Senderos GR8, PRTE y Las Bóvedas del Frío

senderos botánicos Plano de senderos s una ruta de turismo cultural que pone en valor unos elemen- tos patrimoniales únicos: las grandes neveras de los siglos XVII- XVIII construidas en el Bajo Aragón y Matarraña. SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO (PR) E En el Bajo Aragón hay dos zonas con senderos de pequeño Estas neveras presentan unas características que las hacen únicas en Aragón, tanto recorrido (PR): el Mezquín y el Parque Cultural del Alcañiz Belmonte por su importancia histórica como por su forma, tamaño y modo de construcción. Maestrazgo. Están conectados con el GR-8 (-). Encontramos espectaculares neveras o pozos de nieve, que servían para almacenar Todos los PR están balizados y con paneles explicativos de la nieve del invierno para su posterior uso, ya en época de calor, como remedios tera- los itinerarios. péuticos o conservadores de alimentos. Era una cultura vital en el devenir de las gen- tes de la Tierra Baja. PRs del Mezquín Neveras de hasta 11 m. de altura, construidas manualmente con materiales del PR TE-11: (GR-8) - Belmonte de San José - La terreno (piedra sillar, argamasa…) que dejaron de utilizarse con la llegada de la elec- Codoñera - Torrecilla de Alcañiz - . tricidad y los frigoríficos domésticos. PR TE-12: Torrecilla de Alcañiz - Castelserás - . PR TE-13: Belmonte de San José - Barranc Fondo - Cada una de las neveras de la ruta “Las Bóvedas del Frío”, aparte de por su temá- tica, presenta unas características diferentes, bien por su sistema de construcción, Torrevelilla - La Codoñera. Calanda PR TE-14: Torrevelilla - Convento Carmelitas Descalzos (rui- bien por su emplazamiento. Las hay con entrada a nivel de calle por un túnel enti- nas) - Mirador del Pilón - Torrevelilla. bado (como los de las minas de extracción), otras tienen acceso superior y se des- ciende al fondo del pozo a través de una escalera, generalmente de fuerte pendien- PRs del P.C. del Maestrazgo vía verde del Val del Zafán te. Hay neveras con crucería de sillar, otras de argamasa y piedra… Cada una de PR TE-58: La Cañada de Verich - La Ginebrosa - Mirador de ellas, además, se ha iluminado de una forma diferente y se ha instalado un sistema La Tarayola. La ruta comienza en el la estación de Valdealgorfa, aunque se puede continuar desde este punto de sonido particular, que nos hará sentirnos de una manera especial. hasta Alcañíz, por el trazado original sin acondicionar como Vía Verde. Su tradicional caserío se acom- La ruta se basa en la visita autoguiada a distintas neveras situadas en poblacio- PR TE-50: - Jaganta - Abenfigo - Mas de las paña de un edificio ferroviario de especial elegancia: una estación de estilo neomudéjar. nes cercanas, en una o varias jornadas, donde en cada una de ellas se podrá disfru- Matas Un espectacular viaducto y varios túneles nos franquean el paso por su agreste vega. La cuenca de la PR TE-53: Castellote - Seno - Berge/desvío Ermita Virgen de Val de Zafán reconduce la posterior ascensión, dentro de una vega escalonada con almendros, olivos y tar de una propuesta didáctica diferente. la Peña - . cercas, terreno salvaje y solitario. La Mata de Audiovisuales proyectados en piedra, locuciones teatralizadas y el ambiente y PR TE-80: Los Olmos - -Berge. “Tras la estación de Valdealgorfa, la vía cruza un túnel de gran longitud y especial magia ya que, solo puesta en escena conseguirá que cada visita sea una experiencia única en estas Hay también senderos en (PR TE-51) dos veces al año, sus dos kilómetros de rectísima galería son hoyados por la luz del amanecer en un fino, magnificas Bóvedas del frío. y de Berge a Molinos (PR TE-55). misterioso y efímero haz blanco.” Hoy día, estas neveras han sido recuperadas gracias a la iniciativa del GAL Bajo Aragón / Matarraña, y los ayuntamientos de Alcañiz, Belmonte de San José, Calanda, SENDEROS BOTÁNICOS Cañada de Verich, La Mata de los olmos, La Ginebrosa, Valdealgorfa y un equipo Castelserás y Torrecilla de Alcañiz: Creados en honor de Camino de Santiago multidisciplinar de historiadores, arqueólogos, etc. que apostaron desde un principio Francisco y José Pardo Sastrón, son circuitos botáni- Durante toda la Edad Media se fue estableciendo lo que se ha venido a llamar la Ruta Jacobea del por esta novedosa iniciativa turística y cultural. cos donde se han señalizado las plantas autóctonas natura- Ebro, que recogía el itinerario del sur de Cataluña y el Camino que desde Valencia, pasando por Morella les. y el Maestrazgo llegaba hasta Alcañiz. Actualmente la ruta discurre por las proximidades de las localida- des de , La Cañada de Verich, Torrevelilla, Castelserás, Alcañiz hacia Zaragoza entre Puig www.lasbovedasdelfrio.com Moreno y Valmuel. Valdealgorfa La Cañada de Verich Vive... la historia y la cultura en el Bajo Aragón

