MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Memoria Institucional

Año 2012

1

DSE Santo Domingo, D.N. ENCR/mava 18 de diciembre del 2012

AL : Excelentísimo Señor Danilo Medina Sánchez Presidente de la República PALACIO NACIONAL

ASUNTO : Remisión del Sumario Ejecutivo de la Memoria Anual del año 2012 Del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Tengo la honra de remitir a vuestra Excelencia el presente Resumen Ejecutivo de la Memoria de las actividades sustantivas de este Ministerio de Relaciones Exteriores en el finalizado año 2012, de acuerdo a los fines previstos en la Constitución de la República.

Se comprendía este Resumen en la forma que ha establecido la práctica tradicional propia de su origen y de su naturaleza diplomática.

Los hechos, acciones y circunstancias de las actividades comprendida en el año reseñado se enmarcan en un periodo de plenas promociones de recurrencias políticas partidarias para el establecimiento de un nuevo gobierno de la República. No obstante, las relaciones internacionales de la nación tuvieron un desenvolvimiento normal. El Estado dominicano mantuvo una asidua asistencia en los actos y reuniones de los organismos internacionales, según se evidencia en las citas sucesivas, en formal observancia de los preceptos de las Cartas de la OEA y de la ONU.

Durante el año 2012, el Ministerio de Relaciones Exteriores dirigido por el Canciller, Carlos Morales Troncoso, continuó impulsando la política exterior trazada por los Excelentísimos Señores Presidentes, Leonel Fernández Reyna, hasta el 16

2 del mes de agosto y a partir de esa fecha, Danilo Medina Sánchez, en beneficio de los intereses del país y de sus nacionales, orientada a la defensa y salvaguarda de su soberanía, a la promoción de la paz y seguridad internacionales y a reforzar los mecanismos de carácter multilateral y bilateral, que contribuyan a la solución de los temas comunes de la agenda global, de acuerdo con los principios políticos, económicos, sociales, éticos y jurídicos establecidos en la Constitución, y con el objeto de fortalecer el reconocimiento internacional, consolidando su presencia en los organismos multilaterales, la solidaridad y el interés y el bienestar del país y de sus ciudadanos.

Se ha puesto especial énfasis en el seguimiento de la agenda internacional relativa a los temas de Comercio, Inversión, Turismos, Integración, Derechos Humanos, Equidad e Igualdad de Género, Trata y Tráfico de Personas, Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Cambio Climático, Pobreza y Combate a la Corrupción.

Durante el 2012, denominado “Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho”, por Decreto presidencial, la República Dominicana demostró una vez más su liderazgo y presencia activa en el ámbito mundial, destacándose su participación en las siguientes actividades principales:

En cuanto a los Asuntos Bilaterales con países amigos, tanto políticos, económicos, comerciales y culturales fueron objeto de una consideración muy especial, con el propósito de lograr el fortalecimiento de las relaciones de la República con las mencionadas naciones; Las áreas de la Cancillería encargadas de los asuntos de las diferentes regiones geográficas procedieron a la elaboración de una serie de documentos guía, que sirvieron de apoyo a la política exterior de la República, así como mantuvieron actualizados los Perfiles de los países a su cargo y los temas de agenda con cada uno de ellos, que constituyeron herramientas útiles para las reuniones bilaterales Presidenciales, de Cancilleres y de Viceministros, y para las visitas oficiales de personalidades, conferencias y Presentación de Cartas Credenciales de los nuevos Embajadores acreditados en el país; Asimismo, las mencionadas áreas laboraron arduamente en múltiples actividades y coordinación de

3 eventos, realizando reuniones con los funcionarios de las Embajadas de los países a su cargo acreditadas en la República y atendiendo sus asuntos y solicitudes; Igualmente, se atendieron los requerimientos que se recibidos de las Misiones Diplomáticas en el exterior.

1- Aspecto Trascendentales de Política Exterior 1 de enero al 16 de agosto

En enero pasado, el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Leonel Fernández, viajó a la República de Haití, acompañado de una delegación integrada entre otros por la Primera Dama de la República y el Canciller Morales Troncoso, para hacer entrega a las autoridades competentes de ese país, en presencia del Jefe de Estado haitiano, Señor Michel Martelly, de la Universidad Henri Christophe, en La Limonade, como gesto de solidaridad del Gobierno y pueblo dominicanos hacia el pueblo haitiano, para cooperar en la reconstrucción de Haití, luego del terremoto que lo asolara. En esa oportunidad, se procedió también a la inauguración de la sede de la Embajada dominicana en Puerto Príncipe, la cual tuvo que ser reconstruida en su totalidad después del mencionado sismo.

En el mes de febrero, el Presidente de la República Dominicana, Excelentísimo Señor Leonel Fernández, procedió a la entrega a las autoridades competentes haitianas, en presencia del Presidente de ese país, Señor Michel Martelly y demás funcionarios de su gobierno, las modernas edificaciones para alojar la sede de la Universidad Henry Christophe, en Limonade, cumpliendo así con la promesa del gobierno dominicano de donar un centro de educación superior para contribuir a la recuperación del hermano país, luego del terremoto del 2010, y asegurando que la República Dominicana siempre ha estado presente en la reconstrucción de Haití. El Jefe de Estado dominicano estuvo acompañado de la Primera Dama de la República, del Canciller Morales Troncoso y de otros funcionarios de su Gobierno. Por su parte, el Presidente Martelly manifestó su gratitud a su homólogo dominicano y aseguró que los haitianos “nunca van a olvidar que Fernández y su pueblo apoyaron a este país en los primeros momentos después de

4 la catástrofe del 12 de enero del 2010”.

Asimismo, el Canciller Morales Troncoso, acompañado de su homólogo haitiano Laurent Lamothe, y del Primer Ministro Garry Conille, celebró en la sede de la Embajada dominicana en Puerto Príncipe, recién inaugurada luego de su reconstrucción después del sismo que azotó Haití, el 168 Aniversario de la Independencia Nacional, con un concierto de gala a cargo de la Sinfónica Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Quinteto de Cuerdas La Hispaniola y la cantante Maridalia Hernández.

El día 26 de marzo del 2012, el Presidente de Haití, Señor Michel Martelly, visitó oficialmente la República Dominicana, oportunidad en la que se agotó una intensa y productiva jornada de trabajo. Conjuntamente con el Presidente Leonel Fernández, el Jefe de Estado haitiano presidió los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana y fue testigo de la firma de siete acuerdos bilaterales, que fortalecerán las relaciones entre las dos naciones. Al pronunciar las palabras centrales en la sesión de la Comisión, el Canciller Carlos Morales Troncoso afirmó que fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación, y crear un instrumento para financiar proyectos claves de impacto binacional es la vía correcta para impulsar la Comisión Mixta. Destacó, asimismo, que durante los últimos 18 meses ambos Estados han estado trabajando mancomunadamente, creando estructuras permanentes para dar continuidad y sostenibilidad a las labores de ese organismo.

En presencia de ambos Presidentes, se suscribieron los siguientes Instrumentos:

Acuerdo de Cooperación Técnica en el Área de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Acuerdo de Cooperación Técnica en el Área de Programas Sociales de Transferencias Condicionadas. Memorando de Entendimiento sobre Comercio, Inversión y Turismo. Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación, entre los Ministerios de Planificación de ambos países,

5 Memorando de Entendimiento sobre Transporte Transfronterizo. Memorando de Entendimiento sobre Seguridad y Fronteras. Protocolo de Acuerdo Domínico-Haitiano para gestionar el Fondo Bolivariano de Solidaridad con Haití, a ser apoyado por el Gobierno de Venezuela a través del Acuerdo PetroCaribe, con el cual se pretende financiar un Programa de Masificación del uso del GLP y la construcción de una Red Nacional Eléctrica en Haití, interconectando esta última con la dominicana. Igualmente una red sanitaria fronteriza con los Hospitales en Juana Méndez, Balladere, Fort Parisien y Ande- a-Pitre. ES Protocolo fue suscrito por República Dominicana y Haiti, esta pendiente firmar o aprobación por Venezuela.

Al término de la reunión de trabajo, los Presidentes Martelly y Fernández suscribieron una Declaración Conjunta. El Poder Ejecutivo otorgó al Presidente Martelly la Condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro. El pasado 20 de mayo del 2012, tuvieron efecto en el país las Elecciones Presidenciales, resultando electo como Presidente de la República el candidato por el Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina Sánchez. El proceso de observación de estas elecciones que llevó a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA), concluyó con un reconocimiento del Consejo Permanente de la mencionada Organización, por el buen desarrollo de los comicios, felicitando al pueblo y al nuevo gobierno por su decisión de continuar fortaleciendo el sistema democrático. El Secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Señor Kevin Casas, quien formó parte de la Misión de Observación de las elecciones, en las cuales fueron electos también siete diputados de ultramar, destacó que le “impresionó el enorme profesionalismo y calidad de la organización de las elecciones en la República Dominicana, la cual no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo”.

El Presidente Fernández presidió la delegación oficial que viajó en abril

6 pasado a New York, integrada por los Ministros de Relaciones Exteriores, de Economía, Planificación y Desarrollo y de la Presidencia, entre otros, para participar en el debate sobre la especulación de los precios del petróleo y los alimentos, así como las inversiones financieras en los mercados de futuro. En el marco de esta visita, el Jefe de Estado compartió con la diáspora dominicana en la Escuela Hermanas Mirabal de New York, y se reunió con el Secretario General de las Naciones Unidas, Señor Ban Ki-moon.

Del 9 al 15 de abril pasado, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, la VI Cumbre de las Américas, en la cual participó el Excelentísimo Presidente de la República, Leonel Fernández, acompañado del Canciller y de una delegación de funcionarios. El tema principal del mencionado evento fue “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”. En su comparecencia, el Jefe de Estado dominicano presentó sus iniciativas de involucrar de forma activa las micro, pequeñas y medianas empresas; el tema de las cooperativas y el de la economía popular para propiciar la generación de empleos y la integración social. Afirmó que para el desarrollo de las mismas era indispensable contar con la cooperación internacional, con la creación de un fondo especial que sirva de crédito para el impulso de las mencionadas empresas, tomando en consideración el rol de los organismos multilaterales de crédito y de los bancos de desarrollo, que permitan la financiación de esos programas. Concluyó diciendo que, para fortalecer la democracia, continuar por senderos de prosperidad y disminuir la marginalidad, el desempleo y la inequidad social, América Latina tendría que plantearse como una de las metas fundamentales del Siglo XXI el cómo expandir la clase media, que es donde se encuentra el porvenir de los pueblos. En el marco de este evento, el Presidente Fernández sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Costa Rica, y Chile, así como con el Presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Señor Connie Mark; En esa Cumbre no hubo consenso entre los Jefes de Estado y de Gobierno participantes, por lo que no se produjo al final Declaración Conjunta alguna.

Del 13 al 22 de junio se celebro, en Brasil la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20, y en el segmento de alto nivel 7 participó el Presidente Leonel Fernández acompañado del Canciller. El objeto del evento fue asegurar el compromiso político renovado para el desarrollo sostenible, evaluar su progreso y determinar las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las grandes Cumbres celebradas. El Jefe de Estado dominicano, en su alocución, planteó que “para superar la actual crisis económica y generar empleos y estabilidad social, se precisa aplicar o bien políticas de austeridad o de estímulo al crecimiento”. Abrigó la esperanza de que esa Reunión se convirtiera en el punto de reflexión para la elaboración de un nuevo paradigma que encause por senderos de éxito la lucha de la humanidad contra la pobreza y la inequidad, la falta de justicia social y la degradación ecológica. Esta Cumbre significó un nuevo intento de Naciones Unidas para avanzar sobre el compromiso de los Estados y la Comunidad Mundial en los grandes cambios del Siglo XXI. Tras una larga jornada de negociaciones, se incluyeron dentro del texto de la Declaración Final, elementos esenciales de la resolución A/RES/66/188.

El día primero de julio de 2012, el Presidente Leonel Fernández viajó al Continente Europeo, donde visitó España, Francia, Italia y Bélgica, en compañía del Canciller Morales Troncoso y otros funcionarios. En el Reino de España el Presidente Fernández realizó una visita de cortesía al Rey Juan Carlos, así como sostuvo una reunión con el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien abordó la situación económica de la eurozona y América Latina y sus relaciones; más adelante se reunió con los ex Presidentes del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar y, asimismo, sostuvo una reunión de trabajo con Nicolás Sartorius y Vicente Palacios, de la Fundación Alternativas. Durante su permanencia en España, el Presidente Fernández participó en la puesta en circulación del Libro "Comentarios a la Constitución de la República Dominicana", en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en la Plaza de la Marina Española.

El jueves 05 de julio de 2012, el Mandatario se trasladó a Roma, para participar en una reunión de trabajo con el Presidente Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Señor José Graziano da Silva, con el objetivo principal de dar apertura al "Debate de

8 Alto Nivel: Excesiva Volatilidad y Especulación en los Precios de los Alimentos", del cual fue su principal exponente. En dicho encuentro, el Presidente Fernández continuó sus esfuerzos por captar la atención de los organismos mundiales sobre la magnitud de la tendencia especulativa que se produce a nivel mundial de los precios de los alimentos y del petróleo. Además, el Presidente Leonel Fernández tuvo un encuentro con el Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de Cultura del Vaticano.

Luego, el Jefe de Estado viajó a París, Francia, donde se reunió con los destacados intelectuales Michel Wierviorka y Alain Touraine, y con el ex Primer Ministro de El Líbano, Saad al-din al-Hariri, así como con un grupo de reconocidos economistas. De igual manera, sostuvo un encuentro con la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Señora Irina Bokova. Por último, el lunes 9 de julio, se trasladó a Bruselas, donde se reunió con Martin Schütz, Presidente del Parlamento Europeo (PE), con el Gabinete Ampliado del PE, y con la Asamblea Parlamentaria Euro- Latinoamérica, en la sede de ese organismo. También, con el Presidente del Consejo de la Unión Europea, Señor Herman Van Rompuy.

En este mes de julio el Canciller Morales integrando la Delegación Oficial que acompañó al Primer Mandatario en su periplo por varios países de Europa, en el marco del cual el Canciller Morales sostuvo una reunión en el Vaticano con el Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de Cultura, con quien acordó organizar jornadas de reflexión sobre los distintos problemas socioculturales de América Latina y el Caribe. También participó en una reunión de trabajo con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Señor José Graziano da Silva

El 16 de agosto pasado, tuvo efecto en el Congreso Nacional el acto de transmisión de mando presidencial al Excelentísimo Señor Danilo Medina, como nuevo Presidente de la República, al cual asistieron como invitados especiales Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y otras personalidades extranjeras, además de funcionarios del Gobierno dominicano. El acto se inició con la instalación de la

9 Asamblea Nacional, integrada por senadores y diputados, para recibir tanto al Presidente saliente como al entrante. Luego de que el Presidente de la Asamblea Nacional pronunciara su discurso de bienvenida, el nuevo Jefe de Estado se dirigió al país en su primera alocución. Concluida esta ceremonia, el Presidente Medina acudió al Palacio Nacional, donde juramentó a los miembros de su Gabinete y desde allí, en compañía de los nuevos funcionarios, acudió a la Catedral Metropolitana de Santo Domingo, donde se celebró un Te Deum oficiado por el Su Eminencia Reverendísima Monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez. Posteriormente, el Jefe de Estado depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en homenaje a los fundadores de la República, y asistió en horas de la tarde al tradicional desfile militar en el cual recibió los respetos de los cuerpos castrenses del país. En la noche, el Presidente Medina ofreció una recepción en el Palacio Nacional, en honor a las misiones especiales que visitaron la República con motivo de su juramentación.

Entre los aspectos jurídicos más destacados del 1 enero al 16 de agosto 2012 tenemos:

La promulgación por el Poder Ejecutivo de ocho (8) importantes instrumentos internacionales aprobado por el Congreso Nacional: el Acuerdo Entre el Gobierno de la República Dominicana e INTERMON OXFAM, 22 de Diciembre 2010; la Adhesión al Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, del 18 de mayo del 1973; La Ratificación del Convenio sobre la Ciberdelincuencia, del 23 de noviembre de 20011; la adhesión de la República Dominicana al Protocolo relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe, del 6 de octubre de 1999; la ratificación del Convenio de Cooperación en Apoyo a la Reconstrucción de la República de Haití, suscrito entre la República Dominicana y la República del Ecuador, del 26 de octubre de 2012; La adhesión de la República Dominicana a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, del 18 de noviembre de 2005; la ratificación del Acuerdo entre el Gobierno de la República del y el Gobierno de la

10 República Dominicana sobre Exención de Visas para los titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, firmado el 18 de abril de 2009; y la Ratificación del Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA);

La firma de ocho (8) Memorandos de Entendimiento para la apertura del Puente Internacional de Dajabón-Ouanaminthe, del 29 de Febrero 2012 sobre Comercio, Inversión y Turismo con Haití, del 26 de Marzo 2012; Memorando de Entendimiento sobre Transporte Transfronterizo con Haití, del 26 de Marzo del 2012; sobre Seguridad y Fronteras con Haití, del 26 de Marzo 2012; Entendimiento entre el Ministerio de la Planificación y la Cooperación Externa de la República de Haití y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, 26 de Marzo del 2012; con el Gobierno de Australia Relacionado con el Programa de los Voluntarios Australianos para el Desarrollo Internacional, del 4 de Mayo 2012; con el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, del 21 de Junio 2012; Con el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, del 21 de Junio 2012; y el Protocolo de Acuerdo Dominico-Haitiano que Instituye un Fondo Bolivariano de Solidaridad con Haití. Suscrito el 26 de marzo del 2012.

Se suscribieron el 26 de marzo dos (2) Acuerdos de Cooperación Técnica con la República de Haití en el área de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, del 26 de Marzo 2012; y en área de los Programas Sociales de Transferencias Condicionadas, del 26 de Marzo 2012.  El trece (13) de julio de 2012 se firmo el Comunicado Conjunto para el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de Tuvalu;

13 de julio de 2012 se suscribieron cuatro (4) Declaraciones Conjuntas de intención con el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América, una con el Ministerio de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana; y las otras sobre la Lucha contra la Trata de Personas, del 13 de julio de 2012;la Seguridad de la Cadena de Suministro Global, del 13 de julio de 2012; la Lucha 11 contra la Trata de Personas, del 13 de julio de 2012.

El 30 de julio de 2012 se firmaron dos (2) Acuerdos con el Gobierno de la República de Corea, uno en Relación al Préstamo de los Fondos de la Cooperación de Desarrollo Económico para el Establecimiento del Sistema de Información de Migración; y el otro en Relación al Préstamo de los Fondos de la Cooperación de Desarrollo Económico para el Establecimiento del Sistema de Transporte Inteligente en Santo Domingo;

También se suscribieron el Acuerdo de Transporte Aéreo entre República Dominicana y el Reino de España, suscrito el 1ero de agosto de 2012; y el Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, del 10 de agosto de 2012.

En cuanto a Relaciones Multilaterales, el país participó en las siguientes actividades en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con motivo del 67º Período de Sesiones de su Asamblea General del: 11 de abril en el Debate Temático de Alto Nivel sobre la Volatilidad de los Excesivos Precios de los Alimentos y Materia Prima en los Mercados Financieros-“Adressing Excessive Price Volatility in Food and Related Financial and Commodity Markets”, y los días 17 y 18 de mayo en el Debate Temático de Alto Nivel sobre la situación económica mundial, los días 17 y 18 de mayo.

En respuesta a la solicitud del Secretario General de las Naciones Unidas al gobierno dominicano de que se le informara acerca de las medidas tomadas por las autoridades correspondientes para hacer cumplir las partes dispositivas de la Resolución de la Asamblea General, sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico y comercial contra Cuba, se comunicó al mencionado funcionario que la

12 República Dominicana, en sus relaciones internacionales, se desenvuelve ajustada a las normas y principios que sustentan las relaciones de cooperación e intercambio entre las naciones, fundamentados en la Carta de las Naciones Unidas y las demás normas del derecho internacional. En consecuencia, se abstiene de promulgar y/o aplicar leyes que contravengan esas normas y principios.

Del 7 al 10 de mayo, en la Reunión Ministerial de la Movimiento de Países No alineados (MNOAL), en Sharm El Sheik, Egipto. La República Dominicana sometió en el capítulo 3 del documento final, dentro del contexto de Seguridad Alimentaria, un párrafo en relación a la Resolución A/RES/66/188 sobre cómo “Encarar la Excesiva Volatilidad de los Precios en los Mercados de Alimentos y en los Mercados Financieros y de Productos Básicos Conexos”.

Durante los días del 2 al 9 de julio, en la ciudad de Nueva York, en el Segmento de Alto Nivel de la Sesión Sustantiva del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Este evento estuvo centrado en una gran gama de asuntos relativos a la implementación del programa de desarrollo de las Naciones Unidas, conformado por varias presentaciones: Examen Ministerial Anual, mesa redonda, foro de capacitación, etc.

Igualmente participó en importantes Actividades en el Marco de la OEA, como El XLII Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA celebrado del 3 al 5 de junio de 2012, en Cochabamba, Bolivia, con el tema “Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas; El XLIII Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General celebrado el 15 de noviembre, en la Sede de la OEA en Washington, D. C.

En el mismo marco de la OEA se firmaron los siguientes Acuerdos: El 24 de Enero, con la OEA, en Washington, D.C. un acuerdo en virtud del cual el organismo

13 interamericano prestará asistencia técnica al país para apoyar la reforma de la Ley Electoral; el 20 de mayo el “Acuerdo de Privilegios e Inmunidades” y el “Acuerdo de Procedimientos” para la Misión de Observación Electoral de la OEA que se llevó a cabo durante las Elecciones Ordinarias Generales Presidenciales; y La Junta Central Electoral dominicana, mediante Acuerdo firmado con la OEA, fue seleccionada como organismo Supervisor y Observador de las próximas elecciones presidenciales a celebrarse en Paraguay en el mes de marzo de 2013, después del proceso traumática de ese país y la interrupción del proceso democrático.

En Materia De Seguridad Y Defensa, El País Participó En Conferencias Y Reuniones Relevantes Como: La Tercera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA III), en Trinidad y Tobago; el 55º Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes, en Viena, Austria, del 12 al 16 de marzo; el Quincuagésimo Primer Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas (CICAD), del 9 al 11 mayo, en Washington, D. C

la Conferencia de las Naciones Unidas para el examen sobre los progresos alcanzados en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, en Nueva York, del 27 de agosto al 7 de septiembre; la XVI Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas (UE-CELAC) del 4 al 5 de junio, en Bruselas, Bélgica; los días 26 y 27 de marzo, a la Segunda Cumbre de Seguridad Nuclear, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exhibiciones de Seúl, Corea; la Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Organismos Nacionales Especializados contra el Problema Mundial de las Drogas, en Lima, Perú, del 25 y el 26 de junio; y la Conferencia Diplomática de las Naciones Unidas sobre el Tratado de Comercio de Armas, en la sede de la ONU, del 2 al 27 de julio; y sobre las Conferencias de Desarme (CD) el país participó como observador a sus sesiones de enero, febrero y marzo

Sobre Las Actividades Celebradas En La República Dominicana En Materia De Drogas, se realizaron múltiples reuniones entres las cuales podemos citar: la

14 OEA-CICTE, taller Nacional en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento: investigación y enjuiciamiento, en Santo Domingo, del 10 al 13 de abril, coordinado por la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX); la OEA-CICTE, taller Subregional de Seguridad de Carga Aérea, del 16 al 20 de abril, organizado por el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA) y el MIREX; la OEA-CICAD, reunión del Grupo de Expertos sobre Sustancias Químicas y Productos Farmacéuticos, del 25 al 29 de junio en Santo Domingo, bajo la coordinación del Consejo Nacional de Drogas y el MIREX.

En materia de Derechos Humanos, los días 12 y 13 de marzo, fue examinado el 5to Informe del País, sobre el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, en la ciudad de Nueva York, ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, produciéndose las observaciones correspondientes para la elaboración del próximo informe del país por los expertos que conforman el indicado Comité. También los días 21 y 22 de junio, el Estado Dominicano participó en la audiencia pública del caso No. 12.688, Nadege Dorzema y otros Vs. República Dominicana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del 95º Período de Sesiones del Tribunal.

En los Asuntos de Mujer, Niños, Niñas, Adolescentes, Envejecientes y Discapacitados, fueron objeto durante el pasado año de una jornada de reuniones con las diferentes instituciones públicas y privadas, así como de numerosos logros en el ámbito de género. En tal sentido, sobre la mujer entre las actividades más relevantes realizadas durante este período, se pueden citar a las siguientes: El 24 de enero en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el Primer Período de Sesiones de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, en el cual la República Dominicana participó como país Miembro, respaldando y reconociendo los trabajos de la organización; Los días 12 al 14 de febrero se celebró la 3ª Reunión Ministerial del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), sobre el avance de la Mujer, en Doha, Qatar; El día 16 de abril

15 se celebró en la sede de la OEA, en Washington, D.C. la IV Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer – Convención de Belén do Pará (MESECVI), en la cual el país formuló una declaración resaltando, entre otros tópicos, el apoyo a ese Plan y a la conclusión de un convenio de sede de ONU-Mujeres en el país; El día 26 de junio se llevó a cabo la Decimoséptima Reunión de los Estados Partes de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer, en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York.

Sobres Niños, Niñas y Adolescentes, los días 7 al 10 de febrero se llevó a cabo la presentación del Informe sobre el Primer Período Ordinario de Sesiones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuyo tema principal fue “Panorama General de las Repuestas y Desafíos en Materia de los Niños y el SIDA”; Los días 23 al 27 de abril se celebró la 45ª Sesión de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, en Nueva York, enfocada especialmente en el tema de Adolescencia y Juventud. También en el primer semestre del año, se iniciaron las reuniones preparatorias para la entrega del Informe-País, presentado en el mes de febrero ante el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos sobre las Peores Forma de Trabajo infantil, durante el período enero – diciembre 2011;

En Cuanto A Los envejecientes, el día 3 de febrero se celebró la Reunión del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) en Naciones Unidas, para intercambiar puntos de vista sobre futuros desarrollos en la OEA tendentes a la adopción de una Convención Interamericana sobre Derechos de los Adultos Mayores, y se preparó el Informe Nacional sobre el Examen y Evaluación de la Declaración de Brasilia sobre Envejecimiento, que recoge las acciones y buenas prácticas a favor de adultos mayores, presentada en la Tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe, celebrada los días 9 al 11 de mayo, en San José, Costa Rica.

16 En Cuanto A Las Relaciones Con Haití, en enero se celebró una Reunión con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, para tratar acerca de los diferentes puntos de la agenda bilateral con Haití, entre ellos los relacionados con la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, los problemas cotidianos que se presentan en la frontera, así como del comercio, además de la cooperación y las estrategias que aplica la República Dominicana con la República de Haití; y tuvo efecto al acto denominado “El alba en Haití: a dos años del Terremoto”, en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, catalogado como un merecido reconocimiento a la cooperación de los países del Alba, y a los médicos cubanos y latinoamericanos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que laboraron en Haití; En febrero, el día 3 se celebró en Puerto Príncipe, una reunión para negociar el acuerdo definitivo para la solución de los diversos inconvenientes que se venían presentando entre los sindicatos de las zonas aledañas a la frontera Jimani–Malpasse; y el 02 en seguimiento al tema, se celebró otra, en el Salón de los Espejos del Ministerio de Relaciones Exteriores, para conocer el borrador de un Protocolo que regule el transporte y el comercio fronterizo; En marzo el día 27 tuvo efecto la firma del Convenio de Cooperación Técnica, Estados Unidos de Norteamérica, República Dominicana y Haití, en virtud del cual el país y Haití serán beneficiados con un Proyecto Binacional para el Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional, el cual será ejecutado a través del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con una donación del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, a través de su Departamento de Agricultura (USDA).

Sobre Los Estados Unidos De Norteamérica, Durante los días 12 y 13 del mes de julio, la Secretaria del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Janet Napolitano, visitó la República Dominicana, durante su permanencia, sostuvo reuniones con autoridades dominicanas y firmó las siguientes Declaraciones Conjuntas: con el Ministro de las Fuerzas Armadas, acerca del interés del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Ministerio de las Fuerzas Armadas dominicano, de negociar un acuerdo bilateral de 17 asistencia técnica en aviación civil internacional; Y con el Canciller Morales Troncoso, en virtud de la cual se manifiesta la intención de ambos Gobiernos de aumentar la colaboración multilateral para agilizar el comercio, mejorar las normas internacionales y elevar los estándares y prácticas recomendadas por la Organización Marítima Internacional para fortalecer la cadena global de suministro. También los días 22 y 27 de julio, asistió al país una delegación del Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos compuesta por los señores Eric Biel, Subsecretario Adjunto Asociado para Asuntos Internacionales; Paula Albertson, Encargada de la Sección Administrativa de Acuerdos de Comercio y Cooperación Técnica; y Josha Kagan, Oficial de Relaciones Exteriores, para realizar investigaciones sobre sometimiento público del Padre Christopher Hartley en contra del sector azucarero dominicano.

En el mes anterior el 19 de junio de 2012, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó el 12vo Reporte Anual sobre Trata de Personas 2012 abarcando el esfuerzo de 189 países durante el año 2011. En este nuevo reporte, República Dominicana fue calificada con el Nivel 2, correspondiente a los países que realizan los esfuerzos necesarios para alcanzar el cumplimiento de las leyes y acuerdos orientados a la eliminación del fenómeno de la trata de personas.

Sobre México, en el mes de abril, tuvo lugar en la República la celebración de la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, y la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural México– República Dominicana, desarrollada bajo el marco de la “Nueva Arquitectura” presentando nuevos lineamientos de cooperación de ejecución más rápida y mejor distribuida. En el acta firmada de la Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica se aprobaron nueve proyectos en las áreas de salud, agropecuaria, medio ambiente y turismo. También en el mes de agosto se firmó en la ciudad de Santo Domingo el Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal y el Acuerdo de Cooperación en Materia de Capacitación, entre la Procuraduría

18 General de la República de México (PGR) y la Procuraduría General de la República Dominicana.

Respecto A Canadá, el 15 de agosto de 2012, luego de sostener una reunión bilateral con su homóloga canadiense, Diane Ablonczy, el Ministro de Relaciones Exteriores, Ingeniero Carlos Morales Troncoso anunció la donación por parte del gobierno de Canadá de RD$6.5 millones para apoyar la formación de expertos dominicanos para el combate del crimen organizado. La Ministra canadiense manifestó el gran interés que tienen las autoridades de su país en contribuir con la construcción de un hemisferio más seguro para todos los ciudadanos.

En Cuanto A La República De Argentina, el 17 de febrero del 2012 el país recibió la visita de su Canciller, Hector Timerman, donde trató con su homólogo dominicano acerca de las relaciones bilaterales, así como la situación regional e internacional, analizando especialmente aspectos políticos, de cooperación para el desarrollo y de naturaleza económica y comercial, destacándose en reconocer el excelente nivel de los vínculos entre los dos países; sobre la situación de las Islas Malvinas y el firme respaldo de la República Dominicana a los legítimos derechos argentinos en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, relativa a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes. Ambos Cancilleres coincidieron en que la integración regional constituye un pilar prioritario de la política exterior de ambos países, en ese sentido asumieron la importancia de trabajar en el fortalecimiento de las relaciones entre el SICA y el MERCOSUR. En cuanto a los Pequeños Estados Insulares, los Cancilleres acordaron en esforzarse en la protección del medio ambiente y en coordinar los trabajos de prevención de la amenaza ecológica y apoyo a la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y coincidieron en que la CELAC constituye un importante mecanismo de diálogo y concertación política que contribuirá a fortalecer la unidad e integración

19 latinoamericana; el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, a través de proyectos de cooperación; La celebraron los veinte años de relaciones de cooperación que ambos países han construido juntos, desde la creación del FO-AR en 1992; y expresaron su voluntad de trabajar junto con Haití en proyectos de cooperación triangular que consoliden los lazos de amistad entre los tres países; El Canciller Morales Troncoso aceptó la invitación del Canciller Timerman para mantener otro encuentro bilateral con el propósito de inaugurar la Comisión Binacional. Al finalizar la reunión ambos Cancilleres suscribieron una Declaración Conjunta.

Sobre Paraguay, el Embajador de la República en Paraguay, fue llamado a consulta a raíz de la destitución del Presidente Fernando Lugo, de ese país, por decisión del Senado paraguayo, quien fue sustituido por el Vicepresidente de la República, Federico Franco, el 22 de junio del 2012. Este hecho fue condenado en forma enérgica por el Señor. Presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández, por la forma ilegal y antidemocrática en que se realizó esta destitución, por lo que pidió a la comunidad internacional no reconocer al nuevo Gobierno del país suramericano. Fernández pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA), convocar inmediatamente a una Reunión General de Cancilleres, a los fines de suspender al país su derecho a pertenecer a los organismos regionales. Estas declaraciones fueron dadas en el marco de la Cumbre de Rio+20, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, del 20 al 22 de junio del 2012.

En Relación A Brasil, del 9 al 14 de febrero del 2012 se recibió la visita al país de la IV Misión Multidisciplinar de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), para sostener reuniones con el objetivo de discutir proyectos de cooperación técnica con la República Dominicana, en las aéreas de agropecuaria, educación, formación técnica-profesional, desarrollo económico y salud. También participaron representantes del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), que tiene como objetivo la ejecución del Proyecto (parte técnica) de Creación del Centro de

20 Formación Técnico Profesional Brasil-República , conforme negociaciones que vienen realizándose desde 2009 y que fueron concretizadas a finales del mes de noviembre del 2011, con la firma del acuerdo entre la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la República Dominicana. Otro aspecto importante fue la presencia de la Empresas Brasileñas de Pesquisas Agropecuaria (EMBRAPA), quienes se reunieron con los representantes del Instituto Dominicana de Investigaciones Agro-Forestales (IDIAF) de la República Dominicana, a los fines de apoyar el mejoramiento genético del ganado en el país, conforme solicitud formulada por las autoridades de dicho instituto.

EN Cuanto A Chile, el país recibió la visita el 28 de febrero del 2012 del Embajador Jorge Daccarett, Director General de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, para conversar sobre la cooperación Sur-Sur RD y Chile.

Sobre Colombia, del 12 Al 17 De Febrero Del 2012 El País Participó, en Cartagena de Indias, Colombia, a la VI reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), con la participación de la Doctora Alejandra Liriano, Viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior, en su condición de coordinadora general representando a la República Dominicana en el GRIC. En esta reunión se sometió a la consideración de las 34 delegaciones asistentes, el proyecto de agenda de la VI Cumbre de las Américas, el cual fue aprobado sin modificaciones. También En Materia De Seguridad, del 10 al 14 de julio se celebró la IV Reunión Binacional de Fronteras (COMBIFRON) Colombia- República Dominicana en la ciudad de Santo Domingo, con la participación de los Jefes de Inteligencia (J-2) de las Fuerzas Armadas de ambos países, quienes a su vez son los Presidentes de la Combifront de su país respectivo.

21 Sobre Centroamérica, El Canciller Carlos Morales Troncoso anunció a principios de año, en un almuerzo de trabajo que tuvo efecto en el Palacio Presidencial de Honduras, con la asistencia de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del SICA, y del Vicepresidente de los Estados Unidos de América, Señor Joseph Biden, que la República Dominicana se incorporaría próximamente al Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica, con la finalidad de asumir un compromiso estratégico para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado internacional. Asimismo, El Canciller Morales Troncoso informó que en el marco de la iniciativa de la Cuenca del Caribe, la República Dominicana y los Países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), han venido trabajando junto a los Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y otros delitos transfronterizos que amenazan la seguridad nacional. Por otro lado, en febrero, visitó la República el Excelentísimo señor, Enrique Castillo, Ministro de Relaciones Exteriores, de la República de Costa Rica, quien fue recibido en audiencia por el Canciller Carlos Morales Troncoso, en la cual se analizaron temas de interés para ambas naciones.

Sobre Las Relaciones Con El Caribe, en atención a la delicada situación internacional de crisis financiera global y el alto nivel de interdependencia de los pueblos para enfrentar las dificultades propias que generan las carencias de mercado, de inversión y de financiamiento

para el desarrollo, se continuó haciendo énfasis en impulsar aquellos proyectos que contribuyen a elevar el nivel de intercambio comercial entre los dos países, la inversión y la cooperación Sur-Sur en áreas temáticas sensibles al desarrollo como la salud, la educación, proyectos de coproducción en el área de biotecnología, así como temas relativos a la seguridad alimentaria y la seguridad ciudadana. Respecto a Cuba, en materia de salud se logró avanzar en algunos aspectos como los registros de importantes productos farmacológicos de cuba, como la vacuna de la Hepatitis B, la Heberpenta, así como el emblemático producto Heberprot-P, para el pie diabético; Y se mantiene y se ha fortalecido el intercambio de asesoría científica en el área de la salud, particularmente en materia cardiovascular. Se sigue desarrollando el programa

22 de becas para estudiantes dominicanos, particularmente en el área de la medicina, muy a pesar de las dificultades económicas del país anfitrión. En el pasado año 2012 existía en Cuba una matrícula universitaria de unos 260 estudiantes dominicanos. en Cuba.

Del Caribe, La Republica Dominicana Recibió Las Siguientes Importantes Visitas: El 27 de noviembre el Canciller de la República de Trinidad y Tobago, Su Excelencia Winston Dookeran en el marco de la XX Reunión del Consejo de Ministros en el Forum del Caribe de los Países ACP; y El Presidente de la República de Surinam, Su Excelencia Desiré Delano Bouterse, junto a una delegación de su Gobierno, asistió al acto de Transmisión de Mando Presidencial en el país, al Excelentísimo Señor Danilo Medina..

En Cuantos a Los Eventos Importantes Celebrados en el País Tenemos: En el marco de la celebración de la semana del idioma francés y de la Francofonía, del 17 al 24 de marzo de 2012, se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana el conversatorio: “La Francofonía en sus Mecanismos Diplomáticos y Culturales”, el día 19 de marzo del 2012; Del el 17 de enero al 25 de febrero se llevó a cabo el Plan de Semanas de Cultura Finlandesa en la República Dominicana, para la cual visitó al país una delegación de Finlandia encabezada por el Señor Jouko Skinnari, Miembro del Parlamento finlandés, Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con América Central, acompañado del Embajador de Finlandia acreditado en República Dominicana, Señor Mikko Pyhälä y el Cónsul General Honorario de Finlandia, Sr. Ramón Puig Ordeix.

Sobre Los Asuntos Asiáticos y de Oceanía, cumpliendo con las metas de política exterior trazadas por el Gobierno, encaminadas a contar con el mayor apoyo posible para el logro de más inserción del país en el escenario internacional, durante

23 el pasado año 2012 se establecieron relaciones diplomáticas con los siguientes países: República Islámica de Afganistán, República Popular de Bangladesh y Tuvalu. Fue designado el Señor R. Rajasekhar, como Embajador de la República de la India Concurrente en el país, con sede en La Habana, Cuba.

En Cuanto a Corea, El día 6 de junio del 2012 se celebró el Cincuentenario del establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Corea y la República Dominicana. Con este motivo, se programaron algunas actividades conmemorativas, entre las cuales figuraron sendos Mensajes intercambiados por los Mandatarios de ambos países en la fecha indicada, en los que expresaron sus felicitaciones a sus Gobiernos y Pueblos respectivos, formulando sus mejores votos por su prosperidad, así como manifestaron sus deseos de continuar fortaleciendo cada vez más estas relaciones. Asimismo, el 21 de junio se llevó a cabo, en el Auditorio del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez”, el Seminario “Compartir la Experiencia de Desarrollo Económico de Corea”, con el patrocinio de la Embajada de la República de Corea acreditada en el país y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la participación del Dr. Lim Won-hyuk, Jefe de la Sección Económica Global del Instituto de Desarrollo Coreano (KDI), quien se refirió al mencionado desarrollo de su país y a su aporte a la República Dominicana,

Sobre Taiwán, el 20 de mayo el Viceministro de Relaciones Exteriores Encargado del Departamento Jurídico, Embajador Miguel A. Pichardo Olivier, representó al Gobierno dominicano en la ceremonia de toma de posesión para un nuevo mandato, del Presidente de la República de China (Taiwán), Excelentísimo Señor Ying-jeou Ma, que tuvo efecto en Taipei.

Respecto a Australia, en mayo, el Señor John McCarthy, Enviado Especial de

24 la Primera Ministra de Australia, Señora Julia Gillard, visitó oficialmente el país, en cuya ocasión participó en una reunión bilateral con el Canciller Morales Troncoso, al final de la cual fue suscrito por ambos funcionarios el Memorándum de entendimiento para poner en marcha en el país el Programa de Voluntarios Australianos para el Desarrollo Internacional. Asimismo, el Señor McCarthy sostuvo reuniones con los candidatos presidenciales de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), participó en actividades patrocinadas por la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana y viajó a las ciudades de Santiago y La Romana, donde visitó algunos prestigiosos empresarios de las mencionadas localidades.

Sobre La República De Kazajstán, en agosto del 2012, una delegación de Kazajstán integrada por el Embajador Kazako en Washington, Arlan Idrisov, y un importante grupo de empresarios interesados en invertir en el país, en especial en las áreas energética e inmobiliaria, sostuvieron una reunión con el Canciller, Señor Carlos Morales Troncoso y el Director Ejecutivo del CEI-RD, quienes informaron a los visitantes acerca del clima favorable de inversión que ofrece la República Dominicana para las inversiones extranjeras, en especial por su estructura económica y las leyes de incentivo vigentes, que mantienen un ambiente legal transparente. Asimismo, el Canciller Morales resaltó las relaciones diplomáticas existentes con Kazajstán desde junio del 2011.

En cuanto a la Participación del País en Reuniones de los Foros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con Países Asiáticos, El 27 de julio del 2012, tuvo efecto en Managua el XV Foro de Diálogo y Cooperación Japón-SICA

En Materia De Cooperación Recibida De Países Asiáticos, como es tradicional, la cooperación económica y técnica aportada al país por los Países Asiáticos continuó

25 recibiéndose durante el pasado año 2012, destacándose los siguientes aportes: De Taiwán, entre otros importantes aportes, en abril, la suma de US$409,729 al Ministerio de Relaciones Exteriores, para la ejecución de la tercera fase del proyecto de Apoyo Institucional, Modernización y Fortalecimiento de las Cancillerías de los Países de Centroamérica, en el marco del SICA, US$100,000.00 al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, en junio del 2012, para la ejecución de la tercera y última etapa del proyecto de rehabilitación del Archivo Histórico del Arzobispado de Santo Domingo, que se inició en el año 2010., con la cooperación económica de Taiwán; Y del Japón a través de la agencia de Cooperación Internacional se ha recibido importantes aportes y asistencia técnica, y también debe destacarse la Cooperación Triangular entre Japón, República Dominicana y Haití, consistente en el desarrollo de un programa de capacitación de técnicos haitianos en el cultivo en áreas montañosas, quienes están trasladándose al país para recibir entrenamiento en el Instituto Superior de Agricultura (ISA) de Santiago y en el Instituto Dominicano de Investigación Agropecuaria y Forestal (IDIAF), cubriendo el Gobierno japonés los gastos en su totalidad.

En La República De La India, Nuestro País Participó En Importantes Reuniones De Las Organizaciones Importadora Y De Comercio, y en la Primera Reunión India-CELAC con los Ministros de Relaciones Exteriores de la Troika, presidida por el Canciller de la India, que tuvo efecto en Nueva Delhi. La Declaración Conjunta expedida al término de la mencionada Reunión, recogió entre los temas tratados, los relativos a intercambio comercial e inversión; energía; minerales; agricultura; ciencia y tecnología; cultura; educación y contactos de persona a persona; y asuntos regionales y multilaterales.

Sobre Los Asuntos Africanos y de Medio Oriente:

26 Con El Reino De Arabia Saudita, uno de los países más influyentes del mundo árabe islámico y el mayor productor de petróleo del mundo, formalizamos el establecimiento de relaciones diplomáticas. El acto se efectuó el 24 de julio de 2012, en el salón de conferencias de la sede de la Misión Permanente de Arabia Saudita en las Naciones Unidas. Por el país firmó el protocolo el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, y por el Reino de Arabia Saudita, el Embajador Abdallah Al-Mouallimi.

Sobre Marruecos, debemos destacar que fue el primer país que apoyó la iniciativa del ex Presidente Leonel Fernández sobre la especulación financiera en los precios del petróleo y los alimentos y se reactivó el Mecanismo de Consultas Políticas previsto en el acuerdo sobre la materia firmando por ambos países en el año 2002; La promoción turística iniciada por la Misión Dominicana en Marruecos ha contribuido a aumentar el número de visitantes argelinos, tunecinos y marroquíes hacia al país, incluyendo a los miembros de la familia real, quienes en enero del 2012 realizaron un viaje turístico a la República encabezado por el Príncipe Moulay Adbellah Alaoui; También con motivo de los actos de Juramentación Presidencial del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina Sánchez, merece ser destacada la Misión Especial acreditada por el Reino de Marruecos, que asistió al mencionado evento; presidida por el Excelentísimo Señor Youssef Amrani, Ministro Delegado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, quien cursó una visita de cortesía al Ingeniero Carlos Morales Troncoso, Ministro de Relaciones Exteriores, con quien trató diferentes aspectos de las relaciones diplomáticas entre ambos países, así como asuntos relativos a la agenda a ser agotada por el Señor Canciller en su visita a ese país.

En cuanto A Israel En Medio Oriente, como resultado del viaje del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández al Estado de Israel, en junio del 2011, una delegación del Grupo Mitrelli visitó la República a comienzos de año, sosteniendo una reunión con el Mandatario dominicano, quien instruyó llevar a cabo la conformación de un equipo multisectorial a fin de trabajar

27 conjuntamente para la elaboración de un Proyecto en el Lago Enriquillo, declarada zona de emergencia. Este Proyecto está siendo llevado a cabo bajo la dirección conjunta del Instituto Agrario Dominicano y el Grupo Mitrelli Ltd. de Israel.

Sobre la Presentación de Cartas Credenciales de Nuevos Embajadores: El 4 de abril de 2012, en el Palacio Nacional, presentaron sus Cartas Credenciales al Excelentísimo Señor Leonel Fernández, Presidente de la República, los siguientes Embajadores acreditados ante el Gobierno dominicano, sus excelencias Luis Domingo Laino Guanes, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, con sede en la Habana, Cuba; Tomas Ping-Fu, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de China, Taiwán; Enrique Palacios Reyes, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Perú; Peter Black, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de , con sede en Kingston, Jamaica; Tetiana Saienko, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Ucrania, con sede en La Habana, Cuba; Palmiro León Soria Saucedo, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Bolivia, con sede en La Habana, Cuba. El 15 de junio de 2012, sus excelencias Jabid Char Abdala, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Colombia; Abel Coehlo Mendoça, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guinea Bissau; El 30 de julio de 2012, Sus Excelencias Line Marie Bethe Leon-Pernet, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Suiza; y Jaime Lacadena Higuera, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de España.

La República Dominicana Durante este Periodo Recibió La Visita De Las Importantes Personalidades Entre Las Cuales Tenemos; Del 25 al 28 de abril, y del 16 al 22 de mayo realizo una visita al país el Excelentísimo Señor Tabaré Vásquez, Ex Presidente de la Republica Oriental del Uruguay, quien fungió como Jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA); Del 27 al 28 de abril,, visitó el país Excelentísimo Señor José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), para participar a la Primera Reunión del Consejo Consultivo Sobre Seguridad Ciudadana del

28 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en FUNGLODE; Del 03 al 06 de mayo, estuvieron de visita en el país los Excelentísimo Señores Manolo Pichardo, Presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Manuel Zelaya, ex Presidente de Honduras, y Rafael espada, ex Vicepresidente de Guatemala, para participar en la XV Feria del Libro Sanot Domingo 2012; Del 09 al 14 de julio, estuvo de visita en el país la Honorable Señora Janet Napolitano, Secretaria del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos de América; Del 05 al 11 de agosto, visitó el país el Excelentísimo Señor Dean Borrow, Primer Ministro de Belice, acompañado de su esposa y su hija.

En Materia De Condecoraciones; Durante Este Periodo Se Otorgaron A Diferentes Personalidades Distinguidas Condecoraciones De La Orden De Duarte Sánchez Y Mella En Su Diferente Grado, Entre Las Cuales Debe Destacarse La Otorgada el 22 de Marzo, 2012 por Decreto 131-12 en el grado Gran Cruz Placa de Oro al Excelentísimo Señor, Michel Joseph Martelly, Presidente de La Republica de Haití; de la ORDEN HERALDICA DE CRISTOBAL en sus diferentes grados entre las cuales tenemos la otorgada el 9 de febrero del 2012 mediante el decreto 35-12 el en grado de comendador al Profesor, Howard J. Wiarda, Director, Fundador del Departamento de Asuntos Internacionales de la Universidad de Georgia

En Cuantos A Los Asuntos Económicos El País Participó En Las Siguientes Reuniones: Los días 29-30 de enero y 1ro. de febrero de 2012, se realizó la Reunión del Grupo de Amigos de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, en Tegucigalpa, Honduras; El 16 de febrero de 2012, en la Reunión de Alto Nivel entre los Países del SICA, el Grupo de Países Amigos y Organismos Internacionales Cooperantes de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, celebrada en la Ciudad de Washington, D.C; El 3 de mayo de 2012, en Tegucigalpa, Honduras, la Reunión de la Comisión de Seguridad de Centroamérica; Los 15 y 16 de mayo en la ciudad de Nueva York, se realizó una Reunión de Alto Nivel denominada: “La Seguridad en

29 Centroamérica un Reto Regional y Global: como promover la Estrategia de Seguridad de Centroamérica”, en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU; La XLVII Reunión de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, se llevó a cabo los días 11 y 12 de junio de 2012, en Tegucigalpa, Honduras. El 24 de julio la II Reunión del Grupo de Expertos en Seguridad del Componente de Combate al Delito de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica;

Sobre El Proyecto De Integración Y Desarrollo Mesoamérica, los 2 y 3 de febrero el país participó en la reunión (CE-01-2012) de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Ciudad de San Salvador, El Salvador. En esta se acordó lograr la plena inclusión de la República Dominicana al Sistema Mesoamericano de Salud Pública igualmente participó en la reunión del 29 de mayo en dicha condición. Y la reunión del 17 de agosto en la cual el representante de la República Dominicana agradeció de manera oficial la donación que se le hizo a la Defensa Civil de los equipos necesarios para el país poder integrarse a la plataforma tecnológica del SMIT.

En Materia De Cooperación Bilateral, el país participó en importantes reuniones como: El 13 de marzo de 2012, se realizó en el Salón de Videoconferencias de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX), el primer encuentro de Coordinación Bilateral entre Chile y Rep. Dom. para la realización de la Comisión Mixta Dominico–Chilena, la cual tuvo como objetivo discutir los preparativos de este encuentro y a su vez los proyectos en materia de cooperación técnica y científica sometidos por las diferentes Instituciones Gubernamentales Sectoriales Dominicanas con el fin de intercambiar impresiones y aclarar inquietudes. Y la celebrada en fecha 16 de abril del 2012, en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo entre México-República Dominicana, donde fueron presentados los proyectos de cooperación sometidos previamente por las sectoriales dominicanas interesadas. En este sentido la delegación Mexicana encabezada por el Embajador de México en el

30 país, Sr. José Ignacio Piña, procedió a dar lectura a los proyectos dominicanos y, además, confirmó cuales de éstos estaban aprobados para su ejecución y los que continuaban en depuración por el Estado Mexicano; Al final de la jornada se levantó una Acta Final, donde se establecieron los compromisos de ambas delegaciones y se acordó realizar las siguientes reuniones que darán seguimiento a la implementación de los proyectos aprobados. Igualmente en abril del año en curso, el Ministerio de Relaciones Exteriores participó en la Mesa de Trabajo organizada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el fin de discutir los mecanismos y estrategias pertinentes, para impulsar las actividades de cooperación institucional con el Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, tanto de la República Dominicana como de Haití. En Dicho encuentro los equipos de trabajo discutieron el Plan de Acción para desarrollar la Agenda Bilateral de ambos Gobiernos y se realizaron diferentes exposiciones sobre dicho tema encabezadas por expertos en materia de Cooperación Internacional.

2- Aspectos Trascendentales de Política Exterior del 16 de agosto al 31 de diciembre.

La gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores a partir del 16 de agosto, e inicia el Gobierno del Presidente Danilo Medina abarca un amplio abanico que va desde la utilización eficiente de nuestros amplios recursos internacionales para la disminución de la pobreza, aumento de los niveles de educación, crecimiento económico e incremento de la seguridad ciudadana, hasta la suscripción de importantes acuerdos, la defensa de nuestros nacionales en el exterior, priorización de las relaciones con Haití, fortalecimiento institucional y acciones para la eliminación de barreras a nuestras exportaciones.

Las relaciones que el país ha forjado con sus socios más importantes, en áreas de crucial interés para el cumplimiento de las metas estratégicas de desarrollo, están siendo puestas al servicio de la protección de los intereses comerciales del país en foros bilaterales y multilaterales, la obtención de recursos e intercambios técnicos y 31 educativos, y la profundización de esquemas de cooperación en materia de seguridad. El trabajo ha empezado con un impulso renovado a la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana. En el caso de Estados Unidos, nuestro socio por excelencia en cuanto a la lucha contra el crimen organizado, la amplitud y profundidad de temas de interés común ha dado cabida al establecimiento de una Delegación de Alto Nivel, convocada para principios de 2013, para cotejar y ampliar un plan de acción conjunto para los próximos años. Continuamos y profundizamos nuestros esfuerzos para acelerar la integración regional con el resto de América Latina y el Caribe, relación esta última que desarrollamos en consonancia con la histórica y variada vinculación con Europa.

La ineludible conexión entre la seguridad interna de nuestros ciudadanos y las amenazas regionales a la paz de nuestra nación ha motivado que la seguridad regional sea un punto de prioridad, y el enfoque sostenido ha mostrado su fruto en este período con sendos acuerdos de cooperación con Estados Unidos y Canadá en la materia, así como un convenio interinstitucional con Honduras. Otros tres acuerdos internacionales que podrían aumentar la seguridad de nuestro país se encuentran en proceso de estudio. En reconocimiento de que nuestro crecimiento económico requiere al menos en parte de la diversificación, se ha perseguido con entusiasmo el ensanchamiento de nuestros horizontes hacia mercados no tradicionales, discutiendo en este período nuevas posibilidades de intercambio y de captación de turismo con Japón, Rusia y Singapur.

La promoción de nuestra cultura es una herramienta clave para la conquista de los objetivos de política exterior, por lo que en esta fase se han logrado acuerdos de intercambio cultural e identificado nuevas fuentes de cooperación técnica y educativa para impulsar las metas del Gobierno de aumentar los niveles de formación de los dominicanos. Nuevos acuerdos con el Reino de Marruecos y la India permitirán la creación de nuevas oportunidades educativas y el desarrollo de la industria cinematográfica en el país, con enorme importancia para el patrimonio cultural pero

32 además para la creación de empleos.

Además de mantener una presencia dinámica en foros multilaterales, que presente y defienda los valores y prioridades nacionales, como se logró nuevamente este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el país ha despertado a la importancia de la defensa de los derechos de la comunidad dominicana en el exterior. En este sentido, se han adelantado gestiones que beneficiarán a los dominicanos en el extranjero en el largo y corto plazo, sin ignorar acciones puntuales para proveer un apoyo adicional en momentos clave, como la asistencia brindada por oficiales consulares a dominicanos afectados por el huracán Sandy en la costa este de Estados Unidos.

Haití

La gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores durante los primeros días de la administración actual ha reflejado la importancia que tiene para el país el fortalecimiento de la relación y la continuación de nuestro compromiso con el proceso de estabilización y seguridad de Haití. Lo puso de manifiesto nueva vez el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Carlos Morales, al participar en un encuentro celebrado en Nueva York junto al presidente haitiano, Michel Martelly, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, el ex presidente Bill Clinton y el club de donantes en el marco de la sexagésima séptima sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas celebrada el pasado mes de septiembre.

El espíritu de compromiso con el desarrollo de Haití fue reafirmado, además, por el Presidente Medina durante un encuentro con el jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Mariano Fernández.

33 Con miras a avanzar sin dilación los temas pendientes con Haití, se propició la celebración el 8 de noviembre de una reunión bilateral de alto nivel. A raíz de una visita del canciller Carlos Morales Troncoso a Puerto Príncipe para reunirse con el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, las autoridades de ambos países acordaron una ruta de trabajo decisiva para lograr acuerdos puntuales en materia migratoria, de seguridad, inversión, comercio bilateral y cooperación conjunta para el desarrollo, dentro del marco de la Comisión Mixta Bilateral.

En el contexto de esa reunión, los funcionarios abordaron el tema de los mercados fronterizos y de la importancia de su regulación. En relación a la seguridad en la frontera, Lamothe y Morales Troncoso acordaron estimular la comunicación permanente entre las autoridades policiales de ambos países a fin de que el combate a la criminalidad se haga en un nivel operativo, eficaz y con resultados. Asimismo, anunciaron reuniones entre los responsables de promover el comercio y la inversión para aprovechar las ventajas del intercambio insular y, en ese sentido, superar los impasses en relación al comercio del pollo y del salami. El tema migratorio será uno de los principales en el cronograma de trabajo para el año 2013, habiéndose enfatizado la importancia de que sea tratado en todo momento con respeto mutuo.

Los presidentes Danilo Medina y Michel Martelly sostuvieron el viernes 16 de noviembre de 2012 un encuentro bilateral en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana que se efectuará a partir del 16 de noviembre. La reunión permitió pasar revista a los puntos de trabajo concretos consensuados en los últimos meses para la agenda de la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana. En este encuentro el presidente Danilo Medina acogió ayer una invitación de su homólogo haitiano, Michell Martelly, para viajar a Haití en enero del año venidero, un país del que dijo junto a República Dominicana tienen condición de “hermanos siameses”.

Tras confirmar la visita, el presidente Medina dijo que República Dominicana

34 colaborará con Haití en el proceso de reforestación que se realiza en ese país y prestará ayuda tendente, a beneficiar a la población haitiana afectada por fenómenos naturales.

“Es que Haití y República Dominicana no solo son países hermanos sino siameses. República Dominicana y Haití viven un momento estelar de sus relaciones, lo que permitirá a los dos gobiernos potencializarlas en beneficios de todos los habitantes de la isla”, señaló Medina luego de la reunión con el presidente Martelly horas antes de la inauguración de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados de Gobierno.

El encuentro entre ambos, que se prolongó algo más de media hora, fue realizado en medio de un ambiente de cordialidad y confraternidad.

Tras la anunciada cita de enero, el mandatario dominicano volverá a Haití en abril para participar en la reunión de la Asociación de Estados Caribeño (AEC), que tendrá como sede a Puerto Príncipe.

Por otra parte, el presidente Martelly también formulo una invitación a la primera dama de la República Dominicana, Cándida Montilla de Medina, para tratar temas relacionados a los programas que desarrolla a través de su despacho. Durante su conversación, los presidentes Medina y Martelly coincidieron en el interés de seguir impulsando las relaciones de los pueblos caribeños. Citaron que, además de las relaciones comerciales de las relaciones comerciales, hay otros sectores fundamentales en los cuales vienen trabajando de un manera conjunta, como son los temas sanitarios, la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Durante su dialogo, los gobernantes destacaron la importancia de dinamizar las discusiones mediante el mecanismo instituido en la Comisión Mixta Bilateral.

35

El jefe de Estado dominicano ha reiterado que resulta necesario que las relaciones entre los dos países se desarrollen de manera transparente, sugiriendo la firma de un Tratado de Libre Comercio que formalice el interés y compromiso para afianzar las relaciones bilaterales.

Próximamente, representantes de los dos países se reunirán con funcionarios de la Unión Europea (UE) con la finalidad de aprovechar al máximo una cartera de US$18 millones que los Fondos Europeos de Desarrollo ponen a su disposición para la ejecución de programas binacionales.

Estados Unidos de América

En virtud de las oportunidades comerciales que presenta el DR-CAFTA y los retos de seguridad compartidos en la lucha contra el narcotráfico, la República Dominicana y Estados Unidos mantienen una amplia agenda de trabajo. En reconocimiento de la extensa e importante lista de temas de interés común, el Presidente Danilo Medina y la secretaria de Estado Hillary Clinton acordaron durante una reunión el pasado 23 de septiembre la creación de una Delegación Interinstitucional bilateral de alto nivel para establecer las prioridades para las acciones conjuntas. La Delegación sesionará en el primer trimestre de 2013 y ya iniciaron los preparativos para definir los temas y participantes, en las áreas de educación, energía, transparencia y seguridad ciudadana. Se mantiene un seguimiento efectivo de cuantas medidas cursan en el Congreso que de una manera u otra afecten los intereses dominicanos, caso del Farm Bill y sus consecuencias para la industria azucarera.

El 17 de diciembre la República Dominicana y los Estados Unidos de América firmaron un memorándum de entendimiento con la finalidad de intercambiar información y medidas de seguridad para la emisión de documentos de viaje de

36 manera electrónica a los dominicanos que lo requieran en su proceso de repatriación. El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y el embajador norteamericano en el país, Raúl Yzaguirre, en representación de la Oficina de Cumplimiento de Leyes de Migración y de Aduanas de los Estados Unidos, durante un acto que tuvo lugar en la sede de la cancillería dominicana. El memorándum busca minimizar los atrasos relacionados con los procedimientos para la emisión de cartas de rutas a dominicanos que han cumplido condena en los Estados Unidos, pero carecen de pasaporte y deben ser repatriados a la República Dominicana. El canciller Morales Troncoso informó que la firma del memorándum da continuidad a otro acuerdo que fue suscrito en iguales términos el 13 de octubre de 2008 y constituye “el reflejo de los estrechos y fructíferos vínculos que existen entre nuestros pueblos y gobiernos”. El embajador Yzaguirre resaltó la importancia de la relación de amistad y cooperación que mantienen las dos naciones, tras resaltar que más de un millón de dominicanos radica en los Estados Unidos; mientras que miles de norteamericanos viven en el país.

América Latina

El renovado énfasis en vinculaciones regionales y cooperación sur-sur para promover el desarrollo quedó evidenciado por la visita a principios de noviembre de una delegación de alto nivel del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. Durante los diferentes encuentros sostenidos, la comisión reafirmó su apoyo a proyectos de desarrollo en la República Dominicana en áreas como infraestructura vial, energías alternativas, y acueductos. El equipo del banco realizó una visita al Presidente de la República, Danilo Medina, quien estuvo acompañado por el Canciller dominicano Carlos Morales Troncoso y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. El presidente Medina impartió instrucciones para que una delegación dominicana de alto nivel, presidida por el Canciller de la República, realice próximamente una visita a Brasil.

El jueves 20 de diciembre los cancilleres de República Dominicana Carlos 37 Morales Troncoso, y de Brasil, Antonio Patriota, acordaron ayer redoblar los esfuerzos a favor del progreso de Haití, en los cuales intentaran implicar más al sector privado de ambos países.

En una rueda de prensa conjunta, Patriota explicó que Brasil y República Dominicana ya trabajan en el marco de las Naciones Unidas en diversos programas dirigidos a reforzar las instituciones y la seguridad en Haití, pero aseguró que es posible “hacer más y mejor”.

Patriota aseguró ayer que Brasil tiene una alta valoración de su relación bilateral con Republica Dominicana, lo que se manifiesta en el alto volumen de inversiones brasileñas que hay en territorio dominicano y en los planes de establecer en el país un centro de operaciones para el acceso de sus productos al sur de los Estados Unidos, América Central y el Caribe.

El 13 de diciembre de 2012, La República Dominicana participó en la Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de gobierno de los Países del SICA, a la que asistió el Canciller Morales Troncoso en representación del presidente Danilo Medina. En esta reunión el Canciller afirmó que desea ser miembro de pleno de derecho del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) con la finalidad de ampliar y consolidar una mayor interacción política, económica, cultural, educativa y empresarial con los países de esa región.

Ante los mandatarios de Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, el canciller Morales Troncoso manifestó que la presencia de la República Dominicana en el foro de alto nivel consolida “nuestros intereses institucionales multilaterales”.

Partiendo de la idea de que la integración no es un fin en sí mismo, sino un medio para el desarrollo de los pueblos, Morales Troncoso dejó claro que “nuestro

38 principal desafío es llevar el proceso de integración hasta la población”.

Sostuvo que para crear una conciencia colectiva sobre la conveniencia integracionista es necesario promover la participación ciudadana en el proceso, ya sea en temas comerciales, productivos, migratorios, de seguridad, educación, salud, medio ambiente, vulnerabilidad al cambio climático, la igualdad de género o cuestiones energéticas.

“Estamos comprometidos en participar activamente en el relanzamiento conjunto de nuestros países como actores claves en los planos económico y político de la economía mundial, y responder con efectividad a la actual crisis financiera internacional”, precisó.

Al hablar en el cónclave regional, Morales Troncoso recordó las palabras pronunciadas por el presidente Medina durante la apertura de la XX Reunión Ministerial del CARIFORO, donde instó a los Estados miembros a que impulsen “una agenda social conjunta que priorice a las personas” y que garantice “una dinamización de mercados que llegue a todas las capas sociales de nuestras sociedades”.

Caribe

La República Dominicana asumió el pasado mes de julio la Presidencia rotativa del Foro del Caribe (CARIFORO) del Grupo de Países de África, Caribe y Pacifico (ACP), posición que ocupa una vez cada 15 años. El momento es crítico y la región enfrenta grandes retos de cara al futuro, coyuntura que permitirá encauzar nuestros esfuerzos de integración regional. Como Presidente de CARIFORO, Santo Domingo fue la sede de la XX Reunión Ministerial (máximo órgano de decisión política de este organismo). El cónclave incluyó dos días de reuniones preparatorias a nivel técnico,

39 seguidos de las reuniones de los Ministros de los 15 Estados Miembros del CARIFORO los días 29 y 30 de noviembre. Durante esta importante reunión el Presidente Danilo Medina pronuncio un discurso en el acto inaugural en el que expreso que “uno de los pilares que sustenta la arquitectura del Acuerdo de Asociación Económica, ha sido el fortalecimiento de la integración regional en el Caribe. Si bien el CARIFORO, representaba un conjunto de países, con diferentes niveles de integración económica, el Acuerdo de Asociación Económica nos brinda una sombrilla, que nos empuja hacia una serie de compromisos comunes, que tenderán a simplificar los procesos para que los agentes económicos europeos y los de nuestros países caribeños, puedan operar con mayor eficiencia, aportando un elemento importante de pre-visibilidad en las reglas de juego del comercio internacional. A estas alturas, a pesar de las diferencias que indudablemente son parte de nuestra realidad, ya nadie duda de que nuestra región caribeña constituye una identidad propia y definida, con peso específico en el tablero internacional. Estamos dando ejemplos de eficacia y creatividad en la búsqueda de nuestro propio modelo de desarrollo económico y social, pero también político y cultural. En nuestra región existen ya diferentes procesos de asociación e integración que, con diferentes características y velocidades, con sus imperfecciones y sus virtudes, avanzan hacia esa Latinoamérica fuerte y unida con la que no dejamos de soñar hasta no verla convertida efectivamente en la Patria Grande de Bolívar, que hoy sigue siendo nuestra inspiración. El propósito de nuestro gobierno, es que República Dominicana redoble sus esfuerzos por formar parte de esos procesos y avance, cada vez más, hacia nuevos acuerdos y alianzas, que se transformen en bienestar para nuestros pueblos. Es el camino que nos indica la Historia, que nos indica el presente. La humanidad avanza de integraciones menores a integraciones mayores. “También señalo que los acuerdos de cooperación precisan de la confianza y el respeto mutuos, para avanzar sin recelos hacia un bien común. Esto requiere en el interior de nuestros países mentalidades modernas y democráticas, capaces de superar viejos conflictos y de mirar a nuestros vecinos de igual a igual, con espíritu de diálogo y concertación.”

La representación de alto nivel de la Unión Europea participante en la Ministerial fue encabezada por Christian Leffler, Director del Servicio de Acción

40 Externa de la UE. La reunión cubre temas políticos, comerciales y de cooperación, tales como la reforma de la Gobernabilidad del CARIFORO, la Estrategia Conjunta con la Unión Europea, la auditoria del Directorado CARIFORO, la implementación del Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-Unión Europea (EPA), la utilización de recursos recibidos vía los Fondos Europeos de Desarrollo, y la preparación de la Cumbre CELAC-UE a celebrarse en Chile en enero 2013.

La delegación dominicana que participó en la Segunda Reunión del Consejo Conjunto del EPA en Bruselas, a finales del pasado mes de octubre, abordó con sus contrapartes del Caribe y la Unión Europea la implementación del acuerdo comercial y otros temas de interés común, como el enfoque de la diferenciación en las políticas de cooperación.

El fortalecimiento de las relaciones con el conjunto de países caribeños para tratar asuntos regionales como la seguridad y el comercio se llevará a cabo concomitantemente con la atención renovada a las relaciones bilaterales con las naciones vecinas de la región. Como ejemplo de esto, una misión de alto nivel de las Bahamas visitó República Dominicana para desarrollar estrategias para ampliar la economía del Gran Caribe, promover el turismo y la agricultura, y tratar otros temas de importancia común como la protección de las zonas costeras. Los cancilleres de la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso y de las Bahamas, Frederick Andley Mitchell, quien visitó el país en visita oficial, anunciaron la elaboración de acuerdos entre ambas naciones para “aclarar y reforzar las reglas” sobre sus relaciones bilaterales. Esta visita siguió a contactos preliminares de Morales Troncoso con el primer ministro de las Bahamas durante la Asamblea General de la ONU. El presidente Medina recibió la delegación bahameña y coordinó de inmediato una reunión con el ministro de las Fuerzas Armadas para discutir los tópicos de seguridad y los problemas derivados de la incursión de pescadores dominicanos en aguas territoriales de las Bahamas. En el encuentro con el ministro Sigfrido Pared Pérez se acordó una reunión en Nassau con representantes de las armadas de los dos países para continuar la cooperación en materia de seguridad y respeto a los límites 41 marítimos.

Unión Europea

Como parte de los preparativos previos a la XXII Cumbre Iberoamericana de los días 16 y 17 de noviembre del presente año, en Cádiz, España, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, participó en octubre en un desayuno de trabajo con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo. El cónclave fue también precedido de otras reuniones sectoriales centradas en cuatro grandes ejes: el crecimiento económico al servicio de los ciudadanos; el desarrollo de infraestructuras en los ámbitos del transporte, las telecomunicaciones, la energía y el uso del agua; la promoción de la pequeña y mediana empresa como motor de crecimiento y el fortalecimiento institucional para favorecer el crecimiento económico y la cohesión social.

Durante su viaje oficial a España para participar en la XXII Cumbre Iberoamericana, el Presidente Danilo Medina sostuvo el jueves 15 de noviembre varias reuniones por separado con el Rey Juan Carlos I y empresarios de esa nación en busca de incentivar las inversiones en el país. En una reunión privada con el rey Juan Carlos I - una de solo siete reuniones bilaterales realizadas por el monarca con Jefes de Estado participantes en la Cumbre - se trató la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales. Un encuentro cena con empresarios turísticos españoles, para discutir las oportunidades que presenta el país para las inversiones en este sector, fue precedido por una reunión con más de 20 empresarios de tecnologías de la información para impulsar su incursión en el mercado nacional.

En la XXII Cumbre, el Presidente Danilo Medina pronunció un discurso en el que expresó que “Necesitamos concentrar nuestros esfuerzos y capacidades en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo. Que privilegie desarrollar sistemas

42 educativos incluyentes y con calidad, para que nadie quede marginado de las capacidades y oportunidades necesarias para producir y consumir con dignidad. Necesitamos sistemas de salud y de protección social que puedan garantizar que la enfermedad no será más la ruina de la familia, y que la salud no será más un privilegio de quienes pueden pagarla. Que la seguridad de las familias y comunidades y de los bienes y propiedades, no estará más en entredicho. Necesitamos un modelo de desarrollo en el cual el Estado pueda asumir como principal responsabilidad garantizar la calidad de vida sin discriminaciones ni exclusiones, al mismo tiempo que promover el crecimiento y estabilidad de las economías. La columna vertebral de este nuevo modelo de desarrollo está en concentrar los esfuerzos en fortalecer aquellos sectores de nuestras economías con mayor potencialidad de generar puestos de trabajo dignos, entre ellos las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas y otras formas de economía solidaria. Que el trabajo digno no sea más una aspiración frustrada para la legión de jóvenes que deambulan en búsqueda de una oportunidad sin encontrarla. Necesitamos un nuevo modelo de desarrollo que propicie la capacidad productiva de cada uno de nuestros países y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, la agropecuaria y la economía solidaria.” Y expreso que “para que triunfemos juntos en este propósito la palabra clave es, una vez más, integración. Trabajar juntos por un nuevo orden internacional, por un nuevo modelo de desarrollo que promueva la solidaridad, la reducción de las desigualdades sociales y economías prosperas y estables. Nuestro gobierno cree en esa integración, tanto con los países del Caribe, como con los países de la región Latinoamericana y, por supuesto, con Portugal y con nuestra anfitriona España, a quien nos une sólidos lazos de hermandad y cooperación. En este encuentro, por todo lo dicho, mi llamado fundamental es a seguir fortaleciendo los mecanismos de integración que nos unen en diferentes foros para trabajar de forma activa y concreta en la reducción de esa brecha social”.

Seguridad Regional Y Ciudadana

El fuerte vínculo entre las redes criminales regionales organizadas que controlan el trasiego de drogas, armas, personas y el lavado de dinero, y la seguridad ciudadana en la República Dominicana obligan a prestar particular atención a las

43 medidas hemisféricas para enfrentar estos flagelos.

La constante y estrecha relación con Estados Unidos en esta materia fue reafirmada durante la visita al país en octubre del secretario adjunto del Departamento de Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos, William Brownfield. Brownfield se reunió con el Presidente Danilo Medina y anunció que el Gobierno de los Estados Unidos apoyará a la República Dominicana en aéreas de colaboración bilateral y regional, a fin de fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Durante el encuentro, en el que también participó el canciller Carlos Morales Troncoso, Brownfield anunció más fondos para la región y aumento de la colaboración con la República Dominicana en programas para fortalecer capacidades contra la droga ilícita, seguridad en los puertos, en las fronteras, esfuerzos contra el crimen organizado y específicamente lavado de dinero y crimen.

La visita de este alto funcionario norteamericano se produjo tras la firma a principios de septiembre de una “Carta de Acuerdo sobre el Control de Narcóticos y la Fuerza Pública” entre Estados Unidos y República Dominicana, donde se comprometen a crear y apoyar proyectos para implementar la Iniciativa para la Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI). El Acuerdo, firmado entre el embajador estadounidense en el país, Raúl Yzaguirre y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, fue acompañado de una donación de US$ 7.4 millones para promover la seguridad ciudadana mediante la unión de esfuerzos de cooperación dirigidos a reducir el tráfico ilícito de drogas, el crimen organizado y el lavado de activos.

También a nivel hemisférico, el país logró para este próximo año que el gobierno de Canadá contribuya RD$6.5 millones para apoyar la formación de expertos dominicanos en combate al crimen organizado. Los cursos de entrenamiento especializado serán impartidos en la Dirección General de Control de Drogas de la

44 República Dominicana, y entre los temas que abordarán figuran la investigación del crimen organizado y antidroga, la búsqueda de pruebas y las técnicas para la entrevista forense.

