, , NÓl1)ero • 10 105 céntilllOS JUEVE:l

SEMANARIO INDEPENDIENTE : Una peseta trimestre. Resto de Espaf'la 5 pesetas afio. Extranjuo 7'50 pesetas año. .. ~ REOACr¡ÓN y ADMINISTRACION ~ Toda la correspondencia a nuestro ANO xx JACA 9 de Diciembre de 1926 NÚM. 1.056 ~ Calle ,\1ayor. 32 ~ ~ Administrador

Urraca se- hizo monja en el convento de Los dos angele¡ que sostienen la aureo· La Tumba de 'Poña Sanc~a Santa Cruz de la Serós; ~s pues probable la con el alma de Doña Sancha en el sar­ que no naciera más tarde de 1044. Doña cófago de Jaca (lámina 11, E) presentan Sancha, la hermana mediana, debió. por evidentes analogías con los profetas Enoc consiguiente venir al mundo entre 1038 y y Elias de la catedral de Cremona en Lom­ :a- Vel Arte ~ománico en AraSón 1043; digamos hacia ell(}.l{). bardia (lámina 11, F), esculturas ejecuta­ Más larde Doña Sancha casó ron un das entre 1107 y 1117. conde, probablemente el de Tolosa (Fran· Los caballeros combatientes del sar­ cófago (lámina 11I. j) parecen eviden­ z- A. KING S LEV POR TER cia). Muerto éste, se retiró, en 1095, al convento de Santa Cruz de la Seros. Al temente contemporáneos del Santiago alio siguiente, 1096, es mencionada en un de la tumba de San Alberto de Póntidn VERSION DEL INGLES documento como presente en la consagra­ (lámina III, K), también en Lombardía, mo POR EL ción de la catedral de Huesc8. En ese Ilumento ejecutado poco después de 1095. P. M. SAI'J-JUAN, GOMEZ tiempo ella debia tener como 56 años de Los detalles de los harneses de los caba· O llos son muy semejantes en las dos obras, DE LAS ESCUELAS PIA$ edad. Después ya no se vuelve a hablar y las caras de los caballeros tienen cierto , de la infanta. Dado su elevadisimo rango y la frecuente mención que de su nombre parecido de familia que confirma la evi· 'p~EAmBUlO l)El T~Al)UCTO~ se hace en los documentos hasta esta fe­ dencia documental de que fueron ejecuta· cha, el repentino silencio de los escritos dos por el mismo tiempo. "Ceniarnos vehementes deseos de conocer un interesante escrito, relativo al arle contemporáneos puede racionalmente' in· Los jinetes de la Ptlrta de1la Pescherfa Ro'naniea en Aragón, que poseen las RR. MM. Benedictinas de esta ciudad. Como terpretarse como indicio de que murió po­ de,Módenfl (lámina IJI, L) que fue erigida el lonte no venia a nosotros, resolvimos, ir n0501(05 al monte. Así 10 hIcimos, y tras co despues. entre 109G y 1106, también muestran las I mismas peculiaridades de indumentaria y br'.e y hos~itularia plálica, la Rvda. M. Abadesa. con una gentileza q~ lIlás que de Las tres hijas de Ramiro fueron enterra· harneses-:-Se observará, además. que en COI ento de palacio pareela, puso en mis ávidas mallOs unos pliegos satinados. Que. das en Santa Cruz de la Serós, en una jaca y en Módena los escudos son del apl 'las ojeados, resultaron ser un artícuJo de 711e Bur/iflgtofl Magazine, debido a la capilla del claustro que habia sido edifica­ mismo tipo (forma almendrada) y que en pluml del eminente arqueólogo A. Kingsley Porler. da por Doña Sancha. Las tumbas parecen ambos casos los jinetes llevan faldas cor­ Este sabio norteamericano, persiguiendo infatigable la misteriosa visión de· la Al'­ haber sido colocadas las tres junto al altar; tas que no les llegan a las rodillas-deta­ ql ologia Medioeval, habia recorrido media Euro;la. la de Doña Sancha en medio y a los lados lle de indumentaria que apenas se en "ll claro talellto y vasta cultura le hicieron sospechar Que, aun después de explo­ las de Doña Urraca y Doña Teresa. rar 1,dos los rincones de paises tan connaturalizados con el arte como Italia y Francia, cuentra de¡pués del siglo XI.-Igualmen Las tumbas debieron permanecer en su r '-a, pasando a España, encontrar monumentos de rarisimo mérito y capaces de te análogos a los jinetes de Jaca son los posición primitiva hasta el siglo XVII. Pe­ e, Ir por tierra ciertos conceptos erróneos relativos a la prelación de las naciones en de la Porta dei Leoni de San Nicolas de ro en 1622 los restos de las tres infantas e~t Importanlisima rama del progreso. Bar¡ (lámina 11I. M) monumento anterinr 8 fueron solemnemente trasladados de San­ . 