84 comunica ción Estudios

de la prensa y medios regionales

1- La prensa escrita regional: Resumen reflejo del desarrollo interno El estudio trata de presentarnos del país un mapa, a manera de Cumpliendo con el lugar común de ri- diagnóstico inacabado, acerca gor, podemos comenzar este artículo di- ciendo que la prensa en ha es- de los medios regionales, con tado cambiando en los últimos años. especial énfasis en la prensa. Dicho cambio no reside de manera exclu- La investigación nos muestra siva en el diseño en torno a cómo formal- mente deben presentarse las noticias ante la inserción de los medios el público, sino engloba a su vez los pro- regionales en el espacio cultural cedimientos para procesar y presentar los contenidos noticiosos. El periodismo mo- del país y da cuenta del derno es una industria cultural en auge crecimiento no sólo cuantitativo, constante, donde desde 1975 existían en Venezuela unos 59 diarios impresos (10 de sino de sus características ellos de cobertura nacional y el resto de di- cualitativas como industrias fusión provincial), mientras que en la ac- tualidad se pueden contar alrededor de 111 culturales modernas y en diarios (de los cuales sólo 21 se editan en constante evolución. ). Dicha industria está lejos de ha- ber limitado su actividad a las urbes de ma- yor densidad demográfica del país, al con- trario, se han esparcido endémicamente en todas las regiones de Venezuela. Diarios Abstract regionales como Panorama, El Carabo- The study aims to present a map, beño, Notitarde y el Correo del Caroní, entre otros, pueden concentrar tirajes que like an unfinished diagnosis, no tienen nada que envidiarle a los diarios about the regional media, with más consolidados de Caracas, cuya circu- lación nacional es bien conocida. special emphasis in the press. La manera en que la industria perio- The investigation shows the dística regional concentra su propiedad integration of regional media in no es sustancialmente muy diferente a la de los diarios de circulación nacional: gru- the country's cultural space and pos familiares tradicionales que se han gives an account of the growth dedicado durante generaciones a la indus- tria de la producción de noticias impresas not only quantitative but also o conglomerados de carácter oligopólico, of the qualitative characteristics, donde un grupo empresarial específico busca diversificar sus bienes y servicios as they are moderns cultural en el mercado venezolano dentro de los industries and in constantly medios impresos. En dichos diarios de provincia no se ha evadido la necesidad improvement. de modernizar los procedimientos técni- cos a través de la adopción de la informá- tica y la innovación en materia de impre- ■ Rafael Quiñones sión. El proceso de descentralización ad- ministrativa del Estado, iniciada a princi- Mapa de situación comunica ción 85

Dibujo Yanomami. Asidowateri, Edo. Amazonas 1991 Galería de Papel. 86 comunica ción

pio de la década de los 90, ha creado po- bertura de los hechos noticiosos de carácter los de generación de noticias y un merca- provincial en Venezuela. do de consumo noticioso que ha estimu- En 1946 se editaban con relativa regu- lado el crecimiento acelerado de estos me- laridad en las regiones de Venezuela 14 dios. De una década como la de los 40 diarios impresos, frente a ocho diarios ca- donde sólo existían 21 diarios regionales, raqueños. Esta prensa provinciana estaba a principios del siglo XXI se registran al- en situación de franca desventaja en rela- rededor de 86 diarios regionales, que en El paso de los medios regionales ción a las publicaciones de origen capita- su conjunto concentran dos millones de desde la tradicional“ estructura lino debido a una serie de factores: la pro- ejemplares en circulación. patriarcal y artesanal a una ducción noticiosa era intensamente costo-

La actividad de los medios de comuni- sa, la publicidad oficial estaba centraliza- cación regionales, lejos de servir de eco a las dinámica de industria cultural da en Caracas, los aportes publicitarios noticias reproducidas desde los medios de en constante estado de actualización, desde el sector privado eran escasos, el

