4º COPA PANAMERICANA DE MARCHA Xalapa (MEX), 27 y 28 de octubre de 1990

La siguiente edición de la Copa se realizó La Copa que estuvo organizada por un el 27 y 28 de octubre de 1990 en Xalapa de Comité presidido por Fernando Pérez Enríquez capital del estado de Veracruz, una Campos sirvió para que los representan- ciudad mexicana asentada a 1.460 m sobre tes de los países centroamericanos y del el nivel del mar en las estribaciones de la Caribe hicieran su puesta a punto para Sierra Madre Oriental. La misma cuenta con los Juegos de esa área que se hicieron un clima sumamente agradable, una en México un mes después y en los cuales marcada actividad cultural y la convivencia vencieron , por tercera vez deleitante de lo moderno con el pasado consecutiva en 20 Km, 1h23:52, el histórico que se remonta al siglo XIV cuando colombiano Héctor Moreno en 50 Km, Totonacas, Chichimecas y Teochicimecas 4h06:04, y Graciela Mendoza en 10.000 se establecieron por estos lares. En cuanto femeninos con 49:09.45. a los primeros españoles en pasar por el El presidente de la Comisión Nacional lugar estos fueron en 1519 el conquistador de Deportes (CONADE) era por ese Hernán Cortés y sus soldados. tiempo el ex campeón olímpico Raúl El barón Friedrich Heindrich Alexander González quien asistió a las compe- von Humboldt, famoso geólogo y natura- tencias al igual que Pablo Colín miembro lista alemán que recorrió gran parte de del Comité de Marcha IAAF. América efectuando reconocidos estudios El equipo de Jueces lo integraron en en 1804 la denominó la ¨Ciudad de las esta ocasión Fernando Infante y Adrián Flores¨. Del mismo modo es conocida Navarro (México), Elliot Denman y Darlene como la Atenas veracruzana habiendo Hickman (USA), Antonio de León y Carlos recibido el reconocimiento como ciudad el Barrios (Guatemala) y Rubén Aguilera 19 de noviembre de 1830. En Xalapa que (Argentina). La secretaría estuvo a cargo cuenta con una Uni-versidad y es un centro de José Luis Torres Guadarrama (MEX). agrícola e industrial con presencia de La prueba de 20 Km masculina que fue importantes grupos artesanales han largada por el gobernador del estado de sucedido numerosos hechos salientes de Veracruz Dante Delgado, tendrá a Carlos la historia mexicana desde las lejanas Mercenario, ganador del campeonato luchas por la Inde-pendencia. Allí Antonio iberoamericano en Manaus en el mes de López de Santa Anna combatió contra los setiembre con 1h25:29.5, como puntero españoles. En ella se peleó contra la al paso de los 5 Km, 20.47, seguido de invasión estadounidense y años después sus compañeros en el equipo ¨A¨ de contra el emperador Maximiliano de Austria. México Joel Sánchez y Ernesto Canto, a Para la disputa de las competencias en uno y dos segundos respectivamente. A esta ciudad de doscientos ochenta mil tres segundos se ubicaba Marcelo Moreira habitantes se utilizó un circuito de dos mil Palma de Brasil y posteriormente Bernardo metros trazado en la rivera del Paseo de Segura y Sergio Viera Galdino a cuatro y los Lagos un lugar muy bello con gran cinco segundos del líder. vegetación y arboleda que lo convierten En la mitad de la competencia Mer- en un agradable escenario que es muy cenario, Canto, Sánchez y Segura