Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

1 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Industrias audiovisuales y producción transmedia.

Coordinadores

José Patricio Pérez Rufí y Francisco Guerrero Cuadrado (Universidad de Málaga).

Autores

Fabián Arango Archilla, Alba Martín Villalón, Rocío Sánchez Cabello, Marta Suárez Serrano, Águeda María Valverde Maestre, Rafael Gallardo Camargo, José Ignacio Gallardo Ramos, Ana Gallego Cuadros, Andrea González Cara, Noor Jorquera Trascastro, Héctor Medina Delgado, Ángel Narváez Llinares, Aurora Ramírez Comino, Carlos Subiris García, Pablo Toledo Úbeda, Enrique Rodríguez Pérez, Carlos Crespo Castillo, Iván Domínguez Montosa, Rubén Mamerto León Santaella, José Manuel Medina Espadas, María Navarro Mateos, Pilar Torres Montilla, Inés Murillo Fernández, Carmen Medina Bueno, Mariángeles Rodríguez Guardia.

Maquetación y diseño de portada

Jose Manuel Lamela Rey

Edita

Grupo de investigación Eumed.net (SEJ 309), Universidad de Málaga (España) Campus Universitario Teatinos. Bulevar Louis Pasteur, 4 Málaga 29071, España

JULIO DE 2018 ISBN-13: 978-84-17583-16-3 Nº Registro: DESCARGABLE EN EL SITIO WEB: https://www.eumed.net/libros/index.html

2 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Índice

Industrias audiovisuales y producción transmedia: una introducción...... 4

Operación Triunfo 2017. Emisiones en directo, redifusión online y audiencias sociales...... 6 Alba Martín Villalón Rocío Sánchez Cabello Marta Suárez Serrano Águeda María Valverde Maestre

Operación Triunfo y la producción fandom de contenidos...... 20 Rafael Gallardo Camargo José Ignacio Gallardo Ramos Ana Gallego Cuadros Andrea González Cara Noor Jorquera Trascastro

Las series de televisión como producción transmedia: el caso de Juego de tronos...... 30 Héctor Medina Delgado Ángel Narváez Llinares

Transmedia en las estrategias comunicativas de las grandes casas de moda: el caso Chanel...... 44 Aurora Ramírez Comino Carlos Subiris García Pablo Toledo Úbeda Enrique Rodríguez Pérez

Rentabilidad y riesgo del remake cinematográfico...... 54 Carlos Crespo Castillo Iván Domínguez Montosa Rubén Mamerto León Santaella José Manuel Medina Espadas María Navarro Mateos

Características de las series españolas más exitosas de Netflix...... 64 Pilar Torres Montilla Inés Murillo Fernández Carmen Medina Bueno Mariángeles Rodríguez Guardia

El modelo de negocio de las ventas musicales en Internet...... 77 Fabián Arango Archilla

3 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Industrias audiovisuales y producción transmedia: una introducción

José Patricio Pérez Rufí

Este volumen de la serie iniciada en el año 2012 a ción audiovisual, sea cual sea su expresión final y partir de las investigaciones de los estudiantes de su vía de distribución, implica una necesaria mira- la asignatura Estructura del mercado audiovisual da al pasado y el replanteamiento radical de todos del grado de Comunicación Audiovisual en la Uni- los procesos de producción a partir de sus nue- versidad de Málaga nos lleva esta vez a un asunto vos condicionantes. La novedad del asunto lleva a que implica al conjunto de la creación, distribu- muchas iniciativas actuales a la experimentación ción y comercialización de contenidos audiovi- y a la posterior evaluación de los resultados ob- suales y con ello a todas las industrias culturales: tenidos; es así como el contexto presente de las la producción transmedia. La digitalización de los industrias audiovisuales no puede ser calificado medios, la convergencia de las pantallas y la rup- de otra manera que de laboratorio mediático. En tura de la linealidad vertical y unidireccional de los este laboratorio el contenido es necesariamente medios convencionales ha conllevado un profun- multimedia, por no decir únicamente audiovisual. do cambio de paradigmas que atañe directamen- El capítulo titulado “Operación Triunfo 2017: te a la creación audiovisual. Aquí es cuando entra Emisiones en directo, redifusión online y audien- en juego la consideración de la transmedialidad cias sociales” de Alba Martín Villalón, Rocío Sán- del discurso a través de diversos soportes que, de chez Cabello, Marta Suárez Serrano y Águeda Ma- manera simultánea, contribuyen a la creación de ría Valverde Maestre analiza el éxito del formato un universo simbólico en torno al producto cultu- de TVE y Gestmusic Operación Triunfo en la edi- ral. ción del año 2017. La actividad orientada hacia la Presentados aquí a modo de capítulos, estos búsqueda de las audiencias sociales y de los es- textos suponen la iniciación en la investigación pacios online ocupados por la audiencia objetivo de estudiantes que combinan su formación aca- del programa se encuentra en la base de los bue- démica e investigadora con su formación como nos resultados obtenidos. Frente a la producción profesionales en el área de la Comunicación Au- para televisión lineal, respetuosa con la estructu- diovisual. Ofrecemos aquí una selección de aque- ra clásica del programa, la verdadera revolución llas investigaciones que destacan por su interés, se produce en la producción online, que termina su capacidad analítica y crítica, su actualidad, su por arrastrar a la audiencia online hacia la televi- pertinencia y su disciplinada adecuación a una sión convencional. metodología de investigación apropiada para Siguiendo con el análisis del mismo progra- unos estudios que forman parte de las Ciencias ma, “Operación Triunfo y la producción fandom Sociales. de contenidos” de Rafael Gallardo Camargo, José Se tratan pues de estudios de enorme actua- Ignacio Gallardo Ramos, Ana Gallego Cuadros, lidad y vigencia que contrastan la oferta realiza- Andrea González Cara y Noor Jorquera Trascas- da desde las industrias del audiovisual, marcada tro centra su atención en el usuario, el fan, como por la permanente introducción de innovaciones agente activo dentro de una estructura en la que tecnológicas, con la demanda de usuarios y con- demandan una mayor participación. Es así como sumidores de contenidos culturales y de ocio. El la creación del fan se integra dentro del discur- encuentro de la oferta y la demanda en materia so del programa para ampliar sus posibilidades, audiovisual conforma así un mercado en constan- uniéndose a ello la actividad en diversas redes so- te transformación en el que los agentes directos ciales de los participantes del concurso. e indirectos son tan variados como sus intereses. “Las series de televisión como producción Desde aquí proponemos un acercamiento a di- transmedia: el caso de Juego de tronos” de Hé- ferentes producciones e industrias culturales que ctor Medina Delgado y Ángel Narváez Llinares comparten la intención de reformular contenidos aplica las metodologías de análisis de la creación y estrategias de producción y comercialización: el transmedia de Scolari y Jenkins al caso concreto análisis de la situación contemporánea de la crea- de la serie de HBO Juego de tronos. De esta forma,

4 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. se analiza la estrategia aplicada por la saga para través de Internet. Las contundentes transforma- expandir su narrativa a través de diversos forma- ciones de las formas de distribución de conteni- tos. El ecosistema de la serie, conformado tanto dos sonoros han obligado a la industria discográ- por productores como por usuarios prosumido- fica a adaptarse y a aplicar modelos de negocio res, no ha explotado todos los formatos posibles, que rentabilicen su inversión, entre los que se en- si bien en la fecha de elaboración de esta investi- cuentran el micro-pago. gación aún no había concluido la producción de la El conjunto de estos capítulos permitirá al lec- serie. tor tener un conocimiento tanto de metodologías “Transmedia en las estrategias comunicati- de análisis de las industrias del audiovisual como vas de las grandes casas de moda: el caso Chanel” de la situación de dichas industrias. de Aurora Ramírez Comino, Carlos Subiris García, Pablo Toledo Úbeda y Enrique Rodríguez Pérez amplía la aplicación de las metodologías de aná- lisis de la producción transmedia a un objeto de estudio de naturaleza no ficcional. En este caso, una empresa en principio no propiamente cultural como Chanel hace uso de estrategias transmedia alrededor del universo de la marca en diversos formatos, entrando así dentro de la categoría “co- municación de moda”. El crecimiento de los bene- ficios económicos de la empresa es paralelo al de la producción transmedia alrededor de la marca Chanel. “Rentabilidad y riesgo del remake cinemato- gráfico” de Carlos Crespo Castillo, Iván Domínguez Montosa, Rubén Mamerto León Santaella, José Manuel Medina Espadas y María Navarro Mateos analiza los resultados de la explotación comercial en salas de cine de películas basadas en produc- ciones cinematográficas previas. Tras diferen- ciar conceptos como el remake, el reboot y las adaptaciones, contrastan las recaudaciones de una muestra de títulos de 2017 con las recauda- ciones medias de los estudios que los producen. Las conclusiones refuerzan la idea de la produc- ción del remake como valor seguro, incluso si las ganancias no están a la altura de otras produccio- nes. “Características de las series españolas más exitosas de Netflix” de Pilar Torres Montilla, Inés Murillo Fernández, Carmen Medina Bueno y Ma- riángeles Rodríguez Guardia atiende a una mues- tra de series de televisión de producción española disponibles en la plataforma VOD Netflix para ob- servar la difusión de aquellas en una muestra de 21 países, sus opciones en cuanto a idiomas de doblaje y subtítulos por cada país, el género en el que se inscriben y las empresas productoras de las series. En último lugar, “El modelo de negocio de las ventas musicales en Internet” de Fabián Arango Archilla repasa la evolución del modelo de nego- cio de micro-pagos digitales de la industria dis- cográfica y analiza las particularidades de la pro- ducción, prmoción y distribución de la música a

5 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Operación Triunfo 2017. Emisiones en directo, redifusión online y audiencias sociales.

Alba Martín Villalón, Rocío Sánchez Cabello, Marta Suárez Serrano, Águeda María Valverde Maestre - (Universidad de Málaga) .

Resumen plataforma audiovisual online más célebre, You- Este artículo analiza la novena edición del progra- Tube. Esta plataforma ofrece a sus usuarios ví- ma televisivo “Operación Triunfo”. En esta tem- deos con contenido exclusivo, las actuaciones de porada, este reality-show cambia su formato de cada concursante durante las galas y streaming forma significativa, implementando una serie de en directo desde la Academia. Para esta emisión mejoras, entre las que destacan la creación de en directo, la Academia cuenta con una extensa un canal 24 horas y una mayor atención hacia las red de cámaras y un equipo de iluminación propio audiencias sociales. Tras analizar la audiencia de de un plató de televisión. Algunos de estos equi- la Gala 3 y la Gala 14 de dicho programa duran- pos no están ocultos, por lo que los concursantes te su emisión en directo, se realizan una serie de pueden verlos. Este canal se denomina Canal OT comparaciones, relacionadas con la audiencia de 24h y, gracias a ella, es posible seguir el día a día otros programas emitidos durante la misma franja de los jóvenes concursantes, de entre 18 y 31 años temporal y/u horaria y las visualizaciones del ca- de edad. Cabe destacar que este programa per- nal de YouTube oficial de Operación Triunfo 2017. tenece al género del reality show o telerrealidad, Consultaremos los datos ofrecidos a través de ya que está basado en la presentación de las vi- Kantar Media, El Mundo, El País y La Vanguardia vencias personales y reales de ciertos personajes y estudios como los de Mónica Lorente Cano, so- públicos. Podría considerarse talent show, pero bre la relación de redes sociales y televisión, y de gran parte del contenido mostrado de los con- Patricia Diego González, Enrique Guerrero Pérez y cursantes en el programa gira entorno a su rutina Cristina Etayo Pérez, sobre la televisión conecta- diaria en la Academia, no dejando a la música en da. segundo lugar pero sí creando un equilibrio entre lo personal y la demostración del talento musical. Palabras clave: Operación Triunfo 2017; audien- La incorporación de esas plataformas cias sociales; emisiones en directo; YouTube; a un programa ya conocido por el espec- reality show; talent show. tador implica un gran cambio en la emisión y difusión de la información con respecto a 1. Operación Triunfo 2017: un fenómeno televisi- medios de comunicación de masas como la vo. televisión. Gracias al canal oficial del pro- La novena edición de Operación Triunfo, uno de grama en YouTube, por ejemplo, la audien- los programas más exitosos y reconocidos de la cia del programa en directo y de su conexión televisión en España, estrenado el 22 de octubre “24 horas” aumenta a diario, ya que existe un de 2001 en la cadena pública Televisión Española, contacto mucho más directo y cercano en- brinda una nueva perspectiva del talent showal tre la producción del programa y el espec- público actual. Tras un descanso de seis años, tador. Además del número de interacciones, este programa de entretenimiento comienza destaca el considerable crecimiento de los su emisión en la cadena La 1 el 23 de octubre de espectadores, uno de los factores que más 2017. El público tuvo grandes expectativas sobre afecta a las cadenas de televisión. Tras una esta nueva edición, ya que el programa vuelve a dura rivalidad con otros programas televisi- antena junto a una serie de cambios: además de vos, compitiendo por liderar en audiencia en la emisión en directo de una gala por semana du- prime time, el formato dedicado a la exhibi- rante aproximadamente tres meses (en total, ca- ción del talento musical alcanza el éxito en torce galas), Televisión Española programa con- la televisión pública. Operación Triunfo 2017 tenidos en Clan TV (del grupo RTVE), distribuye la logra liderar la franja televisiva, reduciendo app oficial del programa (disponible para móviles las audiencias de otros programas que en su y tablets Android e iOS) y emite contenidos en di- día encabezaron la programación de nuestro recto a través del canal oficial del formato en la país como, por ejemplo, el programa de Te-

6 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. lecinco “Mi casa es la tuya”, presentado por Operación Triunfo 2017 de los contenidos de la Bertín Osborne. Gala 3 y la Gala 14. Por otro lado, las redes sociales usadas en el La principal fuente de la que se ha hecho uso programa, como la app oficial o Shootr, una red en este estudio, es la compañía de seguimiento social dedicada a encuestas de temáticas varia- y análisis de medios, Kantar Media, que en este das, Twitter o Instagram, junto con la televisión, caso, ha aportado datos estadísticos en rela- son las causantes de que este programa alcance ción con las audiencias de las galas de Operación un éxito masivo, obteniendo cifras millonarias de Triunfo 2017, emitidas por TVE. Estos datos, de los audiencia. Gracias a esta conexión, los usuarios que se hacen eco, medios como Formula TV, El pueden acceder a través de Internet a ciertos Mundo, El País, La Vanguardia o Vanitatis, son los contenidos que les acercan más al programa y utilizados en este análisis. Otra vía de información que les llevan a sentir empatía hacia los concur- es el canal oficial de dicho programa en YouTube, santes y admiración hacia el formato. La red so- debido a que permite estudiar la diferencia de las cial con más protagonismo respecto a Operación visualizaciones entre las distintas plataformas. Triunfo 2017 es Twitter, pues el programa publica Como último referente, destacan los estudios de una gran parte de contenido en ella diariamente, Mónica Lorente Cano, sobre la relación de redes con hashtags diarios y una gran cantidad de infor- sociales y televisión, y de Patricia Diego González, mación difundida por las cuentas oficiales, tanto Enrique Guerrero Pérez y Cristina Etayo Pérez, so- del programa como de quienes participan de él, bre televisión conectada. como creadores, productores y profesores de la Academia. A causa de estos factores, el progre- 2. Cambios en el consumo audiovisual en Espa- so del reality show de Televisión Española supera ña: las audiencias sociales. toda expectativa como formato televisivo. La novena edición de Operación Triunfo 2017 está Este estudio tiene un doble objetivo. En pri- proyectada para la sociedad actual, una sociedad mer lugar, pretende analizar las diferencias entre donde la tecnología, Internet y, en especial, las los niveles de audiencia de las distintas galas de redes sociales, son de gran importancia. Loren- este programa, independientemente de la pla- te Cano afirma acerca de las redes sociales que taforma donde sean emitidas, ya sea televisión “su creciente popularidad entre los usuarios de o Internet, con el fin de comprobar si existe una Internet y las posibilidades que ofrecen para co- evolución positiva en el número de espectadores nectar rápidamente con millones de personas en del programa; y, en segundo lugar, comprobar si diferentes partes del mundo, las convierten en un los nuevos mecanismos de difusión o platafor- excelente medio de información y de gran interés mas de contenido online del programa como las como soporte publicitario” (Lorente Cano, 2011, redes sociales y YouTube, afectan al seguimiento pp. 55). Diego González, Guerrero Pérez y Eta- del formato original del programa, aumentando la yo Pérez (2014, p. 2) afirman en uno de sus estu- audiencia del mismo. Vistos los objetivos, la hipó- dios que “los hábitos de consumo audiovisual en tesis principal es que la aplicación de las nuevas España han cambiado significativamente en los estrategias de difusión (es decir, las redes so- últimos años, sobre todo entre el público joven, ciales y el Canal 24h) aumentan el número de es- debido entre otros factores a la proliferación de pectadores, tanto activos (que interactúan con el pantallas conectadas a Internet”. propio programa, participando en las votaciones, Los estudios sobre este tema tratan las las comparten contenido, etcétera), como pasivos. nuevas tecnologías, la necesidad de la instanta- La metodología aplicada en este proyecto neidad e interactividad y el gran apoyo que ofre- es de carácter cuantitativo. Dicha metodolo- cen estos nuevos medios a otros sectores de la gía consiste en el cálculo de la audiencia (nú- comunicación, más arraigados y tradicionales, mero de espectadores y cuota de pantalla) de como lo son la televisión, el cine, la radio y la pren- la Gala 3 y la Gala 14 durante su emisión en di- sa. Entre otros, destacan los trabajos “The im- recto. Tras este análisis, realizamos una com- pacts of post-media networks on the traditional paración doble: entre la audiencia de ambas media” de Campos Freire (2008), o “Las Redes So- galas en directo y entre la audiencia de galas ciales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en directo y la audiencia de otros programas en la sociedad digital actual”, de Caldevilla Domín- emitidos durante la misma franja temporal y/u guez (2010). horaria. Con el fin de comprobar la hipótesis Todos los estudios anteriormente menciona- planteada en el estudio, analizaremos las vi- dos exploran diversos aspectos relacionados con sualizaciones en el canal de YouTube oficial de Internet y las redes sociales, un ámbito tan indis-

7 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. pensable como desconocido en la actualidad. Cal- man todas aquellas personas que interactúan con devilla Domínguez (2010, p. 2) afirma que las redes cualquier tipo de emisión en las redes sociales. sociales “han revolucionado nuestro concepto Los datos acerca de la audiencia social de un pro- de relación social clásica y nuestra inversión en grama son complementarios a los que otorgan los tiempo libre”. Por otro lado, en la fecha de edición audímetros sobre la audiencia del mismo. de este trabajo no existen estudios cuya temática Mientras que la información registrada por los sea Operación Triunfo 2017 o sobre las diferencias audímetros es de carácter cuantitativo, la audien- entre las audiencias registradas de una misma cia social otorga a los desarrolladores de un pro- obra durante su emisión en directo (generalmen- grama una serie de datos de carácter cualitativo te, emitida por los medios de comunicación de en tiempo real, ya que expresan si la temática de masas tradicionales, como la televisión y la radio, lo que están viendo les agrada, qué parte del pro- entre otros) y su emisión como redifusión (a tra- grama se está emitiendo en determinado momen- vés Internet). Nuestra investigación aborda, por lo to, o qué aspectos pueden mejorarse, entre otros. tanto, un objeto de estudio de máxima actualidad. Escudero Manchado y Gabelas Barroso explican Para continuar con el desarrollo de este mar- la importancia de las audiencias sociales, argu- co teórico, es importante tratar la definición del mentando que “la televisión mantiene una estre- término “audiencia”. Esta investigación preten- cha y transversal relación con Internet. Todos los de realizar una corrección inmediata de aspec- programas tienen su esfera digital: espacios en tos desactualizados o incompletos, ya que busca los que se vuelcan los contenidos y donde se ge- contar con la mayor actualidad posible y no come- nera un aura, alrededor de la cual las audiencias ter mismos errores que otros estudios. Según la activas y semiactivas interactúan. Asimismo, son Real Academia Española, la audiencia “es el pú- espacios empleados por los prosumer para ela- blico que atiende los programas de radio y televi- borar sus contra-contenidos (discursos con po- sión, o que asiste a un acto o espectáculo” (RAE, tencialidad inherente de desviar el transcurso del 2018). Dicha definición excluye una infinidad de relato oficial del programa” (Escudero Manchado, plataformas desde las que el usuario puede ser Gabelas Barroso, 2016, p.99). A día de hoy, una de espectador y no deja claro si la visualización del las compañías encargadas de registrar la informa- espectáculo (entendido como la representación ción referente a la audiencia social de los progra- de cualquier acto ligado al entretenimiento) pue- mas es Kantar Group. de ser tanto en directo como en diferido. Por ello, Como se ha comentado anteriormente, la in- proponemos una nueva definición para este tér- formación registrada gracias a la audiencia social mino. Entendemos que la audiencia es todo aquel es de carácter cualitativo. Además, la audiencia espectador que contemple un acto o espectáculo social está formada por una fracción de los es- en cualquier medio de comunicación, sea o no de pectadores totales que están visualizando un masas, desde cualquier lugar, momento o plata- programa. Por lo tanto, todos los datos obtenidos forma. gracias a estas fuentes son subjetivos y no ase- Este estudio pretende analizar facetas rela- guran que la opinión que manifiesta este sector cionadas con las audiencias en Internet, debido a del público concuerde con la de la mayoría de la que, hasta la fecha, se tienen pocos datos acerca audiencia del programa. Como afirma Madinavei- de este aspecto. Para ello, continuaremos estu- tia, “el campo de la audiencia social es, sin duda, diando las audiencias sociales. amplio, pero todavía está muy lejos de poder plan- A día de hoy, casi todos los programas televisi- tearse como un sistema de medición de audiencia vos proponen a sus espectadores un hashtag para que sustituya a la audimetría” (Madinaveitia, 2013, que debatan libremente acerca de lo que está p.1). ocurriendo en pantalla. Con frecuencia, los locu- A continuación, analizaremos las redes so- tores de radio recuerdan a sus oyentes que pue- ciales utilizadas y aplicaciones creadas para la den pedir una canción a la emisora, o participar en novena edición de Operación Triunfo 2017. En un sorteo dejando un comentario vía Facebook: primer lugar, mencionamos Twitter. Twitter es “El estudio de las audiencias en relación con sus una red social gratuita fundada en 2006 por Jack consumos mediáticos se ha convertido en un im- Dorsey, en San Francisco, California (Estados portante objeto de análisis” (Escudero Manchado, Unidos). Es un servicio de comunicación bidirec- Gabelas Barroso, 2016, p. 91). Todos los especta- cional gratuito e intuitivo. Desde su lanzamiento, dores que utilizan las redes sociales para formar está disponible en todos los países del mundo parte de cualquier tipo de programa dan lugar a que tienen Internet. El éxito de esta plataforma la audiencia social. La audiencia social la confor- reside, principalmente, en los tweets, un meca-

8 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. nismo único de esta red social para postear in- equipo que participa en el programa, entre otros). formación. Durante el transcurso del programa, este perfil te- Un tweet es un mensaje de 280 caracteres nía activa una emisión en directo (conocida como (aunque en sus inicios era de 140 caracteres) don- “24 horas”), donde podíamos seguir el día a día de de el usuario puede escribir fragmentos cortos de los concursantes en la Academia. Actualmente, texto, publicar imágenes, enlaces, gifs, vídeos y este canal mantiene una emisión en directo dife- encuestas, entre otros. Los mensajes comparti- rente a las vistas anteriormente, “OTRadio 24h - dos a través de esta plataforma son muy cortos y, La música de Operación Triunfo para todo el mun- por consiguiente, rápidos de leer. Por ello, Twitter do”, donde se reproducen todas las canciones del es un espacio donde encontrar una gran cantidad programa, interpretadas por los concursantes. de información variada y sintetizada. La finalidad Esta emisión dispone de un chat en directo, don- de esta red es que el usuario pueda compartir de los oyentes pueden interactuar. cualquier vivencia, experiencia, opinión, pensa- Otra de las redes sociales utilizadas por el pro- miento o idea en tiempo real. Los demás usuarios grama durante su novena edición es Instagram. de Twitter pueden compartir las publicaciones de Esta plataforma nace en 2010, en San Francisco, esta plataforma e interactuar en las mismas (por California (Estados Unidos). Su principal funda- ejemplo, escribiendo un comentario o participan- dor es Kevin Systrom. Instagram es una red social do en una encuesta). dedicada a compartir contenido audiovisual, en Los espectadores de Operación Triunfo 2017 especial, fotografías. El éxito de esta plataforma pueden encontrar diversos aspectos relaciona- reside en la gran variedad de efectos fotográficos dos con el programa en Twitter. En primer lu- gratuitos que ofrecen al usuario para personalizar gar, el perfil oficial de Operación Triunfo 2017 (@ sus creaciones (filtros, marcos y gifs, entre otros) OT_Oficial), donde los espectadores pueden rea- y la instantaneidad con la que cualquier persona lizar un seguimiento del concurso, de las noticias puede compartir una experiencia, en forma de relacionadas con el programa, de las encuestas contenido audiovisual. y de contenido extra, entre otros. Gracias a los El programa de Operación Triunfo 2017, los hashtag o etiquetas oficiales, propuestas por el concursantes y el equipo que trabaja en esta edi- programa, los usuarios pueden comentar y dar su ción cuentan con un perfil oficial en esta red -so opinión acerca del concurso, o conversar sobre lo cial, donde comparten todo tipo de material au- que está ocurriendo en la emisión 24 horas. A su diovisual a diario. vez, los espectadores de Operación Triunfo 2017 Una de las redes sociales menos utilizada por pueden encontrar las cuentas oficiales de los los espectadores del programa es Facebook. Fa- concursantes y los colaboradores de esta edición cebook es un sitio web fundado en 2004 por Mark en esta red social. Zuckerberg. El triunfo de Facebook reside en va- Otra de las plataformas utilizadas durante la rios factores: a nivel empresarial, es propietario novena entrega de este concurso es YouTube. de algunas de las redes sociales y aplicaciones Este portal nace en 2005, en San Mateo, California más exitosas de la actualidad, como WhatsApp e (Estados Unidos). Sus creadores son Chad Hurley, Instagram. A nivel de contenido, es gratuito, fácil Steve Chen y Jawed Karim. YouTube es el sitio de usar, ofrece una gran personalización del perfil web más popular del mundo dedicado a compartir del usuario, y tiene diversos usos, por lo que atrae vídeos. Es gratuito y fácil de utilizar. Su éxito resi- a un público amplio y variado. Algunos de los ele- de en la variedad de su contenido y en la universa- mentos más destacados de esta red social son las lidad de la plataforma. YouTube podría conside- publicaciones, donde el usuario puede compartir rarse como una red social gracias a su sistema de cualquier mensaje, fotografía, vídeo, oferta o en- calificación y comentarios. Los usuarios pueden cuesta, entre otros. comentar la mayoría de los vídeos que residen en En Facebook, los espectadores de Ope- la plataforma, indicar si son o no de su agrado, y ración Triunfo 2017 pueden encontrar las suscribirse al contenido de sus creadores de con- páginas oficiales de los concursantes y de tenido favoritos, entre otros. algunos de los miembros más destacables En el canal oficial de la novena edición de del programa (como Noemí Galera, la direc- Operación Triunfo podemos encontrar las actua- tora de la Academia, entre otros). Además, ciones de los concursantes, las galas completas y el concurso cuenta con una página oficial (@ una amplia variedad de material complementario operaciontriunfo), donde la productora del (como las versiones instrumentales de las can- programa añade noticias, fotografías, vídeos ciones que aparecen en las galas o entrevistas al y publicaciones de contenido variado con las

9 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. que los usuarios de Facebook pueden inte- investigación, la Gala 3 es aquella en la que la au- ractuar. diencia del programa comienza a ascender (poco Una de las aportaciones más destacables de a poco). Por otro lado, la Gala 14 es el programa esta novena edición de Operación Triunfo es su más visto de esta novena edición. Sin embargo, aplicación oficial, Operación Triunfo, creada en el antes de desvelar el porqué de estas afirmacio- año 2017 y desarrollada por Gestmusic, disponible nes, estableceremos cuáles son las cuestiones a en Android e iOS. Esta plataforma es gratuita y fá- las que se enfrenta esta investigación: cil de usar. La aplicación tiene una amplia varie- Tras calcular aspectos significativos de la au- dad de usos. En primer lugar, podemos encontrar diencia de la Gala 3 y la Gala 14 en directo (como un muro o timeline donde aparecen las publica- su “minuto de oro”, audiencia media y share tele- ciones de las cuentas oficiales de Twitter e Ins- visivo, entre otros), la investigación aborda tres tagram del programa y los concursantes. En este apartados distintos. En primer lugar, el estudio muro también encontraremos una serie de ac- compara los datos obtenidos en cuanto a la au- cesos a través de los cuales los usuarios pueden diencia de las galas anteriormente mencionadas visualizar de nuevo todas las galas de esta edi- en directo. Este hecho responde, entre otros, a ción. Algunos de los apartados más destacables preguntas tales como ¿qué gala tuvo más éxito?, de esta aplicación son la sección “Concursantes”, ¿cuál fue la más vista?, ¿la audiencia del programa donde los espectadores pueden acceder a la bio- es creciente? En segundo lugar, la investigación grafía y publicaciones más destacables de cual- compara la audiencia de estas galas (“minutos quier concursante, y votarlos como favoritos de la de oro”, audiencia media y share televisivo, entre edición, y la sección “Salvar”, donde semana tras otros) con la de otros programas emitidos en al- semana, el público puede decidir el destino de los gunos de los canales de mayor audiencia (Antena nominados de cada gala del programa. 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta), respondiendo a Por otro lado, el servicio de Radio y Televisión diversas cuestiones relacionadas con la evolución Española cuenta con un sitio web oficial, llamado de la audiencia. Por último, el estudio compara “RTVE A la carta”. Desde esta plataforma, los es- la audiencia total de las galas y las actuaciones pectadores de Operación Triunfo pueden visuali- más significativas de las mismas en su redifusión zar todas las galas del programa, las actuaciones (emitidas en “RTVE A la carta y el canal oficial de más destacables y ver noticias acerca del concur- YouTube de Operación Triunfo 2017) con los da- so, entre otras funciones. tos de audiencia de la visualización en directo de Además de las redes sociales, plataformas las mismas galas. Gracias a esto, la investigación web y aplicaciones anteriormente mencionadas, pretende descubrir si las actuaciones de la Gala 3 existen otros mecanismos para que el público o la Gala 14 tienen más éxito durante su redifusión pueda interactuar con el concurso. Dichas alter- o su emisión en directo, y si las visualizaciones de nativas continúan vigentes desde las ediciones las galas en su redifusión son mayores que las re- previas del programa. Se trata de las llamadas te- gistradas durante su emisión en directo. lefónicas y los SMS. En todas las galas se elige una serie de nominados para abandonar el concurso. 3. Audiencias televisivas y audiencias sociales Las llamadas telefónicas y los SMS son un método en Operación Triunfo 2017 para que el público elija qué concursante desean 3.1. Audiencias televisivas y audiencias sociales que continúe en la Academia. Los números de te- de las galas de Operación Triunfo 2017. Cambios léfono a los que los espectadores pueden llamar y crecimiento o escribir un mensaje cambian dependiendo del Este estudio comienza con el análisis de la au- concursante nominado. Durante la emisión de la diencia del programa en televisión en directo. gala, el presentador recuerda los números dispo- nibles durante ese día y el texto que deben adjun- tar en el SMS. Las redes sociales del programa, sobre todo, Twitter, también publican los núme- ros correspondientes durante la emisión. Tras comentar los referentes de nuestra in- vestigación, los objetivos de la misma y los facto- res estudiados, pasaremos a tratar la metodología que utilizaremos en esta investigación. Este análi- sis toma como objeto de estudio la Gala 3 y la Gala 14. Como se menciona en la introducción de esta

10 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Audiencia (número de espectadores) de las de #OTDirecto (junto al día del mes), como el de galas de Operación Triunfo 2017. Fuentes: Fórmu- #OTGala (número de Gala en emisión) son Tren- la TV y Vanitatis. Elaboración propia. ding Topic, esto quiere decir que es uno de los asuntos más comentados entre los usuarios de dicha plataforma. En el caso de #OTDirecto (junto al día del mes), se mantiene activo desde que co- mienza la emisión del directo, sobre 10.00 horas, hasta que llega a su fin, a las 23:00 horas. Durante la emisión de las galas los datos apor- tados por el presentador del programa, Roberto Leal, también son claves para conocer este au- mento de audiencia. Tanto a la hora de anunciar el favorito del público como el salvado de la expul- sión, expone los datos generales de participación en los distintos medios de votación, siendo estos Cuota de pantalla (en porcentajes) de las galas cada vez mayores conforme avanza el concur- de Operación Triunfo 2017. Fuentes: Formula TV y so. En la Gala 6 llega a un millón y medio de votos Vanitatis. Elaboración propia. entre favorito y salvado, y en la Gala 9 son más de seis millones de votos registrados. Estos datos no En primer lugar, atendemos a las audiencias son tan precisos, pues la forma de votar no es tan (espectadores y share) de todas las galas del pro- concreta como la medición de la audiencia, pero grama. En los gráficos 1 y 2 se puede apreciar la sí refleja el constante aumento de espectadores evolución de los espectadores y del share o cuota del programa de forma clara y de forma más cer- de pantalla a lo largo de los tres meses de emisión cana a los usuarios. de programa, catorce galas en total. Existe una También es importante considerar la empatía diferencia entre espectadores, que son las per- generada en el público hacia los concursantes, sonas que ven el programa del total de la pobla- haciendo que los espectadores se interesen por ción medida en un momento determinado; y share su trayectoria tanto musical como personal, de o cuota de pantalla, que según el Diccionario de ahí a que pueda llegar a sentirse identificado con la Real Academia Española, es el “porcentaje de ellos. Otros factores que elevan estas cifras son participación de un medio de comunicación o un novedades con respecto otras ediciones, como la programa en el índice general de audiencia” (RAE, música en directo o versiones de canciones reali- 2018). Las cifras representadas en los gráficos 1 y zadas por los propios concursantes. 2 recogen los datos obtenidos de noticias sobre Analizamos a continuación la evoluación en audiencias publicadas por las webs de Fórmula TV espectadores y share de las Galas 3 y 14 en direc- (2018), cuya fuente principal es Kantar Media, y los to. En este apartado, se recoge una comparativa periódicos digitales El Mundo (2018), El País (2018) entre la Gala 3, momento en el que tiene lugar el y Vanitatis (2018). comienzo de una evolución ascendente, y la Gala La Gala 0, emitida el 23 de Octubre de 2017, 14, que consigue la máxima audiencia con respec- tiene una audiencia de 2.656.000 espectadores to a los anteriores programas. y un share de 19,0%, pero la audiencia desciende En el primer gráfico, a partir de los datos de en las Galas 1 y 2. Sin embargo, remonta, siguien- Kantar Media, queda reflejada la audiencia de la do una evolución ascendente, a partir de la Gala 3, Gala 3, programada el 13 de noviembre de 2017, superando los dos millones de espectadores y lle- que tuvo 2.035.000 espectadores y la Gala 14, gando, en las galas 13 y Gala 14, a superar los tres emitida en febrero, con 3.925.000 espectadores, millones, sobre todo esta última, emitida el 5 de vemos un aumento de unos dos millones de es- febrero de 2018, con 3.925.000 de espectadores. pectadores en el transcurso de trece semanas. En cuanto al share a partir de la Gala 3, se encuen- Por otro lado, el share de la Gala 3 es de 16,1% y de tra entre el 17% y el 19%, y es en la Gala 11 cuando la Gala 14 de un 30,8%. consigue superar el 20%, llegando a la cifra máxi- El aumento de audiencia de la Gala 3 puede ma de un 30,8% en la Gala 14, la gala final. justificarse por varias causas. En primer lugar, Este aumento de audiencia es debido a la gran tiene lugar una de las actuaciones más esperadas actividad del programa en redes sociales, percep- por los seguidores del formato, así como del Canal tible, principalmente, en Twitter, donde cada día, OT 24h: la interpretación de Amaia Romero y Al- durante la emisión del programa, tanto el hashtag fred García del tema “City of Stars”, perteneciente

11 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. a la película La ciudad de las estrellas: La La Land ción se hace por votación a través de la app oficial (Damien Chazelle, 2016). La popularidad de ambos del programa, por teléfono o SMS. En la primera concursantes se refleja en la elección de los favo- fase actúan los cinco finalistas y los tres primeros ritos a través de los votos del público por la app finalistas son seleccionados; en la segunda fase, oficial del programa; en el caso de Amaia Romero, el marcador se vuelve a poner en cero y la audien- queda entre los tres favoritos en la Gala 1 y final- cia debe votar de nuevo, esta vez por su ganador mente es elegida como favorita en la Gala 2 y la definitivo. Esto provoca una gran expectación y Gala 3 consecutivamente. En esta última, Alfred atención del público con respecto al transcurso García también queda entre los tres favoritos. de este programa. Esta actuación, además, es la última de la gala, Destaca la presencia en plató de los ex con- consiguiendo así mantener a los espectadores cursantes y profesores de la Academia, punto cla- pendientes hasta ese momento. Cabe destacar ve de la gala junto a los vídeos homenaje de parte que ésta es la primera actuación de la tempora- de los profesores a los cinco finalistas. Además, da del programa con música en directo, tocada al esta gala cuenta con actuaciones en las que la piano por los propios concursantes. En esta gala música es en directo, como la de Amaia Romero también tiene lugar la primera actuación en soli- y su interpretación a piano y voz del tema “Miedo” tario, por parte de Aitana Ocaña, elegida favorita de M Clan; la de Alfred Garcia y su solo de trom- en la Gala 1, y entre los tres favoritos en las Galas 2 bón en “Don’t Stop the Music” de la cantante Ri- y 3. Se estrena en solitario con la canción “Issues” hanna, y con “Volver” de Carlos Gardel, de Julia Michaels. Esta novedad causa gran ex- acompañada en directo por varios instrumentos pectación en el público seguidor del formato. de cuerda. Otro de los hechos más destacables es que la gala cuenta con actuaciones de artistas españoles de reconocimiento internacional como Raphael, que canta “Mi gran noche” junto a los cinco finalistas; Pablo Alborán presenta su éxito de ventas “Prometo”, acompañado de un piano; y que, por complicaciones del sonido no puede actuar, pero dedica unas palabras a los concursantes Comparando las audiencias de la Gala 3 y la Gala 14 comprobamos que la Gala 14 (además, la última del programa), es la que cuenta con un mayor número de espectadores y share debido a Comparación entre la audiencia (número de que representa el fin del programa, el final de la espectadores) de la Gala 3 y Gala 14. Fuentes: Fór- trayectoria de aquellos concursantes a quienes el mula TV y Vanitatis. Elaboración propia. público sigue desde el principio. La Gala 3 no sus- cita este interés, dado que es emitida durante las Junto a la relevancia de estas dos actuacio- primeras semanas del concurso. Por tanto, los es- nes, está la nominación de uno de los favoritos pectadores aún no están familiarizados ni con los del público, Roi Méndez, contra uno de los menos concursantes ni con el propio formato. seguidos por la audiencia, Juan Antonio Cortés. La resolución concluye con un 91% del público evitando la expulsión de Roi de la Academia. Por último, otro motivo que causa dicho aumento de audiencia es que el programa cuenta con actua- ciones de artistas españoles célebres en España, como Blas Cantó e India Martínez. En cuanto a la audiencia de la Gala 14 (Final), sus casi cuatro mi- llones de espectadores se ven justificados, pues el concurso llega a su fin y la competición está muy reñida entre las favoritas del público, Amaia Romero y Aitana Ocaña. Además, en el transcurso del programa es necesaria la participación de los Comparación entre la cuota de pantalla (en espectadores, pues consta de dos fases que con- porcentajes) de la Gala 3 y Gala 14. Fuentes: For- cluyen con la elección del ganador. La participa- mula TV y Vanitatis. Elaboración propia.

