Edición digital Núm. 146 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 18 / Diciembre / 2015 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Asistencia Técnica a Municipios.— Relación de subvenciones a ayuntamientos internet banda ancha. administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo.— Resolución por la se convoca para el levantamiento de actas previas a la ocupación por la construcción del proyecto denominado LAMT 20 KV apoyo 24693 al polígono industrial de . Consejería de Economía, Empresas y Empleo.— Resolución por la se convoca para el levantamiento de actas previas a la ocupación por la construcción del proyecto denominado LAMT 20 KV apoyo 18063 al apoyo 26327. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ordinario 120/2015. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Buendía.— Exposición de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago.— Aprobación de creación, modificación y supresión de ficheros. Ayuntamiento de Arcas.— Aprobación de la tasa y la ordenanza fiscal reguladora recogida domicilia de basuras. Ayuntamiento de Barchín del Hoyo.— Exposición de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de Barchín del Hoyo.— Exposición de la ordenanza reguladora de gestión visita al Yacimiento Ibero Fuente de la Mota y centro de recepción de visitantes. Ayuntamiento de Valdemoro Sierra.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2015. Ayuntamiento de Castillo de Albaráñez.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2015. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2015. Ayuntamiento de .— Modificación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Valverde de Júcar.— Modificación ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Valverde de Júcar.— Baja de oficio en el padrón de habitantes. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de Chumillas.— Aprobación expediente de concesión de suplemento de crédito. Ayuntamiento de Pineda de Gigüela.— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de .— Acuerdo sobre derogación de ordenanza fiscal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Modificación ordenanzas fiscales para el año 2016. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Aprobación de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de .— Aprobación expediente de modificación de créditos número 2/2015. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos número 3/MC2015. Ayuntamiento de La Pesquera.— Aprobación retribución por dedicación de la alcaldesa. Ayuntamiento de .— Exposición inventario municipal de bienes. Ayuntamiento de Villar y Velasco.— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de Cañada del Hoyo.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2015. Ayuntamiento de Enguídanos.— Expediente de modificación de créditos número 1/2015. Ayuntamiento de .— Modificación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de .— Aprobación de creación, modificación y supresión de ficheros.

OtrOs anunCiOs

Comunidad de Regantes El Borbotón.— Convocatoria asamblea general ordinaria.

Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén de .— Anulación de participaciones en lotería de Navidad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 4493 serviCiO de asistenCia téCniCa a muniCiPiOs

anuncio

El Ilmo. Sr. Presidente con fecha 11 de diciembre de 2015, ha dictado resolución AJURI-00673-2015 del siguiente tenor lite- ral: «Vista la propuesta de 30 de noviembre de 2015, efectuada por el Sr. Jefe de Servicio de Asistencia Técnica a municipios del siguiente tenor literal: INFORME DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A MUNICIPIOS SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DEL GASTO EN RELA- CIÓN CON LA CONVOCATORIA DE AYUDA ECONÓMICA DESTINADA A LOS AYUNTAMIENTOS CON UNA POBLACIÓN INFERIOR A 200 HABITANTES PARA EL PAGO DE LA CUOTA MENSUAL EN CONCEPTO DE LINEA DE BANDA ANCHA PARA EL ACCESO A INTERNET PARA EL EJERCICIO 2014 y 2015 (octubre 2014 a septiembre2015), QUE SE ELEVA A LA INTERVENCIÓN DE FONDOS PARA FISCALIZACIÓN PREVIA A LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA. Por resolución AJURI-00388-2015, de 8 de octubre de 2015, se aprobó la Convocatoria de Ayuda Económica destinada a los Ayuntamientos con una población inferior a 200 habitantes para el pago de la cuota mensual en concepto de línea de banda ancha para el acceso a Internet para el ejercicio 2014 y 2015 (octubre 2014 a septiembre 2015). La citada convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia nº 119 de 14 de octubre de 2015. Visto informe de la Intervención de Fondos sobre existencia de consignación presupuestaria con cargo a la partida 318 491 4620016 “SUBVENCIÓN AYUNTAMIENTOS INTERNET BANDA ANCHA” para la atención del gasto derivado de la conce- sión de la ayuda. Finalizado el plazo para la presentación de solicitudes junto con la documentación requerida en la convocatoria, compro- bado que se ajusta a la normativa reguladora, y vistas las solicitudes y documentación adjunta, SE PROPONE: Conceder las subvenciones a favor de los Ayuntamientos incluidos en la relación adjunta (Anexo I) y por los importes indi- cados. Excluir las solicitudes de los Ayuntamientos que se relacionan en el Anexo II por los motivos que en el mismo se indican. Comprometer el gasto derivado de las anteriores concesiones por el importe total de 47.611,66 euros, según la distribu- ción que se especifica en el Anexo I, con cargo a la aplicación presupuestaria 318 491 4620016 del vigente presupuesto. Aprobar la justificación total de las subvenciones concedidas. Reconocer la obligación derivada de las anteriores concesiones y ordenar el pago a favor de cada uno de los Ayuntamien- tos que figuran en anexo I. ANEXO I.- AYUNTAMIENTOS BENEFICIARIOS Y CUANTÍA 1. ABIA DE LA OBISPALÍA 608,47 Euros. 2. ALARCÓN 199,65 Euros. 3. 500,76 Euros. 4. ALCALÁ DE LA VEGA 500,76 Euros. 5. ALCÁZAR DEL REY 716,64 Euros. 6. 397,98 Euros. 7. 349,90 Euros. 8. 440,99 Euros. 9. 743,61 Euros. 10. 601,99 Euros. 11. 375,72 Euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

12.ATALAYA DEL CAÑAVATE 363,31 Euros. 13. 284,31 Euros. 14. 455,05 Euros. 15. 521,28 Euros. 16. 524,06 Euros. 17.CAMPILLOS-PARAVIENTOS 509,88 Euros. 18.CAMPILLOS-SIERRA 423,36 Euros. 19.CAÑAVATE, EL 350,63 Euros. 20.CAÑAVERUELAS 840,00 Euros. 21.CARRASCOSA 500,76 Euros. 22. 398,58 Euros. 23. 344,44 Euros. 24.CASTILLEJO-SIERRA 591,32 Euros. 25.CASTILLO DE GARCIMUÑOZ 242,99 Euros. 26.CIERVA, LA 591,55 Euros. 27. 350,63 Euros. 28. 242,51 Euros. 29.FRESNEDA DE LA SIERRA 591,32 Euros. 30. 337,27 Euros. 31. 500,64 Euros. 32. 400,85 Euros. 33.GASCUEÑA 350,64 Euros. 34. 377,15 Euros. 35.HITO, EL 749,00 Euros. 36. 650,11 Euros. 37.HUÉLAMO 599,63 Euros. 38.HUÉRGUINA 559,06 Euros. 39.HUERTA DE LA OBISPALÍA 370,83 Euros. 40.HUETE (VERDELPINO) 494,79 Euros. 41.HUETE (MONCALVILLO) 494,79 Euros. 42.HUETE (BONILLA) 494,79 Euros. 43.HUETE (CARACENILLA) 504,32 Euros. 44.HUETE (LA LANGA) 494,79 Euros. 45. 608,15 Euros. 46. 547,72 Euros. 47.MONTEAGUDO DE LAS SALINAS 505,57 Euros. 48. 274,03 Euros. 49.MOYA (PEDRO IZQUIERDO) 524,06 Euros. 50.MOYA (SANTO DOMINGO DE MOYA) 524,06 Euros. 51. 559,78 Euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

52. 521,28 Euros. 53.PAJARÓN 638,40 Euros. 54. 498,35 Euros. 55. 524,06 Euros. 56.PARACUELLOS 500,76 Euros. 57.PAREDES 519,68 Euros. 58.PERALEJA, LA 512,58 Euros. 59.PINEDA DE GIGÜELA 507,95 Euros. 60.PIQUERAS DEL CASTILLO 337,96 Euros. 61.PORTALRUBIO DE GUADAMEJUD 426,00 Euros. 62. 459,03 Euros. 63. 448,59 Euros. 64.POZUELO, EL 337,27 Euros. 65. 723,56 Euros. 66.REILLO 658,18 Euros. 67.RIBATAJADA 423,36 Euros. 68.SACEDA-TRASIERRA 196,57 Euros. 69. 375,39 Euros. 70. 387,03 Euros. 71.SAN MARTÍN DE BONICHES 840,00 Euros. 72. 732,04 Euros. 73. (LA OLMEDA) 30,00 Euros. 74.SANTA CRUZ DE MOYA (HIGUERUELA) 623,64 Euros. 75.SANTA CRUZ DE MOYA (RINCONADAS) 30,00 Euros. 76. (RIBAGORDA) 329,12 Euros. 77.SOTORRIBAS (COLLADOS) 208,79 Euros. 78. 797,88 Euros. 79. 444,56 Euros. 80. 225,24 Euros. 81.UÑA 345,31 Euros. 82.VALDECOLMENAS, LOS 552,40 Euros. 83. 623,64 Euros. 84.VALDEMORILLO DE LA SIERRA 286,38 Euros. 85.VALDEMORO-SIERRA 377,80 Euros. 86.VALDETÓRTOLA 459,03 Euros. 87.VALERIA 380,45 Euros. 88.VALLE DE ALTOMIRA, EL (GARCINARRO) 500,76 Euros. 89.VALLE DE ALTOMIRA, EL (JABALERA) 434,16 Euros. 90.VALLE DE ALTOMIRA, EL (MAZARULLEQUE) 434,16 Euros. 91. 408,68 Euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

92. 355,73 Euros. 93.VILLALGORDO DEL MARQUESADO 478,68 Euros. 94. 275,01 Euros. 95. 359,38 Euros. 96. 405,12 Euros. 97.VILLAR Y VELASCO 361,56 Euros. 98.VILLAREJO DE LA PEÑUELA 479,52 Euros. 99.VÍLLORA 654,09 Euros. 100.VINDEL 36,99 Euros. 101.YÉMEDA 719,47 Euros. 102.ZAFRA DE ZÁNCARA 325,60 Euros. 103. 615,99 Euros. TOTAL 47.611,66 Euros.

ANEXO II .- AYUNTAMIENTOS EXCLUIDOS Y CAUSA 1. CAÑIZARES EXCEDE LOS 200 HABITANTES 2. CASTEJÓN NO SUBSANA 3. CHUMILLAS NO SUBSANA 4. NO SUBSANA Visto, asimismo, el informe de la Intervención de Fondos nº 1020/2015 favorable En virtud de lo dispuesto en la base octava de la convocatoria en relación con los artículos 10.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el artículo 34.1.O, es competente el Presidente de la Diputación provincial para la concesión de dicha subvención; RESUELVO: Aprobar la propuesta y en su virtud: 1º. Conceder las subvenciones a favor de los Ayuntamientos incluidos en la relación adjunta (Anexo I) y por los importes indicados. 2º. Excluir las solicitudes de los Ayuntamientos que se relacionan en el Anexo II por los motivos que en el mismo se indi- can. 3º. Comprometer el gasto derivado de las anteriores concesiones por el importe total de 47.611,66 euros, según la distri- bución que se especifica en el Anexo I, con cargo a la aplicación presupuestaria 318 491 4620016 del vigente presupuesto. 4º. Que se dé traslado a la Intervención de Fondos y a los interesados.» Lo que se hace público para general conocimiento. Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa a tenor de lo dispuesto en el art.52 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, podrá el interesado interponer Recurso Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de recepción de esta notificación, ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de Cuenca, de conformidad con lo dispuesto en los art. 8 y 46 de la Ley 29/1998 , de 13 de Julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Igualmente, podrá reque- rir a esta Diputación Provincial para que anule o revoque el presente acto administrativo en el plazo de dos meses, a par- tir del día siguiente a la recepción de la presente notificación, tal y como establece el art. 44 de la ley 29/1998. CUENCA, 11 de diciembre de 2015 EL PRESIDENTE Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

administraCión autOnómiCa

NúM. 4459 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

anuncio

Resolución de 09-11-2015 de la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca, por la que se convoca para el levantamiento de actas previas a la ocupación de determinadas fincas afectadas por la construcción del proyecto denominado “LAMT 20 KV APOYO 24693 AL POLÍGONO INDUSTRIAL DE QUINTANAR DEL REY”, en el término munici- pal de Quintanar del Rey (Cuenca). Referencia: 16211000931. Con fecha 9 de diciembre de 2009 se dictó Resolución por la Delegación Provincial de Industria, Energía y Medio Ambiente de Cuenca, por la que se autorizaba administrativamente, aprobaba y declaraba en concreto la utilidad pública del proyecto denominado “LAMT 20 KV APOYO 24693 AL POLÍGONO INDUSTRIAL DE QUINTANAR DEL REY”, en la localidad de Quin- tanar del Rey (Cuenca), previa la correspondiente información pública. Dicha declaración de utilidad pública, de acuerdo con lo dispuesto el artículo 54 de la derogada Ley 54/1997, de 29 de noviem- bre, del Sector Eléctrico, en el actual artículo 56 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y el artículo 149 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comer- cialización, suministro y procedimiento de autorización de instalaciones de energía eléctrica, lleva implícita la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados, e implica la urgente ocupación en los términos previs- tos en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1.954. Todo ello en relación a las parcelas incluidas en el Anexo I. En su virtud, se convoca a los titulares de los bienes y derechos afectados relacionados en el citado Anexo I, cuya relación se inserta al final de este anuncio, el día 23 de febrero de 2016, a partir de las 09:30 horas, en el Ayuntamiento de Quinta- nar del Rey, como punto de reunión para llevar a cabo el levantamiento de actas previas a la ocupación de las fincas y, si procediera, las de ocupación definitiva, sin perjuicio de desplazamiento a las fincas a ocupar si fuera necesario. El orden del levantamiento de actas se comunicará a cada interesado mediante la oportuna cédula de citación, significán- dose que esta publicación se realiza, igualmente, a los efectos que determina el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Todos los interesados, así como las personas que sean titulares de cualquier clase de derechos o intereses sobre los bienes afectados, deberán acudir personalmente o representados por persona debidamente autorizada, aportando los documen- tos acreditativos de su titularidad y el último recibo del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI), pudiéndose acompañar, a su costa, de sus peritos y un notario, si lo estiman oportuno. En el expediente expropiatorio, Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U., asumirá la condición de beneficiaria. Cuenca, 09 de noviembre de 2015 EL DIRECTOR PROVINCIAL Fdo.: Óscar Javier Martínez García Pág. 8 Pág.

RBD “LMT 20 KV S/C AP 24693 L-VILLAGARCIA A PI QUINTANAR REY" en T.M. QUINTANAR DEL REY (CUENCA) B

URGENTE OCUPACIÓN Oletín

DATOS T.M. PROPIETARIO POBLACIÓN PROVINCIA Naturaleza CATASTRALES

O (m²) (m²) (m.l.) (m.l.) Polig. Vuelo Vuelo Apoyo Apoyo Parcela Parcela fiCial de la de fiCial Temporal Superficie Superficie Ocupación Ocupación Ocupación Ocupación Apoyo (m²) (m²) Apoyo Permanente

16220 QUINTANAR 7 3(1/2) 0,25 162 648 536 15 7 FRANCISCA ONATE MARTINEZ QUINTANAR CUENCA VIÑA DEL REY DEL REY Viernes 18 de diciembre de 2015 de diciembre de 18 Viernes QUINTANAR HEREDEROS DE ANTONIO NAVARRO ONATE- 02005 9 4 16 16 96 ALBACETE VIÑA DEL REY MARIA NAVARRO ALBACETE QUINTANAR 4(1/2) y HEREDEROS DE ANTONIO NAVARRO ONATE- 02005 10 1,28 253 1012 859 16 97 ALBACETE LABOR DEL REY 5(1/2) MARIA NAVARRO ALBACETE 16220 QUINTANAR 12 40 160 120 17 40 JUAN ESCRIBANO CEBRIAN QUINTANAR CUENCA LABOR DEL REY DEL REY P 16220 QUINTANAR rOvinCiade 13 6(1/2) 0,25 76 304 278 17 33 JOSEFINA CUCHILLO ESCRIBANO QUINTANAR CUENCA VIÑA DEL REY DEL REY 28830 SAN QUINTANAR FERNANDO 23 4 16 12 18 3 JUAN A. CARRASCO JARA MADRID VIÑA DEL REY DE HENARES

C uenCa Núm. 146 Núm. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4460 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

anuncio

Resolución de 09-11-2015 de la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca, por la que se convoca para el levantamiento de actas previas a la ocupación de determinadas fincas afectadas por la construcción del proyecto denominado “LAMT 20 KV APOYO 18063 AL APOYO 26327”, en los términos municipales de Quintanar del Rey y Villagar- cía del Llano (Cuenca). Referencia: 16211000894. Con fecha 20 de julio de 2012 se dictó Resolución por los Servicios Periféricos de Fomento de Cuenca, por la que se auto- rizaba administrativamente, aprobaba y declaraba en concreto la utilidad pública del proyecto denominado “LAMT 20 KV APOYO 18063 AL APOYO 26327”, en las localidades de Quintanar del Rey y Villagarcía del Llano (Cuenca), previa la corres- pondiente información pública. Dicha declaración de utilidad pública, de acuerdo con lo dispuesto el artículo 54 de la derogada Ley 54/1997, de 29 de noviem- bre, del Sector Eléctrico, en el actual artículo 56 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y el artículo 149 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comer- cialización, suministro y procedimiento de autorización de instalaciones de energía eléctrica, lleva implícita la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados, e implica la urgente ocupación en los términos previs- tos en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1.954. Todo ello en relación a las parcelas incluidas en el Anexo I. En su virtud, se convoca a los titulares de los bienes y derechos afectados relacionados en el citado Anexo I, cuya relación se inserta al final de este anuncio, el día 23 de febrero de 2016, en los Ayuntamientos de Quintanar del Rey y de Villagar- cía del Llano, como punto de reunión para llevar a cabo el levantamiento de actas previas a la ocupación de las fincas y, si procediera, las de ocupación definitiva, sin perjuicio de desplazamiento a las fincas a ocupar si fuera necesario. El orden del levantamiento de actas se comunicará a cada interesado mediante la oportuna cédula de citación, significán- dose que esta publicación se realiza, igualmente, a los efectos que determina el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El orden de la convocatoria será el siguiente: - Ayuntamiento de Quintanar del Rey, el día 23 de febrero de 2016, a las 11:00 horas. - Ayuntamiento de Villagarcía del Llano, el día 23 de febrero de 2016, a las 12:30 horas. Todos los interesados, así como las personas que sean titulares de cualquier clase de derechos o intereses sobre los bienes afectados, deberán acudir personalmente o representados por persona debidamente autorizada, aportando los documen- tos acreditativos de su titularidad y el último recibo del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI), pudiéndose acompañar, a su costa, de sus peritos y un notario, si lo estiman oportuno. En el expediente expropiatorio, Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U., asumirá la condición de beneficiaria. Cuenca, 09 de noviembre de 2015 EL DIRECTOR PROVINCIAL Fdo.: Óscar Javier Martínez García Pág. 10 Pág.

RBD “LMT 20 KV S/C APOYO Nº 18063 - APOYO Nº 26327" en TMs QUINTANAR DEL REY Y VILLAGARCIA DEL LLANO (CUENCA) URGENTE OCUPACIÓN

B

T.M. DATOS PROPIETARIO POBLACIÓN PROVINCIA Naturaleza Oletín CATASTRALES

(m²) (m²) (m.l.) (m.l.) Polig. Vuelo Vuelo Apoyo Apoyo Parcela Parcela Temporal Superficie Superficie Ocupación Ocupación Ocupación Ocupación Apoyo (m²) (m²) Apoyo Permanente O QUINTANAR Ap nº 1, 2, QUINTANAR 2 3,08 521 2084 1913 10 1 FRANCISCA ONATE MARTINEZ CUENCA LABOR la de fiCial DEL REY 3 y 4(1/2) DEL REY Ap nº QUINTANAR QUINTANAR 3 4(1/2) y 0,84 113 452 439 10 5 MARIANA MARTINEZ CEBRIAN CUENCA LABOR DEL REY DEL REY 5(1/2) Viernes 18 de diciembre de 2015 de diciembre de 18 Viernes QUINTANAR Ap nº FRANCISCA CAMBRONERO QUINTANAR 4 1,42 224 896 822 10 3 CUENCA LABOR DEL REY 5(1/2) y 6 TEVAR DEL REY VILLAGARCIA QUINTANAR 5 Ap nº 7 1,17 28 112 184 26 176 MARIANA MARTINES CEBRIAN CUENCA LABOR DEL LLANO DEL REY Ap nº 8, 9, VILLAGARCIA ASILO ANCIANOS SANTISIMA QUINTANAR 6 10, 11, 12 3,24 947 3788 3441 26 179 CUENCA LABOR DEL LLANO TRINIDAD DEL REY

y 13 P

VILLAGARCIA Ap nº 14 y QUINTANAR rOvinCiade 7 1,75 327 1308 1181 25 3 MARIANA MARTINEZ CEBRIAN CUENCA LABOR DEL LLANO 15 DEL REY Ap nº 16 , VILLAGARCIA QUINTANAR 8 17 y 2,95 417 1668 1501 24 3 MARIANA MARTINEZ CEBRIAN CUENCA VIÑA DEL LLANO DEL REY 19(1/2) QUINTANAR QUINTANAR 12 41 164 123 12 72 MARIANA MARTINEZ CEBRIAN CUENCA LABOR DEL REY DEL REY

C uenCa Núm. 146 Núm. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

administraCión de justiCia

NúM. 4473 juzgadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

EDicTo

D. PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ, LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA del JUZGADO DE LO SOCIAL NúMERO 001 DE CUENCA. HAGO SABER: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de D/Dª FUNDACION LABORAL DE LA CONSTRUCCION contra BAMBU OBRAS Y SERVICIOS S.L., en reclamación por ORDINARIO, regis- trado con el nº PROCEDIMIENTO ORDINARIO 000120/2015 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artí- culo 59 de la LJS, citar a BAMBU OBRAS Y SERVICIOS SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 12 DE ABRIL DE 2016 a las 11,45 horas, para la celebración del acto de conciliación ante el Secretario Judicial y en caso de no avenencia a las 12 horas al acto de juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convoca- toria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Asimismo se le hacen saber las siguientes prevenciones legales: 1º.- La incomparecencia del demandado, debidamente citado, no impedirá la celebración de los actos de conciliación, y en su caso, juicio, continuando éste sin necesidad de declarar su rebeldía (art. 83.3 LJS). 2º.- Se le hace saber que la parte demandante ha indicado que acudirá al acto del juicio con abogado para su defensa y/o representación - procurador o graduado social para su representación, lo que se le comunica a los efectos oportunos. 3º.- Debe asistir al juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse (art.82.3 LJS), y, en el caso de que se admita la prueba de interrogatorio, solicitada por la otra parte, deberá comparecer y contestar al interrogatorio o, en caso contra- rio, podrán considerase reconocidos como ciertos en la sentencia, los hechos a que se refieren las preguntas, siempre que el interrogado hubiere intervenido en ellos personalmente y su fijación como ciertos le resulte perjudicial en todo o en parte. Conforme dispone el artículo 91.3 de la LJS, el interrogatorio de las personas jurídicas se practicará con quienes legalmente las representen y tengan facultades para responder a tal interrogatorio. Si el representante en juicio no hubiera intervenido en los hechos deberá aportar a juicio a la persona conocedora directa de los mismos. Con tal fin, la parte interesada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de tal interrogatorio personal. Podrán asimismo solicitar, al menos con - CINCO DÍAS - de antelación a la fecha del juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran diligencias de citación o requerimiento (art. 90.3 LJS). 4º.- Se le advierte que la parte actora ha solicitado como pruebas: Habiéndose solicitado el interrogatorio de parte y siendo la misma persona jurídica han de hacerse las advertencias que se contienen en el art. 91.3 y 5 de la LJS. Conforme dispone dicho precepto, el interrogatorio de las personas jurídicas priva- das se practicará con quien legalmente las represente y tenga facultades para responder a tal interrogatorio. Si el repre- sentante en juicio no hubiera intervenido en los hechos, deberá aportar a juicio a la persona conocedora directa de los mis- mos. Con tal fin la parte interesada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de dicho interrogatorio personal. La declaración de las personas que hayan actuado en los hechos litigiosos en nombre del empresario, cuando sea persona jurídica privada, bajo la responsabilidad de éste, como administradores, gerentes o directivos, solamente podrá acordarse dentro del interrogatorio de la parte por cuya cuenta hubieran actuado y en calidad de conocedores personales de los hechos, en sustitución o como complemento del interrogatorio del representante legal, salvo que, en función de la naturaleza de su intervención en los hechos y posición dentro de la estructura empresarial, por no prestar ya servicios en la empresa o para evitar indefensión, el juez o tribunal acuerde su declaración como testigos. El interrogatorio del Representante Legal de la empresa demandado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

A tal efecto se le indica que si no comparece, se podrán tener por ciertos los hechos de la demanda en que hubiera inter- venido personalmente y le resultaren en todo o en parte perjudiciales (Art. 91.2 LJS). La aportación al acto del juicio de los siguientes documentos: - Escritura de constitución de la misma. Se le advierte que si los citados documentos no se aportan al juicio sin mediar causa justificada, podrán estimarse proba- das las alegaciones de la parte contraria en relación con la prueba acordada (art. 94.2 LJS). 5º.- Debe comunicar a esta Oficina Judicial un domicilio para la práctica de actos de comunicación y cualquier cambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación de este proceso, con los apercibimientos del art. 53.2 LJS (art. 155.5 párrafo 1º de la LEC) haciéndole saber que, en aplicación de tal mandato, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados, asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunica- ción con el tribunal. 6º.- También deberá comunicar, y antes de su celebración, la existencia de alguna causa legal que justificara la suspensión de los actos de conciliación y/o de juicio a los que se le convoca (art. 183 LEC). 7º.- Las partes podrán formalizar conciliación en evitación del proceso por medio de comparecencia ante la oficina judicial, sin esperar a la fecha de señalamiento, así como someter la cuestión a los procedimientos de mediación que pudieran estar constituidos de acuerdo con lo dispuesto en el art. 63 de esta ley, sin que ello suponga la suspensión salvo que de común acuerdo lo soliciten ambas partes, justificando la sumisión a la mediación y por el tiempo máximo establecido en el proce- dimiento correspondiente que no podrá exceder de quince días. Y para que sirva de citación a BAMBU OBRAS Y SERVICIOS SL, se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y colocación en el tablón de anuncios. En CUENCA, a catorce de Diciembre de dos mil quince. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA D. PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

administraCión lOCal

NúM. 4478 ayuntamientO de Buendía

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Buendía, en sesión extraordinaria urgente celebrada el día 14 de diciembre de 2015, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Administración Electrónica del Ayuntamiento de Buendía, y en cum- plimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo en Buendía a 14 de diciembre de 2015. Fdo. La Alcaldesa Desamparados Sierra Santos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4468 ayuntamientO de POzOrruBiO de santiagO

anuncio

Acuerdo de Pleno de 27/11/2015, del AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO por la que se crean, modifican y suprimen ficheros de datos de carácter personal del AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO. El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones Públicas sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente. La entrada en vigor del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, aprobado mediante el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, ha introducido, a través de los artículos 53 y 54, algunas novedades en cuanto a la forma y contenido de la disposición, destacando la necesidad de espe- cificar el sistema de tratamiento del fichero, pudiendo ser automatizado, no automatizado o parcialmente automatizado. En el ejercicio de las competencias atribuidas, y a fin de cumplimentar lo establecido en el artículo 20 de la mencionada Ley, así como del artículo 52 del Reglamento de desarrollo de la misma, se acuerda: Primero.- Los ficheros del AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO serán los contenidos en los anexos de este Acuerdo de Pleno. Segundo .- Se crean los ficheros incluidos en el ANEXO I de este Acuerdo de Pleno, en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 y el artículo 54.1 del Reglamento de desarrollo. Tercero.- Se suprimen los ficheros incluidos en el ANEXO II de este Acuerdo de Pleno en cumplimiento del art. 20 de la Ley Orgánica 15/1999, y el artículo 54.3 Cuarto.- Los ficheros que se recogen en los anexos de este Acuerdo de Pleno, se regirán por las disposiciones generales e instrucciones que se detallen para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en todo caso, a las normas legales y regla- mentarias de superior rango que les sean aplicables. Quinto.- Queda derogado lel Acuerdo de Pleno del AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO de 26/11/2014, por la que se crean y modifican ficheros de datos de carácter personal del AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO, y el correspondiente a su primera creación publicados en el BOP 86 de 29/7/1994. Sexto.- En cumplimiento del artículo 55 del Reglamento de desarrollo de la Ley 15/1999, los ficheros serán notificados para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos en el plazo de treinta días desde la publicación de esta/e Acuerdo de Pleno en el Boletín Oficial de la Provincia. Séptimo.- La/El presente Acuerdo de Pleno entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- vincia. En Pozorrubio de Santiago, 10, DE DICIEMBRE, de 2015. EL ALCALDE;

Fdo. D. JESUS FERNANDEZ MORENO..