'o se equivocó, r Jaca-isiempre Jaca! -fué la que luvo el privilegio de premiar I lOó. En ambos casos se ven en el centro ta Cruz al convento de Jaca. El sarcOfa­ C' el riquisimo tesoro de sus monumenlOs la inluiclón y el esfuerzo del ilustre de los escudos los mismos cuatro tacho go de Doña Sancha, el más hermoso de r\r ;eólogo. nes; y en ambos casos también los caba los tres. fué, tambien, con gran dificultad, le regreso a su Pais. publico en la revista citada el resultado de sus investigado­ Has llevan la cola trenzada. trasladado; se le colocó en el coro de la Parece, por consiguiente, cierto que e lIf: n jaca. por medio de un interesantísimo artículo, ilustrado además con magnifi­ iglesia y en él fueron reunidos los cuerpos ca: fotografías. Ese artículo que él mismo tuvo la atención de enviar a las RR. Madres caballero de Jaca es contemporáneo de de las tres hermanas. En 1785 el sarcófa• Bt 'dictinas, es el que ahora teníamos en nuestras manos. los caballeros de Lombardia y Apulia, y go fué trasladado del coro al Capitulo, y 'os consta que varios ilustres turistas han :enidd también en sus lilanos ese nota­ que todos datan realmente de fines del si más tarde a su actual emplazamiento. Los ble escrito, pero lamentando no poder penetrar en el paraíso de su contenido, por es glo XI o de princip:os del XII. precisamen sarcófagos de Doña Urraca y de Doña lar ~us puertas custodiadas por el formidable: Englis)1 spoken. te como lo indican los documentos. Teresa, dejados sin duda en Santa Cruz. ~osotro~, tanto por benevolencia a esos hombres de estudio a quienes querríamos Cuando, además comparamos el sarcó han desaparecido (11 totalmente, lo mismo ~) sen:r, como por el deseo de que esas bellfsimas paginas en que tan alto se pone el de jaca (lámina IV, con el trono que la capilla en queestaban colocados (2). IC- nombre de Aragón, por un extranjero, fuesen conocidas de todos, decidimos deshacer de San Nicolás de Bari (lámina IV, O), fe el nudo gordiano con el filo de nuestra modesta pluma. y ahi va lisa y llanamente la La evidencia documental indica por con­ chada 1098 por una inscripcion, notamos traducción del importantísimo documento. - siguiente que el sarcófago de Doña San­ cierta similaridad de sentimientos, lo mis ('ha data de los últimos años del siglo XI. mo que de detalles, que no nos dejan du I allí se había difundido por toda El1ropa. El estilo del monumento confirma esa da-alguna de que los dos son con lempo Texto de A. Kln~5lev porter Ya en otras ocasiones h~ llamado la aten­ fecha. rán60s. ción hacia numerosos indicios de que Para mayor claridad, podemos resumir Esculturas muy semejantes al sarcófago n!te ~o puede decirse que el sarcbfago de la escultura en piedra existia en airas en forma de diágrama las fechas de los de Jaca se encuentran en cl timpano de la Doña Sancha, existente en el convento de partes de Europa antes de terminar repetidos monumentos: • do parlada del norte de San Pedro de Hues- monjas Benedictinas de Jaca, esté sin pu­ el siglo Xl. • ca. En verdad, las dos son ciertamentc la 1095. Tumba de San Alberto en Póntidn blicar, pues ha sido objeto de un admira­ Pues bien, el sarcófago de jaca, 110 so­ Después de 1096. Sarcófago de Jaca obra del mismo taller. yen mi opinión, del ble estudio por don Hicardo dcl Arco, y lo confirma de una manera sorprenden­ Después de 1096. Timpano de San Pedro mismo escultor. (Compárese la lámina 1, talllbién mencionado por varios escrito­ te la remota fecha de otros varios monu­ enlluesca A con la lámina 1, B). Pues bien, San 1008. Trono de San Nicol¡¡s de Bari res. Corno parece, sin embargo. que aún mentos, sino que revela edemas la exis­ Pedro de fue reconstruIdo despues 1099 - 1100. Catedral de M6denn, Porta de­ los más eruditos en arte mcdioeval fuera tencia de Ulla escuela de arte Románico de la conquista en 1096. Ila Pescheria d~ España, ignoran la existencia de este desconocida hasta ahora. 