Fangio en las Mille Miglia

Carrera 66 de Juan Manuel Fangio

MIL MILLAS ITALIANAS œ 17ª Edición. FECHA: 23 de abril de 1950. CARRERA: Sport y Gran Turismo. UBICACIÌN: 3º con Alfa Romeo 6C 2500 - Acompañante: Zanardi. NMERO: 730.

En el año 1949 Fangio había estado a punto de competir en las tradicionales Mil Millas por invitación del ingeniero Alessio, Director Deportivo de Alfa Romeo. Esa posibilidad no se pudo concretar. Sin embargo, en 1950, insistieron para que el piloto condujera un modelo competizione berlinetta de 6 cilindros en línea y 2443 cc en la Categoría Sport œ de mas de 2000 cc Fangio recibió el auto prácticamente al momento de la largada, sin haber podido testear su condición. Le corresponde el número 730 - que tradicionalmente representa la hora (07.30) - de largada desde Brescia. Los competidores salen con intervalos de un minuto entre máquina y máquina. Su acompañante es Augusto Zanardi, mecánico de Alfa Romeo. La ruta que atraviesa pueblos y ciudades por zonas montañosas del centro y norte de Italia, es casi desconocida para Fangio. Esta edición cambia en parte respecto a la anterior. El recorrido de 1682 kilómetros será con largada en Brescia a PadovaœFerrara-Ancona- Pescara-Popoli-L‘Aquila-Rieti-Terni-Narni-Roma- Civitavecchia-Grosseto-Livorno-Pisa-Firenze-Bologna- Piacenza-Cremona-Brescia. Los rivales son numerosos y de gran calidad, como G. Marzotto-Crosara, V. Marzotto-Fontana y Serafíni-Salami con 195 S barchetta Fontana de 2340 cc y 170 CV. Ascari-Nicolini y Villoresi- Cassani, con Ferrari 275 S barchetta Touring - V12 de 3,3 litros. Sanesi- Bianchi que corren otro Alfa Romeo pero oficial de fábrica, el 6C 3000 C50 berlinetta; Biondetti-Bronzoni con Jaguar XK120, Bracco-Maglioli con Ferrari 166 MM barchetta Touring; Bonetto- Casnaghi con Alfa Romeo 412 spider Touring, Healey-Healey con Healey 2400 Silverstone y Vicentini-Spezzaro con BMW, entre otros. Iniciada la competencia desde Brescia, con 375 participantes, el Alfa Romeo de Fangio no frena bien, por lo que establece un código con Zanardi para encarar los distintos tramos de la carrera y para cuidar el auto. Zanardi era un profundo conocedor del difícil recorrido y eso resultaba de gran ayuda. Por el control de Ravenna Marzotto, encabeza la Clasificación General seguido por Ascari y Villoresi, con Fangio muy cerca. Por Pescara Villoresi está primero a una media de 148 Km/h y un tiempo de 4h.54‘50“, luego viene Marzotto a 1‘10“, Dorino Serafini a 2‘5“, Alberto Ascari a 7‘, Bonetto a 8‘10“, Franco Rol a 10‘ y Fangio a 10‘7. Después de Pescara se retira Bonetto y luego las dos Ferrari 3300 abandonan por

problemas en la transmisión. Fangio está incorporado al grupo de punta, cuando en plena montaña, en la zona de L' Aquila, comienza a llover. El funcionamiento del limpiaparabrisas no se había verificado y su falta les provoca serias dificultades, porque el mal tiempo continúa. El comando de la Mille Miglia está en manos de Marzotto a su paso por Roma, con Serafíni a 20“ y Fangio. Atravesando Viterbo, Siena, Florencia el mal tiempo continúa. Fangio ha avanzado, pero la escasa visibilidad le impide un andar más rápido. De la Capital italiana a Livorno, Marzotto le ha sacado 10‘ a Serafíni y 12‘ a Fangio y al paso por Florencia, Giannino Marzotto encabeza la competencia con 10h.20‘03“ a una media de 130,1 Km/h. Serafini lo escolta a 10‘40“ y Fangio es tercero a 13‘29“. La llovizna continúa, incidiendo sobre el promedio final de las Mil Millas. Fangio debe cuidarse luego de una casi salida del camino. Aunque, ha superado muchos autos, le es imposible luchar por las primeras colocaciones. En el paso por Módena - ya casi de noche - Fangio se coloca detrás del Frazer Nash descubierto del italiano Franco Cortesse - que corría en la Categoría Sport hasta 2000 cc. œ y pegado a su cola, lo sigue hasta Brescia, final de la carrera.