pasa- utilizado por las familias y la juventud como ron en compacto grupo en 41:21 con tres lugar de esparcimiento. La llegada se segundos de ventaja sobre Alberto Cruz a estableció en el coqueto estadio ¨Heriberto quien venía pisándole los talones Guillau- Jara Corona¨ que estrenaba por aquellos me Leblanc. Este último en ese mismo días una nueva cubierta sintética. año ganó los Juegos de la Conmon- 42 Pasaje de los 20 kilómetros en Xalapa con Ernesto Canto encabezando la competencia wealth disputados en Auckland sobre 30 El cuarto lugar logrado por Alberto Cruz Km (2h08:28), había sido tercero en 1982 era una ratificación de los progresos de en Brisbane y segundo en 1986 en este júnior mexicano que en 1988 ganó el Edimburgo. Además en 1989 en Casa- mundial de su categoría en Sudbury y que blanca el canadiense venció en los 20 Km en agosto del 90 en Plovdiv, Bulgaria con de los Francophone Games, con 1h27:27, 39:56.49 recibió la medalla de plata en la superando a las franceses Jean-Claude siguiente edición del sub 20 sólo derrotado Corre y . por un valor de la clase de y Leblanc el 16 de junio había superado el superando a quien asomaba al universo récord mundial de los 30 Km con 2h04:55.5. de la marcha dando su primer toque de Ello había acontecido en la localidad de atención: el ecuatoriano Jefferson Pérez SeptIles, Canadá y los parciales de aquella tercero en una gran labor de los ocasión fueron: 21:15 (5 Km), 41:42 (10 Km) latinoamericanos que se completó con el y 1h23:53.6 en 20 Km. El canadiense de mexicano Ignacio Zamudio en cuarta elevada talla,1.83, y 74 Kg de peso nació el ubicación. Cruz había sido además décimo 14 de abril de 1962 siendo uno de los en los 5.000 m del mundial pista cubierta grandes marchistas que ha dado América. realizado en Budapest en marzo de 1989. Ya por los 15 Km Ernesto Canto era el Por su parte el sexto Sergio Viera Galdino líder. Cronometró 1h01:37 seguido de también evidenciaba sus adelantos. En Mercenario, 1h01.39 y Joel Sánchez en 1988 llegó octavo en el mundial júnior en 1h01:40, ya despegados de Cruz, Se-gura Canadá en 10.000 m. Un año después el y Leblanc. A partir de allí el ex campeón brasileño fue decimosexto en la Copa del olímpico iría acrecentando la ventaja mundo 1989 en España con 1h22:47 paulatinamente para vencer sin unicamente postergado por Ernesto Canto sobresaltos a Joel Sánchez que logró entre los americanos y anticipándose a superar a Mercenario quién ya no tuvo Joel Sánchez (20º), Leblanc (25º) y respuesta al ataque de aquel en lo que Mercenario (26º). Esa fue una copa Lugano fue la única modificación en el orden de donde México en varones obtuvo un las primeras ubicaciones. honroso quinto puesto. 43 Los 50 Km fueron una competencia sin En el mundial júnior de Plovdiv en mayores vaivenes. Martín Bermúdez, que 1989 se había lucido una joven el año anterior fue cuarto en la Copa del sudamericana llamada Miriam Ramón. Mundo con 3h47:15, la dominó a su antojo Esta fue cuarta en los 5000 que se venciendo por ocho minutos a su compa- adjudicó la portuguesa Susana Feitor al triota Francisco Reyes quien en aquella cronometrar 22:51.10 evidenciando que misma convocatoria había tenido un flojo el trabajo técnico que se