12 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

En este análisis también comparamos las bre cien. Los valores reales están recogidos den- audiencias de las galas finales de las nueve tem- tro del propio gráfico e indican el porcentaje de poradas de las que consta el programa en la te- hogares que está viendo esas cadenas de televi- levisión en España, visible en el gráfico 5. En él sión durante la duración del programa Operación podemos comprobar cómo la primera edición fue Triunfo 2017. Las cadenas elegidas para el análisis todo un éxito, pues el número de espectadores al- para el análisis son las principales de la televisión canza unas cifras muy altas en comparación con en España, tanto pública, como la propia del pro- las demás, con más de doce millones. En las si- grama, La 1, como privada, como Antena 3 y La guientes ediciones, comprobamos un descenso Sexta, del grupo de comunicación Atresmedia; y proporcional en cada Gala Final de su respectiva Telecinco y Cuatro, del grupo Mediaset, y cuyos temporada, por lo que el interés hacia el formato datos proporciona la web Kantar Media. no es el mismo. A lo largo de todas las ediciones, pese a ciertos descensos en la audiencia, las ci- fras de algunas de ellas experimentan recupera- ciones, como en la cuarta y novena edición, como se puede comprobar en el gráfico 5. El descenso del número de espectadores a lo largo de las edi- ciones se debe principalmente a un notable repar- to de los espectadores por el aumento de cadenas de televisión con el apagón analógico en 2010. Te- niendo en cuenta todos estos factores, la novena edición de Operación Triunfo, es considerada un éxito (Vanitatis, 2018), pues alcanza récord de au- diencia y se recupera notablemente con respecto a las galas finales de la octava y novena tempora- Comparación de la cuota de pantalla (en por- da y, dentro de su propia edición, anota su registro centajes) entre las principales cadenas de televi- más alto en cuanto a número de espectadores. sión españolas durante la emisión de la Gala 3 (3 de noviembre de 2017). Fuentes: Fórmula TV. Ela- boración propia.

Comparación entre la audiencia (número de espectadores) de las Galas Finales de Operación Comparación de la cuota de pantalla (en por- Triunfo en todas sus ediciones. Fuente: ABC, El centajes) entre las principales cadenas de televi- País, El Mundo, Diario de León, Fórmula TV y Vani- sión españolas durante la emisión de la Gala 14 (5 tatis. Elaboración propia. de febrero de 2018). Fuente: Fórmula TV. Elabora- ción propia. 3.2. Audiencias televisivas de las principales empresas de comunicación en España. La cuota de pantalla en general de estas ca- A continuación, el estudio realiza una compa- denas de televisión durante las emisiones de las ración entre la audiencia de las Galas 3 y 14 con respectivas galas 3 y 14, con casi tres meses de otros programas emitidos en la misma fecha y diferencia, ha experimentado un notable cambio. franja horaria. En los gráficos 6 y 7 queda refleja- El día 13 de noviembre de 2017, la audiencia se en- do el porcentaje del share o cuota de pantalla de cuentra repartida entre las principales cadenas las cadenas principales de televisión en España. de televisión en España (La 1, Antena 3, Telecinco, Su valor está representado en estas gráficas so- Cuatro y La Sexta). Telecinco es la que más por-

13 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. centaje de audiencia obtiene. El 13 de noviembre de 2017 Telecinco es la que Existe una clara diferencia debido a la justifi- supera a las demás, seguidas de La 1. Con estos cación mencionada en el apartado anterior, por el datos se comprueba que Telecinco es la mayor interés que Operación Triunfo 2017 despierta en competidora con respecto a La 1, ya que durante los hogares españoles. Ese impacto hace que el la emisión de Operación Triunfo tenía lugar la emi- share de otras cadenas como Telecinco, que es lí- sión del capítulo 135 de la serie de comedia de éxi- der durante las dos primeras semanas de emisión to en España “La que se avecina”. del programa, descienda bruscamente. En cuanto a la decimocuarta gala, en la que OT En cuanto a los espectadores, es perceptible llega a su fin, el número de espectadores compa- un elevado crecimiento también en el número de rado con el de la tercera gala es muchísimo ma- personas que visualizan en algún momento estas yor, ya que casi lo duplica, con una cantidad de cadenas durante la franja horaria de emisión del 1.983.000 espectadores más, aproximadamente. programa Operación Triunfo 2017, que es la guía Con respecto a su mayor competidora, Telecin- para establecer el límite horario en el que se basa co, posicionada en primer lugar con las cifras de este análisis. Gracias a los gráficos 8 y 9 es muy share y espectadores desde el comienzo del pro- fácil distinguir cómo aumenta de forma conside- grama, muestra un gran descenso, apreciable en rable la audiencia del programa Operación Triunfo el gráfico 8. Éste gráfico también refleja, de -for 2017, incrementando el número de espectadores ma aproximada, el número de espectadores de las casi al doble, y superando con creces a los espec- primeras semanas contabilizadas en el análisis, es tadores de las demás cadenas privadas de la tele- decir, los espectadores de las primeras galas de visión en España. Operación Triunfo cuyas cifras son similares entre ellas. Sin embargo, el día 5 de febrero de 2018 es notable en el gráfico 9 una amplia variación, pues las audiencias de La 1 y de Operación Triunfo 2017, más concretamente, superan a la de Telecinco de nuevo, con más de 2.630.000 espectadores. La Gala 14 tuvo una media de 3.925.000 de especta- dores, alcanzando el minuto de oro a las 23:12 ho- ras, con una cantidad de 4.729.000, según datos recogidos en El País (2018). El aumento significa- tivo de la audiencia otorga a La 1 uno de sus me- jores datos desde el año 2012, gracias al progra- ma. Cabe destacar que estas cifras no se igualan Comparación entre la audiencia (número de a lo largo de toda la edición de Operación Triunfo espectadores) de las principales cadenas de te- 2017 con respecto a las otras cadenas, pero sí el levisión españolas durante la emisión de la Gala hecho de que La 1 supere a su mayor competido- 3 (13 de noviembre de 2017). Fuente: Fórmula TV. ra en más de una ocasión, gracias a la atracción Elaboración propia. provocada por el innovador programa. La caída de Telecinco también es debida al cambio de progra- mación, pasando de una serie de comedia con una amplia cantidad de seguidores al programa “Mi casa es la tuya”.

3.3 Audiencias sociales: YouTube y otras redes sociales Por último, este estudio realiza un análisis de las audiencias a través de Internet. En este caso, se toman las visualizaciones de las Galas 3 y 14 en el canal oficial de YouTube del programa.

Comparación entre la audiencia (número de espectadores) de las principales cadenas de tele- visión españolas durante la emisión de la Gala 14 (5 de febrero de 2018). Fuente: Formula TV. Elabo- ración propia.

14 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

concursantes durante el concurso. Con un mayor número de visualizaciones, en tercera posición, la actuación grupal, del tema “I´m Still Standing” de Elton John, con 618.151 visualizaciones, y la rea- lizada por Mireya Bravo y Raoul Vázquez, con “La quiero a morir”, que suma 574.985 visualizacio- nes. En estas actuaciones hay un notable incre- mento debido a factores cualitativos, el número de concursantes presentes o mayor éxito entre espectadores, aunque siendo considerablemente baja para la relevancia del programa. Hay dos ac- Número de visualizaciones en YouTube de las tuaciones cuyas visualizaciones superan en millo- actuaciones individuales de la Gala 3 de Opera- nes al resto, como las de Aitana Ocaña, “Issues”, ción Triunfo 2017. Fuente: YouTube. Elaboración 3.675.658 visualizaciones, y Alfred García y Amaia propia. Romero, “City of Stars”, con 6.656.033 de visuali- zaciones (a día 29 de marzo de 2018, a las 21:15 ho- ras de la noche). En el caso de “City of Stars” llega a ser tendencia en la plataforma de YouTube. Des- taca que esta actuación es interpretada por dos de los concursantes con más apoyo a lo largo del programa, reflejado en la elección por el público como representantes de España en Eurovisión, y la victoria de Amaia Romero como ganadora de la edición. Este interés fue provocado también por el nacimiento de su relación, tanto musical como personal y por el seguimiento de los usuarios del Canal OT 24h. Por otro lado, “Issues” es cantada Número de visualizaciones en YouTube de las por Aitana Ocaña, otra de las concursantes con actuaciones individuales de la Gala 14 de Opera- más apoyo, como se verá reflejado sobretodo en ción Triunfo 2017. Fuente: YouTube. Elaboración el final del programa. Varios son los motivos que propia. justifican la gran diferencia entre actuaciones de una misma gala. En los gráficos 10 y 11 se representan las vi- Con respecto a la Gala 14 del programa, hay un sualizaciones obtenidas en la plataforma YouTu- aumento en las visualizaciones generales de las be, en el canal oficial de Operación Triunfo 2017, y actuaciones. El 5 de febrero de 2018 son subidas en ellos están dispuestos las diferentes actuacio- a la plataforma de YouTube dichas actuaciones, nes de los concursantes pertenecientes a la Gala nueve en total, que dan cierre a la edición del pro- 3 y la Gala 14. En YouTube, la actividad es medida grama. El número de visualizaciones no sólo varía mediante visualizaciones. debido al número de actuaciones por concursan- La cuenta oficial de Operación Triunfo 2017 te, sino por factores cualitativos como es el éxito únicamente sube a la plataforma fragmentos del acumulado de cada uno de los finalistas, la popu- programa o contenido que también consta de en- laridad de la canción interpretada o la calidad de sayos, valoraciones o lo más demandado por el la actuación en sí misma. espectador, como las actuaciones de los concur- Según el número de visualizaciones, el último santes. puesto lo ocupa Miriam Rodríguez, “No te pude re- La Gala 3, subida el mismo día que su emisión tener” con 225.023 visualizaciones, pero la misma en directo, el 13 de noviembre de 2017, contiene un concursante obtiene un puesto más alto en el grá- total de 10 actuaciones en las que las diferencias fico, gracias a su interpretación de “Invisible”, con de éxito por visualizaciones son amplias. Actua- más de un millón de visualizaciones (1.690.733). ciones como las de Juan Antonio Cortés, interpre- Este hecho vuelve a suceder con la concursante tando “A puro dolor” tiene 140.345 visualizaciones, Amaia Romero, con sus actuaciones “Starman”, al igual que la segunda menos vista: Marina Rodrí- con 481.368 visualizaciones, y “Miedo” con más de guez y Luis Cepeda, con la canción “Complicidad”, cinco millones de visualizaciones (5.575.079). En- sumando 160.287 visualizaciones. Estos datos tre las actuaciones con más visualizaciones de la coinciden con el menor recorrido y éxito de estos Gala 14 que superan el millón de visitas, ubicada

15 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. entre las tres primeras, están las dos actuacio- sus grandes competidoras. Con Operación Triunfo nes de Aitana Ocaña, “Chandelier” con 2.029.111 2017, la cadena alcanza sus mejores cifras de los de visualizaciones y “Bang Bang” con 2.226.037 de últimos años y esto hace que se mantenga como visualizaciones y, como actuación con más visi- una de las cadenas líderes en el panorama televi- tas de la Gala 14, está Amaia Romero, “Miedo” con sivo actual. 5.575.079 de visualizaciones. Con respecto a las visualizaciones del canal Realizando una comparación entre las galas oficial del programa en la plataforma YouTube, mencionadas se comprueba cómo la Gala 3 tiene podemos ver el interés del espectador con res- un total de 12.702.627 de visualizaciones, tras la pecto al programa, y más concretamente, a sus suma de las diez actuaciones; y la Gala 14, a pe- concursantes. Esto se debe a que en dicho canal sar de contar con una actuación menos, tiene un existe una división por contenido que hace posi- total de 14.045.751 de visualizaciones. Conside- ble conocer los datos exactos de las cifras de las rando que el tiempo que llevan las actuaciones visualizaciones. Esto nos lleva a la conclusión de de ambas galas en la plataforma no es el mismo, que el éxito obtenido gracias a esta plataforma sino que hay tres meses de diferencia entre am- aporta al programa a una notoriedad mayor, junto bos, las actuaciones de la Gala 14 lograron, en ge- con las Galas y el movimiento en redes sociales. neral, más visualizaciones que las de la Gala 3 en A través de las redes sociales tiene lugar una bastante menos tiempo. Esto es un signo del au- interacción entre el contenido del programa en mento de la popularidad tanto del concurso, como sí y el público que lo consume de forma directa e de sus concursantes. A pesar de esto la actuación indirecta; dicha interacción la podríamos deno- más vista pertenece a la Gala 3, “City of Stars” con minar audiencia social. Gracias en parte a esta 6.656.033 de visualizaciones, frente a “Miedo”, de audiencia, se produce un aumento de especta- la Gala 14 con 5.575.079. dores, que pasan a ser seguidores del programa en directo por Televisión Española cada semana, 4. Conclusiones durante casi cuatro meses, el tiempo de duración Tras el análisis llevado a cabo de la audiencia en del programa. No sólo esa interacción causa un televisión y las visualizaciones en YouTube del incremento en la audiencia, sino que también pro- programa Operación Triunfo 2017, se han obte- voca que mucha más gente a través de ellas co- nido diferentes resultados que permiten llegar a nozcan más a los concursantes y se interese en conclusiones diversas sobre el impacto de este ellos, ya sea viendo vídeos de fragmentos prota- formato. En primer lugar, en cuanto a la audiencia gonizados por estos en el Canal OT 24h o alguna general de Operación Triunfo 2017, tras el análisis de sus actuaciones distribuidas en YouTube. de las catorce galas de las que consta el progra- Tras la realización del análisis de los datos ma, podemos observar un notable aumento de la podemos llegar a conclusiones más específicas audiencia de este programa a lo largo de su emi- acerca de la audiencia general del programa y sión, desde la Gala 3 hasta el pasado mes de fe- más concretamente, la de sus Galas 3 y 14, junto brero, con la última gala, la Gala 14. La lectura de con el número de visualizaciones de las mismas los datos recogidos para este análisis, ha propor- en el canal oficial de Operación Triunfo 2017 en cionado datos reales del número de espectadores YouTube. Destacamos que el interés del público y del porcentaje aproximado del share, permitién- por los concursantes se puede ver reflejado en vi- donos realizar un análisis exhaustivo del porqué sualizaciones de la actuación de cada uno de los de este aumento con afirmaciones que lo justifi- finalistas en el canal de YouTube, coincidiendo el can. En cuanto a la audiencia de este programa en mayor número de estas con la posición que obtu- comparación con programas emitidos en distin- vieron en la final. tas cadenas, pero en su misma franja horaria, con La hipótesis principal, que es comprobar si los datos obtenidos se llega a la conclusión de que la implantación de nuevas estrategias de difu- poco a poco el programa ha ido ganando fidelidad sión como las redes sociales y el Canal OT 24h por parte de los espectadores conforme el paso aumentan el número de espectadores tanto acti- de las semanas de emisión. En los comienzos del vos como pasivos, se cumple, pues, como queda programa, la mayoría de los espectadores dedica- recogido en el análisis, durante el transcurso del ban su tiempo en televisión a cadenas como Tele- programa la audiencia aumenta, no sólo reflejado cinco. Sin embargo, se comprueba que al final de en la cantidad de espectadores y cuota de pan- la emisión del talent show, en La 1, éste era, desde talla, sino también gracias a la participación del hacía semanas, líder con respecto a las otras ca- público a través de las redes sociales, las votacio- denas principales que anteriormente habían sido nes semanales en cada gala y las visualizaciones

16 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. en el canal oficial en YouTube, gracias al interés res_77742.html# suscitado por los propios concursantes y la iden- Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales tificación del público con ellos. A su vez, este in- trastocan los modelos de comunicación tradicio- cremento de la audiencia social del programa es nales. Revista Latina de la Comunicación Social, proporcional a las medidas tomadas por las dis- 63. pp. 287 - 293. tintas plataformas y redes sociales complemen- Capdevilla Domínguez, D. (2010). Las Redes tarias al programa (es decir, cuantas más perso- Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes nas interactúan en las plataformas del concurso 2.0 en la sociedad digital actual. Revista de la Uni- habilitadas para ello, más contenido se publicaba versidad Complutense de Madrid: Documentación en las mismas). de las Ciencias de la Información, 33. pp. 45-68. Este estudio nos ha permitido observar otros El Mundo. (6 de febrero de 2018). Operación hechos interesantes, como puede ser la implica- Triunfo se despide con récord de audiencia y ción y el interés del propio programa por conectar TVE estira el fenómeno. Recuperado de http:// con la audiencia y hacerla partícipe de sus activi- www.elmundo.es/television/2018/02/06/5a7987f- dades, haciendo posible la superación en audien- c468aeb39408b4583.html cia con respecto a programas con un gran núme- El País. (15 de noviembre de 2017). Así ha sido ro de espectadores ya consolidados. Con este la actuación de Alfred y Amaia de OT de la que estudio sobre la repercusión de este programa y todo el mundo habla: ‘City of Stars’. Recuperado de la introducción de interacciones online con él de https://elpais.com/cultura/2017/11/14/televi- a través de las redes sociales ya mencionadas u sion/1510649546_929167.html otras plataformas de contenido como YouTube, El País. (23 de julio de 2008). Virginia, la mostramos su importancia con respecto al éxito nueva ganadora de ‘OT’. Recuperado de ht- del programa. tps://elpais.com/elpais/2008/07/23/actuali- Los resultados obtenidos propician el plan- dad/1216795731_850215.html teamiento de nuevas preguntas que pueden re- El País. (28 de enero de 2003). Casi ocho solverse en otros estudios. Algunas de las cues- millones de espectadores siguieron la gala fi- tiones que se plantean a partir de este estudio nal de “Operación Triunfo”. Recuperado de ht- son las siguientes: la repercusión del uso de re- tps://elpais.com/elpais/2003/01/28/actuali- des sociales en cualquier programa de televisión dad/1043740130_850215.html en nuestro país, la evolución de las audiencias de El País. (6 de febrero de 2018). La final de Ope- las actuaciones de Operacion Triunfo 2017 o las ración Triunfo reúne a 3’9 millones de especta- futuras ediciones del programa, o el análisis de dores. Recuperado de https://elpais.com/cultu- distintos factores que pueden determinar el éxi- ra/2018/02/06/television/1517904179_030487.html to de un programa en televisión, entre otros. Esas Facebook Oficial. (2018). Facebook. Recupe- cuestiones podrían ser tratadas en futuras inves- rado de https://www.facebook.com/facebook/ tigaciones. Además de estas inquietudes, naci- Fórmula TV. (2007). Lorena, ganadora de ‘OT’ das a partir de este análisis, encontramos otras ante cerca de 5 millones de espectadores. Re- cuestiones acerca de las que podrían realizarse cuperado de http://www.formulatv.com/noti- nuevas investigaciones, como lo son las visuali- cias/3616/audiencias-lorena-ganadora-de-ot-an- zaciones de las galas de Operación Triunfo 2017 a te-cerca-de-5-millones-de-espectadores/ través de la plataforma YouTube, subidas al canal Fórmula TV. (2017). ‘La que se avecina’ lide- en una fecha posterior a la finalización del análisis ra con un fantástico 20,8% y ‘OT 2017’ sube a un (21 de abril de 2018) o el número de reproduccio- estupendo 15,9%. Recuperado de http://www. nes de las canciones y los oyentes mensuales de formulatv.com/noticias/73931/audiencias-lunes- cada uno de los concursantes del reality show. 13-noviembre-la-que-se-avecina-lidera-ot-2017- sube/ Referencias bibliográficas Gallo, I. (30 de enero de 2004). ‘Opera- ABC. (12 de febrero de 2002). La final de “Ope- ción Triunfo’ revive, y su gala final lidera la no- ración Triunfo” bate el récord de audiencia al che del miércoles. El País. Recuperado de conseguir 13 millones de espectadores. Re- https://elpais.com/diario/2004/01/30/radio- cuperado de http://www.abc.es/hemeroteca/ tv/1075417202_850215.html historico-12-02-2002/abc/Comunicacion/la-fi- González, D.P., Guerrero Pérez, E. y Etayo Pé- nal-de-operacion-triunfo-bate-el-record-de-au- rez, C. (2014). Televisión conectada en España, diencia-al-conseguir-13-millones-de-espectado- contenidos, pantallas y hábitos de visionado. Re-

17 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. vista Vanitatis, 1. pp. 179-199. UCc1sAhdaLjfJi11X1awO-yg Hergueta, C. (2013). ¿Qué es la audiencia so- Operación Triunfo Oficial. (6 de febrero de cial? Así ha comentado Twitter la televisión este 2018). Miedo – Amaia | OT 2017 | OT Final. [Archivo año. En Europa Press. Recuperado de http:// de vídeo]. Recuperado de https://www.YouTube. www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noti- com/watch?v=2XGmZBacTDo cia-audiencia-social-asi-comentado-twitter-te- OT 2017. (2018). Facebook. Recuperado de ht- levision-ano-20131001173036.html tps://www.facebook.com/operaciontriunfo/?hc_ Kantar Media (2018). Medición de audiencias. ref=ARSLt1xdgiBqgKgGgdlgmC69ZUSmlR5sZ- Recuperado de https://www.kantarmedia.com/ Q_6AC69ZpXML8Ti9xSoTm0RRpHqz_c3UZo es/soluciones/medicion-de-audiencias OT 2017. (2018). Google Play. Recuperado de La Vanguardia. (19 de octubre de 2017). https://play.google.com/store/apps/details?id=- Así es la Academia de ‘OT 2017’. Recupera- com.gestmusic.ot2017&hl=es … do de http://www.lavanguardia.com/televi- OT 2017. (2018). Twitter. Recuperado de ht- sion/20171018/432159325909/ot-2017-opera- tps://twitter.com/OT_Oficial cion-triunfo-academia-fotos.html RAE. Diccionario de la Real Academia Espa- López, B. (26 de marzo de 2018). Qué es You- ñola. Telerrealidad. (s.f.). Recuperado de http:// Tube, cómo funciona y qué te puede aportar [Blog dle.rae.es/?id=ZNV09bl Ciudadano 2.0.]. Recuperado de https://www.ciu- Pérez Rufi, J.P. (2012). La actualidad en You- dadano2cero.com/YouTube-que-es-como-fun- Tube: claves de los vídeos más vistos durante un ciona/ mes. Global Media Journal México, 9. pp. 44-62. Lorente Cano, M. (2011). Social TV en España: Puelles, M. (6 de febrero de 2018). Récord de concepto, desarrollo e implicaciones. Cuadernos audiencia en la final de ‘OT 2017’, la edición que ha de gestión de información: Revista académica in- logrado revivir la esencia del talent. La Vanguar- terdisciplinar sobre gestión de información en las dia. Recuperado de http://www.lavanguardia. organizaciones, 1, pp. 54-64. com/television/20180206/44583014265/audien- Migelez, X. (2017, 24 de octubre). ¿Cómo ha cia-ot-2017-final-amaia-ganadora.html funcionado ‘Operación Triunfo 2017’ frente a otras Quijorna, C. (6 de febrero de 2018). ‘OT 2017’: ediciones? Vanitatis. Recuperado de https:// La Gala Final arrasa y alcanza un 30,8%, la final www.vanitatis.elconfidencial.com/television/au- más vista desde 2008. Fórmula TV. Recuperado diencias/2017-10-24/ot17-operacion-triunfo-ana- de http://www.formulatv.com/noticias/76553/ot- lisis-audiencias-tve_1465812/ 2017-gala-final-arrasa-alcanza-30-final-mas-vis- Migelez, X. (2017, 14 de noviembre). ‘Opera- ta-2008/ ción Triunfo’ logra su segundo mejor dato (16,1%) Reino, C. (23 de julio de 2009). Mario ganó frente a la cabeza de ‘LQSA’. Vanitatis. Recupe- “Operación Triunfo” en la final con menos au- rado de https://www.vanitatis.elconfidencial. diencia. Diario de León. Recuperado de http:// com/television/audiencias/2017-11-14/audien- www.diariodeleon.es/noticias/cultura/mario-ga- cias-13-noviembre-ot17-operacion-triunfo-su- no-operacion-triunfo-final-menos-audien- be-la-que-se-avecina-telecinco_1477001/ cia_467126.html Migelez, X. (2018, 6 de febrero). La final de ‘OT RTVE. (13 de noviembre de 2017). Operación 2017’ (30,8%) supera a las últimas ediciones de Te- Triunfo Gala 3. [Archivo de vídeo]. Recuperado de lecinco. Vanitatis. Recuperado de https://www. http://www.rtve.es/alacarta/videos/ot-2017/ot- vanitatis.elconfidencial.com/television/audien- 2017-gala3/4304078/ cias/2018-02-06/audiencias-5-febrero-final-ope- RTVE. (5 de febrero de 2018). Operación Triun- racion-triunfo-record-amaia-ganadora_1517620/ fo Gala Final. [Archivo de vídeo]. Recuperado Operación Triunfo Oficial. (13 de noviembre de de http://www.rtve.es/alacarta/videos/ot-2017/ 2017). “City Of Stars” - Alfred y Amaia | Gala 3 | OT ot-2017-galafinal/4464118/ 2017. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https:// Ruíz de Elvira, A. (8 de febrero de 2018). Los mo- www.YouTube.com/watch?v=_k-oIhNLHxM tivos por los que OT ha seducido a los más jóvenes. Operación Triunfo Oficial. (17 de marzo de El País. Recuperado de https://elpais.com/cultu- 2018). Canal 24h OT (#OTDirecto17M) – YouTube. ra/2018/02/06/television/1517909736_154789.html [Archivo de vídeo – Streaming]. Recuperado de Sánchez, C. (2015). ¿Cuál es el verdadero sen- https://www.YouTube.com/watch?v=6Lzw7oYTE- tido de medir a la audiencia social de la televisión? Mo En Kantar Media. Recuperado de https://www. Operación Triunfo Oficial. (2018). YouTube. Re- kantarmedia.com/es/sala-de-prensa/press-re- cuperado de https://www.YouTube.com/channel/ leases/el-verdadero-sentido-de-medir-la-au-

18 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. diencia-social-de-la-tele Shootr. (2018). Google Play. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=- com.shootr.mobile Twitter. (2018). Sobre nosotros. Recuperado de https://about.twitter.com/en_us/company. html

19 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Operación Triunfo y la producción fandom de contenidos

Rafael Gallardo Camargo, José Ignacio Gallardo Ramos, Ana Gallego Cuadros, Andrea González Cara, Noor Jorquera Trascastro (Universidad de Málaga)

Resumen plataformas, entre las que destacan la aplicación El pasado octubre se recuperó Operación Triun- oficial de OT2017, el canal 24h (retransmitido a fo, el reality-show musical emitido entre 2001 y través de YouTube) o una constante distribución 2011 que, a pesar de su éxito inicial, fue cancela- de información sobre los concursantes mediante do debido a los bajos índices de audiencia. OT2017 redes sociales (esencialmente Twitter e Insta- ha obtenido una gran aceptación, debido en gran gram). Esta generación continua de contenidos, parte a la renovación del formato, haciendo el accesibles de manera rápida y fácil para la mayo- programa mucho más accesible para la audiencia. ría de la población, ha hecho que Operación Triun- Esta cercanía con el espectador ha propiciado la fo atraiga una cantidad de fans que no se logró en creación de un potente grueso de fans en torno ninguna de las anteriores temporadas, con excep- al talent-show, convirtiendo Operación Triunfo ción del fenómeno social que supuso la primera en todo un fenómeno social. Sin duda, el fandom edición del talent show. de OT ha supuesto una pieza fundamental para la Con respecto al concepto fandom, este pro- buena acogida del formato, fomentado por la in- viene de la unión entre las palabras “fanatic” y teracción constante del programa en las redes “kingdom”, procedentes del inglés, y se podría tra- sociales, además del empleo de una estrategia ducir como “El reino de los fans”. En líneas gene- transmedia. Esta táctica, basada en la utilización rales, podemos decir que esta palabra se refiere a de diversas y nuevas plataformas para la difusión un colectivo de personas con una gran admiración de información, ha conseguido ampliar el universo por un libro, serie, saga de películas, o cualquier del reality y catapultar OT hacía un éxito similar al actividad cultural, a tal punto que se terminan in- que consiguió la primera edición del formato. volucrando de forma activa en la ficción. Este fa- natismo también puede aparecer en torno a con- Palabras clave: Fandom; redes sociales; fan; tenidos de no ficción e incluso a celebridades, transmedia; Operación Triunfo. personas que hayan alcanzado la fama en algún tipo de ámbito. Esta masa de seguidores, a fin de 1. Introducción compartir pensamientos y experiencias con otros Una de las características del transmedia es la fans, llegan a asistir a eventos, intercambiar opi- involucración que consigue por parte del público niones a través de redes sociales e incluso a llevar que está siguiendo un determinado programa o ropa con la imagen de esta obra o persona, tra- serie. La actividad de los espectadores se puede tando esta prenda como un signo distintivo que manifestar por medio de distintas plataformas, ayuda a que los miembros de un mismo fandom entre las que hoy destacan las redes sociales, en se identifiquen entre sí. También se puede definir las cuales los seguidores pueden mostrar activa- el fandom como una “tribu social”, ya que lo forma mente su interés y opinión acerca de un conteni- mucha gente de distintos lugares e incluso con do audiovisual concreto. amplios rangos de edad, pero que comparten in- Un programa que ha destacado por su buen tereses y se relacionan, creando así un vínculo y uso de las redes sociales y el surgimiento de un un sentimiento de empatía al poder tratar temas fenómeno fan en torno a él ha sido Operación relacionados con sus gustos. Triunfo 2017. Esta combinación entre reality y ta- Nuestro primer objetivo es analizar cómo la lent-show musical ha tenido un gran éxito social, productora del programa ha intentado crear una llegando a generar un grueso de seguidores que gran cantidad de seguidores y cómo a través de denominaremos con el nombre de fandom. Du- las distintas plataformas ha satisfecho la deman- rante esta temporada del reality, se ha podido da de información del fandom, casi en tiempo real, apreciar un fuerte acercamiento del programa ya sea durante las galas, las clases de los concur- con respecto a la audiencia, recurriendo a una es- santes con los diferentes profesores de la acade- trategia basada en la creación y uso de diversas mia o los pases de micros. Por otra parte, vamos a

20 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. estudiar la relación entre el carácter transmedial estrecha relación entre los seguidores y artis- del programa y el fandom que ha llegado a gene- tas en algunas de sus publicaciones. rar. La hipótesis que este trabajo de investiga- 2. Marco teórico ción mantiene es que el fenómeno fan de esta 2.1 Definición de fan edición de Operación Triunfo ha sido una parte El término fan se utiliza desde finales del s.XIX y fundamental del éxito del programa. La sépti- fue acuñado en EEUU por parte de los periodis- ma edición de OT, emitida en 2011, fracasó en tas, quienes empezaron a utilizar esta palabra lo que audiencia se refiere, hasta tal punto que para denominar a los seguidores de los equipos se canceló tras poco más de un mes de emi- deportivos profesionales. El concepto fanático sión. Uno de los factores que contribuyeron a proviene del latín “fanaticus”, palabra que se uti- que esto ocurriera fue la ausencia de concur- lizaba para designar al devoto que servía en los santes favoritos para los telespectadores, es templos. “Se dictaminó y se señaló al fanático decir, los participantes no tenían fans fuera como una persona llevada a delirios entusiastas y del programa y esto hacía que el concurso de- por ritos desenfrenados” (Enseñat Guerra, 2014, p. cayera y pasase desapercibido para el público. 15). Por su parte, se denomina fandom a “la inten- Esta fatídica edición es la predecesora a la de sa relación con algo, por lo general con las estre- 2017, y por eso creemos que la productora del llas u otra figura de los medios de comunicación, programa ha prestado especial interés por su- con algún estilo cultural, o con alguna figura de la plir las carencias que se dieron seis años atrás, música o el deporte” (Hirsjärvi, 2013, p. 41). tratando encarecidamente de crear un vínculo Frugone y Shandor (2013), explican la compo- entre los concursantes y la audiencia. sición de la palabra fandom: Fan (fanático) y king- Para desempeñar nuestro estudio, aplica- dom (reino). El Reino de los fans surge para cate- remos una metodología híbrida, combinando gorizar a todos aquellos individuos que se reúnen tanto la cualitativa como la cuantitativa. Aún en grupos por preferencias en común y que com- así, nos centraremos de forma predominante parten gustos estéticos entre sí. Si bien la palabra en la metodología cualitativa, ya que hacien- de “reino” parecía muy amplia en los orígenes de do uso de esta podremos observar las distin- su aparición, Internet y la tecnología han logrado tas estrategias que se han desarrollado para expandir estos grupos a niveles globalizados co- crear un fandom y fidelizarlo, satisfaciendo nectando “reinados” (comunidades), fusionándo- constantemente su demanda de comuncación. los, integrándolos o contrastándolos, a tal punto Haremos un repaso de las distintas platafor- que en el presente la palabra está mutando paula- mas que han sido utilizadas en relación con OT, tinamente hacia fanverse (universo del fan) (Fru- atendiendo al tipo de contenido que proporcio- gone y Shandor, 2013, p. 3). naban a los espectadores y la frecuencia con la Desde su nacimiento, el término fan ha sido que dichos contenidos eran actualizados o re- utilizado con connotaciones negativas, conside- novados. Además, analizaremos el nacimiento rando que su comportamiento es “excesivo, des- de este fenómeno fan y su desarrollo a lo largo mesurado o que se pasa de la raya” (Jenson, 1992, del concurso, observando las consecuencias p. 9, citado en Busquet Durán, 2012, p. 21). Esta vi- que ha generado durante el transcurso del pro- sión despectiva de los fans ha sido llevada incluso grama. Por otra parte, gracias a la metodolo- al mundo del cine, donde en ocasiones se ha tra- gía cuantitativa, podremos observar el número tado a miembros de este colectivo como peligro- de fans que han logrado los concursantes en sos psicópatas. Un ejemplo lo podemos encontrar sus redes sociales, además de establecer una en la película Misery, adaptación de la novela de relación entre el aumento de la audiencia y el Stephen King con el mismo nombre. Los acadé- incremento del fandom con paso de las sema- micos e intelectuales también han contribuido nas. a esta visión estigmatizada del fenómeno fan, ya A fin de contrastar nuestra hipótesis y que “las personas «cultas» no pueden admitir den- abordar los objetivos que hemos propuesto, tro de los confines de la cultura lo que consideran analizaremos los estudios de diferentes espe- unas manifestaciones muy vulgares, ligadas a la cialistas dentro del fenómeno fan tales como cultura de masas” (Busquet Durán, 2012, p. 22). Sin Henry Jenkins, Jordi Busquet Durán e Irma Hir- embargo, la concepción negativa de este término sjärvi. También nos basaremos en numerosos se ha ido dejando atrás en los últimos años. Esto, artículos de prensa que abarcan esta temática, en parte, ha sido gracias a las redes sociales, un como el caso del periódico ABC, que analiza la espacio en el que los grupos de fans han adquiri-

21 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. do una gran relevancia y han logrado ser cada vez sus productos. En segundo lugar llega la fase de más respetados. Aun así, Benítez y Navas (2016) los “entusiastas o fans”, en la cual hay una invo- afirman que les asombra cómo a pesar de que la lucración emocional con el objeto y comienza el visión del fandom ha evolucionado, algunos jóve- consumo de merchandising. En último lugar, apa- nes siguen asociando la imagen del fan con la de recen los “cultistas”. En esta etapa el fenómeno una persona peligrosa. Mantienen que “la culpa de forma parte de la vida cotidiana de estas perso- esto la tienen en gran medida las redes sociales y nas. la desinformación que circula en estas” (Busquet En cuanto a los factores que influyen en que Durán, 2012, p. 51). alguien se convierta en fan y las consecuencias En referencia a la edad de los fans, este fenó- que se producen en la vida de estas personas, Be- meno se desarrolla con fuerza entre los adoles- nítez y Navas (2016, p. 51) afirman que cualquier centes, ya que en esta edad se pasa por una etapa persona a lo largo de su vida puede convertirse intensa en la que se intenta lograr una constante en fan de algo. No necesariamente tiene por qué reafirmación, lo que lleva a buscar referentes. A dedicarle gran parte de su tiempo, sino que bas- pesar de esto, el fenómeno fan no es exclusivo de ta con seguir su trabajo, por ejemplo. Es por ello la gente joven y tal como afirma Galdós, citada por que no se debe estereotipar la figura del fan como Mira (2014), “el fan puede tener cualquier edad”. un ser aislado o con un trastorno mental o social. El término fan suele ser confundido. Por ejem- Así mismo, Benítez y Navas comentan que no se plo, a veces se asocia a la palabra “friki”, que se re- puede establecer el tiempo exacto que un fan le fiere a personas obsesionadas con una afición o dedica a su ídolo. Además, ser fan no sólo se limi- tema concreto. Asociamos la figura del friki con ta a seguir a alguien, “sino que se ha convertido en una persona solitaria y extravagante cuyos gustos otra forma de creación, emergiendo nuevos fenó- distan de los de la mayoría. Sin embargo, los fans menos como el fanfic, fanart y derivados”. se caracterizan por compartir un sentimiento de A pesar de que anteriormente hemos dejado grupo, de comunidad. Además, “los fans adoran a claro que los fans no tienen por qué tener ningún sus ídolos y los ídolos a su vez reciben la adora- tipo de trastorno, éste es un tema que a día de hoy ción de sus fans” (Busquet Durán, 2012, p. 21). Por sigue creando controversia. Así, Mira (2014) afir- otra parte, Castro, Fernández Salinero, Fernán- ma que los seguidores y artistas mueven fronte- dez, Martín y Ochoa (2018) afirman que hay una ras, pero puntualiza en una cuestión científica, la gran diferencia entre ser fan y ser un fanático, ya “dopamina” en adolescentes. El “fenómeno fan” es que “un fan admira a un artista, va a sus concier- capaz de provocar en las personas (especialmen- tos, a sus firmas de discos, pero llevando una vida te jóvenes) una serie de comportamientos poco totalmente equilibrada”, mientras que un faná- usuales y reacciones totalmente descontroladas, tico es “aquella persona que convierte ese gusto por lo que existen numerosos científicos y estu- en una necesidad, llevándolo hasta el extremo de diosos que analizan estas actitudes. A fin de pro- desestructurar su vida”. fundizar en este tema, Mira cita a varios autores, Con respecto a la relación entre fan e ídolo, entre ellos a Fernández, quien señala que “con el podemos observar cómo el primero tiene hacia proceso que se desarrolla al ponerse frente a una el segundo un sentimiento de familiaridad (no co- persona a la que se admira se bloquean los frenos rrespondido) “y esta relación es la que da sentido y cerebrales y se desinhiben los centros de control propósito a las actividades que se realizan dentro más conscientes”. Por otra parte, el fan empatiza de la comunidad fan” (Busquet Durán, 2012, p. 24). con su ídolo y se pone en su piel; “luego, las neu- Además del culto a una figura o grupo concreto, ronas espejo hacen el resto. La excitación que algunos fans llegan a generar unos vínculos de provocan los logros de los admirados hace que el lealtad muy fuertes con símbolos relacionados cerebro libere grandes dosis de dopamina, la mo- con su objeto de admiración. Por ejemplo, los se- lécula portadora de la sensación de placer” (Pun- guidores del deporte en muchas ocasiones desa- set, citado en Nieves Mira, 2014). rrollan un potente sentimiento de fidelidad hacia La mención al fan implica al ídolo, personajes los colores de su equipo. carismáticos que, gracias a sus méritos y virtu- Frugone y Shandor (2013) establecen tres mo- des, sobresalen, llegando a ser seguidos y admi- mentos desde que la persona se interesa por un rados por los fans. En la mitología griega, la fama objeto hasta que pasa a ser un miembro activo del se asimilaba a la figura del héroe. La persona des- fandom al que pertenece. En el primer momen- tacaba sobre el resto gracias a sus capacidades y to, se denominan “seguidores o público”. En esta era reconocida por parte de la sociedad. Este ser fase, se sienten atraídos por el objeto y consumen no era considerado una persona normal y corrien-

22 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. te, sino que se le otorgaba un carácter superior artísticas, pues los consumidores empezaron a (Rivière, 2009, citado en Enseñat Guerra, 2014). reaccionar de una forma no prevista. Surgieron En las sociedades tradicionales, de cariz aris- corrientes de preferencias que desembocaban en tocrático, la fama y la reputación estaban en ge- el seguimiento constante de un autor o de un tipo neral asociadas a personalidades extraordinarias de obra específica. Esto se denominó posterior- o a los héroes protagonistas de gestas memora- mente como fenómeno fan. El fandom se ha visto, bles. Estos personajes únicos eran admirados o hasta hace poco, como algo relacionado principal- idolatrados por el “pueblo” que les convertía en mente con los medios de comunicación masivos, referentes culturales y modelos de conducta. (...) la mercantilización y la conducta antisocial. Esto Son motivo de emulación e imitación por parte de se debe a que el fandom siempre ha sido conside- otros individuos y especialmente por parte de los rado como una simple forma de recepción, por lo jóvenes y adolescentes que, al vivir un periodo crí- que se veía como algo peligroso, al asumir que los tico de transición, buscan referentes personales medios y la cultura popular afectaban nocivamen- (Busquet Durán, 2012, p. 13). te al usuario: “el contenido o el mensaje de la cul- Con el paso del tiempo, esta figura heroica ha tura popular sería simplemente absorbido por los ido adquiriendo un carácter más humano, encar- vulnerables miembros de la audiencia” (Hirsjärvi, nándose en personas normales que han alcanzado 2013, p. 41). la fama por una de las tres variantes propuestas Sin embargo, ya entre 1980 y 1990, las investi- por Busquet Durán (2012, pp. 15-16): por pertene- gaciones sobre la audiencia comenzaban a mos- cer a la élite dirigente, por destacar en el mundo trar resultados sobre la recepción que cuestio- del arte, la ciencia, el deporte o el espectáculo, naban las posibilidades de definir a los usuarios o bien por aparecer con cierta frecuencia en los como consumidores pasivos de la información. medios de comunicación. Este último ejemplo se Especialmente el investigador Ien Ang (citado en da usualmente con respecto a los participantes Hirsjärvi, 2013), quien realizó una serie de estu- de diversos reality shows, los cuales alcanzan una dios sobre la recepción de los anuncios de televi- fama rápida y efímera. Esto demuestra que cual- sión. Ang concluyó que no se podía predeterminar quier persona puede ser famosa sin la necesidad la reacción que iba a tener la audiencia hacia un de haber realizado ninguna proeza ni destacar por contenido concreto, ya que cada persona proce- nada en especial, al contrario de lo que sucedía sa la información de manera diferente y reacciona con la figura del héroe tradicional. sin seguir un patrón específico. Este nuevo con- Galdós, (citada Mira, 2014), apunta que “cada cepto ha logrado que los fans no sean “meros ob- época fabrica sus propios ídolos, los cuales sus- servadores o seguidores, sino que se consiga que citan una gran admiración popular y se erigen mo- a través de sus elaboraciones, textos, etc; puedan delos de los valores dominantes de un tiempo”. convertirse en parte activa del movimiento, lle- gando a convertirse incluso en nuevos creadores” 2.2 Evolución del concepto y de la actividad de (Busquet Durán, 2012, p. 15). los fans a lo largo del tiempo El momento en el que los fans empezaron a El concepto de estrella ha cambiado, al igual adquirir relevancia social fue a partir de los años que la actividad de los fans. Tiempo atrás, estos noventa, pues “consiguen un nuevo protagonismo sólo se reunían en fechas importantes, como por ya que se convierten en pioneros en el uso de las ejemplo durante el concierto de un grupo de mú- nuevas tecnologías de la información. Crean los sica o para el partido de un equipo de deportes. primeros foros online y abrazan con entusiasmo Estas acciones no tenían una gran trascendencia las potencialidades comunicativas y creativas de a nivel social. Además, las comunidades de fans la red” (Roig, 2009, p. 230, citado en Busquet Du- se agrupaban según su ubicación. Hoy en día, y rán, 2012, p.26). Hoy en día la actividad del fandom gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, es mucho más notoria que en el pasado, gracias estos se agrupan por afinidades. “Los fans cons- en gran parte a las redes sociales. Internet ha tituyen el segmento más activo del público me- destruido las barreras físicas y logra que personas diático, que se niega a aceptar sin más lo que le que viven en lugares diferentes puedan comuni- dan e insiste en su derecho a la participación ple- carse entre sí, lo que ayuda a afianzar la creación na. Nada de esto es nuevo. Lo que ha cambiado de una comunidad. Según Jenkins (2009, p. 166) es la visibilidad de la cultura de los fans” (Jenkins, “En muchos sentidos, el ciberespacio es el mundo 2008, p. 137, citado en Busquet Durán, 2012, p. 27). de los fans a lo grande”. La masificación de las industrias culturales A lo largo de su obra, Henry Jenkins ha ana- tuvo una serie de consecuencias sobre las obras lizado profunda y extensamente el fenómeno fan.

