Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

CCONFLICTOS aall DDÍÍAA Boletín diario de noticias, artículos de opinión y normas legales Elaborado por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad Defensoría del Pueblo Viernes, 05 de junio del 2009.

Las noticias contenidas en este documento no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Defensoría del Pueblo

Nº 421

Noticias

• Enfrentamiento entre policías e indígenas (Amazonas). El director de la Policía Nacional del Perú, José Sánchez, informó que son cuatro los policías que han fallecido por el enfrentamiento entre los policías y los nativos que bloquean un tramo de la carretera Fernando Belaunde Terry. También se supo que el dirigente de la provincia de Condorcanqui, Santiago Valera, habría fallecido en el enfrentamiento. Dichos enfrentamientos se registran a la altura del kilómetro 201 de la vía, en la zona denominada la Curva del Diablo, ubicada en Bagua Grande, donde más de 2.000 nativos mantienen bloqueada la vía desde hace diez días, lo que ha generado desabastecimiento en varias localidades del nororiente peruano (La República, El Comercio, Diario Ahora-Amazonas 05/06/09). • Responsabiliza a dirigentes indígenas por excesos (). Minutos antes de que se confirmase el deceso de un efectivo policial en Bagua, el presidente García señaló que era necesario restituir el orden en la zona y responsabilizó a los dirigentes indígenas de las consecuencias que pudiera acarrear sus protestas. Asimismo, al ser consultado sobre la muerte de personas en el enfrentamiento entre policías e indígenas en Bagua, donde agentes DIROES de la PNP iniciaron el despeje de la carretera Fernando Belaúnde, en la zona conocida como “Curva del Diablo”, evitó dar mayores comentarios hasta conocer a fondo los hechos (La República, 05/06/09). • Hospitales de Bagua se mantienen alerta (Amazonas). El director del hospital de Bagua, Remigio Cabrejos, informó que desde la madrugada del viernes se encuentran en alerta los nosocomios de la zona ante el inminente operativo de desalojo que ejecutaría la policía, en la carretera central, por el bloqueo de los indígenas. Se informó que varios heridos están siendo atendidos en este momento. Todo el personal médico del hospital de esta localidad se mantiene en alerta para cubrir cualquier situación de emergencia (La República, 05/06/09). • Párroco de Bagua critica al Gobierno y al Congreso (Amazonas). El párroco de la iglesia de Bagua Chica, Juan Limache, criticó duramente al gobierno por no atender el pedido de las comunidades nativas y derogar los decretos que, a su entender, vulneran sus derechos y así haber podido evitar las muertes registradas hoy (La República, 05/06/09). • Pizango anuncia marcha pacífica (Lima). Ayer en el Pleno del Congreso, se decidió que la derogatoria o no de la Ley Forestal y de Fauna pasar del Congreso a la Presidencia del Consejo de Ministros. En ese sentido, la PCM quedó como responsable para que resuelva si se deroga, se ratifica o corrige esta discutida norma legal. Este hecho causó que Alberto Pizango, presidente de AIDESEP mostrara su rechazo ante tal suceso y anunció una movilización pacífica el próximo 11 de junio. Por su parte, Yehude Simon, declaró a la prensa que viajará a la región amazónica para dialogar con sus comunidades nativas y