ANEXO I Ficheros de nueva creación Fichero: PADRON a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PADRON. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DEL PADRON DEL MUNICIPIO. REGISTRO DE SOLICITUDES DE EMPADRO- NAMIENTO, MODIFICACIONES Y BAJAS DE LOS CIUDADANOS A EFECTOS DE LA ADQUISICION, VARIACION O PER- DIDA DE LA CONDICION DE VECINO DEL TERMINO MUNICIPAL. GESTION ADMINISTRATIVA, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, FINES ESTADISTICO Y ELABORACION DEL CENSO.(Estadística [Padrón de habitantes]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 b.1) Colectivo: HABITANTES CON RESIDENCIA Y DOMICILIO EN EL TERMINO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO (ciudadanos y residentes, representantes legales). b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL O AUTORIZADO; INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (El propio interesado o su representante legal, Administraciones públicas) Procedimiento de recogida: SOLICITUDES DE ALTA, BAJA Y/O MODIFICACION DE EMPADRONAMIENTO. FICHEROS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, TELEFONO, FIRMA, FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO, TITULACION ACADEMICA, PROCEDENCIA RESIDENCIAL Y OTROS IDENTIFICATIVOS. Otras categorías de carácter personal: Datos de características personales (Fecha de nacimiento - Lugar de nacimiento - Sexo - Nacionalidad - DNI O DOCUMENTO IDENTIFICATIVO EQUIVALENTE, DOMICILIO, PROCEDENCIA DOMICILIO ANTERIOR, TITULACION ACADEMICA) Datos académicos y profesionales (Formación, titulaciones) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Instituto nacional de estadística y oficina del censo electoral (el tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesariamente la comunicación de los datos a terceros.)(ins- tituto nacional de estadística). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: OFICINA MUNICIPAL CTRA. TORRUBIA, 1 16412 POZORRUBIO DE SANTIAGO (CUENCA). h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DEL REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS DEL AYUNTAMIENTO. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.(Finalidades varias [Procedimientos admi- nistrativos - Registro de entrada y salida de documentos - Otros registros administrativos]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: HABITANTES CON RESIDENCIA Y DOMICILIO EN EL TERMINO MUNCIPAL DE POZORRUBIO DE SAN- TIAGO. SOLICITANTES E INTERESADOS (PERSONAS FISICAS O JURIDICAS) EN TRÁMITES Y GESTIONES RELA- CIONADOS CON LAS COMPENTENCIAS Y FUNCIONES PúBLICAS PROPIAS DE LA CORPORACION LOCAL. (Ciuda- danos y residentes, contribuyentes y sujetos obligados, proveedores, representantes legales, personas de contacto, solicitantes). b.2) Procedencia: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL O AUORIZADO. PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS (El pro- pio interesado o su representante legal, Entidad privada, Administraciones públicas) Procedimiento de recogida: FORMULARIOS DE RECOGIDA DE DATOS, TRASMISION ELECTRÓNICA DE DATOS/INTER- NET c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos de características personales (CUALQUIER DATO QUE RESULTE NECESARIO EN LA TRAMITACION ADMINIS- TRATIVA QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE QUE SE TRATE PUEDA REQUERIR) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Interesados legítimos. Administración pública con competencia en la materia (el tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesariamente la comunicación de los datos a terceros.) (Administraciones públicas con competencia en la materia,). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: OFICINA MUNICIPAL CTRA. TORRUBIA, 1 16412 POZORRUBIO DE SANTIAGO (CUENCA). h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: SOLICITUD DE LICENCIAS a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: SOLICITUD DE LICENCIAS. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES DE LICENCIAS DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES, COMERCIALES, DE OBRAS Y URBANISMO, DE TENENCIA DE ANIMALES, DE ENTIERROS Y DEMAS DE COMPETEN- CIA MUNICIPAL. GESTION ADMINISTRATIVA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.(Finalidades varias [Procedimientos administrativos]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: SOLICITANTES E INTERESADOS.PERSONAS FISICAS O JURÍDICAS (ciudadanos y residentes, propie- tarios o arrendatarios, representantes legales, solicitantes). b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL O AUTORIZADO (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: FORMULARIOS DE SOLICITUD DE LICENCIAS. EXPEDIENTES. TRANSMISION ELEC- TRÓNICA DE DATOS/INTERNET c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Otras categorías de carácter personal: Datos académicos y profesionales (Pertenencia a colegios o a asociaciones profesionales - LOS QUE RESULTEN ACRE- DITATIVOS DE LA ACTIVIDAD EN SU CASO PRETENDIDA) Datos de información comercial (Actividades y negocios) Datos económico-financieros y de seguros (Seguros) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Administraciones públicas competentes en la materia. Terceros que acrediten interés legítimo en los expedientes. Adminis- traciones públicas a efectos estadísticos. (El tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesariamente la comunicación de los datos a terceros.)(instituto nacio- nal de estadística, registros públicos, otros órganos de la comunidad autónoma, diputaciones provinciales, otros órganos de la administración local, colegios profesionales, administraciones públicas y organismos públicos dependientes de las mis- mas, que resulten con competencia legal en la tramitación.). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: OFICINA MUNICIPAL CTRA. TORRUBIA, 1 16412 POZORRUBIO DE SANTIAGO (CUENCA). h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: GESTION TRIBUTARIA a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: GESTION TRIBUTARIA. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS IMPUESTOS Y TRASAS MUNICIPALES. GESTION ECONOMICO-FIS- CAL. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.(Hacienda y gestión económico-financiera [Gestión tributaria y de recaudación - Gestión económica y contable - Gestión fiscal]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CONTRIBUYENTES Y SUJETOS OBLIGADOS. CIUDADANOS Y RESIDENTES (ciudadanos y residentes). b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. CATASTRO Y OTRAS ENTIDADES PúBLICAS O PRIVA- DAS (DIRECCION GENERAL DE TRÁFICO, EMPRESAS CONCESIONARIAS DE SERVICIOS PUBLICOS, ETC) (El pro- pio interesado o su representante legal, Registros públicos, Administraciones públicas) Procedimiento de recogida: FORMULARIOS DE DATOS, TRANSMISION ELECTRÓNICA DE DATOS/INTERNET c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos económico-financieros y de seguros (Datos bancarios - Seguros) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 d) Comunicaciones de los datos previstas: Administraciones públicas competentes en la materia (el tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una rela- ción jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesariamente la comunicación de los datos a terceros.) (Dipu- taciones provinciales, bancos, cajas de ahorro y cajas rurales). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: OFICINA MUNICIPAL CTRA. TORRUBIA, 1 16412 POZORRUBIO DE SANTIAGO (CUENCA). h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Medio.

Fichero: RECURSOS HUMANOS a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: RECURSOS HUMANOS. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA CORPORACION LOCAL. CONFEC- CION DE NOMINAS Y TODA LA DOCUMENTACION LABORAL ASOCIADA A LA MISMA Y SU ENTREGA A LA ADMINIS- TRACIÓN PUBLICA. GESTION DEL PERSONAL ASI COMO DE LOS CANDIDATOS PARA PROCESOS DE SELECCION. GESTION DE LAS OBLIGACIONES DE PREVENCION DE REISGOS LABORALES. SEGURIDAD SOCIAL.(Recursos huma- nos [Gestión de personal - Formación de personal - Promoción y selección de personal, oposiciones y concursos - Control horario - Control de incompatibilidades - Gestión de nómina - Prevención de riesgos laborales], Finalidades varias [Conce- sión y gestión de permisos, licencias y autorizaciones]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: EMPLEADOS (PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL). CANDIDADOS EN PROCESOS DE SELECCION DE PERSONAL. (empleados, ciudadanos y residentes, solicitantes, demandantes de empleo). b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL(El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: OFERTAS DE EMPLEO. SOLICITUDES. FORMULARIOS DE DATOS. CURRICULUM VITAE. CONTRATOS LABORALES. PROCESOS SELECTIVOS.TRANSMISION ELECTRONICA DE DATOS/INTERNET c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Núm. SS / Mutualidad, Núm. Registro Personal, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Datos especialmente protegidos: Afiliación sindical. Datos relativos a la comisión de infracciones: Infracciones penales, Infracciones administrativas (Norma que permite su tra- tamiento: NORMATIVA REGULADORA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA FUNCION PUBLICA). Otras categorías de carácter personal: Datos de características personales (Fecha de nacimiento - Lugar de nacimiento - Edad - Sexo - Nacionalidad) Datos de circunstancias sociales (Licencias, permisos, autorizaciones) Datos académicos y profesionales (Formación, titulaciones - Experiencia profesional - Pertenencia a colegios o a asocia- ciones profesionales) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Datos de detalles de empleo (Cuerpo / Escala - Categoría / Grado - Puestos de trabajo - Historial del trabajador) Datos económico-financieros y de seguros (Datos bancarios - Datos económicos de nómina - Datos deducciones impositi- vas / impuestos - Seguros - Hipotecas) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Organismos de la seguridad social. Administración tributaria. Bancos y cajas ahorro. Entidades aseguradoras. Entidades de prevención. (El tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumpli- miento y control implique necesariamente la comunicación de los datos a terceros.) (Organismos de la seguridad social, hacienda pública y administración tributaria, órganos judiciales, sindicatos y juntas de personal, colegios profesionales, ban- cos, cajas de ahorro y cajas rurales, entidades aseguradoras, entidades sanitarias). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: OFICINA MUNICIPAL CTRA. TORRUBIA 1 16412 POZORRUBIO DE SANTIAGO (CUENCA). h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Medio.

ANEXO II Ficheros que se suprimen Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO a) Identificación del fichero: SERVICIO MILITAR. b)Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: CONSERVA- CION EN ARCHIVO. Motivos: SUPRESION DEL SERVICIO MULITAR OBLIGATORIO Y EN CONSECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE ALIS- TAMIENTO QUE LA NORMATIVA ENCOMENDABA A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO a) Identificación del fichero: GESTION DE PERSONAL. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: ARCHIVO MUNI- CIPAL. Motivos: SUSTITUCION POR FICHERO DE NUEVA CREACION, DENOMINADO RECURSOS HUMANOS. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO a) Identificación del fichero: GESTION ECONOMICA CON TERCEROS b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: ARCHIVO MUNI- CIPAL. Motivos: POR MODIFICACION, AL CREARSE EL FICHERO DE GETION TRIBUTARIA Y REGISTRO ENTRADA/SALIDA, que incluye estos datos. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO a) Identificación del fichero: PADRON DE HABITANTES. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: ARCHIVO MUNI- CIPAL. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Motivos: QUEDA SUSTITUIDO POR EL FICHERO DENOMINADO -PADRON-. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO a) Identificación del fichero: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: ARCHIVO MUNI- CIPAL. Motivos: SUSTITUCION POR FICHERO DENOMINADO - REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS- QUE VIENE A AMPLIAR LOS CONTENIDOS DEL ANTERIOR. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO a) Identificación del fichero: CONTROL PATRIMONIO ALTOS CARGOS. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: ARCHIVO MUNI- CIPAL. Motivos: INCLUIDO EN FICHERO DENOMINADO - REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS- QUE VIENE A AMPLIAR LOS CONTENIDOS DEL ANTERIOR. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO a) Identificación del fichero: GESTION TRIBUTARIA Y RECAUDACION b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que se adopten para su destrucción: ARCHIVO MUNI- CIPAL. Motivos: POR MODIFICACION, AL CREARSE EL FICHERO DE GETION TRIBUTARIA que incluye estos datos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4472 ayuntamientO de arCas

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Arcas, en sesión extraordinaria celebrada el día 11 de diciembre de 2015, acordó la aproba- ción definitiva, con resolución expresa de las reclamaciones presentadas, de la imposición de la tasa de Recogida domici- liaria de Basuras y la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artí- culo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 1. Fundamento y naturaleza: En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa por el servicio de recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos, que se regirá por la presente Ordenanza Fis- cal. Artículo 2. Hecho imponible: 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras de viviendas, ofi- cinas, centros y edificios en general de la Administración Pública, alojamientos y locales o establecimientos donde se ejer- cen actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas y de servicios. A tal efecto se consideran basuras los restos y desperdicios de alimentos y los desechos procedentes de la limpieza y con- servación normal de locales o viviendas. 2. También constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de recogida domiciliaria de otros residuos sóli- dos urbanos, con exclusión de los residuos de industrias, hospitales y laboratorios, escombros de obras, desechos huma- nos, materias y materiales contaminados, corrosivos, peligrosos o cuya recogida o vertido queden recogidas en otras orde- nanzas ó que exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad. 3. Se incluye también el traslado y tratamiento de los Residuos Urbanos a la planta de tratamiento de Cuenca. Artículo 3. Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria, que ocupen o utilicen las viviendas y locales ubi- cados en los lugares, plazas, calles o vías públicas de este término municipal en que se preste el servicio o a una distan- cia no superior a 150 metros de su itinerario, hágase o no uso de él, ya sea a título de propietario o usufructuario, habita- cionista, arrendatario o incluso precarista. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de los inmuebles, quien podrá repercu- tir en su caso, las cuotas satisfechas sobre los respectivos beneficiarios del servicio. Artículo 4. Responsables: Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la referida Ley General Tributaria. Artículo 5. Cuota tributaria: La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad de vivienda o local que se determinará en función del núcleo de población donde estén ubicados aquellos. Respecto a la recogida de residuos sólidos urbanos A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa: TARIFA 1ª.- VIVIENDAS. Cuota semestral, 38,00 €. TARIFA 2ª.- LOCALES U OTROS INMUEBLES EN LOS QUE SE EJERZAN O SEAN SUSCEPTIBLES DE EJERCERSE ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES, PROFESIONALES ARTÍSTICAS, ADMINISTRATIVAS, O DE SERVI- CIOS. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

SUPERFICIE CONSTRUIDA - CUOTA SEMESTRAL Inferior a 100 m2, 60,00 €. De 101 m2 a 200 m2, 90,00 €. De 201 m2 a 300 m2, 125,00 €. De 301 m2 a 400 m2, 150,00 €. De 401 m2 a 500 m2, 180,00 €. De 501 m2 en adelante, 195,00 €. TARIFA 3ª- BARES Y RESTAURANTES. SUPERFICIE CONSTRUIDA- CUOTA SEMESTRAL Inferior a 100 m2, 80,00 €. De 101 m2 a 200 m2, 120,00 €. De 201 m2 a 500 m2, 210,00 €. De 501 m2 a 1.000 m2, 350,00 €. De 1.001 m2 en adelante, 700,00 €. TARIFA 4ª- ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS SUPERFICIE CONSTRUIDA - CUOTA SEMESTRAL Inferior a 100 m2 70,00 € De 101 m2 a 200 m2, 105,00 €. De 201 m2 a 500 m2, 175,00 €. De 501 m2 a 1.000 m2, 275,00 €. De 1.001 m2 en adelante, 650,00 €. TARIFA 5ª – SUPERMERCADOS Y GRANDES SUPERFICIES SUPERFICIE CONSTRUIDA - CUOTA SEMESTRAL Inferior a 300 m2, 85,00 €. De 301 m2 a 500 m2, 150,00 €. De 501 m2 a 1000 m2, 225,00 €. De 1001 m2 a 2000 m2, 350,00 €. De 2001 m2 a 3000 m2, 500,00 €. De 3001 m2 a 5000 m2, 700,00 €. Más de 5000 m2, 1.000,00 €. TARIFA 6ª- HOSPITALES, CLINICAS, AMBULATORIOS, OTROS CENTROS DE ATENCION SANITARIA, PÚBLICAS O PRIVADAS, Y RESIDENCIAS DE ANCIANOS, ETC, QUE DISPONGAN DE CONTENEDORES DE USO EXCLUSIVO O COMPACTADORES ESTÁTICOS. Epígrafe 1 - Por cada contenedor de uso exclusivo con capacidad de 770 litros, al semestre, 120,00 euros. Epígrafe 2 - Por cada contenedor de uso exclusivo con capacidad de 350 litros, al semestre, 55,00 Euros. TARIFA 7ª- CUARTELES, CARCELES Y SIMILARES. Epígrafe 1 - Por cada contenedor de uso exclusivo con capacidad de 770 litros, al semestre, 120,00 euros. Epígrafe 2 - Por cada contenedor de uso exclusivo con capacidad de 350 litros, al semestre, 55,00 euros. TARIFA-8ª.- CENTROS DOCENTES. EUROS Epígrafe 1 - Centros docentes con internado al semestre por plaza, 1,10 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Epígrafe 2 - Centros docentes con comedor, al semestre por plaza, 0,45 euros Epígrafe 3 - Centros docentes sin internado ni comedor, al semestre por plaza, 0,20 euros. En los casos de acumulación de cantidades de basura anormalmente grandes o en que los vehículos de recogida se des- víen de su recorrido ordinario, saliendo a las afueras de los núcleos de población, el importe de la cuota tributaria podrá fijarse por medio de convenio con el administrado. Se fijará por el Ayuntamiento. La cuota se actualizará anualmente con el Índice General de Precios al Consumo. Artículo 6. Devengo: La tasa por el servicio de recogida domiciliaria de basuras o residuos sólidos urbanos se devenga por primera vez en el momento en que se solicite la prestación del servicio, o cuando se preste efectivamente el servicio si se procedió sin la opor- tuna autorización. En este segundo supuesto, el Ayuntamiento procederá a dar de alta de oficio al interesado incluyéndolo en el correspondiente padrón cobratorio. Por tratarse de una tasa de devengo periódico éste tendrá lugar el día 1 de Enero y 1 de julio de cada año y el periodo impo- sitivo comprenderá un semestre, salvo en el supuesto de inicio o cese en el uso del servicio, en cuyo caso el periodo impo- sitivo se ajustará a esta circunstancia con el consiguiente prorrateo trimestral de la cuota. Artículo 7. Declaración, liquidación e ingreso: Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por primera vez la tasa, los sujetos pasivos for- malizarán su inscripción en matrícula, presentando, al efecto, la correspondiente declaración de alta. En base a los datos conocidos por la Administración tributaria municipal, referidos al 31 de diciembre anterior, ésta formará el correspondiente padrón, que será sometida a información en los plazos que se disponga por el Organismo Autónomo de Recaudación para su posterior aprobación por la Alcaldía-Presidencia, previa la depuración de los errores advertidos a con- secuencia de las reclamaciones presentadas. Los recibos derivados de tales padrones se pondrán al cobro en los plazos que establece el Reglamento General de Recau- dación, aprobado por el Real Decreto 1.684/1.990, de 20 de diciembre y en las fechas que disponga el por el Organismo Autónomo de Recaudación. Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en la matrícula, se llevarán a cabo en ésta las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del período imposi- tivo siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la declaración. En el caso de la recogida de residuos sólidos urbanos, la liquidación e ingreso de la cuota, previa la declaración oportuna, serán anteriores a la realización del servicio. Todo ello en forma de autoliquidación, que se realizará según el modelo preparado por el Ayuntamiento. No se dará curso a la solicitud sin que el interesado acredite antes el pago de la tasa. Artículo 8. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria. Disposición Final. La presente ordenanza cuyas últimas modificaciones fueron aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de Arcas en sesión extraordinaria celebrada el día 11 de diciembre de 2.015, entrara en vigor con su publicación en el boletín Oficial de la Pro- vincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Arcas, a 14 de diciembre de 2015. EL ALCALDE, JOAQUIN GONZALEZ MENA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4469 ayuntamientO de BarCHín del HOyO

anuncio

El Pleno del ayuntamiento de Barchin del Hoyo , en sesión celebrada el día 14 de diciembre de 2015, acordó la aproba- ción provisional de la ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRONICA del Ayuntamiento de Bar- chin del Hoyo Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inser- ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Barchin del Hoyo a día 14 de diciembre de 2015. EL ALCALDE FDº. ENRIQUE SANTIAGO HERAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4470 ayuntamientO de BarCHin del HOyO

anuncio

El Pleno del ayuntamiento de Barchin del Hoyo , en sesión celebrada el día 14 de diciembre de 2015, acordó la aproba- ción provisional de la ORDENANZA REGULADORA DE gestión visita al Yacimiento Ibero Fuente de la Mota y centro de recepción de visitantes Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inser- ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Barchin del Hoyo a día 14 de diciembre de 2015. EL ALCALDE FDº. ENRIQUE SANTIAGO HERAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4479 ayuntamientO de valdemOrO sierra

anuncio

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO DE 2015 De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 150.3 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, y 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, Texto Refundido de Régimen Local, y habida cuenta que la Corporación, en sesión extraordinaria urgente celebrada el día 27 de abril de 2015, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Corporación para el año 2015, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace público lo siguiente:

1) RESUMEN DEL PRESUPUESTO PARA 2015: INGRESOS: CAPITULO DENOMINACION IMPORTE(EUROS) A) OPERACIONES CORRIENTES: 1 IMPUESTOS DIRECTOS 25000 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 3 TASAS Y OTROS INGRESOS 102000 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 50000 5 INGRESOS PATRIMONIALES 13000 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6 ENAJENACION DE INVERSIONES REALES 3000 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 27000 8 ACTIVOS FINANCIEROS 0 9 PASIVOS FINANCIEROS 0 TOTAL CAPITULOS DE INGRESOS 220000

GASTOS: CAPITULO DENOMINACION IMPORTE(EUROS) A) OPERACIONES CORRIENTES: 1 GASTOS DE PERSONAL 45000 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 65000 3 GASTOS FINANCIEROS 1000 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 24000 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6 INVERSIONES REALES 75000 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 10000 8 ACTIVOS FINANCIEROS 0 9 PASIVOS FINANCIEROS 0 TOTAL CAPITULOS DE GASTOS 220000 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

2) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADO JUNTO CON EL PRESU- PUESTO GENERAL PARA 2015.- a) Plazas de funcionarios: 1. Con habilitación nacional: Secretario-Interventor...... 1 plaza. b) Personal laboral: 1.- Personal de Limpieza...... 1 plaza. 2.- Auxiliar ayuda a domicilio…… 1 plaza. 3.- Operarios servicios varios (Plan empleo)…… 1 plaza. 4.-Archivero………………………………………… 1 plaza.