La iniciativa da seguimiento a programas pasados mediante los cuales el Programa de Entrenamiento Anticrimen Canadiense proporcionó cerca de US$8 millones a la región del Caribe, de los cuales US$612,000 fueron otorgados a la República Dominicana a través de programas regionales.

El Convenio de Cooperación entre la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana y el Ministerio Público de Honduras suscrito el 21 de septiembre permitirá la cooperación recíproca transfronteriza entre ambas instituciones, en todos los aspectos relacionados al combate del problema de abuso y tráfico ilícito de estupefacientes, entre actividades delictivas derivadas del trasiego de sustancias narcóticas en todas sus modalidades. Asimismo, define áreas para la cooperación efectiva en los aspectos de prestación de asistencia técnico- investigativa, el intercambio de información y métodos de lucha contra el tráfico ilícito de drogas, movimientos de capitales ilícitos, así como en los avances y logros obtenidos en la implementación de leyes y políticas destinadas al combate efectivo contra el tráfico nacional e internacional de drogas y psicotrópicos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra actualmente en proceso de tramitación y estudio de posible adhesión a los siguientes convenios relativos a seguridad:

a) Enmienda del 8 de julio de 2005 de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares.

45 b) Convenio para la Represión de Actos Ilícitos Relacionados con la Seguridad de la Aviación Civil Internacional, Convenio de Beijing, del 10 de septiembre de 2012. c) Protocolo Complementario del Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves, adoptado en Beijing el 10 de septiembre de 2010.

Economía, Comercio Internacional Y Turismo

Con la meta de que la política exterior responda a las políticas nacionales de desarrollo basadas en los pilares del turismo, la inversión extranjera directa, el aumento de las exportaciones y la cooperación internacional, el ministerio de Relaciones Exteriores realizó durante los primeros meses de la administración actual una amplia gama de gestiones destinadas a potenciar la capacidad comercial de la República Dominicana con sus socios tradicionales al tiempo que se establecen nuevos mercados.

Aprovechando la visita del Primer Viceministro Parlamentario Senior de Relaciones Exteriores de Japón a la toma de posesión del Presidente Medina el pasado mes de agosto, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, sostuvo una reunión bilateral con la delegación japonesa para discutir el fortalecimiento de vínculos económicos con la República Dominicana. Se discutió el interés mutuo de emprender iniciativas beneficiosas para los ciudadanos de las dos naciones más allá de la relación de amistad y cooperación que actualmente mantienen los países. Un tema prioritario de la reunión fue la promoción del turismo japonés hacia la República Dominicana, posiblemente con el énfasis en la oferta del país en el ámbito del golf.

Con la mirada puesta firmemente en la ampliación del horizonte comercial del país, se sostuvo en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas una reunión entre la República Dominicana y Singapur donde se acordó estrechar la 46 cooperación bilateral con el fin de fomentar la inversión y un comercio importante entre ambas economías. Singapur ha logrado convertirse en el cuarto centro financiero más importante del mundo y posee un sistema educativo al que los expertos atribuyen la responsabilidad del papel preponderante que esta nación juega en el comercio internacional, áreas de sumo interés para nuestro país. Singapur, como nación pequeña insular y miembro que preside el Foro de Pequeños Estados (FOSS, por sus siglas en inglés), presenta por lo demás muchas afinidades y posibilidades de intercambio con la República Dominicana.

Rusia ha demostrado ya ser un país merecedor de especial atención por su fuerte crecimiento en el número de turistas que visitan la República Dominicana cada año. Este mayor conocimiento del país es el vehículo idóneo para la promoción de vínculos comerciales y la captación de inversiones en sectores de crecimiento para la economía dominicana. El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, sostuvo en octubre un almuerzo de trabajo con un grupo de inversionistas privados de la Federación de Rusia que están interesados en explorar las oportunidades que ofrece la República Dominicana en materia turística, comercial, energética y de transporte de cargas. La delegación, integrada por 11 ejecutivos del sector privado de la ciudad de Vladivostok, localizada en el sureste de Rusia, mostró gran interés en conocer las posibilidades de invertir en la instalación de plantas de generación eléctrica, en el suministro de gas natural y en la construcción de terminales de expendio de ese combustible. Los inversionistas expusieron la experiencia que tiene Rusia en la construcción de líneas de transmisión de energía eléctrica de gran capacidad y distancia, así como en fuentes de energías alternativas, tales como la eólica, fotovoltaica, hidráulica y biocombustibles. Además, conversaron sobre la importancia de promover acuerdos de comercialización del tabaco dominicano, en igualdad de condiciones de acceso al mercado ruso que tienen otros países de la región, así como también sobre la importancia del café y del ron de la República Dominicana.

47 El fuerte vínculo que existe entre el desarrollo de la competitividad y la fortaleza de los sectores productivos del país fue tema principal de interés para la delegación dominicana que participó en la Décimo Sexta Reunión Ministerial ACP- EU de Comercio, celebrada del 24 al 26 de Octubre en Bruselas, Bélgica. La reunión enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades comerciales de las MIPYMES, sector fundamental para el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo.

El país desarrolla acciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, para impedir que los cigarros dominicanos sean igualados al cigarrillo en las medidas de salud puestas en marcha en Australia. También solicitó y obtuvo una opinión legal con miras a posibles acciones para la defensa del ron dominicano frente a subsidios de Estados Unidos en Puerto Rico e Islas Vírgenes.

De igual manera, coordina con las misiones en Europa un seguimiento muy de cerca de las regulaciones fitosanitarias que podrían afectar la creciente exportación de vegetales a ese mercado.

Cooperación Internacional, educación y promoción cultural

Para un país de ingresos medios como la República Dominicana el camino hacia un desarrollo integral pasa por la intensificación de la cooperación con socios de la comunidad internacional en áreas que permitan la provisión de mejores servicios a la población como la educación, la salud, y el fortalecimiento institucional.

A raíz de una reunión bilateral sostenida el 20 de agosto de 2012, el Reino de Marruecos prometió agilizar la asignación anual de 25 becas a estudiantes dominicanos en diferentes áreas del conocimiento profesional, tanto en el nivel de licenciatura como de maestría. Durante el encuentro entre Youssef Amrani, ministro

48 delegado del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Cooperación del Reino de Marruecos, y el canciller Carlos Morales Troncoso, se discutió además la firma de un memorándum de entendimiento entre la Academia Marroquí de Estudios Diplomáticos y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC). Otro de los aspectos tratados en la reunión fue la suscripción de un acuerdo de cooperación e intercambios en materia cinematográfica, que actualmente está bajo la ponderación de ambas cancillerías.

El 19 de noviembre el Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Morales Troncoso, realizó una visita oficial al Reino de Marruecos donde en la primera jornada de la visita oficial, se firmó un memorándum de entendimiento entre la Escuela Diplomática del Reino de Marruecos y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” con el propósito de fortalecer las relaciones interinstitucionales y se reactivó la Comisión de Consultas Políticas integrada por los dos países. También se anuncio que el Reino de Marruecos enviará a República Dominicana técnicos y embarcaciones para impulsar el desarrollo de la industria pesquera y aumentar el volumen de capturas que se hace actualmente. El anuncio fue hecho por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, durante una rueda de prensa que ofreció hoy junto al ministro de Relaciones Exteriores y la Cooperación de Maruecos, Saad El Dine El Otmani, en el primer día de su visita oficial al país norafricano. Durante el encuentro, ambos ministros pusieron de manifiesto el buen nivel de las relaciones domínico- marroquí y el clima favorable para el diálogo político y la cooperación económica y cultural que existe entre ambos países. El ministro Otmani informó que el Reino de Marruecos ampliará a 60 el número de becas a nivel técnico, de grado y postgrado que ofrece a la República Dominicana. Como parte de los acuerdos, Marruecos destacó además su interés en crear programas de pasantías en el área turística y ayudar a la República Dominicana en la estrategia de lograr la meta de 10 millones de turistas en la próxima década, anunciada por el Presidente Danilo Medina. 49 Asimismo, el 23 de agosto de 2012, los gobiernos de la República Dominicana y la República de la India suscribieron un acuerdo de cooperación cultural, artística y arqueológica, con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de sus respectivas culturas. El convenio fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Carlos Morales Troncoso, y el Secretario de Estado para Occidente del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de la India, Madhusudan Ganapathi, durante un acto celebrado en la sede de la Cancillería, que contó con la asistencia del ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.

El tratado facilitará la difusión, promoción y traducción de literatura de la República Dominicana en la India y viceversa, así como intercambios de artistas y conjuntos de danza y música; exposiciones de arte, cinematografía y teatro.

El acuerdo de cooperación cultural beneficiará de manera especial el desarrollo de la industria cinematográfica en el país, ya que su contenido constituye un excelente instrumento para aprovechar la experiencia que tiene la nación asiática en ese campo de la comunicación visual. La India produce anualmente alrededor de 1,200 películas, superando en este renglón a los Estados Unidos.

A través del convenio, República Dominicana e India se comprometen a fomentar, promover y facilitar visitas recíprocas de representantes y expertos para dar conferencias, cursos especiales y realizar viajes de estudios. Las partes también acordaron promocionar en sus respectivos territorios instituciones culturales de acuerdo con las leyes, reglamentos y la política general en esta materia.

Se encuentra bajo estudio y pendiente de firma un Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República Dominicana para la Protección, Conservación, Recuperación y Restitución de Bienes

50 del Patrimonio Cultural y Natural que hayan sido Materia de Robo, saqueo, Transporte, Tráfico y/o Comercialización Ilícitos.

El miércoles 3 de octubre de 2012, la República de China (Taiwán) donó al Ministerio de Relaciones Exteriores US$409,729.11 para la ejecución del proyecto de apoyo institucional Modernización y Fortalecimiento de las Cancillerías de los Países de Centroamérica, en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Como parte ejecutora del proyecto, el MIREX presentará un informe final sobre el uso de los fondos a la embajada taiwanesa en el país, legación diplomática con la que mantendrá una estrecha relación de trabajo. Posteriormente a principio de diciembre el Canciller de Taiwán Yung-Lo Lin, realizó una visita oficial al país en procurando fortalecer la cooperación con República Dominicana en diferentes áreas de desarrollo. Durante su visita se concretaron operaciones muy puntuales e importantes. El 5 de diciembre ambos Ministros sostuvieron una reunión con el Presidente de la República Danilo Medina. Durante su visita el Ministro de Taiwán destacó la importancia de la cooperación bilateral y del plan de trabajo que ambos países contemplan desarrollar, especialmente en los temas de formación técnico- profesional y de prevención de desastre naturales

En el ámbito de la cooperación técnica, cabe resaltar la reciente entrada en vigencia del Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). La OIRSA brinda cooperación técnica a los Ministerios y Secretarias de Agricultura y Ganadería de sus nueve Estados miembros: México, América Central y República Dominicana, en la protección y desarrollo de los recursos agropecuarios, acuícolas y forestales, a través de una producción alimentaria segura para el bienestar de la población.

El 12 de diciembre en Santo Domingo, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, sostuvo hoy una reunión de trabajo con los jefes de

51 agencias del Sistema de Naciones Unidas en el país, con quienes pasó revista a los programas que ese organismo internacional desarrolla junto al gobierno dominicano. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se habló sobre la estrategia que las agencias han diseñado para lograr una mayor inclusión social y económica de los más pobres, el empoderamiento de los derechos de las mujeres dominicanas, la protección de los niños, niñas y adolescentes y la sostenibilidad ambiental. Al pronunciar las palabras introductorias, Morales Troncoso expresó que la agenda de cooperación de las Naciones Unidas es la más amplia de todas las que están en marcha en la República Dominicana. La coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas y representante del PNUD, Valerie Julliand, explicó que para el período 2012-2016, las agencias harán énfasis en lograr una afirmación notable de los derechos de la mujer a través de programas orientados a reducir la mortalidad materna, la violencia contra la mujer y aumentar su participación política y la posibilidad de obtener un empleo digno y justamente remunerado.

Se encuentran en proceso de adhesión o ratificación los siguientes convenios:

a) Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, del 10 de agosto de 2012. b) Convenio sobre el uso de la Video Conferencia en la Cooperación Internacional entre Sistema de Justicia y su Protocolo Adicional, del 3 de diciembre de 2010. c) Adhesión de la República Dominicana a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, del 18 de noviembre de 2005.

Se encuentran bajo estudio y pendientes de firma los siguientes convenios:

52 a) Acuerdo Modelo entre Naciones Unidas y la República Dominicana sobre medidas para acelerar la Importación, Exportación y Tránsito de envíos de Socorro en casos de Desastres y Emergencia. b) Convención sobre Traslado de Personas Condenadas entre la República Dominicana y Suiza.

Organismos multilaterales y liderazgo regional

La República Dominicana continúa dando pasos firmes hacia la utilización efectiva de recursos multilaterales, como se evidenció con la participación del Presidente Danilo Medina en la sexagésima séptima sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas el martes 25 de septiembre 2012. El Presidente utilizó ese escenario internacional para explicar la reorientación de las políticas sociales de la República Dominicana, afirmando que la reducción de la pobreza constituye “la palanca básica para impulsar el crecimiento de la producción de bienes y servicios y desatar dinámicas espirales de crecimiento y desarrollo”. El gobernante explicó en su primera comparecencia en el foro mundial que la manera como se entiende y se mide la pobreza se traduce en decisiones sobre políticas nacionales e internacionales, al instar a las instituciones internacionales a guiarse por indicadores más enriquecidos, con mayor capacidad de captar y medir la compleja dinámica del desarrollo humano, y por lo tanto romper el círculo vicioso de la pobreza y la exclusión social.

La ponencia del Presidente Medina fue precedida por una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas Señor Ban Ki-moon, quien dijo que las aéreas que ha decidido priorizar el gobierno Dominicano juegan un papel importante en el desarrollo sostenible de los pueblos en cualquier parte del mundo, en vista de que repercuten directamente en la disminución de la pobreza y la desigualdad social.

53 En el marco de la Asamblea General el Presidente Medina sostuvo, además, encuentros con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, con quienes conversó sobre la situación económica del país y la crisis mundial.

En reconocimiento de los trascendentales aportes que ha hecho las Naciones Unidas a la República Dominicana, el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, ofreció el 24 de octubre un brindis a los representantes de las distintas agencias que componen el Sistema de las Naciones Unidas en el país, en la conmemoración del 67avo aniversario de la fundación de ese organismo internacional. El Canciller agradeció la cooperación para el desarrollo, el respaldo para fortalecer los derechos humanos, el estado de derecho, la salud, la prevención de desastres naturales y el rol que desempeñan las mujeres en la sociedad dominicana. Reconoció el aporte de la organización de insumos que fueron útiles para la elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo. Durante el evento, Valerie Julliand, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas, elogió los esfuerzos de la República Dominicana por mejorar el funcionamiento interno de sus instituciones, incorporar el tema del cambio climático en el currículo educativo y llevar a cabo iniciativas tangibles para proteger el medio ambiente. Reveló que de las 12 agencias de la ONU que operan en el país, cinco están siendo dirigidas por dominicanos. Se encuentra actualmente bajo estudio y pendiente de firma un Acuerdo Entre la República Dominicana y la Oficina de la Naciones Unidas de Servicios de Proyectos (UNOPS) para el Establecimiento de una Oficina de Representación en el País.

Entre los objetivos claves de la política exterior dominicana figura un papel cada vez más activo en las instancias multilaterales, mundiales, regionales, subregionales o interregionales. Como parte de esta meta, el 24 de agosto de 2012, el país asumió el liderazgo de una Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en la sede de la Organización de Estados Americanos, donde propuso y 54 fue aceptado que el diferendo entre Ecuador y el Reino Unido por el asilo diplomático al fundador de Wikileaks fuera abordado bilateralmente mediante el diálogo y la negociación. En la intervención del ministro de Relaciones Exteriores dominicano, este no sólo reconoció la decisión de Ecuador, respetada por la República Dominicana como un acto soberano, sino también el surgimiento de la controversia por el hecho de que Gran Bretaña no incorpore en su legislación el derecho de asilo. El Canciller dejó establecido el apoyo de la República Dominicana a la vigencia plena de los principios establecidos en la Convención de Viena en lo que se refiere a la inviolabilidad de los locales diplomáticos y promovió un diálogo sereno entre las partes.

El proceso de observación de las elecciones del pasado 20 de mayo que llevó a cabo la Organización de Estados Americanos concluyó con un reconocimiento del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) por el buen desarrollo de los comicios, anunciado durante el mes de septiembre. El órgano político por excelencia de la organización regional felicitó al pueblo y al nuevo gobierno dominicano por su decisión de continuar fortaleciendo el sistema democrático, durante una reunión que conoció el informe oral de la Misión de Observación Electoral en el país.

La presentación del informe estuvo a cargo del señor Kevin Casas, Secretario de Asuntos Políticos de la OEA, quien formó parte de la Misión de Observación de las elecciones ordinarias generales, en las que también fueron electos siete diputados de ultramar. Durante la lectura del documento, Casas hizo un paréntesis para destacar que le “impresionó el enorme profesionalismo y calidad de la organización de las elecciones en la República Dominicana, lo cual no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo”.

Medio Ambiente

55

Como país insular, y en reconocimiento de que la protección del medio ambiente y las acciones contra el cambio climático se convierten cada vez en prioridad nacional, el país concretizó en este período su adhesión al Protocolo relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe, del 6 de octubre de 1999.

Protección de la comunidad dominicana en el exterior

La protección de los intereses de los dominicanos de ultramar corre paralela a la defensa de los intereses del país en general, razón por la cual resulta de interés prioritario la identificación de acciones en sintonía con esta meta.

En este sentido, se suscribieron durante el mes de agosto acuerdos regionales entre la embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos con la División de Horas y Sueldos (WHD por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, para fomentar la formación, divulgación y promoción de un diálogo nacional sobre el cumplimiento de las leyes y de los reglamentos para trabajadores dominicanos en el área de Virginia, Maryland, Pensilvania, Virginia Occidental y el Distrito de Columbia. Con estos acuerdos se busca ayudar a la comunidad dominicana a conocer y reclamar sus derechos, además de entender las responsabilidades de sus empleadores en temas como la remuneración de sueldos, seguridad y salud en su lugar de trabajo. Similares acuerdos regionales han sido firmados por los consulados con jurisdicción sobre las mayores comunidades de dominicanos en Estados Unidos – Boston, Nueva York, Chicago – y Puerto Rico. Las gestiones regionales dan seguimiento a la labor iniciada en el 2011 con la firma de un acuerdo general entre los Estados Unidos y la República Dominicana para la protección de los derechos laborales de los dominicanos en territorio estadounidense.

56

Como parte del enfoque sobre la protección de los derechos de los dominicanos en el exterior, la embajada Dominicana en Washington, D.C. organizó una serie de actividades para informar a la comunidad dominicana sobre sus derechos laborales en el marco de la “Semana de Derechos Laborales en los Estados Unidos,” celebrada del 27 de agosto al 3 de septiembre. Bajo el slogan “Promocionar los Derechos Laborales es Responsabilidad de Todos,” representantes del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos asistieron a las oficinas consulares de la Embajada, donde sostuvieron conversaciones con la comunidad para informarles sobre sus derechos bajo la legislación de trabajo. Asimismo representantes de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales y la Sección de Horas y Sueldos del Departamento de Trabajo impartieron charlas a grupos de dominicanos compuestos por líderes comunitarios, dirigentes de grupos y asociaciones de dominicanos en el área, abogados, empresarios, y empleadores, entre otros.

En adición a la agenda de trabajo formulada por los consulados para brindar un mejor servicio a la comunidad dominicana en todo el mundo, el Ministerio de Relaciones Exteriores se mantiene alerta ante la necesidad de acciones puntuales para enfrentar sucesos imprevistos. Un ejemplo fue la instrucción impartida el pasado 30 de octubre por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, mediante una circular interna, a los consulados de República Dominicana en los Estados Unidos de América para que prestasen toda la ayuda necesaria a la comunidad afectada por el paso de la tormenta Sandy. El Canciller instó a los cónsules en New York, Boston, Los Ángeles, Illinois y New Orleans a que hicieran todo lo posible por mantener una comunicación fluida tanto con las autoridades norteamericanas de socorro como con los dominicanos radicados en esa nación a fin de contribuir con las tareas de recuperación. Les solicitó dedicar especial atención a los criollos que en zonas vulnerables, insistiendo en la importancia de que los cónsules fungieran como una mano amiga, muy bien informada, capaz de agilizar los servicios consulares a pesar de la tragedia y de proporcionar información edificada y oportuna sobre los pasos a seguir para sortear un momento de crisis en un país 57 extranjero. Como resultado, las oficinas consulares de las áreas afectadas mantuvieron un contacto estrecho con las comunidades de dominicanos, determinaron quiénes resultaron damnificados y los asistieron.

Por otro lado, para elevar la calidad del servicio en uno de los renglones de mayor importancia para los dominicanos en el exterior, el ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Pasaportes han iniciado en conjunto la revisión de los procesos de gestión para la emisión y renovación de pasaportes tramitados a través de la Misiones Diplomáticas y Consulares de la República Dominicana en el exterior. Las instituciones han iniciado un levantamiento de informaciones que permita diseñar y operar más eficientemente el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones vigentes relativas a todo el proceso.

Se ha ya dispuesto la estandarización de los requerimientos pertinentes, la interconexión entre los bancos de datos de ambas instituciones y de los consulados, la designación de responsables focales en los consulados, así como también el entrenamiento y capacitación del personal responsable. El proceso culminará con la implementación de las medidas necesarias para garantizar un documento más seguro y confiable, mediante procesos transparentes y agiles que beneficien a los usuarios; a la vez que permita mantener los estándares internacionales de seguridad.

58

Fortalecimiento de relaciones con el Cuerpo Diplomático acreditado en la República Dominicana y recursos de capacitación a la disposición de la sociedad dominicana

Más allá de la labor que realizan las embajadas en el extranjero o las delegaciones que visitan otros países para discutir temas puntuales, el Ministerio de Relaciones Exteriores cumple en el país una función importante de comunicación tanto con el cuerpo diplomático radicado en el país como con otros sectores de la sociedad dominicana. Frente al cuerpo diplomático, el Ministerio de Relaciones Exteriores es indefatigable en sus esfuerzos por consolidar la relación con cada país a través de una efectiva comunicación de los lineamientos de nuestra política exterior. Pero la responsabilidad de transmitir las prioridades internacionales del país no se circunscribe a los interlocutores formales del Ministerio, sino que este lleva a cabo esfuerzos constantes para aumentar entre su personal, el de otros Ministerios, y la sociedad en general los conocimientos sobre el ámbito global en el cual se maneja la República Dominicana.

Consciente de la importancia de compartir lo antes posible los lineamientos del nuevo Gobierno con los representantes de países amigos acreditados en el país, el 21 de agosto de 2012 el ministro de Relaciones Exteriores delineó ante sus jefes de misiones las prioridades internacionales para los próximos cuatro años. Durante la reunión, que contó con la asistencia de los jefes de misiones diplomáticas acreditadas en el país, Morales Troncoso amplió lo dicho por el presidente Medina en el sentido de que República Dominicana respetará todos los pactos y acuerdos que ha suscrito, en reconocimiento de que forman la base de relaciones bilaterales y multilaterales armoniosas y beneficiosas para todos.

El Canciller reiteró la disposición de trabajar con cada uno de los países en el cumplimiento de las distintas agendas bilaterales dentro del marco de la Convención de Viena, en un espíritu de reciprocidad y, sobre todo, de respeto mutuo.

59

El 12 de septiembre de 2012, se celebró una reunión con los embajadores acreditados de América Latina y el Caribe con la intención de estrechar el contacto con el Grupo de Países de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) a fin de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos regionales a la hora de consensuar políticas que apuntalen los esfuerzos dominicanos en el plano internacional.

Bajo la coordinación ejecutiva del embajador de México en el país, José Ignacio Piña Rojas, el encuentro abordó, entre otros temas, el análisis de los espacios de integración a los que se ha unido la República Dominicana, la importancia de la relación bilateral con Haití y lo positivo que ha sido el surgimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En la reunión, el canciller Morales Troncoso planteó el interés del país en que la región incremente los vínculos comerciales y turísticos. En cuanto a las relaciones con Haití, el funcionario sostuvo que “son de alta prioridad” y, como muestra de ello, citó los trabajos que ejecuta la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana.

Continuando el acercamiento con los diferentes bloques regionales de importancia para el país, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, sostuvo en octubre una reunión con los embajadores de los países que integran la Unión Europea, en la cual se mostró satisfecho de que la relación bilateral entre la República Dominicana y ese grupo regional mantenga flujos importantes de comercio aún en medio de la crisis internacional. El Canciller informó que la evolución de la relación comercial ha permitido, incluso, un aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones de muchos productos. Morales Troncoso y los diplomáticos pasaron revista a la situación política y económica de la República Dominicana y de Europa, así como al repunte que han tomado las inversiones de España, Francia, Alemania, Italia y Holanda, países que se encuentran entre los

60 principales inversores en distintas áreas de la economía nacional.

Las autoridades europeas saludaron los avances que el país ha experimentado en materia de derechos humanos y ofrecieron su respaldo para la implementación del visado para los trabajadores temporeros, en el marco de la nueva Ley General de Migración.

Sobre la reunión que el Consejo de Ministros del CARIFORO celebraría en noviembre, organismo que agrupa a 15 países del Caribe y cuya presidencia ostenta actualmente la República Dominicana, se explicaron las prioridades a tratar, entre ellas: los temas de gobernabilidad, la implementación del Acuerdo de Asociación Económica y la cooperación a través de los Fondos de Desarrollo Europea. A través de sus embajadores en el país, la Unión Europea reconoció el liderazgo que ha mantenido la República Dominicana en este espacio, así como en la negociación del EPA, y garantizó su apoyo para hacer más exitosa su Presidencia. En la reunión, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvieron presentes los embajadores de la Unión Europea, Irene Horejs; Thomas Bruns, de Alemania; Jaime Lacadena, de España; Blandine Kreiss, de Francia; Arturo Olivieri, de Italia; Rita Rahman, del Reino de los Países Bajos y Steven Fisher, del Reino Unido.

3- Aspecto Institucionales

Las gestiones formativas del Ministerio de Relaciones Exteriores son canalizadas a través del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC) y su Centro de Diplomacia Comercial. Durante los primeros cien días de gestión gubernamental del Presidente Danilo Medina fueron llevadas a cabo varias actividades educativas dirigidas a servidores públicos, miembros de la prensa y el público en general, iniciando el 6 y 7 de septiembre con un “Taller Nacional OMC” sobre obstáculos técnicos al comercio, 61 impartido por el Dr. José Antonio Montero, Economista de la Dirección de Comercio y Medio Ambiente de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El evento fue llevado a cabo en coordinación con la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. Se organizó también el segundo seminario “Sensibilización de la prensa sobre Comercio Internacional”, con la participación del señor Josep Bosch, portavoz de la división de Información y Relaciones Exteriores de la OMC, y el señor Serafino Marchese. Este seminario contó con amplia participación de comunicadores de los diferentes medios que trabajan con temas de comercio.

Sobre la Carrera Diplomática y Consular el Consejo de Carrera Diplomática y Consular y la Dirección de Carrera durante este año ha continuado su labor de organización, depuración y evaluación de los expedientes de los funcionarios con rango diplomático de este ministerio con más de diez (10) años de servicios y que reúnan los requisitos correspondientes, en coordinación estrecha con el Ministerio de Administración Pública a través de sus funcionarios competentes. A este respecto se presentaron al Ministerio de Administración Pública sesenta y nueve (69), y este ministerio procedió a validar la incorporación a la Carrera Diplomática y Consular cincuenta y siete (57) nuevos servidores , conforme su resolución número 111-12 del 15 de agosto de 2012 .Con este grupo el número de funcionarios validados e incorporados a la Carrera Diplomática y consular asciende a ciento catorce (114), de los cuales se tomó nota del lamentable fallecimiento y sentida perdida del Embajador Roberto Blandino. Es importante señalar que en este año por primera vez en la historia diplomática dominicana se emitió el Decreto número 366-12 del 16 de julio de 2012 que otorgó formalmente el nombramiento de servidores públicos de Carrera Diplomática y Consular a los primeros cincuenta y siete servidores públicos.

En materia de Planeación Y Desarrollo, la estrategia de desarrollo institucional ha sido reformulada y alineada al Gran Plan de Nación (Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo), con la finalidad de dar apoyo a los objetivos trazados por la misma y a las líneas de acción del Canciller. Se realizó un estudio de

62 la situación de la Institución mediante un análisis FODA con la participación de todas las áreas sustantivas y se identificaron los grupos de interés internos y externos a los que sirve el Ministerio, con la finalidad de realizar posibles alianzas estratégicas que fortalezcan el apoyo en conjunto al logro de los objetivos y las metas que garantizan la continuidad de la reforma y modernización del Sector Público. Se ha promovido una cultura de calidad que está sustentada en modelos de estándares internacionales para poder dar seguimiento a los planes formulados.

El día 4 de Octubre se sostuvo una charla en coordinación con la División de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología del MIREX, y el Centro para el Desarrollo Forestal (CEDAF), en el marco del proyecto “Cancillería Verde”, a los fines de fomentar entre los funcionarios y empleados del Ministerio la cultura del reciclaje y la economía verde.

Asimismo, en coordinación con la misión de la Unión Europea, se gestionó la conferencia “Retos y desafíos de la Diplomacia en el siglo XXI”, impartida por la Dra. Benita Ferrero Waldner, ex-ministra de Relaciones Exteriores de Austria y actual Presidente de la Fundación Unión Europea–América Latina (EULAC).

Por último, en el ámbito de la educación continuada del INESDYC, se ha reforzado la enseñanza de lenguas extranjeras con los idiomas inglés, mandarín, francés, portugués, e italiano. A partir de enero de 2013, en consonancia con la importancia estratégica del desarrollo de nuestros vínculos con Haití, se iniciará la enseñanza del creole.

En Cuanto A Los Asuntos Administrativos Y Financieros, las labores Administrativas durante el año estuvieron marcadas por una agenda intensa

63 de actividades y coordinaciones orientadas hacia el uso racional de los recursos, la reducción del consumo de energía y la reducción del gasto general, lo que permitió que el Ministerio pudiera responder adecuadamente a los requerimientos. La política de austeridad adoptada permitió cumplir con toda una agenda en términos de requerimientos para satisfacer las demandas de mantenimiento, reuniones diplomáticas, reuniones bilaterales y multilaterales, así como también la realización de eventos en el año, como la Transmisión de Mando Presidencial, celebrada el pasado Agosto y la XX Reunión del Cariforo celebrada el pasado mes Noviembre en las instalaciones de este Ministerio de Relaciones Exteriores. Las Gestiones Administrativas relacionadas con el gasto fueron sustancialmente reducidas así como también las asignaciones de combustible en cumplimiento con las medidas de austeridad y el Decreto presidencial 499-12; sólo accediendo a lo estrictamente necesario y cumpliendo cabalmente con las normas dispuestas en la Ley de compras y contrataciones del estado. En cuanto los aspectos financieros se presentan el siguiente cuadro:

EJECUCION PRESUPUESTARIA AL 30 NOVIEMBRE DEL AÑO 2012

1) PROG. 1- ACTIVIDAD CENTRAL

O Porc bj. VALORES RD$ entaje

1 SERVICIOS PERSONALES 493,807,985.23

2 SERVICIOS NO PERSONALES 101,893,712.57

3 MATERIALES Y SUMINISTROS 53,168,416.04

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 5,066,370.98

64 6 ACTIVOS NO FINANCIEROS 3,553,997.85

11.6 TOTAL PROGRAMA 1 657,490,482.67 6%

2) PROG.11- APLICACIÓN DE POLITICA EXTERIOR Y COMERCIO DEL PAIS

O bj.

1 SERVICIOS PERSONALES 2,126,312,777.15

2 SERVICIOS NO PERSONALES 843,950,895.13

3 MATERIALES Y SUMINISTROS 564,741,565.96

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 468,169.52

6 ACTIVOS NO FINANCIEROS 12,612,537.15

62.9 TOTAL PROGRAMA 11 3,548,085,944.91 3%

3) PROG.12- PASAPORTES

1 SERVICIOS PERSONALES 124,685,205.13

2 SERVICIOS NO PERSONALES 30,836,200.64

3 MATERIALES Y SUMINISTROS 62,009,655.09

6 ACTIVOS NO FINANCIEROS 1,328,050.81

65 3.88 TOTAL PROGRAMA 12 218,859,111.67 %

4) PROG.98- ADMINISTRACION CONTRIBUCIONES ESPECIALES

O bj.

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 80,239,479.10

1.42 TOTAL PROGRAMA 98 80,239,479.10 %

5) PROG. 398- APORTES A OTRAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

O bj.

140,547,32 1 SERVICIOS PERSONALES 2.39

588,238,29 2 SERVICIOS NO PERSONALES 7.92

400,010,68 3 MATERIALES Y SUMINSITROS 8.17

4,455,119. 6 ACTIVOS NO FINANCIEROS 20

1,133,251, 20.1 427.68 0%

66 5,637,926, 100. TOTAL PRESUPUESTO EJECUTADO 446.03 00%

4,937,227, 80.7 TOTAL APROPIACION ORIGINAL 339.00 1%

MAS: MODIFICACIONES 1,180,155, 19.2 PRESUPUESTARIAS 325.00 9%

6,117,382, 100. TOTAL APROPIACION VIGENTE 664.00 00%

479,456,21 7.84 DIFERENCIA (DISPONIBILIDAD) 7.97 %

4- Asuntos consulares y migratorios

Sobre Los Asuntos Consulares Y Migratorios

Se implementó diversas medidas e iniciativas con el objetivo de mejorar los niveles de eficiencia en los servicios que ofrece, a partir de las competencias y necesidades de las distintas áreas, los requerimientos de las misiones consulares y los lineamientos de la política consular. Durante el año, se cumplieron las funciones de evaluación, supervisión y seguimiento a la labor que realizan las misiones consulares. En términos generales se dio ejecución a los trámites relativos a las oficinas consulares, así como a las misiones consulares acreditadas en la República y los procedimientos relacionados con la designación de los funcionarios consulares. Se continuó con la política de expansión de relaciones consulares, con la apertura de tres Consulados: en Punta del Este, Uruguay, Asunción, Paraguay y en Palestina.

67 Asimismo, se inició el proceso de apertura de Consulados Honorarios en la República de Kazajistán, que garantizará el establecimiento de muy promisorios vínculos bilaterales en los terrenos comerciales y culturales, pues este país contiene vastas reservas de petróleo y gas, cromo, tungsteno, cobre, plomo y zinc; y en Vladivostok, Federación de Rusia. Con el objetivo de desarrollar programas de cooperación y asistencia técnica, así como acciones tendentes al fortalecimiento de las relaciones económico-comerciales y de amistad existentes entre ese país y la República; Cabe destacar, que el país recibió solicitudes de anuencia para la apertura en territorio nacional de consulados honorarios de las Repúblicas de Kazajistán, Australia y Palestina; Asimismo, concedió anuencia para la elevación de categoría del Consulado Honorario de Filipinas a Consulado General Honorario, para la apertura del Viceconsulado Honorario de Italia en Azua de Compostela, Consulado Honorario de España en Bávaro, Provincia La Altagracia, Consulado Honorario de la Mancomunidad de Dominica y el Consulado Honorario de Albania.

En Cuanto A La Gestiones Consulares Es Importantes Destacar Que En El Departamento Consular atendió un total de 360 solicitudes de asistencia y protección a nacionales, entre las que cabe destacar el traslado de 26 cadáveres.

Sobre La Recaudaciones Consulares, presentamos a continuación el cuadro siguiente.

Expedientes y valores recaudados cada mes conforme a la relación siguiente:

Captación Fecha de Remisión Monto en US$

Diciembre 2011 Enero 1,208.232.34

68 Enero 2012 Febrero 2, 589.876.78

Febrero 2012 Marzo 2,165.067.69

Marzo 2012 Abril 2, 318.434.56

Abril 2012 Mayo 1,910.661.80

Mayo 2012 Junio 1,905.194.12

Junio 2012 Julio 1, 820,774.93

Julio 2012 Agosto 2, 198.138.87

Agosto 2012 Septiembre 2,304.984.30

Septiembre 2012 Octubre 1,864.789.30

Octubre 2012 Noviembre 1,918.757.49

En Materia De Legalizaciones, de documentos desde el inicio de la aplicación del Convenio de la Apostilla de la Haya hasta la fecha, los contribuyentes han dado muestra de mucha satisfacción por los beneficios recibidos, lo que demuestra que se han cumplido las expectativas y objetivos deseados. El proyecto de ampliación y remodelación de las áreas que alojan las instalaciones de la Sección de Legalizaciones consistió en utilizar el espacio que ocupaba el Banco de Reservas dentro de la Sección, para dedicarlo a la entrega de documentos apostillados con tres ventanillas, así como para el aumento de espacios para que los contribuyentes esperen la entrega de sus documentos. Además, se aumentó a cuatro el número de ventanillas

69 para la recepción de documentos, mejorando la calidad del servicio que se ofrece a los contribuyentes. Cabe destacar, que el proceso de remodelación no solo se limitó a la ampliación de los espacios sino que también se extendió al ámbito tecnológico. En tanto, se dio inicio a un nuevo sistema de información más versátil y adecuado a las nuevas tecnologías. En dicha implementación, se instalaron nuevas computadoras, un código de verificación único y aleatorio, un televisor de 60’ pulgadas para visualizar los documentos en espera para ser entregados, y un novedoso lector de código de barra para la verificación de los documentos apostillados. Estos cambios fortalecen la seguridad de los documentos apostillados, redujo a 20 minutos el tiempo de entrega de los documentos a los contribuyentes, aumentó la calidad y satisfacción del servicio, que conjuntamente con el trato afable recibido por nuestro personal y la información personalizada que se ofrece sobre el proceso de legalización de documentos, se logró ahorrar inconvenientes y contratiempos futuros.

Sobre Los Asuntos Migratorios, la División de Asuntos Migratorios desarrolló actividades y propuestas dentro del marco de acción de su competencia, relacionadas con la regulación de los flujos migratorios en el territorio nacional, tanto en lo referente a la entrada, la permanencia, la salida del extranjero, así como la inmigración y retorno de los nacionales; Las principales acciones implementadas durante el pasado año estuvieron orientadas a la implementación del Reglamento No. 631-11 de la Ley 285-04 sobre Migración, que entró en vigencia a partir del mes de enero del 2012; Para fines de implementación efectiva, se realizaron actividades coordinadas entre la Dirección General de Migración, el Ministerio de Trabajo y el Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios del MIREX, con el propósito de unificar funciones y crear un protocolo que facilite el procedimiento para que un trabajador extranjero pueda ingresar al país bajo esta categoría, y que éste cuente con las garantías laborales que le concede la ley. En enero, se procesó el primer contingente de nacionales haitianos que trabajan en el sector bananero, que aplicaron a su solicitud de visados a través del Consulado en Juana Méndez, Haití, a quienes se les otorgaron Visas de Negocios Múltiples con fines laborales (Visa NM1). A la fecha un total de 600 ciudadanos haitianos han sido favorecidos con este visado, y los 70 mismos cuentan con su permiso de estadía otorgado por la Dirección General de Migración, estando en trámites por el Ministerio de Trabajo su registro ante la Seguridad Social. Es importante destacar la necesidad de que se continúe con este proceso de reclutamiento de trabajadores temporeros extranjeros, especialmente de nacionalidad haitiana, ya que para que el mismo sea efectivo requiere de la colaboración y trabajo en conjunto de los diferentes sectores: de empresarios, trabajadores, del Gobierno dominicano y del Gobierno haitiano. La no implementación de estos procedimientos ha traído como consecuencia acusaciones negativas al país sobre supuestos malos tratos a los haitianos, y se puede citar como ejemplo el retiro de productos dominicanos (guineos) de mercados europeos utilizando esto como argumento del “Comercio Justo”, lo que puede afectar enormemente la exportación de estos productos a países de la Unión Europea.

5- Asuntos Económicos Y Negociaciones Comerciales

En Relación a las Negociaciones Comerciales, en el año 2012, continuó la alianza de cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores con las trece instituciones del sector público que, bajo la presidencia de la Cancillería, conforman la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC), máximo organismo rector de la política comercial del país, encargado de negociar los Acuerdos de Libre Comercio, Complementación Económica y Alcance Parcial de la manera más exitosa y provechosa para la República Dominicana; Las actividades más importantes realizadas en materia de negociaciones comerciales durante el año 2012, pueden clasificarse en cuatro grandes áreas: Foros Multilaterales y Regionales, Negociaciones Bilaterales, Aspectos Institucionales y Capacitación al Equipo Negociador y al Personal Técnico.

En Cuanto A La Organización Mundial Del Comercio (OMC): El país Participó en la 63ava. Sesión del Comité para la Protección del Medio Ambiente Marítimo (MEPC-63), celebrada del 27 de febrero al 02 de marzo del 2012, en Londres; Se aprobó por parte de la República Dominicana del Reglamento revisado

71 de las reuniones del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales, que incluye las modificaciones de la cuarta evaluación aprobadas en la Octava Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Ginebra, Suiza; Durante el primer semestre del año 2012, la República Dominicana concluyó las negociaciones con la República de Tayikistán para su adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC). A tales fines se firmó el Protocolo Bilateral entre ambas naciones; Se notifico a la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la decisión de la Comisión de Prácticas Desleales de Comercio y Medidas de Salvaguardias de prorrogar las medidas Antidumping aplicadas a las importaciones de varillas de acero para refuerzo de hormigón, procedentes de Turquía y al Comité de Normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que se indica que la República Dominicana no ha aplicado medidas compensatorias, ni antidumping en el período enero- noviembre de 2012. Igualmente se notificaron a la División de Estudios Económicos y de estadísticas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre información arancelaria, correspondiente a los años 2003-2006 y 2010- 2012, y los datos estadísticos de importación pertenecientes a los años 2001-2008- 2010. Y a la Organización Mundial del Comercio (OMC), de las medidas de estímulo económico que faciliten o restrinjan el comercio, tomadas por la República Dominicana desde el año 2008, hasta octubre del 2012, en cumplimiento del Mandato del Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales, aplicable por los Miembros de la OMC.

En Esta Materia De Negociaciones Comerciales, se dio inicio a las negociaciones con Ucrania, acordándose identificar en cuáles productos la República Dominicana tiene Derecho de Primer Negociador (DPN), abastecedor principal e interés sustancial y tomarlo en cuenta al momento de negociar las concesiones, prestándole especial atención a los productos industriales y agrícolas, en los cuales el país tiene interés. En otro orden, se identificaron 21 productos agrícolas, de los cuales solamente uno (1) es exportado por la República Dominicana al mercado de Ucrania, siendo este el pepino. Igualmente, solicitó la lista sobre el Trato de Nación Más Favorecida (NMF) de Ucrania en la OMC, así como también el arancel 72 consolidado a diez (10) dígitos del país europeo.

En materia de comercio, la República Dominicana, fue sede del Foro Regional sobre Planes de Implementación de Medidas de Facilitación del Comercio en América Central, el cual fue celebrado los días 12 y 13 de abril 2012, en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Durante el año 2012, fueron asignadas las Medidas de Acompañamiento del Banano, por un monto de 190 millones de euros para los países ACP, de los cuales le fue asignado a la República, un monto de 16.5 millones de euros para la adaptación del sector durante el período 2010-2013. Posterior a dicha asignación, se elaboró y se envió a las autoridades europeas, un documento que recoge la posición del país, en torno al tema, a los fines de conseguir una asignación en los mismos niveles que Costa de Marfil y Camerún.

También el país participó en los siguientes eventos: El 22 de marzo la República Dominicana participó en el Segundo Foro Latinoamericano de Inversiones en el Reino Unido (Latin American Investment Forum 2012-LAIF 2012), que tuvo lugar, en el Guildhall de la ciudad de Londres; El 23 de abril la República Dominicana participó en las Reuniones del Comité de Prácticas Antidumping, Grupo Informal sobre las Medidas contra la Elusión y Grupo de Trabajo sobre la Aplicación, celebrada, en Ginebra. Suiza; Del 16 al 19 de junio del 2012 la República Dominicana participó en la Tercera Reunión de Ministros ACP de Pesca, la cual se realizó, en Nadi, Fiji; Del 11 al 15 de junio del 2012 la República Dominicana participó en el 144º Período de Sesiones del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), celebrado, en Roma, Italia.

73 Otras Actividades Importantes Realizadas En Materia De Negociaciones Comerciales Durante El Año 2012: A través de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC) fueron la coordinación de las reuniones del equipo técnico de la CNNC para tratar las propuestas enviadas por Canadá sobre los componentes de Inversión, Servicios Generales y Servicios Financieros, en el marco de las negociaciones de un posible Acuerdo de Libre Comercio Canadá-República Dominicana, en virtud del Mandato Negociador. En el mes de marzo del 2012, se continuó el diálogo entre la parte Dominicana y Canadiense donde este último planteó hacer una revisión y un análisis de todas las informaciones suministradas por la República Dominicana para ser sometida a evaluación; Coordinación con autoridades ecuatorianas durante el mes de febrero para tratar los términos de referencia para el establecimiento de un Grupo Conjunto de Factibilidad para la profundización de las Relaciones Económicas y Comerciales entre Ecuador y la República Dominicana. Las conclusiones del mismo, serán presentadas a ambos países, cuyas autoridades decidirán el alcance que pueda tener un posible Acuerdo Comercial.

El país también participó del 9 al 12 de Mayo, en el Diálogo de Altos Oficiales entre el CARIFORO y la Unión Europea efectuado en Dominica, donde se evaluaron puntos importantes de la relación comercial, política y de desarrollo entre ambas regiones. La Republica Dominicana fue la responsable de presentar los avances en materia de Derechos Humanos por parte de la región. La preparación de dicha reunión fue realizada con la estrecha coordinación y colaboración de la Comisión Europea; y del 28 de mayo al 2 de junio de 2012, en la Cuarta Reunión del Consejo Conjunto del Tratado de Libre Comercio entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Republica Dominicana, en Trinidad y Tobago. En dicha reuniones el país pudo impulsar la implementación de la Cláusula de Preferencia Regional (art. 238) acordada durante las negociaciones de EPA y gracias a la cual se estableció un grupo de Trabajo Conjunto que presentó sus conclusiones al Consejo de Ministros durante la 20va.

6- En Cuanto A La Dirección General De Pasaportes:

74 Las actividades realizadas por la Dirección General, en el primer semestre, se enmarcaron en el crecimiento institucional y lo concerniente a los documentos de viaje. A partir del 20 de agosto del 2012, el Despacho de la Directora General, diseño y puso en ejecución una política de crecimiento institucional, para continuar con las mejoras, en el marco de la austeridad y la transparencia. Para la consecución de este propósito enfocó su trabajó en los renglones siguientes:

El Programa de Fortalecimiento institucional y la emisión del documento de viaje, para fortalecer las capacidades institucionales, el desarrollo organizacional, las relaciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional, y la seguridad en la emisión y renovación de pasaporte; y el Proyecto Escuela Técnica de Capacitación de la Dirección General de Pasaportes. Inaugurado el 26 de noviembre del 2012, para la formación de los funcionarios de la institución y otros actores involucrados en materia de Documentos de Viajes de Lectura Mecánica, y la detección de fraude y prevención de alteraciones e impostores vinculados al crimen organizado nacional e internacional, drogas, tráfico de armas, tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. Las principales actividades desarrolladas en el 2012, estuvieron relacionadas con implementar y dar seguimiento al plan general de desarrollo institucional de mediano y largo plazo “Plan Estratégico Institucional 2011-2014”.

Las recaudaciones de la Dirección General de Pasaporte hasta el 30 de noviembre de 2012, ascendieron a quinientos treinta y nueve millones cuatrocientos ochenta y seis mil quinientos veinte y cuatro pesos con 40/100 (RD$539,486,524.40), de las cuales ingresaron vía Banco de Reservas, la suma de cuatrocientos sesenta millones, seiscientos ochenta y cinco mil, cien pesos con 00/100 (RD$460,685,100.00), veinte y cuatro millones doscientos treinta y dos mil cuarenta y un pesos con 00/100 (RD$24,232,041.00), en la Cuenta Única del Tesorero (CUT), cuarenta y tres millones, cuatrocientos siete mil quinientos ochenta y dos pesos con 40/100 (RD$43,407,582.40), provenientes del depósito de un millón, ciento cuarenta y dos mil, trescientos cuatro dólares con 80/00 (US1,142,304.80), recaudados a través de los Consulados en el exterior, y once millones ciento sesenta y un mil ochocientos uno pesos con 00/100, ingresados en la cuenta interna de pasaportes, antes del acuerdo con la Tesorería, que entró en vigencia a partir del mes de abril del año en 75 curso, lo cual significa que los aportes de la Dirección General de Pasaportes al fisco, ascendieron a quinientos treinta y nueve millones, cuatrocientos ochenta y seis mil, quinientos veinte y cuatro pesos con 40/100 (RD$539,486,524.40) hasta noviembre de 2012, lo cual representa un cincuenta por ciento (50%), con respecto a lo asignado por el presupuesto de la Nación, siendo por ende la Dirección General de Pasaportes, una Institución autofinanciable.

La exposición contenida en el presente Sumario Ejecutivo no es limitativa, se refiere en él los asuntos considerados de más significación en las relaciones internacionales del país en el 2012 y su complemento integral y explicativo está contenido en la Memoria General correspondiente que ha sido la fuente de donde se han extraído las informaciones que se consignan.

Con verdadera satisfacción remito a Vuestra Excelencia la presente Síntesis de las labores rendidas por la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores durante el año 2012.

Aprovecho la ocasión Señor Presidente para renovarle el testimonio de mi mayor consideración y respeto.

CARLOS MORALES TRONCOSO Ministro de Relaciones Exteriores.

76 ASPECTOS TRASCENDENTES DE LAS RELACIONES EXTERIORES ...... 86 PRINCIPALES ACCIONES DE POLITICA EXTERIOR ...... 87 Visita Oficial del Presidente de la República de Haití...... 88 Celebración de Elecciones Presidenciales ...... 89 Transmisión de Mando Presidencial ...... 89 Comparecencia en el 67º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas...... 91 Candidaturas Ganadas por la República en Organismos Internacionales ...... 92 XX reunion del Consejo de Ministros del Foro del Caribe (CARIFORO)...... 93 Participación en Cumbres y Foros Internacionales ...... 95 VI Cumbre de las Américas ...... 95

XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno ...... 96

Viajes oficiales del excelentísimo Señor Presidente de la República ...... 98 A la República de Haití...... 98

A New York ...... 98

A Europa ...... 99

Viajes oficiales del Vicepresidente de la República ...... 100

Viajes oficiales de la primera dama de la República ...... 100

Viajes oficiales del Ministro de Relaciones Exteriores ...... 101

Reunión ordinaria de jefes de estado y de gobierno de los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) ...... 104 RELACIONES MULTILATERALES...... 106 Celebración de Actividades en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)...... 106 Celebración de Actividades en el Marco de la OEA ...... 107 Acuerdos Firmados en el Marco de la OEA ...... 109 FAO ...... 109 OMS...... 110 Seguridad y Defensa...... 110 Conferencias y Reuniones más relevantes ...... 110 77 Otras actividades importantes ...... 112 Conferencia de Desarme, Ginebra, Suiza ...... 113

Reuniones celebradas en la República Dominicana ...... 114 Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) ...... 115 Derechos Humanos ...... 116 Mujer, Niños, Niñas, Adolescentes, Envejecientes y Discapacitados .. 118

Cuotas y Contribuciones...... 122 RELACIONES BILATERALES ...... 124 Relaciones con Haití ...... 124 NORTEAMERICA ...... 128 Visita de autoridades estadounidenses a la República Dominicana: .... 128

Acuerdos bilaterales sobre temas de seguridad y comercio: ...... 129

Nuevos Acuerdos Bilaterales entre la República Dominicana y los Estados Unidos ...... 131

Nuevos Reportes de los Estados Unidos relacionados con la República Dominicana ...... 132

MEXICO ...... 132 Cooperación ...... 133

CANADA ...... 134 Cooperación ...... 134

SURAMERICA ...... 136 Viajes del Presidente electo ...... 136

República Dominicana y los Organismos Internacionales en Suramérica ...... 136

Visitas de Cancilleres de Suramérica a la República Dominicana...... 137

Comisiones Mixtas ...... 138

Condecoración Otorgada a Embajador en Perú ...... 139

Acuerdos y Convenios ...... 139 Cooperación Internacional ...... 140

78 Comercio e Inversión...... 143

Seguridad ...... 144

Cultura ...... 145

Celebración de la Fiesta Nacional ...... 148

Otras Actividades ...... 148

Representación en actividades ...... 149

CENTROAMÉRICA ...... 149 Celebración de Fiesta Nacional Dominicana ...... 150

Viaje a Guatemala del Vicepresidente de la República ...... 150

Viaje al país del Canciller de Costa Rica ...... 151

Celebración de evento para promoción del Comercio Dominico- Hondureño ...... 151

Participación de Misiones Especiales en la transmisión de mando Presidencial al Presidente Danilo Medina ...... 151

Relaciones con EL CARIBE ...... 152 Principales actividades realizadas por la Embajada de la República en Cuba ...... 152

Gestiones realizadas ...... 153

Principales Actividades Realizadas por la Embajada en Jamaica ...... 155

Logros obtenidos ...... 155

Principales actividades realizadas por la embajada en Trinidad Tobago ...... 157

Viaje autoridades del Caribe a República Dominicana ...... 158

Relaciones con países EUROPEOS ...... 159 Suscripción de Acuerdos ...... 159

Visita recibida por el Presidente de la República ...... 160

Visita realizada al Ministerio de Relaciones Exteriores ...... 160

79 Actividades realizadas por las Embajadas en Europa ...... 160

Asiáticos y de Oceanía ...... 165 Apertura de Nuevas Relaciones Diplomáticas ...... 165

Designación de Nuevo Jefe de Misión Diplomática acreditada en el País ...... 165

Celebración de Nuevo Aniversario de la Independencia Nacional ...... 165

Celebración del Cincuentenario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República Dominicana y la República de Corea...... 166

Intercambio de Visitas de Funcionarios ...... 167

De personalidades dominicanas ...... 168

De Personalidades Asiáticas y Australianas al país: ...... 173

Participación del País en Reuniones y Actividades del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) ...... 179

Participación en otras Actividades en el marco de FOCALAE ...... 180

Firma de Acuerdos Bilaterales e Interinstitucionales ...... 182

Cooperación Recibida de Países Asiáticos y de Australia ...... 183

Participación de Funcionarios de las Embajadas en Asia en Actividades ...... 189

Participación de las Embajadas de Países Asiáticos acreditadas en el País en Actividades ...... 196

AFRICANOS Y DE MEDIO ORIENTE ...... 198 Establecimiento de Relaciones Diplomáticas ...... 198

Acuerdos Internacionales ...... 198

Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales y Multilaterales ...... 199

Fortalecimiento de Relaciones Diplomáticas ...... 199

Visitas al País de Misiones Especiales ...... 202

Aspectos Científicos y Tecnológicos...... 202

80 Aspectos JURÍDICOS ...... 216 Instrumentos Internacionales ratificados vigentes en el año...... 216

Instrumentos Internacionales Suscritos y Puestos en Vigencia...... 218

Instrumentos Internacionales en Proceso de Ratificación o Adhesión . 220

Instrumentos pendientes de firma...... 221

Aspectos CULTURALES ...... 223 De sus Labores y Naturaleza ...... 223

Sección de Becas: ...... 223

Del Departamento de Asuntos Culturales ...... 226

Acciones de Sinergia con el Ministerio de Cultura ...... 226

Recibo de Informes Culturales de las Misiones Diplomáticas ...... 227

Coordinación del Bazar de las Damas Diplomáticas de la República Dominicana, Inc...... 227

Aspectos PROTOCOLARES ...... 228 Actividades del Día 1ro. de Enero...... 229

Conmemoración de la Independencia Nacional ...... 229

Transmisión de Mando Presidencial al Excelentísimo Señor Danilo Medina, Presidente de la República ...... 230

Presentación de Cartas Credenciales de Nuevos Embajadores ...... 243

Visitas en Escala al País de Personalidades ...... 244

Visitas de Barcos y Buques...... 247

Condecoraciones Otorgadas por el Excelentísimo Señor Presidente de la República ...... 248 ASUNTOS ECONÓMICOS Y DE NEGOCIACIONES COMERCIALES ...... 252 ECONÓMICOS: ...... 252 INTEGRACIÓN REGIONAL ...... 252

81 Sistema de Integración Centroamericana (SICA) ...... 252

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) ...... 257

Comunidad del Caribe (CARICOM)...... 257

El BCIE y el proceso de integración de Centroamérica ...... 257

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) ...... 258

INTEGRACIÓN BINACIONAL ...... 258 Proyecto de la Cuenca del Río Artibonito...... 258

Proyecto de Producción Limpia de ONUDI ...... 259

Iniciativa Mesoamericana ...... 259

Programa de Infraestructura de Seguridad Pública ...... 259

Financiamientos del Fondo OPEP ...... 260

Informe Económico de la República Dominicana ...... 260

Programa de Voluntarios Japoneses ...... 260

Eventos Comerciales Internacionales ...... 261

Proyecto de integración y desarrollo de Mesoamerica ...... 265

COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 269 REUNIONES BILATERALES ...... 269

Talleres y Seminarios ...... 271

NEGOCIACIONES COMERCIALES...... 272 NEGOCIACIONES BILATERALES...... 279 Aspectos INSTITUCIONALES...... 279 NEGOCIACIONES COMERCIALES (CNNC) ...... 289 Capacitación y entrenamientos ...... 294

ASUNTOS CONSULARES Y MIGRATORIOS ...... 295 ASUNTOS CONSULARES ...... 295 Expedición y Verificación de Pasaportes de Dominicanos residentes en el Exterior...... 296

82 Gestiones Consulares ...... 297 Asistencia y Protección de Nacionales ...... 298

Casos de menores ...... 300

TRÁMITE Y SEGUIMIENTO A RECAUDACIONES CONSULARES ...... 300 Expedientes y valores recaudados cada mes conforme a la relación siguiente: ...... 302

VISADOS ...... 302 LEGALIZACIONES ...... 303 ASUNTOS MIGRATORIOS ...... 304 POLITICA MIGRATORIA:...... 305 Acciones relativas a la integración del país a procesos regionales sobre Migración ...... 308

Casos de tráfico de personas (asistencia para el retorno al país por deportación o repatriación) ...... 312

DOMINICANOS CON MIGRACION IRREGULAR Y FALSEDAD DE DOCUMENTOS EN EL EXTERIOR ...... 312

ASUNTOS INSTITUCIONALES ...... 313 PLANEACION Y DESARROLLO ...... 313 ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ...... 313 Aspectos Administrativos: ...... 313 Exoneraciones: ...... 314 Archivo General: ...... 314 Transportación: ...... 314 Correspondencia: ...... 314 Planta Física: ...... 315 Compras: ...... 315 Almacén y Suministro: ...... 315 Servicios Generales y Mantenimiento: ...... 315 Aspectos Financieros:...... 316 Aspectos de Tecnología de Información y Comunicaciones ...... 317 Soporte Técnico...... 318 83 De la Carrera Diplomática y Consular: Labor de la Dirección de Carrera y el Consejo de Carrera ...... 319 Expedientes aprobados en el Ministerio de Relaciones Exteriores ...... 319 INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR EN FORMACION DIPLOMATICA Y CONSULAR “DR. EDUARDO LATORRE RODRIGUEZ” (INESDYC)...... 323 Cursos de Idiomas ...... 326 Conferencias, Conversatorios y Seminarios ...... 327 Acuerdos Suscritos ...... 328 Actividades Académicas del Centro De Diplomacia y Política Comercial del INESDYC..... 328 Talleres y Seminarios ...... 328 Cursos Especializados ...... 329 Conferencias y Conversatorios ...... 329 Pasantías...... 330 Visitas de Estudiantes ...... 330 Participación en Reuniones Internacionales ...... 331 Apoyo a labor editorial...... 332 Biblioteca ...... 333 Trabajo Administrativo ...... 333 Compra y Donaciones recibidas ...... 334 Cooperación Interinstitucional ...... 334 Participación del Personal de la Biblioteca en curso de capacitación...... 335

DIRECCION GENERAL DE PASAPORTES ...... 336 DESPACHO DE LA DIRECTORA GENERAL ...... 336 PRINCIPALES LOGROS 2012 ...... 337 UNIDAD ASESORA DEL DESPACHO ...... 338 PLANIFICACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL...... 339 ASPECTOS JURIDICOS ...... 339 ASPECTOS DE COMUNICACIONES ...... 340 OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION ...... 341 COMISION DE ETICA...... 342 84 RECURSOS HUMANOS...... 342 ASPECTOS FINANCIEROS ...... 343 RECAUDACIONES ...... 344 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ...... 345 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION ...... 346 CONTROL DE GESTION ...... 347 EMISION Y RENOVACION DE PASAPORTES ...... 348 DATOS DE EXPEDIENTES CAPTURADOS EN LA SEDE CENTRAL ...... 349 División de Producción ...... 349 Pasaportes entregados...... 350 ASPECTOS ANTIFRAUDE ...... 350

85 ASPECTOS TRASCENDENTES DE LAS RELACIONES EXTERIORES

Durante el año 2012, el Ministerio de Relaciones Exteriores dirigido por el Canciller, Carlos Morales Troncoso, continuó impulsando la política exterior trazada por los Excelentísimos Señores Presidentes, Leonel Fernández Reyna, hasta el 16 del mes de agosto y a partir de esa fecha, Danilo Medina Sánchez, en beneficio de los intereses del país y de sus nacionales, orientada a la defensa y salvaguarda de su soberanía, a la promoción de la paz y seguridad internacionales y a reforzar los mecanismos de carácter multilateral y bilateral, que contribuyan a la solución de los temas comunes de la agenda global, de acuerdo con los principios políticos, económicos, sociales, éticos y jurídicos establecidos en la Constitución, y con el objeto de fortalecer el reconocimiento internacional, consolidando su presencia en los organismos multilaterales, la solidaridad y el interés y el bienestar del país y de sus ciudadanos.

Se ha puesto especial énfasis en el seguimiento de la agenda internacional relativa a los temas de Comercio, Inversión, Integración, Derechos Humanos, Equidad e Igualdad de Género, Trata y Tráfico de Personas, Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Cambio Climático, Pobreza y Combate a la Corrupción.

En el Discurso de Toma de Posesión como Presidente de la República Dominicana, pronunciado el 16 de agosto pasado ante la Asamblea Nacional, el Excelentísimo Señor Danilo Medina, estableció las prioridades de su Gobierno en materia de Política Exterior entre las que destacó el fortalecimiento de relaciones internacionales de respeto y beneficio mutuo; los esfuerzos de integración de América Latina y otras regiones; la política y promoción del comercio, las inversiones, el turismo y la cultura nacional; así como con el mantenimiento de relaciones armoniosas con la República de Haití.

En este sentido, y con bases en las prioridades trazadas por el Presidente Danilo Medina, el Canciller Carlos Morales Troncoso, sostuvo un encuentro con el Cuerpo Diplomático acreditado en el país, a fin de precisar los lineamientos señalados, 86 reiterando el compromiso del Gobierno dominicano con las normas que rigen las relaciones internacionales entre los Estados, con especial atención a la resolución de los conflictos por la vía pacífica, a la promoción de la solidaridad, y a la tolerancia y el respeto a la diversidad y la libre determinación.

PRINCIPALES ACCIONES DE POLITICA EXTERIOR

Durante el 2012, denominado “Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho”, por Decreto presidencial, la República Dominicana demostró una vez más su liderazgo y presencia activa en el ámbito mundial, destacándose su participación en las siguientes actividades principales:

Acto formal de entrega de Universidad donada al pueblo haitiano por el gobierno y pueblo dominicano.

En el mes de febrero, el Presidente de la República Dominicana, Excelentísimo Señor Leonel Fernández, procedió a la entrega a las autoridades competentes haitianas, en presencia del Presidente de ese país, Señor Michel Martelly y demás funcionarios de su gobierno, las modernas edificaciones para alojar la sede de la Universidad Henry Christophe, en Limonade, cumpliendo así con la promesa del gobierno dominicano de donar un centro de educación superior para contribuir a la recuperación del hermano país, luego del terremoto del 2010, y asegurando que la República Dominicana siempre ha estado presente en la reconstrucción de Haití. El Jefe de Estado dominicano estuvo acompañado de la Primera Dama de la República, del Canciller Morales Troncoso y de otros funcionarios de su Gobierno. El costo de este proyecto ascendió a la suma de treinta millones de dólares, fondos que fueron aportados por el Gobierno y el sector privado dominicanos.

Por su parte, el Presidente Martelly manifestó su gratitud a su homólogo dominicano y aseguró que los haitianos “nunca van a olvidar que Fernández y su pueblo apoyaron a este país en los primeros momentos después de la catástrofe del 12 de enero del 2010”.

87 Visita Oficial del Presidente de la República de Haití.

El día 26 de marzo del 2012, el Presidente de Haití, Señor Michel Martelly, visitó oficialmente la República Dominicana, oportunidad en la que se agotó una intensa y productiva jornada de trabajo. Conjuntamente con el Presidente Leonel Fernández, el Jefe de Estado haitiano presidió los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana y fue testigo de la firma de siete acuerdos bilaterales, que fortalecerán las relaciones entre las dos naciones.

Al pronunciar las palabras centrales en la sesión de la Comisión, el Canciller Carlos Morales Troncoso afirmó que fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación, y crear un instrumento para financiar proyectos claves de impacto binacional es la vía correcta para impulsar la Comisión Mixta. Destacó, asimismo, que durante los últimos 18 meses ambos Estados han estado trabajando mancomunadamente, creando estructuras permanentes para dar continuidad y sostenibilidad a las labores de ese organismo.

En presencia de ambos Presidentes, se suscribieron los siguientes Instrumentos:

Acuerdo de Cooperación Técnica en el Area de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Acuerdo de Cooperación Técnica en el Área de Programas Sociales de Transferencias Condicionadas.

Memorando de Entendimiento sobre Comercio, Inversión y Turismo.

Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación, entre los Ministerios de Planificación de ambos países,

Memorando de Entendimiento sobre Transporte Transfronterizo.

Memorando de Entendimiento sobre Seguridad y Fronteras.

Protocolo de Acuerdo Domínico-Haitiano para gestionar el Fondo Bolivariano de Solidaridad con Haití, a ser presentado para su apoya al Gobierno de Venezuela a través del Acuerdo PetroCaribe, con el cual se pretende financiar un Programa de

88 Masificación del uso del GLP y la construcción de una Red Nacional Eléctrica en Haití, interconectando esta última con la dominicana. Igualmente una red sanitaria fronteriza con los Hospitales en Juana Méndez, Balladere, Fort Parisien y Ande-a- Pitre

Al término de la reunión de trabajo, los Presidentes Martelly y Fernández suscribieron una Declaración Conjunta.

El Poder Ejecutivo otorgó al Presidente Martelly la Condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro.

Celebración de Elecciones Presidenciales

El pasado 20 de mayo del 2012, tuvieron efecto en el país las Elecciones Presidenciales, resultando electo como Presidente de la República el candidato por el Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina Sánchez.

El proceso de observación de estas elecciones que llevó a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA), concluyó con un reconocimiento del Consejo Permanente de la mencionada Organización, por el buen desarrollo de los comicios, felicitando al pueblo y al nuevo gobierno por su decisión de continuar fortaleciendo el sistema democrático.

El Secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Señor Kevin Casas, quien formó parte de la Misión de Observación de las elecciones, en las cuales fueron electos también siete diputados de ultramar, destacó que le “impresionó el enorme profesionalismo y calidad de la organización de las elecciones en la República Dominicana, la cual no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo”.

Transmisión de Mando Presidencial

El 16 de agosto pasado, tuvo efecto en el Congreso Nacional el acto de transmisión de mando presidencial al Excelentísimo Señor Danilo Medina, como nuevo Presidente de la República, al cual asistieron como invitados especiales Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y otras personalidades extranjeras, además de funcionarios del Gobierno dominicano. El acto se inició con la instalación de la

89 Asamblea Nacional, integrada por senadores y diputados, para recibir tanto al Presidente saliente como al entrante. Luego de que el Presidente de la Asamblea Nacional pronunciara su discurso de bienvenida, el nuevo Jefe de Estado se dirigió al país en su primera alocución. Concluida esta ceremonia, el Presidente Medina acudió al Palacio Nacional, donde juramentó a los miembros de su Gabinete y desde allí, en compañía de los nuevos funcionarios, acudió a la Catedral Metropolitana de Santo Domingo, donde se celebró un Te Deum oficiado por el Su Eminencia Reverendísima Monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez. Posteriormente, el Jefe de Estado depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en homenaje a los fundadores de la República, y asistió en horas de la tarde al tradicional desfile militar en el cual recibió los respetos de los cuerpos castrenses del país. En la noche, el Presidente Medina ofreció una recepción en el Palacio Nacional, en honor a las misiones especiales que visitaron la República con motivo de su juramentación.

Participación en la XXVII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA

La XXVII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, fue realizada el 24 de agosto, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, con el objeto de tratar la situación entre el Ecuador y el Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, concerniente a la inviolabilidad de los locales diplomáticos del Ecuador en el Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, al amparo del derecho internacional. Previo a la plenaria tuvo lugar una Sesión Preliminar de la Reunión de Consulta privada, con el Secretario General José Miguel Insulza, en la cual participaron los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación. La sesión inaugural fue presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, tras lo cual se procedió a la elección del Presidente y Vicepresidente de la Reunión de Consulta.

En su alocución, el Canciller Morales destacó, entre otras cosas, que la República Dominicana apoyaba la convocatoria de la Reunión de Consulta, porque el tema bajo su consideración concierne a una cuestión medular de las relaciones internacionales: la de la inviolabilidad de los locales diplomáticos. En ese sentido, expresó que “si se derriba ese pilar, se crearía un peligroso agujero negro en la

90 política internacional, y las relaciones diplomáticas, como mecanismo para tender puentes entre las naciones, y se retrocedería a edades que todos debemos preferir que queden enterradas por la historia”. Manifestó, además, que la República Dominicana confiaba que este asunto fuera abordado bilateralmente entre ambos Estados, y que concluya en forma amigable, aún en medio de las naturales diferencias de enfoque y de posición. Señaló que la República Dominicana no juzgaba la decisión del Estado ecuatoriano y que, al contrario, la aceptaba y la respetaba como un acto soberano de su Gobierno. Asimismo, destacó que es un hecho insoslayable que la Convención de Viena sí obliga a todos los Estados a respetar la inviolabilidad de las sedes diplomáticas establecidas en sus territorios. Reiteró que los alegatos presentados por ambas partes sólo pueden encontrar avenencia en la negociación y en el diálogo y señaló que a esta reunión Ecuador había venido a buscar solidaridad, y la República Dominicana se la brindaba. Tras las intervenciones de los países miembros y de los delegados ante la OEA, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y de Suecia, fue aprobada por consenso la Resolución RC.27/RES.1/12, mediante la cual, entre otros aspectos: se reitera la vigencia plena de los principios y normas que regulan las relaciones diplomáticas entre los Estados y en particular aquellas referidas al pleno respeto de la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas y de las oficinas consulares, de conformidad con lo establecido en la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas, y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares.

Comparecencia en el 67º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El 18 de septiembre del 2012 se inició el 67º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el cual fue inaugurado por el Secretario General de la ONU, seguido por el Presidente de la Asamblea General. Los debates se iniciaron el día 25 de septiembre de 2012, con el tema: “El Estado de Derecho en los planos nacional e internacional” y contó con la participación de más de cien Jefes de Estado y de Gobierno, además de Ministros del Exterior y otros funcionarios de alto nivel de los 192 Estados Miembros de las Naciones Unidas. La agenda incluyó entre otros temas, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, la promoción de los derechos humanos, coordinación eficaz de las actividades de asistencia

91 humanitaria, promoción de la justicia y el derecho internacional, desarme, fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones, asuntos de organización y administrativos y otros asuntos.

La Delegación dominicana estuvo presidida por el Excelentísimo Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, quien pronunció su discurso ante la Asamblea General el día 25 de septiembre. En el cual expresó que se requiere una revisión del sistema de desarrollo que ha prevalecido a nivel internacional y abogó por un nuevo orden que proteja la naturaleza y eleve la calidad de vida de los seres humanos. En ese sentido, manifestó que la economía debe estar al servicio de las personas, "no las personas al servicio de la economía" y que la equidad y sostenibilidad son requisitos esenciales para asegurar un crecimiento económico" sostenido y sostenible". Agregó que la crisis que actualmente atraviesan los países pobres no la crearon ellos, “como se sabe, fue provocada por la falta de regulaciones efectivas en el sistema financiero internacional, así como por la arrogancia, la codicia y el afán desenfrenado de acumulación de riqueza". El Presidente Medina destacó que los países del tercer mundo con mejor desempeño ante la crisis han sido aquellos que comprendieron oportunamente que invertir en la formación de capital humano y en el mejoramiento de la calidad de vida de sus poblaciones, es el mejor camino para reducir la vulnerabilidad y mantener el crecimiento económico. Reclamó, asimismo, de los organismos financieros internacionales trabajar con los pueblos de manera mancomunada para superar la pobreza y reiteró el apoyo de la República Dominicana a la paz en el mundo.

Candidaturas Ganadas por la República en Organismos Internacionales

Una demostración del reconocimiento de que goza la República Dominicana ante la comunidad global, fueron las siguientes candidaturas ganadas por el país en Organismos Internacionales durante el pasado año 2012:

A la Presidencia del Comité Especial para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), elecciones celebradas el 10 de febrero.

A la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, para el período 2013- 92 2016, elegida por los países miembros del Consejo Económico y Social (ECOSOC), en las elecciones celebradas el 26 de abril. En esta ocasión, la República Dominicana fue el país más votado entre los tres candidatos del Grupo de América Latina y el Caribe.

Además, a la Comisión de Desarrollo Social, para llenar una de las vacantes pendientes de las elecciones del año anterior, al período que se inicia inmediatamente y concluye en el 2016.

A la Presidencia de la 101ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada del 30 de mayo al 15 de junio, en Ginebra, Suiza, en la persona del Vicepresidente Constitucional de la República, Dr. Rafael Alburquerque.

Para participar como candidata en el bloque de candidaturas de América Latina para ocupar un asiento en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para el trienio 2013-2016, elecciones celebradas en Brasilia, Brasil, del 5 al 8 de noviembre.

XX reunion del Consejo de Ministros del Foro del Caribe (CARIFORO)

Los días 29 y 30 de noviembre, la República Dominicana fue sede de la XX Reunión del Consejo de Ministros del CARIFORO, la cual contó con la participación de Ministros de 15 países, con el objeto de abordar una intensa agenda de temas políticos, económicos, comerciales y de cooperación. El mencionado evento estuvo precedido por un conjunto de reuniones técnicas que tuvieron efecto en el Ministerio de Relaciones Exteriores, del 26 al 28 de noviembre.