1107 1117. Catedral de Cremona, Enoe y Significativo monumento, vale la pena lla­ Empecemos por resumir lo que se El(a~. mar la atención acerca de su importancia, conoce con el nombre de historia del (1) Al sur de la iglesia vi algunos rotos froR· E~ de observar que todos éstos monu­ Pues el sarcófago dejaca arroja nueva luz sarcófago. menlos de lo que parecía ser la tapa de un sarco· mentos, estan o en centros imporlanles de SObre la historia del arte Románico. Se Ramiro 1, Rey de Aragón. casó con Er­ fago del siglo XI, con partes de una inscripción peregrinaciones o intimamente relaciona­ en que faltaba el nombre del muerto. Pero no hay ha supuesto por los arqueólogos que Lan­ misenda en 1036. Ermisenda murió en razón para suponer que astas restos rueron de la dos con ellas. - guedoc era el centro creador de la escul­ 1049. Además de los hijos varones, Rami­ tumba de nínguna de las dos hermanas. Podemos agregar a esta lista el tlmpano tura Románica; que allí, en el claustro de ro tuvo tres hijas: Teresa que nació quizá (2) Todos--Ios documentos 8 que nos hemos de Charlieu en Borgoña (lamina 1, cJ, igle­ Moissac habfa nacido el arte. y que de ya en 1037; Sancha y Urraca. En 1059. referido arriba, han sido reunidos por Del Arco. sia consa¡rada en 1034. -2- LA liINION = versas regiones, pues todas, cual más Cada una de estas esculturas confirma la Nuestra pleitesla cual menos estuvieron somelidas a las fecha de las airas. Parece claro que a fi· mismas influencias. nes del siglo XI y comienzos del XII flo· El mismo Portugal es una región más recián en Aragón, en Lombardía, en Apu· peninsular Que, por azares meramente po­ Ha y en Borgoiífl. especiahnenle en los Alos infantes del Ejército Español liticos e incomprensiones mutuas fatales centros de peregrinación, vigorosas escue· aparece todavía separada del tronco ca· las de escultura, todas ellas relacionadas lOun. entre sf. y todas desplegando la misma Con cariño de creyentes y de buenos, celebrasteis ayer vuestra fiesta ¡infantes Antes que Aragón quedase unido a lllaestria de lecnica que se habia supuesto españoles! fiesta gloriosa que la Patria madre celebra, como suya, puesto que su fies Castilla se hablaba en él el castellano, co­ no exislia én la escultura en piedra de es­ ta es. Que no en balde, las epopeyas vuestras, con las más sublimes de la historia de mo idioma oficial y el gallego no es, des te periodo sino en Languedoc. la Patria nuestra, se funden y se acrisolan, enalteciendo los anales de una raza que pues de todo, otra cosa que el castellano De hecho, hay razones para creer que alguien podrá imitar pero nunca igualar. estacionado, es decir el romance que se la importancia del papel representado por Sois la progenie vigorosa, formando pléyade de valientes. Sois los novios de la hablo en Castilla y que ennobleció el Rey Tolosa en [a formación de la escultura muerte por amor, sois los abnegados mártires que en una Cruz jurásteis. y por la sabio con sus Canhgas. Románica, ha sido exagerado considera­ Cruz y la Patria sabéis pelear y quereis morir. Sois los sufridos valerosos que nunca blemente. Si lomamos en cosideración se arredraron y que, al ofrendar la vida, solo teneis arresto, en el instante aquel, para El progreso es vida y volver política• uniC8mcnte los lnQllumentos todavía exis­ hacer explicil;:l prof~sión de vuestros afectos por la Patria, confesando. con el Ultimo mente a la oficialidad de los idiomas re­ tentes y sólo en estas condiciones pode­ aliento, la senlidis¡tna afección de las almas vuestras, virgenes para otro amor que no gionales seria retroceder enormemente. mos juzgar, pues no tenemoS derecho a sea para el santo amor a España. Sois los que con la sangre de vuestro pecho y el En la Academia española se ha cele­ Imaginar qué es lo que puede haber exis­ acero bien forjaJo de vuestras bélicas espadas hicisteis ondear en alto, siempre en al­ brado el sábado último un acto solemne tido en una región más bien que en otra­ to, incólume e invicta, siempre, la Bandera bicolor de la Patria nuestra. Sois los here· COII motivo de la publicad·.1 del primer la mas antigua escultura Románica de Lan­ deros legitimas de los tercios, raza continuadora de los héroes magnos de nuestra his­ cuaderno del Diccionariu tecnolbgico y su guedoc es el claustro de Moissac, fechado toria. Sois los que más inmolaciones y más victimas habéis ofrecido ante el altar de ilustre presidente el sabio y erudito Me­ 1110. Nadie ha supuesto que las Intima· la Patria, siempre humedo de sangre de infantes y de hijos buenos_ Todo esto sois; néndez Pidal, a modo de reS"umen de los mente relacionadas estatuas ambulatorias emblema de