http://www.travelview.es

Index

Tailandia

Page 6: Historia Page 45: Desayuno Page 6: Orígenes Page 46: Platos con curry Page 7: Primer Reino Thai Page 49: Fiestas a tener en cuenta Page 8: Asentamiento birmano Page 49: Invierno Page 9: Sucesivos Reinados Page 50: Primavera Page 10: Guerras mundiales Page 51: Verano Page 11: Período posbélico Page 52: Otoño Page 12: Siglo XXI Page 54: Las mejores compras Page 14: Entorno y Medio Ambiente Page 54: Antigüedades Page 14: Fauna Page 55: Artesanía Page 15: Flora Page 56: Compras en el Triángulo de Oro Page 16: Parques Nacionales Page 57: Joyas Page 19: Arte y Cultura Page 59: Información Práctica Page 19: Arquitectura Page 59: Aduana y documentación Page 22: Cine Page 60: Tasas e impuestos Page 23: Escultura Page 61: Direcciones útiles Page 25: Literatura Page 62: Equipo del viajero Page 26: Música Page 63: Idioma Page 27: Pintura Page 64: Diferencia horaria Page 28: Teatro y Danza Page 65: Época recomendada Page 30: Tradiciones y Costumbres Page 68: Electricidad Page 30: Comportamiento Page 69: Emergencias Page 31: Devoción a los espíritus Page 70: Moneda y cambio de divisas Page 32: Monarquía Page 71: Horario comercial Page 33: Normas en la comida Page 72: Correos y teléfonos Page 34: Normas en los templos Page 73: Forma de conducir Page 35: Religión Page 74: Requisitos sanitarios Page 36: Saludo Page 75: Propinas Page 38: Todo lo que puede hacer Page 77: Cómo desplazarse Page 38: Deporte y aventura Page 77: Avión Page 39: Espectáculos Page 78: Tren Page 40: Por la noche Page 79: Autobús Page 42: Platos Típicos Page 80: Automóvil Page 42: Arroz Page 81: Transporte público Page 43: Bebidas Page 83: Grandes Rutas Page 44: Cena Page 83: Alto Golfo

http://www.travelview.es

Página 2 Page 84: Bajo Golfo Page 88: Costa de Andamán Page 92: Norte de Tailandia

http://www.travelview.es

Página 3 Tailandia

En Bangkok, llamada por sus habitantes la Ciudad de los Ángeles, surgen numerosos santuarios budistas que guardan celosamente las tradiciones. El río Chao Phraya, que acoge toda suerte de embarcaciones, da vida y sentido a la ciudad donde los ángeles emergen por todos los rincones, en el centro de una extraña moral. Bangkok es contraste perpetuo, bazar infinito de artículos verdaderos y falsos, mercado de olores y placeres. Por su parte, el norte del país guarda las imágenes más veneradas y las huellas de los primeros principados siameses. Allí se encuentran el Triángulo de Oro, una naturaleza explosiva y las tribus que sobreviven firmemente al avance de un occidente implacable. En el sur, la zona más visitada, se localizan las paradisíacas playas, islas que provienen del mítico Edén y una gastronomía rica en sabores, olores y colores, en claro contraste con el noreste del país, donde la tranquilidad es la nota predominante.

En Tailandia se mezclan el oro, las altas agujas de los chedis, el jade, los placeres de oriente y las enseñanzas budistas que alimentan el espíritu thai, con las omnipresentes salas de masajes y el espectáculo de fantasía que se inaugura cada día al caer la tarde. Esta extraña danza, donde confluyen los contrastes, como si se tratara de los extremos de una misma cuerda, sólo es posible por el espíritu abierto de quienes habitan estas tierras. Tailandia es, además de sonrisas, el reino de la tolerancia.

http://www.travelview.es

Página 4 Tailandia

Historia

El valle del río Mekong ya estaba habitado hace 10.000 años. Las pruebas arqueológicas nos revelan que los primeros agricultores de la historia de la humanidad, y tal vez los primeros en utilizar metales, vivían en el territorio que hoy es Tailandia y hablaban una forma primitiva de thai. Hacia el año 4000 a.C., el arroz se cultivaba en las zonas del nordeste y antes del año 3000 a.C., sus habitantes habían desarrollado herramientas de bronce.

http://www.travelview.es

Página 5 Tailandia Historia

Orígenes

Dada la naturaleza nómada de la primitiva cultura thai, su origen exacto sigue siendo un misterio y objeto de debate académico. La zona de influencia austro-thai ocupó el sudeste asiático en diferentes épocas, incluyendo las lejanas islas de Indonesia y China. Según indica la reconstrucción de los historiadores, un gran número de pueblos austro-thai asentados en el sur de China y el norte de Vietnam se movieron en pequeños grupos hacia el sur y el oeste entre los siglos VIII y X d.C. Estas migraciones conformaron el primer imperio conocido como Nan Chao en la región del Yunnán. En este tiempo, se consolidó el budismo , introducido desde la India en el siglo II y III d.C. por misioneros indios. Esta nación se mantuvo independiente hasta que fue conquistada por los mongoles al frente de Kublai Khan, lo que provocó e intensificó aún más las migraciones hacia el sur, en dirección a las tierras del norte de la actual Tailandia. El curso de los ríos Irawadi, Salween, Menan y Mekong trazaron las primeras rutas. Aquí se instalaron los thai, formando pequeños principados en las zonas donde habitaban los khmer (con su capital en Angkor), los mon (con capital en Dvarapati, la actual Lopburi) y los lawa, entre otros. Los thai consiguieron desplazar a las poblaciones autóctonas sin recurrir a la fuerza e incluso llegaron a asociarse. Algunos de estos thai se convirtieron en mercenarios de los khmer, quienes los llamaron siameses, término procedente del sánscrito shyama que quiere decir dorado o moreno.

http://www.travelview.es

Página 6 Tailandia Historia

Primer Reino Thai

Estos principados fueron tomando la forma de un reino y a mediados del siglo XIII, en el año de 1238, los thai fundan la primera capital siamesa llamada Sukhothai, al frente de Rama Kamhaeng, a quien se le considera el fundador del primer estado tailandés. Durante su reinado se desarrolló la cultura thai y se creó el alfabeto, derivado de la escritura india dvanagari. Sin embargo, los continuos roces con otros pequeños principados fueron minando al incipiente reino, por lo que en el año 1350 el príncipe de U Thong (en la región del sur) se hizo con el poder y trasladó la capital a Ayuthaya. Con este nuevo rey, Rama Thibodi, se inició lo que sería el período más glorioso de la historia de Tailandia. El nuevo imperio, que se prolongaría hasta el año 1767, experimentó un desarrollo inusitado al abrir nuevas rutas comerciales que consolidaron la supremacía del Reino de Siam en todo el sudeste asiático.

http://www.travelview.es

Página 7 Tailandia Historia

Asentamiento birmano

En 1569, los birmanos vencieron a las fuerzas de Ayuthaya, ocuparon la capital y gobernaron el reino por 15 años. Esta breve conquista se finalizó cuando los siameses recuperaron sus territorios al frente de Pra Naret, quien ascendió al trono con el nombre de Naresuan. Éste fue el único impasse en los 400 años de duración del imperio de Ayuthaya. La capital se convirtió en una gran metrópoli, mientras los ingleses y holandeses establecían centros de comercio y factorías en las costas. Con la muerte del rey, en 1688, se interrumpió el contacto e intercambio con los europeos. En el siglo XVII los birmanos atacaron de nuevo y en 1767 ocuparon y arrasaron la capital, destruyendo obras de arte de incalculable valor (la ciudad nunca volvería a ser reconstruida) y poniendo fin a la dinastía Ayuthaya. Tak Sin, subjefe del ejército siamés, logró huir al sur en compañía de 500 hombres y desde allí preparó la reconquista, logrando expulsar, finalmente, a los birmanos. Se coronó como el nuevo rey de Tailandia fijando la capital en Thonburi, frente a Bangkok, en la ribera occidental del Chao Phraya. Pero su actitud megalómana y autoritaria provocó la rebelión de sus oficiales encabezados por el general Chakri, quien subió al trono en 1782 con el nombre de Rama I. Él fue el fundador de la dinastía del mismo nombre y que permanece reinando hasta nuestros días.

http://www.travelview.es

Página 8 Tailandia Historia

Sucesivos Reinados

El nuevo rey estableció la capital en Bangkok, en la parte oriental del Chao Phraya. Durante su gobierno se consolidó el reino de Siam y salió victorioso en las continuas luchas con los birmanos. Los reyes que le sucedieron (Rama II y III) apartaron a Tailandia de las turbulencias internacionales. Los thai conquistaron Laos e iniciaron políticas de sanidad y desarrollo social. Con Rama IV (1851-1868) se puso fin a la política de aislamiento y se ultimaron tratos comerciales con Inglaterra, Estados Unidos y con diversos países europeos. Este rey se caracterizó por su astucia diplomática y por su capacidad para dotar al país de las bases de la actual infraestructura. Durante su reinado se establecieron y organizaron los servicios públicos y se restauraron numerosos tesoros nacionales. El sucesor de Rama IV fue su hijo Chulalongkorn (Rama V, 1868-1910), que continuó con la misma política pero adoptando medidas más radicales: abolió la esclavitud de los agricultores, fomentó la construcción de las líneas de ferrocarril y terminó con la costumbre de que los ciudadanos se postergaran ante su presencia. A lo largo de todo el siglo XIX, el territorio fue disputado por franceses y británicos. En 1896 ambas potencias acordaron preservar la independencia formal del reino y continuaron compitiendo por el control de sus florecientes recursos agrícolas. Rama VI occidentalizó aún más la nación, al acomodar el calendario al modelo de los países desarrollados. En 1912, un grupo de oficiales del ejército trataron sin éxito de derribar a la monarquía, siendo éste el primero de una serie de intentos que seguirían después.

http://www.travelview.es

Página 9 Tailandia Historia

Guerras mundiales

En la Primera Guerra Mundial, Siam estuvo junto a los aliados y formó parte de la Sociedad de Naciones. En 1918, 1.300 soldados tailandeses fueron destinados a Francia. El 24 de junio del año 1932, durante el reinado de Rama VII, se cometió un golpe de estado y la monarquía absoluta se convirtió en una monarquía constitucional, con un gobierno mixto de militares y civiles. Desde entonces, el ejército posee un gran poder político y ha impedido en muchos momentos el progreso de un sistema pluripartidista y democrático. En el año 1935, el rey abdicó en favor de su sobrino de 10 años de edad, por lo que se creó una regencia durante el reinado de Mahidol. En 1939, se cambió el nombre de Siam por el de Tailandia. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Tailandia jugó diplomáticamente en ambos lados. Abrió sus fronteras al Japón, pero con la victoria de Estados Unidos se decantó por los aliados.

http://www.travelview.es

Página 10 Tailandia Historia

Período posbélico

El rey Mahidol falleció en 1946 y su hermano Bhumibol se coronó como Rama IX. En 1947, el nuevo rey firmó y promulgó una nueva constitución, que creó un nuevo parlamento de dos cámaras: 100 senadores y 240 de la Casa de Representantes. Las elecciones democráticas de 1979 lograron una cierta prosperidad y el poder pasó de manos de los militares a las de la elite de los negocios. Un nuevo golpe en febrero de 1991 expulsó al gobierno de Chatichai Choonhaven y provocó la firma de otra constitución el 9 de diciembre. Pero las terribles manifestaciones en mayo de 1992 y la intervención del monarca dieron lugar a una nueva votación popular en la que Chuan Leekpai, militante democrático, resultó el ganador. La agitación política y social continuó siendo la tónica habitual en la vida tailandesa. El año 1995 otorgó algo de estabilidad con dos hechos clave: la normalización de las relaciones políticas con China y Laos y el decreto de varias reformas constitucionales de carácter progresista. En mayo de ese año, la coalición en el poder fracasó y el nuevo primer ministro, Banharn Silpa-Archa, no lo hizo mucho mejor. Diversos escándalos devolvieron al cargo a Chuan Leekpai en 1997, pero la economía del país ya estaba al borde del desastre.

http://www.travelview.es

Página 11 Tailandia Historia

Siglo XXI

En las elecciones parlamentarias de enero de 2001, el partido Thai Rak Thai ganó por mayoría y el multimillonario Thaksin Shinawatra fue designado primer ministro. Antes, se había promulgado una nueva constitución con el objetivo de dar entrada a otros políticos, reducir el fraude electoral y evitar la corrupción del gobierno. A pesar de la incipiente democracia, la inestabilidad política sigue siendo una constante. En febrero de 2006, Shinawatra se vio obligado a disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas, en respuesta a las manifestaciones que exigían su dimisión por corrupción, abuso de poder y nepotismo. La gripe aviar de 2004 ocasionó en Tailandia, uno de los mayores exportadores de pollo, graves pérdidas económicas. Pero lo peor estaba por llegar: el 26 de diciembre de ese año un tsunami asoló la costa de Andamán y dejó casi cinco mil víctimas mortales en las zonas más turísticas del país. Fue necesaria una fuerte inversión y grandes dosis de esfuerzo, pero el turismo vuelve a escoger hoy Tailandia como un destino de sus vacaciones.

http://www.travelview.es

Página 12 Tailandia

Entorno y Medio Ambiente

La riqueza natural de Tailandia, cuyos paisajes son una explosión de color, hacen de este país el paraíso de los amantes de la naturaleza. Para disfrutar de ella, nada mejor que explorar sus magníficos parques nacionales y observar las innumerables especies de mamíferos y aves que allí se concentran.

Con montañas, junglas y playas, Tailandia ofrece, de norte a sur y de este a oeste, un extraordinario espectáculo.

http://www.travelview.es

Página 13 Tailandia Entorno y Medio Ambiente

Fauna

La diversidad en la fauna del país está ligada a sus diferencias climáticas y geográficas. En el norte, las especies autóctonas son de origen indochino y las del sur son típicas de la península de Malaca, Sumatra, Borneo y Java. El área en el que estas zonas confluyen es muy amplia, por lo que en casi todo el país se localizan ejemplares de las dos partes. Entre las especies animales, está el elefante, que se utiliza como animal de carga, y diferentes cuadrúpedos como rinocerontes, tigres, leopardos, gaures o bueyes salvajes, gibones y búfalos. Otros mamíferos autóctonos, concentrados en parques y reservas naturales, son el oso negro asiático, el oso malayo, el macaco, el serow (antílope asiático), el delfín y el dugon o vaca marina. El gato siamés es, como su nombre indica, originario de Tailandia. En el país hay más de 300 clases de reptiles y más de cien tipos de anfibios. Seis de las cincuenta especies de serpientes que existen son venenosas. La cobra rey puede alcanzar los 6 metros de longitud, aunque la más larga es la pitón reticulada, que puede medir hasta 10 metros. Además, se distinguen mil especies de aves residentes y migratorias y 6.000 tipos de insectos. El medio marino, por su parte, también cuenta con decenas de miles de variedades.

http://www.travelview.es

Página 14 Tailandia Entorno y Medio Ambiente

Flora

El paisaje natural es rico y variado. Comprende desde las brumosas montañas y junglas del norte hasta las playas de arena blanca e islas tropicales que se extienden a lo largo del litoral este y por todo el sur, pasando por los arrozales de las planicies centrales. Las junglas y zonas pantanosas se reparten por todas las áreas costeras de Tailandia y poseen vastas zonas de árboles tropicales entre las que aparecen mangles, juncos de indias, ébano y distintas especies de madera muy resistente, como el mezquite, el palosanto y el palo de rosa. La mayor parte de la vegetación se reparte en dos tipos básicos de bosque: el monzónico, con una estación seca de tres meses, y el húmedo, que recibe lluvias durante más de nueves meses al año. El monzónico representa la cuarta parte de la masa boscosa del país y alberga una importante variedad de caducifolios que pierden sus hojas durante la estación seca. Casi la totalidad del bosque húmedo se encuentra en el sur y ocupa cerca de la mitad del conjunto forestal. La parte restante la configuran bosques de agua dulce pantanosa, montículos en medio de la topografía kárstica del norte y del sur, manglares y pinares Las zonas de las tierras altas y de las mesetas cuentan con bastantes especies de árboles, destacando la teca (un tipo de árbol resinoso), el agalloch y el roble, junto con una gran variedad de plantas y árboles frutales tropicales como orquídeas, gardenias, hibiscos, plátanos, mangos y cocos. La orquídea es el símbolo floral nacional y es una de las 27.000 especies de flores que crecen en los campos tailandeses. Además, Tailandia es, sólo por detrás de China, el país donde existen más clases distintas de bambú.

http://www.travelview.es

Página 15 Tailandia Entorno y Medio Ambiente

Parques Nacionales

En la actualidad, Tailandia posee más de cien parques nacionales (19 de ellos son marinos) y un millar de reservas naturales, reservas de caza, reservas forestales, jardines botánicos y jardines botánicos arbóreos.

Parque Nacional Khao Yai Este parque, a unos 200 kilómetros al noreste de Bangkok, se extiende por parte de las provincias de Nakhon Ratchasima, Nakhon Nayok, Prachin Buri y Saraburi. A 800 metros sobre el nivel del mar, la montaña Khao Yai es el hábitat natural de al menos 25 especies de animales exóticos, como elefantes, monos y murciélagos, por no hablar de las 318 especies migratorias y autóctonas de aves que allí pueden observarse. Las cascadas son habituales en la zona boscosa más alta, haciendo una magnífica combinación entre la flora y el agua. La riqueza forestal de la zona hace de Khao Yai el lugar idóneo para la observación de la vida salvaje, incluso por la noche.

Parque Nacional Doi Inthanon Situado a 58 kilómetros al oeste de , incluye las cumbres más altas de Tailandia. Paseando por sus amplios senderos pueden observarse más de 383 especies de aves, así como las más coloridas muestras de la flora autóctona, como son sus famosas orquídeas. En la montaña de Doi Inthanon puede encontrarse un frondoso bosque surcado por riachuelos que desembocan en magníficas cascadas. A lo largo de todo el parque pueden recorrerse rutas que llevan hasta las cascadas más espectaculares alrededor de un bosque virgen, salpicado de numerosos puntos para la observación de la flora y la fauna. Durante todo el año es posible visitar este parque nacional. No obstante, hay que tener en cuenta que la mejor época para disfrutar de las cascadas se da entre mayo y noviembre, la flora está en su máximo apogeo entre diciembre y febrero, y los amantes de la ornitología encuentran su momento ideal entre noviembre y marzo.

