Edición digital Núm. 150 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Lunes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 26 / Diciembre / 2011 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión del estadO

Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación de resolución. Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación de expedientes. Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación de requerimiento de pago de tasas de tramitación. Jefatura Provincial de Tráfico de Cuenca.—Notificación iniciación de expedientes para declarar la pérdida de vigencia de las autorizaciones administrativas. Jefatura Provincial de Tráfico de Cuenca.— Notificación de expedientes. Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución de percepción indebida de prestaciones por desempleo. Servicio Público de Empleo Estatal.— Propuesta de suspensión o extinción de prestaciones por desempleo. Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución sobre suspensión de prestaciones. Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución denegatoria de las ayudas económicas reguladas en el programa de recualificación profesional. Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Anuncio de características sobre solicitud de concesión de aguas subterráneas. administraCión autOnómiCa

Consejería de Empleo y Portavoz de Gobierno.— Depósito de estatutos y acta de constitución organización profesional. Consejería de Empleo y Portavoz de Gobierno.— Revisión tabla salarial del convenio colectivo de empresa Club Cuenca de Tenis. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Toledo.— Edicto sobre autos ejecución de títulos judiciales 334/2011. Juzgado de lo Social Nº 31 de Madrid.— Edicto sobre procedimiento demanda 930/2011. Juzgado de Primera Instancia Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre expediente de dominio reanudación del tracto 233/2011. Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Cuenca.— Edicto sobre jucio de faltas 126/2011. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Solicitud de licencia de actividad de taller mecánica del automóvil. Ayuntamiento de Cuenca.— Notificación resolución sancionadora. Ayuntamiento de Cuenca.— Notificaciones de denuncia pendientes de notificar. Ayuntamiento de Cuenca.— Notificación de requerimientos de identificación del conductor pendientes de notificar. Ayuntamiento de Cuenca.— Notificación recursos de reposición. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Ayuntamiento de .— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de .— Aprobar la ordenanza fiscal del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. Ayuntamiento de .— Modificación de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Minglanilla.— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2010. Ayuntamiento de .— Aprobación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Belmonte.— Exposición de modificación ordenanzas fiscales Ayuntamiento de .— Subasta de aprovechamiento de maderas. Ayuntamiento de .— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Cañamares.— Rectificación de error. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Aprobación ordenanza por recogida de basuras. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Aprobación ordenanza por suministro de agua potable. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Aprobación ordenanza por cementerio municipal. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Aprobación ordenanza del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Aprobación ordenanza sobre vehículos de tracción mecánica. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Aprobación ordenanza del uso y funcionamiento del punto limpio. Ayuntamiento de .— Exposición ordenanza de vertido y depuración de aguas residuales. Ayuntamiento de Gacueña.— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de La Frontera.— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de .— Aprobación ordenanza del uso del punto limpio. Ayuntamiento de .— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Tragacete.— Aprobación ordenanza del uso del punto limpio. Ayuntamiento de Tragacete.— Exposición cuenta general 2010. Ayuntamiento de Uclés.— Aprobación ordenanza del servicio de alcantarillado. Ayuntamiento de Uclés.— Aprobación ordenanza del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de .— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de .— Exposición ordenanza limpieza y vallado de terrenos y solares. Ayuntamiento de Bascuñana de San Pedro.— Convocatoria de la plaza de juez de paz titular y sustituto. Ayuntamiento de .— Aprobación ordenanza por prestación del servicio de escuela de música. Ayuntamiento de Landete.— Aprobación ordenanza del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Landete.— Aprobación ordenanza por recogida y tratamiento de resíduos sólidos urbanos. Ayuntamiento de Landete.— Aprobación ordenanza del uso del punto limpio. Ayuntamiento de Landete.— Aprobación ordenanza por utilización de instalaciones municipales. Ayuntamiento de Ledaña.— Exposición de presupuesto general, bases de ejecución y plantilla de personal ejercicio 2012. Ayuntamiento de .— Notificación a Juan Alfonso Santiago Mota. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación ordenanza por prestación de servicios de cementerio y velatorio. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación reglamento del velatorio municipal. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación ordenanza del uso del punto limpio. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación ordenanza por servicio de recogida de basuras. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación ordenanza de limpieza viaria. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación ordenanza sobre protección y tenencia de animales domésticos. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación ordenanza por vertido de aguas residuales. Ayuntamiento de Tarancón.— Aprobar el presupuesto general de 2011. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

administraCión del estadO

NÚM. 5780 suBdeleGaCión del GOBiernO en CuenCa

EDICTO

Interesada sin efecto la notificación de las resoluciones de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, recaídas en los expe- dientes de Autorización de Trabajo y Residencia que se relacionan, procede efectuarlo por medio de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia en cumplimiento de lo previsto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de Enero. Contra estas resoluciones, que no agotan la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha (Toledo) en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su notificación. Los correspondientes expedientes se encuentran en el Area de Trabajo y Asuntos Sociales de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, calle Juan Correcher número 2. N.º EXPEDIENTE DESTINATARIO LOCALIDAD 169920110001005 EL FILALI, MOUSTAFA X9768570X JOSE JOAQUIN CANO NOTARIO 04539073T SAN CLEMENTE (CUENCA) Cuenca, 21 de diciembre de 2011. El Subdelegado del Gobierno, Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5781 suBdeleGaCión del GOBiernO en CuenCa

EDICTO

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de Enero, se hace pública notificación a las personas que a continuación se relacionan, por ser desconocido su domicilio o estar ausente del mismo, al objeto de que comparezcan en la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, C/ Lorenzo Hervás y Pandero, número 4, en el plazo de DIEZ DIAS HABILES, para que con carácter previo a la adopción de la resolución que proceda en el expediente instruido como consecuencia de la solicitud de autorización de residencia y de trabajo presentada, y al ser preciso tener en cuenta en la resolución hechos no aducidos por usted en su solicitud de Autorización de Trabajo y Residencia, examine el expediente que obra en ese Centro, y pueda alegar y presen- tar los documentos y justificaciones que estime pertinentes. Los correspondientes expedientes se encuentran en la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, calle Lorenzo Hervás y Pandero, número 4. N.º EXPEDIENTE DESTINATARIOS LOCALIDAD 169920110000985 MARQUES DA SILVA, SAMIRA GLADIS X7635428A MARIA BEGOÑA FERNANDEZ VALVERDE 04588641A CUENCA (CUENCA) 169920110001401 DYMUSHKA , ULYANA X9967375A EUROMIRCO, S.L. B03778149 MOTA DEL CUERVO (CUENCA) 169920110001800 OKARYNSKA, ALINA X7389845Z CUENCA (CUENCA) Cuenca, 21 de diciembre de 2011. El Subdelegado del Gobierno, Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5782 suBdeleGaCión del GOBiernO en CuenCa

EDICTO

Interesada sin efecto la notificación de requerimiento de pago de tasas de tramitación de autorizaciones administrativas en materia de extranjería a las personas extranjeras que a continuación se relacionan, procede efectuarla por medio de la publi- cación de dicho requerimiento de pago en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- dimiento Administrativo Común, mediante copia literal que se expresa a continuación: De conformidad con lo previsto en la reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, llevada a cabo a través de la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, que establece, en su artículo 44.2, que constituye el hecho imponible de las tasas la tramitación de las autorizaciones admi- nistrativas y de los documentos de identidad previstos en esta Ley, así como de sus prórrogas, modificaciones y renovacio- nes, y, en su artículo 45.1, que el devengo de las tasas se produce cuando se solicite la autorización, la prórroga, la modi- ficación o la renovación, SE ADJUNTAN con esta comunicación los modelos de tasas oficiales ya cumplimentados. Por ello, se le REQUIERE, de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 2.4 de la Orden PRE/3/2010, de 11 de enero, por la que se establece el importe de las tasas por tramitación de autorizaciones administrativas, solicitudes de visados y docu- mentos de identidad en materia de inmigración y extranjería, que en el período de ocho días hábiles, siguientes a la recep- ción de esta comunicación, proceda a su abono, al haberse admitido a trámite su solicitud. En el caso de que el solicitante de la autorización y sujeto legitimado en el procedimiento no sea el sujeto pasivo de la tasa, de acuerdo a los datos que figuran en los modelos que se acompañan, habrá de hacérselo llegar a éste último, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.2 de la referida Orden. Una vez realizado el pago de las tasas, se deberá remitir copia de los modelos oficiales de liquidación tributaria en los que se haga constar la diligencia de “Pagado” por la Entidad colaboradora correspondiente, en el plazo de quince días desde la fecha de efectuarse el pago, a una de las siguientes direcciones: a) por correo a la Subdelegación del Gobierno, C/ Juan Correcher, 2, 16071 CUENCA. b) presentación personal en el local denominado oficina de extranjería de la Subdelegación del Gobierno sita en la calle Hervás y Panduro, 4, de Cuenca. Si no se aporta la documentación señalada en los plazos establecidos, de conformidad con lo previsto en los artículos 71.1 y 76.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero, se le tendrá por desistido de su petición, archivándose el procedimiento por desistimiento tácito del solicitante, dictándose la resolución correspondiente, en los términos previs- tos en el artículo 42 de la referida norma, significándose que, al amparo de lo dispuesto en el apartado 5.a) de dicho pre- cepto, desde la fecha de notificación del requerimiento queda suspendido el cómputo del plazo existente para la resolución y notificación del procedimiento iniciado, hasta su efectivo cumplimiento o el transcurso del plazo concedido para ello.” Los modelos de tasas oficiales ya cumplimentados se encuentran a disposición de los ciudadanos extranjeros relaciona- dos en la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno de Cuenca, en la calle Lorenzo Her- vas y Panduro número 4. N.º EXPEDIENTE DESTINATARIO (REAGRUPANTE/REAGRUPADO) LOCALIDAD 169920110001562 VOLODYMYR GULYAN X4008369K GULYAN , KARINA X8544255P 16630 (CUENCA) Cuenca, 21 de diciembre de 2011. El Subdelegado del Gobierno, Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5784 jefatura PrOvinCial de trÁfiCO de CuenCa

EDICTO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59,5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública Notificación de la iniciación de los expedientes para declarar la Pérdida de Vigencia de las autorizaciones adminis- trativas para conducir de que son titulares las personas que a continuación se relacionan, y que son instruidos por la Jefa- tura Provincial de Tráfico, ya que habiéndose intentado la notificación en el ultimo domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar. Los correspondientes expedientes obran en la Jefatura Provincial de Tráfico. Ante la cual les asiste el derecho de alegar por escrito lo que en su defensa estimen conveniente, con aportación de las pruebas que consideren oportunas, dentro del plazo de diez días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso del derecho a formular alegaciones y/o aportar pruebas, se dictarán las oportunas resoluciones. Cuenca, a 21 de diciembre de 2011.- La Jefa Provincial de Tráfico, María Lidón Lozano Pérez. EXPEDIENTE SANCIONADO DNI/NIE LOCALIDAD FECHA 1613945311 VASILE LUNGU X8692439A SAN CLEMENTE 19-09-2011 1614064166 FRINCU TRANDAFIR X4560623E MINGLANILLA 27-09-2011 1614186400 VASILE IOAN LUPULETU X8175332M VILLANUEVA GUADAMEJUD 27-09-2011 1614978166 MOUMNI NOURDDINE X3498732HLAS PEDROÑERAS 03-11-2011 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5785 jefatura PrOvinCial de trÁfiCO de CuenCa

EDICTO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59,5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de las resoluciones dictadas por la Jefa Provincial de Tráfico de la provincia que, una vez tramitados los correspondientes expedientes, declaran la pérdida de vigencia de las autorizaciones administrativas para conducir de que son titulares las personas que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el ultimo domi- cilio conocido, ésta no se ha podido practicar. Contra estas resoluciones podrá interponerse RECURSO DE ALZADA dentro del plazo de UN MES, contado a partir del día siguiente al de la publicación del presente edicto en el Boletín Oficial o Diario Oficial correspondiente, ante el Director General de Tráfico. Estas resoluciones son inmediatamente ejecutivas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 94 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, por lo que las personas relacionadas no podrán conducir desde el día siguiente a la publicación del presente edicto en el Boletín Oficial o Diario Oficial corres- pondiente. Los correspondientes expedientes obran en la Jefatura Provincial de Tráfico. Cuenca, 21 de diciembre de 2011. La Jefa Provincial de Tráfico, María Lidón Lozano Pérez EXPEDIENTE SANCIONADO DNI / NIE LOCALIDAD FECHA 1609142600 ANGEL SAEZ 70513046 TARANCÓN 02-10-2011 1609142588 AVRAN PINTECAN X7221138N MINGLANILLA 02-10-2011 1612554999 PILAR GUILLEN SIERRA 70519880 TARANCÓN 25-09-2011 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5802 serviCiO PÚBliCO de emPleO estatal

ANUNCIO

REMISIÓN DE RESOLUCIÓN DE PERCEPCIÓN INDEBIDA DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO Por esta Dirección Provincial se han dictado resoluciones en expedientes para el reintegro de la protección por desempleo, arriba indicada, declarando la obligación de los interesados que se relacionan, de devolver las cantidades percibidas inde- bidamente, por los motivos y períodos que igualmente se citan. Se ha intentado la notificación sin poderse practicar. Lo que se notifica por medio de la presente, de conformidad con lo establecido en el art. 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, advirtiéndo- les que de conformidad con lo establecido en el número 2, del art. 33 del Real Decreto 625/1985, de 2 de abril dispone de 30 días para reintegrar dicha cantidad, que podrá efectuar en la cuenta número 0049 5103 71 2516550943 del Banco San- tander, a nombre del Servicio Público de Empleo Estatal. También podrá solicitar, el pago aplazado o fraccionado de la cantidad requerida, cuya concesión conllevará el correspon- diente devengo del interés legal del dinero establecido anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el supuesto de que no realizase el reintegro y fuese en algún momento beneficiario de prestaciones, se procederá a rea- lizar su compensación con la prestación, según se establece en el art. 34 del Real Decreto 625/1985. Transcurridos los 30 días sin que se haya producido el reintegro ni se haya compensado la deuda, se emitirá la correspon- diente certificación de descubierto por la que se iniciará la vía de apremio, según lo dispuesto en el número 2, del art. 33 del Real Decreto 625/1985. Si el reintegro, la compensación o la solicitud de fraccionamiento o aplazamiento se realizase antes de la apertura de la mencionada vía de apremio, pero con posterioridad a la finalización del plazo de 30 días reglamentarios, la cantidad adeu- dada se incrementará de acuerdo con lo establecido en el número 2, del art. 27 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con los siguientes recargos: - Durante el primer mes posterior al período de pago reglamentario, el 3 % - Durante el segundo mes posterior al período de pago reglamentario, el 5 % - Durante el tercer mes posterior al período de pago reglamentario, el 10 % - A partir del cuarto mes posterior al período de pago reglamentario, el 20 % Contra esta resolución, conforme a lo previsto en el art. 71 del Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, apro- bado por el Real Decreto-Legislativo 2/1995, de 7 de abril, podrá interponer, ante esta Dirección Provincial, reclamación pre- via a la vía jurisdiccional social dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes a la fecha de notificación de la presente reso- lución. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra- ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los expedientes reseñados, estarán de manifiesto por el men- cionado plazo de 30 días en la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal. Cuenca, a 21 de Diciembre de 2011.- El Director Provincial del SPEE, Francisco Javier Cano López. RELACIÓN DE RESOLUCIÓN DE PERCEPCIÓN INDEBIDA DE PRESTACIONES, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY 30/92. Tipo Importe Interesado N.I.F. Expediente Importe recargo con recargo Período Motivo LUCENA LLORCA IGNACIO 04602849C 16201100000674 1.182,96 3% 1.218,45 01/09/2011 28/09/2011 COLOCACION POR CUENTA 5% 1.242,11 PROPIA 10% 1.301,26 20% 1.419,55 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5668 serviCiO PÚBliCO de emPleO estatal

ANUNCIO

COMUNICACIÓN DE PROPUESTA DE SUSPENSIÓN O EXTINCIÓN DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO Por esta Dirección Provincial se han iniciado expedientes sancionadores contra los interesados que a continuación se citan, y los motivos que así mismo se relacionan. Intentado la notificación sin poderse practicar, se procede a dicha notificación por medio de la presente publicación, de conformidad con lo establecido en el art. 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Según la información obrante en este Servicio Público se encuentra Ud. en una presunta situación de irregularidad. El hecho supone una infracción leve, de acuerdo con lo establecido en la letra a), del número 3, del art. 24 del Texto Refun- dido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. En virtud de ello, se le comunica que se ha iniciado un proceso sancionador, con propuesta de suspensión del derecho que tiene reconocido. Según lo dispuesto en el número 4, del artículo 37, del Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, dispone de 15 días, a partir de la fecha de recepción de la presente comunica- ción, para formular, por escrito, ante la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, las alegaciones que estime oportunas, documentalmente acreditadas. Transcurrido dicho plazo, se dictará la resolución correspondiente. Si el proceso que se inicia es por una presunta reincidencia en una infracción de igual categoría, que aún está pendiente de resolución firme, la resolución al presente procedimiento no se dictará hasta que no se dé por finalizado el anterior. Al mismo tiempo se le comunica que en aplicación de lo dispuesto en el número 4, del art. 47 del Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, se ha pro- cedido a cursar la baja cautelar en su derecho, en tanto se dicte la mencionada resolución. Por otro lado, en cumplimiento de lo dispuesto en el nº4 del art. 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, con la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y en el Real Decreto 137/2010, de 12 de febrero, se le comunica también lo siguiente: El número del expediente que se inicia con esta Comunicación es el de su D.N.I. o N.I.E. El Servicio Público de Empleo Estatal, de acuerdo con el art. 20.3 del Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, que aprueba el Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de Seguridad Social dispone de un plazo de seis meses, desde la fecha del presente acuerdo para notificarle la resolución pertinente. Transcurrido dicho plazo, según lo establecido en el número 2, del art 44 de la mencionada Ley 30/1992, se producirá la caducidad del procedimiento y se ordenará el archivo de las actuaciones, sin perjuicio de que el Servicio Público de Empleo Estatal pueda instar el inicio de un nuevo procedimiento, si la acción no hubiera prescrito. El Subdirector Provincial de Prestaciones, Fdo.: Daniel Chicote Gascón. FECHA PERIODO D.N.I. NOMBRE MOTIVO DE SANCIÓN DE SANCIÓN Y0838551P SORIN GHEORGHE MUSTATEA NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 21/11/2011 1 MES 6258382J ALMUDENA CAÑEGO SAEZ NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 18/11/2011 1 MES X3212998J ABDELKADER KELFAT NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 21/11/2011 1 MES 4628162X AHMED AHABCHANE BAKAMA NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 16/11/2011 3 MESES Y0939674T JUAN C. NOVOA MACIAS NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 11/11/2011 1 MES 70502173C JOSE SANCHO NAVARRO NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 15/11/2011 1 MES X9334698X ABDESLEM TOUFIK NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 11/11/2011 1 MES X8619970F MIGUEL ANGEL LOAYZA NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 23/11/2011 1 MES 4632731W FREDDY MONTERROSA RODRIGUEZ NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 22/11/2011 1 MES 4619910S IVAN BUJEDO VALENCIA NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 22/11/2011 1 MES X6890724Q IOAN TILIHOI NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 21/11/2011 1 MES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5669 serviCiO PÚBliCO de emPleO estatal

ANUNCIO

RESOLUCIÓN SOBRE SUSPENSIÓN DE PRESTACIONES Por esta Dirección Provincial se han iniciado expedientes sancionadores contra los interesados que a continuación se citan, y los motivos que así mismo se relacionan. Intentado la notificación sin poderse practicar, se procede a dicha notificación por medio de la presente publicación, de conformidad con lo establecido en el art. 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. HECHOS 1. En la tramitación de este expediente se han seguido las formalidades legales. 2. Se le comunico la propuesta de suspensión de su derecho, concediéndole un plazo de 15 días para que alegara cuanto considerara que conviene a su derecho, de acuerdo con lo dispuesto en el número 4, del art. 37 del Reglamento General sobre el procedimiento para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidato- rios de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo. a los que son de aplicación los siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO 1.- El Servicio Público de Empleo Estatal es competente para resolver por razón de la materia, de acuerdo con el número 4, del art. 48 del Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. 2.- Los hechos expresados constituyen una infracción leve de las contempladas en la letra a), del número 3, del art. 24 del mencionado Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, sancionada con la suspensión del derecho durante un mes, según lo dispuesto en la letra a), del número 1, del art. 47 de la misma norma. Visto todo lo actuado, preceptos legales citados y demás de general aplicación, esta Dirección Provincial RESUELVE Suspender el derecho del que es Ud titular por el periodo de sanción indicado. Transcurrido dicho período, se procederá a su reanudación de oficio, siempre que mantenga la situación de desempleo y figure inscrito como demandante de empleo. Contra la presente resolución, conforme a lo previsto en el art. 71 del Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, podrá interponer ante esta Dirección Provincial, reclama- ción previa a la vía jurisdiccional social, dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes a la fecha de notificación de la pre- sente resolución. El Director Provincial, Fdo.: Francisco Javier Cano López. FECHA PERIODO D.N.I. NOMBRE MOTIVO DE SANCIÓN DE SANCIÓN X4014923C ROBERT CRISTIAN HOHA NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 11/08/2011 1 MES X6808954B RADU ENE NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 02/09/2011 3 MESES Y1968366V IOAN GRIGORE URS NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 11/10/2011 1 MES X6439362Y LAKEB SAAD NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 17/10/2011 1 MES X4087010W ALINA ORTIZ MATOS NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 19/09/2011 1 MES X9564254A MONICA PANA NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 19/09/2011 1 MES X3854653Z GEORGE BURDUHOS NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 01/09/2011 1 MES X3888652L ANGUEL PETROV PETROV NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 11/08/2011 1 MES X5517740V ANITA BURDUHOS NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 01/09/2011 1 MES X7246716Z IONUT TOMA NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 01/09/2011 1 MES X7884085F ELISABETA MARFICI NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 11/08/2011 1 MES X8089458J SERGIO C. GONCALVES NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 21/10/2011 1 MES X4021041C MARIELA DIMITROVA TSETKOVA NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 11/10/2011 1 MES 47704858Y KAREN LAKKIS PLAZA NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 10/10/2011 1 MES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

X9419598V GETA ANDREEA VIERIU NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 03/10/2011 1 MES 4568873S FELIX MARTINEZ CORONADO NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 17/10/2011 1 MES X2199940J NAPOLEON ETAGUASE THOMPSON NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 19/10/2011 1 MES X5478338Z TEODORA ALEXANDRU NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 16/09/2011 3 MESES 48505792B ANTONIO M. BAÑOS SERRANO NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 08/09/2011 1 MES X6778955G PALICIUC FLORIN NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 20/09/2011 1 MES X7852478W ATANAS VASILEV ATANASOV NO PRESENTACIÓN A REQUERIMIENTO DEL SEPE 17/10/2011 1 MES X7557341R IULIAN MATEI NO RENOVACIÓN DEMANDA DE EMPLEO 10/10/2011 3 MESES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5670 serviCiO PÚBliCO de emPleO estatal

ANUNCIO

RESOLUCIÓN DENEGATORIA DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS REGULADAS EN EL PROGRAMA DE RECUALIFICA- CIÓN PROFESIONAL Por esta Dirección Provincial se ha iniciado expediente contra el interesados que a continuación se cita, y los motivos que así mismo se relacionan. Intentado la notificación sin poderse practicar, se procede a dicha notificación por medio de la pre- sente publicación, de conformidad con lo establecido en el art. 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Por resolución de 15 de Febrero de 2011 (BOE número 40, de 16/02/11), del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de tramitación para la concesión de ayudas económicas de acompañamiento por la participación en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su presta- ción por desempleo, de conformidad con las normas especiales reguladoras establecidas en el Real Decreto-Ley 1/2011, de 11 de Febrero (BOE número 37, de 12/02/11), de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas. Y por resolución de 30 de agosto de 2011, del Servicio Público de Empleo Estatal (BOE número 209, de 31/08/11), que des- arrolla el Real Decreto-Ley 10/2011, de 26 de agosto (BOE número 208, de 30/08/11), que prorroga las ayudas económi- cas de acompañamiento anteriormente reseñadas. Vista la solicitud presentada y habiéndose observado todos los trámites del procedimiento y examinados los requisitos para el otorgamiento de la ayuda que se recogen en Resolución de 15 de febrero de 2011 y 30 de agosto 2011, esta Dirección Provincial, por delegación del Director General del Servicio Público de Empleo Estatal conforme dispone el artículo octavo, número 2, de la citada resolución. ACUERDA denegar la ayuda solicitada NOTIFÍQUESE la presente resolución al interesado, en la forma establecida en los artículos 58 y 59 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, advir- tiéndole que contra la presente resolución, podrá interponerse el recurso de alzada ante el Ministro de Trabajo e Inmigra- ción en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la notificación, conforme a lo dispuesto en el número 3, del artículo octavo de la citada Resolución de 15 de Febrero de 2011, en relación con el artículo 114 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El Director Provincial, Fdo.: Francisco Javier Cano López. D.N.I. NOMBRE MOTIVO DENEGACIÓN X9615440Z VASILE NICHITOI No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social, impuestas por las disposiciones vigentes. X6924588R ABDELLAH RAFAI Haber presentado la solicitud fuera de los plazos establecidos (2 meses desde el agotamiento de la prestación o el subsidio por desempleo) y No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social, impuestas por las disposiciones vigentes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5550 COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del Guadiana NOTA-ANUNCIO DE CARACTERÍSTICAS SOBRE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Se ha formulado en esta Confederación Hidrográfica del Guadiana la solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas con las siguientes características: Referencia expediente: 9984/2010 (P-11024/1988) TR. Peticionario: JOSÉ MANUEL MENA REDONDO (D.N.I.: 04552055X). Situación de la captación: NºCAPTACION TÉRMINO PROVINCIA POLÍGONO PARCELA 1 San Clemente Cuenca 40 66 Termino municipal del aprovechamiento: San Clemente (Cuenca). Volumen máximo anual aprovechable: 6.000 metros cúbicos/año. Caudal medio equivalente: 0,19 litros/segundo. Perímetro de riego solicitado: Polígono 40, parcela 66. Tipo de uso/s solicitado/s: Riego. Observaciones: La concesión se solicita al amparo de lo establecido tanto en la Disposición adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía como en la Disposición transitoria tercera del Texto Refundido de la Ley de Aguas, al pretenderse la modificación de características de un aprovechamiento de aguas privadas. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Real Decreto 849/1986 de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidraúlico, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los que se consideren perjudicados puedan examinar el expediente en el Organismo de cuenca, adonde deberán dirigir por escrito las alegaciones pertinentes, por los medios esta- blecidos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dentro del mismo plazo. El Comisario de Aguas, Samuel Moraleda Ludeña B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

administraCión autOnómiCa

NÚM. 5560 COnsejería de emPleO Y POrtavOZ del GOBiernO

ANUNCIO

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 4° del Real Decreto 873/77 de 1 de Abril sobre Depósito de Estatutos de las Orga- nizaciones constituídas al amparo de la Ley 19/77 de 1 de Abril, y a los efectos previstos en las mismas, se hace público que en estos Servicios Periféricos de Empleo y Portavoz del Gobierno de Cuenca, con fecha 2 de diciembre de 2011 han sido depositados el acta de constitución y los Estatutos de la organización profesional denominada "UNIÓN DE EMPRE- SARIOS, COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS DE LA MANCHA (UNECAMAN)", que tiene su domicilio en Mota del Cuervo (Cuenca), calle Iglesia Baja, número 1, cuyos ámbitos profesional y territorial comprenden a toda persona natural o jurídica que en la localidad de Mota del Cuervo y pueblos de la provincia de Cuenca, desarrolle su actividad empresarial y figuren de alta como empresarios o profesionales a efectos de hacienda, y que libre y voluntariamente desee formar parte de la misma. Siendo firmantes del Acta de Constitución D. Eduardo Jiménez Gismero (Presidente), D. Antonio Gómez Escudero (Vicepresidente 1°), D. Urbano Castellano Pérez (Vicepresidente 2°), D. David Manjavacas Cano (Secretario) y cinco voca- les más. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 4809 COnsejería de emPleO Y POrtavOZ del GOBiernO

ANUNCIO

Convenio: CLUB CUENCA DE TENIS. Expediente: 16/01/0002/2011. Fecha:20/12/2011. Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN. Destinatario: INOCENCIO MARTÍNEZ MORA. Código de Convenio número 16000742012001. RESOLUCIÓN SOBRE REGISTRO Y PUBLICACIÓN DE LAS TABLAS SALARIALES PARA LOS AÑOS 2010 Y 2011 DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA CLUB CUENCA DE TENIS. VISTA el Acta de aprobación de la Revisión Salarial y las tablas salariales para los años 2010 y 2011 del Convenio Colec- tivo de la empresa Club Cuenca de Tenis (código de convenio número 16000742012001), suscrito de una parte, en repre- sentación de la empresa, por D. Juan Antonio Blanco García y D. Juan Ignacio Montserrat Puig, y de otra parte, en repre- sentación de los trabajadores, por D. Francisco Fernández Navarro (CC.OO.), de conformidad con lo dispuesto en el Art. 90 núms. 2 y 3 del Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de Marzo, Estatuto de los Trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Cas- tilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 127/2011, de 07/07/2011 (D.O.C-M. de 9 de julio de 2011) por el que se establece la Estructura Orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Empleo y por- tavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, en relación con el Decreto 77/2006 de 6 de junio de 2006, de la Consejería de Trabajo y Empleo por el que se atribuyen las competencias derivadas del proceso de transferencias en materia de Coope- rativas, Sociedades Laborales, Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Los Servicios Periféricos de la Consejería de Empleo y Portavoz del Gobierno A C U E R D AN: 1º. – Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios Colectivos, así como su archivo y depósito en estos Servicios Peri- féricos de la Consejería de Empleo y Portavoz del Gobierno, con notificación a la Comisión Negociadora. 2º. – Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Coordinador Provincial, Jesús Jaén Peral ACTA DE LA COMISiÓN NEGOCIADORA DE LOS ARTÍCULOS 10 y 11 DEL III CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA CLUB CUENCA DE TENIS En representación de la empresa: D. Juan Antonio Blanco García D. Juan Ignacio Montserrat Puig En representación sindical: CC.OO. D. Francisco Fernández Navarro En Cuenca a 22 de julio de 2011, se reúnen las personas que se indican en el encabezamiento, al objeto de dar cumpli- miento a lo dispuesto en los artículos 10 y 11 del Convenio Colectivo. 1.º- A tal efecto, se procede a efectuar la revisión salarial del 2010, quedando como tabla definitiva según anexo. 2.º- Fijar la tabla salarial para el año 2011 según anexo. En prueba de conformidad con cuanto antecede, se firma la presente acta y anexo Tablas Salariales y que procede, en con- secuencia, efectuar la revisión salarial mencionada, estando conforme ambas partes y aprobándose por unanimidad. D. Juan Antonio Blanco García D. Juan Ignacio Montserrat Puig D. Francisco Fernández Navarro B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

TABLA SALARIAL 2010 (con revisión según art.11 Convenio Colectivo) 3,70% Categoría 2010 (3+1,5)-0,8=3,7% Plus Convenio Salario SB Antigüedad (7,5 quinq) Gerente 1075,37 80,65 257.88 Oficial 1ª 818,64 61,40 410,26 Peón 766,85 57,51 P. Limpieza 766,85 57,51 Plus Transporte 110,00 Plus Festivos 95,00 Horas Extras 12,13 P. Polivalencia 150,00 0 euros julio/agosto/sept. Pagas Extras Verano SB+Plus Festivos+Antigüedad Navidad SB+Plus Festivos+Antigüedad Marzo SB+Plus Festivos+Antigüedad

TABLA SALARIAL 2011 (2% según Convenio Colectivo art. 10) Categoría 2011 Antigüedad Plus Convenio Salario SB (7,5 quinq.) Gerente 1096,88 82,27 262,78 Oficial 1ª 835,01 62,63 418,06 Peón 782,19 58,66 P. Limpieza 782,19 58,66 Plus Transporte 112,20 Plus Festivos 96,90 Horas Extras 12,37 P. Polivalencia 150,00 0 euros julio/agosto/sept. Pagas Extras Verano SB+Plus Festivos+Antigüedad Navidad SB+Plus Festivos+Antigüedad Marzo SB+Plus Festivos+Antigüedad B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

administraCión de justiCia

NÚM. 5640 juZGadO de lO sOCial n.º 1 de tOledO

EDICTO

N° AUTOS: EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES 0000334 /2011. DEMANDANTE/S: MARÍA ISABEL ÁVILA MENDIGUCHIA. DEMANDADO/S: LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO SIGLO XXI S.L. D. FRANCISCO JAVIER SANZ RODERO, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número 1 de Toledo. HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES 0000334 /2011 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D.ª MARÍA ISABEL ÁVILA MENDIGUCHIA contra la empresa LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO SIGLO XXI S.L., sobre DESPIDO, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Dispongo: Despachar orden general de ejecución SENTENCIA a favor de la parte ejecutante, MARÍA ISABEL ÁVILA MEN- DIGUCHIA, frente a LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO SIGLO XXI S.L., parte ejecutada, por importe de 8.105,40 euros en concepto de principal, más otros 1.621,08 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación. El presente auto, junto con el decreto que dictará el Secretario Judicial, y copia de la demanda ejecutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ej ecutada, tal y corno dispone el artículo 553 de la LEC. Contra este auto no cabe recurso alguno, sin perjuicio de que la parte ejecutada pueda oponerse al despacho de ejecución en los términos previstos en el artículo 556 de la LEC y en el plazo de DIEZ DÍAS a contar desde el siguiente a la notifica- ción del presente auto y del decreto que se dicte. Así lo acuerda y firma S.S.ª. Doy fe.- El Magistrado-Juez.- La Secretaria Judicial. Y para que sirva de notificación en legal forma a LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO SIGLO XXI S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Toledo, a veinticuatro de octubre de dos mil once. El Secretario Judicial, Francisco Javier Sanz Rodero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5559 juZGadO de lO sOCial n.º 31 de madrid

EDICTO

D.ª AMALIA DEL CASTILLO DE COMAS, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número 31 de Madrid. HAGO SABER: Que en el procedimiento DEMANDA 930 /2011 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de JOE GHERGHINA contra la empresa TRANSMILATRIZ S.L., sobre DESPIDO, se ha dictado el auto de aclaración de sentencia número 482, cuyo tenor literal es el siguiente: Examinada de hecho la sentencia se aprecia la necesidad de aclararla en el Hecho Probado 1.º y en el Fallo en el sentido que a continuación se dice: - donde dice " Anghel Florin Filica" - debe decir «JOE GHERGHINA» Y para que le sirva de NOTIFICACIÓN EN LEGAL FORMA a TRANSMILATRIZ S.L., en ignorado paradero, expido la pre- sente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. En Madrid, a dieciocho de noviembre de dos mil once. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se hará en los estrados de este Juzgado, salvo las que revis- tan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento. La Secretaria Judicial, Amalia del Castillo Comas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5557 juZGadO de Primera instanCia n.º 1 de CuenCa

EDICTO

Procedimiento: EXPEDIENTE DE DOMINIO. REANUDACIÓN DEL TRACTO 0000233 /2011. Sobre OTRAS MATERIAS. De D. CASTOR OLIVARES CASAS, SEVERINA LOPEZ ESCRIBANO. Procuradora MARÍA ÁNGELES PAZ CABALLERO. D. GONZALO CRIADO DEL REY TREMPS, Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia número 1 de los de Cuenca. HAGO SABER: Que por el presente edicto se procede a citar a D.ª M.ª ELENA ESCOBAR VALLE y M.ª NIEVES RUBIO PICAZO, en paradero desconocido, como colindantes de la vivienda objeto de los presentes autos, en la qua se ha proce- dido a dictar la siguiente resolución: Que en este Juzgado y con el número 0000233 /2011 se sigue a instancia de D. CASTOR OLIVARES CASAS, SEVERINA LÓPEZ ESCRIBANO expediente para INMATRICULACIÓN en el Registro de la Propiedad, de la Finca sita en Val verde del Júcar (Cuenca), calle Fuente Platera, número 18, con referencia catastral 7071003WJ6 977S0001QP, que se encuentra en la actualidad edificada y tiene una superficie construída de 326 metros cuadrados, en una superficie de suelo de 200 rne- tros cuadrados. Consta de una planta baja, sita en la calle Fuente Platera, número 18, de superficie 139 metros cuadrados, con entrada en la misma calle de situación. Una Planta primera, sita en calle Fuente Platera, número 18, de superficie 139 metros cuadros, con entrada en la misma calle de situación. Y un almacén en la parte posterior de la planta-vivienda, de superficie 48 metros cuadrados con entrada en la misma calle de situación y también por la parte trasera de la vivienda por la calle Horno. Y para que sirva de citación a D.ª M.ª ELENA ESCOBAR VALLE y M.ª NIEVES RUBIO PICAZO, ambas en paradero des- conocido; para que si a su derecho conviene,puedan oponerse a dicho expediente o alegar lo que conviniera, expido el pre- sente en Cuenca, a dieciocho de noviembre de dos mil once. El Magistrado-Juez, Gonzalo Criado del Rey Tremps B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5558 juZGadO de Primera instanCia n.º 3 de CuenCa

EDICTO

JUICIO DE FALTAS 0000126 /2011. Delito/Falta: FALTA DE AMENAZAS. Denunciante/Querellante: FLORENTA LACHE XX. Contra: MANIX ROSTAS XX. RAQUEL LÓPEZ-FANDO DE MIGUEL, Secretaria del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Cuenca. HAGO CONSTAR: Que en este Juzgado se siguen autos de Juicio de Faltas número 126/2011, en los cuales se ha dictado sentencia número 73/2011, de fecha 26/9/2011, cuyo encabezamiento y parte dispositiva son del tenor siguiente: En Cuenca, a veintiséis de septiembre de dos mil once. Han sido vistos por el Sr. D. JESÚS ALFARO GARCÍA, Juez sustituto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Cuenca, los presentes Autos de Juicio de Faltas número 126/11, seguidos por amenazas, sin intervención del Minis- terio Fiscal, como denunciante FLORESTA LACHE y como denunciado MANIX ROSTAS. FALLO: Que debo absolver y absuelvo a MANIX ROSTAS, declarando las costas de oficio. Así por esta mi sentencia, contra la que cabe recurso de apelación en el plazo de CINCO DÍAS siguientes a su notificación para ante la Ilma. Audiencia Provincial de Cuenca, la pronuncio, mando y firmo. Y para que conste y sirva de notificación en legal forma para con FLORENTA LACHE y MANIX ROSTAS que tuvieron su último domicilio conocido en Avda. Reyes Católicos, número 40-3°-A de Cuenca y Plaza Constitución, número 7 de Bara- jas de Melo, respectivamente, se da el p esente en Cuenca, a 28 de noviembre de 2011. La Secretaria, Raquel López-Fando de Miguel B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

administraCión lOCal

NÚM. 5672 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Por MIGUEL LADRÓN DE GUEVARA BARRIOS se ha solicitado licencia municipal para la instalación, apertura y funcio- namiento de la actividad de TALLER DE MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL, expediente número 11183, con emplazamiento en Avenida de la Cruz Roja, s/n. Lo que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 30 del Decreto 2414/1961, de 30 de Noviembre, se hace público para que quienes se consideren afectados de algún modo por la mencionada actividad que se pretende instalar, puedan formular las reclamaciones u observaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente al de la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial" de la Provincia. Cuenca, 20 de diciembre de 2011. El Alcalde-Presidente, Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5761 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

OFICINA DE GESTIÓN DE MULTAS EDICTO NOTIFICACION RESOLUCION SANCIONADORA De conformidad con lo establecido en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Regimen Juridico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (modificado por la Ley 4/1999, de 13 de febrero), se hace publica notificacion de las resoluciones sancionadoras reacaidas en los expedientes sancionadores que se indican a continuacion, dictadas por el Concejal Delegado de Seguridad y Movilidad por acuerdo de delegación de la Junta Local de 22 de junio de 2011, ya que habiendose intentado la notificacion en el ultimo domicilio concocido, esta no se ha podido practicar. La resolucion dice asi: Vistos los escritos de alegaciones, interpuestos por las personas que a continuacion se relacionan, contra la notificacion de denuncia , en los expedientes referenciados y por los importes que se indican y vista la propuesta de resolucion emitida por el organo instructor, el Concejal Delegado de Seguridad y Movilidad viene a prestar su conformidad a dicha propuesta de resolucion y adopta la siguiente RESOLUCION: DESESTIMAR las alegaciones formuladas e imponer la sancion señalada por la infraccion cometida. Y ello, en virtud del acuerdo de delegacion de la Junta Local de 22 de junio de 2011 y las facultades conferidas en el art 68.2 del texto articu- lado de la ley sobre Trafico,Circulacion de Vehiculos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990 Contra esta Resolucion podran interponer, potestativamente, RECURSO DE REPOSICION, ante el organo que dicto el acto, en el plazo de un mes, a contar desde el dia siguiente ald e notificacion del mismo, y si interpone el recurso de reposicion no podra interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresmamente o se haya producido su desestimacion por silencio administrativo, de conformidad con lo dispuesto en los art 116y 117 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Regimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comun. Contra la denegacion del recurso de reposicion pordra formularse RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO en los plazos siguientes: 1) DOS MESES si la denegacion es expresa, contados desde el dia siguiente a aquel en que se notifi- que la resolucion expresa. 2) SEIS MESES si la denegacion es presunta, contados desde el dia siguiente a aquel en que deba entenderse desestimado.Tambien podran interponer, directamente y en el plazo de dos meses a partir del dia siguiente al de la notificacion, RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, ante el Juzgado de los Contencioso-Administrativo de Cuenca, de conformidad con lo dispuesto en los art 8, 14.1 regla 2ª y 46 de la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdiccion contencioso-administrativa.No obstante, podra formular cualquier otro recurso que estime procedente. Igualmente, se le comunica que puede realizar el ingreso de la multa en cualquier oficina de Caja Castilla la Mancha, reti- rando con anterioridad la carta de pago en la Oficina de Multas, sita en Avenida Castilla la Mancha 14, Centro Comercial Cuatro Caminos, Local 7 16003 Cuenca. Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 8,30 a 14,30 horas; Martes y Jueves de 8,30 a 14,30 y de 16,30 a 19,00 horas. El mismo domicilio se designa a los efectos de comparecencia del art. 61 de la Ley 30/1992, advirtiendole de que si en el plazo de 15 días desde la publicación del edicto no comparece, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales. La presente publicación mediante Edicto, se realiza a los efectos señalados en el artí. 56 de la Ley 30/1992, ya citada, como consecuencia del intento fallido de notificación. Cuenca a 20 de diciembre de 2011.- El Secretario General accidental. EXPTE MATRICULA FECHA ART NOMBRE NIF C. P. MUNICIPIO IMPORTE 110011901 0218HDK 24/06/11 42.1.AOMC TORRIJOS HERRANZ JESUS 04590670P 16001 CUENCA 80,00 € 110012735 4959FZW 01/07/11 42.1.AOMC CASTELLANOS FRAILE Mª ROSARIO 04578533S 16002 CUENCA 80,00 € 110012268 M3059KJ 29/08/11 42.1.AOMC GONZALEZ MALAVIA JESUS 04577611J 16004 CUENCA 80,00 € 110011809 9882FKY 27/06/11 42.1.AOMC ABAN SANCHEZ JESUS 04520720R 16001 CUENCA 80,00 € 110011902 9882FKY 25/06/11 42.1.AOMC ABAN SANCHEZ JESUS 04520720R 16001 CUENCA 80,00 € 110012184 9882FKY 29/06/11 42.1.AOMC ABAN SANCHEZ JESUS 04520720R 16001 CUENCA 80,00 € 110012257 9882FKY 28/06/11 42.1.AOMC ABAN SANCHEZ JESUS 04520720R 16001 CUENCA 80,00 € 110014489 2925DVS 10/08/11 154.5ARGC MARTINEZ PORRAL IGNACIO 04583147Y 16002 CUENCA 200,00 € 110015995 8708FWS 16/09/11 91.2.5JRGC CHICANO OLMO CONSTANTINO 04554228K 16004 CUENCA 200,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

110017913 5903GYH07/10/11 42.1.AOMC DIAZ GARCIA JOSE MARIA 17694343Y 16004 CUENCA 80,00 € 110011486 4891GCV 17/06/11 42.1.AOMC PEREZ CAÑAS ISABEL 04548021R 16002 CUENCA 80,00 € 110014745 9176DSY 08/08/11 42.1.AOMC CAÑIZARES MAYORDOMO JUAN MIGUEL 22639044Y 16002 CUENCA 80,00 € 110016215 7527FGS 07/09/11 42.1.AOMC MONREAL MUÑOZ Mª PILAR 04607183F 16002 CUENCA 80,00 € 110013188 8888DDF 13/07/11 42.1.AOMC MARTINEZ GUIJARRO JOSE ANTONIO 04565503A 16002 CUENCA 80,00 € 110015825 B9425SG 24/08/11 91.2.5GRGC DIAZ CAICEDO JORGE X7541738S 16004 CUENCA 200,00 € 110014906 9861DHB 09/07/11 42.1.AOMC CONTRERAS GARCELLA J CARLOS 04596016H 16003 CUENCA 80,00 € 110014504 3783FRZ 16/08/11 159.53.5CRGC LARRAINZAR ZABALLA CARMEN 04512566N 16001 CUENCA 100,00 € 110016542 8458CBG 14/09/11 154.5BRGC ROMERO ROMERO ELENA 04601707M 16003 CUENCA 100,00 € 110017388 CU9134H24/09/11 42.1.AOMC PASCUAL BENITO FCO JAVIER 4556894L 16001 CUENCA 80,00 € 110016875 8118GVJ 22/09/11 42.1.AOMC GONZALEZ HUETE Mª ANGUSTIAS E 04553070J 16004 CUENCA 80.00 € 110018656 M9849NB 02/09/11 94.2-E.5XRGC BERMEJO PALENCIA ENRIQUE 04573368W 16004 CUENCA 200,00 € 110014389 9783CJW 11/08/11 154.5ARGC LOS FUEROS DE CUENCA FUEROS SA A16195885 16001 CUENCA 200,00 € 110014200 7768BYB 01/08/11 42.1.AOMC ROTARU VASILE SIMION X5359222S 16002 CUENCA 80,00 € 110014817 6777FKM 10/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80.00 € 110014671 6777FKM 08/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80.00 € 110014040 6777FKM 05/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80.00 € 110013712 6777FKM 30/07/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80.00 € 110014313 6777FKM 06/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80.00 € 110013901 6777FKM 28/07/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80.00 € 110014625 4114FNS 08/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80.00 € 110013789 4114FNS 30/07/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80.00 € 110014681 4114FNS 09/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80.00 € 110014336 9917FZY 02/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80.00 € 110014667 4114FNS 12/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80.00 € 110014253 4114FNS 06/08/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80.00 € 110013755 4114FNS 29/07/11 42.1.AOMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80.00 € 110013285 4659CWJ 20/07/11 42.1.AOMC SANZ VAZQUEZ CRISTIAN 04583858G 16003 CUENCA 80.00 € 110014916 0111CLJ 09/06/11 18.2.2BRGC ALVAREZ MORENO LUIS 04548932S 16004 CUENCA 200,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5762 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

OFICINA DE GESTIÓN DE MULTAS Anuncio del Ayuntamiento de Cuenca por el que se relaciona notificaciones de denuncia pendientes de notificar. De conformidad con lo establecido en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (modificado por la Ley 4/1999, de 13 de febrero), se pone en conocimiento de los interesados que se relacionan posteriormente, que se ha formulado contra ellos la denun- cia cuyos datos de expresan, habiéndose iniciado el procedimiento citado en el Reglamento de Procedimiento San- cionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (R.D. 320/1994, de 25 de febrero). De conformidad con los arts. 10 y 12 del citado Texto, se le notifica la incoación del procedimiento, siendo el instructor del mismo el Jefe de Servicio de Tráfico, y el Órgano competente para su resolución el Concejal Delegado de Seguridad Ciu- dadana y Movilidad (por acuerdo de delegación de la Junta de Gobierno Local de 22 de junio de 2011). Igualmente se le comunica que, para las denuncias por estacionamiento , el titular o arrendatario sera el responsable de las infracciones salvo que el vehículo tuviese designado un conductor habitual o se indique un conductor responsable del hecho (art 69.1 g del texto articulado de la Ley de Trafico).Dispone de un plazo de 15 días naturales para presentar el escrito en el Registro General del Ayuntamiento de Cuenca situado en Plaza Mayor nº 1 y Plaza de España (Edificio Mercado, 1ª planta) o por cualquiera de los medios previstos en la legislación vigente. Respecto a la pérdida de puntos, se establece que: “cuando un conductor sea sancionado en firme en via administrativa por la comision de algunas de las infracciones graves o muy graves relacionadas en la ley 18/2009 de 23 de noviembre (entra en vigor a partir del dia siguiente a su publicacion en el BOE, respecto a los efectos mas favorables referentes a la suspesion del permiso de conducir y a la perdida de puntos), los puntos que corresponda descontar del credito que tenga en su permiso de conducir quedaran descontados de forma automatica en el momento en el que proceda a la anotacion de la citada sancion en el Registro de Conductores e Infractores quedando constancia en dicho registro del credito total de pun- tos de que disponga el titular de la autorizacion. Para consultar su saldo de puntos pueda hacerlo en www.dgt.es. Si se realiza el abono de la multa en el plazo de 20 días naturales se seguirá el Proc. Abreviado, art 74.2 del Texto Articu- lado de la Ley de Trafico, teniendo una reducción del 50%.. El abono podrá realizarse en cualquier oficina de Caja Castilla La Mancha, retirado con anterioridad la carta de pago en la Oficina de Multas, sita en Avda. Castilla La Mancha 14, Centro Comercial Cuatro Caminos, local 7. (horario lunes, miércoles y viernes de 8,30 h. a 14:30 h. y martes y jueves de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 19:00 h. y horario de verano todos los días de 8:30 a 14:30 h.). A si mismo, en caso de no realizarse el pago, dispondrá de un plazo de 15 días naturales para formular alegaciones, mediante escrito presentado según la forma arriba indicada. Si no se abona la denuncia ni formula alegaciones, surtirá el efecto de acto resolutorio y la sanción podrá ejecutarse trans- curridos 30 días naturales desde la notificación. El mismo domicilio se designa a los efectos de comparecencia del artículo 61 de la ley 30.92 advirtéendole de que si en el plazo de 15 días desde la notificación del edicto no comparece, la notificación se entedrá producida a todos los efectos lega- les dándose por cumplido dicho trámite y continuándose el procedimiento. Cuenca, a 20 de diciembre de 2011.- El Secretario General accidental. Referencia: 11045197. EXPEDIENTE MATRICULA FECHA HORA ARTICULO NOMBRE NIF C. P. MUNICIPIO IMPORTE 110018265 5623HBJ 10/10/2011 42.1.A OMC ARNAO ORTEGA M AMPARO 04587700M 16001 CUENCA 80,00 110022174 0887DYL 19/11/2011 11:22:00 42.1.A OMC BERMEJO BERMEJO ISABEL 04563240V 16001 CUENCA 80,00 110022126 0887DYL 18/11/2011 17:50:00 42.1.A OMC BERMEJO BERMEJO ISABEL 04563240V 16001 CUENCA 80,00 110019546 4114FNS 04/11/2011 12:59:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80,00 110019689 4114FNS 31/10/2011 11:26:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80,00 110019617 4114FNS 02/11/2011 13:44:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80,00 110019206 4114FNS 27/10/2011 12:40:00 91.2.5G RGC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 200,00 110019208 9917FZY 04/11/2011 11:15:00 91.2.5G RGC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 200,00 110019361 4114FNS 25/10/2011 9:20:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

110019345 4114FNS 28/10/2011 13:27:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80,00 110019312 4114FNS 24/10/2011 9:42:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 80,00 110019653 6777FKM 27/10/2011 9:25:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80,00 110019549 6777FKM 24/10/2011 10:01:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80,00 110019532 6777FKM 03/11/2011 9:20:00 42.1.A OMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 80,00 110019320 6777FKM 26/10/2011 12:27:00 42.1.B OMC BONILLA URANGO PEDRO 04533629F 16001 CUENCA 60,00 110018136 CU1315K 07/10/2011 10:10:00 42.1.A OMC CALLEJA SOLERA NICOLAS 04518883G 16001 CUENCA 80,00 110019484 5625FYH03/11/2011 18:34:00 42.1.A OMC DESVIAT PEREZ ESTER 04567081V 16001 CUENCA 80,00 110018401 0721FLR 15/10/2011 13:21:00 42.1.A OMC ERRO RAMIREZ MA YOLANDA 29154331Z 16001 CUENCA 80,00 110019751 M0422TX 09/11/2011 10:08:00 91.2.5J RGC ESTRUCTURAS CHICANO, SL B16220048 16001 CUENCA 200,00 110019701 3710BDP 02/11/2011 17:50:00 42.1.A OMC FERNANDEZ SERRANO JUAN RAMON 04586736F 16001 CUENCA 80,00 110019641 3710BDP 25/10/2011 12:27:00 42.1.A OMC FERNANDEZ SERRANO JUAN RAMON 04586736F 16001 CUENCA 80,00 110018745 CU8998H19/10/2011 18:29:00 42.1.A OMC FORRIOL MURILLO ANTONIO 04608994R 16001 CUENCA 80,00 110022119 0994GNK 18/11/2011 13:36:00 42.1.A OMC FUENTES REAL PEDRO ANTONIO 43348256H16001 CUENCA 80,00 110019470 CU4647K 02/11/2011 18:12:00 42.1.A OMC GOMEZ MARIA TERESA 07539410X 16001 CUENCA 80,00 110020941 3544FGR 18/11/2011 12:16:00 91.2.5G RGC HOY COCINA LA ABUELA, SL B16251183 16001 CUENCA 200,00 110021861 6082DRF 15/11/2011 11:56:00 42.1.B OMC KHNDIRYAN ARMEN X6488561P 16001 CUENCA 60,00 110020374 6082DRF 07/11/2011 19:11:00 42.1.B OMC KHNDIRYAN ARMEN X6488561P 16001 CUENCA 60,00 110020616 6082DRF 10/11/2011 12:04:00 42.1.B OMC KHNDIRYAN ARMEN X6488561P 16001 CUENCA 60,00 110019580 6082DRF 28/10/2011 12:22:00 42.1.B OMC KHNDIRYAN ARMEN X6488561P 16001 CUENCA 60,00 110019242 6082DRF 05/10/2011 17:35:00 91.2.5J RGC KHNDIRYAN ARMEN X6488561P 16001 CUENCA 200,00 110021773 6082DRF 14/11/2011 11:48:00 42.1.B OMC KHNDIRYAN ARMEN X6488561P 16001 CUENCA 60,00 110019522 6082DRF 02/11/2011 11:26:00 42.1.B OMC KHNDIRYAN ARMEN X6488561P 16001 CUENCA 60,00 110022240 8956GLP 22/11/2011 42.1.A OMC LOZANO ORTEGA EVELIO 04349637S 16001 CUENCA 80,00 110019662 CU9681H28/10/2011 9:52:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110021774 CU9681H14/11/2011 11:53:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110020598 CU9681H10/11/2011 10:02:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110021978 CU9681H17/11/2011 10:20:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110019561 CU9681H25/10/2011 10:22:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110019381 CU9681H26/10/2011 13:41:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110022053 CU9681H15/11/2011 10:14:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110020690 CU9681H11/11/2011 9:35:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110022086 CU9681H18/11/2011 10:19:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110019624 CU9681H04/11/2011 12:23:00 42.1.B OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 60,00 110019386 CU9681H27/10/2011 9:45:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110020398 CU9681H08/11/2011 9:47:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110021916 CU9681H16/11/2011 11:12:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110019698 CU9681H02/11/2011 9:37:00 42.1.A OMC MARTINEZ GUIJARRO BENJAMIN 04584671N 16001 CUENCA 80,00 110018229 4625BMR 06/10/2011 12:38:00 42.1.A OMC MARTINEZ MARTINEZ M JESUS 04550543Q 16001 CUENCA 80,00 110018562 A9610CP 11/10/2011 18:15:00 42.1.A OMC MARTINEZ MEDINA JOSE MARIA 09612420F 16001 CUENCA 80,00 110019723 A5838BW 28/10/2011 12:10:00 94.2-E.5X RGC MENDEZ ROSARIO ROMELIA X7298835S 16001 CUENCA 200,00 110019499 7111CPL 25/10/2011 11:55:00 42.1.B OMC MIRABEL MONTERO LUIS 04483807A 16001 CUENCA 60,00 110019367 M0536YG 25/10/2011 11:56:00 42.1.A OMC MOTA LOPEZ MARIA ELENA 04558400F 16001 CUENCA 80,00 110021233 CU2093I 21/11/2011 13:45:00 94.2-A.5R RGC MOTOS MORENO ALBERTO 04557432M 16001 CUENCA 200,00 110019280 0446DLX 29/10/2011 13:35:00 42.1.A OMC MUELA HUETE SANTIAGO DE LA 00718838L 16001 CUENCA 80,00 110019628 6470DMW 24/10/2011 12:03:00 42.1.A OMC MUÑOZ RUIZ IGNACIO MARIA 04611901X 16001 CUENCA 80,00 110019745 4127BNR 09/11/2011 18:30:00 91.2.5G RGC NOREDDINE BOUDAMA X7040446P 16001 CUENCA 200,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

110021241 AB4626V 26/11/2011 21:25:00 25.1.2 OMC PEREZ BETANCOORT ANDRES ISRAEL X6222541Y 16001 CUENCA 200,00 110020625 CS3993Y 10/11/2011 12:46:00 42.1.A OMC PLAZA BALBANEDA ESPERANZA 04557988D 16001 CUENCA 80,00 110019737 CU8699J 08/11/2011 8:20:00 91.2.5C RGC REQUENA LUCAS JUAN JOSE 40463801Q 16001 CUENCA 200,00 110019449 6425CCT 29/10/2011 12:41:00 42.1.A OMC VALLE SANCHEZ TIRADO GERMAN 04557329V 16001 CUENCA 80,00 110022006 6968CWB 17/11/2011 17:55:00 42.1.A OMC ALIQUE CORREDOR JESUS 04546530M 16002 CUENCA 80,00 110022057 6723BHM 15/11/2011 12:49:00 42.1.B OMC ARCAS DE JULIAN MARIA CONCEPCION 04567937E 16002 CUENCA 60,00 110019569 CU4174K 26/10/2011 17:22:00 42.1.A OMC BERMEJO HERAS ANTONIO 04609036C 16002 CUENCA 80,00 110019524 6633BLD 02/11/2011 11:46:00 42.1.B OMC BRAVO SANCHEZ JOSE 04551357W 16002 CUENCA 60,00 110020995 8332BKH11/11/2011 20:40:00 94.2-E.5X RGC BUENDIA MESA FELIX 04572152M 16002 CUENCA 200,00 110019199 0833DWK 03/11/2011 11:10:00 91.2.5G RGC CABALLERO REQUERO FUENCISLA 77111190X 16002 CUENCA 200,00 110019466 0833DWK 02/11/2011 10:38:00 42.1.A OMC CABALLERO REQUERO FUENCISLA 77111190X 16002 CUENCA 80,00 110019289 5420BTC 02/11/2011 17:14:00 42.1.A OMC CEJALVO HIGUERAS ANTONIO 73760868Y 16002 CUENCA 80,00 110019676 1402GSZ 28/10/2011 17:46:00 42.1.A OMC CHACON BERLANGA ANA M 04566055 16002 CUENCA 80,00 110022054 2162BZW 18/11/2011 10:02:00 42.1.A OMC FERNANDEZ JIMENEZ JESUS ANGEL 04559713D 16002 CUENCA 80,00 110020560 2162BZW 08/11/2011 9:51:00 42.1.A OMC FERNANDEZ JIMENEZ JESUS ANGEL 04559713D 16002 CUENCA 80,00 110019376 1448BCG 26/10/2011 11:56:00 42.1.B OMC FIERRO GARCIA MIGUEL 10468320P 16002 CUENCA 60,00 110022214 TO9026Y 18/11/2011 19:20:00 42.1.A OMC GARCIA MELERO LAURA 04608406B 16002 CUENCA 80,00 110019304 0321DYW 05/11/2011 10:25:00 42.1.A OMC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 80,00 110018843 0321DYW 20/10/2011 10:02:00 42.1.B OMC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 60,00 110021243 0321DYW 26/11/2011 20:08:00 91.2.5I RGC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 200,00 110019481 0321DYW 03/11/2011 13:43:00 42.1.B OMC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 60,00 110018022 0321DYW 06/10/2011 11:32:00 42.1.B OMC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 60,00 110019663 0321DYW 28/10/2011 9:54:00 42.1.B OMC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 60,00 110018055 0321DYW 05/10/2011 11:31:00 42.1.B OMC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 60,00 110019623 0321DYW 04/11/2011 12:16:00 42.1.B OMC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 60,00 110018528 0321DYW 14/10/2011 10:06:00 42.1.B OMC HERRERO SANCHEZ RAMON 04606111Q 16002 CUENCA 60,00 110021797 1053DSP 14/11/2011 17:41:00 42.1.A OMC INMO MANGANA SL B16203028 16002 CUENCA 80,00 110021920 1053DSP 16/11/2011 11:37:00 42.1.B OMC INMO MANGANA SL B16203028 16002 CUENCA 60,00 110021772 1053DSP 14/11/2011 11:45:00 42.1.B OMC INMO MANGANA SL B16203028 16002 CUENCA 60,00 110019244 CU7916H18/10/2011 10:16:00 91.2.5G RGC IRAOLA RUSTARAZO AITOR 01115917A 16002 CUENCA 200,00 110018273 2436BMF 08/10/2011 19:26:00 94.2-E.5X RGC JIMENEZ GARCIA CRISTOFER 04622695V 16002 CUENCA 200,00 110022051 3940DHD 14/11/2011 19:31:00 42.1.B OMC LOS MEJORES AUTOS SL B16287427 16002 CUENCA 60,00 110021933 3940DHD 16/11/2011 13:00:00 42.1.B OMC LOS MEJORES AUTOS SL B16287427 16002 CUENCA 60,00 110021857 3940DHD 15/11/2011 11:41:00 42.1.B OMC LOS MEJORES AUTOS SL B16287427 16002 CUENCA 60,00 110019784 3672HFL 10/11/2011 18.2.2B RGCIR MAGDALENA CILEAGA KT737707 16002 CUENCA 200,00 110019352 CU5651G 31/10/2011 10:00:00 42.1.A OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 80,00 110019474 CU5651G 03/11/2011 11:55:00 42.1.A OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 80,00 110019669 CU5651G 28/10/2011 11:41:00 42.1.A OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 80,00 110022208 CU5651G 18/11/2011 9:41:00 42.1.A OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 80,00 110020596 CU5651G 10/11/2011 10:00:00 42.1.A OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 80,00 110019389 CU5651G 27/10/2011 12:43:00 42.1.B OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 60,00 110019564 CU5651G 26/10/2011 11:06:00 42.1.A OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 80,00 110019541 CU5651G 04/11/2011 12:15:00 42.1.A OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 80,00 110019700 CU5651G 02/11/2011 12:56:00 42.1.B OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 60,00 110019639 CU5651G 25/10/2011 12:13:00 42.1.A OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 80,00 110020490 CU5651G 09/11/2011 11:33:00 42.1.B OMC MARTINEZ PANDO SANTIAGO 04530059W 16002 CUENCA 60,00 110020521 CU1649I 09/11/2011 18:35:00 42.1.B OMC MARTINEZ PLACIDO 36914000N 16002 CUENCA 60,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

