Plan General

Ayuntamiento de

ejemplar abril de 2008

INFORMACIÓN

MEMORIA INFORMATIVA

EQUIPO REDACTOR:

EQUIPO TÉCNICO: EQUIPO JURÍDICO: LORENTE TALLADA ABOGADOS URBANISTAS Ángel Abad Melis Arquitecto Jorge Lorente Pinazo Abogado José Luis Lorente Tallada Abogado REDACTOR E.I.A.:

Noa Bas i Costa Elena Ciller Abellán COLABORACIÓN: Antonio Nieto Pascual Jaume X. Soler Marí Virginia Botella Maquetación Pasqual Costa Cholbi

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

ÍNDICE

Plan General de El Verger

ÍNDICE

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS

I.1 CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO

I.1.1 ENCUADRE GEOGRÁFICO

I.1.2 GEOLOGÍA I.1.2.1 Encuadre Geológico I.1.2.2 Litoestratigrafía I.1.2.2.1. Cretácico Superior I.1.2.2.2. Mioceno I.1.2.2.3. Cuaternario I.1.2.3 Tectónica I.1.2.4 Riesgos geológicos

I.1.3 GEOMORFOLOGÍA

I.1.4 HIDROGEOLOGÍA I.1.4.1 Encuadre hidrogeológico I.1.4.2 Acuíferos I.1.4.2.1. Acuífero del I.1.4.2.2. Acuífero de la Plana de Gandia-Dénia

I.1.5 HIDROLOGÍA I.1.5.1. Río Girona I.1.5.2. Barranc de Portelles I.1.5.3. La Marjal de Pego-Oliva

I.1.6 CLIMATOLOGÍA I.1.6.1 Régimen de vientos I.1.6.2 Régimen térmico

Plan General de El Verger

I.1.6.3 Régimen hídrico I.1.6.4. Irradiación solar I.1.6.5. Humedad

I.1.7 EDAFOLOGÍA I.1.7.1 Unidades de suelo I.1.7.2 Características de las unidades de suelo I.1.7.2.1. Entisuelos I.1.7.2.2. Inceptisuelos I.1.7.2.3. Alfisuelos

I.1.8 RIESGOS AMBIENTALES. OBSERVANCIA DE LA CARTOGRAFÍA

TEMÁTICA I.1.8.1. Inundabilidad I.1.8.2. Erosión potencial y actual I.1.8.3. Deslizamientos I.1.8.4. Vulnerabilidad de las aguas subterráneas

I.2 APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO

I.2.1 AGRÍCOLA Y FORESTAL

I.2.2 ACTIVIDAD CINEGÉTICA

I.2.3 OTROS USOS POSIBLES

I.3 USOS PRESENTES EN EL SUELO

I.3.1 USOS RÚSTICOS

I.3.2 USOS URBANOS I.3.2.1 Uso residencial I.3.2.1.1 Casco Urbano I.3.2.1.2 Expansión residencial I.3.2.2 Uso industrial

Plan General de El Verger

I.3.2.3 Uso terciario

I.3.3 INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN I.3.3.1 Red viaria I.3.3.1.1 Red viaria estatal I.3.3.1.2 Red viaria provincial I.3.3.1.3 Red viaria municipal I.3.3.2 Vías pecuarias I.3.3.3 Infraestructura de comunicación ferroviaria

I.3.4 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS I.3.4.1 Infraestructura de abastecimiento de agua I.3.4.2 Tratamiento de aguas residuales I.3.4.3 Suministro de energía eléctrica, y red de telecomunicaciones I.3.4.4 Tratamiento de residuos sólidos I.3.4.5 Equipamientos y servicios urbanos

I.4 VALORES EXISTENTES

I.4.1 VALORES ECOLÓGICOS I.4.1.1 Flora I.4.1.1.1. Diversidad vegetal y grupos corológicos. I.4.1.1.2. Bioclimatología y Biogeografía I.4.1.1.3 Flora de interés I.4.1.1.3.1 Elemento endémico. Plantas exclusivas de la Península Ibérica I.4.1.1.3.2. Flora vascular rara no endémica. I.4.1.1.3.3 Especies vegetales en propuestas de conservación. I.4.1.1.4 Flora protegida I.4.1.1.5. Puntos de concentración de flora protegida, endémica, rara o amenazada.

Plan General de El Verger

I.4.1.2 Vegetación y hábitats I.4.1.2.1. Vegetación potencial I.4.1.2.2. Vegetación actual I.4.1.2.3. Tipos de Vegetación del Anexo I de la Directiva Hábitats I.4.1.2.4. Hábitats prioritarios.

I.4.1.3 Fauna I.4.1.3.1. Listado de especies presentes I.4.1.3.1.1. Mamíferos I.4.1.3.1.2. Aves I.4.1.3.1.3. Reptiles I.4.1.3.1.4. Anfibios

I.4.1.3.2 Fauna de interés y protegida I.4.1.3.2.1. Mamíferos I.4.1.3.2.2. Aves I.4.1.3.2.3. Reptiles I.4.1.3.2.4. Anfibios

I.4.2 VALORES PAISAJÍSTICOS I.4.2.1. Introducción I.4.2.2. Metodología I.4.2.3. Unidades de paisaje

I.4.3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y VALORES HISTÓRICO-ARTÍSTICOS I.4.3.1 Evolución histórica I.4.3.2 Historia del desarrollo urbano I.4.3.3 Valores histórico-artísticos I.4.3.3.1 Edificios y elementos constructivos I.4.3.3.2 Yacimientos arqueológicos I.4.3.3.3 Arquitectura tradicional y otros elementos singulares

Plan General de El Verger

I.5 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

I.5.1 EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA I.5.1.1 El Verger y la dinámica comarcal I.5.1.2 Factores que influyen en la valoración de la población I.5.1.3 Pirámide de población I.5.1.4 Análisis de la situación actual I.5.1.5 La proyección demográfica

I.5.2 CONDICIONES SOCIALES I.5.2.1 Mercado de trabajo I.5.2.1.1 Población activa. I.5.2.1.2 Paro registrado

I.5.2.2 Renta familiar disponible I.5.2.3 Nivel de estudios I.5.2.4 Nivel de mecanización – movilidad I.5.2.5 Asociaciones ciudadanas

I.5.3 CONDICIONES ECONÓMICAS I.5.3.1 Características generales I.5.3.2 Actividad por sectores económicos I.5.3.2.1 Sector agrícola I.5.3.2.2 Sector ganadero I.5.3.2.3 Sector industrial I.5.3.2.4 Sector comercial I.5.3.2.5 Sector de la construcción I.5.3.2.6 Sector turístico I.5.3.2.7 Sector financiero

Plan General de El Verger

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES

II.1 LEGISLACIÓN APLICABLE

II.1.1 LEGISLACIÓN GENERAL URBANÍSTICA

II.1.2 LEGISLACIÓN SECTORIAL Y AFECCIONES

II.2 DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO

II.2.1 PLANEAMIENTO DE ACCIÓN TERRITORIAL

II.2.2 PLANEAMIENTO MUNICIPAL II.2.2.1 Planeamiento vigente: NNSS 1993 II.2.2.2 Planeamiento parcial de desarrollo II.2.2.3 Otros desarrollos

II.2.3 PROTECCIÓN DE ELEMENTOS Y ESPACIOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS

Y NATURALES II.2.3.1 Protecciones establecidas en el planeamiento municipal II.2.3.2 Otras protecciones

II.2.4 PLANEAMIENTO MUNICIPIOS COLINDANTES

II.3 POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS

II.3.1 CAPACIDAD INVERSORA DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES II.3.1.1 Evolución presupuestaria II.3.1.2 Movimientos y situación de la deuda

II.3.2 OBRAS PROGRAMADAS II.3.2.1 Obras programadas en los presupuestos municipales II.3.2.2 Proyectos de futuro

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS

I.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO

I.1.1. ENCUADRE GEOGRÁFICO

El Verger pertenece administrativamente a la Comunidad Valenciana, en la Provincia de Alacant y su localización geográfica es: 38º53' Latitud N, 0º1' Longitud E. Forma parte de la Comarca de La , al norte de la provincia, limitando con el término municipal de Dénia por el Norte, por el Este, por el Oeste y al Sur con y .

Su término municipal tiene una extensión de 8.100.000 m2, con una altura media de 43.5m sobre el nivel del mar, alcanzando un máximo de 505m, correspondiente a la Serra de Segária, el aspecto orográfico más relevante del territorio de El Verger.

I.1.2. GEOLOGÍA

I.1.2.1 ENCUADRE GEOLÓGICO

El municipio de El Verger se localiza al final de la zona Prebética, extremo oriental de la Cordillera Bética. Por tanto, las características generales de la zona son las correspondientes a las de la geología Prebética: sedimentación de la Era Mesozoica, desde el periodo Jurásico (aproximadamente, 208 millones de años), sedimentación marina del Terciario Inferior (145-12 mill. años) hasta el Mioceno Medio (65-15 mill. años), deformación finicretácica a miocena superior, interferencia de un importante proceso de diapirismo y vergencia hacia la masa ibérica de los pliegues prebéticos.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 2

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Esto configura el área como una zona externa de un cinturón de deformación construida sobre un zócalo próximo con estructuras de relieve impuestas a materiales de la Era Mesozoica procedentes de la destrucción de los primeros relieves creados por la propia deformación de los materiales correspondientes al periodo Terciario Superior, en la Era posterior a aquella.

I.1.2.2 LITOESTRATIGRAFÍA

Los materiales que afloran dentro del término municipal de El Verger tienen edades comprendidas entre los periodos del Cretácico superior y el Cuaternario.

A continuación se exponen los principales rasgos geológicos de los diferentes periodos que encontarmos en El Verger:

I.1.2.2.1. Cretácico Superior Como en toda la comarca de La Marina Alta, el Cretácico Superior está constituido por calcáreas más o menos margosas, oscuras o grisáceas, estratificadas en paquetes grandes, muy típicas de acantilados o costas relativamente altas. Le siguen calcáreas compactas de estratificación poco marcada de color blanco al corte, con una posible presencia de nódulos de sílex.

A este periodo pertenecen los materiales que constituyen la Serra de Segária y donde se encuentran dolomías masivas y rocas calcáreas microcristalinas. Estas dolomías tienen una potencia de 280 a 250m y están compuestas por dolomía oscura muy fracturada, de grano medio y con algunos niveles de mayor contenido en arcilla. Las calcáreas microcristalinas se encuentran por encima de los niveles calcáreo-margosos, como formación calcárea de 300 m. de potencia, formada por biomicritas. Este nivel calcáreo forma la escarpa aguda de Segária y su prolongación hacia el Oeste.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 3

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

1.1.2.2.2. Mioceno

Constituido por margas grisáceo-azules o amarillentas, con algunos niveles arenosos, estas margas constituyen la parte inferior de lo que se conoce con el nombre de Tapón, y que resulta ser una barrera impermeable al agua. También podemos encontrar, correspondientes a este periodo, conglomerados y arcillas.

El nivel de conglomerados es, generalmente, homogéneo, con cemento calcáreo y cantos de biomicrita i biomicrita arenosa, con una potencia de 150 a 200m y su distribución es la vertiente Norte de la Serra de Segária, entre 100 i 300m, aproximadamente, y la Penya Roja.

La serie de margas blancas alterna con otra de arcilla, con una potencia de 200m. Hacia la base contiene una mayor proporción detrítica con aparición de estratificación entrecruzada. Se sitúa al Norte de Segária, en el valle formado por ésta y por la Serra de Racons del Calpero.

I.1.2.2.3. Cuaternario

Éste es el periodo más reciente, 2 millones de años, y lo encontramos aflorando en la mayor parte del término municipal de El Verger. Está formado por depósitos continentales, glacis de acumulación en su conjunto, bajando en suave pendiente hacia el mar.

Se encuentran los restos de un glacis antiguo muy degradado, en estrechas franjas al Este de Segária y al Norte de Racons del Calpero. En una franja de unos 500m de ancho, entre el núcleo urbano y la Serra de Segária, con un recorrido Suroeste-Noreste, encontramos otro glacis de acumulación. Tiene un depósito formado por arcillas rojas limosas, entre las que se intercalan niveles de cantos calcáreos de carácter discontinuo.

En las zonas del término con gran influencia hídrica se da la presencia de depósitos

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 4

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

de materiales relacionados con el régimen hídrico histórico. Así, en el último tramo del río Girona, entre el núcleo urbano y el mar, aparecen los abanicos aluviales, formados por los materiales depositados por las avenidas de agua en episodios de fuertes precipitaciones.

I.1.2.3 TECTÓNICA

La tectónica del ámbito territorial en estudio pertenece a las zonas externas de la Cordillera Bética y, dentro de ésta, al conocido como Sistema Prebético (hoja 796 del Mapa Geológico de España 1:50.000 del Instituto Geológico y Minero de España). Se podría definir esta tectónica de gran senzillez, ya que se trata de una zona, como se ha comentado, externa a un cinturón de deformación con geoformas de la Era Mesozoica, y que afecta tan sólo a los materiales de las épocas del Terciario y Mesozoico.

De modo general se puede apuntar que los materiales del Mioceno (periodo Terciario) surgen en discordancia sobre los materiales más antiguos en las zonas de relieve deprimido y constituye un episodio trangresivo ocurrido tras la etapa de deformación orogénica que afecta a la Cordillera Bética. En la Serra de Segária encontramos los materiales del Mioceno en discordancia sobre el Cretácico Superior. En la siguiente figura, corte geológico, se resumen materiales y tectónica de la Serra de Segária.

Figura 1: materiales y movimientos tectónicos en la Serra de Segária. Fuente: Instituto Geológico de España, Hoja 796 del Mapa Geológico de España 1:50.000

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 5

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.1.2.3 RIESGOS GEOLÓGICOS

Los riegos geológicos resultan de la interacción de las actividades humanas y las características del medio natural en el que éstas se sitúan. Es por esto que se hace necesario conocer estos riesgos de cara a evaluar la idoneidad de las actividades humanas en el territorio, para evitar que no se den situaciones de riesgo ni para los bienes materiales ni para las personas.

En el presente apartado se han considerado los riesgos geológicos que figuran en el Mapa Geocientífico de la provincia de , así como la Serie Cartografia temática editada por la Conselleria de Obras Públicas. Según la información de estas fuentes en el término municipal de El Verger se presentan, con variados niveles, riesgo de deslizamientos y desprendimiento, así como riesgo de vulnerabilidad de las aguas subterráneas. También se contempla el riesgo de erosión al haber ciertas diferencias entre la erosión actual y potencial en parte del término municipal y riesgo de inundabilidad.

Todos estos riesgos son comentados en el apartado de observacia de la Cartografía Temática.

Por otra parte comentar que, según lo especificado en los puntos correspondientes a la geología y geomorfología, los riesgos de deslizamientos, erosión y vulnerabilidad de las aguas subterráneas (o vulnerabilidad de acuíferos), vendrán determinados en gran medida por la presencia de materiales poco competentes o consolidados (como los calcáreos o margosos), la pendiente de éstos, así como por la permeabilidad o porosidad de los mismos y posibles procesos de Karstificación sufridos. Es por ello y en aras a evitar redundancias, que se remite a éstos apartados.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 6

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.1.3. GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología de la zona es fundamentalmente plana, debido a su carácter aluvial, con la excepción de un sinclinal en el Oeste del término municipal, la Serra de Segària, de orientación SO-NE, formado, como se ha apuntado anteriormente, por materiales del Mioceno y del Cretácico.

La mayor parte del término es una llanura costera formada por depósitos cuaternarios, atravesada por el río Girona.

I.1.4. HIDROGEOLOGÍA

I.1.4.1 ENCUADRE HIDROGEOLÓGICO

Aparecen en el término municipal de El Verger dos elementos estratigráficos con condiciones diversas desde el punto de vista hidrogeológico. Como en el resto de la comarca, se encuentra rocas de permeabilidad natural muy variable, pero todas ellas han experimentado un enorme debilitamiento, con grandes fracturas y profundos movimientos, originando una extensa red de fallas y fisuras subterráneas que frecuentemente llegan a la superfície, a través de las cuales se infiltran y trascurren las aguas de los cursos superficiales. Así, en estratos calcáreos, como en la Serra de Segária, la abundancia de orificios y fisuras en los materiales facilitan la absorción de parte de las aguas de precipitación, ofreciendo una gran permeabilidad y un índice de filtración elevado. Además, a falta de un horizonte impermeable de espesor suficiente, las aguas descienden hasta gran profundidad, llegando incluso al mar. En suelos cuaternarios, que representan el resto del término, compuestos por arenas, gravas y arcillas en baja potencia por lo general, son grandes receptores de agua, siendo muy explotados y drenados.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 7

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Es por esto que, a pesar de las relativas importancias de la cuenca del Girona y la pluviometría anual, los lechos se mantienen prácticamente secos la mayor parte del año.

I.1.4.2 ACUÍFEROS

I.1.4.2.1. Acuífero del Girona

Se extiende por el curso medio del Girona, afectando básicamente a la Rectoria y a los términos municipales de y Ondara y finaliza por el Este, en la franja situada entre las poblaciones de Ondara y El Verger, por lo que, en principio, no afecta de manera directa e importante al término de El Verger. El manto de este acuífero se alimenta al Norte por la Serra de Segária, al Sur por la de Seguili y al Oeste por láminas calcáreas.

I.1.4.2.2. Acuífero de la Plana de Gandia-Dénia

Ocupa el triángulo Dénia-Pedreguer-Setla, solapándose en superfície con el acuífero del Girona a la altura de Ondara, pero con mantos más profundos.

El acuífero, que impregna terrenos aluviales, se nutre de la precipitación directa y con excedentes del acuífero del Girona en la zona del lecho interior de este torrente. Está formado por depósitos correspondientes a la época del Plioceno (Terciario Superior)- Cuaternario y aluviones procedentes del Girona. Estos minerales son de naturaleza calcárea, formando conglomerados de cantos rodados empastados con cemento calco-margoso más o menos compacto según zonas, lo que afecta de manera importante a la permeabilidad y, en consecuencia, a su gradiente hidráulico. Tiene un espesor medio de 50-100m.

Dentro del acuífero de Gandia-Dénia se pueden distinguir, de Oeste a Este, tres sectores siendo el primero de ellos el que afecta directamente al municipio de El Verger. Este sector alcanza gran parte del término de Pedreguer y se extiende hasta el mar, pasando a la altura de Ondara, El Verger y Setla-Mirarrosa-Miraflor.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 8

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Por lo general, dentro del término municipal de El Verger, el margen izquierdo del Girona presenta en verano una situación piezométrica más delicada que la concurrente en el margen derecho. En invierno, la recuperación detectada en los dos márgenes no da lugar a una disimetría tan importante, aunque existe una mayor depresión en la parte izquierda.

I.1.5. HIDROLOGÍA

En el término municipal de El Verger las corrientes fluviales superficiales constantes son inexistentes, al igual que en el resto de la comarca de La Marina Alta, en tanto no existe una permanencia del caudal hídrico, ya que éste aparece y desaparece en función del régimen pluviométrico. Los cursos existentes se asimilan a las ramblas mediterráneas, de régimen intermitente y torrencial. El volúmen de agua en el término se encuentra en los niveles subterráneos.

A nivel de hidrología superficial, en el término municipal de El Verger se distinguen el río Girona, el Barranc de Portelles y la Marjal de Pego-Oliva.

I.1.5.1. RÍO GIRONA

Su régimen de circulación, como se ha comentado, es típicamente torrencial, con una cierta irregularidad. En época de lluvias muy persistentes, el mal llamado río (se trata de un torrente) discurre durante 30 ó 40 días, aunque lo más habitual es que lo haga tan sólo 3 durante 4 ó 5 días y para aforos superiores a 1m /seg. El resto del año la corriente queda reducida a un estrecho canal de estiaje, que llega a secarse en verano. Las avenidas suelen ser más frecuentes en otoño.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 9

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El Girona toma los nombres de riu d’Ebo, Barranc de l’Infern o riu de El Verger según tramos. Tiene 40Km de curso y 105 Km2 de cuenca, distinguiéndose dos partes separadas por la Garganta d’Isbert, una de 57 Km2, en su parte más alta, y de 48 Km2 en la baja, con un recorrido bastante menor. Aunque el valle fluvial se ensancha considerablemente sobre sedimentos cuaternarios, a partir del término de Ondara lo comparte con el Barranc de l’Albarca. En el tramo medio, el curso drena las aguas de la Vall de la Rectoria y en la última sección, se va inflexionanado hacia el Norte, pasando por el término municipal de El Verger i els Llocs, para desembocar en la Punta de l’Almadarva, con una suave pendiente.

I.1.5.2. BARRANC DE PORTELLES

Se trata de una rambla de escaso recorrido. Nace al Norte de la Serra de Segária y desemboca después de cruzar el término de El Verger. Su lecho es de escasa sección, aunque suele provocar graves problemas en su cruce con la carretera N-332, con ocasión de esporádicas avenidas.

I.1.5.3. LA MARJAL DE PEGO-OLIVA

Cerca del litoral de esta zona en estudio aparecen unas zonas húmedas, donde la más importante es la Marjal de Pego-Oliva, declarada Parque Natural en 1994. Ocupa ésta la parte más deprimida del valle y está repartida administrativamente entre los municipios de Pego y Oliva, con pequeñas fracciones en El Verger y Dénia. La mayor afección territorial de la Marjal al término municipal de El Verger es que éste se encuentra en su práctica totalidad dentro de la zona de amortiguación de impactos del Parque Natural.

Se trata de una zona deprimida separada del mar por una barra arenosa, La Devesa, en término de Dénia, mermada en gran medida por el constante carreteo. La laguna fue

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 10

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

rellenada por una masa homogénea de detritus y fangos que van por debajo de un grueso estrato arenoso al que se le superpone una formación turbosa y una capa de suelo vegetal.

La estratigrafía de la laguna está formada por una base rocosa a unos 15m. Sobre esta base se asientan arcillas básicas que contienen guijarros, bolos, gravillas y arenas gruesas, con un espesor de 1 a 4m., pasando a fangos turbosos hacia la parte superior, con arcillas plásticas, matéria orgánica, limos y arcillas arenosas y con un espesor de 1.5 a 2.5m. En la parte superior aparece una capa arenosa de considerable potencia, de 6 a 12m., sobre la que aparece un relleno turboso, discontinuo, que sirve de base a una capa más o menos arcillosa con presencia de matéria orgánica.

La humidificación del suelo tiene tendencia a ser incompleta, encontrándose la materia orgánica en un estado de semidescomposición, lo que da lugar a un suelo pobre en humus, de reacción alcalina.

La salinidad del suelo es bastante elevada, a consecuencia del elevado nivel de las aguas freáticas, las sales aportadas por el agua de riego y por los temporales marinos.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 11

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.1.6. CLIMATOLOGÍA

La comarca de La Marina Alta se caracteriza por el clima mediterráneo, de inviernos fríos y lluviosos y veranos secos y bastante cálidos. Los matices termo- pluviométricos resultan marcados, con aparición de un variado mosaico de pequeñas teselas y climas locales.

Debido a la inexistencia de datos climatológicos de ámbito local, se toman como referencia los de la estación metereológica más cercana, la del Cap de Sant Antoni, en , los cuales estan tratados por el Laboratorio del Clima de la Universitat d’Alacant.

I.1.6.1 RÉGIMEN DE VIENTOS

Presenta variaciones según las estaciones, con predominio de vientos de componente Oeste durante el otoño y el invierno y de componente Este en primavera y en verano. Los vientos más fuertes se dan a finales de otoño y principios de invierno.

I.1.6.2 RÉGIMEN TÉRMICO

La comarca se caracteriza por un suave régimen térmico a lo largo de todo el año, debido a la proximidad del mar. Las temperaturas medias anuales suelen estar alrededor de los 16-18ºC, presentando mínimos en enero y máximos en julio, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 12

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Figura 2: Evolución mensual de los registros térmicos más representativos para el periodo 1991-2000. Estación meteorológica de Cap de Sant Antoni (38º 48'N 0º 12'E, altitud: 163m). Fuente: Laboratorio del Clima, Universitat d’Alacant.

Los acrónimos, todos ellos expresados en grados centígrados, corresponden a:

T: temperaturas medias anuales y mensuales. ÁT: amplitudes térmicas diarias medias, anuales y mensuales. TM: temperaturas máximas medias anuales y mensuales. Tm: temperaturas mínimas medias anuales y mensuales. Tmax: temperaturas máximas absolutas de la serie temporal. Tmin: temperaturas mínimas absolutas de la serie temporal.

I.1.6.3 RÉGIMEN HÍDRICO

La precipitación media anual resulta superior a 600mm de lluvia, lo cual implica el carácter de clima subhúmedo (de 600 a 1000mm de precipitación), con máximos en otoño, de

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 13

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

septiembre a diciembre. En el gráfico siguiente se puede observar la evolución mensual de los registros pluviométricos para el mismo periodo anterior.

Figura 3: Evolución mensual de los registros pluviométricos: medias pluviométricas y número de días de precipitación, para el periodo 1991-2000. Estación meteorológica del Cap de Sant Antoni (38º 48'N 0º 12'E, altitud: 163m). Fuente: Laboratorio del Clima, Universitat d’Alacant.

I.1.6.4. IRRADIACIÓN SOLAR

El número total de horas de sol anuales tiene un valor medio que oscila entre las 2.650 y 2.750 horas.

I.1.6.5. HUMEDAD

La humedad relativa media anual varia muy poco en las diferentes zonas de la comarca, manteniéndose entre el 66.5% i el 67%.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 14

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.1.7. EDAFOLOGÍA

I.1.7.1 UNIDADES DE SUELO

La caracterización del suelo del termino municipal de El Verger se ha realizado en base a la clasificación de la Soil Taxonomy, del Departamento de Agricultura de los EEUU, . Según ésta, en el municipio se encuentran las siguientes unidades de suelo: - Entisuelos - Inceptisuelos - Alfisuelos

I.1.7.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE SUELO

I.1.7.2.1. Entisuelos

Son suelos de origen reciente, desarrollados con materiales originarios no consolidados sin horizontes genéticos exceptuando el horizonte A (horizonte mineral oscurecido por aportaciones de materia orgánica). El poco desarrollo de estos suelos es debido a que los procesos de erosión y aportación de nuevos materiales mantienen el perfil en un estado de continuo rejuvenecimiento.

Los más frecuentes pertenecen al suborden de los Orthentes y, dentro de éste, al grupo de los Xerorthentes. Estos suelos se localizan entre la franja definida por la población y la falda de la Serra de Segária.

I.1.7.2.2. Inceptisuelos

Éstos presentan un mínimo desarrollo de los horizontes, después de los entisuelos. Se encuentran con frecuencia en pendientes pronunciadas, superficies geomórficas jóvenes y sobre materiales originarios resistentes.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 15

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En la zona de estudio encontramos este tipo de suelo en pequeños vacíos y bostezos donde quedan restos procedentes de la disolución de la piedra calcárea que forman un horizonte arcilloso bastante discontinuo.

Los jorfes (llamados así los peñascos tajados que forman despeñaderos) más pronunciados no favorecen el desarrollo del suelo y se encuentra la roca desnuda en las paredes con mayor pendiente. Estos no se consideran suelos por la Soil Taxonomy y se clasifican como Litosuelos según la FAO (organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Estos Litosuelos se localizan en la Serra de Segària, a partir de la cota 100.

I.1.7.2.3. Alfisuelos

Son suelos forestales con fertilidad relativamente elevada, están bien desarrollado y contienen un horizonte subsuperficial donde se acumula la arcilla.

Dentro de este orden, encontramos el suborden Rhodoxeralf (de color rojo y en clima xérico) que en la comarca de La Marina Alta es abundante tanto en terrenos montañosos como en los valles o llanuras cuaternarias. Son las renombradas Terra-Rossa.

La característica primordial de estos suelos es el gran contenido en carbonatos de origen secundario y calcárea activa. Su pH es muy elevado y el régimen hídrico existente limita la productividad de los cultivos de secano. En general, son suelos con buen rendimiento agrícola si el manejo es adecuado y el agua de calidad.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 16

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.1.8. RIESGOS AMBIENTALES. OBSERVANCIA DE LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

En los procesos de redacción de planes urbanísticos, como es el caso, la normativa valenciana, concretamente la Orden de 8 de marzo de 1999, de la Conselleria de Obras Públicas, declara de necesaria observancia en la redacción de estos planes urbanísticos o de tipo territorial que se formulen en el ámbito de la Comunidad Valenciana una serie de cartografías temáticas y estudios integrantes del Sistema de Información Territorial publicadas por esta Conselleria de Obras públicas, Urbanismo y Transportes.

En el transcurso de elaboración de los distintos apartados de caracterización geográfica de esta memoria se ha tenido en cuenta el cumplimiento de la citada Orden. No obstante, se constata la existencia de determinados puntos de especial interés para el territorio en estudio, por lo que se exponen y desarrollan a continuación. En el caso del riesgo por inundación, se ha tenido en cuenta también el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación a la Comunidad Valenciana.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 17

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Tipo de riesgo Categoría Riesgo Localización Márgen derecho río Girona e izquierdo en la parte final del Riesgo 1 término municipal.. Inundabilidad Riesgo 3 Safari Park Parte final en el término municipal del río Girona, exterior a la Riesgo 6 zona de Riesgo 1 Baja Llanura aluvial Moderada Extremo occidental superior del término Erosión potencial Muy Alta La Muntanyeta y adyacentes por el norte. No Cuantificable Segária y Safari Park (Fase Lítica) Muy Baja Llanura aluvial y extremo occidental superior del término Alta La Muntanyeta y adyacentes norte. Erosión actual No Cuantificable Segária y Safari Park (Fase Lítica) Bajo Falda norte Segária Deslizamientos Medio Falda norte Segária Desprendimiento Segária Baja Zona de la Serra de Segária, excepto en sus cotas más elevadas. Vulnerabilidad de La práctica totalidad de la llanura aluvial de término municipal, Media las aguas exceptuando zonas afectadas por otros niveles de riesgo. subterráneas Alta La Muntanyeta y parte superior de Segária. Muy Alta Noroeste del término municipal.

Tabla 1: Tipologías y niveles de riesgos existentes el El Verger. Fuente: Cartografía Temática de la Consellería de Obras Públicas / Consellería de Territorio y Vivienda, 2006. Elaboración propia.

Las localizaciones concretas para cada tipo de riesgo se pueden consultar en la cartografía anexa a esta memoria informativa. La relevancia e implicaciones de cada uno de los riesgos se exponen a continuación, donde se refencia cada uno de ellos al plano correspondiente, anexo a esta memoria informativa.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 18

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.1.8.1. INUNDABILIDAD

De la observancia de la Cartografía Temática, así como del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre la Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana, se detectan tres zonas con diferentes niveles de riesgo en el término de El Verger:

- Río Girona: márgen derecho a su paso por El Verger e izquierdo en los últimos metros. Nivel de riesgo 1, és decir, con una frecuencia alta (25 años) y calado alto (más de 80 cm.) - Safari Park, con un nivel de riesgo 3: frecuencia, o periodo de retorno, alta (25 años) y calado bajo (menos de 80cm) - Río Girona: en sus últimos metros, con un nivel de riesgo valor 6. Este valor indica un periodo de retorno elevado (baja frecuencia, 500 años) y calado bajo también (menos de 80 cm)

El riesgo de inundabilidad queda grafiado, para mejor referencia espacial, en el plano I.2.2.1.

I.1.8.2. EROSIÓN POTENCIAL Y ACTUAL

En los procesos erosivos del territorio intervienen factores como los tipos de material geológico, la pendiente de éstos y el grado de cobertura vegetal que fije el suelo. Se distinguen dos tipos de riesgos por erosión, la actual, la cual se calcula en estos parámetros apuntados y la potencial, es decir, aquella que se daría caso de no existir cubierta vegetal.

El riesgo de erosión actual para El Verger se divide en tres niveles, como se ha apuntado anteriormente:

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 19

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Nivel Muy Bajo: 0 a 7 Tm/Ha/año, localizado en la práctica totalidad de la planície del término municipal, a excepción del territorio ocupado por el Safari Park. - Nivel Alto: 40 a 100 Tm/Ha/año, en La Montanyeta y terrenos colindantes por el norte de la misma. - Erosión No Cuantificable: Fase Lítica, comprendiendo la totalidad de la Serra de Segária que afecta al término de El Verger, hasta su cota cero, y el terreno ocupado por el Safari Park.

En cuanto a la erosión potencial de El Verger, se da un nivel más de riesgo:

- Nivel Bajo: 7 a 15 Tm/Ha/año,en casi toda la planície de El Verger, exceptuando el Safari y los terrenos al norte de éste. - Nivel Moderado: 15 a 40 Tm/Ha/año, al norte del Safari. - Nivel Muy Alto: más de 100Tm/Ha/año, en la Montanyeta y terrenos al norte de ésta. - Nivel No Cuantificable: Fase Lítica, localizada en Segária, hasta la cota cero.

Estos dos tipos de erosión se pueden consultar para mayor detalle territorial en los planos I.2.2.2 y I.2.2.3.

I.1.8.3. DESLIZAMIENTOS

En el término de El Verger se dan 3 zonas peligro de deslizamiento, con diferentes niveles de riesgo, todas ellas localizadas en Segária y terrenos colindantes. Los tres niveles de riesgo son: - Riesgo Bajo, en la parte más baja de Segária por el Norte. - Riesgo Medio, entre las zonas de riesgo bajo y muy alto. - Riesgo Muy Alto: Desprendimiento, a partir de la cota 100 de Segária.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 20

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Para mayor detalle, consultar el plano I.2.2.1

I.1.8.4. VULNERABILIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

La Conselleria de Obras Públicas, elaboró los mapas de riesgo correspondientes a la vulnerabilidad de las aguas subterráneas o de acuíferos en base a la permeabilidad de los materiales, su espesor no saturado y la calidad de las aguas subterráneas.

En base a ésta información, se desprende la localización de las áreas susceptibles de contaminación por diversos motivos, centradas las de mayor riesgo, básicamente, en la parte occidental del término municipal.

Existen 4 niveles de riesgo:

- Riesgo Bajo: la Serra de Segária, en su afección territorial a El Verger, excepto sus cotas más elevadas. - Riesgo Medio: toda la planície aluvial del término, con excepción de aquellas zonas con mayor índice de riesgo. - Riesgo Alto: cotas máximas de Segária y la Muntanyeta. - Riesgo Muy Alto: parte NO del término municipal, afectando a todo el parque del Safari y adentrándoseen diagonal en forma de cuña hasta llegar casi al límite NE con Dénia.

Para mejor referéncia espacial, nos remitimos al plano informativo I.2.2.4

Conviene resaltar, por la magnitud de éstos riesgos y la importancia de las aguas subterráneas para el consumo, agrícola y doméstico en el término, que el acuífero primordial en el término presenta una gran parte de los pozos con salinización, en mayor o menor grado, según los casos. Esta salinización augmenta al acercarse a la costa y, al revés, disminuye

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 21

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

hacia el interior, llegando incluso a no presentar vestígios de salinidad en algunas zonas de Pedreguer.

Respecto a la contaminación por intrusión marina, en el margen izquierdo del Girona se da un importante deterioramiento en la calidad del agua del torrente durante los meses de verano e invierno. Por su parte, el margen derecho (por las diferencias entre los márgenes comentadas anteriormente) sufre una elevada concentración de cloruros en verano, pero en periodos invernales puede llegar a tener 200-300 mg de cloruros por litro.

Estudios y cálculos teóricos realizados por el Instituto Tecnológico Geominero de España en 1995 y 1996, indican que la cuña del agua de mar debería penetrar unos 350 metros tierra adentro en la zona más occidental, sin pasar de los 70m en el resto. En cuanto a la profundidad, respecto del nivel piezométrico de los pozos, en la que se encontraría agua salada, oscilaría dentro de la cuña nombrada entre los 0 y 80m por debajo del nivel del mar, ya que el acuífero está situado casi en su totalidad por debajo de este nivel.

La realidad, promovida por una extracción de agua mayor de la permitida geológicamente, produce que el equilibrio tierra-mar se rompa, disminuyendo el flujo del caudal del manto, con lo que la cuña de agua salada penetra con mayor facilidad, llegando a invertirse el sentido de la corriente. Esta invasión del agua salada llegaba ya en el año 1972 a los 3.000m de la costa. En la actualidad, pozos como los de la Mare de Déu del Miracle, en el término de El Verger, se encuentran salinizados desde poco después de iniciar la extracción de agua y a pesar de encontrarse a 3.500m de la línea de costa.

Por lo que respecta a la contaminación por actividades agrícolas, el elevado contenido en nitratos y, a veces, de fosfatos, lo ponen de manifiesto. Si bien el margen derecho del girona es el menos afectado por este tipo de contaminación.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS - 1.1. CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO 22

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS

I.2. APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.2. A PROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO

En este apartado se van a exponer los diferentes aprovechamientos del territorio de El Verger el cual, con una extensión de 8.100.000 m2, se divide en diferentes zonas con unos determinados usos asignados para su correcta ordenación y desarrollo del conjunto del término municipal. Estos usos, que a continuación se desarrollan, se refieren a los distintos usos desde el punto de vista de su presencia y distribución en el término.

I.2.1. AGRÍCOLA Y FORESTAL

El término municpal de El Verger cuenta con una superfície total de 8.100.000 m2, de las cuales, en la actualidad, 234 Ha estan dedicadas al cultivo, lo cual representa menos del 30% de la superfície total.

Según las fuentes consultadas, Conselleria de Agricultura y Pesca y el Servei Agrari Municipal de l’Ajuntament de El Verger, éste porcentaje ha disminuido más que considerablemente desde 1983. En este año, a la actividad agrícola se dedicaba casi la mitad de la superfície municipal (48.15%), mientras que en 2003, este porcentaje se había reducido un 20% (28.89%). Éste último porcentaje se acerca más a la media provincial que, según la misma Conselleria, está alrededor del 30% y por encima de la media comarcal, poco más del 22%.

En lo que se asemejan más los tres niveles territoriales (municipio, comarca y província) en este campo, es su marcado minifundismo, que determina altamente la disminución de la activiada agrícola, visible a través del número de parcelas dedicadas a

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.2. APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO 2

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

cultivo a través de los años. Este minifundismo se puede observar cuantitativamente en la siguiente tabla, donde se relacionan superficies con el total de parcelas.

Número de Superficie parcelas 0-3 han. 632 3-5 han. 246 5-7 han. 89 7-10 han. 49 1 Ha. 35 2 Ha. 5 2-3 Ha. 3 3 Ha. 3 4 Ha. 2 5 Ha. 2 8 Ha. 1

Tabla 2: Superfícies parcelarias de cultivos. Fuente: Servei Municipal Agrari, Ajuntament de El Verger, 2006. Elaboración propia.

En esta clasificación, se ha utilizado las siguientes abreviaturas y equivalencias:

Abreviatura Significado Equivalencia aproximada han. Hanegada 831 m2 10 000 m2 Ha. Hectárea 12 hanegadas

Tabla 3: Abreviaciones y equivalencias de áreas. Elaboración propia.

Resulta destacable el dato que, según la misma fuente, existen en el término alrededor de 216 parcelas de diferentes superfícies, pero sin clasificación. De todas maneras, el 90% de ellas han sido urbanizadas entre revisiones del catastro de rústica, por lo que no cabría tenerlas en cuenta a efectos de este cómputo.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.2. APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO 3

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En cuanto al tipo de cultivo que se desarrolla en estas parcelas, según el último censo de la Consellería de Agricultura y Pesca, en 2003, teniendo en cuenta la superficie total del término municipal en el mismo se dan los siguientes tipos de cultivo:

Superfície Superfície Producto cultivo de cultivo de Total secano regadío Barbecho y terrenos no 177 177 ocupados Monte leñoso 170 170 Erial a pastos 82 82 Terreno 31 31 improductivo

Tierras de cultivo cultivo de Tierras Superficie no 112 112 agrícola Ríos y lagos 6 6 Naranjo dulce 69 69 Mandarino 150 150 Limero y otros 1 1 cítricos Algarrobo 12 12 Frutales 12 12 Cultivos leñosos Olivar de aceitunas 1 1 para aceite Cultivos Tomate 1 1 herbáceos

Tabla 4: distribución general de cultivos en El Verger. Fuente: Conselleria de Agricultura y Pesca, 2003. Elaboración propia.

En cuanto al uso forestal, las únicas áreas a tal efecto en el término municipal de El Verger corresponden a Segária y la Muntanyeta.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.2. APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO 4

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.2.2. ACTIVIDAD CINEGÉTICA

En El Verger, la única zona donde se practica la caza es en la zona de la Muntanyeta, ya que durante mucho tiempo, la caza ha sido una práctica normal en todo el vecino Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, localizándose dos cotos privados que englobaban toda la superficie del Parque, pertenecientes a las sociedades de cazadores de Oliva y Pego. Dichos cotos tuvieron que modificar sus actividades de acuerdo con los objetivos de su PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de un Parque Natural) del Parque, debido a los reconocidos impactos negativos que ésta actividad tiene sobre la fauna y los suelos acumuladores de perdigones. Es por esto que el mismo PORN establecía que la actividad cinegética debería abandonarse y localizarse tan solo en las áreas limítrofes del parque, la zona de amortiguación de impactos, en la cual el término municipal de El Verger se encuentra en su práctica totalidad.

En cuanto a la pesca, dado que el término municipal de El Verger no llega al mar, por cuestión de unos pocos metros, y el río Girona tiene un marcado carácter torrencial, no se tiene constancia de ella.

I.2.3. OTROS USOS POSIBLES

Se remite, en este apartado, a lo establecido en el resto de la presente Memoria Informativa, puesto que el territorio es susceptible del establecimiento de unos usos, a modo general, agrupables en rústicos o naturales y urbanos e infraestructuras, los cuales dependen en gran medida de muchos factores encauzados por el Plan General, en pleno proceso de revisión a fecha de hoy.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.2. APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO 5

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Por otro lado, remacar que en el término municipal de El Verger, actualmente no se dan los usos del territorio correspondiente a actividades mineras y ganaderas.

En cambio, conviene nombrar el caso del Safari Park, equipamiento de carácter privado situado en suelo no urbanizable en el entorno del Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva. Se localiza en el extremo superior occidental del término, en la Carretera CV 700 El Verger – Pego, en su punto Kilométrico 65, y con una extensión total de 35 hectáreas.

En estas instalaciones se encuentran animales, de varias especies distintas, especialmente exóticos, los cuales se exponen para su contemplación o bien formando parte de espectáculos. Por otro lado, dispone también de equipamientos de ocio para todas las edades.

Este apartado se complementa más adelante con su análisis en cuanto a las previsiones de suelo recogidas en las vigentes Normas Subsidiarias.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.2. APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO 6

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS

I.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO

El municipio de El Verger abarca una superficie total de 8´16 km 2, dividida en diversas zonas que tienen asignado un uso determinado para la correcta ordenación y desarrollo del término municipal. Estos usos son los que a continuación vamos a desarrollar. En este apartado hacemos referencia a los distintos usos exclusivamente desde el punto de vista de su presencia y distribución en el término, pues otros puntos de vista, como el referido a la incidencia en la actividad económica, se tratan en su apartado correspondiente de esta Memoria.

Los principales usos del suelo presentes en el término municipal de El Verger son el rústico y el urbano, éste último con destino preferentemente residencial.

I.3.1. USOS RÚSTICOS

Estos apartados han sido estudiados en el epígrafe I.2 Aprovechamientos del Territorio, que forma parte de este Documento de Memoria Informativa, al que nos remitimos en aras a evitar reiteraciones innecesarias, y que se completará con la previsiones establecidas en las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, que se analizan en el apartado siguiente.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 2

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3.2. USOS URBANOS

El territorio del término municipal de El Verger se clasifica, según se recoge en las Normas Subsidiarias de Planeamiento anteriores a este Plan General, en Suelo urbano, Suelo urbanizable y Suelo no urbanizable. A excepción del suelo no urbanizable, excluido de los usos urbanos y que se trata en este epígrafe, para completar su análisis desarrollado en otros apartados, con las previsiones establecidas en el planeamiento municipal vigente, analizaremos en cada una de las otras dos clases de suelo, sus destinos como usos urbanos existentes, es decir: residencial, industrial y terciario.

En la relación siguiente se resumen los distintos usos urbanos según la clasificación que se recoge en las Normas Subsidiarias de Planeamiento de 1993:

SUPERFICIES RESULTANTES DE LAS NNSS DE 1993.

SUPERFICIE TOTAL CLASIFICACIÓN DE SUELO M2 Suelo urbano casco población Residencial Manzana Densa 457.267 Residencial Baja. Densidad 205.767 Tolerancia Industrial 33.332 Urbano Industrial 154.529 Total 841.895 Suelo urbano ordenado mediante Plan Parcial aprobado Residencial Baja Densidad Zona Norte 236.900 Residencial Baja Densidad Boticari 73.464 Total 310.364 Suelo urbanizable Residencial en Baja Densidad 675.414 Industrial 260.234 Residen ampliación del casco 100.767 Total 1.036.465 Suelo no urbanizable De Protección Segària 1.971.009 De Protección Safari 218.436 Agrícola y forestal 3.721.632 Total 5.911.277 TOTAL TÉRMINO MUNICIPAL 8.160.000

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 3

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Un buen porcentaje de la superficie total del término municipal, el 73´18 %, lo representa la superficie destinada al suelo no urbanizable, mientras que la prevista para usos urbanos se sitúa en el 26´82 %.

Centrándonos en primer lugar en lo referido al suelo no urbanizable, está compuesto por los suelos de protección específica como son: la zona montañosa de Segària que representa el 33´34 % del total del suelo no urbanizable, y el área del parque-safari que supone un 3´69 %; y los suelos destinados al uso forestal y agrícola que alcanzan el 62´95 %.

El uso forestal se sitúa en la zona montañosa del Suroeste del término, entre el suelo protegido de Segària y el uso safari. Se encuentra delimitado en su parte Oeste por el límite del término municipal, y en su parte Este, por el uso agrícola, que es a su vez el que ocupa más extensión y se distribuye a lo largo de todo el término, a modo de colchón con los usos urbanos radicados en la zona Este del territorio.

La presencia de actuaciones residenciales mediante la ejecución de viviendas unifamiliares aisladas en este suelo no urbanizable carece de relevancia, tratándose únicamente de construcciones anteriores que no llegan a constituir núcleos residenciales.

Dentro de los usos urbanos, diferenciamos entre los previstos en el suelo urbanizable, que representa el 12´70 % de la total superficie del término, y los recogidos como suelo urbano, que representa el 14´12 % de la superficie total.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 4

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3.2.1 USO RESIDENCIAL

El uso urbano principal es el residencial, con una extensión prevista de 1.773.911 m2, lo que supone el 21´73 % de la superficie total del término. Este uso se encuentra localizado en el casco urbano y su zona de crecimiento o expansión.

Así, desde la perspectiva de los usos residenciales del suelo, en el municipio podemos distinguir ambos ámbitos:

I.3.2.1.1 Casco Urbano

El suelo urbano que conforma el casco urbano de la población, se sitúa al Sureste del término, y combina las áreas residenciales de manzana densa del núcleo de población y las de baja densidad adyacentes, situadas en la parte Norte y Este del mismo. Este casco urbano cuenta con una superficie de 687.366 m2, y tiene prevista una bolsa de suelo urbanizable para la ampliación su ampliación, con una superficie de 100.767 m2, que todavía se encuentra pendiente de gestión urbanística.

En el casco urbano encontramos el núcleo antiguo, situado entorno a la iglesia y la Plaza Mayor, en el que predominan edificaciones en tipología de manzana cerrada densa, disponiendo de patios interiores de parcela con fines de iluminación y ventilación, y edificación en manzana cerrada con patio de manzana, de carácter unifamiliar.

En general existe una cierta coherencia en la tipología urbana, si bien las promociones parece que se adaptan a las necesidades de los usuarios dentro del concreto modelo urbano. La tendencia del mercado inmobiliario en los últimos crecimientos del casco urbano ha sido la construcción de viviendas plurifamiliares, como sucede en la Avda. de la Constitución, que cubren mejor que las unifamiliares las posibilidades económicas de los compradores.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 5

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La trama urbana se caracteriza por viales de anchura variable, que mantienen en general un trazado longitudinal, marcados por el paralelismo que suponen las barreras de la presencia del cauce del Río Girona y el trazado de la Carretera Nacional.

La dotación de equipamientos urbanos se centraliza también en el casco, a excepción de los de infraestructuras de servicios.

I.3.2.1.2 Expansión residencial

Por lo que respecta al suelo urbano para la expansión territorial, encontramos el suelo ordenado mediante Plan Parcial aprobado, cuyo destino son los usos residenciales de baja densidad que se localizan en la Zona Norte, colindante al Norte del casco Urbano, y la Zona del Boticari, que comprende la amplia zona residencial situada al Noreste de la carretera nacional y representa la gran zona de expansión residencial del municipio, en la actualidad en diferentes fases de gestión y urbanización según los sectores que comprende, tal y como se recoge en el apartado sobre planeamiento de desarrollo de esta Memoria.

El suelo urbanizable previsto para la expansión residencial asciende a 675.414 m2. Estos suelos presentan una creciente demanda, en especial para el uso residencial y secundariamente para el uso terciario, que es consecuencia del propio crecimiento municipal, determinado básicamente por la creciente afluencia de nuevos residentes, la buena accesibilidad al mismo, la cercanía a los municipios turísticos colindantes y las especiales condiciones medioambientales y climáticas del medio físico.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 6

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3.2.2 USO INDUSTRIAL

El uso industrial establecido por las vigentes NNSS alcanza los 448.095 m2, y supone un 5´49 % de la superficie total del término.

El uso previsto en el suelo urbano, se encuentra localizado en el casco de la población, al Noroeste de la Avda. de . Supone una extensión de 154.529 m2, a los cuales cabe a añadir 33.332 m2 en lo que se establece su tolerancia con los destinos industriales.

Como suelo urbanizable, el uso industrial se localiza en la parte Norte del casco urbano, formando una franja colindante con la Carretera Nacional 332, en su parte Oeste, conformando el polígono industrial propiamente dicho.

Mención especial merece el ámbito industrial ocupado por la antigua fábrica de productos alimenticios “ORTIZ” y las actividades colindantes, que se encuentra enclavada en el entorno residencial del Norte del casco urbano.

I.3.2.3 USO TERCIARIO

El uso terciario existente se localiza principalmente en el casco urbano. En El Verger no encontramos grandes superficies comerciales, y los comercios del casco se aglutinan en pequeños establecimientos que se encuentran repartidos por las calles del centro urbano y en especial, a lo largo de la Carretera Nacional a su paso por población.

El suelo urbano previsto por las vigentes Normas Subsidiarias para el casco urbano establece una zona de tolerancia industrial en la parte Noreste de la Avda. de Valencia, la cual se encuentra destinada efectivamente a actuaciones terciarias.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 7

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3.3. INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES

I.3.3.1. RED VIARIA

El término municipal está afectado por las siguientes redes de comunicación:

I.3.3.1.1 Red viaria estatal

- Autopista del Mediterráneo A-7: atraviesa el término municipal de El Verger en dirección Norte-Sur, bordeando la sierra de Segària. No existe ningún enlace de la autopista dentro del término de El Verger, el más próximo se encuentra en el término de Ondara, a unos 3 km de distancia.

- Carretera Nacional (N-332): atraviesa el término municipal de El Verger en dirección Norte-Sur. Esta carretera afecta directamente al casco urbano, atravesándolo en toda su extensión Norte-Sur.

- Variante Ondara-El Verger de la carretera N-332: Esta variante supone la duplicación del tramo de la N-332 que pasa atravesando las poblaciones de Ondara y El Verger. Se sitúa casi paralela a la Autopista A-7, en la parte Oeste de estos núcleos de población, entre la autopista A-7 y el antiguo trazado de la Carretera N-332, siendo su longitud total de 6,6 km. La variante pasa sobre el río Girona y sobre la Carretera de Beniarbeig a El Verger, y vuelve a entroncar con el trazado originario de la CN-332 en el límite del término de El Verger con el de Dénia. Este proyecto se inauguró el pasado mes de noviembre de 2006.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 8

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3.3.1.2 Red viaria provincial

- Carretera CV-700 Pego-El Verger: Esta carretera se encuentra situada en la salida del casco urbano por su parte Norte, y conecta mediante una rotonda con la CN-332 y la carretera CV-723 El Verger-Els Poblets, atravesando el término en dirección Este- Oeste. Sirve de conexión con el municipio de Pego.

- Carretera CV-723 El Verger-Els Poblets: Esta carretera se encuentra situada en la salida del casco urbano por su parte Norte, y conecta mediante una rotonda con la CN- 332 y la carretera CV-700 Pego-El Verger, atravesando el término en dirección Oeste- Este. Sirve de conexión con el municipio colindante de Els Poblets, y a su vez con Dénia.

I.3.3.1.3 Red viaria municipal

La red viaria municipal está compuesta por una red de caminos municipales que conectan el casco urbano con el resto del término municipal, vertebrando la accesibilidad del mismo. Por su importancia se destacan los siguientes trazados: el camino de la Cremaella constituye el eje viario municipal más importante, atraviesa el término municipal de Sur a Norte por su parte central, desde Ondara hasta Dénia, y en este recorrido conecta con el camino del Calvario que sirve de conexión con el casco urbano, en la parte central de su trazado cruza el Barranco de Portelles así como la CV-700 Pego- El Verger, y ya en la parte Norte del término municipal conecta con el camino de Sortamellas que le conecta con el Azagador Real, el camino de Veger, que discurre paralelo al antiguo trazado de la CN-332 hacia el acceso Norte del casco urbano, y por último con el camino de Santafeus.