http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 1

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

explicar los beneficios de este Decreto 1090. “Ahora las cartas las maneja el Gobierno”, dijo. (La República, El Comercio, Expreso, La Primera Lima, 05/06/09). • Comunidades amazónicas continuarán con los bloqueos (Amazonas). Luego de sostener una reunión con representantes de diversas comunidades, Salomón Awanash, presidente del Frente del Comité Regional de los Indígenas, anunció que continuarán con el bloqueo de la carretera Fernando Belaunde Terry y radicalizarán sus medidas de fuerza hasta que el pleno del Congreso derogue las normas forestales y de fauna silvestre. Por su parte, el general Javier Uribe, jefe de la Cuarta División de la Policía Nacional (regiones Amazonas y San Martín), solicitó a los líderes indígenas ceder el paso a las empresas de transporte de carga y de pasajeros, debido a que existen cientos de vehículos varados en la carretera (El Comercio, 05/06/09). • Paralizan producción de petróleo (Loreto). Debido a la huelga amazónica, PLUSPETROL paralizó totalmente la producción del lote 1AB debido a la falta de capacidad de almacenamiento y la imposibilidad de transportar petróleo por el Oleoducto Norperuano por las carreteras bloqueadas. A través de un comunicado, la empresa indica que se ha visto obligada a suspender la presencia de personal en el campo, entre trabajadores, proveedores y contratistas. En ese sentido, la compañía reveló que la paralización acarreará la suspensión del pago de regalías al Estado, al gobierno regional y a las comunidades nativas. Así como también, se anunció el corte total de energía eléctrica para mañana en Tarapoto, debido a la toma de las estaciones 5 y 6 de Petroperú, así mismo el desabastecimiento de insumos en los mercados y en los hospitales de esa ciudad (La República, El Comercio, Perú 21, Expreso, 05/06/09). • Madres bloquearon calles del Cercado (Lima). Por casi cinco horas la Av. Abancay fue bloqueada ayer por más de mil madres del programa del Vaso de Leche que protestaban frente al Congreso. Ellas exigían aumento de presupuesto y mejoras en el programa. El bloqueo ocasionó largas colas de vehículos y la congestión de varias calles del Cercado aledañas a Abancay (El Comercio, 05/06/09). • Panamericana Sur estuvo bloqueada (Arequipa). Aproximadamente 2.000 pobladores tomaron un puente ubicado a la altura del kilómetro 823 de la carretera Panamericana Sur en rechazo a la instalación de la planta procesadora de harina de pescado de la empresa TRIARC S.A. Esto se realizó luego de que el Ministerio de la Producción autorizara que la planta comenzara a operar, haciendo caso omiso a las denuncias de los pobladores y autoridades de Camaná, quienes afirman que los trámites para su instalación se realizaron de manera irregular. En ese sentido, Sergio Dávila, alcalde de Camaná, explicó que la planta se construyó sobre una zona arqueológica y que no cuenta con autorización del INC. Además, el estudio de impacto ambiental presentado tiene serias deficiencias, pues la planta utilizaría el agua que hoy consumen la población y los agricultores. Por su parte, Elena Conterno, ministra de la Producción, presidió ayer en Arequipa la instalación de una nueva mesa de diálogo que tendrá por única misión establecer si el ministerio tiene competencia para autorizar la instalación de una planta procesadora de harina de pescado en Arequipa (El Comercio, Perú 21, 05/06/09). • Renuncia el viceministro de Minas (Lima). Felipe Isasi, viceministro de Minas, renunció el día de ayer. Si bien el MEM no informó la razón por la que Isasi había dejado el cargo, en un primer momento se especuló que tenía relación con el problema de Doe Run; sin embargo, fuentes del MEM explicaron que el ahora ex viceministro se alejó del cargo por diferencias con la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros, encabezada por Clara García, a quien el ministro Pedro Sánchez habría dado su respaldo (El Comercio, 05/06/09). • Continúan los problemas de DOE RUN (Junín). El secretario general de la Federación de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, Luís Castillo, se reunió ayer con http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 2