todos los sacrificios, compendiadores de todas.las más cr.uentas abnega­ discursos leidos o pronunciados, ha sa­ de San Cermín de Tolosa sean muy an­ ciones del corazón. bido expresar el sentir general al desear teriores; hay de hecho buellas razones pa­ ¿Como pues no rendir ante vosotros, en este dfa, admiradores fervientes de vues­ que la noble y bien cOllcebida propuesta ra creerlas posteriores. No tenemos. pues, tro cultQ patrio, todo el cariño de nuestro corazón, el númcn pobre de nuestra pluma? de Torres Quevedo se realice. constilu· ningún indicio, de l'lue la escultura existie· Los que en esta benditfsima tierra de Aragón, en estds montanas de Oroel y del yendose una gran anfictionía de los pue· se en Tolosa antes de fines del siglo XI. sacro Panoesculpistéis la gesta briosa Que hizo una e hizo libre a la nación española: blos hispánicos de ambos emisferios para Pues bien, en todo 10 que acabamos de los que, en Granada y Lepanto y Austerliz y Zaragoza y Valencia y en todas partes el culto en común del primer instrumento mostrar, no aparece que Languedoc fue·­ hicisteis que la Señera sagrada de España, flameara victoriosa e invencible. Los que espiritual del comercio humano, que es se particularmente precoz en la produc­ sembrásteis por doquiera glorias y laureles, con admiración del mundo. logrando ya el idioma. ción de la escultura Románica. En Ingla­ que el nombre de TlUestrll Palria amada se escuche con respeto y amor, de confín a con· ¿Seria posible una obra transcendental terra la escultura en piedrá del tipo que rín de la tierra. Vosotros, los soldados fuertes, que sois del pueblo y sois el pueblo, de raza sin un lazo de tanta importanciR llamamos Románica se encuentra ya en sacerdotes que almislllo tiempo sois víctimas, en obsequio al más grande amor ~ue como el lenguaje común? las cruces de Bewc3stle y Hexham, que llena vuestras almas; el amor a la Patria ¿no merecéis que en este dla vuestro, neta­ Cuando un idioma como el l1uestro lIe· parecen datar del 670 y 740 respectiva­ mente español, en el dia de la Purlsima, un sacerdote y un soldado que en vuestro ha ga a ser uno de los más grandes vehícu mente. La cruz de Muredach, en Irlanda, gar formó su temple y en vueslros ejemplos sin tasa, aprendió el amOr a su Patria, os los de I~ humanidad no pueáe compartir es anterior al 923. En Suiza la crucifixión dedique esta humilde pleitesla que es devoción y es ternura y es admiración a vues· en el propio solar, su oficialidad COl, de Aarau esta fechada c. S21. Cataluña tras virtu~es de civismo, a vuestras incomprendidas y generosas abnegaciones? .. otros, hasta aquí contenidos en los es produjo el lintel de San Genis en 1020, En vostros, genuinamente, se perpetüa la raza; solo vosotros bastáis, vuestra es­ trechos llmiles de algo familiar y meramen San Andrés, poco despues, y Arles-sur­ tirpe, para que en España no se acaben jamás los héroes. ni haya crisis de genios. Y te literario de algunas regiones. Tech en 10-16. En Alemania admirables es que en cada infante se oculta un héroe O se encierra un valiente. Bien está que se les cultive, pero den esculturas en piedra se encuentran en San Ayer, cuando celebrabais vuestra fiesta, se me representaba todo vuestro hermoso tro de los propósitos en que el Gobierm Emmeran de Regensburg (anteriora 1(64), historial que abrillantais, cada día que pasa, con nuevos gestos, con desconocidas se ha inspirado, pero no para que sir\' en Milnsler ¡antes de 1084) y en_ \Verden bizarrías. de comunicación. Para esta no es posibl· (antes de IOH!). En Borgoña se encuen­ Bien hayais por todo ¡,oldados valerosos de mi Patria! más idioma que el actualmente oficial e tran los capiteles de Cluny 11087-1(05) y Desde el Cielo, la Purísima Madre de Dios os bendice y os protege. Vuestras más de 20 pueblos florecientes y de cu~ la portada Ulterior de Charlieu (1Q9..t¡. Banderas de sangre y Ora defendidas están por la Bandera celeste de Maria. Suyos conocimiento, p<.