Glosario 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : INEGI. Glosario

A continuación se presentan las definiciones de los CLASIFICACION MEXICANA DE OCUPACIONES, términos incluidos en esta edición. En varios casos, al Catálogo generado por el INEGI que clasifica las ocupa- final de los conceptos aparecen algunas notas ciones de la población mexicana y las estructura en aclaratorias que corresponden a las referencias bibliográ- cuatro niveles de desagregación (grupo principal, ficas enlistadas al final de esta sección. subgrupo, grupo unitario y ocupación individual). En los Tabulados Básicos Ejidales se utilizó solamente el nivel A grupo principal para la clasificación ocupacional decla­ rada por los posibles sujetos de derecho. Esta clasifica-

1998 A S C II (American Standard Code for Information ción define como ocupación al conjunto de funciones, Interchange). Tabla de códigos tanto imprimibles como obligaciones y tareas que desempeña un individuo en 1997.

- no imprimibles usados en el ambiente actual de com- su empleo, oficio o puesto de trabajo, independiente- putación para hacer transferibles o portables los archi- mente de la rama de actividad donde aquélla se lleve a 1992 : vos de una computadora a otra. cabo y de las relaciones que establezca con los demás agentes productivos y sociales, determinados por la ASENTAMIENTO HUMANO. Según el artículo 63 de situación en el trabajo, PROCEDE

, la Ley Agraria, este término se define como “las tierras que integran el área necesaria para el desarrollo de la ^ vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los Urbanos terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su _ . , _ t , fundo leaal” (Drawmg Exchange Format). Archivo en formato

Solares ' ASCII que contiene la información gráfica. de C E

Titulación CEDULAS DE INFORMACION. Serie de registros que y contienen información sobre la ubicación geográfica del EJIDATARIO. El artículo 12 de la Ley Agraria define a polígono ejidal, uso común, asentamiento humano, esta figura como “los hombres y las mujeres titulares de Ejidales parcela o solar de que se trate, además de la clase de derechos ejidales”. tierra, uso actual del suelo, datos de los posibles sujetos

Derechos de derecho y sus colindantes. E JID O . Núcleo de población conformado por las tierras de ejidales y por los hombres y mujeres titulares de dere- CEDULAS DE SALIDA. Documentos que resumen los Ch0S ejidales 1 datos captados en las cédulas de información levanta­

Certificación das en campo toda ve z q u e éstos han sido validados y ESTAC|0N TOTAL. Instrumento de medición de preci- de complementados con información resultante de la ge- s|ón que fmc¡ona de manera electrónlca y se compone neracion e pro uctos cartogra icos. por un goniómetro, un distanciómetro electromagnético

Programa a í

: ^rw/^ -i- * ^ o • * » u * y un dispositivo de almacenamiento. C G P (Coordínate Graphic Pomts). Archivo en formato ASCII que contiene las coordenadas de los puntos incluidos en el DXF EXPLOTACION COLECTIVA. Tipo de organización municipio mediante la cual la totalidad o una parte de los sujetos por C IÑ A . Catálogo Interinstitucional de Núcleos Agrarios derecho explotan una determinada superficie ejidal elaborado por la SRA, PA, INEGI y RAN, que consiste Para rec*b¡r proporcionalmente los productos y/o bene- ejidales en una base de datos nominal de ejidos y comunidades ficios obtenidos. Se instauraba en núcleos mediante la agrarias con personalidad jurídica reconocida. Este resolución que les otorgaba tierra, o bien, por decisión básicos catálogo facilita las tareas de clasificación, nomencla- 'a Asamblea general del ejido, tura y ubicación jurídico-municipal de los diversos sis­ tabulados temas de referenciación ejidal existentes en las de- F : pendencias involucradas. Por las características de la información de los núcleos agrarios, el CIÑA es dinámico FUNDO LEGAL. Extensión de terreno señalado a los

Zacatecas y se actualiza mensualmente. pueblos para su fundación y edificación.2 51 INEGI. G P

G P S (Sistema Global de Posicionamiento). Es un P A R C E L A . Porción de terreno de extensión variable sistema de radio-navegación satelital que permite a los destinada a la agricultura, la cual se asigna a cada uno usuarios en tierra, mar y aire determinar su posición de los miembros del ejido para su explotación en forma tridimensional, su velocidad y tiempo las 24 horas del individual o colectiva, día, bajo cualquier tiempo atmosférico, en cualquier parte del mundo, con una precisión y exactitud mayor POLIGONO EJIDAL. Corresponde a los linderos y la que cualquier otro sistema de este tipo disponible en la superficie de cada acción agraria o conjunto de accio- actualidad. También se denomina GPS a los equipos nes agrarias, mediante las cuales se asignaron tierras que captan este tipo de señales. al ejido, incluyendo dentro de tales acciones a las dotaciones, ampliaciones, divisiones, fusiones, permu- GRANDES AREAS. Son las tierras que tienen un des- tas, etcétera.4 tino específico y que en su conjunto conforman la superficie del ejido. Por su destino se denominan asen- P R O C E D E . Siglas que significan Programa de Certi- tamiento humano, uso común y parceladas. ficación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos. H 1998 R

H E C T A R E A . Medida de superficie equivalente a 100 1997. - áreas o a 10 000 metros cuadrados. RESOLUCION PRESIDENCIAL. Acto en donde la au­ 1992

toridad federal reconoce y asigna a un núcleo de pobla- : * ción el total de los bienes que lo conforman, ya sea INACTIVOS Y DESOCUPADOS O NO REMUNE- tierras de cultivo y recursos como aguas, bosques, PROCEDE

R A D O S . Incluye a aquellas personas que tienen como mineros, turísticos, pesqueros, etcétera.5 , característica principal no aportar su fuerza de trabajo para alguna empresa o institución, o bien, a las perso- ^ Urbanos ñas que realizan determinadas actividades sin recibir remuneración SERVICIO PUBLICO. Predio donde se realizan acti­ vidades para la prestación de beneficios o asistencia Solares de INFRAESTRUCTURA Y OTROS. Son aquellas obras o administrativa, jurídica, social, recreativa, religiosa, construcciones existentes en el polígono ejidal, las educativa o médica de la población en general, cuales se utilizan como apoyo en las actividades dedi­ Titulación y cadas a mejorar o elevar la producción ejidal como son: S IC E . Sistema de Información de la Cartografía Ejidal presas, tanques elevados, carreteras, terracerías, vías diseñado con el fin de asegurar y controlar el pro­ de ferrocarril, empacadoras, molinos, hidratadoras, fri- cesamiento automatizado para la elaboración de los Ejidales goríficos, silos, etcétera.s productos cartográficos requeridos por el PROCEDE.e Derechos

M S IC E D . Sistema de Información de Cédulas que permite de el ingreso, validación y almacenamiento de los datos M A N Z A N A . Unidad física del terreno integrada por uno captados en las cédulas de información. Estos datos son

o más solares, delimitada por calles, andadores, vías almacenados de manera estructurada en una base de Certificación peatonales, brechas, veredas, cercas, arroyos, límites datos relacional, lo cual facilita su aprovechamiento. Este de de parcelas, etcétera. sistema es un componente del SICE. Programa N S O L A R . Predio del ejido que forma parte del asen­ : tamiento humano; sus fines pueden ser habitacional, N C P E . Siglas que se refieren al Nuevo Centro de Pobla- comercial, industrial y de servicio público. Los solares municipio ción Ejidal, el cual fue creado a partir de 1975 y consistía son propiedad plena de sus titulares, por en aquellas tierras que mediante el ejercicio de la acción agraria correspondiente, el legislador otorgaba a través SUJETOS DE DERECHO. Son los ejidatarios, pose- ejidales de la vía legal, terrenos a núcleos de población fuera del sionarios y avecindados reconocidos legalmente por la radio de afectación de siete kilómetros. El NCPE sirvió resolución presidencial, Asamblea y sentencia judicial básicos como base para crear los ejidos de aquellos núcleos de que tienen derecho a parcela, uso común y solar. Se población que no pudieron satisfacer sus necesidades de excluye a los sujetos de derecho potenciales; es decir,

tierra por las vías de restitución, dotación, ampliación o a los sucesores de ejidatarios. tabulados : acomodo de campesinos. Cuando la actividad predomi­ nante de éste era la agricultura se le denominaba Nuevo En esta publicación se antepone el término posibles dado

Centro de Población Agrícola (NCPA). que no es función del INEGI otorgar el reconocimiento Zacatecas 52 INEGI. legal a los beneficiarios del Programa. De acuerdo a la constituyen el sustento económico de la vida en comu- Ley Agraria, tal atribución corresponde al RAN. nidad del ejido y están conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido reservadas por la Asamblea para T el asentamiento del núcleo de población, ni sean tierras TIERRAS DE AGOSTADERO. Son aquellas que por su parceladas". precipitación pluvial, topografía o calidad, producen en TIERRAS EJIDALES. Son aquellas que han sido dota- forma natural o cultivada, pastos y forrajes que sirven das a| núc|eQ de pob|ación ejida| 0 que han sido ¡ncor. para alimento del ganado. poradas a éste por cualquier medio lícito.

Son de buena calidad las tierras de agostadero cuya ^ ^ . . , , , . . . . . * TIERRAS PARCELADAS. Conjunto de parcelas del capacidad forrajera es tal que la superficie necesaria ... , .. , . . , , . . r L eiido que han sido determinadas conforme a la Ley para el sostenimiento de una cabeza de qanado mayor Á ■ no excede de 10 hectáreas. Los agostaderos en terre- y ' nos áridos son aquellos en donde son necesarias más y de 10 hectáreas para el sostenimiento de una cabeza de ganado mayor. UBICACION DEL EJIDO SEGUN RESOLUCION PRE- TiCnnA onrUi,MrnAnnrnn,MCnA o SIDENCIAL. Se refiere a la ubicación de un núcleo 1998 TIERRAS DE HUMEDAD DE PRIMERA. Son aquellas .... . , . . , ...... x , - • . , ejidal con respecto a un determinado municipio y enti- que por las condiciones del suelo y meteorológicas de la ! , . , .. , . - , , , ■ ■ 1997. ^ . . . , ,*■ u -i j i- ■ * dad federativa, conforme lo señala la resolución presi- - region, suministran a los cultivos humedad suficiente . . , ,. . ^ . . . . ^ a , .. . . , . dencial correspondiente. En los hechos reales, un ejido

1992 para su desarrollo, con independencia del neqo. , J .. , , . . .

: r r a puede no estar ubicado físicamente en el municipio TIERRAS DE MONTE. Son las que se encuentran po- donde se señala en su resolución respectiva a conse- bladas de vegetación silvestre, ya sea arbustiva o arbó- cuencia del dinamismo presentado en la delimitación PROCEDE

, rea, cuva reproducción y desarrollo se efectúa de modo municipal del país, por la creación de nuevos munici- naturalocon la intervención del hombre cuando persigue pios, la desaparición de otros o el cambio de nombre de fines de reforestación, saneamiento o fijación del suelo. algunos mas. Urbanos

TIERRAS DE RIEGO. Son aquellas que en virtud de USO DEL SUELO AGRICOLA. Son los suelos usados Solares obras artificiales dispongan de agua suficiente para Para el cultivo de vegetales, de sostener en forma permanente los cultivos propios de cada región, con independencia de la precipitación USO DEL SUELO AGROPECUARIO. Son los suelos

Titulación pluvjal cuyo uso es agrícola y ganadero. y

TIERRAS DE TEMPORAL. Son aquellas en las que se u s o DEL SUELO FORESTAL. Son los suelos utili- Ejidales utiliza el agua necesaria para que los cultivos completen zados para el manejo productivo de bosques o selvas. su ciclo vegetativo, proviene exclusivamente de la pre­ cipitación pluvial. USO DEL SUELO GANADERO. Son los suelos usados Derechos

de para la reproducción y cría de animales mediante el uso TIERRAS DE USO COMUN. Según lo establecido en el de su vegetación como alimento, sea aquélla natural o artículo 73 de la Ley Agraria, “las tierras de uso común inducida. Certificación de

Referencias Bibliográficas Programa :

1. Secretaría de la Reforma Agraria. Ley Agraria. México. SRA, 1992, p. 363. municipio por 2. Registro Agrario Nacional. Diversos Conceptos de las Tierras Destinadas a la Creación de un Poblado. México. RAN, 1996, p. 5. ejidales

3. INEGI. Manual del Crítico Codificador. México. INEGI, 1997, p. 127. básicos

4. INEGI. Instructivo para el Llenado de Cédulas. México. INEGI, 1996, p. 11. tabulados : 5. INEGI. Glosario de Términos del VII Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal. México. INEGI, 1990, p. 47.

