FASE I

DEFINICIÓN

FASE I

DEFINICIÓN

1. TEORIZACIÓN DE LA VARIABLE

1.1. BASES TEÓRICAS

A lo largo de las bases teóricas se expondrán los aspectos necesarios para la realización de un documental televisivo, se definirá lo que es una producción televisiva, los géneros, así como los pasos a seguir. Además, se presenta información sobre los diversos géneros musicales y la música en sí para abordar el aspecto referente a las agrupaciones musicales de los años

80.

1.1.1. PRODUCCIÓN TELEVISIVA

De acuerdo con Alvarado (2004, p. 20) la producción de televisión

“constituye la unión de las operaciones que conducen a la realización de un programa televisivo”.

Paralelamente Bravo (1993, p. 192), indica que la producción de televisión “yace precisamente de la unión de acciones donde todas las partes responden en armonía y pensamiento dando lugar a una sincronización

2 3

artística ideal”.

A su vez Fernández (1994, p.11) dice que la producción de televisión es una idea que debe ser expresada, desarrollada y convertida en una lógica y en efectiva series de elementos audiovisuales.

El proceso de producción se encuentra dividido en pre-producción, producción y post-producción. La pre-producción es donde se organizan las ideas básicas, se analizan las necesidades, intereses y hábitos de la audiencia y se crea el guión literario y técnico, luego esta la producción en la cual se desarrolla la idea, es decir se graba la emisión televisiva y por ultimo la post-producción donde se edita y se anexan los sonidos, cintillos, entre otros.

Alvarado (2004) y Bravo (1993) se asemejan cuando dicen que la producción de televisión nace o se constituye a través de la unión de varios elementos, distinto a Fernández (1994) quien dice que es una idea que se expande, desarrolla y se convierte en lógica.

Los investigadores se inclinan a la definición de Alvarado (2004) puesto que ella da una definición más clara, concreta, precisa de lo que es una producción de televisión.

La producción de Televisión es la unión de un de ideas lógicas que serán las responsables de transmitir eficazmente el mensaje deseado.

4

1.1.1.1. ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA

De acuerdo Bravo (1993, p.192), existen cuatro (4) etapas indispensables para realizar una producción a nivel televisivo. “La preproducción es la etapa que determina la calidad del programa. Consiste en una reunión en la cual interviene todo el personal técnico, aportando sus especialidades”.

La segunda etapa son los ensayos donde expone:”Deberá ensayarse cuantas veces fuera necesario hasta dominar todos sus aspectos técnicos y artísticos”.

Como tercera etapa el autor define la producción como el momento preciso para grabar o salir al aire luego del previo ensayo realizado. “Lo más importante es la sincronización de todos los elementos que intervienen en la producción”.

Y como etapa final, no menos importante, es donde se edita el programa previamente grabado, insertando o eliminando los elementos necesarios.

De esta manera, se puede sintetizar la manifestación de Bravo (1993) exponiendo que el proceso de producción está dividido en cuatro (4) etapas que son la preproducción que es donde se concibe la idea, los ensayos para dominar todos los aspectos pertinentes, la producción que se lleva a cabo todo lo planificado y ensayado anteriormente y por último la edición para insertar gráficos y suprimir los errores.

5

Paralelamente, Fernández (1994, p.11), no divide el proceso sino que maneja la producción de acuerdo a pasos o procedimientos a seguir, iniciándose todo el proceso con la concepción de la idea que posteriormente será investigada para luego iniciarse le producción del programa en sí. Para esto se realizan estudios de audiencia, se selecciona el tiempo de duración y el material investigado para ser expuesto.

Asimismo, se debe escoger la manera de presentar la información y reunir al equipo de producción. Es indispensable realizar un guión, seleccionar el talento o moderador del programa y conseguir las necesidades técnicas tales como escenarios, materiales gráficos, utilería, maquillaje, vestuario, cámaras, audio, iluminación, lugar o set del programa, distribución de guión, realizar calendarios de producción y promocionar el programa.

En otro contexto, Alvarado (2004, p.67) define tres (3) etapas fundamentales, éstas son la preproducción, producción y postproducción. “La preproducción es la más importante del proceso, ya que de la buena ejecución depende la realización del programa previsto”.

La producción la plantea como “el momento en que el equipo se reúne para llevar a cabo la grabación de todo lo anteriormente planteada”. Y como fase final, la postproducción es descrita como “compaginar o colocar en su lugar cada una de las imágenes obtenidas en la producción, colocando todo en secuencia junto con sonidos, efectos y diálogos”.

Luego de acudir los textos de Bravo (1993), Fernández (1994) y

Alvarado (2004); se puede evidenciar una diversidad de opiniones donde

6

establecen diferentes maneras de realizar una producción televisiva, pero a su vez, coinciden en que hay que primero concebir una idea para ser desarrollada y debidamente organizada para finalmente ser ordenada con imágenes, sonidos y efectos necesarios para una producción.

Los investigadores de este proyecto, trabajarán en base a lo planteado por Alvarado (2004), debido a que expone claramente lo indispensable para realizar un trabajo de esta magnitud y además, está basado en sustentos diversos y útiles para una producción televisiva.

Por otra parte, los autores de la presente investigación consideran que las etapas del proceso de producción son tres (3): Preproducción que es donde surge la idea y se organizan los requerimientos necesarios. La producción que consiste en la ejecución de lo antes planeado y la postproducción como la fase de organización del material, incluyendo los aspectos necesarios para transmitir lo deseado y obtener resultados satisfactorios.

1.1.1.2. GÉNEROS TELEVISIVOS

Según Solarino (citado por Alvarado, 2004, p.21) existen varios géneros televisivos, los cuales pueden clasificarse de la siguiente manera.

(a) Noticiarios: Cotidianos de actualidad que ofrece las mayores informaciones tanto a nivel naciona l como regional e internacional, ofrece al receptor noticias escritas en lenguaje televisivo en tiempo veloz.

7

(b) Educativos: En los cuales se trata un solo argumento, profundizado y generalmente dirigido a un público especializado.

(c) Deportivos: Ofrecen la grabación, en directo o diferido, actividades deportivas, en general realizado en el campo con un comentarista.

(d) Opinión: Tienen como finalidad principal la discusión y profundización de temas de actualidad, realizado con especialistas en los temas tratados, puede tener como contenido uno o varios temas.

(e) Espectáculo: Contiene presentaciones musicales, escenas cómicas, baile, entre otros. Son grandes eventos con uno o más conductores y con la participación de artistas variados.

(f) Revista o variedad: A diferencia del anterior, en este se pueden tratar temas de forma profundizada, musicales, micros. Se puede decir que está tomado de una mezcla de varios géneros.

Paralelamente, Miguel Saínz (citado por Alvarado, 2004, p22) realiza una clasificación de los géneros televisivos según su contenido.

(a) Ficción: Dramáticos, musicales, infantiles, ballet, .

(b) No ficción: documentales, didacticos, culturales, reportajes.

(c) Variedades: Magazines, concursos.

(d) Divulgativos: Históricos, juveniles, costumbres, etc.

(e) Informativos: Estos programas se realizan en directo, con apoyo de noticias grabadas.

(f) Otros: actualidad, de opinión, religioso, taurinos.

8

(g) Su estructura: ómnibus, revistas o magazines, narrativos o argumentales, variedades.

Al mismo tiempo, Pinto (22/01/07) divide globalmente los géneros televisivos en dos grandes grupos:

*Informativos

*Ficción

En primer término, se puede basar la comparación en la extensión y detalle de la clasificación, la ofrecida por Pinto es demasiado general y no clarifica ni desglosa debidamente los géneros. Por su parte, Saínz, se muestra un poco mas ordenado que Pinto pero la definición y clasificación de

Solarino es sin duda la más completa y detallada, lo que la hace la más confiable y específica.

Posterior a un breve análisis realizado acerca de las diferentes definiciones y clasificaciones de los géneros televisivos nombrados anteriormente, los investigadores deciden apegarse a la posición de Solarino, basándose en que ésta es la que establece de manera más clara y puntualizada los parámetros que caracterizan a los géneros existentes.

Los géneros televisivos son los tipos de de espacio que, según su contenido, forman parte de la programación de una estación de televisión.

Los mismos pueden ser clasificados de la siguiente manera, sin olvidar que dentro de un programa, se pueden combinar uno o más géneros teniendo como resultado lo que lo críticos llaman programas híbridos.

