Música grabada

 La historia más triste jamás vivida Juan Puchades, director de EfeEme.com

1 Panorama del sector de la música grabada

2 La música grabada en España

1

4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 TABLAS Música grabada

TABLA 1 Ventas mundiales de música grabada en 2010, 2011 y 2012, por regiones y tipo de soporte (físico/digital)

TABLA 2 Principales países en ventas de música grabada en 2012

TABLA 3A Principales países en ventas físicas en 2012

TABLA 3B Principales países en ventas digitales en 2012

TABLA 4 Servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional en 2012

TABLA 5 Evolución del mercado discográfico español según soportes. 2007-2012

TABLA 6 Evolución del mercado discográfico nacional según soportes. 2006-2012

TABLA 7 Participación de las compañías en el mercado discográfico español en 2012

TABLA 8 Evolución de los productores discográficos que han solicitado, al menos, 2 una licencia en SGAE

TABLA 9 Álbumes más vendidos en España en 2012

TABLA 10 Recopilaciones más vendidas en España en 2012

TABLA 11 DVD musicales más vendidos en España en 2012

TABLA 12 Top 20 radio en España en 2012

TABLA 13 Los lanzamientos de álbumes de más éxito en Europa en 2012

TABLA 14 Top global de música digital (singles) en 2012

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 GRÁFICOS Música grabada

GRÁFICO 1 Evolución de las ventas mundiales de música grabada. 2002-2012

GRÁFICO 2 Evolución de las ventas globales de música grabada según soportes. 2004-2012

GRÁFICO 3 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. 2005-2012

GRÁFICO 4 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital en España. 2005-2012

GRÁFICO 5 Ventas de música grabada en España según el tipo de mercado en 2011 y 2012

GRÁFICO 6 Ventas de música en España en formato digital en 2011 y 2012

GRÁFICO 7 Evolución de la presencia del repertorio español e internacional entre los 50 álbumes más vendidos en España. 2002-2012 3 GRÁFICO 8 Porcentaje de individuos que descargan música en España desde Internet (últimos tres meses). 2008-2012

GRÁFICO 9 Volumen total de archivos musicales descargados al año. 2007-2012

GRÁFICO 10 Evolución de las descargas de archivos digitales de música por Internet en España. 2007-2012

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013

LA HISTORIA MÁS TRISTE JAMÁS VIVIDA Juan Puchades Director de EfeEme.com Música grabada La historia más triste jamás vivida

Juan Puchades Director de EfeEme.com

Definitivamente, se ha producido una irreconciliable desafección entre el consumidor musical y esos objetos circulares llamados discos. Los usos y costumbres han cambiado de tal modo que hoy el disco tiene muy poco valor como objeto en sí mismo (y recorde- mos que durante décadas se consideró una creación artista que merecía la pena poseer y conservar: arte de masas). Para, por lo menos, un par de generaciones no significa nada e, incluso, en el grueso de la sociedad se ha instalado la idea de que no merece la pena gastar dinero en ellos, algo razonable cuando todos sufrimos una crisis económica terrorífica que obliga a reducir gastos, y para colmo, conseguir gratis las grabaciones musicales sólo es cuestión de invertir unos segundos en ello.

Un panorama desolador que se expande día a día y que padece con saña todo un sector 4 cultural. La llamada Ley Sinde/Wert no ha servido para gran cosa, el agujero por el que los discos se disuelven nadie ha sido capaz de taponarlo –mientras escribo estas líneas, hago la prueba: busco en Google dos discos editados esta misma semana, y en la segunda página del buscador aparecen los correspondientes links de descarga de ambos– y, lo peor, no parece que vaya a suceder tal cosa en un futuro próximo.

Mientras, si se analizan los 50 primeros puestos de la lista oficial de ventas de discos durante el año 2012, y aunque las cifras reales continúan ocultas –es incomprensible que sigamos en esto: no hay mejor campaña antipiratería que hacer públicos esos datos des- carnados–, no tardaremos en concluir, a grandes rasgos, que quienes compran música pertenecen a un perfil muy claro: público adulto que, a la vez, se divide de manera muy evidente en tres grandes perfiles: mujeres (que gustan de Pablo Alborán, Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Manuel Carrasco o Miguel Bosé), un público más disperso que apuesta por valores “de toda la vida” (Bruce Springsteen, Serrat y Sabina, Manolo García, , Dúo Dinámico, Julio Iglesias) y un tercer apartado más indefinible en el que entran fenómenos puntuales como , o . Claramente, el rock está en recesión en lo que a ventas se refiere, y el indie, del que tanto se habla y mueve grandes sumas de dinero merced al apoyo de marcas comerciales de todo tipo (contando además con un muy vistoso aparato mediático propio), simplemente no existe, es como una entelequia que provoca mucho ruido pero que genera pocas nueces (grupos como Les Amics de les Arts o Love of Lesbian, presentes en la lista, le provocarían una urticaria a los defensores de los genuinos valores del indie si se les considerase como tales).

Ya fuera de los datos que reflejan las listas de venta, y basándonos en el contacto directo y constante con músicos y disqueros, es un hecho evidente que quien mantiene mínima- mente las estructuras (y por endebles que resulten, lo son) que permiten a grupos y solistas

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013

LA HISTORIA MÁS TRISTE JAMÁS VIVIDA Juan Puchades Director de EfeEme.com Música grabada

continuar grabando (en muchas ocasiones perdiendo dinero con la grabación y edición de los discos) es el público más fiel de cada uno de ellos, el que quiere conservar el disco del músico al que admira sabedor, al mismo tiempo, de que adquiriendo la obra contribuye a que éste pueda seguir grabando en el futuro. En muchas ocasiones, esas ventas se produ- cen de forma directa en los pequeños puestos de venta de merchandising que se instalan en los mismos conciertos. Es decir, el espacio se ha achicado hasta tal extremo que ya no se puede esperar que las grandes cifras de antaño retornen. Ahora, más que nunca, el sec- tor discográfico se acerca al editorial, donde, desde hace décadas, cada año se publica un número elevadísimo de libros, pero pocos de ellos alcanzan los 1.000 ejemplares vendidos. Mientras, la venta de vinilos, aunque ha aumentado en el último lustro, no deja de ser un reducto minoritario, centrado esencialmente en la reedición o en novedades que, de nuevo, se dirigen al seguidor más animoso. De la venta digital hay poco que decir: aumenta pero sigue siendo asunto residual y centrado, especialmente, en la comercialización de cancio- nes sueltas, lo que poco a poco va erosionando el valor del álbum.

5 Aquellos a quienes nos gusta pasear por los populares mercados callejeros hemos podido comprobar con alarma cómo durante el último año han proliferado de nuevo los manteros, que tiempo atrás estuvieron en claro proceso de desaparición. Lo cual puede que obedezca al cierre de algunos de los portales más populares de descargas (aclaremos por tanto que la ley para algo sí ha servido), lo que ante la demanda de copias baratas ha puesto de nuevo en la calle a los vendedores ilegales. Hecho que confirma que la demanda (de discos, películas y series de televisión) existe, constatando de paso que las escasas campañas de conciencia- ción ciudadana ante la piratería han resultado hueras.

Por otra parte, los portales con oferta legal, gratuita y de suscripción, para escuchar música online, aunque han crecido en número de clientes, continúan abonando unas cifras ridículas a los creadores cuya música dispensan, con unas liquidaciones realmente nimias. Dándose la paradoja de que los músicos que aportan los contenidos sobre los que se sustenta el sistema obtienen unos ingresos paupérrimos.

Todo lo expuesto, sumado a la escasa venta de entradas en los conciertos –con la gro- tesca y malintencionada subida del IVA cultural y con el fin del modelo de contratación pública que se había establecido con la llegada de las instituciones democráticas–, que provoca cancelaciones constantes ante la perspectiva de que un concierto le cueste dinero al artista, pinta un presente desolador para nuestros músicos, para nuestra músi- ca y, por tanto, para nuestra cultura. Estamos siendo espectadores privilegiados del final de una era, y no sólo en lo que al disco respecta, sino para la música española en gene- ral: en breve, dedicarse al oficio de músico puede ser un lujo al alcance de muy pocos. Lo peor es que cada año estamos peor y no se apuntan mejorías

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA

Música grabada 1 Panorama global del sector de la música grabada

En 2012, el sector de la música grabada parece que consiguió frenar la evolución a la baja que venía sufriendo en los últimos años, en que las ventas descendieron imparable- mente. Si en 2011 el descenso respecto al año anterior fue menos acusado que en años precedentes, en 2012, tras un periodo de 13 años de descenso ininterrumpido, por pri- mera vez se incrementaron las ventas mundiales de música grabada. Esta subida, sin embargo, es muy exigua (0,15%) y no consigue compensar las pérdidas que desde 1999 viene sufriendo el negocio discográfico. Las ventas globales de 16.500 millones de dóla- res están muy lejos de los 27.600 millones facturados en 1999 (un 40,29% menos). Este ligero incremento viene dado por el aumento de las ventas de música en soporte digital (que sigue ganando terreno a los soportes físicos) y que en 2012 subieron un 8%, pasando de 5.371 a 5.798. En algunos países como EE UU e India, la música digital 6 supone ya más de la mitad de las ventas y, según los expertos, parece que esta será la tendencia a nivel mundial para las próximas décadas. Las ventas de discos en formato físico se redujeron en un 2,1%, aunque siguen repre- sentando la mayor parte de las ventas de música grabada, esto es, el 57%. En los siguientes epígrafes analizaremos los resultados en cifras de las ventas mun- diales de música en ambos soportes y, posteriormente, la situación concreta de la músi- ca grabada en España.

