boletín oficial de la provincia núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-245 sumario

I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ConfederaCión HidrográfiCa del ebro Comisaría de aguas Solicitud de autorización de corta de árboles en San Millán de San Zadornil - Jurisdicción de San Zadornil (Burgos) 5

II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN delegaCión TerriTorial de burgos oficina Territorial de Trabajo Convenio colectivo y tablas salariales del sector de derivados del cemento de la provincia de Burgos 6 Calendario laboral de la empresa Heimbach Ibérica, S.A. para el año 2016 28 servicio Territorial de Medio ambiente Ampliación del coto de caza BU-10.317 en el término municipal de (Burgos) 31

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del expediente de modificación de varias ordenanzas fiscales 32

AYUNTAMIENTO DE Aprobación inicial del presupuesto general para el ejercicio de 2016 58

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–1– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 sumario

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles 59 Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de suministro de agua potable 60

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del Reglamento de Administración Electrónica 61

AYUNTAMIENTO DE Solicitud de licencia ambiental para actividad de nave agrícola 71

AYUNTAMIENTO DE Convocatoria para el arrendamiento del bien patrimonial conocido como bar del Centro Social de Zuzones 72

AYUNTAMIENTO DE LERMA Solicitud de licencia ambiental para el desarrollo de actividad de venta y almacenamiento de productos agrícolas y fitosanitarios 73

AYUNTAMIENTO DE Periodo de cobranza de la tasa de aguas, basura, alcantarillado y depuración de aguas del cuarto trimestre de 2015 74 TribuTos Corrección de errores en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la provincia número 241, de 21 de diciembre de 2015, relativo al expediente de modificación de diversos impuestos y tasas 76

AYUNTAMIENTO DE OÑA Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado y depuración 77

AYUNTAMIENTO DE PALAZUELOS DE MUÑÓ Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por suministro de agua a domicilio 82

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del presupuesto general para el año 2015 85

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios de los cementerios municipales 88 Aprobación definitiva de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de celebración de matrimonios civiles 89

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–2– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 sumario

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2015 92

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2015 93

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante 94

AYUNTAMIENTO DE Aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la transparencia, acceso a la información y reutilización 95

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del expediente de modificación presupuestaria número dos del ejercicio de 2015 96

AYUNTAMIENTO DE Concurso para la contratación del arrendamiento de fincas rústicas para el cultivo en Pedrosa de Tobalina 97

AYUNTAMIENTO DE VILLAESPASA Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2015 99

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2016 100

JUNTA VECINAL DE CASTAÑARES Cuenta general del ejercicio de 2014 102

JUNTA VECINAL DE CASTELLANOS DE BUREBA Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2014 103 Aprobación inicial del presupuesto general para el ejercicio de 2015 105

JUNTA VECINAL DE COVANERA Aprobación provisional del presupuesto general para el ejercicio de 2016 106

JUNTA VECINAL DE LA PIEDRA Aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria número uno para el ejercicio de 2015 107

JUNTA VECINAL DE QUINTANILLA CABRERA Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2015 108

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–3– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 sumario

JUNTA VECINAL DE QUINTANILLA SOBRESIERRA Aprobación definitiva del expediente de modificación presupuestaria número uno del ejercicio de 2015 109

JUNTA VECINAL DE SAN MILLÁN DE JUARROS Aprobación definitiva de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización del servicio de cementerio 110

JUNTA VECINAL DE VILLANUEVA SOPORTILLA Aprobación inicial del presupuesto para el ejercicio de 2015 113 Cuenta general del ejercicio de 2014 114

JUNTA VECINAL DE VILLAVENTÍN DE LOSA Aprobación provisional de la modificación de las tarifas de la ordenanza reguladora de la tasa por suministro de agua a domicilio 115

JUNTA VECINAL DE Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2015 116

IV. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO UNO DE BURGOS Procedimiento ordinario 749/2015 117

JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS DE BURGOS Ejecución de títulos judiciales 237/2015 119

JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE BURGOS Despido/ceses en general 684/2015 121

VI. ANUNCIOS PARTICULARES

ASOCIACIÓN DE CAZADORES DE SOTOPALACIOS Prórroga del coto privado de caza BU-10.741 de Sotopalacios 123

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–4– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-07774

I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ConfederaCión HidrográfiCa del ebro Comisaría de Aguas

Ref.: 2015-OC-406. La Junta Administrativa de San Millán de San Zadornil ha solicitado la autorización cuyos datos y circunstancias se indican a continuación: Circunstancias. – Solicitante: Junta Administrativa de San Millán de San Zadornil. Objeto: Corta de árboles en 0,1730 ha, de las cuales 0,03 ha se sitúan en dominio público hidráulico y el resto en la zona de policía, con carácter de explotación maderera. Cauce: Río Omecillo. Paraje: Puente Colorado, polígono 504, parcela 5.067, 6.112, 5.510. Municipio: San Millán de San Zadornil - Jurisdicción de San Zadornil (Burgos). Se advierte la posibilidad de presentar peticiones en competencia e incompatibles con la petición inicial en virtud del art. 72 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, modificado por Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo. Lo que se hace público para general conocimiento y para que quienes se consideren perjudicados por esta petición puedan presentar por escrito sus reclamaciones ante la Confederación Hidrográfica del Ebro, durante el plazo de veinticinco días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, a cuyo efecto el expediente y la documentación técnica estarán de manifiesto en la Confederación Hidrográfica del Ebro, paseo de Sagasta 26-28, Zaragoza, en horas hábiles de oficina. En Zaragoza, a 20 de octubre de 2015. El Comisario de Aguas, P.D., el Comisario adjunto, Francisco José Hijós Bitrián

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–5– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08933

II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN delegaCión TerriTorial de burgos Oficina Territorial de Trabajo

Resolución de fecha 10 de diciembre de 2015 del Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos, por la que se dispone la inscripción y publicación del convenio colectivo y tablas salariales del sector de derivados del cemento de la provincia de Burgos (C.C 09000195011982) Visto el texto del convenio colectivo 2015/2016 y tablas salariales 2015 del sector de derivados del cemento de la provincia de Burgos suscrito el día 29 de enero de 2015, entre las Organizaciones Sindicales (U.G.T. y CC.OO.) en representación de los trabajadores y los representantes de la Asociación Empresarial de Derivados del Cemento con entrada en este Organismo el día 13 de noviembre de 2015 a través del Registro Telemático de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo (REGCON) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90.2 del R.D. Legislativo 2/1995, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre Registro y Depósito de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo (BOE de 12/06/2010) y R.D. 831/95, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de Trabajo y Orden de 21 de noviembre de 1996 (BOCYL de 22/11/1996) de las Consejerías de Presidencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y Turismo, por la que se definen las funciones de las Oficinas Territoriales de Trabajo. Esta Oficina Territorial de Trabajo acuerda: Primero. – Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios de este Organismo, con notificación a la Comisión Negociadora. Segundo. – Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos. En Burgos, a 10 de diciembre de 2015. El Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo, Andrés Padilla García * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–6– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

CONVENIO PROVINCIAL DE DERIVADOS DEL CEMENTO DE BURGOS 2015

CAPÍTULO I. – ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y VIGENCIA Artículo 1. – Partes firmantes. El presente convenio se concierta entre la Asociación Derivados del Cemento de Burgos, como representación empresarial y las Centrales Sindicales CC.OO. y U.G.T. como representación de los trabajadores. Ambas partes se reconocen mutuamente legitimación para negociar el presente convenio. Artículo 2. – Ámbito territorial. Este convenio provincial será de aplicación en toda la provincia de Burgos. Artículo 3. – Ámbito funcional. Las industrias dedicadas a la fabricación de artículos derivados del cemento, su manipulación y montaje que a continuación se relacionan: – Fabricación de hormigones preparados y morteros para su suministro a las obras. – Fabricación de productos en fibrocemento, tales como placas, tubos, accesorios y demás elementos. – Fabricación de artículos y elementos en hormigones y morteros en masa, armados, post o pretensados, así como artículos en celulosa-cemento y pómez-cemento, tales como adoquines, baldosas, bloques, bordillos, bovedillas, depósitos, hormigón arquitectónico, losas, moldeados, piedra artificial, postes, tejas, tubos, vigas y otros elementos estructurales, etc. – Las actividades complementarias a las relacionadas, así como la comercialización y distribución de los productos anteriormente referidos. Artículo 4. – Ámbito personal. Quedan incluidos en el ámbito de aplicación de este convenio la totalidad de las empresas y trabajadores cuya actividad quede comprendida dentro del ámbito funcional descrito en el precedente artículo 3. Se exceptúa de su aplicación a quienes queden incluidos en los diferentes apartados del punto 3 del artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores. Artículo 5. – Ámbito temporal. El presente convenio entrará en vigor a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y su vigencia finalizará el día 31 de diciembre de 2016. Con el fin de evitar el vacío normativo que se produciría una vez terminada su vigencia, continuará rigiendo en su totalidad su contenido normativo hasta que sea sustituido por otro. Artículo 6. – Denuncia. Cualquiera de las partes firmantes del convenio podrá realizar su denuncia comunicándoselo por escrito a la otra parte con quince días de antelación a la finalización de su vigencia.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–7– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

En el plazo de los dos meses siguientes a la finalización del Convenio las partes firmantes se comprometen a mantener una reunión para constituir la Comisión Negociadora y establecer un calendario de reuniones para la próxima negociación.

CAPÍTULO II. – COMISIÓN PARITARIA Artículo 7. – Constitución y funciones. Queda constituida la Comisión Paritaria como órgano de interpretación y vigilancia del Convenio, designando vocales de la misma a dos componentes de la Comisión Deliberadora por parte empresarial y un representante por cada una de las dos centrales sindicales negociadoras del convenio. Sus funciones y procedimiento son las que figuran en el artículo 16 del Convenio General. El domicilio social de la Comisión Paritaria será la sede de las organizaciones sindicales firmantes en la Calle San Pablo número 8, Plantas 2.ª y 4.ª, 09002 de la ciudad de Burgos.

CAPÍTULO III. – CONTRATACIÓN Artículo 8. – Periodo de prueba. 1. – Podrá concertarse por escrito un periodo de prueba que en ningún caso excederá de: Grupo 1: 6 meses. Grupos 2 y 3: 3 meses. Grupo 4: 2 meses. Grupos 5, 6 y 7: 1 mes. Grupo 8: 15 días. 2. – Durante el periodo de prueba el trabajador tendrá los derechos y obligaciones correspondientes al grupo profesional que haya sido asignado, excepto los derivados de la resolución de la relación laboral, que podrá producirse a instancia de cualquiera de las partes durante su transcurso, sin necesidad de previo aviso y sin que ninguna de las partes tenga derecho a indemnización alguna, debiéndose comunicar el desistimiento por escrito. 3. – Transcurrido el periodo de prueba sin que se haya producido el desistimiento, el contrato producirá plenos efectos computándose el tiempo de servicios prestados, a efectos de antigüedad. 4. – La situación de I.T. derivada de accidente de trabajo que afecte al trabajador durante el periodo de prueba interrumpirá el cómputo del mismo. Artículo 9. – Contrato de trabajo para la realización de una obra o servicio determinado y contratos para atender circunstancias de mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos. 1. – Contrato de trabajo para la realización de una obra o servicio determinado.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–8– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

A) A tenor de lo dispuesto en el artículo 15.1 a) del Estatuto de los Trabajadores, se identifican como trabajos o tareas con sustantividad propia dentro de la actividad normal de la empresa, únicamente, las siguientes actividades del sector: a) Fabricación y suministro de hormigón a una obra determinada. b) Los trabajos de mantenimiento, obras o averías estructurales, y por lo tanto, no habituales. c) Aquel pedido o fabricación para el suministro a una obra suficientemente identificada e indeterminada en su finalización que, por sus características diferentes de los pedidos o fabricaciones habituales, suponga una alteración trascendente respecto al ritmo o programas normales de producción. B) Contenido y régimen jurídico: – En los contratos de trabajo que se realicen bajo esta modalidad deberá indicarse con precisión y claridad el carácter de la contratación e identificar suficientemente la obra o servicio que constituya su objeto. – La duración del contrato será la del tiempo exigido para la realización de la obra o servicio con un máximo de tres años ampliable a uno más. – La utilización de esta modalidad contractual requerirá, en todo caso, la confección de una copia básica del contrato, que además del contenido que las copias básicas del contrato han de reunir con carácter general, expresará, necesariamente: La causa objeto del contrato, las condiciones de trabajo previstas en el mismo, la especificación del número de trabajadores que se prevea intervendrán en la obra o servicio, el grupo o categoría profesional asignado al trabajador y la duración estimada de la obra o servicio. De dicha copia básica se dará traslado dentro de los plazos legales a los representantes de los trabajadores. – Los contratos por obra o servicio determinado se presumirán celebrados por tiempo indefinido cuando en ellos se reflejen de forma inexacta o imprecisa la identificación y objeto de los mismos, y resulte por ello prácticamente imposible la comprobación o verificación de su cumplimiento. 2. – Contratos para atender circunstancias de mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos. a) De acuerdo con lo que dispone el artículo 15.1 b) del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores, la duración máxima de los contratos eventuales por circunstancias de la producción, acumulación de tareas o exceso de pedidos, podrá ser de doce meses dentro de un periodo máximo de dieciocho meses. b) Se expresará en los mismos, con la precisión y claridad necesarias la causa sustentadora y generadora de la contratación. Artículo 10. – Contrato a tiempo parcial. 1. – El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando, cumplimentado en los términos previstos en el artículo 21 del Convenio Colectivo General,

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–9– boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

se haya acordado además la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año que no superen el 70% de la duración de la jornada diaria, semanal, mensual o anual correspondiente; esta limitación no será de aplicación para los supuestos de contrato de relevo. 2. – El empresario, sólo podrá exigir la realización de horas complementarias cuando así lo hubiera pactado expresamente con el trabajador. El pacto sobre horas complementarias podrá acordarse en el momento de la celebración del contrato a tiempo parcial o con posterioridad al mismo pero constituirá, en todo caso, un pacto específico respecto al contrato. El pacto se formalizará necesariamente por escrito. 3. – En las demás cuestiones y materias relacionadas con el contrato de trabajo a tiempo parcial se estará a las que, con carácter general, se fijen en la legislación laboral vigente en cada momento. Artículo 11. – Contratos en prácticas y de formación. Contrato formativo: Será de aplicación para estas modalidades contractuales la regulación general prevista en el artículo 11.2 del Estatuto de los Trabajadores, y en el Real Decreto 1529/2012, de 9 de noviembre, así como en la disposición transitoria novena de la Ley 3/2012, de 6 de julio y legislación concordante, salvo las siguientes especiales características: No se podrán realizar contratos de duración inferior a seis meses, pudiendo prorrogarse hasta dos veces por períodos como mínimo de seis meses y sin que la duración máxima exceda de tres años. Las remuneraciones brutas anuales de esta modalidad contractual, conforme a lo estipulado en el Convenio General, en ningún caso serán inferiores a 16.298,99 euros, que se distribuirán en los siguientes conceptos: Salario base 33,94 euros, pagas extraordinarias 1.326,37 euros, plus extrasalarial 5,55 euros. En cualquiera de los casos, el salario no podrá ser inferior al 100% del salario mínimo interprofesional establecido para cada edad, en la cuantía correspondiente al trabajo efectivo del contrato. En el caso de cese en la empresa, se entregará al trabajador un certificado referente a la formación teórica y práctica adquiridas en el que constará la duración de la misma. Los trabajadores en formación percibirán el 100% del complemento no salarial, con independencia del tiempo dedicado a formación teórica. Contrato en prácticas: Se estará a lo dispuesto en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores. La remuneración de estos contratos será conforme con el T.R.E.T. y el artículo 22 del Convenio General. Artículo 12. – Ceses. 1. – Será preceptivo el comunicar por escrito al trabajador el preaviso de cese por finalización de cualquier modalidad de contrato de duración determinada. Dicho preaviso

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 10 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

se realizará con una antelación de al menos siete días naturales para aquellos contratos que tengan una duración no superior a treinta días naturales y de quince días si la duración del contrato es superior a dicho plazo. El empresario podrá sustituir este preaviso por una indemnización equivalente a la cantidad correspondiente a los días de preaviso omitidos calculados sobre las tablas de Convenio, sin perjuicio de la notificación escrita del cese. La citada indemnización deberá incluirse en el recibo de salarios con la liquidación correspondiente al cese. 2. – Cuando el trabajador se proponga cesar al servicio de la empresa voluntariamente, deberá comunicar a ésta su intención con una antelación mínima de diez días; los que incumplieren esta obligación podrán ser objeto de sanción económica por el importe de los días que hubieren dejado de hacer la notificación con relación al plazo marcado, sanción económica que será efectiva sobre la liquidación de salarios y gratificaciones extraordinarias que le corresponda. 3. – A la finalización de los contratos temporales previstos en el presente Convenio, el trabajador percibirá por el concepto de indemnización la cantidad equivalente al 7% de los salarios del Convenio devengados durante la vigencia de los mismos. Salvo en lo referente a los contratos de relevo formalizados según lo dispuesto en el artículo 31 del presente Convenio Colectivo. Artículo 13. – Finiquitos. Toda comunicación de cese o de preaviso de cese deberá ir acompañada de una propuesta de finiquito en el modelo que se acuerde. De no acompañarse la propuesta de finiquito, este no surtirá efectos liberatorios hasta pasados siete días desde su firma. En los supuestos de extinción de contrato por voluntad del trabajador, no será obligatoria la presentación de la propuesta de finiquito. El trabajador podrá estar asistido por un representante de los trabajadores en el acto de firma del recibo del finiquito.