La ceremonia inaugural del Foro fue encabezada por el Presidente Danilo Medina, con la participación del Canciller Morales Troncoso, de los Ministros de Industria y Comercio y de Economía, Planificación y Desarrollo, del Secretario General del CARIFORO Irwin LaRocque y del Director General del Servicio de Acción Externa de la Unión Europea, Christian Leffler.

En su discurso de apertura, el Presidente Medina expresó que “si bien el CARIFORO representaba un conjunto de países con diferentes niveles de integración económica, el Acuerdo de Asociación Económica nos brinda una sombrilla que nos 93 empuja hacia una serie de compromisos económicos que tenderán a simplificar los procesos para que los agentes económicos europeos y los de los países caribeños puedan operar con mayor eficiencia, aportando un elemento importante de previsibilidad en las reglas de juego del comercio internacional.” Asimismo manifestó que “Mercosur, la Comunidad Andina, Unasur, el SICA y el CARICOM, son uniones aun imperfectas que deberán converger hacia una mayor integración política, económica y social, por lo que el propósito del Gobierno es que República Dominicana redoble sus esfuerzos para formar parte de esos procesos y avances cada vez más hacia nuevos acuerdos y alianzas.” El Mandatario dominicano afirmó que el país está decidido a cumplir ese papel y a encaminar todos los esfuerzos posibles al servicio de un mejor entendimiento y de una mayor cooperación, que permitan dar respuesta a las importantes demandas sociales que aun reclama la sociedad”.

Por su parte, el Canciller Morales Troncoso afirmó que la unión los países del área caribeña constituye un elemento clave para el renacer político y económico de la región, significando que los mencionados países lograrán su objetivo de integrarse porque están dispuestos a luchar exitosamente por sus intereses institucionales y multilaterales, así como a mejorar y preservar sus exportaciones hacia los mercados mayoritarios. Destacó asimismo el hecho de que por primera vez la República Dominicana preside el Consejo de Ministros del CARIFORO, después de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) con la Unión Europea.

Durante la reunión, el Consejo de Ministros del CARIFORO planteó formalmente a la Unión Europea su preocupación por la posibilidad de que se reduzcan los Fondos Europeos de Desarrollo, ante la decisión adoptada por ese Grupo Regional de proporcionar asistencia en función de los indicadores de crecimiento económico de cada país, siendo enfáticos en señalar que la asistencia no se puede otorgar únicamente en función de cifras económicas, porque es fundamental que se tomen en cuenta los niveles de pobreza existentes, la vulnerabilidad de los países caribeños frente a los desastres naturales, la realidad de que son economías pequeñas y la firmeza con que se ha asumido el compromiso de implementar el Acuerdo de Asociación Económica.

94 Entre las principales conclusiones a que llegaron los participantes en dicho evento, figuran recomendar al Consejo de Ministros la implementación urgente de un mecanismo para mejorar la comunicación entre el Directorio de CARIFORO y los Estados miembros; recomendar que el Secretario General presente al Consejo de Ministros una propuesta de disposición transitoria acompañada de su presupuesto; discutieron los temas relacionados con la nueva política de desarrollo de la Unión Europea, y su acercamiento al CARIFORO, desde la 19va Reunión del Consejo de Ministros del mencionado organismo; recomendar el endoso de la propuesta de lanzar la Estrategia Conjunta CARIBE-UE, dentro del contexto de una ceremonia a celebrarse en el marco de la Conferencia de Jefes de Gobierno del CARICOM, que tendrá efecto en Haití en marzo del 2013; y discutieron el establecimiento de un equipo de trabajo conjunto, integrado por representantes del Gobierno y de la industria del ron, apoyado por un experto disponible en CARIFORO, para desarrollar un acercamiento coordinado en búsqueda del objetivo de salvaguardar la competitividad de los productores del ron del CARIFORO en los mercados estadounidenses.

Participación en Cumbres y Foros Internacionales

VI Cumbre de las Américas

Del 9 al 15 de abril pasado, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, la VI Cumbre de las Américas, en la cual participó el Excelentísimo Presidente de la República, Leonel Fernández, acompañado del Canciller y de una delegación de funcionarios. El tema principal del mencionado evento fue “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”.

En su comparecencia, el Jefe de Estado dominicano presentó sus iniciativas de involucrar de forma activa las micro, pequeñas y medianas empresas; el tema de las cooperativas y el de la economía popular para propiciar la generación de empleos y la integración social. Afirmó que para el desarrollo de las mismas era indispensable contar con la cooperación internacional, con la creación de un fondo especial que sirva de crédito para el impulso de las mencionadas empresas, tomando en consideración el rol de los organismos multilaterales de crédito y de los bancos de desarrollo, que permitan la financiación de esos programas. Concluyó diciendo que, 95 para fortalecer la democracia, continuar por senderos de prosperidad y disminuir la marginalidad, el desempleo y la inequidad social, América Latina tendría que plantearse como una de las metas fundamentales del Siglo XXI el cómo expandir la clase media, que es donde se encuentra el porvenir de los pueblos.

En esa Cumbre no hubo consenso entre los Jefes de Estado y de Gobierno participantes, por lo que no se produjo al final Declaración Conjunta alguna.

En el marco de este evento, el Presidente Fernández sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Costa Rica, Nicaragua y Chile, así como con el Presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Señor Connie Mark.

Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Fue celebrado del 20 al 22 de junio pasado, en Río de Janeiro, Brasil, con la participación del Presidente Leonel Fernández acompañado del Canciller.

El objeto del evento fue asegurar el compromiso político renovado para el desarrollo sostenible, evaluar su progreso y determinar las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las grandes Cumbres celebradas.

El Jefe de Estado dominicano, en su alocución, planteó que “para superar la actual crisis económica y generar empleos y estabilidad social, se precisa aplicar o bien políticas de austeridad o de estímulo al crecimiento”. Abrigó la esperanza de que esa Reunión se convirtiera en el punto de reflexión para la elaboración de un nuevo paradigma que encause por senderos de éxito la lucha de la humanidad contra la pobreza y la inequidad, la falta de justicia social y la degradación ecológica.

Esta Cumbre significó un nuevo intento de Naciones Unidas para avanzar sobre el compromiso de los Estados y la Comunidad Mundial en los grandes cambios del Siglo XXI.

XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

El miércoles 14 de noviembre de 2012 el Presidente Danilo Medina viajó al 96 Reino de España con el objetivo principal de participar en el XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la ciudad de Cádiz, los días 16 y 18 de noviembre, que tuvo como tema principal: “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz” y cuya finalidad fue fomentar la cooperación internacional iberoamericana.

El Jefe de Estado dominicano viajó acompañado de una reducida delegación, integrada por la Primera Dama de la República y por los Ministros de Relaciones Exteriores, de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, así como por el Alcalde de Santo Domingo Este, entre otros.

En el marco de la mencionada Cumbre, el Presidente Medina expresó que el Gobierno dominicano cree en la integración de los países del Caribe y del Continente Latinoamericano, con Portugal y España.

Entre los compromisos asumidos por los gobernantes asistentes a esta Cumbre figuran: la suscripción de los acuerdos alcanzados en las diferentes reuniones ministeriales previas llevadas a cabo en el marco del evento mencionado; el redoblamiento de los esfuerzos para la inserción progresiva de los sectores informales en los sistemas de protección laboral y de seguridad social y el fortalecimiento del diálogo social para promover la creación de empleos productivos de calidad, especialmente para las mujeres y jóvenes.

Durante su permanencia en España, el Presidente Medina fue recibido en audiencia por Su Majestad el Rey Juan Carlos y sostuvo reuniones bilaterales con el Jefe de Gobierno Español, Mariano Rajoy y con los Presidentes de Brasil y Haití, Dilma Rouseff y Michel Martelly, respectivamente, programándose visitas oficiales de la Presidenta de Brasil a la República Dominicana y del Presidente Danilo Medina a Haití, en el año 2013. Igualmente, con empresarios andaluces, entre los cuales figuró el Presidente de la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM), Señor Adolfo Barrero Villalón, quien manifestó que la República Dominicana significa un atractivo para las inversiones. También se reunió con los líderes de empresas turísticas españolas, con

97 el fin de presentar el país como un destino que cuenta con un buen ambiente para las inversiones en ese sector.

Igualmente, el Presidente Medina tuvo reuniones con empresarios andaluces, uno de los cuales fue el presidente de la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM), Adolfo Barrero Villalón, quien manifestó que la República Dominicana es un país atractivo para las inversiones.

El Presidente también celebró una cena con los líderes de empresas turísticas españolas, con el fin de presentar a la República Dominicana con un destino que cuenta con un buen ambiente para las inversiones turísticas.

Viajes oficiales del excelentísimo Señor Presidente de la República

A la República de Haití

En enero pasado, el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Leonel Fernández, viajó a la República de Haití, acompañado de una delegación integrada entre otros por la Primera Dama de la República y el Canciller Morales Troncoso, para hacer entrega a las autoridades competentes de ese país, en presencia del Jefe de Estado haitiano, Señor Michel Martelly, de la Universidad Henri Christophe, en La Limonade, como gesto de solidaridad del Gobierno y pueblo dominicanos hacia el pueblo haitiano, para cooperar en la reconstrucción de Haití, luego del terremoto que lo asolara.

En esa oportunidad, se procedió también a la inauguración de la sede de la Embajada dominicana en Puerto Príncipe, la cual tuvo que ser reconstruida en su totalidad después del mencionado sismo.

A New York

El Presidente Fernández presidió la delegación oficial que viajó en abril pasado a New York, integrada por los Ministros de Relaciones Exteriores, de Economía, Planificación y Desarrollo y de la Presidencia, entre otros, para participar en el debate sobre la especulación de los precios del petróleo y los alimentos, así como las inversiones financieras en los mercados de futuro. 98 En el marco de esta visita, el Jefe de Estado compartió con la diáspora dominicana en la Escuela Hermanas Mirabal de New York, y se reunió con el Secretario General de las Naciones Unidas, Señor Ban Ki-moon.

A Europa

El día primero de julio de 2012, el Presidente Leonel Fernández viajó al Continente Europeo, donde visitó España, Francia, Italia y Bélgica, en compañía del Canciller Morales Troncoso y otros funcionarios.

En el Reino de España el Presidente Fernández realizó una visita de cortesía al Rey Juan Carlos, así como sostuvo una reunión con el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien abordó la situación económica de la eurozona y América Latina y sus relaciones; más adelante se reunió con los ex Presidentes del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar y, asimismo, sostuvo una reunión de trabajo con Nicolás Sartorius y Vicente Palacios, de la Fundación Alternativas.

Durante su permanencia en España, el Presidente Fernández participó en la puesta en circulación del Libro "Comentarios a la Constitución de la República Dominicana", en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en la Plaza de la Marina Española.

El jueves 05 de julio de 2012, el Mandatario se trasladó a Roma, para participar en una reunión de trabajo con el Presidente Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Señor José Graziano da Silva, con el objetivo principal de dar apertura al "Debate de Alto Nivel: Excesiva Volatilidad y Especulación en los Precios de los Alimentos", del cual fue su principal exponente. En dicho encuentro, el Presidente Fernández continuó sus esfuerzos por captar la atención de los organismos mundiales sobre la magnitud de la tendencia especulativa que se produce a nivel mundial de los precios de los alimentos y del petróleo. Además, el Presidente Leonel Fernández tuvo un encuentro con el Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de Cultura del Vaticano.

99 Luego, el Jefe de Estado viajó a París, Francia, donde se reunió con los destacados intelectuales Michel Wierviorka y Alain Touraine, y con el ex Primer Ministro de El Líbano, Saad al-din al-Hariri, así como con un grupo de reconocidos economistas. De igual manera, sostuvo un encuentro con la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Señora Irina Bokova.

Por último, el lunes 9 de julio, se trasladó a Bruselas, donde se reunió con Martin Schütz, Presidente del Parlamento Europeo (PE), con el Gabinete Ampliado del PE, y con la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamérica, en la sede de ese organismo. También, con el Presidente del Consejo de la Unión Europea, Señor Herman Van Rompuy.

Viajes oficiales del Vicepresidente de la República

El Honorable Señor Rafael Alburquerque, Vicepresidente de la República, viajó a las Repúblicas de Nicaragua y Guatemala, presidiendo las delegaciones oficiales que representaron al Presidente Leonel Fernández en los actos de toma de posesión del reelecto Presidente de Nicaragua, Excelentísimo Señor Daniel Ortega y del nuevo Jefe de Estado de Guatemala, Excelentísimo Señor Otto Pérez Molina.

Asimismo, la Vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández participó el 1ro. de diciembre, en representación del Presidente Medina, en la ceremonia de Transmisión de Mando al Licenciado Enrique Peña Nieto, como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Viajes oficiales de la primera dama de la República

La Primera Dama de la República, Excelentísima Señora Cándida Montilla de Medina, participó en la Reunión de Alto Nivel Nacional e Internacional, así como en el Té para esposas de Jefes de Estado y de Gobierno, que tuvieron efecto en septiembre pasado en New York, en el marco del 670 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Primera Dama de la República, Excelentísima Señora Cándida Montilla de Medina, visitó oficialmente la República de China Taiwán, el 22 de octubre, donde

100 fue recibida en audiencia especial por el Presidente de ese país, Excelentísimo señor Ma Ying-jeou, y se reunió con empresarios interesados en invertir en la República Dominicana, así como en apoyar el desarrollo de programas sociales a ser implementados para favorecer a los nacionales dominicanos más necesitados. La Primera Dama informó a su regreso al país que, a través de su Despacho, se pondrán en marcha una serie de programas en beneficio de niños, niñas y adolescentes, en las áreas de educación, salud y apoyo psicológico, similares a los que se ejecutan en Taiwán, con la asistencia de ese Estado.

Viajes oficiales del Ministro de Relaciones Exteriores

Durante el pasado año 2012, el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, realizó los siguientes viajes al exterior, además de acompañar al Señor Presidente de la República en las cumbres, foros internacionales y visitas oficiales, a las cuales asistió el Primer Mandatario de la Nación:

A la República de Haití El 29 de de febrero, para sostener una reunión de la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana, en cuya oportunidad suscribió con su homólogo haitiano los siguientes Instrumentos:

Memorando de Entendimiento para la apertura del Puente Internacional de Dajabón-Ouanaminthe.

Declaración Conjunta suscrita por los Señores Cancilleres dominicano y haitiano.

Asimismo, el Canciller Morales Troncoso, acompañado de su homólogo haitiano Laurent Lamothe, y del Primer Ministro Garry Conille, celebró en la sede de la Embajada dominicana en Puerto Príncipe, recién inaugurada luego de su reconstrucción después del sismo que azotó Haití, el 168 Aniversario de la Independencia Nacional, con un concierto de gala a cargo de la Sinfónica Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Quinteto de Cuerdas La Hispaniola y la cantante Maridalia Hernández.

101 A la Reunión de Países del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA La cual tuvo efecto en Tegucigalpa, Honduras, en marzo, con la asistencia del Vicepresidente de los Estados Unidos, Señor Joseph Biden, para dialogar sobre seguridad, combate al crimen organizado y la Cumbre de las Américas que se celebraría en abril.

Al Séptimo Foro Caribe-Reino Unido El cual tuvo efecto en Saint George, , en el marco del cual sostuvo un encuentro con el Canciller del Reino Unido, señor William Hague, en el que ambos funcionarios suscribieron un Memorándum ratificando la voluntad de los dos países de continuar profundizando los vínculos comunes y acordando negociar para ello una alianza estratégica para impulsar una agenda bilateral en las áreas de comercio, inversión, seguridad y cambio climático, utilizando como marco de referencia el Acuerdo de Asociación Económica (EPA) suscrito entre los Países del Caribe y la Unión Europea. En materia de seguridad, las partes acordaron mejorar la colaboración y la coordinación en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas, así como trabajar conjuntamente en los foros internacionales para restringir el comercio ilegal y la disponibilidad de armas pequeñas y ligeras, las cuales contribuyen a los crecientes niveles de violencia armada, socavando la estabilidad y el desarrollo. Durante la plenaria del mencionado Foro, el Canciller Morales Troncoso solicitó al Reino Unido a flexibilizar las reglas de visado, de conformidad con los postulados del EPA, con el objeto de que los empresarios caribeños puedan viajar con facilidad a ese país en relación con sus negocios.

Al Continente Europeo En julio pasado, integrando la Delegación Oficial que acompañó al Primer Mandatario en su periplo por varios países de Europa, en el marco del cual el Canciller Morales sostuvo una reunión en el Vaticano con el Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de Cultura, con quien acordó organizar jornadas de reflexión sobre los distintos problemas socioculturales de América Latina y el Caribe. También participó en una reunión de trabajo con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Señor José Graziano da Silva.

102 A la Sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) En Washington, D. C., en agosto pasado, para participar en la Reunión de Consulta de Cancilleres de la OEA, en ocasión de conocer la controversia en el caso del fundador de Wikileaks, Señor Julián Assange y su pedido de asilo al Estado de Ecuador y donde el Canciller Morales tuvo una destacada participación.

Al Reino de Marruecos En visita oficial, del 19 al 21 de octubre, en cuya ocasión, entre los logros más importantes, se acordó que el Reino de Marruecos enviaría a la República Dominicana técnicos y embarcaciones para impulsar el desarrollo de la industria pesquera, con el fin de aumentar el volumen de capturas. El anuncio fue hecho por el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, durante una rueda de prensa que ofreció junto al Ministro de Relaciones Exteriores y la Cooperación de Marruecos, Saad El Dine El Otmani, en el primer día de su visita oficial al país africano. Durante el encuentro, ambos Ministros pusieron de manifiesto el buen nivel de las relaciones domínico-marroquíes y el clima favorable para el diálogo político y la cooperación económica y cultural que existe entre ambos países.

En la primera jornada de la visita oficial, se firmó un memorándum de entendimiento entre la Escuela Diplomática del Reino de Marruecos y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” con el propósito de fortalecer las relaciones interinstitucionales, así como se reactivó la Comisión de Consultas Políticas integrada por los dos países. En esta ocasión, el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos informó que su país ampliará a sesenta el número de becas a nivel técnico, de grado y postgrado que ofrece a la República Dominicana. Como parte de los acuerdos, Marruecos destacó además su interés en crear programas de pasantías en el área turística y ayudar al país en la estrategia de lograr la meta de 10 millones de turistas en la próxima década, anunciada por el Presidente Danilo Medina. El canciller Morales Troncoso informó que como el Reino de Marruecos ya logró ese objetivo, esta colaboración dentro del marco del acuerdo sobre promoción turística suscrito entre ambos Estados, contribuirá a lograr la menta de la República Dominicana.

103 El Canciller Morales Troncoso se mostró regocijado con el trato recibido por parte de las autoridades marroquíes, y expresó la importancia de intercambiar informaciones y experiencias en problemáticas y situaciones comunes. Invitó a su homólogo el Ministro Otmani y al Ministro de Turismo, Lahcen Haddad, a visitar la República Dominicana con miras a seguir desarrollando acciones concretas de mutuo beneficio.

Durante su permanencia en Marruecos, el Canciller Morales Troncoso fue recibido, además, por los Presidentes de las Cámaras Legislativas Cheikh Biadillah, de la Cámara de Consejeros y Karim Ghellah, de la Cámara de Representantes, quienes le explicaron el proceso de reformas políticas y democráticas que está viviendo Marruecos en la actualidad. Asimismo, sostuvo un encuentro con el Consejero Real, Taib Fassi Fihri.

A España En octubre pasado, para participar en los preparativos previos a la XXII Cumbre Iberoamericana de los días 16 y 17 de noviembre, celebrada en Cádiz, entre los cuales tuvo efecto un desayuno de trabajo con el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo y algunas reuniones sectoriales centradas en el crecimiento económico al servicio de los ciudadanos; el desarrollo de infraestructuras en los ámbitos del transporte; las telecomunicaciones, la energía y el uso del agua; la promoción de la pequeña y mediana empresa como motor de crecimiento y el fortalecimiento institucional para favorecer el crecimiento económico y la cohesión social.

Reunión ordinaria de jefes de estado y de gobierno de los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA)

El 13 de diciembre, el Canciller Morales Troncoso participó, en representación del Presidente Danilo Medina, en la XL Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA, que tuvo efecto en Managua, Nicaragua, precedidas por la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, la Reunión Intersectorial entre el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y el Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica, las cuales se llevaron a efecto el día 12 de diciembre. 104 El Canciller, en su comparecencia, expreso que la participación de la República Dominicana dentro del SICA ha permitido ampliar y consolidar su estrategia de política exterior en la Región Centroamericana, alegando que la presencia del país en este foro al más alto nivel, consolida los intereses institucionales multilaterales de la nación. Expresó asimismo, que el país aspira a ser parte activa de pleno derecho del Sistema de Integración Centroamericana, a fin de proseguir con la participación en la agenda para el diálogo interregional que aborde temas jurídicos, sociales, económicos, comerciales y de cooperación y que conduzca a una progresiva modificación del patrón de vinculación entre la República y la región.

El Canciller Morales indicó que el principal desafío del país es llevar el proceso de integración hasta la población, para lo cual se debe promover la participación ciudadana en el proceso, ya sea en temas comerciales, productivos, migratorios, seguridad, educación, turismo, salud, medioambiente, vulnerabilidad al cambio climático, igualdad de género o cuestiones energéticas.

105 RELACIONES MULTILATERALES

Celebración de Actividades en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco del 67º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebraron las siguientes actividades: Debate Temático de Alto Nivel sobre la Volatilidad de los Excesivos Precios de los Alimentos y Materia Prima en los Mercados Financieros-“Adressing Excessive Price Volatility in Food and Related Financial and Commodity Markets”, el 11 de abril y el Debate Temático de Alto Nivel sobre la situación económica mundial, los días 17 y 18 de mayo. A estas reuniones de alto nivel asistió la Comisión Presidencial para los Objetivos de Desarrollo del Milenio, presidida por el Sr. John Gagain.

En respuesta a la solicitud del Secretario General de las Naciones Unidas al gobierno dominicano de que se le informara acerca de las medidas tomadas por las autoridades correspondientes para hacer cumplir las partes dispositivas de la Resolución de la Asamblea General, sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico y comercial contra Cuba, se comunicó al mencionado funcionario que la República Dominicana, en sus relaciones internacionales, se desenvuelve ajustada a las normas y principios que sustentan las relaciones de cooperación e intercambio entre las naciones, fundamentados en la Carta de las Naciones Unidas y las demás normas del derecho internacional. En consecuencia, se abstiene de promulgar y/o aplicar leyes que contravengan esas normas y principios.

La Reunión Ministerial de la Movimiento de Países No alineados (MNOAL), se celebró del 7 al 10 de mayo, en Sharm El Sheik, Egipto. La República Dominicana sometió en el capítulo 3 del documento final, dentro del contexto de Seguridad Alimentaria, un párrafo en relación a la Resolución A/RES/66/188 sobre cómo “Encarar la Excesiva Volatilidad de los Precios en los Mercados de Alimentos y en los Mercados Financieros y de Productos Básicos Conexos”.

Del 13 al 22 de junio, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Río +20. Tras una larga jornada de negociaciones, se incluyeron dentro del texto de la Declaración Final, elementos

106 esenciales de la resolución A/RES/66/188. En su intervención, el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, se refirió a la aprobación de la Carta de la Tierra, que brindó a la humanidad la oportunidad de contar con instrumentos jurídicos internacionales para enfrentar el cambio climático y la pérdida progresiva de la biodiversidad. Expresó que a pesar de los adelantos durante las últimas dos décadas, aún no se ha progresado con la celeridad que la situación calamitosa que el mundo reclama. Mencionó que, además de la crisis ecológica, se enfrenta la crisis financiera global, la más implacable de los últimos ochenta años y que depende de que los países industrializados afronten con mayor decisión un modo efectivo de salvaguardar la integridad de nuestras sociedades y sus recursos, en el ámbito nacional, regional y global, sobre la base del principio de responsabilidad común pero diferenciada.

Durante los días del 2 al 9 de julio, se celebró en la ciudad de Nueva York, el Segmento de Alto Nivel de la Sesión Sustantiva del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Este evento estuvo centrado en una gran gama de asuntos relativos a la implementación del programa de desarrollo de las Naciones Unidas, conformado por varias presentaciones: Examen Ministerial Anual, mesa redonda, foro de capacitación, etc.

Celebración de Actividades en el Marco de la OEA

El XLII Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA fue celebrado del 3 al 5 de junio de 2012, en Cochabamba, Bolivia, con el tema “Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas”. La delegación dominicana estuvo encabezada por el señor Cesar Dargam, Viceministro de Relaciones Exteriores, para Asuntos Económicos y de Negociaciones Comerciales. En esta Asamblea se adoptó por aclamación la Carta Social de las Américas, la cual parte del reconocimiento de que “los pueblos de América tienen una legítima aspiración a la justicia social y sus Gobiernos la responsabilidad de promoverla. El desarrollo con equidad fortalece y consolida la democracia, son interdependientes y se refuerzan mutuamente”. El Viceministro Dargam, en su comparecencia, expresó su apoyo al consenso logrado en torno a la adopción de la Carta Social de las Américas y sostuvo que el documento ayudará a crear condiciones favorables para promover sociedades

107 más justas. También se refirió al compromiso que tiene la nación dominicana con la reconstrucción de Haití, manifestando “Queremos reiterar los pronunciamientos emitidos en diversos foros internacionales, respecto a que es una obligación moral de la comunidad internacional ayudar a forjar un mejor porvenir para Haití y que el pueblo y el Gobierno haitianos sepan que no están solos, que no lo estarán nunca y que estamos de su lado para siempre. En tiempos en que en el mundo soplan vientos de confrontación, nosotros queremos valorizar la cooperación”.

En este cónclave, los Ministros participantes se comprometieron a erradicar el hambre y la mal nutrición en Las Américas, a través de iniciativas y/o políticas públicas, teniendo en cuenta los principios de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) del año 2009.

El XLIII Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General se celebró el 15 de noviembre, en la Sede de la OEA en Washington, D. C. La Delegación dominicana estuvo presidida por el Licenciado Roberto Saladín Selín, Embajador Representante de la República ante la OEA e integrada por funcionarios de la mencionada Misión.

En términos generales, los temas que suscitaron mayor debate, fueron las partidas presupuestarias asignadas a la Junta Interamericana de Defensa (JID) y el aumento de las partidas de la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, principales órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), así como la reducción del presupuesto de las oficinas nacionales.

El Embajador Saladín, en su intervención, resaltó los grandes desafíos que tiene la Organización y la necesidad de continuar un diálogo al más alto nivel respecto a la propuesta presentada en febrero pasado por el Secretario General de la OEA, Señor José Miguel Insulza, de su visión sobre el futuro de la Organización.

108 Acuerdos Firmados en el Marco de la OEA

El 24 de Enero pasado, el Gobierno dominicano suscribió con la OEA, en Washington, D.C. un acuerdo en virtud del cual el organismo interamericano prestará asistencia técnica al país para apoyar la reforma de la Ley Electoral.

Asimismo, durante el pasado año 2012 la República Dominicana firmó el “Acuerdo de Privilegios e Inmunidades” y el “Acuerdo de Procedimientos” para la Misión de Observación Electoral de la OEA que se llevó a cabo durante las Elecciones Ordinarias Generales Presidenciales, del 20 de mayo.

La Junta Central Electoral dominicana, mediante Acuerdo firmado con la OEA, fue seleccionada como organismo Supervisor y Observador de las próximas elecciones presidenciales a celebrarse en Paraguay en el mes de marzo de 2013, después del proceso traumática de ese país y la interrupción del proceso democrático.

FAO

Durante el pasado año 2012 tuvieron efecto las siguientes acciones en el marco de la FAO:

La Mesa Directiva del Comité de Agricultura de la FAO, presidida por el Embajador Mario Arvelo, dominicano, aprobó el nuevo Código Internacional de Conducta sobre el Manejo de Plaguicidas, lo que representa, un salto importante en la preservación de la salud humana y en la lucha contra el hambre y la malnutrición a nivel mundial.

El Director General de la FAO concedió la aceptación a la solicitud hecha por el Gobierno dominicano para que en lo adelante la Organización brinde apoyo al país desde la Oficina Subregional para América Central y no desde la Oficina Subregional para el Caribe.

El Director General de la FAO designó al señor Gero Vaagt, de Alemania, como Representante de la FAO en la República Dominicana, en sustitución del Sr. Deep Ford, quien agotó su período correspondiente en el país.

109 OMS

En el marco de la 67ª Asamblea General de la ONU, se llevó a cabo una reunión plenaria para la revisión anual sobre la Aplicación de la Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/Sida y las Declaraciones Políticas sobre el VIH/Sida. Los Estados Miembros de la ONU, reafirmaron su compromiso con la lucha mundial contra el SIDA y su disposición de dar seguimiento a la labor destinada a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para así lograr en el 2015 las metas esenciales para la salud y el bienestar futuro del mundo.

Seguridad y Defensa

Conferencias y Reuniones más relevantes

Tercera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas

(MISPA III), en Trinidad y Tobago, con la asistencia del Viceministro Henri Castellanos.

55º Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes, en Viena, Austria, del 12 al 16 de marzo, con la asistencia del Embajador de la República en dicho país, Ramón Quiñones, quien se refirió en su discurso a los progresos alcanzados por la República Dominicana en materia de drogas. Destacó que el país cuenta con un Observatorio Dominicano de Drogas, con el Plan Estratégico Nacional sobre Drogas 2008-2012 y elaboró un Plan Operativo Anual 2012 y un Plan Universitario sobre Drogas 2011-2012.

Quincuagésimo Primer Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas (CICAD), del 9 al 11 mayo, en Washington, D. C., con la asistencia del Dr. Fidias Aristy, Presidente del Consejo Nacional de Drogas, en la cual se aprobaron los informes nacionales sobre la aplicación de las recomendaciones de la Quinta Ronda del Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM).

Conferencia de las Naciones Unidas para el examen sobre los progresos alcanzados en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas

110 para prevenir, combatir y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, en Nueva York, del 27 de agosto al 7 de septiembre.

XVI Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas (UE-CELAC) del 4 al 5 de junio, en Bruselas, Bélgica. La co- presidencia estuvo a cargo de la Viceministra Dra. Alejandra Liriano, quien en su discurso puntualizó la importancia de que la República Dominicana, así como América Latina y el Caribe, luchen contra el problema mundial de las drogas. El cierre estuvo a cargo del Dr. Marino Vinicio Castillo, quien habló sobre Narcotráfico y sus hábiles cursos de acción, así como de las políticas públicas regionales. El Dr. Fidias Aristy realizó una presentación sobre Nuevas Iniciativas Concernientes al Desarrollo Alternativo destacando la implementación de un sello de desarrollo alternativo como una forma de llevar a la práctica el principio de la responsabilidad compartida. La Reunión finalizó con la aprobación y adopción del Informe Anual 2011-2012, así como también de la Declaración Política de Bruselas.

Durante los días 26 y 27 de marzo, fue celebrada la Segunda Cumbre de Seguridad Nuclear, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exhibiciones de Seúl, Corea, que contó con la asistencia de funcionarios de la Embajada Dominicana en ese país. El principal objetivo del mencionado evento fue definir un magno esfuerzo para salvaguardar la paz y la seguridad de los siete billones de habitantes del mundo, a través de la prevención del terrorismo nuclear. Fue aprobado el “Comunicado de Seúl”, a través del cual los presentes se comprometieron a desarrollar planes más específicos y nuevos estrategias de acción para prevenir el terrorismo nuclear y garantizar la seguridad atómica.

Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Organismos Nacionales Especializados contra el Problema Mundial de las Drogas, en Lima, Perú, del 25 y el 26 de junio, convocada por el Gobierno del Perú y a la cual asistió el Dr. Fidias Aristy. De la misma resultó la Declaración de Lima, la cual reconoce la gravedad del problema para la sociedad y sus marcos institucionales, los esfuerzos realizados por los Estados para enfrentar dicho problema, así como la necesidad de dinamizar e intensificar las acciones relativas a la cooperación internacional para combatir de forma equilibrada e integral el problema y sus delitos

111 conexos, en el marco de los objetivos consagrados en la Declaración Política y el Plan de Acción sobre Cooperación Internacional para contrarrestar dicho problema, aprobados en el marco del 520 Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes del 2009.

Conferencia Diplomática de las Naciones Unidas sobre el Tratado de Comercio de Armas, en la sede de la ONU, del 2 al 27 de julio, con la asistencia de la Diputada Minou Tavares Mirabal, quien en su discurso expresó que el Estado dominicano considera que la falta de medidas internacionales claras ha contribuido a que el tráfico y la acumulación de armas siga siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo sostenible, la prevención y la resolución de conflictos.

Otras actividades importantes

Tuvo lugar en Washington D. C., la firma del Acuerdo de Cooperación entre la República Dominicana y Estados Unidos sobre la Compartición de Bienes Decomisados o Confiscados, con la asistencia del Procurador General de la República Dominicana.

La República Dominicana apoyó la Declaración a Nivel Ministerial, pronunciada con motivo del Décimo Aniversario del Código de Conducta de la Haya contra la Proliferación de Misiles Balísticos, en el marco de la 670 Asamblea General de la ONU.

La República Dominicana fue invitada a ser sede del Taller Subregional en Seguridad de Grandes Eventos, a celebrarse del 19 al 21 de marzo del 2013, con el auspicio del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y Organización de las Naciones Unidas Interregional para el Crimen y la Justicia (UNICRI).

Fue recibida en el país una Misión de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presidida por el señor Amado de Andrés, la cual se reunió con varias instituciones dominicanas relacionadas con el tema de su competencia.

112 Conferencia de Desarme, Ginebra, Suiza

La Conferencia de Desarme (CD) dio inicio a sus sesiones el 24 de enero, bajo la presidencia del Embajador del Ecuador, Luis Gallegos Chiriboga, quien convocó a un proceso de consultas basadas en la RES/77/59 de la Asamblea General, tratando de dar atención a todas las opiniones y criterios de las delegaciones presentes. En la sesión de febrero, se trató el tema de la expansión de la conferencia, existiendo desacuerdos sobre el Tratado de Prohibición de Material Fisionable y el progreso de los trabajos de la Conferencia. Los días 23, 28 y 29 de febrero, y 1º de marzo, se llevó a cabo la Reunión del Segmento de Alto Nivel, presidida por el Embajador Hisham Bard, de Egipto. La primera parte de las sesiones fue clausurada sin acuerdos y se plantearon otros temas de discusión, la fusión de la CD y la Comisión de Desarme.

La Conferencia se reunió en septiembre, con el fin de estudiar los temas relativos a las armas de destrucción masiva y los nuevos sistemas utilizados para las mismas, incluyendo las radiológicas, un programa amplio de desarme y la transparencia exigida en los almacenamientos de armas. Muchas delegaciones expresaron que a pesar del fracaso de la última reunión relativa al Tratado de Comercio de armas, los Estados miembros no debían sentirse pesimistas, sino redoblar los esfuerzos para lograr un tratado.

El 14 de septiembre fue celebrada la última sesión de la CD, finalizando así sus labores correspondientes al 2012. El pasado año, a diferencia de los anteriores, la Asamblea General no recibió informe sobre las labores de la CD, sino que debió discutir y tomar acción en lo que algunos llaman “revitalización de la Conferencia” y otros han señalado la necesidad de tomar una acción en relación a las labores de la misma. En todas las sesiones representó al país la Misión Permanente en Ginebra como Observador.

La República Dominicana ocupó la Presidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas, (COPOLAD) que culminó con la celebración de su 2da. Conferencia Anual, en Bruselas, el 6 y 7 de junio 2012 y la XIV Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas.

113 Reuniones celebradas en la República Dominicana

Seminario Taller Nacional sobre Investigación Patrimonial y Administración de Bienes Incautados Decomisados, del 26 al 30 de marzo, en el Hotel V Centenario, coordinado por el Consejo Nacional de Drogas.

Visita para asistencia técnica sobre Evaluación de las necesidades en Seguridad de Documentos de Viaje y Manejo de Identidad, a través de la Dirección General de Pasaportes, del 28 al 30 de marzo

OEA-CICTE. Taller Nacional en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento: investigación y enjuiciamiento, en Santo Domingo, del 10 al 13 de abril, coordinado por la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

OEA-CICTE. Taller Subregional de Seguridad de Carga Aérea, del 16 al 20 de abril, organizado por el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA) y el MIREX.

Primera Reunión del Consejo Asesor –Informe de Seguridad Ciudadana en América Latina, organizada por el PNUD, del 27 al 29 abril.

OEA-CICAD. Taller de Capacitación sobre Técnicas de Inspección de los Buques de Recreo, en Santo Domingo, del 4 al 8 de junio, coordinado por la Dirección General de Aduanas.

OEA-CICAD. Reunión del Grupo de Expertos sobre Sustancias Químicas y Productos Farmacéuticos, del 25 al 29 de junio en Santo Domingo, bajo la coordinación del Consejo Nacional de Drogas y el MIREX.

CELAC-DROGAS. Seminario Tráfico Ilícito de cocaína por la vía marítima, coordinado por la COPOLAD, celebrado del 10 al 12 diciembre.

Se recibió una asistencia técnica de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) a la República Dominicana integrada por los señores Werner Sipp, miembro de la Junta y Paul Rabbat, Oficial de la Secretaría y Punto Focal de

114 dicho organismo, con la finalidad de fomentar el cumplimiento por parte de los Gobiernos de los tratados de supervisión del funcionamiento del sistema de fiscalización internacional de drogas.

Subdivisión de Desarme Regional de la Oficina para Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, UNLIREC

Seguimiento a asistencia técnica, en el marco del proyecto de Estados del Caribe elegibles para la destrucción de 8 toneladas de municiones y 30 mil armas de fuego y firma del Acuerdo entre la República Dominicana y las Naciones Unidas para la donación de equipos para la destrucción de armas y la gestión de arsenales por la Oficina de Desarme de la ONU a través de MIREX.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO)

En el año 2012 fue firmado un importante acuerdo entre la UNESCO y la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) sobre la Cátedra Unesco de Formación Docente e Investigación en Lectura y Escritura. El objetivo del acuerdo es promover un sistema integral de investigación, entrenamiento, formación y documentación dentro del programa para profesores sobre lectura y escritura, lo que facilitará la colaboración entre investigadores de alto nivel y el profesorado de la Universidad y otras instituciones del país.

La Delegación Permanente dominicana ante la UNESCO estuvo durante el pasado año colaborando en el Programa de Educación, específicamente en el Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, que se implementará a partir de enero de 2013. En ese sentido se solicitó a la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe su asistencia con mediante el apoyo técnico en la ejecución, monitoreo y evaluación de dicho Plan.

En octubre del pasado año, la Delegación Permanente ante la UNESCO remitió a la Secretaría de la Convención de Patrimonio Inmaterial de la Organización, el Proyecto de Ley/RD que declara el Merengue como Patrimonio Nacional Cultural Intangible del Estado Dominicano, en interés de que este ritmo autóctono forme parte de la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial.

115 Derechos Humanos

Dentro del marco del Sistema Universal de Derechos Humanos, el país a través de su Misión en Ginebra, Suiza, procedió en fecha 23 de enero a tramitar las documentaciones explicativas relativas al caso de 72 familias desalojadas en Santo Domingo Este.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en fecha 1ro. de Marzo, informó al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y al Ministerio de Industria y Comercio, de la celebración del Foro sobre las Empresas y los Derechos Humanos, realizado los días 4 y 5 de diciembre, en la ciudad de Ginebra, Suiza.

En otro orden, los días 12 y 13 de marzo, fue examinado el 5to Informe del País, sobre el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, en la ciudad de Nueva York, ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, produciéndose las observaciones correspondientes para la elaboración del próximo informe del país por los expertos que conforman el indicado Comité.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, como ente canalizador de las informaciones que remiten al país los Organismos Internacionales, informando sobre documentaciones de Derechos Humanos, remitió en fecha 19 de marzo a la Junta Central Electoral, el “Borrador de Proyecto de Resolución sobre el Derecho al Registro Civil y el Reconocimiento de las Personas dentro de un Marco Legal”.

De igual manera en fecha 1ro. de Mayo, el Ministerio envió al Ministerio de Trabajo, la Carta del Relator Especial en Extrema Pobreza y Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, relativa a la “Promoción y Respeto de los Derechos y la Dignidad”.

En fecha 9 de Octubre fue celebrado en el Ministerio de Relaciones Francés en Madrid, España, la Jornada Mundial contra la Pena de Muerte, donde participó la señora Laura Faxas, Embajadora en Francia, en representación del Punto Focal de la República Dominicana en la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte.

Durante los meses de octubre y noviembre, en el Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, (Tercera Comisión), se apoyaron y 116 copatrocinaron algunas Resoluciones a favor de los Derechos Humanos, entre las cuales se pueden citar: Derechos Humanos y Extrema Pobreza, Derecho a la Alimentación, Libertad de Creencias y Religión, la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, El Comité contra la Tortura y El Papel de los Ombudsman.

A fines del pasado año el Sistema Universal de la ONU se encontraba inmerso en el seguimiento del informe Periódico Universal (EPU), en el marco del cual el país ha iniciado, a través de la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos, los trabajos para la elaboración del 2do. Informe correspondiente al mecanismo citado y el cual será examinado en el año 2014 ante el Consejo de los Derechos Humanos.

Fueron enviados al Ministro Consejero/Agente Permanente del Estado dominicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los documentos solicitados por dicho Tribunal en relación con las medidas provisionales otorgadas a favor del señor Juan Almonte Herrera y otros, en el marco de una audiencia celebrada el 23 de febrero. Igualmente, en esa audiencia se solicitó el levantamiento de las medidas provisionales en relación a los otros beneficiarios, con excepción de Juan Almonte, de cuyo caso aún el mencionado Tribunal no ha llegado a una decisión.

De igual modo, el 2 de mayo el Ministerio de Relaciones Exteriores respondió a la solicitud de información de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por intermedio de la Misión Permanente ante la OEA, en relación a las medidas cautelares solicitadas por los señores Remberto Pichardo Juan y Josefina Juan de Pichardo.

Se tramitó también a la Procuraduría General de la República (PGR) la petición P-243-12 Genaro Rincón y Francisco de León Herrera (Caso de la presunta desaparición forzada del señor Juan Almonte Herrera), con el fin de que se ofreciera cualquier información pertinente y, especialmente, se precisara si se habían agotado los recursos internos en este caso. Dicha solicitud fue reiterada en dos ocasiones, encontrándose pendiente de respuesta hasta la fecha.

117 Por otra parte, se remitió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la respuesta del Estado concerniente al Informe de Fondo del caso No. 12.271, Benito Tide Méndez y otros, preparada con la asistencia de la Junta Central Electoral (JCE) y de la Dirección General de Migración (DGM).

El Estado Dominicano participó en la audiencia pública del caso No. 12.688, Nadege Dorzema y otros Vs. República Dominicana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los días 21 y 22 de junio, en el marco del 95º Período de Sesiones del Tribunal, donde el país estuvo representado por el Lic. Bernardo Ureña Bueno, siendo remitidos los alegatos finales escritos relativos al caso en fecha 23 de julio. PENDIENTE VERIFICAR INFORMACION SOBRE LA SENTENCIA QUE CONDENA A LA RD A PAGAR INDEMINIZACION

Asimismo, dentro del Sistema de la OEA, la Corte Interamericana por medio de la Resolución del 7 de septiembre de 2012, notificó a la República Dominicana el levantamiento de las medidas provisionales referentes al caso “Asunto: Dominicanos de Origen Haitiano en República Dominicana”.

Mujer, Niños, Niñas, Adolescentes, Envejecientes y Discapacitados

Los Asuntos de Mujer, Niños, Niñas, Adolescentes, Envejecientes y Discapacitados, fueron objeto durante el pasado año de una jornada de reuniones con las diferentes instituciones públicas y privadas, así como de numerosos logros en el ámbito de género. En tal sentido, entre las actividades más relevantes realizadas durante este período, se pueden citar a las siguientes:

Mujer El día 24 de enero se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el Primer Período de Sesiones de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, en el cual la República Dominicana participó como país Miembro, respaldando y reconociendo los trabajos de la organización. Fue designada la Srta. Clemencia Muñoz Tamayo, como representante de ONU Mujeres para la República Dominicana, con la responsabilidad general de ejercer el liderazgo para la coordinación de ONU Mujeres en el país.

118 En seguimiento conjunto con el Ministerio de la Mujer se llevaron a cabo los preparativos de la celebración de la 56ª Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW), los días del 27 de enero al 9 de marzo.

Los días 12 al 14 de febrero se celebró la 3ª Reunión Ministerial del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), sobre el avance de la Mujer, en Doha, Qatar.

El día 16 de abril se celebró en la sede de la OEA, en Washington, D.C. la IV Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer – Convención de Belén do Pará (MESECVI). Este Plan resalta la presencia sobre el terreno de la entidad y las áreas de trabajo temáticas, así como la presencia estratégica de los programas de países, lo que es de interés fundamental para la República Dominicana, porque se espera que la sede que albergó el INSTRAW sea utilizada como Centro de Capacitación Global de las Naciones Unidas. El país formuló una declaración resaltando, entre otros tópicos, el apoyo a ese Plan y a la conclusión de un convenio de sede de ONU-Mujeres en el país.

El día 26 de junio se llevó a cabo la Decimoséptima Reunión de los Estados Partes de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer, en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, donde se eligieron los 11 miembros del Comité cuyo mandato expira el 31 de diciembre de 2012.

En lo referente a los temas de Género cabe mencionar: La preparación del Segundo Foro Hemisférico “Liderazgo y Ciudadanía plena de las Mujeres para la Democracia”, celebrado en Santo Domingo del 18 al 21 del mes de octubre, evento que organizó la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), de la OEA en colaboración con la Cancillería de la República y el Ministerio de la Mujer, con el auspicio de ONU Mujeres, IDEA Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), con la participación de representantes de alto nivel de Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, y Trinidad y Tobago, así como la Secretaría General Adjunta de ONU Mujeres, Michelle Bachellet.

119 El 22 de noviembre fue presentada en el Auditórium Principal de la Cancillería la película TROPICO DE CANCER en conmemoración del 25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, seguido de un Cine fórum con el director de la película el cual fue filmado por el Canal 4 de esta Ciudad.

Conjuntamente con el Ministerio de la Mujer y la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL se iniciaron los preparativos de la 12ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Santo Domingo del 14 al 18 de octubre del 2013.

Niños, Niñas y Adolescentes En el primer semestre del pasado año, se iniciaron las reuniones preparatorias para la entrega del Informe-País, presentado en el mes de febrero ante el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos sobre las Peores Forma de Trabajo Infantil, durante el período enero – diciembre 2011, conjuntamente con el CONANI y el Ministerio de Trabajo.

Los días 7 al 10 de febrero se llevó a cabo la presentación del Informe sobre el Primer Período Ordinario de Sesiones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuyo tema principal fue “Panorama General de las Repuestas y Desafíos en Materia de los Niños y el SIDA”. En representación del país asistieron funcionarios de nuestra Misión en Naciones Unidas.

Los días 23 al 27 de abril se celebró la 45ª Sesión de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, en Nueva York, enfocada especialmente en el tema de Adolescencia y Juventud.

Los días 27 y 28 de septiembre fue celebrará el 87ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), en la ciudad de San José, Costa Rica, donde se llevaron a efecto las elecciones del Presidente y Vicepresidente del Consejo Directivo del organismo para el período 2012-2014.

120 Envejecientes El día 3 de febrero se celebró la Reunión del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) en Naciones Unidas, para intercambiar puntos de vista sobre futuros desarrollos en la OEA tendentes a la adopción de una Convención Interamericana sobre Derechos de los Adultos Mayores. El Informe Nacional sobre el Examen y Evaluación de la Declaración de Brasilia sobre Envejecimiento, que recoge las acciones y buenas prácticas a favor de adultos mayores, a presentarse en la Tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe, celebrada los días 9 al 11 de mayo, en San José, Costa Rica.

El día 8 de noviembre la Embajadora Luisa Vicioso sostuvo una reunión con Ejecutivos del Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE), donde se debatió la política y la posición del país para iniciar las negociaciones hacia una Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores, como propuesta en la primera sesión del Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Derechos Humanos de este segmento poblacional de la OEA.

Discapacidad Los días 12 al 14 de septiembre fue celebrada en la sede de las Naciones Unidas la Quinta Sesión de la Conferencia de Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad donde la República Dominicana estuvo representada por el Embajador Virgilio Alcántara.

Los días 24 al 26 de octubre fue celebrado el Primer Encuentro Iberoamericano para la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, en la isla Santa Cruz del Archipiélago de Galápagos en el Ecuador, donde el país estuvo representado por el Director del CONADIS, Sr. Magino Corporán Lorenzo.

Los días 27 al 29 de noviembre, fue celebrada la Cuarta Reunión del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad CEDDIS de la OEA, en la ciudad de Santiago de Chile, donde el país estuvo representado por el Director del CONADIS.

121 Otros Se participó además, en diversas actividades entre las que se pueden mencionar: Reuniones interinstitucionales con las autoridades que trabajaron la preparación del Informe País sobre los Derechos del Niño; 55ª Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW); Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre los Envejecientes, del 1º al 4 de agosto; Curso Taller sobre Equidad de Género en el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional. y La Embajadora Encargada del área, nombrada como catedrática oficial, impartió el modulo de Género para instruir a otros docentes, como cada año, en Altos Estudios de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.

Cuotas y Contribuciones

Las principales acciones materializadas durante el período 2012 fueron el pago a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la suma de US$1, 236,689.36 más el pago de US$299,846.42, correspondiente al Presupuesto Ordinario de las Naciones Unidas.

Al Fondo Regular de la Organización de los Estados Americanos (OEA) US$ 209,477.95, para saldar la deuda total del período 2012 y un adelanto del pago 2013, cumpliendo el acuerdo de pago con el Fondo Regular de la OEA correspondiente a la cuota 2012 el cuál sitúa la República Dominicana como Estado al día en la “Situación Regular A”.

Al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) US$45,660.83, correspondiente a la contribución 2010 y un pago parcial a la cuota 2011 de US$24,595.66, para un total de US$70,255.89.

A la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) €10,000.00, correspondiente al año 2012.

Al presupuesto del Programa Básico para el Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnología (PNUMA) la suma de US$1,167.00, correspondiente al año 2012.

A la Organización Panamericana de la Salud (OPS) US$55,242.00, acreditado como pago total a la contribución 2012. 122 A la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) CHF 8, 961.00, como pago parcial al plan de reembolso para el año 2011.

A la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) €$9,088.89, pago parcial de la cuota correspondiente al ejercicio 2011.

Al Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) US$3,829.00, correspondiente al año fiscal 2012.

A la Organización Marítima Internacional (OMI) £5,270.40, correspondiente a la contribución de 2012 y £344.07, correspondiente al año 2011.

A la Organización Mundial de la Salud (OMS) US$262,785.99, correspondiente al pago total de la cuota 2012 y un pago adelantado a la cuota de 2013.

A la Secretaría del Grupo de Estados de África, Caribe y Pacifico (ACP) €180,478.00, como pago parcial a la contribución 2012.

Al Buró Internacional de Exposiciones (BIE) €5,724.00, correspondientes al pago de contribuciones anuales: 2008, 2009 y 2011.

A la Organización Internacional del Trabajo (OIT) CHF151,990.00, correspondiente a la contribución del año 2012.

A la Corte Penal Internacional (CPI) €35,192.00, como pago al Presupuesto de dicho Organismo correspondiente a la contribución del año 2011.

A la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) €25,811.00, correspondiente al pago parcial del año 2012.

A la Unión Latina (UL) €6,945.00, correspondiente al ejercicio 2010.

El Ministerio de Relaciones Exteriores pese a que la economía mundial atraviesa por situaciones difícil ha logrado demostrar capacidad, a través de su sección cuotas y contribuciones, para lidiar con las dificultades y cumplir nuestros compromisos financieros ante los diversos organismos internacionales, de los cuales somos signatarios.

123 RELACIONES BILATERALES

Las relaciones bilaterales con países amigos, tanto políticos, económicos, comerciales y culturales fueron objeto de una consideración muy especial, con el propósito de lograr el fortalecimiento de las relaciones de la República con las mencionadas naciones.

Las áreas de la Cancillería encargadas de los asuntos de las diferentes regiones geográficas procedieron a la elaboración de una serie de documentos guía, que sirvieron de apoyo a la política exterior de la República, así como mantuvieron actualizados los Perfiles de los países a su cargo y los temas de agenda con cada uno de ellos, que constituyeron herramientas útiles para las reuniones bilaterales Presidenciales, de Cancilleres y de Viceministros, y para las visitas oficiales de personalidades, conferencias y Presentación de Cartas Credenciales de los nuevos Embajadores acreditados en el país.

Asimismo, las mencionadas áreas laboraron arduamente en múltiples actividades y coordinación de eventos, realizando reuniones con los funcionarios de las Embajadas de los países a su cargo acreditadas en la República y atendiendo sus asuntos y solicitudes.

Igualmente, se atendieron los requerimientos que se recibidos de las Misiones Diplomáticas en el exterior

Relaciones con Haití

Las relaciones dominico-haitianas en el año 2012, fueron fortalecidas con importantes acontecimientos, siendo sus mayores protagonistas el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, en los primeros meses del año y el Lic. Danilo Medina Sánchez, el nuevo Jefe de Estado dominicano en los últimos meses, con el concurso del Canciller, Ingeniero Carlos Morales Troncoso, promoviendo a nivel nacional e internacional las buenas relaciones entre ambos países. El Lic. Danilo Medina Sánchez, al asumir la Presidencia de la República en agosto pasado, enfatizó el compromiso del país con la República de Haití, así como su propósito de contribuir con su desarrollo, procurando que las relaciones

124 diplomáticas con el vecino país se caractericen por ser responsables, respetuosas y eficaces, sustentadas en el rigor del Derecho Internacional, en procura del desarrollo sostenible de ambos países, a la vez que desplegando todos los esfuerzos para que cada día se fortalezcan más, en concordancia con el ordenamiento constitucional y legal de la República Dominicana y con sus intereses nacionales y soberanos; continuando con la política de promover la integración de la Comunidad Internacional al proceso de cooperación y solidaridad con Haití, reiterando en todos los foros internacionales que los países que los integran cumplan de manera concreta con su compromiso de colaborar con la restauración de ese país.

La División de Relaciones con Haití inició el año de manera activa; para el mes de enero se celebró una Reunión a solicitud del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, para tratar acerca de los diferentes puntos de la agenda bilateral con Haití, entre ellos los relacionados con la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, los problemas cotidianos que se presentan en la frontera, así como del comercio, además de la cooperación y las estrategias que aplica la República Dominicana con la República de Haití. En esta reunión se tomó como referencia el documento elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación, y Desarrollo, en apoyo a la definición de una estrategia de Cooperación con Haití, en el contexto de las relaciones de la República Dominicana en la región del Caribe.

En ese mismo mes de enero tuvo efecto al acto denominado “El alba en Haití: a dos años del Terremoto”, en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, catalogado como un merecido reconocimiento a la cooperación de los países del Alba, y a los médicos cubanos y latinoamericanos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que laboraron en Haití.

El día 3 de febrero de 2012, se celebró en Puerto Príncipe, una reunión para negociar el acuerdo definitivo para la solución de los diversos inconvenientes que se venían presentando entre los sindicatos de las zonas aledañas a la frontera Jimani– Malpasse.

En seguimiento al tema, se celebró otra reunión el día 20 de febrero de 2012, en

125 el Salón de los Espejos del Ministerio de Relaciones Exteriores, para conocer el borrador de un Protocolo que regule el transporte y el comercio fronterizo.

Inauguración Mercado Fronterizo: El día 15 de febrero se asistió a la inauguración del Edificio del Mercado Fronterizo en Dajabón, por parte de la Dirección General de Cooperación Multilateral, del Despacho del Ordenador Nacional de los fondos Europeos para el Desarrollo y la Delegación de la Unión Europea en el país.

Firma de Acuerdo: El día 27 de marzo, tuvo efecto la firma del Convenio de Cooperación Técnica, Estados Unidos de Norteamérica, República Dominicana y Haití. En virtud de este Convenio el país y Haití serán beneficiados con un Proyecto Binacional para el Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional, el cual será ejecutado a través del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con una donación del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, a través de su Departamento de Agricultura (USDA).

Participación en Actividades: En el mes de junio, se asistió al Programa Especial Reunión de Encuentro Santo Domingo-Mayaguez-República de Haití, en el curso de Historia Haitiana, celebrado en la Pontificia Universidad Madre y Maestra de Santo Domingo.

Reunión Presidente Danilo Medina con el Jefe de la MINUSTAH:

En el mes de octubre, el Presidente Danilo Medina se reunió en el Palacio Nacional con el Jefe de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, (MINUSTAH), Señor Mariano Fernández, quien expresó que la República Dominicana ha jugado un papel sumamente importante en dicho proceso. En ese sentido, el Presidente de la República reafirmó el compromiso que tiene el país de mantener el respaldo a la estabilización y seguridad en Haití.

Reunión de Jefes de la Policía de la República Dominicana y la República de Haití:

En el mes de noviembre pasado, los Jefes de la Policía Nacional de Haití y 126 República Dominicana se reunieron en el Hotel Taíno de Jimaní, con el fin de establecer estrategias que permitan enfrentar el crimen internacional con mayor efectividad. En esta reunión participó además el Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Embajador dominicano en Haití, y el Jefe de la INTERPOL.

Cruces de Frontera República Dominicana-Haití - Relación Total por mes Mes Organismos Empresas Embajadas Particulares Total

Enero 00 24 00 31 55

Febrero 00 47 00 48 95

Marzo 00 25 00 37 62

Abril 00 20 00 33 55

Mayo 00 21 00 33 64

Junio 00 26 00 35 61

Julio 00 20 00 37 57

Agosto 01 25 00 37 63

Septiembre 04 16 02 21 43

Octubre 00 25 00 52 79

Noviembre 01 28 00 35 64

Diciembre

Total General 698

127 Casos recibidos relacionados con nacionales dominicanos: La División Relaciones con Haití, recibió en el mes de noviembre la denuncia de la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (FENATRANO), sobre la desaparición del chofer Carlos Aníbal Campusano, junto con el vehículo que conducía en territorio haitiano. Ante este hecho, los sindicalistas anunciaron que bloquearían la frontera si no se esclarece el caso, porque han acudido a las autoridades del vecino país, y hasta la fecha no se ha tenido respuesta sobre la desaparición de su compañero. De este caso han sido apoderados por la Cancillería, la Embajada y el Consulado General en Puerto Príncipe, los cuales están efectuando las gestiones procedentes para garantizar que los miembros de FENATRANO puedan llevar de forma segura las cargas hacia ese país sin ningún tipo de riesgo para los conductores, las mercancías, y los vehículos.

NORTEAMERICA

El área de Asuntos de Norteamérica laboró en pro del fortalecimiento de las relaciones dominico-estadounidenses tras la firma de cuatro acuerdos bilaterales en materia de seguridad y comercio, finalizando el año con otros dos convenios en proceso de negociación. Así como un activo seguimiento al proceso electoral efectuado en los Estados Unidos de América.

Visita de autoridades estadounidenses a la República Dominicana:

Durante los días 12 y 13 del mes de julio, la Secretaria del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Janet Napolitano, visitó la República Dominicana. Durante su permanencia, sostuvo reuniones con autoridades dominicanas y firmó las siguientes declaraciones conjuntas:

Declaración Conjunta suscrita entre el Ministro de las Fuerzas Armadas y la Secretaria Napolitano, acerca del interés del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Ministerio de las Fuerzas Armadas dominicano, de negociar un acuerdo bilateral de asistencia técnica en aviación civil internacional.

Declaración Conjunta suscrita por la Señora Napolitano y el Canciller Morales Troncoso, en virtud de la cual se manifiesta la intención de ambos Gobiernos de

128 aumentar la colaboración multilateral para agilizar el comercio, mejorar las normas internacionales y elevar los estándares y prácticas recomendadas por la Organización Marítima Internacional para fortalecer la cadena global de suministro.

Acuerdos bilaterales sobre temas de seguridad y comercio:

Una delegación del Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos compuesta por los señores Eric Biel, Subsecretario Adjunto Asociado para Asuntos Internacionales; Paula Albertson, Encargada de la Sección Administrativa de Acuerdos de Comercio y Cooperación Técnica; y Josha Kagan, Oficial de Relaciones Exteriores, visitó la República Dominicana para realizar investigaciones sobre sometimiento público del Padre Christopher Hartley en contra del sector azucarero dominicano. Dicha delegación estuvo en el país durante los días 22 y 27 de julio del 2012.

También en julio la Sra. Marsella Goncalves, del Robert F. Kennedy Center for Justice and Human Rights, viajó al país para sostener reuniones con distintas autoridades dominicanas.

Agosto En la Transmisión de mando presidencial celebrada el pasado 16 de agosto en el país, el Presidente Barack Obama estuvo representado por una delegación encabezada por el honorable Raúl Yzaguirre, Embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, en Misión Especial e integrada además por la Embajadora Liliana Ayalde, Vicesecretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; y Señor Thomas Pérez, Procurador General Adjunto, División de los Derechos Civiles, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Septiembre Durante el mes de septiembre el Señor Tim Callaghan, Coordinador Regional de la Oficina de USAID de Asistencia para Desastres en el Extranjero estuvo de visita en el país, para sostener reuniones con distintas autoridades nacionales.

Octubre

129 Durante los días 15 y 16 de octubre, el Secretario Adjunto del Departamento de Estado para Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos, William R. Brownfield, visitó el país en ocasión de reunirse con el Presidente Danilo Medina y altos funcionarios encargados del orden y la justicia en la República Dominicana, con quienes conversó sobre temas bilaterales y cooperación regional para el combate contra el crimen organizado y las drogas ilícitas, incluyendo la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI), así como asuntos relacionados con la seguridad portuaria.

Noviembre El 1ro. de noviembre de 2012, el ex-Presidente estadounidense, George W. Bush, visitó la República Dominicana, donde ofreció una conferencia titulada “Educación y Crisis Económica”. En su ponencia afirmó la importancia en invertir lo que se requiera en educación y favoreció la lucha contra la corrupción.

Elecciones Presidenciales y Congresuales en los Estados Unidos

Uno de los objetivos del Departamento consistió en el cabal seguimiento de las elecciones en los Estados Unidos de América. Durante dicho período se inició una ardua investigación sobre la realidad política previo a las elecciones estadounidenses, tomando como base los principales diarios y “think tank” o centros de pensamientos en esa localidad. Muchas de estas investigaciones fueron puestas a disposición para la elaboración de un informe general antes de las elecciones celebradas el pasado mes de noviembre.

En ese mismo sentido, cabe destacar la labor realizada por la Embajada en Washington, la cual desarrolló desde principios de año una serie de reportes previos a las elecciones para suministrar al Señor Canciller un diagnóstico separado del acontecer político de las elecciones congresuales y por otro lado de las presidenciales.

Caso del Padre Christopher Hartley

El sometimiento público contra el sector azucarero dominicano el pasado 22 de diciembre de 2011 por parte del sacerdote católico de origen inglés-español, Christopher Hartley, ante la Oficina de Asuntos Comerciales y Laborales (OTLA por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos 130 (sometimiento No. 2011-3), puede considerarse como uno de los tópicos dinámicos durante el 2012. En su sometimiento, el Padre Hartley denunció las condiciones laborales en la industria azucarera, alegando el incumplimiento por parte del Gobierno dominicano de sus obligaciones laborales establecidas en el Capítulo 16 del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA), solicitando a las autoridades estadounidenses iniciar una investigación sobre las supuestas violaciones. Luego de la aceptación del sometimiento, la OTLA notificó un plazo de 180 días para someter la documentación que refute las imputaciones. En ese sentido, el Departamento de Trabajo realizó visitas a la República Dominicana específicamente durante los meses de abril y julio, tendentes a realizar investigaciones de dicho sometimiento, cuyas delegaciones sostuvieron reuniones conjuntas con representantes de los Ministerio de Relaciones Exteriores y de Trabajo. Al presente la OTLA ha extendido el plazo para continuar las investigaciones sobre el caso.

Nuevos Acuerdos Bilaterales entre la República Dominicana y los Estados Unidos

El 13 de julio, fueron firmados los siguientes instrumentos entre la República Dominicana y los Estados Unidos de América:

Declaración Conjunta entre DHS y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana respecto a la Seguridad de la Cadena de Suministro Global. Dicha Declaración busca combatir las vulnerabilidades del flujo de comercio y fortalecer la cadena global de suministro. El Estado dominicano estuvo representado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Carlos Morales Troncoso y los Estados Unidos por la Secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano.

Declaración Conjunta de Intención entre el DHS y el Ministerio de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, la cual tiene como propósito fortalecer la cooperación en el campo de la seguridad de la aviación civil internacional y fomentar el desarrollo de un nivel más alto de seguridad en la aeronáutica civil y comercial vía aérea.

Dos nuevas propuestas de acuerdo fueron sometidas por el DHS para la Consideración del Gobierno dominicano.

131 El 7 de septiembre de 2012, el Ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Carlos Morales Troncoso y el Embajador de los Estados Unidos en el país, S.E. Raúl Yzaguirre firmaron un acuerdo de entendimiento titulado “Carta de Acuerdo sobre el Control de Narcóticos y la Fuerza Pública”. El acuerdo tiene como fin apoyar la profesionalización de la fuerza pública; elevar el nivel de seguridad en puertos y aeropuertos; fortalecer las capacidades del control antinarcóticos e impulsar proyectos de combate del lavado de activos y crímenes financieros, de estado de derecho y anticorrupción, y de fortalecimiento del sector judicial. En el contexto del acuerdo estuvo contemplada la donación de US$ 7.4 millones en aras de promover la seguridad ciudadana a través de esfuerzos coordinados orientados a disminuir el tráfico ilícito de drogas, el crimen organizado y el lavado de activo.

Nuevos Reportes de los Estados Unidos relacionados con la República Dominicana

El 19 de junio de 2012, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó el 12vo Reporte Anual sobre Trata de Personas 2012 abarcando el esfuerzo de 189 países durante el año 2011. En este nuevo reporte, República Dominicana fue calificada con el Nivel 2, correspondiente a los países que realizan los esfuerzos necesarios para alcanzar el cumplimiento de las leyes y acuerdos orientados a la eliminación del fenómeno de la trata de personas. De este grupo forman parte países como México, Chile, Brasil, Argentina y la mayoría de los países centroamericanos.

El 6 de noviembre de 2012, la Oficina de Investigación del Congreso de los Estados Unidos (CRS, por sus siglas en ingles), publicó un informe sobre la República en colaboración con la Embajada dominicana, sobre las condiciones políticas y económicas en el país, así como los principales temas en el marco de las relaciones dominico-estadounidenses.

MEXICO

Tuvo lugar en Cancún, México, la Primera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, los días 28 y 29 de mayo, en la cual el país estuvo representado por una delegación presidida por el Dr. Radhamés Jiménez Peña, Procurador General de la República.

132 Cooperación

En el mes de abril, tuvo lugar en la República la celebración de la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, y la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural México–República Dominicana, desarrollada bajo el marco de la “Nueva Arquitectura” presentando nuevos lineamientos de cooperación de ejecución más rápida y mejor distribuida. En el acta firmada de la Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica se aprobaron nueve proyectos en las áreas de salud, agropecuaria, medio ambiente y turismo. El acta de la IV Reunión de la Comisión Mixta Bilateral de Cooperación Educativa y Cultural fue firmada con una evaluación de los resultados del Programa 2003-2005, reconociendo los esfuerzos realizados en los proyectos para la educación preescolar, básica y para adultos, así como la actualización con las nuevas tecnología en las áreas de educación, radio televisión y cine. Estas reuniones se llevaron a cabo en la sede del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

En asuntos de cooperación relativa a la seguridad, en el mes de agosto del pasado año se firmó en la ciudad de Santo Domingo el Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal y el Acuerdo de Cooperación en Materia de Capacitación, entre la Procuraduría General de la República de México (PGR) y la Procuraduría General de la República Dominicana. Firmó por la PGR la Lic. Marisela Morales y el Procurador General de la República Dominicana, Lic. Radhamés Jiménez Peña. Este tratado es uno de los más avanzados del continente en materia de asistencia jurídica ya que contempla figuras innovadoras que permitirán tanto a la Procuraduría General de la República Dominicana como a la de México, actuar con mayor certeza y celeridad en la investigación criminal. Este convenio fue firmado bajo los lineamientos trazados por el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que fue acordado por los 34 países miembros de la OEA, el pasado mes de abril.

Cultura Como nota más destacada de este período se celebró la XI Jornada Cultural Dominicana en México, en el mes de marzo, en la que se desarrollaron diferentes

133 actividades, como proyección de películas realizadas y producidas en el país, conferencias y conciertos populares, entre otras.

El 16 de agosto de 2012, y coincidiendo con el 149 aniversario de la Restauración de la Nación, fueron inaugurados el Parque República Dominicana y la Plaza Juan Pablo Duarte, desvelándose un busto del Padre de la Patria, en el Eje Norte de la Avenida José Antonio Alzate Esq. Nogal, Colonia Santa María la Ribera de la Delegación Cauhtemoc, en el Distrito Federal de México, con discurso central a cargo del Dr. Fernando Pérez Memén, Embajador dominicano en ese país.

En abril, en las Jornadas de Trabajo de la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, y la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural México–República Dominicana.

También en abril, al coctel en honor de las Delegaciones de México y República Dominicana que integraron las Comisiones de Cooperación Técnica - Científica y Cooperación Educativa - Cultural, ofrecida por la Embajada de México en el país.

En el marco de la XV Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2012, el 20 de abril, a la inauguración de la exposición Fotográfica “México País de Colores”, del Maestro Ricardo Espinosa en el Museo de Arte Moderno, Plaza de la Cultura.

El 13 de septiembre de 2012 y con motivo de la Conmemoración del 202 aniversario de la Independencia de México, en la ofrenda floral depositada ante el monumento a Benito Juárez, en representación del Señor Canciller, Ingeniero Carlos Morales Troncoso.

En el mes de agosto, a la inauguración de la exposición Arte Visual Iberoamericano Auspiciado por la Embajada de México y el Ministerio de Cultura del país.

CANADA

Cooperación

En el mes de junio de 2012, el club Rotary de Trenton y otros organismos de la zona, donaron a Las Terrenas, Provincia de Samaná, un camión de bomberos y otros 134 equipos contra incendio, como contribución luego del fuego que dañó la villa de los pescadores. Estos equipos fueron transportados en un avión Hércules CC-130J de las Fuerzas Aéreas canadienses por gestiones del Ministerio de Defensa y de la Viceministra de Relaciones Exteriores para las Américas.

Asimismo, se llevó a cabo la Misión de Colaboración de Líderes Emergentes en las Américas para un grupo de 30 altos funcionarios de instituciones educativas del Caribe y Latinoamérica, la cual da oportunidad de reunirse y visitar instituciones de enseñanza superior de Canadá, a fines de establecer acuerdos o arreglos formales que permitan el intercambio a corto plazo, para estudio o investigación, mediante el acceso al Programa de Becas de Líderes Emergentes. Fueron seleccionadas las universidades dominicanas Universidad Nacional para la Educación y Cultura (UNAPEC), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) cuyos delegados, previo a la conferencia, visitaron las provincias marítimas de Canadá-Nova Scotia y New Brunswick.

Del 18 al 20 de abril, se celebró el Simposio sobre Transporte Aéreo de la OACI, Estrategias y Herramientas para el Transporte Aéreo Sostenible (ATRS) en la sede principal de la OACI, en Canadá, al cual asistió una delegación constituida por el Subdirector General y el Director Legal Administrativo del Instituto de Aviación Civil (IDAC), acompañada del Embajador dominicano en ese país.

El 15 de agosto de 2012, luego de sostener una reunión bilateral con su homóloga canadiense, Diane Ablonczy, el Ministro de Relaciones Exteriores, Ingeniero Carlos Morales Troncoso anunció la donación por parte del gobierno de Canadá, de RD$6.5 millones para apoyar la formación de expertos dominicanos para el combate del crimen organizado. La Ministra canadiense manifestó el gran interés que tienen las autoridades de su país en contribuir con la construcción de un hemisferio más seguro para todos los ciudadanos.

Reconocimiento El 20 de septiembre de 2012, en Toronto, Canadá, el Ex-Presidente de la República Dominicana y presidente de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo

135 (FUNGLODE), Dr. Leonel Fernández, recibió del Consejo Canadiense de las Américas (CCA), el premio como Estadista del Año, por el sólido liderazgo ejercido en el hemisferio a lo largo de su gestión gubernamental.

SURAMERICA

Viajes del Presidente electo

A la República de Colombia El 6 de julio del 2012, el Presidente Electo de la República, Danilo Medina, antes de su toma de posesión, realizó su primer viaje fuera del país, visitando la República de Colombia, acompañado de algunos asistentes y empresarios. En Bogotá fue recibido en audiencia en el Palacio Nariño, por el Presidente de ese país, Señor Juan Manuel Santos, con quien abordó temas de gran importancia para el futuro desarrollo nacional, como seguridad, energía, educación, desarrollo social e inversión. Asimismo, sostuvo reuniones con empresarios, inversionistas y congresistas colombianos, así como con representantes de la comunidad dominicana residente en la mencionada nación.

A la República Federativa del Brasil El día 9 de julio, el Presidente Electo, acompañado de su comitiva, viajó a Brasil, en cuya ocasión sostuvo una reunión con la Presidenta del mencionado país, Señora Dilma Rousseff, con quien discutió temas relacionados con la agenda bilateral de los dos países. El Licenciado Medina se reunió asimismo con el ExPresidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula Da Silva y con empresarios locales del sector turístico, energético, culturales y educativos.

República Dominicana y los Organismos Internacionales en Suramérica

Fueron tramitados al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, los documentos sobre la solicitud de incorporación como miembro a la institución integracionista regional, Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

La República Dominicana fue invitada como observador en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), participando en varias reuniones y sesiones ordinarias de la mencionada Asociación.

136 Consultas Políticas Celebración el 21 de marzo, del II Diálogo Político entre Chile y la República Dominicana, en Santiago de Chile, con la participación de la Doctora Alejandra Liriano, Viceministra de Relaciones Exteriores para Política Exterior. En dicho diálogo se trataron asuntos de la relación bilateral Chile- RD y aspectos regionales, migratorios, multilaterales, administrativos y de cooperación.

El 30 de julio del 2012, el Embajador de la República en Colombia, sostuvo un encuentro con el Presidente Electo, Lic. Danilo Medina, como parte de la Mesa de Diálogo que agrupa los líderes y representantes de entidades sin fines de lucro, para cooperar con propuestas para la nueva gestión. Dentro de las mismas se incluyeron: un plan de reparación y construcción de viviendas de bajos costos; alfabetización a nivel nacional usando las iglesias como apoyo para esa jornada y declarar el país libre de analfabetismo en dos años, propuesta esta que tuvo buena acogida por parte del Señor Presidente Electo, Danilo Medina, y usar las entidades cristianas para facilitar créditos a las micro y pequeñas empresas.

Visitas de Cancilleres de Suramérica a la República Dominicana.

