JUNTA E. ADMINISTRATIVA

NOMENCLATURA DE

(CALLES, PLAZAS, PLAZUELAS Y PUENTES )

18431919

MONTEVIDEO Imp. “El Siglo lusteade"", de Gregorio Y. Marido

NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO

(CALLES. PLAZAS, PLAZUELAS Y PUENTES)

JUNTA E. ADMINISTRATIVA

NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO

(CALLES, PLAZAS, PLAZUELAS Y PUENTES )

1843-1919

MONTEVIDE:

Montevideo, diciembre de 1919,

Señor Presidente de la H. Junta E. Administrativa, don Ri- cardo A. Ruiz.

Los que suscriben, de acuerdo con las resoluciones adopta- das por la H. Junta, que usted tan dignamente preside, en 13 y 20 de marzo, 10 de abril, 16 de mayo, 5 de septiembre, 15 de octubre y 28 de noviembre de 1919, aceptando el plan complementario de denominaciones de calles de Montevideo, después de la prolija labo” realizada por la Comisión de No- menclatura formada por los Vocales señores José María Silva y Antuña, Juan J. Santoro y Francisco Gómez Cibils, tienen el honor de presentar a usted el presente trabajo, cuya pu- blicación se acordó por la Corporación Municipal en 15 de octubre último. Se ha dividido la obra en cinco capítulos para facilitar el mejor conocimiento de la tarea impuesta por la Comi Nomenclatura, verdaderamente patriótica e inspirada en un interás altruista. El primero de esos capítulos arranca desde el año 1843 comprendiendo el magnífico plan de nomenclatura que pa la Capital de la República adoptara el gobierno de don Joa- quía Suárez con la valiosa ccoperación del erudito historia- Gor y escritor nacional dortor Andrés Lamas, refiriéndose Jos demás a los trabajos que aceptaron las Juntas posteriormente para fijar las actuales denominaciones a las calles de Monte- video, sus plazas, ¡plazuelas y. puentes. Los autores hubieran deseado hacer un trabajo más extenso historiando con amplitud y en orden eronológico general el motivo determinante de todas las denominaciones adoptadas para las calles de Montevideo, pero se han visto en la nece- 6 INTRODUCIÓN sidad de aplazar ese pensamiento para una nueva edición, que será entonces fácil de acometer, debido a que recién hace va- rios días la H. Jumta sancionó las últimas denominaciones para vías de tránsito que carecían de nombre, y había interés en que la obra pudiera ser presentada por la actual corpora- ción, cuyo mandato termina el 31 de diciembre del presen- te año. Aprovechamos la oportunidad para saludar al señor Pre- sidente y demás miembros de la TI, Junta con distinguida eon- sideración .

Plácido Abad.

Cayetano F. Piffarotti. Plan de nomenclatura para las calles de la ciudad, aprobado en 1845

Departamento de Policía.

Montevideo, 21 de mayo de 1843.

Tengo el honor de elevar a V. E. el proyecto de nomencla- tura para las calles y plazas de Montevideo. El plan adoptado reposa sobre una base completamente na- cional, y V. E. encontrará en los pliegos aújuntos las razones que me han decidido a la elección de cada uno de esos nombres. Alp: (ue me he apresurado a rendir homenaje a las glo- rias nacionales que están ya fuera del dominio de la discusión y son objeto de respeto y amor para todos los hijos de esta tierra, me he abstenido de tocar los nombres de contemporá- neos ilustres y de sucesos que deben esperar su sanción de la cpinión tranquila e ilustrada de nuestros venideros, Cuando desaparezcan las pasiones y los intereses que ha creado la re- voluvión, para dar campo a los fallos severos e imparciales de la historia, Montevideo tendrá muchas y bellas calles que ofre- cer a los nombres de los guerreros, dle los magistrados, de los hombres públicos que han trabajado y consolidado la indepen- dencia y la libertad de la patria, sin desertar su bandera en los duros trances y' tribulaciones con que la Providencia ha «uerido poner a prueba la pureza y la verdad de sus creencias y de sus sacrificios, Sería una injusticia quitarles a los hom- bres «que realmente merecen ese homenaje el derecho a espe- 8 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

rarlo de la posteridad. En materia de nomenclatura es preci- so hacer; sobrado se ha discutido. Así-es que luego que una resolución del Gobierno fije la de las calles de Montevideo, usa- ré de la autorización que me ha conferido, para realizarla in- mediatamente. El orden y gobierno de la ciudad, la buena recaudación de varios impuestos, el comercio y el decoro mismo de esta pobla- ción, reclaman no sólo que las calles tengan nombre. sino nú- meros las puertas. Realizaré, pues, simultáneamente, en uso de esa misma autorización, la numeración de las puertas, siguien- do el sistema que explica una de las hojas que acompañan esta nota, si el Gobierno lo sanciona con su aprobación. Dios guarde a V. E. muchos años.

ANDRÉS Lamas,

Al Ercmo. Señor Ministro de Gobierno y Relaciones Esterio- res, don Santiago Vázquez.

MONTEVIDEO se divide en ciudad vieja y ciudad nueva, y és- tas en cinco secciones; está cireundada por la playa, arenales, rambla de las bóvedas y orillas del Plata, que da nombre a todo este ámbito de la ciudad, por el costado E. desde donde arranca la calle del Ibicuy hasta donde termina la calle de los Médanos en la playa de Santa Bárbara, después de pasar por entre la propiedad de Masini y cortar la parte O. de la cañada que limita la de los herederos de don Manuel Vidal. Tiene dos mercados: uno, el principal, que es la antigua Ciudadela, que queda con este nombre, y otro llamado mercado chico, al que se da el nombre tradicional de mercado e Sostoa en memoria del ciudadano que en los tiempos primitivos donó ese local para tal objeto. La plaza central de la nueva ciudad, llamada de Cagancha, conserva su nombre: la contigua al mercado de la Ciudadela por la parte E. se llamará de la Independencia, y la de la Matriz, en la antigua ciudad, de la Constitución, en memoria de que allí la juramos solemnemente el 18 de Julio de 1830. La calle de la Ciudadela, que a derecha e izquierda parte de la plaza de la Independencia por contra el fondo E. del NOMENCLATURA DE MUNTEVIDEO 9 mercado, proyectando, aproximadamente, la línea de la anti- gua fortificación, divide la ciudad vieja de la nueva. La del Rincón, hasta ahora de San Gabriel, que sale de la esquina Este de la Casa de Gobierno y' termina en la calle de Ciudadela, dowde empieza la de Mercedes, y las de Nolís y lzáibar, que son-las que se llaman de Santiago y San Agus- tín, cortando la ciudad N. O. S. E. son las que dividen la vieja en tres secciones. La 1.* contenida entre las orillas del Plata por el N., la calle del Ftincón por el S., la de la Ciudadela por el E.. y por el O. la de Solís, La 2.* entre la calle del liincón por el N., las orillas det Plata por el $S., la de la Ciudadela por el E. y la de Alzáibar por el O. La 3.* entre las calles de Solís y Alzáibar por el E. y las riberas del Plata por todos los demás vientos. La calle del 18 de Julio que parte de la salida del Mercado por entre la plaza de la Independencia con dirección al E. atravesando la de Cagancha hasta terminar en la de los Mé- danos, divide la nueva en des secciones; la 42 al S. de dicha calle y la 5% al N. Atraviesan la de N. a S. y en esta dirección también la 2.*, las calles: De Zavala, antes de “San Francisco”. De Misiones, antes “San Velipe”. De los Treinta y Tres, antes “San Joaquín”. De Ituzaingó, antes “San Juan”; termina en la calle de la “Brecha”? en la 2.* sección. De las Cámaras, (1) antes “San Fernando”. Del Cerro, (2) que pasa por el costado O. de la casa de Po- Jicía. Del Juncal, que pasa por delante del Mercado: por el S. termina en la de la “Ciudadela” y por el N. en la orilla del Plata.

(1) Hoy Juan Carlos Gómez. (2) Hoy Bartolomó Mitre. 10 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Del 1. de Mayo, la que está frente al Fuerte: desemboca en la de “25 de Mayo” y da nombre a las tres calles laterales «ue forma ese edificio.

De E. a O. atraviesan la 1% y en esta dirección también la 3.5:

La del 25 de Agosto, que se apoya por el E. en la *Dárse- na” y pasa por delante de las “Bóvedas”' y por ei «costado S. de la “Aduana”, a salir a la orilla del Plata. La de las Piedras, que apoya por el E. en la de la “Ciuda- dela”? y pasa a espaldas de la “Dársena”, costado «le ““San Francisco”? y demás «que se llamaba de * “San Miguel”. La del Cerrito, antes ““San Luis”. La del 25 de Mayo, antes “San Pedro”. La de Rincón, antes “San Gabriel”, que es la divisoria.

La 2.2 sección es atravesada de N. a S. como la 1.* por las calles:

De Zavala, antes de “San Francisco”. De Misiones, antes “San Felipe”. De Treinta y Tres, antes “San Joaquín”. De Ituzaingó, antes “San Juan”, hasta la de “Brecha”. De las Cámaras, (3) antes ““San Fernando”. Del Cerro, (4) «que pasa por el costado O. de la Policía. Del Bacacay, que corta las manzanas números 13 y 14 fren- te a la Policía. Del Juncal, que pasa frente al Mercado y termina por el N. en la orilla del Plata y por el S. en la de la “Ciw dela??.

Del E. a O.. y en esta dirección también a la 3% la atra- viesan las calles:

(3) Hoy Juan Carlos Gónez. (4) Hoy Bartolomé Mitre NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 1 Del Rincón, antes “San Gabriel”, que es la divisoria, y no llega a la 3.* sección. Del Sarandí, antes “San Carlos”. De Buenos Aires, antes ““San Sebastián”. De la Reconquista, antes ““San Ramón”. De Santa Teresa, (5) antes “Del Portón Nuevo”. De Yerbal, que empieza por el O. en la de los “Treinta y Tres” y termina en la de la “Ciudadela”. De Camacuá, que comienza en la del ““Yerbal” por el O. y termina en la de la “Ciudadela” donde coincide ésta con la de “Canelones”. De la Brecha, que comienza en la calle de las “Cámaras” dividiendo las manzanas 34 y 35 y termina en el “Cubo del Sud”? sobre la manzana 50.

La 3.* es atravesada de E. a O. por las calles expresadas en la 1. y 2.* sección, menos la del “Rincón”, y más la de ““Wáshington”, antes “San Diego”, y de N. a S. por las de ““Solís”” y ““Alzáibar” que la dividen de la 1. y 2.2, De Colón, antes “San Benito”. De Pérez Castellanos, antes “San Vicente”. De Maciel, antes “Santo Tomás”. Del Guaraní, antes “San José”. De Patagones, (6) el antiguo recinto desde el “Fuerte de San José” a la calle de “Santa Teresa”? donde coin- cide la del “Guaraní”. Del Yacaré, que atraviesa al sesgo las manzanas 99 y 100.

La 4.1 contenida entre la calle 18 de Julio” por el N. y las orillas del Plata por el S., la de los “Médanos” por el E. y la de la “Ciudadela” por el O., la atraviesan de E. 2 O. las calles:

De San José, que sigue hacia el S. de la del ““18 de Julio” y termina en el “Cementerio Inglés”. De Soriano, que le sigue y termina en la de “Santa Lucía”.

(5) Hoy Recinto. (6) Hoy Juan Ta. Cuestas. 12 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

De Canelones, que le sigue y termina en la de Jos “Mé- lanos”. De Maldonado, que le sigue al Sur. Del Miní, que corta la manzana 23. De San Gabriel, entre las de la “Ciudadela” y la “Florida?” frente al “Cementerio Viejo”. De Valles, al Sur del “Cementerio Viejo”? entre las calles de la “Florida” y de los “Andes”. Del Durazno, la que sigue al S. de la «le “Maldonado Isela de Flores, la que sigue al S. de la de “Durazn

La misma sección es atravesada de N. a S. y en esta di- rección también la 5.*, Por la calle de la Ciudadela, que la divide de la vieja ciu- dad. Por la de la Florida, que atraviesa la plaza de la *“Inde- pendencia”. Por la de los Andes, que le sigue al E.

De la Convención, que le sigue al E. Del Arapey, (7) que le sigue al E. Del Daymán, (7 bis), que le sigue al E. Del Río Negro, que le sigue al E. Del Queguay, (8) que le sigue al E. Del Ibicuy, que atraviesa la plaza de “Cagancha”. Del Cuareim, que le sigue al E. Del Yi, que le sigue al E. Del Yaguarón, que entra en la plazoleta del “Cementerio”. La del Ejido, que le sigue al E. La de Santa Lucía, (9) que atraviesa sólo la 4.2 sección. des- de la calle del **18 de Julio” hasta la de “Isla de Flores”. La de los Médanos, límite de la ciulad.

(7) Hoy Río Branco. (T bis) Hoy Julio Herrera y Obes.

(2) Hoy Santiago de Chile. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 13

La 5.* sección es atravesada de N. a S. por las mismas calles de la anterior, con excepción de la del “Santa Lu- cía”, y tiene, además, la:

Del Olimar, que empieza en la del “18 de Julio” y termina en la de “Paysandú”.

La cruzan de E. a O. las calles:

Del 18 de Julio, que es la «divisoria. De la Colonia, que la sigue al N. De Mercedes, que la sigue al N. Del Uruguay, que la sigue al N. De Paysandú, que la sigue al N. Del Cerro Largo, que la sigue al N. Orillas del Plata, (10) que la sigue al N. Del Miguelete, que da principio en la playa y pasa por el costado sur de la quinta de las “Albahacas”, hasta la calle de los “Médanos”.

La 1. sección es compuesta ide las manzanas números: 1, 2, 3, 16, 17, 18, 19, 20. Las Bóvedas 21, 22, 23, 24, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 55, 56, 57, 58, 59. El muelle, la Capitanía del Puerto 60, 61, 62, 63, 64, 75, 76, 77, 78, 19. La Aduana 80.

La 2.* sección es compuesta de las manzanas números: 4. Mercado 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 25, 26, 27, 28, 29,30, 31, 32,33, 34, 35, 36, 47. 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54. 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, T4.

La 3. sección es compuesta de las manzanas números: 81. 82, 83, 84 85, 86. 87, 88, 89: 90, 91,92, 93, 94, 95, 96, 97,

(10) Hoy Galicia. 14 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

28, 99, 100, 101. 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116,117, 118; 119, 120, 121, 122, 123, 124.

La 4.* sección comprende las manzanas números: 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 163, 14, 19, 20,23,13, 15, 18, 21, 24, 128, 128 bis, 12, 16, 17, 22, 25, 127, 127 bis, 30, 29, 28, 27, 26, 126, 126 bis, 40, 41, 42, 43, 44, 125, 125 bis, 49, 48, 47, 46, 45, 123, 124, 60, 61, 62, 63, 64, 122, 121, 69, 68, 67, 66, 65, 119, 120, 80, 81, 82, 83, 81, 118, 117, 89, 88, 87, 86, 85, 116, 114. 108, 109, 110, 111, 112,113, 145, 146, 147, 148, 144, 143, 142: contiene el Cementerio General y el Inglés y los terrenos destinados para corrales de abasto pú- blico.

La 5.* sección comprende las manzanas números: 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 2,5, 6,135, 135 bis, 1, 3, 4, 7, 136, 136 bis, 39, 38, 37,36, 35, 35 bis, 50, 51, 52, 53, 54,54 bis, 55 bis, 55, 56, 57, 58, 59, 70, 71, 72, 73, 74, 97, 97 bis, 79, 78,77, 76, 75, 98, 98 bis, 30, 91, 92, 93, 94, 95, 95 bis, 96 bis, 96, 99, 100, 103, 104, 107, 108, 4, 153, 141, 140, 139, 152, 151, 150, 149: contiene, además, el muelle de Va- lentín y las calles proyectadas sobre la ovilla del río.

En la explicación de las manzanas de estas «los secciones se ha seguido el orden en que están numeradas. Se ha de- bido conservar esa numeración porque a ella se refieren los, títulos de propiedad de todos estos terrenos.

Tas tablas de la 1. sección son fondo blanco, letra negra. Las de la 2.2 fondo café, letras blancas. Las de la 3.* fondo negro, letras blancas. Las de la 4.2 fondo amarillo, letras negras. Las de la 5.* fondo plomo oscuro, letras blancas. NOMENCLATURA DE MUNTEVIDEO

Las tablillas llevan en su extremo smperior a la derecha el número de la sección, y a la izquierda el de la manzana.

Motivos que han decidido la elección de esos nombres

De Colón (Cristóbal)-—Él sacó a la América de la noche profunáa en que yacía olvidada. La descubrió y de él data su civilización. La población actual de Amé- rica debe reconocer a Colón como su patriarca. La injusticia dió a otro el honor de que su descubrimien- to se distinguiese con su nombre. Montevideo, como todos los pueblos americanos, debe consagrar un re- cuerdo duradero a ese grande hombre. De Solís (Juan Díaz de).—Célebre cosmógrafo que dió a eo- nocer completamente nuestro magnífico Río de la Plata. Dejó con su sangre escrito su nombre en la topografía del país. De Zavala (don Bruno Mauricio de), —Fundó a Montevideo en 1726, Ilustre fué el que puso Ja piedra fundamen- tal de Montevideo. Nuestra población no debe su raíz a uno de esos aventureros que abondan las costas de América y clavan su bandera al acaso: Zabala com- ¡prendió el error de sus predecesores y sus represen- taciones a la corte de España sobre el descuido «on que se miraba este punto, capital para la dominación del Río de la Plata, son de raro mérito. Zabala era digno de dar origen a nuestra patria. Caballero leal, intrépido, pundonoroso, ilustre en las guerras euro- peas, defendió este terreno de la codicia de Portugal y venció a los franceses que, al mando del capitán Esteban Moreau trataron en 1720 de establecerse en Castillos. Zabala amaba a su ciudad; se arraigó aquí y sus descendientes aún viven en la casa paterna, en la misma calle que hoy lleva su apellido. De Alzáibar (don Francisco).—Principal poblador de Mon- tevideo. Obtuvo franquicias y una protección que dió impulso a esta población. La defendió con ardor y 16 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

suceso contra las pretensiones fiscales de los empplea- dos de la real hacienda de Buenos Aires. El nombre de Alzáibar está ligado a todas las empresas que en los tiempos primitivos dieron crecimiento a Montevi- deo. De Maciel (don Francisco Antonio).—Fundó el Hospital de Caridad y edificó con fondos suyos la iglesia de ese nombre, per cuyo frente pasa la calle a que se da su apellido. Era la personificación del hombre sensible y filantrópico. Su fin correspondió a su vida; murió peleando por la tierra contra los ingleses en 1807. Su muerte causó en esta ciudad un duelo público. De Pérez Castellano (doctor don José Manuel.—Donó los elementos para la formación de nuestra biblioteca pública, y una casa para ella. Este servicio importan- tísimo hecho a la instrueción y ai porvenir de la in- teligencia nacional, merece un monumento de grati- tud. De Wáshington.—Este no es un hombre célebre de la Repú- blica Oriental, ni del Río de la Plata, ni de ninguno «de los pueblos hispano-americanos. Pero Wáshington es el grande institutor del gobierno republicano re- presentativo, único capaz de echar raíces en nuestro Continente. La Europa no presenta virtud tan sensi- ble y tan inmensamente benéfica para la libertad de los americanos y de la humanidad entera. Es el co- loso del patriotismo, ante cuya memoria se humilla el guerrero; el magistrado, el hombre público de todo pueblo libre. Nos pertenece como Colón, como él nos ha hecho el bien, y con motivos más puros como a él debemos honrarle. Del Guaraní.—Este era el nombre de la tribu que ocupaba el territorio Oriental en el tiempo de la conquista. «Justo era consagrar un recuerdo a los que nos ¡prece- «dieron en este suelo; a la tribu altiva y vigorosa, que ha dejado las huellas de su inmensa conquista en la nomenclatura del país que se extiende desde la beca del Uruguay hasta el Orinoco. De la Brecha.—Se ha colocado este nombre para conservar NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 17

la tradición de la que abrieron los ingleses en 1807. Está exactamente en la parte de la antigua fortifica- ción, que describe la irregular calle que hoy existe donde se alzaba el muro que desmoronó el cañón bri- tánico. En esa lucha la población de Montevideo no fué feliz, pero desplegó gran virtud patriótica y fué como un ensayo para sus posteriores hazañas. De la Reconquista. Recuerda la gloriosa reconquista de Buenos Aires del poder británico en 1806, en que la población de Montevideo tuvo una bella parte, y que mereció a esta ciudad el renombre de ““Reconquista- dora” con que coronó su esfuerzo la corte de España. Casi no hay familia de Montevideo que no pueda glo- riarse de haber tenido un pariente entre los héroes de aquel memorable triunfo. De San José.—Recuerda la victoria ganada por las armas patriotas al mando del General don José Artigas el 26 de abril de 1811, contra las fuerzas realistas al mando del teniente coronel Bustamante. De las Piedras.-—Recuerda la victoria alcanzada por las ar- mas patriotas al mando de los jefes don José Artigas y don Benito Alvarez, el 18 de mayo de 1811, contra los realistas que acaudillaba el jefe español Posadas. Del Cerrito.—Recuerda la victoria obtenida el -31 de diciem- bre de 1812 por el General don José Rondeau contra las tropas realistas mandadas * por el Mariscal don Gaspar Vigodet, gobernador de Montevideo. Del Rincón.—Recuerda la victoria alcanzada el 24 de sep- tiembre de 1825 por las tropas orientales, al mando del General don Fructuoso Rivera, sobre las brasile- ñas imperiales, regidas por el coronel Jardin. Del Sarandí —Recuerda la victoria obtenida en la Orqueta de Sarandí el 12 de octubre de 1825 por las tropas orientales al mando del General don Juan Antonio Lavalleja sobre las imperiales al mando del coronel Bentos Manuel Riveiro. De Ituzaingó.—Recuerda la victoria aleamzada el 20 de fe- brero de 1827 en Ituzaimgó, territorio brasileño, por el ejército republicano al mando del General don Car- 18 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

los María Alvear contra el grande ejército imperial regido por el General Marqués de Barbacena. Del Juncal.—Recuerda la victoria naval obtenida el 9 de febrero de 1827 por la escuadra patriota al mando del General don Guillermo Brown, contra la invperial a las órdenes del jefe de escuadra don Jacinto Roque de Sena Pereira. De Misiones.—lRecuerda la audaz toma de los siete pueblos de Misiones el 23 de abril de 1828 por el General don Fructuoso Rivera, que expulsó de ellos a los impe- riales. Del Cerro (11).—Recuerda el victorioso ataque del Cerro el 9 de enero de 1826 por las fuerzas patriotas a las ór- denes del coronel don Manuel Oribe, contra los im- periales. Santa Teresa (12). —Recnerda el victorioso ataque de Santa Teresa el 31 de diciembre de 1826 por los patriotas al mando del coronel don Leonardo Olivera, contra los imperiales. De Patagones (13).—Recuenda la victoria alcanzada por las armas patriotas, el 7 de marz» de 1827, al mando de los jefes don Santiago Jorge Bysson y don Martín Lacarra, sobre las fuerzas imperiales de mar y tierra mandadas por el jefe James Sheperd. Del Yacaré, Camacuá, San Gabriel, Valles, Bacacay, Yerbal, Laguna Miní, — Nombres de lugares ilustrados por lances gloriosos de las armas de la República, en la campaña del Brasil en los años de 1827 y 1828. Del 18 de Julio —El 18 de Julio de 1830, el día en que ju- ramos el Código Constitucional que consolida los grandes beneficios de la Independencia, que asegura los derechos del ciudadano y que es la base de nues- tro progreso, bien merecía que se consagre a su ine- moria la más hermosa calle de Montevideo.

(11) Hoy Bartolomé Mitre. (12) Hoy Recinto. (13) Hoy Juan L, Cuestas. NOMENCLATURA DE MUNTEVIDEO 19

Del 25 de Agasto.—El 25 de agosto de 1825 las tropas del Imperio del Brasil ocupaban las plazas fuertes y casi el todo «de muestro territorio. Escasísimo era el nú- mero de los bravos que, regidos por los generales don «Juan Antonio Lavalleja y don Fructuoso Rivera, lla maban a las armas al patriotismo nacional; pero fuer- tes en su conciencia y en la santidad de la causa de la patria, sus representantes se colocaron intrépida- mente entre la victoria o la muerte. Todo oriental se complace en recordar.la célebre acta del 25 de Agosto. Del 25 de Mayo.-—Es el día de América. El pensamiento de Independencia y Libertad surgió en él en toda su pu- reza. Ese día para todo americano es providencial y digno su recuerdo de un culto de veneración y amor. El tiempo que pase lo hará más santo, porque cada huevo día muestra la nueva civilización que él creó. marchando a los granles destinos. Del 1." de Mayo. Recuerda al 1. de mayo de 1829, en que esta Capital, libre de la dominación extranjera, reci- bió en su seno al Gobierno Nacional. De los Treinta y Tres.—Recuerda a los Treinta y Tres pa- triotas orientales que el 19 de abril de 1825 se arro- jaron valerosamente a las playas de su patria y die- ron el grito de libertad. De la Convención.—Recuerda la firmada en Río de Janeiro el 27 de agosto de 1828, entre los Plenipotenciarios de la República Argentina y los del Imperio del Bra- sil, por la que estas dos Potencias, bajo la mediación de la Gran Bretaña, reconocen y declaran la sobera- nía e independencia del Estado Oriental del Uruguay. Las ratificaciones de este pacto de honor y de just cia, que consagra el inalienable derecho que tiene nuestro país, «omo todo pueblo independiente, para constituirse y gobernarse como juzgue más convenien- te a sus intereses, necesidades y recursos, fueron canjeadas en Montevideo el 4 de octubre de 1828. De la Florida.—El nombre de este pueblo bien merece un recuerdo especialísimo; allí se instaló ed 20 de agosto de 1825 la primera Legislatura del Estado, que. cin- «o días después proclamó su independencia. 20 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

De Mércedes.—En memoria del primer pueblo del Estado en «ue, en 1811, se proclamó en armas la libertad del país. De las Cámaras (14).—En honor del Poder Legislativo del Estado. De Buenos Aires.—En recuerdo «le este pueblo ilustre en la historia general del Río de la Plata y en la particu- lar de este país De la Ciudadela.—Para conservar el recuerdo de muestras antiguas fortificaciones, cuya línea indicaba aproxi- madamente la calle a que se da el ombre de la Ciu- dadela que dominaba esas obras. Del Ejido.—Para conservar la tradición del antiguo ejido de Montevideo, por cuya línea pasa la calle a que damos ese nombre. e De los Médanos, —Este nombre es tomado de los que existen en Jos extremos de la calle que sirve de término a la ciudad. Esos médanos son célebres en las guerras de la independencia del país. Entre muchos recuer- dos gloriosos, se cuenta el del ataque que el Goberna- dor Elío hizo a las baterías en ellos establecidas en 1811, y en el que fué completamente rechazado. Este suceso aniquiló las últimas esperanzas de aquel hom- bre tenaz y emprendedor. De Canelones, Colonia, Soriano, Paysandú, Cerro Largo, Maldonado, Durazno.—Nomibres de los Departamen- tos del Estado, que no han sido mencionados con al- gún otro motivo; y en testimonio de la estrecha fra- ternidad que liga a los pueblos de la República. Río de la Plata (15), Uruguay, Negro, Cuareim, Arapey (hoy Río Branco), Ibicuy, Daymán (hoy Julio Herrera y Obes), Queguay (hoy Paraguay), Yí, Yaguarón, Oli- mar, Santa Lucía (hoy Santiago de Chile), Miguelete, Isla de Flores. — Nombres tomados de la topografía del Estado y que, en gran parte, son indígenas. Los

(14) Hoy Juan Carlos Gómez. (15) Hoy Galicia. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 21

objetos a que pertenecen deben recordarse siempre, porque están ligados en ellos grandes gérmenes de la prosperidad futura con gloriosas tradiciones. No hay uno solo de esos ríos que no haya visto sus aguas mezcladas icon sangre oriental; que no se haya con- movido en su lecho al estrépito de nuestros potros y al estridor de nuestros sables. Todos han sido testi- gos de alguna proeza. El lbicuy, por ejemplo, vió azotarse er sus aguas un puñado de orientales, que, desnudos, con el sable en la boca, pasaron a derribar el estandarte imperial que flotaba en las Misiones Orientales, decidiendo «on este acto audaz el término de la lucha con el Brasil. De los Andes.—Al dar a una de nuestras calles el nombre de ese magnífico rasgo de la América Meridional, se ha querido consagrar con él un hermoso recuerdo de gloria nacional. Los Andes han visto abrirse a sus pies desde la cuesta de Chacabuco hasta las faldas del Chimborazo y del Cóndor Kandi, los más glorio- sos campos de batalla de la guerra de la Independen- cia sudamericana. En ninguno de ellos dejaron de brillar las espadas del Río dle la Plata, y en muy po-

(16) Hoy Curugualy. to [U] JUNTA E. ADMINISTRATIVA

desde su nacimiento hasta la ciudad de Corrientes, donde se une al río Paraguay, y desde aquí al Sur, hasta desaguar en el Plata. Le verá abrirse diversos y multiplicados caminos con la parte más importante de este Continente, y observará que su curso, en el sentido de los meridianos, le hace recorrer países tan variados en temperamento como en producciones; cireunstancia rarísima, hecho que casi puede llamar- se excepcional en la geografía universal, donde no se ve repetido muchas veces: y comprenderá sin es- fuerzo, el inmenso porvenir «le riqueza que esos ríos prometen a los pueblos del Río de la Plata, y, singu- larmente, a Montevideo, destinado por el cielo a ser uno de los emporios, si no el primero, del comercio e industria de estas regiones. k

Montevideo, 21 de mayo de 1843.

