CONSEJO DE RECURSOS MINERALES FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO METZQUITITLÁN, HGO.

DICIEMBRE 2004

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS

MINERALES DEL MUNICIPIO METZQUITITLÁN, HGO.

ELABORÓ: ING. ENRIQUE GARCIA REYES

REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA P.

SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO

DICIEMBRE 2004.

INDICE Página I. GENERALIDADES 1 1.1 Introducción 1 1.2 Objetivo 3

II. LOCALIZACIÓN Y ACCESO 4 II.1 Localización y Extensión 4 II.2 Vías de Comunicación y Acceso 5 II.3 Fisiografía 6 II.4 Hidrografía 7

III. MARCO GEOLÓGICO 9 III.1 Geología Regional 9 III.2 Geología Local 11

IV. YACIMIENTOS MINERALES 18 IV.1 Agregados Pétreos para la Industria de la Construcción 18 IV.2 Yacimientos de Minerales No Metálicos 23 IV.3 Rocas Dimensionables 23 IV.4 Yacimientos de Minerales Metálicos 24

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 22

BIBLIOGRAFÍA 25 ANEXO I

Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas

INDICE DE PLANOS Página

Figura 1. Plano de localización 4

Figura 2. Vías de comunicación del estado de 5

Figura 3. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana 6

Figura 4. Hidrografía del estado de Hidalgo 7

Figura 5. Provincias Geológicas de la República Mexicana 9

Figura 6. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana 10

Plano No. 1. Carta Geológica, Municipio Metzquititlán

Escala 1: 50,000 (en bolsa al final del texto)

Plano No. 2. Carta de Yacimientos Minerales, Municipio Metzquititlán

Escala 1: 50,000 (en bolsa al final del texto)

Plano No. 3. Carta Magnética, Municipio Metzquititlán

Escala 1: 50,000 (en bolsa al final del texto)

I. GENERALIDADES

I.1. Introducción Es de gran importancia para el estado, contar con información geológica minera actual, con un enfoque directo a la exploración, de recursos minerales metálicos y no metálicos, rocas dimensionables y agregados pétreos en cada uno de los municipios del estado de Hidalgo y Veracruz. En el año 2003, el Director General del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), entabló pláticas con el Director General del Consejo de Recursos Minerales, con la intención de establecer las bases de un convenio para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos Minerales Municipales, principalmente en los municipios en que se conoce la existencia de caolín, tanto en el Estado de Hidalgo como en el de Veracruz, con una superficie de 2,000 Km2 y así, puedan ser promovidos los trabajos geológico mineros, con diferentes inversionistas para la explotación de dichos recursos.

A pesar que se acordó desde finales del año 2003, iniciar los trabajos de los Inventarios, no fue posible hacerlo, ya que COREMI no pudo autorizar la contratación de personal a final del año, sino hasta el 4 de febrero de 2004; con esa fecha, se firmaron contratos con prestadores de servicios para complementar al personal que desarrollaría estos trabajos. El Consejo de Recursos Minerales inicia el Inventario Físico de los Recursos Minerales en 6 municipios del estado de Hidalgo con superficie global de 1,443.9 Km2 y dos municipios en el estado de Veracruz, cuya superficie es de 751.0 Km2 , lo que hace un total de 2,194.9 Km2.

Este inventario se realizó tomando como base la geología levantada con anterioridad por el Consejo de Recursos Minerales en el estado de Hidalgo y Veracruz, de la cual se extrajo exclusivamente la geología de los 8 municipios convenidos (ver Carta Geológica del Municipio Metzquititlán, escala 1: 50,000, al final del texto) que se relacionó con la geología local observada en las visitas de los geólogos encargados de este estudio.

1

También se integró a los planos del actual estudio, la ubicación y descripción de los yacimientos y prospectos levantados y mapeados anteriormente durante el levantamiento de la geología, para enriquecer la información de las localidades en cada municipio, sin necesidad de levantarlas y describirlas nuevamente (ver Carta de Yacimientos Minerales del Municipio Metzquititlán, escala 1: 50,000 al final del texto).

Con objeto de que la información sea completa al desarrollar estudios posteriores en algunas localidades que así lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético realizado por el Consejo de Recursos Minerales que podrá ayudar a interpretar las condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y superficiales (ver Carta Magnética del Municipio Metzquititlán, escala 1:50,000 al final del texto).

Los municipios señalados para desarrollar este inventario son:

Estado de Hidalgo

1.-

2.- Acaxochitlán

3.- Metepec

4.- Agua Blanca

5.- Metzquititlán

6.- Zacualtipán

Estado de Veracruz

1.- Huayacocotla

2.- Zacualpan

2

I.2. Objetivo El principal objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el conocimiento de la geología y los recursos minerales de los municipios, ello con el firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de los posibles yacimientos de minerales metálicos y de los minerales no metálicos, así como de las rocas dimensionables y agregados pétreos existentes, y como complemento, implementar programas de infraestructura geológica minera, que coadyuven al engrandecimiento de cada municipio y por consiguiente del estado.

