transitorio Cuarto de la Ley Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, establecen que, en tanto no se expida la ley general en materia de datos personales en posesión de Sujetos Obligados, permanecerá vigente la normatividad federal y local en la materia, en sus respectivos ámbitos de aplicación.

XIV.- Que de acuerdo a la necesidad de mantener actualizados los ordenamientos y reglamentos internos del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas y con la finalidad de contar con los lineamientos adecuados a la situación actual en materia de transparencia y rendición de cuentas a la sociedad.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS.

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES

371 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 1. La actualización del presente Reglamento, establece que es de orden público y de observancia general para el Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; tiene por objeto ejecutar y desarrollar los criterios y procedimientos para garantizar el derecho al acceso de la información hacia la ciudadanía en general.

Artículo 2.- La información de la Administración Municipal de Ocosingo, Chiapas, es pública y la sociedad tendrá acceso a la misma en los términos que el presente ordenamiento señale, favoreciendo el principio de difusión de la información que se genere derivado de las actividades propias de la Administración, así como de los archivos Municipales.

Artículo 3.- La información pública Municipal que tenga el carácter de reservada o confidencial no podrá divulgarse, salvo disposición expresa de este Reglamento Municipal de Ocosingo, Chiapas u otras disposiciones de carácter Estatal o Federal.

Artículo 4.- Por disposición de Ley y de este Reglamento toda persona tiene derecho de acceso a la información pública Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 5.- El acceso a la información pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; será permanente, gratuito y en estricto apego a la Ley, su Reglamento y el presente ordenamiento.

Artículo 6.- Los objetivos de la actualización de este Reglamento son: a) Garantizar el ejercicio del derecho a la información. b) Establecer procedimientos sencillos para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

Artículo 7.- Además de las definiciones del Artículo 3 de la Ley Estatal, para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

a) Clasificación: El proceso por el que el Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; determina que la información en su poder se organiza para difundir o bien sea de reserva o confidencial. b) Comité: Comité de Transparencia del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. c) Enlace: El personal designado como unidad de enlace en materia de transparencia de cada una de las áreas que integran este Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. d) Ayuntamiento: Los organismos públicos que integran el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. e) Ley General: Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. f) Ley Estatal: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. g) Máxima publicidad: Principio Constitucional cuya aplicación implica para cualquier autoridad realizar un manejo de la información bajo la premisa inicial que toda ella es pública y sólo por excepción, en los casos expresamente establecidos en el Reglamento y justificados bajo

372 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

determinadas circunstancias, se podrá clasificar como confidencial o reservada, esto es, considerarla con una calidad diversa. h) Órgano garante: Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. i) Sistema Nacional: Sistema Nacional de Transparencia j) Reglamento: Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Municipio de Ocosingo, Chiapas. k) Solicitud: Solicitud de acceso a la información pública. l) Unidad: Unidad de Transparencia

TÍTULO SEGUNDO PROMOCIÓN DE LA TRANSPARENCIA

Artículo 8.- La Unidad propondrá al Comité la aprobación del programa de capacitación de los servidores públicos para que se integre a las políticas y programas generales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 9.- El programa de capacitación podrá consistir en cursos, talleres, seminarios, mesas de trabajo o pláticas.

Artículo 10.- La capacitación deberá estar dirigida a todo el personal del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, titulares de las áreas y enlaces.

Artículo 11.- Se establecerán, al menos, dos actividades de capacitación al año; el tipo, contenido y duración de la actividad se determinará por la Unidad y se someterá a la aprobación del Comité.

Artículo 12.- El programa de capacitación tiene como uno de sus fines la elaboración de esquemas de mejores prácticas y el establecimiento de políticas de transparencia Municipal.

TÍTULO TERCERO ÓRGANOS COMPETENTES

CAPÍTULO I DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA

Artículo 13.- El Comité estará integrado por: Un presidente y dos vocales los cuales serán designado por el Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas; tal como lo establece la Ley.

Artículo 14.- A las sesiones de comité serán invitados como integrantes con derecho a voz, pero no voto aquel o aquellos enlaces que tenga relación en los temas a tratar

Artículo 15.- A las sesiones del comité deberá asistir siempre la unidad de transparencia.

Artículo 16.- El comité informara por escrito siempre de sus resoluciones a la unidad y esta a su vez a los enlaces.

Artículo 17.- Son atribuciones del comité:

373 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Instruir, coordinar y supervisar, en términos de las disposiciones aplicables, las acciones y los procedimientos para asegurar la mayor eficacia en la gestión de las solicitudes en materia de acceso a la información. II. Confirmar, modificar o revocar determinaciones que en materia de ampliación de plazo de respuesta, clasificación de la información y declaración de inexistencia o incompetencia realicen los titulares de las áreas competentes y que en su posesión o resguardo pudiera encontrarse la información solicitada. III. Ordenar, en su caso, a las áreas competentes que generen la información que derivado de sus facultades, competencias y funciones deban tener en posesión o que previa acreditación de la imposibilidad de su generación, exponga, de forma fundada y motivada, las razones por las cuales, en el caso concreto, no ejercieron dichas facultades, competencias o funciones. IV. Establecer políticas para facilitar la obtención de información y el ejercicio del derecho de acceso a la información. V. Promover la capacitación y actualización de los servidores públicos del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. VI. Establecer programas de capacitación en materia de transparencia, acceso a la información, accesibilidad y protección de datos personales, para el personal del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. VII. Recabar y enviar al órgano garante, de conformidad con los lineamientos que éste expida, los datos necesarios para la elaboración del informe anual. VIII. Solicitar al órgano garante y autorizar la ampliación del plazo de reserva de la información. IX. Elaborar propuestas de reforma, adición y abrogación a la normatividad del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas en materia de transparencia y acceso a la información y protección de datos personales. X. Las demás que resulten de la normativa aplicable.

Artículo 18.- El Presidente del Comité deberá convocar a sesiones en tiempo y forma, remitiendo la documentación respectiva a los demás integrantes para su participación en las mismas, en su ausencia lo hará el primer vocal.

Artículo 19.- Las sesiones ordinarias del Comité se llevarán a cabo cada tres meses, durante los meses de enero, abril, julio y octubre, el Comité podrá sesionar de manera extraordinaria cuando lo considere oportuno y, en todo caso, en asuntos de: a) Ampliación del plazo para responder a las solicitudes de acceso a la información. b) Clasificación de información. c) Inexistencia de información.

374 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección d) Incompetencia del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, para responder a las solicitudes de acceso a la información.

Artículo 20.- El Comité adoptará sus resoluciones por mayoría de votos.

Artículo 21.- El Comité presentará al Cabildo, a través del Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas, un informe semestral de las actividades realizadas en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, con base en la información que le proporcione la Unidad y las demás áreas responsables.

Artículo 22.- El informe incluirá por lo menos: a) El número de solicitudes de acceso a la información pública presentadas al Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas y su resultado. b) El tiempo de respuesta promedio y a cada una de las solicitudes señaladas con anterioridad. c) El estado que guardan las quejas administrativas presentadas ante el órgano de Control Interno Municipal, así como las denuncias presentadas con motivo del incumplimiento a las obligaciones de transparencia. d) El procedimiento de verificación a las obligaciones de transparencia realizado por el órgano garante, su desahogo y resultados. e) Las actividades desarrolladas por el Comité.

CAPÍTULO II DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Artículo 23.- Son atribuciones y funciones de la Unidad: a) Recabar y difundir la información sobre las obligaciones de transparencia, así como propiciar que las áreas la actualicen periódicamente. b) Recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información y las de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales que se presenten y darles seguimiento hasta su resolución. c) Auxiliar a los particulares en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y/o de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales que se presenten y, en su caso, orientarlos sobre los Sujetos Obligados competentes. d) Realizar los trámites internos necesarios para la atención de las solicitudes de acceso a la información y/o de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales que se presenten. e) Efectuar notificaciones al solicitante.

375 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección f) Proponer al Comité los procedimientos internos que aseguren la mayor eficiencia de la gestión en cualquiera de las solicitudes que sean presentadas, conforme a la normatividad aplicable. g) Proponer personal habilitado que sea necesario para recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información. h) Llevar un registro de las solicitudes, sus respuestas y resultados, así como los costos de reproducción y envío. i) Derivado de solicitudes de acceso a la información, verificar que la información solicitada no se encuentre clasificada. j) Promover e implementar políticas de transparencia proactiva procurando su accesibilidad. k) Fomentar la transparencia y accesibilidad al interior del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. l) Asesorar a los servidores públicos del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; sobre el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y el ejercicio del derecho a la información. m) Coordinar la elaboración y difusión del informe anual de transparencia del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. n) Hacer del conocimiento de la instancia competente la probable responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones previstas en el Reglamento y en las demás disposiciones aplicables.

Artículo 24.- La Unidad presentará informes trimestrales a las autoridades correspondientes, en los formatos que este establezca, respecto del estado de las solicitudes de acceso a la información pública presentadas, el informe deberá incluir por lo menos los siguientes datos:

I. El número de solicitudes: a) Recibidas. b) En proceso o trámite. c) Retrasadas o pendientes. d) Concluidas o resueltas. e) Plazo de respuesta. f) Número de solicitudes presentadas por mujeres y por hombres. II. El objeto de las mismas. III. El número de prórrogas tramitadas y las razones que motivaron las mismas. IV. El número de resoluciones de clasificación de la información que se hayan emitido para negar el acceso a la misma y los fundamentos y motivaciones de cada una de ellas. V. El número de resoluciones de difusión de información confidencial con el fundamento y la motivación.

376 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VI. El número de resoluciones por incompetencia con el fundamento y la motivación. VII. El número de resoluciones por inexistencia de la información con el fundamento y la motivación. VIII. El número de recursos de revisión y su objeto.

CAPÍTULO III DEL ENLACE

Artículo 25.- Cada una de las áreas que conforman el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; contará con un enlace de transparencia que se coordinará con la Unidad para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, atención a las solicitudes de información y aquellas que se desprendan del Reglamento.

Artículo 26.- Los titulares de las áreas del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; designarán a un servidor público como enlace, la designación o, en su caso, sustitución deberá notificarse a la Unidad.

Artículo 27.- La principal responsabilidad del enlace es atender de manera oportuna, en tiempo y forma, los requerimientos de la Unidad.

TÍTULO CUARTO DE LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO I DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

Artículo 28.- El Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, a través de cada una de sus áreas, deberá poner a disposición del público y mantener actualizada la información relativa a las obligaciones de transparencia comunes y específicas, en términos del artículo 74 y 78 respectivamente de la Ley Estatal.

Artículo 29.- Además de lo anterior considerara el índice de los expedientes clasificados como reservados, las obligaciones de transparencia derivadas de las resoluciones del recurso de revisión, la información de interés público.

Artículo 30.- La publicación permanente de las obligaciones de transparencia se presentará en el Portal del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas y en la Plataforma Nacional.

Artículo 31.- El Portal será de acceso público, universal y general, redactado en un lenguaje sencillo, accesible, claro y comprensible, de acuerdo a los lineamientos del Sistema Nacional y los que apruebe el Comité. Se procurará, en la medida de lo posible, la traducción de la información a las lenguas indígenas de mayor habla en el Estado. Asimismo, la información que se publique será completa, oportuna y accesible.

Artículo 32.- El procedimiento para la actualización de la información se considerará lo siguiente:

I. La actualización de las obligaciones de transparencia se realizará por lo menos cada tres meses. En cualquier momento las áreas podrán solicitar que se actualice su información.

377 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. El área responsable de la información de obligaciones de transparencia que le aplique, la deberá remitir a la Unidad durante los primeros tres días hábiles de enero, abril, julio y octubre para su publicación y actualización en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento y en la Plataforma Nacional. III. Cada área entregará la información a la Unidad en los formatos que establezca el Sistema Nacional, así como aquellos que, en su caso, apruebe el Comité. IV. Las áreas correspondientes conservarán el archivo histórico de cada versión. En todo caso, la información deberá encontrarse disponible en los archivos administrativos de las áreas. V. La información que se remita a la Unidad para su publicación deberá incluir el nombre y cargo de la persona que se desempeñe como titular del área donde se haya generado, así como la fecha de la última actualización por cada rubro de información, así como la firma del Enlace. VI. Para la difusión oportuna de las obligaciones de transparencia, se publicará la información en un plazo máximo de setenta y dos horas, contados a partir de la recepción de la información que le haga llegar la Unidad. VII. El Comité, la Unidad y los enlaces verificarán que la información esté completa, publicada y actualizada en tiempo y forma.

Artículo 33.- Cuando el órgano garante dictamine el incumplimiento de las obligaciones de transparencia por el Ayuntamiento, se procederá de la siguiente manera:

I. Una vez notificado al Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, el incumplimiento, la Unidad lo remitirá, a más tardar al día hábil siguiente, al área competente para que subsane las inconsistencias detectadas dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles. II. La Unidad informará al órgano garante sobre el cumplimiento de los requerimientos del dictamen dentro de los tres días hábiles siguientes de haber recibido el informe sobre su cumplimiento. III. Si el órgano garante determina que no se han cumplido los requerimientos del dictamen, ya sea total o parcialmente, se notificará al Comité de Transparencia para que determine el cumplimiento en un plazo no mayor a dos días hábiles. IV. La Unidad informará al órgano garante dentro de los dos días hábiles siguientes de haber recibido el informe sobre el cumplimiento de los requerimientos del dictamen. V. De persistir el incumplimiento, se atenderá a lo previsto por los lineamientos de cumplimiento de este Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. VI. La Unidad deberá informar al Comité sobre los procedimientos de verificación del órgano garante y sus resultados.

378 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 34.- Cuando se notifique al Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; una denuncia por incumplimiento, se realizará a lo siguiente:

I. La Unidad remitirá a más tardar el día hábil siguiente la notificación al área correspondiente. II. Dentro de los dos días hábiles siguientes, el área remitirá un informe al órgano garante, a través de la Unidad, con la justificación correspondiente respecto de los hechos o motivos expuestos en la denuncia. III. Las áreas responsables de publicar las obligaciones de transparencia deberán rendir al órgano garante, por conducto de la Unidad, los informes complementarios que este requiera, a más tardar al día hábil siguiente de la notificación de la Unidad. IV. Una vez que el órgano garante notifique la resolución respecto a un incumplimiento de obligaciones de transparencia, la Unidad deberá notificarla al área responsable, a más tardar al día hábil siguiente y le solicitará que la cumpla cabalmente en un plazo no mayor a cinco días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de la notificación por la Unidad. V. Transcurrido el plazo señalado en el apartado anterior, la Unidad informará al órgano garante para que determine, en su caso, el cumplimiento de la resolución y solicite el cierre del expediente. VI. En el supuesto de que el órgano garante notifique que persiste el incumplimiento, la Unidad lo notificará al Comité de Transparencia que verifique el cumplimiento de la resolución en un plazo no mayor a tres días hábiles. En estos términos, se informará al órgano garante, por conducto de la Unidad, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, contados a partir de que se notificó el incumplimiento, a efecto de que determine, en su caso, el cumplimiento respectivo y se ordene el cierre del expediente. VII. De persistir el incumplimiento, se atenderá a lo previsto por los lineamientos de cumplimiento de este Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. VIII. La Unidad deberá informar al Comité sobre los procedimientos de denuncia desahogados y sus resultados.

CAPÍTULO II DIFUSIÓN PROACTIVA DE LA INFORMACIÓN

Artículo 35.- El Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, a través de cada una de sus áreas, elaborará un informe anual de transparencia que deberá ser publicado en su Portal de Transparencia durante los primeros diez días hábiles de marzo.

Artículo 36.- El informe anual será coordinado por la Unidad con las distintas áreas para integrar la información, mismo que será aprobado por el Comité de Transparencia.

379 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO III CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Artículo 37.- La clasificación es el proceso mediante el cual el área correspondiente determina que la información en su poder actualizar alguno de los supuestos de reserva o confidencialidad previstos en este Reglamento, en la Ley General y Estatal.

Artículo 38.- Los titulares de las áreas del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; serán los responsables de clasificar la información que generen o posean, de acuerdo con sus atribuciones, funciones y fines.

Artículo 39.- La clasificación de la información se realizará en atención a lo siguiente:

I. En ningún caso se podrán clasificar documentos antes de que se genere la información. II. No se podrá clasificar información cuando se trate de violaciones graves a derechos humanos, delitos de lesa humanidad o actos de corrupción. III. La clasificación de información se llevará a cabo en el momento en que: a) Se reciba una solicitud de acceso a la información pública. b) Se determine mediante resolución de autoridad competente. c) Se generen versiones públicas para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia previstas en el Reglamento. La información contenida en las obligaciones de transparencia no podrá omitirse en las versiones públicas. IV. La clasificación de información se efectuará con un análisis, caso por caso, mediante la aplicación de la prueba de daño o del test de interés público. La sola manifestación de circunstancias de hecho, que no constituyan causas probadas, no puede exceptuar el derecho a la información. V. Los lineamientos generales que emita el Sistema Nacional en materia de clasificación y custodia de la información reservada y confidencial, y para la elaboración de versiones públicas, son de observancia obligatoria para el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. VI. El área responsable de clasificar la información deberá remitir al Comité, a través de la Unidad, un informe, fundado y motivado, en el que acredite las causas que dan origen a la clasificación, aplicando la prueba de daño o el test de interés público. VII. El Comité deberá confirmar, modificar o revocar la clasificación de información y la ampliación del plazo de reserva dentro de los tres días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la recepción del escrito de prueba de daño o test de interés público que remita el área.

380 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 40.- El Comité podrá desclasificar la información cuando se acredite que la difusión de la información produce mayores beneficios para la sociedad que los daños que pudieran provocarse con su divulgación.

CAPÍTULO IV INFORMACIÓN RESERVADA

Artículo 41.- Además de los supuestos previstos por el Artículo 125 de la Ley Estatal, se podrá clasificar como información reservada, especialmente en procesos electorales, aquella cuya apertura, publicación, difusión o entrega ponga en riesgo la integridad física de las personas, afecte al orden público o genere inestabilidad política.

La información clasificada como reservada será pública cuando: a) Se extingan las causas que dieron origen a la clasificación. b) Expire el plazo de clasificación. c) Exista resolución firme de una autoridad competente que determine que existe una causa de interés público que prevalece sobre la reserva de la información. d) El Comité considere pertinente la desclasificación,

Artículo 42.- Para clasificar la información como reservada se realizará una prueba de daño, en los términos del Artículo 116 de la Ley Estatal, en la prueba de daño se deberá identificar el bien jurídico que se opone al derecho a la información para determinar si la clasificación es idónea, necesaria y proporcionada. a. Es idónea: Cuando es el medio adecuado para proteger el bien jurídico. b. Es necesaria: Cuando no existe otro mecanismo. c. Es proporcionada: Cuando esto es ponderada, si representa el medio menos restrictivo disponible para evitar el perjuicio.

Artículo 43.- La información clasificada como reservada podrá permanecer con tal carácter hasta por un periodo de cinco años. El periodo de reserva correrá a partir de la fecha en que se clasifica el documento, de manera excepcional, el área responsable de la información reservada, con la aprobación del Comité, podrá ampliar el periodo de reserva hasta por un plazo de cinco años adicionales, siempre y cuando se justifique que subsisten las causas que dieron origen a su clasificación, mediante la aplicación de una prueba de daño.

CAPÍTULO V INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

Artículo 44.- Se considera como información confidencial:

I. La que contiene datos personales.

381 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. Los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal, cuya titularidad corresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o a sujetos obligados cuando no involucren el ejercicio de recursos públicos. III. La que presenten los particulares al Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; siempre que tengan el derecho a ello, de conformidad con lo dispuesto por las leyes o los tratados internacionales.

Artículo 45.- La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y los servidores públicos facultados para ello.

Artículo 46.- No habrá confidencialidad cuando el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, se constituya como fideicomitente, fideicomisario o fiduciario en fideicomisos que involucren recursos públicos.

Artículo 47.- El Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, no podrá invocar secreto bancario respecto de los recursos públicos que se involucren en operaciones de esa naturaleza, ni como contribuyente no podrá invocar secreto fiscal respecto de los recursos públicos.

Artículo 48.- El Ayuntamiento sólo podrá publicar información confidencial con el consentimiento expreso de los titulares de la información, excepto cuando:

I. La información se encuentre en registros públicos o fuentes de acceso público. II. Por Ley tenga el carácter de pública. III. Exista una orden judicial de por medio. IV. Se transmita entre el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; y otros Sujetos Obligados o sujetos de derecho internacional, siempre y cuando la información se utilice para el ejercicio de sus facultades, atribuciones o funciones. V. Por razones de seguridad y salubridad general, o para proteger los derechos de terceros, se requiera su publicación.

CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Artículo 49.- El derecho a la información sólo podrá limitarse en los supuestos de información clasificada como reservada o confidencial, la carga de la prueba para justificar toda negativa de acceso a la información, por actualizarse cualquiera de los supuestos previstos para su clasificación, corresponde al área responsable de la información.

Artículo 50.- Cualquier persona puede presentar una solicitud ante la Unidad. La solicitud se puede formular a través de la Plataforma Nacional, vía correo electrónico, correo postal, mensajería, fax, telégrafo, verbalmente o por cualquier otro medio aprobado por el Sistema Nacional.

382 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 51.- Cuando una solicitud no se presente ante la Unidad, el área que la recibe deberá notificar a la Unidad, a más tardar el día hábil siguiente de haberla recibido, para que se le asigne un número de folio para su control y seguimiento. El área deberá notificar al solicitante y a la Unidad todos los actos del procedimiento de la solicitud hasta la entrega de la información en los términos que establece este capítulo.

Artículo 52.- Cuando una solicitud sea verbal, el servidor público que la reciba deberá documentarla y entregar una copia al solicitante; el personal de la Unidad y en general del Ayuntamiento deberá auxiliar a los solicitantes en la elaboración de la solicitud.

Artículo 53.- En la oficina de la Unidad se contará con un equipo de cómputo con acceso a Internet para que las personas interesadas consulten las obligaciones de transparencia y presenten solicitud de acceso a la información pública y/o de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales.

Artículo 54.- La Unidad analizará el contenido de la solicitud y procederá conforme a lo siguiente:

I. Si la información solicitada, no es competencia del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, se deberá integrar la documentación para la celebración de la sesión del Comité que confirme, modifique o revoque la declaración de incompetencia, en los términos del artículo 143 de la Ley Estatal. II. Si la información solicitada es competencia del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, la Unidad enviará la solicitud al área correspondiente para que responda en los plazos que establece el artículo 51 del Reglamento. Si la Unidad ya cuenta con la información requerida, con motivo de otras solicitudes, deberá responder del archivo al solicitante en el menor tiempo posible. III. Cuando la información solicitada corresponda a distintas áreas, se enviará a cada una la solicitud completa, aun cuando el área sólo deba responder lo que es de su competencia. IV. El área correspondiente enviará la respuesta a la Unidad, en los términos del artículo 51 del Reglamento, para que esta atienda la solicitud dentro de los plazos que prevé la Ley Estatal.

Artículo 55.- Plazos de respuesta La Unidad turnará la solicitud al área competente para que responda en el menor tiempo posible, dentro de los plazos siguientes:

I. Dos días hábiles para determinar que, de acuerdo a sus facultades, atribuciones o funciones, la información solicitada no es de su competencia. En el escrito se deberá indicar el fundamento y, si es posible, el área que genera la información. Si el área es competente para atender parcialmente la solicitud, deberá responder sobre dicha parte en los plazos que se prevén en los siguientes incisos. II. Tres días hábiles para requerir al solicitante, por una sola vez, que aporte más elementos, corrija o precise los datos de la solicitud, sólo en el caso de que los detalles proporcionados no

383 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

sean suficientes para localizar la información. Este requerimiento interrumpirá el plazo de respuesta establecido en el apartado 6 de este artículo, por lo que comenzará a computarse de nuevo al día hábil siguiente de la aportación de más elementos por el solicitante. III. Tres días hábiles para responder la solicitud con la información que ya esté disponible al público en otros medios, de acuerdo con el Artículo 144 de la Ley Estatal. IV. Cinco días hábiles para atender la solicitud en términos del Artículo 149 de la Ley Estatal, cuando el área señale que la información solicitada debe ser clasificada. La resolución del Comité se notificará al interesado en el plazo de respuesta establecido. V. Cinco días hábiles para remitir al Comité la solicitud, cuando la información no se encuentre en los archivos del área. El área, además, deberá presentar al Comité un informe, fundado y motivado, en el que indique el criterio de búsqueda que se utilizó, las circunstancias que dieron lugar a la inexistencia y el servidor público responsable de la información. VI. Diez días hábiles para responder la solicitud. Este plazo se podrá ampliar, excepcionalmente, por un único período de hasta cinco días hábiles más, siempre y cuando existan razones fundadas y motivadas. Esto es, cuando concurran circunstancias que hagan difícil localizar, recabar o reunir la información solicitada en el tiempo establecido. No podrán invocarse como causales de ampliación del plazo de respuesta motivos que supongan negligencia o descuido de las áreas en el tratamiento de la información que generan de acuerdo a sus atribuciones.

Si por la complejidad de la solicitud, el área aún requiere de más tiempo para responder, la ampliación del plazo se deberá formular ante el Comité con un informe fundado y motivado.

VII. No procederá la ampliación del plazo para responder una solicitud cuando la información solicitada sea una obligación de transparencia. Todos los plazos son contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la solicitud.

Artículo 56.- Tratamiento especial de la información solicitada.

I. La información se entregará en formatos accesibles y abiertos que hagan posible su manejo y reutilización. II. La respuesta de la solicitud deberá conformarse de acuerdo a lo siguiente: a) La solicitud se atenderá con la información que el área genera y utiliza para el desempeño de sus atribuciones y el cumplimiento de sus fines. b) Se entiende que un trabajo de análisis, estudio o procesamiento de documentos, sobrepasa las capacidades técnicas del área cuando ésta no cuenta con el personal, o los medios

384 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

tecnológicos, para dar tratamiento específico a la información solicitada dentro de los plazos que establece la Ley Estatal. En este caso, el área deberá presentar un informe fundado y motivado a la Unidad en el que especifique las razones por las cuales no puede realizar un tratamiento especial de la información. c) De no realizarse un tratamiento especial de la información, se entregará al solicitante la información en los formatos con que el área la genera y utiliza, o bien se pondrán a disposición del solicitante los documentos a través de la consulta física directa, en términos del artículo 145 de la Ley Estatal. d) La respuesta deberá atenderse con un lenguaje sencillo, accesible y, en su caso, en traducción a lenguas indígenas, de acuerdo con los lineamientos Federales, Estatales y que el Órgano Garante emitan al respecto.

Artículo 57.- La obligación del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, es de garantizar el derecho de acceso a la información se tendrá por cumplida cuando se entregue la información al solicitante en la modalidad prevista por el artículo 140 de la Ley Estatal.

Artículo 58.- El acceso a la información es gratuito. El pago por la generación de la información solicitada se hará únicamente, y de manera excepcional, cuando la naturaleza de la misma sea distinta a la electrónica, como copias simples, copias certificadas, discos compactos, dispositivos de almacenamientos, planos impresos, entre otros, y que no pueda ser adjuntada en el sistema. En todo caso, los costos de reproducción y gastos de envío, en caso de existir, atenderán a los criterios de la Ley estatal y a la cuota de recuperación que, en su caso, determine el Comité.

CAPÍTULO VII DE LA INEXISTENCIA DE INFORMACIÓN

Artículo 59.- Los sujetos obligados y sus áreas administrativas, deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, presumiendo la existencia de la información. Para la declaratoria de inexistencia de información y en cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información, se procederá conforme lo establece la Ley y los lineamientos del Instituto, observando lo siguiente:

I. El sujeto obligado o la unidad administrativa que manifieste la inexistencia de la información requerida no se refiere a alguna de sus facultades, competencias o funciones, notificará de manera fundada y motivada a la Unidad al día hábil siguiente de su recepción, ofreciendo además elementos de orientación a su alcance para la probable identificación de la Unidad Administrativa competente, y el Comité tome las medidas pertinentes; II. En el supuesto que la información requerida sea inexistente y se refiera a alguna de sus facultades, competencias o funciones no ejercidas por la Unidad Administrativa, esta expondrá causas y circunstancias de tiempo y modo de su inexistencia, así como el funcionario o servidor público responsable de su generación y resguardo; la respuesta deberá incluir:

385 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección a) Número de expediente de la solicitud de información; b) Transcripción de lo solicitado; c) Fundamentación y motivación de la inexistencia; d) Causas y circunstancias de la inexistencia, así como el servidor público o funcionario debió generarla y resguardarla; e) En el caso de pérdida o extravío de la información, indicar los procedimientos emprendidos para su recuperación o restitución; f) En el caso de robo o destrucción indebida de la información, indicar los procedimientos emprendidos para su recuperación y restitución, así como los procedimientos de responsabilidad administrativa, civil o penal iniciados; g) Lugar y fecha de la respuesta; y h) Nombre y firma del funcionario o servidor público responsable de la información.

La Unidad deberá observar en todas las respuestas sobre solicitudes de información que otorgue a los solicitantes lo siguiente:

I. Emplear un lenguaje claro y sencillo; II. En su caso, aplicará los ajustes razonables que requiera el solicitante; III. Traducir en lengua indígena la respuesta, cuando así lo manifieste el solicitante; IV. Responder con perspectiva de género, cuando así corresponda; V. Indicar la norma en que apoya su determinación y el porqué de su aplicación al caso concreto; VI. Acompañar en los casos de reserva de información pública, clasificación y protección de datos personales e información confidencial, o inexistencia, un resumen del acta que emita o ratifique el Comité; y VII. El nombre y cargo del titular del área responsable de la respuesta a la solicitud de información.

TÍTULO QUINTO RECURSO DE REVISIÓN

CAPÍTULO I

Artículo 60.- El solicitante podrá interponer, por sí mismo o a través de su representante, de manera directa o por medios electrónicos, recurso de revisión de primera instancia ante la Unidad dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de la notificación de la respuesta o del vencimiento del plazo para su notificación.

Artículo 61.- La Unidad deberá remitir, a través de correo electrónico, el recurso de revisión al órgano garante el día hábil siguiente de haberlo recibido.

386 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 62.- En la remisión se deberá indicar al órgano garante si el recurso se ha interpuesto por medios electrónicos o escritos.

Artículo 63.- Procedimiento interno del recurso de revisión.

I. Recibida la notificación del recurso de revisión, la Unidad remitirá al área correspondiente, a más tardar el día hábil siguiente, para que, en un plazo máximo de cuatro días hábiles, manifieste lo que a su derecho convenga. II. Una vez que no se trata de un procedimiento ordinario de solicitud de información, en el informe no se podrá alegar incompetencia, inexistencia de información, ni solicitar ampliación del plazo de respuesta. III. La Unidad remitirá al órgano garante, en un plazo máximo de dos días hábiles, el informe que emita el área responsable. IV. La Unidad deberá informar al órgano garante sobre el cumplimiento de sus resoluciones en un plazo no mayor a tres días hábiles, contados a partir de la notificación de la resolución. V. Si el órgano garante considera que se dio cumplimiento a la resolución, emitirá un acuerdo de cumplimiento y se ordenará el archivo del expediente. VI. Si el órgano garante determina incumplimiento, la Unidad enviará el acuerdo, a más tardar al día siguiente hábil de recibirlo, al comité para que determine el incumplimiento, se atenderá a lo previsto por los lineamientos de cumplimiento de este Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. VII. La Unidad informará al Comité sobre los recursos de revisión y el cumplimiento de las resoluciones que emita el órgano garante.

CAPÍTULO II RESOLUCIONES

Artículo 64.- De las obligaciones de transparencia derivadas de las resoluciones del Recurso de Revisión Cuando el órgano garante señale que la información que se debe proporcionar se considera como obligación de transparencia común, esta deberá incorporarse al portal de transparencia del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, a más tardar, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de la notificación de la resolución.

TÍTULO SEXTO DATOS PERSONALES

Artículo 65.- Ejercicio del derecho a la protección de datos personales cualquier titular de datos personales, o en su caso su representante legal, podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los mismos. El ejercicio de cualquiera de ellos no es requisito previo ni impide el ejercicio de otro.

387 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 66.- Los titulares tienen derecho a acceder a sus datos personales que obren en poder del Ayuntamiento, así como a conocer, en el momento de otorgar sus datos personales, la finalidad para la que son recabados.

Artículo 67.- El titular tendrá derecho a rectificar sus datos personales cuando sean inexactos o incompletos.

TÍTULO SÉPTIMO MEDIDAS DE APREMIO Y SANCIONES

Artículo 68.- Incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos Los servidores públicos del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán cumplir con las obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

El incumplimiento de las obligaciones generará medidas de apremio y sanciones, para lo cual se estará a lo dispuesto por la Ley General, Ley Estatal y demás normativa aplicable.

Artículo 69.- Para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información se establecerán lineamientos internos de sanciones para los servidores públicos que incumplan.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO.- Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO.- Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de Cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO.- Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda

388 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Regidora Propietaria.- C. Mauricio De Jesús Arguello Luna, Tercer Regidor Propietario.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

389 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0846-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria número 20/2021, celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

Que el presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos para regular y organizar las relaciones de comunicación del H. Ayuntamiento, haciendo que esta sea eficiente apoyándose en sistemas y mecanismos electrónicos para divulgar y difundir las acciones del Gobierno Municipal.

Que el Gobierno Municipal, representa el contacto y la comunicación inmediata con los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Que, con la actualización del presente Reglamento, el H. Ayuntamiento logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán publicadas y difundidas las acciones y resultados alcanzados.

Que es fundamental que el Gobierno Municipal recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de comunicación social del propio H. Ayuntamiento.

Que esta administración se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos; esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

390 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Que las acciones de Gobierno de esta administración, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE MEJORA REGULATORIA DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS.

TÍTULO PRIMERO

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente ordenamiento es de orden público, de interés social y observancia general, cuyo objeto es reglamentar las disposiciones previstas en la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas, así como establecer los mecanismos de aplicación de los actos, procedimientos y resoluciones emanadas de las dependencias, entidades y Ayuntamientos en materia de Mejora Regulatoria y Competitividad.

Artículo 2. Para los efectos del presente Reglamento, se entenderán aplicables las definiciones señaladas en el artículo 4, de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas.

TÍTULO SEGUNDO DE LAS AUTORIDADES EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO I DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 3. El Consejo, coordinará las acciones que se propongan para la implementación del Programa de Mejora Regulatoria y el seguimiento de la Agenda de Competitividad en el Estado.

Artículo 4. El Consejo, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Aprobar el contenido del Programa Municipal de Mejora Regulatoria e implementar estrategias de competitividad en el Municipio de Ocosingo, Chiapas. II. Publicar el informe anual del avance programático de mejora regulatoria y la evaluación de los resultados obtenidos. III. Emitir políticas públicas que contribuyan al proceso continuo de Mejora Regulatoria y Competitividad. IV. Fomentar las acciones y estrategias que coadyuven a mejorar la regulación de trámites y servicios, así como la simplificación de requisitos, plazos y procedimientos; señalando la problemática que presenten los mismos, para transparentar la gestión administrativa.

391 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Emitir opinión respecto a la ejecución y efectividad de los instrumentos establecidos para la Mejora Regulatoria y las estrategias a seguir con respecto a la competitividad en el Municipio de Ocosingo, Chiapas. VI. Emitir sugerencias sobre los ordenamientos jurídicos que sean susceptibles de crearse, modificarse o suprimirse con el objeto de eficientarlos y ser más competitivos. VII. Promover la celebración y suscripción de convenios en materia de mejora regulatoria con Organismos de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como con los sectores social, privado, académico y de investigación. A efecto de incidir en la agilización de trámites y servicios, así como en la implementación de herramientas tecnológicas, para lograr a través de la simplificación administrativa el mejoramiento integral de la regulación de la actividad económica en el Estado de Chiapas. VIII. Supervisar y evaluar el cumplimiento del programa de Mejora Regulatoria. IX. Atender las propuestas de Mejora Regulatoria y Competitividad, formuladas por los sectores social y privado. X. Aprobar la integración de comisiones o grupos de trabajo con el número de miembros que se considere necesario para el desempeño de las atribuciones competencia del Consejo. XI. Proponer por mayoría de votos la inclusión de nuevos miembros del Consejo, y en su caso analizar la exclusión de algunos de los miembros que así lo requiera. XII. Las demás que le sean conferidas por la Ley, el Reglamento y la normatividad aplicable.

Artículo 5. El Consejero Presidente Honorario tendrá las siguientes atribuciones:

I. Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo. II. Refrendar el Programa Municipal de Mejora Regulatoria y las estrategias de competitividad en el Municipio de Ocosingo, Chiapas. III. Presentar el informe anual del avance programático de mejora regulatoria y la evaluación de los resultados obtenidos. IV. Determinar las políticas públicas que contribuyan al proceso continuo de Mejora Regulatoria y Competitividad. V. Impulsar acciones y estrategias que coadyuven a mejorar la regulación y desregulación de trámites y servicios, así como la simplificación de requisitos, plazos y procedimientos; y señalar la problemática que presenten los mismos, para transparentar la gestión administrativa. VI. Vigilar la ejecución y efectividad de los instrumentos de la Mejora Regulatoria y las estrategias a seguir con respecto a la competitividad en el Municipio de Ocosingo, Chiapas.

392 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII. Impulsar sugerencias sobre los ordenamientos jurídicos que sean susceptibles de crearse, modificarse o suprimirse con el objeto de eficientarlos y ser más competitivos. VIII. Suscribir convenios en materia de mejora regulatoria con Organismos de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como con los sectores social, privado, académico y de investigación, a efecto de incidir en la agilización de trámites y servicios, así como en la implementación de herramientas tecnológicas, para lograr a través de la simplificación administrativa el mejoramiento integral de la regulación de la actividad económica en el Estado de Chiapas. IX. Vigilar el cumplimiento de los programas de Mejora Regulatoria. X. Evaluar las propuestas de Mejora Regulatoria y Competitividad, formuladas por los sectores social y privado. XI. Proponer la integración de comisiones o grupos de trabajo con el número de miembros que se considere necesario para el desempeño de las atribuciones competencia del Consejo. XII. Proponer la inclusión de nuevos miembros del Consejo, y en su caso analizar la exclusión de algunos de los miembros que así lo requiera. XIII. Las demás que le confiere la Ley, el Reglamento y la normatividad aplicable.

Artículo 6. El Secretario Técnico tendrá las siguientes atribuciones:

I. Auxiliar al Consejo y al Consejero Presidente en el ejercicio de sus atribuciones. II. Preparar el orden del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo, declarar la existencia del quórum legal, dar fe de lo actuado en las sesiones, levantar el acta correspondiente y someterlo a consideración o aprobación, en su caso, de los integrantes del Consejo. III. Someter a consideración o aprobación, en su caso, del Consejo los asuntos de su competencia. IV. Firmar junto con el Consejero Presidente todos los acuerdos y resoluciones que emita el Consejo. V. Dar seguimiento e informar sobre el cumplimiento de los acuerdos tomados en las sesiones del Consejo. VI. Analizar el avance en el cumplimiento por parte de las autoridades Estatales y Municipales, de los documentos emitidos por el Consejo. VII. Proponer al Consejo y al Consejero Presidente, las políticas generales que en materia de Mejora Regulatoria y Competitividad habrá de seguir el Consejo ante el Municipio de Ocosingo, Chiapas.

393 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VIII. Realizar estudios sobre implementación del Programa Estatal de Mejora Regulatoria. IX. Elaborar el informe y el control estadístico de los avances en el trabajo de las autoridades Estatales y Municipales para implementar e impulsar los instrumentos de Mejora Regulatoria y la Competitividad que les corresponda. X. Expedir los documentos que acrediten la personalidad de los integrantes del Consejo. XI. Llevar el archivo del Consejo. XII. Las demás que le sean conferidas por la Ley, el Reglamento, el Consejero Presidente y la normatividad aplicable.

Artículo 7.Los Vocales del Consejo tendrán las siguientes atribuciones generales:

I. Emitir opinión y participar en los asuntos competencia del Consejo. II. Proponer proyectos específicos de competitividad, desregulación o simplificación de trámites. III. Proponer iniciativas de reformas legales, reglamentarias o de disposiciones administrativas de carácter general, que incidan en la actividad económica. IV. Cumplir en tiempo y forma con las comisiones encomendados por el pleno del Consejo, así como suscribir los acuerdos y las actas de las sesiones. V. Formar parte de las comisiones o grupos de trabajo que se conformen en el Consejo. VI. Las que sean inherentes a la naturaleza de su encargo, así como aquellas que sean aprobadas por acuerdo del Consejo.

Artículo 8. El Consejo se reunirá, previa convocatoria que para tal efecto emita el Consejero Presidente por conducto del Secretario Técnico, en sesiones ordinarias cada seis meses o extraordinarias cuando por la naturaleza del asunto a tratar así lo estime necesario.

El Consejero Presidente previo consenso con el pleno del Consejo, podrá invitar a las sesiones del Consejo a quien por su perfil considere pertinente que asista para el logro de los objetivos del mismo.

Artículo 9. Para las sesiones del Consejo es necesario la asistencia de la mayoría de sus integrantes, es decir, la mitad más uno éstos.