1.1 Distribución del valor en la industria musical

El gráfico 1 muestra la evolución de las ventas de la industria musical a nivel mundial en los últimos 13 años. El descenso es continuado desde 1999, si bien en los tres últimos años las ventas de música parecen estabilizarse en torno a los 16.000 millones de dóla- res. De 2011 a 2012 se ha experimentado una casi inapreciable subida, de unos 25 millo- nes de dólares, pasando de los 16.456 millones de dólares en 2011 a los 16.481 millones en 2012.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Gráfico 1 Evolución de las ventas mundiales de música grabada. 2002-2012

30

25,3 25 23,4 23,3 22,6 22,1 20,5 20 19,1 17,8 16,6 16,5 16,5 15

10

5

Fuente: IFPI. Recording Industry in Numbers 2013. 0 7 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nota: Mientras que en ediciones anteriores del Anuario se utilizaban los datos con el valor de venta al público (impuestos incluidos), este año, siguiendo los criterios de IFPI, se utilizan los datos de la base imponible de las ventas (sin impuestos ni tasas). Unidad: Miles de millones de dólares.

Como viene sucediendo en los últimos años, es el soporte físico el que en mayor medida acusa este descenso continuado. En 2012 supuso el 57% de las ventas globales mientras que en el año anterior había representado el 60% del mercado, lo que supone una pérdida de algo más de dos puntos de un año a otro. Desde 2006 los soportes digi- tales siguen una línea ascendente, ganando peso relativo en las ventas globales de músi- ca grabada. En 2012 recae sobre ellos el 35% de las ventas, dos puntos más que en 2011, lo que en valor supone 5.800 millones de dólares. En un periodo de cinco años, este tipo de soporte ha incrementado su valor un 75,76%, y parece ser que la tendencia es al alza para los próximos años. En 2010 y 2011 el porcentaje que corresponde a los ingresos procedentes de la comu- nicación pública y la radiodifusión fueron del 5%. En 2012 este porcentaje se incrementa hasta el 6% de las ventas globales. En términos económicos supone una subida del 9,40% (de 862 millones de dólares a 943 millones en 2012) (gráfico 2).

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Gráfico 2 Evolución de las ventas globales de música grabada según soportes. 2004-2012

Físico Digital Otros Ingresos comunicación pública y radiodifusión

100 2 2 22 5 3 3 44 5 56 10 15 22 26 80 29 33 35

60

98 95 87 82 40 74 70 64 60 57

20 8 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos IFPI. Recording Industry in 0 Numbers 2013. 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Unidad: % de cuota de mercado según las ventas.

Esta información se amplía en la tabla 1, donde podemos ver la evolución desde 2010 a 2012 de las ventas de los distintos formatos de música grabada por regiones y países, en este caso sin considerar el concepto de derechos de ejecución e ingresos de sincronización. En datos globales, son Japón y EE UU los dos países con mayor volumen de ventas de música grabada, superando en ambos casos los 4.000 millones de dólares de ingresos. Considerando los soportes, se repite la situación de 2011. El país a la cabeza de las ventas físicas es Japón, con unas ventas de 3.526,4 millones de dólares, superando incluso las ventas producidas en el año anterior (3.116,2 millones). Le sigue Estados Unidos, con 1.531,5 millones de dólares generados por las ventas físicas (310,2 millones menos que en 2011). A mucha distancia de estos niveles de facturación encontramos dos países europeos, Alemania y Reino Unido, con unas ventas de 975,5 millones en el caso del primero y 645,5 millones en el caso británico. La situación varía cuando se trata de considerar las ventas generadas por la música en soporte digital. El mercado de música grabada en este soporte está dominado por EE UU, con unas ventas que en 2012 supusieron 2.598,2 millones de dólares, 253,5 millones más que en 2011. Pese a superar ampliamente el mercado digital del resto de países, el volumen de factu- ración de ventas digitales no supuso que este país liderara el ranking de ventas totales de música grabada en 2012, como sí sucedió en 2011. Después del gigante americano volvemos a encontrar a Japón, con unas ventas de 755,8 millones de dólares de ventas en formato digi- tal en 2012. En Reino Unido, las ventas en soporte digital suponen casi el 45% del valor global del mercado de música grabada, con 523 millones de dólares en términos absolutos.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

En 2012, además, se incrementa el número de países que, al margen del peso que suponen sus ventas totales de música grabada respecto a la facturación global, se carac- terizan porque el volumen de ventas en formato digital supera al físico. Entre estos países encontramos a Dinamarca, Noruega, Suecia y, en la región asiática, a China, India, Malasia y Tailandia. Igualmente, las ventas digitales superan las físicas en América Central, Ecuador y .

Tabla 1 Ventas mundiales de música grabada en 2010, 2011 y 2012, por regiones y tipo de soporte (físico/digital)

2010 2011 2012 PAÍS FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL NORTEAMÉRICA CANADÁ 269,3 124,2 393,5 232,5 161,3 393,8 217,0 196,2 413,2 EE UU 2.076,4 2.029,3 4.105,7 1.841,7 2.344,7 4.186,4 1.531,5 2.598,2 4.129,7 9 EUROPA 89,3 16,5 105,8 77,0 19,5 96,5 62,7 20,0 82,7 BÉLGICA 113,4 13,3 126,7 97,2 16,5 113,7 78,1 22,1 100,2 BULGARIA 1,5 0,1 1,6 1,3 0,2 1,5 1,3 0,5 1,8 CROACIA 5,7 0,1 5,8 5,8 0,2 6,0 5,0 0,4 5,4 REPÚBLICA CHECA 18,8 1,3 20,1 15,0 1,9 16,9 12,6 3,2 15,8 DINAMARCA 59,2 24,8 84,0 48,8 30,3 79,1 34,1 40,1 74,2 FINLANDIA 47,5 10,6 58,1 44,7 10,8 55,5 41,3 15,3 56,6 FRANCIA 729,2 141,0 870,2 653,1 186,7 839,8 580,7 210,4 791,1 ALEMANIA 1.099,0 171,4 1.270,4 1.057,1 208,1 1.265,2 975,5 248,2 1.223,7 GRECIA 74,1 7,3 81,4 19,5 9,2 28,7 - - - HUNGRÍA 14,4 0,5 14,9 12,4 1,3 13,7 9,7 1,5 11,2 ISLANDIA 7,5 - 7,5 ------IRLANDA 43,7 13,0 56,7 32,2 16,2 48,4 25,2 16,6 41,8 ITALIA 170,9 34,9 205,8 152,0 44,1 196,1 133,9 57,9 191,8 PAÍSES BAJOS 176,7 20,4 197,1 158,2 35,5 193,7 125,2 58,9 184,1 NORUEGA 71,9 27,3 99,2 47,0 49,8 96,8 36,7 67,7 104,4 POLONIA 69,9 2,5 72,4 64,0 4,0 68,0 60,5 7,1 67,6 PORTUGAL 36,0 3,2 39,2 25,0 4,7 29,7 19,1 6,4 25,5 RUSIA 126,2 47,8 174,0 93,3 43,3 136,6 - - - ESLOVAQUIA 5,7 0,3 6,0 3,8 0,3 4,1 3,2 0,8 4,0 ESPAÑA 117,4 35,2 152,6 97,8 42,6 140,4 89,1 44,4 133,5 SUECIA 88,2 39,9 128,1 66,4 65,9 132,3 56,5 103,9 160,4 SUIZA 142,1 28,2 170,3 108,3 33,4 141,7 78,2 41,0 119,2 TURQUÍA 43,7 4,8 48,5 48,2 6,5 54,7 48,0 7,3 55,3 REINO UNIDO 949,2 358,4 1.307,6 815,5 447,8 1.263,3 645,5 523,0 1.168,5 Continúa en pág. siguiente 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 1 Ventas mundiales de música grabada en 2010, 2011 y 2012, por regiones y tipo de soporte (físico/digital) (cont.)

