Recomendación dirigida a la Consellería de Política Social debido al retraso de un servicio residencial para la atención de la dependencia

Expediente: G.6.Q/4610/19

Santiago de Compostela, 8 de noviembre de 2019

Sra. conselleira:

En esta institución se inició expediente de queja a consecuencia del escrito de …………………………. referente al retraso de un servicio residencial para la atención de la dependencia.

ANTECEDENTES

1. El escrito nos indica que ……………………. de 99 años, con una dependencia de grado III y con 645 euros de pensión, lleva años esperando por una plaza de residencia pública. La situación familiar es bastante deficiente para poder atenderla. Llevan 15 años cuidándola en la casa, “pero llegado este momento se hace difícil”. Solicitan una plaza pública, ya que no pueden pagar una privada. Están en lista de espera para la provincia de , pues quieren estar cerca de ella. En solo hay dos residencias públicas y resultan insuficientes.

2. Ante eso requerimos información a esa consellería, que nos la remitió. El informe señala lo siguiente:

“… Primero. Que ………………………… con ………………, ha reconocido el Grado III de dependencia. Por resolución de fecha 31/10/2018 se incluye en el programa de asignación de recursos. La interesada indica solo, como área geográfica preferente para la prestación del servicio, el área de Vigo, no incluyendo por lo tanto, toda la provincia de Pontevedra. El área geográfica de Vigo comprende, de acuerdo con el Anexo I de la Orden de 16 de abril de

2014, los ayuntamientos de: Arbo, Baiona, Cangas, A Cañiza, Covelo, Creciente, , Gondomar, A Guarda, Moaña, , Mondariz-Balneario, Mos, , Nigrán, Oia, Pazos de Borbén, O Porriño, , , el Rosal, , Salvaterra de Miño, Tomiño, Tui y Vigo. La Xunta de dispone de un total de 1.024 plazas públicas para mayores en el área de referencia.

Segundo. El ingreso en centros residenciales se efectúa de acuerdo con lo previsto en la Orden de 16 de abril de 2014 por la que se regulan las condiciones de los ingresos y traslados en servicios prestados en el ámbito de la atención a la dependencia y de la promoción de la autonomía personal.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Orden, una vez que se resuelva el derecho de la persona a acceder a alguno de los servicios, la gestión del ingreso se realizará, en todo caso, tanto para las personas que acceden por el Sistema para la autonomía y atención a la dependencia como por el sistema de libre concurrencia, a través del Programa de asignación de recursos.

Asimismo, el artículo 7 establece, en cuanto a la asignación de plazas vacantes, que se llevará a cabo a través del Programa de asignación de recursos, conforme a los criterios señalados en los artículos 44 y 45 del Decreto 15/2010, de 4 de febrero, a excepción de los supuestos de emergencia social, a los que hace referencia el artículo 16 del decreto.

El Programa de asignación de recursos es el instrumento a través del cual se establece una orden de preferencia para el acceso a los centros de día, noche, residencias, teleasistencia y ayuda en el hogar del sistema gallego de servicios sociales.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 44.4 del Decreto 15/2010, de 4 de febrero , por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la elaboración del Programa Individual de Atención y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes, el programa de asignación de recursos establecerá la prelación de acceso mediante la aplicación sucesiva de los siguientes criterios: a) El mayor grado y nivel de dependencia. b) A igual grado y nivel de dependencia, se tendrá en cuenta la no percepción de otra prestación o servicio del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. c) En el supuesto de igualdad en relación con el criterio anterior, se tendrá en cuenta la capacidad económica. d) En el caso de igualdad en relación con los criterios anteriores, valorará la posible inexistencia de red social de apoyo. e) Si persiste la igualdad, se valorará la edad del beneficiario. f) Por último, se tendrá en cuenta la fecha de presentación de la solicitud de valoración de la dependencia.

De acuerdo con el artículo 45.2 del Decreto 15/2010, la asignación de plazas vacantes a personas incluidas en el programa de asignación de recursos en centros del sistema gallego de servicios sociales deberá efectuarse a favor de la persona que se encuentre mejor situada dentro del programa de asignación de recursos, con respecto al tipo de recurso y vacante de que se trate.

Teniendo en cuenta lo anterior, las circunstancias personales a valorar de la interesada y según las áreas geográficas preferentes indicada por ………………….., la interesada ocupa el siguiente puesto en el Programa de asignación de recursos:

-Arena geográfica de Vigo: puesto número 84.”

ANÁLISIS

1. Se confirma la falta de efectividad del PIA aprobado, un servicio residencial. Eso sucede a pesar de que la persona afectada tiene un grado III de dependencia, gran dependencia, por lo que de acuerdo con la ley tiene preferencia (art. 3 q) de la Ley de Dependencia).

2. La persona afectada se encuentra en el puesto 84 de la lista de espera en el área de Vigo, por lo que lo previsible es que continúe esperando por tiempo indeterminado. Además, el hecho de que tenga un alto grado de dependencia y a pesar de eso se encuentre en un puesto retrasado en la lista de espera indica que las personas con menos grado de dependencia y por tanto menos preferencia en la atención también están viéndose afectadas.

3. La persona que reclamó por esta forma de actuar demanda la preservación de intereses especialmente protegidos en la Constitución Española, que señala que los poderes públicos realizarán una política de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas con discapacidad a los que prestarán la atención especializada que requieran y ampararán especialmente para que disfruten de los derechos que este título (I) otorga a todos los ciudadanos (art. 49). A consecuencia de lo anterior, los poderes públicos, entre ellos la Administración autonómica, tienen la obligación principal de proteger los derechos mencionados, según lo establecido en el artículo 53 del Texto Fundamental.

CONCLUSIONES

Por todo lo señalado hasta ahora se considera necesario, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 32.1 de la Ley 6/1984, del Valedor do Pobo, hacer llegar a la Consellería de Política Social la siguiente recomendación:

Que con urgencia se dé efectividad al programa de atención a la dependencia aprobado para la persona afectada, con gran dependencia y preferencia legal; y que con carácter general se adopten las medidas que permitan adaptar el número de plazas ofertadas a la demanda aprobada mediante programas de atención (PIAs).

Agradeciendo de antemano la acogida a lo manifestado en esta resolución del Valedor do Pobo, le recordamos la necesidad de que en el plazo de un mes dé cuenta a esta institución de la aceptación de la recomendación formulada, en su caso, y de las medidas adoptadas para darle efectividad, también en su caso.

Además le hacemos saber que en aplicación del principio de transparencia, a partir de la semana siguiente a fecha en la que se dictó esta resolución se incluirá en la página web de la institución.

La saluda atentamente.

Mª Dolores Fernández Galiño Valedora do Pobo