En el supuesto de que el Consejero Presidente no asista o se ausente, en forma definitiva de la sesión, el Consejo será presidido por el Secretario Técnico del Consejo, contando su voto como uno solo.

Artículo 10. En caso de que no se reúna la mayoría a que se refiere el párrafo primero del artículo anterior, se convocará a una nueva sesión que tendrá lugar dentro de los cinco días hábiles siguientes, con el número de integrantes que se encuentren presentes, debiendo contar con la asistencia del Consejero Presidente y del Secretario Técnico.

En las sesiones ordinarias, previo a la aprobación del orden del día, los integrantes del Consejo darán a conocer los temas que pretendan abordar en asuntos generales.

394 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 11. El Secretario Técnico asistirá a las sesiones con voz pero sin voto, salvo en el caso que se prevé en el Artículo 10 del presente Reglamento.

En caso de ausencia del Secretario Técnico a la sesión, sus funciones serán realizadas por un Director de la Comisión Estatal que éste designe, previo acuerdo con el Consejero Presidente.

Artículo 12. Las resoluciones y acuerdos del Consejo se tomaran por mayoría de votos de los integrantes, en caso de empate el Consejero Presidente Honorario tendrá voto de calidad y en su ausencia el voto será el del Consejero Presidente.

De cada sesión se levantará el acta correspondiente, la cual contendrá los acuerdos aprobados por el Consejo y se firmará por cada uno de los asistentes, cuya copia deberá remitirse a los integrantes del Consejo dentro de los siete días hábiles posteriores a su firma.

Artículo 13. Las Comisiones o grupos de trabajo que se integren deberán de presentar al Consejo un informe dictamen o proyecto de resolución, según sea el caso, dentro del plazo que sea fijado por el pleno.

Artículo 14. El Secretario Técnico colaborará con las comisiones o grupos de trabajo, para el cumplimiento de las tareas que se les hayan encomendado.

CAPÍTULO II DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA, SU ESTRUCTURA Y ATRIBUCIONES

Artículo 15. La Unidad de Mejora Regulatoria del Municipio de Ocosingo, Chiapas; es el órgano desconcentrado de la Administración Pública Municipal encargado de elaborar y operar el Programa de Mejora Regulatoria Municipal, así como promover en las diversas dependencias programas que permitan estructurar procesos para la toma de decisiones sustentadas en la transparencia y la consulta pública que permita la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; ser más eficiente y menos onerosa.

La Unidad de Mejora Regulatoria del Municipio de Ocosingo, Chiapas, quedará presupuestaria y administrativamente adscrita a la Presidencia Municipal de Ocosingo, Chiapas, estará encabezada por el Secretario Técnico de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento, quien será el enlace con el órgano estatal en la materia.

Artículo 16. Las atribuciones de la Unidad son las siguientes:

I. Ser el vínculo del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas con la Comisión Estatal. II. Proponer al Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, los planes y acciones en materia de Mejora Regulatoria Municipal. III. Coordinar, regular, supervisar, vigilar, asesorar y promover el proceso de Mejora Regulatoria en el Municipio de Ocosingo, Chiapas; IV. Diagnosticar el marco regulatorio Municipal en su aplicación y elaborar propuestas para mejorar la regulación en actividades o sectores económicos específicos;

395 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Evaluar los proyectos referentes a actos administrativos de carácter general, tales como reglamentos, decretos, acuerdos, circulares, formatos, lineamientos, criterios, manuales, instructivos, directivas, reglas o cualesquiera de naturaleza análoga que tengan por objeto establecer obligaciones a los particulares ante la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; VI. Proponer al Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, por conducto del Presidente Municipal, el Programa Municipal de Mejora Regulatoria vigente para el período constitucional correspondiente; VII. Elaborar el informe anual de avance programático de Mejora Regulatoria que el Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, hubiere implementado, para hacerlo del conocimiento de la Comisión Estatal, incluyendo un diagnóstico o evaluación de los resultados obtenidos; VIII. Brindar asesorías técnicas en materia de mejora regulatoria a la Comisión; IX. Conducir los grupos de trabajo para analizar de manera específica problemas que involucren la aplicación del proceso de mejora regulatoria y buscar las medidas de solución más adecuadas; X. Proponer las medidas necesarias que reduzcan los costos que imponen las disposiciones administrativas y los que se derivan del proceso de apertura y funcionamiento de las empresas como medida para alentar la productividad y competitividad; XI. Operar las actividades y funcionamiento de los módulos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas que se encuentren bajo su competencia y convenio correspondiente en el ámbito Municipal; XII. Establecer que en la Coordinación de Turismo, se ofrezca la atención empresarial Municipal en la que se brinde asesoría, solución de trámites y orientación de manera integral a los interesados; XIII. Organizar el establecimiento del gobierno electrónico en los casos y áreas en que resulte factible; XIV. Elaborar y enviar a la Comisión Estatal, los anteproyectos y sus Manifestaciones de Impacto Regulatorio para su análisis, recomendación y dictamen correspondiente. XV. Promover la celebración de acuerdos interinstitucionales en materia de mejora regulatoria y demás actos jurídicos necesarios para cumplir sus objetivos; XVI. Proponer asesoría técnica en materia de mejora regulatoria a las organizaciones sociales y empresariales no incluidas en el Consejo que así lo soliciten; XVII. Desarrollar, mantener, actualizar y difundir el Registro Único de Trámites y Servicios, en coordinación con la Comisión Estatal.

396 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XVIII. Coordinar con la Unidad de Transparencia del Municipio de Ocosingo, Chiapas; la claridad en la elaboración y aplicación de las regulaciones, a fin de que éstas generen beneficios superiores a sus costos y propicien el máximo beneficio para la sociedad; XIX. Promover, organizar y participar en foros, seminarios y demás actividades orientadas a impulsar el proceso de mejora regulatoria en el Municipio de Ocosingo, Chiapas; XX. Proponer estrategias de difusión sobre las acciones que se realicen en materia de mejora regulatoria; XXI. Proponer y establecer la clasificación de los giros o actividades empresariales en congruencia a los lineamientos de la COFEMER y la Comisión Estatal, mediante el SARE. XXII. Las demás que prevea la Ley, el presente Reglamento y otras disposiciones jurídicas aplicables.

CAPÍTULO III DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL TITULAR DE LA UNIDAD

Artículo 17. El Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria del Municipio de Ocosingo, Chiapas; será nombrado por el Presidente Municipal, con nivel mínimo de Director, con capacidad de decisión como responsable de los programas de Mejora Regulatoria. No podrá desempeñar ningún otro empleo, cargo o comisión oficial fuera de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; para efectos de ahorro presupuestal esta responsabilidad podrá asignarse a alguno de los responsables de área de está;

Artículo 18. Los funcionarios nombrados como representantes de las Unidades, estarán obligados a hacer del conocimiento a la Comisión Estatal, las actualizaciones o modificaciones en el ámbito de su competencia del Registro Único de Trámites y Servicios.

Artículo 19. Para ser Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria, se requiere:

I. Ser ciudadano Ocosinguense, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; II. Tener más de treinta años de edad; III. Contar con experiencia necesaria en los trámites y servicios a cargo de la Administración Pública o en métodos y procedimientos; IV. Gozar de buena reputación, no estar sujeto a proceso penal y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional; V. No estar inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, ni estar sujeto a proceso para determinar alguna responsabilidad administrativa, al momento de ser propuesto;

Artículo 20. Son atribuciones y obligaciones del Titular de la Unidad, las siguientes:

397 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Fungir como Secretario Técnico de la Comisión; II. Proponer al Ayuntamiento, por conducto del Presidente Municipal, el Programa Municipal de Mejora Regulatoria vigente para el período constitucional correspondiente; III. Elaborar el Programa Anual de Mejora Regulatoria en colaboración con la Comisión; IV. Elaborar el Informe Anual de Mejora Regulatoria; V. Brindar asesoría técnica en materia de mejora regulatoria a la Comisión; VI. Conducir los grupos de trabajo para analizar de manera específica problemas que involucren la aplicación del proceso de mejora regulatoria y buscar las medidas de solución más adecuadas; VII. Proponer las medidas necesarias que reduzcan los costos que imponen las disposiciones administrativas y los que se derivan del proceso de apertura y funcionamiento de las empresas como medida para alentar la productividad y competitividad; VIII. Determinar las indicaciones de medición de resultados en materia de mejora regulatoria del Municipio de Ocosingo, Chiapas; IX. Brindar asesoría técnica en materia de mejora regulatoria a las organizaciones sociales y empresariales no incluidas con la Comisión que así lo soliciten; X. Coordinar con la Unidad de Información Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas, la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones, a fin de que éstas generen beneficios superiores a sus costos y propicien el máximo beneficio para la sociedad; XI. Promover, organizar y participar en foros, seminarios y demás actividades orientadas a impulsar el proceso de mejora regulatoria en el Municipio de Ocosingo, Chiapas; XII. Acordar con las áreas que integran la Unidad, el desarrollo de los asuntos a cargo de los mismos; XIII. Supervisar el cumplimiento de los objetivos de la Unidad, el desarrollo de los asuntos a cargo de los mismos; XIV. Supervisar el cumplimiento de los objetivos, incluyendo sus reglamentos, estatutos, contratos, convenios, planes y programas así como los de todas y cada una de las disposiciones que norman su estructura y funcionamiento, estableciendo las medidas pertinentes para tal efecto y dictando las resoluciones que considere, y XV. Las demás que le sean otorgadas por otras disposiciones normativas.

Artículo 21. El Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, promoverá la incorporación de la Mejora Regulatoria en su marco jurídico, su consecuente implementación, así como el desarrollo de las unidades administrativas y recursos humanos capacitados en la materia.

398 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

TÍTULO TERCERO DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO I DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA REGULATORIA

Artículo 22. El Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, promoverá la incorporación de la Mejora Regulatoria en su marco jurídico, su consecuente implementación, así como el desarrollo de las unidades administrativas y recursos humanos capacitados en la materia.

Artículo 23. Los instrumentos del proceso de Mejora Regulatoria en el Estado de Chiapas serán:

I. El Registro Único de Trámites y Servicios (RUTyS). II. El Sistema Electrónico de Trámites y Servicios (SETyS). III. El Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). IV. Las Ventanillas Únicas de Gestión Empresarial (VUGE). V. La Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR). VI. El Registro Único de Personas y Empresas Acreditadas (RUPEA).

CAPÍTULO II DEL REGISTRO ÚNICO DE TRÁMITES Y SERVICIOS

Artículo 24. La Comisión Estatal planeará, coordinará y vigilará la compilación de la información que inscriban las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos para la elaboración del RUTyS y lo mantendrá actualizado, pero el contenido de la información que se inscriba en el Registro será responsabilidad de las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos.

El RUTyS deberá actualizarse anualmente conforme a los ordenamientos Estatales y Municipales vigentes.

Artículo 25. Los Titulares de los Ayuntamientos, así como, de las Dependencias y Entidades, tendrán la obligación de nombrar una persona de enlace ante la Comisión Estatal y brindaran todo el apoyo necesario para la integración del RUTyS con la información actualizada.

Artículo 26. El RUTyS deberá contener cuando menos la siguiente información:

I. Clasificación o tipo de trámite y servicio. II. Nombre del trámite o servicio. III. Área responsable ante las que se puede iniciar el trámite o servicio. Nombre, cargo, domicilio, número de teléfono, fax y correo electrónico de la autoridad ante la que se realice el trámite o preste el servicio. IV. Descripción del trámite o servicio. V. Fundamento legal (atribuciones de la Dependencia para prestar el trámite o servicio, así como el de la carga tributaria).

399 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VI. Indicaciones para la presentación del trámite o servicio. VII. Requisitos del trámite o servicio en donde se especifiquen las formas o medios de solicitud (documentos, fichas o formatos que deban adjuntarse al trámite o servicio, especificando si se requiere en original o copia). VIII. Costo y fundamento legal de la carga tributaria, en caso de tener, especificando según corresponda, el lugar y la forma en que se debe de cubrir, así como otras alternativas para hacerlo si las hay. IX. Días y horario de atención al público, tiempos o plazos máximos que tiene la autoridad responsable para resolver el trámite o prestación del servicio y lugar de respuesta. X. Datos de contacto para reclamación y denuncia, en caso de irregularidades o deficiencias en la prestación del servicio. XI. Nombre, firma y fecha de las personas que elaboran, revisan y aprueban la información. XII. La demás información que sea necesaria para la realización del RUTyS y sea solicitada por la Comisión Estatal o el Consejo y se considere pueda ser de utilidad para los requirentes.

Integrado y/o actualizado el RUTyS, el Titular de la Comisión Estatal realizará los trámites necesarios para su publicación en el Periódico Oficial.

Artículo 27. Los Ayuntamientos, así como las Dependencias y Entidades, deberán entregar la información a la que se refiere el artículo anterior a la Comisión Estatal conforme a los lineamientos, plazos y formatos que para tal efecto la misma determine.

Artículo 28. Una vez publicado el RUTyS en el Periódico Oficial, las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos, no podrán exigir trámites, requisitos, servicios, costos o plazos distintos a los inscritos en el mismo.

Artículo 29. Las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos deberán mantener físicamente en un lugar visible y a disposición de la ciudadanía la información inscrita en el RUTyS y publicada en el Periódico Oficial.

CAPÍTULO III DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRÁMITES Y SERVICIOS

Artículo 30. La Comisión Estatal, en coordinación con las instancias que correspondan elaborará el SETyS conforme a los lineamientos y etapas que para tal efecto la misma determine.

El SETyS podrá ser alojado en el sitio web de la Comisión Estatal y funcionará como un medio electrónico consultivo de los trámites y servicios que fueron previamente inscritos en el RUTyS por las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos y publicados en el Periódico Oficial.

A través del SETyS, se podrán realizar trámites y solicitar servicios sin perjuicio de que la realización de los mismos pueda efectuarse o solicitarse directamente ante la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento, correspondiente.

400 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO IV DEL SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS

Artículo 31. La Comisión Estatal en coordinación con las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos implementará el SARE con el objetivo de que las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas que impliquen bajo riesgo económico, ecológico y social puedan constituirse e iniciar operaciones en un plazo de cuarenta y ocho horas hasta un máximo de setenta y dos horas.

Artículo 32. Para la implementación del SARE, los Ayuntamientos deberán:

I. Firmar con la Secretaría el Convenio de Coordinación para el establecimiento del SARE. II. Designar a un Coordinador responsable con capacidad de decisión como enlace ante la Comisión Estatal y brindar todo el apoyo necesario para la implementación del SARE. III. Proporcionar toda la información requerida por la Comisión Estatal conforme a los plazos, lineamientos y formatos establecidos para la implementación y operación del SARE. IV. Adecuar previo análisis las regulaciones vigentes y aplicables que correspondan para establecer la legal operación del SARE. V. Destinar el espacio físico, los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para la operación del SARE de acuerdo con el presupuesto con el que cuenta. VI. Informar a la Comisión Estatal el último día hábil de cada mes los resultados obtenidos a través del SARE, con la finalidad de identificar deficiencias y corregirlas en forma adecuada y oportuna, así como reforzar las acciones exitosas y replantear las que no den los resultados esperados. VII. Implementar campañas de difusión y publicidad a través de medios impresos, prensa, spots de radio y en el Portal de Internet del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, para impulsar el desarrollo económico y por consecuencia una mayor captación de ingresos.

Artículo 33. Los plazos, lineamientos y formatos para la implementación y operación del SARE referidos en el artículo anterior serán elaborados por la Comisión Estatal en coordinación con la COFEMER.

Artículo 34. La Comisión Estatal a través de sus áreas competentes brindará la capacitación necesaria al personal designado por los Ayuntamientos para la correcta operación del SARE.

Artículo 35. La Comisión Estatal fomentará la coordinación entre las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos con la COFEMER para promover en la esfera de su competencia, la pronta resolución de trámites empresariales.

401 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO V DE LAS VENTANILLAS ÚNICAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Artículo 36. La Comisión Estatal deberá coordinarse con la Secretaría para la continuidad e implementación de las VUGES en sus Delegaciones, con el objetivo de brindar facilidades a los empresarios y productores para que establezcan actividades económicas.

Artículo 37. Para la implementación de las VUGE, los Ayuntamientos deberán:

I. Firmar con la Secretaría, el Convenio de Coordinación para realizar actividades encaminadas a la Mejora Regulatoria. II. Designar a un Coordinador responsable con capacidad de decisión como enlace ante la Comisión Estatal y brindar todo el apoyo necesario para la implementación de las VUGE. III. Proporcionar toda la información requerida por la Comisión Estatal conforme a los plazos, lineamientos y formatos establecidos para la implementación y operación de las VUGE. IV. Adecuar previo análisis las regulaciones vigentes y aplicables que correspondan para establecer la legal operación de las VUGE. Destinar el espacio físico, los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para la operación de las VUGE de acuerdo con el presupuesto con el que cuenta. V. Informar a la Comisión Estatal el último día hábil de cada mes los resultados obtenidos a través de las VUGE, con la finalidad de identificar deficiencias y corregirlas en forma adecuada y oportuna, así como reforzar las acciones exitosas y replantear las que no den los resultados esperados.

Artículo 38. Los plazos, lineamientos y formatos para la implementación y operación de las VUGE referidos en el artículo anterior serán elaborados por la Comisión Estatal.

Artículo 39. La Comisión Estatal a través de sus áreas competentes brindará la capacitación necesaria al personal designado por los Ayuntamientos para la correcta operación de las VUGE.

Artículo 40. La Comisión Estatal fomentará la coordinación entre las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos para promover en la esfera de su competencia, la pronta resolución de trámites empresariales.

TÍTULO CUARTO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIO

CAPÍTULO I DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIO Y SUS REQUISITOS

Artículo 41. La MIR, es el documento que elaborarán las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos, que contenga el estudio, análisis, evaluación del costo-beneficio y justificación de los anteproyectos para crear, modificar o suprimir disposiciones de carácter general, cuyo contenido incida en trámites y servicios que repercutan en el ciudadano, incluyendo anteproyectos de leyes, decretos legislativos,

402 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección reglamentos, acuerdos, circulares y formatos, así como los lineamientos, criterios, metodología, manuales, reglas y cualesquiera otros de naturaleza análoga a los anteriores.

La MIR, como sus anexos, deberá presentarse en dos ejemplares ante la Comisión Estatal.

Artículo 42. La MIR de un anteproyecto deberá contener:

I. Datos generales. II. Análisis jurídico. III. Análisis administrativo. IV. Análisis económico-empresarial. V. Análisis social. VI. Mejora en el trámite o servicio.

Artículo 43. Un anteproyecto incide en trámites y servicios que repercuten en el particular cuando:

a. Crea obligaciones para los particulares, o hace más estrictas las ya existentes. b. Crea, modifica o suprime trámites o servicios, aun cuando el objetivo de la modificación sea la simplificación del mismo y pretenda facilitar el cumplimiento por parte del particular. c. Reduce o restringe derechos o prestaciones para los particulares.

Artículo 44. A la MIR se deberá anexar:

I. Copia fotostática o archivo electrónico de la normativa vigente al momento de la remisión de la MIR, en caso de que su elaboración competa exclusivamente al Ayuntamiento que la presentó y el anteproyecto verse sobre modificaciones o adiciones a la misma. II. Los estudios e investigaciones que la sustenten. III. Las citas bibliográficas y fuentes de información consultadas para la elaboración de la MIR. IV. Texto del anteproyecto de forma electrónica o medio magnético, a efecto de facilitar su revisión. V. En su caso, se deberá proporcionar información adicional sobre los costos y beneficios esperados del anteproyecto, tales como gráficos, tablas, modelos, entre otros necesarios

Artículo 45. El contenido de la MIR, es y será para todos los efectos responsabilidad, de quien la elabore.

CAPÍTULO II DATOS GENERALES

Artículo 46. En el rubro de generales del anteproyecto, se deberá especificar:

403 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Título: Denominación del anteproyecto que se pretende crear, modificar o suprimir. II. Responsable de la MIR: Datos institucionales del enlace del Ayuntamiento. III. Planteamiento del problema: Describir de manera breve y sucinta la problemática que pretende corregirse o erradicarse a través del anteproyecto, así como las razones por las cuales se considera necesario expedir la regulación propuesta. IV. Síntesis del anteproyecto: Señalar la información mínima necesaria para entender las principales características y propósitos del anteproyecto, describiendo la relación que existe entre los motivos o circunstancias que dieron origen a su elaboración, los efectos que éstos producen en los trámites o servicios que comprenda y la forma en que el anteproyecto los combatirá. V. Alternativas consideradas: Señalar las alternativas de política pública que, en su caso, se consideraron, así como el porqué de aquellas que fueron desechadas. VI. En caso de que el anteproyecto sea de aquellos que requieren de una actualización periódica, se deberá hacer dicho señalamiento, así como el de la MIR y el dictamen que antecede.

CAPÍTULO III DEL ANÁLISIS JURÍDICO

Artículo 47. El Análisis Jurídico tiene por objeto determinar si el órgano que propone o emite el anteproyecto está facultado para tales efectos y. que la normatividad del anteproyecto este correctamente determinada y no se contrapone con otra.

Artículo 48. El análisis Jurídico deberá de:

I. Fundamentar la competencia del Ayuntamiento que emite la MIR. II. Identificar, en su caso, los ordenamientos jurídicos directamente aplicables a la problemática materia del anteproyecto, explicando por qué son insuficientes para atender dicha problemática. En caso de no existir normatividad aplicable, deberá señalarlo. III. Mencionar las disposiciones jurídicas que, en su caso, el anteproyecto crea, modifica, o suprime. IV. Mencionar los objetivos regulatorios, es decir, si su impacto tiene como consecuencia la reducción o eliminación de algún riesgo a la vida o a la salud de las personas; la protección del medio ambiente o de los recursos naturales; la búsqueda de mayores beneficios para las empresas, los consumidores y los ciudadanos en general; el cumplimiento de una obligación legal; el mejoramiento de la Administración Pública, entre otros.

404 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Explicar, en su caso, las sanciones o medidas de seguridad que contempla el anteproyecto por incumplimiento del particular, o aquellas sanciones aplicables referidas en otro ordenamiento jurídico.

CAPÍTULO IV DEL ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

Artículo 49. En cuanto al análisis administrativo, en su caso, se deberá detallar lo siguiente:

I. La creación, modificación o supresión de estructuras administrativas y ocupacionales. II. Impacto presupuestal que se generaría en el Ayuntamiento que remite el anteproyecto, tomando en consideración los recursos humanos, financieros y materiales. III. Cuando el Ayuntamiento que someta un anteproyecto y no cuente con las facultades de verificación y control, la Comisión Estatal podrá consultar con la autoridad encargada de llevarlas a cabo, a efecto de determinar si ésta cuenta con los recursos humanos y financieros necesarios para efectuarlas. IV. La necesidad de desarrollar o implementar tecnologías de información y comunicación. V. Relación costo-beneficio, respecto de las variables señaladas en las fracciones anteriores.

CAPÍTULO V DEL ANÁLISIS ECONÓMICO EMPRESARIAL

Artículo 50. El análisis económico-empresarial es la descripción de las acciones regulatorias contenidas en el anteproyecto, tendientes a afectar de forma directa o indirecta, el inicio o desarrollo de las actividades económico-empresariales de los particulares.

Para efecto de lo anterior, deberá contener el análisis del costo-beneficio, tomando en cuenta las consideraciones siguientes:

I. Determinar para el sector empresarial, los beneficios que resultarán en caso de aplicar la regulación, los cuales deberán expresarse en términos de la reducción o eliminación del problema planteado. II. Indicar un aproximado de los costos en términos monetarios, que le puedan generar gastos a los empresarios para cumplir con la regulación establecida en el anteproyecto. III. Para ello, se deberá identificar por cada procedimiento que establezca un trámite o servicio, un diagrama que refleje las diferentes fases del mismo.

Artículo 51. Si a consideración del Ayuntamiento que remite la MIR, el análisis económico- empresarial no resulta aplicable, deberá indicarlo expresamente proporcionando la justificación correspondiente. Lo anterior no impide que la Comisión Estatal pudiera requerir dicho análisis.

405 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO VI DEL ANÁLISIS SOCIAL

Artículo 52. Respecto al análisis social, se deberán especificar los alcances del anteproyecto, considerando:

I. Los costos y beneficios que se generan para los particulares que no ostenten el carácter de empresarios son de beneficio social, debido a la existencia de formalidad y eficiencia en la gestión de trámites que realice la sociedad en general. II. La percepción social sobre el trámite o servicio que se pretende crear, modificar o suprimir; así como las expectativas que con la implementación del anteproyecto se genera en ellos.

CAPÍTULO VII DE LA MEJORA EN EL TRÁMITE O SERVICIO

Artículo 53. Respecto a la Mejora en el Trámite o Servicio, se deberá:

I. Identificar todos los trámites o servicios que la regulación propuesta pretende eliminar, crear o modificar. II. Señalar las áreas de oportunidad que se pretende atacar con el anteproyecto. III. En su caso, la simplificación del proceso o procedimiento conforme al cual se desarrolla el trámite o servicio, o la creación de uno nuevo. IV. Para conocer detalladamente las actividades relacionadas con el anteproyecto es necesario proporcionar los diagramas de flujo del proceso actual y del propuesto, que permitan identificar la problemática existente y las soluciones propuestas, descartando o evitando posibles cuellos de botella, pasos innecesarios y círculos de duplicación de trabajo. V. Para la creación de nuevos trámites o servicios, se deberán enunciar los elementos informativos a que hace referencia el artículo 22 del presente Reglamento.

CAPÍTULO VIII DEL PROCEDIMIENTO DE LA MIR

Artículo 54. El Ayuntamientos designará, de entre las unidades administrativas que integran su estructura, a un servidor público que funja como enlace ante la Comisión Estatal, a efecto de dar seguimiento al procedimiento de la MIR.

Artículo 55. La Comisión Estatal analizará el impacto económico-empresarial que, en su caso, contenga la misma, y formulará las consideraciones que estime pertinentes a través de la Determinación de Impacto Económico Empresarial.

Artículo 56. La Comisión Estatal, podrá requerir al Ayuntamiento que haya remitido una MIR, la ampliación o corrección de la información que la conforma, así como de sus anexos.

406 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dicho requerimiento se hará dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción de la MIR, y contendrá lo siguiente:

I. Las razones por las cuales se considera que la información proporcionada en la MIR es insuficiente o inexacta. II. Los elementos de la MIR que requieren de ampliaciones y correcciones.

Artículo 57. Recibido el requerimiento del Ayuntamiento, deberá emitir la información de conformidad con los puntos señalados por la Comisión Estatal, dentro de los tres días hábiles siguientes a aquél en que se haya notificado el mismo.

Artículo 58. En aquellos casos en que resulte necesario, la Comisión Estatal podrá solicitar la opinión de especialistas respecto de la información relacionada con la MIR o, en su caso, con los anexos que hayan sido integrados por el Ayuntamiento.

Artículo 59. La selección del especialista se hará preferentemente de entre aquellos funcionarios que formen parte de la Administración Pública Estatal.

El Ayuntamientos podrá proponer al especialista que consideren idóneo para dar atención a la solicitud de opinión, no obstante, la Comisión Estatal aprobará su designación sólo sí la formación, experiencia y situación profesional de la persona son apropiadas para emitir dicha opinión. Es imprescindible asegurar que el experto designado no tenga conflictos de interés en el caso.

Artículo 60. La consulta a especialistas deberá realizarse dentro del término de diez días hábiles siguientes a aquél en que fue recibida la MIR, cuando:

I. A juicio de la Comisión Estatal, se considere que el anteproyecto puede tener un alto impacto económico, administrativo o social. II. Cuando se haya hecho un requerimiento de ampliación o corrección a la MIR y su contestación se considere insatisfactoria

Artículo 61. El especialista, deberá elaborar su opinión de conformidad con las exigencias señaladas por la Comisión Estatal, y remitirla dentro del término de diez días hábiles siguientes a aquél en el que le fue requerida.

Artículo 62. En el supuesto de que la Comisión Estatal haya solicitado una opinión de especialistas, el plazo para emitir el Dictamen de Impacto Regulatorio podrá ampliarse hasta por diez días hábiles más, situación que la Comisión Estatal deberá notificar al Ayuntamiento, con anticipación al vencimiento de los treinta días hábiles siguientes a la recepción de la MIR, a que hace referencia la Ley.

Artículo 63. La Comisión Estatal deberá emitir la determinación que sobre el impacto económico- empresarial, haya resultado del análisis de la MIR, tomando en cuenta el contenido del anteproyecto, los anexos presentados, las ampliaciones o correcciones y en su caso, la opinión del especialista.

Artículo 64. La Determinación de Impacto Económico Empresarial deberá ser emitida por la Comisión Estatal, dentro del plazo de quince días hábiles siguientes a la recepción de la MIR;

407 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección excepto, cuando hubiese solicitado una opinión de especialista, en cuyo supuesto contará con un plazo máximo de veinticinco días hábiles siguientes a la recepción de la MIR, para enviar dicha determinación.

Artículo 65. Una vez concluido el análisis de la MIR, la Comisión Estatal deberá emitir el Dictamen de Impacto Regulatorio.

El Dictamen de Impacto Regulatorio Preliminar deberá contener necesariamente la determinación que sobre el impacto económico-empresarial haya emitido; asimismo, podrá contemplar observaciones y recomendaciones sobre aspectos del anteproyecto que serían susceptibles de modificarse con el fin de aumentar la transparencia, disminuir los costos, agilizar o simplificar el procedimiento administrativo regulatorio o, en su caso, para aumentar los beneficios sociales esperados.

Artículo 66. En caso de que el Ayuntamiento no esté conforme con lo establecido en el Dictamen de Impacto Regulatorio Preliminar, deberán comunicarlo en los términos del artículo 45 de la Ley de Mejora Regulatoria.

Cuando las razones tengan relación con la Determinación de Impacto Económico Empresarial, la Comisión Estatal de manera inmediata formulará las consideraciones que estime pertinentes.

Artículo 67. En caso de que el Ayuntamiento no emita pronunciamiento alguno respecto de las recomendaciones u observaciones contenidas en el Dictamen de Impacto Regulatorio Preliminar, tomará el carácter de dictamen final.

CAPÍTULO IX DE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Artículo 68. Se entiende por situación de emergencia la necesidad apremiante de emitir disposiciones de carácter general, a efecto de atender situaciones de interés relevante para la Administración Pública Estatal y/o Municipal, o aquellas que traen consigo la presencia de un peligro o desastre que requiere una acción inmediata por parte del Gobierno.

En este supuesto, se deberá anexar la justificación en donde se argumenten las causas que motivaron a considerar el anteproyecto como de situación de emergencia, así como las acciones específicas a través de las cuales se pretende evitar, atenuar o eliminar la situación de interés para la Administración Pública Estatal y/o Municipal, el peligro o desastre inminente.

En razón de que la situación de emergencia requiere acción inmediata por parte del Gobierno, el carácter de ésta será temporal, su vigencia no podrá exceder de seis meses, solo en tanto se implementan las acciones tendientes a evitar, atenuar o eliminar alguna situación de interés para la Administración Pública Estatal y/o Municipal, el peligro o desastre inminente a la salud o bienestar de la población, al medio ambiente, los recursos naturales, a la economía, entre otros.

CAPÍTULO X DEL REGISTRO ÚNICO DE PERSONAS Y EMPRESAS ACREDITADAS

Artículo 69. El RUPEA, es el listado de personas físicas o morales que acuden ante una Dependencia, Entidad o Ayuntamiento para realizar algún trámite, identificándolo mediante un registro que será conformado en base a la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona interesada, en caso de estar inscrita en el mismo o en la Clave Única de Registro de Población, este

408 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección registro deberá estar interconectado electrónicamente para que la clave de identificación asignada por alguna de ellas sea única y obligatoria para todas las demás.

Artículo 70. El RUPEA se compondrá de:

I. Datos generales de la persona. II. Registro Federal de Contribuyentes y/o Clave Única de Registro de Población. III. Órgano ante quien se dirige el trámite. IV. Lugar y fecha de emisión de escrito.

Artículo 71. La Comisión Estatal, en coordinación con las instancias que correspondan, expedirá los lineamientos y establecerá los mecanismos de coordinación que faciliten la operación del RUPEA con el Ayuntamiento, para cumplir con los objetivos del mismo.

TÍTULO QUINTO DE LAS SANCIONES

CAPÍTULO ÚNICO DE LAS SANCIONES

Artículo 72. Los servidores públicos que contravengan las disposiciones de la Ley y este Reglamento serán sancionados de conformidad con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que haya lugar en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 73. La Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado, estará facultada para recomendar y fincar, en su caso, sanciones administrativas a servidores públicos que obstruyan, el establecimiento y operación de empresas o de organizaciones de productores; así como por el incumplimiento de los programas y acciones de Mejora Regulatoria.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO.- Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO.- Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO.- Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

409 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el Articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento de Mejora Regulatoria del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- C. Mauricio De Jesús Arguello Luna, Tercer Regidor Propietario.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

410 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0847-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de Cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

Que el presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos para regular y organizar las relaciones de comunicación del Ayuntamiento Municipal con la sociedad a través del uso de medios y de las tecnologías de la información y comunicación, haciendo que esta sea eficiente apoyándose en sistemas y mecanismos electrónicos para divulgar y difundir las acciones del Gobierno Municipal.

Que el Gobierno Municipal, representa el contacto y la comunicación inmediata con los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Que, con la actualización del presente Reglamento, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán publicadas y difundidas las acciones y resultados alcanzados.

Que es fundamental que el Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas; recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de comunicación social del propio H. Ayuntamiento.

411 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Que esta administración se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos; esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

Que las acciones de Gobierno de esta administración, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Reglamento Interior tiene por objeto regir la organización y funcionamiento de la Coordinación Municipal de Comunicación Social, como área dependiente de Secretaría Municipal de Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, misma que tiene como función primordial difundir, promover, dar a conocer; las diferentes actividades que se realizan dentro de la Administración Pública Municipal.

Artículo 2. A la Coordinación Municipal de Comunicación Social del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, le corresponde informar oportunamente a la ciudadanía las gestiones y acciones que sus áreas de la administración central, así como los órganos descentralizados, entidades y demás autoridades auxiliares realizan.

Artículo 3. La Coordinación Municipal de Comunicación Social del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, es la encargada de diseñar, implementar y ejecutar las políticas de comunicación social y difusión de acciones del Gobierno Municipal, asegurando proyectar la comunicación institucional interna y externa y a su vez fungir como detector de quejas y demandas ciudadanas en los medios de comunicación.

Artículo 4. La Coordinación Municipal de Comunicación Social, deberá conducir sus actividades conforme a las políticas, normas y reglas establecidas, así como las prioridades y restricciones, para el logro de los objetivos y metas del Plan Municipal de Desarrollo y programas del Gobierno local, que establezca el Presidente Municipal; esta Coordinación estará sujeta a la planeación Municipal y al presupuesto bajo criterios de racionalidad, equidad y discrecionalidad; así como el control, análisis, verificación y evaluación del manejo de la información.

Artículo 5. La Coordinación Municipal de Comunicación Social, está obligada a coordinar, apoyar y asesorar; a las diferentes áreas de la Administración Municipal, en materia de difusión de información relacionada a las diferentes actividades que realizan aplicables a su funcionamiento.

Artículo 6. La Coordinación Municipal de Comunicación Social Asimismo le corresponde la ejecución del Manual de Identidad y reproducción gráfica en apego a la imagen institucional.

412 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO II DE LA COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 7. Para el estudio, planeación y despacho de sus funciones, obligaciones y atribuciones, la Coordinación Municipal de Comunicación Social; se apoyará de los siguientes medios de difusión y comunicación:

I. Prensa escrita. II. Radio. III. Televisión. IV. Redes sociales. V. Impresiones (Folletos, carteles, trípticos, tarjetas, entre otros). VI. Impresos en gran formato. VII. Perifoneo. VIII. Relaciones públicas.

Artículo 8. Al frente de la Coordinación Municipal de Comunicación Social, habrá un titular que planeará y conducirá sus actividades relacionadas a la difusión y promoción de la información, de conformidad con los objetivos, programas, políticas y prioridades que establezca el Presidente Municipal, por conducto del Secretario del Ayuntamiento Municipal.

Artículo 9. Las atribuciones de la Coordinación Municipal de Comunicación Social son las siguientes:

I. Cubrir y coordinar las giras y eventos del H. Ayuntamiento dentro y fuera del Municipio, II. Elaboración de comunicados de prensa; III. Difundir las acciones y actos de Gobierno; IV. Elaborar el plan general de medios para la oportuna difusión del quehacer Municipal; V. Propiciar una sana relación con los medios de comunicación que permita un trato armónico VI. Crear un clima de cordialidad y de respeto al derecho de información, con las diferentes empresas periodísticas; VII. Priorizar la difusión de aquellos actos y gestiones de Gobierno que tengan mayor trascendencia para la vida social y política de Ocosingo, Chiapas; VIII. Organizar y sistematizar la información relativa a los actos, ceremonias y conferencias en que participen las autoridades Municipales; IX. Definir aquellos recursos de comunicación social que mejor influyan en la opinión pública, en las campañas Municipales de difusión;

413 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

X. Proporcionar a los medios de comunicación información de las actividades realizadas por las áreas, organismos y entidades de la administración Municipal; XI. Difundir a la opinión pública los proyectos, programas y actividades del ejecutivo Municipal; XII. Diseñar y producir campañas de difusión y programas de las acciones del Gobierno Municipal, ya sea en lonas, carteles, volantes, gallardetes, espectaculares; XIII. Difundir de las actividades del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en los diferentes medios de comunicación escritos o audiovisuales; XIV. Coordinar y efectuar el trabajo editorial de la Administración Municipal; XV. Diseñar, implementar y administrar el Portal del Gobierno en las áreas, organismos y entidades de la Administración Municipal; y XVI. Las demás que le señalen otros ordenamientos jurídicos aplicables, o aquellas que por acuerdo de Cabildo Municipal o el Presidente Municipal le confieran.

CAPÍTULO III DEL COORDINADOR MUNICIPAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 10. El titular de la Coordinación de Comunicación Social del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; deberá ser una persona que cuente con la experiencia en el manejo de medios de comunicación, con licenciatura relacionada al perfil profesional de las Ciencias de la Comunicación.

Artículo 11. Son facultades del Coordinador Municipal de Comunicación Social; las siguientes:

I. Dirigir y ejecutar la política de comunicación social y de relaciones públicas del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, así como planear, coordinar y evaluar las actividades de la misma en los términos de la legislación aplicable y de acuerdo con los objetivos, metas y prioridades que fije el Presidente Municipal; II. Acordar con el Presidente Municipal y Secretario Municipal del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, la conducción de la política de comunicación social y sus relaciones con los medios de comunicación, así como desempeñar las comisiones y funciones especiales que aquél le confiera; III. Presentar al Ciudadano Presidente Municipal, para su aprobación y ejecución, el Programa Anual de Comunicación Social, para el Municipio de Ocosingo, Chiapas;

414 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. Establecer en coordinación con los titulares de las diferentes áreas, direcciones, coordinaciones y jefaturas de departamentos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, los objetivos y acciones en materia de comunicación social; V. Concertar acciones en materia de comunicación social con los medios de comunicación local, Estatal, Nacional y Extranjera; VI. Fijar las políticas de identificación, creación, selección, elaboración y distribución de la síntesis informativa de cobertura local, Estatal y Nacional; VII. Elevar los criterios de contenido, credibilidad, veracidad, oportunidad, disponibilidad y calidad en la producción de la publicidad social, que se publica a la sociedad; VIII. Establecer vínculos de colaboración con organismos e instituciones educativas y culturales, para fomentar la utilización de los medios de comunicación, a través de foros, seminarios, conferencias y difusión de acciones relacionadas con los medios masivos de comunicación, con el objeto de incluir la participación de todos en el proyecto de Comunicación Social Municipal de Ocosingo, Chiapas; IX. Difundir en forma sistemática, eficiente, responsable y oportuna las actividades, obras y servicios que brinda la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas; X. Realizar y fomentar estudios de la imagen institucional de la Administración Pública Municipal, a través de la medición de la opinión pública y de análisis del posicionamiento de las áreas, coordinaciones y departamentos del Ayuntamiento Municipal; así como realizar investigaciones relativas a los medios de comunicación que publican información de las acciones del actual Gobierno del Municipio de Ocosingo, Chiapas. XI. Procurar la integración de la difusión y publicidad social del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, bajo criterios de coherencia institucional y calidad de estándares de producción, optimizando los recursos para la consecución de objetivos comunes; XII. Celebrar, en la esfera de su competencia y bajo autorización del Secretario Municipal; contratos, acuerdos y convenios con empresas y prestadores de servicios de comunicación, para la difusión de actividades de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas. XIII. Presentar al área de Oficialía Mayor y posterior a Tesorería Municipal, para su aprobación; la planeación de las actividades, así como el presupuesto de egresos que utilizará durante el ejercicio fiscal. XIV. Diseñar el manual de procedimientos de la Coordinación Municipal de Comunicación Social, para su eficiente funcionamiento dentro de la Administración Pública Municipal. XV. Resolver, en la esfera de su competencia, las dudas, cuestionamientos y puntos de vista que genere la interpretación del presente Reglamento, así como los casos no previstos en él.