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

el primer ministro, Yehude Simon, para discutir y hallar salidas a la situación que los trabajadores de DOE RUN tendrían que afrontar tras la paralización de dicha empresa. Asimismo, Castillo anunció que el próximo martes los trabajadores de la minera realizarían una marcha hacia Lima para reclamar una solución definitiva al problema. Expresó que ya se agotaron todos los plazos necesarios para que los funcionarios de DOE RUN y el Estado lleguen a una solución, por lo que exigen la intervención del gobierno para impedir el colapso de la empresa (La República, El Comercio, La Primera Lima, 05/06/09). • Vecinos protestan por obra en Jesús María (Lima). En Jesús María, los últimos proyectos municipales no son bien vistos por los vecinos. Además de la remodelación de la plaza El Ágora, en la Residencial San Felipe, que fue demolida para la construcción de un espejo de agua y de áreas verdes, los vecinos protestaron ayer contra un centro para el adulto mayor que será edificado en la Avenida de la Peruanidad. Según los vecinos, dicha obra dañaría áreas verdes intangibles. La manifestación se realizó frente al Campo de Marte (Perú 21, 05/06/09). • Piden a los Ronderos mayor tranquilidad (La Libertad). El presidente regional de La Libertad, José Murgia, pidió a las rondas campesinas de Pataz, que el lunes último reiniciaron una paralización contra su alcalde, Orleer Medina, que no incurran en la violencia durante esta medida de fuerza (Perú 21, 05/06/09). • Plan VRAE habría sido aprobado (Lima). El jefe del Gabinete afirmó que el plan VRAE ya fue aprobado por el Consejo de Ministros, y su presupuesto saldrá de los aportes de todos los ministerios, sin excepción, para que no haya necesidad de incrementar el presupuesto nacional (Expreso, 05/06/09). • Se prepara un levantamiento de toda la amazonía (Lima). Las distintas organizaciones sociales que asistirán a la IV Cumbre Amazónica a realizarse este fin de semana en la región San Martín anunciaron la posibilidad de organizarse en un solo bloque para exigir al gobierno la derogación de los once decretos legislativos que amenazan los derechos indígenas. En ese sentido, Abilia Tapullima, presidenta del Frente de Defensa de Yurimaguas, informó que esta región está en pie de lucha y dispuesta a convocar acciones más fuertes. En tanto, el puente Corral Quemado sigue bloqueado, y decenas de camiones están varados a lo largo de casi dos kilómetros. Así también, la zona denominada el Brazo del Diablo, ubicada entre El Reposo y Corral Quemado, también está ocupada por miles de indígenas, ronderos y licenciados (La República, 05/06/09). • Defensoría del Pueblo presentó demanda de inconstitucionalidad (Lima). La Defensoría del Pueblo presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo 1064 presentó ante el Tribunal Constitucional por considerar que sí vulnera varios derechos de los pueblos amazónicos. El adjunto para Asuntos Constitucionales, Fernando Castañeda, explicó que tras una profunda evaluación la Defensoría llegó a la conclusión de que dicha norma, que aprueba un nuevo régimen jurídico para variar las condiciones de la tierra agraria, es inconstitucional por razones de forma y de fondo. Indicó que el decreto no respeta los derechos a la identidad cultural, de propiedad de la tierra y de la consulta previa a los pueblos indígenas, previstos en la Constitución y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (La República, 05/06/09). • Pobladores se entierran defendiendo sus terrenos (Lima). Cinco pobladores de la Asociación Vivienda Las Lomas de California, ubicado en el distrito de Chosica, permanecieron enterrados por varias horas como forma de protesta ante la inminente venta de sus terrenos por parte de la Empresa Nacional de Edificaciones (ENACE). Se supo que más de 700 pobladores de la zona intentaron bloquear la Carretera Central, aproximadamente a las 7 de la mañana, a la altura del puente de Los Ángeles. Asimismo, dos mujeres se encadenaron en la puerta principal de la asociación de vivienda y anunciaron que acatarán una huelga de http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 3

