Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL IEA, 19 (2003-2004), PP.281-313, ISSN: 1139-8205

LOS FOTÓGRAFOS DE LA CIUDAD DE ALMERÍA. UNA HISTORIA DESDE EL SIGLO XIX

Dr. DONATO GÓMEZ DÍAZ Universidad de Almería

ABSTRACT: History of the Photography in the city of Almeria. Using the portraits from 1860, we do a tour by Almeria´s photographers until 1930. Also we study the evolution of photography´s business and the first cinema- tographs. Painting and photography relation.

Key words: History of the Photography, portraits, painting and photo- graphy, Almeria.

RESUMEN: Historia de la Fotografía en la ciudad de Almería. Utili- zando los retratos efectuados desde 1860, hacemos un recorrido por los fotógrafos almerienses hasta 1930. También estudiamos la evolución de los comercios de fotografía y de los primeros cinematógrafos. Relación pintura y fotografía.

Palabras clave: Historia de la Fotografía, retratos, pintura y fotografía, Almería.

281 282 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín o amantes; se olvidan las representaciones sociales anteriores y esperan del profesional profesional del esperan y anteriores sociales representaciones las olvidan se amantes; o íntimas de carácter el vannoviosretrataday a la dirigidas de belleza la de convencero tienen desean amor porque del ellas de Muchas insinuantes. hacen se y sociales normas cautas las abandonan poses las rasgos; los (flou) difuminan se mujeres las de caso el en porque como grano, con imágenes tanto hay porque impresionismo, al acerca técnica se su Ahora fotográfica manera. otra de pintura la imitan XX siglo del años primeros treinta los en porque colorean los positivos-, cuando avanzamos hacen lo también son; lo –porque pintores como clase. ninguna de apoyos sin pie de modelos los finalmente, dos, apoya pie de modelos los después viñeteados, bustos los frecuentes son primero periodo, del largo lo a variandomotivosvan Los perpetuidad. de muestra una como hijos, los para padres, los para amada, mujer la para foto la conservar es idea la siempre; para imagen una generar de seo de un muestran y estáticos, son personajes Los social. no representación de intentos los imágenes a escapan las etapa primera la En año. del puntuales momentos en tipo otro del acudiendo en sigan aunque manerapermanente, de Almería residencia su fijan algunos Después, itinerantes. almerienses. fos fotógra los por años setenta de largo lo a forjada propaganda la en encontrar podemos lo ejemplo presentantes suelen reunir ambas actividades. Un re Sus pintura. la con relación estrecha la tran 1.- INTRODUCCIÓN 1.- Si en el siglo XIX los fotógrafos se anuncian anuncian se fotógrafos los XIX siglo el en Si todos casi fueron fotógrafos primeros Los mues fotografía la de tiempos primeros Los de que casos, sino la asociación y la sensación de proximidad [...] ¡el queridoshecho en el mundo. No es sólo la semejanza lo precioso de tales “Anhelo poseer un recordatorio así de todos los seres que me son la sombra misma de la persona Elizabet Barrett (1843, carta a Mary Rusell Mitford). Rusell Mary a (1843,carta Barrett Elizabet - - - - - Fuente: Almería en Fiestas 1918. Fiestas en Almería Fuente: esté allí fijada para siempre!” Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 283 282 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín de provincia sobre todo, van llenándose van todo, sobre provincia de (1850). Las ciudades españolas, capitales Clifford Charles fotógrafo el un allí estudio abre también 1843; desde Madrid en instala se Laurent Jean francés El ña. Lisboa). de (venidaFritz Madama y (francés) Rousson (alemán), Woelker 1844 en trabaja Valencia en 1842; en Espinosa y Casajús Mamerto Vicente de mano por conoce lo Sevilla vento Jorge W. Halsey en 1841 (EE.UU.); dades españolas. En Cádiz presenta el in 1981:209-213). (Sougez, 1839 de es daguerrotipo primer el lona; Barce de Artes y Ciencias de Academia la en invento el presenta Monlau Felipe PedroDonde España. sea llega que los a gráfica, que uno de los primeros espacios geo proximidad la por sea sólo aunque mancha de aceite. No deja de ser lógico, tografía. Desde allí se extiende como una imágenes. de obtención de procedimiento el afinando van cristal-, sobre soportes los patenta -que Saint de Niepce Victor y papel- en negativos los inglés el conocer Talbot a como da -que personajes otros Luego procedimiento. del origen el en Louis- encuentran se y Daguerre Niepce Jacques Nicephore de nombres Los siglo 1839. el de en antes unen poco se éxito revelado tuvieron del y XIX, técnica la y plata de sales las de química la obscura, cámara la de conjunción Perola anteriores. siglos los en aparecen forman la que mentos cine. de actrices las de poses las imitan a comienzan fotógrafos Los insinuación. esa retratar sepa que fotografía la de 2.- LOS PRIMEROS TIEMPOS PRIMEROS LOS 2.- Viajeros extranjeros recorren Espa recorren extranjeros Viajeros ciu invadenlas daguerrotipistas Los fo la de originario Franciapaís el es ele los aunque 1839, es fotografía la de aparición de aceptada fecha primera La con una cámara”. una con cargar necesario sería me no palabras, con contarlo pudiera “Si Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los ------1862. A partir de un negativo de línea. de negativo un de partir A 1862. Esparto, de Kiosko Cliffort, Charles 1.Fotógrafo LewisHine - 283 284 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 2 1 el fotógrafo)el precios tendrían colorido con o tamaño, otro baratas. más son copias las coste, mayorel tiene que lo 5. es a negativoque Trascopias el las efectuar y (original) reales 25 a busto en retratos también 4; a copias las y (original) reales 20 a tarjeta en retratosimagen. Hace la tomar para necesario exposición de tiempo el y material del sensibilidad la con ver que tiene que precisión Una lluviosos”. y nublados días los “incluidos tarde la de la en ubica se taller el que de tenor a temporal, ser debió que actividad Una deAlmería. 4 núm. calleAzara la en fotográfico rencia, el primero de todos es más ampliando fuera se vez cada trabajo de ámbito ese que y fotográfico negocio del existencia la permitiendo reina, la es visita de tarjeta La sociales. grupos nuevos los por fotografía, o mejor dicho la representación mediante el retrato, comienza a ser demandada país va viviendo. El impulso de la ideología liberal, se nota en el Sexenio revolucionario. La el retratomomento enque de 1868, el deloscambiossocialesque masifica ainstancia se viajes. sus en fotografiados notables monumentos 800 con contaba 1858 en que país, nuestro de imágenes de colección una realizar fue intereses sus de uno España. en influyentes asentado extranjeros porque fotógrafos más más, los es de lo uno Y más. poco y puerto al frente II Isabel Reina la a recibir para sirve que Esparto de Kiosko del otra Almería, de ciudad la de gen Palacio(Fontalella,Madrid ima de una PocaReal querríamos: 1981:62). que paralo cosa un de forma fotógrafo el Reina Isabel II . En su recorrido por Andalucía le acompaña un séquito del que forma parte (Sánchez ciudades 1999). Vigil,la en imagen la y recuerdo el dominar a pasa rareza, una ser de invento, fotógrafos. el de Y

Pocoacción. su de sabemos más de grupo, de imágenes las que de precisión la Acaso cuatro las hasta mañana la de nueve las desde trabajando presenta lo publicidad La refe alguna encontrar podido hemos que los de fotógrafos los comentar a pasamos Si Revolución la de vísperas en España en popularizarse a van fotográficas tarjetas Las La calidad del autor resulta llamativa. López Mondéjar (1997) presenta a Cliffort como la llega cuando 1862, de es Almería de conozco que fotográfica imagen primera La elaboradas, en cartón más grueso y de esquinas redondeadas. redondeadas. esquinas de y grueso más cartón en elaboradas, más decoraciones aparecen 1870 de década la en Pero recta. esquinas de y decorado escasamente fino, cartón el tener suelen antiguos más modelos Los cm. 10,5x6,5 a ampliarla suponía que lo vos decorati dibujos como así importantes, más clientes los conseguidos, premios los añadía le se que lo a , fotógrafo del dirección la y nombre el con cartón un sobre pegaban la después fotógrafos Los entonces. hasta valido habían que 50 los de vez en cada francos, 20 sobre costaban fotografías Doce negativo.simultáneamente clichés ocho realizaba y vidrio, en negativo un Utilizaba cm. 9x6 de El Eco del Mediodía del Eco El aproximadamente 1854, en visite” de “carte la de patente la obtiene (1819-1890) Disdéri Adolfphe 2 Charles Cliffort Charles . En el sentido del color, debemos tener presente que las imágenes realizadas color,imágenes del las sentido que el presente En tener . debemos Álbum del Viaje a Andalucía y Murcia y Andalucía a Viaje del Álbum , 15 octubre 1864. octubre 15 , que realiza varias imágenes en la ciudad. Su trabajo queda en queda trabajo Su ciudad. la en imágenes varias realiza que José Pérez Zafra que Fonda de la Unión de Vaporesde Unión la de Fonda convencionales en octubre de 1864 instala un Gabinete que actualmente se encuentra en el el en encuentra se actualmente que (el precio se acordaba con con acordaba se precio (el . 1 . - - - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 285 284 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín la fotografía era cosa corriente los apoyaca primerostiemposlosde en cuentaque en caciónquecaenosacoen roto tenemossi dela atmósfera yla hora del día. Una indi molestias sin y presentarealizando retratos con como de esa nacionalidad. La publicidadconsiderarlo a lo obliga nombre su a junto callelaenSan dePedro, núm.dato1; que de gabinete un Pone ciudad. la en aparecen región esa de fotógrafos otros siglo del largo lo a y provincia esa de procede que único el de propietario Larauza G. fotógrafo del socio itinerante, un Probablemente Almería. en afincado como Hans tal un fotógrafo, otro a fecha sin también cita (1981) Fontanella mería. Al como provincia de capital y próxima ciudad una a visita la que mejor nada to contex ese En mercados próximos. cando bus excursión alguna realizara fotógrafo nuestro población, aquella en estancia su de después y durante antes, que probable 1868.trimestreúltimode el sólomanece maño natural hasta lo más pequeño, y per ta desde retratos Taramelli,Anuncia etc. Cassinello,los Garzolini, Maresca, Massa, sur.delcostas lasapellidos a tenemos Ahí tales de llegada la normal es treinta años nada atípico por estos lares, pues desde los es no que lo italiana, procedencia indica nombre El 1868. en 4, núm. Torres, de pintores. antiguos fueran fotógrafos los que frecuente y pintura, la copiaba fotógrafo el que en tiempo un en común bastante circunstancia Una tono. adquirir para mano a coloreadas ser debían usual), terminología la (según viradas o negro, y blanco en M.R. Laurent Rouede Laurent M.R. es y Murcia, en trabaja que Sabemos Bocconi Patricio , fuera cual fuera el estado estado el fuera cual fuera , Fotografía Larauza Fotografía se instala en la calle la en instala se Fotografía francesa Fotografía llega en 1868. 1868. en llega brevedad . No es es No . Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los ------