Desde la zona Norte del casco urbano se inicia el recorrido del camino de Salobres, el cual discurre por las nuevas áreas residenciales hasta llegar al término de Dénia, coincidiendo en su límite municipal con el trazado del camino antiguo de Oliva a Dénia.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 9

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El casco urbano en su parte Este también dispone de varios caminos para facilitar su conexión con los pueblos limítrofes como el camino a Dénia, o el camino a Jabera (Xàbia).

I.3.3.2 VÍAS PECUARIAS

Con fecha 20 de mayo de 1974 y publicación en el BOP de Alicante nº 156, de fecha 13 de julio de 1974, el Ministerio de Agricultura dictó la orden de aprobación de la clasificación de vías pecuarias existentes en el término municipal de El Verger, en base considerándose vías pecuarias necesarias:

A) Colada del Camino Viejo de Dénia. Longitud: 5.300 m. Anchura 8 metros. Orientación: de Oeste a Sur.

B) Colada del Azagador Real. Longitud: 1.250 m. Anchura 5 metros. Orientación de Sur a Norte.

C) Colada del Camino Viejo de Gandía. Longitud: 12.800 m. Anchura 8 metros. Orientación de Oeste a Este

El proyecto de clasificación de 1973 define el recorrido, dirección, superficie y demás características de estos trazados, en base a los siguientes términos:

A) Colada del Camino Viejo de Dénia:

Procede del vecino término de Dénia, penetrando por el antiguo camino de Dénia o carretera de , hoy CV-700 de El Verger-Pego, anotándose a su derecha la fuente del “Altoset”, y a su izquierda el paso ganadero que constituía la otra vía pecuaria, la Colada del Azagador Real, hasta llegar al camino del Barranco de la Cremaella que toma como eje de su recorrido, cambiando hacia el Sur la orientación del mismo, registrándose a su derecha el Corral de la Torre, cruza el Barranco de Portellas y el paraje de Cremaelles y por su izquierda el de Huertas, atraviesa el camino del Calvario, se anota a su izquierda el cementerio de la localidad, cruza el paraje de Peña Roja llegando en su recorrido a la línea

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 10

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

divisoria con el término de Ondara que toma como eje de su recorrido variando hacia el Este la orientación del mismo, anotándose por su izquierda el paraje de la Sort, cruza la carretera de Silla a Alicante, hoy antiguo trazado de la CN-332, y los ríos Girona y Pedrós, continúa por la línea divisoria citada, anotándose por su izquierda el paraje de Sebio, cruza el camino a Miraflor, llegando en su trazado al camino de Jabera, que tiene como eje de su recorrido por coincidir su trazado con la línea divisoria de Ondara, anotándose por su derecha la casa de labor llamada de Vicens y por su izquierda la de Rodríguez, llegando en su recorrido, siempre sobre la línea divisoria citada, al mojón jurisdiccional de los términos de Ondara, Vegel y Dénia, continuando su recorrido por Dénia y Ondara a caballo sobre la línea divisoria de ambos términos.

B) Colada del Azagador Real:

Este antiguo paso ganadero inicia su trazado en el descrito anteriormente, y auque conocido en el término, no ha sido utilizado como paso de ganado alguno ya que su trazado discurre por terrenos de marismas que imposibilita totalmente su tránsito. Se le anta por su derecha el camino de Sortamellas y los parajes llamados Torres y Figueras, cruza el antiguo trazado del ferrocarril de Carcagente a Dénia y termina su trazado en el camino de Santafeus.

C) Colada del Camino Viejo de Gandía.

Procedente del término de Denia desde el oeste lleva como eje de su recorrido el antiguo camino de Oliva a Denia a linde entre los términos de Denia y El Verger.

I.3.3.3 INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN FERROVIARIA

Se hace referencia a esta infraestructura que se encuentra en fase de proyecto, dada la importancia de la misma y la afección de su trazado en el término municipal. Esta infraestructura ferroviaria esta previsto que atraviese el término municipal de El Verger, paralela a la Autopista A-7 y servirá de conexión entre Oliva y Dénia.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 11

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3.4. INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS

I.3.4.1. INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

El abastecimiento de agua para el municipio de El Verger proviene de pozos que se encuentran repartidos por el término municipal y que cumplen dos funciones básicas bien diferenciadas, el riego agrícola y el consumo doméstico, dado que la actividad industrial en El Verger no es muy extensa y las grandes industrias disponen de pozo propio para sus necesidades, por lo que no demandan agua de la Red General de Distribución.

 Uso Agrícola

La agricultura que se da en el municipio de El Verger se concentra básicamente en el cultivo de cítricos, aunque existen también, en menor medida, algunas superficies para el cultivo de hortalizas. El agua destinada al regadío de estas tierras proviene en su totalidad del acuífero del Río Girona, así como de la escorrentía superficial que discurre por el cauce del mismo durante los pocos momentos en que lleva agua, la cual pasa a integrarse a la reserva subterránea. El agua de escorrentía se conduce hasta un sistema de bombeos desde donde se transporta hacia los puntos de consumo mediante una presa denominada La Presa de Isbert, de 0´6 Hm3 de capacidad, la cual retiene solo una parte del agua que circula por el Río, ya que está construida sobre una capa de material permeable, que permite la infiltración de gran parte del agua para su retorno hacia el acuífero.

Existe una galería de drenaje de la Plana de Gandia-Dénia, construida a unos dos metros de profundidad, que empieza en el término municipal de Ondara, en el cauce del río Girona y recorre el término de El Verger, (donde tiene un rebosadero que vierte directamente en el río cuando circula una cantidad excesiva de agua por la galería), hasta llegar al término municipal de Els Poblets. En épocas de mayores disponibilidades hídricas o cuando aún no

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 12

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

han empezado los regadíos, el agua que circula por esta galería se infiltra en el acuífero a través de un sondeo sirviendo de recarga artificial al mismo. Por esta galería circulan unos 0´103 Hm.3/mes durante el período de recuperación del acuífero (después del verano) y alrededor de 0´521 Hm.3/mes durante los meses invernales y primaverales. El resto de meses del año, julio, agosto y septiembre, no suele circular ningún caudal de agua por esta galería.

Otra infraestructura básica para el sistema de regadío son los depósitos recientemente construidos en la Sierra de Segària. Se trata, por una parte de una gran reserva de agua de 5.200 m3 que recoge agua de la presa de Isbert y que está localizado entre el casco urbano y la variante de la Carretera Nacional. Por otra parte, a una cota de 95 m en la misma sierra, está el segundo depósito, construido a base de paneles prefabricados de cemento armado y con una capacidad de 2.000m3. El beneficiario de los depósitos es la Comunidad de Regantes Agricultores de El Verger- Aguas y Riegos.

El sistema de riego de las tierras agrícolas es básicamente por inundación, con un 87% del total de hectáreas regadas, y se realiza a través de acequias de distribución. Con motivo de procurar un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos, se ha producido un cambio en este sistema de riego, con su sustitución por el sistema de riego por goteo, el cual ha experimentado una implantación en el campo de El Verger de forma mas tardía en comparación con otros municipios del entorno, lo cual ha provocado que este cambio no haya llegado a completarse por sobrevivir la actual crisis en el sector citrícola y con ello, el freno en las inversiones destinadas a tal fin.

 Uso industrial

Como ya se ha comentado anteriormente, el sector industrial en el municipio presenta una promoción moderada. Las dos empresas que destacan por el tamaño y volumen de producción, se dedican a la fabricación de cemento y a la elaboración de productos

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 13

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

alimentarios, y ambas cuentan con pozos propios que les proporcionan el agua que requieren. Incluso la empresa alimenticia dispone de planta potabilizadora dentro de su propio recinto productivo, por lo que no suponen una demanda agua de agua añadida a la red de distribución.

A pesar de no corresponder al sector industrial, conviene también hacer referencia aquí a la instalación del “Safari Park de Vergel”, el cual no tiene acceso a la red de distribución y se autoabastece con recursos propios existentes dentro del perímetro del parque. El agua que se capta en esta perforación se bombea para su almacenamiento en un depósito de 500 m3, donde se realiza su clorado, y con posterioridad se emplea en la limpieza del recinto y los animales, decoración y barrera natural, así como por las necesidades de los animales y del resto del recinto.

 Uso doméstico

El abastecimiento de agua potable en la población de El Verger se gestiona por la mercantil Aguas de Valencia, SA. En base a los datos facilitados por la misma, se analiza la infraestructura existente y su capacidad para la prestación de este servicio, así como los proyectos de futuro de cara a la ampliación de la red.

- Puntos de captación:

Los puntos de captación desde los que se abastece a la población son los siguientes:

a) Pozo Boticari: Situado al Noreste del casco urbano, en la antigua finca del mismo nombre, junto al camino Salobres, actualmente es el pozo que abastece la planta potabilizadora- desaladora.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 14

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

b) Pozo Escrivà: Situado al Sureste del casco urbano, en el camino de Ondara. Desde finales de 1996, este pozo se utiliza como recurso de apoyo en los supuestos de necesidad de demanda. Representa aproximadamente un 15% de la producción de agua.

c) Pozos nº 1 y nº 2: Situados en el acceso Sur del casco urbano, entre la carretera nacional 332 y el camino Vinyals, se trata de pozos que están equipados para su uso pero que debido a la alta concentración de sales en el agua que se extrae de ellos, en la actualidad no están en servicio, pero permanecen en reserva para el supuesto de carencias en la distribución.

- Datos de los bombeos:

Las características de los grupos de bombeo existentes en las instalaciones de los Pozos que se encuentran en servicio, es decir, Boticari y Escrivà, son las siguientes:

 Pozo Boticari: Grupo motobomba INDAR 205/2 18 CV 380 V 2400 lps. a 22 m. 2.600 lps. a 20 m. Instalada en el año 2000 Nivel dinámico (30/09/2005) 7´2 m.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 15

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

 Pozo Escrivà: Bomba INDAR 147-7 Motor INDAR 15-2/037 12´4 CV 2.900 RPM 380/660 V 450 l/m a 68´5 mca Instalada el 24/ 05/2001 Nivel dinámico (30/09/2005) 23´2 mtrs.

- Estado de las infraestructuras:

Para la potabilización del agua de abastecimiento, en octubre de 2002 se puso en funcionamiento la planta potabilizadora-desaladora. Esta planta, que está situada junto al Pozo Boticari en el camino Salobres, es en realidad una estación de desalinización por ósmosis inversa, debido a la elevada concentración salina del agua subterránea. Funciona con un suministro eléctrico de 400 v de tensión y 300kw de potencia, y los productos químicos que se emplean en la desalinización-potabilización del agua son el bisulfito sódico, desincrustante (para las membranas de separación) y el hipoclorito sódico para la desinfección final.

Esta instalación se abastece del recurso extraído del Pozo Boticari, con una capacidad extractiva de 2.000 m3/día. Asimismo, la capacidad máxima actual de potabilización de esta planta es de 2.000 m3/día de agua osmotizada.

Aún se conservan con posibilidad de funcionamiento los antiguos Pozos nº 1 y 2, los cuales están conectados directamente con el depósito de cola. Ante el supuesto de fallo en el abastecimiento del Pozo Boticari y de la planta potabilizadora, éstos pozos serían la alternativa de suministro.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 16

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El agua tratada en la planta potabilizadora-desaladora se envía directamente a la red de distribución para su consumo mediante una red de tubería de fundición de 550 mm de sección. El agua no consumida se almacena en el depósito de cola existente en la falda de Segària, partida Peña Roja. Este depósito tiene una capacidad de 800 m3. Por lo que respecta al agua extraída del Pozo Escrivà, ésta se almacena directamente en este depósito para se posterior distribución a la red desde el mismo.

La población se abastece desde la distribución de este depósito y la planta potabilizadora entra en funcionamiento según las necesidades del mismo en base al agua almacenada.

- Volúmenes del abastecimiento:

 Volumen captado:

ANUALIDAD POZO BOTICARI POZO ESCRIVÀ M3 M3 2003 645.982 112.927 2004 513.500 75.753 2005 553.198 72.555 2006 (estimado) 606.008 38.327

 Volumen inyectado en red:

ANUALIDAD POZO BOTICARI POZO ESCRIVÀ M3 M3 2003 496.909 112.927 2004 465.793 75.753 2005 449.755 72.555 2006 (estimado) 480.958 38.327

En consecuencia, en la actualidad se está captando un volumen total de 644.335 m3. del cual llega a distribuirse a la red un volumen de 519.285 m3., descontando las pérdidas que por el tratamiento sufre el agua aportada por el Pozo Boticari, aunque el máximo del periodo analizado se alcanzó en el año 2003, en el que se distribuyó a la red 609.836 m3.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 17

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Consumo facturado:

ANUALIDAD CONSUMO DOMICILIARIO CONSUMO MUNICIPAL M3 M3 2003 264.364 13.796 2004 307.857 14.998 2005 306.743 14.485 2006 (estimado) 327.535 12.000

El consumo actual total en términos estimativos se sitúa en 339.535 m3/año, es decir, el 52´7 % del total distribuido a la red.

La media anual de consumo es de unos 1.500 m3/día, llegándose a registrar unas puntas de consumo en época estival que en el mes de agosto alcanzan los 1.800 m3/día. Por el contrario, en los meses de enero y febrero, el consumo baja hasta los 1.200 m3/día.

En base a la dotación deseada por habitante y día y el número de habitantes equivalentes. Se considera normal una cantidad de 250 l/hab./día para el desarrollo cotidiano de todas las tareas de una población en el primer mundo, aunque el mínimo para satisfacer las necesidades higiénicosanitarias de la población y su desarrollo de la actividad de la zona son de tan sólo 100 l/hab./día. Por lo que respecta al número de habitantes equivalentes coincidirá con el censo de habitantes ya que El Verger no tiene desarrollo ganadero y tampoco se puede considerar una gran influencia como destinación turística.

Así, tomando como referencia el ejemplo de consumo en el año 2003, una demanda teórica de 355.600 m3/año, resulta bastante superior al consumo facturado de 278.160 m3, de los cuales 13.796 m3 corresponden a consumo municipal y el resto al consumo domiciliario. La diferencia queda reflejada gráficamente en la siguiente figura.

Diferencia entre la demanda teórica y el consumo real.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 18

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

360000 340000 320000 300000 280000 260000 240000 220000 200000 Demanda teòrica Consum real

Fuente: Aguas de Valencia. Elaboración propia.

- Rendimiento de la red:

RENDIMIENTO EN RED ANUALIDAD % 2003 46 2004 60 2005 62 2006 (estimado) 65

La red de distribución está compuesta en su práctica totalidad por tuberías de fibrocemento a presión, aunque existen todavía algunos ramales de distribución, los más antiguos, de pizarra y que seguramente serán los puntos de mayores fugas de agua.

El rendimiento de la red considerando las filtraciones se sitúa en la actualidad en un 65 %. Estas enormes pérdidas en la red de distribución provocan que resulte una dotación de agua potable por habitante y día que resulta desorbitada, por lo que la actual empresa suministradora de agua se ha planteado de forma prioritaria la disminución gradual de estas fugas, ya que éstas representan un porcentaje superior a la demanda real de la población. Por otra parte, se sabe que parte del volumen de agua de la red se destina al regadío de algunas huertas pequeñas, lo cual haría subir la media de consumo por capita.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 19

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Calidad del agua:

Según el Real Decreto 140/2003 sobre los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, hay que realizar una serie de analíticas, establecidas en sus anexos, de manera periódica, las cuales contemplan un amplio espectro de los componentes que puede llevar disuelta el agua por acción antrópica involuntaria así como natural. Para las analíticas, que pueden ser de control o completas, se toman muestras en las salidas de la planta potabilizadora, depósito de cabecera, en la salida del depósito de regulación y/o distribución, así como en cada punto de entrega entre diferentes gestores y en la red de distribución.

La empresa encargada del suministro del agua potable realiza analíticas completas a la salida de la potabilizadora y en la red de distribución, mientras que las analíticas de control se hacen en la salida de la potabilizadora y del pozo Escrivà, así como también 4 analíticas en la red de distribución. En este pozo sólo se hacen analíticas de control, debido a la baja proporción de agua del total empleada para el suministro y a la relativa buena calidad de la misma. De esta manera, las analíticas completas se realizan en el agua ya mezclada, de procedencia de los pozos Escrivà y Boticari juntos. Tal y como específica la normativa, en las analíticas completas se determinan los parámetros estipulados y otros que no se especifican y que quedan abiertos a la consideración de la autoridad sanitaria correspondiente; en cambio, no se contemplan las determinaciones de bromato y microcistina, debido a que en el proceso de potabilización no se emplea ozono como desinfectante (en el caso del bromato), sino cloro en forma líquida; así como tampoco de eutrofización en la agua de captación, poco probable por el origen del agua y la concentración inicial en salinidad.

Las analíticas disponibles manifiestan una calidad del agua muy buena, cumpliendo con todos los rangos marcados en el decreto.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 20

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Por último, advertir que en base a los estudios técnicos hídricos realizados en el término municipal sobre la calidad del agua en las captaciones, antes de pasar por la planta potabilizadora se desprende el hecho de que los acuíferos del ámbito se encuentran afectados por una cierta presencia de contenido en nitratos y, fosfatos, así como en ion cloruro. No obstante, la existencia de situaciones de fuerte recarga estacional del acuífero, debido a una elevada pluviometría e infiltración a través del río Girona, se detecta una considerable disminución en las concentraciones de las variables químicas provocadas por las prácticas agrícolas y la intrusión marina.

- Proyectos de futuro:

Esta previsto en breve la equipación de dos nuevos pozos correspondientes a captaciones antiguas, los Pozos de Pelús y Ferrando, los cuales se encuentran situados en la partida Barranquet, próximos al camino Salobres y el pozo Boticari y la planta desaladora, y que está previsto que sirvan como suministro alternativo o para aporte de ampliación de caudales. El Pozo Ferrando dispone ya de conexión por tubería hasta la planta de tratamiento, dada su proximidad, pero necesita de una nueva perforación y equipamiento, las cuales se encuentran en proyecto.

Por lo que respecta a la planta potabilizadora-desaladora, también está prevista su ampliación en una segunda línea, con lo que se doblaría la producción en 2.000 m3/día más, con lo que superaría una producción de más de 4.000 m3/día.

Ante las filtraciones del depósito de cola actual, se encuentra en estudio la instalación de un nuevo depósito de cola, dado que el existente en la actualidad se encuentra en mal estado y su rendimiento alcanza tan sólo el 60 %.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 21

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3.4.2 TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

Para proponer una solución global al problema de las aguas residuales del ámbito, se elaboró un estudio de soluciones para la Red Básica de Saneamiento en las Playas de Deveses y Almadrava, que recogía la problemática existente en la zona y proponía diversas soluciones para el tratamiento conjunto de las aguas residuales del conjunto de los tres municipios de Dénia, El Verger y Els Poblets.

Por lo que respecta a las aguas residuales que provienen del núcleo urbano de El Verger, todo el casco urbano esta dotado de una red de evacuación de aguas residuales y una de aguas pluviales, y dispone para las aguas residuales de conexión compartida con la planta depuradora de oxidación total de Els Poblets.

El resto de aguas residuales de El Verger Norte (parte de su casco urbano, zona industrial y nuevas zonas residenciales), tal y como se comenta en dicho estudio, en principio vertían a otra depuradora: El Verger-Norte, situada junto al término municipal de Dénia, y con graves problemas de funcionamiento, por lo que actualmente esta fuera de uso y toda el agua residual es desviada y vertida directamente al Barranco Portelles, debido a su bajo contenido en materia orgánica, la cual, cumple la normativa de vertidos en cuando a contenido orgánico.

Asimismo, Dénia junto a Pedreguer y Ondara, disponen de una Estación de Aguas Residuales comarcal, que soporta un caudal por encima de las previsiones actuales, por lo que cabe suponer que la demanda futura superará las previsiones de ampliación. Tiene un estado de conservación aceptable.

Por tanto, como solución propuesta en dicho estudio, se recomendó la reconstrucción de la actual depuradora de El Verger-Norte, para una población conjunta de El Verger (casco urbano norte, zona industrial y zonas turísticas) y Dénia-Norte (zona turística de la playa de Deveses). El resto de las aguas residuales de la zona turística de Dénia

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 22

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

(playa de Almadrava) acometerá al último pozo de registro existente en la zona y serán conducidas mediante los colectores e impulsiones existentes hasta la depuradora Comarcal de Dénia. Las aguas residuales de El Verger-lado Sur, seguirán con su sistema actual resuelto en mancomunidad con Els Poblets.

En consecuencia, el espacio descrito, desde la punta de Els Molins hasta la desembocadura del río Racons, que afecta a los términos municipales de Dénia, El Verger y Els Poblets, objeto de dicho estudio, es susceptible de tener una organización conjunta para la depuración de sus aguas residuales.

Esta nueva EDAR Dénia-El Verger se encuentra en ejecución y se sitúa dentro del término municipal de Dénia, pero en el límite de ambos términos municipales, en un terreno llano, entre la carretera CN-332 y la Autopista A-7, y de fácil acceso.

La zona está clasificada como suelo No Urbanizable en el Plan General de Dénia. Pertenece al polígono catastral Nº 2, hoja 1. La parcela esta comunicada mediante un camino existente, que accede a la CN-332. Dispone de una superficie total de 12.000 metros cuadrados, que permite una futura ampliación.

Por lo que respecta a la ubicación de esta instalación, la preexistencia de una EDAR supone que no se introducen nuevos impactos. Su ubicación es óptima desde el punto de vista de fiabilidad del sistema, y desde el punto de vista energético, ya que las elevaciones son mínimas respecto de las soluciones anteriores. Asimismo, la parcela permite una fácil ampliación y la construcción de un digestor (dos en el futuro) capaces de eliminar los nitratos.

Las aguas depuradas podrían tener un uso agrícola, para los espacios de cítricos y otros, o bien utilizarse como caudal ecológico de los espacios húmedos. El vertido también aprovecha para la regeneración del cauce del Río Racons, en su punto intermedio, aguas

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 23

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

debajo de la salida del Barranquet. Se trata de una planta biológica típica. El esquema del proceso seria como sigue:

AGUA AGUA DEPURADA RESIDUAL PRE- REACTOR DECANTADOR TRATA- BIOLOGICO SECUNDARIO MIENTO

ESPESADOR De FANGOS

FILTROS para BARRO

Figura 1. Esquema funcional de una EDAR. Fuente: Elaboración propia

La instalación de depuración consta de un pretratamiento de reja de desbaste, desarenado-desengrasado, reactor biológico, decantador, espesador de fangos, deshidratador y cloración del efluente.

El pretratamiento supone el filtrado del agua a través de unas rejas de diferentes anchuras para detener los cuerpos sólidos. En el reactor biológico, las bacterias presentes se alimentan de la materia orgánica existente en la agua y generan unos fangos que son enviados a un depósito acumulador y parte devueltos al reactor para no perder biomasa y, por lo tanto, poder limpiador de agua. En el decantador secundario se da la clarificación del agua que sale del reactor y constituye el afluente de la planta. Los fangos generados en exceso en el reactor y el generado en el decantador son enviados al depósito donde se deshidrata al máximo posible y mediante filtros se le extrae el máximo de agua depurada posible.

Se dispondrá de un edificio de usos múltiples, desodorizado, que albergará el conjunto de bombas y el equipo de deshidratación de fangos. Dispone de contenedor y tolva de carga sobre el camión. El edificio del centro de mando y oficinas cuenta además con un

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 24

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

laboratorio, dependencias para el personal de servicio y un depósito de acumulación y carga, para asegurar el funcionamiento del emisario terrestre.

La parcela permite la ampliación de la instalación de depuración, como mínimo, al doble de su capacidad de proyecto, así, se proyecta para el caudal de cálculo de 1.500 m3/ día, si bien, las conducciones generales, pretratamiento, cloración y elementos de llegada del emisario terrestre, se dimensionan para el caudal futuro de 3.000 m3/día.

A estos efectos, para el caso del Plan General de Dénia, se estima una población equivalente de 18 viv/ha. y una asignación media de 3 habitantes por vivienda. En el caso de El Verger, se estima una población equivalente de 15 viv/ha. y una asignación media de 3 hab/viv. Estos datos se obtienen en función de las respectivas edificabilidades máximas fijadas por los Planes Generales de los dos municipios.

El caudal diario se ha estimado al fijar una producción de 200 l/hab/día de agua residual.

S. Urbano S.Urbanizable Población tope Población tope T.M. ZONA (ha) (ha) Actual (hab) Futura (hab) DÉNIA I 61,59 ------1.361 3.326 II 71,35 56,65 2.827 6.912 TOTAL 132,94 56,65 4.188 10.238 EL VERGER 8,80 12,63 1.500 5.824 NORTE TOTAL 141,74 177,28 5.688 16.062

Los contaminantes evaluados son:

- Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5): - Concentración media: 300 mg/l. - DBO5 total diario: 450 Kg/día

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 25

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Sólidos en Suspensión: - Concentración media: 375 mg/l. - S.S. total diario: 563 Kg/día.

El vertido se realizará por gravedad desde el depósito de salida. El punto de vertido se sitúa en la desembocadura del río Molinell, aguas debajo de la Potabilizadora de Dénia a 1 Km. de distancia donde ya no se considera que existan ondas de reflujo.

Desde el pozo de vertido situado en la estación depuradora proyectada hasta el punto de vertido al cauce, las aguas depuradas son conducidas por una conducción general de 300 mm de diámetro y 2227,28 metros de longitud, en poliéster reforzado con fibra de vidrio. Este emisario está incluido en la red de impulsiones generales.

Las características del agua depurada serán las establecidas para los vertidos procedentes de las instalaciones de tratamiento secundario, según el artículo 5 del R.D. 509/1996 de 15 de marzo, de desarrollo del R.D. 11/1995 de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.

Características del fango.

- Estabilizados y aptos para uso agrícola - % de materia seca > 25%

Caudales de dimensionamiento:

Caudal diario: 1.500 m3/día Caudal medio: 62,5 m3/h Caudal máximo: 125 m3/h Factor punta: 2

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 26

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Los caudales se calculan con una dotación de 200 1/hab./día.

Por lo que respecta a las características del futuro vertido, por la caracterización química, no parece ser un agua con problemas graves de contaminación orgánica, y en relación con los fangos se sujetarán a los límites establecidos por la normativa vigente, el Real Decreto 1310/90, en este caso. Con un PH neutro, la presencia de los nutrientes vegetales más importantes y de manera equilibrada y baja proporción relativa de metales pesados, los fangos parecen idóneos por reutilizar en la agricultura, una vez inertilizados. Una empresa gestora es la encargada de la recogida de todos los fangos de las diferentes plantas de El Verger, y y se hace un envío a los laboratorios homologados para la caracterización el fango. Será esta misma empresa gestora la que a su vez distribuye estos fangos ya transformados en abono.

I.3.4.3 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y RED DE TELECOMUNICACIONES

La empresa suministradora, IBERDROLA, SA, dispone de una subestación situada junto a la carretera nacional 332, próxima a su conexión con la carretera a Pego, CV-700, a la cual se conectan dos líneas aéreas de alta tensión provenientes, una del Sur, desde Ondara, y la otra desde el Noroeste, con el término de Dénia.

La red de media tensión es aérea en el suelo rústico y subterránea en las nuevas áreas residenciales y terciarias de reciente urbanización, la cuales disponen de los correspondientes transformadores de los que se alimentan las distintas líneas de baja tensión.

En el núcleo urbano de El Verger, el tendido en baja tensión es, por lo general, aéreo grapado a fachada. En las nuevas áreas residenciales y terciarias, el suministro a las parcelas es subterráneo, desde los transformadores, disponiendo éstas de las correspondientes hornacinas en fachada.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 27

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El servicio es aceptable, no detectándose importantes deficiencias en el mismo.

Por su parte, las comunicaciones telefónicas son gestionadas por Telefónica de España que dispone de una central en el núcleo urbano y redes subterráneas o aéreas en todas las áreas del término municipal

El Ayuntamiento dispone de un local de uso público en el centro polivalente que constituyen las antiguas escuelas, con ordenadores para acceder a la red.

Por lo que respecta al servicio de correos, se dispone de un equipamiento para este servicio en la calle Marqués de Estella.

I.3.4.4 TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Para garantizar una actuación coordinada y eficaz entre las diferentes administraciones públicas en materia de recogida, transporte, tratamiento y eliminación de residuos en el ámbito de la Comunidad Valenciana, se aprueba por el decreto 317/1997, de 24 de diciembre el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (P.I.R.).

El desarrollo del PIR se hace mediante los planes zonales que son documentos pormenorizados que adaptan las previsiones del primero a cada zona que delimitan.

El plan zonal de residuos de la zona XV, aprobado por el orden de 12 de Noviembre de 2001, del Consejero de Medio Ambiente, incluye las comarcas de La Marina Alta y la Marina Baja y, por lo tanto, en el municipio de El Verger.

El plan zonal de residuos de la zona XV se aplica al siguiente tipo de residuos:

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 28

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

A) residuos sólidos urbanos:

- los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios.

- los residuos del grupo I y II generados en las actividades sanitarias y hospitalarias, según lo que regula el Decreto 240/1994, de 2 de Noviembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprobó el reglamento regulador de la gestión de residuos sanitarios.

- residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas.

- animales domésticos muertos, muebles y efectos domésticos.

- residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. - se excluyen los vehículos abandonados.

B) otros residuos:

- residuos y escombros procedentes de obras de nueva construcción, demolición y adecuación de viviendas que no tengan la consideración de obras menores.

Los residuos producidos en los municipios de esta zona son trasladados a unas plantas de transferencia, existentes en Benidorm y Dénia, desde donde se transportan a la instalación de tratamiento mediante vehículos adecuados que optimizan el transporte reduciendo sus costes.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 29

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La recogida de los residuos de El Verger y su transporte hasta la estación de transferencia correspondiente, situada en Dénia, es competencia de la administración local y deberán adaptarse a las directrices marcadas en este plan, así como a lo establecido en la legislación de residuos.

- Recogida de residuos sólidos

La recogida de residuos sólidos de El Verger se hace mediante subcontratación de dos empresas: Camacho Recycling S.L. hace la recogida de vidrio y F.C.C. S.A.. recoge el resto de residuos sólidos urbanos.

En el pliego de condiciones para la recogida se indican los residuos que la empresa debe recoger. Residuos y deshechos sólidos domiciliarios de todo tipo: desperdicios de alimentos, envases de cartón, vidrio, metal o plástico, cartón o papel, cajas de cartón o madera y otros residuos similares, normalmente depositados en bolsa de plástico en los contenedores dispuestos a tal efecto por el concesionario o los particulares. Además se incorporan las siguientes recogidas selectivas:

a) Residuos de establecimientos privados, almacenes, bares, comercios, talleres y establecimientos industriales, oficinas y cualquier actividad comercial, industrial y/o de servicios típicamente urbanos.

b) Residuos de establecimientos públicos, incluyéndose los diferentes edificios administrativos, educativos, sociales, de servicios, deportivos, culturales, etc.

c) Residuos procedentes de la limpieza viaria, así como los del mercado tradicional.

d) Los residuos de recogidas especiales y selectivas, tal como:

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 30

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Recogida de muebles y efectos domésticos. - Recogida de papel-cartón. - Recogida de envases - Recogida de pilas.

e) Recogida de residuos asimilables a domésticos e inertes de poco volumen, industrias, almacenes, etc.… Se incluyen también los que no tienen peligrosidad específica sanitaria, producidos en clínicas y/o centros sanitarios, matadero, cementerio, etc.

f) Los residuos de animales muertos o materias putrescibles abandonadas en zonas públicas, para el último traslado y entierro o eliminación, en el lugar que por este fin se determine.

g) Residuos producidos durante la celebración de las fiestas populares, desfiles, procesiones, así como las diversas actas públicas que se puedan celebrar.

El servicio de recogida es diario, incluyendo todas las fiestas locales y nacionales, excluyendo los Domingos y días de Navidad y Año Nuevo.

El servicio de recogida de efectos domésticos se realiza con una periodicidad semanal. Para el funcionamiento de este apartado de la recogida de R.S.U. Hay un teléfono con contestador en que se facilita toda la información al ciudadano. - Contenedores

El tipo y número de contenedores dispuestos en el término municipal son los indicados a continuación:

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 31

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Contenedores para la recogida de residuos todo en uno: 60 unidades - Equipos de contenedores enterrados: 1 equipo de 4 unidades. 2 equipos de 3 unidades 4 equipos de 2 unidades - Contenedores para la recogida selectiva de papel cartón: 9 unidades - Contenedores para la recogida selectiva de envases: 9 unidades - Contenedores para la recogida selectiva de pilas: 20 unidades. - Contenedores para la recogida selectiva de vidrio: 18 unidades

La recogida selectiva de papel cartón, envases y pilas se hace desde el año 2004 y de la recogida selectiva de vidrio desde el año 2001.

El número de contenedores para la recogida selectiva de vidrio se ha visto incrementada en 7 unidades, pasando de 11 en 2003 a mas de 20 unidades en la actualidad.

- Datos cuantitativos.

La siguiente tabla muestra las cantidades de residuos aportados en la estación de transferencia de La Marina Alta en Dénia tomando como referencia a título de ejemplo, los datos correspondientes a 2004.

CANTIDAD DE RESIDUOS MES (2004) MASA (Kg) ENERO 196340 FEBRERO 171420 MARZO 195400 ABRIL 202540 MAYO 209040 JUNIO 222840 JULIO 197520 AGOSTO 238608 SEPTIEMBRE 180340

Fuente: Reciclaje de Residuos La Marina Alta, S.A. (Sociedad integrada por los Ayuntamientos de La Marina Alta y Vaersa)

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 32

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

250000

200000

150000 MASA (kg) 100000

50000

0 EFMAMJJAS

Figura 2: Volúmenes de residuos aportados a la estación de transferencia. Fuente: Reciclaje de Residuos La Marina Alta. Elaboración propia.

En esta gráfica se puede ver como la cantidad de residuos recogidos es mayor en los meses de verano, cuando la ocupación de viviendas de segunda residencia por visitantes y turistas debe ser mayor, además de aumentar en estos meses el consumo de productos frescos, como verduras y frutas, generando mayor cantidad de residuos orgánicos.

La recogida selectiva de envases y papel cartón se efectúa desde el año 2004 y sólo se dispone de los datos de cantidades de residuos de envases ligeros recogidos. La cantidad de papel-cartón recogida en los mismos meses se estima en un 50 % más de la cantidad de envases.

En la siguiente tabla se recogen las cantidades de envases recogidos.

RESIDUOS DE ENVASES MES (2004) MASA (Kg.) MARZO 480 ABRIL 540 MAYO 620 JUNIO 300 JULIO 820 AGOSTO 1320 SEPTIEMBRE 1000 Fuente: Datos facilitados por F.C.C.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 33

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

1400

1200

1000

800 MASA (kg) 600

400

200

0 MAMJ J AS

Figura 3 : Volúmenes de envases recogidos. Fuente :FCC. Elaboración propia.

Las cantidades de residuos de envases recogidos aumentan hacia los meses de verano, igual que ocurre con la cantidad de residuos recogidos en los contenedores todos en uno comentado anteriormente. La disminución sufrida en junio puede ser debida a que este mes solo se vaciaron una vez los contenedores, acumulándose los residuos en los meses siguientes en los que se hicieron cuatro recogidas por mes.

Sería conveniente hacer un seguimiento de las cantidades de residuos recogidas en el futuro por saber si la tendencia a la altura es estacional o debida al aumento de la separación de residuos por parte de la población.

Se dispone también a título de ejemplo, de datos de recogida selectiva de vidrio. A continuación se indican las cantidades totales en Kg. recogidas en 2001, 2002 y 2003:

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 34

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0 2001 2002 2003 MASA (Kg) 41406 48270 52140

Figura 4 : Volúmenes de vidrio recogidos. Fuente: Datos facilitados por Camacho Recycling. Elaboración propia.

La evolución de las cantidades de residuos recogidos desde el año 2001 a 2003 tiene una tendencia al alza. Si dividimos la cantidad de residuos entre el número de habitantes obtenemos en 2001 10.4 Kg. /habitante, en 2002 11.6 Kg./habitante y en 2003 12.06 Kg./habitante, con lo que podemos concluir la separación de residuos ha sido cada vez mayor.

A continuación se hace una comparativa de la cantidad de vidrio recogida por zonas en los años 2001, 2002 y 2003.

AÑO ZONAS 2001 2002 2003 Avinguda de València 8266 8130 9900 Doctor Domenech 3812 4070 4500 Plaça Sant Jaume 7037 6620 6780 Miraflor 5413 6220 5060 Casa quarter 429 530 400 Safari 593 620 1610 Almàssera 5085 7580 7030 Sant Lluís 2500 2870 2420 Plaça Ajuntament 5331 4030 4470 Camí Salobres 2120 7200 9140 Total 40586 47870 53313

Fuente: Datos facilitados por Camacho Recycling

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 35

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

10000 9000 8000 7000 6000 MASA (kg) 5000 4000 3000 2000 1000 0 12345678910

2001 2002 2003

Figura 5: Cantidad de vidrio recogido por zonas. Fuente: Camacho Recycling. Elaboración propia.

Esta gráfica no muestra patrones definidos, pero si podemos interpretar que en algunas zonas la cantidad de vidrio recogida es mas elevada en comparación con otros. Las zonas donde se han recogido las mayores cantidades son la avenida de Valencia, la Plaza San Jaime, la Plaza del Ayuntamiento, la calle Almazara y el Camino Salobres, hecho que se explica por encontrarse estas zonas en lugares estratégicos del casco urbano, como las plazas, o en zonas de fácil acceso, como la Avenida Valencia, qué es parte de la N-332. Los contenedores localizados en el Safari y en el cuartel son los que menos cantidad de vidrio recogen por ser menos accesibles a la población en general.

De las 7 nuevas unidades, dispuestas el 2004, se encuentran 5 a lo largo de la N- 332, junto a diferentes restaurantes y dos en el casco urbano.

- Residuos de obras y escombros producidos

En la actualidad la recogida de estos residuos no es de carácter municipal y su gestión se hace de forma privada.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 36

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Recogida de aceites

El Ayuntamiento mantiene un convenio para la recogida selectiva de aceites de cocina con la empresa Reagra, que lo destina para la producción de Biodiesel.

- Enseres y efectos domésticos

Los trastos viejos y efectos domésticos son transportados por la empresa responsable de su gestión hasta el punto de recogida de Ondara.

- Restos de jardinería

Los restos de jardinería se recogen en dos contenedores y posteriormente se transportan también al punto de recogida en Ondara.

- Residuos industriales

Los establecimientos productores de residuos industriales deben entregarlos directamente a gestores debidamente autorizados por su tratamiento específico y que deben constar en el registro general de gestores de la Comunidad Valenciana, por lo que la Administración Local no interviene en este proceso.

Se desconoce si las empresas que generan estos tipos de residuos los gestionan adecuadamente porque la administración local no hace ningún seguimiento.

Una de las actividades que generan residuos tóxicos y peligrosos es el Campo de Tiro, por lo que resulta necesario hacer una limpieza y seguimiento de la gestión de sus residuos.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 37

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.3.4.5 EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS URBANOS

Los equipamientos y servicios sociales existentes en un municipio determinan el nivel de bienestar social alcanzado por ese ámbito poblacional concreto, la calidad de vida de que disponen los allí residentes, así como el grado de realización de los diferentes recursos, provenientes de las distintas administraciones públicas que se destinan a dichos fines.

En este sentido, El Verger está mantenido una constante en sus presupuestos municipales en orden a conseguir un incremento y mejora de los servicios públicos ofrecidos. Dentro de estos recursos públicos, citar por su importancia los dirigidos a la educación, cultura, deportes y servicios sociales en general.

Para el análisis del nivel de equipamientos existente, se aporta la siguiente relación clasificada, en la que no se ha entrado a describir cada uno de sus elementos con el fin de evitar reiteraciones, dado que estos equipamientos ya se tratan con mayor detalle en otros apartados de esta Memoria.

A) EDUCATIVO-CULTURAL (ED)

- Nuevo Grupo Escolar Segària - Guardería municipal - Biblioteca privada (Fundació Del Pou de la Montanya) - Edificio “Raquel Payà”: Sala de actos, sala de exposiciones y seminarios - Torre medieval con edificación anexa - Edificio de la antigua estación - Edificio del antiguo matadero municipal - Auditorio municipal y escuela de música - Edificio del antiguo colegio de educación infantil: centro polivalente, con diversas estancias para la Agencia Municipal de Lectura, el Telecentro, así como otras dependencias que se destinan a diversos usos.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 38

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Espai cultural “La Fabrica de Sabó”

B) DEPORTIVO-RECREATIVO (RD)

- Campo municipal de deportes - Pista municipal de balonmano y baloncesto - Polideportivo: incluye una pista polideportiva, 2 frontones, vestuarios, zonas de recorrido para atletismo - Instalaciones deportivas del C.N. Segària: piscina pública y otros equipamientos - Como equipamiento privado, se encuentra el Parque Safari Vergel

C) ASISTENCIAL (TD)

- Centro de salud.

- Centro Social y Hogar de Jubilados

D) INFRAESTRUCTURA-SERVICIO URBANO (ID)

- Cementerio - Subestación eléctrica - Equipamientos integrantes de la infraestructura de abastecimiento de agua y su depuración.

E) ADMINISTRATIVO-INSTITUCIONAL (AD)

- Nuevo Ayuntamiento

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 39

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Antigua Casa Ayuntamiento: reúne el Juzgado de Paz y la Cámara Agraria Local. C/ Juan Ferrando nº 5 - Administración de Correos - Casa de los maestros.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.3. USOS PRESENTES EN EL SUELO 40

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS

I.4. VALORES EXISTENTES

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.4. VALORES EXISTENTES

I.4.1. VALORES ECOLÓGICOS

I.4.1.1 FLORA

I.4.1.1.1. Diversidad vegetal y grupos corológicos.

La diversidad vegetal de un territorio viene definida por su historia paleoclimática y biogeografica, su clima actual, su estructura geomorfológica, por la naturaleza de sus suelos y más recientemente, por el uso del territorio por parte de los humanos.

Las cinco pequeñas regiones del mundo con clima mediterráneo (cuenca del mar Mediterráneo, una parte de Chile, Este de Sudáfrica, Sur de Australia y California) conforman uno de los cuatro biomas de la Tierra, que con una superficie emergida del 1 % alberga el 20% de la diversidad vegetal del planeta, semejante a la existente en los bosques tropicales. Cada una de estas regiones, separadas mucho entre sí, ha desarrollado su propia colección de especies vegetales, muchas de ellas exclusivas, que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta y están en peligro de extinción. En nuestro caso se conoce como flora de la Región Mediterránea (especies que crecen alrededor de la cuenca del mar Mediterráneo).

Dentro de la diversidad vegetal de la región mediterránea destaca el Este de la Península Ibérica, con un gran número de plantas exclusivas (endémicas) de esta zona. Si acotamos más la delimitación vemos que las montañas del Norte de Alicante y Sur de Valencia (sector corológico Alcoiano-diánico), con su complicada orografía y particular clima, son uno de los puntos de mayor riqueza vegetal y uno de los centros de especiación más importantes, con un número importante de plantas superiores endémicas.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 2

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Es por esto que el municipio de El Verger se encuentra en uno de los territorios de mayor diversidad vegetal y singularidad florística del Mediterráneo Occidental.

En el municipio de El Verger, a pesar de su reducida superfície, existen cuatro ambientes distintos: una zona montañosa (extremo Este de Segária), un marjal litoral (extremo Sur de la Marjal de Pego-Oliva), un río (río Girona) y una llanura aluvial asociada. Esta diversidad de ambientes provocaría encontrar una flora vascular muy elevada.

Esta potencialidad no se da ahora, debido a la fuerte antropización histórica, que sin duda ha alterado la distribución y abundancia de las especies, creando espacios no naturales, conocidos éstos como paisajes naturales antropizados. Pero es en la actualidad, con los cambio de usos del territorio y la fuerte presión a la que algunas zonas se ven sometidas, cuando se está produciendo la mayor disminución de la diversidad vegetal, reduciéndose considerablemente su riqueza florística.

La zona del municipio donde se concentra gran parte de la diversidad vegetal de El Verger es el área de la Serra de Segária, lugar incluido en la propuesta de espacios naturales de interés comunitario (LICs) hecha por el Gobierno Valenciano con el nombre de “Valls de la Marina”.

El catálogo de plantas superiores del municipio de El Verger a buen seguro no será inferior a 600 especies, diversidad alta si consideramos lo reducido del territorio.

Del análisis del catálogo se puede observar, de manera lógica por lo anteriormente expuesto sobre el encuadre climático, que el mayor número de especies presentes pertenecen al elemento corológico mediterráneo (flora exclusiva de la Región Mediterránea) con un porcentaje no inferior al 50 %. De estas plantas mediterráneas destaca el elemento iberolevantino (plantas endémicas de la parte levantina de la península Ibérica) con un porcentaje no inferior al 8 %. Dentro del grupo de plantas exclusivas ibéricas, cabe destacar

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 3

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

las alcoiano-diánicas, especies vegetales cuya distribución mundial conocida son las montañas del Norte de Alicante y Sur de Valencia (montañas diánicas).

Otros grupos corológicos bien representados en El Verger son las plantas submediterráneas (en areas limítrofes al mediterráneo), las cosmopolitas (en todo el planeta) y subcosmopolitas (en casi todo el planeta), ligadas a los ambientes lacustres de la Marjal, del río Girona y a las zonas agrícolas, algunas de ellas raras en el ámbito provincial.

I.4.1.1.2. Bioclimatologia y Biogeografía

A partir de los datos climáticos del territorio podemos obtener índices para el comportamiento de las plantas y su presencia/ausencia, definiendo en cierta forma la fisonomía de la vegetación existente. Con ello existe una clasificación bioclimatica de las distintas regiones biogeográficas.

De acuerdo con la clasificación propuesta por RIVAS MARTINEZ (1987; 2002), el conjunto de la comarca de La Marina Alta corresponde al bioclima mediterráneo pluvioestacional oceánico. Con los índices propuestos por el mismo autor y con la presencia contrastada de algunas especies utilizadas como bioindicadores para la provincia de Alicante (SERRA, 2005), el municipio de El Verger se incluye en el termotipo Termomediterraneo, con especies propias como el palmito (Chamaerops humilis) el bayon (Osyris lanceolata) y la raspalenguas (Rubia peregrina subsp. longifolia).

En cuanto al ombroclima de El Verger, con una precipitación media anual superior a 600 mm se encuadraría en el ombrotipo subhumedo (600 mm-1000 mm).

Para la delimitación biogeográfica se sigue la nomenclatura más reciente, propuesta por Rivas Martínez (RIVAS MARTÍNEZ & AL., 2002), así como lo dicho más concretamente para los territorios próximos, que incluyen a la provincia de Alicante

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 4

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

(ALCARAZ, DÍAZ, RIVAS MARTÍNEZ & SÁNCHEZ GÓMEZ, 1989; ALCARAZ & AL, 1991; ALCARAZ, SÁNCHEZ GÓMEZ & DE LA TORRE, 1991 y DE LA TORRE, ALCARAZ & CRESPO, 1996). También se ha utilizado el estudio reciente sobre la flora de provincia de Alicante (SERRA, 2005. Inédita) donde se ofrece una perfecta caracterización biogeográfica con una serie de especies indicadoras para cada sector

Con los datos climáticos y fitocorológicos (áreas de distribución de las especies vegetales) el territorio estudiado queda encuadrado biogeográficamente en el siguiente esquema:

Reino Holártico Región mediterránea Subregión Mediterránea Occidental Provincia Catalano-Provenzal-Balear Sector Setabense Subsector Alcoyano-diánico Termotipo Termomediterráneo Ombrotipo Subhúmedo

El municipio de El Verger corresponde biogeográficamente en el Subsector Alcoyano-diánico, con un Termotipo Termomediterráneo, Ombrotipo Subhúmedo.

I.4.1.1.3 Flora de interés

Para definir la flora de interés de un territorio se siguen diferentes criterios: endemicidad, rareza, peligro de extinción etc. Todos ellos importantes si tenemos en cuenta que el patrimonio vegetal de un territorio, especialmente en el área mediterránea, tiene un elevado valor. Resulta áltamente conveniente conocer, divulgar, gestionar y preservar, si fuera necesario, este patrimonio vegetal para las generaciones futuras.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 5

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Para la descripción de la flora de interés, se utilizará el criterio (parcialmente modificado) seguido en LAGUNA & AL. (1998) “Flora endémica, rara y amenazada de la Comunidad valenciana”

I.4.1.1.3.1 Elemento endémico. Plantas exclusivas de la Península Ibérica

A partir de lo apuntado, en el termino municipal de El Verger crecen, como mínimo, un total de 45 plantas exclusivas (endémicas) de la Península Ibérica.

Debido a la gran cantidad de plantas endémicas ibéricas existentes, se siguen diferentes criterios (administrativos, sectores crologicos etc) para agrupar los endemismos.

Se ha optado por la sectorización corológica ofrecida en SERR A (2005), alejándonos un poco del criterio seguido en LAGUNA & AL. (1998).

IBÉRICO S.L.: Especies presentes en gran parte de la Península Ibérica, que no pueden ser adscritas a ninguna provincia o grupo de provincias corológicas concretas. Entre ellas encontramos en el término municipal de El Verger:

Bupleurum fruticescens subsp. fruticescens. Campanula semisecta. Digitalis obscura subsp. obscura. Ferula communis subsp. catalaunica. Narcissus perezlarae

IBEROLEVANTINO: El grupo de endemismos ibéricos más amplio. Incluye táxones restringidos a la mitad oriental (fachada mediterránea) de la Península Ibérica:

Arenaria montana subsp. intricata Carduus assoi subsp. hispanicus

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 6

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Chaenorhinum origanifolium subsp. crassifolium Conopodium thalictrifolium Dianthus broteri subsp. valentinus Erodium saxatile Erucastrum virgatum subsp. brachycarpum Euphorbia isatidifolia Galium fruticescens Galium valentinum Guillonea scabra subsp. scabra Hippocrepis scabra Ophrys dianica Orobanche ballotae Reseda valentina subsp. valentina Rhamnus lycioides subsp. borgiae Rhamnus lycioides subsp. lycioides Sarcocapnos saetabensis Satureja obovata subsp. valentina Saxifraga corsica subsp. cossoniana Sideritis tragoriganum subsp. Scrophularia tanacetifolia tragoriganum Silene mellifera Teucrium homotrichum Thymus vulgaris subsp.aestivus

SETABENSE: Especies exclusivas del sector setabense de la provincia Catalano- Valenciano-Provenzal: Leucanthemum gracilicaule

ALCOIANO-DIÁNICO: El grupo más importante, ya que se trata de plantas que tienen como única área de distribución mundial conocida las montañas diánicas (área central valenciana, Norte de la provincia de Alicante y Sur de la provincia de Valencia):

Arenaria valentina Arenaria x decipiens (intricata x valentina) Biscutella montana Biscutella riberensis Centaurea rouyi Centaurea segariensis Dianthus hispanicus subsp. fontqueri Hippocrepis valentina Linaria depauperata subsp. depauperata Pseudoscabiosa saxatilis subsp. saxatilis Sideritis dianica

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 7

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.4.1.1.3.2. Flora vascular rara no endémica.

Tanto o más importantes que las plantras endémicas son las plantas raras no endémicas, ya que generalmente representan poblaciones relictas, testigo de épocas pasadas o límites de distribución que hay que conservar para tener una mayor diversidad genética de las especies.

Siguiendo, en este caso, el criterio de LAGUNA & AL (1988), donde se expone una lista de especies raras no endémicas del territorio valenciano, vemos que en El Verger crecen las siguientes:

Crambe hispanica Lavandula multifida Orchis italica Spiranthes spiralis Sucowia balearica Teucrium flavum ssp. glaucum

I.4.1.1.3.3 Especies vegetales presentes en diferentes propuestas de conservación.

Existe una serie de listas donde se evalúa el riesgo de extinción de una especie vegetal en su ámbito de distribución, de entre las que cabe destacar la Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española (VVAA, 2000), la Lista Roja de la Flora Valenciana (Laguna et al. 1998) y las Categorías UICN (Unión Mundial para la Naturaleza.).

- Lista roja 2000 de la Flora Vascular Española (VV.AA., 2000) No tenemos constancia de la presencia en El Verger de ninguna de las especies incluídas en esta lista. Tan solo indicar que en la Serra de Segária se describió inválidamente Asplenium valentinum Pau y que no ha vuelto a ser encontrada. Posteriormente, la planta con las mismas características atribuidas a A. valentinum por Pau fue descrita como Asplenium

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 8

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

majoricum Litard., endemismo balear que se ha encontrado de forma puntual en el territorio valenciano. De ser encontrada la población de Segária el nombre prioritario podría ser Asplenium valentinum Pau. La segunda versión, Asplenium majoricum, sí que aparece en esta lista como VU (existe un riesgo alto de extinción).

- Lista roja de la flora valenciana (Laguna & al, 1998) En la lista roja elaborada para el territorio valenciano aparece una (o dos) planta que de momento conocemos que crecen en El Verger: Asplenium majoricum VU Orchis italica VU

I.4.1.1.4 Flora protegida

De las diferentes normativas existentes sobre protección de especies vegetales (Europea, Nacional e Autonòmica), la única que afecta a las especies vegetales presentes en el término municipal de El Verger es la Orden del 20 de diciembre de 1985, sobre protección de espécies endémicas o amenazadas (DOGV núm.336, del 2 de marzo de 1986. En ella se recogen las especies vegetales, endémicas o amenazadas, con diferentes niveles de protección.