6. INEGI. Manual del Usuario del Sistema de Información de Cédulas. México. INEGI, 1996, p. 3. Zacatecas 53 INEGI. Anexos 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Zacatecas INEGI. A. DIRECTORIO DE EJIDOS CON CARTOGRAFIA ENTREGADA PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO Continúa

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

APOZOL

APOZOL ATARJEA DE LA VIEJA. LA LICENCIADO BENITO JUAREZ (EL RESCOLDO) OJO DE AGUA PURISIMA RANCHO NUEVO RINCON VERDE TIRICIA ARROYO GRANDE Y SUS ANEXOS CAMPANA, LA JUAREZ BONIFACIO FALCON EL TULE Y SAN ISIDRO ALIQU1NES, LOS MANZANILLAS, LAS SAN MIGUEL ATOTONILCO AGUACATE, EL CHORRERAS, LAS 1998 BENITO JUAREZ

1997. BENITO JUAREZ - LOS CAMPOS SAN LUCAS TEPETITLAN NUEVO SAN LUCAS 1992 : CALERA

CALERA VICTOR ROSALES ESPEJO. EL NUEVA COLONIA FRANCISCO I MADERO PROCEDE

, ORGANOS RAMON LOPEZ VELARDE (TORIBIO) REFUGIO, EL

Urbanos N.C.P.A. VICTOR ROSALES

CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR Solares BOQUILLA DE ABAJO BOQUILLA DE ABAJO de EMPALME DE CAÑITAS CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR CAÑITAS VIEJO PORVENIR, EL SAN FRANCISCO Titulación y SAUCILLO, EL LA QUEMADA QUEMADA. LA

Ejidales CONCEPCION DEL ORO

ANAHUAC AÑAHUAC AVALOS AVALCS

Derechos RANCHO EL SAGRADO CORAZON

de SAN JUAN DEL SALADO CIENEGA DE ROCAMONTES CIENEGA DE ROCAMONTES CIENEGUITAS CONCEPCION DEL ORO COLEADERO, EL LABORCILLA, LA

Certificación LAJA. LA (RINCON DE LOS CABALLOS)

de MANUEL RODRIGUEZ MENDEZ (EL ARENAL) MARGARITA PABELLON HIDALGO (EL PABELLON) SALERO, EL

Programa SALTO, EL : SAN JOSE DEL MEZQUITAL SAN LORENZO COLONIA LAS CHILITAS CHILITAS, LAS COYOTILLOS COYOTILLOS municipio EL DURAZNO DURAZNO, EL por RANCHITO, EL GUADALUPE GARZARON GUADALUPE GARZARON LAS HUERTAS HUERTAS, LAS ejidales POZO COLORADO POZO COLORADO REFORMA MESILLAS REFORMA, LA

básicos TANQUE DEL ALTO EMANCIPACION (TANQUE DEL ALTO) tabulados

: Los nombres de los núcleos ejidales que aparecen en este directorio corresponden a los consignados en la carlografia respectiva que ha sido entregada por el INEGI para las acciones de certificación y titulación. Existen núcleos ejidales que no tienen o no se han medido los asentamientos humanos en su interior; en tales casos, únicamente aparece el nombre del ejido correspondiente. Zacatecas 57 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

CUAUHTEMOC

BERRIOZABAL BERRIOZABAL DOLORES PIEDRA GORDA PIEDRA GORDA RANCHO NUEVO RANCHO NUEVO SAN JOSE DE POTRERILLOS SAN PEDRO PIEDRA GORDA

CHALCHIHUITES

CIENEGUILLA Y MAGDALENA CIENEGUILLA (LA CIENEGUILLA) MAGDALENA, LA CHALCHIHUITES CHALCHIHUITES EL VERGEL GUALTERIO SAN GERONIMO DE LOS SAUCES LAZARO CARDENAS

FRESNILLO

BAÑO DE SANTA CRUZ SAN JOSE DEL ALAMITO 1998 BENITO JUAREZ BENITO JUAREZ (EL REFUGIO DE ABREGO)

SAN MARCOS DE ABREGO 1997. SAN PEDRO DE ABREGO - TEJUJAN, EL 1992

CABRALES SAN ISIDRO DÉ CABRALES : CARRILLO CARRILLO COLONIA HIDALGO COLONIA BENITO JUAREZ MIGUEL HIDALGO COLONIA MODELO PROCEDE

CHICHIMEQUILLAS CHICHIMEQUILLAS , EL AHIJADERO AHIJADERO, EL EL BALUARTE BALUARTE. EL EL COLORADO COLORADO DE SANTA ROSA. EL Urbanos EL MEZQUITE RAFAEL YAÑEZ SOSA (EL MEZQUITE) EL NOVENTA FRANCISCO GARCIA SALINAS EL PARDILLO III EL SALTO SALTO DE SANTA CRUZ. EL Solares

EL TRIUNFO TRIUNFO, EL de ERENDIRA ERENDIRA SAN JOSE DE LOURDES ESTACION GUTIERREZ ESTACION GUTIERREZ ESTACION SAN JOSE POZOS. LOS (LOS POCITOS) Titulación y FELIPE ANGELES (EL BARRANCO) FELIPE ANGELES GUADALUPE GUADALUPE DE TRUJILLO LA CASITA Ejidales LA LABOR DE SANTA BARBARA HERMANAS, LAS LABOR DE SANTA BARBARA LA PRESA APARTADERO, EL PRESA DE LOS ABREGO, LA Derechos LA SALADA ENCANTADA, LA de LA SOLEDAD SOLEDAD, LA MATIAS RAMOS MATIAS RAMOS MELCHOR OCAMPO (SAN GERONIMO) AGUA ZARCA MELCHOR OCAMPO (SAN JERONIMO) NUEVO MEXICO NUEVO I Certificación N.C.P.A. ERMITA DE GUADALUPE ERMITA DE GUADALUPE (SAN FRANCISCO) N.C.P.E. COLONIA GUADALUPE VICTORIA Y SU ANEXO CRISTOBAL COLON GUADALUPE VICTORIA de N.C.P.E. GENERAL GONZALEZ ORTEGA N.C.P.E. GRAL. ENRIQUE ESTRADA Y SU ANEXO VICENTE GUERRERO GRAL. ENRIQUE ESTRADA N.C.P.E. LOS HOYOS SIN NOMBRE Programa

N.C.P.E. MILPILLAS DE LA SIERRA Y SUS ANEXOS MILPILLAS DE LA SIERRA : NOPALES, LOS VENADITOS SALADA, LA

N.C.P.E. VASCO DE QUIROGA VASCO DE QUIROGA municipio

OJUELOS CATARINAS, LAS por COLONIA BENITO JUAREZ ORGANOS ORGANOS, LOS ORILLA DEL LLANO ORILLA DEL LLANO ejidales PATILLOS PIEDRAS PIEDRAS, LAS PLATEROS LOMA GERVASIO básicos OJO DE AGUA DEL TULE PLATEROS PRESA DE LINARES PRIMERO DE MAYO ATORON, EL tabulados

PORFIAS : PRIMERO DE MAYO (PRESA LEOBARDO REYNOSO) PROVIDENCIA PROVIDENCIA DE RIVERA (LA PROVIDENCIA) Zacatecas 58 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

FRESNILLO

RANCHO GRANDE LAZARO CARDENAS SAN DIEGO REDENCION SIN NOMBRE RIVERA RIVERA. LA (CONCEPCION RIVERA} SAN FRANCISCO DE CABRALES BOCA DEL RIO CHICO RINCON DE LA FLORIDA SAN GABRIEL ALTAMIRA SAN JOSE DE LOURDES SAN JOSE DE LOURDES SAN JUAN DE LA CASIMIRA ANGELITO, EL CANTERA. LA MILPILLAS DE ABREGO PORFIAS SAN JUAN DE LA CASIMIRA SAN JUAN DE LOS HORNILLOS SAN JUAN DE LOS HORNILLOS SAN JUAN DEL CENTRO PORVENIR DEL CENTRO SAN MIGUEL DE SOSA LAGUNA DE MERCADO SAN MIGUEL DE SOSA 1998 SAN PABLO DE LOS PUERTOS SAN PABLO DE LOS PUERTOS SAN PABLO RANCHO GRANDE EMILIANO ZAPATA (EL TERREADERO) 1997.

- SANTA CRUZ POTRERO BLANCO SAN CRISTOBAL SANTA ROSA REFUGIO DE SANTA ROSA. EL 1992 : SANTA ROSA SEIS DE ENERO SEIS DE ENERO SOMBRERETILLO SOMBRE RETI LLO TAPIAS PEDRO RUIZ GONZALEZ (SAN JOSE NUEVA TAPIA)

PROCEDE TAPIAS DEL MEZQUITE PRESA DEL MEZQUITE , TORCAZAS MANGAS, LAS NUEVO ZARAGOZA RANCHO LOS ZAVALA

Urbanos SECTOR LAS CUMBRES TORREON DE LOS PASTORES EPAZOTE, EL TORREON DE LOS PASTORES

Solares TRUJILLO Y SU ANEXO BUENAVISTA BUENAVISTA DE TRUJILLO HUAJUSCO, EL de . TRUJILLO URITE URITE VALDECAÑAS PRESA DE LINARES

Titulación VALDECAÑAS y VICENTE GUERRERO

GENARO COOINA Ejidales EL LAUREL SIN NOMBRE ENRIQUE ESTRADA COLONIA EL REFUGIO (LOS MUERTOS) ENRIQUE ESTRADA

Derechos PRESILLA, LA de TOMA, LA MINILLAS MINILLAS PERALES Y SAN FERNANDO PERALES, LOS SAN FERNANDO SAN MIGUEL DE LA PRESA SAN MIGUEL DE LA PRESA Certificación

de

ADJUNTAS(MESA DE FUENTES) MESA DE FUENTES IGNACIO ZARAGOZA Programa : GENERAL FRANCISCO R. MURGUIA

6 DE ENERO DE 1915

municipio ALFONSO MEDINA ALFONSO MEDINA BENITO JUAREZ BENITO JUAREZ por CARNERITOS CARNERO, EL EL ANCON ANCON,EL EL ORAN ORAN ejidales ESTACION PACHECO ESTACION PACHECO ESTANCIA DEL REFUGIO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO básicos LA LAGUNA LAGUNA DE VALENCIANA LA VALENCIANA VALENCIANA MANUEL AVILA CAMACHO MANUEL AVILA CAMACHO N C.P.E. EL CERRO BLANCO tabulados

: N C.P.E. FRANCISCO VILLA N C.P.E FRANCISCO ZARCO FRANCISCO ZARCO N.C P.E. GRAL. ALVARO OBREGON Zacatecas 59 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