2. Fotógrafo Laurent Rouede, 9x5,5. Rouede, Laurent Fotógrafo 2. Fuente: La Campana de la Velala de Campana La , 28 noviembre 1868. noviembre 28 , 285 286 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 3. Laurent Rouede, reverso 16,5x10. reverso Rouede, Laurent 3. puedenpermitir muchos: Tampocoparecehaber fotógrafoun ciudad la fijo en de Almería. público del disposición a pone se y porcelana-, sobre -especialmente retratos de tipo todo efectuar para productos mejores los recibido haber mar,paisajes.embarcaciónloseltomar desdenecesitóuna poderparapues incluso la efigie de la patrona la Virgen del Mar la ciudad: corridas, regatas, cucañas de mar y tierra, fuegos, procesiones, arcos de triunfo, e con un tiempo de adaptación muy limitado, los festejos que esos días habían transcurrido eny Americana realiza varios dibujos y fotografías para ser grabados en la 5 4 3

Sin embargo, las fotografías son objetos de difícil adquisición: De nuevo en1876encontramos elapellido deMonsieurLaurent.Elfotógrafo anuncia “Retratos”, ver”, de gusto el tenido “Hemos Velala de Campana La . Una gacetilla de la época comenta que Emilio Laurent había sabido representar, La Crónica Meridional Crónica La , 28 noviembre 1868. noviembre 28 , La Crónica Meridional Crónica La , 9 abril 1876. abril 9 , de monumentos, corridas de toros, tipos tipos toros, de corridas monumentos, de series las hasta el públicas obras de reportaje desde época, la de especialidades las todas abarcaban que fotografías de miles registraron compañía su de miembros los y él siglo medio de más de largo lo a y cos, periódi los en reseñada era labor su 1858 en ya que es cierto, Lo 1997). Mondéjar, (López XIX siglo del española fotografía la de representativa más figura la consideran en Españadesde1843,quealgunosautores moso fotógrafo Jean Laurent Minier residente fa el con familiar) vervía que (por algo ner Murcia. en Galería una también reales 50 doce y reales 28 seis reales, 10 cuesta primera la tarjetas, las de caso el en pues, copias, de número el cuenta en tienen precios Los realiza también Romana; de o largoslosenperiodos exposición.de bezas, ideados para inmovilizar a los clientes 4 rent, que en la Feria de Agosto de 1874, 1874, de Agosto de Feria la en que rent, algo que ver con el joven artista Emilio Lau etc. celebridades, de retratos populares, . Fotos y dibujos que deben contener vistas Desconocemos si este Laurent pudo te pudo Laurent este si Desconocemos busto de pie, de tarjetas hace Laurent Tampocosabemos estesiLaurent tuvo , 1 septiembre 1874. septiembre 1 , 5 .

Revista de La Ilustración Española 3 . Un fotógrafo que mantuvo que fotógrafo Un . rara avís , todavía no se lo Americanas - - - - . Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 287 286 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 9 8 7 6 de toros de plaza la en funciones varias celebra Sr.que Venus, del acróbatas de la es 1876 de Otra acero de puntas de guarnecidos aros sobre saltos soltura con ejecuta que Wolsi, Casimiro joven el destaca artistas los Entre espectáculo. Muchosal celebrafunción. acuden Wolsi.toros de plaza La noche la y tarde la en públicos paseos los de animación la ampliando doce las El fiestas. las ampliación del consumo moderno. A comienzos de 1874, la ciudad de Almería disfruta de servicios. de principal centro ser el por pasa que ciudad una a pondería corres como y tal acomodada, burguesía tenemos muestran sobre todo vestimenta de cas veces durante la vida. Las imágenes que po unas sólo aunque fotografiarse, común más es poco a Poco presencia. menor ron tuvie resto el en municipios, mayores en los fotógrafos encontrado Y hemos común. aunque más social representación de Almería. en setenta años los de nombres mitad segunda la hasta por fecha esa llevar apropiado más parece nos nosotros extranjeros. A esencialmente marcada anterior, la de nacionales fotógrafos los llaman de que lo etapa separar para 1860 de fecha la señalan autores Algunos españoles. llidos 3.- FOTÓGRAFOS ALMERIENSES DE FINES DEL XIX DEL FINES DE ALMERIENSES FOTÓGRAFOS 3.-

A fines de 1874 llega a la ciudad una Compañía ecuestre y acróbata dirigida por un tal objeto un ser a comienza fotografía La ape con fotógrafos los de fase la en entramos XIX siglo del cuarto último el Durante La Crónica Meridional Crónica La La Meridional Crónica La “Liceo”, Crónica Meridional Crónica 9 6 . De nuevo en 1881 una compañía acróbato-gimnasta se asienta temporalmente. asienta se acróbato-gimnasta compañía una 1881 en nuevo De . . No es el único momento de alegría. Durante la Feria llegan muchos forasteros, muchos Feriallegan la Durante alegría. de momento único el es No . La Crónica Meridional Crónica La Liceo convoca un baile el 11 de enero a partir de las siete de la tarde y hasta y tarde la de siete las de partir a enero de 11 el convocabaile un 8 . No son los únicos. Casi todos los años llegan varias compañías. compañías. varias llegan años los todos Casi únicos. los son No . 26 septiembre 1876. septiembre 26 1874. agosto 18 , ,24 noviembre 1874. noviembre ,24 1974). Ansel Adams (del prefacio a Jacob A. Iris, Photographer & Citizen, percibirme”. parecen ellas vez su ventanas. a sus Y por atisbando tiendas, y pesebres y cuartos sus recorriendo nes, callejo sus por caminando Estoy [...] años sesenta hace de secas como cuando sus imágenesintensamente fueron capturadas tan en las viejas placas retratos sus en nuevo de viven gentes “Estas , 11 enero1874. 11 , Conjuntamente con la fotografía se dan otros pasos en la en pasos otros dan se fotografía la con Conjuntamente Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los - - - Fuente: “Liceo”, Fuente: proporciona al corazón”. al proporciona danzar bullicioso el que gozar a dichas las y salón, elegante este a bailar a jóvenes “Id, La Crónica Meridional Crónica La 7 . , 11 enero1874. 11 , - - 287 288 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín Fuente: 14 13 12 11 10 estrépito y la algazara propia de la apertura del mercado del apertura la de propia algazara la y estrépito el con confunde se que ruido dormir; imposible hace ruedas las de chirrido vender. El a dispuestos y cargados carrillos sus con mercado al llegan que higos-chumbos de dedores en lascasasquedanaésaspartirdecuatrolamañana.Laculpatienenlosven dormir puede Nadie constantes. son Plaza ruidos la los Viejade alrededores los de calles problemas sus tiene también de Puerta la ésta, deficiente adoquinado un con encuentra se sólo No pasar” a atreven se no señoras muchas calle citada la de piso mal el por hoy, que que lo sucediera que sin horas, todas a frecuentadas verían se “cuyastiendas comercio el más mucho pero revalorizaran, se inmuebles los que permitiría mejora La económicamente. colaboraran y Ayuntamiento el con hablaran propietarios los que Pues método? ¿El das. Tienlas de calle la estaba como y tal carruajes, de paso el prohibiera se que y ponerlo querrían fuera, ellos por labor. Si su resulta que difícil lo por protestan comerciantes Los pavimento.sin está principales, las de una Real, calle encuentranLa desastroso. estado en

Tampoco cuando el silencio arropa la ciudad por la noche, la vida es fácil. En algunas se calles Las noche. de como día de tanto problemático, es ciudad la por Deambular La Crónica Meridional Crónica La Meridional Crónica La Meridional Crónica La Meridional Crónica La ecuestre”, “Circo La Crónica Meridional Crónica La y no salen de su encierro”. su de salen no y incomodan se niñas las y carreteros, los trinan y lodo de perdida está comercio del arteria la es Que Purchena de Puerta la Y paseos. por ni calles por Yatransitarse puede no aguacero un caído ha apenas que caso el Peroes serios, más asuntos otros de distraiga le usía Dispénseme respeto; alto más mi De Señor Alcalde», «Señor La Crónica Meridional Crónica La 13 . , 27 enero de 1876. de enero 27 , 21 septiembre 1876. septiembre 21 1876. de enero 27 , 1876. enero 25 , 1876. de abril 6 , , 5 enero 1882. enero 5 , Universal, Méndez Núñez, etc. Núñez, Méndez Universal, Suizo, cafés: entre competencia la desarrolla constante hasta bien entrado el siglo XX, que con localidad la de clásica profesores música de conciertos ganiza or propietario el que sabemos donde Suizo, que sirven para atraer a la clientela en el Café tantes (Sevillano, 1996). Sino a los conciertos que es un espectáculo típico de los cafés-can los interesados. No nos referimos al flamenco en los cafés donde se concentran diariamente es pero Ayuntamiento; el por mantenida da instalación la de desembolso el compensar de manera única asistieran; almerienses los que peraba es buena, es compañía la Como toros. de plaza la en funciones tres las dar a Van todas razas. de caballos 30 y artistas 40 Son La Música está presente. Existe una Ban una Existe presente. está Música La 10 14 . . 11 . Una atracción atracción Una . 12 ------. Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 289 288 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 17 16 15 la circunstancia que sea –quizá un mer un –quizá sea que circunstancia la Rodrigo. J. por de pero artística Almería”; cartones en cuyo reverso pone “Fotografía algunos existen que ya Almería, de dad ciu la en variosestablecerse por intentos hizo También clichés”. los conservan Se Lorca. 20. Águila, Rodrigo. “J. tampación es la con aparecen que tarjetas merosas nu las explica y que Vera.Circunstancia verano el durante Cuevas, en taller tuvo periodo ese Durante vante. Le el en todo sobre trabajando aunque la 1883, y en 1874 entre Almería de provincia permaneció murciano fotógrafo tratar.a vamos que fotógrafos los labor su rrollan lasfamilias losaindividuos.y sociedad,atranquilizaba la se a delitosy permitiéndolasarma.No preveníanse los llevan que años catorce a doce de niños temible“La nera de evitar los frecuentes enfrentamientos y crímenes. Algunoslosvecinos añosreclamen lamedidas situaciónde las autoridades es extrema:para impedir las armas en la calle; una ma ganar en pensando acercan se que incautos los a explotaban que ruletas verdaderas funcionaban romanos, pan” del callejón el remojar que con chico medio pidiendo doliente voz con llegue hora esa de después que cristiano ningún para abran se que “sin noche: la de doce las de campanada última la con cerradas quedarían establecimiento su de puertas las que 1876 en avisa , las de una de propietario conocido El flamenca”. gente demás y fino lo de bebedores taifa, la de princesas de irse a dormir; un conocedor de la noche los divide en “parroquianos, pájaros nocturnos,