23 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Cabe destacar el estudio realizado en EEUU en convertido, de forma sorprendente, en un fenó- 1992 sobre los fans de la serie Star Trek. Estos son meno de interés general ya que los jóvenes con- denominados con el nombre de trekkies y durante cursantes se transforman, en muy poco tiempo, el análisis no son tratados como sujetos pasivos, no sólo en «artistas» de la canción, sino también sino que se afirma que el fandom “adopta una pos- en auténticas «estrellas» del Olimpo mediático” tura activa, de forma que construyen su propio (Busquet Durán, 2012, p. 20). sentido del texto” (Busquet Durán, 2012, p. 26). Los Que un programa sepa generar un fenómeno fans toman el texto (la historia que se les propor- fan a su alrededor es cada vez más importante ciona), se lo apropian y lo utilizan como una base para su supervivencia en antena, sin importar el sobre la que construir su comunidad. Además, los género. De hecho, Nancy Baym (citada en Jen- trekkies son un gran ejemplo de la repercusión kins, 2009) ha analizado la importancia de la exis- que puede llegar a tener el fenómeno fan, ya que tencia de los fans con respecto a las telenovelas. “fueron, desde el comienzo, una audiencia activis- Los seguidores de estos programas interactúan ta, que presionó para mantener en antena su serie entre sí, compartiendo a través de Internet los y luego defendió cambios concretos en el conte- acontecimientos que se van sucediendo a lo largo nido del programa para que reflejase mejor sus de la historia de la telenovela. Ya que la emisión de propios intereses” (Jenkins, 2009, pp. 165-166). El episodios es normalmente diaria, los miembros incremento de la visibilidad de los fans y las facili- de la comunidad de fans informan sobre las nove- dades para que se comuniquen entre sí hace que dades a aquellos que pudieran haberse perdido el los miembros de un mismo fandom creen estre- capítulo del día. Cuanto mayor sea la comunidad, chos vínculos. más información podrá ser acumulada y puesta Por otra parte, la creación y el intercambio en circulación. Estos contenidos pueden ser utili- de contenidos es mucho más accesible, hacien- zados por el resto del fandom para crear su propia do que los seguidores tengan también la posibi- historia a partir de ellos, estimulando una implica- lidad de convertirse en creadores de contenidos ción por parte de los seguidores. relacionados con aquello de lo que son fans. Esta Crear un grueso de fans es algo indispensable presencia de contenidos generados por el fan- en la industria actual, pero también hay que en- dom logra que la cultura fan tenga una presencia cauzar el fenómeno de seguidores. A fin de lograr constante en la red. También hay que tener en esto, se desarrollan una serie de estrategias, en- cuenta que, además de derribar fronteras, Inter- tre las que podemos destacar la especial dedica- net permite que las comunicaciones sean mucho ción a las redes sociales, ya que “constituyen un más inmediatas. modo interesante para la interacción con los pú- A medida que se agranda la comunidad y se blicos” (Costa Sánchez y Piñero Otero, 2012, p.120) reduce el tiempo de reacción, el mundo de los o la organización de eventos en torno a determi- fans se va tornando tanto más efectivo como pla- nado programa o serie, los cuales “constituyen taforma para el activismo de los consumidores. una de las mejores estrategias para la cohesión Los fans pueden movilizar rápidamente los es- de la comunidad de fans” (Costa Sánchez y Piñero fuerzos de la gente para salvar programas o pro- Otero, 2012, p.120). testar contra desarrollos impopulares (Jenkins, 2009, p. 170). 3. Análisis 3.1 La creación y fidelización del fandom por par- 2.3 Los fans y su relación con Operación Triunfo te del programa Si Operación Triunfo ha logrado generar un fenó- Empezaremos el análisis abordando nuestro meno fan es porque ha sabido hacer de sus con- primer objetivo, es decir, cómo la producto- cursantes estrellas, y esto es muy importante ya ra se ha involucrado y ha trabajado para con- que “elevadas a la categoría de héroes y diviniza- seguir una gran cantidad de seguidores. Nos das, las estrellas son algo más que objetos de ad- centraremos esencialmente en las platafor- miración. Son también objetos de culto. Alrededor mas que han sido utilizadas para satisfacer suyo se constituye una religión embrionaria. Esta la enorme demanda de información del fan- religión difunde sus fermentos por el mundo” (Mo- dom, como por ejemplo Twitter, la aplicación rin, 1972, p. 59, citado en Busquet Durán, 2012, p. oficial del programa o YouTube. A través de 17). También hay que tener en cuenta que, hoy en estos medios circulaban contenidos cons- día, la televisión en una gran fábrica de famosos, y tantemente, ya fueran creados por los pro- OT es un gran ejemplo del enorme poder que os- pios fans o difundidos por la organización tenta la caja pequeña. “Operación Triunfo se ha de Operación Triunfo, la cual proporcionaba

24 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. información sobre los concursantes casi en para ver el peso que han tenido en esta edición tiempo real. en concreto. Para empezar, analizaremos cómo este tipo Operación Triunfo 2017 posee una cuenta de de programas, es decir, los talent shows como Twitter oficial, a través de la cual se actualizaba OT, Factor X o La Voz seleccionan a personas to- la información prácticamente en tiempo real. En talmente anónimas y las convierten en estrellas. esta cuenta publicaban el horario que seguían los Esto es debido al discurso sobre la fama que pro- concursantes cada día, avisaban de los aconte- yecta este tipo de programas. La persona que cimientos importantes que se daban en el canal entra en el talent show no lo hace aparentando 24horas de YouTube (por ejemplo, los pases de mi- la clásica imagen de superestrella, sino que se cro, los repasos de gala o los repartos de temas), convierte en ella dentro del propio reality. Tam- entre otras cosas. El programa también tenía una bién hay que tener en cuenta que estas nuevas cuenta oficial en Instagram en la que publicaba celebridades se caracterizan por tener un cariz Instagram stories y posts sobre los concursantes, mucho más humano que el que presentaban las las clases, las galas y anuncios sobre sus produc- estrellas de hace 50 años. Actualmente, éstas son tos, o el merchandising. personas normales y corrientes pero en una posi- Sin lugar a duda, en esta edición el propio pro- ción privilegiada gracias a su talento, a su traba- grama ha fomentado el surgimiento de un potente jo constante y diario y, en parte, también gracias fandom. Queremos hacer especial hincapié en el a la suerte. Todo esto, junto con los mecanismos canal 24 horas de YouTube, que cuenta con 498 que usan los productores del programa median- mil suscriptores, ya que con esta plataforma los te las representaciones televisivas y con ayuda fans han podido seguir a sus concursantes favo- de las plataformas empleadas para la difusión de ritos. Esta herramienta ha permitido la difusión y información, proyectan un discurso sobre lo que repetición de vídeos que luego se veían en otras es una “estrella” y sobre cómo es el mundo de la redes sociales, aumentando la popularidad tan- fama. En definitiva, la lectura sobre el éxito que to del programa como de los concursantes. Otra difunde Operación Triunfo es que una persona herramienta que ha fomentado este aspecto es la normal puede convertirse en una celebridad, pero integración plena y total del público en las decisio- que tendrá que luchar duramente por conseguirlo. nes del programa y la oportunidad que se les daba Para la construcción de la nueva identidad de a los seguidores de comunicarse indirectamente los concursantes, se hace hincapié en crear una con los concursantes a través del OT Chat. Este dualidad, potenciando tanto la clásica imagen de programa, emitido tras la gala semanal, permite a superestrella como el carácter más humano. Con cualquier persona preguntar a su participante fa- respecto a la primera, podemos observarla sobre vorito sobre cualquier tema, lo cual consigue que todo durante las galas. El maquillaje, el vestuario, se pueda ver a los concursantes como personas el escenario rodeado de un foso donde se sitúa el normales y no como estrellas. público (evocando superioridad), unas actuacio- Por otra parte, se puede observar de manera nes en las que participa un cuerpo de baile y se clara cómo los concursantes se convirtieron en hace uso de efectos visuales… son factores que modelos a seguir y/o en ídolos de los telespec- hacen que la audiencia perciba a los participan- tadores en un corto período de tiempo y con una tes de OT como auténticos profesionales dentro rapidez sorprendente. Los participantes de esta del mundo de la canción. La imagen que se pro- edición de Operación Triunfo se han convertido en yecta en las galas sobre los concursantes provo- las nuevas estrellas del panorama musical espa- ca admiración y respeto en la audiencia desde el ñol. Tanta ha sido la popularidad que ha consegui- primer momento. Por otra parte, no hay que olvi- do el programa, que se ha recuperado el hecho de dar la importancia de la imagen más humana que que sea uno de los concursantes quien represen- los seguidores pueden observar a través de pla- te a España en el festival de Eurovisión, cosa que taformas como el 24horas o las cuentas perso- se hizo en las tres primeras ediciones del formato nales de los concursantes en redes sociales, me- en TVE. En este caso, se llevó a cabo una gala es- dios que acercan a los fans a sus ídolos. Además, pecial para elegir al representante y se escogió a el hecho de consumir contenidos relacionados Amaia Romero y Alfred García. con el trabajo o la vida diaria de los concursan- Las acciones llevadas a cabo por parte de los tes puede hacer que cierta parte del público in- fans del programa han marcado el transcurso y tente descubrir cómo es esa persona realmente. desarrollo del talent show. Con la implantación En el ejemplo de OT2017 contamos con diversas de las nuevas plataformas como el Canal OT 24h plataformas, que analizaremos y explicaremos en YouTube, la creación de una aplicación y la

25 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. fuerte implicación por parte del programa en las smartphones y estaba disponible para numerosos redes sociales, destacando sobre todo Twitter e dispositivos. Mediante esta app se podía hacer Instagram, han provocado un aumento en el nivel partícipe al espectador del destino de los con- de conexión de la audiencia con el reality. Así, ha cursantes del programa, y sin coste alguno para supuesto un éxito televisivo para la cadena Tele- el usuario. La transmedialidad ha sido notable en visión Española, para Gestmusic Endemol y para todos los aspectos y gracias a ella y a las buenas Universal Music, puesto que además de la alta au- y correctas estrategias de marketing que se han diencia que ha obtenido, han logrado vender mi- llevado a cabo, Operación Triunfo 2017 se ha con- les de discos y han llenado estadios con la Gira de vertido en un fenómeno que ha movido masas en Operación Triunfo. España y en diversos países de Latinoamérica. Tras la “Gala 0”, emitida el 23 de octubre de Desde el comienzo del reality, la audiencia 2017, el fandom de Operación Triunfo ya empeza- ya tenía dos favoritas claras: Amaia Romero (19 ba a asentar sus bases. Como hemos mencionado años, Pamplona) y Aitana Ocaña (18 años, Barce- anteriormente, el Canal OT 24h fue una propuesta lona), que quedaron en primer y segundo puesto, muy acertada por parte del programa y de la pro- respectivamente, en la Gala Final del concurso. ductora. Esta acción permitió que la audiencia No hay un factor específico que nos explique por observarse a los concursantes día a día, provo- qué recibieron tanto apoyo desde las primeras cando que los momentos más cómicos de los par- semanas, pero creemos que su talento, además ticipantes se grabaran y se difundieran en redes del carácter natural, espontáneo y cómico de las sociales como Twitter, Facebook o Instagram. concursantes provocaron un sentimiento de afi- En definitiva, se ha hecho un uso muy inteli- nidad en los telespectadores. Es por esto que an- gente de las distintas plataformas y se ha con- teriormente hemos remarcado la importancia de seguido crear una conexión entre los fans y sus potenciar el carácter humano de los concursan- ídolos, los concursantes. Durante el transcurso tes, ya que, como hemos podido observar duran- del programa, el fan ha podido acceder constan- te esta edición de OT, es algo que engancha a la temente a nuevos contenidos, lo cual ha ayudado audiencia. a fidelizarlo. Cabe destacar que, a pesar de que De forma paralela, en las redes sociales Amaia el programa ha dejado de emitirse, el fenómeno y Aitana eran las más comentadas y las que tenían social no ha parado. Además de la gira posterior, un número mayor de seguidores. Ambas estu- también hay que tener en cuenta que en el canal vieron muy igualadas en lo que a followers se re- de YouTube del programa se sigue, a día de hoy, fiere durante el concurso, pero Amaia era la que subiendo contenido nuevo, como por ejemplo más tenía. Sin embargo, en la recta final Aitana ensayos de galas nunca emitidas o los castings la superó, y ella es actualmente la concursante completos de los concursantes. Por otra parte, que cuenta con más seguidores en todas las re- el canal OT 24h se ha convertido en “OT Radio”, des sociales, sobre todo en Instagram. Las redes donde se pueden escuchar las canciones que han sociales han fomentado la transmedialidad y la cantado los participantes en las galas a lo largo unión entre el público y el programa. Además, la del concurso, además de covers interpretadas participación activa de los concursantes en sus por fans del programa. cuentas ha provocado que un número mayor de personas les siguiera y estuvieran interesados en 3.2 Simbiosis entre transmedia y fandom saber más sobre ellos. Hemos podido observar Operación Triunfo 2011 fue cancelado debido a nu- que la red social más importante para medir la po- merosos errores en el formato, entre ellos el an- pularidad es Instagram, por lo que a continuación ticuado uso de la transmedialidad. Esta edición mostraremos un ranking de los concursantes y contó únicamente con cinco galas y los concur- sus followers: santes no tenían prácticamente seguidores, todo En primera posición, y como hemos dicho an- lo contrario a lo ocurrido en esta nueva edición. teriormente, encontramos a Aitana, con más de OT2017 ha sido uno de los programas espa- un millón de seguidores. Le siguen Amaia Romero ñoles que mejor uso ha hecho de las estrategias y Alfred García con 798 mil y 564 mil seguidores, transmedia a través de las distintas plataformas. respectivamente. En cuarta posición encontra- Esta edición ha intensificado notablemente la mos a Roi Méndez con 510 mil seguidores. En quin- implicación del público, dándoles la posibilidad ta posición está Ana Guerra con 487 mil y en sexta de votar a sus concursantes favoritos y salvarlos Luis Cepeda con 425 mil seguidores. Siguiéndole mediante una la aplicación oficial del programa, de cerca se encuentra Miriam Rodríguez, tercera que podía ser descargada de manera gratuita en finalista de la edición, con 424 mil. En el puesto

26 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. número ocho, nueve y diez están Raoul Vázquez los con los individuos que integran su comu- (280 mil), Nerea Rodríguez (240mil) y Her- nidad. nández (217 mil). El concursante Ricky Merino se Hay diversas actividades que desarrolla el fan- sitúa en el puesto número once y tiene 208 mil dom, como el cosplay (disfrazarse de algún perso- seguidores, seguido por la primera expulsada de naje de ficción) o el fanzine (que son publicacio- la edición, Mimi Doblas, con 204 mil. En los pues- nes periódicas creadas por los fans, que poseen tos trece, catorce y quince se encuentran Mireya pocos recursos y tratan sobre temas culturales). Bravo (110 mil), Marina Rodríguez (70.2 mil) y Tha- Sobre estos dos tipos de actividad no hemos en- lía Garrido (58.8 mil). En última posición está Juan contrado ejemplos relacionados con Operación Antonio Cortés con 46.8 mil seguidores. Compa- Triunfo. Sin embargo, encontramos las historias rar el número de followers en una red social mues- de fanfiction (relatos inventados por los fans so- tra de forma clara cuál es el nivel de popularidad bre cualquier producto audiovisual), de los cuales de los concursantes. sí que hemos encontrado ejemplos. Analizando Ha habido un factor externo a la parte técni- algunos de estos relatos sobre OT, podemos con- ca del reality que ha influido en la popularidad de cluir que destacan los que tratan la temática amo- los concursantes y del talent show. Entre el públi- rosa, sobre todo los protagonizados por las “car- co se denomina la “carpeta” y surge cuando en un petas” que hemos mencionado anteriormente. programa hay sentimientos o actos románticos Encontramos gran cantidad de fanfictions sobre entre dos personas, creando un interés por parte “Aiteda”, un shippeo (término anglosajón que deri- de la audiencia en que esta pareja termine salien- va de la palabra relationship y se utiliza para refe- do junta del concurso. En esta edición ha habido rirse a una relación amorosa de cualquier medio, tres “carpetas”: las parejas Amaia Romero y Al- ya sea de un libro, una serie o un programa de te- fred García, Aitana Ocaña y Luis Cepeda y Raoul levisión, y la pareja puede ser real o no) creado por Vázquez y Agoney Hernández. La productora del los fans entre los concursantes Luis Cepeda y Ai- programa ha sido consciente de esto y ha aprove- tana Ocaña. Lo mismo pasa con el shippeo de “Ra- chado la situación, poniendo vídeos en las galas o goney”, entre Raoul Vázquez y Agoney Hernández tweets en sus cuentas oficiales, aumentando la y con “Almaia”, la pareja de la academia formada expectación. por Amaia Romero y Alfred García. Los otros fan- En definitiva, las estrategias transmedia y el fictions tratan sobre la convivencia de los chicos fandom comparten una relación simbiótica en la a lo largo del programa, o son una representación que, por una parte, el hecho de que existan nu- de cómo podrían ser sus vidas tras su paso por merosas plataformas ayuda a crear el fandom y OT. Para conseguir los datos de los fanfictions he- a fidelizarlo y, por otra, los fans toman la historia mos recurrido a la aplicación Wattpad, en la cual que se les proporciona y la aumentan, creando se pueden compartir relatos propios y representa sus propias tramas y relatos a partir del contenido actualmente una de las plataformas más impor- que reciben. tantes para este tipo de expresiones llevadas a cabo por el fandom. 3.3 El fandom y sus creaciones: fanfiction, vid- Otro de los ejemplos de creaciones de los fans ding y fanart lo encontramos en lo que se denomina vidding Tenemos claro que OT 2017 hace un buen uso de (montajes de videos musicales con escenas de la narrativa transmedia en lo que a plataformas se los programas o las series, ya sea para rememorar refiere, pero también queremos estudiar el papel temporadas o para ensalzar una pareja amorosa). que ha tenido la audiencia, ya que las estrategias De OT hay varios ejemplos, destacando los rela- transmedia se caracterizan porque los especta- cionados con las carpetas de “Aiteda” y “Ragoney”. dores no son meros receptores de la información, Una de las expresiones artísticas que más hemos sino que muchos de ellos crean contenidos rela- encontrado por redes sociales han sido los fanart cionados con el producto inicial. (dibujos o montajes hechos por los fans de un pro- El fandom es un fenómeno que ha crecido ducto cultural). En este ámbito, encontramos fa- y ha aumentado su visibilidad y trascenden- narts sobre todos los concursantes, además de cia social gracias al desarrollo de las nuevas representaciones de los profesores o actuacio- tecnologías. Además, ha sido crucial el nuevo nes concretas (imágenes 8,9 y 10). papel del espectador, que ya no sólo consu- me los contenidos audiovisuales o culturales, 4. Conclusiones sino que también los produce, tiene afán por Nuestro propósito era encontrar respuesta a la la generación de contenidos y por compartir- hipótesis y lograr los objetivos planteados en la

27 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. introducción. Así pues, tras haber recogido y ana- dialidad ha sido aplicada en todas las plataformas lizado numerosos datos e información podemos del programa, ya que gracias a ella se ha aumen- afirmar lo siguiente: tado el universo de Operación Triunfo. Sin em- En primer lugar, comenzamos comentando bargo, lo que nos parece más importante de las nuestra hipótesis, que el fenómeno fan de esta estrategias transmedia utilizadas ha sido el papel edición de Operación Triunfo ha sido una parte que se le ha dado a los seguidores, puesto que a fundamental del éxito del programa es correcta través de los distintos medios se le daba la posibi- o no. Como hemos podido observar a lo largo de lidad de formar parte e implicarse en el concurso toda la investigación, la hipótesis es correcta. La de manera activa. Además, la audiencia ha podido involucración por parte de los fans ha sido una de comunicarse en cierta manera con sus ídolos, te- las claves que explica por qué OT2017 ha tenido niendo la posibilidad de enviar a los concursantes tal repercusión social. Este programa ha contado mensajes de apoyo o incluso preguntarles cues- con un gran apoyo, a la par que una enorme difu- tiones durante el OT Chat. Los diferentes grupos sión, ya que han sido los propios fans, mediante de fans, es decir, los fans de cada concursante, las redes sociales, los que han dado a conocer el han participado comentando los mejores momen- programa, por lo que han conseguido que otras tos de sus favoritos en redes sociales y creando personas ajenas a él se interesen. Cuando todo el fanarts, que han contribuido a la difusión y popu- mundo habla sobre un tema en concreto, el res- laridad de Operación Triunfo 2017. to puede sentir curiosidad por informarse sobre Aparte de todo lo ya mencionado, al inves- éste, provocando que una gran cantidad de perso- tigar la relación entre transmedia y fandom he- nas genere un deseo por ver el programa, a fin de mos podido comprobar cómo a través del arte y conocer de primera mano aquello que se comen- la creación de proyectos audiovisuales, los fans ta cada día a través de redes sociales. A partir de continúan y aumentan la historia o el hilo narrati- este punto, habrá gente a la que le guste el conte- vo del programa, haciendo que se cumpla una de nido del talent show y gente a la que no, pero en las principales funciones de la transmedialidad. el caso de que sí, estas personas pueden llegar a OT2017, gracias al nuevo y modernizado plantea- convertirse en seguidoras del programa, e inclu- miento del formato, ha logrado llegar a una au- so pueden llegar a integrarse en la comunidad de diencia mayor (y joven) y que el fandom crezca. fans. Por lo tanto, se puede encontrar en Internet una En este trabajo también queríamos compro- inmensa cantidad de material creado por los se- bar si se cumplían nuestros dos objetivos. Con guidores de esta edición, ya sea en forma de dibu- respecto al primero de ellos pretendíamos anali- jos, relatos o montajes audiovisuales. zar cómo la productora del programa ha intentado crear una gran cantidad de seguidores y cómo a Referencias bibliográficas través de las distintas plataformas han satisfecho Benítez Tirado, A. y Navas Ortega, V. (2016). El fe- la demanda de información del fan. Tras el análisis nómeno fan y la figura de influencers en redes -so hemos logrado este primer objetivo. La produc- ciales (Trabajo de Fin de Grado). Recuperado de: tora ha empleado tácticas y plataformas que pre- https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/48785 tendían (y han conseguido) fomentar el número de Busquet Durán, J. (2012). El fenómeno de los fans del reality. A través de ellas, el fandom esta- fans e ídolos mediáticos: evolución conceptual y ba informado de la vida y avances de los concur- génesis histórica. Revista de Estudios de Juven- santes de manera instantánea, ya fuera a través tud, 96, pp. 13-29. Recuperado de: http://www.in- de las redes sociales o de plataformas oficiales juve.es/sites/default/files/Revista96_1.pdf como el Canal OT 24h o la app para smartpho- Castro, E., Fernández-Salinero, A., Fernández, nes. La información ha sido constante durante el E., Martín, C. & Ochoa, L. (2018). El fenómeno fan transcurso del programa, sobre todo a partir de la de Operación Triunfo 2017. Variación XXI. Recupe- Gala 1, en la que ya se conocían los concursantes rado de http://variacionxxi.com/2018/04/19/el-fe- definitivos y comenzaba definitivamente el con- nomeno-fan-de-operacion-triunfo-2017/ curso. Las plataformas han sido una parte vital en Costa Sánchez, C y Piñeiro Otero, T. (2012). la creación de este grueso de fans, contribuyendo Nuevas narrativas audiovisuales: multiplatafor- al éxito del programa y a que este se convierta en ma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila un fenómeno social. Roja (RTVE). Icono 14, Vol.10, (2), pp.102-125. doi: Nuestro segundo objetivo era estudiar la rela- http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v0i2.156 ción entre el carácter transmedial del programa y Crisóstomo, R. (2018). ‘Fannibals’ ministéricos: el fandom que ha llegado a generar. La transme- el poder del ‘Fandom’. Index.comunicación, vol. 6,

28 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

(2), pp. 101-114. Recuperado de: http://journals. sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexco- municacion/article/view/226/204 Del Amo, S. (8 de febrero de 2018). Cinco consejos que los fans de Amaia deberían te- ner muy en cuenta. El País. Recuperado de: ht- tps://elpais.com/elpais/2018/02/07/tentacio- nes/1517998594_109515.html Enseñat Guerra, J.F. (2014). El fenómeno fan y sus repercusiones en la vida cotidiana. El caso de los estudiantes de la Universidad de Gerona (traba- jo fin de grado). Recuperado de: https://dugi-doc. udg.edu/bitstream/handle/10256/10233/Ensenat- GuerraJuanFrancisco_Treball.pdf?sequence=1 Frugone, Y. & Shandor, A.M. (2013). El reino más grande del mundo: la existencia del fandom como fenómeno cultural. Instituto de investigacio- nes Gino Germani. Recuperado de: https://www. aacademica.org/000-076/98.pdf Hirsjärvi, I. (2013). Alfabetización mediática, fandom y culturas participativas. Un desafío global (análisis monográfico). Recuperado de: https:// ddd.uab.cat/pub/analisi/analisi_a2013m9n48/ana- lisi_a2013m9n48p37.pdf Jenkins, H. (2009). ¿Audiencias interactivas? La «inteligencia colectiva» de los fans mediáti- cos. En H. Jenkins, Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración (pp.161-182). Barcelo- na: PAIDÓS. Nieves Mira, M. (16/07/2014). Seguidores y ar- tistas que mueven fronteras: así actúa la dopamina en adolescentes. ABC SOCIEDAD. Recuperado de http://www.abc.es/sociedad/20140716/abci-feno- meno-adolescentes-idolos-201407141901.html Prnoticia (25/01/2018). El fenómeno “OT” des- pega más allá de TVE. Prnoticias. Recuperado de: https://prnoticias.com/television/tve/20167040- fenomeno-ot-despega-mas-alla-tve

29 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Las series de televisión como producción transmedia: El caso de Juego de tronos.

Héctor Medina Delgado, Ángel Narváez Llinares (Universidad de Málaga).

Resumen un artículo publicado en el año 2003 en la revista Las nuevas formas de producción transmedia Technology Review, editada por el Instituto Tec- están ganando peso en los universos narrativos nológico de Massachusetts. El término hace refe- audiovisuales, y son consideradas por los produc- rencia a la creación de un amplio ecosistema con tores como una estrategia esencial en los últimos múltiples contenidos a partir de un relato, no sólo años. Esto se debe, en gran parte, a los avances en el ámbito audiovisual sino a través de infinidad tecnológicos y al cambio en las formas de consu- de formatos. mo, que han convertido al usuario pasivo en pro- Las nuevas pautas de consumo resultan sumidor, llegando a involucrarlo hasta tal punto esenciales para la comprensión de este fenóme- que éste influye de manera decisiva en el discurrir no. Existe toda una generación que ha crecido en de la historia. La presente investigación trata de un entorno digital interactivo. Los programas de dar una definición al concepto transmedia y estu- telerrealidad ofrecían a los espectadores la po- diar qué estrategias puede adoptar con el fin de sibilidad de ser partícipes mediante votaciones y expandir el ecosistema narrativo. En concreto, se valoraciones de los concursantes. A su vez, crea- centra en el caso de Juego de tronos, la saga que ron entornos en los que se podía seguir la emisión nació hace varios años con la publicación de los li- durante las 24 horas del día. Estas nuevas formas bros, y que ha evolucionado hacia un fenómeno de de interacción excedieron muy pronto el ámbi- masas a nivel global. Este estudio permitirá co- to de los realitys para dar lugar a una generación nocer la estrategia empleada por la saga y de qué que se implica de manera directa y contribuye a la manera se ha expandido su narrativa a través de creación de contenido. En otras palabras, hemos múltiples formatos pasado de la audiencia participativa a la audiencia creativa. Palabras clave:Narrativa transmedia; prosumi- Existen algunos precedentes en series de dor; industrias culturales; series de televisión; producción española donde se ha dado este fenó- Juego de tronos. meno, como es el caso de Isabel, o más reciente- mente El Ministerio del Tiempo, ambas emitidas 1. Introducción por la televisión pública. La investigadora María El avance tecnológico de los últimos años, espe- José Establés, incluso, ha abordado el estudio de cialmente desde la llegada del digital, la consoli- lo que califica como “fandom a la española” (Esta- dación de la televisión como forma de entreteni- blés, 2016, p. 477) miento familiar y, por otro lado, la presencia cada Este fenómeno es de sobra conocido e, inclu- vez más extendida de Internet son tres de los ele- so, en muchas ocasiones alentado por las gran- mentos que ayudan a entender la proliferación de des industrias culturales. Una de las consecuen- contenido transmedia en los últimos años. cias más inmediatas es el aumento del beneficio La multiplicación de los formatos televisivos y económico que generan las empresas responsa- la aparición de infinidad de dispositivos electróni- bles de la creación de los productos transmedia cos para acceder a los contenidos ha dado lugar gracias a su penetración en múltiples sectores del a lo que Scolari denomina como “hipertelevisión” mercado. (Scolari, 2008). Esto ha supuesto una transfor- Las estrategias transmediáticas no se ba- mación radical de las prácticas mediáticas tradi- san única y exclusivamente en la adaptación del cionales. Sin embargo, resulta insuficiente para contenido a los múltiples formatos que requieren abordar un análisis profundo de la producción la variedad de dispositivos de los que dispone el transmedia en la actualidad. usuario prosumidor, sino que implica necesaria- El concepto de narrativa transmedia (en in- mente la expansión del marco narrativo a través glés transmedia storytelling) fue empleado por de contenidos exclusivos que complementan el el teórico de la comunicación Henry Jenkins en relato. Dicho de otra forma, no se trata de asegu-

30 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. rar la presencia de un mismo contenido en dife- industrias culturales hace hoy más necesario que rentes medios, sino de generar un contenido dife- nunca un análisis completo y detallado. rente para cada formato. Lo cierto es que para definir el transmedia El caso de Juego de tronos es un ejemplo storytelling es necesario poner en juego multitud perfecto de producción transmedia. Desde la pu- de elementos semióticos y semánticos. Scolari blicación de los libros escritos por el estadouni- propone un punto de partida al definir la narrativa dense George Raymond Richard Martin hasta la transmedia como “un tipo de relato donde la his- emisión de la séptima temporada de la serie, des- toria se despliega a través de múltiples medios vinculada por completo del relato de Martin, se ha y plataformas de comunicación, y en el cual una ido generando un universo que ha sobrepasado parte de los consumidores asume el rol activo en con creces el ámbito audiovisual. ese proceso de expansión” (Scolari, 2013, p. 46). Este trabajo tiene como objetivo analizar la Sin embargo, tal y como reconoce el propio estrategia transmedia que se ha llevado a cabo Scolari, esta definición dista mucho de la profun- con la serie, estableciendo diferentes categorías didad que requiere el estudio de estas prácticas y clasificaciones que permitan un estudio detalla- en la era digital. Una de las cualidades más impor- do. Para ello se examinarán los formatos que han tantes de los relatos expansivos transmedia es la favorecido la expansión narrativa de la obra crea- existencia de una intertextualidad radical que co- da por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena necta los contenidos que aparecen a través de di- norteamericana HBO, así como el entorno que se ferentes medios. Estas partes no son fruto de una ha generado en la red. mera adaptación al lenguaje propio de cada me- Las hipótesis que esta investigación mantie- dio, sino que poseen cierto grado de exclusividad ne es que la serie Juego de tronos ha generado un y autonomía en el relato, y son necesarias para la ecosistema que se expande por todos y cada uno propagación del marco narrativo. De este modo, la de los medios, según la clasificación establecida práctica transmediática se erige como una forma por Scolari, gracias a productores y prosumido- de contar historias en la que el todo es algo más res. que la suma de las partes. La metodología a emplear será de tipo cuali- Algo parecido afirma Jenkins cuando define tativo. Con la información recogida se pretende los dos elementos que, a su juicio, caracterizan llegar a una reflexión que permita entender mejor una narrativa transmedia: la expansión del relato y cuáles han sido las claves para generar un ecosis- la cultura participativa que subyace en esta tarea. tema tan amplio, así como el impacto causado en De esta forma es necesaria la colaboración entre la audiencia. Para ello se aplicará un método emi- las industrias y el usuario prosumidor que genera nentemente descriptivo. contenido. En este sentido Jenkins afirma: Los antecedentes principales son los trabajos “Con «convergencia» me refiero al flujo de publicados por Carlos Scolari, María Josefa Esta- contenido a través de múltiples plataformas me- blés, Robert Pratten y Henry Jenkins. Todos ellos diáticas, la cooperación entre múltiples indus- abordan el fenómeno de la narrativa transmedia trias mediáticas y el comportamiento migratorio desde diferentes puntos de vista y establecen los de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir casi principios teóricos que permiten definir las estra- a cualquier parte en busca del tipo deseado de ex- tegias de los productos transmediáticos. periencias de entretenimiento” (Jenkins, 2008, p. 14). 2. El universo transmedia En este contexto, es necesario atender Ofrecer una definición del término transmedia al fenómeno de las audiencias fragmenta- resulta como mínimo una tarea compleja tenien- das. Si bien hace diez años la televisión era do en cuenta que el ecosistema mediático está el epicentro indiscutible de consumo au- sometido a una tensión permanente y que ha pro- diovisual en el hogar, hoy día no podemos piciado una serie de mutaciones en la última dé- decir lo mismo. La aparición de múltiples cada. Por si fuera poco, existen multitud de pro- dispositivos electrónicos, unida a la multi- puestas de diferentes autores en relación a las plicación de la oferta de contenidos, pro- características que debe reunir un ecosistema vocó una gran dispersión en las audiencias narrativo para ser considerado transmedia. Sólo que permitió segmentar el target publici- unos pocos autores como Scolari y Jenkins se tario, ofreciendo así anuncios personaliza- ocupaban del estudio de las estrategias transme- dos al público. A todo ello hay que sumar diaticas hace unos años. Sin embargo, la prolife- las nuevas formas de acceso al contenido ración de este tipo de prácticas por parte de las audiovisual que han proliferado en los úl-

31 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. timos años, como las plataformas de OTT, son capaces de generar dichas estrate- IPTV o VOD. gias. Sin embargo, las estrategias transmediáticas Sin embargo, no todos los elementos del eco- aparecen como una oportunidad para reunificar sistema narrativo tienen una función expansi- las audiencias, proporcionando al espectador un va en el relato. Existen algunos contenidos cuya relato amplio y coherente, capaz de llegar a un principal misión es la de ayudar a que el especta- público masivo. Una de las mayores dificultades, dor comprenda los acontecimientos que se desa- en este sentido, es precisamente la de mantener rrollan a lo largo de la historia. Se trata de un ele- una congruencia narrativa en un ecosistema am- mento más que necesario teniendo en cuenta la plio. Por esta razón, es necesario llevar a cabo una complejidad de las tramas, el gran número de per- buena planificación desde el principio. A este res- sonajes que pueden existir, y la imposibilidad que pecto, Scolari señala: tiene en muchas ocasiones el usuario prosumidor “Todos los profesionales e investigadores de para abarcar todo el contenido en sus diferentes la comunicación cross-media insisten en la nece- formatos. sidad de planificar el despliegue transmedia y no Scolari realiza una distinción de hasta doce dejarlo al azar. Para evitar la dispersión narrativa plataformas o medios distintos, cada uno de ellos o la aparición de ramificaciones que terminen ha- con funciones y potencialidades diferentes. En ciendo añicos la coherencia del mundo ficcional, concreto son: televisión, cine, libros, comics, we- los transmedia producers también reivindican la bisodios o mobisodios, contenido webs, apps, vi- creación de un documento básico que guie el de- deojuegos en línea, videojuegos, redes sociales, sarrollo del proyecto. Este documento se suele co- wikis y juegos de realidad alternativa. nocer como la Biblia Transmedia” (Scolari, 2003, p. A su vez, establece cuatro maneras de orga- 105). nizar las estrategias transmediáticas de expan- Sin duda, los géneros más propensos para sión y comprensión textual desde un punto de la construcción de un ecosistema narrativo son vista retórico: la adición, mediante elementos de aquellos que pertenecen a la ficción, ya que per- extensión narrativa que sitúan al espectador en miten, entre otras muchas cosas, una mayor pro- momentos previos o posteriores al del relato, la fundidad en el relato, la generación de historias omisión, a través de avances o recapitulaciones complementarias y el desarrollo de las relaciones que generan interés y expectativas en el prosumi- entre los personajes. Aunque la transmedialidad dor, la transposición, principalmente a través de sea más propia de la ficción, no es exclusiva de sincronizaciones o secuencializaciones, y la per- ella. mutación, con formatos como los falsos avances Un texto perteneciente al género informativo o las recontextualizaciones, que permiten alterar puede reunir las dos características básicas para algunas partes del relato. Dentro de estas estra- ser considerado como contenido transmedia: por tegias existen algunos formatos propios de los un lado, puede expandirse a través de diferentes creadores y otros que son alentados en mayor medios como periódicos, televisión y portales di- medida por la comunidad fan. gitales. Por otro, el espectador puede asumir un rol activo ampliando la información a través de las 2.1 Las audiencias creativas y el fenómeno fan- redes sociales. No se puede, por tanto, reducir la dom posibilidad del transmedia storytelling al ámbito La digitalización de los contenidos audiovisuales y de la creación ficticia, aunque sus potencialida- el desarrollo de las herramientas tecnológicas han des disten mucho de las del género informativo. marcado un antes y un después en la industria. De Los relatos expansivos ofrecen una un lado, ha permitido a los usuarios acceder fácil- serie de ventajas frente a las narrativas mente a los contenidos desde cualquier disposi- tradicionales, tales como la continuidad tivo, lo que a su vez ha aumentado de manera ex- a través de los lenguajes específicos de ponencial la oferta de los agentes implicados. De cada medio frente a la multiplicidad mo- otro lado, ha sido fundamental para el desarrollo nomedia, la posibilidad de construir mun- del rol activo que han tomado los espectadores dos donde el prosumidor desempeña un en los últimos años, convirtiéndose en una parte papel fundamental y decisivo, que va mu- fundamental para el desarrollo de historias com- cho más allá de la interactividad propia plejas. de los medios tradicionales, o la integra- Las fronteras entre productores y consumido- ción de diferentes subjetividades dada la res parecen haberse diluido en las últimas déca- cantidad de personajes e historias que das. De ahí que numerosos autores como Robert