Visita del Señor Canciller de la República de Argentina, Hector Timerman, el 17 de febrero, en la que trató con su homólogo dominicano acerca de las relaciones bilaterales, así como de la situación regional e internacional, analizando especialmente aspectos políticos, de cooperación para el desarrollo y de naturaleza económica y comercial, destacándose el excelente nivel de los vínculos entre los dos países; sobre la situación de las Islas Malvinas y el firme respaldo de la República Dominicana a los legítimos derechos argentinos en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, relativa a las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes. Ambos Cancilleres coincidieron en que la integración regional constituye un pilar prioritario de la política exterior de ambos países, en ese sentido asumieron la importancia de trabajar en el fortalecimiento de las relaciones entre el SICA y el MERCOSUR. En cuanto a los pequeños Estados insulares, los Cancilleres acordaron esforzarse en la protección del medio ambiente y en coordinar los trabajos de prevención de la amenaza ecológica y apoyo a la creación de la Comunidad de Estados

137 Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y coincidieron en que esta organización constituye un importante mecanismo de diálogo y concertación política que contribuirá a fortalecer la unidad e integración latinoamericana y fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, a través de proyectos de asistencia. Las partes se congratularon por los veinte años de relaciones de cooperación que ambos países han construido juntos, desde la creación del FO-AR en 1992; y expresaron su voluntad de trabajar junto con Haití en proyectos de cooperación triangular que consoliden los lazos de amistad entre los tres países; El Canciller Morales Troncoso aceptó la invitación del Canciller Timerman para mantener otro encuentro bilateral con el propósito de inaugurar la Comisión Binacional. Al finalizar la reunión ambos Cancilleres suscribieron una Declaración Conjunta.

Comisiones Mixtas

Se celebró el 30 de abril, la II Comisión Mixta de Cooperación entre la República Dominicana y Chile, con la asistencia del personal del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, institución que coordina y da seguimiento a las sectoriales involucradas.

Reunión de seguimiento el 11 de mayo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre la República Dominicana y la República de Colombia, haciendo un balance de los programas de los proyectos pendientes, los cuales son: “Fortalecimiento a la Capacidad de Negociación Comercial de la Cancillería dominicana”, para el cual se requiere definir una agenda entre ambas partes y designar un experto, y la “Implementación del Sistema Integrado de Comercialización Agropecuaria (SICOAGRO)”, que por razones internas de la Alcaldía de Bogotá se encuentra pendiente de implementación. Otro proyecto de cooperación es la “Capacitación y Motivación para el Desarrollo de Proyectos del Sector Agropecuario a través de Cooperación Internacional”, en la cual el Ministerio de Agricultura, institución responsable, está pendiente de presentar propuestas especificas y la agenda de trabajo correspondiente.

Llamada a Consulta Embajador de la República Dominicana en la República del Paraguay. 138 El Embajador de la República en Paraguay, fue llamado a consulta a raíz de la destitución del Presidente Fernando Lugo, por decisión del Senado paraguayo, quien fue sustituido por el Vicepresidente de la República, Federico Franco, el 22 de junio. Este hecho fue condenado en forma enérgica por el Presidente de la República Señor Leonel Fernández, por la forma ilegal y antidemocrática en que se realizó, por lo que pidió a la comunidad internacional no reconocer al nuevo gobierno del país suramericano. Fernández pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA), convocar inmediatamente a una reunión general de cancilleres, a los fines de suspender al Paraguay de sus derechos como miembro de los organismos regionales. Estas declaraciones fueron dadas en el marco de la Cumbre de Rio+20, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, del 20 al 22 de junio.

El Embajador de la República de Paraguay en Cuba, Concurrente ante el Gobierno de la República Dominicana y Haití, Don Luis Domingo Laíno Guanes, presentó el 23 de junio su renuncia, como consecuencia de esta destitución.

Condecoración Otorgada a Embajador en Perú

El 12 de septiembre, en los salones del Centro Cultural “Sérvulo Gutiérrez” de la Municipalidad de Jesús María, en Lima, se impuso la Condecoración concedida al Señor Embajador de la República Dominicana acreditado ante el Gobierno peruano, Dr. Rafael Julián Cedano, por la Asociación Cultural “Taller Alberto Dávila” en el Grado de Caballero, máxima distinción que otorga dicha institución, en reconocimiento por la gran labor que él viene realizando en bien del país en el campo de la cultura y las artes, hermanando de esta forma a Perú y República Dominicana y en agradecimiento por el aporte brindado a los artistas de la comunidad peruana, especialmente a los artistas plásticos del Perú. Este acto fue encabezado por el Lic. Ricardo Díaz Callegari, presidente de esta Asociación Cultural que agrupa a artistas plásticos, profesores y profesionales de distintas aéreas.

Acuerdos y Convenios

Durante el año recién transcurrido fueron suscritos los siguientes Acuerdos:

139 Acuerdo firmado entre el Embajador de la República Dominicana en Ecuador, Víctor Reynaldo Lora Díaz, y la señora Adriana Montenegro, responsable de la Organización Internacional para las Migraciones en Ecuador (OIM), para ofrecer alojamiento en albergues en Quito, a precio de un dólar (US$1.00) por noche a dominicanos que se encuentren en Ecuador en condiciones precarias.

Acuerdo entre la Embajada de Ecuador y Funglode para la difusión en la República Dominicana de la Conferencia Internacional “Alternativas de desarrollo sostenible: como cambiar el paradigma social con énfasis en la centralidad del ser humano y la naturaleza” y de la Escuela de Verano sobre “El modelo de desarrollo del buen vivir ecuatoriano y la perspectiva de integración latinoamericana”. Esta firma se efectuó el miércoles 18 de abril, en Funglode.

Cooperación Internacional

Del 9 al 14 de febrero se recibió la visita al país de la IV Misión Multidisciplinar de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), para sostener reuniones con el objetivo de discutir proyectos de cooperación técnica con la República Dominicana, en las aéreas de agropecuaria, educación, formación técnica- profesional, desarrollo económico y salud. La delegación dominicana a este evento estuvo presidida por la Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) América Bastidas y la delegación de Brasil por el Director de la Agencia Brasileña de Cooperación, Ministro Marco Farani. La misión estuvo estructurada por dos componentes: político y técnico. El componente político tuvo como objetivo el fortalecimiento del programa de cooperación bilateral Brasil / República Dominicana y el mismo fue llevado a cabo por el Director de ABC y el Embajador de la República Dominicana en Brasil, Héctor Dionisio Pérez, en encuentros y actividades de trabajo con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo. Otras instituciones que asistieron a esta reunión fueron: la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y los representantes del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), Coordinadora de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior de Brasil (CAPES), Instituto Nacional de Pesquisa Educacionales (INEP), del Ministerio

140 de Educación de Brasil, entre otras.

También participaron representantes del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), que tiene como objetivo la ejecución del Proyecto (parte técnica) de Creación del Centro de Formación Técnico Profesional Brasil-República Dominica, conforme negociaciones que vienen realizándose desde 2009 y que fueron concretizadas a finales del mes de noviembre del 2011, con la firma del acuerdo entre la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la República Dominicana. Otro aspecto importante fue la presencia de la Empresas Brasileñas de Pesquisas Agropecuaria (EMBRAPA), quienes se reunieron con los representantes del Instituto Dominicana de Investigaciones Agro-Forestales (IDIAF) de la República Dominicana, a los fines de apoyar el mejoramiento genético del ganado en el país, conforme solicitud formulada por las autoridades de dicho instituto.

Visita el 28 de febrero del 2012 del Embajador Jorge Daccarett, Director General de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, para conversar sobre la cooperación Sur-Sur RD y Chile. Aprovechó su estada en la República Dominicana para conversar con la Viceministra de Relaciones Exteriores para Política Exterior, Doctora Alejandra Liriano; sostuvo reuniones con el Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); y con la Ministra de Educación, Josefina Pimentel, para tratar asuntos de intercambio con alumnos y profesores de colegios con los nombres alegóricos de ambos países.

Con relación al tema de cooperación Chile-República Dominicana, en febrero se realizó el segundo viaje de las escuelas con nombres alegóricos a República Dominicana incluyendo cuatro alumnos y cuatro profesores. Los gastos de viaje fueron cubiertos por el Ministerio de Educación de la República Dominicana-

Se acordó un convenio de colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Renca y la Embajada de la República Dominicana en Chile, para traer artesanos especializados en la confección de caretas de carnaval; un ciclo de cine dominicano; la promoción de un concurso literario acerca de un escritor, tema o reflexión sobre la República Dominicana; y la inclusión de una actividad en dicha comuna con

141 invitados académicos de la Embajada para difundir la historia y cultura de la República Dominicana. Convocatoria a concurso literario “música y Cultura dominicana” con premios de 500, 300 y 250 US$; donación de equipos; acuerdo de cooperación entre la procuraduría General de la República dominicana y el Ministerio de Justicia de Chile; Proyecto de cooperación triangular para emplear jóvenes en zonas rurales y urbanas de bajos ingresos (INFOTEP, PROMIPYME, PROCUMUNIDAD, AGCI, GIZ de Chile).

El Gobierno colombiano declaró estar dispuesto a cooperar con la República con su experiencia sobre el sistema de transporte masivo y propiciar una reunión entre los Ministerios de Transporte o alcaldes para establecer un cronograma de trabajo o actividades con miras a avanzar en este objetivo.

El 31 de julio el Embajador Daniel Guerrero visitó al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, donde sostuvo una reunión de trabajo con el Embajador Luis Sica Bergara, Encargado de la Dirección de Cooperación Internacional, con el objetivo de analizar la situación jurídica de varios acuerdos de cooperación suscritos entre ambos países.

El Gobierno uruguayo presentó la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (UCI) así como su estrategia para los años 2012-2014, junto a las publicaciones sobre el estado de situación de la cooperación internacional en Uruguay, tanto la que recibe como la que ofrece a otros países. Actualmente se encuentran en proceso de ejecución en Uruguay 339 proyectos, con un promedio de aprobación de 150 iniciativas nuevas por año. También presentó la cooperación en el área social, de derechos humanos y acceso a la justicia, medio ambiente y energía. Uruguay dispone de iniciativas de cooperación en Bolivia, Ecuador, el Salvador, República Dominicana y Colombia que consisten en el apoyo técnico a expertos que viajan a esos países o se capacitan en suelo uruguayo. Esta cooperación no es monetaria sino de asistencia técnica en la aéreas agropecuaria (trazabilidad) foresta, salud (combate al tabaco e identificación de población vulnerable) y en infraestructura para desarrollo (tendido de energía eléctrica). El 90% de los fondos se reciben de Naciones Unidas, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Unión Europea, de España y de Japón. Las aéreas que reciben acciones de cooperación son

142 medioambiente, cambio climático y desarrollo sostenible; fortalecimiento institucional y desarrollo; cultura; educación; investigación y desarrollo, descentralización, desarrollo local y ordenamiento territorial; derechos humanos y acceso a la justicia, comercio y energía.

El 29 de octubre, el Embajador de la República en Colombia, Héctor Galván, se reunió con la Consultora de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín, Colombia, coordinando la visita que realizará el Alcalde de Santiago de los Caballeros a Medellín y Bogotá, junto a una delegación empresarial pautada para los días del 18 al 22 de febrero del 2013. El propósito de esa visita será realizar una rueda de negocios entre empresarios de Santiago y de Colombia, así como firmar un acuerdo de cooperación en materia de seguridad y de transporte entre las alcaldías para obtener experiencias de Medellín en esas aéreas útiles para ser aplicadas en la ciudad de Santiago.

Comercio e Inversión

Reunión del Embajador de la República Dominicana en Colombia, Héctor Galván con el Lic. Javier G. Gutiérrez P., presidente de la Empresa colombiana de petróleo (ECOPETROL S.A.), donde se trató el tema de la inversión en plantas de gas natural y la posibilidad de suplir hidrocarburos a la República Dominicana. Se enfatizó el deseo del Gobierno dominicano de explotar la producción de gas natural y la importación del hidrocarburo “Diesel”, con el objetivo de contribuir al abastecimiento de la demanda de energía del país. Ecopetrol está interesada en tener presencia en la región del Caribe, ya que tiene la disponibilidad y el interés de colaborar junto con el Gobierno dominicano en encontrar soluciones para las necesidades de hidrocarburos de la República.

Interés del Sr. Nicolás Gallego García, Gerente General de Apostar, S.A., de invertir en el país, través de la compra del consorcio de Bancas Chiqui. El Sr. Gallego Garcia procedió a contactar el consorcio a través de una firma de abogados.

Interés de la empresa AGM Desarrollos, LTD, de invertir en República Dominicana en varios negocios como son la generación de energía, alumbrado público, recolección de basura, relleno sanitario, acueducto y puertos. Estarán

143 visitando a la República Dominicana para hacer los estudios de necesidades y reunirse en principio con el Director de Puertos, el Alcalde de Santiago y con el Ministro de Industria y Comercio.

Se llevaron a efecto las coordinaciones de lugar para celebrar una reunión de trabajo con los ejecutivos de la institución estatal URUGUAY XXI responsable de la Promoción de Inversiones y Exportaciones, con el propósito de analizar la dinámica del comercio exterior bilateral e identificar posibles nichos de mercado en la comercialización de bienes. La contraparte dominicana será el CEI-RD.

Visita del Embajador en Brasil, Dionis Pérez, del 20 al 30 de noviembre del 2012, para recibir a ejecutivos de la línea área Gol, la cual inaugura vuelos directos diarios desde Brasil con dos rutas: 1. Sao Paulo – Santo Domingo – Orlando y 2. Rio de Janeiro-Santo Domingo-Miami, a partir del 15 de diciembre. En el vuelo inaugural, estuvo presente el Embajador Dionis Pérez.

Seguridad

Participación en Colombia del Ejercicio Caribe III, organizado por las Fuerzas Aéreas de la República Dominicana y de Colombia del 23 al 28 de abril, con la finalidad de determinar los protocolos de combinación de mecanismos entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico en el espacio aéreo, estableciéndose procedimientos que permiten mayor eficacia para combatir el tráfico ilícito transnacional, por medio de la coordinación operacional entre organismos de Defensa Aérea.

Celebración de la IV Reunión Binacional de Fronteras (COMBIFRON) Colombia-República Dominicana en la ciudad de Santo Domingo, del 10 al 14 de julio, con la participación de los Jefes de Inteligencia (J-2) de las Fuerzas Armadas de ambos países, quienes a su vez son los Presidentes de la COMBIFRON de sus países respectivos. Por República Dominicana presidió Luis R. Payan Areché, Mayor General E.N., y por el Sr. Javier Fernández Leal, General del E. N. de Colombia

144 Cultura

El 19 de enero se presentó en la Comunidad de Solís, Departamento de Maldonado, del Uruguay, el libro “Con la Boca Llena de Hormigas”, escrito por Rafael Pineda, Ministro Consejero de la Embajada de la República ante el Gobierno uruguayo, en el espacio cultural del Hotel Alción y en La Azotea de Haedo, un lugar emblemático de la historia y de la cultura uruguaya.

Puesta en circulación el 24 de abril del 2012 del Libro “La Voluntad de Dios”, de autoría del Embajador en Colombia, Héctor Galván.

Acto inaugural de la exposición Mario Vargas Llosa: La Libertad y la Vida, en el Museo del Hombre Dominicano, el 24 de abril del 2012, auspiciado por la Embajada de Perú acreditada en el país.

Reunión con la Ministra de Cultura colombiana, Licda. Mariana Cáceres Córdoba, donde se trataron temas de la agenda cultural entre ambos países, especialmente sobre lo acordado en la III reunión de la C omisión Binacional de Cooperación 2010-2012, concentrándose en las áreas de desarrollo productivo, educación, arte y cultura, salud y el sector agropecuario.

Presentación por parte de Colombia de la Estrategia del Caribe, en cuyo encuentro el Ministerio de Cultura de Colombia manifestó interés a su homólogo en la República Dominicana en conocer su experiencia sobre el Patrimonio Cultural de la República Dominicana en el manejo dado al mantenimiento de la ciudad colonial. Se evaluó la posibilidad de hacer un proyecto específico en materia de seguridad ciudadana, solicitándose información del tema en la República Dominicana, así como también en el marco de la Estrategia Regional con Mesoamérica en la 3era semana de mayo del 2012.

Se recibieron en la sede de la Embajada de la República Dominicana en Colombia, alumnos de la carrera de Relaciones Económicas Internacional de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Colombia, donde se hizo una presentación histórica, cultural y operacional de la República Dominicana.

145 El 10 de mayo, la Embajada dominicana en Ecuador, en coordinación con la Alcaldía de Quito y el Centro Cultural Metropolitano, inauguró la exposición “Orígenes y Formas Primitivas” del artista dominicano Fernando Varela.

En el marco del Convenio suscrito entre la Embajada de la República Dominicana en Chile y la Ilustre Municipalidad de Renca, se realizó la entrega de premios del concurso literario “Música y Cultura Dominicana: similitudes y diferencias con la chilena”, en la que participaron alumnos de la Escuela Cumbre de Cóndores. Para la premiación del concurso, el Embajador Pablo Mariñez encabezó la entrega al Director de Planificación de Educación de esa Municipalidad, David Jofre, quien estuvo en representación de la Alcaldesa Vicky Barahona. A cada uno de los ganadores del primero, segundo y tercer lugar se les entregó un premio económico junto a su diploma.

El 27 de junio y en el marco de la celebración del noveno aniversario de la declaratoria de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, se inauguró en el hall de la Municipalidad, la exposición fotográfica “Carnaval Popular Dominicano”, del fotógrafo Mariano Hernández. El alcalde Jorge Castro invitó a todos los porteños a visitar la exposición con la idea de generar lazos de trabajo que beneficien a ambas ciudades.

Invitación al Embajador de República Dominicana en Chile, Pablo Mariñez, para dar clases en el mes de septiembre en la Universidad Austral de Chile (UACH), como parte de la Cátedra Itinerante Juan Bosch. En Chile se unieron las Facultades de Filosofía, Humanidades y Letras de las Universidades de Chile y Católica, y dado que Juan Bosch estuvo viviendo en la localidad costera de los Molinos (Valdivia), se invitó también a participar en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACH.

Se entregó a la Empresa Cinematográfica 4K una carpeta en formato digital con información sobre las facilidades que brinda el Estado dominicano para el rodaje de cortos y largometrajes amparado en la Ley de Cine. La petición fue enviada vía correo electrónico por el señor Mario Banchero Dabo, representante y productor cinematográfico, interesado en rodar una miniserie en la República Dominicana titulada “Cruzador.

146 Se inauguró la exposición fotográfica “Nuevas perspectivas: República Dominicana”. El evento se llevó a cabo el 24 de agosto, en el Centro Comercial Plaza Reñaca, con la asistencia de la alcaldesa Virginia Reginato de la municipalidad de Viña del Mar, Jorge Salomo, Director de la Corporación Cultural de Viña y el Embajador Pablo Mariñez.

Fue presentada a mediados de octubre en el Centro de Eventos Múnich de Malloco, Peñaflor, Chile, la tercera versión de la Feria de las Naciones. En la misma participaron representantes de 21 naciones de América, Europa, Asia y el Mundo Árabe. Solo ocho (8) países participaron en el área de promoción cultural y dentro de los mismos estaba la representación de la República Dominicana, con dos stands de gastronomía y promoción cultural. Se hizo una exposición fotográfica con muestras de imágenes “Nuevas Perspectivas, República Dominicana”, de la Funglode/GFDD, y del carnaval popular dominicano de Mariano Hernández. También fueron exhibidos los instrumentos musicales que componen el merengue y el traje típico dominicano usado para el baile.

Participación de la República Dominicana, del 19 al 21 de octubre, en el Primer Congreso Americano de la Literatura y XII Encuentro de Poetas y Narradores de las Dos Orillas, que tuvo lugar en la ciudad turística de Punta del Este, Uruguay. El Ministro Consejero Rafael E. Reyes Pineda, poeta y escritor, ostentó la representación de la misión diplomática dominicana.

El 22 de octubre, la Embajada de la República en Uruguay participó en el “Encuentro de las Américas”, celebrado por la Comisión de Cultura del Centro Comunal Zonal 14 de Montevideo, presentando un stand con productos dominicanos, principalmente artesanías nacionales, libros y folletos de turismo con promociones de Punta Cana, Santo Domingo, Samaná, La Romana y Puerto Plata; también fueron obsequiados a los estudiantes y al público que se dio cita al evento, algunos mapas del país. Además de los visitantes extranjeros asistentes, la colonia dominicana en Uruguay dio apoyo a la actividad.

147 Celebración de la Fiesta Nacional

Para celebrar el 168 aniversario de la Independencia de la República Dominicana, nuestra Embajada en Argentina depositó una Ofrenda floral en el Monumento al General José de San Martin, donde asistieron representantes de la Cancillería argentina, embajadores y alumnos de la Escuela No. 16 “República Dominicana”, así como funcionarios de la Oficina de Turismo. El Embajador pronunció un discurso haciendo un recuento sobre las buenas relaciones bilaterales Argentina-República Dominicana y la posición que ocupa el país en el escenario global, especialmente en América Latina.

El programa de actividades realizado por la Embajada Dominicana en Chile, para celebrar la Independencia, incluyó viaje de cuatro estudiantes y cuatro profesores de las escuelas con nombres alegóricos a la República Dominicana, del 20 al 27 de febrero; Clásico República Dominicana, carrera hípica, sábado 25 de febrero; Ofrenda Floral el lunes 27 de febrero; Recepción de la Embajada el jueves 15 de marzo; y Concurso literario “Música y cultura dominicana: similitudes y deferencias con la chilena” en la clausura el 25 de abril.

Ofrenda floral de la embajada en Uruguay, ante el monumento del prócer uruguayo General José Gervasio Artigas, con la participación del cuerpo diplomático acreditado ante el Gobierno de Uruguay y la comunidad dominicana en dicho país.

Otras Actividades

Fue celebrada del 12 al 17 de febrero en Cartagena de Indias, Colombia, la VI reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), con la participación de la Doctora Alejandra Liriano, Viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior, en su condición de Coordinadora General representando a la República Dominicana en el GRIC. En esta reunión se sometió a la consideración de las 34 delegaciones asistentes, el proyecto de agenda de la VI Cumbre de las Américas, el cual fue aprobado sin modificaciones.

148 Representación en actividades

Participación en los eventos ofrecidos por las respectivas Embajadas de Suramérica dentro de los cuales se incluyen fiestas de Independencia, firmas de actas y convenios, presentación de nuevos funcionarios en las Embajadas, festivales gastronómicos, cócteles, vinos de honor, ofrendas florales, representación del Señor Canciller, entre otros.

CENTROAMÉRICA

En el transcurso del año 2012 la Sección de Asuntos de Centroamérica dio apoyo y seguimiento, tanto a la labor desempeñada por las Embajadas de la República en los países de la región, como a las Misiones Diplomáticas de las mencionadas naciones acreditadas en el país, prestando el mayor interés en los temas bilaterales de importancia, así como a su participación en eventos económicos, sociales y culturales.

Además, se llevó a efecto una revisión de los acuerdos suscritos entre los mencionados países y la República, con el objeto de verificar si están vigentes o si aún no han sido ratificados

Asimismo, durante el año se prepararon mensajes de solidaridad por las pérdidas sufridas por hermanos centroamericanos causadas por tormentas, inundaciones, sismos e incendios, que azotaron la región.

Se suministraron los perfiles para la presentación de las Cartas Credenciales de los Embajadores de la República de Guatemala, Excelentísimo señor Alejandro José Bruiton Porras, y de la República de Nicaragua, Excelentísimo señor Nelson Artola, con el objeto de que fueran remitidos a los Despachos del Excelentísimo Señor Presidente de la República y del Señor Canciller.

Anuncio de Incorporación de la República Dominicana al Tratado Marco de Seguridad Democrática de Centroamérica

El Canciller Carlos Morales Troncoso anunció a principios de año, en un almuerzo de trabajo que tuvo efecto en el Palacio Presidencial de Honduras, con la asistencia de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del SICA, y

149 del Vicepresidente de los Estados Unidos de América, Señor Joseph Biden, que la República Dominicana se incorporaría próximamente al Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica, con la finalidad de asumir un compromiso estratégico para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado internacional. Asimismo, El Canciller Morales Troncoso informó que en el marco de la iniciativa de la Cuenca del Caribe, la República Dominicana y los Países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), han venido trabajando junto a los Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y otros delitos transfronterizos que amenazan la seguridad nacional.

Celebración de Fiesta Nacional Dominicana

El día 27 de febrero pasado, con motivo de conmemorarse el 168° Aniversario de la Independencia Nacional, la Misión Diplomática de la República en Panamá realizó varias actividades por esa fecha tan significativa: Una ofrenda floral ante el busto del Patricio Juan Pablo Duarte; un vino de honor ofrecido al Cuerpo Diplomático y Consular e invitados especiales, evento al cual asistió el Canciller Panameño, Excelentísimo señor, Lic. Roberto Henríquez y señora, el Apostólico de su Santidad, Monseñor Andrés Carrascosa Coso, Decano del Cuerpo Diplomático y otras distinguidas personalidades. Asimismo, en coordinación con el Consulado General, la Embajada organizó una fiesta popular para la comunidad dominicana, que contó con una asistencia de más de 300 personas.

Por su parte, las Embajadas en Guatemala y Nicaragua realizaron con este motivo ofrendas florales, misas y agasajos, con la asistencia de altos funcionarios de sus jurisdicciones respectivas, del Cuerpo Diplomático y de la comunidad dominicana, así como reconocidos empresarios. La Embajada en Nicaragua también desveló un busto del Patricio Juan Pablo Duarte en la parte frontal de su sede.

Viaje a Guatemala del Vicepresidente de la República

En el pasado mes de enero, una delegación presidida por el Vicepresidente de la República, Honorable Señor Rafael Albuquerque, e integrada además por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Encargada de los Asuntos SICA- CARIFORUM, Licenciada Clara Quiñones y el Embajador dominicano en Guatemala, señor René B. Santana, representó al Gobierno en la Toma de Posesión

150 del Presidente de Guatemala, Excelentísimo señor Otto Pérez Molina. Durante su permanencia en aquel país, el Vicepresidente Alburquerque fue recibido en audiencia por el nuevo Jefe de Estado, con quien trató temas de importancia de la agenda bilateral de las dos naciones.

Viaje al país del Canciller de Costa Rica

En febrero, visitó la República el Excelentísimo señor, Enrique Castillo, Ministro de Relaciones Exteriores, de la República de Costa Rica, quien fue recibido en audiencia por el Canciller Carlos Morales Troncoso, en la cual se analizaron temas de interés para ambas naciones.

Fue juramentada en la ciudad de San Salvador la nueva Junta Directiva 2012- 2013 del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), en la cual figuran las ciudadanas dominicanas Silvia García y Martha Pérez, como Vicepresidenta y Secretaria de la mencionada Junta, respectivamente.

Celebración de evento para promoción del Comercio Dominico-Hondureño

La Cámara de Comercio Domínico-Hondureña, el Ministerio de Industria y Comercio, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana CEI-RD y el Embajador dominicano en Honduras, Señor José Osvaldo Leger, celebraron un encuentro en el Instituto de Comercio Exterior e Innovación Empresarial del CEI, en el cual fue presentada a los empresarios del país la iniciativa “Exposición Permanente de Productos Dominicanos en el Mercado Hondureño”, que tiene por objeto la inserción de productos locales en ese mercado, para lograr un incremento en las relaciones comerciales entre ambos países. Dentro de los productos dominicanos con potenciales de comercio en Honduras se citan el ron, textiles, sémola de maíz, cajas, cartón ondulado y productos médicos.

Participación de Misiones Especiales en la transmisión de mando Presidencial al Presidente Danilo Medina

Cabe destacar que a la Transmisión de Mando Presidencial al Excelentísimo Señor Danilo Medina, asistieron los Presidentes Centroamericanos Excelentísimos Señores Porfirio Lobo, de Honduras y Ricardo Martinelli, de Panamá. De la

151 República de Costa Rica asistió el Primer Vicepresidente, Alfio Piva Mesén y de los demás países de la región, los Ministros de Relaciones Exteriores.

Relaciones con EL CARIBE

El área de Asuntos del Caribe se caracterizó durante el año por el desarrollo de una labor dinámica, trabajando con voluntad y determinación, procurando incentivar y contribuir a la integración regional, en una región heterogénea en economía, cultura, idiomas y costumbres y donde cada país representa una peculiaridad única.

Principales actividades realizadas por la Embajada de la República en Cuba

Considerando la importancia estratégica del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre RD y Cuba, países hermanados por la historia y por su vecindad, y apostando al mejoramiento de los cimientos de esa unidad y concordia caribeña y continental, que siempre ha existido entre ambas naciones y pueblos, la Embajada en Cuba realizó durante el 2012 una serie de gestiones encaminadas a mejorar y consolidar estas relaciones en el orden económico, social y cultural.

En atención a la delicada situación internacional de crisis financiera global y el alto nivel de interdependencia de los pueblos para enfrentar las dificultades propias que generan las carencias de mercado, de inversión y de financiamiento para el desarrollo, se continuó haciendo énfasis en impulsar aquellos proyectos que contribuyen a elevar el nivel de intercambio comercial entre los dos países, la inversión y la cooperación Sur-Sur en áreas temáticas sensibles al desarrollo como la salud, la educación, proyectos de coproducción en el área de biotecnología, así como temas relativos a la seguridad alimentaria y la seguridad ciudadana.

En el aspecto comercial, se realizaron esfuerzos, para mejorar la participación dominicana en la Feria Internacional de la Habana 2012, la cual contó con la presencia de más de 30 empresas criollas de diferentes áreas de la producción y la comercialización.

En dicho contexto, pese a las dificultades económicas del momento, ambos países en los últimos cinco años, han mantenido un crecimiento sostenido en su flujo comercial alcanzando unos 347 millones de dólares, con un saldo favorable para

152 República Dominicana de 28 millones de dólares, conforme a las estadísticas del CEI-RD y de la Cámara de Comercio de Cuba.

Por igual, continúa profundizándose la capacidad de exportación del país hacia Cuba, especialmente en lo que respecta a los materiales de construcción y otra gama de productos de origen dominicano, así como otros nuevos de exportación como los vehículos de motor.

Gestiones realizadas

Gestión en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para la incursión en el mercado automovilístico de Cuba de la compañía MAGNA-MOTORS de la República Dominicana, lo que se ha encaminado con éxito.

Gestión con la empresa eslovaca-checa BTG HOLDING, de reconocimiento internacional, encaminada a lograr la construcción de dos plantas eléctricas, una en base a gas natural o carbón de 300 MW y otra Central Termoeléctrica de 500 MW. Esta empresa presentó formal propuesta al Estado Dominicano, para los fines de lugar.

Gestión-encuentro con la Comisión del PARLACEN, encabezada por el Diputado Manuel Pichardo y otros parlamentarios, con el Señor Ricardo Alarcón de Quezada, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, a fin de explorar la posibilidad de ese país, sea parte del PARLACEN en calidad de Observador.

Gestión y seguimiento a la emblemática Provincia de Santiago de Cuba, azotada por el Huracán Sandy, a fin de constatar el estado del estudiantado dominicano que reside en la misma cursando estudios en la Universidad de Medicina.

Gestión con el Señor Cristian Jiménez, Presidente del Instituto Nacional de Deporte, Cultura Física y Recreación, en el mes de enero, para organizar un torneo de béisbol amistoso entre los campeones de Cuba y de la República Dominicana.

153 Gestión para la implementación de programa de cooperación con el Señor Roberto Tomas Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública de la República de Cuba/enero/12.

Reunión conjunta con el Viceministro Dominicano de Salud Pública y Asistencia Social, Roberto Berroa y Marcia Cobas, Viceministra de Salud de la República de Cuba, en el mes de octubre, para la implementación de programas de cooperación en biotecnología.

Gestión comercial con el Señor Lázaro Hernández, Director de Negocios y Relaciones Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y las Inversiones de Cuba, en ocasión de la revisión de la Agenda Bilateral sobre Comercio e inversión, así como respaldo a empresas criollas en Cuba, en agosto pasado.

Gestión a fin de fortalecer los vínculos y cooperación en materia de farmacología, realizada con el Doctor José Antonio Fraga Castro, Director del Grupo Empresarial LABIOFAM, en febrero.

Seguimiento a la causa 506 del 2012, en la cual figuran como acusados los ciudadanos dominicanos Juan Ramón Felipe y Moisés Pérez Pérez. Visita conjunta de funcionarios diplomáticos y consulares del país a estos nacionales que se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario para Extranjeros “La Condesa”.

Atención a la situación de salud de la ciudadana dominicana Señora Yrsa María Díaz Guerrero, ya evaluada por especialistas del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ).

Atención a la evaluación del caso de la niña dominicana Lía Abigaíl Reguero Casado, de tres años de edad, con discapacidad auditiva, por el Programa Nacional de Implante Coclear de la República de Cuba.

Avances en Materia de Ciencia y de Salud

En materia de salud se logró avanzar en algunos aspectos como los registros de importantes productos farmacológicos de Cuba, como la vacuna de la Hepatitis B, la Heberpenta, así como el emblemático producto Heberprot-P, para el pie diabético.

154 Se mantiene y se ha fortalecido el intercambio de asesoría científica en el área de la salud, particularmente en materia cardiovascular. Se sigue desarrollando el programa de becas para estudiantes dominicanos, particularmente en el área de medicina, muy a pesar de las dificultades económicas del país anfitrión. En el pasado año existía en Cuba una matrícula universitaria de unos 260 estudiantes dominicanos.

Principales Actividades Realizadas por la Embajada en Jamaica

El 6 de agosto, Jamaica celebró sus cincuenta años de independencia de la Monarquía británica. Durante todo el año se realizaron varias actividades y eventos con este motivo, incluyendo festividades nacionales e internacionales, por parte de los integrantes de la diáspora de la isla, que se encuentran diseminados por todo el mundo.

Evaluación de las gestiones de inversión extranjera directas realizadas. Status de los procesos en negociación.

Los jamaiquinos realizan una constante inversión en la compra de bienes y servicios en la República Dominicana, existiendo un gran potencial en materia prima, alimentos y equipos a ser ofertados a Jamaica.

Logros obtenidos

Desde hace alrededor de dos años, el GRULAC se encontraba inactivo, debido a la salida de varios colegas. Ante un encuentro con las embajadas Latinoamericanas, el Embajador dominicano sugirió su reactivación, alegando que de los sectores regionales, el grupo latinoamericano es el mayor. En reconocimiento de estas gestiones para la reactivación del GRULAC, se propuso y se aprobó por unanimidad, escoger al representante de la República Dominicana como Coordinador General de los países latinoamericanos.

Con la intención de aumentar el flujo de pasajeros entre Jamaica y la República, se realizaron varios encuentros con los directivos de la aerolínea Jamaica Air Shuttle, a quienes se les brindó asistencia en sus gestiones con las autoridades del Instituto de Aviación Civil, así como con la Junta de Aviación Civil, para dar respuesta a todas sus inquietudes respecto al inicio de operaciones en un corto plazo.

155 Con la intención de dar a conocer las operaciones de la empresa de origen dominicano Fersán, se organizaron en ese país varios encuentros con representantes del cuerpo diplomático, así como con sectores del área agrícola jamaiquina. Estos encuentros tuvieron por objeto apoyar las inversiones dominicanas que esta empresa ha realizado en territorio jamaicano. De igual manera se les apoyó ante las autoridades locales con el fin de protegerles, en vista de la competencia desleal que realizan los chinos con la entrada de fertilizantes para su propio consumo, que es vendido también al mercado local.

El Ministro de Agricultura y Pesca, Roger Clarke, visitó el país para la toma de posesión del Presidente Medina.

Se ha dado la debida asistencia al caso del detenido dominicano Carlos Antonio Pérez Batista, quien guarda prisión desde hace aproximadamente un año en la Horizon Adult Remand Centre.

Se realizó la coordinación, para el recibo en Montego Bay del Presidente de la Junta Central Electoral, Doctor Roberto Rosario Márquez, así como sus miembros Doctores José Ángel Aquino Rodríguez, Marino Mendoza y John Guiliani Valenzuela. Los miembros de la Junta Central Electoral viajaron a la mencionada ciudad para participar del la (8th) Inter-American Meeting of Electoral Management Bodies.

Se realizó una visita de cortesía al IICA, Agencia Especializada del Sistema Interamericano para el Desarrollo y la Promoción del Bienestar Rural, con el fin de realizar un acercamiento entre productores de las dos naciones en interés de compartir técnicas y conocimientos que pudiesen resultar en beneficio de ambas partes.

Acercamientos varios con los dominicanos residentes en las diferentes zonas geográficas de Jamaica, con el fin de conocer sus necesidades, a la vez poder realizar un empadronamiento y conocer con exactitud el número de nacionales dominicanos residentes en ese país, así como las actividades que estos realizan.

Se sostuvo un productivo encuentro con la Directora para el área del Caribe de Copa Airlines, con el fin de intercambiar conocimientos diversos, así como el

156 aumento de frecuencias de vuelos desde y hacia la República Dominicana vía Panamá.

Por tercer año consecutivo se participó activamente en el Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe, en el cual se presentaron varias películas y documentales dominicanos, tales como “Bosch en la Frontera Imperial”, “Sanky Panky” y “Lotoman”, entre otros.

Principales actividades realizadas por la embajada en Trinidad Tobago

La Embajada de la República Dominicana en Trinidad y Tobago desarrolló ingentes esfuerzos para continuar ampliando los nexos del país con esa nación. Esta honrosa labor incluyó la responsabilidad de fortalecer los vínculos con el pueblo, Gobierno y Estado de la República de Trinidad y Tobago, como propósito principal, así como jugar un rol dinámico y constructivo en la Asociación de Estados del Caribe (AEC), organización regional que tiene su sede en Puerto España, y de la cual República Dominicana es representante permanente

De igual forma, el trabajo de la Embajada se ha centrado en dar el más amplio y solidario apoyo a la comunidad de dominicanos que residen en ese país del Caribe inglés o que van al mismo de manera transitoria.

Como es su tradición, la Embajada ha sabido además brindar todo el apoyo logístico a delegaciones oficiales y privadas que durante todo el año han viajado a participar en eventos de diferentes naturalezas organizados en la República de Trinidad y Tobago.

Asimismo, cabe destacar la celebración, cada vez con un número mayor de participantes dominicanos, trinitarios, latinoamericanos y caribeños, y de otras nacionalidades, en la Fiesta Nacional Dominicana, con el espíritu de promover la identidad del país y dar a conocer su evolución histórica como nación independiente, así como reiterar el interés de su pueblo de comulgar con los demás pueblos del mundo en un ambiente de paz, solidaridad y amplia cooperación.

Asistió a la celebración de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Independencia Nacional de Trinidad & Tobago, asistiendo a todos los actos y

157 ceremonias organizados por las diferentes instituciones estatales de Trinidad y Tobago.

En el marco de las relaciones bilaterales cabe destacar que, dado al carácter deficitario del comercio exterior dominicano con la República de Trinidad y Tobago, se ha puesto un esmerado interés en aumentar la participación de las empresas nacioanales en ese mercado. Para esos fines, la Embajada se ha empeñado en el fortalecimiento de las Cámaras de Comercio y de instituciones responsables de la industria, comercio e inversión dominicanas, como forma concreta de garantizar, a través de una continua coordinación desde Trinidad y Tobago y en la misma República Dominicana, una excelente participación en la Convención de Comercio e Inversión (TIC), que como cada año, se celebra en Puerto España, bajo los auspicios de la Asociación de Manufactureros de Trinidad y Tobago y del Gobierno de ese país. Las empresas dominicanas participantes en la TIC 2012 realizaron importantes contactos e incluso cerraron negociaciones con empresas de Trinidad y Tobago. Estas nuevas relaciones comerciales van en la dirección del fortalecimiento del aparato productivo y de la oferta exportable del país.

Viaje autoridades del Caribe a República Dominicana

El 27 de noviembre el Canciller de la República de Trinidad y Tobago, Su Excelencia Winston Dookeran, realizó una visita a la República Dominicana, en el marco de la XX Reunión del Consejo de Ministros del Forum del Caribe de los Países ACP.

El Presidente de la República de Surinam, Su Excelencia Desiré Delano Bouterse, junto a una delegación de su Gobierno, asistió al acto de Transmisión de Mando Presidencial en el país, al Excelentísimo Señor Danilo Medina.

158 Relaciones con países EUROPEOS

Durante el pasado año, el Ministerio de Relaciones Exteriores atendió los múltiples asuntos concernientes a los países europeos con los cuales sostiene relaciones diplomáticas, tales como reuniones con miembros de sus Embajadas y personalidades del exterior, participando además en sus actividades realizadas en el país y atendiendo su correspondencia.

Suscripción de Acuerdos

El día 09 de abril, el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la Federación Rusa firmaron en la ciudad de Santo Domingo, el “Memorándum de Cooperación en el área cultural entre la República Dominicana y la Federación de Rusia”. Ambos Gobiernos estuvieron representados por el Embajador de Rusia, Vladimir Zaemskiy y el Ministro de Cultura de la República Dominicana, José Rafael Lantigua. A través de dicho acuerdo ambos países se comprometieron a fortalecer el entendimiento mutuo y la amistad, intensificando la cooperación en el área cultural.

El día 08 de mayo, el Gobierno de la República Dominicana, representado por la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Señora Ligia Amada Melo y el Gobierno de la República Francesa, representado por la Embajadora de Francia en Santo Domingo, Señora Blandine Kreiss, firmaron el Convenio de Financiamiento del Proyecto “Programa de Cooperación Universitaria de Alto Nivel”.

El día 21 de junio, el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte firmaron en la ciudad de Londres el “Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Bilateral”.

El día 23 de julio, el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la Federación Rusa firmaron en la ciudad de Moscú, el “Acuerdo de Cooperación entre la Procuraduría General de la República Dominicana y la Fiscalía General de la Federación Rusa”. Para la firma del mismo se reunieron los Procuradores Generales de la República Dominicana, señor Radhamés Jiménez Peña, y de Rusia, señor Yuriy Chaika. El acuerdo versa sobre cooperación jurídica internacional, que incluye el

159 combate del crimen organizado, casos de extradición y asistencia judicial recíproca en materia penal.

Visita recibida por el Presidente de la República

El día 17 de agosto el presidente Medina, recibió en el Palacio Nacional la visita de cortesía de la delegación de Georgia que asistió a su juramentación presidencial, para estrechar los lazos de amistad y cooperación entre los dos países. La delegación estuvo compuesta por la señora Eka Tkeshelashvili, Viceprimera Ministra y Ministra de Estado para la Reintegración de Georgia y el Señor Malkhaz Mikeladze, Embajador de Georgia ante el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, entre otros.

Visita realizada al Ministerio de Relaciones Exteriores

El día 17 de agosto, en la sede de la Cancillería ,tuvo efecto una reunión entre los miembros de la delegación de Georgia a la transmisión de mando presidencial, la señora Tinatin Goletiani, Directora del área de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia, el Señor Malkhaz Mikeladze, Embajador de Georgia ante el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la Señora Nino Phiphia, siendo la contraparte dominicana, la Embajadora Ana Castellanos, Encargada de la División de Relaciones con Europa, en la cual se trataron temas de cooperación en el área diplomática, así como en Cultura, Medio Ambiente y Turismo. En ese marco Georgia presentó su experiencia en Reforma Policial.

Actividades realizadas por las Embajadas en Europa

Alemania: La Embajada dominicana dio apoyo y seguimiento a la compañía WIRSOL SOLAR AG, de proyectos de energía, que está construyendo un parque de energía solar en Monte Plata, con una inversión inicial proyectada de 100 millones de dólares para instalar en total una potencia de 54 Megavatios de energía solar. Para ello se ha constituido la empresa desarrolladora de los parques solares en la República Dominicana con el nombre de GEDER S.R.L. (Grupo de Empresas Dominicanas de Energías Renovables) con sede en Santo Domingo.

160 Nuevas inversiones en otros proyectos de esta empresa contribuirán a una capacidad final de 120 megavatios y estarán ubicados en los lugares siguientes Monte Plata (en construcción), Consuelo, San Pedro de Macorís, Peravia, Santiago de los Caballeros

Se participó en la promoción de la República en el Festival de Cine de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que se llevó a cabo en la Sala 15 de septiembre de las Embajadas de Centroamérica, exhibiendo la película “Trópico de Sangre” de Juan Delancer y con el corto metraje “Israel”, de Leticia Tonos, basado en un cuento de Junot Díaz.

Austria La Embajada consiguió la aprobación correspondiente para la instalación de un busto del patricio Juan Pablo Duarte en la ciudad de Viena. El busto será colocado en el Parque del Danubio (Donaupark), en el área donde están ubicados los monumentos de los libertadores y héroes nacionales de varios países de América Latina, entre los cuales se encuentran Simón Bolívar, Ernesto “Che” Guevara, José Martí, José de San Martín y Salvador Allende.

Bulgaria El Embajador Ramón Quiñones, en su calidad de Embajador concurrente en la República de Bulgaria, participó en la ceremonia de toma de posesión del nuevo Presidente de dicho país, Rossen Plevneliev, la ceremonia se llevó a cabo el 22 de enero en el Parlamento búlgaro, con la presencia de altos dignatarios y el cuerpo diplomático acreditado en Bulgaria.

España Del día 11 al 13 de julio se llevó a cabo la Ira. Reunión de Responsables de Cooperación de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), a la que asistió la Viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior, Alejandra Liriano y la Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, América Bastidas. En dicha actividad, la parte dominicana destacó que se ha avanzado mucho en el proceso de consolidación de la cooperación iberoamericana.

161 Italia El 9 de agosto, se recibió con satisfacción la Nota Verbal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, donde se formaliza la autorización de servicios de la Compañía Aérea New Livingston, antiguamente Livingston Energy Flight para efectuar las rutas Italia-República Dominicana y viceversa, autorización proveniente del Ente Nacional para la Aviación Civil, lo que indiscutiblemente favorece al crecimiento del Turismo en la República Dominicana.

Francia: Participación de la Embajada en la reunión preparatoria de Rio+20, convocada por la Dirección para las Américas y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, el jueves 26 de abril.

En el mes de mayo la Embajada, conjuntamente con el Ministerio de Cultura, trabajó en las actividades conmemorativas del centenario del nacimiento de María Montez y en las gestiones encaminadas al traslado de sus restos a la República Dominicana.

La Embajadora Laura Faxas y la Señora Josefina Álvarez, Ministra Consejera de la Embajada ante la República francesa, fueron designadas para representar al país en la XIV Cumbre de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), a realizada en la República Democrática del Congo, del 10 al 14 de octubre.

Países Bajos: Con motivo del Mes de la Patria, el día 03 de marzo, la Embajada en La Haya otorgó un reconocimiento especial a destacados ciudadanos residentes en Holanda. Entre las personas e instituciones reconocidas se encuentran: Pastor Alejandro López y su esposa Mayra López, la institución sin fines de lucro Kinderhulp Dominicanse Republiek, Ángeles sin Paraíso, Grupo Dominicanos Unidos y Bocas Sanas Holanda Maimón.

Reino Unido: El día 23 de febrero, la Embajada ofreció una recepción en la ciudad de Londres para celebrar el 168 Aniversario de la Independencia de la República Dominicana.

162 Dicha actividad fue oportuna para que los nacionales presentes completaran sus formularios de registro de dominicanos residentes en el Reino Unido.

El día 23 de abril tuvo lugar en la sede de la Embajada, la Ceremonia de Inauguración de “Los Días Dominicanos en Londres”. Asimismo, se impuso la condecoración de la Orden Heráldica de Cristóbal Colón, en el grado de Comendador, al Señor David Jessop, Director Ejecutivo del Consejo del Caribe en Londres, quien por más de 35 años ha trabajado en la defensa de los intereses caribeños como azúcar, ron, banano y turismo.

El día 20 de abril la Embajada organizó un taller de preparación para estudiantes dominicanos residentes en el Reino Unido, interesados en insertarse al mercado laboral. El mismo fue organizado con la colaboración del Standard Chartered Bank.

El 13 de junio participó en la VII Mesa Redonda Parlamentaria sobre República Dominicana y Haití, en el House of Lords del Parlamento Británico.

Asimismo, se encargó de los preparativos para recibir y colaborar con la delegación y el equipo de deportistas dominicanos que visitaron la ciudad de Londres para participar en los Juegos Olímpicos 2012 (del 27 de julio al 12 de agosto) y los Juegos Paralímpicos (del 29 de agosto al 09 de septiembre).

Eventos importantes celebrados en el país En el marco de la celebración de la Semana del Idioma Francés y de la Francofonía, del 17 al 24 de marzo, se realizó en la sede del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular de este Ministerio el Conversatorio “La Francofonía en sus Mecanismos Diplomáticos y Culturales”, el día 19 de marzo. En el mismo disertó un grupo de panelistas expertos en el área de la Francofonía, como el Embajador de la República de Haití, Fritz Cineas, quien habló de la Francofonía en Haití, así como el Embajador de la Confederación Suiza, Jacques Gremaud, quien converso sobre la Francofonía en Suiza y el Primer Consejero de la Embajada de Francia en Santo Domingo, Señor Philippe García de la Rosa, quien se refirió a las dimensiones políticas y diplomáticas de la Francofonía, entre otros.

163 Del el 17 de enero al 25 de febrero, se llevó a cabo el Plan de Semana de Cultura Finlandesa en la República Dominicana, para la cual visitó al país una delegación de Finlandia encabezada por el Señor Jouko Skinnari, Miembro del Parlamento finlandés, Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con América Central, acompañado del Embajador de Finlandia acreditado en República Dominicana, Señor Mikko Pyhälä y el Cónsul General Honorario de Finlandia, Ramón Puig Ordeix. En el marco de la celebración de esta Semana, llegó por primera vez al país un crucero finlandés el m/s Kristina Katrina, al puerto de Santo Domingo, el 18 de enero, con unos 450 pasajeros mayoritariamente finlandeses. Igualmente, el 18 de enero se realizó en el Museo de las Casas Reales la inauguración de una muestra de arte grafica y acuarelas del reconocido pintor finlandés, Lasse Kempas, acompañado de la música de la pianista finlandesa Elina Forsberg.

El Ministro de Relaciones Exteriores, sostuvo en octubre un almuerzo de trabajo con un grupo de inversionistas privados de la Federación Rusa interesados en explorar las oportunidades que ofrece la República Dominicana en materia turística, comercial, energética y de transporte de cargas. La delegación, integrada por 11 ejecutivos del sector privado de la ciudad de Vladisvostok, localizada en el sureste de Rusia, mostró gran interés en conocer las posibilidades de invertir en la instalación de plantas de generación eléctrica, en el suministro de gas natural y en la construcción de terminales de expendio de ese combustible. Los inversionistas expusieron la experiencia que tiene Rusia en la construcción de líneas de transmisión de energía eléctrica de gran capacidad y distancia, así como en fuentes de energías alternativas, tales como la eólica, fotovoltáica, hidráulica y biocombustibles. Además, conversaron sobre la importancia de promover acuerdos de comercialización del tabaco dominicano, en igualdad de condiciones de acceso al mercado ruso que tienen otros países de la región, así como también sobre la importancia del café y del ron de la República Dominicana.

El fuerte vínculo que existe entre el desarrollo de la competitividad y la fortaleza de los sectores productivos del país fue el tema principal de interés para la delegación dominicana que participó en la Décimo Sexta Reunión Ministerial ACP- EU de Comercio, celebrada del 24 al 26 de octubre en Bruselas, Bélgica. La reunión

164 enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades comerciales de las MIPYMES, sector fundamental para el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo.

Asiáticos y de Oceanía

Apertura de Nuevas Relaciones Diplomáticas

Cumpliendo con las metas de política exterior trazadas por el Gobierno, encaminadas a contar con más apoyo para el logro de una mayor inserción del país en el escenario internacional, durante el pasado año se establecieron relaciones diplomáticas con los siguientes países:

República Islámica de Afganistán República Popular de Bangladesh Tuvalu

Designación de Nuevo Jefe de Misión Diplomática acreditada en el País

Fue designado el Señor R. Rajasekhar, como Embajador de la República de la India Concurrente en el país, con sede en La Habana, Cuba.

Celebración de Nuevo Aniversario de la Independencia Nacional

Con motivo de conmemorarse el 27 de febrero pasado, el 168° Aniversario de la Independencia Nacional, las Embajadas acreditadas ante Países Asiáticos celebraron diversos actos en sus sedes respectivas.

La Embajadora de la República en Corea ofreció una recepción en las instalaciones del Hotel Millenium de Seúl, a la cual asistieron cerca de un centenar de invitados, entre quienes figuraron Jefes de Misiones, Funcionarios del Gobierno coreano, diplomáticos, empresarios y personalidades vinculadas a la Embajada.

La Embajadora en Taiwán dictó una charla sobre el país, seguida de un almuerzo, actividad a la cual asistieron funcionarios gubernamentales, invitados especiales y miembros de la comunidad dominicana.

En esta ocasión, el Embajador en La India, Concurrente en Filipinas, Malasia, Vietnam y Tailandia, celebró la Fiesta Nacional con una recepción en Makati City,

165 Manila, Filipinas, a la cual asistieron innumerables personalidades, entre quienes figuró el Señor José S. Brillantes, Subsecretario del Departamento de Relaciones Exteriores de la República de Filipinas, en representación del Gobierno de ese país. Durante este acto, el Embajador Hans Dannenberg impuso al Señor George Litton Jr. la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, que le fuera conferida por el Poder Ejecutivo, por los encomiables servicios prestados al país en su condición de Cónsul Honorario en Filipinas, durante cerca de cincuenta años.

En Japón, el periódico japonés The Daily Yomiuri públicó una página alegórica al país, contentiva de un artículo del Embajador en Tokio, Señor Pedro Vergés, sobre aspectos económicos, políticos turísticos y culturales de la República Dominicana, otro del Señor Yoshinori Ohno, Presidente de la Alianza Interparlamentaria Amigos del Japón y la República Dominicana, sobre las relaciones bilaterales entre los dos países, y otro de la Ministra Consejera de la Embajada, Joselyn Saladín, sobre la gente y la vida cotidiana de los dominicanos. Esta publicación, la cual constituyó la primera alegórica al Día de la Independencia del país, tuvo muy buena acogida entre el público japonés. Asimismo, más de un centenar de dominicanos radicados en Japón, celebraron la Independencia Nacional en el Restaurant Luna de la ciudad de Atsugi, Kanagawa, estando presentes en dicho evento el Embajador y el Cónsul General de la República, y el Alcalde de la mencionada ciudad, Tsunegoshi Kobayashi, teniendo a su cargo el Embajador Vergés el discurso de rigor.

Celebración del Cincuentenario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República Dominicana y la República de Corea

El día 6 de junio se celebró el Cincuentenario del establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Corea y la República Dominicana. Con este motivo, se programaron algunas actividades conmemorativas, entre las cuales figuraron sendos Mensajes intercambiados por los Mandatarios de ambos países en la fecha indicada, en los que expresaron sus felicitaciones a sus Gobiernos y Pueblos respectivos, formulando los mejores votos por su prosperidad, así como manifestaron sus deseos de continuar fortaleciendo cada vez más estas relaciones. Asimismo, el 21 de junio se llevó a cabo, en el Auditorio del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez”, el

166 Seminario “Compartir la Experiencia de Desarrollo Económico de Corea”, con el patrocinio de la Embajada de la República de Corea acreditada en el país y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la participación del Dr. Lim Won-hyuk, Jefe de la Sección Económica Global del Instituto de Desarrollo Coreano (KDI), quien se refirió al mencionado desarrollo de su país y a su aporte a la República Dominicana, y del Ingeniero Heriberto Minaya, Subdirector de Tecnología de la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Lic. Eddy Martínez, Secretario de Estado, Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), quienes expusieron respectivamente acerca de las experiencias en la aplicación de los Programas de Modernización de Aduanas e Intercambio de Conocimientos para el Mejoramiento de la Estructura Exportadora del País, que han sido posibles con la asistencia coreana. El referido Seminario dio inicio con los Himnos Nacionales de ambos países y las palabras del Embajador de Corea en la República Dominicana, Señor Park Dong-Sil y del Licenciado José Manuel Trullols, Viceministro de Relaciones Exteriores Coordinador General de los Trabajos de la Cancillería. En el marco de esta celebración, fue presentado en Seúl el espectáculo titulado “Pasión y Ritmos de Corea”, el día 20 de junio, con el patrocinio de la Fundación Corea. Asimismo, el grupo de artistas coreanos integrantes del mencionado espectáculo viajaron en gira por algunos países caribeños, teniendo lugar en la República Dominicana dos presentaciones, los días 3 y 5 de julio, en el Teatro de Bellas Artes de Santo Domingo y en el Gran Teatro Cibao, de Santiago, que fueron muy bien acogidas por el nutrido público asistente. Para culminar con estas celebraciones, el Gobierno de la República de Corea donó una escultura artística conmemorativa que simboliza las estrechas relaciones entre las dos naciones, la cual fue desvelada en los jardines del Palacio de Bellas Artes el día 6 de noviembre. Igualmente, con el patrocinio de la Embajada de Corea, la Fundación Corea, el Ministerio de Cultura y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, tuvo efecto del 12 al 15 de noviembre, en el Paraninfo de Ciencias Económicas y Sociales de la mencionada Universidad, una Muestra de Cine Coreano 2012, en la cual fueron exhibidas cuatro películas.

Intercambio de Visitas de Funcionarios

Indiscutiblemente, el intercambio de visitas de funcionarios constituye uno de los elementos más importantes para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales 167 entre la República y las Regiones de Asia y Oceanía.

El año 2012 se caracterizó por un considerable aumento de estas visitas, entre las cuales se citan las siguientes:

De personalidades dominicanas

A Japón En enero: El Ingeniero Juan Rodríguez Ramírez, Director General del Instituto Agrario Dominicano, acompañado de seis funcionarios de la mencionada institución, para participar en un Curso a celebrarse en la ciudad de Tsukuba, con el patrocinio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA.

En marzo: Las señoras Carmen Pérez Holguín y Cándida Batista de Fernández, funcionarias del Centro de Exportación e Inversión CEI-RD y del Instituto de Investigación de Agricultura y Foresta de la República Dominicana, respectivamente, para participar en un Curso en el Centro de Investigación e Intercambio del Pacífico con sede en Japón, becadas por la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa, JICA.

En julio: El Ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, acompañado del Viceministro Antonio Camilo, para sostener encuentros con representantes del Ministerio de Agricultura japonés y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA.

Invitado por las autoridades competentes japonesas, el Señor Omar Ramírez Tejada, Secretario de Estado, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, para participar en las reuniones de “Política de Diálogo sobre Cambios Climáticos en los Estados de las Pequeñas Islas en Desarrollo, que tuvieron lugar en Tokio.

Doce jóvenes dominicanos invitados bajo el auspicio del Gobierno japonés y seleccionados por el Ministerio de la Juventud, para participar en el Programa Internacional de Intercambio y Desarrollo de la Juventud, en las ciudades de Tokio, Hokkaido y Gifu. En este Programa participaron además jóvenes de Laos, Latvia, Jordania y Japón. Es la novena vez consecutiva que la República Dominicana es 168 seleccionada para participar en este programa, cuyo objetivo es promover la relación de amistad y comprensión mutua entre la juventud, así como ampliar su visión global y fomentar el espíritu de cooperación internacional a través de diversas actividades conjuntas con los jóvenes invitados.

A Taiwán En enero: El Señor Miguel Franjul, Director del Listín Diario, en compañía de su esposa.

El Señor Isidro Romano Pillier, Director Ejecutivo del Consejo Interinstitucional para la Coordinación de Programas de Viviendas.

Una delegación del Ministerio de la Juventud encabezada por el Viceministro, José Eulalio de la Cruz Florentino, para participar en la Promoción del 111° Curso de Desarrollo Nacional.

En febrero: El Embajador Virgilio Alcántara, Representante Permanente de la República ante las Naciones Unidas, defiriendo a una invitación que le fuera cursada por el Gobierno de la República de China.

En marzo: El Coronel José Enrique Vidal y el Capitán de Navío Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, para participar en la 113 Promoción del Curso de Desarrollo Nacional.

El Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Dr. Mateo Aquino Febrillet, en compañía de su esposa, invitado por las autoridades de dicho país.

En abril: El Embajador adscrito al Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre”, Iván Ernesto Gatón Rosa, la Señora Karina de Fátima Mañón de Capeans, Coordinadora Técnica del Viceministerio de Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales del Ministerio y Luz Andújar, Ministra Consejera de la Misión Permanente de la República ante la OEA, para participar en el Decimosexto Curso sobre las Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán).

En mayo: El Viceministro de Relaciones Exteriores Encargado del

169 Departamento Jurídico, Embajador Miguel A. Pichardo Olivier, para representar al Gobierno dominicano en la ceremonia de toma de posesión para el nuevo mandato, del Presidente de la República de China (Taiwán), Excelentísimo Señor Ying-jeou Ma, que tuvo efecto en Taipei el 20 de mayo.

En junio: La Selección Femenina de Volleyball de la República Dominicana, para participar en el World Gran Prix, que tuvo efecto en Kaouhsiung.

En julio: El Señor Manolo Pichardo Arias, Presidente del PARLACEN, presidiendo una delegación de seis funcionarios. Durante su permanencia en Taiwán fueron recibidos por el Presidente de la República, por el Presidente del Yuan Legislativo y por el Ministro de Relaciones Exteriores.

Los Señores Nancy Patricia Franjul Pérez, funcionaria del Departamento de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Alexis Muñoz Peralta, Gerente de Ventas de Accesorios Electrónicos, para participar en la 116° Promoción del Curso de Desarrollo Nacional, en julio pasado.

En agosto: El General de Brigada Henry Gómez Bueno, Director del G2, y su esposa; el Coronel Andrés Santos Melo, Subdirector del G2, y su esposa; la Generala Rossana Pons, Directora del A2 y el Capitán de Navío Rudy Cruz Montero, Director del M2, para participar en un Curso de Desarrollo Nacional dirigido a Militares.

En octubre: Los Generales Félix Alburquerque Comprés, Roberto Miguel Ramírez y Francisco Romer López, para participar en el Curso Superior de Desarrollo Nacional para Generales y Almirantes.

La Señora Robbianny Balcárcer, Viceministra de la Juventud, acompañada de un grupo de jóvenes dominicanos y varios periodistas, para participar en el Curso de Especialización en Agricultura para la República Dominicana.

El Embajador Pedro Gómez, Encargado del Departamento de Ceremonial de Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del Señor Manuel Enrique Pérez, Consejero del mencionado Departamento y de la Señora María Nelly Cuello, Directora de la Unidad de Viajes Oficiales de la Oficina de

170 Coordinación Presidencial, como avanzada previa a la visita de la Primera Dama de la República.

La Embajadora Cándida Rita Núñez López, Subencargada del Departamento Consular del Ministerio, la Ministra Consejera de la República ante la Misión Permanente en las Naciones Unidas, Mariela Cruz Sánchez, el Ministro Consejero de la Cancillería Mairení Estrella Gabriel, y la Auxiliar del Viceministerio de Política Exterior, Scarlet Peralta de Disla, para participar en un Curso sobre las Relaciones Exteriores de la República de China, Taiwán.

En noviembre: El Señor Fidias F. Aristy, Presidente del Consejo Nacional de Drogas, acompañado de su Asistente Militar, Señor Ramón Campos, quien suscribió con el Buró de Investigación de Taiwán, un Acuerdo de Cooperación para reunir, desarrollar y analizar información sobre transacciones financieras sospechosas relacionadas con el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Un equipo de peloteros dominicanos, para participar en la Nueva Liga de Invierno organizada por la Liga de Baseball Profesional China.

A la República de Corea En abril: Una delegación compuesta por los Señores Jovanny Feliz y Laura Pérez Marte, ambos de la División de Seguridad de la Cadena Logística de Comercio Internacional de la Dirección General de Aduanas, y Armando Rivas, Gerente General de Operaciones del Puerto de Haina, para participar en la Conferencia “Operador Económico Autorizado (OEA), el Camino hacia la Seguridad y el Crecimiento Competitivo”, organizada por la Organización Mundial de Aduanas y el Servicio de Aduanas de Corea, que tuvo efecto en Seúl, con el objeto de explorar vías para mejorar la seguridad y facilitación de la cadena internacional en un ambiente global y competitivo, a través del análisis de experiencias de los esfuerzos individuales.

En mayo: El Señor Abraham Selman, Presidente del Consorcio Dominicano “IEMCA”, donde agotó una serie de reuniones de negocios con representantes de empresas coreanas del sector público y privado, para adquirir una planta de generación eléctrica con capacidad de 40 megavatios, firmando además un 171 Memorándum de Entendimiento con la Corporación Coreana de Electricidad (KEPCO) para la adquisición, construcción y operación de la mencionada planta.

Los Señores Juan Manuel Silva Ortega, representante de Padres y Amigos de los Centros Educativos de Hato Mayor, Luis Gregorio Vásquez Puello, representante de la Gobernación Provincial, y José Dalis Ogando Corporán, del Centro de Desarrollo Comunitario y de Protección Medioambiental de la citada provincia, para participar en un programa para la formación de líderes comunitarios extranjeros, con una duración de dos semanas, ofrecido por el Movimiento Saemaul Undong o Nueva Comunidad, en su Centro de Capacitación situado en la ciudad de Bundang, en las afueras de Seúl.

El Señor César Payamps, fotógrafo dominicano, para participar en la exposición fotográfica latinoamericana “Fotografía e Identidad: una Mirada a Latinoamérica y el Caribe”, que tuvo efecto en Seúl, donde sostuvo encuentros con los demás fotógrafos invitados y participó en algunos actos en los cuales tuvo la oportunidad de dar a conocer algo de la cultura, tradiciones y arte contemporáneo dominicanos.

En junio: El Director Ejecutivo del Centro de Promoción e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, para participar en el Seminario de Diseminación del Programa Intercambio de Conocimientos 2012 auspiciado por el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI). Este programa se llevó a cabo en el marco de la celebración del 50° aniversario del establecimiento de los planes quinquenales de desarrollo económico de Corea.

En octubre: El Señor Gustavo Cruz Jerez, Vicepresidente y Fundador de La Benedicta, S. A., para sostener reuniones de trabajo con representantes de empresas coreanas de alimentos y bebidas interesadas en incluir este producto en su portafolio de importación. El mencionado empresario recibió el apoyo del personal de la Embajada durante su permanencia en Seúl.

El Señor Enmanuel García, Gerente Comercial de Vinícola del Norte, S.A., quien agotó una agenda de reuniones de trabajo y eventos promocionales, coordinada por la Embajada de la República.

172 A la República de la India El Profesor Julio Perier Alcántara, Director de Software Factory de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), fue seleccionado por la mencionada institución para participar en el programa India Soft 2012, que tuvo efecto en Hyderabad del 21 al 23 de marzo.

A Australia La Señora Norma Rodríguez García, Primera Secretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, en julio, para participar en el Programa de Capacitación “Contemporary Political and Diplomatic Challenges for Small States: Caribbean Perspectives”, del 6 de agosto al 1ro. de septiembre , becada por el Gobierno de ese país.

A la República Socialista de Vietnam: Una delegación integrada por el señor Manuel García Arévalo, Ministro de Industria y Comercio, el señor Eddy Martínez, Secretario de Estado, Director Ejecutivo del CEI-RD, y el señor Miguel Mejía, Secretario de Estado sin Cartera, para participar en el Primer Foro Vietnam-América Latina sobre Comercio e Inversión, que tuvo efecto en Hanoi en julio pasado, con la asistencia de funcionarios de 15 países latinoamericanos, para tratar temas de negocios, intercambio comercial e inversión.

De Personalidades Asiáticas y Australianas al país:

De Japón En febrero: El Señor Gasuchi Noguchi, Encargado de la División de México, Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón, quien visitó el Despacho de la Viceministra de Relaciones Exteriores, Encargada de Asuntos de Política Exterior, para tratar temas pendientes de la agenda bilateral entre los dos países.

De la República Popular de China En junio pasado, se recibió la visita de una Delegación de China Popular, denominada Misión China de Amistad, Cultura y Negocios, integrada por Expertos en Estrategia Diplomática y en Asuntos Latinoamericanos, y Miembros del Instituto

173 de Relaciones Exteriores del Pueblo Chino y del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China Popular, quienes viajaron al país interesados en fortalecer los intercambios amistosos con la República Dominicana en todos los órdenes. La mencionada delegación fue atendida por la Viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior, el Rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular y las Encargadas de las Divisiones de Asuntos Asiáticos y Europeos de la Cancillería. La Viceministra dominicana manifestó su complacencia por el interés de esta Delegación en incrementar las relaciones culturales y de amistad entre China y el país y se refirió a la posibilidad de que se puedan crear mecanismos de cámaras sobre potencialidades de incremento del comercio y la inversión, en especial en áreas energética y de desarrollo limpio.

De Taiwán En agosto: El Excelentísimo Señor Wu Den-yi, Vicepresidente de la República de China (Taiwán), visitó oficialmente la República Dominicana, presidiendo la nutrida delegación taiwanesa que asistió a los actos de toma de posesión del Excelentísimo Señor Danilo Medina como nuevo Presidente de la República Dominicana, el 16 de agosto del 2012. El Vicepresidente Wu transmitió un mensaje del Presidente de Taiwán, Dr. Ma Ying-jeou al nuevo Mandatario, donde expresó que su país no sólo quiere estrechar y fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con la República Dominicana, sino que seguirá apoyando proyectos de cooperación y desarrollo, en especial en tecnologías de la información e inversión en el país, en las áreas de turismo, transporte, pequeñas y medianas empresas, vías de comunicación, desarrollo pesquero, agrícola e industrial y producción de alimentos, entre otras, para lo cual incentivará a inversionistas taiwaneses para que inviertan en la República. Asimismo, el Vicepresidente Wu expresó que se alentará a los fabricantes de yates y cruceros de Taiwán para que instalen fábricas de embarcaciones en territorio dominicano, aprovechando las ventajas de la catalogación que tiene el país como destino de cruceros.

Seis estudiantes y una profesora de la Facultad de Español de la Universidad Providence de la República de China (Taiwán), visitaron el país donde sostuvieron

174 una serie de intercambios culturales con autoridades y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, así como con funcionarios del Ministerio de la Juventud.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Excmo. Señor Yun-Lo Lin, visitó oficialmente el país del 4 al 6 de diciembre, acompañado de una nutrida delegación integrada por funcionarios de su Ministerio y del Fondo de Cooperación Internacional de Taiwán, del cual él es Presidente. El Canciller Lin fue recibido en audiencia por el Excmo. Señor Presidente de la República, así como por el Canciller Morales Troncoso, quien le ofreció un almuerzo en la sede de la Cancillería. El Jefe de Estado dominicano solicitó al Canciller taiwanés la posibilidad de que su Gobierno colabore en la construcción de un Centro de Excelencia en el país para prevenir y mitigar desastres naturales de orden biológico, bacteriológico y químico, que daría servicio a todo el Caribe, con una inversión de 14 millones de dólares. El mencionado Centro coordinaría toda la ayuda internacional que se reciba para estos fines, proveniente de otros países amigos y de organismos internacionales. A esta solicitud, el Canciller Lin respondió favorablemente, haciendo énfasis en que su país tiene vasta experiencia en esa área. Durante la reunión también se hizo referencia a la construcción de varios centros de capacitación que Taiwán proyecta realizar en el país.

De la República de Corea En octubre: El Señor Drucker Kim, Gerente General e Investigador Titular de la Asociación de Promoción de Educación de Corea (KEFA), visitó el país del 8 al 12 de octubre, con el objeto de dar seguimiento a la evolución y perspectivas de expansión del Acuerdo de Cooperación suscrito entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República de Corea y el Ministerio de Educación de la República Dominicana, en virtud del cual, a partir del 2006, cada año un grupo de profesores seleccionados por el Ministerio de Educación dominicano participa en un programa de entrenamiento sobre las más avanzadas tecnologías aplicadas a la educación (e.learning) en la Isla de Jeju, Corea.

En noviembre: El Embajador Jang Keun-ho, Director General de Asuntos de Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de la República de Corea, acompañado del personal de la Embajada coreana acreditada en

175 el país, encabezado por el Embajador Dong-sil Park, visitó el Despacho de la Viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior, para una reunión de trabajo en la cual se trataron diversos temas de la agenda bilateral República Dominicana-Corea. Posteriormente, el visitante fue recibido por el Canciller Morales Troncoso.

De Australia En mayo: El Señor John McCarthy, Enviado Especial de la Primera Ministra de Australia, Señora Julia Gillard, visitó oficialmente el país, en cuya ocasión participó en una reunión bilateral con el Canciller Morales Troncoso, al final de la cual fue suscrito por ambos funcionarios el Memorándum de entendimiento para poner en marcha en el país el Programa de Voluntarios Australianos para el Desarrollo Internacional. Asimismo, el Señor McCarthy sostuvo reuniones con los candidatos presidenciales de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), participó en actividades patrocinadas por la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana y viajó a las ciudades de Santiago y La Romana, donde visitó a algunos prestigiosos empresarios de las mencionadas localidades.

En agosto: La Señora Michelle Cheah, Gerente Regional de Austraining International (AI) para el Caribe, en relación con la implementación del Programa de Voluntarios Australianos para el Desarrollo Internacional, establecido en el Memorándum de Entendimiento suscrito entre los Gobiernos australiano y dominicano, el 4 de mayo del 2012. La mencionada funcionaria fue recibida por la Viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior. Asimismo, la Cancillería coordinó con el Viceministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Encargado de la Cooperación Internacional, el recibo y atención de la Señora Cheah, por ser la asignación de los voluntarios materia de ese Viceministerio. La Señora Cheah informó a la Cancillería que los primeros Voluntarios Australianos llegarán al país en febrero del 2013, y serán seis, tres para ser asignados en áreas de educación, y tres en áreas de cambio climático.

176 De la República de Kazajstán En agosto del 2012, una delegación de Kazajstán integrada por el Embajador Kazako en Washington, Arlan Idrisov, y un importante grupo de empresarios interesados en invertir en el país, en especial en las áreas energética e inmobiliaria, sostuvieron una reunión con el Canciller, Señor Carlos Morales Troncoso y el Director Ejecutivo del CEI-RD, quienes informaron a los visitantes acerca del clima favorable de inversión que ofrece la República Dominicana para las inversiones extranjeras, en especial por su estructura económica y las leyes de incentivo vigentes, que mantienen un ambiente legal transparente. Asimismo, el Canciller Morales resaltó las relaciones diplomáticas existentes con Kazajstán desde junio del 2011.

De Japón Visitó el país, en calidad de Enviado Especial del Japón a la toma de posesión del Presidente Danilo Medina, el 16 de agosto del 2012, el Primer Viceministro Parlamentario Senior de Relaciones Exteriores del mencionado país, Señor Ryuji Yamane, quien manifestó al Canciller Morales Troncoso, en reunión bilateral que sostuvieran, que su Gobierno desea fortalecer los lazos económicos con la República Dominicana, en especial el intercambio turístico.