Según lo dispuesto en el artículo 152.1 de la citada Ley 39/88, se podrá interponer directamente contra el referen¬ciado Presupuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Valdemoro Sierra, a 11 de diciembre de 2015. EL ALCALDE-PRESIDENTE, Javier Tello Miota B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4480 ayuntamientO de CastillO de alBaraÑez

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2015, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecu- ción, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Gastos de Personal CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 12.836 CAPÍTULO III: Gastos Financieros 28 CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes 2.630 B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI: Inversiones Reales 41.591 CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital CAPITULO VIII: Activos Financieros CAPITULO IX: Pasivos Financieros TOTAL: 57.085 ESTADO DE INGRESOS A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Impuestos Directos 3.671 CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos 100 CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos 5.584 CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes 5.739 CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales 400 B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPITULO VI: Enajenación de Inversiones reales CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital 41.591 CAPITULO VIII: Activos Financieros CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros TOTAL: 57.085 PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIOS DE CARRERA DENOMINACIÓN PLAZA N.º PLAZAS GRUPO NIVEL ESCALA SUBESCALA CLASE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

B) PERSONAL LABORAL FIJO DENOMINACIÓN DE PLAZA N.º PLAZAS GRUPO NIVEL TITULACIÓN C) PERSONAL LABORAL TEMPORAL DENOMINACIÓN DE PLAZA N.º PLAZAS GRUPO NIVEL TITULACIÓN D) PERSONAL EVENTUAL DENOMINACIÓN DE PLAZA N.º PLAZAS GRUPO NIVEL TITULACIÓN RESUMEN FUNCIONARIOS: 0 LABORAL FIJO: 0 LABORAL TEMPORAL: 0 EVENTUAL: 0 TOTAL PLANTILLA: 0 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Castillo Albarañez, a 15 de DICIEMBRE de 2015 El Alcalde, José Antonio Carralero Colmenar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4481 ayuntamientO de Olmedilla de eliz

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2015, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecu- ción, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Gastos de Personal CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 13.250 CAPÍTULO III: Gastos Financieros 100 CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes 780 B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI: Inversiones Reales CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital 1.250 CAPITULO VIII : Activos Financieros CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros TOTAL: 15.380 ESTADO DE INGRESOS A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Impuestos Directos 4.290 CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos 392 CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos 6.009 CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes 3.733 CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales 986 B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPITULO VI: Enajenación de inversiones reales CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital CAPITULO VIII: Activos Financieros CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros TOTAL: 15.410 PLANTILLA DE PERSONAL DENOMINACIÓN DE PLAZA RESUMEN FUNCIONARIOS: 0 LABORAL FIJO: 0 LABORAL TEMPORAL: 0 EVENTUAL: 0 TOTAL PLANTILLA: 0 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Olmedilla de Eliz a 17 de DICIEMBRE de 2015. La Alcaldesa, Fdº.Cristina Valverde. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4483 ayuntamientO de fuente de PedrO naHarrO

anuncio

No habiéndose presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, se eleva a definitivo el acuerdo plena- rio provisional adoptado por el Ayuntamiento de Fuente de Pedro Naharro en sesión celebrada el día 6 de noviembre de 2015, por el que se dispuso la Modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (características especiales), Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Tasa por Ocupación de la Vía Pública con Puestos, Barracas, Casetas de Venta, etc., Tasa por el Servicio de Escuela Infantil y Tasa por el Ser- vicio de Piscina Pública. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el texto íntegro de la parte dispositiva de tal acuerdo, en los términos siguientes: 3.- Modificación de Ordenanzas Fiscales. A/ IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES. PRIMERO. Aprobar la Modificación de la Ordenanza del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, con el siguiente texto: Se incorpora un nuevo apartado “c” al artículo 3º de la Ordenanza reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que- dando redactado como sigue: “c) En bienes de características especiales: 0,40 %.” B/ IMPUESTO SOBRE CIRCULACION DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA. PRIMERO. Aprobar la Modificación de la Ordenanza del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en los términos siguientes: Se añade un nuevo apartado al artículo 3º de la Ordenanza Fiscal con el siguiente texto: “Se establece una bonificación del 100 por cien de la cuota del impuesto para los vehículos históricos o aquellos que ten- gan una antigüedad mínima de veinticinco años, contados a partir de la fecha de matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar.” C/ TASA POR OCUPACION DE LA VIA PÚBLICA PRIMERO.- El artículo 6 .A) de la Ordenanza reguladora de la tasa por Ocupación de la Vía Pública con Puestos, Barra- cas, Casetas de Venta, etc., queda redactado en los siguientes términos: a) Puestos dedicados a la venta ambulante: Se aplicarán las siguientes tarifas: Puestos con superficies de 1 a 15 m2. Cuota Fija………………………. 1,88 € día. Por cada metro o fracción que exceda de 15 m2……………………….. 0,09 € día. La cuota anual que a cada puesto corresponde será el resultado de multiplicar por 52 la suma de la cuota fija diaria y, en su caso, de la cuota adicional diaria que corresponda. D/ TASA POR EL SERVICIO DE ESCUELA INFANTIL. PRIMERO. Aprobar las siguientes modificaciones de la Ordenanza Fiscal: 1.- El artículo 5º de la Ordenanza, queda redactado en los siguientes términos: Artículo 5º. Cuota Tributaria y Tarifas y Prestaciones. La cantidad a liquidar y exigir, en concepto de cuota tributaria, se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: CONCEPTO E IMPORTE Mensualidad sin comedor (horario de 9 a 14,00 horas): 125 €/mes. Día suelto sin comedor (horario de 9 a 14 horas) (*.) 15 €/día. (*) Este servicio se prestará siempre y cuando el número de plazas cubiertas en la Escuela Infantil lo permita. El servicio de escuela infantil se prestará de lunes a viernes (excepto festivos), en horario de 9 a 14 horas. Durante el mes de agosto no se prestará el servicio, salvo que por resolución motivada de la Alcaldía se disponga otra cosa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Se devenga la tasa y surge la obligación de contribuir una vez iniciada la prestación de cada servicio, que se entenderá pro- ducida en la fecha consignada para el comienzo del servicio en la solicitud de alta, previa su aceptación por el Ayuntamiento. E/ TASA POR EL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL. PRIMERO.- El artículo 6º de la Ordenanza reguladora de la Tasa por el Servicio de Piscina Municipal, queda redactado como sigue: La cantidad a liquidar y exigir por esta Tasa, será la siguiente: I.- ENTRADAS: - Laborables y festivos (de 7 a 64 años)……..………………………………. 3,00 Euros. II.- ABONOS DE TEMPORADA: a) Individuales (de 7 a 64 años) : ...…………………………………………. 40,00 Euros b) Familiares: ………....…………………………….………………………... 60,00 Euros Los menores de 7 años y los mayores de 64 años estarán exentos del pago de la tasa. SEGUNDO. Exponer al público el anterior Acuerdo mediante anuncio que se insertará en el tablón de anuncios municipal durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación de dicho anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, dentro del cual los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen opor- tunas. TERCERO. En caso de que no se presentasen alegaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, el Acuerdo se entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de Acuerdo plenario, de conformidad con el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. CUARTO.- La Modificación de la Ordenanza entrará en vigor el día 1 de enero de 2016. En Fuente de Pedro Naharro, a 15 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo.: Cándido Yunta Morales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4489 ayuntamientO de valverde de jÚCar

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de VALVERDE DE JúCAR sobre la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto de BIENES INMUEBLES, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. TEXTO INTEGRO DE LA MODIFICACION: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.- Se modifica en el artículo 3 en relación a los tipos impositivos y cuota, que queda del modo siguiente: Artículo 3.- Conforme al artículo 73 de la citada Ley, el tipo gravamen se fija: 1.- Bienes de naturaleza urbana. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes inmuebles aplicable a los bienes de natu- raleza urbana se fija en el 0,53 por 100 para aquellos inmuebles que se le aplicaba un 0.582 por 100. Y un tipo de grava- men del Impuesto sobre Bienes inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana se fija en el 0,51 por 100 para aque- llos inmuebles que se le aplicaba un 0.56 por 100. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Valverde de Júcar, a 15 de diciembre de 2015 El Alcalde, Fdo.: D. Álvaro Cárcamo López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4488 ayuntamientO de valverde de jÚCar

anuncio

BAJA DE OFICIO EN EL PADRÓN DE HABITANTES De conformidad con lo dispuesto en el art. 72 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Loca- les, aprobado mediante R.D. 1690/86 de 11 de julio, se tramita expediente de baja de oficio de las personas que se relacio- nan, al figurar empadronadas incumpliendo el requisito de residencia en esta localidad establecido en el art. 54 de dicho Reglamento. Intentada notificación sin efecto, a los interesados en el domicilio indicado, se procede a la notificación mediante edicto pre- vista en la Resolución conjunta de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y del Director General de Coopera- ción Territorial, por la que se dictan instrucciones técnicas a Ayuntamientos, sobre gestión y revisión del Padrón, de 9 de Abril de 1.997. Se requiere a los interesados a poner en conocimiento de este Ayuntamiento su domicilio de residencia habitual en el plazo de diez días, a partir de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo dis- puesto en el art. 76 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- cedimiento Administrativo Común. Transcurrido dicho plazo sin realizar alegación alguna, se procederá, con el informe favo- rable del Consejo de Empadronamiento, a su baja en el Padrón de Habitantes Municipal por inscripción indebida. NOMBRE Y APELLIDOS DIRECCIÓN LOCALIDAD D. CONSTANTIN DANCIO CL. PUERTA DE LA VILLA, 25 VALVERDE DE JúCAR. D. DUMITRU TARCA CL. OLIVAR, 19 VALVERDE DE JúCAR. DÑA. ELENA GEANINA CIOCAN CL. MAYORAZGO, 6 VALVERDE DE JúCAR. D. FLORICA MONICA MARUNTEL CL. LEONES, 19 VALVERDE DE JúCAR. D. MIHAI FORGACI CL. LEONES, 19 VALVERDE DE JúCAR. D. IACOB FEIER CL. FORTALEZA, 1 VALVERDE DE JúCAR. DÑA. IONELA LAURA DANCI CL. PLAZA MAYOR, 2 VALVERDE DE JúCAR. DÑA. ONIZA AVRAM CL. PESO, 1 VALVERDE DE JúCAR. D. SERGIU IOAN INTORS CL. PESO, 1 VALVERDE DE JúCAR. DÑA. MARIAN TARCA CL. OLIVAR, 19 VALVERDE DE JúCAR. D. IOAN TILIHOI CL. SAN PEDRO, 35 VALVERDE DE JúCAR. DÑA. ANA MARIA TILIHOI CL. SAN PEDRO, 35 VALVERDE DE JúCAR. D. DAN ALIN IONETE CL. SAN PEDRO, 14 VALVERDE DE JúCAR. D. IOAN BOROS CL. PLAZA MAYOR, 2 VALVERDE DE JúCAR. DÑA. PARASCHIVA-CRISTINA GHITA CL. HORNO, 38 VALVERDE DE JúCAR.

Valverde de Júcar a diecisiete de Noviembre de dos mil quince. EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo. D. Álvaro Cárcamo López. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4495 ayuntamientO de CHumillas

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, celebrado el 15 de diciembre de 2015, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio econó- mico 2016, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Chumillas, a 15 de diciembre de 2015. Alcalde, Fdo. : Pedro de Verona Macario Rubio Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4497 ayuntamientO de CHumillas

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Chumillas, en sesión extraordinaria celebrada el día 15 de diciembre de 2015, acordó la apro- bación inicial del expediente de concesión de suplemento de crédito financiado con cargo al remanente líquido de tesore- ría, como se indica a continuación: Presupuesto de Gastos APLICACIÓN CONSIGNACIÓN CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DESCRIPCIÓN INICIAL DEFINITIVA 422.682 Industria. Edificios y otras construcciones 58.344,00 200.344,00 920.224 Admon. Gral. Primas de seguros 1.541,00 3.841,00 933.212 Gestión Patrimonio. Mtto. Edificios y otras construcciones 2.937,00 5.637,00 933.632 Gestión Patrimonio. Edificios y otras construcc. 6.725,00 15.825,00 933.633 Gestión Patrimonio. Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje 719,00 4.719,00 Presupuesto de Ingresos APLICACIÓN CONSIGNACIÓN CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DESCRIPCIÓN INICIAL DEFINITIVA 870 Remanente Tesorería gastos generales 502.302,96 340.602,96 Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a expo- sición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Chumillas, a 15 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo.: Pedro de Verona Macario Rubio Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4498 ayuntamientO Pineda de gigÜela

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme a lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 7/85, de 2 de abril y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejerci- cio de 2016, aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 24 de noviembre de 2015. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004. de 5 de marzo, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: A) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B) Oficina de presentación: Registro General de la Corpora¬ción. C) Organo ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. De conformidad con el acuerdo adoptado, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones. Pineda de Gigüela, 15 de diciembre de 2015. La Alcaldesa, Encarnación Saiz Medina. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4501 ayuntamientO de valle de altOmira

anuncio

D. ANTONIO FERNÁNDEZ ODENE, ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE VALLE DE ALTOMIRA, HAGO SABER: Que corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir las personas para ser nombradas Juez de Paz TITULAR de este Municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y artí- culo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, comunicando el Acuerdo al Juz- gado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento. En Valle de Altomira, a Dieciséis de Diciembre de 2015. El Alcalde-Presidente, Fdo. Antonio Fernández Odene B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4484 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

Siendo definitivo el acuerdo de derogación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por utilización del Servicio de Ludo- teca Infantil del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, aprobada(la derogación) por el Pleno de la Corporación Municipal en sesión celebrada el día 30/10/2015, al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de derogación que entrará en vigor el 1 de Enero de 2016. La Ordenanza derogada es la siguiente: “Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por utilización del servicio de ludoteca infantil del Ayuntamiento de Mota del Cuervo”(BOP 5 Febrero 2014). Contra el presente acuerdo definitivo conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales y el artículo 10.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, los interesados podrán interponer recurso contencioso-admi- nistrativo ante la Sala de lo Contencioso-Adminsitrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOP de la Provincia. No obs- tante podrán ejercitar cualquier otro recurso que estimen procedente. Mota del Cuervo a ,15 de Diciembre de 2015. El Alcalde Fdo. Alfonso Escudero Ortega. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4485 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

Una vez transcurrido el plazo de exposición al público sin que se hayan presentado reclamaciones, y conforme al Artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 2 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el Texto integro de la Modificación de las Ordenanzas Fiscales para el año 2016,y que entrará en vigor el día 1 de Enero de 2016. 27. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ENSEÑANZAS ESPECIALES EN ESTABLECIMIENTOS DOCENTES DE LAS ENTIDADES LOCALES. (ESCUELA DE MúSICA). FUNDAMENTO Y REGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Enseñanzas especiales en establecimientos docentes de las entidades locales (Escuela de Música)”, que se regirá por la Presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atien- den a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.-Constituye el hecho imponible de este tributo la prestación de servicios de naturaleza especial en establecimien- tos docentes de titularidad de este Ayuntamiento. DEVENGO. Artículo 3.-La tasa se considerará devengada, naciendo la obligación de contribuir con la iniciación de la prestación del ser- vicio, aunque podrá exigirse el depósito previo de su importe total con la solicitud del mismo. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.-Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que soliciten el servicio para las personas beneficiarias del mismo. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 5.-La base imponible estará constituida por el número de personas que utilicen el servicio y el tiempo de estancia en el establecimiento. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6.- La cuota tributaria a pagar será la siguiente: ASIGNATURA COSTE MÁTRICULA 35 € MUSICOTERAPIA (0 a 36 meses) 2 clases mensuales. 12,73 € (2 clases mensuales) MúSICA Y MOVIMIENTO (2 AÑOS) 12,36 € (1 hora semanal) MúSICA Y MOVIMIENTO (3-6 AÑOS) 24,40 € MúSICA Y MOVIMIENTO + PIANO 45,62 € INICIACIÓN (7 AÑOS) 24,40 € INICIACIÓN + PIANO 35 € DANZA 24,40 € DANZA MÁS LENGUAJE MUSICAL 45,62 € EDUCACIÓN MUSICAL 35 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

ENSEÑANZA ELEMENTAL 1º y 2º 45,62 € ENSEÑANZA ELEMENTAL 3º y 4º 47,74 € ENSEÑANZA ELEMENTAL CON 2 INSTRUMENTOS 56,23 € ENSEÑANZA PROFESIONAL 1º y 2º CURSO (4 asignaturas) 61,53 € ENSEÑANZA PROFESIONAL 1º y 2º CURSO (5 asignaturas ) 63,65 € ENSEÑANZA PROFESIONAL 3º y 4º CURSO (3 asignaturas ) 61,53 € ENSEÑANZA PROFESIONAL 3º y 4º CURSO (7 asignaturas ) 68,96 € GRADO PROFESIONAL CON 2 INSTR. 72,14 € CORNETA 26,52 € 1 INSTRUMENTO 35 € 2 INSTRUMENTOS 50,92 € 3 INSTRUMENTOS 66,84 € En caso de devolución de un recibo se le notificará al responsable del usuario dándole 5 días hábiles para que ingrese el importe devuelto en una cuenta específica que vendrá en la notificación. Pasado ese plazo sin hacer efectivo el ingreso se contará como mes impagado. Dos meses impagados pérdida inmediata de plaza con la consecuente expulsión del usuario. Los usuarios de este servicio pagarán el mes completo cuando causen baja tanto si la baja es justificada como sin justifi- car. Será exigible por vía de apremio el importe de las cuotas impagadas, una vez que haya transcurrido el plazo. RESPONSABLES. Artículo 7.-1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda per- sona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición y responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. Artículo 8.- Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 9.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día 1 de Enero de 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

46. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ENSEÑANZAS ESPECIALES EN LA UNIVER- SIDAD POPULAR DE MOTA DEL CUERVO (CUENCA). ARTÍCULO 1º. CONCEPTO. De conformidad con lo previsto en el art. 127 en relación con el art.41 ambos del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento esta- blece el precio público por la prestación del servicio consistente en la impartición de cursos que organice la Universidad Popular de Mota del Cuervo, especificados en las tarifas contenidas en el artículo 4º siguiente, que se regirá por la siguiente Ordenanza. ARTÍCULO 2º. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicia la prestación del servicio, es decir, desde el momento en que se realiza la inscripción o matrícula en cualesquiera de los cursos ofertados por la Universidad Popular de Mota del Cuervo, si bien la Corporación podrá exigir previo de su importe total o parcial, conforme al artículo 46 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. ARTÍCULO 3º. OBLIGADOS AL PAGO. Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza todas aquellas personas que realicen la inscripción inicial y la renovación del taller, en los cursos organizados por la Universidad Popular de Mota del Cuervo. El pago de las cuotas será en dos períodos fijados en las bases de funcionamiento inicial del curso de la Universidad Popu- lar, y contempladas en esta Ordenanza. Estas cuotas se deberán satisfacer con carácter previo al comienzo de cada período del curso, en caso contrario no podrá iniciar el taller. El abono de las cuotas se realizará por ingreso bancario, entregando el resguardo de pago en el Ayuntamiento para su regis- tro. Los pagos de la Universidad Popular se realizarán en dos períodos: Primer período: de mediados del mes de octubre a mediados del mes de febrero, y segundo período de mediados del mes de febrero a final del mes de mayo. Todos los cursos /talleres finalizarán en el mes de mayo. Finalizado el primer período del curso, el/la alumno/a puede causar baja con la no renovación del segundo período del curso, por lo tanto no tendrá que realizar el pago de éste. El impago de algún plazo sin justificar, dará lugar a pérdida de la plaza. Cada período del curso de la Universidad Popular conlleva un número de sesiones de obligatorio desarrollo, establecidas en el calendario de inicio y reflejadas en las normas de funcionamiento del curso en desarrollo, si estas no se pudiesen lle- varse a cabo en su totalidad en cualquiera de los dos períodos por causa imputable al Ayuntamiento, serían recuperables dentro del mismo período, si fuese posible o en su defecto, la devolución de la cuota proporcionalmente. ARTÍCULO 4º. CUANTÍA. 1. La cuantía del precio público regulado en esta Ordenanza será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente: TARIFAS GENERAL: TARIFAS PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO ADULTOS – ( de 16 años en adelante) 79’57 €./ 4 horas semanales 59’68 €./ 4 horas semanales NIÑOS/AS – (Menores de 16 años) 37’13 €./ 4 horas semanales 27’28 €./ 4 horas semanales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

PRIMER PERÍODO ( 4 MESES): TALLERES ADULTOS: Restauración de muebles 4 horas semanales 79,57 euros Pintura al oleo 4 horas semanales 79,57 euros Manualidades 4 horas semanales 79,57 euros Relajación-yoga 4 horas semanales 79,57 euros Inglés-Iniciación 4 horas semanales 79,57 euros Informática 4 horas semanales 79,57 euros Bailes de Salón 1,30 horas semanales 79,57 euros/pareja Alfarería Moteña 3 horas semanales 59,67 euros Esparto 3 horas semanales 59,67 euros Costura básica 3 horas semanales 59,67 euros Encaje de bolillos 3 horas semanales 59,67 euros Bailes Regionales 2 horas semanales 27,28 euros Baile Español 2 horas semanales 27,28 euros TALLERES PARA NIÑOS/AS – JOVENES Pintura al oleo 3 horas semanales 55,69 euros Bailes Regionales 2 horas semanales 37,13 euros Baile Español 2 horas semanales 37,13 euros Alfarería Moteña 2 horas semanales 37,13 euros Esparto 2 horas semanales 37,13 euros Encaje de bolillos 2 horas semanales 37,13 euros

SEGUNDO PERÍODO ( 3 MESES): TALLERES ADULTOS: Restauración de muebles 4 horas semanales 59,68 euros Pintura al oleo 4 horas semanales 59,68 euros Manualidades 4 horas semanales 59,68 euros Relajación-yoga 4 horas semanales 59,68 euros Inglés- Iniciación 4 horas semanales 59,68 euros Informática 4 horas semanales 59,68 euros Bailes de Salón 1,30 horas semanales 59,68 euros/pareja Alfarería Moteña 3 horas semanales 44,76 euros Esparto 3 horas semanales 44,76 euros Costura Básica 3 horas semanales 44,76 euros Encaje de Bolillos 3 horas semanales 44,76 euros Bailes Regionales 2 horas semanales 29,84 euros Baile Español 2 horas semanales 29,84 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

TALLERES PARA NIÑOS/AS – JOVENES Pintura al oleo 3 horas semanales 40,92 euros Bailes Regionales 2 horas semanales 27,28 euros Baile Español 2 horas semanales 27,28 euros Alfarería Moteña 2 horas semanales 27,28 euros Esparto 2 horas semanales 27,28 euros Encaje de Bolillos 2 horas semanales 27,28 euros

Se realizarán dos pagos, uno por cada período de duración del curso de la Universidad Popular, según la tabla de tarifas publicada. Los grupos de alumnos /as de los respectivos cursos deberán constar un mínimo de 8 personas. En caso contrario, la impar- tición los mismos no podrá llevarse a cabo. ARTICULO 5. EXENCIONES Y BONIFICACIONES. Quedan exentos de pago los/as usuarios/as de las Viviendas Tuteladas de Discapacitados de la localidad de dependencia municipal. Tendrán una bonificación de un 10% en las tarifas las personas que tengan la condición de jubilados con 65 años o más (titulares) ó personas con discapacidad que acrediten un grado igual ó superior a un 65 % que lo soliciten. Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. ARTÍCULO 6. COBRO. La obligación de pago nace al inicio de la prestación del servicio solicitado por el usuario al inscribirse y ser alumno/a en el correspondiente curso. El pago del precio al público se realizará POR PERÍODOS (habiendo dos períodos cuyas cuotas irán marcadas en propor- ción al número de meses de cada período y el número de horas semanales de los talleres), mediante pago bancario, al ini- cio de cada periodo, naciendo ya la obligación del pago desde el día en que se inicie el servicio. Se establecerán unas nomas que regulan el funcionamiento del servicio municipal al inicio de cada curso de la Universidad Popular. Para conseguir un eficaz funcionamiento del servicio, y con el fin de facilitar la gestión tanto del órgano gestor como de los propios beneficiarios/as, éstos/as habrán de facilitar al Ayuntamiento el justificante del pago de sus cuotas en entidad finan- ciera que se establezca para tal fin. El precio público podrá exigirse en régimen de autoliquidación. Las deudas por precios públicos se exigirán por el procedi- miento de apremio. ARTÍCULO 7. EXTINCIÓN DEL SERVICIO. Sólo se considerará anulada una inscripción y, por tanto, se procederá a la devolución del precio público en los siguientes casos: a) Cuando el curso/taller del que se trate sea anulado por la propia Universidad Popular por causa imputable a la misma. b) Por enfermedad grave (justificada con informe médico) que impida que pueda asistir, siempre con anterioridad al inicio de las clases y previa petición por escrito en el Registro municipal del Ayuntamiento. c) Cuando el interesado no renueve la inscripción para el segundo período de la Universidad Popular. DISPOSICIÓN FINAL La presenta ordenanza entrara en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día 1 de Enero de 2016 continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

31.ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ASISTENCIAS Y ESTANCIAS EN GUARDERÍAS INFAN- TILES Se modifica la Ordenanza Fiscal reguladora de las cuotas de la Escuela Infantil “BALú”, en los términos que se indican a continuación: ANEXO Las cuotas definitivas quedarían de la siguiente manera: En la Escuela Infantil “Balú”, el horario mínimo sería la cuarta franja horaria (estancia y comedor: Entrada 8:45 y salida de 13:45 a 14:00): 1º- Entrada de 7:30 a 8:45; salida de 15:45 a 16:00. = 267,93 euros 2º- Entrada de 8:45 a 9:15; salida de 15:45 a 16:00. = 238,16 euros 3º- Entrada de 7:30 a 8:45; salida de 13:45 a 14:00. = 256,01 euros 4º- Entrada de 8:45 a 9:15; salida de 13:45 a 14:00. = 226,26 euros - Los bebés menores de cuatro meses pueden no asistir al centro durante el período de la baja maternal, pero deben pagar por la reserva de la plaza 104,50 € mensuales. - Los menores de seis meses pagarán la franja horaria elegida, pero descontando 50 € de manera simbólica ya que no uti- lizan el servicio de comedor. En la Escuela Infantil “El Santo”, el horario sería sin comedor: 1º- Entrada de 7:30 a 8:45; salida de 13:45 a 14:00. = 178,62 euros 2º- Entrada de 8:45 a 9:15; salida de 13:45 a 14:00. = 148,84 euros 3º- Entrada de 7:30 a 8:45; salida de 13:00 a 13:15. = 142,90 euros 4º- Entrada de 8:45 a 9:15; salida de 13:00 a 13:15. = 113,12 euros El uso esporádico de cualquiera de los servicios tendrá un coste adicional, que en cada caso será: *Horario ampliado………………………………………. 2,88 euros Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio. La baja de un alumno o alumna durante el curso por voluntad de los padres, sin razón que lo justifique, dará lugar a la pér- dida automática de la plaza del niño o niña y podrá disponerse de ella para su adjudicación a los que quedaron en turno de espera. Si la baja se produce como consecuencia de enfermedad, accidente u otras circunstancias ajenas a la voluntad de la fami- lia , le será reservada la plaza , continuando pagando la cuota en la que estaba encuadrado cuando inició la prestación del servicio durante el tiempo que permanezca en dicha situación que será justificada, en todo caso, con informe del médico que le asiste, en el que exprese la naturaleza de la indisposición y el tiempo probable que permanezca en dicho estado. Si la situación se prolonga por más de un mes, el Consejo Escolar del Centro, podrá acordar la disposición de la plaza para adjudicársela a otro niño o niña que pueda hallarse en turno de espera. -Se penalizará con la pérdida de plaza: *Aquellos usuarios que no asistan al Centro un mes completo sin motivo justificado. *Aquellos usuarios de las aulas 0-1 y 1-2 y 2-3 que durante el curso causen baja. Los usuarios de la Escuela Infantil pagarán el mes completo cuando causen baja tanto si la baja es justificada como sin jus- tificar. En caso de devolución de un recibo se le notificará al responsable del usuario dándole 5 días hábiles para que ingrese el importe devuelto en una cuenta específica que vendrá en la notificación. Pasados ese plazo sin hacer efectivo el ingreso se contará como mes impagado. Dos meses impagados pérdida inmediata de plaza con la consecuente expulsión del usuario. Será exigible por vía de apremio el importe de las cuotas impagadas, una vez que haya transcurrido el plazo de tres meses desde su vencimiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2016 , continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

37.-ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES. ARTÍCULO 1. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por la prestación de servicios, realización de activida- des y utilización de las instalaciones deportivas de propiedad municipal. ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio público por utilización de los servicios deportivos muni- cipales y uso de las instalaciones del polideportivo municipal. ARTÍCULO 3.- SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 36 de la Ley General Tributaria, que soliciten la utilización de las instalaciones deportivas enumeradas en el artículo anterior. ARTÍCULO 4. RESPONSABLES. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos, se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. DEVENGO. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se solicita la prestación de cualquiera de los servicios que se regulan en esta Ordenanza. En el supuesto de que se reserve una pista o cualquiera de los elementos definidos en el cuadro de cuotas tributarias, deberá ingresarse en el momento de la reserva el coste de la tasa. ARTÍCULO 6. CUOTA TRIBUTARIA. La cuota tributaria de la tasa por la prestación de los servicios deportivos municipales y uso de las instalaciones del polide- portivo municipal que da establecida con arreglo a las siguientes tarifas: ACTIVIDAD: CARNET DEPORTIVOS (Mayores de 18 años)…………….………………….. 63,65 euros /anual CARNET DEPORTIVO (Menores de 18 años)………………….………………..42,44 euros/anual CARNET DEPORTIVO SEMESTRAL…………………………………………… 42,44 euros CARNET DEPORTIVO TRIMESTRAL…………………………………………….30 euros CARNET DEPORTIVO MENSUAL…………………………………………………15 euros NIÑOS/AS ESCUELAS DEPORTIVAS……………………………….. 82,40 euros temporada La cuota correspondiente a pagar por el segundo y sucesivos niños/as de la misma unidad familiar inscritos en las Escue- las Deportivas para niños será: Niño inscrito: 82,40 euros temporada 2º Hermano/a: 67,40 € 3º Hermano/a: EXENTO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