En El Verger conocemos, a día de hoy, que crecen las siguientes plantas protegidas, recopiladas en función de su grado de protección normativo establecido por la Orden del 20 diciembre de 1985:

- Anexo I: Flora estrictamente protegida: “prohibida su recolección, tala y desenraizamiento, así como la utilización de sus partes y semillas y su comercialización”, (Art. 2) salvo cuando se persigue una finalidad científica, educativa o conservacionista y se dispone de autorización para ello (Art. 4). Ámbito de aplicación: terrenos administrativamente considerados como “montes”.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 9

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Hippocrepis valentina

- Anexo II: Flora estrictamente protegida (Intensidad de protección parcial): “prohibida su recolección, tala y desenraizamiento, así como la utilización de sus partes y semillas” (Art. 3.1). Ambito de aplicación: terrenos administrativamente considerados como “montes”.

Ruscus aculeatus, Scabiosa saxatilis, Viburnum tinus.

- Anexo III: Flora protegida (“regulada” o de “recolección ordenada”): Especies para las que se requiere autorización previa para su tala o desenraizamiento, pero no se permite la siega o recogida de partes o semillas (Art. 3.2). Destacando de entre el listado:

Arbutus unedo, Fraxinus ornus, Sideritis dianica, Jasonia glutinosa, Hypericum ericoides, Thymus sp., Chamaerops humilis, etc.

I.4.1.1.5. Puntos de mayor concentración de flora protegida, endémica, rara o amenazada.

Como ya se ha comentado anteriormente y después del análisis realizado, podemos concluir que el lugar donde aparecen las especies protegidas, así como las plantas endémicas y raras es la zona de la Serra de Segária. Tan solo destacar que en su día la zona de la marjal, hoy ocupada por el Safari Park, también albergaría cierta flora de interés. Cabe mencionar la presencia testimonial de Narcissus perezlarae Font Quer en el límite del término con Dénia, endemismo ibérico de gran interés biogeográfico recientemente descubierto para la flora valenciana y que todavía no está incluido en ninguna de las listas de especies a proteger.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 10

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.4.1.2 VEGETACIÓN Y HÁBITATS

El conjunto de las plantas agrupadas de diferentes formas, atendiendo a procesos ecológicos, definidos éstos en cierta manera por las condiciones climáticas y edáficas, conforman unas unidades superiores conocidas como vegetación. Estas unidades, heterogéneas y dinámicas, pueden ser descritas y ordenadas (Fitosociología) en comunidades (asociaciones), con una taxonomía (Sintaxonomía) discutible y discutida actualmente. La composición florística de una zona y, por tanto, los listados de especies de una comunidad vegetal (herramienta básica de la fitosociología), no sólo dependen de las condiciones climáticas o edáficas, sinó de procesos históricos, biogeográficos, evolutivos, de manejos, etc. Es por esto que resulta más que discutible deducir el clima por la vegetación o clasificar la vegetación por el bioclima. (TERRADAS, 2001).

Lo que parece menos discutible es que la vegetación es la expresión más inmediata y perceptible de los hábitats naturales (TERRADAS, 2001). De una parte, las plantas son la entrada de energía al sistema natural y, de otra, proporcionan alimento y refugio a los demás seres vivos. Por tanto, no es posible comprender los sistemas ecológicos sin profundizar en su estudió, como tampoco se pueden adoptar estrategias de gestión sin apoyarse en la comprensión de esta parte esencial del ecosistema (hábitat)

En este sentido, la fitosociología sí que aporta una importante herramienta para identificar los tipos de vegetación y cartografiarlos. Ésto ha sido utilizado, en parte, en la descripción de los hábitats (biotopos) en el programa CORINE de la Unión Europea, donde se proponen una serie de habitats naturales o seminaturales presentes en la Unión eureopea y que sirven de base, junto a las especies en peligro, para crear una red de espacios naturales protegidos (la conocida con el nombre de Red NATURA 2000).

Con todo lo ello, sin entrar en discusiones científicas sobre la validez de la fitosociología y ante la no existencia de un sistema claro de clasificación de ecosistemas, presentamos una aproximación (no exhaustiva y completada en fases posteriores) de la

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 11

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

vegetación del municipio de El Verger y la relación de los hábitats incluidos en la Directiva Habitats de la Unión Europea.

Para el estudio sistematizado de la vegetación se ha seguido el trabajo sobre la vegetación de La Marina Alta realizado por PEREZ-BADIA (1997) y las aportaciones recogidas en SERRA (2005).

I.4.1.2.1. Vegetación potencial

En el sentido de dinamismo en el que se entiende la vegetación, hay, según los fitosociologos, una vegetación evolucionada que domina un territorio con unas condiciones climáticas. Esta vegetación es la expresión máxima vegetal de un sistema natural sin la actuación de ningún factor externo que altere su fisonomía o composición (incendios, manejo del territorio por el hombre, etc) y a la que se tiende de nuevo una vez alterada (sucesión vegetal).

De acuerdo con PEREZ-BADIA (1997: 271) la vegetación potencial climatófila de la parte más húmeda del litoral de La Marina Alta son carrascales ricos en arbustos y lianas (Rubio longifoliae-Quercetum rotundifoliae subss fraxinetosum orni), que cuentan con la presencia de elementos termófilos como son Chamaerops humilis, Osyris quadripartita y Rubia peregrina subsp. longifoliae. Fraxinus ornus actúa como diferenciador de los carrascales del ombroclima seco del Sur de la comarca. Algunos fragmentos de esta vegetación la podemos encontrar en la zona de Segária.

Gran parte del término de El Verger es una llanura aluvial formada por dos ríos y un barranco (río Girona, barranc de Portelles y río Racons). En esta llanura aluvial la vegetación potencial se debe más a las condiciones edáficas (vegetación edafófila). Según la misma autora (PEREZ- BADIA, 1997: 295), la vegetación potencial edafó fila son los bosques riparios de álamos (Populus alba) y chopos (Populus nigra) (Vinco-Populetum

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 12

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

albae), hoy en día destruida por la transformación agrícola y, más recientemente por los polígonos industriales y áreas residenciales.

I.4.1.2.2. Vegetación actual

La vegetación actual es muy diferente de la que se ha expuesto en el punto anterior, debido a factores antrópicos y históricos de la comarca. El cambio de usos del territorio en las últimas décadas, en el que se ha pasado de un paisaje natural antropizado (paisaje rural) con una fuerte alteración de todo el territorio (amplias zonas agrícolas y espacios agroforestales donde se aprovechaban todas las zonas montañosas como pastos y fuentes de leña), a la situación actual de nulo aprovechamiento de los espacios agroforestales y el abandono de las zonas agrícolas, incluso en zonas muy aptas para el cultivo, ha propiciado la aparición de un mosaico de comunidades vegetales en sucesión, presumiblemente, hacia la vegetación potencial.

En estas condiciones encontramos los siguientes tipos de vegetación en contacto, y conformando un mosaico según los grados de desarrollo de la sucesión vegetal y de las condiciones edáficas reinantes.

- Coscojares (máquia): comunidades arbustivas esclerófilas en las que dominan Quercus coccifera, Pistacia lentiscus, Rhamnus alaternus, Chamerops humilis, a veces con un dosel arbóreo de Pinus halepensis. De fácil observancia en la zona de Segária, representan la etapa de sustitución de los carrascales termomediterráneos, actualmente dominando las zonas mejor conservadas y que no han padecido ningún incendio reciente. Según PÉREZ-BADIA (1997), la asociación presente en la comarca seria Querco cocciferae-Pistacietum lentisci Br. Bl. & al.

- Matorrales (brollas): comunidades de arbustos más pequeños, dominadas en por la Lavandula dentata, Cistus monspeliensis y Elaoselinum asclepium. Son la etapa de

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 13

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

sucesión de los coscojares y alternan con las zonas de pastizales. La asociación que se define para el territorio es Erico multiflorae-Lavanduletum dentatae O. Bolos, asociación endémica del litoral de la comarca. También resulta fácil de ver en toda la zona de Segária y la Muntanyeta, donde domina Cistus monspeliensis, especie indicadora de la fuerte descarbonatación del suelo debida a la gran precipitación en el norte de la comarca.

- Pastizales: podemos encontrar distintos tipos de pastizales en el municipio de El Verger, los cuales serán estudiados en detalle en fases posteriores del trabajo. El más importante de ellos son los fenalares de Brachypodium retusum, planta de elevada cobertura y gran actitud rebrotadora y que después de un incendio o alteración fuerte del territorio, actúa como primera etapa de la sucesión vegetal. Estos pastizales de Brachypodium retusum son ricos en especies, conformando una comunidad de gran importancia biológica. Según PEREZ-BADIA (1997) la asociación en la zona es Teucrio-Brachypodietum ramosi O. Bolòs.

- Vegetación nitrofila, viaria y arvense: muchas son, según los fitosociologos, las comunidades que habitan los campos, cunetas de caminos, solares abandonados etc. Destacaremos sólo, en este preliminar, la asociación invernal de Oxalis pes-caprae (agret) Citro-Oxalidetum pedis-caprae O. Bolòs dominante en los campos de cultivo de naranjos, monocultivo existente en las zonas agrícolas de El Verger. En verano es sustituida por la asociación Setario-Echinochloetum colonum.

- Vegetación rupícola: la asociación que más destaca y que predomina en la mayoría de los roquedos verticales de la zona es, según PEREZ-BADIA (1997), Hippocrepido-Scabiosetum saxatilis Rivas Goday ex Bolòs. Esta comunidad está formada en sus componentes principales por Hippocrepis valentina y Scabiosa saxatilis, dos notables endemismos de área mundial centrada en La Marina Alta. Esta comunidad está muy bien representada en la zona de Segária.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 14

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Vegetación helofítica, acuática y anfíbia: la mayor representación de este tipo de vegetación en la comarca es la Marjal de Pego-Oliva, que en épocas anteriores seguro cubriría parte del territorio Norte de El Verger. No entraremos a analizar las comunidades que, a buen seguro existirían, hoy en día desaparecidas o reducidas a alguna acequia.

- Vegetación de playas y saladares: El Verger no llega al mar por pocos metros, por tanto la vegetación de playas no llega dentro del ámbito del estudio, pero sí los saladares que, a buen seguro, se encontrarían en épocas anteriores después del cordón dunar. Estos hábitats han desaparecido por los cultivos y, más recientemente, por la construcción de segundas residencias. Podemos encontrar alguna especie aislada indicadora de este ambiente.

I.4.1.2.3. Tipos de Vegetación del Anexo I de la Directiva Hábitats

Un apartado fundamental en la Directiva de Hábitats 92/43, principal normativa europea de conservación de la Naturaleza, es que incluye los hábitats (hasta un total de 198) como elementos “protegibles” a partir de los que, junto a las especies de fauna y flora protegidas, debe confeccionarse la Red Natura 2000.

Ello implica que los hábitats, y por tanto las comunidades vegetales que los definen, son susceptibles de una protección más o menos explícita. Por ello es importante conocer los hábitats incluidos en la Directiva de Hábitats presentes en el territorio y a qué sintáxones corresponden.

La siguiente lista relaciona estos hábitats, bajo la nomenclatura que aparece en la citada directiva y su numeración definitiva, con los sintáxones encontrados en El Verger:

1 Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 15

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

14 Marismas y pastizales salinos mediterráneos (DESAPARECIDOS)

3 Hábitats de agua dulce

31 Aguas estancadas (DESAPARECIDOS o limitados a acequias) 3170 *Estanques temporales mediterráneos (no se tiene constancia de su existencia en el término muncipal de El Verger) Comunidad de Cyperus fuscus Comunidad de Gnaphalio luteo-album Polypogoni maritimi-Centaurietum spicati

32 Aguas corrientes (aquí podríamos incluir la vegetación del río Girona, río casi permanentes en algunos tramos) 3250 Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum Andryaletum ragusinae 3260 Vegetación flotante de Ranunculus de ríos submontanos 3270 Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p Xanthio italici-Polygonetum persicariae Chenopodio ambrosioidis-Polygonetum lapathifolii Comunidad de Bidens aurea 3280 Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales ribereñas de Salix y Populus alba Paspalo distichi-Agrostietum semiverticillatae Cyperetum distachyi

5 Matorrales esclerófilos

52 Matorrales arborescentes mediterráneos 5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 16

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Chamaeropo humilis-Juniperetum phoeniceae

53 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos Querco cocciferae-Pistacietum lentisci Erico multifloro-Lavanduletun dentatae

6 Formaciones herbosas naturales y seminaturales

61 Prados naturales 6110 *Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi Sedetum micrantho-sediformis Sileno secundiflorae-Tunicetum saxifragae

62 Formaciones herbosas secas seminaturales y facies de matorral 6210b Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) Lathyro tremolsiani-Brachypodietum phoenicoidis Brachypodietum phoenicoidis

6220 *Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea Teucrio pseudochamaepitys-Brachypodietum retusi Saxifrago tridactylites-Hornungietum petraeae

64 Prados húmedos seminaturales de hierbas altas 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinio- Holoschoenion (probablemente DESAPARECIDO)

6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y pisos montano a alpino Arundini donacis-Convolvuletum sepium

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 17

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Ipomoeo sagittatae-Cynanchetum acutii Dorycnio recti-Epilobietum hirsuti Urtico caudatae-Smyrnietum olusatri Parietario diffusae-Sambucetum ebuli Comunidad de Ipomoea indica

7 Turberas altas. Turberas bajas

72 Áreas pantanosas calcáreas 7210 *Turberas calcáreas de Cladium mariscus y con especies del Caricion davallianae (DESAPARECIDO) Irido pseudoacori-Polygonetum serrulat

7220 *Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) Trachelio caeruleae-Adiantetum capilli-veneris

8 Hábitats rocosos y de cuevas

81 Desprendimientos rocosos 932 8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos Resedetum valentinae Scrophulario sciophilae-Arenarietum intricatae

82 Pendientes rocosas con vegetación casmofítica 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica Petrorhagio saxifragae-Erodietum saxatilis Hippocrepido valentinae-Scabiosetum saxatilis Resedo-Sarcocapnetum saetabensis Saxifragetum cossonianae Anomodonto-Polypodietum serrati

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 18

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Lapiedro martinezii-Cosentinietum velleae

8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica Selaginello-Anogrammetum leptophyllae

83 Otros hábitats rocosos 8330 Cuevas no explotadas por el turismo

9 Bosques

92 Bosques mediterráneos caducifolios

92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba (DESAPARECIDO)

92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio- Tamaricetea) Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri

93 Bosques esclerófilos mediterráneos 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia Rubio longifoliae-Quercetum rotundifoliae

I.4.1.2.4. Hábitats prioritarios.

En resumen, existen en el territorio estudiado, al menos, 20 hábitats de los incluidos en la Directiva de Hábitats, la cual recoge 198 hábitats en total para toda la Unión Europea.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 19

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

De ellos, 3 son prioritarios y deberían estar representados en alguno de los L.I.C (Lugares de Interés Comunitario) diseñados por la Generalitat Valenciana para formar parte de la futura Red Natura 2000 de espacios naturales protegidos:

6110 *Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi Sedetum micrantho-sediformis Sileno secundiflorae-Tunicetum saxifragae

6220 *Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea Teucrio pseudochamaepitys-Brachypodietum retusi Saxifrago tridactylites-Hornungietum petraeae

7220 *Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) Trachelio caeruleae-Adiantetum capilli-veneris

En el caso de El Verger, los hábitats prioritarios que todavía podemos encontrar sí que están presentes en el L.I.C “Valls de la Marina”, que incluye parte de la zona montañosa de El Verger (Serra de Segária).

Los hábitats de ribera de cauces, de las zonas lacustres de la marjal y de los saladares, han desaparecido o se encuentran sólo algunas especies indicadoras de forma dispersa.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 20

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.4.1.3 FAUNA

La actual fauna del municipio de El Verger es la que podemos encontrar en medios ligados a la actividad humana. La pequeña extensión del término municipal, la fuerte alteración de los hábitats naturales y la inexistencia, a excepción del extremo Este de Segària, de zonas naturales o seminaturales de cierta extensión, hacen que la diversidad faunística sea pequeña en comparación a otras zonas cercanas del ámbito comarcal menos ocupadas territorialmente. Y, sin duda, esta fauna presenta resulta muy distinta a cómo sería en épocas anteriores, donde la cercanía del mar, la presencia de una zona húmeda y la proximidad de las montañas creaban las condiciones necesarias para la existencia de una fauna muy rica y variada.

Con ello, la fauna existente es una fauna de escaso desarrollo, muy antropófila y de distribución amplia. Además, el tipo de cultivo existente en El Verger, básicamente monocultivo de naranjos, también define un tipo de fauna menos variada. Destacar que la proximidad del Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva hace que se puedan observar algunas aves de interés. También la cercanía de las montañas de los valles interiores permite detectar la presencia de algunas rapaces en la Serra de Segária, aunque no tenemos constancia de aves nidificantes de los dos hábitats mencionados.

El grupo faunístico que, al igual que en el resto del ámbito comarcal, tiene una gran importancia, más si cabe en el caso de El Verger por la ausencia de los otros, es el de los invertebrados. El estudio del cual resulta inabarcable en este trabajo, pero que a buen seguro la zona de Segária atesora una importante y poco estudiada fauna invertebrada (caracoles, insectos, etc.)

Atendiendo a lo anteriormente expuesto, se relacionan a continuación los animales de presencia en el término, aquellos de los que tenemos constancia, dejando para fases sucesivas el estudio en profundidad de la fauna.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 21

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.4.1.3.1. Listado de especies presentes

Se relacionan en las siguientes tablas las diferentes especies animales de presencia segura en el ámbito de estudio. En ellas, los acrónimos corresponden a: PS: presencia segura PP: Presencia Probable I: Invernante R: Reproductor seguro RP: Reproductor probable M: Migrante

I.4.1.3.1.1. Mamíferos Especie Nombre común Status Erinaceus europaeus Linnaeus, 1758 Erizo europeo PS Atelerix algirus (Lereboullet, 1842 Erizo moruno Crocidura russula (Hermann, 1780) Musaraña gris PS Rhinolophus hipposideros (Bechstein, 1800) Murciélago de herradura pequeño Myotis nattereri (Kuhl, 1817) Murciélago de patagio aserrado Myotis myotis (Borkhausen, 1797) Murciélago ratonero grande Myotis blythii (Tomes, 1857) Murciélago ratonero mediano Pipistrellus pipistrellus (Schreber, 1774)/P. Murciélago enano/de Cabrera mediterraneus Pipistrellus kuhlii (Kuhl, 1817) Murciélago de borde claro Miniopterus schreibersii (Kuhl, 1817) Murciélago de cueva Tadarida teniotis (Rafinesque, 1814) Murciélago rabudo Vulpes vulpes (Linnaeus, 1758) Zorro rojo PS Mustela nivalis Linnaeus, 1766 Comadreja PS Martes foina (Erxleben, 1777) Garduña Meles meles (Linnaeus, 1758) Tejón Genetta genetta (Linnaeus, 1758) Jineta PS

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 22

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Sus scrofa Linnaeus, 1758 Jabalí PS Arvicola sapidus Rata de agua Apodemus sylvaticus (Linnaeus, 1758) Ratón de campo PS Rattus rattus (Linnaeus, 1758) Rata negra PS Rattus norvegicus (Berkenhout, 1769) Rata parda PS Mus domesticus Rutty, 1772 Ratón casero PS Mus spretus Lataste, 1883 Ratón moruno PS Eliomys quercinus (Linnaeus, 1766) Lirón careto PS Oryctolagus cuniculus Linnaeus, 1758 Conejo PS

I.4.1.3.1.2. Aves Especie Nombre común Status Bubulcus ibis Garcilla bueyera I Egretta garzetta Garceta común I Ardea cinerea Garza real I Circus aeruginosus Aguilucho lagunero I Hieraaetus fasciatus Águila perdicera Falco tinnunculus Cernícalo vulgar RS Falco peregrinus Halcón peregrino Alectoris rufa Perdíz roja RS Scolopax rusticola Chocha perdiz I Columba palumbus Paloma torcaz Columba livia p. domestica Paloma bravia domestica RS Streptopelia turtur Tórtola común RS Streptopelia decaocto Tortola turca RS Cuculus canorus Cuco RS Tyto alba Lechuza común RS Otus scops Autillo RS Bubo bubo Búho real Athene noctua Mochuelo común RS

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 23

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Especie Nombre común Status Strix aluco Cárabo RS Apus apus Vencejo común Apus pallidus Vencejo palido Apus melba Vencejo real Merops apiaster Abejaruco Upupa epops Abubilla RS Hirundo rustica Golondrina común RS Motacilla alba Lavandera blanca RP Troglodytes troglodytes Chochín RS Erithacus rubecula Petirrojo I Luscinia megarhynchos Ruiseñor común RS Saxicola torquata Tarabilla común RS Oenanthe hispanica Collalba rubia RS Oenanthe leucura Collalba negra RS Monticola solitarius Roquero solitario RS Turdus merula Mirlo común RS Turdus philomelos Zorzal común I Cisticola juncidis Buitrón RS Sylvia undata Curruca rabilarga RS Sylvia conspicillata Curruca tomillera RP Sylvia cantillans Curruca carrasqueña RP Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra RS Sylvia atricapilla Curruca capirotada I Phylloscopus collybita Mosquitero común I Phylloscopus trochilus Mosquitero musical M Regulus ignicapillus Reyezuelo listado I Muscicapa striata Papamoscas gris RS Aeghitalos caudatus Mito RS Parus cristatus Herrerillo capuchino RS

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 24

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Especie Nombre común Status Parus ater Carbonero garrapinos RS Parus major Carbonero común RS Certhia brachydactyla Agateador común RS Lanius excubitor Alcaudón real RS Lanius senator Alcaudón común RS Corvus corax Cuervo Sturnus vulgaris Estornino pinto I Sturnus unicolor Estornino negro RP Passer domesticus Gorrión común RS Petronia petronia Gorrión chillón RP Fringilla coelebs Pinzón común I Serinus serinus Verdecillo RS Carduelis chloris Verderón común RS Carduelis carduelis Jilguero RS Carduelis spinus Lúgano I

El listado de aves de presencia esporádica puede resultar elevado debido a la proximidad de la zona húmeda de la Marjal de Pego-Oliva.

I.4.1.3.1.3. Reptiles

Especie Nombre común Status Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758) Salamanquesa rosada PS Tarentola mauritanica (Linnaeus, 1758) Salamanquesa común PS Chalcides bedriagai (Boscá, 1880) Eslizón ibérico Lacerta lepida Daudin, 1802 Lagarto ocelado PS Podarcis hispanica (Steindachner, 1870) Lagartija ibérica PS Psammodromus algirus (Linnaeus, 1758) Lagartija colilarga PS

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 25

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758 Culebra de herradura PS Elaphe scalaris (Schinz, 1822) Culebra de escalera PS Malpolon monspessulanus (Hermann, 1804) Culebra bastarda PS Vipera latasti Boscá, 1878 Vibora hocicuda PP

I.4.1.3.1.4. Anfibios

Especie Nombre común Status Bufo bufo (Linnaeus, 1758) Sapo común PS Bufo calamita Laurenti, 1768 Sapo corredor Rana (Pelophylax) perezi Seoane, 1885 Rana común PS

I.4.1.3.2 Fauna de interés y protegida

Respecto a las especies catalogadas según las categorías de en peligro de extinción, sensibles a la alteración de su hábitat y vulnerables, existe legislación a diferentes niveles (tanto europeo, como estatal y autonómico), que identifican y regulan el grado de protección de algunas de estas especies. Las principales normas son:

- Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. - Real Decreto 439/1990, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. - Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva de Hábitats) - Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres en el territorio de la Comunidad Europea (Directiva de Aves)

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 26

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Conviene remarcar que, según la normativa, una especie no se considera protegida hasta que no está incluida en las tres categorías anteriormente anotadas.

I.4.1.3.2.1. Mamíferos

El grupo de mamíferos de mayor interés, al igual que en muchas zonas de la comarca, con especies en peligro de extinción y protegidas por distintas normativas, es el de los murciélagos. Hay constatada la presencia de varias especies en el municipio. Estudios posteriores detallaran con exactitud cuantas especies existen.

Del gato montés y erizo moruno no tenemos constancia segura, aunque es muy probable que se encuentren en la zona de Segària. Estas dos especies, junto con los murciélagos, están incluidas en la Directiva Hábitats.

I.4.1.3.2.2. Aves

El grupo más numeroso, pero la mayoría de ellas de paso, no nidificantes. En realidad, serán pocas aves las que establezcan sus nidos en el ámbito de estudio. La proximidad de la Marjal y de las zonas montañosas de los valles interiores, donde sí nidifican, hace que puedan ser vistas algunas aves.

Del aguilucho lagunero, catalogada como “en peligro de extinción”, se pueden observar individuos tanto en el paso prereproductor como en el postreproductor. El uso de la zona es esporádico y se limita a la alimentación y el descanso ocasionales. Incluída en las tres categorías de protección comentadas anteriormente, tanto a nivel autonómico como nacional. Presente en la Directiva Aves.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 27

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El águila perdicera está presente como nidificante en la zona cercana del Montgó y puede que utilice alguna vez el territorio de El Verger como zona de caza. Especie incluida en la categoría de “Vulnerable” y en las tres categorías de protección, tanto a nivel autonómico como nacional. Presente en el anexo I de la Directiva Aves.

En la Directiva Aves encontramos otras dos especies nidificantes en El Verger, la Collalba negra y la curruca rabilarga. Del halcón peregrino y el águila culebrera no tenemos la certeza de que sean nidificantes, pero sí que pueden ser vistos por la zona de Segária. La más común es la garceta común, la cual nidifica en las zonas cercanas a la Marjal.

I.4.1.3.2.3. Reptiles

Ninguna de las especies presentes se encuentra en las tres máximas categorías de protección de los catálogos autonómico y nacional, si bien están todas protegidas en mayor o menor grado por normativa.

El Eslizón ibérico, del que no tenemos a día de hoy constancia segura de su presencia, y la Culebra de herradura están protegidos por la legislación europea.

I.4.1.3.2.4. Anfibios

Ninguna de las especies presentes se encuentra en las tres máximas categorías de protección de los catálogos autonómico y nacional, si bien están todas protegidas en mayor o menor grado, por normativa.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 28

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.4.2. VALORES PAISAJÍSTICOS

I.4.2.1. INTRODUCCIÓN

La complejidad del estudio del paisaje radica en la dificultad para definir al mismo y desde qué enfoque considerarlo. El paisaje se puede entender desde una percepción artísticoestética (paisajismo), natural o ecológica (sistemas ecológicos), geográfica (geosistemas) o cultural, entendiendo que en la mayoría de paisajes hay una aportación del elemento humano. Todo ello sin olvidar que el paisaje es la huella de nuestra propia historia y del proceso productivo de la humanidad.

En todo estudio de paisaje hay tres cuestiones básicas en relación a su definición: es una realidad espacial, extensión de terreno, que se percibe; es una fuente de información con múltiples parámetros y tiene la necesidad de que exista el sujeto de la percepción, las personas como observadores, el que ve. “El paisaje solo adquiere sentido a través del hombre”

El paisaje al que haremos referencia es una realidad objetiva ligada a una realidad física del territorio, pero sin olvidar que paisajes de una misma realidad física hay muchos, dependiendo de las épocas de observación, de las distancias de observación y de los ángulos, etc, adoptando la definición de paisaje como “un geosistema localizado espacial y temporalmente”. El geosistema está conformado por los elementos no dotados de vida (rocas, relieve, clima, agua, aira) que construyen la estructura estable del paisaje, los seres vivos y su interrelación con el medio y con la capacidad de éstos de autoreconstituirse (recuperarse después de una alteración, incendio etc) y, por ultimo, la sociedad humana, como parte de la naturaleza y con su capacidad transformadora y creadora de paisaje.

El paisaje nace de la contemplación humana y de las emociones que genera. Así, percepción y valoración están muy influenciadas por el aprendizaje y la formación (saber mirar y ver el paisaje). El paisaje percibido es, pues, una interacción entre el observador y su

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 29

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

entorno. Observadores semejantes percibirán un paisaje definido con intereses parecidos de una manera bastante similar.

El interés por el paisaje nace a partir del momento en que las personas entienden el paisaje como un recurso y quieren gestionarlo. En este sentido, en el Convenio Europeo del Paisaje (Florencia, 2000) se reconoce la calidad y diversidad de los paisajes europeos como un recurso común que hay que proteger, gestionar y ordenar. Se define como paisaje cualquier territorio tal como lo percibe la población independientemente de que sea el resultado de interrelaciones naturales, humanas o de ambos.

En este punto podemos definir el paisaje natural como aquel en el que estructura está conformada por los elementos naturales y en el que no interviene la antropización, ya sea en forma de agricultura o urbanización; el paisaje antropizado en el que los elementos naturales están complementados o modificados por el hombre; y el paisaje antrópico o humano completamente diseñado por el hombre. Dentro del paisaje antropizado podemos distinguir el paisaje rural (agrícola, ganadero, agroforestal, silvícola, pesquero) como un paisaje natural antropizado, donde se alternan los campos de cultivo, los pastos y los bosques productores de leña con la arquitectura rural. Hoy en día este paisaje rural se ha alterado (cambio de usos del territorio) y modificado por la presencia de sectores industriales, infraestructuras y urbanizaciones, creando paisajes antropizados, no definidos como rurales sino mas bien como turísticos e industriales.

Éste es el caso del territorio que nos ocupa de El Verger. El desarrollo humano desproporcionado y sin pautas de ordenación ha creado un paisaje desordenado, donde se alternan el paisaje urbano (pueblo), infraestructuras, polígonos industriales, urbanizaciones turísticas, urbanizaciones difusas y campos agrícolas abandonados, que han conformado un paisaje antropizado con elevados impactos visuales y de muy baja calidad. Muy distinto del paisaje natural antropizado (paisaje rural), existente no hace tanto tiempo, en el que se alternaban los cultivos, la arquitectura rural y las zonas agroforestales.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 30

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.4.2.2. METODOLOGÍA

Con estas premisas, y siguiendo parcialmente la metodología de ARAMBURU & AL. (Cartografía del paisaje de la Comunidad de , 2003), se presentan a continuación las unidades de paisaje existentes en El Verger, y en las que analizaremos una serie de parámetros (forma, composición, etc) que nos permitan valorarlas en términos de calidad y fragilidad visual. Todo ello dirigido a facilitar la toma de decisiones en la ordenación del territorio, tal y como especifica la ley valenciana de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (4/2004 de 30 de junio)

Según el criterio seguido, el objetivo es lograr los diferentes tipos de paisaje (unidades de paisaje) en los que sus componentes ofrezcan una respuesta visual homogénea ante posibles actuaciones. Esto es cartografiable y cada unidad tiene una serie de límites y contenidos. Los límites, normalmente, vienen marcados por las discontinuidades en la superficie, provocadas por características fisiográficas distintas (montañas, suelos, vegetación, infraestructuras, etc). A cada unidad se la designa por un toponimo local conocido.

Presentamos las unidades de paisaje existentes en El Verger, postergando para fases posteriores la descripción detallada de cada unidad así como las valoraciones.

I.4.2.3. UNIDADES DE PAISAJE

Dadas las dimensiones del municipio y las dos partes claramente distinguibles, Segária y la Muntanyeta por el Oeste y la llanura aluvial desde la autopista hacia el Este, nos llevaría a distinguir tres unidades paisajísticas: pueblo, Segária y llanura aluvial. Pero teniendo en cuenta tiempos anteriores (existencia de una marjal, paisaje rural), la presencia del río Girona que delimita una pequeña franja al Sureste del municipio y la existencia de una

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 31

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

barrera de nueva creación como es la autopista del mediterráneo AP-7, se divide la llanura aluvial en cuatro unidades paisajísticas: Marjal y Safari Park, polígonos industriales y áreas residenciales, campos de naranjos entre la utopista y el pueblo y sector sudeste en la vertiente sur del río Girona.

1. Pueblo

Casco urbano. Paisaje antrópico de carácter urbano. Se caracteriza por un crecimiento desordenado de las áreas periurbanas adyacentes y sin criterios paisajísticos urbanos.

2. Segária y muntanyeta.

Unidad bien delimitada por el área montañosa situada en el extremo Oeste del municipio por encima de la autopista y la carretera de Pego. Se puede distinguir una subunidad en la zona interna del Barranc de Portelles que está cultivada. Tiene elementos fisiográficos (crestas), naturales (incluido en el LIC “Valls de la Marina”, históricos (presencia de cuevas y yacimientos arqueológicos), socioculturales (lugar de esparcimiento) además de visibilidad (punto de referencia visual del norte de la comarca, saliente sobre la plana aluvial que se ve desde muchos kilómetros) que le confieren una elevada calidad visual. La mayor del municipio.

3. Campos de naranjos entre Segária y el pueblo

Unidad bien delimitada al Oeste por Segária y la autopista, al Norte por la carretera de Pego, al Sur por el río Girona y al Este por el pueblo. Último paisaje rural del municipio, con campos de naranjos alternando con construcciones rurales, aunque hoy en día la

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 32

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

arquitectura de muchas de estas casas ya no es respetuosa con el medio agrario. Paisaje con cierta calidad y con muchas posibilidades de desaparición. Contiene elementos arquitectónicos e históricos.

4. Polígonos industriales y sectores urbanizados del Norte y Este de municipio.

Toda la zona Norte y Noreste del municipio a ambos lados de la carretera nacional N-332. Paisaje antropizado de muy baja calidad, con grandes impactos visuales y con las áreas agrícolas abandonadas o semiabandonadas.

5. Restos de la Marjal, Safari Park. Área comprendida entre la carretera de Pego, la Marjal y la autopista. Anteriormente formaría parte de la Marjal de Pego-Oliva. La presencia del Safari Park define en parte su paisaje. Paisaje antropizado de baja calidad.

6. Vertiente sur del río Girona.

Paisaje rural en origen y en parte todavía bien conservado, donde encontramos casas de campo y plantaciones de naranjos. Una parte del desarrollo urbano se dirige hacia este sector.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 33

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.4.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y VALORES HISTÓRICO ARTÍSTICOS

I.4.3.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El estudio de la evolución histórica del municipio de El Verger viene marcado por la escasez de referencias que al respecto se disponen, resultando necesario realizar una recomposición de las mismas. El único estudio existente sobre la evolución histórica de El Verger que explícitamente hace alusión al mismo en su título es el realizado por Antoni F. Grau Escrituela, con el título: “Domini i Propietat a La Marina Alta. Dénia, Xàbia i El Verger, segles XV-XIX”. Por desgracia, los documentos sobre propiedades, demografía y hechos relevantes se perdieron en el incendio del archivo municipal.

La primera y más antigua referencia describe El Verger como un pequeño núcleo de población musulmana perteneciente a un árabe notable de Dénia. No constan más datos sobre la identidad de este personaje ni información que permita una aproximación a la forma de vida de este colectivo, la única prueba de la existencia de los mismos es la Torre de la Cremadella, torre vigía de origen musulmán que se halla en la partida de su mismo nombre.

En febrero de1.245 esta pequeña población sería conquistada por las tropas de Jaime I y entregada en privilegio a Pedro Eiximén Carròs, capitán de los ejércitos del Rey Jaime I, manteniendo sus habitantes musulmanes. Posteriormente este señorío de Vergel lo ostentaron los Vives, y es de este período del que obtenemos las primeras referencias y datos a la población árabe existente en estas tierras.

Los árabes habitaron estas tierras durante siglos y, tras el decreto de Carlos V en 1525, fueron obligados a bautizarse y convertirse al cristianismo bajo la pena de la expulsión. Tras esto, recibieron el nombre de “moriscos”, nuevos cristianos o árabes convertidos al cristianismo.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 34

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Felipe III, en el año 1563 y con la finalidad de evitar la sublevación de los moriscos estableció la siguiente Real Pragmática Sanción:

“…a denou dies del mes de Giner, any M.D.L.X.III. amb la qual se prohibeix que los moriscos nouament convertits del present regne de Valencia, fills i descendent de aquells per ningun temps no puixen tenir, ni portar en ses cases propies, ni de altri ni fora de elles, ni altre qualsevol lloch, o part armes algunes ofensives ni defensives, propies, ni de altri, excepto ganivets e instruments necesaris per a usos de casa, arts i oficis de casco. La qual font manada publicar per lo Excellentisim señor don Alonso de Aragó, duc de Sogorb y de Cardona, llochtinent y capità general de dit regne de Valencia.”

Tal medida se adoptó porque existían noticias de que los moriscos que vivían en El Verger estaban en contacto con los de Algeria y Tremencen para sublevarse contra los cristianos. Al mismo tiempo se construyeron una serie de torres vigías en la costa mediterránea, un ejemplo de ello es la torre de la Almadrava. Hay que tener en cuenta que en esa época, el número de árabes en relación con el de cristianos era superior. En El Verger fue el señor Juan Gerónimo Vives el responsable de requisar las armas a los árabes. Una vez en sus manos y ante notario se realizó la siguiente relación:

Ballestas…………..21 Espadas…………..47 Puñales……………21 Cervellers……….…2 Rodéeles…………...2 Alfana……………...1 Arcabuces………….1 lfana abpassador. ...1

Gracias a estos datos podemos saber que en aquellos momentos, en el pueblo de El Verger había 49 casas, lo que significaba una población morisca de alrededor de 220 personas. Con los datos recogidos desde 1510 hasta la fecha de su expulsión se reconstruye la siguiente tabla de población morisca en El Verger:

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 35

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

POBLACIÓN MORISCA EN EL VERGER

AÑO CASAS HABITANTES 1510 45 202 1544 50 225 1563 49 220 1565-72 45 202 1609 80 360

Más datos que se refieren a esta época son los que explican cómo se desmembró la rectoría de Dénia para que se fundara en El Verger su propia Parroquia. Roque Chabás y Mossen Palau datan este hecho en el año 1.534, y Joan J. Garcia i Ribes en su artículo “La desmembració de la retoría de Dénia i la fundació de la Parroquia del Verger” lo datan del 1.541. En este artículo se incluye el texto originario que se halla en el Archivo del Reino de Valencia (sección clero, libro1501, pág 21), en el que se describe bajo qué condiciones se lleva a cabo la desmembración y la creación de dicha Parroquia:

“Item sis ordenat que los Llochs del Verger, Miraflor, Mirarrosa i Cella, que ha sien dismembrats de la rectoria de Dénia i que la Iglesia de dit Lloch del Verger siga erigida en rectoria iglesia parroquial a la qual sien anexionats los dits Llochs i que la rectoria d’aquesta rectoria sia obligat los diumenges i festes de dir dos mises, la una en lo Verger i la altra en Mirarrosa i per la dita rectoria i sustentació del rector de aquella li sien aplicades trenta lliures de renta casco any dels delmes dels dits Llochs, en les qual haguen de contribuir les tres pabordies de les muntañes articonat de Xàtiva que reben delmes en los dits Llochs, exceptuant la part del Reverendissim Señor Arquebisbe que li es aplicada al diner menut de la Seu de València, pagadors a tot Sants…també les olim mesquites dels dits Llochs serveixca per a la fàbrica et ornaments de les esglesies de aquelles respectives, per a que el cult divino no vinga a menos”.

Con esto se pretendía que los moriscos practicaran el culto católico. No olvidemos que muchos se convirtieron al catolicismo por miedo a la expulsión pero seguían practicando a escondidas su religión, y constituían un porcentaje muy elevado de la población. Fue en el

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 36

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

año 1580, cuando Mosén Jerónimo Vives vendió a D. Francisco de Rojas y Sandoval, V Marqués de Dénia, mediante escritura que extendió el notario de Valencia D. Cosme Xulbi el 21 de septiembre del referido año, el Lugar de Vergel, con su enorme término municipal, cuyos límites eran los siguientes: con Ondara, Viñals, Rafelets, Els Plamars, con la Setla, el Molinell, La Devesa y con el mar.

D. Francisco de Sandoval y su relación con la Casa Real. Nació en , entonces corte de España, en 1553. Era hijo del IV Marqués de Dénia y de Dña Isabel de Borja, hija del IV Duque de Gandia, (S. Francisco de Borja), y biznieta por esta línea del Rey Fernando El Católico.

El Nuevo Señor de Vergel se casó en 1576 con Dña. Catalina de la Cerda, hija del Duque de Medinaceli, (entronque de la Casa Lerma con la de Medinaceli), señora que murió en 1603 dejando varios hijos, el mayor D. Cristóbal, después Duque de Uceda, por eso la Iglesia de Vergel tiene por titular de su Parroquia a San Cristóbal, iglesia que mandó construir el referido Marqués de Dénia.

D. Francisco de Rojas era Grande de España, Gentil hombre de la Cámara del Rey y fue nombrado virrey de Valencia. A la muerte de Felipe II, Felipe III lo nombró su valido. En el año 1599 fue nombrado Duque de Lerma. El gran Duque de Lerma adquirió muchísimas propiedades, llegando a ser el más rico de España. La primera compra que figura en su haber fue el Señorío de Vergel en 1580.

El dos de septiembre de 1609, Francisco de Rojas y Sandoval, decretó la Expulsión de los moriscos. En el caso del municipio de Vergel, éste quedó completamente despoblado. La fortaleza de Bérnia, que mando ser construida por Felipe II para vigilar toda la costa de Dénia a Alicante y controlar así posibles incursiones de piratas, dejó de ser útil y mantenerlo suponía un elevado coste, por lo que Felipe III mandó derruirla.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 37

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Esta fortaleza incluía una ermita dedicada a San Jaime, cuyo “retablo, cálices, vestimentas, frontales y los demás ornamentos” fueron donados por el Rey Felipe III a la Iglesia de El Verger. No hay que olvidar que el Rey había dejado en manos del Duque de Lerma el gobierno del Estado en el s.XVII, le había reconocido como su hombre de mayor confianza e incluso le había otorgado poderes para que la firma de Francisco Sandoval valiera igual que la del Rey.

El Verger se vio realmente afectado por la despoblación a raíz de la expulsión de los moriscos, de la que no logró recuperarse demográficamente hasta bien entrado el s.XVIII.

La expulsión contribuyó a extender la propiedad de la nobleza con las posesiones de los moriscos tras su previa confiscación por parte de la Corona. Por este motivo existía tanto interés por parte de la nobleza en repoblar dichas tierras para así poner de nuevo en funcionamiento sus señoríos y obtener beneficios lo más pronto posible. Fue por este motivo que en la nueva Carta de Población se exponía que las tierras fueron repobladas por “gentes de Dénia, Pego y otros lugares como las Islas Baleares”.

Las siguientes referencias del municipio de El Verger datan del año 1910, y viene publicada en La Geografía General del Reino de Valencia, en el apartado dedicado a la provincia de Alicante, de mano de Francisco Figueras Pacheco. En este texto se recoge diversa información referente a la estructura poblacional y política, junto con otros datos de carácter general.

Así se puede conocer, entre otros datos, que el número de edificios a fecha de 31 de Diciembre eran 644. El alumbrado público era eléctrico; el agua se extraía de pozos, y en la Calle San Luis había un lavadero municipal. La población en esas fechas ascendía a 1.997 habitantes de hecho, y de derecho 2.159. La economía se basaba en la agricultura, tanto de regadío como de secano, y se encontraban cultivos de algarrobo, olivo, viñedo, cereales y legumbres, naranjos, hortalizas, alfalfa y frutales.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 38

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Respecto a infraestructuras, servicios y comunicaciones, se conoce también a través de este texto que El Verger contaba con una escuela de niños y otra de niñas, un asilo, una parroquia dedicada a Nuestra Señora del Rosario, servicio de correo a cargo de una cartería, formaba parte del grupo telefónico que tenía la central en Dénia, y por último, estación de tren, dentro del recorrido Carcagente-Dénia.

I.4.3.2. HISTORIA DEL DESARROLLO URBANO

Por lo que respecta a la evolución histórica del crecimiento urbano de El Verger, se parte de la base de su dependencia del núcleo de Dénia, lo que provoca que originariamente se tratara de un asentamiento defensivo que posteriormente se fue anexionando de posteriores afluencias poblacionales.

El nombre de El Verger (el vergel) tiene su origen en la época de Jaime I (1.244), cuando no era más que un jardín con tres casas y cercado de tapia. En el privilegio que concede el rey D. Jaime a Pere Eiximen d’En Carrós en 1.245, por la de Dénia, cede el huerto y las casas al Caballero Guillermo de Vives, estando en manos de esta familia hasta el año 1580, cuando tras un litigio la familia le vendió el término al Duque de Lerma y Marqués de Dénia, pasando al Marquesado de Dénia. La población, exclusivamente compuesta de moriscos, creció rápidamente y en 1713 ya había 734 habitantes censados. El Verger pertenecía tradicionalmente a Dénia y llegó a tener Vicaría perpetua con dominio sobre los enclaves que más tarde constituirían el municipio de Els Poblets.

El primer asentamiento se encontraría situado buscando el límite defensivo que conforma el cauce del río Girona, y se localizaría en su margen izquierda, en la cual quedan vestigios constructivos que apuntan a la época medieval como momento en el que se erigiría El Verger ya con identidad poblacional. A partir de este germen inicial, el resto de edificaciones se proyectaron también buscando el apoyo de este cauce y a medida que se fue incrementando el asentamiento, esta barrera provocó que su desarrollo se produjera de forma

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 39

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

longitudinal al mismo, creándose la calle del Río y, paralelo a él, se edifica la calle Mayor, en la que se abren un par de ensanches para ubicar la Plaza Mayor y la Plaza del Mercado. El Palacio de la Señoría y la Iglesia se alzan en los extremos de la calle Mayor, que se prolonga por el Norte por la calle del Molí, y las calles laterales Abadía, del Horno, de la Almazara, etc., haciendo una clara alusión a los monopolios señoriales.

Esta misma tendencia de desarrollo longitudinal se mantendrá en toda la evolución urbana posterior, la cual se verá más acentuada con motivo de los trazados de los caminos que atravesaban la población en dirección Norte-Sur.

La población creció durante el siglo XIX, coincidiendo con el apogeo de la pasa y la construcción de la carretera Silla-Alicante y la línea de ferrocarril Carcaixent-Dénia. Se trazan nuevas calles donde construyen grandes almacenes, la calle Joan Ferrando y su continuación por la calle San Luís, conformando el tercer eje norte-sur del núcleo urbano, junto a la calle del Río y la calle Mayor.

A partir de mediados del siglo XX continúa la evolución demográfica, impulsada primero por la riqueza cítrica y después por el turismo del litoral vecino. El casco urbano se ensancha en tres direcciones diferentes: a la otra parte del río, al norte, hacia la estación de ferrocarril y hacia la Carretera Nacional -332.

Así, con la implantación de la Carretera Nacional-332 como infraestructura vertebradora territorial y dinamizadora para el crecimiento del municipio, el desarrollo urbano se ha proyectado longitudinalmente a ésta, llegando a colmatar con los últimos desarrollos previstos, toda la franja territorial del municipio existente en su parte Este de este eje viario.

La casa tradicional del pueblo es la usual del labrador levantino: planta baja con pasillo ancho por medio para dar paso a las bestias del campo y los carruajes corral, cuadra y pajar. El primer piso a manera de desván; con tejado de arcilla. Sobriedad en ventanas y

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 40

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

balcones, con portales de piedra, con gruesas paredes para salvar las irregularidades de las estaciones climatológicas.

La red viaria estaba formada por calles con pavimento de tierra. Será a finales del siglo XIX cuando se ejecuten las aceras, y ya en los años veinte cuando se extienda el servicio de luz eléctrica y finalmente se realice el asfaltado de calles. El agua potable se obtiene por pozos y cisternas, hasta el punto que en ninguna casa falta su cisterna para su almacenamiento.

I.4.3.3. VALORES HISTÓRICO-ARTÍSTICOS

I.4.3.3.1 Edificios y elementos constructivos

El municipio de El Verger cuenta con un Catálogo Municipal de Edificios Protegibles. Este catalogo se redactó a lo largo del año 1986, siendo aprobado inicialmente por el Ayuntamiento de El Verger el 8 de mayo de 1987 y expuesto al público. Tras la alegaciones que se presentaron al mismo, se paralizó el expediente tramitado, hasta que en Junio de 1994 el Consistorio procedió a revisar los edificios catalogados, presentando una propuesta de revisión del Catálogo que fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento del día 13 de septiembre de 1994.

La catalogación de los edificios se formaliza en dos grupos, el NIVEL 1 y el NIVEL 2, intentando con ellos definir no solo una mayor o menor calidad de sus valores arquitectónicos, históricos o artísticos, sino también unas posibilidades diferenciadas de intervención.

- En el NIVEL 1 se incluyen aquellos edificios incoados como Monumentos Histórico-Artísticos por el Decreto de 22 de abril de 1949, sobre Protección de los Castillos Españoles, los catalogados por las Normas Subsidiarias de El Verger, los que por sus

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 41

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

características arquitectónicas y valores son merecedores de obtener esta calificación y todos aquellos que son representantes genuinos de la historia de El Verger, cuya desaparición representaría una pérdida irrecuperable. Estos edificios, bien por su situación en el contexto urbano – esquina, fondo de perspectiva, etc.- bien por sus características arquitectónicas o, incluso, por su representatividad histórica, se constituyen en hitos dentro del casco urbano, siendo los máximos representantes de la memoria colectiva.

- En el NIVEL 2 se incluyen los edificios de reconocido interés Histórico-Artístico de carácter local o comarcal, que configuran el paisaje urbano. La sustitución o degradación de uno o varios de estos edificios no tiene porqué suponer un cambio o degradación del paisaje o ambiente urbano, si bien la sustitución incontrolada o la degradación del conjunto de estos edificios, bien por abandono bien, bien por introducción de invariantes arquitectónicas ajenas al entorno, supone un cambio negativo en el panorama urbano y, por ello, la pérdida de las invariantes que caracterizan al casco urbano de El Verger y diferencian de las poblaciones vecinas.

De cada edificio catalogado, tanto para el NIVEL 1 como para NIVEL II, se dispone de una ficha que contiene un análisis, descripción y valoración del edificio, por lo que nos remitimos a dicho documento para un mayor detalle sobre estos elementos. Así, los edificios catalogados, según su localización y sus niveles son:

NIVEL I

1. San Josep, nº. 18. Vivienda fortificada. Finales del siglo XVIII.

2. San Cristóbal, 1. Torre del Comendador. La torre es considerada como la edificación más importante de El Verger, tanto por su valor histórico como Arquitectónico. Seguramente construida hacia la mitad del siglo XVI.

3. Plaza de la Iglesia, nº. 1. Iglesia. Construcción de principios del siglo XVIII.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 42

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

4. Calvari, nº. 5. Vivienda. En desuso. Edificación de principios del siglo XX.

5. La Parra, nº. 2. Vivienda. En desuso. Construcción de la primera mitad del siglo XIX.

6. Almazara, nº. 13. Recinto rectangular realizado con la técnica constructiva de tapial de mortero de cal con ladrillo macizo a dos caras. Construido posiblemente entre el siglo XIV y XVI, con destino de “trapig” para moler la caña de azúcar. Antiguamente utilizado como cine, la única función que realiza el muro exterior es la de cierre de solar.

7. Pda. La Torreta, Pol 5, hoja 2, parc.141. Torre del Blanc de Morell. Es considerado como la edificación con más carga histórica del municipio, seguramente construido entre los siglos XIII y XV, en dos fases constructivas bien diferenciadas

NIVEL II

8. Abadía, nº 1. Edificio anexo a la Torre del Comendador. Data del primer tercio del siglo XIX. 9. Juan Ferrando, nº. 1. Vivienda. Construcción de finales del siglo XVII, principios del XIX

10. Juan Ferrando, nº. 5. Antiguo ayuntamiento. Construcción de finales del siglo XIX

11. Juan Ferrando, nº. 24. Vivienda. . Construcción probable de la segunda mitad del siglo XIX

12. Juan Ferrando, nº. 29. Construcción de finales del siglo XIX

13. Juan Ferrando, nº. 30 Vivienda. Construcción de la primera mitad del siglo XIX

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 43

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

14. Juan Ferrando, nº. 39, 41. Vivienda

15. Major, nº. 15. Vivienda. Construcción de finales del siglo XIX

16. Major, nº. 20. Vivienda. Construcción de finales del siglo XIX

17. Major, nº. 27. Vivienda. Data de finales de siglo XIX.

18. Major, nº. 46. Vivienda. Edificación de principios del sigo XIX

19. Major, nº. 54. Vivienda. Data de finales de siglo XIX.

20. Major, nº. 73 y 75. Vivienda. Data de finales de siglo XIX.

21. Major, nº. 76. Vivienda. Data de finales de siglo XIX.

22. Estació, s/n. Estación. Construcción de finales del siglo XIX, alrededor de 1880. La inauguración de la línea de tren fue cuatro años más tarde. Y Anexo a la Estación, en el Camino de la Mar, S/n.

23. Pda. Les Sorts, Pol. 4, parc. 320. Cementerio, la Alijo de Las Chorras. Data de finales de siglo XIX.

24. San Luís, nº 33-San Antonio, nº 2. Almacén. Edificio de una plant concebido como nave industrial. Data del primer tercio del siglo XX.

De los elementos catalogados, destacamos los siguientes:

Torre del Blanc de Morell

Es el elemento más antiguo de los elementos. También conocido como Torre de la Cremadella, Por sus características arquitectónicas (construcción tapial, carencia de elementos defensivos verticales...) y el hecho de que la torre esté concebida más para residencia que para defensa, apartándose de esquemas clásicos y tipologías de la zona nos hace pensar en una construcción de finales del s. XIII o del XIV.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 44

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Trapig

La técnica constructiva es tapial de mortero de cal con ladrillo macizo en dos caras y relleno de tierra al interior. Podemos datarlo entre los siglos XIV y XVI. Se trata de un recinto rectangular, con una superficie aproximada de 900 m2, contiguo al río Girona. Quedan solamente restos de las cuatro fachadas, siendo la que mejor se conserva la recayente al río. Los paños son ciegos y lisos, careciendo de puertas, ventanas o elementos volados. Las paredes sólo se conservan hasta una altura de unos 5 m., habiendo desaparecido el resto, desconociéndose su configuración original. Se están realzado excavaciones con la finalidad de comprobar si se trata de una almazara.