2010 2011 2012 PAÍS FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL ASIA CHINA 18,4 65,4 83,8 20,4 64,3 84,7 16,9 75,5 92,4 31,6 8,6 40,2 31,1 8,4 39,5 28,7 10,5 39,2 INDIA 55,4 46,2 101,6 51,0 57,4 108,4 45,4 88,4 133,8 INDONESIA 21,3 29,2 50,5 30,6 22,9 53,5 28,5 3,7 32,2 JAPÓN 3.174,7 1.197,0 4.371,7 3.116,2 1.001,7 4.117,9 3.526,4 755,8 4.282,2 MALASIA 18,6 13,7 32,3 14,4 13,9 28,3 12,7 14,7 27,4 FILIPINAS 13,3 4,3 17,6 11,4 4,9 16,3 10,5 4,7 15,2 SINGAPUR 15,8 7,8 23,6 12,9 5,3 18,2 8,0 5,2 13,2 COREA DEL SUR 82,8 100,3 183,1 86,5 106,4 192,9 102,7 79,8 182,5 10 TAIWÁN 54,4 8,8 63,2 50,2 11,6 61,8 39,8 16,0 55,8 TAILANDIA 28,6 41,6 70,2 25,7 40,3 66,0 24,6 35,2 59,8 AMÉRICA LATINA/CARIBE ARGENTINA 35,3 5,8 41,1 45,9 5,9 51,8 51,2 9,3 60,5 BRASIL 155,7 34,4 190,1 177,3 38,7 216,0 159,5 70,2 229,7 AMÉRICA CENTRAL 4,2 4,2 8,4 3,1 3,9 7,0 2,7 4,9 7,6 CHILE 9,9 5,7 15,6 10,9 3,9 14,8 14,5 5,5 20,0 COLOMBIA 11,9 4,4 16,3 11,2 4,2 15,4 11,0 6,3 17,3 ECUADOR 1,0 1,8 2,8 1,0 1,1 2,1 0,7 1,2 1,9 MÉXICO 95,6 28,2 123,8 93,2 37,4 130,6 90,4 51,0 141,4 PERÚ 1,5 0,6 2,1 1,4 0,8 2,2 1,3 1,2 2,5 URUGUAY 2,6 0,3 2,9 2,9 0,4 3,3 3,3 0,2 3,5 VENEZUELA 8,9 0,5 9,4 13,3 0,5 13,8 18,1 1,3 19,4 AUSTRALASIA AUSTRALIA 300,1 119,8 419,9 260,1 181,1 441,2 229,6 237,5 467,1 NUEVA ZELANDA 40,9 11,6 52,5 33,3 16,9 50,2 28,7 20,5 49,2 ÁFRICA ÁFRICA DEL SUR ------77,3 6,9 84,2 GLOBAL 10.829,4 4.896,5 15.725,9 9.921,8 5.416,7 15.338,5 9.403,1 5.796,6 15.199,7

Nota: Los datos no incluyen derechos de ejecución e ingresos de sincronización, por lo tanto los datos globales varían respecto a la tabla 2, que contiene las cifras de ventas mundiales en 2012. Unidad: Millones de dólares, basado en el valor al por menor o valor unitario. Fuente: IFPI. Recording Industry in Numbers 2013.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

La tabla 2 muestra una ordenación de los 20 principales mercados en función del volumen de sus ventas de música grabada en 2012. Como resultado global, los ingresos obtenidos por la industria discográfica en 2012 han supuesto un 0,4% más que en 2011. Las ventas digitales representan el 35% de las ventas globales registradas, y en un número creciente de mercados suponen ahora la fuente principal de ingresos, si bien las ventas físicas todavía representan la mayor parte de los ingresos globales (57%). Analizando esta información por países, y como ya hemos visto en la tabla anterior, Estados Unidos es el principal mercado en valor de ventas de música grabada, con unos ingresos de 4.481 millones de dólares, de los cuales el 34% corresponde a formato físico y el 58%, a digital. Japón, con un gran volumen de ventas en soporte físico (80%), ocupa la segunda posi- ción en el ranking mundial, con 4.422 millones de dólares facturados en 2012, un 4% más que en el año anterior. Dentro del ámbito europeo, Alemania es el mercado con mayor volumen de ventas en formato físico (el 75% de los 1.297,9 millones facturados en 2012). En China, el mercado digital supuso el 82% de sus ventas globales, seguida de India, 11 con un 60%, superando ambos países el porcentaje de ventas de música en soporte digital en EE UU, aunque no en volumen de ventas. Si atendemos a la variación interanual en la facturación por países, India es el que mayor porcentaje de crecimiento registra, con un 22% de ventas más entre 2011 y 2012. Le sigue Suecia, con una tasa de variación del 18,7%. En ambos casos este crecimiento es consecuencia, sobre todo, del incremento de ventas en formato digital. España, que ocupa la posición 13ª dentro del ranking de los 20 principales países en ventas de música grabada, continúa siendo el país que registra mayor porcentaje de recaudación por valor de ventas de comunicación pública y radiodifusión (es decir, aquellos ingresos generados por la cesión de licencias otorgadas a terceros por el uso de audiovisuales cuyos derechos pertenecen a una determinada discográfica). En 2012, esta cuota fue semejante a la del año anterior, el 19% sobre un total facturado de 166,6 millones de dólares.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 2 Principales países en ventas de música grabada en 2012

INGRESOS DE LAS DISCOGRÁFICAS CUOTA DE MERCADO Ingresos de % variación comunicación Posición País 2011 2012 Físico Digital Sincronización '11-'12 pública y radiodifusión 1 EE UU 4.505,1 4.481,8 -0,5% 34% 58% 4% 4% 2 JAPÓN 4.252,3 4.422,0 4,0% 80% 17% 2% 1% 3 REINO UNIDO 1.411,8 1.325,8 -6,1% 49% 39% 10% 2% 4 ALEMANIA 1.360,4 1.297,9 -4,6% 75% 19% 5% 1% 5 FRANCIA 934,6 907,6 -2,9% 64% 23% 11% 2% 6 AUSTRALIA 475,2 507,4 6,8% 45% 47% 6% 2% 7 CANADÁ 428,6 453,5 5,8% 48% 43% 7% 2% 8 BRASIL 236,2 257,2 8,9% 62% 27% 9% 2% 9 ITALIA 221,4 217,5 -1,8% 62% 27% 9% 2% 12 10 PAÍSES BAJOS 227,1 216,3 -4,7% 58% 27% 14% 1% 11 COREA DEL SUR 195,8 187,5 -4,3% 55% 43% 2% - 12 SUECIA 148,9 176,7 18,7% 32% 59% 8% 1% 13 ESPAÑA 175,4 166,6 -5,0% 53% 27% 19% 1% 14 INDIA 120,2 146,7 22,0% 31% 60% 7% 2% 15 MÉXICO 133,5 144,5 8,2% 63% 35% 1% 1% 16 SUIZA 149,9 128,5 -14,2% 61% 32% 7% - 17 BÉLGICA 129,7 121,5 -6,3% 64% 18% 17% - 18 NORUEGA 110,9 118,3 6,7% 31% 57% 11% 1% 19 AUSTRIA 110,0 96,2 -12,4% 65% 21% 13% 1% 20 CHINA 84,7 92,4 9,0% 18% 82% - - TOTAL 15.411,7 15.465,9 0,4% 57% 36% 6% 2%

Nota: Los datos incluyen derechos por comunicación pública y radiodifusión (radio y TV, clubes nocturnos, barras, restaurantes…) e ingresos de sincronización (empleo de la música en anuncios de TV, películas…). Por ingresos de las discográficas entendemos los ingresos procedentes de la venta de música grabada y de la concesión de licencias una vez deducidos descuentos en impuestos. Los productos de promoción y los ingresos relacionados con explotaciones no musicales están excluidos. Las ventas comprenden el valor final pagado por el consumidor por la compra de productos musicales, incluyendo los impuestos de venta correspondientes y el margen del minorista. Unidad: Millones de dólares. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IFPI: Recording Industry In Numbers 2013.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

1.2 Mercados digitales

Según el último informe de IFPI sobre música digital, los servicios digitales están ampliando la audiencia de música grabada con rapidez; además, la proliferación masi- va de dispositivos con acceso a Internet e interconectados favorece este hecho, permi- tiendo que los usuarios puedan disfrutar de la música de maneras más cómodas que nunca. Las ventas del mercado digital tienen una clara tendencia alcista dentro de las ventas globales de música grabada. Si bien, en 2012 este ascenso ha sido menor que en años anteriores, dos puntos porcentuales más que en 2011 (gráfico 3).

Gráfico 3 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. 2005-2012

35% 35% 13 33%

30% 29%

26%

25% 22%

20%

15% 15%

11%

10%

5% 5% Fuente: Elaboración propia en base a los datos de IFPI. Digital 0% Report. 2013. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Unidad: % cuota de mercado según ventas.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

En las tablas 3A y 3B se muestra el ranking mundial de ingresos por venta proceden- tes del sector físico y digital. Como ya hemos visto, Japón y EE UU están en las primeras posiciones en ventas en soporte físico. A continuación encontramos tres países euro- peos: Alemania, Reino Unido y Francia. Estas posiciones son las mismas que en 2011. España desciende una posición respecto al año anterior, pasando del duodécimo puesto en el ranking al decimotercero en 2012. En el mercado digital, se intercambian las posiciones Japón y Estados Unidos con el segundo y primer puesto respectivamente, al igual que en 2011. También se produce algún movimiento en los siguientes cuatro puestos en 2012. Reino Unido sube a la terce- ra posición, seguido de Alemania, y Australia se pone por delante de Francia, que en 2011 ocupó la quinta posición en volumen de ingresos por ventas procedentes del sector digital (sexto puesto en 2012). En cuanto a España, desciende algunas posiciones en comparación con 2011 y 2010. En 2012 ocupa el decimoséptimo lugar del ranking de las ventas del mercado digital, cinco puestos por debajo de 2011. 14

Tabla 3A Principales países en ventas físicas en 2012

Ranking mundial 2012 (% ingresos del comercio mundial) País Clasificación de soporte físico Japón 1 EE UU 2 Alemania 3 Reino Unido 4 Francia 5 Australia 6 Canadá 7 Brasil 8 Italia 9 Países Bajos 10 Corea del Sur 11 México 12 España 13 Suiza 14 Bélgica 15 Sudáfrica 16 Austria 17 Polonia 18 Suecia 19 Argentina 20

Continúa en pág. siguiente  7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 3A Principales países en ventas físicas en 2012 (cont.)