110019340 CU1649I 28/10/2011 11:36:00 42.1.B OMC MARTINEZ PORTILLA PLACIDO 36914000N 16002 CUENCA 60,00 110020671 CS7718AF 10/11/2011 19:36:00 42.1.A OMC MONTOYA IDARRAGA HECTOR FABIO X4625929P 16002 CUENCA 80,00 110020708 0448DNN 11/11/2011 11:20:00 42.1.A OMC MOYA MOYA ENCARNACION 04604627G 16002 CUENCA 80,00 110022124 6422BFW 18/11/2011 17:37:00 42.1.A OMC NAVARRO HERRAIZ MARIA ANGELES 04599039M 16002 CUENCA 80,00 110019299 6422BFW 04/11/2011 18:07:00 42.1.A OMC NAVARRO HERRAIZ MARIA ANGELES 04599039M 16002 CUENCA 80,00 110019384 8258BSC 27/10/2011 9:29:00 42.1.A OMC PEREA DE LA HOZ ARTURO 04609321Y 16002 CUENCA 80,00 110018520 CU9018H13/10/2011 11:50:00 42.1.B OMC PRIETO AMORES JUAN JOSE04373017G 16002 CUENCA 60,00 110022187 4569DZT 19/11/2011 13:13:00 42.1.A OMC REY BRAVO MARIA MERCEDES 04542526A 16002 CUENCA 80,00 110020476 2410CLB 09/11/2011 10:06:00 42.1.B OMC RUBIO MARTINEZ MARIA BLANCA 4569059 16002 CUENCA 60,00 110019694 3666BRL 31/10/2011 12:42:00 42.1.A OMC SAHAKYAN SOS X6425932P 16002 CUENCA 80,00 110019664 9882FFC 28/10/2011 10:01:00 42.1.A OMC SANTOS GONZALVEZ MARIA SONSOLES 4562872 16002 CUENCA 80,00 110018978 3396BZB 21/10/2011 9:38:00 42.1.A OMC ANTON ANDRIES X6664872R 16003 CUENCA 80,00 110018983 3396BZB 21/10/2011 11:56:00 42.1.A OMC ANTON ANDRIES X6664872R 16003 CUENCA 80,00 110018390 7713FLL 14/10/2011 17:44:00 42.1.A OMC BALLESTEROS RODRIGO M.ª DEL PILAR 04566385B 16003 CUENCA 80,00 110020752 V5649GX 11/11/2011 18:12:00 42.1.A OMC BERMUDEZ BUSTAMANTE RAUL 04607831B 16003 CUENCA 80,00 110019720 0960BMH 28/10/2011 17:45:00 91.2.5G RGC BOTAN GHEORGHE X4971256J 16003 CUENCA 200,00 110020908 CU8811J 15/11/2011 12:55:00 94.2-A.5R RGC BUJEDO VALENCIA ANA ISABEL 04584830X 16003 CUENCA 200,00 110022120 M1237PC 18/11/2011 12:45:00 42.1.A OMC BUSTAMANTE GONZALEZ RAFAEL 04389213P 16003 CUENCA 80,00 110021886 1306DLH15/11/2011 18:02:00 42.1.B OMC CALVO SEGOVIA JOAQUIN 04603251P 16003 CUENCA 60,00 110019497 1306DLH25/10/2011 10:06:00 42.1.A OMC CALVO SEGOVIA JOAQUIN 04603251P 16003 CUENCA 80,00 110022220 1306DLH18/11/2011 19:50:00 42.1.B OMC CALVO SEGOVIA JOAQUIN 04603251P 16003 CUENCA 60,00 110019247 1306DLH24/10/2011 17:10:00 42.1.B OMC CALVO SEGOVIA JOAQUIN 04603251P 16003 CUENCA 60,00 110019252 1306DLH25/10/2011 17:37:00 42.1.A OMC CALVO SEGOVIA JOAQUIN 04603251P 16003 CUENCA 80,00 110021915 1306DLH16/11/2011 10:27:00 42.1.A OMC CALVO SEGOVIA JOAQUIN 04603251P 16003 CUENCA 80,00 110019293 4543DMD 03/11/2011 18:16:00 42.1.B OMC CALVO SEGOVIA JOAQUIN 04603251P 16003 CUENCA 60,00 110022046 7229GHM 18/11/2011 9:56:00 42.1.A OMC CAMPILLO MONTOYA OSCAR ANTONIO 04609356H 16003 CUENCA 80,00 110022043 6562CVJ 18/11/2011 9:41:00 42.1.A OMC CARDO GARCIA PABLO 04504525K 16003 CUENCA 80,00 110021841 8645GXL 15/11/2011 9:30:00 42.1.A OMC CHECA RODRIGUEZ CARLOS 04615037H16003 CUENCA 80,00 110020486 8645GXL 09/11/2011 11:26:00 42.1.B OMC CHECA RODRIGUEZ CARLOS 04615037H16003 CUENCA 60,00 110021781 8645GXL 14/11/2011 12:12:00 42.1.B OMC CHECA RODRIGUEZ CARLOS 04615037H16003 CUENCA 60,00 110022181 8645GXL 19/11/2011 12:45:00 42.1.A OMC CHECA RODRIGUEZ CARLOS 04615037H16003 CUENCA 80,00 110019566 8645GXL 26/10/2011 12:01:00 42.1.B OMC CHECA RODRIGUEZ CARLOS 04615037H16003 CUENCA 60,00 110020615 8645GXL 10/11/2011 12:04:00 42.1.B OMC CHECA RODRIGUEZ CARLOS 04615037H16003 CUENCA 60,00 110020460 CU5017J 08/11/2011 19:36:00 42.1.B OMC CONTRERAS MELGARES JULIA MARIA 04585481V 16003 CUENCA 60,00 110019379 M0570XK 26/10/2011 13:25:00 42.1.B OMC CRUZ GARCIA FAYINE Y0875991G 16003 CUENCA 60,00 110021938 3844DPP 15/11/2011 19:47:00 42.1.A OMC CRUZ SANCHEZ MARIA CRISTINA 04601758X 16003 CUENCA 80,00 110019259 9809CSS 26/10/2011 17:38:00 42.1.A OMC FERNANDEZ CHILLARON ANGEL 04546001M 16003 CUENCA 80,00 110021835 CU2065J 14/11/2011 19:38:00 42.1.A OMC FERNANDEZ CHILLARON ANTONIO 04561134G 16003 CUENCA 80,00 110019754 CU9136F 10/11/2011 1:25:00 146.5A RGCIR GABRIEL CHIVA X6575334W 16003 CUENCA 200,00 110019753 CU9136F 10/11/2011 1:25:00 117.1.5A RGCIR GABRIEL CHIVA X6575334W 16003 CUENCA 200,00 110020353 M9103NS 07/11/2011 17:19:00 42.1.A OMC GARCIA TINAUT PEDRO 04567800T 16003 CUENCA 80,00 110020495 6379CJS 09/11/2011 11:44:00 42.1.B OMC GARVI ALARCON MANUEL VICENTE 04597686D 16003 CUENCA 60,00 110018140 5054FHX 07/10/2011 13:35:00 42.1.B OMC GOMEZ HERNANSAIZ DIEGO 04615368G 16003 CUENCA 60,00 110021758 CU1013I 14/11/2011 10:07:00 42.1.A OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 80,00 110020468 CU1013I 08/11/2011 19:24:00 42.1.B OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 60,00 110022199 CU1013I 16/11/2011 9:19:00 42.1.A OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 80,00 110021981 CU1013I 17/11/2011 11:31:00 42.1.A OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 80,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

110022004 CU1013I 17/11/2011 17:43:00 42.1.A OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 80,00 110020569 CU1013I 09/11/2011 10:26:00 42.1.A OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 80,00 110019485 CU1013I 04/11/2011 12:23:00 42.1.A OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 80,00 110021851 CU1013I 15/11/2011 10:14:00 42.1.A OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 80,00 110020859 CU1013I 12/11/2011 10:48:00 42.1.A OMC GRECESCU CONSTANTIN X9190598M 16003 CUENCA 80,00 110020842 7309FCJ 12/11/2011 13:27:00 42.1.B OMC GUIJARRO GASCUEÑA MARIA 33565303T 16003 CUENCA 60,00 110019404 7309FCJ 03/11/2011 13:08:00 42.1.B OMC GUIJARRO GASCUEÑA MARIA 33565303T 16003 CUENCA 60,00 110019681 4123BXL 29/10/2011 10:41:00 42.1.A OMC GUIJARRO GONZALEZ JUAN QUINTIN 04529906X 16003 CUENCA 80,00 110022023 CU4420J 17/11/2011 19:23:00 42.1.A OMC HERRAIZ VILLANUEVA JESUS 04373712D 16003 CUENCA 80,00 110019281 3385GRX 29/10/2011 13:43:00 42.1.B OMC JJG SEGURIDAD HERGO SL B16273138 16003 CUENCA 60,00 110020432 V1533DW 08/11/2011 18:00:00 42.1.A OMC JULIAN CHECA BEGOÑA DE 04570929R 16003 CUENCA 80,00 110020924 0920BVM 16/11/2011 8:42:00 146.5A RGCIR LAZARO LOPEZ ALEJANDRO 4580009L 16003 CUENCA 200,00 110019214 CU0140I 31/10/2011 8:18:00 154.5A RGC LILIL SAHAKYAN X6394034B 16003 CUENCA 200,00 110022020 7101GPL 17/11/2011 19:17:00 42.1.A OMC LOPEZ MUÑOZ ANGELA 04590999S 16003 CUENCA 80,00 110020841 6445CZP 12/11/2011 13:23:00 42.1.A OMC MARTINEZ BORONA ROSA MARIA 04605711F 16003 CUENCA 80,00 110022113 4149FRG 18/11/2011 12:53:00 42.1.B OMC MARTINEZ FERNANDEZ VANESSA 04610571Z 16003 CUENCA 60,00 110020436 3221CLT 08/11/2011 18:20:00 42.1.A OMC MARTINEZ GONZALEZ ROQUE 04368342K 16003 CUENCA 80,00 110020848 4109BJV 12/11/2011 12:05:00 42.1.A OMC MIHAILA IOAN X9221078X 16003 CUENCA 80,00 110022182 4109BJV 19/11/2011 12:56:00 42.1.A OMC MIHAILA IOAN X9221078X 16003 CUENCA 80,00 110022060 4109BJV 15/11/2011 18:21:00 42.1.A OMC MIHAILA IOAN X9221078X 16003 CUENCA 80,00 110020759 4109BJV 11/11/2011 18:48:00 42.1.A OMC MIHAILA IOAN X9221078X 16003 CUENCA 80,00 110020355 4109BJV 07/11/2011 17:39:00 42.1.A OMC MIHAILA IOAN X9221078X 16003 CUENCA 80,00 110020609 4109BJV 10/11/2011 11:43:00 42.1.B OMC MIHAILA IOAN X9221078X 16003 CUENCA 60,00 110021838 4109BJV 14/11/2011 19:40:00 42.1.B OMC MIHAILA IOAN X9221078X 16003 CUENCA 60,00 110021267 V5317FS 15/11/2011 20:00:00 94.2-A.5R RGC MILLAN GARCIA JOSE ANTONIO 04577610N 16003 CUENCA 200,00 110019216 CU5666K 24/10/2011 11:35:00 94.2-E.5X RGC MOYA NOHEDA ENRIQUE 04583031M 16003 CUENCA 200,00 110020464 4690BGW 08/11/2011 19:44:00 42.1.B OMC NAVARRO BALLESTEROS SANDRA 04605451T 16003 CUENCA 60,00 110019459 M5831ZL 31/10/2011 12:33:00 42.1.A OMC ORTEGA ESPEJO DAVID 04600524H16003 CUENCA 80,00 110019729 M5831ZL 04/11/2011 9:54:00 94.2-A.5R RGC ORTEGA ESPEJO DAVID 04600524H16003 CUENCA 200,00 110019650 0094GNW 26/10/2011 12:20:00 42.1.B OMC OVEJERO CHECA ESPERANZA 04544250W 16003 CUENCA 60,00 110019615 4614GNS 02/11/2011 11:41:00 42.1.B OMC PALACIOS RUBIO RAMON 04548128Q 16003 CUENCA 60,00 110019219 CU6324K 31/10/2011 8:54:00 154.5A RGC PELLISA SAFONT FERNANDO 46203714A 16003 CUENCA 200,00 110022034 4294BWY 17/11/2011 19:38:00 42.1.B OMC PORRES MORAL MARIA JESUS 13059997E 16003 CUENCA 60,00 110020465 4294BWY 08/11/2011 19:46:00 42.1.B OMC PORRES MORAL MARIA JESUS 13059997E 16003 CUENCA 60,00 110022047 2726BYD 18/11/2011 9:59:00 42.1.A OMC SANCHEZ LORENTE PEDRO JOSE 04595284E 16003 CUENCA 80,00 110019366 3982FZF 25/10/2011 10:05:00 42.1.A OMC SANLES VETERINARIO SL UNIP B16267734 16003 CUENCA 80,00 110020482 4659CWJ 09/11/2011 11:21:00 42.1.B OMC SANZ VAZQUEZ CRISTIAN 04583858G 16003 CUENCA 60,00 110019603 8608DPT 31/10/2011 11:23:00 42.1.A OMC SERRANO AGUILAR MERCEDES 04572430F 16003 CUENCA 80,00 110019543 2018BYY 04/11/2011 12:32:00 42.1.B OMC SORIA MONTOYA CARLOS 04595147T 16003 CUENCA 60,00 110021937 3251CMS 16/11/2011 13:44:00 42.1.B OMC STEFANOV HRISTOV RADOSTIN X5710038N 16003 CUENCA 60,00 110020451 CU7625H08/11/2011 19:13:00 42.1.B OMC TORRES BONO VIRGILIO 73641496G 16003 CUENCA 60,00 110020944 1029FSX 19/11/2011 18:30:00 154.5B RGC VILLAR YUNTA JOSE FDO 22546508E 16003 CUENCA 100,00 110018292 0699DRD 18/10/2011 9:43:00 42.1.A OMC ZALAZAR SANABRIA CELIA X7186224N 16003 CUENCA 80,00 110021932 CU0867I 16/11/2011 12:49:00 42.1.B OMC ABRIL ESCALADA MATILDE 04582315W 16004 CUENCA 60,00 110019328 2228DNJ 27/10/2011 12:23:00 42.1.A OMC AGROCUENCA FORESTAL SL B16168494 16004 CUENCA 80,00 110018998 2228DNJ 17/10/2011 12:15:00 42.1.A OMC AGROCUENCA FORESTAL SL B16168494 16004 CUENCA 80,00 110021949 4876BSR 16/11/2011 19:03:00 42.1.A OMC ALMAGRO FERNANDEZ JOSE LUIS 33500043Z 16004 CUENCA 80,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

110019167 M6128VK 27/10/2011 18.2.2B RGCIR ALONA ANTONENKO X8444530B 16004 CUENCA 200,00 110020573 6617BFW 09/11/2011 17:22:00 42.1.A OMC ALONSO VERA JAVIER 04533906P 16004 CUENCA 80,00 110020688 CU1184K 10/11/2011 19:33:00 42.1.A OMC ALVAREZ MORENO LUIS 4548932 16004 CUENCA 80,00 110022211 CU1184K 18/11/2011 19:06:00 42.1.A OMC ALVAREZ MORENO LUIS 4548932 16004 CUENCA 80,00 110019717 3999CJH20/10/2011 17:20:00 94.2-A.5Q RGC EIRAS SERGIO 04607387G 16004 CUENCA 200,00 110022100 5466CXS 18/11/2011 11:52:00 42.1.B OMC BENITEZ PANADERO MA ANGUSTIAS 04554502L 16004 CUENCA 60,00 110018436 5375CSH14/10/2011 12:28:00 42.1.A OMC BIENES E INV NUEVO MILB16187544 SL 16004 CUENCA 80,00 110020640 2292DKH10/11/2011 17:34:00 42.1.A OMC CAÑAS GOMEZ FRANCISCO JAVIER 04602459K 16004 CUENCA 80,00 110021823 2292DKH14/11/2011 18:50:00 42.1.B OMC CAÑAS GOMEZ FRANCISCO JAVIER 04602459K 16004 CUENCA 60,00 110019344 1627BZC 28/10/2011 12:17:00 42.1.A OMC CARRETERO MARTINEZ PILAR 04515630V 16004 CUENCA 80,00 110022081 6239CRZ 17/11/2011 19:02:00 42.1.B OMC CERDAN BARAMBIO IRENE 04604847V 16004 CUENCA 60,00 110021812 6473CWF 14/11/2011 18:55:00 42.1.A OMC CHAMON FERNANDEZ LUIS JAVIER 04608986Q 16004 CUENCA 80,00 110019403 2767CNT 02/11/2011 13:27:00 42.1.A OMC CONRADO JIMENEZ E HIJOS SA A16019739 16004 CUENCA 80,00 110019573 2804CBB 27/10/2011 11:35:00 42.1.B OMC CUENCA BAQUERO JESUS MARIA 04562307G 16004 CUENCA 60,00 110019772 6497GJG 08/11/2011 42.1.A OMC DEL EGIDO BALLESTEROS RAUL 04613557X 16004 CUENCA 80,00 110019505 CU9500F 26/10/2011 9:54:00 42.1.B OMC DIAZ ITURBIDE ANA ISABEL 04592231M 16004 CUENCA 60,00 110019716 4029BPP 20/10/2011 13:30:00 118.1.5B RGC DIAZ LARA MARIA DEL CARMEN 04574310R 16004 CUENCA 200,00 110020904 3865HDS 14/11/2011 12:05:00 94.2-A.5R RGC DOLZ MORA ANTONIO 04609076Z 16004 CUENCA 200,00 110018659 8733FXT 21/10/2011 42.1.A OMC DORADO MARTINEZ PURIFICACION 76254607Q 16004 CUENCA 80,00 110022151 M9654YV 18/11/2011 19:44:00 42.1.A OMC ELECTRICISTAS CONQUENSES SL B16169161 16004 CUENCA 80,00 110020855 CU4059I 11/11/2011 13:17:00 42.1.A OMC ESCOBAR MOLINA MARIA DEL CARMEN 04579451J 16004 CUENCA 80,00 110022080 3216DSX 17/11/2011 18:48:00 42.1.B OMC FERNANDEZ REQUENA EDUARDO 04604342H16004 CUENCA 60,00 110020459 M7840XX 08/11/2011 19:31:00 42.1.B OMC FERNANDEZ RODRIGUEZ JULIO RAFAEL X8334919H16004 CUENCA 60,00 110021235 0978FSR 24/11/2011 12:05:00 91.2.5G RGC FEZ DE FEZ SIMON DE 04538649J 16004 CUENCA 200,00 110021258 0978FSR 21/11/2011 12:15:00 154.5A RGC FEZ DE FEZ SIMON DE 04538649J 16004 CUENCA 200,00 110018701 C1935BNN 19/10/2011 20:15:00 79.1.5A RGCIR FIGUEIRAS COVELO ANGEL 52500544P 16004 CUENCA 200,00 110022131 5013FTV 18/11/2011 18:21:00 42.1.B OMC GALLEGO SOLIVA NOELIA 04611153K 16004 CUENCA 60,00 110021894 CU9149G 15/11/2011 19:14:00 42.1.B OMC GARCIA ALEJO FRANCISCO 04553137B 16004 CUENCA 60,00 110019436 9673DHH 27/10/2011 11:47:00 42.1.B OMC GONZALEZ BUSTAMANTE FABIOLA 04590968F 16004 CUENCA 60,00 110020673 CU7507J 10/11/2011 19:38:00 42.1.A OMC GONZALEZ GASPAR MARIA DEL PILAR 02200067W 16004 CUENCA 80,00 110019390 7855FHP 27/10/2011 13:29:00 42.1.B OMC GONZALEZ TOLEDO ASCENSION 04544183G 16004 CUENCA 60,00 110020352 6514GJX 07/11/2011 13:21:00 42.1.B OMC GUIJARRO HERRAIZ MARTA MARIA 04610153X 16004 CUENCA 60,00 110019088 4626FFC 21/10/2011 17:00:00 94.2-A.5Q RGC HUERGA FERNANDEZ MARIA CRISTINA 04603865R 16004 CUENCA 200,00 110019501 7933FMB 25/10/2011 12:36:00 42.1.A OMC IORDAN MARIAN Y0570375N 16004 CUENCA 80,00 110020428 8728GGZ 08/11/2011 17:46:00 42.1.A OMC JIMENEZ JIMENEZ LIDIO 06511667E 16004 CUENCA 80,00 110020510 CU6876I 09/11/2011 13:36:00 42.1.B OMC JOGUECORIN SL B16255374 16004 CUENCA 60,00 110022116 CU6876I 18/11/2011 13:04:00 42.1.B OMC JOGUECORIN SL B16255374 16004 CUENCA 60,00 110021783 CU6876I 14/11/2011 12:39:00 42.1.B OMC JOGUECORIN SL B16255374 16004 CUENCA 60,00 110022154 4211CMH18/11/2011 19:13:00 42.1.B OMC JOSE CESAR S L B16154726 16004 CUENCA 60,00 110019736 4211CMH08/11/2011 20:08:00 94.2-A.5Q RGC JOSE CESAR S L B16154726 16004 CUENCA 200,00 110020583 4392FCG 09/11/2011 17:49:00 42.1.A OMC KUBIC NETWORKS SRL B16223844 16004 CUENCA 80,00 110019616 4392FCG 02/11/2011 12:20:00 42.1.A OMC KUBIC NETWORKS SRL B16223844 16004 CUENCA 80,00 110021814 7223DRN 14/11/2011 19:01:00 42.1.A OMC LLAGUNO COELLO RENAN OLMEDO 04633978F 16004 CUENCA 80,00 110020505 9391CPN 09/11/2011 13:01:00 42.1.B OMC LOPEZ BURGOS ROSA MARIA 70515283C 16004 CUENCA 60,00 110020562 6747FNY 08/11/2011 11:48:00 42.1.B OMC LOPEZ DOMINGUEZ MARIA ANGELES 36974387R 16004 CUENCA 60,00 110020367 6747FNY 07/11/2011 19:00:00 42.1.B OMC LOPEZ DOMINGUEZ MARIA ANGELES 36974387R 16004 CUENCA 60,00 110020711 6747FNY 11/11/2011 11:43:00 42.1.B OMC LOPEZ DOMINGUEZ MARIA ANGELES 36974387R 16004 CUENCA 60,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

110021935 5717CWW 16/11/2011 13:18:00 42.1.A OMC MARTINEZ BUSTAMANTE OSCAR 04613288V 16004 CUENCA 80,00 110019661 2995DMD 28/10/2011 9:35:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110020768 2995DMD 11/11/2011 19:14:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019383 2995DMD 27/10/2011 9:26:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019462 2995DMD 02/11/2011 9:24:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019534 2995DMD 03/11/2011 9:38:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019360 2995DMD 24/10/2011 9:40:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019409 2995DMD 04/11/2011 9:40:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019420 2995DMD 24/10/2011 17:29:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019598 2995DMD 31/10/2011 10:01:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019557 2995DMD 25/10/2011 9:28:00 42.1.A OMC MARTINEZ CHECA ANA ISABEL 4589918 16004 CUENCA 80,00 110019728 M7840XX 27/09/2011 18:15:00 91.2.5J RGC MEHMED RAIF RAIF Y0620865V 16004 CUENCA 200,00 110021963 5311HCK 16/11/2011 19:45:00 42.1.B OMC MELERO LOPEZ JESUS ALBERTO 17154848E 16004 CUENCA 60,00 110019551 6740FTK 24/10/2011 10:18:00 42.1.B OMC MENDEZ VALERA FELIX BENCOMO 24378028Y 16004 CUENCA 60,00 110019633 6740FTK 25/10/2011 9:57:00 42.1.B OMC MENDEZ VALERA FELIX BENCOMO 24378028Y 16004 CUENCA 60,00 110019670 6740FTK 28/10/2011 11:48:00 42.1.B OMC MENDEZ VALERA FELIX BENCOMO 24378028Y 16004 CUENCA 60,00 110021989 4381GFT 17/11/2011 12:03:00 42.1.B OMC MIRANZO DIEZ MARIA ROSARIO 04558121G 16004 CUENCA 60,00 110020790 6210FJR 11/11/2011 19:36:00 42.1.B OMC MOLINERO CARRETERO FERNANDO 04591838A 16004 CUENCA 60,00 110020729 0310BSF 11/11/2011 13:14:00 42.1.A OMC MOLINERO GARCIA ANGEL 04482832V 16004 CUENCA 80,00 110020523 M1719UX 09/11/2011 19:10:00 42.1.A OMC MORA SAIZ ROSA MARIA 04568209H16004 CUENCA 80,00 110019622 8344BFM 04/11/2011 12:04:00 42.1.B OMC MUELAS PERERA ELENA 04616141H16004 CUENCA 60,00 110019668 8344BFM 28/10/2011 11:37:00 42.1.B OMC MUELAS PERERA ELENA 04616141H16004 CUENCA 60,00 110018465 6660FLC 14/10/2011 11:44:00 42.1.B OMC MUELAS PERERA LAURA 04616140V 16004 CUENCA 60,00 110020657 CU1677J 10/11/2011 19:16:00 42.1.A OMC MUÑOZ BAEZA MARIA ROSA 04550575W 16004 CUENCA 80,00 110018580 5141GVC 14/10/2011 17:52:00 42.1.A OMC PALACIOS MEDINA RAFAEL EDUARDO 04612023V 16004 CUENCA 80,00 110021958 9450CKT 16/11/2011 19:28:00 42.1.A OMC PERERA RODRIGUEZ INMACULADA 09158044 16004 CUENCA 80,00 110018774 9450CKT 18/10/2011 10:09:00 42.1.B OMC PERERA RODRIGUEZ INMACULADA 09158044L 16004 CUENCA 60,00 110019699 9450CKT 02/11/2011 12:35:00 42.1.B OMC PERERA RODRIGUEZ INMACULADA 09158044L 16004 CUENCA 60,00 110018915 9450CKT 17/10/2011 10:24:00 42.1.B OMC PERERA RODRIGUEZ INMACULADA 09158044L 16004 CUENCA 60,00 110019362 7010GJS 25/10/2011 9:24:00 42.1.A OMC PEREZ TORNERO RAMON 04583946T 16004 CUENCA 80,00 110019382 CU6465J 27/10/2011 9:23:00 42.1.A OMC PLAZA LANGREO JOSE MIGUEL 04574411 16004 CUENCA 80,00 110019646 CU3762H 25/10/2011 18:20:00 42.1.A OMC RUIZ DE LA HERMOSA MARUGAN FRANCISCO 52374018M 16004 CUENCA 80,00 110019228 4955GZJ 11/10/2011 20:25:00 94.2-E.5X RGC RUIZ MARCHANTE ALEJANDRO 04621956Z 16004 CUENCA 200,00 110019480 CU1197J 03/11/2011 13:25:00 42.1.B OMC SERRANO DE LA FUENTE SUSANA 4588633 16004 CUENCA 60,00 110020822 CU1197J 12/11/2011 12:20:00 42.1.B OMC SERRANO DE LA FUENTE SUSANA 4588633 16004 CUENCA 60,00 110018494 CU6355K 11/10/2011 9:31:00 42.1.A OMC SERROUKH RACHID X7332493R 16004 CUENCA 80,00 110022012 7740CBW 17/11/2011 18:42:00 42.1.A OMC SORIANO CARRETERO JESUS 04587647K 16004 CUENCA 80,00 110019778 3628GYR 07/11/2011 42.1.B OMC TABIQUES Y PROYECTOS SL B16253528 16004 CUENCA 60,00 110022039 8213FDL 17/11/2011 19:56:00 42.1.B OMC TORRECILLA ORTI MARIA CARMEN 04591381Y 16004 CUENCA 60,00 110020720 8335CVL 11/11/2011 12:26:00 42.1.B OMC UBIEDO AMOR ANA ISABEL 04592144X 16004 CUENCA 60,00 110019405 8335CVL 03/11/2011 13:13:00 42.1.B OMC UBIEDO AMOR ANA ISABEL 04592144X 16004 CUENCA 60,00 110020405 8335CVL 08/11/2011 10:33:00 42.1.B OMC UBIEDO AMOR ANA ISABEL 04592144X 16004 CUENCA 60,00 110019597 4730DWT 29/10/2011 13:08:00 42.1.A OMC VELASCO TORRES MIGUEL 04584368P 16004 CUENCA 80,00 110019463 4730DWT 02/11/2011 9:32:00 42.1.A OMC VELASCO TORRES MIGUEL 04584368P 16004 CUENCA 80,00 110022066 CU2732J 15/11/2011 19:37:00 42.1.B OMC VILLALBA GONZALEZ MARTHA X7383282Y 16004 CUENCA 60,00 110019619 5451DFB 03/11/2011 13:04:00 42.1.B OMC VILLANUEVA TRIGUERO MIGUEL ANGEL 04583944K 16004 CUENCA 60,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

110018588 2059FYY 15/10/2011 13:15:00 42.1.A OMC ZAMORANO ANDRES LUZ MARIA 04613868E 16004 CUENCA 80,00 110018676 M8066VS 17/10/2011 12:10:00 91.2.5H RGC DUMITRACHE CLAUDIA X7806680C 16123 ARCAS 200,00 110020889 3694CMW 08/11/2011 13:55:00 94.2-E.5X RGC MARTINEZ RABADAN MIGUEL ANGEL 07551956K 16123 ARCAS DEL VILLAR 200,00 110014845 0244FKZ 17/08/2011 10:55:00 91.2.5G RGC VALENCIA TAPIA JOSE MAURO X5425520G 16123 VILLAR SAZ ARCAS200,00 110020918 4643GCL 16/11/2011 19:45:00 94.2-E.5X RGC SANCHEZ HIDALGO JENIFER 52008845A 16191 NOHALES 200,00 110019106 0304DJB 25/10/2011 12:10:00 91.2.5G RGC BAON FERNANDEZ VICTOR 06257893F 16220 QUINTANAR DE LA ORDEN 200,00 110019202 7865FKH 01/11/2011 18:00:00 154.5A RGC HOYO RUIZ PILAR 04558026R 16370 200,00 110020903 M4195MS 14/11/2011 9:33:00 154.5A RGC MARTINEZ CEBRIAN JOAQUIN 04603302J 16500 HUETE 200,00 110020939 1725CHS 18/11/2011 17:25:00 94.2-E.5X RGC SAAVEDRA MALLA RICARDO 04614726Y 16500 HUETE 200,00 110019743 8683DSB 09/11/2011 10:55:00 154.5A RGC IVAYLO GEORGIEV IVANOV X6890630Z 16540 CANALEJAS ARROYO 200,00 110020970 7515CYK 21/11/2011 19:09:00 94.2-E.5X RGC RUIZ RUIZ LUIS MARCO 70517600Z 16638 200,00 110021000 8708GPY 09/11/2011 12:44:00 94.2-A.5R RGC CENTRO ESTUDIOS Y AUTOESCUELA DOMINE, S B16215626 16700 200,00 110020913 CU0616I 15/11/2011 13:00:00 94.2-A.5R RGC TENEV TENYU MARKOV X5900477B 16855 ARRAN- CACEPAS 200,00 110018713 3755BSX 27/10/2011 65.5.J LSV OLIVAN ORTIZ FRANCISCO 17713072J 50010 ZARAGOZA 600,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5763 aYuntamientO de CuenCa OFICINA DE GESTIÓN DE MULTAS Anuncio por el que se relacionan los requerimientos de identificacion de conductor pendientes de notificar. De conformidad con lo establecido en el art 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Regimen Juridico de las Admi- nistraciones Publicaciones y del Procedimiento Administrativo Comun(modificado por la ley 4/1999, de 13 de febrero), se pone en conocimiento de los interesados que se relacionan posteriormente, que se ha formulado contra ellos las denun- cias cuyos datos se expresan, habiendose iniciado el procedimiento citado en el Reglamento de Procedimiento Sanciona- dor en materia de Trafico, Circulacion de vehiculos a motor y seguridad vial (RD 320/1994, de 25 de febrero). De conformi- dad con los art 10 y 12 del citado texto, se le notifica la incoacion del procedimiento, siendo el instructor del mismo el Jefe de Servicio de Trafico y el Organo competente para su resolucion el Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Movili- dad por acuerdo de Delegacion de la Junta Local de 22 de junio de 2011. Al amparo de lo establecido en el art 81.2 del texto del RD Legislativo 339/1990 por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, modificado por la Ley 18/2009 de 23 de noviem- bre, se le requiere,, como titular, arrendatario a largo plazo o conductor habitual del vehículo, para que en el plazo de 15 días naturales contados a partir de la fecha de notificacion del presente edicto, facilite escrito al Ecmo. Ayuntamiento de Cuenca (Registro de Entrada sito en Pza Mayor 1, o bien, en Pza España, Edificio Mercado 1ª planta, ) o cualquiera de los medios previstos legalmente, la id identificación del conductor del vehículo en el momento de ser cometida la infracción denunciada. De no atender el presente requerimiento, serán sancionado como autor de una infracción MUY GRAVE pre- vista en el art 65.5j) del texto del RD Legislativo 339/1990 por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Trafico, Circulación de Vehículos Motor y Seguridad Vial, modificado por la Ley 18/2009 de 23 de noviembre y sancionada con multa del doble de la prevista para la infracción que la motivo si se trata de infracción leve y con multa del triple si es infracción grave o muy grave (art 67.2 a del Texto articulado de la Ley sobre Trafico) A efectos de comparecencia del art 61 de la ley 30/92, se designa como domicilio la Oficina de Gestión de Multas, sita en el Centro Comercial Cuatro Caminos, LOCAL 7, Avda Castilla La Mancha, 12, 16003, CUENCA. Horario: de lunes a vier- nes de 8:30 a 14:30 y martes y jueves de 16:30 a 19:00 horas y de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horario verano, advir- tiendole de que si en el plazo de 15 dias desde la publicacion del edicto no comparece, la notificacion se entendera produ- cida a todos los efectos legales. Respecto a la perdida de puntos, se establece que: “cuando un conductor sea sancionado en firme en via administrativa por la comision de algunas de las infracciones graves o muy graves relacionadas en la ley 18/2009 de 23 de noviembre (entra en vigor a partir del dia siguiente a su publicacion en el BOE, respecto a los efectos mas favorables referentes a la suspesion del permiso de conducir y a la perdida de puntos), los puntos que corresponda descontar del credito que tenga en su permiso de conducir quedaran descontados de forma automatica en el momento en el que proceda a la anotacion de la citada sancion en el Registro de Conductores e Infractores quedando constancia en dicho registro del credito total de pun- tos de que disponga el titular de la autorizacion. Para consultar su saldo de puntos pueda hacerlo en www.dgt.es. Cuenca, a 20 de diciembre de 2011.- El Secretario General accidental. Referencia: 11045198 EXPEDIENTE MATRICULA FECHA HORA ARTICULO NOMBRE NIF C.P. MUNICIPIO IMPORTE 110019133 5211BWP 28/10/2011 18:25:00 146.5A RGCIR LIZASO FUNDORA RANDY X8580491L 12004 CASTELLON PLANA 200,00 110017449 0721FLR 05/10/2011 19:35:00 18.2.2B RGCIR ERRO RAMIREZ MA YOLANDA 29154331Z 16001 CUENCA 200,00 110017448 1448BCG 05/10/2011 17:17:00 18.2.2B RGCIR FIERRO GARCIA MIGUEL 10468320P 16002 CUENCA 200,00 110020888 2896FYR 07/11/2011 13:35:00 3-1.5B RGCIR SEVILLA SIMARRO MARIA LUISA 04568009W 16003 CUENCA 200,00 110019749 C7697BMV 09/11/2011 11:10:00 118.15A RGC DIAZ LARA MARIA DEL CARMEN 04574310R 16004 CUENCA 200,00 110019748 C7697BMV 09/11/2011 11:10:00 143.1.5A RGCIR DIAZ LARA MARIA DEL CARMEN 04574310R 16004 CUENCA 200,00 110019746 CU1677J 09/11/2011 10:38:00 146.5A RGCIR MUÑOZ BAEZA MARIA ROSA 04550575W 16004 CUENCA 200,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5764 aYuntamientO de CuenCa OFICINA DE GESTIÓN DE MULTAS NOTIFICACION DE RECURSO DE REPOSICION De conformidad con lo establecido en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Regimen Juridico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (modificado por la Ley 4/1999, de 13 de febrero),se cita a os interesados que a continuacion se relacionan para que comparezcan a efectos de notificarles las resoluciones dic- tadas por el Concejal Delegado Seguridad y Movilidadpor acuerdo de delegación de la Junta Local de 2 2de junio de 2011, de los recursos de reposicion presentados por los mismos, ya que habiendose intentado la notificacion en el ultimo domi- cilio concocido, esta no se ha podido practicar. Se designa como domicilio a efectos de comparecencia la Oficina de Gestion de Multas del Ayuntamiento de Cuenca sita en Avda Castilla La Mancha, 14, centro comercial cuatro caminos, local 7, (horario lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y martes y jueves de 16:30 a 19:00 horas) , advirtiendole que en el caso de que si en el plazo de quince dias desde la publi- cacion del edicto no comparece, la notificacion se entendera producida a todos los efectos legales. Asimismo, se hace saber a los interesados que el abono de las correspondientes sanciones podra realizarse en cualquier sucursal de Caja Castilla La Mancha,retirando previamente carta de pago en la Oficina anteriormente mencionada. La presente publicación mediante Edicto, se realiza a los efectos señalados en el artí. 56 de la Ley 30/1992, ya citada, como consecuencia del intento fallido de notificación. Cuenca, a 20 de diciembre de 2011.- El Secretario General accidental. EXPTE MATRICULA FECHA ART NOMBRE NIF C. P. MUNICIPIO IMPORTE 100043633 CU7069H13/11/11 42.1.AOMC MONTOYA YOLANDA 04611394D 16001 CUENCA 80,00 € 110008251 8446BXP 20/04/11 42.1.AOMC PUIGDENGOLAS ROSAS SALVADOR 04592940R 16001 CUENCA 80,00 € 100018771 0818FDJ 24/05/10 72.3.1ALSV SERRANO PACHECO NICOLAS 32447481R 16002 CUENCA 301,00 € 100019296 5557FHL 24/05/10 72.3.1ALSV DE MARCO PADILLA ARQUITECT B16229148 16002 CUENCA 301,00 € 100049277 8574BCW 13/10/10 72.3.1ALSV LEAL ATIENZA EVA MARIA 04584251Y 16004 CUENCA 301,00 € 100043633 9686CGP 13/09/10 72.3.1ALSV OLIVARES MONTALBO JULIAN 04554568Q 16004 CUENCA 301,00 € 100043611 9686CGP 13/09/10 72.3.1ALSV OLIVARES MONTALBO JULIAN 04554568Q 16004 CUENCA 301,00 € 100043346 9686CGP 13/09/10 72.3.1ALSV OLIVARES MONTALBO JULIAN 04554568Q 16004 CUENCA 301.00 € 110009735 1117FXK 21/05/11 42.1.AOMC GUIJARRO LOZANO JULIO CESAR 045595673C 16004 CUENCA 80,00 € 110012190 1571FMR 30/06/11 42.1.A OMC POYATOS ALARCON F JAVIER 04603986F 16004 CUENCA 80.00 € 110005026 0468FYY 17/02/11 91.2.5G RG BONILLA URANGO GALO 04542193S 16001 CUENCA 200.00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5671 aYuntamientO de arCas del villar

ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Regla- mento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, y de lo acordado por la Secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, esta Alcaldía, por resolución de 4 de junio de 2007, ha incoado el correspondiente pro- ceso electoral para cubrir la plaza de Juez de Paz titular de esta localidad. Las personas interesadas, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la legislación vigente y no estén incursos en causas de incapacidad e incompatibilidad, podrán presentar sus solicitudes en este Ayuntamiento durante el plazo de quince días hábiles, contados desde el siguiente a la publicación del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, comunicando el Acuerdo al Juz- gado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento En Arcas, a 19 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo. Joaquín González Mena B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5664 aYuntamientO de BuenaCHe de la sierra

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Buenache de la Sierra (Cuenca), adoptado en fecha 24 de Octu- bre de 2011, sobre imposición del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y aprobación de la Ordenanza fis- cal reguladora del mismo, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Texto íntegro del acuerdo de imposición: Mediante Providencia de Alcaldía de fecha 13 de octubre de 2011, este Ayuntamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, incoó expediente con el fin de establecer y ordenar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Visto el informe emitido por Secretaría, el Pleno del Ayuntamiento de Buenache de la Sierra, de conformidad con el artículo 47.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por unanimidad de los miembros presen- tes, que representa la totalidad de miembros que componen esta Corporación. ACUERDA PRIMERO. Aprobar la imposición en este término municipal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y la Ordenanza fiscal reguladora del mismo, con el texto que figura en el expediente. SEGUNDO. Exponer al público el anterior Acuerdo mediante anuncio que se insertará en el tablón de anuncios municipal durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación de dicho anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones que esti- men oportunas. TERCERO. En caso de que no se presentasen alegaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, el Acuerdo se entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de Acuerdo plenario, de conformidad con el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales». ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (I.C.I.O.) ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.1 en concordancia con el artículo 59.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 100 a 103 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Naturaleza Jurídica y Hecho Imponible El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corres- ponda a este Ayuntamiento. ARTÍCULO 3. Construcciones, Instalaciones y Obras Sujetas Son construcciones, instalaciones y obras sujetas al Impuesto todas aquellas cuya ejecución implique la realización del hecho imponible definido en el artículo anterior, y en particular las siguientes: a) Las obras de nueva planta y de ampliación de edificios, o necesarias para la implantación, ampliación, modificación o reforma de instalaciones de cualquier tipo. b) Las obras de modificación o de reforma que afecten a la estructura, el aspecto exterior o la disposición interior de los edi- ficios, o que incidan en cualquier clase de instalaciones existentes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 c) Las obras provisionales. d) La construcción de vados para la entrada y salida de vehículos de las fincas en la vía pública. e) Las construcciones, instalaciones y obras realizadas en la vía pública por particulares o por las empresas suministrado- ras de servicios públicos, que corresponderán tanto a las obras necesarias para la apertura de calas y pozos, colocación de postes de soporte, canalizaciones, conexiones y, en general, cualquier remoción del pavimento o aceras, como las nece- sarias para la reposición, reconstrucción o arreglo de lo que haya podido estropearse con las calas mencionadas. f) Los movimientos de tierra, tales como desmontes, explanaciones, excavaciones, terraplenados, salvo que estos actos estén detallados y programados como obras a ejecutar en un proyecto de urbanización o edificación aprobado o autorizado. g) Las obras de cierre de los solares o de los terrenos y de las vallas, los andamios y los andamiajes de precaución. h) La nueva implantación, la ampliación, la modificación, la sustitución o el cambio de emplazamiento de todo tipo de ins- talaciones técnicas de los servicios públicos, cualquiera que sea su emplazamiento. i) Los usos o instalaciones de carácter provisional. j) La instalación, reforma o cualquier otra modificación de los soportes o vallas que tengan publicidad o propaganda. k) Las instalaciones subterráneas dedicadas a los aparcamientos, a las actividades industriales, mercantiles o profesiona- les, a los servicios públicos o a cualquier otro uso a que se destine el subsuelo. l) La realización de cualesquiera otras actuaciones establecidas por los Planes de ordenación o por las Ordenanzas que les sean aplicables como sujetas a licencia municipal, siempre que se trate de construcciones, instalaciones u obras. ARTÍCULO 4. Exenciones Estará exenta la realización de cualquier construcción, instalación u obra de la que sea dueño el Estado, la Comunidad Autó- noma o la Entidad Local que, estando sujeta, vaya a ser directamente destinada a carreteras, ferrocarriles, puertos, aero- puertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por Organismos Autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de conservación. ARTÍCULO 5. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de este Impuesto, a título de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que sean dueños de la construcción, ins- talación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice la construcción, instalación u obra. Tendrán la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, instalaciones u obras. ARTÍCULO 6. Base Imponible La base imponible de este Impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de ejecución material de aquella. Quedan excluidos de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás Impuestos análogos propios de regí- menes especiales, las tasas, precios públicos, prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas con la cons- trucción, honorarios de profesionales, el beneficio empresarial del contratista, y cualquier otro concepto que no integre estric- tamente, el coste de ejecución material. ARTÍCULO 7. Cuota Tributaria La cuota del Impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que se fija en el 2%. ARTÍCULO 8. Bonificaciones No se establecen bonificaciones. ARTÍCULO 9. Deducciones No se establecen deducciones. ARTÍCULO 10. Devengo El Impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aunque no se haya obtenido la corres- pondiente licencia. ARTÍCULO 11. Gestión B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

El impuesto se gestionará en régimen de Autoliquidación, a cuyo fin los sujetos pasivos están obligados a practicar la misma y abonar su importe, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 103.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, distinguiéndose dos momentos: a) Cuando se conceda la licencia preceptiva, los sujetos pasivos están obligados a practicar y abonar una autoliquidación provisional según el modelo facilitado a tal efecto por el Ayuntamiento, en el plazo de un mes desde la concesión de licen- cia, determinándose la base imponible en función del presupuesto presentado por los interesados, siempre que este hubiera sido visado por el Colegio Oficial correspondiente. Finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta el coste real y efectivo de la misma, en el plazo de un mes el sujeto pasivo deberá practicar autoliquidación definitiva. b) Cuando se inicie la construcción, instalación u obra, no habiéndose solicitado, concedido o denegado aún la licencia pre- ceptiva, los sujetos pasivos están igualmente obligados a practicar y abonar la autoliquidación en el plazo de un mes a par- tir del momento en que se produzca el devengo. El pago realizado no conlleva ningún tipo de presunción o acto declarativo de derechos a favor de aquellos ni presupone una concesión de licencia. Finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta el coste real y efectivo de la misma, en el plazo de un mes el sujeto pasivo deberá practicar autoliquidación definitiva. Tratándose de obras menores que puedan ser objeto de comunicación previa por escrito, se practicará autoliquidación del impuesto en función del presupuesto de ejecución aportado por los interesados, que contendrá, en todo caso, materiales y mano de obra y se realizará su ingreso, lo que deberá acreditar en el momento de presentar dicha comunicación previa. Cuando se modifique el proyecto de la construcción, instalación u obra y hubiese incremento de su presupuesto, una vez aceptada la modificación por la Administración municipal, los sujetos pasivos deberán practicar y abonar la autoliquidación complementaria por la diferencia entre el presupuesto inicial y el modificado con sujeción a los plazos, requisitos y efec- tos indicados en los apartados anteriores. Cuando los sujetos pasivos no hayan practicado la correspondiente autoliquidación por el Impuesto, en los plazos anterio- res señalados o se hubiera practicado y abonado aquella por cantidad inferior al presupuesto aportado, la Administración municipal podrá practicar y notificar liquidación por la cantidad que proceda, en la forma reglamentaria. ARTÍCULO 12. Comprobación e Investigación La Administración Municipal podrá, por cualquiera de los medios previstos en los artículos 57 y 131 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, llevar a cabo los procedimientos de verificación de datos, comprobación de valores y comprobación limitada. ARTÍCULO 13. Régimen de Infracciones y Sanciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA Las modificaciones que se introduzcan en la regulación del Impuesto, por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado o por cualesquiera otras Leyes o disposiciones, y que resulten de aplicación directa, producirán, en su caso, la correspon- diente modificación tácita de la presente Ordenanza fiscal. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza Fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 24 de octubre de 2011, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del 1 de enero del año 2.012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Buenache de la Sierra, a 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Vicente Caja Real B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5666 aYuntamientO de fuentelesPinO de mOYa

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 2 de Diciembre de 2.011 acordó la aprobación pro- visional de la modificación de los siguientes tributos: Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica TASA POR SUMINISTRO DE AGUAS POTABLES. TASA POR RECOGIDA DOMICILIARIA DE BASURA. TASA CEMENTERIO MUNICIPAL. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Fuentelespino de Moya, a 16 de Diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Vicente Salvador Linuesa Moragón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5663 aYuntamientO de minGlanilla

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2010, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tenga por convenientes. En Minglanilla, a 16 de noviembre de 2011. La Alcaldesa, Elisa Arocas Luján B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5662 aYuntamientO de mOta del CuervO

ANUNCIO

7. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS URBANÍSTICAS Y TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES URBANÍSTICOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL SUELO Y ORDENACION DE LA ACTIVIDAD URBANISTICA EN CASTILLA-LA MANCHA. FUNDAMENTO Y NATURALEZA Artículo 1 En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20.4. h) del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la "Tasa por licencias urbanísticas y tramitación de expedientes urbanísticos de conformidad con la Ley del Suelo y Ordenación de la actividad urbanística en Castilla la Mancha", que se regirá por la pre- sente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del citado Texto Refundido. HECHO IMPONIBLE Artículo 2 El hecho imponible está determinado por la actividad municipal desarrollada con motivo de instalaciones, construcciones u obras, tendentes a verificar si las mismas se realizan con sujeción a las normas urbanísticas de edificación y policía vigen- tes, en orden a comprobar que aquéllas se ajustan a los Planes de Ordenación vigentes, que son conformes al destino y uso previstos, que no atentan contra la armonía del paisaje y condiciones de estética, que cumplen con las condiciones téc- nicas de seguridad, salubridad, higiene y saneamiento, y, finalmente, que no exista ninguna prohibición de interés artístico, histórico o monumental, todo ello como presupuesto necesario a la oportuna licencia. Así mismo constituye el objeto de la presente tasa la realización de cualesquiera otros actos relacionados con la materia urbanística, concretamente actuaciones en materia de planeamiento que conducen a la resolución de los expedientes rela- cionados con la materia mencionada o la realización de actos de naturaleza urbanística, a saber: - Tramitación de cada Alternativa Técnica presentada por los aspirantes a la condición de agente urbanizador. - Tramitación de cada plica presentada a la/s Alternativa/s Técnica/ del PAU (comprensiva Proposición Jurídico Económica y propuesta de Convenio Urbanístico. - Tramitación de de la Alternativa Técnica y Plica elegidas hasta la resolución que ponga fin al procedimiento. - Tramitación de Estudios de Detalle cuando se tramiten independientes de un Programa de Actuación Urbanizadora. - Tramitación de Proyectos de Urbanización derivados de un Programa de Actuación Urbanizadora, a ejecutar en régimen de gestión indirecta. - Tramitación de Proyectos de Reparcelación. - Tramitación de Consultas Previas o informes urbanísticos. - Elaboración, revisión y cualesquiera actos relacionados con convenios urbanísticos (preparación para firma y remisión para su inscripción). DEVENGO Artículo 3 La obligación de contribuir nacerá en el momento de comenzarse la prestación del servicio, que tiene lugar desde que se inicia el expediente una vez formulada la solicitud de la preceptiva licencia, o desde que el Ayuntamiento realice las inicia- les actuaciones conducentes a verificar si es o no autorizable la obra, instalación, primera ocupación de los edificios o modi- ficación del uso de los mismos, que se hubiese efectuado sin la obtención previa de la correspondiente licencia. Junto con la solicitud de la licencia, deberá ingresarse con carácter de depósito previo, el importe de la Tasa en base a los datos que aporte el solicitante en la correspondiente autoliquidación y a lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la liquidación que corresponda y que se apruebe en el momento de adoptarse la resolución administrativa referente a la solicitud de la licencia. En los supuestos específicos de tramitación de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística se aplicarán las siguien- tes normas para su devengo: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. Tramitación de las Alternativas Técnicas presentadas por los aspirantes a la condición de agente urbanizador: El devengo se producirá en el momento en el que se presente la Alternativa Técnica en el Ayuntamiento para su tramitación. 2. Tramitación de cada plica presentada a la/s Alternativa/s Técnica/ del PAU (comprensiva Proposición Jurídico Económica y propuesta de Convenio Urbanístico: El devengo se producirá en el momento en el que se presente la plica en el Ayunta- miento para su tramitación 3. Tramitación de la Alternativa Técnica y Plica elegida hasta la resolución que ponga fin al procedimiento: El devengo se producirá en el momento de la firma del convenio urbanístico. 4. Tramitación de Estudios de Detalle cuando se tramiten independientes de un Programa de Actuación Urbanizadora, y Consultas Previas: El devengo se producirá en el momento en el que se presenten éstos en el Ayuntamiento para su tra- mitación correspondiente. 5. Proyectos de Urbanización derivados de un PAU y Proyectos de Reparcelación: El devengo se producirá en el momento en el que se presente el Proyecto de Urbanización en el Ayuntamiento para su tramitación. En el momento de la presenta- ción se generará la obligación de liquidación provisional, que se convertirá en definitiva, sin perjuicio de las actualizaciones o revisiones que deban realizarse en el momento de la recepción definitiva de las obras. SUJETOS PASIVOS Artículo 4 1. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las heren- cias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, que resulten beneficiadas por la prestación del servicio. 2. En todo caso tendrán la condición de sustitutos del contribuyente los constructores y contratistas de las obras. 3.- En la tramitación de instrumentos de planeamiento y expedientes de gestión urbanística son sujetos pasivos de esta tasa los promotores a cuya instancia se tramiten los mismos. RESPONSABLES Artículo 5 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 6 Constituye la base imponible de la Tasa la cantidad señalada según la naturaleza de los expedientes, documentos o trámi- tes a realizar, de acuerdo a las cuotas establecidas en el articulo siguientes respecto de la consideración de la obra como mayor ó menor, así como las licencias de primera ocupación, parcelaciones, reparcelaciones y segregaciones, y tramita- ción de Programas de Actuación Urbanizadora (Alternativas Técnicas (Planes Parciales, Planes Especiales, Estudios de Detalle) plicas, Proyectos de Urbanización, Proyectos de Reparcelación, y Consultas Previas. En las demarcaciones de alineaciones y rasantes se considerarán los metros lineales de fachada o fachadas del inmueble sujeto a tales operaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

En la primera utilización de los edificios y la modificación de uso de los mismos: el total de metros cuadrados de superficie útil objeto de la utilización o modificación del uso. Se considerarán obras menores aquéllas que tengan por objeto la realización de reformas, conservaciones o demoliciones que no afecten a la estructura, fachadas o cubiertas de edificios y no precisen andamios, siendo su tramitación efectuada por el procedimiento abreviado. No obstante lo anteriormente expuesto, precisarán de informe técnico previo las siguientes obras menores: a) En propiedad particular: - Adaptación, reforma o ampliación de local. - Marquesinas. - Rejas o toldos en local. - Cerramiento de local. - Cambio de revestimientos horizontal o vertical en local. - Rejas en viviendas. - Tubos de salida de humos. - Sustitución de impostas en terrazas. - Repaso de canalones y bajantes. - Carpintería exterior. - Limpiar y sanear bajos. - Pintar o enfoscar fachadas en locales, o viviendas con altura superior a 3 metros. - Abrir, cerrar o variar huecos en muro. - Cerrar pérgolas (torreones). - Acristalar terrazas. - Vallar parcelas o plantas diáfanas. - Centros de transformación. - Tabiquería interior en viviendas o portal (demolición o construcción). - Rótulos. b) En la vía pública: - Anuncios publicitarios. - Vallados de espacios libres. - Zanjas y canalizaciones subterráneas. - Instalaciones de depósitos. - Acometidas de Agua y Saneamiento. - Pasos de carruajes. - Instalación en vía pública (postes, buzones, cabinas, quioscos, etc.). - Construcciones aéreas. Todas las demás obras no relacionadas en este apartado y que además no posean las caracte- rísticas que en el mismo se expresan, tendrán la consideración de Obra Mayor. TIPOS DE GRAVAMEN Artículo 7 La cuota tributaria será una cuantía fija que se establece en: Epígrafe primero: 1. Obras mayores 95,11 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. Obras menores 31,70 euros Epígrafe Segundo: Señalamiento de alineaciones, rasantes, por cada metro lineal de fachada o fachadas del inmueble: 2,45 euros Epígrafe Tercero: Parcelaciones, reparcelaciones y segregaciones: 107,79 euros/ud segregada. Epígrafe Cuarto: Licencias de primera ocupación. Por la primera utilización de los edificios y la modificación del uso de los mismos: - Hasta 120 metros cuadrados: 52,84 euros - De 120 a 300 metros cuadrados: 105,67 euros - Más de 300 metros cuadrados: 158,51 euros En caso de desistimiento formulado por el solicitante con anterioridad a la concesión de la licencia, las cuotas a liquidar serán las correspondientes a la tramitación de documentación por parte del Ayuntamiento, siempre que la actividad municipal se hubiera iniciado efectivamente. Epígrafe Quinto: Por tramitación de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística: 1.-Tramitación de las Alternativas Técnicas presentadas por los aspirantes a la condición de agente urbanizador: 317,03 euros 2.-Tramitación de cada plica presentada a la/s Alternativa/s Técnica/ del PAU (comprensiva Proposición Jurídico Económica y propuesta de Convenio Urbanístico: 317,03 euros 3.-Tramitación hasta la resolución que ponga fin al procedimiento de la Alternativa Técnica y Plica elegida: 634,06 euros 4.- Tramitación de Estudios de Detalle cuando se tramiten independientes de un Programa de Actuación Urbanizadora: 317,03 euros 5.- Tramitación de Consultas Previas: 158,51 euros 6.- Proyectos de Urbanización: 317,03 euros 7.- Por Proyectos de Reparcelación: 317,03 euros EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 8 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. NORMAS DE GESTION Artículo 9 El tributo se considerará devengado cuando nazca la obligación de contribuir a tenor de lo establecido en el artículo 2 de esta Ordenanza. Las correspondientes licencias por la prestación de servicios, objeto de esta Ordenanza, hayan sido éstas otorgadas expre- samente, o en virtud de silencio administrativo, e incluso las procedentes de acción inspectora, se satisfarán en metálico por ingreso directo. Artículo 10 Las personas interesadas en la obtención de una licencia presentarán en el Ayuntamiento la oportuna solicitud con espe- cificación detallada de la naturaleza, extensión y alcance de la obra o instalación, a realizar, lugar de emplazamiento, pre- supuesto por duplicado del coste real de la obra firmado por el que tenga a su cargo los trabajos, o por el facultativo com- petente, y en general, contendrá la citada solicitud toda la información necesaria para la exacta aplicación del tributo y un croquis de la situación de la finca. La solicitud podrá ser formulada por el interesado o por el contratista de las obras, pero deberá hacerse constar el nombre y domicilio del propietario del inmueble, del arrendatario del mismo cuando las obras se realicen por cuenta e interés de éste, así como la expresa conformidad o autorización del propietario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Para la tramitación del expediente de Licencia de Primera Ocupación, una vez certificada la finalización de la obra, será imprescindible la presentación de la Declaración Catastral correspondiente –Mod. 902-No el que le sustituya- junto con la solicitud de la licencia. Artículo 11 Las solicitudes para obras de nueva planta, reforma esencial de construcciones existentes y, en general, para todas aque- llas que así lo establezcan, las Ordenanzas de Edificación de este Ayuntamiento, deberán ir suscritas por el ejecutor de las obras y por el técnico director de las mismas, y acompañadas de los correspondientes planos, memorias y presupuestos, visados por el Colegio Oficial al que pertenezca el técnico superior de las obras o instalaciones y en número de ejemplares y con las formalidades establecidas en las referidas Ordenanzas de Edificación. Las solicitudes por la primera utilización de los edificios deberán ser suscritas por el promotor de la construcción, y su obten- ción es requisito previo indispensable para poder destinar los edificios al uso proyectado, teniendo por objeto la comproba- ción de que la edificación ha sido realizada con sujeción estricta a los proyectos de obras que hubieren obtenido la corres- pondiente licencia municipal para la edificación y que las obras hayan sido terminadas totalmente, debiendo, en consecuencia, ser obtenidas para su utilización. En los casos de modificación del uso de los edificios, esta licencia será previa a la de obras o modificación de estructuras y tenderá a comprobar que el cambio de uso no contradice ninguna normativa urbanística y que la actividad realizada es permitida por la Ley y por las Ordenanzas, con referencia al sitio en que se ubique. Artículo 12 En las solicitudes de licencia para construcciones de nueva planta deberá hacerse constar que el solar se halla completa- mente expedito y sin edificación que impida la construcción, por lo que, en caso contrario, habrá de solicitarse previa o simul- táneamente licencia para demolición de las construcciones. Asimismo, será previa a la licencia de obras de nueva planta la solicitud de la licencia para demarcación de alineaciones y rasantes, siempre y cuando el Departamento de Urbanismo así lo requiera. Para las obras que, de acuerdo con las Ordenanzas o Disposiciones de Edificación, lleven consigo la obligación de colo- car vallas o andamios, se exigirá el pago de los derechos correspondientes a ese concepto liquidándose simultáneamente a la concesión de la licencia de obras. Artículo 13 La caducidad de las licencias determinará la pérdida del importe del depósito constituido. Sin perjuicio de otros casos, se considerarán incursos en tal caducidad los siguientes: Primero.- Las licencias de alineaciones y rasantes si no se solicitó la de construcción en el plazo de seis meses contados a partir de la fecha en que fue practicada dicha operación. Segundo.- En cuanto a las licencias de obras, en los siguientes supuestos: a) Si las obras no se comienzan dentro del plazo de seis meses, contados, a partir de la fecha de concesión de aquéllas, si la misma se hubiese notificado al solicitante, o en caso contrario, desde la fecha de pago de los derechos. b) Cuando empezadas las obras fueran éstas interrumpidas durante un período superior a seis meses, y c) Cuando no sea retirada la licencia dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la notificación de la liquidación de los derechos correspondientes a la misma, sin perjuicio de su cobro por la vía de apremio. Artículo 14 La ejecución de las obras queda sujeta a la vigilancia, fiscalización y revisión del Ayuntamiento, quién la ejercerá a través de sus técnicos y agentes. Independientemente de la inspección anterior, los interesados vendrán obligados a solicitar la comprobación de las obras en las fases o estados determinados por la Ordenanza de Edificación. Artículo 15 Los titulares de licencias otorgadas en virtud de silencio administrativo, antes de iniciar las obras o instalaciones, deberán ingresar el importe de la cuota correspondiente al proyecto o presupuesto de la obra o actividad a realizar. Artículo 16 1. Las liquidaciones iniciales tendrán el carácter provisional hasta que sean expedidas las correspondientes liquidaciones definitivas, previa comprobación administrativa del hecho imponible y de su valoración, o bien haya transcurrido el plazo de cinco años contados a partir de la expedición de la licencia sin haberse comprobado dichas liquidaciones iniciales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. A estos efectos, los sujetos pasivos titulares de las licencias, están obligados a la presentación, dentro del plazo de 30 días a contar desde la terminación de las obras o actividades sujetas a esta Tasa, de la correspondiente declaración en la que se determine concretamente las obras realizadas y su valoración, a efectos de su constatación con los que figuran en la licencia inicial concedida. Su no presentación dará lugar a infracción tributaria que se sancionará conforme a lo estable- cido en esta Ordenanza. 3. Para la comprobación de las liquidaciones iniciales y practicar las definitivas, regirán las siguientes normas: a) La comprobación afectará al hecho imponible que no haya sido declarado por el sujeto pasivo o que lo haya sido parcial- mente. Y en cuanto a lo declarado, se determinará si la base coincide con las obras o actividades realizadas y con el coste real de las mismas. b) La comprobación e investigación tributaria se realizará mediante el examen de documentos, libros, ficheros, facturas, jus- tificantes y asientos de contabilidad principal o auxiliar del sujeto pasivo, así como por la inspección de bienes, elementos y cualquier otro antecedente o información que sea necesaria para la determinación del tributo. c) A estos efectos y de conformidad con lo autorizado en el artículo 141 de la Ley General Tributaria, los funcionarios muni- cipales expresamente designados en función de inspectores, podrán entrar en las fincas, locales de negocios y demás esta- blecimientos o lugares en que se desarrollen actividades sometidas a gravamen por esta tasa. Cuando el dueño o mora- dor de la finca o edificio o la persona bajo cuya custodia se halle el mismo, se opusieran a la entrada de los inspectores, se llevará a cabo su reconocimiento previa autorización escrita del Sr. Alcalde Presidente de este Ayuntamiento; cuando se trate del domicilio particular de cualquier español o extranjero, se obtendrá el oportuno mandamiento judicial. d) Cuando por falta de datos a suministrar por los titulares de las licencias no se pueda llegar en base a ellos a la valora- ción real de la base imponible, se determinará ésta por estimación, fijándose los valores reales con referencia a los que fijan los técnicos municipales con respecto a los corrientes vigentes en el sector de la actividad correspondiente, para lo que se tendrá en cuenta las valoraciones que se efectúen por los diferentes colegios profesionales en relación con la actividad que corresponda, o en su defecto, por los medios señalados en el artículo 5 de la citada Ley General Tributaria. Artículo 17 Las licencias y las cartas de pago o fotocopias de unas y otras obrarán en el lugar de las obras mientras duren éstas, para poder ser exhibidas a requerimiento de los Agentes de la Autoridad municipal, quienes en ningún caso podrán retirarlas por ser inexcusable la permanencia de estos documentos en las obras. Artículo 18 En los cambios de titularidad de las licencias municipales autorizadas por la Corporación se procederá a la actualización del presupuesto de la obra objeto de la licencia, aplicándose sobre dicho valor actualizado los tipos de tarifa correspondien- tes y la cuota resultante, una vez descontado el importe de la Tasa abonada inicialmente por la licencia transmitida, se ingre- sará en la Caja municipal por los derechos correspondientes a tal autorización. Artículo 19 Para poder obtener la licencia para la primera utilización de los edificios y la modificación del uso de los mismos será requi- sito imprescindible que previamente se obtenga la liquidación definitiva de la licencia concedida para la obra, instalación y construcción en general para la que se solicita la ocupación o modificación de uso. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 20 Las sanciones que procedan por infracciones cometidas por inobservancia de lo dispuesto en esta Ordenanza, serán inde- pendientes de las que pudieran arbitrarse por infracciones urbanísticas, con arreglo a lo dispuesto en la Ley del Suelo y sus disposiciones reglamentarias. Artículo 21 Constituyen casos especiales de infracción calificados de: a) Simples: 6. El no tener en el lugar de las obras y a disposición de los agentes municipales los documentos a que hace referencia el artículo 16 de la presente Ordenanza. 7. No solicitar la necesaria licencia para la realización de las obras, sin perjuicio de la calificación que proceda por omisión o defraudación. b) Graves: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

8. El no dar cuenta a la Administración municipal del mayor valor de las obras realizadas o de las modificaciones de las mis- mas o de sus presupuestos, salvo que, por las circunstancias concurrentes deba calificarse de defraudación. 9. La realización de obras sin licencia municipal. 10. La falsedad de la declaración en extremos esenciales para la determinación de la base de gravamen. Artículo 22 En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIÓN FINAL La presenta Ordenanza entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y será de aplicación a partir del día siguiente al de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 8. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION DE CASAS DE BAÑO, DUCHAS, PISCI- NAS, INSTALACIONES DEPORTIVAS Y OTROS SERVICIOS ANÁLOGOS. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Utilización de Casas de Baños, Duchas Pisci- nas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.-Constituye el hecho imponible de este tributo: a) El uso de las piscinas municipales. b) El uso de las pistas de tenis. c) El uso del frontón. d) El uso de las demás pistas polideportivas. e) Casa de baños. f) Duchas g) Otras instalaciones análogas. Así como la prestación de los servicios de que están dotadas las transcritas instalaciones. DEVENGO. Artículo 3.-La obligación de contribuir nacerá desde que la utilización se inicie mediante la entrada al recinto, previo pago de la tasa. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.-Están obligados al pago las personas naturales usuarias de las instalaciones. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 5.-Se tomará como base del presente tributo el número de personas que efectúen la entrada, así como el número de horas o fracción de utilización de las pistas, frontones y demás instalaciones. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6.-Las tarifas a aplicar serán las siguientes: Epígrafe Primero. Por entrada personal a las piscinas: Número tipo sin carné deportivo con carné deportivo 1 laborable adultos 2,80 euros 2,45 euros 1 laborable niños 1,87 euros 1,75 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1 sábados y festivos adultos 3,22 euros 2,92 euros 1 sábados y festivos niños 2,07 euros 1,75 euros Epígrafe Segundo. Por abono de temporada para entrada a las piscinas: número tipo sin carné deportivo con carné deportivo Para 1 persona 45,70 euros 41,12 euros Para 2 persona 73,02 euros 68,56 euros Para 3 personas 86,77 euros 82,33 euros Para 4 personas 100,37 euros 95,88 euros Para 5 personas 114,10 euros 109,67 euros Para 6 y más personas 132,25 euros 127,94 euros Las tarifas para las personas que tengan la condición de pensionistas (titulares) que sean mayores de 65 años, serán las siguientes: -Por entrada personal a las piscinas tanto días laborables como festivos: Con carné deportivo sin carné deportivo 0,69 euros 0,84 euros -Por abono de temporada para entrada a las piscinas: número tipo sin carne deportivo con carné deportivo: -Para 1 persona 16,10 euros 14,45 euros -Para 2 personas (pensionista con cónyuge a cargo) 16,10 euros 14,45 euros -Para 2 personas (las 2 pensionistas) 32,38 euros 30,73 euros Las reducciones por carne deportivo no serán acumulables en ningún caso a cualquier otro descuento que se tuviese dere- cho. Forma de acreditar la condición de pensionista: exhibiendo la tarjeta naranja expedida por la Consejería de Bienestar Social o la tarjeta de la Seguridad Social. Se establece cuota cero para los usuarios de los Centros y Viviendas de Discapacitados municipales y para discapacitados asociados a la Asociación de Santa Rita. NORMAS DE GESTION. Artículo 7.-Tendrán la consideración de abonados de las instalaciones quienes lo soliciten al Ayuntamiento en instancia diri- gida al Sr. Alcalde-Presidente, haciendo constar edad y domicilio, acompañando dos fotografías, tamaño carné, por persona. La cualidad de abonado que será otorgada por la Alcaldía, una vez comprobado que la solicitud reúne todas las condicio- nes exigidas y que existe cupo suficiente para la capacidad de las instalaciones, extendiéndose en este caso el correspon- diente carné, dará derecho a la utilización de las instalaciones polideportivas, abonando su cuota mensual, trimestral o anual. A efectos de verificación de los datos de la instancia, será necesaria la exhibición del Libro de Familia y comprobación de la preceptiva inclusión en el Padrón de Habitantes, en caso de que el domicilio indicado sea en esta Localidad. Los abonados deberán satisfacer sus cuotas como tales dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, trimestre o año, por adelantado. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. Artículo 8.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 9.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