CAPÍTULO IV. – JORNADA DE TRABAJO Artículo 14. – Jornada. La duración de la jornada anual de trabajo durante la vigencia del Convenio será de 1.736 horas anuales. Artículo 15. – Distribución de la jornada. A) Las empresas podrán distribuir la jornada establecida en el artículo anterior a lo largo del año, mediante criterios de fijación uniforme o irregular. Afectando la uniformidad o irregularidad bien a toda la plantilla o de forma diversa por secciones o departamentos, por periodos estacionales del año en función de las previsiones de las distintas cargas de trabajo y desplazamientos de la demanda, o cualquier otra modalidad. B) La distribución de la jornada realizada en los términos precedentes deberá fijarse y publicarse antes del 28 de febrero de cada ejercicio. Una vez publicado dicho calendario, cualquier modificación al mismo que pretenda implantarse deberá ser acordada con los representantes legales de los trabajadores.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 11 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

2. – Cuando se practique por la empresa una distribución irregular de la jornada, se limitará ésta a los topes mínimos y máximos de distribución siguientes: En cómputo diario no podrá excederse de un mínimo y máximo de 7 a 9 horas, en cómputo semanal dichos límites no podrán excederse de 35 a 45 horas. Los límites mínimos y máximos fijados en el párrafo anterior, con carácter general, podrán ser modificados a nivel de empresa y previo acuerdo de las partes, hasta las siguientes referencias: En cómputo diario de 6 a 10 horas o en cómputo semanal de 30 a 50 horas. 3. – La distribución irregular de la jornada no afectará a la retribución y cotizaciones del trabajador. 4. – Si como consecuencia de la irregular distribución de la jornada, al vencimiento de su contrato el trabajador hubiera realizado un exceso de horas, en relación a las que corresponderían a una distribución regular, el exceso le será abonado en su liquidación según el valor resultante de la fórmula prevista en el Anexo II del Convenio General. 5. – Las empresas podrán, asimismo, establecer la distribución de la jornada en los procesos productivos continuados durante las 24 horas del día, mediante el sistema de trabajos a turnos, sin más limitaciones que la comunicación a la Autoridad Laboral. Cuando la decisión empresarial implique modificación sustancial de condiciones de trabajo se estará a lo dispuesto en el artículo 41 del E.T. 6. – Dada la singularidad en materia de ordenación de jornada, en el sector de empresas dedicadas a la fabricación y suministro de hormigón y con independencia de la aplicación de lo previsto en los apartados 1, 2, 3, 4 y 5 de este artículo, las empresas y representantes de los trabajadores podrán acordar la distribución irregular de la jornada mediante la imputación a exceso de jornada o redistribución de la acordada, por periodos mensuales. Artículo 16. – Prolongación de la jornada. El trabajo de los operarios con funciones de mantenimiento para la reparación de instalaciones y maquinaria por causas de averías, necesario para la reanudación o continuación del proceso productivo, podrá prolongarse o adelantarse por el tiempo estrictamente preciso. La limpieza de útiles o máquinas asignadas a título individual será responsabilidad del trabajador. En supuestos excepcionales el tiempo empleado para tal menester que exceda de la jornada ordinaria, se abonará al precio de horas extraordinarias y no tendrán la consideración de tales a efectos de su cómputo. A los trabajadores en los que de forma habitual, y excepcionalmente a quienes les sustituyan, concurra la circunstancia de que su intervención es necesaria, con carácter previo al inicio inmediato o al cierre del proceso productivo, podrá adelantarse o prolongarse su jornada por el tiempo estrictamente preciso.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 12 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

El tiempo de trabajo prolongado o adelantado según lo previsto en los párrafos anteriores, no se computará como horas extraordinarias, sin perjuicio de su compensación económica al precio de horas extraordinarias o en tiempos equivalentes de descanso. Artículo 17. – Turnos y relevos. En las empresas que tengan establecidos sistemas de trabajo a turnos, el trabajador está obligado a permanecer en su puesto de trabajo hasta la llegada del relevo. El tiempo que se precise durante la espera que no exceda de dos horas, se compensará, en todo caso, al precio de la hora extraordinaria con independencia de que no se compute como tal. Artículo 18. – Horas extraordinarias. Tendrá la consideración de hora extraordinaria, cada hora de trabajo que se realice sobre la duración de la jornada anual establecida en el artículo 14, o parte proporcional en el caso de contratos de duración inferior al año natural, puesta en relación con la distribución diaria o semanal que de la misma se haya establecido en el correspondiente calendario, según los criterios que se fijan en el artículo 15. Las partes firmantes se comprometen a reducir al mínimo indispensable la realización de horas extraordinarias. La prestación de trabajo en horas extraordinarias será voluntaria, salvo en los supuestos en los que tengan su causa en fuerza mayor. No tendrán la consideración de horas extraordinarias, a efectos de su cómputo como tales, el exceso de las horas trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y de urgente reparación. Asimismo, tampoco tendrán consideración de horas extraordinarias, a los efectos de su cómputo, las que hayan sido compensadas mediante descansos disfrutados dentro de los cuatro meses siguientes a su realización. Artículo 19. – Horas no trabajadas por imposibilidad del trabajo. En los supuestos de inclemencias del tiempo, fuerza mayor u otras causas imprevisibles, o que siendo previsibles resulten inevitables, la empresa podrá acordar, previa comunicación a los representantes de los trabajadores, la suspensión del trabajo por el tiempo imprescindible. El tiempo no trabajado por las causas anteriores no supondrá merma en las retribuciones del trabajador. El 50% de las horas no trabajadas por las causas de interrupción de la actividad, previstas en el párrafo anterior, se recuperarán en la forma que las partes acuerden. En el supuesto de que la referida interrupción alcance un periodo de tiempo superior a 24 horas efectivas de trabajo, se estará a lo dispuesto en materia de suspensión del contrato, por causa de fuerza mayor, conforme a lo regulado en el artículo 104 del Convenio General. Se aplicará igualmente en aquellos casos en que el trabajador no pueda acudir por causas climatológicas al centro de trabajo, siempre que lo acredite mediante justificación fehaciente.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 13 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 20. – Vacaciones. Las vacaciones anuales tendrán una duración no inferior a treinta días naturales. Las empresas y los representantes de los trabajadores acordarán el plan de turnos de vacaciones y fechas para su disfrute, que deberán ser conocidas por los trabajadores con una antelación mínima de dos meses. Si en el proceso de negociación referido no se llegara a alcanzar acuerdo, las empresas elaborarán el plan, turnos de vacaciones y fijación de fechas para su disfrute, atendiendo a los siguientes criterios: – Podrá excluirse como periodo de vacaciones aquel que coincida con el de mayor actividad productiva de la empresa, salvo el supuesto contemplado en el párrafo siguiente. – Las vacaciones podrán ser divididas, a efectos de su disfrute en dos periodos. Uno de ellos, que en todo caso no será inferior a quince días laborables, deberá estar comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, ambos inclusive. El resto de los días de vacaciones del segundo de los periodos serán disfrutados en las fechas en que la empresa determine en función de las necesidades de producción. – El cómputo para el disfrute de las vacaciones se efectuará por años naturales. En el primer año de prestación de servicios en la empresa y de no corresponderse con el año natural completo, se tendrá derecho al disfrute de la parte proporcional de vacaciones correspondientes al tiempo realmente trabajado durante dicho año. Una vez iniciado el disfrute del periodo de vacaciones, si sobreviene la situación de I.T., la duración de la misma no se computará como días de vacaciones.

CAPÍTULO V. – ESTRUCTURA SALARIAL Artículo 21. – Salario base. A partir de la vigencia de este convenio, los salarios base correspondientes a cada categoría serán los que figuran en las tablas salariales anexas al mismo. Artículo 22. – Gratificaciones extraordinarias. Se establecen dos gratificaciones extraordinarias con la denominación de paga de verano y paga de Navidad, que serán abonadas, respectivamente, antes del 30 de junio y 20 de diciembre, y se devengarán por semestres naturales, y por cada día natural en que se haya devengado el salario base. Devengo de las pagas: – Paga de verano: Del 1 de enero al 30 de junio. – Paga de Navidad: Del 1 de julio al 31 de diciembre. La cuantía de dichos complementos será la que se especifica en las tablas salariales anexas, incrementada, en el caso que proceda, con la antigüedad consolidada que corresponda.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 14 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Al personal que ingrese o cese en la empresa se le hará efectiva la parte proporcional de las gratificaciones extraordinarias conforme a los criterios anteriores, en el momento de realizar la liquidación de sus haberes. Artículo 23. – Vacaciones-Retribución. 1. – Con la denominación de vacaciones, se implanta el complemento salarial por el que se retribuye el periodo de vacaciones anuales a los trabajadores. 2. – El complemento salarial a percibir por vacaciones comprenderá el promedio de la totalidad de las retribuciones salariales percibidas durante el trimestre natural inmediatamente anterior a la fecha de disfrute de las vacaciones, a excepción de las horas extraordinarias y gratificaciones extraordinarias. 3. – Los trabajadores que cesen durante el transcurso del año, tendrán derecho a que, en la liquidación que se les practique, al momento de su baja en la empresa, se integre el importe de la remuneración correspondiente a la parte de vacaciones devengadas y no disfrutadas. 4. – Por el contrario, y en los ceses de carácter voluntario, si el trabajador hubiera disfrutado de sus vacaciones, la empresa podrá deducir de la liquidación que se le practique, la parte correspondiente a los días de exceso disfrutados, en función del tiempo de prestación de actividad laboral efectiva durante el año. 5. – A efectos del devengo de vacaciones, se considerará como tiempo efectivamente trabajado el correspondiente a la situación de incapacidad temporal, sea cual fuere su causa. No obstante, dado que el derecho al disfrute de vacaciones caduca con el transcurso del año natural, se perderá el mismo si al vencimiento de este el trabajador continuase de baja, aunque mantendrá el derecho a percibir la diferencia entre la retribución de vacaciones y la prestación de incapacidad temporal de ser aquella de superior cuantía. El mismo criterio se aplicará para los supuestos de cese por finalización de contrato. Artículo 24. – Horas extraordinarias-Retribución. 1. – Es el complemento salarial que deberá percibir el trabajador por el exceso de tiempo de trabajo efectivo que realice sobre la duración de la jornada anual establecida o la proporcional que corresponda. 2. – Las horas extraordinarias realizadas serán compensadas mediante descansos en la equivalencia de: 1 hora extra realizada equivaldría a 1 hora y media de descanso. 3. – Subsidiariamente, las horas extras realizadas serán compensadas mediante descansos y retribución, a razón de: 1 hora extra realizada equivaldría a 1 hora de descanso y media hora retribuida al valor de la hora ordinaria. 4. – Excepcionalmente, las horas extras realizadas serán compensadas mediante pago en metálico a razón de: 1 hora extra realizada equivaldría al 130% del valor de la hora ordinaria. 5. – La opción respecto de la compensación en descansos o en metálico corresponderá al trabajador, con independencia de que si la opción lo es por compensación por descansos, la fecha de su disfrute será fijada por la empresa durante los cuatro meses siguientes a su

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 15 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

realización. Con carácter general se acumularán los descansos por jornadas completas. 6. – El número de horas extraordinarias que realice cada trabajador, salvo las realizadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes, no podrá ser superior a 2 al día, 20 al mes y 80 al año. Artículo 25. – Plus extrasalarial. Las empresas abonarán a todos y cada uno de sus trabajadores sin distinción de categorías profesionales, la cantidad de 5,55 euros, por cada día de asistencia efectiva y completa al trabajo. Artículo 26. – Dietas. Se fija la cuantía en el Anexo I. Artículo 27. – Condiciones y procedimiento para la no aplicación del régimen salarial establecido en este convenio. Las empresas podrán solicitar la no aplicación de los incrementos salariales totales o parciales cuando se den los siguientes supuestos: a) Cuando la empresa se encuentre en situación legal de concurso de acreedores o cualquier otro procedimiento que haya declarado la situación de insolvencia provisional o definitiva de la empresa, siempre que no exista ningún expediente de regulación de empleo por estas causas; de existir, se estará a lo dispuesto en el apartado b). b) Cuando la empresa se encuentre en expediente de regulación de empleo que afecte, al menos, al 20% de la plantilla, originado por causas económicas, y siempre que hubiera sido aceptado por los representantes legales de los trabajadores. c) Cuando la empresa acredite, objetiva y fehacientemente, situaciones de pérdidas de explotación que afecten sustancialmente a la estabilidad económica de la empresa en los dos ejercicios contables anteriores al que se pretende implantar esta medida. Se tomarán como referencia para el cálculo del resultado anteriormente citado los modelos de cuentas anuales del Plan General Contable, así como los gastos e ingresos financieros. d) Cuando se presente, en la empresa afectada, el acaecimiento de un siniestro o siniestros cuya reparación suponga una grave carga financiera o de tesorería. Esta circunstancia no supondrá una posible inaplicación de los incrementos salariales sino, en todo caso, una suspensión temporal en el abono de los mismos. Las partes afectadas negociarán la duración de esta suspensión. Una vez producida la recuperación económica se abonarán los incrementos objeto de suspensión con efectos retroactivos a la fecha de inicio de la no aplicación. Procedimiento: 1. – Las empresas en las que, a su juicio, concurran las circunstancias expresadas, comunicarán a los representantes legales de los trabajadores en la empresa su deseo de acogerse al procedimiento regulado en este artículo, en el plazo de treinta días naturales

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 16 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

a contar desde la fecha de publicación oficial de tales incrementos salvo para el caso d), donde el plazo comenzará a contar desde la fecha del siniestro. De igual forma y en el mismo plazo se comunicará esta intención a la Comisión Paritaria. Cuando en una empresa no existiera representación legal de los trabajadores, actuará como garante, practicándose todas las actuaciones contenidas en este artículo, la Comisión Paritaria. Simultáneamente a la comunicación, la empresa facilitará a la representación legal de los trabajadores la siguiente comunicación: 1.1. – Documentación económica que consistirá en los balances de situación y cuenta de resultados de los dos últimos años. 1.2. – La declaración a efectos de Impuesto de Sociedades también referidos a los dos últimos años. 1.3. – Informe del Censor Jurado de Cuentas cuando exista obligación legal. 1.4. – Plan de viabilidad de la empresa. En el supuesto contemplado en el apartado d) la documentación a la que aluden los puntos 1.1, 1.2 y 1.3 sólo será exigible respecto al ejercicio contable inmediato anterior. En este caso se exigirá además certificación del saldo de tesorería existente a la fecha de presentación del siniestro. Dentro de los siguientes catorce días naturales las partes deberán pronunciarse sobre la procedencia o improcedencia en la aplicación de esta cláusula. El resultado de esta negociación será comunicado a la Comisión Paritaria en el plazo de los cinco días siguientes a haberse producido el acuerdo o desacuerdo aportando la documentación utilizada, procediéndose en la forma siguiente: a) En caso de acuerdo la empresa y los representantes de los trabajadores comunicarán el porcentaje de incrementos salariales a aplicar, o su no aplicación. La Comisión competente ratificará o denegará dicho acuerdo. b) En caso de no haber acuerdo, la Comisión Paritaria examinará los datos puestos a su disposición, recabará la documentación complementaria que estime oportuna y los asesoramientos técnicos pertinentes. Oirá a las partes, debiendo pronunciarse sobre si, en la empresa solicitante, concurren o no las circunstancias exigidas en el párrafo primero de esta cláusula. Los acuerdos de la Comisión Paritaria se tomarán por unanimidad. Este procedimiento se tramitará en el plazo de un mes a partir del momento en que las partes den traslado del desacuerdo a la Comisión Paritaria; desacuerdo que deberá ser motivado en la correspondiente acta. Los plazos establecidos en esta cláusula serán de caducidad a todos los efectos.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 17 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Los representantes legales de los trabajadores están obligados a tratar y mantener en la mayor reserva la información recibida y de los datos a que se haya tenido acceso como consecuencia de lo establecido en los párrafos anteriores, observando, por consiguiente, respecto a todo ello, sigilo profesional. No podrán hacer uso de esta cláusula las empresas durante dos años consecutivos. Finalizado el periodo de descuelgue las empresas afectadas se obligan a proceder a la actualización inmediata de los salarios de los trabajadores; para ello, se aplicarán sobre los salarios iniciales los diferentes incrementos durante el tiempo que duró la aplicación de esta cláusula. Se exceptúa de la aplicación del párrafo anterior, la causa prevista en el apartado d) de este artículo, cuyo procedimiento de actualización queda implícitamente regulado en dicho apartado. Artículo 28. – Prendas de trabajo. Todos los trabajadores dispondrán de dos equipos de ropa de trabajo completos en función de la climatología, completa con aquellas prendas necesarias para su refuerzo calorífico o impermeable (parcas, chaleco, gorras, chubasqueros). El equipo necesario se entregará a aquellos trabajadores de nueva contratación al comienzo de su actividad. El deterioro involuntario de estas prendas por causa del propio trabajo, dará lugar a la sustitución inmediata. De la misma manera, la ropa de trabajo deberá ser consultada antes en el Comité de Seguridad y Salud o con el Delegado de Prevención, en su defecto, con la finalidad de aconsejar a la empresa para que elija aquella que respete las medidas de seguridad y salud, así como la mejor adaptación a cada puesto.

CAPÍTULO VI. – PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS A LAS DE SEGURIDAD SOCIAL Artículo 29. – Indemnizaciones. Los trabajadores afectados por el presente convenio tendrán derecho a percibir indemnizaciones complementarias a las prestaciones de Seguridad Social, en los supuestos y cuantías que se detallan: a) En el caso de muerte derivada de enfermedad común o accidente no laboral, 1.800 euros o el importe de una doceava parte de las retribuciones anuales fijadas en este convenio aplicable en cada momento, si esta cantidad resultase superior. b) En caso de muerte, incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional, 50.000 euros hasta la publicación del siguiente Convenio Colectivo Provincial. En los supuestos de muerte, las indemnizaciones establecidas se abonarán a quien o quienes el trabajador fallecido hubiese declarado beneficiario, y, en su defecto al cónyuge, hijos, padres, hermanos y demás herederos legales, por ese orden.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 18 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

En cuanto a la fecha de fijación de efectos del hecho causante, se estará, en todo caso, a la fecha en que se hubiera producido el accidente. En los supuestos de enfermedad profesional se tomará como fecha de efectos, aquella en que se declare por primera vez la existencia de la misma por el órgano competente. La fecha de entrada en vigor de estas indemnizaciones será la que se fije en el Convenio General del Sector. Artículo 30. – Complementos por incapacidad temporal. 1. – Complemento por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional: Como complemento a las prestaciones a cargo de la entidad gestora, los trabajadores que se encuentren en situación de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional, percibirán un complemento hasta alcanzar el 100% de la base de cotización del mes anterior, sin incluir la parte de horas extraordinarias, ni la prorrata de las pagas extraordinarias, que se percibirán íntegras en sus fechas de pago a estos efectos. 2. – Complemento por incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral: A) Si el índice de absentismo definido en el párrafo b) de este artículo fuera igual o inferior al 3% tomando la media de los doce meses anteriores al periodo que se liquida, más la del propio mes de liquidación (media doce meses más índice del mes) dividido entre dos. Los trabajadores que se encuentren en situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común, o accidente no laboral, percibirán un complemento hasta alcanzar el 100% de la base reguladora en los términos indicados en el párrafo anterior a partir del undécimo día de la baja y mientras dure tal situación. En los supuestos de hospitalización, se abonará el 100% desde el primer día. B) Se entenderá por absentismo la falta al trabajo por incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral y será el resultado de la fórmula siguiente: Absentismo = [(Horas de ausencia por I.T. derivadas de enfermedad común o accidente no laboral del periodo considerado) / (Horas teóricas laborales del periodo considerado por número de trabajadores de plantilla) ] x 100 El índice de absentismo resultante será publicado mes a mes y de forma acumulada en los tablones de anuncios de cada empresa y entregada copia a los representantes legales de los trabajadores para su control. Caso de no existir representantes legales, dichos índices serán facilitados a los Sindicatos firmantes de este Convenio. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos no liberará a las empresas del pago del complemento de incapacidad temporal del artículo anterior aunque su índice sea superior al 3%.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 19 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 31. – Jubilación, jubilación parcial y contrato de relevo: Se estará a lo dispuesto en el artículo 113 del Convenio General. a) Jubilación. El trabajador que haya alcanzado la edad de 64 años podrá jubilarse de acuerdo con su empresa, comprometiéndose ésta a contratar a otro trabajador por el tiempo que corresponda hasta cubrir lo que falte para los 65 años del trabajador jubilado. b) Jubilación parcial y contrato de relevo. Al amparo del artículo 166.2 de la Ley de la Seguridad Social y del artículo 12.6 del Real Decreto Legislativo 1/1995, Estatuto de los Trabajadores, y como medida de rejuvenecimiento de las plantillas y relevo generacional se insta a la utilización de la modalidad de jubilación parcial entre los trabajadores del sector. En consecuencia se acuerda la aplicación en las empresas del sector, de los criterios sobre jubilación parcial previstos legalmente en los siguientes términos: 1. – Los trabajadores que pretendan acceder a esta modalidad de jubilación parcial, deberán preavisar a la empresa con una antelación mínima de seis meses a la fecha prevista para el inicio de la jubilación parcial. 2. – Una vez recibido el preaviso, la empresa, constatada la concurrencia de las circunstancias y requisitos exigidos legalmente para dicho supuesto de jubilación anticipada, aceptará la tramitación de la solicitud de acuerdo con las previsiones y obligaciones legales, siempre que el trabajador solicitante esté encuadrado entre los grupos IV y VIII, ambos inclusive, de clasificación profesional del convenio. De estar encuadrado entre los grupos 0 a III, ambos inclusive, será necesario el acuerdo entre empresa y trabajador. La obligación de aceptación de la tramitación de la solicitud de jubilación parcial contemplada en el punto 2 precedente, será recíproca. 3. – En cualquier caso, se fija como límite máximo de trabajadores en situación de jubilación parcial anticipada en la empresa, el 20% de la plantilla para empresas menores de 50 trabajadores y el 15% para empresas de más de 50 trabajadores; entendiéndose este porcentaje para los trabajadores de los grupos IV al VIII. 4. – El acogimiento a la jubilación anticipada prevista en el apartado a), será incompatible con la previsión de la jubilación regulada en el apartado b). Asimismo operará idéntica incompatibilidad si la opción elegida es la del apartado b) (jubilación parcial) respecto de la opción prevista en el apartado a) (jubilación). 5. – La empresa y el trabajador podrán acordar la prestación continuada de trabajo efectivo en los meses inmediatamente siguientes a la jubilación parcial mediante la fórmula de concentración del trabajo efectivo en jornada completa. 6. – Hasta que el trabajador/a jubilados parcialmente, se jubilen totalmente o alcancen la edad ordinaria de jubilación, las empresas deberán mantener un contrato de relevo de conformidad con los requisitos que establezca la legislación vigente sobre la materia en cada momento.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 20 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

7. – Finalizado el contrato de relevo, el trabajador relevista tendrá derecho a la percepción de una indemnización de un día de salario por mes trabajado a partir del primer mes, salvo que la empresa le proponga la transformación del contrato en indefinido, acepte o no dicha transformación. 8. – Se ajustará su aplicación a los términos que la legislación vigente en cada momento sobre la materia contemple.