Axbrús LAMAS.

Sistema de numeración para las puertas de la ciudad

La numeración de las puertas de Montevideo prineipia: en las valles que corren de E. a O., por el extremo Oeste. En las que corren de N. a 5S., por el extremo Norte. La numeración de la Ciudad Antigua termina en la calle Ciudadela, que la divide de la Nueva; y allí arranca la nu- meración de las puertas de ésta en el orden de la anterior. En una y otra, los números impares se colocarán a la de- recha de la calle, y los pares a la izquierda. Cuando suceda encontrarse una cuadra que en su totalidad o Su mayor parte esté sin edificar, se reservarán en la Recep- toría de Policía, los números que se consideren necesarios para ella, con objeto de entregarlos al propietario luego que edifique; y la numeración continuará en la cuadra siguiente, como si estos números hubieran sido colocados. Todo propietario que abra una nueva puerta en las cuadras edificadas, tiene la positiva obligación, que se consignará por una resolución especial, de colecar en el momento de abrirla NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 23

el número de la puerta inmediata anterior, agregando al nú- mero la primera letra del alfabeto si es una, la primera a una. y' la segunda a otra si son dos; y así sucesivamente. Esto mismo se hará cuando sean insuficientes los números reservados para alguna cuadra que hoy se halle sin edificar. Las tablillas que contengan los números serán iguales a las «ue ahora repartirá la policía, y se colocarán sobre la puerta. en el centro de ésta, como va a verificarse. La conservavión de los númeres, es de cargo de los propie- tarios.

Montevideo, 21 de mayo de 1843,

ANDRÉS Lam

Ministerio de Gohierno. Montevideo, 22 de mayo de 1843.

n la comunicación con que el Jefe Político adjuntó al S. Gcbierno el programa de nomenclatura de esta Capital y la numeración de las puertas de ella, el Gobierno con esta fecha ha expedido el siguiente decreto:

““El Gobierno ha examinado con detención e interés las la- boriosas tareas que el Jefe Político y de Policía ha consagrado =l arreglo de la nomenclatura de las calles, tantas veces inten- tada y aún pendiente: aprueba en el todo el sistema y su aplicación y' resuelve se lleve a efecto. así como la numeración propuesta para las puertas, recomendando la mayor pronti- tud en la ejecución, con el objeto de que, si es posible, en el día aniversario del que dió mérito a tantos recuerdos, se vea consagrado el presente. Comuníquese al señor Jefe Político con inserción de este Decreto para su satisfacción, y publíque- se todo el 25 de Mayo, — SUAREZ. — Saxtiaco Vázquez.” 24 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

. El que se transcribe a V. S. con los programas respectivos para el cabal cumplimiento de lo que se dispone. Dios guarde a V. S. muchos años. '

SantraGo VÁZQUEZ. Señor Jefe Político y de Policía del Depurtamento, don An- drés Lamas.

Departamento de Policía. Montevideo, 22 de mayo le 1843.

Cúmplase, acúsese recibo.

Lamas. Il

Nombres para nuevas calles y caminos del Depar- tamento de Montevideo, adoptados desde 1843 a 1902,

Abayubá. — Nombre adoptado por la Dirección de Obras Municipales el año 1885 para una calle de la ciudad siendo Director el entonces coronel Pedro de León y a consecuencia de considerarse vigente la autoriza- ción otorgada por la Junta Económico-Administrativa en 19 de noviembre de 1875, para designar las calles «que carecían de nombre con los topográficos que conceptuaran convenientes y otros de la einogre de la República. Recuerda un cacique de la tribu de los indios charrúas. No existe constancia escrita de esa nominación. Aceguá, — Nombre de calle de la ciudad, adoptado a vi tud de resolución de la Junta Económico-Administra- tiva de 19 de noviembre de 1875 y confirmado por otra de la Comisión E. Administrativa de 30 de abril de 1877. Aconcagua.—Nombre de una calle del barrio particular La- vaderos del Este, Actividad (1).—Nombre «le una calle del pueblo Atahualpa. No es oficial. Agraciada (2).—Nombre dado al camino carretero de unión de la ciudad eon el Paso del Molino por decreto-ley

(1) Hoy Cané, (2) Hoy Avda. Agraciada. ña = JUNTA E, ADMINISTRATIVA

de 20 de diciembre de 1866. En la actualidad corres- onde al casco urbano, que por decreto de 19 de agosto de 1887 está limitado por el Norte con el arroyo Mi- guelete. Agricultura (3).—Calle de la Villa de la Unión. No se ha encontrado dato en el archivo respecto «dle esa nomi nación. Esta es anterior a 1875. Aguilar (General) —Nombre de una calle de la ciuiad pro- puesto por la Dirección de Obras Municipales y apro- bado por resolución de la Junta Económico-Adminis- trativa de 16 de septiembre de 1885. Sustituvó el de *““Corrientes””, que estaba repetido, Aguirre (Atanasio).—Nombre de una calle del barrio parti- cular 19 de Abril. Aiguá (+).—Nombre de una calle de la ciudad. Se adoptó por la Dirección de Obras Municipales por conside- rarse vigente la disposición ya citada, de 19 de no- viembre de 1875. Aldea.—Nombre del camino que arra ica de la Avd. 8 de Oc- tubre en las y extiende hasta el paraje Nlamado Carrasco. Se ina del de un núeleo de población que se remonta a principios del siglo pasa- do y que oeupaba un punto intermedio del Bueeo y la Unión. Esa nominación está consagrada por el tiempo. Alvear (General) (5).—Nombre adoptado por particulares. Se encuentra en una calle del (6) pueblo partienlar Ituzaingó y en otras de los barrios, también particu- lares (7) Valparaíso y (S) Rivadav Alzáibar- Nombre de wma calle de la ciudad adoptado an- tes dal año 1875.

(3) Hoy Cipriano Miró. (4) Hoy Independencia. (5) Hoy Alvear. Se mantiene el nombre en la calle respectiva «le Villa Muñoz. (6) Hoy Horario Areco. (7) Hoy Tahobá. (8) Toy Ramón Ortiz. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 27

Amadeo (9).—Nombre de calle del barrio particular Hum- berto 1. Amazonas. — Nombre del harrio particular Lavaderos del Este. Anaya (Carlos),—Nombre del barrio particular Tomás Go- mensoro. Andes.—Nombre «le calle de la ciudad adoptado antes del año 1875. Anzani (10).—Nombre de calle del barrio particular Tlam- berto 1.%. Apóstoles.—Calle de la Villa de la Unión. No se ha encon- trado dato en el archivo respecto de su nominación, «ue es anterior a 1875. Aramburú (Domingo).—Nombre adoptado por la Juuta Eco- nómico-Administrativa en 22 de febrero de 1902 y en sustitución del de la calle “Aurora” de la ciudad. Recuerda al distinguido ciudadano de aquel nombre. Arapey (11) —Nombre de calle de la ciudad, adoptado an- tes del año 1875. Se encuentra también sin que tenga carácter oficial en una calle del pueblo Victoria. (12) Araucho (Francisco), —Nombre propuesto por la Comisión Auxiliar de Los para una calle del pueblo y aprobado por resolución de la Junta E. Administra- tiva de 8 de junio de 1901. Sustituyó el de “Balila”. Araycuá.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Mu- nicipales a fines del año 1885 para una calle de la ciudad por considerarse vigente la disposición ya ci- tada de 19 de noviembre «de 18' e refiere a Cerros del Departamento de Rivera, Arenal (13). —Nombre de una calle del pueblo Nuevo París Arenal Grande.—Nombre de calle de la ciudad adoptado a virtud de resolución de la Junta E. Administrativa

(9) Hoy Pedro Ricaldoni. (10) Hoy Hernandarias. (11) Hoy Río Branco. (12) Hoy Laureles, (13) Hoy Fleytas. 28 JUNTA E. ADMINISTRATIVA de 19 de noviembre de 1875 y confirmado por otra de la Comisión E. Administrativa de 30 de abril de 1877. Arequita.—Nombre de una calle de la icindad adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885, por considerarse vigente la disposición citada de 19 de noviembre de 1875. No existe dato escrito. Arismendi-—Calle de la ciudad, abierta por la sucesión Yé- regui y nominada por la misma. Arroyo Grande.—-Nombre de una calle de la ciudad, adop- tado por la D. de Obras Municipales a tines «del año 1885, por considerarse vigente la disposición de la J. E. A. de 19 de noviembre de 1875. No hay cons- tancia escrita, Arroyo Negro (14).—En el mismo caso que la anterior. Artes (15).—Nombre de calle de la ciudad (16). Se repite en la Villa de la Unión adoptado antes del año 1875 y se encuentra también sin que tenga carácter oficial en el (17) pueblo Nuevo París y en el (18) Barrio Industrial. Artigas (General).—Lleva ese nombre el Boulevard decla- rado por Decreto-ley de 31 de agosto de 1878, y se adoptó por Decreto de 16 de enero de 1885. (1%) En el pueblo Los Pocitos se repite. Una de sus calles 1á- mase “General José G. Artigas”. Lo propuse la Co- misión Auxiliar, habiéndose aprobado por resolución «de la J. E. A. de 8 de junio de 1901 y sustituyó el de .“Puente”” que tenía antes la calle.—Se encuentra el solo nombre “Artigas” adoptado por particulares en los (20) pueblos Maroñas y (21) Victoria y (22) en

(14) Hoy Martín García. (15) Hoy Cívicos. (16) Hoy Gobernador Viana. (17) Hoy Bernardo de Guzmán. (18) Hoy Del Fuerte. (19) Hoy 26 de Marzo (de José Ellauri al Bneco). (20) Hoy Oyarvide. (21) Hoy Humbolt. (22) Hoy Smidel. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 29 el barrio General Garzón (23) y además el camino que desde el de Millán a una distancia aproximada de 800 metros al Norte del arroyo Miguelete se dirige a To- ledo tiene igual nominación. Esta es oficial, habién- dose aplicado en la época del Gobierno del coronel Lorenzo Latorre durante cuya administración se pro- cedió a la apertura de ese camino. Asilo. —Nombre de calle de la Villa de la Unión anterior a 1875. Asunción. — Nombre de calle de la ciudad. anterior a 1875. (24) Se encuentra también sin carácter oficial en el pueblo Nuevo París. Aurora.—Calle del pueblo Victoria y de un amanzanamiento particular en la zona llamada Cuchilla de Juan Fer- nández. Austria —Nonibre adoptado para una calle de la Villa del Cerro por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. Ayacucho.—Nombre de una calle «tel barrio particular Bel- grano, En recuerdo de la victoria de la independencia americana. Azambuya.—Nombre de ama calle del barrio particular Pay- sandú Pacacay.—Nominación adoptada para una calle de la ciu- dad con anterioridad al año 1875. Barcia (Rcque).—Nombre de una calle del barrio partieu- lar Los Españoles. Batlle (Presidente).—Nombre de una calle del harrio par- ticular Tomás Gomensoro. Batlle (General). —Nombre de una calle del harrio 19 de z Abril. E Batoví.-—Nombre adoptado en virtud de la resolución de la J. E. A. de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la C, E. A. el 30 de abril de 1877. Bauzá (Francisco). — Calle del harrio Isidoro De-María. Consagra el nombre del historiador y escritor na cional.

(23) Hoy Avenida de las Tnstrueciones. (24) Hoy Tascano. 30 JUNTA E, ADMINISTRATIVA Eélgica.—Nombre adoptado para una calle de la Villa del Cerro por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. Belgrano.—Nominación de una calle del barrio Rivada Bella Vista.—Nombre de calle de la ciudad. (25) Se repite en el pueblo Victoria. Bequeló.—Nombre adoptado a virtud de la resolución de la J. E. A. de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión E. A. de 30 de abril de 1877. Bermejo.—Nombwre de una calle del barrio Lavaderos del Este. Berro (Bernardo) (26). — Nombre de una calle del barrio particular 19 de Abril y de otra del Valparaíso, Berro (Presidente). —Nombhe de una calle del barrio parti- cular Tomás Goménsoro. Berro (Pedro Francisco).—Nombre de calle del pueblo Los Pocitos, propuesto por la Comisión Auxiliar y apro- bado por la J. E. A. en 8 de junio de 1901. Blanco (Juan Benito).—Idem ídem. Blanes (Juan M.).—Nombre de una calle de la ciudad adop- tado por la J. E. A. según resolución de 23 de mayo de 1901. Sustituyó el de “Asamblea”. Recuerda al gran pintor uruguayo. Bolívar (27).—Se encuentra en una calle del pueblo Maro- ñas (28) y otra del barrio Artigas. Bolivia.—Nombre de una calle de la Villa del Cerro adop- tado por Decreto-ley de 12 de diciembre «le 1867. Braga (Comandante).—Calle del harrio Paysandú. Brandzen (Coronel).—Calle de la ciudad. Se nominó por resolución de la Junta Económico-Administrativa. adoptada en 24 de febrero de 1892, sustituyendo el de “Antiguo Maldonado””. Dos cuadras de la misma están separadas de su prolongación racional porqne se interpone la línea Este de las casas de la calle P tria. (29) Se repite en el pueblo Ttu aingó sin carí

(25) Hoy Gobernador del Pino. (26) Hoy Adolfo Berro. (27) Hoy Vigodet. (28) Hoy José F. Zubillaga. (29) Hoy Besares. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 31

ter oficial. Recumrda al glorioso militar muerte en Ituzaingó. Brasil (30).—Nombre adoptado por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867 para una calle de la villa del Cerro. Brecha.—Nominación anterior al año 1875. La lleva una calle de la ciudad. Fuceo (31).—Nombre de una calle de la villa de la Unión.— Lo lleva también el camino que es su prolongación hasta la costa Sur, Buenos Aires.—Calle de la ciudad. La nominación ha sido adoptada antes del año 1875. (32) Se repite sin que tenga carácter oficial, en los pueblos Cerrito de la Victoria y Maroñas. (33) Burgues.—Nombre de calle de la ciudad y del camino que es prolongación de la misma. Ha sido adoptado antes del año 1875. Buricayupí.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885, por considerarse vigente la resolución de 19 de noviembre de 1875. No se documentó. Buschental (34).—Nombre de una calle del hartfio Diego Lamas. Bustamante.—Nombre de una calle del barrio Isidoro de María. e Buxareo.—Se conoce así un camino próximo al pueblo Los Pocitos, del enal lo separa el arroyo Pocitos Grande, eruzando propiedad de dicho señor. Cagancha. — Nombre adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885 para una calle de la ciudad, por considerarse vigente la resolución de la Junta Económico-Administrativa de 19 de noviembre de 1875,

(39) Hoy Río de Janeiro. (31) Hoy Carlos Crocker. (32) Hoy Rafael Hortiguera. (33) Hoy Marcos Sastre. (24) Hoy Oblicado. 32 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Caiguá (35).—Nombre de una calle de la ciudad adoptado antes del año 1875. Cajroli.—Nombre de una calle del barrio Italiano. Camacuá.—Nombre de una calle de la ciudad adoptado an- tes del año 1875. Cámaras (36).—Idem ídem. Campos Elíseos (37). — Nombre de una calle del pueblo Nuevo París. Canelones.—Nombre de una calle de la ciudad adoptado antes del año 1875. (38) Se repite en el pueblo del Cerrito de Ja Victoria. Caraballo (General). —Nombre de calle de la ciudad adop- tado por resolución de la Junta Económico-Adminis- trativa de 16 de septiembre de 1885. Sustituyó el de *““Rioja””, por existir otra con este nombre. Caraguatá.—Nombre alidoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885 para una calle de la ciudad, por considerarse vigente la resolución de la Junta Económico-Administrativa de 19 de noviembre de 1875. Carapé.—Nombre de calle de la ciudad. No se ha encontra- do dato. Es de suponer que date del año 1875 y a virtud de la resolución de la Junta Económico-Admi- nistrativa de 19 de noviembre. Caridad.—-Nombre de calle de la ciudad. No se ha encon- trado dato. Es de suponer que haya sido adoptado + por la Sociedad Porvenir, cenando amanzanó los terre- nos que poseía en Bella Vista. Carignano.—Calle del barrio particular Nueva Savona. Carmen —Nominación «le una calle de la ciudad que corres- ponde a la de um antiguo camino. Carrasco. — Nominación antigua del camino del Departa- mento, que nace en la villa de la Unión y se dirige al paraje así llamado.

( 5) Hoy Estuardo Acevedo. ( 5) Hoy Juan Carlos Clómez. ( ) Hoy Ladines. (38) Hoy Hum, NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 33

Carreras Nacionales.—Calle del pueblo Ituzaingó. Castillos.—Nombre de una calle de la ciudad, adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885 por considerarse vigente la resolución de la Junta Económico-Administrativa de 19 de noviembre de 1875. No se documentó. Castro.—Se conoce la calle al Norte del arroyo Miguelete, «le comunicación entre el Paso del Molino y . Al mismo da frente la propiedad pú- blica del Prado. La nominación tiene origen oficial y consagra el apellido Castro vinculado a la historia del país, Cataluña (39).—Nombre de una calle del barrio particular Nueva España. ó Cavia (Luis B.) (40).—Nombre de calle del pueblo Los Po- citos, propuesto ¡por la Comisión Auxiliar y aprobado por la Junta Económico-Administrativa en 8 de ju- nio de 1901. Cavour (+1).—Nombre de calles de los barrios particulares Humberto 1 (42) y Bella Italia, Cebollatí.—Nombre de una calle de la ciudad adoptado an- tes del año 1875. Ceibal.—Nombre de calle de la' ciudad adoptado por la Di- rección de Obras Municipales, por considerarse vigen- te la resolución de la Junta Económico-Administrati- va de 19 de noviembre de 1875. * Centro América.—Nombre «le calle de la villa del Cerro, adoptado ¡por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. Cerrito.—Nombre de una calle de la ciudad adoptado antes del año 1875. (43) Se repite en el pueblo Ituzaingó. Cerro (44).—Nombre de una calle de la ciudad, adoptado

(39) Hoy Dolores Pereira de Rossell. (40) La calle Luis B. Cavia ha desaparecido del amanzanamien- to, debido al trazado de la Avda. Brasil. (41) Hoy Lombardini. (42) Hoy Cicerón. (43) Hoy P. Gronardo. (44) Hoy Bartolomé Mitre. 34 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

antes del año 1875. (45) Se repite en el pueblo Nue- vo París sin que tenga carácter oficial. (46) También lo lleva el camino que conduce a la villa de: Cerro. Cerro Largo.—Nombre de una calle de la ciudad, adoptado . antes del año 1875. Cervantes (47).—Nombre de calle de Villa Colón adoptado por la Sociedad , Lanús y Fynn, fundadora de esa villa. Cervantes (48).—Nombre de calle del barrio particular Cas- telar. Cibils (49).—Nombre de un cammo en . Cid.—Nombre de una calle del pueblo Victoria. Cincinato.—Calle del barrio Nueva Roma. Ciudadela.—Nombre de calle de la ciudad adoptado antes del año 1875. Cledcn (50-51).—Nombre adoptado por un particular para una calle del paraje conocido por Cuchilla de Juan Fernández, A su respecto existe expediente a resolu- ción. Colla.—Nombre de calle de la ciudad adoptado a virtwi de resolución de la Junta Económico-Administrativa de 19 de noviembre de 1875 y confirmado por otra de la Comisión Económico-Administrativa de 30 de abril de 1877. . Cololó.—Nombre de calle de la ciudad adoptado a virtud de resolución de la Junta Económico-Administrativa de 19 de noviembre «le 1875 y confirmado por otra de la Comisión Fizonómico-Administrativa de 30 de abril de 1877. Colombia.—Nombre «le calle de la ciudad adoptado antes de 1875. Colón.—Nombre de calle de la ciudad adoptado antes de 1875. (52). Se repite con carácter particular en el

(45) Hoy Diógenes Hequet. (46) Hoy Avenida Carlos M. Ramírez. (47) Hoy Mediodía. (48) Hoy Alarcón. (49) Hoy Sochantres. (50-51) Hoy San Mateo. (52) Hoy Pedro Celestino Bauzá. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 35 pueblo Victoria y (53) en el barrio Nueva Savo- na. (54) En el pueblo,de Los Pocitos una de sus ca- lles lleva también ese nombre precedido del de ““Cris- tóbal””. Fué propuesto por la Comisión Auxiliar y aprobado por la Junta Económico-Administrativa cn 8 de junio de 1901. Colonia.—Nombre de calle de la cindad adoptado antes del año 1875. (55) Se repite en el pueblo del Cerrito de la Victoria. Colorado.—Nombre de calle de la ciudad adoptado a fines del año 1885 por la Dirección de Obras Municipales, por considerarse vigente la resolución de la Junta Económico-Administrativa de 19 de noviembre de 1875 Comercio,—Calle de la villa de la Unión que se prolonga con el camino que se dirige hacia el . Es nomi- nación antigua. (56) Este se repite sin que tenga ca- rácter oficial en el pueblo Atahualpa (57) y en el barrio Industrial. Conciliación.—Nombre de una calle del pueblo Victoria. Ccncordia.—Nombre de una calle del pueblo Victoria. Confianza (de la) (58). — Nombre particular de una calle del barrio Industrial. Constancia (de la) (59).—Nombre particular de una calle del barrio Industrial. Conservada (60).—Calle que fué suprimida por el plano de amanzanamiento de la ciudad y que se mandó ““con- servar”” a petición de los propietarios con trente a ella y por resolución del Superior Gobierno. Ccnstitución.—Nombre de calle de la ciudad. No se ha en-

(53) Hoy Huidobro. (54) Hoy José Martí. (55) Hoy Santa Ana. (56) Hoy Juan José Arteaga. (57) Hoy Pintado. (58) Hoy Franeisco Martínez Nieto. (59) Hoy Ombú. + (60) Miguel del Corro. 4 36 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

contrado dato. (61) Se repite sin carácter oficial en el pueblo Victoria. Constituyente. —Nombre antiguo de un camino que conduce a Punta de Carretas. Con la formación del amanza- namiento parte del mismo ha pasado a ser calle. Convención.-—-Nombre de calle de la ciudad, adoptado antes del año 1875. Coquimbo.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado a fines «el año 1885 por la Dirección de Obras Municipales, por considerarse vigente la resolución de le Junta Económico-Administrativa de 19 de noviembre de 1875. Corrales (62).—Calle de la villa de la Unión y del camino entre esa villa y el Cerrito de la Victoria. Crédito (del) (63).—Calle particular del barrio Industrial. Cuareim.—Nombre de calle de la ciudad adoptado antes de 1875. (64) Se repit» en el pueblo Victoria. Cuaró.—Nonibre de calle de la ciudad adoptado por la Di- rección de Obras Municipales a fines del año 1885, por considerarse vigente la resolución de la Junta Económico-Administrativa de 19 de noviembre de 1875. No se documentó. Cubo del Norte.—Nombre «de calle de la ciudad, adoptado antes del año 1875. Cuchilla Grande —Camino carrotero de origen antiguo. Cuestas (Juan Lindolfo).-——Nombre de una calle de la ciu- dad adoptado por la Junta Económica en 24 de julio de 1901. Sustituyó el de “Patagones”. (65) Se re- pite en el barrio particular José P. Ramírez. Cufré.—No se ha encontrado dato. Es de suponer que el nombre se adoptó a consecuencia de la resoiución de la Junta Económico-Administrativa, de 19 de noviem- bre de 1875.

(61) Hoy Elbio Fernández. (62) La calle Corrales, hoy Purificación (cl camino quedó con la misma denominación: Corrales) (63) Hoy Marcos Salcedo. (64) Hoy Emilio Romero. (65) Hoy Manuel Haedo. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 37

Curiales.--Nombre de calle de la ciudad adoptado por los donantes del terreno que la forman, y que fueron el escribano señor Pedro Díaz y otros. Comprende una cuadra entre Paysandú y Uruguay y su apertura data del año 1873. Cuñapirú-—Nombre de calle de la ciudad adoptado a vir- tud de resolución de la Junta Económico-Administra- tiva en 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión Económico-Administrativa

(66) Hoy Francisco Echas (67) Hoy Francisco Rodrigo. (68) Hoy Jaime Zudáñez. 38 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

trativa de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión Económico-Administrativa de 30 de abril de 1877.

Nora.—La denominación de Chuy, se le ha dado a una calle de 17 metros, ubicada en el barrio Estomba, Atabhualpa.