>r toda clase de razone!' Castilla puede gloriarse de los hermosos vuestros afanes son; suyas, vuestras quimeras. Vuestra Patria es la Patria de esa Ma· se apresuran a hacer uso las naciones qu· claustros de Santo Dorning'J de Silos dre, la Nación predilecta. van a la cabeza de la civilización. (1073·1076). En Pro\·enza se encuentra Por eso nuestra EspañOl triunfara siempre. La defienden con cariño y con denuedo ¿A que suscitar de nuevo cuestiones- d una admirable escultura en piedra en la una pléyade de amantes hijos. Y tiene por patrona a la excelsa Madre de Dios. esta índole, solo aprovechables para quiv tumba de San Isarno (10-18). En Lombar­ justfsimo era pues lo que ayer hicisteis; depositar ante sus aras, la ofren. de nes estan siempre en acecho para destru día)' en :\pulia existen ~as notables seri~s vuestras plegarias con devoción de guerreros cristianos y agradecidos. Parecia que la unidad de la Patria o, por lo menos, I de obras, a que nos hemos referido. La era muda vuestra plegaria .. pero salía del corazón. Asi os mostrasteis una vez más del Estado en su organización presente' cronologia de los IIIOllumentos existentes dignos, muy dignos de heredar con todos los honores y derechos el nombre aquel de no suministra, pues, ninguna razón para los invencibles tercios hispanos. ¡Infanteria española! loada seas: Ahora mismo un Ateneo barcelonés, s creer que Tolosa fuese la cuna de la es­ venir a cuento, plantea la cuestión de A:-ITO:SIKO ARNAL cultura Romanica. capitalidad de España, por medio de Ul Capellán del Ejército De hecho, existen en Aragón monu· especie de plebiscito y para ello nI Jaca 9 de Diciembre de 1926 mentos de escultura Románica mas anti­ se le ocurre otra cosa que decir QU..: guos que los de Tolosa. No se puede pro: Madrid se halla sentado sobre una zo­ bar que haya en Languedoc nada que sea atenten contra el idioma común, educando na esteparia. más antiguo que el sarcófago de jaca. El a la niñez y a la juventud en la ignoran­ Nos parece bien ¿cómo no? la aclara· tímpano occidental de la Catedral de jaca Desde Madrid cia del mismo y en una incomunicación ción del presidente del Consejo excluyen' puede_mu}" bien ser más antiguo que cual­ (De nuestro Redactor·corresponsal) innecesaria, por no llamarla de otro modo, do a los idiomas -llamémoslos así - regio­ quiera de las figuras Románicas labradas • a unas comarcas con otras, dificultando la nales de los actos de carácter oficial y de El presidente del Consejo de Ministros en piedra que existen en Languedoc; pues vida de relación interregional. la educación de la juventud, porque en la construcción de aquel edificio estaba ha aclarado el Decreto de Instrucción pú­ España, donde existe el rescoldo de mal blica relativo a las lenguas regiona les, en No es, por fortuna, España un caso suficielllclllente adelantada en 1063 para análogo al de Bélgica con Flandes, que apagadas rebeldias, pudiera, de lo contra· JU respuesta fI la Academia de Buenas ser ya consagrada. (\) Es probablelllente obliga al Diario oficial a publicarse en rio, servir la cooficialidad para que estas el Umpano esculiurall11ás antiguo de Eu­ Letras de Barcelona. lenguas francesa y flamenca, ni siquie­ se encendieran de nuevo. ropa. Su composición indica una fuerte Los idiomas particulares se excluyen de ra a lo que venía siendo la Gran Bre­ ¿Es que están tan lejanos los tiempos influencifl del Oriente, donde seguramen· la Escuela primaria, del púlpito. de la Cate· taña antes de la independencia pollti· de la Mancomunidad y de su presiden­ te tuvo origen la idea dcltimpano. Tanto dra y de los actos públicos, quedando por ca de Irlanda. te Puig y Cadafalch y los gestos realiza' el sarcófago como el tfmpano de jaca son lo tanto, reducidos a modos de expresión Ni la geografía ni la historia misma- jus- dos ante el Mariscal joffre y los M~rinos por consiguiente, con toda probabilidad, familiares y literarios. tifican entre nosotros la diversidad poH~ ingleses? • po¡ lo menos tan antiguos COI1\O la obra Con la aclaración se aleja el peligro de Bien esta San Pedro en Roma. más anligua que de Languedoc haya lle­ la cooficialidad de los dialectos con el tica y de lenguaje. POr el contrario to­ do parece querer tender a la unidad, pues gado hasta nosotros. castellano o español, propiamente dicho, B. LOls (Continuará) y no se dará el caso de que exagerados ni diferencias étnicas perceptibles se ob· front~ros servan entre los componentea de las di- Madrid 6 de Diciembre de 19'¿6 (1) Del Arto 1regionalismos del nacionalismo