Pero el peligro tiene formas más violentas, tanto de día como de noche. Es frecuente que Esos ruidos del trabajo se mezclan con los de quiénes no aciertan a encontrar la hora la encontrar a aciertan no quiénes de los con mezclan se trabajo del ruidos Esos José Rodrigo Navarro Rodrigo José desa entramado este en bien, Pues El juego está presente. En algunos lugares públicos se juega; bajo el pretexto de billares La Crónica Meridional Crónica La Meridional Crónica La Meridional Crónica La faca se ha hechocompañerahainseparable senuestras clasespopulares”de 16 . , 10 marzo 1876. marzo 10 , 1876. octubre 4 1876. octubre 6 , el famoso famoso el , Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los ------15 Cervantes (2000). Cervantes Grima y Bolea .(Fernández Rodrigo José grafo 4. Carretero cuevano hacia 1875. Fuente: Foto . 17 Mojo, . Hay. - -

289 290 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 21 20 19 18 los periódicos, en las solapas de sus propias fotografías, o en la calle; circunstancia ha circunstancia calle; la en o fotografías, propias sus de solapas las en periódicos, los extranjero del y España de famosos mas los en hechos los con competir pueden fotográfico gabinete su de trabajos los cuales los de eso que Morales visita París, de donde trae algunos “aparatos propios de su arte, con ayuda por Es evoluciona rápidamente. que fotográfica técnica la con ver que tienen económicos por el local, como por los adelantos recientes a este precioso arte” tanto primeros, los entre figurar de digno Gabinete un almeriense, público respetable este a ofreciendo [...] vencer podido he decidida voluntad y afán con que hoy deseos, buenos exponía las dificultades para establecer el taller: “los grandes sacrificios que han exigido mis centros» grandes Fuente:

El fotógrafo utiliza los recursos fotográficos a su disposición para darse a conocer: en conocer: a darse para disposición su a fotográficos recursos los utiliza fotógrafo El Freund (1976:79). Freund sobre este aspecto de si la fotografía es Arte que generó una amplia polémica hasta el siglo XX; véase . 2001) Cervantes, Grima (FernándezBolea; ellos de variosarchivos de los conservar permitido ha que fotográfica tradición existe almeriense Levante el en que ser parece aunque artículo, del tensión La Crónica Meridional Crónica La Morales”, Ramón José de fotográfica “Galería "Fotógrafo", ex la rebasaría pues provincia, la de resto el en trabajado han que fotógrafos los tratar a vamos No La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La 19 , en caso de fotografiarse. No debió ser fácil la permanencia. En 1878 1878 En permanencia. la fácil ser debió No fotografiarse. de caso en , 26 junio 1876. junio 26 , 3 agosto 1878. agosto 3 , , 27 febrero 1877. febrero 27 , La Crónica Meridional Crónica La 21 . ya no tendrían necesidad de “recurrir a esos ludado conagrado porlosalmeriensesque sa Hecho Almería. en mantenerse pensar paisano. nuestro como aparece otras en semblantes”), hechiceros sus reproducir para conocimientos sus de aprovecharse podrán así pues nosotros, entre quede se pueden regocijarse de que el señor Morales paisanas seductoras (“Nuestras ciudad lla aque con relaciona le se casos unos en si pues contradictorias, son encontradas noticias las origen su establecer de hora la Perea.A calle la por entrada 21, núm. das las de Tien calle la en Fotográfica Galería su instala taller, de otro tenía donde Málaga, Procedente 1876. desde Almería de Morales Ramón José 1916 en muere y Lorca a regresa 1884 En cuajó. no asunto el fotógrafos- otros por ocupado ya cado El segundo fotógrafo que conocemos es Tras un par de años de estancia debió debió estancia de años de par Trasun , 10 marzo 1878. Una polémica Una 1878. marzo 10 , 18 20 . . Parte de los sacrificios , presente en la ciudad la en presente , - - - - - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 291 290 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 28 27 26 25 24 23 22 fotografía de retratos. de fotografía la ampliaran que vida de medios otros encontrar de necesidad la indican aunque autor, reproducción primera ago la al tarse tirada la repetir que tiene que tal es éxito el Díaz; pintor del cuadro un de fotos Barcelona y Madrid Montaña;u La Sport agosto de 25 y 23 el durantelidiarse Feriadeben la que toros los de ventainstantáneas la las anuncia de época reales cuatro por venta la a poniéndola Corpus, del fiestas las durante catedral la de jardín el en arreglado José, San de altar el fotografía año mismo Ese los guardias civiles que lo rodeaban, etc. IX, Pío venerable del retrato el episcopal, palacio del fachada la paseo, del detalles menores los apreciarse podían que la en perspectiva Una Catedral. la de de Plaza la fotos varias toma que Sabemos ello. a prestan se imágenes e eventos cuantos de venta y elaboración la es destaca que y antiguos” paisajes cuadros de copias y Rembrandt, la a porcelana, americanas, y visita de tarjetas expuestas tiene taller su En siglo. de nales fi hasta ejerce que profesión retratos, de cultiva” que arte el sobre [...] Gabinete su en liza rea que trabajos los de muestrario el con cuadro elegante “un Gallurt Juan Don de comestibles de establecimiento del puerta la a presenta 1878 En gremio. el en bitual

Morales se especializa como fotógrafo como especializa se Morales (1976: 87-91). (1976: “Retratos.4. Constitución ”, la de plaza la en rebajas en los precios, “grandes bien sean con tomados de retratos fotografía ohaciendo del natural”. 1881 en Y su anuncia estudio en esase fecha estabaDíaz antes. años diez desde ciudad la a venía “Fotografía”, “Fotografías”, Meridional Crónica La Meridional Crónica La Meridional Crónica La ...”,visitar de gusto el tenido “Hemos “Fotógrafo”, 22 . La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La 23 27 . Una actividad en la la en actividad Una . tiliza unas magníficas máquinas que sólo existen en ese momento en momento ese en existen sólo que máquinas magníficas unas tiliza 26 . Igualmente reproduce obras de otros autores. En 1890 realiza las las realiza 1890 En autores. otros de obras reproduce Igualmente . . En 1898 fotografía escenas de la función que daba la daba que función la de escenas fotografía 1898 En . , 22 agosto1879. 22 , 1878. agosto 18 , 1876. junio 29 , 25 . En la misma la En . 28 . Trabajos que acreditan la proyección social de nuestro nuestro de social proyección la acreditan que . Trabajos , 20 septiembre de 1878. de septiembre 20 , , 23 agosto 1890. José Díaz Molina era un pintor de retratos que retratos de pintor un era Molina Díaz José 1890. agosto 23 , , 12 mayo1898. 12 , Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los La Crónica Meridional Crónica La 24 - - . LaMeridional Crónica aprox. 1885. aprox. Bernal, García Josefa anónimo. Fotógrafo 5. , 20 junio 1876. junio 20 , , 12 octubre 1881. octubre 12 , Freund,Véase Sociedad de Sociedad - 291 292 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 29 pues ya no hemos encontrado más referencias suyas, aunque sí de otro Morales. otro de sí aunque suyas, referencias más encontrado hemos no ya pues tógrafo de esta capital, D. José Morales” fo “reputado del Suizo-, Café al Álava,–junto calle 2 la núm. a traslado el comunica que Fotógrafos en Almería, 1888 y 1890 y 1888 Almería, en Fotógrafos 1 Cuadro 6. Fotógrafo Agustín Morales, hacia 1890, anverso 9,5x5,5 y reverso 16,5x10,5. reverso y 9,5x5,5 anverso 1890, hacia Morales, Agustín Fotógrafo 6.

Desconocemos la fecha de fallecimiento. Casi a finales de siglo encontramos una nota El Regional El , 21 octubre 1899. octubre 21 , Fuente: Bailly-Bailliere (1888 y 1890). y (1888 Bailly-Bailliere Fuente: Manuel Suárez Agustín Morales E. Barry Nicolás Arqueros Antonio Arqueros José RamónMorales PROPIETARIO/ESTABLECIMIENTO 29 . Suponemos que dejó de trabajar por ese tiempo, ( Almería) (Almería) (Almería) (Almería) Almedina (Almería) Perea 1(Almería) CALLE - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 293 292 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 30 bajando en la década de 1870 en esa ciudad (Piñar Samos, 1997). En Almería detectamos pocos que logra atravesar la Revolución de 1868, por lo que de nuevo lo encontramos tra los de es éste que 1863. Parece hacia Granada de Lucena calle la en fotográfico miento galería. la de logotipo el y él por realizada imagen una muestra incluimos que foto La acaba. que industrial siglo este de símbolo saliendo; van que avances los de tanto al estar a obliga competencia La te” otros variadísimos, todosconformesalsistema lidades va aserrealizarretratos sobreobjetosdeporcelana marfil,relojes,tarjetas,etc.,“y que llama su atención por los tonos y el relieve que daba a la imagen. Una de sus especia llamado plata de sales las a papel fotográfico”. el particularmente estos, entre Y la era que visita suponer volverdonde de de América Poracababa fechaMorales. esa J.A. de hermano hace o hijo que lo Perea, calle la de establecimiento el en trabajando ubica