Dacá (69) —Nombre de calle de la ciudad, adoptado a vir- tud de la resolución de la Junta Económico-Adminis- trativa de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión Económico-Administrativa de 30 de abril de 1877. Dársena.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Mu- nicipales para una calle de la ciudad. No existe do- cumentación . Daymán,—Nombre de calle de la ciudad, adoptado antes del año 1875, (69 bis) Se repite en el pueblo Victoria. (70). D'Azeglio (Máximo) (71).—Nombre adoptado sin interven- ción oficial para calles de los barrios particulares (72) Bella Italia, Italiano (73) y Humberto I. Defensa.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado a vir- tud de resolución de la J. E. A, de 19 de noviembre «de 1875 y ratificado por otra de la Comisión E. Ad- ministrativa de 30 de abril de 1877. Temocracia.—No se ha encontrado origen. Díaz (General César). —Nombre adoptado en 16 «le septiem- bre de 1885 por resolución de la J. E. A. para una calle de la ciudad. Sustituyó el de “Salta”. Diez y ocho de Julio (74).—Nombre de calle de la ciudad

(69) Hoy Gows (de Democracia al Bulevar General Artigas), «quedando con el nombre Dacá, la cuadra comprendida entre las calles Estrella del Norte y República. (69 his) Hoy Julio Herrera y Obes. José Mármol. hoy D'Az elio “Barrio Ttaliano”. (52) Hoy Copérnico. (73) Hoy Miguel Anecl, (74) Avenida 18 de Julio, NOMENCLATURA DE MUNTEVIDEO 39

adoptado antes del año 1875. (75) Se repite en la villa de la Unión y (76) en el pueblo del Cerrito de la Victoria.—También sin que se haya tenido interven- ción oficial en los pueblos (77) Maroñas y (78) Vieto- . ria (79) en el barrio 25 de Mayo. Diez y nueve de Abril.—Nombre de la avenida que conduce al Prado (Paso del Molino). Se adoptó en 9 de julio «e 1889 por resolución de la J. E. A. Duilio.--Calle del barrio particular “Nueva Roma”. Durazno.—Nombre-de calle de la ciudad, adoptado antes del año 1875. (80) Se repite en el pueblo Cerrito de la Victoria. Ecuador.—Nombre de wna calle de la villa del Cerro adop- tado por decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. (81) Se repite en el barrio particular Bolívar. - Ejido.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado antes del año 1875. Eliawri (82).—Calle de la ciudad. Es nombre que se daba a la misma por el vecindario del , Elauri (José).—Nombre de calle del pueblo Los Pocitos, propuesto por la Comisión Auxiliar y aprobado en 8 de junio de 1901, por resolución de la Junta E. Ad- ministrativa. Sustituyó el de “Valle”. Encina.—Nombre de calle de la ciudad. Correspondía a un camino antiguo. Entre Ríos.-—Nombre de calle de la ciudad, adoptado antes «el año 1875. España (83).—Nombre de una calle de la villa del Cerro, adoptado por decreto-ley de 12 de diciembre de 1867.

(15) Hoy Avenida 8 de Octubre. (76) Hoy Láncaster. (77) Hoy Juan Victorica. (78) Hoy Carlos Tellier. (79) Hoy Guairapuitá. (80) Hoy Estanislao Vega. (81) Juan José Quesada. (82) Hoy E. García Peña. (83) Hoy Barcelona, 40 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Espartero.--Nombre de una calle del barrio de los Espa- ñoles. Ñ Esperanza-—No se ha encontrado dato de la nominación, que corresponde a una calle de la ciudad. Se supone adaptado por la Sociedad Porvenir cuando procedió a abrir calles con sujeción al plano de amanzanamien- to en Bella Vista. Espinosa (84).—Nombre que se conserva de un camino así «conocido por el vecindario del Paso del Molino entre los de Agraciada y Uruguayana. Estanzuela (85)—Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875. Estero Bellaco-—Nombre de una calle del barrio particular General Flores. Estomba .(86) —Nontbre que se conserva de una calle así conocida por el vecindario del Reducto y Pase de las Duranas que arranca del de Millán y limita, el pueblo Atahualpa ¡por el Sur. (87) Precedido con el de Co- ronel existe otra calle del barrio particular Paysandú. Estrecho.—Nombre que se conserva, de una calle de la ciu- A dad así conocida por el vecindario de la Aguada. Estrella del Norte.—Nominación adoptada para una calle de la ciudad, en 19 de octubre de 1882 por la Diree- ción de Obras Municipales. Etchegaray (Pedro) (88).—Nombre adoptado por el funda- dor del barrio particular José Pedro Ramírez para una de sus calles. A Farías (General) —Nombre de calle de la ciudad adoptado por resolución de la Junta Y. Administrativa, de 16 de septiembre de 1885. Fe.—Existen dos calles en la ciudad con ese nombre; una, en el paraje conocido por Bella Vista, (89) y otra en

(84) Hoy . (85) Hoy Avenida Gonzalo Ramírez. (86) Hoy Ramón Estomba. (87) Hoy Emilio Raña. (88) Hoy Francisco Llambí, (89) Hoy Cabildo. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO dz

el llamado barrio .—La primera ha sido designada posiblemente por la Sociedad Porvenir cuando trazó las «del amanzanamiento en los terrenos que poscía en aquel paraje, y la segunda por acción privada. Ferrocarril (90). Nombre de una calle del pueblo Ituzain-

Figueroa.—Nombre de uma calle de la ciudad, adoptado en 16 de septiembre de 1885 por resolución de la Junta E. Administrativa. (91) Se repite en la villa de la Unión. Figurita (92).—Nominación de la Avenida General Garibal- di, que arranca a la altura de la iglesia del Reducto y se dirige hacia el Sur. Parte de la misma pasa a ser calle conforme al amanzanamiento de la ciuda. Firenze.-—Nombre particular del barrio Bella Italia, adop- tado por su fundador. Flores (General) (93).—Nombre «le calle de la villa de la Unión. (94) Se repite con carácter particular en el barrio 19 de Abril. Flores (Presidente) (95).—Nombre de una calle particular del barrio Tomás Gomensoro. Florida.—Nominación de calle de la ciudad, anterior a 1875. (96) Se repite en los pueblos Cerrito de la Vic- toria, (97) Maroñas (98) e Ituzaingó. Fomento (99).—-Nombre adoptado por particulares en ca- Mes del pueblo Atahualpa (100) y barrio Colón.

(90) Hoy José Shaw. (91) Hoy José A. Cabrera. (92) Hoy Avenida General Garibaldi. (93) Hoy Lindoro Forteza . (94) Hoy Anacleto Dufort y Alvarez. (95) Hoy Avelino Miranda. ] (96) Hoy Guenoas. (97) Hoy Chayos. (98) Hoy Mariano Estapé. (99) Hoy Cubo del Norte. (100) Hoy Fomento. 4 JUNTA El ADMINISTRATIVA

Fortuna (101).—Nombre particular de una calle del pueblo Nuevo París Fraga (General). —Nombre de una calle de la ciudad, adop- tado por resolución de la Junta E. Administrativa . Francia.—Nombre de calle de la villa del Cerro, adoptado por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. * Frankldín (102).—Nombre de calle de Villa Colón adoptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa villa. Fraternidad. — Nombre de una calle del pueblo Vieto- ria (103) y en otra de una división de terrenos sobre la costa del arroyo Miguelete al N. O. del pueblo del Cerrito de la Victoria (quinta antigua de Joanicó). Fray Bentos.—Calle de la villa de Ja Unión, nominada con anterioridad al año 1875. Freyre (General).—Nombre adoptado en 16 de septiembre «le 1885 por resolución de la Junta E. Administrati- va. Sustituyó al de ““Catamarca””. Fortín-—('amino antiguo del Pantanoso. Fulton (104).—Nombre de calle de Villa Colón, a:loptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fym, fundadora de esa villa. Gaboto.—Nombre de calle de la civdad, adoptado antes del año 1875 (105). Se repite en el pueblo Victoria. Gaboto (Sebastián) (106).—Nombre partienlar de una calle «lel harrio Solís. * Galicia (107).—Calle del barrio Nueva España. Galileo. —Nombre de calle de Villa Colón adoptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa villa. Garibaldi (General) (108).—Nombre de calle de la ciudad,

(101) Hoy Joaquín Pose. (102) Hoy Montalvo, (103) Hoy Pedro Trápani. (104) Hoy Juan P. Lamolle. (105) Hoy Cayetano Rivas. (106) Hoy Sotel (107) Hoy Duilio. (108) Hoy General Enrique Martínez. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 43

adoptado en 16 de septiembre de 1885 por resolución de la Junta E. Administrativa, (109) Se repite en el pueblo Maroñas, (110) en el barrio Humberto 1, (111) en el Italiano, (112) en el Bella Italia. (113) En el pueblo Los Pocitos hay otra “José Garibaldi” sin el calificativo General. Fué propuesto por la Comisión Auxiliar y aprobado por la Junta E. Administrativa, en 8 de junio de 1901. Garzón (114).—Nominación particular de una calle del ba- rrio Valparaíso. Génova.—Calle del barrio Bella Italia. Gerentes (115).—Calle del pueblo Atahualpa. Gil (116) —Nombre «on que se conoce una calle entre la playa Honda y de la Avenida Suárez. Giot (117). — Nombre de calle de Villa Colón, adoptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fymn, fundadora de esa villa. Giró (Presidente) (118) —Nombre adoptado por el fundador del barrio particular Tomás Gomensoro. Giró (José). —Nombre adoptado por el fundador del barrio particular Francisco Maciel. Goes (119). — Nominación dada por Decreto-ley de 20 de diciembre de 1866, al antiguo camino “Juan de To- ledo”, que se llamó también ““Figurita”. Parte de ese camino está comprendido en la ciudad como calle. Gomensoro (Tomás).—Nombre adoptado por el fundador del barrio particular liarrañaga, para una de sus ca- Mes.

(109) Hoy Jo Bejar. (110) Hoy Dionisio López. (111) Hoy Avalos. (112) Hoy Avipones. (113) Hoy Guayaquí. (114) Hoy Lambaré. (115) Hoy Florencio Escardó. (116) Hoy Juan Gil. (117) Hoy Lanús. (118) Hoy A. Acosta y Lara. (119) Hoy Avenida General Flores. +44 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Gómez (120).—Nombre que se ha conservado de una calle en el Paso del Molino. Gómez (General Leandro).—Nombre adoptado por el fun- dador del harrio particular Paysandú, para una de sus calles. Gómez (Juan Carlos) (121).—Nombre adoptado por el fun- dador del barrio particular Valparaíso para una de sus calles. Gómez (Juan Ramón) —Nombre adoptado por el fundador del barrio particular Tomás Gomensoro, para una de sus calles. Gracias (122).—Nombre adoptado sin intervención oficial. para una calle del pueblo Nuevo París. Granja (de la). —Nombre de un camino ubicado en el Pan- tanoso, hoy incluído en la Avenida al Peñarol. Grecia.—Nomb:e de una calle de la villa del Cerro. adop- tado por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. Guadalupe.—Nombre adoptado por la Dirección «dle Obras Municipales y aprobado en 30 de abril de 1877 por resolución de la Comisión E. Administrativa, Guaycurú. — Nombre adoptado por la Dirección le Obras Municipales a fines del año 1885 para una calle de la ciudad y por considerarse vigente la resolución de la Junta E. Administrativa de 19 de noviembre de 1875. Guaná.—Nombre de una calle de la ciudad, adoptado an- tes de 1875. Guanahaní.—Nombre de calle de Villa Colón, adoptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa villa y aodptado por la Junta. Guaraní-—Nombre de-una calle de la ciudad, adoptado an- tes de 1875. Guatemala.—Nombre de una calle de la ciudad. adoptado antes de 1875. Guaviyú-—Nombre de calle de la cindad, adoptado por la

(120) Hoy Francisco Gómez. (121) Hoy Cubo del Sud. (122) Hoy Jandinoca. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 45

Dirección «le Obras Municipales y aprobado en 30 de abril de 1877 por resolución de la Comisión Auxiliar. Guayabo (123). — Nombre de una calle de la ciudad. Es de suponer que haya sido adoptado por la Sociedad Porvenir cuando abrió las calles en su terreno .de Bella Vista, Guayaquil- —Nombre adoptado por el fundador del barrio particular Lavaderos del Este para una de sus calles. Quedó como calle oficial. Guerra (Alejandro) :(124).—Nombre adoptado por el fun- dador del barrio particular Diego Lamas para una de sus calles. Guerra (Cornelio)----Nombre de calle de Villa Colón, adop- tado por la Sociedad Lezica, Lanús y Fynn, fundado- ra de esa villa. Guillermo de Prusia (125).—Nombre adoptado por el fun- dador del harrio particular Garibaldi, para una de sus calles. Es la alineación de la calle Víctor Ma- nuel I. Guttemberg.—Nombre adoptado por el fundador del barrio particular Valparaíso, para una de sus calles. Guzmán (Juan A.) —Nombre adoptado por el fundador del barrio particular Francisco Maciel para una de sus calles. Herrera (Juan José de).—Calle del barrio Isidoro De-María. Hervidero.—Nombre de calle de la ciudad. Hípica (126).—Calle del pueblo Ituzaingó . Hocquart.—Nombre de calle de la ciudad. adoptado a vir- tud de Decreto-ley de 16 de julio de 1866. Holanda.—Nombre de una calle de la villa del Cerro, adop- tado por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. Heracio (127).—-Nombre particular de una calle del barrio Nueva Roma.

(123) Hoy Arerunguá. (124) Hoy Dr. Enrique Muñoz.” (125) Hoy Víctor Manuel “Primero”. (126) Hoy Juan Franeisco Santos. (127) Hoy Francisco Bauzá. 46 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Huáscar.—Nombre de una calle del barrio Atahualpa. Humaitá (127 bis).—Calle de la Villa de la Unión, nominada antes del año 1875. Se repite en el barrio General Flores. Humberto 1. — Nombre de una calle del barrio Garibaldi, adoptado por el fundador de éste. Ibicuy. — Calle de la ciudad, nominada antes del año 1 1875. (128) Se repite en el pueblo Victoria. 1 Iglesia (129).-—Nombre que se ha conservado de la calle del I Paso del Molino que pasa por frente al templo de Ja localidad. Igualdad-—Calle abierta en terrenos que formaban la anti- gua quinta Juanicó. Inca.—No se ha encontrado dato. Es posible que la nomi- nación, que corresponde a una calle de la ciudad. obedezca a lo resuelto por la Junta E. Administra- tiva en 19 de noviembre de 1875. Independencia.—Nombre de talle de la ciudad adoptado a virtud de resolución de la Junta E. Administrativa de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión E. Auxiliar de 30 de abril de 1877, (130) Se repite en el pueblo Maroñas. Industria.—Nombre en la villa de la Unión, anterior a 1875. Esa calle se prolonga con el camino que termina al pie de la falda del Cerrito. (131) Se repite en los pueblos Nuevo París (132) y Victoria, (133) y en el barrio Industrial. Inglaterra.—Calle de la villa del Cerro, nominada a' virtud del Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. Inmobiliaria (134).—Calle particular del barrio Colón.

(027 bis) Hoy Juan F. Martínez. (128) Hoy Dionisio Coronel. (129) Hoy Pablo Zutriategui. (130) Hoy Andrés Latorre. (131) Hoy Fernando Torres. (132) Hoy Curuzú. (133) Hoy 12 de Octubre. (134) Hoy Mariano Soler. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 47

Isla de Flores.—Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875. Isla de Gorriti, -—- Nombre de calle de la ciudad. adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885, por considerarse vigente la resolución de la Junta E. Administrativa, de 19 de noviembre de 1875, No se documentó. Isla de Lobos.—Nombre de calle de la ciudad adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885 por considerarse vigente la resolución de la Jun- ta E. Administrativa de 19 de noviembre de 1875. No se documentó. Ttalias.—Calle de la villa del Cerro, nominada por decreto- ley de 12 de diciembre de 1867. Itapebí. — Nonwbre de calle de la ciudad, adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885, por considerarse vigente la resolución de la Jun- ta E. Administrativa de 19 de noviembre de 1875. No se documentó. Ituzaingó. —Nombre de calle de la ciudad adoptado antes del año 1875. (135) Se repite en el Cerrito Victoria sin que haya habido intervención oficial. Jackson (Juan D.).—Calle de la ciudad, nominada en 4 de enero de 1893 por resolución de la Junta E. Admi- nistrativa. Sustituyó al de “Asilo”. Juanicó—Calle en la villa de la Unión, nominada antes de 1875. (136) Se repite en el barrio Isidoro De-María, dado por el fundador de éste. A Jujuy.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. Julio César.—Nombre adoptado por un particular para ca- Me del barrio Nueva Roma. Se declaró oficial, Juncal.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado antes del año 1875. Junín. —Calle del barrio Belgrano. Justicia.—Nombre de calle de la ciudad. No se ha encon-

(135) Hoy León Pérez. (136) Hoy Tiburcio Gómez. 49 Ju E. ADMINISTRATIVA

trado dato, aunque es de suponer que obedezca a la resolución de 19 de noviembre de 1875. L'Acqua Sola (137).—Nombre particular del barrio Nueva Génova. Lafone (Samuel) (133).—Nombre particular del barrio Die- go Lamas. Lamas (Diego) (139;.—Nomtbre particular del barrio José Pedro Ramírez. Lamas (Luis). — Nombre de calle del pueblo Los Pocitos, propuesto por la Comisión Auxiliar y aprobado en 8 de junio de 1901 por la Junta E. Administrati- va. Sustituyó al de ““San Bernardo”. Lapido (Atanasio)-—Nombre de calle del pueblo Los Poci- tos, propuesto por la Comisión Auxiliar y aprobado en 8 de junio de 1901 ¡por la Junta E. Administrativa. Sustituyó al de “Avegno”. Larrañaga.—Nombre de la Avenida, adoptado por Decreto- ley' de 20 de diciembre de 1866. Larravide.—Nombre en la villa de la Unión y anterior a 1875. Las Heras (General).—Calle del barrio Rivadavia. Lavalleja. — Calle de la ciudad nominada antes del año 1875. (140) Se repite en el pueblo Ituzaingó (141) y en el barrio Artigas. Legionarios.—Calle de la ciudad, nominada a virtud de re- solución de la Junta E. Administrativa de 19 de no- viembre de 1875. Se ratificó por la Comisión E. Ad- wministrativa, en 30 de abril de 1877. Lepanto.—Calle del barrio Castelar. Nombre adoptado por el fundador del mismo. Tezica-—Nombre de la Avenida de Villa Colón adoptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa villa.

(137) Hoy Atanasio Sierra. (138) Hoy Prudencio Vázquez y Vega. (139) Hoy Brigadier General Diego Lamas. (140) Hoy Osvaldo Martínez. (141) Hoy Santiaro Sayago. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO dy

Libertad (142 e repite adoptado por particulares en el pueblo Victoria, (143) en el de Maroñas y en los ba- rrios (144) Treinta y Tres, (145) Colón y (146) Gar- zón. (146 a) También se encuentra en una calle abier- ta en terrenos de la antigua quinta de Joanicó, y en un camino «que une la calle Constituyente con el pueblo Los Pocitos. Libertad. —Nombre de calle de la ciudad, adoptado a virtud Por de la resoiución de la Junta E. Administrativa, de 19 iba de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Co- misión E, Administrativa de 30 de abril de 1877. Libres (de los). —Nombre de calle de la ciudad, adoptado a s Po virtud de la resolución de la Junta E. Administra- roba tiva de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra tati de la Comisión E. Administrativa de 30 de abril de 1877. oi Lima. —Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875. (147) También lo lleva una calle próxima al paraje La Blanqueada. Liniers.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado en 22 de febrero de 1889 por resolución de la Junta E. Admi- nistrativa. Luna (General). —Nonmibre de calle de la ciudad, adoptado en 16 de septiembre de 1885 por la Junta E. Admi- nistrativa. Sustituyó el de “Córdoba”, por existir otra con este nombre de Córdoba. Mac-Eachen (Eduardo) —Nombre adoptado por el fundador del barrio José Pedro Ramírez, para una calle de éste. Maciel.—Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875.

(142) Hoy Calera de las Huérfanas. (143) Hoy Pedro Sáenz de Zumarán. (144) Hoy Espinillo. (145) Hoy Carabela. (146) Hoy Dr. Alejo Villegas. (146 a) Hoy Eusebio Baldenegro. (147) Hoy Alejandro Magariños Cervantes. 4 5u JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Madrid.—No se ha encontrado dato. Lleva ese nombre una calle de la ciudad. (148) Existe otra en el barrio Nueva España. Magallanes.-—Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875. Magallanes (Fernando) (149).—Nombre de una calle del * barrio Solís. Magariños Cervantes.-—Nombre de una calle del barrio Isi- doro De-María. e 'Magenta.—Nombre de una calle del barrio Garibaldi. Maldonado.—Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875. También lo lleva el camino que conduce a Manga y Toledo. Maipú.—Nombre de una calle del barrio Belgrano. Manco-Capac.—Nombre de una calle del barrio Atalmalpa. Marco Bruto.—Nombre adoptado por el fundador del barrio Nueva Roma para una de sus calles. Marina (de la).—Calle de Nuevo París. Marmarajá.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885 por considerarse vigente la resolución de la Junta E. Administrativa, de 19 de noviembre de 18 No se documentó. Maroñas (150).—Nombre de calle del pueblo Ituzaingó. Marsala (151.—Nombre adoptado por el fundador del ba- rrio Garibaldi para una de sus calles. Marsella.—Nombre de calle de la ciudad adoptado por la Junta Económico-Administrativa en 1. de junio de 1887. Marte (152).—Nombre que no es oficial. Se encuentra en una calle de Nuevo París. Martín García —Nombre de calle de la ciudad, adoptado a virfud de la resolución de la Junta Económico-Admi-

(148) Hoy Francisco de Medina. (149) Hoy Vasco da Gama. (150) Hoy Bernardino Duhalde. (151) Hoy .Marco Aurelio. (152) Hoy Ttapé. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 51 nistrativa de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión Económico-Administrativa de 30 de abril de 1877. (153) Se repite con carácter parti- «cular en el barrio Solís. Masini (Ramón).—Nombre en el pueblo Los Pocitos. Lo propuso la Comisión Auxiliar, aceptándolo la Junta Eecnómico-Administrativa por resolución de 8 de ju- nio de 1901. Sustituyó al de '' Artigas”. Maturana (154).—Se conocen así dos calles del paraje Bella Vista entre los caminos Agraciada y Uruguayana. Es nombre, conservado del de una antigua quinta, Mauá (155).—Nombre adoptado por el fundador del barrio Diego Lamas para una de sus calles. Mazzini.—Nombre del patriota italiano. (155 a) Se encuen- tra en calles de los barrios Italiano, (156) Humber- to 12, (157) y Bella Italia. Mazzuco.—Camino entre el Miguelete y Pantanoso. Médanos.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado antes del año 1875. . Mediodía (158).—Nombre de calle de la ciudad, adoptado a virtud de resolución de la Junta Económico-Admi- nistrativa, de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión Económico-Administrativa de 30 de abril de 1877. Méjico.—Nombre en la villa del Cerro, adoptado por decre- to-ley de 12 de diciembre de 1867. Melilla.—Camino «que conduce a la Tablada del Norte y al paraje de ese nombre. Melo.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Muni- cipales y aprobado en 30 de abril de 1877 por la Co- misión Económico-Administrativa.

(153) Hoy Baltasar Ojeda. (154) Hoy Larrobla a la calle 22 Maturana. (155) Hoy General Brito del Pino. (155 a) Hoy Mateo Cabral. (156) Hoy Mazzini. (157) Hoy Carlos Magno. (158) Hoy Itapúa. 32 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Méndez Núñez.—Nombre que tiene carácter oficial. Se en- cuentra en el barrio particular Los Españoles. Mendoza (159).—Camino del Departamento, de denomina- ción antigua. Mentana,—Nombre de calle del barrio Garibaldi. Tiene ca- rácter oficial. Mercedes.—Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875. Mica (Pietro) (160). — Calle particular del barrio Víctor Manuel. Michigán.— Calle del barrio Lavaderos del Este. Miguelete. — Calle de la ciudad, mominada antes del año 1875. Milano (161).—Nombre de calle del barrio Bella Italia. Millán (162).—Nombre adoptado por Decreto-ley de 20 de diciembre de 1866. Corresponde a calle de la ciudad y camino que es su prolongación. (163) Lo lleva tam- bién una calle del pueblo Victoria. Minas. —Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. Miní.-—-Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. Ministro (del) (164-165),—Nominación particular, del ha- rrio Bella Italia. Miró (General) (166).—Nominación de calle del barrio Val- paraíso. Misiones.—Calle de la ciudad, nominada añtes del año 1875. Misourí.—Nominación del barrio Lavaderos del Este. Mississipí.—Nominación particular del barrio Lavaderos del Este. Mitre (Bartolomé) (167).—Nombre adoptado en 25 de ju- nio de 1901 por la Junta Económico-Administrativa, en sustitución del de “Concordia”.

(159) Hoy Pedro de Mendoza. (160) Hoy no existe, debido al nuevo amanzananiiento, con mo- tivo del trazado de la Avenida Brasil. (161) Hoy Milán. (162) Hoy Avda. Millán. (163) Hoy Avda. General Simón Martínez. (1645) Hoy Rafael. (166) Hoy Caducco. (167) Hoy Blandengues. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 53

Molinos de Raffo.—Camino al N. del arroyo Miguelete, así conocido por la existencia de unos molinos de viento de propiedad de un señor Raffo. Monte Caseros (168).—Nombre antiguo que corresponde a una calle de la villa de la Unión y a un camino que arrancaba del punto conocido por Cuartel de Morales. Montevideo (169).—Nombre antiguo de una calle de la vi- lla de la Unión. Morales. — Nombre de ina calle en las Tres Crue Moreno (170).—Nominación de calle del rio Rivadavia. Mosquitos o Nubel.—Calle del Paso del Molino, Se deriva del igual con que era conocido el arroyo Quita Cal zones, (Hoy Félix M. Olmedo). Muchas Puertas (171). — Calle transversal que contuce a Punta de Carretas. Es nombre antiguo impuesto por el vecindario. Muelle Viejo. — Nombre que de antiguo se ha usado para distinguir una calle de la ciudad. Municipio.—Nombre adoptado para una calle de la ciudad, a virtud de resolución de la Junta Keonómico-Admi- nistrativa, de 19 de noviembre de 1875, confirmada por otra de la Comisión Económico-Administrativa, de 30 de abril de 1877. Muñoz (Francisco J.). — Nombre de calle del pueblo Los Pocitos. Lo propuso la Comisión Auxiliar y lo aceptó la Junta Económico-Administrativa por resolución de 8 de junio de 1901. Sustituyó al de “Oeste”. Nápoli (172).—Nominación del barrio Bella Jtalia. Newton (173).—Nombre de calle de Villa Colón, adoptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa villa. Nicaragua.—Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875.