GENERAL FRANCISCO R. MURGUIA

N.C P E. LUIS MOYA LUIS MOYA (SECCION ALAMILLO) N.C.P E. MIGUEL HIDALGO MIGUEL HIDALGO NCPE PANFILO NATERA N C P E TIERRA Y LIBERTAD TIERRA Y LIBERTAD N C.P.E VENUSTIANO CARRANZA NORIAS NORIAS, LAS RAMON LOPEZ VELARDE SAN AGUSTIN DE MELILLA LUIS MOYA I (MELILLA) SAN FRANCISCO DE LOS GALLARDO SAN FRANCISCO DE LOS GALLARDO SAN ISIDRO SAN JUAN DE LOS AHORCADOS SAN MARTIN INDEPENDENCIA DE SAN MARTIN SANTA RITA SANTA RITA

GENERAL JOAQUIN AMARO

FRANCISCO I. MADERO Y ANEXOS 1998 LA PRESITA Y SU ANEXO LA VENADA PALO ALTO

PALO GORDO 1997. PRESITAS, LAS - 1992

GENERAL PANFILO NATERA :

GUANAJUATILLO GUANAJUATILLO LA BLANCA LA TESORERA PRESA DE LA COLORADA PROCEDE

TESORERA, LA , LAS ANIMAS SAN RAMON NORIA DEL CERRO DE SANTIAGO NORIA DEL CERRO DE SANTIAGO SAN JOSE DEL SALADILLO EMILIANO ZAPATA Urbanos SAN ISIDRO DE LOS BANCOS TAHONAS TAHONAS

GUADALUPE Solares de

BAÑUELOS BAÑUELOS CASA BLANCA CASA BLANCA LOMAS DE GUADALUPE Titulación

MENDEZ y OJO DE AGUA EL BORDO BORDO. EL LA LUZ CASABLANCA LAZARO CARDENAS (LOS POZOS) Ejidales LUZ. LA OJO DE AGUA N.C.P E. LA CONCEPCION

N.C.P.E. LIC. FRANCISCO E. GARCIA RANCHEROS, LOS Derechos SAN JERONIMO BOCA NEGRA de SAN JERONIMO SAN JOSE DE TAPIAS SAN JOSE DE TAPIAS SAN RAMON MASTRANTO SANTA MONICA SANTA MONICA . VIBORITAS PRESILLA, LA Certificación VIBORITAS de

HUANUSCO

ARROYO DE SOTO CARACOL, EL Programa

HIGUERA, LA : ZAPOTE DE ABAJO EL GUAJE GUAJE. EL MORALEÑOS. LOS TEPEHUE. EL municipio

EL REMUDADERO DE ABAJO por YERBANIS, EL LA LUZ LUZ, LA

SOYATES. LOS ejidales SAN PEDRO APOSTOL MEXIQUITO (RANCHO NUEVO) RODRIGUEZ, LOS básicos JALPA

ARECHIGA COLONIA ARECHIGA LA COFRADIA COFRADIA, LA tabulados LIBRILLO. EL : MIXTON. EL Zacatecas 60 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

JALPA

LOS RAMIREZ RODEO. EL SAN VICENTE OJO DE AGUA Y ANEXOS BOQUILLA, LA SAN VICENTE Y ANEXOS SAN VICENTE

JEREZ

CIENEGA CIENEGA COLONIA GUERRERO VICENTE GUERRERO {SAN CAYETANO) EL CARGADERO CHILAQUIL, EL CIENEGA CIENEGUITA DE FERNANDEZ EL DURAZNO TANQUE DE SAN JUAN EL HUEJOTE HUEJOTE. EL EL MOLINO EL MONTECILLO EL NARANJAL NARANJAL, EL 1998 EL NIÑO JESUS Y SU ANEXO EL TAMBOR VERGEL, EL (EL NIÑO JESUS) EL PORVENIR 1997.

- EL SAUZ DE LOS GARCIA EL TESORERO TESORERO, EL . ERMITA DE GUADALUPE ERMITA DE GUADALUPE 1992

: JOMULCO GUADALUPE VICTORIA (EL YEGE) JOMULQUILLO LA GAVIA LA LABOR Y SAN RAFAEL SAN RAFAEL

PROCEDE LA ORDEÑA ORDEÑA, LA , LO DE LUNA Y LAS LAJAS ALVARO OBREGON (SANTA CLARA) LO DE NAVA RANCHO LO DE NAVA LOS HARO

Urbanos LOS JUAREZ LOS MANUELES BRISEÑO LOS ORDOÑEZ ORDOÑEZ

Solares SAN ANTONIO DEL PERIENIO LOS RIOS de LUIS MOYA TANQUE DE SAN JUAN PALMAS ALTAS PALMAS ALTAS PUERTA DE CHULA PUERTA DE CHULA

Titulación RIO FLORIDO y SAN ISIDRO DEL SALTO Y EL MORAL SAN NICOLAS SARABIA SARABIA

Ejidales VILLAHERMOSA VILLAHERMOSA VIRGINIA CAÑADA. LA

JIMENEZ DEL TEUL Derechos

de ATOTONILCO ATOTONILCO EL POTRERO LAGUNITA, LA SAN CIPRIANO (EL PUJO DEL POTRERO) LUIS MOYA BANCO EL HUIZACHE LUIS MOYA DE ABAJO

Certificación RAIZ, LA

de RATON, EL TEPOZAN, EL N.C.P.E. EL CARRIZO NUEVO CARRIZO, EL N.C.P.E. MALA NOCHE MALA NOCHE Programa : JUAN ALDAMA

EL ZACATON O SAN FELIPE DE JESUS SAN FELIPE DE JESUS PARADILLAS PARADILLAS municipio por JUCHIPILA

AMOXOCHITL CHIVAS, LAS ejidales FRANCISCO I. MADERO FRESNO, EL OCOTITO básicos RODEO, EL GUADALUPE VICTORIA SIN NOMBRE MEZQUITERA PAISANO, EL tabulados : Zacatecas 61 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

LORETO

BIMBALETES SAN ANTONIO DE LA MULA SAN MARCOS EL LOBO LOBO EL EL TEPETATE TEPETATE. EL LA ALQUERIA ALQUERIA, LA TIERRA BLANCA PLAYAS, LAS TIERRA BLANCA

LUIS MOYA

20 DE NOVIEMBRE (DOLORES DE SAN DIEGO) COLONIA 20 DE NOVIEMBRE EL COECILLO COECILLO GRIEGOS GRIEGOS, LOS NORIA DE MOLINOS NORIA DE MOLINOS SAN FRANCISCO DE LOS ADAME MANGA. LA

MAZAPIL 1998

CAÑADA BLANCA CAÑADA BLANCA 1997.

CUAUHTEMOC (BONANZA) - CUITLAHUAC CUITLAHUAC (SANTA GERTRUDIS)

EL RAYADO RAYADO, EL 1992 : EL RODEO NUEVO RODEO RODEO. EL EL TIGRE BENITO JUAREZ (EL TIGRE) ESTACION OPAL ESTACION OPAL

GRAL. ENRIQUE ESTRADA ENRIQUE ESTRADA PROCEDE , IGNACIO ALLENDE IGNACIO ALLENDE MESON, EL PLAYAS,LAS

SOLEDAD.LA Urbanos LA MEJORADA MEJORADA, LA LEOCADIO GUERRERO LEOCADIO GUERRERO I

LEOCADIO GUERRERO II Solares

MAJOMA MAJOMA de MARIANA ELIAS DE RODRIGUEZ MARIANITAS (MARIANA ELIAS DE RODRIGUEZ) N.C.P E. GUADALUPE VICTORIA GUADALUPE VICTORIA PRESA DE VALENCIA PRESA VALENCIANA

TANQUE SAN PABLO Titulación y SABANA GRANDE SABANA GRANDE SALTO Y POZO DE SAN JUAN POZO DE SAN JUAN SALTO DE SAN JUAN SAN ANTONIO DE LA SIERRECILLA SAN ANTONIO Ejidales SAN ANTONIO DEL PORTEZUELO SAN ANTONIO DEL PORTEZUELO SAN ELIAS DE LA CARDONA SAN ELIAS DE LA CARDONA SAN FELIPE DE NUEVO MERCURIO SAN FELIPE NUEVO MERCURIO Derechos SAN JUAN SAN JUAN DE LOS CHARCOS SAN JUAN DE LOS CHARCOS de SANTA ROSA SANTA ROSA (SAN FRANCISCO) TANQUE DE LOS HACHEROS TANQUE DE LOS HACHEROS VALLE SAN ISIDRO ESTACION FUERTES ESTACION SAN ISIDRO ZARAGOZA IGNACIO ZARAGOZA Certificación de

MELCHOR OCAMPO

LAS CRUCITAS CARGADERO, EL

RINCON GRANDE, EL Programa : SAN MIGUEL SAN MIGUEL

MEZQUITAL DEL ORO municipio MEZQUITAL DEL ORO AGUA CALIENTE por CATRIN, EL HACIENDA NUEVA PALO VERDE ejidales

MIGUEL AUZA

20 DE NOVIEMBRE COLONIA VEINTE DE NOVIEMBRE (SANTA ANA) básicos EMILIO CARRANZA EMILIO CARRANZA MANANTIAL DE LA HONDA MANANTIAL DE LA HONDA tabulados : Zacatecas 62 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

MONTE ESCOBEDO

EL SALTO DEL DURAZNO EL SALVADOR LAGUNA GRANDE POTRERO NUEVO SALITRE, EL SANTA BARBARA MARIA OE LA TORRE SANTA TERESA GRAL ANACLETO LOPEZ VICENTE GUERRERO GOMEZ VICENTE GUERRERO (COLONIA DE PATOS)

MORELOS

HACIENDA NUEVA LAS PILAS PILAS. LAS

NOCHISTLAN DE MEJIA 1998 EL REFUGIO O PRIMERO DE MAYO PRIMERO DE MAYO (EL REFUGIO) TLACHICHILA 1997.

- NOCHEBUENA

1992 NORIA DE ANGELES :

EL TEPOZAN TEPOZAN, EL IGNACIO ZARAGOZA IGNACIO ZARAGOZA (SAN DIEGO) LA HONDA GUADALUPE VICTORIA (ESTACION LA HONDA)

PROCEDE LA TRINIDAD COLONIA FRANCISCO I. MADERO , COLONIA INDEPENDENCIA TRINIDAD, LA MARAVILLAS COLONIA POZO COLORADO

Urbanos GENERAL LAURO G. CALOCA MARAVILLAS PLAYAS DEL REFUGIO

Solares NORIA DE ANGELES de OJOCALIENTE

BOQUILLAS BOQUILLAS

Titulación BUENAVISTA BUENAVISTA y EL REFUGIO REFUGIO, EL JARILLAS JARILLAS MILAGROS MILAGROS

Ejidales N.C.P.E. LOS INSURGENTES INSURGENTES, LOS (LA PUERTA DE FIERRO) PALMIRA PALMIRA SAN BLAS DE COPUDAS SAN BLAS DE COPUDAS (EL TILDIO) SAN JOSE DE LOS LLANOS SAN JOSE DE LOS LLANOS Derechos SAN JUAN DE CARBONERAS de SANTO TOMAS DE VENADITOS SANTO TOMAS VENADITOS TLACOTES OJO DE AGUA DEL CHAMORRO (OJO SECO) TLACOTES TRIANA

Certificación PANUCO de

MULEROS MULEROS N.C.P.E. SAN JOSE DE LA ERA SAN JOSE DE LA ERA TEPOZAN. EL Programa

: PANUCO CASA DE CERROS PANUCO SAN ANTONIO DEL CIPRES LAGUNA SECA POZOS, LOS (LOS POCITOS)

municipio SAN ANTONIO DEL CIPRES VALLE HERMOSO por

PINOS ejidales AGUA GORDA DE LOS PATOS ALPES, LOS CERRITO DE DOLORES CERRITO DE DOLORES COLONIA LOS ENCINITOS básicos POTRERO DE LA CAÑADA SANTA GENOVEVA SANTA ROSA DE GALLINAS CIENEGUILLA CIENEGUILLA tabulados