(a) Noticieros

9

(b) Deportivos

(c) Opinión

(d) Educativos

(e) Espectáculo

(f) Revista o variedad

(g) Ficción

(h) Concursos

(i) Dramáticos

1.1.1.3. DOCUMENTAL TELEVISIVO

De acuerdo con Pinto (22/01/07)

El documental constituye un mundo aparte con

respecto a los demás géneros, en lo referente al contenido y la forma. Se puede definir como un

tipo de cine eminentemente informativo y didáctico, que intenta expresar la realidad de forma objetiva.

No es un cine de segunda, pues desde sus inicios ha estado presente con autoridad y eficacia.

Según Fernández (1994, p.111) “el documental es cualquier programa de televisión, en film o video, basado en documentos”. De esta manera, se podría afirmar que el documental es una forma de presentar a la gente real, las cosas y eventos sobre algún tema o elemento que se aspira resaltar.

10

Paralelamente con Piados (22/01/07) el documental es aquél que se aleja de la ficción y refleja acontecimientos reales. Con todo, esa dicotomía entre ficción y documental no deja de ser un equívoco, dado que la mirada del creador que moldea en ambos casos un relato.

Existe una semejanza entre Piados y Pinto, ya que según Piados el documental refleja acontecimientos reales alejándose de la ficción y Pinto constituye que el documental intenta expresar la realidad de forma objetiva.

La posición fijada por los investigadores se inclina más al pensamiento de Pinto, ya que es una definición más completa de lo que es un documental y se afianza más hacia la visión que tenemos sobre el significado de documental televisivo. Paralelamente el documental es un género que proviene del cine, y desarrollada la forma de llevar a conocer algo que aun no se concreta o no esta claro desde la pantalla pequeña, es decir, la televisión.

Los investigadores consideran que el documental es una forma de dar a conocer desde otro punto de vista mas abierto un tema determinado. El documental proviene del Cine, por lo cual en televisión se podría decir que es uno de los géneros más distintos entre otros, ya que muestra las cosas de una forma más predominante.

11

1.1.1.5. ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA

(A) GRÁFICOS

Treviño (1993, p.154), define los gráficos como “diagramas, mapas, dibujos, tablas comparativas, ilustraciones decorativas y títulos”. Además acota que unos gráficos mal diseñados desacreditan una producción por lo que deben ser una contribución positiva a una producción. En este orden de ideas, cabe destacar que los gráficos son el apoyo visual presente en cualquier tipo de producción audiovisual.

En otro orden de ideas Whittaker (05/02/2007) considera los gráficos como “el material visual que se ve en televisión cargado o apoyado por imágenes completamente sintetizadas en computadora”.

Ambos autores coinciden en que los gráficos son todos los detalles e imágenes que ambientan una producción televisiva, y el último acota que son computarizados.

Para esta investigación, los autores se fundamentan en base a la definición de Treviño (1997) ya que el material es el más apropiado y completo referente a este punto.

Por otra parte, los investigadores conceptualizan los gráficos como todos los elementos presentes dentro de una producción, realizados por computadora y que muchas veces están animados como los títulos, pantallas, moscas, logos, cintillos, barnner, entre otros.

12

(B) LOCACIÓN

De acuerdo con Alvarado (2003, p.78) la locación es el lugar donde se realizará el programa, el cual debe ubicarse previamente para establecer todos los elementos necesarios y las necesidades a cubrir al momento de la producción.

Para Sáinz (citado por Alvarado 2003 p.78) “es la búsqueda de escenarios, naturales o no , idóneos para la grabación o rodaje que pueden ser interiores o exteriores”.

Entre los autores consultados, existe una coincidencia de opiniones en cuanto a la definición de locación, haciendo énfasis en el hecho de que la misma se divide en interiores y exteriores, y éstas a su vez en realizados y naturales, donde los interiores tienen la ventaja de ofrecer facilidades operativas máximas y los naturales brindan un mayor realismo a expensas de comodidad y accesibilidad.

Según quienes elaboran la presente investigación, la locación es el lugar donde se realiza la grabación del programa televisivo, fuera de los estudios o la sede del canal o productora. Este sitio puede ser bajo techo o al aire libre, según las necesidades del guión, y cuya selección corre por parte del equipo de producción, que debe realizar una exploración previa de varias opciones antes de elegir la más apropiada.

13

(C) TALENTO O MODERADOR

De acuerdo con González (1997, p. 53) “Talentos son todas aquellas personas que de una u otra manera aparecen frente a las cámaras”

Paralelamente dice que el conductor se identifica como la persona que tiene como principal actividad la de conducir algún programa en particular.

Según Gutiérrez (2003, p.93) “El conductor es la persona encargada de dar la cara al público, es la imagen del programa. El estilo del conductor es tan variado como los tipos de programas. Hay conductores formales e informales de acuerdo al estilo del programa”.

Correspondientemente es importante subrayar que los conductores son la imagen del programa, y si las personas le tienen confianza y se sienten identificados con el talento seleccionado para dicha responsabilidad, el programa ya posee asegurado una gran parte del éxito.

Se halla una igualdad entre los autores que se nombran anteriormente, ya que los conceptos utilizados para el talento o moderador en general son bastante básicos.

La posición fijada por los investigadores es hacia Gutiérrez (2003), debido a que este concepto abarca todos los aspectos de lo que puede ser el talento y el moderador de un programa de televisión.

Los investigadores argumentan que el moderador es un elemento esencial para un programa televisivo, sin una buena conducción no seria posible el futuro de un programa como ya antes lo nombrábamos. La imagen

14

del programa la marca el talento utilizado y sin este componente tan importante la audiencia no le brindaría apoyo de ningún tipo.

(D) MUSICALIZACIÓN

De acuerdo con Alvarado (2004, p. 118) “la música se coloca en el video tomando en consideración la forma de trabajo que se ha elegido a nivel de edición final, es decir, que puede ser colocada tanto al inicio como al final de la producción”.

Paralelamente según Canavese (29/01/07) la musicalización significa incorporar sonidos, efectos especiales, entre otros acordes a la escena para potenciar su momento emotivo, es decir que la intensión de la musicalización es crear en el espectador diferentes emociones con la finalidad de captar y mantener la atención de la audiencia durante el tiempo que dure la emisión televisiva.

Según Beauvais, citado por Alvarado (2004, p.118) la musicalización contribuye a meter al espectador en una atmósfera particular y a crear en el expectativas ligadas a asociación de ideas o sentimientos.

Así mimo, la música ayudar a colegar los encuadres entre sí y dar la impresión de continuidad a una escena, puede evidenciar el contenido dramático de las imágenes y modificar o cortar el sentido inicial de la escena.

Los tres autores citados anteriormente coinciden en que la musialización se incorpora de acuerdo a cada escena, sin embargo

15

Canavese (2007) y Beauvais (2004) profundizan más en el efecto psicológico que puede causar si se utiliza adecuadamente.

La posición fijada por los investigadores se inclina más al pensamiento de Beauvais (2004) puesto que el autor define y da a conocer lo importante que es la musicalización en una producción ya sea televisiva o cinematográfica, además de que es la más adecuada para desarrollar nuestra investigación.

Los investigadores concluyen que la musicalización es un elemento capaz de transmitir diferentes emociones al espectador ya que esta da fuerza a cada escena y ubica a la audiencia dentro del entorno en el cual se va desarrollando la producción televisiva.

(E) SONIDO

Zettl (2000, p.11) define el sonido como “uno de los elementos más importantes en un espectáculo de televisión. Contribuye de una manera fundamental a crear el ambiente y la atmósfera de una escena”. Además, expone que los micrófonos son esenciales ya que convierten las ondas sonoras en energía eléctrica, apoyados también por la musicalización.

En otro orden de ideas, Hersh (1995, p.106) define este punto como

“un elemento básico en la producción televisiva debido a que el sonido apoya a lo que se narra en una historia. También considera el micrófono como imprescindible ya que éste es el que lo conduce a la consola de audio”. Es por esto que dentro de cualquier producción audiovisual, el uso del sonido

16

adecuado es tan importante, ya que es la base de la misma ya que apoya al material visual que se proyecta.

Cabe acotar que ambos autores citados anteriormente, ya presentan una similitud de opiniones ya que consideran el sonido como un elemento de suma importancia. Basados en esta concepción, se cita a Gutiérrez (2003) para presentar otra opinión respecto a este punto.

Por su parte Gutiérrez (2003, p.115) considera el sonido como el apoyo de los programas de televisión, compuesto éste por micrófonos y la consola principalmente.

Todos los autores anteriormente citados, consideran el sonido parte fundamental de una producción televisiva ya que le da vida y sentido coherente a cualquier tipo de programas porque apoya las imágenes completándolas y dándola el ambiente necesario para ubicar al televidente.

A lo largo de esta investigación se trabajará en base a la explicación de Zettl (2000), debido a que expresa claramente la importancia del sonido en una producción así como también el apoyo requerido para complementar el sonido.