Los distritos mineros de minerales metálicos que el Consejo de Recursos Minerales levantó con anterioridad al elaborar sus cartas escala 1:250 000, no se visitaron en esta ocasión, sin embargo, esa información se incluye en las cartas de cada municipio.

3

II. LOCALIZACIÓN Y ACCESO

II.1 Localización y Extensión El municipio Metzquititlán se ubica en la porción nororiental del estado de Hidalgo, ocupa una superficie de 313.3 Km2 que representa el 1.50% de la superficie total del estado (figura 1).

La cabecera municipal asentada en la ciudad de San Agustín Metzquititlán se localiza a 79 Km. al N15°E de la ciudad capital , en las coordenadas geográficas: 20° 32’ 13’’ de Latitud Norte y 98° 38’ 26” de Longitud Oeste

Colinda al norte con el municipio Zacualtipán, al oriente con el municipio Huayacocotla del estado de Veracuz, al sur con el municipio y al poniente con el municipio Metztitlán.

4

II.2 Vías de Comunicación y Acceso El municipio se encuentra bien comunicado con los principales centros de acopio, distribución y consumo de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, a través de la carretera federal No. 105 México–Tampico que prácticamente lo cruza de sur a norte. Hacia la porción norte la comunicación con el municipio de Huayacocotla, Veracruz y diversas comunidades se establece por medio de la carretera estatal El Enzuelado–Carpinteros.

Además, el municipio cuenta con una importante red de caminos de terracería transitables en toda época del año, garantizando la comunicación entre las principales comunidades y ejidos de la porción centro–sur del territorio municipal, así como numerosas brechas que permiten el acceso a todos los prospectos (Figura 2). Metzquititlán no cuenta con vías férreas que pasen por el territorio municipal, localizándose la estación más cercana en la ciudad de Pachuca,

5

distante 79 Km. así mismo el aeropuerto más cercano; aunque existe una aeropista en la ciudad de a 32 Km. El acceso a partir de la ciudad de Pachuca es por la carretera federal No. 105 México – Tampico por la que se circulan 79 Km.

II.3 Fisiográfia Fisiográficamente el municipio de Metzquititlán se ubica en la provincia denominada Sierra Madre Oriental (Raiz, 1959), la cual se caracteriza por presentar una topografía abrupta representada por sierras altas y profundos cañones, orientados principalmente noroeste–sureste producto de procesos tectónicos de compresión y distensión. La naturaleza litológica es esencialmente sedimentaria con una cubierta volcánica (figura 3).

Figura 3. Provincias Fisiográficas de la Republica Mexicana

Las principales elevaciones presentan alturas de 1700 a 1800 m.s.n.m. como es el caso del cerro Divisadero localizado al sureste de la cabecera municipal, con desniveles de hasta 300 m. como la barranca del arroyo San Agustín.

6

II.4 Hidrografía El municipio se ubica en la Región Hidrológica No. 26 “Río Panuco”, en la cuenca del Río Moctezuma (26D), el cual es drenado por la subcuenca del río Metztitlán o Venados o . El tipo de drenaje que presentan los principales arroyos y escorrentías en la zona es dendrítico (figura 4).

7

Se localiza en una zona montañosa la cual constituye implícitamente una zona de recarga de los acuíferos que se ubican hacia las partes bajas, principalmente del acuífero del valle de Metztitlán que constituye el más importante de la región y que se localiza en un valle intermontano localizado al sur poniente del municipio. Este se explota por medio de norias en materiales aluviales. Por lo anterior la presencia de acuíferos en el subsuelo del municipio son prácticamente nulos restringiéndose a los pequeños valles intermontanos, alojados en materiales semipermeables de bajo rendimiento aprovechados en el mejor de los casos a través de norias.

8

III. MARCO GEOLÓGICO III.1 Geología Regional El municipio Metzquititlán forma parte del dominio geológico de la provincia Sierra Madre Oriental (López Ramos, 1983) o Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas según Ortega G. et. al. 1991 (figura 5), representada geomorfológicamente por sierras altas y profundos cañones o barrancas, constituidas principalmente por rocas sedimentarias marinas de composición predominantemente calcárea y arcillosa de edad Triásico–Cretácico, afectadas en general, por una tectónica compresiva–distensiva, que permitió el desarrollo de intensos plegamientos, cabalgaduras, fallamientos inversos, fallas normales y fracturas asociadas.