Exposición de Chicago de Exposición 30 Arévalo, aprox. Decenio de 1870. 9x6 cm. 9x6 1870. de Decenio aprox. Arévalo, 7. Fotógrafo J. García Ayola. Guillermo Massa En 1890 aparece como fotógrafo registrado fotógrafo como aparece 1890 En Otro de los fotógrafos más interesantes es interesantes más fotógrafos los de Otro . Hay que poner de relieve la importancia de la técnica en la vida de los fotógrafos. fotógrafos. los de vida la en técnica la de importancia la relieve de poner que Hay . “Morales fotógrafo”, “Morales La Crónica Meridional Crónica La de donde trae procedimientos nuevos para “embellecer el arte arte el “embellecer para nuevos procedimientos trae donde de Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los , 11 octubre 1894. octubre 11 , celuloide José García AyolaGarcía José Agustín Morales Agustín cenio de 1880. de cenio de para Ayola García J. de Reverso 8. ydemásinventados recientemen que monta un estableci un monta que . Una noticia de 1894 lo lo 1894 de noticia Una . celuloide - - - - - , 293 294 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín por buen camino, y su presencia sigue manteniéndose sólo para los meses de verano. La verano. de meses los para sólo manteniéndose sigue presencia su y camino, buen por arte”. “precioso su en presentados adelantos los estudiar de objeto al París a visitas realiza otros, para mencionado hemos Exposición” la en premiado y SS.MM. de Cámara Real la “Fotógrafode de título el y Real, Casa la de escudo el propaganda su en incluye fecha esa 37. en Príncipe Y del García Ayola”. José D. En 1880 anunciaGranada con el título de de Fotografía fotógrafo Universal, un “reputado establecimiento del del Paseo verano el durante llegada la cionan precios. los rebaja otro el mientras fotógrafo como presenta se uno que Fuente: 33 32 31 jardín.su emplazandocámaraRoma,en ladeseptiembre-.Hotel tael instalaen Ahorase óleo. al pintados o negro y blanco en bien natural; el hasta sortija, de el desde tamaños: los todos de fotos Con niños. de retratos y grupos de reproducciones las son especialidad

De nuevoDe encontramoslo temporadalaen veranode 1892de-comienzos juliode has En algún momento debió pensar instalar una sucursal en Almería men que anuncios los frecuentes Son siguientes. años los en repite se presencia La La Crónica Meridional Crónica La Meridional Crónica La "Fotógrafo", La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La 12 agosto 1892. agosto 12 , 28 agosto 1878. agosto 28 , 1880. julio 30 , , 5 julio 1876. julio 5 , plana el llamamiento de ambos; anuncios en los propios. Los periódicos reproducen en la tercera de anuncios los de continuación Ayalasuyoslos fotógrafo surge la competencia. Sobre todo todo a insertar solía Sobre quien Morales, Ramón José con competencia. la surge fotógrafo Roma. Hotel el en o Príncipe del Magna, pero que otros años podía ser enJuan el Paseode casino el 1879 en 11, está bajos núm. cuyos en Elvira calle la en ubica se 1876 en que clientela- nueva encontrar para facilidad y balcón, amplio con alto piso o patio jardín, luminosidad, –mayor adecuada casa alguna en instalaba se Ayola comprobado. hemos según años, muchos durante repite se que presencia mayoruna permite feriantes o Una tas clientela. porada veraniega, cuandolaafluenciadebañis tem la durante ciudad la en taller su establece que sino Almería, en asentado profesional un país nuestro en aventajadoartista” «como conocido era ya que la en fecha fotográfico; te su presencia en 1876, cuando instala un gabine

Al asentarse en un territorio que es de otro otro de es que territorio un en asentarse Al exactamente es no perspectiva, esa Desde 33 . Pero el tema no fue 32 . Como . 31 . - - - - - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 295 294 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín prolongaestanciasu parteseptiembre.demesdel volveremosloNo encontrar.a cultiva” que arte difícil el en habilidad y gusto tiendaloslade de llamado natural Realiza todo tipo de trabajos, desde el retrato para sortija, hasta las ampliaciones de tamaño establecimientoagostoduranteeldemes el capital” esta en establecida tiene que fotográfica cámara la “levantará brevemente que amigos y clientes a avisa que la por razón Granada; de ciudad la de to” trabajo de exceso el por justificada queda 1896, año establecimien “acreditadísimo su en tógrafomarcha.su anuncia del despedida La copias. vende que la de Española Ilustración la y Negro y Blanco revistas las en reproducir a va que familias, buenas las de imagen Una Feria. la durante la cial de la ciudad, y fotografía el pabellón que revistas parafotografíasretratos de además realiza ra fotógrafo granadino José Ayola (hijo) que aho el verano de temporada la durante anuncie se únicamente 1896 en que extraña nos no eso Por Hijo. e Ayola de anuncios surgir a empiezan Ayola. García 1892 Ya José en de mientonuevo, fino, elegante barato”y madecolorear las imágenes “por unprocedi fotos, aunque hace hincapié en un nuevo siste Magdalena”y artesumoygusto [...] susbellas hijas Matilde hábil “con (colorean) iluminan además que fotografías, varias público al expone Donde 39 38 37 36 35 34

Sociedad de Sport La Montaña La Sport de Sociedad Otro de los fotógrafosveraniegosloses de Otro Cuando la temporada toca a su fin, el fo muerte la de fecha la Desconocemos “Fotografía española de Manuel Fernándezdel Manuel Villar”,de “Fotografíaespañola “Fotógrafo”, “Fotografía”, “Fotógrafo”, “AyolaHijo”, e Sr.del Ayola”,retratos “Los 39 36 . Se presenta como el único especialista del sistema de iluminaciones(coloreado)desistema especialistaúnicodel el comopresenta Se . Minotipia . Pareceso . vida la de participa que 34 .Siguerealizando todotipode La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La Meridional Crónica La . Ypara que los clientes pudieran ver su labor, expone en los escaparates La Crónica Meridional Crónica La Sres.BenítezHermanos La Crónica Meridional Crónica La , 18 septiembre 1896. septiembre 18 , 1896. julio 5 , establece establece , 1 septiembre 1896. septiembre 1 , Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los , 10 julio 1892. julio 10 , 35 . 37 Manuel FernándezVillarManueldel , y , una colecciónunatrabajos debuen revelaque “ su - - - - - Fotografíaespañola , 29 agosto 1892. agosto 29 , Fuente: 40 . Poco más sabemos de él. Si acaso que acaso Si él. de sabemos más Poco . La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La en la calleElvirala10.núm. en , que en 1878 instala1878 en que , , 29 agosto 1878. agosto 29 , , 3 septiembre 1878. septiembre 3 , 38. - 295 296 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín todo tipo de trabajos referidos a “este arte, dentro y fuera del taller” (Álvarez y Bustos, Bustos, y (Álvarez taller” 1899). del fuera y dentro arte, “este a referidos trabajos de tipo todo establecimiento El estaba montadoconarregloalosnuevos adelantos.Unfotógrafo queseofrecepara hacer 1911. en profesión la ejerciendo sigue y 1888-90 desde trabajando época. la de propias dades reales 20 engomados sellos cincuenta finalmente 50; salón carta y 40 paseo de carta 28, americana 16, visita de reales, 10 miniatura retratos de docena 1888-90). (Bailly-Bailliere, Almería en afincado como anuncia se tarde más años Barry,E. de de tratarse par podría un que que pensamos fotógrafo, el es quien conocemos Des economía”. incomparable con y perfección gran “con trabajos de tipo todo anuncia 42 41 40

9. Fotógrafo Manuel Suárez, anverso 10x14; reverso 16,5x10,5. reverso 10x14; anverso Suárez, Manuel Fotógrafo 9. En la calle Granada 43 está instalada la la instalada está 43 Granada calle la En Manuel Suárez, Media regulares. son precios Los niños. de retratos y grupos en especializa se taller El de un tal Felipe García Carrillo. FelipeGarcía tal un de Fondauna de instalada Unión continuar llamada debía Allí Vapores.restauranteeraun 1911 en Que “Aretratarse”, “Fotografía”, La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La tiene su Galería Fotográfica en la calle Azara núm. 4 , 5 septiembre 1878. septiembre 5 , , 4 noviembre. 4 , Fotografía Parisién Fotografía en 1886. Un taller que que taller Un 1886. en 41 . Todas ellas especiali . Todas ellas 42 . Lo conocemos - - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 297 296 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 48 47 46 45 44 43 No le van mal las cosas y ese año realiza reformas en el taller para darle más amplitud y amplitud más darle para taller el en reformas realiza año ese y cosas las mal van le No seguridad. con ciudad la en permaneció que tiempo siglo; de principios de es imagen la que pensamos que lo por modernistas dibujos contiene incluimos, que cuartos tres de muestrario con ampliaciones; reclamo y recomendación un taller “de su tan de ilustrado puerta la a artista” Expone 1894. año el durante 3 núm. Arco calle la de tográfica Todasellasimágenes vendíaquetienda,su en ubicada ahoracallelaGranadaen 53 Bajamar. de carretera la de cerros los desde hermosavista de Almeríasuypuerto tomada locomotora, los coches de primera clasesu y con una vagonetas de convoy un Fe, Santa y Ferrocarril de Linares, los puentes de Huéchar EstaciónFerrocarril.del Tambiénpaisajesdel variaslafotografías deBatallón Infantil dely realiza 1895 En trabajo. de fuente única la instantáneos” retratos y fotominiaturas ampliaciones, producciones, y Barcelona Madrid de fotógrafos renombrados más los a desmerece nada en que técnica una tiene prensa la de decir A extranjero. del y España de mejores los de nivel al encuentra se él y arte”, el en adelantos “modernos los posee” que arte el en halla se acreditado tan que [...] capital esta de grafo fotó conocido “el como citan lo posteriores Fechas clientes”. sus de disposición a halla se donde 10, número Elvira de calle la en grafo D. Juan Alonso ha instalado su gabinete que “Nuestro apreciable amigo el artista fotó de mayo, una gacetilla de periódico anuncia mes el durante año, Ese 1886. en Almería

Juan Alonso y Pascual y Alonso Juan Belmonte está especializado en fotografía de niños, que “la hace admirablemente” hace “la que niños, de fotografía en especializado está Belmonte fotógrafo Al todos incluye Fotográfica Galería Su “Galería fotográfica”, “Galería “FernándezBelmonte”, “Fotografías”, “Retratos”, Meridional Crónica La “Fotografías”, 44 . Su especialidad son las “Re las son especialidad Su . La Crónica Meridional Crónica La Manuel Fernández Belmonte Fernández Manuel La Crónica Meridional Crónica La Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La , 27 abril de 1886. de abril 27 , 45 La Crónica Meridional Crónica La . Pero ésta no era era no ésta Pero . , está presente en en presente está , 43 . , 5 junio 1886. junio 5 , 17 mayo1895. 17 1895. septiembre 29 , Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los , 19 diciembre 1894. diciembre 19 , - - - , 23 septiembre 1894. septiembre 23 , lo encontramos al frente de una Galería fo Galería una de frente al encontramos lo 10. Principios siglo XX. 14x9,5. XX. siglo Principios 10. 47 . El retrato 46 .