Los investigadores definen al sonido como uno de los elementos más importantes ya que por medio de el mismo, se transmite una idea, se ambientan situaciones y mejora la transmisión de idea integrado siempre con el audio y el video.

17

(F) EDICIÓN

Según Alvarado (2004, p. 111) se interpreta que la edición es la operación mas importante y consume mayor tiempo en esta fase de la producción, aquí se examina, selecciona, reordena, y luego ensambla todo el material grabado y de sonido para que tengan relación con la secuencia que crea mas conveniente, el tiempo que en ello invierta el editor dependerá de sus habilidades y experiencia así como de la cantidad de material y las dificultades especificas del video.

De acuerdo con Gutiérrez (2003, p. 132) “La edición es la parte integral de la posproducción en televisión. A través de este procedimiento se pueden seleccionar las imágenes de un matriz y colocarlas en un master, así manejar por separado tanto el video como el audio”.

Por su parte Hersh dice (1995, p. 62) “la edición visual tiene componentes tanto técnicos y estéticos como periodísticos”. Por lo cual se necesita un gran esfuerzo y empeño para obtener un buen resultado de este elemento que para una producción audiovisual es de gran importancia.

Existe una similitud de conceptos entre Alvarado (2004) y Gutiérrez

(2003), ya que Alvarado (2004) define la edición como la operación más importante de la producción y Gutiérrez lo define como la parte integral de la postproducción en televisión. Ambas definiciones mencionan como manipulan la edición de video y de audio.

18

La posición fijada por lo investigadores se afianza más al concepto de

Alvarado (2004), ya que complementa todo el significado de lo que es la edición de video, sin dejar duda alguna de lo que es edición.

Los investigadores afirman que la edición es un elemento de suma importancia para la producción de televisión y que sin ella es imposible tener un resultado óptimo de lo que podría ser un programa televisivo o una buena producción televisiva como ya antes se mencionó.

1.1.2. MÚSICA

La Real Academia Española (04/02/2007), define la música como “el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente”.

Por otra parte La Licenciada Portillo (20/02/2007), la define como “el arte de organizar sensiblemente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos”.

En este sentido, la música representa una fuente de comunicación que permite expresar sentimientos tanto de los autores, como los cantantes y compositores. En el caso de los años 80’s, sirvió como un trampolín para alcanzar el estrellato de algunos venezolanos, pero especialmente de zulianos.

19

Ambas definiciones coinciden en que la música es un arte que combina sonidos de manera que sean agradables al oído, utilizando instrumentos y algunas veces también se acopla con voces.

Los investigadores se basarán en el concepto de Portillo (2007), ya que esté bien fundamentada su explicación, y contiene la información necesaria para el desarrollo de esta investigación.

Finalmente, los autores concluyen que la música es un arte donde se combinan elementos como instrumentos y voces de manera tal, que agraden al oído.

1.2.2.1. MOVIMIENTO MUSICAL

Para dar una definición clara y exacta de lo que es movimiento musical, primero se debe explicar que es un movimiento en sí.

El movimiento definido por el sitio web http://pianoeducation.org/pepesp/pnorefse.html (26/02/2007) es “una división marcada de una composición que tiene su propio tono, tema, ritmo y carácter”.

Por otra parte, la Orquesta Sinfónica IPN de México http://www.orquestasinfonica.ipn.mx/glosario.html (10/03/2007), lo define como “de las partes de las que consta una obra”.

Luego de consultar las páginas web de http://pianoeducation.org y la www.orquestasinfonica.inp.mx, se puede evidenciar la coincidencia en que el movimiento compone una obra bien sea teatral o musical. Además,

20

http://pianoeducation.org agrega, que es una composición con tono, ritmo, teme y carácter propio.

Posteriormente, los investigadores, trabajarán en base al planteamiento realizado por http://pianoeducation.org debido a que es una definición completa que abarca las necesidades que se quiere cubrir para realizar la investigación.

Finalmente, los autores de la presente investigación, definen al movimiento como el componente de una obra que posee autonomía propia.

Basados en esta conceptualización y en la de lo que es la música en general expuesta anteriormente, se puede precisar, que el movimiento musical, son los diversos géneros que conforman una corriente de música, una compenetración de ritmos que pueden originar otros.

1.1.2.2. GÉNEROS MUSICALES PREDOMINANTES EN LOS AÑOS 80.

(A) SALSA

La salsa es definida en la página web oficial de este estilo caribeño (http://www.salsa-merengue.net/detalles/gloritnz.html, 04/02/2007) como un “término genérico que abarca una infinidad de ritmos y estilos

Latinos y Afro-Cubanos con un tiempo que oscila entre medio a alto, incluyendo: chachachá, mambo, son, , guajira, , songo, que pueden sonar muy similares para alguien inexperto”.

21

Por otra parte, para La Real Academia Española (http://www.rae.es,

04/02/2007) es un “género de música popular bailable, con influencia afrocubana, que ejecuta una orquesta acompañada por instrumentos tradicionales del Caribe y por uno o varios cantantes”.

Además de ser un género musical, la salsa es un baile que a la mayoría de los latinos atrae de una manera especial. En la actualidad, es considerado un ritmo caribeño especial debido a que de el han surgido nuevos géneros y nuevas agrupaciones que se engalanan tocando excelsas notas “salseras”.

Ambas definiciones coinciden en que la salsa es un género resultante de la mezcla de varios ritmos y estilos. A pesar de no tener un origen exacto y ser una fusión, es un género bien definido.

Para ésta investigación, los autores trabajarán en base a la definición de www.salsa-merengue.net (04/02/2007), ya que es bastante completa y explícita, porque se precisan los géneros originarios de este ritmo.

Los investigadores considerar la salsa como un ritmo que además de ser complejo, y ser resultado de una gran fusión, aún así tiene autonomía e identidad rítmica-melódica.

(B) MERENGUE

Según Hernández (04/02/07) el Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano.

22

Paralelamente Lizardo (04/02/07), dice que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue. La UPA pasó a Puerto Rico, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo pasado y el merengue aún no era popular, pero ya en

1850 se puso de moda, desplazando a la Tumba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores.

De Acuerdo con Román (04/05/07) El merengue es un género musical criollo de la República Dominicana, constituye un símbolo nacional. La palabra merengue significa claras de huevo batidas con azúcar, con las que se prepara, en la región del Caribe, una especie de repostería blanca con tonos tostados en café, de forma elíptica, hueca y esponjosa por dentro y extremadamente dulce. Aunque no es seguro cómo la palabra llegó a aplicarse al género musical, puede suponerse que el ritmo exuberante, meloso y circular de la pareja mulata que lo baila nos recuerda el sabor del dulce que llamamos merengue.

Concurre una semejanza entre los Hernández (2007) y Román (2007) sobre el concepto de merengue, ya que todos plantean que es un género musical folklórico y/o criollo proveniente de la Republica Dominicana y que se ha considerado como un baile dominicano.

La posición fijada por los investigadores gravita en el concepto que maneja Hernández debido a que el concepto es bastante claro y concreto del significado de merengue.

23

Los investigadores aportan que el merengue es un género musical y un baile folklórico proveniente de Republica Dominicana y que el nombre se origino debido a que el baile es muy pegajoso y dulce como lo afirmaba

Román.

(C) DISCO

Tal cual lo expresa Editorial Planeta (2004, p.169) el disco “es un estilo musical surgido en la década de 1970, a partir del soul, el rhythm and blues y el funky. Concebido como música de consumo, sus principales características fueron la potenciación del ritmo y la confección de melodías asequibles y comerciales”. “Bajo este concepto –prosigue- derivado del término original francés discotheque, se identifica un tipo de música especialmente diseñada para las pistas de baile y reconocible por sus ritmos repetitivos y pegadizos.”

Por su parte, para Blánquez y Morera (08/02/07) “el disco es un estilo up-tempo de la música dance de los años 70, especialmente el soul y el funk, y en sus comienzos se hizo popular entre las audiencias afro-americanas y gays de EEUU. La palabra "disco" viene del francés "discothèque", que a su vez es una mezcla entre "disc" y "bibliotèque".

Ambos autores argumentan que la base rítmica del género disco proviene del soul y el funk. Asimismo, existe una coincidencia de opiniones en cuanto al momento de su nacimiento y al significado del término disco,

24

que identifica a este estilo como un tipo de música diseñado para bailar en la pista de una discoteca.

Es importante destacar la acotación de Blánquez y Morera, quienes alegan que el disco comenzó a ser popular gracias al impulso que le dieron las audiencias afro-americanas y homosexuales de los Estados Unidos.