DISPOSICION FINAL. La presenta Ordenanza entrara en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 9. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS Y COMPLE- MENTARIOS DEL CENTRO OCUPACIONAL EL CASTELLAR PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE MOTA DEL CUERVO. Exposición de Motivos En uso de las facultades concedidas por los Artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad de lo dispuesto en los artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa por la pres- tación de servicios básicos y complementarios del Centro Ocupacional “EL Castellar” para personas con discapacidad inte- lectual”, que se regirá por la presente ordenanza fiscal, de acuerdo con lo prevenido en el Artículo 58 de la citada Ley 39/1988. Artículo 1.- Hecho imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa la prestación de servicios básicos y complementarios en el marco formativo de Centro Ocupacional "EL CASTELLAR" para personas con discapacidad intelectual, que incluye la realización de activida- des de formación orientadas a facilitar el desenvolvimiento personal, la autonomía personal, la capacitación y la formación prelaboral de los usuarios de dicho Centro. Según el Real Decreto 2274/85, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusválidos, en su artículo 2.1. dice expresamente que "los Centros Ocupacionales constituyen un servicio social para el desarrollo perso- nal de los minusválidos en orden a lograr, dentro de las posibilidades de cada uno, la superación de los obstáculos que la minusvalía les supone, para la integración social." Artículo 2.- Sujeto Pasivo Serán sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyente o de sustituto del contribuyente según los casos, las per- sonas y entidades a que se refiere el art. 23 de la ley 39/1988, de 28 de diciembre. Artículo 3.- Beneficios Fiscales No podrán reconocerse respecto a esta tasa otros beneficios fiscales que los expresamente previstos en normas con rango de Ley o derivados de la aplicación de Tratados Internacionales, en los términos establecidos en el art. 9 de la Ley 39/1988. Artículo 4.- Devengo Se devenga la presente tasa, y nace la obligación de contribuir, cuando se inicie la contraprestación de las actividades for- mativas. Artículo 5.- Cuota Tributaria Tal como establece el Real Decreto 2274/85, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minus- válidos, en su artículo 2.2. "tendrán la consideración de Centros Ocupacionales aquellos establecimientos que tengan como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social". En base a esta definición debemos distinguir entre servicios básicos y servicios complementarios, por tanto la cuota, por usuario, se exigirá con arreglo a los siguientes conceptos: Servicios Básicos - Atención Personal (ajuste personal y social, y terapia ocupacional). Servicios Complementarios - Transporte - Comedor La cuota a satisfacer por la prestación de estos servicios será de 63,40 euros/mes. Los usuarios del transporte deberán comunicarlo en la ficha de inscripción de cada curso, antes de su inicio, para prever con antelación las necesidades del servicio. Artículo 6.- Gestión e Inspección B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1.- La gestión de la tasa se realizará conforme a lo prevenido en la ley 39/1988 y en las demás normas estatales y autonó- micas que fueren de aplicación al caso. 2.- La inspección de la tasa se llevará a efecto por la Inspección de Tributos del Ayuntamiento de MOTA DEL CUERVO, sin perjuicio de los convenios en materia fiscal suscritos con las Administraciones Públicas. Artículo 7.- Infracciones y Sanciones El régimen de infracciones y sanciones aplicable a la presente Ordenanza Fiscal será el regulado en la Ley General Tribu- taria y disposiciones que la complementan y desarrollan. Artículo 8.- Excepciones Para los alumnos que tanto ellos como sus representantes legales (familiares, allegados, tutores, etc.) no perciban pensión o prestación económica de ningún tipo derivada de su discapacidad (Pensión No Contributiva, Prestación Familiar por Hijo a Cargo, Pensión de Incapacidad o Invalidez de la Seguridad Social, Pensiones de Clases Pasivas, o cualesquiera otras), la cuota de servicios básicos en concepto de "atención personal", establecida en el artículo 5 de esta ordenanza, se redu- cirá a 6,15 euros/mes por alumno. El resto de tarifas por servicios complementarios (transporte y comedor) no se modifica- rán independientemente de la situación de los alumnos. Artículo 9.- Vigencia La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo vigente mientras no se produzca su modificación o derogación expresas. 10. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ASISTENCIA Y ESTANCIA EN VIVIENDA TUTELADA. FUNDAMENTO Y NATURALEZA Artículo 1 En uso de las facultades concedidas por los Arts. 133.2 y 142 de la Constitución y por el Art. 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los Art. 15 a 19 y 20.4 ñ) del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la "Tasa por asistencia y estancia en vivienda tutelada", que se regirá por la presente Orde- nanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el Art. 57 de la citado texto refundido. HECHO IMPONIBLE Artículo 2. Constituye el hecho imponible de este tributo, la prestación de los servicios sociales de hospedaje y alojamiento en la Vivienda Tutelada, al amparo de las competencias sobre la materia que atribuye el artículo 25.2.k), de la Ley 7/1.985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. DEVENGO Artículo 3 La tasa se considera devengada naciendo la obligación de contribuir, a la firma del correspondiente contrato de hospedaje o cuando se inicie la prestación de los servicios derivados del hecho imponible. SUJETOS PASIVOS Artículo 4 Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas que se beneficien de los servicios indicados. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 5 La base imponible consistirá en el número de personas que utilicen el servicio y el tiempo de estancia en dicho estableci- miento. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 6 El 77,50 por ciento de los ingresos totales netos del beneficiario. NORMAS DE GESTION B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 7 1.-La administración y cobro de la tasa regulada en esta Ordenanza se realizará por la empresa concesionaria del servicio de Vivienda Tutelada, entre los días 1 y 5 de cada mes. 2.- En caso de cese en la condición de usuario se liquidará el mes correspondiente prorrateándose por el número de días efectivos de prestación de los servicios correspondientes. Asimismo, cuando por causas no imputables al obligado al pago de la tasa, el servicio no llegue a prestarse, procederá la devolución del importe correspondiente. 3.- Transcurridos seis meses desde el nacimiento de la obligación del pago sin que haya podido realizarse después de hechas las gestiones oportunas, y en particular, la notificación en forma de la deuda, esta podrá exigirse mediante el procedimiento administrativo de apremio a través de los servicios administrativos del Ayuntamiento. Artículo 8 Sin perjuicio de lo previsto en el número 3 del artículo anterior, la falta de pago total o parcial durante tres meses consecu- tivos de los servicios de la Vivienda Tutelada, implicará la suspensión del servicio, salvo en los casos que el usuario quede en manifiesta situación de desamparo, lo cual será estimado por el Órgano Rector de la Vivienda Tutelada, que será la Comi- sión Informativa de Bienestar Social. Artículo 9 El expediente de modificación de tarifas se iniciará a propuesta de la Comisión Paritaria que vigile el funcionamiento de la Vivienda Tutelada y será aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. La propuesta de acuerdo contendrá la cuantía propuesta y la fecha de entrada en vigor de las mismas, y será informada por la Secretaría y la Intervención. Artículo 10 En todo lo previsto en esta Ordenanza se estará a lo dispuesto en la Ley de Haciendas Locales, Ley de Tasas y Precios Públicos, Ley General Presupuestaria, Ley General Tributaria y legislación de Régimen Local. RESPONSABLES Artículo 11 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición y responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 12 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expresamente previstos en nor- mas con rango de Ley. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 13 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor el día de su publicación en el "Boletín Oficial de la Provincia", y comenzará a aplicarse a partir del día siguiente al de la publicación permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expre- sas. 11. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVAN- DERIA DEL CENTRO OCUPACIONAL DE MOTA DEL CUERVO. Articulo 1. Fundamento y naturaleza. Esta entidad local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 41 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, establece el presente precio público por la prestación de los servicios de taller de lavandería del Centro Ocupacional, “El Castellar”. Articulo 2. Hecho imponible. El presupuesto de hecho que determina la obligación del pago de este precio público lo constituye el uso, por el Sujeto Pasivo, de los servicios de taller de lavandería Centro Ocupacional El Castellar. Articulo 3. Obligados al pago. Están obligados al pago del precio público las personas que hagan uso de los Servicios de taller de lavandería centro ocu- pacional. Articulo 4. Cuantía. La cuantía a abonar será la que resulte de la aplicación de las siguientes tarifas: Servicio de Lavandería CO: Por cada Kilo de ropas, telas, mantelerías, etc: 1,05 Euros. Articulo 5. Devengo. La obligación de pagar el precio público nace desde el momento en que se inicie la prestación del servicio. Cuando por causas no imputables al obligado el servicio no se preste, procederá la devolución del importe correspondiente. Articulo 6. Gestión y forma de pago. Las tarifas exigibles por la prestación del servicio de taller de lavandería se liquidarán por actos o servicios prestados. El pago de las mismas se efectuará por los interesados en la Tesorería Municipal, expidiéndose el correspondiente justifi- cante de ingreso. Articulo 7. Vía de apremio. Las deudas derivadas de la prestación de los servicios objeto de la presente Ordenanza podrá exigirse por el procedimiento administrativo de apremio, tal y como reconoce el artículo 46.3 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Disposición Final. La presente Ordenanza fiscal, entrará en vigor, a partir del de la publicación de texto integro de la misma en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca. 12. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ENTRADAS DE VEHICULOS A TRAVÉS DE LAS ACE- RAS Y LAS RESERVAS DE VÍA PÚBLICA PARA APARCAMIENTO. FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1. En uso de las facultades concedidas por los articulos133.2 y 142 de la Constitución Española , y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Por Entrada de Vehículos a través de las aceras y las reser- vas de vía pública para aparcamiento, carga y descarga de mercancías de cualquier clase”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido HECHO IMPONIBLE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 2 Constituye el hecho imponible de la Tasa la utilización privativa o el aprovechamiento especial por entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mer- cancías de cualquier clase. DEVENGO Y PERIODO IMPOSITIVO Artículo 3 La Tasa se devengará, naciendo la obligación de contribuir: a) Con la presentación de la solicitud preceptiva de utilización o aprovechamiento, que no se tramitará sin que se haya efec- tuado el pago correspondiente en la Tesorería Municipal o Entidad colaboradora. b) Desde el momento en que la utilización o aprovechamiento se hubiera iniciado, si éste hubiese tenido lugar sin la pre- ceptiva licencia municipal. c) En el caso de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados, se devengará periódicamente el día 1 de enero de cada año y el periodo impositivo comprenderá el año natural, salvo en los supuestos de inicio o cese del uso del servicio, en cuyo caso el periodo impositivo se ajustará a esa circunstancia. SUJETOS PASIVOS Artículo 41. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad eco- nómica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, que resulten beneficiadas por la prestación del servicio. 2. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente, las Entidades o Sociedades aseguradoras del riesgo y en su defecto los propietarios de los inmuebles o locales. RESPONSABLES Artículo 5 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. BASE IMPONIBLE Artículo 6 La base imponible de esta Tasa se fija tomando como referencia el valor que tendría en el mercado la utilidad derivada de la utilización o aprovechamiento del dominio público local para la entrada de vehículos a través de las aceras y la reserva de vía pública para aparcamientos exclusivos y carga y descarga de mercancías de cualquier clase. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 7 La cuota tributaria será la que resulte de la aplicación de la siguiente tarifa: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Epígrafe 1. Autorización municipal de "Vado Permanente": a) Por cada placa de identificación municipal: 19,02 euros. b) Por m/l de pintura en el acerado situado en frente de los vados: 8,45 euros/ml/ al año. c) Cuota anual por reserva de vado permanente: 12,80 euros al año. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 8 Se establecen las siguientes bonificaciones: a) Minusválidos con vehículos adaptados para la conducción viaria, el 100 % de la cuota. No se reconocerán otras exenciones o beneficios fiscales que la expresamente detallada en el anterior apartado y las pre- vistas en las normas con rango de Ley, o derivadas de la aplicación de Tratados internacionales. REGIMEN DE DECLARACION Y DE INGRESO Artículo 9 1.- Con la solicitud de aprovechamiento especial de dominio público, se presentará declaración por los interesados, en la que se reflejará la superficie a ocupar, para su liquidación y pago de la cuota en la Tesorería Municipal o entidad colabora- dora. 2.- El pago de la Tasa se realizará: a) Tratándose de concesiones de nuevas utilizaciones o aprovechamientos, por ingreso directo en la Tesorería municipal o Entidad colaboradora, sin cuyo justificante no podrá retirarse la Licencia. b) Tratándose de concesiones de utilización o aprovechamiento ya autorizados y prorrogados una vez incluidas en el corres- pondiente padrón municipal, por años naturales, en la Tesorería Municipal o entidad colaboradora. NORMAS DE GESTION Artículo 10 1.- La solicitud de entrada de vehículo o vado permanente habrá de ir acompañada de una declaración en la que conste un plano detallado del aprovechamiento y de su situación dentro del Municipio y requerirá informe favorable de la policía local. 2.- Los servicios técnicos del Ayuntamiento comprobarán las declaraciones formuladas por los interesados, concediéndose licencia por el órgano competente de no encontrar diferencias con las peticiones. En el caso de que éstas se produjesen, se notificarán a los interesados y se girarán, en su caso, las liquidaciones complementarias que procedan, concediéndose la licencia una vez subsanadas las diferencias, y realizados los ingresos complementarios, que habrán de ser satisfechos antes de retirar la licencia. 3.- Una vez autorizada la ocupación, se entenderá prorrogada mientras no se presente la declaración de baja por el intere- sado, salvo las autorizaciones otorgadas por un plazo concreto. 4.- Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, el derecho a la utilización no se desarrolle, procederá la devolución del importe correspondiente. 5.- Las altas que se produzcan dentro del primer semestre, abonarán el recibo correspondiente al año completo. Cuando las mencionadas altas se produzcan dentro del segundo semestre, la cuota a satisfacer quedará reducida al 50 % del total del recibo anual. 6.- Las bajas que se produzcan dentro del primer semestre, tendrán una reducción del 50% del total de la cuota a satisfa- cer. Cuando las mencionadas bajas se produzcan dentro del segundo semestre, el importe a satisfacer será del 100 % de la cuota, surtiendo efectos dicha baja en el ejercicio siguiente. Para solicitar la baja habrá que: - Retirar la señalización que determina la existencia de vado permanente. - Retirar la pintura existente en el bordillo. - Entregar la placa oficial en los servicios municipales. En tanto no se solicite la baja expresamente, la tasa continuará deven- gándose. 7.- En los supuestos de cambio de titularidad, cuando se produzcan dentro del primer semestre, abonarán cada uno de los titulares el 50% del total del recibo. Los cambios de titularidad que se produzcan dentro del segundo semestre, surtirán efec- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 tos a partir del ejercicio siguiente. Será obligatoria la comunicación al Ayuntamiento de los cambios de titularidad realiza- dos, obligación que recaerá como regla general en el nuevo titular, pero si esta comunicación no se realizara el sujeto pasivo de la Tasa será aquel que figure como titular en los registros del Ayuntamiento en el momento de iniciarse el periodo impo- sitivo. 8.- Los traslados serán considerados como otorgamiento de una nueva licencia de vado, considerando como baja la supre- sión del existente. 9.- Los titulares de las licencias, incluso las que estuviesen exentas de pago, deberán proveerse de la placa oficial del ayun- tamiento en la que conste el número de autorización municipal. La placa oficial se instalará de forma visible y permanente. 10.- Una vez concedida la autorización para entrada de vehículos, el Ayuntamiento señalará en cada caso las obras que el peticionario deberá realizar para acondicionar la entrada y ordenará la señalización que preceptivamente deberá colocar el propietario. Estas obras y la señalización preceptiva, su mantenimiento y conservación serán a cargo del titular de la auto- rización. 11.- En cualquier momento, las reservas por entradas de vehículos y las de aparcamiento de carga y descarga, autoriza- das por el Ayuntamiento, podrán ser suprimidas por éste, a juicio de los Técnicos Municipales. 12.- El incumplimiento de la obligación de pago en el plazo establecido, podrá ser causa de revocación de la autorización. 13.- Será obligatorio retirar todos los vados no autorizados. 14.- Si la vía donde esté situado el vado no tuviera anchura suficiente para que el beneficiario pueda hacer uso del mismo sin dificultad, se señalizará como zona prohibida de aparcamiento la enfrentada al vado. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. REINTEGRO DEL COSTE DE REPARACION DE DAÑOS De conformidad con el artículo 24.5 del RDL 2/2004, cuando la ocupación, utilización o aprovechamiento lleve aparejada la destrucción o deterioro del dominio público local, el beneficiario, sin perjuicio de la tasa a que hubiere lugar, estará obligado al reintegro del coste total de los respectivos gastos de reconstrucción o reparación y al depósito previo de su importe, según informe de los Servicios Técnicos Municipales, sin cuya constitución no será otorgada la licencia. Si los daños fueran irreparables, el Ayuntamiento será indemnizado en cuantía igual al valor de los bienes destruidos o el importe del deterioro de los dañados, siguiéndose al efecto el oportuno expediente contradictorio. DISPOSICION FINAL La presenta ordenanza entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 13. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA, CUIDADO Y MANUTENCIÓN DE UN ANIMAL EXTRAVIADO Ó ABANDONADO. ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por gastos de recogida, cuidado y manutención del animal extraviado o abandonado, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa es la prestación del servicio de recogida, cuidado y manutención de un animal extraviado o abandonado en el término municipal de Mota del Cuervo. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo 1. Son sujetos pasivos de esta tasa todos los propietarios o poseedores de un animal extraviado o abandonado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. A los efectos de determinar los sujetos pasivos, el Ayuntamiento identificará a los propietarios de los animales a través dela lectura del microchip que deben llevar insertado todos los animales domésticos de compañía. (Ley 7/1990, de 28 de Diciembre de Protección de Animales Domésticos). ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o Entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota tributaria se fija de la siguiente manera: -Recogida del animal doméstico abandonado o extraviado: -Sin dardo adormecedor……... 21,13 euros. -Con dardo adormecedor………52,84 euros. - Estancia en perrera municipal hasta la recogida del animal abandonado o extraviado 4,23 euros día de estancia. Todo lo anterior independientemente de las sanciones aplicables recogidas en la Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales Domésticos de Compañía. ARTÍCULO 6. Devengo La tasa se devenga y nace la obligación de contribuir desde que tiene lugar la prestación del servicio de recogida, cuidado y manutención del animal extraviado o abandonado. ARTÍCULO 7. Normas de Gestión La tasa se recaudará en el momento que se proceda a la recogida en la perrera municipal del animal extraviado o abando- nado. Las cuotas no satisfechas en período voluntario serán exigidas por la vía de apremio. ARTÍCULO 8. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 14. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR MANTENIMIENTO DE SOLARES SIN VALLAR. ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa por mantenimiento de solares sin vallar”, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los solares, de titula- ridad ajena a la municipal, enclavados dentro del casco urbano que carezcan de vallado. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo 1. Son sujetos pasivos de esta tasa todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades, que sean titulares de los solares sin vallar y no los conserven en las debidas condiciones de higiene y salubridad pública, hasta tanto no se vallen. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. A los efectos de determinar los sujetos pasivos, el Ayuntamiento elaborará, anualmente, en el momento anterior a la liqui- dación, un censo en el que figurarán los solares sin vallar y los contribuyentes afectados, que será expuesto al público durante un período de quince días para que puedan presentarse reclamaciones. La obligación de contribuir se extingue cuando el titular del solar acredite ante este Ayuntamiento que ha instalado el vallado en las condiciones reglamentarias exigidas. En este caso, el importe de la tasa se prorrateará por trimestres. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o Entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Exenciones y Bonificaciones Se concederán exenciones o bonificaciones de esta tasa: ARTÍCULO 6. Cuota Tributaria La cuota tributaria se fija de la siguiente manera: — Por cada metro cuadrado de superficie del solar: 0,72 euros. ARTÍCULO 7. Devengo La tasa se devenga y nace la obligación de contribuir desde que tiene lugar la prestación del servicio de mantenimiento del solar sin vallar. ARTÍCULO 8. Normas de Gestión La tasa se recaudará anualmente y la obligación de pago nace desde el momento de la notificación al interesado de la liqui- dación que corresponda, debiendo hacerse efectiva en los plazos previstos en el artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Las cuotas no satisfechas en período voluntario serán exigidas por la vía de apremio. ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presenta ordenanza entrará en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 15.ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y DEPURACIÓN DE AGUAS Y ACOMETIDAS. ARTÍCULO 1º. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN. En uso de las facultades concedidas por los arts. 133.2 y 142 de la Constitución, art. 106 de la Ley 7/19/85, de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los arts. 15 a 19 y 20 a 27 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la Tasa por la Prestación del servicio de suministro de Agua potable, Alcantarillado y Depura- ción de Aguas y Acometidas, cuyas normas atienden a lo prevenido en el art. 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004. ARTÍCULO 2º. HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de la presente tasa: a) La actividad municipal, técnica y administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red municipal de suministro de agua potable a la población. b) La prestación del servicio de instalación de acometidas de agua potable. c) La prestación del servicio de suministro domiciliario de agua potable. d) La prestación del servicio de conservación de contadores. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 e) La actividad municipal, técnica y administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de municipal. f) La prestación del servicio de instalación de acometidas de alcantarillado. g) La prestación de los servicios de alcantarillado municipal para evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y resi- duales, a través de la red de municipal, y su tratamiento para depurarlas. h) La depuración y tratamiento de las aguas residuales. ARTÍCULO 3º. SUJETOS PASIVOS. 1. Son sujetos pasivos de esta tasa como contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria cuando sean beneficiadas o afectadas por el servicio o actividad constitutivo del hecho imponible. 2. Serán sujetos pasivos como sustitutos los ocupantes o usuarios de los bienes beneficiarios de dichos servicios, cualquiera que sea su título. 3. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 4. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición y responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 5. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 6. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. ARTÍCULO 4º. CUOTAS TRIBUTARIAS. La cuota tributaria será la resultante de aplicar las siguientes tarifas: - EPÍGRAFE 1º: SERVICIOS DE SUMINISTRO DE AGUA. 1. Cuota de enganche: 108,38 euros 2. Cuota de mantenimiento (Trimestral): 1,02 euros 3. Consumo para usos domésticos: - De 0 a 7 metros cúbicos: 0,24 euros/metro cúbico. - De 8 a 25 metros cúbicos: 0,76 euros/metro cúbico. - De 26 a 40 metros cúbicos: 1,19 euros/ metro cúbico. - De 40 a 60 metros cúbicos: 1,82 euros/metro cúbico. -De 61 metros cúbicos en adelante: 2,50 euros/metro cúbico. 3.1.-Para familias numerosas: -De 0 a 10 metros cúbicos: 0,24 euros/m3 -De 11 a 40 metros cúbicos: 0,76 euros/m3 -De 41 a 60 metros cúbicos: 1,19 euros/m3 -De 61 a 80 metros cúbicos: 1,82 euros/m3 -Más de 80 metros cúbicos: 2,50 euros/m3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Se entiende por familia numerosa la integrada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean comunes o no comu- nes, y los equiparados por la Ley de Protección de familias numerosas. 4. Consumo para uso industrial, taller, ganadero, comercial, ocio, asistencial, hostelero, hospedaje: - De 0 a 60 metros cúbicos: 1,08 euros/metro cúbico. - De 61 a 180 metros cúbicos: 1,31 euros/metro cúbico. - De 181 a 300 metros cúbicos: 1,70 euros/metro cúbico. - De 301 metros cúbicos en adelante: 2,23 euros/metro cúbico. 5. Consumo para otros usos (huertos): - De 0 a 7 metros cúbicos: 0,28 euros/metro cúbico. - De 8 a 25 metros cúbicos: 1,55 euros/metro cúbico. - De 26 a 35 metros cúbicos: 3,89 euros/metro cúbico. - De 36 metros cúbicos en adelante: 5,08 euros/metro cúbico. 6. Suministro de riego y en pozos: 1,62 euros el metro cúbico. 7. Averías: -De 0 a 7 metros cúbicos: 0,24 euros/metro cúbico. -Más de 7 metros cúbicos: 0,76 euros/metro cúbico. 8.Tarifa especial (Residencias de ancianos, guarderías etc…) -De 0 metros cúbicos en adelante: 1,08 euros/metro cúbico El Excmo. Ayuntamiento fijará anualmente a través de la Junta de Gobierno Local el periodo durante el cual se facilitará el suministro de bocas de riego y pozos públicos, sin perjuicio de paralizar este suministro cuando las condiciones existentes así lo aconsejen. 9. Por cambio nombre titular: 0 euros 10. Ejecución de acometida a red general: A. EN CALLES PAVIMENTADAS: - Acometida 13 mm de diámetro: 254,53 euros - Acometida 20 mm de diámetro: 277,53 euros - Acometida 25 mm de diámetro: 383,56 euros - Acometida 30 mm de diámetro (sin contador): 267,73 euros - Acometida 40 mm de diámetro (sin contador): 274,03 euros - Acometida 50 mm de diámetro (sin contador): 283,75 euros B. EN CALLES SIN PAVIMENTAR: - Acometida 13 mm de diámetro: 169,67 euros - Acometida 20 mm de diámetro: 194,20 euros - Acometida 25 mm de diámetro: 298,69 euros - Acometida 30 mm de diámetro (sin contador): 181,08 euros - Acometida 40 mm de diámetro (sin contador): 190,66 euros - Acometida 50 mm de diámetro (sin contador): 200,56 euros Este concepto incluye los costes de excavación y tapado de zanja, collarín de toma, tubería, llave de paso y contador. No obstante lo anterior en las acometidas de 30, 40 y 50 mm de diámetro no se incluye el precio del contador al ser un ele- mento que deberá aportar el interesado. Tratándose de calles pavimentadas también incluye en este concepto la reposición de pavimento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

11. Gastos por Depuración de Aguas Residuales: 0,22 euros/metro cúbico - EPÍGRAFE 2º. SERVICIO DE ALCANTARILLADO. Acometida a la red general: - Por derecho de enganche a la red general: 116,67 euros Por obras de enganche: - Por acometida en calles sin pavimentar: 182,34 euros - Por acometida en calles pavimentadas: 325,49 euros - Cuota tributaria alcantarillado: 0 euros/m3. NOTA: El Ayuntamiento será el único legitimado para realizar las obras de acometida. Las cuotas de la primera anualidad se harán efectivas al formular la oportuna declaración de alta, y las periódicas en el tiempo y forma que se indican en el Reglamento General de Recaudación para esta clase de tributos. ARTÍCULO 5º. BASE IMPONIBLE. Las bases de imposición se determinarán atendiendo a la naturaleza y características del servicio realizado. Serán del tenor siguiente: - En el suministro o distribución de agua: Los metros cúbicos de agua consumida en el inmueble donde esté instalado el servicio. - En las acometidas a la red general: El hecho de la conexión a la red por cada toma para un usuario (vivienda, local, indus- tria, etc.) - Y en la colocación y utilización de contadores: La clase de contador individual o colectivo. - En el supuesto de licencia o autorización para la acometida a la red del alcantarillado, vendrá determinada por el número de locales o viviendas que desagüen conjuntamente a través de la acometida para la que se solicita autorización. - En lo referente a la evacuación de excretos, aguas negras, residuales y pluviales, la base imponible viene constituida por los metros cúbicos de agua consumida en la finca. - En el servicio de depuración de aguas residuales, vendrá determinada en función de la cantidad de agua, medida en metros cúbicos, utilizada en la finca. ARTÍCULO 6º. DEVENGO. La obligación de contribuir nacerá en el momento de prestarse el servicio, previa la correspondiente solicitud, o desde que se utilice éste sin haber obtenido la previa licencia, debiendo depositarse previamente el pago correspondiente al engan- che y contadores. Se considera que comienza la prestación del servicio que da origen al nacimiento de la obligación de contribuir, cuando tenga lugar la acometida efectiva, previa autorización o sin ella, en cuyo caso habrá lugar a las sanciones que procedan. ARTÍCULO 7º. NORMAS DE GESTIÓN. 1. La concesión del servicio se otorgará mediante acto administrativo y quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ordenanza y a las que se fijasen en el oportuno contrato. Será por tiempo indefinido en tanto las partes no manifiesten por escrito, su voluntad de rescindir el contrato y por parte del suministrador se cumplan las condiciones prescritas en esta Orde- nanza y el contrato que queda dicho. Las concesiones se clasifican en: a. Para usos domésticos, esto es, para atender a las necesidades de la vida e higiene privada. b.Para usos industriales, considerándose dentro de éstos, los hoteles, bares, industrias, talleres, garajes, ganaderos, cole- gios, residencias, etc. c. Para uso huerto. d. Para Residencias de ancianos 2. Ningún abonado puede disponer del agua más que para aquello que le fue concedida, salvo causa de fuerza mayor, que- dando terminantemente prohibido, la cesión gratuita o la reventa de agua. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

3. Los gastos que ocasione la renovación de tuberías, reparación de minas, pozos, manantiales, consumo de fuerza, etc, serán cubiertos por los interesados. 4. Todas las obras para conducir el agua, de la red general a la toma del abonado, serán de cuenta de éste, si bien, se rea- lizará bajo la dirección municipal y en la forma que el Ayuntamiento indique. 5. El Ayuntamiento por providencia del Sr. Alcalde, puede sin otro trámite, cortar el suministro de agua a un abonado, cuando niegue la entrada al domicilio para el examen de las instalaciones, cuando ceda a título gratuito y onerosamente el agua a otra persona, cuando no pague puntualmente las cuotas de consumo, cuando exista rotura de precintos, sellos u otra marca de seguridad puesta por el Ayuntamiento, así como los "limitadores de suministro de un tanto alzado". 6. Todas las concesiones, responden a una póliza o contrato suscrito por el particular y el Ayuntamiento que se hará por duplicado ejemplar. 7. El corte de la acometida por falta de pago llevará consigo, al rehabilitarse, el pago de los derechos de nueva acometida. 8. El cobro de la tasa, se hará mediante recibos trimestales. La cuota que no se haya hecho efectiva, dentro del mes siguiente a la terminación del período respectivo, se exigirá por la vía de apremio a los deudores del suministro de agua como queda dicho. 9. En caso de que por escasez de caudal, aguas sucias, sequías, heladas, reparaciones, etc., el Ayuntamiento tuviera que suspender total o parcialmente el suministro, los abonados no tendrán derecho a reclamación alguna, ni indemnización por daños, perjuicios o cualesquiera otros conceptos, entendiéndose en este sentido que la concesión se hace a título preca- rio. ARTÍCULO 8º. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expresamente previstos en normas con rango de Ley. 1. Las comunidades de vecinos, vendrán obligadas a establecer un contador general para la comunidad, a excepción de los locales comerciales, sin perjuicio de que cada usuario tenga un contador individual. Los locales comerciales u otras acti- vidades situadas en un inmueble colectivo, están obligados a poner contador individual, con toma anterior al contador gene- ral de la comunidad. En todo caso, en el plazo de tres meses, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Orde- nanza, todos los dueños de comercio o industrias, deberán haber cumplido lo establecido en el párrafo anterior. 2. La acometida de agua a la red general, será solicitada individualmente, por cada vivienda, por lo que será obligatoria la instalación de un contador por vivienda unifamiliar. Dicha solicitud, será presentada en el Ayuntamiento. 3. Los solicitantes de acometida de enganche, harán constar al fin a que destinan el agua, advirtiéndose que cualquier infrac- ción o aplicación diferente, de aquella para la que se solicita, será castigado con una multa en la cantidad que acuerde el Ayuntamiento, sin perjuicio de retirarle el suministro de agua. 4. Cuando el solicitante de acometida de agua la efectuase, en fecha posterior a la que debiera haberlo realizado, satisfará como derecho de enganche, el 200 por 100 del importe que le correspondiera abonar por cada enganche. ARTÍCULO 9º. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presenta Ordenanza entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente al de la publicación de su texto íntegro, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 16. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIAS SOBRE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS. ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local y los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y de conformidad con el artículo 20.4.i) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, este Ayuntamiento establece la «Tasa por el Otorgamiento de la Licencia de Apertura de Establecimientos» que estará B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 a lo establecido en la presente Ordenanza Fiscal cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible En virtud de lo establecido en el artículo 2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se Aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, y artículo 6 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, el hecho imponible de la Tasa lo constituye la actividad municipal, tanto técnica como administrativa, con el objeto de controlar a posteriori el inicio de la acti- vidad comunicada por el sujeto pasivo, tendente a verificar si los establecimientos industriales y mercantiles reúnen las con- diciones de tranquilidad, seguridad y salubridad, como presupuesto necesario y previo para el otorgamiento de la licencia de apertura de los mismos. En este sentido se entenderá como apertura: ⎯ La instalación del establecimiento por vez primera para dar comienzo a sus actividades. ⎯ Los traslados a otros locales. ⎯ Los traspasos o cambio de titular de los locales, cuando varía la actividad que en ellos viniera desarrollándose. ⎯ Los traspasos o cambio de titular de los locales sin variar la actividad que en ellos se viniera realizando, siempre que esta verificación deba solicitarse o prestarse en virtud de norma obligatoria. ⎯ Las variaciones y ampliaciones de actividades desarrolladas en los locales, aunque continúe el mismo titular. ⎯ Ampliaciones de local y cualquier alteración que se lleve a cabo en este y que afecte a las condiciones de tranquilidad, sanidad y salubridad, exigiendo nueva verificación de las mismas. Se entenderá por establecimiento industrial o mercantil aquella edificación habitable esté o no abierta al público, que no se destine exclusivamente a vivienda, y que: ⎯ Se dedique al ejercicio de alguna actividad empresarial fabril, artesanal, de la construcción, comercial y de servicios que éste sujeta al Impuesto de Actividades Económicas. ⎯ Aun sin desarrollarse aquellas actividades sirvan de auxilio o complemento para las mismas, o tengan relación con ellas en forma que les proporcionen beneficio o aprovechamiento, como por ejemplo, sedes sociales, agencias, delegaciones o sucursales de personas o Entidades jurídicas, escritorios, despachos o estudios, depósitos o almacenes. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Según lo que establecen los artículos 35 y 36 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, son sujetos pasi- vos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes y, por tanto, obligados tributarios, las personas físicas o jurídicas y las enti- dades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias, que sean titulares de la activi- dad que pretenden llevar a cabo o que de hecho la desarrollen, en cualquier establecimiento industrial o mercantil. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos, se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Base Imponible y Tarifas Las tarifas de esta Licencia quedan establecidas de la manera siguiente: Establecimientos o locales NO sujetos al Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas: • Tipo de Gravamen: 319,61 euros • Cambio de titularidad: 105,68 euros Establecimientos o locales SUJETOS al Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas: • Tipo de Gravamen: (Superficie de la actividad/500) x (758 euros*) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

(*Media resultante del Estudio Económico). • Cambio de titularidad: 158,77 euros ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones No se admite beneficio tributario alguno, salvo a favor del Estado y los demás Entes Públicos territoriales o institucionales o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales (artículo 18 de la Ley 8/1999, de 13 abril, de Tasas y Precios Públicos). ARTÍCULO 7. Devengo La tasa regulada en la presente Ordenanza se devengará y la obligación de contribuir nacerá una vez presentada la comu- nicación, en el momento en que se inicie la actividad municipal conducente a determinar si el establecimiento reúne o no las condiciones exigibles. A estos efectos, se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de presentación de la oportuna solicitud de la licencia de apertura, si el sujeto pasivo formulase expresamente esta. Cuando la apertura haya tenido lugar sin haber obtenido la oportuna licencia, la Tasa se devengará cuando se inicie efec- tivamente la actividad a que da lugar el hecho imponible, con independencia de la incoación del oportuno expediente admi- nistrativo que pueda instruirse para autorizar la apertura del establecimiento o decretar su cierre. La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá afectada en modo alguno por la concesión de la licencia, ni por la renuncia o desistimiento del solicitante una vez concedida la licencia. ARTÍCULO 8. Declaración Las personas interesadas en la obtención de una licencia de apertura de establecimiento industrial o mercantil presentarán previamente, en el Registro General, la oportuna solicitud, con especificación de la actividad o actividades a desarrollar en el local acompañada de aquellos documentos justificativos de aquellas circunstancias que hubieren de servir de base para la liquidación de la Tasa. Si después de formulada la solicitud de licencia de apertura se variase o se ampliase la actividad a desarrollar en el esta- blecimiento, o se alterasen las condiciones proyectadas por tal establecimiento o bien se ampliase el local inicialmente pre- visto, estas modificaciones habrán de ponerse en conocimiento de la Administración Municipal con el mismo detalle y alcance que se exigen en la declaración prevista en el párrafo anterior. ARTÍCULO 9. Liquidación e Ingreso A la terminación del expediente, mediante Resolución o acuerdo de órgano municipal competente, se practicará la liquida- ción definitiva correspondiente por la Tasa, que será notificada al sujeto pasivo para su ingreso en las cuentas de titulari- dad municipal en entidades bancarias, utilizando los medios de pago y los plazos que señala el artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Finalizado el plazo de de ingreso voluntario de las liquidaciones practicadas conforme a lo establecido en este artículo, sin que se haya efectuado el pago, se iniciará el período ejecutivo que devengará un recargo del 5% sobre la deuda tributaria. Iniciado dicho período ejecutivo, la deuda podrá exigirse por el procedimiento administrativo de apremio, exigiéndose el 10% de recargo cuando la deuda tributaria no ingresada se satisfaga antes de que haya sido notificada al deudor ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones Constituyen casos especiales de infracción grave: a) La apertura de locales sin la obtención de la correspondiente licencia. b) La falsedad de los datos necesarios para la determinación de la base de gravamen. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como a las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará además a lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Gene- ral Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, entrará en vigor al día siguiente de la publicación de su texto integro en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

17. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE DESLINDE GUARDERÍA RURAL. FUNDAMENTO Y NATURALEZA Artículo 1 En uso de las facultades concedidas por los Arts. 133.2 y 142 de la Constitución y por el Art. 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los Art. 15 a 19 y 20.4 d) del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la "Tasa por servicio de guardería rural", que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el Art. 57 de la citado texto refundido. HECHO IMPONIBLE Artículo 2 Constituyen el hecho imponible el desplazamiento y servicios de miembros del Consejo Local Agrario para señalar propie- dades rústicas con hitos. DEVENGO Artículo 3 La Tasa se devengará, naciendo la obligación de contribuir: En los casos indicados en el artículo 2 anterior, en el momento que se autorice el servicio municipal, no realizando el des- plazamiento del personal autorizado hasta que se haya efectuado el pago correspondiente, en concepto de depósito pre- vio. SUJETOS PASIVOS Artículo 4 Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad eco- nómica o un patrimonio separado, susceptible de imposición; que soliciten las licencias, la sustitución o revisión de vehícu- los o los derechos objeto del hecho imponible. RESPONSABLES Artículo 5 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 6 La base imponible estará constituida en base a lo dispuesto en el artículo 2, lo que determinará la aplicación de una u otra de las cuotas tributarias que se establezcan en el artículo siguiente. CUOTA TRIBUTARIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 7 a) La primera vez: 31,70 euros b) La segunda vez y sucesivas dentro del año para el mismo servicio: 63,04 euros NORMAS DE GESTION Artículo 8 1.-Junto con la solicitud del servicio deberá ingresarse, con el carácter de depósito previo, el importe de la Tasa en base a los datos que aporte el solicitante y lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la liquidación que corresponda una vez efectuado el servicio. 2.-La liquidación practicada se notificará al sujeto pasivo para su conocimiento o impugnación en su caso. En el supuesto de que su importe fuese mayor que el depósito previo constituido, deberá ingresarse la diferencia en los plazos indicados en el artículo 20 del Reglamento General de Recaudación. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 9 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 10 En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor el día de su publicación en el "Boletín Oficial de la Provincia", y comenzará a aplicarse a partir del día siguiente, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. 18. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACION DE TERRENOS DE USO PÚBLICO CON MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLADOS Y OTROS ELEMENTOS ANALOGOS CON FINALIDAD LUCRATIVA. FUNDAMENTO Y REGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por “Ocupación de terrenos de uso publico con mesas y sillas, tribunas y otros elementos análogos con finalidad lucrativa”, que se regirá por la presente Ordenanza Fis- cal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.-Constituye el hecho imponible de esta tasa el aprovechamiento de las vías y terrenos de uso público mediante la ocupación con mesas, sillas, veladores, tribunas, tablados y cualesquiera otros elementos de naturaleza análoga con fina- lidad lucrativa. DEVENGO. Artículo 3.-La obligación de contribuir nacerá por la simple existencia o instalación en la vía pública o terrenos de uso público de cualquiera de los elementos indicados en el artículo 2. Debiendo depositarse previamente en la caja municipal el importe correspondiente. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.-Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a quienes se autorice para efectuar el aprovechamiento especial del dominio público local. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 5.-Se tomará como base imponible el valor de la superficie ocupada, computada en metros cuadrados o fracción, salvo en aquellos casos que por el carácter transitorio del aprovechamiento, se tendrán cuenta el número de elementos colo- cados. RESPONSABLES. Articulo 6.- Responderán de la deuda tributaria, junto a los deudores principales, otras personas o entidades. A estos efec- tos se consideran deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del art. 35 de la Ley 58/2003 de 17 de diciem- bre, General Tributaria. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 7.-Tarifas: 1. Ocupación con sillas o sillones, por unidad y día: 1,66 euros. 2. Ocupación con mesas o veladores, por unidad y día: 1,66 euros. 3. Ocupación con sombrillas, toldos y demás instalaciones protectoras, siempre que se apoyen en el suelo, por unidad y día: 1,66 euros. 4. Ocupación con otros elementos semejantes, por unidad y día: 1,66 euros. NORMAS DE GESTION. Artículo 8.-1. Las cuotas exigibles tendrán carácter irreducible y se harán efectivas al retirar la respectiva licencia o autori- zación, con el carácter de depósito previo sin perjuicio de lo que resulte al practicar la liquidación definitiva. 2. Las entidades o particulares interesadas en la obtención de la licencia, presentarán en el Ayuntamiento solicitud deta- llada de la clase y número de los elementos a instalar. 3. Las licencias se otorgarán para la temporada que se soliciten, debiendo los interesados formular nueva solicitud, con ante- lación suficiente, para temporadas sucesivas. 4. Al otorgar la licencia, el Ayuntamiento procederá a delimitar la superficie a ocupar, sin cuyo requisito no podrá el titular proceder a la instalación de los elementos respectivos. RESPONSABLES. Artículo 8. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. Artículo 9.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o los pre- vistos en normas con rango de Ley. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales no estarán obligados al pago de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 10.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 19. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR DERECHOS DE EXAMEN. I.- FUNDAMIENTO Y NATURALEZA. Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece “La Tasa por Derechos de Examen”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del citado texto refundido. II.- HECHO IMPONIBLE. Artículo 2. Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la solicitud para concurrir como aspirante a concurso, oposiciones y concursos oposiciones, sean de carácter libre o de promoción interna, que con- voque la Excma. Corporación, o sus Organismos Autónomos para cubrir en propiedad plaza vacante de funcionarios o labo- rales. III.- SUJETO PASIVO. Artículo 3. Son sujetos pasivos de la Tasa las personas físicas que concurran como aspirante a concursos, oposiciones y concursos- oposiciones, san de carácter libre o de promoción interna que convoque la Excma. Corporación o sus Organismos Autóno- mos, para cubrir en propiedad plaza vacante de funcionarios o laborales. IV.- CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 4. Las cuotas a satisfacer por cada uno de los opositores o concursantes se determinan en función del grupo a que corres- ponde la plaza a cubrir según las siguientes TARIFAS: GRUPO CUOTAS A 25,36 Euros B 19,02 Euros C 10,57 Euros D 10,57 Euros E 10,57 Euros No obstante, abonará únicamente la cantidad de 1,05 Euros quienes se encuentren en situación laboral de desempleo y no hayan percibido prestación contributiva, durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de aprobación de la con- vocatoria hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, debiendo acreditar tal situación mediante certificación expedida por la Oficina de Empleo. DERECHOS DE EXAMEN V.- BENEFICIOS FISCALES. Artículo 5. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1.- Estarán exentas del pago de la Tasa las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100. 2.-Gozarán de una bonificación del 50 por 100 las personas que participen en procesos de funcionarización y promoción interna. VI.- DEVENGO. Artículo 6. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir en el momento de presentación de la solicitud de inscrip- ción en las pruebas selectivas correspondientes. VII.- LIQUIDACIÓN E INGRESO. Artículo 7. Los derechos de examen, cuyo pago se efectuará dentro del plazo de presentación de solicitudes, se ingresa- rán en la cuenta a tal determine el Ayuntamiento, consignándose en el documento de ingreso, cuyo original o fotocopia com- pulsada necesariamente deberá acompañarse a la instancia, el nombre del interesado y la denominación de la plaza a la que concurre. Las faltas de justificación del abono de los derechos de examen determinará la exclusión del aspirante, salvo que dicha falta de justificación se haya debido a un error por parte de la administración. No procederá la devolución de los derechos de examen en los supuestos de exclusión por causa imputable al interesado. DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín, permaneciendo en vigor hasta su modificación o dero- gación expresas. 21. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y DE ESPARCIMIENTO Y USO DEL TEATRO AUDITORIO DE MOTA DEL CUERVO. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN ARTÍCULO 1.- FUNDAMENTO LEGAL Y NATURALEZA En uso de las facultades conferidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española de 1978; por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artí- culos 15 al 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, esta Entidad Local establece la Tasa por "Prestación de Servicios y Realización de Acti- vidades Socioculturales y de Esparcimiento y uso del Teatro Auditorio de Mota del Cuervo", que abarca la celebración de actos y eventos en edificios e instalaciones municipales y la utilización de las dependencias y material pertenecientes al Teatro-Auditorio de Mota del Cuervo. Dicha Tasa se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57, en relación con los artículos 20 a 27 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004. Artículo 2.-HECHO IMPONIBLE Constituye el hecho imponible de la Tasa la Prestación de Servicios y la Realización de Actividades Socioculturales y de Esparcimiento, la cesión de espacios para celebración de Actos en edificios e instalaciones municipales y la utilización de las dependencias y material pertenecientes al Teatro-Auditorio de Mota del Cuervo. Artículo 3.-DEVENGO. La presente Tasa se devenga por la participación en actividades o por el uso de instalaciones a que se refieren el Artículo 2 de la presente Ordenanza que describe el hecho imponible. Artículo 4.-SUJETO PASIVO. Estarán obligados al pago de la Tasa regulada por la presente Ordenanza, quienes se beneficien de la Prestación de Ser- vicios o la Realización de Actividades objeto de la implantación de la misma. Asimismo, serán sujetos pasivos y por tanto obligados a satisfacer la Tasa, quienes hagan uso del Teatro-Auditorio de Mota del Cuervo, en los términos recogidos en la presente Ordenanza Fiscal. La obligación de pagar la Tasa nace desde que se inicia la prestación del servicio o la realización de la actividad, si bien, para el caso de la utilización del Auditorio, se podrá exigir el depósito previo de su importe total o parcial. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo no se llevase a cabo la prestación del servicio o la actividad, procederá la devolución del importe correspondiente. Artículo 5.-RESPONSABLES. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1.-Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, las personas físicas ó jurídicas a que se refiere el Art. 42 de la Ley General Tributaria. 2.-Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades enumeradas en el artículo 43 de la Ley General Tributaria. Artículo 6.-CUOTA TRIBUTARIA. La cuantía de la Tasa aquí regulada será la fijada en las tarifas que se detallan a continuación, salvo las actividades que tengan carácter gratuito. En el caso de la tarifa A), corresponderá a la Junta de Gobierno Local, la fijación de las cuantías a pagar que se hará en función de la cualificación del acto o evento que se promueva u organice: Tarifa A).-Por asistencia a actos socioculturales y de esparcimiento organizados por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo en el Teatro-Auditorio de Mota del Cuervo. - Asistencia a espectáculos musicales: entre 2,11 y 52,84 euros/por persona. - Asistencia a espectáculos teatrales: entre 2,11 y 52,84 euros/por persona. - Asistencia a otras actividades socioculturales no contempladas en los epígrafes anteriores: entre 2,11 y 52,84 euros/por persona. Los importes anteriores se fijarán en función del caché, raiders del artista y relevancia del espectáculo, así como de los cos- tes directos que soporte el Ayuntamiento de Mota del Cuervo en la contratación del espectáculo o actividad. Con independencia del costo económico para el Ayuntamiento, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local podrán decla- rarse de interés general aquellas actividades o espectáculos que por su naturaleza (que tengan un carácter benéfico, que resulten especialmente relevantes, que estén organizados íntegramente por asociaciones culturales de la localidad, que por su contenido estén dirigidos al público en general, que persigan especialmente el fomento de valores de tolerancia, educa- ción, respeto, convivencia, altruismo, etc) revistan un carácter especial, fundamentalmente no comercial. En este caso, la asistencia a dichas actividades o espectáculos no devengará la tasa regulada por la presente ordenanza, o bien devengará una cuota reducida respecto de las tarifas indicadas determinada por la Junta de Gobierno Local. Tarifa B).-Por la utilización de las dependencias pertenecientes al Teatro-Auditorio de Mota del Cuervo 1.-Por utilización de las dependencias del Auditorio para Congresos, Orlas, Convenciones y reuniones o actividades socio- culturales de cualquier índole organizadas por las Sociedades, Asociaciones, Partidos Políticos, Administraciones Públicas distintas del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, y cualquier otra Asociación, Fundación, Cooperativa o Entidad de Derecho Público o Privado: 686,90 euros/día o fracción. Estas tasas son independientes del coste de los posibles daños que se produzcan en los bienes o instalaciones municipa- les. Este ayuntamiento podrá exigir el depósito previo, tanto de la tasa como de los posibles daños que pudieran produ- cirse. Tarifa C). Por la cesión temporal de espacios para celebración de Actos en edificios e instalaciones municipales 1.- Por la cesión de espacio físico destinado a la impartición de acción formativa (aulas), talleres de formación ocupacional y demás espacios y dependencias sociales y culturales susceptibles de ser cedidas: 14,79 euros/hora o fracción. Artículo 7.- EXENCIONES, REDUCCIONES Y BONIFICACIONES. 1.- Tarifa A. Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local podrán determinarse reducciones de hasta el 40% de la cuota resultante de la aplicación de la Tarifa A) a menores de 16 años, personas que tengan la condición de pensionistas, titulares del Carné Joven, o personas discapacitadas. Dicha condición se acreditará en el momento de adquirir las localidades mediante la exhibición los documentos oficiales correspondientes. 2.- Tarifa B. Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local podrán determinarse las siguientes reducciones: -Por utilización de las dependencias del Auditorio para Congresos, Orlas, Convenciones y reuniones o actividades socio- culturales de cualquier índole organizadas por las sociedades, Asociaciones, Partidos Políticos, Administraciones Públicas distintas del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, y cualquier otra Asociación, Fundación, Cooperativa o Entidad de Derecho público o Privado con sede social en el término municipal de Mota del Cuervo y para actividades dirigidas al público en gene- ral con un claro y marcado carácter sociocultural y siempre que la cuota de entrada por asistencia a la actividad esté des- tinada a sufragar los gastos de la actividad: se le aplicara una reducción del 40% respecto de la tarifa b. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

-Por utilización de las dependencias del Auditorio para Congresos, Orlas, Convenciones y reuniones o actividades socio- culturales de cualquier índole organizadas por las sociedades, Asociaciones, Partidos Políticos, Administraciones Públicas distintas del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, y cualquier otra Asociación, Fundación, Cooperativa o Entidad de Derecho público o Privado con sede social en este término municipal o fuera del mismo, que no tengan ánimo de lucro y faciliten el acceso libre y gratuito a las instalaciones y para actividades dirigidas al público en general con un claro y marcado carác- ter sociocultural: se aplicará una reducción del 60 % respecto de la Tarifa b. Cuando la utilización del Auditorio sea por plazo superior a un día, las Tarifas descritas en la Tarifa B) y sus posibles reduc- ciones tendrán además las siguientes bonificaciones: a) Para el segundo día de utilización, se le aplicará una reducción del 10%. b) Para el tercer día de utilización y siguientes, se le aplicará un reducción del 20%. -Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local podrán declararse exentas aquellas actividades que no tengan ánimo de lucro y faciliten el acceso libre y gratuito a las instalaciones, y que por su contenido estén dirigidas al público en general con un claro y marcado carácter sociocultural a juicio de este ayuntamiento. Asimismo podrán declararse exentas aquellas activi- dades en las que el ayuntamiento sea coorganizador de la entidad solicitante o en las que la entidad mantenga una espe- cial relación de colaboración con el ayuntamiento de Mota del Cuervo cooperando significativamente en proyectos desta- cados y relevantes de interés general para el municipio, en virtud de convenio de colaboración. En cualquier caso el peticionario deberá incluir de manera destacada la colaboración del Ayuntamiento en toda la publici- dad que se genere. 3.- Tarifa C) Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local podrá bonificarse a aquellas actividades, asociaciones o colectivos del munici- pio que hagan uso de las dependencias municipales, hasta el 100% de la cuota en concepto de colaboración del Ayunta- miento de Mota del Cuervo con la entidad solicitante. Esta bonificación será aplicable en aquellos casos en los que la enti- dad solicitante organice gratuitamente y sin coste alguno para el ayuntamiento, actividades dirigidas al público en general cooperando en la programación sociocultural del municipio. En cualquier caso el peticionario deberá incluir de manera destacada la colaboración del Ayuntamiento en toda la publici- dad que se genere. Artículo 8.- NORMAS DE GESTIÓN. Todo lo relacionado con la gestión de las actividades reguladas en la presente Ordenanza se tramitará por las unidades administrativas que corresponda en cada caso. Las organizaciones, asociaciones, instituciones o empresas que deseen utilizar las dependencias del Teatro Auditorio de Mota del Cuervo deberán solicitarlo por escrito con la debida antelación y recibirán, la autorización de la Junta de Gobierno Local donde se establecerán las condiciones de la cesión, en función de la disponibilidad de las instalaciones y lo dispuesto en la presente ordenanza. En todas las autorizaciones se indicará expresamente la obligación del solicitante de incluir de manera destacada la colaboración del Ayuntamiento en toda la publicidad que se genere. Los ingresos derivados de la aplicación del Artículo 6 de la presente Ordenanza se abonarán directamente en las arcas muni- cipales, o bien a través de entidades colaboradoras, o entidades bancarias que la Administración Municipal indique. El pago de la cuota por la utilización del Auditorio conlleva el derecho a la utilización de equipos de iluminación y sonido con que cuenta dicha instalación, bajo la supervisión y control de técnicos municipales o especializados. Los organizadores debe- rán velar en todo momento por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene del Teatro-Auditorio de Mota del Cuervo, colaborando con los servicios municipales para garantizar la seguridad y el orden en las instalaciones, así como la adecuada limpieza de las mismas, observando en todo momento las instrucciones del personal municipal para garantizar el orden público y un correcto uso y mantenimiento de las instalaciones. Artículo 9.-SANCIONES. Las infracciones de esta Ordenanza y las defraudaciones de los derechos en la misma señalados, se sancionarán conforme a lo estipulado en la Ley General Tributaria. Artículo 10. DERECHO SUPLETORIO Para lo no previsto en esta ordenanza se estará a lo dispuesto en la Ley reguladora de las haciendas locales y demás nor- mas que resulten de aplicación. DISPOSICIÓN FINAL B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1.-La presente Ordenanza Fiscal será de aplicación tras su aprobación definitiva desde al día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. 22. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACION DE LA VIA PUBLICACIÓN PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTACULOS, ATRACCIONES O RECREO SITUADOS EN TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL, ASI COMO INDUSTRIAS CALLEJERAS Y AMBULANTES Y RODAJE CINEMATOGRÁFICO. FUNDAMENTO Y REGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Ocupación de la Vía Publica con puestos, barra- cas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo situados en terrenos de uso publico local, así como industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.- Constituye el hecho imponible de este tributo la ocupación de terrenos de uso público municipal con instalacio- nes de carácter no fijo, para el ejercicio de actividades de venta de cualquier clase, y con aquéllas destinadas a espectá- culos o recreos y rodaje cinematográfico, así como el ejercicio de industrias callejeras y ambulantes. DEVENGO. Artículo 3.-La obligación de contribuir nace desde el momento en que el aprovechamiento autorizado para la instalación de puestos, espectáculos, recreos en la vía pública, rodaje cinematográfico y para el ejercicio de industrias callejeras y ambu- lantes se efectúe, o desde que se realice el aprovechamiento si se hiciera sin la oportuna autorización. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.- Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a quienes se autorice para efectuar el aprovechamiento especial del dominio público local. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 5.-Se tomará como base del presente tributo, el metro cuadrado de superficie ocupada por el puesto, instalación o actividad que se autorice, valorado según la tarifa de esta Ordenanza, los días naturales de ocupación, y cada mesa o silla instalada en la vía pública por los establecimientos industriales, y el plazo por el que se autorice la industria callejera o ambu- lante o el rodaje cinematográfico. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6.-Las tarifas a aplicar serán las siguientes: - Por instalación de puestos de venta de cualquier clase en la vía pública, por m2 y día: 1,16 euros. - Por instalación en la vía pública de barracas, circos o cualquier otra clase de espectáculos, por m2 y día: 1,16 euros. - EN LOS DIAS DE FIESTAS POPULARES O TRADICIONALES por m2 y día: 1,40. Las cuotas exigibles por este tributo tendrán carácter irreducible, debiendo satisfacerse la Tasa en el acto de la entrega de la licencia al interesado, en concepto de depósito previo, sin perjuicio de la liquidación definitiva que proceda una vez efec- tuado el aprovechamiento. RESPONSABLES. Artículo 7. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. Artículo 8.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o los pre- vistos en normas con rango de Ley. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales no estarán obligados al pago de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional. NORMAS DE GESTION. Artículo 9. 1. Las personas naturales o jurídicas interesadas en obtener autorización para la colocación de puestos u otras instalacio- nes en la vía pública presentarán en el Ayuntamiento solicitud detallada de la extensión, duración y carácter del aprovecha- miento, a la que acompañarán el croquis correspondiente del lugar exacto del emplazamiento de la instalación. 2. Los titulares de los aprovechamientos, al caducar la licencia concedida para los mismos, deberán proceder a retirar de la vía pública las instalaciones y si no lo hicieran el Ayuntamiento se hará cargo de las mismas, si fueran utilizables, o adop- tará las medidas necesarias para su utilización. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 10.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 23. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACION DE TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL CON MERCANCIAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ESCOMBROS, VALLAS, PUNTALES, ASNILLAS, ANDAMIOS Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS FUNDAMENTO Y RÉGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Ocupación de terrenos de uso publico mercan- cías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas ,andamios y otras instalaciones análogas”, que se regirá por la Presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto Refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2. 1. Constituye el hecho imponible de esta tasa la ocupación de terrenos de uso público local con: a) Escombros, tierras, arenas, materiales de construcción, leña o cualquier otro material análogo. b) Vallas, andamios y otras instalaciones adecuadas para protección de la vía pública de las obras colindantes. c) Puntales, asnillas, y en general toda clase de apeos de edificios. 2. Cuando con ocasión de los aprovechamientos regulados en esta Ordenanza se produjesen desperfectos en el pavimento, instalaciones de la vía pública o bienes de uso público, los titulares de aquéllos están obligados a reparar o reconstruir los B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 daños causados con independencia del pago de la tasa. Si los daños fuesen irreparables el Ayuntamiento será indemni- zado. La indemnización se fijará en una suma igual al valor de las cosas destruidas. DEVENGO. Artículo 3.-La obligación de contribuir nacerá por la ocupación del dominio público local, autorizada en la correspondiente licencia o desde que se inicie el aprovechamiento, si se procedió sin la oportuna autorización. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.-Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a quienes se autorice para efectuar el aprovechamiento especial del dominio público local. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 5.-La base estará constituida por el tiempo de duración de los aprovechamientos y por la superficie en metros cua- drados ocupada por los materiales depositados, los metros cuadrados delimitados por las vallas, andamios u otras instala- ciones adecuadas y el número de puntales, asnillas y demás elementos empleados en el apeo de edificios. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6.-La tarifa a aplicar será la siguiente: 1. Ocupación de la vía pública con escombros, tierras, arenas, materiales de construcción, leña o cualesquiera otros mate- riales, por metro cuadrado o fracción y día: 0,49euros. 2. Ocupación de la vía pública con vallas, andamios, o cualesquiera otras instalaciones adecuadas, por metro cuadrado o fracción y día: 0,35 euros. 3. Ocupación de terrenos de uso público con puntales, asnillas u otros elementos de apeo, por cada elemento y día: 0,35 euros. 4. Cuando la valla que se coloque exceda de tres metros de altura, la cuota a liquidar se recargará con el 100 por 100 por cada tres metros o fracción de este exceso. 5. Cuando se utilice andamio volado, la tarifa se reducirá en un 50 por 100. 6. Por dichos conceptos cuando se corte la calle con vallas, por día: 4,25 euros. Artículo 7.-Las cuotas exigibles por esta tasa se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado. Serán irredu- cibles por los períodos de tiempo señalados en la tarifa y se harán efectivas en la Caja Municipal al retirar la oportuna licen- cia con el carácter de depósito previo, sin perjuicio de la liquidación definitiva que corresponda. RESPONSABLES. Artículo 8. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 9.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o los pre- vistos en normas con rango de Ley. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales no estarán obligados al pago de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional. NORMAS DE GESTION. Artículo 10.-El tributo se liquidará por cada aprovechamiento solicitado y conforme al tiempo que el interesado indique al pedir la correspondiente licencia. Si el tiempo no se determinase se seguirán produciendo liquidaciones por la Administra- ción Municipal por los períodos irreducibles señalados en las tarifas, hasta que el contribuyente formule la pertinente decla- ración de baja. Artículo 11.-Las personas naturales o jurídicas interesadas en la obtención de los aprovechamientos regulados en esta Orde- nanza, presentarán en el Ayuntamiento solicitud detallada de su naturaleza, tiempo y duración del mismo, lugar exacto donde se pretenden realizar, sistema de delimitación y en general cuantas indicaciones sean necesarias para la exacta determi- nación del aprovechamiento deseado. Artículo 12.-De no haberse determinado con claridad la duración de los aprovechamientos, los titulares de las respectivas licencias, presentarán en el Ayuntamiento la oportuna declaración de baja al cesar en aquéllos, a fin de que la Administra- ción municipal deje de practicar las liquidaciones de las cuotas. Quienes incumplan tal obligación seguirán sujetos al pago del tributo. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 13.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 24. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIOS DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCEN- DIOS, DE PREVENCION DE RUINAS, CONSTRUCCIONES Y DERRIBOS, SALVAMENTOS Y, EN GENERAL, DE PRO- TECCION DE PERSONAS Y BIENES, COMPRENDIÉNDOSE TAMBIEN EL MANTENIMIENTO DEL SERVICIO Y LA CESION DEL USO DE MAQUINARIA Y EQUIPO ADSCRITOS A ESTOS SERVICIOS, TALES COMO ESCALAS, CUBAS, MOTO- BOMBAS, BARCAS, ETC. FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Por servicios de Prevención y extinción de Incen- dios, de prevención de ruinas, construcciones y derribos, salvamentos y en general de protección de personas y bienes, comprendiéndose también el mantenimiento del servicio y la cesión del uso de maquinaria y equipos adscritos a estos ser- vicios, tales como escalas, cubas, motobombas, barcas, etc.” Cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto Refundido. HECHO IMPONIBLE Artículo 2.-Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de servicios por el Parque Municipal de Bomberos en los casos de incendios y alarmas de los mismos, hundimientos totales o parciales de edificios o instalaciones, ruinas, derribos, inundaciones, salvamentos y otros análogos, bien sea a solicitud de particulares interesados, o bien sea de oficio por razo- nes de seguridad siempre que la prestación de dicho servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo. DEVENGO Artículo 3.-La Tasa se devengará, naciendo la obligación de contribuir, desde que se produzca el hecho de la salida del per- sonal y material del Parque de Bomberos, momento en que comienza la prestación del servicio. SUJETOS PASIVOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 4. 1. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las heren- cias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, que resulten beneficiadas por la prestación del servicio. 2. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente, las Entidades o Sociedades aseguradoras del riesgo y en su defecto los propietarios de los inmuebles o locales. RESPONSABLES Artículo 5. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 6.-Se tomará como base de percepción de esta tasa el número de personas y vehículos utilizados en la prestación del servicio, las horas computadas desde la salida hasta la llegada de los citados vehículos al Parque de Bomberos y el recorrido efectuado por los vehículos que actúen. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 7.-Se aplicará la siguiente tarifa: -Salida de coche-bomba del garaje, dentro del casco urbano: 22,58 euros -Salida de coche-bomba fuera del casco urbano: 76,58 euros. -Por cada hora de actuación: 27,13 euros -Por cada kilómetro recorrido: 1,16 euros El importe a satisfacer en aquellos casos en los que no medie intervención, por la simple salida del parque o puesto de ser- vicio contra incendios, a solicitud del interesado o de otra persona por su encargo o delegación, será de 19,20 euros. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 8.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. PLAZOS Y FORMA DE DECLARACION E INGRESOS Artículo 9.-El tributo se recaudará en los plazos señalados en el Reglamento General de Recaudación para los tributos de notificación individual y no periódicos. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 25. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DE CEMENTERIO MUNICIPAL Y CONSTRUCCIONES DE PAN- TEONES, CRIPTAS Y CAPILLAS. Artículo 1.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA En uso de las facultades concedidas por los Artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del R. Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, este Ayuntamiento establece la TASA DE CEMENTERIO MUNICIPAL, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atiende a lo prevenido en el artículo 57 del citado R. D. Legislativo 2/2004, en relación con el artículo 20.4 del mismo texto legal. Artículo 2.- HECHO IMPONIBLE Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los servicios del cementerio municipal, tales como: asignación de espacios para enterramientos, permisos de construcción de panteones o sepulturas, ocupación de los mismos, reducción, incineración, movimiento de lápidas, verjas y adornos, conservación de los espacios destinados al descanso de los difun- tos, y cualesquiera otros que, de conformidad con lo prevenido en el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, sean pro- cedentes o se autoricen a instancia de parte. Artículo 3.- SUJETO PASIVO Son sujetos pasivos contribuyentes los solicitantes de la concesión de la autorización o de la prestación del servicio y, en su caso, los titulares de la autorización concedida. Artículo 4.- RESPONSABLES 1.- Responderá solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas o jurídicas a que se refie- ren los artículos 41 a 43 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el articulo 43 de la Ley General Tributaria. Artículo 5.- EXENCIONES SUBJETIVAS Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: a) Los enterramientos de los asilados procedentes de la Beneficencia, siempre que la conducción se verifique por cuenta de los establecimientos mencionados y sin ninguna pompa fúnebre que sea costeada por la familia de los fallecidos. b) Los enterramientos de cadáveres de pobres de solemnidad. c) Las inhumaciones que ordene la Autoridad Judicial y que se efectúen en la fosa común. Artículo 6.- CUOTA TRIBUTARIA Epígrafe primero: Terrenos sin construir. -Cesión de derechos a perpetuidad sobre terrenos sin construir para sepulturas: 100,39 euros/m2 -Cesión de derechos a perpetuidad sobre terrenos sin construir para panteones y mausoleos:…264,19 euros/m2 Epígrafe segundo. Sepulturas - Cesión de derechos a perpetuidad sobre fosa construida (0,93 x 0,70 x 2,43) 1.268,13 euros/UD Epígrafe tercero. Nichos. - Cesión de derechos a perpetuidad por cada nicho...... 412,14 euros/ud - Cesión de derecho temporal (hasta 10 años) por cada nicho...... 306,46 euros/ud La concesión de derechos a perpetuidad está referida a la concesión máxima permitida por el artículo 79 del reglamento de bienes de las entidades locales 1372/1986, de 13 de junio, establecida en 99 años, en tanto el Ayuntamiento no esta- blezca un plazo menor. Toda clase de sepulturas o nichos que, por cualquier circunstancia queden vacantes, revierten a favor del ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