Ranking mundial 2012 (% ingresos del comercio mundial) País Clasificación de soporte físico Turquía 21 India 22 Finlandia 23 Taiwán 24 Noruega 25 Dinamarca 26 Hong Kong 27 Nueva Zelanda 28 Indonesia 29 Irlanda 30 Tailandia 31 15 Portugal 32 Venezuela 33 China 34 Chile 35 Malasia 36 República Checa 37 Colombia 38 Filipinas 39 Hungría 40 Singapur 41 Croacia 42 Uruguay 43 Eslovaquia 44 América Central/Caribe 45 Perú 46 Bulgaria 47 Ecuador 48

Fuente: IFPI. Recording Industry in Numbers 2013.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 3B Principales países en ventas digitales en 2012

Ranking mundial 2012 (% ingresos del comercio mundial) País Clasificación de soporte digital EE UU 1 Japón 2 Reino Unido 3 Alemania 4 Australia 5 Francia 6 Canadá 7 Suecia 8 India 9 Corea del Sur 10 China 11 16 Brasil 12 Noruega 13 Países Bajos 14 Italia 15 México 16 España 17 Suiza 18 Dinamarca 19 Tailandia 20 Bélgica 21 Nueva Zelanda 22 Austria 23 Irlanda 24 Taiwán 25 Finlandia 26 Malasia 27 Hong Kong 28 Indonesia 29 Argentina 29 Turquía 30 Polonia 31 Sudáfrica 32 Portugal 33 Colombia 34

Continúa en pág. siguiente 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 3B Principales países en ventas digitales en 2012 (cont.)

Ranking mundial 2012 (% ingresos del comercio mundial) País Clasificación de soporte digital Chile 35 Singapur 36 América Central/Caribe 37 Filipinas 38 República Checa 40 Hungría 41 Venezuela 42 Perú 43 Ecuador 44 Eslovaquia 45 Bolivia 46 Bulgaria 47 17 Paraguay 48 Croacia 49 Islandia 50 Uruguay 51

Nota: No se dispone de datos de ventas digitales de Islandia y Bolivia. Fuente: IFPI. Recording Industry in Numbers 2013.

Para completar la información recogida en este epígrafe dedicado a las ventas digita- les, la tabla 4 ofrece una completa relación de servicios legales de descargas online, clasificados por países. La proliferación de sitios donde realizar descargas pagando una cuota, es decir, legales, favorece el incremento de uso de estos servicios. Algunas com- pañías como Apple, iTunes, , , o EMusic tienen presencia en nume- rosos países, siendo algunas de las plataformas para la descarga de música legal más utilizadas.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 4 Servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional en 2012

Albania Alemania (cont.) Andorra Australia (cont.) Austria (cont.) Bolivia Deezer Musik-Gratis.net Deezer Third Mile YouTube iTunes Alemania Musicload Argentina Ticketek Music Zed Bosnia y Herzegovina 7digital Musicbox BajáMúsica Virgin Mobile Zero-Inch Deezer Akazoo Music Unlimited Faro Latino Zune Brasil Amazon MP3 MyVideo iTunes YouTube YouTube Claro Music Store AOL Musik Personal Música Zune Zed Ideas Music Store Artistxite.com Nokia Musik Sonora Austria Zero-Inch Ideas Musik Beatport O2 Music Ubby Música 3MusicStore Zune iTunes boomkat othermusic.com YouTube 7digital Belarús iMusica Clipfish PlayNow Armenia A1 Music Deezer Mercado da Musica Dance All Day primalrecords.com Deezer AmazonMP3 Transamerica dancetracksdigital.com Putpat Australia Artistxite.com Bélgica MSN Music Store Deezer QTom Bandit.fm Deezer 7digital Mundo Oi 18 Deluxe Music .com BBM Music DG Webshop Beatport Nokia Music digital-tunes BigPondMusic eMusic Dance-Tunes.com OI Rdio djdownload Nokia Music Blackberry Music Finetunes Deezer Power Music Club (GVT) djtunes shop2download Cartell Download iTunes DjTUNES Sonora elixic.de DaDa Jamba Downloadmusic.nl TIM Music Store eMusic soulseduction DanceMusicHub JUKE eMusic Universal Music Loja e-Plus unlimited Spotify Getmusic.com.au Ladezone Fnac UOL Megastore Eventim music tape.tv Guvera Last.fm iTunes Vivo Play Finetunes T-Mobile Music Hutchison “Three” Musicbox Jamba Warner Music Store Highresaudio trackitdown Inertia Musicload Jamster Yahoo! Music iMusic1 traxsource iTunes Mycokemusic Junodownload YouTube iTunes UMusic Jamster MySpace La Mediatheque Bulgaria Jamba Videoload JB Hi Fi NOW Nokia Music Legal Download 4fun JPC VidZone Liveband.com.au Orange MUZU 7digital Juke Vodafone Mobile Active Preiser Nokia Music Deezer juno Weltbild Music Unlimited rara.com Proximus eMusic Justaloud whatpeopleplay.com Nokia Music Simfy rara.com Hitbox.bg Last.fm WOM Optus Music Store SMS.at Simfy iTunes Linn Records Yavido Qtrax Soulseduction Spotify M.Dir.bg Mediamarkt Zaoza rara.com Spotify .bg Medionmusic zero-inch.com Rdio Telering We7 MTel Music Unlimited MP3.Saturn Zune Samsung Music Hub T-Mobile Musicspace MTV/VIVA zwo3.net Songl Weltbild YouTube Continúa en pág. siguiente 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 4 Servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional 2012 (cont.) Canadá China (cont.) Dinamarca (cont.) EE UU (cont.) España (cont.) Finlandia (cont.) Olemovil 7digital Tencent DSB Yahoo!Music Store.radiorock.fi (Jet Multimedia) Archambault Todou DVDOO.dk YouTube Orange Francia AstralRadio Top100 Ekstrabladet.dk Zune rara.com 121 MusicStore BBM Music Youku eMusic Egipto Rdio 7digital Bell Mobility Chipre GUCCA Alamelphan Rockola.fm Allomusic Blackberry Music Store 7digital Inpoc Mazzika Box Spotify Amazon CBC Music Deezer iTunes El Salvador Tuenti Beatport eMusic M1 iTunes Vodafone Beezik eMusic iTunes Music Unlimited Eslovaquia Yes.fm Carrefour Galaxie Mobile Colombia PlayNow Arena 7digital Yoigo cd1d HMV Digital Codiscos ( Ericsson) Deezer YouTube Cultura.com iTunes ETB Musica rara.com eMusic Zune Deezer Ideas Comcel Music Mediazoic Spotify iTunes Estonia Disquaire on line Store Motime iTunes TDC Play Music Jet 7digital Dogmazic 19 Prodiscos - Telia Nokia Music Deezer E-Compil Entertainment rara.com Store TouchDiva Orange eMusic eMusic Supertienda Movistar Rdio TP Musik YouTube iTunes Ezic Música Slacker Sonora VoxHall Eslovenia Muusika24 Fnac.com TELUS Tigo WavesOut 7digital Filipinas Gkoot electronic urMusic Corea WiMP Deezer Globe iTunes VEVO 24hz Ecuador eMusic myMusic.ph Jamba YouTube Bugs iTunes iTunes Smart Zik Cyworld BGM EE UU mZone Star Music Jazz en ligne Zune Dal 7digital España Star Records Last.fm Chile Daum Music AmazonMP3 7digital Finlandia Lazy Live Bazuca Joos AOL Music Beatport 7digital MiooZic Claroideas Melon Artist Direct Blinko (Buongiorno) City Market CM Store Mondomix Entel-Napster Mobile Monkey3 BearShare Dada Deezer musicMe iTunes Musicsoda eMusic Deezer DNA Musiikkikauppa Musiclassics Mimix Naver Music iMesh eMusic download.MTV3.fi Musicovery Nokia Music Ollehmusic iTunes Fnac Download.NetAnttila Music Unlimited Portaldisc Costa Rica MySpace Music IbizaDanceClub.com Downloads.cdon.com MyClubbingStore China iTunes MOG iTunes eMusic MySurround Baidu Croacia MTV Jamba Equal Dreams Neuf Music China Mobile Cedeterija Music Unlimited Last.fm iTunes Nokia Music China Telecom Dallas Music Shop Muve Music Los40.com Meteli.net Nuloop China Unicom Dinamarca Pandora MTV Music Shop Off TV Douban 3musik rara.com Media Markt Music Unlimited Orange Music Google Music BibZoom.dk Rdio Movistar Nokia Musiikki Netease Bilka Musik Rhapsody MTV NRJ Kauppa rara.com Nokia CWM Billigcd.dk Slaker Music Unlimited Poimuri SFR Music Renren CDON Danmark Spotify MySpace rara.com Spotify Sina Deezer VEVO Nokia Music Spotify Starzik Continúa en pág. siguiente  7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 4 Servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional 2012 (cont.) Francia (cont.) Hungría (cont.) Islandia (cont.) Japón (cont.) Malasia Mónaco (cont.) Virgin Mega iTunes Tonlist.is Hudson 7digital YouTube Muzzia Islas Feroe ICJ Celcom Channel X Nicaragua Zaoza UPC Music Deezer iTunes DigiMusic iTunes Georgia Vodafone Live! Israel Lismo Gua Muzik Noruega Deezer India YouTube Listen Japan Hypptunes 7digital Gibraltar 7digital Italia Maxis Music Unlimited Beat.no Deezer Artist Aloud 7digital mora win U Mobile Planet Music Bulls Press Grecia Gaana Azzurra Music mu-mo Wowloud CDON.com 123play In Beatport Music Airport Malta Deezer 7digital IndiaONE Cubo Musica Music.jp 7digital iTunes Akazoo Meridhun Deejay Store Musico Deezer Jamba Cosmote My Band Deezer Musing eMusic MTV Deezer Nokia Music eMusic Naxos Music Library iTunes Music Unlimited eMusic Raaga Esselunga MusicStore ME México Musikkonline Musikkverket & EMI Downloads Radio One Fastweb OnGen BBM Music 20 Playcom iTunes Saregama GazzaMusic Reco-Choku Coca-Cola FM NetCom mpGreek Saavn IBS Yamaha Music Media Entretonos Movistar Platekompaniet Viva Smash Hits InnDigital Corporation EsMas Movil rara.com Vodafone Irlanda iTunes YouTube Flycell Spotify Ideas Music Store Wind 7digital Jamba Kazajistán Musikk Guatemala ArtistXite Last.fm Yandex Music Ideas Radio Mexico WiMP iTunes .com m2o.it Latvia Ideas Musik Nueva Zelanda Honduras CD World Mondadori 7digital Ideas Telcel 7digital iTunes Deezer MSN Music Deezer iTunes Amplifier Hong Kong Eircom MusicHub Music Planet 3 eMusic Mientras Contesto de Bandit.fm 3Music eMusic Music Unlimited iTunes Iusacell Digirama China Mobile HK Golden Discs Net Music Media World Liechtenstein Mixup Digital FlyBuys Music CSL Music iTunes Nokia Music 7digital Nextel Shotsonline iTunes Eolasia.com Last.fm Playme Deezer Nokia Music Marbecks Digital hifitrack Meteor Music Store rara.com Lituania Seven 7 Music Shop Mixtape KKBOX Music Unlimited Sorrisi Music Shop 7digital Sigue Tu Música Corona Music Unlimited MUZU.TV TIM Deezer Music MySpace Music Musicholic MySpace Vodafone Live eMusic Terra Sonora rara.com MusicOne Nokia Music YouTube iTunes Terra TV Rdio Universal Music MusicStation rara.com ZED Luxemburgo Spotify Magazine Musicxs Universal Music Jamaica 7digital YouTube Telecom Music Store PCCW Mobile Vodafone Music REGGAEinc Deezer Moldovia The In Song Qlala We7 Japón eMusic Deezer Vodafone SmarTone iN YouTube Aniloco iTunes Mónaco YouTube YouTube Islandia Beatport rara.com 7digital Países Bajos Hungría 7digital Best Hit J-Pop Macedonia Countdownload Downloadmusic.nl Dalok Deezer clubDAM Deezer Dance-Tunes eMusic Deezer Gogoyoko Dwango Deezer GlandigoMusic Continúa en pág. siguiente 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 4 Servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional 2012 (cont.)