48 - . 297 298 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 50 49 -las del Ayuntamiento y el Comercio-, construidas y adornadas por un artista local artista un por adornadas y construidas Comercio-, el Ayuntamientodel y -las de inauguración del Ferrocarril. Llaman la atención los detalles fotográficos de dos de ellas Sabemos de varias fotografías que toma de las cuatro carrozas que participan en la cabalgata Sr. época. del la firma fotógrafosde la otros solos como sí Balonga”. reportero es Además, platinos y óleo al pintura iluminadas, que como fotógrafo se dedica al retrato. Retrato de niños, grupos, reproducciones, tarjetas mejores los de nivel establecimientos al del país. El propietario“arte” es uny joven artista gusto almeriense “aventajadocon pintor”, decorándola y época, la de propios técnicos 1894 una “galería fotográfica y estudio de pintura” por todo lo alto. Incluyendo los avances que pensaba regalar a la Diputación y Madrid, a remitido había que cuadro” acabado “bien un ver de placer el tenido haber mayorcalidad. tienen trabajos sus que la por razón “nuevos”; procedimientos emplea que fotógrafo un como anuncia lo publicidad La luz.

11.Fotógrafo Pedro Balonga, hacia 1890. hacia Balonga, Pedro 11.Fotógrafo Siguiendo la tradición, expone sus imágenes en el taller; trabajos que acreditan “por “por acreditan que trabajos taller; el en imágenes sus expone tradición, la Siguiendo Guirado Banlonga Pedro “Galería fotográfica”, “Galería “Pintor”, La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La en 1883 trabaja como pintor. Una nota de esa fecha indica fecha esa de nota pintor.Una como trabaja 1883 en , 8 abril 1883. abril 8 , 49 50 . No tenemos más noticias de él hasta que instala en . , 9 mayo1894. 9 , 51 . Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 299 298 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 56 55 54 53 52 51 conocidos efectúan reuniones y bailes en fechas conmemorativas.fechas en bailes y reuniones efectúan conocidos Principal Teatroel en sociedad antigua la 1900 de noviembre En casas algunas en populares bailes lebrando ce hogueras, encienden Huertas, las de distrito el en costumbre ser suele noche,como la Peropor parroquia. la en celebra se Sebastián San de la 1899 En otras. Feriau Juan,Cruces, San las Mayas, las Carnavales, los Sebastián, San de la como Fiestas abiertas. casas almerienses. fotógrafos los una para mayorestabilidad y consumo, de sociedad nueva la implica que lo todo de demanda la de cremento in el supone evolución Esta terciario). 25.390 y secundario (16.122 1930 en habitantes 53.977 son y terciario), el en personas 4.161 y secundario sector el para personas (2.229 del finales hasta usado muy formato Un visita. de XIX. tarjetas las que decoradas más y cm 10,5 16,5x de cartón en pegadas están Bailliere, 1925). (Bailly, AAL., 1911; Almería en afincados fotógrafos de relación la de desaparecido había fotografías” de exposición nuevo. personal contratando ampliarla que bien. Los encargos son numerosos, y hasta extraordinarios. Por eso no es extraño que tenga tener “una magnífica galería fotográfica” SIGLO XX SIGLO 4.- LOS FOTÓGRAFOS ARTISTAS DE COMIENZOS DEL DEL COMIENZOS DE ARTISTAS FOTÓGRAFOS LOS 4.-

Dado que los precios son módicos, el negocio funciona con agilidad, hasta el punto de La población se vuelca en cualquier diversión. Las fiestas se celebran en la calle o en o calle la en celebran se fiestas diversión.Las cualquier en vuelca se población La La ciudad de Almería en 1860 tiene 29.426 habitantes, que pasan a 47.326 en 1900 y 14x10 de copias cuyas gabinete, de tarjetas son Balonga de conocemos que Lo variada y notable “una mantiene donde Príncipe, del Paseo al traslada se 1898 En Las Las alegramos”, “Nos fotográfica”, “Galería Meridional Crónica La “ Meridional Crónica La 1979:127). Wiesenthal,(Mauricio tiempos otros de negocio el y manía la ser de dejaron XX, siglo del comienzos hasta utilizándose siguieron tarjetas pequeñas las aunque por popularizado fue 1863, durante Inglaterra en introducido mato Bailes de sociedad de Bailes cartes de visite de cartes La Crónica Meridional Crónica La fueron reemplazadas poco a poco por el tamaño cabinet (10x14 cm.). Este for Este cm.). (10x14 cabinet tamaño el por poco a poco reemplazadas fueron ”,Meridional Crónica La 56 . Además, el Casino, el Círculo Mercantil y otros centros menos menos centros otros y Mercantil Círculo el Casino, el Además, . La Crónica Meridional Crónica La 20 enero de 1899. de enero 20 1899. de marzo 26 , 53 fotografiar”. “Fotografío lo que no deseo pintar y pinto lo que no puedo . Y para 1911 sigue con la Galería abierta, aunque en 1925 1925 en aunque abierta, Galería la con sigue 1911 para . Y Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los , 27 enero 1898. enero 27 , 52 Man Ray Man . A finales de siglo, las cosas debían irle bastante 3 noviembre de 1900. de noviembre 3 , 13 mayo1894. 13 , 55 El ComercioEl 54 . También hay bailes más privados, de pago. de privados, más . Tambiénbailes hay . De esquinas redondeadas, más compacta compacta más redondeadas, esquinas De . , firma un contrato para dar bailes dar para contrato un firma , Windsor & Bridge & Windsor , de Londres. de Y , - - - 299 300 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín Los sectores de actividad en la ciudad de Almería, 1900-1930 (%) 1900-1930 Almería, de ciudad la en actividad de sectores Los 2 Cuadro 60 59 58 57 forman pedreas; trepando y desgajando las ramas de los árboles; entreteniéndose en llenar que chicos de turba una por invadida Domingo, Santo de plaza la es interés de falta esta porque: también pero criadas-, las contra constante queja una pronuncien que establecimiento o casa existe -no bien funciona no porque principio En víctimas” las de peso de las mercancías de un modo escandaloso dando lugar a continuas y justas protestas el en “sisan ambulantes vendedores los donde central Mercado del interior el en presenta se que cuestión Una público. el con para vendedores los de mercancías-, las de precio el hecho” han se no aún que artículos los también bajar deben namente al principio y con precipitación desde hace algunos días y como es consiguiente paulati bajando ido han cambios “Los internacionales: mercados los en baja la de pesar a ver si podían evitarlo, aunqueburras fuera aparcadas, con multas interrumpiendomedio deel paso.la calle Por de eso, Sócrates. los vecinos Lo peorpiden no la sonpresencia los escándalos de los municipales; constantes que forman, sino que dejan las

Los puntos más céntricos de la ciudad están muy abandonados. Uno en el que se nota abandona” os y cuenta la pide os a repente de y llega blasfema se maldice, patalea, si refunfuña, reprenderle y confianza de abusos grandes más los cometiendo niño basurero, al al o cotorra, la a y gato, al prendas perro, al culpa objetos, la después suprime achacando bárbaro, comestibles más vándalo el como destroza y rompe derecho, un hubiera ello por si como inaudito salero un con negromántica, dad habili una con escatima ladrón; es flojo, o rebotado ratero, es no que criado “El o cantidad la calidad, la -en engaños los son pública discusión de central tema Un a suben; y suben precios Los cotidiano. atención de centro un es también mercado El Cada cual se divierte como puede y donde puede. Los basureros establecen un juego de chapas en La Crónica Meridional, Crónica La fraude “El Meridional Crónica La chapas”, de “Juego ”,Meridional Crónica La 59 . No son los únicos. El servicio doméstico está mal, pero que muy mal. muy que pero mal, está doméstico servicio El únicos. los son No . 60 . La Crónica Meridional Crónica La , 12 abril 1899. abril 12 , 29 julio 1900. julio 29 Fuente: Elaboración propia. Elaboración Fuente: 1930 1900 22 abril 1900. abril 22 Primario 58,3 10 junio de 1900. de junio 10 23 57 . Secundario 29,87 15,06 Terciario 47,04 28,12 58 . - - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 301 300 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 62 61 España. Una muestra la encontramos en la Real Cédula de S.M. que no permite que los los que permite no que S.M. de Cédula Real la en encontramos la muestra Una España. 1981). (Sougez, retiniana persistencia la de fenómeno el en basados ilusionismos e sistemas los de y mágica linterna la de descendiente es además fotografía, la de hijo es cine el Si movimiento. el busca que fija instantánea la de evolución una Probablemente XX. siglo del zos serias consideradas personas sacamantecas muchas versión, esta Con asfixiada. medio niña una capa la bajo llevando Domingo Santo de plaza la en hombre espera le se ni aparece, ni policía La transeúntes. los a insultan o casas las de campanillas las de tiran mientras público, brado la fuente con piedras, latas viejas, animales muertos, etc. Algunas noches apagan el alum 4.1.- Hacia una cultura visual cultura una Hacia 4.1.-

Fuente: Los elementos de la fotografía andaban desperdigados aún antes de su aparición en en aparición su de antes aún desperdigados andaban fotografía la de elementos Los En este tránsito los pasatiempos comienzan a ser muchos. Uno más es el cinematógrafo. comien fotógrafosa los almerienses labor su desarrollan que el en eraentorno Este el un detenido sido había rumor un Por fácilmente. circulan pueblo del hablillas Las “Los saca mantecas”, saca “Los Roque ni rey “Sin La Crónica Meridional Crónica La que atemoriza a los niños. Una fabulación, un cuento, que a veces sale de sale veces a que cuento, un fabulación, Una niños. los a atemoriza que ”,Meridional,Crónica La La Crónica Meridional Crónica La , 31 agosto 1889. agosto 31 , maritornes 62 . Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 61 fantasean, atribuyendo la actuación al conocido conocido al actuación la atribuyendo fantasean, . 2 mayo1900. 2 , 8 abril 1900. abril 8 , - - 301 302 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 64 63 humana” voz la y movimientos los figura, pedir,la puede perpetuar se que grande maravillamás la decir, Es palabra. elocuente su oiremos fonógrafo del medio por mientras movimientos, futuro permitiría ver “la figura de Castelar o Canovas, gesticulando y haciendo sus propios el con completado ser debía que de además parpadeen; imágenes las que hacen eléctrica luz la de oscilaciones las pues mejorado, ser debe que de conscientes son aficionados y especialistas los embargo, Sin República”. la avenidade hermosa la en enclavados edificios los de balcones los de uno en sentados estuviéramos los de uno de proyecta animación y sesión “vida La la lienzo. un sobre realiza se proyección La lugares. otros de vida la y escenas Novedades” de butacas las desde admirar podíamos como ver de pasmarían se brujas, las a atribuían lo todo que los antepasados, nuestros cabeza la levantaran “si que Almería. en vez primera por aparato célebre el ver esperaba se siguiente día Para el desarrollar. sin aún pero tos; len desarrollo de procesos visualizar y/o movimiento el analizar para futuro: con juguete TeatroNovedades: 1889. de agosto en fantásticas transformaciones y llegada al Teatro Novedades de una Compañía Rusa con espectáculo de ilusiones mecánicas prefotográficos elementos de país por el Reino (Madrid, Marín, 1783). Poco más podemos vagandodecir sobreanden la presenciahabilidades con en nuestro animales y obscuras cámaras traen que los y buhoneros