Parque Nacional Mu Ko Chang Alrededor de 50 islas forman este parque marino, situado en la provincia de Trat, a unos 420 kilómetros al sureste de Bangkok. Se trata de un archipiélago caracterizado por sus playas y los arrecifes de coral que lo rodean. Ko Chang es la isla más grande y sorprende por sus colinas y su densa vegetación, mientras que la cara sur de la isla presenta playas de ensueño, de fina arena blanca y aguas cristalinas. En Ko Chang no hay que dejar de ver la catarata Than Mayom, así como la bahía Salak Phet. En el resto del archipiélago hay numerosas islas, muy pintorescas, como Ko Wai, Ko Lao Ya o Ko Kre, donde además puede practicarse el buceo y tropezar con las riquezas de su fondo marino. La mejor época para visitarlo es entre enero y mayo, aunque todo el año ofrece al visitante innumerables atractivos.

Parque Nacional Similan El archipiélago de las islas Similan cuenta con nueve islas bañadas por las profundas aguas del mar de Andamán, caracterizadas por su frondosa vegetación y rodeadas por los arrecifes de coral más espectaculares de Tailandia. El honor de ser el parque nacional marino más bello del país lo ha ganado gracias a sus espectaculares playas, en las que sobresalen exóticas formaciones rocosas. Además, cuenta con numerosas zonas especialmente habilitadas para bucear y descubrir la belleza que esconde bajo el mar.

http://www.travelview.es

Página 16

http://www.travelview.es

Página 17 Tailandia

Arte y Cultura

Los thai establecieron pequeños principados entre los mon, khmer y otros antiguos pobladores, por lo que las expresiones artísticas, propiamente tailandesas, son producto de estos encuentros. El arte interpreta también las tradiciones de China e India, aunque mantiene vivos hoy en día sus rasgos diferenciales.

La cultura se relaciona íntimamente con la religión, de ahí que el budismo haya servido de inspiración desde sus inicios.

http://www.travelview.es

Página 18 Tailandia Arte y Cultura

Arquitectura

La arquitectura tailandesa sentó sus cimientos estéticos a partir del siglo XIV y los ha venido consolidando hasta hoy en deslumbrantes obras capaces de combinar la sobriedad con el virtuosismo, desde sus monasterios hasta sus palacios y obras civiles. La arquitectura se considera la más elevada expresión del arte y crea y adapta estructuras donde la gente come, trabaja, reza y duerme. La historia de la arquitectura thai puede ser trazada a partir de los templos de piedra que sobreviven hoy en día, pero lo cierto es que los edificios anteriores a la construcción de estos templos responden a otras técnicas, estilos y características, y fueron hechos de madera. Por desgracia, la mayoría de ellos ya no está en pie. Con su desaparición, murieron también los principios en los que se basó su existencia. Es posible encontrar sutiles diferencias entre los edificios de las diversas regiones del país, ya que cada una emplea sus propios recursos y atiende a varios factores particulares, como el clima. Durante el periodo Sukhothai, la arenisca era el material empleado para dar forma a las puertas, dinteles y ventanas rectangulares, siguiendo las reglas del estilo khmer. El ladrillo sustituyó a la arenisca y fue el elemento preferido en las construcciones del siglo XII. El ladrillo, untado con pegamento vegetal, se ponía sin mortero en la piedra tallada. Arquitectos posteriores utilizaron estuco (una mezcla de arena, cal y cola reforzada por una armadura de terracota) para cubrir las paredes de ladrillo. El norte de Tailandia cuenta con extensos bosques, por lo que la madera era usada por los arquitectos en los templos de esta región. La arquitectura tailandesa más refinada muestra la influencia china en su decoración ornamental, en especial en el uso de piezas de porcelana y en la diversidad de colores y adornos que refuerzan su armónico efecto policromático. Durante la primera mitad del siglo XIX, este estilo alcanzó su expresión más elevada. La arquitectura budista tiene su ejemplo más espectacular en Phra Kaew (el templo del Buda Esmeralda), en Bangkok. La talladura y la decoración de este templo no se pueden comparar con ningún otro lugar de Tailandia; casi toda la superficie está cubierta con originales adornos y hacen de éste un templo único. Alrededor de 1900, la arquitectura tradicional tailandesa decayó con la construcción de edificios inspirados en el estilo europeo. Los artesanos, acostumbrados a las viejas técnicas, iniciaron un proceso de reciclaje y se esforzaron por dominar los conceptos que venían de Occidente.

Edificaciones tradicionales Es la combinación de muchos estilos, métodos e influencias distintos. Muchos años atrás, la cultura de Birmania, China, Khmer, India y Sri Lanka dejaron su impronta y enriquecieron la arquitectura en Tailandia. Las rígidas reglas de diseño en cuanto a proporciones, emplazamientos, materiales y decoración son aplicadas con rigor en las construcciones tradicionales, tanto domésticas como religiosas. La arquitectura residencial se sustenta en modestas casas de madera de una sola habitación, aunque también hay ejemplos con varias habitaciones conectadas, espacios elevados un par de metros mediante pilastras y estructuras más elaboradas. Los pilares, presentes en todas las edificaciones, sirven para proteger de las inundaciones, muy comunes en la época de los monzones. El espacio bajo la casa puede ser utilizado como cocina, corral o garaje. Una de las particularidades de la casa tradicional es el diseño del tejado, inclinado para que caiga el agua de la lluvia. La disposición y el diseño de las habitaciones siguen creencias espirituales. El bambú y las hojas de palma eran materiales más importantes que la madera en el sur del país y en la parte meridional se pueden encontrar estructuras con gruesas paredes de ladrillo estuco, influencia de los asentamientos chinos, portugueses, franceses e ingleses instalados en la península de Malaca.

http://www.travelview.es

Página 19 Además de las características que presentan las viviendas tailandesas, en la arquitectura religiosa y real se descubre el estilo tailandés en todo su esplendor. La espiritualidad budista se manifiesta en la elaborada ornamentación de los templos, grandes imágenes de Buda y cúpulas y tejados revestidos de láminas de oro puro. Los murales que se encuentran en el interior de los templos y los colores vivos son también rasgos característicos. La modernización llegó en los siglos XIX y XX y las estrictas normas dieron paso a estilos occidentales neoclásicos, cuyos rasgos han sido adoptados por los artistas tailandeses.

Época contemporánea En la ciudad de Bangkok se encuentran los mejores ejemplos de la arquitectura moderna tailandesa. Los arquitectos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX supieron combinar los esquemas tradicionales con las formas europeas. A este estilo, llamado Ratanakosin, y que también se manifiesta en otras expresiones del arte como la escultura y la pintura, pertenece un gran número de antiguas residencias y comercios diseminados por las ciudades de todo el país. El estilo Thai Déco suaviza el Art Déco europeo y es Bangkok quien posee las más variadas muestras de este arte en todo el sudeste asiático, por encima de ciudades como Yakarta o Singapur.

Arquitectura religiosa Se distinguen cinco periodos históricos en los que se observan los cambios que se han producido en los diversos estilos de la arquitectura religiosa. Aunque estos estilos pueden concentrarse en una región particular (, al norte de Tailandia), se pueden encontrar ejemplos de cada época en otras partes del país. Una clasificación típica diferencia los siguientes periodos principales: Khmer (siglos IX-XIII), Sukhothai (de mediados del siglo XIII al siglo XV), Ayuthaya (hasta el final del siglo XVIII), Lan Na (de mediados del siglo XIII al siglo XIX) y Ratanakosin (de finales del siglo XVIII hasta la actualidad). En algunas artes, en especial en la escultura, los periodos Khmer y Lan Na abarcan del siglo VII al XIII y del siglo XI al XVIII, respectivamente. Independientemente de la época histórica, el ejemplo más importante de la arquitectura religiosa tailandesa es el wat, el templo que incluye varios edificios, cada uno con una misión, por lo general situados en un recinto amurallado. Además de ser un lugar donde se enseña la doctrina de Buda, el templo tailandés era tradicionalmente escuela, hospital y centro de la comunidad. Los varían en tamaño y esplendor. Unos tienen unas dimensiones que impresionan, como el famoso Wat Po de Bangkok, mientras que los que se localizan en las zonas rurales son mucho más modestos. Sin embargo, la disposición básica es prácticamente la misma. A lo largo del tiempo, se han introducido modificaciones y el estilo general de cada templo puede variar bastante. Existen también rasgos simbólicos en cada parte del wat. Los capiteles de las columnas, por ejemplo, tienen forma de brotes de loto o nenúfares, que encarnan la pureza de los pensamientos de Buda. Los templos tailandeses presentan una especial característica en la disposición de sus construcciones y están formados por diferentes edificaciones: el bot, que es el lugar de culto más sagrado dentro de un wat, el vihara o lugar de reunión, la sala o pabellón para el descanso y la estupa o chedi, nombre con el que se designan los lugares donde se guardan las reliquias (objetos, ropas, estatuas o escrituras sagradas). La estructura de los chedis presenta, generalmente, una base circular o cuadrada, una cúpula hemisférica, el asta y la sombrilla situada en la cúspide.

Monumentos reales La conocida como arquitectura real se relaciona principalmente con los palacios, mansiones y otros edificios reales, así como los templos reales o Wat Luang. Las casas reales son una mezcla del típico wat tailandés, la casa tradicional y la arquitectura occidental. La madera de teca es el material principal en la estructura de estos edificios, dándolos su distintivo color rojo. Las puertas y las ventanas tienen por lo general frontones decorados y marcos que a veces tienen adornos de bronce. Los azulejos del tejado están hechos normalmente de madera de teca más fina. La Casa Roja es una típica casa real y un buen ejemplo de la arquitectura tailandesa de este tipo. Los templos reales pueden ser identificados por los prefijos de Rat, Raja o Racha en sus nombres. Existen 186 en todo el país.

Centro de Tailandia

http://www.travelview.es

Página 20 La zona muestra una compleja mezcla de estilos arquitectónicos de diferentes periodos y reinos. A pesar de la diversidad de estas influencias, el estilo de los reinos de Ayuthaya y de la era Ratanakosin más reciente son los más característicos.

Noreste de Tailandia Desde los tiempos prehistóricos, varios pueblos se han instalado al noreste de Tailandia. A lo largo de los años, esta zona ha acogido una amplia variedad de estilos e influencias regionales. Sin embargo, el estilo más distintivo es el traído por los khmer, que habitaron toda el área del noreste y sus alrededores desde el siglo VII hasta el siglo XIII. Ellos construyeron los primeros wats del noreste, conocidos como prasat. Éstos se levantaron para simbolizar el universo y la realeza e impresionan por su gran belleza. Dos rasgos comunes de los prasat son las magníficas escaleras y los puentes (o nagas) que conducen al santuario principal. El santuario era decorado con relieves tallados en la piedra que describen los mitos hindúes y era coronado por una torre de piedra llamada prang. La puerta principal del templo sostiene dinteles de piedra y frontones que representan deidades hindúes y budistas.

http://www.travelview.es

Página 21 Tailandia Arte y Cultura

Cine

Una nueva ola dentro del cine tailandés ha despertado el interés tanto del público local como de la crítica. Los realizadores huyen de simplezas pasadas y apuestan por el realismo crudo, la innovación artística y el reforzamiento de la identidad nacional. La industria cinematográfica arrancó en Tailandia en 1927 con la película muda Chok Sorng Chan, producida por la Bangkok Film. Las cintas sin sonido siguieron realizándose hasta finales de la década de los 60 y fueron incluso más populares que las sonoras. Los temas más habituales (quizás por la influencia de famosas películas indias) unían romance, comedia, melodrama y aventura. Con la llegada de los 35 milímetros, las producciones propias inundaron las cada vez más modernas salas de cine y atrajeron a más espectadores que las europeas y estadounidenses. La década de 1960 se considera la edad de oro del cine tailandés. En 1970 se creó un comité gubernamental para la promoción de este sector, aunque los años siguientes estuvieron protagonizados por cintas de menor calidad de acción y romance. Luk Isan inició en 1983 un subgénero dramático que aún continúa en el presente. Este filme mostraba a la gente de la ciudad las penalidades que sufrían numerosos habitantes del noreste de Tailandia. Peesua lae Dokmai ofrecía una visión de la pobreza a través de un niño obligado a pasar arroz de contrabando a Malasia y abrió nuevos horizontes al exponer un romance budista-musulmán. En los años 90, la industria estuvo al borde del abismo: se pasó de casi 200 estrenos en la década de 1970 a una media de 10 estrenos anuales en 1997. La falta de dinero, la crisis económica y el boom de las películas extranjeras hizo que los directores pusieran más énfasis en la calidad que en la cantidad. Muchos de los que pertenecen a la nueva generación estudiaron cine fuera del país durante la crisis y sus últimos trabajos han devuelto la esperanza al cine tailandés.

http://www.travelview.es

Página 22 Tailandia Arte y Cultura

Escultura

Los trabajos escultóricos empezaron al menos hace 4.000 años, con el inicio de la cultura del bronce de Ban Chiang, pero los restos de grabados en arcilla y terracota más antiguos encontrados en las paredes de las cuevas o en tablillas datan del siglo VI d.C. Los materiales más empleados han sido la madera, la arcilla, la piedra, el marfil y el metal, siendo las imágenes en bronce de Buda las más célebres gracias a su originalidad. Dependiendo del material elegido, los artesanos utilizaban distintas técnicas, como son la talla, el modelado, la construcción y la fundición. La escultura tradicional es quizás la forma de expresión artística que más fama ha cobrado a escala internacional, a pesar de que Tailandia no cuenta con muchos autores que gocen de prestigio en el extranjero. Su aportación budista es una de las más apreciadas y conocidas en todo el mundo y se guarda en templos, museos y colecciones privadas. La escultura contemporánea está dividida en dos estilos: uno imita las tendencias europeas y japonesas, y el otro interpreta de un modo particular los temas tradicionales. Entre los siglos I y VII, el contacto con los comerciantes indios y la expansión del reino Mon influyeron enormemente en el arte budista de Tailandia. Entre los estilos más importantes, destaca el Dvaravati (siglos del VI al XI), que lleva a la creación de piezas de arte hindú y budista inspirado de la tradición gupta, con numerosas estatuas monumentales realizadas con gran virtuosidad. Buda es representado de pie o sentado, destacando su moño de gran protuberancia. En el estilo Srivijaya, del siglo VIII al XIII, prevalece la influencia india, que se mezcla con algunos rasgos javaneses. La obra maestra de esta época es el busto de Avalokitesvara, que se puede apreciar en el Museo Nacional de Bangkok. El moño que recoge el pelo de las imágenes de Buda es más fino. El estilo Lopburi (siglos del VII al XIV) muestra una clara mezcla de influencias Khmer y Dvaravati. La arquitectura que prevalece es la que se desarrolló en la antigua capital de Camboya, Angkor. La característica más clara en las imágenes de Buda es su rostro casi cuadrado. A partir del siglo XIII, el budismo theravada fue introducido desde Sri Lanka al mismo tiempo que se estableció en el territorio el grupo étnico thai desde Sukhothai. La nueva fe inspiró imágenes altamente estilizadas, por lo general acompañadas de figuras muy geométricas y en algunos casos abstractas. El estilo conocido como Sukhothai (hasta el siglo XV), a pesar de estar marcado por la influencia india en cuanto a concepción, dimensiones y materiales, fue único en Tailandia. En este período se representa, por primera vez, a Buda en posición andante. Las facciones son más alargadas y la protuberancia craneana (Ushnisha) se transforma en una especie de llama de fuego. El estilo Suphanburi-Sangkhlaburi, llamado antiguamente U Thong (siglos del XIII al XV) predominó en el centro del país. Se trata de un mestizaje de los estilos Mon, Khmer y de expresiones locales. En las imágenes de Buda, la protuberancia craneana tiene forma de bulto y los rasgos del rostro reflejan la influencia khmer. El estilo Ayuthaya (siglos XV al XVIII) es considerado como el arte nacional. La ornamentación pasa a ser la nota característica y las imágenes de Buda son adornadas con ornamentos de lujo y joyas. Las estupas aumentan de altura, los muros de las se curvan hacia arriba, mientras que los techos se escalonan. Muchas esculturas y templos tendían a adoptar el dorado y en ocasiones eran acompañados de piezas de marfil o madera. Es en este periodo cuando las esculturas siamesas experimentan un gran auge, en parte por los encargos de la Familia Real. Con el final de este periodo se produce un estancamiento en el desarrollo artístico tailandés. El estilo Ratanakosin o Bangkok (siglos XIX y XX) es un retorno a los diseños simples y en sus inicios se reproducen las líneas

http://www.travelview.es

Página 23 tradicionales. Sin embargo, se tiende a la perfección, dándose preferencia a los elementos decorativos. En los muros de los templos, el relieve en piedra es sustituido por porcelana, loza, gres flameado o ladrillo vidriado. En este periodo se inician las construcciones de estilo europeo.

http://www.travelview.es

Página 24 Tailandia Arte y Cultura

Literatura

El primer texto en thai se remonta a los siglos XI-XII d.C. y es una traducción de un documento escrito en un antiguo alfabeto mon. El Traiphum Phra Ruang, de Sukhothai Phaya Lithai, un tratado que describe los tres estadios de la existencia según la cosmología del budismo hindú, está considerado el primer escrito literario tailandés y data del año 1345. Esta obra y su simbología siguen ejerciendo hoy día una gran influencia en el arte y la cultura de Tailandia. Entre los autores clásicos, Sunthorn Phy es el más reputado. A él se debe la creación de Phra Aphaimat, un poema épico de 30.000 versos escrito a finales del siglo XVIII y que narra la historia de un príncipe que debe superar una odisea de amor y guerra antes de regresar victorioso del exilio. Pero, sin duda, el Ramakian es el texto clásico más citado y de mayor influjo: 60.000 estrofas componen esta versión del conocido Ramayana, de origen indio. Los thai enriquecieron el original con multitud de detalles biográficos sobre el villano Ravana y su esposa Montho. También de tradición india son las jataka, historias que cuentan las distintas vidas anteriores de Buda. La más popular en Tailandia es la titulada Mahajati o Mahavessantara, centrada en la penúltima vida del dios. En cuanto a los escritores contemporáneos, Pira Sudham describe a la perfección la vida rural del país en una obra que utiliza el inglés para llegar así a un mayor número de personas. Otro autor es S. P. Somtow, nacido en Bangkok y cuya producción incluye una serie de relatos de ciencia ficción muy bien acogidos por la crítica. La tradición poética en Tailandia se inició durante el periodo Ayuthaya. Estrictas normas regulan la métrica, los ritmos y el número de sílabas de los cinco tipos de versificación que se distinguen. En cambio, los poetas actuales se inclinan por el verso libre y apenas recurren a las formas antiguas.