32 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Pratten utilicen el término prosumidor, acuña- el mercado. Sin embargo, sólo unos cuantos do en los años 80 por el escritor norteamericano operadores se reparten un gran porcentaje Alvin Toffler. Se trata de algo que va mucho más de la audiencia. A esto hay que sumar el mo- allá de la interactividad propia de la era hipertele- mento tan convulso que atraviesa el sector al visiva. El usuario prosumidor ya no sólo tiene ha- intentar adaptarse a los grandes cambios que bilitados varios canales de participación directa, se están produciendo a una velocidad de vér- sino que su presencia resulta fundamental para tigo. la expansión del ecosistema narrativo, generando Otro elemento fundamental para el desa- contenidos de manera altruista. rrollo de las audiencias creativas es el gran Sobre este fenómeno reciente, Jenkins lle- avance tecnológico de las últimas décadas, ga a afirmar que “más que hablar de productores que ha alterado por completo la lógica bajo la y consumidores mediáticos como si desempe- que operan los agentes implicados. Esto ha ñasen roles separados, podríamos verlos hoy supuesto un reto para las grandes industrias, como participantes que interaccionan conforme no exento de riesgos, que a día de hoy sigue a un nuevo conjunto de reglas que ninguno de no- poniendo sobre la mesa la necesidad de adap- sotros comprende del todo” (Jenkins, 2008, p. 15) tarse a las nuevas formas de consumo. En este sentido cabe una reconsideración de Los fans son capaces de decodificar his- la teoría elaborada por algunos autores de la es- torias complejas, desmenuzarlas para com- cuela de Frankfurt, como Habermas y Adorno, prender hasta el más mínimo detalle y volver a quienes bajo una perspectiva marxista, aunque rehacerlas más tarde para componer un puzle con cierta renuncia al materialismo histórico, dividido en varias piezas. Ésta es una costum- otorgaron un rol pasivo a los espectadores sin in- bre adquirida socialmente en la era de la con- cluir en su análisis la respuesta de la audiencia, vergencia mediática, favorecida en parte por entendida casi como un ser inerte. el desarrollo de herramientas de fácil alcan- Esto no quiere decir que no sea posi- ce. Sobre esta cuestión, Jenkins afirma: ble abordar un análisis crítico asumiendo los “La convergencia mediática incide en planteamientos marxistas sin caer en el mis- nuestra manera de consumir los medios. Un mo error. En la era del capitalismo post-in- adolescente que está haciendo sus deberes dustrial, en la que las desigualdades sociales puede hacer juegos malabares con cuatro se agrandan cada vez más, las grandes indus- o cinco ventanas: navegar por la red, escu- trias culturales aumentan sus beneficios ge- char y descargarse archivos de MP3, chatear nerando marcas asociadas a sus productos con amigos, escribir un trabajo con el proce- audiovisuales que se expanden, en parte, gra- sador de textos y responder a correos elec- cias a las audiencias que asumen un rol acti- trónicos, cambiando rápidamente de tarea. vo, y que se encuentran mucho más expuestas Y los fans de una serie popular de televisión a la transmisión de la ideología dominante. La pueden seleccionar pasajes deI guion, resu- facilidad con la que los creadores consiguen mir episodios, debatir sobre algunos temas, expandir sus marcas gracias a los usuarios, crear ficción original de aficionados, grabar reduce significativamente los costes de pro- sus propias bandas sonoras, hacer sus pro- ducción. A este respecto, Establés afirma: pias películas, y distribuir todo esto por todo “Uno de los aspectos más característicos, el mundo mediante Internet” (Jenkins, 2008, y a la vez polémicos, de los estudios de fans, p. 27). es el relativo a la gift economy, o economía La comunidad fan parece tener la impe- del regalo. Muchos fans producen distintos tuosa necesidad de seguir generando con- textos de forma altruista que ofrecen al res- tenidos que contribuyan a la expansión o to de la comunidad. En este sentido, debemos comprensión del relato. En ocasiones, estas destacar que esta fandom gift economy debe prácticas se producen de manera tan intensa ser entendida como la circulación en un com- que, para alguien que estudia este fenómeno, plejo sistema de reciprocidad de una amplia sería imposible abarcar el ecosistema que se variedad de regalos, siendo dichos presentes ha generado a nivel fandom partiendo de una un signo de su recepción” (Establés, 2017, p. historia. En definitiva, se trata ya no sólo de 2). una posibilidad favorecida por el desarrollo La cultura participativa surge ante un con- de herramientas tecnológicas, sino de una texto de alta competencia, donde multitud de cultura cada vez más extendida. Esto, sin agentes privados luchan por abrirse hueco en duda, también plantea nuevas posibilidades a

33 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. las empresas encargadas de generar produc- do en la principal herramienta para la transmisión tos transmedia. de conocimientos y la posibilidad de compartir experiencias. Y es un hecho constatable que a día 2.2 Los nuevos retos de las grandes industrias de hoy han cobrado más importancia que nunca. culturales De facto, las nuevas estructuras buscan adap- Si bien es cierto que en un primer momento fue- tarse al gran abanico de posibilidades narrativas ron las pequeñas y medianas productoras las que que emergen como resultado de las prácticas apostaron por la producción transmedia, ya que transmediáticas. Esto, a su vez, permite desarro- implicaba contraer un riesgo que las grandes in- llar tramas mucho más profundas que en los rela- dustrias no estaban dispuestas a asumir, hoy día tos tradicionales, así como crear un gran número son precisamente estos gigantes culturales los de personajes que desarrollan relaciones comple- que han depositado un gran interés por llevar a jas entre sí. cabo las prácticas transmediáticas. Sin lugar a Cuando el espectador resulta atraído por el dudas una de las consecuencias más inmediatas relato, tiene un amplio abanico de posibilidades a ha sido que éstas aseguren su dominio en el mer- su alcance para profundizar en el ecosistema na- cado y se consoliden como los líderes indiscuti- rrativo que orbita alrededor de la historia. Es aquí bles en el sector. sin duda donde se abre la mayor fuente de opor- Detrás de la construcción de las narrativas tunidades para los gigantes culturales. Por tanto, transmediáticas subyace un interés económico aunque las estrategias transmediáticas estén su- por parte de las multinacionales. Gracias a la con- bordinadas a un claro interés económico, siguen vergencia mediática y a la integración de las es- valiéndose de la narrativa como eje vertebrador. trategias de marketing en el ámbito de la creación En definitiva, los grandes operadores priva- audiovisual, las grandes industrias han podido dos han visto en la transmedialidad una oportuni- generar marcas paraguas a través de las que de- dad para aumentar aún más su cuota de mercado, sarrollan fuertes vínculos emocionales con los es- no sólo en el terreno audiovisual, sino también en pectadores. Jenkins se hace eco de ello y afirma: otros sectores en los que hasta ahora no estaban “El discurso de la industria ha tendido históri- participando, lo que ha generado grandes cam- camente a centrarse bien en audiencias masivas bios en la industria. La incógnita que aún queda e indiferenciadas (del tipo de las medidas por el por resolver es qué sucederá con las grandes em- sistema de los índices de audiencia) o bien en los presas tecnológicas que están intentando intro- consumidores individuales. Los investigadores ducirse en el mercado, como Facebook o Google, de mercado hablan hoy de las «comunidades de que en el último año han invertido miles de millo- marca» tratando de entender mejor por qué cier- nes de dólares en la producción de contenido au- tos grupos de consumidores crean intensos lazos diovisual. Algo que sí podemos afirmar es que su con el producto y, a través de éste, con los demás presencia en el mercado tecnológico, especial- consumidores” (Jenkins, 2008, p. 86). mente a través de Internet, supone una ventaja Se trata de una nueva estrategia de mercado inicial para el desarrollo de las cada vez más ex- que tiene por objetivo atraer a un gran número de tendidas estrategias transmediáticas. espectadores, atendiendo a las especificidades de cada segmento de la audiencia y dando así una 3. El caso de Juego de tronos como transmedia. salida a la dificultad que supone abarcar un públi- En primer lugar, cabe señalar la dificultad que co cada vez más fragmentado. En este sentido, el entraña abordar el estudio del universo narrativo objetivo de las industrias sigue siendo muy similar surgido en torno a la serie Juego de tronos, ya que al de la televisión broadcasting: la construcción existe una gran cantidad de material. Pero si hay de audiencias lo más amplias posibles, ya no fren- una tarea que supone una gran complejidad es la te al televisor sino en torno a la marca. El mayor de analizar la intertextualidad que conecta las di- reto está en generar contenidos para todo el pú- ferentes partes del relato, es decir, el enlace que blico y en saber mantener la coherencia en el con- se da entre los contenidos que aparecen a través junto del marco narrativo. de diferentes formatos. Por tanto, y aunque hemos de asumir que los La emisión del primer capítulo se produjo en intereses económicos priman en el diseño de las Estados Unidos el 17 de abril de 2011 a través de nuevas estrategias, no se puede hablar de una cri- la cadena HBO. En España, el estreno se produjo sis del relato, sino todo lo contrario. Los relatos el 9 de mayo del mismo año de la mano de Canal han sido fundamentales en todas las etapas de la +, y casi un año después la serie llegó a la televi- historia, y en no pocas ocasiones se han converti- sión en abierto gracias a Antena 3. Sin embargo, la

34 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Tabla 1: Clasificación del contenido en torno a la serie Juego de tronos según los formatos defi- nidos por Scolari. Fuente: Scolari (2013). Elaboración propia

bajada progresiva de la audiencia hizo que el gru- ya alcanzaba las seis temporadas. Hasta ese mo- po Atresmedia tomara la decisión de trasladar la mento, y tras la decisión del grupo Atresmedia de emisión de la segunda temporada a La Sexta, aun- no emitir la tercera temporada, los fans solo pu- que el número de espectadores siguió en descen- dieron tener acceso a la serie a través de la pla- so, por lo que finalmente la serie desapareció de taforma Movistar + o mediante las descargas por la televisión en abierto. Internet. No fue hasta mediados de 2016 cuando la nor- En la actualidad se han difundido siete tempo- teamericana HBO aterrizó en nuestro país con una radas completas, y está prevista la emisión de una plataforma de streaming que permitió acceder a octava, cuyo estreno se prolongará hasta 2019 un amplio catálogo en el que se incluían los capí- según ha confirmado la propia HBO. El dilatado tulos de Juego de tronos, que por aquel entonces periodo de tiempo entre la emisión de la séptima

35 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. y la octava temporada ofrece una idea de la com- cedentes que dieron origen al relato. Además, dos plejidad que está entrañando el rodaje a todos los de las tres novelas que componen el recopilatorio niveles. Cada temporada consta de diez capítulos, han sido editadas en formato cómic. salvo la séptima, que cuenta con siete de ellos, y A estos tres relatos ya publicados, El caballe- la octava temporada, que previsiblemente tendrá ro errante, La espada Lleal y El caballero misterio- el mismo número de capítulos que la anterior. so, está previsto que se les unan otros dos titula- El reparto se estima como uno de los más dos Las lobas de Invernalia y El héroe del pueblo, grandes de la historia de la televisión, sumando dando lugar a una precuela compuesta por cinco durante la producción de la tercera temporada partes. Estas obras mantienen una coherencia más de doscientos actores. Esto se debe a la gran narrativa con la saga Canción de Hielo y Fuego, cantidad de personajes que aparecen en la saga expandiendo el relato hacia atrás y ayudando a Canción de Hielo y Fuego, una obra escrita por que el espectador comprenda los acontecimien- George Raymond Richard Martin y en la que está tos previos al inicio del relato, aunque no han teni- basada la serie. do una influencia directa en la serie. La novela de Martin consta de siete tomos, Además de las mencionadas anteriormen- cinco de los cuales han sido publicados, más otros te existen otras precuelas como La princesa y dos que aún no tienen fecha de publicación. En la reina, o, los negros y los verdes (The Princess concreto son: Juego de tronos (A Game of Thro- and The Queen, or, The Blacks and The Greens), El nes, 1996), Choque de Reyes (A Clash of Kings, príncipe canalla (The Rogue Prince, or, the King’s 1998), Tormenta de espadas (A Storm of Swords, Brother) y Los hijos del dragón (The Sons of the 2000), Festín de cuervos (A Feast for Crows, Dragon). Por otro lado, existe una enciclopedia lla- 2005), Danza de dragones (A Dance with Dragons, mada El Mundo de Hielo y Fuego (The World of Ice 2011) Vientos de invierno (The Winds of Winter, sin and Fire) que rememora algunos hechos y desvela fecha de estreno) y Sueño de primavera (A Dream otros hasta entonces no conocidos. Su objetivo of Spring, sin fecha de estreno). es abordar algunos acontecimientos que por dis- La serie estuvo basada en la novela de Martin tintas razones no pudieron reflejarse en las nove- hasta su quinta temporada. Sin embargo, el ro- las anteriormente publicadas. daje de los episodios se ha producido a un ritmo Tal y como queda patente en este análisis, el mucho mayor que el de la publicación de los libros relato de Juego de tronos se expande principal- que Martin aún está elaborando, por lo que HBO mente a través de obras literarias que permiten al decidió no esperar a que el autor publicara sus si- espectador retroceder años atrás y ser conscien- guientes obras, y desvinculó por completo su his- te de algunos hechos que hasta entonces desco- toria de la saga. nocía, para comprender así el complejo entrama- En consecuencia, la novela del escritor to- do que se esconde detrás de la historia. Además, mará un rumbo diferente al que ha adoptado la algunos de los libros se dividen en capítulos que serie. Por tanto, no se puede afirmar que exista son narrados desde el punto de vista de diferen- una completa intertextualidad entre la saga Can- tes personajes, añadiendo así una nueva dificul- ción de Hielo y Fuego y la serie Juego de tronos, tad. aunque sus cinco primeros tomos fueron los que Si resulta complicado mantener la coheren- dieron lugar al guion. Por ello, estamos ante una cia narrativa en una historia que se expande hacia compleja narrativa transmediática que se expan- delante a través de diferentes formatos, estable- de ya no sólo a través de un relato coherente que ciéndose una conexión intertextual entre las di- adopta diferentes formatos, sino a través de his- ferentes partes, hacerlo mediante un relato que torias que comparten un origen pero que, previsi- se expande hacia atrás y que es narrado desde blemente, diferirán en su parte final. diferentes puntos de vista, es cuanto menos una A su vez, existe una precuela compuesta por tarea titánica. Se trata de armar un puzle com- tres obras conocidas como los Cuentos de Dunk puesto por muchas piezas para posteriormente y Egg y recopiladas en El Caballero de los Siete desarmarlo y dar al espectador la oportunidad de Reinos (A Knight of the Seven Kingdoms, 2015). montarlo indagando en el universo narrativo. Es Dichas novelas, escritas también por Martin, fue- precisamente en este punto donde, en la práctica, ron publicadas en Estados Unidos, Reino Unido y se demuestra la importancia de la cultura partici- España. Por tanto, la historia no sólo se expande pativa para el desarrollo de narrativas transme- de manera lineal a través del tiempo, sino que, diáticas. gracias a este tipo de publicaciones, permite que La mayor dificultad para el espectador es el espectador indague cada vez más en los ante- la de abarcar tal cantidad de contenidos, espe-

36 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. cialmente en cuanto a obras escritas. Sin em- en el que se comentaba cada capítulo justo des- bargo, existe cierto grado de autonomía entre pués de su emisión. las diferentes partes del relato que permite Por su parte, la plataforma Movistar + que, aunque éstas mantengan una estrecha elaboró un documental bajo el título Seis relación entre ellas, pueda lograrse su com- años de hielo y fuego en el que analiza la re- prensión sin tener que acudir necesariamente percusión que ha tenido la serie en España, y al resto del contenido. De otra forma, para que recorre algunos de sus escenarios que apa- la serie de ficción hubiera alcanzado el éxito recen en la ficción, como la plaza de toros de que ostenta en estos momentos, sería nece- Osuna, en Sevilla, la Alcazaba de Almería o el sario que las precuelas hubieran triunfado del castillo de Almodóvar del Río, en Córdoba. mismo modo. Sin duda, los contenidos televisivos han Precisamente, la expansión hacia atrás del sido otro pilar fundamental para el desarro- marco narrativo en Juego de tronos es una de sus llo de la narrativa transmediática de Juego características más destacadas y que la diferen- de tronos. Es cierto que la serie no alcanzó cian de otras estrategias expansivas. Sin embar- una gran cuota de pantalla durante su emi- go, la complejidad en este sentido no proviene sión en abierto en nuestro país, pasando de únicamente de la ruptura con la linealidad tradi- los casi tres millones de espectadores en su cional. La mayoría de las tramas que aparecen en estreno en Antena 3 hasta apenas 841.000 y la historia, tanto en sus obras literarias como en un 7,2 por ciento de share durante la emisión la serie de ficción, tienen un tratamiento muy pro- del último capítulo de la segunda temporada, fundo y se desarrollan en un gran número de es- según datos de Fórmula TV. Sin embargo, ha cenarios. Además, cuenta con una gran variedad batido varios récords de audiencias en Esta- de personajes que, por distintas razones, apare- dos Unidos, alcanzando más de diez millones cen y desaparecen a lo largo del relato. de espectadores en el estreno de la séptima Por ello se hace necesaria la creación de ele- temporada según datos de Hollywood Repor- mentos de comprensión textual que guíen al es- ter. pectador y eviten que se pierda ante un universo A falta de cifras ofrecidas por los audí- tan amplio. Sin ir más lejos, en 2017 HBO lanzó un metros, podemos medir el éxito de la serie resumen de la serie llamado Guía para principian- en España a través de su repercusión en re- tes, en el que además de intentar captar a nue- des sociales. Durante el estreno de la sépti- vos espectadores, narrando la historia en apenas ma temporada, la serie fue uno de los temas ocho minutos, recordaba algunos de los momen- más comentados en la red social Twitter. Por tos más importantes de las seis temporadas emi- otro lado, la filtración por error del sexto ca- tidas hasta entonces. A ello habría que sumar pítulo de la misma temporada en la platafor- multitud de contenido web, recopilaciones e in- formación lanzada a través de las redes sociales. Tabla 2: Formatos a través de los cuales se Durante la emisión de la séptima temporada, expande el relato de Juego de tronos a nivel ofi- la cadena norteamericana también lanzó el espe- cial y fandom según la clasificación ofrecida por cial El juego al descubierto, una colección com- Scolari. puesta por siete making of, uno por cada capítulo Fuente: Scolari (2013). Elaboración propia de la temporada, en los que se pueden conocer algunos detalles del roda- je, y que posteriormente también fueron añadidos al catálogo de su platafor- ma en streaming. Con ella los espectadores pudie- ron disfrutar de imáge- nes exclusivas y obtener información de algunos de los momentos más importantes de los Siete Reinos. Además, la cade- na estrenó un talk show llamado After the Thrones

37 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Tabla 3: Herramientas transmedia y definiciones. Fuente: Atarama & Menacho (2018)

ma de HBO España causó una gran repercu- forma, y el material de publicidad exterior sión, y muchos medios se hicieron eco de la que promociona la suscripción con el mes noticia. de prueba incluido, también aparece rela- Además, la marca ha establecido una cionado con Juego de tronos en no pocas fuerte vinculación de su imagen en nuestro ocasiones. Sin duda, si la serie ha cose- país con la imagen de la serie. En todos los chado tanto éxito en nuestro país, al me- spots televisivos del servicio de HBO Espa- nos en apariencia, con el relativo fracaso ña se destaca a Juego de tronos frente a que supuso su emisión en la televisión en otras producciones originales de la plata- abierto, es en gran parte debido al desarro-

38 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Tabla 4: Clasificación del contenido de Juego de tro- nos según las herramientas definidas por Atarama & Me- nacho. Fuente: Atarama & Mena- cho (2018). Elaboración pro- pia.

39 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. llo de una estrategia transmediática muy principal. La razón fundamental es que la potente. serie aún no ha finalizado, y su última tem- En este sentido, la implicación de la comuni- porada se encuentra en fase de rodaje. Un dad fan ha tenido un peso muy importante. Tal y análisis posterior permitirá determinar si se como puede desprenderse del análisis de los pro- ha generado contenido que expanda hacia ductos transmedia oficiales y fandom, podemos delante el relato de la serie, algo que de mo- concluir que la mayoría del contenido generado mento no puede ocurrir. por los usuarios se centra en Internet, especial- Respecto a las historias intersticiales, mente a través de trailers no oficiales, comu- destaca el falso documental elaborado por el nidades de fans en la red y wikis, pero también grupo musical Coldplay, en el que aparecen mediante la creación de videojuegos para disposi- los personajes de la serie como sí vivieran en tivos Android o IPhone, permitiendo al usuario ge- la época actual. A lo largo de la pieza se in- nerar una experiencia directa y vivida a partir del tenta mantener la coherencia narrativa man- relato que conoce. teniendo el nombre de los personajes y con- Por tanto, podemos hablar de que, en el caso servando las relaciones entre ellos. De esta que estamos abordando, la mayor parte del rela- manera, el espectador permanece dentro del to se expande mediante contenidos que aparecen mundo narrativo a pesar de que el contexto es- fundamentalmente a través de dos formatos, te- pacio-temporal en el que se desarrolla el falso levisión y libros, mientras que en la generación de documental está completamente desligado al contenido a nivel fandom resulta fundamental la de la serie. participación a través de Internet. En esta categoría destaca también el making La importancia de la actividad desarrollada of llamado El juego al descubierto, que cuenta con por los propios espectadores se demuestra al un total de siete piezas, así como dos libros, Tras observar la cantidad de contenido originado por las cámaras de HBO: Juego de Tronos, en el que ellos. Tanto, que para un estudio de este tipo sería se recogen ilustraciones sobre el rodaje de la se- imposible abarcar en su totalidad. No obstante, la rie, y El arte de Juego de Tronos, un recopilatorio muestra escogida en este trabajo da buena prue- de obras artísticas inspiradas en la saga Canción ba de ello. de Hielo y Fuego. Si se analiza el material en su conjunto se pue- Por otra parte, existen algunos videojuegos de afirmar que el contenido se expande, tanto por que desarrollan historias periféricas, es decir, las estrategias de las industrias culturales como que guardan alguna relación con el relato origi- por la aportación de la comunidad fan, a través de nal, pero que pueden extenderse de otra forma un ecosistema narrativo que abarca casi todos los dependiendo de las decisiones tomadas por el ju- formatos: televisión, libros, cómics, webisodios o gador. Se permite así que el espectador tenga una mobisodios, contenido web, aplicaciones de tele- vivencia cercana y que participe directamente en fonía, videojuegos en línea, es decir, que permi- el relato, algo fundamental en el desarrollo de es- ten compartir la experiencia con otros usuarios, trategias transmediáticas. videojuegos, redes sociales y wikis. Sin embargo, En cuanto a contenidos adaptados, des- no se observa ninguna obra de cine ni juegos de tacan los avances de capítulos y recopila- realidad alternativa. torios de escenas elaborados por la propia En cuanto a la función de dicho conteni- HBO, que aparecen tanto a través del canal do, queda patente que la mayoría del mate- por cable como en la plataforma de strea- rial analizado toma un carácter expansivo, ming a modo de promoción de la serie. De estableciendo una serie de historias previas igual manera, existen multitud de vídeos re- que guardan relación con la trama principal, copilatorios elaborados por los fans y difun- aunque no resultan del todo imprescindibles didos a través de portales como YouTube. para su comprensión. A su vez existen algu- Dichos montajes, que en muchas ocasiones nos elementos de comprensión textual que, están elaborados de una manera muy pro- más allá de ampliar el relato, nos ayudan a fesional, giran en torno a una subtrama, un establecer la lógica de una trama tan exten- personaje concreto o un escenario, y permi- sa y que, independientemente de la estra- ten que el espectador profundice en una par- tegia transmediática adoptada, es de por sí te específica del relato. bastante compleja. Ante esta demanda de participación por Sin embargo, no cuenta, al menos de mo- parte de las audiencias, es indispensable ha- mento, con historias póstumas a la del nodo bilitar canales de interacción en los que los

40 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. creadores de la serie televisiva puedan co- prácticas a un fenómeno televisivo cuyos segui- nocer de primera mano los deseos del públi- dores se cuentan por millones. La segunda es co. A su vez, es necesario generar espacios que la historia de la serie está basada, al menos que permitan que sea el usuario prosumidor hasta su sexta temporada, en una historia pre- quien tome las decisiones necesarias para via recogida en varias obras literarias. Por esta hacer avanzar el relato, derivando una serie razón se encuentran otros espacios, al margen de consecuencias en torno a las elecciones del relato televisivo, que ofrecen la posibilidad adoptadas. de ampliar o modificar la narración. En este sentido, cabe señalar la importancia En definitiva, se puede afirmar que existe un que han adquirido las redes sociales como espa- gran nivel de transmedialidad en torno al relato cios de interacción entre productores y usuarios. de Juego de Tronos, cuya narrativa entraña una La cuenta oficial de Juego de Tronos en Twitter, serie de complejidades no sólo por la puesta en creada en el año 2010, cuenta con más de siete práctica de estrategias expansivas, sino también millones de seguidores. Entre sus miles de tweets por la dificultad que rodea al propio relato. Sin destaca sobre todo el contenido promocional de embargo, dicha complejidad no supone un impe- la serie, pero también cuenta con multitud de re- dimento para la implicación de la comunidad fan tweets, es decir, reproducciones de comentarios en la práctica transmediática, sino que constituye elaborados por comunidades fans y usuarios. un aliciente para la generación de contenidos a ni- Por su parte, los canales de televisión que vel fandom, ya que éstos permiten profundizar en emiten la serie han creado blogs, foros, páginas determinadas partes del relato y contribuyen, en webs e incluso cuentas en redes sociales, como muchas ocasiones, a la comprensión del texto. en el caso de Movistar +, desde las que promocio- nan las emisiones. Así mismo, existen multitud de 4. Conclusiones perfiles no oficiales, gestionados por seguidores La principal conclusión que se puede extraer tras del universo transmediático, en prácticamente el análisis del material incluido en este trabajo es todas las redes sociales. que la hipótesis planteada al inicio de la investiga- Es indudable que las aportaciones realizadas ción no se cumple. Si bien es cierto que la serie por los usuarios han tenido un peso muy impor- ha generado un ecosistema que se expande gra- tante para la consolidación del fenómeno Juego cias a productores y usuarios prosumidores, no de Tronos. Desde aplicaciones para teléfonos mó- se puede afirmar que lo haga por todos y cada uno viles o tablets que se pueden descargar gratuita- de los formatos descritos por Scolari. Dado que mente, videojuegos interactivos, montajes audio- el mundo narrativo de Juego de Tronos continua visuales o el diccionario “dothraki”, la cantidad de en expansión, no es descartable que en un futuro formas en las que el usuario prosumidor puede aparezcan obras que se expandan también por los sumergirse en el universo narrativo e incluso in- formatos que a día de hoy no abarca el relato teractuar con otros miembros de la comunidad A su vez, se ha encontrado material que, dada a través de una pantalla, ha sido sin duda funda- sus características, no podría ser considerado mental para la expansión del ecosistema. Las como parte del universo narrativo transmediáti- posibilidades que ofrece Internet parecen haber co, o al menos no con la definición que ofrecen los diluido las fronteras, no sólo entre los propios autores en los que se ha basado este trabajo, pero usuarios, sino también entre productores y es- que sí contribuye a visibilizar la marca y a generar pectadores. fidelidad por parte del espectador. Es el caso de Sin embargo, y a pesar de que resulta in- eventos como conferencias, ferias y jornadas o el negable la contundencia del fenómeno fan en merchandising como prendas de vestir, meche- este caso, no existen interacciones que hayan ros, material de papelería, ropa de cama, posters, influido de manera decisiva en el desarrollo del fotografías, vajillas, fundas de teléfonos móviles o relato. Dicho de otra manera, si bien el compor- colgantes. El estudio y análisis de dicho material, tamiento de la audiencia ha favorecido el creci- así como su relación con el relato, correspondería miento del marco narrativo de múltiples formas, a otras áreas como la del marketing. no ha tenido un peso suficiente para tomar de- La constatación de la existencia de un univer- cisiones que hayan alterado la historia de la se- so narrativo tan amplio guarda una relación direc- rie televisiva. ta con el posicionamiento de la marca en un mer- Existen varias razones que pueden ayudar cado en el que las fronteras comerciales tienden a comprender este hecho. La primera de ellas a desaparecer. Por tanto, un posible estudio futu- es que sería casi imposible aplicar este tipo de ro podría integrar bajo la perspectiva científica las

41 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. estrategias narrativas y de marketing, analizando identificarse con un gran número de tramas y per- las relaciones que se establecen entre ellas. sonajes a través de diferentes formatos. Sin em- Precisamente, la existencia de tal cantidad de bargo, no necesita conectar con todas las partes material ha supuesto una dificultad para la reali- del relato para lograr la comprensión textual, ya zación de este estudio. En primer lugar, porque es que cada una de ellas goza de cierta autonomía. necesario dilucidar qué pertenece al universo na- Además, cada fan tiene la capacidad de estable- rrativo, y por tanto puede ser considerado como cer relaciones con otros espectadores y conver- contenido transmedia, y qué queda excluido de tirse en usuario prosumidor, realizando sus pro- él. Además, hay que tener en cuenta la existen- pias aportaciones a un ecosistema que sigue en cia de numerosas definiciones y consideraciones expansión y para el que se prevé una larga vida. surgidas en torno al término transmedia, ya que se trata de un fenómeno reciente y que se da en Referencias bibliográficas un contexto de tensión permanente alrededor del Atarama, T. & Menacho, N. (2018) Narrativa trans- ecosistema mediático, lo que dificulta aún más su media y mundos transmediales: Una propuesta análisis. metodológica para el análisis de un ecosistema Por otro lado, el material analizado tiene sus mediático, caso Civil War. Revista de Comunica- propias particularidades que dificultan su clasifi- ción de la Universidad de Piura, 17, (pp. 34 - 56). Re- cación, como la ruptura de la intertextualidad en cuperado de http://udep.pe/pdf/2018_1/2_Art.pdf determinadas partes del relato, la existencia de Audiencias Juego de Tronos (n.d). Recupe- material aún no publicado y del que se descono- rado de http://www.formulatv.com/series/ga- ce su relación con el resto de los elementos tex- me-of-thrones/audiencias/ tuales o la expansión de la historia hacia atrás Establés, MJ (2016). Entre fans anda el juego: en el tiempo, al contrario de lo que sucede en la audiencias creativas, series de televisión y na- mayoría de narrativas transmediáticas. Por tanto, rrativas transmedia. Revista Opción, 11, (pp. 476 la complicación viene dada tanto por el objeto de – 497). Recuperado de http://www.redalyc.org/ estudio como por la complejidad del propio mate- pdf/310/31048902027.pdf rial. Establés, MJ & Guerrero, M. (2017). Los fans Por el contrario, la facilidad encontrada reside como traductores y distribuidores de contenido en el rápido acceso al material analizado. Existe en el ecosistema transmedia: promocionando un amplio abanico de información sobre el con- series de televisión españolas en el extranjero. tenido publicado en torno al universo narrativo, En Torrado, S., Cantero, G. & Ferreras, J.G. (Eds.) ya que se trata de un fenómeno de masas, y no ha Territorios transmedia y narrativas audiovisuales. existido gran dificultad para obtener datos pro- Recuperado de https://repositori.upf.edu/hand- cedentes de diversas fuentes que han permitido le/10230/33356 elaborar un análisis científico. Más aún teniendo Jenkins, H. (2003). Transmedia Storyte- en cuenta que uno de los elementos que caracte- lling. En Rewriting Life. Recuperado de https:// rizan a las narrativas transmediáticas es la expan- www.technologyreview.com/s/401760/transme- sión del contenido a través de múltiples canales, dia-storytelling/ de forma que el espectador pueda acceder fácil- Jenking, H. (2008). Convergence Culture. La mente a él. cultura de la convergencia de los medios de comunica- En este sentido, se puede afirmar que el ob- ción. Recuperado de https://stbngtrrz.files.wor- jetivo planteado inicialmente se ha cumplido, ya dpress.com/2012/10/jenkins-henry-convergen- que se ha podido realizar un análisis detallado de ce-culture.pdf la estrategia transmediática que se ha llevado Jenkins, H.(2009). Fans, blogueros y videojue- a cabo en torno al universo de Juego de Tronos, gos: la cultura de la colaboración. Barcelona: Pai- estableciendo diferentes categorías y clasifica- dós. ciones, y empleando el método descriptivo. Sin Jenkins, H. (2010). Piratas de textos: fans, cul- embargo, una futura ampliación de esta investi- tura participativa y televisión.Barcelona: Paidós. gación podría abarcar el material que aún no ha Jenkins, H. (2015). Cultura transmedia: La sido publicado y establecer la relación con el res- creación de contenido y valor en una cultura en red. to de elementos narrativos. Barcelona: Gedisa. Como se ha podido comprobar, el universo O’Conell, M. (2017). TV Ratings: ‘Game of Thro- surgido en torno a la serie de televisión es muy nes’ Finale Hits Record High With 16.5 Million rico a todos los niveles, lo que a su vez aumenta la Viewers. En Hollywood Reporter. pluralidad del relato, ya que el espectador puede Recuperado de https://www.hollywoodreporter.

42 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. com/live-feed/tv-ratings-game-thrones-fina- le-hits- record-high-165-million-viewers-1032897 Pratten, R. (2011). Getting Started with Trans- media Storytelling. Recuperado de http://videotu- rundus.ee/transmedia.pdf Sazbón, J. (2002). El legado teórico de la Escuela de Frankfurt. En Teoría y filosofía polí- tica. La recuperación de los clásicos en el deba- te latinoamericano, pp. 181-214. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/ se/20100613010904/10sazbon.pdf Scolari, Carlos A. (2008). Hacia la hiperte- levisión. Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Revista académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 77, pp. 1-9 Re- cuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2694422 Scolari, Carlos A.(2013). Narrativas Transme- dia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto. Toffler, A. (1980).La tercera ola. Recuperado de https://cruceshernandezguerra.wikispaces. com/file/view/La+tercera+ola.pdf

43 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Transmedia en las estrategias comunicativas de las grandes casas de moda: el caso Chanel.

Aurora Ramírez Comino, Carlos Subiris García, Pablo Toledo Úbeda, Enrique Rodríguez Pérez (Universi- dad de Málaga).