Éstas rocas durante el Terciario Temprano fueron afectadas por la intrusión de cuerpos ígneos plutónicos de composición granítica, responsables de los procesos metamórficos y de mineralización que dieron origen a la ocurrencia de grandes yacimientos de mármol y minerales metálicos. Aunque estas condiciones no fueron observadas superficialmente en el área que nos ocupa, se infiere su presencia en el subsuelo al oriente en la zona de Huayacocotla y Agua Blanca. Durante el Terciario Medio y Superior se desarrolló un ciclo de actividad volcánica en el que fueron extravasados grandes volúmenes de material tobáceo e ignimbrítico, así como extensos derrames de roca riolítica y basalto.

PROVINCIAS GEOLÓGICAS DE 1. Plataforma de Yucatán 2. Cuenca deltáica de Tabasco 3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 4. Batolito de Chiapas 5. Macizo Ígneo del Soconusco 6. Cuenca de Tehuantepec 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 9. Cuicateca 10. Zapoteca 11. Mixteca 12. Chatina 13. Juchateca 14. Plataforma de Morelos 15. Faja Volcánica Transmexicana 16. Complejo Orogénico de Col.-Gro. 17. Batolito de Jalisco 18. Macizo Ígneo de Palma Sola 19. Miogeoclinal del Golfo de México 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 21. Plataforma de Coahuila 22. Zacatecana 23. Plataforma de Valles-San Luis Potosí 24. Faja Ignimbrítica Mexicana 25. Cinturón Orogénico Sinaloense 26. Chihuahuense 27. Cuenca de Nayarit 28. Cuenca Deltáica de Sonora-Sinaloa 29. Sonorense 30. Delta del Colorado 31. Batolito de Juárez-San Pedro Mártir 32. Cuenca de Vizcaino-Purisima 33. Cinturón Orogénico Cedros-Vizcaino 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz

Figura 5. Provincias Geológicas de la República Mexicana 9

En el contexto geotectónico la mayor parte de la región estudiada queda comprendida en la unidad tectonoestratigráfica denominada Sierra Madre (Campa y Coney, 1983), (figura 6).

117º 114º 108º 102º96º 90º 32º 32º A Cd. Juárez Caborca ?CHI E.U.A.

CA 28º Hermosillo CHI Chihuahua 28º Guaymas V S COA

24º R Torreón ? Monterrey Matamoros 24º La Paz G? Durango SM A Cd. Victoria GOLFO O C SMO ? É Zacatecas 20º A DE MÉXICO N ? Mérida O G ? 20º P A Guadalajara C ÍF Colima TMV México Veracruz IC O M G MI Oaxaca Tuxtla Gutiérrez 16º J 16º Acapulco XO 114º 108º 102º 96º 90º EXPLICACIÓN

CHIHUAHUA OAXACA CHI O CA CABORCA MIXTECA MI COA COAHUILAXO XOLAPA

M MAYAS SONOBARI

SM SIERRA MADRER RUSIAS

A ALISITOSV VIZCAINO

G GUERRERO SMO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

J JUAREZJUÁREZTMV EJE VOLCANICOVOLCÁNICO TRANSMEXICANO

Figura 6. Terrenos Tectonoestatigráficos de la República Mexicana.

10

III.2 Geología Local Las rocas presentes en el municipio y que fueron identificadas corresponden a dos grupos litológicos, uno de carácter sedimentario de origen marino y continental que abarca una edad del Triásico Superior al Terciario Superior y otra de origen volcánico del Terciario Superior. A continuación se describen brevemente las unidades identificadas con el propósito de conocer sus características litológicas e importancia económica, de la más antigua a la más reciente (Plano 1).

Formación Huizachal (TRsLu-Ar). Nombre formacional empleado por primera vez por Seems D,R. en 1921, (López Reyes, J. et. al. 1997) cuya localidad tipo se ubica en el valle de Huizachal a 20 Km. al sur de Ciudad Victoria, Tamps.

Su ocurrencia se restringe al oriente del poblado de Zahuastipán (Plano 1). Está constituida por una secuencia de lutita limolitica, arenisca, limolita y conglomerado de color rojizo, verde y gris verdoso. Su contacto inferior no se observó, subyace discordantemente a sedimentos marinos de la Formación Huayacocotla.

En base a su contenido faunístico se le ha asignado una edad del Triásico Superior. Su depósito es de tipo continental post orogénico rellenando grandes fosas tectónicas. Desde el punto de vista geológico minero estas rocas carecen de interés económico.

Formación Huayacocotla (JiLu-Ar). Nombre formal propuesto por Imlay, et. al. 1948 (López Reyes, J. 1997) para una secuencia de sedimentos de origen marino de 300.0 m. de espesor, afloran en la región norte de Veracruz y Puebla y al este de Hidalgo. Su localidad tipo se encuentra a lo largo del río Vinazco, al sur de Huayacocotla, Ver.

