Un recorrido informativo que recoge los hitos más importantes de Burgos y su provincia en la última década. Con artículos de opinión de Juan Vicente Herrera, Javier Lacalle, César Rico, EL MUNDO José María Calzada, Agustín Herrero, Jesús Berzosa, Alfonso Murillo, Manuel Bilbao, José María Leal, Vicente Ruiz DE BURGOS de Mencía, Ramón Sobremonte y Joaquín S. Torné X ANIVERSARIO

EXTRA EL CORREO DE BURGOS / VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ISRAEL. L. MURILLO 2 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / OPINIÓN

Un decenio intenso de claro progreso

JUAN VICENTE HERRERA CAMPO PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

ace diez años que El Correo reciente historia y, especialmente, a lo de Burgos apostó por largo de estos últimos diez años para caminar de la mano del plantearnos el futuro desde la reflexión Grupo Editorial de El y la ecuanimidad, en unos momentos Mundo, potenciando así su sin duda difíciles para todos, presencia en Burgos y en el caracterizados por una profunda crisis conjuntoH de Castilla y León. Así, desde que se viene prolongando mucho más hace ya un década, los burgaleses han de lo que todos desearíamos. podido contar con una nueva e importante Insisto una vez más que, en unos referencia en la prensa escrita. Nuestra momentos difíciles, no podemos más sincera enhorabuena, pues, a ‘El rendirnos a la melancolía o la Correo de Burgos’, que ha sabido ocupar resignación. Ni siquiera a la un lugar propio en nuestra sociedad y ser indignación. Necesitamos una voluntad un activo agente de ella. propia y decidida que sepa aprovechar Ha sido, sin duda, un decenio intenso. todas nuestras oportunidades. Es Con luces y sombras, alegrías e verdad que Castilla y León debe inquietudes pero que, en general, creo afrontar grandes dificultades y que nos que han representado un claro progreso. esperan esfuerzos exigentes, pero es Sin embargo, y como decía hace diez años igualmente cierto que tenemos en estas páginas, el burgalés de la calle no importantes activos, que tenemos EL MUNDO percibe este abstracto concepto de evidentes fortalezas capaces de ‘progreso’ mediante el mero aporte de cimentar nuestra recuperación. datos o con sesudos informes económicos. Están ahí. Debemos reconocerlos, capaz de innovar y ganar su futuro a Por el contrario, lo comprueba a través de difundirlos y, sobre todo, emplearlos bien. partir de los mimbres de que dispone. la observación de cuanto le rodea, de todo Porque Castilla y León dispone de cosas Estoy convencido de que el lo que puede ver y palpar día a día. Lo que no todos pueden ofrecer. Contamos, protagonismo de nuestra sociedad, comprueba, por ejemplo, con el especialmente y en primer lugar, con la alentada y dirigida por los poderes incremento de unos medios de sólida base de un sistema educativo que públicos, es la mejor herramienta que se comunicación social libres, modernos, estáalacabezadeEspañaydeunos puede utilizar contra la crisis. Si sabemos profesionales, comprometidos y cada vez servicios públicos bien valorados. aprovechar todo nuestro dinamismo más necesarios a medida que avanza la Disponemos de espacio, energía y agua. social, podemos salir más fuertes de ella. sociedad de la información, tal como ‘El De cualificados profesionales y un tejido Todos, cada uno desde su propio ámbito Correo de Burgos’ ha venido reflejando en empresarial sólido y comprometido con su de actuación, debemos contribuir en este su actuar. tierra. De paz social y estabilidad política, esfuerzo. Nos va mucho en ello. Lo comprueba disfrutando de nuevas junto con una notable calidad de vida. infraestructuras que contribuyen a Nuestros patrimonios cultural y natural mejorar el bienestar de la sociedad. Las son una enorme riqueza en sí mismos y diferentes rondas, la atractiva solución pueden generar también mucha riqueza, dada para integrar el ferrocarril en la al tiempo que expresan nuestra capacidad ciudad o la reciente puesta en marcha de de sintetizar tradición y modernidad, uno de los más modernos hospitales de como acabo de ejemplificar con el caso de España pueden ser representativos Burgos. Disfrutamos de una lengua que Ha sido, sin duda, un decenio intenso. Con luces y ejemplos. nació aquí, que hoy es compartida por Y lo comprueba a través de esa millones de personas y de la que seguimos sombras, alegrías e inquietudes pero que, en vinculación entre historia y modernidad siendo referencia. Contamos con un general, creo que han representado un claro que Burgos ha conseguido consolidar. La medio rural activo, con productos de espléndida imagen que hoy ofrecen calidad reconocida y que puede verse progreso monumentos tan representativos como la como un ámbito de nuevas oportunidades. Catedral o la Cartuja, tras ambiciosos Y a todo ello podemos añadir que Debemos tener muy presente todo lo que hemos procesos de recuperación patrimonial, trabajamos con rigor. Que cumplimos con potencian su condición de poderosos la palabra dada y procuramos pagar conseguido en nuestra reciente historia y, activos artísticos y turísticos. Junto a siempre nuestras deudas, de manera que, especialmente, a lo largo de estos últimos diez ellos, Atapuerca, Patrimonio de la quien nos conoce, nos suele asociar a una Humanidad, ha promovido la constitución imagen positiva y con excelencia propia. años para plantearnos el futuro desde la reflexión de una auténtica referencia mundial de la Todo esto constituye un enorme cúmulo paleología y la antropología en nuestra de activos que tienen que ser y la ecuanimidad ciudad a través del Museo y el Centro de aprovechados por el mayor de todos ellos: Investigación de la Evolución Humana, nuestra sociedad. cuyos efectos se verán potenciados con el Porque es en momentos de crisis nuevo Auditorio y Palacio de Congresos. cuando una sociedad dinámica y Debemos, pues, tener muy presente responsable no espera a que otros aporten todo lo que hemos conseguido en nuestra las soluciones necesarias, sino que es EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 3

PONEMOS ENERGÍA EN COSAS QUE IMPORTAN APOYANDO LA CULTURA Y RESTAURANDO EL PATRIMONIO

Programa de Restauración del Museo del Prado ARTE Y CULTURA

En la Fundación Iberdrola ponemos toda nuestra energía en SOSTENIBILIDAD Y BIODIVERSIDAD promover la cultura y conservar el patrimonio artístico y cultural de los paises donde tenemos actividad. FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN www.fundacioniberdrola.org COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD 4 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / OPINIÓN Diez años avanzando la ciudad

JAVIER LACALLE LACALLE ALCALDEDEBURGOS

as páginas de ‘El Correo de preparadas para afrontar los retos que el Burgos’ han recogido, completa futuro nos proponga una vez superada y pormenorizadamente, la esta crisis económica que nos atenaza. historia cotidiana de los Hoy podemos afirmar con rotundidad burgaleses durante la última que nuestra ciudad se encuentra tan bien década. A través de sus equipada como cualquier capital europea páginasL pueden apreciarse, junto a su con similar número de habitantes, y en relato, el punto de vista de especialistas y muchos casos, muy por encima. protagonistas de los hechos dentro de un contexto plural, libre y diverso. Los EL FUTURO ES DE TODOS lectores hemos tenido una atalaya En los diez años por venir, para los que privilegiada para asomarnos a la sociedad deseo a la publicación y sus trabajadores y conocernos mejor. y promotores toda suerte de éxitos, toca a los burgaleses hacer suyas estas ESFUERZO Y LIBERTAD infraestructuras, llenarlas de Diez años de presencia continuada protagonismo, hacerlas útiles para la suponen un magnífico esfuerzo de todos sociedad utilizándolas con cariño y mimo sus profesionales para comparecer y no permitiendo su deterioro y desuso. puntualmente ante los lectores y llevar Es necesario para ello un esfuerzo desde primeras horas de la mañana la colectivo para el que quiero hacer un actualidad más reciente y la opinión llamamiento desde estas líneas. Los precisa y documentada. La fiabilidad burgaleses tenemos que vivir nuestra conseguida con esa constante presencia ciudad, disfrutar las múltiples supone uno de los activos más valiosos posibilidades que ahora nos ofrece y de para la propia cabecera y cuantos las que carecíamos hace solo unos años, componen el cuerpo periodístico del desarrollarnos con ella y protagonizarla. medio. Un reto diario conseguido y digno Si nos proponemos dotar de contenido de reconocimiento por los lectores que entre todos a cuanto hemos conseguido fielmente acudimos a sus páginas en poner en funcionamiento, podremos busca de esas noticias y opiniones, sentirnos orgullosos ante las compartiendo lo que ahí se ha escrito en generaciones venideras. Nuestro futuro se muchas ocasiones o discrepando en juega ahí. alguna ocasión. Enhorabuena a El Correo por estos diez Tanto el criterio empresarial como la años trabajando por Burgos y los línea seguida por su redacción se han burgaleses y los mejores deseos para el basado en la libertad de expresión en ISRAEL L. MURILLO futuro. sentido amplio, permitiendo que todas las opiniones puedan ser ofrecidas, todos los unos pasos atrás y recordamos la realidad pronto para evaluar su incidencia futura criterios analizados y los resultados, de algunas zonas urbanas hace tan solo en la presencia de estudiosos y visitantes evaluados con rigor. diez años. en nuestra ciudad, es seguro que muy En diez años las cosas han cambiado Nuevos parques, avenidas y plazas, pronto, con todos sus recursos activados, sustancialmente en nuestra ciudad que no nuevas dotaciones culturales, sanitarias, vamos a percibir un incremento de la solo ha conservado y mejorado su belleza deportivas y de ocio y recreo y nuevas llegada desde el exterior de miles de urbana sino también ha incrementado la costumbres derivadas de su uso. En todos personas interesadas de acuerdo con el calidad de vida de sus habitantes con los rincones se percibe el aire de una esfuerzo realizado. nuevas y necesarias infraestructuras, ciudadanía mas abierta al exterior y mas imprescindibles para estar a la altura de dispuesta a comparecer ante la sociedad las capitales europeas con las que contemporánea con paso decidido en pos Hoy podemos afirmar con rotundidad que nuestra convivimos en clave de igualdad. de nuestro lugar en el mundo. Buena prueba de ello la tenemos en los ciudad se encuentra tan bien equipada como LA CIUDAD, EN UNA DÉCADA edificios construidos en el denominado En la primera década del siglo XXI la ‘solar de la evolución’ en lo que hace dos cualquier capital europea con similar número de ciudad ha experimentado un espectacular lustros era aparcamiento de caballería. En habitantes, y en muchos casos, muy por encima crecimiento debido a la fuerte demanda su privilegiada ubicación, justo en el de espacios para vivienda e industria que centro del casco urbano de la ciudad, Los burgaleses tenemos que vivir nuestra ciudad, demandaba la propia sociedad. Con el confluyen los mimbres mas adecuados impulso de la iniciativa privada y el apoyo para canalizar nuestro intercambio con disfrutar las múltiples posibilidades que ahora nos de las instituciones se planificaron nuevos otras culturas en un ámbito tan común a barrios y polígonos dotados con todos sus todas ellas como es la investigación, el ofrece y de las que carecíamos hace solo unos equipamientos y preparados para ser estudio y conservación y la difusión de los años, desarrollarnos con ella y protagonizarla habitados y utilizados. Al llevarse a cabo singulares hallazgos de Atapuerca que su desarrollo, el mapa urbano fue vienen a documentar las teorías de creciendo hasta hacerse prácticamente Darwin sobre la evolución humana desconocido para quienes hayan faltado situándonos a la vanguardia en su de nuestra ciudad en este tiempo que difusión. Las comunicaciones con el exterior han describimos. La ciudad ha ido cambiando El enorme esfuerzo realizado por las mejorado sensiblemente con nuevas sin que los que la vivimos día a día instituciones públicas en el Complejo de dotaciones como el aeropuerto de Villafría hayamos sido en ocasiones muy la Evolución para conseguir llevar a cabo o la nueva estación del trenes que, a través conscientes hasta que, haciendo un una inversión tan elevada ofrece ya de una veloz red ferroviaria a la que muy consecuente ejercicio de memoria damos resultados palpables y aunque aún es pronto se incorporará el AVE, están EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 5 6 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / OPINIÓN

Décimo aniversario de “EL CORREO DE BURGOS”

CÉSAR RICO RUIZ PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE BURGOS

0 años de vida entre los burgaleses, EL Correo de Burgos celebra su décimo aniversario entre nosotros,1 ofreciendo a los burgaleses un periódico con información general, local, provincial y deportiva para poder estar informados de lo que ocurre en nuestra ciudad y provincia y todo ello con un soporte de un periódico de tirada nacional como es el Mundo. Y una provincia como la nuestra que posee un enorme y diverso patrimonio cultural que abarca desde los grandes luga- res declarados patrimonios de la humanidad hasta los espec- taculares espacios naturales. Más de 1000 localidades, 363 bienes de interés culturales de- clarados, 7 espacios naturales protegidos, más de 50 senderos señalizados, son algunos de los elementos que componen nues- tra provincia de Burgos. Burgos, territorio donde se gestaron los orígenes de Casti- lla y donde nació el idioma castellano es una provincia re- pleta de bellas muestras del pa- trimonio artístico y cultural. Sus tierras están cuajadas de iglesias, ermitas, monasterios, palacios, torres y castillos de todas épocas y estilos. Todo El Correo de Burgos inició su Una provincia como la nuestra posee un enorme y ello demuestra la rica historia andadura hace10 años, forman- diverso patrimonio cultural que abarca desde los de una provincia como Burgos. do parte de la vida cotidiana de Una tierra para disfrutar con los burgaleses, con el objetivo grandes lugares declarados patrimonios de la todos los sentidos. La tradición de la independencia y una infor- humanidad hasta los espectaculares espacios naturales popular guardada durante si- mación veraz y puntual del glos por sus habitantes son “quehacer” de la provincia. Ob- buena muestra de sus ricas tra- jetividad, honestidad y libertad Más de 1000 localidades, 363 bienes de interés diciones, su famoso cancionero son los ejes del trabajo diario de culturales declarados, 7 espacios naturales popular, sus fiestas. También este medio. Felicidades a todos es importante su clima suave y los que hacéis posible el Correo protegidos, más de 50 senderos señalizados luminoso, contando con el frío de Burgos, porque vuestro tra- que también tiene su lugar e bajo diario ayuda sin ninguna importancia en una tierra don- duda al progreso de Burgos y su de destaca la amabilidad de Provincia. Burgos, territorio donde se gestaron los orígenes sus gentes. En mi nombre y en el de la Es bueno y enriquecedor pa- Coporación Provincial, nuestra de Castilla y donde nació el idioma castellano es ra la sociedad burgalesa la po- más cordial feclicitación, a to- una provincia repleta de bellas muestras del sibilidad de tener ampliada la dos y cada unos de los integran- oferta de los medios de comu- tes de este proyecto periodístico patrimonio artístico y cultural nicación, en un momento difí- de Burgos, y a los lectores del cil y complicado para todos in- mismo, porque ambos se necesi- Es bueno y enriquecedor para la sociedad cluido el mundo mediático, tan, en esa relación intrínseca y ofreciendo la posibilidad al ciu- necesaria de los medios de co- burgalesa la posibilidad de tener ampliada la dadano de estar informado de municación como testigos pre- oferta de los medios de comunicación todo cuanto acontece a nuestro senciales y fedatarios del acon- alrededor. tecer de nuestra sociedad. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 7 8 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / OPINIÓN

Una década de batalla por la verdad

JOAQUÍN S. TORNÉ DIRECTOR DE EL CORREO DE BURGOS

o hay apuesta más grande espíritu con el que este periódico se asoma a que la que se hace con la los quioscos todas las mañanas. No seré yo fuerza de la ilusión. Cuando quien diga que no hemos cometido errores, en el mes de septiembre de que no hayamos defraudado a algunos de 2002 EL CORREO DE quienes nos siguieron en nuestros primeros BURGOS-EL MUNDO vio la pasos, pero sí puedo afirmar que esta luzN por primera vez llevaba impresas en redacción todo lo ha hecho con el ánimo de cada una de sus páginas las ganas de toda construir juntos una sociedad mejor. Hemos una redacción por trabajar por la pluralidad tenido críticas por el trabajo, pero informativa. Esa pasión todavía se precisamente eso es lo que nos espolea cada mantiene, a pesar de las dificultades que día en nuestra defensa de la libertad de toda lucha conlleva en una sociedad que, y expresión, en la búsqueda de la verdad y en dejemos las hipocresías o los eufemismos a la crítica de aquello que nos parece mal y la un lado, estaba acostumbrada a una sola loa de aquello que nos parece bien. Y forma, demasiadas veces interesada, de siempre por encima de lo que pudieran recibir la realidad. Aún hay cosas que pensar los protagonistas de las críticas o de chirrían, pero esta década ha cambiado los halagos, con la vista puesta sólo en ISRAEL L. MURILLO muchas mentes y sobre todo ha cambiado la ofrecer a nuestros lectores la verdad sin provincia de Burgos casi por completo. Poco aditamentos, lo más desnuda posible para queda de la atrasada estructura que que cada cual pudiera sacar su propia presentaba en 2002 la capital o las grandes opinión. O lo que es lo mismo, sin tratar de y pequeñas localidades que riegan la presentar verdades a medias, esas que se Aún hay cosas que chirrían, pero esta década ha provincia. Burgos llegó a esa fecha con un convierten en las mayores mentiras y que se déficit de infraestructuras, con grandes estilan tanto en otras aceras. cambiado muchas mentes y sobre todo ha carencias que en estos diez años se han Mientras los últimos días de septiembre cambiado la provincia de Burgos casi por completo logrado enjugar. Por supuesto queda mucho asoman en el calendario y el otoño burgalés por hacer, pero es justo reconocer que el nos recuerda que dentro de nada el invierno avance ha sido espectacular y que sólo la saludará desde los pináculos de la Catedral, Lo que el tiempo no ha modificado es el espíritu crisis ha puesto freno a un crecimiento a EL CORREO DE BURGOS, junto a EL con el que esta periódico se asoma a los quioscos velocidad de vértigo, del que todos debemos MUNDO, renueva su compromiso con sentirnos orgullosos porque ha sido una Burgos, una provincia con la que nos todas las mañanas labor de todos. reconocemos en deuda por su apoyo. De Lejos ha quedado el Solar de Caballería, igual modo que nos sentimos en deuda con Son las nuevas generaciones quienes deberán en aquella fecha ocupado por un triste todos cuantos nos han acompañado desde aparcamiento en superficie que afeaba toda ese mes de septiembre de 2002 cuando toda recoger el testigo y es a ellos a los que la la ciudad, y hoy convertido en un emblema esta aventura dio comienzo. Anunciantes, generación actual debe brindar todo su esfuerzo al que habrá que sacar partido; lejos ha administraciones, asociaciones, personas quedado una ciudad sin centro de arte anónimas que se han convertido en fuentes de colaboración para ofrecer lo mejor que tenemos contemporáneo y hoy con un flamante CAB; de muchas de nuestras informaciones lejos está ya la cremallera ferroviaria que merecen el respeto de este periódico, de partía la ciudad en dos; por supuesto, lejos esta empresa de Burgos. ha quedado el mojigato nacimiento de la En estos diez años, hemos dado cuenta de Ribera del Duero al verdadero mundo del cientos de miles de noticias. En los políticos y acabar por los ciudadanos, pero sea el formato en el que se presente y sobre vino y todas sus ramificaciones; lejos el erial próximos diez haremos lo propio y el deseo no está de más repetirlo cuantas veces sean el que el lector reciba las noticias. mirandés que hoy es el polígono de Ircio; y que nos empuja a los profesionales de EL necesarias para que penetre en el ADN de Desde 2002 ha pasado una década lejos tantas y tantas pequeñas obras que CORREO DE BURGOS es poder contar las nuevas generaciones. Son ellos los que completa. Un tiempo en el que he tenido la han contribuido a hacer de Burgos una cómo Burgos ha salido de la crisis, cómo ha deberán recoger el testigo y es a ellos a los oportunidad de dirigir a un equipo humano provincia que se asoma al futuro. Quizá la logrado remontar el vuelo como lo hizo que la generación actual debe brindar todo formidable, que ha trabajado al 120 por velocidad con la que nos atropella la vida hasta la llegada de los malos tiempos. Hay su esfuerzo de colaboración para ofrecer lo ciento y que ha batallado por escribir de nos impida ver la evolución, pero lo cierto muchos mimbres para ello, desde las mejor que tenemos. forma veraz, de tal manera que la verdad se es que ahí está. Por supuesto, han ocurrido instituciones a las asociaciones pasando por El periódico como objeto está sujeto ha impuesto por encima de todo. Así hemos cosas negativas, pero quién quiere trabajadores desconocidos, escondidos en desde hace unos años a una tremenda trabajado y ese es nuestro reto para la recordarlas ahora. Si el periodismo tiene un esa sociedad a la que pretendemos servir. evolución tecnológica, de tal calibre que próxima década, le pese a quien le pese. defecto que a la vez es virtud es lo rápido Pero para conseguir ese objetivo, que es de cada día nos presenta una novedad. Esto, Nuestro compromiso, como el primer día, es que se pasan las páginas de un día, cuanto todos, es necesario que las estructuras que se ha convertido en un formidable reto, Burgos. La campaña con la que nos hicimos más de una década. Salvo que se hagan mentales de esa misma sociedad sigan será también nuestro objetivo. Facebook, ver en aquel septiembre era: Burgos, lo repasos como el que EL CORREO DE evolucionando, se mantengan alerta y Twitter, la web y cuantas nuevas fórmulas primero. Así sigue siendo. El segundo lema BURGOS quiere hacer con este número aumenten su ánimo por encontrar el mejor nos sorprendan cada nueva jornada tendrán fue el hecho de dar dos periódicos en uno, especial con el que conmemoramos nuestro camino. Para ello no hay nada mejor que cabida en EL CORREO DE BURGOS como EL CORREO DE BURGOS y EL MUNDO, décimo aniversario, es difícil observar los trabajar juntos. ya lo tienen desde hace años. Sin embargo, en una oferta que nadie iguala en la cambios en toda su dimensión. Posiblemente, todo el mundo sabrá que el no será éste nuestro objetivo primordial provincia de Burgos. Y así será también en Lo que el tiempo no ha modificado es el trabajo conjunto debe comenzar por los sino ofrecer información de calidad sea cual este duro pero esperanzador futuro. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 9 10 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / BURGOS CAPITAL