(168) Hoy Felipe Sanguinetti. (169) Hoy Manuel Pernas, (170) Hoy Gregorio Funes. (171) Hoy Simón Bolívar. (172) Hoy Nápoles. (173) Hoy Tister. 54 JUNTA El ADMINISPRATIVA

Niña, —Nombre de calle de Villa Colón, adoptado por la so- ciedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa villa. Niza.—Nominación de una calle del barrio Garibaldi. Norte América, —Nombre en la villa del Cerro, adoptado por decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. Nueva Granada.—Nombre en la villa del Cerro, adoptado por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. (174) En el barrio Bolívar se repite. z Nueva Palmira.— Nombre adoptado a virtud de resolución de la Junta Económico-Administrativa, de 19 de no- viembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión Económico-Administrativa en 30 de abril de 1877. (175) Se repite en una calle de la villa de la Unión. Nueva Troya (176).--Nombre «que no tiene carácter oficial y que se encuentra en calles del pueblo Victoria (177) y barrio Marcelino Sosa. Nueva York.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. Nuevo Circo (178). — Nombre de una calle del pueblo Ttu- zainigó. Nueve de Abril (179).—Calle de la ciudad. No se ha encon- trado dato respecto de ese nombre, Numancia (180). -- Nombre particular del barrio Méndez Núñez. Obes (Lucas J.). — Nominación de calle, decretáda en 20 de diciembre de 1866. Ocho de Octubre-—Nominación de Avenida, decretada en 20 de diciembre de 1866. Ohio.—Nombre del barrio Lavaderos del Este. Olimar.—Nominación en la ciudad, anterior a 1875. Olivos.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado por la Di-

(174) Hoy Benito Juárez. (175) Hoy Timoteo Aparicio. (176) Hoy General Agustín Muñoz. (177) Hoy Abella. (178) Hoy José María Guerra. (179) Hoy 9 de Abril. (180) Hoy Brizadier General Diego Lamas. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 55

rección de Obras Municipales en %0 de septiembre de 1884. Ontario. — Nombre de una calle del barrio Lavaderos del Iste. Orden (181).—Nombre particular de una calle del barrio Nuevo París. Oribe ((eneral) (182). — Nombre de una calle del barrio Sarandí. Oribe (Presidente)—Nombre de una calle del barrio Isido- ro De-María. Orilias del Plata (183).—-Nominación en la ciudad, ante- rior a 1875. Orinoce —Nombre de una calle del barrio Lavaderos del Este. Pacheco (General) —Nombre de calle de la ciudad, según resolución de la Junta Económico-Administrativa, de 16 de septiembre de 1885. Sustituyó al de “Santiago del Estero”, Recuerda al general Melchor Paheco y Obes. Pacheco y Obes (184).—Nombre particular, del barrio Mar- elino Sosa. Pagola (General). —Nombre de calle de la ciudad, según re- solución de la Junta Económico-Administrativa, de 16 de septiembre de 1885. Fagola (Manuel V.).—Nombre de calle del pueblo Los Po- eitos. Lo propuso la Comisión Auxiliar y lo aceptó la Junta E. Administrativa, por resolución de 8 de junio de 1901. Palleja (General) —Nombre de calle de la ciudad, según re- solución de la Junta Económico-Administrativa, de 16 «de septiembre de 1885. Palmar.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Mu- nicipales. Palmira. —No se ha encontrado dato de esta denominación que corresponde a la calle de la ciudad que coincide

(181) Hoy Aldao, (182) Hoy Manuel Villagrán, (183) Hoy Galicia. (184) Hoy Lombardini. 56 JU ME, ADMINISTRATIVA

con la Rambla Sud América. Se supone que la Socie- dad Porvenir lo haya adoptado cuando abrió las ca- les en su terreno de Bella Vista.«Es oficial el nombre. Pampa (185).—Nominación particular, del pueblo Maroñas Pampas. —Se adoptó por la Dirección de Obras Municipales Panamá.-—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. Pan de Azúcar.—Calle en la villa de la Unión. Pando.—Nombre de calle de la ciudad, aprobado en 30 de abril de 1877, por resolución de la Comisión Econó- mico-Administrativa. Paraguay (186).—Calle de la ciudad, nominada antes de 1875. Se repite en la villa del Cerro ese nombre, adop- tado por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. (186 bis). Paraíso.—No se ha encontrado dato de esta nominación que corresponde a una calle de la ciudad. Se supone que haya sido adoptada por la Sociedad Porvenir cuando abrió los terrenos en Bella Vista. Paraná.—Calle de la ciudad, nominada antes de 1875. París (187).—Nombre de una calle del pueblo Maroñas. .—Camino que conduce al paso de ese nom- bre del arroyo Pantanoso y del que se origina. Patria.—Nombre de la calle de la ciudad adoptado a virtud de resolución de la Jumta Económico-Administrativa; de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión Económico-Administrativa de 30 de abril . de 1877. Patriotas. —Nominación de una calle del barrio 18 de Tulio. Paysandú. — Calle de la ciudad, nominada antes de 1875. (188) Se repite en el pueblo Victoria. Paz (Avenida de la) (189).—Calle de la ciudad, nominada así en 22 de septiembre de 1897. por la Junta Eeconó- mico-Administrativa. Sustituyó al nombre de “Que- guay (185) Hoy Dr. Capdehourat. (186) Hoy Curuguatí. (186 bis) Hoy Bogotá. (187) Hoy París. (188) Hoy Ascasubi. (189) Hoy Paraguay. NOM CLATURA DE MONTEVIDEO AY Paz (de la) (190).—Nominación antigua de una calle de la villa de la Unión. (191) Se repite en el pueblo Vie- toria. Paz (General). -— Nombre de calle situada al Este del Ce- menterio Central, (192), Nombre también de una ca- lle del barrio Marcelino Sosa. Paz (La). (193).—Calle de la ciudad. Recuerda la capital de Bolivia; Arranca de la Bahía ocupando el trozo que se llamaba Miguelete y llega al Bulevar Artigas. Peabody.—Nombre de calle de Villa Colón, adoptado por la ciedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa Nombre de calle de la ciudad, adoptado por la Dirección de Obras Municipales, por considerarse vi- gente la resolución de la Junta Económico-Adminis- rativa de 19 de noviembre de 1875. Pereyra (Gabriel Antonio).—Nombre propuesto por la Co- misión Auxiliar de Los Pocitos para una calle de ese pueblo, que era conocida con el de “Pereyra” so! mente. Mereció aprobación de la Junta Económico- Administrativa, por resolución de 8 de junio de 1901, Pérez Castellano,—Calle de la ciudad, nominada antes de 1875. Pérez Marchena (194) -—Nombre de la prolongación de la Avenida Lezica, de Villa Colón, adoptado por la so- ciedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa villa, Perseverancia (195). — Nominación particular de calle del j pueblo Atahualpa. Perú—Calle en la villa Jel Cerro, nominada por Decreto- ley, de 12 de diciembre de 1867. (196) Se repite ese nombre en el barrio Bolívar. Piedad.—Calle de la ciudad, nominada antes del'año 1875.

(190) Hoy Arapey. (191) Hoy Rivera Indarte. (192) Hoy Pedro Ricaldoni. (193) Hoy La Paz. (194) Hoy Avenida Lezica. (195) Hoy Carmelo, (196) Hoy Andrés Lamas. 58 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Piedras.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. Pilar Costa.—Nominación en un amanzanamiento en el pa- raje llamado Cuchilla de Juan Fernández, incluso la calle Lorea. Pilcomayo.—Nominación de calle del brario Lavaderos del Este. Pinta. ominación de calle de Villa Colón. Piñeyrúa (197).—Camino en el Cerro, conocido así de an- tiguo. Pirapó—Nominación particular de calle «lel barrio Lavade- ros del Este. Piria (Francisco) (198). — Nominación partieular de calle del barrio Colón. Piris (Coronel Lucas).—Nominación de calle del barzio Pay- sandú. : Pisa (199)—Nominación de calle del barrio Bella Italia. Pittaluga (200).—Nominación particular de calle del pueblo Maroñas. Plota.—Nominación de una calle de la villa de la Unión. Plata (de la) (201). —- Nominación particular de calle del pueblo Victoria. Plata (Río de la).-—Nominación de calle del barrio Lavade- ros del Este. Porong0s.—Nombre de calle de la ciudad. aprobado en 30 de abril de 1877, por la Comisión Económico-Admi- nistrativa. Porta Lanterna (202). — Nominación particular del barrio Nueva Génova. Portugal.—Calle en la villa del Cerro, nominada por decre- to-ley de 12 de diciembre de 1867. Porvenir (203).—Hay dos calles en la ciudad con ese nom-

(197) Hoy Avenida Carlos M. Ramírez. (198) Hoy Dr. Magested. (199) Hoy Florencia. (200) Hoy Areguatí. (201) Hoy Pedro Giralt. (202) Hoy Agustín Urtubey. 203) La jximera de las calles Porvenir, boy se denomina Car- los Bere. CLATURA DE MONTEVIDEO 39

; uno adoptado a virtud de resolución de la Jun- conómico-Administrativa, de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión Económico- Administrativa en 30 de abril de 1877 (204) y el otro se supone que por la Sociedad Porvenir, cuando abrió las calles en terrenos de Bella Vista. (205) Se repite asimismo en la villa de la Unión siendo éste antiguo. Pozos del Rey.—Calle de la ciudad, nominada en 2 de di- mbre de 1899 por la Junta Económico-Administra- tiva. Sustituyó al de “Valparaíso”, que tiene otra calle. Prim (General). — Nominación de calle del barrio de Los E Españoles. Primero de Mayo.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. Progreso.—'alle de la ciudad en Bella Vista. Se supone no- minada por la Sociedad Porvenir. (206) Se repite el nombre, adoptado por particulares, en los pueblos Victoria, (207) Atalmalpa, (208) y en el barrio Colón. Propios. — (amino trazado en la época de la dominación española, Es límite de la ciudad. Provincias Vascongadas. — Nominación de calle del barrio Nueva España. Prusia.—Calle en el Cerro, nominada por decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. Puerto (Francisco del). — Nominación de calle del barrio Solís. Pérez (Teniente General Luis Eduardo).—Camino entre la Zanja Reyuna y el del Paso de la Arena, nominado por resolución de la Junta Económico-Administrati- va, de 27 de mayo de 1899,

(204) Se denomina Río Grande. (205) Se dejó el nombre de Porvenir a la calle ubicada en la Villa de la Unión. (206) Hoy Leonardo Olivera. (207) Hoy Caiguá. (208) Hoy Tárayeya. 6Uu ye PA E, ADMINISTRATIVA Queguay (209).—Nominación particular de calle del pueblo Victoria. Quito.—Calle de la ciudad, nominada por la Dirección de Obras Municipales. No existe documentación. Ramírez (Carlos M*) (210).—Pasaje formado por el señor Francisco Piria en las manzanas de la ciudad núme- ros 1192 y 1193 y aceptado por la Junta Económico- Administrativa. Real —Nominación de calle del pueblo Victoria. Reconquista.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. (211) Se repite ese nombre en el pueblo Vieto- ria, sin carácter oficial. Recinto (del)—Nominación sustitutiva de la de “Santa Te- resa?” que correspondía a calle de la ciudad. Fué propuesta por la Junta Económico-Administrativa al Poder Ejecutivo y aprobada por resolución del Mi- nisterio de Gobierno, de 7 de junio de 1902. Reducto (212), — Nominación antigua de calle que es hoy avenida, por encontrarse en el caseo urbano de la ciudad. República.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado a vir- tud de resolución de la Junta Económico-Administra- tiva, de 19 de noviembre de 1875 y ratificado por otra de la Comisión E.. en 30 de abril de 1878. (213) Se conoce así también un camino que conduce a Los Po- citos. República Argentina—Calle en la villa del Cerro, nominada ¡por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. República Española (214).—Nominación particular de calle del pueblo Maroñas. Requena (Joaquín) —Nominación adoptada en 23 de mayo de 1901, por la Junta Económico-Administrativa, en

(209) Hoy Pérez Martínez. (210) Hoy Dr. José M .Muñoz. (211) Hoy Luis José de la Peña. (212) Hoy Avenida General San Martín. (213) Hoy Luis B. Cavia. (214) Hoy Comhate. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 61

sustitución de la de “Mal Abrigo”, , que correspondía a una calle de la ciudad. Rambla Sud América.—Calle de cintura de la ciudad, no- minada antes de 1875. Reyes.—Nombre conservado de una calle entre el Paso del Molino y de las Duranas de este lado del arroyo Mi- guelete. Rimac.—Nombre de calle del barrio Lavaderos del Este. Rincón. — Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. (215) Se repite en los pueblos del Cerrito de la Victoria (216) e Ituzaingó el mismo nombre, que fué dado por particulares. Río Negro. — Calle de la ciudad, nominada antes de 1875. (217) En el pueblo Victoria se repite el nom- bre, que no es de origen oficial, Rivera (218). —La calle de la ciudad así nominada, tiene por punto de arranque la intercepción de las de Cons- tituyente y Vázquez; corre de O. a E. y se extiende hasta la de Juan D. Jacksom, (219) continuándose después desde la ¡junción de las de 18 de Julio y Brandzen hacia afucra hasta el Boulevard “General Artigas”. (220) De ahí en adelante se prolonga en calidad de camino que pasa más allá del Cementerio del Buceo. El público que ve interceptada la primera parte de la calle por la línea de casas de la acera E. de la de Juan D. Jackson ha dado en llamar Rivera Chica a esa primera parte y Rivera a su continua- ción. Es nominación antigua. (221) Se conoce tam- hién cor el nombre de 27 Rivera un camino antiguo, entre los de Suárez y Burgués, que según el plano del amanzanamiento será conservado en algunas sec- ciones de su trayecto y suprimido en otras. — (222)

(215) Hoy Santiago Sierra. (216) Hoy Alberto Susviela Guareh, (217) Hoy Benito Riquet. (218) Hoy Guayabo. (219-220) Hoy calle Rivera. (221) Hoy Ascencio. (222) Hoy Avenida General San Martín. Asimismo revibe el nombre de Rivera la prolongación «del camino del Reducto al trasponer el Cerrito. Esas nominaciones son arbitrar (223) Además es par- ticular la de una calle del barrio Sarandí. Rocha.—Nombre de calle úe la ciudad, aprobado por reso- lución de la Comisión Económico-Administrativa, en 30 de abril de 1877. Rodríguez Larreta (224).—Nominación particular de calle del barrio José P. Ramírez. Roma (225 ominación particular de calle del barrio Humberto 1.”. Rondeau (General). —Nombre sustitutivo de la calie “*Ibi- ouy””, desde la plaza de Cagancha hacia el N. Lo adoptó la Junta Económico-Administrativa, para con- sagrar el nombre del vencedor del Cerrito. Rusia.—Calle en la villa del Cerro, nominada por decreto- ley de 12 de diciembre de 1867. Salsipuedes (226).—Calle de la ciadad, nominada a virtud de resolución de la Junta Económico-Administrat de 19 de noviembre de 1875 y por otra de la Comisión Económica, de 30 de abril de 1877. Salto.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875 Samayúa (227).—Antiguo camino del paraje La Estanzuela. San Agustín-—Nominación de calle del barrio Buxareo. San Antonic.—Nominación antigua de calle de la villa de la Unión. San Carlos. —Nominación de calle en Bella Vista, San Eugenio.-—Nominación aprobada en 30 ds abril de 1877 por la Comisión Económico-Administrativa para una calle de la ciudad. San Félix (228).—Nominación particular de calle del harrio Buxareo.

(223) Hoy Fernando Oto; (224) Hoy Rafael Past (225) Hoy Vitruvio, (226) Hoy Juan Panllier. (227) Hoy Avenida Julio Herrera y Reissig. (228) Hoy 4 de Julio. NOME: RA DE MONTEVIDEO 63 San Fructuoso.—Nominación aprobada en 30 de abril de 1877 por la Comisión Exonómico-Administrativa para calle de la ciudad. San José.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. San Juan.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. San Lorenz0. — Nominación particular de calle del barrio Nueva Génova. San Martín (229).—No es nombre oficial. Se encuentra en una calle de la ciudad próxima al Cementerio Centrai. San Miguel.—Se encuentra en una calle del paraje llamado Cuchilla de Juan Fernández. San Ramón, — Nominación «Je calle en Bella Vista. San Salvador.—Calle de la ciudad, nominada antes del año 1875. (230) Se repite el nombre en calle del pueblo Victoria. Santa Fe. — Calie de la ciudad nominada antes del año 1875. (231) En el pueblo Nuevo París se repite el nombre. Santa Lucía (232).—Calle de la ciudad. nominada antes de 1875. Se conoce así también un camino que «desde el Paso del Molino se dirige al Pantanoso, próximo al Paso de la Arena. Santa María (233).—Nominación aprobada en 30 de abril, de 1877, para una calle de la ciudad por la Comisión Económico-Administrativa . Santa María. — Nombre de calle de Villa Colón, adoptado por la sociedad Leica, Lanús y Fynnm, fundadora de esa villa. Sarandí.—Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875. De origen particular se repite en calles de ¿os pue- blos (234) Cerrito, (235) Ttuzaingó, (236) y Victoria.

(229) Hoy Francisco Reduello. (230) Hoy Dr. Martín Berinduague, (231) Hoy Timote. (232) Hoy Santiago de Chile. (233) Hoy Rivadavia. (234) Hoy Santiago Figueredo. (235) Hoy Patricios. (236) Hoy Ameghino. 5d JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Seis de Abril (237). — Nominación particular de calle del barrio Trouville. Sierra.—Calle de la ciudad, nominada por decreto-ley de 30 de diciembre de 1866. Sierra (Pedro P. de la) (238).—Nominación aprobada en 8 de junio de 1901 por la Junta Económico-Adminis- trativa para una calle de Los Pocitos y a propuesta de la Comisión Auxiliar. Sustituyó al de “Ancha”. Sitio Grande.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado a fines del año 1885, por considerarse vigente la resolú- ción de la Junta Económico-Administrativa, de 19 de noviembre de 1875. Solferino.—Nominación de calle del barrio Garibaldi. Solís. —Nombre de calle de la ciudad, anterior a 1875, (239) Se repite en los pueblos Maroñas, (240) y Victoria, Solís (241).—Nombre de calle de Villa Colón, adoptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fynn, fundadora de esa villa. Soriano.—Nombre de calle de la ciudad, adoptado antes del año 1875. Sosa (Marcelino).—Calle de la ciudad, nominada a virtud de decreto-ley de 16 de julio de 1866. Suárez (242).—Calle nominada así ¡por Decreto-ley de 20 de diciembre de 1866. Recuerda al patricio Joaquín Suárez. Sucre.—Nominación de calle del harrio Artigas. Suecia.—Calle en la villa del Cerro, nominada por decreto- ley de 12 de diciembre de 1867. Suipacha (243).—Nominación partienlar de calle del barrio Belgrano.

(237) Hoy Jaime Zudáñez. (238) Hoy Franciseo D. Araúcho. (239) Hoy Mateo Cortés. (240) Hoy José Castro. (241) Hoy Lanús. (242) Hoy Avenida Joaquín Suárez. (243) Froy Santiago Gadea. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 65

Suiza. —Calle de la villa del Cerro. nominada por Decreto- ley de 12 de diciembre de 1867. Tacuarembó.—Nominación anterior a 1875, de calle.de la ciudad. Tacuarí—Nominación anterior a 1875, de calle de la ciudad. Tajes (Coronel Francisco).—Calle de la ciudad, nominada por resolución de la Junta Económico-Administrati- va, de 16 de septiembre de 1885, Tala, —Nominación de calle de la ciudad, adoptada por la Comisión Económico-Administrativa en 30 de abril de 1877, y a virtud de la resolución de la Junta Econó- mico-Administrativa de 19 de noviembre de 2875. Talcahuano.—Nominación de calle del barrio Belgrano. Tapes.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Muni- «cipales para calle de la ciudad. Sustituyó al de “San Eugenio”” que ya tenía otra. Terra (Jogé L.).—Calle de la ciudad cuyo nombre sustituyó al de ““Casupá””. Fué adoptado por la Junta Econó- mico-Administrativa en recuerdo del distinguido ciu- dadano uruguayo. Tíber (244). — Nominación particular de calle del barrio Nueva Roma. 'Timbó (215).—No se ha encontrado dato. Es de suponer que se haya adoptado la nominación, que corresponde a una calle de la ciudad. a virtud de la resolución de 19 de noviembre de 1875. Tomkinson (246).—Camino en el Pantanoso. Torino (247).—Nominación de calle del barrio Belia Italia. Torres (Francisco). —Nominación de calle del barrio Solís. Trabajo (del) (248).—Nominación particular de calle del pueblo Victoria. 'Tranvías (249).—Nominación particular de calle del pueblo Ibuzaingó. (244) Hoy Tiburcio Gómez, (245) Hoy Tristán Narvaja. (246) Hoy Tomás Tomkinson. (247) Hoy Turín. (248) Hoy Dr. Vázquez Sagastume. (249) Hoy Pedro Piñeyrúa. 5 66 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

24 de Septiembre.—Nominación de calle de la villa de la Unión. Recuerda el día que se dió la batalla del Rincón, Treinta y Tres.—Nominación anterior a 1875, que corres- ponde a una calle de la ciudad. (250) Se repite sin «que tenga origen oficial en los ¡pueblos Victoria (251) y Cerrito. Triunfo —Nominación particular de calle del pueblo Nuevo París. Turquía.—Calle en la villa del Cerro, nominada por decreto- ley de 12 de diciembre de 1867. Tuyutí.—Nominación de calle del barrio General Flores. Unión (252).—Nominación particular de calle del pueblo Ituzaingó. Urquiza (General). —Nominación del barrio Tomás Gomen- Soro. Uruguay.—Nominación anterior a 1875 de una calle de la ciudad. (253) Se repite sin carácter oficial en el pue- blo Ituzaingó . Uruguayana (254).—Nominación anterior a 1875. Corres- ponde a una calle de la ciudad, (255) y a una calle pa- ralela a la Avenida Agraciada. Uturbey (Agustín).—Nombre de calle de Los Pocitos pro- puesto por la Comisión Auxiliar y aprobado en 8 de junio de 1901 por la Junta Económico-Administra- tiva. Sustituyó al de “Tabaré”. Valparaíso.—Nominación anterior a 1875. Corresponde a calle de la ciudad. Valles. —Nominación anterior a 1875, de calle de la ciudad. Varela (Joaquín). —Nominación de calle del barrio Fran- «cisco Maciel. Varela (José Pedro) (256).—Nominación particular de calle del barrio Valparaíso (257) del Isidoro De-Ma

(250) Hoy Heredia. (251) Hoy Granaderos. (252) Hoy Coronel Juan Bélinzon. (253) Hoy José Pedro Ramírez. (254) Hoy Isidoro De-María. (255) Hoy Uruguayana. (256) Hoy Aispurúa. (257) Hoy José Pedro Varela. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 67

Vázquez.—Nominación anterior. a 1875. Corresponde a ca- lle de la ciudad. Vázquez (Santiago).—Calle del puebio Los Pocitos. Ese nombre sustituyó al de Falco y fué ¡propuesto por la. Comisión Auxiliar aceptándolo la Junta Económeo Administrativa, según resolución de 8 de junio de 1901. Veinticinco de Agosto.—Nominación anterior a 1875. Co- rresponde a calle de la ciudad. Veinticinco de May0.—Nominación anterior a 1875. (258) Se repite sin carácier oficial en el pueblo del Cerrito. Venezia —Nominación de calle del barrio Bella Italia. Venezuela —Nominación anterior a 1875, adoptada para una calle de la ciudad. (252) En la villa del Cerro también se encuentra, habiéndose determinado por Decreto-ley de 12 de diciembre de 1867. (260) Asi- mismo la lleva una calle del barrio Bolívar dada por un particular. Vera (Jacinto). —Nominación de calle del barrio Isidoro De- María. Veraguas.—Nombre de calle de Villa Colón, adoptado por la sociedad Lezica, Lanús y Fymn, fundadora de esa villa. Vespuccio (Americo) (261). — Nominación particular de calle del pueblo Victoria (262) del barrio Nueva Savona. Vesubio. —Pasaje particular en la manzana 1133 de la ciu- dad. Viana (Carlos S.).—Calle de la ciudad nominada en 6 de febrero de 1893 por la Junta Económico Administra- tiva (263).—Se conoce un camino en el Cerrito con el solo nombre “Viana”. Víctor Manuel. — Nominación partiular de calles de los barrios Humberto 1 y Garibaldi.

(258) General Martín Rodríguez. (259) Hoy Noruega. (260) Hoy Juan Cruz Varela. (261) Hoy Vicente Yáñez Pinzón. (262) Hoy Américo Vespuecio. (263) Hoy General Enrique Castro. 68 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Victoria.—Nominación particular de calle en los (264) pue- blos Ituzaingó (265) y Nuevo París.—En la ciudad se adoptó ¡por resolución de la Comisión Económico- Administrativa de 30 de abril de 1877 y a virtud de la resolución de 19 de noviembre de 1875. Victoria de Inglaterra (266).—Nominación particular de calle en el barrio Garibaldi. Vidal (Francisco A.).—Calle de los Pocitos Ese nombre lo propuso la Comisión Auxiliar para sustituir al de “Masonería”? y mereció aprobación de la Junta Eco- nómico-Administrativa por resolución de 8 de junio de 1901. Vidal (Mateo).—Nominación del barrio Francisco Maciel. Vilardebó.—Nombre adoptado por la Junta Económico- Aldministrativa en 9 de julio de 1889 para una caile de la ciudad que en parte se llamó **13 de Marzo”. Villalba (Tomás) (267).—Nominación de calle en el barrio 19 de Abril. Villarón (268).—Este nombre no es de origen oficial. Co- rresponde a un camino del Miguelete, Vizcaya.—Nombre en la Villa del Cerro, adoptado por De- ereto-ley de 12 de diciembre de 1867. Vittorio Emmanuele.—Nominación del barrio Bella Ttalia. Voluntad (de la) (269).—Nominación en el barrio La In- dustrial, Wáshington.—Nombre anterior a 1875. Corresponde a calle de la ciudad. Wáshington (270).—Nombre de calle de Villa Colón, adop- tada por la sociedad Lezica, Lanús y Fynn, funda- dora de esa villa, Yacaré.—Nombre anterior a 1875. Corresponde a calle de la ciudad.

(264) Hoy Juan Carrara. (265) Hoy Villavicencio. (266) Hoy Umberto. (267) Hoy Villalba, (268) Hoy Coronel Raiz. (269) Hoy Celiar. (270) Hoy Carve. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 69

Yacuy.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Mu- nicipales a fines del año 1885 por considerarse vigen- te la resolución de 19 de noviembre de 1875 de la Junta Económico-Administrativa. Yaguarí.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Mu- nicipales a. fines del año 1885 por considerarse vi- gente la resolución de 19 de noviembre de 1875 de la Junta Económico Administrativa. Yaguarón.—Nombre anterior a 1875, Corresponde 2 calle de la ciudad. Yaro.—Nomibre anterior a 1875. Corresponde a calle de la ciudad. - Yatay.—Nombre anterior a 1875. Corresponde a calle de la ciudad. (271) Se repite en el barrio General Fiores. Yerbal.—Nombre anterior a 1875. Corresponde a calle de la ciudad. Yí.—Nombre anterior a 1875. Corresponde a calle de la ciu- dad. (272) Se repite en el pueblo Victoria. Yucutujá.—Nombre adoptado por la Dirección de Obras Municipales a fines del año 1885 para una calle de la ciudad y por considerarse vigente la resolución de la Junta E. Administrativa de 19 de noviembre de 1875. No se documentó. Zabala.—Nombre anterior a 1875. Corresponde a calle de la ciudad. Zamora (273).—Nominación de calle en el pueblo WMaroñas y también de un camino que es casi prolongación de aquélla. Zapicán.—Calle de la ciudad nominada por la Dirección de Obras Municipales a fienes del año 1885, por consi- derarse vigente. la resolución de la Junta E. Admi- nistrativa de 19 de Noviembre de 1875 No se docu- mentó.

(271) Hoy Tbirapitá. (272) Hoy Baltasar Montero Vidaurreta. (273) Hoy Veracierto.