Resumen a Karl Lagerfeld la marca se ha ido expandiendo a El desarrollo de la producción transmedia tam- cada vez más campos pasando por grandes desfi- bién llega de lleno al ámbito de la moda, en este les que consiguen recrear diferentes escenarios, caso de una de las mayores marcas de moda la creación de cuentas oficiales en las diferentes como es Chanel. Gracias al desarrollo de las tec- redes sociales, la apertura de un canal de YouTu- nologías que permiten la digitalización de los con- be, el lanzamiento de su propia app, su participa- tenidos, podemos ver cómo la marca usa nuevas ción en diferentes videojuegos o sus colaboracio- vías de comunicación para transmitir su propia nes con otras marcas. identidad y difundir sus productos, abriendo nue- El primer objetivo sería contrastar si Chanel vas posibilidades de mercado. Con esta nueva como producto transmedia es capaz de transmitir forma de transmitisión de contenidos, también en el medio audiovisual a través de sus produccio- se logra una comunicación de moda que permi- nes su propio estilo e ideas respecto a la moda y te llegar a los usuarios de manera más cercana y si aporta una nueva visión de la misma en compa- próxima a la marca. No obstante la evolución del ración a sus otras ramas comerciales. Para ello, la transmedia y la digitalización también permite la marca debe explorar nuevas formas de crear con- introducción de la marca en el ámbito audiovisual tenido para promocionarla y de hacer llegar a su para proyectar aún más su identidad de empresa y público esta nueva idea de representación de la contenidos mediante producciones audiovisuales moda mediante el audiovisual, sin perder su esen- que le abren la posibilidad de expandir su cuota de cia. mercado y público El segundo objetivo consiste en comprobar si las producciones audiovisuales de Chanel son Palabras clave: Transmedia; comunicación de capaces de reforzar aún más la marca, aportando moda; Chanel; digitalización; imagen de marca. variedad y proyectándola hacia un mayor merca- do preparándose para el futuro de la moda como 1. Introducción producto transmedia, creando para ello anuncios En la actualidad el fenómeno transmedia se ex- televisivos, películas, documentales, cortos o pande más y más cada día, llegando poco a poco grandes eventos. a todas las formas de creación audiovisual. El au- Aplicaremos dos tipos diferentes de metodo- diovisual y la moda han estado siempre estrecha- logías para efectuar nuestro análisis, la metodo- mente ligados, ya que el audiovisual necesita algo logía cualitativa y la cuantitativa. La metodología que comunicar y la moda necesita un medio que la cualitativa nos permitirá descubrir las cualidades comunique. Así, durante los últimos años han sido de las diferentes formas en las que Chanel está muchas las empresas de moda que han apostado llevando a cabo su expansión comunicativa, pu- por la producción transmedia para desarrollar sus diendo así determinar si estamos ante un caso de diferentes estrategias de comunicación y publi- transmedia. Aplicaremos la metodología cuanti- cidad. En este trabajo queremos abordar cómo tativa para ver en qué medida su modelo de co- Chanel ha optado por un modelo de comunicación municación transmedia está teniendo un impacto transmedia para dar a conocer su trabajo y para favorable en la marca, contando el número de vi- crear contenido inédito sobre su marca y sobre la sitas que registra su página web o los suscripto- icónica figura de Gabrielle Chanel. res y las visitas a sus diferentes redes sociales y Para esto analizaremos cómo, partiendo de las variaciones que éstos han representado. su origen como casa de moda tradicional, amplió Partiremos de la hipótesis de que Chanel ha sus campos hacia los complementos y la belleza y mejorado su comunicación y su imagen de marca cómo la figura de la diseñadora ha levantado tanta gracias a la producción para diferentes canales, curiosidad y admiración que ha servido de inspi- tanto tradicionales (como los editoriales en re- ración para numerosos libros y películas. Gracias vistas, los desfiles de moda o las exposiciones),

44 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. como no tradicionales (como sus propias crea- además de ser consumidores también presentan ciones audiovisuales, sus perfiles en las redes inquietudes que van más allá del mero consumo: sociales o sus colaboraciones con marcas de di- “Esta cultura de la visualidad como se podría lla- ferentes sectores). Creemos que Chanel consigue mar a la sociedad mediatizada y de consumo en la llegar a más público, consolidando su imagen de que vivimos, es el marco cultural del que son parte marca y diferenciándose frente a otras grandes los sujetos que se colocan como audiencias em- casas de moda. poderadas (al menos como posibilidad), alentando Como antecedentes y principales referentes una cultura de la participación que exige repensar al hablar de transmedia, hemos recurrido a Henry las formas tradicionales en que han operado los Jenkins y a Carlos Scolari a través de diversos es- medios de comunicación de masas” (Corona Ro- tudios acerca de la comunicación transmedia. A dríguez, 2016, p. 32) partir de aquí hemos tomado como referentes en Abellán Hernández y De Miguel Zamora afir- este trabajo numerosos artículos y otros trabajos man que “el espectador- consumidor adiestrado relacionados con el transmedia, la moda y los me- en el escenario mediático actual ya no se confor- dios en general. Para empezar hemos recurrido al ma con una única experiencia perceptiva sino que trabajo La narrativa transmedia en el modelo de desea sentirse parte del relato, aspirando a ser comunicación de las empresas de moda interna- partícipe de forma activa y comunitaria en las pro- cionales: Un estudio de caso de Alarcón Villena, ducciones culturales que consume” (Abellan Her- en el que se expone cómo diferentes empresas de nandez y De Miguel Zamora, 2016, p. 2). moda internacionales han utilizado el transmedia Según Thompson, “dado el momento que vi- para sus campañas publicitarias. vimos, es importante reconocer que los medios Siguiendo en esta línea ha resultado inte- han tenido especial participación e injerencia resante otro referente, el artículo Transmedia y en la conformación de las sociedades moder- moda: realismo y virtualidad en Chanel y Gaultier nas, recreando la transmisión cultural de formas escrito de Viñas Lomonchi, en el que se hace un simbólicas al definir la producción e intercambio análisis de la transmedia que han llevado estas de información entre individuos y estableciendo dos grandes empresas en cuanto a las performan- nuevas experiencias de interacción entre ellos, ce de sus pasarelas. Por otro lado, también nos las dimensiones sociales y tecnológicas” (Thomp- han servido como referentes el análisis de cam- son, 1990, p. 32). Por esto, podemos decir que el pañas publicitarias creadas para el perfume Nº 5 transmedia ha permitido una mejora de la comu- de la casa Chanel y, por último, el estudio de Va- nicación y difusión de contenidos en varios for- cas Gómez: Cuando los espectadores saben más. matos y de múltiples formas posibles. El caso de águila roja, como referente a la hora de Según Jenkins, “son dos los momentos analizar la presencia de transmedia. elementales que hacen que un relato pue- da ser considerado transmedial. El prime- 2. Evolución del fenómeno transmedia ro, es cuando hay expansión, que implica Vivimos en una sociedad con mayores posibili- que fragmentos diferentes de una misma dades tecnológicas, también en el ámbito audio- narrativa se cuentan a través de dos o más visual. Gracias a este importante avance se ha medios, formatos o textualidades. El se- desarrollado una nueva forma de producción de gundo, es cuando hay participación de las contenidos que permite que los propios usuarios, audiencias, las cuales pueden intervenir, hasta entonces eran meros consumidores, pue- modificar o resignificar por lo menos algu- dan crear contenidos y hacer que otros puedan na porción de los contenidos propuestos igualmente consumirlos. De esta forma se incre- por el productor seminal reelaborandolos, menta la oferta de contenidos, junto a mayores redistribuyendo y agregando elementos oportunidades en el sector, ampliando el merca- novedosos a la narrativa. (Jenkins, 2003, do y permitiendo que plataformas como YouTube p. 35). o las propias redes sociales expandan esta nueva Como afirma Corona Rodríguez, “vivi- forma de creación de contenidos. mos actualmente una época que se puede La expansión de obras a otros medios o ca- entender en términos de procesos de co- nales es lo que se llama transmedia. Según Jen- municación, en donde las redes mundia- kins, “hemos entrado en una nueva era de conver- les de comunicación participan de manera gencia de medios que vuelve inevitable el flujo de importante en el consumo y generación de contenidos a través de múltiples canales” (Jen- cultura de imágenes e ideas a partir de las kins, 2003, p.1015). En este sentido, los usuarios cuales la población conforma algunos de

45 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. sus referentes más significativos” (Corona tantes diferencias entre los distintos términos, Rodríguez, 2016, p. 31). como Renó que afirma que “ crossmedia se refie- Desde hace varios años se han dado muchas re a una repetición del mismo mensaje, adaptada definiciones de transmedia por muchos teóricos para distintos medios, mientras narrativa trans- y que puede dar lugar a error o referirse a otra dis- media consiste en producir mensajes distintos ciplina. Para entender el transmedia podemos co- para diferentes medios” (Renó, 2013, p. 38). menzar definiendo lo que es la mediatización, que Jenkins sugiere que en las narrativas trans- Hjarvard define como “un proceso de doble senti- media “resulta igualmente importante la capa- do dentro de la modernidad donde los medios de cidad de un relato para expandirse a través de comunicación, se instalan como instituciones con diferentes medios, como la posibilidad de ser in- lógica propia y que se integran a otras institucio- tervenido como resultado de la participación de nes a través de procesos masivos e interactivos” las audiencias” (Jenkins, 2010, pp. 38-39) (Hjavard, 2008, p. 32). A medida que la sociedad evoluciona debido En los últimos años se han usado una buena a las tecnologías, también evolucionan los conte- cantidad de conceptos que intentan describir y nidos y por ende la evolución en la que son trans- caracterizar el fenómeno transmedia, lo cual ha mitidos estos contenidos, dando como resulta- dado como resultado una galaxia terminológica do lo que se conoce como narrativa transmedia. que dificulta la propia definición. Cuando se habla Según Abellán Hernández y De Miguel Zamora, “la de transmedia se corre el riesgo de estar hablan- narrativa transmedia puede concebirse como un do de diferentes significados, según la disciplina, proceso (Jenkins, 2003), es decir, como un con- el enfoque, el momento histórico o la metodología tinuo donde los agentes implicados participan de desde la que se mire (Mora, 2014, p. 36). manera activa y colaboran de algún modo en la Una de las figuras más destacadas en este configuración de un relato que posee un carácter ámbito es Henry Jenkins destacando las narrati- expansivo” (Abellán Hernández y De Miguel Zamo- vas transmedias. Según Jenkins, “estamos frente ra, 2016, p. 2). Las narrativas transmedias según a dos mundos (la industria de los medios y las cul- Jenkins, “son historias contadas a través de múl- turas colaborativas) con lógicas opuestas, pero tiples medios. En la actualidad, las historias más condenados a mantener intercambio entre ellas significativas tienden a fluir a través de múltiples (Jenkins, 2006, p. 1017). “Sobre el concepto narra- plataformas mediáticas” (Jenkins, 2006, p. 46). tivas transmedia se ha escrito desde la sociología, Atendiendo a esta narrativa transmedia va- periodismo, semiótica, teoría del cine, filosofía y mos a centrarnos en la figura de Chanel, que es la comunicación” (Mora, 2014, p.37). una conocida marca de moda y alta costura que “Una de las primeras observaciones que se tiene varias ramas comerciales como perfumes, pueden realizar cuando se investiga sobre narra- ropa de alta costura, joyería, maquillaje o comple- tivas transmedia, es que existe una gran canti- mentos. La marca ha adaptado y ha revoluciona- dad de conceptos que describen algún momento do su forma de crear contenido para hacerlo más del proceso transmedial o que en alguna medida accesible y diversificado, gracias a su página web se refieren a él. Conceptos como: crossmedia, y numerosas producciones audiovisuales, como multiplataformas, medios híbridos, bienes inter- documentales, spots publicitarios y películas, textuales, mundos transmediales, interacciones permitiendo crecer aún más como empresa, re- transmediales, multimodalidad y transficcionali- forzando su posición respecto a la competencia y dad se encuentran orbitando en la misma galaxia expandiendo su marca en muchos otros ámbitos semántica” (Ibrus & Ojamaa, 2014, p. 37). como el arte. Scolari apunta que las narrativas transme- Esto se debe a que la narrativa transmedia dia “son historias contadas a lo largo de varios ha cambiado el modelo comunicativo en la pro- medios. Las historias más significativas tienden pia marca, poniendo como centro estratégico a a fluir entre una diversidad amplia de medios y las redes sociales y a producciones audiovisuales plataformas de comunicación” (Scolari, 2013, p. propias, como herramientas para difundir conte- 53). Davidson sugiere que “crossmedia y narrati- nido y aumentar sus posibilidades de alcanzar una va transmedia pueden ser conceptos sinónimos” mayor cuota de mercado, así como para mejorar (Davidson, 2010, p. 38), pero “su argumentación la comunicación con los usuarios, incrementando para sostener esta idea se basa en la forma inde- el feedback y haciendo llegar sus contenidos de finida en que algunos productores y creadores del forma más amena. sector audiovisual usan estos conceptos” (Corona En resumen, como Jenkins apunta: “cada Rodríguez, 2016, p. 38). Otros autores ven impor- medio hace lo que mejor sabe hacer, una historia

46 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. puede ser introducida en una película, expandida vase, una botella de cristal sobria rectangular, di- en la televisión, en libros y comics y tal vez ex- señada por la propia Coco. plorar experiencias interactivas en videojuegos. Las ventas de este perfume permitieron a la Cada medio sirve como puerta de entrada al mun- marca subsistir durante los últimos años de vida do narrativo y no se necesita conocer la totalidad de la diseñadora, cuando las ventas de su ropa ro- para comprender las partes” (Jenkins, 2003, p. 4). zaban casi la quiebra. En la actualidad se venden 10 millones de botellas al año (Harper ́s Bazaar) y 3. Análisis de las áreas que conforman la trans- la leyenda urbana dice que se vende una botella de media en Chanel este perfume cada 30 segundos. Tras Chanel no5 Para comenzar este análisis haremos un repaso llegaron otros perfumes icónicos, cuyos nombres de todas las áreas en las que podemos encontrar estaban siempre relacionados con la vida de la di- a Chanel, comenzando con las líneas de ropa que señadora. Chanel Nº 22, Chanel Nº 19 que conme- Chanel ha creado desde el nacimiento de la mar- moraba el nacimiento de Coco Chanel, Cristalle ca. Cada temporada Chanel presenta una línea de o incluso perfumes para hombre como Antaeus. alta costura, una línea de prêt-à-porter y una línea Lagerfeld a su llegada quiso mantener esta tra- crucero correspondiente al período entre tem- dición todo lo posible, creando perfumes bajo el poradas. Además, cada año presenta fuera del nombre de Coco en 1984 o Gabrielle en 2017. En calendario de pasarelas el desfile Métiers d ́art, 1990 creó el perfume para hombre Egoïste, que con el que la casa pretende honrar a los maestros dominó el mercado de final de siglo. Coco Chanel artesanos que dan vida a sus colecciones. Estos creó en 1924 la primera línea de maquillaje que lle- desfiles cambian de localización cada año. Todos vaba el nombre de la marca, en la que se comer- estos desfiles tienen en común una cuidada e im- cializaban barras de labios y polvos para el rostro. presionante puesta en escena diseñada también En este mismo año creó la Société Des Parfums por Lagerfeld, que sirve para reforzar el carácter Chanel para seguir comercializando sus cosméti- de cada colección, dando así el primer paso hacia cos y perfumes. el transmedia. En 1925 se creó el monograma que identifica y Con estas puestas en escena a la altura de unifica todos los productos comercializados bajo cualquier representación teatral, Chanel intenta la marca Chanel, las dos letras ce enlazadas que respaldar el carácter de cada colección, contar no tardaron en convertirse en sinónimo de ele- una historia, transmitir unos valores o unas sen- gancia, riqueza y elitismo. Este logo no fue regis- saciones más allá de las prendas que permitan trado como marca hasta que las primeras tiendas crear una imagen de marca en los espectadores se establecieron, aunque no ha sufrido ninguna que sirva a la vez como diferenciador. modificación desde su creación. Podemos destacar el desfile de primavera-ve- En 1969 se decidió llevar a Broadway un mu- rano 2016, en el que Karl Lagerfeld decidió cons- sical que contará la historia de la diseñadora, con truir un aeropuerto “Chanel airlines” en el Grand música de André Previn, guión y letras de Alan Jay Palais de París sin perder ningún detalle, desde Lerner y dirección de Michael Benthall. Las repre- los mostradores de facturación hasta las salas de sentaciones tuvieron lugar en el teatro Mark He- espera para coger los vuelos en los que situaron llinger, bajo el nombre de Coco, llevando a cabo un los asientos del público, además en las pantallas total de 329 funciones desde su estreno el 18 de de vuelos se podían observar ciudades en las que diciembre de 1969 hasta el final de la temporada anteriormente Chanel había llevado a cabo algu- el 3 de octubre de 1970. El musical fue protagoni- nos de sus desfiles. zado por Katharine Hepburn durante los primeros Siguiendo con las creaciones que ya Coco ocho meses y por Danielle Darrieux el resto de la Chanel llevó a cabo, además de zapatos y comple- temporada. En el momento de su estreno fue el mentos que añadieran valor a sus prendas, Chanel espectáculo más costoso de la historia de Broad- consiguió revolucionar el mundo de los perfumes way con un presupuesto de 900.000$. En 1970 fue creando el que posiblemente sea el perfume más premiado con un Tony Award a mejor diseño de famoso del mundo, Chanel Nº 5, en 1921, gracias vestuario y a mejor actor destacado en un musi- a la colaboración del perfumista Ernest Beaux y cal. a las declaraciones de Marilyn Monroe quien ase- El siguiente paso hacia el transmedia de la guró en una entrevista que lo único que llevaba marca se dio tras la muerte de la diseñadora, para dormir eran unas gotas de Chanel Nº 5. Este cuando hubo un auge de libros alrededor de su perfume fue el primero en llevar el nombre de un figura y su vida. El primero de ellos se publicó en diseñador y marcó también tendencia con su en- 1971, escrito por Claude Delay, Chanel solitaria,

47 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. una biografía de la vida personal de la diseñado- las grandes mujeres de la historia contempo- ra. En 1972 Pierre Galante publicó otra biografía ránea. bajo el título Les Années Chanel. En 1976 se publi- El éxito de algunos de estos libros llevó a sus có The Allure of Chanel escrito por Paul Morand, adaptaciones al cine así como a otras obras inédi- también relatando la vida de Chanel a través de tas. Comenzando en 1981, el director George Kac- las memorias que ella misma contó al autor tras kzender decidió llevar a la gran pantalla la adap- invitarlo a St Moritz al final de la Segunda Guerra tación literaria del libro Chanel Solitaria creando Mundial. la película homónima. Entre los protagonistas A finales de los 80 se publican nuevos libros encontramos a Marie-France Pisier, Timothy Dol- acerca de la creadora de la casa de moda. Pode- ton o Rutger Haver. En 2008 se produjo la pelícu- mos destacar el libro de Marcel Haldrich, Coco la para televisión Coco Chanel, gracias a Lifetime Chanel publicado en 1987. En 1990 Lilou Marquand, Television y al director Christian Duguay. Entre los asistente de Coco Chanel durante más de quince protagonistas encontramos a Shirley MacLaine, años, publicó el libro Chanel m ́ha dit, publicado en Barbara Bobulova y a Olivier Sitruk. En 2009 se es- España como Chanel en la Intimidad por la edito- trenó la película Coco Avant Chanel, una versión rial Espasa. En él habla de la vida de la diseñadora más romántica de la vida de la diseñadora prota- según ella misma la vivió. En 1998 encontramos el gonizada por Audrey Tautou. libro de Axel Madsen Coco Chanel: historia de una También en 2009 se estrenó la adaptación mujer, que alaba la liberación femenina que supu- cinematográfica de Coco & Igor, bajo el nombre so la figura de esta mujer. También este mismo de Coco Chanel & Igor Stravinsky, dirigida por año Inmaculada Urrea publicó el libro Coco Cha- Jan Kounen y protagonizada por Anna Mouglalis nel: La revolución de un estilo. y Mads Mikkelsen. Esta película fue elegida para Para celebrar el 125 aniversario del nacimien- cerrar el festival de Cannes de 2009 y recaudó to de Coco se publicó en 2008 el libro Coco Cha- 44,454 $ en su primer fin de semana. nel: Three weeks/1962, un libro que recoge imá- En 2013 Karl Lagerfeld decidió dirigir el genes de la vida íntima y privada de la modista a corto Once Upon a time... con el que quería manos del fotógrafo Douglas Kirkland y la biógrafa rendir homenaje al centenario de la apertu- Judith Thurman. Grandes publicaciones como Vo- ra de la primera tienda Chanel. El corto está gue tampoco han querido perder la oportunidad protagonizado por Keira Knightley. Ese mis- de rendirle homenaje a través del libro Vogue On: mo año Lagerfeld rodó El retorno un fashion Coco Chanel con la ayuda de Bronwyn Cosgrave, film protagonizado por Geraldine Chaplin en publicado en 2012. el que plasma la reapertura de la casa de La vida de Coco Chanel también estuvo salpi- moda en 1954. Esta película fue presentada cada por la polémica de la que varias publicacio- en el Dallas Fair Park con motivo del desfile nes se hicieron eco. En 2002 se publicó el libro de la colección Métiers d ́Art. Coco & Igor de Chris Greenhalg, en el que se re- Como estamos viendo, la participación lata la supuesta relación amorosa que la diseña- de Karl Lagerfeld es vital para que el trans- dora mantuvo con el compositor Igor Stravinsky. media se desarrolle en las distintas áreas en En 2O12 Hal Vaughan publicó el libro Sleeping with las que está presente. Esto también pasa con the enemy, publicado en España como La guerra la página web de Chanel (www.chanel.com) secreta de Coco Chanel, en el que relata la vincu- en la que además de la boutique online y la lación de la diseñadora con el régimen nazi duran- visualización de las diferentes colecciones te la Segunda Guerra Mundial. En 2014 se publicó presentadas en los desfiles encontramos el libro Coco Chanel and the pulse of history, en el un apartado de noticias o el apartado Inside que se relata cómo Coco Chanel tuvo que enfren- Chanel, a su vez dividido en dos apartados tar diversos momentos históricos de su mundo diferentes. El primero, homónimo, recoge 21 contemporáneo. obras audiovisuales creadas y dirigidas por En 2018 encontramos dos publicaciones Karl Lagerfeld que recogen la vida, la tra- más, Coco Chanel, la revolución de la elegan- yectoria y algunas curiosidades acerca de la cia (Guía Ilustrada), una biografía ilustrada que vida de Coco Chanel y del mundo de la moda. pretende transmitir a través de ilustraciones El segundo apartado, Cronología, muestra sencillas y elegantes el legado de la diseñado- de manera visual e interactiva los diferentes ra de mano de Megan Hess y Pequeña y Grande acontecimientos que han afectado a la mar- Coco Chanel, el primer título de una colección ca desde el nacimiento de Chanel hasta 2013 de cuentos destinados a resaltar el papel de a través de las fechas, fotografías y peque-

48 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

ños textos que enlazan de nuevo con diferen- sorprendente que en 2013 colaborara con Op- tes films. tic 2000, distribuidora francesa que promueve Dentro de la sección de noticias de la página sus creaciones para crear el videojuego Je veux web encontramos un apartado dedicado en exclu- les lunettes de Karl (sólo disponible en Francia), siva a vídeos originales en los que y se presentan disponible online y cuyo objetivo es despojar a las campañas publicitarias de las distintas tempo- la caricatura del diseñador de sus icónicas ga- radas, los desfiles con sus backstages o los pro- fas. cesos creativos y de producción de sus diferen- Las figuras de Coco Chanel y Karl Lagerfeld tes creaciones. Así mismo, en la sección archivos así como sus obras, han levantado tanta expecta- podemos encontrar además de diferentes vídeos ción que son numerosas las exposiciones que se como los anteriormente mencionados, artículos, han llevado a cabo alrededor del mundo. Algunas entrevistas y playlists con la música que acompa- de las más relevantes son la gran exposición en- ña a los desfiles. torno a la Maison Chanel que tuvo lugar en el Me- En un mundo mediático como en el que nos tropolitan Museum of Art de Nueva York en 2005. encontramos es imprescindible para la super- En 2007 encontramos la exposición Chanel, art vivencia y la difusión de una empresa como esta as universe en el museo estatal de bellas artes la presencia en redes sociales. Así podemos en- A.Pushkin de Moscú. En 2008, la artista Zaha Ha- contrar a Chanel en Instagram (@chanelofficial), did presentó la exposición Mobile art Chanel con- Twitter desde junio de 2011 (@chanel) y Facebook temporary art container by Zaha Hadid, en la que (Chanel). Además, Chanel cuenta con su propio se presentaban obras de veinte artistas inspira- canal de YouTube desde 2005 (Chanel) en el que das en el bolso Matelasse. Después de exponer en tienen publicados más de 700 vídeos y en el que Hong Kong, Tokyo y NY la artista donó el pabellón encontramos series dedicadas a cada una de sus mobile art al instituto del mundo árabe de París. producciones: desfiles, moda, maquillaje o ma- En 2011 se estrenó la exposición Culture Cha- king offs entre otros. Todos estos vídeos unifican nel en el Museo de Arte Contemporáneo (Moca) su estética bajo un predominio de las tonalidades en Shanghai y en el Museo de Arte Nacional de grises, el color negro y el resto de colores siempre China (Namoc) en Pekín. En 2012 Karl Lagerfeld virando a tonalidades verdosas. quiso rendir homenaje a Chanel reinventando su En este proyecto de expansión mediática, clásica chaqueta negra y creó una exposición fo- Chanel lanzó su propia app actualizada en 2015, tográfica titulada The Little Black Jacket, en la cuando ya contaba con 2 millones de usuarios, en que se incluyen sus propias fotografías. En 2013 la que encontramos contenido acerca de los des- se presentó la exposición Nº 5 Culture Chanel, en files, las colecciones y noticias. Esta aplicación la que se explora la relación entre Chanel y las ar- está disponible en más de 13 idiomas y su des- tes a través de la emblemática esencia del perfu- carga es gratuita tanto en Google Play como en la me. Esta exposición estuvo abierta desde el 5 de Apple Store. mayo hasta el 5 de junio del 2013 en el Palais de En 2014 el diseñador Karl Lagerfeld lanzó Tokyo en París. Para el año 2019 se prevé que se Emotikarl, una batería de emoticonos con la cara haya inaugurado en el Palais Galliera de París una del diseñador y su gata Choupette. Tres años des- exposición permanente acerca de la vida y la obra pués, en 2017, quiso hacer una nueva aportación de la diseñadora. al alfabeto digital lanzando una nueva colección En España también podemos encontrar varias de emojis, esta vez inspirados en la colección exposiciones alrededor de la figura de Chanel. En Rouge Coco Gloss, disponibles en la Apple Store y 2015 se estrenó la exposición Coco Chanel y sus de descarga gratuita. amigos en Salamanca, seguida de la exposición Lagerfeld ha afirmado en numerosas oca- Coco Chanel y el arte, presentada el 7 de junio de siones su interés por todas las áreas de la cul- 2017. Este mismo año encontramos la exposición tura, así que no resulta sorprendente que en Coco y el arte en Valladolid y la exposición Coco 2008 apareciera en el juego Grand Theft Auto Chanel: más allá de la moda, respaldada por la caracterizado con su tradicional traje, gafas de fundación Caja Granada. sol y coleta. Aunque sólo aparece en una par- Lagerfeld ha descubierto la importancia te del juego, su voz aparece en varias ocasio- del trabajo cooperativo en los últimos tiem- nes. Como él mismo afirma “prefiero estar en pos, por lo que no teme a colaborar con otras un videojuego que jugar con él. Adoraría ser un marcas aportando su imagen o alguno de sus personaje rudo, grosero y muy políticamente diseños, como la colección cápsula que pre- incorrecto” (Lagerfeld, 2008), por lo que no es sentó con su firma Karl Lagerfeld en colabo-

49 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. ración con H&M en 2004, la colaboración para hasta febrero de 2018, cuando se registran 25.000 crear una edición exclusiva de Coca Cola en la suscriptores mensuales, coincidiendo con la pre- que aparece la silueta del diseñador en 2010, sentación en la Fashion Week 2018. el diseño de una muñeca Barbie exclusiva En cuanto a las visualizaciones mensuales, en 2014 para celebrar el 55 aniversario de la éstas se mantienen estables entorno a los 9 mi- marca o la reciente colaboración con Vans en llones mensuales hasta enero de 2017, donde po- 2017. demos observar un gran descenso, llegando a ci- Finalmente, bajo el amparo de Chanel creó en fras mínimas. Tras esta caída se recuperan en el 2017 una edición limitada de Adidas junto al can- siguiente mes, coincidiendo con la Fashion Week tante Pharrell Williams para despedir a la famosa y vuelven a mantenerse estables hasta octubre boutique francesa Colette y también tuvo ocasión de 2017, donde tienen un increíble crecimiento, de vestir a Barbie en una colección de alta cos- llegando asi a los 20 millones de visualizaciones tura junto a otros diseñadores. Este año Chanel mensuales. ha presentado un proyecto de colaboración con Después de este gran pico, las visualizaciones la revista Harper ́s Bazaar en el que se presentan comienzan a bajar hasta los 16 millones mensua- una serie de ilustraciones animadas creadas por les en noviembre de 2017, con la presentación de Modik. la colección crucero, continuando gradualmen- Un apartado clave al hablar de la comunica- te hasta febrero de 2018, en el que se recogen 10 ción transmedia de una marca, y más en estos millones de visualizaciones mensuales, corres- tiempos, es el uso de sus redes. Con esta nueva pondiéndose de nuevo con la presentación en la sociedad mediada, las empresas y las casas han semana de la moda. Con esto, según el portal So- tenido que modernizarse y adentrar sus servicios cialblade.com, Chanel consigue unas ganancias a la red para así poder llegar más fácilmente a anuales estimadas de entre 23.600€ y 377.700€. las audiencias. Por este motivo, hemos llevado a Por otro lado, en Facebook, la marca tiene cabo un estudio de las audiencias de Chanel, las 21,35 millones de seguidores y un total de visitas a plataformas, las redes de referencia a la hora de su página de 188,93 millones. Es en esta red, qui- compartir contenido. zás la más accesible de todas y al alcance de más En primer lugar, hablando de su canal de You- personas, según el portal Vidooly.com, la segunda Tube, podemos decir que es una de las platafor- de mayor alcance con un 33% respecto al total del mas en las que Chanel vuelca más contenidos, conjunto de redes sociales de la marca. debido a su formato, el video. Sin embargo, no es Instagram se conforma como la más influyen- en la que tiene mayor audiencia, ya que tan solo te de todas las redes sociales en la actualidad por representa el 1,7% dentro del conjunto de todas audiencia juvenil, donde Chanel reúne un mayor sus redes sociales. número de seguidores. De hecho, el portal So- En YouTube, Chanel tiene 1,09 millones de se- cialblade.com lo clasifica como perfil de tipo “A”, guidores y un total 391,83 millones de visitas a sus es decir, estaría situado dentro de los perfiles con videos. Si analizamos cómo estas cifras a han ido mayor rendimiento de la red social. Esta platafor- evolucionando a partir de los datos del portal So- ma constituye el 43,6 % de la audiencia total de la cialblade.com, encontramos que desde la apertu- marca en redes sociales, según el portal Vidooly. ra del canal, las suscripciones crecen hasta sep- com. En Instagram la página oficial de Chanel tie- tiembre de 2016, cuando comienzan a descender ne 27,8 millones seguidores y cuenta con más de gradualmente, contando con algunos puntos de un millar de publicaciones. Según el portal So- subida como en febrero de 2017 o julio de 2017, cialblade.com, los seguidores de Chanel han ido coincidentes con la presentación de colección en en aumento progresivo desde la apertura del per- febrero y el lanzamiento de Gabrielle el perfume fil en 2014. En cuanto al perfil de Karl Lagerfeld, en el verano de 2017. el káiser cuenta con 4,4 millones de seguidores y En septiembre de 2017, las cifras se elevan de sus publicaciones también rondan el millar. forma contundente hasta llegar a los casi 60.000 Por último, hablamos de Twitter, una platafor- suscriptores mensuales, la cifra más alta hasta ma que, aunque no se identifica tanto con la esté- el momento. Este aumento coincide con el lanza- tica visual de la empresa como Instagram, cumple miento en YouTube del último capítulo de Inside una función informativa bastante importante de Chanel, la serie Travel Diary y los spots publicita- la marca. Chanel se unió a Twitter el 29 de junio rios de la fragancia Gabrielle, además de la pre- de 2011. Su cuenta concentra 13,59 millones de sentación del desfile de la temporada. Tras esto, seguidores y 1.930 tweets, recogiendo así, según las suscripciones vuelven a bajar gradualmente Vidooly.com, el 21,3% de la audiencia total de la

50 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. marca en redes sociales. A partir de los datos del ra creció y se publicaron las primeras biografías, portal Socialblade.com podemos comprobar que siguiendo a éstas el musical de Broadway y las desde su creación ha mantenido establemente adaptaciones cinematográficas de algunas de és- una media de 75.000 followers al mes, destacan- tas biografías. Los diversos rumores y escánda- do el salto a los más de 150.000 followers que se los que se levantaron en torno a la figura de Coco unieron en agosto de 2017, coincidente con las ci- Chanel también propiciaron la publicación de di- fras anteriormente mostradas respecto a las va- versas publicaciones en torno a su figura. riaciones de audiencia en YouTube. Sin embargo, Durante los últimos años de vida de Chanel, la en cuanto al número de tweets publicados cada marca pasó por una grave crisis que casi la lleva mes, Chanel muestra randes diferencias y desde a la ruina. Tras la muerte de Chanel y gracias a la marzo de 2017 no podemos definir ningún período llegada de Karl Lagerfeld como director creativo, estable. las narrativas transmedia entraron de nuevo en Estos datos nos muestran cómo las diferen- juego, relanzando las líneas de moda, apoyándose tes acciones que Chanel lleva a cabo repercuten en desfiles convertidos en espectáculos audiovi- directamente en todas las áreas en las que ope- suales, la expansión hacia las nuevas tecnologías ra, además de las ganancias que la apuesta por el gracias a la web, el canal de YouTube o la app. transmedia le supone. Así, otro centro de interés De la misma forma, Lagerfeld ha mostrado a la hora de hablar y demostrar el valor del trans- un gran interés en crear y dirigir contenido au- media, es analizar las medidas de sus ganancias diovisual inédito que complementa la esencia de y como año tras año van aumentando. Chanel la marca, como lo demuestra la serie Inside Cha- SA, en el 2016 tiene unos activos registrados de nel, además de apostar por grandes colaboracio- 56.543.000 euros y unas ventas de 133.451.000 nes que elevan a Chanel más allá de ser otra de euros (Eleconomista.es). En cuanto a la evolución las grandes casas de alta costura. Para finalizar, de las ventas podemos comprobar cómo han ido todas estas obras se han recogido en diferentes creciendo paulatinamente. En 2014 se registra- exposiciones alrededor del mundo que han permi- ron ventas con un valor de 115.729.000 euros y en tido llevar la marca a nuevos públicos. 2015 el total fue de 121.710.000 euros, es decir, ha Tanto Chanel como muchas empresas de habido una variación del 5,17%. En cambio del año moda que se sitúan en el ‘’top’’ de las empresas 2015 al 2016 se registró una variación del 9,65%, de moda han tenido que modernizar sus me- recaudando en este último año 133.451.000 euros. dios para adaptarse a las nuevas tecnologías y Aunque Chanel quiera apostar por áreas en sobre todo a las necesidades y preferencias de auge, no deja de invertir en publicidad tradicional sus públicos. Por tanto, Channel ha dado uso en revistas o publicidad exterior, por ejemplo. Se- de plataformas emergentes como Instagram, gún Infoadex, Chanel España, S.A. invirtió en 2017 YouTube o Facebook para dirigirse al receptor. 2,4 millones de euros, ocupando un total del 1,6% Algunas en forma de video, otras en publica- de la cuota (Infoadex, 2017). ciones escritas o imágenes, pero con el obje- tivo siempre de promocionar sus productos y 4. Conclusiones marca a la mayor audiencia posible. Por tanto, La producción transmedia en Chanel responde a a través de estas redes, la marca se ha dado un claro interés por mejorar la imagen y la comu- a conocer mucho más; la influencia de las blo- nicación de su empresa. Esto se consigue gracias gueras, los ‘’Instagrammers’’ y las tendencias a la difusión de contenidos por diferentes plata- que mueven masas en la juventud actual, ha- formas, ya sea haciendo de su creadora algo más cen que las plataformas usadas por Chanel que una creadora para convertirla en una leyenda, constituyan su estrategia de publicidad más en un mito, o rindiendo homenaje a los artesanos importante. que forman parte indispensable de la misma. Estos resultados podemos comprobarlos Así, bajo la dirección artística de Lagerfeld se por ejemplo en el número de visitas que reco- ha conseguido hacer de Gabrielle “Coco” Chanel gen sus plataformas, como en Facebook, don- una imagen tan emblemática como la de la propia de su página principal suma un total de unas empresa. De la misma forma, Lagerfeld ha con- 188.980.000 visitas en total, o también en Ins- seguido hacer un icono de sí mismo, haciéndose tagram donde su perfil tiene unos 27 millones conocido como “el káiser de la moda”, convirtién- de seguidores. Esta mediatización de la casa dose en un punto de referencia para el sector. Chanel, se ha visto reflejada en sus beneficios, La expansión transmedia de Chanel comen- puesto que se ha demostrado cómo la comuni- zó cuando el interés en la figura de la diseñado- cación transmedia de las empresas es directa-

51 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. mente proporcional a su audiencia y, por tanto, com/biografia/c/chanel.htm al aumento de sus beneficios. Caro-Silva, A. (2017). Early Days: Karl Lager- En conclusión podemos decir que la casa feld. L ́Officiel Mexico. Recuperado de https:// Chanel siempre ha destacado por su inno- www.lofficielmexico.com/moda/early-days-los- vación, su elegancia y sus métodos, consi- inicios-de-karl guiendo consolidar su identidad de marca y Ibdb.com (2016). Coco Broadway Musical. Re- gozando de gran relevancia en el mundo de cuperado de https://www.ibdb.com/broadway- la moda. production/coco-3309 Desde su fundadora, Gabrielle ‘’Coco’’ Chanel, Corona, J. (2016). ¿Cuándo es transmedia?: que fue la primera en transmitir y crear los idea- discusiones sobre lo transmedia de las narrativas. les y la trascendencia de la marca en la industria, Icono 14, (14), 1, pp.30-48. rompiendo con todas las convenciones estéticas Díaz Soloaga, P. (2014). Comunicación y ges- previas para crear una nueva moda, pasando por tión de marcas de moda. Barcelona: GG Moda. Karl Lagerfeld, director creativo de Chanel que va Domínguez, M. (2015). El monograma de Cha- más allá del simple diseño, a través de la dirección nel, un icono de la altura. Graffica. Recuperado de de los vídeos y las campañas publicitarias, como https://graffica.info/chanel-un-icono-de-la-alta- el encargado perfecto para transmitir el mensaje costura/ y las ideas de la marca. Daily Trend (2013). El videojuego de Karl La- Todo esto siempre ayudado por las múltiples gerfeld, diseñador de Chanel. Daylitrend.mx. polémicas que han surgido en torno a las dos figu- Recuperado de http://www.dailytrend.mx/tec- ras que han dirigido la casa Chanel y han logrado nologia/el-videojuego-de-karl- lagerfeld-disena- crear toda una leyenda alrededor de su historia, dor-de-chanel#pageview-1 convirtiendo a la marca en lo que es hoy en día, un Fragrantica.es (2018). Chanel perfumes y Co- icono de la moda tan emblemático como su pro- lonias. Recuperado de https://www.fragrantica. pio logo. Así, no hay duda de que la publicidad, la es/disenador/Chanel.html comunicación transmedia y la imagen de marca, Gilliand, N. (2018). Why Chanel is the most in- constituyen la diferencia inquebrantable entre el fluential luxury brand on social. Econsultancy. progreso o el fracaso en las empresas del mundo com. Recuperado de https://www.econsultancy. actual. com/blog/69942-why- chanel-is-the-most-in- fluential-luxury-brand-on-social Referencias bibliográficas González Ulloa, K. (2017). Los 5 libros que los Abellán Hernández, M. y De Miguel Zamora, M. verdaderos fans de Chanel deben tener. Vogue. (2016). Narrativa transmedia: resignificando el Recuperado de http://www.vogue.mx/agenda/ consumo mediático. Presentación. Icono 14, cultura/articulos/coco- chanel-libros-mademoi- Vol.14 no1, pp.1-7. selle-gabrielle-chanel/7975 Aguado, M. (2015). Karl Lagerfeld y la fotogra- Inside chanel (2018) Recuperado de http://in- fía. L ́Officiel. Recuperado de https://www.loffi- side.chanel.com/es/gabrielle-pursuit- passion ciel.es/news/karl-lagerfeld-y-la-fotografia La opinión (2014). Coco Chanel, un ico- Atarama-Rojas, T. y Menacho-Girón, N. (2018). no vuelto marca. La Opinión. https://laopinion. Narrativa transmedia y mundos transmediales: com/2014/06/16/coco-chanel-un-icono-vuel- Una propuesta metodológica para el análisis de to-marca/ un ecosistema mediático, caso Civil War. Revista Megan Hess (2018). Coco Chanel, la revolución de Comunicación, 17 (1). de la elegancia (guías ilustradas). Lunwerg: Barce- Azevedo Duarte, D. (2011). Estratégias estéti- lona Mérida, M. (2015). ¡Sí, el desfile de Chanel ha cas em comerciais de perfumes dirigidos por ci- sido en un aeropuerto! #ChanelAirlines. Vogue. neastas. Comunicaçao Midiática, 3. pp 70 - 90. Recuperado de http://www.vogue.es/moda/news/ Bernard, A. (2015). Tres cosas que vas a poder articulos/todo-sobre-el-desfile-chanel-aero- hacer con la nueva app de Chanel. Harpers Bazaar. puerto- chanel-airlines-pfw/23802 Recuperado de https://www.harpersbazaar.com/ Napias, J. y Gulbenkian, S. (2013). El mundo se- es/moda/noticias-moda/a211429/chanel-mo- gún Karl (1a edición). Barcelona: Lunweg. Odriozo- de-app/ la, A. (2013). N.5 Culture Chanel llega a París: la his- Biografías y vidas.com (2018). Coco Chanel. toria y el mito de un icono. Glamour. Recuperado Recuperado de https://www.biografiasyvidas. de http://www.glamour.es/moda/tendencias/arti- culos/la-exposicion-n-5-culture-chanel- llega-a-

52 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. paris-la-historia-y-el-mito-de-un-icono/18152 Alta Costura y “savoire faire”. Vogue. Recuperado Odriozola, A (2013). Keira Knightley como de http://www.vogue.es/moda/news/articulos/ Coco Chanel: el cortometraje completo. Glamour. exposicion-moda-chanel-galeria-saatchi- lon- Recuperado de http://www.glamour.es/moda/ dres/23015 tendencias/articulos/keira- knightley-es-gabrie- Vogue (2018). Modapedia. Karl Lagerfeld. Vo- lle-chanel-por-karl-lagerfeld-1/18146 gue. Recuperado de http://www.vogue.es/moda/ Parga, M. (2017). Las edades de Karl Lagerfeld: modapedia/disenadores/karl-lagerfeld/180 cómo pasó de niño soñador a Káiser de la moda. Vogue (2018). Modapedia. Coco Chanel. Vogue. Vanity Fair. Recuperado de http://www.revistava- Recuperado de http://www.vogue.es/moda/mo- nityfair.es/moda/articulos/karl-lagerfeld-biogra- dapedia/marcas/chanel/120 fia-vida- chanel/27151 Pucelaproject (2017). Exposición Coco Chanel y el Arte en la Sala Museo de la Pasión. Recupe- rado de http://pucelaproject.com/2017/07/expo- sicion-coco-chanel-y-el-arte-en-la-sala-museo- pasion/ Q Mayor (2017). Las fotografías de Karl Lager- feld en la Feria Paris Photo 2017. Qmayor. Recupe- rado de https://www.qmayor.com/cultura/karl-la- gerfeld-fotografia/ El Economista (2018). Ranking de empresas: Chanel CA. Recuperado de http://ranking- empre- sas.eleconomista.es/CHANEL.html Sánchez Esguinoa, P. y Villa, P. (2018). Presen- tación del estudio Infoadex de la inversión publici- taria en España 2018. Infoadex. Sañudo, F. (2010). Karl Lagerfeld, fotógrafo. Elmundo.es. Recuperado de http://www.elmun- do.es/yodona/2010/10/04/actualidad/1286188221. html Scolari, C. y Establés, M. (2017). El ministerio transmedia: expansiones narrativas y culturas participativas. Palabra Clave, pp.1008-1041. Segarra-Saravedra, J. y Frutos Amador, M. (2017). Cuando los espectadores sabemos más. El caso de Águila Roja. Revista Miguel Hernández Communication Journal, 9, pp. 101-129. Trochu, E. (2017). The Story of Chanel ́s Mé- tiers d ́Art. Vogue París. Recuperado de https:// en.vogue.fr/fashion/fashion-news/diaporama/ chanel-mtiers-dart-derues- lemari-massaro-le- sage-goossens-maison-michel-guillet-mon- tex-causse-barrie- knitwear-lognon/13982 Villena Alarcón (2014). La narrativa transmedia en el modelo de comunicación de las empresas de moda internacionales: un estudio de caso. Com- munication papers- Media literacy & Gender stu- dies, 3 (4), pp.15-21. Viñas Limonchi, M. (2017). Transmedia y moda, realismo y virtualidad en Chanel y Gaultier. Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, 25, pp. 85 - 106. Vogue (2015). Mademoisele Privé, la nue- va exposición de Chanel en la Galería Saatchi,

53 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Rentabilidad y riesgo del remake cinematográfico

Carlos Crespo Castillo, Iván Domínguez Montosa, Rubén Mamerto León Santaella, José Manuel Medina Espadas, María Navarro Mateos (Universidad de Málaga).