EL CAMBIO EN IMÁGENES Ocho hitos para una década Nunca unas imágenes resumen mejor que mil palabras los cambios fundamentales, aunque ocurrieron más, en la capital de la provincia. De todos ellos daba cumplida cuenta, y con más de un millar de palabras, EL MUNDO-EL CORREO DE BURGOS en este último decenio

G El Bulevar como eje vertebrador de la ciudad junto con el Fórum Evolución Palacio de Congresos y Auditorio -encastradoenelComplejodela Evolución- se complementan con equipamientos como la moderna estación de trenes ‘Rosa de Lima Manzano’ y un aeropuerto aún pendiente de su despegue definitivo y que colman, ambos, los sueños de muchos G De una Catedral que recuperó su esplendor al Parque de la Isla, remozado para solaz burgaleses que aciertan al ver en de grandes y pequeños, Burgos sumó a sus ámbitos de cultura y de ocio El Hangar -el ellos un paso hacia el futuro. mejor aprovechamiento de los talleres de Renfe- y el necesario Cívico de San Agustín. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA 11

> X ANIVERSARIO / INTRODUCCIÓN

DIEZ AÑOS / DOS ETAPAS De la bonanza a la crisis, la economía manda Desde 2002, cuando nace EL MUNDO EL CORREO DE BURGOS a la actualidad se han vivido dos etapas contrapuestas, de la riqueza a la crisis

RICARDO GARCÍA URETA / BURGOS que han supuesto un antes y un despuésparalaciudadylaprovin- Hoy en día, más que nunca, la eco- cia. Las obras de la presa de Cas- nomía lo empapa todo. En la déca- trovido, las tensiones de Garoña o da que va desde 2002 a 2012, la que los problemas de la red viaria pro- analiza este suplemento que cele- vincial han llenado tantas páginas bra el X aniversario del nacimiento como la desaparición de las barre- de EL CORREO DE BURGOS / EL ras ferroviarias en Burgos capital MUNDO, la evolución de la econo- sustituidas por un bulevar, la aper- mía ha marcado el desarrollo so- tura de los tres edificios del Com- cial, laboral y cultural de la ciudad. plejo de la Evolución, las peatona- Con dos etapas muy diferenciadas lizaciones o el polémico caso Espo- en las que el estallido de la crisis es lón, destapado por este periódico. la frontera. No sería del todo equivocado en- En los primeros cinco años, ca- tender esta década como un movi- racterizados por la bonanza econó- miento de aceleración en todos los mica, floreció la actividad cultural, campos en los primeros cinco años auspiciada en buena parte por la y un frenazo a tirones en el último Obra Social de las entidades finan- lustro. Hoy, inmersos en la crisis, cieras y desde las instituciones pú- destacan los titulares en tono nega- blicas. La Universidad ha ido ga- tivo y las noticias que hablan de pro- nando prestigio año a año. El em- yectos aplazados o cancelados por pleo marcaba récords en positivo y falta de dinero pero también se han la salida a mercados extranjeros producido alegrías, muchas de ellas era un recurso de crecimiento para gracias al deporte. En ese campo las empresas. Poco después, a par- hay que destacar como nombre pro- tir de 2008, las fábricas burgaleses pio a Pablo Infante como líder de un se veían forzadas a exportar para CD Mirandés que llegó a las semifi- Un periódico, dos cabeceras Estas páginas recogen a vuela dar salida a su producción mien- nales de Copa del Rey en una déca- pluma este proceso desde diferen- tras se firmaba un ERE tras otro. da que comenzó jugando en Terce- tes campos informativos y a tra- Noticias En septiembre de 2002 llegaba a los La política, en cambio, no ha de- ra División. O las dos finales de Au- quioscos burgaleses EL MUNDO / EL CORREO DE BURGOS, fruto del vés de diversos puntos de vista, jado de ser un escenario de con- tocid a punto del ascenso a la liga acuerdo entre Burgos Publicaciones y Unidad Editorial. Diez años y gracias a la colaboración de mu- frontación bipartidista, con alter- ACB de baloncesto. El Villa de cientos de periódicos después, el proyecto sigue pujante y con la chos de los protagonistas de la in- nancia de los dos grandes partidos Aranda ha llegado a Liga Asobal, la misma dedicación del primer día a la información local, provincial y formación de esta década, cuya en los principales ayuntamientos, categoría más alta y el Burgos CF, regional. La crónica de esta década se lee en estas páginas que, a evolución analizan en primera pero hay que destacar en esta dé- por su parte, ha sucumbido las mis- modo de análisis y plagadas de artículos de opinión, despiezan persona a través de artículos de cada la finalización de proyectos mas veces que ha salido adelante. uno de los periodos más activos de la reciente historia burgalesa. opinión. 12 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

> X ANIVERSARIO / EL AYUNTAMIENTO Y LA CIUDAD

DE LA BONANZA A LA CRISIS Un decenio de cambios históricos Burgos vive en esta década su mayor transformación gracias al desvío del tren y a la construcción del buelvar, al disponer de aeropuerto para vuelos comerciales y al levantar el Complejo de la Evolución Humana / El PP domina en la política local y el PSOE solo gobierna un mandato

J. MAIQUES / BURGOS tanto con el cambio que en este que el tren atravesaba la ciudad, dos por la ausencia de una cir- el Complejo de la Evolución Hu- tiempo ha experimentado la capi- en los que los aviones pasaban de cunvalación que, por otra parte, mana era solo un sueño que se Han pasado diez años y parece tal. Solo un puñado de ejemplos largo y sólo eran visibles sus es- aún no se ha cerrado a día de hoy. empezaba a idear y en el que el una eternidad. Por eso, no es de dan cuenta de la transformación telas en el cielo, en los que los co- Eran fechas en las que la chime- bulevar del ferrocarril era poco extrañar que quien visitara Bur- vivida en una década. Ahí van al- ches circulaban por pleno casco nea de Cellophane era uno de los menos que una quimera. Días en gos en 2002 y no haya regresado gunos de ellos. histórico y en donde los camio- símbolos visibles en pleno centro los que el PSOE gobernaba el hasta 2012 se pueda sorprender Año 2002. Eran tiempos en los nes atravesaban la ciudad obliga- de la ciudad. Momento en el que Ayuntamiento por primera vez en

de los barrios de toda la ciudad, con nues- puesta al ciudadano, su deseo de seguir ha- tro centro histórico peatonalizado, con la ciendo avanzar más todavía a nuestra ciu- De ciudad de proyectos a construcción y la mejora de decenas de dad. A pesar de las evidentes dificultades, nuevas instalaciones deportivas, con la ex- nuestros esfuerzos se centran en seguir for- tensión de los servicios sociales y la puesta ciudad de las realidades en marcha de hasta seis centros cívicos en toda la ciudad, con la renovación de la flota de transporte público, con la ampliación de Nuestros esfuerzos se centran ÁNGEL IBÁÑEZ* nuestro cinturón verde, con la gran inver- en forjar los pilares estratégicos sión en accesibilidad, con la cada vez más ‘Veinte años no es nada’ reza la estrofa del complicado resumir en unas pocas líneas pujante apuesta por la programación cul- para salir reforzados cuando afamado tango Volver. Pues bien, para todo lo conseguido, pero me quedo con va- tural y la promoción turística de nuestra acabe la recesión económica Burgos diez años han sido ciertamente rias cosas: con la salida de las vías del fe- ciudad… mucho. El Ayuntamiento de Burgos ha rrocarril de Burgos y la construcción del En fin, centenares de iniciativas munici- trabajado incesantemente, y muy Bulevar, con la finalización del Complejo de pales que nos han permitido a Burgos sen- especialmente en las dos últimas la Evolución Humana, especialmente nues- tirnos orgullosos del trabajo realizado du- jando los pilares estratégicos de nuestra legislaturas, en conseguir un Burgos tro magnífico Auditorio y Palacio de Con- rante los últimos años, orgullosos de que ciudad para que cuando acabe la recesión moderno, acogedor, amable, un Burgos que gresos recién inaugurado, con la amplia- cuando alguien nos visita se asombre de en la que andamos sumidos, salgamos más se sienta orgulloso como ciudad. ción de nuestro suelo industrial en Villalon- nuestra maravillosa ciudad. Hemos pasado reforzados y mejor preparados que otras El objetivo de estos diez años ha pasado quéjar IV, con la apertura y funcionamiento de ser ‘la ciudad de los proyectos’ a ser ‘la ciudades del entorno, y en definitiva, para por avanzar. Avance en infraestructuras, en de nuestro aeropuerto, con la construcción ciudad de las realidades’. que Burgos siga avanzando. servicios a los ciudadanos, en sostenibili- de todo el anillo interno de nuestra ciudad, Pero el camino no acaba aquí. Son tiem- dad, en modernización. En resumen, avan- con la remodelación de nuestros barrios pe- pos muy difíciles para todos, y el Ayunta- ces en todos aquellos aspectos esenciales riféricos, con la mejoras de decenas de par- miento de Burgos se como objetivo ÁNGEL IBÁÑEZ es vicealcalde del Ayuntamiento para una ciudad y sus habitantes. Resulta ques, plazas y espacios públicos a lo largo no reducir su pujanza, su capacidad de res- de Burgos y portavoz del equipo de Gobierno EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA13

> X ANIVERSARIO / EL AYUNTAMIENTO Y LA CIUDAD

de los que hoy presume tanto la ciudad. El entonces alcalde socia- lista, Ángel Olivares, firmaba un convenio con la Junta de Castilla y León para la construcción del Complejo de la Evolución Huma- na. Un proyecto que siempre lle- vará su sello junto con el del pre- sidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. El primero por hacer buena la idea de los codirectores de Atapuerca de crear el Museo de la Evolución Humana y el segundo por apostar por ello y destinar una inversión multimillonaria para que hoy sea una realidad. Todo ello sucedía al tiempo que se confirmaba la ruptura del tri- partito por la falta de entendi- miento del primer edil con el líder de Tierra Comunera, Luis Marcos. Los socialistas, solo acompañados por Izquierda Unida, se toparon con demasiados impedimentos para gobernar que pagarían un año más tarde en las urnas. Algo a lo que también contribuyó que el Partido Popular apostara por un candidato muy valorado por la ciudadanía como Juan Carlos Aparicio. El resultado: mayoría absoluta para los populares en una Corporación de la que Tierra Comunera desaparecería del ma- pa, y para siempre, en el Ayunta- miento de Burgos. En 2003 irrum- pía de nuevo en el Ayuntamiento José María Peña con Solución In- Las futuras generaciones tendrán dependiente. que ver la hemeroteca para saber De sus ocho años al frente del quedondehayunbulevarantes Consistorio, Aparicio viviría su pe- pasaba el tren. / ISRAEL L. MURILLO or momento con los disturbios de Eladio Perlado por la construcción de un parking subterráneo que la historia democrática de Burgos nunca se llegó a hacer. Ni ahí, ni y en donde Juan Carlos Aparicio en ninguna otra zona del barrio de fue, hasta mediados de año, mi- Gamonal. nistro de Trabajo. El G-2, el G-3... Era época de vacas gordas y en sonaban más a un juego de barcos ese tiempo, con cortes de cinta ha- que a zonas de expansión. Eso, bituales, se inaugura la nueva es- Hace diez años los aviones comerciales no aterrizaban. / ISRAEL L. MURILLO por no hablar de unos centros cí- tación de tren, el aeropuerto, se vicos que pocos sabían lo que eran peatonaliza casi todo el centro de y que hoy generan tal gasto de la ciudad, los centros cívicos, el por la Capitalidad Europea de la Javier Lacalle acababa de tomar caso Espolón tras recibir una he- mantenimiento que obligan a re- Hangar... Proyectos, algunos de Cultura 2016, pero el sueño se di- el relevo al frente de la Alcaldía en rencia complicada en el plano eco- cortar sus horarios. ellos, en los que la participación luye cuando en junio de 2011 el ju- mayo de 2011 con el regreso de Iz- nómico que ahora trata de corre- Pero fue en ese 2002 cuando se del Estado fue decisiva. rado, no exento de cierta polémi- quierda Unida y una irrupción gir. Ahora depende de él cómo se dio un paso que con el tiempo se De 2006 a 2011 la sociedad Bur- ca, elige a San Sebastián para que fuerte de UPyD ante la debacle so- escribe su capítulo de la historia ha convertido en uno de los logros gos se implica en la candidatura prepare la cita. cialista. El regidor se topa con el de Burgos.

... en breve sobre tramas ocultas de la que se han retrasado tanto que no han banda terrorista ETA, conseguido cerrarse con el paso del tiempo. La historia de una ciudad se escribe con los aterriza en Burgos y cobra En 2003, el consejero de Economía, Tomás grandes proyectos realizados y por los que una fama inusual gracias a Villanueva, anunciaba que la Junta había se quedaron por el camino. Y junto a ellos, sus apariciones de acordado construir un Parque Tecnológico deja anécdotas que siempre serán madrugada en una en Burgos. Se ha empezado, pero todavía recordadas por los que fueron testigos de televisión local está pendiente de finalizar la urbanización ello. despellejando a los y de construirse los accesos. Del mismo concejales del Partido modo, aún sigue pendiente el cierre de la ...Cierre y derribo de Cellophane. Corría Popular. Su papel, en circunvalación y que se llegue a un acuerdo el año 2002 cuando la empresa Cellophane apariencia anecdótico, se acerca del sobrecoste del desvío ferroviario. anuncia su cierre. La decisión supone que torna decisivo al ser uno de Muchos han prometido una plaza de toros más de 200 trabajadores engrosarán las los grandes responsables de nueva y cubierta pero, de momento, el listas del paro. Hay quien debate que la que el centro-derecha de la proyecto deberá esperar. vieja chimenea debe permanecer en pie política burgalesa se siente como símbolo de la industrialización de la en la bancada de la ...Suelo industrial. El suelo industrial ciudad pero su derribo se inicia un año más oposición al perder su disponible en la ciudad ha sido una tarde. mayoría absoluta en los paradoja durante los últimos años. Si antes comicios de 1999. se lamentaba una escasez que impedía la ...Baeza aterriza en el Ayuntamiento. llegada de nuevas empresas, ahora el Álvaro Baeza, un excéntrico personaje de ...Proyectos inacabados. problema es que la ciudad no consigue los programas nocturnos de la televisión En estos diez años ha venderlo. Lo que, en tiempos de crisis, nacional, conocido por escribir unos libros La industria es uno de los pilares de Burgos. / ISRAEL L. MURILLO habido también proyectos genera incertidumbre. / JUAN MAIQUES 14 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / OPINIÓN

TEJIDO INDUSTRIAL. Benavente recorre cadas Burgos fue perdiendo de forma paulati- las instalaciones de na población. Sin población no hay desarrollo Gonvarri en Economía económico a medio/largo plazo. Por tanto, el Gamonal durante incremento poblacional vivido en Burgos du- una visita de la rante la primera década de este siglo abría es- ejecutiva de FAE. peranzas renovadas a un crecimiento econó- mico sostenible en el tiempo. El cambio de ci- burgalesa: diez clo económico ha vuelto a invertir la tenden- cia, pero desde una base poblacional mayor. El cambio de coyuntura económica está siendo devastador para la economía local en años de vértigo actividad, pero especialmente en el empleo. Cifras que no dejan de ser dramáticas porque JOSÉ MARÍA CALZADA* que la comparación nacional las atenúe. Se ha perdido un 10,5% del empleo en Burgos en el conjunto de los sectores económicos, un 12,6% a nivel nacional. La sufre especial- os últimos años de la economía agroalimentaria. Pero sobre todo, por la rele- mente la construcción que ha disminuido el de Burgos han ido de la mano de vancia, diversificación y orientación exporta- empleo en un 41,8% (50,1% en España). La la economía nacional y, sin dora del sector industrial burgalés (23,6% del industria está padeciendo de forma muy di- duda, han sido vertiginosos en lo empleo en Burgos en el sector industrial, versa la actual coyuntura económica. La in- positivo y lo negativo marcados frente al 13,9% a nivel nacional). En este con- dustria agroalimentaria y la que tiene capaci- por la integración en la Unión texto, el empuje del sector inmobiliario, y la dad exportadora la sobrelleva con importan- Monetaria.L El hecho más relevante de la industria y servicios asociados al mismo (ca- tes ajustes en sus márgenes. Sin embargo, la economía local, nacional, europea e beza tractora de la economía nacional en los industria orientada a la fabricación de mate- internacional. años de expansión económica) tuvo un im- riales de construcción y la orientada a la de- La incorporación al euro marcó el punto pacto menor. Tampoco la obra pública tuvo manda del mercado nacional presenta mayo- de salida para la etapa de mayor expansión el mismo desarrollo en Burgos que en el con- res dificultades. En su conjunto la industria de la economía nacional. Durante los prime- texto nacional. Sin embargo, este aspecto ha en Burgos ha destruido el 13,9% del empleo ros siete años del presente milenio, España supuesto la disminución de la gran ventaja (21,2% en España). fue uno de los destinos inversores de moda. competitiva y factor estratégico del desarro- Otra consecuencia reseñable de la crisis en El dinero abundante y barato se orientó hacia llo industrial de Burgos que ha sido su locali- Burgos es la desaparición de las entidades fi- nuestra economía generando un crecimiento zación, ya que no se vio beneficiada en térmi- nancieras locales de referencia. Solo perma- económico e internacionalización de las em- nos comparativos por el gran auge de las in- nece Caja Rural. El sector financiero que se presas españolas sin precedentes. Pero no to- fraestructuras. expandió de forma espectacular al rebufo do el dinero se empleó bien, se sobredimen- La consecuencia más positiva para la eco- del sector inmobiliario ha sufrido una pro- sionaron el sector de la construcción y el fi- nomía burgalesa de estos años fue su repercu- funda transformación que se ha llevado por nanciero, la abundancia generó pérdida de sión poblacional. Aunque también atenuada delante la singularidad española de las cajas competitividad por incremento de costes y au- respecto a impacto nacional, la inmigración de ahorro. Burgos que era la sede de dos en- mento del gasto público. Los grandes proble- exterior en Burgos supuso el cambio en la ten- tidades que fueron factor decisivo en el desa- mas de la economía española no se resolvie- dencia regresiva de la población. Durante dé- rrollo local, pierde así dos referencias impor- ron: déficit comercial, escasa tecnología pro- tantes y esta por ver el papel que las entida- pia, rigidez de determinados mercados… Esta etapa trajo consigo un fenómeno social hasta entonces desconocido en nuestro país: la in- La diversificación económica del Burgos es su migración masiva por razones económicas. En una segunda etapa, tras la crisis de las mejor activo. Por el peso económico del sector subprime en EE.UU., los inversores perciben primario y la industria agroalimentaria. de que ‘no todo el monte es orégano’, empie- zan a cuestionar las inversiones realizadas y El cambio de coyuntura económica está siendo se paraliza la circulación del dinero. La eco- nomía española es una de las más afectadas, devastador para la economía local en actividad, pues necesita seguir financiándose en el ex- terior. La carencia de dicha financiación deja pero especialmente en el empleo al descubierto los excesos y desequilibrio de la economía nacional. De nuevo, la Unión Monetaria es protagonista. La construcción está a medias, demorada por la relajación des en las que se integran jugarán provocada por bonanza económica. La reper- en el futuro de la economía local. cusión sobre los distintos países es dispar, las En resumen, años de vértigo eco- visiones y criterios para enfrentarse a la si- nómico los diez último vividos por la tuación también. Las economías nacionales economía local. Primero transforma- de la UM, y concretamente la española, se do de forma muy positiva la geogra- enfrentan solas al nuevo escenario. Se plan- fía de la ciudad y de los pueblos de tean como únicos recursos para afrontar la Burgos, mejorando dotaciones, servi- nueva coyuntura las reformas estructurales y cios e infraestructura y llevando a duros ajustes económicos. Éstos generan una sus ciudadanos a cotas de desarrollo espiral económica regresiva. Cae la activi- y bienestar jamás antes conocidas. dad, se producen ajustes que provocan me- Sin embargo, el estallido de la bur- nor actividad, que a su vez exigen más ajus- buja inmobiliaria y financiera ha su- tes y hacen inoperantes las reformas. En esta puesto un cambio radical en el pano- espiral, el fenómeno de mayor trascendencia rama económico local de los últimos social y económica es el incremento brutal años cuya consecuencia más dura es del desempleo; hasta una cuarta parte de la las altas tasas de paro y las escasas población activa en España. perspectivas de una pronta solución. La economía local de Burgos ha participa- do y participa en la vertiginosa evolución de la economía nacional. Pero no va a la cabeza, * José María Calzada es va pertrechada en el centro de la nave donde catedrático del Departamento de los vaivenes son ligeramente más suaves. Economía Aplicada de la Facultad La diversificación económica de Burgos es de Ciencias Económicas y su mejor activo. En primer lugar, por el peso Empresariales de la Universidad económico del sector primario y la industria de Burgos EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA15

> X ANIVERSARIO /EMPRESA

EMPRESAS / CÓMO HAN EVOLUCIONADO EN ESTA DÉCADA «LosempresariosdeBurgos hanmantenidolainversión» El presidente de FAE, Miguel Ángel Benavente, reclama a las administraciones que culminen su reestructuración, ajusten sus gastos a los ingresos y frenen los recortes