: CHIHUAHUA BLANCA, LA (CHIHUAHUA) CASTELLANOS EL CHINO CHINO. EL Zacatecas 63 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

PINOS

EL MEZQUITE MEZQUITE. EL EL NIGROMANTE NIGROMANTE. EL EL OBRAJE OBRAJE, EL EL PUEBLITO EL REMANENTE (EL CARMEN) REMANENTE, EL EL SALTO GATO, EL PURISIMA DE ABAJO PURISIMA DEL SALTO DE ARRIBA SALTO.EL ESTANCIA DE GUADALUPE ESTANCIA DE GUADALUPE GUADALUPE VICTORIA GUADALUPE VICTORIA TECOMATE. EL JAULA DE ABAJO JAULA DE ABAJO JAULA DE ARRIBA JAULA DE ARRIBA JAULILLA JAULILLA LA COLORADA JOSE MARIA PINO SUAREZ 1998 LA CHIQUILLA CHIQUILLA, LA LA CRUZ Y ANEXOS BELISARIO DOMINGUEZ

CRUZ, LA 1997. - PASO BLANCO PUERTA DE LA PETACA 1992

VICENTE GUERRERO : LA ESTRELLA ESTRELLA, LA RAYO. EL SALITRE, EL LA LABORCILLA LABORCILLA, LA PROCEDE LA MESILLA ARQUITOS, LOS , ESTACION ESPIRITU SANTO MESILLA, LA

LA PACHONA CONO. EL (LOS CONOS DE SALITRILLO) Urbanos ESPIA, LA LA PENDENCIA BRAVO, EL BUENAVISTA Solares MEZCLITAS, LAS (LA MEZCLITA) de PASTORES PATROCINIO, EL PENDENCIA. LA RANCHITO, EL Titulación

SAN ANDRES y SAN CRISTOBAL VIA CORTA EL PATROCINIO

LA PURISIMA Ejidales LA VICTORIA VICTORIA, LA LAS POLLAS LOS POZOS O LOS RATONES JOSE MARIA MORELOS (POZOS O RATONES)

MOTOLINIA COLONIA MOTOLINIA Derechos

N.C.P.E. GUADALUPE PEDREGOSO de NORIA DE SAN PABLO FRANCISCO GARCIA SALINAS (PRESA SN PABLO) PUERTA DE LOS CENIZOS, LA (PALO GACHO) PEDREGOSO SAN MANUEL PRESA NUEVA PRESA NUEVA

REFUGIO DE LOS ORTIZ CUIJAL, EL Certificación SANTA ELENA de SALDAÑA CONTRERAS. LOS CORRAL BLANCO SALDAÑA

SAN JOSE DE BERNALEJO VAQUITA, LA Programa SAN JOSE DE CASTELLANOS SAN JOSE DE CASTELLANOS : SAN JUAN DE LOS HERRERA BARRANCAS SAN JUAN DE LOS HERRERA SAN MIGUEL SAN MIGUEL municipio VtBORILLAS

SANTA ELENA SANTA ELENA por * SANTA FE SANTA FE SANTA GERTRUDIS CHIRLIN, EL

ESTACION TOLOSA ejidales LLANO, EL NORIA SANTA GERTRUDIS

POTRERILLOS básicos SANTA GERTRUDIS SANTIAGO CALLEJON, EL COYOTE, EL

SANTIAGO tabulados ZACATAL, EL : VICTOR ROSALES VICTOR ROSALES (LA PAZ) Zacatecas 64 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

RIO GRANDE

BOQUILLA DE ARRIBA BOQUILLA DE ARRIBA CIENEGA DE ARRIBA Y MANCILLAS EL MENTIDERO LA BOQUILLA LA FLORIDA LAS ESPERANZAS ESPERANZAS, LAS LAS PIEDRAS LORETO LOS CONDE LOS DELGADO LOS RAMIREZ CARRIZAL, EL NCPE ADOLFO LOPEZ MATEOS N.C.P E ADOLFO RUIZ CORTINEZ N.C.P.E. ALVARO OBREGON _ N.C.P E. BAJIO DEL GÜERO N.C.P.E. GRAL. FRANCISCO VILLA

1998 N.C.P E JOSE RODRIGUEZ ELIAS N.C.P.E. MIGUEL HIDALGO N.C.P.E. NORIA DEL BOYERO NORIA DEL BOYERO 1997.

- N.C.P.E. RICARDO FLORES MAGON PASTELERA PASTELERA

1992 PRESA DE TETILLAS TETILLAS : RIO GRANDE ANASTACIO V. HINOJOSA SEBASTIAN LERDO DE TEJADA SABANILLA SAN FELIPE SAN FELIPE PROCEDE

, SAN LORENZO SAN PABLO SANTA TERESA TECOLOTES Urbanos TETILLAS TETILLAS TIERRA BLANCA VICENTE GUERRERO Solares

de SAIN ALTO

15 DE SEPTIEMBRE ATOTONILCO ATOTONILCO NORTE

Titulación ATOTONILCO SUR y RIO FRIO CANTUNA CANTUNA CAÑAS CAÑAS Ejidales EL CAZADERO CAZADERO, EL EL FRESNO FRESNO, EL LA LABORCITA LABORCITA, LA N C P E EL OLIVAN Derechos SAIN BAJO HUAJOTITA de MOLINO, EL SAIN BAJO SAN RAFAEL SAN JOSE DE LAS TROJES SAN MIGUEL DE LA CUEVA MIGUEL HIDALGO Certificación SAN NICOLAS NICOLAS BRAVO de

SALVADOR, EL

TANQUE NUEVO CALABACILLAS Programa

: TANQUE NUEVO

SOMBRERETE

municipio BERROS Y OJO SANTO BERROS Y OJO SANTO BUENAVISTA BUENAVISTA por MOLINO, EL COLONIA HIDALGO HIDALGO (COLONIA HIDALGO) CORRALES CORRALES, LOS ejidales OJO DE AGUA DE LA BATEA PACHECO, LOS TEJONES, LOS básicos CUAUHTEMOC CUAUHTEMOC (SANTA CATARINA) EL ASTILLERO ASTILLERO, EL EL REFUGIO REFUGIO DE LOS POZOS EMILIANO ZAPATA EMILIANO ZAPATA tabulados

: ESTANCIA DE GUADALUPE ESTANCIA DE GUADALUPE FELIPE ANGELES FELIPE ANGELES Zacatecas 65 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

SOMBRERETE

FELIPE CARRILLO PUERTO FELIPE CARRILLO PUERTO (EL ARENAL) FRANCISCO I MADERO FRANCISCO I MADERO (JUANES) FRANCISCO VILLA (BOQUILLA DE LA PARADA) FRANCISCO VILLA (LA BOQUILLA) IGNACIO ALLENDE IGNACIO ALLENDE IGNACIO ZARAGOZA IGNACIO ZARAGOZA (ESTACION FRIO) J SANTOS BAÑUELOS JOSE SANTOS BAÑUELOS (NUEVO) JOSE SANTOS BAÑUELOS (VIEJO) LO DE MENA CORRALES, LOS LUIS MOYA MILPILLAS NC PE DOROTEO ARANGO DOROTEO ARANGO (GATAS MOCHAS) NCPE GRAL FRANCISCO R MURGUIA GENERAL FRANCISCO MURGUIA NCPE HERMENEGILDO GALEANA RANCHO NUEVO DEL CARMEN SAN JUAN DE LOS HORNILLOS (S J. REFUGIO) RICARDO FLORES MAGON COLONIA RICARDO FLORES MAGON SAN ANTONIO DEL CERRITO SAN JOSE DE CANUTILLO 1998 SAN JOSE DE FELIX SAN JOSE DE FELIX

SAN JOSE DE LA ESTANCIA VEINTE DE NOVIEMBRE 1997. - SAN JOSE DE MESILLAS POTRERO MESILLA, EL SAN JOSE DE LOS RANCHOS AGUA DE LA VIEJA (GRAL. JESUS GONZALEZ ORTEGA) 1992

SAN JOSE DE RANCHOS : SAN JUAN DE LA TAPIA BUENAVISTA SAN PASCUAL AQUILES SERDAN SAN PEDRO CHUPADEROS OUINCE DE ENERO SANTIAGO JOSE MARIA MORELOS (MORELOS) PROCEDE

SOMBRERETE ALVARO OBREGON (BARAJAS) , IGNACIO ZARAGOZA (ESTACION FRIO) SIN NOMBRE SIN NOMBRE Urbanos SIN NOMBRE ZARAGOZA AGUA ZARCA ALFREDO V. BONFIL Solares CHARCO BLANCO EJIDO INDEPENDENCIA (EL CAPRICHO) de EJIDO ZARAGOZA (FRANCISCO MURGUIA) LUIS ECHEVERRIA LUIS MOYA Titulación

MATEO GOMEZ y MILPILLAS PLAN DE GUADALUPE SANTA LUCIA Ejidales SANTIAGO DE LA HERRADURA SAUZ DEL TERRERO

SUST1CACAN Derechos de LOS CUERVOS

TABASCO

AGUACATE DE ABAJO AGUACATE DE ABAJO, EL Certificación OJO DE AGUA Y ANEXOS AGUACATE DE ARRIBA, EL de SAN JOSE DE COSALIMITA SAN JOSE DE COSALIMITA (COSALIMITA) VARAL, EL (EL VARAL DE ABAJO) VARAL DE ARRIBA, EL SAN LUIS DE CUSTIQUE AGUA BLANCA Programa

SAN LUIS DE CUSTIQUE : SANTIAGO AGUA BLANCA CHIQUE, EL TENANGUILLO TENANGUILLO municipio

TEPECHITLAN por

LA VILLITA RANCHO NUEVO

OJUELOS SIN NOMBRE ejidales

TEPETONGO básicos ARROYO SECO DE ABAJO IGNACIO ZARAGOZA ARROYO SECO DE ARRIBA JOSE MARIA MORELOS CAPULIN DE LOS SALINAS BELEN DE LA SIERRA (BELEN) CAMPANA LA tabulados EL MARECITO SAN JOAQUIN : EL SALITRE LA LECHUGUILLA IGNACIO ZARAGOZA Zacatecas 66 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

TEPETONGO

LA TINAJA JOYA. LA LAZARO CARDENAS LA TROJE LA TROJITA SAN ANTONIO SAN PASCUAL TEPETONGO FRANCISCO VILLA TEPETONGO VIBORAS VIBORAS VIBORAS

TLALTENANGO DE SANCHEZ ROMAN

RINCON GRANDE COLONIA RINCON GRANDE

VALPARAISO 1998

AGUA FRIA AGUA FRIA DE ABAJO

1997. AGUA FRIA DE ARRIBA - COLONIA AGUA FRIA COLONIA LA JOYITA 1992

: COLONIA LOMA LINDA AMECA EL VIEJO ACATITA DE AMECA AMECA LA VIEJA MARIA TERESA AMECA Y ANEXO AMECA (LA HACIENDA) PROCEDE

, CORRALITOS ATOTONILCO ATOTONILCO CUEVA DE JUAN MIGUEL CUEVA DE JUAN, LA

Urbanos GARCITAS MEDINA. LOS ' PASTORES DE AMECA PUENTILLO. EL Solares de EL ASTILLERO PRESA DEL ASTILLERO EL PARRAL EL RESBALON PILA, LA (LA PILA DE LAS OBSCURAS) TEJONES (SAN JOSE) Titulación y EL ROMERILLO ATARGEAS, LAS ROMERILLO, EL EL SALTO Y SUS ANEXOS LAS PILAS Y LA PALMA ASTILLERO, EL