CAPÍTULO VII. – PERMISOS, LICENCIAS Y EXCEDENCIAS Artículo 32. – Permisos y licencias. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo por el tiempo y en las condiciones establecidas en el Anexo III, cuadro de permisos y licencias. El trabajador podrá ausentarse del trabajo por el tiempo empleado en consultas médicas, previo aviso y justificación posterior, mediante la entrega a la empresa del justificante médico. El preaviso será siempre obligatorio, salvo supuestos y situaciones excepcionales e imprevisibles que no permitan preavisar de la ausencia, en cuyo caso se acreditarán en su momento suficientemente. Los efectos de los permisos y licencias se extenderán asimismo a las parejas de hecho siempre que consten inscritas en el Registro correspondiente. Artículo 33. – Excedencia forzosa. La excedencia forzosa se concederá por designación o elección para un cargo público o sindical que imposibilite la asistencia al trabajo, y dará lugar al derecho a la conservación del puesto de trabajo y al cómputo de la antigüedad durante su vigencia. El reingreso se solicitará dentro del mes siguiente al cese en el cargo público o sindical, perdiéndose este derecho si se hace transcurrido este plazo. Artículo 34. – Excedencia voluntaria. 1. – El trabajador con, al menos, una antigüedad en la empresa de un año, tendrá derecho a que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no inferior a cuatro meses ni superior a cinco años. En los supuestos en que el trabajador esté sujeto a un contrato de duración temporal, la duración máxima de la excedencia voluntaria, en ningún caso, podrá superar la de la duración del contrato. Este derecho sólo podrá ser ejercitado de nuevo por el mismo trabajador, en su caso, si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia, salvo casos excepcionales, en que de mutuo acuerdo podrá reducirse dicho plazo. 2. – Los trabajadores tendrán derecho a un periodo de excedencia, computable a efectos de antigüedad, no superior a tres años, para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción, a contar desde la fecha de nacimiento o adopción de éste. Este mismo derecho de excedencia y en las mismas condiciones y duración podrá ejercerse por el trabajador para el cuidado de familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Los sucesivos hijos darán derecho a un periodo de excedencia que, en su caso, pondrá fin al que se viniera disfrutando. Cuando el padre y

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 21 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

la madre trabajen, sólo uno de ellos podrá ejercitar este derecho. Durante el primer año, a partir del inicio de la situación de excedencia para cuidado de hijos de hasta tres años, se tendrá derecho a la reserva del puesto de trabajo. 3. – El trabajador excedente tendrá derecho al reingreso e incorporación automática, siempre que lo solicite con, al menos, un mes de antelación, durante el primer año de excedencia. Para los restantes años de excedencia conserva tan sólo un derecho preferente al reingreso en las vacantes, de igual o similar categoría a la suya, que hubiera o se produjeran en la empresa, y siempre que lo soliciten con, al menos, un mes de antelación al término de la excedencia. Artículo 35. – Excedencia especial. Los trabajadores tendrán, asimismo, derecho, por una sola vez, a un periodo de excedencia no superior, en ningún caso, a seis meses con derecho a la reserva del puesto de trabajo para los supuestos de atención personal al cónyuge, padres, hijos o hermanos en situación de enfermedad o incapacidad que requiera dicha asistencia. Tal situación deberá quedar necesariamente acreditada en el momento de la solicitud de la excedencia. El incumplimiento por parte del trabajador excedente de la condición motivadora supone un incumplimiento contractual por parte del trabajador que será considerado como falta muy grave. Dadas las características especiales del presente supuesto de excedencia, las partes podrán fijar las condiciones específicas de aplicación de la misma. Disposiciones comunes para las excedencias. – 1. – En las excedencias en que concurra la circunstancia de temporalidad del contrato, la duración del mismo no se verá alterada por la situación de excedencia del trabajador, y en el caso de llegar al término de éste durante el transcurso de la misma, se extinguirá dicho contrato previa su denuncia preavisada en el plazo mínimo de quince días, salvo pacto en contrario. El incumplimiento del plazo de preaviso por parte del empresario supondrá, exclusivamente, la obligación de compensar económicamente al trabajador en el importe de los días de falta de preaviso, al momento de su liquidación. 2. – Durante el periodo de excedencia, el trabajador, en ningún caso, podrá prestar servicios que supongan una concurrencia desleal en relación a la empresa. Si así lo hiciera, perderá automáticamente su derecho al reingreso. 3. – Los trabajadores excedentes incluidos en expediente de regulación de empleo, tendrán los mismos derechos y obligaciones que el resto de los trabajadores.

CAPÍTULO VIII. – IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PLANES DE IGUALDAD Y PROTOCOLOS Artículo 36. – Igualdad de oportunidades y planes de igualdad. Las organizaciones firmantes del presente convenio colectivo de trabajo, tanto sindicales como empresarial, entienden la necesidad de establecer un marco normativo general de intervención en el sector para garantizar que el derecho fundamental a la

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 22 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

igualdad de trato y oportunidades en las empresas sea real y efectivo, motivo por el que se adhieren voluntariamente a las disposiciones del artículo 107 del VI Convenio colectivo del sector de Derivados del Cemento (código de convenio n.º 99010355011996), que fue suscrito, con fecha 5 de febrero de 2014, de una parte, por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE), la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) y la Federación Empresarial de Derivados del Cemento y Almacenistas de Materiales de Construcción (FEDCAM), en representación de las empresas del sector, y, de otra, por la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. (FECOMA-CC.OO.) y la Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), en representación de los trabajadores afectados

CAPÍTULO IX. – DISPOSICIONES VARIAS Única. – Para todo lo no previsto en el presente convenio se estará a lo dispuesto en el Convenio General de Derivados del Cemento, Ley del Estatuto de los Trabajadores y demás disposiciones aplicables. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 23 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

A N E X O I DERIVADOS DEL CEMENTO 2015

TABLA SALARIAL I: PERSONAL CON RETRIBUCIÓN MENSUAL TABLA SALARIAL I: PERSONAL CON RETRIBUCIÓN MENSUAL Salario Pagas Plus Cómputo GRUPOS Verano Base y Navidad Extrasal. Anual

1 Personal Directivo, Personal Titulado Superior 2.094,01 2.665,15 5,59 31.727,35

2 Personal Titulado Medio, Jefe Administrativo 1ª, Jefe Sec. Org. 1ª, Jefe de Personal, Encargado General de Fábrica, Encargado General, Jefe Administrativo de 2ª,

Delineante Superior, Encargado General de Obra, Jefe de Sección de Organización Científica del Trabajo, Jefe de Compras. 1.953,52 2.491,37 5,59 29.693,91

TABLA SALARIAL II: PERSONAL CON RETRIBUCIÓN DIARIA TABLA SALARIAL II: PERSONAL CON RETRIBUCIÓN DIARIA Salario Pagas Plus Cómputo GRUPOS Verano Base y Navidad Extrasal. Anual

3 Oficial Administrativo de 1ª, Delineante de 1ª, Jefe o Encargado de Taller, Encargado de Sección de Laboratorio, Escultor de Piedra y Mármol, Práctico de Topografía de 1ª, Técnico de Organización, Delineante de 2ª, Técnico de Organización de 2ª, Analista de 1ª, Viajante, Capataz, y Especialista de Oficio. 47,04 1.826,71 5,59 22.091,95

4 Oficial Administrativo de 2ª, Corredor de Plaza, Oficial de 1ª de Oficio, Inspector de Control, Señalizador y Servicios, Analista de 2ª 43,56 1.698,82 5,59 20.565,97

5 Auxiliar Administrativo, Ayudante Topografía, Auxiliar de Organización, Vendedores, Conserje, Oficial de 2ª de Oficio 42,17 1.647,55 5,59 19.956,08

6 Auxiliar de Laboratorio, Vigilante, Almacenero, Enfermero, Cobrador, Guarda Jurado, Ayudantes de Oficio, Especialistas de 1ª. 40,53 1.584,21 5,59 19.230,80

7 Especialista de 2ª, Peón Especializado 39,77 1.558,28 5,59 18.901,54

8 Peón Ordinario, Limpiador/a 39,09 1.521,61 5,59 18.580,00

* * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 24 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

ANEXO II. TABLA DE ANTIGÜEDAD CONFORMEA N E X O AL I I ARTICULO 58 DEL CONVENIO TABLA DE ANTIGÜEDAD CONFORMEGENERAL. AL ARTÍCULO 58 DEL CONVENIO GENERAL

Importe Importe anual Importe Importe anual Niveles Niveles anual bienio quinquenio anual bienio quinquenio I - II 721,35 1.009,95 VIII 454,67 638,58 III 672,80 941,88 IX 439,34 602,82 IV 634,34 888,12 X 421,46 592,60 V 533,04 746,25 XI 416,35 582,38 VI 490,43 687,11 XII 408,69 572,16 VII 472,55 664,12

* * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 25 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

A N E X O I I I ANEXO III. CUADROCUADRO DEDE PERMISOSPERMISOS Y Y LICENCIAS. LICENCIAS

Conceptos a devengar Motivo de la Tiempo Justificantes licencia (*) máximo Sal. Pagas Com. Incent. Comp. Comp. Comp. base Ext. Ant. (1) Conven. Trab. no sal.

Tres días naturales, Fallecimiento ampliables de padres, hasta cinco abuelos, hijos, Documento naturales en nietos, SI SI SI SI SI SI NO que acredite caso de cónyuge, el hecho despla- hermanos y zamiento suegros superior a 150 Km.

Tres días Enfermedad naturales, grave de ampliables padres, Justificante hasta cinco suegros, hijos, médico que naturales en SI SI SI SI SI SI NO nietos, acredite el caso de cónyuge, hecho desplazamiento hermanos y superior a 150 abuelos Km.

Dos días naturales, Fallecimiento ampliables de nueras, Documento hasta cuatro yernos en que se naturales en SI SI SI SI SI SI NO cuñados y acredite el caso de abuelos hecho desplazamiento políticos superior a 150 Km. Dos días Enfermedad naturales, grave de ampliables Justificante nueras, hasta cuatro médico que yernos, naturales en SI SI SI SI SI SI NO acredite el cuñados y caso de hecho abuelos desplazamiento políticos superior a 150 Km.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 26 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Conceptos a devengar Motivo de la Tiempo Justificantes licencia (*) máximo Sal. Pagas Com. Incent. Comp. Comp. Comp. base Ext. Ant. (1) Conven. Trab. no sal. Tres días naturales, ampliables Libro de Nacimiento de hasta cinco familia o hijo o naturales en SI SI SI SI SI SI NO certificado adopción caso de del Juzgado desplazamiento superior a 150 Km. Libro de Matrimonio del Quince días familia o SI SI SI SI SI NO NO trabajador naturales certificado oficial Cambio de Documento Un día domicilio SI SI SI SI SI SI NO que acredite laborable habitual el hecho Deber El inexcusable Justificante indispensable o de carácter SI SI SI SI SI SI NO de la el que marque público y asistencia la norma personal Ausencia de una hora o dos Libro de Lactancia fracciones de familia o hasta nueve media hora; SI SI SI SI SI SI SI certificado meses reducción de de adopción jornada en media hora Traslado Tres días (artículo 40 SI SI SI SI SI SI NO laborables E.T.) Documento Matrimonio de en que se El día natural SI SI SI SI SI SI NO hijo acredite el hecho Funciones sindicales o de El establecido El que representación SI SI SI SI SI SI SI en la norma proceda de trabajadores

(1)(1) Media Media percibida percibida en en el el mes mes anterior. anterior.

(*)(*) Además, Además, para para los los supuestos supuestos de de fallecimiento fallecimiento de familiaresde familiares hasta hasta 2º grado 2.º gradode de consanguinidadconsanguinidad o nacimiento o nacimiento de hijos, de quehijos, requieran que requieran desplazamiento desplazamiento al extranjero, al así como extranjero,enfermedad así grave como enfermedadpor una sola grave vez poral añouna solacon vezlos almismos año con requerimientos, los mismos el trabajador tendrá derecho a una licencia retribuida de dos días naturales y no retribuida de otros dos días.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 27 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08934

II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN delegaCión TerriTorial de burgos Oficina Territorial de Trabajo

Resolución de 10 de diciembre de 2015 del Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos, por la que se dispone la inscripción y publicación del calendario laboral de la empresa Heimbach Ibérica, S.A. para el año 2016. (C.C. 09001342012006). Visto el acuerdo de fecha 1 de diciembre de 2015, suscrito de una parte, por el Comité de Empresa, y de otra por la Directora de Recursos humanos en representación de la compañía, por el que se aprueba el calendario laboral para el año 2016 de Heimbach Ibérica, S.A., de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90.2 y 3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, R.D. 713/2010, de 28 de mayo, sobre Registro y Depósito de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo (BOE 12/06/2010) y R.D. 831/95 de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de Trabajo y Orden de 21 de noviembre de 1996, (BOCyL 22/11/1996) de las Consejerías de Presidencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y Turismo, por la que se definen las funciones de las Oficinas Territoriales de Trabajo. Esta Oficina Territorial de Trabajo acuerda: Primero. – Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios de este Organismo, con notificación a la Comisión Negociadora. Segundo. – Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos. En Burgos, a 10 de diciembre de 2015. El Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo, Andrés Padilla García * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 28 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

CALENDARIO LABORAL. AÑO 2016 Concertado por la Comisión Negociadora de Heimbach Ibérica conforme a lo establecido en el Título III del Real Decreto Legislativo 1/1995, con eficacia de Convenio Colectivo a todos los efectos. Días hábiles Días sin puentes Días de puente Días en verde Enero 19 19 4 y 5 Febrero 21 21 8 y 26 Marzo 21 18 21, 22 y 23 Abril 21 21 29 Mayo 21 21 13 Junio 20 20 27, 28 y 30 Julio 21 21 1 Agosto 22 22 Septiembre 22 22 16 Octubre 20 19 31 28 Noviembre 21 21 18 Diciembre 19 15 27, 28, 29 y 30 5, 7 y 9

Total 248 240 8 16 Vacaciones: -22 Días de libre disposición: -2 Hábiles: 248 días. Laborables: 216 días. Turnos de vacaciones: 1.er turno: 14 de julio al 15 de agosto a.i. 2.º turno: 1 de agosto al 31 de agosto a.i. La fecha límite para entregar la hoja de solicitud del periodo de vacaciones se fija el día 22 de abril de 2016, dándose prioridad a las entregadas dentro del plazo establecido. La empresa se compromete a distribuir al personal en los citados turnos de vacaciones y notificarlo al interesado antes del día 13 de mayo. El personal designado para trabajar durante el periodo de cierre, que deberá de estar nombrado antes del 31 de marzo, tendrá la misma compensación que la pactada para el año 1999. Para los días generados por noches deberá solicitarse al menos uno de ellos antes del 30 de junio.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 29 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Todo lo cual se suscribe en Burgos, siendo el 1 de diciembre de 2015, en prueba de conformidad por las partes, que asimismo acuerdan registrarlo debidamente, designando expresamente para ello a D.ª M.ª J. Gallego Herrera, con D.N.I. 13.117.955C quien a su vez se compromete a facilitar al Comité de Empresa cuantos localizadores informáticos puedan generarse con cada uno de los trámites realizados. Por la empresa Por los trabajadores (ilegible) (ilegible)

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 30 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08757

II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN delegaCión TerriTorial de burgos Servicio Territorial de Medio Ambiente

Información pública de expediente del procedimiento de ampliación del coto de caza BU-10.317

En este Servicio Territorial se encuentra en tramitación expediente de la ampliación del coto privado de caza BU-10.317, denominado Finca San Antón, iniciado a instancia de Eliecer Díez Temiño. El objeto del referido expediente es el procedimiento de ampliación del coto de caza situado en el término municipal de Castrojeriz, en la provincia de Burgos, con una superficie de 250,00 hectáreas. Lo que se hace público, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Decreto 83/1998, de 30 de abril, por el que se desarrolla reglamentariamente el Título IV «De los Terrenos», de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León, haciendo constar que el referido expediente se encontrará a disposición de cualquier persona que desee examinarlo y, en su caso, formular alegaciones durante el plazo de veinte días hábiles desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del presente anuncio en las oficinas del Servicio Territorial de Medio Ambiente (Sección de Vida Silvestre), calle Juan de Padilla, s/n, 09006 Burgos, durante el horario de atención al público (9 a 14 horas, de lunes a viernes). En Burgos, a 2 de diciembre de 2015. El Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos, Javier María García López

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 31 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08887

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, de esta ciudad, en sesión plenaria extraordinaria celebrada el día 28 de octubre de 2015, acordó aprobar provisionalmente el expediente de modificación de los artículos y apartados de las correspondientes ordenanzas fiscales, reguladoras de los recursos de la Hacienda Municipal, que se reseñan a continuación: Impuestos. – Numero 101. – Ordenanza fiscal reguladora para la determinación de la cuota tributaria del impuesto sobre bienes inmuebles. Número 102. – Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Número 103. – Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Precio público. – Número 204. – Ordenanza fiscal reguladora número 204 del precio público por la venta de productos del taller de encuadernación del centro ocupacional. TASAS. – Número 300. – Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el suministro de agua a domicilio y la prestación de otros servicios relacionados. Número 302. – Ordenanza fiscal reguladora de las tasas por concesión de licencias ambientales, comunicación de inicio, comunicación de actividad y derivadas de procedimientos de declaración responsable Número 303. – Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación del subsuelo, suelo y vuelo con conducciones, cables tuberías y análogos. Número 304. – Ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o por el aprovechamiento especial de bienes o instalaciones del dominio público local. Número 307. – Numero 307 ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de recogida de residuos. Número 308. – Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio del cementerio municipal. Número 309. – Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio del centro ocupacional. Numero 315. – Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de extinción de incendios. Número 319. – Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por actuaciones urbanísticas.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 32 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