Resumen (George Méliès, 1902). Sin embargo, el concepto El remake cinematográfico lleva presente en la de remake es algo básico, ya que radica en el sim- industria desde los inicios de esta, pero en los úl- ple hecho de, literalmente, rehacer algo, ya sea timos años, la inversión de las compañías de pro- una forma de expresión artística, una invención o ducción en este tipo de películas se ha incremen- una simple acción o estrategia. tado considerablemente, así como la recaudación Así, en este trabajo tomaremos los remakes de dichas producciones en la taquilla. El objetivo fílmicos como principal objeto de estudio. Vamos de este trabajo es analizar los motivos que hacen a analizarlos desde un punto de vista económico, que el público acuda con frecuencia a visionar es- estudiando su rentabilidad, puesto que se presu- tas películas, además de averiguar si la inversión ponen películas rentables, pero también arriesga- de los estudios en ellas se traduce en beneficios. das. Investigaremos la posición en taquilla de es- Para ello, contamos con una muestra diversa, en tos filmes y su recaudación, comparándola con la la que los presupuestos de las diferentes pelícu- película -o películas- en la que se basan y con los las varían enormemente, y analizaremos cada éxitos de taquilla del año en que se estrenaron. producción de forma individual. Incluimos en la Todo esto, con el objetivo de averiguar si, muestra tanto remakes como reboots, dado que como parece sugerir el aumento en la producción no se aprecia una diferenciación entre ambos por de remakes cinematográficos, estos son renta- parte del público. Calcularemos un factor de ren- bles y se convierten en obras que funcionan gra- tabilidad para cada producción para contar con cias a la nostalgia del público, o si es posible que datos empíricos en los que basar nuestro análisis. terminen siendo fracasos que perjudican incluso el legado de la propia obra en la cual se basan. En Palabras clave: Remake; reboot; factor de renta- este caso, también será necesario tomar en con- bilidad; taquilla; estudio. sideración las licencias narrativas que se toman los creadores a la hora de diferenciar ambas. 1. Introducción. Nuestra hipótesis plantea el hecho de que las En los últimos años, el panorama cinematográfi- compañías productoras gastan mayores canti- co a nivel internacional se ha visto afectado cada dades en crear estos remakes por considerarlos vez más por la sensación de que los espectadores apuestas seguras, ya que el contenido que tratan están dejando de acudir a las salas con la misma es conocido por las audiencias, frente a la inver- frecuencia que en el pasado. En este ambiente sión en nuevos contenidos. Esto, a la larga, podría hostil, los estudios tratan de dar con la fórmula ser perjudicial para los espectadores, por lo que adecuada que vuelva a llenar las salas. Mientras será interesante comprobar si se cumple, además tanto, se deben seguir estrenando películas y, a de investigar cómo puede haber afectado a la in- falta de ideas originales que se vuelvan rentables, dustria cinematográfica independiente. La com- el motor que mantiene viva la llama de Hollywood probación de si se cumple o no esta hipótesis se es, sorprendentemente, el conjunto de ideas que llevará a cabo mediante un análisis de los presu- ya funcionaron en un tiempo pasado. puestos que la productora destina a los remakes, Es en este contexto en el que surge el concep- frente a los que dedica a otras películas, para to actual del remake cinematográfico. El remake compararlos con las cantidades que recaudan en propiamente dicho no es un concepto nuevo: ya taquilla tanto los propios remakes como las pelí- en 1908, el cineasta español Segundo de Chomón culas que mayor beneficio obtienen. realizó, por primera vez en la historia, un remake Entre los antecedentes con los que conta- cinematográfico, concretamente Excursion dans mos, cabe destacar “Estudio y análisis del remake la lune (Segundo de Chomón, 1908), volviendo a cinematográfico: El caso de La Bella Durmiente y contar la historia que filmara por primera vez en Maléfica”, donde Lydia García Cortés (2016) trata- 1902 Georges Méliès en su Voyage dans la lune ba este tema, explorando la definición del remake

54 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. y su diferencia con los reboots, estudiando el fine como un “término en inglés utilizado inter- caso de Maléfica (Robert Stromberg, 2014) como nacionalmente para designar la nueva versión de adaptación de La Bella Durmiente (Clyde Geroni- una película con actores y técnicas distintas a las mi, Wolfgang Reitherman, Les Clark, Eric Larson, producciones anteriores” (Cebrián, 1981; citado 1959). Esto lo hace con el objetivo de conocer la en Abad, 2012). Por otro lado, Tapia afirma: “El re- evolución de una obra en un remake. make no es algo nuevo en el cine. Para ser justos, También contaremos con la perspectiva de ni siquiera es algo que haya surgido directamente Mariona Visa Barbosa (2008) en su obra “El placer ahí, todas las artes revisitan sus obras centrales, “trágico” de volver a ver un film: el saber superior las reinterpretan y resignifican.” (Tapia, 2012). del espectador en segundos visionados, remakes, Aunque en el remake se narra una historia fiel flashbacks y adaptaciones de hechos reales”, a la original, no es extraño que aparezcan algu- donde analiza el placer que siente el espectador nos cambios. No sería rentable económicamente al ver una historia que ya había visto anteriormen- ni interesante rodar una misma obra dos veces te, y cómo puede afectar a nuestra experiencia el plano por plano. Un ejemplo de películas en la visionado de un remake frente al visionado de la que este fuera el caso serían Psycho (Alfred Hit- obra original. Otro artículo relevante sería “Estu- chcock, 1960) y su remake Psycho (Gus Van Sant, dio de los remakes en España en el siglo XXI”, en el 1998), que recreó la película plano por plano con la que Gloria Gómez-Escalonilla y Sofía Riego Gadea única diferencia de estar rodada en color (recau- (2017) estudian las características de los remakes dó alrededor de 37 millones de dólares, a pesar de estrenados en España entre 2012 y 2016. contar con un presupuesto de 60 millones de dó- Antes de finalizar con esta breve introducción, lares). creemos que sería importante señalar que no sólo Fernández señala que “cuando se anuncia un vamos a prestar atención a los remakes. Obvia- remake, uno no espera lo mismo en alta defini- mente, estos van a formar el grueso de nuestro ción o con más colores. Lo que uno espera es una estudio, pero debido a las características de la nueva versión de la idea, o quizá una mejora de lo escena cinematográfica actual, será importan- que se hizo, no con el objetivo de sustituir, sino te contar también con estadísticas y análisis en de aportar solidez creando un producto más re- profundidad de los reboots. El carácter de estos dondo” (Fernández, 2013; citado en García Cortés, es muy similar al de los remakes, pero varían en su 2016, p. 9). relación con el material original. El remake de 2016 de The Jungle Book (Jon Hasta aquí, podría decirse, abarca en un prin- Favreau, 2016), al ser de acción real con animales cipio el contenido de nuestro trabajo. Es un estu- recreados con CGI (imágenes generadas por or- dio comprensivo del estado actual del mercado denador), tiene un tono ligeramente más sobrio y cinematográfico internacional, centrándose en la oscuro que la original. Además, se eliminaron al- producción de remakes y reboots de grandes es- gunos de los números musicales, lo que incide en tudios durante los últimos años. el cambio de tono que hemos mencionado. Los remakes no sólo presentan variaciones 2. Remakes, reboots y adaptaciones. respecto a la original por motivos tecnológicos, a A la hora de desarrollar este marco teórico, lo pri- veces se producen para adaptarlo a la cultura, la mero que debemos realizar es definir el concepto sociedad o la época. Un claro ejemplo de esto es de remake. Sin embargo, también consideramos Benvenuti al Sud (Luca Miniero, 2010), un remake necesario realizar una definición de los conceptos de Bienvenue chez les ch’tis (Dany Boon, 2009). La de reboot y adaptación, ya que están altamente diferencia entre ambas películas es que la original relacionados y en ocasiones dan lugar a confusio- se ambienta en Francia y el remake en Italia, por lo nes. que cada una representa una cultura, sociedad y Se entiende el remake como aquella nueva costumbres adaptadas a su ubicación. versión de una obra audiovisual. Una definición En conclusión, podríamos afirmar que un re- clara y simple sería la de “Una nueva versión de un make no sólo narra de nuevo una historia que ya producto audiovisual cuya fuente y referencia in- se ha contado en otra película, sino que la renue- mediato es del mismo modo, audiovisual” (García va, ya sea gracias a los avances tecnológicos, o Cortés, 2016, p.8). No obstante, vamos a definir para adaptarse a una nueva situación espacial, en profundidad el concepto de remake cinema- temporal, artística o de presupuesto. tográfico. Vamos a reunir algunas definiciones Según García Cortés, los remakes son un tipo en las que basarnos para aclarar este concepto. de obra audiovisual tan antiguos como la propia Según Cebrián, el remake cinematográfico se de- historia del cine. Los remakes son algo natural y

55 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. con los comienzos del cine surge también una la sociedad, mientras que la versión norteameri- necesidad de rehacer y dar otra interpretación a cana deja ver al hombre como un triunfador que obras ya contadas. logra salir incluso de la situación más disparatada García Cortés también expone que el cine so- y refuerza la masculinidad. noro llega en 1927 con The Jazz Singer (Alan Cros- El último tipo de remake que vamos a poder land, 1927), y con él se vuelve a realizar muchas de ver es el remake nostálgico. Estos remakes se las obras del cine mudo, incorporando diálogos y realizan aprovechando el sentimiento de añoran- sonido, en general. Tras esto, y hasta la década de za que el público siente por películas que fueron 1950, gran cantidad de cineastas europeos emi- influyentes hace años. Un ejemplo reciente es graron a Estados Unidos para hacer cine, y adap- Beauty and the Beast (Bill Condon, 2017), remake taron parte de su obra al modelo de los estudios de Beauty and the Beast (Gary Trousdale, Kirk de Hollywood. No obstante, el gran auge de los re- Wise, 1991). Actualmente, este tipo de remakes makes surge a partir de la década de 1980, cuando son bastante comunes, y suelen realizarse de pe- comienzan a aparecer adaptaciones televisivas. lículas de las décadas de 1970, 1980 y 1990. Son Además, aparecen también formas nuevas de re- muy rentables y su éxito en taquilla está casi ase- visitar las historias sin rehacerlas; es el caso de gurado. las precuelas y las secuelas. Según Viñán (2012), “los reboots se diferen- A partir de esto, surge lo que conocemos cian de los remakes porque comparten la misma como remakes posmodernos. Un ejemplo de es- idea o personaje elemental, pero el desarrollo tos sería Scarface (Brian De Palma, 1983) remake de la historia no guarda relación con los hechos de la película homónima dirigida en 1932 por de las cintas equivalentes en la saga original ni Howard Hawks y Richard Rosson. Ambas resulta- comparten los mismos sucesos -como sí ocurre ron ser obras muy populares entre el público y re- en un remake-. Los reboots son menos objeto de cibieron la aprobación de la crítica. comparación que remakes o spin-offs debido al A continuación, vamos a exponer tres tipos componente de originalidad que exigen, y su re- diferentes de remake que nos parece relevante cepción crítica y comercial entonces serán tan diferenciar: diversas como la de cualquier otra cinta original”. El primero de estos tipos de remake sirve para Lydia García (2016) señala que “la técnica del acercarse a otras culturas y nos permite ver que reboot proviene de los cómics, donde las historias existe un cine de interés más allá del norteameri- de los mismos personajes se reinventaban una y cano. Estos remakes recuperan la idea básica de otra vez. Por cuestiones de necesidad, el mundo la obra original, pero reciben un tratamiento más del cine ha acogido recientemente este concep- convencional, de forma que se capta la atención to”. de nuevos públicos. Básicamente, este tipo de re- Los reboots utilizan a un personaje o una his- make se utiliza para crear interés en películas de toria ya existente y la reinventan, sin que sea ne- culturas diferentes que han sido ignoradas, pero cesario contar exactamente la trama con la que que han tenido buena recepción en su país de ori- ya estamos familiarizados, pero manteniendo al- gen y han sido rentables. A veces, estos remakes gunos elementos de la obra original. Como indica son de peor calidad que la original, pero dan visi- Viñán (2012), el reboot exige un componente de bilidad a ésta. Un ejemplo claro de esto es Oldboy originalidad. Esto le otorga un aspecto más nove- (Spike Lee, 2013), un remake americano de la pe- doso, que favorece el relanzamiento o reinicio del lícula coreana Oldeuboi (Park Chan-wook, 2003), producto original. una de las obras de referencia de la filmografía Un ejemplo reciente de reboot sería Spi- coreana. der-Man: Homecoming (Jon Watts, 2017), que uti- El segundo tipo sirve como reflexión sobre las liza al personaje de Spider-Man y relanza su fran- diferencias culturales, funcionando como un diá- quicia, con el objetivo de incluirlo en la saga de logo entre dos formas de ver la realidad. Por ejem- películas de Marvel Studios. Es un reboot del per- plo, la comedia francesa Trois Hommes et un Cou- sonaje, a quien se había utilizado previamente en ffin (Coline Serreau, 1985) y su remake americano, The Amazing Spider-Man (Marc Webb, 2012), que a Three Man and a Baby (Leonard Nimoy, 1987), gi- su vez relanzaba el personaje introducido en Spi- ran en torno a una misma historia, en la que tres der-Man (Sam Raimi, 2002). hombres solteros deben hacerse cargo de la hija Otro ejemplo reciente es el de Jumanji: Wel- recién nacida de uno de ellos. La versión francesa come to the Jungle (Jake Kasdan, 2017), reboot de pone a los protagonistas en situaciones vergon- Jumanji (Joe Johnston, 1995). La película de 2017 zosas, e incluso cuestiona el papel del hombre en relanza el universo que se presentó en la película

56 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. original, actualizando algunos de los conceptos. la esencia y la idea de la obra original, pero se la En este caso, en lugar del juego de mesa utiliza- convierte en un producto más personal, como po- do en la original, el juego de Jumanji es un video- demos ver en adaptaciones de cómics recientes juego. En este caso se apela a la nostalgia de los (como Captain America: Civil War, Joe & Anthony espectadores y se busca crear una nueva base de Russo, 2016). El último tipo de adaptación es el de aficionados al universo que sean más jóvenes. adaptación libre, que se inspira en la obra original, El reboot, sin embargo, no es solo un relan- pero es muy diferente de esta. Suele ocurrir con zamiento de una película o un universo cinema- las adaptaciones de fábulas, y también es el caso tográfico, sino que se puede hablar de él como el de la trilogía The Hobbit (Peter Jackson, 2012- relanzamiento de una marca. Por ejemplo, como 2014). hemos mencionado antes en el caso de Spi- der-Man: Homecoming (Jon Watts, 2017), vemos 3. Análisis: la rentabilidad del remake cómo se relanza al personaje, pero en realidad se Para realizar nuestro estudio, hemos selecciona- está volviendo a presentar a éste como una mar- do una muestra de 18 remakes y reboots estrena- ca, la marca Spider-Man. dos en cines (en su país de origen) a lo largo del En conclusión, podemos apreciar cómo los año 2017. Hemos restringido la muestra única- reboots funcionan principalmente para generar mente a este período de tiempo por varias razo- dinero a costa de un universo ya existente, bien nes: sea recuperándolo para la nueva película o am- Primero, pensamos que 2017 es un año repre- pliándolo y creando una nueva saga a partir de sentativo del mercado cinematográfico actual en este. cuanto a cantidad y diversidad de remakes y re- Una adaptación cinematográfica es la trans- boots; además, consideramos que, debido a que formación de un libro, cómic o ensayo al cine me- gran parte de las productoras que estrenan re- diante un guion o storyboard. Esto conlleva cam- makes o reboots son las mismas a lo largo de los biar aspectos de la obra original, como parte del diferentes años (Walt Disney Pictures, Universal argumento o el lenguaje utilizado. Las adaptacio- Pictures o Columbia Pictures), ampliar la muestra nes no son copias de la fuente original, sino obras podría implicar la aparición de datos redundantes; independientes que se basan en aquella. y finalmente, hemos recabado información de los Las productoras realizan adaptaciones cine- números en taquilla de algunos remakes estrena- matográficas de las novelas más vendidas, sobre dos en diferentes años en secciones anteriores y todo de aquellas que han triunfado en Estados volveremos a mencionar la recaudación a lo largo Unidos y que tienen gran popularidad entre la ju- de los últimos 20 años posteriormente, por lo que ventud. Esto se debe a que el público objetivo de cubriremos de manera muy superficial una mues- las películas resultantes será amplio y joven, y tra algo mayor. prácticamente está garantizado que irán a las sa- En cuanto a la muestra que tratamos, hay las a ver en la gran pantalla adaptaciones de obras cierta información que nos parece relevante men- como The Hunger Games, Divergent o The Maze cionar antes de centrarnos en los resultados ob- Runner. Como se puede comprobar con estos tenidos y el análisis per se. Comenzaremos por tres últimos ejemplos, muchas de las obras más destacar que la muestra con la que contamos in- adaptadas recientemente son libros populares cluye 18 películas, todas estrenadas entre el 1 de del género young adult, generalmente sagas. Esto enero y el 31 de diciembre de 2017. Dicha muestra se debe a que, si la primera película tiene éxito, es incluye 11 remakes y 7 reboots. Decidimos analizar posible realizar más entregas que sean rentables. los reboots, además de los remakes, porque tie- Dentro de las adaptaciones cinematográficas nen el mismo impacto en la sociedad: el público encontramos una serie de tipologías. La prime- medio no diferenciará entre ambos conceptos, y ra de ellas es la de adaptación como ilustración, si lo hace, le será irrelevante. donde la adaptación es fiel a la obra original, y Sin embargo, dentro de la muestra hay dos lo que importa no es el discurso, sino la historia, películas de las cuales no hemos podido obte- como puede ser el caso de Fight Club (David Fin- ner los suficientes datos como para realizar el cher, 1999). El segundo tipo es el de adaptación estudio completo. Estas películas son Perfectos como transposición, que respeta la obra original, Desconocidos (Álex de la Iglesia, 2017), remake pero reconstruye la entidad propia de la misma, de Perfetti Sconosciutti (Paolo Genovese, 2016) como ocurre en Blade Runner (Ridley Scott, 1982). y Naked (Michael Tiddes, 2017), remake de Naken El tercer tipo de adaptación cinematográfica (Mårten Knutsson, Torkel Knutsson, 2000). En el es el de la interpretación, en la que se mantiene caso de esta última, nos hemos encontrado con

57 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. una barrera en cuanto hemos comprobado que la de taquilla a lo largo del año. productora era Netflix. La compañía casi nunca La primera película de este grupo es Amity- publica los datos de presupuesto que invierte en ville: The Awakening (Franck Khalfoun, 2017). El cada producción de forma individual. caso de esta película es especial, ya que la inver- El caso de Perfectos Desconocidos es más sión en ella fue de unos 20 millones de dólares (no complejo. Conocemos sus datos de taquilla, dis- hemos encontrado datos definitivos, pero se es- ponibles en los informes del ICAA, y sabemos que pecula que la cifra está entre 18 y 20 millones, se- ha estado entre las producciones que más recau- gún informes de IGN y CGTN), pero su recaudación daron hasta marzo de 2018. Sin embargo, las com- doméstica (en Estados Unidos) fue de solo 742 pañías productoras, entre las que se encuentran dólares. A nivel mundial, esta cantidad alcanza los algunas de las de mayor envergadura en el país, 7.7 millones de dólares, pero destaca el hecho de como Mediaset España, Telecinco Cinema o Mo- que recaudase una cantidad tan pequeña. vistar+, no han proporcionado cifras de presu- La película se mantuvo en salas únicamente puesto, por lo que no hemos podido obtener los tres días (entre el 27 y el 29 de octubre), y se es- datos que necesitábamos. trenó en solo 10 salas a lo largo de todo el país. El Ahora bien, en lo que respecta a la metodo- problema con esta película es que, aunque la pro- logía, nuestra estrategia para comprobar la ren- ductora principal es Blumhouse Productions, una tabilidad de estas películas se ha basado en la de de las compañías involucradas fue The Weinstein averiguar un factor de rentabilidad. Éste lo hemos Company. Esta productora se ha visto afectada, calculado mediante la división de la recaudación especialmente desde octubre del año pasado, por en la taquilla mundial de las películas (a día 30 de los escándalos de abusos sexuales destapados abril de 2018) entre el presupuesto de dicha pelí- por el movimiento #MeToo. Muchas de las pelícu- cula, utilizando datos de páginas especializadas las que produjeron se encuentran en un limbo, ya en el aspecto económico de la industria cinema- que la compañía ha entrado en bancarrota y está tográfica como son The Numbers (https://www. en proceso de ser comprada, lo cual puede expli- the-numbers.com/) o Box Office Mojo (http:// car la recaudación que obtuvo la película. www.boxofficemojo.com/). El siguiente fracaso es Sleepless (Baran Una vez conseguimos estos datos para los re- Bo Odar, 2017), que recaudó 30 millones de makes y reboots de nuestra muestra, decidimos dólares frente a una inversión de 33 millones. compararlos con los de las demás películas del En este caso, hemos tenido que investigar la estudio, para obtener una visión más amplia del taquilla del mes de su estreno, ya que parecía tamaño de la apuesta de la productora y los resul- extraño que un thriller de estas característi- tados que obtuvo. Para esto, tuvimos que realizar cas no hubiese resultado rentable. Hemos en- una media del factor de rentabilidad de cada uno contrado que la película se estrenó en enero, de los estudios, mediante el cálculo del factor de uno de los meses en los que la taquilla suele rentabilidad de cada película que el estudio había ser más baja. Muchas de las películas que par- producido ese año, y evaluar así la posición de la ticipan en los Oscar se estrenan en diciembre película. y siguen en salas en enero, por lo que apues- Vamos a realizar nuestro análisis con cada pe- tas del perfil de Sleepless se pierden en una lícula de forma independiente, para poder explicar taquilla que ofrece más posibilidades al públi- las razones por las que nos parece un riesgo ma- co. yor o menor por parte de la productora, analizan- La última película de la muestra que ha do cada caso en particular. Así, más que descubrir fracasado en la taquilla es King Arthur: Le- si un remake es rentable o no, analizaremos por gend of the Sword (Guy Ritchie, 2017). Esta qué obtiene ciertos resultados en taquilla. película fue una enorme apuesta, con un pre- supuesto de 175 millones de dólares, y la dis- 3.1 Fracasos en taquilla. tribuidora llevó a cabo una importante cam- En esta primera categoría analizaremos aquellas paña de marketing, pero apenas recaudó 150 películas que no han recuperado la inversión que millones. En este caso, podemos asumir que el estudio realizó, y trataremos de averiguar las la compañía ha sobreestimado el interés de la razones por las que han fracasado. Es importante audiencia en una nueva película que contase señalar, de nuevo, que éstas son sólo las películas la historia del Rey Arturo. A pesar de este fra- de nuestra muestra (excluyendo Perfectos Desco- caso, la productora (Warner Bros) recuperó su nocidos y Naked), y que ha habido más fracasos inversión en la taquilla mediante otras pelícu- las, como es el caso de Wonder Woman (Patty

58 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Tabla 1: Comparación del presupuesto y recaudación entre el re- make y la original.

Jenkins, 2017), que obtuvo el mayor factor de plicar la inversión (su factor de rentabilidad es de rentabilidad del estudio con un 5.44. 2.8). Podemos asumir que, más que al reconoci- miento de la película original, el éxito en taquilla 3.2 Poca rentabilidad (por debajo de la media del de esta nueva producción se debe a los nombres estudio). que hay detrás de ella: la directora es reconocida Las películas de esta categoría han recuperado internacionalmente, y en su reparto encontra- su presupuesto, pero no han conseguido rebasar mos algunos de los intérpretes más destacados la media del estudio en cuanto a factor de renta- del panorama cinematográfico actual (como es bilidad. Esto no implica que no hayan recaudado el caso de Nicole Kidman, Colin Farrell, Kirsten el equivalente a su presupuesto, pero es posible Dunst o Elle Fanning). que, a pesar de tener un buen factor de rentabili- Ghost in the Shell (Rupert Sanders, 2017) es dad, su estudio haya tenido un buen año en cuan- un remake en acción real de una película de ani- to a recaudación en taquilla. mación japonesa de 1995. En este caso, la película La primera de estas películas es Going in Style recuperó su presupuesto de 110 millones de dóla- (Zach Braff, 2017), remake de Going in Style (Mar- res, y los multiplicó por un factor de rentabilidad tin Brest, 1979), que multiplicó por 3.25 su presu- de 1.5. Sin embargo, esto no le sirvió para superar puesto de 25 millones de dólares. A pesar de este la media de su estudio (DreamWorks Pictures) de buen resultado, su estudio (New Line Cinema) 1.81. consiguió un factor de rentabilidad en 2017 de En esta categoría también encontramos dos 9.16, por lo que Going in Style queda bastante por remakes de películas de terror. El primero de ellos debajo. es Flatliners (Niels Arden Oplev, 2017), que obtuvo La siguiente película que analizamos es The una buena rentabilidad (2.25) pero aún así quedó Beguiled (Sofia Coppola, 2017), remake de The por debajo de la media de su estudio (Columbia Beguiled (Don Siegel, 1971). Este caso en particu- Pictures) de 3.13. El otro remake de terror es The lar es llamativo, porque se trata de una película Mummy (Alex Kurtzman, 2017), una superproduc- independiente, con un presupuesto bajo (el más ción de Universal Pictures que trataba de lanzar pequeño de la muestra), pero ha conseguido du- su propio universo cinematográfico, el Dark Uni-

59 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. verse. La película, protagonizada por Tom Cruise, remake estrenado en 2017, que se sitúa en torno obtuvo malos números en la taquilla doméstica, a los 85 millones. pero la recaudación internacional elevó su factor La recaudación de la película justifica con de rentabilidad a 2.1, quedando aun así muy por creces la inversión, ya que, con 1.263 millones de debajo de la media del estudio de 13.42. dólares recaudados a nivel mundial, su factor de Por último, en esta categoría encontramos rentabilidad se sitúa en 7.89, superando la media Baywatch (Seth Gordon, 2017), que recupera la del estudio de 4.84. Además de esto, y a pesar de historia de la serie de televisión de finales de la haber sido la segunda película en cuanto a recau- década de 1980. Con una inversión media-alta dación del estudio, encontramos que supera a (69 millones de dólares) y una recaudación de 177 Star Wars: The Last Jedi, que tiene un 6 y es la pe- millones, su factor de rentabilidad de 2.9 es muy lícula con mayor recaudación del estudio. positivo, pero inferior a la media de 3.73 de su es- La siguiente película es Murder on the Orient tudio. Express (Kenneth Branagh, 2017), remake de la adaptación del libro homónimo de Agatha Chris- 3.3 Alta rentabilidad (por encima de la media del tie, Murder on the Orient Express (Sidney Lumet, estudio). 1974). En este caso, encontramos una película de Entre estas películas encontramos produccio- presupuesto medio-alto (55 millones de dólares) nes de grandes estudios, pero también de pro- que ha recaudado 351 millones. Su factor de ren- ductoras más pequeñas. Son aquellas que han tabilidad es de 6.34, muy superior a Kingsman: funcionado en taquilla mejor que la media del The Golden Circle (Matthew Vaughn, 2017), la si- estudio y suelen ser bastante rentables. Encon- guiente película más rentable del estudio (3.9) y a tramos casos en los que el factor de rentabilidad la media del estudio, un 3.46. En este caso, pode- es menor al de algunas películas. Esto se debe a mos ver cómo se reconoce la marca del libro, qui- que, en ocasiones, películas altamente rentables zá incluso más que la película original, lo que atrae son producidas por estudios con un enorme fac- al público. Además, un factor muy relevante en la tor de rentabilidad, por lo que se ven eclipsadas taquilla de los remakes es que el reparto incluya a por el resto de las producciones del estudio. Por estrellas, como es el caso de esta película. otra parte, encontramos películas que resultan También podemos englobar en este grupo rentables en estudios que han pasado por un año Spiderman: Homecoming (Jon Watts, 2017), el re- de fracasos en taquilla, por lo que, aunque su boot del personaje de cómic que lo introduce en rentabilidad sea baja, siguen estando por encima lo que se conoce como Universo Cinematográfico de la media de su estudio. de Marvel. Éste, de forma resumida, es la adapta- El primero de los remakes de esta categoría ción de los cómics de la compañía introduciendo a que analizaremos es Beauty and the Beast (Bill los personajes en películas individuales y reunién- Condon, 2017), una producción de Walt Disney dolos cada pocos años en una película-evento. Pictures que vuelve a contar la historia que ya se La inclusión del personaje de Spiderman en vio en Beauty and the Beast (Gary Trousdale, Kirk este universo ha sido un acontecimiento espera- Wise, 1991). En este caso concreto, la película do por los aficionados de la franquicia, que recu- original era una cinta de animación, mientras que peraban al personaje después de las adaptacio- el remake está elaborado combinando la imagen nes de principios de los 2000 (Spider-man, Sam real con las imágenes generadas por ordenador Raimi, 2002) y principios de esta misma década (CGI). Walt Disney Pictures, en los últimos años, (The Amazing Spider-man, Marc Webb, 2012). Al ha lanzado o anunciado remakes en acción real tratarse de un personaje muy conocido y una pe- de algunos de sus clásicos, como pueden ser lícula muy esperada, con una gran base de aficio- Cinderella, The Jungle Book, la propia Beauty nados en todo el mundo, y al ser apta para todos and the Beast o las ya en preproducción Aladdin los públicos y funcionar como comedia, es com- y The Lion King. prensible que haya tenido un factor de rentabi- En este caso en concreto, podríamos de- lidad de 5.02 sobre los 3.13 del estudio. Sorpren- cir que Beauty and the Beast no es una de las dentemente, a pesar de recaudar 880 millones grandes apuestas del estudio (en cuanto a dine- sobre un presupuesto de 175 millones, no ha sido ro invertido, se sitúa en el cuarto puesto de las la película más taquillera de su estudio (Sony Pic- producciones de Disney), pero esto es relativo tures), puesto que le corresponde a Jumanji: Wel- si vemos las cifras que se manejan: con un pre- come to the Jungle (Jake Kasdan, 2017). supuesto de 160 millones de dólares, Beauty and La siguiente producción es Kong: Skull Island the Beast casi dobla el presupuesto medio de un (Jordan Vogt-Roberts, 2017), la película más cara

60 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. de la muestra, con un presupuesto de 185 millones Tabla 2: posición en la taquilla doméstica. de dólares. Ésta es una apuesta muy importante por parte de su estudio (Legendary Pictures), que confía en que la marca (King Kong) sea suficien- te para atraer al público al cine. Si vemos su re- sultado en taquilla, donde multiplicó por 3.03 su presupuesto, obteniendo 566 millones de dólares, podemos confirmar que consiguió su objetivo con creces. La última de estas películas es Rings (F. Javier Gutiérrez, 2017), remake de una de las películas de terror más icónicas de los últimos años, The Ring (Gore Verbinski, 2002). En este caso, la inversión era pequeña (25 millones de dólares), y se recau- daron 83 millones de dólares. Éste es un caso par- ticular, ya que en muchos países la película se ha vendido como una tercera parte de la saga The Ring (la segunda parte se estrenó en 2005, tres años más tarde que la original). Esto es algo ha- bitual con los remakes, y es uno de los casos en los que la productora hace lo que se conoce como soft remake o soft reboot, en el que relanzan un producto, pero lo camuflan como una secuela. Un caso reciente de esta estrategia es Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015).

3.4 Éxitos en taquilla En esta última categoría dentro de nuestro análi- sis, contamos con dos películas que han excedido de Jumanji: Welcome to the Jungle), y cuentan las previsiones y han obtenido un factor de renta- historias que son conocidas por el público adulto bilidad inesperado y muy alto en comparación con general (especialmente en el mercado domésti- la media de sus estudios. Analizaremos por qué co). Ambas son remakes de películas de la década han funcionado, la influencia de la original y qué de 1990 que gozaron de bastante popularidad, y factores comunes han contribuido a su éxito. continuaron formando parte del imaginario popu- La primera de ellas es It (Andy Muschietti, lar (en el caso de Jumanji gracias a una serie de 2017), el remake de la miniserie televisiva de 1990 animación, en el de It gracias a la popularidad de que adaptaba la novela de Stepehen King. El pre- la novela). supuesto de esta película ha sido de tan solo 30 millones de dólares, pero su recaudación a nivel 4. Conclusiones. mundial alcanza los 700 millones. Con un factor Tras realizar el análisis, hemos recopilado la su- de rentabilidad de 19.88, supera con creces la me- ficiente información como para tener una mayor dia de su estudio (New Line Cinema) de 9.16. comprensión del funcionamiento de los remakes El otro caso es Jumanji: Welcome to the Jun- y reboots desde un punto de vista económico y su gle (Jake Kasdan, 2017), que recupera el mundo posicionamiento dentro de los planes de los estu- que se presentara en Jumanji (Joe Johnston, dios, así como dentro de la industria cultural del 1995). Sony Pictures invirtió 90 millones de dóla- cine. La primera parte de nuestra hipótesis ini- res, realizando una fuerte apuesta y contratando cial se cumple en tanto que los estudios invierten a reconocidos actores de comedia, y vio fructífe- grandes cantidades de dinero en este tipo de pe- ro este esfuerzo al recaudar 956 millones a nivel lículas. mundial. Con un factor de rentabilidad de 10.2, su- En seis ocasiones los remakes han sido pera ampliamente la media de 3.13 de su estudio. la apuesta principal en cuanto a presupues- Estas dos películas tienen ciertos elementos to de los estudios a los que pertenecen, y en en común, que pueden servir para explicar su éxi- cuatro ocasiones la segunda. Es importante to: ambas son producciones de presupuesto me- destacar el caso de la productora Blumhou- dio (medio-bajo en el caso de It, medio-alto en el se (especializada en cine de terror) que invir-

61 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. tió veinte millones de dólares en la película estudio (como hemos visto, tan solo tres pelícu- Amityville: The Awakening (Franck Khalfoun, las de las 18 de nuestra muestra no consiguieron 2017) en comparación con su inversión están- recuperar su presupuesto). De la muestra, cuatro dar de cinco millones, es decir, cuadruplicó fueron líderes del mes en su mercado domésti- su apuesta. co y cinco fueron las que reportaron más bene- Si hacemos los cálculos veremos que el pre- ficios a su productora. A pesar de que no tienen supuesto medio de los remakes y reboots en el expectativas de grandes índices de rentabilidad, a año 2017 es de 85,68 millones de dólares. Estos los estudios no les importa invertir de media más datos nos sirven para confirmar la primera parte dinero en los remakes y reboots porque el riesgo de nuestra hipótesis: los estudios invierten ma- es relativamente bajo, y aunque sólo multipliquen yores cantidades de dinero en este tipo de pelícu- el presupuesto por dos o tres, esto se traduce en las. Es interesante mencionar que en la muestra grandes beneficios cuando la inversión inicial me- sólo se han incluido los estudios que han realiza- dia es de 85 millones de dólares. do algún remake o reboot a lo largo de 2017 y, por Es también necesario ver este tipo de estra- tanto, no hemos incluido los datos de las produc- tegia comercial dentro de un contexto social y toras que se dedican enteramente al contenido cultural, en un ámbito geográfico, como puede exclusivamente original, como podría ser el caso ser el caso de Estados Unidos, que es el principal de estudios independientes como Annapurna Pic- productor de remakes, debido a que su público tures, Neon Pictures o A24. Sin embargo, también está menos dispuesto a ver películas extranjeras. es necesario mencionar que en la muestra se in- Otro de los factores que ha promovido la crecien- cluyen algunas de las productoras más grandes te adopción de esta estrategia económica es la e influyentes, ya que casi todas han hecho algún introducción en el mercado de nuevas platafor- remake o reboot. mas como Netflix y Amazon, que han cambiado La segunda parte de nuestra hipótesis es que la forma en la que el público consume contenido los estudios las consideran apuestas seguras y audiovisual. Este fenómeno tiene un precedente esto también lo hemos podido ver reflejado en en la introducción de la televisión en los hogares los datos, lo cual no quiere decir que los remakes americanos en los años 50, a lo que la industria ci- sean apuestas seguras: 3 de las 18 películas de la nematográfica respondió con la introducción del muestra no han conseguido recaudar el dinero in- formato panorámico. vertido. A pesar de esto, en dos de esos tres casos Entendemos entonces que esta estrategia el estudio consideró que eran apuestas seguras: es la evolución natural del mercado hacia un Amityville: The Awakening cuadruplicó el presu- modelo que intenta garantizar su sostenibilidad puesto estándar de su productora y King Arthur: económica. Esta motivación se hace especial- Legend of the Sword tuvo 175 millones de dólares mente aparente en los proyectos a gran esca- de presupuesto (más del doble de la media). la, donde a menudo se compromete la libertad Tan solo un 50% de las películas ha demostra- artística del director. Es por esto que proyectos do ser rentable por encima de la media del estu- como el spin off de la saga Star Wars, Solo: A dio, pero no solo eso, sino que si analizamos la di- Star Wars Story (Ron Howard, 2018) cambian de ferencia que existe entre el índice de rentabilidad director a uno que garantice al estudio un pro- individual de una película y la media de su estudio ducto más estándar que no choque con las ex- para las categorías de poco rentables y rentables pectativas de la audiecia. (excluyendo los fracasos y éxitos de taquilla, que se alejan significativamente del factor de renta- Referencias bibliográficas bilidad de su estudio), veremos que los remakes AIMC (2018). Recuperado de http://www.aimc.es/ y reboots rentables están más próximos a la me- Box Office Mojo (2018). Recuperado de http:// dia que los poco rentables, lo cual nos indica que www.boxofficemojo.com/ los remakes y reboots tienden a bajar el factor de García Cortés, L. (2016). Estudio y análisis del rentabilidad media del estudio. remake cinematográfico: El caso de “La Bella Dur- Con estos datos vemos que los remakes y miente” y “Maléfica”. (Trabajo de Fin de Grado). Uni- reboots no son tan rentables como pudieran pa- versidad de Extremadura. Recuperado de http:// recer en un principio pero, sin embargo, siguen dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/5004/ siendo las apuestas principales de los estudios. TFGUEX_2016_Garcia_Cortes.pdf?sequence=1 Esto se debe a una cuestión de riesgo, ya que in- Ginsburgh, V., Pestieau, P. & Weyers, S. (2007). cluso aquellos que no tienen un factor de renta- Are Remakes Doing as Well as Originals? A Note. bilidad muy alto siguen reportando beneficios al Université catholique de Louvain. Recupera-

62 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. do de http://www.crepp.ulg.ac.be/papers/cre- areas-cultura/cine/inicio.html pp-wp200705.pdf The Numbers (2018). Recuperado de https:// Gómez, G., & Riesgo, S. (2017). Estudio de www.the-numbers.com/movie/budgets/all los remakes estrenados en España en el Siglo Raya, I. (2017). La recuela: entre el remake XXI. Fonseca Journal of Communication, 14, 11- y la secuela. El caso de Jurassic World. Fonseca 23. Recuperado de http://revistas.usal.es/index. Journal of Communication, 14, 45-57. Recuperado php/2172-9077/article/view/fjc2017141123 de http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/ Horton, A., & McDougal, S. (1998). Play it Again, article/view/fjc2017144557 Sam: Retakes on Remakes. Berkeley: University Verevis, C. (2006). Film Remakes. Edinburgh: of California Press. Recuperado de https://publi- Edinburgh University Press. shing.cdlib.org/ucpressebooks/view?docId=ft- Visa Barbosa, M. (2008). El placer “trágico” de 1j49n6d3&chunk.id=d0e9634&toc.depth=1&toc. volver a ver un film: el saber superior del especta- id=d0e9634&brand=ucpress dor en segundos visionados, remakes, flash-back Instituto de la Cinematografía y de las Artes y adaptaciones de hechos. Vivat Academia, 96, Audiovisuales (2018). Anuario de cine. Recupe- 1-15. Recuperado de https://repositori.udl.cat/ rado de http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/ handle/10459.1/62619

Tabla 3: posición entre las películas producidas por su estudio ese año (2017):

63 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Características de las series españolas más exitosas de Netflix .