In

Nuevos nombres de calles adoptados por la Junta E. Administrativa desde 1902 a 1916 *

Manuel Artigas.—A la situada en el Pueblo Nuevo París (antes Buenos Aires). Nombre del patriota muerto en San José en 1811, que figura inscripto en la pirá- mide de Mayo de B. Aires, Ameghino.—A la calle Sarandí del Pueblo Victoria. En re- cuerdo del famoso arqueólogo argentino. 3. B, Alberdi—A la calle Perú ubicada en el Pueblo Nuevo París. En recuerdo del insigne escritor y pensador argentino. Arapey.—A la callo La Paz de la Villa de la Unión, Voz indí- gena y nombre del río afluente del Uruguay. Olegario V, Andrade.—A la calle La Paz situada en Saya- go. En recuerdo del gran poeta argentino. Atlántico.—A la calle Progreso situada en el Barrio Umu- guay. Nombre del Océano. Anzaní.—A la calle sin nombre paralela al Oeste del Cami no Propios y que saliendo del Camino Aldea, cruza la calle denominada Barroso. Nombre del legionario «que en Montevideo fué compañero de Garibaldi. Ayuí.—A la calle sin nombre que eruza el Camino Propios y corre paralela al Camino Aldea. Campamento de Artigas. Arquímedes.—A la calle Oficial sin nombre y adoquinada, situada entre la Avenida Suárez y la calle de Cuaró, al Norte del Camino Gil. 12 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Arazatí. —A la calle Particular que de la Avenida Brasil llega a la calle Maldonado. (Voz indígena). Recuerda los montes de la República. Orestes Araújo. — A la calle conocida por Falsa Rivera, y que desemboca en la calle Defensa. En memoria del escritor, historiador y pedagogo don Orestes Araújo, vinculado a la enseñanza del Umguay. Piedra Alta. —A la calle titulada Piedad Chica (de Pay- sandú a Nicaragua). Recuerda el sitio donde se pro- clamó la independencia nacional el 25 de agosto de 1825. Arerunguá.—A la calle Guayabos, ubicada en Bella Vista. (Voz indígena). Eduardo Acevedo.—A la calle Caiguá. en la ciudad. Para recordar al eminente jurisconsulto uruguayo. - Ascencio.— A la calle titulada Segunda Rivera, en la cin- dad. Recuerda 'el grito libertador dado el 28 de fe- ibrero de 1811. Porto Alegre.—A la calle titulada indebidamente Municipio entre las de Carapé y Coronel Brandzen (Ciudad). En recuerdo de la ciudad brasileña. C. Berg.—A la calle Porvenir situada en Ramírez. Nombre del sabio-naturalista. Bermúdez.—Al pasaje sin nombre que desemboca en la calle Ejido entre la Avenida Gonzalo Ramírez y la calle Cebollatí. Nombre del 2. jefe de los Granaderos de San Martín, muerto en San Lorenzo. Justo Germán Bermúdez era oriental. Fué un verdadero patriota. Avenida Brasil — A la titulada Avenida Canelones. y que saliendo del Bulevar General Artigas llega a la Ram- bla Presidente Wilson. Nombre de los Estados Unidos ¡del Brasil. Bompland.—A la calle titulada Samayúa y ubicada en Pun- ta Carreta. Nombre del célebre explorador Emmé Bompland, que conoció a Artigas en el Paraguay. Bell. —A la calle H. del Pueblo Peñarol, incluso una calle de 17 metros. Pedro Boggiani—A la calle titulada Joaquín Suárez, del Pueblo Peñarol. Nombre particular consagrado a pe- dido de la Comisión Auxiliar de Sayago y Peñarol. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 13

14 de Julio.—A la calle conocida por Durante, paralela al Este de la de Mac-Eachen. Consagra la fecha iumor- tal, cuna de los derechos del hombre. Andrés Cheveste.—A la calle Independencia situada en el Barrio Treinta y Tres. Baqueano de los Treinta y Tres y buen patriota. Camambú.—A la calle Independencia ubicada en el Pueblo Victoria. (Voz indígena). Chayos.—A la calle Florida situada en el Pueblo Wlor de Maroñas, Voz indígena. Cívicos.—A la calle Artes situada en Bella Vista. Nombre de los viejos cuenpos de línea. Caiguá.—A la calle Progreso situada en Atahualpa. Voz in- dígena. Carabela.—A la calle Libertad situada en el Barrio C istó- bal Colón, Embarcaciones célebres que condujeron a Colón a América. Calera de las Huérfanas.—A la calle Libertad situada en el Pueblo Victoria, Sitio glorioso de la Colonia. Allí es- tuvo Artigas preparando la independencia del Uru- guay. Capitulares.—A la calle Libertad situada en el Pueblo Cow ciliación. Nombre «colonial. Cabildo.—A la calle La Fe que corre paralela a Cufré y q .mitada por las calles Arroyo Negro y Miguelete, De- Comodoro Coé.—A la calle sin nombre quinta paralela al Sur del Camino Aldea y que sale del Camino Propios. Nombre del marino Comodoro Coé, cuyas hazañas lo han inmortalizado. Cazadores.—A la calle titulada Pérez Montero, que también desemboca en la calle Lucas Obes, y os cortada por la calle Iglesia Lozano, Nombre de uno de los anti- guos batallones. . Manuel Correa.—A la calle sin nombre, segunda al Oeste de la Avenida Agraciada, que saliendo de la calle Francisco Gómez llega a la denominada Queguay. Recuerda al famoso general de la independencia dor Manuel Correa, ilustre defensor de Montevideo. Camoens.—A la calle L, del Pueblo Peñarol. Nombre del poeta lusitano, ES JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Darwin.—A la calle que arrancando del Camino Larrañaga enrre paralela al Sur a la de Inmobiliaria. Nombre del célebre Naturalista. Juan José Durán.—A la calle Sarandí del Barrio Buchen- tal. Nombre del cabildante y patriota. 12 de Octubre.—A la calle Industria ubicada en el Barrio Industrial. Fecha del aniversario de Sarandí y del descubrimiento de América. 12 de Diciembre.—A la calle La Paz situada en Bella Vista. Del Fuerte.—A la calle Artes ubicada en el Barrio Indus- trial. Para recordar al viejo fwerte de gobierno. Bernardo de Guzmán.—A la calle Artes situada en el Pue blo Nuevo París. Dacá.—A la calle del mismo nombre y comprendida entre las denominadas Estrella del Norte y República. (Voz indígena). Avenida de las Instrucciones. —.A1 Camino Artigas. Re- cuerda las célebres Instrucciones de 1813. Estrella del Sur.—A la calle D, del Pueblo Peñarol Nombre del primer periódico de Montevideo. Lope de Vega.—A la calle M., del Pueblo Peñarol. Dante Alighieri —A la calle sin nombre, primera al Este de la denominada Petrarca (Pueblo Peñarol). 18 de Mayo.—A la calle titulada Pacheco y Obes, del Pueblo Sayago, Recuerda el día en que se libró la batalla de Las Piedras. Juan Espinosa.—A la calle Independencia nbicada en el Ba- rrio Gral. Artigas. Guerrero wmuguayo. Héroe en los Andes. Espinosa ha sido buen escritor. Echeverría.—A la calle titulada General Tajes (Punta Ca- rreta). Nombre del célebre poeta argentino Esteban Echeverría . Espinillo.—A la calle Libertad situada en el Barrio Treinta y Tres. Nombre de un combate. Edison.—Al Camino Público que sale del Camino Lecocq y llega al Arroyo Miguelete, pasando por el costado Sur de la denominada Volta, Pueblo Peñarol. Bulevar España.—A la calle Constituyente que se dirige a Pocitos, Se dió la denominación por la Junta presidida NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 75

por el doctor José Pedro Varela en homenaje. a la madre paíria, Santiago Figueredo.—A la calle Sarandí del Pueblo San Lorenzo. Para consagrar la memoria del capellán que actuó en Las Piedras. H. Fajardo.—A la calle Libertad situada en el Barrio Fra- ternidad. Consagraría al célebre poeta uruguayo. Franklin.—A la calle sin nombre, primera al Oeste de la «lenominada Lincoln, en el Pueblo Peñarol. Fulton.—A la calle N.* 1 del Pueblo Peñarol. - Guairapuitá.—A la ubicada en el Barrio 25 de Mayo (antes 2.2 18 de Julio). Voz indígena. Tomás Gómez.—A la ubicada en el Barrio Buena Vista (an- tes Sarandí). Como recuerdo al patriota y desintere- sado ciudadano. Guenoas.—A la calle Florida ubicada en el Pueblo San Lo- renzo. Voz indígena. Goes. —A la calle Dacá entre las denominadas Democracia y el Bulevar General Artigas. En recuerdo de los her- manos Goes, que introdujeron el primer ganado. Goes se denominaba la hoy Avenida General Flores. Guayaquí. — A la calle Garibaldi, ubicada en los Pocitos. Nombre indígena. Designación del célebre cuerpo mi- litar. Ganaderos. — Al camino conocido por Dovitis (Prado). Se dió tal nombre porque esa era la vía obligada para el paso ide los ganaderos que se dirigían a la Tablada. Valentín Gómez. —A la calle sin nombre titulada de la Junta, segunda al Sur del arroyo “Quita Calzones”, y que llega a la calle Mosquitos (hoy Félix M. Ol- medo). Recuerda al patriota Val:ntín Gómez que asistió a la batalla de Las Piedras. Guayabo.—A la calle titulada Rivera Chica, que saliendo de la calle Constituyente lega a la denominada Juan D. Jackson (ex Asilo). (Voz indígena). Recuerda el combate de 1815 entre Rivera y Dorrego. Avenida Gonzalo Ramírez.—A la calle Estanzuela, ubicada en la ciudad. En recuerdo del eminente internacio- nalista y diplomático úumguayo. 16 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Goethe.—A la calle de 17 metros, primera al Norte de la denominada Avenida Peñarol (Pueblo de Peñarol). Luis Giralt.—A la calle titulada Bartolomé Mitre, del Pue- blo Sayago. Recordaría al vecino y pedagogo de ese apellido. Rafael Hortiguera.—A la situada en el Pueblo San Loren- zo (antes Buenos Aires). En recuerdo del patriota y heroico soldado de la independencia. Carlos María Herrera.—A la calle Porvenir del Pueblo Nue- vo París. En recuerdo del llorado pintor nacional. Haine.—A la calle titulada Carlos W. Bayne, del Pueblo Peñarol. Indígenas.—A la calle Artes ubicada en el Pueblo Victoria. Nombre de las tríbus. Ttapúa.—A la calle Mediodía, del “Barrio Castro Urdiales”. Recuerda el sitio donde vivió Artigas en el Paraguay. Jacquard.—A la calle conocida por Formento que desemboca en el Camino Abrevadero y corre paralela al Camino Castro. ñ Lancaster.—A la ubicada en el Pueblo San Lorenzo (antes 18 de Julio). Andrés Latorre.—A la calle Independencia ubicada en el Pueblo Flor de Maroñas. En recuerdo del valiente prócer de la independencia. Andrés Lamas.—A la calle Perú situada en el Barrio Bolí- var. Nombre del eminente estadista y escritor uru- guayo. Lamas es una gloria de las letras americanas. Liropeya.—A la calle Progreso ubicada en el Barrio Cris- tóbal Colón. Voz indígena. Larrobla, —A la titulada segunda Maturana, y ubicada en Bella Vista. En recuerdo el célebre patriota Juan Francisco Larrobla, tan vinculado a la historia na- icional. Lincoln. — A la calle E, del Pueblo Peñarol. Nombre del mártir americano y célebre Presidente de los Estados Tnidos. Longfellow.—A la calle titulada J. F. Robert. del Pueblo Peñarol. Laguna Merín.—Al camino titulado de los Molinos, Nombre de la Laguna Merín, NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO “7

Marseillaise, — A la calle Rampla. ubicada en la ciudad. Nombre de la inmortal canción francesa. Se dió este nombre a dicha calle con motivo de haber anclado en el puerto el mayor acurazado que entonces llegara a Montevideo y que tenía aquella designación. Morse.—A la calle 1, del Pueblo Peñarol. Marconi.—A la calle J, del Pueblo Peñarol, incluso una calle dde 17 metros Milton.—A la calle K, del Pueblo Peñarol. Monterroso.—A la calle sin nombre, primera al Este, de la denominada Estrella del Sur (Pueblo de Peñarol). Recuerda al patriota Monterroso, que fué Secretario de Artigas. Sus servicios :en los primeros tiempos son muy meritorios. Neyra.—A la calle sin nombre cuarta paralela al Sur del Camino Aldea y que sale del Camino Propios, Nom- bre del valiente legionario Neyra, cuya vida perdió en la Defensa de Montevideo. Newton.—A la calle N.* 3 del Pueblo Peñarol. Leonardo Olivera.—A la calle Progreso ubicada en el Pue- blo Victoria. Nombre del patriota, héroe en Santa Teresa. Fué Olivera un valiente militar. Obligado. —A la calle Buschental ubicada en los Pocitos. Designación del célebre combate de la Vuelta de Obli- gado. Patricios. —A la calle Sarandí del Pueblo Ttuzaingó. Nom- bre de los antiguos cuerpos de línea. Paraguay,—A la calle denominada ex Avenida de la Paz y Queguay, que formaba parte «del plan de ¡¿omencla- tura adoptado en 1843. En homenaje al país amigo, en cuyo suelo murió Artigas. Panela.—A la calle Progreso situada en el Barrio Fraterni- dad. En recuerdo del viejo pontón. Pasteur.—A la calle A, incluso la titulada N.* 4, por ser toda ana alineación, del Pueblo Peñarol, Nombre del céle- hre sabio francés. Petrarca.—A la calle N, del Pueblo Peñarol. Avenida Peñarol.—Al camino público que va a la Avenida de las Instrueciones (ex Camino Artigas), y que sa- 78 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

liendo del Camino Lecocg llega al Arroyo Miguciete (Pueblo Peñarol). Recuerda el nombre del coronel Peñarol. Quebracho.—A la calle Artes situada en el Barrio Caprera. (Voz indígena). Queguay.—A la calle de 17 metros que desemboca en la Avenido Agraciada, primera al Sur del arroyo “Quita Calzones””. Nombre del río. Río Grande.—A la calle Porvenir ubicada en Bella Vista. Designación del Estado limítrofe brasileño 3. J. Rousseau,—A la calle Progreso ubicada en la Villa de la Unión, incluso la calle quinta del Barrio Propios. Nombre del filósofo y pensador. Ricaurte.—A la calle Caridad que desemboca en Agraciada y ubicalda entre las de Porvenir y Esperanza. Para consagrar la memoria del inmortal Ricaurte, prócer americano. Regidores.—A la calle sin nombre que desemboca en la Ave- nida Millán y ubicada entre la calle Progreso (hoy Caiguá) y el Arroyo Quita Calzones, (Cabildantes o municipales). Nombre colonial. Bernabé Rivera, — A la calle sin nombre que desemboca en la de Vázquez y ubicada entre las de Soriano, Salto y Constituyente. Para consagrar la memoria del glo- rioso patriota muerto en Yacaré. Río Branco.—A la calle Arapey y ubicada en la ciudad. Nombre del eminente canciller brasileño, figura ame- ricana, tan vinculada al Uruguay. Rivarola, —A la calle sin nombre primera al Este de la denominada Lincoln (Pueblo Peñarol). Nombre del patriota que fuera amigo de Artigas. Elías Regules.— A la calle titulada General Cancio, ubicada en el Pueblo Sayago. Nombre del ¡poeta nacional. De- signación dada ya particularmente a esa calle, Ignacio Rivas.—A la calle titulada General Flores del Pue- blo Sayago. Nombre del general uruguayo de ese nombre y del vecino de la localidad. Era ya desig- “nación particular. Marcos Sastre.—A la ubicada en el Pueblo Flor de Marc- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 79

ñas (antes Buenos Aires). Nombre del escritor y pe- dagogo uruguayo. Florencio Sánchez.—A la calle Industria ubicada en el Ba- rrio Caprera, Nombre del dramaturgo uruguayo. Sarmiento.— A la calle Libertad situada en el Barrio Die- “go Lamas. En recuerdo del genial escritor argentino, general Demingo Faustino Sarmiento. Avenida Sayago. — A la ubicada en Sayago incluso la calle Garibaldi, que conduce al Pueblo Peñarol. Consagra el nombre del patriota don Santiago Sayago. Shakespeare —A la calle sin nombre que pasa frente a la Estación Peñarol (Pueblo Peñarol). Carlos Tellier.—A la situada en el Pueblo Victoria (antes 18 de Julio). En homenaje al inventor de la industria del frío. Su nombre está ligado al de nuestro com- patriota Fco. Lecocq. Fernando Torres.—A la calle Industria situada en el Pue- blo Nuevo París. Nombre del distinguido ciudadano. Don Fernando Torres fué todo un carácter. Thiebaud,—A la calle sin nombre primera paralela al Oeste del Camino Propios y que sale de la calle denomina- da Neyra. Nombre del jefe de la Legión Francesa en Montevideo. Tomás Toribio. — A la calle situada entre las de Melo, Gua- dalupe, Vilardebó y Millán. En homenaje a la memo- ria del Mayor de Obras don Tomás Toribio, cuyos servicios al mejoramiento de la ciudad fueron grandes. Nueva Troya.—A la calle N.” 23 sin nombre, del Cerrito de la Victoria, que arrancando de las inmediaciones del Almacén de Misa, continúa en línea Norte casi para- lela a la Avenida General Flores. Nombre con que fué designado por Dumas el sitio de Montevideo. 20 de Septiembre.—A la calle sin nombre que corre para- lela al Este del Bulevar Artigas. Recuerda el día glo- vioso de Italia. Eusebio Valdenegro.—A la calle Libertad situada en la Quinta Joanicó. Nombre dei patriota y romancero de la Revolución Oriental. Florencio Varela.—A la calle sin nombre tercera paralela $U JUNTA E. ADMINISTRATIVA

al Sur del Camino Aldea y que sale del Camino Pro- pios. Nombre del escritor y martir argentino doctor Florencio Varela, muerto en Montevideo. Voltígeros, — A la calle vecinal que desemboca en el Cami- no Lucas Obes. Designación del viejo cuerpo de línea. 21 de Septiembre, —A la calle Constituyente en la parte comprendida entre la calle Juan Panullier (ex Salsi- puedes) hasta la Rambla Presidente Wilson (Pocitos). Consagra el día de la celebración «del Cabildo Abierto «de 1808. 26 de Marzo.— A la calle Artigas desde José Ellauri al Buceo. Día en que se enarboló por primera vez la tricolor bandera de Artigas en 1815. Valle Edén,—A la calle de 17 metros, primera al Oeste de la Avenida Agraciada, que saliendo de la calle denominada Valentín Gómez, corre hacia el Norte. Hermoso valle de la sierra de Tacuarembó. Volta.—A la calle B, incluso la titulada N.* 2, por ser toda una alineación, del Pueblo Peñarol. 28 de Febrero.—A la calle titulada General Rivera, del Pueblo Sayago. Consagra el día en que tuvo luar el Grito de Ascencio. Williman. — A la calle sin nombre, primera al Oeste de la denominada Luis de La Torre “Barrio La Paz”. De- signación ya consagrada. Williman fué Presidente del Uruguay. Watt.—A la calle N.” 5 del Pueblo Peñarol, Ybirapitá.—A la calle Yatay, del Barrio General Flores. Arhol que daba sombra a Artigas en el Paraguay. Ybiray.—A la calle Ohuy, de Bompland, (ex Samayúa), a la calle Echevarría (ex General Tajes) Punta Carreta. Señala el sitio donde vivió Artigas en el Paraguay. IV

Nombres de nuevas calles de Montevideo adoptados por la Junta Económico-Administrativa, desde 1917 a 1919.

Francisco Solano Antuña. — (Antes Carlos M. Ramírez), entre los barrios Trouville y Tribuna, incluso el trozo de la calle Jaime Zudáñez (ex Chuy) a José Ellauri (Pocitos). Fué Antuña un personaje distinguido de la época emancipadora. Buen escritor e ilustrado pa- triota, Firmó el manifiesto de 1830, desempeñando al- tas funciones públicas con toda dedicación y pres- tando meritorios servicios a su patria. Azara (antes Artigas, incluso la titulada Primera del Barrio Propios y otra de 17 metros que no tiene nombre, y llega a la denominada Espronceda Villa de la Unión). — En recuerdo a don Félix de Azara, ilustr hombre de ciencias, que vinculó su nombre a la América Meridional, y especialmente al Uru- guay con serviios especiales, en el arreglo y co- locación de infinidad de familias venidas de la Pata- gonia, que se hallaban sin destino, diseminadas en la frontera, y cuya subsistencia costaba a la Real Ha- cienda cincuenta mil pesos anuales. Fué su Jefe de Escolta, con sus blandengues, en sus arriesgadas ope- raciones, el General José Artigas, que entonces tenía el grado de Ayudante Mayor. Azara ha “sido una personalidad. eminente en su época, dejando escritos interesantes y útiles. 82 JUNTA E, ADMINISFRATIVA

Alarcón (antes Cervantes, perteneciente al Barrio Castelar. —-En recuerdo del ilustre escritor español don Peúro de Alarcón. Su designación se hace por tratarse de un barrio fundado por españoles y por existir otra «calle con el nombre de Cervantes. Francisco Aguilar. —A la calle antes Campanela que sale de la de José E. Ellauri y termina en la de República (hoy Cavia) perteneciente a Los Pocitos. 4'n recuerdo del pe- triota don Francisco Aguilar que tantos servicios pres- tó al fomento de la Industria Nacional. Fué elector del Cabildo. La gloriosa empresa de los Treinta y Tres tú- vo en Aguilar un poderoso contingente, ayudando la eruzada con su fortuna particular, entregando para ello veinte mil pesos al general Lavalleja, p: gas- tos de la guerra. Formó parte de la Legislatura en 1827, representando a Maldonado y diputado en 1835. llegando a ocupar un asiento en el Senado y alcan- zando más tarde la Vicepresidencia de la República. Sirvió al país con patriotismo y honradez, negándose siempre a recibir emolumento alguno por sus servi- cios. Coronel Alegre. — A la calle tantes General Prim que par- tiendo de la Avenida Brasil llega a la de Guaná, en los Pocitos. En recuerdo del valiente coronel nru- guayo Ventura Alegre, soldado le la independencia. Fué patriota de mérito, desinteresado. cuyo nombre se halla vinculado a la historia nacional. US serv cios arrancan! de la campaña por la emancipación americana, Julián Alvarez. — A la calle conocida por Francisco Gómez. que partiendo de la de Millán (hoy Avenida Ge- neral Simón Martínez), llega hasta la de Santa Lu- cía en los Campos Elíseos y Cuchilla de Juan Fer- nández. Fué el doctor don Julián Alvarez, un juris- consulto eminente en su época. Después de prestar invalorables servicios a la causa de la independencia del Río de la Plata, se radicó en Montevideo, colaho- rando asiduamente en nuestra obra de consolidación, ocupando puestos distingúidos en la administración NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 83

pública, Es tronco de la respetable familia de este apellido. Aguacero. — A la calle Santiago ubicada en Maroñas, por existir otra con el mismo nombre, Recordaría un pe- riódico del año 1823. Marco Aurelio.—A la calle conocida por Marsella o Santa Inés, del Barrio Garibaldi. Recordaría al Emp lor romano. Juan A. Artigas, — A la calle conocida -por Artigas de la Cuchilla de Juan Fernández. Recordaría el nombre de don Juan Antonio Artigas, uno de los primeros pobladores de Montevideo, más tarde Cabildan:e, Fué abuelo del fundador de nuestra nacionalidad y es tronco directo de la familia de este nombre. Ansina. — A la calle Particular del Barrio Reus al Sur. Para recordar a aquel asistente de Artigas que le acompañó durante su destierro al Paraguay. Ansina era el tipo clásico de la lealtad, noble por tempera- mento, estuvo al lado del caudillo en los momentos «lifíciles de la vida de éste, siendo testigo de su in- fortunio. Merece su nombre ser salvado del olvido. Amarales, — A la calle sin nombre (Lucas Obes entre la Av. 19 de Abril y el Arroyo Quita Calzones). Ama- rales es el nombre de una de las Sierras del Depar- tamento de Rocha. Aiguá. — A la calle sin nombre, primera paralela al, NX. de la calle Caiguá (antes Progreso en Atahualpa). Aiguá es el nombre del arroyo que sirve de límite a Mi- nas con Maldonado, siendo afluente del río Cebollatí, Sus márgenes son magníficas. Existen en el país va- Mes con aquel nombre, que son sumamente pinto- Tescos. Artilleros, — A la calle sin nombre, primera paralela al N. de la denominada República Francesa. Nombre de los cuerpos de Artillería de saliente actuación en nuestros hechos gloriosos. Juan José Aguiar. — A la calle titulada Pereira, que sale- del Camino Castro y llega a la vía del F. C. C. del U. primera paralela al Oeste de la calle Santa Tucía del 84 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Paso Molino, Como homenaje a la memoria del meri- torio patriota Juan José Aguiar, que fuera Secretario de Artigas. Los servicios prestados por Aguiar a la causa de la Independencia fueron amplios y múltiples. Su nombre debe ser conservado en una calle de Mon- tevideo. Benito Alvarez. — A la calle sin nombre, primera paralela al Norte del Camino Molinos de Raffo y que sale del Camino Millán, entre el Camino Molinos de Raffo y la vía del F. C. C. del U, Como homenaje a la memoria del coronel graduado Benito Alvarez, coman- dante de la División de Patricios en la batalla de Las Piedras, Alvarez tuvo actuación descollante en la vie- toria del 18 de mayo de 1811. Anador Ramón.—Al trozo de la Avenida General Garibaldi comprendida entre la calle Alejo Rossell Ríus y el Camino Propios, por no concordar con la primera par- te de aquella vía. Nació Ramón Anador en Mentevi- deo a fines del siglo XVIII. Era hijo de Ramón Ana dor y Francisca Sosa y Cabral. La Revolución de Mayo animó su espíritu. Después de encontrarse en Las Piedras ingresó en el Regimiento de Granaderos a ór- denes de San Martín y en la primera compañía del segundo escuadrón peleó como un héroe en San Lo- renzo, el 3 de febrero de 1813, encontrando allí la nwuerte, Su nombre figura recomendado en el parte de entonces. Era Amador, pariente por línea materna, del famoso sargento Juan Bautista Cabral, que salvara la vida del general San Martín. Justo Germán Bermúdez, 2.7 Jefe de esos granaderos y Ramón Anador, son las dos víctimas uruguayas del combate de San Lo- renzo. Por eso sus nombres deben ser recordados, en calles de la Capital de la patria que tanto amaron. Astengo.—A la calle sin nombre primera paralela al Oeste de la Avda, Millán, entre el Camino Molinos de Raffo y la vía del F, €. C, del U. En recuerdo de la familia patricia de este nombre. Julián Astengo fué un biza- rro oficial que actuó en la batalla de Las Piedras, y hubo Astengos que fueron miembros de la Municipa- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 85

lidad prestando el coneurso de su generosa y huena voluntad al progreso de Montevideo Juan José Arteaga.—A la calle Comercio del Pueblo Arahual- pa. En recuerdo del meritorio ciudadano Juan José Arteaga, fundador de la primera empresa de sanea- miento de la cidad. Don Isidoro De-María recomendó a la Junta en su nomenclator tal designación, por el esfuerzo que en 1856 representó la obra de Arteaga. Argerich.—A la calle N.> 6 del Pueblo Zabala (Maroñas) Para consagrar este nombre de donde provenía el famoso médico dotor Cosme Argerich, enyo apelli- do lo lleva una sala del Hospital Maciel de esta ciu- dad y el coronel Luis Argerich guerrero de la inde- penidencia y soldado en la batalla del Cerrito (31 de diciembre de 1812). Ascasubí.—A la calle Paysandú, del Pueblo Victoria, por existir.otra con este nombre. En recuerdo del célebre poeta Hilario Ascasubí y guerrero de la independen- cia. Era hijo de Córdoba, donde nació en 1807. Es- tuvo en la Defensa de Montevideo. Murió en la mise- ria el 17 de noviembre de 1875. El Municipio de esta ciudad debe conservar su nombre en uma calle, dado que fué uno de sus defensores. Manuel Arrotea. — A la calle sin nombre segunda paralela al Sur del Camino Industria (Barrio Doctor Ca- bral). Para perpetuar el nombre de don Manuel Arrotea, hijo de Montevideo, donde nació en 1793, Tuvo lucida actuación en la época de la independen- cia. Buenos Aires le ha dado su nombre a una calle. Arrotea murió el 13 de diciembre de 1861. Abacú. — A la calle Pública del Barrio Bella Vista, que saliendo de Aldea y pasando por el Oeste de Larra- ñaga llega a éste. Recordaría al guerrillero indígena Matías Abacú, que militó valientemente en las filas de Artigas, mandando una pequeña división. Agustín Abreu. — A la calle pública de los Barrios Be- Ma Vista y Maciel que sale de la denominada Juan Ortiz y pasando por el Este de Larrañaga llega a la calle Guzmán del Barrio Maciel, Consagraría el nom- 36 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

bre del valiente marino Agustín Abreu, que asistió tan bizarramente a la Defensa de Montevideo contra los ingleses y murió heroicamente el 10 de noviembre de 1806. Era casado Abreu con Margarita Viana, hija del Gobernador de esta ciudad. Alto Perú. — A la calle sin nombre que sale del Camino Aldea y pasa al Oeste de la Sociedad Euskal Erría. Nombre primitivo de Bolivia. Al Alto Perú fueron los patriotas orientales al mando de Pagola en la épo- ca de la emancipación. Es cuna de gloria y heroísmo. Arachanes.—A la calle Liropeya, por existir otra con este nombre del Pueblo Abayubá. Los arachanes consti- tuían una famosa tribu indígena. Avellaneda.—A la calle conocida por Rondeau de la Villa «de la Unión, por existir una avenida en la ciudad con el nombre del Vencedor del Cerrito, Recordaría al mártir argentino Marco Avellaneda y el distingui- do literato que fué Presidente de la República her- mana don Nicolás Avellaneda. Honró con su talento a las letras del Río de la Plata, Merece el apellido quedar consagrado en una calle. Abalos.—A la calle conocida por Garibaldi del Barrio Ita- liano. Abalos fué un paraje de la República pres- tigiado por Artigas y es el mismo nombre de una antigua y distinguida familia del Uruguay. Abipones. — A la calle conocida por Garibaldi del Barrio Bella Italia. Los Abipones eran unas trilms de indí- genas. Almirón. —A la calle conocida por General Paz del Barrio Joaquín Suárez, por existir otra con el nombre del distinguido general argentino. Almirón es el nombre de un patriota de la Independencia y del célebre Paso del Río Uruguay, Abella,—A la calle conocida ¡por Nueva Troya, del Barrio Marcelino Sosa. El nombre de Abella pertenece a diversos soldados que prestaron meritorios servicios a la organización del país, y es tronco de una vieja familia de Montevideo, De ella descendía el coronel Eugenio C. Abella, soldado de la Defensa y Monte Caseros. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 87