la capital de Venezuela, centran su actividad atraso económico regional imposibilitaba informativa en el ámbito local en que labo- ha originado nuevas realidades de la expansión del mercado de lectores y la ran. Su actividad rutinaria es hacer cober- indudable complejidad que escasez de recursos humanos impedían la tura a los hechos noticiosos más relevantes merecen la atención“ por parte mejora de la calidad en la producción. Esto de las regiones geográficas donde actúan y implicaba que a la prensa regional le era atienden a sus clientes locales, aunque pro- de los estudios en materia de prácticamente imposible competir con la gresivamente orientan su autopromoción comunicación en el país gran prensa caraqueña, ya que el escaso por medio de agencias de publicidad cara- desarrollo industrial y comercial local im- queñas. Los departamentos de medios de posibilitaba la existencia de una clientela las grandes empresas del país han comen- privada que se promocionara a través de la zado a recomendar a sus clientes la seg- publicidad de los periódicos. Adicional- mentación del mercado de acuerdo a las re- mente, el Estado destinaba pocos esfuer- giones geográficas del territorio, ya que la zos y recursos al desarrollo de dicha in- técnica de promocionar a través de diarios dustria en las regiones periféricas del país. de circulación nacional estratégicamente se Pero a partir de la explotación del pe- está volviendo menos efectiva. tróleo a gran escala por el Estado venezo- En este contexto, la industria de la pren- II- Prespectiva histórica de la lano, en particular a partir de la década de sa regional ha estado evolucionando a la comunicación en la periferia los 70, y gracias a la evolución democráti- par de las nuevas exigencias técnicas y co- venezolana ca del país, el subsidio estatal de la prensa merciales de la realidad periodística vene- escrita regional y el desarrollo inducido de zolana. Diarios editados en ciudades pro- las regiones por medio de los Planes de la El crecimiento y consolidación de la vinciales como , Valencia, Ma- Nación, permitieron el desarrollo vertigi- prensa escrita regional está profundamente racay, San Cristóbal, , Ciu- noso de la prensa regional. Para 1946 exis- ligada al desarrollo económico de la dad Guayana y Barcelona, se han adapta- tían en los diferentes estados del país 14 Venezuela petrolera. La explotación del pe- do a las nuevas innovaciones tecnológicas diarios cuya circulación podía darse el lu- tróleo dentro del país posibilitó la existen- de la industria periodística y han desarro- jo de ser diaria: El Luchador (Bolívar), cia de una burguesía de provincia que estu- llado ventajas comparativas en el terreno Aborigen y El Carabobeño (), el viera en capacidad de sostener y desarrollar de su comercialización, frente a la hege- diario El Impulso y Trópico (), El una industria mediática más allá de las fron- monía de los diarios de circulación nacio- Vigilante (Mérida), La Agencia Comercial teras de la ciudad de Caracas. En paralelo, nal de origen capitalino. En el presente ar- (), El Diario Católico, El Centinela, la Venezuela petrolera posibilitó un proce- tículo haremos una reseña del status actual Fronteras y Vanguardia (Táchira), y La so de industrialización y urbanización del de la industria periodística en las diferen- Columna y Panorama (). En menos país fuera de la ciudad capital, donde los ín- tes regiones del país. Se procederá prime- de 40 años, al menos 61 periódicos tenían dices de analfabetismo descendieron sus- ramente a dar un marco histórico intro- aparición diaria, cuatro veces la cifra de tancialmente y las enfermedades de carác- ductorio que nos aclare la evolución de la 1946 y para el 2008, alrededor de 111 dia- ter endémico fueron controladas radical- prensa escrita en las regiones desde la dé- rios, casi nueve veces la cifra de prensa es- mente, lo cual implicaba el desarrollo ulte- cada de los 40 hasta la actualidad, para pro- crita regional en Venezuela. Para 1946 los rior de las regiones y sus respectivas indus- ceder a un examen de los medios que ope- diarios se caracterizaban por una precarie- trias periodísticas. El desarrollo implica ran en cada una de las regiones de Vene- dad tanto en la forma como en el conteni- mayores instituciones y organismos en fun- zuela y cuales son sus características más do, de escasas páginas debido a la inci- cionamiento en cada una de las regiones, resaltantes. El paso de los medios regiona- piente actividad política, económica y cul- que en consecuencia generan más hechos les desde la tradicional estructura patriar- tural generada en las regiones durante la periodísticamente reseñables. Además, el cal y artesanal a una dinámica de industria época. incremento sostenido de la población y los cultural en constante estado de actualiza- El modesto flujo informativo de la pren- servicios educativos para atenderla, incre- ción, ha originado nuevas realidades de in- sa escrita de la primera mitad del siglo XX mentaba el número potencial de lectores, dudable complejidad que merecen la aten- venezolano estaba cargado de reseñas de que no podían ver satisfechas sus deman- ción por parte de los estudios en materia de hechos locales unidos a una gran cantidad das informativas a través de los diarios ca- comunicación en el país. de noticias de origen extranjero. Una me- raqueños, los cuales tenían una limitada co- dición realizada en torno a trece periódicos comunica ción 87 de 1946, donde se procesaron unas 487 no- CUADRO N˚ 1 ticias, arrojó como resultado que 206 noti- Evolución del número de diarios y su tiraje de 1946 a 1990 cias correspondían a reseñas de hechos lo- cales (42,3% de la muestra), 154 eran de Años N° de Circulación Diarios Circulación % carácter internacional (31,7%) y el 26% diarios total Regionales de Diarios restante entre noticias de índole nacional o Regionales regional. Las reseñas en el ámbito local po- 1946 21 144.000 15 26.400 18 dían limitarse a hechos cotidianos de la co- 1966 28 671.500 21 221.500 30 munidad, desde accidentes hogareños, 1976 62 1.722.054 51 693.900 40 conflictos vecinales o relatos locales, que 1986 70 2.371.000 61 1.211.000 51 evidencian la existencia de comunidades 1990 81 No hay cifras 67 No hay cifras sencillas que aún no estaban insertos en la dinámica despersonalizada de las grandes concentraciones urbanas. CUADRO N˚ 2 El desarrollo económico regional, a tra- Circulación de la prensa diaria para el Año 1946 vés de la reinversión de los ingresos petro- leros estatales en actividades productivas Editados en el interior Editados en Caracas relacionadas con el sector agropecuario, la Nombre del periódico Ejemplares Nombre del periódico Ejemplares industria y el comercio, ha permitido el El Luchador 800 El Heraldo 12.000 desarrollo acelerado de los diarios regio- Aborigen 500 El Nacional 25.000 nales. A partir de los 70 en particular, mu- El Carabobeño 4.000 El País 10.000 chos diarios del interior del país equiparan El Diario 800 El Tiempo 5.000 su estructura y funcionamiento con el de la El Impulso 4.300 El Universal 35.000 gran prensa capitalina: Panorama, El Trópico 500 La Esfera 5.000 Siglo, El Impulso y El Carabobeño. (Ver El Vigilante 600 La Religión 3.000 cuadro 1) Agencia Comercial 500 Últimas Noticias 20.000 En menos de 50 años, la proporción de Diario Católico 800 diarios editados en el interior del territorio El Centinela 800 nacional pasó del 18% del total de los pe- Fronteras 500 riódicos venezolanos, al 51% del total de Vanguardia 800 los periódicos existentes en el país, mien- La Columna 1.500 tras que desciende modestamente la pren- Panorama 10.000 sa elaborada en Caracas. En 1946 cada uno Total 26.400 115.000 de los 144.000 ejemplares era comprado por un venezolano distinto (sólo 3,28% de toda la población compraba un periódico CUADRO N˚ 3 regional), para la década de los 80 la circu- Circulación de diarios para 1986 lación de la prensa regional se multiplicó en 16 veces y a su vez la población se cua- Editados en el interior Editados en Caracas druplicó. Para mediados de los 80, el nú- Nombre del periódico Ejemplares Nombre del periódico Ejemplares mero de venezolanos que compra diarios Antorcha 22.000 El Diario de Caracas 7.000 regionales es de casi dos millones (el Diario de Oriente 8.000 El Nacional 62.400 13,54% de toda la población venezolana). El Anaquense 4.500 La Religión 72.627 Esto es comprensible cuando se toma en El Tiempo (Puerto La Cruz) 16.000 Últimas Noticias 118.784 cuenta que para 1946, la mitad de la pobla- La Noticia de Oriente 7.000 ción mayor de 14 años era analfabeta (56% El Aragueño 50.000 del total) mientras que para 1986 sólo el El Imparcial 17.000 12% no sabía leer ni escribir, además del El Periódico 11.500 incremento de los venezolanos con educa- El Siglo 75.000 ción media y universitaria. Hace 40 años la De Frente con 5.000 circulación de la prensa elaborada en El Espacio 3.000 Caracas superaba con creces a la elabora- La Prensa 4.500 da en las regiones. Periódicos como El Correo del Caroní 36.000 Universal, El Nacional, La Esfera o El Diario de la Tarde 12.000 Heraldo tenían una circulación mayor, in- El Bolivarense 17.000 cluso en las mismas regiones que El Cara- El Expreso 26.000 bobeño, Agencia Comercial o Panorama. El Pueblo de Guayana 15.000 Para mediados de la década de los 80, el nú- Notidiario 15.000 mero de diarios regionales ocupa el 51% de Aborígen 3.000 toda la prensa nacional, frente al 49% res- El Carabobeño 72.000 tante de la industria periodística elaborada Notitarde 63.000 en la capital del país. (Ver cuadros 2 y 3) 88 comunica ción