El derecho que se adquiere mediante el pago de la tarifa correspondiente a sepulturas o nichos a perpetuidad no es el de propiedad física del terreno, sino el de conservación a perpetuidad de los restos en dichos espacios inhumados. Epígrafe cuarto. - INHUMACIONES: 26,41 euros - EXHUMACIONES: 26,41 euros El cierre de fosas y nichos lo realizará, gratuitamente, el personal del Cementerio en colaboración con el personal de las empresas de servicios funerarios y el designado por los famliares, prohibiéndose expresamente percibir derecho alguno de particulares por los servicios autorizados en la presente Ordenanza. Artículo 7.- NORMAS GENERALES 1.- La concesión de los nichos no da derecho a más de una inhumación de cadáveres, si bien podrá autorizarse el traslado de los restos a otros nichos o sepulturas conforme a las disposiciones del decreto 72/1999 de Sanidad Mortuoria de Cas- tilla la Mancha. 2.- No podrá realizarse ninguna operación de exhumación o traslado de restos cadavéricos sin la previa presentación de la correspondiente licencia, expedida por la Administración Municipal. En cualquier caso no se podrán producir antes de trans- currir dos años desde la inhumación y será preceptiva la autorización sanitaria según los casos previstos en el Decreto 72/1999 de Sanidad Mortuoria de Castilla la Mancha. 3.- Los empleados municipales al servicio del cementerio, cuidarán con el mayor escrúpulo de la práctica de los enterra- mientos o traslados, comunicando al Ayuntamiento las infracciones que se cometan, para que éste imponga la sanción que proceda, la cual no será nunca inferior al importe de los derechos. También se comprobará si las construcciones que se realizan se ajustan a la autorización que los interesados en todo momento deben exhibir. 4.- Toda concesión de nicho o sepultura a perpetuidad, habiendo estado ocupada temporalmente, satisfará la totalidad de los derechos a perpetuidad. 5.- Los derechos, tanto de las sepulturas como de los nichos con concesión temporal o perpetua, una vez libres por exhu- mación o traslado, pasarán íntegramente al Ayuntamiento para su libre disposición. 6.- Salvo que una disposición general lo autorice, no podrán realizarse traslados o remociones de restos hasta que hayan transcurrido dos años desde la inhumación, o cinco años si la causa del fallecimiento representase un grave peligro sani- tario. Se exceptúa de dicho plazo las exhumaciones ordenadas por la Autoridad Judicial y las de cadáveres que hubieran sido embalsamados, así como los casos que se autoricen por el Ayuntamiento en consideración a circunstancias excepciona- les. Para proceder a la exhumación, traslado y reinhumación o cremación de cadáveres o restos en los que haya habido inter- vención judicial, se precisará permiso previo de la autoridad judicial correspondiente. 7.- No se admitirán permutas de sepulturas o nichos de distintas categorías. 8.- Las concesiones administrativas de nichos, sepulturas y panteones se harán por riguroso orden de petición y siempre correlativamente; en el caso de los nichos, este orden será en sentido vertical. 9.- Los concesionarios de derechos sobre parcelas deberán proceder a su construcción total en el plazo de un año, con- tado a partir de la concesión a perpetuidad. Transcurrido dicho plazo, si el propietario no ha solicitado prórroga, el Ayunta- miento podrá declarar caducado el derecho, con pérdida de todas las cantidades abonadas. Dichos derechos serán prorro- gables por una sola vez y por un periodo máximo de un año. 10.- No podrá iniciarse la construcción de un panteón o sepultura sin la previa aprobación del proyecto correspondiente, presentado por triplicado y previo pago de los derechos de concesión, del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras y de la obtención de la oportuna licencia de obra. 11.- Terminadas las obras, y con los informes favorables de la Sección Técnica Municipal y Jefatura Provincial de Sanidad (Art. 27 de la Policía Mortuoria) se autorizarán los enterramientos; esta autorización se refiere a la construcción de pante- ones y sepulturas revestidas. 12.- Toda clase de obras, aún la simple reparación de panteones, requerirá la previa aprobación municipal y otorgamiento de la correspondiente licencia municipal. Artículo 8.- PANTEONES, CRIPTAS Y CAPILLAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1.- a) La Corporación destinará en el Cementerio, cuyo terreno lo permita, zonas para la construcción de criptas y panteo- nes, previa parcelación de las mismas y aprobación del oportuno proyecto. Dichas construcciones podrán ser aisladas o en agrupaciones. Se las denominará en forma adecuada y numerará correlativamente, quedando obligados los titulares a aceptar el número sin gravamen por su parte. b) La concesión de parcelas para la construcción de criptas y panteones se hará por petición de los interesados, a la que se acompañará plano del emplazamiento, previo informe de la Oficina Técnica Municipal, propuesta del Negociado del Cemen- terio y pago de la tasa correspondiente. 2.- Concedida la parcela en la forma establecida en el artículo anterior presentará el concesionario el oportuno Proyecto visado por el Colegio correspondiente, compuesto de Memoria, Planos, Pliegos de Condiciones y Presupuesto, acompa- ñado de la correspondiente instancia de solicitud de licencia de obras. 3.- La concesión de la licencia de obras se tramitará conforme al Plan de Ordenación Municipal (P.O.M), previos los infor- mes preceptivos y pago de los tributos que correspondan según las Ordenanzas Fiscales. 4.- Se entregará al adjudicatario, junto con el título o carta de pago, una copia del plano de emplazamiento de la parcela, y otra copia se remitirá a la oficina administrativa del Cementerio al ser comunicada su adjudicación. 5.- Una vez concedida la licencia de construcción se procederá, por el Servicio Técnico, a deslindar y replantear la parcela en presencia del concesionario o persona que le represente. 6.- Desde la concesión del terreno hasta la solicitud del permiso de edificación no deberán transcurrir más de tres años. Transcurrido dicho plazo se considerará caducada la concesión, revirtiendo la parcela a favor de la corporación. 7.- Podrá ampliarse, no obstante, el plazo señalado en el artículo anterior a petición del concesionario y a criterio de la Cor- poración cuando la clase, importancia o calidad de las obras lo aconsejen. 8.- Las obras de construcción de panteones y criptas estarán sujetas a la inspección técnica y su autorización y aprobación se ajustará a las normas que se expresan en la presente Ordenanza, así como a las órdenes que para la correcta ejecu- ción de las mismas pudieran dictar los Servicios Técnicos Municipales. Todos los nichos de los panteones o criptas estarán numerados. 9.- La construcción de panteones se realizará en hilera o aislado, con una separación de los laterales mínimo 0,50 metros. La parcela mínima de será 2,30 m de fachada y 13,80 m de superficie. La altura máxima será de 3,30 m. sobre la rasante, considerando como cota máxima la del plano inferior del forjado de cubierta o, si éste no existiera, la del arranque de la misma. La cubierta puede ser inclinada o plana, siempre y cuando quede resuelta la evacuación de aguas pluviales hacia la calle de acceso. El tratamiento de aceras se realizará con baldosa de hormigón texturizado de color gris con pendiente hacia la calle de acceso no admitiéndose baldosas de colores fuertes. 10.- En el interior de los panteones los nichos tendrán unas dimensiones libres mínimas de 2,40 m. de longitud, 0,80 m. de anchura y 0,65 m. de altura. Se asegurará un drenaje adecuado y una expansión de los gases en condiciones de inocui- dad y salida al exterior por la parte más elevada, para ello se creará una cámara de ventilación. En la realización de las fachadas de los panteones se emplearán materiales de buena calidad, quedando prohibidos los que por su blandura, permeabilidad o mal estado perjudiquen al decoro u ornato del entorno. Se tratará con los mismos materiales de fachada todos los cerramientos verticales exteriores de los panteones que sean visibles desde la vía pública. No se permitirá la colocación de macetones o jardineras ni otros adornos fuera del área del solar o parcela concedida. Se podrá crear un retranqueo de la edificación, mínimo de 1,00 m. que será tratado con acabado, bien con jardín bien pavi- mentado y delimitado en ambos casos con una pequeña valla. Se podrá crear en su interior enterramiento bajo rasante, con una altura máxima de tres unidades de enterramiento. Estas fosas se ajustarán a las condiciones establecidas en el Decreto 72/1999 de 1/06/1999 de sanidad mortuoria y el Decreto 175/2005 de 25/10/2005 de modificación del anterior Decreto de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

En los aspectos no especificados en la presente Ordenanza Municipal se estará de acuerdo con lo dispuesto en el Regla- mento de la Policía Sanitaria Mortuoria /D. 2263/1974, de 20 de Julio). 11.- Terminada la construcción, el interesado solicitará licencia de ocupación acompañando Certificación Final de Obras. Los Servicios Técnicos Municipales darán cuenta de la terminación de las obras y si fueron ejecutadas de conformidad con el Proyecto. Previo informe del negociado correspondiente, la construcción será dada de alta para efectuar enterramiento por Decreto o Resolución de la Corporación. Artículo 9.- DEVENGO Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios sujetos a gravamen, entendiéndose a estos efectos que dicha iniciación se produce con la solicitud de aquéllos. Artículo 10.- DECLARACIÓN, LIQUIDACIÓN E INGRESO 1.- Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios de que se trate. 2.- Las cuotas exigibles por los servicios regulados en esta Ordenanza se liquidarán por acto o servicio prestado. Artículo 11.- INFRACCIONES Y SANCIONES En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa apli- cable. DISPOSICION FINAL Una vez se efectúe la publicación del texto íntegro de la presente Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia, entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación. 26. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR INSTALACIÓN DE QUIOSCOS EN LA VÍA PÚBLICA FUNDAMENTO Y REGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “INSTALACION DE KIOSCOS EN LA VIA PUBLICA” que se regirá por la Presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refun- dido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.-Constituye el hecho imponible de este tributo el aprovechamiento especial derivado de la instalación de quios- cos en la vía pública, que se autoricen por la Administración municipal. DEVENGO. Artículo 3.-La obligación de contribuir nace desde que se inicia el aprovechamiento autorizado, o que se realiza sin contar con la preceptiva y obligatoria autorización. Exigiéndose previamente el depósito de la tasa, en el momento de retirar la licen- cia municipal. En los aprovechamientos periódicos, el primer día de cada nuevo periodo. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.-Serán sujetos pasivos sustitutos del contribuyente, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a quienes se les otorgue la licencia municipal para la instalación de los quioscos. Teniendo la consideración de contribuyente quienes realicen directamente el aprovechamiento derivado de la ins- talación del quiosco. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 5.-La base imponible será determinada en relación con la clase de quiosco a instalar, los metros cuadrados de la vía pública que ocupen y la categoría de la calle donde radiquen, conforme a la establecida para el Impuesto sobre Activi- dades económicas, así como la duración del aprovechamiento. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1.- La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en la Tarifa contenida en el apartado siguiente, aten- diendo a la categoría de la calle donde radique el quiosco y en función del tiempo de duración del aprovechamiento y de la superficie, cuya ocupación queda autorizada en virtud de la licencia, o la realmente ocupada, si fuera mayor. 2.- Las tarifas a aplicar serán las siguientes: CLASE DE INSTALACIÓN CATEGORIAS DE CALLES 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª A) Quioscos dedicados a la venta De bebidas alcohólicas, cafés, refrescos, etc. Por m2 y trimestre 42,50 34 25,48 16,99 8,81 6,83 B) Quioscos dedicados a la venta de prensa, libros, expendeduría de tabaco, lotería, chucherias, etc. Por m.2 y trimestre 42,50 34 25,48 16,99 8,81 6,83 C) Quioscos dedicados a la venta de helados, refrescos y demás artículos propios de temporada y no determinados expresamente en otro epígrafe de esta Ordenanza, con un mínimo de diez metros cuadrados. 42,50 34 25,48 16,99 8,81 6,83 D) Quioscos de masa frita. Al trimestre. Por cada m.2 y trimestre. 42,50 34 25,48 16,99 8,81 6,83 E) Quioscos dedicados a la venta de Cupones de ciegos. Por m.2 y trimestre. 8,81 8,81 4,15 4,27 4,27 3,43 F) Quioscos dedicados a la venta de flores. Por m2 y trimestre. 42,50 34 25,48 16,99 8,81 6,83 G) Quioscos dedicados a la venta de otros artículos, no incluidos en otro epígrafe de esta Ordenanza. Por m2 y mes. 12,06 8,81 4,27 4,27 4,27 3,43 3. -Normas de aplicación: a) Las cuantías establecidas en la Tarifa anterior serán aplicadas, íntegramente, a los diez primeros metros cuadrados de cada ocupación. Cada metro cuadrado de exceso sufrirá un recargo del 20% en la cuantía señalada en la Tarifa. b) Para la determinación de la superficie computable a efectos de aplicación de la Tarifa en los quioscos dedicados a la venta de flores, además de la superficie ocupada estrictamente por el quiosco, se tendrá en cuenta la superficie anexa utilizada para la exposición de las plantas, flores y otros productos análogos o complementarios. c) Las cuantías establecidas en la Tarifa serán incrementadas un 30 por 100 cuando en los quioscos se comercialicen artí- culos en régimen de expositores en depósito. RESPONSABLES. Artículo 7. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición y responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. NORMAS DE GESTION. Artículo 8. 1. La Tasa regulada en esta Ordenanza es independiente y compatible con la tasa por ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa. 2. Las cantidades exigibles con arreglo a la Tarifa se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y serán irreducibles por los periodos naturales de tiempo señalados en los respectivos epígrafes. 3. Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza, deberán soli- citar previamente la correspondiente licencia, realizar el depósito previo a que se refiere el artículo siguiente y formular decla- ración en la que conste la superficie del aprovechamiento, acompañando un plano detallado de la superficie que se pre- tende ocupar y de su situación dentro del Municipio. 4. Los servicios técnicos de este Ayuntamiento comprobarán e investigarán las declaraciones formuladas por los interesa- dos, concediéndose las autorizaciones de no encontrar diferencias con las peticiones de las licencias; si se dieran diferen- cias, se notificarán las mismas a los interesados y se girarán en su caso, las liquidaciones complementarias que procedan, concediéndose las autorizaciones una vez subsanadas las diferencias por los interesados y, en su caso, realizados los ingre- sos complementarios que procedan. 5. En caso de denegarse las autorizaciones, los interesados podrán solicitar a este Ayuntamiento, la devolución del importe ingresado. 6. No se consentirá la ocupación de la vía pública hasta que se haya abonado el depósito previo del importe de la tasa, y se haya obtenido la correspondiente licencia por los interesados. El incumplimiento de este mandato podrá dar lugar a la no concesión de la licencia, sin perjuicio del pago de la tasa y de las sanciones y recargos que procedan. 7. Una vez autorizada la ocupación se entenderá prorrogada mientras no se acuerde su caducidad por la Alcaldía o se pre- sente baja justificada por el interesado o por sus legítimos representantes en caso de fallecimiento. 8. La presentación de la baja surtirá efectos a partir del día primero del periodo natural de tiempo siguiente señalado en el epígrafe de la Tarifa que corresponda. Sea cual sea la causa que se alegue en contrario, la no presentación de la baja deter- minará la obligación de continuar abonando la tasa. 9. Las autorizaciones tendrán carácter personal y no podrán ser cedidas o subarrendadas a terceros. El incumplimiento de este mandato dará lugar a la anulación de la licencia. NORMAS RECAUDATORIAS. Artículo 9. a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos por ingreso directo, en la tesorería Municipal, pero siempre antes de retirar la correspondiente licencia. Este ingreso tendrá carácter de depósito previo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26.1.a) de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, quedando elevado a definitivo al concederse la licencia corres- pondiente. b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados, una vez incluidos en los padrones o matrí- culas de esta tasa, en los plazos señalados en el Reglamento General de Recaudación para los tributos de pago periódico por recibo. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 10.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expre- samente previstos en normas con rango de Ley. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales no estarán obligados al pago de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 11.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 28. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA Y RETIRADA DE VEHICULOS DE LA VÍA PÚBLICA. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Por la Recogida y retirada de vehículos de la vía pública” que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.-El hecho imponible está constituido por la prestación de los servicios municipales conducentes a la retirada de las vías urbanas de aquellos vehículos aparcados en zona no permitida o que perturben la circulación de las mismas. El servicio es de recepción obligatoria y se prestará de oficio o en virtud de denuncia particular. DEVENGO. Artículo 3.-Este tributo se devengará, naciendo la obligación de contribuir, con la de la prestación del servicio. Se entenderá que se ha iniciado la prestación del servicio, cuando detectado el vehículo infractor, se inicien las labores para su recogida. Tal recogida podrá ser suspendida en el caso de que el conductor infractor satisfaga en tal momento el importe de la tasa y movilice el vehículo seguidamente a fin de que el mismo deje de originar la anomalía por la que se aplica la tasa. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4. 1. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de sustitutos del contribuyente, las personas físicas y jurídicas, así como las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición; que sean propietarios de los vehículos retirados. 2. Serán sujetos pasivos contribuyentes los conductores de los vehículos. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 5.-La base imponible viene constituida por cada uno de los vehículos que sean retirados por los servicios munici- pales de las vías urbanas. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6.-Las cuotas a pagar por la retirada de vehículos son las siguientes: 1. Retirada de un vehículo cualquiera con la grúa municipal o particular contratada, siempre que no sea de carga o camión: 65,79 euros. 2. Retirada de vehículos de cargas o camiones, cada uno, se abonará el importe de la liquidación, los gastos del costo del servicio, bien sea con grúa municipal o particular contratada, más la cuota de 65,79euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

3. Por retirada de cada motocicleta: 32,86 euros. Artículo 7.-Los vehículos retirados de la vía pública, devengarán por cada día o fracción de estancia en depósito municipal, la cuota siguiente: 1. Por vehículo automóvil, furgoneta y análogos: 8,48 euros. 2. Por motocicletas y análogos: 4,26 euros. Cuando el depósito no tenga lugar en los almacenes o locales municipales, se repercutirá el exceso de su importe sobre la cuota señalada anteriormente. GESTION Y RECAUDACION. Artículo 8.-No serán devueltos los vehículos que hubieran sido objeto de recogida mientras no se haya hecho efectivo el pago de las cuotas que se establecen en esta Ordenanza, salvo que, en el caso de haberse interpuesto reclamación, fuese depositado o afianzado el importe de la liquidación en la cuantía y forma previstas en el artículo 14 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales. El pago de las liquidaciones de la presente tasa no excluye, en modo alguno, el de las sanciones o multas que fuesen pro- cedentes por infracción de las normas de circulación o policía urbana. Artículo 9.-Todo vehículo que hubiera sido retirado de la vía pública, por los servicios a que se refiere esta Ordenanza, y tenga pendiente el pago de multas de circulación o tráfico o cuotas del Impuesto Municipal sobre la Circulación de los Vehí- culos, no podrá ser recuperado por su conductor o propietario, en tanto en cuanto no se hagan efectivos los citados pagos, y aquellos a los que se refiere el artículo anterior. Respecto a la sanción o multa impuesta por estacionamiento antirreglamentario podrá ser satisfecha voluntariamente por el interesado para la retirada del vehículo. Caso de no satisfacerla, se seguirá el procedimiento general establecido en la materia, con notificaciones reglamentarias, indicación de recursos, etc, conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Recaudación. Artículo 10.-El Ayuntamiento podrá celebrar convenios de colaboración con los titulares de los garajes de la ciudad para la prestación del servicio de grúa y estancia de los vehículos retirados de las vías urbanas. DISPOSICION FINAL. La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 29. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS DE AUTOTAXIS Y DEMAS VEHICULOS DE ALQUILER. FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa "LICENCIAS DE AUTOTAXI Y DEMAS VEHI- CULOS DE ALQUILER”, que se regirá por la Presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto Refundido. HECHO IMPONIBLE Artículo 2.-Constituyen el hecho imponible los siguientes conceptos: a) Concesión y expedición de licencias. b) Autorización para transmisión de licencias, cuando proceda su otorgamiento, con arreglo a la legislación vigente. c) Sustitución de los vehículos afectos a las licencias. d) Revisión extraordinaria de vehículos a instancia de parte. e) Derechos de examen para la obtención del permiso municipal de conductor. f) Expedición del permiso municipal para conducir vehículos de alquiler. g) Expedición de duplicados de licencias y permisos municipales de conducir. h) Expedición de permisos de salida del término provincial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 i) Revisión anual de vehículos cuando proceda. DEVENGO Artículo 3.-La Tasa se devengará, naciendo la obligación de contribuir: En los casos indicados en los apartados del artículo 2 anterior, en el momento de la concesión de la licencia o autorización del servicio municipal, cuyo expediente no se tramitará hasta que se haya efectuado el pago correspondiente, en concepto de depósito previo. SUJETOS PASIVOS Artículo 4.-Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una uni- dad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición; que soliciten las licencias, la sustitución o revisión de vehículos o los derechos objeto del hecho imponible. RESPONSABLES Artículo 5. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 6.-La base imponible estará constituida por la clase o naturaleza de la licencia, derecho o servicio solicitado en base a lo dispuesto en el artículo 21, lo que determinará la aplicación de una u otra de las cuotas tributarias que se establezcan en el artículo siguiente. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 7.-Las cuotas tributarias de los conceptos comprendidos en la presente Ordenanza, serán las siguientes: a) Concesión y expedición de licencias: Licencias de la Clase A (auto taxi): 76,39 euros Licencias de la Clase C (abono): 76,39 euros b) Autorización en la transmisión de licencias: Clases A o B: 21,02 euros Clase C: 21,02 euros c) Por prestación de servicios, consistentes en la reglamentaria revisión anual ordinaria: 21,06 euros. En el supuesto de sustitución del vehículo por otro nuevo, los derechos satisfechos por la revisión anual reglamentaria del vehículo sustituido se aplicarán a la revisión del vehículo sustituto. d) Revisiones extraordinarias: Por cada revisión de vehículos, a instancia de parte: 21,90 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NORMAS DE GESTION Artículo 8. 1. Junto con la solicitud de la licencia deberá ingresarse, con el carácter de depósito previo, el importe de la Tasa en base a los datos que aporte el solicitante y lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la liquidación que corresponda y que se practique en el momento de adoptarse la resolución administrativa referente a la solicitud de la licencia. 2. La liquidación practicada se notificará al sujeto pasivo para su conocimiento o impugnación en su caso. En el supuesto de que su importe fuese mayor que el depósito previo constituido, deberá ingresarse la diferencia en los plazos indicados en el artículo 20 del Reglamento General de Recaudación. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 9.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 10.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 30. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE VOZ PÚBLICA. FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los articulos133.2 y 142 de la Constitución Española , y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa por el servicio de voz publica”, que se regirá por la Presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE Artículo 2.-Constituye el hecho imponible la prestación del servicio de voz pública para anunciar actos, productos y estable- cimientos dentro del término municipal. DEVENGO Artículo 3.-Este tributo se devenga, naciendo la obligación de contribuir al iniciarse la prestación del servicio de voz pública, cuya actuación no se realizará hasta que se haya efectuado el pago correspondiente de la tasa, como depósito previo. SUJETOS PASIVOS Artículo 4.-Son sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a las que se preste el servicio. RESPONSABLES Artículo 5.-1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda per- sona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 6.-La base imponible viene constituida por el número de palabras de que conste el pregón o anuncio a realizar. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 7.- Las cuotas a pagar vienen determinadas por la suma del número de pregones o anuncios, a razón de 2,48 euros cada uno. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 8.-De conformidad con el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o los expresamente previs- tos en normas con rango de Ley. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 9.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la Ley nueva General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL La presenta ordenanza entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca siguiente, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 33. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PUBLICIDAD POR MEDIOS AUDIOVISUALES DE TITULARIDAD MUNICIPAL. FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETO. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española , y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa "POR PUBLICIDAD POR MEDIOS AUDIOVI- SUALES DE TITULARIDAD MUNICIPAL”, que se regirá por la Presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dis- puesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2. Constituye el objeto de este tributo: a) La inserción de cuñas de publicidad en la emisora de radio de titularidad municipal. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR. Artículo 3. Nacerá desde la solicitud de la prestación de los servicios. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una uni- dad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, que soliciten, provoquen o resulten beneficiadas por la presente Tasa. DEVENGO. Artículo 5. La obligación de contribuir nace con la emisión radiofónica, sin que se inicie la actuación, hasta que se haya efec- tuado el pago junto con la solicitud, con el carácter de depósito previo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

RESPONSABLES. Artículo 6 1.-Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2.- Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3.- Serán responsables subsidiarios de las infracciones tributarias simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infracciones graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos nece- sarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quienes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores responderán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurí- dicas que hayan cesado en sus actividades. 4.- Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y enti- dades en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obligaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasivos. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 7. Estará constituida por el tipo o naturaleza de la actuación municipal, sea, bien la inserción de cuñas de publicidad en la emi- sora de radio de titularidad municipal. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 8. Las cuotas tributarias de los conceptos comprendidos en la presente Ordenanza, serán las siguientes: - Derechos por inserción en la emisora de radio de titularidad municipal - Cuñas publicitarias: -Cuña de 20 segundos: 2,21 euros - Cuña de 30 segundos: 3,32euros - Cuña de 45 segundos o más: 6,63 euros NORMAS DE GESTIÓN Artículo 9. Todas aquellas personas físicas o jurídicas que deseen la prestación del servicio a que se refiere la presente Ordenanza deberán solicitarlo por escrito del Ayuntamiento en cuyo momento podrá exigírseles un depósito o fianza afecta al resultado de la autorización. Artículo 10. A toda solicitud se acompañará un escrito detallado de la cuña de publicidad para la emisora de radio o del anuncio publi- citario. Artículo 11. Las cuotas exigibles por los servicios regulados en la presente Ordenanza se liquidarán por acto o servicio prestado. Artículo 12 . El pago de los expresados derechos se efectuará por los interesados contra talón o recibo que expedirá el encargado de la recaudación. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 13 . B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

De conformidad con el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 14. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del dia siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca, conti- nuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 34. ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR UTILIZACIÓN DE VALLAS Y SILLAS DE PROPIEDAD MUNICIPAL. Articulo 1º.-De conformidad con lo previsto en el art. 127, en relación con el artículo 41, ambos del Real decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece el precio publico por utilización de vallas, y sillas de propiedad munici- pal que se regirá por la presente Ordenanza. Articulo 2.- Obligados al Pago. Están obligados al pago del precio público, regulado en esta Ordenanza. Quienes se beneficien de los servicios o activida- des prestados o realizados por el Ayuntamiento, a que se refiere el art. Anterior. Artículo 3.- Cuantía 1.- La cuantía del precio publico, regulado en esta Ordenanza, será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente: 2.- Las tarifas son las siguientes: -Por cada día o fracción y silla o mesa: 1,04 euros. -Por cada día o fracción y valla: 1,04 euros. Artículo 4.- Exenciones y Bonificaciones. Se concederán exenciones a las entidades o asociaciones dela localidad, para la celebración de actos públicos de interés social. Artículo 5.- NORMAS DE GESTION. 1.- La Concesión de la utilización será autorizada exclusivamente para actos que se celebren dentro del término municipal de Mota del Cuervo. 2.- La concesión de la utilización será autorizada por la Junta de Gobierno, previa solicitud por escrito de los interesados, en la que harán constar, el numero de sillas o vallas a utilizar, días de utilización y lugar en que se situaran las mismas. 3.- Para la aplicación de la tarifa, se entenderá por duración de la prestación, el tiempo que media entre la salida de las sillas o vallas de los depósitos municipales, hasta su vuelta a los mismos. Artículo 6.- OBLIGACION DEL PAGO. 1.-La obligación del pago regulado en esta ordenanza, nace en el momento de solicitar la correspondiente utilización. 2.- El pago se realizará por ingreso directo en la Tesorería municipal, o donde estableciese el Excmo., Ayuntamiento, pero siempre antes de retirar la correspondiente autorización. Este ingreso tendrá carácter de depósito previo de conformidad con lo dispuesto en el art. 47.1 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre quedando elevado a definitivo al concederse la licen- cia correspondiente. 3.- El depósito previo tendrá en este caso carácter de fianza, para cubrir los desperfectos que se pudieran ocasionar. Artículo 7.- INFRACCIONES Y SANCIONES: En todo lo relativo al ejercicio de la potestad sancionadora en esta materia, se estará a lo dispuesto en los art. 127 a 138 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Adminis- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 trativo Común y del R.D. 1398/1993 de 4 de agosto en relación con los art. 57 a 59 del R.D. Legislativo 781/86 de 18 de abril. DISPOSICION FINAL. La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente de la publicación del texto integro en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca, conti- nuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 35. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS. ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por expedición de documentos administrativos, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades municipales. A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provo- cada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. No estará sujeta a esta tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administra- tivos contra resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o la realización de acti- vidades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén gravados por otra tasa municipal o por los que se exija un precio público por este Ayuntamiento. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria, junto a los deudores principales, otras personas o Entidades. A estos efectos se con- siderarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la tarifa fijada en el artículo siguiente. La cuota de tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada instancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del Acuerdo recaído. ARTÍCULO 6. Tarifa La tasa a que se refiere esta Ordenanza se regirá por las siguientes tarifas CONCEPTO IMPORTE CENSOS DE POBLACIÓN DE HABITANTES 1. Certificaciones de empadronamiento y vecindad (folio): 0,52euros 2.- DOCUMENTOS RELATIVOS A LOS SERVICIOS DE URBANISMO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 a). Copias de documentos de acuerdo de licencias urbanisticas, planos de alineaciones del Plan de Ordenación Urbana, Cambios de Titularidad, por folio: 0,52 euros b) Certificados o informes de los servicios de urbanismo que se soliciten a instancia de parte: 19,02 euros 3. OTROS EXPEDIENTES O DOCUMENTOS Copias de documentos o acuerdos municipales por folio: 0,22 euros Compulsa de Documentos por folio: 0,22 euros Certificaciones descriptivas y graficas, planos y fichas catastrales por folio: 0,52 euros Certificados o informes de Secretaria que se soliciten a instancia de parte: 19,02 euros Certificaciones o informes de los servicios de guardería rural que se soliciten a instancia de parte 19,02euros Certificaciones o informes técnicos municipales que se soliciten a instancia de parte: 19,02 euros Fotocopias que se soliciten sin ser obligatoria su realización a instancia de parte: 0,22 euros ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los docu- mentos y expedientes sujetos al Tributo. Además, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando esta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio. ARTÍCULO 9. Normas de Gestión La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación [en su caso]. Las cuotas se satisfarán en las oficinas municipales, en el momento de presentación del escrito de solicitud de la tramita- ción del documento o expediente, o al retirar la certificación o notificación de la resolución si la solicitud no existiera o no fuere expresa. Los documentos recibidos por los conductos de otros Registros Generales serán admitidos provisionalmente, pero no podrá dárseles curso sin el previo pago de los derechos, a cuyo fin se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes, con el apercibimiento de que transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escri- tos o documentos por no presentados y será archivada la solicitud. Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tribu- taria. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente modificación de la Ordenanza fiscal, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Ofi- cial de la Provincia y será de aplicación a partir del dia siguiente de publicación del texto integro de la ordenanza, perma- neciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. 36. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA SOBRE RECOGIDA DOMICILIARIA DE BASURAS O RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. FUNDAMENTO Y REGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa "por recogida de basuras o residuos sólidos urba- nos”, que se regirá por la Presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto Refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. El hecho imponible viene determinado por la prestación del servicio de recogida de basuras domiciliarias y residuos sóli- dos urbanos de viviendas, alojamientos y locales o establecimientos donde se ejerzan actividades industriales, comercia- les, profesionales, artísticas y de servicios. 2. A tal efecto, se consideran basuras y residuos sólidos urbanos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de locales o viviendas y se excluyen de tal concepto los residuos de tipo industrial, escombros de obras, detritus humanos, materias y materiales contaminados, corrosivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad. 3. No está sujeta a la Tasa la prestación de carácter voluntario y a instancia de parte, de los siguientes servicios: a) Recogida de basuras y residuos no calificados de domiciliarios y urbanos de industrias, hospitales y laboratorios. b) Recogida de escorias y cenizas de calefacciones centrales. c) Recogida de escombros de obras. 4. El servicio de recogida de basuras domiciliarias será de recepción obligatoria para aquellas zonas o calles donde se preste y su organización y funcionamiento se subordinará a las normas que dicte el Ayuntamiento para su reglamentación. SUJETOS PASIVOS. Artículo 3. 1. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las heren- cias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, que resulten beneficiadas por la prestación del servicio. 2. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente, los propietarios de los inmuebles o locales, quienes podrán reper- cutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios. RESPONSABLES. Artículo 4. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. DEVENGO. Artículo 5. La obligación de contribuir nacerá desde que tenga lugar la prestación de los servicios, si bien se entenderá, dada la naturaleza de recepción obligatoria de la recogida de basuras, que tal prestación tiene lugar cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio en las zonas o calles donde figuren domiciliados los contribuyentes sujetos a la Tasa. El perí- odo impositivo comprenderá el año natural y se devengará el 1 de enero de cada año, salvo en los supuestos de inicio o cese en el servicio, en cuyo caso se prorrateará la cuota por trimestres naturales. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 6. La base imponible estará constituida por la clase y naturaleza de cada centro productor de las basuras: Vivienda, restaurante, bar, cafeterías y locales comerciales o industriales. A estos efectos se considerará como basura todo residuo o detrito, embalajes, recipientes o envolturas de alimentos, vestidos, calzados, etc., así como el producto de la limpieza de los pisos o viviendas y las de las mismas clases de comercios e industrias, excluyéndose los residuos de tipo industrial, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 escombros de obras, detritos humanos, o cualquier otra materia, cuya recogida o vertido exija especiales medidas higiéni- cas, profilácticas o de seguridad. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 7. Las bases de percepción y tipo de gravamen quedan determinados en la siguiente tarifa: - Por cada vivienda al año: 74,37 euros. Se entiende por vivienda la destinada a domicilio de carácter familiar y aquellas que estén dispuestas para su uso en cual- quier momento. Aquellas viviendas donde se compruebe la convivencia de dos o más unidades familiares el importe será el de dos o más viviendas. - Casinos y cines al año: 294,93 euros. - Bares y cafeterías: 220,46 euros. - Tabernas, alojamientos y pensiones hasta 10 plazas al año: 169,79 euros. - Salas de fiestas, hoteles, clubs sociales y similares al año: 469,16 euros. -Residencias de Ancianos : 469,19 euros. - Restaurantes: 306,13 euros. - Supermercados: 152,06 euros. - Bancos y Cajas de Ahorros al año: 152,06 euros. - Oficinas de cualquier clase o despacho al año: 98,59 euros. En caso de coincidir la vivienda habitual con despacho profesional, sin atención al público, se aplicará un solo recibo por el importe del despacho. - Autónomos y profesionales hasta un máximo de 3 trabajadores: 98,59 euros. - Establecimientos industriales hasta 10 trabajadores al año: 152,06 euros. - Establecimientos industriales de más de 10 trabajadores: 250,18 euros. - Comercios hasta 5 dependientes al año 98,13 euros. - Comercios de más de 5 dependientes al año: 250,18 euros. - Comercio mixto o integrado en grandes superficies, entendiendo por tales aquellos tanto llamados grandes almacenes como los hipermercados con la delimitación que de los mismos efectúa la normativa I.A.E. - Hasta 500 m/2: 517,43 euros. - De 501 a 1.000 m/2: 1034,84 euros. - Más de 1.001: 1.293,54 euros. - Establecimientos industriales o comerciales con residuos asimilables y disposición exclusiva de contenedor una cuota adi- cional, además de la ordinaria correspondiente por cada contenedor necesario al año: 239,41 euros. - Viviendas no habitables al año: 42,06 euros. Se entiende por viviendas no habitables aquellas que reúnan alguna/s de las siguientes condiciones: - Redes de servicio que no se encuentren en estado de funcionamiento. - Carencia de suministro de agua potable. - Carencia de suministro de energía eléctrica. - Carencia de instalaciones sanitarias o estado inutilizable de las mismas. - Condiciones de ventilación e iluminación que no sean aptas para el uso a que están destinadas. Artículo 8. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. Las cuotas por prestación de servicios de carácter general y obligatorio se devengarán desde que nazca la obligación de contribuir, exigiéndose anualmente en los plazos señalados en el Reglamento General de Recaudación para los ingresos por recibo, con excepción de la liquidación de alta inicial en el padrón que se recaudará por ingreso directo. DIAS Y HORARIOS DEL SERVICIO Art 9.- Los residuos sólidos urbanos deberán ser depositados dentro de los contenedores a tal fin ubicados en calles, pla- zas y lugares públicos entre las 20 h y 23 h de todos los días, excepto domingos y las noches de los días 24 y 31 de Diciem- bre en que no hay servicio. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. Artículo 10.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. PLAZOS Y FORMA DE DECLARACION E INGRESOS Artículo 11.-Todas las personas obligadas al pago de este tributo, deberán presentar en el plazo de treinta días en la Admi- nistración Municipal, declaración de las viviendas o establecimientos que ocupen, mediante escrito dirigido al Sr. Presidente de la Corporación. Transcurrido dicho plazo sin haberse presentado la declaración, la Administración sin perjuicio de las sanciones que procedan, efectuará de oficio el alta en la correspondiente matrícula del tributo. Artículo 12. 1.- Cuando se conozca ya de oficio o por comunicación de los interesados cualquier variación de los datos figurados en la matrícula, se llevarán a cabo en ésta las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del período de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la declaración. 2.- El cobro de las cuotas se efectuará semestralmente mediante recibo derivado de la matrícula. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 13. 1.- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. 2.- En lo relativo al incumplimiento del horario y días de servicio y depósito de basuras fuera de contenedor se estipula una sanción de 12,68 Euros, en las tres primeras ocasiones. Caso de reincidencia continua en más de tres ocasiones en 30 días dicha sanción se elevará a 63,4 euros por cada incumplimiento de día y horario. DISPOSICION FINAL. La presenta Ordenanza entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente al de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 37.ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES. ARTÍCULO 1. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por la prestación de servicios, realización de activida- des y utilización de las instalaciones deportivas de propiedad municipal. ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio público por utilización de los servicios deportivos muni- cipales y uso de las instalaciones del polideportivo municipal. ARTÍCULO 3.- SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 36 de la Ley General Tributaria, que soliciten la utilización de las instalaciones deportivas enumeradas en el artículo anterior. ARTÍCULO 4. RESPONSABLES. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos, se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. DEVENGO. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se solicita la prestación de cualquiera de los servicios que se regulan en esta Ordenanza. En el supuesto de que se reserve una pista o cualquiera de los elementos definidos en el cuadro de cuotas tributarias, deberá ingresarse en el momento de la reserva el coste de la tasa. ARTÍCULO 6. CUOTA TRIBUTARIA. La cuota tributaria de la tasa por la prestación de los servicios deportivos municipales y uso de las instalaciones del polide- portivo municipal que da establecida con arreglo a las siguientes tarifas: ACTIVIDAD: CARNET DEPORTIVOS (Mayores de 18 años)…………….………. 60 euros /anual CARNET DEPORTIVO (Menores de 18 años)………………….…… 40 euros/anual CARNET DEPORTIVO SEMESTRAL………………………………… 40 euros NIÑOS/AS ESCUELAS DEPORTIVAS……………………………….. 80 euros temporada CLASES DE AEROBIC…………………………………………….….… 75 euros temporada CLASES DE PILATES …………………………………………….…….75 euros temporada CLASES DE AEROBIC+CLASES DE PILATES……………………..115 euros temporada SIN CARNET DEPORTIVO: ALQUILER DEL CAMPO DE FÚTBOL-11.……….... 1,5 horas…………….. 50 euros ALQUILER DEL CAMPO DE FÚTBOL-7…………... 1 hora……………….. 30 euros ALQUILER POLIDEPORTIVO PISTA ……………… 1 hora……………….. 25 euros ALQUILER PISTA DE TENIS………………………….1,5 horas…………….. 6 euros ALQUILER PISTA DE FRONTON……………………. 1 hora………………..10 euros ALQUILER PISTA DE PADEL ……………………….. 1,5 horas ……………10 euros Pistas Campo de Fútbol SUPLEMENTO POR LUZ ARTIFICIAL……………….…2 euros………….…..5 euros CON CARNET DEPORTIVO: ALQUILER PISTAS DE PADEL…………………………4 euros (luz artificial incluida) ALQUILER PISTAS DE FRONTON……………………. 4 euros (luz artificial incluida) 1. Los sujetos pasivos que sean jubilados o pensionistas pagarán el 50% de la tarifa establecida con carácter general. 2. Estarán exentas todas las personas discapacitadas física o psíquicamente con cualquier grado de minusvalía. Los usuarios que dispongan de CARNET DEPORTIVO o pertenecientes a las Escuelas Deportivas, tendrán derecho a las siguientes prestaciones: -Utilización de las instalaciones deportivas de forma gratuita respetando el horario de actividades. -Descuento en clínica fisioterapia. -Asesoramiento de Técnicos Deportivos. -Uso Gimnasio (Sala de musculación). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

-Participación en actividades, cursos y campeonatos organizados por los servicios deportivos municipales. -Descuento en bonos y entradas en Piscina Municipal. ARTÍCULO 7. NORMAS DE GESTIÓN. El ingreso de las cuotas o abonos anuales, semestrales o mensuales se realizará por régimen de autoliquidación, en virtud del artículo 27.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El resto de servicios, por su propia naturaleza, se podrán gestionar por el sistema de tique o entradas previas que se soli- citen en la taquilla correspondiente. ARTÍCULO 8. INFRACCIONES Y SANCIONES. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 183 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICION FINAL. La presenta Ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente de la publicación del Texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. 38. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Artículo 1.- Concepto. En uso de las atribuciones conferidas en los artículos 41 al 47 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece el precio público por la prestación del servicio de ayuda a domicilio de la localidad que se regirá por lo dispuesto en la pre- sente Ordenanza. Artículo 2.- Obligados al pago. Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza los usuarios del servicio. Tendrán la condición de usuarios del servicio los beneficiarios que reciban la asistencia una vez acordada ésta por el Ayuntamiento y la Delegación de Bienestar Social, previo informe de los Servicios Sociales. Artículo 3.- Cuantía del precio público: 3.1. Para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio Básica, se aplicará el siguiente baremo: Renta per cápita Participación % - Hasta 350,00 euros 5 por 100 - Entre 351,00 y 450,00 euros 10 por 100 - Entre 451,00 y 510'86 euros 20 por 100 - Entre 510'87 y 601'01 euros 25 por 100 - Entre 601'02 y 751'27 euros 50 por 100 - Entre 751'28 y 954'65 euros 75 por 100 - Más de 954'66 euros 100 por 100 El porcentaje de participación se aplicará sobre el importe del precio/hora que quede establecido para cada año en función de los costes del servicio. 3.2. Servicio de Ayuda a Domicilio a personas en situación de dependencia en el marco del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD): El importe del precio público regulado en esta Ordenanza se establece mensualmente, teniendo en cuenta que el 100 por 100 de la participación del usuario corresponderá al total de la aportación municipal que se determine anualmente en el Convenio de Colaboración suscrito por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo y la Conseje- ría de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la prestación del Servicio de Ayuda a Domi- cilio. Estos usuarios se regirán por el siguiente cuadro de tasas en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM): B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

IPREM Porcentaje del coste a abonar por el usuario -0 Menos o igual a 1 IPREM 0 por 100 -1 De 1 a 2 IPREM 10 por 100 -2 De más de 2 a 3 IPREM 20 por 100 -3 De más de 3 a 4 IPREM 30 por 100 -4 De más de 4 a 5 IPREM 40 por 100 -5 Más de 5 IPREM 50 por 100 El indicador IPREM será actualizado anualmente conforme a la cuantía que se publique anualmente por la autoridad com- petente. Se considera renta per cápita la cantidad resultante de dividir los ingresos de la unidad familiar por el número de miembros de la misma, tomando para ello el global de los ingresos anuales, excepto por las unidades monoparentales, que se divi- dirá por 1,5. Para determinar la situación económica del solicitante se computarán las rentas e ingresos anuales, de todos los integran- tes de la unidad familiar computándose tal y como se especifica a continuación: a) RENDIMIENTOS: - Los rendimientos de trabajo por cuenta propia en actividades empresariales y profesionales se identificarán con el rendi- miento neto declarado por los mismos. - Del trabajo por cuenta ajena, de los ingresos brutos se deducirán las cotizaciones satisfechas a la Seguridad Social, las cantidades abonadas por los derechos pasivos, mutualidades de carácter obligatorio y similares; así como los gastos por enfermedad grave o intervención quirúrgica siempre que se justifique su abono por la unidad familiar y no sean suscepti- bles de reembolso o compensación. -Los rendimientos derivados de pensiones, prestaciones o subsidios de cualquier índole. b).- PATRIMONIO: - La valoración de los bienes inmuebles urbanos y rústicos, se hará por su total valor catastral, excepto la vivienda habitual que no se computará. - Se consideran bienes muebles, los títulos, valores, derechos de crédito de fácil realización o dinero en efectivo existente en depósitos bancarios a disposición de cualquier de los miembros de la unidad familiar y se computarán de conformidad con el punto 1, con la exención de la cantidad de 6.000 euros. - El ajuar familiar y los vehículos motorizados estarán exentos en su totalidad de cómputo de los recursos, salvo aquellos que por su valor denoten existencia de medios económicos superiores a los declarados, en cuyo caso el ajuar computará por su valor estimado y a los vehículos motorizados se les atribuirá como valor el precio medio de venta aplicable a la ges- tión de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales. - Como deducción general se tomarán las deudas que el solicitante acredite tener respecto del patrimonio, mediante la cer- tificación correspondiente, incluyendo las de amortización de la primera vivienda hasta el límite de 270,46 euros mensua- les, que será incrementado para cada ejercicio conforme al IPC anual. Artículo 4.- Obligaciones del pago. La obligación de pago del precio público nace desde que se utilicen los servicios de ayuda a domicilio. El pago del precio público se realizará por meses vencidos, entre los días 1 y 10 del mes siguiente domiciliado en la cuenta bancaria del bene- ficiario del servicio. DISPOSICIÓN FINAL. La presenta Ordenanza entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente al de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. Quedan derogadas todas las anteriores ordenanzas fiscales reguladoras de esta tasa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

39. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR UTILIZACIÓN DE PISTAS PARA EXÁMENES DE CONDUCIR. ARTÍCULO 1. OBJETO. Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 41 a 47 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, establece la presente Ordenanza reguladora del precio público por la Utilización de Pistas para exámenes de conducir. ARTÍCULO 2. NATURALEZA. La contraprestación económica por la utilización de pistas para exámenes de conducir tiene naturaleza de precio público por ser una prestación de servicios o realización de actividades de la competencia de este Ayuntamiento, y no concurrir nin- guna de las circunstancias especificadas en el artículo 20.1 B) del Real Decreto 2/2004 por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. ARTÍCULO 3. OBLIGADOS AL PAGO. Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza quienes se beneficien de la utilización privativa de las instalaciones de pistas para exámenes de conducir. ARTÍCULO 4. COBRO. 1.- La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicia la prestación del servicio o la realización de la activi- dad, aunque en ambos casos podrá exigirse el depósito previo de su importe total o parcial. 2.- Cuando se presente la solicitud que inicie la actuación o el expediente, que no se realizará o tramitará sin que se haya efectuado el pago correspondiente. 3.- Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, el servicio público, la actividad administrativa o el derecho a la utili- zación o aprovechamiento del dominio público no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe correspon- diente. ARTÍCULO 5. CUANTÍA. La cuantía del precio público regulado en esta Ordenanza será la fijada en la tarifa contenida en este apartado: TARIFA: La cuota a abonar será: -Utilización de la pista por las Autoescuelas: 126,81 euros/ año. El Ayuntamiento, previos los informes oportunos, vistas las solicitudes de las personas o entidades interesadas, podrá acor- dar la firma de conciertos anuales, estableciendo las condiciones que estime oportunas. ARTÍCULO 6. NORMAS DE GESTIÓN. 1. Las cantidades exigibles con arreglo a las tarifas se liquidarán y serán irreducibles por el periodo autorizado. 2. Las personas o entidades interesadas en la concesión de la utilización de la pista de exámenes regulada en esta Orde- nanza, deberán solicitar previamente la correspondiente licencia y realizar el depósito previo. 3. En caso de denegarse las autorizaciones, los interesados podrán solicitar a este Ayuntamiento la devolución del importe ingresado. 4. No se consentirá la ocupación de las instalaciones públicas hasta que se haya abonado el depósito previo y se haya obte- nido la correspondiente licencia por los interesados. El incumplimiento de este mandato podrá dar lugar a la no concesión de la licencia sin perjuicio del pago de la tasa y de las sanciones y recargos que procedan. 5. Las autorizaciones tendrán carácter personal y no podrán ser cedidas o subarrendadas a terceros. El incumpliendo de este mandato dará lugar a la anulación de la licencia. 6. El periodo de pago para las autoescuelas será de once meses al año. 7. Dentro del recinto en el que se ubican las instalaciones de la pista de exámenes, no se podrá aparcar ningún vehículo ni dejarlo detenido, salvo el tiempo estrictamente necesario para la realización de las pruebas. 8. Las deudas que se generen por esta ordenanza serán exigidas por el procedimiento de apremio. ARTÍCULO 7. INFRACCIONES Y SANCIONES. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

La falta de pago supondrá la suspensión inmediata del servicio, sin perjuicio del cobro de las cantidades devengadas y no satisfechas. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir de su publicación íntegra, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. 40. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DEL SUELO, VUELO, Y SUBSUELO DE LA VÍA PÚBLICA DE MOTA DEL CUERVO. ARTICULO 1. FUNDAMENTO Y OBJETO. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por ocupación del suelo, vuelo y subsuelo de la vía pública, que se regu- lará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTICULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca). ARTÍCULO 3. HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de esta tasa la utilización privativa o el aprovechamiento especial del suelo, vuelo o subsuelo de la vía pública con los elementos recogidos en las tarifas de la presente ordenanza, para las que se exija la obtención de la correspondiente licencia, se haya obtenido o no la misma. ARTÍCULO 4. SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos de la presente tasa, en calidad de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las enti- dades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, siguientes: — Los titulares de licencias o concesiones municipales y aquellos en cuyo beneficio redunde el aprovechamiento o utiliza- ción privativa del dominio público local. — Los que, sin licencia o concesión, realicen alguno de los aprovechamientos incluidos en esta Ordenanza. — Los que, habiendo cesado en el aprovechamiento, no presenten a la Entidad local la baja correspondiente. ARTICULO 5. RESPONSABLES. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o Entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTICULO 6. CUOTA TRIBUTARIA. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24.1.c) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cuando se trate de empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario, el importe de la presente tasa consistirá, en todo caso, en el 1,5% de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente, en este término municipal, las mencionadas empresas. En los restantes casos las tarifas a aplicar serán las siguientes: TARIFA PRIMERA: PALOMILLAS, TRANSFORMADORES, CAJAS DE AMARRE, DISTRIBUCIÓN Y DE REGISTRO, CABLES, RAÍLES Y TUBERÍAS Y OTROS ANÁLOGOS. 1. Palomillas para el sostén de cables. Cada una, al semestre: 18,54 euros. 2. Transformadores colocados en quioscos, Por cada m2 o fracción al semestre: 46,39 euros. 3. Cajas de amarre, distribución y de registro, cada una al semestre: 23,20euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

4. Cables de trabajo colocados en la vía pública o terrenos de uso público. Por ml o fracción al semestre: 0,44 euros. 5. Cables de alineación de energía eléctrica, colocados en la vía pública o terrenos de uso público. Por ml o fracción al semes- tre: 0,44 euros. 6. Cables de conducción eléctrica, subterráneo o aéreo, por cada ml o fracción al semestre: 4,62 euros. 7. Conducción telefónica aérea, adosada o no a la fachada, por cada ml o fracción de tubería telefónica, al semestre: 0,44 euros. 8. Ocupación telefónica subterránea. Por cada ml o fracción de canalización, al semestre: 4,62 euros. 9. Ocupación del subsuelo, suelo o vuelo de la vía pública o terrenos de uso público con cables no especificados en otros epígrafes. Por cada ml o fracción, al semestre: 0,93 euros. 10. Ocupación de la vía pública con tuberías para la conducción de agua o gas. Por cada ml o fracción, al semestre: 4,62 euros. 11. Ocupación del subsuelo con conducciones de cualquier clase. Cuando el ancho no exceda de 50 centímetros. Por ml o fracción al semestre: 0,93 euros. Nota: Cuando exceda de dicha anchura se pagará por cada 50 centímetros de exceso y por cada metro lineal al semestre: 0,44 euros. TARIFA SEGUNDA. POSTES. 1. Postes con diámetro superior a 50 centímetros, por cada poste y semestre: 17,53 euros. 2. Postes con diámetro inferior a 50 centímetros, y superior a 10 centímetros. -Por cada poste y semestre: 15,19 euros. 3. Postes con diámetro inferior a 10 centímetros. -Por cada poste y semestre: 12,90 euros. Nota: Si el poste sirve para sostén de cables de energía eléctrica pagará con arreglo a la Tarifa si la corriente es de baja tensión, el doble de la tarifa si es de media tensión y el triple si es de alta tensión. La Alcaldía podrá conceder una bonificación hasta un 50 por 100 respecto de la cuota de este epígrafe, cuando los postes instalados por particulares con otros fines sean al mismo tiempo utilizados por algún servicio municipal. TARIFA TERCERA. BÁSCULAS, APARATOS O MÁQUINAS AUTOMÁTICAS. 1. Por cada báscula, al semestre: 46,39 euros. 2. Cabinas fotográficas y máquinas de xerocopias, por cada m2 o fracción al semestre: 139,19 euros. 3. Aparatos o máquinas de venta de expedición automática de cualquier producto o servicio, no especificados en otros epí- grafes, al semestre: 92,79 euros. TARIFA CUARTA. APARATOS SURTIDORES DE GASOLINA Y ANÁLOGOS. 1. Ocupación de la vía pública o terrenos municipales con aparatos surtidores de gasolina por cada m2 o fracción al semes- tre: 12,10 euros. 2. Ocupación del subsuelo de la vía pública con depósito de gasolina. Por cada m3 o fracción al semestre: 0,93 euros. TARIFA QUINTA. OTRAS INSTALACIONES DISTINTAS DE LAS INCLUIDAS EN LAS TARIFAS ANTERIORES. 1. Subsuelo: por cada m3 del subsuelo realmente ocupado, medidas sus dimensiones con espesores de muros de conten- ción, soleras y losas, al semestre: 1,85 euros. 2. Suelo: Por cada m2 o fracción al semestre: 1,85 euros. 3. Vuelo: Por cada m2 o fracción, medidos en proyección horizontal, al semestre: 1,85 euros. ARTÍCULO 8. DEVENGO. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir: a) Tratándose de nuevos aprovechamientos, en el mismo momento de solicitar el otorgamiento de la licencia municipal que haya de autorizarlos o, en su defecto, desde el mismo momento en que se realice materialmente el aprovechamiento real y efectivo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 b) Tratándose de aprovechamientos ya autorizados, y en tanto no se solicite su baja, el día primero de cada uno de los perí- odos naturales de tiempo señalados en la tarifa. Procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no impu- tables al sujeto pasivo, a tenor del artículo 12 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. ARTÍCULO 9. GESTIÓN. La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y en las demás Leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Las cantidades exigibles con arreglo a las tarifas se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado. Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza deberán solici- tar la correspondiente licencia y realizar el correspondiente depósito previo. Una vez autorizada la ocupación, si no se determinó la duración del aprovechamiento, se entenderá prorrogada hasta que se presente la declaración la declaración de baja por los interesados (la no presentación del la baja determinará la obliga- ción de continuar abonando la tasa). ARTÍCULO 10. RECAUDACIÓN. Tratándose de los supuestos comprendidos en el artículo 8.a) de la presente Ordenanza, la tasa será recaudada mediante liquidación tributaria, debidamente notificada, e ingreso directo en la Tesorería Municipal por los términos y plazos estable- cidos por el artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Para el resto de los supuestos, el cobro se llevará a efecto a través de la correspondiente lista cobratoria, la cuál habrá de ser debidamente aprobada por el órgano municipal competente previo trámite de información pública, mediante recibos de cobro periódico, que habrán de ser satisfechos en el período de cobranza que el Ayuntamiento determine. ARTÍCULO 11. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, así como sus disposiciones de desarrollo, según lo dispuesto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. DISPOSICION FINAL. La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir de la publicación de su texto íntegro permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa. 41. ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL A FAVOR DE LAS EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL. Artículo 1º. Fundamento y naturaleza Al amparo de lo previsto en los artículos 57, 20 y 24.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se regula la tasa por utilización privativa o aprovecha- mientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, a favor de empresas explo- tadoras de servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal. Artículo 2º. Hecho imponible 1. Constituye el hecho imponible de la tasa el disfrute de la utilización privativa, o los aprovechamientos especiales consti- tuidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, a favor de empresas o entidades que utilizan el domi- nio público para prestar los servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o una parte importante del vecindario. 2. El aprovechamiento especial del dominio público se producirá siempre que para la prestación del servicio de suministro se deban utilizar antenas, instalaciones o redes que materialmente ocupan el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, con independencia de quien sea el titular de aquéllas. 3. En particular, se comprenderán entre los servicios referidos en los apartados anteriores, los suministros de agua, gas, electricidad, telefonía fija, telefonía móvil y otros medios de comunicación, que se presten, total o parcialmente, a través de redes y antenas fijas que ocupan el dominio público municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

4. El pago de la tasa regulada en esta Ordenanza supone la exclusión expresa de la exacción de otras tasas derivadas de la utilización privativa o el aprovechamiento especial constituido en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas munici- pales, necesarios para la prestación de los servicios de suministros de interés general. Artículo 3º. Sujetos pasivos 1. Son sujetos pasivos las empresas o entidades explotadoras de servicios de suministro que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario, tales como los de abastecimiento de agua, suministro de gas, electricidad, telefonía (fija o móvil) y otros análogos, así como también las empresas que explotan la red de comuni- cación mediante sistemas de fibra óptica, televisión por cable o cualquier otra técnica, independientemente de su carácter público o privado. A estos efectos, se incluyen entre las empresas explotadoras de dichos servicios las empresas distribuidoras y comerciali- zadoras de los mismos. 2. Tienen la consideración de sujetos pasivos las empresas o entidades explotadoras a que se refiere el apartado anterior, tanto si son titulares de las correspondientes redes a través de las cuales se efectúen los suministros como si, no siendo titulares de dichas redes, lo son de derechos de uso, acceso o interconexión a las mismas. 3. También serán sujetos pasivos de la tasa las empresas y entidades, públicas o privadas, que presten servicios, o explo- ten una red de comunicación en el mercado, conforme a lo previsto en los artículos 6 y concordantes de la Ley 32/2003, de 3 noviembre, general de telecomunicaciones. 4. Las empresas titulares de las redes físicas, a las cuales no les resulte aplicable lo que se prevé en los apartados ante- riores, están sujetas a la tasa por ocupaciones del suelo, el subsuelo y el vuelo de la vía pública, regulada en la Ordenanza fiscal correspondiente. Artículo 4º. Sucesores y responsables 1. Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades y entidades con personalidad jurídica disueltas y liquidadas se transmitirán a los socios, copartícipes o cotitulares, que quedarán obligados solidariamente hasta los límites siguientes: a) Cuando no exista limitación de responsabilidad patrimonial, la cuantía íntegra de las deudas pendientes. b) Cuando legalmente se haya limitado la responsabilidad, el valor de la cuota de liquidación que les corresponda. Podrán transmitirse las deudas devengadas en la fecha de extinción de la personalidad jurídica de la sociedad o entidad, aunque no estén liquidadas. 2. Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades mercantiles, en supuestos de extinción o disolución sin liqui- dación, se transmitirán a las personas o entidades que sucedan, o sean beneficiarios de la operación. 3. Las obligaciones tributarias pendientes de las fundaciones, o entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley Gene- ral Tributaria, en caso de disolución de las mismas, se transmitirán a los destinatarios de los bienes y derechos de las fun- daciones, o a los partícipes o cotitulares de dichas entidades. 4. Las sanciones que procedan por las infracciones cometidas por las sociedades y entidades a las cuales se refieren los apartados anteriores se exigirán a los sucesores de aquéllas, hasta el límite del valor de la cuota de liquidación que les corres- ponda. 5. Responderán solidariamente de la deuda tributaria las personas o entidades siguientes: a) Las que sean causantes o colaboren activamente en la realización de una infracción tributaria. Su responsabilidad se extiende a la sanción. b) Los partícipes o cotitulares de las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, en proporción a sus respectivas participaciones. c) Los que sucedan por cualquier concepto en la titularidad de explotaciones económicas, por las obligaciones tributarias contraídas por el anterior titular y derivadas de su ejercicio. Se exceptúan de responsabilidad las adquisiciones efectuadas en un procedimiento concursal. 6. Responderán subsidiariamente de la deuda tributaria: a) los administradores de hecho o de derecho de las personas jurídicas que no hubieran realizado los actos necesarios de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones tributarias hasta los límites siguientes: - Cuando se han cometido infracciones tributarias responderán de la deuda tributaria pendiente y de las sanciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