Fangio está satisfecho por lo hecho en su primera intervención en las Mil Millas. Ha alcanzando un tercer puesto detrás de Giannino Marzotto y Dorino Serafini, dos especialistas que han logrado escaparse en la última parte de la dura competencia.

CLASIFICACIÌN

1 œ G. Marzotto-Crosara Ferrari 195 S 13 h. 39‘ 20“ 2 - D. Serafini-Salami Ferrari 195 S 13 h. 46‘ 53“ 3 - J.Fangio-Zanardi Alfa Romeo 2500 14 h. 02‘ 05“ 4 - G. Braco-Maglioli Ferrari 166 MM 14 h. 07‘ 23“ 5 - L. Johnson-Lea Jaguar XK120 14 h. 29' 27“ 6 - Cortese-Teravazzi Frazer Nash 7 - Faglioli-Diotallevi Osca 8 œ Biondetti-Rozoni Jaguar 9 - V.Marzoto-Fontana Ferrari 10 - Schwelm-De Simone Alfa Romeo

PROMEDIO: Marzotto-Crosara 123,2 Km/h.

—...Después de la carrera de San Remo que fue mi presentación con la Alfetta, el ingeniero Alessio quería que participara de las Mil Millas Italianas y designa al mecánico Zanardi para que me acompañe. Al auto no lo recibimos en fábrica porque había sido entregado a una Concesionaria. Todo se arregló, pero largamos sin poder testearlo.

—Zanardi no sabía quien era yo y me miraba con cierta desconfianza. El ruido dentro del auto era muy alto, por lo que resultaba imposible hablar, así que por su conocimiento de la ruta, convinimos que me daría una palmada antes de las curvas de menor peligro, dos si era peligrosa y tres si era mortal. —Zanardi me había anticipado que el límite para llevar el motor eran las 5000 RPM, pero al llegar a Popoli, donde nos adelantó Bonetto con un Alfa 4500, me gritó que tirara a 5500 vueltas, mostrándose más confiado. Cuando lo tuve cerca a Bonetto, comencé a hostigarlo y poco después rompió el motor.

—En la montaña, cerca de L' Aquila, comenzó a llover y derrapé en una curva. Hubo una larga patinada y al dominar el auto œaliviado- se me escapó un grito ”de indio‘ .... entonces lo miré a Zanardi, en un que primer momento estaba realmente azorado por mi reacción y para luego mostrarse mas relajado y sonriente. Es que terminado con apuro para la carrera, al auto no le funcionaba el limpiaparabrisas y a nosotros ni se nos pasó por la cabeza revisar eso, así que veníamos padeciendo por aquella incompetencia.

—Era de noche cuando llegamos a Módena. Allí me pasó Cortesse y me colé atrás prácticamente hasta la misma llegada en Brescia y así pudimos clasificar terceros en estas Mil Millas ...“

Carrera 107 de Juan Manuel Fangio

MIL MILLAS ITALIANAS. FECHA: 4 de mayo de 1952. CARRERA: Mundial de Marcas. UBICACIÌN: 22 en la General y 8 en Gran Turismo con Alfa Romeo 1900. NMERO: 449.