Sus afloramientos se localizan en la porción nororiental del municipio en la vecindad de Zahuastipán y al sur de Carpinteros, donde se observaron terrígenos de grano grueso en la base y hacia la cima por una secuencia típica de

11

sedimentos flysh donde la arenisca es de grano fino, color gris oscuro, alternando en forma rítmica con lutita laminar gris oscuro y gris verdoso; en ocasiones contiene fósiles de tallos y hojas de plantas. Descansa discordantemente sobre la Formación Huizachal subyaciendo de igual forma a las rocas volcánicas terciarias.

En base a su contenido faunístico se le asigna una edad del Jurásico Inferior (Hettangiano Superior-Pliensbaquiano).

Es un depósito de ambiente marino cercano a costa, con zonas pantanosas de condiciones reductoras que lograron preservar la materia orgánica. Sus características litológicas le restan importancia económica ya que su aprovechamiento se limita a agregados pétreos de mala calidad.

Formación Tamaulipas Inferior (KiCz). Nombre formal propuesto por L.W. Stephenson en 1921 (López Reyes, J. et. al. 1997) para designar a la caliza criptocristalina de color crema con líneas estilolíticas, nódulos y bandas de pedernal gris claro que afloran en la sierra de Tamauilipas. Ésta unidad se encuentra aflorando en la porción norponiente del municipio, al este y norte de la comunidad de Carrizal Chico, donde esta constituida por un mudstone arcilloso de color gris oscuro en capas de 0.05 a 0.60 m. de espesor con algunas intercalaciones de lutita gris y nódulos de pedernal.

Esta unidad sobreyace en forma concordante a los sedimentos marinos del Jurásico Superior aunque esta condición no fue observada en la zona, su contacto superior es discordante subyaciendo a la unidad de basalto Pliocuaternario.

La edad asignada a estos sedimentos es del Cretácico Inferior (Berriasiano- Barremiano). El depósito de estos sedimentos se realizó en un ambiente marino de baja energía alejado de la costa. Las rocas presentan interés geológico minero ya que pueden aprovecharse como agregados pétreos previa trituración.

12

Formación Soyatal–Mezcala (KsLu–Cz). Así se conoce a un paquete arcillo calcáreo que engloba a las formaciones Soyatal y Mezcala que por ser tan semejantes no se distinguen fácilmente. El término Soyatal fue propuesto por W. Wilson, P. Hernández y E. Meave en 1955 (López Reyes, J. et. al. 1997) cuya localidad tipo se localiza en el Distrito Minero de Soyatal. La Formación Mezcala fue definida por Fries en 1956 (López Reyes, J. et. al. 1997) en la localidad tipo localizada sobre el Río Mezcala o Balsas, al este del puente de Mezcala sobre la carretera México-Acapulco.

En el municipio de Metzquititlán afloran en la porción surponiente, al sur de la comunidad de Milpillas así como al norte de La Cañada donde sus afloramientos conforman una ventana estructural dentro de los derrames ígneos basálticos del Terciario Superior.

Esta unidad esta constituida por una secuencia interestratificada de capas de caliza arcillosa de color gris a crema en espesores de 10 a 40 cm., con lutita amarillenta y marga de color pardo rojizo en espesores que varían de 5 a 30 cm. Sobreyacen en forma concordante a la Formación Tamaulipas Inferior y subyace discordantemente a la unidad de basalto Pliocuaternario.

La edad de esta formación es del Cretácico Superior (TuronianoSuperior- Coniaciano Soyatal) y (Santoniano-Maestrichtiano Inferior Mezcala). La unidad se depositó en un ambiente nerítico costero con aporte de terrígenos.

Estas rocas son aprovechadas para la obtención de lajas, a partir de las capas calcáreo arcillosas, utilizadas para mampostería y fachadas (fotografías 1 y 2).

Fotografía 1. Paquete de calizas arcillosas y lutitas de donde se extraen lajas para mampostería y fachadas, en la comunidad de La Cañada.

Fotografía 2. Detalle del tamaño de las lajas obtenidas para mampostería y fachadas

13

Formación Don Guinyo (TplTR–TDa). Con este nombre Segerstrom (1961) definió (López Reyes, J. 1997) a un paquete de toba y brecha riolítica y dacítica cuya localidad tipo se localiza a lo largo de la carretera -Huichapán donde corta al arroyo Don Guinyo. Su distribución en la superficie del municipio es amplia.

La unidad está constituida por una sucesión de lavas, brechas volcánicas, toba y arenisca tobácea de composición andesítica, dacítica y riolítica que representa derrames piroclásticos e ignimbrita. Por su posición estratigráfica se le ha asignado una edad del Plioceno.

Ésta unidad se encuentra sobreyaciendo en forma discordante a las rocas más antiguas y subyace a depósitos volcanoclásticos más jóvenes constituidos por rellenos fluvio lacustres y basalto. La variedad en su litología y compacidad permite que sean aprovechadas como agregados pétreos, ya sea para construcción, revestimiento de caminos, cantera, etc.