- En supuestos de cese de las actividades, por las obligaciones tributarias devengadas, que se encuentren pendientes en la fecha de cese, siempre que no hubieran hecho lo necesario para su pago o hubieran tomado medidas causantes de la falta de pago. b) Los integrantes de la administración concursal y los liquidadores de sociedades y entidades que no hubiesen realizado las gestiones necesarias para el cumplimiento de las obligaciones tributarias devengadas con anterioridad. 7. La responsabilidad se exigirá en todo caso en los términos y de acuerdo con el procedimiento previsto en la Ley Gene- ral Tributaria. Artículo 5 º - Servicio de telefonía móvil - Base imponible y cuota tributaria 1. Para determinar la cuantía de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público municipal por parte de los servicios de telefonía móvil, que precisan utilizar la red de telefonía fija instalada en este Municipio, se apli- carán las siguientes fórmulas de cálculo: a) Base imponible La base imponible, deducida de la estimación del aprovechamiento especial del dominio público por el servicio de telefo- nía móvil se calcula: BI = Cmf * Nt + (NH * Cmm) = 38,37*2.000+(6.254,40*256,75)=1.682.557,20. Siendo: Cmf = consumo telefónico medio estimado, en líneas de telefonía fija, por llamadas procedentes de teléfonos móviles. Su importe para el ejercicio 2012 es de 38,37 euros/ año. Nt = Número de teléfonos fijos instalados en el Municipio, en el año 2010, que es de 2.000. NH = 96% del número de habitantes empadronados en el Municipio. En 2010:(96% de 6.515)= 6.254,40 Cmm = Consumo medio telefónico, estimado por teléfono móvil por llamadas de móvil a móvil. Su importe para 2012 es de 256,75 euros/año. b) Cuota básica La cuota básica global se determina aplicando el 1,4 por 100 a la base imponible: QB = 1,4% s/ BI Cuota tributaria/operador = CE * QB Siendo: CE = coeficiente atribuible a cada operador, según su cuota de participación en el mercado, incluyendo las modalidades de postpago y prepago. El valor de la cuota básica (QB) para 2012 es de 23.555,80 euros. c) Imputación por operador Para 2012 el valor de CE y la cuota trimestral a satisfacer por cada operador son los siguientes: CE Cuota Movistar 47,01 % 11.073,58 euros/trimestre Vodafone 30,44 % 7.170,38 euros/trimestre Orange 17,64 % 4.155,24 euros/trimestre Yoigo 3,65 % 859,79 euros/trimestre Resto 1,26 % 296,80 euros/trimestre Las cuotas trimestrales a satisfacer por los operadores relacionados son la cuarta parte del importe que resulta de aplicar el coeficiente CE a la cuota básica establecida en el apartado b) de este artículo. A efectos de determinar el coeficiente CE, los sujetos pasivos podrán probar ante el ayuntamiento que el coeficiente real de participación en el ejercicio anterior al de devengo de la tasa ha sido inferior. En este caso, las autoliquidaciones trimes- trales se ajustarán aplicando el coeficiente acreditado por el obligado tributario. Artículo 6 - Otros servicios diferentes de la telefonía móvil – Base imponible y cuota tributaria B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. Cuando el sujeto pasivo sea titular de la red que ocupa el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas, mediante la cual se produce el disfrute del aprovechamiento especial del dominio público local, la base imponible está constituida por la cifra de ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en el término municipal las empresas o entida- des señaladas en el artículo 3 de esta Ordenanza. 2. Cuando para el disfrute del aprovechamiento especial a que se refiere el apartado anterior, el sujeto pasivo haya utili- zado redes ajenas, la base imponible de la tasa está constituida por la cifra de ingresos brutos obtenidos anualmente en el término municipal minorada en las cantidades que deba abonar al titular de la red, por el uso de la misma. 3. A los efectos de los apartados anteriores, tienen la consideración de ingresos brutos procedentes de la facturación aqué- llos que, siendo imputables a cada entidad, hayan sido obtenidos por la misma como contraprestación por los servicios pres- tados en este término municipal, en desarrollo de la actividad ordinaria; sólo se excluirán los ingresos originados por hechos o actividades extraordinarias. A título enunciativo, tienen la consideración de ingresos brutos las facturaciones por los conceptos siguientes: a) Suministros o servicios de interés general, propios de la actividad de la empresa que corresponden a consumos de los abonados efectuados en el Municipio. b) Servicios prestados a los consumidores necesarios para la recepción del suministro o servicio de interés general propio del objeto de la empresa, incluyendo los enlaces en la red, puesta en marcha, conservación, modificación, conexión, des- conexión y sustitución de los contadores o instalaciones propiedad de la empresa. c) Alquileres, cánones, o derechos de interconexión percibidos de otras empresas suministradoras de servicios que utilicen la red de la entidad que tiene la condición de sujeto pasivo. d) Alquileres que han de pagar los consumidores por el uso de los contadores, u otros medios utilizados en la prestación del suministro o servicio. e) Otros ingresos que se facturen por los servicios resultantes de la actividad propia de las empresas suministradoras. 4. No se incluirán entre los ingresos brutos, a estos efectos, los impuestos indirectos que gravan los servicios prestados ni las partidas o cantidades cobradas por cuenta de terceros que no constituyan un ingreso propio de la entidad que es sujeto pasivo de la tasa. 5. No tienen la consideración de ingresos brutos procedentes de la facturación los conceptos siguientes: a) Las subvenciones de explotación o de capital que las empresas puedan recibir. b) Las indemnizaciones exigidas por daños y perjuicios, a menos que sean compensación o contraprestación por cantida- des no cobradas que se han de incluir en los ingresos brutos definidos en el apartado 3. c) Los ingresos financieros, como intereses, dividendos y cualesquiera otros de naturaleza análoga. d) Los trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado. e) Las cantidades procedentes de enajenaciones de bienes y derechos que forman parte de su patrimonio. 6. Las tasas reguladas en esta Ordenanza exigibles a las empresas o entidades señaladas en el artículo 3 de esta Orde- nanza, son compatibles con otras tasas establecidas, o que pueda establecer el Ayuntamiento, por la prestación de servi- cios o realización de actividades de competencia local, de las que las mencionadas empresas sean sujetos pasivos. 7. La cuantía de la tasa se determina aplicando el 1,5 por 100 a la base imponible definida en este artículo. Artículo 7º. Periodo impositivo y devengo de la tasa 1. El periodo impositivo coincide con el año natural salvo los supuestos de inicio o cese en la utilización o aprovechamiento especial del dominio público local necesario para la prestación del suministro o servicio, casos en que procederá aplicar el prorrateo trimestral, conforme a las siguientes reglas: a) En los supuestos de altas por inicio de actividad, se liquidará la cuota correspondiente a los trimestres que restan para finalizar el ejercicio, incluido el trimestre en que tiene lugar el alta. b) En caso de bajas por cese de actividad, se liquidará la cuota que corresponda a los trimestres transcurridos desde el ini- cio del ejercicio, incluyendo aquel en que se origina el cese. 2. La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace en los momentos siguientes: a) Cuando se trata de concesiones o autorizaciones de nuevos aprovechamientos, en el momento de solicitar la licencia correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 b) Cuando el disfrute del aprovechamiento especial a que se refiere el artículo 1 de esta ordenanza no requiera licencia o autorización, desde el momento en que se ha iniciado el citado aprovechamiento. A tal efecto, se entiende que ha comen- zado el aprovechamiento especial cuando se inicia la prestación de servicios a los usuarios que lo soliciten. 3. Cuando los aprovechamientos especiales del suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas se prolongan durante varios ejercicios, el devengo de la tasa tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el período impositivo comprenderá el año natu- ral. Artículo 8º. Régimen de declaración y de ingreso – Servicios de telefonía móvil 1. Las empresas operadoras de servicios de telefonía móvil relacionadas en el artículo 5 de esta Ordenanza deberán pre- sentar la autoliquidación y efectuar el ingreso de la cuarta parte resultante de lo que establece dicho artículo en los meses de abril, julio, octubre y diciembre. 2. Otras empresas prestadoras de servicios de telefonía móvil presentarán su declaración en base a los parámetros esta- blecidos en el artículo 5 y teniendo en cuenta el período de prestación efectiva de los servicios durante el año 2012. 3. Una vez concluido el ejercicio 2012 los sujetos pasivos que probaran, en base de datos oficiales, que su participación en este período hubiera diferido del porcentaje aplicado a efectos del cómputo de la tasa regulada en la presente ordenanza, podrán solicitar la regularización procedente. Artículo 9º. Régimen de declaración e ingreso – Otros servicios 1. Respecto a los servicios de suministro regulados en el artículo 6º de esta Ordenanza, se establece el régimen de auto- liquidación para cada tipo de suministro, que tendrá periodicidad trimestral y comprenderá la totalidad de los ingresos bru- tos facturados en el trimestre natural al que se refiera. El cese en la prestación de cualquier suministro o servicio de inte- rés general, comporta la obligación de hacer constar esta circunstancia en la autoliquidación del trimestre correspondiente así como la fecha de finalización. 2. Se podrá presentar la declaración final el último día del mes siguiente o el inmediato hábil posterior a cada trimestre natu- ral. Se presentará al Ayuntamiento una autoliquidación para cada tipo de suministro efectuado en el término municipal, espe- cificando el volumen de ingresos percibidos por cada uno de los grupos integrantes de la base imponible, según detalle del artículo 6.3 de esta Ordenanza. La especificación referida al concepto previsto en la letra c) del mencionado artículo, incluirá la identificación de la empresa o empresas suministradoras de servicios a las que se haya facturado cantidades en con- cepto de peaje. La cuantía total de ingresos declarados por los suministros a que se refiere el apartado a) del mencionado artículo 6.3 no podrá ser inferior a la suma de los consumos registrados en contadores, u otros instrumentos de medida, instalados en este Municipio. 3. Las empresas que utilicen redes ajenas deberán acreditar la cantidad satisfecha a los titulares de las redes con el fin de justificar la minoración de ingresos a que se refiere el artículo 6.2 de la presente Ordenanza. Esta acreditación se acompa- ñará de la identificación de la empresa o entidad propietaria de la red utilizada. 4. Se expedirá un documento de ingreso para el interesado, que le permitirá satisfacer la cuota en los lugares y plazos de pago que se indiquen. Por razones de coste y eficacia, cuando de la declaración trimestral de los ingresos brutos se derive una liquidación de cuota inferior a 6 euros, se acumulará a la siguiente. 5. La presentación de las autoliquidaciones después del plazo fijado en el punto 2 de este artículo comportará la exigencia de los recargos de extemporaneidad, según lo que prevé el artículo 27 de la Ley General Tributaria. 6. La empresa “Telefónica de España, S.A.U.”, a la cual cedió Telefónica, S.A. los diferentes títulos habilitantes relativos a servicios de telecomunicaciones básicas en España, no deberá satisfacer la tasa porque su importe queda englobado en la compensación del 1,9 % de sus ingresos brutos que satisface a este Ayuntamiento. Las restantes empresas del “Grupo Telefónica”, están sujetas al pago de la tasa regulada en esta ordenanza. En particular, Telefónica Móviles España, S.A. esta sujeta a la tasa, en los términos regulados en el artículo 5 de la presente ordenanza. Artículo 10º. Infracciones y sanciones 1. La falta de ingreso de la deuda tributaria que resulta de la autoliquidación correcta de la tasa dentro de los plazos esta- blecidos en esta ordenanza, constituye infracción tributaria tipificada en el artículo 191 de la Ley General Tributaria, que se calificará y sancionará según dispone el mencionado artículo. 2. El resto de infracciones tributarias que se puedan cometer en los procedimientos de gestión, inspección y recaudación de esta tasa se tipificarán y sancionarán de acuerdo con lo que se prevé en la Ley General Tributaria, en el Reglamento B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributarias, aprobado por Real Decreto 1065/2007 y en la Ordenanza General de Gestión, Inspección y Recaudación de los ingresos de derecho Público municipales. 3. La falta de presentación de forma completa y correcta de las declaraciones y documentos necesarios para que se pueda practicar la liquidación de esta tasa constituye una infracción tributaria tipificada en el artículo 192 de la Ley General Tribu- taria, que se calificará y sancionará según dispone el mencionado artículo. Disposición adicional 1ª - Actualización de los parámetros del artículo 5º Las ordenanzas fiscales de los ejercicios futuros podrán modificar el valor de los parámetros Cmf, Cmm, Nt, NH si así pro- cede. Si no se modifica la presente ordenanza, continuarán siendo de aplicación los parámetros establecidos para el ejercicio 2012. Si la presente ordenanza debe ser aplicada después de 2012, las referencias a este año, contenidas en los artículos 5 y 8, deben entenderse realizadas respecto a cada uno de los ejercicios en que se aplique la ordenanza. Disposición adicional 2ª. Modificación de los preceptos de la ordenanza y de las referencias que hace a la normativa vigente, con motivo de la promulgación de normas posteriores. Los preceptos de esta Ordenanza fiscal que, por razones sistemáticas reproduzcan aspectos de la legislación vigente y otras normas de desarrollo, y aquéllas en que se hagan remisiones a preceptos de ésta, se entenderá que son automáticamente modificados y/o sustituidos, en el momento en que se produzca la modificación de los preceptos legales y reglamentarios de que traen causa. Disposición final La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir de la publicación de su texto íntegro permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa. 42. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNI- CIPALES PARA EXHIBICIÓN DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS. Artículo 1.- Fundamento Jurídico. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por utilización de instalaciones deportivas municipales para la exhibición de anuncios publicitarios. La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca). Artículo 2.- Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa el aprovechamiento especial del dominio público local que tiene lugar por utiliza- ción de instalaciones deportivas municipales para la exhibición de anuncios publicitarios. Artículo 3.- Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de la tasa, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria, a cuyo favor se otorguen las licencias para disfrutar el aprovechamiento especial, o quienes se bene- ficien del aprovechamiento, si se procedió al disfrute sin la preceptiva autorización. Artículo 4.- Responsables. 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, las personas físicas o jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios, los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. Artículo 5.- Base Imponible. Constituye la base imponible de la tasa el coste real o previsible del servicio o actividad que consta como hecho imponible de esta Tasa. Artículo 6.- Cuota tributaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija, de acuerdo con la Tarifa que figura a continuación: CONCEPTO IMPORTE Instalación cartel publicitario en polideportivo municipal 52,85 euros Instalación cartel publicitario en campo de fútbol-Nuevo 317,03 euros Instalación cartel publicitario en campo de fútbol-Años anteriores 211,35 euros Artículo 7.- Exenciones y bonificaciones. No se reconocerán otras exenciones o beneficios fiscales que los expresamente previstos en las normas con rango de ley o los derivados de la aplicación de los tratados internacionales. Artículo 8.- Devengo. 1. La tasa se devengará cuando se presente la solicitud que inicie la actuación o el expediente, que no se realizará sin que se haya efectuado el pago correspondiente. 2. Cuando se ha producido el aprovechamiento sin solicitar licencia, el devengo de la tasa tiene lugar en el momento del inicio de dicho aprovechamiento. 3. Tratándose de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados, una vez incluidos en el padrón correspondiente, el devengo tendrá lugar el uno de enero de cada año. Artículo 9.- Periodo impositivo. El período impositivo coincidirá con el año natural, salvo en los supuestos de inicio o cese en el uso del servicio o activi- dad, en cuyo caso el período impositivo se ajustará a esta circunstancia con el consiguiente prorrateo de la cuota, que ten- drá lugar, en todo caso, por meses completos. Artículo 10.- Régimen de declaración y de ingreso. 1.- Se podrán establecer Convenios de Colaboración con entidades, instituciones y organizaciones representativas de los sujetos pasivos de la Tasa, con el fin de simplificar el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales, derivadas de aquella, o los procedimientos de liquidación o recaudación. 2.- Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, la utilización de las instalaciones no se produzca, procederá la devo- lución del importe correspondiente. 3.- El pago de la tasa se realizará: a) Tratándose de nuevas autorizaciones, por ingreso directo en la Tesorería Municipal o Entidad colaboradora designada por el Ayuntamiento, sin cuyo justificante no podrá retirarse la licencia. b) En caso de utilizaciones ya autorizadas o prorrogadas, una vez incluidas en el correspondiente padrón o matrícula, por años naturales, en las Oficinas de Recaudación Municipal o Entidad Colaboradora. Artículo 11.- Normas de gestión. 1.- A efectos de esta tasa comprenderán las instalaciones deportivas, el polideportivo, pabellón de deportes y piscinas muni- cipales. 2.- Las personas naturales o jurídicas interesadas en la utilización de los bienes a que se refiere la presente ordenanza debe- rán presentar en este Ayuntamiento solicitud detallada del servicio deseado. 3.- Una vez concedida la autorización, se entenderá prorrogada mientras no se acuerde su caducidad por la Alcaldía o se presente baja por el interesado o por sus legítimos representantes, en caso de fallecimiento, salvo las autorizaciones otor- gadas por un plazo concreto. 4.- Las autorizaciones tendrán carácter personal y no podrán ser cedidas a terceros. El incumplimiento de esta prohibición dará lugar a la anulación de la licencia. Artículo 12.- Infracciones y sanciones tributarias. En lo relativo a infracciones tributarias y sus correspondientes sanciones se estará a lo dispuesto en el artículo 77 y siguien- tes de la Ley General Tributaria. Disposición Final. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir de la publicación de su texto íntegro permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa. 43. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RUTAS Y VISITAS GUIADAS, VENTA DE PUBLICACIONES, PIEZAS DE ALFARERÍA, REPRODUCCIONES Y MOTIVOS DEL MUSEO DE LA ALFARERÍA. ARTICULO 1. FUNDAMENTO Y OBJETO. Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 41 a 47 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, establece el presente precio público para el servicio de rutas y visitas guiadas, venta de publicaciones, piezas de alfarería, reproducciones y motivos del Museo Alfarero de Mota del Cuervo (Cuenca). ARTICULO 2. HECHO IMPONIBLE. El hecho imponible lo constituye la adquisición de publicaciones, piezas de alfarería, reproducciones o motivos del Museo alfarero de Mota del Cuervo así como el beneficio del servicio de rutas y visitas guiadas. ARTÍCULO 3. OBLIGADOS AL PAGO. 1. Están obligados al pago del precio público regulado en la presente Ordenanza todas aquellas personas físicas que se beneficien de los servicios de rutas y visitas guiadas, venta de publicaciones, reproducciones y motivos del Museo Alfarero de Mota del Cuervo. 2. Cuando existan razones sociales, benéficas, culturales o de interés público que así lo aconsejen, la entidad podrá fijar precios públicos por debajo del límite previsto en el apartado anterior. En estos casos deberán consignarse en los presu- puestos de la entidad las dotaciones oportunas para la cobertura de la diferencia resultante si la hubiera. ARTICULO 4. CUANTÍA. 1. El importe de los precios públicos deberá cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada, así como los costes soportados por el museo de la alfarería de Mota del Cuervo con la adquisición o edición de publica- ción, compra de piezas de alfarería, reproducciones y motivos de dicho museo. 2. La cuantía del precio público regulado en esta Ordenanza será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente: PIEZA PRECIO VENTA PUBLICACIÓN PRECIO Cantarilla Pequeña 8,45 euros Postales 0,42 cént. Tinaja pequeña 8,45 euros Jarrilla pequeña 8,45 euros Jarra de a 4 (Cántaro) 21,13 euros Jarra de vino 21,13 euros Lucerna 6,34 euros Cántaro grande 42,27 euros Jarra de a 4 21,13 euros 3. El precio público del servicio de visitas guiadas se establece en 15,85 euros la hora. ARTICULO 5. OBLIGACIÓN Y FORMA DE PAGO. 1. La obligación de pagar el precio público se producirá en el momento de adquisición de las publicaciones, piezas de alfa- rería, reproducciones y motivos del Museo Alfarero de Mota del Cuervo. El pago del precio público se hará efectivo en metálico en el momento del acceso al Museo Alfarero de la persona obligada al pago, a quien se entregará un recibo numerado y sellado. En cuanto al servicio de visitas guiadas y rutas, se efectuará el depósito previo de su importe total al inicio de la actividad. 2. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio, la visita guiada o ruta no se desarrolle, se procederá la devolución del importe correspondiente. ARTICULO 6. INFRACCIONES Y SANCIONES. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Las deudas por los precios públicos aquí regulados podrán exigirse por el procedimiento administrativo de apremio y de conformidad con la normativa de recaudación que sea de aplicación. ARTÍCULO 7. FIJACIÓN DE PRECIOS PÚBLICOS. El establecimiento o modificación de los precios públicos corresponderá al Pleno de la corporación, sin perjuicio de sus facul- tades de delegación en la Comisión de Gobierno, conforme al artículo 23.2.b de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ARTÍCULO 8. LEGISLACIÓN APLICABLE. En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, la Ley General Tributaria, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, así como en la Ordenanza Fiscal General aprobada por este Ayuntamiento. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y será de aplicación a partir del día siguiente al de la publicación de su texto íntegro en el mismo, permaneciendo vigente en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa. 45. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA DE MAQUINARIA Y SERVICIOS MUNICIPALES. ARTICULO 1. FUNDAMENTO Y NATURALEZA. Esta entidad local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 41 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el presente precio público por utilización privativa por personas o entidades de maquinaria y servicios de dominio público municipal. ARTICULO 2. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicia la prestación del servicio o la realización de la actividad, si bien la Corporación podrá exigir el depósito previo de su importe total o parcial, conforme al artículo 46 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. ARTICULO 3. OBLIGADOS AL PAGO. Están obligados al pago del precio público regulado en la presente Ordenanza las personas o Entidades que se beneficien o aprovechen de la utilización privativa de la maquinaria y servicios municipales, que será en todo caso, conducida por el personal especializado de este Ayuntamiento. ARTICULO 4. CUANTÍA. La cuantía a abonar por el presente precio público será la establecida en las siguientes tarifas: TIPO DE MAQUINARIA PRECIO 1 Hora Retroexcavadora 30,93 euros 1 Hora Camión Volquete 24,43 euros 1 Hora Camión Pluma 30,52 euros 1 Hora Compactador Grande 30,52 euros 1 Hora Motoniveladora 38,97 euros 1 Hora Barredora 30,52 euros 1 Hora Dumper 25,77 euros 1 Hora Furgón electricista canasta 30,52 euros Hora Compactador pequeño con operario 25,77 euros 1 Hora Compresor con operario 25,77 euros 1 Hora Compactador pequeño sin operario 16,19 euros 1 Hora Compresor sin horario 16,19 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

MANO DE OBRA PRECIO 1Hora Oficial Albañilería 15,57 euros 1Hora Oficial Fontanería 15,57 euros 1Hora Peón 14,43 euros 1Hora Operario Fontanería detector Fugas 27,42 euros ARTICULO 5. DEVENGO. La obligación de pagar el precio público nace desde el momento en que se inicia la prestación del servicio o la realización de la actividad. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio, el servicio o la actividad no se presten o desarrollen, pro- cederá la devolución del importe correspondiente. ARTICULO 6. GESTIÓN Y FORMA DE PAGO. Las personas físicas, jurídicas o Entidades que soliciten la utilización de maquinaria y servicios municipales, deberán sus- cribir previamente una Hoja de Encargo/formulario, que será facilitada en las Dependencias Municipales, detallando los ser- vicios o maquinaria interesados y el tiempo que van a utilizarlos; debiendo depositar en la Tesorería Municipal, en concepto de fianza, la cantidad o cantidades especificadas para el bien o servicio que solicite. En la referida Hoja de Encargo/formulario suscrita por el interesado/a, habrán de consignarse como mínimo los siguientes datos: - Nombre, domicilio y CIF de la persona que efectúa el encargo, y que deberá coincidir con el obligado al pago del precio público, a tenor de lo dispuesto en la presente Ordenanza. - Tipo de maquinaria de la que se va a disponer. - Tipo de trabajo a realizar y lugar en que se va a realizar. Una vez que cumplimentado dicho formulario, y a tenor de los tiempos finales resultantes y de la maquinaria definitivamente empleada, se procederá por este Ayuntamiento a elaborar la liquidación del precio público que será girada al obligado al pago. Finalizados los trabajos, se practicará así mismo la correspondiente comprobación por el Servicio Municipal de Obras, pro- cediéndose a la liquidación y devolución de la fianza si todo es conforme. ARTICULO 7. VÍA DE APREMIO. Las deudas derivadas de la prestación de los servicios objeto de la presente Ordenanza podrá exigirse por el procedimiento administrativo de apremio, tal y como reconoce el artículo 46.3 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza fiscal, entrará en vigor, a partir del de la publicación de texto integro de la misma en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca. 48. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SISTEMA INTERCO- MUNICADO DE REGISTRO ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS “VENTANILLA ÚNICA”. ARTICULO 1. FUNDAMENTO Y NATURALEZA JURÍDICA. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por utilización de instalaciones deportivas municipales para la exhibición de anuncios publicitarios. La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca). ARTICULO 2. HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de esta tasa la prestación del servicio de registro entre Administraciones Públicas “Ventani- lla Única” de acuerdo con las características propias del mismo, consistente en la recepción de documentos destinados a la Administración del Estado y a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para su posterior remisión al Organismo autónomo administrativo correspondiente, de conformidad con el Convenio Marco entre Administraciones para un sistema B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 109 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 intercomunicado de registros, tal y como dispone el artículo 38.4 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La documentación presentada para el envío a otra Administración Pública deberá estar totalmente completa. ARTICULO 3. DEVENGO. El devengo de la tasa y la obligación de contribuir nace en el momento en que la Entidad Local preste el servicio o activi- dad descrita en el artículo 2. ARTICULO 4. SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que se refiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria que se beneficien del servicio o actividad, con excepción de los Servicios Munici- pales. ARTICULO 5. RESPONSABLES. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria las personas o entidades recogidas en el articulo 43 de la Ley Gene- ral Tributaria. ARTICULO 6. CUOTA TRIBUTARIA. Las tarifas a aplicar serán las establecidas en el Anexo que se adjunta a la presente Ordenanza. ARTICULO 7. GESTIÓN Y RECAUDACIÓN. La obligación del pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace desde el momento en que se inicie la prestación del servicio. La gestión de este servicio se llevará a cabo directamente por esta Entidad. ARTICULO 8. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los tratados o acuerdos interna- cionales o vengan previstos en normas con rango de ley. ARTICULO 9. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 183 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Ley Gene- ral Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y será de aplicación a partir de la publicación de su texto íntegro permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa. ANEXO Al envío de documentación por parte de los sujetos pasivos a través de ventanilla única, se le aplicará la tarifa vigente esta- blecida por la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A., en función del peso de los mismos, certificados y acuso de recibo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5793 aYuntamientO de BelmOnte

ANUNCIO

De conformidad con lo establecido en el artículo 17.1 y 2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesto al público durante el plazo de treinta días a partir del siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, el acuerdo pro- visional, adoptado en Sesión Ordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 19.12.2011, de modificación de las siguientes Ordenanzas: - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Impuesto de Construcciones, Obras e Instalaciones. - Tasa por suministro de aguas. - Tasa por servicios de Escuela Infantil. - Tasa y regulación Venta Ambulante. - Tasa aprovechamiento o utilización privativa de bienes, instalaciones o espacios de dominio o titularidad municipal. - Tasa instalación de terrazas, veladores u otros elementos en espacios públicos con finalidad lucrativa. - Ordenanza de Medio Ambiente. - Ordenanza de gestión de Punto Limpio. Durante el mencionado plazo los interesados previstos en el artículo 18 del citado texto legal podrán examinar el expediente en la Secretaría del Ayuntamiento y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. En Belmonte a 20 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: María Angustias Alcázar Escribano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5554 aYuntamientO de BOniCHes

ANUNCIO

Cumpliendo con lo dispuesto por el Pleno, en Sesión Extraordinaria Urgente celebrada el día 30 de noviembre de dos mil once, aprobando el pliego de Condiciones que ha de regir para el APROVECHAMIENTO MADERABLE, para el año 2011, en el M.U.P. número 34 “Dehesa del río” y en el número 5033 “ Cueva de la Vieja y Peña del Cuervo” , pertenecientes a este Ayuntamiento, se encuentra expuesto al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por término de ocho días con- tados a partir de la Publicación de de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para oír reclamaciones, transcurrido dicho plazo no serán atendidas las que puedan formularse. A su vez se convoca la celebración de la adjudicación por procedimiento abierto a la oferta más ventajosa, del aprovecha- miento que se describe: MADERAS ORDINARIA. Lote 1. Monte número 34 “Dehesa del Rio”, 1.200 pies, especie pino pinaster, volumen 720 m.c. de madera y 27 estéreos de leñas de copa. Tasación unitaria media es de 18,00 euros el m.c. y el precio de tasación total asciende a la cantidad de 12.960 euros (DOCE MIL NOVECIENTOS SESENTA EUROS) Lote 2. Monte número 5033 “Cueva de la Vieja y Peña del Cuervo”, 750 pies, especie pino nigra, volumen 300 m.c. de madera y 10 estéreos de leñas de copa. Tasación unitaria media es de 18,00 euros el m.c. y el precio de tasación total asciende a la cantidad de 5.400 euros (CINCO MIL CUATROCIENTOS EUROS) Plazo para el aprovechamiento finaliza el 31 de diciembre de 2012. Modalidad de enajenación: subasta pública mediante procedimiento abierto, sujeto al volumen de liquidación final. El coste total de eliminación de despojos que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia de aprovecha- miento, es de 1.152,00 euros. 1,60 euros / m3 en el lote 1 y de 480,00 euros. 1,60 euros/m3 en el lote 2. El porcentaje medio de corteza se fija en 33% sobre el volumen en pie en el lote 1 y el 27% en el lote 2. Todos los gastos ocasionados correrán a cargo de los remanentes, con arreglo a los metros cúbicos del aprovechamiento. Fianzas: para tomar parte en la subasta deberá consignarse una fianza provisional del 2% del precio de tasación. Una vez adjudicado se constituirá una Fianza definitiva del 6% del precio final de adjudicación. Lugar y plazo de presentación de las plicas: en la Secretaría de este ayuntamiento hasta, las 12 horas del vigésimo sexto día natural posterior a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Las proposiciones se ajustarán al modelo que al final se inserta, introducido en sobre cerrado, los cuales podrán ser lacra- dos y precintados. Documentación a presentar: - Fotocopia del DNI - Justificante de haber constituido la fianza exigida . - Declaración jurada de no hallarse incurso en las causas de prohibición según la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Con- tratos del Sector Público. - Declaración jurada de hallarse al corriente de pagos de sus Obligaciones Tributarias y de la Seguridad Social. - Poder notarial cuando se concurra en representación del licitador, bien sea una sociedad o un particular. - Documentación de calificación empresarial de los sectores de explotaciones forestales y aserrío de madera en rollo. Lugar, día y hora de apertura de plicas: Las plicas se abrirán a partir de las 12:00 horas del día 11 de enero de 2012, en la Casa Consistorial. En el casode quedar desierta la primera subasta, se celebrará una segunda el día 18 de enero de 2012, a las 12:00 horas en los mismos términos anteriores. Modelo de proposición: D. ………., con D.N..I número .…, residente en …., provincia de ….., con domicilio en calle ….., número …., enterado del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia y demás requisitos y condiciones que se exigen para tomar parte en el aprovechamiento de Maderas del MUP número 34 y/o del MUP número 5033, se compromete a tomar parte y a su cargo del citado aprovechamiento, con estricta sujeción al pliego de condiciones, por la cantidad de ….. euros. (Firma y fecha) En Boniches a 2 de diciembre de 2011. El alcalde, Luis Molina Rodrigo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5786 aYuntamientO de BuCieGas

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, y 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, Texto Refundido de Régimen Local, y habida cuenta que la Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 de octubre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Corporación para 2011, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamacio- nes durante el plazo de exposición pública, se hace público el siguiente Resumen del citado Presupuesto de ésta Corpo- ración para el año 2.011: I N G R E S O S A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Impuestos directos...... 14.300,00 Euros 3. - Tasas y otros ingresos...... 9.700,00 Euros 4. - Transferencias corrientes ...... 18.000,00 Euros 5. - Ingresos patrimoniales...... 1.500,00 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 7. - Transferencias de capital...... 43.000,00 Euros TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS...... 86.500,00 Euros G A S T O S A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Gastos de personal...... 12.500,00 Euros 2.- Gastos en bienes cortes. y servicios ...... 31.000,00 Euros 4.- Transferencias corrientes ...... 3.000,00 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 6.- Inversiones reales...... 40.000,00 Euros TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS...... 86.500,00 Euros 2) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADO JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL AÑO 2.011 a) Plazas de funcionarios: 1.- Escala de habilitación nacional: 1.1.- Subescala de Secretaría-Intervención: 1 plaza (agrupación). c) Personal laboral eventual 4. Auxiliar administrativo: 1 plaza (agrupación). Según lo dispuesto en el artículo 170 del citado R.D.L., se podrá interponer directamente contra el referenciado Presupuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca. Buciegas, a 17 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Juan Duque Mateo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 113 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5783 aYuntamientO de CaÑamares

ANUNCIO

Advertido error material en la publicación del anuncio relativo a “Aprobación definitiva Presupuesto General 2011” de este Ayuntamiento, aparecido en el Boletín Oficial de la Provincia número 83 de 21 de diciembre de 2011. Donde dice: De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y habida cuenta que la Corporación, en sesión ordi- naria celebrada el día 22 de marzo de 2010 adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta entidad para el ejercicio 2011. Debe decir: De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y habida cuenta que la Corporación, en sesión ordi- naria celebrada el día 19 de octubre de 2011 adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta enti- dad para el ejercicio 2011. En Cañamares, a 21 de diciembre de 2011. El Alcalde, Arturo Guijarro Vindel B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 114 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5795 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 16 de noviembre de 2011, sobre la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA DOMICILIARIA DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. Se modifica el artículo 7º de la vigente Ordenanza que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 7º. Tarifas.- La cuota tributaria a exigir por el servicio de basuras se determinará por aplicación de las siguientes tarifas: A) Cuota del servicio por vivienda o local no destinados a actividades comerciales, industriales, hoteleras o ganaderas 60 euros/año. B) Cuota del servicio por fincas y locales destinados a actividades comerciales, y hostelería (bares, cafeterías, etc…) 250 euros/año”. C) Cuota del servicio por fincas y locales destinados a actividades hoteleras, ganaderas, industriales y otros usos no com- prendidos en los apartados anteriores 380 euros/año” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Chillarón de Cuenca, a 27 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Eduardo Durán Cruz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 115 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5796 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 16 de noviembre de 2011, sobre la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se modifica el artículo 5º de la vigente Ordenanza que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 5º. Base imponible cuota tributaria y usos permitidos. A) Cuota variable semestral: - 1º Bloque (0-40 metros cúbicos): 0,30 euros/metro cúbico. - 2º Bloque (41-100 metros cúbicos): 0,35 euros/metro cúbico. - 3º Bloque (100-250 metros cúbicos): 0,45 euros/metro cúbico. - 4º De 250 metros cúbicos en adelante: 1 euro/metro cúbico.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Chillarón de Cuenca, a 27 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Eduardo Durán Cruz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 116 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5797 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 16 de noviembre de 2011, sobre ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR CEMENTERIO MUNICIPAL, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se modifica el artículo 6º de la vigente Ordenanza que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 6º. Cuota Tributaria.- 1.- Asignación de espacios construidos: a) Sepulturas de tres cuerpos: 2.000 euros. b) Nichos: 700 euros. c) Nichos columbarios: 300 euros.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Chillarón de Cuenca, a 27 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Eduardo Durán Cruz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 117 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5798 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 16 de noviembre de 2011, sobre la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. Artículo 1º De conformidad con lo previsto en los artículo 15.2, 16.2 y 72 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, la cuota del impuesto sobre bienes inmuebles en este municipio, será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que se establece en el artículo siguiente. Artículo 2º El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana queda fijado en el 0`65 por 100. 2. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza rústica queda fijado en el 0`80 por 100. Artículo 3º El Ayuntamiento se acoge al procedimiento de incorporación de los bienes inmuebles y de sus alteraciones en el Catastro Inmobiliario, previsto en el Artículo 5.2.b) de la Ley 48/2002 de 23 de Diciembre, consistente en realizar la comunicación a dicha Administración de los hechos, actos o negocios susceptibles de generar un alta, baja o modificación catastral, que se deriven de actuaciones para las que se haya otorgado la correspondiente licencia o autorización municipal, así como los actos o acuerdos de competencia municipal que tengan trascendencia catastral. Disposición Final. La presente ordenanza fue aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión extraordinaria celebrada el día 16 de noviembre de 2011 comenzará a aplicarse desde el día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.» Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Chillarón de Cuenca, a 27 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Eduardo Durán Cruz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 118 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5799 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 16 de noviembre de 2011, sobre ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artí- culo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se modifica el artículo 5.1 y 5º.2º de la vigente Ordenanza que quedará redactado de la siguiente forma: 5º.1. Sobre las cuotas de tarifa señaladas en el cuadro contenido en el artículo 95.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se aplicarán los siguientes coeficientes de incremento: Clases de Vehículo Coeficiente de incremento A) Turismos...... 1.30 B) Autobuses ...... 1.30 C) Camiones...... 1.30 D) Tractores ...... 1.30 E) Remolques y semiremolques arrastrados por Vehículos de Tracción Mecánica...... 1.30 F) Otros Vehículos, se aplicará una cuota de ocho euros para el tramo correspondiente a Ciclomotores y Motocicletas de hasta 125 c.c., siendo de aplicación para el resto de tramos incluido en esta clase de vehículos la aplicación del coeficiente de 1.30. 5º. 2. Como consecuencia de lo previsto en el apartado anterior, el cuadro de tarifas vigente en este Municipio será el siguiente: Potencia y clase de vehículo Cuota-Euros A) Turismos: De menos de ocho caballos fiscales ...... 16,41 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales ...... 44,30 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales...... 93,52 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales...... 116,49 De 20 caballos fiscales en adelante...... 145,60 B) Autobuses: De menos de 21 plazas...... 108,29 De 21 a 50 plazas ...... 154,23 De más de 50 plazas...... 192,79 C) Camiones: De menos de 1.000 kilogramos de carga útil ...... 54,96 De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil...... 108,29 De más de 2.999 a 9.999 kilogramos de carga útil ...... 154,23 De más de 9.999 kilogramos de carga útil ...... 192,79 D) Tractores: De menos de 16 caballos fiscales...... 22,97 De 16 a 25 caballos fiscales...... 36,10 De más de 25 caballos fiscales...... 108,29 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 119 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica: De menos de 1.000 y más de 750 kilogramos de carga útil ...... 22,97 De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil...... 36,10 De más de 2.999 kilogramos de carga útil ...... 108,29 F) Vehículos: Ciclomotores ...... 8 Motocicletas hasta 125 centímetros cúbicos...... 8 Motocicletas de más de 125 hasta 250 centímetros cúbicos...... 9,84 Motocicletas de más de 250 hasta 500 centímetros cúbicos...... 19,70 Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 centímetros cúbicos...... 39,38 Motocicletas de más de 1.000 centímetros cúbicos...... 78,75 Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Chillarón de Cuenca, a 27 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Eduardo Durán Cruz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 120 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5800 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 16 de noviembre de 2011, sobre la imposición y ordenación de la ORDE- NANZA REGULADORA DEL USO Y FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO, cuyo texto íntegro se hace público, en cum- plimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. ORDENANZA REGULADORA DEL USO Y FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO DE CHILLARÓN DE CUENCA. TITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES. ARTICULO 1.- Fundamento Legal. Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.i) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regula- dora de las Bases de Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento del Punto Limpio. ARTICULO 2.- Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento del Punto Limpio de residuos del Ayuntamiento de Chillaron de Cuenca. ARTÍCULO 3.- Definiciones. A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: - Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. - Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual que el original. - Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTICULO 4.- Objetivos. Los objetivos principales del Punto Limpio son los siguientes: - Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. - Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. - Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. - Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deben ser gestiona- dos a través de los sistemas tradicionales de recogida. - Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTICULO 5.- Ubicación. Antiguo vertedero de Chillarón de Cuenca. ARTICULO 6.- Responsabilidad. El Ayuntamiento de Chillaron de Cuenca adquiere la titularidad de los residuos hasta su entrega al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para su eliminación, valoración y/o reciclado. ARTICULO 7.- Prestación del Servicio. Para la prestación del servicio, el Ayuntamiento de Chillaron de Cuenca a través del/los vigilantes del Punto Limpio debe- rán tener en cuenta que: - Solo se admiten residuos generados por los particulares - Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 121 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN. ARTICULO 8.- Tipología de los Residuos. En el Punto Limpio se admiten los siguientes residuos según los siguientes contenedores: - C-1: Residuos voluminosos de madera. - C-2: Otros residuos voluminosos. - C-3: Metales y chatarra. - C-4: Aparatos eléctricos y electrónicos. - C-5: Cristal plano. - C-6: Embalajes de cartón. No obstante los residuos admisibles para cada punto limpio podrá variar en función del condicionado de la autorización admi- nistrativa otorgada por la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente de Cuenca de conformidad con el procedimiento regu- lado en la Orden 28/01/2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente por la que se regulan los procedimientos de autorización y notificación de puntos limpios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. ARTICULO 9.- Formas de Presentación de los Residuos. En relación a las reglas de presentación de los residuos para su aceptación por el punto limpio, el Ayuntamiento a través del encargado de la instalación velará por el cumplimiento de las siguientes normas: 1º. Papel: deberá entregarse plegado. 2º. Cartón: las cajas se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen. 3º. Vidrio: se deberán entregar de tal forma que se evite su rotura fuera del lugar de depósito y así eliminar los riesgos de seguridad para las personas encargadas de la manipulación de estos. ARTICULO 10.- Residuos No Admisibles. No se podrán depositar ningún otro residuo que no venga relacionado en el artículo 8 de la presente Ordenanza y en nin- gún caso no se podrán depositar de acuerdo con lo establecido en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla La Mancha 2009/10 19; los siguientes residuos: • Basuras urbanas orgánicas • Residuos industriales • Residuos agrícolas y ganaderos • Vehículos fuera de uso • Neumáticos fuera de uso • Residuos infecciosos hospitalarios, clínicos y farmacéuticos • Residuos radiactivos, explosivos, corrosivos, inflamables, insecticidas y antiparasitarios. • Animales muertos y restos de origen animal. ARTÍCULO 11.- Cantidades Máximas Admisibles de Recursos. El Ayuntamiento impondrá a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo 40 kilos Tierras y escombros Máximo 50 Kilos Aceites vegetales Máximo de 25 litros Aerosoles Máximo de 10 unidades Frigoríficos Máximo 2 unidades Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Pinturas Máximo 5 kilos Electrodomésticos Máximo 2 unidades Fluorescentes Máximo 5 unidades B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 122 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

ARTÍCULO 12.- Descripción de las Instalaciones. Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compone de una zona de acopio de residuos, pudiendo maniobrar correc- tamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior. ARTÍCULO 13.- Funcionamiento y Gestión. El personal encargado del control de Punto Limpio estará bajo dependencia del Ayuntamiento, siendo éste responsable directo del cumplimiento de la Normativa Socio-Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales. El Ayuntamiento, instará a los encargados del Punto Limpio a que la utilización del mismo se haga conforme a las siguien- tes normas: 1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los resi- duos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I. del usuario cuyo número de será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por el ayuntamiento cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de funcionamiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a disposición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, sometidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos pue- dan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. El Ayuntamiento se comprometerá a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados del Punto Limpio rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admi- tidos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por el Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el Artículo 3 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado con el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTICULO 14.- Vaciado de los Contenedores. Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. ARTICULO 15.- Horario. El horario de apertura del punto limpio será de dos días al mes durante los meses de octubre a mayo, ambos inclusive: - El primer sábado de cada mes de 10 a 13 horas. - El primer viernes cercano a la quincena, de 15 a 18 horas. Durante los meses de Junio a Septiembre, inclusive: - El primer sábado de cada mes de 10 a 13 horas. - El primer viernes cercano a la quincena, de 17 a 20 horas. - Último martes del mes de 17 a 20 horas. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES. ARTICULO 16.- Obligaciones de los Depositantes de los Residuos. Los encargados de la vigilancia del Punto Limpio velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligaciones: - Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada conte- nedor (escombros, plásticos…) de modo que siempre esté limpio el recinto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 123 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

- Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. - Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. - La velocidad dentro del recinto quedará limitada a un máximo de 20 km/hora. ARTICULO 17.- Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos. El Ayuntamiento queda obligado a prohibir a través de los encargados del Punto Limpio las siguientes acciones: 1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. 5. El depósito de residuos en cantidades superiores a las admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES. ARTÍCULO 18.- Infracciones. Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Titulo XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladores de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: - El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. - La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal considera- ción y su abandono o vertido en el Punto Limpio. - El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. - Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. - El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones graves: - La comisión de alguna de las infracciones descritas en el apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. - El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: - Depositar cualquier otro tipo de residuos que no se encuentre establecido en la presente ordenanza. - El abandono de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores. - Depositar mezclados los diferentes residuos. - Depositar residuos fuera del contenedor específico. - Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanzas. - Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipificada como grave o muy grave. ARTÍCULO 19.- Sanciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 124 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Las infracciones a que se refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: - Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. - Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. - Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sancione se graduarán atendiendo a: - Grado de intencionalidad. - Gravedad del daño producido. - Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. - Categoría del recurso afectado. - Naturaleza del recurso. - Reincidencia. - Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTICULO 20.- Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria. De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas y al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de las ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez trascurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuan- tía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. ARTÍCULO 21.- Prescripción. 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y a las muy graves a los tres años. Las sanciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las sanciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera come- tido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudán- dose el plazo de prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado del procedimiento de ejecución, volviendo a trascurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión del artículo 70.2 de la citada Ley.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Chillarón de Cuenca, a 27 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Eduardo Durán Cruz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 125 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5776 aYuntamientO de fuente de PedrO naHarrO

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Fuente de Pedro Naharro, en sesión extraordinaria celebrada el día 13 de diciembre de 2011, acordó la aprobación inicial de la Modificación de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE VERTIDO Y DEPURA- CIÓN DE AGUAS RESIDUALES, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que se estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Fuente de Pedro Naharro, a 21 de diciembre de 2011 El Alcalde, Fdo.: Cándido Yunta Morales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 126 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5787 aYuntamientO de GasCueÑa

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, y 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, Texto Refundido de Régimen Local, y habida cuenta que la Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 de octubre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Corporación para 2011, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamacio- nes durante el plazo de exposición pública, se hace público el siguiente Resumen del citado Presupuesto de ésta Corpo- ración para el año 2.011: I N G R E S O S A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Impuestos directos...... 31.000,00 Euros 2.- Impuestos Indirectos...... 7.500,00 Euros 3. - Tasas y otros ingresos...... 18.500,00 Euros 4. - Transferencias corrientes ...... 49.000,00 Euros 5. - Ingresos patrimoniales...... 8.300,00 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 7. - Transferencias de capital...... 152.000,00 Euros TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS...... 266.300,00 Euros G A S T O S A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Gastos de personal...... 67.000,00 Euros 2.- Gastos en bienes cortes. y servicios ...... 79.000,00 Euros 3.- Gastos financieros ...... 2.000,00 Euros 4.- Transferencias corrientes ...... 6.500,00 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 6.- Inversiones reales...... 100.000,00 Euros 7. - Transferencias de capital...... 800,00 Euros 9. - Pasivos financieros...... 11.000,00 Euros TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS...... 266.300,00 Euros 2) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADO JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL AÑO 2.011 a) Plazas de funcionarios: 1.- Escala de habilitación nacional: 1.1.- Subescala de Secretaría-Intervención: 1 plaza (agrupación). b) Personal laboral fijo: 2.- Operario servicios varios……………………… 1 plaza. c) Personal laboral de duración determinada: 3. Auxiliar ayuda a domicilio………....…..…. 2 plazas. c) Personal laboral eventual 4. Auxiliar administrativo 1 plaza (agrupación). 4. Obreros Plan Social de empleo……. 2 plazas. Según lo dispuesto en el artículo 170 del citado R.D.L., se podrá interponer directamente contra el referenciado Presupuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca. Gascueña, 15 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo. María del Rosal Martínez Balmisa B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 127 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5777 aYuntamientO de la frOntera

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85 de 2 de abril, 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y habida cuenta que la Corporación, en sesión ordinaria celebrada el día 11 de octubre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta entidad para el ejercicio 2011, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo en el periodo de exposición al público, se publica el resumen por capítulos del mismo y plantilla de personal como sigue: I) RESUMEN DEL PRESUPUESTO I N G R E S O S OPERACIONES CORRIENTES 1. Impuestos directos...... 32.700,00 Euros 2. Impuestos Indirectos...... 9.000,00 Euros 3. Tasas y otros ingresos ...... 77.800,00 Euros 4. Transferencias corrientes...... 139.080,00 Euros 5. Ingresos patrimoniales...... 6.000,00 Euros OPERACIONES DE CAPITAL 7. Transferencias de Capital ...... 90.860,00 Euros TOTAL CAPITULO DE INGRESOS...... 355.440,00 Euros G A S T O S OPERACIONES CORRIENTES 1. Gastos de personal...... 73.300,00 Euros 2. Gastos en bienes corrientes y de servicios ...... 134.200,00 Euros 3. Gastos financieros ...... 5.000,00 Euros 4. Transferencias corrientes...... 460,00 Euros OPERACIONES DE CAPITAL 6. Inversiones reales...... 140.299,90 Euros 9. Pasivos financieros ...... 2.180,10 Euros TOTAL CAPITULO DE GASTOS ...... 355.440,00 Euros II) PLANTILLA DE PERSONAL 1. Personal Funcionario. 1.1 Secretario-Interventor. Una plaza. Grupo A1 (agrupada con Cañamares). 2. Personal Laboral. 2.1. Indefinido. 2.1.1. Auxiliar Biblioteca, 1 plaza. 2.2. Temporal. 2.2.1. Auxiliar Ayuda Domicilio, 1 plaza. 2.2.2. Gobernanta vivienda de mayores. 1 plaza. 2.2.3. Auxiliar vivienda de mayores. 2 plazas. 2.2.4. Peón mantenimiento. 1 plaza. 2.2.5. Peones Plan de Acción Local, 2 plazas. Según lo dispuesto en el artículo 171.1 de la Ley de Haciendas locales, se podrá interponer directamente contra el referen- ciado Presupuesto General recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. La Frontera, 20 de diciembre de 2011.—El Alcalde, Sergio Hervás Mayordomo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 128 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5794 aYuntamientO de narBOneta

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Narboneta, sobre IMPOSICION DE LA ORDENANZA REGULA- DORA DE LA GESTION, USO Y FUNCIONAMIENTO DE PUNTO LIMPIO EN NARBONETA y aprobación de la Ordenanza fiscal reguladora del mismo, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTION, USO Y FUNCIONAMIENTO DE PUNTO LIMPIO EN NARBONETA TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES.- ARTICULO 1.- Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el articulo 25.2.1) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento de los Puntos Limpios que el Con- sorcio de Medio Ambiente de Cuenca gestiona en todos los Municipios de la Provincia. ARTICULO 2.- La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento de los Puntos Limpios de residuos del Consorcio de Medio Ambiente de Cuenca. ARTICULO 3º.- A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: • Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. • Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. • Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTICULO 4º.- Los objetivos principales de los Puntos Limpios son los siguientes: • Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. • Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. • Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. • Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestiona- dos a través de los sistemas tradicionales de recogida • Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTICULO 5º.- El Ayuntamiento de Narboneta adquiere la titularidad de los residuos entregados por el proveedor, que destinará a su eli- minación, valoración y/o reciclado. ARTICULO 6º.- Para la prestación del servicio, los Ayuntamientos a través de los vigilantes de los Puntos Limpios deberán tener en cuenta que: • Sólo se admiten residuos generados por particulares. • Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 129 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

TITULO II. IDENTIFICACION DE RESIDUOS Y GESTION. ARTICULO 7º.- En el Punto Limpio se admiten los siguientes residuos: Residuos comunes: • Papel y cartón. • Vidrio y cristal plano. • Envases de plástico, bricks y latas. • Restos metálicos de hogares. • Electrodomésticos sin CFC. • Residuos voluminosos (muebles, colchones, etc). • Residuos procedentes de obras menores. • Restos de poda. • Muebles y enseres. • Ropa usada. Residuos especiales: • Disolventes, pinturas y barnices. • Pilas y baterías. • Baterías de automóviles procedentes de particulares • Tubos fluorescentes. • Lámparas halógenas • Material de impresoras y tóners • Aerosoles • Electrodomésticos con CFC. • Aceites minerales o vegetales, usados, procedentes de particulares. ARTICULO 8º.- Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, los Ayuntamientos se comprometerán a través de los encar- gados a que éstos sean entregados en los Puntos Limpios de acuerdo a unas normas de presentación, las cuales son: • Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento. • Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos. • Pilas: se deberán separar los diferentes tipos de pilas, bien sean de botón, salinas o alcalinas. • Tierras y escombros: debido a la naturaleza de estos residuos, se deberán presentar en sacos o bolsas de plástico cerra- dos de 25 kilos como máximo. • Aceites vegetales: se presentarán en garrafas o botellas de plástico. Se tomarán las medidas necesarias para evitar derra- mes, sobre todo en caso de trasvases. Estos residuos no se podrán mezclar con aceite de maquinaria, motores de vehícu- los u otra naturaleza mineral, • Las baterías de automóviles deberán llevar cerrados los depósitos que contienen los ácidos para evitar su vertido y el riesgo de quemaduras de los operarios que manipulen dichos residuos. • Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro. • Disolventes, pinturas y barnices: se prohíbe la mezcla de sustancias. Se evitará su vertido, sobre todo en caso de tras- vase de recipientes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 130 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

• Frigoríficos y electrodomésticos con CFC: se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración. • No se podrán depositar los siguientes residuos: • Restos de comida. • Animales muertos. • Productos tóxicos y peligrosos (a excepción de los señalados en el artículo 7 que son considerados admisibles). Los Ayuntamientos instarán a los encargados de los Puntos Limpios al rechazo de aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admitidos con la presente ordenanza. ARTICULO 10º.- Los Ayuntamientos impondrán a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo de 40 kilos Tierras y escombros Máximo de 1000 kilos Aceites vegetales Máximo de 25 litros Aerosoles i1áximo de 10 unidades Frigoríficos Máximo de 2 unidad Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Pinturas Máximo 5 kilos Electrodomésticos Máximo de 2 unidades Fluorescentes Máximo de 5 unidades Ropa usada Máximo 30 kilos ARTICULO 11º.- Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compone de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo manio- brar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior. ARTICULO 12º.- El personal encargado del control de los Puntos Limpios estará bajo la dependencia de cada uno de los Ayuntamientos con- sorciados, siendo éstos responsables directos del cumplimiento de la Normativa Socio — Laboral y de Prevención de Ries- gos Laborales. Los Ayuntamientos, instarán a los encargados de los Puntos Limpios a que la utilización de los Puntos Limpios se haga con- forme a las siguientes normas: 1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los resi- duos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I del usuario cuyo número será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 131 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por el Ayuntamiento corres- pondiente cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario aportar la licencia de funcionamiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a disposición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, sometidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos puedan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. Los Ayuntamientos se comprometerán a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados de los Puntos Limpios rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admitidos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por el correspondiente Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 4 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTICULO 13º.- Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. ARTICULO 14º.- Los Ayuntamiento determinarán de forma individualizada el Horario de apertura de los Puntos Limpios. Este horario fijado en función de las necesidades de utilización de las instalaciones en cada municipio será comunicado a la población a tra- vés de Bandos. Así mismo, dicho horario deberá ser comunicado al Consorcio Provincial de Medio Ambiente con el fin de poder atender las consultas que hasta dicho Organismo pudieran producirse referentes a este asunto así como para la rea- lización del seguimiento correspondiente. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES. ARTICULO 15.- Los Ayuntamientos adheridos al Consorcio deberán satisfacer en los plazos establecidos las cuotas correspondientes a la retirada de los Contenedores de los Puntos Limpios, quedando fijada dicha cuota de manera inicial en la cantidad de 40,00 € por contenedor retirado tal y como queda reflejado en el Concurso Público para la adjudicación del servicio de recogida selectiva de Papel — Cartón y Envases Ligeros, así como la gestión integral de los residuos procedentes de los puntos lim- pios en los municipios de la provincia de Cuenca correspondiente al año 2008, el cual establece ciertas condiciones de ges- tión de los Puntos Limpios. El Consorcio de forma trimestral emitirá los recibos de liquidación de las cuotas por la retirada de los contenedores en base a la facturación emitida por la empresa encargada de la retirada de los mismos. El impago de dichos recibos por parte de los Ayuntamientos supondrá el inicio del expediente de retención con cargo a la Recaudación que la Diputación efectúa a favor de las Entidades Locales. ARTICULO 16.- Los encargados de la vigilancia de los Puntos Limpios velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligacio- nes: Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada contenedor (escombros, plásticos...) de modo que siempre esté limpio el recinto. Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. La velocidad dentro del recinto quedará limitada a un máximo de 16 Km/hora. ARTICULO 17.- Los Ayuntamientos quedan obligados a prohibir a través de los encargados de los Puntos Limpios las siguientes acciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 132 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. 5. El depósito de residuos en cantidades superiores a as admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. T1TULO IV. ARTICULO 18.- Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título Xl de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: 1. El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. 2. La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal considera- ción y su abandono o vertido en el Punto Limpio. 3. El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. 4. Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. 5. El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. 6. Serán consideradas infracciones graves: 7. La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. 8. El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: 1. El depósito de cualquier otro tipo de residuo que no se encuentre establecido en la presente ordenanza, siempre que dicho residuo no esté catalogado como peligroso o tóxico lo cual sería calificado como falta muy grave. 2. Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores. 3. Depositar mezclados los diferentes residuos. 4. Depositar residuos fuera del contenedor específico. 5. Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza. 6. Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipificada como grave o muy grave. ARTICULO 19.- Las infracciones a que se refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: • Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. • Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 133 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

• Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: • Grado de intencionalidad. • Gravedad del daño producido. • Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. • Categoría del recurso afectado. • Naturaleza del recurso. • Reincidencia. • Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTICULO 20.- De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar a imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de a Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. ARTICULO 21.- 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las sanciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las sanciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera come- tido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudán- dose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no impu- table al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICION FINAL.- La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Narboneta, a 14 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: María Luisa Santos García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 134 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5792 aYuntamientO de Olmeda de la Cuesta

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, y 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, Texto Refundido de Régimen Local, y habida cuenta que la Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 25 de octubre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Corporación para 2011, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamacio- nes durante el plazo de exposición pública, se hace público el siguiente Resumen del citado Presupuesto de ésta Corpo- ración para el año 2.011: I N G R E S O S A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Impuestos directos...... 41.500,00 Euros 2.- Impuestos Indirectos...... 3.500,00 Euros 3. - Tasas y otros ingresos...... 7.000,00 Euros 4. - Transferencias corrientes ...... 12.500,00 Euros 5. - Ingresos patrimoniales...... 17.500,00 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 7. - Transferencias de capital...... 247.000,00 Euros TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS...... 329.000,00 Euros G A S T O S A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Gastos de personal...... 25.300,00 Euros 2.- Gastos en bienes cortes. y servicios ...... 53.000,00 Euros 4.- Transferencias corrientes...... 700,00 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 6.- Inversiones reales...... 250.000,00 Euros TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS...... 329.000,00 Euros 2) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADO JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL AÑO 2.011 a) Plazas de funcionarios: 1.- Escala de habilitación nacional: 1.1.- Subescala de Secretaría-Intervención: 1 plaza (agrupación). c) Personal laboral eventual 4. Auxiliar administrativo 1 plaza (agrupación) 4. Obreros Plan Social de empleo 1 plaza. Según lo dispuesto en el artículo 170 del citado R.D.L., se podrá interponer directamente contra el referenciado Presupuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca. Olmeda de la Cuesta, a 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: José Luis Regacho Duque B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 135 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5789 aYuntamientO de traGaCete

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión Ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 30 de julio de 2011, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2011, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Tragacete, a 4 de agosto de 2011. El Alcalde, Fdo. : Ángel Custodio Pérez Nieto B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 136 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5791 aYuntamientO de traGaCete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de Uso del Punto Limpio de Ayuntamiento de Tragacete (Cuenca), cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO LIMPIO DEL AYUNTAMIENTO DE TRAGACETE TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento del Punto Limpio. ARTÍCULO 2. Objeto La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento del Punto Limpio de residuos del Ayuntamiento de Tragacete. ARTÍCULO 3. Definiciones A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: - Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. - Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. - Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTÍCULO 4. Objetivos Los objetivos principales del Punto Limpio son los siguientes: - Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. - Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. - Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. - Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestionados a través de los sistemas tradicionales de recogida - Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTÍCULO 6. Responsabilidad El Ayuntamiento de Tragacete adquiere la titularidad de los residuos hasta su entrega al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para su eliminación, valoración y/o reciclado. ARTÍCULO 7. Prestación del Servicio Para la prestación del servicio, el Ayuntamiento de Tragacete a través de las medidas de policía, inspección e intervención que considere convenientes deberán tener en cuenta que: - Sólo se admiten residuos generados por particulares. - Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 137 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

ARTÍCULO 8. Tipología de los Residuos En el Punto Limpio se admiten los siguientes residuos: 1. Residuos comunes: • Papel y cartón. • Vidrio y cristal plano. • Envases de plástico, bricks y latas. • Restos metálicos de hogares. • Electrodomésticos sin CFC. • Residuos voluminosos (muebles, colchones, etc). • Residuos procedentes de obras menores. • Restos de poda • Muebles y enseres ARTÍCULO 9. Formas de Presentación de los Residuos Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, el Ayuntamiento se comprometerá a través de los encarga- dos a que éstos sean entregados en los Puntos Limpios de acuerdo a unas normas de presentación, las cuales son: - Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento. - Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos. - Tierras y escombros: debido a la naturaleza de estos residuos, se deberán presentar en sacos o bolsas de plástico cerra- dos de 25 kilos como máximo. - Aceites vegetales: se presentarán en garrafas o botellas de plástico. Se tomarán las medidas necesarias para evitar derra- mes, sobre todo en caso de trasvases. Estos residuos no se podrán mezclar con aceite de maquinaria, motores de vehícu- los u otra naturaleza mineral. - Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro. ARTÍCULO 10. Residuos No Admisibles No se podrán depositar los siguientes residuos: — Restos de comida. — Animales muertos. — Productos tóxicos y peligrosos. ARTÍCULO 11. Cantidades Máximas Admisibles de Recursos El Ayuntamiento impondrá a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo de 40 kilos Tierras y escombros Máximo de 50 kilos Aceites vegetales Máximo de 25 litros Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Electrodomésticos Máximo de 2 unidades Fluorescentes Máximo de 5 unidades ARTÍCULO 12. Descripción de las Instalaciones B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 138 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compones de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo manio- brar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior ARTÍCULO 13. Funcionamiento y Gestión 1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. Se informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 4. El Ayuntamiento se comprometerá a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello se deberá controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehículos y el depó- sito de los residuos. 5. Cualquier actuación pretendida por el Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 3 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTÍCULO 14. Vaciado de los Contenedores Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, el Ayuntamiento dará aviso a los gestores o transportistas desig- nados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los residuos a las diferen- tes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ARTÍCULO 16. Obligaciones de los Depositantes de los Residuos El Ayuntamiento, como encargado de la vigilancia del Punto Limpio velará por que los usuarios cumplan con las siguientes obligaciones: - Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada contene- dor (escombros, plásticos…) de modo que siempre esté limpio el recinto. - Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. - Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. - La velocidad dentro del recinto a quedará limitada a un máximo de 16 Km/hora. ARTÍCULO 17. Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos El Ayuntamiento queda obligado a prohibir las siguientes acciones: 1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. 5. El depósito de residuos en cantidades superiores a las admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 139 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 18. Infracciones Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: - El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. - La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal consideración y su abandono o vertido en el Punto Limpio. - El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. - Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. - El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. Serán consideradas infracciones graves: - La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. - El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: - Depositar cualquier otro tipo de residuos que no se encuentre establecido en la presente ordenanza. - Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores - Depositar mezclados los diferentes residuos. - Depositar residuos fuera del contenedor específico. - Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza. - Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipi- ficada como grave o muy grave. ARTÍCULO 19. Sanciones Las infracciones a que ser refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: — Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. — Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. — Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: — Grado de intencionalidad. — Gravedad del daño producido. — Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. — Categoría del recurso afectado. — Naturaleza del recurso. — Reincidencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 140 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

— Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTÍCULO 20. Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. ARTÍCULO 21. Prescripción 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las san- ciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las san- ciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 141 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5790 aYuntamientO de traGaCete

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2010 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Tragacete, a 4 de agosto de 2011. El Alcalde, Fdo.: Ángel Custodio Pérez Nieto B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 142 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5778 aYuntamientO de uClÉs

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Uclés, adoptado en fecha 9 de noviembre de 2011, sobre modifi- cación de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, cuyo texto modificado se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 8.- CUOTA TRIBUTARIA La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: Por enganche a la red de Alcantarillado, por una sola vez, en el momento de la autorización de enganche, por importe de 60,10 euros. Cuota fija, por acometida al servicio municipal de suministro de agua: 16,30 euros, al semestre con carácter general. Por metro cúbico de agua consumida: - Uso doméstico y ganadero: 0,45 €/metro cúbico consumido. - Uso industrial: 0,50 €/metro cúbico consumido. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 9 de noviem- bre de 2011, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a par- tir de 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Uclés, a 22 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo. : Ángel García Rodríguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 143 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5779 aYuntamientO de uClÉs

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Uclés, adoptado en fecha 9 de noviembre de 2011, sobre modifi- cación de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES, cuyo texto íntegro modifi- cado se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Fundamento Legal Art. 1.- Este Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 15.2 de Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, hace uso de la facultad que le confiere la misma, en orden a la fijación de los elementos necesarios para la determinación de las cuotas tributarias del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, previsto en el artículo 60.1.a) de dicha Ley, cuya exacción se efectuará con sujeción a lo dispuesto en esta Ordenanza. Elementos de la relación tributaria fijados por Ley Art. 2.- La naturaleza del tributo, la configuración del hecho imponible, la determinación de los sujetos pasivos y de la base de tributación, la aplicación de beneficios tributarios, la concreción del período impositivo y el nacimiento de la obligación de contribuir o devengo, así como el régimen de administración o gestión, se regula conforme a los preceptos contenidos en la Subsección 2ª, de la Sección 3ª, del Capítulo Segundo, del Título II de la citada Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tipos impositivos y cuota Art. 3.- De acuerdo con el artículo 72 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, el tipo de gravamen es el siguiente: A). En bienes de naturaleza urbana 0,60% B). En bienes de naturaleza rústica 0,90% C). En bienes de características especiales 1,30% Art. 4.- La cuota de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible: a) En los bienes de naturaleza urbana, el tipo de gravamen del 0,60 por ciento, totalizado en el apartado A) del artículo anterior. b) En los bienes de naturaleza rústica, el tipo de gravamen del 0,90 por ciento, totalizado en el apartado B) del artículo ante- rior. c) En los bienes de características especiales, el tipo de gravamen del 1,30 por ciento, totalizado en el apartado C) del artí- culo anterior. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 9 de noviem- bre de 2011, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a par- tir de 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Uclés, a 22 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo. : Ángel García Rodríguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 144 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5715 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2011 por el Pleno de la Corporación en Sesión Ordinaria celebrada el treinta de noviembre de 2011, al no constar presentadas reclamaciones durante el perí- odo de exposición pública, en anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 140 de fecha dos de diciembre de 2011, y comprensivo del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funciona- rio y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: I.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO: RESUMEN PRESUPUESTO GENERAL 2011 INGRESOS GASTOS Capítulo I ...... 2.063.986,00 euros Capítulo I ...... 2.927.903,46euros Capítulo II ...... 410.000,00 euros Capítulo II ...... 1.957.859,13 euros Capítulo III ...... 766.246,68 euros Capítulo III ...... 31.000,00 euros Capítulo IV...... 2.378.397,91 euros Capítulo IV...... 656.750,00 euros Capítulo V...... 23.500,00 euros ------...... ------Total Ingresos por Operaciones Corrientes... 5.642.130,59 euros Total Ingresos por Operaciones de capital .... 5.573.512,59 euros Capítulo VI...... 173.882,00 euros Capítulo VI...... 629.900,00 euros Capítulo VII...... 627.500,00 euros Capítulo VII...... 70.000,00 euros Total Ingresos por Operaciones de capital .... 801.382,00euros Total Gastos por Operaciones de capital...... 699.900,00euros. Capítulo VIII...... 0,00 euros Capítulo VIII...... 5.100,00 euros Capítulo IX...... 0,00 euros Capítulo IX...... 165.000,00 euros Total Ingresos por Operaciones financieras . 0,00 euros Total Ingresos por Operaciones financieras .. 170.100,00 euros TOTAL ...... 6.443.512,59 euros TOTAL ...... 6.443.512,59 euros II. PLANTILLA DEL PERSONAL: A) FUNCIONARIOS DE CARRERA: Denominación de las plazas N.º Grupo Escala Subescala Secretario 1 A1 Habilitación Nacional Secretaría Interventor 1 A1 Habilitación Nacional Intervención Administrativo 3 C1 Admón. General Administrativa Auxiliar Administrativo 1 C2 Admón. General Auxiliar Alguacil 1 OAP Admón. General Subalterna Oficial Policía Local 1 C1 Admón. Especial Serv. Especiales Policía Local 6 C1 Admón. Especial Serv. Especiales Fontanero 1 OAP Admón. Especial Serv. Especiales Operarios Servicios Varios 4 OAP Admón. Especial Serv. Especiales B) PERSONAL LABORAL FIJO: Denominación del puesto N.º Grupo Titulación exigida Observaciones Conductor 1 OAP Certificado escolaridad Operarios Servicios Varios 4 OAP Certificado escolaridad Operarios S. Varios Oficina 1 OAP Certificado escolaridad Jardinero 1 OAP Certificado escolaridad Bibliotecario 1 C1 Bachiller superior B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 145 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Limpiadoras 4 OAP Certificado escolaridad 3-J.C y 1-T.P C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA: Denominación puesto N.º Titulación Duración contrato Observaciones Trabajadora Social (S. Sociales) 2 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Educadora Social (S. Sociales) 2 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Administrativo (S.Sociales) 1 Graduado Escolar Obra o servicio Convenio JCCM Agente de Desarrollo 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Educador adultos 2 Diplomatura Obra o servicio Curso escolar Coordinad Ciudades-Pueblos Sost. 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Monitor Ludoteca 2 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Gobernanta Vivienda Tutelada 1 Graduado escolar Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Hogar Vivienda Tutelada 2 Certificado escolaridad Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Hogar Ayuda Domicilio 7 Certificado escolaridad Obra o servicio Convenio JCCM Coordinador Escuela Infantil 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Técnico Jardín Infancia C.A.I. 4 F.P II grado Obra o servicio Convenio JCCM Diplomada Escuela Infantil 2 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Cuidadora Escuela Infantil 2 Certificado escolaridad Obra o servicio Convenio JCCM Monitor Deportivo 1 Certificado escolaridad Indefinido Conserje-Limpiador Polideportivo 1 Certificado escolaridad Obra o servicio Psicóloga “Atenc y Apoyo a Familias” 1 Licenciatura Obra o servicio Convenio JCCM Educador Social “Atenc y Apoy Fam” 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Monitor Centro Internet 1 F.P. II grado Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Admvo. Centro de la Mujer 1 Graduado Escolar Obra o servicio Convenio JCCM Técnico Empleo Centro de la Mujer 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Trabajador Social Centro de la Mujer 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Abogada Centro de la Mujer 1 Licenciatura Obra o servicio Convenio JCCM Psicóloga Centro de la Mujer 1 Licenciatura Obra o servicio Convenio JCCM Mediador Social 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Administrativo (Oficinas) 2 Graduado Escolar Indefinido Auxiliar Administrativo (Oficinas) 1 Graduado Escolar Obra o servicio Peón Recogida Basuras 2 Certificado escolaridad Obra o Servicio RESUMEN GENERAL: Número total de funcionarios de carrera 19 Número total de personal laboral fijo 12 Número total de personal laboral de duración determinada 46 Contra este acuerdo, que agota la vía administrativa, se podrá, si así se estima oportuno, interponer Recurso Contencioso- Administrativo con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Motilla del Palan- car, a 24 de diciembre de dos mil once. El Alcalde, Jesús Angel Gómez Molina. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 146 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM.5801 aYuntamientO de saeliCes

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Saelices en sesión extraordinaria celebrada el día 26 de octubre de 2011, acordó la aproba- ción inicial de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA LIMPIEZA Y VALLADO DE TERRENOS Y SOLARES, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia de Cuenca, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Saelices, a 21 de diciembre de 201l. La Alcaldesa, Fdo.: Esperanza Rubio Huélamo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 147 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5806 aYuntamientO de BasCuÑana de san PedrO

ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/88 de de 28 de Diciembre de Demarcacion y Planta judicial,para dar cumpli- miento a lo establecido en los articulos 101 y 102 de la Ley organica 6/85 del Poder Judicial, se concede un plazo de treinta dias naturales , contados a partir del siguiente a la insercion de este anuncio en el boletin oficial de la provincia , para que los interesados en desempeñar el cargo de Juez de Paz titular y sustituto de esta localidad, por un periodo de cuatro años, dirijan sus peticiones a este Ayuntamiento. La corporacion por mayoria absoluta elegira entre los solicitantes , si no los hubiere, el Pleno elegira libremente. Bascuñana de San Pedro, 21 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Raimundo de Julián Higueras B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 148 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5810 aYuntamientO de landete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo del Pleno de 18 de Noviembre de 2011, sobre la modificación parcial de la ORDENANZA FISCAL REGU- LADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ESCUELA DE MÚSICA, y en concreto de su artículo 6, que queda redactado de forma definitiva como se transcribe a continuación: Artículo 6. Cuota Tributaria. La cuota tributaria vendrá definida por las cuantías que se determinan a continuación: Asignatura de Solfeo o Instrumento: 50,00 euros/trimestre. Asignatura de Solfeo e Instrumento: 100,00 euros/trimestre. En Landete, a 22 de Diciembre de 2011. El Alcalde, Luís Peinado Sánchez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 149 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5811 aYuntamientO de landete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento el 18 de Noviembre de 2011, mediante el cual se aprueba de forma provisional la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Artículo 1. Fundamento y naturaleza jurídica. En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, y en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en todo aquello no previsto en la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2. Hecho Imponible. El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles rús- ticos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: - De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. - De un Derecho Real de superficie. - De un Derecho Real de usufructo. - Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las siguientes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. Artículo 3. Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. Artículo 4. Responsables tributarios. En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 150 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. Artículo 5. Supuestos de No Sujección. No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominio público afectos a uso público. — Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. Artículo 6. Exenciones. Exenciones de Oficio Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. Exenciones de carácter rogado Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 151 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titulari- dad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Cen- tros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. Gozarán asimismo de exención: a) Los inmuebles de naturaleza rústica, cuya cuota líquida sea inferior a 6 euros. A estos efectos, se tomará en considera- ción la cuota agrupada que resulte de reunir en un solo documento de cobro todas las cuotas de este Impuesto relativas a un mismo sujeto pasivo cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo Municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Los inmuebles de naturaleza urbana, cuya cuota líquida sea inferior a 6 euros. Artículo 7. Base Imponible. La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. Artículo 8. Base Liquidable. La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. Artículo 9. Reducciones de la Base Imponible. 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 152 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. 3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 8.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 8.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. 2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. La cuantía de la reducción será el resultado de aplicar un coeficiente reductor único para todos los inmuebles afectados del Municipio, a un componente individual de la reducción, calculado para cada inmueble. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base (en los términos especificados en el artículo 69 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo). Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando se trate de los supuestos del artículo 8.1.b) punto 2 y punto 3. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de aplicación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento con- forme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmo- biliario. Artículo 10. Cuota Tributaria. La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Orde- nanza. Artículo 11. Tipo de Gravamen. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,40%. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0,60%. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del 1,30%. Artículo 12. Bonificaciones. 1. Se establecen las siguientes bonificaciones: a) Se estable una bonificación del 50% a favor de los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a ésta. La bonificación deberá ser solicitada por los interesados antes del inicio de las obras, acompañando la siguiente documen- tación: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 153 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. Declaración sobre la fecha prevista de inicio de las obras de urbanización o construcción de que se trate. 2. Acreditación de que la empresa se dedica a la actividad de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, mediante la presentación de los Estatutos de la Sociedad, debidamente inscrita en el Registro Mercantil. 3. Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación es de su propiedad, mediante copia compulsada de la Escri- tura de propiedad, certificación del Registro de la Propiedad o alta catastral. 4. Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación no forma parte del inmovilizado, mediante certificación del Admi- nistrador de la Sociedad o fotocopia compulsada del último balance presentado ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a efectos del Impuesto de Sociedades. 5. Fotocopia compulsada del alta o último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas o justificación de la exención de dicho Impuesto. El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante ese período se realicen efectivamente obras de urbanización o construcción. En ningún caso podrá exceder de tres períodos impositivos. b) Las viviendas de protección oficial y las que resulten equivalentes a estas conforme a la Normativa de la Comunidad Autó- noma, gozarán de una bonificación del 50% de la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguien- tes al del otorgamiento de la calificación definitiva. La solicitud de esta bonificación la realizará el interesado en cualquier momento anterior a la terminación de los tres perío- dos impositivos de duración de la misma y surtirá efectos, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. A la solicitud se acompañará: certificado de la calificación definitiva como vivienda de protección oficial y documentación justificativa de la titularidad de la vivienda. c) Establecer una bonificación del 95% de la cuota íntegra, y en su caso, del recargo del Impuesto, al que se refiere el artí- culo 153 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a favor de los bienes rústicos de las Cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra, en los términos establecidos en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. Artículo 13. Período impositivo y devengo del Impuesto. El período impositivo coincide con el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inme- diatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales. Artículo 14. Gestión del Impuesto. La liquidación, recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de este Ayuntamiento, realizándose conforme a lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y compren- derán, entre otras, las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liqui- daciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos, actua- ciones para la asistencia e información al contribuyente referidos a las materias comprendidas en este apartado, fracciona- miento de la deuda y plazo para el pago voluntario. Articulo 15. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. Artículo 16. Revisión. Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Disposición Derogatoria única. A partir de la entrada en vigor de la presente ordenanza fiscal queda deroga toda disposición que contradiga o resulte incom- patible con la misma, y en particular, la anterior Ordenanza Fiscal del Impuesto de Bienes Inmuebles. Disposición Final. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 154 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

La presente Ordenanza Fiscal ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Landete en Sesión celebrada el 18 de Noviembre de 2011. Entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el acuerdo definitivo de imposición y ordenación los interesados podrán interponer recurso ante la Jurisdicción Con- tencioso- Administrativa en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación, de acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 155 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5812 aYuntamientO de landete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento el 18 de Noviembre de 2011, mediante el cual se aprueba de forma provisional la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por Recogida y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBA- NOS Artículo 1. Fundamento y naturaleza jurídica. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.4.s) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa por Recogida y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2. Hecho Imponible. 1. Constituye el Hecho Imponible de la presente Tasa la prestación del servicio de recogida y tratamiento de Residuos Sóli- dos Urbanos de viviendas, alojamientos, locales o establecimientos donde se ejercen actividades industriales, comercia- les, profesionales, artísticas y de servicios. A tal efecto, se consideran Residuos Sólidos Urbanos los restos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de viviendas o locales. Se excluyen de tal concepto los residuos de tipo industrial, escombros de obras, materias y materiales contaminados, corro- sivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, de seguridad o tratamiento específico. No está sujeta a la Tasa la prestación, de carácter voluntario y a instancia de parte, de los siguientes servicios: a) Recogida de basuras y residuos no calificados de domiciliarios y urbanos de industrias o establecimientos cuando por sus especiales características de contaminación, corrosión, infección o peligro, exija la adopción de especiales medidas higié- nicas, de seguridad o tratamiento específico. b) Recogida de escombros de obras. c) Recogida de muebles o electrodomésticos. 2. Este servicio es de carácter general y de recepción obligatoria para aquellas viviendas, locales y establecimientos sitos en el término municipal de Landete donde se preste efectivamente el servicio, por lo que la no utilización del mismo no exime de la obligación de contribuir. Artículo 3. Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ocupen o utilicen las viviendas y locales a los que se preste el servi- cio, estén o no ocupadas, ya sea a título de propietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario o, incluso de preca- rio. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las viviendas o locales, que podrá reper- cutir en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio. Artículo 4. Responsables Tributarios. La responsabilidad tributaria se ajustará a lo previsto en el artículo 41 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria. La responsabilidad solidaria y subsidiaria recaerá en las personas y entidades a las que se refieren los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, General Tributaria respectivamente. Artículo 5. Exenciones y bonificaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 156 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

No se establecen exenciones ni bonificaciones salvo las previstas por una disposición con rango de ley. Artículo 6. Cuota tributaria. La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija anual y que vendrá determinada en función de la naturaleza y dedicación de los inmuebles. A tal efecto, se aplicará la siguiente tarifa: Naturaleza y dedicación de Inmuebles Importe 1. Viviendas que constituya residencia o domicilio ...... 35 euros 2. Oficinas bancarias, oficinas y despachos profesionales, farmacias, gestorías, autoescuelas y similares 35 euros 3. Cafeterías, bares, café-bar, pubs, tabernas y similares...... 70 euros 4. Despacho de productos, tiendas de alimentación y comercios, almacenes, talleres y similares ...... 70 euros 5. Supermercados, autoservicios y similares...... 105 euros 6. Restaurantes, Centros de Salud, estaciones de servicio y similares ...... 105 euros 7. Hoteles, hostales, residencias, alojamientos de estancia colectiva hasta 20 plazas y similares ...... 105 euros 8. Hoteles, hostales, alojamientos de estancia colectiva superior a 20 plazas y similares ...... 175 euros 9. Otros inmuebles o usos no previstos anteriores...... 70 euros Artículo 7. Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicia la prestación del servicio munici- pal, entendiéndose iniciada, cuando esté establecido y en funcionamiento dicho servicio. En el caso de viviendas de uso residencial, se considera iniciada la obligación de contribuir desde la fecha de fin de obra de la edificación. En el caso de locales o establecimientos de uso industrial, de oficinas, comercial, de espectáculos, de ocio, hostelería, sani- tario, cultural y de edificios singulares, se considera iniciada la obligación de contribuir desde la fecha de inicio de la activi- dad. Establecido y en funcionamiento el servicio, el devengo tendrá lugar el 1 de Enero de cada año y el periodo impositivo com- prenderá el año natural. Cuando el devengo se produce con posterioridad a dicha fecha, la primera cuota se calculará pro- porcionalmente al número de trimestres naturales que restan para finalizar el año, incluido el trimestre de comienzo de uso del servicio. El cobro de las cuotas se efectuará anualmente mediante recibo derivado del Padrón. Artículo 8. Normas de Gestión y Liquidación. La tasa se liquidará mediante Padrón de Contribuyentes que es el documento fiscal al que han de referirse las listas, reci- bos y otros documentos cobratorios para la exacción de la tasa. El Padrón de Contribuyentes así formado, tendrá la consideración de un registro permanente y público que podrá llevarse por cualquier procedimiento que el Ayuntamiento acuerde establecer. Los padrones o matrículas se someterán cada ejercicio a su aprobación de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación. Aprobado dicho documento, se expondrá al público para examen y reclamación por parte de los legítimamente interesados durante un plazo de 15 días, contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. La exposición al público de los padrones o matrículas producirá los efectos de notificación colectiva prevista en el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria y las disposiciones resulten aplicables. De conformidad con lo preceptuado en el artículo 14 del RDL 2/2004 de 5 de Marzo, reguladora de las haciendas Locales, los interesados legítimos, podrán interponer recurso de reposición previo al contencioso administrativo, en contra de las cuotas liquidadas, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la finalización del período de exposición pública. Una vez constituido el Padrón de Contribuyentes, todas las altas, bajas y alteraciones que en el mismo tengan lugar, debe- rán ser aprobadas para su incorporación al siguiente ejercicio. Los inmuebles destinados a viviendas y actividades tributarán por una cuota fija, de acuerdo con el cuadro de tarifas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 157 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Cuando una propiedad se componga de varias viviendas, estudios, locales y similares (sin división horizontal) se calculará la cuota a pagar por cada una de las divisiones internas existentes independientemente de que se trate del mismo sujeto pasivo o sean varios. Artículo 9. Altas, Modificaciones y Bajas. En el caso de viviendas de uso residencial, se procederá a su alta en la fecha de fin de obra de la edificación, y en su caso, desde el momento de inicio de residencia en la misma. En el caso de locales o establecimientos de uso industrial, de oficinas, comercial, de espectáculos, de ocio, hostelería, sani- tario, cultural y de edificios singulares, desde la fecha de inicio de la actividad. Las altas solicitadas por el interesado o realizadas de oficio por el Ayuntamiento de Landete fruto de su acción investiga- dora una vez iniciado el ejercicio fiscal, surtirán efecto a partir de la fecha en que se produzcan y se incorporarán al Padrón del ejercicio siguiente a su alta. No obstante, se liquidará el importe correspondiente de acuerdo con el cuadro de tarifas de forma proporcional a los trimestres naturales hasta final del ejercicio en que se produzca el alta, modificación o baja. Los contribuyentes estarán obligados a poner en conocimiento del Ayuntamiento de Landete, dentro de los treinta días hábi- les siguientes a toda modificación que pueda originar alta, baja o alteración en el Padrón. En ejercicios posteriores al alta, el cobro de las cuotas se efectuará anualmente mediante recibo derivado del padrón. Al tratarse de un servicio general de carácter obligatorio, sólo se podrá solicitar la baja por los siguientes motivos: desapa- rición, destrucción o derribo del inmueble, revocación de la licencia de primera ocupación, declaración de la situación legal de ruina o supuestos asimilados. En el caso de bajas en el Padrón con posterioridad al momento del devengo, la cuota será prorrateada por trimestres natu- rales hasta que surta efectos la baja. Artículo 10. Procedimiento de Inspección. El Ayuntamiento de Landete ejercerá las funciones de inspección al objeto de comprobar las altas, alteraciones y bajas que se pudieran producir en el Padrón de Contribuyentes para su mantenimiento actualizado. La inspección de la Tasa se realizará de acuerdo con lo previsto en la Ley 58/2003, General Tributaria y demás normativa de aplicación en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación de tributos. Artículo 11. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley 58/2003, General Tributaria y demás normativa de aplicación. Disposición Derogatoria única. A partir de la entrada en vigor de la presente ordenanza fiscal queda deroga toda disposición que contradiga o resulte incom- patible con la misma, y en particular, la anterior Ordenanza Fiscal de Basuras. Disposición Final. La presente Ordenanza Fiscal ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Landete en Sesión celebrada el 18 de Noviembre de 2011. Entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el acuerdo definitivo de imposición y ordenación los interesados podrán interponer recurso ante la Jurisdicción Con- tencioso- Administrativa en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación, de acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 158 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5813 aYuntamientO de landete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento de 18 de Noviembre de 2011, medianta el cual se aprueba de forma pro- visional Ordenanza reguladora del uso del Punto Limpio de Landete, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO LIMPIO DEL AYUNTAMIENTO DE LANDETE TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Fundamento Legal. El Ayuntamiento de Landete, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento del Punto Limpio, cuya titularidad corresponde a este Ayuntamiento. Artículo 2. Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento del Punto Limpio de residuos del Ayuntamiento de Landete. Artículo 3. Definiciones. A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: - Punto Limpio: instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de ciertos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. - Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. - Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. Artículo 4. Objetivos. Los objetivos principales del Punto Limpio son los siguientes: - Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. - Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. - Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. - Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestionados a través de los sistemas tradicionales de recogida - Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. Artículo 6. Responsabilidad El Ayuntamiento de Landete adquiere la titularidad de los residuos hasta su entrega al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para su eliminación, valoración y/o reciclado. Artículo 7. Prestación del Servicio Para la prestación del servicio, el Ayuntamiento de Landete, a través del vigilante del Punto Limpio deberán tener en cuenta que: - Sólo se admiten residuos generados por particulares. - Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 159 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN Artículo 8. Tipología de los Residuos En el Punto Limpio se podrán admitir los siguientes residuos: 1. Residuos comunes: • Papel y cartón. • Vidrio y cristal plano. • Envases de plástico, bricks y latas. • Restos metálicos de hogares. • Electrodomésticos sin CFC. • Residuos voluminosos (muebles, colchones, etc). • Residuos procedentes de obras menores. • Restos de poda. • Muebles y enseres. 2. Residuos especiales: • Disolventes, pinturas y barnices. • Pilas y baterías. • Baterías de automóviles procedentes de particulares • Tubos fluorescentes. • Lámparas halógenas. • Material de impresoras y tóners. • Aerosoles. • Electrodomésticos con CFC. • Aceites minerales o vegetales, usados. Artículo 9. Formas de Presentación de los Residuos. Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, éstos deberán observar las siguientes normas de presenta- ción en el Punto Limpio: - Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento. - Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos. - Pilas: se deberán separar los diferentes tipos de pilas, bien sean de botón, salinas o alcalinas. - Tierras y escombros: debido a la naturaleza de estos residuos, se deberán presentar en sacos o bolsas de plástico cerra- dos de 50 kilos como máximo. - Aceites vegetales: se presentarán en garrafas o botellas de plástico. Se tomarán las medidas necesarias para evitar derra- mes, sobre todo en caso de trasvases. Estos residuos no se podrán mezclar con aceite de maquinaria, motores de vehícu- los u otra naturaleza mineral. - Las baterías de automóviles deberán llevar cerrados los depósitos que contienen los ácidos para evitar su vertido y el riesgo de quemaduras de los operarios que manipulen dichos residuos. - Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro. - Disolventes, pinturas y barnices: se prohíbe la mezcla de sustancias. Se evitará su vertido, sobre todo en caso de tras- vase de recipientes. - Frigoríficos y electrodomésticos con CFC: se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 160 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 10. Residuos No Admisibles. No se podrán depositar los siguientes residuos: — Restos de comida. — Animales muertos. — Productos tóxicos y peligrosos. El Ayuntamiento instará a los encargados del Punto Limpio al rechazo de aquellos residuos que por su naturaleza o volu- men no puedan ser admitidos con la presente ordenanza. Artículo 11. Cantidades Máximas Admisibles de Recursos. El Ayuntamiento impondrá a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo de 40 kilos Tierras y escombros Máximo de 500 kilos Aceites vegetales Máximo de 25 litros Aerosoles Máximo de 10 unidades Frigoríficos Máximo de 2 unidad Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Pinturas Máximo 5 kilos Electrodomésticos Máximo de 2 unidades Fluorescentes Máximo de 5 unidades Artículo 12. Descripción de las Instalaciones. Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compones de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo manio- brar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior Artículo 13. Funcionamiento y Gestión. El personal encargado del control del Punto Limpio estará bajo la dependencia del Ayuntamiento, siendo éste responsable directo del cumplimiento de la Normativa Socio – Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales. El Ayuntamiento instará a los encargados del Punto Limpio a que la utilización del mismo se haga conforme a las siguien- tes normas: 1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I del usuario cuyo número será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por el Ayuntamiento cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario aportar la licencia de funcio- namiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a dis- posición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, some- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 161 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 tidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos puedan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. El Ayuntamiento se comprometerá a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados del Punto Limpio rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admiti- dos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por el Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 3 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. Artículo 14. Vaciado de Contenedores. Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. Artículo 15. Horario. El horario de apertura del Punto Limpio será el siguiente: - Invierno: Lunes y Jueves de 15 a 17 horas - Verano. No obstante, dicho horario podrá ser modificado mediante Decreto de Alcaldía, en función de la demanda y necesidades del buen funcionamiento de dicho Punto Limpio. Dicho horario deberá ser comunicado al Consorcio Provincial de Medio Ambiente con el fin de poder atender las consultas que hasta dicho Organismo pudieran producirse referentes a este asunto así como para la realización del seguimiento correspondiente. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES Artículo 16. Obligaciones de los Depositantes de los Residuos. Los encargados de la vigilancia del Punto Limpio velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligaciones: - Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada contene- dor (escombros, plásticos…) de modo que siempre esté limpio el recinto. - Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. - Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. - La velocidad dentro del recinto a quedará limitada a un máximo de 15 Km/hora. Artículo 17. Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos. El Ayuntamiento queda obligado a prohibir a través de los encargados del Punto Limpio las siguientes acciones: 1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. 5. El depósito de residuos en cantidades superiores a las admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 162 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 18. Infracciones. Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: - El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. - La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal consideración y su abandono o vertido en el Punto Limpio. - El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. - Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. - El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. Serán consideradas infracciones graves: - La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. - El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: - Depositar cualquier otro tipo de residuos que no se encuentre establecido en la presente ordenanza. - Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores - Depositar mezclados los diferentes residuos. - Depositar residuos fuera del contenedor específico. - Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza. - Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipi- ficada como grave o muy grave. Artículo 19. Sanciones Las infracciones a que ser refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: — Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. — Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. — Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: — Grado de intencionalidad. — Gravedad del daño producido. — Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. — Categoría del recurso afectado. — Naturaleza del recurso. — Reincidencia. — Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. Artículo 20. Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 163 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. Artículo 21. Prescripción. 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las san- ciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las san- ciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. Disposición Final. La presente Ordenanza ha sido aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Landete en Sesión celebrada el 18 de Noviem- bre de 2011 y entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 164 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5814 aYuntamientO de landete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento el 18 de Noviembre de 2011, mediante el cual se aprueba de forma provisional la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por la utilización de instalaciones de titularidad municipal, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION DE INSTALACIONES DE TITULARIDAD MUNI- CIPAL Artículo. 1. Fundamento y Naturaleza jurídica. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por la utilización de las instalaciones deportivas y cul- turales de titularidad municipal. Artículo 2. Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de la presente Tasa la utilización privativa de instalaciones de titularidad municipal para la realización de actividades sociales, culturales, deportivas, de ocio o de cualquier otra actividad en dichas instalaciones. Artículo 3. Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 36 de la Ley General Tributaria, que soliciten la utilización de dichas instalaciones. Artículo 4. Obligados tributarios, sustitutos del contribuyente y responsable tributarios. Son obligados tributarios las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que la normativa tributaria impone el cumpli- miento de obligaciones tributarias y en concreto los previstos en el artículo 35.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Gene- ral Tributaria. En relación a los sustitutos del contribuyente se estará a lo previsto en el artículo 36 de la Ley 58/2003, General Tributaria y a los artículos 41 a 43 de la citada ley en lo que se refiere a los responsables tributarios. Artículo 5. Cuota Tributaria. La cuota tributaria por la utilización de cada una de las instalaciones de titularidad municipal será la siguiente: Casa de la Cultura Salón del Baile 1 hora semanal 30,00 euros/mensuales 30,00 euros/mensuales 2 horas semanales 60,00 euros/mensuales 60,00 euros/mensuales Por día completo 150,00 euros 150,00 euros Artículo 6. Exenciones y Bonificaciones. Estarán exentas de la presente tasa aquellas actividades que se realicen sin ánimo de lucro para la celebración de congre- sos, convenciones, reuniones o actividades sociales, culturales, formativas organizadas por asociaciones, entidades for- mativas, entidades sin ánimo de lucro y que tengan carácter gratuito y acceso libre al público al que van dirigidas. Asimismo estarán exentas aquellas actividades realizadas, promovidas, u organizadas por el Ayuntamiento de Landete con un marcado interés social, cultural o formativo. Artículo 7. Devengo. La tasa se devenga y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se solicita la utilización privativa de cual- quiera de las instalaciones de titularidad municipal en los términos previstos en la presente Ordenanza. Asimismo, se podrá exigir el depósito previo, en concepto de fianza, de 400,00 euros, que responderá de posibles daños o defectos causados de las instalaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 165 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

El ingreso de la cuota tributaria, y en su caso, de la fianza, se realizará en el momento de formalizar la solicitud de utiliza- ción. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo no se llevase a cabo la utilización de las instalaciones y previa solicitud, procederá la devolución del importe correspondiente. Artículo 8. Normas de Gestión. El ingreso de la cuota tributaria se realizará por régimen de autoliquidación, en virtud del artículo 27.1 del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 9. Infracciones y Sanciones. En materia de infracciones y sanciones, será de aplicación lo previsto en los artículos 139 y siguientes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, en la Ley 58/2003, General Tributaria y demás normativa de aplicación. Disposición Final Única. La presente Ordenanza Fiscal ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Landete en Sesión celebrada el 18 de Noviembre de 2011 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, perma- neciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Contra el acuerdo definitivo de imposición y ordenación los interesados podrán interponer recurso ante la Jurisdicción Con- tencioso- Administrativa en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación, de acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 166 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5807 aYuntamientO de ledaÑa

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112,3 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril; y 169,3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 127 del Texto Refun- dido del Régimen Local de 18 de Abril de 1986, y habida cuenta que la Corporación, en Sesión Ordinaria celebrada el día 21 de Diciembre de 2011, acordó exponer al publico los acuerdos de: - Aprobación del Presupuesto General del Ayuntamiento de Ledaña, para el Ejercicio de 2012. - Las Bases de Ejecución del Presupuesto General del Ayuntamiento de Ledaña para el Ejercicio de 2012. - La plantilla de Personal del Ayuntamiento de Ledaña del 2012. Mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, durante el Plazo de 15 días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el citado Boletín, para que aquellos interesados puedan presentar las reclama- ciones oportunas. Si transcurrido el citado plazo y no se hubieran presentando reclamaciones se entenderá aprobado definitivamente el Pre- supuesto General del Ayuntamiento de Ledaña para el Ejercicio del 2012; debiéndose de publicar el acuerdo definitivo en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca Ledaña a 22 de Diciembre de 2011. El Alcalde, José Enrique Navarro Monteagudo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 167 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5804 aYuntamientO de POZOamarGO

ANUNCIO

No habiendo sido posible practicar notificación a D. Juan Alfonso Santiago Mota en el domicilio por él indicado en su soli- citud, a tenor de lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RJAPyPAC, se le notifica por este medio la resolución de la Alcaldia de fecha 18-11-2011, del tenor literal siguiente: Este Ayuntamiento tramitó procedimiento para la adjudicación de una plaza de autotaxi, resultando adjudicatario de la misma D. Juan Alfonso Santiago Mota, que fue el único interesado en la misma, a quien se notificó la adjudicación y se le requirió a fin de que aportara en un plazo de un mes la documentación que en la misma se especificaba. Habiendo transcurrido el tiempo concedido sin que aportara la documentación, fue requerido de nuevo a fin de que en un plazo de cinco días aportara la documentación, bajo apercibimiento de que si no lo hacía, se entendiera que renuncia a la plaza y se procediera al archivo del expediente. Habiendo transcurrido de nuevo el plazo concedido, sin que haya aportado la documentación, procede en este caso enten- der que se renuncia a la plaza y al archivo del expediente, dado que no hubo otros interesados en la misma. Visto todo ello, y en virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente, ACUERDO: Se entiende que el adjudicatario de la plaza de autotaxi, D. Juan Alfonso Santiago Mota, renuncia a la plaza adjudicada, por lo que procede el archivo del expediente al no haber otras personas interesadas en la misma. Notifíquese al mismo.” Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente o recurso de repo- sición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de esta notificación, ante esta Alcal- día, de conformidad con los artículos 116 y 117 de Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo con sede en Cuenca, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la recepción de la presente notificación, de conformidad con el artículo 46 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interpo- ner recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. Pozoamargo a 21 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: André Cardenoso Frèbourg B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 168 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5735 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de exposición al público, del acuerdo de aprobación provisional de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Servicio de Velatorio Municipal, adoptado por la Corporación en Pleno en sesión celebrada el veintiocho de enero de 2011, y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 26, de 4 de marzo de 2011, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones, se expone el texto íntegro de la creación de la ordenanza de conformi- dad con el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. TEXTO INTEGRO DE LA ORDENANZA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CEMENTERIO Y VELATORIO MUNI- CIPAL ARTÍCULO 1. Fundamento Legal y Naturaleza En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27, y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, esta Ordenanza regula la tasa por la utilización del ser- vicio de cementerio y de Velatorio del Municipio. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de servicios de cementerio y de tanatorio municipales, y la asigna- ción de los derechos funerarios sobre sepulturas, nichos, panteones, mediante la expedición de los correspondientes títu- los funerarios, la inhumación de cadáveres, la exhumación de cadáveres, el traslado de cadáveres, la prestación del servi- cio de velatorio, la colocación de lápidas, el movimiento de las lápidas, la transmisión de licencias, autorización, y cualesquiera otros que se establezcan en la legislación funeraria aplicable. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos los solicitantes de la autorización, o de la prestación del servicio o los titulares del derecho funerario. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Exacciones Subjetivas y Bonificaciones Estarán exentos del pago de la tasa: - Las inhumaciones que son ordenadas por la Autoridad judicial o administrativa. Se podrán bonificar las cuotas: — En un 20 % a los empadronados y residentes en el municipio que no tengan suscrito póliza con Entidad Aseguradora con estas contingencias. ARTÍCULO 6. Cuota La cantidad a liquidar y exigir, en concepto de cuota tributaria, se obtendrá por aplicación de la siguiente tarifa: A) NICHOS: — Concesión a perpetuidad: _____ euros. B) SEPULTURAS: — Concesión a perpetuidad: 1.500 euros. C) INHUMACIÓN: no se presta. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 169 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

— Inhumaciones de cadáveres en fosa: ______euros. D) EXHUMACIONES: no se presta. — Exhumación de un cadáver: ______euros. E) VELATORIO: — Salas de velatorio: 300 euros. ARTÍCULO 7. Devengo La tasa se devengará desde el mismo momento en que se solicite la autorización o el servicio pretendido, naciendo por tanto la obligación de contribuir. La tasa podrá devengarse: — Cuando se inicie la prestación del servicio o la realización de la actividad, aunque en ambos casos podrá exigirse el depó- sito previo de su importe total o parcial. — Cuando se presente la solicitud que inicie la actuación, que no se realizará sin que se haya efectuado el pago corres- pondiente. ARTÍCULO 8. Autoliquidación e Ingreso El Ayuntamiento podrá optar en la presente Ordenanza por que la tasa se exija en régimen de autoliquidación o en régimen de liquidación. Los sujetos pasivos de la tasa estarán obligados a practicar operaciones de autoliquidación tributaria y a realizar el ingreso de su importe en el Tesoro. El pago de la tasa podrá hacerse efectivo en las oficinas municipales o a través de transferencia bancaria. ARTÍCULO 9. Impago de Recibos Para aquellas cuotas y recibos que no puedan ser cobrados, se aplicará lo establecido en el Reglamento General de Recau- dación. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza será objeto de publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, entrando en vigor una vez haya transcurrido el plazo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En Buenache de Alarcón, 20 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, (Res. 24-11-11. Boletín Oficial de la Provincia número 139) Fdo.- Begoña Saiz Carretero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 170 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5736 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

Finalizado el periodo de exposición al público del acuerdo de aprobación inicial del “Reglamento de Régimen Interno del Velatorio Público Municipal de Buenache de Alarcón”, adoptado en la sesión plenaria celebrada el veintiocho de enero de 2011, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 26, de fecha 4 de marzo de 2011, y no habiéndose presentado durante el mismo reclamación alguna, según lo previsto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se eleva a definitivo y se procede a la publicación de la misma cuyo texto es el siguiente: TEXTO INTEGRO DE LA ORDENANZA REGLAMENTO REGULADOR DEL VELATORIO MUNICIPAL DE BUENACHE DE ALARCON (CUENCA) TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Objeto y fundamento legal El presente Reglamento del Velatorio Municipal tiene por objeto regular la prestación por el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón (Cuenca) del servicio funerario de velatorio, servicio de competencia municipal determinado en el artículo 25.2 j) de la Ley 7/1985, de 2, de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y en el artículo 30 del Decreto 72/1999, de 1 de junio de 1999, de sanidad mortuoria. En virtud de lo dispuesto en el artículo 29 del Decreto 72/1999, de 1 de junio de 1999, de sanidad mortuoria, se entenderá por velatorio todo establecimiento habilitado como lugar de etapa del cadáver entre el lugar del fallecimiento y el de des- tino, suficientemente acondicionado para la exposición y vela de cadáveres. Para los aspectos no regulados en el presente Reglamento será de aplicación supletoria el Decreto 72/1999 por el cual se aprueba el Reglamento de Sanidad Mortuoria de Castilla-La Mancha, y en su caso las Disposiciones aplicables de la Ley 14/1986, General de Sanidad y del Real Decreto 2263/1974, de 20 de Julio, que aprueba el Reglamento de Policía Sanita- ria Mortuoria. ARTÍCULO 2. Inscripción en el Registro de Servicios Funerarios. En el Registro de Servicios Funerarios, dependiente de la Consejería de Sanidad, que tendrá carácter estadístico, informa- tivo y de publicidad, se inscribirán todos los crematorios, velatorios, tanatorios y funerarias radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Los Ayuntamientos remitirán a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad los siguientes datos para anotar en dicho Registro relativos a las empresas radicadas en el término municipal, así como las modificaciones posteriores de dichos datos. — Nombre o razón social de la empresa, su código de identificación fiscal y persona responsable de la misma. — Domicilio social y ubicación de las instalaciones. — Medios materiales y humanos. TÍTULO II. Instalaciones. ARTÍCULO 3. Requisitos. El velatorio deberá cumplir los siguientes requisitos: — Estar situados en cementerios, crematorios, edificios o locales de uso exclusivamente funerario. — Tener accesos independientes para el público y los cadáveres. — Las dependencias de tránsito y estancia del público tendrán accesos y circulaciones independientes de las de tránsito, permanencia, tratamiento y exposición de los cadáveres. — Disponer del personal, material y equipamiento necesario y suficiente para atender los servicios ofertados, garantizando un adecuado nivel de higiene, con especial atención a la prevención de todo tipo de enfermedades transmisibles y al cum- plimiento de la normativa vigente en materia de salud laboral. En todo caso, deberán contar con grupo electrógeno que garan- tice el suministro eléctrico, al menos, a las salas de exposición. ARTÍCULO 4. Dependencias. El velatorio dispondrá al menos las siguientes dependencias: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 171 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

— Dos Áreas de vela, que constará de zona de exposición de cadáveres y zona de estar. La zona de exposición de cadáveres contará con ventilación independiente y climatización, disponiendo de un termómetro visible desde el exterior. Estará separada de la zona de estar por una cristalera impracticable y que permita la visión directa del cadáver por el público. La zona de estar será contigua a la zona de exposición. Las condiciones de temperatura, humedad, ventilación e iluminación serán las necesarias para asegurar un grado de comodidad adecuado debiendo contar con una climatización adaptada a cada estación. — Aseos independientes para el público y el personal, así como vestuarios para el personal. TITULO III. Usuarios del servicio. ARTÍCULO 5. Usuarios. Tendrán la condición de usuarios las personas que soliciten el servicio de velatorio, sin discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia personal o social. En consecuencia serán de igual aplicación a todos los ciudadanos aquellos requi- sitos que la legislación vigente establezca para la prestación de los servicios. A través del servicio de velatorio se facilitarán a los familiares y allegados de los difuntos unas condiciones dignas para el depósito y vela de los cadáveres hasta el momento de su inhumación, en las debidas condiciones higiénico-sanitarias. ARTÍCULO 6. Derechos y deberes. Son derechos de los usuarios del servicio: — Exigir la prestación de los servicios, con la diligencia, profesionalidad y respeto exigidos por la naturaleza de la presta- ción. A estos efectos, podrá exigir la prestación de los servicios en las fechas señaladas a tal efecto o, si es el caso, con la rapidez aconsejada por la situación higiénico-sanitaria del cadáver. — Recibir los servicios en condiciones de respeto e intimidad, a la dignidad, a las convicciones religiosas, filosóficas o cul- turales y al dolor de las personas afectadas. — Tener acceso a los servicios en condiciones básicas de igualdad. — Formular cuantas reclamaciones estime oportunas, que deberán ser resueltas en el plazo máximo de 30 días hábiles, excepto que por específicas circunstancias sea necesario un plazo mayor. — Los demás derechos reconocidos por la normativa de aplicación. Son deberes de los usuarios del servicio: — Pagar la tasa establecida en la ordenanza correspondiente — El acatamiento de las instrucciones que, en cumplimiento de este reglamento o de la normativa general reguladora, les sean dadas por el Ayuntamiento o gestor responsable. — Observar en todo momento un comportamiento adecuado, de acuerdo con lo establecido en este reglamento. — El pago de los daños ocasionados a las instalaciones mediando dolo o culpa. TITULO IV. GESTIÓN DEL SERVICIO ARTÍCULO 7. Gestión del servicio En la consideración de servicio esencial de interés general puede ser prestado por la Administración Municipal de forma directa o por concesión, de forma indirecta por empresas municipales, o por empresas privadas; en todo caso en régimen de libre concurrencia. Para ejercer la actividad de velatorio los locales y oficinas deberán estar ubicados en el término municipal de Buenache de Alarcón. La oficina administrativa tendrá un servicio de atención al público personal o telefónico ininterrumpido durante las veinticuatro horas del día, todos los días del año. El adjudicatario corre con los gastos de energía eléctrica, agua, teléfono, recogida de basuras, alcantarillado y depuración, o cualquier otro derivado, correspondiendo al mismo la contratación a su nombre de dichos servicios y suministros, debiendo presentar en el contrato copia de los contratos de suministros, y acreditar el pago de los recibos cuando fuera requerido para ello. Responderá el adjudicatario de todos los daños que pudieran producirse en las instalaciones por terceras personas o por su propio personal debiendo proceder de forma inmediata a la reparación del mismo. ARTÍCULO 8. Libro de Registro de Servicios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 172 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Se deberá llevar un Libro de Registro de Servicios, cuya cumplimentación será responsabilidad del titular del establecimiento, en el que, por orden cronológico y permanentemente actualizado, se inscribirán todos los servicios que en el mismo se pres- ten, tal y como dispone el artículo 33 del Decreto 72/1999, de 1 de junio, de sanidad mortuoria. ARTÍCULO 9. Personal del Servicio La plantilla para el personal para prestación del servicio de explotación de las instalaciones será determinada por el adju- dicatario, de modo que cubra todas las necesidades del servicio. En todo caso se garantizará la prestación del servicio todos los días del año y en todo momento que fuera requerido. El personal será contratado por el adjudicatario del servicio y dependerá en su régimen laboral exclusivamente de aquél, sin que el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón asuma por esta causa obligación alguna. El adjudicatario deberá dotar a su personal de las prendas de trabajo y protección adecuadas al servicio a prestar. ARTÍCULO 10. Precio. Los precios vigentes en cada momento para los distintos servicios deberán ser previamente comunicados al Ayuntamiento y estar expuestos en sitio visible en recepción. Asimismo, anunciarán la existencia de hojas de reclamaciones. El Ayuntamiento de Buenache de Alarcón percibirá por la prestación del servicio las cantidades económicas que se aprue- ben en la Ordenanza fiscal municipal correspondiente. TÍTULO V. INSPECCIÓN Y CONTROL. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 11. Inspección y control Los servicios municipales ejercerán las funciones de inspección y control de la actividad objeto de esta ordenanza. En el ejercicio de sus funciones, el personal Inspector tendrá carácter de autoridad, debiendo acreditar su identidad y en conse- cuencia podrán: a) Acceder libremente a las instalaciones. b) Recabar información verbal o escrita, respecto a la actividad. c) Realizar comprobaciones y cuantas actuaciones sean precisas para el desarrollo de su labor inspectora. d) Levantar actas cuando aprecien indicios de infracción. Los hechos que figuren en las mismas se presumirán ciertos, salvo prueba en contrario. e) En situaciones de riesgo grave para la salud pública podrán impartir instrucciones o adoptar medidas cautelares. Las sanciones que procedan solo podrán imponerse previa tramitación del correspondiente expediente, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 127 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para el ejercicio de la Potestad Sancionadora. Conforme al artículo 21.1.n) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la potestad san- cionadora corresponderá al Alcalde. ARTÍCULO 12. Infracciones Las infracciones que puedan cometerse en el ejercicio de la actividad de velatorio regulada en este Reglamento, se califi- carán como leves, graves y muy graves, atendiendo a los criterios de riesgo para la salud, alteración del servicio público, grado de intencionalidad y reiteración. El Régimen Sancionador del Servicio de Velatorio Municipal en los supuestos de gestión indirecta del servicio, se regirá por los pliegos técnicos y económicos que hayan servido para la adjudicación del contrato de gestión de servicios públicos; rigién- dose directamente por este Reglamento cualquier otra actividad funeraria que pudiera autorizarse por el Ayuntamiento, y siendo en todo caso supletoria la aplicación del régimen sancionador, incluida la calificación y la sanción máxima prevista, para todas las actividades realizadas, incluidas las que son objeto del contrato público de gestión del servicio. 1. Se consideran faltas leves: — La falta de limpieza y condiciones higiénicas de los vehículos, locales e instalaciones y enseres propios del servicio, siem- pre que por su escasa importancia no supongan peligro para la salud pública. — Incumplimiento de las condiciones pactadas con los contratantes que no afecten a los elementos esenciales de la pres- tación del servicio. — La incorrección con los usuarios o con la inspección. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 173 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. Se consideran infracciones graves: — Carencia de los medios materiales e instalaciones fijados en ese Reglamento para la correcta prestación del servicio de velatorio. — La falta de limpieza y condiciones higiénicas de los vehículos, locales e instalaciones y enseres propios del servicio cuando, por su entidad, supongan peligro para la salud pública. — Incumplimiento de las condiciones pactadas con los contratantes que afecten a los elementos esenciales de la presta- ción del servicio. — Grave desconsideración con los usuarios o la inspección. — Falta de publicidad de precios, catálogo de servicios, características de calidades. — Carecer de hojas de reclamaciones o negativa a facilitarlas. — Carecer del registro de los servicios prestados y de las facturas de los mismos. — Obstrucción a la labor inspectora y incumplimiento del funcionamiento ininterrumpido de la oficina de información y con- tratación. — No recabar la conformidad firmada del contratante respecto al servicio y precio aplicable. — Incumplimiento reiterado de los requerimientos formulados por las autoridades municipales. — Falta de prendas protectoras del personal que manipule los cadáveres. — La reiteración en cualquier falta leve. Se considerarán faltas muy graves: — El ejercicio de la actividad sin la autorización establecida en este Reglamento. — Negativa a prestar los servicios establecidos cuando fueran requeridos para ello. — Aplicación de precios superiores a los comunicados oficialmente. — Negativa absoluta a prestar colaboración a la actividad inspectora. — Amenazas o coacciones al personal municipal con motivo u ocasión de la actividad ejercida. — La oferta o venta directa por la empresa, agentes o comisionistas dentro de recintos sanitarios, Residencias de ancia- nos, Centros de Tercera edad o instalaciones similares, salvo autorización expresa escrita y excepcional del Excmo. Ayun- tamiento. — Cualquier incumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Reglamento no tipificado en otros apartados. — La reiteración en cualquier falta grave. ARTÍCULO 13. Sanciones Las sanciones que se impondrán a los infractores serán las siguientes: 1. Por comisión de infracciones leves, multa de 100 a 250 euros. 2. Por comisión de infracciones graves: — Multa de 251 a 600 euros. 3. Por comisión de infracciones muy graves: — Multa de 601 a 1.200 euros. ARTÍCULO 14. Prescripción Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las san- ciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las san- ciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 174 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. ARTÍCULO 15. Graduación de las Sanciones La cuantía de las sanciones se graduará teniendo en cuanta la naturaleza de los perjuicios causados, la intencionalidad, reincidencia y demás circunstancias que concurrieren. DISPOSICIÓN FINAL El presente Reglamento Interno será objeto de publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, entrando en vigor una vez haya transcurrido el plazo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En Buenache de Alarcón, 20 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, (Res. 24-11-11. Boletín Oficial de la Provincia número 139) Fdo.- Begoña Saiz Carretero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 175 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5737 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

Finalizado el periodo de exposición al público del acuerdo de aprobación inicial de la “Ordenanza reguladora del uso del punto limpio del Ayuntamiento de Buenache de Alarcón”, adoptado en la sesión plenaria celebrada el treinta de junio de 2011, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 82, de fecha 15 de julio de 2011, y no habiéndose presen- tado durante el mismo reclamación alguna, según lo previsto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, se eleva a definitivo y se procede a la publicación de la misma cuyo texto es el siguiente: ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO LIMPIO DEL AYUNTAMIENTO DE BUENACHE DE ALARCON (CUENCA) TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento del Punto Limpio. ARTÍCULO 2. Objeto La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento del Punto Limpio de residuos del Ayuntamiento de Buenache de Alarcón. ARTÍCULO 3. Definiciones A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: - Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. - Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. - Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTÍCULO 4. Objetivos Los objetivos principales del Punto Limpio son los siguientes: - Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. - Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. - Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. - Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestionados a través de los sistemas tradicionales de recogida - Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTÍCULO 6. Responsabilidad El Ayuntamiento de Buenache de Alarcón adquiere la titularidad de los residuos hasta su entrega al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para su eliminación, valoración y/o reciclado. ARTÍCULO 7. Prestación del Servicio Para la prestación del servicio, el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón a través del vigilante del Punto Limpio deberán tener en cuenta que: - Sólo se admiten residuos generados por particulares. - Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 176 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN ARTÍCULO 8. Tipología de los Residuos En el Punto Limpio se admiten los siguientes residuos: 1. Residuos comunes: • Papel y cartón. • Vidrio y cristal plano. • Restos metálicos de hogares. • Electrodomésticos sin CFC. • Residuos voluminosos (muebles, colchones, etc). • Residuos procedentes de obras menores. • Muebles y enseres ARTÍCULO 9. Formas de Presentación de los Residuos Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, el Ayuntamiento se comprometerá a través de los encarga- dos a que éstos sean entregados en los Puntos Limpios de acuerdo a unas normas de presentación, las cuales son: - Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento. - Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos. - Tierras y escombros: debido a la naturaleza de estos residuos, se deberán presentar en sacos o bolsas de plástico cerra- dos de 25 kilos como máximo. - Frigoríficos y electrodomésticos con CFC: se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración. ARTÍCULO 10. Residuos No Admisibles No se podrán depositar los siguientes residuos: — Restos de comida. — Animales muertos. — Productos tóxicos y peligrosos. El Ayuntamiento instará a los encargados del Punto Limpio al rechazo de aquellos residuos que por su naturaleza o volu- men no puedan ser admitidos con la presente ordenanza. ARTÍCULO 11. Cantidades Máximas Admisibles de Recursos El Ayuntamiento impondrá a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo de 40 kilos Tierras y escombros Máximo de 100 kilos Frigoríficos Máximo de 2 unidad Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Electrodomésticos Máximo de 2 unidades ARTÍCULO 12. Descripción de las Instalaciones Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compones de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 177 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo manio- brar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior ARTÍCULO 13. Funcionamiento y Gestión El personal encargado del control del Punto Limpio estará bajo la dependencia del Ayuntamiento, siendo éste responsable directo del cumplimiento de la Normativa Socio – Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales. El Ayuntamiento, instará a los encargados del Punto Limpio a que la utilización del mismo se haga conforme a las siguien- tes normas: 1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I del usuario cuyo número será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por el Ayuntamiento cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario aportar la licencia de funcio- namiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a dis- posición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, some- tidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos puedan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. El Ayuntamiento se comprometerá a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados del Punto Limpio rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admiti- dos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por el Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 3 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTÍCULO 14. Vaciado de los Contenedores Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. ARTÍCULO 15. Horario El Ayuntamiento determinará de forma individualizada el Horario de apertura de los Puntos Limpios. Este horario fijado en función de las necesidades de utilización de las instalaciones en cada municipio será comunicado a la población a través de Bandos. Así mismo, dicho horario deberá ser comunicado al Consorcio Provincial de Medio Ambiente con el fin de poder atender las consultas que hasta dicho Organismo pudieran producirse referentes a este asunto así como para la realiza- ción del seguimiento correspondiente. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ARTÍCULO 16. Obligaciones de los Depositantes de los Residuos Los encargados de la vigilancia del Punto Limpio velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligaciones: - Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada contene- dor (escombros, plásticos…) de modo que siempre esté limpio el recinto. - Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. - Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 178 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

- La velocidad dentro del recinto a quedará limitada a un máximo de 16 Km/hora. ARTÍCULO 17. Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos El Ayuntamiento queda obligado a prohibir a través de los encargados del Punto Limpio las siguientes acciones: 1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. 5. El depósito de residuos en cantidades superiores a las admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 18. Infracciones Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: - El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. - La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal consideración y su abandono o vertido en el Punto Limpio. - El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. - Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. - El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. Serán consideradas infracciones graves: - La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. - El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: - Depositar cualquier otro tipo de residuos que no se encuentre establecido en la presente ordenanza. - Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores - Depositar mezclados los diferentes residuos. - Depositar residuos fuera del contenedor específico. - Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza. - Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipificada como grave o muy grave. ARTÍCULO 19. Sanciones B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 179 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Las infracciones a que ser refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: — Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. — Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. — Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: — Grado de intencionalidad. — Gravedad del daño producido. — Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. — Categoría del recurso afectado. — Naturaleza del recurso. — Reincidencia. — Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTÍCULO 20. Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. ARTÍCULO 21. Prescripción 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las san- ciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las san- ciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. En Buenache de Alarcón, 20 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, (Res. 24-11-11. Boletín Oficial de la Provincia número 139) Fdo.- Begoña Saiz Carretero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 180 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5738 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de exposición al público de los acuerdos provisionales de modificación de las Ordenanzas regulado- ras de las Tasas por la prestación del: Servicio de recogida de basuras; Servicio de expedición de Licencias Urbanísticas, adoptados por el Pleno del Ayuntamiento en la sesión Ordinaria celebrada el 29 de septiembre de 2011, y publicado en el B.O.P. número 120 de fecha 17 de octubre de 2011, que han resultado definitivos al no haberse presentado reclamacio- nes, se expone el texto íntegro de las modificaciones de las siguiente ordenanzas fiscales, de conformidad con el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. A) ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS. TEXTO DE LA MODI- FICACION.- “Artículo 6.- Las tarifas aplicables a la prestación de este servicio serán las siguientes: a) Viviendas habitables anualmente: 50 euros. b) Bares, restaurantes anualmente: 50 euros. c) Establecimientos comerciales: 50 euros. d) Industrias: 50 euros. B) ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE EXPEDICION DE LICENCIAS URBANISTICAS. TEXTO DE LA MODIFICACION.- Artículo 7.- Tipos de gravamen. Los tipos de gravamen a aplicar por la prestación de este servicio serán las siguientes: Epígrafe primero: Las obras mayores devengarán el 2% del presupuesto del proyecto y 600 euros de fianza para respon- der de los posibles perjuicios que se puedan ocasionar en la vía pública, a devolver cuando la inspección del Ayuntamiento lo determine. Epígrafe segundo: Las obras menores: - Para cualquier tipo de obra devengará la cantidad de 40 euros. - Por señalamiento de alineaciones: 3 euros por metro lineal. - Por reparcelaciones, parcelaciones y segregaciones: 1 euro por metro cuadrado. - Por obras de fontanería para alcantarillado y suministro de agua: 40 euros. En Buenache de Alarcón, 20 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, (Res. 24-11-11. Boletín Oficial de la Provincia número 139) Fdo.- Begoña Saiz Carretero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 181 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5739 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

Finalizado el periodo de exposición al público del acuerdo de aprobación inicial de la “Ordenanza reguladora de la limpieza viaria en Buenache de Alarcón”, adoptado en la sesión plenaria celebrada el veintinueve de septiembre de 2011, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 120, de fecha 17 de octubre de 2011, y no habiéndose presentado durante el mismo reclamación alguna, según lo previsto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se eleva a definitivo y se procede a la publicación de la misma cuyo texto es el siguiente: TEXTO INTEGRO DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LIMPIEZA VIARIA APARTADO I.- DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1º. Objeto. La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación -en el ámbito de las competencias atribuidas al Ayuntamiento de Bue- nache de Alarcón por la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, por el artículo 4.3. de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y por el Decreto Legislativo 1/2004, de 28 de diciembre de 2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística-, y dentro de su término municipal, de las siguientes actuaciones: a) La limpieza de la vía pública en lo que se refiere al uso común general de los ciudadanos y la limpieza y el cerramiento de los solares de propiedad privada y municipal. b) La prevención, con carácter general, del estado de suciedad del Municipio. c) La acumulación, carga, transporte y vertido de tierras, escombros y otros materiales similares producidos como conse- cuencia de obras, construcciones y derribos. d) La obligación de limpieza y cerramiento de los solares existentes en el municipio. d) La eliminación o reducción de las fuentes de contaminación acústica. Artículo 2º. Ámbito de aplicación. Las prescripciones de la presente Ordenanza serán aplicables en todo el territorio del término municipal de Buenache de Alarcón. Asimismo, los ciudadanos tienen el deber cívico de colaborar con la autoridad municipal comunicando las infrac- ciones de que tengan conocimiento en materia de limpieza pública. La autoridad municipal exigirá el cumplimiento de la pre- sente Ordenanza, obligando al causante de un deterioro a la reparación de los daños causados, sin perjuicio de la imposi- ción de la sanción que corresponda. Las actuaciones derivadas de la aplicación de esta Ordenanza se ajustarán a las disposiciones sobre procedimiento y régi- men jurídico establecidas en la normativa de Administración Local y Legislación de Procedimiento Administrativo. Artículo 3º. Competencias. Es competencia municipal la limpieza de la red viaria pública, así como la recogida de los residuos procedentes de la misma, que se puede efectuar por gestión directa o mediante la utilización de cualquier otra forma de gestión que acuerde el Ayun- tamiento de conformidad con la normativa de régimen local. La limpieza de las calles y zonas comunes de dominio particular (jardines, patios, accesos a cocheras…) deberá llevarse a cabo por los propietarios retirando los residuos producidos conjuntamente con los residuos domiciliarios y depositándo- los en los contenedores existentes en la vía pública o en otros recipientes herméticos que con tal fin se habiliten, siempre que no supongan un gran volumen, en cuyo caso deberán retirarlos por cuenta propia o concertar su recogida con el ser- vicio correspondiente. La limpieza de solares y otros terrenos de propiedad privada que no estén incluidos en el apartado anterior corresponde a sus propietarios. APARTADO II. DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA. Capítulo I. Normas Comunes. Artículo 4º. Concepto de vía pública. A efectos de la limpieza se considerarán como vía pública, y por tanto de responsabilidad municipal su limpieza, los paseos, calles, plazas, aceras, caminos, jardines y zonas verdes, zonas terrosas, y demás bienes de propiedad municipal destina- dos directamente al uso común general de los ciudadanos, desde el momento en que sean recepcionados. Se exceptua- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 182 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 rán por su carácter no público los patios interiores, solares, y similares cuya limpieza corresponde a los particulares, sea la propiedad única o compartida. Artículo 5º. Actos prohibidos en la vía pública. Queda prohibido efectuar en la vía pública los siguientes actos: a) Arrojar todo tipo de residuos como colillas, cáscaras, papeles o cualquier otro desperdicio similar. Quienes transiten por las calles, plazas, jardines y otros espacios libres públicos y quieran desprenderse de residuos de pequeña entidad como los anteriormente mencionados, utilizarán las papeleras instaladas a tal fin. b) Manipular las papeleras, moverlas, volcarlas o arrancarlas, así como cualquier otro acto que deteriore su presentación o las haga inutilizables para el uso a que están destinadas. c) Escupir en la calle y satisfacer las necesidades fisiológicas en la vía pública, excepto en el segundo supuesto los niños de 4 o menos años. d) Lanzar, verter o depositar basuras, tierras, escombros, detritus, papeles o desperdicios de cualquier clase, tanto en las aceras, hoyas de los árboles, solares sin edificar, barrancos, fuentes, lavadero municipal, etc. e) Colocar carteles que contengan propaganda política o comercial no autorizada en paredes, fachadas, muros, puertas, escaparates, etc., adyacentes a la vía pública; arrojar papeletas cuartillas u octavillas que contengan esa misma propaganda y hacer pintadas en fachadas, paredes, puertas, etc. f) Vaciar agua o verter líquidos de cualquier clase. g) Abandonar animales muertos. h) Ensuciar las aceras, calzadas, etc., con detritus producidos por animales domésticos, quedando obligados sus dueños a retirarlo si se produjese, sin perjuicio de la sanción correspondiente. i) Arrojar despojos de aves o animales. j) Efectuar en la vía pública reparaciones de vehículos o montajes y utilizar ésta como zona de almacenamiento de mate- riales o productos de cualquier tipo. K) Lavar cualquier tipo de vehículo en la vía pública, incluyendo la zona posterior del lavadero municipal. l) Arrojar a la vía pública las barreduras y las aguas sucias procedentes de operaciones de limpieza de edificios o locales. m) Arrojar a la vía pública cualquier clase de desperdicios desde los vehículos ya estén parados o en marcha. n) Cualesquiera otros similares que vayan en detrimento de la conservación, limpieza, sanidad y ornato público. Artículo 6º. Prestación del servicio. 1.- El servicio de limpieza de la vía pública se prestará por la administración municipal, por gestión directa o indirecta, sin perjuicio de las obligaciones impuestas a los particulares en los artículos siguientes. 2.- El personal de la limpieza pública deberá retirar lo más rápidamente posible de las vías públicas los residuos de basu- ras, excrementos de animales, papeles, etc., recogiéndolos en recipientes cerrados para ser transportados y depositados debidamente. Artículo 7º. Obligaciones básicas. 1.- Todas las actividades que puedan ocasionar suciedad en la vía pública, cualquiera que sea el lugar en que se desarro- lle y sin perjuicio de las licencias o autorizaciones que en cada caso sean procedentes, exigen de sus titulares la obligación de adoptar las medidas necesarias para evitar la suciedad en la vía pública, así como la de limpiar la parte de ella y de sus elementos estructurales que se hubieren visto afectados y la de retirar los materiales residuales resultantes. 2.- La Autoridad municipal podrá exigir en todo momento las acciones de limpieza correspondiente. APARTADO III. DE LOS ESCOMBROS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Artículo 8º. Obras en la vía pública. Para prevenir la suciedad, las personas y entidades que realicen obras que puedan afectar a la vía pública deberán proce- der a la protección de ésta mediante la colocación de elementos adecuados alrededor de los derribos, tierras y otros mate- riales sobrantes de obra, de modo que se impida la diseminación y vertidos de estos materiales fuera de la estricta zona afectada por los trabajos, en especial: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 183 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 a) Las superficies inmediatas a los trabajos de zanjas, canalizaciones y conexiones realizadas en la vía pública deberán mantenerse siempre limpias y exentas de toda clase de materiales residuales. b) Cuando se trate de obras en la vía pública o colindantes deberán instalarse vallas y elementos de protección impidiendo que se ensucie la vía pública y que se causen daños a las personas o cosas. Artículo 9º. Materiales de suministro y de obras. Los materiales de suministro, así como los residuales, se dispondrán en el interior de la obra o dentro de la zona acotada de vía pública debidamente autorizada. Si hubiera que depositarlos en la vía pública se exigirá autorización municipal y se hará en un recipiente adecuado, pero nunca en contacto directo con el suelo. Artículo 10º. Operaciones de obra. 1.- Todas las operaciones de obras como amasar, aserrar, etc., se efectuarán en el interior del inmueble de la obra o den- tro de la zona acotada de vía pública debidamente autorizada. 2.- Se prohíbe el abandono, vertido o depósito directo en la vía pública, solares y descampados, de cualquier material resi- dual de obras o actividades varias. Dichos residuos deberán ser retirados de las obras por sus responsables y vertidos en los puntos autorizados. Artículo 11º. Obligación del contratista. Es obligación del contratista la limpieza diaria, puntual y sistemática de la vía pública que resulte afectada por la construc- ción de edificios o realización de obras. APARTADO IV. DE LA LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES. Articulo 12º Concepto de solar. A los efectos de esta Ordenanza tendrán la consideración de solares: a) Las superficies de suelo urbano aptas para la edificación que reúnan los siguientes requisitos: 1. Acceso por vía pavimentada, debiendo estar abiertas al uso público, en condiciones adecuadas, todas las vías que lo cir- cunden. 2. Suministro de agua potable y energía eléctrica. 3. Evacuación de aguas residuales. 4. Acceso peatonal, encintado de aceras y alumbrado público en, al menos, una de las vías que lo circunden. b) Las parcelas no utilizables que por su reducida extensión, forma irregular o emplazamiento no sean susceptibles de uso. Articulo 13º. Por vallado de solar ha de entenderse obra exterior de nueva planta, de naturaleza no permanente, limitada al simple cerra- miento físico del solar. Articulo 14º. El Alcalde ejercerá la inspección de las parcelas, las obras y las instalaciones de su término municipal para comprobar el cumplimiento de las condiciones exigibles. Articulo 15º. Queda prohibido arrojar basuras o residuos sólidos en solares y espacios libres de propiedad pública o privada. Articulo 16º. 1. Los propietarios de solares deberán mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, quedándo- les prohibido mantener en ellos basuras, residuos sólidos urbanos o escombros. 2. Cuando pertenezca a una persona el dominio directo de un solar y a otra el dominio útil, la obligación recaerá sobre aque- lla que tenga el dominio útil. Articulo 17º. 1. El Alcalde, de oficio o a instancia de cualquier interesado, previo informe de los servicios técnicos y oído el titular respon- sable, dictará resolución señalando las deficiencias existentes en los solares, ordenando las medidas precisas para subsa- narlas y fijando un plazo para su ejecución que no podrá exceder de sesenta días. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 184 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. Transcurrido el plazo concedido sin haber ejecutado las medias precisas, el Alcalde ordenará la incoación del expediente sancionador, tramitándose conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo vigente, con imposición de multa que será del 10 al 20 por 100 del valor de las obras y trabajos necesarios para superar las deficiencias. En la resolución, además, se requerirá al propietario o a su administrador para que proceda a la ejecución de la orden efectuada que, de no cumplirla, se llevará a cabo por el Ayuntamiento con cargo al obligado, a través del procedimiento de ejecución subsidiaria previsto en la Ley de Procedimiento Administrativo vigente. Articulo 18º. Los propietarios de solares deberán mantenerlos vallados, mientras no se practiquen obras de nueva construcción, por razo- nes de salubridad y ornato público. Articulo 19º La valla o cerramiento del terreno ha de ser de obra, con material cerámico o en hormigón prefabricado, con una altura mínima de dos metros y deberá seguir la línea de edificación, entendiendo por tal la que señala a un lado y a otro de la calle o vía pública el límite a partir del cual podrán o deberán levantarse las construcciones. Articulo 20º. El vallado de solares se considera obra menor y está sujeto a previa licencia. Articulo 21º. 1. El Alcalde de oficio o a instancia de cualquier interesado, ordenará la ejecución del vallado de un solar, indicando en la resolución los requisitos y plazo de ejecución, previo informe de los Servicios Técnicos y oído el propietario, valorándose las circunstancias que en cada caso puedan concurrir. El mencionado plazo no podrá exceder de seis meses, en ningún caso. 2. La orden de ejecución supone la concesión de la licencia para realizar la actividad ordenada. 3. Transcurrido el plazo concedido sin haber ejecutado las obras, se procederá conforme a lo previsto en el artículo 17 de esta Ordenanza. Artículo 22º. 1.En el caso de no haber cumplimentado el requerimiento formulado por la Alcaldía, el ayuntamiento, podrá usar de la facul- tad de ejecución forzosa prevista en el artículo 98 de la LRJPA para proceder a la limpieza y vallado del solar o a garanti- zar el ornato de una construcción. 2. A tal efecto, los servicios técnicos municipales formularán presupuesto de las operaciones u obras necesarias al solar o construcción afectados por la ejecución forzosa. 3. Incoado el procedimiento de ejecución forzosa se notificará al interesado dándole audiencia por plazo de diez días, tanto del propósito de utilizar esta facultad como del presupuesto correspondiente, a fin de que puedan formularse alegaciones en el plazo citado. 4. La práctica del requerimiento y la notificación del propósito de ejecución forzosa y del presupuesto señalada en el párrafo anterior podrá efectuarse en un solo documento, si bien el transcurso de ambos plazos será sucesivo. 5. El Ayuntamiento ejecutará dichos trabajos por sí o a través de la persona o personas que determine mediante adjudica- ción directa, sin que sea estrictamente necesario, teniendo en cuenta la urgencia en la consecución de los fines previstos en la presente Ordenanza, consultar antes de realizar la adjudicación a tres empresas, si ello es posible, capacitadas para la ejecución de las obras u operaciones. Dicha adjudicación se efectuará con cargo a la partida correspondiente del presu- puesto municipal y se concretará, en su caso, en el Decreto que ordene la ejecución subsidiaria. APARTADO V. DE LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. Artículo 23º. Se prohíbe todo ruido o vibración que por su duración o intensidad ocasione molestias al vecindario sea de día o de noche; que se produzcan en la vía pública o locales destinados a la habitación, al comercio a la industria o a diversiones o pasa- tiempos. En el caso de locales o actividades comerciales generadoras de ruidos deberán contar con el correspondiente equi- pamiento de un sistema de eliminación acústico autorizado por el Ayuntamiento y la Junta o con una autorización otorgada por estos dos servicios. Artículo 24º B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 185 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