Arrayán. — A la calle conocida por Thiebaut, del Barrio Joaquín Suárez, incluso la calle Tesoro del Barrio Fortuna, por ser todo una misma alineación. Arrayán es un hombre indígena. Arrieta.—A la calle conocida por Lucas Píriz por existir otra de este nombre, perteneciente a los Barrios La- rrañaga y Bosch. En recuerdo del viejo educacionista don B. Arrieta. Tuvo descollante actuación en 1809. Es tronco de la respetable familia Arrieta, vinculada a la del distinguido diplomático que representó a la República en Chile durante más de cuarenta años. Manuel R. Alonso.—A la titulada calle San Agustín, ubicada en Los Pocitos que saliendo de la ex Santa Inés llega a 4 de Julio (San Félix). En recuerdo del meritorio escribano Alonso, y buen ciuladano, Fué senador y actuó en la política del país. Tuvo reputación como notario. Era un hombre probo Acha.—A la calle titulada doctor Visca, en el Barrio Obrero, por existir otra con este nombre. Recnerda al viejo patriota Ramón Acha, colector de Aduana en 1829 que tuvo marcadas distinciones con San Martín. Es tronco de la familia de ese apellido vinenlada a la del poeta Francisco Xavier.de Acha. Atenas.—A la calle sin nombre segunda paralela al Sur de la nnión de la Avenida General Flores y el Camino Cuehilla Grande, y que sale de la primera y va en dirección al segundo. Miguel Angel —A la calle D'Azeglio del Barrio Humberto 1. Alpes, — A la calle segunda paralela al Este de la deno- minada Nicolás N. Piaggio que saliendo de Rizal va a la Rambla Wilson. Recordaría la Cordillera de los Alpes. Manuel Acuña. — A la calle titulada Bolívar del fraecio- namiento o trazado agregado al pueblo Maroñas, por ir otra con el nombre del Libertador de Améri ca. Manuel Acuña fué el brillante poeta mejicano. Argos. — A la calle España (Manga). En recuerdo del pe- riódico de 1838. Horacio Areco. — A la calle Alvew: del Pueblo Ttuzaingó 88 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

por existir otra con el nombre de Alvear. Fundador de este pueblo. Enrique 8. Aguiar. — A ¡a calle de 17 metros primera pa- ralela al Sur de la denominada Francisco Sainz Ko- sas, Barrio Moratorio, Fundador del Jockey Club, Carlos Anaya. — A la calle del mismo nombre ubicada en el Barrio Tomás Gomensoro, incluso la denominada Marconi, por existir otra con este nombre y ser ésta la prolongación de la primera, que saliendo del Ca- mino Cibils llega al de Monte Caseros, Anaya fué un gran patriota de la independencia. Aurora. — A la calle del mismo nombre ubicada en los Cam- pos Elíseos y Pueblo Victoria. Recordaría el nombre de un periódico del año 1822. Coronel Azambuya. — A la calle del mismo nombre del Ba- rrio Paysandú. Heroico militar oriental. Pantaleón Artigas. — A la calle del mismo nombre en la ex quinta Lavalleja, Fué uno de los Treinta y Tres. Juan Vicente Arcos. — A la calle del mismo nombre ubica- da en la “Villa Española”. Progresista vecino espa- ñol de la ciudad. Juan Arteaga. — A la calle N.* 4 del Cerrito de la Victoria. En recuerdo de uno de los Treinta y Tres. Juan Acosta. — A la calle N.> 10 del Cerrito de la Vieto- ria, En recuerdo de uno de los Treinta y Tres. Joaquín Artigas. — A la calle N.” 12 del Cerrito de la Vie- toria. En recuerdo de uno de los Treinta y 'Pres. Basilio Araújo. — A la calle N.* 8 del Cerrito de la Victo- ria. Patriota de la independencia. Asamblea, — A la calle del mismo .nombre del Barrio Ge- neral Artigas, ineluso la calle titulada Solsona pot ser una misma alineación. Aconcagua. — A la calle del mismo nombre del Barrio La- vaderos del Este. Amazonas. — A la calle del mismo nombre del Barrio Lava- deros del Este. Ayacucho. — A la calle del mismo nombre del Barrio Bel- grano. Batalla americana ganada por Sucre. Alvear. — A la calle General Torcuato de Alvear, del Ba- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 89

rrio Reus del Norte (hoy Villa Muñoz). De gnación ya consagrada en la localidad. Fray Arzcarza, — A la calle San Juan del Pueblo Nuevo Pa- rís, por existir otra con este nombre. Recuerda al ti- tulado padre de los pobres en 1813. 'Teodoro Alvarez. — A la calle del mismo nombre ubicada en la Cuchilla Joanicó. Nombre del meritorio y pro- gresista ciudadano, Arazá. — A la calle pública primera paralela al Oeste del Camino Simón Martínez y ubicada en el Pueblo San- tiago Vázquez. — Arazá es el nombre de una sierra ubicada en el Departamento de Treinta y Tres. Abiarú, — A la calle titulada de las Naranjas, ubicada en el Pueblo Nuevo París. Recuerda el nombre de un «célebre cacique. Anagualpo.—A la calle 25 de Mayo del Pueblo Nuevo Pa- rís, por existir otra con el mismo nombre Recorda- ría el nombre de un célebre cacique. Aldao, — A la calle Orden del Pueblo Nuevo París, por existir otra con el mismo nombre. Aldao fué uno de los compañeros de Bernardo de Guzmán. J. Arenas. — A la calle Sarandí del Barrio 25 de Agosto. Recordaría a un valiente coronel de la Independencia. Azotea-Lima. — A la calle Sarandí «lel Barrio Buenos«Aires, por existir otra con este mismo nombre, Recordaría la importante y primera derrota de los lantarianos «por Rivera. Aispurúa. — A la calle José Pedro Varela del Barrio Val- paraíso, por existir otra con este mismo nombre, Re- cordaría al ex Director de la escuela náutica, que le- vantó el primero y mejor mapa del Río de la Plata. Achar. — A la calle de 17 metros segunda paralela al Oes- te de la calle Agricultura. en el Barrio La Selva. Nombre ya consagrado en la localidad. América. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Con- ciliación. Altamirano. — A la calle sin nombre primera paralela al Norte de la denominada Francisco Rodrigo, ex Ale- jandro Chucarro y que sale del Camino La ñaga 9u JU ADMINISTRATIVA

y truza el Camino Propios, Recordaría al gran poeta de ese apellido, -Aranguá. — A la calle sin nombre segunda paralela al Nor- te del camino titulado Continuación Propios, entre el Camino Villarón y la Avenida de Sayago. Aranguá es una voz indígena, Aréchaga. — A la calle pública primera paralela al Oeste de la Avenida General Flores y que saliendo de la denominada Consulado, ex Gerentes, Mega a una ca- Me pública, hoy Juan José Quesada. Recordaría al eminente jurisconsulto e insigne profesor de Derecho Constibucional doctor Justino Jiménez de Aréchaga. Artola. — A la calle sin nombre primera paralela al Este «del Arroyo de que sale del Camino Per- severano y va en dirección al Arroyo antes nombrado. Nombre de un generoso y progresista vocino de Mon- tevideo. Atala—A la titulada Avenida N.* 5, quinta paralela al Cos- te del Camino a Punta Gorda y que atraviesa la de- nominada calle Germinal. Atala es el nombre de una de las grandes obras de Chateaubriand. Martín Aguirre.—A la calle conocida por el mismo nombre paralela al Norte de la vía del Ferrocarril del Este, «me saliendo del Camino Corrales llega a la calle de- nominada Habana. Recordaría al distinguido juris- «onsulto doctor Martín Aguirre. Armonía.—A la calle titulada Saravia del Barrio Maciel, Ariel. — Al camino que sale del denominado Villarón y Mega al de los Molinos de Raffo y que llega hasta el de Lecocq ¡or ser éste la prolongación del primero. .Recordaría a una de las grandes obras del eminente escritor oriental José E. Rodó. General Timoteo Aparicio. — A la calle conocida por Nueva Palmira de la Villa de la Unión, por existir otra de este nombre en la Aguada. En recuerdo del famoso guerrillero Timoteo Aparicio que es exponente de nues- tras Inchas homéricas, por su arrojo, valor y patrio- tismo. Acosta y Lara. — A la calle José Giró del Barrio Maciel, NUMENCLATURA DE MONTEVIDEO 91

por existir otra con este nombre. Recordaría a don Antonio Acosta y Lara, patriota de la Independencia y tronco de la familia wruguaya de este apellido. Figu- ra don Antonio Acosta y Lara como el primer coman- dante provisorio de la marina que tuvo Montevideo, una vez que las fuerzas imperiales se retiraron de la plaza de Montevideo, y antes que don Pablo Zufriate- gui tomara posesión de ese punto. Ha sido un hombre progresista y de meritorios servicios. Alianza,—A la calle del mismo nombre, primera paralela al Norte del conocido camino de la Boyada, que cruza el camino de las Tropas. Areguatí.—A la calle titulada Pittaluga, del Pueblo Flor de Maroñas, (Areguatí es una voz indígena). Artes.—A la calle titulada Independencia ubicada en Co- lón, por existir otra con este nombre. Atahona.—A la calle pública, que saliendo de Reyes, va en dirección al Este y eruza la denominada Pedro Trá- pani, a inmediaciones de la Cuehilla Joanicó. (Ata- hona es un Cerro del Departamento “de Paysandú). Amandú.—A la calle titulada 1. de Junio, wbicada en Colón y que de la calle Calderón de la Barca llega a la Avenida Aldea.—-Al camino conocido por el mismo nombre desde tiempo antiguo, y en toda su extensión. De- nominación antigua. Ancona.—A la calle titulada Y, ubicada en Carrasco, pri- mera al Este de la denominada Bolonia. Ciudad de Ttalia. Atyrá.—A la calle sin nombre, ubicada en el Pueblo Ferro- carril (Colón), entre las denominadas Daniel Zorri- Mla y Bobí, y que lega a la denominada Juan Mac- Coll. (Voz indígena). indígena) . Acahay.—A la calle sin nombre, primera al Sur de la deno- minada Carve, y que saliendo del arroyo Pantanoso, llega a la calle Calderón de la Barca, Villa Colón. (Voz indígena). y Areguá —A la calle proyectada, ubicada en el Pueblo Ferro- carril (Colón), primera al Sur de la denominada 92 JUNTA E. ADMINISTRMTIVA

Hudson, y que sale de la calle Juan Profootí ex titulada R. Butler. (Voz indígena). Francisco Alvarez.—A la calle titulada Rodríguez Larreta, del Pueblo Conciliación. Nombre ya consagrado. Arellano.—A la titulada Avenida Julio de Arellano, ubica- da en el Barrio Villa Española. Recordaría al Jefe del Regimiento de Blandengues, donde se formó Ar- tigas. Araucana.—A la calle de 17 metros, primera al Etse de la bifurcación de la titulada Avenida N” 1, en el Ca- mino denominado Juan Ferreira, y que partiendo de este Camino corre hacia el Sur (Carrasco). Recorda- ría la obra principal de Ercilia, gran poeta de la Es- paña moderna. Avenida Agraciada.—A la calle Agraciada» incluso el trozo conocido por Continuación Agraciada, hasta la Ave- nida al Cenro, Coronel Juan Bélinzon. — A la calle Unión, del Pueblo Ttu- zaingó. Fundador de este pueblo. Presidente Batlle. — A la calle del mismo nombre ubicada en el Barrio Tomás Gomensoro (Tres Cruces). Re- «cuerda al mandatario uruguayo. Presidente Berro. — A la calle del mismo nombre del Ba- rrio Tomás Gomensoro. Recuerda al mandatario oriental, Pedro Bazán. — A la calle Manuel Freire, por existir otra con “esta denominación del Barrio Plácido Ellawri Patriota y heroico soldado. Coronel Enrique Brito. — A la calle vecinal primera al Norte del Bulevar Artigas, y que saliendo de San Martín llega a Marcelino Sosa. En recuerdo del valiente mi- litar oriental Enrique Brito. Prestó útiles servicios al país. Bermejo. — A la calle del mismo nombre del Barrio Tava- deros del Este, General Batlle. — A la calle del mismo nombre, del Barrio 19 de Abril. Recuerda al militar y Presidente de la República general lorenzo Batlle. Francisco Bauzá, — A la calle del mismo nombre, del Ba- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO Y3

rrio Isidoro de María, incluso la calle Hóctor Varela, del Barrio Nueva Roma, por ser toda una alineación. Consagra al eminente escritor e historiador uruguayo Pedro Bustamante. — A la calle del mismo nombre del Ba- rrio Isidoro de María, incluso la calle titulada 5 de Abril, del Barrio Buena Vista, por existir otra con esta denominación y ser toda una misma alineación. Recuerda al ilustre ciudadano doctor Pedro Busta- mante, vinculado a la política del Uruguay. Fué ora- dor distinguido. Boquerón, — A la calle San Antonio del Pueblo Nuevo Pa- rís, por existir otra con la misma denominación. En recuerdo de la batalla de Boquerón. Dr. Martín Berinduague.—A la calle San Salvedor del Pue- blo Victoria, por existir otra con el mismo nombre, incluso la misma calle de los Campos Elíseos. Recuer- da al distinguido jurisconsulto oriental. Betete. — A la calle pública segunda paralela al Este de la Avda. General Simón Martínez y ubicada en el Pue- blo Santiago Vázquez. Betete es el nombre de un cerro de Maldonado de 430 metros de altura. Su cús- pide es célebre por haber servido de Cementerio a las tribus charrúas, Betete es también el nombre de un cacique indígena que vivió en la comarca durante ia mitad del siglo XVII. Ignacio Barrios. — A la calle General Lavalleja del Barrio Garzón, por existir otra con la misma denominación. Recordaría a uno de los próceres que declararon nues- tra independencia. Bohanes.—A la calle N.* 3 que sale de la vía del Ferrocarril C. del Uruguay y llega al Camino Nacional a Las Piedras a inmediaciones del Pueblo Abayubá. Boha- nes se denominaba a un grupo de indios como los cha- rrúas, chanás, ete. Juan Carlos Blanco. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Conciliación. Recordaría al distinguido e ilus- trado ciudadano doctor Juan Carlos Blanco $5. Blixen. — A la calle del mismo nombre ubicada en el Malvín, inmediata al Barrio Uruguay. incluso una 94 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

calle sin nombre que llega a la denominada .Asam- blea, ex Solsona. Recordaría al malogrado escritor oriental doctor Samuel ¡3lixen, Bartenes. — A la calle sin nombre primera paralela al Oes- te de la vía. del Ferrocarril Central del Uruguay y que partiendo de ésta llega al Camino Doctor Pena. Bartenes es el nombre de una tribu, como los cha- rrúas, cChanás, etc. Tomás Basáñez. — A la calle sin nombre que separa al Ce- menterio «lel Buceo del Británico y que saliendo de la calle Rivera va en dirección a la Rambla Previ- dente Wilson. Nombre de distinguido ciudadano que fué miembro de la Junta. Brenda.—A la titulada Avenida N.” 3, que saliendo de la titulada Avenida N.” 8, llega al Camino a Punta Gor da. Brenda es una de las obras del doctor Acevedo Díaz. Gustavo Bésquer. — A la calle sin nombre ubicada en el Pe- ñarol, primera paralela al Este de la denominada La- fayette, y que cruza la denominada Pompeyo, Recor- daría al gran poeta español, Roque Barcia.—A la calle del mismo nombre «el Barrio de los Españoles. Nombre ya consagrado en el paraje. Marco Bruto.—A la calle del mismo nombre del Barrio Nue- va Roma y que saliendo de la Rambla Presidente Wilson llega a la “alle denominada General Prim. Belgrano.—A la calle del mismo nombre del Barrio Riva- davia. Baicurú.—A la calle de 17 metros primera al Norte del Camino Juan Ferreira, y que saliendo de la titulada Avenida de 20 metros, llega a la Rambla Presidente Wilson (Carrasco). (Voz indígena). Barrozo.—A la calle sin nombre, segunda paralela al Sur del Camino Aldea, y que saliendo del Camino Propios. corre en dirección al Oeste, En memoria del almirante brasileño Barrozo, héroe del combate del Riachuelo. tan vinculado a la historia del Uruguay. Falleció Ba- rrozo en Montevideo, siendo sus restos llevados al Bra- sil hace varios años. Era un hombre distinguido y muy culto. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 95

Boston.—A la calle de 17 metros primera al Sur de la denominada Canadá, que saliendo del Camino Juan Ferreira llega a la titulada Avenida N.” 3 (Carrasco). Ciudad americana. Basilesa.—A la calle de 17 metros segunda al Sur de la denominada Canadá, que saliendo del Camino Juan Ferreira llega a la titulada Avenida N.* 1 (Carrasco). Bolonia.—A la calle titulada X, ubicada en Carrasco, pri- mera al Este de la denominada Bolonia. Ciudad de Jtalia. Bobí.—A la calle sin nombre, primera al Este de la deno- minada Waldemar Hansen (ex Bulevar Sarandí), y que llega a la denominada Besnes Irigoyen. (Pueblo Fe- erocarril, Colón). (Voz indígena). Belanger—A la calle sin nombre, primera al Sur del Ca- mino denominado Carrasco, y que partiendo del ca- mino titulado de la Farola, corre hacia el Ocste. Re- cordaría al gran poeta de Francia. : Blas Basualdo, -- Calle conocida por Tercera Mac-Eachen, (Capurro). En recuerdo al invicto soldado de Artigas Blas Basualdo que acompañó al Precursor en la in- mortal campaña por la emancipación del Uruguay. y que falleció prematuramente llenando de duelo al propio Artigas y su ejército, como así lo. comprueban las exequias fúnebres que el Vencedor de Las Pie- dras decretó a la memoria del infortunado soldado oriental. Bustamante y Guerra (antes Mariano Berro Quinta Joani- có). — Para conmemorar al sexto Gobernador de la plaza de Montevideo, sucesor «le Olarguer y Feliú (años 1797-1804). Don José Bustamante y Guerra me- rece que su nombre se conserve en la ciudad, que lo contó como Gobernador político y militar durante la dominación española. Besares (antes Brandzen, Pueblo Ituzaingó) inclusa la calle de 17 metros del Barrio Moratorio. — Valiente solúado uruguayo, muerto gloriosamente en la batalla de ltu- zaingó al lado de su Jefe el denodado coronel Federi- co Brandzen, euyo nombre lo consagra una calle de JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Montevideo, Durante el gobierno de Rivadavia se «lie- tó el decreto de 29 de mayo de 1827, por el cual figu- rarían a perpetuidad en las revistas del Regimiento 1* de Caballería los nombres de Brandzen y Besares, **las dos B inmortales ¡del ejército””, como se les lla- mara en una época por el denuedo, abnegación y sa- erificio rendidos a la patria, Los campos de Ituzaingo recogieron su sangre en la tarde del 20 de febrero de 1828. Andrés Bello. — A la calle Bernardo Berro, perteneciente al Barrio Valparaíso. ln recuerdo del ilustre escri- tor venezolano que tantos servicios prestara a la causa de la independencia americana y a la educación de la América latina. Bello pasó gran parte de su vida en Chile, donde falleció «después de haber desempeñado importantes puestos públicos. El Municipio de Madrid le acaba «dle dar a una de sus mejores avenidas el nombre del insigne escritor en testimonio de admira- ción 2 su obra que es honra de las letras americanas. Adolfo Berro. — A la calle antes Bernardo Berro del Ba- rrio 19 de Abril, por existir otra repetida con ese nombre del Presidente de 1860, Fué Adolfo Berro, uno de los huenos poctas nacionales, dejando de su labor literaria un libro que ha prologado el doctor Andrés Lamas. Sus poesías son el reflejo de la me- lancolía de su espíritu. Su muerte fué un duelo na- cional, habiéndosele erigido a su memoria un monumento que hoy está en el Cementerio del Bu- ceo, en cuya parte alta tiene la siguiente inscripción : “A Adolfo Berro, la juventud de su Patria”. Su nombre ha trascendido al exterior de la República por su preclaro talento, Murió durante la Guerra Grande en plena juventud. Almirante Brown. — A la calle antes Pública, que partien- do de la de Carmen llega a la de La Paz (costado e de la Plaza Congreso de Abril de las Tres Cru- Para conmemorar el nombre de Guillermo Brown, valiente marino irlandés al servicio de la causa revolucionaria del Río de la Plata. Fué vence- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 97

dor en el Juncal, siendo altamente meritorios los es- fuerzos que realizó para la rendición de Montevideo en 1814. El nombre de Brown está vinculado a mues- tros hechos más gloriosos y por un olvido inexpli- cable no ha sido fijado hasta ahora en la nomencla- tura de la ciudad. Venancio Benavídez, — A la calle conocida por Lavalleja del Barrio Sarandí, por existir otra de ese nombre. En recuerdo del patriota Venancio Benavídez, que en compañía de Viera dieron el grito de Ascensio, el 28 de febrero de 1811. Francisco Bicudo, — A la calle conocida por “19 de Abril” del Barrio “18 de Julio”. por existir otra de igual nombre, que recuerda la fecha del desembarco de los Treinta y Tres. Fué Francisco Bicudo un patriota de mérito. Complicado en la conspiración de Casa Blan- ca, ocurrida en febrero de 1811, logró huír de ésta arriesgado su vida. Tomó parte en varias acciones de guerra en favor de la independencia nacional, nue riendo heroicamente defendiendo a Paysandú. Fué Pancho Bicudo, como se le llamaba, un oficial valien- te y denodado. Rufino Bauzá. — A la calle particular (Obligado entre Li- bertad y Muchas Puertas (hoy Simón Bolívar). Rufino Bauzá fué un distinguido militar uruguayo, nacido en Montevideo durante la dominación española, y que obtuvo más tarde las palmas «de general. Fué de los primeros patriotas que producido el movimiento de 1810 se alistó en las filas libertadoras. Estuvo en los combates librados durante el período hispano: fué uno de los vencedores en la acción de Guayabo, librado el 10 de enero de 1815, cuyo recuerdo conmemora una calle de la ciudad. Tuvo actuación prominente en el escenario político del país, ocupando puestos de res- ponsabilidad en determinada época. falleciendo ya entrado en años. Pedro F. Berro. — A la calle antes General Artigas desde la Prensa al Arroyo Pocitos, perteneciente a la juris- dicción de este nombre, por e tir otra con la des 98 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

nación del caudillo oriental, y ser ésta la continua- ción de la primera. Consagraría el nombre de uno de los constituyentes de 1830. Simón Bolívar. — A todo el trozo de calle conocida por el nombre de “Muchas Puertas”, perteneciente a la ju- risdicción de los Pocitos. En homenaje al libertador «le América, cuyo nombre constituye una gloria con- tinental. Se da esta designación a esta calle en el interés de que toda la gran extensión de vía que abarca la misma lleve el mombre del glorioso caudi- llo venezolano, haciendo así más grande el homenaje que a su memoria tributa la Municipalidad de Mon- tevideo, Juan Manuel Bonifaz. — A la calle Vecinal, segunda para- lela al Oeste de la Avenida de Eucaliptus del Prado. Para consagrar la memoria del meritorio educacio- nista don Juán Manuel Bonifaz, distinguido pedagogo que honró al magisterio nacional, habiéndose levan- tado a su memoria un monumerto en el Cen:enterio Central. Comandante Braga. — A la calle del mismo nombre de! Barrio Paysandú. Valiente soldado oriental. Burgueño. — A la calle Gutemberg del Barrio Marconi, por existir otras. Recordará el apellido de los patriotas de la Independencia Tomás y Francisco Burgucho, héroes de Sarandí y distinguidos oficiales de la Di- visión Canelones que mandara el coronel Simón del Pino, uno de los Treinta y Tres Orientales. Gral. Brito del Pino. — A la calle conocida por Maná, ubi- cada en el Barrio Diezo Lamas y Pocitos. En recuer- lio del general José Brito el Pino. glorioso militar de la independencia y héroe en Sarandí. Fué un ilus- tre militar. Dejó un diario narrativo de las campa- ñas de la independencia, de gran utilidad para el eo- nocimiento de la historia nacional. Capitán Basrdas. — A la calle titulada Galarza, primera paralela al Norte del Camino Castro, que saliendo del Camino Doctor Pena, lexa a la calle Ganaderos (ex Do- vitis). Para recordar al valiente capitán Basedas, des- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO "9

tinado, según Juiio Herrera y Obes, a ser el Murat de nuestra caballería. En la batalla de Severino, viendo que sus soldados daban vuelta y disparaban, cargó solo al enemigo, prefiriendo morir antes que huir, Su nom- bre merece ser sacado del olvido por su abnegación y patriotismo. Balbin y Vallejo. — A la calle Liniers del Barrio Pérez Cas- tellano, por hallarse ésta repetida. En recuerdo de la vieja familia patriacia de Balbín y Vallejo. En la Reconquista de Buenos Aires actuó con brillo don Juan Balbin González Vallejo, mandando los volunta- rios de Montevideo y entre los patriotas que adelanta- ron dinero a Artigas para auxilio de heridos y prisio- neros figura don Paulino Balbin, patriota desintere- sado. Pedro C, Bauzá.—A la calle llamada Colón del pueblo Vic- toria. Recardaría a Pedro Celestino Bauzá, soldado de la independencia, guerrero de mérito y abnegado ciu- «dadano. Berlín. —A la calle del mismo nombre del Barrio Porvenir. Capital de Alemania. Bruselas.—A la calle del mismo nombre del Barrio Porvenir. Es la Capital de Bélgica. Belén.—A la calle N.* 2 del Pueblo Zabala (Maroñas). Nom- bre del antiguo Pueblo de Belén, situado en el De- partamento dei Salto. Fué fundado el 14 de marzo de 1801 y es el primer pueblo de la República que lanzó el grito de independencia en el Umguay, antes de As- cencio. Es célebre en la historia nacional. Bonaparte. — A la calle General Santos del Barrio Bosch, por existir otra calle con aquella denominación. Francisco Bilbao.—A la calle de 17 metros primera para- lela al Sur de Rivera entre la de Bustamante y el Cementerio Británico. En recuerdo del eminente es- eritor polemista y pensador chileno don Francisco Bil- bao, sostenedor de los principios liberales en Amé- - rica. Barros Arana —A la calle de 17 metros del Barrio Mora- torio incluso el Camino conocido por San Carlos, por 100 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

existir otra calle con esta denomi:ación. Para per- petuar la memoria del distinguido historiador chileno don Diego Barros Arana, cuyas obras han contribuí- do a la educación nacional. Coronel Bolognesi.— A la calle titulada Capella, que salien- do del Camino Naciónal a Las Piedras llega al de Melilla (Cuchilla «de Juan Fernández). Bolognesi es una gloria de América, por su heroísmo, Es conside- rado gran prócer del Perú. Behering—A la calle de 17 metros del Pueblo” Lavalleja, quinta paralela al Sur de la Avenida de las Instrue- ciones (ex Camino Artigas). Bolacuá. -- A la calle Juan María Pérez, del Barrio 25 de Agosto, por existir otra de este nombre. Bolacuá es una voz indígena y marca un paraje del Departa- mento de Artigas. Bulgaria. — A la calle sin nombre séptima paralela al Oes- te de la calle Jralia (Villa del Cerro). Berna. — A la calle sin nombre conocida por Las Piedras (Villa del Cerro). Burdeos. — A la calle sin nombre conocida por Juan Ramón Gómez (Villa del Cerro). Barcelona. — A la calle España (Villa del Cerro). Bogotá. — A la calle Paraguay (Villa del Cerro Domingo Basso —A la ca!le titulada Francisco Ba! ubica- da en Colón. En recuerdo del progresista horticultor y distinguido vecino del paraje. Bóvedas. — A la calle «le 17 metros primera paralela al Oes- te del Camino Cuchilla Grande, Barrio Piedras Blan- cas. En recuerdo de la famosa construeción eolo- nial. Costa Rica —A la calle titulada B, incluso la titulada T. ubi- cadas en Carrasco. Nombre de la República de Coste Rica. Luis B. Cavia.—(Antes República), en Los Pocitos. Re «cuerda al constituyente de 1830 que firmó el acta del 18 de julio, representando al Departamento de Soria no. Cavia prestó útiles servicios a la Independencia Nacional. NOMENCLATURA DM MONTEVIDEO 101