Pilar Torres Montilla, Inés Murillo Fernández, Carmen Medina Bueno, Mariángeles Rodríguez Guardia, (Universidad de Málaga).

Resumen sumo de contenido mediante streaming cuando Netflix se introduce en el mercado español en oc- en 2007 permitió a los consumidores ver series tubre de 2015 y comienza a revolucionar el con- y programas de televisión en distintos dispositi- sumo de contenidos. Con su llegada a España, se vos. Los suscriptores de Netflix pueden elegir el incorporan a la plataforma series nacionales y se contenido que quieren ver, proporcionando así a empiezan a realizar series originales de Netflix la empresa información sobre el tipo de conteni- España. Nuestra hipótesis plantea que las series do que prefieren para así crear nuevas series o españolas que han sido distribuidas por la plata- películas en función del gusto del consumidor. La forma siguen un patrón específico, identificándo- visualización de contenido vía streaming y el éxi- se como series de género drama-romántico. Con to de la plataforma ha provocado el desarrollo de objeto de demostrar esta afirmación realizaremos plataformas VOD como HBO o Amazon. un análisis en el que conoceremos las series es- Por otro lado, Netflix es la empresa líder pañolas disponibles en la plataforma, qué tienen con mayor oferta de contenido, además está en común entre ellas y los diferentes doblajes y presente en 190 países (Netflix, 2018). En los subtítulos que poseen. Los resultados confirman últimos años, la empresa ha logrado crecer por la hipótesis, aunque vemos que también destaca todo el mundo y cuenta con más de 100 millo- el género histórico y se suman otros factores en nes de suscriptores. El futuro de la televisión común, como la productora cadena de emisión, como la conocemos hasta ahora está siendo destacando Bambú Producciones y Antena 3. cuestionado por las plataformas de streaming, ya que los consumidores prefieren elegir el Palabras clave: Netflix; Bambú Producciones; contenido y el momento para verlo. Es lo que Atresmedia; series de televisión; géneros televi- se conoce como la triple A: Anyway, Anytime, sivos. Anywhere, acceso a contenidos de cualquier forma, en cualquier momento y en cualquier 1. Introducción lugar. No es de extrañar que las plataformas encarga- En los últimos años Netflix ha añadido a su das de la distribución de contenidos hayan obte- catálogo algunas de las series españolas que nido el mayor protagonismo en los últimos años. más éxito han tenido en la televisión españo- Entre ellas destaca Netflix, un servicio streaming la. El interés de la plataforma por el contenido que comenzó en Norteamérica. Se implantó en español nos parece interesante, observando España en octubre de 2015 y ya se encuentra en que la mayoría de las series han sido emitidas 190 países, exceptuando China, Crimea, Corea anteriormente en Antena 3, cadena que desta- del Norte y Siria. Posee, en nuestro país, más de ca por sus series dramáticas desde 2007 (Gar- un millón de suscriptores, duplicando los de HBO cía Reina, 2004). De esta manera, planteamos España. Además, ofrece a cambio de una cuota como hipótesis de esta investigación que las mensual una amplia variedad de películas, docu- series españolas que han sido distribuidas por mentales y series. La cuota varía en cuanto a la la plataforma de Netflix siguen un patrón, iden- resolución del contenido y no en cuanto a la canti- tificándose como series de género drama-ro- dad de contenido al que el usuario puede acceder. mántico. La entrada de la plataforma ha supuesto un El primero de nuestros objetivos será co- gran cambio a la hora de ver la televisión a la vez nocer la oferta de series españolas disponibles que ha transformado la industria cultural. Los en la plataforma y en qué países se pueden consumidores no quieren televisión por cable ver. Otro de nuestros objetivos es descubrir o satélite con un número limitado de canales li- qué tienen en común las series españolas que neales, sino plataformas que ofrecen un amplio son distribuidas por Netflix. Queremos cono- catálogo. Netflix revolucionó el mercado del con- cer además la oferta que tienen estas series

64 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. en otros países, sus opciones de doblajes y/o do el envío. Esta plataforma fue creada por Marc subtítulos. Randolph y Reed Hastings. Aparece como una Para lograrlos, aplicaremos una metodología idea de Reed Hastings, que tuvo que pagar 40 dó- cuantitativa, en la cual observaremos el número lares al no devolver una película en su plazo. Has- de países donde se encuentran presentes las se- tings investigó sobre la idea de crear un negocio ries españolas. A su vez, indagaremos en cuántos de alquiler de películas por correo cuando el DVD países ha sido doblada cada serie y en cuántos surgió, formato más fácil de enviar y con menor idiomas se encuentran subtituladas. Alternare- riesgo que el VHS (iProfesional, 2017). mos esta metodología con una descriptiva, ya que Según la página oficial de Netflix, Hastings examinaremos las características de las series decidió fundar una compañía donde los usuarios españolas de Netflix para comprobar si poseen pagaran una tarifa mensual por un número ilimi- alguna característica similar. Analizaremos tam- tado de alquileres. La empresa no alcanzó el éxito bién el género, el año de producción, las tempora- inmediato, pues los clientes se quejaban de que das que tiene cada serie, la productora y las cade- había un gran espacio de tiempo entre el momen- nas en las que fueron distribuidas previamente a to en el que elegías la película hasta el momento su llegada a Netflix. en el que podían verla. En el año 2000, Hastings En cuanto a la metodología cuantitativa, he- le propuso a Blockbuster que comprara la compa- mos seleccionado una muestra que consta de las ñía, pero declinó la oferta. Años después Block- siguientes series: Merlí, Velvet, Vis a vis, Paquita buster quebró. En 2002, Marc Randolph abandonó Salas, Pocoyó, Bernard, La embajada, El Ministe- la compañía y Hastings se convirtió en el director rio del Tiempo, Las chicas del cable, La casa de ejecutivo de la empresa. No es hasta 2003 cuan- papel, Lola y Virginia, Bajo Sospecha, Tiempos do Netflix comienza a tener ganancias. Cambió de guerra, Mar de plástico, Detective de cuentos su negocio hacia la distribución de contenidos Sandra, BadPat, Suckers. Además, para ver a qué por Internet. En 2007, la plataforma permitía a los países han llegado estas series hemos partido de usuarios ver series y películas desde el ordenador. una muestra de 21 países que aparecen en la web Gracias a esto Netflix multiplicó su valor de mer- uNogs.com, siendo estos los siguientes: Alema- cado (Netflix, 2018). nia, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Eslova- Hasta 2010 el servicio sólo estaba disponi- quia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, ble en Estados Unidos; este año la compañía Hong Kong, India, Inglaterra, Japón, Lituania, No- empieza a expandirse al ofrecer su servicio en ruega, Polonia, República Checa, Rusia, Singapur, Canadá. Un año después, la expansión llegó Suiza. Así, podremos observar en cuántos de esos a todo el continente de América y se preparó 21 países están distribuidas las diferentes series. para su entrada en Europa en 2012. Llegó pri- Los antecedentes a este estudio son investi- mero a Reino Unido e Irlanda y no fue hasta gaciones específicas de la propia plataforma. Nos 2014 hasta que no se implantó en países como apoyaremos también en estudios realizados por Francia, Alemania o Bélgica. En 2015 llegó a Izquierdo Castillo que parten de la base de que es- España, a la misma vez que en Italia, Portugal tos modelos de negocio están orientados hacia la y Japón. satisfacción del usuario y de que Netflix tiene un Actualmente, Netflix permite ver conteni- modelo de negocio líder en el mercado con una do al instante a través de cualquier dispositivo gran estrategia de internacionalización. Pérez que esté conectado a Internet. Lo innovador Rufí también investiga el contexto de la televisión de este servicio es que ofrece un formato que de pago en España. Finalmente, haremos uso de permite a los usuarios ver series, documenta- la página web uNogs.com, que ofrece información les, películas y programas de televisión de ma- acerca de todas las series del catálogo de Netflix, nera fácil, dinámica, rápida, por un buen pre- así como la cantidad de países en las que han sido cio y sin anuncios. Su valor de mercado no ha visualizadas, en cuántos idiomas se ha traducido parado de aumentar, la plataforma está en 190 y en cuántos se ha subtitulado. países y según la web Statista en 2017 Netflix llegó a los 117 millones de suscriptores en todo 2. El modelo empresarial de Netflix: hacia la pro- el mundo (Statista, 2018). ducción propia. Pérez Rufí afirma que “el futuro online ima- Netflix surge el 29 de agosto de 1997 en California, ginado desde mediados de la década anterior Estados Unidos, como tienda online de alquiler de es ya hoy una realidad y un presente que pone video. En ese momento, Netflix ofrecía un alquiler en juego la estabilidad de los agentes tradi- de DVD durante 7 días por sólo 6 dólares, inclui- cionales en el medio, sin más alternativa que

65 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. posicionarse frente a esta nueva oferta y sus nas supera los 2.000 títulos y las series presentes nuevos actores” (Pérez Rufí, 2017). en nuestro país no llegan a las 700 (Statista, 2017). El modelo de negocio de Netflix ha sido imi- Cabe destacar que a la empresa el contenido tado por varias empresas. Para evitar la compe- español le gusta, ya que en los últimos años han tencia, Netflix comenzó a producir series y pelí- sido numerosos los títulos originarios de nuestro culas propias que sólo están disponibles en sus país que se han estrenado en la plataforma. Las plataformas. La primera serie de creación propia empresas españolas también se han beneficiado de Netflix fue House of Cards, protagonizada por de esta forma de distribución, ya que las recau- Kevin Spacey, Robin Wright y Doug Stamper. Con daciones han aumentado al distribuirse el conte- el estreno de esta serie nació el ‘binge-watching’ o nido a todos los países a los que alcanza Netflix. traducido al español el ‘atracón de visionados’, ya Un claro ejemplo de este fenómeno es el éxito de que la plataforma estrenó la temporada completa Gran Hotel, siendo la serie española más vista en de la serie y no un capítulo cada semana como an- Argentina. teriormente se había hecho. El estreno de House Netflix ha anunciado la incorporación a la em- of Cards supuso un incremento de 3 millones de presa del productor español Francisco Ramos, abonados. Desde entonces no ha dejado de pro- responsable de la producción audiovisual de Zeta ducir series y películas. Netflix en este momento Cinema. Ramos ha producido en nuestro país pe- es uno de los mayores productores de contenidos lículas exitosas como Tres metros sobre el cielo y audiovisuales y de los principales distribuidores Tengo ganas de ti. Se incorpora a Netflix para se- de Hollywood. guir produciendo contenido español original para En 2017 Netflix subió los precios de sus ser- la plataforma. vicios, dejando la tarifa básica en el precio origi- El modelo empresarial de la plataforma está nal de 7,99 euros. Este plan solo permite acceder siendo imitado por otros sectores. Netflix comen- desde un dispositivo. El plan “estándar” cuesta un zó a producir contenido propio exclusivo. En la euro más, situándose en los 10,99 euros, cuando actualidad diversas empresas han puesto en mar- antes era 9,99. Este último permite ver contenido cha iniciativas de tarifa plana de otros contenidos en HD y dos dispositivos al mismo tiempo. Por úl- culturales, como videojuegos, aunque sufren el timo, la tarifa “Premium” sube a 13,99 cuando an- mismo problema que tenía Netflix mucho antes tes valía 11,99 euros, con contenidos en 4K y de de crear contenido propio. forma simultánea hasta en 4 dispositivos a la vez. La tarifa Ultra incluye contenidos con resolución 3. Análisis. HDR y un coste de 16,99 euros. 3.1 Países donde se encuentran las diferentes El aumento de las tarifas no supuso ningún series españolas en Netflix. tipo de problema frente a los consumidores, de Para comprobar si las series españolas que se en- hecho, en 2017 Netflix sumó tras la subida de pre- cuentran en la plataforma de Netflix mantienen un cios 24 millones de suscriptores (iProfesional, patrón común, investigamos los países en los que 2018b). Además, la plataforma incluye un mes de se encuentran las 18 series españolas. La muestra prueba del servicio totalmente gratis. Con estas será de 21 países. Estos son: Alemania, Argentina, tres modalidades Netflix se aleja del modelo tra- Australia, Brasil, Canadá, Eslovaquia, España, Es- dicional de suscripción, no hace falta pagar más tados Unidos, Francia, Holanda, Hong Kong, India, por contenido, ya que ofrece el mismo para todos Inglaterra, Japón, Lituania, Noruega, Polonia, Re- sus planes, si no que se invierte por más calidad. pública Checa, Rusia, Singapur y Suiza. De este modo, se distingue de las televisiones de Al comienzo de la investigación pensábamos pago tradicionales. Según Pérez Rufí, la platafor- que las series españolas no tendrían mucha di- ma llega a España en un momento en el que había fusión en el resto del mundo, ya que mantienen una menor cantidad de limitaciones tecnológicas un formato diferente. Sin embargo, con nuestra y parecían dar resultados las acciones contra la investigación descubrimos algunas series con piratería de la industria audiovisual (Pérez Rufí, un gran alcance a nivel internacional: La casa de 2017). papel, está presente en 20 países de 21, excep- Según Statista, existen grandes diferencias tuando Singapur (gráfico 1); Tiempos de guerra es en cuanto al contenido que ofrece Netflix depen- distribuida en 19 países de 21, menos en Francia y diendo del país. En Estados Unidos el número de Alemania (gráfico 2); Velvet se encuentra en to- películas supera los 4.000 títulos y las series lle- dos los países excepto Japón, Noruega, Francia gan a 1.500 nombres; en España el resultado es y Brasil (gráfico 3); Las chicas del cable es de las muy diferente, ya que el catálogo de películas ape- que más alcance tiene, debido a que es una pro-

66 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. ducción original de Netflix y por eso se encuentra sión original, español descripción de audio y bra- en todos los países (gráfico 4); Pocoyó (de pro- sileño - portugués. ducción española y británica) también tiene una Velvet y Mar de plástico son las series espa- amplia difusión, presente en todos los países de ñolas de la plataforma que en menos idiomas se la muestra excepto Holanda y Polonia (gráfico 5); han doblado, ya que prácticamente en todos los Bernard es una serie de animación se encuentra países se mantienen en versión original. Velvet en 17 países. Mar de plástico en 13, por lo que tam- únicamente está doblada al polaco en Australia, bién ha tenido buena distribución (gráfico 6). República Checa, Reino Unido y Polonia (gráfico Las series menos distribuidas son: Bajo Sos- 3). Algo parecido sucede con Mar de plástico que pecha; a pesar del éxito obtenido en España, sólo solamente está doblada en italiano en Argentina, se encuentra en Argentina y España. Merlí, se en- Canadá, Rusia, España, Eslovaquia, Reino Unido y cuentra en Argentina, Brasil, Reino Unido, Esta- Estados Unidos (gráfico 6). A estos países se aña- dos Unidos y España. El ministerio del tiempo li- de que también se ha doblado a francés en Holan- mita su distribución a España, Argentina, Brasil y da. Estados Unidos. La serie de éxito en España Vis a La serie de animación Bernard no tiene diá- vis solamente se encuentra en 6 países. logos, por lo que, pese a ser una de las más dis- Además, observamos a su vez que hay series tribuidas no es posible analizar con las otras en que no se han distribuido en ningún país, encon- cuanto al audio. trándose tan solo en el de origen, España. Estos Tras el análisis del audio, concluimos que las casos son los de las series denominadas La em- series que se han doblado a más idiomas son Las bajada y Sandra, detective de cuentos. chicas del cable, La casa de papel y Tiempos de Una vez obtenidos todos estos datos, hemos guerra, siendo estas tres estrenadas en el año analizado las características que tienen en común 2017. Estas tres series tienen en común que han las series españolas que han sido más distribui- sido estrenadas en televisión para Antena 3. das por la plataforma. Las series con más alcan- ce son las siguientes: La casa de papel, Tiempos 3.3 Subtítulos por serie española de guerra, Velvet, Pocoyó, Bernard, Las chicas del Al comienzo de la investigación no conocíamos el cable y Mar de plástico. rango de subtítulos que podía tener cada serie en los países donde estuviera disponible. Pocoyó y 3.2 Cantidad de doblajes por serie española Bernard sólo tienen subtítulos en inglés en todos Empezaremos analizando el audio que tiene cada los países en los que se encuentran. serie en los distintos países. Las chicas del cable Series como La casa de papel y Tiempos de están doblada en 16 idiomas (gráfico 4), siendo los guerra están subtituladas, además de en español países en los que más versiones tiene: Australia, e inglés, en idiomas como árabe, polaco, japonés, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Holanda, Rusia, coreano, griego, turco o alemán. En La casa de España, Eslovaquia, Reino Unido y Estados Uni- papel los idiomas de los subtítulos que están en dos. Con La casa de papel también encontramos más países son el inglés, el español y el alemán que en algunos países se ha doblado hasta en seis que se encuentra en seis países de los 20 países. idiomas, pero sólo se ha mantenido el doblaje en En la serie En Tiempos de guerra el idioma que seis idiomas en siete países (gráfico 1). Mantiene está en más países subtitulado es el inglés segui- en común con Las chicas del cable que el dobla- do del español y el chino, que se encuentran en 6 je más amplio se encuentra en Australia, Brasil, de los 19 países, y después el árabe, presente en 4 Francia, Canadá, Alemania, Reino Unido y Estados de los 19 países en los que se emite. Unidos. La serie Mar de plástico está subtitulada al Otra de las series dobladas a más lenguas es italiano y al francés en 10 países de los 13 en los Pocoyó, ya que en 12 de 18 países se ha doblado cuales se ha distribuido esta serie. La serie Velvet hasta cinco idiomas. Los idiomas a los que se ha se encuentra subtitulada en inglés en 10 países de doblado son inglés, francés, portugués, chino los 17 en los que se encuentra, en Alemania está mandarín e italiano (gráfico 5). subtitulada en alemán y en Holanda tiene la op- La serie Tiempos de guerra tan sólo ha sido ción de subtítulo en árabe. Los países en los que doblada en un máximo de cuatro idiomas, que los más opciones de subtítulos son Holanda y Reino países con más opciones de audio son Brasil, Ca- Unido. nadá, Japón, Reino Unido y Estados Unidos (grá- La serie Las chicas del cable se encuentra en fico 2). En estos países los idiomas que ofrece la español y en inglés en todos los países, en fran- plataforma son los mismos, inglés, español ver- cés en 13 países y en árabe en 9 países como por

67 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. ejemplo Argentina, Francia, Noruega, España e cadenas españolas, en Netflix ha sido una de las Inglaterra. Cabe destacar que Francia es el país series menos distribuidas. que más posibilidades de subtítulos tiene, entre Otra empresa con la que Netflix guarda rela- ellos inglés, español, alemán y árabe. ción es con Radio Televisión Española (RTVE), ya En la mayoría predomina la opción de subtítu- que diversas series, como Sandra, detective de los en español e inglés, aunque también destacan cuentos, El Ministerio del Tiempo, Pocoyo y Lola una cantidad de idiomas como francés y alemán. y Virginia han sido producida originalmente para RTVE. Sin embargo, a excepción de Pocoyó, estas 3.4 Productoras y cadenas de televisión presen- series no han conseguido una gran distribución y tes en las series españolas de Netflix y su géne- por tanto no ha logrado un gran alcance. ro correspondiente La serie Paquita Salas es la única que se en- En cuanto al género, nos encontramos con que contraba en una plataforma española de conte- las series españolas que son más difundidas ac- nido audiovisual, Flooxer. Esta plataforma per- tualmente en Netflix son Velvet, Tiempos de gue- tenece a Atresmedia. La segunda temporada es rra y Las chicas del cable. Éstas han sido produ- exclusiva de Netflix. Por último, tenemos la serie cidas por Bambú Producciones. Anteriormente se los dibujos animados Bernard, que es una serie encontraban en la plataforma otras series de esta emitida en ABC. No se emite en España actual- misma productora, como Gran Hotel, Bajo Sospe- mente, por lo que solo podemos acceder a ella a cha o la película El club de los Incomprendidos. A través de la plataforma. pesar de no tener gran éxito estas dos últimas, ya Recapitulando, vemos cómo La casa de pa- que fueron difundidas en muy pocos países, se in- pel, Tiempos de guerra, Velvet y Mar de plástico trodujeron en la plataforma streaming. Esto nos son las más distribuidas de todas. Tres de ellas deja ver la buena relación que mantiene Netflix fueron producidas por Atresmedia y la cuarta por con la productora. RTVE. Aunque posean productoras diferentes, Además, en todas estas series destaca la es- entre las cuales encontramos Boomerang TV, tética de Bambú, basada en la representación de Bambú Producciones y Atresmedia, observamos historias románticas en el pasado. Series dramá- que además de coincidir en su cadena de emi- ticas, históricas y románticas encajan a la perfec- sión, son similares también en el género, dramá- ción con esta compañía y por eso creemos que tico, romántico e histórico. Netflix busca este tipo de obras para su platafor- Las series que tenían una mediana distribu- ma, ya que son muy demandadas por el público. ción, es decir, Merlí, El Misterio del Tiempo y Vis Observamos cómo las series que no han obteni- a vis fueron producidas por Antena 3, exceptuan- do tanto éxito en la plataforma streaming tienen do Merlí, de La Sexta, por lo que continúa dentro unas ligeras diferencias con las que sí lo han al- del grupo Atresmedia. En ellas las productoras canzado. Este escaso alcance podría estar moti- son Globomedia junto con Fox Networks Gropus vado por el alejamiento de Bajo Sospecha de las España en Vis a vis, Onza Partners y Cliffhanger series de éxito. en el Ministerio del Tiempo y Veranda TV en Merlí. Por otro lado, nos encontramos con que to- En estas también se abundan géneros diversos. das estas series, junto con La embajada, Vis a vis Vis a vis es una serie dramática acompañada de y Allí abajo, han sido producidas junto con Atres- intriga y humor negro. El ministerio del tiempo es media y estrenadas en Antena 3. Esto evidencia la una ficción histórica, de aventuras y ciencia fic- buena relación que hay entre las tres empresas, ción. Merlí es una comedia dramática. ya que suelen trabajar juntas. Destaca también la Si atendemos a las menos distribuidas, en- exitosa serie La casa de papel, que fue producida contramos también a Antena 3, en este caso con por Vancouver y Atresmedia. A su vez, al trabajar La embajada. Bajo Sospecha también mostra- junto con Vancouver y no con Bambú vemos otras ba una baja distribución y es producida también diferencias en cuanto al género, que es un thriller para Antena 3. Por último, Sandra, detective de dramático. Entendemos que la serie ha funciona- cuentos solo se distribuye en España y es crea- do muy bien en la plataforma al contar con muy da para RTVE. Mientras que estas dos primeras buena distribución en la plataforma. coinciden en su empresa productora, Bambú Junto con Atresmedia nos encontramos la se- Producciones, ésta última es Imira Entertain- rie Merlí, de gran éxito en la televisión española. ment y TVE. La diferencia de las series de Bambú Fue estrenada en La Sexta, producida por Veran- vienen desde el género; La embajada es una se- da TV y diseñada para TV3. Es una serie de come- rie de intriga y Bajo Sospecha una serie policia- dia dramática que, a pesar de su gran éxito en las ca. Sandra, detective de cuentos es creada por

68 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. otra productora y aborda otro género, el fantás- cen a estas dos empresas, sumándose RTVE, tico (gráficos 11 a 13). con la cual también ha colaborado numerosas veces. 4. Conclusiones Recapitulando, obtenemos como resultados Como hemos comentado en la introducción, que Netflix apuesta por series más novedosas, nuestra hipótesis se centra en buscar el género ya que ninguna de ellas fue creada antes de 2010, de las producciones españolas que han sido más incluso si cuenta con series de animación produ- distribuidas, identificando un patrón común en las cidas con anterioridad al 2010 y posterioridad al series que aparecen en la plataforma. Tras anali- 2000. zar la oferta de Netflix, concluimos que las series Por otro lado, vemos que Netflix tan solo do- españolas de género drama-romántico son más bla el audio y los subtítulos cuando la serie logra distribuidas por la plataforma, aunque se añade cierto éxito, por lo que creemos que Netflix some- también el histórico. te a las series a un periodo de prueba. Si la serie A la hora de cumplir los objetivos propuestos tiene buenas expectativas de crecimiento o es en la investigación nos hemos encontrado varias bien recibido dentro del catálogo de algunos paí- dificultades. Uno de nuestros objetivos era cono- ses, aumenta el número de doblajes disponibles. cer la oferta de series españolas que se encuen- Finalmente, y como hemos dicho en numero- tran en la plataforma y en qué países están dispo- sas ocasiones, Netflix apuesta por la estética de nibles. En España se encontraban 18 series, que Bambú, además de ser a la única productora a la ha sido la muestra de nuestra investigación, sin que le ha propuesto realizar una serie original para embargo, no hemos podido conocer en profun- su plataforma. Por otro lado, también se le suman didad en cuántos países están disponibles estas Atresmedia, como socio habitual de Bambú, y series, ya que la web uNogs.com solo nos facilita- RTVE. En las series de dichas empresas apuestan ban 21 países. Respecto a los demás objetivos, la por el género dramático, histórico y romántico, mayoría de series españolas en la plataforma de sumándose en otras ocasiones géneros distin- Netflix son de género dramático e histórico. tos. Así, nuestra hipótesis se cumple, aunque tras Para realizar el estudio lo hemos dividido en toda la investigación realizada observamos que tres apartados: audio, subtítulos y productora, no sólo es el género lo que influye a la introduc- televisión y género. Las series que están dobla- ción de determinadas series en Netflix España, das a más lenguas son La Casa Papel y Las chi- sino diversos factores. cas del cable. Tiene lógica pensar que la serie de Las chicas del cable esté doblada a un mayor Referencias bibliográficas número de idiomas, ya que es una producción Agencia EFE. (15 de marzo de 2018). Carlos original de Netflix España. A su vez, se le suma Bardem: “Netflix hace películas maduras ante la serie La casa de papel, estrenada en el año cine comercial puerilizado’’. La Vanguardia. Re- 2017, que debido al éxito presente en España ha cuperado de http://www.lavanguardia.com/ sido doblada hasta en cinco idiomas. El resto de vida/20180315/441543546700/carlos-bardem-ne- series de la muestra están dobladas en cuatro tflix-hace-peliculas-maduras-ante-cine-comer- o tres idiomas. Comprobamos así que las series cial-puerilizado.html más distribuidas están dobladas a un número Ceballos, N. (2018). Nunca juzgues una pelícu- mayor de idiomas. la por la plataforma donde se estrena. Revista GQ. En cuanto a los subtítulos vemos que por Recuperado de http://www.revistagq.com/noti- norma general todas las series están subtitula- cias/cultura/articulos/netflix-aniquilacion-plata- das en español e inglés. Tras la investigación nos formas-estrenos/28476 dimos cuenta que las series con mucha distribu- Comparaiso.es (2018). Netflix España: ¿cómo ción como La casa de papel o Las chicas del ca- es? ¿cómo lo contrato? Recuperado de https:// ble están subtituladas en otros muchos idiomas. www.comparaiso.es/manuales-guias/netflix-es- Además, observamos que las series de anima- pana-que-es ción sólo están subtituladas en inglés. Contreras, M. (2015, octubre). ¿Merece la pena Hemos llegado a la conclusión de que a Ne- Netflix? Destripamos su catálogo (y el de la com- tflix le gusta trabajar con Bambú Producciones petencia). El confidencial.Recuperado de https:// y Atresmedia, ya que la mayoría de las series www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-21/ que se distribuyen en otros países son de estas merece-la-pena-netflix-destripamos-su-catalo- productoras. Además, también introduce series que, aunque no posean tanto alcance, pertene-

69 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. go-y-el-de-la-competencia_1066754/ www.killmybill.es/netflix/ Del Pino, C. y Aguado, E. (2012). Comunicación y Muñoz, R. (2 de octubre de 2017). Netflix sube tendencias de futuro en el escenario digital el uni- hasta dos euros al mes sus precios en España. El verso “sisomo” y el caso de la plataforma Netflix. País. Recuperado de https://elpais.com/econo- Comunicación: Revista Internacional de Comuni- mia/2017/10/05/actualidad/1507217705_061116. cación Audiovisual, Publicidad y Estudios Cultura- html les, 10, pp. 1483-1494. Netflix (2018). ¿Cómo funciona Netflix?Re - Fernando Morales, L., Mas Manchón, L. y Tous, cuperado de https://help.netflix.com/es-es/ R. (2016). Modelo en red de los contenidos mediáti- node/412 cos en la era de los dispositivos inteligentes. Iber- Onieva, Á. (2017, noviembre). Netflix supera el sid, 10 (2), 69-78. Recuperado de https://www.iber- millón de suscriptores en España y HBO irrumpe sid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4362 con fuerza. Fotogramas. Recuperado de http:// González, M. (2015). Netflix en España, un mes www.fotogramas.es/series-television/Net- después: ¿merece la pena renovar la suscripción? flix-HBO-Espana-datos-suscriptores-2017 Xataka. Recuperado de https://www.xataka. Perez. JP. (2017). El inicio de la recuperación com/streaming/netflix-en-espana-un-mes-des- económica de la televisión privada y de pago en Es- pues-merece-la-%20pena-renovar-la-suscrip- paña. Revista Dígitos, 1 (3). cion Prieto. B. (2017, noviembre). Netflix duplica el El Observador (24 de septiembre de 2015). Ne- número de suscriptores españoles y HBO Espa- tflix sabe cuántos episodios se necesitan para ña comienza con casi medio millón. FormulaTV. engancharse con cada serie. El Observador. Re- Recuperado de http://www.formulatv.com/noti- cuperado de https://www.elobservador.com. cias/74072/netflix-duplica-suscriptores-hbo-es- uy/netflix-sabe-cuantos-episodios-se-necesi- pana-casi-medio-millon/ tan-engancharse-cada-serie-n680340 Scarpellini, P. (17 de octubre de 2017). La Freire, J. M. (5 de marzo de 2016). Kevin Spa- televisión por cable se vacía. El Mundo. Re- cey: “’House of cards’ atrae porque es un retrato cuperado de http://www.elmundo.es/televi- de la vida y sus complejidades”. El Periódico. Re- sion/2017/10/17/59e504bee2704e23578b4586. cuperado de https://www.elperiodico.com/es/ html ocio-y-cultura/20160305/entrevista-kevin-spa- Statista (2017). Statistics & Facts on Netflix. cey-house-of-cards-frank-underwood-4949325 Recuperado de https://www.statista.com/to- García, J. (23 de febrero de 2018). Netflix y el pics/842/netflix/ Cine que ya no se ve en el cine. El Periódico. Re- Zaba, Y. (21 de septiembre de 2016). Netflix re- cuperado de https://www.elperiodico.com/es/ vela en qué capítulo se enganchan los espectado- ocio-y-cultura/20180223/la-influencia-del-mode- res a una serie. Netflix zona de prensa. Recuperado lo-netflix-en-el-estreno-de-peliculas-en-las-sa- de https://media.netflix.com/es_es/press-relea- las-de-cine-6627473 ses/youre-still-hooked-and-netflix-knows-why García Reina, L. (2004). Juventud y medios de comunicación. La televisión y los jóvenes: Aproxi- mación estructural a la programación y los mensa- jes. Ámbitos, 11-12. Recuperado de https://www. ull.es/publicaciones/latina/ambitos/11-12/archi- vos11_12/reina.pdf Izquierdo-Castillo, J. (2015). El nuevo negocio mediático liderado por Netflix: estudio del modelo y proyección en el mercado español. El profesional de la información, 24 (6). iProfesional (2018a). Netflix, un gigante que na- ció porque a sus fundadores les dio “fiaca” devolver “Apolo 13” al videoclub. iProfesional. Recuperado de https://goo.gl/RLW9F2 iProfesional (2018b). Netflix triplicó ganancias en 2017 y planea invertir u$s8.000 millones en con- tenidos. iProfesinal. https://goo.gl/XsNjZT Maugard, J. (2016, enero). Netflix, la nueva era de la televisión. Kill my Bill. Recuperado de https://

70 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Anexos

AUDIO (DOBLAJES)

Gráfico 1: La casa de papel. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com)

Gráfico 2: Tiempos de guerra. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com)

71 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Gráfico 3: Velvet. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com)

Gráfico 4: Las chicas del cable. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com)

Gráfico 5: Pocoyó. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com)

72 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Gráfico 6: Mar de plástico. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com)

SUBTÍTULOS

Gráfico 7: Pocoyó. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com)

73 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Gráfico 8: La casa de papel. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com)

Gráfico 9: Tiempos de guerra. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com).

74 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Gráfico 10: Las chicas del cable. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com).

PRODUCTORA, GÉNERO Y EMISIÓN EN TV

Gráfico 11: Productoras. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com).

75 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

Gráfico 12: Género. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com).

Gráfico 13: Cadena TV. (Gráfico de elaboración propia a partir de uNoGS.com).

76 Industrias audiovisuales y producción trasmedia.

El modelo de negocio de las ventas musicales en Internet The Business Model of Music Sales on Internet.

Fabián Arango Archila (McNeese State University – Universidad de Málaga)

Resumen ros años del nuevo milenio, cuando la industria Este artículo muestra las características del mo- generaba sus mayores dividendos por la venta delo de negocios de micro-pagos digitales de la de archivos de mp3 en las plataformas de mi- industria discográfica, y analiza las particularida- cro-pago tipo iTunes. La investigación está en- des de la producción, promoción y distribución de marcada en todo el ámbito internacional y se la música en canales online. El objetivo principal enfoca en la música comercial. es describir el proceso de creación de una obra El objetivo general de este trabajo es des- fonográfica desde el momento de la identificación cribir el proceso de creación de una obra fono- del talento por parte de la disquera hasta su venta gráfica desde su misma producción hasta su en Internet. La pregunta fundamental es: ¿cómo distribución en Internet. De allí se derivan los se comercializa una obra fonográfica en una pla- siguientes objetivos secundarios: 1) Analizar la taforma de micro-pagos? La conclusión eviden- producción de un álbum digital; 2) Identificar cia que la difusión de la música fue posible por el las principales características del modelo de auge de la banda ancha, tecnología que auspicia negocio de micro-pagos; y 3) Explicar la promo- investigaciones en nuevas temáticas como el mo- ción y distribución de las ventas musicales en el delo del streaming y el mercadeo digital en la in- ciberespacio. dustria discográfica. La hipótesis de trabajo será afirmar que el desarrollo de Internet y la banda ancha trans- Palabras Clave: Industria discográfica; disque- formaron totalmente el modelo de negocio ras; iTunes; modelo de negocio; música en Inter- tradicional de la industria discográfica. Estos net. cambios se evidencian en: la promoción y dis- tribución del fonograma, los nuevos actores de Abstract la cadena de producción, la portabilidad de la This article shows the characteristics of the bu- música, la importancia del formato sencillo por siness model of micro payments in the record in- encima del álbum, la disponibilidad de millones dustry. Thus, it describes the production, promo- de canciones en la web y la inmediatez para ad- tion and distribution of music in digital channels. quirir los discos en el ciberespacio. Therefore, the main objective of the research is to La problematización del artículo se basa en describe the process of creating a phonographic hacer nuevos aportes sobre el modelo de mi- work from the moment of identification of talent cro-pagos, tópico que cuenta con pocos traba- by the label until its sale on the Internet. The main jos puntuales en la academia. Si bien la litera- question is: How is a phonographic work sold on a tura ha estudiado temáticas relacionadas a la micro-payments platform? The conclusion shows piratería, la propiedad intelectual y los porme- that the diffusion of music was possible by the nores de la empresa Apple, es necesario cono- rise of broadband, a technology that supports re- cer más sobre las particularidades de los cana- search on new topics such as the streaming mo- les virtuales de venta de música y los procesos del and digital marketing in the recording industry. de producción, promoción y distribución de los contenidos fonográficos en mp3 durante el nuevo milenio. Key Words: Record industry; labels; iTunes; busi- De esta forma, el presente estudio bus- ness model; music in Internet. ca preguntar: ¿cómo se comercializa una obra fonográfica en un sistema de micro-pagos?, 1. Introducción ¿cómo se produce un disco?, ¿qué es iTunes?, El presente artículo aborda los procesos de ¿de qué manera se promociona la música en In- producción, comercialización y distribución ternet?, ¿qué caracteriza a las plataformas di- de contenidos fonográficos durante los prime- gitales?, y ¿cuáles factores se tienen en cuenta