Torre del Comendador (Palacio de los Medinacelli)

Es el único resto que queda del desaparecido Palacio del Duque de Medinacelli. Está situada en las calles Sant Roc-Abadia y Sant Cristòfol, formando parte de la Plaça de l´Esglèsia.

La inexistencia de datos sobre este Palacio y su Torre, nos impide saber la fecha exacta de su construcción, por lo que en base a sus características arquitectónicas, nos permite aventurar que su construcción es de mediados del S. XVI, si bien este tipo de construcción empezó a realizarse a finales del S. XV, perdurando hasta principios del S. XVII.

La Torre presenta una planta cuadrangular, con la base ataludada, que sólo se conserva en la fachada de la calle Abadía. En su interior presenta 5 salas de 4 por 4 m2 aproximadamente, aunque que originariamente únicamente disponía de 4. Su interior está totalmente remodelado, con un cambio de forjados, hecho que es evidente en la cuarta planta donde persisten las señales del agujero originario y la

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 45

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

desaparición de la sala abovedada de la primera planta de la que únicamente quedan los arranques de la bóveda, definiéndose en su espacio dos nuevas salas de menor altura. La planta baja, con funciones de cisterna o de almacén, debería estar también abovedada, tipología muy frecuente en las torres.

En la actualidad se accede al interior por la calle Sant Cristòfol y por el edificio contiguo, todo en la planta baja. El acceso originario, que perdura todavía aunque tapiado y enlucido, está configurado por un arco de sillares de medio punto al exterior y con bóveda rebajada en su interior, al que se accedería por un pequeño puente levadizo o por una escalera de madera fácilmente desmontable.

La torre carece de aperturas hasta la planta tercera, donde aparecen dos troneras en las fachadas norte y oeste, enmarcadas en el exterior con sillares de piedra de tosca; en la cuarta planta hay cuatro matacanes, construidos en sillares de tosca y dos ventanas con festejadores, también en las fachadas norte y oeste, las únicas que dan al exterior del Palacio.

El edificio está construido con mazonería caliza sentada con mortero de cal, con los elementos estructurales más importantes o significativos - esquinas, portal de acceso, troneras, matacanes, ventanas - y parte de la fachada oeste de sillería de tosca. La cubierta, de principio de siglo, es de teja árabe a cuatro aguas, de construcción posiblemente idéntica a la originaria, aunque no se puede descartar que esta fuera plana.

La concepción de la torre es exenta, con defensa en la última planta por las cuatro caras, pero es de suponer que por la fachada este estaba adosada al Palacio, como así nos lo indica la ausencia de sillares de tosca en la esquina noreste hasta la mitad de la torre, espacio que carece de aperturas. Estos hechos y el acceso por la primera planta hacen de la torre el último reducto defensivo del Palacio y a la vez un elemento de defensa del conjunto.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 46

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La torre es el edificio más representativo de El Verger y con más carga histórico- artística, y cuenta además con la protección que concede el “ Decreto de 22 de abril de 1949, sobre Protección de castillos españoles” ( B.O.E 5 de mayo de 1949).

Iglesia Neoclásica

Ubicada frente a la torre del Palacio. Data de principios del siglo XVIII. La fachada aparece datada en el 1732, por lo que es de suponer que este sea el año en que finalizaron las obras, que debieron durar unos 15 años, una vez disminuidos los efectos de la Guerra de Sucesión. Se trata de una Iglesia con planta de nave única, con cinco capillas laterales, cuadradas e intercomunicadas. La primera capilla a la derecha de la entrada es la parte del campanario, lo que explica que esté cerrada frontalmente. La planta del ábside es cuadrada, un poco más estrecha que la nave. Al nivel del teórico crucero se ha ampliado una capilla lateral. Las capillas laterales se abren con arcos de medio punto, soportadas con pilastras coronadas por capiteles. Las capillas quedan separadas unas de otras por los contrafuertes que reciben los esfuerzos de la bóveda, en cuyo frente aparecen pilastras de mayor tamaño que las anteriores, coronadas por capiteles corintios sobre los que descansa el entablamento. La nave está cubierta con bóveda de cañón con lunetos. Estas bóvedas están soportadas por arcos fajones, entre los cuales y debajo de cada luneto aparece una ventana. Las capillas laterales se cubren con bóvedas vaídas. La composición de la fachada es muy sencilla, careciendo de decoración exceptuando el portal de entrada, ejecutado en su totalidad con piedra arenisca, con pilastras acanaladas laterales, entablamento rematado con pináculos y fornícula central. La fachada oculta la cubierta de teja árabe a dos aguas, siendo la parte superior una falsa fachada. El campanario está situado a la derecha de la fachada, presentando dos fases de construcción, la original con pilastras y entablamentos, y el añadido con contrafuertes a modo de

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 47

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

arbotantes. Existen diversas casas del siglo XIX, pero cabe destacar "La casa de la Senyoreta de la Bassa", cuya fachada ha sido recientemente restaurada.

Fuera de esta relación de elementos catalogados, conviene también hacer mención por su especial interés, del inmueble situado en la calle San Luís, nº 29, destinado a almacén, cuyo estudio se abordará en el documento del Catálogo.

I.4.3.3.2 Yacimientos arqueológicos

En el ámbito de la Comarca de La Marina Alta se encuentran algunos yacimientos prehistóricos, como los testigos de la Cova Ampla en el Montgó, que demuestran la presencia humana desde el Paleolítico superior. También se encuentran numerosas pinturas rupestres, como las del Barranco del Mediodía (Montgó), de 4000-3000 años a.C. De la edad de bronce hay testimonios en muchos puntos de la comarca.

Alrededor del siglo VII a.C., las culturas autóctonas de la edad del bronce reciben los primeros influjos colonizadores semitas y, posteriormente, griegos. Las colonias griegas aparecieron, un siglo más tarde, en la cultura ibérica, una de las civilizaciones más avanzadas de las desarrolladas en el Mediterráneo occidental entre los siglos VII y VI a. C., y de las que hay buenos yacimientos representativos a lo largo de toda la comarca.

La colonización romana tuvo lugar, hace unos 2000 años, en Dianium (actualmente Dénia) que se convirtió en una ciudad portuaria importante con poblamientos secundarios más interiores.

Después de la era romana, los islámicos se instalaron en la zona, y, a lo largo de los siglos desarrollaron la agricultura, el comercio y la cultura. Fue el momento de mayor esplendor en los ámbitos de la ciencia, economía, desarrollo tecnológico, etc. , y esta

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 48

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

hegemonía duró hasta 1609, momento en el que se decreta la expulsión de los moriscos y todo el territorio valenciano queda despoblado.

Centrándonos en El Verger, esta población está dominada por la Serra de Segària. Es aquí donde podemos documentar la mayor parte de los yacimientos del término, desde la Prehistoria hasta época medieval.

En el término municipal de El Verger se tiene constancia de la existencia de diversos yacimientos arqueológicos pertenecientes a varias épocas, que son una clara muestra de los sucesivos pobladores que han habitado estas tierras. Se ha realizado una prospección arqueológica del término municipal para ampliar y poner al día el listado de yacimientos arqueológicos del municipio recogidos en el Inventario General de Yacimientos Arqueológicos de la Comunidad Valenciana, realizado por la Dirección General del Patrimonio Artístico de la Consellería de Cultura. La actuación se ha estructurado en la prospección arqueológica superficial de los yacimientos, con objeto de delimitar, aclarar y definir los elementos arqueológicos que puedan hallarse. Su relación y cronología son las siguientes:

1. Cueva Fosca.- Prehistoria (Paleolítico Superior y Epipaleolítico) 2. Abrigo de Segària.- Prehistoria (Paleolítico Superior y Epipaleolítico) 3. Peña Roja I.- Prehistoria (Edad del Bronce) 4. Peña Roja II.- Ibérico 5. Peña de les Portelles 6. Alquería de la Muntanyeta 7. Alquería de la Cremadella y Torre del Blanc de Morell.- Medieval 8. Alquería de El Verger 9. Torre del Comendador.- Medieval y postmedieval

Junto a estos elementos también hay que hacer referencia a las prospecciones que se realizan en el “Trapig“ y molino de El Verger.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 49

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La localización de todos estos elementos se recoge en el plano de información referido a los valores naturales e histórico-artísticos del territorio.

I.4.3.3.3 Arquitectura tradicional y otros elementos singulares

Como elementos de la arquitectura tradicional o de carácter singular, cabe hacer mención de un molino de época medieval situado en una vivienda particular de la calle Molí, junto al “ Trapig ”.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.4. VALORES EXISTENTES 50

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS

I.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Antes de entrar en el estudio de la población, hemos de hacer una observación inicial en el sentido de que, igual que en los demás apartados de esta Memoria, se han manejado muchos datos, algunos muy recientes, de diversas fuentes. Así por ejemplo, para la elaboración de algunos apartados se ha tomado como fuente el último Censo de Población del año 2001, elaborado por el Instituto Valenciano de Estadística, mientras que en otros apartados se ha manejado información más reciente, actualizada a los últimos años, facilitada por el propio Ayuntamiento y que constituye un dato más actualizado y fiable. En aras a evitar confusiones, en cada uno de los epígrafes se hace referencia a la fuente concreta que se ha utilizado.

I.5.1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

I.5.1.1 EL VERGER Y LA DINÁMICA COMARCAL

El siguiente análisis se aborda tomando en consideración el municipio de El Verger en su coyuntura comarcal, para con posterioridad concretar esta evolución de forma más individualizada, en base a las condiciones que han determinado el desarrollo demográfico del municipio.

La comarca alicantina de La Marina Alta integra los siguientes municipios: Adsubia, Alcalalí, Beniarbeig, , , Benimeli, , Poble Nou de Benitatxell, Calpe, , Dénia, Els Poblets, Gata de Grogos, Xaló, Xàbia, Lliber, ,

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 2

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Ondara, Orba, , Pedreguer, Pego, Ràfol de Almúnia, Sagra, Sanet i Negrals, , Teulada, , La Vall d´Alcalá, Vall d´Ebo, Vall de Gallinera, Vall de Laguart, y El Verger.

Sin duda esta comarca es una fuente de agradables referencias con lugares y parajes con una belleza que armonizan la conservación de sus recursos naturales y las muestras de su historia con las demandas del arraigado desarrollo turístico.

La Marina Alta posee una combinación perfecta de dos alternativas: los bulliciosos paseos de sus playas y zonas marítimas, o la calma en las profundidades del monte alicantino.

En cuanto a la oferta turística más conocida, las costas de La Marina Alta concentran fuertes incrementos de población estacional. El resto de municipios del interior de la comarca se caracterizan por una expansión demográfica en general más moderada o en retroceso.

Así pues, se aprecia un proceso de despoblamiento importante en algunos municipios, a la vez que se produce un acelerado desarrollo demográfico en otros. Así, la comarca de La Marina Alta se caracteriza por una marcada dualidad entre la zona costera y la interior. Mientras que en la zona de la costa se da la mayor aglomeración poblacional, debido sobretodo a la floreciente industria del turismo y de efectos colaterales, el interior se caracteriza por la baja densidad poblacional y el éxodo hacia zonas costeras, donde hay un mayor crecimiento económico. Geográficamente también se divide la comarca en dos mitades, una costera y llana, y otra interior y montañosa, separadas virtualmente por la Carretera Nacional 332.

Demográficamente el comportamiento comarcal es opuesto. Mientras que en el interior se conservan los efectivos poblacionales hasta la mitad del siglo, sin que los factores internos y externos (pestes de filoxera, guerras mundiales, guerra civil, emigración) incidan en proporciones remarcables, la zona costera sufre una ligera pérdida en la misma época, con una fuerte recuperación a partir de la década de los sesenta, y que se basó básicamente en la inmigración de las provincias interiores del estado español, Castilla la Mancha y Andalucía, pero también y en menor escala del interior de la comarca, lo cual provocó que se perdieran gran parte

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 3

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

de sus efectivos a partir de los años sesenta, coincidiendo con el “boom” turístico y la crisis de la economía de secano.

Del estudio de la evolución demográfica en los municipios de la comarca correspondiente al período comprendido entre los censos y padrones de habitantes realizados desde 1960, hasta los últimos datos de 2001 se pueden diferenciar tres tipos de ritmos de crecimiento.

Por un lado, aquellos municipios que presentan una evolución poblacional regresiva, entre los que se encontraría Adsubia, Benigembla, Benimeli, Castell de Castells, Murla, Ràfol (empieza a recuperarse), Sagra, Sanet i Negrals,Tormos, Vall d´Alcalá, Vall d´Ebo, Vall de Gallinera y Vall de Laguart, radicados la mayoría en espacios del interior de la comarca y sometidos a un fuerte proceso de despoblamiento.

Por otro lado, los municipios cuyo crecimiento se encuentra estancado o evoluciona lentamente, como son: Alcalalí, Beniarbeig, Benidoleig, , Xaló, Lliber, Parcent, Pego, Senija, y en este caso El Verger; cuya evolución a lo largo del período presenta diversos altibajos, pero sin llegar a conseguir un crecimiento mantenido y estable.

Y finalmente, los municipios con un crecimiento progresivo como, Calpe, Dénia, Els Poblets, Ondara, Orba, Pedreguer, Teulada, Benissa y Xàbia (aunque estos dos últimos municipios presentan un cierto retroceso en el último Censo de 2001).

Así, el municipio de El Verger presenta un crecimiento evolutivo lento, pasando de tener 3.088 habitantes en 1960 a 3.744 en el Censo del año 2001.

Si tomamos en consideración la variante de población de derecho, es decir, los residentes presentes y ausentes en el municipio, en el período y ámbito analizados, podemos obtener el siguiente cuadro de evolución poblacional.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 4

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EVOLUCIÓN POBLACIÓN DE DERECHO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS

A nivel municipal

MUNICIPIO 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998 2000 2001 Adsubia 773 648 559 547 558 545 538 541 537 522 582 579 547 550 Alcalalí 744 689 685 624 649 827 824 824 824 824 - 818 811 902 Beniarbeig 1.193 1.202 1.163 1.118 1.165 1.205 1.201 1.187 1.188 1.191 1.208 1.205 1.172 1.315 Benigembla 589 544 511 482 395 354 352 351 349 364 390 382 392 488 Benidoleig 706 711 743 734 774 800 799 780 769 807 783 781 860 890 Benimeli 416 379 369 388 349 322 329 323 329 324 329 331 326 334 Benissa 5.133 5.624 6.593 7.067 7.171 8.045 7.985 8.100 8.039 8.097 9.154 9.368 10.078 9321 Poble Nou de Benitatxell 1.614 1.503 1.445 1.532 1.613 1.641 1.673 1.696 1.662 1.762 1.989 2.002 2.312 2.385 Calpe 2.209 3.222 6.147 8.032 10.032 10.683 11.525 11.185 11.251 11.698 14.216 14.819 16.733 18.881 Castell de Castells 827 797 734 695 598 532 527 516 523 510 - 471 466 471 Dénia 12.329 16.543 20.359 21.912 22.636 24.764 25.639 62.167 27.121 27.680 27.469 28.629 30.693 33342 Els Poblets 1.005 1.026 1.012 1.018 1005 1.024 1.037 1.054 1.089 1.135 1.191 1.368 1.688 1822 Gata de Gorgos 4.465 4.946 5.069 5.097 5.175 4.959 5.024 5.030 5.058 5.059 5.070 5.008 5.032 5129 Xaló 1.896 1.801 1.823 1.705 1.757 1.957 1.957 1.939 1.970 1.962 2.011 2.032 2.086 2025 Xàbia 6.261 7.150 10.177 10.924 12.647 16.473 16.224 16.471 16.792 17.291 21.393 21.084 23.133 18753 Lliber 476 422 432 420 423 469 475 491 500 498 527 525 550 671 Murla 503 457 399 381 367 342 333 333 333 333 - 319 333 391 Ondara 3.354 4.006 4.238 4.357 4.632 4.825 4.913 4.978 5.156 5.151 5.149 5.216 5.310 55111 Orba 1.259 1.196 1.364 1.494 1.558 1.499 1.525 1.579 1.591 1.622 1.576 1.574 1.659 1693 Parcent 735 669 646 622 653 738 728 724 732 761 767 785 857 798 Pedreguer 4.643 5.183 5.435 5.640 5.684 5.694 5.702 5.723 5.700 5.724 5.853 5.815 5.952 5945 Pego 8.484 9.083 9.310 9.348 9.415 9.407 9.412 9.418 9.403 9.361 10.369 10.177 10.103 10060 Ràfol d´Almúnia 503 442 396 418 377 376 371 371 369 369 368 364 402 536 Sagra 555 514 491 446 404 378 373 369 372 380 379 389 399 401 Sanet i Negrals 607 581 601 606 554 548 549 543 542 553 566 546 547 595 Senija 499 510 491 433 438 486 479 478 474 466 474 479 509 513 Teulada 2.915 2.975 3.411 3.515 4.310 5.230 5.424 5.696 5.681 5.904 8.430 8.672 9.328 8453 Tormos 347 314 298 306 255 283 277 279 288 283 305 299 303 299 Vall d´Alcalá 417 313 231 180 167 174 170 179 193 188 186 176 181 166 Vall d´Ebo 617 461 521 431 380 359 350 343 342 360 343 333 355 318 Vall de Gallinera 397 108 984 930 809 735 731 738 732 717 682 614 578 624 Vall de Laguart 488 260 1323 1.082 1.022 988 976 968 950 939 918 904 912 870 El Verger 3.088 3.389 3.392 3.777 3.636 3.640 3.659 3.662 3.676 3.643 3.627 3.538 3.642 3.744

FUENTE: Instituto Valenciano de Estadística. Anuari Social La Caixa 2002

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 5

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Centrándonos en El Verger, el crecimiento de la población ha pasado por tres etapas bien diferenciadas en el período estudiado. La primera etapa llega hasta 1981 y se caracteriza por un crecimiento constante de la población, alcanzando la cifra de 3.777 habitantes. A partir de ese momento asistimos a una situación de estancamiento hasta el año 2.000, para con posterioridad iniciar una tercera etapa a partir del año 2001, en la cual se produce un nuevo crecimiento que como veremos más adelante, se prolonga hasta la actualidad.

Por su parte, a nivel comarcal se produce la siguiente evolución de la población con sus correspondientes tasas de crecimiento:

EVOLUCIÓN POBLACIÓN DE DERECHO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS A nivel comarcal

ÁMBITO 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1993 1995 1996 1998 2000 Comarca de La 72.047 79.068 99161 96261 101.608 110.302 113.036 116.478 127.977 129.602 138.419 Marina Alta

FUENTE: Instituto Valenciano de Estadística

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO

ÁMBITO 1960-70 1970-75 1975-81 1981-86 1986-91 1991-96 1996-00 Marina Alta 8,22 27,18 -2,92 5,55 8,56 16,02 8,16

FUENTE: Instituto Valenciano de Estadística

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 6

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Con ello, si tomamos en consideración la tasa media de crecimiento absoluta a nivel comarcal y municipal en el período 1986 – 2000, se obtiene el siguiente cuadro:

TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ABSOLUTA

TASA MEDIA MUNICIPIO 1986 1991 1998 2000 CRECIMIENTO ABSOLUTO

Adsubia 558 545 579 547 -0,8 Alcalalí 649 827 818 811 11,6 Beniarbeig 1.165 1.205 1.205 1.172 0,5 Benigembla 395 354 382 392 -0,2 Benidoleig 774 800 781 860 -36,7 Benimeli 349 322 331 326 -1,6 Benissa 7.171 8.045 9.368 10.078 207 Poble Nou de Benitatxell 1.613 1.641 2.002 2.312 22,1 Calpe 10.032 10.683 14.819 16.733 478,6 Castell de Castells 598 532 471 466 -9,4 Dénia 22.636 24.764 28.629 30.693 575,5 Els Poblets 1.005 1.024 1.368 1.688 48,8 Gata de Gorgos 5.175 4.959 5.008 5.032 -10,2 Xaló 1.757 1.957 2.032 2.086 23,5 Xàbia 12.647 16.473 21.084 23.133 749 Lliber 423 469 525 550 9,1 Murla 367 342 319 333 -2,4 Ondara 4.632 4.825 5.216 5.310 48,4 Orba 1.558 1.499 1.574 1.659 7,2 Parcent 653 738 785 857 14,6 Pedreguer 5.684 5.694 5.815 5.952 19,1 Pego 9.415 9.407 10.177 10.103 49,1 Ràfol d´Almúnia 377 376 364 402 1,8 Sagra 404 378 389 399 -0,3 Sanet i Negrals 554 548 546 547 -0,5 Senija 4438 486 479 509 5,1 Teulada 4.310 5.230 8.672 9.328 358,4 Tormos 255 283 299 303 3,4 Vall d´Alcalá 167 174 176 181 1 Vall d´Ebo 380 359 333 355 -1,8 Vall de Gallinera 809 735 614 578 -16,5 Vall de Laguart 1.022 988 904 912 -7,8 El Verger 3.636 3.640 3.538 3.642 0,4 TOTAL COMARCA 101.608 110.302 127.977 138.419 2.629,3

FUENTE: Instituto Valenciano de Estadística

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 7

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En la Comarca de La Marina Alta, El Verger se ha mantenido en estable por lo que respecta a su contingente poblacional, en comparación con la situación que se ha producido en la propia comarca una concentración progresiva en algunos municipios que ejercen de polo de atracción demográfica al ser los más cercanos al mar, frente al resto de municipios inmersos en procesos de despoblamiento bajos pero continuos.

El análisis de las densidades poblacionales de los municipios de la comarca y sus índices de crecimiento entre 1981 y 2000, sitúa a El Verger con una densidad en 1981 de 460´61 habitantes / Km2 y que se mantiene en cierto grado estable en el año 2000 con 444´15 habitantes / Km2, así enel año 2000, se sitúa entre los municipios con densidad comarcal más alta, junto con Calpe, Ondara, Dénia, y Els Poblets, correspondiendo la densidad más alta al municipio de Calpe, con 712,04 habitantes / km2 y la más baja a Vall d´Alcalá, con 7,48 habitantes/km2.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 8

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL

1981 2000 Km2 Indice Sup. Densidad Poblaci Densidad ÁMBITO Población Crec. % Hab/Km2 ón Hab/Km2

Adsubia 14,7 547 37,21 547 37,21 0 Alcalalí 14,4 624 43,33 811 56,32 29,98 Beniarbeig 7,4 1.118 151,08 1.172 158,38 4,83 Benigembla 18,4 482 26,19 392 21,30 -18,67 Benidoleig 7,5 734 97,86 860 114,6 17,11 Benimeli 3,5 388 110,85 326 93,14 -15,98 Benissa 69,7 7.067 101,39 10.078 144,59 42,61 Poble Nou de Benitatxell 12,7 1.532 120,63 2.312 182,05 50,92 Calpe 23,5 8.032 341,79 16.733 712,04 108,43 Castell de Castells 45,9 695 15,14 466 10,15 -32,96 Dénia 66,2 21.912 330,99 30.693 463,64 40,08 Els Poblets 3,6 1.018 282,78 1.688 468,88 65,81 Gata de Gorgos 20,3 5.097 251,08 5.032 247,88 -1,27 Xaló 34,6 1.705 49,28 2.086 60,29 22,34 Xàbia 68,6 10.924 159,24 23.133 337,21 111,76 Lliber 21,9 420 19,18 550 25,11 30,92 Murla 5,8 381 65,69 333 57,41 -12,60 Ondara 10,4 4.357 418,94 5.310 510,57 21,87 Orba 17,7 1.494 84,41 1.659 93,73 11,04 Parcent 11,8 622 52,71 857 72,63 37,79 Pedreguer 29,6 5.640 190,54 5.952 201,08 5,53 Pego 52,9 9.348 176,71 10.103 190,98 8,07 Ràfol d´Almúnia 4,9 418 85,31 402 82,04 -3,83 Sagra 5,6 446 79,64 399 71,25 -10,53 Sanet i Negrals 3,9 606 155,38 547 140,25 -9,74 Senija 4,8 433 90,21 509 106,04 17,55 Teulada 32,2 3.515 109,16 9.328 289,69 165,38 Tormos 5,3 306 57,73 303 57,17 -0,97 Vall d´Alcalá 24,2 180 7,44 181 7,48 0,54 Vall d´Ebo 32,4 431 13,30 355 10,96 -17,59 Vall de Gallinera 53,6 930 17,35 578 10,78 -37,87 Vall de Laguart 23,1 1.082 46,84 912 39.48 -15,71 El Verger 8,2 3.777 460,61 3.642 444,15 -3,57

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

Analizado el marco comarcal, a continuación se realiza un estudio en mayor detalle de la evolución que en concreto a afectado al municipio.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 9

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Sin tener en cuenta las dos primeras décadas de siglo XX, en las que el crecimiento demográfico es negativo, muy superior a la media comarcal, el municipio presenta un crecimiento costando y superior al comarcal, a excepción de los últimos años del actual década, llegando incluso a presentar un crecimiento superior al provincial durante los años 50-60

Podemos observar la evolución de la población de derecho en la siguiente figura:

5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500

0 0 5 5 7 9 7 9 9 96 1900 1920 194 1 19 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199 19 19 2001 2003

Fuente: Elaboración propia.

La crisis demográfica de los años 20-30 que afecta a toda la comarca, El Verger la superó a partir de la década de los 30. Una recuperación que se debió a la existencia de una agricultura más variada que en el resto de la comarca, especializada en la elaboración de la pasa, y favorecida por una relativa abundancia de agua. En cambio, en la comarca se superó la crisis de principios de siglo a partir del año 60.

En la década de los 50, se produce en el municipio un gran aumento demográfico, sin paralelismos en la comarca. Este incremento interanual es debido a la inmigración, la que se ocupará básicamente de los trabajos del campo y de las industrias que se deriva de esta actividad.

En el periodo 1960-1970 se da en los municipios costeros de la comarca un incremento similar al de El Verger en las décadas anteriores, debido también a una fuerte inmigración que

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 10

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

pasa a trabajar en el sector del turismo (construcción, servicios, etc.) La no participación de El Verger en el crecimiento que comporta el “boom” turístico, que en una primera etapa desarrolla sus efectos económicos únicamente en una estrecha franja del litoral, comporta el fin del flujo migratorio para este municipio.

En alrededor de los años 80 la población se estabiliza llegando a presentar en el año 85 una fuerte pérdida poblacional, con origen principal en la desaparición del centro educacional localizado en la finca “La Balsa”, que se trasladó a Alicante, y que queda patente en el censo realizado en el año siguiente. Asimismo, esta situación se podría deber a una emigración producida por una crisis del sector agrario (introducida por diversos factores como: la salinización de niveles piezometricos, pérdida de rentabilidad de los naranjos, etc.) Además de por una fuerte demanda de mano de obra en el sector turístico por la parte de los municipios de la costa.

Serán las fuertes expectativas en el sector inmobiliario destinado al turismo de segunda residencia, así como la influencia de la carretera Nacional 332 (por la facilidad de transporte, asentamientos industriales y de servicio, además de actuar como estabilizador de la economía y de la población, instalándose a lo largo de su recorrido comercios pequeños y algunas industrias y almacenes de servicio de los municipios limítrofes, etc.), lo que posibilitará no solo la estacionalización de la población, sino también un crecimiento poblacional similar al de décadas anteriores.

La evolución de la población de El Verger es muy similar a la de la comarca de La Marina Alta, las mayores diferencias de la relación con ésta se encuentran en que a nivel municipal se produce un fuerte incremento de la población entre los años 50-60 y una caída en el 80-86, sin paralelismos en la tendencia comarcal.

Desde el año 1950 hasta 1979 la población presenta un crecimiento constante que disminuye en el período 1979-1985. En el año 1986 es cuando se produce un fuerte descenso poblacional. En los dos años siguientes para la pérdida de población, produciéndose un crecimiento similar al del período 1979-1985. Por lo tanto se puede asegurar que la pérdida de

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 11

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

población detectada en el año 85-86 es totalmente coyuntural, obedeciendo a las causas comentadas anteriormente, que no se reflejen en los años siguientes.

En la década comprendida entre los años 87-97, la población experimenta un cierto estancamiento cuanto a número de habitantes, variando la tendencia de manera sorprendente a partir del año 1998 y hasta la actualidad, años en los que se ha producido un fuerte crecimiento en el número de habitantes. Esta tendencia también se refleja a nivel provincial y autonómico, principalmente debido a la fuerte inmigración acogida como consecuencia del auge en el sector de la construcción, fuertemente ligado al desarrollo turístico, y en general, a los efectos de la globalización económica..

Estos datos correspondientes a esta última evolución más reciente se recogen en la siguiente tabla:

EVOLUCIÓN POBLACIÓN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 El Verger 3.538 3.610 3.642 3.758 3.897 4.071 4.221 4.490 Alicante 1.388.933 1.410.945 1.445.144 1.490.265 1.557.968 1.632.349 1.657.040 1.732.389 COMUNIDAD VALENCIANA 4.023.441 4.066.473 4.121.946 4.202.608 4.327.784 4.470.885 4.543.304 4.692.449

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

I.5.1.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN

El comportamiento demográfico de una población viene determinado por dos factores fundamentales: un factor interno, que es su dinámica natural, es decir, los sucesos que determinan cambios en la estructura de una población y que son intrínsecos a ella (nacimientos, muertes, etc..), y otro factor externo, que viene determinado por la dinámica migratoria. La conjunción de ambos factores muestra el crecimiento real de una población.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 12

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.5.1.2.1 Variaciones de la población

A los efectos de analizar las últimas variaciones en el número de habitantes en el municipio, se exponen las variaciones de población (%) de los períodos 1991 (1 de marzo)-1996 (1 de mayo), 1996 (1 de mayo)-2001 (1 de noviembre) y 1991 (1 de marzo)-2001 (1 de noviembre), y las correspondientes entre el Padrón de 2000 (1 de enero) y el Padrón de 2005 (1 de enero), tanto en términos absolutos como relativos, así como la variación de población en el periodo 2002 (1 de enero) - 2005 (1 de enero) en términos relativos.

También se expone la variación de la población (en términos absolutos) de los españoles y extranjeros correspondientes al periodo 2002-2005

VARIACIÓN POBLACIÓN 91-96 (%) 96-01 (%) 91-01 (%) 02-05 (%) 00-05 (%) El Verger -0,4 3,2 2,9 15,2 23,3 Alicante 6,7 6,0 13,1 11,2 19,9 COMUNIDAD VALENCIANA 3,9 3,8 7,9 8,4 13,8

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

Como resultado se observa el notable incremento que se refleja en el municipio en el último quinquenio, muy superior al experimentado a nivel provincial y autonómico, incremento este que como constata la siguiente tabla, deriva fundamentalmente de la afluencia de los contingentes poblacionales extranjeros, más que del propio crecimiento interno.

VARIACIONES POBLACIÓN 2000-2005 (ABSOLUTA) TOTAL españoles extranjera

El Verger 848 129 719 Alicante 287.245 84.566 202.679 COMUNIDAD VALENCIANA 570.503 144.725 425.778

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 13

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Por último, se indica esta misma tendencia en el ritmo de crecimiento medio anual (%) de la población correspondiente a los períodos 1991-1996, 1996-2001, 1991-2001, 2002-2005 y 2000-2005.

CRECIMIENTO MEDIO ANUAL 91-96 96-01 91-01 02-05 00-05 El Verger -0,1 0,6 0,3 4,8 4,3 Alicante 1,3 1,2 1,2 3,6 3,7 COMUNIDAD VALENCIANA 0,8 0,8 0,8 2,7 2,6

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

1.5.1.2.2 Causas de las variaciones de la población: Crecimiento vegetativo y saldo migratorio

El crecimiento vegetativo municipal es inestable, con anualidades en que su saldo resulta negativo, en combinación con otras con ligeros incrementos, por lo supone un porcentaje reducido sobre el posible crecimiento total de la población, tal y como se desprende de la secuencia analizada a continuación.

MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN

Movimiento natural de la población 1991 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 Nacidos vivos 30 33 22 36 28 34 37 27 Muertes fetales 0 0 0 0 1 0 0 0 Matrimonios 16 17 33 27 17 23 19 13 Defunciones 32 35 32 25 37 39 31 51 Crecimiento vegetativo -2 -2 -10 11 -9 -5 6 -24

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

En los últimos diez años, según los datos facilitados por el Ayuntamiento, el movimiento entre las altas por nacimiento y las bajas por defunción presenta un balance de 345 altas, frente a 371 bajas.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 14

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Por su parte, los movimientos migratorios, por el contrario, y según se ha comentado en apartados anteriores, tienen una dinámica positiva, de forma que durante estos años han contribuido claramente al crecimiento demográfico total. Al respecto, resultan ilustrativos los cuadros que se presentan a continuación.

Como punto de partida, analizamos la población extrajera censada en el año 2001. De los 216 extranjeros, el país de mayor afluencia es , seguido de y Marruecos, siendo Alemania el país europeo que aporta el mayor número de inmigrantes.

- CENSO 2001

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Población

no según i e aises Perú Italia R Unido p

nacionalidad TOTAL España Francia Ecuador Rumanía Rumanía de Resto Alemania Colombia Argentina Marruecos El Verger 3744 3528 25 1 2 6 4 4 23 2 50 22 3 74

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

Los movimientos migratorios computados también confirman el balance positivo, tanto a nivel municipal como provincial, de la llegada de contingentes poblacionales desde otras provincias y en especial desde el extranjero, frente a la menor entidad de los movimientos al exterior, es decir, la emigraciones.

En 1991 Últimos 5 años Últimos 2 años Resumen de Residían Han Han Han Han Residían Residían Se han Se han migraciones en esta y llegado llegado llegado llegado en otra en el ido a otra ido a otra ahora en de otra del de otra del provincia extranjero provincia provincia otra provincia extranjero provincia extranjero

TOTAL Provincial 60237 28209 78279 43248 21528 66929 17570 9630 37337

El Verger 86 69 147 71 55 137 29 28 64

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 15

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En base a los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, analizamos la evolución migratoria según los padrones de habitantes desde 2002 a 2005, teniendo en consideración el desagregado poblacional por grupos de edad entre españoles y extranjeros, y la nacionalidad de éstos. Con ello podremos determinar el reciente ritmo en la evolución de la afluencia de extranjeros, a que cohortes poblacionales afecta principalmente, así como la tendencia en los países de salida.

- PADRÓN 2002

Total Españoles Extranjeros

Padrón 2002

El años años años Total Total Total De 65 y De 65 y De 65 y De 65 16 años 16 años 16 años 16 años

Vergel más años más años más años De 16 a 64 De 16 a 64 De 16 a 64 De 16 a 64 Menores de Menores de Menores de Menores

Ambos 3.897 560 2.658 679 3.594 524 2.415 655 303 36 243 24 sexos

Padrón 2002

El Verger Total Ecuador Ecuador Europea Europea Alemania Colombia Colombia Total Asia Marruecos Marruecos Total Africa Total Unión Reino Unido Unido Reino Total Europa Total América Total América nacionalidades nacionalidades

Ambos sexos 303 135 85 8 45 56 36 109 64 28 3

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 16

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- PADRÓN 2003

Total Españoles Extranjeros

Padrón 2003

El años años años Total Total Total de 16 de 16 de 16 De 65 y De 65 y De 65 y De 65 De 16 a De 16 a De 16 a 64 años 64 años 64 años 64 años Menores Menores Menores Menores

Verger más años más años más años

Ambos 4.071 601 2.771 699 3.625 547 2.412 666 446 54 359 33 sexos

Padrón 2003 El Verger Total Total Ecuador Alemania Colombia Total Asia Marruecos Marruecos Total Africa Reino Unido Reino Unido Total Europa Total Europa Total América Total América Unión Europea Unión Europea nacionalidades nacionalidades

Ambos sexos 446 202 127 16 76 95 63 144 69 54 5

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

- PADRÓN 2004

Total Españoles Extranjeros

Padrón 2004 El años años años Total Total Total De 65 y De 65 y De 65 y Verger 16 años 16 años 16 años más años más años más años más años De 16 a 64 De 16 a 64 De 16 a 64 De 16 a 64 Menores de Menores de Menores de Menores

Ambos 4.221 615 2.897 709 3.645 548 2.436 661 576 67 461 48 sexos

Padrón 2004 El Total Total Total Europa

Verger Francia Ecuador Rumania Rumania Alemania Colombia Argentina Argentina Población Total Asia Marruecos Marruecos TotalUnión TotalUnión Extranjeros Extranjeros Total Africa Reino Unido Reino Unido Europea (25) Europea (25) Resto Europa Europa Resto Total América Total América

Ambos sexos 4.221 576 277 180 82 11 27 97 53 132 95 163 69 62 6 4 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 17

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PADRÓN 2005

Total Españoles Extranjeros

PADRON años años años años 2005 Total Total Total de 16 de 16 de 16 De 65 y De 65 y De 65 y De 65 De 16 a De 16 a De 16 a 64 años 64 años 64 años 64 años Menores Menores Menores Menores más años más años más años más años

Ambos 4.490 676 3.086 728 3.701 594 2.449 658 789 82 637 70 sexos Varones 2.326 365 1.640 321 1.852 323 1.249 280 474 42 391 41 Mujeres 2.164 311 1.446 407 1.849 271 1.200 378 315 40 246 29

Padrón 2005 Ital El Verger (25) Total Total Total Total Alem Boliv Franc Reino Unido Bulgar Argent Ruman Europa Europa Colomb Marruec América Europea Ecuador Resto de Población Total Asia Extranjeros Total Unión Total Africa

Ambos 4.490 789 414 262 127 12 12 45 152 11 105 180 138 192 22 6 63 64 3 sexos

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

Mientras que en el año 2002 la población extranjera suponía ya 303 habitantes, ha venido experimentando un progresivo incremento anual con un promedio del 30 %, hasta situarse en los 789 habitantes tras un último crecimiento cercano ya al 40 %. En relación a la distribución de esta población por grupos de edades, tanto el grupo correspondiente a los menores de edad como a los mayores de 65, es decir, el sector improductivo, suponen crecimientos constantes, que como el correspondiente al sector poblacional productivo, refleja un crecimiento que se acentúa en el año 2005, alcanzado este sector el total de 637 habitantes.

Por lo que respecta a las nacionalidades, por continentes, Europa ha experimentado la mayor afluencia en el periodo analizado, pasando de 135 a los 414 habitantes, principalmente debido al espectacular incremento del año 2005, siendo Alemania con un total de 127 habitantes, el país que supone la mayoría de estas nacionalidades, seguida de Rumanía que con 105 habitantes ha supuesto el crecimiento más reciente. Le sigue el continente americano, con 192 habitantes en el 2005, de los cuales 63 corresponden a Colombia, que ha sido el país que en principio copaba esta afluencia americana, pero que se ha visto equiparada con la irrupción de la

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 18

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

población ecuatoriana con 64 habitantes. En igual medida, el continente africano también ha venido a equipararse al americano en esta última anualidad, con 180 habitantes, de los cuales provienen de Marruecos 138.

Es de resaltar en este periodo analizado, como las más crecientes variaciones poblacionales vienen a ser el reflejo producido por los efectos de la política de inmigración que se está desarrollando a nivel nacional.

En términos globales y para un periodo de referencia 2000-2003, las emigraciones dentro del ámbito nacional son positivas y se mantienen estables, pasando de los 103 a los 138 habitantes en este periodo, correspondiendo el 90 % de estas salidas hacía la propia Comunidad Valenciana. La emigraciones hacia otros países son prácticamente inexistentes en el municipio. Por su parte, la inmigración procedente del resto de la Comunidad Valenciana suponía para el año 2003 los 237 habitantes, mientras que la proveniente de otras comunidades autónomas se quedaba en 25 habitantes.

El resultado de estos saldos migratorios por sexos para el año de referencia 2003, tanto a nivel nacional como con el extranjero, y puesto en relación con los datos provinciales y autonómicos, arrojan resultados positivos tal y como muestran las tablas siguientes:

Saldo migratorio nacional por sexos Total sexo Hombres Mujeres Comunidad Valenciana 2003 92.940 49.607 43.333 Provincia de Alicante 2003 48.271 25.783 22.488 El Verger 2003 224 129 95

Saldo migratorio con el extranjero por sexos Total sexo Hombres Mujeres Comunidad Valenciana 2003 77.438 40.762 36.676 Provincia de Alicante 2003 39.883 21.093 18.790 El Verger 2003 152 89 63

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 19

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Según los datos más recientes, a fecha de 16 de noviembre de 2006, el total de 1.110 extranjeros existentes en El Verger se distribuye en las siguientes nacionalidades, siendo los países con más representación: Rumania con 198 habitantes, Marruecos 166, Alemania con 165, Colombia 78, Reino Unido 76, y Ecuador 66 residentes.

EXTRANJEROS POR HOMBRES MUJERES TOTAL NACIONALIDADES Alemania 87 78 165 Argelia 28 0 28 Argentina 14 11 25 Austria 4 2 6 Bélgica 6 6 12 Bolivia 6 4 10 Brasil 1 12 13 Bulgaria 17 12 29 Canadá 1 0 1 Chile 1 1 2 China 4 4 8 Colombia 49 29 78 Croacia 1 0 1 Dinamarca 0 1 1 Ecuador 42 24 66 Eslovaquia 0 1 1 Estados Unidos de América 1 0 1 Francia 10 9 19 Irán 2 1 3 Italia 9 4 13 Letonia 0 1 1 Lituania 4 7 11 Luxemburgo 1 0 1 Marruecos 116 50 166 Mauritania 2 0 2 Moldavia 3 1 4 Nigeria 0 1 1 Pises Bajos 17 15 32 Pakistán 1 0 1 Paraguay 0 2 2 Perú 0 1 1 Polonia 11 6 17 Portugal 0 3 3 Reino Unido 40 36 76 República Checa 7 3 10 República Dominicana 1 1 2 Rumanía 100 98 198 Rusia 6 16 22 Senegal 19 2 21

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 20

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Siria 0 1 1 Suecia 1 1 2 Suiza 4 8 12 Túnez 2 0 2 Ucrania 13 10 23 Uruguay 9 7 16 Venezuela 1 0 1 TOTAL 641 469 1.110

Fuente: Elaboración propia

I.5.1.3 PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

El análisis de los grupos de población permite conocer la dinámica poblacional del municipio y, por lo tanto, la capacidad de crecimiento de la misma a partir de sus propios efectivos. En el presente estudio, en base a los datos recogidos por el Instituto Valenciano de Estadística, se ha querido reflejar la variación en esta dinámica a través de los datos correspondientes al censo de 1991, como punto de partida del análisis y referente temporal de las anteriores Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, y su relación con el periodo comprendido entre el censo de 2001 y el padrón de 2005, hasta los datos más recientes de 2006, distribuidos por grupos de edad quinquenales y por sexos, conformando las pirámides de población que se acompañan.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 21

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EVOLUCIÓN PIRAMIDE POBLACIONAL 1991 85 y más Varones 1991 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54

45-49

40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 14-10 5-9 0-4

200 150 100 50 0 0 50 100 150 200

POBLACIÓN Total 0-4 05-09 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más 1991 TOTAL 3.642 176 242 300 297 301 254 286 243 210 203 209 211 207 162 137 99 71 32 Varones 1.747 97 113 138 153 149 122 140 124 107 103 100 101 100 79 46 37 25 9 Mujeres 1.895 79 129 162 144 152 132 146 119 103 100 109 110 107 83 91 62 46 23

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 22

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EVOLUCIÓN PIRAMIDE POBLACIONAL 2001

85 y más Varones 2001 80-84

75-79 70-74 65-69

60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34

25-29

20-24 15-19 14-10 5-9 0-4 200 150 100 50 0 0 50 100 150 200

POBLACIÓN Total 0-4 05-09 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más 2001 TOTAL 3.758 133 177 191 247 288 293 318 279 281 240 226 195 203 214 170 130 98 75 Varones 1.829 72 96 101 107 141 144 165 138 141 128 116 98 98 97 79 50 32 25 Mujeres 1.929 61 81 90 140 147 149 153 141 140 112 110 97 105 117 91 80 66 50

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 23

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EVOLUCIÓN PIRAMIDE POBLACIONAL 2005 85 y más Varones 2005 80-84

75-79 70-74

65-69

60-64 55-59

50-54

45-49 40-44

35-39 30-34 25-29

20-24 15-19 14-10

5-9 0-4

250 200 150 100 50 0 0 50 100 150 200 250

POBLACIÓN Total 0-4 05-09 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más 2005 TOTAL 4.490 203 208 215 240 328 407 404 382 317 310 262 240 246 200 221 139 86 82 Varones 2.326 105 118 116 130 149 231 240 201 169 162 144 122 118 103 102 61 29 26 Mujeres 2.164 98 90 99 110 179 176 164 181 148 148 118 118 128 97 119 78 57 56

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 24

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La pirámide de población correspondiente a 1991, que sirve de base de partida para este análisis, presenta la forma de un triángulo isósceles (de base ancha), sinónimo de población joven, con excepción de las primeras cohortes de edad que conforman su base, es decir, de 0 a 9 años, que presentan una reducción en sus efectivos en comparación con los siguientes grupos, por lo que se apunta una tendencia futura hacia un cierto envejecimiento. A pesar de esto, los grupos entre 10-24 años son superiores en número a los grupos de 25-39 años, por lo que estos grupos serán sustituidos en los próximos años por un mayor contingente de población con edad de procrear, y que pueden rejuvenecer esta pirámide.

Diez años más tarde, en la pirámide de población correspondiente al año 2001, la tendencia esbozada toma cuerpo y conforma una pirámide cuya base se va estrechando, sinónimo de población madura con tendencia al envejecimiento, como demuestra marcadamente la baja natalidad, con una reducción de 176 individuos con edad entre los 0 y 4 años en 1991, que pasan a ser 133 en el 2001. Esta reducción llega a alcanzar hasta los grupos de población por debajo de los 14 años. Ahora, los grupos poblacionales con edades comprendidas entre los 20 y 34 años son los más numerosos. En la parte superior de la pirámide, la reducción de individuos se acusa especialmente en el grupo entre 55-69 años, y destaca el aumento de la población de edad avanzada, especialmente el correspondiente al último tramo de la pirámide, el de 85 y más años, que ha doblado sus efectivos en relación con el año 1991. Esta es una tendencia característica de las poblaciones en los países desarrollados.

Ya en 2005, esta tendencia general se mantiene, con la traslación evolutiva de la situación descrita a los siguientes grupos poblacionales, pero se comprueba el ligero aumento de población que experimenta el municipio de El Verger, más debido a la inmigración que a mayores tasas de natalidad de la población ya instaurada, pero que también afecta a la base piramidal que ve incrementada su número en relación con la pirámide anterior.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 25

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EVOLUCIÓN PIRAMIDE POBLACIONAL COMPARATIVA 1991 / 2001 / 2005

HOMBRES MUJERES

250 250

200 200

150 150

100 100

50 50

0 0

0-4 24 34 54 64 -74 0-4 24 34 54 64 -74 14-10 20- 30- 40-44 50- 60- 70 80-84 14-10 20- 30- 40-44 50- 60- 70 80-84

Fuente: Elaboración propia

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 26

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

De esta secuencia evolutiva, el primer dato a destacar es la evolución poblacional en términos totales. Partiendo en 1991 de una población de 3.642 habitantes, hasta 2001 el incremento acumulado de esos 10 años se fija en un 3´2 %. Esta pauta se mantiene entre el 3 y 4 % hasta el 2004, momento en que se produce una aceleración en el crecimiento superior al 6 %, pasando de los 4.221 habitantes hasta los 4.490 en 2005, con lo que el incremento acumulado únicamente es este quinquenio se acerca al 20 %. Por sexos se experimenta un cambio que pasa de la mayoría de mujeres en 1991, a la actual mayoría de varones, especialmente desde en el último padrón.

Por lo que respecta al grupo de cohortes más joven de la población, el correspondiente a 0-4, partía de un porcentaje sobre el total de población del 4´8 % en 1991, el cual se ha mantenido con ligeros altibajos en los últimos años y con paridad entre sexos, fijándose en el 2005 en el 4´5 %.

El grupo de cohortes que conformaba el mayor grueso poblacional en 1991 eran las comprendidas entre los 10-24 años y que se situaban entorno a los 300 individuos con un cierto predominio del sexo femenino. Este grueso pasó a situarse en 2001 en el grupo de 25-34 años, lo cual se ha mantenido hasta la actualidad, pero en este caso ya la mayoría corresponde a los varones. En el padrón del 2005, esta concentración en el grupo de edad madura, es decir entre 20-49 años supone casi el 50 % del total de la población, el cual apunta a irse trasvasando dicho efecto en las cohortes poblacionales siguientes de los 50-59 años.

Por lo que respecta a los individuos de edad avanzada, entre 60 y 69 años, en todo el periodo analizado su número se mantiene estable entorno al 10 % del total poblacional de cada padrón, mientras que la población más longeva, es decir de más de 70 años, siempre a fluctuado representando entre el 9 y el 11 % del total poblacional en todo el tramo analizado, pero su peso relativo sobre dicho total ha experimentado un brusco retroceso al situarse en un 6 % del total en el último padrón, debido no a un descenso en sus contingentes sino a un espectacular incremento de la población joven.

Según los últimos datos facilitados por el Ayuntamiento, la pirámide poblacional a fecha 16 de noviembre de 2006 sería la siguiente:

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 27

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EVOLUCIÓN PIRAMIDE POBLACIONAL 2006

Varones 2006 90-100

75-89

60-74

45-59

30-44

15-29

0-14

800 600 400 200 0 0 100 200 300 400 500 600

POBLACIÓN Total 0-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75-89 90-100 2006 TOTAL 4.857 663 1.000 1.244 908 713 295 34 Varones 2.511 354 516 703 477 332 119 10 Mujeres 2.346 309 484 541 431 381 176 24

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 28

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.5.1.4 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Aunque los datos de población, tanto de hecho como de derecho, y su evolución en el tiempo son de gran utilidad, es evidente que desde una perspectiva demográfica son los datos de la estructura de la población por edades y sexos los que permiten una mejor aproximación al conocimiento de la población.

En base a esta distribución por cohortes de edad quinquenales se pueden definir los índices característicos de la población. Para elaborar estos índices hemos tomado como referencia los siguientes años: 1991 a efectos de tomar como punto de referencia la situación existente con la aprobación de las anteriores Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, el censo del 2001, y los datos más actuales correspondientes a 2005.

1.5.1.4.1 Índice de Dependencia Senil.

Relación entre la población igual o mayor de 65 años (la jubilada) y la población total.

En 1991, sobre un total de 3.642 personas, 501 eran mayores de 65 años, lo que supone un 13´75%. En 2001, de un total de 3.758 personas, este grupo poblacional contaba con 687 individuos, lo que representa el 18´28 %. Mientras, en 2.005, con una población de 4.490 personas, los sujetos mayores de 65 años, con 728 individuos, representan el 16´21 %.

De estos datos se concluye que el incremento en el índice de dependencia senil experimentado hasta 2001, alcanzando cotas propias de los países desarrollados, se ha mantenido reduciéndose ligeramente en la actualidad.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 29

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

1.5.1.4.2 Índice de Dependencia Juvenil

Relación entre la población menor de 14 años (fuera del mercado de trabajo) y la población total.

En 1991, sobre un total de 3.642 personas, 718 eran menores de 14 años, lo que constituye el 19´71 %. A su vez, en 2001, sobre 3.758 personas, con 501 individuos, supone el 13.33 %. En el año 2.005, con 626 individuos menores de 14 años, representan el 13´94 %.

El descenso en los porcentajes indica que la situación existente en El Verger es la de una población que se considera desarrollada, al fijarse sus porcentajes por debajo del 20%, e incluso estabilizarse entorno al 13 %.

1.5.1.4.3 Índice de Envejecimiento

Número de ancianos (mayores de 65 años) por cada 100 niños (menores de 14 años).

En 1991 el número de niños menores de 14 años era de 718 y el de ancianos 501, por lo tanto, el índice de envejecimiento era de 69´77 %. En 2001 el porcentaje ha experimentado un acentuado aumento hasta el 137 %, con un número de ancianos mayor al de los menores. En la actualidad, después de este incremento, el índice ha descendido ligeramente hasta situarse en el 116´29 %, con 728 ancianos y 626 menores.

1.5.1.4.4 Índice de Dependencia Total

Población menor de 14 años y mayor de 65 años sobre el total de población.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 30

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La tasa de dependencia ha experimentado un ligero descenso que denota una práctica estabilidad hasta fechas actuales, pasando del 33´47 % en 1991, al 31´61 % en 2001, y fijándose en la actualidad en el 30´15 %.

A su vez, si analizamos la razón de dependencia (aplicándose no sobre el total de la población, sino sobre la población entre 15 y 64 años) observamos que esa situación supone el paso de un 50´35 % en 1991, a un 46´22 % en 2001, y finalmente quedaría fijado en la actualidad en 43´17 %, lo que denotaría un cierto equilibrio entre los grupos de población situados fuera y dentro del mercado de trabajo y por tanto, en la relación de dependencia económico social.

1.5.1.4.5 Índice de Recambio

Relación entre la población comprendida en la cohorte de edad 60 y 64 años y la población entre 20 y 24 años.