, es un territorio la ambientación propia de cada época en sus EL CBC (Centro Buñuel de MUSEO DE . Creado por el GEMA La Comarca del Bajo Aragón representaciones teatrales y escenográficas Calanda). Está configurado como un (Grupo de Estudios Masinos) en 1992, con gran tradición y solera en toda lleno de matices con importantes manifestaciones culturales como en la manifestación festiva que confiere centro de referencia nacional, tanto para la comarca. Es centro asociado a DINÓPOLIS. Consta de 3 partes: Salas per- y tradicionales en las que toda la población colabora o inclu- en esas fechas a cada localidad, disfrutando no manentes, Salas de exposiciones periódicas e instalaciones (biblioteca, taller sólo los propios vecinos de estos pueblos sino especialistas en la obra de Buñuel como so participa de para el gran público. El CBC realiza una restauración...). Tiene dos secciones diferenciadas, la de Arqueología y la también todos aquellos visitantes que disfru- de Artes Plásticas. Asímismo tiene una serie de líneas de acción: ellas. tan de la fiesta. labor investigadora, divulgativa además de promoción y desarrollo dotando a la Arqueología, Patrimonio Artístico y Artes Plásticas, Etnología, Desde aquí propone- comarca de un centro realmente original, Paleontología... El acervo cultural no solo ha permitido poder mos una serie de even- aplicando nuevas tecnologías y recursos recrear y disfrutar de estas representaciones, tos, alguno de ellos ya multimedia además de elementos deco- ATRIUM, en Alcañiz. además ha posibilitado, a través de arqueólo- célebre o renombrado rativos realmente visuales. Es un paseo por la historia (la ruta del Tambor y del gos e historiadores recuperar el extraordinario patrimonio arqueológico del que dispone esta de la localidad de Alcañiz. Bombo, el Drama de la EL Centro de Interpretación de la SEMANA SANTA, Ubicado en la iglesia de Cruz de Alcorisa...) y comarca. Ello ha llevado a la creación de una serie de centros de interpretación y también a en Alcorisa. A través de una extraordinaria proyección multimedia, conoce- Santo Domingo, Atrium otros no menos recien- rás los misterios que envuelven el mundo de los tambores y bombos, las ofrece al visitante un inte- tes que han cobrado la elaboración de unas rutas turísticas de las que poder disfrutar en una o varias jornadas: imágenes y atuendos, cofradías centenarias y el sentir de un pueblo hacia la resante recorrido multi- gran fuerza, a través de representación de la Pasión de Cristo. En el silencio sepulcral de la iglesia, las media por el rico y variado sus originales representaciones figuras e imágenes de cofradías centenarias que desfilan por las calles alco- legado histórico y cultural (Carta Puebla de Belmonte –sába- risanas cada Semana Santa, cobran vida en la penumbra de un espectáculo alcañizano y bajoarago- do santo–, Vencimiento del Dragón LA RUTA DE LOS ÍBEROS se trata de luz y sonido inolvidable. nés. en Alcañiz –día de San Jorge–, de un innovador producto de turismo cultural Leyendas de Valdealgorfa –julio–, y arqueológico que combina no solo la visita a MUSEO DE LA Festival del Castillo de Alcañiz Centro de Interpretación del COLONO, en Valmuel. yacimientos de época ibérica y centros de visi- ESCUELA RURAL, –julio–, Frutos Festival en Foz tantes relacionados con ellos, sino también la En este centro se da a conocer quienes fueron los colonos en primera per- en Alcorisa. Déjate llevar por el Calanda –agosto–, El Regreso del promoción de un territorio de honda tradición sona. Se expone un documental con los protagonistas y los paneles infor- Comendador en Mas de las Matas mediterránea en el que se resaltan sus paisajes, tiempo y recuerda aquellos años mativos nos acercan a esta historia reciente (hace unos 50 años de la llega- –septiembre–, Fiesta de la Villa en gastronomía en los que eras un niño. Este da de los primeros pobladores). Alcorisa –noviembre–) o el recien- y artesanía. museo llenará tu mente de sen- saciones inolvidables, de maes- temente recuperado Dance La Para tener una información más completa se puede consultar las páginas web: Guirnalda en Los Olmos (agosto). tros que dejaron huella y de compañeros de pupitre, así www.bajoaragon.es www.rutadeltamborybombo.com como de los diferentes objetos www.alcaniz.es www.iberosenaragon.net Todos ellos se caracterizan por la didácticos con los que aprendis- www.alcorisa.org www.cbcvirtual.com perfecta simbiosis adquirida entre te a descubir el mundo. www.masdelasmatas.com