Países Bajos (cont.) Polonia (cont.) Reino Unido (cont.) Reino Unido (cont.) Rusia (cont.) Suecia (cont.) iTunes iTunes Drum & Bass Arena Track It Down Fidel eClassical Jaha Last.fm eMusic Traxsource iviMusic eMusic Jamba mp3.pl Fairsharemusic TuneTribe Megafon Enjoy Last.fm Muzodajnia Historic Recordings VEVO Mp3.ru Gazell Digital Store legal download MySpace HMV Digital Vidzone (PS3 only) Muz.ru iTunes Mediamarkt Niagaro Imodownload Virgin MTS Klicktrack Media Gigant Nokia Music iTunes Virgin Mobile Nokia Music Last.fm Mikkimusic Orange World Jamster Vodafone Tele2 Mr Music MP3 Downloaden Soho.pl We7 Yandex Music Music Unlimited MSN Muziek Downloads YouTube Joost Yahoo!Music YouTube Musikbiten MTV Portugal Juno Youtube Zvooq Musikshopen Muziek.nl 7digital Karoo Zune San Marino MySpace Muziekweb Beatport Last.fm República Checa Deezer Nokia Music Nokia Music Deezer Linn 7digital Singapur Radio 538 eMusic Mewbox (Android) Deezer 7digital rara.com 21 rara.com iTunes Mobile Chilli eMusic M 1 Music Store Sound Pollution Saturn Jamba MSN iTunes Nokia Music Spotify Sony Ericsson PlayNow Music Box (TMN) MTV MusicJet OBuddy WiMP Plus Myway Music Anywhere Nokia Music Samsung Mobile Suiza Music For Life (Talk Spotify Nokia Music O2 Active AMPed 7digital Talk) Talpadownloads Optimus MusicStation Stream Singtel Ideas AmazonMP3 TMF Qmúsika Music Unlimited t-music Starhub Music Store ArtistXite TuneTribe Rdio MUZU.TV Vodafone YouTube Cede.ch Vodafone SAPO/ Musicaonline Musicovery YouTube Sudáfrica Deezer You Make Music Vodafone MySpace República Dominicana DJs Only Ex Libris YouTube Reino Unido Napster iTunes Jamster Finetunes zazell.nl 3V Music Store Naxos Music Library Rumania Just Music Hitparade.ch Zoekmuziek 7digital Nectar Music Store 7digital Lookandlisten.co.za iTunes Panamá Amazing Tunes Nokia Music Best Music MTN Loaded Jamba iTunes AmazonMP3 O2 Cosmote Musicload Paraguay ArtistXite Ooizit Deezer Nokia Music Nokia Music Claro Babelgum Orange Music Store Dump.ro Omusic.com Orange FeelMP3 BBM Music Orange Monkey eOk Pick n Play PlayNow Arena iTunes Beatport Partymob Get Music Rhythm Online rara.com Personal Bleep Passionato iTunes ThatGig Simfy Tigo Boomkat Play.com Music Mall Vodafone Live Soundmedia Perú BT Vision Pure Music Music Nonstop Suecia Spotify iTunes Classical.com rara.com Orange 7digital Sunrise Joylife Polonia Classical Archives Spotify Trilulilu.ro Beatport Weltbild 7digital Classics Online Tesco Downloads Vodafone Bengans Tailandia Deezer Coolroom Textatrack UK Rusia CDON AIS eMusic Deezer The Classical Shop Beeline Check-in music DTAC iplay.pl DJ Download T-Mobile UK Deezer Deezer i-humm Continúa en pág. siguiente 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 PANORAMA GLOBAL DEL SECTOR DE LA MÚSICA GRABADA Música grabada

Tabla 4 Servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional 2012 (cont.)

Tailandia (cont.) Taipei China Taipei China (cont.) Turquía (cont.) Turquía (cont.) Uruguay Music Combo Emome Mobile Muzikin.com YouTube Ancel Musica Music One Ezpeer+ VIBO Mynet Ucrania Butia N-content Far Eastone YouTube Nokia Music Deezer Claro Music Store Shinee Hami Music Turquía Orjinalindir.com Djuice La Rocola ThinkSmart iNDIEVOX Avea TTnetmuzik MUZon Tmuy Total Reservation iNmusic Fizy.com Turkcell Yandex Music Venezuela True Digital KKBOX Gncplay.com Videonmusic YouTube iTunes W Club muziU Izlesene Vidivodo Música Movistar Omusic Müzik iİçin Efes Vodafone

Fuente: IFPI. Recording Industry in Numbers 2013.

22

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA

Música grabada 2 La música grabada en España

2.1 Mercado de la música en España

En el caso concreto de la evolución del valor del mercado español, se aprecia un continuo descenso de las ventas de música grabada en los últimos años. Entre 2011 y 2012 se produjo un retroceso de siete millones y medio de euros que viene a sumarse a los 30 millones de euros de pérdidas del año 2011 respecto a 2010 y a los casi 48 millones de euros de pérdidas del año 2010 respecto a 2009 (tabla 5). Si desagregamos los resultados por tipo de soporte, vemos que es en el mercado físico en el que recaen las pérdidas, ya que la música grabada en soporte digital man- 23 tiene el incremento de los últimos años. Concretamente, en 2012 la facturación en España de este mercado fue de 48.290.000 euros, casi dos millones más que en 2011 y 6,7 millones más que en 2010. No obstante, el grueso de la facturación global (el 65,52%) sigue recayendo en el soporte físico, con una facturación de 92.774.000 euros en 2012. Los buenos resultados del mercado digital español tienen su principal exponente en las suscripciones, que supusieron 18.556.000 euros en 2012 (el 38,4% de la facturación de este mercado). Esta variable registra un salto cuantitativo importante respecto al año anterior del 93,7%. Las descargas de Internet, que también aumentan respecto a 2011, acapararon el 30,2% de la facturación general del mercado digital, con 14.604.000 euros, seguidas del uso del streaming (24,3%), que aportó a la industria 11.727.000 euros en 2012, lo que supone un descenso de 4.091.000 euros respecto al año 2011 (un 29,5% menos). Las descargas de móvil muestran un retroceso desde 2010. En cualquier caso, y pese al incremento del mercado digital durante estos últimos años en el mercado español, el valor de las ventas de música en España en 2012 se redujo nuevamente en términos netos (siete millones y medio menos), lo que supone un descenso del 5%, que contrasta negativamente con la estabilidad (más 0,15%) mostrada a nivel mundial en el conjunto del sector de la música grabada.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Tabla 5 Evolución del mercado discográfico español según soportes. 2007-2012