El Ayuntamiento podrá solicitar el estudio y calificación del ruido a los organismos competentes debidamente autorizados, proceso que deberá ejecutarse cuantitativamente a objeto de evitar apreciaciones subjetivas o emocionales. Artículo 25º. Se prohíbe estrictamente la producción de música de cualquier naturaleza en la vía pública, con exclusión de aquella auto- rizada expresamente por la Ayuntamiento. Queda también prohibido el uso de megáfonos para transmitir cualquier clase de proclama, sea de índole comercial, polí- tica, religiosa, etc. salvo que se produzca con por autorización expresa del Ayuntamiento. Artículo 26º. Todo vehículo de combustión interna no podrá circular con el tubo de escape libre o en malas condiciones sino provisto de un silenciador eficiente. Artículo 27º. La responsabilidad de los hechos indicados en el presente apartado, se extiende a los ocupantes a cualquier titulo de los inmuebles, ya sea que sirvan de ellos o que sean los que tengan bajo su cuidado, recayendo solidariamente sobre el autor de la acción u omisión y sobre los empleadores y representantes legales. APARTADO VI. RÉGIMEN SANCIONADOR. Capítulo 1º Normas Generales. Artículo 28º. Incoación. 1. El procedimiento se iniciará de oficio por el propio Ayuntamiento, en función de las competencias que tiene atribuidas o a instancia de parte mediante la correspondiente denuncia. 2. Conforme al artículo 21.1.n) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el ejercicio de la potestad sancionadora corresponderá al Alcalde, dentro del ámbito de sus competencias, respecto a las conductas e infrac- ciones cuya sanción e inspección tenga atribuidas legal o reglamentariamente y siempre previa incoación del expediente administrativo correspondiente, todo ello sin perjuicio de que deban ponerse los hechos en conocimiento de otras instan- cias administrativas que pudieran resultar competentes por razón de la materia o de la autoridad judicial cuando pudieran revestir los caracteres de delito o falta. 3. El expediente sancionador que se instruya deberá observar cuanto sobre la materia y el procedimiento disponen el artí- culo 17 del real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento para el Ejerci- cio de la Potestad Sancionadora, y los artículos 80, 127 y siguientes, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común. Artículo 29º. Inspección. Los propietarios y los usuarios, por cualquier título, de los edificios, actividades o instalaciones deberán permitir y, a su vez, tendrán derecho a presenciar las inspecciones y comprobaciones necesarias para determinar su adecuación al deber de mantener la seguridad, salubridad y ornato públicos. Artículo 30º. Responsabilidad. 1. Las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones señaladas en esta Ordenanza serán exigibles no sólo por los actos propios, sino también por los de aquellas personas de quien se deba responder. 2. Cuando se trate de obligaciones colectivas, tales como el uso, conservación y limpieza de recipientes normalizados, lim- pieza de zonas comunes, etc., la responsabilidad será atribuida a la respectiva comunidad de propietarios o habitantes del inmueble cuando no esté constituida y, al efecto, las denuncias se formularán contra la misma o, en su caso, contra la per- sona que ostente su representación. 3. Comprobado el incumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza, la autoridad municipal efectuará la correspon- diente denuncia en su deber de exigir el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones generales. A la vista de las actua- ciones practicadas, los servicios municipales competentes propondrán las medidas correctoras que procedan. 4. Recibida la denuncia, una vez comprobada la identidad del denunciante, se incoará el oportuno expediente en averigua- ción de los hechos denunciados, siguiéndose la adopción de las medidas cautelares necesarias, hasta la resolución final. Capítulo 2º Infracciones y sanciones. Artículo 31º. Infracciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 186 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. Se considerarán infracciones administrativas, en relación con las materias que regula esta Ordenanza, los actos u omi- siones que contravengan las normas de la misma. 2. Las infracciones se clasifican, según su transcendencia en leves, graves y muy graves, conforme determinan los artícu- los siguientes. 3.- Dichas infracciones serán sancionadas por la Alcaldía. Artículo 32º. Infracciones leves. Se considerarán infracciones leves todos los actos y omisiones que contravengan las normas de la presente Ordenanza y que no se tipifiquen como graves o muy graves en los artículos siguientes. Artículo 33º. Infracciones graves. Se considerarán infracciones graves: a) La reincidencia en infracciones leves. b) Arrojar a la vía pública, a las fuentes o a las corrientes de agua del municipio cualquier clase de desperdicio de papel, plástico o cualesquiera otros materiales susceptibles de contaminar al medio ambiente. c) Manipular las papeleras, moverlas, volcarlas o arrancarlas, así como cualquier otro acto que deteriore su presentación o las haga inutilizables para el uso a que están destinadas. d) Desgarrar, arrancar y/o tirar a la vía pública carteles, anuncios y pancartas. e) Esparcir y tirar toda clase de octavillas y materiales similares. f) Efectuar pintadas en la vía pública sobre elementos estructurales, calzadas, aceras, mobiliario urbano, muros y paredes. g) Efectuar en la vía pública reparaciones de vehículos o montajes, y utilizar ésta como zona de almacenamiento de mate- riales y productos de cualquier tipo. h) Realizar operaciones de obras como amasar, aserrar, etc., fuera del interior del inmueble de la obra o de la zona aco- tada de vía pública. i) Abandonar, verter o depositar directamente en la vía pública, solares o descampados cualquier material residual de obras o actividades varias. j) Usar indebidamente o dañar los contenedores de recogida de basuras. k) Depositar los residuos fuera de los contenedores normalizados o hacerlo en bolsas de basura que no estén perfecta- mente cerradas. l) Abandonar muebles, enseres o cualquier otro elemento similar en los espacios públicos. m) Inhumar animales muertos de toda especie en terrenos o espacios públicos y abandonar sus restos en cualquier clase de terrenos. n) Depositar residuos no autorizados o distintos en contenedores de recogida selectiva reservados para otros materiales o residuos urbanos. o) Depositar en los contenedores de obra, residuos que contengan materiales inflamables, explosivos, nocivos y peligro- sos o susceptibles de putrefacción de producir olores desagradables. p) Depositar en la vía pública o en contenedores no aptos para ello residuos de carácter industrial, sanitarios o peligrosos. q) Incinerar residuos de cualquier clase en terrenos o espacios públicos o privados. r) Introducir cualquier clase de animales domésticos en las fuentes públicas o en el lavadero municipal. s) Proceder al lavado de cualquier tipo de vehículo en la vía pública y especialmente en las proximidades de corrientes de agua. t) El uso de megáfonos para transmitir cualquier clase de proclama, sea de índole comercial, política, religiosa, etc. u) Circular en cualquier tipo de vehículo con el tubo de escape libre o en malas condiciones. v) La producción de ruidos molestos para los vecinos sea de día o de noche siempre y cuando superen los límites objeti- vos de nocividad para la salud. Artículo 34º. Infracciones muy graves. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 187 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Se considerarán infracciones muy graves la reincidencia en infracciones graves. Artículo 35º. Sanciones. 1. Las infracciones a que se refiere este capítulo serán sancionadas de la forma siguiente: a) Las infracciones leves con multa de hasta 100,00 euros. b) Las infracciones graves con multa de 100,01 euros a 300,00 euros. c) Las infracciones muy graves con multa de 300,01 euros a 500,00 euros. 2.- Sin perjuicio de lo anterior, los incumplimientos en esta materia que impliquen infracción de las prescripciones estable- cidas en la normativa estatal o autonómica serán objeto de sanción en los términos que determinen las mismas. 3.- Para graduar la cuantía y alcance de las sanciones se atenderá a la naturaleza de la infracción, grado de intencionali- dad, reincidencia, circunstancias que concurran en los hechos denunciados, así como a aquellos otros elementos que pue- dan considerarse atenuantes o agravantes. 4.- A dichos efectos será considerado reincidente quien hubiera cometido en el término de un año más de una infracción de la misma naturaleza cuando así se haya declarado por resolución firme. Artículo 36º En el supuesto de que unos mismos hechos sean constitutivos de infracción o infracciones administrativas tipificadas en diferentes Ordenanzas, el procedimiento sancionador se tramitará por infracción de la Ordenanza que prevea la sanción de mayor cuantía para los mismos. Disposición final. 1. Quedan derogadas todas cuantas disposiciones del mismo o inferior rango regulen materias contenidas en la presente Ordenanza en cuanto se opongan o contradigan el contenido de la misma. 2. La presente Ordenanza se publicará íntegramente en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca y entrará en vigor en el plazo establecido en el artículo 70.2, en relación con el 65.2, ambos de la Ley 7/85 Reguladora de las Bases del Régi- men Local. “ En Buenache de Alarcón, 20 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, (Res. 24-11-11. Boletín Oficial de la Provincia número 139) Fdo.- Begoña Saiz Carretero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 188 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5741 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

Finalizado el periodo de exposición al público del acuerdo de aprobación inicial de la “Ordenanza sobre la protección y tenen- cia de animales domésticos, potencialmente peligrosos, e instalaciones zoológicas”, adoptado en la sesión plenaria cele- brada el veintinueve de septiembre de 2011, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 120, de fecha 17 de octubre de 2011, y no habiéndose presentado durante el mismo reclamación alguna, según lo previsto en los artícu- los 49 y 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se eleva a definitivo y se procede a la publicación de la misma cuyo texto es el siguiente: ORDENANZA SOBRE LA PROTECCIÓN Y TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS, POTENCIALMENTE PELIGROSOS, E INSTALACIONES ZOOLÓGICAS Preámbulo La presente Ordenanza se dicta en virtud de las competencias atribuidas al Ayuntamiento por la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local dentro del marco y competencias de la normativa específica encabezada por la Ley de la Junta de Comu- nidades de Castilla-La Mancha 7/1990, de 28 de diciembre, de Protección de los Animales Domésticos, el Decreto 126/1992, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la misma y la Orden de 10 de marzo de 1992 por la que se crea el Registro de Núcleos Zoológicos. La entrada en vigor de la Ley 50/99, de 23 de diciembre sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencial- mente Peligrosos, y del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla dicha Ley, exigen la adaptación de la vigente Ordenanza municipal, a efectos de poner en marcha el preceptivo Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligro- sos, así como poder expedir las licencias administrativas que habiliten para la tenencia de cualesquiera animales califica- dos como potencialmente peligrosos al amparo de la anterior normativa. Capítulo Iº Normas generales. Artículo 1º Objeto. 1. El objeto de este título, relativo a la protección y tenencia de animales domésticos, es garantizar, en el ámbito del muni- cipio de Buenache de Alarcón, la protección de estos animales, asegurar que se les proporcione unas adecuadas condicio- nes de vida, así como regular y controlar las molestias y peligros que pudieran ocasionar a las personas, sus bienes y al medio natural. 2. También se regula la tenencia de animales de compañía, cualquiera que sea su especie, así como la de aquellos que son utilizados con fines lucrativos, deportivos o de recreo, ya sea en régimen comercial o de consumo. También es de apli- cación para los animales salvajes domesticados siempre que se mantengan en tal estado y su tenencia esté permitida y se atengan a lo expresamente regulado por la Ley para tales casos. 3. Con el fin de cumplir la normativa vigente sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos, se incluye un capí- tulo resumiendo el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, cuyo objeto es: a) Determinar los animales potencialmente peligrosos pertenecientes a la fauna doméstica de la especie canina. b) Establecer los requisitos mínimos necesarios para obtener las licencias administrativas que habilitan a los titulares para la tenencia de animales potencialmente peligrosos. c) Fijar las medidas mínimas de seguridad exigidas para la tenencia de animales peligrosos. Artículo 2º Definición de animal doméstico. A efectos de esta Ordenanza se entiende por animal doméstico aquel que por su condición vive en la compañía o depen- dencia del hombre y no es susceptible de ocupación. Artículo 3º Ámbito de aplicación. Lo establecido en la presente Ordenanza es de aplicación sobre todos los animales domésticos y/o silvestres domestica- dos que se encuentren en el término municipal de Hellín, con independencia de que estuvieran o no censados o registra- dos en el mismo y sea cual fuere el lugar de residencia de sus propietarios o dueños. Artículo 4º Obligaciones generales. 1. El propietario poseedor de un animal doméstico está obligado a mantenerlo en las debidas condiciones higiénico-sani- tarias, así como proporcionarle los tratamientos preventivos que la Legislación vigente establezca como obligatorios. Los perros, así como cualquier otro animal doméstico o salvaje domesticado, si correspondiese, deberán estar provistos de la cartilla sanitaria en la que conste la certificación actualizada de las vacunaciones y tratamientos obligatorios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 189 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. Igualmente el propietario o poseedor está obligado a tratar al animal de forma correcta y digna, así como a facilitarle ali- mentación adecuada a sus necesidades. Artículo 5º Responsabilidad. El poseedor de un animal, sin menoscabo de la responsabilidad subsidiaria del propietario, será responsable de los daños, perjuicios o molestias que aquél ocasione a las personas, sus propiedades, los bienes públicos y al medio en general. Artículo 6º Prohibiciones generales. 1. Queda prohibido, con carácter general con respecto a todos los animales a que se refiere el punto segundo del artículo primero: a) Causar la muerte de cualquier animal, excepto en caso de necesidad ineludible o de enfermedad incurable. En tales cir- cunstancias el sacrificio será por métodos eutanásicos y por un veterinario. b) Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios por razones de necesidad, exigencia funcional o para mantener las características de la raza. c) Maltratarlos o agredirlos de cualquier forma o someterlos a cualquier práctica que les cause sufrimiento o daño injustifi- cado. d) Abandonarlos. e) Mantenerlos en instalaciones que no reúnan las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas así como unas dimensiones mínimas para que la estancia del animal se realice de manera digna. f) Ejercer la venta ambulante de cualquier animal de compañía o de otro tipo, fuera de los recintos, ferias o lugares espe- cialmente legalizados para tal fin y en las condiciones que establece la Legislación vigente al respecto. g) Utilizarlos en espectáculos, peleas, fiestas populares u otras actividades si ello comporta crueldad o sufrimiento para los animales, o someterlos a condiciones antinaturales, con exclusión de los espectáculos o competiciones legalizados y con reglamentación específica. h) Donarlos como reclamo publicitario o recompensa con el fin de premiar adquisiciones de naturaleza distinta a la trans- acción onerosa de animales. Artículo 7º Prohibiciones especiales. 1. Con carácter especial se prohíbe: a) El traslado de animales de compañía en los medios de transporte público, a excepción del servicio de taxi que quedará a criterio del conductor o empresa propietaria. b) La entrada y permanencia de dichos animales en establecimientos destinados a la fabricación, manipulación, almacena- miento, transporte o venta de productos alimenticios. c) La entrada y permanencia de animales de compañía en espectáculos públicos, recintos deportivos o culturales y en pis- cinas, excepto en los casos autorizados expresamente por el Ayuntamiento. 2. Los dueños de establecimientos públicos y alojamientos hoteleros podrán permitir en ellos, según su criterio y bajo su responsabilidad la entrada de animales de compañía. 3. Las normas de este artículo no serán de aplicación para los perros lazarillos o animales de las Fuerzas de Orden Público. 4. Las especies protegidas por la Legislación española o comunitaria no podrán ser consideradas como animales de com- pañía y por tanto se prohíbe su caza, captura, tenencia, tráfico, comercio, venta y exhibición pública, según corresponda en cada caso, tanto de los individuos adultos como los huevos y crías, y de todas las subespecies y taxones inferiores ame- nazados, independientemente de su procedencia, salvo en los casos que legalmente se determinen. Capítulo 2º. Normas para la tenencia de animales de compañía. Artículo 8º Definición. A efectos de la presente Ordenanza se entiende por animal de compañía todo aquel que se críe, reproduzca y venda con la finalidad de vivir con las personas, generalmente en su hogar, siendo mantenido por éstas para su compañía. En el caso de animales exóticos importados de otros países, éstos deberán poseer la documentación correspondiente al CITES y cum- plir lo establecido en la Legislación vigente sobre comercio internacional de animales. Artículo 9º Autorización. Con carácter general, queda autorizada la tenencia de animales de compañía en los domicilios particulares siempre que las circunstancias de alojamiento en el aspecto higiénico-sanitario y el número de individuos lo permitan, y no se produzca situación alguna de peligro, incomodidad o molestia razonable para los vecinos u otras personas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 190 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 10º Inscripción en el censo. 1. La posesión o propiedad de perros o gatos que vivan habitualmente en el término municipal de Buenache de Alarcón, obliga a sus propietarios o poseedores a inscribirlos en el Censo Municipal de Animales en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de su nacimiento o de un mes después de su adquisición, recogida o adopción. Igualmente obliga a estar en posesión del correspondiente documento que lo acredite. 2. Los propietarios o poseedores de animales domésticos con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ordenanza, deberán censarlos en un plazo máximo de dos meses a contar a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Ofi- cial de la provincia de Cuenca. 3. Todo animal censado deberá estar provisto de un sistema de identificación permanente (microchip, tatuaje, etc.) que per- mita la identificación de su propietario en caso de extravío o abandono. 4. En la ficha-registro utilizada para el censado del animal, que será facilitada por el Ayuntamiento de Buenache de Alar- cón, se incluirán los siguientes datos: – Especie. – Raza. – Año de nacimiento. – Sexo. – Color del pelo. – Tamaño. – Domicilio habitual del animal. – Número de la Cartilla Sanitaria. – Nombre y apellidos del propietario o poseedor. – Número del DNI del propietario o poseedor. – Domicilio del propietario o poseedor y su teléfono. – Observaciones. – Número de identificación censal. – Sistema de identificación permanente, y en su caso código del microchip. 5. Una vez censado se hará entrega al propietario de una tarjeta y de una placa con el número de identificación censal. Esta placa deberá ser portada por el animal, colgada del collar siempre que se encuentre en la vía pública. Artículo 11º Cesión o venta. La cesión o venta de algún perro o gato ya censados habrá de ser comunicada por el cesionario o vendedor al Ayuntamiento dentro del plazo máximo de un mes desde la transacción. Esta persona comunicará el número de identificación censal del animal así como los datos de la persona a quien se le ha vendido o cedido para que se proceda a la modificación corres- pondiente. Artículo 12º Bajas. 1. Los propietarios de perros o gatos de compañía están obligados a notificar la muerte o desaparición del animal al Ayun- tamiento dentro del plazo de un mes después de que dicha circunstancia se produzca, a fin de tramitar su baja en elcenso municipal. 2. Los propietarios o poseedores de perros o gatos domésticos que cambien de domicilio, deberán comunicar este hecho al Ayuntamiento en el plazo máximo de un mes a partir del cambio. Artículo 13º Comunicación del censo. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento que desarrolla la Ley 7/1990, de Protección de los Animales Domésticos en Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón enviará anualmente los censos de perros y gatos a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha para su incorpo- ración al registro creado en virtud del citado Reglamento. Artículo 14º Condiciones sanitarias de tenencia de animales de compañía. 1. El poseedor o propietario de un animal de compañía está obligado a procurarle las curas adecuadas que precise, así como a proporcionarle los tratamientos preventivos de enfermedades y, en su caso, las medidas sanitarias que disponga la autoridad municipal u otros organismos competentes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 191 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. El poseedor o propietario de un animal de compañía deberá mantenerlo en unas condiciones de vida dignas, así como en recintos de dimensiones adecuadas a las características físicas y psicológicas del animal. El lugar de estancia del ani- mal deberá presentar una limpieza y condiciones higiénico-sanitarias satisfactorias. 3. Los animales afectados por enfermedades zoonósicas o epizoóticas graves deberán ser aislados según determine la auto- ridad competente, proporcionándoles el tratamiento adecuado si éste fuese posible. En su defecto, deberán ser sacrifica- dos bajo control veterinario y por métodos eutanásicos, que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una inmediata pérdida de consciencia. Capítulo 3º Animales de compañía en las vías públicas y zonas verdes. Artículo 15º Tránsito de animales de compañía. 1. Cuando los animales de compañía transiten por vías públicas irán provistos de su tarjeta o placa de identificación cen- sal y serán debidamente mantenidos atados mediante correa o método más adecuado a la condición del animal. 2. Cuando los animales de compañía transiten por zonas verdes, parques públicos y áreas recreativas, podrán ir sueltos siempre que vayan controlados, no se trate de animales agresivos, no ocasionen molestias al resto de usuarios, no se acer- quen a los parques infantiles, donde jueguen niños o transiten personas mayores y no produzcan perjuicios a la fauna y flora. 3. En caso de que un animal produzca molestias o se muestre agresivo hacia las personas u otros animales, el poseedor o propietario del mismo deberá colocarle bozal y si las circunstancias lo requieren mantenerlo atado. El uso del bozal y que el animal sea mantenido atado, podrá ser ordenado por la autoridad municipal cuando las circunstancias así lo aconsejen y mientras duren éstas. 4. Queda prohibida la circulación o permanencia de perros u otros animales en las piscinas públicas durante la temporada de baño. 5. Cuando un animal de compañía produzca daños al mobiliario urbano o el deterioro de plantas o arbolado público, el res- ponsable del coste económico que se derive de la reposición o arreglo de tales daños será el propietario del animal o en su defecto la persona que lo conduzca en ese momento. Artículo 16º Deposiciones de animales. 1. Las personas que conduzcan perros u otros animales por las vías públicas, parques o jardines y áreas recreativas, deben impedir que éstos defequen en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones. 2. Para que realicen sus deposiciones deberán conducirlos a la zona de la calzada más próxima a la acera o a los alcor- ques del arbolado urbano. En cualquier caso la persona que conduzca al animal, está obligada a la limpieza inmediata de las deposiciones del mismo, a cuyo fin deberá ir provista de los utensilios necesarios para realizar dicha operación, garan- tizando las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias del entorno. 3. Estará prohibido las deposiciones de cualquier animal de compañía en las zonas de parques y jardines destinadas al recreo infantil y de personas mayores. En el caso de que accidentalmente el animal efectúe sus deposiciones en estos luga- res, el propietario o la persona que conduzca el mismo estará obligada a su limpieza inmediata. 4. De las infracciones de incumplimiento de este artículo serán responsables los propietarios y/o poseedores de los anima- les o en su defecto de las personas que los conduzcan. Capítulo 4º Agresiones a personas. Artículo 17º Agresión. En el caso de producirse una agresión a una persona por parte de un animal doméstico, la persona agredida dará cuenta del hecho a las autoridades sanitarias y Guardia Civil a la mayor brevedad posible. El propietario o poseedor del animal agresor habrá de presentarse en el Ayuntamiento aportando la cartilla sanitaria del animal, así como cuantos datos puedan servir de ayuda a la persona agredida y a las autoridades sanitarias que lo soliciten. Capítulo 5º Abandonos y extravíos. Artículo 18º Abandono. Se considerará animal abandonado aquel que cumpla alguna de estas características: 1. Que no vaya acompañado de persona alguna que pueda demostrar su custodia o propiedad. 2. Que no esté censado. 3. Que no lleve identificación de su origen o propietario 4. Que se encuentre en lugar cerrado, vivienda abandonada o solar, en la medida en que en dichos lugares, no sea debi- damente atendido o éstos no reúnan las debidas condiciones higiénico-sanitarias para su estancia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 192 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

En los cuatro supuestos, el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón dará cuenta a los servicios competentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que el animal sea retirado. Artículo 19º Extravío y notificación al propietario. 1. En caso de que un animal no vaya acompañado de persona alguna y lleve identificación, se considerará extraviado. 2. Si el animal está identificado, se notificará al propietario su situación debiendo éste recuperarlo a la mayor brevedad posi- ble. Si superara el plazo de 48 horas se actuaría de acuerdo al artículo anterior. Ello no eximirá al propietario de la respon- sabilidad administrativa o civil en que haya podido incurrir por el abandono del animal. Artículo 20º Gastos. 1. Los gastos de recogida, cuidados y manutención de un animal extraviado o abandonado, correrán a cargo del propieta- rio o poseedor del mismo, independientemente de las sanciones que sean aplicables. 2. El propietario o poseedor del animal abonará en el Ayuntamiento, previamente a la retirada del animal los gastos oca- sionados por el cumplimiento del punto uno de este artículo. 3. En el caso en el que el animal haya sido abandonado, y se haya identificado al propietario, éste abonará al Ayuntamiento de Buenache de Alarcón todos los gastos ocasionados sin perjuicio de las sanciones administrativas que le correspondan según lo establecido en la Legislación vigente al respecto. Artículo 21º Notificación a la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente. En el caso de que el animal extraviado esté identificado mediante sistema autorizado, los servicios municipales competen- tes comunicarán a la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente, los datos de identificación de dicho animal. Artículo 22º Cesión de animales abandonados. 1. El animal abandonado que en el plazo establecido en el punto segundo del artículo 19º no haya sido reclamado por su dueño será puesto durante otras 24 horas a disposición de quien lo solicite, se comprometa a adoptarlo, garantizando el trato y los cuidados higiénico-sanitarios adecuados. 2. En caso de adopción, el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón correrá a cargo de los gastos ocasionados por las aten- ciones veterinarias que se le realicen al animal para que cumpla las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por la Legis- lación vigente. En caso de que se identifique al propietario que abandonó al animal se aplicará lo establecido en el punto tercero del artículo 20º. 3. El propietario o poseedor del animal abandonado estará obligado a facilitar toda la documentación sanitaria y adminis- trativa del mismo, al Ayuntamiento, con el fin de facilitar a éstos, los trámites a que hubiese lugar. Artículo 23º Sacrificio de animales. 1. Los animales que no hayan sido retirados por sus dueños ni adoptados en los plazos previstos, podrán ser sacrificados por métodos eutanásicos que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una inmediata pérdida de consciencia. 2. El sacrificio se realizará bajo el control de un veterinario, excepto en los casos de máxima urgencia para evitar sufrimien- tos innecesarios al animal y en aquellos previstos por la Legislación nacional y autonómica. 3. La persona responsable del sacrificio deberá asegurarse de que la muerte del animal se ha producido antes de que el cuerpo sea retirado. Artículo 24º Convenios. Para el cumplimiento de lo dispuesto en este capítulo, el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón podrá establecer conve- nios de colaboración con Asociaciones de Protección y Defensa de Animales Domésticos, legalmente establecidas, con la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente o con cualquier otro organismo competente. Capítulo 6º Establecimientos para el fomento y cuidado de animales de compañía. Artículo 25º Definición. Se entiende por establecimientos para el fomento y cuidado de animales de compañía, los que tienen por objeto la cría, mantenimiento, adiestramiento, guarda o venta de dichos animales. Artículo 26º Licencias y prohibiciones. 1. Las normas para los establecimientos de fomento y cuidado de animales de compañía serán de obligado cumplimiento para los centros relacionados a continuación: a) Centros para animales de compañía. – Lugares de cría: Establecimientos destinados a la reproducción y suministro de animales a terceros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 193 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

– Residencias: Establecimientos destinados a guardar perros y otros animales de compañía de manera temporal o perma- nente. – Perreras: Establecimientos destinados a guardar los perros (perreras deportivas, jaurías o rehalas). – Clínicas veterinarias con alojamiento de animales. – Centros de recogida y mantenimiento de animales abandonados. b) Centros diversos. – Pajarerías: Establecimientos para la reproducción y/o suministro de pequeños animales con destino a domicilios. – Cuidadores, suministradores de animales de acuario, terrarios o de experimentación. – Zoológicos ambulantes, exposiciones de animales de compañía, circos y entidades similares. – Centros en los que se reúnan, por cualquier razón, animales de experimentación. – Centros de alquiler de animales para recreo y ocio de las personas. – Otros. 2. Estos centros estarán sujetos a la obtención previa de licencia municipal, sin perjuicio de las autorizaciones y requisitos que determine la Legislación vigente al respecto. 3. Se prohíbe, expresamente, la instalación de establecimientos dedicados a la cría o sacrificio de animales cuyo objetivo único y/o principal sea el aprovechamiento de sus pieles. Artículo 27º Emplazamiento, construcciones, instalaciones y equipos. 1. El emplazamiento será el que para este fin designe la Legislación vigente. 2. Las construcciones, instalaciones y equipos serán las adecuadas para asegurar un ambiente higiénico y facilitar las nece- sarias acciones zoosanitarias. 3. Deberán estar dotadas de agua corriente en cantidad suficiente para la adecuada limpieza de las instalaciones, así como para el suministro de agua potable a los animales. También deberán estar dotadas de las correspondientes instalaciones de desagüe a la red general de alcantarillado. 4. Dispondrán de los medios suficientes para la limpieza y desinfección de los locales, materiales y utensilios que puedan estar en contacto con los animales y, en su caso, de los vehículos utilizados para su transporte. 5. Deberán realizar desinfecciones, desinsectaciones y desratizaciones periódicas con productos autorizados para este fin. 6. Dispondrán de los medios necesarios para que la eliminación de excrementos y aguas residuales se realice de forma que no comporte, según la Legislación vigente, riesgo para la salud pública ni peligro de contaminación del medio. 7. Tendrán los medios necesarios para la eliminación higiénica de cadáveres de animales o sus restos o entregarán estos residuos al gestor correspondiente en condiciones que garanticen la salubridad e higiene precisas. 8. Las instalaciones deberán permitir unas condiciones de vida dignas para los animales de acuerdo con las necesidades específicas de cada uno de ellos. 9. Deberán de disponer de una zona separada para el aislamiento y observación de animales de reciente entrada, o ani- males enfermos o sospechosos de enfermedad, hasta que el servicio veterinario dictamine su estado sanitario. Artículo 28º Alimentos. Los alimentos suministrados a los animales deberán cumplir con lo que la Legislación vigente determine para este tipo de productos. No obstante, la alimentación debe garantizar los requerimientos energéticos adecuados para cada animal según su especie y características. Artículo 29º Salas de espera. Los establecimientos de tratamiento, cura y alojamiento de animales dispondrán obligatoriamente de sala de espera con la finalidad de que éstos no permanezcan en la vía pública, escaleras u otros sitios antes de entrar en los mismos. Artículo 30º Establecimientos dedicados a la venta, cría, adiestramiento y guarda de animales de compañía. 1. Los establecimientos dedicados a la venta de animales de compañía, así como los criaderos, rehalas, jaurías, centros de adiestramiento, guarderías y demás instalaciones cuyo objeto sea mantener constante o temporalmente animales de compañía, deberán estar declarados como Núcleo Zoológico, y éste será requisito imprescindible para conceder la licen- cia de apertura por parte del Ayuntamiento de Buenache de Alarcón. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 194 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. En los casos que corresponda según la Legislación autonómica al respecto, los establecimientos a que se refiere este artículo deberán contar con un servicio veterinario colaborador que garantice el adecuado estado sanitario de los animales antes de proceder a su venta. 3. Los animales deberán venderse desparasitados, libres de enfermedades y en las adecuadas condiciones físicas y psi- cológicas. Artículo 31º Documentación necesaria para la venta de animales. El vendedor de un animal vivo estará obligado a entregar al comprador el documento acreditativo y/o cartilla sanitaria, donde se consigne la especie y raza del animal, edad, procedencia, vacunaciones realizadas y otras características que puedan ser de interés para localizar el origen del animal. Artículo 32º Centros de Recogida. Los Centros de Recogida, tanto municipales como de Sociedades Protectoras de Animales o de particulares benefactores de los animales abandonados, cumplirán con las normas técnico-sanitarias establecidas en la presente Ordenanza y con la Ley 7/1990, de 28 de diciembre, de Protección de los Animales Domésticos de Castilla-La Mancha. Capítulo 7º Instalaciones avícolas, hípicas y ganaderas. Artículo 33º Instalaciones comprendidas. Quedan comprendidas las siguientes instalaciones: a) Explotaciones e instalaciones destinadas a la cría de animales con fines industriales, comerciales o domésticos. b) Establecimientos hípicos sean o no de temporada con instalaciones fijas o no, que guarden caballos para la práctica de la equitación con fines deportivos, recreativos, turísticos o reproductores. Estas instalaciones deberán cumplir con lo recogido en el artículo 27º de la presente Ordenanza. Artículo 34º Licencia. 1. Estas actividades estarán sujetas a la obtención previa de la licencia municipal correspondiente, sin perjuicio de todas aquellas autorizaciones y requisitos que en su caso determine la Legislación vigente. 2. Todas las actividades serán sometidas, de manera ineludible y como requisito previo a la concesión de la licencia muni- cipal, a un informe de evaluación ambiental del proyecto por parte del órgano competente. Artículo 35º Obligaciones. Los titulares de explotaciones comprendidas en el artículo 33º tendrán las siguientes obligaciones: 1. Deberán estar incluidos en los Registros de Explotaciones Ganaderas y tener la documentación acreditativa. 2. Deberán hacer una revisión semestral de dicha documentación en el servicio municipal correspondiente, para poner al día las altas y bajas que se hayan producido. 3. Deberán realizar las vacunaciones que se determinen obligatorias y estar en posesión del documento que acredite su cumplimento. 4. Deberán notificar por escrito, a los servicios municipales competentes y con la mayor brevedad posible, si se produjese cualquier enfermedad infectocontagiosa en la explotación. 5. El tratamiento de los residuos producidos en las instalaciones se hará según lo establecido en las Ordenanzas sobre resi- duos sólidos y de tal forma que se garanticen las debidas condiciones higiénicas- sanitarias y no existan riesgos de con- taminación del medio en su eliminación o posterior aplicación en suelos agrícolas. Artículo 36º Transporte de animales. 1. El transporte de animales deberá ser realizado con vehículos debidamente acondicionados para este fin, estando el res- ponsable del mismo obligado a presentar, si se le solicitase, la documentación (guía) que acredite la procedencia, estado sanitario, etc., de los animales que se transporten, cumpliendo en todo caso con lo regulado en la Legislación vigente al respecto. 2. El transporte de animales en vehículos particulares se efectuará de forma que no puedan ser perturbadas las acciones del conductor ni se comprometa la seguridad del tráfico. Capítulo 8º Especies no autóctonas. Artículo 37º Documentación exigible. Los criadores, proveedores, vendedores o propietarios de especímenes de comercio regulado por los Convenios o Regla- mentos vigentes en el Estado Español, deberán poseer, según corresponda a cada caso, la documentación exigida que acre- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 195 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 dite su legalidad (recogida en los Reglamentos número 3.626/82, de 3 de diciembre; número 3.418/83, de 28 de noviem- bre; número 3.646/83, de 12 de diciembre y posteriores modificaciones). Artículo 38º Instalaciones para la cría de especies no autóctonas con destino a su comercialización. 1. Las instalaciones destinadas a la cría de especies no autóctonas para su comercialización estarán sujetas a la obtención previa de la licencia municipal correspondiente, sin perjuicio de todas aquellas autorizaciones y requisitos que en su caso determine la Legislación vigente. 2. Deberán presentar a los servicios municipales competentes el certificado sanitario correspondiente cuando los animales sean importados de terceros países autorizados. Este certificado deberá estar firmado por un veterinario oficial y garanti- zará el estado sanitario adecuado de los animales a fin de evitar riesgo de contagio de enfermedades tanto para la fauna doméstica como silvestre. 3. Será obligatorio, cundo se trate de importaciones desde terceros países, la realización de una cuarentena posterior a la importación. En caso de tener que realizar la cuarentena en el destino final de los animales, las instalaciones utilizadas para ello deberán estar previamente autorizadas y supervisadas por los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agri- cultura y Medio Ambiente. 4. Cuando no se cumplan los requisitos enumerados en los puntos anteriores no se concederá la autorización municipal para su apertura. 5. Siempre que en las instalaciones o explotaciones autorizadas y en funcionamiento, así como las de nueva creación, se introduzcan especímenes destinados a la mejora genética de la especie, éstas deberán ir acompañadas del correspondiente certificado sanitario. 6. Los promotores, propietarios o responsables de estas instalaciones, estarán obligados a informar de manera inmediata a los servicios municipales por enfermedades que se produzcan en sus explotaciones. 7. Estas instalaciones deberán cumplir lo establecido en el artículo 27º de la presente Ordenanza. 8. Los costes económicos generados por la intervención municipal, cuando ésta sea necesaria, correrá a cargo del propie- tario de la explotación correspondiente. 9. El incumplimiento de este artículo será considerado como falta muy grave. Artículo 39º Certificados de origen. Las personas dedicadas a la venta en establecimientos comerciales, la tenencia, la reproducción y la exhibición de anima- les de fauna no autóctona, provenientes de instalaciones de cría en cautividad con fines comerciales o industriales y debi- damente legalizados, deberán poseer por cada animal el certificado acreditativo de origen, además de la documentación específica mencionada en el artículo 37º de esta Ordenanza. Artículo 40º Prohibición de comercialización o venta. Se prohíbe la comercialización y venta de especímenes de animales (escorpiones, tarántulas, pirañas, etc.) que por sus características biológicas sean potencialmente peligrosos para la salud pública e integridad física de personas u otros ani- males. Capítulo 9º Asociaciones de protección y defensa de animales. Artículo 41º Definición. Se consideran Asociaciones de Protección y Defensa de los Animales las que, sin ánimo de lucro, estén constituidas y regis- tradas legalmente y tengan como principal finalidad la protección y defensa de los animales. Artículo 42º Ayudas. 1. El Ayuntamiento de Buenache de Alarcón podrá conceder ayudas a las Asociaciones de Protección y Defensa de los Ani- males Domésticos, siempre que estén inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones, mediante el establecimiento de acuerdos de colaboración con las mismas. 2. Para la concesión de dichas subvenciones, las Asociaciones tendrán que haber sido previamente declaradas como Enti- dades Colaboradoras por parte de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades y tener entre sus cometidos la recogida y mantenimiento de los animales domésticos en un establecimiento adecuado para su alojamiento. Artículo 43º Exenciones. Las Asociaciones Protectoras de Animales legalmente establecidas que cumplan las condiciones de la Ley 7/1990, de 28 de diciembre, de Protección de Animales Domésticos de Castilla-La Mancha y que estén declaradas de utilidad pública, estarán eximidas de cualquier pago de tasas o arbitrios municipales que las afectasen en el ejercicio de sus tareas y fun- ciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 196 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 44º Atribución de recogida, mantenimiento o sacrificio de animales domésticos. Las solicitudes a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha para hacerse cargo de la recogida, mantenimiento o sacrificio de animales en el término municipal, por parte de las Asociacio- nes de Protección y Defensa de los Animales u otras entidades autorizadas para este fin por dicho Organismo, requerirán el informe favorable de los servicios municipales del Ayuntamiento de Buenache de Alarcón. Capítulo 10º Veterinarios. Artículo 45º Partes veterinarios. 1. Los profesionales veterinarios que realicen vacunaciones que se determinen obligatorias dentro del municipio deberán comunicarlo al Ayuntamiento mediante partes anuales en los que consten los datos necesarios para la evaluación correcta de las campañas de vacunación. 2. Una vez efectuada la campaña anual de vacunación antirrábica, el profesional veterinario designado oficialmente, deberá enviar una relación de los perros vacunados en el término municipal de Buenache de Alarcón durante esa campaña. Artículo 46º Enfermedades de declaración obligatoria. Los profesionales veterinarios que, en el ejercicio de su profesión, detecten en el término municipal de Buenache de Alar- cón cualquier enfermedad de declaración obligatoria, deberán comunicarlo con la mayor brevedad posible al Ayuntamiento. Capítulo 9º Instalaciones zoológicas. Artículo 47º Definición de instalación zoológica. Se considera como instalación zoológica toda aquella que albergue colecciones zoológicas de animales de fauna silvestre o domésticos con finalidad científica, cultural, de reproducción, recuperación, adaptación, conservación o recreativa, bien sean abiertas o cerradas al público, así como las agrupaciones itinerantes de este tipo de animales. Artículo 48º Tipos de instalaciones zoológicas. Las instalaciones zoológicas están comprendidas en alguno de los siguientes grupos: a) Zoológicos abiertos al público: Están comprendidos en este grupo los zoo-safaris, los parques y jardines zoológicos, las reservas zoológicas y aviarios, delfinarios u otras agrupaciones de animales salvajes que puedan ser visitadas por el público en general, a cambio de un precio o adquisición de entrada. b) Instalaciones zoológicas no abiertas al público: Están comprendidas en este grupo aquellas instalaciones cuyo acceso puede no ser permitido o estar sometido a autorización expresa del propietario o gestor del centro, tales como centros de rescate o acogida de fauna silvestre, de cría en cautividad o las colecciones privadas. c) Agrupaciones itinerantes: Están comprendidas en este grupo las colecciones zoológicas que, de modo no permanente, se instalen en el término municipal de Hellín, tales como circos, exposiciones, muestras o colecciones itinerantes en gene- ral. Artículo 49º Licencia. Todas las instalaciones zoológicas a que se refiere el artículo anterior, deberán contar, para el ejercicio de sus actividades, con la oportuna licencia municipal para su funcionamiento y estar inscritas como Núcleo Zoológico en la Comunidad Autó- noma de origen o donde estén ubicadas. Artículo 50º Medidas de seguridad. Serán de obligado cumplimiento para todas las instalaciones zoológicas, las siguientes condiciones de seguridad: a) Las instalaciones que cuenten con dotación de armas anestésicas para el control de animales, deberán cumplir en su almacenamiento y mantenimiento con las prescripciones generales para armas de fuego. Serán exclusivamente maneja- das por personal especialmente capacitado para ello, bajo la responsabilidad de la Dirección del centro. b) En caso de fuga de algún animal que por sus características pueda en libertad implicar un riesgo para la seguridad de las personas, los responsables del centro zoológico adoptarán de inmediato las siguientes medidas: – El público presente en la instalación será advertido de la situación y será evacuado sin riesgo para su integridad física siguiendo las directrices que indique la Dirección del centro. – Los responsables del centro advertirán de la fuga, inmediatamente de producirse, al Ayuntamiento de Buenache de Alar- cón y Guardia Civil, poniendo a disposición de éstos, todos los medios y personal necesario para controlar la situación. c) En el interior del recinto y en lugares bien visibles figurarán, expresadas con claridad, las condiciones a que debe some- terse la conducta del público asistente, en lo referente tanto al mantenimiento de los requisitos de seguridad máximos posi- bles, así como a la necesaria tranquilidad y bienestar para los animales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 197 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 d) Las instalaciones habrán de contar con las medidas de seguridad necesarias para evitar agresiones y daños entre las propias especies animales, y de éstas al público o a los cuidadores. Tales medidas consistirán en las barreras arquitectó- nicas precisas y a la adecuación de las instalaciones a las características de las especies albergadas. e) El personal al cuidado de, o en contacto con, los animales deberán poseer formación suficiente para el desempeño de su función en condiciones adecuadas de atención y seguridad. Artículo 51º Marco de ejercicio de la actividad. Todas las instalaciones zoológicas a que se refiere el artículo 48º, incluidas las que desarrollan propósitos comerciales, ejer- cerán sus actividades en el marco del respeto a la conservación de las especies animales y al cuidado adecuado de sus especímenes de acuerdo con las características de las mismas. Capítulo 12º Tenencia de animales potencialmente peligrosos. Artículo 52º Definición de animal potencialmente peligroso. 1. Se considerarán animales potencialmente peligrosos los que perteneciendo a la fauna salvaje o no, y siendo utilizados como animales domésticos o de compañía, con independencia de su agresividad, pertenezcan a especies o razas que ten- gan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas, en particular, los per- tenecientes a la especie canina, incluida dentro de una tipología racial, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de man- díbula. 2. Tendrán la consideración de perros potencialmente peligrosos: a) Los que pertenezcan a las siguientes razas y a sus cruces: • Pit Bull Terrier. • Staffordshire Bull Terrier. • American Staffordshire Terrier. • Rottweiler. • Dogo Argentino. • Fila Brasileiro. • Tosa Inu. • Akita Inu. b) Aquellos perros cuyas características correspondan a todas o la mayoría de las siguientes características: • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia. • Marcado carácter y gran valor. • Pelo corto. • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cm., altura a la cruz entre 50 y 70 cm. y peso superior a 20 Kg. • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas, mandíbulas gran- des y fuertes, boca robusta, ancha y profunda. • Cuello ancho, musculoso y corto. • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculoso y corto. • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativa- mente largas formando un ángulo moderado. 3. En todo caso, aunque no se encuentren incluidos en el apartado anterior, serán considerados perros potencialmente peli- grosos aquellos animales de la especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protago- nizado agresiones a personas o a otros animales. 4. En los supuestos contemplados en el apartado anterior, la potencial peligrosidad habrá de ser apreciada por la autoridad competente atendiendo a criterios objetivos, bien de oficio o bien tras haber sido objeto de una notificación o una denun- cia, previo informe de un veterinario, oficial o colegiado, designado o habilitado por la autoridad competente autonómica o municipal. Artículo 53º Licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos. 1. La tenencia de cualesquiera animales clasificados como potencialmente peligrosos, conforme al artículo anterior reque- rirá la previa obtención de una licencia administrativa, que será otorgada por el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón, cuando éste sea el municipio de residencia del propietario o detentador del animal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 198 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. La obtención o renovación de la licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos reque- rirá el cumplimiento por el interesado de los siguientes requisitos: a) Ser mayor de edad. b) No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, delitos contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolu- ción judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos. c) No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones previstas en el artículo 67º de la presente Ordenanza. d) Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, las cuales se acreditarán mediante un “Certificado de capacidad física” y un “Certificado de aptitud psicológica” respectivamente. Dichos certificados deberán ser obtenidos en los centros de reconocimiento debidamente autorizados, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 2.272/1985, de 4 de diciembre, por el que se determinan las aptitudes psicofísicas que deben poseer los conductores de vehículos y por el que se regulan los centros de reconocimiento destinados a verificarlas, y disposicio- nes complementarias. Asimismo, dichos informes podrán también ser emitidos por técnicos facultativos titulados en medi- cina y psicología respectivamente, si así lo acuerda la Comunidad Autónoma. El coste de los reconocimientos y de la expe- dición de estos certificados correrá a cargo de los interesados. Estos certificados tendrán un plazo de vigencia de un año, a contar desde la fecha de su expedición. e) Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros. * El cumplimiento de los requisitos establecidos en los párrafos b) y c) de este apartado se acreditarán mediante sendos certificados negativos expedidos por los registros correspondientes. 3. La licencia administrativa será otorgada o renovada a petición del interesado, por el Ayuntamiento de Buenache de Alar- cón, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado anterior. 4. La licencia tendrá un período de validez de cinco años pudiendo ser renovada por períodos sucesivos de igual duración. No obstante, la licencia perderá su vigencia en el momento en que su titular deje de cumplir cualquiera de los requisitos establecidos en el apartado anterior. Cualquier variación de los datos que figuran en la licencia deberá ser comunicada por su titular en el plazo de quince días, contados desde la fecha en que se produzca, al órgano competente del municipio al que corresponda su expedición. 5. La intervención, medida cautelar o suspensión que afecte a la licencia administrativa en vigor, acordada en vía judicial o administrativa, serán causa para denegar la expedición de otra nueva o su renovación hasta que aquellas se hayan levan- tado. 6. Los tenedores de animales potencialmente peligrosos dispondrán de un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, para solicitar al Ayuntamiento de Buenache de Alarcón el otorgamiento de la correspon- diente licencia. Para los supuestos previstos en el artículo 52.3 de la presente Ordenanza, el plazo de solicitud de la licen- cia será de un mes, a contar desde la fecha de notificación de la resolución dictada. Artículo 54º Registros. 1. El Ayuntamiento de Buenache de Alarcón creará un Registro de Animales Potencialmente Peligrosos en el que se harán constar, además de los datos generales contemplados en el artículo 10.3 de la presente Ordenanza municipal para cual- quier animal censado, los datos correspondientes al número de licencia administrativa a que se refiere el apartado anterior y el número de microchip del animal, requisitos obligatorios únicamente para este tipo de animales. Asimismo, deberá espe- cificarse si el animal está destinado a convivir con los seres humanos o si por el contrario tiene finalidades distintas como la guarda, protección u otra que se indique. 2. Incumbe al titular de la licencia la obligación de solicitar la inscripción en el Registro a que se refiere el número anterior, dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se haya obtenido la correspondiente licencia administrativa. 3. Cualesquiera incidentes producidos por animales potencialmente peligrosos a lo largo de su vida, conocidos por las auto- ridades administrativas o judiciales, se harán constar en la hoja registral de cada animal, que se cerrará con su muerte o sacrificio certificado por veterinario o autoridad competente. 4. Deberá comunicarse al Registro Municipal la venta, traspaso, donación, robo, muerte o pérdida del animal, haciéndose constar en su correspondiente hoja registral. 5. En las hojas registrales de cada animal se hará constar igualmente el certificado de sanidad animal, expedido por la auto- ridad competente, que acredite, con periodicidad anual, la situación sanitaria del animal y la inexistencia de enfermedades o trastornos que lo hagan especialmente peligroso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 199 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

6. Las autoridades responsables del Registro notificarán de inmediato a las autoridades administrativas o judiciales com- petentes, cualquier incidencia que conste en el Registro para su valoración y, en su caso, adopción de medidas cautelares o preventivas. 7. El incumplimiento por el titular del animal de lo preceptuado en este artículo será objeto de la correspondiente sanción administrativa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 67º de esta Ordenanza. Artículo 55º Medidas de seguridad. 1. La presencia de animales potencialmente peligrosos en lugares o espacios públicos exigirá que la persona que los con- duzca y controle lleve consigo la licencia administrativa a que se refiere el artículo anterior, así como el certificado acredi- tativo de la inscripción del animal en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos. 2. Los animales de la especie canina potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, deberán llevar obligato- riamente bozal apropiado para la tipología racial de cada animal. 3. Igualmente este tipo de animales, en lugares y espacios públicos, deberán ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona. 4. Los animales potencialmente peligrosos, que se encuentren en una finca, casa de campo, chalet, parcela, terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado, habrán de estar atados, a no ser que se disponga de habitáculo con la superficie, altura y adecuado cercamiento, para proteger a las personas o animales que accedan o se acerquen a estos lugares. 5. Los criadores, adiestradores y comerciantes de animales potencialmente peligrosos habrán de disponer de instalaciones y medios adecuados para su tenencia. 6. La sustracción o pérdida del animal habrá de ser comunicada por su titular al responsable del Registro Municipal de ani- males potencialmente peligrosos en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde que tenga conocimiento de esos hechos. Artículo 56.- Comercio. 1. Las operaciones de compraventa, traspaso, donación o cualquier otra que suponga cambio de titular de animales poten- cialmente peligrosos dentro del término municipal de Buenache de Alarcón requerirán el cumplimiento de al menos los siguien- tes requisitos: a) Existencia de licencia vigente por parte del vendedor. b) Obtención previa de licencia por parte del comprador. c) Acreditación de la cartilla sanitaria actualizada. d) Inscripción de la transmisión del animal en el Registro del Ayuntamiento de Buenache de Alarcón, siempre que el adqui- rente tenga su residencia en el término municipal, dentro del plazo de quince días desde la obtención de la licencia corres- pondiente. 2. Todos los establecimientos o asociaciones que alberguen animales potencialmente peligrosos a que se refiere la pre- sente Ordenanza, y se dediquen a su explotación, cría, comercialización o adiestramiento, incluidos los centros de adies- tramiento, criaderos, centros de recogida, residencias, centros recreativos y establecimientos de venta deberán obtener para su funcionamiento la autorización de las autoridades competentes, así como cumplir con las obligaciones registrales pre- vistas en el artículo 54º de esta Ordenanza. 3. La entrada de animales potencialmente peligrosos procedentes de la Unión Europea deberá ajustarse a lo previsto en la presente Ordenanza, sin perjuicio de lo establecido en la normativa comunitaria. 4. La introducción de animales potencialmente peligrosos procedentes de terceros países habrá de efectuarse de confor- midad con lo dispuesto en Tratados y Convenios Internacionales que le sean de aplicación y ajustarse a lo dispuesto en la presente Ordenanza. 5. En aquellas operaciones de importación, exportación, tránsito, transporte o cualquiera de las previstas en los apartados anteriores que no cumplan los requisitos legales o reglamentariamente establecidos, la Administración competente podrá proceder a la incautación y depósito del animal hasta la regularización de esta situación, sin perjuicio de las sanciones que pudieran recaer. Artículo 57º Adiestramiento. 1. Queda prohibido el adiestramiento de animales dirigido exclusivamente a acrecentar y reforzar su agresividad para la pelea y ataque en contra de lo dispuesto en esta Ordenanza. 2. El adiestramiento para guarda y defensa deberá efectuarse por adiestradores que estén en posesión de un certificado de capacitación expedido u homologado por la autoridad administrativa competente. 3. Los adiestradores en posesión del certificado de capacitación deberán comunicar trimestralmente al Registro Central informatizado, la relación nominal de clientes que han hecho adiestrar a un animal potencialmente peligroso, con determi- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 200 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 nación de la identificación de éste, debiendo anotarse esta circunstancia en la hoja registral correspondiente al animal, indi- cando además el tipo de adiestramiento recibido por dicho animal. 4. El certificado de capacitación será otorgado por las administraciones autonómicas correspondientes, atendiendo a los requisitos o circunstancias enumeradas en el artículo 7.4 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Artículo 58º Esterilización. 1. La esterilización de los animales a que se refiere el presente capítulo, podrá ser efectuada de forma voluntaria a petición del titular o tenedor del animal o, en su caso, obligatoriamente por mandato o resolución de las autoridades administrativas o judiciales, y deberá ser, en todo caso, inscrita en la correspondiente hoja registral del animal. 2. El certificado de esterilización deberá acreditar que dicha operación ha sido efectuada bajo supervisión veterinaria, con anestesia previa y con las debidas garantías de que no se causó dolor o sufrimiento innecesario al animal. 3. El certificado a que se refiere el apartado anterior será necesario en todos los casos de transmisión de la titularidad del animal. Capítulo 13ºInfracciones y sanciones generales. Artículo 59º Infracciones muy graves. Serán consideradas como infracciones muy graves: a) Causar la muerte de animales excepto en los casos previstos en la presente Ordenanza. b) Maltratar o agredir a los animales domésticos hasta causarles la muerte. c) Utilizar animales en espectáculos o peleas, fiestas populares u otras actividades cuando existan riesgos para la integri- dad física de los animales o comporte crueldad o malos tratos. d) El mantenimiento de animales en condiciones tales que perjudiquen sus condiciones de salud o su conducta normal en las instalaciones relacionadas en los Capítulos 6º y 7º. e) La ausencia de documentación a que se refieren los artículos 37º y 38º, en el caso de posesión de especies no autócto- nas. f) La ausencia de documentación a que se refieren los artículos 35º y 36º. g) La caza, captura, tenencia, comercio o exhibición pública o cualquier transacción de especimenes o sus restos si per- tenecen a especies de fauna autóctona catalogada o en el Apéndice I del CITES, todo ello de acuerdo en lo especificado en la presente Ordenanza. h) Para las instalaciones avícolas, hípicas y ganaderas, el no cumplimiento de lo establecido en la presente Ordenanza. i) La reiteración de una infracción grave. Artículo 60º Infracciones graves. Se consideran infracciones graves: a) Vender animales domésticos sin desparasitar o en malas condiciones sanitarias. b) Maltratar o agredir a los animales o someterlos a cualquier práctica que les cause sufrimiento o daños injustificados. c) Ejercer la venta de animales sin el cumplimiento de las condiciones señaladas en las leyes vigentes. d) No proporcionarle los tratamientos preventivos que la Legislación vigente establezca como obligatorios. e) La no inscripción de perros y gatos en el Censo Municipal de Animales Domésticos en los plazos fijados en la presente Ordenanza. f) El transitar por la vía pública con un animal desprovisto de su tarjeta o placa de identificación censal o sin mantenerlo atado. g) La no personación del propietario o poseedor de un animal en el Ayuntamiento o Guardia Civil en el caso de agre- sión de dicho animal a alguna persona, según se determine en estas Ordenanzas. h) La no tenencia de licencia municipal por parte de los centros reseñados en el artículo 26º. i) En los centros relacionados en el artículo 26º, el no cumplimiento de lo establecido en los apartados 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del artículo 27º. j) Abandonarlos. k) La carencia de cartilla sanitaria de un animal doméstico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 201 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 l) Suministrarles alimentos o sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños injustificados. m) No estar declarado como Núcleo Zoológico, en caso de que se trate de establecimientos dedicados a la venta, cría, adies- tramiento y guarda de animales de compañía. n) La prestación de servicios por parte de personal no cualificado específicamente en los establecimientos del artículo 30º. o) La ausencia de los establecimientos en que sea necesario el personal sanitario y veterinario, o su no cualificación espe- cífica suficiente. p) La obstrucción o falta de colaboración con las autoridades municipales competentes. q) Que el animal realice sus deposiciones en parques infantiles o zonas de ocio de niños o personas de la tercera edad. r) No hacer uso del bozal cuando sea ordenado por la autoridad municipal o las circunstancias así lo aconsejen. s) No llevar al animal sujeto mediante la correa en parques, jardines o zonas recreativas públicas, cuando las circunstan- cias así lo aconsejen o sea ordenado por la autoridad municipal. t) La no identificación de los animales mediante un sistema permanente (tatuaje, microchip...) u) La reiteración de una infracción leve. Artículo 61º Infracciones leves. Se considerarán infracciones leves: a) No mantener a un animal en las debidas condiciones higiénico-sanitarias. b) Mantener a animales en recintos, jaulas o instalaciones que no reúnan las condiciones de salubridad, dimensiones y condiciones adecuadas a las características de los mismos. c) Hacer donación de animales domésticos como reclamo publicitario o recompensa para premiar adquisiciones de natu- raleza distinta a la transacción onerosa de animales. d) La venta ambulante de animales domésticos de especies o razas autóctonas o alóctonas fuera de los mercados esta- blecimientos y ferias autorizados. e) La no comunicación al Ayuntamiento de la cesión, venta, baja o cambio de domicilio de perros y gatos en los plazos fija- dos en la presente Ordenanza. f) El mantenimiento de animales en condiciones no idóneas desde el punto de vista higiénico-sanitario y etológico, según los criterios de los técnicos competentes, en los establecimientos para el fomento y cuidado de los animales de compañía. g) La venta, donación, o cualquier otro tipo de transacción de especímenes animales, no registrada, siempre que no perte- nezcan a fauna autóctona catalogada en el Apéndice I del CITES. h) No procurarles la alimentación adecuada a sus necesidades. i) No recoger las deposiciones efectuadas por los animales. Artículo 62º Cuantía de las sanciones. Las infracciones administrativas referentes a la presente Ordenanza serán sancionadas con arreglo a las siguientes cuan- tías: 1. Leves: – Multa desde 30 euros hasta 60 euros. 2. Graves: – Multa desde 60 euros a 150 euros de cuantía máxima. – Retirada de licencia por un período máximo de seis meses. – Cierre del establecimiento, actividad o instalación; o suspensión de la actividad total o parcial, por un período no supe- rior a 18 meses. 3. Muy graves: – Multa desde 150 euros a 300 euros de cuantía máxima. – Retirada de la licencia por un período de hasta 12 meses. – Cierre del establecimiento, actividad o instalación; o suspensión de la actividad total o parcial por un período no superior a 2 años. – Clausura definitiva, total o parcial del establecimiento, actividad o instalación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 202 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

– Decomiso de los animales objeto de la infracción. Artículo 63º Insolvencia del infractor. Cuando el infractor se declare insolvente y se declare la veracidad de esta afirmación, la sanción que se le imponga deberá ser efectiva mediante servicios que redunden en la comunidad según el artículo 18.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local. Capítulo 14º Infracciones y sanciones específicas de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Artículo 64º Infracciones muy graves. Tendrán la consideración de infracciones administrativas muy graves las siguientes: a) Abandonar a un animal potencialmente peligroso, entendiéndose por animal abandonado, tanto aquel que vaya precep- tivamente identificado, como los que no lleven ninguna identificación sobre su origen o propietario, siempre que no vayan acompañados de persona alguna. b) Tener animales potencialmente peligrosos sin licencia administrativa. c) Vender o transmitir un animal potencialmente peligroso a quien carezca de licencia. d) Adiestrar animales para activar su agresividad o para finalidades prohibidas. e) Adiestrar animales potencialmente peligrosos por quien carezca de certificado de capacitación. f) La organización o celebración de concursos, ejercicios, exhibiciones o espectáculos de animales potencialmente peligro- sos, o su participación en ellos, destinados a demostrar la agresividad de estos animales. Artículo 65º Infracciones graves. Tendrán la consideración de infracciones administrativas graves las siguientes: a) Dejar suelto un animal potencialmente peligroso o no haber adoptado las medidas necesarias para evitar su escapada o extravío. b) Incumplir la obligación de identificación del animal potencialmente peligroso mediante microchip. c) Omitir la inscripción en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos. d) Hallarse el animal potencialmente peligroso en lugares públicos sin bozal o/y no sujetos con cadena. e) El transporte de animales potencialmente peligrosos sin adoptar las medidas de precaución necesarias para garantizar la seguridad de las personas, bienes y otros animales. f) La negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar la información requerida por las autoridades competentes, en orden al cumplimiento de funciones establecidas en esta Ordenanza, así como el suministro de información inexacta o de docu- mentación falsa. Artículo 66º Infracciones leves. Tendrán la consideración de infracciones administrativas leves, el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones esta- blecidas en el Capítulo 12º de esta Ordenanza y que no estén comprendidas en los artículos 64º y 65º del presente capí- tulo. Artículo 67º Sanciones. 1. Las infracciones tipificadas en este capítulo serán sancionadas con las siguientes multas: a. Infracciones leves, desde 60 hasta 120 euros. b. Infracciones graves, desde 120 hasta 300 euros. c. Infracciones muy graves, desde 300 hasta 450 euros. 2. Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto y en cumplimiento de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, la cuantía de las sanciones aplicables podrán ser amplia- das y revisadas por los órganos competentes. 3. Las infracciones tipificadas en los artículos 64º, 65º y 66º podrán llevar aparejadas como sanciones accesorias la con- fiscación, decomiso, esterilización o sacrificio de los animales potencialmente peligrosos, la clausura del establecimiento y la suspensión temporal o definitiva de la licencia para tenencia de animales potencialmente peligrosos o del certificado de capacitación del adiestrador. 4. El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde al Alcalde de Buenache de Alarcón. Artículo 68º Responsabilidad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 203 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. Se considerarán responsables de las infracciones, a quienes por acción u omisión hubieran participado en la comisión de las mismas, al propietario o tenedor de los animales o, en su caso, al titular del establecimiento, local o medio de trans- porte en que se produzcan los hechos, y en este último supuesto, además, al encargado del transporte. 2. La responsabilidad de naturaleza administrativa prevista en este artículo, se entiende sin perjuicio de la exigible en las vías penal y civil. 3. En los supuestos en que las infracciones pudieran ser constitutivas de delito o falta, la autoridad competente podrá acor- dar la incautación del animal hasta tanto la autoridad judicial provea acerca del mismo, debiendo dar traslado inmediato de los hechos al órgano jurisdiccional competente. Artículo 69º Disposiciones finales. 1. Quedan derogadas todas cuantas disposiciones del mismo o inferior rango regulen materias contenidas en la presente Ordenanza en cuanto se opongan o contradigan el contenido de la misma. 2. La presente Ordenanza se publicará íntegramente en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca y entrará en vigor en el plazo establecido en el artículo 70.2, en relación con el 65.2, ambos de la Ley 7/85 Reguladora de las Bases del Régi- men Local. En Buenache de Alarcón, 20 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, (Res. 24-11-11. Boletín Oficial de la Provincia número 139) Fdo.- Begoña Saiz Carretero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 204 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5740 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