desarrollaba desempeño culminando en el puesto 42. en su país y de manera espe-cial en la En tanto fue muy festejada la medalla ciudad de Cuenca no era una mera de bronce del guatemalteco José Víctor casualidad. Ahora en Xalapa la ecua- Alonzo que incluso superó a un valor de la toriana sería octava. En el iberoame- calidad del mexicano Daniel García que ricano de 1990 en Manaus había sido integró el equipo ¨B¨ de México y arribó a la cuarta cuando por primera vez en este meta en cuarto lugar aunque fuera de la nivel tuvieron acceso las damas en clasificación oficial de la Copa. La exigente 10000 ganados por la española María competencia se desarrolló con condicio- Reyes Sobrino con 46:36.40. nes climáticas ideales con una brisa Cabe destacar que la Copa tuvo una exce- fresca que acompañó a los atletas durante lente cobertura periodística a través de los la casi totalidad de la misma. medios gráficos y la televisión emitió un En la prueba femenina, que al igual que largo resumen diario de las competencias. la masculina de 20 Km se realizó con un Fue importante observar asimismo como elevado porcentaje de humedad, Teresa países que no tenían antes actividad ahora Vaill, sexta en el mundial indoor 1989 en se estaban plegando a esta disciplina. Budapest, marcó el paso en los primeros En la habitual reunión del Comité de kilómetros junto a Mendoza y Mc Caffrey marcha se designó a Estados Unidos de pasando en 23:38 los 5 Km, con uno y dos Norteamérica como país sede de la segundos sobre sus escoltas mientras siguiente copa. Orlando fue la sede elegida que unos pocos segundos más tarde posteriormente, pero lamenta-blemente superaban este parcial Francisca Martínez debió desistir y finalmente Guatemala y Marisela Chávez. A partir de allí la lograría concretar la misma. norteamericana se iría replegando siendo Unos pocos días después de esta superada sucesivamente por la brillante edición de la Copa Panamericana se vencedora Graciela Mendoza y Janice Mc realizó en Guayaquil, Ecuador la I Copa Caffrey, quienes se quedaron con las Sudamericana la que permitirá a la medallas de oro y plata respec-tivamente. marcha de esta parte del hemisferio En tercera ubicación arribó Marisela Chávez americano un progreso sin precedentes del equipo ¨B¨ de México, que si bien no en esta disciplina. Esa vez el brasileño recibió la medalla de la copa, ésta será Sergio Vieira Galdino ganó los 20 Km para Francisca Martínez, calificará para 1h26:22, seguido de los hermanos José competir en los centroamericanos y del Clodomiro y José Querubín Moreno. En Caribe que eran su máxima aspiración. los 35 Km venció el brasileño Claudio Mc Cafrrey había sido la mejor de América Bertolino con 2h58:38 y en damas, sobre en la Copa del mundo 1989 realizada en 10 Km triunfó Miriam Ramón con 49:17. L´Hospitalet, España donde arribó undé- Esta competición que desde el comienzo cima con 45:37. En esa ocasión Canadá está reservada además a pruebas para obtuvo un meritorio sexto lugar por equipos júnior y menores dejó un campeón para el con el mismo puntaje de Alemania del Este futuro. Era Jefferson Pérez quien venció (4º) y Hungría (5º) en un plantel donde Ann en las pruebas de las citadas divisionales Peel fue decimoséptima, Pascale Grand con 44:32 y 20:02 para los 10 y 5 Km vigésimo séptima y Allison Baker 50º. respectivamente. 