2007 2008 2009 2010 2011 2012 Valor PVP (€) Total valor mercados (físico+digital) 305.424.730 273.570.967 226.933.333 179.011.827 148.614.000 141.064.000 Mercado físico PVP (€) 276.356.989 242.136.559 192.173.118 137.400.000 102.234.000 92.774.000 Mercado digital PVP (€) 29.067.741 31.434.408 34.760.215 41.611.827 46.380.000 48.290.000 % Mercado físico/total mercado 90,48% 88,51% 84,68% 76,75% 68,79% 65,52% % Mercado digital/total mercado 9,52% 11,49% 15,32% 23,25% 31,21% 34,48%

2010 2011 2012 Mercado digital (PVP €) 41.611.827 46.380.000 48.290.000 Descargas de Internet 12.558.065 13.833.000 14.604.000 Descargas de móvil 7.020.430 2.574.000 2.156.000 Suscripciones 11.851.613 9.581.000 18.556.000 Streaming 10.111.828 16.628.000 11.727.000 Otros 69.892 3.763.000 1.248.000

24 Nota: La cifra del mercado físico facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2012, el 89% del mercado total español. Mientras que la cifra del mercado digital facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2012, el 93% del mercado total español. Unidad: Valor de ventas expresado en PVP-euros. Fuente: Elaboración propia en base a los datos de Promusicae.

La línea evolutiva que muestra la música grabada digital se refleja de manera evidente en el gráfico 4. El porcentaje que representa este mercado viene incrementándose de manera evidente. Mientras que en 2010 el peso de la música digital sobre el mercado dis- cográfico español fue del 23,2%, en 2012 alcanza el 34,5%, cifra prácticamente idéntica a la correspondiente al peso de la música digital en el total del mercado mundial (35%).

Gráfico 4 Evolución de ventas globales de música grabada digital en España. 2007-2012

40,00%

34,48% 35,00%

31,21% 30,00%

25,00% 23,25%

20,00%

15,32% 15,00% 11,49% 9,52% 10,00%

5,00% Fuente: Elaboración propia en base a los 0,00% datos de Promusicae. 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Unidad: % cuota de mercado según ventas. 7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Si utilizamos los epígrafes de la IFPI, incluyendo otros conceptos para analizar las ventas de música, veríamos en cualquier caso, cómo el mercado físico continua siendo el más importante, representando el 53% del valor total, si bien experimenta un des- censo respecto al año anterior de tres puntos, que son los que suma el mercado digital (gráfico 5).

Gráfico 5 Ventas de música grabada en España según el tipo de mercado

2011 2012

Otros Otros Ingresos comunicación 1% Ingresos comunicación 1% pública y radiodifusión pública y radiodifusión 19% 19%

25 Mercado Mercado físico Mercado físico Mercado 53% digital 56% digital 24% Mercado27% Mercado Fuente: Elaboración digital físico propia en base a los datos de IFPI. Digital 24% 56% Music Report. 2013.

Unidad: % sobre el valor de ventas de música grabada.

Si observamos con detalle el mercado digital, se comprueba que en 2012 las suscrip- ciones han subido más que cualquier otro producto de música en formato digital en España, posicionándose en primera posición de ventas de música grabada digital y alcan- zando los 18,6 millones de euros en 2012 (han subido un 96,7%, ganando en un solo año nueve millones de euros). Le siguen las descargas de Internet y móvil que siguen subiendo, en 2012 un 5,6% respecto al año anterior, y cuyas ventas han superado los 14,6 millones de euros. En tercera posición encontramos las ventas de música a través de streming que han perdido el primer puesto, retrocediendo en peso relativo en el total de ventas, que han visto reducida sus ventas a los 11,7 millones de euros (un 29,5% menos que en 2011). Muy por debajo con unas ventas inferiores a los 2,2 millones de euros encontramos productos de móvil que incluyen los tonos y los ringbacktonos (gráfico 6).

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Gráfico 6 Ventas de música en España en formato digital en 2011 y 2012

2011 2012

20.000 18.556 18.000 16.628 16.000 14.604 14.000 13.833

12.000 11.727

10.000 9.581

8.000

6.000

26 4.000 3.763 2.574 2.156 2.000 1.248 Fuente: Elaboración propia en base a los datos de 0 Promusicae. Descargas de Productos de Suscripciones Stream Otros Internet y móvil móvil (tonos, (Internet + móvil (canciones, álbumes, ringbacktonos…) + bundeld) vídeos musicales…)

Unidad: Valor de ventas expresado en PVP-miles de euros. Nota: Las ventas de música a través de teléfonos móviles se muestran desagregadas, según sean descargas de canciones o vídeos musicales, tonos o ringbacktonos y suscripciones.

Una vez hecha la valoración del mercado discográfico español en función de su valor económico, es interesante detenerse en la evolución de este mercado desde el punto de vista de los soportes comercializados, es decir, el número de unidades vendidas. En términos globales, el número de unidades vendidas en 2012 es claramente inferior al del año anterior. En 2012 las ventas fueron de 12.373.000 unidades, 1.130.000 unida- des menos que en 2011. Este hecho confirma una tendencia descendente que sin embar- go se suaviza en los últimos tres años. No obstante, desde 2006 la industria discográfica ha comercializado un total de 32.660.000 unidades menos. La recesión en la que se encuentra este mercado es abrumadora. El único formato que presenta cierta recuperación con respecto al año anterior es el sencillo, que pasa de 28.000 unidades en 2011 a 46.000 en el año siguiente. El resto de soportes presenta un balance de ventas negativo. El formato CD confirma su línea des- cendente de los últimos años, probablemente desplazado por los formatos digitales. De 2011 a 2012 reduce su mercado en un millón de unidades (tabla 6).

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Tabla 6 Evolución del mercado discográfico nacional según soportes. 2006-2012

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds. AUDIO Sencillos 844 600 196 58 123 28 46 LP's vinilo 20 106 43 114 104 141 135 Cassettes 9 5 1 - - - - CD 39.584 30.827 28.387 23.232 16.051 12.404 11.402 Otros 2.044 174 117 103 62 540 495 DVD Y VHS 2.532 2.065 1.435 4.033 1.370 390 295 Total audio y vídeo 45.033 33.777 30.180 27.541 17.710 13.503 12.373

Nota: La cifra del mercado físico facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2012, el 89% del mercado total español. Mientras que la cifra del mercado digital facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2012, el 93% del mercado total español. Unidad: Miles de unidades vendidas. Fuente: Elaboración propia a partir de Promusicae. 27 Dejamos a un lado las cifras de ventas y unidades para conocer la estructura del mer- cado discográfico español y la participación de las compañías que lo conforman. El mercado español sigue estando en manos de grandes compañías discográficas que operan a nivel internacional. La cuota más alta del mercado discográfico español, tanto de audio como de vídeo, la posee Universal Music, con una participación del 28,82% en el caso de audio y del 44,55% si se trata de vídeo musical. es la segunda compañía que lidera el mercado español, con un 26,59% del mercado de audio y un 25,25% del de vídeo de contenido musical. Emi Music y Warner abarcan entre ambas el 32,24% del mercado de audio y el 20,88% del de vídeo, a mucha distancia de sus competidoras. Aunque la estructura del mercado español de audio y vídeo no dista mucho de lo registrado en 2011, Universal Music, que en 2011 disponía del 46,1% del mercado de vídeo, ve reducida su cuota en 2012 hasta el 44,6%, lo que supone 1,5 puntos porcen- tuales menos, y Sony Music, en segunda posición, ha perdido 3,8 puntos respecto a 2011. Emi Music, en tercera posición, es la más favorecida en el mercado del vídeo, ganando 8,2 puntos respecto a 2011 (tabla 7).

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Tabla 7 Participación de las compañías en el mercado discográfico español en 2012

Mercado audio Mercado video musical AVISPA 1,04% 3,49% BLANCO Y NEGRO 4,25% 3,65% DISCMEDI 4,17% 0,90% DIVUCSA 0,81% - EMI MUSIC 16,40% 16,45% HARMONIA MUNDI 0,95% 0,56% ROSTER MUSIC 0,55% - SONY MUSIC 26,59% 25,25% UNIVERSAL MUSIC 28,82% 44,55% WARNER MUSIC 15,84% 4,43% VARIOS 0,58% 0,72% TOTAL 100,00% 100,00% 28 Unidad: % de participación en mercado discográfico. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Promusicae.