Poco después los almerienses revelan su admiración por el invento, una innovación innovación una invento, el por admiración su revelan almerienses los después Poco un es Cinematógrafo El pañales. en está todavía invención nueva la embargo, Sin movimiento” en y continua parece imagen la otras, y otra después y modo mismo del presentarse a otra llega cuando barrado ha se no fotografías como la impresión que produce en la vista del espectador cada una de dichas que manera de segundo); por cincuenta a treinta (de rápida sucesión y orden en fotografíasy proyectan aquellas se público el ve que transparente cuadro mágica en linterna una de delante rapidez con realiza se cuestión en tira La pequeñísimosposicionesintervalos.a ofrece durante el intervalo de un minuto el movimiento de un objeto, tomadas estas que posiciones diferentes las a corresponden que y instantáneo procedimiento el fotografíasobtenidasdepor serie una hallan otras,se continuación de a unas que la en transparente película de tira larga una en consiste presenta se como “Tal y el en mostrarse a iba que aparato nuevo el 1896, en después, describe periódico Un la es posterior ejemplo Un partes. todas por entrando van visuales espectáculos Los La Crónica Meridional Crónica La “Cinematógrafo”, 64 . El CinematógrafoEl La Crónica Meridional Crónica La , 25 noviembre 1896. noviembre 25 , . . La explicaciónLa . tienenodesperdicio: boulevares , 22 noviembre 1896. noviembre 22 , de París sin faltar detalle alguno, como si si como alguno, detalle faltar París sin de fonógrafo . Estaba claro que el el que claro Estaba . 63 . - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 303 302 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 70 69 68 67 66 65 llosa”; dura de 15 a 20 minutos 20 a 15 de dura llosa”; maravi lámpara la o “Aladino película la es días esos de éxito El gente. más atrae vez cada 1901 en Príncipe venta. de comercios repertorio” extenso su de piezas variadas las pasmosas, sonoridad y claridad una “con reproducir permitían Edison por hechas reformas Las aparato. un Barcelona desde trae establecimiento del propietario Barros, guel Mi 1900 este En almerienses. los de vida la de parte rifeña tribu una de Almería –a decir de algunos-, y nos colocaba a la altura anuncios. Un comportamiento que probaba el atraso de que no obsta para que haya protestas cuando proyectan lo imágenes; las presenciar para Purchena de Puerta la en reúne se gente mucha eso, Por anuncios. con das posada la de terrado el en mágica” “linterna una instalada hay después mes un Principal al Teatro frente Príncipe, Paseo del el en instala se que ciudad aquella de teatros los de uno en actuado haber tras 1899 de marzo en Málaga desde viene que el Como constante. una es cinematógrafos de llegada repetidos ser que talles, hasta el punto de que algunos “cuadros” tuvieron las oscilacionesdelaluzeléctrica,podíanverse losde “cuadros” (películas).Comosehabíanlogrado eliminar diferentes los de realidad notable la por sorprendido queda que público mucho Acude Lumiere. matógrafo

Julio de 1898 exhibe en el en exhibe 1898 TeatroJuliode Cine el Principal El Cinematógrafo Lumiere instalado en el Paseoel en instalado CinematógrafoLumiere El del formar a poco a poco entra también Fonógrafo El 1900 En publicidad. en utilizada innovación Una la ahora de partir A transeúntes. son empresas Las “Cinematógrafo”, “Fonógrafo”, evitarse”, “Debe Meridional Crónica La “Cinematógrafo”, Lumiere”, “Cinematógrafo Los Álamos Los 69 . Poco después comienzan a establecerse establecerse a comienzan después Poco . La Crónica Meridional Crónica La 65 68 . La Crónica Meridional,Crónica La , desde donde ofrece vistas alterna vistas ofrece donde desde , La Crónica Meridional Crónica La Meridional Crónica La . , 14 abril 1899. abril 14 , 67 . La Crónica Meridional Crónica La 70 . 29 abril de 1900. de abril 29 Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los , 10 de abril 1901. abril de 10 , 1899. marzo 19 , 6 mayo de 1900. mayode 6 , 17 julio 1898. julio 17 , El Japón El 66 ; o el o ; - - - - - , 1907. Fuente: del campo y de la ciudad. la de y campo del vistas y tipos sacando habilidad su lucen y artistas, Todosde presumen aparato. un tiene no quien decente persona es no hoy retrato; un hacer pretende viviente bicho todo Hoy manía. en convertido ha se afición noble una siendo fotografía la que ver indignación produce Me Instantáneas a la máquina instantánea! máquina la a elevemos canto nuestro y contemporánea, afición la admiremos y ¡Bendigamos ... casa! su en ... luego disparan calle la en apuntan si ¡que guasa a toma los gente la falle les no tiro el Aunque apuntan. nos que máquinas cien de más allá y aquí juntan-, se todos ellas en -que ven, se carrera la en Y vistas! las llevarse para varones esos van ¡allá ... revistas desfiles, meeting, procesiones, entierros, hay Si ... esclavitud.negra tan a sujetas viven gusto a y virtud, una eso de hacen que discretas personas hay hasta Y La Crónica Meridional Crónica La , 20 junio 20 , 303 304 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 73 72 71 Fuente: Archivo Municipal de Almería. de Municipal Archivo Fuente: 1899-1904 Almería, de ciudad la en Cinematógrafos primeros Los 3. Cuadro belleza del modelo, de la calidad del traje, de la majestuosidad de la pose. Las mujeres mujeres Las pose. la de majestuosidad la de traje, del calidad la de modelo, del belleza origen. su en negocios ambos de unidad la a referencia Clara Lucas. y Victoriano Mateos Antonio cinematográficos: promotores como momento del reconocidos más fotógrafos los de dos de coincidencia la interesante, particularmente de números varios contratado había diversidad, ofrecer que adquirido un aparato para exhibir películas de las casas más importantes. Pero como tenía había empresa La 1910. en inaugurado queda 7, núm. Pérez Sebastián de calle la en do musical composición de tipo cualquier interpretar podía y colosales dimensiones de eraaparato El escenario. el en instalar a iba se que órgano un aportación: importante una Maroma tío cómicas películas las y fotográfica”-; y artística creación -“verdadera tarde la caer al Barcelona Parque de del con motivo del viaje del Rey; el paso de la escuadra rusa por el estrecho de Corea; la vista Teatro-circo Variedades.Los 4.2.- El pictorialismo almeriense pictorialismo El 4.2.-

La fotografía no sólo representa, las imágenes deben convencer. Convencer de la la de Convencer convencer. deben imágenes las representa, sólo no fotografía La resulta cosa Una almerienses. cines primeros los de relación la contiene 3 cuadro El Salón El fijos. situa espectáculos Victoria los de parte formar a pasa cinematógrafo El También sabemos de la llegada de un cinematógrafo a finales de febrero de 1907, con el en presenta se Girmaud de Cinematógrafo El 1905. en llega nuevo aparato Un “Salón Victoria”, “Cinematógrafo”, “Cinematógrafo”, ; los precios comienzan a disminuir a comienzan precios los ; Baldomero Ayuso Espinosa Joaquín Ferry yJordá Antonio MateosHernández Gonzalo Ferry yJordá Andrés MartínLópez Victoriano LucasMartínez Rafael García Molero Miguel SardáBorrás La Crónica Meridional Crónica La La Crónica Meridional Crónica La Meridional Crónica La PROPIETARIO Comedor de sorbetes de Comedor cuadros proyectados visionan las fiestas organizadas en en organizadas París fiestas las visionan proyectados , 11 octubre de 1910 . 1910 de octubre 11 , , 22 de febrero de 1907. de febrero de 22 , 1905. de junio 25 , Boulevard Príncipe Olimpo Boulevard Príncipe Olimpo yPaseo delPríncipe Boulevard delPríncipe Paseo delPríncipe Boulevard delPríncipe Boulevard delPríncipe , , La Confesión La 71 . CALLE y el graciosísimo el y varietés de gran éxito gran de FECHA 1904 1904 1904 1903 1902 1902 1901 1899 La familia del del familia La 73 . 72 . - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 305 304 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín producciones del Sr. Mateos”. Una circunstancia que debió otorgarle sello de sello otorgarle debió que circunstancia Una Sr.Mateos”. del producciones en insertas político” prohombre claro “pre un de notas unas 1922 En “extraordinario”. de arte su califican que personalidades), muchas otras y de Velasco (Barón madrileños críticos de incluso alabanzas con rápido, llega le éxito El fotógrafo. como instalado está 1900 para pero música; de instrumentos construyendo vida la gana se donde Almería, a llega 1892 En mosaicos. y incrustaciones primeros años los pasa en esa ciudad y en Madrid dedicado a la ebanistería, en trabajos de (Pavao,lujo de 2001). artículo un como platino al impresión la clientes sus a era signo de prosperidad y de gusto refinado. Los grandes profesionales del retratoprecio, ofrecían su dado planotipia, la de uso El albúmina. de las copias a las y de cálidos brillantes superficies tonos los a habituado público, del fotográficos gustos los en revolución pequeña una Supone tonales. variaciones sutiles y tonalidades innumerables e brillo sin su proceso en 1873. Las copias presentan imágenes de excelente calidad, de color neutro, de platino -la platinotipia-, inventado por el inglés William Willis (1841-1923) que patenta lidad que a duras penas hemos encontrado anteriormente. Técnicamente emplean el papel Mateos. Antonio que Lucas más Victoriano mucho pintura; la de arte al acercarse para oficio tenía el que artesana y industrial impronta la de alejarse por deseo un de y impresionista, estilo de especie una de Participan nitidez. la imagen, la de característica una que eliminan en medida la en antifoto, hacen curiosamente fotos; sus de muchas en difuminado el utilizan fotógrafos ambos sentido, este En pintura. la a fotografía la asemejan que etc., segundo el Lucas. Mateos, Victoriano Antonio uno 1900; de filo al monopolicen la fotografía hasta los años treinta. Dos fotógrafos queprácticamente comienzanque los su nuevosandadura dos ser a van siguiente, del años primeros los en actividad aporta. medio nuevo el que visuales intereses los de y cines de llena se Almería de ciudad doquier. La por surgiendo aficionados. En estos momentos entramos en el siglo de la imagen. Los cinematógrafos van desbordamiento de los fotógrafos profesionales, sustituidos en ambientes familiares por los puedeninclusoser antiguos fotógrafos tienenquedificultad para vivir sólo taller.del Laafición está en cualquier parte, surgiendo tiendas en todos los barrios, cuyos propietarios persona que antes iban a fotografiarse a una Galería profesional,fotografía.dela miles demercado revolucionaY demás”-el lolo deencargamos hacennos botón, ahora ellos mismos. ampliarlo. incluso e recogerlo pueda fotógrafo el que parasirve técnica la cámara; la con coquetean Antonio Mateos Hernández Todo ello no impide considerar que los retratos que tenemos poseen una belleza y ca óleo, al bicromatada, goma la a carbón, al Haypapeles como nuevosprocedimientos su prolongan XIX siglo el para visto ya hemos que fotógrafos los de algunos Aunque el y fotográficas, cámaras de uso del ampliación la supone XX siglo del comienzo El Kodak“Aprieteeslogandefamoso el el- comercialización fácil usoLa cámaras de de nace en la ciudad de Granada el 21 de abril de 1861, y sus Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los La Esfera La , manifiestan la sorpresa por “las hermosas “las por sorpresa la manifiestan , oficial . - - 305 306 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 74 un objetivo cualquiera”. En la pose, en la composición del conjunto, en la elección del del elección la en conjunto, del composición la en pose, la En cualquiera”. objetivo un mejores los de Europa nivel en a maestros crédito de goza que fotógrafo un y fotográfico, arte del normas Santos, hacia 1920. hacia Santos, Daniel Mateos. Antonio Fotógrafo 13.