El expediente relativo al citado acuerdo fue expuesto al público, a efectos posibles de reclamaciones, en el tablón de edictos de la Casa Consistorial, en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, número 211/2015, de fecha 5 de noviembre de 2015. Durante el plazo reglamentario de treinta días hábiles contados entre el 6 de noviembre de 2015 y el 12 de diciembre de 2015, ambos inclusive, no habiéndose presentado, dentro de dicho plazo, reclamación alguna por lo que, dicho acuerdo queda elevado a definitivo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Contra el mismo acuerdo los interesados legítimos podrán interponer el correspondiente recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazo que establece la ley Reguladora de dicha Jurisdicción. Lo que se hace público, juntamente con el texto íntegro de las ordenanzas fiscales incluidas dentro del expediente de referencia, para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 17.4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. En Briviesca, a 14 de diciembre de 2015. El Alcalde, Marcos Peña Varó * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 33 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 101 ORDENANZA FISCAL REGULADORA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Artículo 9. – Cuota tributaria. 2. – De conformidad con lo previsto en el artículo 72 del R.D. Legislativo 2/2004, el Ayuntamiento aplicará los siguientes tipos de gravamen: Bienes inmuebles de naturaleza urbana: 0,60%. Bienes inmuebles de naturaleza rústica: 0,75%. Modificado el artículo 9, punto segundo, apartados primero y segundo, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 34 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 102 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Artículo 4. – Cuota tributaria. 1. – La cuota del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible los siguientes tipos: a) General: 3%, excepto los presupuestos menores de 3.000,00 euros que tributarán al 2,50%. Modificado el artículo 4, punto primero, párrafo a) y se elimina el punto segundo, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016 Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 35 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 103 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA Artículo 18. – Bonificaciones. 2. – Las transmisiones de terrenos y la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio, realizados a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes, tendrán una bonificación de acuerdo con la siguiente escala, hasta una cuota de 1.500,00 euros por heredero, sobre el montante total de la herencia. Modificado el artículo 18, punto segundo, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 36 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 204 ORDENANZA FISCAL REGULADORA NÚMERO 204 DEL PRECIO PÚBLICO POR LA VENTA DE PRODUCTOS DEL TALLER DE ENCUADERNACIÓN DEL CENTRO OCUPACIONAL Artículo 3. – Tarifas. Las tarifas a aplicar serán las siguientes: 1. – Carpetas: Carpeta sencilla: 7,25 euros. Carpetas Clip: 8,28 euros. Carpeta de mesa: 12,42 euros. Carpeta de documentos: 15,53 euros. 2. – Libros: Libros sin tapa: 7,25 euros. Libros con tapa: 9,32 euros. Libros La Bureba: 10,35 euros. Libros La Bureba (aportando revistas): 8,28 euros. Restauración: Desde 8,67 euros. Dorar títulos: 2,04 euros por línea. 3. – Portarretratos. Portarretratos: 10,35 euros. Portarretratos de encargo: Desde 10,20 euros. 4. – Álbumes: Álbumes: 25,87 euros. Álbumes de encargo: Desde 25,87 euros. 5. – Agendas: Pequeñas: 3,11 euros. Medianas: 4,14 euros. Grandes: 7,25 euros. 6. – Espirales: Pequeña: 1,55 euros. Mediana: 2,07 euros. Grande: 2,59 euros. 7. – Plastificación : Carnet: 0,62 euros.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 37 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Cuartilla: 1,24 euros. Folio: 1,83 euros. 8. – Tarjetas felicitación e invitaciones/marcapáginas: Pequeñas: 0,92 euros. Grandes: 1,24 euros. Otro tipo de felicitaciones: A partir de 1,24 euros. Marcapáginas: 1,03 euros. A todos estos productos se les incluirá el IVA correspondiente. Modificado el artículo 3, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 38 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 300 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO Y LA PRESTACIÓN DE OTROS SERVICIOS RELACIONADOS Artículo 6. – Cuota tributaria. 8. – Cuota fija compra de agua en alta: 3 euros/trimestre. 9. – Cuota compra de agua en alta m3: 0,16 euros/m3. Modificado el artículo 6 puntos 8 y 9, por Acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 39 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 302 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR CONCESIÓN DE LICENCIAS AMBIENTALES, COMUNICACIÓN DE INICIO, COMUNICACIÓN DE ACTIVIDAD Y DERIVADAS DE PROCEDIMIENTOS DE DECLARACIÓN RESPONSABLE Modificado el título de la ordenanza, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Artículo 2. – Hecho imponible. 1. – Constituye el hecho imponible de estas tasas la actividad técnica y administrativa del Ayuntamiento, tendente a la tramitación, regulación y control de las actividades e instalaciones susceptibles de ocasionar molestias considerables, alterar las condiciones de salubridad, causar daños al medio ambiente o producir riesgos para las personas o bienes, con el fin de prevenir y reducir en origen las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo que produzcan las actividades correspondientes, incorporar a las mismas las mejoras técnicas disponibles validadas por la Unión Europea y, al mismo tiempo, determinar las condiciones para una gestión correcta de dichas emisiones, y autorizar la puesta en marcha correspondiente, que se materializa mediante el otorgamiento de las licencia ambientales, así como los actos de comunicación ambiental , la comunicación de inicio de la actividad e informe para autorización ambiental regulados en la Ley 11/2003 de 8 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León, y actuaciones derivadas de procedimientos de declaración responsable. Modificado el artículo 2, habiendo añadido al mismo «y actuaciones derivadas de procedimientos de declaración responsable» por Acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el Tablón de Edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 40 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 303

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO CON CONDUCCIONES, CABLES, TUBERÍAS Y ANÁLOGOS Artículo 9. – Tarifas. Las tarifas de la tasa serán las siguientes: Tarifa segunda. – Aparatos de venta automática y otros análogos, que se establezcan sobre la vía pública o vuelo sobre la misma. A) Cada aparato infantil, cuota anual: 106,11 euros. Tarifa tercera. – Paso aéreo sobre vía pública. A) Por cada m2 o fracción de proyección horizontal. Pago anual previa liquidación: 30,19 euros. Tarifa cuarta. – Ocupación de subsuelo, suelo y vuelo por conducciones, cables, tuberías y análogos, depósitos, tanques e instalaciones análogas. A) Ocupación del subsuelo con conducciones de cualquier clase, cuando el ancho no exceda de 50 cm. Por metro lineal o fracción, al año. Pago trimestral, previa liquidación: 7,17 euros. B) Ocupación del subsuelo con conducciones de cualquier clase, cuando el ancho exceda de 50 cm por metro lineal o fracción, al año. Pago trimestral, previa liquidación: 7,17 euros. C) Ocupación del subsuelo, suelo o vuelo con tuberías, cables, etc, no especificados en otros epígrafes. Por metro lineal o fracción al año. Pago trimestral, previa liquidación: 7,17 euros. D) Ocupación del subsuelo, suelo o vuelo con depósitos, Tanques e instalaciones análogas, al año. Por cada m2 (largo x alto). Pago anual en el mes de junio, previa liquidación: 7,17 euros. Tarifa quinta. – Utilización de columnas, postes, farolas y otras instalaciones para la exhibición de anuncios: A) Por cada unidad al año, reducible a trimestres: 130,70 euros. Modificado el artículo 9, tarifa primera, segunda y cuarta, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 41 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 42 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 304 ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O POR EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE BIENES O INSTALACIONES DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL Artículo 6. – Tarifas. Las cuantías de las tasas reguladas en esta ordenanza serán las fijadas en las tarifas de los epígrafes 1.º a 8.º, siguientes: Epígrafe primero. – Apertura de zanjas, calicatas y calas en terrenos de uso público local, inclusive carreteras, caminos y demás vías públicas locales, para la instalación y reparación de cañerías, conducciones y otras instalaciones, así como cualquier remoción de pavimento o aceras en la vía pública. 1. Metro lineal: 1,10 euros. 2. Fianza cuando así se acuerde expresamente en garantía de la reposición del pavimento, dejándole en las mismas condiciones que se encontraba. 3. La percepción mínima será de: 23,94 euros. 4. Los precios de los epígrafes 1) y 3) se elevan al duplo cuando el ancho exceda de un metro lineal. Epígrafe segundo. – Ocupación de terrenos de uso público local con mercancías, materiales de construcciones, escombros, vallas puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas. 1. Ocupación por periodo mensual o superior: 3,30 euros. 2. Ocupación por periodo inferior al mes, por día: 0,44 euros. 3. Ocupación por obra menor y ocupación inferior a una semana: 0,44 euros. 4. Vallado por emergencia causado por el contribuyente por m2 diarios: 2,20 euros. 5. Por cierre de calle por emergencia causada por el contribuyente, diario: 55,23 euros. Epígrafe tercero. – Entradas de vehículos a través de aceras y reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase. A) Por cada plaza de «Vado permanente». Canon anual. 1. Turismos, en locales o garajes hasta 4 plazas: 34,01 euros. 2. Turismos, en locales o garajes de 5 a 16 plazas: 71,08 euros. 3. Turismo, en locales o garajes de 17 plazas en adelante: 131,48 euros. 4. Camiones, tractores y vehículos autopropulsados cada uno y año: 43,80 euros. 5. Los apartados 1 a 4 se entienden hasta 3,00 metros lineales de entrada, por cada metro o fracción se añadirá a los anteriores apartados: 9,71 euros.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 43 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

B) Rebaje de bordillos, lonjas sin placa de vado, canon anual: 1. Turismos, en locales o garajes hasta 4 plazas: 34,01 euros. 2. Turismos, en locales o garajes de 5 a 16 plazas: 71,08 euros. 3. Turismo, en locales o garajes de 17 plazas en adelante: 131,48 euros. 4. Camiones, tractores y vehículos autopropulsados cada uno y año: 43,80 euros. 5. Los apartados 1 a 4 se entienden hasta 3,00 metros lineales de entrada, por cada metro o fracción se añadirá a los anteriores apartados: 9,71 euros. C) Parada y reserva de vehículos en la vía pública, canon anual: 1. Por cada plaza del servicio público de taxis reservada en la Plaza Mayor: 33,13 euros. 2. Por la reserva autobuses. Canon anual: 552,37 euros. – Empresa Soto y Alonso. – Otras empresas. – Cualquier otra de servicio regular y concesión temporal: Autorización al respecto y fijación de canon proporcional. D) Entradas de vehículos en zonas de establecimientos fabriles, industriales o comerciales. 1. Por cada paso y hasta 3 m.l.: 74,56 euros. 2. Por cada metro o fracción se añadirá al apartado anterior: 14,35 euros. E) Reserva de Espacio en la Vía Pública. 1. Cierre de calles con las siguientes características: – Por cada hora o fracción, previa solicitud: 27,62 euros. – Por cada hora o fracción, sin previa solicitud: 44,18 euros. 2. Carga y descarga de materiales, mercancías, muebles o similares: – Por cada hora o fracción, previa solicitud: 7,40 euros. – Por cada hora o fracción, si previa solicitud: 11,09 Epígrafe cuarto. – Instalación de quioscos en la vía pública. 1. Por Quioscos de prensa: Objeto de concesión. 2. Por Quioscos de helados: Objeto de concesión. 3. Por cualquier otro de naturaleza temporal: Valoración catastral de los metros o superficie de ocupación, multiplicada por el interés del Banco de España, determinando así el precio a satisfacer. Epígrafe quinto. – Instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, situados en terrenos de uso público, así como industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 44 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

A) Ferias y Fiestas: Temporada. 1. Casetas, por m.l.: 28,34 euros. 2. Barracas y atracciones, por m.l.: 6,19 euros. B) Puestos del mercadillo de frutas y hortalizas. 1. Puestos de residentes en Briviesca, que sean productores, por m.l.: 1,10 euros. 2. Puesto hortalizas exclusivamente, por m.l.: 1,65 euros. 3. Puestos de fruta y verdura, por m.l.: 1,65 euros. C) Puestos del mercadillo mensual de los primeros sábados de mes. 1. Puestos fijos, todo el año, m.l.: 4,40 euros. 2. Puestos fijos, desde el 01-04 al 30-09, m.l.: 5,52 euros. 3. Puestos no fijos, del 01-01 al 31-03 y 01-10- al 31-12, m.l.: 5,52 euros. 4. Puestos no fijos resto del año, m.l.: 7,24 euros. Para el apartado C), los recibos se abonarán cuanto estén domiciliados por Caja o Banco el día quince de cada trimestre, sin embargo los no domiciliados deberán realizar el pago del año en el mes de enero. D) Previos los informes que estimare oportunos, la Alcaldía podrá conceder autorizaciones no recogidas en los apartados A,B y C. El precio a satisfacer será señalado, en cada caso, por la Junta de Gobierno Local. Epígrafe sexto. – Instalación de anuncios ocupando terrenos de dominio público local o visibles desde carreteras, caminos vecinales y demás vías públicas locales. A) Por cada m2 o fracción, cuota anual: 33,13 euros. Epígrafe séptimo. – Instalaciones o elementos que se establezcan sobre vías públicas u otros terrenos de dominio público local o vuelo sobre los mismos. A) Elementos o instalaciones que sobresalgan de la fachada de los edificios, por cada m2 o fracción, cuota anual: 33,13 euros. Modificado el artículo 9, tarifa primera, segunda y cuarta, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 45 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 308 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Artículo 8. – Cuota tributaria. Importe anual en euros. Sepulturas. – 1. Sepultura para cesión tempora, 5 años, por cada año: 23,47 euros. 2. Renovación por otro periodo analogo el 50% de incremento precio anterior. 3. Sepulturas por cesión administrativa: a) Preferentes: 493,86 euros. b) Ordinarios: 354,86 euros. c) Patio 3: 4.582,17 euros. 4. Por cada nicho funerario: Primera fase: 668,61 euros. Segunda fase: 1.032,25 euros. Tercera fase: 1.224,82 euros. 5. Cesiones temporales de nichos por 5 años. Primera fase: 334,33 euros. Segunda fase: 516,10 euros. Tercera fase: 612,40 euros. 6. – Columbarios: 482,38 euros. Lápidas. – 1. Por colocación de lápidas y cruz: 30,34 euros. 2. Por colocación de Cruz, solo: 15,18 euros. Apertura de sepulturas. – 1. Por cada apertura de panteón, capilla o sarcófago: 60,71 euros. 2. Por cada apertura de enterramiento de adultos: 60,71 euros. Coste adicional por realizar el servicio de deposito de cenizas los sábados por la mañana: 40,80 euros. Apartado introducido por acuerdo pleno de 5 de febrero de 2014, publicado definitivamente en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 88, de 12 de mayo de 2014 3. Reducción de restos: Por cada panteón o sarcófago: 127,50 euros.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 46 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Conservación. – 1. Por sepulturas preferentes: 34,29 euros. 2. Sepulturas ordinarias: 19,28 euros. 3. Nichos: 22,76 euros. 4. Columbarios: 7,40 euros. Obras. – Construcción de fosas, panteones, el 2,85% del valor determinado por los servicios técnicos municipales Transmisiones. – 1. De padres a hijos; de hijos a padres y entre cónyuges. 2. De sepulturas de cualquier parentesco: 31%. 3. De sepulturas entre personas con vínculo doméstico, conviviendo al fallecimiento: 41%. Conducciones de restos. – 1. Dentro de la ciudad: 41,23 euros. 2. Por cada traslado de fuera (territorio nacional): 55,63 euros. 3. Por cada traslado de fuera (extranjero): 111,24 euros. Resto tarifas. – Las fijadas en la concesión según convenio vigente del servicio municipal de pompas fúnebres, que precisa autorización municipal para cualquier modificación de las mismas. Modificado el artículo 8, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 47 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 309 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL CENTRO OCUPACIONAL Artículo 6. – Cuota tributaria. 1. Las cuotas tributarias de los beneficiarios serán las siguientes: a) Procedentes de Briviesca: 60,13 euros. b) Procedentes de la Comarca: 99,94 euros. c) Servicio de Comedor: Según precio fijado por la empresa y comunicado a los interesados. Modificado el artículo 6, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 48 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 315 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Artículo 7. – Cuota tributaria. 1. Cuotas tributarias de actuaciones dentro de la localidad. Fuera Jornada jornada Clase ordinaria ordinaria A) Por horas de trabajo del personal. (€) (€) Arquitecto o ingeniero 29,12 33,97 Aparejador o ayudante 20,53 29,09 Conductores Bomberos 17,90 21,49 Bombero 13,44 17,90 a.1) Se computará el total del número de horas de trabajo causadas desde que el personal sale del parque hasta su regreso al mismo a.2) La fracción de hora se estimará como hora completa a.3) Las cantidades señaladas se entenderán automáticamente incrementadas en función de los índices del coste de la vida que para cada caso se establezcan por el Organismo competente B) Por salida a incendios y permanencia de vehículos Por cada salida del parque 55,46 55,46 Por cada hora o fracción 55,46 55,46 Cada kilómetro recorrido 1,08 1,08 C) Por salida a accidentes y permanencia de vehículos Por cada salida del parque 153,00 153,00 Por cada hora o fracción 153,00 153,00 Cada kilómetro recorrido 1,08 1,08 D) Por utilización de material 1. Motobomba 54,18 54,18 2. Motosierra 4,50 4,50 3. Cortadora 4,50 4,50 4. Espumógeno El valor de El valor de la carga la carga 5. Extintor El valor de El valor de la carga la carga 6. Material menor El 3% de El 3% de su valor su valor 7. Salida normal de escalera móvil 43,84 43,84 8. Equipo de rescate 18,05 18,05

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 49 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

2. – Cuotas tributarias de actuaciones fuera de la localidad. Fuera Jornada jornada Clase ordinaria ordinaria A) Por horas de trabajo del personal. (€) (€) Arquitecto o ingeniero 31,40 36,64 Aparejador o ayudante 22,14 31,37 Conductores Bomberos 19,30 23,17 Bombero 14,49 19,30 a.1) Se computará el total del número de horas de trabajo causadas desde que el personal sale del parque hasta su regreso al mismo a.2) La fracción de hora se estimará como hora completa a.3) Las cantidades señaladas se entenderán automáticamente incrementadas en función de los índices del coste de la vida que para cada caso se establezcan por el Organismo competente B) Por salida a incendios y permanencia de vehículos Por cada salida del parque 59,81 59,81 Por cada hora o fracción 59,81 59,81 Cada kilómetro recorrido 1,16 1,16 C) Por salida a accidentes y permanencia de vehículos Por cada salida del parque 165,00 165,00 Por cada hora o fracción 165,00 165,00 Cada kilómetro recorrido 1,16 1,16 D) Por utilización de material 1. Motobomba 58,43 58,43 2. Motosierra 4,86 4,86 3. Cortadora 4,86 4,86 4. Espumógeno El valor de El valor de la carga la carga 5. Extintor El valor de El valor de la carga la carga 6. Material menor El 3% de El 3% de su valor su valor 7. Salida normal de escalera móvil 47,28 47,28 8. Equipo de rescate 19,47 19,47 Modificado el artículo 7, suprimiendo el apartado que figuraba por la creación del punto 1 que se denomina cuotas tributarias de actuaciones dentro de la localidad y punto 2 que se denomina cuotas tributarias de actuaciones fuera de la localidad, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 50 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 51 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 319 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ACTUACIONES URBANÍSTICAS Artículo 6. – Tarifas. 7. Rehabilitación de licencias caducadas, liquidará una tasa igual al 50% de la que correspondería liquidar si se tratase de una nueva licencia. Modificado el artículo 6, incluyendo el epígrafe 7, por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 28 de octubre de 2015, con efectos de 01-01-2016. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 52 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

NÚMERO 307 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS Artículo 1.º – Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por el artículo 57 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 15 y siguientes del mismo texto legal, el Excmo. Ayuntamiento de Briviesca establece la tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos. Artículo 2.º – Hecho imponible. 1. El servicio objeto de gravamen comprende la recogida en el municipio de Briviesca de los residuos domésticos generados en las viviendas, así como los residuos asimilados a domésticos generados en comercios, servicios e industrias en los términos previstos en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Así, constituye el hecho imponible: a) La recogida de los residuos de los domicilios particulares o viviendas. b) La recogida de los residuos de los establecimientos o locales dedicados a oficinas, al ejercicio de actividades comerciales, industriales, sanitarias, deportivas, y en general los dedicados al ejercicio de cualquier otra actividad distinta a vivienda o no incluida entre las anteriormente descritas. 2. Siendo el servicio de recogida de residuos descrito en el apartado anterior de carácter general y obligatorio dentro del ámbito del término municipal donde se preste, la obligación de contribuir nace con la prestación de dicho servicio que, por su condición de general y obligatorio impone la inexcusabilidad del pago, entendiéndose por tanto que la prestación de este servicio afecta a todas las viviendas o establecimientos o locales anteriormente descritos que estén incluidos en el término municipal, estén o no desocupadas. Artículo 3.º – Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de la tasa como obligados tributarios en concepto de contribuyentes las personas físicas y jurídicas, las herencias yacentes, las comunidades de bienes y demás entidades que carentes de personalidad jurídica constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptible de imposición que ocupen o disfruten las viviendas, establecimientos o locales descritos en el artículo anterior y por tanto resultan beneficiarios de la prestación del servicio de recogida de residuos que se presta por el municipio de Briviesca. Asimismo, tendrán la consideración de sujetos pasivos de la tasa como obligados tributarios en concepto de sustitutos del contribuyente los propietarios de las viviendas y de los establecimientos y locales descritos en el artículo anterior, quienes podrán repercutir,