La tabla 8 muestra la evolución de los productores discográficos que han solicita- do, al menos, una licencia en la SGAE. En 2012 se produce un incremento de este indicador respecto al año anterior. En 2012, un total de 662 productores solicitaron alguna licencia, 21 más que en 2011. De estos, 643 solicitaron menos de 30 discos y tan sólo 15 lo hicieron entre 30 y 200 discos. En ambos casos, las solicitudes superan a las de 2011. Los productores que solicitaron más de 200 discos son muy reducidos y se mantienen estables en los últimos tres años.

Tabla 8 Evolución de los productores discográficos que han solicitado, al menos, una licencia en SGAE

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 RESUMEN TOTAL DE PRODUCTORES 640 651 681 716 742 773 877 964 947 996 814 641 662 (AFYVE, GENERALES, INDEPENDIENTES) Menos de 30 discos 554 574 595 639 669 713 829 919 904 963 793 627 643 Más de 30 discos y 71 60 67 60 60 50 37 35 37 28 17 10 15 menos de 200 discos Más de 200 discos 15 17 19 17 13 10 11 10 6 5 4 4 4

Nota: El total se refiere a aquellos productores que han solicitado al menos una licencia en el año correspondiente. Fuente: SGAE.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

La última parte de este epígrafe la dedicamos al repertorio comercializado en 2012 en España. Desde el año 2000 es indiscutible la primacía del repertorio de artistas nacionales frente a la música internacional. En 2012 las ventas originadas en España recayeron 32 artistas de factura española (34 latinos), dos puntos más que en 2011, frente a 18 artistas de factura extranjera (gráfico 7).

Gráfico 7 Evolución de la presencia del repertorio español e internacional entre los 50 álbumes más vendidos en España. 2002-2012

Repertorio español Repertorio internacional

60

50

9 29 11 16 18 16 16 17 17 40 19 21 20

30

41 20 39 34 32 34 34 31 33 33 30 29

10

Fuente: Elaboración propia a partir de los 0 datos de Promusicae. 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nota: Dentro del repertorio español se incluyen los cantantes latinos. Unidad: Absolutos de los 50 álbumes más vendidos en España.

El ranking de los 50 álbumes más vendidos en 2012 está encabezado en sus tres primeras posiciones por artistas españoles. Los dos primeros puestos corresponden a Pablo Alborán, de la discográfica Emi Music/Trimeca, con sus álbumes Tanto y En acús- tico. En tercera posición encontramos al artista de Universal Alejandro Sanz, con su lanzamiento La música no se toca. El cuarto puesto está ocupado por la artista Adele con su álbum 21. Los siguientes cuatro puestos de nuevo están copados por artistas espa- ñoles: otra vez Pablo Alborán, Sergio Dalma, Serrat&Sabina y Melendi. Por tanto, en el top 10 de ventas de álbumes encontramos siete artistas españoles, dos extranjeros (Adele y Bruce Springsteen) y una banda sonora.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Dentro de los 50 álbumes que han generado más ventas en España hay un total de 32 artistas en español, cinco más que en 2011. Algunos de ellos, como Pablo Alborán, Sergio Dalma o India Martínez, incluyen en esta lista de éxitos más de un álbum. En cuanto a los artistas internacionales incluidos en este ranking de ventas, por segundo año consecutivo es la cantante Adele, de la discográfica XL, la que tiene mayor presencia y repercusión en las ventas en el mercado español, con tres de sus álbumes situándose en los puestos 4º, 19º y 28º (tabla 9).

Tabla 9 Álbumes más vendidos en España en 2012

Orden Artista Título Sello 1 PABLO ALBORÁN TANTO EMI MUSIC/TRIMECA 2 PABLO ALBORÁN EN ACÚSTICO EMI MUSIC/TRIMECA 3 ALEJANDRO SANZ LA MÚSICA NO SE TOCA UNIVERSAL 30 4 ADELE 21 XL 5 PABLO ALBORÁN PABLO ALBORÁN EMI MUSIC/TRIMECA 6 SERGIO DALMA VÍA DALMA II WARNER DRO/UNIVERSAL 7 SERRAT & SABINA LA ORQUESTA DEL TITANIC SONY MUSIC 8 MELENDI LÁGRIMAS DESORDENADAS WARNER DRO 9 B.S.O. VIOLETA EMI MUSIC 10 BRUCE SPRINGSTEEN WRECKING BALL SONY MUSIC 11 MANUEL CARRASCO HABLA UNIVERSAL 12 TAKE ME HOME SONY MUSIC 13 MARÍA DOLORES PRADERA GRACIAS A VOSOTROS SONY MUSIC 14 MALÚ DUAL SONY MUSIC 15 MIGUEL BOSÉ PAPITWO WARNER DRO 16 JULIO IGLESIAS 1 SONY MUSIC 17 MANOLO GARCÍA LOS DÍAS INTACTOS SONY MUSIC 18 MYLO XYLOTO EMI MUSIC 19 ADELE 19 XL 20 ESTOPA 2.0 SONY MUSIC 21 SERGIO DALMA VÍA DALMA UNIVERSAL 22 ONE DIRECTION UP ALL NIGHT SONY MUSIC 23 MADONNA MDNA UNIVERSAL 24 AMY WINEHOUSE LIONESS: HIDDEN TREASURES UNIVERSAL 25 MIGUEL POVEDA ARTESANO UNIVERSAL/DISCMEDI 26 NOTHING BUT THE BEAT EMI MUSIC 27 WICKED GAME SONY MUSIC 28 ADELE LIVE AT THE ROYAL ALBERT HOUSE XL

Continúa en pág. siguiente 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Tabla 9 Álbumes más vendidos en España en 2012 (cont.)

Orden Artista Título Sello 29 LANA DEL REY BORN TO DIE UNIVERSAL 30 AMARAL HACIA LO SALVAJE DISCOS ANTÁRTIDA 31 BELIEVE UNIVERSAL 32 CAFÉ QUIJANO ORÍGENES: EL BOLERO WARNER DRO 33 LEONARD COHEN OLD IDEAS SONY MUSIC 34 BUSTAMANTE MÍO UNIVERSAL 35 DÚO DINÁMICO SOMOS JÓVENES: 50 AÑOS SONY MUSIC 36 INDIA MARTÍNEZ OTRAS VERDADES SONY MUSIC 37 LA OREJA DE VAN GOGH COMETAS POR EL CIELO SONY MUSIC 38 MACACO EL MURMULLO DEL FUEGO EMI MUSIC 39 EL ARREBATO CAMPAMENTO LABANDÓN UNIVERSAL 40 ALEJANDRO SANZ LA COLECCIÓN DEFINITIVA WARNER DRO 31 41 EL BARRIO ESPEJOS SENADOR 42 EROS RAMAZZOTTI SOMOS UNIVERSAL 43 ELS AMICS DE LES ARTS ESPECIES PER CATALOGAR DISCMEDI 44 ANTONIO OROZCO DIEZ UNIVERSAL LO MEJOR DE MANÁ: EXILIADOS EN LA 45 MANÁ WARNER DRO BAHÍA 46 JOSÉ LUIS PERALES CALLE SOLEDAD UNIVERSAL 47 LEIVA DICIEMBRE SONY MUSIC 48 LOVE OF LESBIAN LA NOCHE ETERNA. LOS DÍAS NO VIVIDOS WARNER DRO 49 FRANK SINATRA FRANK SINATRA: BEST OF THE BEST EMI MUSIC 50 INDIA MARTÍNEZ TRECE VERDADES SONY MUSIC

Fuente: Promusicae.

En cuanto a las recopilaciones que generaron mayor número de ventas en 2012, los dos primeros puestos están ocupados por los éxitos de 40 Principales, al igual que en 2011. Los temas incluidos en estos recopilatorios pertenecen a las discográficas Universal, Sony y Warner Music. En tercera posición del ranking de las 10 recopilaciones más vendidas aparece el disco de éxitos en español Ñ, de Warner, Sony y RTVE, seguido de Gran Hermano 12+1, de la discográfica Universal (tabla 10).

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Tabla 10 Recopilaciones más vendidas en España en 2012

Orden Artista Título Sello 1 VARIOS LOS Nº1 DE 40 PRINCIPALES UNIVERSAL/SONY MUSIC/WARNER DRO 2 VARIOS LOS Nº1 DE 40 PRINCIPALES SONY MUSIC/UNIVERSAL/WARNER DRO 3 VARIOS Ñ - EL DISCO DEL AÑO 2011 WARNER DRO/SONY MUSIC/RTVE 4 VARIOS GRAN HERMANO 12+1 UNIVERSAL 5 VARIOS LOS Nº1 DE CADENA 100 (2012) SONY MUSIC/WARNER DRO 6 VARIOS MÁXIMA FM 10º ANIVERSARIO UNIVERSAL 7 VARIOS CARIBE 2012 & DISCO ESTRELLA Nº 15 UNIVERSAL 8 VARIOS LA VOZ. LO MEJOR DE LAS BATALLAS UNIVERSAL 9 VARIOS EUROPA FM 2012 SONY MUSIC/UNIVERSAL 10 VARIOS NOW 2012 WARNER DRO/EMI MUSIC/UNIVERSAL/SONY MUSIC

Fuente: Promusicae.

En la lista de DVD musicales con más unidades vendidas en 2012, la primera posición 32 corresponde a la artista Isabel Pantoja, de Sony Music. , artista de Universal Music, ocupa el segundo puesto con Una noche en el teatro. El resto de puestos del ranking están ocupados por diferentes volúmenes de la serie de DVD infantiles de gran popularidad en los últimos años Cantajuego, editados por Sony Music (tabla 11).