4º Hermano/a: EXENTO CLASES DE AEROBIC…………………………….……………….….… 79,57 euros temporada CLASES DE PILATES …………………………….……………….……..79,57 euros temporada CLASES DE AEROBIC+CLASES DE PILATES………………………..122 euros temporada CURSOS ADULTOS CLASES PADEL Y TENIS: CON CARNET DEPORTIVO……………………. 40 euros/trimestre SIN CARNET DEPORTIVO……………………… 60 euros/trimestre CLASES ATLETISMO: CON CARNET DEPORTIVO……………………..20 euros/trimestre SIN CARNET DEPORTIVO……………………… 30 euros/trimestre CLASES DE SPINNING: CON CARNET DEPORTIVO……………………..20 euros/mes SIN CARNET DEPORTIVO………………………25 euros/mes SIN CARNET DEPORTIVO: ALQUILER DEL CAMPO DE FúTBOL-11……….... 1,5 horas…………….. 53,04 euros ALQUILER DEL CAMPO DE FúTBOL-7…………... 1 hora……………….. 31,83 euros ALQUILER POLIDEPORTIVO PISTA ……………… 1 hora……………….. 26,52 euros ALQUILER PISTA DE TENIS………………………….1,5 horas…………….. 6,36 euros ALQUILER PISTA DE FRONTON……………………. 1 hora………………..10,60 euros ALQUILER PISTA DE PADEL ……………………….. 1,5 horas ……………10,60 euros Pistas Campo de Fútbol SUPLEMENTO POR LUZ ARTIFICIAL……………….…2,12 euros………….…..5,30 euros CON CARNET DEPORTIVO: ALQUILER PISTAS DE PADEL…………………………4,24 euros (luz artificial incluida) ALQUILER PISTAS DE FRONTON……………………. 4,24 euros (luz artificial incluida) CURSOS DE NATACIÓN CURSOS EN JULIO: CON CARNET DEPORTIVO…………………23,15 euros SIN CARNET DEPORTIVO…………………..26,30 euros CURSOS EN AGOSTO: CON CARNET DEPORTIVO……………….. 15 euros SIN CARNET DEPORTIVO…………………. 18 euros Los cursos de natación a los que se hace referencia son los siguientes: *Niños a partir de 4 años…………………………….. Quincena *Adultos………………………………………………… Quincena *Aquafitness…………………………………………… Mensual *Club de natación…………………………………….. Mensual *Niños de 2 a 3 años………………………………….. Mensual *Bebés (Hasta 2 años)…………………………………Mensual B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

1. Los sujetos pasivos que sean jubilados o pensionistas pagarán el 50% de la tarifa establecida con carácter general. 2. Estarán exentas todas las personas discapacitadas física o psíquicamente con cualquier grado de minusvalía. 3. En las actividades cuya prestación se realice con carácter trimestral o por temporada los usuarios que efectúen su ins- cripción con posterioridad al inicio de las mismas abonarán la parte proporcional de la cuota tributaria de la tasa correspon- diente al periodo que reste para la finalización del curso o temporada. 4. Los usuarios que dispongan de CARNET DEPORTIVO o pertenecientes a las Escuelas Deportivas, tendrán derecho a las siguientes prestaciones: -Utilización de las instalaciones deportivas de forma gratuita respetando el horario de actividades. -Asesoramiento de Técnicos Deportivos. -Uso Gimnasio (Sala de musculación). -Participación en actividades, cursos y campeonatos organizados por los servicios deportivos municipales. -Descuento en bonos y entradas en Piscina Municipal. 5. Los desempleados que se encuentren en posesión del carné de paro contarán con una reducción de las cuotas de los servicios de un 25%(en el caso de usuarios con carnet Deportivo) y de un 20% (en el caso de los usuarios sin carnet depor- tivo) siempre que dicha circunstancia concurra, al menos, durante el mes previo a la solicitud de la referida reducción, sin perjuicio de lo dispuesto en el siguiente párrafo. Esta reducción será compatible y acumulable a la que pueda proceder por encontrarse el usuario en posesión del carnet deportivo. La referida reducción se aplicará previa presentación trimestral de la documentación oficial que acredite el mantenimiento de su situación de desempleado. Esta reducción se aplicará bien en el momento de la inscripción (en el caso de que la docu- mentación se presente antes el inicio de la temporada o de la prestación de una nueva actividad) o a partir de la siguiente cuota que corresponda abonar posterior a la fecha de presentación de dicho documento,y a petición del interesado. Las mencionadas reducciones únicamente podrán ser de aplicación sobre los siguientes servicios: *Clases de aerobic *Clases de pilates *Clases de aerobic+clases de pilates *Clases de Padel y Tenis *Clases de atletismo *Clases de spinning 6. Uso gratuito del polideportivo siempre que estén libres, es decir no ocupados, estén dentro del Polideportivo municipal y en los horarios que fijen cada año los responsables de los servicios deportivos municipales. GRATIS: Pista de Fútbol-Sala Pista de Baloncesto Pista de Frontón NO GRATIS: Gimnasio Actividades con monitor ni ninguna actividad que no esté en el Polideportivo. 7.-Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. ARTÍCULO 7. NORMAS DE GESTIÓN. El ingreso de las cuotas o abonos anuales, semestrales o mensuales se realizará por régimen de autoliquidación, en virtud del artículo 27.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El resto de servicios, por su propia naturaleza, se podrán gestionar por el sistema de tique o entradas previas que se soli- citen en la taquilla correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

ARTÍCULO 8. INFRACCIONES Y SANCIONES. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 183 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICION FINAL. La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2016 , continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

52.-ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ASISTENCIA A LA ESCUELA DE VERANO ARTÍCULO 1º. CONCEPTO. De conformidad con lo previsto en el art. 127 en relación con el art.41 ambos del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento esta- blece el precio público por la prestación del servicio consistente en la impartición de cursos que organice la Escuela de Verano de Mota del Cuervo, especificados en las tarifas contenidas en el artículo 4º siguiente, que se regirá por la siguiente Orde- nanza. ARTÍCULO 2º. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicia la prestación del servicio, es decir, desde el momento en que se realiza la inscripción – según el folleto de inscripción publicitado - a la actividad municipal del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, si bien la Corporación podrá exigir previo de su importe total o parcial, conforme al artículo 46 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. ARTÍCULO 3º. OBLIGADOS AL PAGO. La Escuela de Verano es una actividad encaminada a desarrollar actividades socio-educativas, a través de la educación no formal e informal, cuyo objetivo principal es llenar con actividades de ocio y entretenimiento el tiempo vacacional del mes de julio, además de ayudar a la conciliación de la vida familiar y laboral, por lo tanto es un espacio socioeducativo dotado de juegos , materiales y juguetes que mediante sus acciones favorece el desarrollo personal, social, afectivo y cognitivo de los participantes, cuyas edades deben de estar entre los 3 y 12 años, y que hayan cursado entre 1º a 6º de Educa- ción Primaria, sino no podrán ser admitidos. Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza todas aquellas personas que realicen la inscripción a la actividad municipal de ESCUELA DE VERANO de Mota del Cuervo. La actividad tendrá una duración de un mes del 1 al 31 de julio y se llevará a cabo de lunes a viernes en horario de 10 a 13 horas. El servicio municipal de la Escuela de Verano contará a demás con Servicios Complementarios con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, y estos servicios cubrirán el horario de 8 a 15 horas, como se viene realizando en los centros educativos de la localidad durante el curso escolar. El pago de la cuota se realizará mediante ingreso bancario en la cuenta que el Ayuntamiento destine para tal fin, y ésta deberá satisfacerse con carácter previo al comienzo de la actividad, en el momento de formalizar la inscripción. El impago de la cuota en el plazo, dará lugar a pérdida de la plaza. ARTÍCULO 4º. CUANTÍA. Las cuantías del precio público regulado en esta Ordenanza será la actividad y sus servicios complementarios serán siguiente: a) TALLERES DE OCIO, horario de 10 a 13 horas, cuota 46 €. b) SERVICIO DE AULA MATINAL – De 9 a 10 horas, este servicio será gratuito, y sólo tendrán acceso a él los participan- tes de la Escuela de Verano cuyos progenitores o tutores legales – ambos - trabajen dentro del horario de desarrollo de la actividad y así lo acrediten con certificado de empresa. c) SERVICIO DE DESAYUNO, horario de de 8 a 9 horas – este servicio se solicita en la inscripción inicial por semanas, y se pagará directamente al proveedor que prestará el servicio que debe de coincidir, si accede a la prestación de éste, con el que ha estado realizándolo en el comedor del colegio público el curso anterior que acaba de finalizar. Si no puede ser según se plantea, el Ayuntamiento estudiará otras posibilidades y la viabilidad de la prestación del servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Para prestar el servicio debe de haber un número mínimo de 5 usuarios/as. d) SERVICIO DE COMEDOR, horario de 13 a 15 horas - este servicio se solicita en la inscripción inicial por semanas, y se pagará directamente al proveedor que prestará el servicio que debe de coincidir, si accede a la prestación de éste, con el que ha estado realizándolo en el comedor del colegio público el curso anterior que acaba de finalizar. Si no puede ser según se plantea, el Ayuntamiento estudiará otras posibilidades y la viabilidad de la prestación del servicio. Para prestar el servicio debe de haber un número mínimo de 12 usuarios/as. ARTICULO 5. EXENCIONES Y BONIFICACIONES. Sólo se permitirá el pago por quincena o semanas, a los usuarios /as –padres, madres o tutores legales- que por senten- cia de separación sólo dispongan de los menores la mitad del desarrollo de la Actividad. La cuota de pago se realizará de manera íntegra, aunque los participantes falten algún período de tiempo a lo largo del des- arrollo de la Actividad. Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio. ARTÍCULO 6. COBRO. La obligación de pago nace al inicio de la prestación del servicio solicitado por el usuario al inscribirse y ser alumno/a en la actividad. Se establecerán unas nomas que regulan de funcionamiento del servicio municipal al inicio de cada curso de la Escuela de Verano. Para conseguir un eficaz funcionamiento del servicio, y con el fin de facilitar la gestión tanto del órgano gestor como de los propios beneficiarios/as, éstos/as habrán de facilitar al Ayuntamiento el justificante del pago de sus cuota/as en las entida- des financieras destinadas para los diferentes servicios junto la inscripción inicial a la Actividad. El cobro de los servicios complementarios no gratuitos: SERVICIO DE DESAYUNO y SERVICIO DE COMEDOR, SERÁN ABONADOS DIRECTAMENTE A LA EMPRESA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL SERVICIO.. El precio público podrá exigirse en régimen de autoliquidación. Las deudas por precios públicos se exigirán por el procedi- miento de apremio. ARTÍCULO 7. EXTINCIÓN DEL SERVICIO. Sólo se considerará anulada una inscripción y, por tanto, se procederá a la devolución del precio público ( de los talleres) en los siguientes casos: a) Cuando la actividad sea anulada por la propio Ayuntamiento por causa imputable a él mismo. b) Por enfermedad grave o fallecimiento que impida que pueda asistir, y siempre con anterioridad a iniciarse la actividad y con petición previa por escrito en el registro municipal. En la devolución de los servicios complementarios no tendrá el Ayuntamiento potestad, sólo facilitará los datos de contacto para que el usuario lo gestione de manera particular. DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2016 , continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL CON- SERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE MÚSICA ARTÍCULO 1. FUNDAMENTO Y NATURALEZA En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 al 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por la prestación del servicio de enseñanza en el Conservatorio Profesio- nal Municipal de Música de Mota del cuervo, que se regirá por la presente Ordenanza, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57, y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004. ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

La presente ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Mota del cuervo desde su entrada en vigor hasta su derogación o modificación. ARTICULO 3. HECHO IMPONIBLE Constituye el hecho imponible de la tasa regulada en esta Ordenanza la prestación de los servicios de enseñanza en el Con- servatorio Profesional Municipal de Música o la expedición por éste de documentos relacionados con la misma, de confor- midad con el artículo 20.4.v) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 4. SUJETOS PASIVOS Y RESPONSABLES Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyentes las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria que debidamente matriculadas cursen los estudios a que se refiere el artículo 3.º de esta Ordenanza. Serán responsables del pago de esta tasa, los padres o tutores de quienes encontrándose bajo su patria potestad o tutela, conforme a los artículos 154, 206 y siguientes del Código Civil, se encuentren matriculados en los estudios impartidos en las instalaciones objeto de esta ordenanza. ARTÍCULO 5. BASE IMPONIBLE La base imponible de esta tasa estará constituida por las tarifas de la misma. ARTÍCULO 6. CUOTA TRIBUTARIA Y TARIFAS La cuantía de la tasa vendrá determinada con arreglo a las tarifas que a continuación se señalan: • Derechos de examen de acceso a cualquier curso de Enseñanzas Profesionales de alumnos/as no matriculados en el curso académico: 45 euros. • Apertura, modificación, gestión y tramitación de expediente académico: 40 euros. • Traslado de expediente: 18 euros. • Seguro escolar: 2,07 euros. • Expedición de certificado académico: 6,18 euros. • Servicio académico (impartición de clases): o Primer y segundo curso de Enseñanzas Profesionales:855 euros(cada curso). o Tercer y cuarto curso de Enseñanzas Profesionales:1.080 euros(cada curso). o Quinto y sexto curso de Enseñanzas Profesionales: 1.170 euros(cada curso). o Matriculación en asignatura pendiente de cursos anteriores: 270 euros. o Matriculación en segundo instrumento: 315 euros. ARTÍCULO 7. EXENCIONES, REDUCCIONES Y BONIFICACIONES 1. Los alumnos/as acogidos al régimen de familias numerosas clasificadas en la categoría especial tendrán una exención del 100% de las cuotas contenidas en las tarifas de esta Ordenanza (artículo 12 Ley 40/2003, de 18 de noviembre de Pro- tección a las Familias Numerosas) a excepción del seguro escolar que no tendrá bonificación alguna. 2. Los alumnos/as acogidos al régimen de familias numerosas de categoría general, gozarán de una bonificación del 50 por 100 en las cuotas contenidas en la tarifa de esta ordenanza (artículo 12 Ley 40/2003, de 18 de noviembre de Protección a las Familias Numerosas) a excepción del seguro escolar que no tendrá bonificación alguna. 3. Las familias que tengan dos o más hijos matriculados en este Conservatorio Profesional Municipal disfrutarán de un des- cuento del 10 % sobre la cuota tributaria recogida en el artículo 6 de esta ordenanza, de acuerdo con lo dispuesto en el siguiente párrafo. El número de cuotas por familia a las que será de aplicación la reducción a la que se refiere el párrafo anterior será igual al número de hijos matriculados en el conservatorio menos uno, y la reducción se aplicará sobre las cuotas tributarias que resulten de menor cuantía. 4.- Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

5. Las bonificaciones ó exenciones tendrán que ser solicitadas, siendo de carácter obligatorio la aportación de la documen- tación acreditativa. El efecto de la concesión de la bonificación, exención o tarifa bonificada comenzará a partir del mes siguiente al de la fecha de su solicitud, previa concesión de la misma, sin que esta pueda tener carácter retroactivo. 6. Salvo lo anterior no se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la tasa regulada por la presente Orde- nanza. ARTÍCULO 8. DEVENGO La tasa se considerará devengada, naciendo la obligación de contribuir, con la iniciación de la prestación del servicio, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo noveno de esta Ordenanza. Se exigirá el depósito previo del importe total de la tasa, de forma que si no se acredita su ingreso en tal momento no podrá tramitarse el procedimiento correspondiente, cuando se inste o solicite la expedición de documentos o la realización de los siguientes servicios: • Apertura, modificación, gestión y tramitación de expediente académico. • Traslado de expediente. • Derechos de examen de a cualquier curso de Enseñanzas Profesionales. • Expedición de certificado académico. ARTÍCULO 9. RÉGIMEN DE INGRESO Y NORMAS DE GESTIÓN. Los importes de la matrícula del curso más el incremento por segundo instrumento y/o asignatura pendiente, en su caso, se abonará de acuerdo con los siguientes plazos y cuantías: • 10 % en el mes de septiembre del año de comienzo del curso lectivo • 10 % en el mes de octubre del año de comienzo del curso lectivo • 10 % en el mes de noviembre del año de comienzo del curso lectivo • 10 % en el mes de diciembre del año de comienzo del curso lectivo • 10 % en el mes de enero del año siguiente al de comienzo del curso lectivo • 10 % en el mes de febrero del año siguiente al de comienzo del curso lectivo. • 10% en el mes de marzo del año siguiente al de comienzo del curso lectivo. • 10% en el mes de abril del año siguiente al de comienzo del curso lectivo. • 10% en el mes de mayo del año siguiente al de comienzo del curso lectivo. • 10% en el mes de junio del año siguiente al de comienzo del curso lectivo. El importe correspondiente al derecho de examen de ingreso al conservatorio se efectuará en pago único en la fecha que se determine y siempre durante el mes de mayo del año en el que vaya a tener lugar la celebración del referido examen. La no presentación del contribuyente al correspondiente examen no será causa de nacimiento del derecho a la devolución del importe efectuado por tal concepto. Los importes correspondientes a la apertura, modificación, gestión y tramitación de expediente académico se abonarán durante el mes de julio del año en el que se preste tal servicio. Los importes que correspondan al servicio de traslado de expediente se abonarán en el momento en el que el mismo sea solicitado por el usuario. En caso de devolución de un recibo será notificada al responsable del usuario la concurrencia de tal circunstancia conce- diéndole un plazo de cinco días hábiles para que proceda a efectuar el ingreso del importe devuelto en una cuenta especí- fica que vendrá especificada en la notificación. Transcurrido dicho plazo sin haberse realizado tal ingreso se considerará como mes impagado. El transcurso de dos meses de impago comportará para el usuario la pérdida inmediata de la plaza con la consecuente expul- sión del mismo en el curso en el que se haya producido los impagos, perdiendo este todo derecho a devolución de los impor- tes efectuados con anterioridad. ARTÍCULO 10. INSPECCIÓN Y RECAUDACIÓN. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

La inspección y recaudación de la tasa regulada en esta Ordenanza se realizará de acuerdo con lo previsto en la Ley Gene- ral Tributaria y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. ARTÍCULO 11. INFRACCIONES Y SANCIONES En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 183 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria, conforme a lo que se establece en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. DISPOSICIÓN FINAL úNICA. La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2016 , continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

8. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION DE CASAS DE BAÑO, DUCHAS, PISCI- NAS, INSTALACIONES DEPORTIVAS Y OTROS SERVICIOS ANÁLOGOS. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Utilización de Casas de Baños, Duchas Pisci- nas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.-Constituye el hecho imponible de este tributo: a) El uso de las piscinas municipales. b) El uso de las pistas de tenis. c) El uso del frontón. d) El uso de las demás pistas polideportivas. e) Casa de baños. f) Duchas g) Otras instalaciones análogas. Así como la prestación de los servicios de que están dotadas las transcritas instalaciones. DEVENGO. Artículo 3.-La obligación de contribuir nacerá desde que la utilización se inicie mediante la entrada al recinto, previo pago de la tasa. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.-Están obligados al pago las personas naturales usuarias de las instalaciones. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 5.-Se tomará como base del presente tributo el número de personas que efectúen la entrada, así como el número de horas o fracción de utilización de las pistas, frontones y demás instalaciones. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6.-Las tarifas a aplicar serán las siguientes: Epígrafe Primero. Por entrada personal a las piscinas: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Nº tipo sin carné deportivo con carné deportivo 1 laborable adultos 2,96 € 2,60 € 1 laborable niños 1,99 € 1,85 € 1 sábados y festivos adultos 3,42 € 3,10 € 1 sábados y festivos niños 2,19 € 1,85 € Epígrafe Segundo. Por abono de temporada para entrada a las piscinas: Nº tipo sin carné deportivo con carné deportivo Para 1 persona 48,48 € 43,62 € Para 2 persona 77,47 € 72,73 € Para 3 personas 94,17 € 87,34 € Para 4 personas 106,48 € 101,72 € Para 5 personas 121,05 € 116,35 € Para 6 y más personas 140,30 € 135,73 € Abonos mensuales especiales de piscina: Para 1 persona: Julio: 30 € (SCD) ó 25 € (CCD) Agosto: 25 € (SCD) ó 20 € (CCD) Para 2 personas: Julio: 50 € (SCD) ó 45 € (CCD) Agosto: 45 € (SCD) ó 40 € (CCD) Para 3 personas: Julio: 60 € (SCD) ó 55 € (CCD) Agosto: 55 € (SCD) ó 50 € (CCD) Para 4 personas: Julio: 70 € (SCD) ó 65 € (CCD) Agosto: 65 € (SCD) ó 60 € (CCD) Para 5 y más personas: Julio: 80 € (SCD) ó 75 € (CCD) Agosto: 75 € (SCD) ó 70 € (CCD) *scd (sin carnet deportivo). *ccd (con carnet deportivo). Las tarifas para las personas que tengan la condición de jubilados de 60 o más años (titulares) ó pensionistas discapacita- dos que acrediten más de un 65% de discapacidad , serán las siguientes: -Por entrada personal a las piscinas tanto días laborables como festivos: Con carné deportivo sin carné deportivo 0,73 € 0,89 € -Por abono de temporada para entrada a las piscinas: Nº tipo sin carne deportivo con carné deportivo: -Para 1 persona 17,08 € 15,33 € -Para 2 personas (pensionista con cónyuge a cargo) 17,08 € 15,33 € -Para 2 personas (las 2 pensionistas) 34,35 € 32,60 € Las reducciones por carne deportivo no serán acumulables en ningún caso a cualquier otro descuento que se tuviese dere- cho. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Forma de acreditar la condición de pensionista: exhibiendo la tarjeta de la Seguridad Social donde especifique que es pen- sionista. Se establece cuota cero para los usuarios de los Centros y Viviendas de Discapacitados municipales y para dis- capacitados asociados a la Asociación de Santa Rita. NORMAS DE GESTION. Artículo 7.-Tendrán la consideración de abonados de las instalaciones quienes lo soliciten al Ayuntamiento en instancia diri- gida al Sr. Alcalde-Presidente, haciendo constar edad y domicilio, acompañando dos fotografías, tamaño carné, por persona. La cualidad de abonado que será otorgada por la Alcaldía, una vez comprobado que la solicitud reúne todas las condicio- nes exigidas y que existe cupo suficiente para la capacidad de las instalaciones, extendiéndose en este caso el correspon- diente carné, dará derecho a la utilización de las instalaciones polideportivas, abonando su cuota mensual, trimestral o anual. A efectos de verificación de los datos de la instancia, será necesaria la exhibición del Libro de Familia y comprobación de la preceptiva inclusión en el Padrón de Habitantes, en caso de que el domicilio indicado sea en esta Localidad. Los abonados deberán satisfacer sus cuotas como tales dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, trimestre o año, por adelantado. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. Artículo 8.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. Artículo 9.-Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 10.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2016 , continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

15. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y DEPURACIÓN DE AGUAS Y ACOMETIDAS. ARTÍCULO 1º.FUNDAMENTO Y RÉGIMEN En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española , y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa "Por la Prestación del Servicio de Suministro de Agua Pota- ble, Alcantarillado y Depuración de Aguas y Acometidas", cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo. 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004. ARTÍCULO 2º.HECHO IMPONIBLE Constituye el hecho imponible de la presente tasa: a) La actividad municipal, técnica y administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar b) c) la acometida a la red municipal de suministro de agua potable a la población. b) La prestación del servicio de instalación de acometidas de agua potable. c) La prestación del servicio de suministro domiciliario de agua potable. d) La prestación del servicio de conservación de contadores. e) La actividad municipal, técnica y administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. f) La prestación del servicio de instalación de acometidas de alcantarillado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 g) La prestación de los servicios de alcantarillado municipal para evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y resi- duales, a través de la red de alcantarillado municipal, y su tratamiento para depurarlas. h) La depuración y tratamiento de las aguas residuales. ARTÍCULO 3º.SUJETOS PASIVOS 1. Son sujetos pasivos de esta tasa como contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria cuando sean beneficiadas o afectadas por el servicio o actividad constitutivo del hecho imponible. 2. Serán sujetos pasivos como sustitutos los ocupantes o usuarios de los bienes beneficiarios de dichos servicios, cualquiera que sea su título. 3. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 4. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición y responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 5. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 6. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. ARTÍCULO 4º.CUOTAS TRIBUTARIAS La cuota tributaria será la resultante de aplicar las siguientes tarifas: - EPÍGRAFE 1º: SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA. 1. Cuota de enganche: 114,98 € 2. Cuota de mantenimiento (Trimestral): 1,05 € 3. Consumo para usos domésticos: - De 0 a 7 metros cúbicos: 0,25 €/metro cúbico. - De 8 a 25 metros cúbicos: 0,78 €/metro cúbico. - De 26 a 40 metros cúbicos: 1,23 €/ metro cúbico. - De 40 a 60 metros cúbicos: 1,87 €/metro cúbico. - De 61 metros cúbicos en adelante: 2,58 €/metro cúbico. 3.1.-Para familias numerosas: -De 0 a 10 metros cúbicos: 0,25 €/ metro cúbico. -De 11 a 40 metros cúbicos: 0,78 €/ metro cúbico. -De 41 a 60 metros cúbicos: 1,23 €/ metro cúbico. -De 61 a 80 metros cúbicos: 1,87 €/ metro cúbico. -Más de 80 metros cúbicos: 2,58 €/ metro cúbico. Se entiende por familia numerosa la integrada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean comunes o no comu- nes, y los equiparados por la Ley de Protección de familias numerosas. 4. Consumo para uso industrial, taller, ganadero, comercial, ocio, asistencial, hostelero, hospedaje: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

- De 0 a 60 metros cúbicos: 1,11 €/metro cúbico. - De 61 a 180 metros cúbicos: 1,35 €/metro cúbico. - De 181 a 300 metros cúbicos: 1,75 €/metro cúbico. - De 301 metros cúbicos en adelante: 2,30 €/metro cúbico. 5. Consumo para otros usos (huertos): - De 0 a 7 metros cúbicos: 0,29 €/metro cúbico. - De 8 a 25 metros cúbicos: 1,60 €/metro cúbico. - De 26 a 35 metros cúbicos: 4,00 €/metro cúbico. - De 36 metros cúbicos en adelante: 5,23 €/metro cúbico. 6. Suministro de riego y en pozos: 1,67 €/metro cúbico. 7. Consumo producido por una avería que no se manifiesta: -De 0 a 7 metros cúbicos: 0,25 €/metro cúbico. -Más de 7 metros cúbicos: 0,78 €/metro cúbico. 8. Tarifa especial (Residencias de ancianos, guarderías etc.) -De 0 metros cúbicos en adelante: 1,11 €/metro cúbico El Excmo. Ayuntamiento fijará anualmente a través de la Junta de Gobierno Local el periodo durante el cual se facilitará el suministro de bocas de riego y pozos públicos, sin perjuicio de paralizar este suministro cuando las condiciones existentes así lo aconsejen. 9. Por cambio nombre titular: 0,00 € 10. Ejecución de acometida a red general: A. EN CALLES PAVIMENTADAS: - Acometida 13 mm de diámetro: 270,04 € - Acometida 20 mm de diámetro: 294,44 € - Acometida 25 mm de diámetro: 406,92 € - Acometida 30 mm de diámetro (sin contador): 284,03 € - Acometida 40 mm de diámetro (sin contador): 290,72 € - Acometida 50 mm de diámetro (sin contador): 301,03 € B. EN CALLES SIN PAVIMENTAR: - Acometida 13 mm de diámetro: 180,00 € - Acometida 20 mm de diámetro: 206,07 € - Acometida 25 mm de diámetro: 316,88 € - Acometida 30 mm de diámetro (sin contador): 192,11 € - Acometida 40 mm de diámetro (sin contador): 202,27 € - Acometida 50 mm de diámetro (sin contador): 212,78 € Este concepto incluye los costes de excavación y tapado de zanja, collarín de toma, tubería, llave de paso y contador. No obstante lo anterior en las acometidas de 30, 40 y 50 mm de diámetro no se incluye el precio del contador al ser un ele- mento que deberá aportar el interesado. Tratándose de calles pavimentadas también incluye la reposición de pavimentos. NOTA: El Ayuntamiento será el único legitimado para realizar las obras de acometida. - EPÍGRAFE 2º. SERVICIO DE ALCANTARILLADO. Acometida a la red general: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

