5 de mayo de 2020

NOTA DE PRENSA

Los informativos de TV3 fueron los que recogieron más diversidad de voces políticas en los 8 últimos meses de 2019

 El PSC+PSOE fue el partido con más tiempo de palabra en los informativos diarios, seguido de Esquerra, C’s, PP+PPC y PDECAT

 La presencia de las mujeres en los informativos mejora en relación con el cuatrimestre anterior y se sitúa entre el 36,8% y el 31%

Los informativos de TV3 fueron los que recogieron más diversidad de voces políticas, según un informe del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) que analiza la observancia del pluralismo político de cuatro medios catalanes durante el segundo y tercer cuatrimestre de 2019 (mayo a diciembre). En concreto, los informativos de TV3 dieron tiempo de palabra a 52 agrupaciones políticas.

Los segundos informativos con más pluralidad de voces fueron los de Catalunya Ràdio, con un total de 48 agrupaciones políticas. Los terceros fueron los de RAC1 (42 agrupaciones) y los cuartos, los de TVE Catalunya (36).

Estas conclusiones se desprenden del Informe sobre la observancia del pluralismo político en la televisión y en la radio. Mayo-diciembre de 2019.

Para evaluar los datos, cabe tener en cuenta el contexto político del segundo y tercer cuatrimestre de 2019, marcados por varios procesos electorales (negociaciones posteriores a las elecciones generales del 28 de abril y la repetición de estos comicios el 10 de noviembre, y las elecciones europeas y locales del 26 de mayo), así como por las informaciones vinculadas al juicio de la Causa especial 20907/2017 en el Tribunal Supremo (TS), cuya sentencia se hizo pública el 14 de octubre.

El hecho de ser en un periodo marcado por la celebración de varios procesos electorales hace aumentar la presencia de formaciones políticas minoritarias. También hay que considerar que el periodo analizado ha sido de 8 meses, en lugar de los 4 habituales, lo que ha supuesto un incremento en los cuatro medios.

1

En cuanto a la comparación entre medios, hay que tener en cuenta que TVE Catalunya tiene un tiempo diario de informativos menor que los otros tres.

Informativos diarios

En cuanto a los gobiernos, el Govern de Cataluña fue la agrupación que acumuló más tiempo de palabra, con valores porcentuales de entre el 15% y 16% en las dos televisiones (TV3 y TVE Catalunya), y próximos al 20% en las dos emisoras de radio (RAC1 y Catalunya Ràdio). Las informaciones sobre aspectos derivados de la causa especial en el TS, sobre todo en lo relativo a las movilizaciones post-sentencia y los disturbios, fueron las que más tiempo de palabra supusieron.

El Gobierno del Estado se situó entre el 8% y el 9% en los cuatro medios analizados. Esta presencia, más baja de lo habitual, guarda relación con el contexto electoral, que otorga más relevancia a las intervenciones de los partidos, cuando menos en el ámbito estatal.

En cuanto a los partidos, todos los medios analizados situaron en primera posición a PSC+PSOE, con los siguientes valores: 14,2% en TVE Catalunya, 12,4% en RAC1, 12,2% en TV3 y 11,2% en Catalunya Ràdio. Las informaciones en torno a las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, candidato del PSOE el 28A y el 10N, concentraron buena parte del tiempo de palabra. El segundo partido en tiempo de palabra fue Esquerra, seguido de C’s, PP+PPC, PDECAT. Véase el cuadro (anexo).

Si se tienen en cuenta únicamente las agrupaciones de partidos y no los gobiernos, puede constatarse que TV3 fue el medio que más acercó la proporción de las seis fuerzas políticas con más tiempo de palabra, puesto que las situó en una horquilla de 4,3 puntos. En Catalunya Ràdio y en RAC1 la distancia máxima entre estas formaciones fue de 6,6 y 6,8 puntos, respectivamente y, en TVE Catalunya, de casi 8 puntos.

En cuanto a la presencia de las asociaciones y entidades que intervienen explícitamente en los debates políticos, hubo homogeneidad en los resultados de TV3 (3,7%), RAC1 (3,7%) y Catalunya Ràdio (3,3%), mientras que en TVE Catalunya supusieron el 2%. Al igual que gran parte de los informes anteriores, Òmnium Cultural y el ANC fueron las dos asociaciones que más tiempos de palabra obtuvieron, en este caso con una proporción acumulada de dos terceras partes en todos los medios analizados.

