“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”

Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

(S-1658/13)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1°: Declárese lugar histórico nacional al Campo Argentino de , ubicado sobre la Avenida Libertador, entre la calle Ortega y Gasset y la Avenida Dorrego, en la Ciudad Autónoma de . Esta declaración se hará extensiva a todos los objetos inmuebles y muebles que se encuentren en el mismo.

ARTICULO 2º.- El Monumento Histórico Nacional declarado en el artículo 1º se incorpora al régimen de la Ley Nº 12.665, su modificatoria y decretos reglamentarios.

ARTICULO 3º: Dentro de los treinta días de promulgada la presente ley, la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, adoptará las medidas administrativas y presupuestarias necesarias a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 12.665, su modificatoria y decretos reglamentarios.

ARTICULO 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo. -

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Campo Argentino de Polo es un estadio multiuso ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Es utilizado generalmente para la disputa de partidos de polo, pato y hockey sobre césped y fue sede de la Copa Mundial de Hockey de 1978.

Conocido mundialmente como la Catedral del Polo, por haber sido escenario de increíbles conquistas mundiales y por la participación de excepcionales jugadores; es sede del anual Campeonato Argentino Abierto de Polo, el máximo evento de la temporada de polo internacional.

“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”

El estadio, inaugurado en 1928, tiene capacidad para 15.000 espectadores sentados y se encuentra ubicado en el barrio porteño de Palermo sobre la , cerca de Las Cañitas. En este mismo predio se alzaba anteriormente la “Sociedad Sportiva ”, impulsada por el barón Antonio de Marchi, desde donde partían los primeros vuelos en globo.

Las famosas canchas Nº 1 y 2 del Campo Argentino de Polo, fueron construidas por iniciativa del Consejo Directivo presidido e inauguradas el 27 de octubre de 1928. Ello durante la presidencia de don Juan D. Nelson (integrante y capitán de los seleccionados dueños de las hazañas de 1922 en Inglaterra y EEUU y en 1924 en París), en forma conjunta con la Comisión de Fomento del Caballo de Guerra - hoy Dirección General de Remonta y Veterinaria-. (Cfr.: http://www.aapolo.com. Fecha de consulta 04/04/2013).

El solar fue cuna de la aeronáutica nacional, como lo recuerda el monolito erigido frente a la sede de la Asociación Argentina de Polo, el 25 de diciembre de 1907, cuando se elevó por primera vez el globo “El Pampero”, tripulado por Aarón de Anchorena y . Años más tarde, de este mismo lugar, partió el avión piloteado por Teodoro Fels, que inauguró el correo internacional entre Buenos Aires y Montevideo.

En 1950, 1966, 1969 y 1979 nuestras selecciones nacionales ganaron 4 versiones, de las seis obtenidas, por la Copa de las Américas; en 1949 el Campeonato Mundial de Polo, en 1951 el Campeonato Rioplatense y el Campeonato Panamericano y además sus restantes compromisos internacionales en el alto polo. Es relevante destacar que en el año 1975 la cancha Nº 1 ha sido sede del bien llamado "Partido del Siglo". Hito histórico pues por primera vez en el mundo dos formidables equipos sumaron 80 goles. En ellos se alistaron 8 jugadores locales que ostentaban los 10 goles de handicap, la máxima valorización en el juego (Cfr.: http://www.aapolo.com. Fecha de consulta 04/04/2013).

Por todas estas razones es que invitamos a nuestros pares a aprobar este proyecto de ley.

Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo. -