De la República de la India En agosto: El Señor Dammu Ravi, Secretario Adjunto para Latinoamérica de la Cancillería India, viajó a la República para representar a la India en los actos de toma de posesión del Excmo. Señor Danilo Medina, como Presidente de la República. En el marco de esta visita, el Señor Dammu informó que próximamente India anunciará varios programas de cooperación para la República Dominicana, así como extensión de líneas de crédito, que podrían contribuir a que el Presidente Medina pueda cumplir con algunos de los propósitos externados en su discurso de toma de posesión. Asimismo, expresó que India podría ofertar al país ayuda en algunas áreas donde tiene gran experiencia, como el desarrollo de viviendas de bajo costo, construcción de escuelas públicas y acceso a la tecnología de la información para toda la población. Igualmente se refirió al interés de la India en la apertura de una sede diplomática en el país, por considerar que la República Dominicana podría convertirse en un socio comercial estratégico de la India por su situación geográfica y los acuerdos de libre comercio suscritos con los Estados Unidos, Centroamérica y la Unión Europea. 177 Días después, el Secretario para Occidente del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, Madhusadan Ganapathi, realizó una visita oficial a la República Dominicana, durante la cual sostuvo un encuentro con el Canciller Carlos Morales Troncoso, donde se discutieron temas de la agenda bilateral y futuros programas de cooperación, firmándose además, en presencia del Ministro de Cultura, un Acuerdo de Cooperación Cultural, Artística y Arqueológica, con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de las culturas de los dos países. Este convenio facilitará la difusión, promoción y traducción de la literatura de ambos países, así como intercambios de artistas y conjuntos de danza y música; exposiciones de arte, cinematografía y teatro. Asimismo, el Sr. Ganapathi, fue recibido en audiencia por el Excelentísimo Señor Danilo Medina, a pocos días de haber asumido la Presidencia de la República. En este encuentro conversaron ampliamente sobre los temas bilaterales de actualidad y se comprometieron a continuar estrechando los lazos de amistad que existen entre los dos países.

De Malasia El Embajador de Malasia en Cuba, designado Concurrente en el país, Señor Samuel Jolie, viajó al país como Embajador en Misión Especial, para representar a Malasia en los actos de toma de posesión del Excmo. Señor Lic. Danilo Medina, como Presidente de la República, el 16 de agosto. En el marco de esta visita el diplomático sostuvo una reunión bilateral con el Canciller, Carlos Morales Troncoso, en la cual se discutieron varios proyectos de acuerdos de cooperación entre los dos países que se proyectan firmar, en las áreas de educación, ciencia y tecnología, producción de aceite de palma y turismo. El enviado de Malasia también ofreció cooperación en la construcción de viviendas de bajo costo, área de la cual Malasia es líder y desarrolla varios proyectos en Asia, África y América Latina. Asimismo, informó que a partir del año 2013, el país será incluido para beneficiarse con becas tecnológicas e intercambios estudiantiles en las áreas de idiomas y medicina. También el Embajador Jolie extendió una invitación al Canciller Carlos Morales Troncoso, para viajar a Malasia en su próxima gira por Asia.

178 Participación del País en Reuniones y Actividades del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE)

Del 16 al 19 de octubre de 2012, Colombia fue país anfitrión de las Reuniones de los Grupos de Trabajo, la Reunión de Altos Oficiales y la Cumbre Empresarial de FOCALAE, lo que se denominó la “Semana FOCALAE”, teniendo efecto en el Centro de Convenciones Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el siguiente orden:

- Octubre 16: Reuniones de los Grupos de Trabajo - IX Reunión del Grupo de Trabajo en Política, Cultura, Educación y Deportes - VIII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Ciencia y Tecnología - IX Reunión de Grupo de Trabajo sobre Economía y Sociedad - III Reunión del Subgrupo de Trabajo sobre Turismo - Octubre 17: XIII Reunión de Altos Oficiales - Octubre 18 y 19: 1ra. Cumbre Empresarial FOCALAE En esa ocasión, la República Dominicana estuvo representada por el Embajador en Colombia, Héctor Galván, quien participó activamente en cada una de las actividades, destacándose principalmente su intervención en el tercer tema de agenda del Subgrupo de Turismo, acerca del intercambio de experiencias en materia de desarrollo y turismo de los países miembros, en cuya oportunidad el Embajador Galván enfatizó que el Presidente Danilo Medina tiene el objetivo de aumentar a diez millones el número de turistas para los próximos cuatro años. Asimismo, dio a conocer las bondades del país como destino turístico y abogó por el aumento de las inversiones en el área turística, sobre todo en el conocimiento de los idiomas de los países visitantes. Ecuador, como país coordinador del Foro de Turismo, consideró a la República Dominicana como un modelo de país por su flujo de cadenas turísticas.

Entre los proyectos nacionales sometidos por los países miembros, durante la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Política, Cultura, Educación y Deporte, Colombia se refirió al “Seminario de Diplomacia Deportiva e Inclusión Social a través del Deporte” a efectuarse en el primer semestre del 2013 en Medellín.

En el discurso de apertura de la Primera Cumbre Empresarial de FOCALAE 2012, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia destacó la importancia de la Secretaría Virtual para promover el intercambio de los países de la región y consideró

179 que los empresarios pueden fortalecer los vínculos de amistad y cooperación, siendo ese foro un espacio para vincular al sector público y al sector privado en el desarrollo de proyectos de interés común.

Participación en otras Actividades en el marco de FOCALAE

Seminario sobre Parques Científicos y Tecnológicos en Seúl, Corea, 10 y 11 de septiembre de 2012. Participantes: Embajadora Fiordalicia Pichardo y Ministro Consejero Ernesto Torres.

Conferencia de Promoción de Econegocios en Tokio, Japón, 13 y 14 de noviembre de 2012. Participante: Patricia Abreu Fernández, Viceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Participación del País en Reuniones de los Foros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con Países Asiáticos

El 27 de julio del 2012, tuvo efecto en Managua el XV Foro de Diálogo y Cooperación Japón-SICA, en el cual la República Dominicana estuvo representada por su Embajador en Nicaragua, Señor Luis José González Sánchez. La reunión contó con la presencia de los Viceministros de Relaciones Exteriores de los Países del SICA, del Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón y del Secretario General del SICA. Esta actividad estuvo precedida por la Reunión Técnica Preparatoria correspondiente, el día 26 del mismo mes, en la cual también participó personal de la Embajada Dominicana. En el Comunicado Conjunto firmado al final del evento, luego de tratar los temas propios de la agenda global, las partes reconocieron: la necesidad de actualizar los ejes del Plan de Acción establecido en el año 2005 en la Declaración de Tokio, al finalizar la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Japón-SICA, que tuvo efecto en Tokio, con el objeto de estrechar la cooperación existente y establecer un mecanismo conjunto de seguimiento periódico, que será aprobado en la próxima Cumbre Japón- SICA; Japón manifestó su voluntad de buscar cooperación regional para los países miembros del organismo, especialmente en el área de prevención y mitigación de desastres y de brindar cooperación bajo la iniciativa japonesa manifestada en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible del 2012 (Río+20).

180 Por su parte, los países del SICA manifestaron su interés en establecer un mecanismo de intercambio de información, para identificar productos de exportación y facilitar proyectos de inversión

El XI Foro de Diálogo y Cooperación Corea-SICA tuvo efecto el día 30 de agosto del 2012, en Managua, Nicaragua, a nivel de Viceministros. El país estuvo representado por el Señor Luis José González Sánchez, Embajador en Nicaragua. En el Comunicado Conjunto emitido al final de la reunión, entre otros temas, las partes expresaron su satisfacción por el continuo fortalecimiento de las relaciones entre la República de Corea y los Países del SICA y se comprometieron a continuar explorando mecanismos que contribuyan a la consolidación de las mismas. Los países del SICA destacaron su satisfacción por la incorporación oficial de Corea como Observador Extra Regional de ese organismo, el 27 de agosto del 2012. Asimismo, informaron a la parte coreana los avances en el tema de la seguridad regional y los desafíos que enfrentan sus pueblos para el desarrollo social y económico; los esfuerzos que han realizado para lograr la universalización de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica en el seno de las Naciones Unidas; la preocupación de sus Jefes de Estado sobre los impactos críticos del cambio climático en la seguridad alimentaria y nutricional; y solicitaron el apoyo coreano en medidas de adaptación de la región; en los temas de seguridad alimentaria y nutricional; micro, pequeña y mediana empresa; y cambio climático y gestión integral de riesgo. También agradecieron al Viceministro coreano el apoyo de su Gobierno en materia de seguridad y por los recursos brindados para la ejecución del Proyecto “Fortalecimiento de la Integración y el Desarrollo para Mejorar la Competitividad de la Región Centroamericana”. Por su parte, el Viceministro coreano reiteró el apoyo de su nación en materia de seguridad y competitividad. Ambas partes se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios para la incorporación de la República de Corea como socio extra regional del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como expresaron su intención de continuar fortaleciendo las relaciones comerciales para dar inicio a la negociación de un Tratado de Libre Comercio entre Corea y los Países del SICA.

181 Firma de Acuerdos Bilaterales e Interinstitucionales

En el año recién transcurrido, fueron suscritos los siguientes Instrumentos:

El día 4 de mayo, en la sede de la Cancillería dominicana, fue firmado el Memorándum de Entendimiento para poner en marcha el Programa de Voluntarios Australianos para el Desarrollo Internacional en el país. Suscribieron el mencionado documento, por Australia, el Señor John McCarthy, Enviado Especial de la Primera Ministra de Australia y, por la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, Ministro de Relaciones Exteriores. En el marco de este Programa, que tendrá una vigencia desde mayo del 2012 hasta junio del 2014, voluntarios australianos expertos en diferentes áreas intercambiarán sus destrezas y conocimientos con dominicanos en sectores estratégicos para el desarrollo del país, cubriendo el Gobierno de Australia la totalidad de los gastos en que incurran los mencionados voluntarios.

Memorándum de Entendimiento suscrito el 30 de julio del 2012 en el Palacio Nacional, entre el Embajador de Corea acreditado en el país y el Ministro de Hacienda, para el desarrollo del Proyecto de Implementación del Sistema de Tránsito Inteligente en Santo Domingo, por un valor de US$36,000,000.00, a ser ejecutado por la Autoridad Metropolitana de Transporte, con un préstamo blando del EXIMBANK de Corea.

Memorándum de Entendimiento suscrito el 30 de julio del 2012, entre el Embajador de Corea y el Ministro de Hacienda, para el desarrollo del Proyecto de Diseño del Sistema de Gestión de Migración y Control de Fronteras, por un valor de US$25,000,000.00, a ser ejecutado por la Dirección General de Migración, con un préstamo blando del EXIMBANK de Corea.

Acuerdo de Cooperación Cultural suscrito entre la República Dominicana y la República de la India, en fecha 23 de agosto del 2012, entre el Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Morales Troncoso, y el Secretario para Occidente del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, Señor Madhusadan Ganapathi, con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de las culturas de ambos países.

182 Memorándum de Entendimiento suscrito entre el Ministerio de Administración Pública de la República Dominicana y el Ministerio de Administración Pública y Seguridad de la República de Corea, el 18 de octubre del 2012, con el propósito de formalizar y delimitar el marco de la dinámica de cooperación interinstitucional iniciada desde hace unos años entre las dos instituciones.

Cooperación Recibida de Países Asiáticos y de Australia

Como es tradicional, la cooperación económica y técnica aportada al país por los Países Asiáticos continuó recibiéndose durante el año 2012, destacándose los siguientes aportes:

De Taiwán En enero: RD$1,6000,000.00 al Conservatorio Nacional de Música, para la adquisición de un aire acondicionado central para la Sala Juan Francisco García.

Una camioneta Nissan 2000, para ser utilizada por el Centro Nacional de Artesanía en el Proyecto Aula-Taller-Bambú-Madera.

En el mes de febrero, RD$40 millones, para cubrir los trabajos de reparación, ampliación y equipamiento de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

En abril, la suma de US$409,729 al Ministerio de Relaciones Exteriores, para la ejecución de la tercera fase del proyecto de Apoyo Institucional, Modernización y Fortalecimiento de las Cancillerías de los Países de Centroamérica, en el marco del SICA.

En mayo, la suma de RD$4,280.000.00 al Ministerio de la Juventud, para cubrir los costos de un torneo simultáneo de ajedrez a ser celebrado el 2 de agosto, con la participación de 25,000 personas, que busca superar el record Guiness vigente de la India, coordinado por la Federación Dominicana de Ajedrez.

US$100,000.00 al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, en junio, para la ejecución de la tercera y última etapa del proyecto de rehabilitación del Archivo

183 Histórico del Arzobispado de Santo Domingo, que se inició en el año 2010, con la cooperación económica de Taiwán.

En julio: Un millón de dólares al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, para financiar becas a fin de que estudiantes dominicanos cursen maestrías en universidades extranjeras.

RD$35 millones a la Fundación Parque Cibernético de Santo Domingo, como parte de un programa que está implementando el Gobierno de Taiwán, para apoyar el fortalecimiento del desarrollo tecnológico, con iniciativas dirigidas al aumento de capacidades técnicas y educativas, innovación tecnológica, desarrollo de capacidades pedagógicas y tecnológicas en maestros y niños, entrenamiento en tecnología de la información y multiculturalidad y lenguaje para jóvenes, entre otras.

En septiembre: US$300,000.00 para el Proyecto Unidades Fronterizas de Producción Agropecuaria, Piscícola y Forestal, que ejecuta el Ministerio de las Fuerzas Armadas mediante la Dirección de Promoción de las Comunidades Fronterizas, con el objeto de desarrollar social y económicamente la Frontera Domínico-Haitiana.

En octubre: US$409,729.11 al Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte correspondiente al país, del Proyecto de Apoyo Institucional, Modernización y Fortalecimiento de las Cancillerías de los Países del SICA, que Taiwán viene ejecutando en el marco de este organismo.

US$100,000.00 a la Dirección General de la Policía de Turismo (Politur), para la adquisición de 30 motocicletas y 51 radios de comunicación.

US$1.5 millones, de un total de US$3 millones que donará el Gobierno de Taiwán al Gobierno dominicano, para la adquisición de equipos y softwares que serán utilizados en un sistema integrado de videos de vigilancia aeroportuaria en la República.

184 En noviembre, tres camiones compactadores para la recolección de desperdicios, al Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, con una capacidad de tres toneladas y media cada uno.

La suma de US$100,000.00 entregada al Presidente de la Suprema Corte de Justicia por el Embajador de la República en Taiwán, para el desarrollo del programa de compartir conocimientos y experiencias en cuestiones inherentes a la justicia entre ambos países, especialmente en temas de cooperación tecnológica y capacitación de magistrados y servidores judiciales de las dos naciones.

La asistencia técnica de Taiwán estuvo dirigida durante el año a las siguientes áreas:

- Al mejoramiento del cultivo del arroz, con el Centro de Investigación arrocera, antigua Estación Experimental Arrocera de Juma, Bonao. - Al Proyecto de Cooperación para la Reproducción de Camarones Marinos y tilapias en Azua, en ríos, presas y lagunas. - Al desarrollo de la siembra sistemática del bambú en las márgenes de los ríos y la capacitación de nacionales dominicanos en la construcción de muebles, utilizando esta materia prima. - Al cultivo de hortalizas. - Al Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) Asimismo, el Gobierno taiwanés facilitó becas a funcionarios dominicanos para participar en Taipei en cursos relacionados con las áreas de agricultura, industria, política, desarrollo nacional, etc. y mantuvo su programa de invitaciones a funcionarios y personalidades dominicanas para visitar su país. Además, en el pasado año, ocho jóvenes dominicanos fueron favorecidos con becas para aprender el idioma mandarín y cursar maestrías en universidades taiwanesas, de hasta tres años de duración.

De la República de Corea En el marco del Proyecto de Prevención de Embarazo en Adolescentes y Fortalecimiento de la Asistencia Médica a Mujeres Jóvenes de la República Dominicana, que viene ejecutando el Ministerio de la Mujer desde el año 2006, con la asistencia económica coreana, el Gobierno de la República de Corea está financiando la construcción de un Centro Piloto de Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes en la

185 República Dominicana, por un valor de US$560,000.00, el cual comenzará a prestar sus servicios en abril del 2013.

En enero del 2012, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), donación de equipos de radio y comunicaciones valorados en RD$400,000.00, a la Oficina de Defensa Civil y a la Comisión Nacional de Emergencias.

Participación en septiembre pasado de una delegación de 15 profesores dominicanos seleccionados por el Ministerio de Educación, en el “Programa de Entrenamiento en Tecnología de la Información aplicada a la Educación”, ofrecido por la Oficina Especializada para la Educación de la Provincia de Jeju, Corea, en el marco del Memorándum de Entendimiento suscrito el 27 de octubre entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República de Corea y el Ministerio de Educación de la República Dominicana, cubriendo la parte coreana la totalidad de todos los gastos incurridos por este concepto.

En lo que se refiere a asistencia técnica, el Gobierno de Corea, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (KOICA), y en el marco del Acuerdo suscrito por los Gobiernos coreano y dominicano en el año 1992, para el Envío de Jóvenes Voluntarios de Corea, continuó desarrollando este Programa en el país, encontrándose en territorio dominicano a fines del pasado año, 38 voluntarios prestando asesoramiento en proyectos forestales, pesqueros, de extensión comunitaria, así como servicios médicos y de enfermería y enseñanza del idioma coreano.

Igualmente el Gobierno coreano ofreció algunas becas para funcionarios dominicanos participar en cursos varios en territorio coreano, lográndose la inclusión del país para participar, a partir del año 2013, en el Programa Internacional de Política en Tecnología de la Información que ofrece la Universidad de Seúl, dirigido a funcionarios y empleados de gobierno y a investigadores de alta jerarquía de centros nacionales de investigación que laboran en el campo de la IT, gracias a las gestiones realizadas en ese sentido por la Embajadora de la República en Seúl.

También durante el pasado año, catorce jóvenes dominicanos cursaron maestrías y doctorados en nueve universidades coreanas, becados por las autoridades 186 de ese país.

De Japón En el pasado año 2012, el Gobierno del Japón entregó, a través de su Embajada en el país, la suma de US$112,200.00 como donación para proyectos comunitarios correspondientes al año fiscal 2011, para la ejecución del “Proyecto para la Construcción de Instalación para la Formación de Profesores de Educación Física”.

Además, la Embajada del Japón patrocinó la construcción de dos talleres escuela, uno de gastronomía y otro de refrigeración al Centro Técnico Medio Santa Cruz, Fe y Alegría de El Seibo, que fueron inaugurados en septiembre pasado.

La cooperación técnica prestada por Japón al país, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (JICA), dentro de su Programa de Envío de Expertos Voluntarios, fue muy apreciable, beneficiándose instituciones dominicanas con la cooperación de técnicos japoneses que laboraron en organismos tales como el Centro de Gastroenterología del Hospital Luis E. Aybar, el Centro Médico de Amistad Domínico-Japonés (CEMADOJA), la Asociación para el Desarrollo de Microempresas, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la Asociación Dominicana de Rehabilitación, el Plan Sierra, la Escuela Nacional de Educación Física, el Centro Nacional de Artesanía, INFOTEP, los Ministerios de Salud Pública, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Educación, y de Agricultura, y el Centro de Promoción e Inversión de la República Dominicana, entre otros.

Durante el año recién transcurrido, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón ha estado colaborando en la implementación de los siguientes proyectos:

Cooperación Triangular entre Japón, República Dominicana y Haití, consistente en el desarrollo de un programa de capacitación de técnicos haitianos en el cultivo en áreas montañosas, quienes están trasladándose al país para recibir entrenamiento en el Instituto Superior de Agricultura (ISA) de Santiago y en el Instituto Dominicano de Investigación Agropecuaria y Forestal (IDIAF), cubriendo el Gobierno japonés los gastos en su totalidad.

187 Proyecto de Turismo Sostenible basado en la Participación Público-Privada de la Provincia de Puerto Plata TURISOPP, que está siendo ejecutado por el Ministerio de Turismo e INFOTEP, integrando y organizando las comunidades de la mencionada provincia en Unidades Municipales para Patrimonio Comunitario (UMPC), conformadas por sectores públicos y privados, con el objeto de que contribuyan a aumentar las oportunidades de obtener beneficios a través de las actividades turísticas.

Asimismo, JICA ofreció algunas becas que posibilitaron que funcionarios de las diferentes instituciones gubernamentales cursaran estudios en el Japón en diferentes áreas.

De la República de la India El Gobierno de la República de la India remitió al Ministerio de Relaciones Exteriores el Calendario de sus Becas ITEC para el período 2012-2013, el cual fue remitido al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, para su difusión. Estas becas son cubiertas en su totalidad por la parte india y permiten participar en innumerables cursos de capacitación tecnológica en instituciones de ese país. Desde hace algunos años la República Dominicana tiene acceso a este programa.

De Australia A través de su Programa de Ayuda Directa, el Gobierno Australiano financió en el país durante el pasado año dos proyectos, por un valor de US$30,000.00 cada uno: Instalación de un Sistema Micro Hidroeléctrico en la Comunidad de Los Mangos, a ser ejecutado a través del Centro de Desarrollo y Apoyo a la Niñez Inc. (CEDANI) y Creación de Capacidad para la Gobernanza Local, a través de la Cooperativa Maimón de Ahorros y Préstamos.

Las autoridades australianas informaron que, a partir del año 2013, los nacionales dominicanos podrán concursar para el Programa de Becas de Australia para el Desarrollo, para cursar estudios en aquel país a nivel de maestrías o doctorados, cubiertas en su totalidad por el Gobierno australiano.

188 Participación de Funcionarios de las Embajadas en Asia en Actividades

En el pasado año 2012, los funcionarios acreditados en las Embajadas de la República en Asia participaron en innumerables actividades, entre las cuales se citan:

En la República de Corea En mayo: Feria de la Amistad de Seúl 2012, cuyo propósito es la integración de personas de todo el mundo, para incentivar el intercambio de las diversas culturas, tradiciones y costumbres.

Apertura de la feria “Seoul Food 2012, organizada por la Oficina Comercial de Corea (KOTRA), en la ciudad de Ilsan, dirigida a la industria alimentaria y hotelera, en la cual se contó con la participación de la empresa dominicana Vinícola del Norte, representada por los Señores Enmanuel García y Pedro Ramos, Gerentes Comercial y Financiero de dicha empresa, respectivamente, quienes exhibieron varios rones fabricados por ellos.

Apertura de la “Expo Yeosu-Corea 2012”, en mayo pasado, con la asistencia de todos los miembros de la Embajada dominicana. El pabellón del país contó con una hermosa fachada con motivos alegóricos a los orígenes históricos de los dominicanos, con dispositivos audiovisuales para presentar los diversos aspectos que componen la dinámica natural y sociocultural de la República. Estuvo atendido por personal técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Día Nacional de la República Dominicana fue el 17 de julio, a cuya actividad asistió el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Señor Ernesto Reyna. Luego de izarse las Banderas y escucharse los Himnos Nacionales de ambos países, se dio inicio a la celebración con los discursos del Comisionado General de la Expo Yeosu 2012 y del Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Fueron presentadas danzas típicas por bailarines dominicanos auspiciados por el Ministerio de Turismo y se proyectó el video titulado “La República Dominicana lo Tiene Todo”. La delegación dominicana ofreció además, una recepción acompañada de una degustación de comidas y bebidas criollas.

Foro de Alto Nivel para la Cooperación de Corea-América Latina, coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio, de Tierra, Transporte y

189 Asuntos Marítimos, de Medio Ambiente y de Economía del Conocimiento de la República de Corea, para promover y ampliar la cooperación intrarregional y facilitar la entrada a empresas coreanas al mercado latinoamericano.

En junio: la Embajadora de la República en Corea participó en un programa cultural denominado “Encuentros Globales” organizado por Kyunghang Daily News, uno de los periódicos coreanos más prestigiosos, a través del cual miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en Seúl, visitan los colegios y escuelas más renombradas, para dictar conferencias sobre sus respectivas naciones. A la Embajadora Pichardo, le correspondió el “Geochang High School”, escuela secundaria especializada, en cuyo salón de actos impartió su conferencia, que incluyó además una presentación interactiva sobre el país, preparada por un grupo seleccionado de alumnos, que tocó algunos aspectos socio-culturales de la República seguida de una sesión de preguntas y respuestas.

En julio: la Embajadora en Seúl participó en las siguientes actividades:

Seminario “Cooperación en Seguridad Pública entre Corea y Centroamérica 2012”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, en coordinación con la Agencia Nacional de la Policía de Corea, con la asistencia de representantes de todos los países miembros del SICA; e inauguración de Sejong City, nueva ciudad administrativa coreana ubicada a 150 Km. al sur de Seúl, la cual tiene planeado alojar las dos terceras partes de las oficinas gubernamentales del país, incluyendo la Oficina del Primer Ministro, antes del año 2014.

Cuadragésima Cuarta Conferencia titulada “Diplomacia Pública y Comunicación entre las Culturas”, organizada por la Fundación Corea, en la cual figuró como conferencista el Director de la Comisión de Relaciones Exteriores del XI Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Señor Zhao Qisheng, quien hizo una interesante presentación sobre el impacto de de estos temas en las diferentes culturas.

Segundo Foro de Alto Nivel Corea-Caribe, con la participación del Ministro de Relaciones y Comercio coreano, quien reiteró el compromiso de su país de compartir su experiencia en la implementación de sistemas de Gobierno Electrónico con los 190 países del CARICOM.

En agosto: Degustación del producto dominicano “La Benedicta, por la empresa coreana Génesis BBQ, Inc., de la ciudad de Seúl, llevada a cabo con el objeto de finalizar la primera fase del proceso de estudio mercadológico que está desarrollando, para la posibilidad de introducir esta bebida en el mercado coreano.

La Embajadora en la República de Corea, participó en la ceremonia de apertura de la edición del 2012 del “Word Masters Festival”, que tuvo efecto en Yeosu, Jeollanam-do, Corea, con el objeto de crear un mejor mundo a través del arte y la cultura, así como conmemorar el éxito de la pasada Expo Yeosu 2012.

Participación en Seminario titulado “Era de la Globalización: Comercio, Inversión y Perspectivas Legales en América Latina”, patrocinado por el Instituto Coreano de Investigación Legislativa (KLRI), como una herramienta de intercambio entre Corea y América Latina en materia jurídica, en esta oportunidad en que el Gobierno coreano está fortaleciendo los lazos de cooperación económica con la mencionada región a través de la suscripción de acuerdos de libre comercio con varios países.

Programa “Quiz on Korea”, organizado por la Fundación Corea con el objeto de promover Corea y su marca país a nivel global, fomentando el interés de las comunidades internacionales en temas como la sociedad, cultura, política y economía coreanas.

Certamen de cultura general sobre Corea organizado por Korea Foundation, para dar a conocer esa nación a nivel mundial y continuar promoviendo su marca país. La mencionada Fundación seleccionó un representante por país para asistir al evento, correspondiéndole la representación dominicana a la joven Verónica María Hernández, estudiante de hotelería de UNIBE.

En octubre: Feria Internacional de Viajes de Gyeonggi 2012, organizada por la Asociación de Turismo de Gyeonggi y Korea Travel Fair, donde se contó con un stand decorado con materiales turísticos del país y se distribuyeron folletos promocionales traducidos al coreano, elaborados por la Embajada.

191 Desayuno de trabajo ofrecido por la Fundación Laboral de Corea y la Agencia de Promoción de Inversiones Comerciales, en el que el Ministro de Trabajo y Empleo de Corea, explicó sobre los logros alcanzados en el sector como contribución a la expansión del modelo de desarrollo autónomo del país.

Foro de Alto Nivel sobre Políticas de Desarrollo en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP), del Instituto de Desarrollo de Corea (KDI), titulado “Expandiendo las Fronteras en Políticas de Desarrollo bajo el Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP)”, celebrado bajo los auspicios del Ministerio de Estrategia y Finanzas de Corea, con el objeto de examinar las diferentes vías para aprovechar los avances logrados tras la celebración de la Cumbre del G-20 en 2011 y el Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Busan.

Asimismo, la Embajadora Pichardo asistió a la recepción oficial ofrecida por el Presidente de la República de Corea al Cuerpo Diplomático, con motivo de la elección de su país como Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al acto que tuvo efecto en las instalaciones de la Asamblea Nacional de Corea, en el cual pronunció un discurso ante la sesión plenaria de la mencionada Asamblea el Señor Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien recientemente recibió el Premio de la Paz de Seúl, galardón instituido en el país desde el año 1990, por su labor de promoción de los derechos de las mujeres y niños, así como por sus esfuerzos para reducir la indigencia y democratizar los países del Medio Oriente, siendo el primer surcoreano en recibirlo. En su discurso, el Señor Ban se refirió al rol que debe desempeñar en su calidad de Secretario General de la ONU, para promover la paz en la Península Coreana.

En noviembre: Noche de Ron Dominicano en Seúl, exitoso evento organizado por la Embajada en coordinación con la firma local Vinícola del Norte, S. A., en el cual el Gerente de Exportación de la mencionada empresa realizó una amplia y bien ilustrada presentación promocional de sus productos a potenciales socios comerciales en Corea.

Bazar 2012 organizado por la Asociación Internacional de Mujeres en Seúl y la

192 Comunidad Diplomática, para recaudar fondos para obras de beneficencia, en el cual la Embajada contó con un stand de artesanías, especialmente confeccionadas con ámbar y larimar, las cuales tuvieron una gran aceptación.

Asamblea General sobre el progreso de la emancipación femenina para la igualdad y dignidad, titulada “Progreso para la Mujer, Progreso para Todos”, organizada por el Consejo Internacional de Mujeres en coordinación con el Consejo Internacional de Mujeres de Corea.

Foro Económico de Centroamérica y el Caribe, patrocinado por el Consejo Económico para Centroamérica y el Caribe de Corea en coordinación con el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Hankuk para Estudios Extranjeros, constituyendo el primero de esta naturaleza en celebrarse, aspirando las entidades patrocinadoras que en el futuro este Foro se convierta en un importante instrumento de cooperación intrarregional al más alto nivel.

Inauguración de la “Semana de Comercio Estratégico 2012”, iniciativa del Instituto de Comercio Estratégico de Corea (KOSTI), que tuvo efecto en Seúl el 19 de noviembre, cuyo objetivo fue presentar la amplia variedad de material bélico y tecnología de defensa producida por empresas coreanas y promover el cumplimiento de las normas y controles internacionales para la exportación de armas convencionales entre los fabricantes nacionales y extranjeros.

Feria Internacional de Café 2012, del 22 al 25 de noviembre en Seúl, una de las más grandes de Asia, con el objeto de fortalecer la industria cafetalera, revitalizar el intercambio cultural y perpetuar las oportunidades comerciales entre los participantes. La Embajada dominicana participó exhibiendo y ofreciendo degustación de café del país, con el apoyo de la empresa “Ella Coffee”.

En Japón En junio: Reunión preparatoria de la Conferencia Ministerial de Fukushima sobre Seguridad Nuclear, a ser celebrada en Japón del 15 al 17 de diciembre del 2012. En la mencionada reunión se informó sobre la agenda y otros detalles de la Conferencia, y se entregó a los participantes una breve presentación con los posibles temas que se tratarán en la misma, los cuales serían: Lecciones aprendidas del 193 accidente de la planta nuclear de TEPCO en Fukushima; Fortalecimiento de la seguridad nuclear, incluyendo preparación y respuesta a casos de emergencia; y Protección de las personas y el medioambiente de la radiación ionizante.

Espectáculo CARIBE, del artista domínico-japonés Luis Sasaki, el cual consistió en una presentación de bailes latinos caribeños, que fueron acogidos por el público asistente con mucho entusiasmo.

En julio: El Embajador Pedro Vergés representó a la República como Observador en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Desastres Naturales a Gran Escala, en Tohoku, Japón, los días 3 y 4 de julio del 2012.

Apertura de la Primera Feria de Diseño de Joyas de Larimar, patrocinada por el Grupo TY Creation, la cual estuvo abierta al público del 14 al 31 de julio, en la Joyería Ginza Gallery Ayanoko, donde fueron exhibidas finas prendas de oro y plata confeccionadas por joyeros japoneses, utilizando la mencionada piedra de origen dominicano.

Participación del Personal de la Embajada en la 4ta. Feria de Manufactura, Comercio y Turismo de la Ciudad de Minato, los días 9 y 10 de noviembre, con la asistencia de unas 7,000 personas, donde el país contó con un pabellón en el cual se distribuyó material de promoción del comercio, la inversión y el turismo dominicanos y se sirvió a los visitantes Ron Brugal, chocolate fabricado a base da cacao dominicano y Cigarros La Aurora.

En septiembre: Lanzamiento del Ron Brugal a los medios de comunicación del Japón, que será representada en el mencionado país por la marca japonesa fabricante de la cerveza Suntory, ceremonia en la cual el Embajador Pedro Vergés tuvo a su cargo unas palabras.

Feria de la Asociación Japonesa de Operadores de Turismo (JATA), que constituye la más importante del país, en la cual la Embajada contó con un stand que distribuyó material de promoción preparado por la mencionada Misión Diplomática.

Entrevista realizada al Embajador Pedro Vergés por los niños del Club

194 Internacional de Mujeres de Japón, sobre temas de energía renovable y nuclear en la República Dominicana.

En la República de la India En enero: En la Sesión Interactiva organizada por la Federación de Organizaciones Exportadoras de India (FIEO) sobre las Oportunidades de Negocios en los países del GRULAC.

En la Sesión Interactiva organizada por la Asociación de Cámaras de Comercio de India, también sobre Oportunidades de Negocios en los mencionados países.

En julio: En Sesión Interactiva de India y los Países de América Latina y el Caribe, en Chennai, organizada por el Departamento Indio-latinoamericano de la Cámara de Comercio e Industria de la India y la Asociación de Cámaras de Comercio del Sur de la India;

Seminario “India-América Latina y el Caribe: Haciendo Negocios en Mercados Emergentes”, en Chennai, patrocinado por la Confederación de Industrias Indias.

En agosto: El Embajador de la República participó en la Conferencia Internacional sobre Empoderamiento y Desarrollo del Pueblo, que tuvo efecto en Dhaka, Bangladesh, a nivel ministerial, con la participación de 62 países.

La Consejera de la Embajada en Delhi, en representación de la Misión Diplomática, en la Primera Reunión India-CELAC con los Ministros de Relaciones Exteriores de la Troika, presidida por el Canciller de la India, que tuvo efecto en Nueva Delhi. La Declaración Conjunta expedida al término de la mencionada Reunión, recogió entre los temas tratados, los relativos a intercambio comercial e inversión; energía; minerales; agricultura; ciencia y tecnología; cultura; educación y contactos de persona a persona; y asuntos regionales y multilaterales.

El Embajador Dannenberg participó en una Conferencia sobre Publicidad, Relaciones Públicas, Entretenimiento y Manejo de Eventos, en el marco de la cual se realizó una presentación de la República Dominicana para promover la inversión y la realización de películas en el país.

195 En octubre: El Embajador Dannenberg participó como Observador, en el Seminario Internacional de Acceso de Energía, que tuvo efecto en Nueva Delhi, coordinado por el Ministerio de Energías Nuevas y Renovables de la India y el apoyo de la Confederación de Industrias Indias.

Como Observador en la Conferencia “Asuntos sobre Seguridad en América Latina: Experiencia de UNASUR”, coordinada por el Instituto de Estudios y Análisis de Defensa de India.

En la Mesa Redonda de la Comunidad de Estados Independientes y Países de América Latina y el Caribe, coordinada por el EEPC (antiguo Engineering Export Promotion Council) del Departamento de Industria y Comercio del Gobierno de la India, para conversar sobre las oportunidades de negocios entre ambas regiones.

Reunión con el Señor Nagender Singh Narwal, Vicepresidente y Encargado de Negocios Internacionales de A2Z Infraestructure, empresa que acaba de adquirir las acciones del vertedero de Duquesa en el país, para la instalación de una planta de reciclaje, que convertirá los desperdicios orgánicos en energía renovable.

Reunión con el Señor Pinank N. Shah, Director Administrativo del Grupo de Empresas de Euro Group, con quien se coordinó una próxima visita a la República para realizar un estudio en los sectores de energía renovable, minería y manufactura de cilindros de gas.

Coordinación de la Conferencia Diversidad Musical Dominicana y Caribeña, en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, en la cual se realizó una breve exposición del contexto histórico social de la música y la danza en la República Dominicana, se exhibieron videos musicales de los representantes más importantes de la cultura dominicana y tuvo efecto una demostración bailable del merengue.

Participación de las Embajadas de Países Asiáticos acreditadas en el País en Actividades

Las Misiones Diplomáticas de los Países Asiáticos acreditadas en la República patrocinaron durante el año las siguientes actividades:

196 La celebración de la “IV Semana de la Calidad”, dedicada a la República de Corea por el Ministerio de Administración Pública, del 13 al 16 de febrero, con la asistencia del Señor Maeng Hyung-kyu, Ministro de Administración Pública y Seguridad de Corea, acompañado de algunos funcionarios de su país y del personal de la Embajada coreana, en cuya oportunidad se destacaron los avances de la República de Corea en tecnologías de la información y comunicación.

“Primer Foro de Negocios Bilateral de Gas Natural”, patrocinado por la Embajada coreana conjuntamente con la Oficina Comercial de Corea (KOTRA), que tuvo efecto en el mes de mayo pasado en Santo Domingo, con la participación del Ministro de Industria y Comercio dominicano. En esta ocasión la parte coreana se refirió a las oportunidades que brinda el EXIMBANK de Corea, de una línea de crédito de US$50 millones, a través del Banco de Reservas de la República Dominicana, para facilitar la adquisición de bienes en Corea.

Participación de la Embajada de Taiwán en la “Expo Ferretera Internacional 2012”, organizada por la Asociación de Ferreteros de Santo Domingo, en junio pasado, en la que participaron 17 empresas taiwanesas con 22 puestos de exhibición de computadoras portátiles, teléfonos celulares, maquinarias de reciclaje y empaque, muebles, equipos de seguridad, accesorios para baños, etc., bajo la coordinación del Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán.

Seminario “Cómo Hacer Negocios con Malasia”, que también tuvo efecto en junio en Santo Domingo, con el patrocinio de la Mesa Redonda de la Mancomunidad en la República Dominicana, evento al cual asistió el Comisionado de Negocios de Malasia para la región con sede en Miami, Señor Jonathan Rao, quien fue el orador principal con la conferencia “Malasia: Su Socio Comercial en Asia”.

Seminario “Exportando a Japón”, que tuvo efecto en Santo Domingo en octubre, patrocinado por la Embajada del Japón y el CEI-RD, con el objeto de incentivar las exportaciones desde la República hacia esa nación. En este evento figuró como orador principal el Señor Yusuke Nishizawa, Director Ejecutivo para Centroamérica y el Caribe de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO), quien dio a conocer una estrategia preparada para aumentar las

197 exportaciones dominicanas al mencionado país, informando que su Japón está demandando productos alimenticios dominicanos, como vegetales y frutas, especialmente mangos, café y cacao, así como ron, cuyo consumo ha aumentado significativamente.

Mes Cultural Japonés en Santiago, que incluyó la exposición “Hermosas Artesanías de Tohoku”, Demostración de la “Ceremonia del Té”, Charla sobre Intercambio y Desarrollo de la Juventud y Demostración de Ikebana realizada por Tetsuro Kawana, actividades que tuvieron lugar en la ciudad de Santiago del 22 de noviembre al 2 de diciembre del 2012.

AFRICANOS Y DE MEDIO ORIENTE

Establecimiento de Relaciones Diplomáticas

La República Dominicana y el Reino de Arabia Saudita, uno de los países más influyentes del mundo árabe islámico y el mayor productor de petróleo del mundo, formalizaron el establecimiento de relaciones diplomáticas. El acto se efectuó el 24 de julio, en el salón de conferencias de la sede de la Misión Permanente de Arabia Saudita en las Naciones Unidas. Por el país firmó el protocolo el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, y por el Reino de Arabia Saudita, el Embajador Abdallah Al-Mouallimi.

Acuerdos Internacionales

Durante el año, se estuvieron estudiando una serie proyectos de acuerdos bilaterales con la República Árabe de Egipto y con el Estado de Israel. En la partida bilateral correspondiente al estado árabe, los acuerdos versan sobre las áreas de cultura, turismo, agricultura y medios audiovisuales de información, asimismo sobre intercambios de información, participación en ferias y festivales, realización de seminarios y conferencias, promoción de materiales de radio y televisión que reflejen aspectos sociales, folclóricos y económicos de la vida en ambos países, cooperación en entrenamiento de personal donde se requiera el intercambio de peritos, abarcando incluso facilidades consulares para visitantes entre ambos Estados. Los proyectos de acuerdos bilaterales con el Estado de Israel, se refieren a inversión en las áreas de sistema de emergencia para servicios de salud, de urbanización para los pobladores 198 afectados por el desborde del Lago Enriquillo y de producción agrícola en invernaderos.

Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales y Multilaterales

Una delegación de la XX Promoción del Colegio Nacional de Defensa de visitó el país del 5 al 11 de mayo, como parte del programa de viajes académicos que conforma el Curso de Defensa Nacional que realizan los oficiales nigerianos. La delegación fue recibida por el Teniente General Joaquín Virgilio Pérez Feliz, E.N., Ministro de las Fuerzas Armadas, quien dio la bienvenida y resaltó la importancia de la visita. La comitiva estuvo encabezada por el Comodoro Aéreo (General) Isaac Ayodeji Odun-Ayo. La misión nigeriana fue recibida además, por el Mayor General Antonio Valentín Jáquez López, E.N., Rector del Instituto Superior para la Defensa, quien la ponderó como significativa por considerar necesario que las instituciones homólogas conozcan las propuestas académicas en términos de Seguridad y Defensa. La delegación recibió informaciones de la organización de las Fuerzas Armadas acerca de la política de defensa del país, así como del manejo de las relaciones exteriores, el sistema socio-económico dominicano y el desarrollo del Turismo, entre otros aspectos. Las exposiciones fueron presentadas por parte del cuerpo docente de la Escuela de Graduados de Altos Estudios (EGAE) donde se llevó a cabo la actividad informativa, así como de representantes de los Ministerios de Turismo y de Relaciones Exteriores. Como parte del programa de visita, la delegación nigeriana recorrió las instalaciones de la Marina de Guerra y de la Base Naval, donde se les suministraron las informaciones sobre la operatividad tanto académica como de la organización y misión de las entidades militares.

Fortalecimiento de Relaciones Diplomáticas

En el continente Africano el Reino de Marruecos: Se continuaron realizando esfuerzos con miras a fortalecer la relación bilateral entre ambos países, que permitirá profundizar los nexos e intercambios a nivel político, económico y comercial, así como ampliar la cooperación cultural y financiera. En ese mismo sentido, también se mantuvieron contactos y reuniones con los responsables de las direcciones multilaterales, de asuntos culturales y de temas de cooperación. 199 Se logró fortalecer la cooperación bilateral en el marco de los organismos internacionales. Ambos países se apoyaron mutuamente mediante el intercambio de votos de candidaturas presentadas ante los organismos y agencias que forman el sistema multilateral de la Organización de las Naciones Unidas.

Marruecos fue el primer país que apoyó la iniciativa del Presidente Leonel Fernández sobre la especulación financiera en los precios del petróleo y los alimentos.

Se reactivó el Mecanismo de Consultas Políticas previsto en el acuerdo sobre la materia firmado por ambos países en el año 2002.

Actividades y resultados en el área comercial y de promoción turística

La promoción turística iniciada por la Misión Dominicana en Marruecos ha contribuido a aumentar el número de visitantes argelinos, tunecinos y marroquíes hacia al país, incluyendo a los miembros de la familia real, quienes en enero realizaron un viaje turístico a la República encabezado por el Príncipe Moulay Adbellah Alaoui.

Durante los meses de abril y mayo se continuó desarrollando el programa “Un Rincón en el Caribe”, consistente en la colocación de material turístico y promocional de la República en las agencias de viajes, llevando la presencia de afiches, mapas, DVD’s, fotografías digitales, catálogos, souvenirs y memorias digitales con toda la información necesaria para dar a conocer el país en esos puntos de comercialización turística.

En el segundo semestre del 2012 se celebró en Marruecos la jornada de productos dominicanos en el Magreb, en la cual se realizaron degustaciones de los diferentes productos nacionales que podrían introducirse dentro del mercado marroquí.

En Medio Oriente La Embajada de la República en el Estado de Israel llevó a cabo durante el año sendas actividades destinadas a fortalecer las áreas de cooperación en tecnología, ciencias y educación, así como en el ámbito comercial y de inversión. 200 En lo referente a la balanza comercial cabe destacar que el mayor logro obtenido en el año fue la colocación de la piña dominicana en el mercado israelí, logrando acaparar el primer lugar en ventas de esa fruta. Asimismo, la importación dominicana a Israel de varios productos ha sido incrementada en los últimos dos años, posicionándose en el mercado israelí productos dominicanos como: Los cigarros finos, piñas, mangos y pulpas de frutas.

Durante el pasado año, 20 becarios dominicanos participaron en los diferentes cursos de especialización que el Estado de Israel ofreció para participar en distintos programas.

Para promover el flujo turístico de israelíes al país, se realizaron reuniones con las administraciones de las diferentes líneas aéreas, cadenas de hoteles y tours operadores, orientados siempre bajo la política del Ministerio de Turismo, representado por la Oficina de Turismo en Israel.

Como resultado del viaje del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Leonel Fernández al Estado de Israel, en junio del 2011, una delegación del Grupo Mitrelli visitó la República a comienzos de año 2012, sosteniendo una reunión con el Mandatario dominicano, quien instruyó llevar a cabo la conformación de un equipo multisectorial a fin de trabajar conjuntamente para la elaboración de un Proyecto en el Lago Enriquillo, declarada zona de emergencia. Este Proyecto se está ejecutando bajo la dirección conjunta del Instituto Agrario Dominicano y el Grupo Mitrelli Ltd. de Israel.

En el segmento de Cooperación Académica y Científica, la Misión Diplomática en Israel coordinó un Seminario de Planificación Urbana en la ciudad de La Vega, del 16 al 24 de Julio, con la participación de la Universidad UCATESI, la Universidad de Alcalá, España y expertos israelíes invitados para la ocasión. A nivel de cooperación el Gobierno de Israel, a través de la Agencia de Cooperación Internacional (MASHAV), del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha venido compartiendo su experiencia acumulada con la República Dominicana, con el otorgamiento de un sinnúmero de becas para cursos especializados, seminarios de alto nivel, talleres regionales, incluyendo estadía con pensión completa, arancel de estudios, visitas

201 turísticas, transportes y seguro médico.

Visitas al País de Misiones Especiales

Con motivo de los actos de la Transmisión de Mando y Juramentación

Presidencial del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina Sánchez, merecen ser destacadas las Misiones Especiales acreditadas por la República Islámica de Irán y el Reino de Marruecos, que asistieron al mencionado evento.

La Misión Especial de Irán estuvo encabezada por el ExcelentísimoSeñor Seyed Morteza Bakhtiari, Ministro de Justicia y la del Reino de Marruecos por el Excelentísimo Señor Youssef Amrani, Ministro Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores.

El Ministro de Justicia de Irán sostuvo reuniones con el Licenciado Miguel Mejía, Ministro para Política de Integración Regional, de igual modo, con la Señora Clara Quiñones, Viceministra de Relaciones Exteriores y con el Señor José Juan Hernández Cimadevilla, Embajador de la República Dominicana en la República Islámica de Irán, con quienes trató ampliamente temas relativos a las relaciones bilaterales entre ambos países.

Por otra parte, el Excelentísimo Señor Youssef Amrani, Ministro Delegado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, cursó una visita de cortesía al señor Carlos Morales Troncoso, Ministro de Relaciones Exteriores, con quien trató diferentes aspectos de las relaciones diplomáticas entre ambos países, así como asuntos relativos a la agenda a ser agotada por el Señor Canciller en su visita a ese país.

Aspectos Científicos y Tecnológicos

El área de Ciencia y Tecnología dio seguimiento durante el pasado año, al cumplimiento de los compromisos contraídos por la República, a través de la suscripción de instrumentos internacionales sobre Medio Ambiente, Agricultura, Salud, Gestión de Riesgos y otros asuntos afines. En este sentido, se realizaron las

202 siguientes actividades durante el pasado año.

Hasta la fecha se han identificado y organizado en una matriz electrónica las informaciones sobre más de cuarenta Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMA); estas informaciones incluyen el titulo del convenio, protocolo, enmienda y sus anexos y el objetivo de cada instrumento, la Resolución mediante la que ha sido aprobado por el Poder Ejecutivo, Gaceta Oficial, Punto Focal Nacional, autoridad nacional designada; así como la situación legal y de cumplimiento de cada uno de ellos. La matriz también incluye los principales acuerdos bilaterales sobre ciencia, tecnología y educación superior, transporte marítimo, olimpismo ambiental y acuerdos binacionales sobre la restauración de las cuencas hidrográficas fronterizas con Haití, suscritos por las instituciones competentes.

A continuación se ofrecen informaciones sobre los logros obtenidos:

Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Convenio de la Diversidad Biológica (CDB) y su Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnología.

Se dio seguimiento al cumplimiento de la implementación, del CDB y sus Protocolos, ya que el MIREX es miembro del Comité Nacional, del Protocolo de Seguridad de la Biotecnología. Durante este periodo se ofreció apoyo a la delegación dominicana que participó en las negociaciones de la XI Conferencia de las Partes COP XI, del Convenio sobre Diversidad Biológica. Esta COP se realizó en la ciudad de Hyderabad, India, en cuya ocasión se presentó un documento sobre la posición País. En el marco de este convenio se participó activamente en el proceso de negociaciones nacionales e internacionales, sobre la Iniciativa del Reto del Caribe y la creación del Fondo de la Biodiversidad Caribeña, la cual tiene como finalidad impulsar el liderazgo y definir un nuevo curso en la protección y manejo sostenido de los ambientes costeros y marinos en todo el Caribe. Es importante señalar que a través de dicha Iniciativa los países de la región se beneficiarán en aspectos de protección de la biodiversidad y del turismo, principalmente.

Actualmente el MIREX forma parte de la delegación que trabaja en el

203 documento sobre la posición País acerca de la creación del Fondo de la Biodiversidad Caribeña en el marco de dicha Iniciativa. La mencionada delegación también participa en la elaboración del documento sobre las Decisiones que aprobarán los Jefes de Estado y de Gobiernos de la Región en la Cumbre que se realizará el próximo año en las Islas Vírgenes Inglesas.

El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y Protocolo de Kioto. (CMNUPK).

Para dar seguimiento al cumplimiento de este Convenio, se participó de manera directa y muy activa en todo el proceso de las negociaciones del CMNUPK, proceso que está concluyendo parcialmente en diciembre del 2012, en la XVIII Conferencia de las Partes (COP18). Como parte de la preparación para participar en dicha Conferencia, se coordinó conjuntamente con el Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), un taller que contó con la participación de expertos negociadores internacionales, actividad que permitirá concluir de manera exitosa el documento sobre la posición país, respecto al cumplimiento de los compromisos que asumirá la República sobre la reducción de emisiones de CO2 en el futuro; así como continuar con la formulación de la política nacional sobre cambio climático, que incluye un amplio programa de educación formal e informal, creación de capacidades en temas como comercio de carbono y creación de capacidades a nivel de la educación superior, sobre negociaciones ambientales internacionales. La coordinación de esta importante actividad académica bajo la responsabilidad del MIREX, será realizada en las instalaciones del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez”. Se pretende que dicha especialidad tenga carácter internacional y que incluya en la primera etapa estudiantes de la República de Haití.

En el marco del CNCCMDL se participó activamente en el proceso para la elaboración de la Política Nacional de Cambio Climático en la República Dominicana. Este proceso, que se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo y el Plan Plurianual del Sector Público, permitirá identificar los vacíos y puntos de entrada para la incorporación de la adaptación y la mitigación del cambio climático.

204 Se dio seguimiento a los programas y proyectos que se realizan bajo el Protocolo de Kioto, como son los del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), en aspectos relacionados con la producción de energía limpia y mercado de carbono, en especial, a las sinergias de dicho Convenio con otros instrumentos internacionales y otras temáticas como gestión de riesgos, salud, educación, agricultura y gestión del agua, entre otros.

Es importante destacar la concordancia con la Convención de la Diversidad Biológica, tanto en el marco de dicho convenio como con otros acuerdos regionales que actualmente se desarrollan en la Región del Caribe, como la “Iniciativa del Reto del Caribe”, que en el próximo año será oficializada a través de una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos. En este tenor, se participó en la elaboración de la Declaración que se aprobara en dicha Cumbre. Uno de los principales objetivos de esta iniciativa ha sido la creación de un Fondo para la Protección de la Biodiversidad del Mar Caribe, del cual se beneficiará ampliamente la República Dominicana, en razón de que es uno de los países de la región con más avances en la protección en la zona costero marina.

Durante el pasado año, la República obtuvo un lugar como miembro en el Directorio del Fondo Verde del Clima. Actualmente el país integra una troica, junto a Belice y Cuba, pero a partir de agosto del año 2013, ocupará la posición de miembro titular.

Se puede afirmar que la República Dominicana es uno de los Países de América Latina y el Caribe con más avances en el proceso de cumplimiento del CNCCMDL. Prueba de ello es que a la fecha se han entregado dos comunicaciones nacionales y actualmente se trabaja en la elaboración de una tercera.

Asimismo, la República Dominicana es sin lugar a dudas uno de los países en

América Latina y el Caribe con mejor nivel de cumplimiento de los compromisos contraídos a través de este convenio, excediendo su nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos como país en desarrollo.

Convenio para el Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos,

205 conocido como Convenio de Basilea. Como parte del seguimiento al cumplimiento de compromisos contraídos a través de dicho Convenio, se analizaron y tramitaron los documentos sobre el consentimiento o no para realizar movimientos transfronterizos de desechos peligrosos desde la República Dominicana hacia otros países, consentimiento autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARN), en su condición de punto focal nacional de la Convención de Basilea, en razón de que estas actividades están reguladas por dicho instrumento.

Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Ambiente Marino de la Región del Gran Caribe, Conocido como Convenio de Cartagena.

Este Convenio, con sus tres Protocolos: Derrames de Hidrocarburos, Áreas de Flora y Fauna Especialmente Protegidas y Contaminación proveniente de Fuentes y Actividades Terrestres, constituye el marco legal del Programa Ambiental del Caribe (PAC). Se dio seguimiento a estos instrumentos desde los procesos jurídicos, para la aprobación por parte de las instancias gubernamentales correspondientes de sus protocolos. También se apoyó la realización de la XX Reunión de la Partes del Convenio de Cartagena, y la XV Reunión Intergubernamental sobre el Plan de Acción para el Programa Ambiental del Caribe, ambos celebrados en el país, del 23 al 27 de octubre.

Además se realizaron las siguientes reuniones:

Primera Reunión de las Partes Contratantes al Protocolo relativo a la Contaminación Proveniente de Fuentes y Actividades Terrestres en la Región del Gran Caribe (FTCM).

Séptima Reunión de las Partes Contratantes (COP7) al Protocolo relativo a Áreas y Flora y Fauna Especialmente Protegidas (SPAW) en la Región del Gran Caribe.

Quinta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico (STAC) del Protocolo SPAW.

Se examinaron los avances y se trazaron rutas para el futuro del PAC; se

206 examinaron los logros de dicho Programa durante el periodo 2010-2012 y se aprobó el Plan de Trabajo y Presupuesto del Programa SPAW para el bienio 2013-2014.

En el marco de los recursos naturales de la República Dominicana, específicamente los compartidos con Haití, se participó en la ejecución de acuerdos como el que ha posibilitado la ejecución del proyecto binacional “Reducción de los usos Conflictivos del Agua en la Cuenca Binacional Artibonito a través del Desarrollo y Adopción de un Programa de Acción Estratégico Multifocal”. El propósito de este proyecto es contribuir a la rehabilitación y manejo sostenible de dicha Cuenca y al desarrollo económico de esa región fronteriza de ambos países. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es el punto Focal Dominicano para la ejecución de dicho proyecto, como parte del seguimiento al cumplimiento del mismo, el día 13 de noviembre se celebró la Segunda Reunión del Comité Binacional de este Proyecto, en la cual se aprobó el Plan de Trabajo para el año 2013.

Comercio y Medio Ambiente: Se dio seguimiento a los temas de agendas para las reuniones del Comité de Comercio y Medio Ambiente de la Organización Mundial del Comercio (OMC); se ofreció además, soporte técnico a la Misión en Ginebra acerca de la posición del país sobre bienes y servicios ambientales, específicamente en los aspectos contenidos en el párrafo 31 (ni) de la Declaración de DOHA. Al respecto, se informó que la República Dominicana está interesada en temas que inciden en la lista de servicios y bienes ambientales relativos a producción de energía limpia y que por el momento no considera los productos orgánicos en esta categoría. Se analizó también la lista referencial de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio, sobre la base del tratamiento que se ha dado a dichos bienes en el marco de los Tratados de Libre Comercio y en el código arancelario dominicano. A nivel nacional, se coordinaron estos asuntos con las instituciones que integran el Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, cuando se trata de temas específicos de estos sectores, como la participación del país en el taller sobre la Difusión de Tecnología Ambientales y Programas acerca de la creación de capacidades a nivel nacional en torno al Comercio y Medio

207 Ambiente, especialmente sobre la definición de Bienes y Servicios Ambientales y las negociaciones Inter-nacionales de los mismos.

Pago de Cuotas de acuerdos en el área Es importante destacar que en este periodo además del seguimiento al aspecto técnico de los instrumentos jurídicos internacionales y la coordinación interinstitucional que ello conlleva, se gestionó el pago de cuotas atrasadas correspondientes a los Convenios de Basilea, Ramsar, Cites y al Convenio Internacional para la Regulación de la Pesca de la Ballena. También se realizaron gestiones para el pago a organismos regionales sobre gestión de riesgos de desastres, específicamente el CEPREDENAC, instancia del SICA.

Sector Agrícola y Pecuario. Convenio sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CMSF).

En razón de que el MIREX es miembro del Comité Nacional para la Aplicación de los Acuerdos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio, se participó activamente en el mencionado Comité dando seguimiento a la implementación del CMSF, según se establece por Decreto. Es importante destacar el aporte a la solución de los problemas relacionados con la producción agrícola, animal y seguridad alimentaria, lo que beneficia al sector exportador y al mercado internacional de la República.

Actualmente se participa en las negociaciones relativas a la eliminación de las plagas que afectan a rubros importantes de la economía dominicana, como los guineos y su exportación a la Unión Europea. También en el marco de este Convenio se da seguimiento al proyecto mediante el que la Unión Europea ofrece apoyo a la República Dominicana para el mejoramiento y soporte del sistema sanitario y fitosanitario.

A través del equipo técnico de la Misión Dominicana en Ginebra se ha dado seguimiento a las reuniones que sobre MSF se realizan en la OMC. Se puede afirmar que en el país se están aplicando en más de un 80% los términos de este acuerdo, tanto por el sector público como por el privado.

208 Se participó en las actividades relacionadas con los planes estratégicos sobre lineamientos y diseño del programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria; así como, a las acciones que se realizan sobre Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en frutas y vegetales producidos en el país, actividades que redundan en beneficio del sector exportador. También en la adopción de nuevas herramientas elaboradas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante las que se ofrecen informaciones sobre MSF al sector privado y gubernamental de los países miembros. Estas informaciones son de vital importancia para evitar que se produzcan barreras comerciales para la exportación de productos agrícolas y alimentos. Bajo este mismo esquema, se dio seguimiento a la implantación de la vigilancia epidemiológica y respuesta sanitaria en los puntos de entrada de la República Dominicana; así como a temas relacionados con la nueva Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos de los Estados Unidos de Norte América, en el ámbito de la FDA.

En lo referente a la agricultura orgánica, se contribuyó al avance del proceso de inserción de la República en la categoría de País Tercero, que permitirá a la nación obtener importantes beneficios económicos a través de la exportación de productos orgánicos.

Sector Salud Pública. Convenio de la Organización Mundial de la Salud, sobre Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Se participó activamente en las actividades convocadas y coordinadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para dar seguimiento a la aplicación del RSI. En este contexto, se pudo confirmar que la República Dominicana, a través de la Dirección General de Epidemiología, ha estado trabajando en el desarrollo del plan de acción para el fortalecimiento de capacidades de vigilancia y respuesta sanitaria, con el propósito de prevenir la propagación internacional de enfermedades y evitar las interferencias con el tráfico y el comercio. Dicho Plan será completado en el año 2014.

En el área de la salud, también se prestó atención a las actividades enmarcadas en acuerdos regionales con Centroamérica, sobre el uso racional del recurso hídrico y

209 la prevención de enfermedades en los seres humanos. Las acciones orientadas a dar cumplimiento a estos compromisos internacionales son de la competencia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), instituciones que ejecutan el proyecto “Manos Limpias” a través del cual dan respuesta a estos compromisos regionales, que se enmarcan en el Foro del Agua en Centroamérica y República Dominicana, (FOCARD)

Sector Gestión de Riesgo. Ha sido muy importante la participación activa del MIREX en los asuntos relacionados con Gestión de Riesgos de Desastres. Se dio seguimiento a los trabajos del Plan Nacional de Gestión de Riesgos, con énfasis en la delimitación de las competencias institucionales. En este sentido, cada sector procedió a efectuar el ejercicio de examinar cuales son los indicadores de vulnerabilidad de sus instituciones, razón por la que se enfocó la forma en que el MIREX potencia la Gestión de Riesgos.

Como parte de la Comisión Técnica Nacional, sobre Gestión de Riesgos el MIREX tiene la responsabilidad de producir informaciones técnicas sobre gestión de riesgos de desastres, no sólo sobre los aspectos relativos a la ayuda humanitaria internacional; sino también sobre otros aspectos técnicos en la esfera de compromisos contraídos por el país en materia de desastres. En ese sentido, se está coordinando el proyecto sobre el uso de imágenes de satélite en la prevención de desastres, actividad auspiciada por la ONU SPIDER, organismo de las Naciones Unidas, que constituye la plataforma satelital de la ONU y utiliza su tecnología para la gestión de desastres y respuesta de emergencia, apoyando a países en la creación de la capacidad nacional, en actividades de reducción y manejo de desastres, de políticas y planes con respecto al uso de tecnología satelital.

Desde el Comité Nacional de Gestión de Riesgo se participó activamente en la elaboración del Plan Institucional de Gestión de Riesgo de la República Dominicana. Además, se evaluó el proyecto : Fortalecimiento de la Reducción del Riesgo de Desastre en el Caribe en los Niveles Subregional, Nacional y Local, que tiene como objetivo contribuir al aumento de la resilencia de las comunidades ante los desastres,

210 mediante el incremento del nivel de conciencia sobre la importancia de la reducción del riesgo de desastre en el Caribe. Aunque el periodo de implementación fue del l6 de febrero al 6 de agosto del 2012, se contempló una posible extensión de 9 meses máximo, con el auspicio del Programa de Preparación ante Desastres de la Comisión Europea, (DIPECHO).

Se contribuyó al diseño de un esquema que servirá de apoyo para la posterior elaboración del Plan de Contingencia en las Cárceles, que se ofrecerá como guía en la construcción de los planes individualizados para cada institución penitenciaria, de acuerdo a sus características particulares. Se participó en la revisión del Marco de Acción de Hyogo (MAH), revisión que se realizó mediante un proceso de participación multisectorial 2011-2013. Se coordinó la asistencia de la República Dominicana a la XX Reunión del Comité Especial para la Reducción de Riesgos de Desastres, realizada en Puerto España, Trinidad y Tobago, durante los días 22 y 23 de noviembre.

Recursos Hídricos. En razón de que muchos de los programas y proyectos que se ejecutan en la República sobre el uso y manejo del recurso agua, son auspiciados por organismos internacionales, como el Centro de Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe, el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), el Plan Hidrológico Internacional de la UNESCO, capítulo América Latina y el Caribe (PHI/ALC) y el Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), entre otros; el MIREX ha dado seguimiento a la ejecución de las actividades contenidas en dichos programas, como el de aumento de la oferta hídrica, recargas de acuíferos, manejo integrado de cuencas hidrográficas y captación de agua lluvia, etc. Estas actividades son coordinadas con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI). En el ámbito del tema agua se dio seguimiento a los asuntos sobre saneamiento, a través de Foro de Agua y Saneamiento para Centroamérica y la República Dominicana (FOCARD) OPS, instrumento regional que tiene como Punto Focal en el país al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, (INAPA) y al Ministerio de Salud Pública y

211 Asistencia Social; estas dos instituciones son responsables de la ejecución de un importante proyecto sobre Higiene de las Manos y Protección Domiciliaria del Agua, que tiene como objetivo proteger y mejorar el ambiente humano.

Recursos Energéticos Se estuvo atento al rol del sector energético, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la transformación a una nueva Economía Verde. En este sentido, se apoyó la propuesta de consenso para resolver problemas energéticos globales y su relación con la reducción de la pobreza y el cambio climático, la salud y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como para solicitar una mayor cooperación internacional en estos temas, especialmente en el papel que deben jugar las Naciones Unidas sobre asuntos relacionados con la energía.

Desarrollo Sostenible La coordinación y ejecución de los instrumentos jurídicos internacionales en el ámbito de la competencia del país, permitió al MIREX, dar seguimiento a las acciones realizadas en la nación sobre Desarrollo Sostenible, como parte de los compromisos contraídos a través de acuerdos marcos. En este sentido, se ejecutó exitosamente durante este periodo el proceso preparatorio sobre la posición País que se presentó durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Brasil en junio, con el nombre de Rio+20. En este ámbito también se formó parte del Comité Nacional para la elaboración del documento sobre la posición País sobre Desarrollo Sostenible, que sirvió de base a las negociaciones realizadas en la mencionada Conferencia. Correspondió asimismo al MIREX, organizar y dirigir la consulta sobre este tema con el sector académico nacional, siendo la Cancillería escenario del taller sobre Gobernanza Ambiental para el Desarrollo Sostenible, realizado en el marco de dicha consulta. El país dio cierre así a una serie de talleres efectuados en el territorio nacional, con el objetivo de consensuar la posición País sobre Economía Verde en el contexto de desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, así como en el marco institucional para el Desarrollo Sostenible y la Gobernanza Ambiental Internacional. La transcendencia de este evento radicó en que por vez primera se estableció un espacio para un diálogo de expertos, que incluyó académicos representantes de las principales universidades del país. Como resultado

212 del mismo se destaca la propuesta de modificación de la Carta de las Naciones Unidas para la creación de un Consejo de Desarrollo Sostenible, con sinergia de los tres pilares económico, social y ambiental. Por otra parte, se propuso en el marco y estructura de gobernanza ambiental, la creación de un Consejo para el Desarrollo Sostenible, estableciendo un Organismo Internacional para el Medioambiente o fortalecer al PNUMA, para convertirlo en una agencia de la Asamblea de las Naciones Unidas. Estas acciones permitieron al MIREX, colocar al país en un lugar privilegiado respecto al cumplimiento y actualización institucional sobre desarrollo sostenible.

Ciencia y Tecnología En este periodo se formalizó la coordinación con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, del seguimiento al cumplimiento de compromisos internacionales contraídos por el país a través de dicho Ministerio, especialmente sobre la creación de capacidades y de transferencia de tecnología, ofertadas a la República por otros países y agencias internacionales de cooperación; así como los beneficios obtenidos a través de la participación de la nación en organismos y eventos internacionales relativos al tema.

En esta área, se recopilaron más de 100 convenios bilaterales de los cuales el país es Parte. De estos, 58 están bajo la competencia del Ministerio de Educación Superior, Ciencia, y Tecnología.

Varios centros académicos firmaron acuerdos internacionales en ese sentido como es el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), que ha formalizado unos 49 acuerdos internacionales en el área de educación superior e investigaciones científicas.

En razón de que los asuntos relativos a Ciencia, Tecnología y Empresa son competencia del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, se coordinó y participó con esa institución en todas las actividades realizadas, incluyendo reuniones con altas autoridades académicas internacionales. Como resultado de esta importante coordinación el país firmó la Declaración de Santo Domingo, en la que se comprometió a realizar trabajos en coordinación con el sector empresarial.

213 Agencias Internacionales de Cooperación Técnica: Durante este período se dio seguimiento a la sinergia existente entre los Organismos de Cooperación Internacional que ofrecen apoyo a la ejecución de programas y proyectos en el marco de instrumentos internacionales en el área de ciencia y tecnología. Se analizó la situación de programas y proyectos auspiciados por organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que orienta sus acciones en el país hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que se realizan a través de áreas temáticas sobre: Medio Ambiente, Energía, Prevención y Gestión de Desastres, así como VIH SIDA.

Sobre Medio Ambiente y Energía, el PNUD auspició 8 proyectos nacionales y uno binacional; que tienen sinergia con las siguientes convenciones internacionales: Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica; Cambio Climático; Desertificación y Sequía; Protocolo de Montreal de la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y la Convención de Estocolmo.

Los programas coordinados por la Cooperación Técnica Alemana, Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit, agencia que actualmente recibe el nombre GIZ, han continuado orientados a la protección y gestión de los recursos naturales en dos importantes cuencas hidrográficas: la de los ríos Yaque del Norte y Artibonito; a través de este programa se están realizando proyectos en cuatro sub- cuencas del Río Artibonito: Libón y Lociane en Haití y Neuta y Joca en República Dominicana.

También en la zona fronteriza la GIZ coordinó un proyecto de Apoyo a la Implementación de la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con el objetivo de fortalecer a la población en técnicas relacionadas con el uso sostenible de la tierra en zonas áridas. Estos proyectos también tienen sinergia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En áreas protegidas estratégicas de la República Dominicana, GIZ coordinó el Programa de Gestión de Recursos Naturales (PROGEREN), a través del cual se crearon modelos mejorados de agricultura ecológica, producción forestal y eco-turismo.

214 La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (FAO) coordina el programa Alianza Nacional para la Seguridad Alimentaria, que se ejecuta en las comunidades de El Estero de Neyba y El Tamarindo de Galván en la Provincia Bahoruco.

Desarrollo de un Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad para Laboratorios de Análisis de Alimentos

Mediante este proyecto se han capacitado técnicos dominicanos sobre validación de metodología para análisis químicos y microbiológicos; así como en normativa internacional, procedimientos y preparación de materiales de referencia y muestreo analítico, principios de metrología científica y cálculo de incertidumbre, todo relacionado con técnicas de alimentos.

Los proyectos coordinados por la FAO, en la República Dominicana tienen una sinergia directa con el Acuerdo sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC; así como, con el Codex Alimentarius de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Representación en Comisiones. El personal del área de Ciencia y Tecnología representó al MIREX en las comisiones en cuales la institución forma parte, como son: Gestión Ambiental, Bioseguridad, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, Comisión Nacional de Influenza Aviar, Comisión Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Reglamento Sanitario Internacional, Convención de Rótterdam, Convención Marco sobre Cambio Climático y Protocolo de Kyoto, y Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático, Mesa de Comercio y Medio Ambiente, Mesa de Diálogo sobre Bosques.

A lo interno del MIREX, se ofreció apoyo técnico sobre diferentes aspectos relacionados con los temas que se tratan. En ese sentido, se elaboraron documentos sobre el Proyecto de Resolución sobre El Derecho a un Medio Ambiente Sano y Ecológicamente Equilibrado, sobre el Agua y los Derechos Humanos, sobre Energía Renovable, sobre Reducción de Aranceles de Bienes y Servicios Medio Ambientales, propuestas de varios países que se elaboraron conjuntamente con otras instituciones 215 nacionales. Al mismo tiempo se elaboró un documento para facilitar los debates en la comisión de comercio y medio ambiente en la OMC. Asimismo, se analizó la propuesta de proyecto de resolución “El Agua y los Derechos Humanos”.

Aspectos JURÍDICOS

Entre los aspectos jurídicos más destacados, figuran las asesorías que se han brindado a toda la Cancillería en materia de Derecho Internacional, Diplomático, Consular y Administrativo; los procesos de negociación, firma y ratificación de Acuerdos Internacionales y la cooperación en materia de asistencia judicial, lo que ha significado coordinar acciones con otros Estados e instituciones dominicanas, como la Procuraduría General de la República, la Suprema Corte de Justicia y otras.

De igual forma, el país participó en eventos nacionales e internacionales sobre Derechos Humanos; Derecho Internacional Humanitario; Derecho de los Refugiados, Derecho Nuclear y otros temas importantes.

Vale destacar el tema de los acuerdos, fruto de la activa presencia de la República Dominicana en los foros internacionales y el proceso de integración que mantiene especialmente a nivel regional. Al respecto, se citan los siguientes instrumentos:

Instrumentos Internacionales ratificados vigentes en el año

Adhesión de la República Dominicana al Protocolo relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe, del 6 de octubre de 1999. Aprobado por Resolución del Congreso Nacional No.159-12, y Promulgado por el Poder Ejecutivo el 11 de junio de 2012.

Adhesión de la República Dominicana a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, del 18 de noviembre de 2005, Aprobado por Resolución del Congreso Nacional No.160-12, promulgada por el Poder Ejecutivo el 11 de julio del 2012.

216 Ratificación del Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Dominicana sobre Exención de Visas para los titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, firmado el 18 de abril de 2009. Aprobado por el Congreso Nacional mediante Resolución No. 168-12, promulgada por el Poder Ejecutivo el 12 de julio de 2012.

Ratificación del Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), del 12 de diciembre de 2011. Aprobado por el Congreso Nacional mediante Resolución No. 183-12, promulgada por el Poder Ejecutivo el 27 de julio de 2012.

Ratificación del Convenio de Cooperación en Apoyo a la Reconstrucción de la República de Haití, suscrito entre la República Dominicana y la República del Ecuador, del 26 de octubre de 2012, Aprobado por el Congreso Nacional mediante Resolución No. 161-12, promulgada por el Poder Ejecutivo el 11 de junio de 2012.

Adhesión al Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, del 18 de mayo del 1973. Aprobado mediante la Resolución No.119-12 del Congreso Nacional, promulgada por el Poder Ejecutivo el 19 de abril del 2012.

Ratificación del Acuerdo Entre el Gobierno de la República Dominicana e INTERMON OXFAM, 22 de Diciembre 2010. Aprobado por Resolución del Congreso Nacional, No.77-12, promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 10 de febrero del 2012.

Adhesión al Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado, del 8 de Diciembre 2005, que complementa la Convención de las Naciones Unidas sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado realizada en New York el 9 de Diciembre de 1994. Aprobado por el Congreso Nacional mediante la Resolución No.209-11, promulgada por el Poder Ejecutivo el 13 de agosto del 2011. Depositado en las Naciones Unidas en fecha 16 de marzo del 2012.

217 Adhesión a la Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción de Menores, del 24 de Mayo del 1954, bajo las formas de adopción plena, legitimación adoptiva y otras instituciones afines, Aprobado por el Congreso Nacional mediante la Resolución No.206-11, promulgada por el Poder Ejecutivo el 3 de agosto del 2011.

Ratificación del Convenio para la Represión de Actos Ilícitos Relacionados con la Seguridad de la Aviación Civil Internacional, (Convenio de Beijing,) del 10 de septiembre de 2010. Aprobado por la Resolución del Congreso Nacional No.278-12, promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 19 de noviembre de 2012.

Ratificación del Protocolo Complementario del Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves del 1970, adoptado en Beijing el 10 de septiembre de 2010. Aprobado por la Resolución del Congreso Nacional No.278-12, promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 19 de noviembre de 2012.

Ratificación del Convenio sobre la Ciberdelincuencia, del 23 de noviembre de 2001. Aprobado por el Congreso Nacional Mediante la Resolución No.158-12, promulgada por el Poder Ejecutivo el 11 de Junio del 2012.

Adhesión a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, del 18 de noviembre de 2005. Aprobado por la Resolución del Congreso Nacional No.160- 12, promulgada por el Poder Ejecutivo el 11 de junio de 2012.

Instrumentos Internacionales Suscritos y Puestos en Vigencia.