44 HOMBRES fc-Daniel García MEX 4:05:47 20 kilómetros mayores (27-10) fc-Javier Rodríguez MEX 4:08:52 1-Ernesto Canto MEX 1:21:46 fc-Rene Estrada MEX 4:09:18 2-Joel Sánchez MEX 1:22:09 fc-German Sánchez MEX 4:14:22 3- MEX 1:22:25 Daniel O´Connor USA y Arturo Bravo MEX dq 4-Alberto Cruz MEX 1:22:52 y Hernán Andrade MEX dnf 5-Guillaume Leblanc CAN 1:23:26 Puntaje por equipos 6-Sergio Viera Galdino BRA 1:25:55 1-México MEX 35 7-Carl Schueler USA 1:28:21 2-Guatemala GUA 22 8-Claudio Luis Bertolino BRA 1:29:16 3-Estados Unidos USA 20 9-José Juan Sánchez MEX 1:29:30 4-Brasil BRA 8 10-Marcelo Moreira Palma BRA 1:32:04 Puntaje general por equipos 11-Douglas Fournier USA 1:32:16 1-México MEX 113 12-Julio Urias GUA 1:32:49 2-Estados Unidos USA 70 13-Benjamín Lorefice ARG 1:33:19 3-Brasil BRA 69 14-Tim Berrett CAN 1:33:19 4-Guatemala GUA 49 15-Ademar José Kammler BRA 1:36:31 5-Canadá CAN 45 16-Paúl Wick USA 1:36:41 6- PUR 18 17-José Torres PUR 1:39:18 7-Argentina ARG 15 18-Donald Lawrence USA 1:39:19 8-El Salvador ESA 9 19-Alejandro León Lara ESA 1:41:53 MUJERES 20-Gilbert Daoust CAN 1:43:34 10 kilómetros mayores (27-10) 21-Atoniel Archila GUA 1:44:22 1-Graciela Mendoza MEX 46:07 22-Jeff Cassin CAN 1:44:29 2-Janice Mc Caffrey CAN 46:41 23-Juan Hernández PUR 1:44:40 3-Francisca Martínez MEX 47:06 24-Hugo López GUA 1:45:17 4-Teresa Vaill USA 47:18 25-Julio Martínez GUA 1:48:49 5-María de la Luz Colín MEX 48:11 26-Edgardo Rodríguez PUR 1:49:40 6-Holly Gerke CAN 48:22 27-Marvin de León GUA 1:57:41 7-Miriam Ramón ECU 48:37 fc-Bernando Segura MEX 1:23:37 8-Tina Poitras CAN 48:43 fc-Juan José Sánchez MEX 1:26:24 9-Débora Van Orden USA 49:03 fc-Ignacio Zamudio MEX 1:26:54 10-María del R. Sánchez MEX 49:47 fc-Mauricio Villegas MEX 1:27:07 11-Wendy Sharp USA 50:27 fc-Víctor Sánchez MEX 1:29:27 12-Luisa Nivicela ECU 50:38 fc-Mario Casas MEX 1:31:26 13-Alison Baker CAN 51:28 Steven Pecinovsky USA y Jorge Lorefice ARG dq 14-Sara Standley USA 51:29 Puntaje por equipos 15-Berta Vera ECU 52:09 1-México MEX 78 16-Ivana Rubia Henn BRA 55:18 2-Brasil BRA 60 17-Angelamar da Silva BRA 55:48 3-Estados Unidos USA 50 18-Maria M. Guzmán ESA 56:22 4-Canadá CAN 45 19-Claudina Barrera GUA 1:03:01 5-Guatemala GUA 27 20-Reyna Gómez GUA 1:03:32 6-Puerto Rico PUR 18 21-Mabel Contreras GUA 1:04:40 7-Argentina ARG 15 22-María Ambrosio GUA 1:05:19 8-El Salvador ESA 9 fc-Marisela Chávez MEX 46:48 50 kilómetros mayores, (28-10) fc-Margarita Sánchez MEX 48:50 1-Martín Bermúdez MEX 3:51:30 fc-Elvia Jiménez MEX 48:54 2-Francisco Reyes MEX 3:59:34 fc-Silvia Valle MEX 49:05 3-José Víctor Alonzo GUA 4:03:38 fc-Sandra G. Colín MEX 50:11 4-Paulo Vidales MEX 4:14:08 fc-María Elena Meda GUA 1:14:36 5-Eugene Kitts USA 4:19:27 Eva Machuca MEX dq 6-Richard Fenton USA 4:25:53 Puntaje por equipos 7-Nelson Funes GUA 4:36:07 1-México MEX 64 8-Curt Clausen USA 4:38:18 2-Canadá CAN 59 9-Eduardo Rivera GUA 4:41:43 3-Estados Unidos USA 48 10-Antonio Nogueira BRA 4:44:29 4-Ecuador ECU 41 11-Ray Sharp USA 4:51:35 5-Brasil BRA 15 12-Antonio Kohler BRA 4:52:37 6-Guatemala GUA 12 13-Ademir Domíngues BRA 4:54:42 7-El Salvador ESA 6 45