http://www.travelview.es

Página 25 Tailandia Arte y Cultura

Música

La música tradicional de la parte central de Tailandia ofrece un rico abanico de melodías y tempos. La orquesta clásica utiliza instrumentos propios, como el pii, de viento, el phin, similar a una guitarra, el ranaat ek, de percusión y parecido al xilófono, y la khlui, una flauta de madera. Uno de los más llamativos es el khawng wong yai, una serie de gongs de diferentes tonalidades dispuestos en semicírculo. También existen varios tipos de tambores que se tocan con las manos o con palillos. El norte y el nordeste también cuentan con sus instrumentos autóctonos. El khaen, originario de Laos, posee múltiples tubos de bambú y funciona como un órgano de boca. La pii-phaat se empezó a usar para acompañar el baile-drama clásico y el teatro de sombras, pero hoy en día puede ser escuchada durante las fiestas en templos o en sencillos conciertos. La música popular, a pesar de recibir influencias occidentales, conserva un característico sabor propio. Abarca distintos géneros regionales y, desde la década de 1970, es muy habitual la fusión de estilos internacionales y autóctonos. La combinación del jazz y ritmos folk y clásicos es uno de los movimientos en auge dentro de la música contemporánea. En la actualidad, la industria pop es la más próspera y son muy conocidos los cantantes mitad thai mitad occidentales, que acostumbran a utilizar nombres de deportistas famosos de Estados Unidos.

http://www.travelview.es

Página 26 Tailandia Arte y Cultura

Pintura

A excepción de las pinturas prehistóricas e históricas que se encuentran en las paredes de diversas cavernas del país, Tailandia no dispone de expresiones artísticas en pintura anteriores al siglo XVIII. Antes de la invasión birmana en 1767, existía un buen número de murales en la antigua capital de Ayuthaya, pero que fueron destruidos. Al igual que la escultura, la pintura se dedicó, casi en exclusiva, a temas religiosos. La técnica más empleada fue la aplicación de pigmentos naturales en las paredes de los templos. Como regla general, los murales muestran la vida de Buda y describen el poema épico hindú Ramayana con vivos colores y minuciosos detalles, pasando por la representación de elaboradas escenas de la vida cotidiana. Las pinturas religiosas anteriores al siglo XX son hoy en día muy escasas, aunque las técnicas murales se han mantenido y se realizan numerosos proyectos. Sin embargo, la pintura que aún se conserva, sobre todo la de los siglos XVIII y XIX, está considerada como una de las más excelentes expresiones del arte tailandés. El estilo Ratanakosin es, por ejemplo, más apreciado en pintura que en escultura o arquitectura. La pintura contemporánea tiene su base en las influencias ejercidas por diversos pintores europeos. El influjo de estilos internacionales está dando lugar a un llamativo movimiento de temática laica que se puede apreciar en los museos y, especialmente, en las galerías de Bangkok. Uno de los movimientos más importantes en la pintura contemporánea fue la actualización de los temas budistas y fue iniciado en los años 70 por autores como Pichai Nirand, Thawan Duchance y Prateung Emkaroeng. Su objetivo es combinar los esquemas occidentales modernos con los motivos típicamente thai. Los murales religiosos han recuperado el interés y algunos dibujos posmodernos están empezando a ser considerados una obra maestra del arte budista thai de todos los tiempos.

http://www.travelview.es

Página 27 Tailandia Arte y Cultura

Teatro y Danza

El teatro tradicional tailandés se ejecuta a través de danzas. Si tiene ocasión, no deje de disfrutar al menos de una representación de estos maravillosos espectáculos. Durante el baile se desarrolla el argumento de una obra interpretada con delicados gestos y cuidados movimientos. Los actores visten complicados trajes y tocados que se mueven al ritmo de la melodía, que es interpretada por músicos sin partitura y que permanecen sentados en el suelo. Se distinguen cinco tipos de teatro tradicional. El más conocido es el Khon, una danza en la que los actores utilizan máscaras. Las expresiones del drama, representado por hombres, se realizan a través de lentas danzas en las que prevalecen los gestos sobre los diálogos. Las obras se acompañan con música de tambores, campanillas, gongs, xilófonos y flautas. En todas las representaciones participan cuatro tipos de personajes: hombres, mujeres, monos y demonios. El Khon sólo se puede ver en el Teatro Nacional de Bangkok, donde regularmente se exhiben diversas obras y en el reciente Teatro Real Chalermkrung, que ofrece representaciones ocasionales realizadas mediante rayos láser y un audio muy sofisticado. Las obras describen escenas del Ramkian, la versión tailandesa del Ramayana procedente de la India, que posee claros paralelismos con la Odisea griega y el mito de Jasón y los argonautas. El Lakhon es el nombre que recibe la clásica danza tailandesa. En sus inicios, el Lakhon nai (o interior), sólo era representado en el Palacio Real por mujeres que representaban diversos temas del Ramakian. Las escenas pueden incluir también cuentos tradicionales y el texto siempre es cantado. El Lakhon nok (o exterior) era representado en cualquier lugar y en él participaban tanto hombres como mujeres. Éste trata sólo narraciones populares y emplea una mezcla de texto hablado y cantado. En la actualidad, es más común el Lakhon chaatrii, menos refinado y más rápido, que se ejecuta en los templos o capillas durante las festividades rurales. El Likai o Likeh es la expresión popular del teatro Lakhon. Constituye una mezcla de folklore y música clásica y los temas cuentan historias y leyendas populares. Se cree que esta variedad teatral desciende de los dramas rituales que fueron difundidos en el sur por mercaderes árabes y malayos. La puesta en escena es espectacular, gracias al vistoso vestuario y al elaborado maquillaje de los actores. Es interpretado casi siempre durante los festivales budistas por compañías ambulantes integradas por cantantes, bailarines o malabaristas que viajan con su espectáculo de un lugar a otro. El Nang Talung o teatro de sombras, tiene su origen en Malasia y es una tradición extendida por todo el sudeste asiático desde hace cinco siglos. Las marionetas se fabrican con piel de búfalo y se representan historias clásicas y populares. Además de las representaciones esporádicas en la provincia de Nakhon Si Thammarat y en Bangkok, pueden verse obras en Wat Khanon, en la provincia de Ratchaburi. Finalmente, el Lakhon Lek o Huan Lung (marionetas reales) es el teatro de grandes marionetas hechas con papel de Koi y bambú. Las figuras tienen un metro de altura y visten elaboradas vestimentas. En la antigüedad, las representaciones estaban reservadas a la familia real y, durante el periodo de Bangkok, los temas se centraban en el Ramakian y en historias populares. A diferencia de las marionetas birmanas, las tailandesas se manipulan desde abajo y requieren la colaboración de dos personas. Este tipo de teatro se representa en pocas ocasiones, ya que las técnicas se han ido perdiendo. La danza y el teatro han evolucionado desde sus orígenes folclóricos y religiosos hasta sus más refinadas y sofisticadas representaciones, como las que tienen lugar en la corte, parte vital de la cultura tailandesa.

http://www.travelview.es

Página 28 Tailandia

Tradiciones y Costumbres

Como en la mayoría de los países orientales, los thai se caracterizan por su hospitalidad, por su tolerancia y por su buen humor. En general, poseen una educación modesta y amable y su base cultural es evidente en casi la totalidad de las facetas de la vida cotidiana.

En sus vacaciones a este hermoso rincón asiático no tenga ninguna duda de que la famosa sonrisa tailandesa le acompañará a lo largo de todo su viaje.

http://www.travelview.es

Página 29 Tailandia Tradiciones y Costumbres

Comportamiento

Los thai no son partidarios de mostrar sus sentimientos, por lo que las expresiones de cólera o impaciencia están muy mal vistas. Guardar las apariencias es una costumbre habitual entre ellos. Aunque no estén de acuerdo con una opinión, evitarán siempre cualquier tipo de confrontación. Una buena manera de conseguirlo es no sacar a relucir temas negativos en una conversación, a menos que la otra persona se queje o pida ayuda. En una discusión, enfadarse o hablar a gritos está considerado como una grosería y no se consigue nada más que perder el respeto de los presentes. En general, los extranjeros son tratados de forma cordial y suelen ser comprensivos si, por desconocimiento, no cumplen las normas tradicionales. Sin embargo, es conveniente guardar una serie de conductas que harán de su viaje una experiencia más placentera. En el momento de sentarse, jamás debe extender hacia nadie las piernas y los pies ni colocarlos sobre una silla o una mesa. Se cree que los pies son la parte más baja del cuerpo y la menos importante. Por el contrario, la cabeza es la parte superior y representa lo más santo. Es una falta de educación tocar la de otra persona, sea un adulto o un niño; también lo es sentarse sobre un almohadón que es utilizado para apoyar la cabeza. Cuando entregue un objeto a alguien, debe emplear las dos manos o, en su defecto, sólo la mano derecha. Lo que no debe hacer es utilizar únicamente la izquierda. Es un error dejar en el suelo un libro o documento escrito, ya que reciben un trato superior. Si no hay sitio en la mesa, apóyelos en una silla. Los comportamientos ruidosos están mal vistos. Y a pesar de que nadie reprochará directamente su conducta, tenga por seguro de que habrá causado un malestar profundo. Intente siempre mostrar su mejor sonrisa y descubra que los tailandeses son gente muy hospitalaria. Su profunda visión de la existencia, bajo el prisma budista, les permite esa actitud de tranquilidad y paciencia que tanto extraña a los occidentales.

http://www.travelview.es

Página 30 Tailandia Tradiciones y Costumbres

Devoción a los espíritus

El culto a los espíritus, anterior a la llegada del Budismo, sigue muy vivo en Tailandia. Los espíritus, llamados phi, se encuentran en casi todos los sitios y para alcanzar su protección y conseguir una vida armoniosa conviene satisfacerlos y neutralizar sus poderes. Por eso, los thai utilizan amuletos que evitan que los phi ejerzan influencia en ellos. También les construyen casitas, que se encuentran por todos los sitios y les realizan ofrendas cada día. Los diseños de estos hogares son variados, desde las sencillas réplicas en madera hasta elaborados templos budistas en miniatura.

http://www.travelview.es

Página 31 Tailandia Tradiciones y Costumbres

Monarquía

Para los thai, la monarquía representa uno de los pilares del reino. En los cines por ejemplo, antes de iniciar la proyección, aparecen imágenes del Rey y suena el himno nacional. En ese momento, todos los presentes se ponen de pie y guardan silencio. Es bueno participar en estas normas de conducta, ya que los thai piensan que no levantarse es un grave insulto hacia su nación. Las emisoras de radio y las televisiones emiten el himno todos los días a las 8:00 y a las 18:00 horas. En algunas ciudades, aldeas y barrios de la capital se puede escuchar en la calle a través de altavoces. Los ciudadanos aparcan lo que están haciendo y se ponen en pie hasta que éste finaliza.

http://www.travelview.es

Página 32 Tailandia Tradiciones y Costumbres

Normas en la comida

Para los thai el comer es un acto comunitario por lo que hay algunas normas a tener en cuenta. Para la mayoría de los platos se utilizan el tenedor y la cuchara. El primero se maneja con la mano izquierda y se utiliza para empujar los alimentos y no está bien visto llevarlo a la boca. Cuando se toman porciones de las fuentes, lo apropiado es servirse poco y al terminar se puede volver a servir.

http://www.travelview.es

Página 33 Tailandia Tradiciones y Costumbres

Normas en los templos

Lo más importante que debe tener en cuenta es la forma de vestir: no están bien vistos los pantalones cortos ni las prendas sin mangas. Es necesario descalzarse antes de entrar a un edificio que albergue la imagen de Buda y es una falta de cortesía fotografiarse ante una de estas figuras. Al tomar asiento, los pies no deben apuntar a las imágenes. Lo adecuado es doblar las piernas y apuntar con los pies hacia atrás. El templo de Bangkok cobra entrada por pasar, así como otros grandes templos. En el resto, lo correcto es dejar una pequeña donación en el cepillo de limosnas, situado por lo general cerca de la estatua central de Buda o en la entrada de la capilla del santuario.

http://www.travelview.es

Página 34 Tailandia Tradiciones y Costumbres

Religión

El 94% de la población sigue las creencias budistas theravadas. Existen minorías religiosas: el 4% de la población es fiel al Islam, el 0,5% al cristianismo y otro 0,5% es confucionista, taoísta, budista e hindú. La escuela therevada es una primitiva forma de budismo que tiene su origen en India. Se basa en tres aspectos de la existencia: dukkha (insatisfacción, enfermedad), anicca (no permanencia, transitoriedad) y (insustancialidad). Enseña que aferrarse a lo que no perdura crea tensión e insatisfacción. El fin último es el : la eliminación de todos los deseos y, por tanto, del sufrimiento. Los tailandeses creen en la reencarnación y para reducir el número de reencarnaciones tienen que hacer méritos: mantienen económicamente a los monjes, hacen donaciones y cumplen el culto debido en los templos. Los budistas consideran también meritorio adquirir animales vivos y después liberarlos, por eso suele haber en los alrededores de los templos vendedores de pájaros, tortugas o peces. Es muy común encontrarse a primera hora de la mañana a los monjes que desfilan con sus cuencos para recibir las ofrendas y alimentos que les dan los habitantes. A las mujeres no les está permitido tocar a los monjes ni darles nada de mano a mano. Si desea entregar algo a un monje, debe dejarlo a su alcance. El budista asiste al templo cada vez que siente la necesidad o durante el Wan Phra, o día excepcional, que ocurre cada séptimo u octavo día de acuerdo con las fases de la luna. Entonces, los fieles ofrecen brotes de loto e incienso, colocan velas y relicarios, dan comida a la comunidad budista del templo y practican la meditación. Tradicionalmente, los jóvenes thai pasan al menos tres meses de su vida en un templo budista. Por lo general, entran cuando se celebra el Khao Phansa, al inicio de la estación de las lluvias.

http://www.travelview.es

Página 35 Tailandia Tradiciones y Costumbres

Saludo

El saludo tradicional se llama wai y consiste en juntar las palmas de las manos en posición de rezar enfrente del pecho, del mentón o de la frente. Si alguien es saludado de esta forma, debe responder del mismo modo, a no ser que el gesto proceda de un niño o un sirviente. El saludo wai tiene algunos detalles. Por ejemplo, cuanto más alto se eleve las manos, más respetuoso es el gesto. Aunque la mayoría de los tailandeses no están habituados a dar la mano, están adoptando esta costumbre con más frecuencia al saludar a un extranjero, sobre todo en las ciudades. A pesar de ello, siempre prefieren de los foráneos una inclinación de cabeza o un incorrecto saludo wai antes que un apretón de manos. Es habitual llamar a alguien por su primer nombre precedido por el honorífico khun o cualquier otro título como muestra de respeto, como naai (señor) o naang (señora).

http://www.travelview.es

Página 36 Tailandia

Todo lo que puede hacer

En Tailandia no existe el tiempo para el aburrimiento. El país ofrece al visitante lo inimaginable en cuanto a esparcimiento y diversión, para todos los gustos y para todas las edades. En cuanto a los espectáculos, multitud de representaciones teatrales, actuaciones musicales y bailes típicos tienen lugar en numerosos locales de las principales ciudades.