415 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO IV DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 12. Son funciones específicas de la Coordinación Municipal de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas:

I. Entablar buena relación laboral con los medios masivos de comunicación; II. Crear estrategias de difusión para informar a la sociedad de las acciones Municipales; III. Asistir a las diferentes actividades que se ejecutan por las diferentes áreas del Ayuntamiento; IV. Verificar la información que se está vertiendo hacia la sociedad Ocosinguense; V. Jerarquizar la información generada para su difusión; VI. Aperturar espacios en los medios masivos de comunicación; VII. Monitorear las publicaciones de los diferentes medios masivos de comunicación; VIII. Mantener informado a los funcionarios de las publicaciones realizadas. IX. Desarrollar la planeación, diseño, producción y evaluación de las campañas de publicidad social que realiza la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas. X. Coadyuvar en las actividades a seguir dentro de una gira de trabajo de los servidores públicos del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, con la finalidad de lograr la mayor cobertura y difusión informativa posible; XI. Presentar periódicamente al Secretario Municipal de Ocosingo, Chiapas; los informes sobre el desempeño de sus actividades; XII. Elaborar los dictámenes, opiniones, estudios e informes que les sean solicitados por la superioridad; XIII. Coadyuvar con la Coordinación de Transparencia y Soporte Técnico del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; para el cumplimiento de los fines de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública para el Estado de Chiapas; XIV. Las demás que les señalen las leyes y reglamentos, así como las que les confiera el Secretario Municipal del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas.

CAPITULO V DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIMERA SECCIÓN DE LA PRENSA

Artículo 13. La utilización de la prensa, para fines de Comunicación Social en el H. Ayuntamiento Municipal, será a través de:

416 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Coordinar la cobertura informativa en los medios impresos de las actividades del Presidente Municipal, así como de la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas y las que disponga el Secretario Municipal; II. Coordinar la entrega oportuna de material escrito y fotográfico por parte del personal comisionado para cubrir las actividades oficiales de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, a efecto de proceder a su disposición inmediata a los medios de comunicación escritos, impresos y electrónicos, además de incorporarla a la página electrónica oficial de la Presidencia Municipal de Ocosingo, Chiapas; III. Coadyuvar en la elaboración de campañas de difusión de las actividades de los funcionarios del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, a través de los medios impresos; IV. Someter a autorización del Secretario Municipal, la autorización de los contenidos en los comunicados de prensa para su difusión masiva. V. Coadyuvar en las exposiciones gráficas, murales, pizarrones de avisos de las diferentes áreas, coordinaciones y departamentos que lo soliciten, previo acuerdo con el Secretario Municipal del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; VI. Revisar el contenido de los mensajes y entrevistas del Presidente Municipal y distribuirlos oportunamente entre los medios informativos e incorporarlos a la página electrónica de la Presidencia Municipal de Ocosingo, Chiapas; VII. Mantener actualizados el banco de datos y archivos fotográficos, así como los análisis de contenidos generados por los medios impresos; VIII. Coordinar la distribución oportuna de los comunicados de prensa de las distintas áreas del H. Ayuntamiento Municipal, entre los medios de comunicación impresos y electrónicos, así como su publicación en la página oficial electrónica de la misma; y IX. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

SEGUNDA SECCIÓN DE LA RADIO

Artículo 14. La utilización de la Radio, para fines de Comunicación Social en el H. Ayuntamiento Municipal, será a través de:

I. Coordinar la cobertura y difusión en radio, de las actividades y programas realizados por el Ciudadano Presidente Municipal y la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas;

417 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. Coordinar, de acuerdo a las normas y reglamentación vigente, el flujo de información de la Administración del Ayuntamiento Municipal hacia las estaciones radiofónicas oficiales, mediante el diseño de promocionales, programas especiales y campañas de difusión; III. Supervisar el envío de audio a las radiodifusoras oficiales, para difundir las declaraciones e informes del Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas y las que realicen los servidores públicos en eventos o giras de trabajo, cuando sea necesario; IV. Coordinar las actividades de recopilación, procesamiento y seguimiento de la información transmitida en los diferentes programas oficiales de radio, relacionado a las actividades de la Administración Pública Municipal y de interés para el Municipio de Ocosingo, Chiapas; V. Mantener informados, de manera inmediata, a los titulares de las áreas, coordinaciones y departamentos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, las tendencias de los mensajes que emiten a la opinión pública las estaciones oficiales de radio; VI. Procurar, previo acuerdo y autorización del Secretario Municipal, que los funcionarios de primer nivel de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, establezcan contacto inmediato con los noticieros o programas de radio, a fin de informar objetivamente sobre el trabajo desempeñado cuando así sea necesario; VII. Supervisar la medición de índices de interés de la información en las estaciones de radio, con el objeto de mantener una correcta difusión de la imagen del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas; VIII. Diseñar, en coordinación con las áreas y departamentos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, los avisos preventivos o informativos para difundir entre la ciudadanía, actividades específicas o acciones a realizar en caso de una contingencia o de riesgo inminente; IX. Coordinar la actualización del banco de datos y registros de los reporteros radiofónicos; para mantener la estrecha relación de cooperación trabajo en conjunto, en materia de difusión de las acciones de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas. X. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

TERCERA SECCIÓN DE LA TELEVISIÓN

Artículo 15. La utilización de la Televisión, para fines de Comunicación Social en el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, será a través de:

418 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Coordinar la cobertura y difusión en las televisoras Locales, Estatales, así como Nacionales o Extranjeras cuando así sea necesario, de las actividades y programas realizadas por el Presidente Municipal y demás servidores de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; así como fomentar la realización de trabajos y diseño de campañas de difusión de las actividades Gubernamentales; II. Realizar la producción de mensajes institucionales y promocionales, así como programas informativos para difundir las acciones del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, bajo criterios de unificación institucional, calidad de estándares de producción y optimización de los recursos disponibles; III. Producir programas especiales de televisión para ser transmitidos en las televisoras locales y de cobertura nacional, de acuerdo a las políticas establecidas por el presente reglamento; IV. Producir y elaborar enlaces y circuitos cerrados para conferencias de prensa o consultas ciudadanas, haciendo uso de los medios y recursos disponibles en materia de comunicación por televisión; V. Realizar la cobertura y registro video gráfico de las actividades que desarrolla el Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas, a efecto de dar servicio a la televisora; VI. Contribuir en las actividades de recopilación, procesamiento y seguimiento de la información transmitida por los noticieros de televisión local, relacionada con las actividades de la Administración Pública y de interés para el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con el objeto de mantener informado en forma oportuna a los titulares de las áreas y coordinaciones del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; VII. Propiciar, previo acuerdo y autorización del Secretario Municipal, la apertura de espacios en televisión para que los titulares de las áreas y coordinaciones de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; informen objetivamente sobre el trabajo desempeñado cuando así sea necesario; VIII. Consolidar la difusión de las actividades institucionales por medio de una relación estrecha con los gerentes de las empresas televisoras locales y las de cobertura nacional; IX. Brindar asesoría a las diferentes Áreas y Coordinaciones de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, en materia de manejo de información y campañas de mensajes institucionales y promociónales para televisión; y X. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos en cuestión, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

419 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CUARTA SECCIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Artículo 16. La utilización de los medios de comunicación electrónicos enfocado a las redes sociales, para fines de Comunicación Social en el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, será a través de:

I. Coordinar la cobertura informativa en los medios digitales enfocados a las redes sociales, sobre las actividades del Presidente Municipal, así como de la Administración Pública del Municipio y las que disponga el Secretario Municipal; II. Coordinar la entrega oportuna de material electrónico por parte del personal comisionado para cubrir las actividades oficiales de la Administración Pública Municipal, a efecto de proceder a su acceso en las redes sociales (Facebook, Twitter, WhatsApp, Email y YouTube); así como su incorporación a la página electrónica oficial de la Presidencia Municipal; III. Coadyuvar en la elaboración de campañas de difusión de las actividades de los funcionarios del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, a través de las redes sociales; IV. Someter a autorización del Secretario Municipal, la autorización de los contenidos en los comunicados a publicarse en las redes sociales para su difusión masiva. V. Coadyuvar en la redacción y compilación de imágenes de las diferentes áreas, coordinaciones y departamentos que lo soliciten, para su publicación en redes sociales; previo acuerdo con el Secretario Municipal del Ayuntamiento; VI. Revisar el contenido de los mensajes y entrevistas del Presidente Municipal, para accesarlo a las redes sociales oportunamente e incorporarlos a la página electrónica de la Presidencia Municipal de Ocosingo, Chiapas; VII. Mantener actualizados el banco de datos electrónicos y archivos fotográficos, así como los análisis de contenidos de información publicados en redes sociales; VIII. Coordinar la distribución oportuna de los comunicados de las distintas áreas del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en los medios de comunicación electrónicos; así como su publicación en la página oficial electrónica de la misma; y IX. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

QUINTA SECCIÓN DE LAS IMPRESIONES (FOLLETOS, CARTELES, TRÍPTICOS, TARJETAS, ENTRE OTROS).

Artículo 17. La utilización de las impresiones como medios de difusión, para fines de Comunicación Social en el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, será a través de:

420 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Coordinar la cobertura y difusión de las actividades y programas realizados por el Ciudadano Presidente Municipal y la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas; a través de impresiones en formatos tipo folletos, carteles, trípticos, tarjetas, entre otros. II. Supervisar, evaluar y coordinar, la publicación de la información referente a las acciones de la Administración del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en medios impresos de acuerdo a las normas y reglamentación vigente. III. Supervisar la calidad en el contenido del material informativo a publicarse en medios impresos; para difundir las declaraciones e informes del Presidente Municipal y las que realicen los servidores públicos en eventos o giras de trabajo, cuando sea necesario; IV. Coordinar las actividades de recopilación, procesamiento y seguimiento de la información a publicarse en medios impresos, relacionado a las actividades de la Administración Pública Municipal y de interés para el Municipio de Ocosingo, Chiapas; V. Mantener informados, de manera oportuna, a los responsables de las áreas, coordinaciones y departamentos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, las formas, contenidos y estructuras de los medios impresos; VI. Diseñar, en coordinación con las áreas y departamentos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, el contenido de la información a difundir en medios impresos, mismos que contengan actividades específicas o acciones que realicen los funcionarios de la Administración Pública Municipal; VII. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos, en función del material impreso, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

SEXTA SECCIÓN DE LAS IMPRESIONES EN GRAN FORMATO (LONAS, ESPECTACULARES, VINILES)

Artículo 18. La utilización de las impresiones en gran formato para los fines de Comunicación Social en el Ayuntamiento Municipal, será a través de:

I. Utilizar las impresiones en gran formato (lonas, espectaculares y viniles) acorde a las necesidades y requerimientos; para la difusión de las actividades y programas realizados por el Ciudadano Presidente Municipal y la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas; II. Supervisar la vigencia de la información publicada en medios impresos de gran formato, referente a las acciones de la Administración del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, de acuerdo a las normas y reglamentación vigente.

421 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Supervisar la calidad en el contenido del material informativo a publicarse en medios impresos de gran formato; para difundir los informes del Presidente Municipal y las que realicen los servidores públicos en eventos o giras de trabajo, cuando sea necesario; IV. Acopiar y seleccionar la información a publicarse en medios impresos de gran formato, relacionado a las actividades de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas y de interés para el Municipio; V. Diseñar, en coordinación con las áreas y departamentos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, el contenido de la información a difundir en medios impresos de gran formato, que contengan actividades o acciones que realicen los funcionarios de la Administración Pública Municipal;

SÉPTIMA SECCIÓN DEL PERIFONEO

Artículo 19. La utilización de los medios de difusión móviles, para los fines de Comunicación Social en el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, será a través de:

I. Utilizar de manera responsable el medio de difusión a través del perifoneo, respetando horarios y niveles de volumen, acorde a las necesidades y requerimientos; para dar a conocer las actividades y programas a realizar por parte del Ciudadano Presidente Municipal y la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas; II. Vigilar la utilización adecuada de los medios de difusión a través del perifoneo, para informar las acciones de la Administración del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, de acuerdo a las normas y reglamentación vigente. III. Supervisar, analizar, mejorar y/o corregir según sea su caso, la calidad en el contenido del material informativo a difundirse en el perifoneo; para dar a conocer los informes del Presidente Municipal y las que realicen los servidores públicos en eventos o giras de trabajo, cuando sea necesario; IV. Diseñar, en coordinación con las áreas y departamentos de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, el contenido de la información a difundir en medios a través del perifoneo, que contengan actividades o acciones que realicen los funcionarios de la Administración Pública Municipal;

SÉPTIMA SECCIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Artículo 20. La realización de entrevistas y ruedas de prensa, para fines de Comunicación Social en el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, será a través de:

422 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Coordinar la logística, cobertura y difusión de las entrevistas y ruedas de prensa, enfocadas a las actividades y programas realizados por el Ciudadano Presidente Municipal y la Administración Pública del Municipio de Ocosingo, Chiapas; II. Apoyar en el diseño de la redacción de los escritos, discursos e informes; de acuerdo a las normas y reglamentación vigente, para la difusión de las acciones realizadas por el presidente Municipal y las áreas de la Administración; III. Supervisar el equipo, audio y video a utilizar para las entrevistas y ruedas de prensa a realizar por parte del Ciudadano Presidente Municipal. IV. Coordinar las actividades de recopilación, procesamiento y seguimiento de la información a requerir durante la entrevista y rueda de prensa, relacionado a la difusión de las actividades de la Administración Pública Municipal y de interés para el Municipio de Ocosingo, Chiapas; V. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

CAPÍTULO VI DE LA REPRESENTACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 21. El Coordinador de Comunicación Social; del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; será nombrado y removido por el Presidente Municipal, y dependerá jerárquicamente del Secretario Municipal.

Artículo 22. Son atribuciones del Coordinador de Comunicación Social Municipal; las siguientes:

I. Organizar las actividades necesarias para que los medios de comunicación nacional, estatal, regional y local, cuenten con información oficial, veraz y oportuna sobre las obras, programas y acontecimientos principales desarrollados por el Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas; II. Asegurar que la distribución de información de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; sea entregada de manera oportuna en los despachos informativos de los medios de comunicación; III. Coadyuvar en la atención a medios de comunicación en giras de trabajo, así como en el desarrollo de eventos del Presidente Municipal que se realicen dentro y fuera del Municipio de Ocosingo, Chiapas. IV. Coadyuvar con las demás áreas y coordinaciones del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en el seguimiento sistemático y permanente de los contenidos difundidos por los medios de comunicación nacionales, estatales, regionales y locales en función de la información Municipal de Ocosingo, Chiapas;

423 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Propiciar y coordinar la realización de reuniones frecuentes con representantes de medios de comunicación nacional, internacional, estatal, regional y local; VI. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

CAPITULO VII DE LA FUNCIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 23. Las atribuciones de Coordinador Municipal de Comunicación Social, en función de las Relaciones Públicas las siguientes:

I. Mantener contacto permanente, en el ámbito de su competencia, con las dependencias y entidades que tienen sede en el Municipio de Ocosingo, Chiapas y los medios de comunicación, así como con los sectores social y privado para la realización de sus actividades; II. Coordinar y realizar las actividades de relaciones públicas del Gobierno Municipal, de acuerdo a los lineamientos y directrices que fije el Secretario Municipal, manteniendo una relación armónica con los sectores social y privado; III. Proporcionar el apoyo técnico para la realización de eventos especiales, giras, entrevistas o conferencias, coordinando la colaboración que proporcionen las organizaciones sociales y privadas; IV. Apoyar en la esfera de su competencia, las actividades sociales, culturales y deportivas que se realicen en el Municipio de Ocosingo, Chiapas; V. Integrar el Directorio de Servidores Públicos y Autoridades del Gobierno Estatal y Municipal, así como el de los Medios de Comunicación en el Estado y el Municipio de Ocosingo, Chiapas; y VI. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

CAPITULO VIII DE LA FUNCIÓN DE ENLACES INSTITUCIONALES DEL H. AYUNTAMIENICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 24. Las atribuciones del Coordinador Municipal de Comunicación Social en función de Enlaces Institucionales las siguientes:

424 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Llevar a cabo las políticas que señale la Secretaria Municipal en materia de comunicación social, mediante un contacto permanente con los Enlaces Institucionales respecto de la difusión de la actividad de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; II. Definir, en la esfera de su competencia, los criterios para el manejo de la información de manera clara, objetiva, eficiente y oportuna en los medios de comunicación; III. Establecer los mecanismos y procedimientos para el flujo de la información, así como para la atención de las solicitudes de apoyo de las dependencias y entidades; IV. Integrar las solicitudes para el diseño de campañas publicitarias, de los programas de las diversas áreas y coordinaciones Municipales, inserciones en medios de comunicación y otros requerimientos, para canalizarlas a las instancias correspondientes; V. Informar a las áreas y coordinaciones Municipales, la información de programas, obras y eventos susceptibles de comunicación a los medios, a fin de dar la difusión oportuna y adecuada; VI. Proporcionar a las áreas y coordinaciones Municipales, la información, obras y eventos susceptibles de comunicación a los medios, a fin de darles difusión oportuna y adecuada; VII. Promover cursos de capacitación y actualización en técnicas y habilidades para el manejo de información dirigidos a Enlaces Instituciones; y VIII. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos, así como las que le confiera el Secretario Municipal.

CAPITULO IX DE LA UNIDAD DE PUBLICIDAD SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 25. Las atribuciones del Coordinador Municipal de Comunicación Social, en la función de Unidad de Publicidad Social las siguientes:

I. Dar a conocer a la sociedad Ocosinguense las obras y acciones que lleva a cabo el Gobierno del Municipal; II. Desarrollar publicidad en diferentes medios impresos, tales como Espectaculares, Periódicos, Revistas, Internet, Carteles, Suplementos, etc; III. Lograr la integración de comunicación publicitaria del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, bajo criterios de coherencia institucional, ética y calidad de producción, conforme a los lineamientos de la imagen de identidad gráfica vigente;

425 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. Atender las necesidades publicitarias de las áreas y coordinaciones Municipales, que así lo requieran; así como coordinar el adecuado uso de la imagen del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas; V. Crear, desarrollar e implementar campañas de publicidad del Presidente Municipal; VI. Lograr una comunicación efectiva y de impacto del Gobierno Municipal logrando la integración de sus dependencias; VII. Elaborar la mejor estrategia de medios en lo que a material impreso se refiere; VIII. Elevar criterios de contenidos, calidad, y producción de la publicidad social. IX. Investigar problemas y necesidades de la sociedad para producir campañas publicitarias que los aminoren; X. Optimizar los recursos de la campaña publicitaria; XI. Identificar los indicadores de cada área, dirección y coordinación Municipal con respecto a las obras, programas y servicios que correspondan al Plan Municipal de Desarrollo, para la coordinación con las áreas y coordinaciones Municipales y así elaborar campañas correspondientes a los objetivos y ejes de acción; y XII. Las demás que señalen las leyes y reglamentos, así como las que le áreas y coordinaciones Municipales que confiera el Secretario Municipal.

CAPITULO X DE LA SUPLENCIA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 26. El Secretario Municipal designará por escrito al servidor público que deberá suplir sus ausencias temporales que no excedan de quince días, así como las de los demás servidores de la Coordinación Municipal de Comunicación Social.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO.- Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO.- Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de Cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO.- Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo

426 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento de Medios y Comunicación Social del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- C. Mauricio De Jesús Arguello Luna, Tercer Regidor Propietario.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

427 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0848-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de Cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

Que el presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos para regular y organizar el cuidado y la salvaguarda del padrón vehicular, así como de la planeación de los servicios de mantenimiento y adquisiciones de refacciones y servicios, con ello brindar de manera eficiente a las áreas la disponibilidad de utilizar los vehículos del Gobierno Municipal.

Que el Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, representa una institución que posee patrimonio propio, equipo, materiales y vehículos que son utilizados para brindar servicios de calidad a los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los trabajadores del H. Ayuntamiento Municipal, deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que estas unidades vehiculares sean utilizadas de manera eficiente.

Que, con la creación del presente Reglamento, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; logra tener orden en el funcionamiento y manejo del Parque Vehicular, teniendo mayor eficacia, calidad para lograr los resultados a alcanzar.

Que es fundamental que el Gobierno Municipal recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos en la disposición de vehículos oficiales.

428 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Que esta administración se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos; esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

Que las acciones de Gobierno de esta administración, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán realizadas con el apoyo de los bienes vehiculares propiedad del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DEL PARQUE VEHICULAR DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS.

TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO Y SUJETOS DEL REGLAMENTO

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto regular el uso, salvaguarda y protección de los vehículos propiedad del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 2.- Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son aplicables a todos los funcionarios y servidores públicos, que, por razón de sus cargos, usen o controlen los recursos de transporte del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 3.- Para los efectos de este reglamento se entiende por:

I. Municipio: La geografía y territorio Municipal de Ocosingo, Chiapas. II. Oficialía Mayor: El área de Oficialía Mayor del Municipio de Ocosingo, Chiapas. III. Órgano de Control Interno Municipal: El área de Contraloría Interna Municipal de Ocosingo, Chiapas. IV. Encargado del Parque Vehicular: Área encargada del control de la flotilla vehicular del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. V. Conductores / Usuarios: Servidores Públicos Municipales que conducen los vehículos propiedad del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, en forma habitual o eventual. VI. Vehículos: Las unidades automotrices como automóviles compactos, camionetas, camiones: tipo pick up, guayín, de redilas, de volteo, recolectores de basura, plataforma o especiales, unidades de policía, tractores, o maquinaria especial, motocicletas; entre otros; que son propiedad del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 4.- Para los efectos del presente reglamento los vehículos del Municipio de Ocosingo, Chiapas; se clasifican en:

429 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Vehículos de uso administrativo. II. Vehículos de uso para titulares de las áreas. III. Vehículos de uso operativo.

Artículo 5.- Son vehículos de uso administrativo todos los utilizados por el Municipio de Ocosingo, Chiapas; para prestar servicios regulares de transporte en el desarrollo normal de sus funciones y actividades de las diferentes oficinas y áreas, como medio de transporte de personas, materiales y equipo incluyendo la maquinaria y equipos de vías públicas, recolección u otros de uso Municipal.

Artículo 6.- Son vehículos de uso para titulares de las áreas; todos aquellos utilizados por el personal de confianza del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, para el servicio personal relacionado a sus actividades; tales como: comisiones, trasladados a otras dependencias, asistencia a eventos en comunidades o bien otros Municipios, principalmente.

Artículo 7.- Son vehículos de uso operativo; todos aquellos utilizados para el desempeño de las funciones enfocadas a los servicios públicos municipales, tales como los camiones de limpia Municipal, camiones para los servicios generales, camionetas que se trasladan a las comunidades, patrullas, entre otros.

Artículo 8.- En forma excepcional y debidamente justificado por escrito, con la anuencia del Presidente Municipal y con dos días al menos de anticipación, salvo que se trate de asuntos imprevistos, urgentes e impostergables a criterio del Presidente Municipal, el Municipio de Ocosingo, Chiapas; podrá contratar la prestación de servicios de transporte de funcionarios y miembros de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, bajo cualquiera de las siguientes modalidades:

I. Contratación de servicios de transporte. II. Alquiler de vehículos.

Tanto para la contratación específica del servicio como para el alquiler de vehículos se utilizarán los procedimientos usuales de contratación del Municipio de Ocosingo, Chiapas. El arrendamiento de vehículos tendrá lugar por vía de excepción altamente calificada, conforme con los estudios y recomendaciones que emita el H. Ayuntamiento. Le corresponderá al Presidente Municipal autorizar dicho arrendamiento, siguiéndose los trámites anteriormente señalados.

Artículo 9.- Todos los vehículos que correspondan a los servicios públicos Municipales, deberán estar rotulados con una leyenda “Municipio de Ocosingo, Chiapas” y el nombre del área al que se encuentre asignado.

Artículo 10.- Todos los vehículos deberán cumplir con los programas de mantenimiento, bitácora y control de abastecimiento de combustible, revisión de kilometraje e historial en caso de daños por accidentes de tránsito.

CAPÍTULO II DEL REGISTRO

Artículo 11.- Por cada vehículo automotor propiedad y/o al servicio del Municipio de Ocosingo, Chiapas, el área de Oficialía Mayor, a través de la Coordinación del Parque Vehicular, en

430 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección coordinación con el Órgano de Control Interno Municipal, deberá tener un expediente, el cual contendrá los siguientes documentos:

I. Documentos originales que acreditan su uso o propiedad: factura, tarjeta de circulación y/o contrato de comodato. II. Copia de póliza de seguro correspondiente si la hubiere. III. Levantamiento físico ocular, relación por escrito de las condiciones generales del vehículo. IV. Fotografías vehiculares con vigencia máxima de un año. V. Resguardo vehicular global firmado por cada director o titular de las áreas que corresponda, quien a su vez será responsable de tener resguardos individuales por usuario de una unidad automotor al servicio del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Al listado que concentra todos y cada uno de los vehículos se le denominará Padrón Vehicular Municipal de Ocosingo, Chiapas.

CAPÍTULO III ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS

Artículo 12.- El Presidente Municipal, Síndico Municipal, Regidores, Secretario, Tesorero, Directores, Sub Director, Jefe o encargado de cada área del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en acuerdo con Oficialía Mayor, a través del área encargada del Parque Vehicular y con autorización del Órgano de Control Interno Municipal, será la instancia encargada de notificarle al usuario y/o responsable del vehículo propiedad y/o al servicio del Municipio de Ocosingo, Chiapas, que el vehículo le ha sido asignado.

Para tal efecto:

I. Se procederá a realizar una inspección vehicular correspondiente. II. Se emitirá y firmará el resguardo correspondiente de acuerdo al dictamen de inspección.

Artículo 13.- El titular de cada área del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas y el usuario del vehículo propiedad y/o al servicio del Municipio reasignado, deberá coordinarse con Oficialía Mayor, a través del área encargada del parque vehicular y el Órgano de Control Interno Municipal, a efecto de:

I. Levantar inventario físico de la unidad por escrito, firmado de mutuo acuerdo. II. Tomar dos fotografías instantáneas de la unidad, firmadas por ambas partes. III. Llenar el formato de resguardo correspondiente, firmado por el director de área, el usuario y/o responsable deberá poseer licencia de conducir vigente.

Artículo 14.- El usuario y/o responsable de vehículos oficiales del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, que se encuentren en periodos vacacionales tal cual lo establece la ley, tendrá las siguientes alternativas para el resguardo vehicular.

431 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Reasignar temporalmente la unidad a los responsables del área encargada del Parque Vehicular, dentro del mismo Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, previo acuerdo con la Oficialía Mayor. II. Resguardar el vehículo en el lugar designado para su estacionamiento previo acuerdo con el área encargada del Parque Vehicular, dependiente de Oficialía Mayor.

Queda estrictamente prohibido que el usuario y/o resguardante utilice el vehículo propiedad y/o al servicio del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, mientras disfruta su periodo vacacional, y el o los servidores públicos que hagan caso omiso a la presente disposición, se harán acreedores a la sanción correspondiente, conforme a lo establecido en el presente reglamento.

TITULO SEGUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE USO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I DE LAS OBLIGACIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 13.- Son obligaciones del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, las siguientes:

I. Dar facilidades a los conductores / usuarios de vehículos oficiales, dentro de su jornada de trabajo para efectuar los trámites necesarios a efecto de mantener vigente la licencia de conducir correspondiente. II. Examinar médicamente y en forma periódica a los conductores, a fin de cerciorarse de su aptitud psicofísica para la conducción de los vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. III. Proporcionar a los conductores los implementos necesarios para el aseo y conservación interior y exterior de los vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. IV. Equipar las unidades y vehículos oficiales del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, con herramientas y refacciones indispensables para la práctica de las reparaciones de emergencia. V. Dotar a los vehículos oficiales del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, que requieren equipo de auxilio médico. VI. Efectuar las reparaciones y el servicio mayor a los vehículos oficiales del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, que así lo requieren. VII. Programar, conforme a las necesidades que se presenten, cursos de capacitación para conductores en técnicas de manejo, educación vial, mecánica automotriz de emergencia, primeros auxilios y relaciones humanas.

432 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 14.- El Gobierno Municipalde Ocosingo, Chiapas; contratará seguros para cubrir el robo o el daño de los vehículos oficiales del H. Ayuntamiento, así como los que produzcan a terceros en su persona o bienes, por el uso de los mismos y con motivo de accidentes de tránsito.

Artículo 15.- El seguro a que se refiere el artículo anterior, no cubre los daños que se causen por los conductores en las situaciones siguientes:

I. Conducir un vehículo oficial en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes, psicotrópicos, drogas enervantes u otras sustancias tóxicas. II. Conducir el vehículo sin portar licencia para conducir vigente del tipo de vehículo de que se trate. III. Por utilizar un vehículo oficial fuera del desempeño de su trabajo, sin autorización expresa y por escrito de su jefe inmediato superior o del Oficial Mayor. IV. Derivado de su manifiesta irresponsabilidad o negligencia inexcusable, haya causado el daño al vehículo oficial. V. Por usar un vehículo oficial para fines ajenos al servicio institucional, dentro o fuera de su horario de labores. VI. Por robo o un accidente de tránsito del que resulte responsable. VII. Permitir a un tercero la conducción de un vehículo oficial, sin estar autorizado expresamente para ello. VIII. Por violar las disposiciones contenidas en el presente ordenamiento.

Artículo 16.- En los supuestos del artículo anterior, el pago de la totalidad de los daños o pérdidas que se hubiesen causado se afrontará por el servidor público que tenía bajo su responsabilidad el vehículo oficial, sin perjuicio de la responsabilidad laboral, penal civil o administrativa que proceda.

Artículo 17.- La obligación del pago de daños que asume el Gobierno Municipal y su cumplimiento no libera al conductor sobre la responsabilidad laboral, penal, civil o administrativa que proceda.

Artículo 18.- Cuando un conductor / usuario de vehículos oficiales, del Gobierno Municipal es detenido por motivo de un accidente de tránsito ocurrido dentro del cumplimiento de sus obligaciones, el Gobierno Municipal y su departamento jurídico auxiliará y asesorará al conductor, asumiendo su corresponsabilidad como patrón, lo cual no libera al conductor sobre la responsabilidad labora, penal, civil o administrativa que proceda.

Artículo 19.- Cuando el conductor incurra en algún de los supuestos señalados en el artículo 15 del presente reglamento, el Gobierno Municipal no tendrá obligación de asumir su defensa jurídica.

Artículo 20.- Es responsabilidad de la Oficialía Mayor y/o Consejería Jurídica Municipal del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, levantar las actas administrativas con la información del accidente, proporcionada por los conductores, aportando los partes de las autoridades competentes que intervinieron, así como el mayor número de elementos para la toma de decisiones.

433 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 21.- Para autorizar la partida presupuestaria de algún automóvil oficial del Ayuntamiento Municipalde Ocosingo, Chiapas; se creará un comité, mismo que se integrará por el Presidente Municipal, Tesorero Municipal, Oficial Mayor, titular del Órgano de ControlInterno Municipal y Síndico Municipal, quienes evaluarán el acta administrativa del reporte del accidente y documentación complementaria que se genere, emitiendo un dictamen que dará origen a la autorización de pago y adicionalmente estudiará si el asunto debe ser archivado o turnado a la Dirección Jurídica, para que se determine si procede responsabilidad laboral o administrativa y/o para que ésta proporcione la asistencia jurídica que procede en su caso.

CAPÍTULO II DE LA OFICIALÍA MAYOR

Artículo 22.- Son atribuciones del área encargada del Parque Vehicular Municipal de Ocosingo, Chiapas, con adscripción a Oficialía Mayor en materia de vehículos, las siguientes:

I. Procurar la conservación, mantenimiento y reparación de los vehículos, maquinarias y equipo automotor oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. II. Analizar y emitir opinión mediante justificación previa todas las compras que se requieran para tal efecto. III. Llevar al día las estadísticas de los bienes que se encuentran en servicio, indicando los que estén fuera de él y sus causas. IV. Aperturar expedientes para cada vehículo propiedad del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, con toda la documentación correspondiente. V. Llevar un control por escrito, describiendo los servicios que se presten a vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; señalando el costo de los mismos. VI. Autorizar la reparación de los vehículos oficiales del Gobierno Municipal, previa solicitud que por escrito hagan los miembros del Cabildo, Secretario, Directores, Jefes de Áreas, Coordinadores y personal de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas. VII. Supervisar que los trabajos mecánicos se hagan con eficiencia y calidad. VIII. Asignar número económico de control, escudo y logotipo del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas a cada vehículo de su propiedad. IX. Mantener los vehículos oficiales del Ayuntamiento propiedad del Municipio de Ocosingo, Chiapas, amparados por una póliza de seguro de responsabilidad civil. X. Coordinarse con el Tesorero Municipal y la Sindicatura Municipal, para la elaboración del inventario del parque vehicular Municipal; y XI. Planificar, organizar, controlar y coordinar todas las actividades de orden administrativo relacionadas con el uso y disposición de los vehículos oficiales del AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas.

434 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XII. Atender las solicitudes de transportes de las diferentes Áreas del Municipio de Ocosingo, Chiapas, que así lo requieran para el adecuado cumplimiento de sus funciones y determinar el medio más eficaz y eficiente para satisfacerlas. XIII. Vigilar que los vehículos oficiales del Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, se utilicen satisfactoriamente en realización de los servicios para los que fueron solicitados. XIV. Señalar las condiciones que deberán observarse para el uso de vehículos oficiales. XV. Realizar los trámites de inscripción de vehículos oficiales a nombre del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas y todos los que sean necesarios para que dichas unidades circulen de acuerdo con los términos de la legislación vigente. XVI. Tramitar la salida de operación de los vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. XVII. Mantener actualizada la información de control de cada automotor, efectuando para ello los inventarios físicos que considere pertinentes. XVIII. Aprobar cualquier modificación o variante en la estructura física de los vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas y emitir las recomendaciones pertinentes. XIX. Investigar, atender y tramitar todos los aspectos administrativos y de análisis técnico que sea necesario realizar, con motivo de accidentes de tránsito en que intervengan vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. XX. Atender todos los aspectos administrativos referentes al abastecimiento de combustibles y lubricantes, tanto en las instalaciones del Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas, como en estaciones de servicio privadas. XXI. Llevar un control actualizado del registro de conductores / usuarios; donde se anote el nombre y apellidos del conductor, número de licencia y fecha de vencimiento, número de accidentes que se tuviere con el vehículo de la institución y la resolución judicial que pongan término al proceso respectivo. XXII. Velar por el buen funcionamiento mecánico de los vehículos oficiales. XXIII. Llevar un control sobre las herramientas y accesorios que dispone cada vehículo. XXIV. Controlar la distribución de los vales de combustible. XXV. Velar porque se cumpla con el presente reglamento, aplicar la medida disciplinaria que corresponda, ante cualquier violación al mismo. XXVI. Las demás que le sean asignadas por el Cabildo Municipal o por el mismo Presidente Municipal.

435 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Todas estas atribuciones están sujetas a la supervisión y aprobación del Presidente Municipal y del titular de la Oficialía Mayor a quienes se les deberá de informar periódicamente todo lo concerniente al Parque Vehicular Municipal.

Artículo 23.- Por ningún motivo se deberá dar servicio, mantenimiento o reparación a vehículos con recursos del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, que no sean propiedad del Municipio, al menos que exista el correspondiente contrato de comodato, entre éste y el propietario de la unidad.

Artículo 24.- Los vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, deben ser asegurados por los montos de sus valores de reposición, con las coberturas, que estimen más convenientes y de mayor importancia por medios de pólizas de la compañía de seguros que se contrate. Lo anterior, en el sentido de que, en casos de declarar el vehículo como pérdida total, se pueda recuperar en su valor total.

TITULO TERCERO DE LOS VEHÍCULOS PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO I DE LA UTILIZACIÓN DE LOS VEHÍCULOS

Artículo 25.- Los vehículos del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chipas, deberán ser utilizados únicamente por personas autorizadas para ello y, exclusivamente en el desempeño de labores propias del Ayuntamiento Municipal, salvo en aquellos casos que la índole del transporte, el propósito del viaje o la emergencia que lo justifiquen con suficiente antelación o aquellos casos debidamente autorizados por el Presidente Municipal o el superior jerárquico, debiendo mediar el oficio de comisión correspondiente, y siempre y cuando que redunde en beneficio directo o indirecto del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 26.- Una vez concluidas las labores diarias, todos los vehículos deben ser guardados en las instalaciones que el Ayuntamiento Municipal designe. Por razones de fuerza mayor o cuando un vehículo se encuentre de comisión fuera del municipio, previa autorización del Presidente Municipal podrá pernoctar en un estacionamiento público u otro sitio que brinde condiciones de seguridad adecuadas.

Artículo 27.- Por ninguna razón los vehículos propiedad del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, podrán permanecer en bares o cantinas a ninguna hora del día o de la noche.

Artículo 28.- Para lograr el mayor aprovechamiento de los vehículos disponibles, deberán agrupar en un solo viaje, siempre que las circunstancias lo permitan, varias solicitudes de transporte que se generen hacia un mismo sitio dando aviso oportuno a los interesados para lograr una adecuada coordinación del viaje.

Artículo 29.- El Presidente Municipal y las demás áreas con vehículos bajo su responsabilidad, restringirán el uso de vehículos del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en aquellos casos que exista la posibilidad de realizar un viaje utilizando transporte remunerado de personas, sin que ello perjudique la efectividad y oportunidad del trabajo y cuando su costo sea menor que los costos de operación en que incurriría el Municipio al brindar el servicio con recursos propios.

436 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 30.- En cada vehículo oficial del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, se llevará una bitácora, en la cual se registrarán todos los días, cualquier eventualidad de importancia, como las siguientes:

I. Nombre del conductor / usuario del vehículo oficial; II. El día, la hora de asignación y devolución; III. Kilometraje, inicial y final del recorrido; IV. Motivo de la asignación y/o comisión de la unidad; V. A quién le corresponde la limpieza del vehículo; VI. Revisión de niveles y presión de neumáticos; VII. Cambio de aceite; VIII. Detalles de alineación y balanceo; IX. Parabrisas, vidrios, espejos; X. Carrocería; y XI. Demás detalles que pongan en riesgo la integridad del vehículo y su conductor.

Artículo 31.- Al recibir la unidad, el solicitante es el responsable de la misma, así como también, se obliga a registrar los datos en la bitácora del vehículo.

CAPÍTULO II DE LA CIRCULACIÓN DE LOS VEHÍCULOS

Artículo 32.- Son requisitos indispensables de orden administrativo para que un automóvil entre en circulación: estar debidamente rotulado, estar debidamente asegurado (póliza obligatoria y voluntaria) y estar debidamente registrados como activos en el área encargada del Parque Vehicular.

Artículo 33.- Deben contar con llantas en perfecto estado, frenos y motor en perfecto estado de funcionamiento.

Artículo 34.- Cada chofer con vehículo asignado es responsable de mantener, así como también de entregar el vehículo en adecuadas condiciones de limpieza.

CAPÍTULO III DEL MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

Artículo 35.- La Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, preferentemente deberá de contar con un taller de mantenimiento para servicio de vehículos oficiales y maquinaria pesada, por lo que será el medio autorizado para efectuar las reparaciones y servicios de mantenimiento que requieran las unidades, en caso de que en el taller no se le pueda prestar el servicio que requiera el vehículo por tratarse de un servicio especializado, el encargado del taller en coordinación con el Oficial Mayor y el encargado del Parque Vehicular del Ayuntamiento determinaran el lugar a donde se le prestara el servicio. Para su uso se deberá observar el siguiente procedimiento:

I. Toda solicitud de servicio deberá ser requerida por el jefe del área correspondiente haciendo uso de un formato establecido.

437 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. El vehículo será recibido por el encargado del taller previo inventario de la unidad por escrito y se notificará el tipo de reparación a realizar, así como el tiempo calculado para realizarse. III. Queda prohibida la permanencia de personas y vehículos ajenos al área del taller, debiendo regresar posteriormente por la unidad en la fecha en que se informe por el encargado. IV. El jefe del taller entregará a la persona autorizada la unidad y enviará por escrito al jefe correspondiente la descripción de la reparación y el costo de la misma. V. Se enviará al encargado del área de Parque Vehicular y Oficialía Mayor en la brevedad posible, el reporte desglosado de reparaciones y gastos por unidad, para su cargo al presupuesto del departamento que corresponda. VI. Cuando el encargado del taller dictamine que la unidad presenta daños ocasionados por uso inadecuado, por descuido o franca negligencia, deberá presentar un reporte por escrito ante el encargado del Parque Vehicular Municipal con copia al Jefe del área correspondiente.

Artículo 36.- Es responsabilidad del encargado del taller el implementar programas de mantenimiento preventivo para las unidades al servicio del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 37.- Todas las compras de refacciones e insumos se realizarán a través de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento por del encargado del Parque Vehicular Municipal y las compras habrán de sujetarse al reglamento o leyes vigentes respectivas.

Artículo 38.- Es responsabilidad del jefe del taller observar los servicios de garantía en vehículos nuevos o en reparaciones hechas por talleres especializados.