En 1991, el índice de recambio se fija en el 145´41%, este porcentaje disminuye hasta el 141´87 % en 2001, llegándose a fijar en el 2005 en el 133´33 %.

Existe un mayoría estabilizada de volumen de población que está a punto de salir del mundo laboral, respecto de la que está a las puertas de entrar en él.

1.5.1.4.6 Índice de Estructura

Relación entre la población comprendida en las edades entre 45 y 64 años y la población entre 25 y 44 años.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 31

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Este índice es similar al de recambio pero dado que abarca un mayor número de cohortes, se puede conseguir una prospección a mayor plazo.

Así, desde esta perspectiva, se confirma una tendencia mayor hacia el envejecimiento de la población, dado que en 1991 este índice supone un porcentaje del 119´63 %, en 2001 pasa al 135´53 % y para el año 2005 queda fijado en el 142´72 %.

1.5.1.4.7 Índice Sunbärg

Es un indicador clásico para el análisis de la estructura por edades. Toma como significativos los efectivos poblacionales entre 0 y 14 años, entre 15 y 49 años, y de 50 y más años. La relación entre estos tres grupos para los años 1991, 2001 y hasta la actualidad, permitirá considerar si se trata de una población progresiva o no, siendo una población progresiva aquella cuya proporción de efectivos poblacionales entre 0 y 14 años respecto a los efectivos entre 15 y 49 años representa una progresión mayor que los efectivos poblaciones de 50 y más años, respecto al mismo tramo de 15 a 49 años.

Edad 1.991 2.001 2.005 0-14 718 501 626 15-49 1794 1946 2388 50 y + 1128 1311 1476

Se usan las siguientes relaciones:

Pob(0 14) Pob(15  49) Pob(50y) A = B= C = Pob(15  49) Pob(15  49) Pob(15  49)

Y a partir de aquí obtenemos el siguiente cuadro:

Año A B C A - C 1.991 40´02 % 100% 62´87 % -22´85 % 2001 25´74 % 100% 67´36 % -41´62 % 2.005 26´21 % 100% 61´80 % -35´59 %

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 32

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Los porcentajes obtenidos en la tabla A conforman los índices de dependencia juvenil que ya apuntaban un descenso en la tasa infantil que parece estabilizado.

La tabla C, por el contrario, refleja un aumento desde el año 1991 hasta el 2005 que constata una mayor progresión en los efectivos poblacionales de 50 y más años, que experimenta una ligera reducción en la actualidad.

I.5.1.5 LA PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA

El Verger presenta actualmente un crecimiento demográfico progresivo el cual se ha visto acelerado en los últimos padrones computados.

Las características principales de esta evolución demográfica se pueden resumir en los puntos siguientes:

- Crecimiento basado en saldos migratorios positivos. - Crecimiento vegetativo positivo, aunque débil. - Los aportes migratorios que el municipio está recibiendo tienen su origen principal en corrientes provenientes sobre todo del extranjero, y ello debido a la atracción turística de la zona y la oferta económica que esta conlleva. - Esto aportes migratorios suponen un incremento del grupo poblacional más joven.

El análisis concreto de la proyección poblacional municipal prevista para el horizonte temporal de vigencia del presente Plan General se verá en el documento de Memoria Justificativa, después de un estudio en profundidad de todos los factores que inciden en la proyección demográfica, tanto las dinámicas de crecimiento mantenidas en el municipio durante el último quinquenio contrastadas con otros ritmos evolutivos de anteriores períodos decenales, como el escenario provocado por una mayor oferta de

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 33

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

viviendas que se consigue con las previsiones urbanísticas del presente Plan, lo cual favorece el incremento del trasvase poblacional proveniente del entorno del municipio así como del asentamiento de creciente fenómeno de la inmigración y su posterior desarrollo ya como población integrada en el municipio.

Considerando todos estos factores y las consecuencias demográficas de este mercado inmobiliario se estará en condiciones de establecer la proyección demográfica prevista para un horizonte de diez a quince años.

I.5.2. CONDICIONES SOCIALES

I.5.2.1 MERCADO DE TRABAJO

I.5.2.1.1 Población activa.

Dentro del contingente de población activa incluimos a todos los individuos comprendidos entre los 16 y 64 años, ya que es en ese tramo donde se encuentra el grueso de la población ocupada. La reciente evolución de este contingente poblacional considerando su desglose por nacionales y extranjeros, sería la siguiente:

Padrón Total Españoles Extranjeros Total De 16 a 64 años Total De 16 a 64 años Total De 16 a 64 años El Verger 2002 3.897 2.658 3.594 2.415 303 243 El Verger 2003 4.071 2.771 3.625 2.412 446 359 El Verger 2004 4.221 2.897 3.645 2.436 576 461 El Verger 2005 4.490 3.086 3.701 2.449 789 637

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

Del total de españoles en todo el periodo, la población situada entre los 16 y 64 años se ha mantenido en una representación del al 66 %, mientras que su puesta en relación con la población total ha supuesto una disminución del 62 al 54 %, y especialmente si la

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 34

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

relación se hace con la población total de ese intervalo de edad, en la que la caída pasa de una representación del 90 %, a tan sólo un 79 %.

Por lo que respecta a la población extranjera, la población situada entre los 16 y 64 años se ha mantenido en una representación del 80 %, pero si la relación se hace con la población total de ese intervalo de edad, su presentación supone un crecimiento que viene a duplicar el 9 % de 2002, situándose en el 20 % actual, de ahí la importancia de la consideración de esta factor en la dinámica del contingente de población activa, dado que su incremento es decisivo de cara a las previsiones de futuro.

En el padrón de 2005, la población activa por sexos supone para los españoles un cierta paridad, con 1.249 varones y 1.200 mujeres, mientras que en relación con los extranjeros, el predominio de los varones es más notorio, con 391 individuos, ya que las mujeres tan solo alcanzan a ser 246.

Esta población laboralmente activa entra en contacto con del mercado de trabajo mediante la contratación laboral. Los últimos datos de la tipología de esta contratación para El Verger, se recogen en la siguiente tabla

TIPOS DE CONTRATO NÚM. personas Conversión a tiempo completo con bonificaciones 15 Conversión a tiempo completo no bonificada 4 Conversión fija discontinua con bonificación 1 Conversión tiempo parcial con bonificación 2 Conversión tiempo parcial sin bonificar 2 Eventual tiempo completo por circunstancias de producción 85 Eventual tiempo parcial por circunstancias producción 37 Formación 6 Indefinido ordinario 3 Indefinido tiempo parcial 2 Indefinido a tiempo completo con bonificación 7 Internidad 1 Internidad a tiempo completo 11 Obra a tiempo parcial 10 Obra o servicio a tiempo completo 68

Fuente: IVE. Elaboración propia.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 35

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El elevado número de contratos eventuales pone de manifiesto la precariedad laboral de un sector de la población. La poca diversificación de la oferta laboral causa su estacionalidad y tiene como resultado la eventualidad de los contratos. El sector que más puestos de trabajo genera en El Verger es la de la construcción, seguido del sector servicios y la industria, y con muy escasa entidad la agricultura.

El siguiente cuadro refleja un intervalo representativo de evolución del número de trabajadores en alta según el régimen de afiliación, siendo el índice superior en el régimen general, seguido del de autónomos y agrario; por lo que respecta al del hogar y del mar, tanto a nivel de comunidad como provincial y municipal predomina el primero, variando únicamente esta relación a nivel comarcal, en el que es superior el número de trabajadores dados de alta en el régimen del mar sobre el del hogar.

TRABAJADORES EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN AFILIACIÓN (Media anual 2000)

Año 2000 Total General Autónomo Agrario Hogar Mar

Total Comunidad 1.531.479 1.150.695 285.317 81.060 9.606 4.802

Provincia Alicante 494.881 366.337 98.917 25.292 2.446 1.889

Marina Alta 37.978 24.807 10.318 2.131 216 513

El Verger 2000 1.082 669 285 126 4 0

El Verger 2001 1133 706 302 122 3 0

El Verger 2002 1159 697 332 120 6 0

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 36

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

800

600

400

200

0 General Agrario Autónomo Hogar

2000 2001 2002

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Elaboración propia.

El número de afiliados al régimen general supone alrededor del 60 % del total, y es por lo tanto el más importante, seguido del autónomo. El régimen agrario es el único que muestra un descenso en el número de afiliados en el período que muestra la gráfica, en concordancia con el receso de la actividad agrícola en el municipio.

Por último, por lo que respecta a las cooperativas de trabajo asociado, en la Comunidad Valenciana existen 2.646 y en la provincia 817, de las cuales, 8 están radicadas en El Verger. No se tiene constancia de la presencia de otras cooperativas como las cooperativas agrarias, cooperativas de servicios, o de viviendas, de despachos y locales, así como de cooperativas de crédito.

I.5.2.1.2. Paro registrado.

Analizada la entidad de esa población activa, pasamos a ver las características del desempleo que afecta a la misma. El indicador utilizado para el análisis del desempleo es el paro registrado. Este indicador recoge el número de parados registrados en el INEM en cada municipio, relativizados por la población existente en el mismo. Así, en primer término se aporta una evolución del paro registrado porcentual en términos totales a nivel municipal, provincial y autonómico, desde 1996 hasta la actualidad.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 37

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PARO REGISTRADO % s/población 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 total El Verger 3,5 3,7 3,4 2,4 1,6 1,4 1,5 1,1 1,2 2,5 Alicante 6,6 5,6 4,9 4,0 2,8 2,3 2,8 2,8 3,2 4,4 COMUNIDAD VALENCIANA 6,4 5,7 4,8 3,9 3,2 2,9 3,0 3,0 3,3 4,2 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Servicio Valenciano de Empleo

En la actualidad, El Verger con un nivel de paro registrado del 2´5 % se mantiene por debajo de los niveles existentes a nivel provincial y autonómico, los cuales casi lo duplican, tendencia esta que se mantiene en toda la evolución analizada. En todos los ámbitos los porcentajes más elevados se sitúan en los años 96 y 97, a partir de los cuales la tendencia ha sido decreciente hasta el año 2001 en que se sitúa el porcentaje provincial y autonómico más bajo, invirtiéndose este descenso en un nuevo incremento que lleva a situar sus niveles en el 2005 superiores al 4 %, con lo que se vuelve otra vez a los umbrales de finales de la década de los 90. Por su parte, a nivel municipal, los porcentajes más bajos (cercanos al 1 %) se han alcanzado recientemente, en los años 2003 y 2004, pero del mismo modo, también en el 2005 ha experimentado un brusco incremento que ha supuesto con el 2´5 % la vuelta a la situación de 1999.

Este indicador de paro registrado se desglosa por sexo y edades (16 a 24 años -paro juvenil-, 25 a 49 años y 50 y más años), en relación con la población residente, con lo cual se obtiene un buen indicador comparativo del peso relativo de paro existente a nivel municipal. El resultado sería el siguiente:

PARO REGISTRADO 2005 varones mujeres 16 a 24 años 25 a 49 años 50 y más años % s/población por sexo y edad El Verger 2,1 3,0 1,9 4,0 2,0 Alicante 3,7 5,0 4,3 6,7 3,5 COMUNIDAD VALENCIANA 3,4 5,1 4,8 6,4 3,1 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Servicio Valenciano de Empleo

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 38

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El paro registrado porcentual por sexos en todos los ámbitos refleja su mayor incidencia en las mujeres que en relación con los hombres, mientras que por lo que respecta al desglose por edades, el paro juvenil municipal con un 1´9 % es muy inferior al de los otros ámbitos, e incluso se equipara con el de más de 50 años. El paro en el grupo de edades en plena actividad es el segmento que mayores cotas alcanza con porcentajes superiores al 6% tanto en la provincia como en la comunidad, no superando el 4 % a nivel municipal.

Se indica también la tasa de paro municipal derivada del Censo de 2001 (INE), desglosada por sexo y edades (16-24, 25-44, 45-64, 65 y más). Esta tasa de paro es el porcentaje de parados respecto a la población activa (ocupados más parados), similar -en cuanto a su definición- a la de la EPA, pero con diferencias notables (por ejemplo, en el Censo de 2001 se consideran como ocupados los residentes, trabajen o no en su municipio de residencia).

En general estas tasas de paro obtenidas a partir del censo (1 de noviembre de 2001) son bastante superiores a las tasas de paro de la EPA (4º Trimestre de 2001); así tenemos que para el total de España la tasa de paro fue el 14,1% según el Censo y 10,6% según la EPA. Por su parte, el resultado municipal en ese fecha ya era el más bajo del análisis con un 8´4 %. El desglose por sexos ya mostraba claras diferencias disfavores para las mujeres, pero en cambio, el paro juvenil en todos los ámbitos era el más elevado en aquel momento.

PARO REGISTRADO

% s/población activa Censo 2001 Total años años años años 16 a 24 25 a 44 45 a 64 varones mujeres

por sexo y edad 65 y más

El Verger 8,4 4,3 14,4 11,2 8,4 6,9 5,7 Alicante 12,3 10,2 15,5 18,7 11,2 10,7 13,6 COMUNIDAD VALENCIANA 11,6 8,9 15,8 18,6 10,9 9,4 13,6 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Servicio Valenciano de Empleo

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 39

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Total sexo Hombres Mujeres

Parados por sexos y edad

años años años años años años años años años De 16 a 24 De 25 a 44 De 45 a 65 De 16 a 24 De 25 a 44 De 45 a 65 De 16 a 24 De 25 a 44 De 45 a 65

Comunidad Valenciana 2004 23.653 78.936 48.828 10.712 29.412 24.446 12.941 49.524 24.382

Provincia de Alicante 2004 7.620 27.002 18.848 3.544 10.915 9.996 4.076 16.087 8.852

El Verger 2004 13 21 12 5 11 5 8 10 7

El Verger 2003 15 22 12 5 10 5 10 12 7

El Verger 2002 13 42 25 3 19 17 10 23 8

El Verger 2001 8 28 10 4 16 5 4 12 5 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Servicio Valenciano de Empleo

Centrándonos ahora en la evolución más reciente, la tabla siguiente nos muestra la evolución del número de parados por sexos, desde 1999 hasta 2004, con la comparativa en esta última anualidad con los datos a nivel provincial y autonómico, la cual nos muestra el ritmo evolutivo decreciente que se mantenía hasta el cambio operado en el 2005. Asimismo, también se realiza el desglose por grupos de edad para observar las incidencias en cada segmento poblacional.

Parados por sexos Total sexo Hombres Mujeres

Comunidad Valenciana 2004 151.417 64.570 86.847

Provincia de Alicante 2004 53.470 24.455 29.015

El Verger 2004 46 21 25

El Verger 2003 49 20 29

El Verger 2002 80 39 41

El Verger 2001 46 25 21

El Verger 2000 66 25 41

El Verger 1999 107 36 71 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Servicio Valenciano de Empleo

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 40

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Por sectores de actividad, el número de parados es más elevado en el sector servicios que en el resto, en todos los ámbitos y en toda la evolución anual, aunque a nivel municipal, la tendencia en este sector a sido decreciente, reduciéndose en el 2004 a más de la mitad de la recogida en 1999. Los sectores de la construcción e industrial se encuentran equiparados a nivel municipal en 2004, auque la tendencia ha sido que siempre fuera superior el correspondiente a la construcción, pero por el contrario, a nivel provincial y autonómico el paro es mayor en el sector industrial.

Paro registrado por Sin ocupación Agricultura Construcción Industria Servicios sectores de actividad anterior

Comunidad Valenciana 2004 2.812 14.359 36.339 83.661 14.246

Provincia de Alicante 2004 708 4.987 17.099 25.900 4.776

El Verger 2004 1 7 7 26 5

El Verger 2003 0 10 7 27 5

El Verger 2002 0 15 13 43 9

El Verger 2001 0 10 7 23 6

El Verger 2000 0 4 10 44 8

El Verger 1999 1 15 10 62 19 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Servicio Valenciano de Empleo

Del mismo modo, a la hora de analizar el paro por grupos profesionales, se observa que en todos los ámbitos se confirma su mayor afección a los trabajadores de los servicios así como a los no cualificados, sin que se puedan definir tendencias evolutivas dado los altibajos que experimentan estos grupos.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 41

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Paro registrado por grandes grupos profesionales pesca apoyo Directivos Técnicos y Técnicos y maquinaria Empleados cualificados cualificados los servicios agricultura y Trabajadores profesiones de administrativos Operadores de Trabajadores de Trabajadores de Trabajadores no personal científico

Comunidad Valenciana 2004 1.583 10.032 11.245 21.276 28.569 2.565 21.093 18.510 36.515

Provincia de Alicante 2004 417 2.799 3.587 6.965 9.749 739 8.284 9.892 11.027

El Verger 2004 0 2 2 3 14 2 8 3 12

El Verger 2003 1 2 4 6 11 1 5 5 14

El Verger 2002 1 6 4 9 20 0 18 4 18

El Verger 2001 0 3 2 7 11 3 4 2 14 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Servicio Valenciano de Empleo

I.5.2.2. RENTA FAMILIAR DISPONIBLE

Podemos definir la Renta Familiar Disponible como la renta de la que disponen las economías domésticas, las familias, para gastar y ahorrar. También como la suma de todos los ingresos percibidos efectivamente por las familias durante un periodo determinado de tiempo, es decir, los ingresos del trabajo más las rentas del capital, prestaciones sociales, etc., menos los impuestos directos y las cuotas a la seguridad social pagadas.

La renta familiar disponible es diferente, por tanto, de la producción o de la actividad económica que en un municipio se realiza.

Disponemos de una estimación realizada por el Servicio de Estudios de La Caixa en el Anuario Económico de España 2002. Según esta estimación, El Verger se encuentra en el nivel 4, que corresponde a un nivel de renta situado entre 1.000.000 y 1.250.000 pesetas.

ÍNDICE DE RENTA FAMILIAR DISPONIBLE

Provincias: Índice Marina Alta Índice Valencia 5 Castellón 6 El Verger 4 Alicante 5 FUENTE: Anuario Económico de España 2002. La Caixa.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 42

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Renta disponible Nivel económico por habitante (Renta disponible (Nivel de variación por habitante) 95-00) Adsubia - - Alcalalí 4 4 Beniarbeig 4 3 Benigembla - - Benidoleig - - Benimeli - - Benissa 5 4 Poble Nou de Benitatxell 4 4 Calpe 5 4 Castell de Castells - - Dénia 5 4 Els Poblets 4 3 Gata de Gorgos 4 4 Xaló 4 4 Xàbia 5 3 Lliber - - Murla - - Ondara 4 4 Orba 4 3 Parcent - - Pedreguer 5 3 Pego 4 3 Ràfol d´Almúnia - - Sagra - - Sanet i Negrals - - Senija - - Teulada 5 4 Tormos - - Vall d´Alcalá - - Vall d´Ebo - - Vall de Gallinera - - Vall de Laguart - - El Verger 4 4 PROCINCIA DE ALICANTE 5 5

Fuente: Anuario Económico de España. La Caixa 2002. *No se dispone de este dato en municipios inferiores a 1.000 habitantes.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 43

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Este es solamente un nivel inferior al medio de los municipios españoles, que se sitúa en el 5. En la comarca de La Marina Alta, y teniendo en cuenta solo los municipios de los que se dispone del dato, todos se encuentran situados entre el nivel 4 (58,82%) y 5 (41,18%) de renta disponible por habitante.

En el marco de la Comunidad Valenciana se clasifican en el nivel 5 un 50,8% de los municipios que engloban al 48,7% de la población.

I.5.2.3. NIVEL DE ESTUDIOS

El municipio de El Verger se integra en el área educativa AL-02 de Ondara (Alicante), en la cual se disponen según el vigente Mapa Escolar, de las siguientes unidades:

MAPA ESCOLAR (unidades) LOCALIDAD CODI REG. CENTRO INF PRIM ESO BAT CF BENIARBEIG 03002895 PUB. BENICADIM 2 3 - - - BENIMELI 03003221 PUB. ELS SECANETS 1 1 - - - EL VERGER 03008873 PUB. SEGÀRIA 6 12 - - - ELS POBLETS 03008526 PUB. AUSIAS MARCH 1 3 - - - EL RÀFOL 03007911 PUB. EL CASTELL 1 1 - - - D'ALMÚNIA SAGRA 03008061 PUB. JOANOT MARTORELL 1 1 - - - SANET I NEGRALS 03008095 PUB. LA MUNTANYETA 1 1 - - - ONDARA 03006839 PUB. COMARCAL SANCHIS GUARNER 8 18 - - - 03N00011 PUB. INST.EDUCACIO SECUNDARIA - - 20 6 3

ONDARA 8 18 20 6 3

TOTAL SERVICIOS 21 40 20 6 3 PÚBLICOS:

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 44

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La infraestructura docente en El Verger se complementa con la siguiente relación:

- COL·LEGI PÚBLIC E. INFANTIL I PRIMÀRIA SEGÀRIA: CL. JUAN CARLOS I, S/N - ESCOLA D'EDUCACIÓ INFANTIL MUNICIPAL: CL. JUAN CARLOS I, S/N - C. DOCENT PÚB. DE FORMACIÓ BÀSICA DE PER. ADULTES MUNICIPAL SEGÀRIA: CL. JUAN CARLOS I, S/N - ESCOLA PRIVADA DE MÚSICA CL. AUSIAS MARCH, 21

Unidades escolares en centros no universitarios por nivel de estudios y titularidad del centro (curso 01-02)

2002 Centros públicos

UNIDADES ESCOLARES POR COU COU

/

NIVEL Y TITULARITAD ICLOS RIMARIA NFANTIL DEL CENTRO C

LOGSE DUCACIÓN I ORMACIÓN P BLIGATORIA ECUNDARIA ORMATIVOS ROFESIONAL ACHILLERATO E BUP F ROGRAMAS DE ROGRAMAS S F O P B P GARANTIA SOCIAL GARANTIA

Comunidad Valenciana 4.371 8.597 5.340 214 1.759 177 1.536 45 Provincia de Alicante 1.717 3.426 2.212 85 666 48 540 22 El Verger 6 12 6 0 0 0 0 0 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

Alumnos en centros no universitarios por nivel de estudios y titularidad del centro (curso 01-02)

2002 Centros públicos

Alumnos por niveles y titularidad del centro Ciclos

(>1998) Infantil LOGSE Primaria Educación Formación BUP / COU Obligatoria Secundaria Secundaria Formativos Profesional Bachillerato Programas de de Programas garantia social garantia

Comunidad Valenciana 78.034 168.916 125.429 6.768 44.954 3.958 30.969 489

Provincia de Alicante 31.823 70.334 54.581 2.324 17.381 954 10.930 226

El Verger 98 225 107 0 0 0 0 0 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 45

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El hecho de que el dato sea 0 en los alumnos de Bachillerato y LOGSE, BUP y COU y Ciclos formativos no significa que no existan estudiantes, sino que no existen centros para impartir estos cursos en el municipio, teniendo que desplazarse los jóvenes hasta Ondara, donde se encuentra el Institut d´Educació Secundaria d´Ondara, en el que se desarrollan las siguientes actividades:

 Modalidades de bachillerato - Humanidades y Ciencias Sociales - Ciencias de la Naturaleza y de la Salud - Tecnología  Familias profesionales y Ciclos formativos: - Mantenimiento y servicios a la producción. - Técnico montaje y mantenimiento instalaciones de frío, calor, y climatización. - Técnico superior mantenimiento y montaje de instalaciones edificios.

- Servicios socioculturales y a la comunidad - Técnico superior educación infantil Según los datos recogidos en el último Censo de 2001, el nivel de estudios que presenta la población de El Vergel, con su desglose correspondiente a extranjeros sería el siguiente:

Nivel de estudios (grados)

Total Analfabetos Sin estudios Primer grado Segundo grado Tercer grado

TOTAL 3.744 274 471 1.115 1.717 167 Extranjeros 372 10 36 109 197 20

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

El número de analfabetos sobre el total de la población representa un 7´3 %. Dentro del sector de los extranjeros supone un 2´6 %. Por su parte, la población total con estudios de

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 46

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

segundo grado alcanza el 45´8 %, y tan sólo el 4´4 % llegan a superar el tercer grado. Si consideramos el nivel de estudios y tipo, en el intervalo de edad de los mayores de 16 años, el resultado sería el siguiente:

TOTAL

TOTAL Analfabetos Sin estudios Primer grado Segundo grado Tercer grado

2,46% 29871 12,55% 152322 24,90% 302168 50,26% 609820 9,82% 119111 1213292 100,00% TOTAL

1,54% 49 9,74% 310 29,51% 939 53,96% 1717 5,25% 167 3182 100,00% 03138- Verger (el)

TOTAL equiv Taller Taller Social adultos TÉénica Doctorado equivalente para adultos oposiciones..) preparación de Curso de formación Estudio de postgrado, Grado Superior, FPII o master, MIR o análogo Programas de Garantía Bachillerato, BUP, COU BUP, COU Bachillerato, Arquitectura o Ingeniería Curso del INEM, Escuela Arquitectura, Ingeniería o Otros cursos(Informática, Enseñanzas Artísticas de Grado Elemental o Medio Diplomatura universitaria, Licenciatura universitaria, Formación Profesional de Formación Profesional de promovido por la empresa Enseñanzas iniciales para Grado Medio o equivalente ESO, Educación Secundaria

TOTAL 135242 1557 556 7308 24080 1177 7117 5571 16553 26593 2653 1637 1686 6043 29813 El Verger 227 0 2 17 54 3 17 22 22 54 5 1 0 8 22

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

Asimismo, los últimos datos censados sobre la tasa de escolaridad en los menores de 16 años, según su nacionalidad y edad, puesta en relación con la tasa provincial, nos muestran que esta tasa se sitúa en el 87 % con carácter total para El Verger, equiparándose a la existente a nivel provincial e incluso ligeramente superior. Por edades superiores a los 4 años, esta tasa para el total municipal se establece entorno al 100 %. Por su parte, los extranjeros a nivel municipal alcanzan porcentajes más altos que a nivel provincial.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 47

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Tasas de escolaridad en menores de 16 años (por nacionalidad y edad)

De 7 De 10 De 13 TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 a 9 a 12 a 15

TOTAL Alicante españoles 86,35% 19,92% 41,29% 60,91% 76,47% 96,89% 98,03% 98,57% 99,14% 99,14% 98,04%

TOTAL El Verger Españoles 99,04% 87,10% 12,50% 58,33% 69,44% 80,00% 97,30% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

TOTAL Alicante extranjeros 85,79% 19,50% 33,55% 45,41% 58,96% 95,23% 95,07% 96,22% 96,57% 97,01% 94,14%

TOTAL El Verger extranjeros 99,04% 99,01% 92,59% 0,00% 0,00% 100,00% 50,00% 100,00% 100,00% 100,00 100,00

TOTAL Alicante 86,32% 19,90% 40,97% 60,16% 75,48% 96,79% 97,85% 98,43% 98,98% 99,02% 97,83%

TOTAL El Verger 87,37% 12,20% 58,33% 70,27% 78,13% 97,50% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

Sobre el conocimiento del valenciano en la población municipal, tan sólo el 9´2 % de total no lo entiende, mientras que un 27´9 presentan el nivel de dominio más alto, ya que lo entienden, hablan, leen y escriben.

Conocimiento del valenciano Solo lo Lo entiende Lo entiende Lo entiende, Lo entiende, lee, No lo entiende entiende y lee y habla lee y habla habla y escribe 345 662 212 835 644 1.046 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

I.5.2.4. NIVEL DE MECANIZACIÓN-MOVILIDADD

Junto con el análisis del mercado laboral y la renta familiar, otro indicador que resulta claramente representativo del nivel económico alcanzado por la población y de cómo

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 48

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

han cambiado las condiciones de vida en el municipio de cara a la mecanización de las actividades y la movilidad de mercancías y personas, es el parque de vehículos de motor existente.

Se toma como referente el parque de vehículos matriculados a 1 de enero de cada anualidad, desglosados en automóviles, camiones y furgonetas y otros. En primer lugar se proporcionan las series históricas del total vehículos de motor, automóviles, camiones y furgonetas y otros vehículos de motor correspondientes a cada uno de los 9 años comprendidos entre 1997 y 2005.

El crecimiento de los vehículos de motor durante esta evolución ha significado a nivel municipal, pasando de 2.093 unidades en 1997, a las 2.980 en 2005, un incremento del 42´37 %, equiparable al provincial con un 44´44 % y un total de 1.079.688 vehículos, y superior al 37´50 % de toda la Comunidad, que alcanza ya las 2.926.582 unidades.

De este total, los automóviles con 2.125 unidades suponen para El Verger y a fecha 2005, el 71´30 %, los camiones y furgonetas con 653 vehículos el 21´91 %, y otros con 202 unidades el 6´77 %, y los porcentajes de crecimiento en la evolución analizada se fijan respectivamente en el 42´42 %, 38´34 %, y el 55´38, lo que supone para cada sector de vehículos en relación con los ámbitos de referencia tratados, aumentos equiparados o superiores por lo que respecta a los automóviles y otros, y ligeramente inferiores en relación con los camiones y furgonetas.

Vehículos de motor 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 El Verger 2.093 2.096 2.226 2.350 2.440 2.561 2.683 2.822 2.980 Alicante 747.634 769.982 817.491 867.921 905.164 953.273 998.850 1.023.086 1.079.688 COMUNIDAD VALENCIANA 2.128.290 2.188.780 2.307.586 2.434.937 2.529.044 2.631.548 2.730.478 2.784.431 2.926.582

Automóviles 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 El Verger 1.491 1.491 1.587 1.682 1.740 1.811 1.899 2.009 2.125 Alicante 560.981 578.680 614.971 653.092 679.304 715.870 751.299 767.694 806.530 COMUNIDAD VALENCIANA 1.572.263 1.617.206 1.705.054 1.798.094 1.864.595 1.944.599 2.019.872 2.058.662 2.156.537

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 49

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Camiones y furgonetas 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 El Verger 472 472 499 519 548 589 607 625 653 Alicante 117.103 121.307 129.244 137.394 144.432 151.839 158.239 163.486 173.543 COMUNIDAD VALENCIANA 343.940 358.216 380.417 404.092 420.559 432.297 445.937 456.286 479.624

Otros vehículos de motor 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 (tot. menos autom. y camiones) El Verger 130 133 140 149 152 161 177 188 202 Alicante 69.550 69.995 73.276 77.435 81.428 85.564 89.312 91.906 99.615 COMUNIDAD VALENCIANA 212.087 213.358 222.115 232.751 243.890 254.652 264.669 269.483 290.421

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

Asimismo se proporciona información desagregada de este último apartado de otros, que incorpora motos, autobuses, tractores y resto. En la denominación indicada de "tractores" se incluyen sólo los tractores industriales; los tractores agrícolas están incluidos - sin posibilidad de individualización- en dicho último apartado de "Resto".

2005 Motocicletas Autobuses Tractores Resto vehículos de motor

El Verger 155 0 5 42

Alicante 73.599 1.544 5.129 19.343

COMUNIDAD VALENCIANA 198.139 4.348 23.560 64.374 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

Adicionalmente al número de vehículos en 2005, se facilita información relativa a su evolución en el período más reciente correspondiente a 2000-2005: Total vehículos de motor, automóviles, camiones y furgonetas, otros. La variación total de vehículos de motor más alta corresponde a El Verger, con un 26´8 %, predominio que se mantiene también en el desagregado de vehículos.

Variación otros vehículos de motor total automóviles camiones y furgonetas vehículos 00-05 (%)

El Verger 26,8 26,3 25,8 35,6

Alicante 24,4 23,5 26,3 28,6

COMUNIDAD VALENCIANA 20,2 19,9 18,7 24,8 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 50

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Este aumento del nivel de mecanización de la población y con ella, de las posibilidades de movilidad, es claramente indicador del crecimiento demográfico, del crecimiento en términos de renta y calidad de vida y del tipo de población que durante estos años ha recibido el municipio.

I.5.2.5. ASOCIACIONES CIUDADANAS

El Verger cuenta con un movimiento asociativo popular importante y variado, siendo las más numerosas aquellas asociaciones que pretenden fines deportivos y culturales. Su presencia en la sociedad las configura como principal elemento dinamizador de la vida social, deportiva y cultural. Estas asociaciones y agrupaciones de ciudadanos, en función de la tipología de su actividad principal se han clasificado en culturales, deportivas, festeras, y sociales. Se adjunta una relación represaentativa de las mismas con indicación de su año de fundación.

Asociaciones de Tipo Cultural

- Associació Musical de El Verger (1980) - Orfeó El Verger (1985) - Els Sequers - APIMA, Asociació de pares i mares d’alumnes d’educacio infantil i primària del col·legi Segària d’El Verger (1998) - Associació Cultural Punt de Ganso Teatre (1998) - Grup de teatre La Fundació. - Escola de Música Tradicional - Associació de mares i pares del col·legi públic Segària - Colla l’Esclat - Tocant i Rodant - Associació de dances Cremaella. - Colla L´Esclat. - EMMAT. - Associació Bolilleres. - Corazón de Jesús. - Cofradia Mare de Déu del Rosari. - Cofradia Santa Rita.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 51

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Cofradia Mare de Déu dels Dolors. - Cofradía del Santísimo Cáliz. - Cofradia del Crist. - Cofradia del Sepulcre. - Cofradia Nuestra Señora de la Paz.

Asociaciones Deportivas

- Penya MTB Rodes Amples - Asspc. Ciclista. - Societat de Caçadors La Muntanyeta (1999) - Penya Barcelonista El Verger (1993) - Club de Pesca l’Almadrava (1999) - Club Esportiu de Fútbol El Verger (1992) - Penya Madridista El Verger (1996) - Club de Colombicultura El Verger (1997) - Penya Valencianista El Verger (1996) - Club de Pilotaris El Verger

Asociaciones Festeras:

- Associació Pro-Festes i consell Municipal de festes d’El Verger (1995). - Comissió de Reis El Verger (1977). - Consell Moro i Cristià. - Comissió Bous al Carrer. - Associació de Festes. -

Asociaciones Sociales:

- Asociació d’Ames de Casa, Consumidors i Usuaris. - Associació de Comerciants de El Verger. - ACOVER- Asociación de Colombianos en El Verger en pro del Bienestar del Inmigrante. - Asociaciones de la Tercera Edad. - Asociación de traperos para la solidaridad. - Comunidad de Regantes Agrícolas.

Los datos de contacto de que se disponen son los siguientes:

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 52

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

NOMBRE TELÉFONO DIRECCIÓN REPRESENTANTES Juan Chover APA Dora Fornés Rosa Tent, Rosa Mª Mallol APIMA 699 735 069 Aptat. de Correus 208 Maria Jose Caravaca

Joan Sivera COMISSIÓ DE REIS 606 961 394 C/ de l'Almàssera, 18 Mª Angeles Rodríguez

637 544 037 COLLA L'ESCLAT C/ Escorxador, 6 Alberto Muñoz 680 933 197

636 194 594 Mara Martínez DANCES CREMAELLA C/ Juan Ferrando, 40 607 373 816 Maite Cabrera

EMMAT 650 165 519 C/ Escorxador, 6 Pasqual Salort

96 575 02 61 Josefa Moncho AMES DE CASA C/ La Parra 96 575 08 65 Paqui Tere Bertomeu

Pedro Carpi ASSOCIACIÓ MUSICAL 96 575 11 44 Ausias March, 21 Paco Buigues JUGADORS DE PILOTA 609 838 979 Paco Tomàs VALENCIANA Josep Vicent Cabrera TRÀFEX 686 995 934 C/ de l'Almàssera Mª José Vidal PUNT DE GANXO TEATRE 600 549 356 Ramón Sendra

GRUP DE TEATRE 96 575 00 02 C/ Ausias March Dora Buigues Cabrera LA FUNDACIÓ

ASSOCIACIÓ DE FESTES 696 137 606 C/ Duc de Lerma, 5 Julia Mas

PROTECCIÓ CIVIL

COFRADIA MARE DE DEU 646 891 858 C/ Dr. Doménech, 4-1º Antonio Perelló DEL ROSARI

COFRADIA SANTA RITA 96 575 02 74 C/ Major, 11 Rosa Carpi COFRADIA MARE DE DEU Mª Dolores Sendra DELS DOLORS

COFRADIA C/ Marqués de Estrella, 2 Pepa Soldevila Orengo SANTÍSIMO CÁLIZ

COFRADÍA DEL CRISTO C/ Pianista José López Tere Serra

COFRADIA SEPULCRE ASSOCIACIÓ BOLILLERES 96 575 03 13 Piedad

ASSOCIACIÓ COMERCIANTS 626 449 891 C/Segària, 10 Antonio Vives Fornés EL VERGER

ASSOCIACIÓ DE BOUS

AL CARRER COFRADIA NTRA. SRA. Mari Jiménez DE LA PAZ ORFEÓ EL VERGER C/ Segària, 11 - 1ºA Ana Díez Javaloyes CORAL CORAZÓN DE JESÚS 96 575 09 06 C/ Juan Ferrando, 6 Josefa Durá Carpi Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 53

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En estrecha relación con este movimiento asociativo, merece también hacer referencia a las fiestas patronales del municipio. Sus celebraciones son las siguientes:

Enero:

- Cavalgada de Reig Mags - Belén vivent - Sant Antoni del Porquet

Febrero/Marzo:

- Mig any moro i cristià - Mercat madieval - Fira de comerç

Agosto:

- Festes patronals Mª de Deu del Rosari, S. Roc i S. Isidre

 Els Festers  Xupinasso  Nit de paelles  Tamborada, parc infantil, cucanyes, teatre d'animació, ...  Carrosses i comparses  Moros i Cristians

Octubre

- Festa en honor a la patrona Mº de Deu del Rosari

San Roque, San Isidro y la Virgen del Rosario dan titularidad a unas fiestas patronales anunciadas por 'despertaes' típicas de tierras alicantinas y valencianas, al igual que las 'cordaes' y las 'mascletaes'. En la celebración, una carreta portada por bueyes transporta a las jóvenes del pueblo como antes hacía con la uva. Es la llamada murta y su llegada es esperada con interés, al igual que la de los y su batalla.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 54

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.5.3. CONDICIONES ECONÓMICAS

I.5.3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Antes de entrar en el análisis detallado de los sectores productivos presentes en el municipio realizaremos, a partir de una serie de indicadores significativos elaborados por la entidad financiera La Caixa, una aproximación a las características generales de la economía de El Verger y su peso en el contexto comarcal y de la Comunidad Valenciana.

Dichos indicadores se corresponden con un índice que cuantifica el índice de Actividad Económica general, un Indicador de Actividad Industrial, otro de Actividad Comercial y un cuarto de Actividad Turística. Los indicadores están construidos a partir de datos del Impuesto de Actividades Económicas y expresan el peso de la actividad en un municipio como fracción del total nacional (100.000 unidades) de esa actividad.

Si a efectos comparativos consideramos en primer lugar los valores de las tres provincias valencianas, podemos ver que Castellón tiene un peso económico superior al que le correspondería por población (1.466 frente a 1.159) y que el sector en el que destaca es fundamentalmente en el industrial, muy superior a su índice de actividad económica, que es de 1.466. La provincia de Valencia aparece destacada en actividades comerciales y la provincia de Alicante destaca en actividades turísticas, con un índice de 5.005

ÍNDICES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA POR PROVINCIA

Índice Índice Índice Índice Índice de Provincia Actividad Industrial Comercial Turismo Población Económica Alicante 3.094 2.877 3.483 5.005 3.485 Castellón 1.466 2.177 1.233 874 1.159 Valencia 5.648 5.484 6.059 2.700 5.452

Fuente: Anuari La Caixa 2002

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 55

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

A nivel municipal resulta ilustrativa la siguiente tabla:

INDICES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA POR MUNICIPIO

Índice Indice de Índice Índice Índice Municipio Actividad restauración Industrial Comercial Turismo Económica y bares Alcalalí 1 1 1 2 0 Beniarbeig 2 2 2 3 0 Benissa 19 18 19 11 23 Poble Nou de Benitachell 6 8 4 3 5 Calpe 39 27 40 65 98 Dénia 89 57 85 111 108 Els Poblets 4 5 2 4 3 Gata de Gorgos 8 8 13 5 0 Xaló 4 5 4 4 3 Xàbia 51 38 49 78 74 Ondara 10 7 14 12 2 Orba 3 3 3 3 0 Pedreguer 15 18 18 8 4 Pego 16 13 19 15 5 Teulada 27 21 23 28 32 El Verger 7 9 6 9 0 Fuente: Anuari La Caixa 2001

El Verger alcanza un índice general de actividad económica (7). Destaca el índice industrial (9), junto con el de restauración y bares (9), seguido del comercial (6). Los índices de actividad económica del municipio son bajos en el contexto comarcal, en relación con otros municipios de la misma entidad.

A lo largo del tiempo, las actividades económicas principales han sido la agricultura, y en menor medida el comercio. La agricultura se ve inmersa en la actualidad en un continuo retroceso y no supone ya una alternativa económica para el desarrollo del municipio. Por el contrario, la irrupción del sector de la construcción durante el período de bonanza económica y el desarrollo inmobiliario, ha supuesto el inicio de nuevas fuentes de riqueza para el municipio, junto con la implantación de un tejido industrial en auge, que responde a una

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 56

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

vocación y aptitud de la que siempre ha dispuesto El Verger pero que no se ha llegado a concretar definitivamente.

I.5.3.2. ACTIVIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

I.5.3.2.1. Sector Agrícola

Según el Censo Agrario de 1999 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, en el municipio de El Verger 433 has. están destinadas al cultivo, es decir, un 53´45 % del total de superficie del término municipal, siendo 222 has. las explotaciones de tierras labradas y 211 has. correspondería a otras tierras no forestales. En el conjunto de la comarca son tierras de cultivo un 37,31% de la superficie y en la provincia de Alicante, el 47,18%.

A) Estructura del Sector

En el municipio se han censado un total de 206 explotaciones agrarias, todas ellas son explotaciones con tierras con una sola excepción de explotación sin tierras, y suponen 681 parcelas y 72 unidades de trabajo al año, que de su comparación con diferentes ámbitos territoriales se extraen las siguientes tablas.

Explotaciones agrarias Total Con tierras Sin tierras

Comunidad Valenciana 227.676 226.701 975

Provincia de Alicante 52.466 52.292 174

La Marina Alta 10.124 10.103 21

El Verger 206 205 1

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 57

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Número de parcelas Número de parcelas unidades de trabajo al año y unidades de trabajo al año

Comunidad Valenciana 1.061.562 84.656

Provincia de Alicante 183.380 24.450

La Marina Alta 53.430 3.131

El Verger 681 72

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Del total de 205 explotaciones con tierras,. 197 se corresponden con explotaciones de superficie comprendida entre 0,1 y 5 hectáreas, es decir el 96%, de ellas, 6 con superficie agrícola utilizada entre 5 y 10 hectáreas, existiendo una explotación entre 10 y 20 hectáreas, y también una única explotación de tamaño igual o mayor a 50 hectáreas. En términos relativos se observa como el tamaño de la explotación es similar en el municipio y en el conjunto de la comarca, que de un total de 9.809 explotaciones, 9.007 tienen un tamaño comprendido entre 0,1 y 5 hectáreas (el 91,8%), de las que 8.586 se encuentran con superficie agrícola utilizada (87,5%) y existen 48 explotaciones de superficie igual o mayor a 50 Ha.

Explotaciones Número de >= 0,1 a < 5 >= 5 a < >= 10 a < 20 >= 20 a < 50 >= 50 según explotaciones 10 superficie con tierras total (Ha.)

El Verger 205 197 6 1 0 1

Explotaciones Número de >= 0 a < 5 >= 5 a < 10 >= 10 a < 20 >= 20 a < 50 >= 50 según explotaciones superficie con SAU agrícola utilizada (Ha.)

El Vergel 187 181 6 0 0 0

Distribución general de la superficie comarcal

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 58

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Tierras para pastos Todas las tierras Tierras labradas Otras tierras SAU permanentes Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Marina Alta Explotaciones 9.809 41.361 9.335 15.907 33 1.284 5.434 24.170 9.345 17.191 con tierras >= 0.1 - < 1 4.232 2.143 3.904 1.717 6 1 1.860 425 3.906 1.719 >= 1 - < 5 4.775 10.444 4.678 8.266 14 13 2.968 2.165 4.680 8.279 >= 5 - <10 574 3.831 562 2.845 5 2 419 984 562 2.847 >= 10 - < 20 124 1.644 119 1.197 1 5 101 443 119 1.202 >= 20 - < 50 56 1.637 52 850 1 21 43 766 52 871 >= 50 - < 100 16 1.065 11 300 0 0 14 765 11 300 >= 100 - < 200 15 2.219 6 177 4 140 13 1.902 10 317 >= 200 17 18.375 3 555 2 1.101 16 16.719 5 1.656 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

En relación al régimen de tenencia de la tierra, a nivel municipal el régimen mayoritario y prácticamente único es el de propiedad, con 428 hectáreas alcanza al 98,84% de las explotaciones. El sistema de arrendamiento representa únicamente 2 hectáreas al igual que en otros regímenes de tenencia distintos al de aparcería.

Por lo que se refiere a la comarca, también el régimen mayoritario de tenencia es el de propiedad, el 93,3%, seguido muy de lejos por el arrendamiento (5,5%), otros regímenes (0,73%) y la aparcería (0,39%).

En cuanto a la superficie agrícola utilizada en las explotaciones según régimen de tenencia, destaca también la propiedad tanto a nivel municipal como comarcal.

Superficie agrícola utilizada de las explotaciones según régimen de tenencia (Ha.) Unidades: Ha.

Todos los En otros regímenes de Propiedad Arrendamiento Aparcería regímenes tenencia El Verger 222 217 2 0 2

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 59

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Explotaciones, ST y SAU comarcales según el régimen de tenencia

Todos los regímenes Propiedad Superficie total SAU Superficie total SAU Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotacones Ha. Marina Alta Explotaciones con 9.809 41.361 9.345 17.191 9.748 38.594 9.277 14.679 tierras >= 0.1 - < 1 4.232 2.143 3.906 1.719 4.207 2.127 3.881 1.704 >= 1 - < 5 4.775 10.444 4.680 8.279 4.755 10.269 4.655 8.120 >= 5 - <10 574 3.831 562 2.847 567 3.638 554 2.662 >= 10 - < 20 124 1.644 119 1.202 122 1.493 117 1.058 >= 20 - < 50 56 1.637 52 871 52 1.422 48 690 >= 50 - < 100 16 1.065 11 300 15 1.008 10 243 >= 100 - < 200 15 2.219 10 317 14 1.901 9 187 >= 200 17 18.375 5 1.656 16 16.736 3 16

Arrendamiento Aparcería Otros regímenes de tenencia Superficie total SAU Superficie total SAU Superficie total SAU Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotaciones Ha. Explotaciones Ha.

120 2.298 113 2.096 43 162 43 137 127 306 123 278 22 8 18 7 6 2 6 2 15 6 15 6 67 86 64 79 21 29 21 27 64 60 61 53 16 63 16 60 9 32 9 29 33 98 33 97 7 52 7 49 3 27 3 27 10 72 10 67 3 79 3 79 3 66 3 47 4 70 4 56 1 57 1 57 0 0 0 0 0 0 0 0 2 312 2 125 1 6 1 5 0 0 0 0 2 1.640 2 1.640 0 0 0 0 1 0 0 0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Por otra parte el Censo Agrario de 1999 registra en el municipio 200 personas físicas titulares de explotaciones agrarias. De estos, el grupo mayoritario se sitúa entre los 65 y más años con 67 individuos, de forma equiparada casi con el grupo de edad entre los 55 a 64 años, con 66 personas, representando ambos el 66,5 % del total, mientras que tan sólo 12 titulares se encuentran en el grupo de menos de 34 años, por lo que estamos ante una estructura de edad envejecida.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 60

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En cuanto a la ocupación principal, el 51´5 % trabajan solo en la explotación, 45 % se dedican a otra actividad lucrativa principal y solo un 3´5 % ejerce otra actividad lucrativa secundaria.

En estas labores ayudan tanto los cónyuges como otros miembros de la familia, sobre todo en edades comprendidas entre 35 y 54 años.

GRUPOS DE EDAD Y OCUPACIÓN 34 años 34 años principal principal a 54 años a 54 años a 64 años secundaria secundaria años y más y más años Todas las edades las edades Todas ocupación principal Ocupación principal: Ocupación principal: Ocupación principal: por grupos de edad y edad de por grupos solo en la explotación la explotación solo en otra actividad lucrativa lucrativa otra actividad lucrativa otra actividad Grupos de edad: hasta edad: de Grupos Grupos de edad: de 35 edad: de Grupos de 55 edad: de Grupos de 65 edad: de Grupos Titulares persona física persona Titulares

El Verger 200 12 55 66 67 103 90 7

principal 35 a 54 años 55 a 64 años otra actividad otra actividad hasta 34 años 65 años y más Grupos de edad: lucrativa principal Todas las edades Grupos de edad: de Grupos de edad: de Grupos de edad: de lucrativa secundaria Ocupación principal: Ocupación principal: Ocupación principal: de edad y ocupación Cónyuges por grupos solo en la explotación

El 20 2 11 5 2 9 11 0 Verger

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Los siguientes cuadros reflejan, tanto a nivel municipal como comarcal, el tipo y número de maquinaria propiedad de la explotación utilizada en el campo.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 61

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En ambos ámbitos la maquinaria que destaca es la siguiente: motocultores, motosegadoras, motoazadas y motofresadoras, pero sobre todo a nivel municipal (el 74´71 % del total de máquinas en el municipio y el 49,72 % en la comarca) seguida muy de cerca en el ámbito comarcal por los tractores (45 %).

Maquinaria propiedad exclusiva de la explotación Unidades: Número de máquinas

Motocultores, Tractores motosegadoras, Cosechadoras Otras (ruedas o motoazadas y de cereales cosechadoras cadenas) motofresadoras El Verger 22 65 0 0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Maquinaria propiedad exclusiva de la explotación comarcal

Motocultores, Tractores (ruedas o motosegadoras, Cosechadoras de Otras cosechadoras cadenas) motoazadas y cereales motofresadoras Explotaciones Máquinas Explotaciones Máquinas Explotaciones Máquinas Explotaciones Máquinas Marina Alta Todas las 2.212 2.439 2.497 2.690 3 5 5 6 explotaciones Explotaciones sin 0 0 0 0 0 0 1 1 tierrras Explotaciones con 2.212 2.439 2.497 2.690 3 5 4 5 tierras >= 0.1 - < 1 386 397 828 856 0 0 1 2 >= 1 - < 5 1.384 1.490 1.430 1.544 0 0 2 2 >= 5 - <10 318 376 167 188 2 3 1 1 >= 10 - < 20 80 102 46 58 1 2 0 0 >= 20 - < 50 33 54 21 33 0 0 0 0 >= 50 - < 100 8 10 3 8 0 0 0 0 >= 100 - < 200 2 9 1 2 0 0 0 0 >= 200 1 1 1 1 0 0 0 0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 62

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El sector agrícola como actividad económica principal en El Verger en los años 60, ha experimentado una fuerte transformación a lo largo de los últimos veinte años a impulsos del fuerte retroceso en la rentabilidad de este sector, así como por efecto de los procesos de modernización y cambio internos del propio sector, al igual que ha ocurrido en el conjunto del sector agrícola alicantino.

La gran fragmentación de la propiedad, y de las explotaciones agrícolas es una de las principales características de la agricultura comarcal y de El Verger, traduciéndose a nivel económico en un incremento de los gastos de producción por la imposibilidad de aplicar las ventajas técnicas.

Así, la dificultad de la mecanización, la pérdida de calidad de aguas freáticas que elevan los índice de salinidad, la precariedad de los salarios del sector, los problemas de comercialización del producto y otros factores como pérdidas de producciones por plagas, no obstante los intentos tardíos de renovación y modernización de los cultivos y la implantación del sistema de regadío por goteo, que no han conseguido el paulatino abandono del sector.

En las últimas décadas se ha debilitado la fuerte dependencia de la economía municipal en el sector agrícola y ha disminuido la superficie adscrita a este tipo de actividad, diversificándose las actividades económicas y pasando a cobrar importancia los sectores de producción secundario y terciario.

B) Tipos de Cultivos. Superficies

Se parte de los datos de la distribución general de la superficie provincial, comarcal y municipal correspondiente al año 1999, que supone el siguiente cuadro en base a la superficie utilizada y su distribución en las explotaciones.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 63

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Explotaciones Total Entre Entre De 50.0 Entre 0.1 Entre 5.0 agrarias según superficie 10.0 y 20.0 y ha y y 4.9 ha y 9.9 ha superficie utilizada útil 19.9 ha 49.9 ha más

Comunidad Valenciana 215.747 188.900 15.575 7.009 2.967 1.296

Provincia de Alicante 49.703 43.199 3.663 1.614 820 407

La Marina Alta 9.631 9.130 379 90 25 7

El Verger 187 181 6 0 0 0

Distribución de la Tierras para Especies Otras Tierras superficie total de las Total pastos arbóreas tierras no labradas explotaciones permanentes forestales forestales

Comunidad Valenciana 1.688.911 620.545 126.127 416.980 525.257

Provincia de Alicante 378.375 169.437 17.795 74.074 117.068

La Marina Alta 46.419 16.611 1.301 3.683 24.822

El Verger 433 222 0 0 211

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Según datos recopilados en el año 2004 por el Instituto Valenciano de Estadística, por lo que respecta a los tipos de cultivo, dado que los cultivos herbáceos son inexistentes en el municipio, nos centramos en la distribución de las tierras de los cultivos leñosos, en los que resulta predominante el cultivo de cítricos, con 231 has., siendo tan solo el cultivo de 12 has. correspondientes a otros cultivos leñosos y 1 ha. a olivos.