- Por derecho de enganche a la red general: 123,78 € Obras de enganche: - Por acometida en calles sin pavimentar: 193,44 € - Por acometida en calles pavimentadas: 345,31 € Prestación del servicio de alcantarillado: - Cuota tributaria alcantarillado: 0,00 € Prestación del servicio de depuración: - Depuración de Aguas Residuales: 0,42 €/metro cúbico NOTA: El Ayuntamiento será el único legitimado para realizar las obras de acometida. Las cuotas de la primera anualidad se harán efectivas al formular la oportuna declaración de alta, y las periódicas en el tiempo y forma que se indican en el Reglamento General de Recaudación para esta clase de tributos. ARTÍCULO 5º. BASE IMPONIBLE. Las bases de imposición se determinarán atendiendo a la naturaleza y características del servicio realizado. Serán del tenor siguiente: - En el suministro o distribución de agua: Los metros cúbicos de agua consumida en el inmueble donde esté instalado el servicio. - En las acometidas a la red general: El hecho de la conexión a la red por cada toma para un usuario (vivienda, local, indus- tria, etc.) - Y en la colocación y utilización de contadores: La clase de contador individual o colectivo. - En el supuesto de licencia o autorización para la acometida a la red del alcantarillado, vendrá determinada por el número de locales o viviendas que desagüen conjuntamente a través de la acometida para la que se solicita autorización. - En el servicio de depuración de aguas residuales, vendrá determinada por la cantidad de agua, medida en metros cúbi- cos, utilizada en la finca, tanto de la red municipal como de suministro propio. ARTÍCULO 6º. DEVENGO. La obligación de contribuir nacerá en el momento de prestarse el servicio, previa la correspondiente solicitud, o desde que se utilice éste sin haber obtenido la previa licencia, debiendo depositarse previamente el pago correspondiente al engan- che y contadores. Se considera que comienza la prestación del servicio que da origen al nacimiento de la obligación de contribuir, cuando tenga lugar la acometida efectiva, previa autorización o sin ella, en cuyo caso habrá lugar a las sanciones que procedan. ARTÍCULO 7º. NORMAS DE GESTIÓN. 1. La concesión del servicio se otorgará mediante acto administrativo y quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ordenanza y a las que se fijasen en el oportuno contrato. Será por tiempo indefinido en tanto las partes no manifiesten por escrito, su voluntad de rescindir el contrato y por parte del suministrador se cumplan las condiciones prescritas en esta Orde- nanza y el contrato que queda dicho. Las concesiones se clasifican en: a. Para usos domésticos, esto es, para atender a las necesidades de la vida e higiene privada. b. Para usos industriales, considerándose dentro de éstos, los hoteles, bares, industrias, talleres, garajes, explotaciones ganaderas, colegios, etc. c. Para uso huerto. d. Para Residencias de ancianos 2. Ningún abonado puede disponer del agua más que para aquello que le fue concedida, salvo causa de fuerza mayor, que- dando terminantemente prohibido, la cesión gratuita o la reventa de agua. 3. Los gastos que ocasione la renovación de tuberías, reparación de minas, pozos, manantiales, consumo de fuerza, etc., serán cubiertos por los interesados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

4. Todas las obras para conducir el agua, de la red general a la toma del abonado, serán de cuenta de éste, si bien, se rea- lizará bajo la dirección municipal y en la forma que el Ayuntamiento indique. 5. El Ayuntamiento, por providencia del Sr. Alcalde, puede, sin otro trámite, cortar el suministro de agua a un abonado, cuando niegue la entrada al domicilio para el examen de las instalaciones, cuando ceda a título gratuito u oneroso agua a otra per- sona, cuando no pague puntualmente las cuotas de consumo, cuando exista rotura de precintos, sellos u otra marca de segu- ridad puesta por el Ayuntamiento, así como los "limitadores de suministro de un tanto alzado". 6. Todas las concesiones, responden a una póliza o contrato suscrito por el particular y el Ayuntamiento que se hará por duplicado ejemplar. 7. El corte de la acometida por falta de pago llevará consigo, al rehabilitarse, el pago de la cuota por enganche. 8. El cobro de las cuotas de mantenimiento, de consumo de agua y de depuración de aguas residuales, se hará mediante recibos trimestrales. La cuota que no se haya hecho efectiva, dentro del mes siguiente a la terminación del período respec- tivo, se exigirá por la vía de apremio a los deudores. 9. En caso de que por escasez de caudal, aguas sucias, sequías, heladas, reparaciones, etc., el Ayuntamiento tuviera que suspender total o parcialmente el suministro, los abonados no tendrán derecho a reclamación alguna, ni indemnización por daños, perjuicios o cualesquiera otros conceptos, entendiéndose en este sentido que la concesión se hace a título preca- rio. ARTÍCULO 8º. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expresamente previstos en normas con rango de Ley. 1. Las comunidades de vecinos, vendrán obligadas a establecer un contador general para la comunidad, a excepción de los locales comerciales, sin perjuicio de que cada usuario tenga un contador individual. Los locales comerciales u otras acti- vidades situadas en un inmueble colectivo, están obligados a poner contador individual, con toma anterior al contador gene- ral de la comunidad. En todo caso, en el plazo de tres meses, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Orde- nanza, todos los dueños de comercio o industrias, deberán haber cumplido lo establecido en el párrafo anterior. 2. La acometida de agua a la red general, será solicitada individualmente, por cada vivienda, por lo que será obligatoria la instalación de un contador por vivienda unifamiliar. Dicha solicitud, será presentada en el Ayuntamiento. 3. Los solicitantes de acometida de agua, harán constar al fin a que destinan la misma, advirtiéndose que cualquier infrac- ción o aplicación diferente, de aquella para la que se solicita, será castigado con una multa en la cantidad que acuerde el Ayuntamiento, sin perjuicio de retirarle el suministro de agua. 4. Cuando el solicitante de acometida de agua la efectuase, en fecha posterior a la que debiera haberlo realizado, satisfará como derecho de enganche, el 200 por 100 del importe que le correspondiera abonar por cada enganche. ARTÍCULO 9º. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2016 , continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

1. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. ARTÍCULO 1. Fundamento Legal. En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, y en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible. El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles rús- ticos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las siguientes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. ARTÍCULO 4. Garantías En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible de este impuesto, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tribu- taria en los términos previstos en el artículo 79 de la Ley 58/2003, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Responsable. En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. ARTÍCULO 6. Supuestos de no Sujeción. No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: -Los de dominio público afectos a uso público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

-Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. -Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 7. Exenciones. Las que refleja el Texto Refundido de Haciendas Locales. SECCIÓN PRIMERA. Exenciones de Oficio. Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. SECCIÓN SEGUNDA. Exenciones de Carácter Rogado. Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titulari- dad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Cen- tros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. Gozarán asimismo de exención: a) Los inmuebles de naturaleza rústica, cuya cuota líquida sea inferior a 6 €. A estos efectos, se tomará en consideración la cuota agrupada que resulte de reunir en un solo documento de cobro todas las cuotas de este Impuesto relativas a un mismo sujeto pasivo cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo Municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el artí- culo 77.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Los inmuebles de naturaleza urbana, cuya cuota líquida sea inferior a 6 €. ARTÍCULO 8. Base Imponible. La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ARTÍCULO 9. Base Liquidable. La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. ARTÍCULO 10. Reducciones de la Base Imponible. 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1. Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2. Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. 3. Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4. Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 8.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 8.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. La cuantía de la reducción será el resultado de aplicar un coeficiente reductor único para todos los inmuebles afectados del Municipio, a un componente individual de la reducción, calculado para cada inmueble. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base (en los términos especificados en el artículo 69 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo). Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando se trate de los supuestos del artículo 8.1.b) punto 2 y punto 3. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de aplicación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento con- forme al artículo 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmo- biliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Este valor base será el resultado de multiplicar la primera componente del valor catastral del inmueble por el coeficiente, no inferior a 0'5 ni superior a 1, que se establezca en la ordenanza. ARTÍCULO 11. Cuota Tributaria. La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Ordenanza. ARTÍCULO 12. Tipo de Gravamen. 1.Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,48%. 2.Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 1,11%. 3.Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del 1,3%. ARTÍCULO 13. Bonificaciones. 1. Bonificación Familias Numerosas: Los sujetos pasivos del Impuesto que ostenten la condición de titulares de familia nume- rosa, podrán solicitar una bonificación del 50% en la cuota íntegra del Impuesto correspondiente a aquellos inmuebles de uso residencial que constituyan el domicilio habitual de la unidad familiar cuyo valor catastral sea inferior a 50.000,00 €. En aquellos casos en que se supere dicho valor solamente se entendería concedida por motivos o circunstancias especia- les cuando así lo determinase la Junta de Gobierno Local, previo informe de los Servicios Sociales. La bonificación será de aplicación únicamente sobre la vivienda habitual de la familia, entendiéndose como tal aquella que figura como domicilio del sujeto pasivo en el padrón municipal de habitantes. Para disfrutar de la bonificación deberá pre- sentarse ante la hacienda municipal la siguiente documentación: - Titulo vigente de familia numerosa, expedido por Administración competente. - Certificado de empadronamiento o documento en el que se acredite que todos los miembros de la familia que constan en el titulo de familia numerosa, están empadronados en el domicilio familiar. - Copia del recibo anual del IBI. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Esta bonificación, que tendrá carácter rogado, se concederá por el periodo de vigencia del titulo de familia numerosa y se mantendrá mientras no varíen las circunstancias familiares. Los contribuyentes deberán comunicar cualquier modificación al Ayuntamiento. La bonificación se podrá solicitar hasta el 30 de diciembre del ejercicio inmediatamente anterior a aquel en que deba tener efectividad, sin que pueda tener carácter retroactivo. 2. Bonificación Viviendas de Protección Oficial. Las viviendas de protección oficial y las que resulten equivalentes a estas conforme a la Normativa de la Comunidad Autónoma, gozarán de una bonificación del 50% de la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación definitiva. La solicitud de esta bonifi- cación la realizará el interesado en cualquier momento anterior a la terminación de los tres períodos impositivos de dura- ción de la misma y surtirá efectos, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. A la solicitud se acom- pañará: certificado de la calificación definitiva como vivienda de protección oficial y documentación justificativa de la titularidad de la vivienda. 3. Cooperativas Agrarias y de explotación comunitaria de la tierra. Establecer una bonificación del 95% de la cuota íntegra, y en su caso, del recargo del Impuesto, al que se refiere el artículo 153 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a favor de los bienes rústicos de las Coopera- tivas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra, en los términos establecidos en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. 4. Bonificación Verde: 10% a los titulares de inmuebles en los que se haya instalado sistemas para el aprovechamiento tér- mico o eléctrico de la energía proveniente del Sol, con los siguientes criterios: a) La bonificación se establecerá en el 10% de la cuota integra del Impuesto. b) Todos los aspectos sustantivos y formales estarán establecidos en la ordenanza fiscal sin necesidad de recurrir a una ordenanza de gestión. c) Serán los Servicios Técnicos municipales a través del Área de Urbanismo quienes dictaminen sobre las instalaciones para la producción de calor, y que los colectores incluidos dispongan de la correspondiente homologación por la administración competente. d) En todo caso, y siempre desde el punto de vista de locales o viviendas incluidos en bloque por división horizontal, el ren- dimiento de los aprovechamientos de la energía solar indicando expresamente deberá significar al menos el 50% del total del aprovechamiento energético. Con esta medida se evita el fraude en la instalación de paneles térmico / fotovoltaicos cuya incidencia en la producción energética sea prácticamente irrelevante. e) Esta bonificación solo será compatible con la establecida para las familias numerosas. Para poder disfrutar de esta bonificación, el sujeto pasivo, deberá solicitarla y presentar ante la Hacienda Municipal la siguiente documentación: - Cédula de Habitabilidad - Certificado de Homologación de los colectores - Copia de Recibo anual del IBI o documento que permita identificar de manera indubitada la ubicación y descripción del bien inmueble, incluida la referencia catastral. - El efecto de la concesión de la bonificación, empieza a partir del devengo siguiente a la fecha de la solicitud, y no puede tener carácter retroactivo. 5. Tendrán derecho a una bonificación del 50% en la cuota íntegra del impuesto, siempre que así se solicite por los intere- sados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbaniza- ción, construcción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a esta, y no figuren entre los inmuebles de su inmovilizado. La bonificación deberá ser solicitada por los interesados antes del inicio de las obras, acompañando la siguiente documen- tación: 1. Declaración sobre la fecha prevista de inicio de las obras de urbanización o construcción de que se trate. 2. Acreditación de que la empresa se dedica a la actividad de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, mediante la presentación de los Estatutos de la Sociedad, debidamente inscrita en el Registro Mercantil. 3. Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación es de su propiedad, mediante copia compulsada de la Escri- tura de propiedad, certificación del Registro de la Propiedad o alta catastral B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

4. Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación no forma parte del inmovilizado, mediante certificación del Admi- nistrador de la Sociedad o fotocopia compulsada del último balance presentado ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a efectos del Impuesto de Sociedades. 5. Fotocopia compulsada del alta o último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas o justificación de la exención de dicho Impuesto. El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante ese período se realicen efectivamente obras de urbanización o construcción. En ningún caso podrá exceder de tres períodos impositivos. 6. Construcciones en terreno rústico: Las construcciones en terrenos rústicos que estén vinculadas preeminentemente a usos agrícolas o ganaderos tendrán una bonificación del 30% en la cuota íntegra del impuesto que grava dichas construc- ciones. ARTÍCULO 14. Período Impositivo y Devengo del Impuesto. El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Los hechos, actos y negocios que deben ser objeto de declaración o comunicación ante el Catastro Inmobiliario tendrán efectividad en el devengo de este impuesto inmediatamente posterior al momento en que produzcan efectos catastrales. La efectividad de las inscripciones catastrales resultantes de los procedimientos de valoración colectiva y de determinación del valor catastral de los bienes inmuebles de características especiales, coincidirá con la prevista en las normas regulado- ras del Catastro Inmobiliario ARTÍCULO 15. Declaraciones. Comunicaciones. 1. Serán objeto de declaración o comunicación, según proceda, los siguientes hechos, actos o negocios: a) La realización de nuevas construcciones y la ampliación, rehabilitación, demolición o derribo de las ya existentes, ya sea parcial o total. No se considerarán tales las obras o reparaciones que tengan por objeto la mera conservación y manteni- miento de los edificios, y las que afecten tan solo a características ornamentales o decorativas. b) La modificación de uso o destino y los cambios de clase de cultivo o aprovechamiento. c) La segregación, división, agregación y agrupación de los bienes inmuebles. d) La adquisición de la propiedad por cualquier título, así como su consolidación. e) La constitución, modificación o adquisición de la titularidad de una concesión administrativa y de los derechos reales de usufructo y de superficie. f) Las variaciones en la composición interna o en la cuota de participación de las comunidades o entidades sin personali- dad a que se refiere el apartado 3 del artículo 3 de la Ley del Catastro Inmobiliario, siempre que la respectiva entidad se haya acogido previamente a lo dispuesto en el mismo. 2. Las alteraciones concernientes a los bienes inmuebles susceptibles de inscripción catastral que tengan trascendencia a efectos de este Impuesto determinarán la obligación de los sujetos pasivos de formalizar las declaraciones conducentes a su inscripción en el Catastro Inmobiliario, conforme a lo establecido en sus normas reguladoras, si bien el cumplimiento de la acreditación de la referencia catastral ante Notarios o Registradores de la Propiedad eximirá al interesado de dicha obli- gación siempre que el acto o negocio suponga exclusivamente la transmisión del dominio de bienes inmuebles y se forma- lice en escritura pública o se solicite su inscripción en el Registro de la Propiedad en el plazo de dos meses desde el acto o negocio de que se trate. Asimismo el sujeto pasivo quedará exento de la obligación de declarar antes mencionada en los supuestos en que la alteración haya sido objeto de comunicación por parte de este Ayuntamiento, conforme se indica en el apartado siguiente. 3. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14.b) de la Ley del Catastro Inmobiliario, este Ayuntamiento se obliga a poner en conocimiento del Catastro Inmobiliario los hechos, actos o negocios susceptibles de generar un alta, baja o modificación catastral, derivados de actuaciones para las que se haya otorgado la correspondiente licencia o autorización municipal en los términos y con las condiciones que se determinen por la Dirección General del Catastro y sin perjuicio de la facultad de dicha Dirección de requerir al interesado la documentación que en cada caso resulte pertinente. 4. La inclusión, exclusión o alteración de los datos contenidos en el Catastro, se considerarán acto administrativo y conlle- varán la modificación del Padrón del Impuesto. 5. Cuando el órgano que ejerza la gestión catastral tenga conocimiento de la falta de concordancia entre la descripción catas- tral de los bienes inmuebles y la realidad inmobiliaria y su origen no se deba al incumplimiento de la obligación de declarar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 o comunicar, iniciará el procedimiento de subsanación de discrepancias que comunicará a los interesados, concediéndo- les un plazo de quince días para que formulen las alegaciones que estimen convenientes. Transcurrido dicho plazo, y a la vista de las alegaciones formuladas, el órgano de gestión procederá de oficio a la modificación de los datos catastrales, notificándolo al sujeto pasivo. ARTÍCULO 16. Gestión. 1. El Impuesto se gestiona a partir de la información contenida en el Padrón catastral y en los demás documentos expresi- vos de sus variaciones elaborados al efecto por la Dirección General del Catastro, sin perjuicio de la competencia munici- pal para la calificación de inmuebles de uso residencial desocupados. Dicho Padrón, que se formará anualmente para cada término municipal, contendrá la información relativa a los bienes inmuebles, separadamente para los de cada clase y será remitido a las entidades gestoras del Impuesto antes del uno de marzo de cada año. Los datos contenidos en el Padrón catastral y en los demás documentos citados en el apartado anterior deberán figurar en las listas cobratorias, documentos de ingreso y justificantes de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En los supuestos en los que resulte acreditada con posterioridad a la emisión de los documentos a que se refiere el apar- tado anterior, la no coincidencia del sujeto pasivo con el titular catastral, las rectificaciones que respecto a aquél pueda acor- dar el órgano gestor a efectos de liquidación del Impuesto devengado por el correspondiente ejercicio, deberán ser inme- diatamente comunicadas a la Dirección General del Catastro en la forma en que por ésta se determine. 2. La liquidación y recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de los Ayuntamientos y comprenderán las funciones de reconocimiento y denegación de exen- ciones y bonificaciones, realización de las liquidaciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recur- sos que se interpongan contra dichos actos y actuaciones para la asistencia e información al contribuyente referidas a las materias comprendidas en este apartado. Los Ayuntamientos podrán agrupar en un único documento de cobro todas las cuotas de este Impuesto relativas a un mismo sujeto pasivo cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo municipio.

3. Los Ayuntamientos determinarán la base liquidable cuando la base imponible resulte de la tramitación de los procedimien- tos de declaración, comunicación, solicitud, subsanación de discrepancias e inspección catastral previstos en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. No será necesaria la notificación individual de las liquidaciones tributarias en los supuestos en que, de conformidad con los artículos 66 y siguientes de la Ley de Haciendas Locales, se hayan practicado previamente las notificaciones del valor catas- tral y base liquidable previstas en los procedimientos de valoración colectiva. Una vez transcurrido el plazo de impugnación previsto en las citadas notificaciones sin que se hayan utilizado los recursos pertinentes, se entenderán consentidas y firmes las bases imponible y liquidable notificadas, sin que puedan ser objeto de nueva impugnación al procederse a la exacción anual del impuesto. 4. La determinación del valor catastral mediante la aplicación de la correspondiente Ponencia de valores, se llevará a cabo por la Dirección General del Catastro directamente o a través de los convenios de colaboración que se celebren con cua- lesquiera Administraciones Públicas en los términos que reglamentariamente se establezca. Las Ponencias de Valores serán recurribles en vía económico-administrativa sin que la interposición de la reclamación suspenda la ejecutoriedad del acto. 5. La inspección catastral de este impuesto se llevará a cabo por los órganos competentes de la Administración del Estado sin perjuicio de las fórmulas de colaboración que se establezcan con este Ayuntamiento. ARTÍCULO 17. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 18. Revisión. Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. DISPOSICIÓN FINAL. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