TÍTULO CUARTO DE LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DEL MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS PROTECCIONES, DEBERES Y RESPONSABILIDADES

CAPÍTULO I DE LAS PROTECCIONES

Artículo 39.- Como parte de la seguridad y protección que el Municipio de Ocosingo, Chiapas; otorga a todos sus conductores / usuarios de vehículos, durante el ejercicio de sus labores están las siguientes:

Riesgos de trabajo: todos los conductores / usuarios de vehículos oficiales del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, están amparados por la póliza del seguro contra riesgos del trabajo. El Municipio de Ocosingo, Chiapas, pagará los deducibles a la compañía de seguros contratada, derivados de accidentes de tránsito en cuya ocurrencia no medie descuido, imprudencia y responsabilidad comprobada atribuible al trabajador.

En las situaciones donde los accidentes que se presenten, fueran por negligencias, descuido e imprudencia que haya sido comprobado que es responsabilidad del trabajador; además de las sanciones disciplinarias que pudiesen corresponder, el trabajador será responsable de sufragar el respectivo deducible y el ayuntamiento municipal podrá hacer las deducciones correspondientes al salario, de acuerdo a las condiciones económicas del trabajador. En los casos que por accidente de

438 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección tránsito, los choferes y demás funcionarios Municipales autorizados que conducen vehículos del ayuntamiento, fuesen obligados a guardar prisión preventiva o sometidos a proceso de tipo penal, el ayuntamiento municipal se obliga a concederles asesoría legal gratuita previo estudio de la misma, salvo que se trate de casos de evidente imprudencia o descuido del trabajador.

Vehículos: Los vehículos oficiales del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, estarán cubiertas por las siguientes coberturas:

• Responsabilidad civil por lesión o muerte de personas. • Responsabilidad civil por daños a la propiedad de terceros. • Colisión y vuelco. • Otras que se encuentren operando o se llegaren a determinar a juicio del Presidente Municipal.

CAPÍTULO II DE LOS DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES.

Artículo 40.- Son deberes y responsabilidades de todo conductor / usuario de vehículos oficiales del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, además de los consignados en el ordenamiento legal vigente:

I. Utilizar los vehículos oficiales del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, exclusivamente para el cumplimiento de los servicios institucionales o para el desempeño de las funciones que les sean encomendadas por sus superiores jerárquicos. II. Mantener la unidad en óptimas condiciones de limpieza y presentación, revisando y restaurando diariamente los niveles de agua, lubricantes, presión, temperatura y demás fluidos automotrices; así como efectuar reparaciones menores en casos de emergencia y, en general, todo lo que conduzca a la mayor seguridad de la unidad. III. Abstenerse de desprender o cambiar cualquier parte de las unidades, así como de circular con el vehículo fuera de los límites del Municipio, y no debiendo abandonar el territorio nacional ni traspasar estos límites territoriales, salvo la autorización expresa y por escrito de la Oficialía Mayor, cuando la naturaleza del servicio o comisión así lo demande. IV. Al conducir el vehículo, portar los siguientes documentos actualizados; licencia para conducir del tipo de vehículo de que se trate, tarjeta de circulación en caso de no tener el permiso provisional, la tarjeta de pesos y dimensiones para las unidades que la requieren, credencial de identificación como servidor público municipal y los demás necesarios para la conducción del vehículo. V. Someterse a los exámenes médicos que el Gobierno Municipal les indique, a fin de determinar su capacidad física y mental para conducir vehículos automotores.

439 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VI. Comprobar que accionen correctamente y con absoluta normalidad los frenos, suspensión, limpia parabrisas; sistema de señales luminosas, audibles y neumáticos antes de circular el vehículo. VII. Efectuar reparación de emergencia tales como: cambio de focos, bandas, mangueras y neumáticos. VIII. Asegurarse que al estacionar el vehículo éste quede debidamente cerrado, con los frenos de estacionamiento aplicado, en lugar seguro y permitido por reglamento de tránsito, evitando dejar bienes, objetos de valor o documentación oficial a la vista. IX. Conservar en buen estado los elementos, herramientas y refacciones asignadas al vehículo. X. Registrar diariamente las operaciones efectuadas con la unidad automotriz, en la bitácora correspondiente. XI. Reportar a su jefe inmediato superior, conservando copia sellada o firmada de recibido, de las necesidades de servicio mayor que el vehículo requiera, así como los desperfectos o mal funcionamiento del mismo y sus accesorios. XII. No conducir un vehículo que presente fallas de funcionamiento que puedan ocasionar daños al vehículo, personas o bienes. XIII. Depositar el vehículo en el lugar que le sea señalado por el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, al concluir la jornada de trabajo. XIV. Reportar por escrito a su jefe inmediato superior de cualquier impedimento para conducir un vehículo, producido por la ingestión de algún medicamento efectuada por prescripción médica, en cuyo caso deberá exhibir la receta suscrita por un médico autorizado para ejercer su profesión. XV. Cumplir, durante el manejo y operación de las unidades, con leyes, reglamentos y circulares vigentes en materia de tránsito. XVI. Abstenerse de conducir un vehículo en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes, psicotrópicos, drogas enervantes u otras sustancias tóxicas. XVII. Emplear señales luminosas y audibles de los vehículos única y exclusivamente en caso de emergencia o para señalización preventiva. En estos casos deberán hacer uso de la señalización preventiva que conceden las leyes y reglamentos correspondientes. XVIII. Al ocurrir un accidente reportarlo de inmediato telefónicamente, por radio o por cualquier otro medio, a su superior inmediato y a la compañía de seguros contratada por el Municipio de Ocosingo, Chiapas.

440 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIX. Abstenerse de llegar a arreglo alguno con particulares que comprometa o afecte el patrimonio del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, debiendo proceder en su caso conforme a la fracción anterior. XX. Tratar a personas que trasportan con la debida cortesía, esmero y precaución y a la carga con el cuidado adecuado a fin de que no sufra deterioros. XXI. Cumplir con las indicaciones de los representantes del Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, respecto de los lugares, horas y condiciones en que ha de entregar o recibir a las personas o bienes que han de ser trasportados. XXII. En caso de robo del vehículo, reportarlo inmediatamente a su jefe inmediato, así como a la Agencia del Ministerio Público, a la Policía Federal de Caminos y al Destacamento de Seguridad Pública más cercano, solicitando copia certificada de las actas que se levanten. XXIII. Verificar que las cargas de gasolina se lleven a cabo dentro del horario, lugares y días preestablecidos anotando en la tarjeta o nota correspondiente, los datos solicitados con toda claridad y veracidad. XXIV. Asistir a los cursos de capacitación que el Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, indique. XXV. Presentar semestralmente el vehículo a la Oficialía Mayor para que se gestione el pago de derechos federales y estatales, pólizas de seguro en caso de solicitarlos o verificación de gases contaminantes. XXVI. No permitir la conducción del vehículo por un tercero no autorizado para ello. XXVII. No hacerse acompañar o transportar a personas ajenas, salvo el caso de que cuente con la autorización expedida por el Oficial Mayor. XXVIII. Conocer y cumplir estrictamente el Reglamento de Vialidad Municipal, así como las disposiciones que establece el presente Reglamento y otra que complemente acertadamente los fines y propósitos de éste. XXIX. Conducir el vehículo bajo las condiciones establecidas en cuanto a capacidad de carga útil y cantidad de pasajeros. XXX. Aplicar mientras conduce, las mejores técnicas y conocimientos para el buen manejo, evitando daños o el desgaste acelerado de la unidad. XXXI. Verificar que el vehículo cuente con las condiciones necesarias para garantizar tanto su propia seguridad como la de las personas, materiales y equipo transportado, además informar a la jefatura inmediata, los requerimientos del vehículo en este aspecto.

441 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XXXII. Conservar mientras conduce, la mayor compostura y la debida prudencia de manera que no ponga en peligro su propia vida, la seguridad de otras personas, de la unidad que conduce, de otros vehículos y bienes. XXXIII. Conservar en su poder el oficio de asignación del vehículo a su cargo. XXXIV. Responder a los daños que le cause a la unidad que conduzca, cuando exista responsabilidad y negligencia de su parte, de los daños a terceros, en su persona o en sus bienes. XXXV. Responder solidariamente, salvo prueba de lo contrario, de los daños que presente el vehículo cuando sean varios los conductores que tengan asignada la unidad. XXXVI. Seguir la ruta lógica establecida entre los puntos de salida y destino de cada servicio. XXXVII. Acatar las instrucciones que en carretera le señalen los inspectores viales de la Coordinación de Vialidad y brindarles la información que solicitan.

Artículo 41.- Los accesorios, repuestos y otros implementos de los vehículos, perdidos injustificadamente, serán reemplazados por el responsable de esa pérdida en un plazo de quince días naturales. El incumplimiento de esta obligación será sancionada conforme se establece en los reglamentos respectivos, lo cual no exonera del pago de los implementos perdidos.

Artículo 42.- En condiciones difíciles de operación, todo conductor deberá actuar prudente y diligentemente, evitando la temeridad a fin de no exponerse a pérdidas humanas y materiales.

Artículo 43.- Los conductores de vehículos no podrán hacer intercambio de accesorios entre las unidades, si no cuentan con la aprobación de la jefatura inmediata.

Artículo 44.- Los conductores / usuarios de vehículos oficiales del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, no deben permitir que personas no autorizadas para la función o el servicio que se propone brindar, ya sean funcionarios Municipales o particulares, viajen en los vehículos salvo en ocasiones especiales en que medie autorización superior o en casos de emergencia comprobada, bajo las penas que establecen los reglamentos respectivos.

Artículo 45.- Quienes están autorizados para conducir vehículos del H. Ayuntamiento Municipal no podrán en ningún caso ceder la conducción de los mismos a terceras personas.

Artículo 46.- Los conductores no deben estacionar los vehículos en lugares donde se ponga en peligro la seguridad de los mismos o locales cuya característica riña con la moral y las buenas costumbres, salvo las excepciones contempladas en este Reglamento.

Artículo 47.- El funcionario a cuyo cargo estuviera la conducción de un vehículo, será responsable ante el H. Ayuntamiento Municipal y cubrirá económicamente los daños y perjuicios que el vehículo sufriere o causare al incurrir en cualquiera de las faltas que a continuación se detallan sin considerar las sanciones disciplinarias a que se haga acreedor:

I. Conducir el vehículo bajo los efectos de licor o droga tóxica. II. Destinar el vehículo a un uso distinto a aquel que se ha autorizado.

442 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Permitir que otras personas no autorizadas conduzcan el vehículo. IV. Permitir que otras personas ajenas al municipio viajen en los vehículos en ausencia de una orden superior escrita y previa para este efecto, con excepción de personas relacionadas con labores propias del Municipio de Ocosingo, Chiapas. V. Abandonar el vehículo sin causa justificada.

Artículo 48.- Es responsabilidad exclusiva de cada conductor el cumplimiento establecido en el presente capítulo, de ahí que si acata órdenes que contravengan las disposiciones asumirá las consecuencias que esa acción origine, de conformidad con la normatividad de la materia.

TÍTULO QUINTO DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO EN QUE INTERVIENEN VEHÍCULOS DEL MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS

CAPÍTULO UNICO DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO

Artículo 49.- En caso de accidente, el servidor público que conduzca el vehículo oficial del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas o quien lo tenga asignado, observará las normas siguientes:

I. Poner de inmediato el hecho en conocimiento del área encargada del Parque Vehicular, Oficialía Mayor y el Jefe de Área a que se encuentre adscrito, quien a su vez expondrá, por escrito, los hechos a la Consejería Jurídica Municipal, explicando brevemente las circunstancias. Se acompañará al informe al que se refiere el párrafo anterior, el folio de la infracción que levanten las autoridades de tránsito, así como la documentación relativa al vehículo y licencia de conductor, a fin de que se determine sobre la responsabilidad que en lo personal pudiera tener, y de resultar necesario, se adopten las medidas jurídicas o administrativas que se consideren pertinentes. II. Cuando no fuere posible hacer el reporte el mismo día del accidente, se hará a más tardar, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, mediante la comunicación escrita a que se refiere la fracción anterior; y III. Queda absolutamente prohibido a todos los Servidores Públicos Municipales, celebrar cualquier convenio respecto de los vehículos de propiedad municipal, accidentados o siniestrados, que impliquen reconocimiento de responsabilidad y se traduzca en erogaciones económicas para el municipio; por tanto, todo convenio a este respecto, sólo podrá celebrarse por parte del Presidente Municipal, según las leyes y reglamentos respectivos.

Artículo 50.- Para los efectos de pago en cuanto a la reparación de daños y perjuicios, el conductor podrá celebrar con el Municipio de Ocosingo, Chiapas, convenios económicos para deducir en forma programada, el importe del pago antes mencionado, conforme a las circunstancias de cada caso, a

443 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección juicio de la Oficialía Mayor. En caso de cese del Servidor Público, deberá garantizarse por éste la reparación del daño en favor del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 51.- El uso y control de los vehículos que estén a cargo de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, además de las disposiciones contenidas en el presente reglamento, quedará sujeto a las estipulaciones previstas en el Reglamento Interno de dichas áreas, dado los fines y objetos para los cuales son utilizados.

Artículo 52.- Los vehículos de propiedad Municipal podrán ser dados en comodato a los órganos desconcentrados y organismos descentralizados del propio Municipio de Ocosingo, Chiapas, cuando sus fines y necesidades lo requieran.

Artículo 53.- La inobservancia de las disposiciones anteriores, será motivo suficiente para aplicar las sanciones disciplinarias previstas en las Leyes y Reglamentos Municipales.

Artículo 54.- Si el resultado de la investigación realizada por el Municipio de Ocosingo, Chiapas o el fallo de la autoridad competente demuestran la culpabilidad del conductor / usuario de vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal, será sujeto de las siguientes responsabilidades:

I. Deberá ser responsable en pagar los costos no cubiertos por la póliza de la compañía de seguros contratada para este tipo de riesgos (deducibles, porcentuales, etc.). II. Los otros costos en que incurra el municipio o las indemnizaciones que haga a terceros afectados, mediante arreglos extrajudiciales, cuando el costo del daño sea inferior al monto del deducible. Lo aquí estipulado será aplicado sin perjuicio de las sanciones disciplinarias a que se haga acreedor el trabajador.

Artículo 55.- La Oficialía Mayor analizará todo accidente de tránsito en el que participe un vehículo del Municipio de Ocosingo, Chiapas y adoptará las medidas disciplinarias del caso.

TÍTULO SEXTO DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO UNICO DE SU APLICACIÓN

Artículo 56.- Se aplicarán las siguientes sanciones administrativas a los conductores / usuarios de vehículos oficiales del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, que faltaren a alguno de los deberes y responsabilidades establecidos en el presente Reglamento, así como las establecidas en el artículo 40 de este instrumento legal:

I. Amonestación por escrito. II. Acta administrativa. III. Suspensión de labores hasta por 15 días sin goce de sueldo IV. Terminación de la relación laboral con el municipio. La aplicación de las sanciones anteriores corresponderá a la Oficialía Mayor en atención a la gravedad de la falta cometida por el conductor.

444 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 57.- En caso de reincidencia, el empleado podrá ser cesado de su cargo.

Artículo 58.- En caso de accidente se estará a lo establecido por el presente ordenamiento y a las sanciones administrativas que resulten, de acuerdo al grado de su responsabilidad en el accidente y la gravedad del mismo, así como a las sanciones establecidas principalmente en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y otras que se considere sean aplicables de acuerdo a las circunstancias.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Chiapas.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de Cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto unico del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el Articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento Interno del Parque Vehicular del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

445 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0849-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de Cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 de junio del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

Que el presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos para regular y organizar las relaciones de comunicación del Ayuntamiento, haciendo que esta sea eficiente apoyándose en sistemas y mecanismos electrónicos para divulgar y difundir las acciones del Gobierno Municipal.

Que el Gobierno Municipal, representa el contacto y la comunicación inmediata con los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Que, con la actualización del presente Reglamento, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán publicadas y difundidas las acciones y resultados alcanzados.

Que es fundamental que el Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas; recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de comunicación social del propio H. Ayuntamiento.

Que esta administración se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos; esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

446 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Que las acciones de Gobierno de esta Administración Municipal, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE LA CONSEJERÍA JURIDICA DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS.

CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA MUNICIPAL

Artículo 1. El presente reglamento es de orden público, de interés general y de observancia obligatoria:

I. En el territorio del Municipio de OcosingoChiapas. II. Para el Gobierno y Administración PúblicaMunicipal de Ocosingo, Chiapas. III. Para todos los habitantes y personas morales con domicilio en elMunicipiode OcosingoChiapas. IV. Para las personas que estando de paso en el Municipiode OcosingoChiapas, requieran hacer trámites relacionados con estereglamento.

Artículo 2. Para la interpretación e integración de este reglamento se estará a lo dispuesto por las Constituciones Políticas de la Federación y el Estado, la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Administración Municipal del Gobierno del Estado de Chiapas, las Leyes Estatales aplicables y los otros reglamentos y disposicionesMunicipales.

Artículo 3. Para la aplicación y ejecución de este reglamento se crea la Consejería Jurídica del Municipio de Ocosingo Chiapas, con las facultades y obligaciones que se leotorgan.

Artículo 4. La materia reglamentada son la función, la competencia, facultades y obligaciones de la Consejería Jurídica Municipal y sus relaciones con el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, las áreas y entidades de la Administración Municipal de Ocosingo, Chiapas, los actos y actividades jurídicas que sea necesarias realizar para constituir, preservar y defender los derechos Municipales, dentro o fuera de juicio, las prestaciones de alguno servicios legales, y la expedición de certificados a lapoblación.

CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS DEFINICIONES DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA MUNICIPAL

Artículo 5. Se entenderá por:

I. Constitución General: la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos.

447 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. Constitución Local: la Constitución Política del Estado deChiapas III. Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno Municipal del Estado de Chiapas. IV. Leyes: las Leyes y Códigos del Estado deChiapas. V. Reglamentos: los reglamentos, bandos y circulares del Municipio de OcosingoChiapas. VI. El Estado: el Estado deChiapas. VII. Municipio: el Municipio de OcosingoChiapas. VIII. H. Ayuntamiento: el H. Ayuntamiento Municipal de OcosingoChiapas. IX. Presidente: el Presidente Municipal de OcosingoChiapas. X. Síndico: el Síndico del H. Ayuntamiento Municipal de OcosingoChiapas. XI. Comisión de Regidores: la Comisión deGobernaciónde OcosingoChiapas. XII. Secretario: el Secretario Municipal delH. Ayuntamientode OcosingoChiapas. XIII. Consejería Jurídica: la Consejería JurídicaMunicipalde OcosingoChiapas. XIV. Director: el titular de la Consejería JurídicaMunicipalde OcosingoChiapas. XV. Los Directores: son los titulares de las áreas, organismos o entidades de la Administración PúblicaMunicipal de Ocosingo, Chiapas.

CAPÍTULO TERCERO DE LAS AUTORIDADES Y SUS COMPETENCIAS DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA MUNICIPAL

Artículo 6. Son competentes para conocer y aplicar este reglamento, lo harán de acuerdo a las facultades y obligaciones que les correspondan, el H. Ayuntamiento, el Presidente Municipal, Síndico Municipal, Secretario Municipal, los Directores de la Administración Municipal y la Consejería Jurídica del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas.

Del Honorable Ayuntamiento.

Artículo 7. El H. Ayuntamiento Municipalde Ocosingo, Chiapas; tiene las siguientes facultades:

I. Otorgar poderes generales yespeciales. II. Revocar los poderes que se hayanotorgado. III. Aprobar la celebración de actos jurídicos, dentro y fuera de juicio. IV. Autorizar la celebración de convenios ycontratos. V. Nombrar, a propuesta del Presidente Municipal, al Consejero Jurídico Municipal. VI. Supervisar la observancia y aplicación de estereglamento. VII. Evaluar los programas y resultados de laConsejería Jurídica Municipal. VIII. Dictar las medidas pertinentes para el mejor funcionamiento de la Consejería Jurídica

448 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Municipal. IX. Realizar los actos que le correspondan, en esta materia, conforme a las Constituciones General y local, las Leyes Federales y Estatales y los reglamentosaplicables.

Del Presidente Municipal.

Artículo 8. El Presidente Municipal es el órgano ejecutivo del H. Ayuntamiento y el jefe de la Administración Pública Municipal, y en consecuencia delega, sin perderlas, las facultades que en este reglamento se otorgan expresamente al Consejero Jurídico Municipal.

Artículo 9. El Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas; tiene las siguientes facultades y obligaciones:

I. Proponer el presupuesto anual alaConsejería Jurídica Municipal. II. Proponer al H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; el nombramiento del Consejero Jurídico Municipal. III. Aprobar los programas, proyectos y acciones de laConsejería Jurídica Municipal; IV. Incluir los programas en los planes de trabajoM unicipales. V. Supervisar y evaluar el trabajo del Consejero Jurídico Municipal. VI. Destituir al Consejero Jurídico Municipal, por causajustificada. VII. Aprobar los nombramientos y bajas del personal a propuesta del Consejero Jurídico Municipal o jefe deárea VIII. Instruir al Consejero Jurídico Municipal, que designe abogado para que gestione y/o litigue algún asunto de persona particular que por razones de relevancia o falta de recurso económico no pueda contratar la asesoría de algúnabogado.

Del Síndico Municipal y de la Comisión de Regidores.

Artículo 10. El Síndico Municipal es el integrante del H. Ayuntamiento encargado de vigilar los aspectos financieros del mismo, de procurar y defender los intereses del Municipio y representarlo jurídicamente.

Artículo 11. El Síndico Municipal con relación a este reglamento tiene las siguientes facultades yobligaciones:

I. Procurar y defender los derechosMunicipales. II. La representación jurídica en las controversias o litigios en que el Municipio de Ocosingo, Chiapas; fuere parte; sin perjuicio de la facultad que tiene el H. Ayuntamiento de nombrar apoderados y representantes; sin menoscabo de las facultades de laConsejería Jurídica Municipal.

449 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Asistir a los remates y licitaciones en que tenga interés el Municipio de Ocosingo, Chiapas. IV. Solicitar al H. Ayuntamiento autorización expresa para desistirse, transigir o comprometerse en árbitros en todos los casos que conozca o lo solicite laConsejería Jurídica Municipal, V. Actuar personalmente en las controversias o litigios que expresamente le encomiende elH. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas. VI. Evaluar el trabajo y resultados de laConsejería Jurídica Municipal. VII. Proponer al H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; las medidas que a su juicio sean necesarias para hacer más eficiente el trabajo de laConsejería Jurídica Municipal.

Artículo 12. El Sindico Municipal deberá de ejercer la representación y actuar conforme a lo previsto en este apartado.

Del Secretario Municipal del H. Ayuntamiento.

Artículo 13. El Secretario Municipal del H. Ayuntamiento, tiene, entre sus responsabilidades, la de auxiliar al Presidente Municipal en los asuntos que él o el H. Ayuntamiento le encomienden y la de proporcionar asesoría jurídica a las dependencias Municipales; para lo cual además de las facultades y obligaciones que le otorga la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Administración Municipal del Gobierno de Estado de Chiapas, tiene las siguientes:

I. Coordinar la elaboración y ejecución de los programas, proyectos y acciones de laConsejería Jurídica Municipal. II. Supervisar el trabajo de laConsejería Jurídica Municipal. III. Evaluar periódicamente los resultados de laConsejería Jurídica Municipal. IV. Facilitar las relaciones de la Consejería Jurídica Municipal con las otras Dependencias y EntidadesMunicipales. V. Proponer al Presidente Municipal las bajas o altas del personal que estime convenientes.

Artículo 14. El Secretario Municipal del H. Ayuntamiento, ejercerá sus facultades y cumplirá con sus obligaciones en la forma prevista en el reglamento interior de la Secretaría del H. Ayuntamiento, en los acuerdos de cabildo o en las disposiciones legales que existan.

De los Directores del H. Ayuntamiento Municipal.

Artículo 15. Los Directores de las distintas áreas, organismos y entidades de la Administración Pública Municipal centralizada, desconcentrada y descentralizada que no cuenten con abogados internos solicitarán los servicios de la Consejería Jurídica Municipal a través de su titular; por su parte las direcciones que cuenten con abogados internos deberán de cuidar que ellos cumplan

450 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección con las obligaciones que se imponen en este reglamento. En todos los casos, todos los abogados que presten sus servicios en la Administración Pública Municipal tienen la obligación de informar, con toda oportunidad y precisión, de los asuntos que atiendan al Consejero Jurídico Municipal.

Artículo 16. La Consejería Jurídica Municipal está obligada a atender los casos que se le presenten conforme al Artículo anterior, debiendo discutirlos ampliamente con el Consejero Jurídico Municipal,que corresponda e informarle en forma oportuna de los avancescorrespondientes.

CAPÍTULO CUARTO DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA MUNICIPAL

Artículo 17. La Consejería Jurídica Municipal, tiene la función de programar, proyectar, ordenar y efectuar todas las acciones, defensas y excepciones propias de la materia, de manera enunciativa y no limitativa podrá:

I. Promover todo género dejuicios. II. Presentar denuncias y querellas ante el Ministerio Público correspondiente. III. Oponer todos los medios de defensa y las excepciones pertinentes en todas las causas en que el Municipio seademandado. IV. Dictaminar y proponer al H. Ayuntamiento, los casos en que se requiera iniciar acciones jurídicas para defender los derechos del Municipio. V. Brindar asesoría jurídica a los regidores y comisiones del H. Ayuntamiento. VI. Asesorar y dirigir en su caso en materia legal a las áreas, organismos y entidades de la Administración Pública Municipal que lo requieran y no cuenten con departamentojurídico. VII. Hacer los contratos y convenios en que el Municipio seaparte VIII. Ejecutar los actos jurídicos que disponga el H. Ayuntamiento o el Presidente Municipal de acuerdo a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Administración Municipal del Gobierno del Estado de Chiapas. IX. Estudiar y emitir los dictámenes que correspondan conforme a Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Administración Municipal del Gobierno del Estado de Chiapas y la reglamentaciónMunicipal. X. Conocer y llevar el trámite necesario para la expedición de certificados de residencia y dependenciaeconómica. XI. Proponer a la Secretaria Municipal la expedición de los certificados que sean procedentes conforme al trámiteefectuado. XII. Asesorar gratuitamente a la ciudadanía en caso especial y que estén relacionados con la

451 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

materiaMunicipal. XIII. Designar abogado o intervenir directamente en asuntos litigiosos ante cualquier instancias de personas particulares cuando así lo ordene el Presidente Municipal o el H. Ayuntamiento Municipal a través de las sesiones de Cabildo, siempre y cuando los asuntos a litigar se traten de personas de escasos recursos económicos o se trate de algún asunto relevante que por su importancia se requiera delapoyo. XIV. Mandar a citar a alguna persona a solicitud de algún ciudadano por algún conflicto existente entre ellos con el fin de poder llegar algún arreglo armonioso y prevalezca entre los particulares la armonía y el respeto, del cual podrá celebrar convenios con la intervención de la Consejería Jurídica Municipal, a través del abogado designado. XV. En caso de que los particulares no lleguen a arreglo alguno dejar constancia de su presencia y asesorarlos lo que en derecho corresponda y hacer valer los mismos ante las autoridadescompetentes. XVI. Iniciar todos los procedimientos administrativos que le sean solicitados por el Presidente Municipal, H. Ayuntamiento y Directores de áreas de la materia que se requiera, mismos que tendrán sustento en este reglamento en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Administración Municipal del Gobierno del Estado de Chiapasy en los reglamentos aprobados por el H. Ayuntamiento con relación a la materia de que se trate el procedimiento a iniciar, pudiendo desahogar todas y cada una de las diligencias que serequieran. XVII. Emitir las resoluciones de los procedimientos administrativos iniciados mismos que serán firmados por el Presidente Municipal o jefe de área que lo solicite, debiendo también firmar el director jurídico o abogado designado en la instauración de eseprocedimiento.

Artículo 18. La Consejería Jurídica Municipal, se integra por el Consejero Jurídico Municipal, que es el titular de la misma, los coordinadores de secciones, los licenciados en derecho y los pasantes adscritos a cada sección, por el personal de oficina y de intendencia, que apruebe el presupuesto, y por los licenciados en derecho adscritos a las direcciones de la Administración PúblicaMunicipal.

Artículo 19. La Consejería Jurídica Municipal para cumplir con su función cuenta con tres secciones, a cargo de tres abogados responsables, para atender los asuntos de su competencia:

I. Sección de amparo, administrativo civil ymercantil. II. Sección social de atención aciudadanos. III. Sección penal ylaboral.

452 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Del Director.

Artículo 20. La Consejería Jurídica Municipal,está bajo el mando directo e inmediato del director.

Artículo 21. Para ser Consejero Jurídico Municipal; se requiere:

I. Ser, preferentemente, vecino delMunicipio de Ocosingo, Chiapas. II. Tener 25 añoscumplidos. III. Estar en pleno uso y disfrute de sus derechos civiles ypolíticos. IV. Haber cumplido con el servicio militarnacional. V. Carecer de antecedentes penales, por delitointencional. VI. Tener título académico de licenciado en derecho osuperior VII. Poseer cédulaprofesional. VIII. Contar con experiencia profesional mínima de tresaños. IX. Dominar el programa de cómputo adecuado para lasfunciones. X. Ser de reconocidahonorabilidad.

Artículo 22. El Consejero Jurídico Municipal, tiene las siguientes facultades y obligaciones:

I. Proponer y dirigir los programas, proyectos y acciones convenientes para constituir o defender derechos delMunicipio. II. Cumplir y hacer cumplir la función de laConsejería Jurídica Municipal. III. Supervisar y evaluar losresultados. IV. Dirigir y supervisar el trabajo delpersonal. V. Procurar, defender y preservar los derechos e intereses del Municipio de Ocosingo, Chiapas, ejerciendo las acciones u oponiendo las defensas y excepcionespertinentes. VI. Elaborar, revisar o supervisar los actos jurídicos de su competencia o que le seanencomendados. VII. Actuar directa y personalmente en los asuntos que así lo requieran por importancia ogravedad. VIII. Ejercer la representación jurídica del Municipio de Ocosingo, Chiapas; de acuerdo a su nombramiento, este reglamento y el poder que al efecto se le otorgue. IX. Tramitar ante el H. Ayuntamiento los poderes, exclusivamente para pleitos y cobranzas, que sean indispensables para los coordinadores. X. Distribuir entre los abogados la atención de los asuntos conforme a la competencia de cadasección.

453 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XI. Dirigir, conducir y supervisar, bajo su estricta. responsabilidad, el trabajo de losabogados. XII. Dar estricto seguimiento a todos los asuntos que llevé directamente la Consejería Jurídica Municipal y las secciones, cuidando el fondo y los requisitos delproceso. XIII. Elaborar un registro de todos los abogados que presten sus servicios en las áreas y organismos de la Administración Pública Municipal, centralizada, desconcentrada y descentralizada. XIV. Asesorar y revisar el trabajo de los abogados adscritos a otras direcciones del H. Ayuntamiento e incorporarlos en los programas generales de laConsejería Jurídica Municipal. XV. Elaborar la estadística semanalmente con el nombre de las partes, la calidad del H. Ayuntamiento, el juzgado, el tipo de juicio, la materia, la cuantía, en su caso, el estado procesal y su opinión sobre el resultado. XVI. Concentrar mensualmente la estadística en un documento exclusivamente con el número de casos clasificados pormateria. XVII. Acordar con el Secretario delH. Ayuntamiento. XVIII. Rendir mensualmente un informe de actividades y resultados al Síndico Municipal y alSecretario Municipal. XIX. Responder del trabajo, recursos y bienes a sucargo. XX. Tramitar las sanciones que correspondan en contra del personal por incumplimientos laboral, ante el oficial mayor del H. Ayuntamiento Municipal XXI. Presentar ante el H. Ayuntamiento Municipal las quejas que procedan con responsabilidad oficial en contra del personal a sucargo.

De las secciones.

Artículo 23. Las secciones son las responsables de atender, conforme a la especialidad de su materia los juicios y controversias legales, judiciales o extrajudiciales, ante autoridades Municipales, Estatales o Federales, y actos jurídicos en general, que sean necesarios para constituir; preservar o defender derechos y bienes delM unicipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 24. La atención que deben brindar las secciones debe ser, enunciativa y no limitativa, el ejercicio de acciones judiciales, la oposición de excepciones y defensas, la presentación de denuncias y querellas, la elaboración de convenios y contratos y el servicio de asesoría especial, en algunos asuntos Municipales, a la ciudadanía o en casosparticulares.

Artículo 25. Los integrantes de las secciones están obligados a mantener actualizados sus conocimientos profesionales especialmente en las áreas de su responsabilidad y en reglamentaciónM unicipal.

454 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo26. También los integrantes de las secciones deberán de asistir a los cursos, talleres académicos que se organicen y aplicar los exámenescorrespondientes.

Artículo 27. La sección de amparo, administrativo, civil y mercantil es la responsable de atender todos los asuntos relacionados con los derechos de amparo administrativo y fiscal, y de otras materias que se leasignen.

Artículo 28. La sección social de atención a ciudadanos, es la responsable de brindar asesoría a la ciudadanía en asuntos relacionados al ámbito Municipal y de representar en los asuntos ordenados por el Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas o el H. Ayuntamiento Municipal de particulares en algún asunto litigioso ante cualquierinstancia.

Artículo 29. La sección laboral y penal, tiene bajo su responsabilidad los asuntos relacionados a esas materias.

De los abogados.

Artículo 30. Cada una de las secciones está bajo la Consejería Jurídica Municipaly supervisión de unabogado.

Artículo 31. Los abogados designados son los responsables de que las secciones desempeñen cabalmente su trabajo y de las acciones que le correspondan en los programas generales, para que de esa manera la Consejería Jurídica Municipal, cumpla con su función.

Artículo 32. Para ser abogado de una sección se requiere:

I. Ser preferentemente vecino delMunicipio de Ocosingo, Chiapas. II. Tener 25 añoscumplidos. III. Estar en pleno uso y disfrute de sus derechos civiles ypolíticos. IV. Haber cumplido con el servicio militarnacional. V. Carecer de antecedentes penales, por delitointencional. VI. Tener título académico de licenciado en derecho osuperior VII. Poseer cédulaprofesional. VIII. Contar con experiencia profesional mínima de tres años, en el área de suespecialidad. IX. Dominar el programa de cómputo adecuado para lasfunciones. X. Ser de reconocidahonorabilidad.

Solo para el abogado responsable de la sección social de atención ciudadana podrá ser optativo si cuenta o no con cedula profesional y título profesional, bastará con que tenga carta de pasante enderecho.

Artículo 33. Cada abogado para atender la sección bajo su responsabilidad tiene las siguientes obligaciones yfacultades:

I. Atender personal y directamente los asuntos de sucompetencia.

455 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. Cumplir fielmente con el poder que en su caso se le otorgue, para pleitos ycobranzas III. Auxiliarse en la preparación y trámite de los asuntos con el personal profesional y de oficina a sucargo. IV. Proponer al ConsejeroJurídico Municipal, por escrito y de forma oportuna las acciones, defensas y actos pertinentes para cadacaso. V. Cuidar el fondo y la forma procesal en todos losasuntos VI. Llevar expedientes completos de todos los juicios, denuncias y querellas incluyendo copias de lasactuaciones. VII. Registrar diariamente las accionesrealizadas. VIII. Elaborar las estadísticas semanales ymensuales. IX. Organizar y manejar elarchivo. X. Organizar el trabajo de la sección según las instrucciones del ConsejeroJurídico Municipal. XI. Acordar diariamente con elConsejeroJurídico Municipal. XII. Supervisar el trabajo del personal a sucargo. XIII. Reportar al director, los incumplimientos laborales, profesionales y oficiales delpersonal.

De los abogados adscritos a áreas u organismos Municipales distintos a la Consejería Jurídica Municipal.

Artículo 34. Los abogados adscritos a otras áreas u organismos de la Administración Pública Municipal centralizada, desconcentrada o descentralizada dependen directamente del Consejero Jurídico Municipal o titular correspondiente, quien en todo caso es el responsable de sus acciones yresultados.

Artículo 35. No obstante lo anterior los abogados referidos, tienen laobligación de informar oportunamente de los asuntos litigiosos a su cargo al Consejero Jurídico Municipal, para que éste, si lo estima necesario, los analice con elConsejero Jurídico Municipal que corresponda e informe de ellos al Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 36. Los abogados adscritos a las áreas u organismos de la Administración Pública Municipal centralizada, desconcentrada o descentralizada entregarán su información semanal y mensual en formatos iguales a los utilizados por los coordinadores de las secciones de la Consejería Jurídica Municipal y tienen la obligación de celebrar cuando menos dos juntas mensuales de trabajo con elConsejero Jurídico Municipal.

CAPÍTULO QUINTO DE LOS RECURSOS DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA MUNICIPAL

Artículo 37. En contra de los actos de la Consejería Jurídica Municipal o del personal que la integra, que indebidamente afecten intereses de terceros, los agraviados tienen el derecho de

456 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección presentar el recurso de inconformidad pidiendo la nulidad o revocación del acto reclamado, y en su caso iniciar el procedimiento de queja pidiendo se apliquen las sanciones que correspondan conforme a la ley de responsabilidades de los servidores públicos delEstado.

Artículo 38. El recurso de inconformidad y el procedimiento de queja deberán presentarse ante el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 39. El recurso de inconformidad deberá presentarse por escrito dentro de los 10 días hábiles siguientes que tenga conocimiento del acto reclamado. El procedimiento de queja debe iniciarse por escrito dentro de los 15 días hábiles siguientes que se tenga conocimiento del acto reclamado. En ambos casos deberá de observarse lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Administración Municipal del Gobierno del Estado de Chiapas, reglamentos aplicables o disposiciones legales que contemplen este precepto. Sin menoscabo de que el interesado decida acudir ante el Tribunal de lo contencioso administrativo.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO.- Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO.-Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de Cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO.- Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento Interno de la Consejería Jurídica del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

457 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0850-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de Cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

El H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le confieren los Artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 60 fracción V de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 45 fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, y considerando que la fracción V del Artículo 115 de la Constitución Federal, en relación con el tercer párrafo del numeral 27 de la propia norma fundamental, atribuye a los Municipios la facultad de expedir reglamento y demás disposiciones administrativas que fueran necesarias, para lograr la limpieza y sanidad del Municipio de Ocosingo, Chiapas, que regule el servicio público de limpia, recolección, tratamiento y disposición final de residuos, así como las medidas preventivas sobre la materia, todas a cargo del Gobierno Municipal, estableciendo cuáles son sus atribuciones y responsabilidades, así mismo las prohibiciones y obligaciones para los habitantes y quienes transitan en el Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Es de importancia considerar que el servicio de limpia en el Municipio, es una de las acciones más importantes que podemos hacer en aquellos espacios que recorremos, así como también y especialmente los que habitamos.

Esto es así debido a que la limpieza es lo que nos asegura contribuir con la salud pública de toda la sociedad en general.

Que la limpieza pública constituye un servicio público fundamental en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, en virtud de que además de embellecer el entorno, permite tener un medio ambiente limpio y adecuado para la salud de sus habitantes, por lo que es primordial que su prestación se desarrolle bajo reglas claras y actuales, que permitan su control eficaz.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

458 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

REGLAMENTO DE LIMPIA MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente reglamento es de orden público, interés social y de observancia general en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, y tiene por objeto regular el servicio público de limpia, comprendiendo ésta la recolección, tratamiento y disposición final de residuos, así como las atribuciones y responsabilidades de la autoridad Municipal, prohibiciones y obligaciones para los habitantes y visitantes o quienes transitan en territorio Municipal.

Artículo 2.- Corresponde al H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, la prestación del servicio público de limpia, quien podrá cumplir con esta obligación directamente, o por conducto de particulares a los que otorgue concesión o con los que celebre contrato para su prestación total o parcial. Cuando el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas aplique un sistema mixto en la prestación del servicio público de limpia, podrá determinar la organización y conservará la dirección de la prestación del mismo. Cuando concesione o contrate la prestación del servicio público referido y no se reserve en ningún aspecto su prestación en forma directa, deberá supervisar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario o contratante, para garantizar un servicio óptimo a la ciudadanía.

Artículo 3.- Con respecto al Artículo anterior; la limpieza física y la sanidad Municipal son responsabilidad tanto del H. AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, como de los ciudadanos, mismos que tendrán la obligación de colaborar en la conservación y mantenimiento de aseo público del Municipio, así como de dar cumplimiento a las normas previstas en el presente reglamento.

Artículo 4.- El H. AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas para el debido cumplimiento de la prestación del servicio de limpia, coordinará la colaboración de los vecinos del Municipio y de las organizaciones de barrios, asociaciones de comerciantes o representativos de cualquier sector organizado de la población.