2

Información parlamentaria

En cuanto a las informaciones relacionadas con el Parlamento de Cataluña, todos los medios analizados dieron voz a los siete grupos y subgrupos del hemiciclo. También coincidieron en otorgar el mayor porcentaje de tiempo de palabra en torno a una cuarta parte al primer grupo de la oposición. En concreto, el Grupo Parlamentario de Ciutadans obtuvo el 28,4% en TV3; el 21% en Catalunya Ràdio; el 25% en TVE Catalunya; y el 26,6% en RAC1.

Todos los grupos de las Cortes Generales registraron tiempo de palabra en TV3. En un contexto de negociaciones para constituir un nuevo gobierno tras las elecciones del 28 de abril, el Grupo Socialista es quien más tiempo obtuvo (32,1%), seguido del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común (17,8%).

Entrevistas

Los medios que más entrevistas realizaron durante los 8 meses analizados fueron TV3 (con 629) y Catalunya Ràdio (526). Les siguieron, a cierta distancia, RAC1 (263), el 3/24 (203) y TVE Catalunya (42). Los dos medios de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals fueron también los que ofrecieron más diversidad de voces: TV3 entrevistó a representantes de 50 agrupaciones políticas y Catalunya Ràdio, de 38.

En cuanto a las personas entrevistadas, representantes del Govern de Cataluña fueron las que más intervinieron en TV3 (con el 16,3% del total), en Catalunya Ràdio (21,1%) y en RAC1 (22,6%). El ejecutivo catalán fue la segunda agrupación en el 3/24 (15,2%) y tuvo una presencia inferior en TVE Catalunya (5,1%).

ERC con SOBIRANISTES fue la primera en número de entrevistas en el 3/24 (13,5% y 2,2%, respectivamente), en TVE Catalunya (17,9%) y en RAC1 (13,6%), mientras que JUNTSxCAT con PDECAT y Demòcrates de Catalunya lo fueron en TV3 (9,3%, 4,5% y 0,2% respectivamente) y en Catalunya Ràdio (7,8% y 5,3%).

Debates

Durante el periodo comprendido entre mayo y diciembre de 2019, el 3/24 programó 11 debates, seguido de Catalunya Ràdio con 8, TV3 con 7, RAC1 con 4 y TVE Catalunya con 1.

Respecto a las temáticas tratadas, la mayoría de debates estuvieron relacionados con los diferentes procesos electorales de este periodo:

3

elecciones al Parlamento Europeo, elecciones locales y elecciones a las Cortes Generales.

Retransmisiones

En cuanto al seguimiento de acontecimientos de actualidad política entre mayo y diciembre a través de retransmisiones y conexiones, integras o parciales, el canal informativo 3/24 es el que emitió más (426); TV3 emitió 276, RAC1, 138 y Catalunya Ràdio, 98. TVE Catalunya, con emisiones de menor duración, mostró un uso muy ocasional de este recurso (4 en total) y, por lo tanto, los datos analizados no son comparables al resto.

Presencia de las mujeres políticas

Las mujeres políticas estuvieron presentes, en menor proporción que los hombres, tanto en los informativos diarios como en las entrevistas y los debates de todos los medios analizados.

En los informativos diarios, la presencia de las mujeres se situó en torno a una tercera parte del tiempo de palabra: 36,8% en TVE Catalunya, 33,7% en Catalunya Ràdio, 32,9% en RAC1 y 31% en TV3. Los porcentajes de los cuatro medios aumentaron ligeramente en relación con el informe anterior, en el que fueron desde el 32,4% al 28,8%.

La presencia de las mujeres en las entrevistas mostró una mayor desigualdad entre medios, que se hizo patente en el rango entre el 25,5% de RAC1 y el 38,5% de TVE Catalunya (el porcentaje de dicho canal público se calcula a partir de 39 entrevistas, si bien en TV3 se superan el medio millar). Los medios públicos de la CCMA TV3, 3/24 y Catalunya Ràdio obtuvieron porcentajes en torno al 32%.

El informe fue aprobado en el Pleno del Consejo celebrado el 30 de abril, por tres votos a favor, uno de ellos con voto concurrente, y un voto en contra, con voto particular.