Los autores consideran que ambas definiciones aportan los datos más relevantes que son el año de origen y la base musical del género, pero el concepto desarrollado por Blánquez y Morera contiene información adicional que clarifica un poco más lo que significó este movimiento como fenómeno social norteamericano.

Según los investigadores, la música disco es un eslabón de la cadena de fenómenos culturales que sacudió a la sociedad norteamericana a mediados de los años setenta. Su base rítmica proviene del funk y el soul y es un género esencialmente bailable; se originó dentro de las comunidades minoritarias de las metrópolis más importantes de los Estados Unidos y su efímera popularidad llegó a tener un alcance mundial.

(D) GAITA

De acuerdo con Mendoza (04/02/07) La gaita ha evolucionado de un género regional zuliano anclado a la Navidad, a un género popular comercial.

Se le han incorporado estilos e instrumentos extranjeros que aumentan las diferencias entre una música tradicional zuliana y una música popular internacional. La gaita es impregnada además con un simbolismo nacional

25

que pueda cumplir con la deseada misión de ser la "música venezolana", sustituyendo al en esta función. Está caracterizado pro el uso de la tambora, furro y cuatro.

Según Pérez, y que Régulo Díaz (04/02/07) describe así: "El calificativo de Gaita ha prevalecido en el Zulia a causa de la semejanza de

ésta manifestación popular, con las manifestaciones del mismo orden que son usuales en algunas regiones de España, especialmente en Galicia, en donde se destaca la "Gaita Gallega".

Por su parte Molina (04/02/07) dice que “La Gaita es la forma musical típica del estado Zulia. Nació a orillas del Lago de Maracaibo, producto de la amalgama de las culturas musicales Ibérica, Negra, y la autóctona Zuliana”.

Existe una gran similitud entre los tres diferentes autores ya mencionados, ya que el concepto que tienen ellos como gaita que es un género musical que en se origino desde el Zulia y que se causa de las manifestaciones populares y culturales que nace de otros géneros y de otros países.

La posición fijada por los investigadores se apoya más al concepto de

Mendoza, ya que muestra un concepto de lo que realmente es la gaita venezolana y de cómo fue su comienzo y para que se uso desde el principio de su nacimiento.

Los investigadores alegan que la gaita es un género musical típico del estado Zulia y que se utilizaba para las fiestas decembrina y que poco a poco se implanto en toda Venezuela tanto en las navidades como cualquier otra

26

época del año y que sus letras muestran nuestra cultura y protestas pueblerinas.

(E) POP

Según la Editorial Planeta (2004, p. 434) el pop es un movimiento musical que tuvo origen en Gran Bretaña a mediados de la década de 1950, este termino fue heredado del concepto Pop Art, que designa en un sentido amplio diversos estilos de música juvenil comercial que tienen como base el

Rock and Roll y utilizan instrumentación electrónica amplificada.

Este estilo de música popular de consumo caracterizado por una gran sencillez armónica, con una línea melódica igualmente sencilla, suave además posee una fuerte base rítmica en compás de ¾ y cuidadosos arreglos.

Paralelamente según Ozias Acosta (26-02-2007) “El género pop tiene su nacimiento en los finales del rock and roll, el cual fue evolucionando con la aparición del beat británico, una mezcla de rock con sonido music, se enriquece con el reggae, el punk, jazz, blue británico, heavy metal, siempre en renovación el pop es sencillamente la música popular.

De acuerdo a los autores ya mencionados, se puede observar la similitud en cuanto al origen de la música popa su vez la Editorial Planeta

(2004) señala de donde fue heredado el concepto y su significado al contrario de Acosta (2007) quien expresa la evolución que a tenido la música pop a través de los años.

27

Para esta investigación los autores trabajaran con la definición de la

Editorial Planeta (2004), puesto que el concepto le aporta a la documentación de una manera precisa y concisa la información más importante de lo que es la música pop y la línea melódica por la que se caracteriza.

Los investigadores aportan que el pop es un género nacido de otros géneros más antiguos que se originó en Gran Bretaña en la década de los 60. Este tipo de ritmo se diferencia en las voces melódicas y claras en primer plano, percusiones lineales y repetidas. Se considera que es el género musical más extendido entre la cultura juvenil de principios del siglo XXI.

(F) ROCK

De acuerdo con Regimbal (1998, p.9) el rock es el termino ingles que designa un género de música popular surgido en Estados Unidos a principios de la década de 1950, que se difundió rápidamente por todo el mundo, y esta caracterizado por llevar el ritmo llamado Beat, que es la repetición incesante de pulsaciones regulares combinados con ritmos, generalmente asegurados por la batería.

Según con el Martínez (16-02-2007) “La música rock pasó a ser un fenómeno de escala mundial, a partir de las bases establecidas por el rock´n´roll y su fusión con otras formas de expresión musical han surgido gran cantidad de variaciones del rock, como por ejemplo country rock, blues rock, hard rock, heavy metal, punk rock, entre otros.”

28

Ambos autores coinciden en que el rock es un género surgido en

Norte América y de allí se expandió a través de todo el mundo y motivado a partir de otros ritmos como lo fue el rock´n´roll.

La posición fijada por los investigadores se inclina al concepto establecido por Regimbal (1998) debido a que explica brevemente con exactitud lo que es el término rock, su origen y su trayectoria por el mundo.

Los investigadores contribuyen con que el rock se derivo de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense y su auge empezó en la décadas de los 50 para renovar los otros estilos de donde proviene el rock.

(G)

De acuerdo con Vizcaíno (08/02/07), el bolero “fue una forma musical que nos enseñaron los colonizadores españoles en compás 3x4, y que con seguridad se escucharon en La Habana desde 1792”.”…En 1840 se observa la transición al compás 2x4, para en 1860 desaparecer la seguidilla tan hispánica y en 1870 se le impone el Cinquillo que siempre acompañará todas las composiciones cubanas”.

A su vez Clara Román-Odio (04/04/07), el bolero “tiene una historia que antecede al género musical latinoamericano para designar a un género español que tuvo origen hace más de 300 años en las Islas Baleares españolas, éste es un tipo de baile folklórico de grupo o de pareja suelta.”

29

El bolero es una de las expresiones culturales más influyentes de

Latino América, es la música de la seducción, del deseo, de la cercanía y de la ausencia, en la que se combinan el amor idealizado y la pasión erótica

"exacerbada" que se atribuye frecuentemente a los países del trópico.

Ambas definiciones coinciden con que el bolero es un género musical proveniente de España, sin embargo Román-Odio (2007) explica que a través de los años se ha ido cambiando poco a poco sus compases y ahora es considerado un género musical latinoamericano.

La posición fijada por los investigadores gravita en el concepto que maneja Vizcaíno (2007) debido a que dice realmente de donde proviene el bolero y como ha ido cambiando su compás a través de los años.

Finalmente, los investigadores concluyen que el bolero es un ritmo procedente de España que ha ido evolucionando a través de los años y hoy en día es considerado un género musical latinoamericano y a su vez es una melodía romántica que invita a los incautos latinoamericanos a deleitarse en los rituales del amor.

(H) GUARACHA

Según Linares (08/02/07), la guaracha “es un género de canción jocosa que apareció a fines del siglo XVIII como canción muy popular que describía tipos y costumbres”. “…En el siglo XX, al aparecer el son, se convierte en género bailable conservando sus características de crítica social

30

y humor. Antiguamente se cantaba por un pequeño grupo de solista y coro con acompañamiento de guitarras, en compás de 2/4”.

Galán (08/02/07), la define como “una melodía alegre con letra de ambiente popular, de carácter satírico, burlona, pícara, irónica, crítica hasta la difamación”

Los autores anteriormente citados, consideran a la guaracha como un género musical bailable, jocoso y alegre, sin embargo Linares (2007) amplia un poco más la definición y expresa que surgió a fines del siglo XVIII como una canción popular y ya en siglo XX se convirtió en un género bailable.

A lo largo de esta investigación se trabajará en base a la explicación de Linares (2007) ya que muestra un concepto de guaracha amplia donde no solo habla de sus orígenes sino también como ha avanzado a través del tiempo.

Los investigadores consideran que la guaracha es un estilo de canción, de ritmo rápido y texto jocoso surgido en el siglo XVIII que esta llena de calidad y permanencia de sus valores, sus rasgos inmutables y su expresión en un lenguaje correcto.

1.1.3. AGRUPACIONES MUSICALES MARABINAS MÁS IMPORTANTES

DE LOS AÑOS 80’S

A Continuación, se presentan algunos aspectos importantes sobre cada uno de los artistas trascendentes durante los años 80 en la ciudad de

Maracaibo.