Artículo 5.- El presente reglamento tiene por objeto establecer y regular el servicio público de limpia que consta en la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos, así mismo:

I.- Establecer derechos y obligaciones en personas físicas o morales, instituciones públicas o privadas y la ciudadanía en general. II.- Estímulos en campañas de aseo publico III.- Vigilar a empresas e instituciones que generen residuos patógenos IV.- Regular los residuos peligrosos y potencialmente peligroso

Incluyendo medidas preventivas sobre la materia, a efecto de lograr el aseo y saneamiento del Municipio. Para lograr lo anterior, el H. AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, tiene las siguientes atribuciones:

I.- Establecer los derechos y las obligaciones en materia de limpieza y sanidad a cargo de las personas físicas o morales o instituciones públicas o privadas;

459 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II.- Fijar derechos y obligaciones para la ciudadanía en general en materia de aseo público y generación de residuos sólidos. III.- Señalar los estímulos para quienes coadyuven directa o indirectamente en las campañas de aseo público o en las acciones que disponga el H. AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas con base en el presente reglamento; IV.- Vigilar que las empresas e instituciones que generan residuos patógenos procedentes de hospitales, clínicas, laboratorios y centros de investigación o que puedan dañar la salud, cumplan con las obligaciones que le imponga la Ley de Salud del Estado, la Ley Ambiental para el Estado de Chiapas, Ley de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas; y, V.- Regular los residuos peligrosos y potencialmente peligrosos, ajustándose a su manejo a la normatividad que establezca la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Artículo 6.- Para los efectos del presente reglamento, se entiende por:

I.- Ayuntamiento. - Al H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; II.- Municipio. - El Municipio de Ocosingo, Chiapas; III.- Reglamento. - Al presente ordenamiento jurídico; IV.- Limpia: Recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; V.- Basura: Todo desecho orgánico e inorgánico que resulte de las diversas actividades realizadas en casas habitación, oficinas, edificios, mercados, vías públicas, plazas, parques, establecimientos comerciales de servicios e industriales o de cualquier actividad, generados en los procesos de extracción, beneficio, transformación o producto, cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó o sea desechado y que no esté considerado como residuo peligroso de acuerdo a las Leyes en materia de Protección al Ambiente, las Leyes de Salud Federal y Estatal, así como sus reglamentos; VI.- Centro de Acopio. - Es el lugar destinado por el AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas, en donde se reciben limpios y separados los residuos inorgánicos: papel, cartón, metales, plástico, vidrio y otros productos. También se llama centro de reaprovechamiento porque es el eslabón entre las industrias que reutilizan o reciclan. Los residuos y la sociedad que los produce; VII.- Vía Pública: Toda área de propiedad Municipal, Estatal o Federal con libre tránsito de personas o vehículos; VIII.- Recolección: Acción que consiste en recoger la basura o residuos sólidos; IX.- Transporte: Acarreo de los residuos sólidos a los sitios de disposición final;

460 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

X.- Disposición final: Es el destino último de los residuos sólidos, distribuyéndolos y colocándolos de una manera ordenada en el relleno sanitario, estaciones de transferencia, basureros o centros de acopio; XI.- Relleno Sanitario: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos sólidos que no sean peligrosos, ni potencialmente peligrosos, que se utiliza para que depositen, esparzan, compacten a su menor volumen práctico posible y se cubran con una capa de tierra al término de las operaciones del día; todo bajo condiciones técnicas debidamente apropiadas; XII.- Residuo Sólido y/o artículos reciclables: Todo residuo sólido que por razones económicas y por no significar un riesgo para la salud, es susceptible de ser utilizado con o sin transformación física de sus características; XIII.- Residuos Sólidos y/o artículos orgánicos domiciliarios: Son los desperdicios de la comida, desechos de la cocina y del jardín, que tienen un origen biológico: Es decir, desechos de todo aquello que nace, vive, se reproduce y muere, que en algún momento han tenido vida y que provienen de una vivienda. Se les llama también biodegradables porque se pueden someter a tratamientos biológicos que generen otros productos como composta, abonos naturales humus, alimentos para animales, etc.; y, XIV.- Residuo sólido y/o artículos inorgánicos: Desecho generado en casas-habitación, industria y comercio, consistente en metal, papel, cartón, plástico y vidrio.

CAPÍTULO II DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

Artículo 7.- Las Autoridades competentes y responsables de la prestación del servicio público de limpia son:

I.- El H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; II.- El Presidente Municipal Constitucional de Ocosingo, Chiapas; III.- El Secretario del Ayuntamiento; IV.- El Subdirección de Desarrollo Urbano; y, V.- El Coordinador de Limpia Municipal.

Artículo 8.- Las Autoridades responsables de la vigilancia el presente reglamento es:

I.- Honorable Ayuntamiento; II.- Presidente Municipal; III.- Síndico Municipal; IV.- Director de Obras Públicas;

461 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V.- Subdirección de Desarrollo Urbano; VI.- Coordinador de Protección Civil; y, VII.- Coordinador de Limpia Municipal.

Artículo 9.- Corresponde al H. AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas:

I.- Realizar la recolección y transporte de los residuos sólidos del Municipio a su destino final; II.- Coadyuvar a la preservación del ecosistema; III.- Obtener el aseo y saneamiento del Municipio; IV.- Obtener la cooperación ciudadana para la limpieza de las localidades; V.- Evitar por todos los medios que los residuos y desechos orgánicos e inorgánicos originen focos de infección, peligro o molestias para los ciudadanos o la propagación de enfermedades; y, VI.- Aplicar las normas técnicas ecológicas vigentes para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos.

Artículo 10.- Corresponde a La Subdirección de Desarrollo Urbano, a través de la Coordinación de Limpia Municipal:

I.- Prestar el servicio de limpia; II.- Aplicar las normas técnicas ecológicas vigentes para la recolección y tratamiento de la basura; III.- Diseñar, construir y operar directamente o bajo el régimen de concesión, plantas de tratamiento y sitios de disposición final; IV.- Nombrar al personal necesario y proporcionar los elementos, equipos y en general todo el material indispensable para efectuar el barrido y recolección anual y su transporte a los sitios de disposición final; V.- Coordinar a los vecinos que auxiliarán a la Subdirección de Desarrollo Urbano en la vigilancia y cumplimiento del presente reglamento, tales como consejos de participación y colaboración vecinal y jefes de acera, quienes tendrán el carácter de inspectores honorarios; VI.- Atender oportunamente las quejas del público y dictar las medidas necesarias para su mejor y pronta solución; VII.- Establecer rutas, horarios y frecuencia en que debe prestarse el servicio público de limpia, pudiendo después de escuchar las sugerencias, observaciones y recomendaciones de los vecinos, modificarlos de acuerdo a las necesidades imperantes; VIII.- Aplicar las sanciones que correspondan por violaciones al presente reglamento; y,

462 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIX.- Las demás que le confieran otros ordenamientos aplicables en la materia.

CAPÍTULO III DEL SERVICIO PÚBLICO DE LIMPIA

Artículo 11.- El servicio de limpia en el Municipio de Ocosingo, Chiapas se prestará mediante la Coordinación de Limpia Municipal; en supervisión de la Subdirección de Desarrollo Urbano, en forma directa o de acuerdo a las modalidades que se establezcan en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, con la cooperación y responsabilidad de los vecinos, las organizaciones de colonos, las asociaciones de comerciantes, de servicios, de industriales y representativas de cualquier sector organizado de la población.

Artículo 12.- El Presidente Municipal autorizará el personal necesario y proporcionará, dentro de la capacidad presupuestal del Municipio, con exclusión de los que utilice el público, todos los materiales, equipo y útiles necesarios para la mejor ejecución del servicio de limpia, que comprenderá, bajo el encargo de la Subdirección de Desarrollo Urbano, las siguientes acciones:

I.- Barrido de las plazas, parques y jardines del Municipio de Ocosingo, Chiapas, así como de las avenidas, calzadas, pasos a desnivel y calles, que por tener camellones no corresponde barrer a los vecinos, o a las que por su importancia ameriten ser barridas por elementos Municipales; II.- Recolección de residuos sólidos orgánicos de las casas habitación, en vías y sitios públicos, así como de edificios de uso particular; III.- Recolección, transporte y cremación de cadáveres de animales que se encuentren en las calles o vías públicas; IV.- Transportación, entierro y/o cremación de cadáveres de animales encontrados en la vía pública; V.- El transporte y depósito de residuos sólidos a los sitios de disposición final que establezca el H. AyuntamientoLey de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; VI.- El diseño, instrumentación y operación de sistemas de almacenamiento, transporte, reciclado, tratamiento y disposición final de los residuos; y, VII.- Disposiciones relativas al aseo en restaurantes, hospitales, gasolineras, panteones, establecimientos industriales y perímetros ocupados por puestos comerciales.

Artículo 13.- El barrido y la limpieza de las calles de la ciudad, se llevará a cabo por la autoridad Municipal con la colaboración de los propietarios, inquilinos o usufructuarios de las fincas que colinden con las mismas, por lo menos dos veces por semana, conforme a los horarios que señale la Subdirección de Desarrollo Urbano.

Artículo 14.- El H. AyuntamientoLey de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, a través de la Coordinación de Limpia Municipal,

463 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección supervisado por Subdirección de Desarrollo Urbano, vigilará la operación de depósitos especiales en clínicas, hospitales, sanatorios, consultorios médicos, mercados, tianguis y establecimientos públicos que lo requieran; estos deberán cumplir con las condiciones de seguridad e higiene que establecen la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley Ambiental para el Estado de Chiapas, la Ley General de Salud y demás ordenamientos aplicables.

En ningún caso la Coordinación de Limpia, recolectará residuos clasificados como peligrosos.

Artículo 15.- La Coordinación de Limpia Municipal, bajo autorización Subdirección de Desarrollo Urbano, podrá procesar los residuos sólidos o disponerlos en relleno sanitario. En ningún caso permitirá tiraderos a cielo abierto.

Artículo 16.- Las actividades de selección de subproductos, solo se realizarán en los sitios de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos y podrán hacerlo las personas, empresas u organizaciones que para tal efecto sean autorizadas por la Coordinación de Limpia, a través de la Subdirección de Desarrollo Urbano, previa autorización del Presidente Municipal.

Artículo 17.- En relación al Artículo anterior, para los trabajos antes señalados; la Coordinación de Limpia, supervisará las actividades de selección de dichos lugares.

Artículo 18.- Cuando por razones de orden económico y de interés general, los residuos sólidos puedan ser aprovechados industrialmente, el aprovechamiento quedará sujeto a las disposiciones legales vigentes, previo otorgamiento de la concesión respectiva, la cual autorizará construcciones, procesos y procedimientos que no afecten el ambiente ni la salud pública.

Artículo 19.- Para el servicio de limpia de la ciudad de Ocosingo, Chiapas; se adoptará un distintivo general aprobado por la Subdirección de Desarrollo Urbano y se usará en todos los equipos y herramientas necesarias para dichos trabajos.

Artículo 20.- Los empleados del servicio de limpia, estarán provistos del distintivo que se apruebe y gafete que contenga su categoría, nombre, firma o huella digital, fotografía adherida y sellada por la Subdirección de Desarrollo Urbano, y además usarán uniforme, casco protector y equipo necesario para el desempeño de sus labores.

Artículo 21.- La recolección y traslado de la basura domiciliaria de las casas habitación, escuelas públicas, templos, áreas de propiedad o uso Municipal y dependencias oficiales de Gobierno, se realizará por la Coordinación de Limpia Municipal, en los días y horarios que establezca la misma coordinación.

Artículo 22.- La Presidencia Municipal, dotará a la Coordinación de Limpia Municipal del equipo necesario, para la prestación del servicio de limpia. Se instalarán depósitos en lugares adecuados con capacidad suficiente para la basura y desperdicios generados en la vía pública.

Articulo 23.- Los propietarios, administradores o encargados de edificios y conjuntos habitacionales, tendrán la obligación de instalar en el interior de sus predios depósitos suficientes para la basura que generen los inquilinos y sacarla a la vía pública cuando se anuncie el paso del camión recolector.

Artículo 24.- La Coordinación de Limpia Municipal, previo aviso, podrá cambiar el sistema de recolección, tomando en consideración las necesidades de la comunidad, del tránsito de vehículos o el ancho de las calles.

464 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 25.- La Administración Municipal, podrá celebrar convenios con una o varias personas físicas o morales para realizar el servicio de limpia al comercio, así como para instalar depósitos metálicos para servicio de los transeúntes, con tapas móviles, en cuyos recipientes se inserten anuncios comerciales, mediante el pago de derechos correspondientes, quedando prohibido que en esa clase de depósitos se arrojen otros desperdicios que no sean los que los transeúntes generen en su recorrido.

Artículo 26.- Las empresas o quienes desempeñen actividades comerciales, industriales y de servicios, son responsables de la basura que generen, su recolección, traslado y confinamiento en lugares autorizados debiendo contar con la documentación que acredite su cumplimiento, presentando dicha documentación ante las autoridades Municipales en el caso de ser requerida.

Artículo 27.- Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 21 del presente reglamento, se procederá de cualquiera de las siguientes formas:

I.- Utilizar vehículos propios; II.- Contratar a particulares que presten dicho servicio; y, III.- Que los servicios de recolección y traslado, de desechos sólidos no peligrosos sean prestados por las autoridades Municipales en los casos que en promedio generen hasta 5 kilogramos diarios de basura y en los casos que en promedio generen más de 5 kilogramos y hasta 10 kilogramos diarios de basura, pagando los derechos que establezca la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado.

En todo caso, los vehículos deberán estar cubiertos y debidamente equipados para evitar la diseminación de residuos.

Artículo 28.- Las personas físicas o morales cuyo objeto sea la prestación de los servicios de recolección y traslado de residuos dentro del Municipio de Ocosingo, Chiapas, así como los vehículos destinados para la prestación de dichos servicios, deberán contar con la autorización de la Subdirección de Desarrollo Urbano, refrendándose anualmente dicha autorización.

Artículo 29.- Los propietarios o poseedores de animales serán responsables de la limpieza, recolección y de neutralizar los efectos contaminantes de residuos generados por necesidades fisiológicas o por la dispersión de basura que realicen dichos animales en la vía pública, así como el traslado por sí o por personas autorizadas de acuerdo al artículo anterior, de los restos, en caso de muerte, de los animales al sitio autorizado para su confinamiento.

Artículo 30.- Es responsabilidad de los propietarios, directores, administradores o gerentes de establecimientos de salud pública o privada, la vigilancia de que todos los materiales utilizados en curaciones, tratamientos e intervenciones quirúrgicas, así como los desechos generados en tales actividades sean depositados en bolsas o recipientes adecuados debidamente sellados a los cuales se les adherirá una etiqueta que diga: "Material Biológico-infeccioso", así como, utilizar el Código Internacional de Colores, establecido en la Ley Federal de la materia, que rige para este tipo de producto y apegarse a las normas de ecología, Federal y Estatal. Los materiales anteriormente descritos deberán ser incinerados en los sitios autorizados para tal efecto.

465 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO IV DE LA TRANSPORTACIÓN

Artículo 31.- La recolección y transporte de basura, desperdicios y residuos sólidos se hará de conformidad con las prevenciones y lineamientos que determine el H. AyuntamientoLey de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas o la concesión del servicio en su caso, así como lo dispuesto en la Leyes ambientales y de Salud aplicables.

Artículo 32.- Queda estrictamente prohibido usar los vehículos destinados al transporte de residuos en otras actividades. La violación a esta disposición dará lugar a la aplicación de las medidas disciplinarias que correspondan.

Artículo 33.- Los cadáveres de animales, que requieran ser transportados en los vehículos de recolección deberán ir protegidos en bolsas de plástico.

Artículo 34.- Es obligación del interesado y/o productor de estiércol y desperdicios de establos, caballerizas y similares, el transportar en vehículos de su propiedad, cerrados, para evitar que se derramen los desechos, debiendo recabar para tal efecto un permiso de la Dirección de Obras y Subdirección de Desarrollo Urbano, en el cual se le indicará la ruta, horario y lugar de disposición final.

Artículo 35.- El transporte de los residuos sólidos en los camiones recolectores del servicio de limpia se hará exclusivamente dentro de la caja; por lo tanto, queda prohibido llevarla en los estribos o en la parte superior de la misma, así como en cualquier otro sitio exterior.

Artículo 36.- Todos los vehículos del servicio de limpia llevarán anotado en forma visible, el número económico de la unidad y el teléfono de la oficina de queja correspondiente.

Artículo 37.- Ninguna persona tendrá acceso al vehículo recolector, dentro de éste, solamente podrá hacerlo el personal autorizado.

Artículo 38.- Queda prohibido usar los vehículos destinados al transporte de basura, en trabajos diferentes a los de limpia y recolección.

CAPÍTULO V DEL DESTINO, UTILIZACION Y PROCESAMIENTO DE LA BASURA

Artículo 39.- El H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; señalará el tipo de mobiliario o depósitos de basura, desperdicios o residuos sólidos que deban instalarse en parques, jardines y vía pública en general, atendiendo a las características visuales y fisonómicas del lugar y del volumen de basura, desperdicios o residuos sólidos que en cada caso se generen por los transeúntes.

Artículo 40.- El ayuntamiento proporcionará a la Coordinación de Limpia Municipal, los vehículos con las características adecuadas para lograr una eficiente recolección de residuos.

Artículo 41.- La instalación de los depósitos se hará en lugares donde no se afecte el tráfico vehicular o peatonal, ni representen peligro para la vialidad.

466 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 42.- El diseño de recipientes o depósitos para la basura y desperdicio, fijos y semifijos, a instalarse en la vía pública deberá ser el adecuado para que permita su fácil transportación y vaciado en la unidad receptora.

Artículo 43.- La Coordinación de Limpia Municipal, determinará la ubicación de los centros de acopio para la disposición final de los residuos clasificados que se colecten.

Artículo 44.- La existencia de cualquier tiradero de residuos sólidos y/o basura, será clausurada de inmediato y a las personas que lo hayan propiciado, se les aplicarán las sanciones previstas en el presente reglamento.

Artículo 45.- En los sitios de disposición final de residuos sólidos y en la zona de protección que señale el Ayuntamiento, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, prohibirá la instalación de viviendas e instalaciones comerciales.

Artículo 46.- Los residuos sólidos recolectados, podrán ser comercializados o industrializados por el Ayuntamiento, o por quien este disponga, o en su caso, destinarlos a un relleno sanitario.

CAPÍTULO VI DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Artículo 47.- Los residuos o desechos se podrán clasificar de tal manera que puedan quedar para el debido acopio, transporte y reutilización, usando diversos recipientes, según la materia y en base de la clasificación que señalan los siguientes artículos.

Artículo 48.- Son artículos reciclables, entre otros, los siguientes: plásticos, metales, vidrio, papel, cartón, etc.

Artículo 49.- Son artículos orgánicos, entre otros, los siguientes: desperdicios de comida, hojas de árbol, podas de jardín, etc.

Artículo 50.- Son artículos no orgánicos, entre otros, productos que por su uso no pueden ser reciclables, tales como: recipientes contaminados, con uno o más materiales, escombro, etc.

Artículo 51.- Los recipientes a que se refiere el citado Artículo 47 del presente ordenamiento, deberán de contar con la leyenda que identifique su contenido.

CAPÍTULO VII DE LAS OBLIGACIONES DE LOS HABITANTES

Artículo 52.- Es obligación de los habitantes del Municipio de Ocosingo, Chiapas, y de las personas que transiten por su territorio, el participar activamente en la conservación de la limpieza de las vías y áreas públicas.

Artículo 53.- Los habitantes del Municipio de Ocosingo, Chiapas deberán:

I.- Respetar los días y horarios de recolección de basura, establecidos por la Dirección de Servicios Públicos;

467 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II.- Barrer y conservar limpias las calles, banquetas, plazas y jardines del lugar de su residencia. En las casas o residencias deshabitadas, la obligación corresponde a los propietarios de los inmuebles; III.- La basura deberá ser depositada en recipientes en buenas condiciones; para que no se derrame y colocarse éstos en la banqueta al paso del camión, que será anunciado con anticipación. El peso total de la basura, incluyendo el recipiente, no deberá exceder los 20 kilogramos; IV.- Los propietarios de casa-habitación, encargados, poseedores originarios o derivados, así como los dueños o representantes de establecimientos comerciales, industriales, profesionales o de cualquier otra índole, tienen la obligación de mantener limpias las fachadas y aparadores, además de barridas las banquetas y las medias calles; V.- Los propietarios o poseedores de terrenos baldíos deberán cercarlos y embanquetarlos en los lados que colinden con la calle o vía pública. Igualmente deberán mantenerlos limpios, libres de basura, escombro, animales muertos, vehículos y objetos abandonados y maleza, realizando en ellos la limpieza, desmonte y deshierbe cuando la altura de la hierba rebase 30 centímetros, evitando la insalubridad, inseguridad e impidiendo que sean usados como tiraderos; VI.- Abstenerse de arrojar basura o ensuciar la misma cuando transiten en la vía pública; VII.- Barrer diariamente el tramo de banqueta que les corresponda y mantener limpia la fachada de sus inmuebles, aun cuando las ocupen en calidad de inquilinos; VIII.- Reparar los daños causados, además de retirar los escombros, desechos y basura generados cuando efectúen trabajos de cualquier tipo sobre la vía pública IX.- Trasladar los cadáveres de sus animales domésticos a los lugares señalados para su entierro; X.- Tratándose de propietarios o poseedores de condominios, casas o edificios que alberguen oficinas o negociaciones, contar en lugar apropiado, con depósitos generales para la basura y desechos, de manera que cubran las necesidades del usuario en su conjunto. Estos depósitos deberán ajustarse en diseño y material de construcción a lo que establezca el Ayuntamiento; XI.- Los locatarios de los mercados, así como los comercios establecidos en las calles cercanas a los mismos; colaborar con el personal de limpia del Ayuntamiento, a conservar limpio el interior de los mercados y calles que los circundan, depositando la basura y desechos que provengan de sus puestos y comercios, en los sitios y depósitos señalados para tal efecto; XII.- Los propietarios de puestos comerciales establecidos en la vía pública o semifijos cuidar tener limpio un perímetro de 3 metros del lugar que ocupen, la basura que produzcan estos o sus clientes será responsabilidad de dichos propietarios;

468 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIII.- Los propietarios o encargados de lavados de autos y talleres en general, ejecutar sus labores en el interior de los establecimientos, los desagües deberán ir directamente a los drenajes, y se abstendrán de tirar basura y cualquier tipo de desechos en la vía pública; XIV.- Los concesionarios y responsables de expendios de gasolina cuidar de mantener en perfecto estado de limpieza el pavimento de la vía pública correspondiente a los frentes de sus establecimientos; XV.- Los propietarios o encargados de vehículos de pasajeros, de carga o de alquiler cuidar de mantener en perfecto estado de limpieza las vías públicas, los pisos y pavimentos correspondientes a sus terminales o lugares de estacionamiento, así como tener recipientes de basura en las terminales para los desechos generados por los usuarios; XVI.- Las unidades de transporte de servicio público contar con recipiente de basura; XVII.- Los conductores de vehículos destinados al transporte de materiales de cualquier clase (forrajes, carbón, leña, escombro, materiales de construcción, frutas, legumbres, etc.) proveer que sus vehículos no sean cargados más de la capacidad volumétrica para transportar y que la carga o parte de ella no se disperse en el trayecto de su recorrido. Los materiales de construcción, escombros, etc. que corran riesgos de dispersarse durante su transportación, deberán humedecerse y cubrirse con lonas o costales mojados; y XVIII.- Los propietarios de locales autorizados para el alojamiento de animales, a transportar diariamente los desechos a los sitios autorizados por el ayuntamiento, para su destino final o para la preparación de composta en su caso.

Artículo 54.- Para colaborar con la autoridad Municipal, los habitantes del Municipio de Ocosingo, Chiapas, barrerán diariamente sus banquetas y la media calle que por cualquier lado colinde con la casa habitación o con el comercio, industria o establecimiento de cualquier otra índole realizándose dicha actividad.

Artículo 55.- Los locatarios de los mercados conservarán aseadas las áreas públicas de los mismos y el espacio interior y perímetro donde se ubican sus puestos, dejando los residuos sólidos en los depósitos o contenedores destinados para ello, quedando la obligación de vigilar que sean retirados diariamente por el administrador del mercado.

Artículo 56.- La misma obligación, corresponderá a todo comerciante que tradicional y periódicamente comercialice sus productos en calles, plazas y sitios públicos, previamente autorizados por el Ayuntamiento.

Artículo 57.- Los propietarios o encargados de expendios y bodegas de toda clase de artículos, cuya carga o descarga ensucie la vía pública, estarán obligados al aseo inmediato del lugar una vez terminadas las maniobras respectivas.

469 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 58.- Los conductores de vehículos destinados al transporte de materiales para la construcción deberán cubrir, con lona exclusivamente, la caja de sus vehículos cuando los materiales que se transportan puedan esparcirse o producir polvo en el trayecto que deban recorrer.

Artículo 59.- Los conductores de los vehículos de transporte de materiales para la construcción, deberán barrer el interior de la caja de su unidad móvil; una vez que hayan terminado su recorrido y descargado para evitar que en el trayecto de regreso se escapen polvos o residuos sólidos.

Artículo 60.- Los propietarios o encargados de puestos fijos y semi-fijos establecidos en la vía pública, deberán tener limpia permanentemente el área que ocupen para su actividad, debiendo depositar los residuos sólidos que se produzcan, en los recipientes que para tal efecto se instalen.

Artículo 61.- Los propietarios o en cargados de establecimientos y talleres para la reparación de automóviles, carpintería, pinturas y otros similares, deberán ejecutar sus labores en el interior de su local y no en la vía pública y transportar por su cuenta, al lugar que les indique el servicio de limpia los residuos sólidos que generen.

Artículo 62.- Los propietarios o encargados de los expendios o bodegas de productos comerciales están obligados a mantener aseados el frente e interior de sus establecimientos, así como evitar la propagación del polvo o residuos sólidos, poniendo especial cuidado en las maniobras de carga, descarga y despacho.

Artículo 63.- Los propietarios, directores responsables de obra, contratistas y encargados de inmuebles en construcción o demolición, son responsables solidariamente de la diseminación de materiales, escombros y cualquier otra clase de residuos sólidos.

Artículo 64.-El frente de las construcciones de inmuebles en demolición, deberá mantenerse limpio, quedando estrictamente prohibido el acumulamiento de escombros y materiales en la vía pública, salvo permiso expreso de la Dirección de Obras Públicas; debiendo los responsables transportar los escombros a los sitios que esta determine.

Artículo 65.- Los propietarios, administradores o encargados de los establecimientos que se dedican a la venta de gasolina o servicio de lubricación y limpieza de vehículos, deberán mantener aseado el local donde desempeñan su actividad y los pavimentos de la vía pública del frente de su lugar.

Artículo 66.- Los propietarios, administradores o encargados de camiones y transporte colectivo en general, destinados al servicio de pasajeros y de carga deberán mantener limpio el local donde desempeñen sus actividades, como los pavimentos de la vía pública del frente de su establecimiento y las terminales o lugares de estacionamiento.

Artículo 67.- Los propietarios de condominios, administradores, arrendatarios o encargados de edificaciones habitacionales o comerciales, industriales o públicas, mandaran colocar en los lugares que crean convenientes en el interior de sus inmuebles, los depósitos necesarios, a fin de que en ellos se contengan los residuos sólidos que se generen, debiéndolos sacar a la banqueta en el horario que señale el Coordinador de Limpia, para la recolección de su contenido. Los contenedores o depósitos deberán satisfacer las necesidades de servicio del inmueble, y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene que, de conformidad con el reglamento de salud municipal, emita el H. AyuntamientoMunicipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 68.- Los propietarios de animales domésticos estarán obligados a recoger y limpiar los desechos fecales que arrojen sus animales en las vías y áreas públicas.

470 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO VIII DE LAS PROHIBICIONES

Artículo 69.- Queda estrictamente prohibido:

I.- Depositar en banquetas los botes, recipientes con basura antes de ser anunciado el paso del camión recolector; II.- Depositar en la calle, la basura en botes o depósitos en mal estado, que provoquen se tire o se disemine la misma; III.- Depositar la basura en bolsas de papel o cajas de cartón húmedas que provoquen la ruptura de ellas; IV.- No levantar la basura que desprendan alfombras, tapetes, cortinas u otros objetos, cuando estas se arrojen a la calle desde balcones o azoteas V.- No retirar de la calle la basura o lodos, resultado de escurrimientos de macetas instaladas en balcones, lavado de ventanas, balcones y fachadas de inmuebles; VI.- Extraer la basura y desperdicios de los botes colectores instalados en la vía pública; VII.- Arrojar o abandonar basura en la vía pública, parques o plazas y, en general, en sitios no autorizados; VIII.- Depositar en los recipientes de basura, sin ninguna protección o sin aviso debido al recolector, botellas que contengan ácidos o materiales explosivos, así como trozos peligrosos de vidrio, navajas de afeitar y otros objetos que puedan lesionar al recolector encargado de la recolección; IX.- Arrojar aguas sucias o desperdicios desde el interior de los inmuebles a la vía pública; X.- Drenar hacia la vía pública el agua de los ventiladores o climas; XI.- Cuando se afecte a terceros, lavar en la vía pública toda clase de vehículos; XII.- Lavar en la vía pública toda clase de muebles, vasijas, herramientas, animales y objetos de uso doméstico, así como la reparación de vehículos, fabricación de muebles y la ejecución de cualquier actividad similar. Los dueños o personas a cuyo cargo se encuentren en estos supuestos y los mencionados en la fracción anterior, o quienes personalmente ejecuten esos actos, son responsables solidarios por la infracción que se cometa a estas disposiciones; XIII.- Tener de forma permanente animales de cualquier especie en la vía pública; XIV.- Arrojar en la vía pública o en los depósitos metálicos de otros los desperdicios de cualquier clase que provengan del interior de talleres, establecimientos comerciales, industriales o casa habitación;

471 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XV.- Arrojar basura o desperdicios fuera de los depósitos instalados para ese fin, por quienes transiten en la vía pública; XVI.- Hacer fogatas, poner a funcionar hornillas u objetos de cualquier especie que ensucien la vía pública; XVII.- Arrojar cadáveres de animales en la vía pública; XVIII.- Arrojar a la calle, con motivo de las corrientes formadas por las lluvias, la basura desperdicios; XIX.- Toda persona física o moral que con motivo de su actividad obstaculice la vía pública con objetos de cualquier especie, tanto peatonal como vehicular; XX.- Todo acto u omisión que contribuya al desaseo de las vías públicas, plazas y parques o que impida la prestación del servicio de limpia; XXI.- Arrojar basura, animales muertos o escombro en terrenos baldíos, y mantenerlos tanto los propietarios o poseedores de dichos terrenos sin cerco y banqueta en los lados en que colinden con la calle o la vía pública, o mantenerlos con basura, escombro, animales muertos, vehículos y objetos abandonados y maleza; XXII.- La quema o incineración de desechos sólidos tales como llantas, telas, papel, plásticos u otros elementos, cuya combustión sea perjudicial para la salud; XXIII.- Tirar la basura, los desechos y materiales en lugares no autorizados; XXIV.- Tirar escombro en la vía pública; XXV.- Fijar anuncios o cualquier tipo de propaganda con adherentes o materiales que en el proceso de instalar o retirar dichos anuncios, exista el riesgo de dañar los recubrimientos o el espacio en sí, de paredes, pasos a desnivel o peatonales, bancas, arbotantes, árboles, infraestructura vial o de servicios que se encuentren en áreas o vías públicas; XXVI.- Hacer necesidades fisiológicas en cualquier lugar público distinto de los autorizados para ese efecto; y, XXVII.- Demás casos análogos a los establecidos en las fracciones anteriores, que se concrete en un acto y omisión que provoque el desaseo de las vías y áreas públicas, o que impidan la prestación del servicio de limpia.

CAPÍTULO IX DE LA PREVENCIÓN

Artículo 70.- Las acciones directas de aseo público y de conservación de las condiciones higiénicas y de salubridad en el Municipio, se fortalecerán con campañas preventivas dirigidas a obtener la participación y colaboración de la población.

472 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO X DE LA VIGILANCIA, INSPECCIÓN Y CONTROL

Artículo 71.- La vigilancia del cumplimiento a las disposiciones de este reglamento, queda a cargo del Ayuntamiento mediante la realización de actos de inspección vigilancia y control, así como la ejecución de medidas de seguridad, asignación de infracciones administrativas y sanciones, así como procedimientos y recursos administrativos cuando se refiera a asuntos de su competencia.

Artículo 72.- El personal autorizado para los actos de inspección, deberá estar provisto del documento oficial que lo acredite como tal.

Artículo 73.- El personal autorizado a que se refiere el artículo anterior, al iniciar la inspección, se identificará debidamente con la persona con quien se entienda Ia diligencia, solicitará que se designe en el acto a dos testigos de asistencia, en caso de negarse a lo anterior, o que los designados no acepten, la autoridad a cargo de la diligencia podrá designarlos haciendo constar lo anterior en el acta administrativa que al efecto se levante, sin que este hecho invalide los efectos de la inspección.

Artículo 74.- En toda inspección se levantará acta, en la que se detallará en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen encontrado durante la diligencia; dentro del acta administrativa, la persona con quien se entendió la diligencia podrá manifestar lo que a su derecho convenga, en relación con los hechos asentados en la misma, y cuando proceda, se entregará boleta de notificación de infracción.

Artículo 75.- El acta administrativa de inspección, deberá ser firmada por la persona con quien se entendió la diligencia, por los testigos y por el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado, si la persona con quien se entendió la diligencia se negare a firmar el acta o a aceptar copia de la misma, dichas circunstancias se asentarán, sin que esto afecte su validez y valor probatorio.

Artículo 76.- La persona con quien se entienda la diligencia, deberá permitir al personal autorizado, el acceso al lugar o lugares sujetos a inspección, así como proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento a este reglamento. Se podría solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando alguna o algunas personas obstaculicen o se opongan a la práctica de la diligencia.

Artículo 77.- La Dirección de Obras Públicas, podrá formar comités de limpia con ciudadanos voluntarios y designar inspectores honorarios.

CAPÍTULO XI DEL COMITÉ CIUDADANO DE LIMPIEZA Y ASEO PÚBLICO

Artículo 78.-El Comité Ciudadano de Limpieza y Aseo Público, tendrá las siguientes facultades:

I.- Procurar y proponer la organización de sistemas y procedimientos necesarios, para la prestación del servicio público de limpieza y aseo público; II.- Establecer campañas de limpieza, coordinándose con las dependencias oficiales, clubes, cámaras colegios, asociaciones civiles, sindicatos, comités de barrios, centros educativos y demás entidades interesadas;

473 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III.- Establecer campañas permanentes de concientización a la población, para crear la cultura de la limpieza en sitios públicos; y, IV.- Coadyuvar en la capacitación del personal del servicio de limpia, procurando el equipo necesario y adecuado para brindar un servicio más eficiente.

Artículo 79.-El Comité Ciudadano de Limpieza y Aseo Público, podrá designar entre sus integrantes, a Inspectores honorarios, quienes preferentemente pretendan realizar su servicio social realizando dichas labores.

Artículo 80.- Lo no previsto es este apartado deberá regirse por lo establecido en el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Ocosingo, Chiapas, y de forma supletoria se aplicará la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CAPÍTULO XII DE LAS SANCIONES

Artículo 81.- El H. Ayuntamiento Constitucionaldel Municipio de Ocosingo, Chiapas, a través de la Subdirección de Desarrollo Urbano y en los términos de este capítulo, sancionara a quienes resulten responsables de las infracciones al presente reglamento. La imposición y cumplimiento de las sanciones no eximirá al infractor de corregir las irregularidades en que haya incurrido.

Artículo 82.- Son infractores aquellas personas físicas o morales; empresas industriales, comercios, de servicio, de la construcción, talleres y propietarios de terrenos baldíos que incurran en la violación del artículo 56, en todas sus fracciones.

Artículo 83.- Las sanciones consistirán en:

I.- Amonestación verbal y/o escrita; II.- Multa; y, III.- Pago al erario Municipal del daño ocasionado, sin perjuicio de las demás Sanciones procedentes.

Artículo 84.- Se sancionará con amonestación verbal y/o escrita, cuando la falta, por sus efectos y a consideración de la autoridad Municipal, no sea grave y sea cometida por el infractor, por una primera vez.

Artículo 85.- Respectode la aplicación de multa, ésta deberá ser equivalente de 20 a 180 días de salario mínimo vigente.

Artículo 86.- En el caso de reincidencia se aplicará hasta el doble del máximo de la sanción correspondiente. Para los efectos de este reglamento se considera reincidente a aquella persona que, habiendo sido sancionada por cometer una infracción al mismo, viole nuevamente la misma disposición en el transcurso de un año.

Artículo 87.- Para la imposición de las sanciones a que se refieren las fracciones del artículo anterior, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

474 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I.- El carácter intencional de la acción u omisión constitutiva de la infracción y en su caso la reincidencia, en los términos de la Ley; II.- Las condiciones socioeconómicas del infractor; si el infractor fuese jornalero, obrero o trabajador, no podrá ser sancionado por multa mayor al importe de su jornal o salario de un día; III.- La gravedad que la infracción implique en cuanto afecte el bienestar de los habitantes del Municipio; y, IV. La reincidencia del infractor.

Artículo 88.- Para efectos de reincidencia, se entenderá el hecho de cometer la misma infracción dos o más veces en un periodo de 30 días; así como cuando en un periodo de 60 días cometa 2 ó más infracciones distintas contempladas en el presente reglamento.

CAPÍTULO XII DE LOS RECURSOS

Artículo 89.- Se reconocerá como único recurso contra resolución fundada en el presente reglamento el que estipula la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

Artículo 90.- Las personas afectadas por los actos administrativos emitidos por las autoridades Municipales, con motivo de la aplicación de este reglamento Municipal, podrán recurrirlos mediante escrito que presentarán ante la Secretaría del Ayuntamiento, quién quien a su vez lo remitirá al Presidente Municipal para resolver dicho recurso, ya sea para que confirme, revoque o modifique la resolución impugnada, de conformidad a lo dispuesto en este ordenamiento jurídico, el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Ocosingo, Chiapas, acorde con la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

Artículo 91.- El recurso administrativo procederá en los siguientes casos:

I.- En contra del contenido del acta informativa; II.- Sanción económica; III.- Clausura temporal; IV.- Cualquier otro acto emitido por la Autoridad Municipal, con motivo del presente ordenamiento; V.- En contra de la cancelación o revocación de las licencias y permisos; y, VI.- En contra de las resoluciones definitivas, emitidas por la Autoridad Municipal, cuando dichos actos afecten el interés jurídico de los particulares.

Artículo 92.- El recurso administrativo deberá presentarse por escrito, ante la Secretaría Municipal del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; dentro del término de quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, y deberá estar firmado por el afectado; además deberá reunir los siguientes requisitos:

475 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I.- Nombre y domicilio del interesado; II.- La autoridad Municipal que haya emitido el acto o resolución impugnada; III.- El acto, resolución o acuerdo que se impugna; IV.- La fecha en que le fue notificado el acto impugnado; V.- Una relación clara y sucinta de los hechos; VI.- Las pruebas que se ofrezcan; y, VII.- La expresión de las razones por las cuales recurre el acto, resolución o acuerdo.

En contra de la resolución definitiva que resuelva el recurso administrativo, no procederá recurso alguno.

Artículo 93.- Si presentado el recurso administrativo, las autoridades Municipales no emiten resolución en el plazo de 15 días hábiles, sin causa justificada, se tendrá por resuelto en sentido negativo.

Artículo 94.- El procedimiento de trámite del recurso administrativo, estará sujeto a lo dispuesto por el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Ocosingo, Chiapas, y supletoriamente la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

Artículo 95.- Para la interpretación del presente reglamento, podrá aplicarse en forma supletoria la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y el Bando de Policía Buen Gobierno del Municipio.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Chiapas.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el Presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el Artículo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento de Limpia Municipal del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del

476 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

477 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0851-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de Cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el Artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

Que el presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con procesos mecanismo que permitan brindar igualdad de oportunidades al género, de tal forma que la participación de las mujeres en la vida social sea de manera significativa, de esta forma el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, cuenta con el área dentro de su estructura organizacional que proteja, cuide, mantenga y desarrolle los derechos de las mujeres.

Que el Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas, representa la pluralidad y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno enfocado a brindar oportunidades a las mujeres, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Que, con la actualización del presente Reglamento, el H. Ayuntamiento logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán las mujeres incluidas con acciones y resultados alcanzados.

Que es fundamental que el Gobierno Municipal recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de inclusión social del propio H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Que esta Administración Municipal se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los

478 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección ciudadanos; esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

Que las acciones de Gobierno de esta administración, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE LA COORDINACION MUNICIPAL DE LA INSTANCIA DE LA MUJER DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

TÍTULO ÚNICO

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de orden público, interés social y tiene el carácter de observancia general y obligatoria en el Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 2.- El presente Reglamento tiene por objeto regular en el Municipio, el marco normativo institucional y de políticas públicas para impulsar, regular, proteger, fomentar y hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, impulsando el empoderamiento de las mujeres en las esferas: familiar, política, civil, laboral, económica, social y cultural de manera enunciativa y no limitativa; a fin de fortalecer y llevar a la población Ocosinguense hacia una sociedad más solidaria y justa.