Acuerdo de Entendimiento entre el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América y el Ministerio de Relaciones Exteriores para la promoción de las garantías laborales de los trabajadores dominicanos en el territorio Norteamericano, a través de nuestras misiones consulares en dicho país. Firmado el 30 de agosto de 2012.

Convenio de Cooperación entre la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana y el Ministerio Público de Honduras. Suscrito el 21 de septiembre de 2012.

218 Acuerdo sobre el Control de Narcóticos y la Fuerza Pública entre la República Dominicana y los Estados Unidos de América. Del 7 de septiembre del 2012.

Acuerdo entre el Gobierno de la República de Corea y el Gobierno de la República Dominicana en Relación al Préstamo de los Fondos de la Cooperación de Desarrollo Económico para el Establecimiento del Sistema de Información de Migración. del 30 de julio de 2012.

Comunicado Conjunto para el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de Tuvalu, del 13 de julio de 2012.

Acuerdo de Intención entre el Gobierno de la República de Corea y el Gobierno de la República Dominicana en Relación al Préstamo de los Fondos de la Cooperación de Desarrollo Económico para el Establecimiento del Sistema de Transporte Inteligente en Santo Domingo, del 30 de julio de 2012.

Declaración Conjunta de intención entre el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América y el Ministerio de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, del 13 de julio de 2012.

Declaración Conjunta de Intención entre el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América y Autoridades de la República Dominicana respecto a la Lucha contra la Trata de Personas, del 13 de julio de 2012.

Declaración Conjunta de Intención entre el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República dominicana respecto a la Seguridad de la Cadena de Suministro Global, del 13 de julio de 2012.

Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Bilateral entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, del 21 de Junio 2012.

Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de Australia Relacionado con el Programa de los Voluntarios

219 Australianos para el Desarrollo Internacional, del 4 de Mayo 2012.

Memorando de Entendimiento sobre Comercio, Inversión y Turismo con Haití, del 26 de Marzo 2012.

Memorando de Entendimiento sobre Transporte Transfronterizo con Haití, del 26 de Marzo del 2012.

Memorando de Entendimiento sobre Seguridad y Fronteras con Haití, del 26 de Marzo 2012.

Acuerdo de Cooperación Técnica entre la República Dominicana a la República de Haití en el área de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, del 26 de Marzo 2012.

Acuerdo de Cooperación Técnica de la República Dominicana a la República de Haití en el área de los Programas Sociales de Transferencias Condicionadas, del 26 de Marzo 2012.

Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de la Planificación y la Cooperación Externa de la República de Haití y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, 26 de Marzo del 2012.

Memorando de Entendimiento para la apertura del Puente Internacional de Dajabón-Ouanaminthe, del 29 de Febrero 2012.

La importante labor desarrollada por la Oficina de Enlace con el Congreso Nacional, hizo posible que se lograra la ratificación de estos instrumentos legales de beneficio para las relaciones internacionales del país.

Instrumentos Internacionales en Proceso de Ratificación o Adhesión

Protocolo relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio de Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe, del 16 de octubre del 1999.

Acuerdo de Transporte Aéreo entre el Gobierno de la República Dominicana y

220 el Gobierno de la República de Colombia, suscrito el 29 de noviembre del 2011.

Enmienda del 8 de julio de 2005 de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares.

Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, del 10 de agosto de 2012.

Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado en 29 de octubre de 2010, suscrito por la República Dominicana el 20 de septiembre de 2011.

Acuerdo de Cooperación Cultural entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la India, del 23 de agosto de 2012.

Acuerdo de Transporte Aéreo entre República Dominicana y el Reino de España, suscrito el 1ero de agosto de 2012.

Convenio de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los contratos Internacionales, del 23 de noviembre de 2005.

Protocolo de Acuerdo Dominico-Haitiano que Instituye un Fondo Bolivariano de Solidaridad con Haití. Suscrito el 26 de marzo del 2012.

Instrumentos pendientes de firma.

Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República Dominicana para la Protección, Conservación, Recuperación y Restitución de Bienes del Patrimonio Cultural y Natural que hayan sido Materia de Robo, saqueo, Transporte, Tráfico y/o Comercialización Ilícitos.

Acuerdo Modelo entre Naciones Unidas y la República Dominicana sobre Medidas para Acelerar la Importación, Exportación y Tránsito de Envíos de Socorro en casos de Desastres y Emergencia.

221 Convención sobre Traslado de Personas Condenadas entre la República Dominicana y Suiza.

Acuerdo Entre la República Dominicana y la Oficina de la Naciones Unidas de Servicios de Proyectos (UNOPS) para el Establecimiento de una Oficina de Representación en el País.

Convenio entre el Servicio Federal de Control del Tráfico de Drogas de da Federación de Rusia y el Consejo Nacional de Drogas de la República Dominicana sobre Cooperación en la Lucha Contra el Tráfico Ilícita de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y sus Precursores.

Proyecto de Memorándum de Intención y Cooperación del Sector Bancario y Financiero entre la república Dominicana y Qatar.

Memorándum de Entendimiento sobre Intercambio Cultural con Egipto.

Instrumentos Internacionales en Estudio

Acuerdo entre la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU mujeres) y la República Dominicana relativo al Establecimiento de la Oficina de ONU mujeres.

Acuerdo Para la Cooperación Técnica y Científica en Materia de Energía entre la Comisión Nacional de Energía de República Dominicana y el Ministerio de Energía de la Federación Rusa.

Memorándum de Entendimiento de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre los Gobiernos de la República Dominicana y la Mancomunidad de las Bahamas.

Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la República de Turquía sobre la Supresión Mutua de Visas para Poseedores de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales

222 Convenio de Sede entre el Gobierno de la República Dominicana y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) relativo al Establecimiento, Privilegios e Inmunidades de la Delegación del Banco.

Proyecto de Acuerdo de Cooperación Cinematográfica entre el Centro Cinematográfico Marroquí y la Dirección General de Cine de la República Dominicana.

Acuerdo de Servicios Aéreos con Qatar.

Proyecto de Tratado Bilateral de Extradición entre la República Dominicana y México.

Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y Agro acción Alemana (welthungerhife).

Aspectos CULTURALES

De sus Labores y Naturaleza

La Dirección de Asuntos Culturales, representa las herramientas idóneas para el fomento y desarrollo de una conciencia y capacitación señera, basada en aspectos nodales que, como la cultura, cohesiona y da forma a las crecientes y constantes relaciones internacionales entre todas las naciones del mundo.

La Dirección de Asuntos Culturales concentra sus principales labores en la Sección de Becas, el Departamento de Asuntos Culturales, así como en la Consejería sobre asuntos culturales.

Sección de Becas:

En lo que concierne al “Intercambio productivo de conocimiento e información con terceros” se realizó la difusión y tramitación de becas, obtenidas como cooperación cultural y otorgadas al país por los gobiernos de Argentina, Austria, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Cuba, Egipto, España, Estados Unidos de América, Israel, Italia, Japón, México, Panamá, Perú, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán y Uruguay, así como por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la

223 UNESCO, para cursos de capacitación en distintas áreas y postgrado, con el interés de que las mismas fueran utilizadas, no sólo por funcionarios de las distintas dependencias gubernamentales, para ulterior desempeño en sus oficios, sino también por estudiantes calificados con reconocido desempeño.

En el año recién transcurrido, el MIREX recibió 380 de la Organización de Estados Americanos (OEA) y 371 becas provenientes de las naciones amigas, las cuales fueron tramitadas a organismos gubernamentales y no gubernamentales. De estas becas, las correspondientes a cursos de Derecho Internacional y Diplomacia fueron asignadas al siguiente personal calificado del MIREX:

Lic. Emilia Conde Santana, Segunda Secretaria, participó en el curso “Master en Diplomacia y Relaciones Internacionales”, que se impartió en la Escuela Diplomática española;

Licda. Rosa Irene Pérez Morantin, Primera Secretaria, del Gabinete del Despacho del Señor Canciller, y a la Licda. Mariorquis Sebastian Galice, Primera Secretaria, del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación participaron en el “18vavo. Programa Internacional de Entrenamiento de Diplomáticos Jóvenes”, celebrado del 09 de abril al 03 de mayo de 2012, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Turquía;

Lic. Yamila Fersobe Botello, Consejera, Encargada de la Sección de Candidaturas, del Departamento de Relaciones Multilaterales, para realizar estudios del Idioma Japonés, desarrollándose desde el 19 de septiembre del 2012 hasta el 17 de mayo del 2013;

Licda. Pilar Corporán Beato, Asistente del Viceministerio para Asuntos de Política Exterior; Licda. Elisa Tapia Díaz, Tercera Secretaria del Departamento de Ceremonial de Estado y Protocolo y Licda. Lidia María Hernández, Embajadora, Subencargada del Departamento de Ceremonial de Estado y Protocolo participaron en el “XVIII Curso de Política Exterior de México para Diplomáticos de América Latina y el Caribe” que tuvo lugar en el Instituto Matías Romero, en la ciudad de México, desde el 26 de septiembre al 10 de octubre;

224 Lic. Emilia Conde Santana, Segunda Secretaria, en el “Executive Training Programme from Young Diplomats from the región”, a celebrarse del 10 de junio al 06 de julio de 2012, organizado por la Academia Diplomática de Austria;

Señora Allalibis Pimentel Fournier, Consejera de la Embajada de la Republica Dominicana en la Republica Oriental del Uruguay, participó en el 4to. Programa de Cursos Diplomáticos de Alto Nivel, efectuado desde el 19 al 23 de marzo, en Montevideo, Uruguay;

Lic. Iván Ernesto Gatón Rosa, Embajador, de la Escuela Diplomática y Consular "Dr. Eduardo Latorre Rodríguez", Licda. Karina de Fátima Mañón Taveras de Capeans, Coordinadora Técnica del Viceministerio de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, participaron en el “Curso de Desarrollo Nacional XVI”, celebrado del 15 al 24 de abril, en la ciudad de Taipei;

Lic. Mairení Estrella Gabriel, Ministro Consejero, Encargado del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Dra. Cándida Rita Núñez, Embajadora, Sub-Encargada del Departamento Consular, y la Licda. Scarlet Peralta Francisco, Auxiliar del Viceministerio para Política Exterior participaron en el “Curso de Desarrollo Nacional XVII”, celebrado del 21 al 30 de octubre, en la ciudad de Taipei;

Lic. Rafael B. Díaz Álvarez, Embajador, Encargado del Departamento de Relaciones con Estados Unidos de America, y la Licda. Yomaris Batista Flores, Analista del Viceministerio para Asuntos de Política Exterior, participaron en el “Seminar on Practical Chinese for Government Officials from Latin American, Caribbean and South Pacific Countries”, realizado desde el 08 de mayo al 04 de junio, en Beijing.

Lic. Eduardo Lajara Rodriguez, Consejero, Encargado de Permisos de Cruces Fronterizos con la República Dominicana y Haiti, participó en el 7mo. Curso para Diplomaticos de America Latina y el Caribe, que tuvo efecto en Berlin desde el 08 de octubre al 09 de noviembre;

225 Lic. Luis Gonzalo Martinez Guemez, para participar en el Curso Internacional de Diplomacia, realizado en la Academia Diplomática “Andrés Bello” de El Salvador del 10 de septiembre al 14 de diciembre;

Licda. Ilonka Coiscou, para que asistir al Curso de Perfeccionamiento para Altos Directivos en Habilidades Directivas para la Diplomacia, realizado en El Salvador, em La Academia Diplomática “Andrés Bello”;

Del Departamento de Asuntos Culturales

El Departamento de Asuntos Culturales desarrolló su labor durante el pasado año con el objetivo de dar a conocer a la comunidad internacional las ricas expresiones culturales del país, a través de las artes, e incentivar a los nuevos talentos que se perfilan, en aras de competir a nivel mundial con los grandes artistas, por medio de la expresión de la pintura y la escultura.

En ese sentido, se realizaron actividades de alianzas, cooperación y sinergias de fortalecimiento, tanto con el servicio exterior dominicano como con las Misiones Diplomáticas de países amigos acreditadas en la República.

Además, se participó en los eventos celebrados en la Biblioteca Nacional “Pedro Henríquez Ureña” y en el Ministerio de Cultura y sus dependencias, relacionados con fotografía, plástica, artesanía, diversidad cultural y etnográfica, cinematografía, conferencias, conmemoraciones internacionales y en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

Acciones de Sinergia con el Ministerio de Cultura

La Dirección de Asuntos Culturales sirvió como enlace con el Ministerio de Cultura, para llevar a cabo una “cultura patrimonial”.

El Intercambio productivo de conocimiento e información con terceros se evidencia a través de la naturaleza de las acciones, programas, actividades y labores reportadas a la Dirección de Asuntos Culturales con las Misiones Diplomáticas de las República Dominicana acreditadas en el exterior.

226 Las Misiones Diplomáticas en el exterior tramitaron para hacer llegar a otros organismos gubernamentales y no gubernamentales: Convocatorias a concursos de piano, violoncello; edición de festivales cinematográficos, acuerdos de cooperación (educativa, científica, cultural, etc.), a concursos de ciencias tecnológicas, encuentro de poetas, a concurso de ensayos (sobre biografías, gobierno, historia contemporánea, historia republicana, historia colonial); a coloquios internacionales sobre las industrias culturales y el tráfico ilícito de bienes y programas de cooperación de la Unión Europea (UE), a olimpíadas de diseño arquitectónico, convocatoria a concursos de periodismo, a festivales de danza, revisión de acuerdos internacionales; a conferencias internacionales sobre urbanización, turismo, juventud; reuniones del programa de iberorquestas juveniles, a concursos internacionales de guitarra; a concursos y festivales de coro, convocatoria a congresos sobre lengua y literatura, exposiciones de artistas gráficos y plásticos dominicanos, etc. Asimismo, tramitaron las invitaciones recibidas para la participación de la República en las diferentes Ferias del Libro celebradas en los países sedes de sus representaciones respectivas.

Recibo de Informes Culturales de las Misiones Diplomáticas

El Departamento de Asuntos Culturales en el 2012 realizó actividades de alianzas, cooperación y sinergias de fortalecimiento de manera institucional y de relaciones protocolares con el Cuerpo Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores acreditado en el exterior recibiendo los Informes Mensuales Culturales, y estando permanentemente en contacto y presente en los múltiples eventos y actividades de las Embajadas acreditadas en el país.

Coordinación del Bazar de las Damas Diplomáticas de la República Dominicana, Inc.

La Dirección de Asuntos Culturales coordinó con la Asociación de Damas Diplomáticas, el tradicional Bazar Benéfico de Navidad de dicha Asociación, que se celebra a partir de la década del 50 de manera ininterrumpida. En sus distintas versiones esta actividad cuenta con la representación de distintos países: Belice, Canadá, Colombia, Chile, Corea de Sur, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Italia, Japón, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Qatar, República Dominicana, Rusia, Suiza, Taiwán, y la participación especial

227 de la Orden de Malta, UNICEF, así del Hogar Teresa Todas (Azua).

Gracias a la noble cooperación de instituciones, de empresas, de las delegaciones presentes y los asistentes al Bazar, cuyos fondos se destinan a las necesidades de los centros que viene apoyando esa Asociación benéfica, como son la Escuela Guardería Damas Diplomáticas, Escuela Esperanza y Vida, Hogar Pituca Flores, Hogar Teresa Toda, Centro Angélica Massé, ya sea con la compra de materiales de construcción, donaciones de útiles escolares, apoyos con la merienda de los niños, regalos para navidad, entre otros.

El mismo tuvo la colaboración del Señor Sigfrido Pared Perez, Contralmirante, M. de G., (D. E. M.), Ministro de las Fuerzas Armadas, quien dio todas las facilidades para que la Banda de Música del Ministerio de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), pudiera ofrecer una actuación especial en el Bazar, con un Cuerpo de Honor de Cadetes de la FF.AA.

Durante todo el día los asistentes pudieron realizar sus compras y participar en las rifas y espectáculos. Se ofrecieron deliciosos platos y manjares nacionales e internacionales, de diversos sabores y gran colorido, los cuales llevaron a los comensales por un mágico recorrido de las costumbres y gustos culinarios de los países participantes, a excelentes precios. En los stands de los países los visitantes se deleitaron no sólo con una gran variedad de quesos, chocolates, enlatados diversos, finos aceites europeos, vinos y champagne, licores del continente y europeos, sino que encontraron artesanías nacionales e internacionales a magníficos precios.

Aspectos PROTOCOLARES

El Departamento de Ceremonial de Estado y Protocolo cumplió en forma estricta con las responsabilidades que impone la Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Reglamento y el Ceremonial de Estado, cooperando además de manera eficaz con el Protocolo de la Presidencia de la República en todos los Actos y Ceremonias celebradas en el Palacio Nacional.

Con motivo de los eventos de mayor trascendencia que tuvieron efecto en el país y de la asistencia de connotadas personalidades a los mismos, su participación

228 fue continua en el cumplimiento del deber y la hospitalidad dominicana. Su atención constante al Cuerpo Diplomático y Consular y a los Organismos Internacionales acreditados en el país, le mereció sus mejores deferencias para corresponder a las categorías de sus investiduras.

Actividades del Día 1ro. de Enero

En el Ceremonial de Estado, el día 1° de enero, se celebró una Misa Pontifical con motivo del Año Nuevo, en la Santa Basílica Metropolitana, Catedral Santa María de la Encarnación, Primada de América, ofrecida por su Eminencia Reverendísima Monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, acto Litúrgico al que asistieron Miembros del Gabinete, del Cuerpo Diplomático y Consular, Representantes de Organismos Internacionales y Autoridades Civiles y Militares.

El Excelentísimo Señor Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández, recibió en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, los saludos de Año Nuevo por parte del Cuerpo Diplomático, Representantes de Organismos Internacionales, y de Altos Funcionarios de la Nación, Civiles y Militares.

Conmemoración de la Independencia Nacional

El 27 de Febrero del año 2012, en ocasión de conmemorarse el 168 Aniversario de la Independencia Nacional, el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, acompañado del Honorable Señor Rafael Alburquerque, Vicepresidente de la República, compareció ante el Congreso Nacional en reunión conjunta de ambas Cámaras y, en presencia de sus Miembros, de los Jefes de Misiones Diplomáticas y Organismos Internacionales acreditados en el país, Miembros del Gabinete Nacional, altos funcionarios Civiles y Militares, así como de Invitados Especiales, depositó las Memorias de las diversas dependencias del Estado e informó a la Nación acerca de la labor realizada durante el año 2011.

El Presidente, acompañado de la Primera Dama de la República, del Vicepresidente, de los Miembros del Gabinete, los Jefes de Misiones Diplomáticas y Representantes de Organismos Internacionales acreditados en el país, y de altas autoridades Civiles y Militares, al término del acto protocolar en el Congreso 229 Nacional, se trasladó a la Catedral Primada de América, en donde se celebró un Te Deum con motivo de la celebración del nuevo Aniversario de la Independencia Nacional.

Al término de la solemne ceremonia religiosa, el Jefe de Estado recibió los saludos de la Jerarquía de la Iglesia oficiante del acto, Misiones Diplomáticas y Representantes de Organismos Internacionales acreditados en el país, depositando posteriormente en el Altar de la Patria una ofrenda floral.

En todos estos solemnes eventos, el Protocolo Nacional cumplió con las formalidades y cortesías correspondientes a las elevadas jerarquías de sus participantes.

Transmisión de Mando Presidencial al Excelentísimo Señor Danilo Medina, Presidente de la República

El jueves 16 de agosto del pasado año, tomó posesión el Excelentísimo Señor Danilo Medina, como Presidente de la República, luego de haber resultado ganador en los comicios del 20 de mayo. El Departamento de Ceremonial de Estado y Protocolo, conjuntamente con la Comisión de Protocolo de la Transmisión de Mando Presidencial realizó todos los ceremoniales correspondientes a los actos relativos a la Toma de Posesión.

Desde el 14 de agosto, iniciaron su llegada al país los diferentes Jefes de Estado, Primeros Ministros, Vicepresidentes, Ministros de Relaciones Exteriores y diferentes Representantes de Jefes de Estado y de Gobierno, así como Representantes de Organismos Internacionales, siendo recibidos en el Aeropuerto Internacional de las Américas “Dr. José Francisco Peña Gómez” por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oficiales de Protocolo y Edecanes que luego les condujeron a sus respectivos alojamientos.

El miércoles 15 de agosto, se realizó el acto de Presentación de Cartas Credenciales al Excelentísimo Señor Leonel Fernández, Presidente de la República por los Jefes de Misiones Especiales, acompañados de sus respectivos integrantes, quien luego les ofreció un brindis en el Palacio Nacional. A las 8:00 p.m. del mismo

230 día, el Presidente Fernández, acompañado del Ministro de Relaciones exteriores, Carlos Morales Troncoso, ofreció una cena en honor a los Excelentísimos Señores Jefes de Misiones Especiales.

El jueves 16, se iniciaron los actos de Transmisión de Mando Presidencial, comenzando con la instalación de los Miembros de la Asamblea Nacional en el Congreso Nacional. Se realizó el Juramento de los Excelentísimos Señores Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, como Presidente y Vicepresidenta de la República, respectivamente, ante la Asamblea Nacional. Al finalizar el acto, el Excelentísimo Señor Danilo Medina, Presidente de la República, pronunció su primer discurso en calidad de Jefe de Estado. Inmediatamente después se retiró hacia el Palacio Nacional, acompañado de la Excelentísima Señora Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República, y de la Honorable Señora Margarita Cedeño de Fernández, Vicepresidenta de la República, donde se realizó el Juramento de los Señores Miembros del Gabinete. A las 2:00 de la tarde, se celebró un Tedeum en la Basílica Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Encarnación Primada de América, oficiado por Su Eminencia Reverendísima Monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo. Luego, el Excelentísimo Señor Presidente de la República, depositó una Ofrenda Floral en el Altar de la Patria, en homenaje a los Fundadores del país, acompañado de su esposa, de la Vicepresidenta y de los miembros de su Gabinete. Posteriormente, en la Ave. George Washington, se realizó el desfile Militar de las Fuerzas Armadas.

El Excelentísimo Señor Presidente, Danilo Medina y su esposa, la Primera Dama, ofrecieron una recepción en honor a los Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno e invitados especiales.

Para tan magna ocasión fueron invitados los 156 países que mantienen relaciones diplomáticas con la República Dominicana, de los cuales asistieron los siguientes:

REPUBLICA DE HONDURAS Su Excelencia Porfirio Lobo Presidente de la República

231 REPUBLICA DE HAITI Su Excelencia Michel Martelly Presidente de la República de Haití REPUBLICA DE PANAMA Su Excelencia Ricardo Martinelli Presidente de la República de Panamá REPUBLICA DE COLOMBIA Su Excelencia Juan Manuel Santos Presidente de la República REPUBLICA DE SURINAM Su Excelencia Desire Delano Bouterse Presidente de la República de Surinam REINO DE ESPAÑA Su Alteza Real Felipe de Borbón y Grecia Príncipe de Asturias REINO DE LOS PAISES BAJOS Excelentísimo Señor Gerrit Schotte Primer Ministro de Curazao REPUBLICA DE CHINA (TAIWAN) Su Excelencia Wu Den-Yih Vicepresidente de la República REPUBLICA DEL PERÚ Excelentísima Señora Marisol Espinoza Cruz Vicepresidenta de la República del Perú REPUBLICA DE COSTA RICA Excelentísimo Señor Alfio Piva Mesén Primer Vicepresidente de la República de Costa Rica REPUBLICA DE CUBA Excelentísimo Señor Esteban Lazo Hernández Vicepresidente de la República de Cuba

232 GEORGIA Excelentísima Señora Eka Tkeshelashvili Vice Primer Ministra y Ministra de Estado para la Reintegración de Georgia SANTA SEDE Su Excelencia Reverendísima Arzobispo Luigi Blanco Enviado Extraordinario en Misión Especial de Su Santidad Benedicto XVI CANADA Excelentísima Señora Diane Ablonczy Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá para las Américas PALESTINA Excelentísimo Señor Riad Malki Ministro de Relaciones Exteriores de Palestina REPUBLICA ARGENTINA Su Excelencia Don Héctor Timerman Ministro de Relaciones Exteriores REPUBLICA DE EL SALVADOR Excelentísimo Señor Hugo Martínez Ministro de Relaciones Exteriores REPUBLICA DE CHILE Excelentísimo Señor Alfredo Moreno Charme, Ministro de Relaciones Exteriores ESTADOS UNIDOS DE MEXICANOS Excelentísima Señora Patricia Espinosa Cantellano Ministra de Relaciones Exteriores REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL Excelentísimo Señor Antonio de Aguiar Patriota Ministro de Relaciones Exteriores REPUBLICA DE GUATEMALA Excelentísimo Señor Harold Caballeros Ministro de Relaciones Exteriores

233 REPUBLICA DEL ECUADOR Excelentísimo Señor Ricardo Patiño Aroca Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Excelentísimo Señor Nicolás Maduro Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores BELICE Excelentísimo Señor Eduardo Lama Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Belice en la República Dominicana MANCOMUNIDAD DE LAS BAHAMAS Excelentísima Señor Frederick Mitchell Ministro de Relaciones Exteriores REPUBLICA DE NICARAGUA Excelentísimo Señor Samuel Santos Ministro de Relaciones Exteriores REPUBLICA FRANCESA Excelentísimo Señor Victorín Lurel Ministro de Ultra-Mar JAMAICA Honorable Señor Roger Clarke Ministro de Agricultura y Pesca de Jamaica Excelentísima Señora Maxime McClean Ministro de Relaciones Exteriores REPUBLICA ISLAMICA DE IRAN Honorable Señor Dammu Ravi Director para América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India JAPON Honorable Señor Ryuji Yamane

234 Senador, Viceministro Parlamentario Senior de Relaciones Exteriores del Japón REINO DE MARRUECOS Excelentísimo Señor Youssef Amrani Ministro Delegado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Excelentísimo Señor Roberto Conde Carreras Vice Canciller de la República Oriental del Uruguay REPUBLICA DE LA INDIA Honorable Señor Hdammu Ravi Secretario de Estado Adjunto para Latinoamérica REPUBLICA DE AUSTRIA Excelentísimo Señor Thomas Schuller-Götzburg Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la República Bolivariana de Venezuela, Concurrente en la República Dominicana REPÚBLICA LIBANESA Excelentísimo Señor Charbel Wehbi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario designado del Líbano Concurrente en la República Dominicana REPÚBLICA HELÉNICA Excelentísimo Señor Anastassios Petrovas Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la República Bolivariana de Venezuela, Concurrente en la República Dominicana UNION EUROPEA Excelentísima Señora Irene Horejs Embajadora de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana FINLANDIA Excelentísimo Señor Pasi Patokallio Embajador de Finlandia ESTADO DE KUWAIT Excelentísimo Señor Bader Mohammad E. Alawadi Embajador de Kuwait en Cuba 235 FEDERACION RUSA Excelentísimo Señor Vladimir Zaemsky Embajador de Rusia en Caracas, concurrente en la República Dominicana REPUBLICA CHECA Excelentísima Señora Edita Hrda Embajadora de la República Checa en Estados Unidos de América, concurrente en la República Dominicana NAMIBIA Excelentísimo Señor Hopelong Uushona Ipinge Embajador de Namibia designado concurrente a la República Dominicana REPUBLICA FEDERAL DE NIGERIA Excelentísimo Señor Olatokunboh Kamson Embajador de la República Federal de Nigeria en Jamaica REINO DE BELGICA Excelentísima Señora Godelieve Van Den Bergh Embajadora del Reino de Bélgica en Jamaica, designada concurrente en la República Dominicana ESTADO DE QATAR Excelentísimo señor Saud Al Sowaidi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Qatar en la República Dominicana REPUBLICA ARABE DE EGIPTO Excelentísimo Señor Tarek Elwassimy Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Árabe de Egipto concurrente en la República Dominicana REPUBLICA DE CHIPRE Excelentísimo Señor Stavros Loizides Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chipre en Cuba, concurrente en la República Dominicana ESTADO DE ISRAEL Excelentísimo Señor Moshe Sermoneta Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la República Dominicana

236 REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA Excelentísimo Señor Thomas C. Bruns Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Federal de Alemania en la República Dominicana AUSTRALIA Excelentísima Señora Katrina Cooper Embajadora de Australia en México Concurrente en la República Dominicana REPUBLICA DE FILIPINAS Excelentísimo Señor George B. Reyes Embajador de Filipinas en México UCRANIA Excelentísima Señora Tetiana Saienko Embajadora de Ucrania en la República Cuba concurrente en la República Dominicana REPUBLICA ARABE DE SIRIA Excelentísimo Señor Ghassan Abbas Embajador de la República Árabe de Siria en la República Bolivariana de Venezuela, CONFEDERACION SUIZA Excelentísima Señora Line Marie Bethe Leon Pernet Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria en Suiza en la República Dominicana GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE Excelentísimo Señor Steven Fisher Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la República Dominicana REPUBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM Excelentísimo Señor Vu Chi Cong Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam en Cuba Concurrente en la República Dominicana REPUBLICA DEMOCRATICA POPULAR DE COREA Excelentísimo Señor Jon Yong Jin

237 Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Democrática Popular de Corea en La Habana, Cuba, concurrente en la República Dominicana REPUBLICA DE LIBERIA Excelentísimo Señor Wesley Momo Ex Vicepresidente, Embajador de Liberia en Gran Bretaña REPUBLICA DE COREA Excelentísimo Señor Park Dong-sil Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Corea en la República Dominicana ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Excelentísimo Señor Raúl Izaguirre Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados Unidos de América en la República Dominicana REPUBLICA ITALIANA Excelentísimo Señor Arturo Olivieri Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Italia en la República Dominicana MALASIA Excelentísimo Señor Jojie Samuel M. C. Samuel Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Malasia en Cuba, designado concurrente en la República Dominicana GUINEA BISSAU Excelentísimo Señor Abel Coelho De Mendoça Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guinea Bissau en Cuba, concurrente en la República Dominicana REPUBLICA DE AZERBAIYAN Excelentísimo Señor Ilgar Muktarov Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Azerbaiyán en México REPUBLICA ISLAMICA DE AFGANISTAN Excelentísimo Señor Eklil Ahmad Hakimi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Islámica de Afganistán en Washington

238 TRINIDAD Y TOBAGO Excelentísima Señora Iva Camille Gloudon Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Trinidad y Tobago en Jamaica, concurrente en la República Dominicana REPUBLICA DE ANGOLA Excelentísimo Señor Leovigildo da Costa e Silva Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Angola en México SUDAFRICA Honorable Señor Thandukwazi Nyawose Consejero Económico de la Embajada de Sudáfrica en la Habana, Cuba REPUBLICA DE GUINEA Honorable Señor Almamy Ibrahima Seck Primer Consejero, Encargado de Negocios, a. i. de la República de Guinea en la Habana, Cuba SOBERANA Y MILITAR ORDEN DE MALTA Excelentísimo Señor Fernando García Chacón y Chacón Marqués de Salinas, Presidente de la Asociación Cubana de la Orden de Malta TURQUÍA Honorable Señor Antonio Jorge Alma Yamín Cónsul General Honorario de Turquía en la República Dominicana Decano del Cuerpo Consular LITUANIA Honorable Señor Wilhelm Brouwer Cónsul General Honorario de Lituania en la República Dominicana LETONIA Honorable Señor Teófilo Lama Hache Cónsul Honorario de Letonia en la República Dominicana REINO DE NORUEGA Honorable Señora Clara Emilia Reid de Frankenberg Cónsul del Reino de Noruega en República Dominicana

239 REPUBLICA DE BENIN Honorable Señor André Bertrand Cónsul Honorario de Benín en la República Dominicana ANTIGUA Y BARBUDA Honorable Señor Ricardo Koenig Cónsul General de Antigua y Barbuda en la República Dominicana REPUBLICA DE ALBANIA Honorable Señor José Manuel Romero Cónsul Honorario de Albania en la República Dominicana REINO DE SUECIA Honorable Señor Sven Holmbom Cónsul General del Reino de Suecia en la República Dominicana

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Excelentísimo Señor José Miguel Insulza Secretario General SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA -SEGIB- Excelentísimo Señor Enrique V. Iglesias Secretario General SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) Excelentísimo Señor Juan Daniel Alemán Secretario General ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SEGURIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Honorable Señor Guillermo Alvarado Director Ejecutivo PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA) Honorable Señor Jaime Vallaure Director Regional Adjunto (OD Panamá)

240 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD / ORGANIZACIÓN MUDIAL DE LA SALUD (OPS/OMS) Honorable Señora Lilian Reneau-Vernon Representante de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud en la República Dominicana ORGANIZACION DE ESTADO IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACION LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI) Honorable Señora Catalina Andújar Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en la República Dominicana ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MIGRACIONES (OIM) Señor Jean Phillippe Antolin Jefe de Operaciones BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO -BID- Señor Santiago Levy Vicepresidente de Sectores del Banco Interamericano de Desarrollo ENDA-CARIBE Honorable Señor Mamerto de Jesús Valerio Bueno Representante de ENDA CARIBE en la República Dominicana FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Honorable Señor Mario Dehesa Dávila Representante del Fondo Monetario Internacional en la República Dominicana PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Honorable Señora Valerie Juliand Representante del Programa de las Naciones Unidas en la República Dominicana INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA (IICA) Honorable Señor Manuel David Sánchez Hermosillo Representante del Instituto de Cooperación para la Agricultura en la República Dominicana FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Honorable Señora

241 María de Jesús Conde Zabala Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en la República Dominicana BANCO MUNDIAL Honorable Señor McDonald Benjamín Representante del Banco Mundial en la República Dominicana MISION DE LAS NACIONES UNIDAS POR LA ESTABILIZACION DE HAITI (MINUSTAH) Excelentísimo Señor Mariano Fernández Amunategui Embajador Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas INSTITUTO CATOLICO DE RELACIONES INTERNACIONALES (CIIR) Honorable Señor Nicolo Schiaparelli Representante del Instituto Católico de Relaciones Internacionales para la Hispaniola PLAN Honorable Señora Egberta van Lith Directora de Plan en la República Dominicana COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM) Señor Ivan Ogando Lora Director General del CARIFORUM COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) Señora Diane Quarless Directora de la sede Subregional CONSEJO DE FUNDACIONES AMERICANAS DE DESARROLLO (SOLIDARIOS) Honorable Señor Francisco J. Abate Franjul Presidente de Solidarios FEDERACION INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE CRUZ ROJA Honorable Señor Milton Javier Castellanos Mosquera Director de la Zona de América

242 INVITADOS ESPECIALES

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Honorable Señor Luis Fortuño Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico ALCALDIA DEL DISTRITO NO.15 DE NEW YORK, E.U.A. Honorable Señor Charles B. Rangel Senador SAN JUAN, CIUDAD CAPITAL DE PUERTO RICO Honorable Señor Jorge Santini Padilla Alcalde de San Juan, Capital de Puerto Rico UNION INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES (UIT) Honorable Señor Hamadoun Touré Presidente de la UIT TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL DE LA HAYA Honorable Señor Baltasar Garzón Magistrado Asesor del Tribunal

Presentación de Cartas Credenciales de Nuevos Embajadores

El 4 de abril, en el Palacio Nacional, presentaron sus Cartas Credenciales al Excelentísimo Señor Leonel Fernández, Presidente de la República, los siguientes Embajadores acreditados ante el Gobierno dominicano:

Su Excelencia Luis Domingo Laino Guanes, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, con sede en la Habana, Cuba.

Su Excelencia Tomas Ping-Fu, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de China, Taiwán.

Su Excelencia Enrique Palacios Reyes, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Perú.

Su Excelencia Peter Black, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Jamaica, con sede en Kingston, Jamaica.

Su Excelencia Tetiana Saienko, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria 243 de Ucrania, con sede en La Habana, Cuba.

Su Excelencia Palmiro León Soria Saucedo, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Bolivia, con sede en La Habana, Cuba

El 15 de junio, presentaron sus Cartas Credenciales al Excelentísimo Señor Leonel Fernández, Presidente de la República:

Su Excelencia Jabid Char Abdala, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Colombia.

Su Excelencia Abel Coehlo Mendoça, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guinea Bissau.

El 30 de julio, presentaron sus Cartas Credenciales al Excelentísimo Señor Leonel Fernández, Presidente de la República, los siguientes Embajadores acreditados antes el Gobierno dominicano:

Su Excelencia Line Marie Bethe Leon-Pernet, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Suiza.

Su Excelencia Jaime Lacadena Higuera, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de España.

El 17 de octubre, presentaron sus Cartas Credenciales al Excelentísimo Señor Danilo Medina, Presidente de la República, los siguientes Embajadores acreditados antes el Gobierno dominicano:

Su Excelencia José Marcus Vinicius de Sousa, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Federativa de Brasil.

Su Excelencia Alejandro José Buitron Porras, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala.

Su Excelencia Georges Boissé, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Canadá.

Visitas en Escala al País de Personalidades

Los días 7 y 8 de enero de 2012, realizó una escala en la República Dominicana, el Excelentísimo Señor Michel Martelly, Presidente de la República de Haití, en

244 tránsito hacia Nicaragua, para participar en las Ceremonias de Juramentación del Excelentísimo Señor Daniel Ortega, Presidente de la República de Nicaragua.

El 12 de enero, realizaron una escala en la República Dominicana, S.S.A.A.R.R. los Príncipes de Asturias, en tránsito hacia Nicaragua para participar en las Ceremonias de Juramentación del Excelentísimo Señor Daniel Ortega, Presidente de la República de Nicaragua.

El día 29 de enero, realizó una escala técnica en la República Dominicana, el Excelentísimo Señor Ricardo Martinelli, Presidente de la República de Panamá, en tránsito hacia la ciudad de Davos, Suiza.

El 19 de abril, realizó una escala en el país, el Excelentísimo Señor Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno español, con motivo de su viaje de regreso de Bogotá, Colombia, donde participó en la Cumbre de las Américas.

Visita de la Honorable Señora Stephanie Balmir-villedrouin, Ministra de Turismo de la República de Haiti

Del 3 al 5 de marzo, visitó el país la Honorable Señora Stephanie Balmir- Villedrouin, Ministra de Turismo de la República de Haití, para asistir al Desfile de Carnaval celebrado en la Ave. George Washington el día 4 de marzo, acompañada del Señor Oliver Martelly, hijo del Excelentísimo Señor Michel Martelly, Presidente de la República de Haití.

Visita del Honorable Señor Andrés Rafael Granier Melo, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, México

El 17 de marzo, visitó el país el Honorable Señor Andrés Rafael Granier Melo, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, México, para participar en la ceremonia de inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2012.

Visita de la Excelentísima Señora Gladys María Bejerano Portela, Vicepresidenta del Consejo de Estado de la República de Cuba

Del 18 al 20 de abril El 4 de mayo, visitó el país la Excelentísima Señora

245 Gladys María Bejerano Portela, Vicepresidenta del Consejo de Estado de la República de Cuba, para participar en el Encuentro “Género y Transparencia en la Fiscalización Superior”, realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, auspiciado por la Cámara de Cuentas.

Visita del Excelentísimo Señor Tabaré Vásquez, ex-Presidente de la República Oriental del Uruguay

Del 25 al 28 de abril, realizó una visita al país el Excelentísimo Señor Tabaré Vásquez, Ex-Presidente de la República Oriental del Uruguay, quien fungió como Jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Visita del Excelentísimo Señor José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Del 27 al 28 de abril, visitó el país Excelentísimo Señor José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), para participar a la Primera Reunión del Consejo Consultivo Sobre Seguridad Ciudadana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en FUNGLODE.

Visita de los Excelentísimos Señores Manolo Pichardo, Presidente del Parlacen, Manuel Zelaya, ex Presidente de Honduras, y Rafael Espada, ex-Vicepresidente de Guatemala

Del 03 al 06 de mayo, estuvieron de visita en el país los Excelentísimo Señores Manolo Pichardo, Presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Manuel Zelaya, ex-Presidente de Honduras, y Rafael espada, ex Vicepresidente de Guatemala, para participar en la XV Feria del Libro Santo Domingo 2012.

Visita del Excelentísimo Señor Tabaré Vázquez, ex Presidente de la República Oriental del Uruguay

Del 16 al 22 de mayo, visitó el país el Excelentísimo Señor Tabaré Vázquez, ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, en calidad de jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el

246 proceso de elecciones presidenciales de la República, el 20 de mayo.

Visita del Excelentísimo Señor Dean Borrow, Primer Ministro de Belice

Del 05 al 11 de agosto, visitó el país el Excelentísimo Señor Dean Borrow, Primer Ministro de Belice, acompañado de su esposa y su hija.

Visita del Honorable Señor Bernard Valcourt, Ministro de Estado para la Francofonía y para el Desarrollo del Atlántico, y Ministro Adjunto de la Defensa Nacional de Canadá

Del 03 al 04 de septiembre, visitó el país el Honorable Señor Bernard Valcourt, Ministro de Estado para la Francofonía y para el Desarrollo del Atlántico, y Ministro Adjunto de la Defensa Nacional de Canadá.

Visita de la Delegación de la Mancomunidad de las Bahamas, Encabezada por el Excelentísimo Señor Frederick Mitchell, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores y Migración de las Bahamas

Del 28 de octubre al 11 de noviembre, visitó el país una Delegación de la Mancomunidad de las Bahamas, encabezada por el Excelentísimo Señor Frederick Mitchell, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores y Migración de las Bahamas, donde agotó una apretada agenda participando en diversas reuniones.

Visitas de Barcos y Buques

Del 23 al 26 de mayo realizó una visita informal a la República Dominicana el Buque de la Marina Holandesa “HNLMS AMSTERDAM”, para descanso y recreación de la tripulación.

Del 12 al 16 de junio realizó una escala la embarcación de la Guardia Costera de las Antillas Neerlandesas y Aruba “HNLMS TROMP”, para descanso y recreación de la tripulación.

Del 21 al 25 de junio realizó una visita al Puerto de Santo Domingo el Buque de la Real Marina de Guerra “RFA FORT ROSALIE, de Su Majestad Británica del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en misión de rutina.

247 Del 27 al 30 de junio realizó una visita al Puerto de Santo Domingo el Buque de la Guardia Costera USCGC VIGILANT (WMEC 617) de los Estados Unidos de América, en misión de descanso, reabastecimiento y descarga de basura internacional.

Del 19 al 21 de julio realizó una escala en el Puerto de Puerto Plata, el Buque de la Guardia Costera USCGC KEY LARGO (WPB 1324), para descanso, reabastecimiento y descarga de basura internacional.

Del 29 de septiembre al 2 de octubre realizó una visita informal en el Puerto de Santo Domingo, la Fragata de la Marina Holandesa “DCCGC PANTER (P811)”.

Del 10 al 19 de noviembre, realizo una visita al país, en el marco de los ejercicios bilaterales “Vigilant Eyes” , la fragata de la Marina Holandesa DCCGC POEMA (P812), para descanso y recreo de la tripulación.

Del 12 al 16 de noviembre, realizo una visita al país, en el marco de los ejercicios bilaterales, la embarcación de la Guardia Costera de las Antillas Neerlandesas y Aruba HNLMS VAN AMSTEL (F831), para descanso y recreo de la tripulación.

Condecoraciones Otorgadas por el Excelentísimo Señor Presidente de la República

CONDECORACIONES DE LA ORDEN DE DUARTE, SANCHEZ Y MELLA

FECHA DECRETO NO. GRADO BENEFICIARIO 29 de Febrero 71-12 Gran Cruz Placa de Plata Sra. Gladys Gutiérrez 22 de Marzo 131-12 Gran Cruz Placa de Oro Excelentísimo Señor, Michel Joseph Martelly, Presidente de La Republica de Haití. Señor Salomón Hailu, Ex Director de la 5 de abril 168-12 Caballero Oficina de la Primera Oficina de la UNESCO en la Republica Dominicana Señores: Franklin Franco Pichardo, Roberto 5 de abril 169-12 Caballero Cassá, Carlos Dore Cabral, Dagoberto Tejeda y Oscar Grullón Excelentísimo Señor, Giovanni René Castillo 24 de abril 204-12 Gran Cruz Placa de Plata Polanco, Embajador Extraordinario y Plenipotenciarios de Guatemala.

Dr. Elio Iván Rodríguez, Rector de la 11 de junio 292-12 Gran Oficial Universidad Ricardo Palmas Señor Roberto, Reyes Tarazona, Escritor, 11 de junio 293-12 Gran Oficial Sociólogo e investigador

248 Señores Bernard Cassen, Ardavan Amir-Aslani 15 de junio 309-12 Caballero y Jean-Mare Liger Excelentísimo Señor, Joao Solano Da Cunha, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario 25 de junio 326-12 Gran Cruz Placa de Plata de la Republica Federativa Del Brasil Dirección General de impuestos Internos 16 de julio 338-12 Gran Cruz Placa de Plata (DGII) Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción, Sor Noelia Hernández, Sor 16 de julio 340-12 Caballero Altagracia Contreras Olavarrieta, sor Susana Daly y Sor Patricia Nugentt Señores: Félix Martínez de La Cruz, Manuel labrado Fernández, Rafael Sarró, Carlos 25 de julio 379-12 Caballero Muñoz, Georges Attal, Roberto Adrian Senderowitsch y Rafael Martínez Alés A los Señores: Claritza N. Abreu, Luis M. Abreu Noble, Rolando T. Acosta, Jeannette Alfau Ortiz, Nancy Álvarez, Tony Barros, Alex Blanco, Víctor Capellán, Nelson L. Castro, Ingrid Ciprían Mathew, Carlos de la Mota, Martha De la Rosa, Juan S. De Los Santos, Rafael Del Giudice, Junot Díaz, Adriano Espaillat, Rafael Espinal, Varsovia Fernández, Francisco García, Ana L. García Reyes, Elisser Guzmán, Carlos Dante Heredia García, Ramona Hernández, Al Horford, Willian Lantigua, Guillermo Linares, Yazmín Machuca Ortiz, Rita Mella, Manuel J. Méndez Olivero, 25 de julio 380-12 Caballero Hugo Morales, Rafael Núñez Cedeño, Andrés J. Núñez Tejeda, Beezy Ocaña Flaquer, Evelyn Peña-Comas, Nathalie Peña-Comas , Nicole Peña Comas, José Peralta, Ligia Peralta, Thomas E. Pérez, Laura Peynado, Juan M. Pichardo, Diccia T. Pineda-Kirwan, Castalia Ramírez-Blouin, Michelle Rodríguez, Julia I. Rodríguez, Ydanis Rodríguez, Patria Rojas, Francisco Sánchez, Mari Santana, Josefa Sicard-Mirabal, Rita Simó, Arlenis Sosa, Fabiola A. Soto, Lourdes Stephen, Ángel Tavera, Pablo A. Ureña Torres, Camelia M. Valdés, Charlie Villanueva, Carlos A. Williams y Cid Wilson. 25 de julio 380-12 Oficial Señores Julia Álvarez, Félix Sánchez y Zoe Saldaña Dr. Joaquín Balaguer Ricardo, poeta, político, 28 de julio 381-12 Gran Cruz Placa de Oro historiador y Ex Presidente Constitucional de la República (Póstumamente)

28 de julio 381-12 Gran Cruz Placa de Plata Dr. Juan Isidro Jiménez Grullón, ensayista, historiador, medico, filosofo, educador y político 28 de julio 383-12 Caballero Señor, Manuel de los Santos, destacado Jugador de Golf.

249 Honorable Señora: Michele M. Leonhart, 28 de julio 384-12 Gran Oficial Administradora de la Drug Enforcement Adminsitration (DEA) 14 de agosto 433-12 Gran Cruz Placa de Oro Excelentísimo Señor, Rafael Alburquerque, Vicepresidente de la Republica. Honorables Señores Mayor General Joaquín Virgilio Pérez Feliz. E.N Mayor General José Armando Polanco Gómez, 14 de agosto 433-12 Gran Cruz Placa de Plata P.N, Mayor General Rolando E. Rosado Mateo, P.N, Cesar Pina Toribio, Ligia Amada Melo, Jaime David Fernández Mirabal, José Rafael Lantigua, Luis Manuel Bonetti. 14 de agosto, 433-12 Oficial Honorable Señor, Héctor Valdez Albizu, Gobernador del Banco Central Honorable Señores Abel Rodríguez Del Orbe, Rafael Camilo, Juan Hernández, Miguel Cocco (Póstumo), Simón Lizardo, Luis Hernández, 14 de agosto, 433-12 Caballero Guaroa Guzmán, enrique Ramírez, Elena Fernández, Radhames Jiménez, Rafael Núñez e Ing. Mariano Germán.

14 de agosto, 443-12 Caballero Honorable Señor Enrique Lafourcade, intelectual chileno Señores Haivanjoe Ng Corpiñas, Frank Rodríguez, José Del Castillo, Julio Samuel Sierra, Bruno Rosario Candelier, Mateo 15 de agosto, 449-12 Caballero Morrison Fortunato, Tony Raful Tejada, Aníbal de Castro, Virgilio Alcántara, Emigdio Euclides Sosa Vásquez, León David. CONDECORACIONES DE LA ORDEN HERALDICA DE CRISTOBAL COLON

FECHA DECRETO GRADO BENEFICIARIO Profesor, Howard J. Wiarda, Director, Fundador del Departamento de Asuntos Internacionales de la 9 de febrero 35-12 Comendador Universidad de Georgia Dr. David Lanning, Jefe de Cirugía del Hospital Infantil 22 de febrero 132-12 Caballero de Richmond de la Universidad de Virginia, E.U.A. Sres. Richard Bernal, Henry Gill, Junior Lodge, Karl- Friedrick Falkenberg, Americo Beviglia-Zampetti y Federico Alberto Cuello Camilo. Consejo de 17 de abril 191-12 Gran Oficial Negociadores del Caribe.

11 de junio 291-12 Gran Oficial Monseñor Fortunatus Nwachukwu, Jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado de la Santa Sede

13 de junio 306-12 Comendador Dr. Francisco Rojas Aravena, Secretario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Coronel del Ejercito (DEM), Tomas Kao, Representante 25 de junio 333-12 Gran Oficial del Buró de Seguridad Nacional de la Republica de China Taiwán Señores Frank Moya Pons, José Chez Checo, Mu Kien Sang Ben, Emilio Cordero Michel, Marcio Veloz 9 de agosto 409-12 Comendador Maggiolo, Francisco Antonio Avelino, Bernardo Vega, Juan Daniel Balcácer, Jaime Domínguez, Euclides Gutiérrez Félix, Adriano Miguel Tejada.

250 Señores: Juan Temistocles Montas, Daniel Toribio, Alejandrina Guzmán, Bautista Rojas Gómez, Sabino Báez, Josefina Pimentel, Francisco Domínguez Brito, Franklyn Rodríguez, Felipe Payano, Melanio Paredes, Gran Cruz 14 de agosto 434-12 Francisco Javier García, Félix Jiménez, Ernesto Reyna, Placa de Plata Omar Ramírez, Ramón Ventura Camejo, José Ramón Fadul, Franklin Almeyda, Ing. Víctor Díaz Rúa, Ing. Diandino Peña, José Joaquín Bidó Medina, Amílcar Romero, Salvador Jiménez, Manuel de Jesús Pérez y Alma Fernández. 14 de agosto 434-12 Caballero Lic. Vicente Bengoa, Ministro de Hacienda 451- Gran Cruz 15 de agosto Señor Manuel García Arévalo, Ministro de industria y 12 Placa de Plata Comercio

251 ASUNTOS ECONÓMICOS Y DE NEGOCIACIONES COMERCIALES

ECONÓMICOS:

INTEGRACIÓN REGIONAL

En lo relativo a los aspectos de Integración, se elaboraron diversos Informes puntuales sobre la evolución de los distintos esquemas de integración, entre los que se destacan los siguientes:

Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador, motivado en el reciente ingreso de Panamá a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), que revela la complementariedad de los países centroamericanos, tomando en consideración que entre ellos hay países manufactureros, agroindustriales, ensambladores de alta tecnología y basados en servicios logísticos, bancarios y financieros. En el mismo, también se informa sobre la firma de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, cuyo impacto económico será de dos mil 500 millones de euros, lo que permitirá el crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) de la región centroamericana.

Los días 29-30 de enero y 1ro. de febrero de 2012, se realizó la Reunión del Grupo de Amigos de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, en Tegucigalpa, Honduras. La República Dominicana, estuvo representada por el Señor Brígido Ruiz, quien fungía como Viceministro de Interior y Policía. Esta reunión estuvo enmarcada en el proceso de diálogo sobre financiamiento de los 22 proyectos formulados en la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, cabe destacar que la Comisión de Seguridad de Centroamérica identificó 8 proyectos para iniciar la puesta en práctica de la Estrategia de Seguridad Regional y materializar la ayuda ofrecida por el Grupo de Amigos y Organismos Cooperantes. Durante esta actividad, se propuso continuar con las consultas periódicas durante el año 2012, con énfasis en los 8 proyectos iniciales y paralelamente consensuar el financiamiento de los 14 proyectos restantes, 252 los cuales fueron presentados en la Conferencia de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.

El 16 de febrero de 2012, se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel entre los Países del SICA, el Grupo de Países Amigos y Organismos Internacionales Cooperantes de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica. Esta Reunión se celebró en la Ciudad de Washington, D.C., la cual estuvo precedida de una reunión técnica el día 15 y posteriormente el día 17 de una segunda reunión técnica. En estas reuniones se trataron aspectos relacionados con el financiamiento para la implementación inmediata de los 8 proyectos, a saber: 1) Proyecto AB1 Coordinación Interinstitucional y Regional para la Seguridad Fronteriza en Centroamérica; 2) Proyecto AC1 Fortalecimiento de la Investigación Criminal en Centroamérica. 3) Proyecto AC5 Plataforma Tecnológica Centroamericana para el intercambio de información en tiempo real en la lucha contra el delito; 4) Proyecto BB1 de Prevención social de la violencia y delincuencia que afecta a la juventud de Centroamérica; 5) Proyecto BE1 de Prevención social de la violencia desde los gobiernos locales en Centroamérica; 6) Proyecto CA1 de Modernización de los Sistemas Penitenciarios de la Región (Mejoramiento de la Gestión Penitenciaria y Procesos Formativos); 7) Proyecto DB1 Profesionalización y tecnificación de las Policías e instancias vinculadas a la seguridad y la justicia en el nivel nacional y regional; 8) Proyecto DB2 de Modernización con visión regional de las Instituciones Nacionales encargadas de la seguridad en Centroamérica. Finalmente, se llegó a la conclusión de que sólo dos de estos proyectos podrán materializarse hasta el momento, por razones de financiamiento y cooperación insuficiente para implementar los demás proyectos restantes.

En el mes de marzo tuvo efecto en Honduras la Cumbre de Presidentes del (SICA), con la participación del Vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, donde se abordaron temas como la cooperación norteamericana a la región en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. La Viceministra de Relaciones Exteriores, Clara Quiñones de Longo, asistió a este evento en representación de la República Dominicana. Los países del SICA sostuvieron un intercambio con el Vicepresidente Biden con quien examinaron la complejidad y gravedad que significan

253 las acciones del crimen organizado transnacional, particularmente en lo relativo al narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, de precursores químicos y trata de personas, entre otros. Asimismo, expusieron al Vicepresidente los enormes costos humanos, sociales y económicos que estas actividades ilícitas representan para la economía de estos países. Se acogió con beneplácito la iniciativa de Honduras, de crear un Centro de Estudios y Análisis en el SICA, dedicado exclusivamente al tema de seguridad de Centroamérica y la República Dominicana.

El 3 de mayo de 2012, se celebró en Tegucigalpa, Honduras, la Reunión de la Comisión de Seguridad de Centroamérica. Previamente a esta reunión, se llevó a cabo una Reunión Técnica de la Subcomisión de Seguridad, en la cual el país fue representado por el Señor José Osvaldo Leger, Embajador de la República en Honduras. El tema central de estas reuniones, fue la presentación de los Proyectos de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, así como también la presentación de la Matriz para la ejecución de los proyectos, los cuales fueron puestos en marcha en el mes de mayo pasado.

En la ciudad de Nueva York, se realizó una Reunión de Alto Nivel denominada: “La Seguridad en Centroamérica un Reto Regional y Global: como promover la Estrategia de Seguridad de Centroamérica”, los días 15 y 16 de mayo, en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta contó con la participación de los más altos representantes de la ONU, como son los casos de Nassir Abdulaziz Al- Nasser, Presidente de la Asamblea General, Ban Ki-moon, Secretario General, así como la Vice-Presidenta de la Asamblea General y el Vice-Secretario General, también la señora Paola Severino, Ministra de Justicia de Italia, Ministros y/o Secretarios de Estado, Viceministros y/o Sub-Secretarios de los países del SICA. En dicho encuentro, se evidenció la urgencia de concretar las alianzas entre las naciones para detener el accionar del crimen organizado en Centroamérica. Al respecto, la ONU reiteró su compromiso con los países centroamericanos, a la vez que hizo un llamado a la comunidad internacional a realizar acciones concretas en beneficio de la ciudadanía centroamericana.

La XLVII Reunión de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, se llevó a cabo los días 11 y 12 de junio de 2012, en Tegucigalpa, Honduras. La República

254 Dominicana estuvo representada por el Señor José Osvaldo Leger, Embajador en Honduras. Esta reunión tuvo como objetivo la presentación de los avances para la ejecución del proyecto D.B.2: “Modernización con Visión Regional de las Instituciones Nacionales Encargadas de la Seguridad en Centroamérica”. Asimismo, se hizo la presentación del Observatorio e Índice de Seguridad Democrática del SICA (OBSICA), durante el cual se trató la reactivación del Grupo Ah Hoc, para la revisión del tratado Marco de Seguridad Democrática de Centroamérica. Cabe destacar que anterior a esta reunión se desarrolló un encuentro de la Subcomisión de Seguridad de Centroamérica el día 11 del mismo mes, la cual tuvo como finalidad evaluar técnicamente el Observatorio e Índice de Seguridad Democrática del SICA (OBISCA), para crear un sistema propio de información y seguimiento estadístico sobre seguridad democrática, que contribuya a la definición del conocimiento así como a la formulación de análisis y estudios en la materia y así apoyar la formulación y ejecución de políticas y planes en este sentido, así como desarrollar estrategias de prevención, control, rehabilitación y reinserción social, de cara a la problemática de la delincuencia y la violencia de la región.

La II Reunión del Grupo de Expertos en Seguridad del Componente de Combate al Delito de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, fue celebrada el 24 de julio de 2012, en Ciudad de México. Esta reunión tuvo como objetivo, fortalecer la cooperación internacional que se le brinda a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica. El Grupo de Expertos en Seguridad, propuso una matriz de actividades y recursos prioritarios, la cual se dividió en 4 puntos específicos: Fortalecer la capacidad para detectar el tráfico de droga y delincuencia organizada en tierra, mar y aire; Prohibición e intercepción de narcotráfico internacional y de las ganancias del crimen en América latina; Fortalecer las investigaciones penales en América latina; y, Mejorar la presencia del Estado y la capacidad de impartición de justicia.

Del 27 al 31 de agosto se celebró en Mérida, Yucatán, México, La III Reunión Internacional de la Red de Profesionales de la Educación Indígena, Reunión de trabajo del Grupo Mesoamericano de Cooperación, en el marco del Proyecto de Educación Inclusiva en la Región Mesoamericana en el componente Intercultural

255 Bilingüe, al cual pertenece la República Dominicana. A este encuentro fue invitada la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), institución que participa en el llamado Grupo Mesoamericano desde el 2010. En esa ocasión, dos docentes de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades asistieron a dicha reunión, la cual tuvo como propósito, contribuir a elevar la calidad de la educación bajo el enfoque de la interculturalidad y el bilingüismo. Y, cuyos objetivos específicos fueron: a) Fomentar procesos de formación inicial y continua para docentes, incluyendo mecanismos de certificación y acreditación que fortalezcan sus competencias profesionales con pertinencia cultural y lingüística; y, b) Definir las bases para la creación de un Sistema Mesoamericano de Coordinación y Equivalencia para la profesionalización Docente en Atención a la Educación Inclusiva (situación de migración, afros descendientes, población indígena). Al respecto, cada país debió presentar un análisis preliminar sobre la factibilidad de aplicación nacional, relativa a los 4 indicadores generados para monitorear y dar seguimiento a los acuerdos de Cancún. Sin embargo, a excepción de la República Dominicana, los representantes de los demás países era la primera vez que asistían y no estaban edificados sobre la situación, por lo que solicitaron que las presentaciones se hicieran al día siguiente. La República Dominicana envió un documento escrito, e hizo una presentación a los demás miembros del Grupo.

El 10 de septiembre de 2012, se llevó a cabo una Videoconferencia del Comité de Seguimiento del Comité Ejecutivo del SICA en San Salvador, El Salvador. Esta Reunión giró en torno al Reglamento de Elección de Titulares, y se acordó, entre otros puntos, retomar la metodología propuesta por El Salvador, acerca de hacer una clasificación de las instituciones conforme a los instrumentos legales de cada una de estas para el procedimiento de elección. Por otro lado, la Secretaría General recomendó que antes de que un país solicite la opinión jurídica de la CCJ acerca de la aplicación del Reglamento, se debería de tomar en consideración las consecuencias que se pueden derivar. En este sentido, no existió consenso con esta propuesta. Asimismo, se solicitó a la Secretaría General y a la representación de El Salvador trabajar con el documento del Anexo 1 conforme lo establecido en el numeral 3. Al respecto, El Salvador se comprometió a enviar a la Secretaría General a la mayor brevedad, un documento base, en el cual han estado trabajando previamente, haciendo

256 un análisis de cada una de las Instituciones.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Otro Informe dio cuenta de la evolución de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), donde se reporta un estancamiento comercial entre los países miembros, ya que según una reciente publicación, el comercio intrarregional entre sus miembros no registra progresos y, además, se verificó que el intercambio de ese bloque con el mundo también se desaceleró.

Analizando diferentes aspectos que aportan una tendencia sobre los datos comerciales de la ALADI, el comercio entre sus miembros se encuentra en una fase de estancamiento desde mediados del año 2011, que se da luego de un extenso período de expansión regional entre mayo de 2009 y mayo de 2011.

Comunidad del Caribe (CARICOM)

Asimismo, en lo concerniente a la situación de la Comunidad del Caribe (CARICOM), fue preparado un breve y puntual Informe sobre las diferencias comerciales entre Jamaica y Trinidad y Tobago que amenazan la integridad del CARICOM, en vista de los reclamos de ruptura ó desincorporación a dicho esquema de integración que hacen diversos sectores empresariales de Jamaica.

El BCIE y el proceso de integración de Centroamérica

Referente al rol del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en el proceso de integración centroamericano, se recibió información sobre la situación del intercambio comercial entre Centroamérica y Colombia, que se verá respaldado gracias al financiamiento procedente de una línea de crédito por US$50 millones que otorgó recientemente dicho banco regional.

Mediante un acuerdo entre el BCIE y el Banco del Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex), se tramitarán fondos para propiciar y ampliar el intercambio comercial entre las naciones del istmo y Colombia, con lo que se espera aprovechar las complementariedades de las economías de los países miembros, así como promover las inversiones mutuas, con miras a lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien a la población de la región.

257 Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)

Durante este año 2012, se vio fortalecido el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), con el reciente ingreso de México a dicho proceso de integración, el cual inició en noviembre de 2011, lo que le permite a ese país participar plenamente e incidir en las negociaciones de todos los temas que forman parte de esta iniciativa, así como reflejar sus intereses en las discusiones y en el propio Acuerdo.

El TPP es hoy en día el esquema de integración comercial plurilateral más relevante y ambicioso a nivel internacional por la cobertura de productos y las disciplinas que incluye, así como los países que en ella participan y que en 2011 representaron el 18 por ciento de las importaciones del mundo, el 15 de las exportaciones y casi un tercio del PIB a nivel mundial.

La decimoquinta ronda de discusiones del Acuerdo se llevó a cabo del 3 al 12 de diciembre del 2011 en Auckland, Nueva Zelandia, con la participación de todos los países miembros del TPP (Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam).

INTEGRACIÓN BINACIONAL

Proyecto de la Cuenca del Río Artibonito.

En materia de integración física bilateral entre Haití y República Dominicana, se participó en la 2da. Reunión del Comité Directivo Binacional del Proyecto del Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Artibonito, que fue celebrada el 13 de noviembre del 2012 en Santo Domingo, en la que estuvieron presentes funcionarios de los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Economía, Planificación y Desarrollo de ambos países.

La reunión sirvió para conocer la situación financiera, niveles de ejecución, así como los resultados de los grupos de trabajo interinstitucionales en las áreas de manejo de agua, bosques, agricultura, energía, suelos, deforestación y ecosistemas de la Cuenca Binacional del Río Artibonito. El referido proyecto binacional está siendo financiado por Oxfam-Québec, (agencia ejecutora), la Agencia Canadiense de

258 Desarrollo Internacional y Helvetas, institución suiza.

Proyecto de Producción Limpia de ONUDI

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con sede en Austria, respaldó a través del Mirex la iniciativa de apoyar técnicamente el Proyecto de Producción más Limpia y Sostenible en la República Dominicana, mediante la creación y financiación de una Red Nacional de Producción más Limpia, que será coordinada por los Ministerios de Industria y Comercio y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la participación de entidades académicas, empresariales y de investigación del país.

El objetivo general del proyecto es introducir las técnicas y prácticas de producción sostenible en los sistemas productivos dominicanos, aprovechando los recursos materiales y las capacidades humanas de las entidades integrantes. Las áreas identificadas para ejecutar el referido proyecto son: Innovación, Agropecuaria, Manufactura, Turismo y Servicios y Energías.

Iniciativa Mesoamericana

En el mes de abril pasado fue celebrada una reunión de trabajo con el Señor Alfredo Nolasco, Ejecutivo del Fondo Mexicano del Acuerdo de Mesoamérica (Acuerdo de Yucatán), con el propósito de coordinar la presentación ante el Gobierno Mexicano de las solicitudes de proyectos de cooperación a ser financiados por el referido Fondo.

A tal efecto, representantes de los Puntos Focales involucrados en el Acuerdo de Mesoamérica realizaron consultas y participaron en diversas reuniones para la formulación, evaluación y aprobación de los proyectos de cooperación a ser aprovechados y sometidos por la República Dominicana ante el Gobierno de México.

Programa de Infraestructura de Seguridad Pública

El Gobierno de Corea aprobó la ejecución para la República Dominicana del Programa sobre Infraestructura de Seguridad Pública Avanzada por medio del envío de expertos en seguridad ciudadana, investigación, seguridad pública y tecnología de la información y comunicación.

259 El referido programa de cooperación sobre seguridad pública abarca diversas áreas, tales como: el sistema de denuncia 911, técnica de ciencia forense, elementos de investigación móvil, análisis de evidencia por celular digital e investigación en el sistema portal integrado, entre otros.

Financiamientos del Fondo OPEP

Durante el pasado año, se llevaron a cabo gestiones en coordinación con la Embajada en Viena, Austria y el Ministerio de Hacienda, en relación con diversos préstamos aprobados por el Fondo OPEP a favor de la República Dominicana y que están pendientes de desembolso, entre los que se encuentran; el Financiamiento para la Rehabilitación de Redes de Distribución Eléctrica por un monto de US$30 millones; el Financiamiento para la Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras, por un monto de US$30 millones; el Préstamo para el Tratamiento de Aguas Residuales en Centros Turísticos, por un monto de US$4 millones; y, el Préstamo para el Desarrollo Rural en Provincias Fronterizas, por un monto de US$5 millones

Informe Económico de la República Dominicana

Se procedió a elaborar un informe trimestral sobre la economía dominicana, el cual contiene datos sobre las perspectivas de la economía dominicana, información sobre el producto bruto interno, los niveles de inflación, balance del comercio exterior, la situación de la inversión extranjera directa en la República Dominicana y el flujo de remesas y turistas, entre otros temas, con el propósito de difundir la evolución de las principales variables que inciden de la economía nacional.

Durante el año 2012 fueron elaborados dos informes trimestrales que han sido remitidos a las instancias superiores y a diversos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como a las Embajadas y Consulados acreditados en el exterior, para los fines pertinentes.

Programa de Voluntarios Japoneses

El Gobierno de Japón, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (JICA) procedió a la presentación en los meses de abril y noviembre del 2012 de los nuevos Voluntarios Jóvenes y Voluntarios Senior asignados a varias instituciones

260 públicas y privadas nacionales en diversas áreas, en el marco de los planes y programas de desarrollo económico y social que ejecuta ese país en la República Dominicana en diversas provincias dominicanas.

Eventos Comerciales Internacionales

Se procedió a difundir entre las instituciones públicas y privadas nacionales involucradas, las siguientes actividades y eventos internacionales relacionados con temas económicos, comerciales, de inversión y de comercio, celebradas y por celebrar en el exterior:

“XIV Festival del Habano”, efectuado en febrero y marzo del 202, en Cuba.

“World Economic Forum on Latin America 2012”, celebrado en abril del 2012, en Jalisco, México.

“Expo Jamaica 2012” efectuada en abril del 2012 en Kingston, Jamaica.

“XXV Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL)”, celebrado junio del 2012 en Barcelona, España.

“Foro Ministerial Vietnam-América Latina sobre Negocio e Inversión”, efectuado en julio del 2012, en Vietnam.

“II Feria Panamá Food Expo Show 2012”, celebrada en julio del 2012 en Ciudad de Panamá, Panamá.

“5º Simposio y Exhibición Internacional sobre Energía”, efectuada en octubre del 2012, en Ciudad de Panamá, Panamá.

“Feria Internacional de la Habana, FIHAV, Cuba”, celebrada en noviembre del 2012, en La Habana, Cuba, en la que participaron quince (15) empresas dominicanas.

“Café Show 2012”, celebrado en noviembre del 2012, en Seúl, Corea del Sur; y,

Exposición Comercial Internacional “Expocomer 2012”, a efectuarse en

261 abril del 2013 en Ciudad de Panamá, Panamá.

XXV Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), celebrado en junio del 2012 en el recinto de la Gran Vía de la Feria de Barcelona, España.

“Show Internacional de Impresión e Industria Gráfica de Corea (KIPES), efectuado en septiembre del 2012 en Goyang, Corea del Sur.

“Segundo Foro Dominicano Anual de Turismo (FODACATUR 2012)”, celebrado en octubre del 2012, en Santo Domingo, República Dominicana.

“XVI Foro Internacional de la Industria Petrolera (Petróleo y gas 2012)”, efectuado en octubre del 2012, en Kiev, Ucrania.

“VI Foro de Competitividad de las Américas”, celebrado en octubre del 2012, en Cali, Colombia.

“Tercer Foro Latinoamericano de Inversiones LAIF 2013”, que será efectuado en marzo del 2013, en la Ciudad de Londres, Inglaterra.

“Feria de la Inversión Extranjera”, celebrada en octubre del 2013, en Nueva Delhi, India.

“Primera Feria de Cooperación Sur-Sur, Saber del Sur”, celebrada en mayo del 2012 en la Ciudad de Panamá, Panamá

“81ª Feria Internacional de Izmir”, celebrada en agosto y septiembre del 2012, en Izmir, Turquía.

Feria Internacional de Pesca y Acuicultura “EXPO & ACUIPERU”, efectuada en noviembre del 2012, en Lima, Perú.

“32ª Feria Internacional del Intercambio Comercial de la India”, celebrada en noviembre del 2012, en Nueva Delhi, India.

Exposición Global Desarrollo Sur-Sur, Energía y Cambio Climático: Alianzas Inclusivas para un Desarrollo Sostenible, efectuada en noviembre del 2012, en Viena, 262 Austria.

“Expo Logística Panamá”, celebrada en octubre del 2012, en Ciudad de Panamá, Panamá.

“Expo de Belleza y Cosméticos, Osong Corea 2013”, que será celebrada en mayo del 2013, en Corea del Sur.

“Macrorueda Internacional de Integración Empresarial 2012”, efectuada en noviembre del 2012, en Caracas, Venezuela.

“III Rueda de Negocios Industriales del Perú”, celebrada en noviembre del 2012, en Perú.

“III Congreso Ucraniano de Granos”, celebrado en octubre del 2012, en Kiev, Ucrania.

Misión de Compradores de la Plataforma Agroexportación “PROAPEX- Francia 2012” a la República Dominicana.

Misión de empresas dominicanas para exportar fármacos destinados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Tramitación a instituciones dominicanas afines del Proyecto de Acuerdo Constitutivo de la Organización de Países Productores de Cacao Fino y de Aroma, (FINACAO).

Tramitación de Proyecto Piloto de “Interoperabilidad y Armonización de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior” dentro del marco del Arco del Pacífico Latinoamericano.

Taller Regional, para la revisión y actualización del Tratado Marco de Seguridad Democrático de Centro América (TMASDCA).

Conferencia Informativa sobre la Corporación Alemana de Inversión (DEG) en la República Dominicana.

Coordinación Interinstitucional de Reuniones Internacionales 263 De igual modo, se procedió a coordinar a nivel interinstitucional la participación dominicana en los siguientes eventos, cursos y actividades internacionales:

“Séptima Reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias” de la FAO, efectuada en marzo del 2012, en Roma, Italia.

“XIII Reunión de la Conferencia Anual del Caribe sobre Desarrollo del Turismo Sostenible”, celebrada en abril del 2012 en .

“XXXV Reunión del Consejo Superior y la XIV Reunión de la Asamblea General de la FLACSO”, celebrada en mayo del 2012, en Quito, Ecuador.

“Conferencia Internacional Políticas Industriales del Siglo XXI: Un Diálogo entre Latinoamérica y el Mundo”, efectuada en mayo del 2012, en Río de Janeiro, Brasil.

“Curso de Capacitación sobre Sistemas de Garantías de Apoyo a la Pymes” celebrado en julio del 2012, en Puerto España, Trinidad y Tobago.

“Seminario Como Exportar a la República Dominicana”, organizado por la Embajada Dominicana en Guatemala, efectuado en junio del 2012, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

“Reunión Vibrante de Gujarat 2013”, que será efectuada en enero del 2013, en La India.

“26ª Reunión del Comité del Codex sobre Frutas y Hortalizas Elaboradas”, realizado en octubre del 2012, en Montego Bay, Jamaica.

“IX Reunión del Grupo de Trabajo de Economía y Sociedad del FOCALAE”, celebrada el 16 de octubre del 2012, en Bogotá, Colombia.

V Reunión Ministerial de la Iniciativa “Caminos para la Prosperidad de las Américas” 2012, realizada el 23 de octubre del 2012, en Cali, Colombia.

“22º Periodo de Sesiones del Grupo de Trabajo VI (Garantías Reales) de la Comisión de las Naciones Unida para el Derecho Mercantil (CNUDMI), efectuado en

264 noviembre del 2012, en la Sede de la FAO de Roma, Italia.

“IV Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior”, celebrado en octubre del 2012, en Antigua, Guatemala.

“Seminario del Foro de Cooperación América Latina –Asia del Este (FOCALAE) sobre los Parques Científicos y Tecnológicos”, efectuado en septiembre del 2012, en Corea del Sur.

“Curso de Seguimiento sobre Población y Salud Reproductiva”, impartido en noviembre del 2012, en la República de Corea.

“Curso Internacional de Acuicultura”, realizado en octubre del 2012, en Chile.

“Tercer Curso Internacional sobre Sistemas de Producción Agrícola en Zonas Montañosas para Técnicos Agrícolas y Forestales de Haití (PROAMOH)”, realizado entre julio y agosto del 2012, en la Universidad ISA, Santiago, R.D.