RICARDO GARCÍA URETA / BURGOS una reducción de gastos seria y de- Comunidades» para que se haga cidida. Benavente es firme partida- cumplir la Ley contra el déficit y no «Burgos seguirá siendo Burgos. No rio de que se adelgace la estructura dejen en mal lugar al Gobierno an- han venido empresas importantes del Estado, desde las Comunidades te los socios de la Unión Europea. a Burgos en los últimos diez años; Autónomas a los Ayuntamientos, Por otro lado, recuerda que no se el crecimiento de Burgos ha sido una «asignatura pendiente», en su cumplen las leyes de unidad de gracias a la gente de Burgos y en- opinión. «El Estado ha cedido tanto mercado de modo que la existencia tiendo que los empresarios van a de todo a las Autonomías que aho- de normativa diferenciada en las 17 seguir apostando por Burgos y se- ra tiene poco peso en el problema comunidades autónomas supone guiremos estando en una posición del déficit», sostiene Benavente, un gasto inútil para las empresas envidiable dentro de la Comunidad quien reclama que «se mire a las cifrado en 40.000 millones de eu- de Castilla y León y España». Este ros. Considera, además, que esta es el resumen diagnóstico del pre- disparidad normativa perjudica la sidente de la Confederación de Más suelo competitividad de las empresas. Asociaciones Empresariales de Burgos, Miguel Ángel Benavente, industrial y BURGOS, ¿BROTES VERDES? del que cabe resaltar esa alusión a menos empresas Burgos fue la primera provincia de que ha sido el empuje de los em- la región en notar la crisis y se es- prendedores y empresarios locales peculaba con que podría ser la pri- lo que ha mantenido la actividad G Polígonos En la última década mera en salir del pozo. Sin embar- económica en los últimos diez años se han puesto en servicio miles de go, en el último año la evolución en un tono por encima de la media metros cuadrados de suelo del empleo ha sido negativa y «nos regional y estatal. industrial en la provincia. Desde la hemos igualado bastante con el Benavente diferencia dos etapas cuarta ampliación del polígono resto de la Comunidad, aunque to- en esta década caracterizadas por industrial de Villalonquéjar, el de davía estamos en mejor situación». una fuerte expansión económica mayor extensión de la Comunidad, A la pregunta de qué espera que antes de la crisis y una dramática a los primeros pasos por establecer suceda en la economía y la empre- destrucción de empleo tras el año en Pancorbo un puerto seco sa burgalesas en la próxima déca- 2008. Hoy, el líder de la patronal dependiente de la autoridad da, Benavente da una de cal y otra burgalesa prefiere ser optimista portuaria de Bilbao. Estos dos de arena con pinceladas optimistas respecto a la salida de la crisis y ya proyectos junto con la apertura del pero partiendo de una frase hecha ve indicios de que un sector clave polígono industrial de Ircio en que se ha hecho muy popular en para la economía local como es la Miranda hace casi dos años son los estos tiempos de crisis: «El año que automoción ya se recupera en Eu- de mayor relevancia en este viene va a ser mejor que el otro». ropa, lo que beneficiará a la poten- periodoenelquenohandejadode Y es que el jefe de la patronal bur- te industria auxiliar burgalesa de registrarse iniciativas en galesa está convencido de que los este campo. Incluso concluye que ayuntamientos de la provincia para dos próximos años aún serán de si este largo periodo de penuria aumentar o mejorar su superficie «mucha dificultad» para la recupe- económica sirve para cambiar la industrial. Salvo el caso de ración económica. Para engrosar mentalidad de los políticos sobre la Pancorbo, que cuenta con un los argumentos optimistas de cara administración de los recursos y el importante respaldo detrás con el a la futura recuperación, avanza gasto público «algo habremos ga- Puerto de Bilbao, tanto Ircio como que se está produciendo una mejo- nado». Sin embargo, Benavente no Villalonquéjar están prácticamente ra en la actividad de la industria del puede dejar de lamentar los efec- despoblados de empresas. La automóvil por el lado de los fabri- tos de los «cinco años de cruda rea- demanda inicial para ubicarse en cantes, tanto los que producen en lidad» que han sucedido a los «cin- estos apreciados enclaves ha España como quienes lo hacen en co años de pujanza» y que han he- fallado por culpa de la crisis. el extranjero. En ambos casos la in- cho que «nos hayamos caído del dustria auxiliar burgalesa se bene- caballo en marcha». G Fracaso La incompetencia ficia de ese despertar que lleva a En este lustro que llevamos con- administrativa se acabó por unir a Benavente a afirmar que en ese sec- viviendo con la crisis, las empresas las zancadillas de la crisis para tor la recuperación «prácticamente han tenido tiempo de ajustar sus echar por tierra el proyecto del está hecha». De igual modo, la in- gastos a sus ingresos, pasando de parque tecnológico. Está dustria agroalimentaria burgalesa soluciones temporales como los pendiente de construcción. ha contribuido al sostenimiento de ERE suspensivos, a las extinciones la temperatura de la economía lo- de empleo derivadas del empeora- G Autónomos Posiblemente sean cal, cada vez con mayor presencia miento de la situación económica. el colectivo más perjudicado por el exportadora. Casi se podría decir Hoy, quien más o quien menos, las vaivén económico de los últimos que ha ocupado el lugar de la cons- empresas han ajustado sus balan- diez años. En el primer lustro trucción, el sector más afectado por ces, afirma, pero aún queda pen- aumentó su número debido al la crisis tanto en la supervivencia diente «el ajuste de las entidades periodo expansivo de la economía de empresas como en el empleo. públicas». En ese sentido avisa de y al auge de sectores como la Por otro lado, Benavente reco- que el Gobierno ya ha llegado de- construcción o los servicios en los noció que aún falta mucho para masiado lejos en los ajustes para que abundan los trabajadores por que el sector financiero, motor del aumentar sus ingresos, uno de los cuenta propia. Con la llegada de la desarrollo a principios de la déca- dos caminos que hay para atajar el crisis, los impagos, la falta de da, vuelva a financiar a la empresa déficit, mediante la subida de im- financiación y la caída del consumo ya que actualmente el porcentaje puestos que tiene un efecto limita- han dado la puntilla a un sector mayor de la financiación que otor- do porque a medio plazo frena la que pierde cientos de trabajadores ga se dirige a las administraciones economía al detraer dinero del bol- al año y que cuentan, además, con públicas, otrora aliadas de la em- sillo del ciudadano y de la empresa, menos protección social que los presa y hoy muchas veces deudo- mientras que aún no ha afrontado empleados por cuenta ajena. ras y otras legislando en contra. 16 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

> X ANIVERSARIO / ECONOMIA

EMPLEO / EVOLUCIÓN La cifra de parados casi se ha triplicado Los años de bonanza dejaron pleno empleo masculino / La crisis derivó en que el desempleo pasara de 12.685 personas registradas en diciembre de 2007 a las más de 31.000 de abril de este año / El paro aumentaba menos en Burgos que en la región y España, pero está convergiendo

RICARDO GARCÍA URETA / BURGOS grupo de trabajadores. Eso ocurría un efecto positivo en sí mismo ya toria reciente de Burgos. En ese sido menos grave que en Castilla y en los momentos de bonanza eco- que la economía se activa gracias a año, por ejemplo, Burgos registró León y España. Aún hoy la tasa de Se ha hablado de esta década que nómica en los que Burgos era un fo- la mayor población. El número de cinco Expedientes de Regulación de paro de Burgos es inferior a los analizamos en estas páginas -la co de atracción también para los in- personas con trabajo, por cuenta Empleo semanales y 3.908 afecta- promedios estatal y regional, pero que va desde 2002 a 2012- como un migrantes que llegaban a la provin- propia o ajena, creció sin parar has- dos entre enero y agosto. está convergiendo y ya alcanza al periodo vertiginoso en lo económi- cia en busca de un puesto de traba- ta el año 2008 y, sobre todo, el 2009, Pese a todo, el empeoramiento 17,91por ciento de la población ac- co con una primera mitad de fuerte jo. Este aumento poblacional, tuvo el peor año para el empleo de la his- de los datos del paro en Burgos ha tiva burgalesa. expansión económica y un segun- do tramo en el que la coyuntura económica ha doblado la curva de crecimiento hasta enterrarla bajo tierra, aunque menos que en el res- to de Castilla y León y España. Por lo menos hasta este año. Y esa es la tónica que también explica la evolución del empleo en la provincia de Burgos, uno de los vectores que mejor explican los efectos de la crisis en Burgos junto con la afección al tejido empresa- rial y la reestructuración del sector financiero. Cuando comenzó la crisis, tras el verano de 2007, era difícil imagi- nar que cinco años después esta- rían sin empleo casi 30.000 perso- nas en Burgos. En agosto la cifra del paro llegó a 29.376, pero este mismo año ha superado los 31.000 desempleados. En diciembre de 2007 el año terminaba con 12.685 parados, pero dos años después, en 2009, esa cifra ya se había du- plicado hasta los 24.552 desem- pleados. El salto hasta superar, de largo, la barrera psicológica de las 30.000 personas sin empleo ha si- do un sumatorio casi constante, mes tras mes, de nuevos parados. Sólo la contratación estacional ve- raniega ha sido una constante anual que aliviaba la penuria del recuento de parados que, también de forma invariable, aumentan en el resto de los meses. En estos diez años, ha habido tiempo para hablar de pleno empleo masculino, con una tasa de paro cercana al cinco por ciento en ese El empleo ha caracterizado la década, primero con el aumento del número de empleados y, con la crisis, por el fuerte alza del número de parados en Burgos.

portancia de que los agentes económi- seguir estando presente en todos los cos, políticos y sociales sumen fuerzas sectores de la sociedad y mantener su La necesidad del para trabajar por objetivos comunes y, compromiso económico y social, con el por ello, queremos jugar un papel acti- objetivo de responder a las necesida- vo en la consecución de este reto. des y demandas de la sociedad. Es el cambio Hoy Caja de Burgos es una entidad momento de mirar hacia adelante y autónoma que, además de ser accio- aunar esfuerzos para situar a Burgos nista de Caixabank, tiene un proyecto JOSÉ MARÍA LEAL* propio basado, principalmente, en una amplia y diversificada Obra Social y Durante los últimos años se ha la convierten en una urbe moderna y Cultural firmemente comprometida Hoy Caja de Burgos es una instalado en nuestra sociedad la dinámica y la sitúan en una buena po- con la sociedad burgalesa. Y buena entidad autónoma que, además necesidad de cambio como clave para sición competitiva. Su apuesta por la prueba de ello es el decidido apoyo lograr el éxito. Hoy nadie duda de la transformación a través de dos gran- brindado desde el principio al Ayunta- de ser accionista de Caixabank, importancia de huir del inmovilismo y des ejes del desarrollo, como la conso- miento de Burgos para el desarrollo de tiene un proyecto propio de subirse al tren de la innovación lidación del tejido industrial y una cul- tres emblemáticos proyectos cultura- para renovarse y afrontar el futuro. Es tura basada en el patrimonio y la inno- les: el Fórum Evolución Burgos, el un reto al que se enfrentan no sólo las vación, constituyen importantes pila- Centro de Creación Musical “El Han- empresas sino también las ciudades, res para su crecimiento. gar” y la Fundación Burgos 2016. Una en un lugar destacado en el mapa de que deben aprovechar y poner en valor Pero en el progreso y desarrollo in- apuesta que se enmarca en el convenio las ciudades del futuro. los activos de primer rango para su tegral de una ciudad es crucial la de colaboración denominado ‘Compro- desarrollo. proactividad y la participación com- miso 2012’ y que supone una inversión En la última década, Burgos ha prometida de toda la sociedad. En Caja de dos millones de euros. * José María Leal es abanderado proyectos estratégicos que de Burgos somos conscientes de la im- En definitiva, Caja de Burgos quiere presidente de Caja de Burgos EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 17 18 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

> X ANIVERSARIO /SECTORFINANCIERO

CAJAS / ALIANZAS CON OTRAS ENTIDADES De la expansión a los procesos de integración La reestructuración del sector financiero burgalés ha marcado la segunda mitad de la década / Las dos cajas de ahorro se han integrado, en dos fases, en potentes grupos nacionales y la Rural abre su propio camino

RICARDO GARCÍA URETA/BURGOS que Cajacírculo presentaba los me- pos financieros de gran relevancia jores números de su historia en 2008, nacional, con plena solvencia y com- Los años (o mejor dicho, los ejercicio el año en que celebró brillantemente prometidos con Burgos, por encima contables) que van desde 2002 a su centenario con el reconocimiento de todo. Ese compromiso de las ca- 2007 se podrían calificar como los y el cariño de los burgaleses. jas de ahorro se evidencia igualmen- más brillantes del sector financiero te en la prestación de su Obra Social, burgalés, una época en la que las INTEGRACIONES que sigue activa en la provincia en cuentas de resultados de las cajas de Pero a partir de esos momentos todo ambos casos, y que se realiza con el ahorros evidenciaban la bonanza cambio. Las dos entidades burgale- nombre propio de las dos cajas. económica de la economía burgale- sas superaron el intento de la Junta sa y animaban a la expansión hacia de congregar a las seis cajas de la re- LA RURAL otros territorios en busca de nuevas gión en un SIP que fracasó pese al Caja Rural de Burgos, de menor ta- oportunidades de negocio. Caja de respaldo político y sindical. En Bur- maño al inicio que las otras dos enti- Burgos y Caja Círculo coparon en gos miles de ciudadanos salieron a dades de la provincia, ha seguido su esos años más de dos terceras partes la calle para reclamar la independen- propio camino tanto en el periodo de la cuota de mercado de Burgos, la cia de las cajas burgalesas. Pero lo expansivo de la economía local y na- provincia más bancarizada de Espa- que no pudo conseguir la Junta lo lo- cional como con la llegada de la cri- ña y se lanzaron a la apertura de nue- graron la crisis, el mercado y los sis. Es una entidad diferente que está vas oficinas en otras regiones a un cambios normativos. Caja de Burgos orgullosa de serlo, ritmo mayor que en épocas prece- eludió el intento de agregarla a Caja como recientemente dentes. El boom de la construcción España y Duero y se sumó al proyec- declaró su director fue el aliado de esta estrategia de cre- to de Banca Cívica, que acabaría co- general. Con una cimiento de la que participaron to- tizando en Bolsa y hoy es parte de prudencia magistral das las entidades españolas en ma- CaixaBank. Cajacírculo por su parte, se mantuvo al mar- yor o menor medida, gracias, tam- demoró su participación en los pro- gen de la fiebre in- bién, a la política de tipos bajos del cesos de concentración del sector mobiliaria y salvó su Banco Central Europeo que animó hasta que halló a sus socios idóneos balance, que goza de la concesión de créditos. y con ellos alumbró Caja3 que co- una buena salud en- En unos años en los que la econo- menzó en solitario antes de integrar- vidiable. Ahora reco- mía burgalesa circulaba a velocidad se con Ibercaja, que negocia con Li- ge los frutos con una de crucero, con la construcción y la berbank una nueva fusión. integración con tres industria como motores, insistiendo Esos dos procesos que se explican cajas rurales del mis- en la internacionalización, y con el en tan pocas palabras ocuparon me- mo perfil con el ob- campo acompañando, las cajas se ses de negociaciones secretas y de- jetivo de ocupar el beneficiaron de arco expansivo del sembocaron en ríos de tinta. Los ges- espacio que ha deja- ciclo. Caja de Burgos, por ejemplo, tores de ambas entidades se han do la reestructura- De arriba a abajo: El presidente de Caja de Burgos el día que Banca Cívica arrancó su cotización llegó a superar los cien millones de mostrado tremendamente satisfe- ción de las cajas de en Bolsa. El presidente de Cajacírculo posa con la cúpula de Caja3. El presidente de Caja Rural euros de beneficio en 2007 mientras chos de formar parte ahora de gru- ahorro. de Burgos y su director general, junto a sus nuevos socios tras la firma del acuerdo de unión.

nuestra ciudad, manteniéndonos nuestra provincia y el conocimiento de informados del acontecer local y regional. nuestra cultura, historia y nuestros valores. Diez años de El Mundo Motivo también de reconocimiento y Como Presidente de Cajacírculo y Caja3 complacencia supone para mí la elección he de reconocer que la presencia de El del mensaje que encabeza las páginas de Correo de Burgos a lo largo de esta última El Correo de Burgos este especial y que preside el décimo década no sólo ha servido de revulsivo y para aniversario de este diario. Volver a crecer aumentar el espectro informativo de nuestra representa hoy en día una definición provincia y región, sino también como VICENTERUIZDEMENCÍA* perfecta de los sueños de mucha gente, vehículo para que la sociedad exprese su deseos anegados a veces por el torbellino de sentir respecto a lo que nosotros hacemos, malas noticias que nos toca padecer, pero respecto a nuestro trabajo, manteniendo El Correo de Burgos, en su edición conjunta consigue mantener con enorme capacidad y sin duda, se trata de un mensaje positivo siempre el ejercicio de la crítica, haciendo con el prestigioso diario nacional El Mundo talento, como lo demuestran diariamente que alberga optimismo y que demuestra que uso de su libertad de expresión, cumple durante estos días su décimo los responsables de este diario. estamos ante un medio de comunicación en permitiéndonos así enderezar el rumbo aniversario. Poder llegar a celebrar esta Por este motivo, quisiera aprovechar constante crecimiento, un medio maduro y cuando hemos estado equivocados, y efeméride representa hoy en día un gran estas líneas para agradecer y felicitar a adaptado a los tiempos, y un periódico que esforzándonos con mayor entusiasmo y éxito y una enorme satisfacción, en tanto todos los que forman parte de El Mundo-El intenta superarse así mismo tanto en voluntad cuando la situación lo ha requerido. que la profesión periodística ha pasado de Correo de Burgos, deseando hacer contenidos como en calidad, todo ello Por último, quisiera felicitarles una vez ser un respetable oficio a convertirse en la extensivo mis reconocimientos tanto a la basado en unos objetivos ambiciosos, más por este décimo aniversario, deseando persecución del más ansiado de los sueños, Dirección, como al personal de redacción, sorteando a la crisis y con la intención de que sigan manteniendo sus valores y debido a las condiciones adversas a las que corresponsales, cuerpo administrativo y seguir cumpliendo muchos años más al consiguiendo todos los éxitos posibles se tiene que enfrentar, a la competencia y el resto de trabajadores y colaboradores, servicio de los burgaleses y contribuyendo a durante los próximos años. arduo trabajo que representa en muchos quienes con gran profesionalidad han la valiosa difusión de su vida social, casos evitar el desánimo y salvaguardar una realizado y realizan un inmenso servicio económica, cultural y política, defendiendo * Vicente Ruiz de Mencía es línea de integridad y rectitud que sólo se informativo y un excepcional trabajo en sus derechos e impulsando el desarrollo de Presidente de cajacírculo y Caja3 EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 19 20 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / SANIDAD

LAS TRANSFERENCIAS INICIARON EL CAMBIO merced de una recuperación eco- nómica que carece de plazos. Es el caso del nuevo edificio que susti- tuirá al veterano García Lorca y se La calidad como horizonte ubicará en las inmediaciones del Silo de Capiscol, y los de Miranda Hace diez años que el Gobierno regional tomó las riendas sanitarias con el propósito de acomodar los Oeste y Lerma, afectado este últi- servicios a la realidad territorial y demográfica / Mejorar las instalaciones era la prioridad en este tiempo mo por diversos ‘incidentes’ admi- nistrativos que han demorado su construcción.