Finalizado el periodo de exposición al público del acuerdo de aprobación inicial de la “Ordenanza reguladora de los verti- dos de aguas residuales al sistema integral de saneamiento del municipio de Buenache de Alarcón”, adoptado en la sesión plenaria celebrada el treinta de junio de 2011, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 82, de fecha 15 de julio de 2011, y no habiéndose presentado durante el mismo reclamación alguna, según lo previsto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se eleva a definitivo y se procede a la publi- cación de la misma cuyo texto es el siguiente: ORDENANZA DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE BUENACHE DE ALARCON (CUENCA PREAMBULO La Constitución Española establece en su artículo 45 el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el des- arrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, encomendando a los poderes públicos velar por la utilización racio- nal de los recursos naturales y sancionar su incumplimiento, y exigir la reparación del daño causado. En el marco del Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, incorporando al ordenamiento interno la Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo modificada por la Directiva 98/15/CE de la Comisión, de 27 de febrero de 1998, relativa al tratamiento de las aguas residuales urba- nas, se señala la necesidad de que los vertidos de aguas residuales industriales que entren en los sistemas colectores e instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas sean objeto de un tratamiento previo para garantizar, principal- mente, que no tengan efectos nocivos sobre las personas y el medio ambiente y no deterioren las infraestructuras de sane- amiento. Por otro lado, esta norma toma también como punto de referencia el Real Decreto Legislativo 1/ 2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas y el Real Decreto 606/ 2003, de 23 de mayo, de modificación del Real Decreto 49/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, cuyo artículo 245.2 establece la competencia del órgano local para la autorización, en su caso de vertidos indirectos a aguas superficia- les. Enmarcando la asignación de competencias a los Ayuntamientos en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que en su artículo 25.2 l) establece que los municipios ejercerán en todo caso y de acuerdo con la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, competencias en materia de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y en uso de esta facultad legal, el Ayuntamiento de Buenache de Alarcón, consciente de la utilidad de disponer de un instrumento para la mejora del medio ambiente y la perfecta implantación del tejido industrial en armonía y conso- nancia con el medio circundante con el fin de su conservación y protección, ha aprobado la correspondiente ordenanza regu- ladora, con el siguiente contenido: La presente Ordenanza se estructura en diez capítulos, dedicados a Disposiciones Generales, Condiciones y Control de los Vertidos al Sistema Integral de Saneamiento, vertidos prohibidos y tolerados, identificación industrial, solicitud y permiso de vertidos, tratamiento de los vertidos, descargas accidentales y situaciones de emergencia, muestreo, análisis y autocon- trol de los vertidos, inspección y vigilancia, procedimiento de suspensión de vertidos, infracciones y sanciones, completán- dose con dos disposiciones transitorias, dos disposiciones finales, y ocho Anexos. CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: Objeto de la Ordenanza. Es objeto de la presente Ordenanza regular las condiciones de los vertidos de aguas residuales a las redes de saneamiento y colectores, con especial referencia a las prescripciones a que habrán de someterse en esta materia los usuarios actua- les y futuros, de conformidad con las siguientes finalidades: 1. Proteger el medio receptor de las aguas residuales, eliminando cualquier efecto tóxico, crónico o agudo, tanto para el hombre como para sus recursos naturales y conseguir los objetivos de calidad asignados a cada uno de estos medios. 2. Preservar la integridad y seguridad de las personas e instalaciones de saneamiento. 3. Proteger los sistemas de depuración de aguas residuales de la entrada de cargas contaminantes superiores a la capa- cidad de tratamiento, que no sean tratables o que tengan un efecto perjudicial para estos sistemas. 4. Favorecer la reutilización, en aplicación al terreno, de los fangos obtenidos en las instalaciones de depuración de aguas residuales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 205 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 2º: Ámbito de aplicación Esta ordenanza será de aplicación a todos aquellos usuarios que realicen vertidos líquidos industriales a conducciones de saneamiento que viertan a o se integren en el Sistema Integral de Saneamiento o que evacuen directamente a las estacio- nes depuradoras de aguas residuales del municipio, o bien a usuarios de otros términos municipales que conecten parte de su red de saneamiento a la del municipio de Buenache de Alarcón. Artículo 3º: Depuración. Las aguas residuales procedentes de vertidos industriales y actividades asimilables a industriales que no se ajusten a las características reguladas en la presente Ordenanza, deberán ser depuradas o corregidas antes de su incorporación a la red de alcantarillado mediante la instalación de unidades de pretratamiento, plantas depuradoras específicas o, incluso, modi- ficando sus procesos de fabricación. CAPÍTULO II.- DE LAS CONDICIONES Y CONTROL DE LOS VERTIDOS AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Artículo 4º: Condiciones de los vertidos 1. Para toda instalación será obligatoria a la conexión y vertido de las aguas residuales a la red general de saneamiento, cualquiera que sea la naturaleza, volumen o caudal de las mismas. En zonas donde no exista red de saneamiento, las ins- talaciones deberán disponer de un sistema de depuración que asegure el tratamiento de las aguas generadas y su evacua- ción en las condiciones que marque la Administración con competencias según la legislación vigente. 2. Las instalaciones que conecten a la red de saneamiento municipal, lo harán, preferiblemente, de manera separativa (sepa- ración de aguas residuales y pluviales), asegurando que se incorporarán a la red únicamente las aguas residuales o negras. 3. El Ayuntamiento podrá exigir la instalación de medidores de caudal vertido y otros instrumentos y medidas de control de contaminación, en los casos en que no exista fiabilidad respecto a los datos o estimaciones aportados por el usuario. Los instrumentos de control se deberán de instalar donde indique el Ayuntamiento y como indicaciones generales en: a) Vertidos individuales, antes de la conexión a la red de saneamiento municipal en el caso de que no exista sistema de pretratamiento o depuradora específica, y antes y después del sistema de pretratamiento o depuradora específica en el caso de existir ésta. b) Vertido en conjunto de varios usuarios, en cada una de las salidas de los usuarios antes de la unificación de los verti- dos y después de la unificación antes de la conexión a la red. En el caso de tener un sistema de pretratamiento o depura- dora específica, también se dispondrán antes y después de dicho tratamiento. 4. Podrán realizarse los vertidos a dominio público hidráulico, mediante Autorización del Organismo de Cuenca y siempre que se cumplan con la legislación estatal y autonómica vigente. 5. En caso de industrias y actividades que originen o puedan originar vertidos peligrosos, deberán contar además con la correspondiente autorización de la administración ambiental competente. CAPÍTULO III .- DE LOS VERTIDOS PROHIBIDOS Y TOLERADOS Artículo 5º: Vertidos prohibidos. 1. Quedan prohibidos los vertidos al Sistema Integral de Saneamiento de todos los compuestos y materias que de forma enumerativa quedan agrupados, por similitud de efectos, en el Anexo 2. 2. Residuos radiactivos regulados por la Ley 25/1964, de 29 de abril, de energía nuclear. Artículo 6º: Vertidos tolerados. 1. Se consideran vertidos tolerados todos los que no estén incluidos en el artículo anterior. 2. Atendiendo a la capacidad y utilización de las instalaciones de saneamiento y depuración, se establecen unas limitacio- nes generales, cuyos valores de los parámetros de contaminación son los que se incluyen en la tabla del Anexo 4. Queda prohibida la dilución para conseguir niveles de concentración que posibiliten su evacuación al Sistema Integral de Sanea- miento. CAPÍTULO IV.- DE LA IDENTIFICACIÓN INDUSTRIAL, SOLICITUD Y PERMISO DE VERTIDOS Artículo 7º: Identificación Industrial. 1. Toda instalación industrial, que utilice el Sistema Integral de Saneamiento para evacuar sus vertidos deberá presentar en el Ayuntamiento, la correspondiente Identificación Industrial, para lo cual dispondrá de un plazo de tres meses. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 206 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. Las instalaciones industriales que estén comprendidas entre las categorías relacionadas en el Anexo 1 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, deberán presentar la correspondiente Iden- tificación Industrial en el Ayuntamiento (en la Concejalía competente en materia de medio ambiente). Artículo 8º: Solicitud de Vertido. 1. Se entienden como aguas residuales industriales aquellos residuos líquidos o transportados por líquidos, debidos a pro- cesos propios de actividades encuadradas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 1993), Divisio- nes A, B, C, D, E, 0.90.00 y 0.93.01; y las actividades equivalentes de la CNAE-2009. 2. Todos los vertidos a la red de alcantarillado de aguas residuales de origen industrial deberán contar con el permiso de vertido expedido por el Ayuntamiento. 3. Cuando una instalación industrial desee efectuar algún cambio en la composición del vertido respecto a los datos decla- rados en la Solicitud de Vertido comprendida en el Anexo 7 de la presente Ordenanza, deberá presentar en el Ayuntamiento, con carácter previo, una nueva Solicitud de Vertido en la que se hagan constar los datos correspondientes a aquel para el que se solicita el nuevo permiso. 4. Las instalaciones industriales que se refieren en el apartado 1, y que además estén comprendidas entre las categorías relacionadas en el Anexo I de la Ley 16/ 2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, debe- rán presentar la correspondiente Solicitud de Vertido en el Ayuntamiento en los dos casos considerados en los apartados 1 y 2 anteriores. 5. La Solicitud de Vertido se hará conforme al modelo recogido en el anexo 7 de esta Ordenanza, y habrá de contener la siguiente información: a) Nombre, dirección e identificación del usuario y de la persona que en su caso formule la Solicitud, expresando la con- dición en que lo hace. b) Ubicación y características del establecimiento, actividad o uso, que permitan realizar su clasificación. c) Clase y cantidad de materias utilizadas en al actividad, así como descripción general del proceso de fabricación y volu- men de producción. d) Volumen total de agua consumida al mes y año, separando la obtenida de la red municipal de abastecimiento de la obte- nida por otros medios. e) Descripción general de las operaciones y procesos causantes de los vertidos, con especial referencia a las materias que pueden resultar contaminantes. f) Análisis realizado por un laboratorio oficial, ajeno al usuario, de las aguas residuales del mismo al final del proceso pro- ductivo y antes de su vertido a la red de alcantarillado público, en caso de existir sistema de pretratamiento y depuradora específica se realizarán los análisis antes y después de éste. g) Volumen total de agua residual, así como su régimen horario, duración, caudal medio, punta y variaciones diarias, men- suales o estacionales si las hubiere. h) Descripción del tratamiento a que se someterá el agua residual antes de su incorporación a la red de alcantarillado público, especificando las operaciones y justificando los cálculos, rendimientos de depuración previstos, volúmenes de lodos resi- duales y la forma de evacuarlos, sistema de tratamiento y lugar de evacuación de los mismos. i) Descripción del sistema de seguridad para evitar descargas accidentales en la red de alcantarillado público de materias primas o cualesquiera productos prohibidos o limitados por esta Ordenanza. j) Planos de situación en los que se incluya el punto donde se inicia la acometida y donde se pretende conectar con la red de alcantarillado público, de la red de alcantarillado privada y de las instalaciones de tratamiento si las hubiere, detalle de las obras de conexión, arqueta/s de control y dispositivo de seguridad si los hubiere. k) Cualesquiera otros datos que le sean solicitados por los servicios técnicos municipales o por el Ayuntamiento para eva- luar el vertido que se pretenda y su incidencia en todos los órdenes. Artículo 9º: Acreditación de datos. 1. Los datos consignados en la Solicitud de Vertido deberán estar debidamente justificados. 2. El Ayuntamiento en el caso de las actividades industriales que se refieren en el apartado 2 del artículo 7, podrán reque- rir, motivadamente, al solicitante un análisis del vertido, realizado por un laboratorio homologado, cuando existan indicios racionales de anomalías en los datos presentados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 207 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 10º: Permiso de vertido. 1. El Ayuntamiento autorizará el vertido o lo denegará por no ajustarse a las disposiciones de la presente Ordenanza y a las normas técnicas medioambientales vigentes. El plazo máximo para resolver las solicitudes de Permiso de Vertido que se formulen por los interesados será de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que el permiso se hubiera producido, se entenderá denegada la misma. 2. El Permiso de Vertido podrá establecer limitaciones y condiciones mediante la inclusión de los siguientes apartados: Valores permitidos en las concentraciones de contaminantes y características físico-químicas de las aguas residuales ver- tidas. a) Límites sobre el caudal y el horario de las descargas. b) Exigencias de instalaciones de adecuación de los vertidos e inspección, muestreo y medición, en caso de que sea nece- sario. c) Exigencias respecto al mantenimiento, informes técnicos y registros de la planta en relación con el vertido. Para ello, cada industria llevará un libro de registro en el que se anotan las características e incidencias de los vertidos. d) Programas de ejecución de las instalaciones de depuración. Condiciones complementarias que garanticen el cumpli- miento de la presente Ordenanza. 3. Las autorizaciones se revisarán y, en su caso, se adaptarán cada cinco años. Artículo 11º: Permiso de vertido de varios usuarios 1. Cuando varios usuarios se unieran para efectuar conjuntamente el vertido de sus aguas residuales y cumplan las deter- minaciones marcadas en el artículo 8.1, 8.2 y 8.3 deberán obtener un Permiso de Vertido para el efluente final conjunto, con declaración de todos los usuarios que lo componen y de sus efluentes. 2. La responsabilidad del cumplimiento de las condiciones de vertido será tanto de la comunidad de usuarios como de cada uno de ellos solidariamente. Artículo 12º: Modificación o suspensión del Permiso. 1. El Ayuntamiento de Buenache de Alarcón, cumplimentado en su caso lo dispuesto en el artículo 8.2, podrá modificar las condiciones del Permiso de Vertido cuando las circunstancias que motivaron su otorgamiento se hubieran alterado o sobre- vinieran otras que, de haber existido anteriormente, habrían justificado su denegación o el otorgamiento en términos distin- tos, pudiendo en su caso decretar la suspensión temporal hasta que se superen dichas circunstancias. 2. El Ayuntamiento dejará sin efecto el Permiso de Vertido en los siguientes casos a) Cuando el usuario efectuase vertidos de aguas residuales cuyas características incumplan las prohibiciones y las limi- taciones establecidas en esta Ordenanza o aquellas específicas fijadas en el permiso o dispensa, persistiendo en ello pese a los requerimientos pertinentes. b) Cuando incumplirse otras condiciones u obligaciones del usuario que se hubiesen establecido en el Permiso o en esta Ordenanza, cuya gravedad o negativa reiterada del usuario a cumplirlas así lo justificase. c) La caducidad o la pérdida de efecto del Permiso de Vertido, que se declarará mediante expediente contradictorio, deter- minará la prohibición de realizar vertidos de cualquier tipo a la red de alcantarillado público y facultará al Ayuntamiento para impedir físicamente dicha evacuación. d) La caducidad o pérdida de efectos contemplados en los aparatos anteriores, darán lugar a la clausura o cierre de la acti- vidad que genera las aguas residuales. Artículo 13º: Denegación de autorizaciones. 1. Sin previo Permiso de Vertido, el Ayuntamiento no autorizará: a) La apertura, ampliación o modificación de una industria. b) La construcción, reparación o remodelación de una acometida o colector longitudinal. 2. No se autorizará por parte del Ayuntamiento: a) La puesta en funcionamiento de actividades industriales potencialmente contaminantes si previamente no se han apro- bado, instalado y, en su caso, comprobado por los servicios técnicos municipales, la eficacia y el correcto funcionamiento de los tratamientos previos al vertido en los términos requeridos. b) La descarga a un alcantarillado que esté fuera de servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 208 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150 c) La utilización de aguas procedentes de cauces públicos o de la red con la única finalidad de diluir las aguas residuales. Artículo 14º: Censo de vertidos. Los servicios técnicos municipales elaborarán un censo de vertidos donde se registrarán los permisos concedidos, fecha de concesión del permiso, clase de actividades, tipo, localización, caracterización de los vertidos individuales y/o conjun- tos, caudal y periodicidad del vertido, proceso de tratamiento previo, titular de la actividad generadora del vertido, usuarios que viertan conjuntamente, punto de vertido y toda otra circunstancia que se considere relevante y pertinente. Artículo 15º: Nuevas actividades industriales. 1. En el caso de nuevas actividades industriales, la concesión de la correspondiente licencia de apertura de la actividad, conllevará implícitamente, la autorización de conexión al saneamiento municipal, si bien para su construcción deberá soli- citarse la correspondiente licencia de obras y permiso de conexión. 2. El Permiso de Vertido se entenderá implícito en la autorización de funcionamiento de la actividad, que deberá solicitar el titular de la actividad acompañada de certificado de técnico competente y visado por el Colegio Profesional. 3. En este certificado se hará mención expresa a que los vertidos se corresponden con los que figuran en el anexo de soli- citud, o se acompañará la composición definitiva de los mismos. El Ayuntamiento podrá exigir, que se acompañe un análi- sis de los vertidos, emitido por laboratorio homologado. 4. En los casos en que se requiera la construcción de obras de conexión a la red de saneamiento en la vía pública, deberá solicitarse el correspondiente permiso. Estas obras se ejecutarán de acuerdo con las condiciones exigidas en la presente Ordenanza y las instrucciones de los servicios técnicos municipales. 5. En caso de industrias y actividades que originen o puedan originar vertidos peligrosos, deberán contar además con la correspondiente autorización de la administración ambiental competente. 6. Artículo 16º: Acometidas al Sistema Integral de Saneamiento. 1. Las acometidas de los vertidos que precisan Permiso de Vertido, deberán disponer de arqueta de registro según diseño del anexo 8, que necesariamente estará situada en la vía pública, junto a la fachada del edificio o cierre perimetral y deberá ir provista de un sistema de cierre. 2. El resto de conexiones deberán disponer de arqueta de acometida, que necesariamente estará ubicada en propiedad privada, en lugar fácilmente accesible y registrable. 3. En la Solicitud de Vertido deberá figurar la situación de la/s arqueta/s de acometida, un plano de la/s misma/s, así como el trazado de la/s tubería/s de acometida y punto/s de conexión a la red municipal. 4. En los casos en que se requiera la construcción de obras de conexión a la red de saneamiento en la vía pública, deberá solicitarse el correspondiente permiso. Estas obras se ejecutarán de acuerdo con las condiciones exigidas en las Ordenan- zas y las instrucciones de los servicios técnicos municipales. Artículo 17º: Obligaciones del usuario. 1. Los usuarios vendrán obligados a efectuar los vertidos en los términos del Permiso otorgado y, además a: a) Notificar al Ayuntamiento el cambio de la titularidad de la actividad causante del vertido. b) Notificar al Ayuntamiento cualquier alteración en su proceso industrial que implique una modificación en el volumen del vertido superior a un diez por ciento o a una variación del mismo porcentaje en cualquiera de los elementos contaminan- tes. c) Solicitar nuevo permiso o dispensa si su actividad comercial o proceso industrial experimentara modificaciones cuanti- tativas y cualitativas sustanciales superiores a las señaladas en el apartado anterior. 2. Se introducirán por oficio las rectificaciones pertinentes si el interesado no atendiera el requerimiento formulado. CAPÍTULO V.- DEL PRETRATAMIENTO DE LOS VERTIDOS Artículo 18º: Instalaciones de pretratamiento y depuradoras específicas. 1. En el caso de que los vertidos no reunieran las condiciones exigidas para su incorporación al Sistema Integral de Sane- amiento, el usuario estará obligado a presentar en el Ayuntamiento el proyecto de una instalación de pretratamiento o depu- radora específica, que incluya información complementaria para su estudio y aprobación. No podrán alterarse posteriormente los términos y especificaciones del proyecto aprobado. 2. El usuario estará obligado a la construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones necesarias en cumplimiento de lo establecido en la presente Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 209 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

3. El Ayuntamiento podrá exigir la instalación de medidores de caudal de vertido y otros instrumentos y medidas de con- trol de contaminación, en los casos en que no exista fiabilidad respecto a los datos o estimaciones aportados por el usua- rio. Los instrumentos de control se deberán de instalar antes y después de dicho sistema de pretratamiento en el caso de existir éste. Artículo 19º: Permiso condicionado. En cualquier caso, el Permiso de Vertido quedará condicionado a la eficacia del pretratamiento de tal forma que si el mismo no consiguiera los resultados previstos, quedaría sin efecto dicho permiso. CAPÍTULO VI.- DE LAS DESCARGAS ACCIDENTALES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Artículo 20º: Comunicación. 1. Cada usuario deberá tomar las medidas adecuadas para evitar las descargas accidentales de vertidos que puedan ser potencialmente peligrosas para la seguridad física de las personas, instalaciones, Estación Depuradora de Aguas Residua- les o bien de la propia red de alcantarillado. 2. Las instalaciones con riesgo de producir vertidos inusuales a la red de alcantarillado deberán poseer recintos de segu- ridad, capaces de albergar el posible vertido accidental, según cada caso en particular. 3. Cuando por accidente, fallo de funcionamiento o de la explotación de las instalaciones del usuario, se produzca un ver- tido que esté prohibido y como consecuencia sea capaz de originar una situación de emergencia y peligro, tanto para las personas como para el Sistema Integral de Saneamiento, el usuario deberá comunicar urgentemente la circunstancia pro- ducida al Ente Gestor de la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y al Ayuntamiento, con objeto de evitar o reducir al mínimo los daños que pudieran causarse. La comunicación se efectuará utilizando el medio más rápido. 4. Así mismo, y bajo la misma denominación se incluyen aquellos caudales que excedan el duplo del máximo autorizado para los denominados usuarios. Artículo 21º: Adopción de medidas. 1. Una vez producida la situación de emergencia, el usuario utilizará todos los medios a su alcance para reducir al máximo los efectos de la descarga accidental. 2. El usuario deberá remitir al Ente Gestor de la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, un informe detallado del accidente, en el que deberán figurar los siguientes datos: identificación de la Empresa, caudal y materias vertidas, causa del accidente, hora en que se produjo, medidas correcto- ras tomadas in situ, hora y forma en que se comunicó el suceso al Ente Gestor y al Ayuntamiento y en general, todos aque- llos datos que permitan a los servicios técnicos oportunos una correcta interpretación del imprevisto y una adecuada valo- ración de las consecuencias. Ambas Entidades podrán recabar del usuario los datos necesarios para la correcta valoración del accidente. 3. Si bajo una situación de emergencia se incumplieran alguno o algunos de los preceptos contenidos en la presente Orde- nanza, se deberá comunicar inmediatamente dicha situación al Ayuntamiento. y al servicio encargado de la explotación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Una vez producida la situación de emergencia, el usuario utilizará todos los medios a su alcance para reducir al máximo los efectos de la descarga accidental. Artículo 22º: Valoración y abono de daños. 1. La valoración de los daños será realizada por los técnicos del Ayuntamiento, teniendo en cuenta el informe que emitirá el Ente Gestor, en caso de haberlo. 2. Los costes de las operaciones a que den lugar los accidentes que ocasionen situaciones de emergencia o peligro, así como los de limpieza, remoción, reparación o modificación del Sistema Integral de Saneamiento y Estación Depuradora de Aguas Residuales, deberán ser abonados por el usuario causante, con independencia de otras responsabilidades en las que pudiera haber incurrido. Artículo 23º: Accidentes mayores. Cuando las situaciones de emergencia, a las que se hace referencia en los artículos anteriores, puedan ser calificadas de accidentes mayores, además de las normas establecidas en la presente Ordenanza, será de aplicación el Real Decreto 886/1988, de 15 de julio sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales y demás disposiciones regla- mentarias existentes. Artículo 24º: Plan de emergencia por vertidos al Sistema Integral de Saneamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 210 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. Los usuarios que deban presentar Solicitud de Vertido, presentarán al Ayuntamiento junto con ésta, un Plan de Emer- gencia por vertidos al Sistema Integral de Saneamiento. 2. Un ejemplar del mismo deberá estar en todo momento a disposición de los responsables de la actividad, cuyo conte- nido y ejecución deberán conocer. 3. En el Plan se describirán las instrucciones a seguir ante una situación de emergencia y descarga accidental generada por vertidos. 4. En dicho plan figurará, en primer lugar, los números telefónicos a los que el usuario deberá de comunicar con carácter inmediato la emergencia, que previamente habrá solicitado de los servicios técnicos del Ayuntamiento, y entre los que figu- rará el de la Estación Depuradora municipal, como prioritario. 5. Entre las instrucciones que figuren en el Plan de Emergencia se incluirán las indicadas en el artículo 17, referentes a la comunicación de la situación, y el artículo 18 de adopción de medidas. 6. Las instrucciones se redactarán de forma que sean fácilmente comprensibles por personal poco cualificado y se situa- rán en todos los puntos estratégicos del local y especialmente en los lugares en que los operarios deban actuar para llevar a cabo las medidas correctoras. CAPÍTULO VII.- DEL MUESTREO, ANÁLISIS Y AUTOCONTROL DE LOS VERTIDOS. Artículo 25º: Muestreo. El muestreo se realizará por personal técnico del Ayuntamiento (o personas especialistas en quien deleguen esta acción), siempre en presencia del usuario o representante, salvo que el mismo renunciara a ello, en cuyo caso se hará constar en el acta levantada al efecto. Artículo 26º: Muestras. 1. Las determinaciones analíticas se realizarán sobre muestras simples recogidas en el momento más representativo del vertido, el cual será señalado por los técnicos del Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quien delegue. 2. Cuando durante un determinado intervalo de tiempo se permitan vertidos con valores mayores de contaminación, los controles se efectuarán sobre muestras compuestas. Estas serán obtenidas por mezcla y homogeneización de muestras simples recogidas en el mismo punto y en diferentes tiempos, siendo el volumen de cada muestra simple proporcional al volumen del caudal vertido. Artículo 27º: Distribución de la muestra. Cada muestra se fraccionará en tres partes, dejando una a disposición del usuario, otra en poder del Ayuntamiento y la ter- cera, debidamente precintada, acompañará al acta levantada. Artículo 28º: Parámetros de análisis y métodos analíticos. 1. Los parámetros a analizar son los indicados en el anexo 3 de la presente Ordenanza. 2. Los métodos analíticos seleccionados para la determinación de los diferentes parámetros de los vertidos, serán los que marque la normativa vigente, y en su defecto las normas editadas APHA, AWWA Y WPCF, con el título "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater". Artículo 29º: Análisis de la muestra. 1. Los análisis de las muestras podrán realizarse en instalaciones homologadas o designadas por el Ayuntamiento, en las de una Empresa colaboradora, al menos del Grupo 2, del Ministerio de Medio Ambiente, o en las de una Empresa colabo- radora en materia de medio ambiente industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 2. Las muestras que vayan a ser analizadas no llevarán identificación o señal alguna que permita determinar su origen o procedencia, ni la identidad de la instalación industrial de que procedan. Artículo 30º: Autocontrol. 1. El titular del Permiso de Vertido tomará las muestras y realizará los análisis que se especifiquen en el propio Permiso para verificar que los vertidos no sobrepasan las limitaciones establecidas en la presente Ordenanza. La frecuencia del auto- control será mensual durante el primer año tras la autorización a la conexión al alcantarillado, se reducirá a trimestral el segundo año y semestral los siguientes, siempre que el mencionado autocontrol justifique el cumplimiento de los límites estableci- dos; caso contrario se volverá a la frecuencia inicial de autocontrol. En el caso de actividades estacionales de duración igual o inferior a cuatro meses, el autocontrol se realizará quincenalmente durante la duración de las mismas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 211 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. Se analizarán los vertidos antes de su evacuación al Sistema Integral de Saneamiento, los vertidos individuales de cada usuario en el caso de vertidos conjuntos, así como el efluente que entre al sistema de pretratamiento o depuradora espe- cífica si existiese. 3. Este autocontrol contendrá la totalidad de las sustancias limitadas para la actividad que desarrolla, y recogidos en el anexo 3. 4. En el caso de agrupaciones de industrias, actividades y/o usuarios, el autocontrol se realizará por el titular del Permiso de Vertido, recogiendo los datos propios de cada usuario y de la unificación de vertidos. 5. Los resultados de los análisis deberán conservarse al menos durante tres años. 6. La extracción de muestras y en su caso, comprobación de caudales será efectuada por personal al servicio del Ayunta- miento, Entidad o Empresa en quién delegue, a la cuál deberá facilitársele el acceso las arquetas de registro. 7. Los análisis de las muestras obtenidas se efectuarán por laboratorios homologados. De sus resultados, se remitirá copia al titular del permiso del vertido para su conocimiento. Artículo 31º: Información de la Administración. 1. Las determinaciones y los resultados de los análisis del autocontrol se recogerán en un Registro del Autocontrol 2. El Registro de Autocontrol contendrá para cada autocontrol, entre otros datos, las determinaciones, resultados de los análisis, fechas, horas, tipo de análisis, laboratorio autorizado que realizó las pruebas, punto/s de muestreo de los autocon- troles realizados y firma del usuario o titular del Permiso de Vertido. 3. El Registro de Autocontrol y toda la información referente estará siempre a disposición del personal encargado de la ins- pección y control de los vertidos en el momento de su actuación y a disposición de la autoridad competente , debiéndose conservar un mínimo de cinco años, o hasta el cierre de la actividad. 4. El Ayuntamiento o Autoridad competente podrá requerir al usuario para que presente periódicamente un informe con los Registros de Autocontrol sobre el efluente. Artículo 32º: Arqueta de registro. Las instalaciones industriales que viertan sus aguas residuales dispondrán, para la toma de muestra y mediciones de cau- dales u otros parámetros, de una arqueta o registro de libre acceso desde el exterior y de acuerdo con el diseño indicado en el anexo 9, situada aguas abajo del último vertido y de tal forma ubicada que el flujo del efluente no pueda variarse. 1. En determinados casos específicos el usuario podrá redactar un proyecto detallado de otro tipo de arqueta o elemento sustitutorio que proponga y someterlo a la autorización del Ayuntamiento Artículo 33º: Registro del pretratamiento o depuradora específica. Las agrupaciones industriales u otros usuarios que mejoren la calidad de sus efluentes dispondrán, a la entrada y salida de su instalación de pretratamiento o depuradora específica, de la correspondiente arqueta o registro de libre acceso, sin exclu- sión de la establecida por el artículo anterior. Artículo 34º: Control individual. Con independencia de que varios usuarios pudieran verter sus aguas residuales en una arqueta común, las instalaciones industriales que, de entre aquéllas, reúnan las características que se detallan en el anexo 2 de la presente Ordenanza, ven- drán obligadas a instalar antes de la confluencia de sus vertidos en la arqueta común, arquetas o registros individuales, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la presente Normativa. Artículo 35º: Mantenimiento. Las instalaciones industriales que viertan aguas residuales al Sistema Integral de Saneamiento deberán conservar en per- fecto estado de funcionamiento las arquetas de registro y todos los equipos de medición, muestreo y control necesarios para realizar la vigilancia de la calidad de sus efluentes, las arquetas de registro. CAPÍTULO VIII.- DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Artículo 36º: Administración competente. Corresponde al Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, ejercer las funciones de inspección y vigilancia de todos los vertidos que se realicen al Sistema Integral de Saneamiento, así como de las instalaciones de adecuación, pretratamiento o depuración del vertido instaladas por el usuario. Artículo 37º: Obligaciones del titular de la instalación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 212 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

1. Para el desempeño de estas funciones de inspección y vigilancia el usuario facilitará a los inspectores que las ejerzan, debidamente acreditados por el Ayuntamiento, el acceso a las instalaciones que generen efluentes industriales. 2. No será necesaria la notificación previa de la inspección cuando se efectúe en horas de actividad industrial. 3. El titular de una instalación que genere vertidos potencialmente contaminantes estará obligado ante el personal facul- tativo acreditado del Ayuntamiento a: * Facilitar el acceso, sin necesidad de comunicación previa, al personal acreditado. * Facilitar la toma de muestras para el análisis. * Permitir al personal acreditado que se persone la utilización de los instrumentos que la empresa utilice con la finalidad de autocontrol. * Poner a disposición del personal acreditado todos los datos, análisis e información en general que éstos soliciten, evi- tando entorpecer y obstaculizar la inspección. * Deberán tener disponibles para su consulta por el personal acreditado el Registro de Autocontroles realizados hasta la fecha. Artículo 38º: Inspección. 1. El Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, en uso de sus facultades, podrá efectuar tantas inspecciones como estime oportunas para verificar las condiciones y características de los vertidos a la red de saneamiento. 2. La inspección y vigilancia consistirá, entre otras, en las siguientes funciones: * Comprobación del estado de la instalación y del funcionamiento de los instrumentos que para el control de los efluen- tes se hubieran establecido en el Permiso de Vertido. * Muestreo de los vertidos en cualquier punto de las instalaciones que los originan. * Medida de los caudales vertidos al Sistema Integral de Saneamiento y de parámetros de calidad medibles in situ. * Comprobación de los caudales de abastecimiento y autoabastecimiento. * Comprobación del cumplimiento del usuario de los compromisos detallados en el Permiso de Vertido. * Comprobación del cumplimiento de las restantes obligaciones en materia de vertidos, contemplados en la presente Orde- nanza. * Cualquier otra que resulte necesaria para el correcto desarrollo de la labor inspectora. Artículo 39º: Acta de inspección. De cada inspección se levantará acta por triplicado. El acta será firmada conjuntamente por el inspector competente y el usuario o persona delegada al que se hará entrega de una copia de la misma, sin que esta firma implique necesariamente conformidad con el contenido del acta. CAPÍTULO IX DEL PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN DE VERTIDOS. Artículo 40º: Suspensión inmediata. 1. El Alcalde podrá ordenar motivadamente la suspensión inmediata del vertido de una instalación industrial cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) Carecer del Permiso de Vertido. b) No adecuarse el vertido a las limitaciones y condiciones establecidas en el Permiso de Vertido. 2. Aunque no se den supuestos del apartado anterior pero puedan producirse situaciones de inminente gravedad como consecuencia de los vertidos, el Alcalde, podrá ordenar motivadamente la suspensión inmediata del vertido. Artículo 41º: Aseguramiento de la suspensión. El Ayuntamiento podrá precintar o adoptar cualquier otra medida que considere adecuada, encaminada a asegurar la efec- tividad de la suspensión. Artículo 42º: Adecuación del vertido. En el plazo de dos meses, contados desde la notificación de la suspensión de vertido, el usuario deberá presentar en el Ayuntamiento la Identificación Industrial y la Solicitud de Vertido o, en su caso, adecuar el vertido a las limitaciones y con- diciones establecidas en el Permiso de Vertido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 213 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Artículo 43º: Resolución definitiva. Si transcurrido el plazo regulado en el artículo anterior, el usuario no hubiera cumplido lo establecido en el mismo, el Ayun- tamiento podrá ordenar, previa audiencia del interesado, la suspensión definitiva del vertido al Sistema Integral de Sanea- miento. Artículo 44º: Rescisión del Permiso de Vertido. La carencia del Permiso de Vertido, la obstrucción a la acción inspectora o la falsedad en los datos exigidos, independien- temente del ejercicio de las acciones legales que correspondan, implicará la rescisión del Permiso de Vertido, pudiendo deter- minar la desconexión de la red de saneamiento. Artículo 45º: Reparación del daño e indemnizaciones. Sin perjuicio de la regularización de su actuación, el usuario procederá a la reparación del daño causado y a la indemniza- ción con arreglo a lo establecido en el artículo 47. CAPÍTULO X.- DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 46º: Infracciones. 1. Se considerarán infracciones: a) Realizar vertidos de sustancias prohibidas. b) Realizar vertidos incumpliendo los límites establecidos en esta Ordenanza o en el permiso o dispensa, en el caso de que fueran distintas. c) La negativa o resistencia a facilitar la información precisa contemplada en esta Ordenanza. d) Obstaculizar las labores de inspección, control y vigilancia. e) Incumplir las condiciones establecidas en el Permiso de Vertido. f) No comunicar una situación de peligro o emergencia. g) No comunicar los cambios de titularidad, según artículo 17. h) No comunicar los cambios de actividad o calidad de los vertidos, según el artículo 17. i) Llevar a cabo cualquier actuación o acción que vulnere lo establecido en esta Ordenanza. j) Incumplir los requerimientos, mandatos y disposiciones específicos realizados por el Ayuntamiento por necesidades del servicio dentro de sus facultades de organización y dirección del mismo. k) Realizar vertidos al Sistema Integral de Saneamiento sin haber obtenido previamente el correspondiente Permiso de Ver- tido cuando se hubiere debido obtener. 2. Las infracciones se clasificarán en: a) Leves: * Las infracciones de los apartados g) y h) * Las infracciones del apartado i) si no hubiese producido daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros, en cuan- tía no superior a 300,00 euros. b) Graves: * Las infracciones de los apartados c), e), f) y j). * Las del apartado i) cuando de la infracción pudieran derivarse daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros valorados en más de 300,00 euros y no superiores a 12.000 euros. * Haber sido sancionado como autor de dos faltas leves en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en que hubie- sen ocurrido los hechos. c) Muy graves: * Las infracciones de los apartados a), b), d) y k). * Las del apartado i) cuando de la infracción pudieran derivarse daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros por un importe superior a 1.200,00 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 214 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

* Haber sido sancionado como autor de dos faltas graves en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en que hubiesen ocurrido los hechos. Artículo 47º: Sanciones. 1. Las infracciones darán lugar a la imposición de las siguientes sanciones: a) Multa. b) Suspensión temporal del permiso. c) Suspensión definitiva, total o parcial del permiso. 2. Las faltas leves serán corregidas con multas de hasta la cuantía máxima que en cada momento permita la legislación de Régimen Local. 3. Las faltas graves serán corregidas con multa de hasta la cuantía máxima permitida según la legislación y con la suspen- sión temporal del permiso que durará hasta que desaparezca la causa determinante de la sanción. Ambas sanciones se pueden dar simultáneamente. 4. Las faltas muy graves serán corregidas con multa y con la suspensión temporal del permiso que durará hasta que des- aparezca la causa determinante de la sanción, o con la suspensión definitiva del permiso. Ambas sanciones se pueden dar simultáneamente. 5. Si la infracción cometida pusiera en peligro la integridad física del sistema Integral de Saneamiento, la salud de las per- sonas que tienen a su cargo la explotación, deberá el técnico-instructor del expediente sancionador ordenar el cese inme- diato de tales vertidos y, si el requerimiento no fuese atendido, la suspensión cautelar del permiso o dispensa de vertido y la realización de las obras precisas para hacerla efectiva, en tanto no se resuelva el expediente sancionador. 6. Las sanciones de suspensión temporal o definitiva del permiso determinarán la realización de las obras necesarias para hacerla efectiva. Estas obras las llevarán a cabo los servicios técnicos municipales, cuando el usuario no las ejecutara den- tro del plazo que, a tal efecto se le hubiera otorgado. 7. La tramitación de los expedientes sancionadores se ajustará a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo y las multas impuestas se harán efectivas por vía de apremio, si no fuesen satisfechas voluntariamente. 8. La incoación de los expedientes sancionadores corresponderá al Alcalde. La tramitación y resolución del expediente y la imposición de las sanciones serán competencia del Alcalde, cualquiera que sea su naturaleza. 9. El Ayuntamiento con independencia de las actuaciones contempladas en este artículo, podría instar, ante otros organis- mos competentes, la incoación de expedientes al amparo de la legislación vigente. Artículo 48º: Reparación del daño e indemnizaciones. 1. Sin perjuicio de la sanción que en cada caso proceda, el infractor deberá reparar el daño causado. La reparación ten- drá como objeto la restauración de los bienes alterados a la situación anterior a la infracción. El Ayuntamiento de Buena- che de Alarcón, es el órgano competente para exigir la reparación. Cuando el daño producido afecte al Sistema Integral de Saneamiento, la reparación será realizada por la Administración Local a costa del infractor. 2. Si el infractor no procediese a reparar el daño causado en el plazo señalado en el expediente sancionador, el Ayunta- miento procederá a la imposición de multas sucesivas. La cuantía de cada multa no superará, en ningún caso, el 10 % de la sanción máxima fijada para la infracción cometida. 3. Cuando los bienes alterados no puedan ser repuestos a su estado anterior, el infractor deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. La valoración de los mismos se hará por el Ayuntamiento. Artículo 49º: Prescripción. La acción para iniciar el expediente sancionador de las infracciones previstas en esta Ordenanza prescribirá a los seis meses en caso de infracciones leves, de 2 años, para infracciones graves y 3 años para las infracciones muy graves, contados desde la comisión del hecho o desde la detección del daño causado, si éste no fuera inmediato. Artículo 50º: Procedimiento. 1. La imposición de sanciones y la exigencia de responsabilidades con arreglo a esta Ordenanza se realizará mediante la instrucción del correspondiente expediente sancionador y con arreglo a lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el Real Decreto 1398/1993 de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento del ejercicio de la potestad sancionadora B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 215 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

2. Corresponde al Ayuntamiento la incoación, instrucción y resolución del expediente sancionador por las infracciones come- tidas. 3. El Ayuntamiento podrá adoptar como medida cautelar, en el curso del procedimiento, la suspensión inmediata de las obras y actividades. Artículo 51º: Vía de apremio. Las sanciones que no se hicieran efectivas en los plazos requeridos, serán exigibles en vía de apremio, conforme a lo esta- blecido en el artículo 97 de la ley 30/ 1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA En el plazo de seis meses, a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, los titulares de las actividades indus- triales ya existentes deberán presentar en el Ayuntamiento la siguiente documentación: * La Identificación Industrial, exigida en el artículo 7. * La Solicitud de Vertido, exigida en el artículo 8. SEGUNDA Las industrias que originen vertidos regulados en el artículo 15 deberán presentar el proyecto técnico de corrección del ver- tido junto con el plan de ejecución de la obra en el Ayuntamiento, en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA La promulgación de futuras normas que afecten al contenido de la presente ordenanza y que sean de rango superior, deter- minará la aplicación inmediata de aquellas y su posterior adaptación de la Ordenanza en lo que se estimase oportuno. SEGUNDA La presente Ordenanza, entrará en vigor tras su completa publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcu- rrido el plazo de 15 días hábiles que determina el artículo 65.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ANEXO 1. DEFINICIONES A efectos de la presente Ordenanza, se entiende por: * Administración competente. Entidad u Organismo Público, autonómico o local, que por disposición legal tenga atribuida la competencia para la prestación de servicios de saneamiento o para la autorización de vertidos, sin perjuicio de lo que para la Administración del Estado establezca la legislación aplicable. * Ente gestor. Entidad u organización de carácter público, privado o mixto que tenga encomendada la responsabilidad de las operaciones de mantenimiento y explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. * Estación depuradora de aguas residuales. Unidad compuesta por instalaciones, estructuras o mecanismos que permitan una depuración por métodos físicos, físico-químicos, biológicos o alternativas tecnológicas similares del agua residual. Así como el posible tratamiento de los fangos generados en los anteriores procesos. * Instalaciones industriales e industrias. Establecimientos utilizados para cualquier actividad comercial o industrial o asimi- lable a éstas. * Pretratamiento o depuradora específica. Operaciones de depuración, procesos unitarios o encadenados, de cualquier tipo, que sean utilizados para reducir o neutralizar la carga contaminante de forma parcial en calidad o cantidad de la misma. * Sistema Integral de Saneamiento. Conjunto de infraestructuras públicas de saneamiento que comprendan alguno de los elementos siguientes: red de alcantarillado o saneamiento, colectores, emisarios, instalaciones correctoras de contamina- ción o estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, cualquiera que sea el tipo de tecnología utilizada y cuyo objetivo sea recoger, transportar y depurar las aguas residuales para devolverlas a los cauces públicos en las mejores condiciones, com- patibles con el mantenimiento del medio ambiente, particularmente en lo que se refiere al recurso hidráulico. * Usuario. Persona natural o jurídica titular de una actividad industrial que utilice el Sistema Integral de Saneamiento para verter sus efluentes industriales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 216 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

* Vertidos líquidos industriales. Las aguas residuales procedentes de los procesos propios de la actividad de las instalacio- nes industriales e industrias con presencia de sustancias disueltas o en suspensión. * Vertidos prohibidos: Aquellos vertidos que por su naturaleza y peligrosidad son totalmente inadmisibles, en las instalacio- nes municipales de saneamiento. * Vertidos tolerados: Todo vertido que por su potencial contaminador y bajo ciertas limitaciones pueda tolerarse en las ins- talaciones municipales de saneamiento y en su cauce receptor. ANEXO 2. VERTIDOS PROHIBIDOS Vertidos prohibidos. 1. Mezclas explosivas: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que por razón de su natura- leza o cantidad sean o puedan ser suficientes, por sí mismos o en presencia de otras sustancias, de provocar ignición o explosiones. En ningún momento mediciones sucesivas efectuadas con un explosímetro en el punto de descarga del ver- tido al Sistema Integral de Saneamiento, deberán indicar valores superiores al 5 % del límite inferior de explosividad, así como una medida realizada de forma aislada, no deberá superar en un 10 % al citado límite. Se prohíben expresamente: los gases procedentes de motores de explosión, gasolina, keroseno, nafta, benceno, tolueno, xileno, éteres, tricoloroetileno, aldehídos, cetonas, peróxidos, cloratos, percloratos, bromuros, carburos, hidruros, nitruros, sulfuros, disolventes orgánicos inmiscibles en agua y aceites volátiles. 2. Residuos sólidos o viscosos: Se entenderán como tales aquellos residuos que provoquen o puedan provocar obstruc- ciones en el flujo del Sistema Integral de Saneamiento o que puedan interferir en el transporte de las aguas residuales. Se incluyen los siguientes: Grasas, tripas, tejidos animales, estiércol, huesos, pelos, pieles, carnazas, entrañas, sangre, plu- mas, cenizas, escorias, arenas, cal apagada, residuos de hormigones y lechadas de cemento o aglomerantes hidráulicos, fragmentos de piedras, mármol, metales, vidrio, paja, virutas, recortes de césped, trapos, lúpulo, desechos de papel, made- ras, plástico, alquitrán, así como residuos y productos alquitranados procedentes de operaciones de refino y destilación, residuos asfálticos y de procesos de combustiones, aceites lubricantes usados, minerales o sintéticos, incluyendo agua- aceite, emulsiones, agentes espumantes y en general todos aquellos sólidos de cualquier procedencia con tamaño supe- rior a 1,5 centímetros en cualquiera de sus tres dimensiones. 3. Materias colorantes: Se entenderán como materias colorantes aquellos sólidos, líquidos o gases, tales como: tintas, bar- nices, lacas, pinturas, pigmentos y demás productos afines que, incorporados a las aguas residuales, las colorea de tal forma que no pueden eliminarse con ninguno de los procesos de tratamiento usuales que se emplean en las Estaciones Depura- doras de Aguas Residuales. 4. Residuos corrosivos: Se entenderán, como tales, aquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que provoquen corrosio- nes a lo largo del Sistema Integral de Saneamiento, tanto en equipos como en instalaciones, capaces de reducir conside- rablemente la vida útil de éstas o producir averías. Se incluyen los siguientes: ácido clorhídrico, nítrico sulfúrico, carbónico, fórmico, acético, láctico y butírico, lejías de sosa o potasa, hidróxido amónico, carbonato sódico, aguas de muy baja salini- dad y gases como el sulfuro de hidrógeno, cloro, fluoruro de hidrógeno, dióxido de carbono, dióxido de azufre, y todas las sustancias que reaccionando con el agua formen soluciones corrosivas, como los sulfatos y cloruros 5. Residuos tóxicos y peligrosos: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos o gaseosos, industriales o comer- ciales, que por sus características tóxicas o peligrosas requieran un tratamiento específico y/o control periódico de sus poten- ciales efectos nocivos y, en especial, los siguientes: Acenafteno. Acrilonitrilo. Acroleína (Acrolín). Aldrina (Aldrín). Antimonio y compuestos. Asbestos. Benceno. Bencidina. Berilio y compuestos. Carbono, tetracloruro. Clordán (Chlordane). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 217 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Clorobenceno. Cloroetano. Clorofenoles. Cloroformo. Cloronaftaleno. Cobalto y compuestos. Dibenzofuranos policlorados. Diclorodifeniltricoloetano y metabolitos (DDT). Diclorobencenos. Diclorobencidina. Dicloroetilenos. 2,4-Diclorofenol. Dicloropropano. Dicloropropeno. Dieldrina (Dieldrín). 2,4-Dimetilfenoles o Xilenoles. Dinitrotolueno. Endosulfán y metabolitos. Endrina (Endrín) y metabolitos. Éteres halogenados. Etilbenceno. Fluoranteno. Ftalatos de éteres. Halometanos. Heptacloro y metabolitos. Hexaclorobenceno (HCB). Hexaclorobutadieno (HCBD). Hexaclorocicloexano (HTB, HCCH, HCH, HBT). Hexaclorociclopentadieno. Hidrazobenceno (Diphenylhidrazine). Didrocarburos aromáticos polinucleares (PAH). Isoforona (Isophorone). Molibdeno y compuestos. Naftaleno. Nitrobenceno. Nitrosaminas. Pentaclorofenol (PCP). Policlorado, bifenilos (PCB’s). Policlorado, trifenilos (PCT’s). 2,3,7,8-Tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 218 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Tetracloroetileno. Talio y compuestos. Teluro y compuestos. Titanio y compuestos. Tolueno. Toxafeno. Tricloroetileno. Uranio y compuestos. Vanadio y compuestos. Vinilo, cloruro de. Las sustancias químicas de laboratorio y compuestos farmacéuticos o veterinarios nuevos, identificables o no y cuyos efec- tos puedan suponer riesgo sobre el medio ambiente o la salud humana. 6. Residuos que produzcan gases nocivos: Se entenderán como tales los residuos que produzcan gases nocivos en la atmós- fera del alcantarillado, colectores y/o emisarios en concentraciones superiores a los límites siguientes: Monóxido de carbono (CO): 100 cc/m³ de aire. Cloro (Cl2): 1 cc/m³ de aire. Sulfhídrico (SH2): 20 cc/m³ de aire. Cianhídrico (CNH): 10 cc/m³ de aire. Dióxido de azufre (SO2): 5 cc/m³ de aire. ANEXO 3. PARÁMETROS A ANALIZAR EN LOS VERTIDOS Como mínimo se recogerán los análisis de los siguientes parámetros: pH (intervalo permisible) (unidades) Conductividad (mS/cm) Sólidos en suspensión (mg/l) Sólidos gruesos (mg/l) Aceites y grasas (mg/l) DBO5 (mg/l) DQO (mg/l) Nitrógeno total (mg/l) Fósforo total (mg/l) En caso de que el Ayuntamiento o los servicios técnicos municipales lo estimen necesario y dependiendo del tipo de acti- vidad, también se recogerán lo siguientes parámetros: Aluminio (mg/l) Arsénico (mg/l) Bario (mg/l) Boro (mg/l) Cadmio (mg/l) Cianuros (mg/l) Cobre (mg/l) Cromo total (mg/l) Cromo hexavalente (mg/l) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 219 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

Estaño (mg/l) Fenoles totales (mg/l) Fluoruros (mg/l) Hierro (mg/l) Manganeso (mg/l) Mercurio (mg/l) Níquel (mg/l) Plata (mg/l) Plomo (mg/l) Selenio (mg/l) Sulfuros (mg/l) Toxicidad (equitox/m3) Zinc (mg/l) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 220 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

ANEXO 4. VALORES LÍMITE DE CONCENTRACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CONTAMINACIÓN DE LOS VERTIDOS A COLECTORES

Parámetro Valor unidades Temperatura 40 ºC pH 6 a 9 ud.pH Sólidos en suspensión 500 mg/l DBO5 500 mg/l DQO 1.000 mg/l Aceites y Grasas 40 mg/l Aluminio 10 mg/l Amonio 40 mg/l Arsénico 0,5 mg/l Bario 20 mg/l Boro 3 mg/l Cadmio 0,2 mg/l Cianuros totales 0,4 mg/l Cobre (según dureza del agua en mg/l CaCO3) CaCO3 10 0,05 mg/l 10 < CaCO3  50 0,22 mg/l 50 < CaCO3  100 0,4 mg/l CaCO3 > 100 1,2 mg/l Conductividad 2.500 uS/cm Cromo Total 0,5 mg/l Cromo VI 0,05 mg/l Detergentes 20 mg/l Estaño 2 mg/l Fenoles 2 mg/l Fluoruros 17 mg/l Fósforo Total 10 mg/l Hexaclorociclohexano (HCH) 2 mg/l Hidrocarburos totales 15 mg/l Hierro 10 mg/l Manganeso 2 mg/l Mercurio 0,05 mg/l Parámetro Valor unidades Niquel (según dureza del agua en mg/l CaCO3): mg/l CaCO3 50 0,5 mg/l 50 < CaCO3  100 1 mg/l 100 < CaCO3  200 1,5 mg/l CaCO3 > 200 2 mg/l Nitrógeno total 100 mg/l Pesticidas totales 0,2 mg/l Plata 0,1 mg/l Plomo 0,5 mg/l Selenio 0,01 mg/l Sulfuros 5 mg/l Sulfatos 1.500 mg/l Cloruros 300 mg/l Zinc (según dureza del agua en mg/l CaCO3): mg/l CaCO3 10 0,3 mg/l B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 221 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

10 < CaCO3  50 2 mg/l 50 < CaCO3  100 3 mg/l CaCO3 > 100 5 mg/l Toxicidad 25 equitox/m3 Tetracloruro de carbono 1,5 mg/l DDT total 0,2 mg/l Pentaclorofenol (PCP) 1 mg/l Aldrin 0,01 mg/l Dieldrin 0,01 mg/l Endrin 0,01 mg/l Isodrin 0,01 mg/l Hexaclrobenceno (HCB) 2 mg/l Hexaclorobutadieno (HCBD) 2 mg/l Cloroformo 1 mg/l 1,2 Dicloroetano (EDC) 0,1 mg/l Tricloroetileno (TRI) 0,1 mg/l Percloroetileno (PER) 0,1 mg/l Triclorobenceno (TCB) 0,1 mg/l Atrazina 0,01 mg/l Parámetro Valor unidades Benceno 0,3 mg/l Clorobenceno 0,2 mg/l Diclorobenceno (  isómeros orto, meta y para ) 0,2 mg/l Etilbenceno 0,3 mg/l Motolacloro 0,01 mg/l Naftaleno 0,05 mg/l Simazina 0,01 mg/l Terbutilazina 0,01 mg/l Tolueno 0,5 mg/l Triburilestaño (  compuestos de butilestaño) 0,0002 mg/l 1,1,1- Tricloroetano 1 mg/l Xileno (  isómeros orto, meta y para) 0,3 mg/l Toxicidad 25 equitox/m3 AOX (comp. orgánicos halogenados adsorbibles) 0,5 mg/l

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 222 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

ANEXO 5. VALORES LÍMITE DE SUSTANCIAS INHIBIDORAS DE PROCESOS BIOLÓGICOS.

Fangos activados Digestión Contaminante anaeróbia Nitrificación (1) (1) (1) (2) Amoniaco 480 1.500 Arsénico 0,1 1,2 1,6 Borato (Boro) 0,05 ÷ 100 2 Cadmio 10 ÷ 100 10 ÷ 15 0,02 Calcio 2.500 Cromo (Hexavalente) 1 ÷ 10 5 ÷ 10 5 ÷ 50 0,25 Cromo (Trivalente) 50 50 ÷ 500 Cobre 1,0 2,5 ÷ 3,0 1,0 ÷ 10 0,005 ÷ 0,5 Cianuro 0,1 ÷ 5 0,5 4 0,34 Hierro 1.000 90 5 Plomo 0,1 2,5 ÷ 5 0,5 Manganeso 10 20 ÷ 40 Magnesio 1.000 50 Mercurio 0,1 ÷ 5,0 3 ÷ 5 1.365 Níquel 1,0 ÷ 2,5 1 ÷ 2 0,25 Plata 5 Sodio 3.500 Sulfato 500 Sulfuro 50 Zinc 0,08 ÷ 10 15 5 ÷ 20 0,08 ÷ 0,5

NOTA: Las concentraciones expresadas en mg/l., corresponden al afluente a los procesos unitarios en forma disuelta. Fuentes: (1) EPA-430/9-76-0/7 a Volumen I (2) Ensayos de inhibición a escala laboratorio de un proceso de fangos activados por varios contaminantes - Ignacio Martínez y Alejandro de la Sota (Consorcio de Aguas del Gran Bilbao). TECNOLOGIA DEL AGUA 17/1.984

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 223 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

ANEXO 6.LÍMITE DE VERTIDO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

SECTOR: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

CNAE: 13.10 Extracción de minerales de hierro GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CNAE: 13.20 Extracción de minerales metálicos no férreos, excepto minerales de uranio y torio GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 14.30 Extracción de minerales para abonos y productos químicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30

SECTOR: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

CNAE: 15.10 Fabricación de productos cárnicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 17.30 Acabado de textiles GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 CNAE: 19.10 Preparación, curtido y acabado del cuero GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 CNAE: 20.10 Aserrado y cepillado de la madera; preparación industrial de la madera GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO(naftalina) Lista II preferente 0.5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 224 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) LINDANO Lista I preferente 0,01 CNAE: 21.11 Fabricación de pasta papelera GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TRICLOROETILENO (TRI) Lista I 1 1,1,1-TRICLOROETANO Lista II preferente 10 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 21.12 Fabricación de papel y cartón GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 CNAE: 23.20 Refino de petróleo GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 CNAE: 24.12 Fabricación de colorantes y pigmentos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.13 Fabricación de productos básicos de química inorgánica

GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 SELENIO (Se) Lista II preferente 0,1 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 225 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

CNAE: 24.14 Fabricación de productos básicos de química orgánica

GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferenteI 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3

GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) 1,2-DICLOROETANO Lista I 1 CLOROFORMO Lista I 1,2 HEXACLORO-1,3-BUTADIENO Lista I 0,1 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TETRACLORURO DE CARBONO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) HEXACLOROBENCENO Lista I 0,003 (perclorobenceno) CNAE: 24.15 Fabricación de abonos y compuestos nitrogenados fertilizantes GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.16 Fabricación de primeras materias plásticas GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 CNAE: 24.17 Fabricación de caucho sintético en forma primaria GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 226 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.20 Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) TETRACLORURO DE CARBONO Lista I 1,2 MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferenteI 0,002 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) DDT incluso metabolitos DDD y DDE Lista I 2,5 TERBUTILAZINA Lista II preferente 0,1 CNAE: 24.41 Fabricación de productos farmacéuticos de base GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 CNAE: 24.42 Fabricación de preparaciones farmacéuticas y otros productos farmacéuticos de uso medicinal

GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TRICLOROETILENO (TRI) Lista I 1 GRUPO : FENOLES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PENTACLOROFENOL Lista I 0,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5

GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferenteI 0,002 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 227 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

LINDANO Lista I 0,01 CNAE: 24.61 Fabricación de explosivos y artículos pirotécnicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 24.70 Fabricación de fibras artificiales y sintéticas GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 CNAE: 25.11 Fabricación de neumáticos y cámaras de caucho GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 25.13 Fabricación de otros productos de caucho GRUPO : ANIONES INORGÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170

GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.10 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones (CECA) GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 CNAE: 27.41 Producción y primera transformación de aluminio GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 CNAE: 27.42 Producción y primera transformación de aluminio GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170

GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CNAE: 27.43 Producción y primera transformación de plomo, zinc y estaño GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 228 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.44 Producción y primera transformación de cobre GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.45 Producción y primera transformación de otros metales no férreos GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (AS) Lista II preferente 5 CNAE: 28.72 Fabricación de envases y embalajes ligeros, en metal GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 29.73 Fabricación de envases y embalajes ligeros, en metal GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 31.40 Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (AS) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 35.23 Fabricación de vehículos de motor GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 SELENIO (Se) Lista II preferente 0,1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 229 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

SECTOR: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUC. DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS Y AGUA

CNAE: 40.10 Producción y distribución de energía eléctrica GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4

Lista I: sustancias reguladas a través de la Orden de 12 de noviembre de 1987 (RCL 1987\2475 y RCL 1988, 804), sobre Normas de Emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los vertidos de aguas residuales, modificada por las Órdenes de 13 de marzo de 1989 (RCL 1989\613), 27 de febrero de 1991 (RCL 1991\570), 28 de junio 1991 (RCL 1991\1719) y 25 de mayo de 1992 (RCL 1992\1217).

Lista II preferente: sustancias reguladas a través del Real Decreto 995/2000, de 2 de junio (RCL 2000\1370), por el que se fijan objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril.

Lista II prioritaria: sustancias reguladas a través de la Decisión núm. 2455/2001/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2001 (LCEur 2000\4331), por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE (LCEur 2000\3612). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 230 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

• ANEXO 7. MODELO PARA LA SOLICITUD SOLICITUD DE VERTIDO

I. IDENTIFICACIÓN Titular: NIF: Dirección: Localidad: C.P.: Teléfono:

II. DATOS DE LA ACTIVIDAD Nombre de la industria: Dirección Industrial: Localidad: Teléfono: Fax: Representante o Encargado de la Empresa:

Dirección: Localidad: C.P.:

ACTIVIDAD Epígrafe I.A.E. Materias primas: Productos finales: Tiempo de actividad al año:

DATOS GENERALES

Superficie total (m2): Superficie edificada (m2): Número de empleados:

III.- PROPUESTA DE CONEXIÓN A LA RED DE ALCANTARILLADO PÚBLICO Nº Acometidas a la Red: Red de evacuación Unitaria Separativa Tipo de registro: Arqueta: según ordenanza municipal Otra: Otro sistema de registro: Instalaciones de pretratamiento y/o depuración NO SI

Tipo: Físico o químico…………………………. Biológico………………………………….. Neutralización……………………………. Balsa de homogenización………………. Decantación………………………………. Otro:……………………………………….. ¿Cuál?......

IV.- ESTUDIO TÉCNICO Del tratamiento previo de las aguas residuales y justificación de los rendimientos previstos. Incluir apartado en el que se describa las infraestructuras de conexión a la red de alcantarillado, localización y planos de las mismas. (Adjuntar proyecto)

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 231 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

V.- CONSUMOS Y USOS DEL AGUA Procedencia Total anual (m3/año) Medio diario (m3/día) Tratamiento Red municipal (p subterránea) Captación superficial

Usos del agua Usos / caudales Total anual (m3/año) Medio diario (m3/día) Máximo horario (m3/hora) Procesos Refrigeración Limpiezas Riego Sanitario

VI.- CARACTERIZACIÓN DE VERTIDOS VI.I- Vertidos sin pretratamiento / depuradora específica Usuarios: Muestra simple Un solo punto de vertido 1º 2º Muestra compuesta Varios puntos de vertido 3º

* En caso de existir más usuarios adjuntar otra tabla y correlacionar Vertido Parámetros Símbolo Unidad 1º 2º 3º conjunto Caudal m3 / día m3 / día Temperatura TºC PH pH - Sólidos Sedimentables S.S.S. mg/l Demanda bioquímica de oxígeno DBO5 mg/l Demanda química de oxígeno DQO mg/l N- Amoniacal Agresivo N. Agres mg/l N- Amoniacal N-NH3 mg/l N- Total N mg/l P- Total Pmg/l Aceites y/o grasas (origen animal y/o vegetal) A y G mg/l Aceites minerales -mg/l Cianuros totales CN totales mg/l Sulfuros S-2 mg/l -2 Sulfatos SO4 mg/l Fenoles - mg/l Arsénico As mg/l Cadmio Cd mg/l Cromo Total Cr-Total mg/l Cobre Cu mg/l Hierro Fe mg/l Níquel Ni mg/l Plomo Pb mg/l Zinc Zn mg/l Mercurio Hg mg/l Plata Ag mg/l Toxicidad - equitox/l * Adjuntar analítica del laboratorio acreditado

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 232 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

VI.II- Vertidos con pretratamiento / depuradora específica Usuarios: Muestra simple Un solo punto de vertido 1º 2º Muestra compuesta Varios puntos de vertido 3º

TRATAMIENTO

Parámetros Símbolo Unidad 1º 2º 3º ENTRADA SALIDA Caudal m3 / día m3 / día Temperatura TºC PH pH - Sólidos Sedimentables S.S.S. mg/l Demanda bioquímica de oxígeno DBO5 mg/l Demanda química de oxígeno DQO mg/l N- Amoniacal Agresivo N. Agres mg/l N- Amoniacal N-NH3 - N- Total N mg/l P- Total Pmg/l Aceites y/o grasas (origen animal y/o vegetal) A y G mg/l Aceites minerales -mg/l Cianuros totales CN totales mg/l Sulfuros S-2 mg/l -2 Sulfatos SO4 mg/l Fenoles -mg/l Arsénico As mg/l Cadmio Cd mg/l Cromo Total Cr-Total mg/l Cobre Cu mg/l Hierro Fe mg/l Níquel Ni mg/l Plomo Pb mg/l Zinc Zn mg/l Mercurio Hg mg/l Plata Ag mg/l Toxicidad - equitox/l * Adjuntar analítica del laboratorio acreditado

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 233 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

ANEXO 8. ARQUETA DE REGISTRO Y TOMA DE MUESTRAS Dimensiones de la arqueta de tomas de muestras

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 234 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 235 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

En Buenache de Alarcón, 20 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, (Res. 24-11-11. Boletín Oficial de la Provincia número 139) Fdo.- Begoña Saiz Carretero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 236 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

NÚM. 5842 AYUNTAMIENTO DE TARANCÓN ANUNCIO El Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 23 de diciembre, ha acordado resolver las alegaciones presentadas en el plazo de exposición y aprobar definitivamente el Presupuesto General de la Corporación para el ejercicio 2011. De conformidad con lo establecido en el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo a nivel de capítulo. I. RESUMEN POR CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA 2011.

A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Gastos de Personal 6.918.365,79 CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 5.628.796,74 CAPÍTULO III: Gastos Financieros 126.733,52 CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes 563.149,52 B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI: Inversiones Reales 1.354.437,87 CAPÍTULO VII: Transferencias de capital 23.148,00 CAPÍTULO VIII: Activos financieros 0,00 CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros 764.883,53 TOTAL: 15.379.514,97

A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Impuestos Directos 4.980.950,57 CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos 360.000,00 CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos 3.779.936,21 CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes 4.584.815,00 CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales 688.503,87 B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI: enajenación inversiones reales 210.000,00 CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital 775.309,32 TOTAL: 15.379.514,97 II.- PLANTILLA DE PERSONAL 2011 A) FUNCIONARIOS DE CARRERA: TOTAL DE PLAZAS: 68 1º)-PERSONAL FUNCIONARIO DE LA ESCALA DE HABILITACIÓN ESTATAL

Nº de Plazas Subescala Categoría Grupo Denominación

1 Secretaria Entrada A1 Secretario General de Ayuntamiento

1 Intervención-Tesorería Entrada A1 Interventor General de Ayuntamiento

1 Intervención-Tesorería Entrada A1 Tesorero del Ayuntamiento

2º)-PERSONAL FUNCIONARIO DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Nº de Plazas Subescala Grupo Denominación 1 Técnica A1 Técnico Administración General 1 Técnica A2 Técnico Ss Contratación B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 237 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

4 Administrativa C1 Administrativo 7 Auxiliar C2 Auxiliar Administrativo 1 Subalterno E Conserje 3º)-PERSONAL FUNCIONARIO DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL Nº de Subescala Categ. Clase Grupo Denominación Plazas 1 Técnica Superior A1 Arquitecto 1 Técnica Medio A2 Aparejador 1 Técnica Medio A2 Diplomado Relaciones Laborales 1 Técnica Media A2 Ingeniero Técnico Industrial 1 Técnica Medio A2 Archivero Bibliotecario 1 Técnica Medio A2 Asistente Social 3 Técnica Auxiliar C1 Técnico Auxiliar de Bibliotecas 1 Servicios Especiales Policía Policía Local (Escala básica) A2 Subinspector 25 Servicios Especiales Policía Policía Local (Escala básica) C1 Policía Local 3 Servicios Especiales Oficial Policía Local (Escala básica) C1 Cabo de la Policía Local 1 Técnica Auxiliar C2 Encargada de la OMIC 1 Servicios Especiales Personal de Oficios C2 Oficial Fontanero 3 Servicios Especiales Plazas Cometidos Especiales E Operario Telefonista

1 Servicios Especiales Plazas de Cometidos E Encargado de Deposito de detenidos Especiales 1 Servicios Especiales Personal de Oficios C2 Oficial de jardinería 3 Servicios Especiales Personal de Oficios E Peón Jardinero 2 Servicios Especiales Personal de Oficios E Conductor

1 Servicios Especiales Personal de Oficios E Peón B) PERSONAL LABORAL FIJO TOTAL DE PLAZAS: 143

DENOMINACIÓN Y CATEGORÍA JORNADA PLAZAS GRUPO OBSERVACIONES

ENCARGADO GENERAL 100,00 % 1 PEON ESPECIALIZADO 100,00 % 25 OFICIAL 1ª 100,00 % 15 OFICIAL 2ª 100,00 % 3 AYUDANTE ESPECIALIZADO 100,00 % 2 LIMPIADORAS 100,00 % 13 LIMPIADORAS 6 h. diarias 4 GUARDA ERMITA 100,00 % 1 JEFE SERVICIOS TÉCNICOS 100,00 % 1 ADMINISTRATIVO 100,00 % 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO 100,00 % 7 DIRECTORA DE CAI 100,00 % 1 TEJI 100,00 % 16 TÉCNICO DE IMAGEN Y SONIDO 100,00 % 1 AZAFATAS TAQUILLERAS 100,00 % 2 CONSERJE 100,00 % 5 ARQUITECTO 100,00 % 1 AUXILIAR SERVICIO AYUDA DOMICILIO 100,00 % 16 EDUCADORA FAMILIA 100,00 % 1 CONVENIO JCCM ANIMADOR SOCIOCOMUNITARIO 100,00 % 1 CONVENIO JCCM COORDINADOR CENTRO SOCIAL 100,00 % 1 CONVENIO JCCM PSICOLOGA 100,00 % 2 CONVENIO JCCM PSICOLOGA 50,00 % 1 CONVENIO JCCM TRABAJADOR 100,00 % 2 CONVENIO JCCM COORDINADOR CIUDADES SALUDABLES 71,43 % 1 CONVENIO JCCM MONITOR INTERNET 100,00 % 1 CONVENIO JCCM MONITOR INTERNET 50,00 % 1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 238 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

GOBERNANTA VIVIENDA DE MAYORES 100,00 % 1 CONVENIO JCCM AUX. HOGAR VIVIENDA DE MAYORES 100,00 % 3 CONVENIO JCCM DINAMIZADORA 100,00 % 1 CONVENIO JCCM ABOGADA 100,00 % 2 CONVENIO JCCM ECONOMISTA 100,00 % 1 CONVENIO JCCM PEDAGOGA 100,00 % 1 CONVENIO JCCM TECNICO DE INFANCIA 100,00 % 1 CONVENIO JCCM COORDINADOR PLAN MUNICIPAL DE 100,00 % 1 DROGAS COORDINADOR TEC. ALCAZUL 100,00 % 2 AGENTE DESARROLLO LOCAL 100,00 % 2 CONVENIO DIPUTACION MONITOR DEPORTIVO 100,00 % 1 CONVENIO DIPUTACION PLANIFICADOR-RESTAURADOR MUSEOS 100,00 % 1 C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA. TOTAL DE PLAZAS: 271

DURACIÓN Nº DENOMINACIÓN DEL PUESTO TIT. DEL OBSERVACIONES PLAZAS CONTRATO ALUMNOS TALLER DE EMPLEO: 16 CONVENIO JCCM ARQUITECTO ARI: 1 CONVENIO JCCM AULA MATINAL: 3 CONVENIO JCCM AUX. ROPERO Y PORTERIA 3 AUXILIAR ADMINISTRATIVO ARI: 1 CONVENIO JCCM AUXILIAR ADMINISTRATIVO: 2 AUXILIAR AYUDA A DOMICILIO: 10 AUXILIAR INFANCIA: 4 AUXILIAR VIVIENDA TUTELADA: 6 CONSERJE: 1 COOR. PROYECTOS ACCION LOCAL POR EL EMPLEO 4 CONVENIO JCCM CUIDADOR COMEDOR ESCOLAR: 4 CONVENIO JCCM DIRECTOR TALLER DE EMPLEO: 1 CONVENIO JCCM EDUCADOR FAMILIAR: 1 CONVENIO JCCM JEFE TALLER DE EMPLEO: 2 CONVENIO JCCM LIMPIADORES: 8 LOGOPEDA C.A.T.: 1 CONVENIO JCCM MONITOR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR: 2 CONVENIO JCCM MONITOR NATACION 4 MONITOR SERVICIO MENORES: 1 • AEROBIC Y GIMNASIA MTO. • BAILES DE SALON • SEVILLANAS Y CLASICO ESPAÑOL • PINTURA ADULTOS Y NIÑOS • RESTAURACION • YOGA Y PILATES MONITOR UNIVERSIDAD POPULAR 15 • BORDADOS • EQUITACION • GUITARRA (2) • CONVERSACION EN INGLES • COCINA • INFORMATICA • BALLET • CERAMICA MONITORES ESCUELA DE VERANO: 17 OFICIAL 1ª: 4 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 239 Lunes 26 de diciembre de 2011 Núm. 150

PEON ESPECIALIZADO: 28 PEÓN PLAN INTEGRADO DE EMPELO: 104 CONVENIO JCCM PEÓN: 8 PROFESOR ADULTOS 2 PSICÓLOGO PRIS 1 CONVENIO JCCM SOCORRISTA 3 T.E.J.I.: 7 TECNICO CENTRO DE DIA: 2 CONVENIO JCCM TÉCNICO SOPORTE WI-FI: 1 TRABAJADOR SOCIAL: 4 CONVENIO JCCM III. ESTADOS DE PREVISION DE GASTOS E INGRESOS DE TARANCON INDUSTRIAL S.A. (TAINSA) TOTAL GASTOS: 43.383,44.- TOTAL INGRESOS: 6.400,00.- Contra este acuerdo, que agota la vía administrativa, se podrá, si así se estima oportuno, interponer Recurso Contencioso- Administrativo, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Tarancón, a 23 de diciembre de 2011. La Alcaldesa-Presidenta, Fdo. Dña. María Jesús Bonilla Domínguez.