31

1.1.3.1. ARGENIS CARRUYO

Argenis Carruyo ha sido llamado en el medio artístico "El Volcán de

América”, porque su voz hace retumbar los sentidos de quienes tienen la oportunidad de escucharlo. Así canta Argenis Carruyo, zuliano, quien desde muy pequeño comenzó a hacer demostraciones de la calidad vocal que lo caracteriza. Asi lo describen en la página web http://www.argeniscarruyo.com/perfil.html (04/02/2007)

Nació en Maracaibo el 22 de agosto de 1953 en el Hospital

Chiquinquirá, de Maracaibo, ubicado en el mismo sector donde se crió. Contó con la dicha de ser vecino de Los Blanco, quienes 12 años después de su nacimiento lo contrataron como recogedor de instrumentos, experiencia que sirvió para que se despertara en su ser el amor por la música, sentimiento que se fue alimentando cuando en él descubría su talento para hacer del canto su sostén de vida.

Este importante cantante venezolano inició su carrera musical con el grupo juvenil Los Larkings, al lado de los hermanos García. Más tarde integró

Los Juglares y Los Casinos. En 1973, pasa a las filas del Súper Combo Los

Tropicales con quien grabó 18 LP's que sirvieron de antesala a su incursión en 1977 en la Dimensión Latina, con quienes canta hasta el año 1981, año en el que pasa a formar parte de la plantilla de famosos músicos de Los

Melódicos.

32

Los 80's fue una década muy movida para este polifacético personaje; cantó con Orlando y su Combo, e hizo dúo con Ender Carruyo en la orquesta

“Los Hermanos Carruyo” y luego nuevamente con el Súper Combo Los

Tropicales, hasta que en 1985 decide fundar su propia agrupación llamada

“Argenis Carruyo y su Orquesta”

El Volcán de América no sólo se ha destacado entre los grandes intérpretes del Caribe por tocar ritmos como la guaracha, también ha hecho honor a su tierra haciendo célebres composiciones de la gaita.

Durante su paso por el genero gaitero su voz se ha unido al furro y la tambora en populares agrupaciones como: El Número Uno, Rincón Morales,

Guaco, Los Morillo y Gaiteros de Pillopo, donde logró imponer temas como:

El Superior, Paroxismo, entre otros.

A la gaita le debe parte de su fama, pues la melodía zuliana lo acompañó en escenarios y aún lo acompaña en sus venas como a todo aquel que se aprecie de ser un digno maracaibero.

Argenis Carrullo agradece a su tierra, el Zulia, por todo el apoyo dado por medio de sus canciones. El pasado mes de noviembre de 2006, Argenis

Carruyo cumplió sus 36 años de vida artística.

1.1.3.2. DIVEANA

Considerada por muc hos locutores y personas ligadas al medio artístico como la reina del merengue venezolano durante la primera parte de los años noventa, Diveana Pereira vio despegar su carrera artística a

33

mediados de la década de los 80, cuando luego de integrar varias agrupaciones locales pasa a formar parte del distinguido staff de músicos de la Orquesta Los Melódicos de Renato Capriles. Allí obtuvo fama a nivel nacional e internacional, gracias al prestigio y dilatada trayectoria de este grupo, gracias a temas como “Papachongo”, “Oh Mañana” y versiones de famosos temas del cantautor dominicano Juan Luis Guerra como la muy sonada “Tú”.

El veterano locutor Tomás Aquino Font (09/04/07) destaca la presencia en escena de esta pequeña artista, que a pesar de su corta edad para ese entonces lograba cautivar al público con su lenguaje corporal además de su melodiosa voz, lo cual le valió para conseguir una tentadora oferta de la casa disquera Rodven y así iniciar su carrera como solista.

Con un disco básicamente merenguero, Diveana impuso temas que se han convertido en clásicos bailables, tales como : “Tus ojos”, “Me falta todo”,

“Noches de media luna” y “Por quererte tanto”, este último en un exitoso dueto junto al también merenguero Miguel Moly.

A mediados de los noventa Diveana se aleja de los escenarios entre otras razones por la caída del merengue como ritmo de moda, durante esta pausa también se convierte en madre y se dedica un poco al hogar, mas hoy en día se ha rumorado sobre un posible regreso a los escenarios, especialmente después de aparecer con poca ropa en la portada de la revista Urbe Bikini mostrando una imagen sexy y renovada.

34

1.1.3.3. RICARDO MONTANER

Héctor Eduardo Reglero Montaner, es el nombre verdadero de Ricardo

Montaner, nace el 8 de septiempre de 1957, en el barrio de Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires, llega a este mundo. Así lo afirman en su página web http://www.montaner.com.mx/index2.html (25/03/2007)

Argentino por naturaleza y venezolano en sentimientos y elección, desde muy pequeño se define como amante de la música. En su infancia, por razones laborales su familia se traslada a Venezuela específicamente

Maracaibo y es allí donde empieza a dar sus primeros pasos en la música, en un principio como partícipe del coro de su colegio. A los 14 años compone su primera canción "Noche de primavera" y a los 17 es la llegada de su primer banda musical, en adolescencia.

El comienzo como cantante es anecdótico, su participación en la banda era como baterista pero el destino hizo que el cantante original se enfermara y él fuera su reemplazante, de allí recorre lugares promocionando su obra y repartiendo radio a radio su trabajo.

“Cada Día” en 1982 fue el primer disco de Montaner en el mercado venezolano y a pesar de tener poca repercusión popular dentro del público de su país, fue el comienzo de una carrera y un camino. Luego en el año

1987 Ricardo Montaner (Su primer disco con la discográfica Rodven-

Venezuela), con este disco fue el comienzo oficial de Ricardo Montaner dentro del mercado discográfico y de la canción romántica.

35

Dos años más tarde llegaría "Ricardo Montaner 2" y con "Tan enamorados" recibe su consagración internacional, con este trabajo logra conquistar al pueblo latino. Luego llegaría en 1990 su cuarto trabajo "Un toque de misterio" y al año siguiente "En el último lugar del mundo" que lo terminaría de consolidar definitivamente.

En 1992 con "Los hijos del sol" supera records de ventas. ”Exitos y

Algo Más” en 1993 con este disco Montaner hace un alto en su carrera para hacer una primera revisión de su actividad artística. Se incluyen dos canciones en este recopilatorio "La Pequeña Venecia", que hacen referencia a Simón Bolívar y Venezuela.

Ese año Ricardo Montaner fue elegido por los Studios Disney para realizar la versión de "Un Mundo Ideal" en español, canción principal de la película de dibujos animados "Aladdin". Esta canción la realizó acompañado por la cantante Michelle.

“Ricardo Montaner y Amigos” 1994, Montaner se reúne con cantantes como Servando y Florentino, para realizar una producción en que se versionan sus éxitos. Se incluye también "La Pequeña Venecia"; además firma ese año un contrato con la disquera EMI, que le valió estar a la par de cantantes como Ricky Martín y Luís Miguel.

Es a partir de este nuevo proyecto “Una Mañana y un Camino ” en 1994 que experimenta un cambio de look. Canciones como "Quisiera" y

"Una mañana y un Camino", fueron éxitos en toda Latinoamerica. “Viene del

Alma” 1995 este disco contiene "Soy tuyo" canción que le permitió a Ricardo

36

Montaner ser uno de los primeros cantantes románticos del continente americano.

Este es una de las producciones más románticas y llenas de sentimiento del cantante. "Pasa todo" se incluye como uno de osl grandes

éxitos que hacen de su carrera una de las más fructíferas de toda

Latinoamerica. Fue grabado entre Londres y Madrid, en los míticos estudios

Abbey Road y Sintonía, respectivamente.

En 1997 “Es Así”, se rehace nuevamente a nivel de look y realiza su primera producción con Warner. En este nuevo proyecto Montaner lanza

"Para Llorar" al que acompaña un excelente video clip en el amazonas venezolano que protagonizó junto con la actriz venezolana Patricia

Velásquez.

“Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra” lanza una nueva producción durante el año 1999. Una producción delicada, sumamente cuidada y de un alto nivel musical, adaptando sus éxitos en clave de música académica, teniendo como resultado un sonido más melodioso.

El año 2001 es para Montaner un año para la revisión de los últimos años de su carrera y se lanza Ricardo Montaner GOLD un recopilado de esas canciones que complementan con el lanzamiento de 3 nuevos temas,

"Caruso", "Fue por ti" y "Un día feliz. En ese mismo año sale “Sueño

Repetido" es la décima producción dentro de su carrera. Cuenta con la colaboración del ganador de un premio Grammy como mejor productor: Bebu

Silvetti.