Ejidales PALMA, LA PILAS DEL ALAMO. LAS SALTO,EL EL TEJUJAN SAN VICENTE

Derechos TEJUJAN, EL

de VALPARAISO EL TULILLO RANCHO VIEJO SAUZ DE LA SIERRA, EL TULILLO, EL ZAPOTES, LOS

Certificación EMILIANO ZAPATA MILPILLAS DE LA SIERRA

de FELIPE ANGELES PILAS DE SOTO, LAS GONZALEZ ORTEGA SALITRE SAN MATEO GUADALUPE VICTORIA

Programa LA BOQUILLA COLONIA MORELOS : LA FLORIDA ATARGEAS, LAS CAÑADA, LA FLORIDA, LA PILA, LA (LA PILA DE LAS OBSCURAS) municipio LAS TABLAS FINOS. LOS por SAN RAFAEL DE LAS TABLAS (LAS TABLAS) LOBATOS Y ANEXO LOBATOS POMAS, LAS ejidales MALA NOCHE MALA NOCHE MIMBRES Y TROJES JAMAICA MESA DE LOS BORREGOS

básicos MIMBRES PUERTA DE LA CADENA (PUERTA CADENA DEL SUR) TROJES POTRERO DE GALLEGOS tabulados PURISIMA DE CARRILLO PURISIMA DE CARRILLO : RANCHITO DEL TANQUE VALPARAISO Zacatecas

67 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

VALPARAISO

SAN ANTONIO DE PADUA ANIMAS, LAS SALTO. EL SAN ANTONIO DE PADUA SANTA ROSA SAN DIEGO SAN DIEGO TORRECILLA, LA VICTORINA, LA SAN JOSE DE LLANETES SAN JOSE DE LLANETES SAN MARTIN SAN MARTIN DE LA PALMA SAN MIGUEL CALERA DE SAN MIGUEL SAN PEDRO SAN PEDRO DE LA SIERRA SANTA ANA SANTA ANA DE ABAJO SANTA ANA DE ARRIBA UNION DEL CHACUACO UNION DEL CHACUACO VILLA DE VALPARAISO MIMBRES

REFUGIO. EL (COYOTES) 1998 SAN JOSE DEL VERGEL SAN JUAN DE ARRIBA 1997.

SANTA PROVIDENCIA DE ABAJO - SANTA PROVIDENCIA DE ARRIBA

TROJES 1992 VALPARAISO :

VETAGRANDE

N C P A LA ERA NORIAS, LAS PROCEDE , SAN JOSE DE LA ERA SAUCEDA DE LA BORDA SAUCEDA DE LA BORDA

VILLA DE COS Urbanos

AGUA NUEVA AGUA NUEVA

RANCHO VERDE Solares

ALDEA DE CODORNICES Y SU ANEXO PALO GACHO ALDEA DE CODORNICES de CAÑAS CAÑAS CERVANTES CERVANTES COLONIA GREEVER

CHARCO BLANCO CHARCO BLANCO Titulación CHARQUILLOS y CHUPADEROS AMARILLOS, LOS CHUPADEROS

PARDILLO, EL Ejidales EL CAPIROTE CAPIROTE (EL CAPIROTE) EL ENCINO ENCINO, EL EL MEZQUITILLO MEZQUITILLO TENANGO Derechos

EL SALTO SALTO, EL de SAN FELIPE EMILIANO ZAPATA EMILIANO ZAPATA ESTANCIA LA COLORADA ESTANCIA LA COLORADA FELIPE CARRILLO PUERTO

FIGENIA EFIGENIA Certificación

GUADALUPE DE LAS CORRIENTES NORIA DE LUIS de LA COLORADA ESTACION LA COLORADA LA PRIETA PRIETA, LA MANGANITAS MANGANITA, LA

SAN JUAN DE LA CRUZ Programa : N C P A EL RUCIO II RUCIO SEGUNDO, EL (NUEVO RUCIO) N C P E EL HUIZACHE N C.P.E VICENTE GUERRERO VICENTE GUERRERO

PABELLON DE DOLORES MANCHA, LA municipio PABELLON (DOLORES) POZO HONDO POZO HONDO por SAN ANDRES SAN ANDRES (PUERTO MADERO) SAN ANTONIO SAN ANTONIO DE LA ROSA (SAN ANTONIO)

SIERRA VIEJA SIERRA VIEJA ejidales URSULOA GARCIA C Y P URSULO A GARCIA básicos tabulados : Zacatecas

68 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

VILLA GARCIA

AGUA GORDA AGUA GORDA TANQUE DE GUADALUPE TINAJUELA, LA AGUA GORDITA AGUA GORDITA COYOTES AGUA NUEVA BENITO JUAREZ (COYOTES) CHUPADEROS CHUPADEROS TEPETATILLO, EL LA MILPA EPAZOTE, EL MILPA, LA LAS CRUCES CHANILLOS, LOS

RANCHO NUEVO RANCHO NUEVO UNION Y PROGRESO RANCHO LAS BOVEDAS SAN JOSE DEL TULILLO UNION Y PROGRESO 1998 VILLA GONZALEZ ORTEGA 1997. - ESTANCIA DE ANIMAS ESTANCIA DE ANIMAS VILLA GONZALEZ ORTEGA VILLA GONZALEZ ORTEGA 1992 : VILLA HIDALGO

EL REFUGIO CAN CAN (LA CERCA) REFUGIO,EL PROCEDE

, SAN GABRIEL COLONIA JOSE MARIA MORELOS PROVIDENCIA SAN JERONIMO Y ANEXOS PRESA DE VALENZUELA

Urbanos VILLANUEVA

BUENAVISTA APARICIO, LOS Solares BUENAVISTA de OJO DE AGUA DEL TIGRE EL FUERTE FUERTE, EL MAGUEYERA EL JAGÜEY JAGÜEY, EL Titulación EL JARAL PANTANO,EL y EL LAUREL CAÑOS, LOS LAUREL. EL EL TIGRE TIGRE, EL Ejidales ESTANCIA DE TENANGO TENANGO FRANCISCO I. MADERO COLONIA, LA FRANCISCO I MADERO LAS ADJUNTAS ADJUNTAS DEL REFUGIO Derechos QUEMADA, LA de MALPASO DELGADILLO LECHUGUILLA MALPASO PRESA DE MARAVILLAS N.C.P.E. COLONIA DEL CARMEN BOQUILLA, LA Certificación N.C.P.E. LA QUEMADA DE ABAJO de PALOMAS VIEJAS PUERTA DEL RIO, LA SAN FRANCISCO DE LA SIERRA (P. VIEJAS) SAUCILLO SAN MIGUEL FRANCISCO VILLA (EL CABALLETE) Programa

: TARASCO SAN ANTONIO TARASCO TAYAHUA BANCOS, LOS PILARES, LOS PILAS, LAS municipio SAN JOSE SAN MIGUEL por SOCORRO, EL TAYAHUA VARAS, LAS ejidales VILLANUEVA MOLINO, EL SAN TADEO DE LAS FLORES VILLANUEVA básicos tabulados : Zacatecas 69 INEGI. Conclusión

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

ZACATECAS

CIENEGUILLA CIENEGUILLA EL MAGUEY MAGUEY, EL ELORITO ORITO. EL PICONES GONZALEZ ORTEGA (MACHINES) MACHINES LA ESCONDIDA COLONIA LA ESCONDIDA REFORMA Y ANEXOS CONFORMIDAD, LA MIGUEL HIDALGO (SAN MIGUEL) RANCHO NUEVO SAN ANTONIO DE LOS NEGROS SAN BLAS TRINIDAD GARCIA DE LA CADENA GARCIA DE LA CADENA 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Zacatecas 70 INEGI. B. CEDULAS DE INFORMACION

INFORMACION DE VERTICES GEODESICOS C.1.0 ■ i r o c e d e pUNtosgps ------

UBICACION GEOGRAFICA______

1. Estado: ______| | | N O M 3 R £ 2. M u n i c i p i o : ______lili NOMBRE ______3. Control geodésico ejidal: 1. SI i I 2. NO I l

4. Ejido o N C P E : ______III! NOMBRE 5. Polígono ejidal número: | I |

1998 REFERENCIA CARTOGRAFICA______

1997. 6. Clave de carta topográfica 1 : 50,000 | | | | | | | -

1992 DATOS DE LA ESTACION______:

7a. Monumento d e:______Visible: S I _____ N O ____ 7b. Placa de: Aluminio 7c. Inscripción: i n e g i

8. Clave del vértice: i l I lili lili PROCEDE , 9. Fecha: Día l [ [ Mes [ | [ Año [ \ \

Urbanos EQUIPO ’

Solares 10a. T ip o:______g . p . s .______10b. Marca: a s h t e c h 10c. Modelo: p. x i i de

UBICACION REFERENCIAS Titulación y C ______D ______| Ejidales R ------E ------

0 T ------Derechos de q ------A ------

U ------L ------

Certificación 1 L ------de

s ------E ------Programa : municipio Descripción de las referencias Distancia al vértice Azimut por 11- Fti______H I M II I__I l I- ejidales 12- R2______m .| l l * I I l l i l i 9

básicos 13. R3 m.| | M l | | I i Q

14. R4 ______m.[ l j «l | l l l | | 9 tabulados : 15. R5______m-l I I * I I I lili 9 Zacatecas INEGI. ITINERARIO______i 16, Descripción: Punto de partida:______

□ . 5. Distancia 6. Tiempo ______3. Tipo de camino o 4. Forma de traslado recorrida empleado 1 . Desde 2. Hasta terreno Km. Hrs. Min. __

...... ' I M M 11 I 11 I I

16 2 • • ~ • ~ 111 i.i n i M11 1998 16 3

■. — ------. m i i.i M i n 11 1997. - 1992 : 16'4------— ------• 111 i.i M i ¡i 11

16.5 PROCEDE ------' I I I I.I II I II I I , Urbanos

16'6------I I II. I II I II I I Solares de 16.7 ------• I I I I.I II I II I I Titulación y

’6 8 ' ' II I I.I II III I I Ejidales Derechos

Total-----I I I.I l|l_ULUJ de

17. Guía o persona que conoce la ubicación del punto: ______NOWBRE(S)

18a. Domicilio: ______Certificación de 18b. Localidad: ______18c. Municipio:______18d. E sta d o :______NOMBRE NOMBRE NOMBRE Programa : 19. Observaciones SI _____ NO i__ | municipio por ejidales básicos ELABORADO POR: FIRMA ~ tabulados :

______NOMBRBjS'______APELLIDO PATERNO______APELLIDO MATERNO______Zacatecas INEGI. r e g i s t r o d e OBSERVACIONES C.1.1 ■ r r o c e d e p u n t o so PS ------

UBICACION GEOGRAFICA______

1. E s t a d o : ______| | | NOMBRE 2. M u n i c i p i o : ______| | | | N O *v1 8 R w 3. Ejido o N C P E : ______lili N O y B R E 4. Polígono ejidal número: , l I I

REFERENCIA CARTOGRAFICA______

1998 5. Clave de carta topográfica 1 : 50, 000 | | | | | | | 1997.