Además, en Tailandia podrá practicar divertidos deportes, vivir intensas aventuras y disfrutar de su espectacular ambiente nocturno.

http://www.travelview.es

Página 37 Tailandia Todo lo que puede hacer

Deporte y aventura

Para los amantes del deporte, Tailandia es un verdadero edén. El esquí acuático, la pesca y la navegación son actividades muy practicadas en casi todas las costas. En cuanto al submarinismo, los centros más importantes son Pattaya, Phuket, Ao Phang Nga y las Islas Phi Phi en el mar de Andamán. En algunos de estos sitios no se requiere de equipo, ya que muchos arrecifes se encuentran a menos de dos metros de profundidad. Por otro lado, se puede alquilar fácilmente el equipo para las zonas más profundas. La temporada de buceo en el mar de Andamán es entre diciembre y abril, mientras que en el Golfo de Siam se practica casi todo el año. Para el windsurfing, las mejores condiciones de viento y de equipo se encuentran en Pattaya, en la parte oeste de Phuket y en la playa de Chaweng, en Ko Samui. En Phuket se puede practicar el canotaje en el mar para visitar las islas. Para los amantes de las caminatas, en la región del norte se organizan diferentes trekkings de varios días recorriendo las zonas de las montañas, visitando parques nacionales y observando la vida de algunas tribus. Se suelen combinar con excursiones por ríos y canales. Si desea realizar actividades con menos riesgo, no se preocupe, ya que en Tailandia podrá practicar y ejercitar sus habilidades con los bolos, el tenis, el tiro con arco, el squash o el golf en alguno de los excelentes campos con que cuenta el país.

http://www.travelview.es

Página 38 Tailandia Todo lo que puede hacer

Espectáculos

Además de las representaciones teatrales en sus diversas modalidades, multitud de conciertos de música y danza tailandesa se dan cita en numerosos bares, restaurantes y hoteles de las principales poblaciones y centros turísticos. No puede dejar de visitar algunos de los dos estadios de box thai en Bangkok, para disfrutar de este extraño y controvertido deporte. El box thai tiene sus orígenes en una disciplina de autodefensa y en tiempos pasados se practicaba tan sólo vendando los pies y las manos. En la actualidad se utilizan guantes y se realiza en un cuadrilátero. Está permitida la utilización de cualquier parte del cuerpo, salvo la cabeza, para golpear al contrincante. El combate es precedido por diversas plegarías y sencillas ceremonias en donde la música hace acto de presencia. Sin embargo, lo más impresionante de este espectáculo es el ambiente que crean los propios espectadores. Ahí la gente descarga sus tensiones y todo mundo grita animando a lo boxeadores. Continuando con las luchas y las peleas, en numerosos pueblos se organizan combates entre escarabajos de grandes cuernos. Se enfrentan los machos en presencia de una hembra y el vencedor es aquel que logra derribar y volcar al contrincante. Otro espectáculo muy común en las zonas rurales son las peleas entre peces luchadores. Se trata de una especie muy agresiva y los machos son los que se enfrentan entre ellos. Antes del encuentro, sus criadores los exhiben, se inician las apuestas, los peces se colocan en un acuario y comienza el combate a muerte (en Bangkok está prohibido este espectáculo). Las peleas de gallos, sobre todo en la región del sur, es otro de los atractivos del país, mientras que en las zonas rurales la pelea de toros es muy popular. En una especie de rodeo se enfrentan los dos toros engalanados con flores y cuando están frente a frente se hace sonar el gong para dar comienzo a la batalla. Muy cerca de Bangkok se encuentra el criadero de cocodrilos de Samut Prakan con miles de estos animales y en donde todos los días se celebran feroces combates. Para finalizar con este apartado, la tercera semana de noviembre se celebra en Surin el Rodeo de Elefantes. La competición consiste en poner a prueba las habilidades de los elefantes en carreras, traslado de madera o cacerías simuladas. A los thais les gusta la diversión y el juego y por eso es muy común encontrarse con grupos de jóvenes practicando el Takraw, un deporte tradicional que consiste en mantener en el aire una pelota hueca golpeándola con los pies, las rodillas, los codos y la cabeza, pero nunca con las manos. En los descansos laborales y escolares se practica este juego casi en cualquier lado. Gracias a su popularidad, se ha convertido en un deporte profesional, que se juega entre dos equipos separados por una red. Las cometas son otra de las diversiones de los thai. Con los vientos de verano se inician los concursos en casi todos los pueblos. En Bangkok, tienen lugar frente al Gran Palacio, donde cientos de cometas de diferentes colores y tamaños pueblan el cielo de la capital.

http://www.travelview.es

Página 39 Tailandia Todo lo que puede hacer

Por la noche

Y cuando el día termina, la noche comienza. Sobre todo en Bangkok, que es incomparable por su excitante vida nocturna. Comience con una buena cena en algún restaurante que ofrezca espectáculos de danza y música tradicional. Al finalizar, acérquese a alguno de los cientos de bares y clubes de la ciudad y disfrute de una copa (evite el whisky local, que no es muy agradable). Los hay de diferentes ambientes, desde los más tranquilos y acogedores, decorados a la usanza tradicional, pasando por los de corte occidental y los más extravagantes. Los bares, conocidos como go-go, en donde las chicas bailan vestidas de forma tradicional, tan sólo se encuentran en Bangkok, Chiang Mai, Pataya y Phuket. Para cerrar la noche, y si le gusta bailar, las principales ciudades y los más importantes hoteles disponen de excelentes discotecas con la última tecnología en luz y sonido.

http://www.travelview.es

Página 40 Tailandia

Platos Típicos

Tailandia es un paraíso para los amantes de la buena cocina. Todo el país es un territorio de aromas y sabores que cautivan al más exigente de los gourmet. La riqueza de sus ingredientes, la creatividad gastronómica, la delicadeza en la presentación y la bondad de los aderezos hacen de la cocina tailandesa, una de las más exóticas de todo oriente.

Cada región ofrece una variada muestra de exquisiteces culinarias y seguro que todas ellas le dajarán un inmejorable sabor de boca.

http://www.travelview.es

Página 41 Tailandia Platos Típicos

Arroz

Este producto es la base de la dieta y se concibe en innumerables recetas. Su preparación admite diversas formas: hervido, frito o en sopa. Además del arroz blanco corriente, existe una gran variedad de clases. El de más calidad es el llamado arroz con perfume de jazmín, que desprende un dulce y atrayente olor durante su cocción. En la zona del norte el arroz es más gelatinoso y se le conoce como el arroz pegajoso.

Se consume en una mezcla con numerosos alimentos y, al tratarse de su comida básica, los tailandeses son muy exigentes en cuanto a su cocción y temperatura. Los platos de arroz más típicos son aquellos que llevan verduras, gambas o pollo y van acompañados de multitud de salsas. Los tailandeses elaboran con harina de arroz los espaguetis o similares, que allí denominan fideos.

http://www.travelview.es

Página 42 Tailandia Platos Típicos

Bebidas

Los zumos de frutas son la bebida más común y se puede degustar en los cientos de puestos que encontrará en cualquier parte. La rica variedad de frutas que ofrece la tierra hace que exista un interminable número de sabores para elegir. No deje de probar el zumo de mango, coco verde, guanábana, guayaba o papaya. En Tailandia, los zumos se suelen tomar con un poco de sal. Uno de los favoritos entre los habitantes del país es el zumo de caña de azúcar, un refrescante acompañamiento para platos picantes de curry o arroz. Otra posibilidad es el zumo de jugo de palmera. En cuanto al café, el típico de Tailandia es el café molido, cultivado de forma local sobre todo en las zonas montañosas del norte y del sur. Sólo se filtra momentos antes de servirse. Aunque su sabor no es comparable con el de otros países cafeteros, es muy superior al instantáneo. La manera habitual de tomar el café es mezclado con azúcar y leche condensada, y en los restaurantes es muy frecuente pedir café helado. Y de las bebidas alcohólicas, el licor de arroz es una de las bebidas favoritas y más asequibles, ya que su precio es económico y su índice de alcohol es más alto. Posee un sabor fuerte y dulce que se asemeja al ron. El licor hecho de arroz viscoso, por su parte, tiene un sabor puro, dulce, aromático y fuerte. Últimamente se han puesto de moda los licores de hierbas. Se obtienen remojando el licor blanco en diferentes hierbas, raíces, semillas, frutas y cortezas, y a algunos de ellos se le atribuyen propiedades curativas.

http://www.travelview.es

Página 43 Tailandia Platos Típicos

Cena

La comida más importante del día es la cena, de ahí que sea muy abundante. En ella se concentran en cantidad, variedad y sabor los mejores platos tailandeses. Una comida tradicional consiste en una sopa, un plato de curry con condimentos (o en su lugar una ensalada con especias), pescado con verduras con salsas para mojarlos, a veces incluyen un poco de arroz y suelen acabar con dulces o frutas (mangos, papaya, melón, etc.). Debe haber armonía en los sabores (mezcla de especiado, dulce y amargo) y texturas, tanto en cada plato individual como en el conjunto de los platos. Además, debe de ser igualmente satisfactorio a la vista, al olfato y al paladar.

Pruebe el khao mangal, un pollo cocido al vapor acompañado con arroz hervido en caldo de gallina y leche de coco salseado; el ped dang, asado con arroz al que se añade jengibre; y el sukijakithai, una especialidad thai a base de diversas clases de carne y pescado, rebozado en huevo y acompañado de verduras y pasta hecha con harina de arroz. Todos los ingredientes se preparan y cocinan en una cazuela a la vista de los comensales. Si prefiere algo más picante, le recomendamos el neuayum, una mezcla condimentada de carne picada con ensalada. Es habitual que se acompañe de pad thai, fideos fritos con brotes de semillas. Para terminar, nada mejor que un buen postre. Pruebe el kluay buat chii, plátano en leche de coco, el sangka yaa (natillas de coco), o el maw kaeng, natillas preparadas a base de huevo. Y si aún se queda con ganas de más comida, puede concluir con una buena fruta.

http://www.travelview.es

Página 44 Tailandia Platos Típicos

Desayuno

El desayuno típicamente thai, conocido como khowtom, es de influencia china y se caracteriza por su gran consistencia. Generalmente, se compone de arroz con pollo, cerdo, gambas y ajo, acompañado de un huevo frito y pepinillos en vinagre. La consistencia del desayuno explica que la comida al mediodía sea más ligera y por lo general consista en un sólo plato de arroz frito, tallarines, algún bocadillo frío o sopa de verduras.

http://www.travelview.es

Página 45 Tailandia Platos Típicos

Platos con curry

Una enorme variedad de curry está presente en los platos tailandeses y aporta un extraordinario sabor a los ingredientes. En el sur de Tailandia se cocinan los curry más fuertes. Los hay para todos los gustos y paladares. El kaeng tai plaa es muy picante y está hecho con tripa de pescado, judías verdes, brotes escabechados de bambú y patatas. El kaeng leang es más suave y entre sus ingredientes se encuentran la calabaza verde, la piña, las judías y la papaya verde.

Otras variedades que puede probar son el kaeng kari kai, un plato de pollo con curry muy suave al estilo indio, o el kaeng kainaw kai, preparado con bambú. En los numerosos puestos callejeros podrá degustar el salapau, panecillos de levadura rellenos de carne de cerdo, o los khanon djieb, rellenos de langosta. Estos últimos se mojan en salsa de soja antes de llevarlos a la boca. En la región del norte, se prepara el larp, un plato característico hecho a base de hígado, cerdo o pato y hortalizas. También son clásicos de esta zona los khao sawy, fideos al huevo en un suave caldo de curry. Los platos de esta zona suelen prepararse de manera más suave y menos elaborada, mientras que la cocina de la región del sur, que tiene su base en los pescados y los mariscos, es más picante. El nordeste es el lugar ideal para degustar tres platos típicos: kai yaang (pollo a la parrilla y marinado a las hierbas), som tam (ensalada a base de papaya verde) y khao niaw (arroz grumoso). Y el centro elabora el kaeng phet (curry picante o rojo), el kaeng khiaw waan y el kaeng pha naeng, con un toque de hojas de lima.

http://www.travelview.es

Página 46

http://www.travelview.es

Página 47 Tailandia

Fiestas a tener en cuenta

Durante todo el año Tailandia es una fiesta. Con los festivales y espectáculos que se suceden en un gran número por todo el país descubrirá otro de los rasgos que caracterizan al pueblo tailandés. La fecha de estos eventos varía de un año a otro, ya que se rigen por el calendario lunar.

Recuerde que en los días festivos los bancos y las oficinas cierran sus puertas.

http://www.travelview.es

Página 48 Tailandia Fiestas a tener en cuenta

Invierno

Enero - Febrero El año comienza con la celebración de la Noche Vieja a la usanza occidental. Tanto el 31 de diciembre como el 1 de enero son días festivos. En febrero, el Makkha Buchaa se celebra la noche de luna llena en el tercer mes del calendario lunar para conmemorar las enseñanzas de Buda. La fiesta termina con procesiones de velas alrededor de los principales templos. En Chiang Mai, la primera semana de este mes, acontece el Festival de Flores, donde se exhiben todas las variedades que se producen en la región.

Marzo Entre los meses de febrero y marzo, los chinos de Tailandia celebran el Año Nuevo Chino con una semana en la que realizan la limpieza de las casas, danzas de leones y dragones y fuegos artificiales. El más espectacular se da en la provincia de Nakhon Sawan. La primera semana del mes, en Saraburi, al norte de Bangkok, se festeja el Phra Phutthabat, una peregrinación al templo de la Santa Huella, con música sosegada y representaciones dramáticas. La tercera semana tiene lugar en Bangkok la Feria Internacional de Joyería, la muestra más importante de piedras preciosas y joyería. El Festival de Prasat Phanom Rung, a finales de mes, conmemora la restauración del templo de estilo Angkor en Buriram.

http://www.travelview.es

Página 49 Tailandia Fiestas a tener en cuenta

Primavera

Abril El 6 de abril se recuerda la fundación de la dinastía Chakri y la designación del primer Rama. El Festival Songkran, que tiene lugar del 13 al 15, celebra el Año Nuevo Lunar. En estos días, las imágenes de Buda son bañadas en agua, los monjes y las personas mayores reciben el respeto de los más jóvenes y en las ciudades se arroja agua en abundancia. En los templos, según el rito Koprasai, se construyen pequeños chedis de arena, torres acampanadas y rematadas en punta en cuyo interior se guardan reliquias y se hacen ofrendas.

Mayo En mayo se celebra el Visakha Puja, el día del nacimiento de Buda en su paso al nirvana. Procesiones, cantos y sermones se suceden en los templos y sus alrededores. El 5 es el Día de la Coronación y los reyes presiden una ceremonia en el Wat Phra Kaew de Bangkok. En la segunda semana del mes tiene lugar la Real Ceremonia del Arado, que da inicio a la estación oficial de la siembra del arroz. El Festival de Cohetes (Bun Bonf Fai), en el noreste, se distingue por la elaboración de cohetes de bambú que se lanzan al cielo para atraer la lluvia.

Junio En junio destaca el Festival Phi Ta Khon, en la provincia de Loei Dan Sai, donde los participantes se visten de forma llamativa y cubren sus rostros con máscaras pintadas hechas con madera de coco. Este evento conmemora la leyenda en la que el espíritu de Buda se aparece antes de retornar a su pueblo.

http://www.travelview.es

Página 50 Tailandia Fiestas a tener en cuenta

Verano

Julio Julio comienza con el Asanha Puja, día de luna llena, en el que los thai recuerdan el primer sermón de Buda. La cuarta semana tiene lugar el Khao Phansaa, inicio de la cuaresma budista. Es el tiempo tradicional en el que los jóvenes entran al monasterio durante el período de lluvias. En el noreste, en Ratchatani, el Khao Phansaa se celebra con el Festival de las Velas, deslumbrantes desfiles de enormes cirios bellamente tallados. Todas las velas son llevadas a los templos para iluminar las imágenes de Buda.

Agosto - Septiembre El día 12 es el cumpleaños de la reina. El Gran Palacio y algunas calles de Bangkok son iluminados con luces de colores.

http://www.travelview.es

Página 51 Tailandia Fiestas a tener en cuenta

Otoño

Octubre - Noviembre De mediados de octubre a mediados de noviembre, se celebra el Thawt kathin, que marca el final de la cuaresma budista. Durante todos los días se realizan ofrendas en los cientos de templos de Tailandia. El 23 de octubre es el Día de Chulalongkorn, que conmemora al rey Rama V. En la noche de luna llena en el mes de noviembre tiene lugar el Loi Krathong, uno de los espectáculos más bonitos de Tailandia. Pequeños cuencos y barquitas de loto, hechos a base de hojas de plátano, flores e incienso, rematados con una vela y una moneda, flotan por los ríos y canales. Los más vistosos tienen lugar en el norte, sobre todo en Chiang Mai. Aquí, elevan globos de papel por todo el cielo. La tercera semana se festeja en Surin el Rodeo de Elefantes, donde podrá admirar cientos de paquidermos.

Diciembre El día 5 se celebra el cumpleaños del rey con mucho fervor, sobre todo en Bangkok, donde se colocan espectaculares luces en el Gran Palacio. El día 10 se conmemora el Día de la Constitución.

http://www.travelview.es

Página 52 Tailandia

Las mejores compras

Tailandia es un privilegiado lugar para realizar buenas compras. Lo mejor es conservar la calma, ya que las innumerables tiendas, puestos, mercados, centros comerciales y vendedores ambulantes pueden provocar una extraña locura.

En todas las compras hay que regatear, a excepción de los centros comerciales, donde los precios son fijos y recuerde que al regreso del viaje algunas líneas aéreas son muy estrictas con el tema de pesos y equipajes. Uno de los productos más solicitados son los tejidos y las prendas de vestir. En Tailandia encontrará una de las sedas de más alta calidad que se producen en el mundo. Desde tiempos remotos, la seda se ha tratado con mimo y en su hilado, en muchos casos a mano, se pone toda la dedicación. Encontrará de todo: vestidos, camisas, trajes, faldas, corbatas, pijamas, etc. También el algodón thai es otro de los tejidos que gozan de buena fama. Los batiks similares a los de Malasia e Indonesia abundan por doquier en una gran variedad de colores. En cuanto a diseño y moda, no representa ningún problema, ya que el país es un gran exportador de prendas de vestir. Los tejidos Mat Mie, de la zona del norte, son uno de los más buscados. Sus preciosos diseños se obtienen haciendo ligaduras en las madejas que después se tiñen para su posterior tejido. En cuanto a los trajes a medida, le recomendamos preguntar a un tailandés por un buen sastre, ya que los confeccionados por los sastres de 24 horas no suelen ser muy recomendables. Tailandia tiene fama en la imitación de todas las marcas prestigiosas de relojes y prendas de vestir. Las imitaciones de Levis, Lacoste, Ralph Laurent, Gucci, Rolex o Carteir se encuentran por todos los lados. Su calidad es inferior y lo mejor es saber lo que se está comprando.

http://www.travelview.es

Página 53 Tailandia Las mejores compras

Antigüedades

Para la exportación de antigüedades se requiere de un permiso del Departamento de Bellas Artes. Además, las imágenes de Buda, tanto antiguas como contemporáneas, no pueden salir del país. Las antigüedades chinas o tailandesas se encuentran en Bangkok, en el barrio chino, en Wang Burapha, Sukhumvit Road y, los fines de semana, en el Parque Chatuchak. En Chiang Mai los anticuarios se concentran en la calle Ta Pae. Para la compra de antigüedades debe tenerse especial atención y cuidarse de las falsificaciones.

http://www.travelview.es

Página 54 Tailandia Las mejores compras

Artesanía

La artesanía de las tribus de la montaña es muy especial. Existen interesantes bordados, prendas, bolsas y joyería. La más rica variedad la encontrará en el mercado nocturno de Chiang Mai, que opera todos los días. Las máscaras del teatro Khon son espectaculares, así como las preciosas muñecas thai. Las sombrillas de vistosos colores, los abanicos y las tallas de madera de teca completan el vasto universo de la artesanía local. En cuanto a los muebles de ratán, bambú o teca, el mejor lugar para su adquisición es Chiang Mai. Pueden exportarse sin muchas complicaciones. En porcelana encontrará numerosas piezas bellamente terminadas: vasijas, vajillas de estilo birmano, bases para lámparas o gigantes jarrones. Los mejores diseños son los que se producen en Sukhothai Si y en el centro del país.