37

Definitivamente es el año 2002 cuando este cantante vuelve con más fuerza que nunca. "Suma" es el compendio de muchas vivencias y las expresa en temas como "Si yo tuviera que elegir" o "Yo puedo Hacer". Suma es el comienzo de una nueva etapa de la música. En el 2003 empaca maletas, letras y melodías, lanzándose a la conquista del mercado brasileño con “Para Meus Amigos”.

En ese mismo año también lanza “Prohibido Olvidar”. Posteriormente en el 2004 después del éxito de "Prohibido Olvidar", Ricardo Montaner vuelve a experimentar con el sonido de la London Metropolitan Orchestra con un disco llamado “Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra Vol.

2”.

Muchos pensaban que Ricardo Montaner actualizaría su música.

"Tengo verano" en el año 2005 es una muestra de ese querer estar en la cima de la actualidad. Montaner no solamente cambia el sonido de su música y su voz, si no que la hace bailable.

El mismo año regresó a EMI con una nueva propuesta cargada del sonido que le dio el éxito a nivel continental “Todo y Nada”. Una vez más el prolífico cantautor venezolano agasajó al público con un disco de sonoridades mas acústicas.

Por último en este año 2007 “Las mejores canciones del mundo” trae en esta nueva producción musical para el sello EMI Televisa Music, 12 canciones que en antes marcaron una época y que hoy en su voz traen vida a una nueva generación. Por primera vez el famoso cantautor criado en

38

Venezuela canta temas de otros autores y ahora al interpretarlos los hace completamente suyos.

1.1.3.4. CARÁNGANO

Carángano , nació el 28 de julio de 1980, cargado de sentimiento, sabor y calor de estas tierras; para triunfar con exitosos temas musicales, tales como: Regresarás, Somos, Recuérdame, Nací para quererte, Háblame,

Un nuevo amor, Motivos, Princesa, Cuando regreses, Tan enamorados, Dile, entre otros.

Carángano procede del nombre de un instrumento musical típico de

Barlovento, elaborado de fibra vegetal, cuyo sonido es similar a la maraca con la particularidad que sólo puede usarse una vez, pues su especial sonido emana de la rama aún sin secar.

La orquesta zuliana Carángano cuenta con la experiencia de haber actuado al lado de Oscar D’León, Rubén Blades, La Inmensidad, Daiquiri,

Franco de Vita, Las Chicas del Can, Eddy Santiago, Willy Colón, Wilfrido

Vargas, Guaco, Yordano, Ilan Chester, José Feliciano, Bonny Cepeda, Los

Blancos y Silva y Guerra; lo cual ha llenado de plena satisfacción a su director José Luis García; quien además es arreglista de temas de

Coquivacoa, Mauricio Silva, Nelson Arrieta, Juan Diego, Argenis Carruyo,

Pillopo; entre otros, así como también productor de jingles y comerciales para radio, cine y televisión

39

Hablar de Carángano es sinónimo de éxito y ello se confirma con esos grandiosos temas musicales de los ochenta y noventa que aún son escuchados en las emisoras radiales en todo el país; a través de la magistral escogencia de ritmos latinos románticos, a los meticulosos arreglos musicales, a la disciplina y a la dedicación impartida en esta insuperable agrupación.

Basándose en la madurez como arreglista y en su profesional trayectoria musical; José Luis García, ha logrado unificar esfuerzos para facilitar la realización de todas sus producciones musicales, las cuales permiten a los afectos de la música latina presenciar lo mejor del conocimiento, habilidades y destrezas en el dominio de este género musical.

Para José Luis García, cada producción eleva el nivel de la agrupación y lo obliga a buscar nuevos proyectos con mayores exigencias en estos tiempos caracterizados por la globalización, que supera las fronteras geográficas cuando se escribe y se coloca en el mercado musical puentes comunicacionales a través de la música, como relación cuerpo alma.

1.1.3.5. KAROLINA CON K

Cantante Venezolana llamada Carolina Pulgar proveniente de la ciudad de Maracaibo vivió la mayoría de su infancia y adolescencia en el

Sector El Vivero en Sabaneta, sus padres son Gladys de Pulgar y Omar

Pulgar hija mayor de tres hermanos.

40

Su carrera como cantante comenzó desde los 15 años de edad en un grupo de de la época. Luego al cumplir la edad de 20 años se lanzó como solista cambiando su nombre a Karolina con K como nombre artístico.

Comenzó cantando Merengues del Sabor de la época, pero el paso de los años la obligó a rediseñar su proyecto y a formar otro género fusionado con el Tecno de allí formándose TecnoMerengue, compartiendo en el escenario y en esta misma fusión cantantes como Diveana, Roberto Antonio,

Miguel Molly, entre otros.

Su auge en este medio fue muy rápido y vivo, ya que sus canciones siempre hablaron del amor y de las vivencias de una joven de su edad, envolviendo a sus seguidores y marcando un nuevo género en el mundo de los merengues. Se vinculó en esa época con el canal de televisión Rctv, quien le dio mucho apoyo en cada una de sus discografías y presentaciones en toda Venezuela.

En estos momentos se encuentra residida en la ciudad de Miami en

Estados Unidos, se presenta esporádicamente en clubs nocturnos donde se muestran agrupaciones venezolanas y de otros países latinos para revivir momentos y canciones que estuvieron de moda en los años 80.

Dentro de sus discos se mencionan:

(a) A tu medida. Sonográfica.

(b) Mentiritas. Sonográfica.

(c) Si quieres mi amor. Sonográfica.

41

(d) Karibeña Año 2000.

1.1.3.6. GUACO

Un grupo que tomó su nombre de una lechuza blanca, conocida localmente como "Pájaro Guaco". Nadie los conocía hasta que surgieron como una agrupación que no ha dejado de existir. A partir del disco de 1977 toman como símbolo un tridente.

Fundado por un grupo de jóvenes estudiantes, de los cuales destacan

Mario Viloria y Gustavo Aguado en Maracaibo. Su primera producción fue grabada en 1964, bajo el género de gaita Zuliana, estilo de música tradicional venezolana. Sin embargo desde sus primeros discos, las ganas de hacer algo distinto y masivo, se dejaba notar. En la década de los 60's se grabaron

5 LP uno por año: 1964, 1965, 1966, 1968, 1969.

En los álbumes sucesivos a 1968, se fueron añadiendo elementos de ritmos caribeños, resaltando secciones de en las canciones, que lo hacían parecer un conjunto de salsa, hasta que en el de 1979 lograron la síntesis. De esa época fueron temas aún recordados como Venite 'Pa

Maracaibo y María la Bollera, ambas de la autoría de Ricardo Portillo.

Entre 1975 y 1979 contaron con Argenis Carruyo , integrante de La

Dimensión Latina, como solista. En 1979 incorporaron a Amílcar Boscán como solista, quien junto al grupo grabó éxitos aún recordados como:

Pastelero, Cepillao y Un Cigarrito y un Café. Daniel Somaró en 1985 y 1986, en cuya voz se grabaron éxitos como Sentimiento Nacional y La Radio.

42

Luego entra como solista Nelson Arrieta, quien permaneció más de una década con el grupo, imponiendo los éxitos El Zapatero, El Reportero,

Luciana, entre otros.

Dentro de los discos que destacan en los años 80’s están Guaco 80,

Guaco 81, Guaco 82, Guaco 83, Guaco es guaco (1984), Guaco 85, Tercera

Etapa, 1986, Maduro, 1987, Dejando Huella (1988) y Betania, (1989)

El alma del grupo es su fundador Gustavo Aguado, quien además de haber llevado la dirección comercial del grupo en todas sus etapas, ha grabado sus própios éxitos como solista de la agrupación, entre ellos: A

Comer, Pregúntale a Carruyo, Welcome to Callao, Las Caraqueñas,

Castígala, y más recientemente El Buzo, Pa' Colombia y Confusión.

A fines del los años 80's el grupo dejó el ritmo de trabajo anual típico de los gaiteros y comenzó a editar álbumes cada varios años. En

1989 y 1990 tuvieron importantes dúos con artistas internacionales como

Proyecto M (miembros originales del Grupo Menudo) en Invítame a tu casa) y

Gilberto Santa Rosa con Ya no eres tú, así como artistas nacionales como

Karina y Kiara.

Para la década de los 90 y 2000, una de sus producciones más famosas fue Triceratops (1993), que se mantuvo en la radio durante años, seguida de Archipiélago (1995), Amazonas (1997), Como era y como es

(1999), Equilibrio (2000), Galopando (2003), El Sonido de Venezuela (2005) y Equus (2006).