- ESTACION GPS______1992

: 6. Tipo de estación:

6a. Control geodésico ejidal □ PROCEDE , 6b. Perímetro ejidal □ 6c. Poligonal de apoyo □ 6d. Perímetro grandes áreas □

Urbanos 6e. Otro tipo □ Especificar: ______

Solares 7. Clave del punto G P S de control o vértice al interior del ejido I I I l l I I I l de

LEVANTAMIENTO Titulación y 8. Fecha de la sesión: | | | | | | | | | DIA MES AÑO Horario de la sesión: Ejidales 9. Inicial 9a. Hora local | | | l | | 9b. Hora GMT l | l | | l Hora Min Hora Mm

Derechos 10. Final 10a. Hora local | l | | | | 10b. Hora GMT I I III I

de Hora Min Hora Min

1 1 . Clave de la sesión |____|

12. Coordenadas (Posición absoluta): Certificación

de 12 .a Latitud l I I I I I I I I ■ I l I 1 2 .b Longitud lili I I I I I I ■ I I I

12.c Elevación: m.| | | | | Programa : EQUIPO______

13.a Receptor-Modelo P.XII I l Dimensión l l 13.b No. de serie:______municipio por 14.a Antena-Modelo:______14.b No. de s e rie : ______

15. Cable de antena 15.a Número de extensiones: I____I 15 .b Longitud total: m. I----- 1----- I_ l J----- 1----- 1 ejidales

FUENTE DE ENERGIA______básicos

16._E. Eléctrica _____ 17. Vehículo | I 18. Planta de energía portátil _____ 19. Batería _____

tabulados 20. Otra fuente _____ (especificar)______: Zacatecas INEGI. POSICION DE LA ANTENA______ALTURA DE LA ANTENA

Sin extensión: | | Con extensión: [ | 21. Desde la antena hasta la placa (Altura inclinada)

^ " Lg-J "L 1] E INICIAL FINAL

\ m. I 1 . 1 1 I 1 m. 1 I . I 1 I I

7 ^j¡4— Í —¿i i /TinpX —Ü 22. De la extensión (Altura vertical)

/ f \ M\ — i u * / T \ 1998 1997. -

RASTREO SATELITAL (RESUMEN)______1992 : 3. Código de Recepción 1. Satélite 2. Canal CA P l_ 1 p.l.2 4. Elevación 5. Azimut Observaciones PROCEDE , 23. I I I I I I □ □ □ I____I____l° L U 1°

24. |____|____| I____I____I □ n □ I____I____l° I____I____I____l° ______Urbanos

25. I I I I I I □ □ □ I I l° I I I l° Solares de 26. I I I I I I □ □ □ I I l° I I I l°

27. L-LJ L_LJ □ □ □ L_I_I° I I I l° Titulación y

28- I I I I I I □ □ □ I I l° I II l° Ejidales 29. l j __i i__i__i n □ n i__i__i° i__i__i__r ______

30.1 u 111 i i 11 i i°______li i i rl Derechos de

31. Observaciones Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos ~ ELABORADO POR: FIRMA tabulados : ______NOMBREíS'______APELLIDO PATERNO______APELLIDO MATERNO______Zacatecas INEGI. REGISTRO DE OBSERVACIONES i l r i i i A A A J a - PARA METODOS ESTATICO RAPIDO, C1 ' ' 2 ■ J | vi W CINEMATICO Y PSEUDOCINEMATICO -

UBICACION GEOGRAFICA ______d e ______

1. Estado: ______| | | NOMBRE 2. Municipio: ______lili NOMBRE 3. Ejido o N CPE: ______lili NOMBRE 4. Polígono ejidal número: I I I

REFERENCIA CARTOGRAFICA______

1998 5. Clave de carta topográfica 1 : 50,000 | | | | | | | 1997.

- TIPO DE LEVANTAMIENTO 1992

: 6. Método de levantamiento 6.1 Estático rápido [^] 6.2 Cinemático 6.3 Pseudocinemático | |

PROCEDE EQUIPO ,

7.a Receptor-Modelo P.XII | [ Dimensión | | 7.b No. de serie:______Urbanos 8.a Antena-Modelo:______8.b No. de se rie :______

Solares 9. Cable de antena 9.a Número de extensiones: |____| 9.b Longitud total: m. I I I ■ l I I de

FUENTE DE ENERGIA Titulación y 10. E. Eléctrica I I 11. Vehículo | | 12. Planta de energía portátil I I 13. Batería I I

14. Otra fuente | [ (especificar)______Ejidales

COORDENADAS (POSICION ABSOLUTA) Derechos

de 15.1 Latitud I I 11 I I I I I ■ I I I 15.2 Longitud I I I II l I I I I ' I I I

15 .3 Elevación m. I I I I I Certificación 16. Observaciones de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Zacatecas INEGI. r. » -r i- , , t « i * SATELITES COMUNES PARA CADA PUNTO (PSEUDOCINEMATICO) RASTREO SATELITAL (RESUMEN) CLAVE DEL PUNTO

Código Recep.

Satélite Canal c.A. P.L 1 P L 2 Elevac. Azimut

, 6 . i m i i i T T r T r T i i i í i i i

-7 i I II II □ □ □ i i I lili

18- I I II I I □ □ □ I I I lili

’ <>• I I II I I □ □ □ I I I lili

20. I_____I_____||_____|_____| □ □ □ I_____I_____I lili 1998 2-. L_LJI ____L J □ □ □ L _ l ____I lili 1997. 22- I I II I I □ □ □ I I I lili - 1992

2 3 . i i it i iln ln ln l i il i il I 1 11 1 M II 11 11 1 11 II II II :

HORA LOCAL GMT PROCEDE

24. Clave de sesión |___ | 25. Fecha I 1 1 1 I I I I 1 26.Horario 26a. Inicial I I II I I I I II I I ,

27. Día juliano I-----1-----1-----1 26b. Final I_ I II I___II___I II___I___I Urbanos 28. Secuencia de posicionamiento 29. Intervalo de registros______Solares

Clave del ALTURA ANTENA No C!ave de| ALTURA ANTENA No de sitio Inclinada Vertical Epocas PDOP observaciones sitio Inclinada Vertical Epocas PDOP observaciones Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : ______NOMBRE S:______APELLIDO PATERNO______APELLIDO MATERNO______Zacatecas INEGI. K r o c e d e INFORMACION GENERAL AL INTERIOR DEL EJIDO | |

INTEGRACION DEL EJIDO______de

1. Número total de polígonos: | | |

UBICACION GEOGRAFICA______

2. Estado: ______l i I NOMBRE 3. Municipio: ______I____I____I___ I NOMBRE 4. Ejido o N CPE: ______I____I____I___ I NOMBRE 5. Polígono ejidal número: l ----- 1-----1 1998 6. Tipo de predio: | A | 1997. - REFERENCIA CARTOGRAFICA . ______: Ür______1992 : 7. Clave de carta topográfica 1 : 50, 000 | | | | | | j

6. Fecha de levantamiento DIA | | | MES | | | AÑO | | ) PROCEDE ,

DISTRIBUCION DE LAS TIERRAS Urbanos 9. Número de polígonos de tierras parceladas: I ____I___ I

Solares 10. Número de parcelas: I i I l I de 11. Número de polígonos de tierras de uso común: I ____I___ I

12. Número de polígonos de asentamientos humanos: l l ___ I Titulación y 13. Número desolares urbanos: I ____I___ I-----1-----1

Ejidales 14. Número de polígonos de tierras de explotación colectiva: i I____!

Derechos 15. Observaciones SI u NO u de A. Ubicación según resolución presidencial

Estado (N om bre): ______I----- 1-----1 Certificación Municipio (Nombre):______I----- 1----- 1----- 1 de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Zacatecas INEGI. CROQUIS______...... ©

______^______| ______t _ ] 1998 1997. -

£ ______3k______1992 : PROCEDE , Urbanos Solares

16. Colindancias de v. Illll - | | | | || | ITT II II l II II II II II II II II '□ Titulación y i ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ Í—i ¡ I l I | | I I I [ I I I | | | | | I | | | | 1 Ejidales

V. || II V . ______Derechos de V. I I I I I v . II I I ll 11111111111111114+1-1I I I H Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos ~ ELABORADO POR: FIRMA tabulados : ______N O M B R E N ______APELLIDO PATERNO______APELLIDO MATERNO______Zacatecas INEGI. í r o c e d e INFORMACION DE TIERRAS DE USO COMUN 1 C,3° I

UBICACION GEOGRAFICA ______de_____

1. Estado: ______I I I NOMBRE 2. Municipio: ______lili NOMBRE 3. Ejido o NCPE: ______lili NOMBRE 4. Polígono Ejidal número: I I I

5. Tipo de predio: LBJ

6. Zona: i I I 1998 REFERENCIA CARTOGRAFICA______1997. - 7. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I I l I I 1992 : 8. Fecha de levantamiento: DIA I___I___I M ES l__ l___I AÑO I__ I___I

CLASE DE TIERRA Y USO GENERAL DEL SUELO______PROCEDE

, CLASE DE TIERRA CLAVE PORCENTAJE USO ACTUAL DEL SUELO CLAVE PORCENTAJE

9. Riego o humedad de primera r lili 14. Agrícola A lili Urbanos

10. Temporal T lili 15. Ganadero D l—I—I—I Solares

de 11.Agostadero de buena calidad B lili 16. Agropecuario E I I I I

12. Monte o agostadero en terrenos áridos M I I I I 17. Forestal F lili Titulación y 13. Infraestructura y otros I lili 18. Otros usos I___I__ I__ I

Total 10 0 % Total 10 0 % Ejidales

U S O AGRICOLA DEL SUELO POR TIPO DE CULTIVO______CULTIVO I CLAVE CULTIVOS PERENNES VALIOSOS CLAVE Derechos de 19. Algodón B 20. Plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina C vainilla, agave, nopal o árboles frutales.

OTRO USO DEL SUELO, NO AGROPECUARIO NI FORESTAL______Certificación USO CLAVE USO CLAVE ______USO______CLAVE de

21. Minero G 22. Salinero H 23. Acuícola J 24. Reserva de la biosfera K 25. Recreativo L 26. Otro (Especificar)------Y Programa :

27. Observaciones SI LJ NO U

municipio A. Ubicación según resolución presidencial por Estado (Nombre): ______—------—------l-----1-----^

ejidales Municipio (Nombre):______— ------— ------I----- 1-----1-----1 básicos tabulados : Zacatecas INEGI. I CRO QU IS------I I I I I I..Í"T "T I I T T T I I H I II I (a )H

______t 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares 28. Colindancias de - iiiii - 1111 ii i i i i i i 11 11 I I I II I I I I I I I I I 11 m Titulación y - Mili - Mil f u l 11II1 M 1111 MI TI 111111 FFH Ejidales v. iiiii v. l u í irrrr h I I 11 II 1 11 1 I 11 1 I 11 Derechos - Illll v. I M i il I 1 I I I I 1 I I I 11 I I I 1 I I I I I 1 I I 1 1 11 I de

v. Illll v. | | | | il I II I I I II I I I I I I I I II I I I I 1 I 1 1 I I I Certificación de - iiiiiv. Miii ItH Programa : v. Illll v. lili ir T T T 11 I I 11 I I I 11 II I I I I I I I 1 1 II 1..J municipio v- iiiM v. ii 11 iHt t 11 I II I 11 I 11 I 1 II II I 1 111 11 I I por y. LLLLI y. I I I I ll 1 11 I I I I I I I I II I I I II I II I I I I I I jj ejidales básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBREIS APELLIDO PATERNO APELLIOO MATERNO Zacatecas INEGI. WQ EJIDATARIOS CON DERECHOS SOBRE 7 T ~ H j | r O C G C l G TIERRAS DE USO COMUN C'3/l

UBICACION GEOGRAFICA ______de______

1. Estado: ______l I l NOMBRE 2. Municipio: ______I___I l I NOMBRE 3. Ejido o N C PE: ______lili NOMBRE 4. Polígono ejidal número: | I I