15. Fiesta de la Villa, Alcorisa Villa, la de Fiesta 15. 9. Vencimiento del Dragón, Alcañiz Dragón, del Vencimiento 9.

POR EL BAJO ARAGÓN BAJO EL POR Mas de las Matas las de Mas 8. Carta Puebla de Belmonte de Puebla Carta 8. RUTA DE LOS IBEROS LOS DE RUTA

CAMINO DE SANTIAGO DE CAMINO

14. El regreso del Comendador, Comendador, del regreso El 14. 7. Drama de la Cruz, Alcorisa Cruz, la de Drama 7. Alcorisa

LA VAL DEL ZAFÁN DEL VAL LA 6. C.I. del Colono en Valmuel en Colono del C.I. 6. 13. Frutos Festival, Foz Calanda Foz Festival, Frutos 13. 3. Museo de la Escuela Rural, Rural, Escuela la de Museo 3.

VÍA VERDE DE DE VERDE VÍA

12. Dance de la Guirnalda, Los Olmos Los Guirnalda, la de Dance 12. Castillo de Alcañiz de Castillo Alcorisa

Y EL BOMBO EL Y

BÓVEDAS DEL FRÍO DEL BÓVEDAS

11. Festival del Castillo de Alcañiz de Castillo del Festival 11. 5. Atrium, pasadizos y y pasadizos Atrium, 5. 2. C.I. de la Semana Santa, Santa, Semana la de C.I. 2.

RUTA DEL TAMBOR TAMBOR DEL RUTA RUTA DE LAS LAS DE RUTA 10. Leyendas de Valdealgorfa de Leyendas 10. 4. Museo de Mas de las Matas las de Mas de Museo 4. 1. Centro Buñuel de Calanda de Buñuel Centro 1.

A B RAGÓN AJO

O EL POR

I PRISA SIN VIAJEROS PARA

R ECOMENDACIONES

414

237 15

12

13

8

1

10

11 9 5 CALLE MAYOR, 22 6 44600 ALCAÑIZ () TELF: 978 83 43 86 • FAX: 978 83 43 87 E-MAIL: [email protected] WWW.BAJOARAGON.ES