• ,

LA UN ION • -'-.....I s cepción. En la Catedral se celebró a las Ygualmente, al darse de baja. presen s iCO~O C~MI~N LOS mnp05! Ci a e e ti 11 as 11 misa rezada a la que asistieron las tarán el expresado libro a los fines procc­ fuerzas francas de servicio. En los cuar· dentes. teles hubo ranchos extraordinarios. La Todo cambia lectores en los tiempos " ,", tropa disfrutó también de variadas sesio­ que corremos todo can1bia y sino. ahora Relación de los que no tienen obliga­ s Boda dl.llnguida nes de cine y varietÉ's preparadas exclusi­ veremos. Los pollitos pelo largo; las se· ción de el cUbro de Ventas»: l, vamente para ella en el Salón Variedades Las entidades o industriales sujetos de liOras corto l'] pelo, mirando ciertas ca­ Pilar Gavin del Campo, damita gentil y con el COllcurso de las notables artistas bezas angelical de familia jaquesa Illuy distin una manera directa a la conlribución de d,m a cualquiera el camelo; los ri­ Rafaela ¡-¡aro y su hermana. zos artificiales, (ondulado a lo Maree!) guida y Enrique Cabrerizo Castel1ón, ilus­ utilidades, como son: Sociedades anOni· Los jefes y Oficiales se reunieron en Ig-uallo lleva jU8nita que lo lleva don trado Capitán de Infantcria, contrajeron mas, comanditarias, etc, abogados. médi­ banquete que tuvo lugar en la caseta del cos, notarios, corredores de comercio, :-'\anuel ondulado COIl los dedos a falta el sábado ultimo matrimonial enlace. Parque España. Por cierto que hemos oido de tenacillas. Hoy cualquiera niña bien En la iglesia del Carmen, de gratas empresa!' de espectaculos, transportes de grandes elogios para el organizador de toda~ en los ojos y mejillas se coloca tanto es­ añoranzas para Pilarln, y ante su altar clases, alquiladores de \'chículos, este acto pues discretamente supo her­ y lUque, que semeja la paleta que a dia­ mayor radiante de luz y flores tuvo lugar empresas dedicadas a la publicación de Ji. manar con la sencillez el b~en gusto, la ceremonia religiosa. Bendijo la unión bros, las que formalicen su contabilidad rio usa Mazuque. abundando también notas hUlllorlsticas de Antes, \-ielldo a una señora que nos el .\\. I. Sr. lJon Luis Fumana!, Dignidad con arreglo a Jos preceptos del Código de mucho ingenio. La fiesta, resultó franca· mostraba el tobillo y por no mirar de fren­ de Chantre d::; esta Catedral, siendo pa-" Comercio y los que tengan establecido mente fraternal. Asistieron a ella repre· drinos María Ant(>tlieta Cabrerizo herma­ por disposición oficial un modelo delermi· le, era del ojo el rabillo. quien se encar­ sentationes de las demás armas de la gaba de hacernos, en los nervios, mil na del novio, mpy guapa, y Don ¡\'\ros hombre y la mujer, como la hay de mi in­ la sin máquinas, sastres que'no sllrten gClle­ jancia, hasta la tflrde de ayer. ¡-¡ay, se ros. relojeros compositores) Zll'1ateros rstrujan y se aprietan y se tocan las ¡la· ¡. Talllbién están exentos de llevar el li· r ces, y se creen muy felices, con el r, bro los indllstriales o comerciantes ambu­ lax y cl charlestón y al bailar con Ulla lantes. siempre que la cuota que srlstifa­ In hica que al acercarse se aplica, asi di­ s· gan al Tesoro no sea superiora 50) pe· 'en; ¡ieS jamón!! selas anllales. Antes, la chica con no\'io, luego de ha· -cr mucho el oso por la calle su galan, n· Temp~ ralUras de la !'emana: onseguia si era serio ir con la madre ¡no "10 Día 2, .\1áxima, 5; Mínima, 1 bajo O, _'s plan! nhora sobran los balcones las ':.~~ ...."... -Día 3• .\\axima. R; .\1ínima, O ¡a en lanas y las rejas, pues contentos por . e Día 4. ,\\áxlIlla, 9; .\1ínim8, I sobre O. Ile parejas, se los encucnlra a montones. El 'n - Día 5. .\\áxima, 5; Mínima, I sobre O. hJber nacido pronto muchas \'eces yo ¡o ~ -Dia 6, Máxima, 8; Mínima, 1 sobre O, l\Ialdigo. l 'na cosa Illll)' graciosa, un som­ ~~ - Día 7, Máxima, 9; Mínima. I sobre O. Ircro dc mendigo, es, el qtle la moda im­ , . F'ue -Día x, Máxima, 6; ,\1ínima, 4 bajo O. pone, y como tal, se supone, es, una es­ • pecie de higo por lo blando y mal plan­ - Boda de la sci'lorita Pilar Gavin del Campo y D. Enrique Cabrerizo Por la Dirección general de Obras pu­ tle -hado si es que el higo no es de caja) fOl. de la!! Heras blicas se han publicado los siguicntes en cualquier cabeza encaja sin cuidado de ~~ anuncios de subastas de carreteras que que sobre ¡hasta las cosas de pobre! la La novia lucia hermosísimo traje de eres· tares, que en virtud de la Real orden. fe­ ienen allo interés para nuestra cOmarca, En fin, estas zarandajas y otras mil ? pón blanco y el novio el uniforme de gala cha 20 de Noviembre próximo pas3do, Los pueblos interesados en la de laca a la quc yo me callo, a cualquiera hora ha­ del arma, ostentando en su pecho la pla­ publicada en la