Distribución de tierras Otros Viña no de cultivos Cítricos Frutales Olivo Viveros cultivos asociada leñosos(has.) leñosos

Comunidad Valenciana 180.668 146.391 101.579 2.737 86.140 32.332

Provincia de Alicante 35.480 40.971 32.971 481 25.002 1.881

La Marina Alta 6.948 1.860 2.053 3 2.530 1.019

El Verger 231 1 12

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 64

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

A nivel comarcal, los cultivos que destacan son también los leñosos, y en concreto los cítricos, que ocupan un total de 6.948 has., seguidos por la viña no asociada, el olivar y los frutales. Los cultivos herbáceos ocupan únicamente 539 has. (0,70%) entre secano y regadío.

Por lo que se refiere a la provincia de Alicante, también es superior la superficie destinada a cultivos leñosos que a herbáceos. Destacan los frutales con 40.971 has., en segundo lugar, los cítricos de forma equiparada al olivar, y en menor medida la viña.

En conclusión, los cítricos han sido el cultivo tradicional en el municipio, y actualmente continúa siendo el predominante, como también ocurre a nivel comarcal y autonómico, mientras que a nivel provincial lo serían los frutales.

I.5.3.2.2. Sector Ganadero

La ganadería en El Verger no reviste importancia. Su distribución de unidades por tipo censadas en 1999 es la siguiente:

Distribución Unidades Conejas unidades Bovino Ovino Cabruno Cerdos Aves Equinos ganaderas madres ganaderas

Comunidad 569.420 40.241 45.715 7.945 324.924 142.527 4.997 3.070 Valenciana

Provincia de 42.977 5.743 11.323 2.964 11.580 9.513 1.473 382 Alicante

La Marina Alta 4.358 778 710 163 15 2.400 268 20

El Verger 27 0 13 8 0 1 4 0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 65

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En el Censo Agrario de 1999, se censan únicamente 27 unidades ganaderas, siendo la especie más relevante la ovina con 13 unidades, seguida de la cabruna con 8 y la equina con 4 unidades ganaderas, mientras que la avícola tan solo dispone de una unidad. Por su parte a nivel comarcal las unidades avícolas son las más numerosas, mientras que tanto a nivel provincial y autonómico lo son las porcinas.

I.5.3.2.3. Sector Industrial

A) Dinámica Industrial

Hasta 1960 el sector básico de actividad económica en el municipio era el sector agrícola. A partir de esas fechas, se inicia un desarrollo industrial moderado, menor que el que experimentan otros municipios de la comarca. Sin embargo en los años ochenta y sobre todo en esta última década se produce en el municipio un leve incremento del proceso de localización industrial.

El índice industrial municipal, es decir, el índice comparativo de la importancia de la industria, incluida la construcción, elaborado en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades industriales existentes, refleja el peso relativo en tanto por cien mil de la industria de el municipio, la provincia y la comunidad autónoma respecto al total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos (IAE) en España = 100.000 unidades. Así, tomando como referencia la anualidad 2004, según datos del Ministerio de Hacienda, estos índices serían los siguientes: para El Verger 5, a nivel provincial 3.539, y en la comunidad autónoma 11.509.

Los cuadros que a continuación se grafían reflejan la inversión industrial y no industrial registrada a nivel municipal, comarcal y provincial, en miles de pesetas, en la secuencia anual 1999-2001-2003. Si bien a nivel municipal se ha incrementado notablemente

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 66

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

el importe de la inversión, su destino industrial no es estable, como suceda a su vez comarcalmente. Por el contrario, en el ámbito provincial y autonómico esta inversión tiene un mayor crecimiento el cual se radica en la inversión industrial.

Inversión registrada industrial y Total inversión Inversión Inversión no no industrial registrada industrial industrial 1999

Comunidad Valenciana 108.731.618 92.705.728 16.025.890

Provincia de Alicante 26.244.587 20.631.826 5.612.761

La Marina Alta 1.554.058 1.117.872 436.186

El Verger 2.797 180 2.617

Inversión registrada industrial y Total inversión Inversión Inversión no no industrial registrada industrial industrial 2001

Comunidad Valenciana 164.555.900 143.178.455 21.377.445

Provincia de Alicante 25.172.925 19.739.501 5.433.424

La Marina Alta 1.046.619 387.132 659.487

El Verger 17.785 16.385 1.400

Inversión registrada industrial y Total inversión Inversión Inversión no no industrial registrada industrial industrial 2003

Comunidad Valenciana 502.303.190 411.411.014 90.892.176

Provincia de Alicante 136.063.790 87.741.512 48.322.278

La Marina Alta 6.385.594 4.044.055 2.341.539

El Verger 13.876 0 13.876

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 67

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

B) Tipos de Industrias y mercado laboral

El desglose de las actividades industriales, incluida la construcción, sujetas al impuesto de actividades económicas (IAE), existentes en el municipio y tomando en consideración su evolución en el número de actividades durante el período 2000-2005, presenta las siguientes tablas:

Desglose actividades industriales

2005 y agua Energía industria industria ind.quím Industrias Industrias Industrias (industria y (industria Actividades Actividades industriales: industriales: construcción construcción construcción) mec. precisión mec. precisión manufactureras manufactureras min.energ y deriv.; y deriv.; min.energ transf. de metales; Extracción y transf. y transf. Extracción Actividades industriales industriales Actividades Actividades industriales: industriales: Actividades

Comunidad Valenciana 91.657 38.841 848 4.324 9.174 24.495 52.816 Alicante 38.262 15.242 230 1.261 2.955 10.796 23.020 El Verger 135 32 1 7 9 15 103

Evolución Variación actividades industriales 2000-2005 %) Comunidad Valenciana 25,3 Alicante 33,2 El Verger 42,1 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

El Verger presenta un total de 135 actividades, de las cuales tan solo 32 se corresponden con industria, destinándose el resto a las actividades de construcción. De entre estas actividades industriales, son las manufactureras con 15 establecimientos, las más importantes. Asimismo, el porcentaje evolutivo que presenta el municipio es mayor que en el resto de ámbitos. Como se observa, esta ratio en el desglose de actividades también se mantiene a nivel provincial y autonómico.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 68

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En el municipio la actividad industrial ha ido experimentando paulatinamente un incremento. Por lo que respecta al mercado laboral propiciado por la propia actividad, destaca la creación indirecta de puestos de trabajo con motivo del auge de la construcción.

La tabla siguiente nos aporta un muestreo del número de empresas y trabajadores por actividad económica según el Informe del Mercado de Trabajo para el año 2002 elaborado por el INEM en el año 2002.

NUMERO DE EMPRESAS Y TRABAJADORES POR ACTIVITAD ECONOMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA NUMERO EMPRESAS TRABAJADORES Industria de productos alimenticios 1 2 Industria de madera y corcho 1 2 Fab. de productos minerales no metálicos 2 18 Fab. Muebles; otras industrias manufac. 1 2 Captación, depuración agua 1 3 Construcción 27 138 Venta, reparación de vehículos de motor 3 7 Comercio al por mayor 5 19 Comercio al por menor 11 29 Hostelera 8 24 Transporte terrestre 1 3 Otras actividades empresariales 2 3 Administración pública 1 5 Educación 3 24 Actividades sanitarias y veterinarias 1 1 Actividades recreativas y culturales 2 13 TOTAL 70 293 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

Número de empresas por sectores

9%

INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN 52% 39% SERVICIOS

Fuente: Elaboración propia

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 69

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Si se distribuyen el número de empresas entre los sectores industria, construcción y servicios, el porcentaje mayor corresponde a servicios, con un 52%. La construcción también tiene una proporción elevada, mientras que la industria se queda con un 9 %. La elevada proporción de empresas de servicios se debe a los comercios pequeños que encontramos en el municipio, numerosos pero que dan ocupación a pocos trabajadores. Fuera de este informe cabría referirse en concreto a la actividad desarrollada por la fábrica de productos alimenticios “ORTIZ”.

Trabajadores por sector

9%

44% INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SEVICIOS 47%

Fuente: Elaboración Propia

La distribución de la población ocupada por sectores pone de relevancia la importancia económica del sector de la construcción, que ocupa al 47 % de la población, seguido de cerca por el sector servicios.

I.5.3.2.4. Sector Comercial

Podemos definir un área comercial como aquel espacio físico, formado por municipios contiguos cuya población se siente atraída por el municipio de mayor equipamiento comercial, y en cuyo interior se estructuran diversas jerarquías de subcentros y de relaciones comerciales. En estos términos, El Verger pertenece, sin duda, al área Comercial de Dénia.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 70

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Las especiales condiciones de infraestructura de los transportes y comunicaciones con que cuenta Dénia hacen aumentar más su posición de centro suministrador de servicios y equipamientos que excede de su ámbito municipal con una oferta suplementaria que impide el desarrollo de las posibles ofertas de los municipios dependientes.

La capacidad de consumo comparativa municipal se expresa mediante el índice de la cuota de mercado mediante un modelo equivalente a un promedio de números índices de las siguientes seis variables: población, número de teléfonos, automóviles, camiones, oficinas bancarias, y actividades comerciales minoristas. Es decir, la capacidad de consumo de un municipio se mide, no sólo en función de la importancia de la población, sino también en función del poder adquisitivo de la misma, que viene representado por las cinco variables restantes indicadas. Estos números índices expresan la participación (en tanto por 100.000) que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades.

La cuota de mercado constituye así una orientación adecuada para valorar y ponderar la cantidad de productos y servicios que, teóricamente y en igualdad de condiciones, pueden absorber los municipios, especialmente cuando se trata de productos o servicios que son objeto de una distribución homogénea. Por lo tanto, puede resultar de utilidad para la gestión y planificación comercial de las empresas. La secuencia de esta cuota a nivel municipal en comparación con la provincial y autonómica es la siguiente:

CUOTA DE MERCADO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Comunidad Valenciana 10.422 10.415 10.437 10.461 10.459 10.484 10.520 10.549 10.608 Alicante 3.586 3.593 3.616 3.658 3.698 3.760 3.821 3.836 3.919 El Verger 10 10 10 10 10 10 10 11 11

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 71

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La cuota de mercado está en general correlacionada con el índice de actividad económica. Es decir, suele existir bastante correlación entre la capacidad de compra y los impuestos correspondientes a las actividades económicas empresariales y profesionales. Este índice se obtiene en función del impuesto correspondiente al total de actividades económicas empresariales (industriales, comerciales y de servicios) y profesionales, excepto las agrarias (que no están sujetas al impuesto de actividades económicas), y expresa la participación de la actividad económica (en tanto por 100.000) de cada municipio, provincia o comunidad autónoma sobre una base nacional de 100.000 unidades equivalente a la recaudación del impuesto de actividades económicas empresariales y profesionales. El comparativo de este índice entre los años 1999 y 2004 es el siguiente:

ÍNDICE ACTIVIDAD Actividad Actividad ECONÓMICA económica 1999 económica 2005 COMUNIDAD VALENCIANA 10.449 10.870 Alicante 3.287 3.780 El Verger 7 4

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

El índice comercial se elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades del comercio en general, así como del mayorista y comercio minorista. El valor del índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la actividad comercial de un municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos en España = 100.000 unidades.

INDICES COMERCIALES 2004 Comercial Mayorista Minorista El Verger 6 5 7 Alicante 3.877 4.014 3.792 COMUNIDAD VALENCIANA 10.954 11.573 10.572

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 72

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Por lo que respecta a las actividades comerciales mayoristas, el número de actividades del comercio mayorista, según datos del año 2005 correspondientes al impuesto de actividades económicas (IAE), son 12 el número de establecimientos existentes en el municipio, los cuales desagregados por grupos, se corresponden casi igualitariamente por mitades, a actividades comerciales relativas a materias primas agrarias, alimentación, bebidas y tabaco; y a otro comercio al por mayor interindustrial , es decir, el englobado por el comercio de fibras textiles, materiales de construcción, maquinaria agrícola, maquinaria textil, material de oficina, etc. Tanto en uno como en otro caso, son los comercios de alimentación y de materiales de construcción los más importantes. El comercio provincial y autonómico también responde a este mismo criterio.

ACTIVIDAD COMERCIAL TOTAL mayor mayor MAYORISTA 2005 tabaco agrarias; duradero Art. consumo interindustrial interindustrial alim., bebidas y Comercio al por Materias primas Textiles, confec., calzado y art. cuero Otro comercio al por

Comunidad Valenciana 22.061 7.409 2.451 3.285 980 4.559 Alicante 7.771 2.526 1.470 861 366 1.516 El Verger 12 6 0 1 0 5

Variación actividades comerciales mayoristas 00-05 (%) El Verger 2,8 Alicante 15,6 COMUNIDAD VALENCIANA 12,7

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

El comercio detallista, en base a los resultados del impuesto de actividades económicas (IAE) para el año 2005 se desglosa en los siguientes 13 grupos: total comercio de alimentación (comercio tradicional, supermercados), comercio tradicional de no alimentación (vestido y calzado, hogar, resto de no alimentación), total comercio mixto y otros (grandes almacenes, hipermercados, almacenes populares, comercio ambulante y

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 73

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

mercadillos y otros). El número de actividades según esta distribución se recoge en la siguiente tabla.

ACTIVIDAD COMERCIAL y no No

MINORISTA total Otro Mixto Resto hogar y otros calzado vestido y comercio alimentac. Alimentac. Alimentac. 2005 tradicional Ambulante Ambulante Supermerc. mercadillos

Comunidad Valenciana 35.854 33.462 2.392 58.079 12.999 15.036 30.044 7.800 2.693 4.789 Alicante 12.545 11.454 1.091 22.841 5.611 6.016 11.214 3.354 1.597 1.629 El Verger 39 36 3 59 8 25 26 10 5 5

Variación actividades comerciales minoristas 00-05 (%)

El Verger 31,7

Alicante 20,0

COMUNIDAD VALENCIANA 11,9 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

La serie histórica de actividades comerciales minoristas para cada uno de los 10 años se recoge a continuación:

EVOLUCIÓN ACTIVIDADES 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 COMERCIALES MINORISTAS Comunidad Valenciana 81.246 84.304 87.603 89.873 90.888 92.502 92.807 94.450 97.243 101.733 Alicante 28.261 29.869 31.039 31.787 32.296 33.695 34.415 35.175 35.244 38.739 El Verger 72 79 83 83 82 87 92 89 91 108 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

En El Verger no existen grandes superficies comerciales. Para analizar la superficie del comercio minorista se toma en consideración los metros cuadrados de las actividades a efectos de la recaudación del impuesto de actividades económicas (IAE) en el año 2005, es decir, su "superficie computable", y se desglosa en 12 grupos: comercio tradicional de alimentación (pequeño comercio, supermercados), comercio tradicional de no alimentación

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 74

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

(vestido y calzado, hogar, resto de no alimentación) y comercio mixto y otros (grandes almacenes, hipermercados, almacenes populares y otros). El comercio relacionado con los artículos del hogar es el representa mayores cuotas de superficie a nivel municipal.

SUPERFICIE COMERCIO total Otro alim. com. hogar

MINORISTA y otros total no Vestido c. mixto resto no resto comercio y calzado supermerc Tradicional Tradicional alimentación alimentación alimentación

Comunidad Valenciana 12.175.653 2.491.635 953.123 1.538.513 8.126.067 1.073.488 2.855.734 4.196.845 1.557.951 527.424 Alicante 4.477.685 860.135 215.619 644.515 3.069.191 459.938 1.181.253 1.428.000 548.359 167.123 El Verger 17.514 3.237 1.638 1.599 13.791 468 10.947 2.376 486 486 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

Si tomamos como referencia la media de actividades en la provincia de Alicante y en la comarca de La Marina Alta, es patente el déficit comercial, y en especial ese déficit resulta más acusado en relación al comercio dedicado a bienes que no son de primera necesidad y consumo cotidiano.

Por otra parte, teniendo en cuenta que este municipio se está desarrollando turísticamente y que cada vez más población establece su residencia habitual en el mismo, resulta más acuciante la necesidad de incrementar el comercio en el municipio, en aras a evitar que la población se traslade a los municipios vecinos a realizar sus compras.

El creciente aumento de habitantes exige una mayor oferta de suelo terciario que facilite su implantación. Las posibilidades de crecimiento comercial del municipio son importantes si tenemos en cuenta factores positivos de localización, que se deben de aprovechar creando una zona comercial en el término bien comunicada, que preste servicio tanto a los habitantes del municipio como a las personas residentes de las poblaciones limítrofes. Al respecto es de destacar la tendencia a la ocupación por naves comerciales de los suelos destinados a usos industriales.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 75

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

En relación con las actividades de bares, cafeterías y restaurantes recogidas en el IAE del año 2005, y su evolución en el periodo 2000-2005, es la siguiente.

Variación actividades ACTIVIDAD de restauración y bares 00- Total RESTAURACIÓN Y BARES 05 (%) Comunidad Valenciana 34.016 18,1 Alicante 14.344 22,7 El Verger 43 38,7 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Ministrio de Economía y Hacienda

I.5.3.2.5. Sector de la Construcción

A) Población Activa

La importancia de la construcción de viviendas no sólo viene determinada por la generación directa de empleo y renta, sino que su relevancia radica igualmente en ejercer un efecto de arrastre sobre el conjunto de la actividad económica de sectores industriales productores de bienes de consumo, generando así empleos y rentas indirectas de considerable importancia.

El sector de la construcción ocupa un porcentaje elevado de la población empleada del municipio según los últimos datos censados y ya desarrollados en apartados anteriores, a lo cual habría que añadir la referencia a un sector de trabajadores dedicados parcialmente a esta actividad, provenientes del sector primario principalmente, con lo que quedaría incrementado este porcentaje como uno de los más altos de ocupación de la población activa municipal.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 76

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

B) Parque de viviendas

Por lo que respecta al parque de viviendas existente, analizaremos más adelante los datos más recientes de que disponemos, pero en principio, para analizar sus características más significativas tenemos que remitirnos al último Censo de Viviendas publicado que data del año 2001. Del contraste de los datos a nivel municipal y provincial cabe extraer las siguientes conclusiones:

Viviendas familiares Principales No principales

CLASES DE VIVIENDAS TOTAL TOTAL s Vacías TOTAL TOTAL Otro tipo Otro tipo Secundarias Secundarias Alojamientos Alojamientos Convencionale

Alicante 1.004.502 1.004.188 521.269 521.237 32 482.919 281.785 174.713 26.421 El Verger 2215 2215 1304 1304 0 911 426 482 3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Del total de viviendas, con 2.215 unidades, la vivienda principal, con 1.304 unidades, representaba el 58´87 % del total de viviendas frente al 41´12 % de vivienda secundaria. Este mayor porcentaje de la vivienda principal se esta viendo cada vez más reducido en relación con la secundaria debido al auge del fenómeno turístico. El conjunto de vivienda desocupada a nivel municipal es superior al de viviendas secundarias, representando en el primer caso el 21´76 % del total, frente al 19´23 % de las secundarias, aunque este porcentaje no es consecuencia de la desocupación propiamente dicha, sino de la ocupación temporal o estacional en el municipio. La referencia a las viviendas colectivas, cuyo total suma a nivel provincial 314 unidades, en El Verger es inexistente, lo mismo que los alojamientos. A nivel provincial el número de viviendas principales y no principales está más equiparado, pero resultan superiores las viviendas secundarias frente a las vacías.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 77

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Las viviendas principales presentan en su porcentaje más elevado, una superficie útil a nivel municipal entorno a los 91-105 m2, ligeramente superior de la superficie de referencia que a con carácter provincial se establece con un 35´ 69 % entre 76-90 m2.

La estadística de las viviendas secundarias en edificios según su año de construcción viene a confirmar el reciente auge de este tipo de vivienda, superando los cotas alcanzadas en la década de los setenta, aunque el destino de sus residentes todavía provenga de la misma pronvincia mayoritariamente. En relación con las viviendas vacías, la década de los setenta supuso el intervalo más cuantioso, produciéndose una constante reducción en fechas más actuales.

El principal régimen de tenencia de las viviendas familiares sigue siendo el de propiedad, según los datos censados, aunque esta tendencia se ha visto declinada más recientemente hacia las propiedades compradas con pagos pendientes.

Viviendas principales según superficie útil

TOTAL

Hasta 45 m2 46-60 m2 61-75 m2 76-90 m2 91-105 m2 106-120 m2 121-150 m2 151-180 m2 Más de 180 m2

Alicante 100% 521237 1,94% 10121 6,28% 32711 12,24% 63814 35,69% 186007 18,29% 95346 11,88% 61922 7,55% 39369 2,76% 14402 3,37% 17545 4 30 57 70 94 313 341 223 172 1304 100%

El Verger 0,31% 2,30% 4,37% 5,37% 7,21% 24,00% 26,15% 17,10% 13,19%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 78

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Viviendas secundarias en edificios según año de construcción del edificio

TOTAL 1900 Antes de 1900-1920 1921-1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2001

Alicante 281165 7128 4878 4949 7634 14613 33714 81258 69855 57136 El Verger 423 0 32 1 20 40 50 110 57 113 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Viviendas familiares segunda residencia

En otro En distinta En el municipio provincia En En otra Total TOTAL mismo de la de la otro comunidad Personas municipio misma misma país provincia comunidad Alicante 100,00% 35,03% 46,69% 3,34% 10,80% 4,13% 261553 El Verger 100,00% 16,14% 59,90% 12,48% 10,72% 0,76% 793 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Viviendas vacías en edificios destinados principalmente a viviendas según año de construcción del edificio

TOTAL 1900 Antes de 1900-1920 1921-1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2001 Alicante 173892 8939 7157 7442 8883 13702 25807 42713 28147 31102 El Verger 477 1 4 6 13 80 87 127 89 70 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 79

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Población en viviendas familiares según régimen de tenencia de la vivienda

TOTAL Cedida Cedida (compra (compra gratuita o gratuita donación) donación) En alquiler En alquiler Otra forma (herencia o a bajo precio precio bajo a En propiedad En propiedad En propiedad En propiedad pendiente pago) pago) pendiente (compra pagada) pagada) (compra

TOTAL Alicante 100,00% 1455972 55,89% 813780 24,26% 353149 7,05% 102610 8,57% 124786 1,99% 29028 2,24% 32619

El Verger 100,00% 3744 60,92% 2281 9,35% 350 16,40% 614 7,32% 274 2,62% 98 3,39% 127

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Los locales comerciales son a su vez los más representativos de la tipología existente, con 103 inmuebles.

Locales activos según su tipo

TOTAL Local agrario exposiciones, Local industrial industrial Local museo, sala de polideportivo...) bienestar social Local comercial centro de día...) salud, hospital?) (colegio, facultad, Equipamientos de guarder?a, escuela?) de servicios sociales, (ambulatorio, centro de Equipamientos de salud el resto de los servicios) (club de ancianos, centro Equipamientos culturales Oficinas (incluye también o deportivos (teatro, cine, Equipamientos educativos

TOTAL Alicante 72752 1530 1467 998 1116 39359 18493 9014 775 El Verger 154 2 1 3 4 103 30 11 0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Por lo que respecta a los edificios de viviendas, se aportan las tablas explicativas de las siguientes características según: número de viviendas, número de plantas sobre rasante, año construcción, estado conservación, clase de propietario y según número de plazas de garaje.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 80

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Edificios según tipo

TOTAL Locales hospitales con locales con locales enseñanza, enseñanza, alojamiento... con viviendas instituciones de alguna vivienda vivienda familiar compartidos con convento, cuartel, . viviendas familiares Edificio sólo con una familiares compartido con vivienda colectiva: con vivienda colectiva: con vivienda colectiva: Edificio sólo con varias Edificios principalmente Edificios principalmente Edificios principalmente Edificios principalmente Edificios principalmente TOTALAlicante 391953 272998 56407 35662 76 135 69 1686 24920 El Verger 1195 601 238 201 0 1 0 11 143 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Edificios según número de viviendas

TOTAL 0 1 2 3 4 5 a 9 10 a 19 20 a 39 40 o más TOTAL Alicante 391953 24920 283266 29210 8458 5930 18609 14210 5128 2222 El Verger 1194 143 718 199 40 14 39 34 7 0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Edificios según número de plantas sobre rasante

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más TOTAL Alicante 391953 217505 110420 25183 11661 11358 7557 3262 2879 219 1909 El Verger 1194 561 498 68 38 23 2 0 2 0 2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Edificios según año construcción

Antes de 1900- 1921- 1941- 1951- 1961- 1971- 1981- 1991- TOTAL 1900 1920 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2001 TOTALAlicante 365315 22319 12837 15289 19745 34107 44823 76624 80545 59026 El Verger 1040 4 12 36 56 131 240 291 156 114 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Edificios según estado conservación

TOTAL Ruinoso Malo Deficiente Bueno TOTAL Alicante 100,00% 365315 1,27% 4656 1,87% 6847 7,30% 26671 89,55% 327141 El Verger 100,00% 1040 0,96% 10 0,19% 2 2,40% 25 96,44% 1003 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 81

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Edificios según clase de propietario

Una Un organismo TOTAL Una persona La comunidad sociedad p?blico TOTALAlicante 100,00% 365315 87,82% 320827 12,09% 44184 0,07% 267 0,01% 37 El Verger 100,00% 1040 85,87% 893 14,13% 147 0 0 0 0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Edificios con garaje según número plazas

TOTAL 1 2 3 a 5 6 a 10 11 a 20 21 a 50 Más de 50 TOTAL Alicante 66929 47267 12129 3681 1424 1403 783 242 El Verger 214 105 74 23 9 0 3 0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

C) Tipología edificatoria.

La tipología edificatoria se divide en dos grandes grupos, edificación cerrada y edificación abierta, que a su vez comprenden varios subgrupos:

Así, la edificación cerrada, que es la que se desarrolla en forma continua a lo largo de las vías que contornean las manzanas, comprende:

- La edificación en manzana cerrada densa (CD), que ocupa toda la parcela y dispone de patios interiores con fines de iluminación y ventilación;

- y la edificación en manzana cerrada con patio de manzana (CM), que es aquella que, ocupando todo el frente en la alineación de la calle tiene su fachada posterior paralela a esta alineación y retranqueada en toda su longitud respecto del testero de la parcela.

Así, la tipología dominante en el casco urbano es la de manzana cerrada densa, con viviendas entre medianeras que por lo general disponen de planta baja más una altura en el entramado más antiguo, combinado con ciertas construcciones plurifamiliares que

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 82

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

ocasionalmente superan estas alturas, a excepción de los nuevos desarrollos en ampliación del casco, en concreto a lo largo de la travesía de la Carretera Nacional por el casco urbano, en los que predominan los bloques de edificios cuyo promedio de alturas se sitúa en cuatro alturas.

Por su parte, la edificación abierta, tanto unifamiliar como plurifamiliar, es más propia de los nuevos desarrollos residenciales. Esta tipología a su vez se divide en tres grupos: - edificación aislada (AS), en parcela independiente y con separación a todos los linderos;

- edificación agrupada (AG), adosadas a otras edificaciones para formar conjunto según plantas lineales o malladas;

- y edificación pareada (AP), agrupada de dos edificios, con separación al resto de los linderos.

También encontramos la edificación industrial (IN), definida como edificación baja exenta, del tipo de nave usual en las instalaciones industriales y comerciales.

D) Licencias de Construcción

Según los datos estadísticos facilitados por el Ayuntamiento de El Verger, en lo referente a las licencias de obra mayor concedidas en los últimos años, se observa que la tendencia mantenida en años anteriores en la equiparación entre el número de licencias concedidas para nueva planta y las de rehabilitación, se está viendo sustituida por un predominio de las construcciones de nueva planta.

Siendo estas obras mayores de nueva planta las que determinan el crecimiento del parque municipal de viviendas como resultado de la demanda del mercado, centraremos el

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 83

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

estudio en determinar durante la secuencia anual más reciente, el número de viviendas construidas con expresión de la tipología utilizada. Como se recoge en la tabla, las anualidades de 2004 y 2005 han sido las de mayor crecimiento de viviendas debido al auge de los nuevos desarrollos residenciales, siendo las más numerosas las viviendas integradas en bloques de edificios, destacando también las viviendas agrupadas.

Edificio Edificio LICENCIAS Entre bloque Pareadas Adosadas Agrupadas Aisladas OBRA MAYOR medianeras exento 2001 0 12 0 0 30 2 2002 2 8 0 18 34 2 2003 6 186 0 1 47 4 2004 2 585 0 11 66 1 2005 3 325 0 38 30 1 2006 20 173 11 0 42 3 TOTAL 33 1.289 11 68 249 13 Fuente: Ayuntamiento de El Verger.

A los efectos de obtener el parque actual de viviendas existente en El Verger para el año 2006, al total de viviendas contabilizadas en el Censo del año 2001, 2.215 unidades, se les deben añadir las 1.619 viviendas que suponen las licencias concedidas desde la fecha del censo hasta la actualidad, con lo que obtenemos un total de 3.834 viviendas.

En lo referente a las construcciones con destino industrial, la evolución anual del número de naves con licencia para su construcción es la siguiente:

LICENCIAS OBRA MAYOR NÚMERO DE NAVES 2001 1 2002 4 2003 8 2004 6 2005 3 2006 2 Fuente: Ayuntamiento de El Verger.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 84

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I.5.3.2.6. Sector Turístico

El Verger, al igual que la mayoría de los municipios de la comarca, ha pasado de ser un municipio marcadamente rural a tener una presencia dominando de las actividades de promoción inmobiliaria y de los servicios que rodean a estas.

El Verger, al no ser un municipio costero directo, no se ha desarrollado turísticamente al mismo ritmo que los municipios costeros próximos. No obstante, desde el crecimiento turístico de los setenta, las industrias y empresas de construcción locales, se han visto beneficiadas por el aumento de demanda en los municipios de los alrededores que han ofrecido un mayor desarrollo urbanístico.

En los últimos años el modelo de desarrollo urbanístico costero se ha extendido hacia municipios de interior de la comarca. El Verger es un ejemplo de esta tendencia, favorecida por su proximidad a la costa y a municipios con un importante crecimiento urbanístico, como es Dénia.

Del mismo modo que se han analizado los sectores económicos anteriores, también se hace referencia al índice turístico, el cual se obtiene en función de la cuota o impuesto de actividades económicas correspondiente a las actividades turísticas, y según la categoría de los establecimientos turísticos (hoteles y moteles, hoteles-apartamentos, hostales y pensiones, fondas y casas de huéspedes, campings y apartamentos gestionados por empresas), número de habitaciones y ocupación anual (todo el año o parte del año); por lo que constituye prácticamente un indicador de la oferta turística. El valor del índice indica la participación (en tanto por 100.000) que corresponde a cada municipio, provincia o comunidad autónoma sobre una base nacional de 100.000 unidades (total euros recaudación impuesto (IAE) = 100.000). Se aprecia el cambio en la tendencia de la oferta turística de reciente irrupción. A pesar de ello, el municipio sigue siendo deficitario en infraestructuras hoteleras y asimiladas, existiendo únicamente un cierto mercado de alquileres de apartamentos turísticos.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 85

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EVOLUCIÓN ÍNDICE TURÍSTICO Índice turístico 1999 Índice turístico 2005 Comunidad Valenciana 8.140 8.874 Alicante 4.734 5.100 El Verger 0 2 Fuente: Instituto Valenciano de Estadística

I.5.3.2.7. Sector Financiero

El municipio de El Verger cuenta según los datos estadísticos de 2005, con 5 oficinas bancarias de las 1.466 totales a nivel provincial y 4281 a nivel autonómico. De éstas, 2 son Bancos, 2 son Cajas de Ahorros, y existe además 1 Cooperativa de Crédito.

I. CONDICIONES GEOGRÁFICAS – 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 86

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES

II.1. LEGISLACIÓN APLICABLE

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.1. LEGISLACIÓN APLICABLE

II.1.1. LEGISLACIÓN GENERAL URBANÍSTICA

La legislación del suelo aplicable en el ámbito de la Comunidad Valenciana está constituida principalmente por las siguientes disposiciones autonómicas:

- Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística Valenciana (LUV)

- Ley 10/2004, de 9 de diciembre, de la Generalitat, del Suelo No Urbanizable (LSNU)

- Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección de Paisaje (LOT)

- Decreto 67/2006, de 19 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (ROGTU). Este Reglamento ha sido parcialmente modificado por el Decreto 36/2007, de 13 de abril, del Consell.

- Decreto 120/2006 de 11 de agosto, del Consell por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 2

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Y de competencia estatal:

- Ley estatal del suelo 8/2007 de 28 de mayo.

- Ley 9/2006, de 28 de abril sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

II.1.2. LEGISLACIÓN SECTORIAL Y AFECCIONES

Como legislación sectorial con incidencia urbanística en el municipio de El Verger, deben destacarse por la importancia de su incidencia, las siguientes: Ley de Aguas, Ley de Carreteras, Ley de Vías Pecuarias, Ley Forestal, Ley del Sector Eléctrico, Ley del Sector de Hidriocarburos, Ley General de Comunicaciones, Ley de Costas, y la legislación sobre el Medio Ambiente, actividades calificadas y protección del patrimonio histórico artístico.

El análisis de las afecciones impuestas por esta legislación sectorial desarrollada a continuación, no pretende ser completo y se complementa gráficamente con su delimitación en los correspondientes Planos de Ordenación, sin perjuicio de otras leyes y normas reglamentarias que también pueden ser aplicables.

- Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por R.D.L. 1/2001 y su Modificación por Ley 11/2005, de 22 de junio), de 20 de julio y Reglamento de Dominio Público Hidráulico (Real Decreto 849/1986, de 11 de Abril), que establece en sus artículos 4 a 11 determinaciones relativas a los cauces, riberas y

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 3

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

márgenes. Así, se regula una zona de servidumbre de 5 metros de anchura y una zona de policía de 100 metros de anchura en los márgenes de los cauces públicos. También tiene incidencia en esta materia la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat Valenciana, Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje.

- La Ley 22/1988, de 28 de Julio, de Costas, publicada en el Boletín Oficial del Estado nº 181, de 29 de Julio de 1988, desarrollada por Reglamento, promulgado por el Real Decreto 1471/1989, de 1 de Diciembre. Delimitado el dominio público marítimo terrestre, las servidumbres que afectan al dominio privado son las siguientes: Servidumbre de protección, regulada en los arts. 23 a 26 de la Ley de Costas, en la que pueden realizarse cultivos y plantaciones, pero no edificaciones; Servidumbre de tránsito, regulada en el art. 26 de la Ley, debe dejarse permanentemente expedita para el paso público peatonal y para los vehículos de vigilancia y salvamento; Servidumbre de acceso al mar, destinada al acceso público y gratuito al mar, artículo 28.2 de la Ley; y Zona de influencia, regulada en el art. 30, que establece que la ordenación territorial y urbanística sobre terrenos incluidos en una zona, con una anchura mínima de 500 m. a partir del límite interior de la ribera del mar, respetará las exigencias de protección del dominio público marítimo-terrestre.

- La Ley 6/1991, de 27 de marzo, de Carreteras de la Comunidad Valenciana, sienta en su artículo 23 el principio de coherencia entre la planificación viaria y el planeamiento territorial y urbanístico y establece en el artículo 25 que los Organismos competentes para la aprobación inicial del planeamiento deberán notificar a las Administraciones titulares de las redes viarias afectadas la apertura de los trámites de información pública previstos. Asimismo, se establece que la aprobación provisional de los planes urbanísticos que afecten al sistema viario de la Comunidad Valenciana deberá contener un informe expreso y justificativo de la adaptación a las disposiciones establecidas por la citada Ley o planes elaborados en base a la misma. En todo caso, los servicios técnicos de

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 4

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes emitirán, en el plazo de un mes, un informe previo comprensivo de las sugerencias que se estimen convenientes, con carácter previo a la aprobación definitiva del planeamiento. La Ley establece las zonas de dominio público, protección y reserva de las carreteras autonómicas.

- Ley 25/1998 de 29 de Julio de Carreteras del Estado, desarrollada por el Real Decreto 1812/1944, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras. Estas normas establecen la regulación de las carreteras estatales, implantación, zonas de afección, servidumbres, limitaciones a la edificación y relación con el planeamiento territorial y del transporte.

- Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, regula en sus artículos 10 a 13 el régimen de desafectaciones y modificaciones de sus trazados, en concreto, en su artículo 11 establece que en las zonas objeto de cualquier forma de ordenación territorial, el nuevo trazado que en su caso haya de realizarse, deberá asegurar con carácter previo, el mantenimiento de la integridad superficial, la idoneidad de los itinerarios y la continuidad de los trazados, junto con la del tránsito ganadero, así como los demás usos compatibles y complementarios de aquél. Y su Reglamento D.2876/78 de 3 de noviembre.

- Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. En su artículo 5 existe la coordinación entre los planes urbanísticos y la planificación de las instalaciones de transporte y distribución de energía eléctrica, precisando las posibles instalaciones, calificando adecuadamente los terrenos y estableciendo las reservas de suelo necesarias para la ubicación de las mismas y la protección de las existentes. El régimen de expropiación y servidumbres se recoge en su Título IV. Esta Ley se complementa con Reglamentos como el de Verificaciones y el de Acometidas. Y Reglamento Técnica de Líneas

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 5

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Eléctricas Aéreas de alta Tensión (D.3151/68, de 28 de noviembre, del Ministerio de Industria).

- Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos. La planificación de instalaciones de transporte de gas y su almacenamiento, así como los criterios de establecimiento de instalaciones de suministro de productos petrolíferos al por menor, según el artículo 5 de la Ley, deberán tenerse en cuenta en los planes urbanísticos y de infraestructuras viarias, precisando también, las posibles instalaciones, la adecuación del terreno y reservas de suelo para las mismas y la protección de las existentes.

- Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Comunicaciones. Los artículos 44 y siguientes establecen los derechos de los operadores a la ocupación del dominio público, a ser beneficiarios en el procedimiento de expropiación forzosa y al establecimiento a su favor de servidumbres y limitaciones a la propiedad. En cualquier caso, el planeamiento urbanístico deberá recoger las necesidades de establecimientos de redes públicas de telecomunicaciones.

- Ley Forestal de la G.V. (Ley 3/1993, de 9 de diciembre de la G.V.) y su Reglamento (D. 98/1995, de 16 de mayo de la G.V.).

- Plan General de Ordenación Forestal de la G.V. (D. 106/2004, de 25 de Junio de la G.V.).

- Ley de la Vivienda de la Comunidad Valenciana (Ley 8/2004, de 20 de octubre, de la G.V.)

- En cuanto a la legislación sobre Medio Ambiente, cabe destacar la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de hábitats naturales y de flora y fauna silvestre, y su transposición a la legislación española mediante Real Decreto 1997/1995 de 7 de diciembre, por la

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 6

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Señalan una serie de hábitats y de especies para los que se deben delimitar zonas especiales de conservación, al objeto de que formen parte de la red ecológica europea denominada Natura 2000. La Propuesta de LIC del Consell es de fecha 10 de julio de 2001.

También, la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente, cuyo objeto es incorporar al ordenamiento español la Directiva 2001/42/CE.

La normativa respecto a los estudios de Impacto Ambiental:

- Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, sobre Evaluación de Impacto Ambiental. - Ley 2/1989, de 3 de marzo de Impacto Ambiental, desarrollada por el Reglamento aprobado por Decreto 162/1994 de 27 de diciembre, y modificado a su vez por el Decreto 32/2006 - Elaboración Mapas de ruido: Directiva Europea 49/02/CE - Protección contra la Contaminación Acústica: Ley 7/2002 - Calibración de sonómetros: Orden del 16 de Diciembre de 1998 - Prevención y Control Integrados de la Contaminación: Directiva 61/1996 - Normas de Prevención y corrección de la Contaminación Acústica en relación a actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios: Decreto 266/2004. Corrección de errores de la anterior: Corrección de errores del Decreto 266/2004 - Planificación y Gestión en Materia de Contaminación Acústica: Decreto 104/2006 - Contenido mínimo de los estudios de Impacto Ambiental: Orden de 3 de Enero de 2005 -

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 7

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Asimismo, se puede citar diversa normativa ambiental que incide o puede incidir en el ámbito del término municipal, como:

- La Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Medio Ambiente Atmosférico.

- Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre.

- Ley de Residuos, trasladada a la normativa valenciana por la Ley 10/2000.

- Reglamento de Paisage: Decreto 120/2006.

- Observancia de la Cartografia Temática: Orden del 8 de Marzo de 1999

- Protección de Especies Endémicas o Amenazadas: Orden del 20 de Diciembre de 1985

- Conservación de Aves Silvestres: Directiva Europea 79/409/CE

- Adopción de Medidas Cautelares de protección de zonas húmedas delimitadas en el proyecto de catálogo de zonas húmedas de la Comunitat Valenciana: Acuerdo 3 de Noviembre de 1999

- Pla d’Ordenació de Recursos Naturals del Parc Natural de la Marjal de Pego- Oliva: Decreto 280/2004

- En materia de actividades debemos destacar la Ley 2/2006 de 5 de mayo, de prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental que deroga la Ley 3/1989 de Actividades Calificadas.

- Por lo que respecta a la legislación sobre protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural, a nivel estatal mencionar la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, desarrollada parcialmente por R.D. 111/1986, de 10 de enero, modificado por R.D. 582/1989, de 19 de mayo y R.D. 64/1994, de 21 de enero; y a nivel autonómico, la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, modificada por la Ley 7/2004.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 8

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Plan de Acción Territorial de carácter sectorial de corredores de infraestructuras de la C.V. (D. 78/2005, de 15 de abril de la G.V.)

- Plan de Acción Territorial del Litoral de la C.V. (DOGV 5202, de 20-2-06).

- Plan de Acción Territorial de Riesgos de Inundación de la C.V. (Acuerdo de 28 de enero de 2003 de la G.V.)

- Plan Eólico de la C.V. (Acuerdo de 26 de julio de 2001 de la G.V.)

- Hay otras posibles afecciones, como las reguladas en la legislación que se cita a continuación, que se aporta a título ejemplificativo:

- Ley 8/1987, del Servicio Valenciano de Salud.

- Ley 5/1997, por la que se regula el Sistema de Servicios Sociales en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

- Ley 8/1986, de 29 de diciembre, de Ordenación del Comercio y Superficies Comerciales.

- Ley 4/1993, del Deporte.

- Ley 2/1991, de Espectáculos, Establecimientos Públicos y Actividades Recreativas.

- Ley 1/1998, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas de la Comunidad.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 9

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Decreto Legislativo de 16 de enero de 1989, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Consejos Escolares de la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE 10

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES

II.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO

II.2.1. PLANEAMIENTO DE ACCIÓN TERRITORIAL

Los Planes de Acción Territorial existentes como instrumentos de ordenación territorial de planeamiento superior de carácter supramunicipal que inciden sobre el municipio de El Verger son: II Plan Director de Saneamiento de la Comunidad Valenciana, II Plan de Carreteras, Plan Eólico de la Comunidad Valenciana y, por último, el Plan de Prevención de Riesgos de Inundación (PATRICOVA), y el reciente Plan de Acción Territorial del Litoral de la Comunidad Valenciana.

Además, existen normativas específicas referentes a distintas Administraciones sectoriales a las que hemos hecho referencia, como Administraciones competenciales con incidencia en el término municipal que el Plan General cumple en su integridad, y que en el supuesto de producirse una modificación en dicha normativa sectorial, las determinaciones del planeamiento deberán adaptarse a las mismas.

II PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

A) MARCO LEGAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

La Generalitat Valenciana comenzó a ejercer su competencia en materia de saneamiento a partir de la publicación del R. D. de Transferencias 1871/85, de 11 de Septiembre.

El primer diagnóstico acerca del estado de las infraestructuras de saneamiento existentes en toda la Comunidad Valenciana y resultantes de las iniciativas anteriores a la

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 2

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

publicación del Decreto, se recogió en “El Libro Blanco del Agua en la Comunidad Valenciana” (COPUT, 1985).En ese momento, sólo el 30% de la población valenciana disponía de servicio de tratamiento de aguas residuales y el 70% aproximadamente de las instalaciones no funcionaba correctamente.

Esto provocó que la Generalitat Valenciana acometiera las siguientes actuaciones:

a) Un plan de acción que permitiera finalizar las actuaciones iniciadas. b) Planes comerciales para combatir carencias infraestructurales. c) Un programa urgente de intervención sobre las zonas más necesitadas.

La Ley 2/92, de 26 de marzo, de Saneamiento de Aguas Residuales de la C. V. estableció un marco jurídico y económico en materia de evacuación, tratamiento y recuperación de aguas residuales. Asimismo, se procedió a crear la Entidad Pública de Saneamiento de la C. V. para ayudar a la Generalitat Valenciana y las entidades locales a gestionar y explotar las instalaciones de saneamiento, y recaudar y distribuir el canon de saneamiento creado con la Ley.

Con el I Plan Director se formularon los criterios esenciales a seguir en la materia y se fijaron los objetivos y prioridades de la acción pública.

Las determinaciones del I Plan implicaban la construcción de más de 300 plantas depuradoras, principalmente en las poblaciones superiores a 500 habitantes, antes del año 2000. Salvadas estas primeras actuaciones de choque, el II Plan Director supone una mayor generalización de sus pretensiones.

Esta Planificación tiene naturaleza de Plan de Acción Territorial de carácter sectorial, y su ámbito de aplicación abarca toda la Comunidad, realizándose un análisis de esta problemática para todas las poblaciones, ya sea de forma individualizada o con agrupación de municipios.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 3

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

B) OBJETIVOS.

Los principales objetivos del Plan surgen de las determinaciones contenidas en la Ley de Saneamiento y la Ley de Ordenación del Territorio, y son los siguientes:

- Planificación global de las actuaciones de la Generalitat y las entidades locales en materia de saneamiento, con el objeto de lograr una acentuación coordinada y eficaz entre ambas Administraciones . - Determinaciones de los criterios esenciales sobre implantación, financiación, gestión y explotación de las infraestructuras de saneamiento.

- Establecimiento y justificación de las prioridades de actuación y señalamiento de las líneas fundamentales a seguir en saneamiento y depuración de aguas residuales.

- Definición de las prioridades territoriales de prevención pública en cuanto a la política de saneamiento, en orden a cubrir necesidades y déficits existentes.

Como consecuencia de V Programa Comunitario de política y actuación en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible (en vigor a partir de 1-II-93), se aprueba, a nivel europeo, la Directiva 2000/60 de 23 de octubre, (DOCE 22 de noviembre de 2000) relativa a los recursos hídricos, la Directiva 91/27/CEE del Consejo de 21 de mayo sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (Transposición a través del R.D. Ley 11/95 y R.D. 509/96, modificado por R.D. 2116/98).

De acuerdo con este marco legal, los objetivos específicos del II Plan Director de Saneamiento son:

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 4

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

1. Dotación de colectores de aguas residuales:

- Dotar de colectores para el transporte de aguas residuales a todas las poblaciones de la Comunidad Valenciana.

2. Infraestructura, depuración y calidad del medio receptor.

- Proteger los recursos hidráulicos (calidad-cantidad) para satisfacer demandas actuales - Dotar de tratamiento secundario a las instalaciones - Mejorar la calidad de aguas de baño del litoral - Dotar de sistemas de reducción de nutrientes en las aglomeraciones urbanas

3. Reutilización agrícola del afluente

- Dotar a las instalaciones de tratamiento terciario de filtración y desinfección

4. Tratamiento de fangos de depuración

- Dotar a las instalaciones que sirvan a aglomeraciones superiores a 5000 hab. de sistemas mecánicos de deshidratación. - Valorizar los recursos contenidos en los fangos, de viabilidad económica y aceptación social, priorizando la aplicación agrícola. - Garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en la gestión de fangos.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 5

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

5. Financiación y Gestión

- Definir las inversiones necesarias, su programación en el tiempo y las fuentes de financiación. - Garantizar el correcto funcionamiento de todos los sistemas públicos de depuración y asegurar su adecuada financiación a través del canon - Participación y colaboración de todas las Administraciones en el ámbito de sus competencias.

C) ACTUACIONES

- Análisis y diagnóstico de la situación actual.

- Estado de ejecución del I Plan Director Saneamiento

Aprobado definitivamente mediante el Decreto 7/94, de 11 de enero, del Gobierno Valenciano. Se redactó con la finalidad de que en 1999 la población saneada alcanza el 99% de al Comunidad Valenciana. Este objetivo se alcanzará plenamente cuando finalicen las actuaciones que actualmente están en construcción afectando a todos los municipios de más de 500 habitantes, anticipándose así a la Directiva Comunitaria.

- Infraestructuras existentes antes del I Plan

Existían instalaciones capaces de tratar nominalmente una población de 1.191.200 hab., pero no se correspondía con la realidad de la población correctamente tratada debido al estado de las instalaciones.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 6

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

De todas las instalaciones solo 37 plantas no han precisado hasta el 2000 ninguna actuación significativa, tratando un total de 6’8 Hm3 anuales y afectando a una población equivalente de 94.175 habitantes.

- Infraestructuras relativas y efectuadas del I Plan

Se han construido 199 nuevos sistemas de depuración.

Se han realizado actuaciones de rehabilitación, mejora y ampliación sobre 120 instalaciones existentes.

Todas son capaces de tratar anualmente 430’6 Hm3 afectando a una población existente de 6 millones y medio de habitantes.

- Actuaciones del futuro II Plan Director de Saneamiento

Las actuaciones ejecutadas en el marco del I Plan se refieren básicamente a vertidos domésticos e industriales conectados a las redes de alcantarillado, por lo que se requería un II Plan, complementario del primero, que realizase los ajustes necesarios para adecuar la política de saneamiento de la Comunidad Valenciana a las nuevas disposiciones legales que habían surgido en la materia.

- R.D. Ley 11/95 de 28 de diciembre (Transposición al ordenamiento jurídico ejecutivo de la Directiva del Consejo de las CCEE 91/271/CEE) - R.D. Ley 509/96, 16 de marzo de desarrollo del RD Ley 11/95. - Planes Hidrológicos de Cuenca. - Reforma de la Ley 29/85 de Aguas, mediante aprobación de la Ley 46/99, de 3 de diciembre.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 7

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Aprobación del Plan Nacional de lodos y Depuradoras de Aguas residuales (2001- 2006) mediante Resolución de 14 de junio 2002.

Por su parte, el II Plan Director contempla los siguientes grupos de actuaciones:

1. Completar la dotación de redes de saneamiento, mejorando las que estén en mal estado. 2. Mejorar las instalaciones de depuración existentes para alcanzar exigencias de calidad definidas en la Legislación posterior al I Plan. 3. Ampliación de instalaciones de depuración y confirmación de otras nuevas sobre todo en zonas turísticas. 4. Implantar un sistema de gestión y explotación de las infraestructuras y sistemas de tratamiento, postratamiento y disposición de fangos de depuración. 5. Acondicionar las instalaciones de depuración para obtener afluentes cuya calidad permita su realización en zonas con graves problemas de déficit.

En relación con el municipio de El Verger, destacar que se encuentran en ejecución las obras previstas en este Plan correspondientes a la depuración de las aguas residuales de la población, y en concreto, a la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Dénia-El Verger, tal y como se recoge en el apartado correspondiente de infraestructuras de esta Memoria Informativa.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 8

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II PLAN DE CARRETERAS

A) MARCO LEGAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las competencias que en materia de carreteras corresponden a la Generalitat, encuentran su marco legal en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

En estas dos normas se ampara el Real Decreto 1627/1984, de 1 de agosto, sobre traspasos de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Valenciana en materia de carreteras (BOE núm. 221, de 14 de septiembre).

Por su parte, la Ley 6 / 1991, de 27 de marzo, de Carreteras de la Comunidad Valenciana, supone un nuevo régimen jurídico que tiene por objeto regular el conjunto del sistema viario de la Comunidad Valenciana, mediante el establecimiento de las normas e instrumentos necesarios para asegurar el mejor funcionamiento del mismo en el marco de las competencias estatutarias asumidas y del ámbito de esa Ley.

En ese sentido el art. 11 de la Ley atribuye a la Generalitat la competencia sobre la “planificación del sistema viario de la Comunidad Valenciana” y el “establecimiento de normas aplicables a la planificación, proyectos, construcción, gestión, explotación, conservación, señalización y demás funciones directamente relacionadas con la creación y funcionamiento del sistema viario de la Comunidad Valenciana”.

En su virtud, el Plan de Carreteras queda regulado por esta Ley e indirectamente, por la Ley 6 / 1989, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valenciana, conforme a las siguientes prescripciones:

- La ordenación del sistema viario se realizará mediante el Plan de Carreteras de la Comunidad Valenciana, en el que se recojan los objetivos a alcanzar dentro del

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 9

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

plazo de vigencia del Plan, en relación con las comunicaciones y con la política territorial de la Generalitat.

- El Plan de Carreteras tendrá la naturaleza de Plan de Acción Territorial de carácter sectorial de los previstos en el artículo 13 de la Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valenciana y su aprobación llevará aparejada la declaración de utilidad pública

En cumplimiento de estas prescripciones se redacta el Plan de Carreteras, encontrándose vigente en la actualidad el II Plan de Carreteras de la Comunidad Valenciana, el cual se aprobó el 6 de febrero de 1995 por Decreto del Consell de la Generalitat a propuesta de la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes.

B) OBJETIVOS

Los objetivos del Plan en sus aspectos territoriales, económicos, sociales y de gestión, pueden sintetizarse en:

1. Prestar un buen servicio a los ciudadanos mejorando su calidad de vida. En especial, reducir el número y gravedad de los accidentes de circulación.

2. Integrar el territorio mejorando su accesibilidad, corrigiendo los desequilibrios territoriales y favoreciendo la vertebración entre las distintas áreas.