Acuerdo 43/2020 de aprobación del Informe sobre la observancia del pluralismo político en la televisión y en la radio. Mayo-diciembre de 2019

Voto particular concurrente al Acuerdo 43/2020

Voto particular al Acuerdo 43/2020

4

ANEXO

Porcentaje del tiempo de palabra de las agrupaciones políticas por canal y/o emisora durante el periodo mayo-diciembre Catalunya TVE Agrupaciones TV3 RAC1 Ràdio Catalunya Govern de Cataluña 15,2 21,7 16,5 19,0 PSOE+PSC 12,2 11,2 14,2 12,4 ERC 9,5 9,2 9,7 11,3 Gobierno del Estado 8,1 9,1 8,4 9,1 C's 8,0 5,4 9,8 6,4 PPC+PP 7,9 4,6 6,5 5,6 PDECAT 4,8 5,7 3,4 4,8 CAT EN COMÚ+IU 4,7 3,7 6,9 4,2 JUNTSxCAT 4,2 4,9 5,0 4,5 Gobierno de las administraciones locales 4,0 5,7 4,6 3,5 catalanas Podem+Podemos 3,2 2,6 2,8 3,8 Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona 3,0 3,2 3,8 4,7 CUP 2,7 2,1 2,0 1,8 Parlamento de Cataluña 1,6 1,9 1,3 0,9 Gobierno de las adm. autonómicas no 1,6 1,3 0,2 0,5 catalanas Organismos de la Unión Europea 1,3 1,7 0,1 1,0 VOX 1,3 1,0 0,6 0,9 Cortes Generales 1,2 0,9 0,9 1,0 Órganos de gobierno de la Administración de 1,1 0,9 0,9 0,8 justicia BCN Canvi 1,0 0,7 0,9 1,2 PNB 0,7 0,1 0,1 0,1 Gobierno de las adm. locales no catalanas 0,3 0,2 0,1 0,1 Otras instituciones de la Generalitat 0,3 0,6 0,5 0,6 Más Madrid 0,3 0,1 0,1 0,2 Otros actores políticos sin adscripción 0,2 0,1 0,1 0,1 Corona 0,2 0,2 0,2 0,4 EH Bildu 0,2 0,1 -- 0,1 Bloc Nacionalista Valencià 0,2 0,2 -- -- Más País 0,2 0,1 0,1 0,1 Guanyem Badalona en Comú 0,1 0,1 0,1 0,2 Més per Mallorca 0,1 ------SOBIRANISTES 0,1 0,1 0,1 0,3 Iniciativa del Poble Valencià 0,1 0,1 -- -- Comú de Lleida 0,1 0,1 0,1 0,1 EL PI 0,1 0,1 -- -- Equo 0,1 0,1 -- 0,1 UPN 0,1 0,1 -- -- PACMA 0,1 ------Guanyem Girona 0,1 0,1 0,1 0,1 FEM POBLE 0,1 ------Compromís per València 0,1 ------RECORTES CERO-GV 0,1 ------Crida Nacional per la República 0,1 0,1 -- 0,1 Demòcrates de Catalunya 0,1 0,1 -- 0,1 Otras cámaras legislativas 0,1 0,1 -- --

5

PIRATA.CAT 0,1 ------Som Alternativa 0,1 0,1 -- 0,1 CC 0,1 ------Geroa Bai 0,1 ------Crida per Sabadell 0,1 0,1 0,1 Més per Menorca 0,1 ------TxT 0,1 -- 0,1 0,1 Otras instituciones del Estado -- 0,1 -- -- Diputado no adscrito del Parlamento Europeo -- 0,1 -- -- PRC -- 0,1 -- -- Lliga Democràtica -- 0,1 -- 0,1 Falange Española -- 0,1 -- -- Teruel Existe -- 0,1 -- 0,1 Units per Avançar -- -- 0,1 -- Alternativa Independent per Santa Fe -- -- 0,1 0,1 Concejal/a no adscrito/a del Ayto. de Barcelona -- -- 0,1 -- BCAP-PRIMÀRIES ------0,1 ARAN AMASSA ------0,1 Total 100 100 100 100

Más información: Comunicación del CAC • C/ Vergós, 36-42 • 08017 Barcelona Tel.: 935 575 000 y 627 480 483 • Fax: 935 575 003 Correo electrónico: [email protected] Web: www.cac.cat

6