La presente ordenanza entrara en Vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación a partir del 1 de Enero de 2016 , continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Mota del Cuervo a 15 de Diciembre de 2015. El Alcalde, Alfonso Escudero Ortega. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4486 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo Plenario Provisional del Ayuntamiento de Mota del Cuervo sobre la aprobación de las Nuevas Ordenan- zas, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Artículo 1.- De conformidad con lo previsto en el artículo 87 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el coeficiente de situación del Impuesto sobre Actividades Eco- nómicas aplicable en Mota del Cuervo queda fijado en los términos que se establecen en el artículo siguiente. Artículo 2.- Para todas las actividades ejercidas en este término municipal, sobre las cuotas incrementadas por aplicación del coeficiente de ponderación se establece un coeficiente único de situación de 1,0. Artículo 3.- En todo lo no previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo que establece el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, y demás preceptos legales que la des- arrollen y complementen en esta materia. Disposición final La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a apli- carse a partir del día 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta modificación o derogación expresas. ORDENANZA MUNICIPAL DE MOTA DEL CUERVO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y REUTILI- ZACIÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La transparencia y su consecuencia práctica, la participación, son dos principios fundamentales en los estados modernos. La Constitución española los incorpora a su texto en forma de derechos, algunos de ellos fundamentales y, por tanto, de la máxima importancia y protección: a) “A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión” (artículo 20.1.d). b) “A participar en los asuntos públicos, directamente” (artículo 23.1). c) “El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas” (artículo 105.b). El contexto social y tecnológico de los últimos años no ha hecho sino demandar con más fuerza estos derechos, garanti- zados en parte hasta el momento mediante disposiciones aisladas como el artículo 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Estos derechos tie- nen asimismo su plasmación en el artículo 6.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, cuya disposición final tercera se refiere específicamente a las administraciones locales. Por otra parte, el artículo 70 bis.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, introducido por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, establece literalmente con una redacción similar a la citada disposición final: “Mota del Cuervo, deberá impulsar la utilización interactiva de las tecnologías de la información y la comunicación para faci- litar la participación y la comunicación con los vecinos, para la presentación de documentos y para la realización de trámi- tes administrativos, de encuestas y, en su caso, de consultas ciudadanas. Las Diputaciones provinciales, Cabildos y Con- sejos insulares colaborarán con los municipios que, por su insuficiente capacidad económica y de gestión, no puedan desarrollar en grado suficiente el deber establecido en este apartado”. Este precepto debe ser puesto en conexión con el nuevo párrafo ñ) del artículo 25.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, intro- ducido por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, según el cual B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 corresponde a los Ayuntamientos la promoción en su término municipal de la participación de los ciudadanos en el uso efi- ciente y sostenible de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Tanto la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, como la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informa- ción pública y buen gobierno, junto con otras normas recientes o actualmente en tramitación, reguladoras del llamado “gobierno abierto”, nos permiten afirmar que las Entidades Locales tienen suficiente base jurídica para implantarlo, siendo uno de sus pilares esenciales el citado principio de transparencia. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en su disposición final novena establece que “los órganos de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales dispondrán de un plazo máximo de dos años para adaptarse a las obligaciones contenidas en esta Ley”. A tal efecto, las Entidades Locales han de iniciar un pro- ceso interno de adaptación a dicha norma, siendo conveniente, entre otras medidas, regular integralmente la materia a tra- vés de una Ordenanza. Una de las finalidades por tanto, de esta Ordenanza es, junto a la habitual de desarrollar la ley, gene- rar un incentivo e iniciar la efectiva implantación en las Entidades Locales de las medidas propias de los gobiernos locales transparentes, con un grado de anticipación y eficacia muy superior al que derivaría de un escenario huérfano de Ordenan- zas, o con alguna de ellas dictada aisladamente. En este sentido la Ordenanza tiene un doble objetivo: el regulatorio y el de fomento de la efectividad del principio de transparencia. En cuanto a la identificación de este gobierno abierto y sus principios (transparencia, datos abiertos, participación, colabo- ración) con la administración local, no cabe ninguna duda. Gobierno abierto es aquel que se basa en la transparencia como medio para la mejor consecución del fin de involucrar a la ciudadanía en la participación y en la colaboración con lo público. El Gobierno Abierto se basa en la transparencia para llegar a la participación y la colaboración. Consideramos que es el momento de ser conscientes de que en la sociedad aparece un nuevo escenario tras la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones a principios del siglo XXI. Un gobierno que no rinde cuentas ante el ciudadano no está legitimado ante el mismo. Dado que la Administración local es la administración más cercana al ciudadano y el cauce inme- diato de participación de este en los asuntos públicos, parece ser sin duda la más idónea para la implantación del Gobierno abierto. Igualmente, se debe tener muy en cuenta que en el presente momento histórico dicha participación se materializa fundamentalmente a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), si bien no cabe ignorar meca- nismos no necesariamente “tecnológicos” como la iniciativa popular (artículo 70 bis.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril) o los presupuestos participativos. En cuanto a la participación ciudadana, históricamente la legislación sobre régimen local ha venido regulándola de forma amplia, tanto a nivel organizativo como funcional, legislación que podía y debía completarse con una Ordenanza o Regla- mento de Participación (artículo 70 bis.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril). En cuanto a la articulación de la participación ciu- dadana a través de las tecnologías de la información y la comunicación, tampoco puede considerarse una novedad, y como hemos visto hace más de una década se recoge en la Ley 7/1985, de 2 de abril, uniendo y vinculando el impulso de la uti- lización de las TIC con el fomento de la participación y la comunicación a los vecinos, y también como medio para la reali- zación de encuestas y consultas ciudadanas –sin perjuicio de su utilidad para la realización de trámites administrativos-. Todos estos derechos de participación presuponen un amplio derecho de información, sin el cual su ejercicio queda nota- blemente desvirtuado. En cuanto a la estructura de la presente Ordenanza, esta se divide en siete capítulos. En el capítulo I, bajo el título “Dispo- siciones Generales”, se establece el objeto de la norma, que es la regulación de la transparencia de la actividad del Ayun- tamiento de Mota del Cuervo , así como del ejercicio del derecho de acceso a la información pública. La Ordenanza se apli- cará no solo a la Administración matriz, sino en su caso a todas las entidades dependientes a través de las cuales también ejerce su actividad la entidad pública principal, incluidas las empresas privadas, contratistas y concesionarias de servicios. Todas estas entidades tienen la obligación de ser transparentes, para lo cual deben cumplir las condiciones y tomar las medi- das establecidas en el artículo 3. En relación con estas obligaciones, los ciudadanos ostentan los derechos que vienen enun- ciados en el artículo 4, que podrán ejercerse presencialmente o por vía telemática en igualdad de condiciones, estando pre- vista en todo caso la creación de una unidad responsable de la información pública. Concluye el capítulo I con el establecimiento de los principios generales por los que se va a regir la regulación contenida en la Ordenanza. El capítulo II, dedicado a la información pública, a partir de la definición de la misma contenida en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, regula, en primer lugar, las distintas formas que tienen las personas de acceder a la información pública. A con- tinuación establece los distintos requisitos que han de tener los datos, contenidos y documentos que conforman dicha infor- mación a los efectos de esta Ordenanza. Finalmente, se desarrollan las limitaciones generales al acceso a la información pública, siendo los únicos límites los establecidos expresamente en el artículo 10 o en la normativa específica, siendo objeto de especial protección los datos de carácter personal de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem- bre, de protección de datos de carácter personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de dicha Ley y el artículo 11 de la presente Ordenanza. En el capítulo III se regula la transparencia activa, esto es, la información pública que las entidades comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la Ordenanza deben publicar de oficio por ser la más representativa de la actividad de la Admi- nistración local y la de mayor demanda social. Dicha información se publicará por medios electrónicos: en las sedes elec- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 trónicas, páginas webs institucionales o portales de transparencia de las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la Ordenanza. La información pública que será objeto de publicación activa por parte de las entidades enumeradas en el artículo 2, será la detallada en los artículos 16 a 22, dividida en las siguientes categorías: información sobre la institución, su organización, planificación y personal; información sobre altos cargos y personas que ejercen la máxima responsabili- dad de las entidades; información de relevancia jurídica y patrimonial; información sobre contratación, convenios y subven- ciones; información económica, financiera y presupuestaria; información sobre servicios y procedimientos; e información medioambiental y urbanística. El capítulo IV regula la transparencia pasiva, es decir, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, cuya titu- laridad corresponde a cualquier persona física o jurídica, pública o privada, sin previa exigencia de condición alguna de ciu- dadanía, vecindad o similar. La denegación del acceso a dicha información habrá de ser en base a alguno de los límites previamente regulados, cuando, previa resolución motivada y proporcionada, quede acreditado el perjuicio para aquellas materias y no exista un interés público o privado superior que justifique el acceso. Para el ejercicio del derecho regulado en este capítulo, la Ordenanza establece un procedimiento ágil cuya resolución, y en el supuesto de que sea desestimatoria, puede ser objeto de la reclamación potestativa a que hace referencia el artículo 23 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. En el caso de resolución estimatoria, la información pública se facilitará junto con dicha resolución o, en su caso, en un plazo no superior a diez días desde la notificación. El capítulo V se dedica a la transparencia colaborativa, regulando el régimen de reutilización de la información pública, cuyo objetivo fundamental es la generación de valor público en la ciudadanía en los ámbitos social, innovador y económico. Esta reutilización no se aplicará a los documentos sometidos a derechos de propiedad intelectual o industrial, sin perjuicio del resto de límites establecidos en la normativa vigente en la materia, particularmente en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. En todo caso y con carácter general, toda la información publicada o puesta a disposición será reutilizable siguiendo la modalidad sin sujeción a condiciones, lo que conlleva la no necesidad de autorización previa y la gratuidad del acceso y reutilización, salvo que en ella se haga constar expresamente lo contra- rio y siempre que se cumplan las condiciones de accesibilidad así como las establecidas en el artículo 35 de la Ordenanza, y se satisfaga, en su caso, la exacción que corresponda. El capítulo VI regula en su sección primera el régimen de quejas y reclamaciones por vulneración de la misma, estable- ciendo en primer lugar la posibilidad de presentar quejas cuando la Administración no cumpla sus obligaciones en materia de publicidad activa, a fin de evitar tener que solicitarla a través del procedimiento regulado en el capítulo IV. En segundo lugar, se regula la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previa a la impugnación en vía contencioso-administrativa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. La sección segunda regula el régimen sancionador en materia de reutilización de la información pública local, en base al Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, dada la ausencia de normativa sectorial específica que le atribuya la potestad sancionadora en esta materia. Se tipifican las infracciones clasificándolas en muy graves, graves y leves y se esta- blece un régimen sancionador consistente en multas y, en el caso de infracciones muy graves y graves, la prohibición de reutilizar documentos durante un periodo de tiempo entre 1 y 5 años y la revocación de autorizaciones concedidas. Por último, el capítulo VII regula el sistema de evaluación y seguimiento de la norma, que establece la competencia gene- ral de la Alcaldía-Presidencia para el desarrollo, implementación y ejecución de la misma, dictando en su caso las medidas organizativas, así como de formación, sensibilización y difusión que correspondan. Asimismo, los objetivos y actuaciones para el desarrollo y mantenimiento de la transparencia se explicitarán en planes anuales. El resultado de las labores de eva- luación y seguimiento de la ejecución de estos planes y medidas será objeto de una memoria que, anualmente, elaborará el servicio responsable en colaboración con el resto de los servicios. CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1. Objeto y régimen jurídico. 1. La presente Ordenanza tiene por objeto la aplicación y desarrollo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparen- cia, acceso a la información pública y buen gobierno y de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la infor- mación del sector público, a través del establecimiento de unas normas que regulen la transparencia de la actividad del Ayun- tamiento de Mota del Cuervo, así como del ejercicio del derecho de reutilización y acceso a la información pública, estableciendo los medios necesarios para ello, que serán preferentemente electrónicos. 2. El derecho de las personas a acceder a la información pública y a su reutilización se ejercitará en los términos previstos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, en la normativa autonómica dictada en des- arrollo de ambas leyes cuando en su ámbito de aplicación se encuentren las entidades locales y en esta Ordenanza. Artículo 2. Ámbito de aplicación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

1. Las disposiciones de esta Ordenanza serán de aplicación a: a) Ayuntamiento de Mota del Cuervo b) Los organismos autónomos, las entidades públicas empresariales y las entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Mota del Cuervo c) Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades previstas en este artículo sea superior al 50 por 100. d) Las fundaciones de iniciativa pública local o de participación mayoritaria de las Entidades Locales, ya sea en su dotación fundacional o en sus órganos de gobierno. e) Las asociaciones constituidas por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, organismos y demás entidades previstos en este artículo. 2. Cualquier persona física o jurídica que preste servicios públicos o ejerza potestades administrativas de titularidad local, en todo lo referido a la prestación de los mencionados servicios o en el ejercicio de potestades administrativas, deberá pro- porcionar al Ayuntamiento de Mota del Cuervo la información que sea precisa para cumplir con las obligaciones previstas en la presente Ordenanza. Los adjudicatarios de contratos estarán sujetos a igual obligación en los términos que se esta- blezcan en los respectivos contratos y se especificará la forma en que dicha información deberá ser puesta a disposición del Ayuntamiento de Mota del Cuervo Artículo 3. Obligaciones de transparencia, reutilización y acceso a la información 1. Para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, acceso a la información y reutilización y en los términos pre- vistos en esta Ordenanza, las entidades mencionadas en el artículo 2.1 deben: a) Elaborar, mantener actualizada y difundir, preferentemente por medios electrónicos, a través de sus páginas web o sedes electrónicas, la información cuya divulgación se considere de mayor relevancia para garantizar la transparencia de su acti- vidad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, permitir la reutilización de la información y facili- tar el acceso a la misma. b) Elaborar, mantener actualizado y difundir un catálogo de información pública que obre en su poder, con indicaciones cla- ras de dónde puede encontrarse dicha información y ofrecer también dicho catálogo en formatos electrónicos abiertos, legi- bles por máquinas que permitan su redistribución, reutilización y aprovechamiento. c) Establecer y mantener medios de consulta adecuados a la información solicitada. d) Adoptar las medidas de gestión de la información que hagan fácil su localización y divulgación, así como su accesibili- dad, interoperabilidad y calidad. e) Publicar la información de una manera clara, estructurada y entendible para las personas. f) Publicar y difundir la información relativa al contenido del derecho de acceso a la información, al procedimiento para su ejercicio y al órgano competente para resolver. g) Publicar y difundir la información relativa a los términos de la reutilización de la información de forma clara y precisa para los ciudadanos. h) Difundir los derechos que reconoce esta Ordenanza a las personas, asesorar a las mismas para su correcto ejercicio y asistirles en la búsqueda de información. i) Facilitar la información solicitada en los plazos máximos y en la forma y formato elegido de acuerdo con lo establecido en la presente Ordenanza. 2. Las obligaciones contenidas en esta Ordenanza se entienden sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones espe- cíficas que prevean un régimen más amplio en materia de publicidad. 3. Toda la información prevista en esta Ordenanza estará a disposición de las personas con discapacidad en una modali- dad accesible, entendiendo por tal aquella que sea suministrada por medios y en formatos adecuados de manera que resul- ten accesibles y comprensibles, conforme al principio de accesibilidad universal y diseño para todos. Artículo 4. Derechos de las personas. 1. En el ámbito de lo establecido en esta Ordenanza, las personas tienen los siguientes derechos: a) A acceder a la información sujeta a obligaciones de publicidad de acuerdo con lo establecido en esta Ordenanza. b) A ser informadas si los documentos que contienen la información solicitada o de los que puede derivar dicha informa- ción, obran o no en poder del órgano o entidad, en cuyo caso, éstos darán cuenta del destino dado a dichos documentos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 c) A ser asistidas en su búsqueda de información. d) A recibir el asesoramiento adecuado y en términos comprensibles para el ejercicio del derecho de acceso. e) A recibir la información solicitada dentro de los plazos y en la forma o formato elegido de acuerdo con lo establecido en esta Ordenanza. f) A conocer las razones en que se fundamenta la denegación del acceso a la información solicitada y, en su caso, en una forma o formato distinto al elegido. g) A obtener la información solicitada de forma gratuita, sin perjuicio del abono, en su caso, de las exacciones que corres- pondan por la expedición de copias o transposición a formatos diferentes del original. 2. Cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, podrá ejercer los derechos contemplados en esta Ordenanza, sin que quepa exigir para ello requisitos tales como la posesión de una nacionalidad, ciudadanía, vecindad o residencia deter- minada. 3. El Ayuntamiento de Mota del Cuervo no será en ningún caso responsable del uso que cualquier persona realice de la información pública. Artículo 5. Medios de acceso a la información. 1. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza están obligadas a habilitar diferentes medios para facilitar la información pública, de modo que resulte garantizado el acceso a todas las personas, con independencia de su formación, recursos, circunstancias personales o condición o situación social. 2. A estos efectos, el Ayuntamiento de Mota del Cuervo ofrecerá acceso a la información pública a través de algunos de los siguientes medios: a) Oficinas de información. b) Páginas web o sedes electrónicas. c) Servicios de atención telefónica. d) Otras dependencias, departamentos o medios electrónicos del Ayuntamiento de Mota del Cuervo habilitados al efecto. Artículo 6. Unidad responsable de la información pública. El Ayuntamiento de Mota del Cuervo designará una unidad responsable de información pública, bajo la dirección y respon- sabilidad de la Secretaría del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, que tendrá las siguientes funciones: a) La coordinación en materia de información para el cumplimiento de las obligaciones establecida en esta Ordenanza, reca- bando la información necesaria de los órganos competentes del departamento, organismo o entidad. b) La tramitación de las solicitudes de acceso a la información, y, en su caso, de las reclamaciones que se interpongan de conformidad con lo previsto en el artículo 41. c) El asesoramiento a las personas para el ejercicio del derecho de acceso y la asistencia a aquéllas en la búsqueda de la información, sin perjuicio de las funciones que tengan atribuidas otras unidades administrativas. d) La inscripción, en su caso, en el Registro de solicitudes de acceso. e) Crear y mantener actualizado un catálogo de información pública que obre en poder del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, con indicaciones claras de dónde puede encontrarse dicha información. f) La elaboración de los informes en materia de transparencia administrativa, reutilización y derecho de acceso a la infor- mación pública. g) La difusión de la información pública creando y manteniendo actualizados enlaces con direcciones electrónicas a través de las cuales pueda accederse a ella. h) La adopción de las medidas oportunas para asegurar la paulatina difusión de la información pública y su puesta a dis- posición de los ciudadanos, de la manera más amplia y sistemática posible. i) La adopción de las medidas necesarias para garantizar que la información pública se haga disponible en bases de datos electrónicas a través de redes públicas electrónicas. j) Las demás que le atribuya el ordenamiento jurídico y todas las que sean necesarias para asegurar la aplicación de las disposiciones de esta Ordenanza. Artículo 7. Principios generales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

1. Publicidad de la información pública: Se presume el carácter público de la información obrante en del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. 2. Publicidad activa: El Ayuntamiento de Mota del Cuervo publicará por iniciativa propia aquella información que sea rele- vante para garantizar la transparencia de su actividad así como la que pueda ser de mayor utilidad para la sociedad y para la economía, permitiendo el control de su actuación y el ejercicio de los derechos políticos de las personas. 3. Reutilización de la información: La información pública podrá ser reutilizada en los términos previstos en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre y la presente Ordenanza. 4. Acceso a la información: El Ayuntamiento de Mota del Cuervo garantiza el acceso de las personas a la información pública en los términos establecidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre y en la presente Ordenanza. 5. Acceso inmediato y por medios electrónicos: El Ayuntamiento de Mota del Cuervo establecerá los medios para que el acceso a la información pública pueda ser a través de medios electrónicos, sin necesidad de previa solicitud y de forma inmediata. También se procurará que la publicación y puesta a disposición se realice incluyendo además formatos electró- nicos reutilizables siempre que sea posible, todo ello sin perjuicio del derecho que asiste a las personas a elegir el canal a través del cual se comunica con el Ayuntamiento de Mota del Cuervo 6. Calidad de la información: La información pública que se facilite a las personas debe ser veraz, fehaciente y actualizada. En toda publicación y puesta a disposición se indicará la unidad responsable de la información y la fecha de la última actua- lización. Asimismo, los responsables de la publicación adaptarán la información a publicar, dotándola de una estructura, pre- sentación y redacción que facilite su completa comprensión por cualquier persona. 7. Compromiso de servicio: La provisión de información pública deberá ser en todo momento eficaz, rápida y de calidad, debiendo los empleados públicos locales ayudar a las personas cuando éstas lo soliciten y manteniéndose un canal de comu- nicación específico entre el Ayuntamiento de Mota del Cuervo y los destinatarios de la información. CAPÍTULO II Información Pública Artículo 8. Información pública. Se entiende por información pública todo documento o contenido a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Artículo 9. Requisitos generales de la información. Son requisitos generales de la información pública regulada en esta Ordenanza: a) La gestión de la información, y especialmente de aquella que se encuentre en formato electrónico, se hará de forma que cada dato o documento sea único, compartido, accesible, estructurado, descrito, con información sobre las limitaciones de uso y, en su caso, ubicado geográficamente. b) Cada documento o conjunto de datos se publicará o pondrá a disposición utilizando formatos comunes, abiertos, de uso libre y gratuito para las personas y, adicionalmente, en otros formatos de uso generalizado. c) Los vocabularios, esquemas y metadatos utilizados para describir y estructurar la información pública se publicarán en la página web de la entidad para que las personas puedan utilizarlos en sus búsquedas e interpretar correctamente la infor- mación. d) Los conjuntos de datos numéricos se publicarán o pondrán a disposición de forma que no se incluirán restricciones que impidan o dificulten la explotación de su contenido. e) Las personas con discapacidad accederán a la información y su reutilización a través de medios y formatos adecuados y comprensibles, conforme al principio de accesibilidad universal y diseño para todos. Artículo 10. Límites. La información pública regulada en esta Ordenanza podrá ser limitada, además de en los supuestos recogidos en el artí- culo 14.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en relación al ejercicio delegado de otras competencias estatales y auto- nómicas, según prevea la norma de delegación o, en su caso, respecto a cualquier información que el Ayuntamiento de Mota del Cuervo posea y que pudiera afectar a competencias propias o exclusivas de otra Administración, cuyo derecho de acceso esté igualmente limitado por las Leyes. En todo caso, la información se elaborará y presentará de tal forma que los límites referidos no sean obstáculo para su publi- cación o acceso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Artículo 11. Protección de datos personales. 1. Toda utilización de la información pública a través de los distintos mecanismos previstos en esta Ordenanza se realizará con total respeto a los derechos derivados de la protección de datos de carácter personal, en los términos regulados en la legislación específica sobre dicha materia y en los artículos 5.3 y 15 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. 2. La protección de los datos de carácter personal no supondrá un límite para la publicidad activa y el acceso a la informa- ción pública cuando el titular del dato haya fallecido, salvo que concurran otros derechos. Igualmente, no se aplicará este límite cuando los titulares de los datos los hubieran hecho manifiestamente públicos pre- viamente o fuera posible la disociación de los datos de carácter personal sin que resulte información engañosa o distorsio- nada y sin que sea posible la identificación de las personas afectadas. 3. Se consideran datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública de los órganos, los datos de las personas físicas que presten sus servicios en tales órganos, consistentes únicamente en su nombre y apellidos, las funciones o puestos desempeñados, así como la dirección postal o electrónica, teléfono y número de fax profesionales. CAPÍTULO III Publicidad activa de información SECCIÓN 1ª. RÉGIMEN GENERAL Artículo 12. Objeto y finalidad de la publicidad activa. 1. Los sujetos enumerados en el artículo 2.1 publicarán, a iniciativa propia y de manera gratuita, la información pública cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad y la reutilización de la información y, en todo caso, la información cuyo contenido se detalla en los artículos 16 a 22. Dicha información tiene carácter de mínimo y obli- gatorio, sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones específicas que prevean un régimen más amplio en materia de publicidad, o de la posibilidad de ampliar su contenido a voluntad de los sujetos obligados. Para el cumplimiento de dicha obligación el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, podrá requerir la información que sea pre- cisa de las personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, y de los contra- tistas, en los términos previstos en el respectivo contrato. 2. También serán objeto de publicidad activa aquella información cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia, y las reso- luciones que denieguen o limiten el acceso a la información una vez hayan sido notificadas a las personas interesadas, pre- via disociación de los datos de carácter personal que contuvieran. Artículo 13. Lugar de publicación. 1. La información se publicará en la página web o sede electrónica de las entidades incluidas en su ámbito de aplicación, o, en su caso, en un portal específico de transparencia. 2. La página web o sede electrónica del Ayuntamiento de Mota del Cuervo contendrá, asimismo, los enlaces a las respec- tivas páginas web o sedes electrónicas de los entes dependientes del Ayuntamiento de Mota del Cuervo y el resto de suje- tos y entidades vinculadas a la misma con obligaciones de publicidad activa impuestas por la normativa que les sea de apli- cación. 3. El Ayuntamiento de Mota del Cuervo podrá adoptar otras medidas complementarias y de colaboración con el resto de administraciones públicas para el cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa, incluyendo la utilización de porta- les de transparencia y de datos abiertos de otras entidades. Artículo 14. Órgano competente y forma de publicación. 1. Las entidades locales identificarán y darán publicidad suficiente a la información relativa a los órganos competentes res- ponsables de la publicación activa regulada en este capítulo. 2. La información se publicará de manera clara y estructurada, y fácil de entender, utilizando un lenguaje accesible. Si por la naturaleza o el contenido de la información, ésta resultase compleja por su lenguaje técnico, se realizará una versión espe- cífica y más sencilla para su publicación. 3. Se incluirá el catálogo completo de información objeto de publicidad activa, indicando el órgano o servicio del que pro- cede la información, la frecuencia de su actualización, la última fecha de actualización, los términos de su reutilización y, en su caso, la información semántica necesaria para su interpretación. Artículo 15. Plazos de publicación y actualización. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

1. Deberá proporcionarse información actualizada, atendiendo a las peculiaridades propias de la información de que se trate. 2. La información pública se mantendrá publicada durante los siguientes plazos: a) La información mencionada en los artículos 16, 17, 18 y 21, mientras mantenga su vigencia. b) La información mencionada en el artículo 19, mientras persistan las obligaciones derivadas de los mismos y, al menos, dos años después de que éstas cesen. c) La información mencionada en el artículo 20, durante cinco años a contar desde el momento que fue generada. d) La información en el artículo 22, mientras mantenga su vigencia y, al menos, cinco años después de que cese la misma. 3. La información publicada deberá ser objeto de actualización en el plazo más breve posible y, en todo caso, respetando la frecuencia de actualización anunciada, de acuerdo con las características de la información, las posibilidades técnicas y los medios disponibles. 4. En todo caso, se adoptarán las medidas oportunas para garantizar que en el mismo lugar en que se publica la informa- ción pública se mantenga la información que deja de ser actual. SECCIÓN 2ª. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Artículo 16. Información sobre la institución, su organización, planificación y personal. 1. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1, con el alcance previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre y en la Ley 7/1985, de 2 de abril, publicarán información relativa a: a) Las competencias y funciones que ejercen, tanto propias como atribuidas por delegación. b) La normativa que les sea de aplicación. c) Identificación de los entes dependientes, participados y a los que pertenezca al Ayuntamiento de Mota del Cuervo, inclu- yendo enlaces a sus páginas web corporativas. d) Organigrama descriptivo de la estructura organizativa: identificación de los distintos órganos decisorios, consultivos, de participación o de gestión, especificando su sede, composición y competencias e) Identificación de los responsables de los distintos órganos señalados en el párrafo d), especificando su perfil y trayec- toria profesional. f) Estructura administrativa departamental de la entidad, con identificación de los máximos responsables departamenta- les. g) Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten a los empleados públicos. h) Los planes y mapas estratégicos, así como otros documentos de planificación, especificando sus objetivos concretos, actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. También los documentos que reflejen su grado de cumplimiento y resultados, junto con los indicadores de medida y valoración, serán publicados periódicamente, con una frecuencia mínima anual. i) Los programas anuales y plurianuales, especificando sus objetivos concretos, actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. También los documentos que reflejen su grado de cumplimiento y resultados, junto con los indicadores de medida y valoración, serán publicados periódicamente, con una frecuencia mínima anual. j) Número de puestos de trabajo reservados a personal eventual. k) Relaciones de puestos de trabajo, catálogos u otros instrumentos de planificación de personal. l) La oferta de empleo público u otros instrumentos similares de gestión de la provisión de necesidades de personal. m) Los procesos de selección y provisión de puestos de trabajo. n) La identificación de las personas que forman parte de los órganos de representación del personal. 2. La información referida en el apartado j) se ha de publicar, en todo caso, en la sede electrónica. Artículo 17. Información sobre altos cargos y personas que ejercen la máxima responsabilidad de las entidades. En relación con las personas incluidas en el ámbito de aplicación del artículo 75 y la disposición adicional decimoquinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se publicará, como mínimo, la siguiente información: a) Las retribuciones percibidas anualmente. b) Las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 c) Las resoluciones que autoricen el ejercicio de actividad privada con motivo del cese de los mismos. d) Las declaraciones anuales de bienes y actividades en los términos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril. Cuando el reglamento orgánico no fije los términos en que han de hacerse públicas estas declaraciones, se aplicará lo dispuesto en la normativa de conflictos de intereses en el ámbito de la Administración General del Estado. En todo caso, se omitirán los datos relativos a la localización concreta de los bienes inmuebles y se garantizará la privacidad y seguridad de sus titula- res. Artículo 18. Información de relevancia jurídica y patrimonial. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1 a) y b) publicarán información relativa a: a) El texto completo de las Ordenanzas, Reglamentos y otras disposiciones del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. b) Los proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y otras disposiciones de carácter normativo cuya iniciativa les corresponda, incluyendo las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de dichas normas. Cuando sea precep- tiva la solicitud de dictámenes, la publicación se producirá una vez que estos hayan sido solicitados a los órganos consul- tivos correspondientes sin que ello suponga, necesariamente, la apertura de un trámite de audiencia pública. c) Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órga- nos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. d) Los documentos que, conforme a la legislación vigente, deban ser sometidos a un periodo de información pública durante su tramitación. e) Relación de bienes inmuebles que sean de su propiedad o sobre los que ostenten algún derecho real. Artículo 19. Información sobre contratación, convenios y subvenciones. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1 publicarán información relativa a: a) Todos los contratos formalizados por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo , con indicación del objeto, el importe de lici- tación y de adjudicación, duración, con expresión de las prórrogas, el procedimiento utilizado para su celebración, los ins- trumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado, el número de licitadores participantes en el procedimiento y la identidad del adjudicatario, así como las modificaciones del contrato. La publicación de la información relativa a los contra- tos menores podrá realizarse, al menos, trimestralmente. b) Las modificaciones y las decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos señalados en el párrafo a). c) El perfil del contratante. d) Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público. e) La relación de los convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto, duración, modificaciones reali- zadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas. f) Las encomiendas de gestión que se firmen, con indicación de su objeto, presupuesto, duración, obligaciones económi- cas y las subcontrataciones que se realicen con mención de los adjudicatarios, procedimiento seguido para la adjudicación e importe de la misma. g) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas, con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios. Artículo 20. Información económica, financiera y presupuestaria. 1. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1 publicarán información relativa a: a) Los presupuestos anuales, con descripción de las principales partidas presupuestarias e información actualizada al menos trimestralmente sobre su estado de ejecución. b) Las modificaciones presupuestarias realizadas. c) Información sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. d) La liquidación del presupuesto. e) Las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por parte de los órga- nos de control externo que sobre dichas cuentas se emitan. f) Masa salarial del personal laboral del sector público local, en los términos regulados en el artículo 103 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