Una descripción lo presenta como un artista cultivado y orientado a las más modernas Almería en Fiestas 1927. Fiestas en Almería 74 . Sus retratos “son algo mas que la simple copia de un modelo por por modelo un de copia simple la que mas algo “son retratos Sus . Centro Artístico donde “sin omitir gasto alguno” alguno” gasto omitir “sin donde Artístico Centro época comunica la apertura de su Galería. Un Un Galería. su de apertura la comunica época la de anuncio Un 43. Príncipe del Paseo el en época 1927). González, Flores la Delgado; (Santisteban a acorde pero barroco gusto un con armas, y tapices cristales, abanicos, bargueños, encontramostaller su En óleos, tallas, cerámicas, nitidez. de el veces a utiliza aunque y mayores personas fotografía calidad; de papeles utilizan fotos Sus Lucas. Victoriano cas que las del otro autor reconocido en Almería, artista. del talento el y sensibilidad activala fotogénicas del modelo, interviene de una manera cualidades las a ambiente el en luz, la en fondo, Las imágenes de Mateos son más fotográfi más son Mateos de imágenes Las Victoriano LucasVictoriano fotografía. la rebasan artísticos intereses Sus flou a finales de 1898 se instala se 1898 de finales a , en general es fotógrafo fotógrafo es general en , Mateos, 1927. Mateos, Antonio de gráfica foto Galería 12. - - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 307 306 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 1911 Almería, de ciudad la en Fotógrafos 4 Cuadro 76 75 tinotipia, las lentes anastigmáticas y la y anastigmáticas lentes las tinotipia, el inventadoscomo aparatos últimos los extranjero del incorporado había comercios de artículos y material fotográfico material y artículos de comercios varios existen Además, personal. referencia aunque ninguna imágenes, encontrado hemos ellos de dos De 1925). (AAL, Aguilar Guirado Diego y Belmonte Escoz Basilio Molina, Cantos Eduardo fotógrafos: tres Real. el ser debe incorporado escudo El impecable. parece técnica; calidad gran unartista” asombroso: “Para llegar a esa perfección precisa serluz todo estaba tan magistralmente tomada, queLa el colorista. relieve experto un por era realizadas estaban tintas medias las sombras, las natural; y fresco era colorido El estupendas. eran esmalte óleo al ampliaciones sus que escribe crítico un respecto este sus personajes. de vitalidad la y espíritu el fotos las en sacar de capacidad su atribuyen le principal quehabíainaugurado unaexposición retratosde “éxitode resonante”. Comocaracterística positivo“artistadedescubreun mérito”como experiencialo 1927 aumentando. va año El

En 1925 la ciudad de Almería cuenta con otros otros con cuenta Almería de ciudad la 1925 En una y luz, la de dominio revelan planotipias Sus fotógrafoscaracterísticaspintor.Siguiendolostratados,las muchosesdeademás de A su que y fotógrafos otros en encontrar de difícil delicadeza una tienen imágenes Sus Almería en Fiestas 1927. Fiestas en Almería fotográfica”, “Galería 76 . Tambiénanuncia acuarelas esmaltes.y Fuente: Bailly-Bailliere (1911). Bailly-Bailliere Fuente: FOTÓGRAFO/ESTABLECIMIENTO Manuel Suárez A. Mateos Victoriano Lucas P. Balonga La Crónica Meridional Crónica La Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los multifotografía , 29 octubre 1898. octubre 29 , Almería Almería, GlorietadeS.Pedro Almería, Príncipe43 Almería MUNICIPIO Y CALLE 75 . Fuente: Almería en Fiestas, 1927. Fiestas, en Almería Fuente: radiotin , la pla la , - 307 308 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín Cuadro 5 Cuadro 1925 en Almería de ciudad la de Fotógrafos de los que trabajan en Almería, como los que lo hacen en el resto de los municipios. los de resto el en hacen lo que los como Almería, en trabajan que los de mos poco. Pero cuyos nombres hemos recogido. El anexo final incorpora la relación, tanto 1925. en trabajando seguía que sabemos siglo; de inicios de imagen una Además, hay una elevado número de fotógrafos en los pueblos de cuya actividad sabe en tenemos que al Guirado Diego es época esta en trabajar debió que fotógrafo Un Fuente: AAL. (1925). AAL. Fuente: Antonio MateosHernández Victoriano LucasMartínez Diego Guirado Aguilar Basilio EscozBelmonte Eduardo CantosMolina PROPIETARIO/EMPRESA Glorieta deSanPedro 1 Príncipe 45 Plaza Mariana6 Almedina 42 Plaza deCanalejas1 CALLE tes, hacia 1904. hacia tes, Fuen Cortés Petra Lucas. Victoriano Fotógrafo 14. - - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 309 308 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín tecarios. Trabajador de actividad tan versátil no no versátil tan actividad de Trabajador tecarios. pintor,es hipo préstamos decoradorde agente y fonográficos. y fotográficos También aparatos de tipo todo de reparación anuncia 1904 en que fotográficos. aparatos de reparación en especialistas incluso e establecimientos –droguerías fundamentalmente- surgen Ahora cambia. cosa la XX del mienzos los co desde Pero correspondencia. recibían por o fotógrafos América, y Francia a buscar a iban sistemática manera de que ampliadoras y cámaras de supuesto por Y papeles. de o mico quí tipo de fuera bien fotográfico; material de XIX, indican muchas dificultades en la obtención 13x9. 1922, Blanes, Massa Elia Lucas. Victoriano Fotógrafo 15. FOTOGRÁFICOS 5.- TIENDAS Y SERVICIOS SERVICIOS Y TIENDAS 5.- Ese es el caso de un tal un de caso el es Ese siglo el para manejado hemos que datos Los José Barranco Sierra Barranco José Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los - - -

Ferrer,13,5x9. 1931; Díaz Consuelo Escoz. Fotógrafo 16. del XIX. del Finales Guirado. Diego Fotógrafo 17. 309 310 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 78 77 Comercios de artículos para la Fotografía en la ciudad de Almería, 1911 Almería, de ciudad la en Fotografía la para artículos de Comercios 6 Cuadro hospedarse en la Fonda La Perla, con la idea de que quienes estuvieran interesados pu interesados estuvieran quienes que de idea la con Perla, La Fonda la en hospedarse anuncia que Barcelona, Suárez, D. de Antonio fotográficas ampliaciones de casa una de agente del contactar.caso donde el lugar es del Este y prestar pueden que servicios los de informando periódicos, los en anuncio un pongan ciudad la a llegar al que es normal Lo 1904). Gutiérrez, y Díaz (Llopis, mantenerle para suficiente era profesiones las de ninguna que de ejemplo un probablemente atención; la llamar de deja almerienses. tanto de los procesos fotográficos de las imprentas al estar de y imágenes revelar de necesidad la cer recono de dejar podemos No Sempere.”. García Isidro de actividad “Sobrino la es a ellos de Uno impresora. asociados estaban fotográfico Almería. de Puerto del Obras de Junta la de Industria y Navegación, además de Vicepresidente Comercio, de Oficial Cámara la de Presidente el era propietario el fecha esa En 1925. en nando Bustos de Foldium marcamáquina una con ciudad) la de empresario (conocido Ferrera Eduardo a realizada imagen una presenta 1910 de y información Una cámaras. fotográfico material vende 37, y 35 Granada calle la en Ubicada Bustos. Eugenio de propiedad incluye. los 6 cuadro El más. locales dos existen Uno es el establecimiento de Eugenio Bustos, pero encargos hacerle dieran

Después, en 1911, aparecen varios comercios proveedores de productos fotográficos. fotográficos. productos de casas las de viajantes hay comercio del resto el en Como Otros comercios expendedores de material material de expendedores comercios Otros El más conocido es la “Fotógrafo”, Meridional Crónica La , que se estaba a la venta en la Droguería la en venta la a estaba se que , 78 . El establecimiento seguía funcio seguía establecimiento El . La Crónica Meridional Crónica La , 1 de abril 1900. abril de 1 , 77 PROPIETARIO/ESTABLECIMIENTO José Toro García Julio Fernández Bustos Eugenio Bustos . Droguería La Alhambra , 2 octubre de 1910. de octubre 2 , - - , Fuente: Almería en fiestas, 1918. fiestas, en Almería Fuente: Santo Cristo2 Príncipe Granada CALLE - Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 311 310 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín 79 Algunos permanecen escasas semanas en la ciudad, la en semanas escasas XX. permanecen Algunos y XIX siglo el en retratos realizaron que nales importante. es contribución la que creemos así, aun Pero nulo. es los años 1860, en que nuestro conocimiento de del tema comienzos y (1839) fotografía la de el nacimiento entre periodo un existe además, y, anuncian se fotógrafos,falten que probable Es todos no que dado La dificultad y el fraccionamiento han sido máximos. las referencias y el material que forman este artículo. futuro. el en suscripción por realiza las ventas las Prado; del Museo del reproducciones lleva también 1894; en Provincias las todas de vistas de muestrario un con Almería en presenta se que Menet y Hanser casa la de tante represen un de caso el Es imágenes. vendiendo y ofreciendo España recorren repre muchos sentantes efecto tal A XX. del comienzos y XIX siglo del final el en fue importante tan que tarjetas de venta y imágenes de reproducción de actividad la de tema el tocar a solo vamos aspecto, este En trabajos. sus de copias realizar a esfuerzo del parte dicaban sensibilidad. su de expresar Yaalgunos a vanfotógrafoscomo los visto que hemos los en 1925 Almería, de ciudad la en Fotografía la para artículos de Comercios 7 Cuadro 6.- CONCLUSIONES 6.- Fuente: AAL. (1925). AAL. Fuente:

La información muestra a un grupo de profesio de grupo un a muestra información La recogiendo ido hemos años varios de largo lo A La reproducción de imágenes se vuelve habitual. Y las tarjetas son uno de los campos “Fototipia”, La Crónica Meridional Crónica La PROPIETARIO/ESTABLECIMIENTO José Toro García Sobrino deIsidroGarcía Sempere Juan Salvador Zea Indalecio Palenzuela Moreno Rafael GonzálezF. dePlaza Eugenio BustosGónzalez 79 , 30 octubre 1894. octubre 30 , . Una cuestión que quizá con más tiempo afrontemos tiempo más con quizá que cuestión Una . Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los Santo Cristo2 Príncipe 40 Real 37 Ricardos 3 Plaza NicolásSalmerón3 Granada 35 - Gráfica. Feria y Fiestas 1926). Fiestas y Feria Gráfica. (Almería González Bustos Eugenio Fuente: CALLE - - - 311 312 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín en imágenes cómo era la sociedad y la vida de la Almería en este tiempo. este en Almería la de vida la y sociedad la era cómo imágenes en mostrarnos puedan XX, del comienzos y XIX siglo largo fotografiados durante el quedan-, -si fondos los encontrar y líneas estas a atención prestar puedan quiénes que queda sólo XX. siglo el en durante sólo Lucas Victorianohallado hemos las típico o desenfoque el técnicas, cuyas pero positivos), de Una corriente que aparece durante el siglo anterior (copias a lo Rembrardt o la iluminación copias.venderparalas locales eventos los de alguno de o generales vistas realizar de corriente la a incorporan se siglo del finales a pero retratos, Hacen profesión. la de vivir lograron y se aquí afincaron ellos de Varios Murcia. y Granada es procedencia la periódicamente; vuelven otros Anexo I. Relación de Fotógrafos en Almería en Fotógrafos de Relación I. Anexo AÑO 1911 1911 1911 1911 1911 1911 1911 1911 1910 1900 1898 1886 1894 1892 1890 1890 1890 1890 1890 1888 1886 1886 1878 1878 1876 1876 1868 1868 1864 1862 1925 1925 1911 1911 1911 En el anexo que incorporamos aparece una relación de fotógrafos. Son cuarenta. Yacuarenta. Son fotógrafos. de relación una aparece incorporamos que anexo el En Después, a comienzos del siglo XX el pictorialismo hace acto de presencia en Almería. Diego Guirado Aguilar Basilio EscozBelmonte José Fernández Juan Aliaga Navarro Motos hermanos Antonio Molina Antonio CaballerosPérez Manuel DíazPicón Bartolomé López Juan Teruel Federico BlainBecerra Alfredo Viciana López Carlos Sánchez Losada moderna E. Toskan, Lafotografía Antonio MateosHernández Victoriano Lucas Manuel Fernández Belmonte Pedro BalongaGuirado Ayola ehijo Antonio Romero E. Barry Nicolás Arqueros Antonio Arqueros Agustín Morales Manuel Suárez Fotografía Parisién Juan Alonso yPascual Manuel Fernández del Villar José Rodrigo José García Ayola José RamónMorales Laurent Rouede Patricio Bocconi José PérezdeZafra Charles Cliffort NOMBRE Mariana, núm.6(Almería) Almedina, núm.42(Almería) Garrucha, GarridoyCampos. María Vélez Rubio Vélez Rubio Vélez Rubio Uleila delCampo Gérgal Cuevas de Vera, S. Antonio 6 Canjáyar Canjáyar Azara, núm.10(Almería) Glorieta deSanPedro, núm.1(Almería) Paseo delPríncipenúm.43(Almería) Arco, núm.3.(Almería) Paseo delPríncipe,núm.13(Almería) Hotel deRoma(vienedurante elverano). (Almería) (Garrucha) (Almería) (Almería) Almedina (Almería) Perea, núm.1(Almería) (Adra, Almería) Azara 4 (Almería) calle Elvira, 10(Almería) (Almería) visitas esporádicas). fueran que de probable CuevasVera, (es Almería y Vera,Garrucha Elvira 11.(Almería) Las Tiendas 21,entrada porcallePerea. (Almería) San Pedro núm.1(Almería) Torres, núm.4(Almería) Azara, núm.4(Almería) Séquito deIsabelII(Almería) GALERÍA FOTOGRÁFICA EN flou y las imágenes coloreadas, imágenes las y Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los 313 312 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín ÁLVAREZ (1899) BUSTOS,A. Y (1925) AAL. (2001). Cervantes Grima y Bolea Fernández véase Almanzora de Cuevas de fotógrafos los incluir Para aparece. que vez primera la a corresponde se fecha La trabajo. el en citadas fuentes as de partir a autor el por Elaborado Fuente: WIESENTHAL, Mauricio (1979) (1979) Mauricio WIESENTHAL, LLOPIS, DÍAZ Y GUTIÉRREZ(1904) (1999) ______(1997) ______P.MONDÉJAR, en LÓPEZ historia”, la de ojo ese fotografía, “La (1981) IVINS, W.M. (1975) rela recíprocas sus de Historia fotografía. y “Pintura NAVARRO, (1982) HERRERA J. (1976) Gilèle FREUND, (1981) Lee FONTANELLA, (2001) J. CERVANTES, GRIMA E.; BOLEA, FERNÁNDEZ (1911) ______BAILLY-BAILLIERE (1888 y 1890) 7.- BIBLIOGRAFÍA 7.- 1925 1925 1925 1925 1925 1925 1925 AÑO vat. General. Guía la de Imp. p.8-25. 107-108/VII-VIII, nº fica ciones”, Gili. El Madrid, Viso.1900, hasta Almanzora.del Cuevas Ayuntamientode A Almanzora, del Cuevas en ilustrada postal tarjeta La (1901-2000). Portugal y Hispano-Americanos de la Administración de España, sus Colonias Cuba, Puerto Rico y Filipinas, Estados Hispano-Americanos Estados los de y Ultramar provincias,de las Madrid,de de señas 400.000 las Administración,la de de Almanaque o y tura Alegre. Almería Imprenta Almería, Lacoste. E. , Barcelona, GustavoGili. Barcelona, , Facundo GiménezCisneros José Garrido Bartolomé LópezBonillo José Capel José BallestrínF. Corredor José Moya Rivas Manuel Chavarino Anuario de Almería (Capital y Provincia) año 1925 Provincia)año y (Capital de Almería Anuario Nueva LenteNueva NOMBRE Imagen impresa y conocimiento. Análisis de la imagen prefotográ La fotografía como documento social documento como fotografía La , nº 119-1207 p.10-79. nº VII-VIII, , Anuario del Comercio, de la Industria, de la Magistratura y Comercio,Magistratura Industria,del la la Anuario de de Historia de la Fotografía en España en Fotografía la de Historia La historia de la Fotografía en España en Fotografía la de historia La 150 años de fotografía en España en fotografía de años 150 Almería en el Bolsillo. Guía de la Capital para 1899 para Capital la de Guía Bolsillo. el en Almería Anuario del comercio, de la industria, de la Magistra Historia de la Fotografía la de Historia Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una historia desde el siglo XIX siglo el desde historia Una Almería. de ciudad la de fotógrafos Los , Madrid, Casa Editorial Bailly-Bailliere. Editorial Casa Madrid, , Guía generaldelaProvincia de Almería Garrucha Garrucha Arboleas Cuevas (PlazaCondesa Algaida, 8) Dalias GALERÍA FOTOGRÁFICA EN Memoria visual del siglo XX XX siglo del visual Memoria , Barcelona 1981, Ed. Sal Ed. 1981, Barcelona , . Barcelona, Lunwerg. Barcelona, . , Barcelona, Lunwerg. Barcelona, , , Almería, Imp. y Pap.y Imp. , Almería, , Barcelona, Gustavo Gustavo Barcelona, , , desde sus orígenes orígenes sus desde , , Madrid , lmería Excmo. Excmo. lmería NuevaLente , Almería, - - - - , , 313 314 Gómez Díaz. D. Boletín de Letras n º 16 / 1998 / 16 º n Letras de Boletín YÁÑEZ POLO, M.A. (1981) M.A. POLO, YÁÑEZ (1981) M.L. SOUGEZ, SONTAG,(1981) Susan MIRALLES, SEVILLANO (1996) A. (1982) H. SCHÖTTLE, (1927) M. ORO, DE GRANO GONZÁLEZ FLORES J.; DELGADO, SANTISTEBAN (1999) SÁNCHEZ J.M. VIGIL, SAMOS, PIÑAR NEWHALL, Beaument (1983) tros días tros la tierra la Blume Almería de biográfica y cronológica Historia Ayuntamiento.y Granada de Ahorros de General Caja Granada. , Almería, Instituto de Estudios Almerienses. Estudios de Instituto Almería, , , Barcelona, GustavoGile Barcelona, ,

Javier

Historia de la Fotografía la de Historia Diccionario de la fotografía.Técnica-Arte-Diseño la de Diccionario (1997) (1997) Sobre la Fotografía la Sobre Retratistas y fotógrafos y Retratistas Historia de la Fotografía. Desde sus orígenes hasta nues El Universo de la Fotografía la de Universo El Fotografía y Fotógrafos en la Granada del siglo XIX siglo del Granada la en Fotógrafos y Fotografía Almería por tarantas : de tarantas cafés,por Almería artistas y cantantes , Barcelona, EDHASA. Barcelona, , , Madrid, Ed. Cátedra. Ed. Madrid, , , Almería. , , Sevilla , Ed. Repiso-Lorenzo Ed. , Sevilla , , Madrid, Espasa. Madrid, , , Madrid, Ed. Madrid, , - ,