Primer Aniversario por el alma del seflor OSE elN ICiU (EL que falleció en esta ciudad el dfa 10 de "Piciembre de 1925 ~ los 72 años de edad, habiendo recibido los ~uxllios Espirituales E· P O

Sus afligidos hijos dOlla Gregaria. don Julio y doña Marfa; hermana dolla María (ausente); hijos pelflícos D. Manuel Zaborras, D. Felipe Marlínez, D. Fran­ cisco Ara y doria Dolores Lobato (ausente); henrHll1as [Joliticas dofia Florencia Escalona (ausente) y doña Gerlrudls del Tiempo; nietos, sobrinos y demás pa~ icntes, al reCOrd¡¡T a sus amigos y relacionados tan luctuosa fecha. les ruegan tengan presente en sus oraciones el alma del finado y la asistencia a dicha función f¡incbre, que tendTa lugar el prbximD viernes \{J, en 1<1 parroquia de la Catedral después de los Oficios, fi:\vores que agradecerán sinceramente. Jnca.. Oic-ien"lbrc de J9Z6

• El Excmo. Sr. Obispo de la diócesis concedió indulgencias en la forma acostumbrada. . .. . ,. .C; •

meses. a contar de la fee ha del eOllllenzo plaza afrjoUla, nuestro querido amigo don llevan el recibi }' por tanto se reintegran tienda y lo· de las obras, r siendo la fianz,l provisio­ Antonio Valero. médico militar. Dárnosle con aneglo a su cuantia, deben concep­ Se arrienda (ales en la calle Mayor num. nal de catorce 11111 quinientas trelllta y eua nue!;lra más cordial bien \'cnida. luarse como tales y sujetas por tanto a 11. Informes en esta imprenta. Ira pesetas COIl "eintiun el'ntimos. lributación, las en qtle aun no constando La subasta se \'erificar<1 ell la Dirección Dicen de J:ll'ierrelatre. haberse incen­ firma alguna. ni el nombre del adquirente general de obras publicas, situada en el diado una caseto, sila en la varfida llama· o' consumidor se entregan a los mislllos hacen falta ell el ta­ Obreras ller de Isaac Pera- ,\1inislcrio de Fomento, el día diez yocho da CambiruG» propiedad de ,\1ariano Pa· para recibir en el acto su importe, siem les. Mayor 34. de DIciembre a las Once horas. lacio Grasa, en la que apareció quemado pre que éste no sea inferior a cinco pese· 1~0 --_.,------".__. El proyecto, pliego de condiciones, 1110' un pobre que puúo ser identifi­ las. Francisco 'Pumas, Medicina y (l· LIcio del dia 4 de los corrien­ te~ Fomento y en la Jefatura de Obras pu­ se ha publicado una modificación en la RA,\10S a precios corrientes. Con toda felicidad ha dado hoya luz blicas de Iluesca, en los días y horas há· vigente Ley del Timbre en lo que respec­ un hermoso niiío la joven esposa de nues­ biles de oficina. ta al artículo IH-I que trata de los docu· mentos que producen cargo o descargo. tro querido amigo e ilustrado redactor de PEINADORA En dicha modjfi~ación se dispone lo si· este semanario don Andrés Cenjor Uopis, . El día G último tomó por vez primera guienle: farmacéutico militar. Enviarnos a tan ven­ Procedel1te de Zaragoza donde ha ad· el Pal1 de los Al1geles en la iglesia de las 1. 0 Que las facturas. cartas o notas turosos padres nuestra cordiaI felicitación. quirido grandes conocimientos ell el arte ( Escuelas Pras de esta ciudad, la angelical que se expidan por los industriales o co· de peinados para señora, llegará próxi' ilirIa Maria de las Nieves Bayo D(az hija merciantes para avisar un envio de géne­ nlamente del comandante del Batallón de La Palma ros, solamente tendra que llevar un tim­ 11, dOI1 JEnrique. distinguido amig-o Iluestro. bre de 0'15 pesetas, cuando en esos do­ Se arriendan los de Con ocasión de tan fauslo acontecimiento Trinidad Sánchez cumentos conste de manera expresa la Locales la casa de D. Maria· hace'lIlos presente a la f2milia Bayo'Diaz, no LaclauMra, afueras de San Francisco. conformidad del deudor o de la persona nuestra felicitación muy sentida obligada por consecuencia d~ la opera­ ción;y Convale-ciente de la enfermedad con­ 2.° Que incluyéndose en el articulo Leche de burra trarda en M~hlla, dias pasados llegó a su 176 de- la propia ley las facturas que pro· Se servirá a domicilio, avisos: Francisco • casa de esta ciudad, procedente de aquella ducen efectos liberatorios, que son las que Malo, San Nicolás, 3.-jaca. Tip_-- Vda de R. Abad, Mayor, 32.- Jaca LA UNJaN • _x_ ISS$íI i~ 1~1[?2<$1=====I§§@II======1?";;::<81 ¡V A y A G R A e I A! El Sobrino de manuel 1'ñaños TAMBIEN LA TIENE PARA SUS CLIENTES 99 POR CIENTO DE ECONOMIA SOBRE LOS PRECIOS DEL MAS GRACIOSO •