http://www.travelview.es

Página 55 Tailandia Las mejores compras

Compras en el Triángulo de Oro

En el Triángulo de Oro, en las fronteras con Myanmar y Laos, en las inmediaciones del río Mekong, se encuentra Mae Sai, un importante centro para la compra de jade y piedras preciosas. Hay multitud de tiendas que ofrecen antigüedades, muebles, tapices, etc. Lo mejor es el ambiente y el gentío de seres que recorren el puente, que une a los dos países en un ir y venir. Evite comprar artículos que hayan sido fabricados con elementos de animales protegidos. Además de cooperar con la conservación de la fauna asiática, se evitará un disgusto, ya que está penalizada la compra de este tipo.

http://www.travelview.es

Página 56 Tailandia Las mejores compras

Joyas

Otro de los artículos preferidos son las joyas y las piedras preciosas. Tailandia es uno de los principales países exportadores de piedras y a pesar de que muchas proceden de Australia o Sri Lanka, la mano de obra en el corte y tallado es muy barata, por lo que se obtienen precios muy ventajosos. Lo mejor es adquirirlos en establecimientos reconocidos y exigir siempre un certificado y la factura. Entre las piedras destacan los zafiros estrellados en colores negro, gris o azul, los rubíes, zircones blancos y azules y el ópalo. En cuanto al oro, existe una rica variedad en gargantillas, anillos, pendientes, pulseras, broches, etc. Los objetos trabajados en plata suelen realizarse en relieve con diseños tomados de la simbología hindú. Los centros más importantes de piedras preciosas se encuentran en Kanchanaburi, Mae Sai y Chanthaburi. En Chiang Mai se pueden comprar cofrecillos lacados con dibujos de oro y artesanía en plata. Las piezas trabajadas en bronce gozan de muy buena reputación. Desde el período Sukhothai se han fundido cantidad de piezas: estatuas, campanas, cubertería, lámparas, etc. Bien vale la pena cargar con una pequeña estatuilla.

http://www.travelview.es

Página 57 Tailandia

Información Práctica

Para hacer de su visita a Tailandia una experiencia gratificante en todos los sentidos, no está de más que conozca las direcciones y los teléfonos de las instituciones más importantes, así como qué ropa debe llevar en cada estación o cuándo es el mejor momento para recorrer el país.

http://www.travelview.es

Página 58 Tailandia Información Práctica

Aduana y documentación

Para los ciudadanos españoles sólo es necesario presentar el pasaporte con una vigencia mínima de seis meses. Si no se superan los 30 días de estancia, no se precisa visado. Es necesario para una permanencia de hasta 90 días.

http://www.travelview.es

Página 59 Tailandia Información Práctica

Tasas e impuestos

En todos los hoteles está incluido el IVA, entre un 7% y un 11%. Existen tasas de aeropuerto para los vuelos internacionales y nacionales. No se puede exportar marfil, estatuas de Buda, ni alfarería de Ban Chiang.

http://www.travelview.es

Página 60 Tailandia Información Práctica

Direcciones útiles

Embajada de Tailandia en España Joaquín Costa, 29 28002 Madrid (España) Tel.: 915 632 903 Fax: 915 640 033

Embajada de España en Tailandia Lake Rajada Office Complex, 23 Suite 98-99. 193 Rajadapisek Road, Klongtoey. 10110, Bangkok (Tailandia) Tel.: (+66) 2 82 84 Fax: (+66)1 92 20 [email protected]

Oficina de Turismo de Tailandia Apartado de correos 18.121 28080 Madrid Tel.: 902 027 323 [email protected] http://www.turismotailandes.com/

http://www.travelview.es

Página 61 Tailandia Información Práctica

Equipo del viajero

Es conveniente llevar prendas ligeras de algodón de tonos claros, sombrero y calzado cómodo. Las gafas de sol, protectores solares y un repelente contra los mosquitos son indispensables. Siempre viene bien una prenda de abrigo ligera y un chubasquero, sobre todo si se viaja en la temporada de lluvias a la región montañosa o a alguno de los parques nacionales. Durante la visita a los templos, la vestimenta ha de ser correcta.

http://www.travelview.es

Página 62 Tailandia Información Práctica

Idioma

La lengua oficial es el thai o siamés. También se habla chino, inglés y malayo.

http://www.travelview.es

Página 63 Tailandia Información Práctica

Diferencia horaria

Tailandia tiene 6 horas más que España en invierno y 5 horas más en verano.

http://www.travelview.es

Página 64 Tailandia Información Práctica

Época recomendada

En Tailandia existen tres estaciones diferenciadas: el verano, que va de marzo a mayo y se caracteriza por las altas temperaturas, la estación de las lluvias o época de monzones, que va de junio a septiembre y recibe abundantes lluvias sobre todo por las tardes, y la estación más fresca, de octubre a noviembre. Las temperaturas más agradables se dan en los meses de noviembre a febrero. La temperatura media anual es de 27 grados centígrados.

Temperaturas de Bangkok

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Máx

32

33

34

35

34

33

32

http://www.travelview.es

Página 65 32

32

31

31

31

Mín

20

22

24

25

25

24

24

24

24

24

22

20

Lluvias

X

X

X

X

http://www.travelview.es

Página 66

http://www.travelview.es

Página 67 Tailandia Información Práctica

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 Mhz. En algunos casos se necesita un adaptador.

http://www.travelview.es

Página 68 Tailandia Información Práctica

Emergencias

Las autoridades no exigen ningún tipo de certificado de vacunas, a menos que se proceda de zonas infectadas. Si se piensa visitar zonas rurales es aconsejable vacunarse contra la tifoidea, la hepatitis, la rabia y tomar medidas profilácticas contra la malaria. Como en todos los viajes es recomendable viajar con un seguro médico. En Tailandia existe un buen número de farmacias que suelen estar bien equipadas. Al comprar un medicamento cerciórese de la fecha de caducidad del mismo. En cuanto a los servicios médicos, Tailandia cuenta con una buena dotación de hospitales públicos, militares y privados. La Policía Turística es una institución creada para proteger y asistir a los turistas y está formada por funcionarios que hablan inglés. La sede central se encuentra en la siguiente dirección de Bangkok: Tourist Authority of TAT, 372 Bamrung Meuang Road; tel.: 1699 Existen oficinas en Pattaya, Chiang Mai, Hat Yai, Phuket, Kanchanburi o Ko Samui. En caso de pérdida o robo de sus documentos de identidad acuda a la policía y póngase en contacto con su consulado. Para las tarjetas de crédito Visa o Mastercard: Thai Farmers Bank, tel.: 271 02 34 o Siam Commercial Bank, tel.: 256 13 61.

http://www.travelview.es

Página 69 Tailandia Información Práctica

Moneda y cambio de divisas

La moneda oficial es el baht (B), dividio en 100 stang. Las oficinas bancarias son el mejor lugar para cambiar moneda y también puede hacerlo en casas de cambio y en algunos hoteles. Es conveniente llevar euros aunque los dólares norteamericanos también tienen plena aceptación en todo el país. Las tarjetas de crédito Visa, Dinners Club y Mastercard son aceptadas en las grandes ciudades por bancos, hoteles, restaurantes y algunas tiendas. Existen monedas de 25 y 50 stang y de 1, 2, 5 y 10 bath. Las monedas más antiguas sólo tienen escrita la cantidad en números thai.

Las monedas de 1B y de 5B son de tres medidas, mientras que las monedas nuevas de 10B se presentan en cobre y plata. En billetes existen de 10B color café, 20B verdes, 50B azules, 100B rojos, 500B morados y de 1000B beige. Los cheques de viaje, en dólares, se cotizan mejor que el billete y es conveniente cambiar los cheques de otras monedas en Bangkok, donde se obtienen mejores cambios. En algunos bancos, con tarjetas de crédito o de débito se puede obtener dinero efectivo en bahts.

http://www.travelview.es

Página 70 Tailandia Información Práctica

Horario comercial

Los bancos están abiertos de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas. El horario de algunas oficinas es hasta las 20:00 horas para los cambios de moneda extranjera. La mayoría de los comercios abren de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00 horas, y algunos también los sábados por la mañana.

http://www.travelview.es

Página 71 Tailandia Información Práctica

Correos y teléfonos

El servicio de correos es eficiente y las tarifas dependen del peso, tipo y clase de envío. La oficina central de Bangkok está abierta de 8.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y de 8.00 a 13.00 horas los sábados y domingos. Las sucursales en todo el país están abiertas de 8.30 a 16.30 horas de lunes a viernes y sábados de 9.00 a 12.00 horas. En las principales poblaciones algunas oficinas abren los domingos por la mañana. Los sellos se adquieren en algunos hoteles y en las oficinas de correos, donde se ofrece también el servicio de fax, telégrafos y telex. El servicio de teléfonos es atendido por Telephone Organization of Thailand TOT, subsidiaria del gobierno. Las oficinas de teléfono, generalmente, se encuentran en las mismas oficinas de correos. En las principales poblaciones se pueden realizar llamadas directas para las llamadas internacionales. A cobro revertido desde Tailandia, a través del servicio España Directo, hay que marcar 001-99-934-1066 con limitaciones locales de cobertura. Recuerde que algunos hoteles aplican tasas por su utilización. Para llamar a Tailandia desde España hay que marcar 00-66 y el número deseado. Existen dos tipos de teléfonos públicos: los de color rojo para las llamadas locales y los azules para las llamadas de larga distancia. Funcionan con monedas de 1B. Algunas cabinas aceptan tarjetas telefónicas. Las hay de 25B, 50B, 100B y 240B y se pueden adquirir en las oficinas de teléfonos.

Indicativo de algunas poblaciones Bangkok: 002, Kanchanaburi: 034, Pattaya: 038, Chiang Mai: 053, Lampang: 054, Phuket 076.

Teléfono móvil Tailandia dispone de redes digitales y analógicas compatibles con los teléfonos GSM 900/1800. A través del roaming podrá recibir y realizar llamadas o enviar mensajes de texto. Al llegar, su móvil se conectará automáticamente a una de las redes del país: AIS, TA Orange y TAC. Una llamada de Tailandia a España está en torno a los 3 euros/minuto.

http://www.travelview.es

Página 72 Tailandia Información Práctica

Forma de conducir

Debe tener en cuenta que en Tailandia se circula por la izquierda.

http://www.travelview.es

Página 73 Tailandia Información Práctica

Requisitos sanitarios

No se requiere ninguna vacuna, no obstante algunas autoridades sanitarias recomiendan vacunarse contra la hepatitis A y B, tétanos, rabia, tuberculosis y encefalitis japonesa. Si va a viajar a las áreas fronterizas con Camboya y Birmania conviene tomar prevención contra la malaria. También se aconseja no beber agua que no sea embotellada.

http://www.travelview.es

Página 74 Tailandia Información Práctica

Propinas

La propina no es habitual en Tailandia, sin embargo, se suele dejar entre un 5 y un 10 por ciento. En los restaurantes, frecuentemente se añade a la cuenta total. En los hoteles, el botones esperará algún baht por las maletas que lleve a su habitación. No es costumbre dejar propina a los taxistas.

http://www.travelview.es

Página 75 Tailandia

Cómo desplazarse

Las principales localidades de Tailandia están conectadas a través de una económica red de transportes. El servicio de trenes es cómodo y práctico y también dispone de autobuses privados que llevan hasta los sitios más importantes para el turista. También podrá alquilar un coche, aunque debe tomar precauciones en las grandes ciudades, donde el tráfico puede ser algo caótico. Además, debe saber que en Tailandia se conduce por la izquierda.

http://www.travelview.es

Página 76 Tailandia Cómo desplazarse

Avión

Las principales poblaciones de Tailandia están conectadas por vía aérea a través de las Líneas Aéreas Thailandesas (Thai) y Bangkok Airways. Existen algunos cupones que sólo se venden fuera de Thailandia con el que se pueden realizar varios viajes domésticos a precios muy razonables. El aeropuerto internacional Don Muang de Bangkok se encuentra a 25 kilómetros al norte de la ciudad y para llegar a ella se puede hacer en diferentes transportes: con el servicio de autobuses de la Thai que va a los principales hoteles de la ciudad; en autobuses públicos (al frente del aeropuerto, en la Ave. Principal); en tren (la estación más cercana se encuentra a unos 150 metros de la terminal aérea) o bien, en taxi.

http://www.travelview.es

Página 77 Tailandia Cómo desplazarse

Tren

El servicio de trenes en Tailandia es cómodo y económico. Existen tres categorías: primera, segunda y tercera, que varían de acuerdo al tipo de tren (regular, rápido o expreso). Las cabinas de primera clase, en un tren expreso, están provistas de aire acondicionado y son la mejor alternativa terrestre para los viajes más largos. Existe una tarjeta azul para 20 días con el que se consiguen buenos descuentos. La mayoría de las líneas de ferrocarril parten de Bangkok y llegan a las partes más alejadas del país.

http://www.travelview.es

Página 78 Tailandia Cómo desplazarse

Autobús

Existen diversas clases de autobuses que unen las principales ciudades de Tailandia. Los autobuses estatales (Baw Khaw Saw) son los más económicos, pero suelen realizar algunas paradas en el trayecto. Existen diversas clases de servicio y algunas de las unidades disponen de aire acondicionado, baño o vídeo. Los autobuses privados, operados por numerosas compañías, conectan las principales zonas turísticas y en general no se diferencian en mucho del servicio estatal.

http://www.travelview.es

Página 79 Tailandia Cómo desplazarse

Automóvil

En Tailandia no tendrá ningún problema para recorrer sus principales centros turísticos. El país cuenta con una excelente red de carreteras que unen las principales ciudades. Desde Bangkok se puede llegar fácilmente a cualquier parte del país, aunque las mejores carreteras son las de Chiang Mai, en el norte, Nong Khai, en el noroeste y Haad Yai en el sur. Los coches de alquiler, que con o sin conductor, se pueden rentar para recorrer la ciudad o para viajar a otros destinos. Las principales empresas internacionales de alquiler cuentan con oficinas en el aeropuerto y en los principales hoteles de Tailandia. Recuerde que se circula por la izquierda y que en Bangkok el tráfico es caótico.

http://www.travelview.es

Página 80 Tailandia Cómo desplazarse

Transporte público

En Bangkok existen numerosos taxis (algunos con aire acondicionado) y se pueden tomar en cualquier punto de la ciudad. A pesar de que la mayoría disponen de taxímetro, generalmente no se utiliza, con lo que es conveniente pactar el precio antes de iniciar el trayecto. Los taxis que se encuentran en lo hoteles suelen tener tasas obligatorias, con lo que el servicio se encarece. En otras ciudades del país la situación es muy similar, con lo que el regateo es necesario. Las oficinas de turismo disponen de una modesta guía sobre taxis. Otra alternativa son los famosos samlor, un triciclo con espacio para dos personas. Los tuk-tuk (con motor), algo ruidosos (de ahí su nombre), resultan una buena alternativa para moverse dentro de las ciudades. Son más económicos que los taxis, pero no disponen de aire acondicionado. Los no motorizados, bicicletas como los rickshaws, iguales a los de otros países asiáticos, son difíciles de encontrar en Bangkok, mientras que en las otras ciudades son muy frecuentes. También hay que establecer el precio antes de iniciar el trayecto. Otro servicio muy curioso en Bangkok es el taxi motocicleta, en el que el pasajero va sentado detrás del conductor. Son lo mejor para cuando el tráfico es muy denso, pero debe tenerse especial cuidado y precaución. El servicio de autobuses públicos aunque no es muy recomendable, es lo más económico. A pesar de que las direcciones se señalan con números, si no se conoce anticipadamente la ruta, puede uno desorientarse fácilmente. Sin embargo, como una experiencia de acercamiento a las costumbres tailandesas, un paseo bien vale la pena. No olvide tener precaución con sus pertenencias y llevarlas siempre al frente. El songthaew es una pequeña camioneta con dos asientos por fila, muy similar al bemo de Indonesia o al jeepney de Filipinas. Algunos realizan rutas establecidas, como cualquier autobús, pero siempre están dispuestos a funcionar como taxis. En ciudades más pequeñas, como por ejemplo Chiang Mai, es posible alquilar ciclomotores y bicicletas. Son sin duda, la mejor forma para conocer los rincones más insólitos. En Bangkok se pueden realizar viajes en bote a través del río Chao Phraya y por los numerosos canales de la capital. Son un excelente medio para conocer la ciudad y en algunos casos son más rápidos que los taxis. Existen diversos servicios como el Chao Phraya Express, que realiza trayectos en ambos sentidos del río Chao Phraya, el ferry, que tan sólo cruza el río uniendo ambas riberas y las barcas, más pequeñas, que se mueven por los canales (en algunas zonas el agua está demasiado sucia).

http://www.travelview.es

Página 81 Tailandia

Grandes Rutas

Tailandia abarca innumerables y sugerentes encantos, mezcla de ricas culturas y tradiciones que han hecho de esta región asiática un destino fascinante. Desde las montañas del norte hasta las idílicas playas del sur, el país ofrece asombrosos paisajes y arraigadas costumbres. Los templos salpican la geografía con majestuosidad y reflejan el carácter tranquilo, amable y espiritual de sus ciudadanos.