Editados en el interior Editados en Caracas un mayor crecimiento económico del in- Nombre del periódico Ejemplares Nombre del periódico Ejemplares terior del país y la generación de mayores hechos noticiosos, lo cual se tradujo en Diario Puerto 10.000 una mayor circulación y diversificación El Falconiano 18.000 de los diarios regionales. Los diarios se La Mañana 3.000 vieron menos dependientes en cuanto a Médano 2.000 ingresos por publicidad y pudieron au- Diario La Prensa 10.000 mentar su superficie redaccional, ya que El Nacionalista 15.000 el aumento de la demanda de periódicos El Diario 8.000 locales se tradujo en una mayor venta de El Impulso 50.000 diarios para el lector regional. El Informador 35.000 En síntesis, la prensa regional durante Correo de los Andes 4.500 60 años se ha desarrollado aceleradamen- El Vigilante 12.000 te, gracias al progreso económico y social Frontera 25.000 de Venezuela en general y de las regiones La Región de los Teques 5.000 en particular. Esto ha permitido que la La Voz de Guarenas 15.000 prensa diaria regional aumente su circula- El Diario 4.000 ción y el número de periódicos diferentes, El Oriental 5.000 ya que el consumo de prensa escrita local El Sol de Maturín 10.000 es inmensamente superior al de la prensa Diario del Caribe 15.000 nacional editada desde Caracas. Los pe- Diario de la Tarde 10.000 riódicos privados dependen más de la pu- El Faro de Margarita 5.000 blicidad privada que del patrocinio del Sol de Margarita 10.000 Estado y se convierten por lo tanto en un a Diario - marco floreciente a principios del siglo Última Hora 25.000 XXI tanto para el campo de la comunica- Diario de Carúpano 7.500 ción como un mercado económicamente El Diario de Paria 1.000 rentable para la promoción de la publici- El Satélite 1.000 dad privada de gran envergadura. Provincia 3.000 Región 15.000 III- Los medios en las regiones: Siglo 21 85.000 status de una realidad compleja Diario Católico 23.000 Diario de La Nación 42.000 Región nororiental Diario Pueblo 15.000 Vanguardia 8.000 La industria periodística impresa de los Diario de Los Andes 15.000 estados Anzoátegui, Sucre y El Tiempo 30.000 se concentra en los diarios El Tiempo La Noticia 5.500 (Anzoátegui), Nueva Prensa de Oriente Yaracuy al Día 38.000 (Anzoátegui), Diario Región (Sucre) y El Critica 70.000 Sol de Margarita (Nueva Esparta). Los tres La Columna 20.000 primeros diarios mencionados circulan en Panorama 130.000 los tres estados del oriente venezolano y Total 1.288.000 260.811 otras regiones del país, convirtiéndose en elementos de referencia en el mercado pe- riodístico de la región. El Tiempo se auto- En las últimas décadas los diarios re- ejerce un poder palpable sobre los pode- cataloga como “El periódico del pueblo gionales pasaron a ser de 14 en 1946, a 61 res políticos locales y por lo tanto actúa oriental”, fundado en el año de 1958 en la en 1986 y 111 para finales del 2007. A en consecuencia para obtener beneficios capital del estado Anzoátegui. Su circula- medida que surgieron nuevas empresas de dicha situación, al igual que recíproca- ción promedio ronda los 75.000 ejemplares periodísticas en las diversas regiones del mente los poderes políticos locales hacen de lunes a sábado, y los domingos esa cifra país, el capital invertido ascendió. Más uso de los medios regionales para su pro- aumenta a 85.000 ejemplares. Su produc- que otros medios de origen capitalino, la moción. En este proceso se genera una di- ción le permite tener tres ediciones diarias prensa regional tiene las funciones de in- námica informativa donde la calidad de la distintas: una dirigida al noroeste de la re- formar y orientar de acuerdo a las estruc- información en determinadas circunstan- gión, particularmente la costa; otra se des- turas políticas, sean del gobierno central, cias puede verse afectada para beneficiar tina a la región centro-sur de estos estados, el estatal y el local; tanto las respectivas determinado interés político, lo cual va li- donde se concentra la actividad ganadera; esferas de gobierno como la de los más mitando en muchas ocasiones la indepen- y por último una edición exclusiva para el importantes partidos locales (los que tie- dencia de lo diario frente a los grupos de estado Sucre. Todas las ediciones tienen su nen presencia en el poder ejecutivo, legis- poder tanto locales como nacionales, aten- correspondiente portada, contraportada e lativo y municipal de la región). Debido a tando contra la democracia a nivel local. información pertinente a cada localidad, la descentralización progresiva de la ad- La descentralización del poder político de obtenida por un competente equipo que se ministración pública, la prensa regional Caracas hacia las regiones repercutió en comunica ción 89 ubica estratégicamente en cada localidad a El diario El Sol de Margarita tiene la he- trabajar. gemonía con relación a la circulación en el Según los registros del periódico, el año estado Nueva Esparta, con un tiraje de pasado las ventas de El Tiempo experi- 30.000 ejemplares por parte de este perió- mentaron un aumento del 43% con res- dico que fue fundado en 1972. El diario tie- pecto al 2006, teniendo como anunciantes ne como clientes a empresas como Rattan, publicitarios de mayor peso los sectores Don Regalón, Sigo, Makro, Muebles Mille- vinculados a las telecomunicaciones, ban- El Sol de Margarita se prepara nium, Grupos Boadas, Don Lobo, CANTV- ca y sector inmobiliario. Los estudios de para incrementar“ su producción de Movilnet y Digitel entre algunos ejemplos. mercado certifican que El Tiempo tiene al- acuerdo a la demanda de los lectores Su formato se caracteriza por ser tipo ta- rededor del 83% de la lectoría en el orien- bloide y full color, donde el cuerpo infor- te venezolano, contando los medios de co- de la isla, donde progresivamente mativo se divide en diferentes secciones bertura nacional. Se intuye que el diario se dificulta encontrar los puntos de junto con suplementos diarios de Clasifi- podría experimentar un crecimiento de al- venta del periódico luego de las 9 cados, Servicios y Deportes. Cuenta adi- rededor del 35% este año, ubicándose co- cionalmente con suplementos de farándu- mo el diario de mayor desarrollo en la re- de la mañana. Se desea también la, turismo y espectáculos cuya circulación gión oriental venezolana. El Tiempo posee extender la cobertura del periódico se remite los días viernes y los domingos de suplementos infantiles como “Caballito de a los demás estados del oriente del la semana. El Sol de Margarita se prepara Mar” (con casi 20 años de publicación país, junto con una progresiva para incrementar su producción de acuerdo dentro de la revista), la revista dominical a la demanda de los lectores de la isla, don- “Ardentía” (que empezó a publicarse en el presencia en el mercado“ periodístico de progresivamente se dificulta encontrar año 2006) y también la dominical revista caraqueño, donde actualmente los puntos de venta del periódico luego de “Claro” en calidad de encartado, un pro- poseen 24 puntos de venta las 9 de la mañana. Se desea también ex- ducto de la Unión de Editores Indepen- tender la cobertura del periódico a los de- dientes, entre cuyos socios fundadores es- más estados del oriente del país, junto con tán los diarios El Tiempo y Panorama. una progresiva presencia en el mercado pe- En otro aspecto, Nueva Prensa de riodístico caraqueño, donde actualmente Oriente tiene una circulación de 20.000 poseen 24 puntos de venta. ejemplares diarios que se reparten entre Dentro de los medios audiovisuales en Anzoátegui y Nueva Esparta. Este joven la región, tiene presencia Telecaribe (con se conoce que adicionalmente a la sede que diario tiene como fecha de fundación el estudios en Margarita, Caracas y Puerto La tiene el periódico en la ciudad de Cumaná, año 2005. La publicación trata de conquis- Cruz) con un radio de alcance que llega a tiene además sucursales en todo el oriente tar su espacio en el mercado periodístico los estados Anzoátegui, , Cara- del país y en la ciudad de Caracas, garan- local, siendo el periódico que ofrece los sá- bobo, Nueva Esparta, Sucre y ; y tizándose una cobertura absoluta de los es- bados publicaciones humorísticas como TVO (fundada en 1993) con una señal que tados Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta “El Camaleón” de Graterolacho y los do- abarca los estados Anzoátegui, Monagas, Amacuro, Nueva Esparta y a futuro, el es- mingos la revista “Estampa Oriental”. Nueva Esparta, Sucre y parcialmente Mi- tado Bolívar y Caracas. Su perfil presume Adicionalmente el periódico cada 15 días randa y Guárico. En cuanto a medios ra- de estar orientado a las clases populares de distribuye el suplemento “Destinos Turís- diales en el oriente del país, se encuentra la región, con formato tipo tabloide a color ticos” y tiene un encarte bimestral deno- Venezuela Oriente 720 (fundada en 1972) y con secciones dedicadas de manera es- minado “Vivir Mejor”. En el 2006 obtuvo cuyo alcance radioeléctrico cubre todo el pecífica a las diversas localidades donde se ingresos alrededor de los 5,4 millones de oriente del país junto con , vende el periódico. Diario Región se per- bolívares fuertes, cifra que aumenta en el y una porción del estado Falcón; en fre- mite un tiraje diario que oscila entre los 2007 a 8,8 millones de bolívares fuertes. cuencia modulada se encuentra Superes- 50.000 y 53.000 ejemplares diarios, donde Los estudios del periódico estiman la po- tereo 98.1 FM, su señal llega a los estados sus clasificados sirven como una de las sibilidad de crecimiento de hasta un 90% Nueva Esparta, el norte de Monagas, el fuentes primordiales de ingresos del pe- para el 2008 . Entre las empresas que ha- norte de Anzoátegui, la región costera del riódico (lo cual garantiza que los mismos cen publicidad en este diario oriental se en- estado Miranda y buena parte de las islas puedan verse en su página Web). Los lunes cuentran PDVSA, Leo Burnett, Mind- del Caribe; Costa del Sol 93.1 FM (que tiene como encartado un suplemento pe- share, Lowe & Parthners/ Concept, Emka, funciona desde 1995), tiene su cobertura trolero, mientras que los jueves hacen cir- Vapro Publicidad, McCann Erikson, Ban- principalmente en el estado Sucre; y el cir- cular un encartado de corte turístico y los co Mercantil y Banco Nacional de Crédito cuito Radial News, de corte noticioso, que domingos tienen suplementos como entre otros. Los proyectos futuros del pe- recién ha empezado operaciones en la isla “Ameno”, “El Manguareo” y “El Bagre”. riódico contemplan crear una edición ex- de Margarita y para el año que viene ini- El diario se fundó en 1974, lo cual en la ac- clusiva para el centro-sur del estado ciará actividades en el estado Monagas. tualidad los lleva a enfrentarse a una reno- Anzoátegui, junto con la ampliación de la vación en torno a su diseño, y el desarrollo circulación en el estado Sucre e incremen- Región zuliana de una nueva rotativa que posibilite la refi- tar mejoras en el servicio de suscripciones nación del proceso de impresión y la am- En el estado Zulia, el mercado periodís- al periódico. pliación en el número de páginas ante los tico se concentra principalmente en tres dia- El Diario Región tiene el radio de al- deseos de incrementar el tiraje del periódi- rios: Panorama con un indudable liderazgo cance más alto en toda la región nororien- co a 70.000 ejemplares. histórico en la región, La Verdad y el tal de Venezuela. Esto es palpable cuando 90 comunica ción