Artículo 3.- Se aplicará supletoriamente a este Reglamento, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Chiapas.

Artículo 4.- La Coordinación de la Instancia Municipal de las Mujeres de Ocosingo, dependerá del Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 5.- Son autoridades competentes para la aplicación del presenteReglamento:

I. El Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; y, II. Todas la Unidades Administrativas y operativas del mismo.

Artículo 6.- Para los efectos del presente ordenamiento, además de los contenidos en la Ley, se entenderá por:

I. Acciones afirmativas: Conjunto de medidas de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre mujeres y hombres, aplicables en tanto subsistan la desigualdad de trato y de oportunidades. II. Ayuntamiento: El Órgano Colegiado y deliberante en el que se deposita el Gobierno y la Representación jurídica y política del Municipio integrada por el Presidente Municipal, una o

479 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

un Síndico Municipal electos por el principio de mayoría relativa y el número de Regidoras y/o Regidores electos por el principio de representación proporcional de acuerdo a las disposiciones relativas de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y del Código de Instituciones y Procedimientos electorales para el Estado de Chiapas. III. Consejo: Consejo de Participación de la Mujer; IV. Coordinación: La Titular de la Instancia; V. Discriminación: Cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción, basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer y el hombre, independientemente de su estado civil, sobra la base de la igualdad de la mujer y el hombre, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas: política, social, cultura y civil o en cualquier otra; VI. Ejes de acción: Las actividades que se lleven a cabo para aplicar las políticas públicas tendientes a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; VII. Empoderamiento: La generación o promoción de condiciones sociales, económicas, políticas y jurídicas que propician el desarrollo pleno de las mujeres, otorgándoles derechos, capacidades y accesos a facilidades, recursos e igualdad de participación, denegados o coartados, o reforzando los derechos, capacidades y acceso que ya tenían; VIII. Equidad de género: Principio a través del cual la mujer y el hombre en igualdad de condiciones, a los bienes, servicios, recursos y oportunidades de la sociedad, con el objetivo de lograr la participación plena y equitativa de la mujer en todos los ámbitos de la vida política, económica, social, cultural y familiar; IX. Género: Asignación en todos los ámbitos de la vida política, laboral, económica, social, cultural y familiar que se hace a mujeres y hombres de determinados valores, atributos, roles, estereotipos y características; X. Igualdad sustantiva: La igualdad entre las mujeres y hombres que se concreta a través de acciones, medidas y políticas efectivas diseñadas para eliminar la desventaja e injusticia que impiden el ejercicio de los derechos, con la finalidad de proteger el principio de autonomía personal basada en el análisis personal, basada en el análisis de las diferencias entre las mujeres u hombres en cuanto a su reconocimiento como pares desde el paradigma de la equivalencia humana; XI. Igualdad: Estado ideal de la sociedad que implica la eliminación de toda forma de discriminación en contra de la mujer en cualquiera de los ámbitos de la vida, así como potenciar el crecimiento femenino; XII. Instancia: Instancia Municipal de las Mujeres de Ocosingo, Chiapas.

480 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XIII. Ley: Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Chiapas. XIV. Modelos: Conjunto de estrategias que reúnen las medidas y acciones necesarias para garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres víctimas de violencia; XV. Perspectiva de género: Metodología que permite identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres y los hombres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la equidad de género. XVI. Programa Municipal de Desarrollo de las Mujeres de Ocosingo: Es el conjunto de acciones gubernamentales, que contiene objetivos generales y específicos, propuesto por la Coordinación y aprobado por el Consejo de Participación de la Mujer, con el fin de orientar una política trasversal e institucional en las políticas públicas de igualdad de derechos y oportunidades en la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas. XVII. Protocolo: La formalización de lineamientos sobre la política en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres; XVIII. Reglamento: El Reglamento de la Instancia Municipal de las Mujeres de Ocosingo, Chiapas; XIX. Transversalidad: Es el proceso que permite la incorporación de la perspectiva de género con el objetivo de valorar las implicaciones que tiene para las mujeres y los hombres cualquier acción que se proclame, tratándose de legislación, políticas públicas, actividades administrativas, económicas y culturales en las instituciones públicas y privadas.

CAPÍTULO SEGUNDO DEL OBJETIVO DE LA INSTANCIADE LA MUJER DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

Artículo 7.- Tiene por objeto incorporar la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género, en la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; así como coordinar, formular y dar seguimiento a las políticas públicas, programas, proyectos y acciones que propicien y faciliten la plena participación de la mujer en los ámbitos: social, político, económico, laboral, educativo, cultural y familiar; con el fin de lograr la igualdad entre mujeres y hombres en el municipio.

CAPÍTULO TERCERO ATRIBUCIONES DE LA INSTANCIADE LA MUJER DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

Artículo 8.- Para el cumplimiento de sus objetivos, la Instancia tendrá las siguientes atribuciones:

I. En coordinación con el área de Planeación y Programación, implementar la política Municipal en materia de igualdad entre mujeres y hombres, en concordancia con las políticas Nacional y Estatal;

481 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

II. Elaborar programas de participación ciudadana que propicien la igualdad de género; III. Impulsar el conocimiento, promoción y defensa de los derechos humanos dirigida a una equidad de género; IV. Vigilar las buenas prácticas de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, de igualdad y no discriminación; V. Promover en coordinación con el estado u organizaciones de la sociedad civil, cursos de sensibilización y capacitación a servidores públicos; VI. Promover y vigilar que la atención en las diversas instituciones públicas o privadas del municipio, sea proporcionada desde una perspectiva de género, sin perjuicios y sin discriminación alguna; VII. Coordinarse con las diferentes Dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal y el Consejo de Participación de la Mujer, para la realización del Plan Municipal de Desarrollo con perspectiva de género; VIII. Implementar políticas públicas, lineamientos y criterios para la integración, ejecución, seguimiento, supervisión, evaluación del cumplimiento y alcances del Programa Municipal de Desarrollo de las Mujeres. IX. Asesorar a las Dependencias de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, en la realización de las acciones y programas específicos a implementar clasificando los que serán ejecutados por la instancia y los llevados a cabo en coordinación con otras áreas, señalando qué dependencia es responsable de ejecutarlos, para el cumplimiento de los objetivos del Programa Municipal de Desarrollo de las Mujeres; X. Actuar como Órgano de consulta, capacitación y asesoría de las áreas de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas, en la elaboración de políticas públicas con equidad de género; XI. Difundir, promover y propiciar el efectivo cumplimiento de los convenios ratificados por el Gobierno Federal, Estatal y Municipal sobre la materia; XII. Integrar una base de datos con registros desagregados por sexo, para el seguimiento, control y evaluación de las condiciones sociales, políticas, económicas, culturales, educativas y familiares, con la participación de las diferentes Dependencias municipales; XIII. Coadyuvar con el área de Planeación y Programación, para elaborar el Presupuesto Basado en Resultados, desde una perspectiva de género, para lograr una efectiva participación de la mujer, en los ámbitos tanto público como privado; XIV. Promover el desarrollo integral de las mujeres a través de la capacitación mediante la organización de cursos, conferencias, talleres, círculos de autoayuda, impulso a la creación de

482 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

empleos, financiamientos en diferentes sectores, impulsar el profesionalismo, participación en programas y acciones con autoridades Federal, Estatal y Municipal; XV. Promover y fomentar en la sociedad la cultura del buen trato, mediante el establecimiento de acciones dirigidas a prevenir, erradicar la violencia y la eliminación de toda forma de discriminación en contra de la mujer; XVI. Diseñar la política en materia de protección de las niñas, los niños y la familia para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género con la finalidad de que la familia sea el ámbito de promoción de la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades sin distinción de género, coordinándose para tal efecto con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia; XVII. Promover la participación activa de las mujeres del Municipio de Ocosingo, Chiapas, en el proceso de toma de decisiones en las asociaciones civiles y organizaciones sociales, empresas y en todas las formas de organización de la vida económica, política, comunitaria y social; XVIII. Brindar orientación a las mujeres del Municipio de Ocosingo, Chiapas, que así lo requieran, por haber sido víctimas de violencia, maltrato o cualquier otra afección tendiente a discriminarlas por razón de su condición.

CAPÍTULO CUARTO DE LOS ÓRGANOS DE LA INSTANCIADE LA MUJER DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

Artículo 9.- Para el cumplimiento de sus objetivos y desempeño de las atribuciones a su cargo, la Instancia contará con los siguientes Órganos:

I. La Coordinación; y, II. El Consejo de Participación de la Mujer.

CAPÍTULO QUINTO DE LA COORDINACIÓN DE LA MUJER DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

Artículo 10.- El nombramiento y remoción de la Titular, será de conformidad a lo que establece la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapasy durará en su cargo tres años, coincidentes con cada periodo constitucional.

Artículo 11.- La Instancia será encabezada por una Coordinadora y fungirá como enlace ante los Órganos Federales y Estatales para los asuntos inherentes a la misma.

483 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 12.- La Coordinadora tendrá las facultades y obligaciones además de las señaladas en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, las siguientes:

I. Representar a la Instancia; II. Fungir como Secretaria Ejecutiva del Consejo de Participación de la Mujer; III. Establecer, en congruencia con los programas y planes del Municipio de Ocosingo, Chiapas; las políticas generales y prioridades a las que deberá sujetarse la Instancia, relativas a la productividad, investigación y administración general; IV. Ejecutar, instrumentar y vigilar el cumplimiento de los objetivos de la Instancia; V. Dirigir, programar y coordinar las acciones que la Instancia realice, para el debido cumplimiento de las atribuciones que le competen; VI. Presentar a consideración y en su caso, aprobación del Cabildo, el Reglamento de la Instancia, así como el Manual de Organización General y el correspondiente de Procedimientos; VII. Formular los programas institucionales de corto, mediano y largo plazo; VIII. Presentar, evaluar, y someter ante el Consejo, el Programa de Desarrollo de las Mujeres en congruencia con el Plan Municipal de Desarrollo y el presente Reglamento, las políticas generales y los programas y acciones prioritarias que en beneficio de las mujeres deberá realizar la instancia, así como darles el seguimiento correspondiente; IX. Proponer al Consejo, la integración de las comisiones específicas que se creen; X. Establecer y coordinar los mecanismos a partir de los cuales se dará la difusión de los programas, proyectos y resultados que la Instancia realice; XI. Establecer las estrategias de colaboración para institucionalizar la perspectiva de género con las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal de Ocosingo, Chiapas; XII. Realizar y publicar un informe anual sobre el desempeño de las funciones de la Instancia; XIII. Recabar información y elementos estadísticos sobre las funciones de la Instancia, para mejorar su desempeño; XIV. Celebrar toda clase de convenios inherentes a la Instancia; XV. Someter a la aprobación del Consejo, el Presupuesto Basado en Resultados; XVI. Supervisar y vigilar la debida observancia del presente Reglamento y demás ordenamientos que rijan a la Instancia; y, XVII. Las demás que le señalen la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, el Decreto por el que se crea el Instituto de la Mujer para el Estado de Chiapas, el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Ocosingo. sus Reglamentos y otras disposiciones jurídicas aplicables.

484 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO SEXTO DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER.

Artículo 13.- De conformidad con el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Ocosingo, Chiapas, se establece el Consejo de Participación de la Mujer como Organismo Auxiliar, que se constituye como un Órgano de participación democrática, de consulta, asesor y consultivo que tiene como objetivos, entre otros los siguientes:

I. Aprobar, adicionar o modificar en su caso, el contenido del Programa Municipal de Desarrollo de las Mujeres, evaluar el cumplimiento del mismo y darle el seguimiento correspondiente; dicho programa deberá revisarse y evaluarse al menos anualmente; II. Revisar, autorizar y evaluar, en congruencia con el Plan Municipal de Desarrollo y el presente Reglamento, las políticas generales y los programas y acciones prioritarias que en beneficio de las mujeres deberá realizar la Instancia, así como darles el seguimiento correspondiente; III. Constituir las comisiones específicas que se estimen necesarias y determinar sus funciones; IV. Fungir como Órgano de asesoría y consulta de la Coordinación; V. Emitir su opinión sobre los proyectos y programas que realiza la Instancia; VI. Contribuir a que las mujeres participen activa y conscientemente en los programas de capacitación; VII. Coadyuvar en la coordinación de los programas del Municipio de Ocosingo, Chiapas; que se encuentren vinculados con las atribuciones de la Instancia Municipal de las Mujeres de Ocosingo; VIII. Aprobar el calendario anual de sesiones; IX. Colaborar con las distintas Dependencias de la Administración PúblicaMunicipal de Ocosingo, Chiapas, en todos aquellos programas que se relacionen con las mujeres; X. Fomentar la comunicación, relación e intercambio entre las distintasorganizaciones de mujeres del Municipio de Ocosingo, Chiapas; XI. Establecer indicadores para medir el impacto social de los programas yacciones que realice la Instancia; XII. Proponer a la Coordinación de la Instancia, los proyectos, programas yacciones que consideren convenientes en materia de promoción y fomento de la igualdad de la participación de las mujeres, en la educación, salud, trabajo y participación ciudadana; XIII. Aprobar el Presupuesto Basado en Resultados; y, XIV. Las demás que establezca este Reglamento y disposiciones aplicables.

485 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO SÉPTIMO DE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO.

Artículo 14.- El Consejo de Participación de la Mujer, se integrará de la siguiente manera:

I. El Presidente Municipal, quien fungirá como Presidente del Consejo; II. Una Secretaria Ejecutiva: Coordinadora de la Instancia Municipal de la Mujer de Ocosingo; III. La Regidora de la Comisión de Equidad de Género; IV. El Director General de Seguridad Pública Municipal; V. La Coordinadora de Salud Pública Municipal; VI. La Directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia; VII. Un Ayudante Municipal que se designará entre sus miembros; VIII. Cuatro Consejeras nombradas por el Ayuntamiento, que serán distinguidas mujeres, que hayan realizado trabajo a favor de la equidad de género, integrantes de la sociedad civil;

Las Consejeras, durarán en su cargo un período de tres años, el cual deberá coincidir con el del ejercicio del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, pudiendo ser ratificadas por un periodo igual, con excepción de las o los servidores públicos del Ayuntamiento; que durarán en su cargo por un tiempo menor a los tres años en la función que desempeñen, para lo cual deberán ser sustituidas mediante nuevo nombramiento.

Las Consejeras permanecerán en su cargo hasta que el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, realice nuevo nombramiento.

Artículo 15.- Son funciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Participación de la Mujer:

I. Elaborar el orden del día de las Sesiones del Consejo, tomando en cuenta los asuntos que a propuesta de los miembros de la misma se deban incluir; II. Enviar con cuarenta y ocho horas de anticipación, la Convocatoria y el orden del día de las Sesiones Ordinarias y las Extraordinarias con veinticuatro horas de anticipación del Consejo; III. Pasar lista de asistencia e informar al Presidente, si el Consejo puede sesionar válidamente; IV. Levantar Acta de las Sesiones, señalando en la misma las observaciones de los miembros del Consejo; V. Dar lectura al Acta de la Sesión anterior; VI. Dirigir las actividades administrativas del Consejo; VII. Coordinar las tareas de las Comisiones y Comisiones Específicas; VIII. Ejecutar los Acuerdos del Consejo; y, IX. Aquellas que sean inherentes a su condición de Secretaria del Consejo

486 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 16.- Por cada integrante propietario o propietaria del Consejo, se nombrará un suplente, el cual lo sustituirá en sus faltas temporales y tendrá las mismas atribuciones que la o él Titular, tal designación la realizará él o la integrante propietaria;

Artículo 17.- Con tres faltas consecutivas sin causa justificada de las cuatro mujeres a que se refiere la fracción VIII del artículo 14 del presente Reglamento, automáticamente ocupará la representación la suplente y en caso de renuncia ante el Consejo, la representación será por el tiempo que reste su gestión.

Artículo 18.- Los cargos de Consejeras o Consejeros de la Instancia son honoríficos; por lo que no recibirán remuneración, compensación o gratificación alguna por el desempeño de sus funciones.

Las y los servidores públicos integrantes del Consejo, desempeñaran su función en razón de la inherencia de su cargo, por lo que no recibirán remuneración adicional a la que perciban del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 19.- Al Consejo podrán ser invitadas o invitados los y las servidoras públicas o miembros de la sociedad civil, que sea necesaria su presencia por el tema a tratar y requieran de su experiencia, los cuales solo tendrán derecho a voz, más no a voto.

Artículo 20.- El funcionamiento del Consejo, se sujetará a lo siguiente:

I. El Presidente del Consejo dirigirá las Sesiones del mismo y tendrá voto de calidad en caso de empate en la votación de acuerdos o resoluciones; II. Sesionarán en forma ordinaria cada seis meses, cuando menos, de acuerdo a un calendario que será aprobado en la primera Sesión Ordinaria del año. Pudiendo además celebrar las Sesiones Extraordinarias que se requieran, previa Convocatoria expresa de la Secretaria Ejecutiva, de la o él Presidente o de la mayoría de los integrantes del propio Consejo; III. Las Sesiones se celebrarán con la asistencia de la mayoría de sus integrantes en primera Convocatoria, o con la asistencia de los presentes en segunda Convocatoria. Sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los presentes; IV. De cada Sesión se formulará un Acta que contenga los pormenores de los Acuerdos tomados y que deberá ser firmada por los asistentes o al menos por quien la haya presidido y por la Secretaria Ejecutiva del Consejo, quien será responsable de la formulación y custodia de las Actas; V. En ausencia del Presidente del Consejo presidirá las Sesiones la Secretaría Ejecutiva; VI. La Secretaria Ejecutiva tendrá derecho a voz y voto, y auxiliará al Presidente del Consejo, en la conducción de las Sesiones. Tomará nota de los Acuerdos del Consejo y elaborará el Acta respectiva; VII. Las Consejeras, tendrán derecho a voz y voto en las Sesiones del mismo, cuya finalidad es participar, opinar y proponer soluciones en los términos de la presente Reglamento, así como

487 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

participar en las Comisiones que al efecto sean creadas en el Consejo y sea requerida su participación.

Artículo 21.- Las Convocatorias para las Sesiones deberán contener el objeto, lugar, fecha y hora de la Sesión a la que se convoca, así como acompañarse del proyecto del Acta de la Sesión anterior, el orden del día de los asuntos a tratar y los documentos anexos, debiéndose remitir todo ello en forma personal a cada uno de los que integran el Consejo, cuando menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la fecha de celebración, cuando esta tenga el carácter de ordinaria y con veinticuatro horas cuando sea extraordinaria.

Artículo 22.- Las Sesiones se desarrollarán en el siguiente orden:

I. Lista de presentes y declaratoria relativa al quórum legal; II. Lectura y aprobación en su caso del orden del día; III. Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la Sesión anterior; IV. Discusión y resolución de los puntos comprendidos en el orden del día; V. Consignación de acuerdos; y, VI. Asuntos generales.

Artículo 23.- Lo no previsto en el presente Reglamento sobre el funcionamiento del Consejo, se resolverá mediante acuerdo del mismo.

CAPÍTULO OCTAVO PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO DE LAS MUJERES

Artículo 24.- El Programa Municipal de Desarrollo de las Mujeres, incluirá los modelos que se articularán en función de los cuatro ejes de acción: La prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres, considerando los niveles de intervención que cada eje contempla, de acuerdo a los establecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Chiapas.

Artículo 25.- Para los efectos del artículo anterior, el modelo deberá contener:

I. Objetivos generales y específicos; II. Área de intervención y percepción social; III. Estrategias; IV. Acciones a implementar; V. Impacto presupuestario; VI. Metas cualitativas y cuantitativas; VII. Mecanismos de evaluación y mediación.

Artículo 26.- Las Comisiones que integrarán el Plan Municipal de Desarrollo de las Mujeres, que darán cumplimiento a los modelos serán:

488 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Prevención; II. Atención; III. Sanción; IV. Erradicación; V. Evaluación y monitoreo; y, VI. Capacitación.

Artículo 27.- La Comisión de Prevención se integrará por la o el Director de Seguridad Pública Municipal, una Consejera representante de la sociedad civil, y el Ayudante Municipal designado, quienes una vez que tengan su informe lo presentarán al Consejo para la elaboración del Programa.

Artículo 28.- La Comisión de Atención, se integrará por la Directora de la Instancia, el o la Directora de Salud Pública Municipal y una Consejera representante de la sociedad civil, quienes una vez que tengan su informe lo presentaran al Consejo para la elaboración del Programa.

Artículo 29.- La Comisión de Sanción se integrará por la Regidora o el Regidor de la Comisión de Equidad de Género, la Directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, y una consejera representante de la sociedad civil, quienes una vez que tengan su informe lo presentará al Consejo para la elaboración del Programa; así mismo en caso de sanciones, se canalizarán al ente de Gobierno Estatal correspondiente.

Artículo 30.- La Comisión de Evaluación y Monitoreo se integrará por la Coordinadora de la Instancia y la Directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, quienes una vez que tengan su informe lo presentará al Consejo para la elaboración del Programa.

Artículo 31.- La Comisión de Capacitación se integrará por la Coordinadora de la Instancia y las cuatro Consejeras nombradas por el Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, quienes una vez que tengan su informe lo presentarán al Consejo para la elaboración del Programa.

Artículo 32.- Para el cumplimiento de las comisiones se regirán a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, su reglamento, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Chiapas, al Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Ocosingo, al presente Reglamento y demás disposiciones aplicables.

CAPÍTULO NOVENO DE LOS MODELOS DE SANCIÓN

Artículo 33.- Los modelos de sanción buscarán la efectiva e irrestricta aplicaciónde la Ley, que se relacionen con la discriminación y la violencia contra las mujeresde conformidad con lo que señala la Ley

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

489 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de Cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el Articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento Interno de la Coordinación Municipal de la Instancia de la Mujer del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

490 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0852-C-2021

El C. Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34 fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; Artículo cuarto transitorio, Articulo 45, fracciones II, XXXI, XLII y LXXIII y Articulo 213; de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; en cumplimiento al acuerdo de cabildo tomado por el Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en sesión extraordinaria numero 20/2021, celebrada el día 24 del mes de junio del año 2021, según acta número 20/2021, punto único del orden del día; a sus habitantes hace saber;

Que el Honorable Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en uso de las facultades que le conceda el artículo 45 fracción II, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

C O N S I D E R A N D O

Como base legal la autonomía Municipal otorgada por el reformado Artículo 115 fracción II, de la Constitución Federal, se establece con toda claridad que los Ayuntamientos estarán facultados para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, respondiéndose así a la necesidad de establecer un marco regulador del desarrollo normativo de los Ayuntamientos, de tal manera que los instrumentos jurídicos administrativos expedidos por éste no se derivan de una ley o la pormenorizan, siendo éstos, autónomos que norman determinadas relaciones o actividades del ámbito Municipal.

Que el presente instrumento jurídico responde a la necesidad básica de contar en el Municipio de Ocosingo, Chiapas, con lineamientos y normativas actualizadas para regular los procesos y procedimientos del funcionamiento del Cabildo Municipal del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas, en búsqueda de mejorar las acciones del Gobierno Municipal.

Que el Gobierno Municipal, representa el contacto y la comunicación inmediata con los ciudadanos y por consecuencia es donde la sociedad puede percibir con mayor atención el accionar del Gobierno, por tanto, los ciudadanos deben coadyuvar en el ejercicio de Gobierno, para que este incremente su capacidad de respuesta mediante mecanismos de Gobernabilidad.

Que, con la actualización del presente Reglamento, el Ayuntamiento logra tener orden en el funcionamiento y actuar de los servidores públicos, teniendo mayor eficacia, calidad y buena orientación, toda vez que serán publicadas y difundidas las acciones y resultados alcanzados.

Que es fundamental que el Gobierno Municipal recupere la confianza de la sociedad en lo que respecta a su capacidad, pero sobre todo deberá de favorecer el renacimiento de la confianza de la sociedad en sus propias capacidades de gestión y propuestas para la solución de problemas, a través de los procesos de comunicación social del propio Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Que esta administración se ha propuesto ser un Gobierno cercano a la gente, con capacidad de respuesta para satisfacer las demandas y principales necesidades que aquejan a los ciudadanos; esto a través de política pública que garanticen, un Gobierno abierto y transparente que comunica el cumplimiento de sus metas y objetivos.

491 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Que las acciones de Gobierno de esta administración, mismas que están encaminadas a lograr el bienestar social de la colectividad, serán difundidas de manera precisa en el tiempo adecuado a través de los diferentes medios de comunicación local existentes.

Por las consideraciones anteriores, el H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas; ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE CABILDO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

TÍTULO PRIMERO

CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Este Reglamento tiene por objeto regular la actuación, organización y funcionamiento del Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, como órgano máximo de Gobierno dentro de la circunscripción Municipal.

Artículo 2. Las atribuciones del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, se ejercerán a través del H. Ayuntamiento mismo como órgano colegiado, del Presidente Municipal, del Síndico, de los Regidores, de las Comisiones o de los funcionarios por ellos designados en sujeción a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, las leyes que de ellas emanan, así como en los términos de este y demás Reglamentos Municipales y Acuerdos del propio Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

A quienes desempeñan el cargo de Presidente Municipal, Síndico y Regidores se les podrá denominar munícipes, ediles o miembros del H. Ayuntamiento.

I. Al Presidente Municipal también se le podrá denominar Alcalde. II. Al Ayuntamiento en pleno se le denominará Cabildo.

Artículo 3. La Presidencia Municipal es el órgano ejecutivo unipersonal, que ejecuta las disposiciones y acuerdos del H. Ayuntamiento de manera directa o a través de la estructura administrativa de la que será el inmediato responsable.

El Presidente Municipal es el representante político y administrativo del Municipio, sin menoscabo de las atribuciones que en materia de representación jurídica le señala la legislación estatal al Síndico.

Artículo 4. El Síndico es el integrante del H. Ayuntamiento encargado de vigilar los aspectos financieros a cargo de la administración Municipal, de procurar y defender los intereses del Municipio y representarlo jurídicamente.

Para el ejercicio de sus atribuciones el Síndico se apoyará de las unidades de control y evaluación que determine el Reglamento de la Administración Pública Municipal.

Artículo 5. Los Regidores son los miembros del H. Ayuntamiento encargados de gobernar y administrar, como cuerpo colegiado, al Municipio. En lo individual no tienen facultades decisorias pues éstas corresponden al H. Ayuntamiento sesionando colegiadamente como Cabildo y al

492 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Presidente Municipal en aquellas materias que el H. Ayuntamiento le delega. En general, no tienen facultades ejecutivas pues éstas están delegadas en el Presidente Municipal. Sin embargo, en lo individual son consejeros y auxiliares del Presidente Municipal y deben cumplir con las comisiones que les asigne el H. Ayuntamiento en los diferentes ramos de la administración.

Artículo 6. Las Comisiones son órganos compuestos por miembros del H. Ayuntamiento y tienen por objeto el estudio, análisis y dictamen sobre asuntos que se les encomienden o sobre un ramo administrativo especializado.

Artículo 7. Los cargos de Presidente Municipal, Regidores y Síndicos, son obligatorios, pero no gratuitos para los que ejerzan sus funciones. El desempeño de esos cargos es incompatible con cualquier otro de la Federación, del Estado o de otro Municipio. En consecuencia, no podrán desempeñar otros empleos o comisiones del Municipio, del Estado o de la Federación, por los que perciban remuneración alguna, con excepción de la docencia y de los demás casos particulares en que el Congreso del Estado los autorice para ello.

Artículo 8. El H. Ayuntamiento residirá en la Cabecera del Municipio y sólo por resolución del pleno del Congreso del Estado y por razones de orden público e interés social, podrá trasladarse a otro lugar, comprendido dentro del territorio del propio Municipio.

Artículo 9. El H. Ayuntamiento, para el ejercicio de sus atribuciones y cumplimiento de sus obligaciones, contará con los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios, mismos que le serán proveídos por el Presidente Municipal, a través del Secretario del H. Ayuntamiento.

Artículo 10. Las cuestiones no previstas en este Reglamento se resolverán por el H. Ayuntamiento por mayoría simple de los votos de sus miembros.

TÍTULO SEGUNDO CAPÍTULO ÚNICO DE LA INSTALACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OCOSINGO, CHIAPAS

Artículo 11. El Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas, se instalará en ceremonia pública y solemne el último día del periodo Constitucional del Ayuntamiento saliente. A esta sesión comparecerán los representantes que designen los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, así como los ciudadanos que resultaron electos para ocupar los cargos de Presidente, Síndico y Regidores, a fin de rendir la protesta de ley para asumir el ejercicio de sus funciones.

Para los efectos del párrafo anterior, los ciudadanos electos deben acreditarse fehacientemente ante la Secretaria Municipal del Ayuntamiento saliente a más tardar tres días antes de la sesión solemne de instalación. Las autoridades Municipales darán cuenta y registro de dichas acreditaciones, y expedirán y distribuirán con toda anticipación las invitaciones y comunicaciones respectivas

Artículo 12. La sesión solemne de instalación se desarrollará en términos de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapasy las siguientes bases:

I. La sesión de instalación del H. Ayuntamiento se celebrará en el salón de sesiones del mismo, salvo que se decida realizar en lugar distinto o que exista impedimento para ello, en cuyo caso el propio H. Ayuntamiento electo designará el recinto oficial en el que debe desarrollarse la ceremonia de instalación; Dicha resolución debe ser comunicada tanto al Ayuntamiento

493 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

saliente como a los poderes del Estado, para los efectos conducentes; Se iniciará la Sesión a la hora que se señale de ese día, con la asistencia de los miembros salientes del H. Ayuntamiento; II. Comprobado el quórum legal, se dará lectura al acta de la sesión anterior a la cual se adjuntará una memoria que describa pormenorizadamente el estado de los asuntos públicos Municipales con manifestación expresa de la aplicación de los planes y programas y de los problemas aún no resueltos, así como las medidas que podrían aplicarse para su atención y solución; III. A continuación, la sesión se declarará en receso, designándose las comisiones protocolarias que se requieran para trasladar y acompañar hasta el recinto a los integrantes del nuevo H. Ayuntamiento, así como a los representantes oficiales de los Poderes Constitucionales del Estado; y IV. Reiniciada la sesión, los ciudadanos electos ocuparán lugares especiales y, ante el Presidente Municipal saliente, rendirán la protesta en los términos que señala la Constitución del Estado Libre y Soberano de Chiapas y la Ley de la materia. El Presidente entrante rendirá la protesta correspondiente en los términos de la fracción anterior, en caso de ausencia del Presidente saliente el Presidente Municipal entrante rendirá protesta con los que se encuentren presentes en los siguientes términos: “Protesto cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado de Chiapas, las Leyes que de ellas emanen y los Acuerdos y disposiciones dictadas por este Ayuntamiento Municipal, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente Municipal que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Nación, del Estado de Chiapas y de este Municipio. Si así no lo hiciere, que el Pueblo me lo demande. ” Concluida la protesta, el Presidente Municipal la tomará a los demás miembros del H. Ayuntamiento bajo la fórmula siguiente: “Protestáis cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado de Chiapas, las leyes que de ellas emanen y los acuerdos y disposiciones dictadas por este H. Ayuntamiento y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que el pueblo os ha conferido, mirando todo por el bien y prosperidad de la Nación, del Estado de Chiapas y de este Municipio.” A lo cual el Síndico y los Regidores levantando la mano dirán: “Sí protesto.” El Presidente Municipal agregará: “Si así lo hicieres, que la patria os lo premie y si no, que el pueblo os lo demande.”,

494 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

V. Una vez rendida la protesta, el Presidente Municipal hará la declaratoria formal de que ha quedado legal y legítimamente instalado el nuevo H. Ayuntamiento, para el período correspondiente; dirigiendo un mensaje a la concurrencia y a la ciudadanía en general. Se concederá el uso de la palabra, si así lo solicitan, al representante del Poder Legislativo Estatal y al titular del Poder Ejecutivo Estatal cuando asista; y VI. Se clausurará la sesión nombrándose las Comisiones protocolarias que se requieran para que acompañen a su salida del recinto a los representantes de los Poderes Constitucionales del Estado que asistieren.

Artículo 13. Si al acto de instalación no asistiere el Presidente Municipal entrante, el Ayuntamiento se instalará con el Primer Regidor entrante, quien rendirá la protesta y a continuación la tomará a los demás miembros que estén presentes. Concluida la sesión de instalación, el Presidente o quien haga sus veces notificará de inmediato a los miembros propietarios ausentes para que asuman su cargo en un plazo no mayor de quince días. Si no se presentan transcurrido este plazo, los suplentes entrarán en ejercicio definitivo. En caso de no asistir tampoco los suplentes, se deberá dar aviso al Congreso del Estado para que proceda conforme a derecho corresponda.

Artículo 14. En el supuesto de que el Presidente saliente se negara a asistir al acto de instalación del nuevo Ayuntamiento de todas formas se dará curso a la ceremonia, en cuyo caso se llevará a cabo ante el representante del Congreso del Estado.

Artículo 15. Al término de la ceremonia de instalación, el Presidente o el Síndico saliente en su caso, a través del Presidente Municipal entrante, hará entrega al Ayuntamiento de un acta de entrega y recepción pormenorizada acompañada de:

I. Un inventario pormenorizado de los bienes, propiedad del Municipio de Ocosingo, Chiapas, que deberá estar autorizado por el Síndico saliente; II. El estado de origen y aplicación de fondos y demás estados financieros correspondientes al ejercicio fiscal anterior, así como las copias de las cuentas públicas mensuales del año en que se verifique el cambio de Ayuntamiento que se hubieren remitido al H. Congreso del Estado y un informe con numerado del año que corresponda, en el que se asienten los ingresos obtenidos, los montos ejercidos y los saldos que tuvieren de todas y cada una de las partidas autorizadas en el Presupuesto de Egresos que se encuentre en vigor; III. Los libros de actas de Cabildo de los Ayuntamientos anteriores; IV. Un informe administrativo en el que se señalen los principales programas y obras en ejecución, tanto en forma directa como los derivados de convenios celebrados con el Estado y con la Federación; V. La información que se considere relevante para garantizar una continuidad en la buena marcha de los asuntos Municipales;

495 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VI. Tanto el inventario como los informes serán verificados posteriormente para todos los efectos legales y administrativos que procedan, sujetándose invariablemente a las disposiciones normativas contenidas en las bases para la entrega-recepción de las Administraciones Municipales; y VII. Las demás que señale la legislación de la materia.

Artículo 16. Instalado el H. Ayuntamiento, el Presidente Municipal comunicará oficialmente la forma como quedó integrado el H. Ayuntamiento a la Legislatura del Estado, al Gobernador Constitucional y al Poder Judicial del Estado, a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, a la Secretaría de Gobernación dependiente del Ejecutivo Federal y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Artículo 17. En el supuesto de que el Ayuntamiento saliente no cumpla con lo establecido en el Artículo 15 de este Reglamento, en lo referente al acta de entrega-recepción y sus anexos, el Presidente Municipal entrante ordenará que se levante el acta respectiva y hasta que esto se haya cumplido, se liberará al H. Ayuntamiento saliente de las obligaciones que estipula el artículo 15.

TÍTULO TERCERO DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS Y MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO

CAPÍTULO I DE LAS ATRIBUCIONES DEL CABILDO.

Artículo 18. Son facultades y obligaciones del Cabildo, sin menoscabo de otras que le señalen sus propios Reglamentos de conformidad a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la legislación en materia Municipal, las siguientes:

I. En materia de Gobierno y Régimen Interior. a) Aprobar los Reglamentos, Bandos de Policía y de Gobierno, Circulares y disposiciones administrativas de observancia general, que sean de competencia Municipal; b) Presentar ante el Congreso iniciativas de ley en materia Municipal, en los términos de la Constitución Política del Estado; c) Conceder o negar su aprobación para que se modifique la Constitución del Estado y la creación, extinción de municipios o modificación de los límites de los Municipios; d) Aprobar la integración de las Comisiones permanentes y especiales del H. Ayuntamiento; e) Aprobar y evaluar los Planes y Programas de Desarrollo y de Gobierno del Municipio; f) Analizar, discutir y en su caso aprobar, en sesiones de Cabildo subsecuentes, el informe anual del estado que guarda la Administración Pública Municipal, mismo que será rendido por el Presidente Municipal;

496 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

g) Autorizar al Presidente Municipal y demás munícipes para ausentarse del Municipio por un término mayor de quince días y para separarse temporalmente de sus funciones; h) Autorizar previamente al Presidente Municipal para celebrar convenios de colaboración con otros Municipios, con el Gobierno del Estado o con los particulares; i) Nombrar a propuesta del Presidente Municipal, a los funcionarios públicos municipales que señala la legislación Estatal y el Reglamento de la Administración Pública Municipal; j) Acordar la suscripción de convenios con las autoridades Estatales para la ejecución y operación de obras, la prestación de servicios públicos o la asunción de atribuciones que corresponda a aquéllas; k) Crear y suprimir las dependencias, organismos y entidades necesarios para el despacho de los asuntos de orden administrativo y la atención de los servicios públicos y la ejecución de obras; l) Intervenir ante toda clase de autoridades civiles o militares, cuando por disposición de tipo administrativo se afecten intereses Municipales; y m) Concesionar la prestación de bienes y servicios públicos, en los términos de la legislación respectiva.

II. En materia de Obra Pública y Desarrollo Urbano: a) Dividir y modificar, para los efectos administrativos internos, la demarcación existente del territorio Municipal; así como crear o suprimir categorías urbanas del centro de población en el Municipio, con excepción de la de “Ciudad” que quedará reservada para el Estado; b) Vigilar el ejercicio de las funciones relativas a la planeación y ordenación de los asentamientos humanos en su jurisdicción, participando con el Estado y/o con otros Municipios en la celebración de convenios para cumplir con los objetivos y finalidades de los planes aprobados en materia de desarrollo urbano y rural y, en general, hacer valer los derechos y cumplir con todas las obligaciones que a los municipios señalen las Leyes Federales, Estatales y Reglamentos sobre planeación, fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y demás normas sobre asentamientos humanos en el Municipio; c) Aprobar la zonificación y el Plan de Desarrollo Urbano Municipal;

497 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

d) Autorizar la incorporación de nuevas reservas territoriales y zonas ecológicas, así como controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales, en los términos de las leyes Federales y Estatales relativas; e) Autorizar la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Aprobar la apertura o ampliación de las vías públicas y decretar la nomenclatura de calles, plazas y jardines públicos; g) Solicitar la expropiación de bienes por causa de utilidad pública; h) Acordar la enajenación de inmuebles del patrimonio Municipal, con la aprobación de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes y autorizar el arrendamiento, usufructo o comodato de los bienes del Municipio; y i) Vigilar la conclusión de las obras iniciadas.

III. En materia de Servicios Públicos: a) Promover en la esfera administrativa todo lo necesario para la creación, sostenimiento y prestación adecuada de los servicios públicos Municipales; b) Municipalizar, en su caso, mediante el procedimiento respectivo, los servicios públicos Municipales cuando estén a cargo de particulares; y c) Establecer los servicios y verificar se realicen las funciones encomendadas a la institución de registro civil, de conformidad con la ley de la materia.

IV. En materia de Hacienda Pública a) Administrar libremente la hacienda y los bienes del Municipio destinados al servicio público Municipal; b) Aprobar el Presupuesto Anual de Egresos; c) Autorizar y remitir al Congreso del Estado, para su aprobación, en los términos que señale la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, la iniciativa de Ley de Ingresos Municipal para el siguiente año; en caso de incumplimiento quedará vigente la ley de Ingresos Municipal del ejercicio fiscal vigente; d) Analizar, discutir y, en su caso aprobar el dictamen de revisión de los resultados trimestrales de la cuenta pública Municipal que presenten conjuntamente la Comisión de Hacienda del H. Ayuntamiento y Síndico Municipal, con base en el informe que presente la Tesorería Municipal, así como del informe de revisión que entregue al

498 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Órgano de la Control Interno Municipal, y remitirla al Congreso dentro de los 15 días naturales siguientes a la conclusión de cada trimestre, para los efectos señalados en la Constitución Política del Estado y de la Ley que crea la Auditoria Superior del Estado; e) Vigilar que el Tesorero Municipal y demás manejadores de fondos y recursos económicos Municipales caucionen su manejo; f) Aceptar herencias, legados y donaciones que se hagan al patrimonio Municipal; g) Vigilar que se elaborare y poner en ejecución, por conducto de los órganos administrativos del Ayuntamiento Municipal, programas de financiamiento de los servicios públicos Municipales para ampliar su cobertura y mejorar su prestación; y h) Las demás que se deriven de las disposiciones de este Reglamento y la legislación Federal y Estatal.

V. En materia de salud: a) Celebrar convenios de colaboración con los Gobiernos Estatal y Federal así como con los sectores social y privado.

CAPÍTULO II DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

Artículo 19. La Dirección Administrativa y Política del Municipio recae en el Presidente Municipal, quien funge como el órgano ejecutivo de las determinaciones del H. Ayuntamiento y como tal, responde del cabal cumplimiento de las mismas. El Presidente es responsable de los asuntos administrativos y políticos del Municipio y tiene las facultades y obligaciones que le establecen la Constitución Política del Estado, la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, las Leyes, Reglamentos Municipales y demás ordenamientos jurídicos vigentes.