Cabildantes.—La conocida por segunda Mac-Eachen (Capu- rro), recordaría a los viejos Cabildantes, miembros de los Cabildos de la ápoca colonial, que fueron base de nuestra organización uwnicipal y administrativa. Coraceros.—A la calle sin nombre, segunda paralela al Oeste de la vía del F. C. C, del U., y que partiendo de la calle Capurro termina en el arroyo Miguelete. Consa- graría el nombre de las antiguas denominaciones mi- litares, que se lucieron en «loriosas campañas. Cardoso (antes Bolivia, Barrio Bolívar). — Recordaría a dou Diego Cardoso, distinguido yeó:rafo a cuya dedicación y experiencia se debe el plano de la ciudad de Mon- tevideo y sus baluartes, levantado en 1766. Uno de los originales de ese plamo se conserva como reliquia histórica en la Secretaría Je la Corporación Munici- pal. La tarea llevada a cabo por Cardoso fué ardua y de positivos resultados para la colonia, Enrique Clay, — A la calle sin nombre, primera al Este de la calle Navarro (Villa de la Unión). En recuerdo del ilustre estadista americano que nació el 12 de abril de 1777 y falleció el 29 de junio de 1852, siendo un gran defensor de la emancipación americana. Bajo la dirección política de Ciay los Estados Unidos hicie- ron intervenir al Congreso Nacional Americano que declarase acto de hostilidad ante la Unión la inter- vención de las potencias extranjeras en los negocios internos de la América del Sur, Su nombre merece ser recordado en la nomenclatura «le Montewidco. Canoa. — A la calle de 17 metros ¡primera paralela al Este, de la calle Sarandí (hoy Azutca, Lima), Barrio Bue- nos Aires. Denominación ya consagrada. Juan Carrara. — A la calle Victoria del Pueblo Ituzaingó. Fundador de este pueblo. Alberto N. Calamet, — A la calle sin nombre primera para- lela al Norte de la denominada Juan Bélinzon, que sale del Camino Corrales y llega al de Carreras Na- cionales, incluso una calle pública del Barrio Progreso. Fundador del Jockey Cll Comercio. — A la calle Comerci de la Villa de la Unión. 102 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Nombre dado en 1844 a esa calle por el general Oribe, General Enrique Castro. — A la calle Atanasio Sierra del Barrio Plácido Ellawri, ineluso el camino titulado Viana, que va a la Avenida General Flores. Valiente militar nruguayo. “Tomás Claramunt.—A la calle del mismo nombre ubicada en la “Villa Española”. Pedagogo y escritor español. Prestó meritorios servicios al país. Manuel Calleros, — A la cuile General César Díaz del Ba- rrio Garzón, por existir otra con esta última deno- minación. Mamuel Calleros fué el Presidente del pri- mer Gobierno Patrio en la Florida. Consulado. — A la calle pública conocida por Gerentes, ubi- cada en la Avenida General Flores entre Bulevar Ar- tigas y el Camino Larrañaga. Nombre colonial. Eusebio Cabral, — A la calle Figueroa del Barrio “La Sel- va”, por existir otra con aquella denominación. Pa- triota distinguido que fué Presidente de la Junta E. Administrativa. Ñ Cañas, A la calle Fortuna ubicada en el Pantanoso. por existir otra con aquella denomin: ción y en recorda- ción del combate de Las Cañas. José Catalá. — A la calle de 17 metros primera paralela al Oeste de Larrañaga entre ósta y la denominada Pe- dro Vidal, En recuerdo del primer Director de la En- señanza lancasteriana. Juan Cabal. — A la calle de 17 metros que desemboca en el Camino Monte Caseros, tercera paralela al Oeste de Tarrañaga, incluso otra calle sin nombre prolonga- ción de aquélla (Barrio La Palma), en recordación del benemérito edueacionista del año 1833 Felipe Contucci, — A la calle Cantani, de lo» Barrios y Obreros. Su nombre está vinculado a la his- toria nacional. Chacabuco. — A la calle del mismo nombre del Barrio Bel- grano. Victoria por la emancipación americana, Mateo Cabral. — A la calle Mazzini del Barrio Umberto I, por existir otra con esta denominación, ineluso la ca- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 103

lle Coronel Francisco Tajes del Barrio Marcelino So- sa, por ser toda una misma alineación y existir en la ciudad otra calle con el mismo nombre. Recuerda a uno de los meritorios educacionistas del año 1796, Pilar Costa, — A la calle del mismo nombre ubicada en la Cuchilla de Juan Fernández, incluso la titulada Lo- rea y sita en el mismo paraje. Nombre antiguo ya consagrado en la localidad, Recuerda al meritorio ve: cino Pilar Costa. Conciliación. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Victoria, Concordia. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Vie- toria. Nombre ya consagrado en el paraje, en recuer- do de la ciudad argentina del litoral. F. R. Cabré. — A la calle Santiago del Pueblo Nuevo París. por existir otra con este mismo nombre, Recuerda al titulado padre de los pobres en 1847, Franciszo R. Cabré. Florentino Castellanos. — A la calle Pérez Castellanos, ubi- cada en la Cuchilla Joanicó, por existir otra con esta última denominación. Consagra al distinguido e ilus- trado ciudadano doctor Castellanos. Criollo3,—A la calle Pasteur de los Barrios Aires Puros y de los Obreros, por ser toda una misma alineación. Recordaría el nombre tradicional de nuestra raza. José Castro, — A la calle Solís del Pueblo Victoria. por existir otra con este nombre, Recordaría a uno de los meritorios y antignos educacionistas que han prestado servicios al país. Dionisio Coronel.—A la calle Thicuf del Pueblo Victoria. por existir otra con el mismo nombre. Recuerda al valiente soldado oriental cuyos restos descansan en el Panteón Nacional. Cururú. — A la calle pública enarta paralela al Este del Camino General Simón Martínez y ubicada en el Pue- blo Santiago Vázquez. Cururú es una voz indígena. nombre de un arroyo en el Departamento de Artigas y recuerda el paraje donde murió el coronel Bernabé Rivera, combatiendo eon los charrías. Congreso. — A la calle titulada Taj ada en Sayago. 104 JUNTA E, ADMINISTRATIVA entre las vías del Ferrocarril C. del Uruguay y el ramal al Pueblo Peñarol. Bernabé Caravia. — A la calle antes La Meca, perteneciente a Capurro. En recuerdo del distinguido ciudadano don Bernabé Caravia, de actuación brillante en el país y que es fundador de una respetable familia. José E. Culta.—A la calle antes Vecinal, manzana 1016 entre Municipio y Joaquín Requena, En recuerdo del patrio- ta José Eugenio Culta, cabo de las milicias de Arti- gas. Organizó una partida de doscientos piasanos, que bien montados y resueltos llegó con ellos al (Cerrito hostilizando la Plaza de Montevideo, cuyas autorida- «des lo supusieron la avanzada del ejército de Rondeau Son notables las proezas que realizara Culta en la época de la Independencia. A su arrojo se debe el izamiento de la bandera de la Patria Nueva que tre- moló gloriosa en.la cumbre del Cerrito de la Vie- toria. Acuña de Figueroa lo cita con entusiasmo en su Diario Histórico del sitio de Montevideo. Catalán. — Calle sin nombre, manzana 1017 de la calle Joa- «uín Requena entre Arroyo Negro (hoy Martín Gar- cía) y Coquimbo. En recuerdo de la sangrienta hata- Na del Catalán, dada por el ejército de Artigas contra los portugueses, Se considera la batalla más impor- tante y encarnizada de toda la campaña artiguista. Los portugueses tuvieron gran número de muertos y heridos, Pedro Campbell. -—— A la calle antes sin nombre, primera paralela al Este de la calle 20 de Septiembre (lx Quinta Pereyra). Nombre del valiente marino Pedro Campbell, que tan útiles servicios prestara a Artigas y a la cansa que éste defendía, El río Uruguay recuer- da sus proezas, Fué un arrojado marino cuyo nom- bre debe conservarse en la nomenclatura de la cin- dad donde naciera Artigas Antonio D. Costa, — A la calle sin nombre segunda paralela al Sur de la de 26 de Marzo en el Barrio Terra. Re- cordaría el nombre de otro Constituyente de 1830. José M. Cordero. — A la calle vecinal. primera paralela al NOMENCI URA DE MONTEVIDEO 105

Oeste de la Avenida de Eucaliptus del Prado, Fué don José María Comlero otro ilustre educacionista de descollante figuración en su época. Fundó un ins- tituto de enseñanza en Montevideo, en dowde reci- bieron educación centenares de ciudadanos que han honrado las letras nacionales y tenido actuación so- bresaliente en el país. La calle Cordero es conti- gua a la que lleva el nombre de Bonifaz, Jocalizando así las designaciones de los dos viejos profesores, Cisplatina. — A la calle sin nombre (Luweas Ohes entre Suá- rez y el Arroyo Quita Calzones). Cisplatina es el nom- bre que se dió al territorio oriental, durante la do- minación portuguesa, en 31 de julio de 1821. Caiguá (antes Progreso). — Que sale de Lugano y Lucas Obes por ser ósta la continuación de la antigua calle Progreso de Atahualpa, incluso la calle que pasa al costado «le la capilla Jackson. Se consagrará el nom- bre de una de las tribus del país, respetándose la vie ja asignación que se dió a otra calle de la ciudad. frente a la Facultad de Derecho y que últimamente se varió por “Eduardo Acevedo”. Felipe Caballero, — A la calle Pública que pasa al costado Este del Jardín Público en el Paso del Molino (hoy Plaza Pacheco y Obes). Para consagrar la memoria del soldado de la independencia Felipe Caballero, hé- roe de Sarandí. Fué un militar abnegado, enya vida pagó en el día luctuoso del 2 de febrero de 1858. Ramón Cáceres.—A la calle de 17 metros primera paralela al Norte del Arroyo Miguelete, que saliendo del Cami- no Dr, Pena, corre paralela al Camino Castro, En homenaje a la memoria de don Ramón Cá ceres, sol. dado de la Tndependencia, patriota de buenos servi- cios prestados al país. El apellido se escribe también Cázeres. Carpintería.—A la calle denominada Chacarita perteneciente a Maroñas. En recuerdo de la batalla de ese nombre. Corumbé. — A la calle Colón del Barrio Pérez Castellano, incluso la callle Lishoa de los barrios Ramírez y Por- venir, Para consagrar el nombre de la sangrienta ba- talla de Corumbé, 106 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Copérnico.—A la calle D'Azeglio del Barrio Bella Htalia. Co- pérnico fué el célebre astrónomo. Ramón Castriz, — A la calle N.* 1 del Pueblo Zabala (Ma- roñas). Pera consagrar el nombre de uno de los fun- dadores de la Administración Postal en el Uruguay. Castriz en unión de Antonio Guesalaga son los inicia- dores del Correo Nacional. Data la obra de la época de Artigas. Ramón Castriz fué un patriota, Cahildante en 1823; Juez de Policía y una de las figuras salientes «de la época en el ramb de Correos. En el período 1825-26 desempeñó ¡a administración del ramo. Carafí. — A la calle de 17 metros conocida por Fabregat, «ue sale del Camino Molinos de Raffo (hoy Ariel) y llega al Camino continuación Propios (Sayago). En homenaje a la memoria del doctor José María Carafí, distinguido médico uruguayo y decano de la Facultad de Medicina. Fué Carafí un reputado facultativo que honró a su patria con su talento. José Antonio Cabrera.—A la calle Figueroa, de la Villa de la Unión, par existir otra con este nombre, incluso la calle N.* 9 del Pueblo Zabala. Para recordar el nombre del patriota cordobés José Antonio Cabrera, que con Salguero fueron los confidentes y amigos que Artigas tuvo en el Congreso de Tucumán de 1816. Se afilió desde los primeros momentos a la causa federal que Artigas sostuvo contra el Director Pueyrredón y con Salguero promovieron el célebre regalo de la espada al caudillo oriental que se conserva en el Museo Na- cional y cuya leyenda dice: “Córdoba al inmortal Ar- tigas””. Era un patriota amigo de los orientales, siendo notable la correspondencia que ha dejado. Murió re- lativamente joven. El doctor Pablo Cabrera ha es- crito su biografía. Joaquín Campana. — A la calle sin nombre segunda para- lela al Este de la calle Larrañaga y que sale de Mon- te Caseros. En homenaje a la memoria del patriota Joaquín Campana, nacido en Montevideo en 1783. Aetuó en la revolución de Mayo. Fué legislador, ma- gistrado, jurisconsulto y educacionista, Murió en es- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 107

ta ciudad el 12 de septiembre de 1847. Buenos Aires le ha dado su nombre a una avenida y a un.depar- tamento de la provincia. En Montevideo fué un re- putado educacionista. Cornelio Cantera. — A la calle Pública al Sur de la Av 8 ide Octubre que sale de la calle Cibils (hoy Sochanm- tres) y corre de O. a E. y conocida por Tupambaé. En recuerdo del meritorio funcionario municipal Cor- melio B, Cantera. Nació en Tacuarembó el 6 de octu- bre de 1855. Aficionado a la botánica fué un impor- tador de plantas exóticas al país. Creó exposiciones permanentes de árboles indígenas, principalmente en los Cementerios de la ciudad, cuya organización prin- cipal es obra suya, Amante del progreso de Monte- video, fué un buen colaborador de la Junta. Murió pobre y en plena actividad el 25 de diciembre de 1903. Candelaria, — A la calle Particular primera ¡faralela al Oeste del Camino Zamora, que saliendo del Camino Aldea llega al Arroyo de Malvín, Nombre de la an- tigua capital del imperio jesuítico (territorio de Mi- siones). Fué el último pueblo que ocupó Artigas an- tes de expatriarse al Paraguay. Desde allí expidió los últimos partes e hizo la despedida eterna. Carmelo.—A la calle Perseverancia del Pueblo Atahualpa. Nombre del viejo Pueblo del Carmelo (Colonia). Es célebre en la historia del país. Gregorio Camino, — A la calle sin nombre 3.* paralela al Norte de la ex calle Daymán del Puebio Victoria y Campos Elíseos. Como homenaje a la memoria del soldado de la independencia Gregorio Camino. Fué alférez del Cuerpo de Cívicos, actuó en la Junta E. Administrativa colaborando al propreso local. Es fun- dador de la vieja familia de aquel apellido. Caldas. — A la calle sin nombre conocida por Camino a la Playa, que sale del Camino Aldea y llega a la deno- minada Samuel Blixén, “Malvín”. Recordaría al pensador y mártir ameriano Francis Callao. — A la calle París del Barrio Porvenir, Nombre del puerto y ciudad del Callao, famosa estación y forta- 108% JUNTA E. ADMINISTRATIVA

leza del Pacífico. Está ligado a las grandes glotias de Amér Francisco Calabuig. — A la calle Zabala del Barrio Cam- pos Elíseos. Recordaría al distinguido educacionista de 1820 don Francisco Calabuig, que tan útiles ser- vicios prestó a la educación local. Juan Cruz Varela, -- A la calle conocida por Venezuela del Barrio Bolívar, por existir otra en la Aguada con aquel nombre de Venezuela. En recuerdo del poeta argentino Juan Cruz Varela, que cantó las glorias de la independencia. Camunda, — A la calle conocida por Italia situada en el Manga, por existir otra de ese nombre. Camunda es un cerro con nombre indígena existente en el Depar- tamento de Soriano. Felipe Cardoso.—A la del Barrio Joaquín Suárez, Avenida General Garibaldi, ineluso un Camino sin nombre que llega al Camino de Carrasco y el conocido por la Azo- tea, por existir otra avenida con el nombre de Gari- baldi. Felipe Cardoso fué un patriota de la indepen- dencia, y su momtbre merece ser recordado. Chuy.—A la calle de 17 metros ¡primera paralela al Este de Millán, paraje conocido por Barrio Estomba. Chuy es uo de los ríos de la República. Osvaldo Cruz.—A la calle de 17 metros de ancho del Barrio Moratorio, incluso el Camino Vecinal, que saliendo del Camino de la Cuchilla Grande llega hasta el de Maldonado. Para consagrar el nombre del doctor Os- valdo Cruz, eminente médico brasileño que tantos servicios prestara a la ciencia ame-icana. Covadonga. — A la calle sin nombre segunda paralela al Norte de la Avenida de las Instrucciones, y que sale de un Camino Abrevadero que limita por ei Oeste al titulado pueblo Lavalleja. Recuerda la Batalla de Covadonga, Cepeda.—Al Camino Vecinal primero al Norte del Camino Carrasco, que sale del Camino Felipe Cardozo (ex de la Azotea) y llega al arroyo de las Canteras. Re- cuerda la batalla de Cepeda. NOMENCLATURA DE MUNTEVIDEO 109

Colastiné.—Al Camino Vecinal primero al Norte del Cami- no Cépeda, que sale del Camino Felipe Cardozo (ex de la Azotea), y llega a inmediaciones del arroyo de las Canteras, Recuerda a la batalla de Colastiné. Cotagaita.—A la calle sin nombre primera paralela al Norte de la denominada Cañas (ex Fortuna, Campos Elí seos). Nombre del combate de Cotagaita. Cordobés.—A la calle sin nombre segunda paralela al Norte de la denominada Cañas (ex Fortuna, Campos Elí- seos). Nombre del combate de Cordobés. Florentino Castellanos. — A la calle Pérez Castellano, ubi- cada en la Cuchilla Joanicó. Recordaría al eminente ciudadano de aquel nombre y distingivido patriota. Castellanos tuvo Incida actua ión en su época. Era hombre progresista. Campichuelo.—A la calle sin nombre del Pueblo Victoria, undécima paralela al Norte de la Avenida al Cerro, incluso la denominada Voluntad, de los Campos NI seos, En recuerdo del combate de Campichuelo. Curuzú. — A la calle Industria, del Pueblo Victoria. En recuerdo del combate de Curuzú. Caonabó,—A la calle titulada de la Fe, de los Campos Elí- seos, que sale de la calle Carlos de la Vega (ex Fo- mento, y Ya en dirección a la Avenida Simón Mar- tínez, por existir otra calle co nla denominación de la Fe. En recuerdo de un cacique indio. Clemenceau.—A la calle Carlos María Ramírez, del Barrio 25 de Agosto. Nombre del gran estadista y político francés. Cicerón.—A la calle Cavour del Barrio Bella Ttalia, por existir otra con este nombre. Emilio Castelar.--A la titulada Avenida N.* 2, del Barrio Basáñez. Nombre del político y orador español. Corneille.—A la calle de 17 metros segunda paralela al Oeste del Caminos Propios, es quinta Deluchi. Juan José Castro.—A la titulada Avenida N.” 5 del Ba Basáñez. Recordaría al laborioso ciudadano oriental. Campoamor.—A la calle pública segunda paralela al Sw de la denominada Spencer (Barrio Juan Ma Pé- rez, Maroñas). En recuerdo del gran poeta español. -110 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

César Cantú.—A la calle sin nombre, segunda paralela al Este del Camino Cuchilla Grande, en la unión con la Avenida General Flores. Eminente historiador ita- liano, Cardal.—A la calle conocida por este nombre tercera para- lela al Norte de la calle Aldea y que saliendo de Larrañaga llega al Camino Propios, Recordaría el com- bate del Cardal. Cervantes Saavedra. -— A la calle titulada Rodríguez Alon- so, del Barrio Villa Española. Recordaría al eminente escritor español, autor del Quijote. ' Canstatt.—A la calle titulada Joaquín Bosch. Recordaría este apellido vinculado a la obra edilicia de la ciudad. Carve.—A la calle Wáshington, de Villa Colón, incluso la titulada Avenida Carve, por ser toda nna alineación Nombre ya establecido en la localidad. Capurro.—A la calle conocida por el mismo nombre, incluso la tiulada Espinosa, por existir otra con este nombre y por ser ésta la prolongación de la calle Espinosa. Recuerda el apellido de los progresistas ciudadanos uruguayos. Es un nombre ya establecido en la calle. Camino Corrales,—Al camino conocido desde tiempo anti- guo con el mismo nombre y ubicado en la Unión. Camino Carrasco. gua con el mismo nombre, y que saliendo de la Unión conduce al paraje conocido por Carrasco. Consagra el nombre de los primeros pobladores de Montevideo. Ignacia Xaviera Carrasco fué abuela del general José Artigas. Camino Castro. — A la calle conocida desde tiempo atrás, que saliendo de la Avenida Millán lleva a la deno- minada Avenida Agraciada (Prado). Recuerda a los hermanos Carlos y Agustín de Castro, ciudadanos es- pectables y de actuación política en el Umuquay. Camino Cuchilla Grande.—Al camino conocido desde tiem- po antiguo con el mismo nombre, que sirve de límite a secciones judiciales, y que saliendo del Camino Mal- donado llega al límite del Departamento. Calaguada.—A la calle titulada de los Huérfanos, ubicada en el Pueblo Nuevo París. (Es voz indígena). NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 111

Capiatá,—A lo calle titulada del Parque ubicada en el pue- blo Nuevo París, (Voz indígena). Corrientes. — A la calle Corrientes, ubicada en el Puebio Nuevo París, (Provincia argentina). Córdoba.—A la calle Córdoba: ubicada en el Pueblo Nuevo París. (Provincia argentina). Canadá.—A la calle de 17 metros que saliendo del Camino Juan Ferreira, llega a la titulada Avenida N.* 3 (Ca- rrasco). Nombre del Estado de Canadá. Córcega.—A la calle titulada T, ubicada en Carrasco. Nom- bre de la isla de Córcega. Cerdeña.—A la calle sin nombre, ubicada entre los arroyos Chacarita y Manga, y que saliendo del Camino Mal- «donado, va en dirección al arroyo Manga. Isla de Ttalia. Caazapá.—A la calle sin nombre, primera al Norte de la denominada Ganaderos, que saliendo del Camino Na- cional a Las Piedras, corre hacia el Este. (Voz in- dígena). Carapeguá.—A la calle sin nombre, primera al Sur de la denominada Laguna Merín, y que saliendo del Ca- mino Nacional de Las Piedras corre en dirección al Este, (Voz indígena). Caacupé.—A la calle sin nombre, tercera al Oeste, de la denominada Calderón de la Barca, Villa Coión. (Voz indígena). Chimborazo.—Al camino titulado de Toledo, ubicado en el Cerrito de la Victoria. primero al Este de la «leno- minada Hum (ex Canelones) y N” 1. Nombre del famoso pico de los Andes. Benito Chain.—A la calle titulada José de Salamanca, de Villa Muñoz (ex Barrio Reus al Norte). Recuerda al ciudadano de aquel nombre. Chain está vinenlado a la historia política del Urugnay. Es tronco de la femilia «le aquel apellido. Sus servicios son importantes. Cangallo.—A la call> titulada Hausman, de Villa Muñoz (ex A Barrio Reus al Norte). Colegiales.—Al titulado Pasaje Retiro, de Villa Muñoz (ex Barrio Reus al Norte). 112 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Carnct.—A la calle del mismo nombre y wbicada en Colón. Convenio.—A la calle del mismo nombre, ubicada en Bella Vista. Caracas.—A la calle sin nombre, primera al Oeste de la de- nominada Bustamante, que saliendo de la calle Ri- vera llega a la denominada Rizal (Bucco). Nombre de la Capital de Venezuela. Cooper.—A la calle titulada Avenida Ordeig, primera al Este del camino titulado de la Farola y que saliendo del Camino denominado Carrasco, corre hacia el Sur. Recordaría al gran poeta americano. Catamarca.—A la calle de 17 metros, primera al Sur del Camino denominado Juan Ferreira, y que eruzando la calle Araucana, llega a la denominada San Nico- lás (Carrasco). Nombre de la Provincia argentina. Mateo Cortés, — A la calle Solís del Pueblo Maroñas,, por existir otra con este mismo nombre. Recordaría a uno de los próceres que declararon nuestra Inde- pendencia. Curupú. — A la calle sin nombre segunda paralela al Oeste de la denominada Azotea Lima, ex Sarandí del Barrio Buenos Aires. Curupú es el nombre de un impor- tante cerro en el Departamento de Durazno. Cabarí. — A la calle Reconquista del Barrio Bueno Aires, incluso una calle conocida por Fraga, por ser toda una misma alineación y hallarse estos dos últimos. nombres repetidos, Cabarí, es el nombre de un caci- que charrúa. Cuacziola.—A la calle del mismo nombre del Pueblo Aba- yubá, Nombre indígena, Coracé. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Ahayu- bá, incluso un trozo de la denominada Gualconda, po* ser ésta la prolongación de aquélla. Nombre indígena. Confederada. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Conei m. Desigrjación ¡ya consagrada en la lo- calidad. Carmelo Colmán. --- Al Camino conocido por Colmán y que saliendo de Melilla llega al Arroyo Miguelete. Recor- daría a uno de los Treinta y Tres Orientales. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 113