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

hambre para radicalizar sus reclamos. Dichos manifestantes señalaron que llevan viviendo más de 15 años en dicho lugar, tienen casas de material noble y piden al apoyo del Gobierno para no ser desalojados, apoyo en servicios de agua y desagüe del que no disponen (La Razón, 05/06/09). • Alejandro Toledo se solidariza con pueblos amazónicos (Lima). El ex presidente Alejandro Toledo se solidarizó con las demandas de los pueblos indígenas de la amazonía y afirmó que no se puede privatizar estos territorios sin consultar a las poblaciones aborígenes que los habitan (La República, 05/06/09). • Pizango responsabiliza al Gobierno (Lima). Alberto Pizango, representante de AIDESEP, denunció que el gobierno está enviando policías para reprimir a los nativos en Corral Quemado, a quienes habrían dado un ultimátum para desalojar el lugar. En ese sentido, responsabilizó a las autoridades de cualquier acto de violencia que se produzca y advirtió que los indígenas no están armados. Asimismo, acusó al Gobierno de haber utilizado la creación de la Comisión Multisectorial sobre la problemática amazónica, para tergiversar la demanda nativa y decir que ya no debe proseguir el debate congresal sobre la derogatoria del decreto 1090, pues se debe evaluar en la mesa de diálogo constituida (La Primera Lima, 05/06/09). • Cierran carretera en Aguaytía (Ucayali). La vía Federico Basadre fue cerrada en el sector ubicado entre los distritos de Huipoca y San Alejandro, en la provincia de Aguaytía, desde la medianoche del jueves. Cientos de pobladores de las etnias cashibo y cacataibos, apoyados por campesinos cocaleros y palmicultores, mantienen ocupada dicha zona. Asimismo, se anunció que bloquearán el distrito de Campoverde, al tomar otro sector de la vía Basadre (La República, 05/06/09). • Alcaldes se pronunciarán sobre problemática amazónica (Madre de Dios). El alcalde de la Municipalidad Provincial del Manu, Américo Hurtado, señaló que aproximadamente 500 alcaldes del sur peruano se reunirán en su jurisdicción en el III Encuentro Macro Sur de Municipalidades de la Biósfera del Manu, a realizarse del 19 al 21 de este mes, en donde, entre otras cosa, discutirán sobre la posición que tendrán respecto a las demandas de las comunidades (La República, 05/06/09). • Nativos denuncian a petroleras (Loreto). Los dirigentes nativos de las etnias kechuas y achuar habrían indicado que las cuencas de los ríos Tigris, Corrientes y Pastaza (Loreto) se encuentran contaminadas gravemente por la actividad petrolera, por lo que exigieron el retiro de las transnacionales que operan en estas zonas, como PLUSPETROL y PERENCO. El dirigente nativo José Fachín del distrito de Andoas, provincia del El Datem del Marañón (Loreto), reveló que el grado de contaminación de los ríos es tal que “los habitantes de estas cuencas están obligados a robar peces del lado ecuatoriano de la frontera, pues los peces del lado peruano están contaminados con metales pesados y sustancias tóxicas” (La Primera Lima, 05/06/09). • Rechazan concesión del puerto de Paita (Piura). Con la finalidad de mostrar su rechazo al contrato que entrega en concesión el terminal portuario de Paita, más de un centenar de trabajadores del puerto del Callao se movilizaron hasta el Congreso de la República para exigir la intervención del Legislativo en la revisión del contrato de concesión que consideran “lesivo” a los intereses nacionales. Por otro lado, Gustavo Gutiérrez, secretario general de FENTENAPU, fue recibido y respaldado por los congresistas , Juvenal Ordóñez, , Susana Vilca y , quienes se comprometieron a solicitar a la Contraloría General de la República que emita un informe antes de la suscripción del contrato de concesión. Por su parte, los trabajadores portuarios de Salaverry anunciaron que el 10 de este mes acatarán un paro de ocho horas en rechazo a la anunciada concesión del terminal marítimo de La Libertad (La República, 05/06/09). http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 4

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

Artículos de Opinión

No se registran.

Normas legales de interés

NORMAS LEGALES

• Energía y Mimas D.S. Nº 047-2009-EM.- Suspenden la aplicación de diversos artículos del Reglamento de la Ley Nº 27651, “Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal”, aprobada por D.S. Nº 005-2009-Em

http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 5