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 53 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

en su caso, las cuotas satisfechas sobre los beneficiarios del servicio de recogida de residuos que se presta por el Ayuntamiento. Artículo 4.º – Responsables. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las Herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responderán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas Entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infracciones graves cometidas por las personas jurídicas, los Administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quienes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales Administradores responderán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obligaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasivos. 5. En todo caso, la derivación de la acción administrativa para exigir el pago de la deuda tributaria a los responsables requerirá un acto administrativo en el que, previa audiencia del interesado, se declare la responsabilidad y se determine su alcance. Dicho acto será notificado en forma reglamentaria, confiriéndole desde dicho instante todos los derechos y deberes del deudor principal. Asimismo la derivación de la acción administrativa a los responsables subsidiarios requerirá la previa declaración de fallido del deudor principal y de los demás responsables solidarios, sin perjuicio de las medidas cautelares que antes de esta declaración puedan adoptarse dentro del marco legalmente previsto. Artículo 5.º – Base imponible. La base imponible vendrá determinada por la aplicación de las tarifas previstas en el artículo 6.º en función de los usos de los inmuebles y de su valor catastral. Artículo 6.º – Tarifas y cuotas. 1. Las tarifas aplicables vendrán determinadas por el uso de los inmuebles ya sea como vivienda o en función de los distintos usos a los que se dediquen los establecimientos y locales afectados por esta tasa de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.º.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 54 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

La tarifa resultante se corregirá mediante la aplicación de coeficientes multiplicadores que se establecerán en función de la valoración catastral de los referidos inmuebles. 2. Las tarifas que se fijan para las viviendas, los establecimientos o locales serán las siguientes: Siguiendo la clasificación de uso de inmuebles del Catastro Inmobiliario. Uso Tarifa (€) V-Viviendas 36 O-Oficinas 105 C-Comercial 105 C-Bares-cafeterías 105 Restaurantes 120 Hospedaje 120 Salas de fiestas/Discotecas 120 Deportivo 120 Industrial 120 Almacén 40 Garaje 40 Uso sanitario 120 Otros usos 40 A las anteriores tarifas serán de aplicación los siguientes coeficientes en función del valor catastral: Valor Catastral Coeficiente Menos de 20.000 euros 0,60 Entre 20.001 y 30.000 euros 0,90 Entre 30.001 y 50.000 euros 1,00 Entre 50.001 y 60.000 euros 1,02 Entre 60.001 y 70.000 euros 1,04 Entre 70.001 y 80.000 euros 1,06 Entre 80.001 y 90.000 euros 1,08 Entre 90.001 y 100.000 euros 1,10 Entre 101.001 y 150.00 euros 1,30 Más de 150.001 euros 1,60 3. La cuota íntegra será el resultado de la aplicación de la tarifa una vez ésta se haya corregido con la aplicación de los coeficientes que correspondan en cada caso de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior. 4. La cuota líquida será el resultado de aplicar sobre la cuota íntegra las bonificaciones previstas, en su caso, en el artículo 7.º de la presente ordenanza fiscal.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 55 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 7.º – Exenciones y bonificaciones. 1. Estarán exentos del pago de la tasa aquellos sujetos pasivos beneficiarios del servicio ocupantes de viviendas, garajes o almacenes cuyo valor catastral no exceda de 10.000 euros. 2. Estarán exentos del pago de la tasa aquellos sujetos pasivos beneficiarios del servicio para inmuebles clasificados como de uso industrial cuyo valor catastral no supere 5.000 euros. 3. Tendrán derecho a una bonificación en la cuota reflejada en las tarifas previstas en el artículo anterior, aquellos sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares de familia numerosa respecto al bien inmueble que constituya la vivienda habitual de los mismos de acuerdo con los siguientes porcentajes: a) Familias numerosas – Familias numerosas de carácter general: 5%. – Familias numerosas de carácter especial: 10%. Para poder gozar de esta bonificación los interesados deberán presentar la correspondiente solicitud en el primer trimestre del año, mediante escrito dirigido al Alcalde-Presidente acreditando dicha condición de familia numerosa. Artículo 8.º – Devengo. 1. La obligación de contribuir nace desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de la recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida de residuos donde estén ubicados los inmuebles afectados por esta tasa. 2. Establecido y en funcionamiento el servicio, el periodo impositivo coincidirá con el año natural, y las cuotas se devengarán el primer día de cada año, excepto cuando se trate de declaraciones de alta, en cuyo caso abarcará desde la fecha de inicio de la prestación de servicio hasta el final del año natural. 3. La cuota será irreducible por el periodo impositivo salvo en los supuestos de declaración de alta, en cuyo caso, la cuota se satisfará proporcionalmente al número de trimestres naturales que resten hasta finalizar el año, incluido el del comienzo de la prestación del servicio. Asimismo, la cuota será prorrateable por trimestres naturales, en los supuestos de baja por desaparición de la finca a la que afecte la prestación del servicio. Artículo 9.º – Normas de gestión. 1. El Ayuntamiento podrá establecer las normas de obligado cumplimiento que estime convenientes para todos o parte de los usuarios de los servicios, en orden a una mejor prestación de los mismos. 2. Todas las personas obligadas al pago de este tributo, deberán presentar en el plazo de treinta días en la Administración Municipal, declaración de las viviendas o establecimientos que ocupen, mediante escrito dirigido al Sr. Presidente de la Corporación. Transcurrido dicho plazo sin haberse presentado la declaración, la Administración sin

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 56 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

perjuicio de las sanciones que procedan, efectuará de oficio el alta en la correspondiente matrícula del tributo. 3. El Tributo se recaudará anualmente en los plazos señalados en el Reglamento General de Recaudación para los tributos de notificación colectiva y periódica, salvo que, para un ejercicio en concreto el Pleno Municipal, disponga otra cosa. Por excepción la liquidación correspondiente al alta inicial en la matrícula se ingresará en los plazos indicados en el citado Reglamento para los ingresos directos. 4. Es de obligado cumplimiento depositar los restos de alimentos en bolsas cerradas en los contenedores que hay al efecto, de color verde, a partir de las 20:00 horas. 5. Los supermercados, almacenes de coloniales y análogos con una superficie superior a 250 m2 del establecimiento y almacén anexo, estarán obligados a la utilización privativa de los contenedores, es decir deberán estar los contenedores de dichos establecimientos en su interior, en un cuarto donde depositar las basuras, pudiendo sacar el mismo a partir de las 20:00 horas de lunes a domingo, no pudiendo depositar basuras de su establecimiento en los contenedores fijos. Artículo 10.º – Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. Disposición derogatoria. – A la entrada en vigor de la presente Ordenanza Fiscal, quedarán derogados en su anterior redacción las tarifas y textos, aprobados por el Ayuntamiento Pleno. Disposición final. – Esta ordenanza fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, habiéndose expuesto al público en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 211, de fecha 5 de noviembre de 2015, habiéndose elevado a definitiva por ausencia de reclamaciones en el periodo de información pública, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de 2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas, Boletín Oficial del Estado 59/2004, de 9 de marzo, entrando en vigor, con efecto del primero de enero del año 2016, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 57 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08878

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE CAYUELA

Presupuesto general del ejercicio de 2016

El Pleno de este Ayuntamiento de Cayuela, en sesión celebrada el día 23 de noviembre de 2015, adoptó el acuerdo por el que se aprueba inicialmente el presupuesto general de la Entidad para el ejercicio de 2016. Dicho acuerdo, con el expediente que se tramita, se expone al público, por plazo de quince días, a efectos de oír reclamaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. El acuerdo se entenderá definitivamente adoptado si en el periodo de información pública no se formulan reclamaciones. En otro caso, el Pleno resolverá las presentadas. En Cayuela, a 14 de diciembre de 2015. El Alcalde, José María García Adrián

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 58 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08955

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE FRESNO DE RODILLA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Fresno de Rodilla sobre la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. «Artículo 6: Tipo de gravamen y cuota. 1. La cuota íntegra de este impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen que será fijado en: 0,60% cuando se trate de bienes de naturaleza urbana. 0,60% cuando se trate de bienes de naturaleza rústica. 1,30% cuando se trate de bienes de características especiales. Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Burgos. En Fresno de Rodilla, a 15 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fernando Núñez Ruiz

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 59 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08956

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE FRESNO DE RODILLA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Fresno de Rodilla sobre la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de suministro de agua potable, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. «Artículo 9.2: La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de suministro de agua se determinará en función de los metros cúbicos consumidos aplicando las siguientes tarifas: – Tarifa 1: Uso doméstico: Acometidas: 30 euros/año. Metro cúbico consumido: 0,40 euros. – Tarifa 2: Uso agrícola: Hasta 25 ha: 3 euros. De 25 a 50 ha: 6 euros. De 50 a 75 ha: 9 euros. De 75 a 100 ha: 12 euros. De 100 a 125 ha: 15 euros. De 125 a 150 ha: 18 euros. Más de 150 ha: 30 euros. – Tarifa 3: Uso ganadero: Hasta 500 m3: 0,45 euros/m3. Más de 500 m3: 0,50 euros/m3». Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Burgos. En Fresno de Rodilla, a 15 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fernando Núñez Ruiz

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 60 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08875

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE HONTORIA DE LA CANTERA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial del Ayuntamiento de Hontoria de la Cantera sobre la aprobación del Reglamento de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Hontoria de la Cantera, cuyo texto íntegro se hace público, para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, entrando en vigor al día siguiente de su publicación.

REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DEL AYUNTAMIENTO DE HONTORIA DE LA CANTERA La Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, establece el marco jurídico para el desarrollo de la Administración Electrónica. Su pretensión es la de adecuar la Administración a una nueva realidad social, la llamada sociedad de la información, que es producto de los avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones. No sólo la Ley 11/2007, ya indicada, sino que cada vez más leyes vienen a exigir la utilización de las nuevas tecnologías y de los nuevos canales de comunicación. En ese sentido, el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el Libre Acceso a las Actividades de Servicios y su Ejercicio, o las modificaciones introducidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, contienen diversas previsiones que requieren la puesta en marcha de la Administración Electrónica como vía y cauce para la información y participación de los ciudadanos. Evidentemente, la Administración Municipal no puede quedar al margen de esta realidad. Y aunque todavía no existe una evidente presión social en el municipio, sí que es preciso que este Ayuntamiento inicie el camino hacia su conversión en Administración Electrónica, máxime cuando no existe de momento ninguna norma, ya sea estatal o autonómica, que con carácter exhaustivo detalle el procedimiento administrativo electrónico derivado del marco jurídico apuntado. Por todo ello, procede aprobar un Reglamento que adapte las diversas previsiones contenidas en la legislación a la Administración Municipal, dando cobertura normativa para la creación y regulación de la Sede Electrónica –oficina virtual desde la que puede el vecino relacionarse con su Ayuntamiento sin necesidad de comparecer físicamente– y del Registro Electrónico. En definitiva, se recogen los elementos indispensables para permitir la creación y desarrollo de una Administración Municipal adaptada a los nuevos tiempos.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 61 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

CAPÍTULO I. – OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. – Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto la regulación de los aspectos electrónicos de la Administración Municipal, la creación y determinación del régimen jurídico propio de la Sede Electrónica, del Registro Electrónico y de la gestión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electrónico a los servicios públicos municipales. Artículo 2. – Ámbito de aplicación. Este Reglamento será de aplicación al Ayuntamiento y a las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Municipal.

CAPÍTULO II. – SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN Artículo 3. – Sistemas de identificación y autenticación. Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el Capítulo II de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. En este sentido, los ciudadanos interesados en realizar la presentación de solicitudes en el Registro Electrónico podrán utilizar alguno de los sistemas de identificación electrónica: a) En todo caso, el DNI electrónico. b) Sistemas de firma electrónica avanzada incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido, admitidos por este Ayuntamiento. c) Otros sistemas de identificación electrónica, como la utilización de claves concertadas en un registro previo como usuario, la aportación de información conocida por ambas partes u otros sistemas no criptográficos, en los términos y condiciones que en cada caso se determinen. Los certificados admitidos, así como sus características, y otros sistemas de identificación electrónica y los términos y condiciones en que en cada caso se admitan, se harán públicos en la Sede Electrónica del Ayuntamiento.

CAPÍTULO III. – SEDE ELECTRÓNICA Artículo 4. – Sede Electrónica. 1. Se crea la Sede Electrónica del Ayuntamiento, disponible en la dirección URL https://hontoriadelacantera.sedelectronica.es. Corresponde al Ayuntamiento su titularidad, gestión y administración, pudiendo encargar la gestión y administración a otras entidades, públicas o privadas, mediante el oportuno instrumento jurídico. 2. La Sede Electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia Sede con la

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 62 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

antelación que, en su caso, resulte posible. En supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la Sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. 3. La Sede Electrónica se sujeta a los principios de publicidad oficial, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. Artículo 5. – Catálogo de procedimientos. Tal y como establece la disposición final tercera de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, los derechos reconocidos en el artículo 6 de esta Ley podrán ser ejercidos en relación con los procedimientos y actuaciones adaptados a ella; a estos efectos, el Ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catálogo de procedimientos y actuaciones en la Sede Electrónica. Artículo 6. – Contenido de la Sede Electrónica. La Sede Electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación de la Sede, así como del órgano u órganos titulares y de los responsables de la gestión y de los servicios puestos a disposición de los ciudadanos en la misma. b) La información necesaria para la correcta utilización de la Sede, incluyendo el mapa de la Sede Electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) El sistema de verificación de los certificados de la Sede y de los sellos electrónicos. d) La relación de los sistemas de firma electrónica admitidos o utilizados en la Sede. e) Un acceso al Registro Electrónico y a las normas de creación del Registro o Registros Electrónicos accesibles desde la Sede. f) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal. g) El inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimientos y servicios prestados por el Ayuntamiento. h) La relación de los medios electrónicos a los que se refiere el artículo 27.4 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. i) Un enlace para la formulación de sugerencias y quejas ante los órganos que en cada caso resulten competentes. j) El acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identificación del interesado. k) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la Sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. l) La indicación de la fecha y hora oficial. m) El calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 63 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 7. – Tablón de edictos electrónico. 1. La publicación en el tablón de edictos de la Sede Electrónica tendrá carácter complementario a la publicación en el tablón de anuncios municipal, sin perjuicio de que pueda ser sustituida por dicha publicación electrónica en los casos en que así se determine. 2. El Ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegurar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos. Artículo 8. – Publicidad activa. El Ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de conformidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En este sentido, el Ayuntamiento publicará: – Información institucional, organizativa y de planificación. – Información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fiscales o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. – Información económica, presupuestaria y estadística. Artículo 9. – Perfil de contratante. Desde la Sede Electrónica se accederá al perfil de contratante del Ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación.

CAPÍTULO IV. – REGISTRO ELECTRÓNICO Artículo 10. – Creación y funcionamiento del Registro Electrónico. 1. Mediante este Reglamento se crea el Registro Electrónico del Ayuntamiento y de sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de funcionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observarse en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. 2. El funcionamiento del Registro Electrónico se rige por lo establecido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, en el presente Reglamento y, en lo no previsto por éstos, en la normativa de Derecho Administrativo que le sea de aplicación. Artículo 11. – Naturaleza y eficacia del Registro Electrónico. 1. El Registro Electrónico del Ayuntamiento se integra en el Registro General, garantizándose la interconexión con éste. 2. La presentación de solicitudes, escritos y/o comunicaciones en el Registro Electrónico tendrá los mismos efectos que la presentación efectuada en el Registro físico del órgano administrativo al que se dirijan.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 64 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 12. – Funciones del Registro Electrónico. El Registro Electrónico del Ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anotación de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) Cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente. Artículo 13. – Responsable del Registro Electrónico. La responsabilidad de la gestión de este Registro corresponderá a la Alcaldía del Ayuntamiento. Artículo 14. – Acceso al Registro Electrónico. El acceso al Registro Electrónico se realizará a través de la Sede Electrónica de este Ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección URL: https://hontoriadelacantera.sedelectronica.es Artículo 15. – Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. 1. El Registro Electrónico estará habilitado únicamente para la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones respecto de los trámites y procedimientos que se relacionen en la Sede Electrónica. Los demás escritos carecerán de efectos jurídicos y no se tendrán por presentados, comunicándose al interesado dicha circunstancia, por si considera conveniente utilizar cualquiera de las formas de presentación de escritos ante el Ayuntamiento que prevé el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2. El Registro Electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. 3. El Registro Electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la Sede Electrónica. 4. El Registro Electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admitidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del Registro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario. Artículo 16. – Rechazo de las solicitudes, escritos y comunicaciones. 1. La Administración Municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 65 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

b) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los campos requeridos como obligatorios o cuando tenga incongruencias u omisiones que impidan su tratamiento. 2. Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el Registro Electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la Sede Electrónica de este Ayuntamiento. En estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. Cuando el interesado lo solicite, se remitirá justificación del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo. Artículo 17. – Cómputo de los plazos. 1. El Registro Electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las Administraciones Públicas, por la fecha y la hora oficial de la Sede Electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. 2. El Registro Electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas. 3. A los efectos de cómputo de plazo fijado en días hábiles o naturales, y en lo que se refiere a cumplimiento de plazos por los interesados, habrá que estar a lo siguiente: – La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábiles se entenderá efectuada en la primera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. – La entrada de las solicitudes se entenderá recibida en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. A efectos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. – No se dará salida, a través del Registro Electrónico, a ningún escrito o comunicación en día inhábil. – A los efectos del cómputo de los plazos previstos, el calendario de días inhábiles comprenderá los señalados por el Estado para todo el territorio nacional, por la Comunidad Autónoma de Castilla y León para todo el ámbito autonómico y por los de la capitalidad del municipio. En este sentido, se podrá consultar el calendario publicado en la Sede Electrónica.

CAPÍTULO V. – NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Artículo 18. – Condiciones generales de las notificaciones. Para que las notificaciones administrativas puedan llevarse a cabo a través de medios electrónicos de conformidad con el artículo 28 de la Ley 11/2007, de 22 de junio,

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 66 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, será preciso que el interesado haya señalado o consentido expresamente dicho medio de notificación como preferente, salvo en el caso en que el uso de los medios electrónicos sea obligatorio conforme a la normativa aplicable. El consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la Administración Municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. El interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modificar la manera de comunicarse con la Administración Municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notificación a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consentimiento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio postal donde practicar las sucesivas notificaciones. Esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicaciones que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el Registro del órgano competente. Artículo 19. – Práctica de las notificaciones electrónicas. La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado, debidamente identificado, al contenido de la actuación administrativa correspondiente a través de la Sede Electrónica de la Administración Municipal. Para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación de acuerdo con el artículo 28.5 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, se requerirá que reúna las siguientes condiciones: – Con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. – El sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales. El sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición transcurrieran diez días naturales sin que se acceda a su contenido, se entenderá que la notificación ha sido rechazada con los efectos previstos en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común y normas concordantes, salvo que de oficio o a instancia del destinatario se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 67 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 20. – Obligación de comunicarse con el Ayuntamiento por medios electrónicos. 1. El Ayuntamiento podrá establecer mediante ordenanza la obligatoriedad de comunicarse con él utilizando sólo medios electrónicos cuando los interesados se correspondan con personas jurídicas o colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos. 2. Si existe la obligación de comunicación a través de medios electrónicos y no se utilizan dichos medios, el órgano administrativo competente requerirá la correspondiente subsanación, advirtiendo que, de no ser atendido el requerimiento, la presentación carecerá de validez o eficacia. 3. La presentación de documentos y la realización de notificaciones al personal al servicio del Ayuntamiento se efectuará, en aquellos procedimientos específicos en los que sea preceptivo por ordenarlo una resolución de Alcaldía, a través del Registro Electrónico. A tal fin, se facilitará al personal la formación, ayuda y medios técnicos necesarios. Artículo 21. – Representación. El Ayuntamiento podrá habilitar con carácter general o específico a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados. Dicha habilitación especificará las condiciones y obligaciones a las que se comprometen los que así adquieran la condición de representantes, y determinará la presunción de validez de la representación salvo que la normativa de aplicación prevea otra cosa. El Ayuntamiento podrá requerir, en cualquier momento, la acreditación de dicha representación.