3. Contribuir a la modernización y competitividad de la estructura económica y social, consolidando la Comunidad Valenciana como un espacio económico único. Asimismo, minimizar el peso del factor comunicación en las decisiones de localización de las empresas cuando éste actuara negativamente para la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 10

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

4. Reducir el impacto ambiental de las actuaciones, mejorar las condiciones medioambientales del entorno de la carretera y contribuir a la protección de los espacios naturales.

5. Proporcionar una red homogénea en cuanto a accesibilidad, seguridad, comodidad y fluidez de la circulación.

6. Disminuir el coste económico y ecológico del transporte, las pérdidas innecesarias de tiempo en los recorridos y el exceso de consumo de productos energéticos.

7. Conservar y mantener la red en un estado correcto, evitando la generación de déficits y estableciendo las estrategias más adecuadas de conservación y explotación de la red.

8. Servir de vehículo para la participación ciudadana e institucional en el proceso de planificación y su desarrollo, con objeto de acertar en la adopción de medidas y actuaciones que sean proporcionales a la magnitud de los problemas existentes y de los recursos disponibles.

9. Constituir un conjunto de directrices, normas y actuaciones que permitan una adecuada coordinación:

a) Con la red de carreteras estatales, con el fin de influir en la planificación y desarrollo de la misma armonizando los intereses generales del Estado con los de la Comunidad Valenciana.

b) Con la red de carreteras de las diputaciones provinciales, con el fin de actuar directamente sobre algunos de sus tramos, continuar el intercambio progresivo de titularidad de itinerarios o colaborar en la financiación de

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 11

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

obras para asegurar a cada municipio un acceso acondicionado y una red segura.

c) Con las entidades locales en la resolución de problemas de infraestructura viaria de interés general en las áreas urbanas, mediante la concertación de actuaciones.

d) Con el resto de sistemas de transportes.

e) Con la planificación urbanística y territorial, para asegurar la viabilidad física y económica de futuras mejoras en la infraestructura viaria y para optimizar las posibilidades que ofrecen las grandes infraestructuras viarias.

f) Con la planificación económica y social, en especial los programas económicos y presupuestarios del Gobierno Valenciano y demás instituciones.

10. Servir de marco de referencia al sector de la construcción que contribuya a su estabilidad y desarrollo ordenado.

C) ACTUACIONES

Las actuaciones en el sistema viario tienen unos efectos territoriales indudables en cuanto modifican los potenciales de accesibilidad y crean discontinuidades sobre el territorio; por lo tanto, influyen en la localización de usos y en la intensidad de los usos del suelo. Por estas razones la planificación del sistema de transportes debe coordinarse con la planificación territorial y urbana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 12

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

De ahí que la coordinación entre la planificación viaria y urbana implique, por una parte, la obligación de que los municipios deban tener presente las actuaciones previstas en carreteras al revisar sus instrumentos de ordenación y, por otra, la necesidad de que las distintas administraciones de carreteras analicen la planificación urbanística en función de las exigencias que impone el mantenimiento de la funcionalidad del sistema viario.

Del análisis de los principales problemas de la red viaria con una perspectiva territorial, se derivan toda una serie de propuestas para el conjunto de la red de carreteras de la Comunidad Valenciana y que afectan a las distintas administraciones (central, autonómica, provincial y municipal).

Para ello se adopta la siguiente clasificación:

1. Programa de carreteras de la Generalitat

2. Programa de actuaciones a concertar entre la Generalitat y las Diputaciones Provinciales.

3. Programa de actuaciones a concertar en el medio urbano.

Junto a los anteriores programas se formulan asimismo un conjunto de propuestas indicativas a realizar en la Red de Interés General del Estado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, en el marco de los planes que desarrollen los objetivos del Plan Director de Infraestructuras.

Dentro de las propuestas que este Plan establece para la comarca de la Marina Alta, tal y como se recoge en el plano adjunto, ha sido de especial importancia para el municipio de El Verger la ejecución de la Variante Ondara-El Verger de la carretera N-332, que supone la duplicación del tramo de la Carretera N-332 que pasa atravesando las poblaciones de Ondara y El Verger.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 13

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

A) MARCO LEGAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

La Disposición Adicional Novena de la Ley 9/1999, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat Valenciana, supuso la asunción del Consell del compromiso de elaborar el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana, con el carácter de Plan de Acción Territorial Sectorial, regulado en la Ley 1989, de 7 de Julio, de Ordenación del territorio de la Comunidad Valenciana y en el Decreto 201/1998, de 15 de diciembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Comunidad Valenciana, con el objeto de optimizar el potencial eólico de determinadas zonas geográficas de la Comunidad, y aprovechar así las ventajas derivadas de la producción de energía eléctrica a partir del viento.

Este Plan Eólico resultó aprobado en fecha 26 de julio de 2001 por Acuerdo del Gobierno Valenciano, entrando en vigor a partir de su publicación en el D.O.G.V. de fecha 31 de julio de 2001.

El régimen competencial en esta materia viene determinado por una legislación sectorial emanada en algunos casos exclusivamente del Estado o de la Comunidad Autónoma, y en otros, de forma compartida, entre ambos; legislación estatal y autonómica conforman el marco jurídico del presente Plan.

El Plan Eólico de la Comunidad Valenciana se concibe como un instrumento de ordenación integral para todo el ámbito de la Comunidad Valenciana, que permite abordar de forma conjunta todos y cada uno de los ámbitos afectados por la futura implantación de los parques eólicos en nuestro territorio. En definitiva, el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana como Plan de Acción Territorial de carácter sectorial, es un instrumento de ordenación

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 14

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

pormenorizada de incidencia supramunicipal, que establece las prioridades de las actuaciones y proyectos en relación con un sector determinado; el sector de la energía eólica.

Este Plan regula la instalación de parques eólicos en las zonas calificadas como aptas para dicho fin.

A estos efectos, se considera parque eólico el conjunto de aerogeneradores que, con independencia de su titularidad, disten entre sí una distancia inferior a 2.000 metros medidos en proyección horizontal, o que viertan la energía eléctrica generada sobrante, a la misma central de transformación con tensión de salida igual a la red de distribución o de transporte a la que han de conectarse.

El Plan de Acción Territorial concebido como un instrumento de ordenación integral para todo el ámbito de la Comunidad Valenciana se adecua, pues, a los objetivos que se pretenden alcanzar con esta actuación, permitiendo abordar de forma conjunta todos y cada uno de las materias afectadas por la futura implantación de los parques eólicos en nuestro territorio.

B) OBJETIVOS

La implantación de los parques eólicos tiene una clara incidencia territorial, de ahí la gran ventaja que supone la utilización de un instrumento de ordenación urbanística de incidencia supramunicipal como es el Plan de Acción Territorial, que responde a los objetivos fundamentales que el artículo 4 de la Ley de Ordenación del Territorio establece: la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la utilización racional y equilibrada del territorio de la Comunidad Valenciana. En concreto, los objetivos de este Plan son los siguientes:

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 15

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

a) De carácter energético

1º. Contribuir, dentro de la Comunidad Valenciana, a la materialización del objetivo estatal y comunitario de alcanzar, para las energías renovables, la cuota del 12% de la demanda total de energía en el año 2010.

2º. Aprovechar de forma eficaz y dentro de unas coordenadas de racionalidad y respeto al entorno, el recurso eólico disponible en la Comunidad Valenciana.

3º. Promover un mayor grado de diversificación energética y un nivel superior de autoabastecimiento, mediante la utilización de recursos energéticos propios.

b) De carácter medioambiental

4º. Contribuir, desde la Comunidad Valenciana, al cumplimiento de los

compromisos internacionales de reducción de las emisiones de CO2 y de los gases de efecto invernadero.

5º. Fomentar la protección del medio ambiente de la Comunidad Valenciana.

c) De carácter social y económico

6º. Introducir efectos de reequilibrio territorial, a partir de la actuación en las zonas socioeconómicamente más desfavorecidas de la Comunidad Valenciana.

7º. Desarrollo de actividades industriales y económicas en general, vinculadas a la energía eólica, en la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 16

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

d) De carácter jurídico y normativo

8º. Establecer un procedimiento, dentro del marco jurídico actual, que permitía una tramitación ágil y eficaz de la implantación de instalaciones eólicas en la Comunidad Valenciana.

C) ACTUACIONES

El Plan Eólico de la Comunidad Valenciana adopta determinaciones para el conjunto del territorio de ésta, sin embargo, dado que las instalaciones de aprovechamiento eólico, cuya implantación constituye el objeto de regulación del Plan, únicamente pueden situarse en aquellas zonas en las cuales existe el recurso eólico, el análisis de las limitaciones medioambientales se centrará en estas zonas, quedando al margen del mismo el resto de la Comunidad Valenciana por razones de inexistencia de recurso significativo, o falta de constatación de éste; para estos espacios exteriores se adoptarán, en consecuencia, medidas de carácter excluyente.

De esta manera, el Plan Eólico distinguirá dos tipos de zonas sobre el conjunto del territorio de la Comunidad Valenciana, que recibirán el siguiente tratamiento:

1) Zonas en las que existe recurso eólico: son aquellas en las que, potencialmente, podrán ubicarse instalaciones eólicas. En ellas se centrará el preceptivo análisis de aptitud, en función del cual se determinará en qué espacios concretos es compatible el aprovechamiento eólico con las características del medio, diferenciando entre zonas aptas y zonas aptas con cumplimiento de prescripciones en Estudio de Impuesto Ambiental. En consecuencia el Plan definirá dentro de estas zonas unas áreas, de localización preferente, en las cuales será posible la implantación de instalaciones eólicas, y otras en las que estará permitido, previo estudio de su impacto.

2) Resto de la Comunidad Valenciana: el Plan definirá unos espacios en los cuales por razones ambientales, la implantación de instalaciones eólicas estará expresamente

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 17

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

prohibida: zonas no aptas. El espacio restante, zonas exteriores residuales, cuya aptitud para ser soporte de instalaciones de aprovechamiento eólico no se determina en el Plan, no es susceptible de aprovechamiento eólico en tanto no pase a ser de localización preferente en el caso de que, en un futuro, la modificación de los actuales escenarios aconseje una revisión o modificación del presente Plan.

Por lo que respecta al régimen que este Plan establece para el municipio de El Verger sobre su posible aptitud para el aprovechamiento eólico, éste queda situado dentro de la zona exterior residual, en la cual, como se ha dicho, la aptitud para ser soporte de este tipo de instalaciones no viene determinada por el Plan, entendiéndose por ello que no es susceptible de servir para dicho aprovechamiento según las previsiones del vigente Plan Eólico.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 18

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (PATRICOVA)

A) MARCO LEGAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

El Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), es uno de los instrumentos de ordenación del territorio previsto en la Ley 6/1989 de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valenciana. Resultó aprobado definitivamente por el Consell en base al acuerdo adoptado en fecha 28 de enero de 2003.

Este Plan aborda el análisis relativo al impacto territorial asociado al riesgo de inundación con la precisión y el detalle suficiente en consonancia con su especial incidencia en el ámbito de la Comunidad Valenciana, la cual soporta elevados, aunque desigualmente localizados, índices de peligrosidad potencial relacionados con la ocurrencia de este tipo de catástrofes naturales.

Según se desprende desde su propia definición, el ámbito de aplicación del PATRICOVA comprende la totalidad del territorio perteneciente a la Comunidad. Desde el punto de vista municipal, el ámbito así definido comprende un total de 541 términos; esta estructura municipal ha sido la adoptada como el nivel de desagregación territorial administrativa de mayor detalle a los efectos de análisis y presentación de las diferentes variables manejadas en el contexto del plan.

Sin embargo, y por el aspecto abordado en el plan, tiene interés un enfoque descriptivo adicional del ámbito establecido. Es el que tiene que ver con el relativo a la administración hidráulica estatal, articulada según los ámbitos de las diferentes Confederaciones Hidrográficas, depositarias de numerosas competencias en la materia objeto de este plan.

En términos de superficie, el territorio de la Comunidad Valenciana pertenece, en su gran mayoría (91’24%), al administrativamente adscrito a la Confederación Hidrográfica del

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 19

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Júcar, que se desarrolla entre las cuencas de los ríos Cenia, al norte, en la provincia de Castellón, y Vinalopó, en la de Alicante, al sur.

El sector más meridional de la comunidad (5’23%) se encuadra, desde este punto de vista hidrográfico, en la Confederación Hidrográfica del Segura, siendo algo más reducido (3’53%) el recayente a la cuenca del Ebro.

Estas diferencias se acentúan cuando se analizan desde el punto de vista del asentamiento poblacional. Destaca, por su número, el de habitantes adscritos a la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que representa un total de algo más del 95% del total de la población de la Comunidad Valenciana. Casi otro 5% se integra en la del Segura, mientras que la presencia en el Ebro queda reducida a un testimonial 0,17%.

B) OBJETIVOS

De acuerdo con el esquema general de planeamiento adoptado en nuestra comunidad, definido y exigido por la citada Ley 6 / 1989 de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valenciana, y en función de las particularidades del sector abordado en el PATRICOVA, el relacionado con el impacto ligado al riesgo por inundaciones, el contenido del plan se ha estructurado con el fin de dar cumplimiento a los siguientes objetivos:

 Análisis y diagnóstico de la situación actual del impacto existente en el territorio de la Comunidad Valenciana.

 Definición de los objetivos a conseguir de acuerdo con la evaluación territorializada del impacto asociado al riesgo de inundación.

 Proposición justificada de las medidas de actuación previstas para la reducción de dicho impacto.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 20

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

 Articulación con el planeamiento municipal y territorial integrado existente, así como con el previsto por otras administraciones competentes.

 Normativa técnica y de protección aplicables en la ejecución del plan.

 Evaluación del coste a partir de él de las actuaciones concretas con establecimiento del orden de prioridades en su ejecución.

C) ACTUACIONES

Se trata de medidas de actuación encaminadas al cumplimiento del objetivo básico previsto: consecución de la máxima reducción posible en el impacto territorial de las inundaciones.

Con el fin último de conseguir la máxima reducción del impacto territorial producido por las inundaciones en esas zonas, el PATRICOVA propone un Plan de Actuaciones que incluye memorias susceptibles de clasificación según los tres grupos principales adoptados: estructurales, de restauración hidrológico-forestal, y de ordenación urbanística.

Tal clasificación resulta acorde con los componentes principales que constituyen el aspecto más activo del plan, que desde este enfoque, responde al esquema siguiente:

 Actuaciones Estructurales: Representativas del carácter correctivo con que se aborda la resolución de los problemas actuales, en los que otras alternativas de actuación suponen un alto coste socioeconómico.

 Ordenación Urbanística: Representativa del verdadero carácter preventivo o planificador –entendido como anticipación al futuro-, dirigido a impedir en lo posible el aumento en el impacto territorial de las inundaciones.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 21

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

 Restauración Hidrológico-Forestal: Combinación de los caracteres de las dos anteriores, por cuanto participan de un cierto cariz estructural para la minorización de los problemas actuales, pero en un marco más amplio que incluye otros beneficios adicionales, como son los derivados de planeamiento de un desarrollo sostenible en relación con el mantenimiento de ciertos parámetros medioambientales.

Todas estas actuaciones se concretan en el Plan a través de un Programa de Actuaciones y una Normativa Urbanística de regulación de esta materia.

Dentro de las previsiones que este Plan establece para la comarca de la Marina Alta, el municipio de El Verger está afectado en cuanto a la coordinación con los municipios de Els Poblets y Dénia para la actuación estructural del encauzamiento de la desembocadura del río Girona. Esta desembocadura dentro del término municipal de Els Poblets está identificada como zona EAC02 en el Plan. Con esta medida se pretende evitar que las crecidas extraordinarias del río afecten a los núcleos turísticos cercanos. Para ello, las alternativas que se plantean son:

1. prolongar el encauzamiento hasta encauzamiento actual de El Verger.

2. el recrecimiento previsto para la presa de Isbert puede reducir las dimensiones del encauzamiento.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 22

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DEL LITORAL DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA (PATL)

A) MARCO LEGAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

La Consellería de Territorio y Vivienda ha elaborado este plan en base a lo previsto en el artículo 15 de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, que tiene como finalidad establecer a escala regional las directrices de ocupación, uso y protección de la franja costera de la Comunidad Valenciana.

En la actualidad se encuentra en fase de tramitación, pero dada la importancia de la influencia de las previsiones recogidas en este plan para el entorno territorial de El Verger, se consideran sus propuestas a los efectos del presente Plan General.

El ámbito de actuación afecta a 79 municipios, de los que 60 son costeros y 19 próximos a la costa, cada uno de ellos con distinto grado de vinculación normativa. Así, el plan tiene un doble ámbito: el estricto y el ampliado. El ámbito estricto está integrado por el territorio de los términos de los 60 municipios costeros de la Comunidad Valenciana comprendidos dentro de la franja de 1.000 metros de anchura medida en proyección horizontal tierra adentro a partir del límite interior de la ribera del mar, salvo expresa disposición en contrario. Estos municipios son:

- En la provincia de Castellón: Vinarós, Benicarló, Peñíscola, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Cabanes, Oropesa del Mar, Benicasim, Castellón de la Plana, Almazora, Burriana, Nules, Moncofa, Chilches, la Llosa y Almenara,

- En la provincia de Valencia: , Canet d' En Berenguer, Puçol, Puig, la Pobla de Farnals, Massamagrell, Massalfassar, Albuixech, Albalat dels Sorells, Foios, Meliana, Alboraya, Valencia, Sueca, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Gandia, Daimús, Guardamar, Bellreguard, Miramar, Piles y Oliva.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 23

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- En la provincia de Alicante: Dénia, Els Poblets, Xàbia, Benitatxell, Teulada, Benissa, Calpe, , L´Alfàs del Pi, Benidorm, , , , Alicante, , , , Torrevieja, y .

A ellos le es de aplicación el entero articulado de esta Normativa establecida por el plan.

El ámbito ampliado considera otros municipios limítrofes y de influencia que participan o condicionan los procesos territoriales que se producen en el ámbito estricto. El ámbito ampliado lo forman los 19 municipios no costeros siguientes:

- En la provincia de Valencia: Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal, Silla, Sollana y Xeresa.

- En la provincia de Alicante: Pego, El Verger, Ondara, Pedreguer, Gata de Gorgos, , , San Joan d' Alacant, , , y .

A estos municipios no les serán de aplicación los artículos de carácter vinculante relativos a la ocupación y uso del suelo, a excepción de los que la normativa expresamente, no aplique con carácter exclusivo a los municipios relacionados en el ámbito estricto.

B) OBJETIVOS

Los objetivos generales perseguidos por el mismo son:

a) Asegurar la utilización racional del litoral armonizando su conservación con los restantes usos, especialmente con los destinados al ocio, la residencia, el

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 24

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

turismo, los equipamientos y servicios públicos, reservando, en su caso, suelo para atender las demandas de usos marítimos de especial relevancia para sectores estratégicos de la economía valenciana.

b) Garantizar la gestión racional de los recursos como el agua, el suelo, las playas, el paisaje, los espacios naturales de interés, el patrimonio cultural, las infraestructuras y de los equipamientos, que podrá limitar el desarrollo urbanístico del litoral.

c) Definir los riesgos de erosión y de inundación costera, estableciendo las medidas corredoras precisas para minimizar los impactos potenciales que producen.

d) Ordenar las tipologías de las edificaciones admisibles de acuerdo con las características y usos predominantes en cada tramo del litoral.

e) Mejorar el frente marítimo de los núcleos costeros y preservar el paisaje que le otorga singularidad.

Y los consiguientes objetivos específicos que se prevén son:

a) Respecto del Medio Físico.

La conservación, regeneración y puesta en valor de los recursos del litoral, tales como el clima, el suelo, el agua, la costa, el paisaje, la fauna, la vegetación, y los espacios de interés.

La reducción de los riesgos naturales o inducidos, con especial atención a las inundaciones, la erosión costera, y la desestabilización de la línea de costa. La utilización del territorio de acuerdo con su capacidad de acogida.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 25

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

b) Respecto de la estructura territorial.

La vertebración de los asentamientos costeros. La disminución de los desequilibrios espaciales (litoral-interior) y temporales (estacionales). La recomposición morfológica de los núcleos urbanos. La homogeneización de las fachadas marítimas. La mejora de la accesibilidad, de las infraestructuras, equipamientos y servicios.

c) Respecto de la actividad económica.

La promoción de la actividad turística y la difusión de sus efectos beneficiosos hacia el interior. La diferenciación y cualificación de la oferta turística mediante la dinamización de las plazas de alojamiento y fomento de actividades complementarias.

d) Respecto de la administración del territorio.

La coordinación del planeamiento municipal. El fomento de modelos intensivos de concentración de la edificación para liberar suelo. La delimitación de reservas de suelo para actividades estratégicas. La integración de políticas sectoriales con incidencia en el litoral. La protección del dominio público. La conservación y promoción del patrimonio cultural.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 26

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

C) ACTUACIONES

El plan consta de 26 actuaciones, agrupadas en tres grandes líneas (medio ambiente, infraestructuras y urbanismo) con el fin de plantear un nuevo modelo territorial desde una visión de conjunto que compatibilice los valores del territorio con su desarrollo socioeconómico, y con ello desplazar parte de la actividad económica que actualmente se produce en la franja costera hacia el interior, con la doble intención de descongestionar el litoral y revitalizar los municipios del interior.

En este sentido, la ubicación de complejos residenciales en el interior de la comarca como ampliación de los núcleos existentes con una elevada calidad tanto urbanística como paisajística, contribuye a fijar población en los mismos y permite crear determinados centros de desarrollo turístico y de diversificación de la oferta turística. La promoción de nuevas formas de turismo pasa por trasladar parte de la actividad económica (residencia, industria, comercio y turismo) hacia estos municipios.

Una relación de las actuaciones propuestas para alcanzar los objetivos es la siguiente:

a) La puesta en valor de los espacios naturales existentes en el litoral favoreciendo su conocimiento y disfrute público de forma compatible con el mantenimiento de los valores que justifican su protección.

b) La creación de una red de espacios naturales litorales, jerarquizada en niveles en función de su importancia y de su contexto territorial, conectándolos entre sí y con otros espacios del interior mediante corredores fluviales, vías pecuarias, caminos agrícolas y senderos excursionistas tradicionales. A tal fin el planeamiento deberá prever corredores ecológicos al objeto de crear un sistema de espacios libres que promuevan la permeabilidad del territorio, además de garantizar la protección de las áreas más sensibles desde el punto de vista ecológico

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 27

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

c) La protección de los suelos de alto valor paisajístico, así identificados en el estudio de paisaje del Plan de Acción Territorial, en especial de aquéllos terrenos que actualmente no gozan de una protección medioambiental.

d) La consideración en el planea miento urbanístico de los riesgos naturales que afectan al litoral, en especial del riesgo de inundaciones y el de erosión costera.

e) La protección sostenible de los suelos agrícolas tradicionales de las planas litorales, compatibilizando el desarrollo con su mantenimiento.

f) La dinamización del sector pesquero buscando utilizaciones alternativas a los puertos y flota pesquera.

g) La mejora de las comunicaciones viarias norte-sur y litoral-interior, en especial estas últimas, para favorecer el desplazamiento de actividad económica hacia estos municipios como estrategia para paliar los desequilibrios, diversificar la oferta turística y descongestionar el litoral.

h) La mejora de las comunicaciones ferroviarias por el litoral y potenciar el transporte público en general como forma de desplazamiento alternativa al uso del vehículo privado.

i) La gestión integrada de los puertos comerciales y deportivos. Los puertos comerciales deben especializarse y complementarse y los deportivos potenciarse.

j) La gestión racional del agua y de la energía, condicionando los futuros desarrollos a la existencia de recursos suficientes, en cantidad y calidad, así como a resolver los déficits existentes.

k) Los tramos de costa vacante en tanto que espacios de oportunidad se preservarán para albergar proyectos estratégicos de interés para la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 28

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

I) La promoción de modelos alternativos al uso inmobiliario del litoral que posibiliten la menor ocupación del suelo y una mayor utilización temporal de la edificación.

m) La implementación de políticas que favorezcan la conversión de segundas residencias en primeras, especialmente en aquellas zonas en las que ya exista una mínima estructura terciaria y de servicios a fin de recuperar a largo plazo espacios de oportunidad con esta finalidad.

n) La diversificación de la oferta turística en complemento del tradicional, potenciando nuevas formas de turismo.

o) La conservación y recuperación del patrimonio arqueológico, los espacios urbanos relevantes, los elementos y tipos arquitectónicos singulares y las formas tradicionales de ocupación humana del territorio, conforme a las peculiaridades locales.

Como municipio participativo de estos procesos territoriales desarrollados en el ámbito estricto, El Verger se enmarca dentro del área de influencia de Dénia, la cual se integra en la zona nº 8. Para esta zona, el plan establece un modelo de ordenación territorial, cuya expresión gráfica se recoge en el plano adjunto. Sobre dicho modelo se fijan los elementos definidores del modelo, como son: las clasificaciones de suelos, los espacios naturales, LICs, zonas húmedas y con riesgo de inundación, y los suelos de alta productividad; a su vez, sobre estos ámbitos se delimitan las infraestructuras existentes, y en base a ello se establecen las nuevas áreas de desarrollo como áreas de oferta de equipamientos y servicios turísticos complementarios, áreas centrales para la oferta de equipamientos y servicios turísticos de calidad, y en relación con ellas, las tendencias de las relaciones funcionales hacia las nuevas de desarrollo industrial y áreas de promoción turística y de segunda residencia. En concreto El Verger se encuentra afectado por la sinergia que el modelo prevé desde la costa de Dénia hacia los nuevas áreas de promoción turística y de segunda residencia en el interior de la comarca.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 29

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.2.2. PLANEAMIENTO MUNICIPAL

II.2.2.1 PLANEAMIENTO VIGENTE

El planeamiento del municipio de El Verger está constituido por las Normas Subsidiarias aprobadas definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo en sesión celebrada el día 19 de febrero de 1993. Estas Normas fueron aprobadas inicialmente en sesión del Ayuntamiento Pleno de 13 de marzo de 1989, y provisionalmente el 15 de junio de 1990, pero resultaron posteriormente modificadas para la aprobación definitiva, mediante aprobación inicial del Pleno en sesión de fecha 15 de junio de 1992, y provisional de 29 de octubre del mismo año.

Este instrumento de planeamiento vino a sustituir a las anteriores Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de 1983, cuyas previsiones se recogen en el siguiente cuadro de superficies:

CUADROS DE SUPERFICIES QUE FIGURA EN LAS NN.SS. DE EL VERGER 1983 * SUELO URBANO Limite del Suelo Urbano 581.295 m2 Suelo Urbano Industrial 56.941 m2 Parque Público 19.415 m2 Cementerio 2.925 m2 TOTAL 660.576 m2 SUELO URBANIZABLE S. Urbanizable Industrial 754.462 m2 S. Urbaniz. Residencial en Baja Densidad 864.275 m2 S. Urbaniz. Residencial Reserva Urbana 62.014 m2 TOTAL 1.680.751 m2 SUELO NO URBANIZABLE Suelo no urbanizable protección. Safari 163.600 m2 Suelo no urbanizable protección. Segária 935.000 m2 Suelo no urbanizable (resto) 4.660.073 m2 TOTAL 5.758.673 m2 TOTAL SUELO EN TERMINO MUNICPAL 8.100.000 m2 ( * Aclaraciones sobre las superficies que se especifican en dichos cuadros ante su discrepancia con la realidad delimitada: La cantidad especificada en las NN.SS. de 1983, en tanto que la medida del Suelo Industrial delimitado junto al Casco Urbano representa 56.000 m2 de viales correspondientes a la CN-332 que se delimitaron y no se contabilizaron en los cuadros correspondientes. En consecuencia, al suelo urbano industrial hay que sumar 73.000 m2 de suelo no contabilizado. Dicho suelo se contabilizo como suelo no urbanizable por la diferencia. Luego al suelo no urbanizable habrá que restar estos 73.000 m2. Esto representa en definitiva un suelo urbano industrial delimitado de 128.941 m2 y un suelo no urbanizable con un total de 4.587.073 m2. )

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 30

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Ante la necesidad de la revisión de estas Normas, y con el fin de dotar al municipio de un instrumento de ordenación adecuado, las nuevas Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de 1993 introdujeron nuevos objetivos para satisfacer las necesidades y el desarrollo de dicho municipio, estableciendo los siguientes objetivos:

 Potenciar la industria creando suelo adecuado necesario que haga posible el asentamiento de nuevas industrias, a fin de promover el desarrollo económico del municipio.

 Promoción del aprovechamiento turístico del municipio, en la zona más adecuada a tal fin por su proximidad a la costa, con el fin así mismo de promover la economía local.

 Orientar el crecimiento de la población, ordenando su desarrollo, hacia las áreas más adecuadas y regulando la tipología de vivienda a edificar, de acuerdo con las características y deseo de la población.

 Completar y mejorar la dotación de equipamientos existente en la actualidad, principalmente mejorando el equipamiento escolar y creándose otros equipos de carácter comercial y sanitario.

 Previsión de las obras de urbanización necesarias, para completar y subsanar las deficiencias existentes en la dotación de servicios urbanos.

 Conservar y proteger los parajes y elementos de interés existentes en el término municipal.

 Proyectar el desvío de la Carretera Nacional bordeado la población evitando el cruce de la misma.

 Adecuación en lo posible (en las zonas no consolidadas), del trazado de alineaciones en el interior del casco urbano y en los bordes de la CN. 332, a una vía de estas características.

 Dotar al municipio de Vergel de reserva de suelo para espacios libres, zonas verdes y de esparcimiento mediante las determinaciones del planeamiento que detalladamente correspondientes apartados de esta memoria.

 Dotar al municipio de Vergel de un sistema de comunicación de las dos partes del casco situadas a ambos márgenes del Río Girona, y creación de un cinturón de circunvalación del casco urbano aprovechando en su mayoría el trazado del antiguo ferrocarril.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 31

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Para el desarrollo de estos objetivos, se determinaron las siguientes superficies:

SUPERFICIES RESULTANTES DE LAS NNSS DE 1993

Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Esp. Superficie SUELO Parcelaria Viales Z. Verdes Equipamiento Libres Total M2 M2 M2 M2 M2 M2 Suelo urbano casco población Residencial 258.889 151.938 20.468 5.680 20.292 457.267 Manzana. Densa Residencial. Baja. 103.062 54.776 24.587 23.362 - 205.767 Densidad Tolerancia 20.031 11.708 - 1.593 - 33.332 Industrial Urbano Industrial 119.809 26.265 - - - 154.529 Totales 501.226 244.487 45.055 30.635 20.292 841.895 Suelo Urbano Ordenado mediante P.P. Aprobado: Residencial Baja 159.731 66.932 24.965 3.205 5.067 236.900 Densidad Z. Norte Residencial Baja 43.382 10.211 7.351 10.010 - 73.464 densidad Boticari Totales 204.123 55.663 32.316 13.215 5.067 310.364 Usos Sistemas Superficie Globales Generales Total M2 M2 M2 Suelo Urbanizable: Residencial en 661.314 14.100 675.414 Baja Densidad Industrial 242.984 17.300 260.234 Residen ampliación del 94.417 6.350 100.767 casco Totales 998.715 37.750 1.036.465 Suelo no urbanizable De Protección 1.971.009 Segária De Protección 218.436 Safari Agrícola y forestal 3.721.632 Totales 5.911.277 TOTAL TERMINO MUNICIPAL 8.160.000

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 32

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Así, en conclusión, la evolución de uno a otro instrumento de planeamiento supone los siguientes previsiones:

- Crecimiento del suelo urbano en casco urbano delimitado: (Todos los tipos):

Antes de la Revisión ...... 733.576 m2 Revisión ...... 841.895 m2

Luego el crecimiento es de 108.319 m2. Dicho crecimiento es suma de:

a. 15.588 m2 de Suelo urbanizable en baja densidad que pasan a suelo urbano industrial. En el triangulo delimitado por la CN-332, el Camino Salobres y la Factoría Ortiz.

b. 19.412. m2 de Suelo no urbanizable que pasan a suelo Urbano en baja densidad en la Pda. La Cruz.

c. 73.319 m2 de Suelo no urbanizable que pasan a suelo urbano en baja densidad en la otra parte del Río.

- Crecimiento del suelo urbano delimitado mediante P.P.:

Antes de la Revisión ...... 0 m2 Revisión………… ...... 310.364 m2

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 33

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Luego el crecimiento es de 310.364 m2. Dicho crecimiento es suma de:

a. 236.900 m2 de Suelo urbanizable residencial en baja densidad que pasan a urbano residencial en baja densidad con la aprobación del P.P. Zona Residencial Norte. b. 73.319 m2 de Suelo urbanizable residencial en baja densidad que pasan a urbano residencial en baja densidad con la aprobación del P.P. El Boticari.

- Disminución del suelo urbanizable:

Antes de la Revisión ...... 1.680.751 m2 Revisión………… ...... 1.036.465 m2

Luego hay una disminución de 644.286 m2. Dicha disminución es suma de:

a. 310.364 m2 de Suelo urbanizable residencial en baja densidad que pasa a urbano residencial en baja densidad por aprobación de los dos planes parciales.

b. 15.588 m2 de Suelo urbanizable en baja densidad que pasan a urbano industrial. (Zona factoría Ortiz).

c. 318.334 m2 de Suelo urbanizable industrial que pasan a suelo no urbanizable, situados entre CN-32, Camino Cremadilla y Término Municipal de Oliva.

- Aumento del suelo no urbanizable: Antes de la Revisión ...... 5.685.673 m2 Revisión………… ...... 1.036.465 m2

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 34

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Luego hay un aumento de 225.603 m2 en este tipo de suelo. Dicho aumento es suma de:

a. + 318.334 m2 de Suelo urbanizable industrial que pasan a suelo no urbanizable, situados entre CN- 332, Camino Cremadella y Término Municipal de Oliva.

b. - 19.412 m2 de Suelo no urbanizable que pasan a suelo Urbano en baja densidad en la Pda. La Cruz.

c. - 73.319 m2 de Suelo no urbanizable que pasan a suelo urbano en baja densidad en Otra Parte del Río.

II.2.2.2 PLANEAMIENTO PARCIAL DE DESARROLLO

En desarrollo de estas previsiones, en el municipio de El Verger se ha tramitado el siguiente planeamiento parcial.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 35

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PLAN PARCIAL DE ORDENACION DE LA ZONA RESIDENCIAL DE EL VERGER

Este Plan Parcial resultó aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento en fecha de 28 Agosto 1986, con carácter provisional en el 19 Diciembre 1986, y ya definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo en sesión de l 4 Junio 1987, como desarrollo de los terrenos clasificados como suelo urbanizable residencial, baja densidad, en las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal anteriores.

La proximidad del mar, junto con las condiciones climatológicas, paisajísticas y de comunicaciones que poseen los terrenos que se ordenan, los convierten en lugar idóneo para satisfacer la demanda de suelo en materia de viviendas de segunda residencia, a la vez que sirven de base para el mayor desarrollo urbanístico y actividad constructiva en el municipio.

El sistema de actuación para la ejecución de cada Polígono es el de compensación, en función de las características de la distribución de la propiedad.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 36

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

FICHA URBANISTICA POLIGONO NORTE Superficie total 85.700 m2 Superficie parcelaria 59.955 m2 Cálculo nº viviendas 90 viv. Cesiones exigido RP m2 proyectado por m2 anexo Zonas Verdes (10%) 8.570 8.660 E. Cultural y Docente (10 m2 / Viv.) 900 E. Servicios I.P.S. (2 m2 cons/viv.) 180 Total Equipamientos 1.080 1.110 Viales 15.975 Aprovechamiento Medio (10%) 5.995 6.040 POLIGONO ESTE Superficie total 44.300 m2 Superficie parcelaria 28.250 m2 Cálculo nº viviendas 47 viv. Cesiones exigido RP m2 proyectado por m2 anexo Zonas Verdes (10%) 4.430 4.475 E. Cultural y Docente (10 m2 / Viv.) 470 E. Servicios I.P.S. (2 m2 cons/viv.) 90 Total Equipamientos 564 595 Viales 8.440 Barranco 2.540 Aprovechamiento Medio (10%) 2.825 2.864 POLIGONO OESTE Superficie total 31.500 m2 Superficie parcelaria 21.570 m2 Cálculo nº viviendas 33 viv. Cesiones exigido RP m2 proyectado por m2 anexo

De este Plan Parcial originario, a su vez se han desarrollado los siguientes ámbitos:

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 37

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- UE 3 PLAN PARCIAL ZONA RESIDENCIAL

En sesión celebrada por el Pleno de Ayuntamiento el 20 de julio de 2004, se aprobó definitivamente el programa de actuación integrada del ámbito, comprensivo de plan parcial, proyecto de urbanización y proyecto de reparcelación. Este acuerdo quedó con carácter provisional hasta la emisión de la correspondiente cédula de urbanización por parte de la Dirección General de Planificación y Ordenación del Territorio en fecha 26 de julio de 2004. El Agente urbanizador adjudicatario de esta programación es la mercantil Inversiones Hipotecarias Mediterráneas, SL

- UE 4 PLAN PARCIAL ZONA RESIDENCIAL

En sesión celebrada por el Pleno de Ayuntamiento el 18 de marzo de 2005, se aprobó definitivamente el programa de actuación integrada del ámbito, comprensivo de plan de Reforma Interior, Estudio de Seguridad, y Proyecto de Urbanización. Este acuerdo quedó con carácter provisional hasta la emisión de la correspondiente cédula de urbanización por parte de la Dirección General de Planificación y Ordenación del Territorio en fecha 11 de abril de 2006. El Agente urbanizador adjudicatario de esta programación es la mercantil CAPITAL HIPOTECARIO, SL.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 38

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PLAN PARCIAL PARA LA ORDENCIÓN DE LA FINCA EL BOTICARI

Este Plan Parcial resultó aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento en fecha de 5 de enero de 1989, con carácter provisional en el día 6 de abril de 1989, y ya definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo en sesión de 31 julio 1989, como desarrollo los terrenos clasificados como suelo urbanizable residencial, baja densidad, en las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal anteriores.

El objeto principal del Plan se centra en instrumentalizar la implantación de un asentamiento residencial de carácter vacacional. Los objetivos que este Plan se plantea devienen del carácter del asentamiento antes citado y se puede resumir en:

- Conseguir una ordenación que integre la vivienda con el espacio libre de uso colectivo con segregación total entre los tráficos rodados y los accesos a edificios.

- Facilitar un nivel de equipamiento e infraestructura que garantice la utilización de la explotación global y permanente del asentamiento.

- Establecer un sistema de gestión que garantice la distribución de los beneficios y cargas del Plan.

En concreto se propone un vial que recoja todo el tráfico rodado y los aparcamientos, con un ancho incluidas las aceras de 19 m., que configura parcelas de diferentes tamaños en sus dos lados; a la altura de donde se encuentran las actuales edificaciones de vivienda se proponen en ambos lados de vial dos zonas para usos de equipamiento, bien de cesión o privados. La distribución de superficies es la siguiente:

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 39

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Superficie total del P. Parcial 73.464’00m2

Sup. del sistema de Espacios Libres de dominio y uso público (artº 45 c. Reg. De Planeamiento, artº 10 Anexo Reg. De Planeamiento: 7.350’50m2

Sup. Centros culturales y docentes (1.024m2 + 5.000 m2) artº d.R.P. y 9.3. y 10 Anexo R.P. 6.024’00 m2

Sup. Serv. Interés Publico y Social Artº 45 e.R.P. y 10 Anexo R.P. 3.129’75 m2

Sup. Viario y aparcamiento público Artº 45 f.R.P. y 10 Anexo R.P. 10.711’13 m2

Sup. resto parcelas 42.506’72

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 40

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PLANEAMIENTO PARCIAL Y EXPEDIENTE DE HOMOLOGACIÓN: BOTICARI II

Se trata de un suelo urbanizable de baja densidad, para uso turístico residencial, agrupado en una zona, entre el núcleo urbano principal y el mar. Esta zona está dividida en dos sectores; -C- y –D-, y contaba en la fecha de aprobación de las vigentes NN.SS. con dos planes parciales aprobados, ambos en curso de ejecución, con diferentes grados de terminación. El sector –C- esta claramente diferenciado del resto, y cuenta con ordenación pormenorizada en toda su superficie.

Así mismo, la Red Viaria Primaria exterior al sector, pero de interés para su correcto desarrollo, debe adecuarse a las nuevas determinaciones de la legislación Estatal y Autonómica, según las gestiones ya iniciadas por el Ayuntamiento de El Verger.

El presente expediente de homologación se refiere a la totalidad del sector –D- definido en las vigentes Normas Subsidiarias de El Verger, clasificado como suelo urbanizable residencial de baja densidad. El Plan Parcial y Expediente de Homologación de este ámbito, resultó aprobado por el Ayuntamiento en Pleno en fecha 21 de octubre de 1999, y definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo en fecha 13 de noviembre de 2000.

La superficie total aproximada del suelo objeto del expediente es de 42,34 Has. Los límites del sector, que ahora se divide, son:

Norte: camino de Gandia y T.M. de Dénia Sur y Oeste: CN-332 y suelo urbano industrial. Este: Plan Parcial Boticari, ya en ejecución y camino Salobres.

La homologación concreta la intersección del camino Salobres, CV-3311 y CN-332, que estaba sin diseñar en la NN.SS. Esta concertación afecta a los suelos urbanos, industriales y

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 41

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

turísticos colindantes, estos últimos con ordenación pormenorizada en vigor, pero sin desarrollar.

En la actualidad el sector –D- esta sin sectorizar y tiene la propiedad muy dividida, por lo que su desarrollo como sector único sería muy complejo. El ordenamiento actual permite el desarrollo por sub.-sectores, dentro del sector –D-, siempre que se cumplan determinadas condiciones, que a continuación se transcriben. El objetivo principal de este expediente es la ordenación estructural de este espacio y su división en sectores de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20 de la LRAU en cuanto a los criterios de sectorización.

Los sectores de desarrollo son:

Sector Uso Superficie Has. D-1.- Residencial B.D. 5,14 D-2.- “ 7,00 D-3.- “ 14,20 D-4.- “ 9,00 D-5.- 7,00 TOTAL D “ 42,34 Aprovechamiento m2/m2 C 0,343 25,2 D-1 0,343 5,14 D-2 0,343 7,00 D-3 0,343 14,20 D-4 0,343 9,00 D-5 0,343 7,00

En las vigentes NN.SS. se estableció un Área de Reparto nº 2, que incluirá los sectores C y D, a la que fue asignado un sistema general de 14.100 metros cuadrados y un aprovechamiento tipo de 0,343 m2/m2.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 42

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- PLAN PARCIAL BOTICARI II. SECTOR D-1

El Plan Parcial y el expediente de Homologación denominado “El Boticari II”, fue aprobado por el Ayuntamiento Pleno en cesión extraordinaria de fecha 21 de octubre de 1.999, con carácter provisional, y definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo en fecha 13 de noviembre de 2000. El Agente urbanizador adjudicatario de esta programación es la mercantil Inversiones Hipotecarias Mediterráneas, SL, y Marina Vergel, SL.

Este plan parcial desarrolla el Subsector 1 del Sector D que en la ordenación estructural del municipio viene calificado como Suelo Urbanizable Residencial de Baja Densidad, y viene a potenciar el desarrollo urbanístico en la zona, iniciado por actuaciones precedentes como son el Plan Parcial Residencial Norte, aprobado oficialmente el 4 de julio de 1.987 y el Plan Parcial Boticari aprobado definitivamente en 1.990, con un avanzado grado de desarrollo; dentro de una estrategia de evolución urbana basada en asentamientos residenciales de carácter turístico y orientados hacia el mar.

Limita al Norte con el Camino Viejo de Gandia, al Sur y Oeste con el Camino Salobres y al Este con el Plan Parcial Boticari. La superficie total del Sector es de 51.396’99 m2.

El uso previsto es esencialmente residencial, permitiéndose tan solo aquellos otros usos compatibles con este carácter residencial como: comercial, oficinas y servicios de dotaciones comunitarias, esparcimiento deportivo, cultural y religioso. Y la tipología de edificación es unifamiliar, pareada, en fila o agrupada.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 43

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Edificabilidad.

La edificabilidad máxima del conjunto del Plan Parcial es de 0’343m2/m2. (Expediente Homologación).

Se incluye la red primaria, camino Salobres a los efectos del cómputo de estándares (Art. 2 anexo RP)

- Se delimita una sola Unidad de Ejecución para su desarrollo mediante un Programa de actuación Integrada.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN SUPERFICIES. (M2) Terreno susceptible de Apropiación por el conjunto de 30.046’688m2 RESIDENCIAL propietarios

Terreno susceptible de 2 Apropiación por el Ayuntamiento 3.338’52 m

EQUIPAMIENTO DOTACIONAL PÚBLICO 1.800

ZONAS VERDES 5.140

VIARIO Y APARCAMIENTO 11.071’777

SUP. TOTAL SECTOR 51.396’985

- Capacidad máxima de viviendas.

Zona Residencial 180 viviendas

- Densidad. Viv. / ha.

Sobre superficie total ordenada del sector 35 Viv. / ha siendo inferior al limite de 75 viviendas por hectárea establecido en el articulo 7 del Anexo al Reglamento de Planeamiento de la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 44

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Edificabilidad (m2/m2).

Sobre parcelas netas - Residencial propietarios 0’528 - Residencial Ayuntamiento 0’528

- Cesiones al Ayuntamiento (m2).

EQUIPAMIENTO DOTACIONAL PUBLICO 1.800 ZONAS VERDES 5.140 VIARIO Y APARCAMIENTO 11.071’777

EXCEDENTE DEL APROVECHAMIENTO

- Forma de gestión de la actuación: El desarrollo de la actuación se llevara a cabo por medio del sistema de gestión indirecta, desarrollada por iniciativa particular por parte de los promotores del Plan, según las determinaciones del Artículo 7.2 de LRAU y el Artículo nº 148 del Reglamento de Planeamiento de la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 45

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- PLAN PARCIAL BOTICARI II. SECTOR D-2

En sesión celebrada por el Pleno de Ayuntamiento el 26 de abril de 2004, se aprobó definitivamente el programa de actuación integrada del ámbito, quedando en suspensión hasta la emisión de la cédula de urbanización por la Consellería competente en fecha 27 de septiembre de 2004. El agente urbanizador adjudicatario es la mercantil Urbanizaciones del Montgó, SA, refrendada por la Agrupación de Interés Urbanístico “Camaes-Sector D-2”.

Limita al Norte con el Sector D-3. Por el Este linda con el Camino Salobres, vía de conexión viaria y de acometida a los servicios urbanísticos, de 14 metros de anchura. Por el Sur linda con el Suelo Urbano Industrial. Por el Oeste linda con la CN-332.

Es presente plan parcial desarrolla el Sector D 2, que en la ordenación estructural del municipio viene calificado como Suelo Urbanizable Residencial de Baja Densidad, y viene a potenciar el desarrollo urbanístico en la zona, iniciado por actuaciones precedentes como son el Plan Parcial Residencial Norte, aprobado oficialmente el 4 de julio de 1.987 el Plan Parcial Boticari aprobado definitivamente en 1.990, con un avanzado grado de desarrollo; todo ello dentro de una estrategia de evolución urbana basada en asentamientos residenciales de carácter turístico y orientados hacia el mar.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 46

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

UNIDAD DE EJECUCION U.E. SECTOR D2 Superficie, M2

Viario 16.399,00 Zonas Verdes Públicas 7.489,00 Equipamiento Dot. Público 1.873,00 Residencial 33.492,00 Residencial compatible Terciario 15.635,00 TOTAL UNIDAD 74.888,00

- Edificabilidad (m2/m2), sobre parcelas netas, Residencial propietarios 0’533

El desarrollo de la actuación se llevara a cabo por medio del sistema de Gestión Indirecta, corriendo a cargo de la Mercantil URMONSA la responsabilidad Urbanizadora, cuya iniciativa viene refrendada por la Agrupación de Interés Urbanístico “CAMAES SECTOR D2”, al amparo del Articulo 50 de L.R.A.U.; presentándose conjuntamente con la presente propuesta de planeamiento “Plan Parcial Sector D2”, el correspondiente Proyecto de Urbanización y comprometiéndose a la ejecución de la Alternativa Técnica del Programa en un plazo inferior a 3 años, así como a la ejecución de las obras de acometida y extensión necesarias para conectar la actuación con las redes exteriores de las infraestructuras de servicio.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 47

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- PLAN PARCIAL BOTICARI II. SECTOR D-3

El presente plan desarrolla el Subsector 3 del Sector D ue en la ordenación estructural del municipio viene calificado como Suelo Urbanizable Residencial de Baja Densidad, y viene a potenciar el desarrollo urbanístico en la zona, iniciando por actuaciones precedentes. El agente urbanizador adjudicatario es la Agrupación de Interés Urbanístico Capital Hipotecario S.L.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN SUPERFICIES. (M2) Terreno susceptible de RESIDENCIAL Apropiación por el conjunto de 72.552,38 m2 Propietarios Terreno susceptible de 2 RESIDENCIAL - TERCIARIO Apropiación por el conjunto de 9.810,00 m Propietarios

Terreno susceptible de 2 RESIDENCIAL 9.151,38 m Apropiación por el Ayuntamiento EQUIPAMIENTO DOTACIONAL PÚBLICO 3.705,51 m2 ZONAS VERDES 14.826,36 m2 VIARIO Y APARCAMIENTO 38.174,75 m2 SUP. TOTAL SECTOR 148.220,38 m2

- Capacidad máxima de viviendas.

Zona Residencial 518 viviendas

- Densidad. Viv. / ha

- Sobre superficie total ordenada del sector 35 viv./ha siendo inferior al límite de 75 viviendas por hectárea establecido en el articulo 7 del Anexo al Reglamento de Planeamiento de la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 48

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Edificabilidad (m2/ m2).

- Sobre parcelas netas - Residencial propietarios 0’555 - Residencial Ayuntamiento 0’555 - Cesiones al Ayuntamiento (m2).

EQUIPAMIENTO DOTACIONAL

PUBLICO 3.705,51 ZONAS VERDES 14.826,36 VIARIO Y APARCAMIENTO 38.174,75

- Forma de gestión de la actuación: El desarrollo de la actuación se llevará a cabo por medio del sistema de gestión indirecta, desarrollada por iniciativa particular por parte de los promotores del Plan, según las determinaciones del Artículo 7.2 de L.R.A.U. y el Artículo nº 148 del Reglamento de Planeamiento de la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 49

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- PLAN PARCIAL BOTICARI II. SECTOR D-4

El presente documento tiene como objeto la formulación de la Ordenación Pormenorizada del Sector D-4 del Suelo Urbanizable sin Ordenación Pormenorizada.

Una Homologación del Sector D y que afecta al Sector que nos ocupa (D-4), la cual fue aprobada definitivamente el 31 de Noviembre de 2.000. El agente urbanizador adjudicatario es la mercantil JORSACU CONSTRUEIX S.L.

Se incluye la necesidad de construir una rotonda circular sobre la CN-332 que unifique diferentes intersecciones, tal como queda reflejado en el Expediente de Homologación aprobado por la Comisión Territorial de Urbanismo con fecha 13-11-2000.

El presente plan parcial, al igual que el resto de subsectores correspondientes al sector D, viene a potenciar el desarrollo urbanístico en la zona, iniciado por actuaciones precedentes, dentro de una estrategia de evolución urbana basada en asentamientos residenciales de carácter turístico y orientados hacia el mar.

El Sector linda al Norte, con el camino viejo de Gandía, al Sur con el Sector D-3 y la carretera N-332, al Este, con el camino de Salobres, y al Oeste, con el camino de Bassot. La superficie total del Sector tiene una superficie de 9 Has. La diferencia entre la superficie real y la definida en el planeamiento es inferior al 5%, y se debe a errores en mediciones anteriores.

SUPERFICIES DEL SUELO SEGÚN USO (M2) Superficie de uso residencial 60.311,44 Zonas verdes 9.328,45 Equipamientos 2.332,15 Red viaria: viales de tráfico rodado y peatonales 21.312,11 SUPERFICIE TOTAL DEL PLAN PARCIAL 93.284,15

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 50

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- PLAN PARCIAL BOTICARI II. SECTOR D-5. PDA. BASSOT

El presente plan parcial desarrolla el Sector D - 5, que en la ordenación estructural del municipio viene calificado como Suelo Urbanizable Residencial de Baja Densidad. La Comisión Territorial de Urbanismo de Alicante, procedió a la aprobación definitiva de este Plan Parcial en fecha 15 de marzo de 2004. La gestión de este ámbito es directa.

Por lo que respecta a su delimitación, en su límite situado al Norte discurre el Camino Viejo de Gandia, vía de conexión con la zona costera. Por el Este linda con el Camino Bassot y punto de conexión con el Sector D- 4. Por el Sur linda con LA CN- 332. Por el Oeste linda con el Término Municipal de Dénia.

Así pues, la presente actuación responde a una línea lógica en la transformación urbana del municipio en la parte final de su termino, en un emplazamiento con buenas cualidades para este tipo de asentamientos, cercana a la costa y bien conectada con la población; valores estos que vienen avalados por una importante demanda por parte del mercado inmobiliario y por la consolidación parcial materializada n el entorno próximo.

Según este criterio se proyectan una serie de viales transversales a la actuación, que conectan la zona ordenada con el Término Municipal de Dénia, a través del Camino de Gandia, constituyendo los accesos principales a las playas. Un vial paralelo a la CN-332, proporciona autonomía al Sector respecto a la CN-332.