Apertura del Proceso de Reemplazo de altos funcionarios de la Secretaría General de la Asociación de Estados del Caribe, AEC, para los fines de que presenten candidatos.

Proceso de Designación del Punto Focal del IPCC pautada en la 35ª Sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, (IPCC).

Proyecto de integración y desarrollo de Mesoamerica

Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Ciudad de San Salvador, El Salvador: Esta reunión (CE-01-2012) se llevó a cabo los días 2 y 3 de febrero de 2012. En esta oportunidad el Comisionado Presidencial Adjunto de México, Señor Arturo Barrio expuso una breve reseña de los acuerdos adoptados por los Mandatarios participantes en la Declaración de Mérida, resaltando entre otros: el Acuerdo Yucatán, el cual proporcionará fondos para financiar la ejecución de proyectos de infraestructura en Mesoamérica; el acuerdo de creación de la Unidad Gestora, que apoya la instrumentación para los proyectos para la modernización del Corredor Mesoamericano de la Integración; la instalación en el Consejo de Ministros de Salud 265 de Centroamérica, COMISCA del Sistema Mesoamericano de Salud Pública, SMPSP y la entrada en operación de la primera fase del Sistema Mesoamericano de Información Territorial (SMIT), entre otros. Asimismo, se informó que habían sido aprobados por el BID los fondos para la creación de un Observatorio Mesoamericano de Logística de Cargas. También se instruyó la elaboración de un Memorándum de Entendimiento para el funcionamiento de la Unidad Gestora del Corredor Pacifico. Se acordó lograr la plena inclusión de la República Dominicana al SMIT.

Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Ciudad de San Salvador, El Salvador: Dicha Comisión (CE-02-2012) se reunió el 29 de mayo de 2012, con la presencia de la Comisionada Presidencial dominicana, la Embajadora Sandra Cadavid. Durante el encuentro, se solicitó a los Comisionados Presidenciales sus buenos oficios para impulsar las negociaciones internas vinculadas con el Memorando de Entendimiento para la creación y funcionamiento de la Unidad Gestora del Corredor Mesoamericano de Integración, así como del la propuesta de Programa Mesoamericano de Seguridad Vial. Asimismo, se les instruyó a gestionar con las autoridades de salud la designación de un coordinador nacional y los puntos focales de tabaquismo y seguridad vial. Se aprobó la firma de un Memorando de cooperación con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), particularmente la Iniciativa Enlighten, para desarrollar el componente de Iluminación Eficiente.

Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Ciudad de Tegucigalpa, Honduras: La reunión (CE-03) se realizó el 16 de agosto de 2012. Durante la misma se acordó terminar el proceso de elaboración del MOU para la creación de la Unidad Gestora del Corredor Mesoamericano de Integración. Asimismo, se anunció la elección del Centro de Innovación e Investigación Logística Georgia Tech Panamá, como responsable de la Cooperación Técnica del BID para el Observatorio de Transporte de Logística y Carga para el cual fungirá como ente ejecutor, y como ente coordinador se estableció a la Comisión Técnica Regional de Transporte, CTRT. También los presentes recibieron con beneplácito la aprobación de la Cooperación Técnica sobre la Red Mesoamérica de Biocombustibles por parte del BID. Se informó que se daba por concluida la primera fase del SMIT y se solicitó a los Comisionados

266 Presidenciales apoyar el proceso de recolección de información para la cooperación técnica del Transporte Marítimo de Corta Distancia, TMCD. El representante de la República Dominicana agradeció de manera oficial la donación que se le hizo a la Defensa Civil de los equipos necesarios para el país poder integrarse a la plataforma tecnológica del SMIT.

Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Ciudad México, México: Esta Comisión (CE-04) se reunió el 8 de octubre de 2012. Durante el encuentro se acordó hacer un balance crítico del Proyecto Mesoamérica y solicitar a la DEPM elaborar un informe pormenorizado de los distintos proyectos en marcha, a ser entregado en la próxima reunión de Comisionados Presidenciales. Asimismo, se invitó a la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica a conformar un grupo de trabajo que analice las funciones de la DEPM en su nueva etapa y sus capacidades institucionales.

Sistema Mesoamericano de Información Territorial: Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del país ante la ocurrencia de intensos fenómenos naturales y los desastres de gran magnitud asociados, en gran parte a la viabilidad y cambio climático, el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica y el “Sistema de Coordinación Mesoamericano de Información Territorial para la Reducción de Riesgos de Desastres Naturales (SMIT)” donaron un Servidor, una laptop y una moderna Computadora a la Defensa Civil, el 2 de mayo de 2012. Estos equipos se constituyen en la base para el establecimiento de una plataforma que provea de información geoespacial territorial de diversas fuentes nacionales y regionales. Este proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La unidad Ejecutora Central fue el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) aprovechando su experiencia y capacidad técnica instalada en materia de gestión de información geoespacial. En tal sentido, se recibió en el país una misión técnica del CATHALAC, la cual capacitó institucionalmente a la Defensa Civil para la gestión y administración en general de la infraestructura de cómputo para la atención del SMIT en el contexto nacional.

Celebración de Feria Lac Favor: La cuarta versión de esta Feria se llevó a

267 cabo el 12 de julio de 2012, en Antigua, Guatemala. En esta reunión más de 120 empresas exportadoras de alimentos fueron seleccionadas para participar de LAC Flavors 2012, con 40 potenciales clientes de Estados Unidos, Canadá, China, Corea del Sur y Japón. Durante el evento, que contó con la participaron de Pymes de la región de Mesoamérica y Haití pertenecientes al sector de alimentos, se ofrecieron productos orgánicos y naturales, frutas, vegetales, frutos del mar y gran variedad de productos étnicos y procesados. El BID brindó apoyo técnico a través de un novedoso sistema de "matchmaking" que organiza una agenda de entrevistas entre compradores y vendedores en base a las necesidades de oferta y demanda. En esta oportunidad participaron ocho empresas dominicanas seleccionadas por el BID del sector alimentos de las 17 pre-seleccionadas por el CEI-RD.

Proyecto Mesoamericano de Fruticultura, PROMEFRUT: Del 15 al 18 de febrero de 2012 se llevó a cabo en el país, el “Taller de Formulación de Perfiles de Proyectos para la Implementación de la Política Regional de Desarrollo de la Fruticultura (POR-FRUTAS)”. El evento contó con la participación de los designados ministeriales de los ocho países miembros del Proyecto (República Dominicana, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), de una representante de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y de especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Organismo Regional Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). La organización estuvo a cargo del Ministerio de Agricultura (MA) a través del Departamento de Desarrollo de Frutales (DEFRUT). El objetivo del taller fue preparar perfiles de proyectos que apoyasen el desarrollo de la fruticultura en toda la región, con énfasis en los temas de organización del subsector frutícola, adaptación de la fruticultura al cambio climático y apoyo a la pequeña fruticultura y sanidad frutícola. Durante el acto de inauguración, la Embajadora Sandra Cadavid, Comisionada Presidencial de la República Dominicana para el Proyecto Mesoamérica (PM), destacó los logros del PM en las áreas de conectividad vial y eléctrica, modernización de pasos fronterizos, gestión para el apoyo en salud, entre otros. Posteriormente el Ing. Willian Acosta, Director de DEFRUT, reiteró el apoyo del Ministerio de Agricultura al esfuerzo regional del PROMEFRUT.

268 Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles, RMIDB: Se llevó a cabo el 22 y 23 de agosto de 2012, en Cuernavaca, México, la III Reunión de la RMIDB en conjunto con el IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles de la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE. En esta actividad el país estuvo representado por funcionarios, tanto de la Comisión Nacional de Energía, CNE como del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria, IIBI, quienes firmaron el documento que recoge los acuerdos arribados durante la misma.

Transporte Marítimo de Corta Distancia TMCD: Se visitaron los puertos del país y se solicitó a los Comisionados Presidenciales apoyo para completar la información que las autoridades portuarias deberían proporcionar a la empresa consultora INECON S.A., para la elaboración del Estudio de Transporte Marítimo de Corta Distancia, la cual fue suministrada en su totalidad, estándose a la espera del reporte de los resultados por parte de dicha firma.

Programa Mesoamericano de Salud Pública, PMSP: Se han dado pasos concretos para la integración de la República a este Programa, tales como: Designación del Punto Focal de Tabaquismo, Designación del Punto Focal de Seguridad Vial, Designación de Punto Focal ante el PM, así como Designación de institución académica contraparte ante el Instituto Mesoamericano de Salud Pública (IMSP), la cual recayó sobre la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), representada por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

REUNIONES BILATERALES

Reunión de la Comisión Mixta Chile-República Dominicana El 13 de marzo de 2012, se realizó en el Salón de Videoconferencias de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX), el primer encuentro de Coordinación Bilateral entre Chile y Rep. Dom. para la realización de la Comisión Mixta Dominico–Chilena, la cual tuvo como objetivo discutir los preparativos de este encuentro y a su vez los proyectos en materia de cooperación técnica y científica sometidos por las diferentes Instituciones Gubernamentales Sectoriales Dominicanas

269 con el fin de intercambiar impresiones y aclarar inquietudes.

En este sentido, se discutieron los proyectos presentados por las diferentes Instituciones Gubernamentales, acordando realizar un segundo encuentro para definir las líneas operativas de los proyectos de cooperación previamente aprobados, entre los que se encuentra el Proyecto de Cooperación Técnica en materia de Negociaciones Comerciales, presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC).

III Reunión de la Comisión Mixta México-República Dominicana Fue celebrada en fecha 16 de abril del 2012, en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, una reunión de trabajo en materia de cooperación entre México-República Dominicana, donde fueron presentados los proyectos de cooperación sometidos previamente por las sectoriales dominicanas interesadas. En este sentido la delegación Mexicana encabezada por el Embajador de México en el país, Sr. José Ignacio Piña, procedió a dar lectura a los proyectos dominicanos y, además, confirmó cuales de éstos estaban aprobados para su ejecución y los que continuaban en depuración por el Estado Mexicano.

Al final de la jornada se levantó una Acta Final, donde se establecieron los compromisos de ambas delegaciones y se acordó realizar las siguientes reuniones que darán seguimiento a la implementación de los proyectos aprobados.

Taller Binacional de Coordinación para la Cooperación Institucional entre Haití y República Dominicana

En abril del año en curso, el Ministerio de Relaciones Exteriores participó en la Mesa de Trabajo organizada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el fin de discutir los mecanismos y estrategias pertinentes, para impulsar las actividades de cooperación institucional de los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, tanto de la República Dominicana como de Haití. En Dicho encuentro los equipos de trabajo discutieron el Plan de Acción para desarrollar la Agenda Bilateral de ambos Gobiernos y se realizaron diferentes exposiciones sobre dicho tema encabezadas por expertos en materia de Cooperación Internacional.

270 Programa de Cooperación de la República de Corea: Fue remitido al Ministerio de Interior y Policía, el ofrecimiento de los servicios de un experto Coreano en materia de Seguridad, para laborar por el período de un mes en la Policía Nacional, (P.N.), como parte del Programa de Compartir Conocimientos sobre la Infraestructura de Seguridad Avanzada de la República de Corea, lo cual fue aceptado por la P. N.

Igualmente, se remitió al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales el ofrecimiento de los servicios de un experto coreano en materia de Ecoturismo y Turismo sostenido para laborar en dicho Ministerio por un período de un mes.

Talleres y Seminarios

Taller sobre la Cooperación al Desarrollo con KOIKA El 02 de noviembre, fue celebrado el Taller sobre la Cooperación al Desarrollo con KOIKA. En dicha actividad fueron presentados los logros alcanzados y los proyectos que ha estado desarrollando en el país la Agencia de Cooperación Coreana (KOIKA), así como los fondos disponibles para la realización de diversos proyectos de cooperación no reembolsable, en materia sectorial.

Taller sobre Política Comercial: “La Experiencia Chilena” Fue realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Taller sobre Política Comercial: “La Experiencia Chilena”, resultado de una propuesta formulada en coordinación con la CNNC ofrecida por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile a República Dominicana, en el que participaron técnicos de diferentes Ministerios, así como personalidades del sector privado.

Seminario-Taller sobre Elaboración de Estudios-Diagnósticos, y Diseños de Modelos Estratégicos de Negociación País. Aprovechando los fondos disponibles en materia de Cooperación Técnica no Reembolsable ofrecidos por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de la República de Colombia, fue programado el “Seminario-Taller sobre Elaboración de Estudios-Diagnósticos, y Diseños de Modelos Estratégicos de Negociación País”, orientados al análisis de factibilidad de la Oferta Exportable de República Dominicana a futuros socios comerciales.

271 Este taller fue solicitado por el Departamento de Cooperación Internacional del Viceministerio de Negociaciones Comerciales y coordinado conjuntamente con el MEPyD. El mismo tendrá lugar la tercera semana de enero de 2013. El objetivo del mismo será capacitar profesionales orientados a diseñar una estrategia de negociación acorde con la política comercial del país y estructurar un formato definido para la elaboración de Estudios-Diagnósticos, que permitan a los técnicos analizar la factibilidad de la oferta exportable dominicana a otros países, según la experiencia Colombiana.

NEGOCIACIONES COMERCIALES.

En el año 2012, continuó la alianza de cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores con las trece instituciones del sector público que, bajo la presidencia de la Cancillería, conforman la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC), máximo organismo rector de la política comercial del país, encargado de negociar los Acuerdos de Libre Comercio, Complementación Económica y Alcance Parcial de la manera más exitosa y provechosa para la República Dominicana.

Las actividades más importantes realizadas en materia de negociaciones comerciales durante el año 2012, pueden clasificarse en cuatro grandes áreas: Foros Multilaterales y Regionales, Negociaciones Bilaterales, Aspectos Institucionales y Capacitación al Equipo Negociador y al Personal Técnico.

Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y el CARIFORUM.

Remisión del estado actual de ratificación de los miembros del Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y el CARIFORUM. A la fecha, la República de Haití, aunque firmó el EPA, no lo ha ratificado.

Tramitación de la conformación de la representación CARIFORO, a partir del 1º de febrero 2012 al 31 de febrero 2013, en las instancias del Grupo ACP.

Elaboración y remisión del Informe relativo al número de agricultores que trabajan en el sector de Coco, así como los niveles más altos y más bajos alcanzados en términos de producción en la República Dominicana. Asimismo, a la Iniciativa

272 Caribe para el cultivo de Coco en la Región del Caribe, le fueron asignados 200,000 euros.

Propuesta por parte de la República Dominicana para la diferenciación en el contexto de la Cooperación para el Desarrollo con los países receptores de esta ayuda por parte de la Unión Europea (UE), en lo relativo a los países de renta media.

Seguimiento de la República Dominicana y la Delegación Europea ante la Comisión Parlamentaria (CARIFORO-UE) a las Disposiciones sobre Movimiento Laboral y Reconocimiento Mutuo de Profesionales dentro del marco del Acuerdo de Asociación Económica (AAE), en materia de servicios.

Seguimiento a la propuesta de modificación del Anexo II del Acuerdo de Cotonou, en el marco del Sub- Comité de Inversión y Sector Privado del Banco Europeo de Inversión (BEI), cuya modificación busca aumentar el límite asignado a la Asistencia Técnica en los Pises ACP; elevar la calidad de los proyectos y su nivel de éxito; mejorar la eficiencia y el nivel de éxito de las operaciones, entre otras.

Remisión del Informe de la Reunión sostenida con el Sr. Tomás Dupla del Moral, Director para América en el Servicio Europeo de Acción Externa y el Sr. Peter Thompson, Director de Comercio en la Comisión Europea, contentivo de la creciente preocupación de los Estados Miembros de la Unión Europea, en relación al tratamiento irregular que reciben las Empresas Europeas que tienen Inversiones en la República Dominicana, especialmente el caso del Ingenio Porvenir.

Elaboración y remisión de respuesta a la Embajada en Bruselas, Bélgica, en relación a las diferencias surgidas en la ejecución del Contrato de Arrendamiento suscrito entre la empresa azucarera Porvenir, SRL y el Consejo Estatal del Azúcar.

Remisión de informe a la Embajada en Bruselas, Bélgica, en respuesta al estudio realizado por la Dirección General de Salud y Protección del Consumidor (DG-SANCO) de la Comisión Europea , con la finalidad de proteger y garantizar las exportaciones dominicanas al mercado europeo.

Análisis del estudio de factibilidad y perspectivas para fortalecer las relaciones

273 comerciales entre los países de África, Caribe y Pacifico (ACP) y expandir el comercio y la cooperación, con el objetivo de explorar un posible Acuerdo de Libre Comercio entre sus miembros.

Remisión a la Embajada en Bruselas, Bélgica, de las observaciones realizadas por la República Dominicana a la versión final del documento de la Estrategia Conjunta Caribe- Unión Europea.

Apoyo de la República de Cuba al contenido de la carta de fecha 17 de septiembre de 2012, firmada por Indonesia, República Dominicana, Ecuador, Nicaragua, Honduras y Sri Lanka, relativa a la modificación de la Directiva 2001/37/UE, del 5 de junio de 2001, sobre las disposiciones legales, reglamentarias, administrativas de los estados miembros en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco.

Celebración de la Séptima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países de África, Caribe y Pacifico (ACP), que tuvo lugar en Malabo, Guinea Ecuatorial, el 13 y 14 de diciembre de 2012, cuyo tema central fue: El Futuro del Grupo ACP en un Mundo en Mutación: Desafío y Oportunidades.

Remisión de múltiples informes sobre Trazabilidad a la Dirección de Sanidad y Salud, para cumplir con las exigencias y requisitos de la Unión Europea, para la exportación de productos agrícolas dominicano al mercado europeo.

FOROS MULTILATERALES Y REGIONALES.

Preparación del documento de posición de la República Dominicana en torno al 130 Período de Sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD XIII), la cual tuvo lugar del 21 al 26 de abril del 2012, en Doha, Qatar. Asimismo, la República Dominicana participó en la reunión en cuestión.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC).

Participación en la 63ava. Sesión del Comité para la Protección del Medio Ambiente Marítimo (MEPC-63), celebrada del 27 de febrero al 02 de marzo del 2012, en Londres, y preparación de los documentos para la 64ava. Sesión del Comité de

274 Protección del Medioambiente Marítimo (MEPC-64), a celebrarse del 01 al 05 de octubre del presente año.

Elaboración de documentos sobre la posición de la República Dominicana para la celebración del Taller sobre Difusión de Tecnología: Tecnología de Capacitación y Almacenamiento de Carbono que tuvo efecto en la primavera del pasado año, en Ginebra, Suiza, propuesto por el Reino de Arabia Saudita.

Aprobación por parte de la República Dominicana del Reglamento revisado de las reuniones del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales, que incluye las modificaciones de la cuarta evaluación aprobadas en la Octava Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Ginebra, Suiza.

Preparación y remisión del documento de la República Dominicana, contentivo de la autorización de Otorgamiento de Exenciones a Pakistán, de Preferencias Comerciales Autónomas Adicionales, por parte de la Unión Europea en el Marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Elaboración y remisión de las preguntas a la Organización Mundial del Comercio (OMC) por parte de la República Dominicana, en relación al Examen de Política Comercial de Uruguay, celebrado los días 25 y 27 de abril, en Ginebra, Suiza.

Elaboración de documento sobre el Empaquetado Genérico para los Cigarros y otros Productos de Tabaco de Australia, en el debate de la Reunión de los Comités de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) y Aspecto sobre Propiedad Intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC), llevado a cabo en los meses de marzo y abril del 2012, en Ginebra, Suiza.

Revisión de las Ofertas Arancelarias revisadas de Serbia, Bosnia y Herzegovina para la República Dominicana, en el Marco de las Negociaciones de adhesión de estos países a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en las que se otorgan el Derecho de Primer Negociador (DPN).

Durante el primer semestre del año 2012, la República Dominicana concluyó las

275 negociaciones con la República de Tayikistán para su adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC). A tales fines se firmó el Protocolo Bilateral entre ambas naciones.

Elaboración y remisión a la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de la misión en Ginebra, Suiza, de las preguntas de la República Dominicana para el Examen de Política Comercial de Trinidad y Tobago, celebrado el 07 y 09 de marzo del 2012.

Elaboración y posterior envío a la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de la misión en Ginebra, Suiza, de las preguntas de la República Dominicana , para el Examen de Política Comercial del Uruguay, celebrado el 25 y 27 de abril del 2012.

Elaboración y remisión a la Misión en Ginebra, Suiza, de las preguntas de la República Dominicana en torno al Examen de Política Comercial de la República Popular de China, celebrado los días 12 y 14 de junio del 2012 en la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Elaboración y remisión a la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de la misión en Ginebra, Suiza, de las preguntas de la República Dominicana para el Examen de Política Comercial de Colombia, celebrado el 26 y 28 de junio del 2012.

Elaboración y remisión a la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de la misión en Ginebra, Suiza, de las preguntas de la República Dominicana para el Examen de Política Comercial de Singapur, celebrado el 24 y 26 de julio del 2012.

Difusión del Protocolo de Adhesión de Montenegro al Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), del 20 de enero del 2012.

Participación en las reuniones del Comité Interinstitucional sobre Solución de Controversias para la Elaboración de los Documentos que sirvieron de base para la

276 demanda incoada por la República Dominicana contra Australia, por la Medida del Empaquetado Genérico Aprobada por el Parlamento Australiano, en el marco de la OMC.

Notificación a la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la decisión de la Comisión de Prácticas Desleales de Comercio y Medidas de Salvaguardias de prorrogar las medidas Antidumping aplicadas a las importaciones de varillas de acero para refuerzo de hormigón, procedentes de Turquía.

Participación en las reuniones del Centro de Asesoría Legal en Asuntos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Órgano de Solución de Diferencias, los días 28 y 31 de agosto de 2012.

Notificación al Comité de Normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que se indica que la República Dominicana no ha aplicado medidas compensatorias, ni antidumping en el período enero- noviembre de 2012.

Envío del listado actualizado de los representantes de la República Dominicana, a los distintos Órganos de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).

Notificación a la División de Estudios Económicos y de estadísticas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre información arancelaria, correspondiente a los años 2003-2006 y 2010-2012, y los datos estadísticos de importación pertenecientes a los años 2001-2008-2010.

Notificación a la Organización Mundial del Comercio (OMC), de las medidas de estímulo económico que faciliten o restrinjan el comercio, tomadas por la República Dominicana desde el año 2008, hasta octubre del 2012, en cumplimiento del Mandato del Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales, aplicable por los Miembros de la OMC.

Apoyo de la República Dominicana a la propuesta de la India, en el marco de la Sexta Revisión Trienal del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), en torno a la inclusión en dicho texto de las Normas Privadas, ya que estas

277 representan un paralelismo en materia de reglamentación técnica, y por ende puedan constituir una barrera al comercio internacional, que afectaría a la mayoría de los países en desarrollo.

Remisión a la Organización Mundial del Comercio (OMC), de las Informaciones Estadísticas de las Importaciones, correspondiente al año 2009, destinadas al Régimen aduanero 2 (Admisión Temporal), 6 (Deposito Fiscal, 10 (Zonas Francas Comercial y 11 (Zona Franca Industrial).

Envío a la Misión en Ginebra, Suiza, de respuestas a las preguntas formuladas por la Delegación de Colombia, en torno a la notificación de la República Dominicana bajo el Artículo 27.4 del Acuerdo sobre Subvenciones y medidas Compensatorias, para extender los incentivos a las Zonas Francas, hasta el 31 de diciembre de 2013.

Elaboración y envío a la Misión en Ginebra, Suiza, de respuestas a las preguntas formuladas por los Estados Unidos, en el marco de la Reunión del Comité de Agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre ayuda interna, y especialmente la contribución de la República Dominicana, al cultivo del arroz, correspondientes a los años 2008, 2009, 2010 y 2011.

Análisis y estudio de la lista de bienes ambientales, presentada por el Grupo de países APEC, en el marco de las negociaciones del Comité de Comercio y Medio Ambiente de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Firma del protocolo bilateral y oferta arancelaria con la República de Bosnia y Herzegovina, relativo a las negociaciones entre ambos países, de cara a la adhesión de Bosnia a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Con la firma de este instrumento concluyen las negociaciones bilaterales entre ambas naciones.

Se dio inicio a las negociaciones con Ucrania, acordándose identificar en cuáles productos la República Dominicana tiene Derecho de Primer Negociador (DPN), abastecedor principal e interés sustancial y tomarlo en cuenta al momento de negociar las concesiones, prestándole especial atención a los productos industriales y agrícolas, en los cuales el país tiene interés.

278 En otro orden, se identificaron 21 productos agrícolas, de los cuales solamente uno (1) es exportado por la República Dominicana al mercado de Ucrania, siendo este el pepino. Igualmente, solicitó la lista sobre el Trato de Nación Más Favorecida (NMF) de Ucrania en la OMC, así como también el arancel consolidado a diez (10) dígitos del país europeo.

El 9 de noviembre del 2012, se instruyó al Embajador, Representante Permanente de la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluir en la agenda del Órgano de Solución de Diferencia (OSD), la solicitud de establecimiento del Grupo especial en el caso “Australia Determinada medidas relativas a las Marcas de Fábrica o de Comercio, Indicaciones Geográficas y Otras Prescripciones de empaquetado Genérico Aplicables a los productos de Tabaco y al empaquetado de esos productos”, el cual se conoció en la reunión del OSD del 17 de diciembre del 2012.

Consulta al Centro de Asesoría Legal en Asunto de la OMC, en torno al Reglamento Técnico Dominicano 458, sobre materiales de construcción, barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo del hormigón, para determinar su compatibilidad con el Acuerdo sobre Obstáculo Técnicos al Comercio de la OMC.

NEGOCIACIONES BILATERALES.

Durante el año 2012, continuaron las conversaciones con varios países del hemisferio occidental y de Europa del Este, para explorar las posibilidades del inicio de las negociaciones de Acuerdos de Libre Comercio y Alcance Parcial, Doble Tributación y sobre Inversiones. Asimismo, se continuaron las negociones para concluir el Acuerdo definitivo sobre Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones con la República Checa.

Aspectos INSTITUCIONALES.

Se elaboró la posición de la República Dominicana, en torno a la Modificación del Reglamento 1881/2006 del 19 de diciembre del 2006, que reduce los límites de Cadmio en el Cacao y los productos de Chocolate que entran al Mercado Europeo. Para estos fines, se remitieron a la Embajada Dominicana en Bruselas, Bélgica, los

279 documentos correspondientes, incluyendo la importancia del sector para la República Dominicana y los dos análisis realizados por el Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN),de la República Dominicana y el Laboratorio Dr. Specht, de Alemania. Dichas informaciones, luego de ser recibidas por el Embajador Dominicano en Bruselas, Bélgica, fueron remitidas a las autoridades Europeas, incluyendo la DG SANCO.

Durante el 2012, se realizó la designación del Sr. Babs Adenaike como Jefe de la Oficina Regional del Centro para el Desarrollo Empresarial (CDE), para la Región del Caribe, cuyo asiento se encuentra en la República Dominicana.

La República Dominicana, fue sede del Foro Regional sobre Planes de Implementación de Medidas de Facilitación del Comercio en América Central, el cual fue celebrado los días 12 y 13 de abril 2012, en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Elaboración y remisión a la Organización Mundial de Aduanas (OMA), de los informes anuales sobre la situación del Tabaco y Propiedad Intelectual en la República Dominicana.

Remisión por parte de la República Dominicana, de la Resolución No.001-2012 a la Embajada en Bruselas, Bélgica, la cual ordena la incorporación al Arancel de Aduanas de la República Dominicana, las Modificaciones previstas en la Quinta Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Asimismo, se notificó esta disposición a todos los países con los cuales la República Dominicana tiene Acuerdo de Comercio, tales como: la Comunidad del Caribe CARICOM, Estados Unidos, Centroamérica, Panamá y la Unión Europea.

Notificación de la República Dominicana, sobre las Medidas en Materia de Normas y Salvaguardias a los Comité Antidumping y Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), implementadas por la República Dominicana.

280 Notificaciones de la República Dominicana a la Organización Mundial del Comercio (OMC), correspondientes al 2011, en materia de Salvaguardias, Subvenciones, Antidumping, Licencias de Importación y Reglas de Origen.

Elaboración y remisión por parte de la República Dominicana, del Cuestionario sobre el Rol de las Aduanas en el Marco del Comercio Ilegal de la Madera y sus Productos, en respuesta a la solicitud formulada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Elaboración y remisión a la Organización Mundial de Aduanas (OMA), del informe titulado “Narcotráfico: Enfoque Internacional y Situación Nacional”, de la República Dominicana.

Participación de la República Dominicana en el Segundo Foro Latinoamericano de Inversiones en el Reino Unido (Latin American Investment Forum 2012-LAIF 2012), que tuvo lugar el 22 de marzo del presente año, en el Guildhall de la ciudad de Londres.

Durante el año 2012, fueron asignadas las Medidas de Acompañamiento del Banano, por un monto de 190 millones de euros para los países ACP, de los cuales le fue asignado a la República, un monto de 16.5 millones de euros para la adaptación del sector durante el período 2010-2013. Posterior a dicha asignación, se elaboró y se envió a las autoridades europeas, un documento que recoge la posición del país, en torno al tema, a los fines de conseguir una asignación en los mismos niveles que Costa de Marfil y Camerún.

Remisión a la Organización Mundial del Comercio (OMA) de los Datos de la República Dominicana , para la elaboración del Primer Informe Anual de la OMA, en ocasión de la conmemoración de su 60 Aniversario.

Remisión y elaboración por parte de la República Dominicana a la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la Matriz Temática del Taller “Perspectivas de Desarrollo en el Sistema de Comercio Global” en donde se identifican los temas de mayor interés para el país, de lo cual fue debidamente informada a la Misión Permanente del Ecuador en la OMC.

281 Remisión de las Agendas Anotadas para las Reuniones de los Comités de Antidumping, Subsidios y Medidas Compensatorias, Salvaguardia y del Grupo Técnico de la Organización Mundial del Comercio (OMC), las cuales fueron realizadas durante la semana del 23 al 27 de abril del 2012.

Notificación a la Organización Mundial del Comercio (OMC), del Cese de Aplicación de Medidas de Salvaguardias a las Importaciones de Sacos de Polipropileno y Tejido Tubular, a partir del 21 de abril del presente año, en la que se indica que desde la fecha señalada, quedan Grabadas únicamente con el arancel NMF, de 14% para los Tejidos y de 20% para los Sacos, más ITBIS, tributos que pagaban antes de la implementación de dicha medida.

Elaboración del documento contentivo de la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, en torno a los Resultados de las Posibles Modificaciones y Actualizaciones de las Reglas de Origen en el marco del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana-Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).

Participación de la República Dominicana, en el Taller de la Organización Mundial del Cacao sobre Cadmio, el cual tuvo lugar los días 3 y 4 de mayo del 2012, en Londres, Inglaterra.

Elaboración y Organización de la Misión de Evaluación y Auditoria de los Controles Oficiales y Certificados de Plantas y Productos de Plantas de Exportación de la República Dominicana a la Unión Europea (UE), respondiendo a la solicitud realizada por la Dirección General de Salud y Protección al Consumidor de la Comisión Europea DG SANCO.

Tramitación de la propuesta de la UNCTAD para que a República Dominicana, en el caso de tener interés, sea Sede de la XIV Conferencia de la UNCTAD, que tendrá lugar en el 2016. La cual le corresponde a la Región Latinoamericana y del Caribe.

Notificación por parte de la República Dominicana a la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre la Aplicación de Medidas Comerciales y Estímulo

282 Económico que Faciliten o Restrinjan el Comercio, tomadas desde mediados de octubre del 2011 hasta junio del 2012.

Participación de la República Dominicana en las Reuniones del Comité de Prácticas Antidumping, Grupo Informal sobre las Medidas contra la Elusión y Grupo de Trabajo sobre la Aplicación, celebrada el 23 abril del 2012, en Ginebra. Suiza.

Respuesta por parte de la República Dominicana, a la Propuesta de Cuba y Ecuador sobre “Los Productos Agrícolas Orgánicos y Derivados de la Biodiversidad como Bienes Ambientales en las Negociaciones”, presentada al Comité de Comercio y Medioambiente (CCMA), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el marco de las negociaciones bajo el párrafo 31.iii de la Declaración Ministerial de Doha.

Elaboración y remisión de opinión de la República Dominicana, en torno a la Resolución del Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), actual OMA, de junio de 2011, relativa al papel de las Aduanas en las Operaciones de Ayuda en casos de Desastres Naturales, con efectividad al 1º de junio del 2012.

Elaboración y remisión del Informe sobre las Estadísticas en el Sector Azucarero de la República Dominicana, requeridas por la Embajada en Bruselas, Bélgica, con la finalidad de apoyar las Acciones de lobby complementadas por el Grupo ACP, para objetar la propuesta europea de remover las cuotas de isoglucosa, en el Marco de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

Remisión por parte de la República Dominica, de los Comentarios y Preguntas relativas a las Presentaciones Fácticas de los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR); Presentación Factual: Acuerdo de Asociación Económica entre Hong Kong, China y Nueva Zelanda (Bienes y Servicios); Presentación Factual: Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México (Bienes y Servicios), elaborado por la Secretaría de la OMC.

Remisión de las múltiples notificaciones sobre la detención en la Unión Europea (UE), de productos procedentes de la República Dominicana, tales como: chili pepers, naranjas, ajíes jamaiquinos, melones, pimientos, berenjenas, habichuelas

283 largas, y judías, entre otros, por contener residuos del mínimo permitido para su entrada al mercado europeo.

Remisión de Recomendaciones del Consejo de la OMA del 2007, sobre la Modificación del Convenio Constitutivo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que permitiría que las Uniones Aduaneras o Económicas puedan ser Miembros de la OMA.

Elaboración de documento en relación a la Modificación de la Directiva 2001/37/EC del 5 de junio del 2001, de la Comisión Europea, la cual permite que se sigan comercializando los productos del Tabaco que no cumplan las disposiciones de la misma, hasta el 28 de marzo del 2016 y para que no se incluyan otras modificaciones a la Directiva en cuestión.

Elaboración y envío de Datos Estadísticos sobre el Acuerdo de Libre Comercio entre la República Dominicana y Centroamérica, requeridos por la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para la elaboración del Examen Fáctico del acuerdo en cuestión.

Participación de la República Dominicana en la Tercera Reunión de Ministros ACP de Pesca, la cual se realizó del 16 al 19 de junio del 2012, en Nadi, Fiji.

Participación en las reuniones para la elaboración del documento sobre la Posición de la República Dominicana, en torno a los Subsidios e incentivos otorgados por los Estados Unidos a la producción del Ron en las Islas Vírgenes (US) y Puerto Rico, cuya preocupación fue remitida al Departamento de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica (USTR).

Participación de la República Dominicana en el 144º Período de Sesiones del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), celebrado del 11 al 15 de junio del 2012, en Roma, Italia.

Remisión al Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, de la información de los Puestos Disponibles en el Centro Técnico para Cooperación Agrícola y Rural (CTA) de la Unión Europea (ACP-UE).

284 Remisión de información sobre las Perspectivas sobre el Futuro del Grupo ACP, con respecto a la creación de un Banco ACP de Comercio Internacional y Desarrollo (BITI), en el marco de los encuentros del Grupo de Trabajo, cuyo Presidente es el Embajador de Guyana en Bruselas, y sus Miembros por la región del Caribe son, Jamaica y Barbados.

Elaboración y Notificación de documento a la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre la Extensión del Período de Transición para la aplicación de Inventivos Fiscales a las Empresas de Zonas Francas en República Dominicana, bajo el artículo 27.4 del Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC, a los fines de que el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de la República Dominicana, pueda seguir otorgando los incentivos fiscales a las Empresas de Zonas Francas.

Notificación por parte de la República Dominicana a la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre la no existencia de normas, ni disposiciones en materia de aplicación de Régimen de Origen no Preferencial (RONP). Asimismo, se informó que se aplican las contentivas del Régimen de Origen Preferencial (ROP), de los diferentes Acuerdos de los cuales la República Dominicana es signataria.

Elaboración y remisión a la Organización Mundial del Comercio (OMC), del documento contentivo de la posición de la República Dominicana, en torno a la Probable Expansión de la Cobertura de Nuevos Productos en el Ámbito del Acuerdo de Tecnología de la Información (ATI).

Remisión y elaboración del Listado y las Notificaciones de Normas Técnicas de la República Dominicana a la Organización Mundial del Comercio (OMC), correspondiente al año 2012.

Difusión del Curso en Línea sobre Comercio y Pobreza del Instituto Virtual de la UNCTAD, el cual tendrá lugar entre septiembre y noviembre del año 2012.

Notificación por parte de la República Dominicana a la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre la no objeción a la oferta Arancelaria revisada de Bosnia

285 y Herzegovina en el Marco de las Negociaciones de Adhesión de esta última a la OMC.

Notificación a la Organización Mundial de Aduanas (OMA), del documento contentivo del Depósito Formal del Instrumento de Adhesión de la República Dominicana al Convenio para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros del 18 de mayo de 1973, conocido internacionalmente como el Convenio de Kyoto Revisado (CKR).

Difusión de la Declaración y Resultados de la 95ava. Sesión del Comercio de Ministros ACP, celebrada del 10 al 13 de junio del 2012, en Port Vila, Vanuatu.

Remisión del Estatus Actual de la Ratificación del Acuerdo de Cotonou (revisado), el cual fue aprobado por el Senado de la República Dominicana, el 8 de febrero de 2012 y por la Cámara de Diputados, el 29 de mayo de presente año.

Remisión a la Misión en Ginebra, Suiza, del Instrumento de Aceptación del Protocolo de Enmienda de los ADPIC, para la adhesión de la República Dominicana a ese importante instrumento jurídico.

Remisión de repuestas de la República Dominicana, en torno a las preguntas presentadas por los Estados Unidos, relativas a los Programas de Ayuda al Cultivo del Arroz en la República Dominicana.

Remisión de opinión de la República Dominicana a la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de la Misión en Ginebra, Suiza, en torno al Informe de Implementación del párrafo 15 del Mecanismo de Transparencia para los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR).

Difusión del planteamiento de posibles opciones de financiamiento para la compra de un nuevo edificio, en el marco de los esfuerzos realizados por el Grupo de Trabajo sobre el Futuro ACP.

Notificación a la Organización Mundial de Aduanas (OMA), del interés de la República Dominicana de participar en la Operación de Lucha Contra el Tráfico de Productos Estupefacientes y Precursores Químicos en el Dominio de los Correos

286 Postales y los envíos Express, denominada “Operación Sky-Net”, del 10 de septiembre al 28 de octubre.

Aprobación y aceptación de la República Dominicana a las Recomendaciones del Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), del 01 de julio del 2012, relativa al uso de Unidades de Medidas Estandarizadas, destinadas a Facilitar la Recopilación, Comparación y Análisis Internacional de las Estadísticas, basadas en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), con efectividad al 30 de junio del 2012.

Difusión por parte de la República Dominicana, del Estudio sobre las Perspectivas Futuras del Grupo ACP, realizado por la Profesora Dra. Mirjam van Riensen de la Universidad de Tilburg, en el Marco de las Funciones del Grupo de Trabajo sobre el Futuro ACP.

Elaboración y remisión del documento contentivo, de la posición de la República Dominicana, sobre el Mecanismo de Cooperación Reforzada a la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de Nuestra Misión Permanente ante la OMC, en Ginebra, Suiza.

Participación en la Reunión para tratar el Proyecto de Ley Estadounidense, sobre la protección de los trabajadores y consumidores de Call Center y continuar con las discusiones de las disposiciones que son inconsistentes con el DR-CAFTA, a los fines de llegar a un acuerdo en el Comité Nacional de Servicio (nombre del Proyecto, Convenio sobre las Distribuciones de las Señales Portadores de Señales Transmitidas por Satélite).

Participación en la reunión del caso Joama sobre la notificación de arbitraje de la empresa Corona Materials LLC, en el Marco del capítulo 10 sobre Inversión del DR-CAFTA, por la negación por parte el Ministerio de Medio Ambiente a dicha empresa, según ellos, sin explicar las razones de la denegación de la licencia ambiental.

Tramitación de las Notificaciones pendientes por parte de la República Dominicana para la Base Integrada de Datos (BID), en Materia Arancelaria,

287 correspondiente a los años 2003-2006; 2010-2012 y de los datos de importación años 1996-1997, 2001 y 2008-2012.

Elaboración de escrito de parte No Contendiente, con la posición de la República Dominicana en torno a la disputa TECO Guatemala Holdign LLC, en el marco del capítulo 10 del Acuerdo de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos.

Participación en la reunión para fijar la posición de la República Dominicana, en torno al caso de los Subsidios otorgados al Ron por los Estados Unidos a las Gobernaciones de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, bajo el programa Cover-Over.

Participación en la Reunión Regional sobre Gestión Moderna de Puertos del Programa de Capacitación Portuaria, Red de habla Hispana, celebrada en la ciudad de los Cabos, Baja California, del 27 al 28 de junio de 2012.

Análisis y firma de la comunicación conjunta, propuesta por el Ecuador, en torno al informe de la reunión del Comité Permanente de cadena Alimenticia y Salud Animal de la Comisión Europea, en la que varios países incluyendo la República Dominicana, señalaron y dejaron constancia que el enfoque que traza la Unión Europea en relación a las modificaciones del Reglamento 1881-2006, relativos a los límites de cadmio en el cacao, es discriminatorio, ya que solo incluye los productos de chocolate.

Elaboración y remisión de datos estadísticos sobre Derecho Preferenciales, Balanza de Servicios y Movimiento de Personas de cara al Examen Fáctico en el Comité de Acuerdos Regionales de la OMC del Acuerdo de Libre Comercio entre la República Dominicana y Centroamérica.

Remisión de posición de la República Dominicana, al Señor John Dalli, de la Comisión Europea, en relación a la modificación de la Directiva 2001/37/CE del 2001 de productos del tabaco y su posible impacto en el sector de los cigarros y los cigarrillos.

288 Seguimiento a los comentarios presentados por los Estados Unidos de América, a la Presentación Fáctica del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos.

NEGOCIACIONES COMERCIALES (CNNC)

A través de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC), el Ministerio de Relaciones Exteriores, coordina con sus demás miembros, las labores de todos los procesos de negociaciones en lo que está inmerso el país, en coordinación con los Ministerios de Industria y Comercio, Agricultura, Economía, Planificación y Desarrollo, Hacienda, Medio Ambiente, Turismo, Trabajo, el Banco Central, la Dirección General de Aduanas, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.

Las actividades más importantes realizadas en materia de negociaciones comerciales durante el año 2012, se detallan a continuación.

Participación en las reuniones con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) con el objetivo de intercambiar inquietudes sobre aspectos de interés relacionados al Sector Industrial Dominicano, Política Comercial y Exportaciones.

Coordinación junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones de la Planificación Estratégica Nacional del BID para el próximo cuatreño (2012-2016) gracias a la cual el BID desarrolló una propuesta de proyecto en la cual se fortalecerán las capacidades de las Embajadas para servir como agentes comerciales en los países con los cuales tenemos acuerdo comerciales y donde se identifiquen potencialidades de desarrollar la línea de productos estrellas dominicanos en mercados emergentes. Dicha propuesta está lista para ser presentada al Ministerio de Hacienda.

289 Participación en la reunión para analizar solicitudes de inclusión de bebidas hidratantes y snacks en los Tratados de Libre Comercio (TLCs), el 8 de febrero de 2012, en la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX).

Coordinación de las reuniones del equipo técnico de la CNNC para tratar las propuestas enviadas por Canadá sobre los componentes de Inversión, Servicios Generales y Servicios Financieros, en el marco de las negociaciones de un posible Acuerdo de Libre Comercio Canadá-República Dominicana, en virtud del Mandato Negociador. En el mes de marzo del 2012, se continuó el diálogo entre la parte Dominicana y Canadiense donde este último planteó hacer una revisión y un análisis de todas las informaciones suministradas por la República Dominicana para ser sometida a evaluación.

Coordinación con autoridades ecuatorianas durante el mes de febrero para tratar los términos de referencia para el establecimiento de un Grupo Conjunto de Factibilidad para la profundización de las Relaciones Económicas y Comerciales entre Ecuador y la República Dominicana. Las conclusiones del mismo, serán presentadas a ambos países, cuyas autoridades decidirán el alcance que pueda tener un posible Acuerdo Comercial.

La CNNC coordinó junto al Instituto de Innovación Empresarial y la Innovación del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI- RD), Pro-Export Colombia y la Embajada de Colombia en el país, el Seminario Empresarial “Alianzas Estratégicas y Oportunidades en Inversión y Comercio República Dominicana - Colombia”, celebrado el día 2 de marzo del 2012. El mismo contó con la participación del Sr. Manuel García Arévalo, Ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, el Sr. Gabriel A. Duque Mildenberg, Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, funcionarios y técnicos del sector público, así como del sector privado de nuestro país.

Participación en la reunión sobre “Facilidades de Exportaciones de Productos Agrícolas Nacionales a Rusia y Determinación del Estado Fitosanitario del Territorio Dominicano”, el 20 de marzo de 2012.

290 El 22 de marzo de 2012, se reunió el grupo Ad-Hoc de Inversiones y Solución de Diferencias para discutir la elaboración de una Propuesta Técnica Integral en materia de Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI). La CNNC envió a todas sus instituciones miembros, el Modelo de APPRI y el Modelo de Componentes del Análisis Previo de Viabilidad para la Suscripción de Nuevos Acuerdos de Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones (APPRI) consensuado por el grupo para fines de aprobación y sugerencias al respecto. Una vez aprobado estos documentos, serán tomados como modelo de referencia para futuras negociaciones de APPRI de la República Dominicana.

Coordinación con la Comisión Mixta Bilateral con Haití para profundizar y regularizar las relaciones comerciales con el vecino país. Se ha estado trabajando en la elaboración de una propuesta de Protocolo en el marco del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) para lograr normalizar y regularizar en proceso Aduanero, formalizar el Comercio y reducir la incertidumbre para las empresas exportadoras dominicanas.

Participación en el Taller Binacional República Dominicana-Haití, celebrado el día 23 de abril de 2012, en Santo Domingo. El mismo tuvo como objetivo discutir en conjunto propuestas destinadas a fortalecer la cooperación institucional y a identificar proyectos de interés común a ejecutarse con la asistencia de terceros países y agencias internacionales. Contó con la participación de representantes en las áreas de salud, educación, comercio, infraestructura, medio ambiente, seguridad y desarrollo fronterizo, de la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana.

Participación en el Diálogo de Altos Oficiales entre el CARIFORO y la Unión Europea efectuado en Dominica del 9 al 12 de Mayo, donde se evaluaron puntos importantes de la relación comercial, política y de desarrollo entre ambas regiones. La República Dominicana fue la responsable de presentar los avances en materia de Derechos Humanos por parte de la región. La preparación de dicha reunión fue realizada con la estrecha coordinación y colaboración de la Comisión Europea.

Participación en la Cuarta Reunión del Consejo Conjunto del Tratado de Libre Comercio entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la República Dominicana,

291 del 28 de mayo al 2 de junio de 2012, en Trinidad y Tobago. En dicha reuniones el país pudo impulsar la implementación de la Cláusula de Preferencia Regional (art. 238) acordada durante las negociaciones de EPA y gracias a la cual se estableció un grupo de Trabajo Conjunto que presentó sus conclusiones al Consejo de Ministros durante la 20va. Reunión del Consejo, en República Dominicana en Noviembre pasado.

Participación en reuniones durante los meses de abril y mayo con los técnicos de las instituciones pertenecientes al grupo Ad-Hoc de Servicios de la CNNC (CEI- RD, INDOTEL, CNZFE, Banco Central de la República, y los Ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Industria y Comercio, Trabajo, Turismo y Medio Ambiente, con el objetivo de coordinar una respuesta frente a la solicitud de ampliar con el tema de servicios el Acuerdo de Libre Comercio RD-CARICOM. Los resultados de dichas reuniones fueron transmitidos en la IV reunión del Consejo Conjunto del mencionado Acuerdo celebrada del 29 de mayo al 1ro de junio de 2012.

Coordinación junto con autoridades colombianas, durante el mes de junio, para elaborar los términos de referencia para el establecimiento de un Grupo Conjunto de Factibilidad para la profundización de las Relaciones Económicas y Comerciales entre Colombia y la República Dominicana. Las conclusiones del mismo, serán presentadas a ambos países, cuyas autoridades decidirán el alcance que pueda tener una posible alianza estratégica entre ambos países.

Coordinación de la reunión del equipo técnico de la CNNC con el objetivo de discutir la propuesta enviada por Cuba sobre un Marco General para la Negociación de un Acuerdo de Alcance Parcial entre la República de Cuba y la República Dominicana. En esta reunión se concluyó que todas las instituciones enviarían a la CNNC las informaciones que entiendan pertinentes solicitarle a la parte Cubana para iniciar un proceso de negociación.

Coordinación junto a la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio (DICOEX) y al Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, del “Proyecto de Cooperación Internacional para el Fortalecimiento Institucional de la Dirección de

292 Comercio Exterior (DICOEX) y Oficina Coordinadora de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (OC-CNNC), como apoyo a la Política Comercial de República Dominicana”, el cual cuenta con el patrocinio de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile y tiene como objetivo central el aumento progresivo de las capacidades de negociaciones comerciales, la participación y aprovechamiento en acuerdos comerciales entre República Dominicana y otros países. Dicho proyecto se inició con la celebración del Taller “Política Comercial: La Experiencia Chilena 30 años después”. El programa continuará durante el año 2013.

Durante el año 2012, la CNNC implementó un Programa de Pasantías en colaboración con la Universidad APEC. A través de dicho Programa la CNNC pudo contar con Recursos Humanos especializados con los que realizó alrededor de 20 Perfiles Comerciales de los países con que la República Dominicana tiene establecidas relaciones comerciales. Estos Perfiles Comerciales son utilizados tanto por el Gobierno como por el sector privado en el proceso de captar información y de levantar inteligencia comercial para la toma de decisiones.

El Comité Interinstitucional de Estadísticas de Comercio Exterior (CIECE) bajo la coordinación de la OC-CNNC, presentó resultados de la conciliación de las estadísticas nacionales, tanto de importaciones como de exportaciones para los años correspondientes al 2007-2010. Asimismo, a solicitud de la Secretaría de la OMC, elaboró las estadísticas de comercio exterior de la República Dominicana- Centroamérica correspondientes a los años 1998-2002 y 2008-2010, para el Examen Fáctico DR-CAFTA.

La Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC) realizó el Seminario-Taller con las instituciones miembros del Comité Interinstitucional de Estadísticas de Comercio Exterior (CIECE) para tratar el tema de la “Reagrupación de los Sectores o Grupos según cada Código Arancelario de Exportación e Importación”, celebrado el 27 de junio de los corrientes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Centro de Política Comercial, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La CNNC ha sostenido una serie de reuniones con la Embajada de Corea en el País para discutir sobre la posibilidad de profundizar en sus relaciones comerciales

293 con la República y en tal sentido están evaluando la posibilidad de elaborar un Estudio de Factibilidad Comercial entre ambos países para poder tomar decisiones en el futuro cercano sobre un potencial Acuerdo entre ambos países.

Capacitación y entrenamientos

Seminario sobre Nueva Geopolítica Mundial y Crisis del Euro, el 10 de enero de 2012, en el Centro de Política Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Conferencia Magistral "Proveedores y Consumidores: Aliados Estratégicos", efectuado el 27 de enero de 2012, en el Hotel Santo Domingo.

Seminario sobre los “Instrumentos de Defensa Comercial en República Dominicana”, el 14 de febrero de 2012, en el Hotel Santo Domingo.

Conferencia sobre "Perspectivas para el 2012 de la Agenda Comercial Dominicana", el 29 de febrero de 2012.

Segundo Congreso de la Industria Dominicana, el 18 de abril de 2012.

Conversatorio "Los Desafíos de la Unión Europea y su Relación con El Caribe y La República Dominicana", a cargo de la Embajadora Irene Horejs, el 11 de mayo de 2012.

Seminario "Compartir la Experiencia del Desarrollo Económico de Corea", el 21 de junio de 2012, en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Seminario Taller: “Política Comercial: La Experiencia Chilena 30 años después” el 22 de Noviembre de 2012, en el Ministerio de Relaciones Exteriores.-

294

ASUNTOS CONSULARES Y MIGRATORIOS

ASUNTOS CONSULARES

El Departamento Consular implementó diversas medidas e iniciativas con el objetivo de mejorar los niveles de eficiencia en los servicios que ofrece, a partir de las competencias y necesidades de las distintas áreas, los requerimientos de las misiones consulares y los lineamientos de la política consular.

Durante el año, se cumplieron rigurosamente las funciones de evaluación, supervisión y seguimiento a la labor que realizan las misiones consulares. En términos generales se dio ejecución a los trámites relativos a las oficinas consulares, así como a las misiones consulares acreditadas en la República y los procedimientos relacionados con la designación de los funcionarios consulares.

Se continuó con la política de expansión de relaciones consulares, con la apertura de tres Consulados: en Punta del Este, Uruguay, Asunción, Paraguay y en Palestina. Asimismo, se inició el proceso de apertura de Consulados Honorarios en:

República de Kazajistán. La apertura del referido consulado garantizará el establecimiento de muy promisorios vínculos bilaterales en los terrenos comerciales y culturales, pues este país contiene vastas reservas de petróleo y gas, cromo, tungsteno, cobre, plomo y zinc.

Vladivostok, Federación de Rusia. Con el establecimiento de estas relaciones se pretende desarrollar programas de cooperación y asistencia técnica, así como acciones tendentes al fortalecimiento de las relaciones económico-comerciales y de amistad existentes entre ese país y la República.

Cabe destacar, que el país recibió solicitudes de anuencia para la apertura en territorio nacional de consulados honorarios de las Repúblicas de Kazajistán, Australia y Palestina.

295 Asimismo, concedió anuencia para la elevación de categoría del Consulado Honorario de Filipinas a Consulado General Honorario, para la apertura del Viceconsulado Honorario de Italia en Azua de Compostela, Consulado Honorario de España en Bávaro, Provincia La Altagracia, Consulado Honorario de la Mancomunidad de Dominica y el Consulado Honorario de Albania.

En la División de Misiones y Acreditaciones Consulares también se afianzó la fiscalización y evaluación de la labor de los consulados dominicanos.

Expedición y Verificación de Pasaportes de Dominicanos residentes en el Exterior.

En el año, la Sección de Expedición y Verificación de Pasaportes realizó las siguientes acciones:

Fueron recibidas y tramitadas por aquellas misiones que aun no cuentan con el equipo biométrico, la cantidad de 1830 libretas de pasaportes, para ser canjeadas por los nuevos pasaportes biométricos, con lo cual se cumple con la misión de proveer a dominicanos en el exterior de un documento, con las condiciones de seguridad que demanda la OACI, y a la altura de otros países avanzados.

La Sección, recibió y tramitó a la Oficina de Registro Civil, de la Junta Central Electoral, la cantidad de 185 expedientes de registro de nacimiento de menores hijos de dominicanos nacidos en el exterior, para fines de transcripción de acta, conforme a la Constitución Dominicana y actuando de acuerdo con lo que establece la Ley 716 sobre Funciones Públicas de los Cónsules.

Se recibieron de las Misiones Consulares 53 solicitudes de expedición de cartas de ruta, a favor de nacionales dominicanos en condición de reclusión con fines de deportación al país, y a favor de dominicanos que extraviaron sus pasaportes y/o tenían sus pasaportes vencidos y necesitaban retornar a territorio dominicano.

296 Se recibieron por parte de las Misiones la cantidad de 363 solicitudes de verificaciones de documentos oficiales, conforme el siguiente desglose:

120 solicitudes de verificación de pasaportes, 48 solicitudes de verificar actas de nacimiento, 40 solicitudes de licencia de conducir, 155 registros de firma, 95 solicitudes de verificación de nacionalidad, para los extranjeros que han sido beneficiados por el proceso de naturalización.

La Sección recibió el registro de firma de funcionarios titulares y encargados departamentales de todas las instituciones en los cuales se han realizado cambios o nuevas designaciones. Se recibieron reportes de 155 nuevas firmas, cuyas fichas de registro se remitieron a la División de Legalizaciones del Departamento Consular para los fines correspondientes.

Se recibieron 23 notificaciones de pérdida de documentos de funcionarios diplomáticos acreditados en la República, incluyendo pasaportes, carnets de identificación diplomática y licencias de conducir. Estos expedientes fueron debidamente tramitados a las instancias correspondientes.

Gestiones Consulares

En este ámbito cabe destacar las notificaciones y citaciones a personas que residen en el exterior a requerimiento de los Procuradores Fiscales, Generales y Departamento de Niños, Niñas y Adolescentes, dando así cumplimiento a lo dispuesto en el acápite 8vo. del artículo 69 del Código de Procedimiento Civil.

A continuación se detallan las cantidades totales trabajadas en el período citado:

Certificaciones Expedidas a requerimientos de las partes interesadas y en las mismas se explica el trámite que se realizó en cada notificación remitida al exterior, constancia de envío y entrega de 96 certificaciones expedidas.

297 Asistencia y Protección de Nacionales

El Departamento Consular atendió un total de 360 solicitudes de asistencia y protección a nacionales, entre las que cabe destacar el traslado de 26 cadáveres.

A continuación detalles de los casos atendidos:

La Sra. Rosanna Arelis Hilario Benitez, quien falleció trágicamente el 13 de enero del 2012, en Argentina, en un accidente automovilístico. Los gastos del cadáver de la señora Hilario fueron cubiertos por el MIREX, que ascendieron a Cuatro mil doscientos sesenta dólares (US$4,260.00).

La Sra. Miguelina Torres, fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 18 de junio. Sus familiares solicitaron a este Ministerio la ayuda para el traslado del cadáver, en razón de que los mismos no podían cubrir tales gastos. El cadáver llegó al país el 23 de julio. Los gastos ascendieron a ocho mil cien dólares (US $8,100.00).

Caso del Sr. Juan Carlos Hunt Saez, quien murió de un infarto el 27 de junio, en Praga, República Checa. Los familiares solicitaron al MIREX, la ayuda para el traslado del cadáver en razón de que los mismos no podían cubrir los gastos, ascendentes a seis mil diez euros (ε6,010.00).

Caso donde fallecieron siete miembros de una familia dominicana en New York, víctimas de un accidente de tránsito. Los gastos de traslado de dos de los cadáveres fueron cubiertos por el MIREX, a través del Consulado dominicano en esa ciudad.

Caso del Sr Edwin de Jesús Soto, quien se encontraba en Hong Kong trabajando en el área de vehículos usados, a quien cuando retornaba al país vía Amsterdam-España, la línea aérea no le autorizó abordar el vuelo. La Oficina Comercial en Hong Kong, le brindó la ayuda para los fines de alojamiento y comida, así como la compra del boleto aéreo que ascendían a seiscientos treinta y sietes euros (ε637.00).

Caso de la Sra. María del Carmen Vargas, quien se encontraba durmiendo en las calles de Barcelona, sin tener un techo para vivir en ese país, ni dinero para comer.

298 Los familiares solicitaron al MIREX ayuda económica para que ella pudiera comprar su pasaje de retorno al país. La Misión Consular en Barcelona, procedió a entregarle a la Sra. María Vargas Seiscientos Euros (ε600.00) para costear el mencionado pasaje.

Caso de la Sra. Leonidas Martínez, quien se encontraba ingresada en el Hospital Universitario La Paz en Madrid, España, diagnosticada de Linfoma B Difuso de Células Grandes Estado IV-B (Afección Hepatoesplenica, Pancreática e Intestinal). La señora Martínez fue trasladada el 13 de septiembre, costeando el Consulado General en Madrid, su pasaje de retorno.

Caso de la Sra. Josefa Batista Cedeño, quien se encontraba ingresada en el Hospital Universitario Central de Asturias, España. La señora Batista fue trasladada al país el 23 de julio con la ayuda del Consulado General en Madrid.

Caso de la Sra. Yurquiris Montero Matos, quien se encontraba ingresada en el Hospital Dr. Braulio A. Moyano. La señora Montero fue traslada al país con la ayuda de la Embajada en Buenos Aires, Argentina.

Caso de la Sra. Ingrid Miguelina Medrano Then y su hija menor Maya Alexandra Rojas, quienes fueron trasladadas al país con ayuda del MIREX desde Argentina, ya que dicha señora padece de diabetes crónica y no contaba con recursos económicos, ni familiar alguno que la pudiera asistir.

Caso de la Sra. Cristina Bournigal y sus hijas menores a quienes la Misión en Nicaragua les brindó la asistencia y ayuda para su regreso al país, ya que estaban siendo amenazadas por el padre de las menores.

Caso de la menor María del Cielo Leuzinger Herrera, beneficiaria de una herencia dejada por sus padres en Berna, Suiza, la cual recibió a través de su abuelo como tutor legal. El monto de la herencia ascendió a la suma de Ciento Cuarenta y Seis Mil Dólares (US $146.000.00).

Caso de la Sra. Brunilda Hernández Páez, quien se encontraba indocumentada en Curazao. Con la ayuda del MIREX y del Destacamento del Municipio de Tireo, Constanza, se pudo localizar a los familiares de la Sra. Hernández quienes estuvieron

299 dispuestos a recibir a esta señora. El Consulado en Curazao pagó el pasaje de retorno de la señora Hernández al país, quien fue recibida y entregada a sus familiares en el aeropuerto por funcionarias del MIREX.

Caso de la Sra. Ela García, quien ingresó al Hospital Dr. Horacio E. Oduber, tras sufrir un derrame cerebral. La señora García entró a Aruba como turista y no había concluido los trámites para el permiso de residencia razón por la cual no tenía seguro médico. El MIREX a través de la Misión Consular en Aruba, hizo un acuerdo de pago para cubrir los gastos incurridos durante su ingreso en el Hospital ascendentes a Once Mil Ochocientos Setenta y Nueve dólares con Sesenta y Ocho Centavos (US $11,879.68).

Resumen de casos de gestiones realizadas a favor de la comunidad dominicana:

Casos País y ciudad de procedencia Causa de retorno Costo 5 Argentina 2 Fallecimiento 12,360.00 Dólares 3 Enfermos 1 República Checa, Praga Fallecimiento 6,010.00 Euros 1 EEUU, New York 7 Fallecidos Funeraria y 2 ticket 1 China, Hong Kong Ayuda con pasaje 637.00 Euros 1 España, Barcelona Ayuda con pasaje 600,00 Euro 2 España Madrid 2 Ayuda a Enfermo 2 Nicaragua 2 Ayuda Protección 1 Suiza, Berna Gestión Herencia 1 Aruba Ayuda Enfermo 11,879.68 dólares 1 Puerto Rico, San Juan Cooperación a Menores Mas CONANI 2 EEUU, Washington Cooperación a Menores Mas CONANI

Casos de menores

Durante el pasado año, se recibieron 20 solicitudes de casos de menores, de los cuales 16 fueron para restitución a su vivienda habitual en el país y 4 fueron para requerir el estudio socioeconómico a la persona a quien se le fuera a ceder la custodia del o los menores en cuestión, al efectuarse el retorno de los mismos a la República Dominicana.

TRÁMITE Y SEGUIMIENTO A RECAUDACIONES CONSULARES

Con la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Recaudatoria No.173-07, de fecha 17 de julio del 2007, de la Dirección General de Impuestos Internos, que

300 establece la eliminación de pago de impuestos de sellos timbrados y de formularios 509 de visa, las Misiones Diplomáticas y Consulares, ya no aplican estos impuestos a las legalizaciones de documentos, ni a las visas otorgadas.

La implementación del nuevo Sistema de Gestión Consular en las Misiones Consulares, al momento instalado en treinta misiones en el exterior por el Departamento de Inspectora y Auditoría de Embajadas de la Cancillería, permite que la División de Recaudaciones Consulares, pueda monitorear las recaudaciones mensuales, por concepto de ventas de libretas de pasaportes y visas otorgadas y otros servicios consulares en oficinas consulares.

A continuación se citan los Consulados que tienen establecido el Sistema de pasaportes biométricos: New York, Boston, Massachusetts, Miami, Florida, San Juan, Puerto Rico, Barcelona, Madrid, Valencia, Hamburgo, Roma, Milán, Génova, Zurich, Panamá, Saint Maarten.

La División de Recaudaciones Consulares remitió durante el pasado año las libretas en blanco de pasaportes biométricos en las Misiones Consulares y recibió las recaudaciones por venta de las libretas y formularios SP/3553, mediante cheques certificados expedidos a favor de la Dirección General de Pasaportes; los cuales remitió a la mencionada Dirección, la que posteriormente envió a la Cancillería el suspenso reponible de libretas y formularios de cada oficina consular, a los fines de enviarlo al consulado correspondiente.

Conforme a las disposiciones vigentes, las Misiones Diplomáticas, Consulados Rentados y Honorarios reportaron mediante el Formulario de Rendición de Cuenta Mensual a la División de Trámite y Seguimiento a Recaudaciones Consulares un total de US$22,204,912.18 (Veintidós millones doscientos cuatro mil, novecientos doce dólares con 18/100) por la aplicación: Ley # 2254 de Impuestos sobre Documentos; Ley # 1052 sobre Pasaportes y su Modificación; Ley # 5113 (12% adicional) sobre el valor de las ventas de formularios SP/3553 de pasaportes y ventas de libretas de pasaportes, legalización de documentos, actos notariales y en virtud del Decreto No. 32-04 que aumenta el costo de las visas y crea el Fondo Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

301 Expedientes y valores recaudados cada mes conforme a la relación siguiente:

Captación Fecha de Remisión Monto en US$ Diciembre 2011 Enero 1,208.232.34 Enero 2012 Febrero 2, 589.876.78 Febrero 2012 Marzo 2,165.067.69 Marzo 2012 Abril 2, 318.434.56 Abril 2012 Mayo 1,910.661.80 Mayo 2012 Junio 1,905.194.12 Junio 2012 Julio 1, 820,774.93 Julio 2012 Agosto 2, 198.138.87 Agosto 2012 Septiembre 2,304.984.30 Septiembre 2012 Octubre 1,864.789.30 Octubre 2012 Noviembre 1,918.757.49

VISADOS

De acuerdo con las categorías establecidas, se citan las visas requeridas y autorizadas a los consulados en el exterior, desde Diciembre del año 2011 hasta Noviembre del año 2012, las cuales responden a los siguientes renglones:

Turismo (TS) 16,468 Diplomática Múltiple (DM) 143 Turismo Múltiple (TM) 63 Dependencia Múltiple DPM 153 Negocios Simple (NS) 1,840 Estudiante (E) 196 Negocios Múltiples (NM) 382 Cortesía Múltiple (CM ) 97 Negocios Múltiples con 15 Cortesía Simple (CS) 589 Fines Laborales (NM1) Residencia (RS) 373 Oficial Múltiple (OM) 71 Asimismo, fueron autorizadas en el Departamento Consular de la Cancillería, las visas de los expedientes depositados por extranjeros radicados en el país, en los renglones siguientes:

RS 231 NM1 161 NS 10 NM 370 E 4,410 TS 01 OM 233 DPM 287 DM 372 TM 02 CS 01 CM 149 Además, se otorgaron 28 Facilidades de Entrada a favor de ciudadanos de diferentes nacionalidades en cuyos países la República Dominicana no tiene Misiones Consulares ni Diplomáticas para expedir los visados correspondientes. Las mismas se otorgaron a través de la Dirección General de Migración, institución que de esta forma les permitió su ingreso al territorio dominicano.

302 La División de Visas se mantuvo en constante movimiento durante todo el año, atendiendo al recibo diario del público que la visita en procura de servicios y el personal con que se cuenta se mantuvo trabajando a cabalidad, con miras a realizar su labor lo más eficientemente posible.

LEGALIZACIONES

Desde el inicio de la aplicación del Convenio de la Apostilla de la Haya hasta la fecha, los contribuyentes han dado muestra de mucha satisfacción por los beneficios recibidos, lo que demuestra que se han cumplido las expectativas y objetivos deseados.

El proyecto de ampliación y remodelación de las áreas que alojan las instalaciones de la Sección de Legalizaciones consistió en utilizar el espacio que ocupaba el Banco de Reservas dentro de la Sección, para dedicarlo a la entrega de documentos apostillados con tres ventanillas, así como para el aumento de espacios para que los contribuyentes esperen la entrega de sus documentos. Además, se aumentó a cuatro el número de ventanillas para la recepción de documentos, mejorando la calidad del servicio que se ofrece a los contribuyentes.

Cabe destacar, que el proceso de remodelación no solo se limitó a la ampliación de los espacios sino que también se extendió al ámbito tecnológico. En tanto, se dio inicio a un nuevo sistema de información más versátil y adecuado a las nuevas tecnologías. En dicha implementación, se instalaron nuevas computadoras, un código de verificación único y aleatorio, un televisor de 60’ pulgadas para visualizar los documentos en espera para ser entregados, y un novedoso lector de código de barra para la verificación de los documentos apostillados. Estos cambios fortalecen la seguridad de los documentos apostillados, redujo a 20 minutos el tiempo de entrega de los documentos a los contribuyentes, aumentó la calidad y satisfacción del servicio, que conjuntamente con el trato afable recibido por nuestro personal y la información personalizada que se ofrece sobre el proceso de legalización de documentos, se logró ahorrar inconvenientes y contratiempos futuros.

Se iniciaron asimismo, las orientaciones a las instituciones públicas y privadas, por medio de charlas sobre el proceso de legalización y el Convenio de la Apostilla 303 de la Haya, con la finalidad de que estén debidamente orientadas acerca de todo lo relativo a este sistema.

ASUNTOS MIGRATORIOS

La División de Asuntos Migratorios desarrolló actividades y propuestas dentro del marco de acción de su competencia, relacionadas con la regulación de los flujos migratorios en el territorio nacional, tanto en lo referente a la entrada, la permanencia, la salida del extranjero, así como la inmigración y retorno de los nacionales.

Las principales acciones implementadas durante el pasado año estuvieron orientadas a la implementación del Reglamento No. 631-11 de la Ley 285-04 sobre Migración, que entró en vigencia a partir del mes de enero del 2012.

De acuerdo con el artículo 28 del citado Reglamento, todo extranjero que ingrese al territorio dominicano independientemente del propósito de su viaje, debe proveerse de un visado, salvo las excepciones previstas en la Ley 284-04; en su cumplimiento todo extranjero que desee residir en el país debe ingresar con una visa de residencia, ya que la Dirección General de Migración no aceptará expedientes que no cuenten con este visado. Con la implementación de esta medida, se ha logrado que los extranjeros apliquen a su adecuado visado y solo usen la tarjeta de turista cuando se trate de viajes por motivos turísticos exclusivamente.

Asimismo, respecto a la categoría de No Residentes, prevista en el artículo 67 de la Ley, se han establecido las condiciones para que un extranjero que desee ingresar al país a trabajar, provisto de un contrato de trabajo por tiempo definido, aplique al procedimiento de admisión en la sub-categoría de trabajador temporero.

Para fines de implementación efectiva, se realizaron actividades coordinadas entre la Dirección General de Migración, el Ministerio de Trabajo y el Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios del MIREX, con el propósito de unificar funciones y crear un protocolo que facilite el procedimiento para que un trabajador extranjero pueda ingresar al país bajo esta categoría, y que éste cuente con las garantías laborales que le concede la ley.

304 En enero, se procesó el primer contingente de nacionales haitianos que trabajan en el sector bananero, que aplicaron a su solicitud de visados a través del Consulado en Juana Méndez, Haití, a quienes se les otorgaron Visas de Negocios Múltiples con fines laborales (Visa NM1). A la fecha un total de 600 ciudadanos haitianos han sido favorecidos con este visado, y los mismos cuentan con su permiso de estadía otorgado por la Dirección General de Migración, estando en trámites por el Ministerio de Trabajo su registro ante la Seguridad Social.

Es importante destacar la necesidad de que se continúe con este proceso de reclutamiento de trabajadores temporeros extranjeros, especialmente de nacionalidad haitiana, ya que para que el mismo sea efectivo requiere de la colaboración y trabajo en conjunto de los diferentes sectores: de empresarios, trabajadores, del Gobierno dominicano y del Gobierno haitiano. La no implementación de estos procedimientos ha traído como consecuencia acusaciones negativas al país sobre supuestos malos tratos a los haitianos, y se puede citar como ejemplo el retiro de productos dominicanos (guineos) de mercados europeos utilizando esto como argumento del “Comercio Justo”, lo que puede afectar enormemente la exportación de estos productos a países de la Unión Europea.

Entre otras acciones implementadas por la División de Asuntos Migratorios cabe destacarse las siguientes:

POLITICA MIGRATORIA:

Firma de Memorando de Entendimiento entre Departamento de Seguridad Interna, representado por la Oficina de Cumplimiento de Leyes de Migración y de Aduanas de los Estados Unidos de América (DHS) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) de la República Dominica para documentar acuerdos de intercambios entre ambas entidades, incluyendo el acceso directo al sistema electrónico de documento de viaje (eTD por sus siglas en inglés), para la emisión de las cartas de ruta de nacionales dominicanos presos en los Estados Unidos. Para el operativo del mismo el DHS prestaría computadoras portátiles configuradas con el eTD para uso de la Embajada de la República Dominicana y sus Consulados en los Estados Unidos, firmado el día 12 de diciembre pasado.

305 Conjuntamente con el Memorando citado, se firmó una Adenda al mismo, mediante la cual se reconoce la importancia de un proceso de repatriación seguro y humanitario para los nacionales dominicanos repatriados desde los Estados Unidos, cuyo gastos de proceso de documentos de viajes serán cubiertos por la Oficina de Leyes de Migración y de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en ingles), acordando para ello la transferencia de US$75.00 por cada documento emitido bajo el sistema eTD.

Apoyo a la Junta Central Electoral en el proceso de Elecciones Presidenciales y de Diputados de Ultramar, a través del voto de los dominicanos en el exterior, siendo la Cancillería el canal para el envío de todos los equipos y documentos oficiales (informáticos, documentos boletas electorales, tarjetas vírgenes, etc) que la JCE debía remitir a las Oficinas de Registro para Votantes en el Exterior (OPREE).

Sobre la elección de los Diputados de ultramar, los Estados Unidos y Canadá mostraron desacuerdo y fijaron posiciones sobre el tema. Respecto a los Estados Unidos, en fecha 11 de septiembre la Embajada en Washington, D.C., suministró sus consideraciones sobre la discusión de la posible apertura de oficinas de congresistas dominicanos en los Estados Unidos y el estatus de un Diputado de ultramar en dicha localidad.

La Misión Diplomática dominicana en Washington consideró que dado que esas oficinas no son establecidas en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, su instalación resultaría improcedente y por ende no se contaría con el apoyo de las autoridades estadounidenses.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha definido una “oficina de asuntos misceláneos” de un Gobierno extranjero como aquella no dispuesta en las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, las cuales están destinadas a la promoción de viajes, turismo e inversión.

Respecto al Gobierno canadiense, este se pronunció por escrito objetando la elección del diputado de ultramar, en virtud de que dentro de sus políticas de Estado no se permiten elecciones extranjeras en Canadá, ni circunscripciones electorales extranjeras en sus territorios. 306 En cumplimiento de lo establecido en la Ley de Migración No. 285-04, de fecha 15 de agosto del 2004, fueron remitidas a las Embajadas de la República, las actas de nacimiento de las madres extranjeras de niños(as) nacidos en el país durante el año, ascendentes a la suma de 2907, de las cuales el 97% son de origen haitiano. De acuerdo con remisiones de la nacionalidad de la madre extranjera, de los nacidos en el país, a las Embajadas de: Haití (2815); Estados Unidos (20) Venezuela (15); España (12); Canadá (8); Colombia y México (5), Italia (4); Alemania, Argentina y Cuba (3); Francia, Ecuador, Gran Bretaña y Brasil (2); Suiza, Rusia, Holanda, Serbia, Irán y Honduras (1).