5. Tipo de predio: I B [

6. Zona: i l I

1998 REFERENCIA CARTOGRAFICA______1997.

- 7. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I I I I I 1992 : 8. Fecha de levantamiento: DIA l l I MES I I í AÑO I I l

EJIDATARIOS CON DERECHOS COMUNALES SEGUN ACTA DE ASAMBLEA______

PROCEDE Número ■ ■ . / » . ... . „ . A . ~ Fecha de Nacimiento

, de Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno ------:-----n ------n------:— O rden D Í3 IV1©S A n o Urbanos Solares de Titulación y 5 i i i! i II i i Ejidales 6 i i ¡i t ¡i i i

Derechos JL ______L J _____11___ I___ 11___ I___ I de 8 ■ < «i a ¡i ■ i

9 i i ii i ti i i Certificación 1 0 i ■ ¡i a ft g A de

1 1 i | ai I || | I Programa :

municipio 1 3 ______I I II I II l I por 1 4 i a | i | I I I I

ejidales 1 5 i i ii i ii i i básicos tabulados : 1 8 1______i______i______| i i M i j i 1 1 Zacatecas INEGI. EJIDATARIOS CON DERECHOS COMUNALES SEGUN ACTA DE ASAMBLEA

Nu™r° Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno —fNacimiento— Q',:1en______Día M es Año 19 ______LJ ______II____ l_____I I l I 20

______L J ___II__I__II__I__I 22 ______I ______l_____ILJ _____II____ I____ I 23 ______I______I_____II____ I_____II____ LJ 24 ______I ______I_____I L J _____I I L..J 25

______I______I_____II____ I_____II I I 1998 26 ______LJ ______II____ I_____I I I I 1997. - 27

______I I II I II I I 1992 : 28 ______I ______I_____II____ I_____II l J 29 PROCEDE

______I______I_____l l I I I .1 I , 30 ______LJ ______II____ I_____II ____ I____ I

31 Urbanos

3 2 i i ir i * i i ■ Solares de 33 Titulación

______I__ I__I L J __I L J __I y Ejidales Derechos de

38 ■ i i! i ii i i

39 Certificación

40 de ______J______I I JL L _1L ...1 J Programa 9 - Observaciones SI I _____I N O I— I : municipio por ejidales básicos

ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBRE(S): ~ APELLIDO PATERNO ~ APELLIDO MATERNO Zacatecas INEGI. ,— , Vj rO C G d G INFORMACION DE TIERRAS PARCELADAS C '4 0

UBICACION GEOGRAFICA ______de

1. Estado: ______.______I l I NOMBRE 2. Municipio: ______lili NOMBRE 3. Ejido o N C P E : ______.______lili NOMBRE 4. Polígono Ejidal número: | | |

5. Tipo de predio: I C |

6. Zona:______I I I 1998 REFERENCIA CARTOGRAFICA______1997. - 7. Clave de carta topográfica 1:50,000 I l I I I I I 1992 : 8. Fecha de levantamiento: DIA l I I MES I I I AÑO l I I

PARCELAS PROCEDE , 9. Número total: I I I I I Urbanos 10. Observaciones SI I ___I NO I___[

Solares A. Ubicación según resolución presidencial de Estado (Nombre):______I i I

Titulación Municipio ( Nombre):______lili y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Zacatecas INEGI. I CRO QU IS------I I I I I I I I I I I I II I I I I I I I I (Ñ) ______t 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares

11. Colindancias [ | de

v. | | | | | v. lili _ _ _ | Titulación y

v. | | | | | v. lili Ejidales

v- | | | | | v. | | | | | Derechos de v. | | | | | v. | | | | 11 | | | | | | | | | | | | | | | | _ |

v- | | | | | v. | | | | | Certificación de

* M iliv- íiii iril ll M M M II II M ll M II Programa : v- lllll v- II ll li I ll ll ll M I I I I I I i I I I i 1 I ! I I 1 I I I I I— 1—I I I I I I municipio v- Miliv- lili III I 1 I I I I I II I I I I I I I I I I I I I I I M I I por ejidales

V. lllll V. lllll I | | I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I______básicos

ELABORADO POR: FIRMA ~ tabulados :

______NOMBREíS:______APELLIDO PATERNC______APELLiDO MATERNO Zacatecas INEGI. RELACION DE PARCELAS Y EJIDATARIOS I------1 S f r o c e d e

UBICACION GEOGRAFICA ______de______

1. Estado: ______I I l NOMBRE 2. Municipio: ______lili NOMBRE 3. Ejido o N C PE: ______lili NOMBRE 4. Polígono ejidal número: I I l

5. Tipo de predio: I C I

6 Zona: l I I 1998

REFERENCIA CARTOGRAFICA______1997. - 7. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I I I i I 1992 :

8. Fecha de levantamiento: DIA I I I MES I I I AÑO l I I PROCEDE , Parcela No. ______EJIDATARIOS______Fecha de Nacimiento Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Día Mes I Año Urbanos

Illll______I_____I____II___I____II___I___I Solares

de I l l l l ______L J _____IL_I ___ II___ I___ I

I l l l l ______LJ_____II___I___II l I Titulación y I l l l l ______I_____I____II___I___11___J___I

I l l l l ______LJ_____II___I____II I J Ejidales

I l l l l ______I I II I II I J l Derechos I I I LJ | I I II I II I I de

I l l l l ______I I II I II I I

Certificación l I__ l I I ______L J _____IL_! ___ l l _ l ___ I de I l l l l ______L J _____IL_I ___ II___ I___ I

Programa Illll.______I_____I____II___I____II___I___I :

municipio M i l i ______I______i______I— I— II— I— II— I— I i por I l l l l ______I______LJ...... I ejidales I l l l l ______I I II I II I I

básicos I l l l l ______l. I. JI_____I___ll LJ

I L.l I I______LJ_____II I II 1 I tabulados : I I I I l[______[i I II I JL.L..I Zacatecas INEGI. PARCELAS Y EJIDATARIOS

Parcela No. Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno —Fecha de Nacimiento^ ______Día M es Año

“ I “ I " "

¡ 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos

i i i i i ______i______L______l_____l___ 11___ l____11___ I___ I Solares de Titulación y I 1 I 1 1 ______I 1 J l I . ] L . 1. 1 Ejidales Derechos de I I I I 1 ______I_____L___II___ I___ II L . J Certificación I 1 1 I I ______I 1 J l I II_____I I de

9.-Observaciones SI I ____! NO u Programa : municipio por ejidales básicos

ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO ~ APELLIDO MATERNO Zacatecas INEGI. P r o c e d e INFORMACION PARCELARIA 1 0,50 I

UBICACION GEOGRAFICA ______d e ______

1. Estado: ______I I I NOMBRE 2. Municipio: ______l____I I I NOMBRE 3. Ejido o N CPE: ______I____I____I___ I NOMBRE 4. Polígono ejidal número: I ____I___ i

5. Tipo de predio: l____| 6. Zona: l I I 1998 REFERENCIA CARTOGRAFICA 1997. - 7. Clave de carta topográfica 1 : 50,000 | | | | | | | 1992 : 8. Fecha de levantamiento DIA I I l MES l l l AÑO l l I

IDENTIFICACION DE LA PARCELA Y DEL EJIDATARIO______PROCEDE ,

9.1 Número de parcela : lili! 9.2 Clave de servicio: I----- 1-----1

Urbanos 10. Ejidatario:______NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

día m es año

Solares 11. Sexo: (1) Hombre (2) Mujer |____| 12. Fecha de nacimiento del ejidatario: | | | [ | | | | | de 13. Lugar de nacimiento:

Entidad: ______I ¡ I NOMBRE Titulación y Municipio: ______lili NOMBRE

Ejidales 14. O cupación:______

15. Estado civil: Soltero □ Casado | | Unión libre |'~| Otro | | No contesta | | Derechos CLASE DE TIERRA Y USO GENERAL DEL SUELO de

CLASE DE TIERRACLAVE PORCENTAJE USO ACTUAL DEL SUELO CLAVE PORCENTAJE

16. Riego o humedad de primera R | | | | 21. Agrícola A | | | |

Certificación 17. Temporal T | | | | 22. Ganadero D | | | | de 18. Agostadero de buena calidad B lili 23. Agropecuario E | | | |

19. Monte o agostadero en terrenos áridos M lili 24. Forestal F lili Programa : 20. Infraestructura y otros I lili 25. Otros usos lili

Total 1 0 0 % Total 1 0 0 % municipio U S O AGRICOLA DEL SUELO POR TIPO DE CULTIVO______por CULTIVO CLAVE ______CULTIVOS PERENNES VALIOSOS______CLAVE

ejidales 26. Algodón B 27. Plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, C agave, nopal o árboles frutales.

básicos OTRO USO DEL SUELO, NO AGROPECUARIO NI FORESTAL______USO CLAVE USO CLAVE ______USO______CLAVE

28. Minero G 29. Salinero H 30. Acuícola J tabulados : 31. Reserva de la biosfera K 32. Recreativo L 33. Otro (Especificar)______Y Zacatecas INEGI. CROQUIS______J______©

______í 1998 1997. - 1992 : PROCEDE

34. Colindancias , y.i 11111 v.m 111 ¡1 II 11 I II 11 I II i II I r t m y.i ii v.i iH~H 111 ti11111II11 'l~H~H~ti 1 tim Urbanos

111 1111 Solares y-i 11111 1111111111111111111111111111 H de Titulación y Ejidales y-i 111 m v-ii 111 ir r n 1111111' 11 11 I 11 i M 1 M m Derechos y-i ¡mm v.m 111 iFFñ 1 I 1 H r n I 1 I I I I 1 I I 1 11 II I I II de

y.i 111 u v.i 1111 i F M II1111II111IIIII111111 HHH Certificación de

35. Observaciones SI I ----- 1 NO u

A. Ubicación según resolución presidencial Programa :

Estado (N om bre): ______I----- 1-----1

M u n icip io (N o m b re ):______I------1----- 1-----1 municipio por ejidales básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados :

NOMBREIS) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Zacatecas INEGI. INFORMACION DEL ~7T | | j p Q Q 0 Q 0 AREA DEL ASENTAMIENTO HUMANO 60

UBICACION GEOGRAFICA _____ de______

1. Estado: ______l I I NOMBRE 2. Municipio: ______lili NOVBRE 3. Ejido o NCPE: ______' lili NOMBRE 4. Polígono Ejidal número: ¡ I I

5. Tipo de predio: L iU

1998 6. Localidad: ______Illll ______NOMBRE

1997. REFERENCIA CARTOGRAFICA______-

7. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I I I l I 1992 :

8. Fecha de levantamiento: DIA I I I MES I I I AÑO I I I

PROCEDE COMPOSICION URBANA______,

1.- Z on as 2.-N9 de m anzanas 3.- N9 total de solares urbanos 4.-N9 de solares de servicios públicos Urbanos 9. Zonal I I I lili I I I

Solares 10. Zona 2 I I I lili I I I de

11. Zona 3 I I I M il l I I Titulación

y 12. Zona 4 I I I lili I I I

13. Zona 5 I I I Mil I I I Ejidales

14. Total | _ J M i l Illll II II Derechos de 15. Observaciones SI I ___I NO I___I

A. Ubicación según resolución presidencial Certificación

de Estado ( Nombre ):______I__ I— I

Municipio ( Nombre ):______I— I— I— I Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Zacatecas INEGI. CROQUIS------— ______K_y ______^______t _ 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos

16. Colindancias Solares de v. ¡lili v. l i l i ______|__|______Titulación v. lllll v. l i l i ______lili y Ejidales v. ||||| v. lili ______Derechos

v- lllll v. lllll | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | I I I I I I de

v. lllll v. ¡ I I I ______lllll______I I I I I I I I I Certificación de

v. | | | | | v- lili Programa : v- iiiii v. i i i 11 r r i ir r [ i r i i i i i i i i i i i m municipio

v- lllll v. lili ______por ejidales

V. lllll V. lllll básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : ______MOMBREiS______APELLIDO PATERNO______APELLIDO MATERNO______Zacatecas INEGI. RELACION DE — ------jf j ro c e d e SOLARES DE SERVICIOS PUBLICOS C -6 -1

UBICACION GEOGRAFICA ______de______

1. Estado: ______I I I NOMBRE 2. M u n i c i p i o : ______lili NOMBRE 3. Ejido o N C PE: ______lili NOMBRE 4. Polígono ejidal número: I l I

5. Tipo de predio: O LI

6. Zona: l l I 1998 7. Localidad: ______Illll

1997. NOMBRE -

REFERENCIA CARTOGRAFICA______1992 : 8. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I I I I I PROCEDE

, 9. Fecha de levantamiento: DIA l I I MES l l I AÑO I___I___!