Fangio hizo una visita a sus amigos de la fábrica Alfa Romeo, tras el retiro de esa escudería del torneo mundial de conductores, y de ella surgió, entre otras cosas, la posibilidad de correr en las Mil Millas Italianas con un Alfa Romeo 1900 Sprint cupe Touring, Categoría Gran Turismo hasta 2000 cc. O sea de cilindrada limitada. Lo acompañará J. M. Sala. Toda Italia vibra en torno a esta tradicional carrera que atraviesa pueblos del norte y centro de la península, por caminos angostos y en algunos lugares, abiertos al tránsito. Por ello se convierte en una carrera muy peligrosa. Se inscriben 607 participantes, en las cuatro categorías Turismo Nacional, cuatro de Gran Turismo Internacional, cuatro de Sport Internacional, tres de Sport de Serie, y una clase de Vehículos Militares. Partirán 507 de ellos y Fangio lo hará con el número 449 œ a las 4h. 49‘ del primero lanzado œ casi al amanecer, desde la plaza Victoria, de Brescia, Lo hace sólo teniendo aspiraciones para su Categoría, la GT, en la que entre otros inscriben sus máquinas las duplas Sanesi-Griffini, Tadini-Bonini con Alfa Romeo 1900, Fagioli-Borghi, Castiglioni-Mori, Anselmi-Semino y Amendola-Pinzero con Lancia Aurelia B20 y Auricchio- Bozzini con Fiat V8 berlinetta. La lucha por la vanguardia está centrada en el equipo oficial Mercedes Benz con Caracciola- Kurrle , Lang-Grupp y Kling-Kleng con los 300 SL de 6 cilindros, 2996 cc a inyección con sus 240 HP y unos 240 Km/h de velocidad final, el Equipo Ferrari con Giovanni Bracco a la cabeza, un veterano en este tipo de competiciones en pareja con A. Rolfo conducen una berlinetta Vignale, Taruffi-Vandelli con spider 340 de 4100 cc y 280 HP, Castelloti- Broglia, P. Marzotto- Marini, Biondetti-Ercoli, V. Marzotto-Marchetto y Scatti- Cantini con la 225S de 2715 cc 210 HP, de la Clase Sport con motores de mas de 2000 cc. Y también el Equipo Lancia con los Aurelia B20. Rápidamente el duelo se establece entre la Ferrari de Bracco y el Mercedes Benz de Karl Kling; mientras tanto, Luigi Fagioli sobresale por su performance al comando de su Lancia Aurelia B20. A poco de comenzar, Fangio tiene problemas de freno en las partes trabadas y en cada parada prevista en la ruta para repostar, hace que los mecánicos revisen el Alfa Romeo. No encuentran la falla complicándole las cosas en los tramos de montaña. En Ravenna el mal tiempo amenaza con temporal. Bracco está a 5‘ de Kling, cuando Lang se sale de la ruta sin consecuencias. Kling y Marzotto corren a segundos de diferencia, con dos minutos sobre los Lancia de Fagioli y Anselmi, que preceden a las Ferrari de Biondetti, Taruffi y Castellotti. Por L‘Aquila Kling pasa en punta con 8‘ sobre Castellotti y 9‘ sobre Taruffi, distanciados de Biondetti, Bracco, P. Marzotto, Moss y Caracciola. En Siena Taruffi supera a Kling por poco menos de 2‘, seguidos por Bracco a 9‘ y Marzotto a 15‘. Entre Siena y Florencia, Taruffi abandona por problemas en la transmisión. También lo hace Biondetti. Al llegar a Florencia, Bracco está a 6‘ de Kling y es el momento de afrontar el paso

de la Futa y la Roticosa y por Bologna, tiene 4‘ sobre Kling. Al culminar la prueba, tras 1564 kilómetros de marcha, Giovanni Bracco estira su ventaja a casi 5‘ sobre Karl Kling y deja impreso un promedio de 128,59 Km/h.

Fagioli es tercero a más de 30‘ del ganador. Cuarto es Rudolf Caracciola -una gloria del automovilismo mundial, conduciendo en su despedida un Mercedes Benz.

CLASIFICACIÌN ABSOLUTA

1 - Bracco-Rolfo Ferrari 250S Vignale 12 h. 9‘ 45“ 2 œ Kling-Klenk Mercedes Benz 300SL 12 h. 14‘ 17“ 3 - Fagioli-Borghi Lancia Aurelia B20 12 h. 40‘ 05“ 4 œ Caracciola-Kurrle Mercedes Benz 300SL 12 h. 41‘ 59“ 5 - Anselmi-Semino Lancia Aurelia B20 12h. 53‘ 22“ 22 - Fangio-Sala Alfa Romeo 1900 14 h. 03‘ 16“

PROMEDIO: 128,59 Km/h.

—...Fue mi segunda intervención en las Mil Millas y corrí con Sala sobre un Alfa Romeo 1900 Gran Turismo.