CAPÍTULO VI. – FACTURA ELECTRÓNICA Artículo 22. – Presentación de facturas electrónicas. 1. El acceso al punto de entrada de facturas electrónicas de este Ayuntamiento se realizará a través de la Sede Electrónica ubicada en la siguiente dirección URL: https://hontoriadelacantera.sedelectronica.es 2. Todos los proveedores que hayan entregado bienes o prestado servicios a esta Administración podrán expedir y remitir factura electrónica. En todo caso, están obligadas al uso de la factura electrónica y a su presentación a través del punto general de entrada las entidades siguientes: a) Sociedades anónimas. b) Sociedades de responsabilidad limitada. c) Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española. d) Establecimientos permanentes y sucursales de entidades no residentes en territorio español en los términos que establece la normativa tributaria. e) Uniones temporales de empresas.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 68 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

f) Agrupación de interés económico, agrupación de interés económico europea, fondo de pensiones, fondo de capital riesgo, fondo de inversiones, fondo de utilización de activos, fondo de regularización del mercado hipotecario, fondo de titulización hipotecaria o fondo de garantía de inversiones. 3. Se excluye de esta obligación de facturación electrónica a las facturas cuyo importe sea de hasta 5.000 euros. 4. Con el objeto de facilitar a los proveedores el cumplimiento de la obligación de identificar en las facturas que expidan los códigos DIR 3, éstos figurarán actualizados en el apartado de factura electrónica de la Sede Electrónica Municipal.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. – ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DE LA SEDE ELECTRÓNICA La Sede Electrónica entrará en funcionamiento a las cero horas y un segundo del día 1 de abril de 2015.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. – ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO El Registro Electrónico entrará en funcionamiento a las cero horas y un segundo del día 1 de abril de 2015.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. – SEGURIDAD 1. La seguridad de las Sedes y Registros Electrónicos, así como la del acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad. 2. El Pleno del Ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. 3. Se deberá dar publicidad en las correspondientes Sedes Electrónicas a las declaraciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. 4. Se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. Cada vez que se produzcan modificaciones sustanciales en el sistema de información que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá realizar una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómputo para el cálculo de los dos años. El informe de auditoría tendrá el contenido establecido en el artículo 34.5 del Esquema Nacional de Seguridad.

DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. – PROTECCIÓN DE DATOS La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, y las disposiciones específicas que regulan el tratamiento automatizado de la información, la propiedad intelectual y los servicios de la sociedad de la información.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 69 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. – VENTANILLA ÚNICA DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS El Ayuntamiento garantizará, dentro del ámbito de sus competencias, que los prestadores de servicios puedan obtener la información y formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio a través de la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios (www.eugo.es), así como conocer las resoluciones y resto de comunicaciones de las autoridades competentes en relación con sus solicitudes. Con ese objeto, el Ayuntamiento impulsará la coordinación para la normalización de los formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. – HABILITACIÓN DE DESARROLLO Se habilita a la Alcaldía Presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones del presente Reglamento y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SéPTIMA. – APLICACIÓN DE LAS PREVISIONES CONTENIDAS EN ESTE REGLAMENTO Las previsiones contenidas en este Reglamento serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológicas del Ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplicaciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios. Cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la Sede Electrónica.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. – DEROGACIÓN DEL REGLAMENTO ANTERIOR El presente Reglamento deroga el Reglamento anterior de la Administración Electrónica.

DISPOSICIÓN FINAL. – ENTRADA EN VIGOR El presente Reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente a la presente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos. Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. En Hontoria de la Cantera, a 14 de diciembre de 2015. El Alcalde, Rafael Iturriaga Murga

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 70 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08637

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE HUERTA DE REY

A los efectos de lo prevenido en el artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se somete a información pública que por la persona que a continuación se reseña se ha solicitado licencia ambiental para el ejercicio de la actividad siguiente: Titular: Jesús Tello Guerrero. Actividad: «Nave agrícola» a desarrollar en polígono 502, parcela 199 de Huerta de Rey (Burgos). Se abre un plazo de diez días, a contar desde el siguiente a la publicación del presente edicto, a fin de que quien se considere afectado de alguna manera por el establecimiento de tal actividad pueda formular las observaciones que estime pertinentes, mediante escrito dirigido al señor Alcalde y presentado en el Registro General de este Ayuntamiento. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. En Huerta de Rey, a 1 de diciembre de 2015. El Alcalde, Antonio Muñoz Cámara

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 71 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08659

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE LA VID Y BARRIOS

Exposición pública del pliego de cláusulas administrativas particulares que regirá el arrendamiento del bien patrimonial conocido como «Bar del Centro Social de Zuzones» propiedad del Ayuntamiento de La Vid y Barrios (Burgos)

De conformidad con el acuerdo de la sesión ordinaria del Pleno de fecha 21 de noviembre de 2015, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria de procedimiento abierto, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación, para el arrendamiento del bien patrimonial conocido como «Bar del Centro Social de Zuzones». Toda persona interesada podrá informarse y recoger el pliego de cláusulas en la oficina del Ayuntamiento de La Vid y Barrios, en horario de atención al público de la Secretaría de 10:00 a 14:00 horas de lunes a jueves. La fecha límite de presentación de ofertas será de veinte días naturales siguientes a contar desde la publicación de la licitación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos. En La Vid y Barrios, a 23 de noviembre de 2015. La Alcaldesa, Arantzazu Hernampérez Rodrigo

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 72 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08450

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE LERMA

Por el promotor D. Miguel Ángel Arroyo Rubio, actuando en nombre y representación de Fitosanitarios Lerma, S.L., expediente 434/2015, se solicita licencia ambiental para el desarrollo de actividad de venta y almacenamiento de productos agrícolas y fitosanitarios, en inmueble sito en la carretera Madrid-Irún, km. 201 (catastralmente avenida Madrid, número 33, polígono 1, parcela 4.813) de la localidad de Lerma. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre periodo de información pública por término de diez días, a contar a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad puedan formular las observaciones que estimen pertinentes, a cuyo efecto se hace saber que el expediente que se instruye con motivo de la indicada solicitud se halla de manifiesto en la Secretaría General de este Ayuntamiento, donde podrá ser examinado durante las horas de oficina en el indicado plazo. En Lerma, a 24 de noviembre de 2015. La Alcaldesa, Celia Izquierdo Arroyo

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 73 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08892

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE MIRANDA DE EBRO

Anuncio de cobranza de la tasa de aguas, basura, alcantarillado y depuración de aguas

Periodo de cobranza: Del 1 de enero al 10 de marzo de 2016. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento General de Recaudación (R.D. 939/2005, de 29 de julio), se pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados que el periodo voluntario de pago para los recibos correspondientes al cuarto trimestre de agua, basura, alcantarillado y depuración de aguas será el comprendido entre los días 1 de enero al 10 de marzo, ambos inclusive. Forma de pago: Para realizar el pago en periodo voluntario, los contribuyentes que no tengan domiciliación permanente de sus tributos deberán presentar antes de la fecha límite (10 de marzo) el aviso de pago que recibirán en su domicilio en cualquier oficina de las entidades colaboradoras en los días laborables durante las horas de caja. Entidades colaboradoras: – Caixabank. – Caja Viva. – Ibercaja. El aviso de pago servirá como justificante de pago con la validación mecánica o firma y sello autorizado de la entidad financiera. En caso de que no se reciba el aviso de pago o de extravío del mismo, se podrá solicitar un duplicado en el Servicio de Aguas o en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC). Domiciliación de recibos: Para evitarle molestias y esperas innecesarias se le sugiere la conveniencia de domiciliar el pago del tributo para trimestres sucesivos en su entidad financiera, para lo cual deberá cumplimentar debidamente la orden de domiciliación que aparece en el aviso de pago. La domiciliación deberá hacerse al menos con dos meses de antelación a la apertura del periodo voluntario de cobro para que surta efectos en la cobranza de ese trimestre, y tendrá validez por tiempo indefinido en tanto no sea anulada por el interesado, rechazada por la entidad de depósito o la Administración no disponga expresamente su invalidez por causa justificada.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 74 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Consecuencias del incumplimiento del pago: Transcurrido el periodo voluntario de pago, las deudas impagadas serán exigidas por el procedimiento de apremio y se devengarán los correspondientes recargos del periodo ejecutivo, los intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan, según lo dispuesto en el artículo 161.4 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre). En Miranda de Ebro, a 9 de diciembre de 2015. La Alcaldesa, Aitana Hernando Ruiz

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 75 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-09085

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE MIRANDA DE EBRO TribuTos

Corrección de errores

Detectado error en la publicación de la aprobación definitiva del expediente de modificación de diversos impuestos y tasas, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número 241 de fecha 21 de diciembre de 2015, se procede a efectuar las oportunas rectificaciones en la página 66: Donde dice: 4. – Gabinete médico. Será requisito indispensable, el abono de la tasa en el momento de la cita. No Socio, Clubs Socio y Asociaciones € € - Consulta 8,10 16,50 - Reconocimiento Médico Deportivo Básico 8,10 16,50 - Reconocimiento Médico Deportivo con Ergonomía 24,60 50,40 - Reconocimiento Médico con Lactacidemia 36,30 74,40 - Dieta Deportiva. Socio 40,20 82,80 - Planificación de Entrenamiento. Socio 82,80

Debe decir: 4. – Gabinete médico. Será requisito indispensable, el abono de la tasa en el momento de la cita. No Socio, Clubs Socio y Asociaciones € € - Consulta 8,10 16,50 - Reconocimiento Médico Deportivo Básico 8,10 16,50 - Reconocimiento Médico Deportivo con Ergonomía 24,60 50,40 - Reconocimiento Médico con Lactacidemia 36,30 74,40 - Dieta Deportiva. Socio 40,20 82,80 - Planificación de Entrenamiento. Socio 40,20 82,80 En Miranda de Ebro, a 22 de diciembre de 2015. La Alcaldesa, Aitana Hernández Ruiz

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 76 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08893

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE OÑA

Aprobado provisionalmente por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 30 de septiembre de 2015, el expediente 453/15, relativo a la modificación de la ordenanza fiscal correspondiente a la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado y depuración, y una vez finalizado el periodo de exposición pública sin que se hayan presentado reclamaciones, se eleva de forma automática a definitiva la anterior aprobación provisional de acuerdo a lo establecido en el artículo 49 de la Ley 7/85, reguladora de las Bases de Régimen Local, procediéndose a la publicación íntegra del texto de la ordenanza referida conforme a lo exigido en el artículo 196 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Contra dicha aprobación, y de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, podrá interponerse recurso contencioso- administrativo según lo establecido en la Ley 29/98, de 13 de julio, según la modificación operada por la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, del Poder Judicial. La presente ordenanza, cuyo texto completo se inserta como Anexo del presente edicto, entrará en vigor desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. En Oña, a 9 de diciembre de 2015. El Alcalde-Presidente, Arturo Luis Pérez López

* * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 77 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

ANEXO ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y DEPURACIÓN Artículo 1. – Fundamento legal. Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, establece la tasa por prestación del servicio de alcantarillado y saneamiento, así como su depuración que se regirá por la presente ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 2. – Ámbito de aplicación. La presente ordenanza será de aplicación al término municipal de Oña, quedará fuera el término correspondiente a las Juntas Vecinales del municipio. Artículo 3. – Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa regulada por esta ordenanza: – La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de saneamiento y alcantarillado municipal. – La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales a través de la red de alcantarillado municipal, así como su tratamiento y depuración. – En el caso de los vertidos de fábricas o industrias, éstos no podrán pasar directamente a la red municipal sin un tratamiento previo. Dicho tratamiento, mediante decantaciones, filtraciones u otros procedimientos técnicos, deberá asegurar que el vertido llegue a la red municipal dentro de unos parámetros adecuados para su posterior tratamiento por la depuradora municipal. El Ayuntamiento, a través de los controles analíticos oportunos, así como mediante los informes técnicos que procedan, verificará esta circunstancia. En el caso de que los vertidos conlleven un grado de contaminación o saturación que exceda de los límites que se establezcan, el Ayuntamiento incoará el correspondiente expediente con la imposición de las sanciones que procedan. Si a pesar de los posibles requerimientos, la situación persiste, podrá tramitarse expediente para el restablecimiento de las condiciones exigibles, y en su caso, llegar a la clausura de la actividad. No estarán sujetos a la tasa los solares o fincas sin edificar. En el caso de que exista una edificación siempre estará sujeta al pago de la tasa salvo que la misma se encuentre en ruina formalmente declarada.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 78 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 4. – Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de alcantarillado, así como de tratamiento y depuración de aguas residuales, incluida la vigilancia especial de alcantarillas particulares, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 5. – Responsables. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se considerarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Artículo 6. – Exenciones, bonificaciones y reducciones. No se admite beneficio tributario alguno salvo a favor del Estado y los demás Entes Públicos territoriales o institucionales o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales (artículo 18 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos). Artículo 7. – Cuota tributaria. La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: – La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado consistirá en una cantidad fija de 100 euros por vivienda o local (incluidos comercios), y se exigirá por una sola vez. En el caso de industrias, restaurantes, bares, talleres y centros asistenciales, la cuota será de 200 euros. – La cuota tributaria correspondiente a la prestación del servicio de saneamiento y alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales, se determina por una tarifa fija (13 euros/año para uso doméstico, incluidos locales no destinados a actividades comerciales, industriales o de servicios, y 50 euros/año para el resto de usos) así como por unas tarifas variables atendiendo a la cantidad de agua utilizada: Tarifa 1. - Uso doméstico: Cuota de servicio por vivienda o local no destinados a actividades comerciales, industriales o de servicios: – Hasta 60 m³/año: 0,20 euros/m3. – Cada m³ excedente: 0,40 euros/m3. Tarifa 2. - Establecimientos industriales: – Hasta 100 m³/año: 0,20 euros/m3. – De mas de 100 m3 hasta 800 m3: 0,40 euros/m3. – De mas de 800 m³: 0,60 euros/m3.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 79 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Tarifa 3. - Establecimientos de carácter asistencial: – Hasta 100 m³/año: 0,20 euros/m³. – De más de 100 m3 hasta 800 m3: 0,40 euros/m³. – De más de 800 m³: 0,50 euros/m³. Artículo 8. – Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gravamen, entendiéndose iniciado: – Desde la fecha de presentación de la solicitud de licencia de acometida, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. – Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. El servicio de evacuación de aguas pluviales, negras y residuales, y su depuración tiene carácter obligatorio para todas las fincas del municipio, que tengan fachadas a calles, plazas o vías públicas en que exista alcantarillado. Se devengará la tasa aun cuando los interesados no procedan a efectuar la acometida a la red. Artículo 9. – Gestión. La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la tasa en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. Artículo 10. – Recaudación. El cobro de la tasa se hará mediante padrón cobratorio, por recibos tributarios, en el periodo de cobranza que el Ayuntamiento determine, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de un mes en lugares y medios previstos por la legislación. En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 80 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 11. – Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. Disposición final. – La presente ordenanza fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 30/9/2015, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 81 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08952

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE PALAZUELOS DE MUÑÓ

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Palazuelos de Muñó sobre la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por suministro de agua a domicilio, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. «Artículo 5.° – Cuota tributaria. La cuantía de la tasa regulada en esta ordenanza será la fijada en las tarifas siguientes: a) Servicio: Desde 0 m cúbicos en adelante: 0,50 euros/m3. b) Acometidas: La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de agua se exigirá por una sola vez, y consistirá en la cantidad fija de 500 euros por enganche solicitado. A esos efectos se entenderá igualmente por nueva acometida la correspondiente a aquellos inmuebles que, habiendo contado en algún momento con servicio de agua a domicilio, hayan causado baja en el correspondiente padrón municipal, y soliciten nuevamente acceso al servicio y la correspondiente inclusión en el referido padrón de aguas. La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de conexión a la red de alcantarillado, se exigirá por una sola vez, y consistirá en la cantidad fija de 200 euros por enganche solicitado. En todo caso los enganches de agua y alcantarillado irán necesariamente aparejados, de tal modo que no podrá concederse el uno sin el otro. A esos efectos se entenderá igualmente por nueva conexión la correspondiente a aquellos inmuebles que, habiendo contado en algún momento con servicio de alcantarillado, hayan causado baja en el correspondiente padrón municipal, y soliciten nuevamente acceso al servicio y la correspondiente inclusión en el referido padrón de alcantarillado c) Cuota fija anual de 80 euros por cada finca o local, correspondientes a suministro de agua y alcantarillado. Artículo 8.° – Suministro de agua por contador. Gastos e instalación. Todas las obras para conducir el agua de la red general a la toma del abonado, serán de cuenta de éste, si bien, se realizará bajo la dirección municipal y en la forma que el Ayuntamiento le indique.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 82 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Los contadores de agua se adquirirán e instalarán por el concesionario o usuario, siendo por su cuenta la reparación y sustitución de los mismos en caso de rotura o mal funcionamiento. Los contadores se situarán necesariamente en la acera, y de tal modo que por ellos pase todo el agua suministrada al usuario y serán perfectamente accesibles y visibles para el personal del Ayuntamiento o cualquier persona o empresa acreditada por el mismo, sin que, por consiguiente, sea necesario para su lectura entrar en la propiedad privada, y dentro de una arqueta de fundición pradiusa con racor rápido de desmonte y válvula de corte anterior al contador (llave de paso). El contador deberá mantenerse en buenas condiciones de conservación y funcionamiento, pudiendo el Ayuntamiento someterlo a cuantas verificaciones considere necesarias, así como requerir al usuario para su reparación o sustitución por avería o deterioro, y siempre a costa de dicho usuario. El abonado nunca podrá manipular el contador ni conectar tomas de agua o hacer derivaciones en los conductos antes de la entrada del mismo. Es obligatorio que los contadores que se hallan actualmente instalados o se instalen en lo sucesivo, sirvan para regular la facturación total o parcial del consumo de agua, se encuentren oficialmente precintados y verificados por el organismo competente. Es obligación del usuario la conservación en buen estado del recinto en que se aloja el aparato contador, así como del acceso al mismo y sus accesorios, siendo por cuenta del abonado la ejecución de las obras civiles necesarias. El Ayuntamiento podrá requerir al usuario para que proceda al cambio de la ubicación del aparato medidor del consumo de agua en las condiciones técnicas que aquel señale en el plazo que se determine. El abonado consumirá el agua de acuerdo con las condiciones establecidas en la presente ordenanza respecto a la clase y características del suministro y está obligado a usar las instalaciones y las del servicio, consumiendo el agua de forma racional y correcta, evitando perjuicios al resto de abonados; así como tomar caudales excesivos o no autorizados que puedan provocar caídas de presión en perjuicio de otros usuarios. En los casos de ausencia, rotura o mal funcionamiento del contador comprobado por el servicio se liquidará conforme al consumo del último año de lectura conocida. En todo caso, los metros cúbicos de consumo que, por causas imputables al abonado, no hubieran sido medidos o incluidos en un periodo de facturación quedarían acumulados para el período siguiente, aplicando la tarifa que al mismo corresponda. Disposición final. – La presente ordenanza fiscal municipal aprobada provisionalmente por el Pleno del Ayuntamiento de Palazuelos de Muñó en sesión ordinaria celebrada con fecha 30 de

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 83 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

octubre de 2015, entrará en vigor el día siguiente al de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, produciendo efectos a partir del día 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas». En Palazuelos de Muño, a 17 de diciembre de 2015. El Alcalde, Francisco Javier Lezcano Muñó

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 84 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-09198 160,00 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE SALAS DE LOS INFANTES

Aprobación definitiva del presupuesto para el año 2015

El día 26 de noviembre de 2015 se aprobó inicialmente el presupuesto general para el año 2015. Publicado en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 232, de 4 de diciembre de 2015, no se han presentado reclamaciones por lo que se eleva a definitivo el mencionado acuerdo. De conformidad con el artículo 169.3 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se publica el resumen por capítulos del presupuesto y la plantilla de personal. I. – Resumen del presupuesto del año 2015.