SOLARES DE SERVICIOS PUBLICOS______

Urbanos N°- de Mariana Nn Solar PÚbÜCO i- _i ■ ■ -ur nhcon/arinnoc Clave SerV. Orden N0 Tipo de servicio publico Observaciones público Solares

de 1 L J ____I L J ___ I ______l...... L_ J

2 I I I I I I ______I I l Titulación y 3 l I I I I I ______L J ______I

Ejidales 4 I I I I I I ______I_____ i___ I

5 l I I L J ____I ______L J _____ I Derechos

de 6 L J ___ I L J ___ I ______L J ______I

7 I I I l I I ______L J ______l

Certificación 8 L J ___ I L J ___ I ______I i ) de 9 I I I l I l ______l___ I___ I

Programa 10 L J ____I I L J ______— ------l— I— I :

11 l I I I___ I___ I ______L J — I municipio 12 I I l l l l ______I— I— I por

1 3 I I I I l I ______I______I___ I ejidales 14 L J ___ I L J ___ I ______L J — I básicos 15 L J ___ I L J ___ I ______I— I— I

16 I I l I I l ______I— I— I tabulados : Zacatecas INEGI. SOLARES DE SERVICIOS PUBLICOS______

No- d e Man7ana Nn Solar Público Clave serv. Orden Manzana IN0- ^ Tipo de servicio publico Observaciones público

1 7 L _ L I I I I ______I I I

18 L J ___ I L J ___ I ______I I I

19 I___ l___ I I I l ______I l I

20 l I I I I I ______L J ______I

2 1 L J ___ I L J ____I ______I I l

22 I___ |____l L J ____I ______I l l

2 3 I___ I____l I___ |___ I ______l I I 1998

24 I I l I I I ______I I I 1997. -

25 I I I I l I ______I l l 1992 : 26 L J ____| I I I ______I I l

27 L J ___ I L J ___ I ______I l I PROCEDE ,

28 L I I l I l ______I I I Urbanos 29 l l l I l i ______I I I

30 l-_ I I I l I ______I I I Solares de

10.-Observaciones SI L J NO l ___ I Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos

ELABORADO POR: FIRMA tabulados NOMBRE(S): ~ APELLIDO PATERNO ' APELLIDO MATERNO: ~ Zacatecas INEGI. R r o c e d e INFORMACION DE SOLARES URBANOS | C 7 ° 1

UBICACION GEOGRAFICA ______d e ______

1. Estado: ______l I l NOMBRE 2. Municipio: ______lili NOMBRE 3. Ejido o NCPE: ______lili NOMBRE 4. Polígono ejidal número: l I l

5. Tipo de predio: I-----1 6. Zona: I----- 1-----1

7. Localidad: ______l I I____I____I 1998 NOMBRE 1997.

- REFERENCIA CARTOGRAFICA 1992

: 8. Clave de carta topográfica 1 :50,000 | | | | | | |

9. Fecha de levantamiento: DIA | | j MES | | | AÑO | | | PROCEDE , IDENTIFICACION DEL SOLAR URBANO Y DEL POSESIONARIO

Urbanos 10. Número de manzana: l l l 11.1 Número de solar urbano l l I 11.2 Clave de servicio: l-----1-----1 Datos del posesionario: Solares

de 12 . P o sesionario:______NOMBRE (S, APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

13. Sexo: (1) Hombre (2) Mujer | | 14. Fecha de nacimiento: | | | [ | || j |

Titulación DIA MES ANO y 15. Lugar de nacimiento:

Ejidales Entidad: ______| | |

Municipio: ______lili

Derechos 16. O cupación:______de 17 . Estado civil: Soltero □ C asad o □ Unión libre | | Otro | j No contesta j [

U S O ACTUAL DEL SUELO Certificación de 18. Habitacional N 19. Industrial R 20. Comercial P

2 1. Mixto Q 22. Servicios públicos S 23. Baldío t Programa : 24. Reserva de crecimiento v 25 Otro (Especificar) | w | ______municipio

por 26. Observaciones SI I ----- 1 NO I----- 1 A. Ubicación según resolución presidencial ejidales Estado (Nombre): ______!-----1-----1

Municipio (Nombre): ______I-----1-----1-----1 básicos tabulados : Zacatecas INEGI. CROQUIS______©

______í 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y

27. Colindancias y-i 11 i ii *11111 i m i M 11 11 I M M II 11 11 II II lii Ejidales Derechos y-i 11111 y.i 1111 illli M M I r rri' TTTi [1111111 InH de

y-i 11111 vi 1111 iH-fTTI IIII M II1 í 11 I 1 Ht 11 Certificación de

v.l I I 1 I I v.l I I I I 1ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ Programa : municipio y-i 11111 y 111 m irr H 1 I I •|Tn"H~H~rl I I I I 1 1 I I 1 I m por y.i 111 u y.i 1111 ffl I II I II II I I I I I I I I I I I I I Iffl ejidales

1 1 básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : ______NOMBREIS'______APELLIDO PATERNO______APELLIDO MATERNO______Zacatecas INEGI. INFORMACION DE —“ ------||j fQ Q 0r|0 TIERRAS DE EXPLOTACION COLECTIVA C 8 Q

UBICACION GEOGRAFICA ______de______

1. E s t a d o : ______l l I NOMBRE 2. Municipio: ______lili NOMBRE 3. Ejido o NCPE: ______lili NOMBRE 4. Polígono Ejidal número: I I I

5. Tipo de predio: UJ 1998 REFERENCIA CARTOGRAFICA______1997.

- 6. Clave de carta topográfica 1:50,000 | | | | | | | 1992 : 7. Fecha de levantamiento: D|A I I I MES I I I AÑO I l l

CLASE DE TIERRA Y USO GENERAL DEL SU ELO PROCEDE

, ______CLASE DE TIERRA______CLAVE PORCENTAJE USO ACTUAL DEL SUELO CLAVE PORCENTAJE

8. Riego o humedad de primera R lili 13. Agrícola A lili Urbanos 9. Temporal T lili 14. Ganadero D lili

Solares 10. Agostadero de buena calidad B lili 15. Agropecuario E lili de

11. Monte o agostadero en terrenos áridos M lili 16. Forestal F lili Titulación

y 12. Infraestructura y otros I lili 17. Otros usos lili

Total 10 0 % Total 10 0 % Ejidales U S O AGRICOLA DEL SU ELO POR TIPO DE CULTIVO______CULTIVO CLAVE CULTIVOS PERENNES VALIOSOS CLAVE Derechos de 18. Algodón B 19. Plátano,caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina C vainilla, agave, nopal o árboles frutales.

OTRO USO DEL SUELO, NO AGROPECUARIO NI FOR ESTAL______

Certificación USO CLAVE USO CLAVE USO CLAVE de 20. Minero G 21. Salinero H 22. Acuícola J 23. Reserva de la biosfera K 24. Recreativo L 25. Otro (Especificar) ______Y Programa :

26. Observaciones SI I ____I NO I____I A. Ubicación según resolución presidencial municipio por Estado (Nom bre):______I___ I-----1

Municipio (Nombre);______I I i___ I ejidales básicos tabulados : Zacatecas INEGI. CROQUIS- ■ LJ ______I !_ □ ______® ______t _ 1998 1997. - 1992 : PROCEDE , Urbanos I | I______l i l i ______|______I I 1 I I I I I I I______|______I______Solares 27. Colindancias de v. lllll v. I I I I ll | 11 II 11 11i II 11 Ll 1 1Ll 1 II I I I TTl Titulación y Ejidales Derechos v. Mili v. i i i i il I I 11 11 I I I II I 11 11 11 11 I I I 1 1. H~H de

- iiiii - iiii 11 I I r 111 11 111,1 L_l_l [_L1 I 11111 U Certificación de v lllll V- uní 1 I 1 I I I I 1 I I 1 I I I I I I I 1 I I I 1 Programa : municipio - lllll - lili irT T T 1 I 11.11.1 -Ll I 11 I Ll. 11 por ejidales v. v. 1111 ill 11111 11 111111 11 11 11 11 II 11111 básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBREíS' APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Zacatecas INEGI. EJIDATARIOS CON DERECHOS SOBRE ------H j r o c e d e TIERRAS DE EXPLOTACION COLECTIVA C-81

UBICACION GEOGRAFICA ______de______

1. E s t a d o : ______I l I NOMBRE 2. M u n i c i p i o : ______lili NOMBRE 3. Ejido o N C P E : ______lili NOMBRE 4. Polígono Ejidal número: I l I

5. Tipo de predio: LU

REFERENCIA CARTOGRAFICA______1998 6. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I I I l I 1997. -

1992 7. Fecha de levantamiento: DIA I I I MES I l I AÑO I I I : EJIDATARIOS CON DERECHOS A TIERRAS DE EXPLOTACION COLECTIVA______

NUdT° Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno —Fecha de Nac rmento^ PROCEDE

, 0fden |______Día M es Año

- 1______Urbanos Solares

de ------!______I I 11 I 11 . - 1 I Titulación y

Ejidales __Ü______.______i______i i ii i n i i Derechos

de 8 1______:______l_l II I II I I 1 i ' ______:______^______l j ___ii__i__ii__i__i Certificación de ______|______i___i__ii__i__ii__i__i

Programa ______j______|______i m i i ii i i :

municipio 14 i______I______i__i__n__i__ii__i__i por 1 5 ______¡______:______LJ___II l II l l ejidales ______|______¡______LJ___II_I II l l básicos 17_I______^______I______LJ___II_I II I I ¡

1______8 ¡______| j || [ || | | tabulados : 19 ______jl I II I _ J I I I Zacatecas INEGI. EJIDATARIOS CON DERECHOS A TIERRAS DE EXPLOTACION COLECTIVA

Nuaeero Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno —Fecha de Nacimiento _ ° fgen______Día M es Año

20

22 ______1 I II 1 II 1 I 23 i i 11 i 11 i i

24 ______LJ___II I II i I 25 ______LJ___II__I__II I I 1998 26

______I I II I II I I 1997. -

i i ii ii ______i______i___ i 1992 : 28 ______I__I__II__I__II I I 29 PROCEDE , 30 ______LJ___II__I__II I I Urbanos J 1______i i ii i n i i 32 Solares de 33 i ■ ■■ i ■■ i i

34 Titulación

______1 1__II__I__11 I I y

3 5 i i 11 i 11 i f Ejidales Derechos de Certificación 40 de ______i______i__ii____i_____ii____i____i Programa 8 - Observaciones SI LJ NO LJ : municipio por ejidales básicos

ELABORADO POR: FIRMA tabulados : IsíOMBRE(S): ~ APELLIDO PATERNO ~ APELLIDO MATERNO Zacatecas INEGI. Esta publicación consta de 635 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de octubre de 1998 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México *:'-;- .-,í*4 ,<-&í 3¿$%