Formación Atotonilco/Tarango (Tpl –QcgpAr). El término Atotonilco fue propuesto por Segerstrom en 1961 (López Reyes, J. 1997), para definir los depósitos localizados en las cuencas de desague de los ríos Metztitlán y Amajac en las inmediaciones de Atotonilco El Grande, Hidalgo. El término Tarango fue propuesto por Bryan en 1948 (López Reyes, J. 1997) para designar a sedimentos volcánicos expuestos al SW del Distrito Federal constituidos por toba, aglomerados, depósitos fluviales y capas delgadas de pómez.

Ésta unidad se localiza al NNW de Metzquititlán constituida por depósitos fluvio – lacustres, toba, aglomerados, fangolitas, conglomerados y ceniza volcánica, que descansan discordantemente sobre las tobas Don Guinyo.

14

De acuerdo a su posición estratigráfica y estudios paleontológicos realizados por Fries (1962), le asigna una edad del Plioceno Superior. Por sus reducidos afloramientos no representan interés económico.

Basaltos (Tpl – QB). No se le ha asignado nombre formal a este basalto. Sin embargo; se correlacionan con los del Grupo Chichinautzin localizados al sur de la ciudad de México. Se localizan en la porción central del municipio formando amplias mesetas. Son derrames volcánicos de basalto color negro, gris oscuro a gris marrón, de textura vesicular con cristales de olivino, asociados a conos cineríticos y escoriáceos. Descansan discordantemente sobre unidades litológicas más antiguas asignándoles una edad Plioceno-Pleistoceno.

Estos basaltos representan interés ya que son económicamente explotables por sus zonas de tezontle y principalmente como agregados pétreos para la industria de la construcción.

Estructuralmente el municipio se ubica hacia el flanco occidental del Anticlinorio de Huayacocotla, el cual constituye una de las grandes estructuras de ésta provincia geológica.

15

IV. YACIMIENTOS MINERALES El municipio Metzquititlán no cuenta con antecedentes sobre la ocurrencia de yacimientos minerales metálicos y no metálicos de rendimiento económico, salvo la presencia de algunas manifestaciones de estaño en la vecindad de Arroyo Hondo (Fuentes, P. T., 1997). Sin embargo; el inventario físico realizado en la superficie del municipio y que abarcó todas las comunidades ahí asentadas, indica que aunque en un número muy reducido cuenta con localidades de agregados pétreos y de minerales no metálicos, cuyas condiciones geológicas y potenciales constituyen proyectos a desarrollar.

IV.1 Agregados Pétreos para la Industria de la Construcción La necesidad de contar con materiales pétreos para la construcción de casas habitación, caminos y toda la infraestructura necesaria para el desarrollo de los asentamientos humanos en el municipio, trajo como consecuencia la búsqueda y explotación de éstos, principalmente en los cauces de los ríos y afloramientos rocosos tanto de origen volcánico como sedimentario. La naturaleza y características de los materiales condicionan su empleo, aprovechándose principalmente para el revestimiento de caminos, empedrado, construcción de casas habitación y componentes de pavimentación (tabla 1).

TABLA No. 1. AGREGADOS PÉTREOS DEL MUNICIPIO METZQUITITLAN, HGO.

Clave Nombre Substancia Volumen Usos Potencial m3

MZ - 1 Arroyo San Boleos, gravas y 1’000,000 Construcción Agustín arena. Depósitos (arena gris) fluviales MZ - 2 La Sacapiedra Lajas. Lutita y 100,000 Construcción caliza arcillosa (color ocre) MZ – 3 Chichinapa Arena volcánica. 80,000 Revestimiento y Toba dacítica construcción MZ – 4 Arroyo Hondo Arena volcánica. 125,000 Revestimiento y Toba riolítica construcción MZ - 5 Las Vueltas Tezontle rojo. 150,000 Revestimiento, Basalto fertilizante, textil.

16

Arroyo San Agustín La explotación de materiales gruesos se realiza principalmente en el arroyo San Agustín en su tramo El Durazno-Carrizal Chico. Por ser depósitos fluviales y de corrientes cuya energía es considerable, se tienen materiales de diferentes tamaños que se utilizan para cimentaciones y empedrados; el material más fino y clasificado a partir del cribado que se realiza es utilizado como grava y arena para revestimiento y construcción. La explotación de este recurso se realiza a partir del arrendamiento de los terrenos o tramos del cauce por parte del propietario y su carácter técnico o rústico depende de la infraestructura que tenga el arrendatario, lo que en definitiva impacta en el precio de venta ya que a mayor valor agregado mejor precio.