En esta casa no .se le da valor ninguno a los géneros1 por lo tanto hay que aprovechar ¡Compradores! para prOVel.:fSe de todo 10 nece~ario sin gastar dinero. :'\0 liene fábricas ni almacena géneros, pero vende más barato. Como excepcional regalo y en prepJración del próximo inventario. esta casa hará !lasta el 31 de 'DIciembre ISegunda Ciracial con los siguientes descuentos Retales 25 por 100 Restos de partidas 20 por 100 Géneros corrientes 15 por 100 LA BONIFICACION SE HACE EN FACTURA EN EL MOMENTO DE LA COMPRA Precio fijo Echegaray, 1O.--Jaca fS§1S;§:::-<8~"¡¡¡:1=====I$i:::::~-~-:%?'2EJ...... =I~rs::::::::<'$I==== ...... I$§§¡ I~I

de PEREZ y MARTI N v v O POR FIN LLEGARON NUESTROS -. GRANDES OlAS DE GRACIA '1:1 VI que en beneficio del comprador tenemos creados en ~I próximo mes de Diciembre.

Nos hemos propuesto que todo el mundo pueda proveerse de articulos de invierno a muy bajo precio DEL 1 AL 20 DE DICIEMBBE ES 1>11'S PE

Oran Bazar LOS LEONES Mercerla- Echegaray,6 Novedades SECCION DE GENERO DE PUr~TO Medias y calcetines en lana, seda, hilo y algodón

• LA UNtON e z •

• •

CASAS Artículos de fabrica- en Barcelona Los más importantes de la ReSión ción prc:- ia. Huesca Talleres electrome- cánicos • Jaca • Precio fijo Sarifilma Ventasal contado Lérida Monzón Ventas al por mayor y menor Los sábados venta Depósito en Madrid de retales • tu m dI Del I al I5 de Dicietnbre p, la Cl In pi P' lo P VI rE P I( CI A Si~ui~ndo nuestra tradicional costumbre y lo mismo que en años anteriores. liquidaremos a n e,

precios realtnente asotnbrosos "Ir 1, todas las existencias de invierno. d P Venderemos todo aquello que no puede presentarse una escogida colec­ a

CI" ción. con 7 O por ciento menos de su verdadero precio. d 11 p g No pondremos a la venta articulas tarados; a estos géneros esta casa no les da valor; su habitual seriedad, no le perm!te "d eon~entir que ninguno de sus clientes tenga un motivo de queja. como ocurriria vendiendo cualquier clase de genero tarado , T II • Durante estos quince dias podrán n ~1 cotnprar artículos corriente.s tnás C '1 d baratos que nunca. • e r r! No confundirse: EcheSaray, G y Zocotrn, 3 ~ d NOTA: Esta c.sa no tiene nln~una otra Sucursal en plaza. -