Regional del Zulia. En menor medida los tor privado provienen de las actividades de periódicos de cobertura nacional como El las telecomunicaciones, la banca y las em- Universal, El Nacional y Últimas Noticias presas comerciales de la zona. son una opción de compra los días domin- Los canales de televisión son diversos en go en la región zuliana. El diario Panorama la región zuliana. Existe Los Niños Canto- fue fundado en 1914 en plena dictadura go- res Televisión (NCTV) que funciona bajo el mecista, siendo por ende el diario con ma- auspicio de la arquidiócesis de Maracaibo yor tradición en la región, lo cual le permi- Otro diario de peso es desde 1998, teniendo una señal que cubre te tener la mayor circulación en el Zulia y el El Carabobeño“, merecedor en tres todo el Zulia y algunas zonas de Falcón y centro-occidente del país, así como el se- ocasiones del Premio Nacional Mérida; Televisa, que en alianza con Net- gundo en el ámbito nacional. Se calculan Uno e Intercable, tiene cobertura en casi to- que alrededor de 140.000 ejemplares circu- de Periodismo. Su fundación se do el estado Zulia y parte de Falcón; Urbe lan de lunes a viernes en estas regiones y los remonta a finales del régimen TV, auspiciada desde la Universidad Rafael

domingos esa cifra asciende a 170.000. Belloso Chacín, cubre los municipios zu- Panorama pertenece al Grupo Editorial gomecista, en 1933, y dentro de lianos de Maracaibo, San Francisco y la Panorama, conformado por otras publica- su largo proceso de evolución ha Costa Oriental del Lago; y Zuvisión, que en

ciones regulares como Mi Diario, las revis- desarrollado cuatro cuerpos de alianza con Intercable, tiene cobertura en 21 tas Facetas (de corte femenino, que circula municipios del estado Zulia, con una pro- los domingos), El Pitoquito (dominical de contenido en la semana y cinco gramación enfocada en el acontecer noti- carácter infantil), Motores (publicación bi- durante el domingo, incorporando“ cioso nacional y regional, que también al- mensual) y Bienes Raíces (publicación tri- el color en la primera página y el uso canza estados como Mérida, , mestral). En el caso de Mi Diario, se carac- Falcón, parte de Táchira, Nueva Esparta, teriza por ser un periódico popular en for- del formato estándar Barinas y parte de Monagas. En el Zulia mato tabloide, cuyo técnica informativa se operan cerca de 14 canales de televisión, pe- enfoca principalmente en las imágenes, su ro la mayoría no funciona con señal abierta circulación no supera los 100.000 ejempla- sino a través de cableoperadoras. res que se dirigen a los estratos C, D y E de la sociedad zuliana. Tiene como principales Región central clientes los sectores automotor y de trans- Entre los estados Carabobo y Aragua se porte, la banca y las finanzas, las telecomu- rondan el número de 6.000, unidos a otras publican alrededor de 10 periódicos; en la nicaciones y tecnología, alimentos y bebi- publicaciones como Nota y Color (reseña ciudad de Valencia el liderazgo en perio- das, industria y gobierno. de Sociales) y Estampas Zulianas que cir- dismo recae en el diario Notitarde. Su cir- El diario La Verdad fue fundado en el cula con 60.000 ejemplares los domingos. culación diaria ronda los 90.000 ejempla- segundo trimestre del año 1998, experi- El tercer diario en importancia en el res, presumiendo de tener la información mentando un crecimiento del 40% anual Zulia es El Regional del Zulia, cuya fun- más fidedigna y creíble de la localidad. en los últimos 4 años de existencia. Los es- dación se remonta al año 1990. El periódi- Para el año 2006 las ventas del periódico tudios del diario calculan que tiene el 48% co forma parte del grupo de medios perte- ascendieron más allá de los 10,9 millones de preferencia del lector de la ciudad de necientes al grupo Finol, donde funcionan de bolívares fuertes y en el 2007 la cifra lle- Maracaibo, en consonancia con la amplia- medios como Zuliana de Televisión y va- gó a 17,1 millones. Se contempla que para ción en infraestructura y adquisición de rias radios locales. El diario circula en al- el 2008 el crecimiento de Notitarde sea del una nueva rotativa con la intención de al- rededor de 21 municipios del estado Zulia, 40%, gracias a las estrategias de amplia canzar la supremacía del diario en la región llegando adicionalmente a algunas áreas circulación del impreso y su altísima cali- zuliana durante el año 2008. Actualmente de los estados Lara, Trujillo y Falcón. Se dad de impresión. Su formato es tipo ta- circulan 40.000 ejemplares de lunes a sá- afirma que este medio encabeza el 68% de bloide, a todo color, su rango de alcance bado con un promedio de devolución me- las preferencias en la costa oriental del la- ronda las ciudades de Valencia, , nor al 14%, y 60.000 los domingos (con go, una región donde reside el 35% de la la costa de Falcón, diversas localidades de 5% de devolución). Para finales del 2008 población total zuliana. Su circulación Guárico y Yaracuy, adicionalmente algu- el diario desea cristalizar un rediseño de su ronda los 72.000 ejemplares, disminuyen- nas zonas de Caracas y Miranda. El diario apariencia. Entre sus principales clientes do de manera variable esa cifra durante los contempla unas 62 páginas por cada edi- está la Gobernación del Zulia, la banca y el fines de semana, debido posiblemente al ción diaria, con una forma de redacción comercio, que le sirve como una fuente de tinte de sus suplementos: “Campo Fértil” orientada a todos los estratos sociales de la ingresos que ronda los 45 millones de bo- (de información agropecuaria) y “Coqui- población donde se difunde. Cuenta como lívares fuertes y, para el 2008 se tiene con- vacoa” (de variedades). Los dueños del pe- otros productos el Notitarde de la Costa, el templado alcanzar los 70 millones. riódico tienen como objetivo la adquisi- Notitarde Carlos Arvelo, la Revista del Los otros medios que conforman el gru- ción de una nueva rotativa (lo que implica- Domingo, Infomuebles, Notitas, Edición po asociado al diario La Verdad son el dia- ría una inversión que rondaría entre los Aniversario, Edición Automotriz, Edición rio Hoy, dirigido a las clases populares de 1.500.000 y los 3.000.000 de dólares) que Un Año de Noticias y Noticlasificados. la región, las revistas Blanco y Negro (de re- dinamizaría la producción del periódico. Otro diario de peso es El Carabobeño, señas sociales de las elites locales), Papa y Alrededor del 36% de la publicidad pro- merecedor en tres ocasiones del Premio Vino (publicación de tinte gastronómico), viene del gobierno, tanto nacional como Nacional de Periodismo. Su fundación se Previa Cita(impreso de salud). Cada una de regional, mientras que los clientes del sec- remonta