2. La información referida en el apartado f) se ha de publicar, en todo caso, en la sede electrónica. Artículo 21. Información sobre servicios y procedimientos. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1 publicarán información relativa a: a) El catálogo general de los servicios que presta, con información adecuada sobre el contenido de los mismos, ubicación y disponibilidad, así como el procedimiento para presentar quejas sobre el funcionamiento de los mismos. b) Sedes de los servicios y equipamientos de la entidad, dirección, horarios de atención al público y enlaces a sus páginas web corporativas y direcciones de correo electrónico o canales de prestación de los servicios. c) Las Cartas de Servicios y otros documentos de compromisos de niveles de calidad estandarizados con los ciudadanos, así como los documentos que reflejen su grado de cumplimiento a través de indicadores de medida y valoración. d) El catálogo de los procedimientos administrativos de su competencia, con indicación del objeto, formas de iniciación, documentación a aportar, trámites, normativa aplicable, plazos de resolución y sentido del silencio administrativo, así como, en su caso, las instancias y formularios que tengan asociados, especificando los que son realizables vía electrónica. Artículo 22. Información medioambiental y urbanística El Ayuntamiento de Mota del Cuervo publicará información relativa a: a) Los textos normativos aplicables en materia de medioambiente. b) Las políticas, programas y planes del Ayuntamiento de Mota del Cuervo relativos al medioambiente, así como los infor- mes de seguimiento de los mismos. c) Los datos relativos a la calidad de los recursos naturales y del medio ambiente urbano, incluyendo la calidad del aire y del agua, información sobre niveles polínicos y contaminación acústica. d) Los estudios de impacto ambiental, paisajísticos y evaluaciones del riesgo relativos a elementos medioambientales. e) El texto completo y la planimetría de los instrumentos de planeamiento urbanístico y sus modificaciones, así como los convenios urbanísticos. CAPÍTULO IV Derecho de acceso a la información pública SECCIÓN 1ª. RÉGIMEN JURÍDICO Artículo 23. Titularidad del derecho. Cualquier persona de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4.2 es titular del derecho regulado en el artículo 105 b) de la Constitución, de conformidad con el régimen jurídico establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, y el desarrollo regla- mentario que tenga carácter de normativa básica. La capacidad de obrar para ejercitar este derecho, incluso cuando se trate de menores de edad, se regirá por lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común. Artículo 24. Limitaciones. 1. Solo se denegará el acceso a información pública afectada por alguno de los límites enumerados en los artículos 10 y 11, cuando, previa resolución motivada y proporcionada, quede acreditado el perjuicio para aquellas materias y no exista un interés público o privado superior que justifique el acceso. 2. Si del resultado de dicha ponderación, procediera la denegación del acceso, se analizará previamente la posibilidad de conceder el acceso parcial previa omisión de la información afectada por el límite de que se trate, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido. Cuando se conceda el acceso parcial, deberá garantizarse la reserva de la información afectada por las limitaciones y la advertencia y constancia de esa reserva. SECCIÓN 2.ª PROCEDIMIENTO Artículo 25. Competencia. 1. Las entidades locales identificarán y darán publicidad suficiente a la información relativa a los órganos competentes para resolver las solicitudes de acceso a la información pública. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

2. Los órganos que reciban las solicitudes de acceso se inhibirán de tramitarlas cuando, aun tratándose de información pública que posean, haya sido elaborada o generada en su integridad o parte principal por otro. Asimismo, se inhibirán cuando no posean la información solicitada, pero conozcan qué órgano competente para resolver, la posea. En los casos mencionados en el párrafo anterior, se remitirá la solicitud al órgano que se estime competente y se notificará tal circunstancia al solicitante. 3. En los supuestos en los que la información pública solicitada deba requerirse a personas físicas o jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, la resolución sobre el acceso será dictada por la Administración, organismo o entidad al que se encuentren vinculadas. Artículo 26. Solicitud. 1. Los órganos competentes para resolver las solicitudes de acceso a la información pública no requerirán a los solicitan- tes más datos sobre su identidad que los imprescindibles para poder resolver y notificar aquéllas. Asimismo, prestarán el apoyo y asesoramiento necesario al solicitante para la identificación de la información pública soli- citada. 2. No será necesario motivar la solicitud de acceso a la información pública. No obstante, el interés o motivación expresada por el interesado podrá ser tenida en cuenta para ponderar, en su caso, el interés público en la divulgación de la informa- ción y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11. 3. La presentación de la solicitud no estará sujeta a plazo. 4. Se comunicará al solicitante el plazo máximo establecido para la resolución y notificación del procedimiento, así como del efecto que pueda producir el silencio administrativo, en los términos previstos en la normativa sobre procedimiento admi- nistrativo. Artículo 27. Inadmisión. 1. Las causas de inadmisión enumeradas en el artículo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, serán interpretadas res- trictivamente en favor del principio de máxima accesibilidad de la información pública. 2. En la resolución de inadmisión por tratarse de información en curso de elaboración o publicación general, se informará del tiempo previsto para su conclusión. 3. Los informes preceptivos no serán considerados información de carácter auxiliar o de apoyo, a efectos de inadmitir una solicitud de acceso. No obstante, esto no impedirá la denegación del acceso si alguno de los límites establecidos en los artículos 10 y 11, pudiera resultar perjudicado. Artículo 28. Tramitación. 1. Los trámites de subsanación de la información solicitada, cuando no haya sido identificada suficientemente, y de audien- cia a los titulares de derechos e intereses debidamente identificados, que puedan resultar afectados, suspenderán el plazo para dictar resolución, en los términos establecidos en el artículo 19 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. 2. De la suspensión prevista en el apartado 1 y su levantamiento, así como de la ampliación del plazo para resolver, se infor- mará al solicitante para que pueda tener conocimiento del cómputo del plazo para dictar resolución. Artículo 29. Resolución. 1. La denegación del acceso por aplicación de los límites establecidos en los artículos 10 y 11 será motivada, sin que sea suficiente la mera enumeración de los límites del derecho de acceso, siendo preciso examinar la razonabilidad y propor- cionalidad de los derechos que concurren para determinar cuál es el bien o interés protegido que debe preservarse. 2. El acceso podrá condicionarse al transcurso de un plazo determinado cuando la causa de denegación esté vinculada a un interés que afecte exclusivamente al Ayuntamiento de Mota del Cuervo Artículo 30. Notificación y publicidad de la resolución. 1. La resolución que se dicte en los procedimientos de acceso a la información pública se notificará a los solicitantes y a los terceros titulares de derechos e intereses afectados que así lo hayan solicitado. En la notificación se hará expresa mención a la posibilidad de interponer contra la resolución la reclamación potestativa a que hace referencia el artículo 23 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, o recurso contencioso-administrativo. 2. La resolución que se dicte en aplicación de los límites del artículo 10, se hará pública, previa disociación de los datos de carácter personal y una vez se haya notificado a los interesados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Artículo 31. Materialización del acceso. La información pública se facilitará con la resolución estimatoria del acceso o, en su caso, en plazo no superior a diez días desde la notificación. En el caso de que durante el trámite de audiencia hubiera existido oposición de terceros, el acceso se materializará cuando haya transcurrido el plazo para interponer recurso contencioso administrativo sin que se haya for- malizado o haya sido resuelto confirmando el derecho a acceder a la información. Este efecto suspensivo se producirá, igualmente, durante el plazo de resolución de la reclamación potestativa previa, dado que cabe contra ella recurso contencioso-administrativo. CAPÍTULO V Reutilización de la información Artículo 32. Objetivos de la reutilización. La reutilización de la información generada en sus funciones por las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza constata el ejercicio de la transparencia colaborativa por parte del sector público y tiene como objetivo funda- mental la creación de valor público en la sociedad en los siguientes ámbitos: a) Social: el derecho de acceso al conocimiento e información del sector público constituye un principio básico de la demo- cracia y del estado del bienestar. Construir ese estado de bienestar responsable empieza con una ruptura de las brechas y asimetrías de información entre, por un lado, quien define y presta los servicios del estado del bienestar y, por otro lado, quien los usa y los financia. La reutilización da valor y sentido añadido a la transparencia y legitima y mejora la confianza en el sector público. b) Innovador: la información pública debe permanecer abierta para evitar acuerdos exclusivos y favorecer su reutilización innovadora por sectores de la sociedad con fines comerciales o no-comerciales. La reutilización favorecerá la creación de productos y servicios de información de valor añadido por empresas y organizaciones. c) Económico: el tamaño del mercado potencial basado en la información agregada del sector público y su reutilización, junto con su impacto en el crecimiento económico y creación de empleo en el ámbito de la Unión Europea, hace merece- dor el esfuerzo y la contribución de todas las administraciones en esta materia. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la presente Ordenanza realizarán los esfuerzos necesarios para fede- rar su catálogo de información pública reutilizable junto con los catálogos del resto de entidades de forma agregada en pla- taformas comunes, como http://datos.gob.es, con el único objetivo de colaborar en la construcción de un único catálogo de información pública reutilizable, facilitar la actividad del sector reutilizado de la sociedad e incrementar así el valor social, innovador y económico generado por la transparencia colaborativa del sector público. Artículo 33. Régimen aplicable a documentos reutilizables sujetos a derechos de propiedad intelectual y derechos exclusi- vos. 1. La reutilización de la información regulada en esta Ordenanza no se aplica a los documentos sometidos a derechos de propiedad intelectual o industrial especialmente por parte de terceros. A los efectos de esta ordenanza se entiende por derechos de propiedad intelectual los derechos de autor y derechos afi- nes, incluidas las formas de protección específicas. 2. La presente Ordenanza tampoco afecta a la existencia de derechos de propiedad intelectual de los entes incluidos en su ámbito de aplicación. 3. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la presente Ordenanza ejercerán, en todo caso, sus derechos de autor de una manera que facilite la reutilización. Artículo 34. Criterios generales. 1. Se podrá reutilizar la información pública a la que se refieren los artículos anteriores dentro de los límites establecidos por la normativa vigente en materia de reutilización de la información del sector público. 2. Con carácter general, toda la información publicada o puesta a disposición será reutilizable y accesible, sin necesidad de autorización previa y de forma gratuita, salvo que en ella se haga constar expresamente lo contrario. 3. En particular, la reutilización de la información que tenga la consideración de publicidad activa tanto en esta ordenanza como en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, seguirá siempre la modalidad de reutilización sin sujeción a solicitud previa y/o condiciones específicas y se ofrecerá en formatos electrónicos legibles por máquinas y en formato abierto que permitan su redistribución, reutilización y aprovechamiento siguiendo siempre en los términos previstos en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y la Norma Técnica de Interoperabilidad sobre reutiliza- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 ción de recursos de la información, aprobada por Resolución de 19 de febrero de 2013, de la Secretaría de Estado de Admi- nistraciones Públicas o norma que la sustituya. Artículo 35. Condiciones de reutilización. 1. La reutilización de la información por personas o entidades está sometida a las siguientes condiciones: a) El contenido no podrá ser alterado si conlleva la pérdida del sentido y desnaturalización de la información, de forma que puedan darse interpretaciones incorrectas sobre su significado. b) Se deberá citar siempre a la entidad que originariamente ha publicado la información como fuente y una mención expresa de la fecha de la última actualización de la información reutilizada. c) No se dará a entender de ningún modo que la entidad que originariamente ha publicado la información patrocina, cola- bora o apoya el producto, servicio, proyecto o acción en el que se enmarque la reutilización, sin perjuicio de que este patro- cinio, apoyo o colaboración pueda existir con base en una decisión o acuerdo específico de la citada entidad, en cuyo caso podrá hacerse constar en los términos que se contengan en el mismo. d) Se deberá conservar los elementos que garantizan la calidad de la información, siempre que ello no resulte incompati- ble con la reutilización a realizar. 2. La publicación o puesta a disposición de información pública conlleva la cesión gratuita y no exclusiva por parte de la entidad que originariamente publica la información de los derechos de propiedad intelectual que resulten necesarios para desarrollar la actividad de reutilización, con carácter universal y por el plazo máximo permitido por la Ley. 3. En la misma sección página web o sede electrónica en la que se publique información, se publicarán las condiciones gene- rales para la reutilización. Artículo 36. Exacciones. 1. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza podrán exigir exacciones sobre la reutilización de la información para permitir cubrir los costes del servicio o actividad incluyendo en dichos costes los relativos a la recogida, producción, reproducción, puesta a disposición y difusión . 2. Cuando se establezcan exacciones para la reutilización de información pública, se incluirá en la página web o sede elec- trónica del Ayuntamiento de Mota del Cuervo la relación de los mismos, con su importe y la base de cálculo utilizada para su determinación, así como los conjuntos de datos o documentos a los que son aplicables. Artículo 37. Exclusividad de la reutilización. 1. Quedan prohibidos los acuerdos exclusivos en materia de reutilización de la información. La reutilización estará abierta a todos los agentes potenciales del mercado, incluso en caso de que uno o más de los agentes exploten ya productos con valor añadido basados en información del sector público. Los contratos o acuerdos de otro tipo existentes que conserven los documentos y los terceros no otorgarán derechos exclusivos. 2. No obstante, cuando sea necesario un derecho exclusivo para la prestación de un servicio de interés público, la entidad incluida en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza revisará periódicamente y como máximo cada tres años, la validez del motivo que justificó la concesión del derecho exclusivo. 3. Respecto de los derechos exclusivos relacionados con la digitalización de recursos culturales, se estará a la regulación específica de la materia. 4. Todos los acuerdos que concedan derechos exclusivos de reutilización serán transparentes y se pondrán en conocimiento del público. Artículo 38. Modalidades de reutilización de la información. 1. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza clasificarán la reutilización de toda la información que obra en su poder y que sea publicada de acuerdo con alguna de las siguientes modalidades de reutilización: a) Modalidad de reutilización sin solicitud previa ni sujeción a condiciones específicas. Esta será la modalidad de uso prio- ritaria y generalizada en la que la información publicada o puesta a disposición será reutilizable y accesible, sin necesidad de autorización previa ni condiciones específicas, respetándose los criterios generales y las condiciones de reutilización del artículo 35 . b) Modalidad de reutilización sujeta a modos de uso limitados o a autorización previa. De forma extraordinaria, esta moda- lidad recogerá la reutilización de información puesta a disposición con sujeción a condiciones específicas establecidas en una licencia-tipo o a una previa autorización, la cual podrá incorporar, asimismo, condiciones específicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

2. Las condiciones específicas respetarán los siguientes criterios: a) Serán claras, justas y transparentes. b) No deberán restringir las posibilidades de reutilización ni limitar la competencia. c) No deberán ser discriminatorias para categorías comparables de reutilización. d) Se aplicarán cuando exista causa justificada para ello y previo acuerdo de la entidad titular de la información. 3. En todo caso, se utilizarán el mínimo número posible de modos de uso limitados para regular los distintos supuestos de reutilización sujetos a condiciones específicas y éstos siempre estarán disponibles en formato digital, abierto y procesable electrónicamente. Estos modos de uso limitados podrán ser elaborados por la propia entidad, aunque serán preferidas las de uso libre y gratuito que gocen de amplia aceptación nacional e internacional o aquellas que hayan sido consensuadas con o por otras Administraciones públicas. Los modos de uso limitados serán publicados en la web municipal. 4. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza podrán modificar el contenido de las condiciones específicas y modos de uso limitado ya existentes, así como aplicar condiciones específicas y modos de uso limitado a con- juntos de datos o documentos que previamente no las tuvieran. Estas modificaciones se publicarán en la página web y obli- garán a los reutilizadores a partir de la publicación o puesta a disposición de la primera actualización de los datos o docu- mentos que se realice después de que la modificación haya sido publicada o, en cualquier caso, transcurridos seis meses desde dicha fecha. Artículo 39. Publicación de información reutilizable. 1. La publicación activa de información reutilizable incluirá su contenido, naturaleza, estructura, formato, frecuencia de actua- lización, modalidad de reutilización, así como las condiciones aplicables y, en su caso, la exacción a los que esté sujeta la reutilización que será accesible por medios electrónicos para que los agentes reutilizadores puedan realizar la autoliquida- ción y pago. 2. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza facilitará sus documentos en cualquier formato o lengua en que existan previamente y, siempre que sea posible y apropiado, en formato legible por máquina y conjuntamente con sus metadatos. Tanto el formato como los metadatos, en la medida de lo posible, deben cumplir normas formales abier- tas. Concretamente, se utilizaran estándares clasificados en su correspondiente categorías con tipología de abiertos, en su versión mínima aceptada y estado admitido siguiendo lo establecido en el anexo de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Catalogo de Estándares al amparo del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad previsto en la Ley 11/2007, de 22 de junio y la Norma Técnica de Interoperabilidad sobre reutilización de recursos de la información. 3. El apartado 2 no supone que las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza estén obligada, para cumplir dicho apartado, a crear documentos, adaptarlos o facilitar extractos de documentos, cuando ello suponga un esfuerzo desproporcionado que conlleve algo más que una simple manipulación. No podrá exigirse a las citadas entidades que mantengan la producción y el almacenamiento de un determinado tipo de documento con vistas a su reutilización por una entidad del sector privado o público. 4. Los sistemas de búsqueda de información y documentación publicada permitirá la indicación de búsqueda de informa- ción reutilizable. Artículo 40. Procedimiento de tramitación de solicitudes de reutilización. 1. El procedimiento de tramitación será el regulado en los apartados del artículo 10 de la Ley 37/2007, de 17 de noviembre, que tengan carácter de normativa básica. 2. El órgano competente resolverá las solicitudes de reutilización en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud. Cuando por el volumen y la complejidad de la información solicitada resulte imposible cumplir el citado plazo, se podrá ampliar el plazo de resolución otros quince días. En este caso, deberá informarse al solicitante de la ampliación del plazo, así como de las razones que lo justifican. 3. En el caso de que se solicite simultáneamente el acceso a la información regulado en el capítulo IV y la reutilización de dicha información, se tramitará conjuntamente por el procedimiento establecido en el capítulo IV, aplicándose los plazos máxi- mos de resolución previstos en el artículo 20 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. 4. Si en el plazo máximo previsto para resolver y notificar no se hubiese dictado resolución expresa, el solicitante podrá enten- der desestimada su solicitud. CAPÍTULO VI Reclamaciones y régimen sancionador B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

SECCIÓN 1ª. RECLAMACIONES Artículo 41. Reclamaciones. 1. Las personas que consideren que no se encuentra disponible una información de carácter público que debería estar publi- cada, de acuerdo con el principio de publicidad activa que preside esta ordenanza y lo dispuesto en los artículos 16 a 22, podrá cursar queja ante el órgano competente en materia de información pública a través del sistema de avisos, quejas y sugerencias. Dicho órgano deberá realizar la comunicación correspondiente en un plazo máximo de 10 días desde que se registró la reclamación, o en el plazo determinado por los compromisos de calidad establecidos por el propio sistema de avisos, quejas y sugerencias de ser éste inferior. 2. Frente a toda resolución, acto u omisión del órgano competente en materia de acceso a la información pública, podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, y con los plazos y vías de reclamación, plazos de resolución y términos de notificación que dicho artículo esta- blece. SECCIÓN 2ª. RÉGIMEN SANCIONADOR Artículo 42. Infracciones. 1. Se consideran infracciones muy graves: a) La desnaturalización del sentido de la información cuya reutilización esté sujeta a modos de uso limitado o autorización previa. b) La alteración muy grave del contenido de la información cuya reutilización esté sujeta a modos de uso limitado o auto- rización previa. 2. Se consideran infracciones graves: a) La reutilización de documentación sin haber obtenido la correspondiente autorización en los casos en que ésta sea reque- rida. b) La reutilización de la información para una finalidad distinta para la que se concedió. c) La alteración grave del contenido de la información cuya reutilización esté sujeta a modos de uso limitado o autoriza- ción previa. d) El incumplimiento grave de otras condiciones impuestas en el correspondiente modo de uso limitado, en la autorización previa o en la normativa reguladora aplicable. 3. Se consideran infracciones leves: a) La falta de mención de la fecha de la última actualización de la información. b) La alteración leve del contenido de la información cuya reutilización esté sujeta a modos de uso limitado o autorización previa. c) La ausencia de cita de la fuente de acuerdo con lo previsto en esta ordenanza. d) El incumplimiento leve de otras condiciones impuestas en el correspondiente modo de uso limitado, en la autorización previa o en la normativa reguladora aplicable. Artículo 43. Sanciones. 1. Por la comisión de las infracciones recogidas en este capítulo, se impondrán las siguientes sanciones: a) Sanción de multa de hasta 3.000 euros por la comisión de infracciones muy graves. b) Sanción de multa de hasta 1.500 euros por la comisión de infracciones graves. c) Sanción de multa de hasta 750 euros por la comisión de infracciones leves. 2. Por la comisión de infracciones muy graves y graves recogidas, además de las sanciones previstas en los párrafos a) y b), se podrá sancionar con la prohibición de reutilizar documentos sometidos a autorización o modo de uso limitado durante un periodo de tiempo entre 1 y 5 años y con la revocación de la autorización o modo de uso limitado concedida. 3. Las sanciones se graduarán atendiendo a la naturaleza de la información reutilizada, al volumen de dicha información, a los beneficios obtenidos, al grado de intencionalidad, a los daños y perjuicios causados, en particular a los que se refie- ren a la protección de datos de carácter personal, a la reincidencia y a cualquier otra circunstancia que sea relevante para determinar el grado de antijuridicidad y de culpabilidad presentes en la concreta actuación infractora. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Artículo 44. Régimen jurídico. 1. La potestad sancionadora se ejercerá, en todo lo no previsto en la presente Ordenanza, de conformidad con lo dispuesto en el título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. 2. El régimen sancionador previsto en esta ordenanza se entiende sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que pudiera incurrirse, que se hará efectiva de acuerdo con las correspondientes normas legales. Artículo 45. Órgano competente. Será competente para la imposición de las sanciones por infracciones cometidas contra las disposiciones de la presente Ordenanza el órgano que resulte de lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril. Artículo 46. Régimen disciplinario. El incumplimiento de las disposiciones de esta Ordenanza en el ámbito de la transparencia y el acceso a la información, por el personal al servicio del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, será sancionado de conformidad con lo dispuesto en los artículos 9.3 y 20.6 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre y en la normativa de carácter disciplinario. CAPÍTULO VII Evaluación y seguimiento Artículo 47. Órgano responsable. 1. Por la Alcaldía-Presidencia, en ejercicio de sus facultades de dirección del gobierno y de la administración local, se ejer- cerá o delegará en otros órganos la competencia para la realización de cuantas actuaciones sean necesarias para el des- arrollo, implementación y ejecución del contenido de la presente Ordenanza. 2. Asimismo se establecerá el área o servicio responsable de las funciones derivadas del cumplimiento de la normativa vigente, al que se le encomendarán los objetivos de desarrollo, evaluación y seguimiento de la normativa en la materia y la elabo- ración de circulares y recomendaciones, así como la coordinación con las áreas organizativas en la aplicación de sus pre- ceptos. Artículo 48. Municipios de gran población. 1. En aquellos municipios en que resulte de aplicación el régimen previsto en el título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, podrá ser objeto de ampliación el ámbito objetivo de la Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones en los municipios de gran población para los cometidos relativos a la evaluación y seguimiento en materia de transparencia, acceso a la infor- mación y reutilización. Asimismo podrá colaborar en la ejecución de dichas funciones el Defensor del Ciudadano o figura equivalente, en aquellos municipios en que exista. 2. Lo dispuesto en el presente artículo se entenderá sin perjuicio de las especialidades internas de la organización munici- pal, órganos de participación ciudadana existentes, así como de la posibilidad de la extensión lo establecido en el apartado anterior a los municipios de régimen común. Artículo 49. Actividades de formación, sensibilización y difusión. El Ayuntamiento de Mota del Cuervo realizará cuantas actuaciones resulten necesarias para garantizar la adecuada difu- sión y conocimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza. A tal efecto diseñará acciones de publicidad a través de sus medios electrónicos y de los instrumentos de participación ciudadana existentes en su ámbito territorial. Asimismo articu- lará acciones formativas específicas destinadas al personal, así como de comunicación con las entidades incluidas en el artículo 2. Artículo 50. Responsabilidades en el desempeño de las tareas de desarrollo, evaluación y seguimiento. Las responsabilidades que se deriven del resultado de los procesos de evaluación y seguimiento se exigirán según lo pre- visto en el capítulo VI. Artículo 51. Plan y Memoria anual. Los objetivos y actuaciones para el desarrollo y mantenimiento de la transparencia, acceso a la información y reutilización se concretarán en planes anuales. El resultado de las labores de evaluación y seguimiento de la ejecución de los planes y de estas disposiciones será objeto de una memoria que, anualmente, elaborará el servicio responsable, para lo que con- tará con la colaboración de todos los servicios que estarán obligados a facilitar cuanta información sea necesaria sobre su área de actuación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

En el proceso de elaboración de la memoria anual se solicitará la valoración estructurada de lo realizado y se recopilaran propuestas de actuación a la ciudadanía a través de los órganos de participación ciudadana existentes u otros mecanismos de participación. Disposición transitoria única. Medidas de ejecución En el plazo de 6 meses tras la entrada en vigor de la presente Ordenanza, se llevará a cabo la adecuación de las estruc- turas organizativas para su ejecución. A tal efecto, el Ayuntamiento de Mota del Cuervo iniciará el correspondiente proceso de rediseño interno y de revisión del reglamento orgánico, así como cuantas disposiciones, circulares o instrucciones inter- nas pudieran resultar afectadas por la norma, dictando las instrucciones precisas para su adaptación. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente de su publicación en Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo vigente mientras no se produzca su modificación o derogación expresas. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Mota del Cuervo a 16 de Diciembre de 2015. El Alcalde, Alfonso Escudero Ortega. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4487 ayuntamientO de PinarejO

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 13 de noviembre de 2015, sobre el expediente de modificación de créditos n.º 2/2015, en la modalidad de suplemento de crédito financiado a cargo de mayores ingresos, como sigue a continuación: Aplicaciones de Gastos Aplicación Descripción Créditos Modificación Créditos Progr. Económica iniciales de crédito finales 161 210 Saneamiento, abastecimiento y distribución de aguas. Infraestructuras y Bienes naturales 5.000 4.045,03 9.045,03 165 210 Alumbrado Público. Infraestructuras y Bienes naturales 22.048,39 3.284,53 25.332,92 163 143 Limpieza Viaria. Otro Personal 1.500 1000 2.500 161 143 Abastecimiento domiciliario agua. Otro Personal 1.200 590 1.790 920 221 Administración General. Suministros 14.578,44 3.098,52 17.676,96 TOTAL 44.326,83 12.018,08 56.344,91 Esta modificación se financia, con cargo a mayores ingresos en los conceptos que se detallan a continuación: Conceptos de Ingresos Aplicación Económica Descripción Presupuestado Recaudado 300 Servicio Abastecimiento domiciliario agua 6.000 18.018,08 TOTAL INGRESOS 6.000 18.018,08 Mayores ingresos de los previstos 12.018,08 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Pinarejo a 14 de diciembre de 2015. LA ALCALDESA Fdo.: Dª Mª Carmen Navarro Requena. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4503 ayuntamientO de Piqueras del CastillO

anuncio

El Pleno del ayuntamiento de Piqueras del Castillo en sesión celebrada el día 4 de diciembre de 2015, acordó la aproba- ción provisional de la ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRONICA del Ayuntamiento de Pique- ras del Castillo Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inser- ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Piqueras del Castillo 15-12-2015 EL ALCALDE FDº: ÁBEL SÁNCHEZ BARAMBIO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4490 ayuntamientO de la Pesquera