Es recomendable que se apoye la explotación de este recurso, implementando programas de apoyo a los trabajadores con menores recursos y la instalación de una trituradora/clasificadora para homogeneizar la granulometría de los productos. La distribución de este material es amplia en el tramo referido por lo que se estima un potencial de 1’000,000 de m3.

Chichinapa En la comunidad de Chichinapa se tiene un depósito de arena, ésta, es de origen volcánico asociada a toba dacítica. Su explotación se realiza en forma rústica o con retroexcavadora, sin clasificar el material. Dentro del cuerpo de arena se tienen intercalados fragmentos de perlita, que es un mineral no metálico y cuya separación no se realiza. El volumen potencial estimado para la arena en su conjunto es de 80,000 m3¨. Este material se emplea principalmente para el revestimiento de caminos y construcción de casas habitación. El componente rocoso también puede aprovecharse previa trituración y clasificado (fotografías 3 y 4).

17

Fotografía 3. Vista del banco de explotación de arena volcánica en la comunidad de Chichinapa.

Fotografía 4. Detalle de la arena volcánica de Chichinapa, los puntos negros son de perlita

Arroyo Hondo Otro banco de arena también de origen volcánico asociada a depósitos tobáceos y piroclásticos de composición ácida, se ubica al oriente de la comunidad de Arroyo Hondo. Aquí el material arenoso grueso se deriva de la alteración de la roca, la cual se encuentra altamente fracturada y deleznable. Su explotación se realiza de forma rústica y en el mejor de los casos con retroexcavadora rentada, sin clasificar el material, el cual se emplea para revestimiento de caminos. En esta localidad se estimó un potencial de 80,000 m3 (fotografía 5).

Fotografía 5. Vista del banco de arena gruesa en la comunidad de Arroyo Hondo

Las Vueltas Asociado a roca basáltica se reconoció la ocurrencia de un afloramiento de tezontle rojo en la localidad de La Pareja, al sur del municipio el cual se ha explotado de forma rústica mediante un banco incipiente de 30 m de largo X 5.0 m de ancho X 5.0 m de alto. El volumen potencial estimado de este material es de 150,000 m3. Actualmente el material se emplea para el revestimiento de caminos, también se tiene a aplicación de este material en elaboración de concretos ligeros, fertilización química y biológica, en la industria textil y la agroindustria. Esta localidad ofrece buenas perspectivas para su explotación y comercialización (fotografía 6). Fotografía 6. Vista del afloramiento y banco de explotación del tezontle rojo, en la localidad de la Pareja.

La Sacapiedra En la comunidad de la cañada se extrae laja para la construcción a partir de las capas calcáreo arcillosas de la Formación Soyatal–Mezcala. La explotación de

18

éstas rocas se realiza a cielo abierto y en forma subterránea, ésta última en la actualidad de alto riesgo ya que no se lleva de forma tecnificada. La explotación actualmente es mínima pues su uso se restringe a la mampostería de manera local, es decir, no se ha promocionado el material para su uso en las comunidades circunvecinas e incluso fuera del municipio.

Ésta roca antiguamente se empleaba para la obtención de cal la que se utilizaba para construcción rústica y alimento (nixtamal), sin embargo; la cal es de mala calidad ya que presenta demasiadas impurezas. Dado que la explotación es selectiva se ha estimado un volumen potencial de 100,000 m3.

IV.2 Yacimientos de Minerales No Metálicos En este trabajo solo se identificó la presencia del mineral perlita, el cual es un vidrio volcánico hidratado.

Chichinapa y Arroyo Hondo La perlita se presenta intercalada en los depósitos piroclásticos terciarios que en conjunto están conformados por arenas y tobas. Ésta condición en gran medida limita su explotación ya que su ocurrencia es errática y heterogénea, presentándose en volúmenes reducidos que no representan interés económico aunado a que la explotación debe ser selectiva. Se estima un potencial de 16,000 toneladas para Chichinapa y de 5,000 toneladas en Arroyo Hondo (tabla 2).

TABLA No. 2. YACIMIENTOS DE MINERALES NO MÉTALICOS, MPIO. METZQUITITLAN, HGO.

Clave Nombre Substancia Roca Alteración Origen encajonante

MZ - 3 Chichinapa Perlita Toba Volcánico andesítica MZ - 4 Arroyo Hondo Perlita Toba riolítica Volcánico

19

IV.3 Rocas Dimensionables Aunque se tiene la presencia de grandes volúmenes de rocas volcánicas y sedimentarias, solo se identificó en la localidad de Tierras Coloradas comunidad de San Juan Cuautenco, un afloramiento de toba rosa la cual se ha explotado de manera incipiente y labrado de forma manual, obteniendo bloques pequeños de 30 cm. X 15 cm. X 15 cm.