a finales del régimen gomecista, estas publicaciones tiene ejemplares que comunica ción 91 en 1933, y dentro de su largo proceso de se remontan al año de 1968, abarcando las evolución ha desarrollado cuatro cuerpos poblaciones de Táchira, el norte de de contenido en la semana y cinco durante Santander (en Colombia), la ciudad de San el domingo, incorporando el color en la Antonio, Ureña, Cúcuta y Villa del primera página y el uso del formato están- Rosario en Colombia. El periódico tiene dar. El diario está dirigido a todos los pú- un mercado consolidado en Guasdualito, blicos de los estados Falcón, Aragua, El Nula, La Victoria, en los estados Yaracuy, Nueva Esparta, Vargas y Caracas, El Diario La Nación se y Barinas (principalmente los municipios con una circulación de 65.000 ejemplares contempla como“ el periódico líder Páez y Zamora, donde tiene corresponsa- de lunes a sábado, y 85.000 ejemplares los en circulación en la región andina les fijos). Su cobertura de los 29 munici- domingos. Se afirma que sus ventas rondan pios tachirenses lo convierten en el diario el 60% del mercado regional donde el im- de Venezuela. Sus orígenes se andino más comprado en la zona y con la preso se vende. En Valencia, también se remontan al año de 1968, abarcando oferta publicitaria de mayor fuerza. Para el producen los diarios La Calle (de corte po- 2007 se registraron por concepto de publi- pular) y El Periódico, que desde el 2007 ha las poblaciones de Táchira, el Norte cidad 8.300.000 bolívares fuertes, con una logrado un crecimiento del 40%. de Santander (en Colombia), expectativa para el 2008 de un mayor cre- El diario El Siglo encabeza las prefe- la ciudad de San Antonio,“ Ureña, cimiento en pautas publicitarias. Su tiraje rencias de los lectores, disputándose el diario de ejemplares ronda los 28.500, con mercado con El Aragueño. Su actividad se Cúcuta y Villa del Rosario en formato estándar y con 32 páginas que se remonta al año 1973, con un formato es- Colombia reparten en 3 cuerpos a todo color tanto sus tándar dirigido a los estratos A, B y C del portadas como sus páginas centrales. En centro del país, experimentando una circu- ocasiones se edita con cuatro cuerpos, in- lación promedio de 85.000 ejemplares de cluyendo suplementos infantiles como lunes a domingo. Se calcula que llega al- “Pirulí” los días sábados y la revista domi- rededor de 425.000 lectores entre Mara- nical “Flash”. cay, Cagua, La Victoria, Turmero, San El Diario de Los Andes, fundado en Juan de los Morros, Valencia, Los Teques, 1978, tiene una cobertura que abarca todos Caracas y poblaciones satelitales de la ca- los estados andinos con tres ediciones por pital del país. El periódico está constituido estado. La edición para Trujillo está vi- por 4 cuerpos a todo color de lunes a sába- gente desde 1978, para Táchira en 1992 y tura alcanza los estados Aragua, Carabo- do, y cinco cuerpos los domingos, junto para Mérida en 1998. Los temas tratados bo, Guárico, Miranda y Apure, la sede es- con la revista “Eva’s”. Ocasionalmente se por el periódico se centran en el género su- tá en la ciudad aragueña de La Victoria; en le anexa un suplemento enfocado a temas cesos de las localidades, donde el 51% de Valencia funciona Bonchona 107.1 FM, de actualidad y en determinadas épocas del sus lectores pertenecen al género femeni- con una programación dirigida a las clases año, se incorpora al diario un cuerpo F de no junto con un grupo de lectores aficio- populares de la región; Latinísima 97.9 “Ediciones Especiales”. nados a las noticias deportivas. Este diario FM, emisora musical de corte romántico, El Aragueño es una publicación tipo ta- reúne un conjunto de productos editoriales tiene una cobertura en los estados Cara- bloide perteneciente al Grupo Sindoni, como el suplemento dominical “Danie- bobo, , Aragua y la costa de Fal- fundado en 1972 con la intención de tener lito” (de carácter infantil); “Super Depor- cón; Radio Apolo en Aragua, La Voz de un equilibrio informativo en su cobertura tes” que circula diariamente en las edicio- Carabobo y Radio América en Valencia, se de las noticias. Integrado por alrededor de nes de Trujillo y los lunes en las ediciones caracterizan por tener una cobertura que 42 páginas, El Aragueño tiene un formato de Táchira y Mérida; y “Gente al Día”, un abarca los estados Aragua y Carabobo de a color y una circulación de 25.000 ejem- impreso de variedades sabatino. En mate- la región central de Venezuela. plares de lunes a sábado, cifra que puede ria de revistas, los domingos circula en las En materia televisiva, desde Maracay llegar hasta 50.000 ejemplares los domin- tres ediciones la “Estampa Andina”. El transmite TVS desde el año de 1994, perte- gos. Su mercado se circunscribe a los esta- Diario de Los Andes tiene una circulación neciente al grupo Sindoni , teniendo una dos Aragua, Carabobo, Guárico, Apure, aproximada de 19.500 ejemplares diarios, alianza estratégica con Televisión Regio- Miranda, Caracas. Los viernes tiende a donde más de la mitad de esa cifra se des- nal, compuesto a su vez por 5 canales re- distribuir un encartado de farándula, al tina al estado Trujillo, con un 25% para el gionales; en Valencia funciona NCTV, ca- igual que los domingos se le anexa el su- estado Táchira y un 20% para Mérida. nal 36, filial de Niños Cantores Televisión plemento “Intermezzo” y varias ediciones El Diario de Los Andes tiene cuatro ge- del Zulia, con 15 años de funcionamiento especiales durante el año. rencias para el manejo de los anunciantes: en la región carabobeña; y en Aragua fun- Para finalizar con el centro del país, otros en Valera, Mérida, San Cristóbal y Caracas, cionan una serie de canales regionales co- impresos que circulan en el estado Aragua donde la imagen corporativa es manejada mo TIC-TV, TRV y Color TV; adicional- son El Periodiquito y El Clarín, con sede en por ARS Barquisimeto. mente en Valencia funciona DAT TV, que la ciudad de La Victoria. Estas publicacio- El diario El Tiempo, fundado en febre- se puede sintonizar desde el canal 30 UHF. nes tienen una baja incidencia en la capta- ro de 1958, celebra este año sus 50 años de ción de anunciantes, pero un amplio consu- existencia. Su mercado abarca principal- Región andina mo por parte de los lectores pertenecientes mente el estado Trujillo y municipios ad- a los estrados D y E de la región. El Diario La Nación se contempla co- yacentes a los estados Zulia, Mérida, Lara, En materia radial, cabe destacar los ser- mo el periódico líder en circulación en la Portuguesa y Caracas. El periódico produ- vicios de Victoria 103.9 FM, cuya cober- región andina de Venezuela. Sus orígenes ce un suplemento deportivo de 8 páginas y 92 comunica ción