L. B. / BURGOS los ciudadanos de la región con el Primaria la inversión realizada Santa Clara, José Luis Santama- LA JOYA DE LA CORONA servicio público. por la Junta de Castilla y León su- ría, Las Torres, Burgos Centro, Ga- Pero si de algo se jactan los repre- Una década atrás la sanidad regio- A expensas de la repercusión peraba los 50 millones de euros monal Antigua y Las Huelgas en la sentantes sanitarios de la Adminis- nal, y la local por extensión, era no- definitiva de la actual crisis eco- ‘repartidos’ en más de 400 actua- capital y los de Aranda de Duero, tración regional es de haber levan- ticia. Aunque siempre lo es, claro, nómica y los recortes que de ella ciones en centros de salud -que Miranda Este, Merindades-Villar- tado y puesto en funcionamiento - habida cuenta de la importancia se desprenden, cabe detenerse en llegaban con el firme propósito de cayo, Briviesca, Quintanar de la aunque más tarde de lo previsto que este ámbito tiene para la ciu- esas mejoras a las que el conseje- borrar del mapa a los ambulato- Sierra, Medina de Pomar, Melgar inicialmente- la joya de la corona: dadanía, entonces el traspaso de la ro aludía. Más allá del incremen- rios- y consultorios locales. de Fernamental, Villadiego, Pam- el Hospital Universitario de Bur- gestión del Gobierno central a la to de plantilla y la incorporación Puestos a recordar, cabe enume- pliega, Belorado y Aranda Rural gos. «El mejor del país», aseguran Junta de Castilla y León suponía el de nuevas prestaciones acordes a rar los 22 centros de salud se in- Sur en el resto de la provincia. desde la Consejería de Sanidad. comienzo de una nueva etapa. las necesidades de la población cluyeron en el citado plan, tales co- Están pendientes aún del listado Lo cierto, al margen de las con- Costó que el nombre del recién castellano y leonesa, el cambio mo los de Los Cubos, San Agustín, inicial tres centros que quedan a troversias que suscita el modelo de nacido Sacyl sustituyera al del más sustancial se registraba en participación público-privada elegi- extinto Insalud en el vocabulario las infraestructuras. do para su construcción y explota- popular pero el balance de estos ...cifras ción, es que el traslado definitivo de diez años de labor es, a juicio de CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS la asistencia hospitalaria al flaman- quienes en la actualidad portan Así lo pretendía el plan ideado por te inmueble de la avenida Islas Ba- las riendas de la sanidad autonó- la Consejería de Sanidad que mar- 50 millones se invertían desde 2002 en las dependencias de leares deja para la memoria históri- mica, muy positivo. Al menos así caba un plazo de ocho años para Atención Primaria de Burgos. Esta partida corresponde a más de ca de la ciudad la dispersión de la lo indicaba recientemente el pro- su desarrollo, entre 2002 -recién 400 actuaciones. El grueso se llevaba a cabo en consultorios locales atención especializada -repartida pio consejero Antonio Sáez Agua- consumadas las transferencias sa- de pequeños municipios. antes hasta en tres centros- y los ve- do en declaraciones a Redacción nitarias- y 2010. Su objetivo prin- tustos espacios del Yagüe, ‘parchea- Médica: «La experiencia ha sido cipal era mejorar las instalaciones 22 centros de salud de la provincia de Burgos se incluyeron en do’ una y otra vez. Sus puertas se un éxito porque, en primer lugar, «como parte de una asistencia in- el Plan de Infraestructuras elaborado por la Consejería de Sanidad cerraban el mes de junio tras más nos permitía adaptar la sanidad tegral, humana y de calidad, tanto nada más recibir el testigo del extinto Insalud. Cabe destacar la de medio siglo de intensa actividad. pública a las peculiaridades terri- para los pacientes como para los construcción de nuevos espacios en la capital. San Agustín, Santa La apertura del Universitario re- toriales de Castilla y León y a sus trabajadores». Clara, José Luis Santamaría o Las Huelgas son los ejemplos más mata una década -la que nos ocupa, características demográficas». En el Área de Salud de Burgos recientes. Queda por culminar el que albergará al García Lorca. precisamente- de trámites, anun- Al respecto, Saéz enumeraba a este empeño se traducía principal- cios y también protestas ciudada- la publicación especializada los mente en nuevas dependencias, la 314 millones cuesta el nuevo hospital, 105 más de lo previsto nas. No en vano la sanidad ha sido, avances que en este tiempo se han mayoría de ellas reclamadas du- por ‘culpa’ de cambios en el proyecto y mejoras en el equipamiento. es y será, década a década, una de realizado y concluía que todos han rante mucho tiempo por sus usua- las principales preocupaciones de logrado mejorar la satisfacción de rios. En el ámbito de la Atención los burgaleses. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA21

>X ANIVERSARIO / SANIDAD

universitario con todas sus des emergentes, reemergentes o in- deficiencias, que las tiene, sea una fecciosas de especial relevancia que Luces en el esplendorosa realidad. requieren cuantiosos recursos tanto El plan de infraestructuras sani- en los aspectos preventivos como de tarias 2002-2010 puesto en marcha atención socio-sanitaria. por la Junta de Castilla y León ha Luces pues en el devenir de la sa- permitido dotar a esta provincia con nidad en Burgos. Pero también som- devenir frente más de 500 millones de euros inver- bras como es la ausencia de planifi- tidos en la mejora y modernización cación sanitaria. Nuestra ciudad está de los hospitales comarcales de en condiciones de ofrecer en muy Aranda y Miranda que han alcanza- breve plazo tres hospitales públicos a negros do altos niveles de autosuficiencia, cerrados sin una clara y definida construcción del centro de especia- proyección de futuro. ¿Causa o con- lidades en Villarcayo y construcción secuencia de la crisis? y reforma de centros de salud y En todo caso, negros, muy ne- nubarrones consultorios locales en un provincia gros nubarrones se ciernen en la caracterizada por el envejecimiento actualidad sobre los profesionales de la población y su dispersión. Un sanitarios en particular y sobre la JESÚS BERZOSA GONZÁLEZ* progresivo envejecimiento solo pa- sanidad pública en general que liado en parte por la llegada de in- pueden retrotraernos a épocas que sunhechoque,enla sanitarias a nuestra Comunidad migrantes, lo que permitió un au- considerábamos superadas pero actualidad, el modelo efectuadas en el 2002. mento de la natalidad que se ha vis- nunca olvidadas. autonómico consagrado La descentralización sanitaria per- to truncado recientemente por la por la Constitución está mitió acercar el ámbito de la deci- crisis económica. siendo puesto en sión política al conocimiento de las En este contexto no resulta extra- * Jesús Berzosa González es espe- cuestión por la mayoría necesidades y problemas de los ciu- ño que las enfermedades ligadas al cialista en Obstetricia y Ginecología. Pertenece deE los españoles. Algunos, los dadanos y desde el mismo abordar envejecimiento sean cada vez más al PP de Burgos, al que ha representado en menos, consideran que es sus posibles soluciones. frecuentes al tiempo que han surgi- distintos ámbitos. Ha sido portavoz de Sanidad insuficiente y que es preciso Después de largos años de incuria, do en los últimos años enfermeda- en las Cortes de Castilla y León hasta 2011. profundizar en mayores cotas de Burgos ha podido vivir un autogobierno. Otros entienden que acontecimiento singular en la vida debe repensarse el vigente modelo de la ciudad como es la construcción «La enfermedades ligadas al envejecimiento y las y hay quienes sostienen que y puesta en marcha de un nuevo servicios básicos o esenciales, como hospital. Ciertamente el camino dolencias emergentes o infecciosas son cada vez la sanidad o educación, no deberían hasta aquí no ha resultado fácil. A lo más frecuentes y requieren cuantiosos recursos» haberse descentralizado nunca. En largo de los últimos años millares de cualquier caso, la evolución que ha burgaleses han salido repetidamente experimentado la sanidad a la calle para expresar su malestar «En breve habrá tres hospitales públicos cerrados Vista del nuevo Hospital burgalesa en lo que a con el modelo de concesión de obra y sin proyección de futuro definida. ¿Causa o Universitario, el emblema infraestructuras y equipamientos se pública elegido para su de la sanidad local. /I.L.M. refiere no puede concebirse si no es construcción. Pero hoy nadie puede consecuencia de la crisis?» en el marco de las transferencias negar que el nuevo hospital 22 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / UNA DÉCADA DE DESARROLLO URBANO

La evolución urbanística de Burgos. Cada cuadrícula es una hectárea de terreno. El color naranja muestra el crecimiento de los últimos 25 años, el amarillo el suelo industrial y el azul la ciudad hace 40 años. /A.H.

UNA CIUDAD REFLEJO DE SUS POBLADORES UN CONCEPTO DE POLIS Una ciudad Oportunidad perdida ‘a vista de pájaro’ para hilvanar la urbe La urbe se extiende sobre el espacio a modo de un puzzle que, en el La profesora de Geografía Humana en la Universidad de Burgos, caso de Burgos, tiene sus piezas bien encajadas aunque sin margen Begoña Bernal, subraya que la ciudad arrastra una carencia -la tilda para el movimiento. Sin olvidar que construir es también destruir como deshilachada- desde hace muchos años

AGUSTÍN HERRERO / BURGOS PGOU que ahora se extingue y otro nuevo a J. F. CORCUERA / BURGOS los actores que participan, de uno u otro mo- punto de aprobarse. Ambos narran la cróni- do, en la expansión urbanística. Y cita a los La Imagen. Cada ciudad ha de expresar lo ca de la ciudad reciente y la futura. La tercera La ciudad ha desaprovechado esta década promotores, constructores, propietarios de qué es y para lo qué sirvió, sirve y seguirá sir- pregunta, puede que nunca tengamos los para lograr que la expansión en el espacio se suelo, administraciones y los ciudadanos. La viendo. Ciudad con dos polígonos industria- 50.000 habitantes más precisos para ser una viera acompañada de un desarrollo integral consecuencia ha sido la falta de una idea glo- les que la abrazan o amordazan por el este y ciudad equilibrada. En esto, ninguno de los que incluyera también lo social y, más im- bal de ciudad en la que se incluyan los crite- oeste. El primero, prácticamente agotado y el planes ha conseguido acertar en las previsio- portante, el aspecto humano. De esta situa- rios de todos esos actores. segundo, con vocación de expansión en tiem- nes, puesto que la ciudad crece hacia donde ción de lamenta Begoña Bernal, miembro La consecuencia es, a su juicio, que hoy pos difíciles. A vista de pájaro se perciben quiere, como quiere del Departamento de Burgos es una ciudad «deshilachada» en la con claridad las distintas formas de los ba- y cuando quiere. La Ciencias Históricas y que los barrios son independientes entre sí, el rrios, su extensión y ubicación. Podría decir- cuarta pregunta, el Geografía de la Uni- modelo de ciudad es confuso y las grandes se que el puzzle tiene las piezas bien encaja- nuevo plan general a versidad de Burgos obras que se han acometido, como es el caso das y con poca posibilidad de movimiento. punto de aprobarse (UBU), en la que im- del Bulevar, a las que les falta definición. «A Inequívocas las dos tramas de las bolsas in- acertará o no acerta- parte clase en la ma- lo mejor cambia con el tiempo», señala la pro- dustriales que poco tienen que ver con la for- rá. Seguramente no, teria de Geografía fesora Bernal, quien tampoco considera que ma y tamaño de los lugares donde se vive y como es habitual en Humana. se haya perdido «una década» para recondu- disfruta. Me atrevo a contar que nuestra ciu- casi todos ellos a pa- La profesora Ber- cir unos modos de entender el crecimiento de dad es el reflejo de cómo somos los burgale- sar del esfuerzo que nalhadefendido la urbe que presentaban carencias significati- ses y quienes han obrado para construir y en este caso ha reali- siempre la necesi- vas mucho antes. destruir. Porque cuando se construye tam- zado el Ayuntamien- dad de que a la ex- Bernal echa de menos que los burgaleses bién se destruye. La primera pregunta y que to para difundir su pansión sobre el es- «demuestren que están orgullosos de su ciu- alguien la responda… por qué Burgos ha cre- contenido a los ciu- pacio acompañen dad». «No percibo ese sentimiento», indica, cido tanto en los últimos 15 años en edificios dadanos. La quinta unas medidas que para señalar que otras ciudades superaron residenciales y tan poco en la industria. Gra- pregunta, cómo es garanticen la unión sus problemas en el ámbito urbanístico como ve error aunque quizás aún estemos a tiem- posible que con tanto El Bulevar, una oportunidad aún por aprovechar. /R.O. entre barrios y unos Gerona, Valladolid y Bilbao. «Los responsa- po de corregir y engancharnos a los pocos suelo, no encontre- servicios adecuados bles les dieron la vuelta». Y por eso cree que trenes que puedan pasar. La segunda pre- mos donde construir. Ocupamos una cuadrí- para sus vecinos. «La fisonomía del plano también podría hacerse aquí. Aquí se echa gunta, acaso tengamos una ciudad sobredi- cula de 15 por 8 kilómetros en números re- de Burgos ha cambiado, pero su desarro- de menos y en este punto coincide con Ber- mensionada desde el punto de vista residen- dondos. Es decir, 120 cuadrados donde ha- llo ha sido mediocre». nal el decano del Colegio de Arquitectos de cial pero debilitada en la base que la soporta. cer y deshacer. Cada uno de ellos de 1 Km de Esta especialista considera que una de las Burgos, Félix Escribano, una unidad de cri- La población marca el tamaño de la ciudad y lado con una hectárea o 10.000 m². No hay carencias de la ciudad para afrontar su creci- terio mayor en algunos proyectos concre- lo que tenemos y está previsto a futuro. Una respuesta a esta incógnita en Burgos. miento es la ausencia de coordinación entre tos en el desarrollo de la ciudad. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA23

>X ANIVERSARIO / UNA DÉCADA DE DESARROLLO URBANO

LA REHABILITACIÓN DEL CASCO ANTIGUO (PECH) pal. Escribano recuerda que se ha- lla pendiente una ampliación del Archivo, pero dadas las actuales circunstancias económicas esa ini- El plan que rejuveneció el centro ciativa se retrase. Otro ‘punto ne- gro’ se hall en la Llana de Afuera El Plan Especial del Casco Histórico (PECH) se recibió entre los afectados con dudas. A punto de desaparecer en un suelo donde, en principio, se como tal e incluirse en el nuevo PGOU el tiempo ha demostrado el acierto de su aplicación en esa zona de Burgos ubicaba el Consulado Joven. Otro proyecto parado y sin visos de que arranque de nuevo a pesar de que, J. F. CORCUERA / BURGOS en la práctica, se dieron casi todos los pasos tendentes a su consecu- El Plan Especial del Casco Históri- ción. co (PECH) se aprobaba en 1995 y finalizará este año 2013 cuando el EL ARCH PARA LA ZONA ALTA Ayuntamiento de Burgos apruebe Un tercer ‘punto negro’ se localiza con carácter definitivo el Plan Ge- en el área de San Gil. Una zona neral de Ordenación Urbana donde Escribano considera que de- (PGOU). Aunque comenzó a desa- berían derruirse algunos edificios. rrollarse en 1997, el ‘estirón’ cru- Aunque esa es una iniciativa que cial se daba al inicio de la década se incluye dentro de las competen- siguiente y en los años posteriores. cias del Área de Rehabilitación del El PECH, que se financió con Centro Histórico (ARCH), plan que fondos municipales a diferencia recibía hasta ahora medio millón del ARCH -iniciativa dentro del de euros proveniente de las arcas Plan Especial cuyo objetivo era la municipales. rehabilitación de la zona alta del El ARCH actúa sobre la zona Casco Histórico- se centró en las más alta del Casco Histórico, com- calles de la parte baja y, además de prendida entre la falda del cerro alcanzar un desarrollo más que no- del Castillo (C./ San Esteban) y la table gracias a los colaboración de C/ Fernán González. Ofrece un in- las comunidades de vecinos, im- dudable interés ambiental, tanto pulsó la peatonalización de todas por su condición de borde urbano las calles de esa zona de la capital Inauguración de la peatonalización en la comercial calle La Puebla. /RAÚLOCHOA junto al parque del Castillo, como burgalesa. El arquitecto responsa- por la riqueza de los espacios ge- ble del PECH, Félix Escribano, Paloma, Laín Calvo o La Moneda. puesta a la implantación de ese mo sin desarrollarse en su totali- nerados por su estructura medie- subraya que el Plan «sirvió para Otras como San Juan o La Puebla modelo en otras calles. dad. Y quedan sobre el plano y en val y las vistas dominantes que rehabilitar muchos edificios». mantienen hoy su vigor comercial. «Los efectos del PECH se han el espacio físico -sobre todo en edi- ofrece sobre el resto de la ciudad. El cambio evidente de la fisono- Escribano recuerda, no obstan- valorado con el tiempo», asegura ficios de titularidad privada- algu- Escribano destaca la ubicación mía de la zona histórica sobre la te, que las iniciativas para la peato- Escribano. Pero advierte también nos puntos negros pendientes de del Centro de Arte Contemporá- que actuó el Plan se benefició de nalización de esas calles del centro de que es consciente de la corte- aplicar una solución. neo de Caja de Burgos (CAB) en la las peatonalizaciones progresivas tuvieron una contestación desde dad de la memoria a pesar de que Escribano cita varios ejemplos. zona alta del Casco Histórico de la de las calles más transitadas. En el diversos ámbitos, incluidos algu- ha transcurrido menos de una dé- Uno es el solar junto al Palacio de ciudad como un impulso a la reha- recuerdo, no muy lejano, quedan nos comerciantes. Sin embargo, cada tras la implantación de las Castifalé, donde se ubica el Archi- bilitación en esa parte de la ciudad los turismos circulando por calza- las consecuencias positivas de las primeras peatonalizaciones. vo. Un terreno que la mayoría de en la que hoy, por ejemplo, se ubi- das hoy sólo para patones como La primeras iniciativas suavizó la res- El PECH finalizará el año próxi- su superficie es propiedad munici- ca el Albergue de Peregrinos. 24 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / OPINIÓN

De las palabras a los hechos

J. MANUEL BILBAO DIRECTOR TERRITORIAL CAIXABANK CASTILLA Y LEÓN-ASTURIAS

a actual coyuntura nos hace del mercado español y tenemos en el 31,2% y en depósitos llega al 38,1%. Esta actuación es un compromiso plantearnos la necesidad, no Burgos, un peso específico y notorio, Hemos asumido el compromiso firme real y tangible hacia el territorio sólo de adaptarnos a un no sólo como sede de la Dirección de favorecer el desarrollo económico y ofreciendo soluciones a la medida de entorno complejo, sino de Territorial, sino por el respaldo de social de Burgos, un compromiso que, las necesidades de particulares, cambiar e incluso llevar a todos los burgaleses que han hace apenas una semana, se familias y empresas. Porque en cabo una transformación total depositado en nosotros su confianza. materializó en la puesta en marcha de CaixaBank escuchamos a nuestros paraL seguir impulsando nuestro Gracias a ello, CaixaBank es líder en una nueva línea de financiación de 500 clientes, hablamos, nos liderazgo. Y nadie está exento del Burgos con una cuota de mercado por millones de euros para el tejido comprometemos, actuamos, y cambio, porque tanto los agentes oficinas del 29,5%, en créditos alcanza empresarial de la Comunidad, que convertimos en hechos nuestras económicos, como sociales y cuenta con el apoyo de la palabras. Compromiso que se políticos debemos seguir esta Junta de Castilla y León. manifiesta además por medio de senda si deseamos seguir «La Caixa» siempre ha nuestra Obra Social. siendo competitivos. estado al lado de los En definitiva, éste es sólo el primer Por esta razón, los medios empresarios, apostando por paso de un largo camino que de comunicación, como el sus proyectos y ayudando a dibujaremos en Castilla y León, que se resto de proyectos hacerlos realidad. A pesar irá nutriendo cada día de más empresariales, tienen el reto de la actual situación de iniciativas, y que nos permitirá estar de buscar nuevas fórmulas crisis, continuamos aún más cerca de nuestros clientes. para seguir estando trabajando para apoyar a Somos conscientes de que el tejido presentes en el escenario los sectores productivos que empresarial es una imprescindible actual y ganarse la confianza conforman la economía, que fuente de creación de riqueza y empleo de los ciudadanos. En este quieren luchar, que buscan, pero, sobre todo, estamos convencidos sentido, El Mundo-El Correo con su esfuerzo y ahínco, de que nuestro éxito pasa también por de Burgos puede presumir de contribuir al desarrollo del el suyo. Y así se lo deseamos también a haberlo conseguido y, tejido industrial y que son El Mundo-El Correo de Burgos para prueba de ello es que hoy, la clave para la que siga cumpliendo muchos años más después de 10 años, sigue recuperación de la al servicio de los burgaleses. manteniendo su frescura y economía. vocación de informar, formar y entretener, habiéndose hecho ya un hueco de referencia para los burgaleses. Hoy, El Mundo-El Correo de Burgos tiene por delante el desafío de seguir siendo competitivo y, en este sentido, es un reto compartido por el conjunto del tejido empresarial. Es crucial que comencemos ya a vislumbrar los resultados de ISRAEL L. MURILLO las medidas adoptadas últimamente en los ámbitos empresariales, financieros y en las propias administraciones públicas. Somos la primera entidad financiera del mercado español y tenemos en Medidas encaminadas a –otra vez- la mejora de la competitividad Burgos, un peso específico y notorio, no sólo como sede de la Dirección empresarial, medidas de reestructuración del sector financiero Territorial, sino por el respaldo de todos los burgaleses que han focalizadas en ganar eficiencia, depositado en nosotros su confianza. controlar el riesgo, adquirir volumen, transmitir confianza y facilitar la La actual coyuntura nos hace plantearnos la necesidad, no sólo de liquidez en el sistema. Y, por último, medidas en la propia Administración adaptarnos a un entorno complejo, sino de cambiar e incluso llevar a encaminadas a racionalizar estructuras y contener el gasto público para cabo una transformación total para seguir impulsando nuestro afrontar períodos de menor actividad liderazgo económica y altas tasas de desempleo. Éste es el escenario en el que nos En definitiva, éste es sólo el primer paso de un largo camino que toca trabajar ahora y en el que cada uno, dentro de sus posibilidades, debe dibujaremos en Castilla y León, que se irá nutriendo cada día de más hacer sus aportaciones para superar la complejidad del momento. Y es aquí, y iniciativas, y que nos permitirá estar aún más cerca de nuestros ahora, donde CaixaBank tiene la clientes oportunidad de marcar la diferencia y presentar su apuesta firme y decidida por Burgos y por Castilla y León. Somos la primera entidad financiera EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 25 26 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / ATAPUERCA I: EL INICIO DE TODO

YACIMIENTOS Consolidacióndelproyecto en la última década La investigación en Atapuerca es la más publicada en revistas científicas fruto de un proceso de consolidación del proyecto científico, de investigación y socialización

MARTA CASADO / BURGOS Los directores de En este complejo de Cueva Ma- yor se sigue buscando al gran desa- Con la resaca de haber logrado el Atapuerca parecido en la Sierra, el Neandertal. reconocimiento a los Yacimientos reflejan que ... Se han localizado sus restos en cue- de Atapuerca como Patrimonio de va, en Galería de las Estatuas. Pero la Humanidad en el inicio del mile- también hay vestigios de su presen- nio, las investigaciones se sucedían G José María Bermúdez de cia en los yacimientos abiertos al ai- pero los retos más allá del trabajo Castro. «Recogimos la idea de re libre en estos diez años (Hundi- de campo se multiplicaban. A lo lar- Emiliano Aguirre de que los dero, Hotel California y Fuente Mu- go del año 2002 los codirectores ul- grandes yacimientos tienen que darra). timaban lo que se convirtió en la tener asociados un pequeño La época más moderna, que en primera gran exposición interna- museo y un centro de Atapuerca se refiere a la Edad del cional de algunos de los fósiles más investigación pero entonces Bronce, se refleja no sólo en Porta- llamativos de los recuperados has- éramos más modestos» lón, también en el yacimiento de Mi- ta el momento. La muestra en el rador que en la última década ha pa- Museo de Historia Natural de Nue- G Juan Luis Arsuaga «Cualquier sado de excavarse en vertical con un va York en 2003 fue el bautismo de debate importante de la sondeo a dos aperturas horizontales un cambio de ciclo. Después llega- evolución humana tiene como que han demostrado ser un tesoro rá París y Sanghai. argumento principal estos de tradiciones de enterramiento de Mientras tanto el trabajo pacien- yacimientos. La Sima de los las primeras poblaciones de la zona. te, concienzudo y silencioso en los Huesos es el único que genera En todos estos yacimientos y en yacimientos se seguía sucediendo. fósiles que permiten estudiar cada excavación en los meses de ju- La estrategia de excavación se fue una especie desaparecida». lio se ha incrementado el personal. ampliando conforme la coyuntura Hasta 250 personas pasan por estas económica lo permitía. Ocho yaci- G Eudald Carbonell. «Estos tierras para excavar cada verano. mientos abiertos que albergan la diez años han sido esenciales Ahora hay que ajustarse a una nue- cronología de la ocupación humana para apuntalar el proyecto desde va realidad y la presencia de efecti- en Europa. Desde el primer euro- el punto de vista científico y de vos se reducirá. Pero el objetivo es peo, al principio de estos diez años publicación, pero también en su seguir trabajando «no sabemos có- con Antecessor y sus 800.000 años estructura, en su difusión y mo será todo pero tenemos que a la cabeza. Al finalizar este año socialización. Ha sido una década mantener la excavación en todos los 2012 con la idea de superar el 1,3 crucial» yacimientos abiertos aunque sea millones de años de antigüedad del por cuestión de mantenimiento», primer fósil europeo, recuperado en G Emiliano Aguirre. «Los afirma Juan Luis. 2007 en la Sima del Elefante, y que yacimientos son maravillas de Eudald Carbonell reconoce que no se puede adscribir a una especie los que yo esperaba mucho pero estos diez años «han sido cruciales conocida. no tanto, Atapuerca ha superado para desarrollar la estructura del En estos diez años se ha profun- con creces mis expectativas» Sistema Atapuerca, la Fundación dizado en los yacimientos donde se ha crecido de la mano de este pro- trabaja en Elefante, Dolina y Gale- yecto y ha asumido la estructura de ría, en el complejo de la Trinchera gestión de visitas en el territorio». del Ferrocarril. Se ha iniciado la ex- «Hemos acumulado mucha infor- La Fundación ha crecido en esta dé- cavación en extensión en Portalón mación desde las últimas de síntesis cada para aportar garantías de con- de Cueva Mayor, se ha incrementa- sobre este yacimiento. Se han he- tinuidad en la investigación docto- do la colección de fósiles de Homo cho publicaciones especializadas y ral. Más de 45 han recibido beca de heidelbergensis en la Sima de los hemos acumulado mucho material esta institución que ha tenido sus Huesos, uno de los rincones más que podría salir este invierno en al- frutos. Ser uno de los proyectos productivos. En 2013 el equipo que guna revista de primera linea de lo «más publicados» con «una estruc- dirige Juan Luis Arsuaga prepara que se ha ido recuperando», recuer- tura única en un proyecto de inves- una gran publicación al respecto. da Juan Luis. tigación», concluye Carbonell.

Diez años de cambios y refuerzos

G Fósiles. Miles de fósiles concentración de fósiles tendencias caníbales de la logrado implicar al 100% se recuperan en cada humanos. Le siguieron especie humana. en el proyecto y en la campaña en Atapuerca. Se restos de antecessor con estructura de investigación ha calculado que 30.000 marcas de corte. Habían G Centros de primera a la Universidad de Burgos. cada mes de excavación. sido canibalizados y, línea. Durante los últimos Entre el centro burgalés y Algunos en esta década posteriormente, se ha diez años se han puesto en la Universidad Rovira i han apuntalado el proyecto determinado que por una marcha centros de Virgili agrupan dos Másters a su situación actual de lucha del territorio. En investigación añadidos al en Evolución Humana de prestigio. La década 2007 nueva portada del proyecto y todos en la primera línea y doctorados arrancó con el bifaz proyecto con la mandíbula vanguardia en este campo. en este nuevo espacio de Excálibur que convirtió la del primer europeo con 1,3 El Iphes de Tarragona, el educación. Una Sima de los Huesos en el millones de años de Instituto de Salud Carlos III especialización en la primer santuario de la antigüedad. A los dos años de Evolución y formación que apuntalan el humanidad. La única una nueva prueba que Comportamiento Humanos proyecto con más En estos diez años la estructura científica del proyecto se ha estabilizado y explicación a tal retrasa aún más las y el Cenieh. Además se ha publicaciones científicas. reforzado desde su primer paso, la excavación. /ISRAEL L. MURILLO EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA27

>X ANIVERSARIO /ATAPUERCA II: INVESTIGACIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN HUMANA (CENIEH) De un pequeño centro a un complejo científico En estos diez años se ha gestado desde un pequeño centro al inicio a un complejo al «estilo anglosajón» con evaluación constante del investigador

MARTA CASADO / BURGOS era lo que conocíamos». Pero aca- do hablar como Salvador Barberá, ba convirtiéndose en «un centro de Jaume Bertrantpetit o Juan Casa- Durante la última década se gestó, investigación muy moderno, con do, entre otros, que propiciaron es- se construyó y se puso en marcha una estructura anglosajona donde te resultado». el Centro Nacional de Investiga- el personal que se contrata se so- El centro comenzó con pocos ción sobre la Evolución Humana mete a evaluaciones periódicas no científicos y en una sede provisio- (Cenieh) en Burgos. Fue el prime- nal, cedida por el Ayuntamiento de ro de los tres edificios del Comple- Burgos en la Avenida de la Paz. jo de Caballería que en estos diez Era el año 2005. No será hasta años se transformó en el Complejo «Cuando hablamos con 2009 cuando se desarrolle el trasla- de la Evolución Humana. «Siem- Olivares el centro de do y equipamiento a las instalacio- pre teníamos la aspiración de con- nes actuales que ya entonces defi- tar con un museo del proyecto que investigación nos parecía nían un plan estratégico para con- culminó cuando el entonces alcal- demasiado ambicioso» seguir en 2020 que fuera un Centro de Ángel Olivares nos recibió en de Investigación puntero a nivel su despacho. Cuando nos pregun- mundial en Evolución Humana. tó qué se podía hacer en torno a «Cuando terminamos el los yacimientos le hablamos de un edificio nos llega la crisis y REPLANTEAR EL PLAN ESTRATÉGICO museo. El centro de investigación «Cuando ya estamos en el edificio nos parecía demasiado ambicio- hay que perfilar el plan nos llega esta maldita crisis que no so», recuerda José María Bermú- ha hecho más que paralizar el plan El Cenieh cuenta con cinco de las siete líneas de investigación previstas en marcha / R.G.O. dez de Castro que ha estado al estratégico diseñado» estratégico que estaba en marcha», frente de la gestación de este es- reconoce Bermúdez de Castro. És- pacio de investigación, que va te definía la contratación paso a pa- marcha las costosas máquinas que cuándo se podrá poner en mar- más allá de Atapuerca, desde el es una plantilla de estilo funciona- so del personal investigador «con componen los laboratorios de la cha». Reconoce que los objetivos principo. riado», recuerda Bermúdez de el que arrancar» en un princpio. instalación. «Estábamos en esa fa- de excelencia se mantienen, que la La fecha clave 2003. «Nos empe- Castro. Para él hay nombres que le Una segunda fase se centró en la se, para la contratación de técnicos investigación que se hace es bue- zamos a reunir sobre este proyec- acompañaron en este viaje y que contratación de la plantilla de ges- de gestión de colecciones, cuando na, el ratio de publicación es «ele- to y se gesta un espacio científico definen lo que hoy es el Cenieh. tión «sin ellos el centro no funcio- todo se paró». El siguiente paso era vado» y el centro ya es una Instala- que comienza como una prolonga- «Los debates que tuvimos fueron na». En un tercer momento llegó la ampliar, poco a poco, el número de ción Científica Técnica Singular ción similar al Centro Nacional de interesantes y estaban personas en contratación de técnicos «de gran investigadores (ahora hay 45) pe- aunque completar la máquina Investigaciones Científicas, que el Consejo Rector de las que pue- nivel» que permitieran poner en ro, actualmente, «no sabemos «costará más tiempo», concluye. 28 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / ATAPUERCA III: DIFUSIÓN

MUSEO EVOLUCIÓN HUMANA Los retos de futuro para el Sistema De las dudas Atapuerca G Ajustes presupuestarios. Javier Vicente reconoce que iniciales a la «equipamientos de este tipo tenemos que contribuir al ajuste presupuestario». Una reducción, afirma, que permita «un certeza del éxito funcionamiento digno». El reto pasa por «no olvidarnos de lo que Estos diez años han sido claves para la puesta en hay que hacer, pero hacerlo de otra marcha de uno de los puntales de la oferta turística de manera. No podemos quedarnos parados, tenemos que seguir la ciudad y las localidades vinculadas a los yacimientos avanzando aunque sea con objetivos más pequeños pero nunca pararnos o estancarnos». MARTA CASADO / BURGOS el Parque Arqueológico y los Cen- tros de Recepción de Visitantes de G Adaptarse a no ser novedad. Corría el año 2002 y Juan Navarro Ibeas de Juarros y Atapuerca. Arti- Los museos especializados Baldeweg recibe el encargo, tras el cular estos destinos es el actual ca- afrontan dos años de interés que concurso internacional de ideas, de ballo de batalla del Sistema Ata- decaeeneltercero.Esaesla materializar su proyecto sobre el puerca. «Estamos en una etapa de frontera que pasa a cruzar el MEH. Solar de Caballería. Lo que se su- diseño de gestión y turística de todo «Sabemos que el efecto de ponía una única pieza se convierte el entorno hay que conseguir que disminución progresiva se en tres edificios vinculados pero di- sea eficaz y salpique a todos los ele- producirá», reconoce Vicente. La ferenciados: el centro de investiga- mentos integrados», reflexiona el solución pasa por «programar ción (operativo desde 2009), el Mu- gerente del Sistema, Javier Vicente. mejores exposiciones temporales seo de la Evolución que se inaugu- En estos diez años la información y actividades didácticas es la clave ró al año siguiente y el Auditorio sobre el Museo de la Evolución se para amortiguar esa caída». Palacio de Congresos que hoy co- ha ido sucediendo. «Los años cla- mercializa sus espacios como Fó- ves se han dado en esta década que G Mecenazgo. Una de las rum Evolución con fechas de orga- podríamos dividir en los cinco pri- asignaturas pendientes del centro nización de ferias, encuentros y meros años de gestación y la trans- En el primer año y medio el MEH generó 55 millones de euros de retorno. / R.G.O. es «el debate del patrocinio una programación cultural especí- formación de un proyecto munici- empresarial que está sobre la fica para su Auditorio. pal, lanzado por Olivares en inicio, los burgaleses vieron que esa deci- los burgaleses han hecho suyo pero mesa». Un aspecto en el que El Museo de la Evolución ha sido a una iniciativa regional», afirma sión de riesgo ha sido buena para que poco a poco su incidencia en las «trabajamos pero no es fácil en el más visible de este complejo pero Vicente. En todo este proceso «ha la ciudad, que ha cambiado su per- visitas es menor. «Con los últimos esta coyuntura». Las grandes también es la cabecera de lo que habido años complicados, de dudas fil que ha mejorado su imagen de datos ya hemos visto que el turismo empresas eligen y «les es más desde el año 2009 se denomina Es- pero finalmente las cosas se fueron ciudad de tamaño medio, patrimo- de los alrededores baja y se incre- vistoso un patrocinio deportivo o pacio Atapuerca que, desde el pasa- materializando». nial y natural con un nuevo elemen- menta el de otras comunidades pe- una gran exposición de arte y nos do verano, cuenta con todos sus ele- Una vez asentadas las bases del to singular», concluye. ro también el de extranjeros que ya cuesta competir», reconoce mentos operativos. El Yacimiento, proyecto, los edificios, «Burgos y Un proyecto que desde el inicio ha alcanzado el 70%», reflexiona. Vicente. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 29 30 EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

> X ANIVERSARIO / JUSTICIA

JUAN MIGUEL CARRERAS PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL Hace un balance satisfactorio de diez años de cambios profundos «Con la Oficina Judicial ahora somos un islote»

M. R. / BURGOS las infraestructuras del Tribunal Superior de Justicia y de la Au- El décimo aniversario de El Mun- diencia Provincia que para el pre- do-El Correo de Burgos coincide sidente de la Audiencia y todos prácticamente con su periodo co- sus magistrados fue una enorme mo presidente de la Audiencia satisfacción que al final se enten- Provincial, cargo en el que afron- diera por todas las autoridades ta el tercer mandato. «Práctica- políticas que no tenía ningún sen- mente este aniversario del perió- tido continuar en el vetusto edifi- dico coincide con el ejercicio de cio de la calle San Juan» mi función y de alguna manera Otro elemento de convicción hemos discurrido paralelamen- que aporta es que Burgos es una El presidente del TSJ ha liderado un cambio tecnológico y de comunicación en este periodo. / ISRAEL L. MURILLO te», explica Juan Miguel Carre- de las pocas provincias que «tie- ras, quien en su anterior función ne cubiertos todos sus juzgados como juez decano se convirtió en por jueces titulares en este mo- JOSÉ LUIS CONCEPCIÓN PRESIDENTE DEL TSJ Lleva siete años en el cargo, un un pionero en el acercamiento mento», lo que incide en una jus- periodo en el que se ha experimentado una plena adaptación a las nuevas entre la administración de justi- ticia de más calidad. Respecto al cia y los medios de comunicación. presente, con la Oficina Judicial tecnologías y salto cualitativo en el ámbito de las infraestructuras En su reflexión sobre estos diez sin avanzar, «somos un islote. No años, el presidente de la Audien- sabemos si vamos hacia adelan- cia hace un balance «francamen- te, si nos quedamos como esta- te satisfactorio». Y se basa en da- mos o si vamos para atrás, como «Tenemos una justicia tos objetivos. «En las infraestruc- hay voces que lo solicitan». Den- turas, ahí está el Juzgado de Sa- tro de diez años le gustaría ver las, con polémica para el futuro, una justicia más uniforme en to- de sobresaliente» pero el presente ahí está. Están da España. BLANCA SUBIÑAS JUEZ DECANA DE BURGOS Relata M. R. / BURGOS de Castilla y León. Este periodo ha día de mi toma de posesión y que que la evolución de la justicia en diez años ha estado marcado de manera espe- hoy es una realidad». Se ha perse- El máximo representante de la cial por las nuevas tecnologías, en guido romper las barreras, que pa- colocado a la ciudad en un lugar privilegiado justicia en Castilla y León tiene opinión del presidente del TSJ. recían infranqueables, entre jueces una vinculación especial con Bur- «Hace diez años no era ni siquiera y medios de comunicación. «He- gos, sede del Alto Tribunal regio- un objetivo a conseguir y a día de mos luchado para formar a los jue- «El número de nal. Es en esta ciudad donde lleva hoy son una realidad. Hoy las reso- ces en esta política de comunica- siete años vinculado a un cargo luciones judiciales se notifican en ción y para mentalizarles de que en el que ha impulsado desde el vía telemática en todo el territorio verdaderamente es fundamental primer día cambios que han bus- contarle al ciudadano el trabajo quejas en Burgos es cado modernizar la justicia. que se hace en los tribunales de es- Echando la mirada atrás, consi- ta tierra». Y pese a que «todavía te- dera que se ha conseguido. «Hace diez años no era ni nemos que trabajar mucho en esta El primer cambio atañe a las in- siquiera un objetivo a materia porque no podemos olvi- bastante escaso» fraestructuras. «El primer cambio dar que la valoración de la justicia que se produce es material, es un conseguir las nuevas no es buena se ha producido una cambio de infraestructuras en Cas- tecnologías» mejora respecto a las épocas pasa- M. R. / BURGOS Respecto a la visión que tiene el ciu- tilla y León y principiando por la das». Por eso, la valoración que dadano del funcionamiento de la sede del Tribunal Superior en Bur- pueda realizar la ciudadanía está Llegó al cargo de juez decana con justicia, Subiñas considera que es gos», recuerda. No se puede olvi- «Espero que en diez años el sometida a diferentes cuestiones. el cambio al edificio de juzgados de una pregunta con respuestas muy dad con facilidad la imagen de una mapa de infraestructuras «Una cosa es el funcionamiento de Reyes Católicos, lo que la convierte dispares, dependiendo de a quién sala reforzada con puntales el día la justicia y otra es la percepción en parte privilegiada del cambio se pregunte, si a profesionales o que accede al cargo. «El día de mi en la región sea como el que del ciudadano». Los jueces están experimentado en este periodo. ciudadanos que han tenido expe- toma de posesión [2005] tuvieron «a la cabeza de los jueces de nues- «Se pasó de diez juzgados mixtos riencias diversas con la justicia. «El que apuntalar para sujetar el peso hoy disfruta Burgos» tro entorno, por selección, por for- para transformarlos en cuatro de número de quejas sobre el funcio- de la gente que acudió a ese acto y mación y por independencia. Si el Instrucción y seis de Primera Ins- namiento de la justicia en Burgos que cuatro meses después sufrió de Castilla y León. El tribunal utili- juez español dispusiera de los me- tancia, lo que denota un cambio a es bastante escaso». un incendio que determinó la ruina za las nuevas tecnologías en su dios más modernos para realizar ciudad más grande. Supuso un El reto para los próximos diez parcial del edificio». quehacer cotidiano y todos los jue- su trabajo, el resultado indudable- cambio radical en la forma de tra- años está sin duda en la moderni- Será este accidente el que su- ces, secretarios y funcionarios se mente sería mejor. Pero la justicia bajar de los jueces», explica. zación tecnológica que, en su opi- ponga un punto de inflexión, ya han incorporado de modo pleno al ha de merecer una nota sobresa- En general, cree que esto ha me- nión, se ha quedado a medias con que «en un mes y medio consegui- uso de las nuevas tecnologías», ex- liente». jorado la justicia en Burgos porque la implantación de la Oficina Judi- mos el compromiso del Ministerio plica. Esta revolución tecnológica Si se le pregunta qué justicia le «tenemos juzgados especializados cial. «Es la única administración de Justicia de afrontar la rehabili- ha ido pareja a un acercamiento a gustaría encontrarse dentro de en todo tipo de temas y la planta ju- que no se ha modernizado, como tación y hoy ya es una realidad, con los medios de comunicación y, por diez años, Concepción responde dicial ha crecido de forma impor- en la Agencia Tributaria», comen- sus luces y sus sombras, un edifi- extensión, a la ciudadanía. «Se ha que «el mapa de infraestructuras tante, por lo que hay más jueces es- ta. La Oficina Judicial, añade, de- cio moderno y funcional que acoge pasado de la inexistencia absoluta en Castilla y León sea como el que pecialistas. Lo que unido a una bió venir acompañada por una pro- la sede del Tribunal Superior de en la relación con los medios de co- hoy se disfruta en la capital y man- plantilla consolidada de funciona- visión de herramientas tecnológi- Castilla y León». Mejoras que ex- municación a una política de trans- teniendo el nivel de calidad que la rios hace que «el tiempo de espera cas mucho más ambiciosa que la tiende a otros edificios de Burgos y parencia que me propuse el mismo justicia de Castilla y León tiene». sea menor al de otras ciudades». que se ha desarrollado. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 31

> X ANIVERSARIO / JUSTICIA Y SEGURIDAD

LA LLEGADA DE LA MODERNIDAD Una década en constante evolución y crecimiento La ciudad entró en el siglo XXI arrastrando un funcionamiento de la justicia más cercano al XIX y diez años después se coloca como una de las más eficaces del país

M.R. / BURGOS AudienciaProvincial, no sin tiras y aflojas entre EL presidente de El nacimiento de El Mundo-ElCo- este tribunal, José Luis Concep- rreo de Burgos en septiembre de ción, y los diferentes equipos mi- 2002 coincidió con la llegada de nisteriales para que sólo fuera la una nueva etapa en el ámbito ju- Algunos hitos de sede del TSJ. Diez años después, dicial, con un crecimiento y un pa- la ciudad cuenta con una comple- so hacia adelante que se sustan- los últimos diez ta planta judicial, con jueces titu- ciaría en el paso de una ‘ciudad años lares y especializados en todos los pequeña’ a una ‘ciudad grande’ juzgados, pero con una incógnita en cuanto al número de juzgados respecto a qué pasará con el nue- y a su especialización, tal y como G Modernización de la justicia a vo modelo de organización judi- cuentan en estas páginas tres per- través de la inauguración del cial, a través de la Oficina Judi- El edficio de Reyes Católicos representa el paso a la modernidad. / I. L. MURILLO sonas que conocen en profundi- edificio de juzgados de la cial, que el actual Gobierno no ha dad este cambio por ser parte fun- avenida de Reyes Católicos, que despejado. damental en su desarrollo. supuso la especialización de las un extraordinario descenso de las Si se mira al ámbito estricta- jurisdicciones y el paso definitivo AUMENTODEPLANTILLA Las plantillas de la Policía y muertes en carretera, a pesar de mente local, el buque insignia que hacia una justicia de más calidad. De la misma forma que la admi- de la Guardia Civil han que los problemas que genera la representa este cambio es el edifi- nistración de justicia ha evolucio- N-I siguen sin contar con una so- cio de juzgados de la avenida de G Menos muertes de tráfico nado a lo largo de este periodo de crecido notablemente luciñón definitiva y satisfactoria Reyes Católicos. Una sede judi- La última década ha vida del periódico, el ámbito de la durante este periodo por parte de los dos grandes par- cial que supuso el comienzo de la experimentado un descenso seguridad también ha experimen- tidos que han tenido responsabili- modernización de la justicia en notable en el número de tado cambios. Muy vinculada al dades de Gobierno. Burgos.Si hablamos de infraes- accidentes mortales en ámbito judicial, durante estos de delitos -siempre por debajo de Está década también será re- tructuras, tampoco se puede olvi- carreteras de la provincia. diez años se ha experimentado un la media nacional-, acontecimien- cordada por el atentado de ETA dar la polémica suscitada en tor- crecimiento notable de las planti- tos ligados a zonas de ocio de la contra la Casa Cuartel el 29 de ju- no a la rehabilitación del Palacio G Más plantillas Los efectivos llas de Policía y Guardia Civil, al- capital, en los que fallecieron tres lio de 2009. No hubo que lamen- de Justicia. Un edificio que sufrió de Guardia y Civil y Policía han canzando niveles históricos. jóvenes, generaron una corriente tar víctimas mortales. Dos días un incendio en 2005, lo que preci- aumentado hasta alcanzar A pesar de que las estadísticas ciudadana que ponía en cuestión después, la banda terrorista ase- pitó su reforma para albergar el niveles superiores al 90% en sus oficiales han ofrecido un descen- la seguridad en la ciudad. Ha sido sinaba al guardia civil burgalés TribunalSuperior de Justicia y la plantillas. so constante en cuanto al número un periodo marcado también por Carlos Sáenz de Tejada. 32 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

> X ANIVERSARIO / BALANCE DE UNA DÉCADA EN LA PROVINCIA

JOSÉ MARÍA JIMÉNEZ PORTAVOZ PSOE PROVINCIAL «Quedaportrazar elmodelofuturo deprovinciaque queremos» El polÍtico burgalés lleva desde su juventud inmerso en la vida política de la capital y provincia, para la que pide un esquema con que aprovechar lo logrado hasta ahora

M. M. / BURGOS confiesa «echar de menos cierta falta de dirección a la hora de lide- El socialista José María Jiménez, rar qué tipo de provincia queremos máximo responsable del PSOE para los próximos años, ya que he- burgalés y portavoz del grupo so- mos ido construyendo una provin- cialista en el seno de la Diputación cia mejor, pero también algo de- Provincial, lleva inmerso en el de- sordenada, y sin tener muy claro venir político de la capital v provin- qué queremos que sea la provincia cia burgalesas desde su juventud, dentro de 30 años». ‘privilegio’ que le da su doble cali- Como ejemplo de su argumento, dad de diputado provincial y con- Jiménez se centra en un campo que cejal del Ayuntamiento. Al pedirle él considera ‘a medio hacer’, como que haga un balance de esta década, es la promoción turística. Recuer- en la que la vida burgalesa ha tenido da cómo durante estos años se ha un reflejo en las páginas de esta pu- invertido mucho dinero en su me- blicación, Jiménez no duda en afir- jora, intentando lograr que así lo mar que en su opinión, «la provincia aprecien los de fuera, y que pue- ha mejorado, y sustancialmente, dan comprobar -entre otras cosas-, tanto en infraestructuras como en los grandes avances en comunica- capacidad económica». ción que la provincia ha experi- mentado, abriéndose ya a todo el país. «Y estas cosas deben explotarse». Porque si bien se es consciente en el conjunto de la so- ciedad de la importan- cia del turismo y de las muchas vías de explo- Ambos portavoces de los grupos mayoritarios en la Diputación comparten una larga trayectoria en la vida política. /R.OCHOA tación del mismo, «pa- rece que no lo tenemos muy claro en qué tipo ...citas de sectores incidir», re- crimina, haciendo ex- «Echo en falta en este momento, cierta falta de dirección a la hora de tensiva esta aprecia- liderar un proyecto con que marcar qué tipo de provincia queremos para los próximos 30 años, ya ción al conjunto de pi- que si bien hemos ido construyendo una provincia mejor, también está más desordenada». lares de la economía burgalesa. «Por ello, creo que «Creo muy poco en los políticos ‘cortoplacistas’, aquéllos que sólo piensan en cómo quieren su ciudad o su provincia de cara a unas elecciones, cuando lo que debe ahora, en este tiempo hacer es diseñar un territorio para los próximos 20 años, y en esa labor no debe estar solo». de crisis, es el momen- to ideal para sentar- nos todos alrededor «En esta década, la provincia burgalesa ha Repercusión directa del creci- de una mesa -y no sólo políticos si- crecido considerablemente, quedando claro que desde principios del año 2000 ésta vivía la miento que España en su conjunto no también empresarios, sindicatos inercia del resto de España, pero llegó la crisis y lo trastocó todo» experimentó en los principios de y demás agentes sociales,- y trazar esta década que se inició en un ya de verdad qué es lo que queremos «Este tiempo de crisis es el momento ideal para lejano año 2000. «Un mayor creci- hacer, y que se diseñe qué se quie- sentarnos todos alrededor de una mesa, y a trazar de verdad qué es lo que queremos hacer y miento experimentado en la ciu- re para las próximas décadas». qué diseño de provincia queremos para el futuro». dad y la población, quedando claro que Burgos vivía así la inercia del SENTARSE TODOS JUNTOS resto de España». Recuerda que ésta es la idea con la ner probablemente la mayor res- cuando lo que debe hacer es dise- sociedad en general, a quienes pre- Pero llegó la crisis y lo trastocó quenacióhacemásde10añosla ponsabilidad -y capacidad de arti- ñar un territorio para los próximos guntar también qué provincia futu- todo, «lo que nos obliga ahora a ser asociación Plan Estratégico -«y que cular este tipo de movimiento con- 20 años, y en esa labor evidente- ra les gustaría tener a ellos. capaces de buscar la forma de apro- hoy está prácticamente desapare- junto-, además de ser aquél a quien mente, no debe estar solo». Participación que considera casi vechar todo eso que esta capital y cida»- reprocha, siendo ahora im- se pide que tenga en la cabeza un Jiménez aboga así por la riqueza obligatoria, consciente de que provincia han sabido construir en portante «y conveniente» hacer ese diseño de la ciudad, la provincia o de matices que derivan de las dis- «aunque evidentemente cueste estos años pasados», comenta, con- análisis de la provincia de Burgos, la región a la que representa. «Y tintas miradas de las personas que mucho lograrlo, debe hacerse, por- vencido de que ésos son los deberes rompiendo así con ese aparente ‘vi- porque creo muy poco en el políti- están directamente implicadas en que no sólo vale una gran inversión de todos para la próxima década. vir al día’ improvisado. co ‘cortoplacista’», confesó, «aquél desarrollar esa realidad provincial sino una clara planificación que Y es ahí donde Jiménez encuen- Y reconoce que el primero que que sólo piensa en cómo quiere la futura, como los empresarios, los potencie lo que ya hay, que es mu- tra la primera gran laguna, ya que debe estar ahí es el político, al te- ciudad de cara a unas elecciones, sindicatos, los trabajadores..., la cho y de gran calidad». EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA33

> X ANIVERSARIO / BALANCE DE UNA DÉCADA EN LA PROVINCIA

...citas

«En política, estos años han sido muy cambiantes en cuanto a la relación político- ciudadano, dando lugar a la apreciación del primero como una figura muy alejada de la realidad diaria en la que vive el segundo». «No creo que deba demonizarse al político, ya que en verdad es el reflejo de su sociedad, de las filias y fobias de ésta».

«Hoy sufrimos las consecuencias de cuatro grandes cambios producidos en esta década, como fueron la burbuja inmobiliaria, la estructura de las cajas, el déficit tarifario con las eléctricas y el déficit de algunas infraestructuras esenciales, que si bien en aquel entonces nos colocaron ‘en la cresta de la ola’, son nuestra condena diez años después».

«Sequieraono,en este momento estamos inmersos en un proceso de cambio, que hoy puede ser traumático pero mañana lo será menos, a medida que lo vayamos asumiendo como necesario».

mos hace 10 años. Y mucho me- Aunque no niega sin embargo, nos tendrá que ver con el que po- cómo desde el punto de vista políti- siblemente tengamos dentro de co, estos años han sido «muy cam- otros diez», vaticina el político po- biantes, en los que el político ha pa- pular. sado a tener una relación muy dife- En el ámbito político, destaca rente con el ciudadano». esta década como «apasionante pero también muy dura» -recono- POLÍTICO, ALEJADO DE LA REALIDAD ce-, «sobre todo porque desde El resultado, la apreciación de és- 2007 la crisis ha sido la gran pro- te como una figura muy alejada de tagonista», dando como fruto dife- lo que de verdad debería ser, es rencias mucho más remarcadas decir alguien cercano a la realidad con respecto a aquellos inicios de de la ciudadanía», confiesa. «Pero la década del 2000. no creo que por ello debamos de- Y especialmente desde este últi- monizarle, ya que éste es en ver- mo lustro, en que se ha producido dad, reflejo de su sociedad, de las «un cambio terrible en el modelo muchas filias y fobias de ésta». y sistema de relaciones económi- Por ello, defiende que quizás cas y sociales», concreta, «ya que ahora esté bien buscar responsa- se ha pasado de estar ‘en la cresta bles de todo, «pero con una res- de la ola’ -con una alta capacidad ponsabilidad compartida». Pide inversora-, a padecer gravemente honestidad a la hora de hacerlo, y la burbuja inmobiliaria». reconocer «que los problemas co- Junto a ésta, Suárez destaca mo la solución a los mismos par- otros elementos que han sufrido ten del seno de la propia sociedad, un remarcado cambio, «como han de la que formamos parte por sido en estos años la igual, los políticos pero también BORJA SUÁREZ PORTAVOZ PP PROVINCIAL estructura de las ca- los empresarios, las Administra- jas, la burbuja eléctri- ciones y todos los ciudadanos». ca -unida al déficit ta- De esta forma, recalca que la rifario-, y el déficit de lección a aprender será no volver «Losproblemasy algunas infraestruc- a caer en esos errores de nuevo, turas necesarias». «porque primero tendremos que Afirma que en su pagar lo que debemos de aquellos opinión estos son los años atrás, para bien y para mal», lasoluciónalos cuatro grandes erro- advierte, «y después cambiar de res que han estado mentalidad», añade. marcando estos años. Afirma que «se quiera o no, creo mismosnacendela «Sibienenunprimer que ya estamos inmersos en ese momento nos coloca- cambio, que hoy puede ser trau- ban entre los grandes mático pero al día siguiente lo se- en Europa, son a la rá menos, según se vaya asumien- propiasocidad» vez nuestra condena do como necesario». diez años después, al Y uno de estos cambios más cla- Elmirandésestestigodirectodelcambioactualde tener que pagar los ros deberá llevarse a cabo en la mentalidadysociedadenqueestáinmersalaprovincia,el platos rotos que todo política, «en la que de aquí en ade- aquello generó, y que lante preveo actuaciones más ‘cor- cualconsideraque«hoyestraumáticoperonecesario» por extensión tam- toplacistas’, donde las grandes in- bién repercutió evi- versiones -por ejemplo-, van a te- dentemente, en nues- ner una planificación más estudia- M. M. / BURGOS Es la del diputado mirandés -y tra provincia». da», concreta. portavoz del grupo de Gobierno «Nuestra provincia ha experi- Sobre las posibles consecuen- Y donde se recalcule la nueva Desde la agrupación popular, el de la Diputación de Burgos- Borja mentado en su conjunto, una gran cias de la crisis como criba social, y relación entre la política, la admi- balance lo hace de nuevo, otra de Suárez, quien recalca que si una transformación, ya que ni el en- pidiéndole ‘echar la vista al futuro’, nistración y la sociedad, «porque las voces ‘más jóvenes’ de la tota- década puede dar mucho de sí, co- tramado territorial es el mismo, ni Suárez confirma no saber muy a día de hoy no se sabe qué esque- lidad de la corporación provincial, rrobora que ésta es la realidad del las administraciones ni la propia bien qué puede pasar, «pero sí ten- ma se va a seguir en años venide- pero no por ello con menor vete- caso burgalés durante estos últi- sociedad, ninguno de estos agen- go muy claro que la política será ros, ni qué mercado económico va ranía en el ámbito de la actualidad mos diez años, de los que ha sido tes -en su esquema actual-, tiene un elemento importante, como lo a prevalecer, ni qué reglas del jue- política provincial burgalesa. testigo esta publicación. nada que ver con lo que conocía- fueyloeshoy». go seguir a partir de ahora. 34 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / OPINIÓN

social y empresarial; de que somos capaces de ponerlo a Caja Rural felicita a disposición de todo aquel que como Caja Rural, trabaje por un futuro sostenible, por un desarrollo sostenido y por mantener y mejorar los valores de El Correo de Burgos esta tierra. Caja Rural, parte importante de RAMÓN SOBREMONTE la historia reciente de Burgos, de DIRECTOR GENERAL DE CAJA RURAL esa historia que cada día cuenta El Correo de Burgos en sus páginas, seguirá siendo uno de los agentes promotores fundamentales para el progreso de su entorno, desde la tranquilidad que aporta la iempre nos alegra poder celebrar creciendo. Todo lo que ha desarrollado experiencia de haber encontrado el aniversario de un medio de nuestra Entidad, lo ha hecho bajo el paraguas los flecos que en los peores comunicación, pervivir, y más en y los valores del cooperativismo, con la momentos nos permiten sacar lo la situación actual, equivale a confianza y el apoyo de nuestros socios y mejor de nosotros mismos y asegurar la pluralidad informativa clientes. Una confianza que nos ha llevado a mejorar, y desde una posición de necesaria e imprescindible en las trabajar no solo más, sino mejor, a continuar solvencia y liquidez que solo una sociedadesS avanzadas. Cuando ya son 10 los creciendo, a perseguir con ahínco el Entidad que cuenta con la años que se cumplen, la mitad de ellos en la cumplimiento del primero de nuestros valores confianza y el apoyo de sus peor coyuntura económica registrada en los corporativos «servir de motor de desarrollo a socios, de sus clientes, y de su RAÚL OCHOA últimas décadas ese aniversario adquiere una la sociedad en la que estamos implantados». plantilla como Caja Rural Burgos, importancia todavía mayor, ya que es la Es necesario apostar por lo nuestro, y ver la puede ofrecer. seguirán siendo necesarios para la muestra de la relevancia del medio de oportunidad en la crisis. Hay que pensar en Es evidente que el sector de los medios de construcción de una opinión pública bien comunicación en cuestión. Los periódicos y positivo y lo cercano, en las soluciones, sin comunicación está padeciendo una crisis informada, seria y con capacidad crítica y revistas nacen y desaparecen, esto último perder de vista aquello que nos puede desviar particular que, unida a la coyuntura general, discernimiento. Felicidades. cada vez con más frecuencia de nuestros objetivos. Esa actitud nos ha parece conformar una tormenta perfecta. desgraciadamente, pero que logren traído hasta aquí, y como somos Burgos, Pero, consolidarse y mantenerse en primera línea iniciamos el quinto año de la crisis más dura, independientemente del durante una década es algo mucho más como una entidad financiera mayor, más soporte y de los desafíos Caja Rural, parte importante de la historia complicado, y ello registrando la historia local, fuerte, mejor que al inicio de esta dura tecnológicos, es la de Burgos, cuna también de esta Entidad recesión y que, con nuestros compañeros de indudable que la reciente de Burgos, de esa historia que cada Caja Rural, que felicita por sus primeros 10 Segovia, Fuentepelayo y Castelldans, sociedad seguirá día cuenta El Correo de Burgos en sus páginas, años de vida a El Correo de Burgos. conformamos un sólido proyecto de futuro exigiendo información Caja Rural Burgos ha pasado, está pasando que trasciende de lo inmediato. Algo que se ha de calidad. Por eso no seguirá siendo uno de los agentes promotores este duro periodo de la historia de nuestro conseguido desde el conocimiento y el apego hay duda de que medios país, con la confianza de quien sabe que sus de nuestra tierra, desde la certeza de que como El Correo de fundamentales para el progreso de su entorno cimientos son sólidos y que puede seguir sabemos lo que necesita Burgos y su tejido Burgos - El Mundo EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA 35

>X ANIVERSARIO / MIRANDA

LA VISITA DE LOS PRÍNCIPES Y EL CIERRE DE ROTTNEROS MARCAN LA DÉCADA Cien años de ciudad para el recuerdo Entre los acontecimientos más importantes de los diez últimos años está esta conmemoración del título de ciudad otorgado por Alfonso XIII en 1907; eso y los 150 años de la llegada del ferrocarril a la ciudad que la configura como urbe moderna y le da su huella más característica

J. C. R. / BURGOS lliciosa que vive a mitad de cami- la estabilidad política al Ayunta- Fernando Campo desde hace glo XX, tener el título de ciudad no de tres sentimientos, el caste- miento que ha estado presidido másdeochoaños. estaba considerado como algo El ferrocarril vertebra la ciudad, llano, riojano y el vasco. A nadie desde entonces por el PSOE con honorífico, una pátina de noble- como también lo hace el Ebro. se le escapa que su cercanía con la ayuda de IU y de José María CENTENARIO za que recibía la población. Uno, el tren, sutura con sus raí- la ciudad de Vitoria, apenas 30 Santamarta de Incide. El 7 de julio de 1907 el Rey Al- La Miranda de 2012 es una ur- les y traviesas la modernidad; y kilómetros, la hacen la más cos- Sin embargo, en los últimos fonso XIII firmaba en San Ilde- be moderna, cruce de caminos y otro, el río, remansa la vida en mopolita de la provincia ya que años, el PP ha recortado diferen- fonso un Real Decreto por el que centro industrial de Castilla y Le- sus aguas tranquilas y, en lugar conviven sangres de muchos ti- cias e incluso su candidato, Borja concedía el título de Ciudad a la ón. Pero en 1907 era muy dife- de dividir la ciudad, la une con pos en la capital del Ebro por an- Suárez, fue el más votado; sin queyaloeraysulapoblaciónse rente. sus puentes flanqueados con los tonomasia, que por algo se ape- embargo la suma de IU y PSOE colocó en el punto más alto de su Durante el año 2007 cientos de leones que significan su realeza. llida así. lediolamayoríaalequipodeGo- consideración como municipio. actividades recordaron que la Hoy Miranda es una ciudad bu- En los últimos diez años llegó bierno que encabeza el socialista En aquellos primeros años del si- ciudad estaba de cumpleaños que culminó con una gala en la Casa de la Cultura y un gran es- pectáculo en el Ebro.

IRCIO Y LOS PRÍNCIPES Coincidió una faltal circunstan- cia: la muerte en un incendio de dos personas y la inauguración del flamante polígono de Ircio. Allí estuvieron presentes sus Al- tezas Reales los Príncipes de As- turias para demostrar el compro- miso de todo el Estado con la ciu- dad de Miranda. El cierre de Rottneros también causó una gran conmoción en la ciudad y en la comarca que se en- ganchó al recuerdo de la vieja Fe- fasa. Hoy sus terrenos alberga- rán una planta de biomasa. Y en el lado positivo, las hazañas de portivas del CD Mirandés han puesto a la ciudad en la elite del El cierre de Rottneros y la vista de los Príncipes a Miranda marcaron dos hitos importantes en la ciudad. /ICAL deporte popular. 36 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

> X ANIVERSARIO /LABUREBA

DESARROLLO E INFRAESTRUCTURAS Una década avanzando hacia el siglo XXI La potenciación de las marcas de garantía de Las Caderechas y el proyecto de puerto seco de Pancorbo orientan a la comarca en estos diez últimos años

GERARDO GONZÁLEZ / BRIVIESCA Además de las nuevas infraestruc- turas creadas a su sombra como Los últimos diez años han supues- la Casa del Parque de Oña o en to una evolución lenta pero de Centro de Recepción de Visitantes gran calado en la práctica totali- en Pancorbo, con la recuperación dad de los aspectos de Briviesca y de la raza equina losina incluida, La Bureba. los ríos han sido los otros grandes La declaración como Espacio Natural de los Montes Obarenes ha sido clave para el patrimonio natural burebano. /G.G. La suma de estos cambios ha di- beneficiarios. bujado de forma radical el enfoque La construcción de la depurado- a futuro de muchos sectores y es el ra en Briviesca dio el primer gran turístico el que más ha avanzado pasado en la recuperación del Oca, en todos los sentidos. arteria fluvial de la comarca, que a Con la declaración de los Mon- corto plazo se verá reforzada con tes Obarenes como Espacio Natu- la que están en construcción en Oña y cerrará este capítulo con la proyectada en Pancorbo. Tras más de 25 años, José Las infraestructuras han ocupa- do un importante capítulo en los María Martínez deja la últimos diez años especialmente Alcaldía de Briviesca las viales con la N-I como su máxi- mo exponente. a José María Ortiz Tras años de reclamaciones ciu- dadanos finalmente en el actual se dieron comienzo a las obras que ral por parte de la Junta de Castilla resolverán el secular problema de y León se dio un paso definitivo los accesos que han costado nume- tanto en la protección del patrimo- rosas vidas en la comarca. nio natural burebano como en la Otro antiguo problema que con- puesta en valor de este recurso. dicionaba el futuro de los pueblos Dada su extensión territorial las norteños de la comarca, la escasez inversiones vinculadas a esta de- de agua, también se ha visto final- claración han cambiado incluso la mente resuelto con la construcción Las obras en la N-I tras años de reclamaciones se han convertido en finalmente en realidad. / GERARDO GONZÁLEZ percepción de los propios habitan- de un gran depósito y el tendido de tes en cuanto a la importancia de kilómetros de tuberías desde el la protección medioambiental. desfiladero de Pancorbo que hará pasar al olvido los camiones cister- na del verano. En clave de futuro, La Bureba ha visto como un proyecto iniciado hace una década por un puñado de agricultores lograba salir adelante con éxito. Este ha sido la puesta en valor bajo el amparo de las marcas de ga- rantía de la histórica producción de cerezas y manzanas reinetas del Valle de las Caderechas que ha lle- vado el nombre de la comarca a los más prestigiosos foros gastronómi- cos de España. Otros proyectos a la vista como la construcción del Telof del Puer- to de Bilbao en Pancorbo o el com- promiso del Grupo Siro para con la El medioambiente ha ocupado un importante capítulo con la mejora de los ríos factoría de bollería de Briviesca como máximo exponente. / GERARDO GONZÁLEZ han sido puntos de inflexión en el sector industrial de la comarca bu- rebana. mo el también popular José Ma- cediendo el puesto el popular Án- Lógicamente el paso del tiempo ría Ortiz. gel Hernández al socialista José también ha supuesto un cambio En las localidades de Frías, Oña Tomás López. en las personas que han regido los y Poza también cambiaron los re- La villa de Oña, que celebró su municipios de mayor población gidores en esta década alternándo- milenario el pasado año y acoge en de La Bureba empezando por su se incluso los partidos políticos. Así el actual la muestra de Las Edades capital. en la ciudad más pequeña de Espa- del Hombre, los cambios fueron Así tras más de veinticinco años ña, Frías, el socialista José Luis Gó- más continuos pasando de la socia- el alcalde briviescano José María mez dio paso al popular Luis lista Berta Tricio al popular José El alcalde más veterano de La Bureba, el briviescano José María Martínez, (izq.) , Martínez dejó el cargo en los últi- Arranz mientras que en la villa de Ignacio Castresana y nuevamente fue relevado por José María Ortiz, derecha, en las últimas elecciones. /G.G. mos comicios asumiendo el mis- Poza de la Sal sucedió a la inversa al socialista Arturo Pérez. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 37 38 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / RIBERA

GRANDES PROYECTOS PARA EL FUTURO del Hombre. «Aunque el convenio está firmado con la Fundación Pa- trimonio estamos recibiendo el apoyo de sectores industriales muy Las infraestructuras, la gran interesados en colaborar tanto en la iluminación como en la orna- mentación exterior», adelanta. asignatura pendiente de Aranda CONSTRUCCIÓN La ciudad ha ido creciendo pro- El balance de los últimos años es positivo, pero en materia de industria, sanidad o educación, la regidora de la gresivamente y no ha permaneci- capital ribereña no esconde su preocupación por las infraestructuras que, a su juicio, apenas se han modernizado do al margen del boom de la construcción ni de la posterior crisis. «Ahora es una época de LORETO VELÁZQUEZ / ARANDA dustrial, la modernización de la mayor tranquilidad y de organi- ciudad llegó según recuerda la re- zar cómo queremos que nuestra Mientras el balance de estos últi- gidora, con el Plan E y con la im- ciudad crezca. En este sentido, mos diez años es positivo a la hora plantación del carril bici, la peato- espero tener en esta legislatura el de hablar de industria, sanidad o nalización de la plaza Mayor y la Plan General de Ordenación Ur- educación, la alcaldesa no esconde remodelación de la plaza de la bana, que lleva doce años de de- su preocupación por unas infraes- Constitución. Un proyecto que el morayqueestáapuntodeser tructuras que apenas se han mo- Partido Popular prevé continuar adjudicado». dernizado. «Lo más destacable ha sido el compromiso de la Junta de EDUCACIÓN Castilla y León con la ronda Este», En Sanidad, y a la espera de que sostiene la alcaldesa, Raquel Gon- La modernización de la se haga el futuro hospital, la al- zález, quien lamenta que el Gobier- ciudad llegó con el Plan E, la caldesa destaca el aumento de es- no socialista, no aprovechara la co- pecialidades con yuntura de la época de bonanza pa- peatonalización de la plaza la incorporación ra realizar más inversiones necesa- Mayor y la remodelación de de oncología y rias y urgentes como la N-122 o el dermatología, desvío. «Bien se podía haber hecho la plaza de la Constitución «dos áreas muy de forma más efectiva y rápida», importantes para añade. Se espera tener en esta los ciudadanos Su crítica se extiende además al que ya no tienen ferrocarril. «El Gobierno socialista legislatura el Plan General que desplazarse nunca se comprometió», subraya Burgos para reci- mientras destaca la importancia de Ordenación Urbana, que bir esa asisten- del futuro ramal ferroviario para lleva doce años de demora cia». las empresas asentadas en el polí- En Educación, gono industrial Prado Marina, que la alcaldesa desta- también nació en esta década. «La con la transformación de los Jardi- ca la apuesta tan- Junta se ha comprometido a asu- nes de Don Diego. «Tenemos ade- to privada como mir el coste de esta infraestructura más grandes proyectos como des- pública por el bi- que sin duda dará el impulso defi- tinar 2.200.000 euros a la remode- lingüismo así co- nitivo al sector», subraya al recor- lación de las calles del centro con mo el programa dar otras inversiones de la Admi- las zonas de las morerías y las ju- de Iniciación a la nistración regional como la termi- derías», sostiene mientras hace es- Cualificación Pro- nal de mercancías, la residencia de pecial hincapié en la importancia fesional que la la Tercera Edad y la guardería del de la restauración llevada a cabo AVANZANDO. La Ribera ha avanzado en esta década, pero aún queda mucho por hacer. En Junta desarrolla polígono, que actualmente gestio- estos años en la iglesia de Santa la imagen inferior, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, inaugurando la ronda Este. conelobjetivodepa- na Asemar. María gracias a la Junta y el apoyo Arriba, la alcaldesa, Raquel González, confía en tener el Plan General de Ordenación Urbana liar el fracaso escolar de las empresas Glaxo SmithKline en esta legislatura. Otro de los grandes hitos de la década, La restauración de la Iglesia de y dar una alternativa PLAN E y Leche Pascual y la que se aplica- Santa María, sufragada entre la Junta y las empresas Glaxo SmithKline y Leche Pascual. / cualificada a la hora De forma paralela al desarrollo in- rá a San Juan de cara a las Edades LORETO VELÁZQUEZ de adaptarse al mer- cado de trabajo. En el ámbito priva- do, la alcaldesa agradece el com- promiso con la cultura. «El audi- torio de la Caja de Burgos ha sido un revulsivo que nos ha permiti- do organizar espectáculos de ma- yor envergadura y mejorar la oferta cultural», sostiene mien- tras recuerda otras aperturas de interés como el Interclub y el complejo deportivo Prado Sport, que «da un nuevo atractivo a este polígono industrial».

MAYORES En el balance, no puede faltar Ac- ción Social y la decidida apuesta que el Ayuntamiento ha manteni- do durante estos años por mejo- rar la asistencia a los mayores. «La calidad de vida de nuestros mayores se ha visto muy mejora- da a través de la prestación de ser- vicios como el de ayuda a domici- lio o el de acompañamiento», sub- raya sin olvidar el esfuerzo y la de- dicación que año tras año dedican las asociaciones y colectivos por mejorar la calidad de vida de los enfermos y necesitados. EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA 39

>X ANIVERSARIO / MERINDADES

ECONOMÍA Y POBLACIÓN Iniciativas municipales para Elturismo fijar población G Valle de Mena ofrece a sus vecinos un interesante modelo despega,la de gestión municipal basado en las necesidades de los ciudadanos. Quizá la iniciativa más importante, por la ayuda industriasehunde que significa, es la gratuidad de los libros de texto para los Si bien la comarca apostó en la última década por el escolares que el Consistorio turismo de interior y se acometieron importantes presidido por Armando Robredo lleva realizando desde hace 23 inversiones, el sector secundario no arranca años y reforzado en la última década con otras iniciativas de índole social que ayudan a fijar J. C. R. / BURGOS las farolas que se ven desde la ca- población en la comarca. rretera ayudan a vislumbrar que Garoña ha sido en esta década un puntal económico en la zona. / I. L. MURILLO Mientras el turismo ha experimen- aquello es un polígono. G Vías verdes. La conversión tado una importante subida, tanto Pero no menos suerte corren los La evolución de la población en del viejo trazado del Santander en presencia de visitantes como en de Valle de Tobalina o Trespader- los que la comarca se ha alimenta- la comarca de Las Merindades ha Meditarráneo ya ha comenzado la calidad de los alojamientos, la ne; el primero de ello parece rena- do de la producción eléctrica de la ido acorde con la de la industria y en los últimos años pero es una industria de Las Merindades se cer con el dinero que llegó del Re- central, fundamentalmente a tra- los servicios, es decir, en descenso. de las muchas iniciativas que desploma y empuja, con el más que indus, pero sin plan este año, las vés de las empresas subcontrata- Y eso que la llegada de inmigran- han de completarse en los probable cierre de la central de Ga- cosas no pintan bien. das para la realización de servicios tes para trabajar en tareas indus- próximos para dotar a la comarca roña, hacia la despoblación a la co- Eso y lo que Garoña ha produci- en la planta nuclear de Santa Ma- triales y del campo hizo repuntar de una infraestructura turística marca. do a lo largo de los últimos años en ría de Garoña. la población, como en el resto del capaz de atraer más visitantes. Pese a que la iniciativa de la Di- Estado, a mediados de la primera Eso unido al proyecto de putación de implementar polígo- década del siglo recién entrado. navegación en el embalse de nos industriales en la zona, sólo Alimentos con marca de calidad Desde el punto de vista político, Sobrón puede colocar a la Medina de Pomar y Villarcayo pa- siguen las mismas caras y partidos comarca en el mapa del turismo recen responder a la oferta con en casi todos los ayuntamientos. de interior. ocupación de naves y ampliaciones G La Lechuga de Alimenta se ha llevado extiende más allá de En el Valle de Mena, el eterno Ar- en varias fases. Medina de Pomar ha a cabo la promoción de las fronteras mando Robredo; en Villarcayo re- G Los Monteros. En los últimos Preocupa, y mucho en los muni- experimentado un alimentos burgaleses provinciales y Las pite mandato tras mandato la po- años se ha impulsado en cipios, el estancamiento que la in- importante impulso de en los mercados más Merindades ofrece un pular Mercedes Alzola, lo mismo Espinosa, con la celebración del dustria ha experimentado en los úl- este alimento en importantes de abanico importante que en Medina José Antonio López Milenario del cuerpo de la timos diez años, cuatro de ellos en losúltimos años. Y es España. con la lechuga, el Marañón; como en Tobalina Rafael Guardia Real, la relación entre plena crisis, eso sí. que con la ayuda de la La potencialidad de chacolí, la patata o la González. Sólo cambió Espinosa Espinosa de los Monteros con la Áreas industriales como el polí- Diputación, a través estos alimentos con manzana y la cereza donde Pilar Martínez dejó el pues- elite del Ejército que protege a la gono de Espinosa de los Monteros del programa Burgos marca de calidad se de Las Caderechas. to a José Carlos Peña. Casa Real. siguen yermos de industrias y sólo 40 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / CULTURA

EL ‘BOOM’ DE LAS ARTES Un sueño truncado, muchos alcanzados La carrera por la Capitalidad Europea en 2016 se impone en una década en la que han nacido y se han consolidado proyectos hoy esenciales

A.S.R. / BURGOS «Destacaría la apertura de dos te que se ha producido un cam- moteca de Castilla y León, una verdad. Y no solo con dinero se ha bibliotecas municipales (Cervantes bio. «En esta década ha habido Orquesta Sinfónica de Castilla y ayudado: se han ido ganando es- El tren de la Cultura en Burgos ha y María Teresa León), la consolida- una cierta explosión cultural. Dis- León o una Fundación Siglo para pacios en los que hacer cultura. sumado vagones y vagones du- ción de una programación estable tinguiría dos partes: la realizada las Artes de Castilla y León no tie- Se ha hecho lo que se ha podido, rante la última década. Hasta el de teatro y música, la aparición (y por los ciudadanos y la promovi- nen un reflejo continuo en las ciu- eso lo puedo asegurar. Y ha habi- año pasado, la locomotora la ocu- supervivencia) de programas cul- da por las instituciones. La prime- dades de Castilla y León?». do equivocaciones, eso también», paba la carrera por convertirse en turales, las ayudas a la edición lite- ra es rica, plural, está en muchos La percepción de Ignacio Gon- enfatiza y afirma que se ha notado Capital Cultural Europea en 2016. raria y los montajes escénicos, los pueblos, en numerosos sopor- zález sobre el papel institucional en los presupuestos. «Mucho. ¡Có- El sueño se truncó, pero el con- programas de exposiciones de ma- tes..., mientras que la segunda dista de esta opinión. «Las institu- mo no se va a notar! Han sido as- voy ha seguido quemando leña. Y nera permanente. También hemos merece una cierta crítica, a veces ciones han jugado un papel bási- cendentes hasta hace tres años, es que son muchos los pequeños visto nacer el CAB y el MEH. Todo ni se la está ni se la espera. (...) La co, sobre todo aportando recur- que entraron en recesión». sueños que han nacido, se han de- ello acompañado de un compromi- iniciativa privada ha tirado de la sos. He oído a lo largo de esta dé- sarrollado e incluso consolidado so presupuestario por parte de la Cultura y ningún aspecto se ha cada muchas veces la queja per- BAILAN LOS CREADORES en los últimos diez años: Centro Administración local y las entida- quedado descolgado», manifiesta manente de personas o grupos de Pasen los números a un segundo de Arte Caja de Burgos (CAB), des de ahorro, básicamente», am- y lanza su dedo acusador, sobre lo poco que se apoya a este o aquel plano y tomen la pista de baile los Centro de Creación Contemporá- plía Ignacio González. todo, a la Junta junto con una pre- otro sector de la cultura. Sabemos, creadores, los que día a día tejen nea Espacio Tangente, Centro de Para Ortega Barriuso es eviden- gunta: «¿Por qué si existe una Fil- y los datos lo avalan, que no es esa tela de araña en la que envuel- Creación Escénica La Parrala, Museo del Libro Fadrique de Ba- silea, Centro de Creación Musical El Hangar, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, el complejo de la Evolución Humana, la Bi- blioteca Pública y las cuatro mu- nicipales, la actividad en los dis- tintos teatros y salas de la ciudad, Conservatorio Profesional de Mú- sica, Escuela Profesional de Dan- za, la apuesta de las cajas de aho- rro, los mimos al Patrimonio... y los pequeños, aunque no menos importantes, proyectos persona- les de los mil y un creadores, ges- tores y promotores que avivan el chacachá de este tren. Avanza imparable. Solo la crisis económica ha logrado frenarle le- vemente en estos tres últimos años y en su movimiento dibuja un pai- saje cambiante. Siempre a mejor. Nadie pone en duda la pequeña revolución cultural vivida en esta entrada del nuevo siglo. Estos últi- mos diez años han sido una explo- sión en todas las artes. El panora- ma ha variado de forma inevitable. ¿Cuáles son los principales cam- bios? ¿Cómo ha evolucionado este sector en la capital burgalesa? A esta pregunta responden Ig- nacio González, gerente en fun- La reciente inauguración del auditorio es el último punto fuerte en la evolución de la cultura en la capital burgalesa. / ISRAEL L. MURILLO ciones del Instituto Municipal de Cultura (IMC) desde hace catorce años, y Fernando Ortega Barriu- so, autor del Diccionario de la Cul- tura en Burgos. Siglo XX, del que este otoño publicará un suplemen- to con las novedades de esta últi- ma década, que no son pocas. «La cultura burgalesa es ¿la que se hace en Burgos? ¿La que se ‘consume’ en Burgos? ¿El nivel cultural de nuestros conciudada- nos? La cultura, las manifestacio- nes culturales, se ha hecho más presente en la vida cotidiana de sectores de la población cada vez más amplios. Se refleja en la asis- tencia a las actividades, en la ri- queza del tejido asociativo y sus iniciativas y, por supuesto, hay dotaciones en la ciudad que hace diez años no existían», responde el gerente del IMC a la pregunta, quien habla de «muchos peque- ños (o no tanto) pasos» en esa evolución. La música tienen a un aliado en El Hangar. / I. L. MURILLO La presencia del arte contemporáneo se ha consolidado con la apertura del CAB. /SANTIOTERO EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA41

>X ANIVERSARIO / CULTURA ven a un público cada vez mayor, Los retos más exigente y más comprometi- do. ¿Cómo ha cambiado el tejido de un futuro creativo? más que «Es muy complejo: escritores, artistas plásticos, videoartistas, incierto dramaturgos, músicos… Son tan- tos y tan variados. Si me pregun- tas si en estos diez años ha habi- do aumento de ellos te diré que G La pregunta. Tras el percibo una nueva generación pu- análisis de los últimos jante, ansiosa por hacer cosas, y diez años, el testigo que el cambio generacional es evi- pasa al mañana, más dente. Dos ejemplos: la lista de incierto hoy que nunca pintores y escultores con que se porque la tan traída y inauguró la sala del Teatro Princi- llevada crisis económica pal y la colectiva que hoy ocupa el no deja títere con Arco de Santa María son bien di- cabeza y en lontananza ferentes. Por poner otro ejemplo: se prevén nuevos Fran Herreros o Diego Galaz ha- recortes en este sector ce diez años eran artistas noveles. que ya los está Hoy están consolidados y ambos sufriendo. La cuestión tienen una prometedora carrera es: ¿Cuáles son los retos para el futuro? El gerente del IMC, Ignacio González: «La Cultura se ha González, y el autor del Diccionario de la Cultura hecho más presente en la en Burgos. Siglo XX, vida cotidiana de sectores de Fernando Ortega Barriuso, tienen la la población más amplios» palabra.

Ortega: «La iniciativa G Situación de cambio. «Esta es la pregunta privada ha tirado de la más difícil: la situación Cultura y ningún aspecto se es de cambio absoluto. Todos los días se ha quedado descolgado» escriben artículos que tratan este asunto: ¿Y ahora qué? ¿Cómo va por delante», contesta el gerente salir la cultura de esta? del IMC a la pregunta. No me atrevo a Con un elocuente dato respon- aventurar nada. Hará de el escritor e investigador a la falta imaginación. Pero misma cuestión: el suplemento de también sobriedad. Y los últimos diez años del Diccio- mucho discernimiento nario de la Cultura tiene 1.200 en- para centrarnos en lo tradas, 600 nuevas, frente a las importante, en lo que 1.600 de todo el siglo XX. Y consi- aporta, en lo bueno de dera a la citada carrera por la Ca- verdad. Y los pitalidad Cultural Europea una de ciudadanos, todos, las responsables de este boom: hemos de entender que «Pese a que soy crítico con Bur- la cultura es necesaria gos 2016, creo que, sin embargo, (no es un lujo, como sí ayudó a visualizar lo que se es- algunos nos quieren taba realizando en la cultura bur- hacer creer), pero no galesa. Hizo salir de las catacum- puede ser gratuita». Es bas a mucha gente», expone. la reflexión del gerente La publicación que verá la luz del IMC. en los próximos meses también le ha permitido apreciar un movi- G Menos miento en las disciplinas con más provincianismo. «Es presencia en la sociedad. necesaria una mayor Ortega Barriuso cree que ha intercomunicación entre conseguido colorear la vida cultu- los distintos agentes ral frente al gris dominante del que participan en el pasado. Considera que en esta hacer cultural. No se primera década del siglo XXI el puede hacer una cultura género audiovisual, el teatro y la provinciana, debe ser música joven han experimentado universal, que mire al una subida espectacular frente al futuro, que no deje de sector libresco y más académico, soñar... Los canales predominante en épocas anterio- deben ser mucho más res. La explicación, dice, es lógica fluidos, toda la gente por la creación en estos años de que trabaja por este Espacio Tangente, La Parrala y El ámbito imprescindible Hangar: «De alguna manera es lo debe tener su reflejo en que reclama la cultura de Burgos: la sociedad. El problema plataformas que faciliten el en- es que llega un cuentro». momento en el que los Teatro, música, artes escénicas, creadores forman un literatura, filosofía, cine, magia, tapón y no salen de la performance... El traqueteo del ciudad», expone el tren de la cultura ha vivido mo- bibliotecario, escritor e mentos de gloria en estos diez investigador. años. Una década más que dulce. La creación de La Parrala y la apuesta por la programación de teatro han aupado a las artes escénicas. /SANTIOTERO 42 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / OPINIÓN