—a poco andar ya venía con problemas de freno, en todos los puntos de control donde paraba, mis mecánicos no encontraban la falla. Revisaban y me decían que todo estaba en orden, pero en carrera todo seguía igual porque al poco tiempo el pedal se venía a fondo. Hice toda la zona de Raticosa, con el freno de mano. Lo apasionante era la imposibilidad de conocer sus cientos y cientos de curvas, aunque con el tiempo que llevaba en Italia había podido memorizar algunos tramos, sobre todo la zona de Pescara donde iba de vacaciones. —Seguí sin frenos hasta Florencia, donde me detuve para ver qué es lo que estaba pasando. Me tiro debajo del auto y veo la bomba de frenos al lado del caño de escape. Pedí un pedazo de amianto que até con alambre al caño de escape, aislando la bomba del calor y se terminó el problema.

—Ya no podía aspirar a mucho y finalmente llegamos 22 entre los 275 clasificados...“

Carrera 113 de Juan Manuel Fangio

MIL MILLAS ITALIANAS FECHA: 25-26 de abril de 1953 CARRERA: Campeonato Mundial de Marcas UBICACIÌN: Segundo con Alfa Romeo 6C 3000 CM œ Acompañante: Sala NMERO: 602

Nada menos que 570 competidores se presentan a participar en las Mil Millas Italianas de 1953. Tramos difíciles con dos cruces a los Apeninos y sectores rectos, donde las máquinas alcanzan más de 250 Km/h. Resultaba difícil para cualquier piloto, conocer los secretos de todo el recorrido de 1512 Km, a sola excepción de algunos ya reconocidos como los hermanos Marzotto, quienes no solo eran expertos en todos los tramos, sino que tenían una gran cantidad de auxilios y señales en los laterales de la ruta. Miles de curvas constituían un recorrido peligroso, siendo el tramo de la Raticosa, después de Roma, uno de los más difíciles. Ferrari estará representada por cinco unidades tipo 340 de 4100 cc y 300 HP touring para Villoresi-Cassani y Farina-Parenti y la spider Vignale MM para Giannino Marzotto-Crosara y T. Cole-Vandelli. Castellotti-Regosa lo harán con la potente berlintta Vignale denominada —México“. Como el año anterior, Ferrari presenta una escuadra de cilindrada intermedia en base a las 250 MM de 3000 cc derivada de la 250S, tanto en versión berlinette Pinin Farina para Bracco-Rolfo, P. Marzoto-Marini, Piazza-Piazza y Sterzi-Rovelli como spider Vignale para Cabianca-Roghi, Scotti-Contini y Hawthorn-Cappi. Lancia dirigida técnicamente por Vittorio Jano, presenta cuatro berlinette del nuevo tipo D20 carrozadas por Pinin Farina, con motor V6 de 2962 cc y 217 HP para Bonetto-Peruzzi, Biondetti-Barovero, Maglioli-Carnio y Taruffi-Gobbetti. Agregando a las anteriores las B20 con nueva cilindrada de 2500 cc para G. Bronzoni-V. Marzotto, Militello-Piodi, Maggio-Anselmi. Para el caso de F. Bornigia-Viglio dispone de un auto similar a la D20 pero con el nuevo motor 2500 de cuatro árboles de leva a la cabeza. La escuadra de Jaguar presenta al C type con pilotos del calibre de Stirling Moss- M. Godall, A. Rolt-Hayden, Leslie Johnson, y otros privados. La Aston Martín lo hace con la 6 cilindros DB3 spider para P. Collins-M Keen, G. Abecassis-P. Griffith y R. Parnell-Klemantaski, entre otros. Fangio se inscribe con una berlinette Alfa Romeo 6C 3000CM provista por la fábrica, derivada œsolo en la parte mecánica- de la famosa —Disco Volante“. De líneas bajas y anchas tiene un motor de 6 cilindros, con 3495 cc de cilindrada y 250 HP de potencia máxima. Lo acompaña Sala, un experimen-tado mecánico de fábrica. Con igual berlinette Coli, participan Karl Kling-H. Klenk y Sanessi–Cagna. Todos los nombrados lo hacen en la Categoría Sport de mas de 2000 cc, una de las ocho Categorías abiertas a la inscripción. Dentro de los 481 autos que se lanzarán en estas Mil Millas estaba prevista la participación del Príncipe Ali Khan con Alfa Romeo, quien luego no larga, bien aconsejado por amigos. En cambio si lo hace el director cinematográfico Roberto Rosellini. Como está establecido, la hora de largada desde Brescia de la berlinette el Colli 602 de Fangio, es a las 6hs.02‘ de la mañana. Se anda muy rápido desde el comienzo y por Verona, es el puntero en a una media de 172, 6 Km/h. La lucha se hace mas intensa en los cronómetros y es así que por Padua, a 151 kilómetros de la partida, Consalvo Sanessi encabeza ahora la carrera seguido de Farina, Villoresi y Fangio, quien poco después es desplazado también por Marzotto. Onofre Marimón, sufre un vuelco y aunque su máquina se incendia, puede salir ileso del trance. En Ravena el promedio es de 172,8 Km/h y detrás del primero que sigue siendo Sanessi, corren Farina a 2‘, Marzotto a 5‘, Kling, Bordoni y Fangio. Abandonan Moss, Valenzano, Villoresi y Taruffi. Por Pescara, a 630 Km de la partida, Sanessi ha levantado la media a 176 Km/h, con Farina a 2‘, Kling a mas de 9‘ con Fangio a su cola. Cede Sanessi y Farina pasa a la cabeza, mas en una curva larga de L‘Aquila tiene un fuera de pista y abandona. Del Equipo Ferrari se han retirado ya Castellotti y Hawthorn y muchas alternativas se suceden. En Roma, Karl Kling es el nuevo líder a un promedio de 155 Km/h, con Fangio a 40“, Marzotto a 4‘, Bracco a 11‘ y Bonetto a 13‘. Por las dificultades y exigencias de la carrera se registran muchos abandonos, Kling entre ellos. Al paso por Siena, Fangio es puntero, estableciendo un promedio de 145 Km/h. Ya el gran especialista en esta competencia Giannino Marzotto es segundo, pero a 2‘ de Fangio, que parece marchar rumbo a su primera victoria en las Mil Millas. Entre Florencia y Bolonia a través de los Apeninos por Futa y la Roticosa, cuando estaba en la delantera a un promedio de 152 Km/h, le aparece un problema de manejo. Se ha comenzado a fisurar el chasis y la rueda izquierda se mueve peligrosa, dejándolo sin dirección sobre ella. Le resulta cada vez más difícil tomar curvas a la derecha porque el auto tiende a continuar en línea recta, por lo que Fangio se cuida en algunas curvas y tiene la precaución de centrar el auto en la ruta al paso de cada puente, aprovechando el galibo o sea las pendientes en ambos sentidos del ancho de la ruta. Avanza en los últimos tramos arriesgando mucho en plena montaña. Al llegar a Bolonia, Fangio no solo ha perdido toda su ventaja sobre Marzotto, sino que éste lo ha superado por 3‘30“. En el reabastecimiento intenta arreglar el problema con una puntada, pero no están equipados con soldadora eléctrica. Ante eso, Fangio baja el capot, sin informar sobre la seriedad de su inconveniente, para que no lo obligaran a abandonar la carrera y continúan con mucha angustia. Marzotto finalmente gana las Mil Millas batiendo el Récord para la distancia, que desde 1938 mantenía Clemente Biondetti llevándolo a 142,3 Km/h.