uno dominical llamado “Tiempito”, de ca- Diario La Antena, con un estilo dirigido a rácter infantil. Se afirma que la circulación las clases populares y un corte política- de El Tiempo representa una cifra superior mente independiente, con una cobertura a los 16.000 ejemplares diarios; los días que incluye sectores de los estados Aragua domingo publica la revista “Claro”. y Apure. Tocando otros medios andinos, recien- Apure, por ser uno de los estados más temente desde el estado Mérida ha empe- despoblados del país, tiene la carencia de zado a circular el diario Pico Bolívar, un Apure, por ser uno de los estados tener una industria periodística que abar- impreso perteneciente a la Inversora 435. más despoblados“ del país, tiene que todo el estado y que sea propia del sec-

El diario circula en la mayoría de los 23 la carencia de tener una industria tor. Por eso el Diario La Antena de Guárico municipios del estado Mérida, especial- ha puesto a circular un nuevo periódico en mente el Vigía y sus adyacencias junto con periodística que abarque todo el la zona denominado Visión Apureña.

el páramo merideño. Su tiraje diario ronda estado y que sea propia del sector. Adicionalmente, ha aparecido en el corto los 12.000 ejemplares promedio, que au- plazo otro impreso en el estado denomina- menta, lógicamente, los fines de semana. Por eso el Diario La Antena de do Semana Hoy, con formato estándar en- Desde 1978 circula igualmente en Mérida Guárico ha puesto a“ circular focado en el periodismo de investigación. el diario Frontera, un producto impreso de un nuevo periódico en la zona A nivel micro del estado, Apure disfruta de Ediciones Occidente, con una circulación pequeños diarios locales como Cantacla- diaria de 15.000 ejemplares. El periódico denominado Visión Apureña ro, El Republicano, Notillanos, Pregón produce dos suplementos: “Aquí Entre Oriental, Semana al Día y Sol de Apure, Nos” (los domingos), y “Chipilín” (suple- con un radio de circulación que no abarca mento infantil de carácter dominical). Adi- todo el estado Apure. Existe desde 1990 el cionalmente existe el periódico Cambio de diario ABC de Apure, siendo el más anti- Siglo, fundando en 1998 con la intención guo que aún permanece en la dificultosa de ofrecer la auténtica información para región fronteriza apureña. sus lectores. En Portuguesa, los impresos más im- En materia radial, en Mérida destaca portantes suelen ser los diarios Última Radio Universidad y Radio Mérida 1490 Hora y el Regional de Acarigua, a través AM, gracias a la ascendencia de la Región llanera de la reseña diaria de las noticias del esta- Universidad de Los Andes cuya cobertu- do. Otros diarios de nuevo cuño y más li- El estado Cojedes encabeza dentro de ra se ubica principalmente en Táchira; mitada circulación son El Occidente, cuya los estados llaneros como el primer estado Ecos del Torbes 780 AM, fundada en sede se encuentra en Guanare, mientras en materia de industria periodística. En él 1947, garantiza una señal que va desde que en la población de Acarigua se produ- se sitúa uno de los principales periódicos el oeste del estado Apure hasta la región cen los diarios De Frente y Cantaclaro. de la región, Las Noticias de Cojedes, con Sur del Lago de Maracaibo, todo el Por último, el estado Barinas ha experi- una producción que oscila entre los 10.000 Táchira y el departamento Santander de mentado un crecimiento acelerado de su y 15.000 ejemplares diarios, con la inten- Colombia. Radio Táchira, cuyo funcio- industria periodística en el último año. El ción de incrementar ese tiraje por medio de namiento se remonta a 1935, orienta su diario La Prensa, uno de los principales la actualización tecnológica y las mejoras programación a los estratos C, D y E de del estado, cuyo tiraje es de 38.000 ejem- de la infraestructura del periódico. Otros la región; Radio Noticias desde San plares y con un poderoso patrocinio del diarios de relevancia en Cojedes son Las Antonio del Táchira y Radio El Sol des- sector privado de la zona. Otros diarios de Noticias del Estado y la Opinión de de la población de La Fría, son emisoras importancia en la región barinense son De Cojedes, que sirven de voceros de la infor- de corto alcance cuya señal llega tanto a Frente, con 2.500 ejemplares diarios de mación oficial del gobierno local y regio- la frontera venezolana como a la colom- menos de 34 páginas, y el Diario de los nal del estado. biana en el estado Táchira. Llanos, fundado en el 2007, con menos de En contraste, el extenso estado Guárico Y en cuanto a televisoras, el 60% de la 9.500 ejemplares en circulación y cuyo tiene una diversa oferta de diarios que sue- publicidad se concentra en la Televisora cliente en materia de publicidad es el go- len limitar su circulación a municipios es- Regional del Táchira, que llega a todo el bierno local. Para finalizar, el diario La pecíficos del estado. En la entidad guari- Táchira, el norte de Apure, el sur de Zulia Noticia de Barinas, tiene un nivel de cir- queña se encuentran El Diario de Guárico, y regiones fronterizas de Colombia; Canal culación de 3.200 ejemplares (que en el El Nacionalista que en ambos casos tratan 21 TV transmite desde Táchira, que en corto plazo se tiene el deseo de aumentar a de cubrir la totalidad de los municipios del alianza con Vale TV y Grupo Nacional de 5.000), caracterizada por su escaso recur- estado. También está La Prensa del Llano, Televisión, tiene una cobertura televisiva so humano en materia periodística y con con circulación focalizada en San Juan de que se extiende a los estados Apure, Mé- una clientela en materia publicitaria cen- los Morros y el diario Los Llanos, que cu- rida, Barinas, Portuguesa, Trujillo y Bo- trada principalmente en el gobierno muni- bre principalmente Valle la Pascua, muni- lívar. En Mérida funciona la Televisora cipal y estatal de Barinas. cipio Freites. Tanto La Prensa del Llano Andina de Mérida, canal 6 TAM, fundada En materia televisiva, en Cojedes resi- como Los Llanos tienen objetivos, a corto en 1982 por la Arquidiócesis de Mérida; y den dos televisoras: Regional del Centro y plazo, de aumentar su capacidad de circu- OMC Televisión, canal noticioso y de en- Televisión Cojedes, basados en la produc- lación y producir sus ejemplares a color. tretenimiento, cuya señal llega hasta los ción independiente de su programación. En otro ámbito, el periódico que cubre ín- estados Táchira, Barinas, Trujillo, Portu- En Guárico, Contacttv y TV Apure; en tegramente todo el estado Guárico es guesa, Apure y Monagas. Portuguesa, Universal Televisión, Regio- comunica ción 93 nal Acarigua, Televisión Regional de Por- mente cultural). En el 2007 el periódico ex- tuguesa, Guanavisión y Tuya visión, ubi- perimentó un crecimiento en materia publi- cados en Guanare. Y en Barinas, Canal 4 citaria del 30%, ya que es el diario falco- de Llanovisión, Canal 7 Telellano y el niano con mejor cobertura, circulación y Canal Rumbera TV. lectoría. Otros diarios falconianos de rele- Con relación a las radios, en Cojedes se vancia son La Mañana y Los Médanos, con localizan Class 98.7, Magia 94.7, Pasto- un más limitado rango de producción y dis- reña 89.7, Capital 92.3 y Guarachea 96.1 En la región guayanesa circulan tribución en el estado Falcón. en San Carlos, además de Viva 93.3 en el un total de “16 diarios, siendo los En materia de televisión regional, fun- Tinaquillo y Ritmo 96.9 en Tinaco. En más conocidos El Sol de Maturín cionan Telecentro canal 11 en el estado

Porturguesa hacen acto de presencia Lara, fundada en 1991, con programación Acarigua 95.5, Globo 106.9, Minuto 103.9, y La Prensa del estado Monagas; orientada a los estratos B, C y D y con co- Súper Rumba 89.3, Okay llanera 88.1 y Correo del Caroní y Nueva Prensa en bertura en los estados Lara, Yaracuy y par-

Feria91.9, entre las más importantes del es- te de Portuguesa, Falcón y Cojedes. Somos tado. En el estado Barinas destacan Infinita el estado Bolívar; y Antorcha en TV, cuya señal penetra todo el estado Lara 90.7, Sensacional 94.7, Estéreo Rey 97.1, el estado Anzoátegui. En el caso de y algunas zonas de Yaracuy; V Más TV, in- Emoción98.1, Caricia94.1, Paraíso102.9, la Nueva Prensa, el diario“ tiene augurado en el 2006, es la televisión mas Rumbera 105.9 y Márquez 101.7, entre las vista en Barquisimeto. En Yaracuy se en- más importantes. una edición orientada a la población cuentra Yaracuyana de Televisión, fundada nororiental del país en el 2004, que gracias a una alianza con Región centro occidental Intercable llega a las localidades de San Felipe, Independencia y Cocorote. El diario El Impulso es un impreso cu- En materia radial, en el estado Lara des- ya fundación se remonta al año 1904, por tacan Somos93.5 FM, Fiesta92.1 FM y 590 parte de Federico Carmona en la ciudad de AM Radio Barquisimeto, aliadas al circui- Barquisimeto. El diario se ha actualizado to FM Center; en Yaracuy cabe resaltar con relación a las últimas tecnologías para Hispana 95 FM, fundada en 1998, con una mantenerse como un producto competiti- cobertura del 75% del estado Yaracuy; y en vo en el actual mercado periodístico. Otro ciones y tener como encartado dominical Falcón existen las radios Jardín 90.7 FM, medio de relevancia en la región centro- la revista “Claro”. Entre sus clientes en Ondas de los Médanos y Caribana. occidental del país es El Informador, fun- materia de publicidad se encuentra dado en 1968, que actualmente ensaya un PDVSA, la Cerveza Regional, el CNE y di- Región guayanesa cambio de imagen e innovaciones en su es- ferentes loterías locales. Otros diarios de tructura informativa junto con un formato El sureste del país es una región exten- nueva data en la zona son el Diario de a todo color de sus páginas. El Informador sa geográficamente cuya población se Lara, el único vespertino de la zona y el posee una alianza con El Universal para concentra en focos urbanos muy específi- Diario Hoy es la Noticia, ambos con for- ofrecer los domingos la revista “Estampas cos, lo cual determina la dinámica y fun- mato tabloide y dirigidos a los sectores C, Larenses”, además de distribuir a los lec- cionamiento de los medios de comunica- D y E de la población larense. tores enciclopedias y suplementos espe- ción en esta zona. En la región guayanesa Yaracuy es otro polo de la industria pe- ciales. Su circulación ronda los 65.000 circulan un total de 16 diarios, siendo los riodística regional. En él se sitúa el diario ejemplares, que tienen su flujo de venta en más conocidos El Sol de Maturín y La Yaracuy al Día, fundado en 1974, cuya co- los estados Lara, Portuguesa y Yaracuy, es- Prensa del estado Monagas; Correo del bertura abarca los 14 municipios del estado pecíficamente a los estratos A, B, C y D de Caroní y Nueva Prensa en el estado Bolí- Yaracuy y algunos del estado Lara, con una dichos estados, y entre los grupos de eda- var; y Antorcha en el estado Anzoátegui. circulación de 30.000 ejemplares. Su for- des de 26 a 48 años. Para el 2008 el perió- En el caso de la Nueva Prensa, el diario tie- mato es tipo tabloide y conformado por cua- dico pauta un crecimiento en torno al ru- ne una edición orientada a la población tros páginas totalmente a color; está dirigi- bro de publicidad, teniendo entre sus prin- nororiental del país. do a todos los estratos sociales de la pobla- cipales clientes en esta materia a elemen- Nueva Prensa es un diario fundado en ción de Yaracuy. Sus clientes en materia de tos de la industria automotriz, banca, tele- el año de 1998, con una circulación de publicidad suelen ser pequeños y medianos comunicaciones, salud y el sector público. 60.000 ejemplares, destinados principal- empresarios privados del estado. La Prensa es un producto periodístico mente a las regiones urbanas del estado El tercer polo de actividad periodística que recién comienza a funcionar en el año Bolívar y Monagas, junto con la totalidad reside en el estado Falcón, que posee el dia- 2007, teniendo actualmente una circula- de . Sus principales anun- rio Nuevo Día, fundado en el 2003. Su for- ción de 35.000 ejemplares. Su formato es ciantes provienen del sector de telecomu- mato se caracteriza por ser extratabloide, tipo tabloide, integrado por 40 páginas to- nicaciones, banca automotriz, cubriendo con un tiraje de 30.000 ejemplares diarios talmente a color, y está dirigido a los es- así el 68% de la publicidad del periódico en 56 páginas de contenido, dirigido a la po- tratos C, D y E dentro del estado Lara y con frente al 32% de los entes públicos de la re- blación general del estado Falcón. Cuenta deseos de penetrar el mercado de Portu- gión. Nueva Prensa tiene intenciones de con suplementos deportivos como “Hípi- guesa y Yaracuy. El impreso se caracteriza incrementar su circulación en 80.000 co”, “Triunfo Deportivo” y “El Recreo” (de por la cobertura de la realidad de las co- ejemplares, además de ofrecer actualmen- carácter infantil), adicionalmente revistas munidades larenses, la publicación de car- te encartados como la revista “Estampa de variedades como “Hoy Domingo” y tas de los lectores, sus constantes promo- Guayana” (en alianza con el diario El “Letra Viva” (este último de sesgo fuerte- 94 comunica ción