A lo largo y ancho de Tailandia descubrirá monumentos históricos, parques naturales, playas paradisíacas y construcciones sorprendentes. Tómese el viaje con calma y disfrute de cada centímetro de la tierra de la sonrisa eterna.

http://www.travelview.es

Página 82 Tailandia Grandes Rutas

Alto Golfo

Sus cataratas, bosques, pintorescas islas y parques naturales le proporcionarán el marco ideal para unas vacaciones de ensueño. Piérdase por uno de los más fascinantes destinos del sudeste asiático y compruebe todo lo que éste le puede ofrecer. Chumphon

Provincia de Chumphon (Alto Golfo) La capital de la provincia se ubica a 500 kilómetros de Bangkok. Su playa más importante es Hat Thung Wua Laen, con una extensión de 4 kilómetros. Las pequeñas islas y playas de la zona atraen a los aficionados al submarinismo por sus espléndidos arrecifes. Hua Hin

Provincia de Prachuap Khiri Khan (Alto Golfo) Durante mucho tiempo fue uno de los destinos favoritos del turismo nacional y hoy en día la realeza sigue haciendo uso del palacio que el monarca Rama VI mandó construir aquí, el Phra Ratchawang Klai Kangwon. Está hecho con tejas de oro y se levanta a orillas del mar. En la playa principal podrá practicar surf y la vela y surcar el mar en una moto acuática. Wat Khao Takiap es el templo más interesante de la zona. Parque Nacional Kaeng Krahan

Provincia de Phetchaburi (Alto Golfo) Es el más extenso de Tailandia y ocupa casi la mitad de la superficie de la provincia de Phetchaburi. Aquí podrá contemplar grandes extensiones forestales, montañas, precipicios, cascadas y dos ríos en los que es habitual la práctica del rafting. Entre las especies animales que habitan el lugar están elefantes salvajes, tigres, ciervos, osos, jabalís, gibones, gaures y vacas salvajes, entre otros. Phetchaburi

Provincia de Phetchaburi (Alto Golfo) Llamada la ciudad del diamante, es la puerta de entrada a la península. Entre sus atractivos subrayar Wat Khao Lang y Wat Yai Suvannaram.

http://www.travelview.es

Página 83 Tailandia Grandes Rutas

Bajo Golfo

El sur es la zona más visitada de Tailandia, ya que aquí se encuentran las más bellas playas, paradisíacas islas y una cultura de influencia malaya. Aquí descubrirá sorprendentes paisajes, la tranquilidad de la costa y multitud de actividades para los más aventureros. Narathiwat

Provincia de Narathiwat (Bajo Golfo) Es la última ciudad por importancia antes de cruzar la frontera con Malasia. Sus casas de madera de más de cien años, la influencia musulmana y el encanto de su ubicación hacen de este poblado un lugar muy placentero. Cuenta con algunas de las playas más bonitas del Bajo Golfo y su cultura recibe influencias yawi, chinas, thai y malayas. La feria que cada año se celebra en el mes de septiembre es uno de los eventos más populares, que incluye carreras de barcas de pesca, concursos, exposiciones de artesanía y exhibiciones de artes marciales. Songkhla

Provincia de Songkhla (Bajo Golfo) Siguiendo la ruta hacia el norte, y pasando la provincia de Pattani, se localiza la ciudad de Songkhla, que fue otro importante puerto durante el período Srivijaya. Esta localidad posee un casco antiguo muy interesante y un mercado tradicional. Su arquitectura y su gastronomía es producto de la mezcla de las diversas etnias que viven en la zona: thai, china y malaya. Sitios de Interés

Museo Nacional Th Wichiandom Horario: de miércoles a domingo, de 9:00 a 16:00 h. Este museo se encuentra en un edificio centenario. En su interior se exponen muestras que recorren todos los estilos y periodos artísticos del país, cerámica china y thai y muebles chinos. Nakhon Sri Thammarat

Provincia de Nakhon Sri Thammarat (Bajo Golfo) A 120 kilómetros de Songkhla, en dirección norte, se encuentra uno de los asentamientos más antiguos de Tailandia: Nakhon Sri Thammarat. Fue la capital del reino de Tambralinga y un importante centro en los períodos de Srivijaya y Dvaravati. Destaca Wat Phra Mahathat, el templo más antiguo de la ciudad, con un impresionante chedi de 80 metros de altura. También merece una visita el Museo Nacional de la ciudad. Sitios de Interés

Wat Phra Mahathat Es el principal monumento histórico de Nakhon Sri Thammarat y fue fundado por la reina Hem Chala hace aproximadamente un siglo. Este templo, el más grande del sur de Tailandia, alberga una imagen de Buda y una estatua en bronce de la reina que, según la creencia popular, vela por la ciudad. Ambas figuras son objeto de las ofrendas de los habitantes de la región, que les llevan cada día hermosas guirnaldas de flores. Su chedi está coronada por una aguja de oro sólido que pesa varios cientos de kilos.

Museo Nacional de Nakhon Sri Thammarat

http://www.travelview.es

Página 84 Th Ratchadamnoen Horario: de miércoles a domingo, de 9:00 a 16:00 h. Expone una gran variedad de artículos procedentes de distintos estados indios, árabes, champa y de Dvaravati, como los tambores de bronce de Dong Son o la escultura hindú de Pallava. También presenta una muestra de objetos de artesanía popular y una exposición de arte del sur de Tailandia. Surat Thani

Provincia de Surat Thani (Bajo Golfo) Continuando por las costas de la península se llega a la provincia de Surat Thani. Su capital es una de las zonas más visitadas, sobre todo por el atractivo de los lugares donde se cultivan las ostras gigantes, el templo de Wat Phrat Boromathat Chaiya, los viajes por el río Tapi o simplemente para disfrutar de un paseo en este pintoresco pueblo. Surat Thani es un centro comercial cuya actividad principal es la exportación de caucho y cocos. Sitios de Interés

Wat Phrat Boromatha Chaiya A 800 metros de la ciudad de Surat Thani Lo más interesante de este templo es su chedi, que muestra las características propias de la arquitectura del estilo Srivijaya. Incluye imágenes de Kala (pavo real que simboliza el sol), Buda, Indra y Airavata. El patio alrededor de la torre acoge sorprendentes esculturas que provocarán el asombro de los turistas, como un pedestal en forma de útero que sostiene un santuario fálico. Ko Tao

Provincia de Surat Thani (Bajo Golfo) Situada a unos cuarenta kilómetros al norte de Samui, esta pequeña isla (que significa isla de la tortuga) tiene unos impresionantes corales. Es el paraíso para los submarinistas y los practicantes del buceo. Su playa Ae Leuk es la más profunda. En Ko Tao reposa también una gran roca en la que el monarca Rama V grabó sus iniciales cuando visitó la isla en 1900. Este punto histórico, ubicado en el sur de Hat Sai Ri, es hoy en día un santuario local y en el mes de octubre acontece una modesta ceremonia en honor del rey. Ko Phangan

Provincia de Surat Thani (Bajo Golfo) Es una pequeña isla, situada a cinco kilómetros al norte de Ko Samui, con bellas playas de fina arena y aguas cristalinas, donde la población apenas llega a los siete mil habitantes y todos los edificios están hechos con bambú y madera. Su playa principal, Had Rin, es un espectáculo impresionante en las noches de luna llena. Se puede acceder a esta isla en ferry desde Bhoput en Samui hasta Had Rin. Ko Samui

Provincia de Surat Thani (Bajo Golfo) Relax, agua cayendo por bellas cascadas, un baño tranquilo en aguas cristalinas, pasar un ratito disfrutando del paso del tiempo. Esto y mucho más es lo que encontrará en uno de los paraísos más hermosos del mundo. A la isla de Ko Samui se la conoce por ser el lugar del romance tropical, donde ver a los monos jugando o asistir a las peleas de búfalos, son algunas de sus mayores diversiones. Aunque no hay nada como sentarse en una roca en la playa y disfrutar de los peces tropicales nadando. Esta bella isla, plagada de cocoteros y blancas playas, está habitada por gentes con cultura propia, gente que se reconoce así misma como la familia Samui. Es la isla más grande del grupo conocido como Muu Ko, que incluye ochenta islas más pequeñas. No es éste un lugar para ver grandes templos o esplendorosos palacios, sino para contemplar las auténticas casitas de madera, los pequeños templos perdidos entre la naturaleza y las estatuillas que constituyen la vida religiosa de la isla. Mide más de 247 kilómetros cuadrados, un tamaño considerable teniendo en cuenta la zona. Samui es un lugar único, pues no tiene el ajetreo turístico de Tailandia y hace poco tiempo que fue descubierto por los occidentales. La mejor época para visitarlo es entre febrero y junio, cuando el clima se mantiene templado y seco, sin lluvias. A partir de 1970, se convirtió en un centro turístico, pero sigue manteniendo la armonía con la naturaleza. Sus hoteles entran dentro de las mejores categorías a nivel internacional. Normalmente, se trata de pequeñas casas, con playitas,

http://www.travelview.es

Página 85 piscinas y tumbonas. Se convierten, de esta manera, en alojamientos paradisíacos, con palmeras, cocoteros y la mejor atención. Ko Samui tiene once poblaciones en total, la mayoría pequeños pueblos dispersos. Nao Thon, situado al oeste de la isla, es la localidad más grande, donde se concentra gran parte de la población. Es posible realizar numerosas excursiones en Samui: a las bellas y pintorescas islas vecinas, rutas por la jungla en jeep hasta llegar a las cataratas o simplemente observar lo que se conoce como el trabajo de los monos, es decir, su actividad diaria. Sitios de Interés

Cataratas Hin Lat y Na Luang En el centro de la isla Ko Samui es uno de esos rincones del mundo donde la naturaleza parece desplegar toda su belleza, de una forma tranquila, para poder simplemente observarla. Son muchos los rincones de la isla donde se puede disfrutar de este regalo, entre otros, están las cataratas, escondidas en la profundidad de la selva. Existen varias, como las cataratas Hin Lat, un lugar idílico en el que disfrutar de un agradable paseo de más de media hora salpicado por el agua. Están situadas muy cerca de Na Thon, a menos de dos kilómetros, y se puede ir simplemente andando. Las cataratas de Na Muang, justo en el centro de la isla, son aún más impresionantes y suelen estar menos concurridas. El paseo por las distintas playas de Samui permite encontrar diversas especies de moluscos, con un gran atractivo para los turistas: casis cornuta (erizo con concha), vasum ceranicum, spondylus regius o mitra mitra (con su tamaño espectacular). Los protagonistas de la flora de la isla son los cocoteros. Un bonito espectáculo es comprobar cómo los monos adiestrados arrancan sólo la fruta madura para, de esta manera, recolectarla.

Wat Laem Saw Cerca de Ban Bang Kao, en el extremo sur Es uno de los bellos templos que esconde la isla, construido en estilo Srivijaya. Su chedi es antigua y muy venerada.

Wat Pang Bua Cerca de Hat Chaweng A pesar de estar medio abandonado, a veces llegan sacerdotes de Wat Suammok para impartir cursos de budismo.

Wat Phra Yai Se encuentra en un pequeño islote de roca unido a Ko Samui a través de un camino en el extremo norte. Acercarse a ella, y ver el perfil del templo delante de un impresionante cielo azul, es toda una experiencia. Normalmente no está habitado, pues es un templo de meditación poco concurrido. El templo de Wat Phra Yai está presidido por una figura de o Buda del Futuro, que da la bienvenida a los monjes y turistas. Dentro del edificio, el Painrvana, o Buda Reclinado, bendice a los visitantes. En este templo de 1972 y de 12 metros de altura, se encuentra también la estatua del Gran Buda.

Parque Marino Nacional de Ang Thong Archipiélago de Ang Thong La excursión hasta este parque marino es muy recomendable para los amantes de la naturaleza, el buceo y las canoas, pues son muchas las islas y las playas para recorrer. A la hora de descansar, conviene parar en la isla Ang Thong (que literalmente significa tinaja de oro) para disfrutar de su bello lago de agua salada, que más bien parece un gran cráter cubierto después de la lluvia. El parque está formado por unas cuarenta islas (o casi islotes, pues son ciertamente muy pequeñas), nacidas de las erupciones del Nakhon Sri Thammarat. El parque tiene su propio mirador natural, conocido como la isla de la vaca durmiente o Ko Woa Talab. Para contemplar sus espléndidas vistas, no hay más que subir los cuatrocientos metros de roca, pero no se preocupe porque la ascensión no entraña ninguna dificultad.

Ban Chaweng Es la playa más popular de las islas, debido a que es la más grande, de aguas cristalinas y con una arena finísima. Tiene una

http://www.travelview.es

Página 86 longitud total de más de cuatro kilómetros y medio, y está protegida por un anillo de coral, a unos doscientos metros de la costa. La mayor ventaja de Ban Chaweng es que, entre octubre y abril, es la única con bastante profundidad en el agua como para nadar. Durante la noche, una gran discoteca y otras más pequeñas, todas al aire libre, le permitirán disfrutar del clima, la diversión y el olor del mar a cualquier hora.

Na Thon Oeste de la Isla Es la principal población de toda la isla, donde se reúnen todas las oficinas, tiendas y demás servicios oficiales, concentrados en sus dos calles principales. Esta localidad, pese a estar enfocada sobre todo al turismo, conserva antiguos edificios de teca en Th Ang Thong, donde se han instalado cafés chinos.

Lamai Esta playa es muy conocida por los hippies y los más jóvenes, a pesar de que es más pequeña y tranquila que el resto. Las montañas verdes que aparecen al fondo le añaden aún más encanto. Tiene una longitud total de 2,5 kilómetros y justo enfrente emerge una bella isla, Mat Lang. La conocida como piedra colgante es otro de los caprichos de la naturaleza. Es un canto rodado que se mueve y, teniendo en cuenta su tamaño, es impresionante. Lamai esconde otras formaciones curiosas, como las piedras gemelas, conocidas como la piedra Abuela y la piedra Abuelo (Hin Ta y Hin Yai), que cautivan a los visitantes.

http://www.travelview.es

Página 87 Tailandia Grandes Rutas

Costa de Andamán

Esta región se caracteriza por la gran concentración de formaciones cársticas que posee. Toda la costa está perfilada por promontorios de roca caliza que forman increíbles acantilados de una gran belleza paisajística. En los últimos tiempos esta zona se ha convertido en un destino turístico de primera calidad, ya que cuenta con más de 150 hermosas playas, integradas en parques nacionales y equipadas con modernas instalaciones turísticas. El interior de la región está cubierto por una vasta selva tropical, enmarcada por el sistema montañoso Phanon Bencha. Krabi

Provincia de Krabi (costa de Andamán) La localidad de Krabi compite en belleza paisajística con Phuket, pero tiene la ventaja sobre ésta de contar con playas mucho menos pobladas. La playa de más fácil acceso desde Krabi es la de Hatuang Nang. Otro interesante arenal es el de Nopparat Thara, que está incluido dentro del Parque Nacional de las Islas Phi Phi y donde se pueden admirar bellos ejemplares de casuarina. Además, la costa de Krabi cuenta con aguas cristalinas y arrecifes de coral que invitan a la práctica del submarinismo y muchos otros deportes acuáticos. Desde Krabi se pueden realizar excursiones en barco por las más de 80 islas que salpican el litoral. Las islas Phi Phi, por ejemplo, se ubican a 43 kilómetros de distancia de Krabi. La isla más grande y desarrollada es la de Phi Phi Don, donde encontrará preciosas playas. La isla Phi Phi Lee es la más pequeña, pero cuenta con impresionantes acantilados. Además, existen numerosas cuevas y calas vírgenes. El mayor atractivo monumental de la ciudad es Wat Kaew. Los alrededores de la localidad también guardan alguna que otra sorpresa, como las extensas plantaciones de palmeras que segregan un preciado aceite que se utiliza para cocinar. En la ciudad de Krabi existe un colorido mercado nocturno donde se pueden degustar marisco y al mismo tiempo disfrutar de la playa. Al mercado se accede desde Th Khongkha. En la mayoría de los restaurantes de la ciudad sirven platos típicos de la cocina regional, como la sopa de calabaza, rotti kaeng, elaborado con pan y curry, diversos platos de arroz y suculentas hamburguesas de tofú, entre otros. Sitios de Interés

Wat Kaew Es el principal monumento de la capital de la provincia de Krabi. El templo alberga numerosas obras de principios del siglo XX.

Wat Tham Seua Situado en los alrededores de Krabi, a ocho kilómetros de la ciudad. Este edificio religioso es famoso por albergar un centro de meditación budista. La entrada principal al templo se realiza por una cavidad de roca caliza, en la que se han habilitado varias celdas monásticas. La cueva principal está decorada con retratos del abad del templo, un monje tailandés llamado Ajan. Desde la cueva mayor se accede a una cavidad más pequeña conocida como la cueva del tigre, que alberga un símbolo de la pisada de Buda. El templo está rodeado de jardines en los que merodean varias especies de simios. Parque Nacional Marino de las Islas Similan

Provincia de Krabi (costa de Andamán) Desde Krabi parten embarcaciones con destino a las islas del mar de Andamán, donde se pueden visitar magníficas reservas naturales como el Parque Nacional de Koh Similan.

http://www.travelview.es

Página 88 El Parque Nacional Marino de las Islas Similan, abierto entre noviembre y mayo, está formado por las nueve islas del archipiélago homónimo. La increíble riqueza ecológica de sus fondos marinos proporcionó al archipiélago una protección bajo la denominación de Parque Nacional en el año 1982. El bello paisaje que ofrecen las islas está caracterizado por la presencia de acantilados rocosos que desembocan en el mar formando parajes salpicados de cuevas submarinas. Las nueve islas que forman el archipiélago son: Ko Bon, Ko Ba, Ngu, Ko Similan, Ko Payu, Ko Miang, Ko Payan, Ko Hu Yong. El mundo submarino de las islas es un verdadero paraíso de fauna y flora. Aquí abundan más de doscientas especies de coral duro, entre ellas, la esponja, el tiburón ballena, el abanico de mar y la manta. Las costas de las islas también son el hábitat de mamíferos como langures y murciélagos, reptiles, anfibios y más de 32 clases diferentes de aves, entre las que se incluyen el milano bramánico, la gallineta de pecho blanco, la garza ganadera, la gallineta crestada y el charrán rosado. Parque Nacional Marino de Ko Lanta

Provincia de Krabi (costa de Andamán) Está formado por 15 islas que ocupan una superficie de 134 kilómetros cuadrados. De ellas hay que destacar Ko Rok Nok, famosa por su belleza paisajística y por albergar una bahía de playas de arena blanca, y Ko Rok Nai, que cuenta con cuevas de roca caliza. La isla de Ko Lanta Yai está cubierta de plantaciones de caucho y fruta, así como de zonas de vegetación selvática. En el interior de Ko Lanta Yai se encuentra un complejo de cuevas conocido como Tham Khao Mai Kaew. Éste es uno de los lugares preferidos de los amantes de la espeleología. Su San Hoi