Los espacios destinados a zona verde se distribuyen de tal manera que permitan una configuración racional de la superficie parcelaria, que presenta cierta dificultad debido a las edificaciones existentes, cuya integración se prevé en la ordenación propuesta. Una parte importante de la red viaria se destina a zona de aparcamiento público, al ser esta dotación más necesaria en este sector. Junto al Camino de Gandia, se proyecta a modo de elemento de borde, un recorrido peatonal de 5m, de anchura, que se prevé tenga continuidad en otros planes y que conformaría un nexo de unión en toda la zona residencial, contribuyendo a su vez a crear una mayor perspectiva de una vía de importancia histórica en la zona.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 51

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

La superficie total del Sector es de 61.848,24 m2.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN SUPERFICIES. (M2) Terreno susceptible de RESIDENCIAL Apropiación por el conjunto de 40.681,70m2 Propietarios TOTAL RESIDENCIAL 40.681,70 m2 EQUIPAMIENTO DOTACIONAL PÚBLICO 1.675,80 m2 ZONAS VERDES 6.185,40 m2 VIARIO Y APARCAMIENTO 13.305,10 m2 SUP. TOTAL SECTOR 61.848,00 m2

- Densidad. Viv. / ha

La densidad máxima será de 35 viv./ha., según fija la FICHA URBANISTICA del SECTOR D-4, en la Homologación el Sector D.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 52

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PLAN PARCIAL DE MEJORA Y EXPEDIENTE DE HOMOLOGACIÓN DEL SECTOR C RESIDENCIAL, “PARTIDA BARRANQUET”

Las Normas Subsidiarias de el Término Municipal de El Verger, establecen para todo el ámbito de suelo situado entre el casco urbano y la costa, la calificación de “Suelo Urbanizable de Baja Densidad para uso turístico residencial. Esta zona quedaba dividida en dos sectores: el “C” y el “D”. Además de incluir dos planes parciales desarrollados casi íntegramente en la actualidad.

Con motivo de la aprobación definitiva por parte de la C.T.U. en fecha 13 de noviembre de 2.000, de un documento conjunto de Homologación de todo un sector D, así como del Plan Parcial del Boticari II (ámbito del sector D1), se acuerda una solución que permite la conexión viaria para toda la “Zona Turística”, constituyendo un único acceso para todo el área de expansión residencial del municipio, incluido el sector “C”. en el documento de Homologación se recoge el informe de la Comisión Territorial, en el que se hace referencia a que dicha conexión, así como la previsión de mantener un ancho de 14 m. para el Camino de Salobres y el Camino Real de Gandia, constituyen la red estructural viaria que afecta y vertebra los nuevos sectores.

En septiembre de 2.003 el Ayuntamiento aprueba provisionalmente el expediente de Homologación para el sector “C”, que toma como punto de partida, las pautas marcadas por el sector “D”, al ser idénticas sus condiciones de conexión y en el mes de julio de 2.004 es remitido a la Consellería de Territorio y Vivienda, conjuntamente con un Plan Parcial que desarrolla su ordenación pormenorizada. En las conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento de El Verger, se ha llegado a un acuerdo para representar esta Homologación y desestimar la anterior, adecuarla a la nueva Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, y de esta forma aprobar definitivamente un único documento que permita el desarrollo del sector.

Con fecha 6 de junio de 2005 se aprobó la programación de este sector, siendo el agente urbanizador adjudicatario las mercantiles “Urbanas de Levante, SA” y “Salvador Vila,

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 53

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

SL”. El Director General de Planificación i Ordenación Territorial, con el informe favorable previo a la documentación presentada ordenó la publicación del acuerdo de 6 de junio de 2005, a los efectos de su aprobación definitiva, con las normas urbanísticas en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante número 228, de 3 de octubre de 2006.

Las actuaciones llevadas a cabo constatan el interés en desarrollar esta zona y con la definitiva puesta en marcha de las obras de la rotonda que unifica las carreteras CN-332, Carretera de Dénia y de Pego, se soluciona el problema principal del acceso rodado a los sectores “C”, “D” y “E”, que paralizaba el desarrollo de los terrenos.

En concreto los lindes del sector son:

- Por el Este: Delimitación por el Suelo de Dominio Público de la Cuenca del barranco de Portelles, que separa la actuación del Término Municipal de Els Poblets.

- Por el Sur: Delimitación por el vial perimetral de la Unidad de Ejecución-1 y 3 del Suelo Urbanizable correspondiente al Plan Parcial del Sector “Zona Residencial”.

- Por el Oeste: Con el suelo Urbano correspondiente al Plan Parcial del Boticari.

- Por el Norte: Por el Camino Viejo de Gandia que marca el límite con el Término Municipal de Dénia.

El Sector “C” delimitado tiene una superficie de 243.999,65m2.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 54

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

El Plan Parcial de Mejora aprobado para el desarrollo urbanístico del Sector C conforme a las determinaciones establecidas por la Homologación, propone la mejora de la ordenación pormenorizada por medio de la introducción de una zona de ordenación de edificación abierta para poder acometer, de manera más racional, los futuros desarrollos del municipio. Así, con la entrada en vigor de la Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, los objetivos del Plan Parcial de Mejora se hacen coincidir con los de dicha ley y con los objetivos señalados en el documento de la Homologación.

El Plan Parcial de Mejora, como ya se ha indicado, será modificativo de la ordenación estructural por lo que, evidentemente, no se adecua a lo prescrito por las N.N.S.S., sin embargo se mantienen los principales parámetros urbanísticos vigentes en los documentos de planeamiento, así como las condiciones fijadas en las Normas Subsidiarias de El Verger para los suelos urbanizables, que se recogen en la norma 34.

Una solución técnica que prémiese resolver el acceso viario a los nuevos desarrollos residenciales. La propuesta de conexión viaria para toda la “zona turística” de El Verger. Por su situación estratégica dentro del municipio y su cercanía a las atractivas playas de la zona, la creación de un tipo de viviendas orientadas al turismo.

Es importante también la urbanización de los limites del sector con los términos municipales colindantes y resolver la zona próxima al Barrando de Portelles, para impedir el uso público de los terrenos en la zona de servidumbre, así como mejorar los accesos por la zona norte a través del Camino Real de Gandia.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 55

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

SUPERFICIES LUCRATIVAS

Nº ZONA Superficie M2s Parcela %SS IEN Edificabilidad Nº Viv Manzana

M1 RuBE 8.459,56 3.383,82 21 12.897,50 5,29% 0,4000 5.159,00 M2 RuBE 4.437,94 1.775,18 11 M4B RuBE* 1.946,79 1.946,79 0,80 % 0,2765 538,30 538,30 2 M3 RmBE 25.563,55 14.291.36 191 M4 RmBE 23.625,91 13.208,11 176 M5 RmBE 21.176,05 142.567,35 58,43 % 0,5591 11.838,52 79.702,58 158 M6 RmBE 38.183,21 21.346,40 285 M7 RmBE 34.018,63 19.018,19 254 TOT. LUCRATIVO 157.411,64 64,51% 85.399,88 85.399,88 1.098

SUPERFICIES PÚBLICAS ZONAS VERDES

NºMANZANA ZONA Superficie %SS IEN Anexo RPCV M4 S.JL.1 5.271,70 M6 S.JL.2 7.567,15 10,91% > 10,00% M9 S.JL.3 13.785,97 TOTAL ZONAS VERDES 26.624,82 > 24.399,97

EQUIPAMIENTOS NºMANZANA ZONA Superficie %SS IEN Anexo RPCV M6 S.I.D 164,54 2,56% > 2,50% M8 S.DR.1 6.074,19 TOTAL EQUIPAMIENTOS 6.238,73 > 6.099,99 SUP. Z.V.+EQUIP. 32.861,00 13,47% > 12,50%

RED VIARIA NºMANZANA ZONA Superficie %SS IEN Anexo RPCV s/M S.RV 45.018,00 22,02% > 21,50% s/m S.AV 8.706,46 TOTAL RED VIARIA 53.724,46 > 52.459,92 TOT.DOTACIONAL 86.588,01 35,49% > 34,00%

TOTAL

TOTAL 243.999,65 mt2

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 56

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PLAN PARCIAL DE LA ZONA INDUSTRIAL: S.U.I. SECTOR E

En sesión celebrada por el Pleno de Ayuntamiento el 18 de abril de 1996, se aprobó provisionalmente el Plan Parcial del Sector, y en acuerdo de fecha 7 de mayo de 1996, se aprobó provisionalmente su expediente de Homologación. Tras las subsanaciones requeridas por la Comisión Territorial de Urbanismo de Alicante, ésta procedió a la aprobación definitiva de estos instrumentos de planeamiento en fecha 28 de julio de 1997. La gestión de este ámbito ha sido directa.

Las NNSS delimitan para el suelo urbanizable industrial un único sector. Sus lindes están parcialmente definidos por alineaciones viarias: carreteras nacional 332, y comarcal 3311, quedando el resto delimitado por suelo no urbanizable, si bien las NNSS definen un virio local, coincidente con una línea de ferrocarril en desuso, que también delimita el ámbito.

El criterio seguido para establecer la zonificación, concentra todas las reservas de terreno de cesión obligatoria y parcelas del Ayuntamiento en el centro de la ordenación, en segundo plano, permitiendo la ubicación de los terrenos de titularidad privada en una banda colindante con la CN-332.

Así uno de los objetivos que persiguen las actuales N.N.S.S. de El Verger, es el de potenciar la industria creando suelo adecuado necesario que haga posible el asentamiento de nuevas industrias a fin de promover el desarrollo económico del municipio.

Se planteó la ejecución del presente P.P. a iniciativa Municipal, dadas las dificultades y el retraso en el desarrollo del Plan, que supondría dejar la iniciativa de la gestión a manos de los particulares, siendo preciso la reunión de conveniencias y criterios de un elevado número de propietarios.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 57

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

MODULO S/R.P. Y Ley ZONIFICACION USO SUPERFICIE (m2 suelo) MODULO S/P.P. 6/94 INDUSTRIAL (TERRENO SUSCEPTIBLE DE APROPIACION POR EL 103.593 CONJUNTO DE PROPIETARIOS)

INDUSTRIAL (TERRENO SUSCEPTIBLE DE 18.282 APROPIACION POR EL AYUNTAMIENTO)

SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES DE DOMINIO Y 10% S.T.O.= 20.581,3 USO PUBLICO (parques y 20.589 10% S.T.O. (Art. 22 Ley 6/94) Jardines y zonas de recreo Y expansion)

EQUIPAMIENTO 1% S.T.O.= 2.058,13 2.060 1% S.T.O. COMERCIAL (Art.11 R.P)

EQUIPAMIENTO 1% S.T.O.= 2.058,13 2.060 1% S.T.O. SOCIAL (Art.11 R.P)

EQUIPAMIENTO 2% S.T.O.= 5.116’26 4.120 2% S.T.O. DEPORTIVO (Art. 11 R.P.)

INFRAESTUC TECNICAS 50

ZONA DE SERVIMBRE Y 10.693 PROTECCION

VIARIO Y 44.366 APARCAMIENTO

TOTAL 205.813 m2

II.2.2.3 OTROS DESARROLLOS

Las vigentes Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de 1993 también prevén el desarrollo del suelo urbano residencial para la ampliación del caso mediante la delimitación de dos unidades de ejecución: UE 1 y UE 2, así como también la previsión de dos sectores, SECTORES A Y B, de suelo urbanizable con el mismo fin. En la actualidad no ha llegado a gestionarse ninguno de estos ámbitos.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 58

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.2.3. PROTECCIÓN DE ELEMENTOS Y ESPACIOS HISTÓRICO- ARTÍSTICOS Y NATURALES

II.2.3.1. PROTECCIONES ESTABLECIDAS EN EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL

Las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de 1993 disponen de un Catálogo Municipal de Edificios Protegibles aprobado por el Pleno del Ayuntamiento del día 13 de septiembre de 1994, cuya relación de elementos y su clasificación por niveles, se trata en el apartado de esta memoria relativo a los Valores Histórico-Artísticos.

Así, la catalogación de los edificios se formaliza en dos grupos, el NIVEL 1 y el NIVEL 2, intentando con ellos definir no solo una mayor o menor calidad de sus valores arquitectónicos, históricos o artísticos, sino también unas posibilidades diferenciadas de intervención.

- En el NIVEL 1 se incluyen aquellos edificios incoados como Monumentos Histórico-Artísticos por el Decreto de 22 de abril de 1949, sobre Protección de los Castillos Españoles, los catalogados por las Normas Subsidiarias de El Verger, los que por sus características arquitectónicas y valores son merecedores de obtener esta calificación y todos aquellos que son representantes genuinos de la historia de El Verger, cuya desaparición representaría una pérdida irrecuperable. Estos edificios, bien por su situación en el contexto urbano – esquina, fondo de perspectiva, etc.- bien por sus características arquitectónicas o, incluso, por su representatividad histórica, se constituyen en hitos dentro del casco urbano, siendo los máximos representantes de la memoria colectiva.

- En el NIVEL 2 se incluyen los edificios de reconocido interés Histórico-Artístico de carácter local o comarcal, que configuran el paisaje urbano. La sustitución o degradación de uno o varios de estos edificios no tiene porqué suponer un cambio o degradación del paisaje o ambiente urbano, si bien la sustitución incontrolada o

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 59

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

la degradación del conjunto de estos edificios, bien por abandono bien, bien por introducción de invariantes arquitectónicas ajenas al entorno, supone un cambio negativo en el panorama urbano y, por ello, la pérdida de las invariantes que caracterizan al casco urbano de El Verger y diferencian de las poblaciones vecinas.

Por lo que respecta al régimen aplicable a estos inmuebles, son de obligado cumplimiento para los dos niveles de catalogación las Ordenanzas Particulares para el suelo urbano residencial. Manzana densa. Núcleo antiguo (Ordenanzas 27, 28, 29, 30, 31 y 32) de las Normas Subsidiarias del Planeamiento), y en concreto, para cada nivel de catalogación:

A) NIVEL I:

- Los edificios catalogados dentro del NIVEL I recibirán, de modo genérico, el mismo tratamiento que los monumentos declarados Bienes de Interés Cultural (BIC), de acuerdo con la Ley 13/1985, de 21 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

- No se podrá realizar obra interior o exterior que afecte directamente al inmueble o a cualquiera de sus partes integrantes sin la autorización expresa de la Administración competente, en este momento la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana.

- Toda la intervención ira encaminada a la conservación, consolidado y rehabilitación del edificio, recuperando, cuando se pueda, su estado prístino.

B) NIVEL II:

- Dado que los edificios del NIVEL II se catalogan atendiendo tanto a sus valores de carácter local como por la configuración del ambiente urbano, están permitidas todas las obras de conservación, consolidación y rehabilitación, pero también las de reforma, modernización y ampliación. Es decir, las obras tenderán a la recuperación prístina del edificio, pero por causas justificadas se podrá, en caso

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 60

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

extremo, hasta vaciar el edificio, conservando siempre su fachada, o incluso ampliarlo horizontal o verticalmente, siempre que las ordenanzas de las NN.SS. lo permitan, en cuyo caso la ampliación no sobrepasará el espacio barrido por 45º respecto de la fachada.

Por lo que respecta a la protección de elementos y espacios naturales, las Normas Subsidiarias establecen una protección de determinados suelo clasificados como suelos no urbanizables. En concreto, disponen de protección específica: el suelo de protección de la zona montañosa de Segária, con una extensión de 1.971.009 m2, y suelo de protección del área del “Parque-safari de Vergel”, con una superficie de 218.436 m2.

II.2.3.2. OTRAS PROTECCIONES

Los elementos y espacios histórico-artísticos y naturales de especial interés en el término municipal también disponen de otras fuentes de protección.

II.2.3.2.1 Protección del patrimonio histórico-artístico y cultural

A nivel estatal, la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (desarrollada parcialmente por R.D. 111/1986, de 10 de enero, modificado por R.D. 582/1989, de 19 de mayo y R.D. 64/1994, de 21 de enero); y en especial, a nivel autonómico, la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, establecen la regulación sobre la protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural.

En la actualidad, tanto la Torre del Comendador del Palacio del Duque de Medinaceli y la Torre árabe de Cremadella o Torre del Blanc de Morell, han sido declaradas Bien de Interés Cultural, en base a lo establecido en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 61

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

de junio, del Patrimonio Histórico Español, desarrollada parcialmente por R.D. 111/1986, de 10 de enero, modificado por R.D. 582/1989, de 19 de mayo y R.D. 64/1994, de 21 de enero; y a nivel autonómico, la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano.

Por lo que respecta a los yacimientos arqueológicos existentes, se encuentran inventariados por la Dirección General del Patrimonio Artístico de la Consellería de Cultura y gozan del régimen de protección que de dicha inclusión se deriva.

II.2.3.2.2. Protección de espacios y elementos naturales

El término municipal no alberga ninguno de los espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana al amparo de la Ley estatal 4/4989 de 27 de marzo de “Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre” y de la Ley 11/94 de la G.V. de 27 de diciembre de “Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana, y únicamente cabe destacar debido a su proximidad con el Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva, aprobado por Decreto 280/2004, de 17 de diciembre, del Consell de la Generalitat, su afección como zona de amortiguación de impactos, y por tanto las previsiones sobre influencia de usos del suelo que prevé el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del mismo, en espera de que la elaboración de su Plan Rector de los Usos y Gestión del parque, determine en concreto la regulación para esta zona.

La Directiva 92/43/CEE (Directiva de Hábitats), del Consejo, de 21 de mayo, y su transposición a la legislación española, Real Decreto 1997/1995 de 7 de diciembre, por la que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, señalan una serie de hábitats y de especies para los que se deben delimitar zonas especiales de conservación, al objeto de que formen parte de la red ecológica europea denominada Natura 2000.

Han sido declarados por la Unión Europea a través de la Directiva 92/433 CEE los primeros espacios naturales protegidos a nivel Continental. Estos espacios se denominan LIC:

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 62

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Lugares de Interés Comunitario. Los LIC de toda la Unión Europea van a conformar la denominada Red NATURA 2000. Son zonas protegidas declaradas por la Administración Europea que se delimitan debido a la presencia en su interior de determinados ecosistemas que son los que realmente tienen protección efectiva y existencia real. En estos ecosistemas, que son comunidades de plantas en su mayoría, viven especies animales y vegetales de interés para Europa que también gozan de protección. Como espacios naturales propuestos para su inclusión en la Red Natura 2000, el término municipal de El Verger se encuentra afectado en parte por la delimitación del Lugar de Interés Comunitario (LIC) que afecta a la zona de Segária.

En el municipio no existen Zonas declaradas de Especial Protección para las Aves, ni Microrreservas de Flora.

La Orden de 20/12/1985, de la Conselleria de Agricultura, sobre protección de especies endémicas o amenazadas, establece tres anexos en función de las medidas a adoptar según especies, encontrándose únicamente en el término municipal especies pertenecientes al Anexo III, es decir en las que queda sometida a autorización previa la tala o desenraizamiento, aunque no la siega o recogida de partes o semillas. Sin embargo, cuando la recolección se haga con fines comerciales o industriales, será también necesaria una autorización previa.

Por último, las cuevas existentes en el término municipal quedan protegidas con carácter general según el art. 16 de la Ley 11/1994, de Espacios Naturales de la Comunidad Valenciana.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 63

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.2.4. PLANEAMIENTO MUNICIPIOS COLINDANTES

El término municipal de El Verger limita con los siguientes municipios: al Norte con Dénia, al Sur con Ondara,, al Este con Els Poblets y Dénia, y al Oeste con Dénia, Benimeli y Beniarbeig. Las clasificaciones de suelo previstas por los instrumentos de planeamiento de cada uno de estos municipios en su colindancia con El Verger son las siguientes:

- Linde Norte: La clasificación prevista en el municipio de Dénia es de suelo no urbanizable común, a excepción de dos ámbitos de suelo urbano, uno localizado entre con los Sectores D4 y D5 de El Verger, y el otro colindante a la parte Este del Sector C.

- Linde Sur: La clasificación prevista en el municipio de Ondara es de suelo no urbanizable de protección paisajística en su colindancia con Segária, entre la ladera de Segária y el eje de la Autopista de Peaje AP-7 la clasificación es de suelo urbanizable no programado residencial, y desde el otro lado de la Autopista hacia el Este con el término de Dénia, la clasificación es de suelo no urbanizable común de uso agrícola.

- Linde Este: de Norte a Sur, hasta el entronque con la Carretera CV-723 El Verger-Els Poblets, las clasificaciones de Els Poblets combinan entre suelo urbano y urbanizable; desde este punto hasta la desembocadura del Río Girona, el suelo es no urbanizable común, en su colindancia con la desembocadura del río se clasifica como suelo no urbanizable de protección de cauce, le seguiría un pequeño tramo de suelo urbano, para después prever un suelo no urbanizable de protección agrícola hasta el límite con el término de Dénia, que prevé para esta colindancia una clasificación de suelo no urbanizable común.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 64

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Linde Oeste: de Norte a Sur, desde el trazado de la Autopista hasta la Carretera CV-700 Pego-El Verger, Esta, el término de Dénia está clasificado como suelo no urbanizable común, pero desde esta carretera hasta el límite con el término de Benimeli, el suelo es urbanizable. En término de Benimeli, se establece un pequeño ámbito de suelo apto para urbanizar en su colindancia con el anterior, y en el resto de límite municipal el suelo es no urbanizable común. Beniarbeig, en su escasa colindancia con El Verger, establece la clasificación de suelo no urbanizable de protección ecológico-paisajística.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO 65

Plan General de El Verger

MEMORIA INFORMATIVA

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES

II.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.3. P OLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS

II.3.1. CAPACIDAD INVERSORA DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES

Como observación previa al desarrollo de este análisis de la política presupuestaria municipal, conviene precisar que la importancia de este estudio radica más que en los datos presupuestarios de cada año en concreto tratado, en la tendencia seguida en la secuencia anual estudiada según los datos facilitados por el Ayuntamiento, la cual nos sirve de orientación de la política municipal seguida en materias como ingresos, gastos, ahorro, inversiones y endeudamiento municipal, como un agregado más a estudiar bajo el prisma del desarrollo urbanístico.

Para tal fin, se analizan varios períodos presupuestarios liquidados, correspondientes con las anualidades del 2001 al 2005, con los que se busca representar tanto las situaciones financieros correspondientes al estado de pleno desarrollo de las vigentes Normas Subsidiarias, como tendencias más actuales en esta materia.

II.3.1.1 EVOLUCIÓN PRESUPUESTARIA

El Ayuntamiento de El Verger, una vez liquidado el ejercicio del año 2005, su cierre presupuestario arroja un balance de resultado ajustado de 194.407´18 €, proveniente de un resultado inicial de 435.702´02 €, en el que los derechos reconocidos netos han sido superiores a las obligaciones, propiciándose con ello un mayor ahorro. Esta misma tendencia también está presente en el presupuesto de 2004, cuyo resultado presupuestario ajustado fue más elevado, 670.746´06 €. Por el contrario, los resultados presupuestarios iniciales en las anualidades anteriores han sido negativos debido a los mayores importes de las obligaciones reconocidas netas, aunque por ajustes de financiación, finalmente también se consiguieron resultados

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 2

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

positivos en los años 2002 y 2003, pero en 2001 el resultado ajustado se situó en – 45.524.859 ptas.

En relación con el estado de Tesorería, pasamos a analizar los derechos pendientes de cobro, las obligaciones pendientes de pago y los fondos líquidos de tesorería, alcanzados al final de cada ejercicio.

En el presupuesto de 2005, los derechos pendientes de cobro se sitúan en 691.425´40 €, inferior a los resultados anteriores, en los que se habían alcanzado importes de hasta 1.847.553´91 €, como en el año 2002, debidos básicamente a los elevados derechos pendientes del presupuesto de ingresos cerrado. No existen ingresos pendientes de aplicación y los saldos de dudoso cobro se han reducido en las últimas anualidades hasta situarse en 4.794´35 en el ejercicio 2005.

Las obligaciones pendientes de pago arrojan en la actualidad resultados negativos, pasando de los 139.055.766 ptas., a los – 1.087.678´42 € en 2005, siendo su causa el incremento del importe correspondiente a los pagos pendientes de aplicación, que han llegado a alcanzar en el año 2005 los 2.279.568´20 €.

Por lo que respecta a los fondos líquidos, en el 2005 suponen un importe de 556.182´03 €, en una tendencia al alza durante todo el periodo de anualidades analizado.

Como conclusión de todo ello, se alcanza para el ejercicio 2005, un remante de Tesorería total de 2.235.285´85 € pero que a causa del alto grado de la remanente afectada a pagos pendientes de aplicación, se produce una remanente para gastos generales de – 902.064´38 €, en términos parecidos a los ejercicios de 2003 y 2004.

A los efectos de proporcionar un mayor detalle de estos resultados, se aporta del siguiente cuadro resumen de los presupuestos liquidados en el periodo de análisis:

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 3

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

PRESUPUESTO 2001 2002 2003 2004 2005 RESULTADO PRESUPUESTARIO 1.- Derechos reconocidos netos (+) 2.585.374´18 2.597.356´40 5.303.762´70 5.220.257´33 2.- Obligaciones reconocidas netas (-) 2.784.626´44 2.898.186´79 4.298.804´49 4.784.555´31 3.- Resultado presupuestario (1-2) -199.252´26 - 300.830´39 1.004.958´21 435.702´02 AJUSTES 4.- Desviaciones positivas de financiación (-) - 126.202´74 554.922´88 771.770´25 5.- Desviaciones negativas de financiación (+) - 516.938´88 220.710´73 494.475´41 6.- Gastos financiados con remanente líquido de tesorería (+) 947.238´78 - - 36.000 7.- Resultado presupuestario ajustado (3-4+5+6) - 45.524.859 747.986´52 89.905´75 670.746´06 194.407´18 REMANENTE DE TESORERÍA 1.- Derechos pendientes de cobro en fin ejercicio A.- De presupuesto de ingresos corrientes (+) 46.056.561 346.374´59 182.555´06 1.043.090´97 478.421´04 B.- De presupuesto de ingresos cerrado (+) 242.874.270 1.359.468´54 1.337.030´81 77.000´01 61.902´53 C. Deudores no presupuestarios (+) 271.506.666 141.710´78 143.330´65 148.198´29 155.896´18 D.- Saldos de dudoso cobro (-) - - 222.892´69 9.649´19 4.794´35 E.- Ingresos pendientes de aplicación (-) - - - - - TOTAL 560.437.497 1.847.553´91 1.443.023´83 1.258.640´08 691.425´40 2.- Obligaciones pendientes de pago fin ejercicio A.- De presupuesto de gastos corriente (+) 26.743.905 798.913´68 938.191´25 1.417.277´77 965.528´46 B.- De presupuesto de gastos cerrado (+) 18.790.377 130.558´64 388.127´68 279.572´09 51.586´35 C.- De presupuesto de ingresos (+) - - - - - D.- Acreedores no presupuestarios (+) 93.521.484 555.772´28 580.563´91 252.545´23 174.774´97 E.- Pagos pendientes de aplicación (-) - 1.788.484´57 2.067.073´51 2.224.463´50 2.279.568´20 TOTAL 139.055.766 303.239´97 - 160.190´67 - 275.068´41 - 1.087.678´42 3.- Fondos líquidos de tesorería en fin ejercicio 10.716.002 137.220´92 184.967´61 408.787´98 556.182´03 Remante de tesorería total (+) 432.097.733 2.288.014´80 1.788.182´11 1.942.496´47 2.335.285´85 Remanente de tesorería afectado a gastos (+) 212.815.739 - 833.617´10 524.675´81 957.782´03 Remanente de tesorería afectado a pagos pendientes aplicación (-) 271.506.666 1.788.484´57 2.067.073´51 2.224.463´50 2.279.568´20 Remanente de tesorería para gastos generales (-) - 52.224.672 499.530´23 - 1.112.508´50 - 806.642´84 - 902.064´38

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 4

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.3.1.2. MOVIMIENTOS Y SITUACIÓN DE LA DEUDA

El endeudamiento es una de las vías de financiación parcial de las inversiones efectuadas por las Corporaciones Locales. El recurso a estos fondos de financiación externos, conlleva siempre la obligación de realizarlos dentro de unos límites: por una parte, los que establece la Ley de Haciendas Locales en cuanto a finalidad y peso relativo de la carga; y por otra, los que se desprenden de los criterios de gestión financiera, es decir, distribución en el tiempo de la carga financiera y obtención de las mejores condiciones de crédito con los distintos instrumentos a utilizar.

La relación y condiciones de las cargas financieras pendientes se recogen en las tablas resumen que se acompañan.

Las entidades de financiación municipal en El Verger son: el Banco de Crédito Local, la Caja Rural Provincial, el Banco Vizcaya y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

En relación con el Banco de Crédito Local se han consignado dos préstamos, uno a largo plazo que finalizó el 30/06/03, y otro con vencimiento en fecha 02/02/05 con un capital vivo de 48.357´83 €.

La mayor financiación recibida proviene de la Caja Rural Provincial, con dos líneas de préstamos a largo plazo y vencimiento en fecha 30/12/09, y una tercera financiación a corto plazo, con capitales de 180.303 € y vencimiento en 12/03/02, de 131.836´31 con vencimiento en 12/03/03 y de 133.331´51 € con vencimiento en 12/03/04.

Por su parte, con el Banco Bilbao Vizcaya y la Caja de Ahorros del Mediterráneo se han establecido préstamos a corto plazo por diferentes cuantías y vencimientos.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 5

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Los detalles concretos de toda esta financiación se recogen en la siguiente tabla:

CAJA BCL CAJA RURAL PROVINC. BBVA CAM RURAL PROVINC. -4636683 8201.070021.784-00 8201.070021.785-13 2.001 PTMO C/P X X X PTMO L/P X X X AMORT. 18.078´41 13.345´36 17.202´63 INTERES. 3.011´31 3.736´10 4.815´96 CAPITAL VIVO 48.080´97 96.161´94 180.303 FECHA FIN. 30/06/03 30/12/09 30/12/09 12/12/02 20/12/02 12/03/02 2.002 PTMO C/P X X X PTMO L/P X X X AMORT. 18.078´41 14.538´73 18.740´92 INTERES. 3.011´31 4.095´59 5.279´36 CAPITAL VIVO 10.016´02 116..344´53 149.971´68 48.080´97 91.467´28 131.836´31 FECHA FIN. 30/06/03 30/12/09 30/12/09 10/12/03 20/12/02 12/03/03 2.003 PTMO C/P X X X PTMO L/P X X AMORT. 15.108´07 19.474´67 INTERES. 3.415´13 4.402´21 CAPITAL VIVO 101.236´46 130.497´02 48.551´85 94.100´85 133.331´51 FECHA FIN. 30/12/09 30/12/09 23/12/04 07/01/04 12/03/04 2.004 PTMO C/P X X X PTMO L/P X X AMORT. 15.833´46 20.409´76 INTERES. 2.358´78 3.040´52 CAPITAL VIVO 48.357´83 85403 110087´25 77.289´21 0 FECHA FIN. 02/02/05 30/12/09 30/12/09 26/03/05 22/03/05 2.005 PTMO C/P X PTMO L/P X X AMORT. 16.261´49 20.961´63 INTERES. 1.894´99 2.442´69 CAPITAL VIVO 69.141´51 89.125´63 0 FECHA FIN. 30/12/09 30/12/09 22/03/07

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 6

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Por lo que respecta a la financiación a largo plazo obtenida por parte de la Excelentísima Diputación Provincial de Alicante, ésta se ha destinado a los siguientes proyectos; Alumbrado Público II fase, Alumbrado Público Ctra. Alicante-Valencia, Vestuario Polidep. II fase, Vestuario pista Polidep. II subfase, Piscina Municipal 1ª año, y Reparación Puente c/ Forn y Girona. Su distribución en la secuencia anual estudiada es la siguiente:

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

/

. - . .

. TRA ª AÑO IRONA FASE FASE ORN Y ISCINA ÚBLICO ÚBLICO PISTA OLIDEP OLIDEP C ALENCIA 1 EPARAC UNICIPAL II II LICANTE UENTE C F G P SUBFASE ESTUARIO ESTUARIO P P LUMBRADO LUMBRADO P P V R A P II M V V A A

2.001 PTMO L/P X X X X X X AMORT. 3.293´70 1.472´47 1.427´40 1.502´53 3.938´69 1.475´16 INTERES. 411´27 285´73 0 0 764´31 286´26 CAPITAL VIVO FECHA FIN. 20/07/04 02/07/07 14/09/05 14/09/05 02/07/07 02/07/07 2.002 PTMO L/P X X X X X X AMORT. 3.293´70 1.472´47 1.427´40 1.502´53 3.938´69 1.475´16 INTERES. 411´27 285´73 0 0 764´31 286´26 CAPITAL VIVO 6.987´92 8.052´02 4.284´21 4.507´59 21.538´36 8.066´81 FECHA FIN. 20/07/04 02/07/07 14/09/05 14/09/05 02/07/07 02/07/07 2.003 PTMO L/P X X X X X X AMORT. 3.425´45 1..518´64 1.427´40 1.502´53 4.056´86 1.519´42 INTERES. 279´52 241´56 0 0 646´14 242 CAPITAL VIVO 3.562´47 6.535´38 2.854´81 3.005´06 17.481´50 6.547´39 FECHA FIN. 20/07/04 02/07/07 14/09/05 14/09/05 02/07/07 02/07/07 2.004 PTMO L/P X X X X X X AMORT. 3.562´47 1.562´14 1.427´40 1.502´53 4.178´56 1.565 INTERES. 142´49 196´06 0 0 524´44 196´42 CAPITAL VIVO 0 4.973´24 1.427´41 1.502´53 13.302´94 4.982´39 FECHA FIN. 20/07/04 02/07/07 14/09/05 14/09/05 02/07/07 02/07/07 2.005 PTMO L/P X X X AMORT. 1.609´01 4.303´91 1.611´95 INTERES. 149´19 399´09 149´47 CAPITAL VIVO 3.364´23 8.999´03 3.370´44 FECHA FIN. 02/07/07 02/07/07 02/07/07

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 7

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.3.2. OBRAS PROGRAMADAS

II.3.2.1 OBRAS PROGRAMADAS EN LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES

La relación de las obras programadas, como anexo presupuestario de las inversiones a realizar en cada uno de los ejercicios que se han estudiado (2001 – 2005), queda recogida en las tablas anuales que se aportan a continuación. Esta programación nos sirve de referencia para analizar las líneas de inversión y su financiación que se vienen manteniendo en los presupuestos municipales.

El presupuesto de inversiones más elevado corresponde al ejercicio 2005, en el que se han alcanzado los 3.682.708´66 €, siendo además la tendencia a un mayor grado de diversificación en las partidas presupuestarias afectadas, en relación con las anualidades anteriores.

Por lo que respecta a la infraestructura de equipamientos urbanos, se han ejecutado obras, entre las cuales hacemos referencia a las de la nueva guardería, el cementerio, el campo de fútbol, la sala de exposiciones y la adquisición del almacén EMAUS. Un tratamiento especial en cuanto a inversiones se refiere a las obras realizadas para la rehabilitación de la Torre Medieval.

Dentro de las mejoras en las redes viarias y calzadas, destacar las obras de mejora efectuadas en varias calzadas y especialmente en los caminos rurales, financiadas principalmente mediante recursos afectados de la Diputación Provincial, como son el camino de la Cremadella y el camino Vell Portellles, y la apertura de calles como la calle Venezuela.

Las obras de mejora e implantación de infraestructuras de servicios en ámbitos residenciales, también han supuesto una importante partida de inversión en los últimos presupuestos municipales. Así se han ejecutado obras como la adecuación del Pozo Escrivà,

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 8

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

renovaciones de red de agua y enganches a la tubería de red general y la iluminación en la calle Mayor.

Son de destacar las inversiones en el equipamiento de los servicios municipales, en las que se han habilitado aulas prefabricadas, nuevas redes informáticas para el Ayuntamiento, los servicios sociales y el aula de lectura, ascensores en el Ayuntamiento, adquisición de un vehículo para la policía, equipamiento del Punt Jove, la adquisición de material inventariable para el Ayuntamiento y la Policía, y las inversiones realizadas para la página Web municipal y la imagen corporativa local.

A su vez, mediante cuotas de urbanización se han ejecutado obras de urbanización, de las cuales destacamos por su importancia, las del Polígono Industrial y las de la rotonda de la Carretera Nacional – 332.

INVERSIONES 2001 (PTAS.) ESTADO EJECUCIÓN Y PARTIDA CONCEPTO PRESUPUESTO FINANCIACIÓN Compra terrenos zona 1 5.000.000 No ejecutado recreativa 2 Plan Obras y Servicios 3.000.000 Ejecutado 2.400.000/Diputación 3 Urbanización II Pol. Ind. 200.000.000 No ejecutado 4 Proyecto Urbanización UE 3 10.000.000 No ejecutado P. Reparcelación UE 4 5 10.000.000 No ejecutado PPZR 6 Torre Medieval III fase 5.000.000 No ejecutado 7 Adecuación pozo Escrivá 1.216.233 Ejecutado 8 Sectorización altavoces 3.000.000 No ejecutado 9 Plan instalaciones deportivas 5.000.000 No ejecutado 10 Camí Vell Portelles-Santa Fe 4.975.845 (Ejecución 2004) MP 51-61110 Pol. Ind. I fase 10.312.781 Ejecutado/ cuotas urbanización MP 51-61111 P. Urbanización Pol Ind. 4.985.274 Ejecutado/ subvención Diputación MP 51-62220 Local actividad cultural 65.000.000 Ejecutado/ venta parcelas Ejecutado/ 2.992.082 subv. MP 51-61120 Camino Cremadella 4.603203 Diputación TOTAL 332.093.336

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 9

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

INVERSIONES 2002 (€) ESTADO EJECUCIÓN Y PARTIDA CONCEPTO PRESUPUESTO FINANCIACIÓN 1 Urbanización Plaza Ayto. 300.506 No ejecutado 2 Cementerio II fase 125.136 No ejecutado 3 Urbanizac. C/ Miraflor y Dr. 102.172 No ejecutado Ochoa 4 Iluminación C/ Mayor, S. Ejecutado por 8.472´59/ 30.050 Cristóbal, Divina Aurora recursos propios 5 Compra terrenos zona 30.050 No ejecutado recreativa 6 Torre Medieval IV fase 9.351 No ejecutado 7 Renovación red agua 109.642´87 Ejecutado/ recursos propios 8 Reparcelación UE2 SU 60.101 No ejecutado 9 P. Urbanizac. UE3 60.101 No ejecutado 10 P. Urbanizac. UE4 60.101 No ejecutado 11 P. Urbanizac. Pol. Ind. II fase 1.202.024 Ejecutado/ cuotas urbanización 12 Aulas prefabricadas 27.046 Ejecutado/ recursos propios 13 Enganche tubería red general 6.010 Ejecutado/ recursos propios MP 43-601.00 Vallado jardín Plaza S. 6.809´20 Ejecutado/ recursos propios Jaume MP 45-611.25 Torre Medieval III fase 6.010´12 Ejecutado/ recursos propios MP 51-611.21 P. Urbanizac. Pol. Ind. I fase 920.000 Ejecutado/ cuotas urbanización TOTAL 3.040.884´39

INVERSIONES 2003 (€) ESTADO EJECUCIÓN Y PARTIDA CONCEPTO PRESUPUESTO FINANCIACIÓN 1º Terrenos zona recreativa 30.050 No ejecutado 2º Urbanizac. III fase Pol. Ind. 360.607 No ejecutado Ejecutado por 59.300/ cuotas de 3º P. Urbanizac. UE2 SU 60.000 urbanización. Ejecutado por 459.664´92/ cuotas 4º Urbanizac. II fase Pol. Ind. 1.202.024 de urbanización. Proyecto Centro Cultural Ejecutado por 29.928/ recursos 5º 60.000 Municipal propios. Ejecutado por 33.860´52/ 6º Apertura vial C/ Venezuela 33.000 aprovechamiento urbanístico. Ejecutado por 21.277´72/ recursos 7º Torre medieval IV fase 30.000 propios. Renovac. Red agua Avda. 8º 75.569 No ejecutado Constitución 9º Camino Vell Portelles 29.468´13 No ejecutado Ejecutado por 418.959´16/ 10º Plaza Ayuntamiento 523.275 aprovecham. urb. TOTAL 2.403.985´43

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 10

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

INVERSIONES 2004 (€) PARTIDA CONCEPTO PRESUP. ESTADO EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN Ejecutado por 15.070´08/ recursos 44-640.01 Agenda local 21 45.600 propios. 42-632.00 Nueva guardería 168.280 Ejecutado por 1.392/ recursos propios. Ejecutado por 128.383´11/ 40.710´90 45-632.00 Vestuarios campo fútbol 60.000 Diputación 52´-640.00 Página Web 15.000 Ejecutado por 5.940/ recursos propios. Ejecutado por 15.344´60/ recursos 45-611.00 Sala exposiciones 24.143´43 propios. 43-627.00 Plan General 60.000 No ejecutado 44-601.00 Merendero Segária 4.000 No ejecutado Ejecutado por 558.370´69/ cuotas 51-611.02 Urbanizac. Pol. Ind. 600.000 urbanización. 45-611.35 Torre Medieval 3.000 No ejecutado Ejecutado por 17.252´69/ recursos 12-625.00 Material inventariable Ayto. 5.000 propios. 22-625.01 Material inventariable policía 1.500 Ejecutado por 3.467´86/ recursos propios. 22-634.00 Leasing vehículo policía 6.500 Ejecutado por 7.129´56/ recursos propios. 51-601.00 Cerramiento parcela Ayto. 21.396´20 No ejecutado 12-611.01 Archivo municipal 6.000 No ejecutado 43-601.00 Zona verde Puerta Olivar 60.000 Ejecutado por 55.845´87/ recursos propios 52-627.00 Repetidor televisión 72.000 No ejecutado 43-611.00 Apertura c/ Escuelas 60.000 No ejecutado 12-611.02 Trastero enseres Ayto. 6.000 No ejecutado 44-622.00 CREAMA 26.000 No ejecutado 51-611.04 Imbornales calles 68.670 No ejecutado 22-624.00 Motocicletas Policía 13.000 Ejecutado por 13.362/ recursos propios 46-600.00 Expropiación terrenos 320.000 No ejecutado 75-622.00 Oficina turismo 18.000 No ejecutado 51-611.03 Adecuación caminos 73.262´23 No ejecutado 12-626.00 Informática Ayto. 6.000 Ejecutado por 7.988´54/ recursos propios 22-626.03 Informática Policía 1.400 No ejecutado Informática Servicios Ejecutado por 1.142´51/ recursos propios/ 31-626.03 1.800 Sociales subv. Diputación 504 45-626.02 Informática Biblioteca 1.800 Ejecutado por 1.117´75/ recursos propios MP 51- Rotonda CN-332 959.069´50 Ejecutado/ cuotas urbanización 611.05 MP 51- Ejecutado / recursos propios/ subv. Camí Vell Portelles 27.991´06 611.37 Diputación 18.194´19 MP 51- Ejecutado/ recursos propios/ subv. Ascensor Ayto. 37.492 623.00 Diputación 35.617´51 TOTAL 2.815.715´63

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 11

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

INVERSIONES 2005 (€) PARTIDA CONCEPTO PRESUP. ESTADO EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN 12-624.00 Vehículo municipal 6.000 No ejecutado 12-625.00 Material inventariable Ayto. 15.000 Ejecutado por 28.453´53/ recursos propios. 12-626.00 Informática Ayto. 18.000 Ejecutado por 10.846´47/ recursos propios Ejecutado por 11.700/ recursos propios/ subv. Diputación 12-640.03 Imagen Corporativa 12.000 9.977 22-625.01 Material inventariable Policía 5.000 Ejecutado por 2.784/ recursos propios. 22-626.01 Informática Policía 1.400 No ejecutado Ejecutado por 5.130´68/ recursos propios/ subv. 22-626.04 Sonómetro 7.800 Diputación 1.123´21 22-634.00 Leasing coche policía 6.500 Ejecutado por 7.129´56/ recursos propios. 31-626.03 Informática Servicios Sociales 100 No ejecutado 43-611.08 Adecuación Pasaje Dr. Ribera 30.000 No ejecutado 43-611.09 Adecuación Plaza San Luís 30.000 No ejecutado Ampliación Plaza Ayto. – antigua 43-611.10 33.000 No ejecutado estación 43-611.11 C/ Miraflor y Dr. Ochoa 110.000 No ejecutado 43-611.13 Canalizac. Avd. Constitución 119.583 No ejecutado 43-623.00 Semáforos 52.000 No ejecutado 43-627.01 Plan General 136.000 Ejecutado por 30.000/ aprovech. urbco. 44-627.03 Ecoparque 12.000 No ejecutado 44-632.00 Centro Social 14.752 No ejecutado Ejecutado por 20.991´20 / recursos propios/ 44-640.01 Agenda local 21 40.000 subv. Consellería y Diputación 45-601.00 Frontón doble olímpico 120.000 No ejecutado 45-611.02 Torre medieval 82.866 Ejecutado por 1.508/ recursos propios/ subv. Diputación 45-611.03 Iluminación Torre Medieval 27.000 No ejecutado 45-620.00 Adquisición terrenos merendero 49.000 No ejecutado 45-620.00 Proyecto merendero 132.000 No ejecutado 45-622.00 Adquisición almacén EMAUS 285.000 Ejecutado por 285.480´74/ aprovech. urbco. 45-622.01 Casa Cultura 800.000 No ejecutado 45-622.01 Bar campo fútbol 17.000 Ejecutado por 8.091/ recursos propios 45-625.03 Mobiliario biblioteca 960 Ejecutado por 2.685´40/ recursos propios 45-626.02 Informática biblioteca 100 Ejecutado por 2.749´82/ recursos propios 45-626.05 Equipamiento Punt Jove 3.000 Ejecutado por 2.739´06/ recursos propios Cerramiento y climatización 45-627.02 100.000 No ejecutado piscina 45-640.02 Estudios arqueológicos 8.000 No ejecutado Ejecutado por 43.987´33/ recursos propios/ 51-622.05 Caminos 30.000 subv. Diputación 24.618´57 51-611.04 Caminos rurales 25.897 No ejecutado 51-611.06 Puente 300.000 No ejecutado 51-611.07 Urbanización Pol. Ind. Sector E 420.000 Ejecutado por 721.473´48/ cuotas urbanización 62-640.00 Feria comerciantes 10.000 Ejecutado por 10.000/ recursos propios/ subv. Diputación MP 42-632.01 Adecuación Guardería 38.375´12 Ejecutado/ recursos propios MP 42-632.40 Adecuación Guardería 104.976´35 Ejecutado/ recursos propios/ subv. Diputación 83.981´08 MP 44-632.02 Obra Cementerio 9.697´60 Ejecutado/ recursos propios MP 51-601.01 Calle Molí 5 y 7 - Aportaciones de terceros particulares MP 51-611.14 Rotonda CN-332 469.501´59 Ejecutado/ cuotas de urbanización TOTAL 3.682.708´66

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 12

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

II.3.2.2. PROYECTOS DE FUTURO

Quedan todavía pendientes de ejecución obras de importancia, las cuales se encuentran en diferentes fases de tramitación, como son: a nivel de equipamientos: el ecoparque, el centro social, el frontón doble olímpico, el merendero de Segária, y la casa de cultura; y a nivel de infraestructuras: el puente, varias adecuaciones de viario urbano y de caminos rurales, así como de canalizaciones, iluminación y redes informáticas.

Estos proyectos, junto con los que se mencionan en el apartado de infraestructuras, suponen los proyectos municipales de futuro, entre los cuales ya se ha ejecutado y puesto en funcionamiento el trazado de la Variante de la Carretera Nacional – 332, como proyecto que correspondía a las administraciones sectoriales, el cual se analiza en el apartado correspondiente de las infraestructuras viarias.

El segundo proyecto sectorial de importancia por el que se ve afectado el municipio de El Verger es el de la Conexión Ferroviaria Oliva-Dénia, segundo tramo de la prolongación hasta Dénia de la línea Valencia-Gandía (La Safor y La Marina), el cual quedaría también enmarcado dentro del “corredor de infraestructuras” que conforma la AP-7, la Variante Ondara-Vergel y la CN-332. Pasamos a analizar con mayor detalle este proyecto.

En los últimos 25-30 años, el ferrocarril entre Gandia y Dénia ha sido objeto de gran interés por parte de diferentes organismos y Ayuntamientos, en cuanto a su recuperación y/o conversión, dada su posición intermedia entre el ferrocarril ancho de RENFE, que finaliza en Gandia procede de Valencia, y el ferrocarril ancho métrico Alicante-Dénia explotado por los Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV).

La línea métrica Gandia-Dénia, inaugurada en 1884, pasó a propiedad de la Compañía del Norte en 1891 y en 1941 se integró como parte de la conexión Carcaixent- Gandia-Dénia gestionada por FEVE, siendo abandonada definitivamente la explotación de la línea en 1974.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 13

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Se han realizado diferentes estudios que examinan la conveniencia y viabilidad del posible restablecimiento de la línea Gandia-Dénia, entre los que se encuentran:

- Consideraciones técnicas y de oportunidad en relación con la conexión ferroviaria entre Gandia y Dénia (Generalitat Valenciana. Abril 1998).

- Estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria Gandia-Dénia (Ministerio de Fomento. Diciembre 1998).

Y que han determinado que en el año 2000 se elaborara el Proyecto Básico de esta conexión ferroviaria, cuyo objeto es definir el trazado óptimo, una vez realizado el estudio de alternativas, a través de una línea de ancho RENFE (1.668 Mm.) electrificada, y con parámetros geométricos suficientes para posibilitar la circulación de trenes a velocidades máximas de 140 Km./h en condiciones adecuadas al confort y seguridad para los viajeros.

Este documento también incluye el estudio de las modificaciones necesarias para integrar la línea Alicante-Dénia de FGV en el corredor ferroviario que accede hasta la población de Dénia en ancho RENFE. La nueva estación propuesta en Dénia, se ubicaría a las puertas de la citada población, actuando como intercambiador RENFE-F.G.V., aunque la línea de F.G.V. continuará hasta la estación término en el centro del casco urbano para no perder su centralidad.

El trazado se ha diseñado considerando una plataforma apta para albergar vía única, aunque en el caso de una serie de actuaciones como la reposición de servicios, las estructuras, las obras de fábrica, la adquisición de suelo, el vallado y la configuración de las estaciones, el proyecto considera la eventual implantación futura de una segunda vía. Los detalles pormenorizados de este trazado a su paso por El Verger son:

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 14

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- El trazado tiene su inicio enlazado con el final del tramo anterior Gandia-Oliva, actualmente en fase de proyecto, coincidiendo con la salida de la estación de Oliva.

- A partir del P.K. 8+500 el trazado propuesto, para solucionar la glorieta prevista como enlace entre la nueva variante de Ondara, en fase de proyecto, y la N-332, abandona la traza antigua hacia el lado mar, discurriendo la vía por los terrenos colindantes al muro trasero de una estación depuradora,.

- Una vez salvadas las carreteras AP-1024 y la N-332 con sendos pasos inferiores que obligan a levantar la rasante del ferrocarril, el trazado toma dirección sur buscando el corredor formado por la Autopista A-7 y la variante Ondara-Vergel, al oeste de ambas poblaciones, tratando de concentrar todas las infraestructuras en una única franja de terreno que minimice el efecto barrera, concentre en un único espacio las afecciones medioambientales y evite la necesidad de construir accesos a aquellas parcelas y viviendas que pudieran quedar aisladas entre la carretera y la línea férrea.

- Un punto singular para cumplir con este objetivo corresponde al enlace de la nueva variante con la carretera C-3311 (El Verger-Pego), que obliga a separar el trazado de la vía y carretera, dejando una franja de terreno entre ambas de difícil acceso y utilización

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 15

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

- Una vez superado dicho enlace, se proyecta la estación de El Verger (P.K. 12+865 – P.K. 13+105), a la que se dará acceso desde la CN-332 a través de un nuevo viario aprovechando el camino existente actualmente junto a la estación transformadora eléctrica.

- El ferrocarril recupera de nuevo la proximidad de la autopista y de la variante, cruzando sobre esta última a la altura del P.K. 15+000 para colocarse entre ambos viarios, dejando la variante del lado mar.

- Seguidamente y con la rasante elevada, el ferrocarril cruzará sobre la carretera CV-729 y el Río Girona antes de llegar a la estación de Ondara, ubicada entre los P.K. 15+778 y P.K.16+020, obligando a éste a situarse elevada sobre el terreno del orden de 8 metros.

- Desde aquí la traza ferroviaria aprovecha el espacio existente entre la A-7 para con posterioridad buscar el corredor actual de entrada a Dénia de la línea F.G.V.

II. CONDICIONES INSTITUCIONALES - I1.3. POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS Y OBRAS PROGRAMADAS 16

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

Con esto, se da por terminado el documento de Memoria Informativa del Plan General de El Verger.

Verger, ejemplar abril de dos mil ocho.

Por el Equipo Redactor

Fdo. Jorge Lorente Pinazo Fdo: Ángel Abad Melis Abogado Arquitecto

PLAN GENERAL DE EL VERGER

Memoria Informativa

EQUIPO REDACTOR

EQUIPO JURÍDICO LORENTE TALLADA EQUIPO TÉCNICO ABOGADOS URBANISTAS DIRECCIÓN ANGEL ABAD MELIS Arquitecto JOSÉ LUIS LORENTE TALLADA Abogado Urbanista JORGE LORENTE PINAZO Abogado Urbanista

COLABORACIÓN: EQUIPO REDACTOR E.I.A.

Virginia Murcia Botella Maquetación Noa Bas i Costa Elena Ciller Abellán Antonio Nieto Pascual Jaume X. Soler Marí Pasqual Costa Cholbi

EQUIPO REDACTOR