Artículo 20. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Presidente Municipal se auxiliará de las unidades administrativas que señala el Reglamento de la Administración Pública Municipal y de las demás que estime necesarias para el eficaz desarrollo de la función administrativa, siempre que sean aprobadas, en el presupuesto de egresos, por el H. Ayuntamiento.

Artículo 21. El Presidente Municipal debe conducir las actividades administrativas del Municipio en forma programada mediante los establecimientos de objetivos, políticas y prioridades del mismo, con base en los recursos disponibles y procurará la consecución de los objetivos propuestos.

Artículo 22. El Presidente Municipal es el ejecutor de las determinaciones del Cabildo y responsable inmediato de la administración pública municipal y tiene las siguientes facultades y obligaciones:

I. En materia de Gobierno y Régimen Interior: a) Cumplir y hacer cumplir este Reglamento, los demás Reglamentos, Bandos Municipales y resoluciones del Cabildo;

499 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

b) Convocar y presidir las sesiones del Cabildo, teniendo voz y voto; c) Suscribir a nombre del H. Ayuntamiento y en los casos que lo ameriten con autorización del Cabildo todos los actos jurídicos y contratos necesarios para el despacho de los negocios administrativos y la eficaz prestación de los servicios públicos Municipales; d) Conducir las relaciones políticas del H. Ayuntamiento con los poderes Federales, Estatales y con otros Municipios y representar a la institución oficial en todos los actos oficiales; e) Proponer al Cabildo los nombramientos de los funcionarios públicos Municipales señalados por la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapasy el Reglamento de la Administración Pública Municipal y removerlos en caso justificado. f) Solicitar la publicación en el Periódico Oficial de Reglamentos y demás disposiciones de observancia general concernientes al Municipio; g) Nombrar libremente y remover a los empleados y funcionarios cuya designación no sea privativa del Cabildo; h) Vigilar el desempeño de los funcionarios públicos del Municipio, corregir oportunamente las faltas que observe y hacer del conocimiento de la autoridad correspondiente las que a su juicio puedan constituir la comisión de un delito; i) Preparar, en unión del Secretario Municipal del Ayuntamiento, la información y documentación que soporten la propuesta de acuerdos que deban analizarse en sesión. Dichos documentos, además de los dictámenes que preparen las comisiones, deberán ser entregados a los integrantes del H. Ayuntamiento por lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación, tratándose de sesiones ordinarias del Cabildo; j) Conceder audiencias a los habitantes del Municipio y ser gestor de sus demandas ante las autoridades Estatales y Federales; k) Presentar al H. Ayuntamiento iniciativas de Reglamentos, Bandos y demás disposiciones administrativas de observancia general y de reformas y adiciones, en su caso; l) Proponer al Cabildo la integración de las Comisiones permanentes y especiales; y m) Presentar al H. Ayuntamiento el Plan Municipal de Desarrollo y el informe anual de gobierno.

II. En materia de Servicios Públicos y Desarrollo Urbano:

500 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

a) Dirigir y vigilar el funcionamiento de los servicios públicos Municipales; b) Coordinar acciones de desarrollo urbano con la Federación y el Estado para unificar criterios que faciliten la planeación; y c) Vigilar el cumplimiento de la Ley de Asentamientos Humanos para la aprobación de los programas y declaratorias de provisiones, usos, reservas y destinos de áreas y predios.

III. En materia de Seguridad Pública: a) Tener bajo su mando los cuerpos de Policía Preventiva y de Tránsito para asegurar el disfrute pleno de las garantías individuales, la conservación del orden y la tranquilidad pública; y b) Prestar a las autoridades judiciales el auxilio que soliciten.

IV. En materia de Hacienda Municipal: a) Vigilar que la recaudación en todas las ramas de la hacienda pública Municipal, se haga con apego a la Ley de Ingresos Municipales; y b) Vigilar que el gasto y la inversión de los fondos municipales, se haga con estricto apego al presupuesto de egresos, leyes y convenios fiscales;

V. En materia Social, Cultural y Desarrollo Comunitario. a) Vigilar y preservar el patrimonio cultural e histórico del Municipio; b) Aplicar, en la esfera de su competencia, las normas para el equilibrio ecológico y la protección del ambiente; c) Promover la organización y participación ciudadana a través de la consulta popular permanente y de los comités de participación social para fomentar una nueva cultura y el desarrollo democrático e integral de los habitantes del Municipio; d) En coordinación con las instituciones del ramo, promover campañas de salud, alfabetización y de regularización del estado civil de las personas para garantizar la seguridad de la familia mediante el matrimonio; e) Promover las actividades cívicas, culturales y de recreación en el Municipio; f) Promover el desarrollo económico de las comunidades a través de un apoyo a los proyectos comunitarios que aseguren la generación de empleos locales; g) Designar a los representantes del H. Ayuntamiento, en los consejos y comités Municipales; y

501 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

h) Las demás que le señalen las leyes Federales, Estatales y los reglamentos Municipales.

Artículo 23. Tratándose del Cabildo, el Presidente Municipal cuenta con las siguientes atribuciones:

I. Convocar y presidir las sesiones de Cabildo y participar con voz y voto en las mismas; II. Instalar y clausurar la sesión, así como decretar los recesos que convengan; III. Moderar y mantener el orden; IV. Dictar los trámites que exija el orden de la discusión de los asuntos; V. Consultar a los integrantes del pleno en cuanto a la suficiencia de la discusión de los temas del orden del día; VI. Someter a votación los dictámenes y proyectos de acuerdo; VII. Declarar el resultado de la votación de un acuerdo; VIII. Ejercer el voto de calidad; IX. Asignar a otra comisión los asuntos considerados como relevantes que no fueren dictaminados en el término de diez días por la comisión competente; X. Decretar en cualquier tiempo por evidente causa justificada, la suspensión temporal o definitiva de la sesión; XI. Instruir al Secretario Municipal del H. Ayuntamiento para turnar a las comisiones correspondientes los asuntos que sean expuestos al pleno por los miembros del H. Ayuntamiento; XII. Delegar al Secretario Municipal del H. Ayuntamiento las funciones señaladas en las fracciones III, V, VI y VII cuando considere pertinente; XIII. Firmar los Acuerdos, las Actas de las sesiones y los Reglamentos una vez aprobados por el Cabildo; XIV. Proponer al Ayuntamiento la Declaratoria de Hermanamiento con otras Ciudades, nacionales o extranjeras; y XV. Las demás que establezcan los Reglamentos y acuerde el Cabildo.

CAPÍTULO III DEL SÍNDICO MUNICIPAL

Artículo 24. El Síndico Municipal es el encargado de vigilar el adecuado funcionamiento de la Hacienda Municipal y de la conservación del patrimonio, así como de llevar la representación jurídica del H. Ayuntamiento ante las autoridades cuando así fuere necesario.

Artículo 25. El Síndico Municipal debe comparecer por sí mismo o asistido por un profesional del derecho ante cualquier tribunal, en los juicios en que el Municipio sea parte.

502 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 26. El Síndico no puede desistirse, transigir, comprometer en árbitros o hacer cesión de bienes, salvo autorización expresa que en cada caso le otorgue la ley o el Cabildo.

Artículo 27. El Presidente Municipal asumirá la representación jurídica del H. Ayuntamiento en los litigios en que este fuere parte, en caso de que el Síndico esté legalmente impedido para ello, o se negare a asumir la representación. En este último supuesto, se requerirá la autorización previa del H. Ayuntamiento.

Artículo 28. El Síndico Municipal tendrá en general, las siguientes facultades y obligaciones:

I. La procuración, defensa, promoción y representación jurídica de los intereses Municipales; II. La representación jurídica del H. Ayuntamiento en los litigios en que éste sea parte y en la gestión de los negocios de la Hacienda Municipal; III. La vigilancia en el ejercicio del presupuesto; IV. Asistir a las visitas de inspección que se hagan a la Tesorería Municipal; V. Solicitar y obtener del Tesorero Municipal, la información relativa a la Hacienda Pública Municipal, al ejercicio del presupuesto, al patrimonio Municipal y demás documentación de la gestión Municipal necesarias para el cumplimiento de sus funciones; VI. Legalizar la propiedad de los bienes Municipales e intervenir en la formulación y actualización de los inventarios de bienes muebles e inmuebles del Municipio, procurando que se establezcan los registros administrativos necesarios para su control y vigilancia; VII. Formar parte de las comisiones que dictaminen sobre los asuntos de la hacienda y patrimonio Municipales; VIII. Presentar al H. Ayuntamiento iniciativas de Reglamentos, Bandos y demás disposiciones administrativas de observancia general o de reformas o adiciones, en su caso; y IX. Las demás que le conceda este Reglamento y los acuerdos y disposiciones de carácter general del Cabildo.

Artículo 29. Dentro de las sesiones del H. Ayuntamiento, el Síndico tiene las siguientes atribuciones:

I. Asistir con toda puntualidad a las sesiones del H. Ayuntamiento, teniendo derecho a participar en ellas con voz y voto; II. Guardar el orden y respeto a los miembros del H. Ayuntamiento y al recinto oficial donde se celebren las sesiones; y III. Solicitar al Presidente Municipal le conceda el uso de la palabra para expresar su criterio respecto al asunto que considere pertinente, esperando el turno que le corresponda.

503 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO IV DE LOS REGIDORES MUNICIPALES

Artículo 30. Los Regidores Municipales constituyen el cuerpo orgánico que delibera, analiza, resuelve, controla y vigila los actos de administración y del Gobierno Municipal, además de ser los encargados de vigilar la correcta prestación de los servicios públicos, así como el adecuado funcionamiento de los diversos ramos de la administración municipal, con base en lo dispuesto por la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

Artículo 31. Los Regidores Municipales en ningún caso pueden excusarse de participar en las comisiones que les asigne el H. Ayuntamiento, excepción hecha en el caso de que un Regidor tenga interés personal en algún asunto que se le encomiende a su dictamen o resolución.

Artículo 32. Los Regidores podrán proponer al H. Ayuntamiento un plan anual de trabajo de sus respectivas comisiones y la adopción de las medidas que estimen pertinentes para el mejor desempeño de sus funciones. Igualmente podrán solicitar los apoyos técnicos, humanos o financieros que estimen necesarios para el cabal ejercicio de sus responsabilidades.

Artículo 33. Son facultades y obligaciones de los Regidores las siguientes:

I. Vigilar la correcta observancia de los acuerdos y disposiciones del H. Ayuntamiento; II. Asistir puntualmente a las sesiones del Cabildo, participando en las discusiones con voz y voto; III. Desempeñar las comisiones que les encomiende el Cabildo, informando a éste de sus resultados; IV. Proponer al H. Ayuntamiento las medidas que consideren pertinentes para la mejor prestación de los servicios públicos; V. Atender las indicaciones que el Presidente Municipal les haga para el mejor desarrollo de los trabajos a cargo de las Comisiones; VI. Solicitar a los titulares de las diferentes áreas de la administración municipal, la información que requieran, estando aquellos obligados a proporcionarla en un plazo máximo de ocho días, contados a partir de que reciban la solicitud; En asuntos relevantes los titulares deberán contar la aprobación del Presidente, informando lo conducente al peticionario; VII. Concurrir a las ceremonias cívicas y a los demás actos a que fueren citados por el Presidente Municipal; VIII. Presentar al H. Ayuntamiento iniciativas de Reglamentos, Bandos y demás disposiciones administrativas de observancia general o de reformas o adiciones, en su caso; y IX. Las demás que les señalen las Leyes y los Reglamentos Municipales.

Artículo 34. Dentro de las sesiones del H. Ayuntamiento, los Regidores tienen las siguientes atribuciones:

504 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Estar presentes el día y hora que sean señalados para sesión del H. Ayuntamiento, participando con voz y voto; II. Solicitar al Presidente Municipal el uso de la palabra, esperando el turno que les corresponda para su intervención; III. Guardar el orden y respeto a los miembros del H. Ayuntamiento y al recinto oficial donde se celebren las sesiones; IV. Cumplir con las obligaciones o comisiones que les hayan sido encomendadas; y V. Proporcionar al H. Ayuntamiento todos los informes o dictámenes que les requiera sobre las comisiones que desempeñen.

CAPÍTULO V DE LAS COMISIONES

Artículo 35. En la primera sesión ordinaria que celebre el Cabildo, se integraran entre sus miembros, las Comisiones que sean necesarias para la eficaz organización administrativa interna y el mejor desempeño de las funciones del H. Ayuntamiento.

Artículo 36. Las Comisiones a que se refiere este capítulo tendrán las atribuciones siguientes:

I. Presentar propuestas al H. Ayuntamiento, para la elaboración de planes y programas relacionados con su ramo y formular recomendaciones tendientes al mejoramiento de su administración o a la prestación de los servicios públicos; II. Proponer al H. Ayuntamiento el mejoramiento o la creación de nuevos servicios públicos; III. Estudiar y dictaminar los asuntos que se le turnen; y IV. Las demás que le confiera la ley, los Reglamentos y demás disposiciones del H. Ayuntamiento.

Artículo 37. Las Comisiones podrán presentar al H. Ayuntamiento un informe trimestral de las labores que desarrollen y de los asuntos de su competencia.

Artículo 38. Las Comisiones, estudiarán los asuntos que le turne la Secretaría Municipal del H. Ayuntamiento y emitirán un dictamen que someterán a la consideración y aprobación, en su caso, del Cabildo.

Dicho dictamen firmado por los miembros de la Comisión, será enviado por el Presidente de la misma, por escrito a la Secretaría Municipal del Ayuntamiento, para su inscripción en el orden del día.

Artículo 39. Las Comisiones podrán ser individuales o colegiadas, permanentes o transitorias, de acuerdo con las necesidades municipales y cuando menos deberán integrarse las siguientes:

I. De Gobernación; II. De Desarrollo Socioeconómico;

505 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. De Hacienda; IV. De Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Urbano; V. De Mercados y Centros de Abasto; VI. De Salubridad y Asistencia Social; VII. De Seguridad Pública. VIII. De Educación, Cultura y Recreación; IX. De Industria, Comercio, Turismo y Artesanías; X. De Recursos Materiales; XI. De Contratación de Obras, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; y XII. De Agricultura, Ganadería y Silvicultura.

Artículo 40. El Presidente Municipal designará, de entre los miembros del H. Ayuntamiento el que deba presidirlas excepto en los casos de las Comisiones de Gobernación y de Hacienda que estarán invariablemente bajo la responsabilidad del Presidente Municipal y el Síndico, respectivamente; asimismo, podrá remover al Presidente de la Comisión cuando lo juzgue pertinente.

Artículo 41. El Presidente de cada Comisión se encargará de dar trámite a los asuntos que el Ayuntamiento o el Secretario Municipal del H. Ayuntamiento les turne para su estudio. Asímismo tendrá voto de calidad dentro de la Comisión que presida.

Artículo 42. El Presidente Municipal podrá aumentar o disminuir el número de las Comisiones y fusionar o subdividirlas en los ramos correspondientes, según lo crea conveniente o lo exija el despacho de los asuntos.

Artículo 43. Los aspectos de control administrativo o cuestiones que no sean de la competencia de alguna de las Comisiones, estarán a cargo de la Comisión de Gobernación.

Artículo 44. Cuando uno o más individuos de una Comisión tuvieren interés personal en algún asunto que se remita al examen de esta, se abstendrán de votar y firmar el dictamen y lo avisarán por escrito al Presidente Municipal.

CAPÍTULO VI DE LAS ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO GENERAL DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Artículo 45. El Secretario Municipal del H. Ayuntamiento es el encargado del despacho de los asuntos del H. Ayuntamiento y será nombrado en los términos dispuestos por la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, teniendo como atribuciones las que en general le señale el Reglamento de la Administración Pública Municipal y el presente ordenamiento.

Artículo 46. Durante la preparación, conducción, y desarrollo de las sesiones de Cabildo, corresponde al Secretario Municipal del H.Ayuntamiento las atribuciones siguientes:

506 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I. Por previa instrucción del Presidente Municipal comunicar por escrito y con la debida anticipación a los munícipes, las convocatorias para las sesiones de Cabildo; II. Asistir a las sesiones de Cabildo con voz; III. Cuidar que se reproduzcan y circulen con toda oportunidad entre los miembros del Ayuntamiento los dictámenes de las comisiones y las iniciativas que los motiven; IV. Pasar lista de asistencia y llevar el registro de ella; V. Declarar la existencia del quórum legal para sesionar; VI. Dar lectura del orden del día, salvo que el pleno del H. Ayuntamiento otorgue la dispensa de dicha lectura; VII. Dar lectura de los documentos que tengan que ser leídos en sesión de Cabildo; VIII. Cuantificar y registrar los votos respecto de los asuntos que se sometan a consideración del pleno, incluyendo las abstenciones; IX. Informar al Cabildo del seguimiento de los acuerdos del pleno cada tres meses; X. Presentar al Cabildo, en la primera sesión ordinaria de cada mes, un informe que contenga el número y asunto de los expedientes que se hubieren pasado a las comisiones, los que hayan sido despachados y aquellos que queden en las comisiones; y XI. Las demás que le confieren los reglamentos, el pleno o el Presidente Municipal.

TÍTULO CUARTO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CABILDO

CAPÍTULO I DE LAS SESIONES DE CABILDO

Artículo 47. Las sesiones del Cabildo podrán ser: ordinarias, extraordinarias, solemnes, privadas y públicas.

Todas ellas, serán presididas por el Presidente Municipal; y en caso de ausencia de este, serán presididas por el Primer Regidor o el que le siga en número.

Artículo 48. Las sesiones del Cabildo se celebrarán con la asistencia de por lo menos, la mitad de sus miembros más uno y los acuerdos se tomarán por mayoría de votos, salvo en los casos en que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señale como requisito la aprobación de las dos terceras partes de los miembros del H. Ayuntamiento Municipal.

En caso de empate quien presida la sesión tendrá el voto de calidad.

En caso de que una suplencia no sea asignada por el Congreso del Estado, el cálculo del quórum legal, se hará tomando en consideración el número de integrantes del H. Ayuntamiento en funciones.

507 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 49. La convocatoria para las sesiones de Cabildo será expedida por el Presidente Municipal ó por previa instrucción de este por el Secretario Municipal del Ayuntamiento, en la que se señalará lugar, fecha, hora, tipo de sesión; anexando el orden del día con el o los asuntos a tratar.

Cuando el Presidente Municipal no convocare a ni una sola sesión en un periodo de treinta días bastará que cuando menos cuatro de los miembros lancen la convocatoria para sesionar. En este caso, solo podrán tratarse los asuntos descritos en el orden del día y no habrá un punto sobre asuntos generales.

Artículo 50. Será obligación del Secretario Municipal del Ayuntamiento levantar el acta de cada sesión y su participación será con voz informativa, cuando así se lo solicite el Presidente Municipal o quien presida. Así como certificar lo actuado; extender las actas de las sesiones, firmarlas después de ser aprobadas y consignarlas bajo su firma en el archivo respectivo.

Las actas de Cabildo debidamente firmadas por el Presidente Municipal y los demás miembros que hayan asistido a la sesión de que se trate, se consignará en un archivo especial que deberá custodiar el propio Secretario Municipal del Ayuntamiento.

Artículo 51. Es obligación de los miembros del Cabildo, asistir a todas las sesiones a que se les convoque, ya sea por escrito o en forma verbal, según sea el caso; y, deberán permanecer en ella desde el principio hasta el fin de esta.

Artículo 52. Quien presida la sesión de Cabildo declarará la existencia o inexistencia del quórum legal.

Artículo 53. Se considera ausente de una sesión al miembro del Cabildo que no esté presente una vez declarado el quórum legal. Cuando un miembro del Cabildo llegase una vez declarado el quórum legal, el Secretario Municipal del Ayuntamiento hará constar su presencia en la sala.

Artículo 54. Una vez declarado el quórum legal, los miembros del Cabildo deberán permanecer en la sala hasta la clausura de la sesión.

Los miembros del Ayuntamiento cuando por alguna causa deban retirarse darán aviso de ello a quien la presida, caso contrario no podrán reintegrarse a la misma.

Artículo 55. Si algún miembro del H. Ayuntamiento que por causa justificada no pudiese asistir a la sesión, lo avisará por escrito al Secretario Municipal del Ayuntamiento, para que este a su vez informe al Cabildo.

Artículo 56. Los Secretarios, Directores, Coordinadores, Jefes de los Departamentos, asistirán a las sesiones con voz informativa, siempre y cuando sean requeridos por quien presida la sesión.

Artículo 57. Los miembros del Cabildo deberán apagar, durante la sesión, sus equipos de telefonía celular o de radio localización. Así como también deberán abstenerse de fumar.

Artículo 58. Los miembros del Cabildo deberán observar las reglas de urbanidad y buena conducta; de no hacerlo, quien presida, tiene la facultad de realizar el llamado de atención correspondiente, en caso de reincidencia podrá solicitarle abandone la sala.

508 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 59. En caso de ausencia del Secretario Municipal del Ayuntamiento a las sesiones del Cabildo, quien presida la sesión designará de entre sus miembros quien deba de desempeñarse como tal, conservando el mismo sus derechos como miembro del Cabildo.

Artículo 60. En la primera sesión de Cabildo, se observarán las reglas contenidas en el presente reglamento, salvo en lo relativo al pase de lista y lectura del orden del día. El Presidente Municipal realizará el pase de lista respectivo y posteriormente, continuará con el siguiente punto del orden del día en el que pondrá a consideración del Cabildo el nombramiento del Secretario Municipal del Ayuntamiento.

Una vez aceptada la propuesta, el Secretario Municipal del Ayuntamiento rendirá la protesta de ley ante el Cabildo en los términos ya previstos e inmediatamente, tomará su lugar en la sala de sesiones y comenzará a cumplir las funciones encomendadas en este Reglamento.

Posteriormente el Presidente Municipal pondrá a consideración del Cabildo el nombramiento del Tesorero; quien una vez aceptado por el Ayuntamiento, rendirá la protesta de ley en similares términos que el Secretario Municipal del Ayuntamiento.

Artículo 61. Instalada la sesión, serán puestos a discusión y, en su caso, votados los asuntos contenidos en el orden del día; salvo que, cuando con base en consideraciones fundadas el propio pleno acuerde el posponer la discusión y/o enviar a comisión algún asunto en particular, sin que ello implique la contravención de disposición legal alguna.

Al aprobarse el orden del día, el pleno podrá dispensar la lectura de los documentos que hayan sido previamente distribuidos, incluyendo la lectura del acta de Cabildo anterior.

Artículo 62. Los integrantes del Cabildo, solo podrán hacer uso de la palabra en el orden solicitado a quien presida y hasta en dos rondas por asunto en discusión. Durante sus intervenciones, los integrantes del pleno se conducirán con la cortesía debida; absteniéndose de expresarse en forma ofensiva o calumniosa.

Artículo 63. La ponencia de cada asunto deberá ser concreta, puntualizada y de interés público y deberá ser expuesto en un tiempo máximo de tres minutos. Para excederse deberá solicitar autorización de quien presida la sesión y por ningún motivo podrá excederse de diez minutos.

Artículo 64. En el curso de las deliberaciones, los integrantes del pleno se abstendrán de entablar polémicas o debates en forma de diálogo con otros miembros del pleno; así como, de realizar alusiones personales que pudiesen generar controversias o discusiones ajenas a los asuntos contemplados en el orden del día, que en su momento se discuta; al efecto, cualquier miembro del Cabildo solicitará la exclusión de esa participación en el acta.

Artículo 65. Los oradores no podrán ser interrumpidos, salvo por medio de una moción de quien presida.

Si el orador se aparta de la cuestión a debate o hace una referencia que ofenda a alguno de los miembros del pleno, quien presida le aplicará una moción de orden; a la tercera moción, quien presida podrá retirarle el uso de la palabra con relación al punto de que se trate y en su caso ordenar el retiro de la sala.

509 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO II DE LAS SESIONES ORDINARIAS

Artículo 66. Las sesiones ordinarias del pleno se celebrarán, conducirán y desarrollarán conforme a este Reglamento, debiendo realizarse cuando menos dos sesiones al mes, en el domicilio oficial del propio Ayuntamiento.

Artículo 67. La convocatoria para las sesiones ordinarias, deberá ser por escrito y será expedida con 48 horas de anticipación a la fecha de la misma por el Presidente Municipal o por previa instrucción de este por el Secretario Municipal del Ayuntamiento deberá contener: el día, lugar y la hora en que se deba celebrar. Dicha convocatoria se acompañara con el orden del día respectivo y copias de los dictámenes emitidos por las Comisiones de los asuntos a tratar en la misma.

Artículo 68. Toda sesión iniciará a la hora señalada en la convocatoria, y en caso de que ésta no inicie puntual por falta de quórum, los miembros del Cabildo están obligados a esperar como máximo 30 minutos en el salón de sesiones para el pase de lista, pasado este término si no concurre el número establecido de los miembros del Cabildo para declarar el quórum legal e instalación de la sesión, esta se declarará desierta y quedarán en libertad de retirarse de la misma. La sesión podrá prorrogarse a solicitud expresa del Presidente Municipal y con la aprobación de la mayoría presente, dicha prórroga nunca podrá excederse del mismo día señalado para la sesión.

Artículo 69. Los asuntos a tratar en las sesiones se señalarán en el orden del día, respectivo y serán asuntos inherentes al funcionamiento del H. Ayuntamiento, previamente dictaminados por la comisión que le corresponda.

Artículo 70. En el orden del día de cada sesión ordinaria, figurará un punto sobre asuntos generales.

Los puntos a tratar en asuntos generales, serán para conocer sobre: correspondencia, invitaciones, seguimiento de acuerdos, informes, propuestas de trabajo y alternativas de solución a problemas del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 71. Cuando alguno de los miembros del H. Ayuntamiento desee que se incluya en el orden del día algún asunto de carácter general deberá hacerlo del conocimiento del Secretario Municipal del Ayuntamiento por lo menos con diez minutos de anticipación al inicio de la sesión correspondiente, salvo que el asunto a tratar sea resultado de la discusión del Cabildo en la misma sesión.

Artículo 72. Los asuntos a tratar en las sesiones, se señalarán en el orden del día; el que deberá contener lo siguiente:

I. Lista de asistencia; II. Declaración de quórum legal e instalación de la sesión; III. Aprobación o modificación del orden del día; IV. Aprobación o modificación del acta anterior; V. Votación de los asuntos específicos presentados por las Comisiones; VI. Informes de la Secretaría Municipal del Ayuntamiento; VII. Asuntos generales; y, VIII. Clausura.

510 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPÍTULO III DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE CABILDO

Artículo 73. Habrá sesiones extraordinarias, cada vez que sea necesario.

La convocatoria será expedida por el Presidente Municipal o por previa instrucción de este por el Secretario Municipal del Ayuntamiento, ya sea de manera escrita o verbal; indicando: lugar, tipo de sesión, fecha y hora en que debe realizarse.

En estas sesiones se tratará los asuntos que, por su urgencia, requieran de una resolución inmediata, sin considerar ningún punto para asuntos generales.

Las sesiones extraordinarias podrán celebrarse fuera del domicilio oficial y a cualquier hora; siempre y cuando, se garantice el buen desarrollo, la libre expresión y la seguridad de sus integrantes; incluso podrán realizarse en cualquier otra parte del Estado.

En caso, de que esta no inicie puntual a la hora señalada por falta de quórum, los miembros del H. Ayuntamiento presente deberán apegarse a lo que establece el artículo 68 de este ordenamiento.

Artículo 74. Los asuntos a tratar, en estas sesiones, se señalará en el orden del día, en la secuencia siguiente:

I. Lista de asistencia; II. Declaratoria de quórum legal e instalación de la sesión; III. Aprobación o modificación del orden del día; IV. Votación de los puntos; y V. Clausura de la sesión.

Artículo 75. Las sesiones extraordinarias serán presididas por el Presidente Municipal y en su ausencia se apegarán a lo que establece el artículo 47 de este ordenamiento.

CAPÍTULO IV DE LAS SESIONES SOLEMNES

Artículo 76. Las sesiones solemnes se celebrarán cada vez que sean necesarias, la convocatoria será expedida por escrito, por el Presidente Municipal o por previa instrucción de este, por el Secretario Municipal del Ayuntamiento con 24 horas de anticipación; y, deberá contener: fecha, hora y lugar y razón que la motiva con este carácter.

Dicha convocatoria, se acompañará con el orden del día respectivo; cuyo contenido se sujetará a las necesidades del evento.

Artículo 77. Los asuntos a tratar en estas sesiones, serán únicamente los relacionados con:

I. Informes de la Administración Pública Municipal; II. Reconocimientos; III. Hermandades;

511 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. Actos ceremoniales; y V. Así como los que apruebe el Cabildo para tratarse en sesión solemne.

En sesiones solemnes los asistentes deberán llevar vestimenta formal y no se considerará ningún punto sobre asuntos generales.

Artículo 78. Estas sesiones podrán celebrarse fuera del Municipio, cuando así lo acuerde el Cabildo. Con excepción de lo señalado en la fracción I del artículo anterior.

Artículo 79. En estas sesiones los miembros del H. Ayuntamiento asistente únicamente tendrán derecho a voto.

CAPÍTULO V DE LAS SESIONES PÚBLICAS Y PRIVADA

Artículo 80. Las sesiones del H. Ayuntamiento por regla general, deberán ser públicas; excepto, aquellas que el Presidente Municipal considere privadas porque así lo amerite el asunto o asuntos a tratar, ya sea por razones de seguridad y/o resguardo de los intereses Municipales.

Artículo 81. Todo ciudadano tendrá derecho de acudir a las sesiones de Cabildo, siempre y cuando acate lo estipulado en el presente Reglamento.

Artículo 82. El ciudadano que acuda a las sesiones, se registrará en el libro respectivo; mismo que se cerrará 15 minutos antes de la hora señalada en la convocatoria para el inicio de la sesión, una vez que sea retirado dicho libro o de haberse llenado el cupo, no será permitido el acceso de más personas; asimismo, deberá señalar el punto o los puntos que le interese escuchar.

El público asistente deberá permanecer en silencio y abstenerse de cualquier manifestación, así como respetar el área asignada a los miembros del pleno, antes y durante las sesiones.

Artículo 83. El Presidente podrá decidir la expulsión de aquellas personas que sin ser integrantes del pleno alteren el orden de la sesión y podrá auxiliarse de la fuerza pública; así mismo, podrá suspenderla por grave alteración del orden.

Artículo 84. Queda prohibido, para las personas que asistan a las sesiones de Cabildo:

I. Presentarse en estado de ebriedad o estar bajo los efectos de algún estupefaciente; II. Fumar dentro del salón de Cabildos; III. Introducir armas blancas o de fuego; IV. Introducir alimentos ni bebidas; V. Introducir propaganda electoral de partido político, candidato o manifestación alguna; esta prohibición también será aplicable para los miembros del Ayuntamiento y el Secretario Municipal del Ayuntamiento; VI. Tener encendidos teléfonos celulares o radiolocalizadores; VII. Introducir cámaras fotográficas, de video o grabadoras de sonido; y

512 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VIII. Participar en la sesión, realizar solicitudes, interrumpir la sesión.

Artículo 85. En el recinto de las sesiones habrá permanentemente personal de seguridad que revisará al público asistente antes de ingresar al recinto de las sesiones y mantendrá el orden en la misma.

Artículo 86. Si un ciudadano abandona la sala, no podrá volver a tener acceso a la misma, salvo que tenga autorización del personal de la Secretaría Municipal del Ayuntamiento.

Artículo 87. Los periodistas y reporteros que tengan interés de asistir a las sesiones públicas, deberán acreditarse con veinticuatro horas de anticipación ante la Coordinación de Comunicación Social del Ayuntamiento para poder ingresar con sus elementos de trabajo.

Artículo 88. Se considera sesión privada aquella que se desarrolla solo con la presencia de los integrantes del Cabildo y el Secretario Municipal del Ayuntamiento; se presentara en sesión privada:

I. Las acusaciones que se hagan contra los miembros del Cabildo, Secretario Municipal del Ayuntamiento y demás funcionarios del mismo; y II. Los demás que el Presidente Municipal considere deban tratarse con reserva. Los asuntos tratados en las sesiones privadas no podrán ser usados para escrutinio público.

CAPÍTULO VI DE LA SUSPENSIÓN DE LAS SESIONES

Artículo 89. El Presidente Municipal, previa instrucción al Secretario Municipal del Ayuntamiento, para verificar y certificar la situación, podrá decretar la suspensión de la sesión, por las causas siguientes:

I. Si en el transcurso de la sesión se ausentara definitivamente alguno o algunos de los miembros del pleno; y, por ello ya no se alcanzara el quórum legal para continuar con la misma; II. Cuando las sesiones excedan de tres horas de duración; III. Cuando dejen de prevalecer las condiciones que garantizan el buen desarrollo, la libre expresión y la seguridad de sus integrantes; IV. Por indisciplina generalizada de sus integrantes y/o ciudadanos, a juicio del Presidente Municipal; y V. Las demás, que expresamente se establecen en el presente Reglamento.

Artículo 90. La suspensión de la sesión podrá ser temporal o definitiva; en el primer caso, el Presidente Municipal citará para su continuación dentro de las 48 horas siguientes; o bien, hasta cuando se haya superado la causa que motivó la suspensión.

513 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

La suspensión definitiva tendrá los efectos de dar por concluida la sesión de que se trate, asentándose en el acta los asuntos ya estudiados, revisados, discutidos y votados. Los puntos del orden del día pendientes de tratar serán incluidos en la sesión siguiente.

CAPÍTULO VII DE LAS VOTACIONES

Artículo 91. Los acuerdos y resoluciones del pleno se tomarán por mayoría de votos; salvo en los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros del Ayuntamiento, para dictar las resoluciones administrativas que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al período del H. Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 92. Una vez leído el punto del orden del día, podrá solicitarse la dispensa u ordenarse la lectura del dictamen correspondiente.

Artículo 93. Posteriormente, a lo dispuesto en el artículo anterior, se iniciará el debate del punto, teniendo derecho cada miembro del Ayuntamiento a dos participaciones con excepción del Presidente de la Comisión que además tendrá voz informativa cuando sea requerido.

Artículo 94. Una vez declarado un proyecto suficientemente discutido por quien presida se procederá inmediatamente a la votación del dictamen o propuesta respectiva.

Artículo 95. El procedimiento para la votación será el siguiente:

I. El Presidente Municipal cuando lo considere someterá a votación el punto en cuestión; II. Los munícipes votarán levantando la mano; III. El Secretario Municipal del Ayuntamiento cuantificará los votos y quien presida manifestará en voz alta el resultado de la votación, registrando su sentido; y IV. En caso de empate, quien presida tendrá el voto de calidad.

Artículo 96. Las votaciones en las sesiones de Cabildo podrán realizarse de tres formas:

I. Nominales; II. Económicas; y III. Por cédula.

Artículo 97. La votación nominal se efectuará en la siguiente forma:

I. Cada miembro del Ayuntamiento dará en voz alta su nombre y apellido y añadirá el sentido de su voto; II. El Secretario Municipal del Ayuntamiento anotará los que voten en sentido afirmativo, así como los que votaren negativamente;

514 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III. Concluida la votación, el Secretario Municipal del Ayuntamiento, procederá a efectuar el cómputo y dirá el número total de cada lista, haciéndolo constar en el acta respectiva;

Artículo 98. Serán votaciones nominales en los siguientes casos:

I. Para la aprobación del Plan Municipal De Desarrollo; II. En la aprobación de los Reglamentos y demás Disposiciones Oficiales; III. En la aprobación de las iniciativas de adiciones o reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas; y IV. Todas aquellas que, a solicitud de cuando menos dos terceras partes de los miembros del Ayuntamiento, así lo acordaren.

Artículo 99. Las demás votaciones sobre resoluciones o acuerdos del Ayuntamiento, serán económicas, mismas que consistirán únicamente en levantar la mano.

Artículo 100. Las votaciones para elegir funcionarios, se hará por cédula impersonal, asegurando el secreto del voto y se depositaran en una ánfora.

El Secretario Municipal del Ayuntamiento, realizara el recuento de la votación y manifestará en voz alta el resultado, haciéndolo constar en el acta respectiva.

El Presidente Municipal, así como los demás miembros del Ayuntamiento, deberán de excusarse de intervenir en cualquier forma de votación en aquellos asuntos en que tengan interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellos de los que pudiera resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles hasta el segundo grado o para terceros con las que tenga relaciones personales, laborales o de negocios o para socios o sociedades de las que el funcionario Municipal forme o haya formado parte.

Artículo 101. El Presidente Municipal, Síndico y Regidores al momento de la votación, podrán excusarse o abstenerse, expresando las razones conducentes.

Artículo 102. Ningún miembro del H. Ayuntamiento podrá ser interrumpido mientras tenga la palabra a menos que se trate de moción de orden o de alguna explicación pertinente; pero, en este caso solo será permitida la interrupción con permiso de quien presida.

Artículo 103. Quedan absolutamente prohibidas las discusiones en forma de diálogo.

TÍTULO QUINTO DE LOS ACUERDOS DE CABILDO

CAPÍTULO I DE LOS EFECTOS DE LOS ACUERDOS, SU NOTIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN.

Artículo 104. Los acuerdos surtirán efectos al día siguiente en que fueren votados; salvo el caso en que se determine otra fecha para su entrada en vigor o aplicación.

515 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 105. Los acuerdos podrán notificarse por estrados, por oficio o por su publicación en la gaceta Municipal.

Artículo 106. Los acuerdos sobre disposiciones normativas u ordenanzas municipales de observancia general; expedidas por la autoridad Municipal, podrán reformarse, modificarse o adicionarse cuando se cumplan con los requisitos de aprobación y publicación por parte del H. Ayuntamiento.

Artículo 107. En caso de error en la redacción de un acuerdo de Cabildo, el presidente de la Comisión correspondiente solicitará a la Secretaria Municipal del Ayuntamiento se emita la fe de erratas respectiva; sin que tenga que ser votado nuevamente por el Cabildo.

CAPÍTULO II DE LAS ACTAS DE SESIÓN

Artículo 108. Las actas de cada sesión contendrán el pase de lista, declaración del quórum legal, el nombre de quien la presida, la hora de apertura y clausura, las observaciones, correcciones y aprobación del acta anterior, una relación nominal de los munícipes presentes, así como una relación sucinta, ordenada y clara de cada uno de los puntos del orden del día, expresando nominalmente las personas que hayan hablado en pro y en contra del punto y evitando toda calificación de los discursos o exposiciones y proyectos.

Todas las sesiones de Cabildo deberán ser serán grabadas. El Secretario Municipal del Ayuntamiento será el responsable de conservar y resguardar las grabaciones utilizando los medios y formatos apropiados que permita la adecuada conservación, almacenamiento y catalogación de los mismos.

Artículo 109. Los miembros del H. Ayuntamiento podrán consultar las actas de Cabildo en las oficinas de la Secretaria Municipal del Ayuntamiento y en caso de requerir alguna copia deberán solicitarlo por escrito al Presidente Municipal.

Artículo 110. La aprobación de las actas, en cuanto a su forma, será puesta a consideración de los miembros del Cabildo en la sesión ordinaria siguiente y serán firmadas por quienes hubieren participado en la misma.

TÍTULO SEXTO

CAPÍTULO ÚNICO DEL TRABAJO EN COMISIONES

Artículo 111. Ninguna propuesta o proyecto podrá discutirse en el Cabildo sin que primero pase a la comisión o comisiones correspondientes y estas hayan dictaminado. Solo podrá dispensarse este requisito a los asuntos que el Presidente Municipal calificare de urgente o de obvia resolución.

Artículo 112. Toda petición de particulares, corporaciones o autoridades, se mandará pasar directamente por el Secretario Municipal del Ayuntamiento a la Comisión que corresponda, con el visto bueno del área del ramo correspondiente.

Artículo 113. En cada Comisión se nombrará un Secretario a propuesta del Presidente de la misma.

516 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 114. El Secretario de la Comisión se encargará del procedimiento de los trabajos y suplirá al presidente en caso de ausencia, en la propia Comisión y en los comités en los que participe.

Artículo 115. De cada reunión, el Secretario de la Comisión podrá levantar una minuta correspondiente, la cual deberá ser firmada por los integrantes asistentes a la reunión, dichas minutas serán integradas a un libro destinado para tal efecto que quedara en resguardo del Presidente de cada Comisión.

Artículo 116. Cuando se presentase el caso de que un asunto deba ser conocido por dos o más comisiones, el Secretario Municipal del Ayuntamiento remitirá copia del expediente a ambas comisiones, para efecto de que sesionen, ya sea unidas o separadas para la resolución de dicho asunto.

En caso de discrepancia entre el dictamen de las comisiones, el Secretario Municipal del Ayuntamiento remitirá los resolutivos a los presidentes de las mismas, para que por consenso llegaren a un acuerdo.

En el supuesto de no poder alcanzar el fin previsto en el párrafo anterior, el asunto deberá ser resuelto por la Comisión de Gobernación.

Artículo 117. Los aspectos de control administrativo o cuestiones que no sean de la competencia de alguna de las comisiones, estarán a cargo de la Comisión de Gobernación.