Provincia de Krabi (costa de Andamán) Su San Hoi también es conocida como la playa del cementerio de conchas y se localiza en Ban Laem Pho, a unos 19 kilómetros de distancia de la ciudad de Krabi. Aquí se puede ver conchas fósiles, algunas de más de 75 millones de años que se han ido agrupando y han formado inmensas placas de roca. Ko Phi Phi

Provincia de Krabi (costa de Andamán) Las islas de Phi Phi Don y Phi Phi Lee forman parte del Parque Nacional Marino de Hat Noppharat Thara y son dos de los atractivos de la costa de Andamán. Ko Phi Phi Don se divide a su vez en dos bahías: Ao Ton Sai y Ao Lo Dalam. Ambas poseen grandes playas de arena blanca. El oeste de la isla se denomina isla exterior y la zona este se llama isla interior (Ko Nai). En la bahía Ao Ton Sai permanecen ancladas numerosas embarcaciones y se levantan la mayoría de los complejos hoteleros. La playa más hermosa de la isla es Hat Yao y cuenta con uno de los mejores arrecifes de coral de Phi Phi Don. Otro lugar paradisíaco es la playa de Hat Ranti, idónea para la práctica del windsurf. Ko Phi Phi Lee, por su parte, está formada casi en su totalidad por acantilados, cuevas y lagos de agua marina. Una de las cavidades más espectaculares de la isla es la Tham Phaya Naak, conocida como la cueva de los vikingos. En su interior se pueden ver pinturas rupestres prehistóricas. Isla de Phuket

Provincia de Phuket (costa de Andamán) La isla de Phuket es popularmente conocida como la perla del sur y no es para menos, pues es un lugar paradisíaco plagado de anchas bahías, penínsulas rocosas y acantilados cubiertos de vegetación tropical. La isla está unida a la península por el puente Sarasin y se localiza en el mar de Andamán. Su clima subtropical facilita el desarrollo de una exuberante vegetación que cubre la mayor parte de su territorio. El paisaje está formado por hermosas playas de aguas cristalinas, arrecifes de piedra caliza y campos cultivados de cacao, piña, coco, caucho y arroz. Las playas más turísticas se sitúan al sur y suroeste de la isla, aunque las más vírgenes se encuentran al norte. Las más importantes son la playa de Patong, una de las más grandes, la de Rawai, por ofrecer los mejores lugares para las inmersiones, y la playa de Nai Harn. El aeropuerto se encuentra en la parte norte de la isla y en el camino hacia el sur se levanta el monumento en memoria de Nang Chan y Nang Muk, heroínas en la defensa de la isla en 1785. El lugar cuenta con 27 templos, 30 mezquitas y numerosos templos chinos. Sobresale Wat Chalong, que guarda las imágenes de dos ermitaños del siglo XIX muy venerados. Phuket

Provincia de Phuket (costa de Andamán) El centro urbano de Phuket ofrece la oportunidad de disfrutar de magníficos ejemplos de la arquitectura chino-portuguesa, en

http://www.travelview.es

Página 89 especial en las calles Yaowarat, Ranong, Rasada y Krabi. Otros interesantes lugares para visitar en la capital son la colina de Jao Rang, en cuya cima hay un parque, y el mercado de la calle Rasada, donde se puede vivir el verdadero ambiente isleño. En Phuket hay que tomarse las cosas con calma, recorrer todas sus bahías, degustar su deliciosa cocina, contemplar sus viveros de orquídeas y sus granjas de mariposas, practicar cualquier deporte acuático o náutico, bailar... En fin, disfrutar al máximo de este paraíso terrenal. Sitios de Interés

Templo Budista Wat Chalong Es el principal templo budista de los 29 que se levantan en la ciudad. Este hermoso edificio religioso alberga las imágenes de dos monjes que en el año 1876 sofocaron una rebelión de inmigrantes chinos. Las imágenes son veneradas con ofrendas, incienso y velas.

Wat Phra Thong Su principal atractivo es una imagen de Buda que fue hallada por un campesino.

Monumento a las Heroínas de Phuket Tha Rua Obra erigida en honor a dos mujeres que organizaron la resistencia de la antigua ciudad de Tahlan contra los birmanos en el año 1785. Como recompensa, las dos mujeres recibieron de Rama I un título nobiliario. Junto a este monumento se localiza el Lak Muang, un pilar de piedra alrededor del cual se construyó un santuario.

Puerto de Phuket Ubicado al este de la capital, este puerto tailandés ofrece a primeras horas de la mañana un verdadero espectáculo de color y riqueza marina, pues es el momento en el que las embarcaciones pesqueras regresan para descargar la mercancía capturada. Khao Rang Es conocida como la montaña de Phuket y desde aquí se obtienen unas espléndidas panorámicas del mar, la selva y la ciudad.

San Jao Sng Gham Th Phang Nga Horario: de lunes a domingo, de 8:30 a 12:00 h. y de 13:30 a 17:30 h. La Capilla Sagrada de la Luz Serena es un pequeño templo chino que se levanta en un callejón que desemboca en Phang-Nga. Al lado se localiza el mercado matinal de Th Ranong. Bahía de Ao Bang Thao

Provincia de Phuket (costa de Andamán) Esta bahía está en la costa oeste de la isla y destaca por su playa de arena blanca de aproximadamente 8 kilómetros de longitud y con forma de medialuna. Es un lugar idóneo para la práctica de deportes náuticos como la navegación a vela, ya que es un sitio azotado por una brisa constante. Desde el año 1992 es el escenario de un campeonato anual de windsurf. Real Reserva Forestal y Animal de Khao Phra Thaew

Provincia de Phuket (costa de Andamán) Este maravilloso enclave natural, situado en el interior de la isla, está formado por una selva monzónica que se extiende 23 kilómetros cuadrados. El punto más alto de esta cadena montañosa mide 442 metros y recibe el nombre de Khao Phara. El paraje alberga dos maravillas naturales: las cataratas Ton Sai y las Bang Pae. En la época de lluvias (de junio a noviembre) ofrecen un verdadero espectáculo. En la actualidad, habitan en esta reserva forestal multitud de especies animales como gibones, loris perezosos, pilandocs malayos, civetas, zorros voladores, ardillas, langures, cobras y jabalís. Patong

Provincia de Phuket (costa de Andamán) Es una de las localidades turísticas más importantes de la isla de Phuket y se encuentra en una hermosa bahía de 4 kilómetros de

http://www.travelview.es

Página 90 longitud. La ciudad de Patong ofrece un amplio abanico de posibilidades de ocio y diversión, con sus restaurantes especializados en marisco, sus bares, centros de submarinismo, locales nocturnos, hoteles de lujo, comercios, etc. Karon

Provincia de Phuket (costa de Andamán) Idílico paraíso formado por dos playas: una paradisíaca playa conocida como la bahía del relax y otra playa de dunas y salpicada de palmeras. Sitios de Interés

Dino Park Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 24:00 h. Es un parque temático dedicado a Los Picapiedra. De hecho, todos los trabajadores del recinto visten ropas de cavernícola. Cuenta con diversas distracciones para los niños, así como un campo de golf de 18 hoyos. Hat Kata

Provincia de Phuket (costa de Andamán) Las playas de Hat Kata Yai y Hat Kata Noi conforman uno de los parajes más maravillosos para descansar y practicar el surf. Desde esta playa se puede acceder a la isla de Ko Pu, conocida por sus arrecifes de coral. Bahía de Phang Nga

Provincia de Phang Nga (costa de Andamán) Hacia el norte y después de algunos pequeños pueblos y placenteras playas se encuentra la bahía de Phang Nga, uno de los paisajes más bellos de Tailandia. Al frente se encuentran numerosas islas en las que puede dar un paseo en barca entre bosques de manglares y peñascos. Ranong

Provincia de Ranong (costa de Andamán) El viaje por el mar de Andamán finaliza con una breve parada en Ranong para contemplar el río Chan. La capital de la provincia posee un activo puerto pesquero y aquí residen la mayoría de los birmanos de Tailandia. A finales del mes de septiembre se celebra el Festival Vegetariano, que es la principal diversión de la ciudad. Tiene algunos edificios interesantes y destaca por sus fuentes termales.

http://www.travelview.es

Página 91 Tailandia Grandes Rutas

Norte de Tailandia

Ésta es la región que recibe menos visitantes y, por tanto, es la más tranquila de Tailandia, pero no por ello la menos interesante. En el siglo XIII estuvo ocupada por los khmer, quienes construyeron numerosos templos edificados de acuerdo al particular diseño del , la forma mágica que reproduce el concepto indo-budista del universo. En la zona septentrional del país tuvieron sus inicios los primeros principados thais, que conformarían después el reino de Siam. El norte cuenta con una vasta riqueza histórica y arqueológica y es también el hogar de los pueblos de montaña. Esta región goza de una temperatura mucho más agradable y alberga paisajes de gran belleza. Chiang Rai

Provincia de Chiang Rai Esta localidad, situada en el límite fronterizo con Laos y con Myanmar, es una de las zonas más rurales del país, cubierta de fértiles llanos y enmarcada por altas montañas donde florecen las adormideras, plantas de las que se extrae una resina que sirve para fabricar el opio. Hasta hace poco, la provincia de Chiang Rai era el centro de la industria de esta sustancia y la ciudad ha sido considerada como la puerta de entrada al Triángulo de Oro. Así se llama a la zona donde se encuentran las fronteras de Tailandia, Myanmar y Laos, divididas por el río Mekong. En los alrededores de la ciudad de Chiang Rai se establecieron los primeros principados que procedían de la provincia de Yunnan en China. Fue la capital del reino de Lan Na y parte de Myanmar hasta 1786, año en que pasó a ser parte de Siam. En la ciudad destacan como atractivos monumentales: Wat Phra Kaew, levantado en madera y donde resalta su fachada, Wat Phra Singh, construido en el siglo XIV, y Wat Chedi Jet Yod, una reproducción del que se encuentra en Chiang Mai. En el interior de este último templo se pueden admirar los techos acabados en madera y un Buda sentado de bronce. En cuanto a su gastronomía, algunas de las especialidades locales que merecen la pena degustar son matàbà (pollo o ternera rellena de patatas picantes), kaeng masala kài (curry de pollo masala) y khao mok kai (una especie de pollo biryani hindú). Estos platos suelen ir acompañados por tés y helados. Sitios de Interés

Wat Phra Kaew Th Trirat Este templo también es conocido con el nombre de Wat Pa Yia (monasterio del bosque de bambú). En el año 1990 se encargó a un artista chino la realización de una figura de jade canadiense para la chedi octogonal que un rayo destruyó en el año 1434 durante una tormenta. La figura era una réplica de la que se perdió, conocida como el Buda Esmeralda, y en la actualidad se localiza en la parte trasera del templo. Mide 48,3 centímetros de base y 65,9 centímetros de altura. La sala principal está realizada en madera y decorada con puertas con relieves. La torre, que data del siglo XIV, fue construida en estilo Lan Na.

Wat Phra Singh Th Singhakai El templo fue construido a finales del siglo XIV, durante el reinado de Mahaphrom. Los edificios que componen el monumento religioso se realizaron con madera y tejados bajos. Destaca la Puerta de los Dragones y el wíhaan, que cuenta con una copia del Buda Phra Singh de Chiang Mai.

http://www.travelview.es

Página 92 Wat Chedi Jet Yod Th Jet Yod Edificio religioso compuesto por una torre de siete capiteles. De su interior sobresale la sala principal cubierta con un techo de madera, situado en la terraza frontal del wíhaan. Aquí se exhibe un interesante fresco astrológico.

Tham Tu Pu Carretera de Saphan Mae Fah Luang, al norte de Mae Nam Kok. A los pies de un conjunto de cuevas situadas junto a un acantilado de piedra caliza se ha instalado el centro de meditación Tham Tu Pu. Los acantilados de alrededor ofrecen un marco incomparable para la práctica de la escalada.

Wat Phra Taht Doi Chom Thong Templo-santuario enclavado en lo alto de una colina, al noroeste de Wat Phra Kaew. Del edificio cabe mencionar su torre de estilo Lan Na, construida probablemente en el siglo XIV. También cuenta con una de las torres mon más antiguas.

Hilltribe Museum & Education Center Th Thanalai Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 h. Sábados y domingos, de 10:00 a 19:00 h. La Asociación para el Desarollo de la Comunidad y la Población, PDA, gestiona el Museo-Centro de Artesanía de Chiang Rai. Esta muestra alberga aperos de labranza y vestimenta de las seis tribus principales de la región. También expone colecciones antropológicas y diapositivas en varios idiomas. Completan sus instalaciones un restaurante donde se pueden degustar las especialidades típicas de la cocina regional. Ban Thoet Thai

Provincia de Chiang Rai Se trata de una aldea yunnanesa-shan, situada entre Ban Basang y Mae Salong. Este lugar alberga un museo rústico dedicado a Khun Sa, un hombre muy conocido en Tailandia que fue buscado por los países consumistas de cocaína y que vivió seis años en esta zona. Al lado del campamento de Khun Sa se levanta un monasterio, Wat Phra That Ka Kham. El conocido mercado matinal de esta aldea vende artículos de Tailandia, Myanmar y China. Mae Sai

Provincia de Chiang Rai Mae Sai es uno de los mejores lugares para emprender la partida hacia el Triángulo de Oro, Doi Tung y Mae Salong. Es una pintoresca ciudad fronteriza entre Tailandia y Myanmar que se caracteriza por su animada vida comercial. En la calle principal de la localidad están instaladas la mayoría de las tiendas y en ellas se venden todo tipo de artículos procedentes de Laos, Tailandia y Myanmar. Merece la pena visitar el mercado de gemas que se localiza al lado de la comisaría de policía. La visita monumental comprende Wat Tham Phah Jom y Wat Phra That Doi Wao. Según cuenta la leyenda, éste último fue construido en memoria de los dos mil soldados birmanos caídos en combate en 1965. Los alrededores de Mae Sai también ofrecen excelentes sitios de interés como Tham Luang, una enorme cueva con estalactitas y estalagmitas, y Doi Tung, conocido también como el pico de la bandera, cumbre que se ha convertido en un lugar de peregrinación para budistas thai, shan y chinos. En la cumbre de Doi Tung, a una altura de 1.800 metros, se localiza Wat Phra That Doi Tung, que rodea unos chedis de estilo Lan Na. Chiang Saen

Provincia de Chiang Rai Chiang Saen fue en la antigüedad uno de los reinos más importantes del norte de Tailandia y aún hoy quedan restos de edificios pertenecientes a la época del reino de Chiang Saen (siglo XIV), como algunos chedis, figuras de Buda, fragmentos de muralla y pilares del wíhaan. En la antigüedad fue uno de los lugares de paso de las principales rutas yunnanesas, que se extendían desde Simao (Yunnan) hasta Chiang Saen y Mawlamyine, en Myanmar, pasando por Chiang Rai y Chiang Mai. A la entrada de la ciudad se encuentra el Museo Nacional de Chiang Saen. Algunos de los monumentos más destacados de la ciudad son: Wat Chedi Luang, Wat Pa Sak, Wat Phra That Chom Kitti y Wat Phakhaopan. También los alrededores de la ciudad ofrecen lugares tan interesantes como Sop Ruak, donde se puede visitar la Casa del Opio, un pequeño museo dedicado a la historia de la producción del opio en

http://www.travelview.es

Página 93 Tailandia. Sitios de Interés

Museo Nacional de Chiang Saen Th Phahonyothin Horario: de miércoles a domingo, de 9:00 a 16:00 h. Aquí se pueden admirar diferentes objetos que pertenecen a la época Lan Na. Entre los tesoros que exhibe, destacan numerosos utensilios prehistóricos, indumentaria e instrumentos musicales de las tribus de montaña.

Wat Phakhaopan Una gran chedi del periodo Lan Na es lo más destacable de este templo cercano al río. En su base cuadrada aparecen imágenes de Buda distribuidas a cada lado del recinto. Mae Salong

Provincia de Chiang Rai En esta localidad se puede visitar una fábrica de té, donde es posible degustar distintas variedades aromáticas. También es famoso su mercado matinal, que atrae a residentes y personas de las poblaciones vecinas (tiene su hora de máxima afluencia a las 6 de la mañana). Antaño fue el centro del negocio del opio, pero en la actualidad se está sustituyendo la cosecha de esta sustancia por el cultivo de té, café, árboles frutales y maíz. Una de las especialidades de esta zona son las hierbas chinas, siendo muy popular una variedad mezclada con licor. Mae Hong Son

Provincia de Mae Hong Son La pintoresca localidad de Mae Hong Son, que se asienta a orillas del lago Nong Jong Kham, adquirió el título de ciudad en el año 1874 y fue durante algunos años el refugio de antiguos funcionarios del gobierno. Pertenece a la provincia homónima, situada al noroeste de Tailandia, y está cubierta casi por completo de bosques y montañas. Su población está formada por una mezcla de minorías étnicas como los yao, hmong, lisu, shan y karen. Estas tribus tienen sus propias tradiciones y culturas, no poseen un territorio fijo y viven en aldeas situadas en grandes altitudes. Los yao, por ejemplo, cultivan las tierras que se encuentran por encima de los mil metros de altitud, los hmong instalan sus poblados a mil doscientos metros y los karen viven en las zonas bajas y trabajan las tierras más difíciles. Las mujeres de este grupo se dedican a tejer algodón y a realizar bordados. Merece una mención especial la artesanía realizada por estos grupos étnicos. Los yao o mien fabrican trajes hechos con hilo de plata y elaboran adornos de plata esmaltada. Los karen son especialistas en tejer el algodón, preferentemente rojo o naranja. La artesanía de la tribu de montaña hmong está representada por la fabricación de suntuosas joyas de plata y trajes bordados. Los lahu, lisu y aja trabajan la plata a la perfección. Las piezas más populares son: brazaletes, tocados, colgantes, pipas, gargantillas y cajas repujadas. Las pipas de plata se decoran con esmalte o piedras semipreciosas, así como las cajas que fabrican los shan, utilizadas para guardar el tabaco. Los habitantes de Mae Hong Son pertenecen a la tribu San y viven principalmente del cultivo del arroz. La mejor época para visitar esta zona es entre noviembre y marzo. En la actualidad, la ciudad de Mae Hong Son es uno de los centros turísticos más populares de la provincia, pues cuenta con una amplia oferta hostelera y está equipada con buenos servicios turísticos. Esta ciudad se encuentra en un paraje aislado, enclavado entre montañas brumosas. Uno de los mayores atractivos de esta zona son las aldeas padaung, donde habitan las mujeres cuellos de jirafa. Estas mujeres llevan alrededor del cuello espirales compactas que presionan el tórax y la clavícula y que pueden llegar a medir hasta 30 centímetros de longitud. La aldea mayor es la de Nai Soi, situada a 35 kilómetros de la capital. Otro de los encantos turísticos de la provincia de Mae Hong Son es la posibilidad de practicar numerosos deportes en contacto con la naturaleza, como el descenso en lancha por el río Pai. Una de las mejores épocas para visitar la ciudad es el mes de abril, durante la celebración del Poi Sang Long, un ritual en el que se ordena a los jóvenes novicios del monasterio. Sitios de Interés

http://www.travelview.es

Página 94 Wat Jong Kham Nong Jong Kham Templo de estilo birmano que se localiza junto al parque Nong Jong Kham. Lo más destacable de la construcción, erigida hace casi 200 años, son las vidrieras jataka y las habitaciones decoradas con figuras de estilo birmano. Cerca de este templo se encuentra Wat Jong Klang, también de estilo birmano-shan. Ambos templos están rodeados de palmeras. A la entrada del templo Wat Jong Klang se exponen 33 figuras de madera que representan a varios personajes de los cuentos Vessantara Yataka. Cerca de Wat Jong Kham también se puede ver una figura de Buda en ladrillo y yeso denominada Luang Pho To.