Tabla 11 DVD musicales más vendidos en España en 2012

Orden Artista Título Sello 1 ISABEL PANTOJA A SU MANERA SONY MUSIC 2 DAVID BISBAL UNA NOCHE EN EL TEATRO UNIVERSAL 3 CANTAJUEGO VOLUMEN 8 SONY MUSIC 4 CANTAJUEGO VOLUMEN 1 SONY MUSIC 5 CANTAJUEGO VOLUMEN 2 SONY MUSIC 6 CANTAJUEGO VOLUMEN 7 SONY MUSIC 7 CANTAJUEGO VOLUMEN 4 SONY MUSIC 8 CANTAJUEGO VOLUMEN 3 SONY MUSIC 9 CANTAJUEGO VOLUMEN 6 SONY MUSIC 10 CANTAJUEGO VOLUMEN 5 SONY MUSIC

Fuente: Promusicae.

La tabla 12 ofrece el listado de los temas más radiados durante 2012. En este caso, se observa más variedad de artistas y mayor presencia de intérpretes internacionales. La primera posición es para Goyte, de Universal Music, con su tema Somebody that I used to know. En segundo y tercer lugar están los artistas españoles Pablo Alborán y Estopa, de Emi y Sony Music respectivamente. Desde el puesto 4º al 15º encontramos distintos

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

artistas extranjeros. Hasta la decimosexta posición no volvemos a topar con un artista español, en este caso se trata del grupo vasco La Oreja de Van Gogh, con su tema Cometas por el cielo. Pablo Alborán consigue en 2012 introducir dos de sus temas entre las canciones más escuchadas en radio.

Tabla 12 Top 20 radio en España en 2012

Orden Artista Título Sello 1 SOMEBODY THAT I USED TO KNOW GOTYE UNIVERSAL 2 TE HE ECHADO DE MENOS PABLO ALBORÁN EMI MUSIC 3 ME QUEDARÉ ESTOPA SONY MUSIC 4 SOMEONE LIKE YOU ADELE EVERLASTING 5 STRONGER (WHAT DOESN'T KILL YOU) KELLY CLARKSON SONY MUSIC 6 EUPHORIA LOREEN WARNER MUSIC 33 7 DRIVE BY TRAIN SONY MUSIC 8 STEREO HEARTS (FEAT. ADAM LEVINE) GYM CLASS HEROES WARNER MUSIC 9 PAYPHONE (FEAT. WIZ KHALIFA) UNIVERSAL 10 WE FOUND LOVE FEAT. CALVIN HARRIS UNIVERSAL 11 CALL ME MAYBE UNIVERSAL 12 MOVES LIKE JAGGER MAROON 5 FEAT. UNIVERSAL 13 TITANIUM DAVID GUETTA EMI GROUP 14 WE ARE YOUNG (FEAT. JANELLE MONAE) FUN. WARNER MUSIC 15 WHITOUT YOU (FEATURING ) DAVID GUETTA EMI GROUP 16 COMETAS POR EL CIELO LA OREJA DE VAN GOGH SONY MUSIC 17 DANCE AGAIN JENNIFER LÓPEZ FEAT. PITBULL SONY MUSIC 18 DOMINO UNIVERSAL 19 TANTO PABLO ALBORÁN EMI MUSIC 20 ROLLING IN THE DEEP ADELE EVERLASTING

Fuente: Promusicae.

Finalizamos este repaso a los álbumes y sencillos de mayor éxito en 2012 con el ranking de los lanzamientos musicales a nivel europeo. Es la artista Adele la que mantiene la primera posición por segundo año consecutivo con su álbum 21, de la mano de la discográfica XL Recordings, con unas ventas de 8,3 millones de álbumes. Le sigue , con 5,2 millo- nes de unidades vendidas de su álbum Red. En tercera y cuarta posición está la banda adolescente One Direction, de Sony Music, que consiguió unas ventas de 8,9 millones de unidades de sus dos discos Up all night y Take me home (tabla 13).

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Tabla 13 Los lanzamientos de álbumes de más éxito en Europa en 2012

Orden Artista Título Ventas (mill. Unid.) Compañía 1 ADELE 21 8,3 XL RECORDINGS 2 TAYLOR SWIFT RED 5,2 BIG MACHINE/UNIVERSAL 3 ONE DIRECTION UP ALL NIGHT 4,5 SONY 4 ONE DIRECTION TAKE ME HOME 4,4 SONY 5 LANA DEL REY BORN TO DIE 3,4 UNIVERSAL 6 JUSTIN BIEBER BELIEVE 3,0 UNIVERSAL 7 PINK THE TRUTH ABOUT LOVE 2,6 SONY 8 ROD STEWART MERRY CHRISTMAS BABY 2,6 UNIVERSAL 9 RIHANNA UNAPOLOGETIC 2,3 UNIVERSAL 10 MUMFORD & SONS BABEL 2.3 UNIVERSAL/GLASSNOTE/SONY

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IFPI: Recording Industry in Numbers 2013.

En cuanto a la música digital más descargada en 2012, los singles que generaron más 34 ventas fueron Call me maybe, del artista Carly Rae Jepsen, con 12,5 millones de descar- gas, Somebody that I used to know (Goyte), con 11,8 millones de unidades vendidas, y el popular tema Gangnam Style, de PSY, con 9,7 millones de descargas (tabla 14).

Tabla 14 Top global de música digital (singles) en 2012

ORDEN ARTISTA TÍTULO VENTAS (mill unid) 1 CARLY RAE JEPSEN CALL ME MAYBE 12,5 2 GOTYE SOMEBODY THAT I USED TO KNOW 11,8 3 PSY GANGNAM STYLE 9,7 4 FUN WE ARE YOUNG 9,6 5 MAROON 5 PAYPHONE 9,1 6 MICHEL TELÓ AI SI EU TE PEGO! 7,2 7 NICKY MINAJ STARSHIPS 7,2 8 MAROON 5 ONE MORE NIGHT 6,9 9 WHISTLE 6,6 10 FLO RIDA WILD ONES 6,5

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IFPI: Recording Industry in Numbers 2013.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

2.2 Descargas de música

La última parte de este capítulo está dedicada a las descargas de música a través de Internet. Existe una tendencia a la baja en las descargas realizadas por la población de entre 14 y 70 años. En 2012, el porcentaje de individuos que utilizaron este servicio en los últimos tres meses fue del 15,7%, mientras que en 2011 la media fue del 18,7% (gráfico 8).

Gráfico 8 Porcentaje de individuos que descargan música en España desde Internet (últimos tres meses). 2008-2012

25

20,3% 19,4% 19,5% 20 18,8% 18,7%

16,8% 17,0% 16,5% 35 15,7% 15

10

Fuente: Elaboración propia a partir de datos 5 de SGAE en Estudio de descargas de Internet, realizado por CIMEC.

0 Media Media Media Media Media Media Media Media Media móvil móvil móvil móvil móvil móvil móvil móvil móvil 2008 2008/2009 2009 2009/2010 2010 2010/2011 2011 2011/2012 2012

Unidad: % sobre total de la población. Base: muestra total.

El volumen total de archivos descargados a lo largo del año también es ligeramente inferior al de 2011, aunque es un descenso muy leve. En 2012 se descargaron un total de 3.037 millones de archivos musicales, de los cuales 2.673 millones fueron sin coste y 364, millones de pago. Respecto a 2011, las descargas sin pagar, aunque constituyen el mayor volumen, se han reducido, mientras que las descargas pagando se han incremen- tado un 43,3%, tendencia que viene registrándose desde 2009 (gráfico 9).

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Gráfico 9 Volumen total de archivos musicales descargados al año. 2007-2012

Total canciones (millones) Descargas sin pagar Descargas pagando

4.000

3.490 3.500

3.047 3.061 3.037 3.000 3.223 2.731 2.807 2.736 2.500 2.604 2.673

2.000

1.429 1.500

1.374 1.000 36 Fuente: Elaboración propia a partir de 500 364 datos de SGAE en 310 267 254 Estudio de descargas 127 55 de Internet, realizado por CIMEC. 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Base: Media móvil calculada a partir de los últimos cuatro trimestres. Unidad: Millones de archivos digitales descargados en los últimos tres meses, por individuos de 14 a 70 años usuarios de Internet.

En términos porcentuales, la tendencia al incremento de las descargas de pago se confirma. Si en 2011 este tipo de descarga representaba el 8,3% de las descargas totales de música, en 2012 este porcentaje se incrementa hasta el 12%. No obstante, el peso mayor de la descargas de música en 2012 todavía reside en las de carácter gratuito, que suponen el 88%, eso sí, bajando casi cuatro puntos respecto al año anterior (gráfico 10).

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013 LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA Música grabada

Gráfico 10 Evolución de las descargas de archivos digitales de música por Internet en España. 2007-2012

Descargas sin pagar Descargas pagando

120

100

80

60 89,8 88,0 92,3 96,1 95,3 91,7 37 40 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SGAE en Estudio de 20 descargas de Internet, realizado por CIMEC.

10,2 12,0 3,9 4,7 7,7 8,3 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Base: Han descargado archivos musicales de Internet en los últimos tres meses. Unidad: Porcentajes.

7 3 4