Artículo 118. Cuando uno o más individuos de una Comisión tuvieren interés personal en algún asunto que se remita al examen de esta, se abstendrán de votar y firmar el dictamen y lo avisarán por escrito al Presidente Municipal.

Artículo 119. Los Presidentes de las Comisiones son responsables de los expedientes que pasen a su estudio y, a este efecto, deberán firmar el recibo de ellos.

Artículo 120. Toda Comisión deberá presentar su dictamen en los asuntos de su competencia, dentro de los diez días hábiles siguientes al de la fecha en que los hayan recibido. Todo dictamen deberá contener una parte expositiva de las razones en que se funde y concluir con proposiciones claras y sencillas que puedan sujetarse a votación.

Artículo 121. Para que haya dictamen de Comisión, deberá este presentarse firmado por la mayoría de los individuos que la componen. Si alguno o algunos de ellos desistiesen del parecer de dicha mayoría, podrán presentar voto particular por escrito al Cabildo en la sesión que corresponda.

Artículo 122. Los Presidentes de las Comisiones podrán solicitar por escrito a las diversas áreas del Ayuntamiento, la información que requieran para el despacho de los asuntos que se les encomienden, informando al Presidente Municipal de la misma.

Artículo 123. Para el despacho de los asuntos las Comisiones a través de su Presidente, podrán invitar a los funcionarios del Ayuntamiento a sus reuniones.

Artículo 124. Los ciudadanos interesados en los asuntos a tratar en Comisiones tendrán derecho a asistir a la reunión respectiva para exponer ordenadamente el punto que le interesa, previo registro de su asistencia en la Sala de Regidores. Los miembros de la Comisión podrán hacer preguntas y una vez concluida su exposición deberá retirarse de la sala para que la Comisión proceda a la votación respectiva.

517 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 125. Cuando alguna Comisión juzgase necesario o conveniente demorar o suspender el despacho de algún asunto, lo manifestará al Cabildo en la próxima sesión y antes de que expire el plazo de diez días, que para presentar dictamen, señala a las comisiones el artículo 120 de este Reglamento; pero si alguna Comisión, faltando a este requisito retuviere en su poder un expediente por más de diez días, la Secretaria Municipal del Ayuntamiento hará del conocimiento al Presidente Municipal, a fin de que acuerde lo conveniente.

Artículo 126. Para el despacho de los asuntos de su incumbencia, las comisiones se reunirán, mediante cita de sus respectivos presidentes, y podrán funcionar con la mayoría de los individuos que las formen.

Los miembros de las comisiones deberán permanecer durante todo el desarrollo de las reuniones que sostuvieren, en caso de no cumplir reiteradamente este requisito o faltar tres ocasiones consecutivas de manera injustificada, automáticamente serán removidos de la Comisión que se tratare.

Artículo 127. Los días en que deberán convocarse a Comisión serán en días hábiles en horario que oscile entre las nueve y las catorce horas. Solo en casos urgentes podrá convocarse en hora y día distinto al establecido en el párrafo anterior.

Para que los dictámenes votados en comisión sean inscritos en el orden del día de la sesión ordinaria, deberán entregarse a la Secretaría Municipal del Ayuntamiento cuando menos dos días hábiles antes de la celebración de la sesión.

TÍTULO SÉPTIMO

CAPÍTULO ÚNICO DEL PROTOCOLO

Artículo 128. Si a la sesión del H. Ayuntamiento, asistiera el Gobernador del Estado, se declarará sesión solemne, en cuyo caso luego de abierta la sesión, se designará una Comisión que lo recibirá a la puerta del recinto y lo acompañará hasta el lugar que ocupará en el presídium. Lo mismo hará, al retirarse el Gobernador del Estado de la sesión.

Artículo 129. Al entrar y salir del recinto de sesiones el Gobernador del Estado, los miembros del mismo se pondrán de pie, excepto el Presidente Municipal, quien lo hará cuando el Gobernador del Estado se disponga a tomar asiento o a retirarse del recinto.

Artículo 130. Cuando el Ejecutivo del Estado asista a la sesión, tomará asiento en el presídium, al lado izquierdo del Presidente Municipal.

Artículo 131. Si el Ejecutivo del Estado desea dirigir la palabra en la sesión, debe solicitarlo al Presidente Municipal quien decidirá por sí mismo, y, en cuyo caso, lo hará saber al pleno del Ayuntamiento.

Artículo 132. Si a la sesión del Ayuntamiento acudiese el Presidente de la República, se le dará el mismo tratamiento a que se refieren los artículos anteriores.

Artículo 133. Si a la sesión del H. Ayuntamiento asistiere un representante de cualquiera de los Poderes del Estado o de la Unión o visitantes distinguidos, el propio Ayuntamiento decidirá el ceremonial que deba practicarse, que en todo caso atenderá al respeto y colaboración que se deba a los Poderes del Estado, así como también decidirá el tipo de vestimenta.

518 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo 134. En las sesiones públicas que se celebren fuera del recinto oficial, deberá rendirse los honores de ordenanza a los Símbolos Patrios y entonarse el Himno Nacional.

TÍTULO OCTAVO

CAPÍTULO ÚNICO DEL PROCEDIMIENTO DE REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

Artículo 135. De acuerdo con las bases normativas para la expedición de los Reglamentos Municipales establecidos en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, el objetivo del presente título es establecer el procedimiento para el ejercicio de la facultad reglamentaria del Honorable Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas.

Artículo 136. Corresponde al Ayuntamiento la derogación, abrogación, reforma, adición o modificación de los reglamentos municipales respectivos.

Artículo 137. El derecho de iniciativa de los reglamentos municipales compete a:

I. El Presidente Municipal; II. Los Regidores; III. El Síndico; y IV. Los ciudadanos del Municipio.

Artículo 138. Las iniciativas de Reglamentos y Normatividad Municipal, deberán de presentarse por escrito a la Secretaría General del Ayuntamiento, quien turnará a la Comisión facultada para que esta elabore su análisis y dictamen correspondiente.

Artículo 139. La discusión y aprobación de las iniciativas de reglamentos municipales, deberán realizarse en sesión de Cabildo, la cual para su validez deberán de asistir las dos terceras partes de sus miembros. La Secretaría General del Ayuntamiento, convocará cuando menos con tres días de anticipación a la sesión correspondiente.

Artículo 140. El procedimiento reglamentario se sujetará a las siguientes reglas:

I. En las deliberaciones o debates que se den en torno de las iniciativas que se presenten de reglamentos y normatividad municipal que deban de aprobarse o rechazarse, ya sea de manera parcial o total, solo participaran en ellas el Presidente Municipal, el Síndico y los Regidores; II. Si al presentarse un dictamen, este fuere rechazado, ya sea de manera parcial o total, este regresará a la Comisión de origen para su revisión, sometiéndose de nuevo a la consideración del Cabildo; en caso de ser rechazado nuevamente, podrá presentarse por tercera ocasión por la Comisión que corresponda, apoyado por dos o más integrantes del Cabildo, y de no

519 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

aprobarse de nueva cuenta, no podrá presentarse a discusión, sino hasta haber transcurrido seis meses del último rechazo; III. Para que una iniciativa de reglamento o normatividad municipal se declare aprobado se requiere que la emisión del voto sea nominal, tanto en lo general como en lo particular; y IV. Una vez que el Cabildo declare aprobado un proyecto, iniciativa de reglamento o normatividad municipal. El Presidente Municipal ordenará su promulgación, publicación y ejecución, de acuerdo a las facultades y obligaciones que le confiere este reglamento y la ley orgánica municipal del estado de Chiapas.

Artículo 141. Toda la reglamentación y normatividad municipal que apruebe el Ayuntamiento deberán de ir firmadas por el Presidente Municipal y el Secretario Municipal del Ayuntamiento, sin este requisito no serán obedecidas.

Artículo 142. El Secretario Municipal del Ayuntamiento, remitirá copia certificada de los reglamentos y normatividad municipal aprobados, promulgados y publicados en el Municipio, a la dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y conocimiento. Los reglamentos y normatividad municipal entrarán en vigor, de manera simultánea en todo el Municipio, a partir del día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo 143. Lo que no se encuentre previsto por este Reglamento, se sujetará a las disposiciones contenidas en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

TÍTULO NOVENO

CAPÍTULO ÚNICO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA SALA DE REGIDORES

Artículo 144. Dentro de los 30 días siguientes a la instalación del Cabildo, los Regidores nombrarán a un Regidor Coordinador que durará en el encargo un año con posibilidades de ratificación, quien sin perder sus derechos y obligaciones como miembro del H. Ayuntamiento tendrá las atribuciones siguientes:

I. Administrar el fondo revolvente asignado a la Sala de Regidores; II. Dirigir al personal adscrito o comisionado a la Sala de Regidores; III. Administrar la dotación de mobiliario, equipo y materiales a los demás regidores de acuerdo con sus cargas de trabajo; IV. Convocar a reuniones con Regidores; V. Coordinar con las áreas involucradas los eventos protocolarios del Ayuntamiento; VI. Autorizar el uso de la sala de juntas y la sala de Cabildo a las áreas que así lo soliciten; y VII. Las demás que le sean encomendadas. Artículo 145. La Sala de Regidores tendrá un cuerpo de asesores jurídicos que contará con un número de integrantes de acuerdo a las necesidades y el presupuesto asignado. Existirá un

520 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Coordinador del área quien tendrá a su cargo una bitácora sobre el funcionamiento de la misma, informando de ello al Regidor Coordinador.

Artículo 146. Para los efectos de este título, los presidentes de las comisiones deberán solicitar por escrito, la asesoría requerida, lo cual será asentado en la bitácora del Regidor Coordinador, así como el número consecutivo del asunto, el asesor turnado y la fecha de respuesta del asunto.

Artículo 147. Los Presidentes de cada Comisión con la autorización de la mayoría de sus integrantes podrán declinar la asesoría jurídica prestada por el cuerpo de asesores, buscando esta de manera externa, pero cuyos gastos no serán cubiertos por el H. Ayuntamiento.

Artículo 148. Son obligaciones y atribuciones de los asesores las siguientes:

I. Prestar la asesoría debida de acuerdo al planteamiento recibido por escrito y devolverla en reciprocidad de circunstancias a más tardar a los cinco días hábiles de recibido; II. Asistir en el horario normal de labores que establezca el Ayuntamiento; III. Asistir a las reuniones de las Comisiones cuando así sean requeridos; IV. No prestar asesoría ajena a las comisiones que sean solicitadas por los miembros del Ayuntamiento; V. Informar permanentemente al Regidor coordinador de la Sala de Regidores, acerca de los asuntos que le sean conferidos; VI. Rendir informe quincenal por escrito de las actividades realizadas en ese lapso; VII. Acordar por lo menos dos veces por semana con el administrador de la sala de regidores, sobre el funcionamiento del área y las respuestas a los asuntos turnados; y VIII. Dar aviso, al administrador de la sala de regidores de cualquier anomalía o irregularidad detectada en el estudio de los expedientes.

TÍTULO DÉCIMO CAPÍTULO ÚNICO DE LAS SANCIONES

Artículo 149. Las infracciones al presente Reglamento por los miembros del Ayuntamiento, podrán ser sancionadas con:

I. Extrañamiento realizado en sesión de Cabildo; y II. Con multa consistente en la dieta correspondiente, cuando falte injustificadamente a una sesión ordinaria o extraordinaria.

Artículo 150. Las infracciones al presente Reglamento por particulares podrán ser sancionadas con: I. Amonestación; II. Desalojo del recinto oficial; III. Multa, tratándose de particulares en caso de las sesiones públicas; y

521 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

IV. Arresto, en los mismos casos del artículo anterior.

Artículo 151. Las sanciones a los particulares serán aplicadas por el Presidente Municipal o quien lo supla.

Artículo 152. Las sanciones serán impuestas en función de la gravedad de la infracción cometida y se aplica en orden progresivo en orden de importancia.

Las sanciones referidas deben ser decididas por dos tercios del total de los miembros presentes en la sesión y se debe escuchar al miembro del H. Ayuntamiento contra quien vayan dirigidas.

Artículo 153. Las sanciones que se les impongan a los particulares, le serán sin perjuicio de hacer la consignación correspondiente al Fiscal del Ministerio Público, en caso de que se presuma la existencia de algún hecho delictuoso.

TRANSITORIOS

PRIMERO. -El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Chiapas.

SEGUNDO. -Todas las disposiciones que contravengan lo establecido en este reglamento, será derogadas en la fecha en que entre en vigor.

TERCERO. -Los aspectos no previstos por este reglamento se resolverán en sesión de cabildo y en apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas.

CUARTO. -Remítase copia certificada del presente reglamento a la Dirección del Periódico Oficial del Estado, para su difusión y cumplimiento al Artículo 45, fracción II de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; el presidente Municipal dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas; celebrada en sesión extraordinaria, acta número 20/2021, punto único del orden del día, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

De conformidad con el Articulo 213 la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y para su observancia, promulgo, el presente Reglamento de Cabildo Municipal del H. Ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas; en la residencia del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas, a los 24 días del mes de junio del dos mil veintiuno.

Honorable Ayuntamiento Municipal Ocosingo, Chiapas; 2018 - 2021: Lic. Pedro Gómez Mena, Presidente Municipal Interino.- C. Zenaida Candelaria Cruz Hernández, Síndico Municipal.- C.P. Hugo Cesar Ballinas Arguello, Primer Regidor Propietario.- Lic. Karen Yicel Domínguez Liévano, Segunda Regidora Propietaria.- Profa. Ernestina Gutiérrez Moreno, Cuarta Regidora Propietaria.- Lic. Gildardo Abenamar Constantino Rabasa, Quinto Regidor Propietario.- Dra. Edith Genis Rodríguez, Sexta Regidora Propietaria.- C. Pedro Hernández Cruz, Regidor Plurinominal.- C.P. Elizabeth Gonzales Sánchez, Regidora Plurinominal.- Profa. Marcela Magaly Caamal Cocom, Regidora Plurinominal.- Lic. José Enrique Hernández Solórzano, Secretario Municipal de Ayuntamiento.- Rúbricas.

522 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Publicación No. 0853-C-2021

El suscrito C. Lic. Juan Manuel Utrilla Constantino, Presidente Municipal Constitucional de Yajalón, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 82 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas; 45 fracción II, 57 fracción VI, 213 Y 214, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal, me permito remitirles para su trámite correspondiente la siguiente “Iniciativa de Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Municipal, para el Municipio de Yajalón Chiapas”, al tenor del siguiente:

REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCION INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MUNICIPAL. CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES.

Art. 1.- El presente reglamento es de orden público, interés social y observancia general, tiene por objeto regular la organización, funcionamiento y atribuciones del sistema municipal de protección a efecto de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes del municipio, además de establecer las responsabilidades de los integrantes del mismo. Art. 2.- Para los efectos de este reglamento, se entenderá por: I. Administración Pública Municipal: conjunto de direcciones, dependencias, organismos o unidades administrativas, cuyo titular es el presidente (a) municipal. II. Adolescentes: personas de 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. III. Convención: convención sobre los derechos del niño. IV. Integrantes del sistema: a los integrantes y áreas de la administración pública municipal que formen parte del sistema. V. Ley estatal: De los derechos de niñas, niños y adolescentes del estado de Chiapas. VI. Ley general: La ley general de derechos de niñas, niños y adolescentes. VII. Niñas y Niños: personas que no hayan cumplido 12 años de edad. VIII. Presidente (a) del sistema: presidente municipal IX. Procuraduría municipal: Procuraduría municipal de protección de niñas, niños y adolescentes y la familia del municipio. X. Programa municipal: programa municipal de protección integral de niñas, niños y adolescentes. XI. Reglamento: reglamento para la organización y funcionamiento del sistema municipal de protección integral de niñas, niños y adolescentes. XII. Secretaria Ejecutiva: Órgano administrativo perteneciente a la secretaria municipal. XIII. Secretario (a) ejecutivo: secretario (a) del sistema municipal de protección integral de niñas, niños y adolescentes. XIV. Sistema DIF municipal: sistema para el desarrollo integral de la familia del municipio. XV. Sistema municipal de información: medio digital que expone la información estadística de niñas, niños y adolescentes del municipio. XVI. Sistema municipal: sistema municipal de protección integral de niñas, niños y adolescentes.

523 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Art. 3.- para lo no previsto en este reglamento se atenderá a lo dispuesto en la ley general y estatal, así como las disposiciones aplicadas. Art. 4.- El funcionamiento del sistema municipal es de carácter permanente, orientado por los principios rectores de las leyes generales y estatales. El sistema municipal atreves de la secretaria ejecutiva promoverá acciones que permitan el cumplimiento del art 4 de la ley estatal, que garantice la concurrencia de competencias a que se refiere dicho artículo. La administración pública municipal en el ámbito de su competencia, deberá procurar un enfoque transversal en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes para priorizar su cumplimiento, los cuales están reconocidos en la constitución política de los estados unidos mexicanos las leyes, los tratados internacionales y demás disposiciones jurídicas aplicadas.

CAPITULO SEGUNDO DE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL.

Art. 5.- En concordancia con el art 151 de la ley estatal, el sistema municipal promoverá, protegerá y garantizara los derechos de niñas, niños y adolescentes en el municipio. Art. 6.- el sistema municipal en cumplimiento con el art. 160 de la ley estatal, se conformara de la siguiente manera. I.- Presidente del sistema municipal: presidente del municipio; II.- Síndico municipal; III.- El regidor o regidora presidente de la comisión edil; IV.- Titular de la secretaria municipal; V.- Titular de la tesorería municipal; VI.- Titular de la dirección de equidad de género y desarrollo de la mujer; VII.- Titular de la consejería jurídica municipal; VIII.- Titular de la dirección de policía municipal; IX.- Titular de la dirección de salud municipal; X.- Titular de la dirección de educación; XI.- Titular de la dirección de protección civil municipal; XII.- Titular de la dirección de cultura y recreación; XIII.- Titular de la dirección de juventud, recreación XIV.- Titular de la coordinación de deporte municipal; XV.- Titular de la coordinación de prevención del delito; XVI.- Titular del sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF municipal; XVII.- Titular de la procuraduría municipal de protección de niñas, niños y adolescentes y la familia;

524 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

XVIII.- Cuatro personas representantes de la sociedad civil (pueden ser ONG, miembros de la academia, así como colectivos o representantes comunitarias, asociaciones de padre de familia); Los integrantes del sistema municipal tendrán derecho a participar con voz y voto en las sesiones ordinarias y extraordinarias. Los integrantes anteriormente señalados, deberán nombrar un representante del nivel jerárquico inmediato, cuando las personas no puedan asistir a las sesiones. Las niñas, niños y adolescentes participaran en la sesiones ordinarias y extraordinarias que celebre el sistema municipal con derecho a voz, y se deberá fomentar a su participación para que se realice de manera permanente, libre y espontánea. Representantes del sector social y privado reconocido por sus actividades a favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, podrán ser invitados a participar con voz pero sin voto. Los integrantes del sistema no recibirán emolumento o contraprestación económica alguna por su desempeño como integrantes de este mismo. Art 7.- El o la presidenta del sistema tendrá las siguientes atribuciones: I.- Presidir las sesiones del sistema municipal; II.- Dictar las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento del sistema municipal; III.- Promover y vigilar el cumplimiento de las acciones acordadas en las sesiones del sistema municipal; IV.- Emitir el voto de calidad en caso de empate en los procesos deliberativos; V.- Proponer la integración de comisiones de trabajo que no dupliquen las funciones de los grupos de trabajo ya existentes, para brindar atención los asuntos que así lo ameriten; VI.- Representar al sistema municipal en eventos y reuniones. Art 8.- El titular de la secretaria municipal suplirá de manera permanente a el presidente o (a) del sistema municipal cuando no pueda asistir a las sesiones del sistema municipal. Art 9.- las atribuciones del sistema municipal serán: I.- Diseñar o instrumentar programas y acciones interinstitucionales y de vinculación con organizaciones de la sociedad civil que permitan dar cumplimiento a los principios y disposiciones emanadas de la política nacional así como de las leyes generales y estatales; II.- Elaborar y ejecutar coordinadamente al programa municipal con la participación de los sectores público, social y privado así como de niñas, niños y adolescentes. III.- Aprobar el programa municipal; IV.- Garantizar la transversalidad de la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes en la elaboración de programas sectoriales o, en su caso, institucionales y específicos, así como en las políticas y acciones de las dependencias municipales; V.- Difundir el marco jurídico municipal, estatal, nacional e internacional de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes; VI.- Impulsar acciones de difusión sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como promover a través de los medios masivos de comunicación la sensibilización comunitaria acerca de la problemática y diversas situaciones que viven niñas, niños y adolescentes del municipio;

525 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII.- Propiciar que los principios básicos de la ley estatal, sean considerados en el proceso de toma de decisiones y en la formulación e instrumentación de las políticas, programas y presupuestos, que tengan impacto directo en las acciones a favor de niñas, niños y adolescentes que se ejecuten en el municipio; VIII.- Integrar a los sectores públicos; sociales y privado a fin de fomentar y fortalecer la colaboración, concertación, coordinación y participación corresponsable en la definición e instrumentación de políticas para la protección de niñas, niños y adolescentes; IX.- Llevar acabo el seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución del programa municipal; X.- Emitir un informe anual sobre los avances del programa municipal y remitirlo al sistema estatal; XI.- Participar en la formulación ejecución e instrumentación de programas, estrategias y acciones en materia de protección y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes con las participación de los sectores público, social y privado, así como de niñez y adolescencia; XII.- Promover la participación de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de sus derechos emanados de la convención, tomando en consideración las medidas especiales que se requieran; a fin de permitirles actuar como agentes de cambio en sus propias vidas, la de sus familiares y comunidades; XIII.- Diseñar y proponer modelos de intervención, en los cuales las instituciones articulen sus recursos humanos, materiales y operativos para la atención y prevención de las problemáticas que se enfrentas niñas, niños y adolescentes en el municipio y que limitan su adecuado desarrollo; XIV.- Promover la implementación de programas para la solución pacífica de conflictos en el ámbito familiar; XV.- Coadyuvar en la integración del sistema estatal y nacional de información; XVI.- Realizar acciones de formación y capacitación de manera sistemática y continúa sobre el conocimiento y respeto de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes principalmente con aquellas personas que trabajan desde los ámbitos de la garantía de sus derechos; XVII.- Celebrar convenios de colaboración con organismos internacionales, los sistemas de DIF nacional, estatal y municipal, y demás instancias protectoras de niñas, niños y adolescentes en el municipio, en los términos de la legislación aplicable; XVIII.- Las demás que le otorgue las disposiciones legales aplicables. Art 10.- Los integrantes del sistema municipal deberán realizar actividades que promuevan la mejora continua del funcionamiento y operación del sistema municipal. Art 11.- La secretaria ejecutiva del sistema municipal tendrá las siguientes atribuciones: I. Convocar las sesiones ordinarias y extraordinarias del sistema municipal; II. Coordinar las acciones entre los integrantes del sistema municipal; III. Fungir como enlace con el sistema nacional y estatal; IV. Coordinar a los integrantes del sistema municipal en el diseño del anteproyecto del programa municipal; V. Llevar a cabo el seguimiento y monitoreo de la ejecución del programa municipal; VI. Elaborar y mantener actualizado el reglamento de organización y funcionamiento del sistema municipal;

526 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

VII. Cumplir los acuerdos que se tomen en las sesiones del sistema municipal, llevar el archivo de estos y de los instrumentos jurídicos que se deriven, y expedir constancias de los mismos; VIII. Apoyar al sistema municipal en la ejecución y seguimiento de los acuerdos y resoluciones emitidos; IX. Celebrar convenios de coordinación, colaboración y concertación con instancias públicas y privadas, nacionales e internacionales; X. Promover estudios e investigaciones para fortalecer las acciones en favor de la atención, defensa y protección de las niñas, niños y adolescentes con el fin de difundirlos a las autoridades competentes y a los sectores sociales y privados para su incorporación en los programas respectivos; XI. Difundir entre las autoridades correspondientes la población en general, los resultados de los trabajos que realice, así como toda aquella información pública que tienda a la generación, desarrollo y consolidación de perspectiva en la materia, desagregada por lo menos, en razón de edad, sexo, escolaridad, discapacidad, etnia; XII. Asesorar y apoyar a las áreas de administración pública municipal que lo requieran para el ejercicio de sus atribuciones; XIII. Informar anualmente al sistema municipal y al presidente (a) del sistema sobre sus actividades; XIV. Solicitar a los integrantes del sistema municipal la información requerida para dar respuesta a la solicitud del sistema estatal y nacional de información, y a su vez crear el sistema municipal de información; XV. Fungir como instancia de interlocución con organizaciones de la sociedad civil, académica y además instituciones de los sectores sociales y privados; XVI. Las demás que le encomiende el sistema municipal o su presidente (a) del sistema.

Art 12.- Corresponde a los integrantes del sistema municipal: I.- Asistir y participar con voz y voto en las sesiones del sistema municipal, excepto el secretario (a) ejecutiva (o) que solo participara con voz; II.- Proponer temas para tratar en el seno del sistema municipal; III.- Dar seguimiento a los compromisos y acuerdos que se establecen en las comisiones de trabajo, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes; IV.- Formar parte por lo menos de una de las comisiones del sistema municipal; V.- Las demás que se establezcan dentro del presento reglamento, que designe el presidente (a) del sistema municipal; Art 13.- Los cargos de los integrantes del sistema municipal serán honoríficos a excepción del secretario (a) ejecutivo quien pondrá ser contratado exclusivamente para el desempeño de sus funciones;

CAPITULO TERCERO DE LAS SESIONES DEL SISTEMA MUNICIPAL.

Art 14.- El sistema municipal de protección, podrá sesionar en forma ordinaria y extraordinaria, sesionara de manera ordinaria por los menos cada tres meses de manera extraordinaria cuando sea necesaria, previa convocatoria del presidente (a) del sistema, la cual podrá ser emitida en cualquier momento.

527 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Art 15.- La convocatoria a sesión ordinaria, se realizara por escrito con 05 días hábiles de anticipación y deberá ser firmada por el secretario ejecutivo y contener el orden del día a tratar. Art 16.- Las sesiones se desarrollaran con el siguiente orden del día: I.- Registro de asistencia; II.- Declaración de Quórum; III.- Aprobación del orden del día; IV.- Agenda de trabajo; V.- Asuntos generales Art 17.- El quórum para sesionar válidamente deberá ser de la mitad más uno de sus integrantes con derecho a voto presentes. Art 18.- Los acuerdos del sistema municipal, se tomaron por mayoría simple de votos y en caso de empate el presidente (a) del sistema tendrá el voto de calidad. Art 19.- Los integrantes del sistema municipal podrán invitar a sus reuniones a representantes de los sectores sociales, públicos y privados reconocidos por sus actividades a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes, los cuales participaran con voz, pero no con voto. Art 20.- La secretaria ejecutiva del sistema municipal se encargara de la elaboración del orden del día y de las actas por motivo de las sesiones, en el caso particular de las actas de sesión la secretaria ejecutiva enviara vía electrónica a los integrantes del sistema municipal dicho documento para que emitan sus observaciones, para posteriormente imprimir y firmar el acta de sesión.

CAPITULO CUARTO DE LA ELECCIÓN Y RENOVACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

Art 21.- El sistema municipal a través de la secretaria ejecutiva deberá emitir convocatoria pública para la elección de los representantes de la sociedad civil, la cual se publicara en la página oficial del municipio, y en los medios físicos y digitales que determine dicha secretaria para su mayor difusión. La convocatoria se emitirá con al menos 60 días naturales previos a la fecha en que concluya la designación del representante que se pretende elegir. La convocatoria establecerá las bases para que las universidades, organismos sociales y de la sociedad civil postulen a personas que tengan experiencia en derechos de la infancia y adolescencia para fungir como representantes de la sociedad civil dentro del sistema municipal. Art 22.- La secretaria ejecutiva dentro de los quince días naturales siguientes al cierre de la convocatoria publicada a que se refiere del artículo anterior, deberá emitir una lista de las personas inscritas que cubran los requisitos previstos en chicha convocatoria y someter a consideración de los integrantes del sistema municipal, los candidatos para ocupar el cargo de los integrantes del sistema municipal como representante de la sociedad civil. En caso de que los aspirantes no cumplan con los requisitos señalados en la convocatoria, la secretaria ejecutiva, emitirá una nueva convocatoria hasta obtener a los representantes de la sociedad civil que integran el sistema municipal.

528 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Art 23.- Los aspirantes para integrar el sistema municipal y representar la sociedad civil serán designados por mayoría de votos de los integrantes del sistema municipal con derecho a voto, considerando que haya una representación plural y diversa de la sociedad civil. Así mismo se deberá respetar el principio de equidad de género. Una vez elegidos la secretaria ejecutiva deberá notificarles dentro de los 10 días hábiles siguientes a la designación. Los representantes de la sociedad civil elegidos deberán expresar por escrito a la secretaria ejecutiva aceptación del cargo, dentro de los 05 días hábiles siguientes a dicha notificación. Tratándose de representantes de la sociedad civil ya elegidos yen desempeño de sus funciones, cuando se advierta alguna circunstancia que denote que no se encuentran actuando con el debido profesionalismo, cuidado y esmero o que incurra en alguna acción u omisión, más de dos inasistencias a las reuniones del sistema municipal, falta administrativa o delito, que por su naturaleza se considere como motivo suficiente para no continuar desempeñándose como integrante del sistema municipal, será el mismo sistema municipal quien acuerde su destitución debiendo asentarlo en el acta de la sesión en el que se hay determinado y se procederá a realizar la sustitución con forme a los procedimientos establecidos para su elección. De igual forma cuando estos renuncien a su calidad de integrantes o surgen causas que les impida seguir desempeñándose como tal se acordara en la conducente y se procederá su sustitución. Art 24.- Los representantes de la sociedad civil integrantes del sistema municipal duraran en su cargo el periodo del ayuntamiento en el que fueron designados y no recibieran emolumento o contraprestación económica alguna por su desempeño. Art 25.- Si uno de los representantes de la sociedad civil integrantes del sistema municipal decidiera no continuar participando deberá manifestarlo por escrito a la secretaria ejecutiva del sistema municipal; solo en este supuesto las representantes de la sociedad civil que forman parte del sistema municipal podrán proponer otra representación de la sociedad civil como integrante del sistema, la cual durara en su cargo como integrante del sistema municipal lo cual reste de la administración.

CAPITULO QUINTO DE LA INTEGRACION Y FUNCIONAMINETO DE LAS COMISIONES.

Art 26.- El sistema municipal, para su mejor desempeño se constituirá en grupos de trabajo, a los que se denominara comisiones. Art 27.- Las comisiones serán creadas de acuerdo a las necesidades del municipio, las cuales tendrán un carácter de permanente o temporal de acuerdo al objeto de su creación. Art 28.- Cada comisión deberá de estudiar, analizar, evaluar y dictaminar los asuntos a su cargo, además de realizar actividades que promuevan su mejora continua, entre ellas periodos de capacitación, seguimiento y monitoreo de resultados estos se darán a conocer en cada una de las reuniones. Art 29.- Las comisiones están integradas por: ➢ Secretaria Ejecutiva ➢ Coordinador (a) el cual será definido por la secretaria ejecutiva ➢ Los integrantes del sistema municipal, que realicen acciones a favor de la niñez y adolescencia, en el rublo que corresponda la comisión.

529 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

CAPITULO SEXTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Art. 30.- El sistema municipal conforme al artículo 167 de la ley estatal contara con un consejo consultivo, el cual estará integrado por profesionistas de los sectores públicos, privados, académicos y sociedades, quienes deberán contar con la experiencia en la materia, así como la capacidad de contribuir en la implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas y acciones que emane del sistema municipal. Ejercerá su cargo en forma honorifica y durara el tiempo que reste la administración pública municipal por la cual fueron invitados. Art. 31.- El consejo consultivo del sistema municipal estará integrado por seis representantes del sector público, privado, académicos y social, a invitación del presidente (a) del sistema municipal. Art. 32. El consejo consultivo tendrá las acciones siguientes: I.- Emitir recomendaciones y asesorar al sistema municipal, a través de la secretaria ejecutiva, respecto de las políticas programas, instrumentos, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, que implementan dicho sistema municipal; II.- Atender las consultas y formular las opiniones que le sean solicitadas por el sistema municipal, así como la secretaria ejecutiva; III.- Las demás que le encomienden al sistema municipal y otras disposiciones jurídicas.

CAPITULO SEPTIMO DEL PROGRAMA Y EVALUACION DE LAS POLITICAS VINVULADAS A LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOSCENTES.

Art. 33.- La secretaria ejecutiva elaborara el anteproyecto del programa municipal que tendrá como base un diagnóstico sobre la situación, niñas, niños y adolescentes y un diagnóstico sobre el cumplimiento de la ley estatal. Art. 34.- La secretaria ejecutiva realizara los diagnósticos a que se refiere el artículo mediante un proceso participativo e incluyente que recabe la información, propuesta y opinión de los integrantes del sistema municipal, de las organizaciones de la sociedad civil, de los organismos internacionales, de niñas, niños y adolescentes, asi como en su caso, de los demás participantes de los sectores públicos, social, académico y privado. Art. 35.- El ante proyecto del programa municipal, sin perjuicio de los que establezcan otras disposiciones jurídicas aplicables, deberá contener por lo menos los conceptos siguientes: I.- Las políticas, objetivos, estrategias, líneas de acción prioritarias, metas e indicadores correspondientes para el ejercicio, respeto, promoción y protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, los indicadores del programa municipal deben contemplar, por lo menos, indicadores de gestión, de resultado, de servicios estructurales a fin de mediar la cobertura, calidad e impacto de dichas estrategias y líneas de acción prioritarias; II.- La estimulación de los recursos fuentes de financiamiento así como la determinación de los instrumentos financieros que podrán requerir las dependencias y entidades deberán ser aprobadas por la administración pública municipal;

530 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

III.- Los mecanismos que aseguren una ejecución coordinada del programa municipal por parte de los integrantes del sistema municipal; IV.- Los mecanismos de participación de niñas, niños y adolescentes, y de los sectores públicos, académicos, privado y de la sociedad civil de la planeación y elaboración y ejecución del programa municipal; V.- Los mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas; VI.- Los mecanismos de evaluación del programa municipal. Art. 36.- El sistema municipal podrá emitir lineamientos para asegurar que las dependencias y entidades de la administración pública municipal incorporen en sus programas, las líneas de acción prioritarias del programa municipal que les corresponda. La secretaria ejecutiva podrá emitir recomendaciones para que se incorporen en el programa municipal las estrategias y líneas de acción prioritaria del programa nacional y estatal.

CAPITULO OCTAVO DE LAS EVALUACIONES DE LAS POLITICAS VINCULADAS CON LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLENESCIA.

Art. 37.- La secretaria ejecutiva propondrá al sistema municipal los lineamientos para la evaluación de la políticas en materia de derecho de niñas, niños y adolescentes. Art. 38.- Los lineamientos a que se refiere el artículo anterior contendrá los criterios para la evaluación de los indicadores de gestión de resultado, de servicios, estructurales para medir la cobertura, calidad e impacto de las acciones los programas para la protección de los derechos establecidos en el titulo segundo de la ley estatal. Art. 39.- Las políticas y programas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes de las dependencias y entidades de la administración pública municipal debe contemplar al menos, lo siguiente: I.- La realización de un diagnostico respecto al cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes; II.- Los mecanismos de cumplimiento de los derechos niñas, niños y adolescentes.

CAPITULO NOVENO SISTEMA MUNICIPAL DE INFORMACION.

Art. 40.- La secretaria ejecutiva en coordinación con los integrantes del sistema municipal integraran, administraran y actualizaran el sistema municipal de información para monitorear los progresos alcanzados en el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en el municipio y con base en dicho monitoreó, adecuar y evaluar las políticas públicas de esta materia. Art. 41.- El sistema municipal de información se integrara principalmente con la información estadística que proporciones los integrantes del sistema municipal, según los rublos de información solicitada. Todos los integrantes están obligados a rendirla en tiempo y forma de acuerdo a la solicitud realizada por la secretaria ejecutiva. Art. 42.- El sistema municipal de información a que se refiere este capítulo contendrá información cualitativa y cuantitativa que considere lo siguiente:

531 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

I.- L a situación sociodemográfica de los derechos de niñas, niños y adolescentes, desagregada por sexo edad, lugar de residencia, origen étnico entre otros; II.- La situación de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes; III.- La discapacidad de niñas, niños y adolescentes; IV.- Los datos que permitan evaluar y monitorear la implementación, el cumplimiento de los mecanismos establecidos de la ley estatal y los indicadores que establezcan el programa nacional, estatal y municipal. V.- La información que permita evaluar el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, contemplados en los tratados y convenciones internacionales, la ley general y estatal y de más disociaciones jurídicas aplicables; VI.- La información que permita monitorear y evaluar cuantitativamente el cumplimiento de las medidas dictadas como parte del plan de restitución de derecho; VII.- Cualquier otra información que permita conocer la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, registrados en el sistema nacional de información, registros nacionales y base de datos de niñas, niños y adolescentes. Art. 43.- Los datos del sistema municipal de información será publica en términos de las disposiciones municipales en materia de transparencia y acceso a la información pública. La secretaria ejecutiva deberá presentar la información que integrara el sistema municipal de información en formatos accesibles para niñas, niños y adolescentes.

CAPITULO DECIMO DEL PROCEDIMIENTO DE REBICION Y CONSULTA.

ART. 44.- En la medida que se modifique las condiciones sociales y económicas del municipio, en virtud de su crecimiento democrático, cambio social, transformación de sus actividades productivas y demás aspectos de la vida comunitaria, así como la propia evolución de la administración pública municipal, el presente reglamento podrá ser reformado o actualizado a las nuevas condiciones y retos del municipio, tomando en cuenta la opinión de la propia comunidad en forma directa o a través de organizaciones de la sociedad civil. Art. 45.- El presente reglamento permaneceré publicado en el portal de internet oficial del municipio, además de los integrantes del H. Ayuntamiento tendrá la posibilidad de proponer sus reformas en los términos de la normatividad aplicable.

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- El presente reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Artículo Segundo.- Se derogan las disposiciones legales y administrativas de igual o menor rango que se opongan al presente reglamento. Artículo Tercero.- Los servidores públicos designados previamente a la entrada en vigor del presente decreto, mantendrán a salvo sus derechos.

532 miércoles 21 de julio de 2021 Periódico Oficial No. 176 2a. Sección

Artículo Cuarto.- En cumplimiento a lo previsto en el artículo 4 de la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas, publíquese el presente reglamento en el Periódico Oficial del Estado. Artículo Quinto.- De conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la ley de desarrollo constitucional en materia de gobierno y administración municipal del estado de Chiapas, remítase el presente para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas, a fin de que su contenido sea de pleno conocimiento público, cobre vigencia y pueda ser aplicado y observado debidamente su contenido, así mismo publíquese en la gaceta informativa municipal de conformidad con lo establecido en el artículo 52 del ordenamiento en cita y en el portal de transparencia y la plataforma nacional de conformidad con lo establecido en al artículo 74 fracción I de la ley de transparencia y acceso a la información pública del Estado de Chiapas. El presidente del H. Ayuntamiento Constitucional de Yajalón, Chiapas, dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. De conformidad con los artículos 95 y 213 de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas para su observancia, se promulga el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Municipal, para el Municipio de Yajalón Chiapas, aprobado en sesión extraordinaria de cabildo N°MYC/EXT/0029/2021, celebrada con fecha 14 de julio del 2021, y firman para constancia los que en el intervinieron: LIC. JUAN MANUEL UTRILLA CONSTANTINO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL.- CP. CLAUDIA BEATRIZ CONSTANTINO SANTIAGO, SINDICO MUNICIPAL PROPIETARIA.- BIOL. JORGE LUIS HERNANDEZ VAZQUEZ, PRIMER REGIDOR PROPIETARIO.- C. AIDA GLORIA GUTIERREZ CONSTANTINO, SEGUNDA REGIDOR PROPIETARIO.- C JOSE LUIS LOPEZ MENDEZ, TERCER REGIDOR PROPIETARIO.- C. GLORIA DE JESUS ASTUDILLO MARTINEZ, CUARTA REGIDOR PROPIETARIO.-, C. JUAN ARCOS VELAZQUEZ, QUINTO REGIDOR PROPIETARIO.- C. MARIA CRUZ PEREZ, REGIDOR PLURINOMINAL.- C. MAURO SAUL GUTIERREZ BONIFAZ, SECRETARIO MUNICIPAL.- RÚBRICAS.

533

ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

DIRECTORIO

VICTORIA CECILIA FLORES PÉREZ SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ ZENTENO COORDINADORA DE ASUNTOS JURÍDICOS DE GOBIERNO

MARÍA DE LOS ÁNGELES LÓPEZ RAMOS JEFA DE LA UNIDAD DE LEGALIZACIÓN Y PUBLICACIONES OFICIALES

DOMICILIO: PALACIO DE GOBIERNO, 2DO PISO AV. CENTRAL ORIENTE COLONIA CENTRO, C.P. 29000 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

TEL.: 961 613 21 56

MAIL: [email protected]

DISEÑADO EN: