UEJUTLA DE EYES ESTADO DE

UADERNO ESTADISTICO MUNICIPAL

Edición 1994

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE

GOeIEANO DEL ESTADO GEOGRAFIA E INFORMATICA UEJUT A DE EYES ESTADO DE HDALGO

UADERNO STADISTICO UNICIPAL

Edición 1994

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ~DIlu:rNlO GEOGRRFIA E ..ORMRTlCR HUEJUTLA DE REYES DR © 1995, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascafientes, Ags.

Huejutla de Reyes Estado de Hidalgo Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1994

Impreso en México ISBN 970-13-0673-2 Presentación

El Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informática (INEGI), el Gobierno del Estado de Hidalgo y el H. Ayuntamiento de Huejutla de Reyes, presentan el Cuaderno Estadlstlco Municipal de Huejutla de Reyes, Edición 1994, documento que forma parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del pars y a las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Informaci6n Básica para la Planeaci6n Municipal (o Delegacional) promovido también por el Instituto.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadrstica relevante sobre la dimensión, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, combinando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1993.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadrstica, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y en paralelo, al mejoramiento del servicio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio INEGI-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno.

Finalmente, la Dirección Regional Oriente del INEGI, el Gobierno del Estado de Hidalgo y el H. Ayuntamiento de Huejutla de Reyes, manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a hacer llegar todas aquellas observaciones y sugerencias para mejorar futuras publicaciones 1995

. de esta naturaleza y, consecuentemente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de información estadrstica. 1994 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Reyes de Huejutla INEGI. 1995 . 1994 Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas: municipal DIRECCION REGIONAL ORIENTE DEL INEGI Calle 11 Poniente No. 1711, Esq. Calle 19 Sur Col. San Matras C.P. 72000 estadístico H. Puebla de Zaragoza, Pue. Te!.: 49 56 07 cuaderno Fax: 495592 :

DIRECCION DE ESTADISTlCAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES. INEGI Hidalgo Av. Héroe de Nacozari No. 2301 Sur, Acceso 11, 20 . Piso de Fracc. Jardines del Parque, C.P 20270 Aguascalientes , Ags. estado Tel.: (91-49) 18-24-44 Reyes

Fax: (91-49) 16-19-53 de Huejutla INEGI. División Geoestadística Municipal

SAN LU ¡S POTOSI

aUERETARD

ARTEAGA VERACRUZ - llAVE

PUEBLA 1995 . 1994 municipal

MEX¡CO estadístico

TLAXCAlA cuaderno : Hidalgo de estado Reyes de

FUENTE: INEGI. Cartogratfa Censal. 1: 50 000. 1990. Inédito. Huejutla INEGI. HIDALGO DIVISION MUNICIPAL

001 Acatlán 043 Nicolás Flores 002 Acaxochitlán 044 de Villagrán 003 Actopan 045 Omitlán de Juárez 004 046 San Felipe Orizatlán 005 047 006 048 de Soto 007 Almoloya 049 008 050 Progreso de Obregón 009 Arenal, El 051 010 Atitalaquia 052 San Agustín Tlaxiaca 011 053 012 054 San Salvador 013 055 Santi~go de Anaya 014 056 de Lugo Guerrero 015 057 016 058 017 059 018 Chapulhuacán 060 019 061 020 Eloxochitlán 062 Tepehuacán de Guerrero 021 Emiliano Zapata 063 del Río de Ocampo 022 064 Tepetitlán 023 Francisco 1. Madero . 065 024 066 Villa de 025 Huautla 067 026 068 027 Huehuetla 069 028 Huejutla de Reyes 070 029 071 030 072 031 de Ledezma 073 1995 032 Jaltocán 074 . 033 Juárez de Hidalgo 075 1994 034 076 035 Metepec 077 de Bravo 036 San Agustín Metzquititlán 078 municipal 037 Metztitlán 079 Xochicoatlán 038 080 Yahualica estadístico 039 081 Zacualtipán de Angeles 040 Misión, La 082 Zapotlán de Juárez cuaderno

041 de Juárez 083 Zempoala : 042 de Escamilla 084 Zimapán Hidalgo de estado Reyes de Huejutla INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Comisión Federal de Electricidad eFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares FONHAPO H. Congreso del Estado Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal IHEBN Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado ISSSTE Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos SARH Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SECOFI Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado Secretaría de Pesca SEPESCA Secretaría de Salud SSA Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Telecomunicaciones de México TELECOMM

Otras Siglas

Clínica Hospital CH Clínica de Medicina Familiar CMF Centro de Salud es Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática CGSNEGI Hospital General HG Hospital General de Zona de Medicina Familiar HGZMF Hospital Rural HR Población Económicamente Activa PEA Población Económicamente Inactiva PEI Unidad Auxiliar de Medicina Familiar UAMF

1995 Unidad de Medicina Familiar UMF . Unidad de Medicina Familiar Hospital UMFH

1994 Unidad de Medicina Rural UMR

municipal Signos y Símbolos Utilizados

estadístico Cero NA No Aplicable NO No Disponible cuaderno : NS No Significativo Hidalgo de estado Reyes de Huejutla INEGI. Indice General

Introducción XI

1 . Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 11

3. Vivienda y Servicios Básicos 23

4. Salud y Asistencia Social 31

5. Educación 41

6. Seguridad y Orden Público 49

7. Empleo y Salarios 53

8. Información Económica Agregada 61

9. Agricultura 71

10. Ganadería 77

11. Silvicultura 81

12. Pesca 85 1995

13. Industria 89 . 1994 14. Comercio 93

15. Turismo 97 municipal

1 6. Transportes y Comunicaciones 101 estadístico

17. Ampliación y Conservación de la cuaderno Infraestructura 107 :

111 Hidalgo

18. Finanzas Públicas de estado Reyes de Huejutla INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía información estadística, desagregada a la unidad e Informática, consciente de la necesidad que mínima desde el punto de vista político-adminis• existe en los sectores público, privado y acadé­ trativo. mico, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los estadística continua con desagregación a nivel Cuadernos son productos integralmente com­ estatal y municipal, sobre la dimensión, distribu­ plementarios, lo cual se da en los siguientes as­ ción, estructura y comportamiento de los fenó• pectos: a) Concepción general de los proyectos y menos sociales y económicos que se registran objetivos que se persiguen; b) Contenido temáti­ en esos ámbitos geográficos, ha venido impul­ co; c) Cobertura de categorías y variables; sando la ejecución de los Anuarios Estadísticos d) Fuentes documentales e institucionales; de los Estados, proyecto de alcance nacional, e) Cobertura temporal y espacial de los datos; orientado precisamente a contribuir en la cober­ f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para la tura de esas necesidades, y a través del cual, sistematización de la información; h) Esquema contando con la corresponsabilidad de Gobiernos operativo; i) Capacitación de los recursos huma­ de los Estados y de las propias instituciones nos y j) Cobertura de usuarios. fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de estadística de los genera­ Cabe señalar que este proyecto de Cuadernos dores hacia los usuarios, así como conformar un Estadísticos Municipales (o Delegacionales) acervo estadístico básico, que permita la realiza­ tiene su antecedente en los Cuadernos de In­ ción de otros proyectos, que al igual que éste, formación Básica para la Planeación Munici­ impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y pal (o Delegacional), al cual sustituye y da con­ municipales de información y la consolidación del tinuidad, enriqueciendo contenidos y ofreciendo a servicio público en la materia. los usuarios productos de mayor calidad y opor­ tunidad, mismos que además están diseñados Dentro de esos proyectos para los cuales serviría para facilitar el análisis de la estadística que se de plataforma el acervo estadístico logrado por presenta. los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquellos que explotan la información En este sentido, conviene destacar que el nuevo 1995

. disponible a través de la construcción de series Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incor­ de tiempo e indicadores, incorporando o no aná­ poración de estadística de los últimos censos 1994 lisis descriptivo y b) aquellos encaminados hacia nacionales (de Población, Económicos, y Agro­ un análisis estructural más profundo, como sería pecuario y Ejidal); combinación de estadísticas municipal el caso de la contabilidad económica a nivel de básicas con indicadores seleccionados, inclu­ entidad federativa. yendo las fórmulas aplicadas; manejo de series históricas y comparativos entre dos años de refe­ estadístico Justamente. el proyecto de Cuadernos Estadís• rencia; señalamiento de la participación de un ticos Municipales, que también es promovido municipio en los totales estatales; incorporación

cuaderno por el Instituto en un esquema de correspon­ de elementos gráficos para facilitar la compren­ : sabilidad con autoridades!y fuentes locales, co­ sión de los datos y, finalmente, descripción de rresponde a ese primer grüpo que se indica, por algunos aspectos de carácter conceptual. Hidalgo lo cual constituye la concreción del planteamiento de descrito. En otras palabras los Cuadernos Esta­ El contenido específico del Cuaderno está orga­

estado dísticos Municipales vienen a confirmar la im­ nizado bajo una estructura temática que inicia portancia de los Anuarios Estadísticos de los con un marco geográfico a manera de referencia

Reyes Estados, dentro de los esfuerzos para avanzar del medio físico. continúa con los temas de po­ de en la cobertura de necesidades en materia de blación y su dinámica; luego se abordan tres te- Huejutla XI INEGI. mas básicos relacionados al bienestar de aque­ censal, pero no en el caso de registros adminis­ lla, como son vivienda, salud y educación; poste­ trativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene riormente se incluye un tema relativo a la impar­ considerada la posible incorporación de nuevos tición de justicia y en seguida el de empleo y cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecua­ salarios, como preámbulo de los temas eminen­ damente algunos temas para los cuales por temente económicos. Dentro de estos últimos, ahora no se dispuso de información suficiente. primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la in­ Relacionado con esto último, es oportuno men­ formación de los Censos Económicos y del Agro­ cionar que la información que se ofrece en el pecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un presente Cuaderno, deriva de sistemas de regis­ panorama del conjunto de las actividades eco­ tro y generación de estadísticas, cuyo grado de nómicas; posteriormente se va abordando, a par­ desarrollo presenta diferencias de una institución tir de estadísticas de registros administrativos, a otra, lo cual determina una problemática parti­ cada uno de los temas específicos que corres­ cular de disponibilidad de datos, así como de re­ ponden a las actividades primarias, secundarias visión, adecuación y homogeneización de tabula­ y terciarias que se registran localmente. dos, problemática que no siempre es posible su­ perar de manera satisfactoria. No obstante, debe Si bien se desarrollan todos estos temas, convie­ enfatizarse que con este tipo de proyectos ne señalar que en ningún caso ello se hace de (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un es­ manera exhaustiva, y no sucede por dos motivos: quema de corresponsabilidad entre promotores, a) Previamente se estableció que el contenido coordinadores y fuentes generadoras de la esta­ del Cuaderno debería limitarse a las estadísticas dística, es como podrán irse superando los resul­ más representativas de cada tema y b) Sólo para tados, más aún si a ese esfuerzo se suman las algunas categorías y variables existe abundante sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o estadística con desagregación municipal. Esto no especialistas en cada uno de los temas que únicamente se da tratándose de información se tocan. 1995 . 1994 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Reyes de

XII Huejutla INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Pri ncipales 4

1.4 Climas 4

1.5 Regiones t Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 5

1.6 Corrientes de Agua 5

Mapas: Infraestructura para el Transporte 6

Orografía 7

Climas 8

Hidrografía 9 1995 . 1994 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Reyes de Huejutla INEGI. ADVERTENCIA 1995 . 1994

Este capítulo incluye información indispensable para que el lector pueda ubicar geográficamente municipal los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en la Cartografía estadístico Censal a escala 1 a 50 000 (inédita), del INEGI. ( No representa división político-administrativa). cuaderno En los mapas generalmente no se representan áreas con supeñicie menor a 1 kilómetro : cuadrado. Hidalgo

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar publicaciones editadas de por ellNEGI entre las que se encuentran: Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo, cartografía

topográfica, geológica, uso del suelo y vegetación, edafológica y uso potencial a escala estado 1:250 000 y cartografía topográfica a escala 1:50 000. Reyes de Huejutla INEGI. 1 . ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas Al norte 21 ° 15', al sur 21 0 02' de latitud norte, al este extremas 98° 17' Y al oeste 98° 37' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de Huejutla de Reyes representa el 1.99% de la superficie del estado.

Colindancias El municipio de Huejutla de Reyes colinda al norte con el municipio de San Felipe Orizatlán y el estado de Veracruz­ Llave; al este con el estado de Vera cruz-Llave y los municipios Huautla y Atlapexco; al sur con Atlapexco, Huazalingo y Tlanchinol, y al oeste con Tlanchinol, Jaltocán y San Felipe Orizatlán.

FUENTE: INEGI. Cartografía Censal, 1 :50 000, 1990. Inédita.

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (a) Grados Minutos Grados Minutos msnm (b) (b) (b)

Huejutla de Reyes * 21 08 98 25 140 Coacuilco 21 06 98 35 320 Tehuetlán 21 03 98 31 340 1995

. Chililico 21 08 98 26 180 Xiquila 21 05 98 27 220 1994 Santa Cruz 21 12 98 30 100 Oxtomal Primero 21 07 98 28 220 municipal Pahuatlán 21 04 98 28 280 Ixcatlán 21 05 98 32 860 27 240 estadístico Teacal 21 10 98

* Cabecera Municipal cuaderno : NOTA: Los valores de latitud y longitud están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. Hidalgo

de msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (a) INEGI. Hidalgo. Resultados Definitivos, Datos por Localidad (Integración estado Territorial), XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. (b) CGSNEGI. Carta Topográfica, 1 :50 000. Reyes de Huejutla 3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE ALTITUD LATITUD NORTE LONGITUD OESTE msnm Grados Minutos Grados Minutos

Cerro Tepemaxac 1320 21 04 98 34 Cerro San José 700 21 04 98 35 Cerro El Abra 680 21 05 98 36 Cerro Contepec 660 21 08 98 29 Cerro Xaltetipa 660 21 03 98 28 Cerro Tacuatitla 560 21 07 98 30 Cerro Tepexhica 540 21 04 98 30 Cerro Xaltetipa 480 21 03 98 25 Cerro Macuiltépetl 440 21 06 98 27 Cerro Zitlán 440 21 1 1 98 28 Cerro Cabandera 420 21 09 98 28 Cerro Matlajtépetl 360 21 07 98 25 Cerro Ixilioltépetl 320 21 08 98 27

FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1 :50 000. 1995 . 1994 municipal CLIMAS CUADRO 1.4 estadístico

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE cuaderno

MUNICIPAL : Hidalgo de Semicálido húmedo con lluvias todo el año ACf 40.84

Semicálido húmedo con abundantes lluvias estado en verano ACm 59.16 Reyes de

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1: 1 000 000. Huejutla 4 INEGI. REGIONES, CUENCAS V SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.5

REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre

RH26 Pánuco D R. Moctezuma x R. Los Hules 61.14 y R. Tempoal 29.42 z R. San Pedro 9.44

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1 :250 000.

1995 CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.6 . 1994

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION municipal

estadístico Atlapexco-Los Hules RH26Dx Atlati RH26Dy La Candelaria RH26Dx Ahupa RH26Dx Ahuatitla-Caimantla RH26Dx El Aguacate RH26Dy cuaderno : Tehuetlán RH26Dx Chacatitla RH26Dx Santa María RH26Dz Miacatempa RH26Dx Hidalgo Santa Cruz RH26Dy Amayalotl RH26Dy de Tiopancahuatl RH26Dz Los Sabinos RH26Dx estado Xiliatl RH26Dy Tecoluco RH26Dx Reyes de FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1 :250 000.

Huejutla CGSNEGI. Carta Topográfica, 1 :50 000. 5 INEGI. Infraestructura para el Transporte

SAN FELIPE ORIZATLAN + + VERACRUZ - LLAVE

.... _-- ...... " A EL AGUACATE I ,I

I \

\ \ ..... ' - , ' " , CACATEC96 ,: SAN FELIPE ORIZATLAN ¡_ ...... _ I ,-__ ... 1995

, . \ -_..... _... -.... / ~ -+-"1 - ,. ,, "' '.. ' , ,, -- ... I

, 1994 I, O /ÁPETL~CO- DE ' ( SANTA / AHUACATITLA '- CATARINÁ/__ ~ ; POXTLA O ' ~--,o- -/ CDACU)LCD ,:, IXCATLAN / \ -{ r municipal I

IXCATLAN Q, I , I , \ XIQUIL:;O L' a LIMANTlTLA estadístico /- -oPAHUATLAN .­ ATLAPEXCO /

ATLAPEXCO

A cuaderno : SIMBDLDG1A TLANCHINOL + + ESCALA GRAFICA CARRETERA KILDMETRDS Hidalgo

HUAZALINGD de TERRACERIA o 2 4 6 8 I : : ! BRECHA estado O CABECERA. LOCALIDAD Reyes de

FUENTE: SCT. Estado de Hidalgo. 1: 500 000.

CGSNEGI. Carta Topográfica. 1: 50 000. Huejutla INEGI. Orografía

98°35'

21°12' + + SAN FELIPE VERACRUZ - LLAVE I C. TEPEMA XAC ORIZATLAN 2 C. SAN JOSE 3 C. CONTEPEC 4 C. XAL TETlPA 5 C. EL ABRA 6 C. TACUATlTLA 7 C. TEPEXHICA 8 C. XAL TETlPA JALTOCAN 9 C. MACUIL TEPETL 10 C. CABANDERA 11 C. ZlTLAN 12 C. MA TLAJTEPETL OLOS 13 C. IXILlOL TEPETL OTATES

SAN FELIPE ORIZATLAN 1995 . 1994 municipal

ATLAPEXCO estadístico

21°02' 21° 02' SIMBDLOGIA + + cuaderno ESCALA GRAFICA : ( 500 CURVA DE NIVEL KILDMETRDS J o 2 4 (, 8 ELEVACION PRINCIPAL TLANCHINOL A HUAZALINGD Hidalgo I I I ! I o L o CAL r DAD de

98°35' estado

Reyes FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica. 1: 50 000. de Huejutla INEGI. Climas

SAN FELIPE ORIZATLAN lAS CHACAS o 0 21 0 12' + + 21 12' VERACRUZ - LLAVE OSANTA CRUZ

lOS PARAJES JAL TOCAN

o HUEJUTLA TEPEXITITLA o ACM SAN FELIPE ORIZATLAN DE REYES 1995 .

SANTA HUAUTLA 1994 o CATARINA COACUIlCO o municipal ACf IXCATlAN o o LIMANTITlA ATLAPEXCO estadístico cuaderno

SIMBO LOGIA : 210 02' TLANCHINOL + ACM SIMBOlO DE Cl [MA + ESCALA GRAFIeA

KILOMETROS Hidalgo HUAZALINGO

o l o CA L 1 D AD o 2 4 6 8 de I I I I I estado Reyes de FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1: 1 000 000. Huejutla INEGI. Hidrografía

SAN FELIPE DRIZATLAN + + VERACRUZ - LLAVE Subcuenca R. TeMpoo.l '/ . I ( / .r:" OJ' / ~¿ 1--0 íI' JALTDCAN \.

/

/

HUEJUTLA RH26 DE REYES ! D CACATECD o SAN FELIPE ORIZATLAN \ '" ~\.. "'~ ,. Subcuenco. R. Los Hules ~ ~ e'" ./ 1995 . . r . . _ , ' -" /

1994 / ./ /

./ o IXCATLAN MIACATEt-IPA municipal

ATLAPEXCO

estadístico SIMBOLOGIA RH26 REGION HIDRDLDGICA 21° 02' + CUENCA + TLANCHINOL cuaderno D ESCALA GRAFICA : KILOMETROS LIMITE DE SUBCUENCA HUAZALINGO o 2, 4 6 8 ! ! ! ~ CORRIENTE DE AGUA I Hidalgo de o L O CAL 1 DAD

98°35' estado

Reyes FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales. 1: 250 000.

de CGSNEGI. Carta Topográfica, 1: 50 000. Huejutla INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Población

2. 1 Población Total por Sexo 1950-1990 13

Gráfica 2.a Tasas de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-1990 13

Gráfica 2.b Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1980-1990 14

2.2 Población Total por Sexo según Principales Localidades Al 12 de marzo de 1990 14

Gráfica 2.c Población Total por Principales Localidades Al 12 de marzo de 1 990 15

Gráfica 2.d Población Total y Localidades según Tama1io de la Localidad Al 12 de marzo de 1990 15

Gráfica 2.e Población Urbana y Rural 1950-1990 16

2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, 1995 con Hijos Nacidos Vivos, Total y Promedio .

de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal 1994 de Edad de la Mujer 1980-1990 17 municipal

Gráfica 2. f Hijos Nacidos Vivos por Grupo

Quinquenal de Edad de la Mujer estadístico 1980-1 990 18 cuaderno 2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de : Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios Hidalgo

1987-1993 18 de

Gráfica 2.9 Tasas de Natalidad, Mortalidad General y estado Mortalidad Infantil Reyes

1990 19 de Huejutla INEGI. Gráfica 2.h Población de 1 2 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 19

Gráfica 2.i Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 20

2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indrgena según Tipo de Lengua Al 12 de marzo de 1 990 20

Gráfica 2.j Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena 1980-1990 21

Gráfica 2.k Población Total por Tipo de Religión 1980-1 990 22 1995 . 1994 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Reyes de Huejutla INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION * POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1990

A Ñ O TOTAL HOMBRES % MUJERES %

1 950 ESfAlX) 850 394 422 241 49.7 428 153 50.3 MUNICIPIO 30 331 14 644 48.3 15 687 51.7 1 960 ESfAlX) 994 598 498 851 50.2 495 747 49.8 MUNICIPIO 36 281 17 637 48.6 18 644 51. 4 1 970 ESfAlX) 1 193 845 598 424 50.1 595 421 49.9 MUNICIPIO 46 306 23 016 49.7 23 290 50.3 1 980 ESfAlX) 1 547 493 776 233 50.2 771 260 49.8 MUNICIPIO 58 806 29 853 50.8 28 953 49.2 1 990 ESTAIX) 1 888 366 929 138 49.2 959 228 50.8 MUNICIPIO 86 028 42 426 49.3 43 602 50.7

FUENTE: "Hidalgo, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X Y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950,1960,1970,1980 Y 1990". INEGI.

TASAS DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL GRAFICA 2.a IN T E Re E N SALa I 1950-1990 (En porciento) 5

ESTADO 1995 4.0 . , MUNICIPIO------~ - 4 , 1994 , , ,

3 municipal 2.6 ~ - _>~::J ' ------+'----..- --.~ .I 1.8 , ______' I 2. 3 ---~ , - - estadístico 2 ,.- 2.1 ~---- 1.9 1.6 cuaderno 1 : Hidalgo o de 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 estado al Expresa el ritmo de crecimiento de la población que radica en una determinada unidad geogr!fica, durante un cierto periodo. Se estimó como: 1/No. de a/los . [ ( Pobo al final del periodo ) Considerados _ 1 1X 100 Reyes

Tasa de Cree. media anual- Pobo al inicio del periodo de

FUE NTE: Cuadro 2.1

13 Huejutla INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO GRAFICA 2.b QUINQUENAL DE EDAD 1980-1990

lO Y MA8 u-u ~ 1980 80-8" PJ 71-71 -[:=J 1990 ~ 70-14 G 88-81 O O R 80-84 ~ ~ U -1- 88-81 t P ~ l\\\\~ ~ I -1- J O 80-84 l -- J D "8-'" 11 I -- I E .. 0-.... HOMBRES MUJERES u-u I -- I E I -- º J 30-34 O I -r J A u-u I -1- J D 20-24 I -1- I 18-1' I -1- 10-1" \\\\\\\\\\\\\\'\ ~\\\\\\\\\\\\\\\\\\\'l -1- I 8-' I -1- I 0-" I . I -1- I I II I 8 7 8 8 .. 3 2 O 2 3 .. 8 8 7 8 Mlle. Miles FUENTE: "Hidalgo, Re.ultado8 Definitivo •. X y XI eenaoa Generalea de Población y Vivienda. 1980 y 1990". INEGI. 1995 . 1994

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2

municipal SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 12 de marzo de 1990

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES estadístico ESTAOO 1 888 366 929 138 959 228 MUNICIPIO 86 028 U6 602 cuaderno '2 '3 : HUEJUTLA DE REYES 24 747 11 848 12 899 COAaJlLCO 3 630 1 728 1 902 TEHUEn.AN 2 459 1 168 1 291 Hidalgo CHllIlICO 2 224 1 073 1 151 de XIQUILA 1 757 882 875 SANTA CRUZ 1 725 833 892 OXTOMAL PRIMERO 1 540 768 772 PAHUAnAN

estado 1 415 713 702 IXCATLAN 1 354 672 682 TEACAL 1 011 504 507 TEPEXITITLA 953 465 4BB Reyes RESTO DE LOCALIDADES 43 213 21 772 21 441 de FUENTE: " H ida I 9 o. R e s u It a d o s De fin ¡ti vos. Da t o s por lo cal ida d (1 n t e 9 r a c i 6 n Ter r i t o r i al) . X ICe n s o Gen e r al de Poblaci6n y Vivienda. 1990". INEGI.

Huejutla 14 INEGI. POBLACION TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES GRAFICA 2.c Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

COACUILCO 4.2 TEHUETLAN 2.9 CHILlLlCO 2.6 XIQUILA 2.0 HUEJUTLA 28.8 SANTA CRUZ 2.0 DE REYES OXTOMAL PRIMERO 1.8 PAHUATLAN 1.6 IXCATLAN 1. TEACAL 1.2 TEPEXITITLA 1.1

RESTO DE LOCALIDADES 50.2

FUENTE: Cuadro 2.2

POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES GRAFICA 2.d SEGUN TAMA~O DE LA LOCALIDAD Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

T A 1-99 Hab. 1 3 M A R 100-499 Hab. 25.~ 57.9 O

D 500-999 Hab. 24.1

E 1995 .

L 1000-1999 Hab. 10.2 4.1 1994 O C A 2000-2499 Hab. 5.5 1.4

L municipal I D 2500-4999 Hab. A D estadístico 20000-49999 Hab. cuaderno

70 60 50 40 30 20 10 O 10 20 30 40 50 60 70 :

POBLACION TOTAL· 86,028 ~ POBLACION CJ LOCALIDADES

TOTAL DE LOCALIDADES. 145 Hidalgo

FUENTE: "Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. de estado Reyes de Huejutla 15 INEGI. POBLACION URBANA Y RURAL GRAFICA 2.e 1950-1990 (En porciento)

100~~=-~~~~~~~~~~~

POBLACION TOTAL

1950 • 30 331 1980 • 38 281 80 1970 • 48 308 1980 • 58 808 1990 • 88 028

60 ~ POBLACION RURAL CJ POBLACION URBANA 40

P. Urbana: Localldade. de 2 500 20 Y mi. habitante. 19.3 p, Rural: Localldade. Meno. de 2 500 12.1 habitante.

1950 1960 1970 1980 1990 FUENTE: ·Hldalgo, Re.ultado. Definitivo., VII, VIII, IX, X Y XI een.o. Oeneralea de Poblaclon y Vivienda, 1950, 1980.1970, 1980 Y 1990·, INEOI. 1995 . 1994 municipal estadístico cuaderno : Hidalgo de estado Reyes de

Huejutla 16 INEGI.