Asimismo, se remitieron especímenes de documentos de viaje, tarjetas de identidad y ejemplares de visas de diferentes países a la Dirección General de Migración, a fin de que sus inspectores conozcan las especificidades y características de estos documentos portados por extranjeros. Entre estos países se encuentran: Israel, Suecia, Italia, Polonia, Japón, Eslovenia, Lisboa y Noruega.

Remisión a la Dirección General de Migración de 508 notificaciones de Pasaportes Perdidos procedentes de Namibia (62), Turquía (2), Filipinas (8), Kuwait (53), árabes (11), Argelia (15) y Al-Qaeda (357).

Se continuó facilitando los servicios de información actualizada a usuarios de internet, tours operadores, y personal del área de promoción y publicidad del Ministerio de Turismo, sobre las políticas de visado en cuanto al ingreso, permanencia y salida de extranjeros del país para fines turísticos. Asimismo, les fueron remitidas las solicitudes, el listado de países actualizados para los dominicanos que se dirigen al extranjero, de acuerdo a las diferentes categorías migratorias que aplica, informaciones que están disponibles en página web del MIREX.

Actualización del Perfil Migratorio de la República Dominicana, incluyendo nuevas propuestas y programas ejecutados por las dependencias gubernamentales vinculadas en la materia y se incluyeron los perfiles y registros de los dominicanos residentes en el exterior.

Se actualizó la Lista de Países cuyos nacionales están autorizados a ingresar a la República Dominicana con Tarjeta de Turismo, Sin Visa y Con Visa, de acuerdo a las 307 nuevas políticas migratorias para los extranjeros. Igualmente, se actualizó la lista de países que permiten la entrada de dominicanos en su territorio en diferentes categorías migratorias de acuerdo a las modificaciones de sus políticas.

Acciones relativas a la integración del país a procesos regionales sobre Migración

Participación a Nivel Internacional: Taller sobre Migración dirigido a los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA), celebrada en abril de 2012, en San Salvador, El Salvador, cuyo tema principal de agenda fue compartir la experiencia del Gobierno de Chile respecto al acercamiento de los servicios que dicho país ofrece a sus nacionales residentes en el extranjero.

Reunión del Grupo Ad Hoc sobre flujos migratorios extra-continentales en la región, en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM). Atendiendo a las Concusiones y Recomendaciones de la pasada reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM), celebrada en Santo Domingo, se reunieron en marzo en Ciudad de Panamá, Panamá, los Países Miembros del Grupo Ad-hoc para discutir, analizar y definir los objetivos sobre el tema de flujos migrantes irregulares extra continentales en la región. Los objetivos principales de la reunión fueron analizar y evaluar las necesidades en política migratoria a nivel regional con el objetivo de abordar los flujos migratorios irregulares extra continentales que afectan a los países miembros de la CRM; Identificar y definir propuestas o proyectos para entender/evaluar los impactos de los flujos migratorios irregulares extra continentales a nivel regional; Identificar apoyos por parte de los países de origen y destino, para la atención y los procesos de repatriación de los migrantes irregulares extra continentales en la región.

Taller Sobre Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes y Refugiados, realizado marzo, en San José, Costa Rica, en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), en referencia a la Decisión # 11 durante la reunión Viceministerial, realizada en La Romana, República Dominicana en junio de 2011, en la cual los Viceministros decidieron aprobar la iniciativa de la OIM de realizar un

308 “Foro regional sobre políticas, basado en los estudios realizados por ACNUR, OIM y UNICEF. En atención a ello, y tomando como antecedentes las investigaciones realizadas por las diferentes agencias, se propuso que este taller técnico permitiera analizar y buscar soluciones a los problemas identificados que obstaculizan una respuesta efectiva desde las instituciones para la protección de niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados, incluso los niños, niñas.

“XVII Reunión Viceministerial de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), con el tema Seguridad en el marco de los Derechos Humanos y flujos migratorios mixtos”, celebrada en ciudad Panamá, en el mes de junio, dentro del marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) o Proceso Puebla.

“Reunión sobre Migración de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC”, celebrada en agosto en Tegucigalpa, Honduras.

Seminario Internacional “La Migración de Retorno de América Latina: Nuevos Desafíos para las Políticas Migratorias”, celebrado en octubre, en Quito, Ecuador.

PARTICIPACIÓN EN FOROS, TALLERES Y SEMINARIOS. Reuniones de revisión de la situación migratoria de dominicanos en Chile y Argentina, sobre el tema trata de personas: a) videoconferencia entre autoridades chilenas y dominicanas, realizada en junio 2012”; b) Reuniones entre autoridades argentinas y dominicanas. Cuyo tema principal fue la situación migratoria de la comunidad dominicana y las propuestas de buscar medidas alternas que eviten que mujeres dominicanas sean víctimas de trata, por el incremento de ingreso de dominicanos a Chile y Argentina, y a pesar de los esfuerzos y negociaciones entre ambas autoridades, el Gobierno de Chile y Argentina decidió de manera unilateral reactivar el visado a los nacionales dominicanos portadores de pasaportes ordinarios, con vigencia en caso de Chile a partir del primero de septiembre del año 2012 y Argentina a partir del primero de agosto del año 2012, como medida urgente para combatir la trata de mujeres dominicanas. El Acuerdo de supresión de visados en pasaportes de categoría se mantiene vigente.

Seminario Ejecutivo sobre Control Fronterizo y gestión Migratoria, celebrado en octubre de 2012, en el Hotel Hilton, Santo Domingo, D. N., evento organizado de 309 manera conjunta con la Dirección General de Migración y con el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes La Sección de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes se encuentra bajo la supervisión y dependencia de la División de Asuntos Migratorios. Es un área de trabajo que desarrolla e implementa actividades propias de su competencia, y sus principales acciones durante el año fueron las siguientes:

Recopilación de información con las instituciones miembros de la CITIM, para la elaboración del Informe Anual del país sobre las acciones del Gobierno dominicano en combate a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Esta recopilación y el informe final se desarrollaron en labor conjunta con la Embajada en Washington. El 19 de junio de 2012, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó el 12vo Reporte Anual sobre Trata de Personas 2012 abarcando el esfuerzo de 189 países durante el año 2011. En este nuevo reporte, República Dominicana fue calificada con el Nivel 2, correspondiente a los países que realizan los esfuerzos necesarios para alcanzar el cumplimiento de las leyes y acuerdos orientados a la eliminación del fenómeno de la trata de personas, gracias al trabajo coordinado entre las instituciones del Gobierno, con el apoyo de Organismos Internacionales como la OIM, la OIT, y de Organizaciones Gubernamentales.

Declaración Conjunta del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América (Departamento DHS por sus siglas en ingles) y Autoridades de la República Dominicana respecto a la lucha contra la Trata de Personas, con el objetivo de continuar fortaleciendo la colaboración en la lucha contra este flagelo. El Gobierno dominicano estuvo representado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, y el Jefe la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez. Por su parte el Gobierno estadounidense estuvo representado por la Secretaria de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Janet Napolitano, firmado el pasado 13 de julio.

310 Coordinación conjunta con la Dirección General de Migración para recibir en los diferentes aeropuertos internacionales del país y llenar un registro de datos con informaciones personales y del viaje de los dominicanos (as) posibles víctimas de tráfico ilícito de migrantes retornados desde Grecia, Turquía, Trinidad y Tobago, y otros países.

Actualización del registro de casos de dominicanos/as víctimas de la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes en el extranjero, con la coordinación de los consulados acreditados en los países donde se han efectuado las denuncias.

Participación en Conferencias y Seminarios relacionados con el tema: “III Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas”, celebrada en ciudad Guatemala, República de Guatemala, en octubre, coordinado por la Organización de Estados Americanos (OEA). La Embajada Dominicana en Guatemala representó el MIREX en las mesas de trabajo, cuyos temas estuvieron enfocados en los avances de los países de las Américas respecto al Plan de Trabajo contra la Trata de Personas en el hemisferio Occidental 2010-2012, las rutas a seguir y las mejores prácticas.

Seminario retos en materia de migración: combate a la trata y el tráfico ilícito de personas, seguridad migratoria y derechos humanos. Celebrado en ciudad Panamá, República de Panamá, en septiembre, en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM). El Consulado General de la República representó al MIREX en las mesas de trabajo, cuyos temas estuvieron enfocados en la identificación de víctimas de trata, legislación relacionada a estos delitos, fortalezas y vacíos en el tema de persecución, entre otros.

“III Reunión de la Coalición Regional Centroamericana contra la Trata de Personas”, celebrada en ciudad Panamá, en febrero. La Embajada Dominicana en Panamá nos representó en las mesas de trabajo, abordando los temas de las leyes y proyectos de leyes sobre trata de personas, vigentes o en proceso de aprobación, así como los planes estratégicos a nivel regional en ejecución y su operatividad, entre otros temas de agenda.

311 Casos de tráfico de personas (asistencia para el retorno al país por deportación o repatriación)

Durante al año 2012 se registraron doscientos treinta y dos (232) casos de dominicanos involucrados en el tráfico ilícito de migrantes, notificados por los Consulados acreditados en el servicio exterior donde mayor incidencia de migración irregular se ha presentado.

Los Consulados dominicanos donde se registraron los casos de tráfico de personas realizaron los trámites para el retorno voluntario y/o deportación de aquellos que no solicitaron asilo político, sobre todo en Grecia, participando de manera conjunta e integrada la Dirección General de Migración para los trámites una vez en territorio dominicano. Asimismo, se tramitó la verificación de identidad dominicana de varios dominicanos con orden de repatriación por migración irregular, y estas verificaciones se hicieron a través de los archivos de Interpol, el Departamento de Antifraude de la Dirección General de Pasaportes, y a través de la Dirección Nacional de Registro Electoral de la Junta Central Electoral. El propósito de estas verificaciones es confirmar la nacionalidad dominicana y autorizar a los Consulados para la emisión de la Carta de Ruta.

A continuación se presenta un cuadro descriptivo de los países de destino donde se registraron casos de tráfico de personas durante el año 2012.

DOMINICANOS CON MIGRACION IRREGULAR Y FALSEDAD DE DOCUMENTOS EN EL EXTERIOR

País Total personas Sexo MES/2012 Curazao 2 1F - 1M Octubre El Salvador 3 2F - 1M Septiembre Costa Rica 11 5F - 6M Abril - Septiembre Cuba 2 2M Agosto Panamá 3 2F - 1M Junio Francia 4 4M Febrero - Septiembre Trinidad y Tobago 1 1F Febrero Nicaragua 2 2M Enero Grecia 204 F - M Enero a Noviembre Total en el año 232

312 ASUNTOS INSTITUCIONALES

PLANEACION Y DESARROLLO

La estrategia de desarrollo institucional ha sido reformulada y alineada al Gran Plan de Nación (Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo), con la finalidad de dar apoyo a los objetivos trazados por la misma y a las líneas de acción del Canciller.

Se realizó un estudio de la situación de la Institución mediante un análisis FODA con la participación de todas las áreas sustantivas y se identificaron los grupos de interés internos y externos a los que sirve el Ministerio, con la finalidad de realizar posibles alianzas estratégicas que fortalezcan el apoyo en conjunto al logro de los objetivos y las metas que garantizan la continuidad de la reforma y modernización del Sector Público.

Se ha promovido una cultura de calidad que está sustentada en modelos de estándares internacionales para poder dar seguimiento a los planes formulados.

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

Las labores Administrativas durante el año estuvieron marcadas por una agenda intensa de actividades y coordinaciones orientadas hacia el uso racional de los recursos, la reducción del consumo de energía y la reducción del gasto general, lo que permitió que el Ministerio pudiera responder adecuadamente a los requerimientos

Aspectos Administrativos:

La política de austeridad adoptada permitió cumplir con toda una agenda en términos de requerimientos para satisfacer las demandas de mantenimiento, reuniones diplomáticas, reuniones bilaterales y multilaterales, así como también la realización de eventos en el año, como la Transmisión de Mando Presidencial, celebrada el pasado Agosto y la XX Reunión del Cariforo celebrada el pasado mes Noviembre en las instalaciones de este Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las Gestiones Administrativas relacionadas con el gasto fueron sustancialmente reducidas así como también las asignaciones de combustible en cumplimiento con las 313 medidas de austeridad y el Decreto presidencial 499-12; sólo accediendo a lo estrictamente necesario y cumpliendo cabalmente con las normas dispuestas en la Ley de compras y contrataciones del estado.

Exoneraciones:

En cumplimiento al Artículo 58 de la Ley Orgánica No. 314, en apego al Artículo 69 del reglamento interno No. 4745 relacionada con la concesión y tramitación de exoneraciones de impuestos de vehículos y menaje de casa a los funcionarios dominicanos acreditados en el servicio exterior, enviando un total de 57 expedientes a los fines de estudio por parte del Departamento Jurídico y se otorgaron 5 Exoneraciones de vehículos concediéndose 10 Exoneraciones Parciales de vehículos a los cuales se les aplicó un impuesto del 20% del valor FOB. En cuanto a los menajes de casa se otorgaron 5 completas.

Archivo General:

La sección de archivo fue totalmente reequipada y remodelada incluyendo la instalación de nuevos y modernos archimoviles. Los materiales de trabajo fueron suministrados, reiniciando así el proceso de Transferencia Documental desde los Archivos de Gestión u Oficina hacia el Archivo General y se .conformó una comisión de trabajo para la elaboración del reglamento de la sección, contemplando funciones y procedimientos en el marco de la Ley General de Archivo de la Republica Dominicana (No. 481-08).

Transportación:

A partir del mes de Junio se establecieron dos nuevas rutas de transporte para ofrecer mayor bienestar a empleados de escasos recursos, velando por mantener en óptimas condiciones la flotilla vehicular así como un mayor control de la misma, dentro del espíritu de ahorro de combustible emanado de las autoridades.

Correspondencia:

Las actividades propias de la correspondencia arrojaron como resultado que durante el año se manejaron 32,269 documentos o correspondencia entrante, 32,189

314 comunicaciones salientes y 58 Oficios para diferentes instituciones del Gobierno u organismos acreditados en el país.

Planta Física:

Como parte del trabajo de optimización de la infraestructura en las diferentes áreas del Ministerio así como también en nuestra Embajadas y Consulados, presentamos un resumen de los trabajos realizados en 2012.

- Trabajos en tuberías para corregir escapes y fugas. - Ampliación departamento de legalizaciones - Instalación de nuevos archivos móviles en sección de archivos - Remodelación de planta Física y transportación - Remodelación y amueblamiento de recursos humanos - Remodelación y ampliación del departamento de redes. - Impermeabilización de techos, salón y terrazas - Filtraciones salón verde - Arreglo de las cancelas en el auditorio Compras:

Las gestiones de compras autorizadas, según las solicitudes de los diferentes Departamentos del Ministerio fueron realizadas con apego a la Ley de Compras 340- 06, cuidando los umbrales de compras, y las nuevas disposiciones de austeridad arrojando un total 780 gestiones compras en el año.

Almacén y Suministro:

Durante el transcurrir del 2012 las operaciones de suministro estuvieron orientadas en términos generales a la austeridad y a un rendimiento efectivo de los productos almacenados teniendo en cuenta una reducción en las compras y atendiendo las disposiciones emanadas dentro del decreto 499-12. En este sentido es importante destacar que las entradas y las salidas de suministros reflejan una organización más efectiva.

Servicios Generales y Mantenimiento:

Como parte de los trabajos de supervisión y Mantenimiento de las diferentes áreas de este Ministerio, se efectuaron las siguientes acciones

315 Pintura: Pasillos, sótanos, lobby , auditorio, patio interior, garitas militares, escaleras, oficinas en general; Ebanistería, Reparación de gabinetes y puertas cocinas protocolo y administrativo; Trabajos Eléctricos; Baños, auditorio, aulas, área verde, casona, protocolo, transformadores, recepción; Trabajaos en plafones;. Bilaterales, lobby auditorio; Filtraciones; Salón Taiwán, auditorio, Redes y escuela diplomática; Trabajos de pisos, pulidos, brillados, Brillado; Fumigación contra plagas; Limpiezas de pozos sépticos;. Jardinería y áreas verdes (supervisión);. Reparación y Mantenimiento de aires acondicionados (supervisión); Reparación, Mantenimiento y Pintura general de Planta Eléctrica Caterpillar de 1200 kilos.

Aspectos Financieros:

EJECUCION PRESUPUESTARIA AL 30 NOVIEMBRE DEL AÑO 2012 1) PROG. 1- ACTIVIDAD CENTRAL Obj. VALORES RD$ Porcentaje 1 SERVICIOS PERSONALES 493,807,985.23 2 SERVICIOS NO PERSONALES 101,893,712.57 3 MATERIALES Y SUMINISTROS 53,168,416.04 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 5,066,370.98 6 ACTIVOS NO FINANCIEROS 3,553,997.85 TOTAL PROGRAMA 1 657,490,482.67 11.66% 2) PROG.11- APLICACIÓN DE POLITICA EXTERIOR Y COMERCIO DEL PAIS Obj. 1 SERVICIOS PERSONALES 2,126,312,777.15 2 SERVICIOS NO PERSONALES 843,950,895.13 3 MATERIALES Y SUMINISTROS 564,741,565.96 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 468,169.52 6 ACTIVOS NO FINANCIEROS 12,612,537.15 TOTAL PROGRAMA 11 3,548,085,944.91 62.93%

3) PROG.12- PASAPORTES 1 SERVICIOS PERSONALES 124,685,205.13 2 SERVICIOS NO PERSONALES 30,836,200.64 3 MATERIALES Y SUMINISTROS 62,009,655.09 6 ACTIVOS NO FINANCIEROS 1,328,050.81 TOTAL PROGRAMA 12 218,859,111.67 3.88% 4) PROG.98- ADMINISTRACION CONTRIBUCIONES ESPECIALES Obj. 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 80,239,479.10 TOTAL PROGRAMA 98 80,239,479.10 1.42%

316 5) PROG. 398- APORTES A OTRAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Obj. 1 SERVICIOS PERSONALES 140,547,322.39 2 SERVICIOS NO PERSONALES 588,238,297.92 3 MATERIALES Y SUMINSITROS 400,010,688.17 6 ACTIVOS NO FINANCIEROS 4,455,119.20 1,133,251,427.68 20.10% TOTAL PRESUPUESTO EJECUTADO 5,637,926,446.03 100.00% TOTAL APROPIACION ORIGINAL 4,937,227,339.00 80.71% MAS: MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS 1,180,155,325.00 19.29% TOTAL APROPIACION VIGENTE 6,117,382,664.00 100.00% DIFERENCIA (DISPONIBILIDAD) 479,456,217.97 7.84%

Aspectos de Tecnología de Información y Comunicaciones

En el área de tecnología de la Información y Comunicación durante el año se realizaron labores e diferentes aspectos como apoyo al desarrollo de nuevas tecnologías y al interés de eficientizar la comunicación. En materia de Redes se logró realizar el Cableado Estructurado en la Áreas de Recursos Humanos, Tecnología de Información, Transportación, Planta Física, Eventos y el área de Legalizaciones recientemente remodelada.

En aspecto del mejoramiento de la Distribución, se agregaron nuevos equipos de comunicaciones al Centro de Cableado Intermedio (IDF) ubicado en las nuevas oficinas de planta física las cuales dan servicio a áreas de Despacho del Canciller, Asesores, Protocolo, Eventos

Las nuevas áreas beneficiadas con los trabajos de expansión de los servicios de comunicación aumentaron el alcance del servicio Inalámbrico, con la instalación de un equipo nuevo en el Departamento Consular.

La más reciente versión del Sistema de Monitoreo SolarWinds 9 y 10, fue implementada con el propósito de mejorar en alto nivel, el monitoreo de los equipos críticos de red. Esto permite verificar los errores y cantidad de tráfico, así como también el aislamiento de las tareas y horas críticas de la infraestructura. Para estos fines de realizó la Implantación del nuevo antivirus Symantec Endpoint Protection

317 12.1; Virtualización de 6 servidores reduciendo el consumo de energía y el tiempo de espera para los servicios al momento de problemas; Implantación Sistema de Actualización Automática (WSUS) de Servidores y Computadoras PC’s; Cambio a un nuevo servidor y plataforma del hotspot (servidor de WiFi Internet Inalámbrico); Organización y restructuración del Directorio activo adecuado a los cambios del Ministerio; Implementación de nuevas políticas de auditoría para usuarios y computadoras en la infraestructura de TIC; Plan estratégico para la migración a la nueva plataforma de sistemas operativos windows para servidores; Implantación de políticas proactivas en la seguridad de datos críticos de Mirex;

Otro aspecto realizado durante el año fueron la Optimización del Servidor de Correos, Mejoramiento del servicio de Webmail, la activación de servicios de filtrado en el servidor de Exchange; la solucionar el tema de la entrada de correos y spams; el dominio SMTP Gob.do fue habilitado por todos los usuarios y se Crearon políticas en cuanto a la capacidad de almacenamiento de datos en los buzones de usuarios de correo y políticas de resguardo (Backup).

En materia de Sistemas se rediseñó el Sistema de Gestión de Legalizaciones, el Control de Turnos; Asignación de Código de Verificación (Reduce al mínimo la falsificación de documentos); la Agilización del Tiempo de Entrega de los Documentos; Implantación Sistema de Gestión de Acreditaciones que permite acreditación en línea y consulta en tiempo real a eventos y actividades; manejo de Múltiples idiomas y la Optimización del Portal Web www.mirex.gob.do

Soporte Técnico En esta área las actividades de Soporte de Audio, Multimedia y Video a más de 10 actividades externas que se ofrecieron con sede en MIREX, así como 4,600 solicitudes de soporte atendidas en el sistema de Helpdesk, la Implantación de los sistemas operativos en cada máquina, licenciados con su correspondiente COA y actualización de estos, trabajo logrado en conjunto con el personal de administración de sistemas. Además el mejoramiento del sistema de Helpdesk, para la asignación de solicitudes a los soportes; buscando así una respuesta más rápida ante las solicitudes

318 formuladas y labores para las Acreditaciones en la Toma de Posesión presidencial dominicana.

De la Carrera Diplomática y Consular: Labor de la Dirección de Carrera y el Consejo de Carrera

El Consejo de Carrera Diplomática y Consular y la Dirección de Carrera durante este año 2012 ha continuado su labor de organización, depuración y evaluación de los expedientes de los funcionarios con rango diplomático de este ministerio con más de diez (10) años de servicios y que reúnan los requisitos correspondientes, en coordinación estrecha con el Ministerio de Administración Pública a través de sus funcionarios competentes. A este respecto se presentaron en el 2012 noventa y dos expedientes (92) de los cuales se presentaron al Ministerio de Administración Pública sesenta y nueve (69), y este ministerio procedió a validar la incorporación a Carrera Diplomática y Consular los siguientes cincuenta y siete (57) servidores , conforme su resolución número 111-12 del 15 de agosto de 2012.

Expedientes aprobados en el Ministerio de Relaciones Exteriores

Nombres Apellidos Cargo Cédula Claudia María de Fátima Hernández Bóna Embajadora 001-1419405-3 Griselda del Carmen Cruz Rosario Consejera 001-0079864-4 Pedro Luciano Vergés Ciman Embajador 001-0087906-3 Grecia Fiordalicia Pichardo Polanco Embajadora 001-0120089-7 Eridania Carolina Suero Alonzo Ministra Consejera 001-0090212-1 Rafael Jiménez Espino Embajador 066-0013824-9 Guillermo Eduardo Lorenzo Piña Contreras Embajador 001-1285469-0 Reyna Margarita Antonio Brito Consejera 001-0247616-5 Luisa Angelica Sherezade Vicioso Sánchez Embajadora 001-1574993-9 Gabriel Rafael Antonio José Calventy Gavino Embajador 001-0073085-2 Enrique Alberto Pina Serra Ministro Consejero 001-1480825-6 Luis María Kalaff Sánchez Ministro Consejero 001-0119073-4 Juan Octavio Guiliani Cury Embajador 001-0065741-0 Yocasta Jeannette Castellano Taveras Ministra Consejera 001-0445735-3

319 Federico Alberto Cuello Camilo Embajador 001-0104015-2 Angela Rosa Rosado Arias Vicecónsul 001-1508435-2 Rosa Patricia Badia Lulo Secretaria de Primera 001-0974805-3 Clase Briunny Garabito Segura Ministro Consejero 014-0000131-7 Ysabel Antonia Padilla Román Consejera 001-1294991-2 Mercedes González Decena Ministra Consejera 010-0040140-4 Roxanna Altagracia De los Santos Embajadora 001-0172624-8 Mayerlyn Roseiby Cordero Díaz Ministra Consejera 002-0007960-6 Marcela Santana Guerrero Ministra Consejera 001-0105065-6 Natalia Mercedes Polanco Abreu Ministra Consejera 001-0167285-5 José Tomás Ares Germán Embajador 001-0146628-2 Mario Virgilio Arvelo Caamaño Embajador 001-0065463-1 Marisol Altagracia Difó Rodríguez Agregada 001-0816892-3 Audrey Alicia Gallardo Rivas Consejera 001-1525341-1 Emilio Narciso Conde Rubio Embajador 001-0165255-0 Dolores Margarita Cedeño Pérez Ministra Consejera 001-0085312-6 Ana Cecilia Helena Pimentel Ministra Consejera 041-0002883-4 Julio Ernesto Cuevas Cuevas Embajador 001-0121795-8 Grace Balbuena Zeller Ministra Consejera 037-0021794-0 Juan Francisco Peña Martínez Ministro Consejera 001-0904206-9 Acsamary Guzmán Nina Ministra Consejera 002-0091654-2 Fanny Cossette Tonos Paniagua Consejera 001-1247651-0 Carmen Virginia Cardona Melo Cónsul General 001-1290192-1 José Alfonso Blanco Conde Embajador 001-0776391-4 Luciano Rosario Cino Ministro Consejero 001-1375423-8 Wendy Alexandra Olivero Rivera Ministra Consejera 001-0795540-3 Ramón Andrés Quiñones Rodríguez Embajador 001-0106949-0 Tigidis Zuleilka Cubilette Pérez Secretaria de Primera 001-0082813-6 Clase Esmeldy Rafael Jiménez Jiménez Ministro Consejero 046-0002126-7 Tanmy María Rodríguez Pichardo Primera Secretaria 001-0794960-4 Héctor Galván Suzaña Embajador 001-1308892-6 Héctor Dionisio de Jesús Pérez Fernández Embajador 001-1217623-5 Carmen Natydes Pimentel Jiménez Ministra Consejera 001-0162138-1 Rolando Cabral Tavarez Vicecónsul 001-1333553-3 Yolanda Alexandra de Victoria Alvarez Embajadora 001-1279734-5 Fatima

320 Héctor Pastor Vásquez Frías Ministro Consejero 001-0589502-3 Roberto José Bernardo Victoria Bendicto Embajador 001-1633065-5 Alexandra Arias Orlowska Ministra Consejera 01-1098423-4 Elvia Margarita Pérez Núñez Cónsul General 001-1464947-8 Gina Alessandra D´Alessandro Ricart Ministro Consejero 001-1536003-4 Laura Virginia Ramona Faxas Vargas Embajadora 001-1321570-1 Aralis Mercedes Rodríguez Collado Consejera 001-0085663-2 Miguel Alejandro Fersobe Pichardo Embajador 001-0768126-4

Con este grupo el número de funcionarios validados e incorporados a la Carrera Diplomática y consular asciende a ciento catorce (114), de los cuales se tomó nota del lamentable fallecimiento y sentida perdida del Embajador Roberto Blandino.

Es importante señalar que en este año por primera vez en la historia diplomática dominicana se emitió el Decreto número 366-12 del 16 de julio de 2012 que otorgó formalmente el nombramiento de servidores públicos de Carrera Diplomática y Consular a los primeros cincuenta y siete servidores públicos. Este histórico y trascendental Decreto fue remitido por el Ministro de Administración Pública Lic. Ramón Ventura Camejo al Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso en fecha 27 de septiembre de 2012 mediante su comunicación número 0004225.

También es importante destacar la circular número 23091 del 15 de agosto de 2012 del ministro de Relaciones Exteriores en virtud de la cual se dio a conocer a todos los funcionarios del MIREX la emisión de esos dos importantes instrumentos jurídicos, el Decreto No.366-12 del 16 de julio de 2012 y la Resolución No.111-12 del 25 de agosto de 2012, resaltando el honorable Canciller de la República que los mismos revisten una gran singularidad histórica vital para el desarrollo efectivo del sistema de Carrera Diplomática y Consular en nuestro país.

Por último el miércoles 28 de noviembre de 2012 el Consejo de Carrera Diplomática y Consular se reunió y adoptó importantes decisiones para contribuir con el desarrollo efectivo de la Carrera Diplomática y Consular. Entre estas se destacan la

321 implementación, dentro del marco legal de las normas legales vigentes que rigen la función pública, por parte de una comisión presidida y coordinada por el Ministerio de la Administración Pública (MAP), de los funcionarios del MIREX con rango diplomático nombrados antes del 16 de enero de 2008, fecha de promulgación de la ley No.41-08 de Función Pública y con la realización del curso-concurso aprobado por el MAP, según proceda y, para aquellos funcionarios con rango diplomático y que no hayan cumplido diez(10) años en el MIREX;y la Consideración, previa evaluación rigurosa y realización de un diplomado especial según proceda, de funcionarios de vasta experiencia y reconocida capacidad, que no poseen titulo de grado universitario, para validar su condición de Funcionarios de Carrera como justa retribución a la labor y aporte realizados.

322 INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR EN FORMACION DIPLOMATICA Y CONSULAR “DR. EDUARDO LATORRE RODRIGUEZ” (INESDYC)

Reconocimiento de la Escuela Diplomática y Consular por parte del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología como Institución Especializada de Estudios Superiores en Formación Diplomática y Consular.

Durante aproximadamente cuatro años, el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la inspiración y el liderazgo del Señor Canciller, Carlos Morales Troncoso, trabajó para convertir lo que fuera la Escuela Diplomática y Consular en la Institución Especializada de Estudios Superiores en Formación Diplomática y Consular.

Finalmente, mediante la Resolución No. 03- 2012 de fecha 21 de Marzo 2012, después de considerar cumplidas rigurosamente todas las exigencias técnicas propias de los proyectos de esta especie, el Honorable Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MEESCYT), decidió otorgar su aprobación al mismo, disponiendo la creación del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC).

Al propio tiempo, y en la misma sesión antes indicada, el CONESCYT emitió las Resoluciones No. 04- 2012 y No. 05-2012, mediante las cuales fueron aprobados, respectivamente, los planes de estudios del programa de Maestría en Formación Diplomática y Consular, estructurado en una oferta académica de 60 créditos y una Especialidad en Diplomacia Comercial con un total de 25 créditos.

Preciso es destacar que la transformación institucional antes indicada comporta aspectos fundamentales para la necesaria institucionalización del órgano formativo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre estos cabe destacar: Un nuevo Organigrama, Reglamento Orgánico, Manual de Procedimiento de la Unidad de Admisión, Reglamento Académico, Reglamento de Biblioteca, Reglamento de Investigación y Publicación, Reglamento de Centro de Cómputos, Reglamento

323 Estudiantil, Reglamento de Postgrado, Manual de Procedimiento de la Unidad de Registro, Reglamento de Admisión, Reglamento de Extensión y Servicios, Reglamento de Registro, Reglamento Docente y Reglamento Disciplinario.

El Consejo Superior del INESDYC, presidido por el Sr. Canciller, que conforme su Estatuto Orgánico es el máximo órgano deliberativo para aprobar y poner en ejecución sus políticas y lineamientos estratégicos, ha sesionado ya en varias ocasiones y ha aprobado el Presupuesto del Instituto y su Centro de Diplomacia Comercial para el año 2013 sometido por la Rectoría así como el Plan de Desarrollo Institucional del mismo; al propio tiempo ha aprobado ya una política de alianzas estratégicas con instituciones académicas nacionales e internacionales que le permitan fortalecer sus capacidades en materia de investigación, docencia y extensión académica.

Diplomados en Capacitación Diplomática y Consular para funcionarios Diplomáticos y Consulares designados en el Servicio Exterior y Cancillería.

El pasado año, 42 nuevos funcionarios designados en el Servicio Exterior realizaron el diplomado en capacitación Diplomática y Consular durante. Dicho Diplomado consta de 80 horas de trabajo en régimen académico intensivo y en su contenido se ha procurado incluir, a través de una reforma continua del programa de estudios, los principales aspectos que conforman, fundamentan y definen la acción exterior de la República Dominicana así como la práctica diplomática, lo mismo que se procura importantizar en el mismo los temas más relevantes del devenir internacional actual.

El cuerpo docente del mismo está integrado, en su mayoría, por experimentados profesores con largo ejercicio en la carrera diplomática y consular y en la Cancillería, así como reconocidos expertos provenientes de las principales universidades y centros de investigación de la República Dominicana.

Cursos de Educación Continuada ofrecidos a personal MIREX y personal de otras instituciones del Estado.

324 En lo concerniente a la formación continua del personal del Ministerio, se realizaron las siguientes actividades formativas:

Conjuntamente con la Comisión Mixta Bilateral Dominico- Haitiana y los auspicios de la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOM), se ofreció el Diplomado en Relaciones “Dominico– Haitianas,” celebrado del 13 de Abril al 29 de Junio del 2012.

El mismo se desarrolló en el marco de un proyecto de colaboración impulsado junto a la Dirección Ejecutiva de la Comisión Mixta Bilateral Dominico- Haitiana y contó con una matrícula de 42 participantes provenientes de las instituciones del Estado que forman parte de la referida Comisión, así como funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores vinculados en su quehacer a la conducción de dichas relaciones.

Dicho diplomado tuvo como primordial objetivo ofrecer a los funcionarios involucrados en los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral Domínico Haitiana; así como a sus enlaces en las instituciones gubernamentales y en el sector privado, un espacio académico de debate transversal, profundo y actualizado sobre las relaciones entre los dos países. En el programa académico del mismo fueron cubiertos los temas clásicos que han pautado el estudio de las relaciones dominico-haitianas, tales como: aspectos históricos, cultura e identidad, historia de la delimitación fronteriza y de la migración; del mismo modo fueron abordados a profundidad y de la mano de excelentes y reconocidos académicos y actores relevantes, los temas fundamentales que conforman hoy la agenda bilateral, entre los que cabe citar: salud, energía, medio ambiente, cooperación, comercio, turismo, seguridad fronteriza, institucionalidad, educación y aspectos migratorios. De igual manera se incluyo un módulo relacionado con técnicas de negociación y resolución alternativa de conflictos que incluyó prácticas simuladas de negociación entre ambos países.

Cabe significar que el referido diplomado incluyó también una edificante visita de trabajo a la frontera sur, que tuvo como guía al Embajador William Páez Piantini,

325 Subdirector del Departamento de Asuntos Haitianos, experto en historia de los límites fronterizos y en la misma el alumnado pudo comprobar y analizar in situ la compleja realidad del mercado transfronterizo de “ Malpasse” en Jimaní, así como el inusual crecimiento del lago Azuey, entre otros problemas acuciantes que afectan la frontera sur del País.

Cursos de Idiomas

En el transcurso del año 2012, se continuó fomentando la formación y capacitación del personal del MIREX en materia de lenguas extranjeras. Para ello se estructuró una oferta académica que abarca cinco idiomas, a saber: inglés, portugués, francés, mandarín e italiano.

En el caso del idioma francés, de común acuerdo con la Alianza Francesa, se ha implementado un nuevo programa orientado a los funcionarios del MIREX, en el cual se han incluido aspectos sustantivos para un ejercicio eficaz de la diplomacia y las relaciones internacionales.

A nivel metodológico, en lo que respecta a este idioma se ha implementado un modelo de enseñanza más moderno y asequible a los estudiantes a través del método “World Link” de la Editora CENGAGE. El curso de italiano, está en su etapa inicial.

Las clases de portugués están en su fase 4/6 cuyo final se prevé para finales de abril del año próximo. Las mismas se ofrecen bajo Convenio de colaboración con la Embajada de Brasil en la República Dominicana a través del Centro Cultural Dominico-Brasileño, el cual asigna profesores de alto nivel para la enseñanza de esta lengua importantizando, al propio tiempo, una eficaz compenetración del alumnado con la cultura portuguesa.

Las clases de mandarín se imparten con normalidad a nivel inicial y medio, gracias al acuerdo de colaboración existente con la Embajada de Taiwan, la que proporciona competentes profesores en el marco de su programa de voluntariado para la República Dominicana.

326 Conferencias, Conversatorios y Seminarios

En aras de mantener actualizado a los funcionarios y al personal del Ministerio, se llevaron a cabo durante el pasado año las siguientes actividades académicas:

Seminario sobre una Nueva Geopolítica Mundial y Crisis del Euro, ofrecido por los Señores Pascar Boniface, Director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas de París, y Bernard Cassen, Ex. Director del Periódico Le Monde de Francia y prestigioso intelectual, el día 10 de enero.

Conferencia “Actualidad y Perspectiva de las Relaciones Binacionales Dominico – Haitianas”, ofrecida el 12 de abril, por el Doctor Rubén Silié, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en Haití, en el marco de la apertura del Primer Diplomado en Relaciones Binacionales Dominico- Haitianas.

Panel sobre “Trata de personas: una mirada desde Europa y la República Dominicana;” ofrecido por el Dr. Yves Charpenel, destacado especialista en la materia, Vocal de la Corte de Casación de Francia y Presidente de la Fundación Scelles, institución no lucrativa dedicada al combate de este complejo delito transnacional, el 15 de junio, en el marco de la semana del Derecho Francés, contando con el apoyo de la Embajada Dominicana en Francia y la Escuela Nacional de La Judicatura.

Conferencia “Importancia del Reciclaje de Desechos Sólidos producidos en nuestros hogares y en nuestro entorno laboral,” organizada conjuntamente con la División de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores el 4 de octubre del 2012, ofrecida por Licda. Jueves 4 de noviembre del 2012.

Conferencia “Retos y Desafíos de La Diplomacia del Siglo XXI”, ofrecida el 9 de octubre, por la Dra. Benita Ferrero Wadner, Ex-Canciller de Austria y Ex- Comisaria de Asuntos de Comercio de la Unión Europea y actual Presidente de La Fundación Unión Europea- América Latina (EU-LAC).

327 Acuerdos Suscritos

En el marco de la visita que realizara el Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Ingeniero Carlos Morales Troncoso, al Reino de Marruecos, el 19 de noviembre, se firmó el Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación del Reino de Marruecos (Academia Marroquí de Estudios Diplomáticos) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular). Dicho Memorándum de Entendimiento tiene como objeto el establecimiento y la consolidación de la cooperación mutua en materia de formación de los jóvenes diplomáticos y de intercambio de experiencia, de información y de documentación.

Actividades Académicas del Centro De Diplomacia y Política Comercial del INESDYC.

El Centro de Política Comercial (CPC), es un órgano académico especializado del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, creado con el objetivo fundamental de contribuir a la formación de diplomáticos y expertos que puedan fortalecer las capacidades del Estado dominicano para su desempeño en los foros de negociación comercial y para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos.

Desde su formal inauguración el Diciembre del año 2010, el Centro ha venido laborando de manera ininterrumpida en la elaboración y ejecución de diversas actividades académicas de educación continuada, tanto de alcance nacional como regional e internacional. A continuación se resumen las más significativas llevadas a cabo durante el pasado año 2012.

Talleres y Seminarios

Los días 6 y 7 de septiembre, en coordinación con la Organización Mundial del Comercio (OMC), se ofreció el taller sobre OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO). El mismo fue impartido por el Dr. José Monteiro, Economista de la

328 división de Comercio y Desarrollo de la OMC, en el cual participaron 50 personas de las diferentes Instituciones gubernamentales así como del sector privado relacionados con este tema.

Los días 29, 30 y 31 de octubre, fue impartido el Segundo Seminario sobre “SENSIBILIZACIÓN DE LA PRENSA SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL”, con la participación del Señor Josep Bosch portavoz de la división de Información y Relaciones Exteriores de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y el Sr. Serafino Marchese, jefe de formación y creación de capacidades del Instituto de Formación y Cooperación Técnica de la OMC. Al mismo asistieron 25 comunicadores, provenientes de los diferentes medios de comunicación escrita, radial y televisiva de la República Dominicana.

Cursos Especializados

Del 29 de mayo al 1 de junio en coordinación con la Organización Mundial del Comercio (OMC), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Sector de Integración y Comercio (INT) y su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), se ofreció el SEMINARIO REGIONAL SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO Y AYUDA PARA EL COMERCIO PARA PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, centrado específicamente en aspectos relacionados a la ayuda para el Comercio. Este curso regional contó con la asistencia de los siguientes países: Argentina, Brasil, chile, Colombia, costa rica, Ecuador, el Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana. Asistieron en total 50 participantes, siendo el objetivo principal del mismo explorar los aspectos emergentes de la relación entre comercio y desarrollo.

Conferencias y Conversatorios

El 29 de febrero se realizó un conversatorio sobre PERSPECTIVAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES FIRMADOS HASTA LA FECHA POR LA REPUBLICA DOMINICANA. El mismo fue ofrecido por el Lic. Cesar Dargam,

329 Viceministro para asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales del MIREX, y la Lic. Yahaira Sosa, responsable de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio y contó con la participación de un numeroso público integrado funcionarios del Ministerio y estudiantes universitarios de la carrera de Negocios Internacionales y Derecho Internacional.

El 24 de mayo se ofreció la conferencia “HACIA UNA ALIANZA ESTRATEGICA ENTRE REPUBLICA DOMINICANA Y EL REINO UNIDO”, dictada por el Embajador de la República ante el Reino Unido de Gran Bretaña, Dr. Federico Cuello. A la misma asistieron funcionarios del Ministerio y del sector público y privado, así como estudiantes universitarios.

Pasantías, Visitas realizadas por Estudiantes de diferentes Universidades Nacionales e Internacionales.

Pasantías

En coordinación con el Departamento de Recursos Humanos, fueron admitidas a la realización de pasantías las estudiantes de término de Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad del Caribe, Yliana Esther Carmona Aristy, Arisleida Pool Corporán y Evelyn Martínez.

Visitas de Estudiantes

El 9 de febrero, estudiantes de Derecho de la Universidad Central del Este visitaron las instalaciones del Instituto. A dichos estudiantes se les ofreció una charla sobre Diplomacia y Relaciones Internacionales.

El 4 de junio, se recibió la visita de los participantes de la Maestría en Defensa y Seguridad Nacional de la Escuela de Graduados de Altos Estudios en Defensa y Seguridad Nacional del Ministerio de las Fuerzas Armadas. En el marco de la misma se desarrolló un programa académico con la participación de altos funcionarios del Ministerio, en el cual abordaron los siguientes temas:

330 El Plan Estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores 2009-2012: Implicaciones Institucionales” (Licda. Sara Guemez Náut, Viceministra de Asuntos Administrativos y Financieros y Lic. Ramón Rodríguez, Embajador-Director de la Oficina Sectorial de Programación;

Perspectivas sobre la Nueva Ley del Servicio Exterior Dominicano” a cargo del Embajador Dr. Miguel Pichardo Olivier, Director del Departamento de Asuntos Jurídicos;

Nuevas Perspectivas de la Formación Diplomática y Consular en la República Dominicana a cargo del Embajador- Rector del INESDYC Dr. Reynaldo Espinal y el Vicerrector Académico del INESDYC Embajador Juan José Martínez.

Participación en Reuniones Internacionales

El Dr. Reynaldo Espinal, Embajador –Rector del Instituto de Educacion Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” con los auspicios del Proyecto PARAP, del Ministerio de Administración Pública, realizó un viaje de trabajo a Madrid junto al Embajador Emilio Conde Rubio, Director del Consejo de Carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Licda. Alexandra Olivo, Especialista del Ministerio de Administración Pública, del 25 al 30 de marzo, en el marco del fortalecimiento del régimen de la carrera Diplomática y Consular y del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular del Ministerio. Los visitantes sostuvieron entrevistas de trabajo de gran importancia con altos funcionarios de la Academia Diplomática Española, tales como con su Director, el Subdirector de la misma, con su Jefe de Estudios y la Dra. Elena Martín, Coordinadora del Máster Interuniversitario en Relaciones Internacionales, las cuales permitieron a los funcionarios dominicanos conocer a profundidad el modelo español de Carrera Diplomática en sus aspectos más significativos, lecciones y experiencias que serán fundamentales referentes en el trascendental proceso de institucionalización de la carrera diplomática y consular que ha iniciado el MIREX de la mano con el Ministerio de Administración Pública, en cuyo proceso juega un rol

331 fundamental el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomático, por ser el soporte académico y formativo del mismo.

En lo concerniente a la presencia del INESDYC en importantes cónclaves internacionales, preciso es destacar que en el pasado año fue posible designar una representación en la X Reunión de Directores de la Asociación de Academias, Escuelas e Institutos Diplomáticos llevada a efecto los días 26 y 27 de Octubre en Cádiz, España. Dicha designación recayó sobre la Primera Secretaria Emilia Conde Santana, quien actualmente cursa el Máster Interuniversitario en Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática Española. El tema central de tan importante encuentro fue “La Cumbre de Cádiz y las Relaciones de España con América Latina”, abordado en el marco de la V Jornada Iberoamericana de Estudios Internacionales de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. En el importante programa de trabajo concebido para la ocasión, se destinó una mesa para reflexionar sobre “La participación de la Universidad en la Formación del Servicio Exterior” moderada por el actual Embajador-Director de La Academia Diplomática Española D. José Luis de La Peña Vela y la participación de prestigiosos representantes de Escuelas y Academias Diplomáticas de Iberoamérica.

Apoyo a labor editorial.

La institución colaboró sirviendo de sede y dio apoyo logístico durante el año 2012 a la puesta en circulación de los siguientes textos:

“Mis Huellas en el Camino de La Diplomacia” Memorias del Embajador Doctor Ciro Amaury Dargam, el 26 de julio del 2012. Dicha publicación recoge los fructíferos 50 años de ejercicio diplomático del Embajador Dargam y contó con los auspicios del Banco Central de la República Dominicana, en el marco de la política de colaboración interinstitucional convenida entre esa importante dependencia del Estado y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Aplicación del

332 Principio Democrático”, de la autoría del Dr. Iván Gatón Rosa, Embajador Adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores; acto que se celebró el martes 4 de diciembre en el Auditorio Principal del INESDYC.

Biblioteca

La Biblioteca, instancia del Ministerio de Relaciones Exteriores, dependiente del INESDYC, es la instancia encargada de la organización, preservación y difusión de los recursos bibliográficos e informativos de la Institución y, en tal condición, facilitó el acceso de la información oportuna y actualizada a los funcionarios y empleados de la Cancillería que así lo requirieron. Asimismo, sirvió de instrumento de apoyo a la labor docente del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular constituyendo, además, un espacio público de información e investigación a estudiosos e investigadores de las relaciones exteriores y la política internacional de diferentes universidades del país y del extranjero que se acercaron a solicitar sus servicios bibliográficos.

Trabajo Administrativo

La Dirección de la Biblioteca implementó durante el presente año un sistema digital de registro y control de visitas para sus usuarios, dado que antes su implementación se hacía de forma manual.

Para modernizar y hacer más eficiente la administración y los servicios que se ofrecen a los usuarios, en el mes de marzo se instaló el Programa Computarizado de Administración bibliográfica, SIABUC 9, aportado por el Proyecto BID 1511/OC- RD, software patentizado por la Universidad de Colima, México, y que hoy es utilizado por la gran mayoría de las bibliotecas universitarias de la región, para facilitar el proceso de acceso y consulta digital de la dotación bibliográfica existente. Con el apoyo de la División de Redes del Departamento de Tecnología de La Información y Comunicación del MIREX ha podido lograrse el acceso virtual a los títulos bibliográficos de la Biblioteca a través de la página Web del MIREX mediante la aplicación del referido software.

333 Hasta la fecha se ha ingresado al Programa SIABUC9, todo el material editado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Compra y Donaciones recibidas

Se han recibido en donación durante el año unas 1,200 publicaciones, tanto de particulares como de instituciones culturales del país, a saber: Banco de Reservas, Dirección de Información y Prensa de la Presidencia, Academia de la Historia y Archivo General de la Nación. Las mismas han sido debidamente catalogadas y clasificadas en el área de procesos técnicos.

Asimismo, once textos nuevos sobre relaciones Dominico-Haitianas fueron adquiridos con fondos del INESDYC, para fortalecer el soporte bibliográfico del Diplomado en Relaciones Bilaterales Dominico- Haitianas.

Relación de Usuarios que Asistieron a la Biblioteca

Durante el año 2012 se recibió en la Biblioteca un total de seiscientos treinta y seis (636) usuarios.

Cooperación Interinstitucional

Desde la Biblioteca se han fortalecidos las alianzas de trabajo colaborativo y de cooperación con diversas institucionales nacionales e internacionales con intereses afines, tales como el Banco de Reservas, Ministerio de Cultura, Archivo General de la Nación, Embajada de España en la República, Agencia de Cooperación Española en el país, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Academia Dominicana de la Historia, Banco Interamericano de Desarrollo (BIB), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), entre otras.

Específicamente en lo que respecta al Archivo General de la Nación, cabe significar que se formalizó un acuerdo entre el MIREX y esa prestigiosa institución cultural para cooperar con su proyecto de conformación de La Biblioteca Digital “José Gabriel García” lo que ha permitido escanear importantes publicaciones editadas por el MIREX.

334 Participación del Personal de la Biblioteca en curso de capacitación.

El Licenciado Manuel Emilio Martínez Javier, Primer Secretario, Encargado de la Biblioteca, participó en el “Primer Congreso Nacional de Bibliotecas y Centros de Documentación”, realizado a través del Ministerio de Cultura. También participó en el Diplomado sobre Relaciones Binacionales Dominico-Haitianas, celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores del 13 de abril al 29 de junio.

La Señora Cianeli Gabino Benítez, Auxiliar de Biblioteca, quien labora en el área de Procesos Técnicos, participó en un “Curso de Formación de Bibliotecarios 5ª Edición”, realizado del 1 de febrero al 2 de mayo, a través de la Embajada de España en República Dominicana y su Centro Cultural.

335 DIRECCION GENERAL DE PASAPORTES

La Dirección General de Pasaportes tiene por objetivo principal dotar de Pasaportes de Lectura Mecánica a los ciudadanos y ciudadanas, dominicanos, dominicanas, naturalizados (as) con los estándares de seguridad internacional y nacional, así como realizar investigaciones tecnológicas a muy bajo costo.

DESPACHO DE LA DIRECTORA GENERAL

Las actividades realizadas por la Dirección General, en el primer semestre, se enmarcaron en el crecimiento institucional y lo concerniente a los documentos de viaje. A partir del 20 de agosto del 2012, el Despacho de la Directora General, diseño y puso en ejecución una política de crecimiento institucional, para continuar con las mejoras, en el marco de la austeridad y la transparencia. Para la consecución de este propósito enfocó su trabajó en los renglones siguientes:

Programa de Fortalecimiento institucional y la emisión del documento de viaje, para fortalecer las capacidades institucionales, el desarrollo organizacional, las relaciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional, y la seguridad en la emisión y renovación de pasaporte. El mismo abarca la Sede Central, las oficinas provinciales, las agencias de pasaportes, las estafetas de pasaportes , y los consulados dominicanos en el exterior.

Las nuevas medidas se encaminan a lograr, a partir del 1 de enero del 2013, la entrega de los pasaportes ordinarios en tres días laborables y los VIP, en dos horas; también, la Supresión de las Certificaciones de Pasaportes, solicitadas por contribuyentes para la gestión de visados, a requerimientos de consulados, embajadas y otros organismos internacionales, acreditados en el país, por la falta de confiabilidad en el pasaporte dominicano.

Definición de estrategia para fortalecer la seguridad del documento dominicano, para aumentar los controles de seguridad conforme los estándares internacionales, elevando el nivel tecnológico, y la seguridad en las libretas, a través

336 de: la revisión y el establecimiento de compromisos con los suplidores, actualización de la plataforma tecnológica y el soporte técnico del equipo de impresión, la instalación de un sistema de monitoreo a nivel nacional, fortalecimiento de los departamentos de antifraude y legal, y la capacitación de funcionarios de la DGP y las instituciones vinculadas con el documento dominicano de lectura mecánica.

Proyecto Escuela Técnica de Capacitación de la Dirección General de Pasaportes. Inaugurado el 26 de noviembre del 2012, para la formación de los funcionarios de la institución y otros actores involucrados en materia de Documentos de Viajes de Lectura Mecánica, y la detección de fraude y prevención de alteraciones e impostores vinculados al crimen organizado nacional e internacional, drogas, tráfico de armas, tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

Participación en eventos internacionales. Octavo Simposio sobre Documentos de Viajes de Lectura Mecánica, y asistencia a reuniones conjuntas entre miembros de la OACI y CICTE/ OEA, en Montreal, Canadá, (octubre 2012), con los temas de tecnología, adquisición de nuevos y modernos equipos, capacitación, y la implementación de un nuevo documento de viaje electrónico, con medidas de seguridad más avanzadas, papel de las fronteras con el pasaporte de lectura mecánica; y el papel del pasaporte, en caso de emergencias y catástrofes y los refugiados y el documento de viajes.

Encuentros con la Real Casa de la Moneda de España, en España y en la República Dominicana, para establecer los compromisos de mejorar la calidad de la libreta de pasaportes, formalizados con la firma de un documento, en noviembre, que incluye visitas de técnicos de esa institución, para dar apoyo técnico y capacitación al equipo de impresión (primera en noviembre 2012), reposición de libretas dañadas, reposición y cambio de software, mejorar la confección de las libretas, entre otras. Asimismo se elaboro y está en ejecución un cronograma de trabajo.

PRINCIPALES LOGROS 2012

- Proyecto de Ley de la Dirección General de Pasaportes.

337 - Disminución del tiempo de emisión y entrega de pasaporte. - Implementación de facilidades a los usuarios. - Aumento de la seguridad del pasaporte y la calidad de las libretas. - Actualización de la plataforma de tecnología y mejoras en el equipo de impresión. - Implementación de mejoras y beneficios a los empleados de la DGP. - Inauguración Proyecto de Escuela Técnica de Capacitación.

UNIDAD ASESORA DEL DESPACHO

Para el primer semestre del periodo considerado, las acciones coordinadas por esta Unidad, en el ámbito internacional y las comunes a todas las áreas de la DGP, que más incidencias tuvieron en el 2012, se resumen en las siguientes:

Coordinación de la auditoría en materia de facilitación, detección de capacidades y necesidades, en el sistema de pasaportes y en materia de identidad, realizada por oficiales de la Organización de Aviación Civil Internacional y del Comité Interamericano contra el Terrorismo.

Coordinación de la elaboración del Proyecto de Ley de la Dirección General de Pasaportes.

Gestiones y representación, ante las instancias correspondientes para la incorporación de la DGP, en el Comité Nacional de Facilitación, y el Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil.

Coordinación y participación de la DGP, en el Octavo Simposio sobre Documentos de Viajes de Lectura Mecánica, y asistencia a reuniones conjuntas entre miembros de la OACI y CICTE/ OEA, en Montreal, Canadá, (octubre 2012).

Coordinación y seguimiento a las visitas de funcionarios de la Real Casa de la Moneda de España, durante el mes de noviembre, y colaboración para la ejecución del cronograma de trabajo con los técnicos de dicha entidad.

Coordinación proceso de inspección a la DGP, por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil, dando continuidad a la evaluación que

338 la Organización de Aviación Civil Internacional, evaluando la seguridad física de las oficinas, la seguridad informática y la seguridad del documento de viaje, con resultado resultando excelente el informe, garantizando así el cumplimiento de la DGP con los compromisos internacionales en la materia.

PLANIFICACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.

Las principales actividades desarrolladas en el 2012, estuvieron relacionadas con implementar y dar seguimiento al plan general de desarrollo institucional de mediano y largo plazo “Plan Estratégico Institucional 2011-2014”, entre otras:

Gestión para el cumplimiento de los objetivos institucionales y soporte logístico a las áreas funcionales involucradas con el Plan Estratégico institucional en el flujo del sistema de información, de forma actualizada, precisa, veraz, completa y oportuna.

A partir del 20 de agosto, se realizo una revisión del Plan Estratégico institucional que incluyo la elaboración del Plan Operativo 2013, mediante el desarrollo de actividades tales como:

Diseño del proceso de planificación operativa, mediante el Plan Operativo 2013.

Coordinación de la participación activa de los diferentes encargados departamentales y unidades funcionales.

Seguimiento a la formulación del nuevo presupuesto del año 2013, según el diseño y ejecución de las diferentes actividades programadas en el contenido del Plan Operativo Institucional.

ASPECTOS JURIDICOS

La Consultoría Jurídica, cuya función es la ejecución de las políticas legales institucionales en materia de expedición y renovación del Pasaporte, durante el 2012 desarrollo actividades relacionadas principalmente, con la participación en las

339 reuniones de los comités instituidos por la DGP: Compras; Transparencia; Ética Pública; Despacho de Libretas; Incineración; Licitación; y de Calidad. Asimismo, en la Comisión Auditoria Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Elaboración y seguimiento a la formalización de convenios de cooperación interinstitucional, entre la DGP y otras instituciones: con la Dirección General de Migración, firmado en julio; y con la Junta Central Electoral, en espera de firma.

Se ofreció apoyo para los casos de violación a la Ley y la solicitud de certificaciones y otros documentos.

Se tomaron medidas para mejorar el servicio al usuario/a: autorización de la expedición del Formulario de Envejecientes, que suple el Acta de Nacimiento de las personas mayores de 60 años de edad, que hayan tenido pasaporte anterior; y para mayores de 65 años, que no hayan tenido pasaporte, conforme dispone la Resolución DGP/001/2010. A la fecha se han expedido 457 formularios, y 1,548 Certificaciones (1,446 de pasaportes de Lectura Mecánica y 102 de digitales,

ASPECTOS DE COMUNICACIONES

Las actividades realizadas por el Departamento están vinculadas al control y manejo de la imagen de la DGP, así como apoyo a las actividades de las dependencias, manteniendo la actualización permanente de información general en la Página Web, actualizada en octubre, así como en diversas áreas de la institución, sobre base Legal, requisitos para optar por los servicios que ofrece esta Dirección, entre otras, y el envío constante de todas las acciones institucionales, a los medios de comunicación.

Se mantuvo la cobertura de prensa a todas las actividades de la Dirección con la toma de fotografías de las diferentes actividades realizadas y en las que participo la institución, entre ellas: Jornada Limpieza de Costas; Jornada de Movilización Nacional por la Paz y la prevención de la violencia contra las mujeres; Caminata “Tolerancia Cero contra la Violencia hacia las Mujeres”; y la entrevista a la Directora

340 General, en el programa AERONEWS. También, el seguimiento y monitoreo a los medios de comunicación, con relación a menciones y noticias sobre nuestra institución.

Otras acciones realizadas: prestación de ayuda a personas de medios de comunicación, artistas, deportistas, diplomáticos, entre otros, para recibir un servicio rápido y personalizado. Acciones para la mejorar la comunicación interna, como la colocación de murales en diferentes áreas para difundir informaciones de interés y de los empleados.

OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

Respondiendo a que la DGP debe mantener un servicio de excelencia brindando información completa, veraz, adecuada y oportuna, Art 1. de la Ley 200-04, esta Oficina realizo las actividades siguientes:

Las acciones principales estuvieron focalizadas en las respuestas exitosas en plazos de 1 a 5 días, entre ellas, 20 solicitudes, de las cuales 3 pertenecieron a organizaciones civiles y 17 de ciudadanos particulares. En la representación en los comités de de ética, de calidad, de control interno, de compras, y de licitación, en calidad de miembro; y el remozamiento y reordenamiento del Portal de Transparencia, conjuntamente, con el Departamento de Tecnología de la Información, para el mantenimiento de una información en línea exitosa.

Se dio seguimiento al Sistema de Quejas, reclamaciones y sugerencias, para un total de 1 reclamaciones, 19 quejas y 2 sugerencias, canalizadas a los departamentos correspondientes, con resultados positivos en todos los casos.

Participación en actividades de capacitación talleres, seminarios, conferencias., charlas y encuentros y se elaboro el Programa de Capacitación del Comité de Ética, dentro de las funciones de capacitaciones de los empleados de la DGP.

341 COMISION DE ETICA

Las actividades de la Comisión durante el año, se resumen en las actividades siguientes: Aprobación de “Guía de Conducta del Servidor(a) de la Dirección General de Pasaportes” (Código de Ética), mediante Resolución DGP/10/11, de fecha 20/12/11; celebración del taller sobre Ética del Servidor Público/ Atención al Ciudadano; y participación en el primer ciclo de Talleres de la DIGEIG, dirigido a miembros de las Comisiones de Ética, con le plan de trabajo 2013.

RECURSOS HUMANOS

En lo que respecta al contexto de gestión humana, la Dirección General de Pasaportes, durante el 2012 se tomaron acciones administrativas consistentes en designaciones de personal, beneficios y vacaciones, conferidos por la Ley 4108 de Servicio Civil y Carrera Administrativa, tanto en la Sede Central y Oficinas Provinciales y Metropolitanas.

En cuanto a los derechos de los empleados se concedieron vacaciones; se ejecutó la inscripción de 89 servidores en seguros médicos, con sus respectivos dependientes. Realización del proceso de evaluación del desempeño, de 597 empleados, beneficiados 144 con el bono de desempeño. Reestructuración del comedor de los empleados y almuerzo-buffet.

Instalación equipos de Control de Acceso Biométrico Interconectados con la Sede Central y del Sistema de Reclamación Laboral (RECLASOFT), para los cálculos de beneficios laborales correspondientes.

A través de la Unidad Médica se ofrecieron charlas sobre temas de interés personal; campaña de vacunación para prevenir enfermedades infecciosas; y operativos médicos sobre controles de diversas enfermedades, a 801 empleados, 23 contribuyentes, y 28 militares.

Pensiones: se apoyó el proceso de solicitud y obtención de pensiones ante las diferentes AFP, en las cuales se encuentran, AFP Reservas, AFP Crecer, AFP

342 Siembra, AFP Crecer, AFP Scotiabank, entre otras, logrando 3 aprobadas y 33 en proceso.

Sub-sistema de Capacitación. Se ejecutó un programa de capacitación durante el período enero-noviembre, en beneficio de las diferentes áreas de trabajo con fines del bienestar social, del conocimiento y el desarrollo de los empleados de la DGP. La misma, en el marco de los acuerdos interinstitucionales establecidos por la DGP y las instituciones siguientes: Oficina Presidencial de Tecnología e información Presidencia (OPTIC), Instituto de formación Técnico Profesional (INFOTEP); Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); Universidad Interamericana (UNICA); y el Instituto de Dignidad Humana de la Policía Nacional (IDIH):

Talleres (4): Profesionalización de los servicios civiles de Centroamérica y República Dominicana; Socialización de la Guía de Gestión del Conocimiento; Estrategia y Trabajo en Equipo; y Capacitación para Soporte Técnico.

Conferencias (2): Conferencia del arzobispado de Santo Domingo sobre valores; y Conferencia sobre Trasparencia.

Charlas (5): Ética Ley 200-04; Movimientos telúrico; AFP-Reservas; "Uso Eficiente de Energía"; y Ley 41-08, aplicación del reglamento relaciones laborables.

Seminario (1): Seminario Internacional de Capacitación Pública en Instituciones del Estado.

Encuentro (1): Inducción de empleados de las Oficinas Provinciales de Barahona / San Pedro de Macorís.

Cursos (5): Aplicación del Sistema de Control Interno; Administración Pública; Programa de Alfabetización Digital; Ortografía y Redacción; y Curso de Excel Básico y Avanzado.

ASPECTOS FINANCIEROS

En la gestión correspondiente al año 2012, se cumplió con la elaboración de los

343 informes del primer y segundo semestre del año, en cuyo contenido se presenta, las recaudaciones fiscales, tanto en RD$ pesos, como en US$ dólares, conciliaciones bancarias, movimientos del efectivo, operaciones de fondos de cajas chicas, caja general y viáticos, relación del gasto, bienes de consumo adquiridos, activos fijos adquiridos y descargo de activos, entre otras actividades.

Las operaciones financieras se realizan aplicando las normas y procedimientos establecidos por la Contraloría General de la República, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, la Dirección General de Presupuesto y la Tesorería Nacional.

El presupuesto aprobado para el presente año 2012, ascendió a la suma de doscientos sesenta y ocho millones setecientos noventa y cuatro mil ochocientos diez y nueve pesos con 00/100 (RD$268,794,819.00), ejecutándose en su totalidad y la misma se llevó a cabo en coordinación con la Dirección General de Presupuesto, fortaleciéndose la programación de cuotas de compromiso como único mecanismo de control del gasto.

Se formuló y presentó ante el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Presupuesto, el anteproyecto de Presupuesto requerido por la Institución para el próximo año de 2013.

Los Estados Financieros de la Institución están en proceso de elaboración y se estima que estarán disponibles en el primer trimestre del año 2013.

RECAUDACIONES

Las recaudaciones hasta el 30 de noviembre de 2012, ascendieron a quinientos treinta y nueve millones cuatrocientos ochenta y seis mil quinientos veinte y cuatro pesos con 40/100 (RD$539,486,524.40), de las cuales ingresaron vía Banco de Reservas, la suma de cuatrocientos sesenta millones, seiscientos ochenta y cinco mil, cien pesos con 00/100 (RD$460,685,100.00), veinte y cuatro millones doscientos treinta y dos mil cuarenta y un pesos con 00/100 (RD$24,232,041.00), en la Cuenta

344 Única del Tesorero (CUT), cuarenta y tres millones, cuatrocientos siete mil quinientos ochenta y dos pesos con 40/100 (RD$43,407,582.40), provenientes del depósito de un millón, ciento cuarenta y dos mil, trescientos cuatro dólares con 80/00 (US1,142,304.80), recaudados a través de los Consulados en el exterior, y once millones ciento sesenta y un mil ochocientos uno pesos con 00/100, ingresados en la cuenta interna de pasaportes, antes del acuerdo con la Tesorería, que entró en vigencia a partir del mes de abril del año en curso, lo cual significa que los aportes de la Dirección General de Pasaportes al fisco, ascendieron a quinientos treinta y nueve millones, cuatrocientos ochenta y seis mil, quinientos veinte y cuatro pesos con 40/100 (RD$539,486,524.40) hasta noviembre de 2012, lo cual representa un cincuenta por ciento (50%), con respecto a lo asignado por el presupuesto de la Nación, siendo por ende la Dirección General de Pasaportes, una Institución autofinanciable. (VER CORREO)

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

El Departamento Administrativo tiene la responsabilidad de velar por la solución de las necesidades presentadas por los diferentes departamentos que componen esta Dirección General de Pasaportes. En ese sentido este Departamento tuvo a su cargo el proceso de readecuación, acondicionamiento, reparación, mantenimiento, remodelación y equipamiento de la misma.

Las infraestructuras de las diversas dependencias de la Dirección General de Pasaportes fueron reacondicionadas mediante las reparaciones y/o sustituciones de aires acondicionados, mobiliarios, pintura, impermeabilización, entre otras acciones.

A partir del mes de septiembre del 2012, el Departamento Administrativo procedió a la modificación y ambientación en las áreas siguientes:

Remodelación del área de la cocina-comedor, convirtiéndolo en un espacio cómodo y adecuado para que el personal que labora en la institución pueda disfrutar la hora del almuerzo.

345 Reubicación del área de Recepción de Documentos, Legal y Antifraudes, mejor distribución de los espacios, para mejorar el desenvolvimiento de las funciones de esos departamentos y reubicación de la entrada del personal que labora en la DGP.

En coordinación con el Departamento de Tecnología de la institución, se procedió a la adquisición de nuevos equipos tecnológicos:

Sistema Integral de Cámaras e instalación en todas las Regionales, con conexión y visualización por Internet desde la Sede Central;

Acceso Biométrico (huellas dactilares) a los departamentos con acceso restringido: Tecnología, Producción y Bóveda;

Compra de nuevas unidades de aires acondicionado para las áreas de servicios a los contribuyentes; y adquisición de relojes biométricos para el control de asistencia de los empleados, para las Oficinas Regionales.

Modificación y cambio en el plan de la Flotilla de celulares de la Institución, para un menor consumo.

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

A partir del mes de agosto del 2012, se inicio un proceso de revisión y actualización de la plataforma tecnológica de la DGP, para garantizar la seguridad del documento de viajes y del servicio eficaz para los contribuyentes, consistentes en acciones especificas:

Fortalecimiento del área de hardware para agilizar la entrega de los pasaportes, a través de la instalación de 40 computadoras, 10 impresoras, 2 servidores y aumento de la 2da banda ancha, los que proporcionan mayor velocidad de procesamiento, almacenamiento y escalaridad para futuras implementaciones. El incremento de la 2da banda ancha, ha permitido mayor estabilidad, fluidez en la transmisión de datos y fortalecimiento de la estructura de red.

Nuevos Servidores. Instalación de dos nuevos servidores HP DL380 G7 en

346 Clustering, preparados especialmente para contingencias. En caso de fallar el servidor principal, el otro está disponible para sustituirlo, sin riesgo de perder la data y sin interrumpir el servicio al contribuyente.

Instalación de Cámaras de Vigilancia en todas las estafetas de pasaportes del país, monitoreadas por el personal de seguridad de cada estafeta. La imagen se recibe en la sede central, a través del sistema de transmisión de data, monitoreada por un personal especializado de seguridad.

Rehabilitación de la telefonía IP. Instalación de nuevos equipos para la rehabilitación del servicio de telefonía de voz sobre IP, para la comunicación directa de la Oficina Central con las estafetas y consulados.

Modificaciones en el sistema de emisión de pasaportes, incorporando nuevos componentes para una mayor seguridad en el manejo de las informaciones.

CONTROL DE GESTION

El Departamento de Control y Gestión, es el encargado de gestionar la supervisión general, a través de las autoridades competentes, para investigar anomalías en la emisión y renovación de pasaportes en todas las Oficinas Provinciales y Metropolitanas. También, de la distribución y control de las libretas vírgenes a nivel nacional, los consulados y embajadas, vía el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entre otros renglones se encarga, de los envíos de Cartas de Menores a las estafetas y departamentos de emisión y renovación de pasaportes, y atiende los pedidos de Pasaportes Oficiales y Diplomáticos, por parte del Mirex, además de solicitudes de suministro de Formularios SP-3553, para los diferentes consulados.

Durante este año 2012, el Departamento se enfoco específicamente, en la supervisión de las estafetas, logrando una fiscalización efectiva de control de libretas a través del sistema y un cuadre efectivo tanto en consumo como en producción de libretas.

347 En Noviembre, se logro junto al Departamento de Tecnología de la Información, que cada expediente sea visualizado por el Departamento de Control de Gestión y que este se corresponda en cada proceso, ya sea en aprobación, validación, autorización y producción para el buen funcionamiento de la supervisión y monitoreo del sistema.

Las reformulaciones realizadas al cuadro de ``Recaudaciones Diarias``, el cual llamaremos en lo adelante ``Expediciones Diarias``, están contempladas reportar las cantidades de pasaportes expedidos tanto en la Sede Central como en las Estafetas.

En cuanto al reporte del control de las libretas vírgenes de pasaportes podemos concluir de lo siguiente:

Recibidas de la Real Casa de La Moneda la totalidad asciende a 292,000 libretas de pasaportes vírgenes.

Despachadas a las Estafetas 253,274 y a los Consulados 61,674.

La producción de pasaportes para las Estafetas y Sede Central asciende a 258,824 y para los Consulados a 31,149.

EMISION Y RENOVACION DE PASAPORTES

La función principal de este Departamento es la coordinación y supervisión del proceso de emisión y renovación de pasaportes, en el cual se llevan los controles de la cantidad de libretas capturadas diariamente, la cantidad de libretas impresas en la división de Producción, y las libretas emitidas de la División de Entrega. La División de Recepción de Documentos, tiene un promedio diario de trámites que oscila entre 295 a 340 diarias.

348 Durante el año el proceso de emisión y renovación de pasaportes, arrojó los resultados siguientes:

DATOS DE EXPEDIENTES CAPTURADOS EN LA SEDE CENTRAL

MES NORMAL VIP MENORES DETERIORO PERDIDA TOTAL ENERO 5,149 3,626 1,758 110 1,044 8,775 FEBRERO 4,747 3,683 1,574 66 1,017 8,430 MARZO 5,800 4,018 1,773 90 1,021 9,818 ABRIL 4,499 3,051 1,700 80 810 7,550 MAYO 5,049 3,508 1,737 74 904 8,557 JUNIO 5,376 3,657 2,156 71 939 9,033 JULIO 5,134 3,577 2,045 87 973 8,711 AGOSTO 4,275 3,097 1,641 74 873 7,372 SEPTIEMBRE 3,570 3,003 1,127 75 758 6,573 OCTUBRE 4,409 3,440 1,390 60 856 7,849 NOVIEMBRE 3,450 2,513 866 45 575 5,963 DICIEMBRE TOTAL GENERAL 51,458 37,173 11,925 600 6,985 88,631

División de Producción

FECHA V.I.P. NORMAL TOTAL Enero 4,369 5,555 9,924 Febrero 4,421 5,978 10,389 Marzo 4,412 6,188 10,600 Abril 3,784 5,590 9,374 Mayo 4,265 5,936 10,283 Junio 4,264 6,212 10,486 Julio 4,164 5,814 9,978 Agosto 3,972 5,166 9,138 Septiembre 3,326 4,016 7,342 Octubre 3,711 4,900 8,614 Noviembre 2,690 3,455 6,145 Diciembre Total General 43,378 58,810 102,273

349 Pasaportes entregados

MES VIP NORMALES Enero 3,636 5,154 Febrero 3,468 4,695 Marzo 3,885 5,419 Abril 3,259 4,974 Mayo 3,361 4,903 Junio 3,513 5,143 Julio 3,555 5,262 Agosto 3,119 4,694 Septiembre 2,865 3,568 Octubre 3,288 4,113 Noviembre 2,289 3,104 Diciembre TOTALES 36,238 51,029 Total General: 87267

ASPECTOS ANTIFRAUDE

Las funciones del Departamento de Antifraude están enfocadas a depurar e investigar los documentos que sustentan las solicitudes de pasaportes de Lectura Mecánica, con el propósito de detectar posibles manipulaciones de fraudes en los mismos, brindando especial atención al ciudadano, con eficiencia, eficacia y respeto.

En la Gestión iniciada a partir del 16 de Agosto del 2012, se reestructuro el área física del Departamento de Antifraudes, y se realizo un levantamiento a fin de dotar el departamento de los equipos necesarios requeridos por las funciones realizadas en el mismo, y equipos para el laboratorio de análisis de documentos falsos y huellas dactilares. Además, la implantación de procedimientos organizacionales, con la finalidad de facilitar y dotar de seguridad las investigaciones para la emisión y renovación de los pasaportes.

350