para el empleo y el autoempleo, de la Bolsa de Empleo, así como de nuestro Foro de Empleo. Años de consolidación Durante los últimos años la Universidad de Burgos ha apostado por la internacionalización en todos los sectores de ALFONSO MURILLO VILLAR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS la comunidad universitaria, en base a la suscripción de convenios de intercambio y en la dotación de becas y ayudas a la movilidad. Y dado que la base de la movilidad y de la a Universidad de Burgos desea La política de personal de internacionalización es la capacitación celebrar el Xº Aniversario de ‘El los últimos años se ha basado lingüística, se ha creado el Centro de Lenguas Correo de Burgos’ rememorando en un ambicioso programa de Modernas. También resulta especialmente lo que estos últimos diez años han mejora de la cualificación de la reseñable cómo en los últimos años la significado para nuestra institución plantilla. En el caso del Universidad ha llegado a convertirse es uno de académica. Han sido años Profesorado mediante el los principales agentes dinamizadores trascendentalesL de consolidación y expansión adecuado reconocimiento de culturales de la sociedad burgalesa. Se han en todos los ámbitos en los que la Universidad los esfuerzos por lograr las consolidado múltiples actividades y ciclos tiene funciones asignadas. En el ámbito correspondientes musicales, teatrales y culturales destinados no estrictamente académico, se ha consolidado la acreditaciones; en cuanto al solo a la comunidad universitaria, sino oferta educativa con la implantación de la Personal de Administración y abiertos al entorno social. En este sentido, los totalidad de los nuevos Títulos de Grado y Servicios, realizando un Cursos de Verano se han convertido en un Postgrado adaptados al Espacio Europeo de pormenorizado estudio de los elemento esencial de dinamización de la Educación Superior. En el futuro, la puestos de trabajo, cuyo actividad cultural estival de nuestra ciudad y Universidad de Burgos potenciará su oferta objetivo es lograr un provincia. Además, la Universidad de Burgos académica con énfasis en las ramas de conocimiento exhaustivo y invariablemente ha entendido que la actividad Ciencias de la Salud y de la Construcción, e una visión objetiva de nuestra deportiva es uno de los elementos esenciales impulsará los estudios de Postgrado, pues son estructura de Personal y de la formación integral que debemos el sustrato de la capacidad investigadora de la constituir el fundamento para proporcionar a nuestros alumnos. Por ello institución. Para ello se programarán su optimización. siempre se ha ofrecido una amplia oferta Masteres y Doctorados estratégicos, En materia de deportiva que pretendemos mantener y, si es interunivesitarios e internacionales y se infraestructuras también se posible, reforzar con las instalaciones que se crearán las Escuelas de Posgrado y de han producido grandes acometan en el futuro Centro Cívico- Doctorado. avances, que van desde la Deportivo. En materia de investigación, la Universidad inauguración del nuevo Como consecuencia de todos estos de Burgos ha alcanzado un alto grado de edificio de Servicios SANTI OTERO esfuerzos, hoy la Universidad de Burgos es calidad, como acreditan los últimos rankings Administrativos, hasta el inicio una institución más integrada en la sociedad, de universidades en esta materia. Este logro de la construcción del CIBA, mejor identificada en su entorno social, presenta una gran relevancia por sí mismo, pasando por la conclusión de las tres fases de programas de asesoramiento y seguimiento, el aceptada como motor del desarrollo pero debe tenerse en cuenta que, además, la consolidación del Hospital de la Concepción. Plan de Acción Tutorial y el Programa económico burgalés, y reconocida como excelencia en la investigación es el El futuro pasa por la construcción de un gran Mentor. Y en los tiempos que corren, no cabe espacio abierto de intercambio de ideas, fundamento de una docencia de calidad, y es Centro Cívico-Deportivo en los terrenos de duda de que otro de los pilares básicos sobre experiencias, proyectos e inquietudes. Es una el sustento de la transferencia al tejido CLH y por la culminación de la cesión, ya el que debe descansar nuestro modelo Universidad que cumple mejor con la función empresarial de unos resultados que acordada con la Junta de Castilla y León, de universitario es una adecuada política de social que tiene encomendada, y que empieza contribuyan a incrementar su competitividad. los edificios del Hospital Militar, a fin de becas y ayudas al estudio, por lo que es a verse reconocida como una Universidad de Para que nuestra destacada producción trasladar a esta sede la Facultad de nuestro propósito mantener e incluso prestigio. Pero debemos ser conscientes de científica encuentre vías adecuadas para Humanidades y Educación, y las nuevas incrementar, tanto el número como la cuantía que todos los avances logrados no se llegar al entorno empresarial y social, titulaciones que se concedan a la Universidad, global dedicada a ese fin. Igualmente, se mantienen por sí solos, sino que requieren contamos con una Oficina de Transferencia con lo que se logrará la creación de un potenciará el programa de becas de persistir en el esfuerzo realizado y precisan de Resultados de la Investigación y de “Campus Verde” en el entorno del parque de colaboración a través de contratos de tanto un esfuerzo individual como colectivo. Transferencia del Conocimiento, con un El Parral. Un Campus más próximo y mejor prácticas en empresas e instituciones, en la Para mantener y mejorar la sintonía con el Parque Científico Tecnológico y, en un futuro integrado en la ciudad. medida que proporcionan a los alumnos un entorno social y consolidar el prestigio y la próximo, con un Centro de Investigación en En relación con los estudiantes, en los acercamiento real al mundo laboral. Porque influencia de nuestra Universidad, será Biotecnología Alimentaria (CIBA), cuyas últimos años se ha desarrollado un gran no debe olvidarse que una de las misiones necesaria la participación de todos los actividades podrán encuadrarse en el marco esfuerzo para incrementar la calidad de la esenciales de la Universidad es propiciar el integrantes de la comunidad universitaria en del Plan Estratégico de la Ciudad de Burgos docencia, por extender la información sobre la acceso de sus estudiantes al mercado laboral, el proyecto de futuro de nuestra Universidad. para potenciar la Ciudad de la Alimentación. UBU en nuestro entorno, y por lograr un mediante la consecución de un empleo de El ilusionante proyecto colectivo de lograr una Y todo ello sin olvidar, en la medida que las mayor acercamiento de la Universidad a la calidad, acorde a su formación, sus Universidad que dé respuesta a nuestras disponibilidades presupuestarias lo permitan, sociedad, esfuerzos que se han visto inquietudes y sus expectativas. Y en esta línea legítimas aspiraciones, y cumpla las el Campus de Excelencia Internacional, recompensados con un constante incremento de actuación, la UBU ha venido manteniendo expectativas que la sociedad ha depositado en Triangular E3, concedido a nuestra del número de alumnos matriculados. La una política activa de apoyo a la inserción nosotros. universidad en agregación con las adecuada atención a nuestros alumnos ha laboral de nuestros estudiantes, a través de ALFONSO MURILLO VILLAR es el rector de la Universidades de León y Valladolid. propiciado la implantación de sendos diversas acciones de orientación profesional Universidad de Burgos EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 43 44 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

>X ANIVERSARIO / UNIVERSIDAD DE BURGOS

La Universidad de Burgos ha impulsado las acciones de integración de los alumnos desde su primer día de clase y con tutorías personalizadas a lo largo de sus estudios. / ISRAEL L. MURILLO

ORDENACIÓN ACADÉMICA Cerca del alumnado y próxima a la sociedad Para la Universidad de Burgos uno de los acontecimientos de más importancia de los últimos diez años ha sido la adaptación a la reforma universitaria con la puesta en marcha de los grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior / Este curso sale la primer a promoción

N. E. / BURGOS ros alumnos y saldrán las primeras que enfrentarse a novedades en Pérez Mateos destaca también préstamo de ordenadores portáti- promociones de graduados, recuer- las que gana en protagonismo su que, en todo el nuevo proceso de les, entre otras cuestiones. Ade- La reforma universitaria, con la da Pérez Mateos, que precisa que alumno, que se hace responsable aprendizaje, la Universidad de más,paraelusointernodelaco- puesta en marcha de los estudios en alguna titulación, por sus carac- de su aprendizaje con mayor par- Burgos ha dado un papel primor- munidad universitaria está ‘UBU de grado adaptados al Espacio Eu- terísticas particulares, se implantó ticipación en la clase. En opinión dial a todo lo que tiene que ver en virtual’, una plataforma moodle, ropeo de Educación Superior, ha másdeuncursoalavez,«porin- del vicerrector: «pienso que nues- la educación en valores, para for- que ha supuesto una «revolución» supuesto el principal hito para la mersión» y, por tanto, ya han salido tros alumnos están ahora más mar no sólo a los profesionales en la forma de dar las clases y que Universidad de Burgos en la última las primeras promociones, pero con centrados y les ayuda contar con del futuro, sino también a las per- tiene utilidades para evaluar, co- década. Fue sobre todo a partir de carácter general será este año. un tutor a lo largo de toda la ca- sonas. En este sentido, uno de los 2008 cuando se intensificó la labor Dentro del nuevo modelo de en- rrera que les orienta y se preocu- acontecimientos de la última déca- para transformar el proceso de do- señanza, el profesorado ha tenido pa de sus progresos». da ha sido la puesta en marcha del cencia y aprendizaje que ha su- Centro de Cooperación al Desarro- Los fondos europeos puesto toda una «oportunidad para llo, pero ya con anterioridad exis- llegados a las universidades mejorar la oferta de la Universidad tía la unidad de atención al estu- de Burgos», en palabras del vice- Mentoría diante con discapacidad. Estos dos permitieron invertir en rrector de Ordenación Académica, son ejemplos de la importancia que nuevas tecnologías Manuel Pérez Mateos. concede la UBU a los asuntos de La incorporación de las nuevas La hora del acceso a la iniciativas como los estudios superiores, se caráctersocialyalaeducaciónen tecnologías a la enseñanza, la eva- Universidad de los cursos cero. Esta última organiza una jornada de la cultura de la paz, así como en los La UBU impulsa las luación continua, la tutorización nuevos estudiantes se ya se ha realizado en los bienvenida en el Aula valores democráticos. acciones de formación a lo del proceso de aprendizaje del han convertido en una últimos dos años y Magna donde se Los fondos europeos llegados a alumnado de los distintos grados y de las preocupaciones consiste en actividades explican los servicios a las universidades antes de la pues- largo de la vida para integrar la publicación de las guías docen- de los responsables de formativas de nivel que disposición de los ta en marcha del Espacio Europeo tes con todos los detalles del desa- la Institución permite a los nuevos alumnos y, de Educación Superior permitie- alasociedad rrollo de las asignaturas son algu- Académica. Al programa alumnos ponerse al día posteriormente, son ron realizar importantes inversio- nas de las cuestiones que se han in- Mentor, en el que son en asignaturas que les recibidos ya en sus nes en nuevas tecnologías. Se mo- rregir, atender las reclamaciones y troducido en los últimos años, des- los alumnos veteranos van a exigir durante el centros donde los dernizaron talleres y laboratorios, para establecer las tutorías perso- de la puesta en marcha de los gra- quienes asesoran a sus primer curso. También responsables de las que se utilizan tanto en la docen- nalizadas. dos universitarios. compañeros recién en estos momentos de titulaciones les orientan cia como en la investigación, se do- El vicerrector de Ordenación Este curso 2012 / 2013 hace cua- llegados, se unen incorporación a los en estos primeros días. taron aulas con videoproyectores Académica considera que la Insti- tro años que comenzaron los prime- y se ha impulsado un programa de tución Académica burgalesa ha EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA45

>X ANIVERSARIO / UNIVERSIDAD DE BURGOS

INVESTIGACIÓN La apuesta por la I+D en tiempos de bonanza y pese a los recortes La UBU ha escalado puestos en los ranking sobre producción científica en la última década, ha crecido en el número de proyectos científicos europeos en los que participa y en el número de contratos con empresas

N. E. / BURGOS equipos nuevos, profesores mejor En lo más concreto, en los indi- artículo 83 que regula la colabora- preparados y en esta segunda eta- cadores de producción científica, la ción entre el sector empresarial y la La situación de la economía del pa los indicadores de producción UBU ha ido escalando puestos den- universidad. Los recursos captados país ha marcado un antes y un des- científica están siendo muy inte- tro del sistema universitario espa- en general para investigación as- pués en todos los ámbitos profesio- resantes», asegura, a la vez que ñol. Creación de patentes, publica- cienden a 3 millones de euros. nales, también en la investigación recuerda, que es en esta etapa en ción de artículos, participación en A la vista de los recursos obteni- universitaria. Así piensa el vicerrec- la que la UBU se incorpora al proyectos de investigación euro- dos a través de las empresas, el vi- tor de Investigación de la Universi- Campus de Excelencia con las ins- peos, contratos con empresas, po- cerrector de Investigación asegura dad de Burgos, Jordi Rovira, que tituciones académicas de Vallado- sicionamiento de los grupos de in- que la UBU ha sabido acercarse a distingue claramente dos épocas lid y León. vestigación... En todos estos cam- las necesidades del entorno y tra- diferentes en todo lo que tiene que La apuesta por la creación de pos, la UBU ha mostrado resulta- bajar en conjunto en proyectos de ver con la I+D en función de las cir- dos positivos. Como explica Rovi- I+D con empresas de la provincia, cunstancias económicas. ra, «somos la tercera universidad pero también de los ámbitos regio- La primera etapa, entre 2002 y en número de patentes por cada nal, nacional e internacional. 2007, estuvo marcada por una al- La nueva estrategia en 100 profesores con 16 patentes en En la segunda etapa, de 2008 ta actividad económica, «de materia de investigación los últimos años, lo que nos coloca hasta ahora, la Universidad de Bur- afluencia de dinero», que se em- en la universidad de Castilla y Le- gos ha apostado por mantener el plea para construir nuevos labo- aprueba cinco pilares que ón que más ha patentado en este programa propio de investigación. ratorios y equipar el parque cien- guiaránelfuturodelaUBU periodo de los últimos cinco años». Según explica, «hasta ahora he- tífico con material sofisticado. El Otros datos concretos, son los mos podido mantener las ayudas programa propio de investigación que se encuentran al ver la evolu- económicas convencionales a los de la UBU es, en esos años, según una Oficina de Transferencia de ción de proyectos europeos. Al prin- investigadores para la asistencia a Rovira, «abierto y generoso» para los Resultados de Investigación y cipio de la década había acciones congresos, traer profesores visi- potenciar la creación y consolida- del Conocimiento, subvencionada puntuales y ahora cuentan con en- tantes, incentivar la publicación de ción de los grupos de investiga- por el programa T-Cue con fon- tre seis y siete proyectos y con pers- artículos y promover consorcios de ción. dos regionales, es uno de los mo- pectivas de seguir aumentando. investigación europeos». La segunda época se inicia en mentos claves en opinión del vice- Los recursos económicos capta- Uno de los acontecimientos re- 2008 y continua hasta la actuali- rrector de esta área. «Contar con dos a través de los contratos de in- levantes, ocurrido este mismo año, dad. Empiezan a decrecer los fon- técnicos capaces de dinamizar as- vestigación con empresas han ido ha sido la aprobación de la estra- dos que se destinan a la investiga- pectos de la transferencia de in- en aumento en los últimos años, a tegia en materia de investigación y ción. A pesar de las nuevas cir- vestigación a la sociedad ha per- contracorriente de lo que ha sucedi- formación doctoral. Se han esta- realizado un esfuerzo por acercar- cunstancias económicas, Rovira mitido conseguir unos resultados do con la crisis. Rovira explica que blecido los pilares que guiarán la se a la sociedad. No ya sólo en la realiza un balance global «muy muy importantes para la universi- en 2009 hubo un «pico muy alto» y investigación en el futuro: evolu- programación de actividades so- positivo» gracias, precisamente, a dad», señala Rovira, que, en este después se han ido manteniendo ción humana, química aplicada, ciales y culturales abiertas al públi- esas inversiones que llegaron en mismo sentido, habla del Servicio entorno a 1,6 millones anuales, en tecnologías industriales y biotec- co, sino también promoviendo la los años anteriores. «Tenemos de Gestión de la Investigación. cuanto a recursos captados por el nología alimentaria. educación a lo largo de la vida. A este respecto, se han abierto las au- las a los mayores de 40 años y se

Con la reforma universitaria, el alumno se ha convertido en el protagonista del proceso de aprendizaje ha puesto en marcha la opción del reconocimiento de la experiencia laboral de un trabajador para que los interesados puedan acceder a cursar una titulación. «El sistema de formación permanente no sólo está dirigido a cursar titulaciones oficiales, sino que los ciudadanos pueden formarse mediante la posi- bilidad de asistir a las clases regla- das mediante un tipo de matrícula especial», aseguraba. En este mismo campo de la for- mación de adultos, se enmarca to- do el trabajo que realiza este Vice- rrectorado con la oferta de títulos propios. «No son oficiales pero ca- da año la UBU oferta títulos con la mayor calidad posible en todos los ámbitos del conocimiento que pue- den ayudar en la inserción en el mercado laboral de quienes los cursan», manifiesta. Los investigadores de la UBU han sabido atender las necesidades de investigación de las empresas del entorno. / ISRAEL L. MURILLO 46 EXTRA EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

> X ANIVERSARIO / DEPORTES

FÚTBOL El Mirandés, de la Tercera a ser el equipo de moda En 2002 no era más que uno de los gallitos del Grupo VIII de la Tercera División / Sus gestas coperas y el ascenso a Segunda le han catapultado a la popularidad

R. MENA / BURGOS dés que se mostraba intratable en el torneo del KO. Su presencia en En una época de vacas flacas pa- los medios nacionales se multipli- ra el deporte burgalés el CD Mi- có, lo que provocó que su popula- randés se ha convertido en los úl- ridad alcanzara cotas insospecha- timos años en la rueda a seguir. das. Fue tanto el furor que causó Hace 10 años estaba jugando en el equipo, que en las semifinales Tercera División. Era uno de los ante el Athletic de Bilbao algunos gallitos del grupo VIII, pero sin miembros del vestuario estaban más. En estos momentos pertene- ya hartos de tanto bombo. Pablo sale como un héroe de la eliminatoria ante el Espanyol. El Mirandés estaba en semifinales de la Copa. / I. L. MURILLO ce a la LFP, juega en la Liga Ade- Si hubo una figura que sobre- lante y es uno de los equipos de salió por encima del resto este fue moda del fútbol español. Los roji- Pablo Infante. Se convirtió en el hierba artificial y ante un oponen- época de vacas gordas. Aunque lo A todo lo anterior hay que unir llos retrocedieron para coger im- héroe del país. El banquero futbo- te creado a golpe de talonario. del apoyo de la ciudad es algo que los aciertos deportivos que tienen pulso y es que en 2003 subieron a lista. Combinar su trabajo en la En estos momentos tratan de viene de lejos y quizás también en Carlos Pouso su cabeza visi- Segunda B, pero dos temporadas oficina de Cajacírculo de Quinco- adaptarse a la Liga Adelante, una uno de sus secretos para que ha- ble. La popularidad del técnico después volvieron al pozo de la ces de Yuso con el fútbol le con- exigente competición en la que no ya logrado estar donde está. Sus vasco ha aumentado hasta límites Tercera. virtió en un ejemplo para muchos. han comenzado con buen pie. Su mandatarios nunca dudan en afir- insospechados, aunque la labor Fue a partir de entonces cuan- Además fue el máximo goleador masa social está cerca de los mar que la ‘marea rojilla’ es el en silencio de Carlos Lasheras ha do comenzaron a poner las bases de la Copa del Rey, lo que aún en- 5.000 abonados y está viviendo su más valioso activo del club. sido otra de las claves del éxito. para convertirse en lo que son salzó más su popularidad. ahora. Su éxito deportivo ha veni- Aunque el objetivo del Miran- do acompañado de una tremenda dés estaba en la Liga. Gastó mu- El Burgos CF, una trayectoria descendente popularidad y es que en el pasado chas balas en la Copa y le costó invierno se convirtieron en el recuperarse de los esfuerzos rea- equipo de toda España. Sus ges- lizados aquellos miércoles inolvi- G 2002 fue uno de los su segunda campaña en la partir de ahí comenzó la deportiva le ha devuelto tas en la Copa del Rey, competi- dables. La gesta le pasó factura a años más amargos de la categoría de Plata. Tuvo cuesta abajo. al pozo de la Tercera. En ción en la que llegaron a las semi- los rojillos, aunque supieron historia moderna del que volver a empezar. G Llegó el descenso en estos momentos la finales, le convirtió en el conjunto aguantar el empuje de sus rivales Burgos CF. Llegó el reaccionó y volvió a 2008 y posteriormente institución pasa sus más querido por los españoles en y se proclamaron campeones del descenso administrativo convertirse en uno de los tres temporadas en peores momentos dentro aquellas semanas. grupo II de la Segunda B con sufi- al no convertirse el club equipos más fuertes de la Tercera. Fue en 2011 de la historia moderna Villarreal, que la pasada tem- ciencia. en SAD. El equipo había Segunda B, quedándose a cuando el equipo regresó después de haber porada jugó Liga de Campeones, Los de la ribera del Ebro toca- logrado la permanencia en un paso del ascenso en la a la Segunda B, pero una comenzado la década en y Espanyol rían el cielo el 27 de mayo de 2012 Segunda y ya preparaba campaña 2006/07. Pero a catastrófica gestión Segunda División. fueron las víctimas de un Miran- en un vetusto terreno de juego de EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXTRA47

> X ANIVERSARIO / DEPORTES

BALONCESTO mo partido ante Menorca. Se quedó a 40 minutos de la ACB. La campaña 10/11 repitió en la final de los play off después de ser tercero en la com- Autocid desata la ‘fiebre azul’ petición regular, pero en este caso Obradoiro decantó la eliminatoria a El CB Atapuerca ha experimentado un crecimiento meteórico en la última década, donde ha pasado de la EBA a favor por 3-1. quedarse a tan sólo un paso de la mejor liga de Europa, la ACB / Se ha convertido en el referente del deporte local Las aspiraciones eran máximas el pasado curso, pero Cáceres las cortó de raíz a las primeras de cambio. No R. MENA / BURGOS de jugadores salidos de Maristas y se ha hecho grande. Llegó en 2008 la siguiente llegó el salto de calidad. obstante, el equipo consiguió su me- con Evaristo Pérez Torices en el ban- para que el equipo salvara la cate- Con los Morley, Anagonye y Chris jor clasificación en Liga (acabó se- Como los buenos vinos, el CB Ata- quillo son sólo recuerdos. Las aspira- goría y lo logró. La siguiente cam- Hernández como primeras espadas gundo) y se metió en la final de la Co- puerca ha ido ganando con el paso ciones del equipo son máximas. paña los azulones jugaron por pri- la escuadra castellana acabó quinta pa Príncipe, en la que cayó con el Ibe- de los años. En 2002 el equipo finali- Andreu Casadevall es uno de los mera vez un play off de ascenso a la en la Liga, aunque después de unos rostar Canarias. La presente campa- zó quinto en la Liga EBA, aunque sus nombres propios de este Autocid que máxima categoría, mientras que en play offs apasionantes cayó en el últi- ña volverá a intentarlo. dirigentes decidieron dar el salto a la entonces llamada LEB2. Desde en- tonces el equipo ha ido creciendo en todos los sentidos, no sólo en el de- portivo. Socialmente se ha converti- do en una referencia en estos últimos años y es que sus éxitos en la cancha han ido acompañados de un aumen- to de seguidores. En estos momen- tos, los directivos de la entidad azulo- na aseguran sin ninguna duda que polideportivo de El Plantío se les ha quedado corto y son los principales abanderados para que el Ayunta- miento construya un pabellón de ma- yor capacidad, algo obligatorio si as- cienden a la ACB, de la que han esta- do muy cerca en dos ocasiones. Y es que el equipo burgalés en las campañas 09-10 y 10-11 se quedó a un sólo paso de la ACB. Aquellos ini- cios con el conjunto en EBA plagado

El CV Diego Porcelos, de la gloria deportiva a la desaparición

La historia del CV Diego Porcelos en esta década ha sido opuesta a la de Autocid. En 2002 era una de las sensaciones del deporte burgalés. La Copa de la Reina era su compe- tición y aquel año jugaba su segun- da final del Torneo del KO, en el que el entonces todopoderoso Ma- richal volvía a dejar a la escuadra de Burgos con la miel en los labios. Repitió final en 2003 y otra vez per- dió ante el mismo rival. Llegaron entonces los grandes encuentros europeos, con dos participaciones consecutivas en la Liga de Cam- peones (en ambos casos se coló en- tre los ocho mejores equipos del Viejo Continente) y la clasificación poco después para la Final Four de la CEV Cup. Con el paso de los años el UBU ha ido perdiendo po- der económico y como consecuen- cia sus resultados deportivos han ido decreciendo, aunque siempre se ha mantenido en la elite. En los años 2009, 2010 y 2011 el equipo renunció a su participación en competición europea por falta de presupuesto, aunque el disgusto ha llegado este verano. El equipo no saldrá en este cur- so. No competirá y lo peor de todo es que arrastra una deuda econó- mica más que preocupante. Duran- te esta última década fue uno de los equipos punteros en el deporte burgalés, aunque su final ha sido tan doloroso como esperado. 48 EL CORREO DE BURGOS, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012