RESUMEN DE INGRESOS. AÑO 2015 Cap. Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1.889.867,00 1. Impuestos directos 624.000,00 2. Impuestos indirectos 30.132,22 3. Tasas y otros ingresos 511.827,24 4. Transferencias corrientes 637.547,20 5. Ingresos patrimoniales 96.360,34 B) Operaciones de capital: 356.835,62 7. Transferencias de capital 356.835,62 Total presupuesto de ingresos 2.256.702,62

RESUMEN DE GASTOS. AÑO 2015 Cap. Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1.780.942,73 1. Gastos de personal 840.197,73 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 843.445,00 3. Gastos financieros 200,00 4. Transferencias corrientes 97.100,00 B) Operaciones de capital: 475.759,89 6. Inversiones reales 475.559,89 7. Transferencias de capital 200,00 Total presupuesto de gastos 2.256.702,62

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 85 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

II. – Aprobar la plantilla de personal.

PLANTILLA DE PERSONAL A. Personal funcionario. Plaza Grupo Nivel C.D. Plazas Estado 1. Funcionarios con habilitación de carácter nacional a. Secretario A1 27 1 Cubierta b. Interventor (agrupada) A1 20 1 Vacante c. Tesorero A1 20 1 Vacante

2. Escala de Administración General a. Subescala Administrativa C1 18 1 Cubierta b. Subescala Auxiliar C2 18 1 Cubierta

3. Escala de Administración Especial a. Subescala de servicios especiales Encargado de servicios C2 16 1 Cubierta b. Subescala de Policía Local y sus auxiliares Vigilante Municipal C2 14 2 Vacantes B. Personal laboral. Plaza Número Tiempo Encargado de servicios varios 1 12 meses Oficial de segunda servicios varios 4 12 meses Peones 4 6 meses Limpiadora servicios municipales 1 12 meses Limpiadoras servicios municipales 2 10 meses Auxiliar de biblioteca 1 12 meses Ordenanza 1 12 meses Téc. Jardín de Infancia 2 12 meses Profesor Escuela de Dibujo 1 9 meses Profesor Educador de Adultos 1 6 meses Monitores deportivos 2 12 meses Auxiliar turismo Museo Arqueología 2 12 meses Auxiliar administrativo 2 12 meses TOTAL 24 De conformidad con el artículo 171.1 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, el presente acto pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente a la notificación o publicación ante la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, de acuerdo con el artículo 10.1 de la Ley 29/98, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En este caso se deberá atender a las reglas que sobre competencia territorial establece el artículo 14 de la Ley.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 86 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Todo lo anterior, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen conveniente. En Salas de los Infantes, a 28 de diciembre de 2015. La Alcaldesa, Marta Arroyo Ortega

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 87 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08980

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos sobre la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios de los cementerios municipales de Santo Domingo de Silos y sus aldeas, cuyo texto íntegro modificado se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. «Artículo 6. – Cuota. Se modifica el Epígrafe 1. – Empadronados: 1 euro, para empadronados o cuando se demuestre el empadronamiento durante al menos 25 años. Se añade el Epígrafe 4. – Se establece una deducción del 50% en los epígrafes 2 y 3 de la cuota a satisfacer en el caso de exhumación o inhumación de cenizas en lugar de cadáveres, siempre y cuando se practique el enterramiento en panteones en los que previamente se encuentren enterrados familiares, sin perjuicio a terceros y conforme a la asignación temporal de los 10 años estipulados». Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Burgos. En Santo Domingo de Silos, a 4 de diciembre de 2015. El Alcalde, Emeterio Martín Brogeras

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 88 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08981

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos sobre imposición de la tasa por prestación del servicio de celebración de matrimonio civil, así como la ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES ÍNDICE. –

FUNDAMENTO Y NATURALEZA. Artículo 1. – Preceptos generales. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2. – SUJETOS PASIVOS. Artículo 3. – DEVENGO. Artículo 4.– CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 5. – BONIFICACIONES Y EXENCIONES. Artículo 6. – DISPOSICIONES FINALES.

FUNDAMENTO Y NATURALEZA Artículo 1. – Preceptos generales. El presente texto se aprueba en ejercicio de la potestad reglamentaria y tributaria reconocida al municipio de Santo Domingo de Silos, en su calidad de Administración Pública, en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo previsto en los artículos 15 a 27 y 57 del Real Decreto Legislativo 2/04, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y Disposición Adicional Cuarta de la Ley 58/03, de 17 de diciembre, General Tributaria.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 89 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

HECHO IMPONIBLE Artículo 2. – Constituye el objeto de esta tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la celebración de matrimonios civiles en edificios o instalaciones del Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos o ante la Alcaldía-Presidencia, o Concejal en quien delegue.

SUJETOS PASIVOS Articulo 3. – Son sujetos pasivos de esta tasa las personas físicas beneficiarias del servicio, entendiéndose por tales los contrayentes, que queden obligados solidariamente.

DEVENGO Artículo 4. – La tasa se devenga en el momento en el que se solicita la prestación de la solicitud de celebración de matrimonio civil. El pago de esta tasa se hará como autoliquidación en el momento de fijar el día y hora de la boda, ya que en este momento se inicia la prestación del servicio. Si con posterioridad al pago de la liquidación o una vez iniciado el expediente conforme al apartado anterior, el acto de la celebración en sí del matrimonio no llegase a celebrarse, se devolverá al sujeto pasivo el 50% de la cuantía de la tasa pagada, si se solicita con siete días de antelación; en caso contrario la devolución será del 25%.

CUOTA TRIBUTARIA Artículo 5. – La cuota tributaria será de: Epígrafe 1. – Lunes a viernes. Salón de Plenos Casa Consistorial: 150 euros. Salón de Actos: 150 euros. Epígrafe 2. – Sábados, domingos y festivos. Salón de Plenos Casa Consistorial: 250 euros. Salón de Actos: 250 euros. Epígrafe 3. – En otros espacios públicos: 300,00 euros.

BONIFICACIONES Y EXENCIONES Artículo 6. – Se concederá la exención de esta tasa a los empadronados en el municipio, siempre que puedan demostrar su empadronamiento el año anterior a la celebración del matrimonio así como el posterior, en los casos mencionados en los epígrafes 1 y 2.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 90 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

DISPOSICIONES FINALES Primera. – En lo no previsto específicamente en esta ordenanza, regirán las normas de la Ley General Tributaria, de la Ordenanza Fiscal General y las disposiciones que, en su caso, se dicten para su aplicación. Segunda. – Esta ordenanza ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 18 de septiembre de 2015. Una vez publicada, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo vigente hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Burgos. En Santo Domingo de Silos, a 4 de diciembre de 2015. El Alcalde, Emeterio Martín Brogeras

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 91 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08899

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE TORREGALINDO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el presupuesto de este Ayuntamiento para el ejercicio 2015 resumido por capítulos, tal y como a continuación se detalla: INGRESOS Cap. Denominación Euros 1. Impuestos directos 43.500,00 2. Impuestos indirectos 5.000,00 3. Tasas y otros ingresos 20.000,00 4. Transferencias corrientes 53.293,99 5. Ingresos patrimoniales 10.082,20 7. Transferencias de capital 20.280,15 Total ingresos 152.156,34 GASTOS Cap. Denominación Euros 1. Remuneraciones del personal 51.000,00 2. Gastos en bienes y servicios 50.000,00 3. Gastos financieros 1.000,00 4. Transferencias corrientes 6.000,00 6. Inversiones reales 33.474,14 9. Pasivos financieros 10.682,20 Total gastos 152.156,34 Según lo dispuesto en el artículo 171 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer directamente contra la aprobación definitiva del presupuesto recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Torregalindo, a 11 de diciembre de 2015. El Alcalde, Alberto Martín de Diego

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 92 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08723

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE TORRELARA

Aprobado definitivamente el presupuesto general del Ayuntamiento de Torrelara para el ejercicio de 2015 al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, y comprensivo aquel del presupuesto general de la Entidad, bases de ejecución y plantilla de personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos. ESTADO DE GASTOS Cap. Descripción Importe consolidado 1. Gastos de personal 16.750,00 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 25.900,00 4. Transferencias corrientes 2.600,00 6. Inversiones reales 29.000,00 Total presupuesto 74.250,00 ESTADO DE INGRESOS Cap. Descripción Importe consolidado 1. Impuestos directos 7.450,00 2. Impuestos indirectos 750,00 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 4.450,00 4. Transferencias corrientes 14.300,00 5. Ingresos patrimoniales 20.300,00 7. Transferencias de capital 27.000,00 Total presupuesto 74.250,00 Plantilla de personal del Ayuntamiento de Torrelara. – B) Personal laboral fijo: Administrativo a tiempo parcial, número de plazas, una. Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Torrelara, a 4 de diciembre de 2015. El Alcalde-Presidente, Rubén González Lastra

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 93 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08897

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE TORRESANDINO

Aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el 9 de octubre de 2015 el expediente de modificación de la ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante en el término municipal de Torresandino, y no habiéndose producido reclamaciones durante el periodo de exposición pública, queda elevado a definitivo referido acuerdo, por lo que de conformidad con lo establecido en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público el texto íntegro de la modificación aprobada: «… Artículo 19. – Tarifas. La tarifa de la tasa regulada en esta ordenanza por el aprovechamiento de terrenos de uso público con industrias callejeras y ambulantes será la siguiente: – Por año: 120 euros. – Por semestre: 70 euros. Disposición final. – La presente modificación de la ordenanza municipal entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. …» Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, ante el Tribunal Superior de Justicia de Burgos de conformidad con el art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Torresandino, a 4 de diciembre de 2015. El Alcalde, Benjamín Escolar Izquierdo

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 94 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08996

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE VALLE DE MENA

Aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la transparencia, acceso a la información y reutilización

El Pleno de la Corporación Municipal, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de noviembre de 2015, acordó la aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la transparencia, acceso a la información y reutilización. El citado expediente queda expuesto al público de conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley 7/85 de Bases de Régimen Local, mediante la publicación de anuncio en el Tablón de Anuncios y en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, durante el plazo de treinta días contados a partir de la publicación del presente anuncio, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que en su caso se consideren oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Villasana de Mena, a 1 de diciembre de 2015. El Alcalde, Armando Robredo Cerro

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 95 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-09071 68,00 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE VALLE DE SEDANO

Aprobación definitiva del expediente de modificación presupuestaria número 2015/MOD/002 del ejercicio de 2015

El expediente 2015/MOD/002 de modificación presupuestaria del Ayuntamiento de Valle de Sedano para el ejercicio 2015 queda aprobado definitivamente con fecha 19 de noviembre de 2015, en vista de lo cual, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se procede a la publicación de dicha modificación del presupuesto resumida por capítulos. El presupuesto de gastos ha sido aumentado de la siguiente forma:

AUMENTOS DE GASTOS Cap. Denominación Importe 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 8.000,00 6. Inversiones reales 18.791,87 Total aumentos 26.791,87 El anterior importe ha sido financiado tal y como se resume a continuación: AUMENTOS DE INGRESOS Cap. Denominación Importe 7. Transferencias de capital 8.000,00 8. Activos financieros 18.791,87 Total aumentos 26.791,87 Contra la aprobación definitiva de la modificación presupuestaria podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 en relación con los artículos 177 y 179 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Sedano, a 18 de diciembre de 2015. El Alcalde, Germán de Diego Recio

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 96 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08826

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TOBALINA

Pliego de condiciones que ha de regir la adjudicación del contrato de arrendamiento de fincas rústicas mediante concurso, para el cultivo en el término municipal de Pedrosa de Tobalina

Aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento de Valle de Tobalina en sesión de fecha 29 de octubre de 2015, el pliego de condiciones que han de regir la adjudicación del contrato de arrendamiento de fincas rústicas mediante concurso para el cultivo en el término municipal de Valle de Tobalina, en la localidad de Pedrosa de Tobalina. I. – Entidad adjudicataria. a) Organismo: Ayuntamiento de Valle de Tobalina b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. II. – Objeto del contrato. c) Descripción del objeto: El arrendamiento de las siguientes fincas rústicas para el cultivo que se relacionan a continuación. Polígono Parcela Recinto Superficie 78 268 2 1,5054 77 267 11 0,9368 78 268 3 7,0372 78 270 2 1,7616 77 267 12 2,5701 III. – Presupuesto base de licitación. d) Valor estimado: 1.381,11 euros. IV. – Garantía definitiva: 5% del importe de adjudicación. V. – Obtención de documentación. e) Ayuntamiento de Valle de Tobalina, C/ Mayor, 78, de Quintana Martín Galindez. f) http://www.valledetobalina.com «El perfil del contratante». VI. – Presentación de las ofertas. g) Fecha límite de presentación: El día que se cumplan los quince días naturales a partir del siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y hasta las 14 horas. (Si el último día de presentación de proposiciones coincidiese en sábado o festivo se trasladará al siguiente día hábil). h) Documentación a presentar: La señalada en el pliego de cláusulas administrativas. i) Lugar de presentación: En el Registro General del Ayuntamiento de Valle de Tobalina.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 97 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

VII. – Apertura de proposiciones. Tendrá lugar a las 14:00 horas del día hábil siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de ofertas, en el Ayuntamiento de Valle de Tobalina, cuyos datos figuran el en punto 1 del presente anuncio. VIII. – Gastos de anuncio. Por cuenta del adjudicatario. En Valle de Tobalina, a 24 de noviembre de 2015. La Alcaldesa, Raquel González Gómez

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 98 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-09051

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE VILLAESPASA

Aprobado definitivamente el presupuesto general del Ayuntamiento de Villaespasa para el ejercicio de 2015 al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, y comprensivo aquel del presupuesto general de la Entidad, bases de ejecución y plantilla de personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos. ESTADO DE GASTOS Cap. Descripción Importe consolidado 1. Gastos de personal 15.100,00 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 17.850,00 4. Transferencias corrientes 3.050,00 6. Inversiones reales 36.000,00 Total presupuesto 72.000,00 ESTADO DE INGRESOS Cap. Descripción Importe consolidado 1. Impuestos directos 12.600,00 2. Impuestos indirectos 1.000,00 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 1.000,00 4. Transferencias corrientes 16.400,00 5. Ingresos patrimoniales 13.000,00 7. Transferencias de capital 28.000,00 Total presupuesto 72.000,00 Plantilla de personal del Ayuntamiento de Villaespasa. – B) Personal laboral fijo. Administrativo a tiempo parcial, número de plazas una. C) Personal laboral eventual. Peón a tiempo parcial, duración determinada, número de plazas una. Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Villaespasa, a 11 de diciembre de 2015. El Alcalde-Presidente, Justino Orcajo Porras

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 99 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08894

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE VILLARIEZO

Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2016

Aprobado definitivamente el presupuesto general del Ayuntamiento de Villariezo para el ejercicio de 2016, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, y comprensivo aquel del presupuesto general de la Entidad, bases de ejecución y plantilla de personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos. ESTADO DE GASTOS Cap. Descripción Importe consolidado 1. Gastos de personal 139.500,00 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 217.250,00 3. Gastos financieros 1.600,00 4. Transferencias corrientes 2.850,00 6. Inversiones reales 138.700,00 9. Pasivos financieros 20.100,00 Total presupuesto 520.000,00

ESTADO DE INGRESOS Cap. Descripción Importe consolidado 1. Impuestos directos 270.000,00 2. Impuestos indirectos 1.000,00 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 97.000,00 4. Transferencias corrientes 110.000,00 5. Ingresos patrimoniales 36.000,00 7. Transferencias de capital 6.000,00 Total presupuesto 520.000,00

Plantilla de personal del Ayuntamiento de Villariezo. – A) Funcionarios de carrera, número de plazas. Secretaría-Intervención (1). Auxiliar-Administrativo (1). B) Personal laboral fijo, número de plazas. Operario de Servicios Múltiples (1).

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 100 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

C) Personal laboral eventual, número de plazas. Operario de Servicios Múltiples (1). Resumen. – Total funcionarios de carrera: (2). Total personal laboral fijo: (1). Total personal laboral eventual: (1). Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Villariezo, a 11 de diciembre de 2015. El Alcalde, Francisco Javier Saiz García

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 101 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08877

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE CASTAÑARES

Exposición al público de la cuenta general para el ejercicio de 2014

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 212.3 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesta al público la cuenta general del ejercicio de 2014 por el plazo de quince días. Si en este plazo y ocho días más los interesados hubieran presentado alegaciones, reclamaciones y sugerencias, la Comisión procederá a emitir un nuevo informe. En Burgos, a 11 de diciembre de 2015. La Alcaldesa Pedánea, María Begoña Gonzalo Gonzalo

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 102 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08895

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE CASTELLANOS DE BUREBA

Habiendo elevado a definitiva la aprobación inicial del presupuesto general de esta Entidad para el año 2014, así como el resto de documentación, incluida la plantilla de personal, al haber finalizado el periodo de exposición pública sin que se hayan presentado reclamaciones, se hace pública, según lo establecido en el artículo 150.3 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 168 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, dicha aprobación definitiva mediante el resumen por capítulos así como extracto de la plantilla de personal. Contra la presente aprobación podrá interponerse recurso contencioso- administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses, según lo regulado en la Ley 29/98, y de acuerdo a los motivos tasados por la normativa (artículo 151.2 de la Ley 39/88 y 170 del texto refundido de la Ley referida). Se incluye como anexos el resumen por capítulos (Anexo 1) y la plantilla de personal (Anexo 2). En Castellanos de Bureba, a 9 de diciembre de 2015. El Presidente, Fernando Ojeda Fernández * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 103 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

A N E X O 1 Resumen por capítulos: INGRESOS Cap. Denominación Euros A) Operaciones corrientes: III. Tasas y otros ingresos 5.800,00 IV. Transferencias corrientes 6.010,00 V. Ingresos patrimoniales 3.470,00 Total ingresos 15.280,00 GASTOS Cap. Denominación Euros A) Operaciones corrientes: II. Bienes corrientes y servicios 8.450,00 B) Operaciones de capital: VI. Inversiones reales 6.830,00 Total gastos 15.280,00

* * * A N E X O 2

PLANTILLA DE PERSONAL 1. – No tiene en personal.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 104 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08896

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE CASTELLANOS DE BUREBA

Aprobados inicialmente por la Junta Vecinal, en sesión celebrada el 9 de diciembre de 2015, los presupuestos generales de la Entidad para el ejercicio 2015, así como los correspondientes anexos de la plantilla de personal y demás documentación complementaria, se procede, según lo establecido en el artículo 150 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 169 del texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la apertura de un periodo de exposición pública de quince días. Periodo durante el cual se podrá examinar el expediente en las oficinas municipales y presentarse las reclamaciones que se estimen pertinentes por los interesados (en los términos del artículo 151 de la Ley citada). Finalizado dicho plazo y en ausencia de reclamaciones, dicha aprobación inicial será elevada a definitiva según el punto 1.º del artículo citado. En Castellanos de Bureba, a 9 de diciembre de 2015. El Presidente, Fernando Ojeda Fernández

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 105 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08905

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE COVANERA

Aprobación provisional del presupuesto general para el ejercicio de 2016

El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 5 de diciembre de 2015, ha aprobado inicialmente el presupuesto general de la Entidad Local Menor de Covanera para el ejercicio de 2016, cuyo estado de gastos consolidado asciende a 47.260,00 euros y el estado de ingresos a 47.260,00 euros, junto con sus bases de ejecución, la plantilla de personal y sus anexos y documentación complementaria. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y en el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se somete el expediente a información pública y audiencia de los interesados, por el plazo de quince días durante los cuales podrán los interesados examinarlo y presentar las alegaciones, reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado este presupuesto general. En Covanera, a 14 de diciembre de 2015. El Alcalde, Carlos Arnaiz Padilla

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 106 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08891

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE LA PIEDRA

Aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria número 1/2015 para el ejercicio de 2015

La Junta Vecinal en Concejo celebrado el día 14 de diciembre de 2015, ha aprobado inicialmente el expediente 1/2015 de modificación presupuestaria de la Entidad Local Menor de La Piedra para el ejercicio 2015. En virtud de lo dispuesto en los artículos 177 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público por el plazo de quince días hábiles, durante los cuales podrán presentar las reclamaciones oportunas. Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobada esta modificación presupuestaria. En La Piedra, a 14 de diciembre de 2015. El Alcalde Pedáneo, Luis Fernando Alonso San Mamés

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 107 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-09049

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE QUINTANILLA CABRERA

Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2015

Aprobado definitivamente el presupuesto general de la Junta Vecinal de Quintanilla Cabrera para el ejercicio de 2015, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, y comprensivo aquel del presupuesto general de la Entidad, bases de ejecución y plantilla de personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos. ESTADO DE GASTOS Cap. Descripción Importe consolidado 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 15.500,00 4. Transferencias corrientes 500,00 6. Inversiones reales 27.000,00 Total presupuesto 43.000,00 ESTADO DE INGRESOS Cap. Descripción Importe consolidado 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 500,00 4. Transferencias corrientes 7.500,00 5. Ingresos patrimoniales 32.500,00 7. Transferencias de capital 2.500,00 Total presupuesto 43.000,00 Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Quintanilla Cabrera, a 28 de noviembre de 2015. La Alcaldesa Pedánea, Begoña Hortigüela Hortigüela