Universal de Caracas) y el semanario de ción ha sido de 97 diarios en seis décadas. Referencias corte humorístico “El Camaleón”. Esto principalmente se debe a que los pro- El Correo del Caroní es el otro diario cesos de urbanización e industrialización BRITO CORNIELES, Judith; CANCELA CAM- impreso de referencia obligatoria en la re- del interior del país han creado un ambien- BON, Herminia. “Desarrollo de la prensa diaria gión, tiene una postura abiertamente críti- te propicio para la proliferación de medios regional (1946-1986)”. En: 40 años de ca al Ejecutivo regional y nacional, y ha de comunicación impresos, independientes Comunicación Social en Venezuela 1946-1986. visto reducida su producción debido a es- de los existentes en Caracas. Eleazar Díaz Rangel (coordinador). Escuela de Comunicación Social de la UCV, pp. 59-120. te conflicto político. Su tiraje ronda los ● La década de los 70 y 90 han sido los LÓPEZ, Karina (2008): “Medios en expansión”. En: 15.000 ejemplares, enfocando su formato períodos de mayor auge de la prensa escri- revista Producto. Venezuela: Grupo Producto informativo en la reseña de las problemá- ta en el interior del país, cuyo desarrollo se C.A, Edición 291, Febrero, pp. 52-54. ticas comunitarias de la región. ha dado con bastante autonomía respecto a RODRÍGUEZ, Verónica (2008): “Zulianos mediáti- Otros diarios de cierta relevancia en la cos”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo las políticas públicas incentivadas desde el región guayanesa son el Diario de Gua- Producto C. A., Edición 291, Febrero, pp. 56-58. Estado para estimular la actividad perio- yana, El Expreso, El Luchador. El Diario REVILLA, María Eugenia (2008): “El centro es ren- dística fuera de la región capital. La mayor de Guayana se caracteriza por el uso del table”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo parte de los medios impresos tienen en su color en sus páginas y su formato tabloide Producto C.A, Edición 291, Febrero, pp. 60-63. cartera de clientes a sectores vinculados al que le ha permitido tener una circulación CONTRERAS, Humberto (2008): “Entre frontera y sector privado de la economía, más que al montaña”. En: revista Producto. Venezuela: de 33.000 ejemplares. En las regiones ad- gobierno central o local donde desarrollan Grupo Producto C.A, Edición 291, Febrero, pp. yacentes al Orinoco se encuentran El su actividad. 66-69. Progreso, un diario enfocado principal- ÁLVAREZ MANZANARE, Esther (2008): “Centro mente a la reseña de las noticias tipo suce- ● Los medios impresos regionales tien- Occidente novedoso y diverso ”. En: revista sos, y El Luchador, este último con una den a dirigir su producción a más de un es- Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, circulación de 16.000 ejemplares. tado del país, tratando de crear en muchas Edición 291, Febrero, pp. 70-72. En el estado Monagas se encuentran los ocasiones diversas ediciones por mercado TALAVERA, Mailyn (2008): “El reto de informar sin compromisos”. En: revista Producto. Venezuela: diarios La Prensa y El Oriental, junto con geográfico, para así diversificar su pobla- Grupo Producto C.A, Edición 291, Febrero, pp. ElSol de Maturín. La Prensapresume de te- ción objetivo en torno a la lectoría de im- 74-76. ner una circulación que abarca los 13 mu- presos. Los diarios han pasado de limitarse RODRÍGUEZ, Gonzalo (2008): “En el sur manda la nicipios del estado Monagas, ventaja pal- a la reseña meramente local de las noticias, prensa”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo pable frente a sus competidores regionales. a una dinámica de interconexión informa- Producto C.A, Edición 291, Febrero, pp. 77-79. Para finalizar, al sur de Anzoátegui el tiva dentro de las diversas poblaciones de BISBAL, Marcelino (2007): “Los medios en diario líder de la región es Antorcha, cuya una región geográfica. Venezuela. ¿Dónde estamos?”. En: Espacio fundación se remonta a 1954. Su circula- Abierto. Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A, ● Constantemente los medios impresos Volumen 6, Octubre-Diciembre, pp. 644-667. ción le permite tener presencia en toda la le apuestan al formato tabloide y las edi- DÍAZ RANGEL, Eleazar (1990-1991): “Los cam- zona oriental, en Caracas, teniendo corres- ciones totalmente a color como el medio de bios en la prensa”. En: El Ojo del Huracán. ponsalías en Anaco, Barcelona y Puerto La conquistar un mayor mercado de lectores Noviembre 90-Abril 91, Caracas, pp. 11-15. Cruz. en todos los estratos de las poblaciones don- “Prensa Escrita” [http://www.prensaescrita.com/ En materia televisiva, en Guayana exis- america/Venezuela.php], (noviembre 20, 2007). de destinan su producción. Adicionalmente te TV Guayanacuya planta reside en Puerto los periódicos se buscan actualizar tecno- Ordaz, y su señal llega a las principales ciu- lógicamente e incrementar el tiraje, bajo la dades del estado Bolívar, si bien su opera- expectativa de que el consumo de impresos tividad se ha reducido al mínimo debido a informativos se va a incrementar sustanti- los destrozos que sufrió su infraestructura vamente en los próximos años. Muchos dia- en el 2003. Orinoco TV es el otro canal de rios regionales tratan de penetrar el merca- la región, con una señal que se limita a lo do capitalino, compitiendo con diarios de que permiten las operadoras de cable; y alcance nacional como El Universal o Últi- Televisión de Oriente, que tiene una corres- mas Noticias. ponsalía en Ciudad Bolívar, dedicada a la producción de noticias. En materia radial, ● Los medios radiales y televisivos en el en Guayana hacen acto de presencia las interior del país, siguen creciendo de acuer- emisoras Unión Radio a través de la 90.5 do al incremento de la población en sus res- FM, Onda a través del 103.5 FM en Ciudad petivas regiones y tratan de garantizarse una Bolívar y 96.3 FM en Maturín, además de cobertura que vaya más allá de su canal de la Megaestación con la 88.9 FM en Puerto origen. Al igual que los medios impresos, Ordaz y 90.9 en Maturín. intentan que sus clientes en materia de pu- blicidad sean del sector privado de la eco- IV- Conclusiones nomía y tratan de dirigir su programación al público más diverso posible. ● Desde 1946 cuando Venezuela tenía alrededor de 14 diarios regionales impre- sos, hasta el año 2008, en que el país disfruta ■ Rafael Quiñones de 111 periódicos de carácter regional, el Sociólogo egresado de la UCAB. crecimiento de estos medios de comunica- comunica ción 95