77 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. para distribuir un álbum en un canal virtual? ciones por catálogo, ya que al principio eran Estos interrogantes serán respondidos a lo reacias a abandonar su modelo tradicional (Re- largo del texto en sus cuatro secciones. En la nard, Faulk & Goodrich, 2013, p. 152), y fue Steve primera parte se abordará la producción de la Jobs quien los convenció de que la única forma pieza fonográfica y el nacimiento de iTunes. El de combatir la piratería era a través de la aper- segundo apartado hablará las características tura de canales digitales. del modelo de micro-pagos. En tanto que el ter- De esta forma nació iTunes en Estados Uni- cer apartado explicará los procesos de comer- dos a principios de 20032. Esta fecha partió en cialización y distribución musical en Internet. dos la historia de la industria discográfica por- Finalmente, el artículo cierra con las conclusio- que esta empresa de Apple salvó parcialmen- nes. te el declive de las disqueras que sufrían los efectos de la piratería. La compañía fue creada 2. La producción fonográfica y el nacimiento de en Cupertino, California por Steve Jobs y con- iTunes tó con el aval de las cinco majors de entonces A fines de los años noventa el modelo de ingresos (Sony, BMG, Emi, Universal y Warner). Aunque tradicional había dado sus primeras muestras de en la actualidad prácticamente es un monopolio entrar en crisis por la presencia de ordenadores en el negocio de micro-pagos al vender cancio- multimedia que incorporaban los llamados “que- nes sueltas, es importante mencionar que en su madores” para copiar discos compactos. Des- momento revolucionó la forma de adquirir mú- pués, el creciente auge de la web y la banda ancha1 sica. aceleraron el declive de la industria discográfica, En principio, Steve Jobs presentó iTunes en y crearon las condiciones propicias para hacer la conferencia Macworld de enero de 2001 como aparecer nuevos canales digitales, lo cual supuso parte de la estrategia del centro digital (Isaac- un cambio de reglas para las disqueras. Sobre el son, 2011, p. 482). Su propuesta era según Juan particular, César Palmeiro señala que: “la reciente Calvi: “por cada álbum o canción vendida, Apple fusión entre la tecnología del audio y la informáti- se queda con el 35% y la compañía discográfica ca, en combinación con la rápida propagación de con el 65% restante, del cual deriva el porcen- la Internet a través del planeta, invitan a reconsi- taje correspondiente a los músicos”3 (2006a, p. derar la estructura actual del negocio (2004, p. 4) 37). El éxito de la plataforma fue tan grande que En Estados Unidos, la penetración de Inter- en los primeros seis días de lanzamiento se ven- net pasó del 16% de la población en 1997 al 47% dieron más de un millón de canciones (Isaacson, en 2000 (Rob & Waldfogel, 2006, p. 32) y en 2010 2011, p. 507). alcanzó casi el 80% de sus habitantes, quienes La popularidad del portal, respaldada por para esa fecha ya disfrutaban en su mayoría de la marca Apple, pronto se extendió por todo el banda ancha (Moreau, 2013, p. 25). Entretanto, mundo y al contar con poca competencia pudo en Europa, hacia 2002 varios países gozaban entrar fácilmente en la mayoría de países de Eu- de los servicios de las conexiones telefónicas ropa y más tardíamente en Latinoamérica. Para con altos porcentajes para empezar el milenio: 2009, la empresa obtenía el 25% de las ventas Francia (31,3%), Alemania (42,3%), Italia (26,8%), musicales totales de Estados Unidos (Ifpi, 2010, Holanda (49%), España (18,2%), Suecia (51,6%) y p. 10) y el 69% del mercado digital del mismo Reino Unido (32,9%) (Zentner, 2006, p. 74). país (Deighton & Kornfeld, 2010, p. 15). En 2012, Con estas condiciones pronto nacieron los la compañía de Cupertino controlaba el 60% de primeros servicios virtuales y legales de venta las descargas fonográficas mundiales (Swan- de contenidos fonográficos en Estados Unidos son, 2013, p. 210)4. Ante estas colosales cifras, como eMusic.com en 1998, seguido de Press- es pertinente mencionar la cita de Pablo Pucci play, MusicNet y Rhapsody en 2001 (Ifpi, 2004, Del Río: “la tecnología ha permitido desarrollar p. 4), aunque también los ilícitos sitios de Naps- de manera competitiva una gran parte del nego- ter, Grooveshark, Kazaa, Morpheus, etc, los 2 Otros autores como Moyon & Lecocq (2010, p. 41) y Alexander (2002, cuales en la actualidad han sido cerrados. Esta p. 41) consideran el año de 1997 como la fecha de real transformación situación hizo que finalmente las majors conce- de la industria discográfica por la aparición de los quemadores de discos compactos y el uso del ordenador para almacenar música. dieran sus licencias para vender discos y can- 3 Walter Isaacson baja un poco esta cifra, ya que afirma que cada can- ción a 99 centavos de dólar, las disqueras se quedaban con 70 y el 29 La banda ancha, también llamada fibra óptica aceleró los procesos de 1 restante era para iTunes (2011, p. 499). descarga de contenidos desde la web. Mientras con un antiguo modem de conexión telefónica, se obtenía un solo archivo mp3 en 30 minutos, 4 Para mencionar otro dato, en enero de 2009, iTunes alcanzó a contar con Internet de gran velocidad puede bajarse en apenas segundos (Wel- con el 70% del mercado mundial de música digital (Renard, Goodrich & sh, 2009, p. 1513). Fellman, 2012, p. 105). 78 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. cio, aunque esté actualmente concentrado en digitales, operadores móviles, proveedores de un solo actor: iTunes” (2008, p. 70). Internet, tiendas digitales, marcas, redes so- Con iTunes a la vanguardia, los negocios de ciales, blogs y portales web 2.0” (Ramírez, Loai- música digital pronto se expandieron por el pla- za & Rojas, 2011, p. 91). neta. En 2004, la empresa de Cupertino, la ver- En la nueva cadena de valor para el ámbi- sión legal de Napster5 y Rhapsody entraron al to virtual, las ganancias por la venta de un fo- mercado europeo (Ifpi, 2004, p. 5). A finales del nograma digital está distribuido de la siguien- mismo año, el mercado de las descargas fono- te forma: la compañía discográfica obtiene el gráficas se duplicó entre noviembre y diciem- 47%, el proveedor del portal en Internet de dis- bre en Estados Unidos al pasar de 3.500.000 de tribución y comercialización el 17%, las regalías canciones vendidas a casi 7.000.000 (Ifpi, 2005, por reproducción mecánica el 8%, el artista el p. 6). Para 2008, Atlantic Records, propiedad de 7% y el 21% restante se reparte entre gastos del Warner, se convirtió en la primera disquera en sistema de pago bancario y servicios de cone- adquirir más de la mitad de sus ganancias (51%) xión de banda ancha (Calvi, 2006b, p. 127). Toda en descargas por la web (Stafford, 2010, p. 115). la reordenación de los actores que intervienen Gran parte del éxito de la comercialización en los beneficios económicos de un disco in- de música digital se debió también a la reduc- tangible es resumida por Juan Carlos Monroy de ción en los precios de los álbumes y sencillos la siguiente manera: “La tendencia hacia la des- para el público. Un disco completo oscilaba en- aparición de los soportes físicos dando lugar tre los 10 dólares, casi la mitad de un CD, y un al consumo masivo de archivos digitales, hace sencillo 0,99 centavos. Estos costes disminu- patente la desaparición de muchos eslabones yeron por la ausencia de distribuidora física que de la cadena de fabricación y distribución co- se quedaba con un 40% o 50% de las ganancias mercial de los discos compactos. Así, los cos- del fonograma6. tos asociados con la fabricación del disco, sus Además, los productos inmateriales como etiquetas y empaques, su almacenamiento y el mp37, no necesitaban ser puestos en cajas transporte, su venta en discotiendas, entre ni prensarles información (nombres de las can- otros, están llamados a desaparecer, quedan- ciones, logo de la disquera) en su formato físi- do en consecuencia vigentes únicamente los co como sucedía con los discos compactos. En costos asociados con la creación, interpre- resumen, César Palmeiro afirma que: “debido tación, producción musical y fijación fono- a que el lanzamiento de material discográfico gráfica, así como los de la promoción y pu- al mercado a través de Internet ya no exigiría blicidad de los productos” (2006, p. 41). grandes inversiones en manufactura, packaging Un primer actor de la cadena de valor es la ni gigantescas infraestructuras de distribución casa discográfica. Al igual que en el modelo tra- y logística, las barreras a la entrada de la indus- dicional, la disquera es la encargada de la pro- tria se ven brutalmente reducidas” (2004, p. 29). ducción musical, cuyo proceso de elaboración Sin embargo, la cadena de producción le- empezaba cuando el sello fonográfico identifi- jos de acortarse se alargó con nuevos interme- caba talentos, firmaba un contrato con ellos, re- diarios como: plataformas online (Akatwijuka, gistraba los derechos de autor correspondien- & Regner, 2009, p. 10), agencias de hardware tes, grababa el producto y escogía las mejores y software, empresas de electrodomésticos canciones junto al artista. Como en la creación (Calvi, 2006a, p. 34), además de “agregadores de un CD, en un archivo inmaterial la unidad ini- cial (pieza master) es costosa de editar, pero 5 Después de cerrar se primera versión, Napster se convirtió en una opción legal. Su modelo de ingreso se basa en las ventas de música por sus copias se abaratan a lo largo del camino descargas a través de micro-pagos. En 2006, contaba con un catálogo de (Gopal, 2006, p. 6; Sinha & Mandel, 2008, p. 1). 1 millón de canciones y convenios con las cinco majors del momento. Su facturación fue de Us $46,7 millones en 2005 y obtuvo el 11% del Para acabar la creación de los archivos mercado digital de contenidos fonográficos en Estados Unidos (Calvi, musicales de mp3, que en principio no fueron 2006a, p. 38). concebidos como fonogramas para descargar 6 De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo en lo refe- por Internet, la industria discográfica tuvo que rente a costos, el comercio electrónico trae consigo una reducción cerca- na al 15% para el usuario final (citado por Conpes, 2009, 10). En el caso digitalizar todos los catálogos de los que obtu- de la industria discográfica la cifra llega al 40%-50% por los numerosos vieron las licencias y escanear las caratulas de gastos en transporte, almacenamiento, empacamiento e inventario. los álbumes y sencillos para estar disponibles 7 El mp3 ha sido el formato digital más popular de la industria disco- en el ciberespacio (Ifpi, 2004, p, 7). Esto fue un gráfica. Fue inventado por el Instituto Fraunhofer de Alemania en 1989 y patentado en Estados Unidos en 1996. Luego de más de diez años, proceso demorado y dispendioso. Por ejemplo, iTunes lo popularizó mediante la venta de los fonogramas por descarga a Universal, la major más grande del mundo le (Pikas, Pikas & Lymburner, 2011, p. 139; Moreau, 2013, p. 18). 79 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. llevó dos años convertir 300.000 canciones y leta & Jaramillo, 2003, p. 28)10, y en España, en 25.000 discos de la tradicional copia física al 2009 el 10% (García, 2011, p. 75). formato inmaterial (Ifpi, 2005, p. 10). Toda la crisis de la industria discográfica Pero si bien la producción de formatos en en el nuevo milenio se originó por la pérdida de mp3 no tenía mayores diferencias con el mode- control que las disqueras ejercían sobre la pro- lo tradicional, sus dividendos económicos fue- ducción fonográfica, dado que el formato del ron distintos a los del mercado de discos com- mp3 es fácil de duplicar por cualquier individuo pactos. Mientras en el mercado físico, los 1.000 con apenas un ordenador y unos conocimientos álbumes más vendedores obtenían el 80% de básicos de informática (Moyon & Lecocq, 2010, las ganancias, en el comercio digital el millar de p. 45; Hardaker & Graham, 2003, p. 18). Además, álbumes privilegiados apenas alcanzaban una la tecnología, las conexiones a Internet y las re- tercera parte del total de ingresos de la indus- des P2P han hecho al mundo más homogéneo tria (Hendricks & Sorensen, 2009, p. 363). e interdependiente (Ochoa & Cargnolini, 2001, A diferencia también del modelo tradicio- p. 110), situación propiciada con el fenómeno nal, los artistas han salido perjudicados en esta Napster a principios del siglo XXI, cuando miles era virtual por la disminución de contratos que de melómanos alrededor del planeta y sin co- ofrecen las disqueras para firmar con nuevas nocerse presencialmente, pudieron compartir bandas y cantantes. En realidad, la industria gratuitamente a través de la web sus canciones argumenta que a medida que han decaído las favoritas desde países diferentes, lo cual supu- ventas fonográficas en el nuevo milenio, es más so el fin del dominio del negocio por parte de difícil recuperar la inversión y, por tanto, las ce- los sellos musicales. lebridades se ven afectadas. Anita Elberse com- para las dos coyunturas al afirmar que mientras 3. Las características del modelo de micro-pa- las regalías para los músicos por copias físicas gos eran en promedio de 2,25 dólares, en los forma- Pero toda esta crisis de la industria generada por tos digitales son de 1,50 dólares8 (2010, p. 118). Internet, la banda ancha y las plataformas digita- Pero no sólo los artistas han resultado per- les (legales y piratas), conllevó a las disqueras a judicados con la nueva coyuntura del mercado cambiar algunos aspectos de su modelo de ne- del disco, también las disqueras independien- gocio, aunque efectivamente los ingresos conti- tes o indies se vieron afectadas por los cambios nuaron siendo generados por la venta de fonogra- culturales y tecnológicos que implicó la llegada mas. Entre las transformaciones realizadas en la del nuevo milenio. Estos sellos, generalmente comercialización y consumo de música están: la pequeños, manejaban presupuestos más limi- disponibilidad de millones de trabajos discográfi- tados que las majors y se enfocaban en auspi- cos, la inmediatez de escucha, el detrimento en la ciar repertorios locales en diferentes países, de calidad del sonido, la portabilidad y la pérdida de manera que las descargas ilegales de archivos importancia del álbum como formato para masifi- fonográficos golpearon más duramente sus fi- car la oferta de sencillos. nanzas, y muchas debieron cerrar o fusionarse En primer lugar, la disponibilidad de millo- con otras. nes de fonogramas dejó de ser una utopía con Las estadísticas hablan por sí mismas. De Internet y más exactamente con los sistemas acuerdo con Gustavo Buquet, mientras en 1982, P2P. En estas plataformas legales e ilegales, los las indies controlaban el 45% del mercado mun- usuarios han logrado adquirir miles de cancio- dial del disco, en 2000 apenas obtenían el 19%9 nes y álbumes que anteriormente eran difíciles (2002, p. 102). En algunos países, las disqueras de obtener en las disco tiendas físicas. En pala- independientes manejaron porcentajes más ba- bras de Juan Carlos Monroy: “a los consumido- jos. Por ejemplo, en 1998, Argentina y Chile sólo res les gusta bajar música de la web porque hay contaron con el 5% y 3% respectivamente (Zu- gran multiplicidad de artistas, aun los más difí- ciles de conseguir” (2006, p. 41). De forma que 8 Obviamente la excepción son las grandes celebridades de la músi- ca, aquellos que siempre han facturado millones de dólares por ventas los melómanos encontraron en el ciberespacio de sus discos. Para el nuevo milenio, estos artistas alcanzaron tal nivel de fama que no necesitaban una disquera para mercadear y vender, sus 10 Caso contrario fue el de Colombia, cuyas disqueras locales controla- trabajos discográficos. Ese fue el caso de los cantantes David Bowie y ban en 1998 el 36% del mercado fonográfico (Zuleta & Jaramillo, 2003, p. 28). Sin embargo para 2003, Codiscos, uno de las principales sellos Prince (Papagiannidis & Berry, 2007, p. 27). independientes apenas manejaba el 7% de las ventas, cuando a finales de 9 Juan Calvi aporta unas estadísticas diferentes, pero desalentadoras los ochenta alcanzó un 37% (Gómez, 2003, p. 31). La situación empeoró para el mercado independiente. El autor afirma que mientras en 1982 las en este país en 2011 porque el compilado de los éxitos de diciembre no indies contaban con el 45% de las ventas fonográficas, en 2000 controla- fue lanzado por la indie DM Discos por considerar que no era rentable ban el 30% (2006a, p. 19-20). (Martínez, 2011). 80 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. los discos que se dejaron de prensar (los llama- California, encontró que el 50% de los encues- dos discontinuados o del inglés “out of print”), tados respondió que el CD tenía una escucha los lados b (B sides), los repertorios del otro excelente, y apenas un 19% contestó que el mp3 lado del mundo y los sencillos raros de los can- apenas se comparaba en fidelidad con el disco tantes y bandas. Por ejemplo, iTunes entendió compacto (Fox, 2004, p. 209); pero aun así las desde un principio este mercado y ofreció con- ventas físicas evidenciaban una caída drástica ciertos en vivo y los bonus track de cada trabajo en todo el planeta. discográfico (Fragoulipetros, 2015, p. 224). Otra característica de la era digital en el Ahora bien, la disponibilidad de millones de nuevo milenio derivada de la comercialización fonogramas también fue posible por la inmedia- del mp3 fue facilitar la portabilidad. Si bien en tez que generó Internet para la obtención de los el pasado los radios de los automóviles gene- archivos en mp3. En esta era digital, la banda ralmente tenían reproductor de casetes, los ancha y los portales P2P rompieron las fronte- Walkmans permitieron escuchar estas cintas ras espaciales y temporales, de manera que los en lugares ajenos al equipos de sonido (Yudice, melómanos pudieron acceder a sus canciones y 2007, p. 47) y los Discman dejaron oír los discos álbumes favoritos los 365 días del año, los siete compactos más allá del hogar, lo cierto es que días de la semana (24/7) y dejaron de estar limi- el mp3 por su carácter inmaterial es más prác- tados por la proximidad física, puesto que bas- tico transportarlo y almacenarlo en dispositivos taba encender un ordenador para intercambiar móviles como el iPod y los teléfonos celulares13. discos con otros coleccionistas de cualquier En principio, el iPod, aparato del tamaño de parte del mundo (Furini & Montangero, 2008, p. un casete, fue lanzado al mercado el 23 de octu- 365; Buxmann, Strube & Pohl, 2007, p. 3). En pa- bre de 2001 (Isaacson, 2011, p. 494). Su ventaja labras de Israel Márquez: “la música se desma- frente al Walkman y el Discman consistió en el terializa en beneficio de un acceso que nos per- tamaño de su memoria que almacenaba cientos mite tener toda la música que queramos aquí y de archivos en mp3. A medida que transcurrió ahora, a golpe de clic” (2012, p. 9). el tiempo, Apple los hizo con mayor capacidad Pero no solamente los avances tecnológi- hasta que en la actualidad los iPhones y otros cos (Internet, ordenador, redes P2P) permitie- celulares inteligentes los han reemplazado pau- ron transformaciones en el modelo de nego- latinamente. De acuerdo con la SGAE, en 2013, cio tradicional, también el perfil del melómano se descargaron en el mundo 3.997.989.000 can- cambió con la masificación de la banda ancha. ciones, de las cuales 40,5% se realizaron desde Los consumidores en el siglo XXI valoran cada el móvil o tableta (2014, p. 44), lo cual muestra la vez más la prontitud y celeridad en conseguir importancia de estos nuevos dispositivos con- su música favorita, ya que son individuos que cebidos para hablar telefónicamente, pero tam- no les gusta perder tiempo en buscar una can- bién para oír y reproducir música. ción o álbum en diferentes sitios. Así lo apuntan Una última característica, y sin duda la más Bautista, Gross & Orellana: “lo que estos tipos importante en el modelo de negocio de los mi- de usuarios más tienen en cuenta a la hora de cro-pagos, es el auge en la venta de singles a descargarse algún contenido digital es la rapi- costa del tradicional formato del álbum, el cual dez de la descarga”11 (2013, p. 173). incluía entre 10 y 20 canciones grabadas por un En cambio, la industria discográfica no tuvo artista bajo las directrices de la disquera, pero que hacer mayores esfuerzos para brindarle al sin considerar que el melómano no siempre melómano en el nuevo milenio la nitidez tradi- disfrutaba de todas las pistas14. Esta venta a la cional del audio musical, porque al masificar- carta (del francés a la carté) fue la innovación se los contenidos fonográficos digitales, “los de Napster y posteriormente de iTunes15, de for- oyentes sacrificaron la calidad del sonido aná- logo por la inmediatez” 12(Ballen, 2001, p. 6). Por 13 Como bien dice Portal, Barranquero & García, “la mayoría de los dispositivos en los que ahora se escucha música (iPods, ordenadores, ejemplo, un sondeo de la Universidad del Sur de etc), son reproductores digitales que generalmente se adaptan al formato MP3” (2013, p. 195). 11 Igualmente, la profesora Juana Alejandra López hace un minucioso 14 Con la llegada de las plataformas digitales, los usuarios pidieron ser análisis de los cambios de perfil del melómano del nuevo milenio. En su escuchados por la disquera en la creación de obras fonográficas y así investigación, la autora hace un juicioso análisis sobre la inmediatez a la la industria cedió en ofrecer sencillos, sin la necesidad de comprar el hora de obtener un contenido fonográfico y concluye que “el usuario del álbum completo. En cambio, en el modelo tradicional, los sellos disco- reino de lo digital es un individuo impaciente” (2014, p. 56). gráficos y el público melómano tenía muy pocos lazos de conectividad 12 También Arewa habla que a pesar que los expertos de la industria (Wickstrom, 2009, p. 5). discográfica notan mejor calidad de sonido en los discos compactos, la 15 A diferencia de las ventas físicas, donde los álbumes vendían más mayoría de melómanos prefiere el mp3 (2010, p. 436). que los sencillos; en 2004, en iTunes nueve de cada diez transacciones 81 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. ma que “con el intercambio de archivos vía P2P Vevo, Instagram, FourSquare y Pinterest. En se está imponiendo el modelo de adquisición cambio, MTV perdió totalmente su protagonis- de sencillos, pues los aficionados suelen alma- mo en la promoción de bandas y cantantes, la cenar aquella música que les gusta”16 (Yudice, radio cedió poder a costa de Internet y única- 2007, p. 68-9). mente los conciertos aumentaron su importan- Debido a esto, a comienzos del nuevo mile- cia en el reconocimiento de una celebridad. nio la piratería había desmembrado el formato Hacia el 2004, la industria discográfica aun del álbum y los melómanos eligieron comprar manejaba el 70% de las ganancias del sector sencillos por practicidad, agrado y precio. Así, musical (Williamson & Cloonan, 2007, p. 314), los usuarios optaron por usar los portales de pero los conciertos ganaban protagonismo, a descargas porque: “es una de las mejores solu- medida que las ventas fonográficas descen- ciones y permite adquirir un archivo de buena dían durante el siglo XXI. Bajo esta coyuntura, calidad por menos de un dólar la canción y no las disqueras empezaron a ganar beneficios es necesario comprar un CD sino las canciones económicos por los shows al incluirlos en los que a uno le gusten” (Venegas, 2009, p. 40)17. Fi- contratos de 360 grados con los artistas (Stahl, nalmente los contenidos fonográficos se alma- 2012, p. 442), quienes ahora normalmente ce- cenaban en el ordenador, donde se organizaban den regalías a sus sellos promotores por cada en carpetas creadas a satisfacción del propio presentación. consumidor (Cartwright, 2000, p. 30). En 2005, Live Nation, una productora de conciertos desplazó a Clear Channel como la 4. La promoción y distribución en las platafor- compañía musical más grande del mundo (Wic- mas virtuales kstrom, 2014, p. 12), y pese que por esa fecha Por otra parte, la comercialización y promoción numerosas disqueras (majors e indies) fusio- de los discos también empezó a sufrir cambios naron sus negocios, las presentaciones empe- con el modelo de micro-pagos. Con las platafor- zaron a generar mayores ganancias que la co- mas digitales, las casas discográficas pudieron mercialización de fonogramas, de manera que predecir mejor las preferencias de los clientes y el show abandonó su papel secundario de pro- adaptarlas a mejores decisiones en lo relaciona- moción y comercialización de una celebridad, do al desarrollo musical de un artista (Fox, 2004, para ahora encargarse del sostenimiento de la p. 206). Esto es posible por medio de la analítica industria que estaba siendo destrozada por la web, la cual muestra datos del número de indivi- piratería. duos conectados, el país de la descarga, las horas Las descargas ilícitas generaron pérdidas de mayor tráfico, los visitantes repetidos y otra económicas enormes para la industria. Mientras cantidad de estadísticas que sirven para que las los 10 principales mercados del disco (EE.UU, disqueras tomen mejores decisiones en cuanto a Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, Holanda, la publicidad de un producto18. Italia, España, Canadá y Australia) facturaron En el nuevo milenio, el mercadeo de los ar- en 2000, 22.000.000.000 de dólares; en 2013, tistas se empezó a realizar a través de las redes la cifra disminuyó a 13.000.000.000 de dólares sociales digitales que entraron a formar parte (Bustinza, Vendrell & Myrthianos, 2013, p. 6). Los de la cadena de valor. Entre estas pueden con- más afectados por esta crisis fueron los nue- tarse: Facebook, Twitter, MySpace, YouTube, vos artistas, porque las disqueras concentraron se hacían para comprar canciones y apenas una compra para un disco sus presupuestos en promocionar a las estre- completo (Ifpi, 2005, p. 15). llas reconocidas. Entre 2003 y 2010, el número 16 Esta amenaza no fue algo nuevo. A mediados de los sesenta, cuando de álbumes debuts en el top 50 internacional se los casetes (a diferencia de sus antecesores acetatos) permitieron grabar 19 los propios repertorios a los usuarios, la industria sintió afectados sus redujo en 77% (Ifpi, 2011, p. 3) . Las descargas intereses económicos (Yudice, 2007, p. 36). amenazaron seriamente el modelo tradicional, el cual pasó de dominar el 96% del mercado en 17 Andrea Arcos complementa al afirmar que: “el futuro de la industria está en adaptarse a las nuevas tecnologías y demandas de los usuarios 2004 al 51% en 2013. Aunque durante las mis- que ya no quieren un álbum completo, sino canciones exitosas de dife- mas fechas, la economía fonográfica en Inter- rentes artistas” (2009, p. 70). Para mayor información, también véase a George Yudice (2007, p. 69). net ganó protagonismo al aumentar del 2% al 18 Lastimosamente el mercadeo digital aún es una ciencia nueva que 39% (Sgae, 2014, p. 15), las ganancias por ventas no ha sido del todo aprovechada por la industria discográfica. Por ejem- digitales no le devolvieron a las disqueras sus plo, Cristian David Ballen afirma que mientras las salas de ensayos mu- sicales estaban invirtiendo más en marketing online en Colombia, para 19 Por ejemplo, en Brasil en 2005, BMG-Sony lanzó 35 discos de nue- 2010 Sony, una de las majors con más reconocimiento, destinaba poco a vos artistas, y en 2006 apenas 14 (Lemos, 2006, p. 10). En tanto que en la publicidad en Internet y más a las formas tradicionales de promoción España, en 2010, el total de cantantes y bandas debuts fue nula en el top como la televisión y la impresión de publicidad (2011, p. 45). 50 (Ifpi, 2011, p. 3). 82 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. enormes utilidades de la época dorada de fines prepago disponibles en los supermercados de los noventa. Es más, algunos artistas cons- (Ifpi, 2005, p. 14). cientes de que no podían generar ingresos por En este punto es posible analizar la distribu- la comercialización de sus obras, optaron por ción de fonogramas en el modelo digital, dado regalar sus creaciones, de manera que en 2007 que está asociada al comercio electrónico y las “muchos pronosticaron la muerte de la industria formas de pago descritas en el párrafo anterior, musical cuando Radiohead anunció que podían de manera que es relevante explicar que para bajar su nuevo disco, In Rainbows gratuitamen- poder vender música en canales virtuales, las te de la web” (Yudice, 2007, p. 58). plataformas debieron asegurarse de brindarle La jurisprudencia que regula los derechos al usuario entornos seguros para hacer las tran- de autor y la propiedad intelectual en el mundo sacciones con tarjetas de crédito (Ifpi, 2004, p. poco sirvió para frenar la excesiva y descontro- 7) y contar con una interfaz lo suficientemente lada piratería, ya que como afirma Juan Carlos atractiva e intuitiva para ofrecer una navega- Monroy: “hoy en día no se tiene claro a nivel in- ción sin dificultades a los posibles clientes20. ternacional, y a nivel local en muchísimos paí- La distribución de música en los portales di- ses, qué es libre y qué no es libre descargar o gitales evitó que los melómanos salieran de su subir a Internet” (2006, p. 36). En varios casos, casa a buscar sus álbumes y sencillos favoritos, la piratería casera o bajar música desde un or- porque Internet ofrecía la posibilidad de encon- denador para el uso personal no es persegui- trar millones de fonogramas a través de las op- do por la ley de muchas naciones y las multas ciones de búsqueda de las plataformas (artista, y encarcelación de los melómanos condenados título de la obra discográfica, género). Por el ca- por este motivo fue contraproducente, como rácter intangible del mp3 no se requiere trans- señala Estela Civano: “si bien no es discutible la portar los productos de la planta productora a ilegalidad subyacente detrás de todo este pro- las tiendas y así desaparecen los intermediarios ceso, las resoluciones adoptadas por las em- presentes en la comercialización de discos fí- presas generaron más presiones que estímulos, sicos (empacadores, choferes, personal de in- empeorando su imagen ante la opinión pública y ventario). En palabras de César Palmeiro: “este minando la poca lealtad que podía quedar en los modelo explota de una manera mucho más pro- consumidores” (2003, p. 6). funda las posibilidades y las capacidades de la De igual manera, el envío de emails disua- Internet y elimina drásticamente enormes re- sorios por parte de las disqueras y la Record querimientos de infraestructura” (2004, p. 22). Industry Association of America (RIAA) a los También la distribución fonográfica del sis- usuarios que descargaban ilegalmente con- tema de micro-pagos digitales difiere del mo- tenidos protegidos por derechos de autor re- delo tradicional en el almacenamiento. En iTu- sultaron costosos, dispendiosos e ineficaces. nes, plataforma virtual que difunde el formato A mediados de 2003, la industria discográfica en mp3, “cada copia es realizada en el preciso mandó cerca de 2.000.000 de mensajes a los momento de su adquisición, haciendo imposi- internautas que obtenían música sin pagar en ble que se den problemas de sobre o subpro- las redes P2P en Australia, Austria, Canadá, ducción” (Palmeiro, 2004, p. 29), mientras que Alemania y Dinamarca (Ifpi, 2004, p. 14), sin en la comercialización de obras físicas, los dis- resultados positivos, como muestran las es- cos compactos reposan en los anaqueles de las tadísticas expuestas a lo largo de este artícu- tiendas como Walmart (Hendricks & Sorensen, lo. 2009, p. 363). Adicionalmente, los internautas más jóve- Finalmente, es relevante mencionar que nes son quienes generalmente descargan más en la actualidad el modelo de ingresos de mi- obras fonográficas sin pagar. Estos usuarios cro-pagos está vigente, pero ha perdido merca- cuentan con mayor tiempo libre, poseen co- do frente a los nuevos negocios del streaming nocimientos en tecnología, tienen menos in- que generan dinero por publicidad y suscrip- gresos y muchos son estudiantes que desean ciones como Deezer y Spotify. Igualmente, las intercambiar archivos con sus amigos y estar tiendas físicas continúan facturando millones a la moda en cultura musical. Para ellos las al- 20 Una buena plataforma es clave en la atracción de clientes porque ternativas de pago no son atractivas, de for- hacia la segunda década del nuevo milenio, cuando aún los portales di- ma que la industria discográfica pronto em- gitales de música llevaban casi una década en Internet, un 22% de los usuarios de los diez principales mercados del disco no estaban familia- pezó a introducir otros medios para recibir rizados con la virtualidad (Bustinza, Vendrell & Ferran, 2013, p. 10), lo dinero como la opción de PayPal y las tarjetas cual les impedía acceder a las nuevas tecnologías que transformaban la forma de adquirir los contenidos fonográficos. 83 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. de dólares en países como Alemania y Japón, su distribución en Internet se ha cumplido a donde existe gran apego y afecto por el produc- lo largo del artículo, cuyo contenido explica el to físico y pese que es improbable que vuelvan nacimiento y vida de un contenido fonográfico a su época dorada de finales de los noventa, lo durante sus procesos de creación, comercia- cierto es que el consumo de música continúa en lización y venta en canales virtuales. La inves- el mundo entero. tigación se hizo desde el punto de vista de la industria discográfica y presentó a grandes ras- 5. Conclusiones gos los detalles, cifras y estadísticas del ámbito En esta investigación se ha descrito el modelo de musical en el ciberespacio. negocio de los micro-pagos en la industria dis- Así mismo, cada objetivo específico cumplió cográfica a lo largo de los últimos 15 años. Así, el con su finalidad de mostrar detalladamente: A) artículo mostró las particularidades en la venta de el análisis de la producción de la obra fonográfi- música a través de Internet y las características ca (primer apartado); B) la identificación de los principales de su producción, promoción y distri- principales rasgos del modelo de los micro-pa- bución. Así mismo, el texto señala rasgos propios gos (segundo capítulo); y C) la explicación so- de esta economía online, como fue la baja en los bre el mercadeo y ventas de música en Internet precios, los efectos de la piratería por descargas (tercera parte). y la amenaza que supuso para la industria ofertar Todo lo anterior lleva a proponer nuevas in- canciones sueltas y no sólo álbumes completos. vestigaciones interdisciplinares para el campo A lo largo del artículo, la hipótesis de trabajo de los estudios en torno a la industria discográ- inicial que afirmaba que la banda ancha trans- fica. Entre esas temáticas está el papel de las formó totalmente el modelo de negocio tradi- redes sociales en la música, la implementación cional de la industria discográfica queda proba- de las técnicas de la comercialización digital da con los contenidos de los tres apartados. En en las disqueras, la importancia de la analíti- la primera parte se evidenciaron los cambios en ca web a la hora de comercializar un disco y lo la cadena de valor de la producción discográfi- más importante en relación con este artículo: ca, donde las distribuidoras físicas cedieron su la llegada de innovadores modelos de ingre- lugar a las plataformas online. sos/negocio, porque ahora vender canciones a En el segundo apartado pudo observarse la carta en Internet no es tan llamativo como a que las características generales de la indus- principios del milenio. Según datos de SoundS- tria cambiaron por completo por la preferencia can, en 2009, de los 97.571 nuevos álbumes lan- de los usuarios en adquirir sencillos en vez de zados ese año, apenas 2.050 sobrepasaron las álbumes, la inmediatez en obtener música a 5.000 unidades (Waldfogel, 2012, p. 101), cifra través de la web, la disponibilidad de una ma- que muestra la posibilidad de crear nuevos em- yor cantidad de contenidos fonográficos en el prendimientos. ciberespacio que en las tiendas físicas, la faci- En la actualidad, el streaming, también lla- lidad de distribución de las plataformas online mado pago por consumo o servicio en la nube, en comparación con el mercado de los discos es el modelo de negocio que está a la van- compactos y la pérdida de control por parte de guardia de la economía digital de la música. Su las disqueras de la producción discográfica al fuente de ingresos se basa en suscripciones y poder los usuarios descargar del ciberespacio publicidad y los portales más reconocidos son archivos sin pagar y crear sus propios reperto- Deezer y Spotify. Éste es un tema interesante rios en sus ordenadors. para futuras investigaciones en torno a la in- El tercer apartado mostró también grandes dustria discográfica, al tiempo que los sistemas transformaciones en la forma de mercadear de micro-pagos como iTunes y las ventas físi- y distribuir los contenidos fonográficos. Sin cas de discos compactos luchan por sobrevivir. duda, los canales virtuales abarataron costos de promoción y comercialización, puesto que Referencias bibliográficas al venderse formatos de mp3, la industria evitó Akatwijuka, M. & Regner, T. (2009). Digital techno- gastos publicitarios en la radio, en el transpor- logy and the allocation of ownership in the music te de mercancía y en el almacenamiento de los industry. Jena Economic Research Paper, 1-33 productos. Alexander, P.J. (1994). Entry barriers, release De manera que el objetivo principal de des- behavior, and multi-product firms in the music cribir el proceso de creación de una obra fo- recording industry. Review of Industrial Organiza- nográfica desde su misma producción hasta

84 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. tion, 9 (1), 85–98. Marketing, 74 (3), 107-23. Alexander, P.J. (2002). Peer-to-peer file sha- Fox, M. (2004). E-Commerce business models ring: The case of the Music Recording Industry. for the music industry. Popular Music And Society, Review of Industrial Organization, 20 (2), 151- 161. 27 (2), 201-220. Arcos Vargas, Andrea (2008). Industria musical Fragoulipetros, E. (2015). The impact of rapid en Colombia: una aproximación desde los artistas, technological developments on industry: a case las disqueras, los medios de comunicación y las or- study. International Journal of Information, Busi- ganizaciones. Tesis. Bogotá: Pontificia Universi- ness and Management, 7 (1), 215-253. dad Javeriana. Furini, M. & Montangero, M. (2008). The impact Arewa, O. (2010). YouTube, UGC, and Digital of incentive mechanism in multi-channel mobile Music: Competing business and cultural models in music distribution. Multimed Tools Appl, 37, 365- the Internet age. Northwestern University School 382. of Law, 104 (2), 431-475. García, M. (2011). La imagen de los grupos y so- Ballen, C.D. (2011). Se fueron con su música a listas españoles en Internet. Tesis doctoral. Ma- otra parte: los ensayaderos como nuevas formas drid: Universidad Complutense. de emergencia de artistas frente a la industria mu- Gómez, G. (22 de noviembre de 2003). Colom- sical tradicional. Tesis. Bogotá: Pontificia Univer- bian Label takes steps to ensure survival. Bill- sidad Javeriana. board, 31. Bautista, J., Gross, K. & Orellana, V. (2013). Ba- Gopal, R.D. & Bhattacharjee, S. (2006). Do Ar- talla por el futuro: la industria discográfica contra tists Benefit from Online Music Sharing. The Jour- la música digital. En: Pérez Rufí, J.P. (ed). Indus- nal of Busi#ness, 79 (3), 1503-530. trias audiovisuales: producción y consumo en el Hendricks, K. & Sorensen, A. (2009). Informa- siglo XXI. Málaga: Universidad de Málaga. tion and the skewness of music sales. Journal of Buquet, G. (2002). La industria discográfica: Political Economy, 117 (2), 324–369. reflejo tardío y dependencia del mercado inter- IFPI. (2004). Online Music Report. London: IFPI nacional. En: Bustamante, E. (ed). Comunicación Market Research Publications. Retrieved from y cultura en la era digital: industrias, mercados y http://www.musikindustrie.de/fileadmin/news/ diversidad en España. Barcelona: Editorial Gedisa. publikationen/pb_digital-music-report-2004.pdf Bustinza, O.F., Vendrell, Ferran. & Myrthianos, IFPI. (2005). Online Music Report. London: IFPI V (2013). Music Business models and piracy. Eme- Market Research Publications. Retrieved from rald, 113, (1), 4-22. http://www.ifpi.cz/wp-content/uploads/2013/03/ Buxmann, P., Strube, J. & Pohl, G. (2007). Coo- Digital-Music-Report-2005.pdf perative pricing in digital value chains-The case IFPI. (2011). Online Music Report. London: IFPI of online music. Journal of Electronic Commerce Market Research Publications. Retrieved from Research, 8 (1), 32-40. http://www.ifpi.org/content/library/dmr2011.pdf Calvi, J.C. (2006a). Plan integral de apoyo a la Isaacson, W. (2011). Steve Jobs. Buenos Aires: música y a la industria discográfica. Madrid: Fun- Editorial Debate. dación Alternativas. Lemos, R. (2006). From legal commons to so- Calvi, J.C. (2006). La industria de la música, cial commons: Brazil and the cultural industry in las nuevas tecnologías digitales e internet. Revis- the 21th century. S.c: Centre of Brazilian Studies, ta Estudios de Comunicación, 11 (21), 121-137. University of Oxford. Cartwright, S.D. (2000). Napster: a business in López, J.A. (2014). El acceso a la información search of a viable model. Journal of Business Stra- en la economía de red y su impacto en la industria tegy, 21 (5), 28-32. discográfica.Revista Luciérnaga, 6 (11), 52-62. Civano, E.C. (2003). La industria discográfica y Márquez, I. (2012). Música y materialidad dis- la migración de valor. S.c: Universidad UBA. cográfica en la era del acceso.Razón y Palabra, Documento Conpes. (2009). Lineamientos de 79, 1-17. políticas para el desarrollo e impuso del comercio Martínez, L (13 de diciembre de 2011). Sobrevi- electrónico en Colombia. Retrieved from http:// vientes de diciembre. El Tiempo. Retrieved from wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Docu- http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ ments/Conpes-3620-09nov2009.pdf MAM-5025252 Elberse, A. (2010). Bye-bye bundles: the un- Monroy, J. C. (2006). La industria musical co- bundling of music in digital channels. Journal of lombiana en el mercado de los nuevos usos digi-

85 Industrias audiovisuales y producción trasmedia. tales. Revista La Propiedad Inmaterial, (9), 25–44. tract in the Digitalizing Music Industry. Canadian Moreau, F. (2013). The Disruptive Nature of Journal of Communication, 37 (3), 441-458. Digitization: The Case of the Recorded Music In- Venegas, E. (2009). Investigación de la indus- dustry. International Journal Of Arts Management, tria musical y metodología en la producción de au- 15 (2), 18-31. dio y construcción visual de una banda de rock. Te- Moyon, E. & Lecocq, X. (2010). Co-evolution sis. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. between Stages of Institutionalization and Agen- Waldfogel, J. (2012). Music piracy and its cy: The Case of the Music Industry’s Business Mo- effects on demand, supply, and welfare. Innova- del. Gestión Internacional, 14 (4), 37-52. tion Policy and the Economy,12 (1), 91-110. Ochoa, A. M. & Cragnolini, A. (2001). Músicas en Welsh, J.S. (2009). Pay what you like-No rea- transición. Bogotá: Ministerio de Cultura. lly: why copyright law should make digital music Palmeiro, C. (2004). La industria discográfica y free for noncommercial uses. Emory Law Journal, la revolución digital. Tesis. Buenos Aires: Universi- 58 (6), 1495-1535. dad de Buenos Aires. Wickstrom, Patric. (2009). The music industry: Papagiannidis, S & Berry, J (2007). What has music in the cloud. Cambridge: Polity Press been learned from emergent music business Wickstrom, Patric. (2014). La industria musi- models? International Journal of E-Business Re- cal en una era de distribución digital. S.c, S.e. search, Vol 3, Issue 3. Pp 25-39. Williamson, J. & Cloonan, M. (2007). Rethin- Pikas, B., Pikas, A. & Lymburner, C (2011). The king the music industry. Cambridge University future of the music industry. Journal of Marketing Press, 26 (2), 305-322. Development and Competitiveness, 5 (3), 139-149. Yudice, G. (2007). Nuevas tecnologías, música Portal, C.R., Sánchez, L. & Torres, M. (2013). La y experiencia. Barcelona: editorial Gedisa. industria discográfica en España. En: Pérez Rufí, Zentner, A. (2006). Measuring the Effect of J.P. (Ed). Industrias audiovisuales: producción y File Sharing on Music Purchases. Journal of Law & consumo en el siglo XXI. Málaga: Universidad de Economics, 49 (1), 63-90. Málaga. Zuleta, L.A. & Jaramillo, L. (2003). Impacto del Pucci Del Río, P (2008). La crisis del disco: un sector fonográfico en la economía colombiana. Bo- análisis estratégico bajo la perspectiva del marke- gotá: edición del convenio Andrés Bello. ting. Tesis. Chile: Universidad de Chile. Ramírez, J., Loaiza, T. & y Rojas, Á. (2011). Con- texto empresarial de las casas disqueras y sellos discográficos físicos y digitales en Bogotá. Bogo- tá: Universidad Ean. Renard, S; Goodrich, P.S. & Fellman, P. V. (2012). Historical changes in the music industry supply chain: a perception of the positioning of the artist musician. MEIEA Journal, 12 (1), 91-129. Rob, R. & Waldfogel, J. (2006). Piracy on the High C’s: Music Downloading, Sales Dis place- ment, and Social Welfare in a Sample of College Students. Journal of Law & Economics, 49 (1), 29- 62. Sinha, R.K. & Mandel, N. (2008). Preventing di- gital music piracy: the carrot or the stick? Journal of Marketing, 72 (1), 1–15 SGAE. (2014). Anuario De Las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Retrieved from http:// www.anuariossgae.com/anuario2012/home.html Stafford, S. (2010). Musical in the digital age: the emergence of digital music and its repercus- sions on the music industry. The Elon Journal of Undergraduate Research in Communications, 1 (2), 112-120. Stahl, M. & Meier, L. M. (2012). The Firm Foun- dation of Organizational Flexibility: The 360 Con-

86