43

Además de los discos ya citados, se llegaron a editar 2 recopilaciones en remezcla de sus grandes éxitos, una en 1996 y otra en 1997 y además de incursionar en su género de origen, la gaita Zuliana, con las producciones:

Guaco Clásico I (1992), Guaco Clásico II (1993) y Guaco Clásico III (1994), donde interpretaban temas legendarios, tanto propios como ajenos de los años 50's, 60's y 70's.

Quizá debido a su sonido ecléctico, el grupo no ha podido lograr su lanzamiento internacional aunque gocen del mayor éxito nacional. Sin embargo han tenido giras que los han llevado a Estados Unidos, Europa y

Japón.

A lo largo de su carrera, Guaco ha grabado 35 discos en diferentes géneros y estilos pero coservando en todo momento la autonomía musical que los caracteriza. Desde 1972, hasta el 2006 sus discos son:

(a) Esta gaita si está en algo - 1972

(b) Gaita a todo color con los Guacos - 1973

(c) Guaco 73

(d) No diga que no los ha escuchado ni los ha visto - 1974

(e) Guaco 75

(f) Guaco 76

(g) Grupo Guaco 77

(h) Criollo y Sabroso (Disco doble) - 1978

(i) Guaco 79

(j) Guaco 80

44

(k) Guaco 81

(l) Guaco 82

(m)Guaco 83

(n) Guaco es Guaco - 1984

(o) Guaco 85

(p) Tercera Etapa - 1986

(q) Maduro - 1987

(r) Dejando Huella - 1988

(s) Betania - 1989

(t) Atracción Fatal - 1990

(u) Guaco 90

(v) Guaco 91

(w) Guaco 91 (versión japonesa)

(x) Guaco 92

(y) Guaco Clásico I - 1992

(z) Triceratops - 1993

(aa) Guaco Clásico II - 1993

(bb) Guaco Clásico III - Sabroso - 1994

(cc) Archipiélago - 1995

(dd) Amazonas - 1997

(ee) Cómo era y cómo es - 1999

(ff) Equilibrio - 2000

(gg) Galopando - 2002

45

(hh) El sonido de Venezuela - 2005

(ii) Equus - 2006

Actualmente los cantantes de la agrupación son Luis Fernando y

Ronald Borjas, quienes junto a Aguado se encargan de mantener el estilo que, aunque a partir de 2003 se ha volcado a patrones más pop, sostienen ese sonido que siempre ha caracterizado a Guaco durante más de 30 años.

1.1.3.7. AMILCAR BOSCÁN

Según el artículo publicado en www.saborgaitero.com (25/01/2007), el hoy llamado “Poeta de la Salsa Venezolano”, inició su carrera musical en

Guaco, cuando apenas tenía dieciocho años. Nacido en Maracaibo el 17 de mayo de 1960, Amílcar Boscán había destacado por sus aptitudes musicales durante sus estudios de primaria y secundaria. En sólo cinco años, la escuela de Guaco lo catapultó y todavía hoy son célebres sus interpretaciones de

“Cepilla’o”, “El Billetero”, “El Pastelero”, “Adiós Miami” y “Un cigarrito y un café”.

Convertido en guitarrista, cantante, percusionista, compositor, en 1984 decidió dedicarse a interpretar la salsa de los años sesenta, con temas como

“Contraste”, “El Caribe en Nueva York” y “Casas Muertas”, gracias a lo cual se ganó el título de “El poeta de la salsa venezolano”.

En 1986 obtiene su diploma de Abogado de la República, carrera que ejerce en paralelo con la música hasta la fecha. Entre 1988 y 1989 se residencia en los Estados Unidos con el objetivo de aprender inglés. Durante

46

este período conoce al maestro Willie Colón, con quien grabaría posteriormente “Los olores del amor”, y quien lo convirtió en uno de sus autores. Para muestra “Cayo Condón”, “Talento de Televisión”, “American

Color”, y “Despertares”.

En 1992 conformó la Orquesta Amílcar y Latin Boys, con la cual cosechó éxitos en Estados Unidos, Colombia, Panamá, Perú, Puerto Rico y

México, gracias a temas como “Melancolía del domingo”, “Ni chicha ni limonada”, “Respuesta”, “Gitano amor”, “Mujer de piedra” y la muy sonada

“Apariencias”.

1.1.3.8. LEO DÍAZ

Reconocido por su alto registro vocal, el marabino Leovaldo Díaz, es reconocido, de acuerdo con lo expresado por el percusionista González

(25/03/07), por ser hasta ahora el primer y único cantante venezolano en formar parte del “tren delantero” de la orquesta del legendario Wilfrido

Vargas, aprovechando la salida de los talentosos Rubby Pérez y Eddy

Herrera quienes iniciaban a finales de los 80 respectivas carreras como solistas.

Junto a Wilfrido, popularizó el tema “Sálvame”, que permaneció en el tope de las listas de las canciones más solicitadas en el año de 1989. Varios años después decide iniciar su propio proyecto y con el apoyo de la disquera

Rodven aprovecha el boom del tecnomerengue en Venezuela para lanzar al

47

mercado el álbum “Movidito”, que incluyó éxitos como “Te vas y vuelves”, “El relojito” y el propio “Movidito”, que también sirvió de nombre para el long play.

Leo se mantuvo en la palestra por varios años pero al igual que otros exponentes de su género, perdió popularidad a mediados de los noventa, situación que lo llevó a dedicarse a realizar presentaciones mayormente en eventos y fiestas privadas.

1.1.3.9. LA VENEZUELA BANDA COUNTRY

Según el reconocido percusionista zuliano González (25/03/07), la

Venezuela Banda Country fue una orquesta nacida a principio de los años ochenta en la costa oriental del lago, específicamente en Ciudad Ojeda, de donde son oriundos la mayoría de sus integrantes. Por sus filas pasaron excelentes músicos y solistas como el también compositor y gaitero Nelson

Martínez.

Aprovechando el boom del merengue de principios de los años 80, este grupo de jóvenes zulianos se abocó a la práctica de este ritmo, comenzando con participaciones en festivales locales y fiestas privadas, para lograr finalmente grabar su primera y única producción discográfica en el año de 1987, de donde se extraen los sencillos “Sólo para ti” y “El destino de un niño”, que se ubicaron por largo tiempo en los primeros lugares de las carteleras regionales e incluso nacionales.

Gracias al éxito de estos dos temas, La Banda Country adquirió amplia popularidad, llegando incluso a compartir escenario en eventos importantes

48

junto a los grandes del merengue internacional, como Wilfrido Vargas, Las

Chicas del Can, Fernandito Villalona, entre otros, y a participar en varios shows de televisión locales como el Programa de Argenis D’Arienzo en el naciente canal 11 del Zulia.

1.1.5. ESTRUCTURA NARRATIVA

Es la estructura que expresa un significado propio en sí misma, esto es, con significación independiente. Comunica significados a través del análisis semiótico del contenido en diversos aspectos (Peña, 2001, p.80).

Por otro lado, Blanco (28/03/2007) la define como “el orden coherente y lógico de los elementos que componen un formato de narración en cualquier ámbito”

En otro orden de ideas, la página web (www.scielo.cl, 28/02/2007) hace referencia a la estructura narrativa como la manera en la cual van siendo expuestos cada uno de los elementos que conforman la historia.

Basados en esto, se aprecia la similitud en los autores, ya que de manera sobre entendida concluyen en que este aspecto es determinante en cualquier cosa que se describa a manera de narración.

Los autores de ésta investigación, se fundamentarán con la información que proporciona Peña, ya que es la más acertada y explicativa que existe dentro de los autores citados.

Así mismo, los investigadores, pueden definirla como la forma de organizar todos los elementos presentes, dándoles un orden tanto de

49

personajes como de ambientes con la finalidad de darle sentido lógico y coherente para que de la misma manera, se entienda el significado de cada componente utilizado.

1.1.5.1. NARRATIVA AUDIOVISUAL

Para Sánchez (20/02/07), la narrativa audiovisual es la ordenación metódica y sistemática de los conocimientos, que permiten descubrir, describir y explicar el sistema, proceso y los mecanismos de la narratividad de la imagen visual y acústica fundamentalmente, tanto en su forma como en su funcionamiento.

En otro contexto, en la página web sobre la narrativa,

(http://narrativav.blogsome.com (28/02/2007) expone la narrativa audiovisual como la especialidad literaria encargada de narrar sucesos, hechos o historias reales o imaginarias explicando con una narración, todo lo referente a la historia exponiendo personajes, ambientes, situaciones entre otras cosas implicadas dentro del hecho que se cuenta.

Por otra parte, luego de hacer citado a ambas fuentes, se aprecia una compatibilidad de opiniones en cuanto a que la narrativa es la narración de una serie de sucesos. Cabe destacar que la página web exclusiva de la narrativa, agrega que se exponen todos los aspectos referentes al suceso que se cuenta.