Fangio logra llegar a Brescia, pero al entrar en la cuidad, no puede doblar y pega contra los fardos de pasto protectores. Da marcha atrás y así llega a la meta, en el segundo lugar a más de 11' del ganador, convirtiendo un seguro abandono, en un segundo puesto.

CLASIFICACIÌN MIL MILLAS ITALIANAS

1 - Gianni Marzotto Ferrari 10 h. 37‘ 19“ 2 - Juan M. Fangio Alfa Romeo 10 h. 49‘ 03“ 3 - Lancia 11 h. 07‘ 40“ 4 - Thomas Cole Ferrari 11 h. 20‘ 39“ 5 - Reginald Parnell Aston Martin 11 h. 32‘ 43“

PROMEDIO DEL GANADOR: 142,3 Km/h.

—...Venía muy bien con el Alfa Romeo, pero cerca de Bolonia se fisuró el chasis, justo al lado de la fijación de la caja de dirección. El problema se presentó sobre una de las ruedas y se convirtió en un calvario tratar de doblar hacia la derecha y en partes del camino arriesgamos todo, en cambio, al doblar a la izquierda no tenía problemas. En los momentos de frenado, con Sala temíamos que se saliera una rueda. Pero llegamos...

Respecto al Alfa puedo decir que tenía un andar perfecto y como todas las máquinas de mayor cilindrada, largábamos con números altos de muy atrás, pasamos autos en forma permanente por rutas peligrosas para mucha gente entusiasta, que en partes las hacía muy angostas.