Se trata de una toba riolítica color rosa, fracturada, de compacidad baja, suave, con módulos de resistencia a la compresión menores a 450 Kg/cm2 , indicando que su uso se restringe a pisos de tránsito ligero, mampostería y fachadas. De acuerdo a estas características la roca no define bloques cuyas dimensiones mínimas (1m3) puedan aprovecharse para dimensionar industrialmente, aunado a una baja respuesta al corte, por lo que se recomienda se explote de forma artesanal (tabla 3).

TABLA No. 3 ROCAS DIMENSIONABLES DEL MUNICIPIO METZQUITITLAN, HGO. Clave Nombre Substancia Alteración Origen

MZ - 6 Tierras Cantera rosa Argilización Volcánico Coloradas

IV.4 Yacimientos de Minerales Metálicos Durante los recorridos de campo no fueron observadas condiciones geológicas para la ocurrencia y presencia de depósitos minerales metálicos, incluso visitando localidades con supuesta ocurrencia de estaño (Fuentes, P. T. 1997). En el año de 1997 el Ing. T. Fuentes Peralta realiza una visita de reconocimiento al oriente de la comunidad de Arroyo Hondo, en los límites con el municipio de Huayacocotla, Ver., para corroborar la presencia de estaño en el lote minero “El Nogal”, los resultados obtenidos indican una baja presencia de estaño alojado en fracturas pequeñas en toba riolítica, concluyendo que no existe tanto volúmenes como concentraciones económicas de mineral por lo que las manifestaciones no representan mayor interés.

20

En la tabla siguiente (tabla 4), se presenta un resumen de las localidades estudiadas en el municipio Metzquititlán, conteniendo todos los datos relevantes a cada una de ellas, principalmente su potencial estimado y los usos a que se pueden destinar. Sin embargo, se considera que pudiera haber otras aplicaciones de uso industrial que, con estudios detallados, pudieran encontrarse para el caolín, arcillas asociadas y otros minerales reconocidas en este municipio.

TABLA No. 4. YACIMIENTOS MINERALES DEL MUNICIPIO METZQUITITLÁN, HIDALGO

CLAVE NOMBRE LATITUD LONGITUD SUSTANCIA POTENCIAL ROCA USOS ACCESO DESDE ENCAJONANTE METZQUITITLÁN

Arroyo San 3.5 Km. Pavimento / MZ - 1 Agustín 2.269.767 533.457 (Fluvial) 1.000.000 Construcción 1.5 Km. de Terracería La Construcción / MZ - 2 Sacapiedra 2.271.713 535.720 Laja 100,000 m 3 mampostería 3.0 Km. de Terracería Construcción / 8.7 Km. Pavimento / MZ - 3 Chichinapa 2.271.664 540.322 Arena 80,000 m 3 revestimiento 8.7 Km. Pavimento / MZ - 3 Chichinapa 2.271.664 540.322 Perlita 16,000 Ton Toba dacítica Construcción 3.2 Terracería Arroyo Construcción / 13.0 Km. Pavimento / MZ - 4 Hondo 2.269.602 547.880 Arena 125,000 m 3 revestimiento 10 Km. Terracería Arroyo 13.0 Km. Pavimento / MZ - 4 Hondo 2.269.602 547.880 Perlita 5,000 Ton Toba riolítica Construcción 10 Km. Terracería Revestimiento de MZ - 5 Las Vueltas 2.261.639 541.742 Tezontle rojo 150,000 m 3 caminos 12.4 Km. de Terracería Tierras MZ - 6 Coloradas 2.259.488 546.136 Cantera rosa 1,000 m 3 Mampostería 13.9 Km. de Terracería

21

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V.1 Los recursos minerales reconocidos en el municipio Metzquititlán corresponden principalmente a yacimientos de agregados pétreos para la industria de la construcción y minerales no metálicos. Los primeros representados por boleos, guijas, gravas, arenas, lajas y tezontle rojo. Los minerales no metálicos por perlita de baja calidad, que no tiene aplicación industrial.

V.2 De acuerdo al origen y características físicas de los agregados pétreos cuya distribución es amplia en el municipio, su uso se centra principalmente al revestimiento de caminos y a diversas actividades en la industria de la construcción como: cimentaciones, casas habitación, mampostería, recubrimiento de fachadas, empedrado de calles, caminos y como componentes de pavimentación. La calidad de las arenas es variable ya que en mucho de los casos no pasa por un proceso de clasificación (cribado), como se observa en el arroyo San Agustín donde se explotan materiales heterogéneos de origen fluvial.

En este caso se recomienda apoyar a los diferentes grupos que explotan este material y cuyos recursos e infraestructura son escasos, ya sea con la implementación de una quebradora y créditos para operación, puesto que existe un volumen potencial considerable de 1’000,000 de m3, que pueden explotarse tecnificadamente alcanzando mayores rendimientos y valor agregado. En la localidad de Arroyo Hondo también existe un depósito de arena que requiere de infraestructura para su explotación. Aquí existe un potencial de 125,000 m3.