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de La Pesquera, en sesión extraordinaria celebrada el día 10 de Diciembre de 2015, acordó la aprobación inicial de expediente de modificación de créditos número 3/MC/2015 del Presupuesto en vigor, en la modalidad de transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a informa- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se consideraran aprobados definitivamente ambas modi- ficaciones presupuestarias. En La Pesquera, a 11 de Diciembre de 2015 La Alcaldesa.- Mª Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4491 ayuntamientO de la Pesquera

anuncio

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se publica el Acuerdo del Pleno de 10 de Diciembre de 2015, que es el siguiente: 1.4- APROBACIÓN RETRIBUCIÓN POR DEDICACIÓN DE LA ALCALDESA.- Por iniciativa del grupo socialista, se propone la aprobación de retribución a la Sra. Alcaldesa por la dedicación a sus funciones, por importe de 9.080,40 euros anuales, que corresponde con el salario mínimo interprofesional para el año 2015. Considerando lo dispuesto en el artículo 75 ter.1 de la Ley 7/1985, de 2 abril, Reguladora de la Bases del Régimen Local, que establece que en los Municipios con población inferior a 1.000 habitantes, ningún miembro podrá prestar sus servicios en régimen de dedicación exclusiva. Visto el Informe de Secretaria, de 31 de noviembre de 2015, sobre la Legislación aplicable y el procedimiento a seguir, y las medidas de publicidad necesarias una vez aprobado el acuerdo. El Pleno por mayoría absoluta con los votos a favor de todos los concejales del grupo socialista, Doña Mercedes Bermú- dez García, Don Eduardo Monleón Soria, Don Roberto Sahuquillo Bono y Doña Irene Lorenzo Martínez, y las abstencio- nes de las concejales del Grupo PP, Doña Irene García Bañegil y Mª del Mar Murciano Briones, y de la Sra. Alcaldesa, se adopta el siguiente ACUERDO: PRIMERO.- Aprobar para el cargo de Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de La Pesquera una retribución anual de nueve mil ochenta euros con cuarenta céntimos brutos (9.080,40 euros), por la dedicación parcial del 75%, desde el 1 de enero de 2.016. SEGUNDO.- Solicitar ante la Tesorería Territorial General de la Seguridad Social el alta de Doña Mª Carmen García Domín- guez, asumiendo el Ayuntamiento las obligaciones que las normas del Régimen General de la Seguridad Social impone a las Empresas en relación con los trabajadores a su servicio. TERCERO.- Publicar el presente acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y de manera permanente en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, en el Tablón de Anuncios virtual de la Sede electrónico, y en el Portal de transparen- cia; así como en todas plataformas o portales que en la legislación vigente se establezcan. Tras la proclamación del resultado de la votación, Doña Irene García Bañegil comentado que le parece bien que la Sra. Alcal- desa tenga un sueldo, puesto que toda persona que trabaja debe percibir un salario; pero, lo debió haber dicho antes, por- que a los vecinos le puede molestar el hecho enterarse una vez que ya está aprobado, sin haberles advertido previamente, como ocurrió la vez pasada. La Sra. Alcaldesa explica que la otra vez, fue ella quien renunció tras las críticas de los vecinos. Pero, ahora, tras demos- trar que realmente dedica bastante tiempo al Ayuntamiento, son los vecinos quienes han propuesto que perciba una retri- bución. La propuesta se realiza en este momento, porque en este año no había partida presupuestaria contra la que autorizar el gasto del sueldo, y no quería aminorar ninguna partida para poder percibir su retribución. Por lo que, se ha esperado hasta la aprobación de los nuevos presupuestos, pues lo considera que es la forma adecuada. En La Pesquera, a 11 de Diciembre de 2015 LA ALCALDESA.- Mª Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4506 ayuntamientO de fresneda de la sierra

anuncio

Por el Pleno de la Corporación celebrado con carácter de extraordinario en fecha 24/11/2015 se adoptó, entre otros, el acuerdo que trascrito literalmente dice: VI.- INVENTARIO MUNICIPAL DE BIENES.- A continuación y en virtud del artículo 17 y siguientes (en especial del artículo 34) del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales se da cuenta al Pleno de que nos ha sido entregada la documentación que forma parte del Inventario General de Bienes y Derechos de esta Corporación, resultado del trabajo llevado a cabo a través de la empresa adjudicataria por resolución de la Excema Diputación. En su virtud, con la abstención del Sr. Ferrer se acuerda inicialmente la aprobación del Inventario y se ordena su exposición al público mediante inserción de anuncio en el Tablón Municipal y en el Boletín Oficial de la Provincia para posibles reclamaciones durante el plazo de quince días. El presente acuerdo se entenderá como definitivo en el supuesto de que no se formulen alegaciones, reclamaciones etc.. En su virtud se expone al público el presente INVENTARIO DE BIENES por plazo de QUINCE (15) días a los efectos lega- les para que por todas las persona interesadas puedan formular las alegaciones o reclamaciones que estimen oportunas. En Fresneda de la Sierra a 15 de Diciembre de 2015 EL ALCALDE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4509 ayuntamientO de villar y velasCO

anuncio

En la Intervención de esta Entidad y conforme a lo dispuesto en los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio de 2016 del Ayuntamiento de Villar y Velasco de Cuenca, aprobado inicialmente por la Corporación el día dieciséis de diciembre de dos mil quince, en Sesión extraordinaria celebrada por el Pleno de la Corporación. Los interesados que estén legitimados, según lo dispuesto en el artículo 170.1 en relación con el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclama- ciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficinas de presentación: Registro General del Ayuntamiento de Villar y Velasco (Cuenca); Registro General de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, C./ Aguirre n º 1, Cuenca; formas y lugares previstos por el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno del Ayuntamiento de Villar y Velasco de Cuenca. En Villar y Velasco, a dieciséis de diciembre de dos mil quince, EL ALCALDE, Fdo.- SANTIAGO DE LA CRUZ ALIAGA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4551 ayuntamientO de CaÑada del HOyO

anuncio

Aprobado definitivamente por este Ayuntamiento el Presupuesto General y Plantilla de Personal para el ejercicio del 2.016, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto Gene- ral de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, Plantilla de Personal, de conformidad con el art. 169 del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se pública el resumen del mismo por capítulos. RESUMEN DEL PRESUPUESTO A NIVEL DE CAPÍTULOS GASTOS CAPITULO DENOMINACION IMPORTE 1 GASTOS DE PERSONAL 76.000 € 2 GASTOS DE BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 97.900 € 3 GASTOS FINANCIEROS --- 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 17.100 € 6 INVERSIONES REALES 36.000 € 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 3.000 € 8 ACTIVOS FINANCIEROS --- 9 PASIVOS FINANCIEROS --- TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 230.000 € INGRESOS CAPITULO DENOMINACION IMPORTE 1 IMPUESTOS DIRECTOS 55.200 € 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 3.200 € 3 TASAS Y OTROS INGRESOS 55.600 € 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 41.600 € 5 INGRESOS PATRIMONIALES 43.400 € 6 ENAJENACION DE BIENES REALES 6.900 € 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 24.100 € 8 ACTIVOS FINANCIEROS --- 9 PASIVOS FINANCIEROS --- TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 230.000 € PLANTILLA DE PERSONAL Nº DENOMINACION DE LA PLAZA GRUPO Nº PUESTOS OBSERVACIONES 1 SECRETARIA INTERVENCION A 1 CON HABILITACION C-N interino 1 PEON DE SERVICIOS VARIOS 1 LABORAL TEMPORAL Podrán interponer recurso contencioso administrativo contra el referido presupuesto, en un plazo de dos meses a contar desde el siguiente día de la publicación de este Anuncio en el B.O. de la provincia, las personas y Entidades a que se hacen referencia los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En CAÑADA DEL HOYO, a 16 de diciembre del 2.015. EL ALCALDE Fdo.: Agustín Rodríguez Guadalajara B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4513 ayuntamientO de enguídanOs

anuncio

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 169.1 por remisión del 177.2 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido del a Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público el expediente de Modificación de Créditos número 1/2015 del presupuesto municipal del año 2015, aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 2015. Todo aquel interesado puede examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, en el plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente al de la aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. Enguídanos, a 10 de diciembre de 2015 EL ALCALDE, Fdo: Sergio De Fez Cerezuela B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4516 ayuntamientO de PueBla de almenara

anuncio

No habiéndose presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, se eleva a definitivo el acuerdo adop- tado en sesión plenaria de fecha 4 de noviembre de 2015, de aprobación provisional de modificación de la Ordenanza Fis- cal Reguladora de la Tasa por el Servicio de Cementerio Municipal, de la Tasa por la prestación del Servicio de suministro de Agua, así como la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, y la aprobación provisional de la creación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del precio público por utilización temporal de instalaciones municipales, según el anuncio publicado en el boletín oficial de la provin- cia de 13 de noviembre de 2015, y de conformidad con lo que establece el artículo 17.4 de la Ley del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el texto integro de las modificaciones introducidas.

MODIFICACION DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNI- CIPAL. Cuota Tributaria Artículo 6º La cantidad a liquidar y exigir, en concepto de cuota tributaria, se obtendrá por la aplicación de la siguiente tarifa: A) SEPULTURAS: -Concesión a Perpetuidad: El precio será el mismo que el que figure en la factura abonada por el Ayuntamiento al cons- tructor de la sepultura. Vigencia Artículo 8º Esta modificación surtirá efectos a partir del día 1 de enero de 2016, y permanecerá en vigor hasta que se acuerde su modi- ficación o derogación expresa.

MODIFICACION DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUA. 2º.- CUOTA PERIODICA. Los usuarios del servicio estarán obligados a satisfacer semestralmente como cuota fija de mantenimiento la cantidad de 10 €. En función del consumo, las tarifas aplicables serán las siguientes: - De 0 a 60 metros cúbicos semestre a 0,18 € metro cúbico. - Más de 60 metros cúbicos semestre a 0,60 € metro cúbico. En caso de la utilización del agua, en lugares no destinados a vivienda, para riego de huertas, las tarifas aplicables serán las siguientes: - De 0 a 10 metros cúbicos semestre a 0,18 € metro cúbico. - Más de 10 metros cúbicos semestre a 2,00 € metro cúbico. Esta modificación surtirá efectos a partir de 1 de enero de 2016.

MODIFICACION DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA. Tipos impositivos y cuotas Artículo 3º.- Conforme al artículo 73 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el tipo impositivo se fija: En bienes de naturaleza urbana: 0,42 % B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Artículo 4º.- La cuota de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible: En los bienes de naturaleza urbana el tipo de gravamen del 0,42 %. Artículo 5º.- Esta modificación surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2016.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR UTILIZACION TEMPORAL DE INSTALACIONES MUNICIPALES Art. 1.- Fundamento legal y objeto Ejercitando la faculta reconocida en el artículo 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril y de acuerdo con lo previsto en el 41 y siguien- tes del R.D.L. 2/2004 por el que se aprueba el Texto Refundido de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece el precio público por utilización temporal de instalaciones municipales. Art. 2.- Hecho imponible Constituye el hecho imponible de este Precio Público la utilización temporal de la instalación municipal denominada Salón cultural. Art. 3.- Obligados al pago Estarán obligados al pago de este precio público quienes se beneficien por el servicio o actividad que sea objeto de la pre- sente Ordenanza a cuyo nombre figure la solicitud. Art. 4.- Devengo El devengo se producirá en el momento de la solicitud del aprovechamiento. Solamente podrá utilizarse la instalación los días para los que se solicite. Y por el hecho de reservar el local aunque el evento no llegue a celebrarse no se devolverá la cuantía Art. 5.- Cuota Tributaria Las cuantías del precio público regulado en esta Ordenanza por día, será: 50 euros por día Art. 6.- Normas de Gestión El pago del precio público, se exigirá mediante autoliquidación. La autorización de la concesión quedará estrictamente limitada al objeto de la solicitud. El pago de la autoliquidación no supondrá la autorización, siendo necesario para ello la comunicación expresa por parte de la Administración. El edificio se entregará en perfecto estado de conservación y mantenimiento al día siguiente de su utilización, corriendo a cargo del solicitante, los gastos ocasionados por desperfectos que pudieran haberse originado durante el evento realizado. Los gastos de limpieza del espacio, correrán como regla general a cargo del solicitante, no obstante, cuando el solicitante no se hiciese cargo de este hecho, deberá abonar al Ayuntamiento una cuantía adicional de 50€ destinadas exclusivamente a los gastos de limpieza. El precio público deberá estar abonado con anterioridad a la utilización de la instalación. Art. 7.- Exenciones, Bonificaciones 1.- Estarán exentos del pago los espectáculos que pudieran desarrollarse en las Fiestas Autonómicas y Locales, actos bené- ficos y eventos sin ánimo de lucro, siempre que se autorice por el propio Ayuntamiento. Disposición Final La presente Ordenanza será de aplicación a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, per- maneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Puebla de Almenara, 15 de Diciembre de 2015. El Alcalde. Luis Miguel Bustos Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4517 ayuntamientO de villaCOnejOs de traBaque

anuncio

Por resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque, de fecha 30 de noviembre de 2015, se dispuso lo siguiente: Decreto de Alcaldía 96/2015 de 30 de noviembre de 2015, del Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque por el que se crean ficheros de datos de carácter personal del Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones Públicas sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente. La entrada en vigor del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, aprobado mediante el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, ha introducido, a través de los artículos 53 y 54, algunas novedades en cuanto a la forma y contenido de la disposición, destacando la necesidad de espe- cificar el sistema de tratamiento del fichero, pudiendo ser automatizado, no automatizado o parcialmente automatizado. En el ejercicio de las competencias que tengo atribuidas, y a fin de cumplimentar lo establecido en el artículo 20 de la men- cionada Ley, así como del artículo 52 del Reglamento de desarrollo de la misma, dispongo: Primero.- Los ficheros del Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque serán los contenidos en los anexos de este Decreto de Alcaldía. Segundo.- Se crean los ficheros incluidos en el ANEXO I de este Decreto de Alcaldía, en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 y el artículo 54.1 del Reglamento de desarrollo. Tercero.- Se suprimen los ficheros incluidos en el ANEXO II de este Decreto de Alcaldía en cumplimiento del art. 20 de la Ley Orgánica 15/1999, y el artículo 54.3 Cuarto.- Los ficheros que se recogen en los anexos de este Decreto de Alcaldía, se regirán por las disposiciones genera- les e instrucciones que se detallen para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en todo caso, a las normas legales y regla- mentarias de superior rango que les sean aplicables. Quinto.- En cumplimiento del artículo 55 del Reglamento de desarrollo de la Ley 15/1999, los ficheros serán notificados para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos en el plazo de treinta días desde la publicación de este Decreto de Alcaldía en el Boletín Oficial de la Provincia. Sexto.- El presente Decreto de Alcaldía entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia.

ANEXO I Ficheros de nueva creación Fichero: PADRÓN MUNICIPAL a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: Padrón Municipal. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTION DEL PADRON MUNICIPAL: DETERMINAR LA POBLACION DEL MUNICIPIO, CONSTITUIR PRUEBA DE RESIDENCIA, ELABORAR ESTADISTICAS SOBRE LA COMPOSICION DE FAMILIAS, MATRI- MONIOS Y DEFUNCIONES. (Seguridad pública y defensa [Actuaciones de fuerzas y cuerpos de seguridad con fines poli- ciales], Estadística [Función estadística pública - Padrón de habitantes - Gestión del censo promocional]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Ciudadanos y residentes. (empadronados y residentes). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal y otras administraciones públicas (El propio interesado o su representante legal, Administraciones públicas) Procedimiento de recogida: El propio interesado o su representante legal y otras administraciones públicas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos de características personales (Datos de estado civil - Datos de familia - Fecha de nacimiento - Lugar de nacimiento - Edad - Sexo - Nacionalidad) Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento, vivienda) Datos académicos y profesionales (Formación, titulaciones) Detalles de empleo (Profesión) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Instituto Nacional de Estadística, Gerencia Territorial del Catastro, Otras administraciones públicas, Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas, Diputación Provincial de Cuenca, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. (la comunica- ción tiene por objeto el tratamiento posterior de los datos con fines históricos, estadísticos o científicos.)(Instituto nacional de estadística, Gerencia territorial del Catastro, otros órganos de la administración del estado, Ministerio de Hacienda y Admi- nistraciones públicas, diputación provincial de Cuenca, fuerzas y cuerpos de seguridad). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: RECURSOS HUMANOS a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: Recursos Humanos. a.2) Finalidad y usos previstos: REALIZACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA EL MANTENI- MIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES CON LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO. GESTIÓN DE SUS NÓMI- NAS. (Recursos humanos [Gestión de personal - Gestión de nómina - Prevención de riesgos laborales]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Empleados. (empleados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: El propio interesado o su representante legal. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Núm.SS / Mutualidad, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Datos de características personales (Fecha de nacimiento - Sexo - Nacionalidad) Datos académicos y profesionales (Formación, titulaciones - Experiencia profesional) Datos de detalles de empleo (Cuerpo / Escala - Categoría / Grado - Puestos de trabajo - Datos no económicos de nómina - Historial del trabajador) Datos económico-financieros y de seguros (Datos bancarios - Datos económicos de nómina - Datos deducciones impositi- vas / impuestos) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Organismos de la seguridad social, mutua, Junta de comunidades de Castilla La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, , Tribunal de Cuentas, Hacienda pública y administración tributaria y bancos, cajas de ahorro y cajas rurales. (El tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesa- riamente la comunicación de los datos a terceros.)(Organismos de la seguridad social, mutua, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, diputación provincial de Cuenca, Tribunal de Cuentas, hacienda pública y administración tributaria, ban- cos, cajas de ahorro y cajas rurales). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: RECAUDACIÓN. a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: Recaudación. a.2) Finalidad y usos previstos: Gestión de impuestos, tasas y contribuciones del municipio responsabilidad del Ayuntamiento. (Hacienda y gestión económico-financiera [Gestión tributaria y de recaudación]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Contribuyentes y sujetos obligados. (contribuyentes y sujetos obligados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal y Administraciones públicas (El propio interesado o su representante legal, Administraciones públicas) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal o administraciones públicas c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento, vivienda - Propiedades, posesiones - Licencias, permi- sos, autorizaciones) Datos académicos y profesionales (Formación, titulaciones - Experiencia profesional) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Datos detalles de empleo (Profesión, Puestos de trabajo, Datos no económicos de la Nómina). Datos económico-financieros y de seguros (Ingresos, rentas - Inversiones, bienes patrimoniales - Créditos, préstamos, ava- les - Planes de pensiones, jubilación - Datos económicos de nómina - Datos deducciones impositivas / impuestos) Datos de transacciones (Bienes y servicios suministrados por el afectado - Bienes y servicios recibidos por el afectado) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Junta de comunidades de Castilla La Mancha, diputación provincial, Tribunal de Cuentas, Administración tributaria, bancos cajas de ahorro y rurales, Subdelegación de Gobierno. (corresponden a competencias idénticas o que versan sobre las mis- mas materias, ejercidas por otras administraciones públicas.)( Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Tribunal de Cuentas, Hacienda pública y administración tributaria, bancos, cajas de ahorro y cajas rurales, Subdelegación de Gobierno). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Medio.

Fichero: GESTIÓN CONTABLE a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: Gestión Contable. a.2) Finalidad y usos previstos: REALIZACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA GESTION ECONOMICA Y CONTABLE, GESTION DE FACTURACION, Y GESTION FISCAL DEL AYUNTAMIENTO. GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS PROVEEDORES, O TERCEROS QUE PRESTAN SERVICIOS AL AYUNTA- MIENTO. (Hacienda y gestión económico-financiera [Gestión económica y contable]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Empleados, Ciudadanos y residentes y Proveedores (empleados, ciudadanos y residentes, proveedores). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos económico-financieros y de seguros (Datos bancarios) Datos de transacciones (Bienes y servicios suministrados por el afectado - Bienes y servicios recibidos por el afectado - Transacciones financieras) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, bancos, cajas de ahorro y cajas rurales, diputación provincial, subde- legación de Gobierno (el tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cum- plimiento y control implique necesariamente la comunicación de los datos a terceros.)(Hacienda y administraciones públi- cas, bancos, cajas de ahorro y cajas rurales, Diputación Provincial de Cuenca, Subdelegación de Gobierno). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTACIÓN a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: Registro de entrada y salida de documentación. a.2) Finalidad y usos previstos: REGISTRO MEDIANTE EL CUAL SE REGULA LA ENTRADA Y SALIDA DE TODO TIPO DE DOCUMENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO POR PARTE DE LOS EMPLEADOS DEL MISMO. (Finalidades varias [Registro de entrada y salida de documentos]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Empleados, ciudadanos y residentes y sujetos obligados (empleados, ciudadanos y residentes, sujetos obli- gados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Otros organismos de la Administración, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, (corresponden a competen- cias idénticas o que versan sobre las mismas materias, ejercidas por otras administraciones públicas.) (otros órganos de la comunidad autónoma, diputaciones provinciales, otros órganos de la administración local, Ministerio de Hacienda y Admi- nistraciones Públicas). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: CORPORACION MUNICIPAL a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: Corporación Municipal. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTION Y ADMINISTRACION DE LOS CARGOS MUNICIPALES ELECTOS EN CADA PERIODO LEGISLATIVO. (Recursos humanos [Gestión de personal], Finalidades varias [Otros registros administrativos]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Cargos Públicos, Empleados (Cargos Públicos, Empleados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Características personales (Fecha de nacimiento, edad, datos de familia) Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento, vivienda - Propiedades, posesiones) Académicos y profesionales (Formación, Titulaciones) Datos de detalles de empleo (Puestos de trabajo) Datos económico-financieros y de seguros (Ingresos, rentas, Datos bancarios) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Otras administraciones públicas (corresponden a competencias idén- ticas o que versan sobre las mismas materias, ejercidas por otras administraciones públicas.) (Ministerio de Hacienda y Admi- nistraciones Públicas, otros órganos de la comunidad autónoma, otros órganos de la administración local, subdelegación de gobierno). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: SERVICIOS MUNICIPALES a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 a.1) Identificación del fichero: SERVICIOS MUNICIPALES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES QUE OFRECE EL AYUNTAMIENTO A SUS HABITANTES. (Educación y cultura [Fomento y apoyo a actividades artísticas y culturales], Finalidades varias [Otros ser- vicios ofrecidos por el Ayuntamiento]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Empadronados, residentes, solicitantes. b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos de transacciones (Bienes y servicios suministrados por el afectado - Bienes y servicios recibidos por el afectado - Transacciones financieras) Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento / vivienda, Propiedades / posesiones) Datos de Información Comercial (Actividades y negocios, licencias comerciales) Datos económico-financieros y de seguros (Datos bancarios) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Otras administraciones públicas (Para la correcta función del ayunta- miento y prestación de los servicios correspondientes.) (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, otros órganos de la comunidad autónoma, otros órganos de la administración local). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: SERVICIOS SOCIALES a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: SERVICIOS SOCIALES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES QUE PROPORCIONA EL AYUNTAMIENTO A LAS PERSONAS QUE LO PRECISEN. (Trabajo y bienestar social [Prestaciones de asistencia social] Finalidades varias [Otros servicios ofrecidos por el Ayuntamiento])). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146 b.1) Colectivo: Solicitantes, beneficiarios, interesados y usuarios (empadronados y residentes, solicitantes, beneficiarios e interesados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Núm.SS / Mutualidad, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos de características personales (Fecha de nacimiento, Edad, Sexo, Nacionalidad, datos de familia). Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento, vivienda - Propiedades, posesiones) Académicos y profesionales (Formación, Titulaciones) Datos de detalles de empleo (Profesión, Puestos de trabajo) Datos económico-financieros y de seguros (Ingresos, rentas, Datos bancarios) Otros datos especialmente protegidos: Datos de salud. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla La Mancha, diputación provincial (el tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesariamente la comuni- cación de los datos a terceros.) (Consejería de sanidad y asuntos sociales de Castilla La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Alto.

Fichero: BIBLIOTECA a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: BIBLIOTECA. a.2) Finalidad y usos previstos: SERVICIO DE PRÉSTAMO DE LIBROS. (Educación y cultura [Fomento y apoyo a activi- dades artísticas y culturales]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Usuarios biblioteca. b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella, Imagen. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: No se prevén cesiones o comunicaciones de datos. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque Plaza Prado Nº 7; 16860-Villaconejos de Trabaque (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

ANEXO II Ficheros que se suprimen Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE VILLACONEJOS DE TRABAQUE a) Identificación del fichero: ALTOS CARGOS. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ACTUALIZACION NORMATIVA VIGENTE.

Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE VILLACONEJOS DE TRABAQUE a) Identificación del fichero: GESTION ECONOMICA TERCEROS. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA VIGENTE.

Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE VILLACONEJOS DE TRABAQUE a) Identificación del fichero: GESTION PERSONAL. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACION NORMATIVA VIGENTE.

Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE VILLACONEJOS DE TRABAQUE a) Identificación del fichero: GESTION TRIBUTARIA Y RECUDACION. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACION A LA NORMATIVA VIGENTE. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE VILLACONEJOS DE TRABAQUE a) Identificación del fichero: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACION A LA NORMATIVA VIGENTE.

Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE VILLACONEJOS DE TRABAQUE a) Identificación del fichero: SERVICIO MILITAR. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: NO SE PRE- VEE SU DESTRUCCION. Motivos: POR QUEDAR LOS DATOS RECOGIDOS EN OTROS FICHEROS.

Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE VILLACONEJOS DE TRABAQUE a) Identificación del fichero: PADRON. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACION A LA NORMATIVA VIGENTE. Lo que se publica, a fin de dar cumplimiento al mandato de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal. En Villaconejos de Trabaque a, 30 de noviembre de dos mil quince. EL ALCALDE Fdo.: Isidro Álamo Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

OtrOs anunCiOs

NúM. 4504 COmunidad de regantes el BOrBOtón

anuncio

Asamblea General Ordinaria. El día 16 de enero de 2.016, a las doce horas en primera convocatoria, y en su caso, a las doce horas treinta minutos, en segunda convocatoria, la Comunidad de Regantes El Borbotón de Huete, provincia de Cuenca, convoca a todos los partí- cipes a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará en el salón de actos del Ayuntamiento de Huete, para tratar los asuntos indicados en el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1º.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior. 2º.- Ingresos y gastos del ejercicio 2.015. 3º.- Impagados y, si procede, aplicación del artículo 10º de los Estatutos. 4º.- Ingreso de nuevos socios en la Comunidad, especialmente el Ayuntamiento de Huete. 5º.- Información y análisis de la solicitud a la Confederación Hidrográfica del Tajo del cambio de características de la con- cesión de agua. 6º.- Obras de mejora y modernización de regadíos. 7º.- Gastos e ingresos previstos para el ejercicio 2016. 8º.- Ruegos y Preguntas.

Fdo.- Aurora-Paula López López Presidenta de la Comunidad de Regantes El Borbotón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Viernes 18 de diciembre de 2015 Núm. 146

NúM. 4502 Hermandad de jesÚs entrandO en jerusalén de sisante (CuenCa)

anuncio

ANULACION DE PARTICIPACIONES DE LOTERIA DE NAVIDAD. Relación de participaciones de lotería de Navidad, emitidas por la Hermandad de Jesús entrando en Jerusalén de Sisante (Cuenca), y que quedan anuladas por las causas que se expresan, correspondientes al número 06879 del sorteo extraor- dinario de navidad de la Lotería Nacional a celebrar el 22 de diciembre de 2015. NÚM. ORDEN PARTICIPACION NUMERO DE DE A PARTICIPACIONES CAUSA DE ANULACION 0061 0090 30 EXTRAVIADAS 0223 0240 18 SIN VENDER (destruidas) 0440 0660 221 SIN VENDER (destruidas) 0682 -- 1 SIN VENDER (destruidas) 0781 1110 330 SIN VENDER (destruidas) 1214 1230 17 SIN VENDER (destruidas) 1291 1320 30 SIN VENDER (destruidas) 1428 1440 13 SIN VENDER (destruidas) 1486 1500 15 SIN VENDER (destruidas) 675