DIARIOS DE VENEZUELA PARA EL 2008

Diarios Regionales Tiraje Estado Diarios Nacionales Tiraje Notidiario -- Amazonas El Nacional 90.000 El Norte -- Anzoátegui El Universal 82.000 Nueva Prensa de Oriente 20.000 Anzoátegui Tal Cual 45.000 Metropolitano -- Anzoátegui Últimas Noticias 180.000 La Prensa -- Anzoátegui El Mundo -- El Tiempo 75.000 Anzoátegui 2001 80.000 El Nuevo Día -- Anzoátegui Abril -- Antorcha -- Anzoátegui El Diario de Caracas -- Mundo Oriental -- Anzoátegui Vea -- El Norte -- Anzoátegui La Religión -- El Aragueño 25.000 Aragua La Razón -- El Periodiquito -- Aragua Primera Hora -- El Siglo 85.000 Aragua El Nuevo País -- El Impreso -- Aragua Así es La Noticia -- El Clarín -- Aragua El Globo -- La Prensa 38.000 Barinas The Daily Journal -- De Frente 2.500 Barinas La Voce d´Ítalia -- El Diario de los Llanos 9500 Barinas Meridiano 180.000 La Noticia de Barinas 3200 Barinas Líder 100.000 Correo del Caroní 15.000 Bolívar Reporte -- Nueva Prensa 60.000 Bolívar Economía Hoy -- El Diario de Guayana 33.000 Bolívar Quinto Día 105.000 El Guayanés -- Bolívar El Progreso -- Bolívar El Expreso -- Bolívar El Luchador 16.000 Bolívar El Bolivarense -- Bolívar Extra -- Bolívar El Guayanés -- Bolívar El Carabobeño 65.000 Carabobo Notitarde 90.000 Carabobo El Periódico -- Carabobo El Espectador -- Carabobo El Mensajero -- Carabobo La Costa -- Carabobo Las Noticias de Cojedes 15.000 Cojedes Las Noticias del Estado -- Cojedes La Opinión de Cojedes -- Cojedes Nuevo Día 30.000 Falcón La Mañana -- Falcón El Falconiano -- Falcón Médano -- Falcón El Nacionalista -- Guárico La Antena -- Guárico La Prensa del Llano -- Guárico Diario de los Llanos -- Guárico El Impulso 65.000 Lara Diario Hoy -- Lara El Informador -- Lara El Caroreño -- Lara La Prensa, Diario de Lara 35.000 Lara Frontera 15.000 Mérida Cambio de Siglo -- Mérida Pico Bolívar 12.000 Mérida Diario de los Andes 19.500 Mérida El Correo de los Andes -- Mérida El Vigía -- Mérida La Voz -- Miranda 96 comunica ción

DIARIOS DE VENEZUELA PARA EL 2008

Diarios Regionales Tiraje Estado Diarios Nacionales Tiraje La Región -- Miranda Avance -- Miranda La Calle -- Miranda El Oriental -- Monagas El Diario Mayor -- Monagas El Sol -- Monagas La Prensa de Monagas -- Monagas El Periódico de Monagas -- Monagas Sol de Margarita 30.000 Nueva Esparta Diario Caribazo -- Nueva Esparta Diario del Caribe -- Nueva Esparta Última Hora -- Portuguesa El Regional de Acarigua -- Portuguesa El Periódico de Occidente -- Portuguesa El Periódico de Sucre -- Sucre Región 53.000 Sucre Provincia Sucre La Nación 28.500 Táchira Diario Católico -- Táchira Los Andes -- Trujillo El Tiempo 16.000 Trujillo Diario Puerto -- Vargas La Verdad -- Vargas Yaracuy al Día 30.000 Yaracuy El Diario de Yaracuy -- Yaracuy El Yaracuyano 8000 Yaracuy Panorama 140.000 Zulia La Verdad 40.000 Zulia Mi Diario 100.000 Zulia El Regional de Zulia 72.000 Zulia

PRINCIPALES ESTACIONES DE RADIO REGIONALES

Radios Regionales Ciudad Acarigua 95.5 Acarigua Globo 106.9 Acarigua Minuto 103.9 Acarigua Súper Rumba 89.3 Acarigua Okay llanera 88.1 Acarigua Feria 91.9 Acarigua Estrategia 100.3 Acarigua Altagracia de Orituco 95.1 Altagracia de Orituco Infinita 90.7 Barinas Sensacional 94.7 Barinas Estéreo Rey 97.1 Barinas Emoción 98.1 Barinas Caricia 94.1 Barinas Paraíso 102.9 Barinas Rumbera 105.9 Barinas Márquez 101.7 Barinas Positiva 95.7 Barinas Primerísimo 98.3 Barinas La voz de PDVSA Barinas La Mega Barinas Somos 93.5 FM Barquisimeto Fiesta 92.1 FM Barquisimeto 690 AM Radio Barquisimeto Barquisimeto comunica ción 97

PRINCIPALES ESTACIONES DE RADIO REGIONALES

Radios Regionales Ciudad Somos Radios Barquisimeto Galáctica 100.7 Biscucuy Gea 92.9 Calabozo Calaboceña 90.9 Calabozo Camaguán Prestigio 104.5 Camaguán Onda 103.5 FM Ciudad Bolívar Circuito News 105.3 FM Ciudad Guayana Jardín 90.7 Coro La Mañana Coro Los Médanos Coro Ondas de los Médanos Coro Caribana Coro Costa del Sol 93.1 FM Cumaná Radio Apolo Estado Aragua La Voz Estado Carabobo Radio Nacional 96.3 Guanare Suprema 92.5 Guanare Universal 101.3 Guanare Órbita Delta 92.5 Guanare La Coromotana 105.1 Guanare Capital Estéreo Guanare Ganadera 93.3 Guanarito Radio El Sol La Fría Victoria 103.9 FM La Victoria Venezuela Oriente 720 AM Margarita Súperestereo 98.1 FM Margarita Radio Universidad Mérida Radio Mérida 1490 AM Mérida Onda 96.3 FM Maturín Megaestación 90.9 FM Maturín Fantástica 102.5 Píritu Circuito Radial News Puerto La Cruz Éxitos 90.5 FM Puerto Ordaz Megaestación 88.9 FM Puerto Ordaz Ecos del Torbes San Antonio del Táchira Radio Táchira San Antonio del Táchira Radio Noticias 1060 AM San Antonio del Táchira Mega 102.1 San Antonio del Táchira Éxitos 103.1 San Antonio del Táchira Class 98.7 San Carlos Magia 94.7 San Carlos Pastoreña 89.7 San Carlos Capital 92.3 San Carlos Guarachera 96.1 San Carlos Hispana 95 FM San Felipe Guárico 98.5 San Juan de los Morros La Barinesa 92.7 Santa Bárbara Sideral 99.1 Santa Bárbara Brava 99.7 Socopó Premio 103.9 Socopó Ritmo 96.9 Tinaco Viva 93.3 Tinaquillo Bonchona 107.1 FM Valencia Latinísima 97.9 FM Valencia Radio América Valencia La Pascua 89.7 Valle de la Pascua Ambiente 96.1 Valle de la Pascua Zaraza 106.5 Zaraza 98 comunica ción

PRINCIPALES CANALES TELEVISIVOS REGIONALES

Televisoras Regionales Ciudad Universal Televisión Acarigua Regional Acarigua Acarigua Canal 4 de Llanovisión Barinas Canal 7 Telellano Barinas Canal Rumbera TV Barinas Telecentro Canal 11 Barquisimeto Promar Televisión Barquisimeto Somos TV Barquisimeto V Más TV Barquisimeto Zuliana de Televisión Costa Oriental del Zulia Canal TV Falcón Coro Televisora Regional de Portuguesa Guanare Guanaravisión Guanare Tuyavisión Guanare Televisa Maracaibo Urbe TV Maracaibo Zuvisión TV Maracaibo TVS Maracay TIC TV Maracay TRV Maracay Color TV Maracay Niños Cantores Televisión Maracaibo Telecaribe Margarita Televisora Andina de Mérida Mérida OMC Televisión Mérida TVO Puerto La Cruz TV Guayana Puerto Ordaz Orinoco TV Puerto Ordaz Televisora Regional del Táchira San Antonio del Táchira Canal 21 TV San Antonio del Táchira Yaracuyana Televisión San Felipe TV Llano San Juan de los Morros NCTV Valencia DAT TV Valencia