50

En este sentido, los investigadores se apoyarán en base a la definición del sitio web http://narrativav.blogsome.com debido a que se explica detalladamente cada elemento referente a la narrativa audiovisual.

Respecto a esto, los autores de esta investigación, la conceptualiza n como la narración detallada y explicativa de una serie de sucesos y personajes que ocurren dentro de una producción necesarios para que quien pueda verlo a o escucharlo capte la idea que se quiere transmitir.

1.1.5.2. PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA NARRATIVA

AUDIOVISUAL

Con respecto a los personajes dentro de la narrativa audiovisual, Peña

(1998, p.97) lo define como “el sujeto que garantiza la historia narrativa, pues toda la historia en clave del sujeto que busca un objeto; configurando sus recorridos y su acción principal”.

Por otro lado, Blanco (28/03/2007), expone que “los personajes cumplen un papel fundamental ya que en torno a ellos ocurre la historia, esta inmiscuidos en todo momento”

En este sentido, se puede afirmar que ambos autores coinciden en que los personajes son parte fundamental de una narración.

Los autores de ésta investigación, trabajarán en base a la información de Peña (1998), ya que da una explicación suficiente para abarcar los requerimientos de los investigadores.

51

Los investigadores definen al personaje narrativo como el elemento más importante de una obra cualquiera, ya que es quien hace determinante las situaciones al mismo tiempo que dan dinamismo y variedad característica. Con ellos se evita que las narraciones sean planas.

1.2. SISTEMA DE VARIABLES

1.2.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Documental Televisivo

1.2.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Se origina de una investigación amplia sobre un tema determinado de interés para la comunidad. La característica principal del documental, es que a diferencia de los reportajes, los temas que se manejan en este género no tienen una vigencia temporal, es decir, no necesariamente corresponden a las noticias del momento. (Gutiérrez, 2002)

1.2.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Es una forma de dar a conocer desde otro punto de vista mas abierto un tema determinado. El documental proviene del Cine, por lo cual en televisión se podría decir que es uno de los géneros más distintos entre otros, ya que muestra las cosas de una forma más predominante.

52

Cuadro 1. Operalización de la variable “Documental televisivo” Objetivo general: Producir un documental televisivo sobre el movimiento musical de los años 80 en la ciudad de Maracaibo. Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Establecer la estructura Estructura narrativa de -Narrativa Audiovisual narrativa de un un documental -Personajes que documental televisivo televisivo intervienen en la sobre el movimiento narrativa audiovisual musical de los años 80 en la ciudad de Maracaibo. Documental Elaborar las etapas de televisivo Etapas de producción Será cumplido en las producción de un de un documental de fases de producción documental de televisión televisión sobre el movimiento musical de los años 80 en la ciudad de Maracaibo. Fuente: Elaboración propia (2007)

1.2.4. DEFINICIÓN NOMINAL

Movimiento Musical

1.2.6. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Movimiento es una división marcada de una composición que tiene su propio tono, tema, ritmo y carácter. En presentaciones de música clásica uno generalmente reserva el aplauso hasta que se hayan completado todos los movimientos que forman la obra que se está ejecutando.

(http://pianoeducation.org/pepesp/pnorefse.html, 26/02/2007)

Por su parte, la música es el arte de organizar sensiblemente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. (Portillo 20/02/2007)

53

1.2.7. DEFINICIÓN OPERACIONAL

El movimiento musical son los diversos géneros que conforman una corriente de música, una compenetración de ritmos que pueden originar otros.

Cuadro 2. Operalización de la variable “Movimiento musical” Objetivo general: Producir un documental televisivo sobre el movimiento musical de los años 80 en la ciudad de Maracaibo. Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Describir la trayectoria Trayectoria musical de Trayectoria musical de: musical de las las agrupaciones más Argenis Carruyo agrupaciones más conocidas de los años Diveana conocidas de los años 80 80 Ricardo Montaner en la ciudad de Carángano Maracaibo. Carolina con k Guaco Amilcar Boscán Leo Díaz La banda country Identificar los géneros Movimiento musical Géneros musicales de -Salsa musicales más los años 80 -Merengue significativos de los años -Disco 80 en la ciudad de -Gaita Maracaibo. -Pop -Rock -Bolero -Guaracha Determinar los aportes de Aportes de las -Instrumentos las agrupaciones de lo agrupaciones de lo musicales. años 80 a los grupos años 80 a los grupos -Géneros. musicales marabinos de la musicales marabinos -Presencia escénica. actualidad. de la actualidad Fuente: Elaboración propia (2007)

2. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

La década de los 80 fue sin duda una de las más importantes y proliferas de la industria musical venezolana. Gracias a un decreto oficial a principios de este periodo, las estaciones de radio estaban obligadas a transmitir como mínimo un tema musical ejecutado por artistas venezolanos,

54

por cada canción que se difundía de cualquier cantante extranjero en lo que se constituyo en la famosa resolución del 1 por 1.

Artistas como Guillermo Davila, Karina, Jordano, Melissa, Daiquiri, entre otros, vivieron su época dorada bajo el amparo de esta legislación, alcanzando niveles de popularidad y éxito inusitados.

En el caso especifico de la ciudad de Maracaibo, una camada de nuevos cantantes y agrupaciones vio la posibilidad de surgir y proyectarse a nivel local, nacional y en algunos casos internacionalmente, tal es el caso de

Ricardo Montaner, Diveana, Roberto Antonio, Argenis Carruyo, la banda

Country, etcétera.

El aporte musical de estos músicos es realmente importante para nuestro acero cultural, al mismo tiempo que ha servido de inspiración para los nuevos valores que representan una digna generación de relevo.

El correr de los años trajo como consecuencia un cambio de gobierno y al mismo tiempo, lamentablemente, la desaparición del uno por uno. Esto se tradujo en una importante penetración de la música extranjera que influyo notablemente en las tendencias y los gustos del público venezolano, el cual no tardo en relegar a sus artistas prácticamente al olvido, con algunas excepciones claro esta.

La llegada de la televisión por cable, el avance de la tecnología, la piratería y el “boom” de Internet, son otros factores que han contribuido a este fenómeno, por lo cual hoy en día muchos artistas que marcaron una

55

época en el ámbito musical de nuestro país, no son reconocidos por su labor y sus aportes a la industria del entretenimiento.

El recate de nuestros valores y e patrimonio musical que forma parte de nuestra cultura, junto a la divulgación del trabajo de estos talentos marabinos, para que sean conocidos por las nuevas generaciones son la esencia de esta producción de un documental televisivo sobre el movimiento musical de los años 80 en la ciudad de Maracaibo.

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO

3.1. OBJETIVO GENERAL

Producir un documental televisivo sobre el movimiento musical de los años 80 en la ciudad de Maracaibo

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la trayectoria musical de las agrupaciones más conocidas de los años 80 en la ciudad de Maracaibo.

Identificar los géneros musicales más significativos de los años 80 en la ciudad de Maracaibo.

Determinar los aportes de las agrupaciones de lo años 80 a los grupos musicales marabinos de la actualidad.

Establecer la estructura narrativa de un documental televisivo sobre el movimiento musical de los años 80 en la ciudad de Maracaibo.

56

Elaborar las etapas de producción de un documental de televisión sobre el movimiento musical de los años 80 en la ciudad de Maracaibo.

4. JUSTIFICACIÓN

Debido a la falta de información respecto a las agrupaciones musicales surgidas en los años 80’s, los investigadores tienen la finalidad de darlas a conocer ya que han servido de base fundamental para el surgimiento de nuevas fusiones musicales que utilizan los grupos de la actualidad.

Por otra parte, los autores de la presente investigación están en la obligación de dar a conocer a las nuevas generaciones el origen cultural proveniente de la época de los 80’s respecto a la fusión de ritmos que dan pie al surgimiento de mas grupos cada día.

Todo este aporte generacional es de suma importancia para el conocimiento público, debido a que forma parte del origen de lo que puede llamarse como el movimiento de talento musical creciente y reinante en la actualidad.

Paralelamente, el estudio se perfila como campo para la aplicación de los enfoques teóricos relacionados con las variables investigadas, permitiendo su verificación y validación.

Finalmente, la investigación incluye un procedimiento para la recolección, procesamiento y análisis de información científica, el cual podrá servir de guía para futuras investigaciones.

57

5. DELIMITACIÓN

La investigación será realizada en la ciudad de Maracaibo, estado

Zulia en el tiempo comprendido entre Enero-Agosto 2007. El área temática que abarca el estudio, es el relativo a la Televisión Educativa fundamentados en los postulados de Alvarado (2004) y González (1997) básicamente.