Wat Hua Wiang Th Phanit Wattana, al este de Th Khunlum Praphat Es el templo más importante de la ciudad, levantado en madera y con un tejado escalonado de estilo birmano. En su interior guarda un famoso Buda de bronce, de estilo Mandalay, conocido como Chao Phlankhaeng. El edificio se localiza junto al mercado matinal.

Fuentes Termales de Pha Bong Provincia de Mae Hong Son Se trata de un parque público que se extiende sobre una superficie de 12 kilómetros cuadrados y que dispone de varias fuentes termales. Mae Aw

Provincia de Mae Hong Son A 22 kilómetros al norte de la capital, en lo alto de una montaña que enmarca el límite fronterizo con Myanmar, se encuentra esta colonia china y uno de los últimos puestos avanzados en Tailandia. Desde esta localidad se pueden realizar interesante excursiones por los alrededores. Merece la pena visitar la catarata de Nam Pha Sua, de varios niveles y con agua durante todo el año, el palacio de verano de Pang Tong y el Parque Nacional Tham Pla (cueva de los peces). Sitios de Interés

Parque Nacional Tham Pla Tham Pla está lleno de cientos de carpas que nadan por sus aguas, algunas de ellas miden hasta un metro de longitud. Pueden verse a través de un hueco en la roca, desde el suelo de una pared exterior de la cueva. Al lado se halla una estatua hindú que, según dicen, protege a los peces sagrados. Mae La-Na

Provincia de Mae Hong Son Esta aldea es perfecta para aquellos que deseen aventurarse a recorrer las aldeas cercanas de lahu rojos y negros, así como para los amantes de la espeleología que quieran visitar las cuevas de roca caliza que se encuentran dispersas por sus alrededores. La cueva más grande y más conocida es la Tham Mae La-Na, situada a cuatro kilómetros de distancia de la aldea. El interior de la cavidad está surcado por un río de doce kilómetros de longitud. La población de Mae La-Na también cuenta con algunos atractivos monumentales como Wat Mae La-Na, de estilo shan, y Wat Tham Wua Sunyata, un monasterio enclavado en pleno bosque. Tham Lot

Provincia de Mae Hong Son La cueva de Tham Lot es de piedra caliza y está surcada por un riachuelo. Es una de las cuevas más profundas del interior del sudeste asiático y los 200 metros de la cámara principal permiten recorrerla a pie. Si también desea visitar los otros tres lados de la cueva, el paseo le llevará más de dos horas. Está abierta al público de lunes a domingo, de 8:00 a 17:30 horas. Pai

Provincia de Mae Hong Son Localidad situada entre Chiang Mai y Mae Hong Son y habitada principalmente por población shan y thai. A ocho kilómetros al sudoeste de la ciudad se localizan las fuentes termales de Tha Pai, que también tienen baños públicos. Su principal monumento es Wat Phra That Mae Yen, templo al que se accede tras subir 350 escalones y desde el que se observa una magnífica vista del valle.

http://www.travelview.es

Página 95 También podrá descubrir hermosos lugares entre las colinas que rodean la ciudad y respirar su tranquilo y relajado ambiente.

Otras ciudades Chiang Mai

Provincia de Chiang Mai Conocida como la rosa del norte, esta ciudad es la más importante de la región del mismo nombre y uno de los cruces de caminos más importantes del sudeste asiático. Es una zona plagada de valles surcados por ríos y escarpadas montañas donde habitan pequeños grupos tribales que todavía hoy conservan intactas sus tradiciones. Sus orígenes se remontan al reino de Lan Na en el siglo XIII. Fundada en 1297 por el rey Phaya Mengrai, con los años se convirtió en un importante centro religioso, político y cultural. La ciudad antigua se encuentra rodeada de un foso y está enmarcada por altas montañas. La ciudad moderna se presenta como un lugar cosmopolita que pone a disposición de sus habitantes y visitantes un amplio abanico de posibilidades de ocio y disfrute. Al centro de la ciudad se accede desde la puerta Tapae. Entre los muchos atractivos turísticos que ofrece la ciudad hay que destacar sus más de 300 templos, sus restaurantes de cocina regional e internacional y sus tiendas especializadas en artesanía típica tailandesa. Es un destino idóneo para los que busquen nuevos conocimientos y contactar con la naturaleza. Sitios de Interés

Wat Phra Singh Al final de Th Ratchadamnoen, delante de la puerta de Suan Dok Entre sus cien templos destaca Wat Phra Singh, uno de los santuarios más importantes de la ciudad fundado en el año 1345 por el rey Pha Yu para albergar las cenizas de su padre, el rey Jam Fu. Aquí se encuentra la imagen de Buda más venerada de la región, que procede de Ceilán y cuya estructura responde al estilo clásico del norte. Es el templo más grande de la ciudad y su vihara es de estilo thai.

Wat Chedi Luang Th Phra Pokklao Es un conjunto de templos que data del siglo XV y es conocido por su gran chedi en ruinas. Cuenta con una figura de Buda de nueve metros de altura. Además, alberga pequeñas estatuas y figuras talladas. En el lado sur del monumento aparecen seis esculturas de elefantes: cinco son restauraciones y sólo una de ellas, a la que le falta las orejas y la trompa, conserva el ladrillo y el estuco originales. En la entrada principal del templo se alza el lak meuang, una pequeña construcción que simboliza el guardián de la deidad.

Wat Chiang Man Th Ratchaphanikai Es el templo más antiguo de la ciudad y data del siglo XIII. Presenta la arquitectura típica de los edificios religiosos del norte de Tailandia, caracterizada por la utilización de columnas de teca dentro del santuario. Los pilares de teca dividen el interior en tres naves. A la derecha del santuario principal se localiza uno más pequeño en el que se pueden contemplar dos imágenes de Buda: una de ellas es un bajorrelieve de Buda en mármol originario, según se cree, de la India; la otra es el conocido Phra Satang Man, un Buda de cristal sentado que mide 10 centímetros de altura y que procede de Lavo (Lopburi). También alberga una colección de imágenes de bronce.

Wat Jet Yot A las afueras de la ciudad Esta construcción se erigió en el siglo XV imitando el estilo del templo hindú Mahabodhi de , donde Buda alcanzó la iluminación. Lo más característico son sus siete agujas, que representan las sietes semanas que Buda pasó en la ciudad india después de su iluminación, y sus paredes decoradas de estuco que simbolizan las 70 deidades del cielo. Los muros exteriores del wíhaan conservan algunos de los relieves originales de estuco. Wat Jet Yot está rodeado por unos hermosos jardines donde se puede

http://www.travelview.es

Página 96 descansar sentado en el césped.

Wat Suan Dok Al oeste de la puerta de Suan Dio o templo del Jardín de las Flores se levantó en 1373 y su wíhaan fue reconstruido en 1932. Su bot posee interesantes murales que representan la vida de Buda y el santuario central alberga una enorme estatua de Buda realizada hace 500 años en bronce. Los jardines acogen un chedi en forma de campana que fue construido por el rey K uNa a finales del siglo XIV en honor a un monje llamado Maha Tera Sumana. Detrás de Wat Suan Dok se localizan los monumentos funerarios de la familia real de Chiang Mai. Este templo también es el escenario de una festividad que se celebra a mediados de abril, coincidiendo con el Año Nuevo tailandés.

Wat Kutao Cerca del Estadio Nacional El templo cuenta con un curioso chedi de estilo chino. Según una leyenda, el templo alberga las cenizas de Tharawadi Min, un hijo del rey birmano Bayinnaung, que gobernó Lan Na durante los años 1578 y 1607. La pared exterior del templo presenta curiosas esculturas que no debe dejar de contemplar.

Wat Umong Cerca de Th Suthep Este templo está considerado como uno de los más antiguos de la ciudad y cuenta con celdas acondicionadas para meditar. El chedi del templo se localiza justo encima de estos espacios de reflexión.

Museo Nacional Autopista 11 (o Th Superhighway) Horario: de miércoles a domingo, de 9:00 a 16:00 h. Aquí se exhiben obras de los períodos Chiang Saen y Ayutthaya y una rica colección de imágenes de Buda. Otra de las joyas de este museo es su rica muestra de objetos de cerámica y utensilios domésticos que se ubica en la planta baja.

Bazar Nocturno de Chiang Mai Th Chang Khlan, Th Bamrungburi Popular mercado de artesanía donde también se pueden adquirir productos típicos de la gastronomía regional. La zona interior abre de 4:00 a 12:00 horas, pero los puestos callejeros permanecen abiertos hasta el anochecer. El mercado ocupa varias calles y plazas: Th Chang Khlan, Th Tha Phae, Th Si Donchai. Algunas de las buenas compras que se pueden realizar son: artesanía de las tribus de las montañas, telas tejidas en el norte de Tailandia, tallas de madera, objetos lacados, artículos de joyería y figuras de Buda en bronce. El edificio principal del Bazar se localiza en la Th Chang Khlan y alberga numerosas tiendas de artesanía y antigüedades. Una de las tiendas más interesantes es Chiang Mai, situada en la segunda planta y que ofrece numerosos artículos de joyería.

Provincia de Chiang Mai Montaña de 1.601 metros de altura que alberga el interesante Wat Phra That Doi Suthep, un importante centro de peregrinación que contiene la imagen de Thorani, la diosa de cuya cabeza brota agua. Este templo cuenta con un famoso chedi de estilo Lan Na de 24 metros de alto y 12 metros de ancho, rodeado por cuatro sombrillas decoradas con filigranas. Las paredes del claustro están pintadas con murales de la vida de Buda. El chedi guarda unas reliquias sagradas descubiertas durante el reinado del rey Ku Na. A cuatro kilómetros de distancia del Wat Phra That Doi Suthep se localiza un palacio construido en el año 1972 que se utiliza como residencia real. Se trata del Phra Tamnak Phu, un palacete de invierno rodeado de jardines. Desde allí se puede acceder a las cataratas de Nam Tok Monthathon, situadas a dos kilómetros y medio de la carretera que lleva a Doi Suthep. Otro de los atractivos naturales que se pueden visitar en esta zona es el Parque Nacional Doi Pui, una reserva que se extiende sobre una superficie de 261 kilómetros cuadrados. Esta reserva es el hábitat de más de trescientas especies de aves y más de dos mil especies

http://www.travelview.es

Página 97 vegetales. Asimismo, es un lugar idóneo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza como el senderismo o la escalada.

Provincia de Lamphun A orillas del río Kwan, está Lamphun cuyos orígenes se remontan al siglo VII, siendo la capital del reino mon. Es una ciudad tranquila y cuenta con diversos templos históricos. Entre ellos, destaca Wat Phra That Haripunchai, construido en el siglo XI y posteriormente abandonado durante muchos años. En los años 30 un célebre monje tailandés lo reformó y se han conservado en su interior diferentes ejemplos de la arquitectura del periodo dvaravati, dos imágenes de Buda y dos chedis del estilo original. En esta localidad tiene lugar, la segunda semana de agosto, el Festival Lam Yai, con una muestra de bases flotantes de fruta. Lampang

Provincia de Lampang Ciudad tranquila donde puede sentirse el espíritu del norte sin tantas aglomeraciones. Fue un importante centro de producción de madera de teca, por lo que sus templos están construidos con este material. Sobresalen las construcciones Wat Phra Kaew Don Tao, del siglo XV, que albergó durante 30 años el Buda de Esmeralda de Bangkok, y el Baan Sao Nak, realizado en teca. En su interior hay un museo que exhibe antigüedades y muebles de Birmania. Sukhothai

Provincia de Sukhothai Su nombre significa aurora de felicidad y fue la primera capital del reino durante más de un siglo. Vivió su periodo de esplendor desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XIV. Esta época marcó el estilo clásico nacional en el arte y la arquitectura religiosa del reino. Lo más recomendable es comenzar con una visita al Museo Nacional Ramkhamhaeng, que ofrece una visión completa de lo que puede encontrar en las ruinas de la vieja ciudad. Entre los puntos de interés turísticos destaca Wat Mahathat, del siglo XIII, que fue el monasterio principal. También, innumerables chedis y Budas al aire libre. Wat Si Chum alberga una de las imágenes de Buda sentado más admirada por los visitantes y en Wat Saphaan Hin, situado en lo alto de una pequeña colina, se encuentra un Buda de 13 metros de altura. Parque histórico de Si Satchanalai-Chaliang

Provincia de Sukhothai Horario: de 8:00 a 18:00 h. Pequeña población que destaca por su cuidado parque histórico, donde existen numerosas ruinas del periodo Sukhothai (siglos XIII y XV). Es un lugar muy interesante ya que los monumentos no son muy visitados y se encuentran esparcidos en un bello paisaje. Sitios de Interés

Wat Chang Lom Este templo, construido por el rey Ramkhamhaeng entre 1285 y 1291, se encuentra en el centro del parque histórico y es similar al que puede verse en Sukhothai. Tiene 39 elefantes en la base del chedi en forma de campana.

Wat Khao Phanom Phloeng Se halla en lo alto de una cima vigilada por una estatua de Buda e incluye un chedi y columnas de piedra que sirvieron de soporte del techo del wihaan. Desde lo alto, el visitante puede hacerse una idea de cómo fue la primitiva distribución de la gran ciudad.

Wat Phra Si Ratana Estas ruinas incluyen un gran chedi de arcilla tropical, levantado entre los años 1448 y 1488. Sus dos wihaan contienen imágenes de Buda y un bajorrelieve característico del estilo Sukhothai. Phitsanulok

Provincia de Phitsanulok Antiguamente capital del reino, sobresale en esta ciudad el Wat Phra Si Ratana Mahathat y Wat Phra Si, que alberga este último en su interior la segunda imagen de Buda más venerada del país. También son de gran interés las ruinas de Wat Chulamani, de estilo khmer, y el Museo Folclórico, donde se exhiben diversos instrumentos y objetos propios de la región. Kamphaeng Phet

Provincia de Kamphaeng Phet

http://www.travelview.es

Página 98 Allí se encuentran las ruinas de una antigua fortaleza del período Sukhothai. Los vestigios están dentro de la muralla y, entre sus monumentos, cabe señalar Wat Phra Kaew, Wat Phra That y el Museo Nacional, que muestra los descubrimientos que se han encontrado en las ruinas. Fuera de las murallas se puede visitar Wat Phra Borom Mahtaht, que posee algunos chedis de estilo birmano. Nakhon Ratchasima

Provincia de Nakhon Ratchasima Conocida antiguamente como Korat, la ciudad se encuentra a 250 kilómetros de Bangkok y destaca por su Wat Phra Narai Maharat, un monasterio que contiene una importante escultura khmer de Vishnu, y por el Khun Ying Mo, que conserva cientos de ofrendas de autobuses en miniatura que los conductores han ido dejando a lo largo de los años. Sin embargo, Korat destaca por ser la puerta de acceso a las más importantes ruinas khmer. Parque histórico nacional de Prasat Hin Phimai

Provincia de Nakhon Ratchasima A 60 kilómetros al norte de la capital de la provincia se encuentra este santuario de la época de Angkor. Es la mejor muestra de arte khmer fuera de Camboya. La construcción del templo se inició a finales del siglo X y concluyó a principios del siglo siguiente. El edificio principal de este majestuoso templo budista mide 28 metros y posee algunas de las prangs más altas de Tailandia. También destacan las extraordinarias esculturas que se sitúan sobre las puertas. Recientemente se han hecho diversas restauraciones, por lo que la visita es obligada. Parque nacional de Khao Yai

Provincia de Nakhon Ratchasima El parque nacional Khao Yai es el más antiguo del país y abarca una superficie de 2.000 kilómetros cuadrados. Está considerado como uno de los mejores parques del mundo por su variada flora y fauna (que incluye elefantes, osos, leopardos, venados y monos, entre otras especies). Además, el turista descubrirá encantadoras cascadas y paisajes diversos. Prasat Hin Khao Phanom Rung

Provincia de Buriram Constituye uno de los templos khmer más grandes y mejor conservados de Tailandia. Erigido originariamente como un templo hinduista, posee imágenes de Vishnu y Shiva y se accede a través de un largo corredor con escalinatas y estanques de purificación. Su diseño es uno de los más bellos de la región. Cinco kilómetros al sur se encuentra Prasat Meuang Tam, del siglo X. Las ruinas no han sido restauradas, pero se pueden ver numerosos chedis con bajorrelieves bien conservados. Nakhon Phanom

Provincia de Nakhon Phanom Situado en la frontera con Laos, su interés reside en un festival que tiene lugar a finales del mes de octubre, en el que se depositan ofrendas en grandes canoas. Las barcas se iluminan espectacularmente y el río Mekong se convierte en una fiesta.

http://www.travelview.es

Página 99 http://www.travelview.es