V.3 Dentro del rubro de los agregados pétreos se cuenta con dos prospectos a desarrollar: el de tezontle rojo en la localidad de La Pareja y el de Laja en La Cañada. En el primero, la explotación ha sido incipiente a través de un

22

pequeño banco. El depósito presenta un volumen potencial estimado de 150,000 m3, este material resulta atractivo ya que aparte de su empleo como revestimiento de caminos y cinta asfáltica, tiene aplicación en la elaboración de concreto ligero, en la fertilización química – biológica, en la industria textil y en la agroindustria entre otros donde puede ser comercializado.

La explotación de las capas calcáreo arcillosas de la Formación Soyatal – Mezcala como laja color ocre en la localidad de La Cañada, puede resultar atractiva si se implementa un programa de apoyo, ya que este tipo de material tiene gran demanda para el recubrimiento de fachadas, pisos, etc. como queda de manifiesto en los estados de Querétaro y Guanajuato. Los apoyos que requiere este prospecto son principalmente de carácter técnico – económico que permita por un lado, activar la explotación a cielo abierto y por el otro con equipo, para la preparación y operación del banco, obteniendo lajas de mejor calidad y precio. El potencial estimado para este prospecto es de 100,000 m3.

V.4 En el municipio Metzquititlán el único mineral no metálico identificado es la perlita, que es un vidrio volcánico hidratado de color negro. Este material se presenta en las localidades de Chichinapa y Arroyo Hondo, intercalado en los depósitos piroclásticos arenosos asociados a toba riolítica y dacítica. En ambas localidades se explotan junto con la arena ya que no tiene aplicación en la industria por su escasa capacidad de expansión de volumen.

V.5 La presencia de rocas dimensionables en el municipio se limita a la localidad de Tierras Coloradas en la comunidad de Cuautenco, donde se tiene la presencia de una cantera rosa (toba riolítica) en afloramientos irregulares y fracturados de donde se obtienen bloques pequeños de carácter artesanal (30 cm. X 15 cm. X 15 cm.), suaves, de baja compacidad y calidad, con módulos de resistencia a la compresión menores a 450

23

Kg/cm2, indicando que su uso se restringe a pisos de tránsito ligero, mampostería y fachadas. De acuerdo a estas características la roca no define bloques cuyas dimensiones mínimas (1m3) puedan aprovecharse para dimensionar industrialmente, aunado a una baja respuesta al corte, por lo que se recomienda se explote de forma artesanal, para labrar figuras ornamentales que se utilicen en interiores.

24

BIBLIOGRAFÍA

Campa M. F., Coney, P.J., 1983, Tectonostratigraphic terranes and mineral resource distribution in México: Canadian Journal of Earth of Science, V. 20, p. 1040 – 1051.

Consejo de Recursos Minerales, 1997, Carta Geológico Minera Pachuca F14 -11 Estados de Hidalgo, Querétaro, México Veracruz y Puebla. 2da. Edición.

Consejo de Recursos Minerales, 1992, Monografía Geológico Minera del Estado de Hidalgo, Publicación M – 3e, 95 p.

Fuentes Peralta T., 1997, Informe de la Visita de Reconocimiento a los Lotes Mineros “Lagunitas y El Nogal”, ubicado en los municipios de Metzquititlán, Hgo. y Huayacocotla, Ver.: Consejo de Recusos Minerales, 20 p.

Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática,1992, Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo, 134 p.

López Ramos E., 1983, Geología de México, Tomo III, 445 p.

López Reyes J. y colaboradores, 1997, Informe de la Carta Geológico Minera y Geoquímica, Hoja Pachuca, F14-11, Estados de Hidalgo, Querétaro, México, Veracruz y Puebla: Consejo de Recursos Minerales, 150 p.

Ortega Gutiérrez F. 1991, Provincias Geológicas de México, Capítulo VI del Texto Explicativo de la Quinta Edición de la Carta Geológica de la República Mexicana: Universidad Nacional Autónoma de México, 74 p.

Parga Pérez J.J., 2002, Inventario Físico de los Recursos Minerales del municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato: Consejo de Recursos Minerales, 51 p.

Raiz Erwin, 1959, Landforms of México: Cambridge Mass., edición privada, mapa con texto, escala 1: 3’000,000.

Sánchez González J. A., 2003, Inventario Físico de los Recursos Minerales del Municipio de San Miguel de Xichú, Guanajuato: Consejo de Recursos Minerales, 39 p.

25

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

RESULTADOS DE ANALISIS DEL MUNICIPIO METZQUITITLÁN, HGO.

ANEXO II

ELABORÓ: ING. A. ENRIQUE GARCÍA REYES

REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ

SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO

DCIEMBRE 2004

27