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 108 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-09048

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE QUINTANILLA SOBRESIERRA

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se hace pública la modificación presupuestaria número 1 de esta Junta Vecinal para el ejercicio de 2015, que ha resultado definitiva al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, tal y como a continuación se detalla: AUMENTO DE GASTOS Modificación Prog. Eco. Vinc. Denominación Importe Suplemento de 1610 61900 1.6 Renovación red agua, arreglo crédito tuberías y cloración 18.731,05 Total aumento 18.731,05 DISMINUCIÓN DE GASTOS Modificación Prog. Eco. Vinc. Denominación Importe Baja por anulación 9200 64000 9.6 Elaboración Inventario de Bienes -18.731,05 Total disminución -18.731,05 Contra el acuerdo de aprobación definitiva de la modificación presupuestaria podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante esta Jurisdicción, en el plazo de dos meses, desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Sotopalacios, Merindad de Río Ubierna, a 18 de diciembre de 2015. La Alcaldesa Pedánea, María Nieves Díez Astondoa

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 109 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08906

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE SAN MILLÁN DE JUARROS

La Junta Vecinal de San Millán de Juarros, en sesión extraordinaria celebrada el día 14 de diciembre de 2015, ha adoptado el acuerdo de aprobar con carácter definitivo, la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización del servicio de cementerio, cuyo texto se hace público en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Contra este acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede de Burgos, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO DE CEMENTERIO DE SAN MILLÁN DE JUARROS Artículo 1. – Fundamento y naturaleza: En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, conforme al artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, así como según los artículos 15 a 27, y 57 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, que aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y por el Decreto 16/2005, de 10 de febrero, que regula la Policía Sanitaria Mortuoria en la Comunidad de Castilla y León, esta ordenanza regula la tasa por la utilización del servicio de cementerio de la localidad de San Millán de Juarros (Burgos). Artículo 2. – Hecho imponible. Esta tasa tiene como hecho imponible la prestación en el Cementerio de San Millán de juarros de los servicios que a continuación se detallan: – La ocupación en tierra. Autorizaciones de obras y licencia por inhumaciones y exhumaciones. – Depósitos. – Transmisión de concesiones. – Colocación de lápidas. Cualesquiera otros procedentes, de conformidad con el Decreto 16/2005, de 10 de febrero, que regula la Policía Sanitaria Mortuoria. Artículo 3. – Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes, las personas naturales o jurídicas que soliciten la prestación del servicio y, en su caso, los titulares de la autorización concedida.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 110 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Artículo 4. – Responsables. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se considerarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Artículo 5. – Cuotas tributarias. La cantidad a liquidar y exigir, en concepto de cuota tributaria por autorización de obras y licencia por inhumaciones y exhumaciones es la siguiente: 1. Por las obras que se produzcan por movimientos de tierras: 200,00 euros. 2. Por cierre de fosas: 50,00 euros. 3. Por expedición de la autorización de obras: 6,00 euros. Artículo 6. – Exacciones subjetivas y bonificaciones. Estarán exentos del pago de esta tasa: a) Los enterramientos de caridad y de los asilados en establecimientos benéficos que carezcan de bienes propios. b) Los que por causas excepcionales deban ser costeados por la propia Junta Vecinal. Artículo 7. – Devengo. La obligación de contribuir nace desde el momento en que se inicie la prestación del servicio o la realización de la actividad administrativa, entendiéndose a estos efectos que tal iniciación se produce con la solicitud de aquellos y el depósito previo de su importe total o parcial. Artículo 8. – Autoliquidación e ingreso. Los sujetos pasivos de la tasa estarán obligados a practicar operaciones de autoliquidación tributaria y a realizar el ingreso de su importe en el Tesoro. El pago de la tasa podrá hacerse efectivo en las oficinas municipales o a través de transferencia bancaria. Artículo 9. – Gestión. 1. El nacimiento, modificación y extinción de ocupación temporal sobre sepulturas hasta que se requiera suelo, sobre la propiedad de los nichos, y demás informaciones que se requieren, se reflejarán en el Libro Registro del Cementerio creado al efecto. 2. Se considerará título suficiente para justificar la concesión y ocupación de las sepulturas la certificación del Secretario o informe de Alcaldía relativo de que en el Libro Registro del Cementerio consta inscrito el derecho, lo cual no tendrá lugar hasta que se haya:

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 111 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

– Dictado resolución por la Alcaldía. – Notificado la misma a su titular. – Ingresado la tasa en la Tesorería de la Entidad. Los títulos emitidos deberán constar a nombre de una sola persona. 3. La ocupación de los nichos se otorgará según el orden correlativo de los mismos, procurando que no queden huecos vacíos entre ellos y siempre previo fallecimiento del causante. 4. Si la Junta Vecinal, por obras en el cementerio, tuviera que suprimir algún nicho, deberá proceder a la concesión de otro de forma gratuita, sin que se genere derecho a indemnización a favor del titular de la concesión. 5. La reducción de restos deberá ser ejecutada por empresa funeraria habilitada, debiendo dar cuenta a la Junta Vecinal mediante comunicación acompañada de factura correspondiente. 6. Las concesiones se entienden por el tiempo máximo autorizado por la Ley. Artículo 10. – Resolución de la concesión. La resolución de estos derechos tendrá lugar por las siguientes causas: a) Por impago de la tasa de concesión. b) Por clausura definitiva del cementerio, si bien, en este caso, quienes sean titulares de una concesión tendrán derecho a que se les reserve otra en similares condiciones en el nuevo cementerio sin coste adicional alguno. c) Por renunciar expresa o tácitamente, a la renovación de tales derechos. d) Y cualesquiera otras que se disponga en el Reglamento General de Recaudación, o se disponga en el Reglamento que se aprueba sobre la utilización del cementerio por esta junta Vecinal. Artículo 11. – Infracciones y sanciones tributarias. En relación a las infracciones y sanciones por el incumplimiento de la presente ordenanza se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y disposiciones que la desarrollen. Disposición final. – La presente ordenanza fiscal, la cual ha sido aprobada por el Pleno del Junta Vecinal en sesión celebrada en fecha 14 de diciembre de 2015, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, y permanecerá vigente hasta que se acuerde su modificación o derogación por la Junta Vecinal. En , a 14 de diciembre de 2015. La Alcaldesa Pedánea, Coral Ramírez Flores

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 112 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08880

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE VILLANUEVA SOPORTILLA

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, que aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se somete a información pública el presupuesto del ejercicio 2015 por espacio de quince días en la Secretaría de la Junta Vecinal. Durante dicho plazo podrán los interesados a que se refiere el punto 1 del artículo 170 del TRLRHL examinar los presupuestos mencionados y presentar reclamaciones, únicamente por los motivos señalados en el punto 2 del referido artículo. El presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones. En Villanueva Soportilla, a 10 de diciembre de 2015. El Alcalde Pedáneo, Jorge López Gallego

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 113 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08881

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE VILLANUEVA SOPORTILLA

Formada la cuenta general de esta Entidad Local Menor correspondiente al ejercicio 2014, y dictaminada por la Comisión Especial de Cuentas, queda expuesta al público por término de quince días a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante los cuales y ocho más los interesados podrán examinar libremente dicha cuenta en la Secretaría de la Junta Vecinal y formular por escrito ante la Corporación las reclamaciones, reparos y observaciones a que pudiera haber lugar. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Villanueva Soportilla, a 10 de diciembre de 2015. El Alcalde Pedáneo, Jorge López Gallego

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 114 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08957

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE VILLAVENTÍN DE LOSA

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se hace público que el Pleno de la Junta Vecinal de Villaventín de Losa, en sesión extraordinaria celebrada el día 4 de diciembre de 2015, adoptó el acuerdo de aprobar provisionalmente la modificación de las tarifas de la ordenanza reguladora de la tasa por suministro de agua a domicilio a la localidad de Villaventín de Losa (Burgos). Se somete a información pública por el plazo de treinta días hábiles, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que consideren oportunas; en caso de que estas no se presenten, el acuerdo provisional se entenderá definitivamente aprobado. En Villaventín de Losa, a 4 de diciembre de 2015. El Alcalde Pedáneo, Pedro Luis García Reyero

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 115 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-09050

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

JUNTA VECINAL DE VILLORUEBO

Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2015

Aprobado definitivamente el presupuesto general de la Junta Vecinal de Villoruebo para el ejercicio de 2015, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, y comprensivo aquel del presupuesto general de la Entidad, bases de ejecución y plantilla de personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos. ESTADO DE GASTOS Cap. Descripción Importe consolidado 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 23.800,00 4. Transferencias corrientes 8.350,00 6. Inversiones reales 10.850,00 Total presupuesto 43.000,00 ESTADO DE INGRESOS Cap. Descripción Importe consolidado 4. Transferencias corrientes 8.400,00 5. Ingresos patrimoniales 28.100,00 7. Transferencias de capital 6.500,00 Total presupuesto 43.000,00 Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Villoruebo, a 9 de diciembre de 2015. El Alcalde Pedáneo, Javier Arnaiz Delgado

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 116 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08882

IV. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO UNO DE BURGOS

PO Procedimiento ordinario 749/2015. Sobre: Ordinario. Demandante/s: D/D.ª Ángel Domingo González. Abogado/a: Alberto Romo López. Demandado/s: Fogasa Dirección Provincial Fogasa y Foncalburgos, S.L. Abogado/a: Fogasa. D/D.ª Antonia María García-Morato Moreno-Manzanaro, Secretario/a Judicial del SCOP Social de Burgos. Hago saber: Que en el procedimiento ordinario 749/2015 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de D/D.ª Ángel Domingo González contra Fogasa Dirección Provincial Fogasa y Foncalburgos, S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución: Sentencia número 486/15. – En Burgos, a 25 de noviembre de 2015. Vistos por mí, Felipe Domínguez Herrero, Magistrado Juez de lo Social número uno de Burgos, los autos número 749/15, seguidos en materia de reclamación de cantidad a instancias de D. Ángel Domingo González contra Foncalburgos, S.L., en virtud de los poderes que me confiere la soberanía popular que se manifiesta en la Constitución y en nombre del Rey dicto la siguiente sentencia. Fallo. – Estimo la demanda interpuesta por D. Ángel Domingo González contra la empresa Foncalburgos, S.L., a quien condeno a que por los conceptos reclamados le abone la suma de 24.934,44 euros. Notifíquese esta sentencia a las partes con la advertencia de que frente a la misma no cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social con sede en Burgos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, recurso que habrá de anunciarse ante este Juzgado en el plazo de cinco días desde la notificación de la presente. Deberá el condenado consignar el importe de la condena y efectuar un depósito de 300 euros en la cuenta de consignaciones de este Juzgado abierta en Banesto. Así por esta mi sentencia lo pronuncio, mando y firmo. Y para que sirva de notificación en legal forma a Foncalburgos, S.L., en ignorado paradero, expido el presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 117 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Burgos, a 11 de diciembre de 2015. El/la Secretario/a Judicial (ilegible)

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 118 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08901

IV. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS DE BURGOS

ETJ Ejecución de títulos judiciales 237/2015 BL. Procedimiento origen: Despido objetivo individual 36/2015. Sobre: Despido. Demandante/s: D/D.ª Roberto Hidalgo García. Abogado/a: Emilio María Fernández Andrés. Demandado/s: Inversiones Inmobiliarias Campo blanco, S.L. y Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Abogado/a: Fogasa. D.ª María del Camino González Rozas, Secretario/a Judicial del Servicio Común de Ejecución Social - Juzgado de lo Social número dos de Burgos. Hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 237/2015 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D. Roberto Hidalgo García contra la empresa Inversiones Inmobiliarias Campoblanco, S.L., y Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuyo encabezamiento y parte dispositiva se adjunta: Auto. – Magistrado/a-Juez Sr/Sra. D/D.ª María Jesús Martín Álvarez. En Burgos, a 24 de noviembre de 2015. Parte dispositiva. – Dispongo: Despachar orden general de ejecución de la sentencia número 123/15, de fecha 20-2-15, a favor de la parte ejecutante, D. Roberto Hidalgo García, frente a Inversiones Inmobiliarias Campoblanco, S.L., parte ejecutada, por importe de 2.027,84 euros en concepto de principal, más otros 121,67 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y 202,78 euros de las costas de esta, sin perjuicio de su posterior liquidación. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Secretario/a Judicial, y copia de la demanda ejecutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y conforme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los tres días hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 119 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación de deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de Seguridad Social deberá consignar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la cuenta de consignaciones de este Juzgado de lo Social número dos, abierta en Banco de Santander, cuenta número 1073/0000/64/0237/15 debiendo indicar en el campo concepto «recurso» seguida del código «30 Social-Reposición». Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el «código 30 Social-Reposición». Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono, en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos. Así lo acuerda y firma S.S.ª. Doy fe. El/la Magistrado/a Juez. – El/la Secretario/a Judicial. y para que sirva de notificación en legal forma a Inversiones Inmobiliarias Campoblanco, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Burgos, a 11 de diciembre de 2015. El/la Secretario/a Judicial (ilegible)

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 120 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08900

IV. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE BURGOS

DSP Despido/ceses en general 684/2015. Sobre: Despido. Demandante/s: D/D.ª María Sonsoles Castañeda Sáez. Abogado/a: José Javier García Güemes. Demandado/s: Cuatro Rosas Burgos 2007, S.L. y Fogasa. Abogado/a: Fogasa. D/D.ª María del Camino González Rozas, Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social número tres de Burgos. Hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 684/2015 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de D/D.ª María Sonsoles Castañeda Sáez contra Cuatro Rosas Burgos 2007, S.L. y Fogasa, sobre despido, se ha dictado sentencia cuya parte dispositiva dice: «Que estimando como estimo la demanda interpuesta por D.ª María Sonsoles Castañeda Saiz contra la empresa Cuatro Rosas Burgos 2007, S.L., debo declarar y declaro la improcedencia del despido de la demandante, así como la extinción de la relación laboral que une a las partes con fecha de efectos de esta resolución, condenando a la empresa demandada a estar y pasar por tal declaración y a que abone a la actora 498,03 euros en concepto de indemnización, con imposición a la parte demandada de 100 euros en concepto de costas procesales. Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder al Fogasa en los términos y con los límites del artículo 33 ET. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. Advierto a las partes que: – Contra esta sentencia pueden anunciar recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y por conducto de este Juzgado de lo Social número tres en el plazo de cinco días desde la notificación de esta sentencia. – En ese momento deberán designar Letrado o Graduado Social colegiado que se encargará de su defensa en la tramitación del recurso que anuncia.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 121 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

– En el caso de que quien pretendiera recurrir no ostentara la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de Seguridad Social o no gozase del beneficio de justicia gratuita o no estuviese en alguna de las causas legales de exención, deberá, al momento de anunciar el recurso y en el plazo de cinco días señalado, consignar la cantidad objeto de condena o formalizar aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito por esa cantidad en el que se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista; y que al momento de anunciar el recurso de suplicación, deberá acompañar resguardo acreditativo de haber depositado la cantidad de 300 euros, en la cuenta de este órgano judicial abierta en la entidad bancaria Santander, cuenta número ES55 0049 3569 9200 0500 1274, agencia sita en Burgos, calle Madrid incluyendo en el concepto los dígitos 1717.0000.65.684.2015. – Igualmente, y en cumplimiento de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, se deberá acompañar, en el momento de interposición del recurso de suplicación, el justificante de pago de la tasa, con arreglo al modelo oficial debidamente validado. – En caso de no acompañar dicho justificante, se requerirá a la parte recurrente para que lo aporte, no dando curso al escrito hasta que tal omisión fuese subsanada. Así por esta sentencia, lo pronuncio, mando y firmo». Y para que sirva de notificación en legal forma al representante legal de Cuatro Rosas Burgos, en ignorado paradero, expido el presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Burgos, a 10 de diciembre de 2015. El/la Secretario/a Judicial (ilegible)

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 122 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-08907

VI. ANUNCIOS PARTICULARES

ASOCIACIÓN DE CAZADORES DE SOTOPALACIOS

Prórroga del coto privado de caza BU-10.741

A tenor de lo establecido en el artículo 21.4 de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León y artículo 18 del Decreto 83/1998, de 30 de abril, por lo que se desarrolla reglamentariamente el Título IV « De los Terrenos» de la Ley anterior y artículo 84 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se expone al público por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de le Provincia, la relación de propietarios de fincas rústicas, a los que por desconocimiento, resultar ignorado su paradero, o habiendo intentado la notificación personal, no ha sido posible comunicar la tramitación del expediente de prórroga del coto de caza BU-10.741 de Sotopalacios a fin de presentar las alegaciones oportunas en caso de oponerse a la inclusión de sus fincas en el coto referido. Por ello se hace saber a los propietarios y titulares de fincas rústicas de terrenos en el término municipal de Sotopalacios, y en concreto a los señalados en esta relación, que de no oponerse expresamente por escrito en el plazo señalado, se considera que prestan su conformidad a la inclusión de las fincas de su propiedad a efectos de aprovechamiento cinegético en el coto de caza BU-10.741 por un periodo de veinte años, finalizando la cesión al término de la campaña 2035-2036. Relación de titulares o herederos conforme a los datos catastrales: Víctor Peña Martínez, Cesárea González Bernal, Crescencia Díez Gutiérrez, Delegación Territorial de Castilla y León, Ayuntamiento de , Enedina Velasco Bernal, Francisco Arnaiz Pascual, Nicolás González Núñez, Gabriela Alonso Díez, Adelaida Peña Fernández, Teodoro García Pardo, Pablo Gutiérrez Sedano, Lucio Gutiérrez Pardo, Ireneo García Alonso, Patricio González Alonso, Eugenia del Val Gutiérrez, Margarita García Alonso, Emilia Gutiérrez Riocerezo, Teófilo García Sedano, Eutimio González Díez, Ezequiel González Ubierna, Enrique Pardo Alonso, Herminio Sedano Serna, Eloy García Alonso, Victoria Alonso Saiz, Valentín Gutiérrez Riocerezo, María Visitación García Abad, Eusebia Fernández Alonso, Olimpia Santamaría Santamaría, José Luis Mata Fernández, Casilda García Mata, Isaac Alonso Crespo, Teófilo Mata González, Jacinta Santamaría Mata, Adricomba, S.A., Julián Mata Gómez, Mancomunidad Tierras del Cid, Guillermo González Velasco, Santiago García Mata, M.ª Rosario Pedrosa Gómez, Ladislao González Díez, Honorio Alonso Arnaiz, Asunción Fernández Mata, Esteban del Campo Estefanía, Alejandro Ubierna González, Alejandro Pardo González, Argimiro Díez Arce, Francisco Saiz Saiz, Valentín González González, Serafín Fernández Mata, Rogelio Mata Carrera, Justo Alonso Ruiz, Isaac Alonso Crespo, Bienvenido Roble Santamaría, Herminia Porras Saiz, Juan Fernández Fernández, M.ª Carmen Huidobro González, José Huidobro Mata, Manuel Ibeas Ibeas, IIdefonso González Castillo, José Grañón Alonso, Gregorio Riocerezo Robles, Teófilo

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 123 – boletín oficial de la provincia burgos núm. 245 e martes, 29 de diciembre de 2015

Mata González, Pedro García Mata, Julio Mariano Rejas Alonso, Ladislao González Díez, Francisca Carrera Gutiérrez, Ángel Ramón Martín Alonso. Desconocidos: Polígono 501: Parcela: 16. Polígono 502: Parcelas: 5.238, 5.500, 5.503. Polígono 503: Parcelas: 5.360, 20.235. Polígono 504: Parcelas: 5.157, 5.191, 5.228, 15.193. En Sotopalacios, a 14 de diciembre de 2015. El Presidente del coto de caza BU-10.741, Inocencio Ubierna Ubierna

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 124 –