Dalmiro Costa, — A la calle Oficial primera paralela al Nor- te de la denominada Pérez Gomar, ex Galileo del Ba- rrio Edison. En recuerdo del famoso músico oriental Dalmiro Costa, autor de la marcha Ituzaingó. 5 de Abril. — A la calle pública primera paralela al Sur de la denominada Asamblea, ex Solsona (Buceo). Re- cuerda ia fecha en que se instaló el Congreso de 1813, que preparó las célebres Instrucciones de Artigas. Carabelas, — A la calle Oficial que sale de Reducto y llega al Bulevar General Artigas,- por ser continuación de la denominada Carabelas, ex Libertad de! Barrio Cristóbal Colón, in“luso la calle Francisco A, Vidal, del Barrio Obrero, Nombre del tipo antiguo de embar- cación en la que vino Colón a descubrir la América. Coronilla, — A la calle sin nombre primera paralela al Oes- te del Camino Nacional a Las Piedras y que saliendo del Camino Doctor Pena llega a la calle Ganaderos. , — Al camino conocido por el mismo nombre que sale del Camino Lecoq y llega al Camino Cuchilla Grande. Recuerda al viejo vecino don Pedro Casavalle, patriota, vinculado a la familia de Artigas. Cané.—A la calle titulada Actividad y ubicada en Atahual- pa. Cané fué uno de los que en unión con Berro, La- mas y Gómez, fundaron el primer periódico titulado “El Iniciador”. Buen escritor y distinguida persona- lidad. Canning.—A la calle O, segunda paralela al Oeste del Ca- mino Villarón. Recordaría al gran estadista inglés. Celiar.—A la calle Voluntad, del Barrio Industrial. Celiar es el nombre de una de las grandes obras del emi- nente y distinguido doctor A, Magariños Cervantes. Casupá. — A la calle sin nombre primera paralela al Sur del Camino Perseverano, entre éste y la calle deno- minada Puerto de Palos. José M. Charry. —Al camino vecinal primero al Este del Arroyo del Molino y que saliendo del Camino Aldea llega al de Juan Ferreira. Nombre ya consagrado en el paraje. Caramurú.—A la titulada Avenida N.” 1, primera paralela al 8 114 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Sur de la denominada Germinal, entre el Arroyo Mu- linos y el Camino a Punta Gorda. Caramurú es una de las obras del eminente literato Alejandro Maga- riños Cervantes. 4 de Julio,—A la calle titulada San Félix, que saliendo de la denominada Eduardo Mac-Eachen llega a inmme- diaciones de Larrañaga. Recordaría el aniversario de E la independencia de Norte América, cuya fecha fué declarada fiesta nacional. Cibils. — Al camino conocido por el mismo nombre y que ¡pasando por el costado Oeste del Cementerio del Ce- rro va al Paso de la Arena. (Nombre antiguo ya con- sagrado). José Caparroz.—A la calle sin nombre segunda paralela al Sur de la denominada Olegario Andrade y que des- embocando en la Avenida de Sayago llega a la calle denominada Cerro. Nombre ya consagrado en la lowa- lidad. Cerro.—A la calle sin nombre que desemboca en el camino titulado Continuación Propios y llega a la calle de- nominada Olegario Andrade. (Pueblo Sayago). Re- cordaría al combate del Cerro, Combate. — A la calle República Española ubicada en el Pueblo de Maroñas. Recordaría uno de los antiguos periódicos. Julio César.—A la calle del mismo nombre del Barrio Nueva Roma y que sale de la calle 26 le Marzo y llega a la ¡Avenida General Garibaldi. Cavour.—A la calle del mismo nombre del Barrio Italiano. Designación ya consagrada. Cairoli.—A la calle del mismo nombre del Barrio Ttaliano. Nombre ya consagrado. Carignano—A la calle del mismo nombre del Barrio Nueva Savona, incluso una calle de 17 metros del Barrio Estomba, poz ser ésta la prolongación de aquélla. Nom- bre ya consagrado en el paraje. Charcot —A la calle de 17 metros del Pueblo Tavalleja, se- gunda paralela al Sur de la Avenida de las Instrue- ciones (ex Camino Artigas). NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 115

Carlos Croker.—A Ja calle Buceo de la Villa de la Unión. Fué don Carlos Crokew un hombre generoso y em- prendedor, y vinculó su nombre a varias obras de pro- greso, donando, además, el terreno donde se asienta el Mercado Agrícola. Dr. Capdehourat—A la calle Pampas del Pueblo Flor de Maroñas, por existir otra con esta misma denomina- ción en la Aguada. Consagraría el nombre del doctor Capdehourat, antiguo médico de Montevideo que prestó buenos servicios como facultativo y fué hom- bre generoso y filántropo en aquella localidad de Ma- roñas. Cochabamba,—A la calle sin nombre «que saliendo del Ca- mino Maldonado entre las denominadas Pittaluga y Voluntad y paralela a esta última llega a inmedia- ciones del Barrio Industrial. Designación ya consagra- da. Nombre de una famosa ciudad americana. Indalecio Chenaut. — A la calle sin nombre tercera para- lela al Este del Camino Cuchilla Grande, en unión con la Avenida General Flores. Recuerda al militar argentino don Indalecio Chenaut, que prestó servi- cios a la libertad del Uruguay. Estuvo en Ituzaingó, Ombú, Camacuá y actuó en la Defensa de Monte- video, Chapicuy. — A la calle sin nombre primera paralela al Nor- te de la de Iberia. lindando con el Barrio Marconi. Chapieuy es el nombre de una isla, cuchilla y arroyo de Paysandú. Es voz indígena. Curupy. — A la calle sin nombre segunda paralela al Norte del Camino Mendoza y que sale de la Av. Gral. Flo- res. Curupy es una voz indígena y el nombre de va- rios arroyos de Colonia, Minas, Durazno y Soriano. Cuba, — A la calle sin nombre segunda paralela al Oeste de la calle Italia (Villa del Cerro). Nombre de la Re- pública de Cuba, Campamento. — A la calle de 17 metros segunda paralela al Oeste del Camino Cuchilla Grande, Barrio Pieúras Blancas. Designación ya consagrada. Coronel Santiago de la Bandera.—A la titulada Norte A2:ó- 116 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

rica, y que sale de la Playa Capurro y termina en la vía del F. C. C, del U, Fué La Bandera un valiente soldado de la Independencia. Mandó en Jefe un ba- tallón en la Defensa de Montevideo prestando meri- torios servicios al país. Dragones.—A la calle sin nombre, primera paralela al Veste de la vía del Ferrocarril Central del Uruguay, que partiendo de la calle Capurro termina en la de Fran- cisco Gómez. En recuerdo de los viejos cuerpos mi- litares de ese nombre que tantos servicios prestaron en las luchas emancipadoras. Gobernador del Pino (antes Bella Vista, Pueblo Victoria). q En recuerdo del cuarto Gobernador de la plaza de Montevideo, «don Joaquín del Pino. Su nombre merece ser recordado en la nomenclatura de la ciudad. Exis- te otra calle Del Pino, pero consagra a Simón del Pino, uno de los Treinta y Tres Orientales, y almega- do patriota. El nombre no dará lugar a confusiones debido a que la segunda se titula calle Simón del Pino. Dufort y Alvarez (antes Gral. Flores, perteneciente al Ba- rrio 19 de Abril). — Para consagrar el nombre del doctor Anacleto Dufort y Alvarez, poeta, historiador y legislador. Fué un ciudadano desinteresado y de talento. En su juventud se destacó por sus aficiones literarias, dedicándose más tarde a la historia na- cional, dejando escrito un interesante libro sobre la batalla de Cagancha, librada el 29 de diciembre de 1839, Murió pobre, siendo Senador de la República. en 1904. Juan De León. — A la calle sin nombre, cuarta paralela al Sur de la de 26 de Marzo en el Barrio Terra. Recor- «daría a otro Constituyente de 1830. Francisco de Medina. — A la calle Madrid del Barrio Nue- va España, por existir otra con el nombre de la ca pital de la Península, incluso. la calle Cincinato del Barrio Nueva Roma. Recordaría al antiguo vecino de Montevideo don Francisco de Medina. que fué el pri- mero que plante5 en forma un establecimiento de NOMENCLA URA DE MUNTEVINEO 117

salazón de carnes y tocino en el país, comprando para el efecto una estancia en el Colla. Hizo allí obras de importancia, estableciendo la cría de cerdos y reunió más de 30,000 cabezas de ganado vacuno con el pri pósito de hacer el abastecimiento de la Armada Es pañola, Al tiempo de reunir sus productos sorpren- «lióle la muerte en 1788, De entonces, con su ejemplo, empezó en el Uruguay a tomar incremento el ramo de salazón, pudiendo «decirse que fué el iniciador de esa riqueza en el país. Vasco de Gama. — A la calle Magallanes del Barrio Solís, por existir otra con este nombre, Para consagrar la memoria del famoso navegante portugués que dió la vuelta al mundo y descubridor del Cabo de Buena Esperanza. Tomás Diago. — A la calle antes Pedro Francisco Berro, desde la calle Prensa al Bulevar España, a fin de regularizar la irregularidad que existía en esta calle (Peitos). En recuerdo de otro de los constituyentes de 1830. Dante.—A Ja calle titulada A, ubicada en Carrasco, Recuer- da al gran poeta. Camino de la Cruz.—Al camino conocido por el mismo nom- bre, ubicado en el Peñarol, que saliendo del Camino Colmán llega al Arroyo Miguelete. Designación anti- gua de ese camino. Paso del Rey.—A la calle Ituzaingó del Barrio 25 de Agosto, por existir otra con la misma denominación. En re- cuerdo del combate librado el 21 de abril de 1811, entre las fuerzas patriotas mandadas por Manuel Ar- tigas y Baltasar Vangas contra los soldados realistas que obedecían a órdenes de Gayón y Bustamante. Bernardino Duhalde. — A la calle Maroñas, del Pueblo Ttu- zaingó. Fué uno de los fundadores «el pueblo. Donizetti. — A la calle del mismo nombre ubicada en cl Barrio Latino. Nombre del famoso músico italiano. Simón del Pino, — A la calle Simón del Pino del Barrio Plácido Dilauri. Del Pino fué uno de los Treinta y Tres. 118 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

D'Azeglio, -- A la calle del mismo nombre del Barrio Ita- liano. Nombre ya consagrado. Luis José de la Peña. — A la calle Reconquista del Pueblo Victoria, por existir otra con el mismo nombre, Re- cordaría a uno de los distinguidos miembros de la Instrucción Pública creada por Joaquín Suárez en el año 1847, Duque de los Abruzos. — A la calle del mismo nombre del Barrio Margarita de Saboya. Nombre ya consagrado. 19 de Junio. — A la calle del mismo nonvbre ubicada en Co- lón. 19 d» Junio es la fecha de nacimiento del Gene- ral Artigas. Nicolás de Herrera. — A la calle N.” 18 del Cerrito de la Victoria. Nonvbre del ciudadano actor en los princi- pales sucesos de la Revolución Oriental, que es tron- “o de la familia de ese apellido. Francisco Antonio de Lera0s.—A la calle N.* 20 del Cerrito de la Victoria. Lemos fué capitán de Coraceros y uno de los fundadores de la ciudad de Montevideo con Bruno Mauricio de Zabala. Dunant. — A la calle Treinta y Tres del Barrio Bueno: res, ineluso una calle de 17 metros del Barrio Piedras Blancas, por ser toda una misma alineación. En re- cuerdo del fundador de la Cruz Roja. Carlos de la Vega. — A la calle Fomento del Barrio Belve- der, por existir otra con aquella denominación. Nom- bre ya consagrado. "Cubo del Norte. — A la calle Fomento del Pueblo Atahual- ¡pa, por existir otra con aquella denominación. Desig- nación ya establecida. Río de la Plata. — A la calle del mismo nombre del Barrio Lavaderos del Este. Marcelino Díaz y García. — A la conocida por Jardín Pú- blico, ubicada en el Paso del Molino y en recordación «lel fundador de la Usina de la Luz Eléctrica. Fué Díaz y García un hombre progresista. Francisco del Puerto. — A la calle del mismo nombre del Barrio Solís. Compañero de Juan Díaz de Solís. Luis de la Torre. — A la calle del mismo nombre y hasta la NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 119 calle República, de los Pocitos, hoy Luis B, Cavia. Recordaría al Constituyente de 1830. Teófilo Díaz. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Conciliación. Recordaría a Teófilo Díaz, legislador y «distinguido ciudadano, Es tronco de la familia oriental de ese apellido. Pedro de Mendoza, — Al camino conocido por Mendoza, por otra calle Mendoza en Bella Vista. Designa- ción antigua ya consagrada a ese camino. Grito de Gloria.—A las tituladas Avenidas N.os 6 y 7 ubi- cadas entre la denominada Caramurú y la titulada Avenida N.” 8, a imnediaciones de Punta Gorda. Re- cordaría otra obra del doctor Acevedo Díaz. Felipe Duanse.—A la calle sin nombre primera paralela al Norte del Camino Aldea y que saliendo del Camino Juan Ferreira llega al denominado José M. Charry. Nombre ya consagrado en el paraje. Calderón de la Barca.—A la calle del mismo nombre, ubicada en Colón, que saliendo de la titulada Avenida Carve va en dirección hacia el Norte, cruzando la Avenida Lezica. Recordaría al gran escritor y poeta. Molinos de Raffo.—Al camino conocido por este nombre que sale del denominado Castro y llega al denominado Ariel. Este nombre recordaría los antiguos molinos de viento ubicados en aquel paraje, y de los que aún existe algún trozo. Alejandro Dumas.—A la calle N.* 7 del Pueblo Peñarol. Reordaría al gran poeta francés. Dupard. — A la calle sin nombre primera al Sur del Camino Industria y que sale de la Avenida General Flores (Barrio Doctor Cabral). En :memoria de don An- tonio Dupard que «colaborara con ahinco al progreso edilicio de Montevideo. Su nombre está identificado con la acción municipal de «leterminada época. Miguel C. del Corro.—A la calle conocide por Conservada, que saliendo de la calle Rivera llega a la denominada Coronel Brandzen. Recordaría a Mignel Calixto del Corro, que en unión de José Antonio Cabrera fué con- fidente de Artigas, en el Congreso '2e Tueumán de 120 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

1815. Del Corro fué un gran artiguista, Esto le trajo persecuciones. Era oriundo de Córdoba, Fué un buen escritor y orador, habiendo sido profesor del doctor José Ellauri en la Universidad cordobesa M. de Salas, —A la calle titulada Rodríguez Serrano, ubi- cada en el Barrio Pérez Castellanos. Recordaría a un celebrado escritor chileno. Dublín.--A la calle titulada V, ubicada en Carrasco, pri- mera al Este de la denominada Córcega. Capital de Trlanda. 7 Daymán.—A la calle titulada K, y que saliendo del Camino Juan Ferreira, llega al arroyo Carrasco (Carrasco). Nombre del río que es afluente del Uruguay, Daymán era el nombre de la valle que hoy se denomina Juli" Herrera y Obes. Pedro de Valdivia.—A la calle titulada Antonio Bachini, ubicada a inmediaciones de Colón, primera al Norte «de la denominada Edison. Recordaría el nombre del conquistador de Chile. Camino de Melilla.—Al camino conocido por el mismo nom- bre, ubicado en el Pantanoso, que saliendo del Cami- no Ganaderos va en dirección a Melilla, Nombre an- tiguo de la localidad. Del Arbol.—A la calle titulada de 17 metros y conocida por Lavalleja, que saliendo del Camino Casavalle Mega a la titulada 1.” de Junio, en Colón. Alonso de Ercilla.—A la calle titulada Francisco B. Hel- guera, del Barrio Villa Española. Recordaría al gran poeta español. General Antonio Díaz.—A la calle Pública, primera paralela al Este de la calle Ganaderos, que saliendo de la calle Juan Lavalle, ex conocida por Rodríguez Larreta, llega a la calle Mazangano. En recuerdo del militar de la independiencia general Antonio Díaz. de actuación descollante en la. histo ja nacional. Fué un hombre ilustrado y buen escritor, Murió en Montevideo el 11 de septiembre de 1869, haciendo uso de la palabra en su entierro, poniendo de relieve sus servicios, cl general Bernabé WMagariños. Isidoro De «ciudadanos. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 121

Santiago de Anca. — A la calle de 17 metros del ** Barrio Uruguay”, que sale de la calle Rubens, ex Gaviotas y llega a la denominada Francisco Caldas. Para re- cordar al patriota Francisco de Anca, Asistió casi un niño a la batalla de Maypú. Fué lanchonero en el buque que escoltó a los Treinta y Tres. Se halló en el combate del Juncal. Murió en la miseria a los 94 años, en agosto de 1900, en la calle Carapé 143a (hoy 2160). Don Dermidio De-María sacó del olvido el noim- bre de aquel patriota. Cubo del Sur, — A la calle conocida por Juan Carlos Gó- mez del Barrio Valparaíso, por ex r otra «de este nombre, Designación ya consagrada. José de Béjar.—A la calle conocida por Garibaldi del Pueblo Flor de Maroñas. Para consagrar el nombre de don José de Béjar, distinguido patriota del Uruguay y tronco de una respetable familia. Béjar fué miembro ide la Junta E. Administrativa de Montevideo, pres- tando útiles servicios al progreso local. Ramón de Santiago.—A la calle titulada Inmobiliaria, se- gunda paralela al Norte del Bulevar Artigas, que salienlo de Burgues llega a la de Inmobiliaria (hoy Mariano Soler) del Barrio Cristóbal Colón. De San- tiago fué un escritor y poeta oriental distinguido, que «consagró gran parte de su vida al fomento de la instrucción, siendo un hombre bueno y desinteresado. Debali.—A la calle titulada Maldonado por existir una con este nombre del trazado agregado al Pueblo de Ma- roñas. En reemerdo del viejo maestro de música don Francisco José Debali, que instrumentó el himno na- cional oriental por primera vez en el país con la música de Don Fernando Quijano, 2 de Mayo.—Al trozo de la calle Payán comprendida del arroyo de los Pocitos a la calle Santa Tnés. En ho- menaje al día glorioso de la Madre Patria, España. Juan de Dios Peza,—A la calle de 17 metros segunda pa- ralela al Oeste del Camino Continuación Propios (ex quinta Delucehi). Nombre del célebre poeta mejicano, Duilio.—A la calle Duilic del Barrio Nueva Roma, ineluso 122 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

la calle Galicia del Barrio Nueva España, por ser toda una alineación y existir otra calle Galicia. Nombre ya consagrado, José de Echegaray.—A la calle sin nombre segunda para- lela al Oeste de la calle Espronceda, que sale de la calle 13 de Julio (hoy 24 de septiembre) y llega a la denominada Félix de Azara (ex Arti , lindando con el Barrio Basáñez, Nombre «del insigne dramatur- go y escritor español. Garcilaso de la Vega.—A la calle sin nombre del Barrio Ideal, primera paralela al Sur de la denominada G ñez «dle Arce, Cánovas del Castillo.—A la calle pública primera paralela al Sur de la denominada Spencer del Barrio Juan María Pérez. Designación que recuerda al político es- pañol. Dilafois.—A la calle de '17 metros del Pueblo Lavalleja, cuarta paralela al Sur de la Avenida de las Instrue- ciones (ex Camino Artigas). Eminente sabio francés. Saldanha da Gama.—A la calle de 17 metros de anvho, ter- cera paralela a la de Rivera, al Sur de ésta entre Bustamante y Basáñez. Para consagrar la memoria del valiente almirante brasileño Saldanha da Gama Tomás de Tezanos.—A la calle de 17 metros de ancho ter- «era paralela al Oeste del Cementerio Británico y que sale de Rivera y va a la Playa del Buceo. En re- cnerdo del distinguido viudadano don Tomás de Te- sanos, vinculado a la historia y a la política de este país. Dinamarca.—A la calle sin nombre quinta paralela al Oos- te de la calle Italia (Villa del Cerro). Nombre del Reino de Dinamarca. Errasquín.—Denominación de la calle sin nombre que sa- liendo del Bulevar Artigas llega hasta la Rambla de Los Pocitos, Recordaría a Gon Mamnuel J, Errasquín firmante del acta constitucional de 1830, meritorio patriota y tronco de una vieja familia de Montevideo General Doroteo Enciso.—A la calle titulada Chilo, po NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 123 tir otra de este nombre, que saliendo de la Playa Ca- purro termina en la calle Uruguayana. Consagraría el nombre del viejo militar y buen ciudadano don Doroteo Enciso, cuyo nombre está ligado a nuestra historia nacional. Virrey Elío (antes Bernardo Berro, Barrio (1. Garzón). — Para consagrar a don Javier Elío, que tuvo promi- nente actuación durante los sucesos del 21 de septiem- bre de 1808, cuya fecha ha sido recordada en una calle de Montevideo (la vieja calle Constituyente, que conduce a Punta Carreta), por ser la que corresponde a la instalación de la Junta popular de aquel año que constituye el primer ensayo «dle Gobierno propio en el Río de la Plata, Esmeralda (antes Bella Vista perteneciente al Barrio Bus- chental). — Consagraría aquel nombre ya establecido en el paraje y recordaría esa histórica designación. Echevarriarza, — A la calle sin nombre tercera paralela al Sur de la de 26 de Marzo en el Barrio Terra. Para consagrar el nombre de don Cristóbal Echevarriarza, patriota de mérito que fué Constituyente de 1830, Echaurri.—A la calle Veinal comprendida en la manzana 1008, Don Martín José Echaurri, fué uno de los primeros soldados españoles que pisara territorio uruguayo y colaborara en la fundación de Montevideo. Fué des- pués, en 1723, Jefe de las Guardias de la Colonia de Sacramento. Amigo íntimo de don Juan Antonio Ar- tigas, abuelo «lel fundador de la nacionalidad; sirvió éste bajo sus órdenes, vinculándose íntimamente. Francisco Estole. — A la calle sin nombre, primera para- lela al Oeste de Millán, que saliendo del Bulevar Ar- tigas llega hasta la calle Espinillos (ex Libertad). En recuerdo del distinguido patriota Francisco Estole. Fué un abnegado servidor del país. siendo meritorios sus servicios, Marino Estapé. — A la calle Arrayán. ex Florida, del Pueblo Ituzaingó. Estapé fué uno de los fundadores del Jockey Club y, por consiguiente, de ese pueblo. Estero Bellaco. — A la calle del mismo nombre del Barrio General Flores. Batalla de la guerra del Paraguay. 124 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Francisco Echagoyen. — A la calle Chacarita del Pueblo Ttuzaingó. Fundador de este pueblo. Florencio Escardó. — A la calle Gerentes «lel Pueblo Ata- hmalpa. Ciudadano argentino fundador de este pue- blo. Fué un hombre progresista. Plácido Ellauri. — A la calle del mismo nombre ubicada en el Barrio Costa del Mar, Patriota uruguayo, peda- gogo y ciudadano distinguido. Juan Espinosa. — A la calle Rossini del Barrio Latino, por ser ésta la prolongación de la primera, Guerrero uru- guayo de la independencia americana. Actuó en Cha- cabueo, Maipo, ete. Era buen eseritor, Dr. Enrique Estrázulas. — A la calle del mismo uombre ubicada en el Malvín. Médico uruguayo «distinguido. Jaime Estrázulas.—A la calle sin nombre primera al Este del Camino Propios, y que saliendo de Garibaldi si- gue dirección Sur. Nombre del distinenido ciudadano doctor Jaime Estrázulas, vinculado a la política del Uruguay. Ramón Estomba. — A la calle conocida per el mismo nom- bre en el Pueblo Atahualpa. Recuerda al glorioso mi- litar uruguayo que hizo la campaña de los Andes y es el fundador de Bahía Blanca, Estomba es todo un prócer. Nació en el Reducto y murió en Buenos Air Erlich. — A la calle del mismo nombre del Barrio Altamira. Eolo. — A la calle sin nombre segunda paralela al E del Arreyo de las Canteras que sale del Camino Per- severano y va en dirección al arroyo antes nombrado. Rafael Eguren. — A la calle Orden del Barrio Fraternidad, ¡por existir otra con este nombre, Recordaría a uno de los que mereció el título de padre «le los desgra- ciados, como Maciel el padre de ios pobres. Escuchas.—A la calle Ahorro Mutuo, del Barrio Bola de Nieve. Recordaría el Cuerpo de Escuchas de la De- fensa de Montevideo. General Espartero.—A la calle del mismo nombre del Ba- rrio de los F ñoles. Designación ya establecida. El Iniciador.—A la calle Oficial N.* 2 primera paralela al Este del Bulevar Artigas entre el Camino Burgues y NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 125

la calle Mariano Soler (ex Inmobiliaria). Barrio Cris tóbal Colón. Recordaría uno de los antiguos perió- diicos, fundado por Lamas, Berro, Juan C. Gómez y Cané. Edison. — Al titulado Bulevar General Tajes, del Pueblo Conciliación, por ser éste la prolongación de aquel. Recordaría el nombre «el genial inventor americano. Elcano. — A la calle del mismo nombre, del Barrio Pér Castellanos. Recordaría a uno de los navegantes que

calle Cutré entre las de Cerro Largo y Orillas del Plata (hoy Galicia), y paralela a éstas. Ocupó la cuarta presidencia de la Junta E. Administrativa de Montevideo, después de haber sido patriota de mé- rito. Fomentó en la Corporación Municipal el desarro- No de la instrucción pública, enotnces de situación precaria. Fundó una familia distinguida después de haber prestado al país útiles servicios. Alberto Flangini.—(Antes sin nombre), primera paralela al Norte de la calle Capurro, y que partiendo de la. calle Mac-Eachen llega a la vía del F. C. €. del U, Se da en memoria del distinguido ciudadano que fué Ministro de Estado y prestó buenos servicios al país. Flangini era uno de los que iban en el coche con el general Flores, cuando él fué muerto el 19 de fe- brero de 1868. República Francesa. — A la conocida por el mismo nombre, que partiendo de la Playa Capurro termina en la de Uruguayaña. Se mantiene esta dlenominación en el interés de consagrar el nombre de ¡a nación que pro- ielamó la libertad y defendió los derechos del hombre. Fariní.—A la calle conocida por Garabentos, que saliendo de la de Ascensio termina en las inmediaciones del Barrio Sarandí. En recuerdo de don José Pedro Fa- riní, que tantos servicios prestara al mejoramiento del Paso del Molino. Fué miembro de la Junta de Mon- tevideo, destacándose por su cultura y generosidad. Dr. Fermín Ferreira. — A la calle Oficial N.* 2, segunda paralela al N. del Bulevar Artigas entre la Avenida General Flores y la calle Reducto( hoy Avenila Ge- neral San Martín). Para consagrar el nombre del doctor Fermín Ferreira, distinguido médico cirujano de saliente figuración en determinada época. Fué el doctor Ferreira un bondadoso y abnegado médico que vinculó su nombre a muchas obras de caridad, ha- biendo dado esa designación, la Asistencia Pública Nacional, a uno de sus hospitales. Recientemente la Facultad de Medicina acordó que el retrato del doc- tor Fermín Ferreira figurara en el Salón de Honor de aquella institución. 128 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Capitán Fiorencio, — A la calle de 17 metros, primera pa- ralela al Este de la calle Juan José Aguiar ex Pe- reira, que saliendo de la calle Jacquard llega a la vía del F. C, C, del U, (Paso del Molino). En re- cuerdo. del glorioso soldado maragato Juan. José Flo- rencia. En Sarandí fué Jefe de la Guardia Nacional «dle San José formada por soldados que tan bizarra- mente habían peleado en el combate de 1811 que costó la vida a Manuel Artigas. Fomento. — A la calle del mismo nombre del Barrio Cris- tóbal Colón. Fraternidad, — A la calle Fraternidad del Pueblo Victoria. Nombre ya establecido en el paraje. P. Faramiñán. — A la calle Belvedere del Pueblo Nuevo París. Faramiñán fué un distinguido patriota que prestó útiles servicios a la ciudad. Eugenio Fernández. — A la calle titulada Oficial N.* 2 que sale del Bulevar General Artigas y llega a la calle José Ellauri (Punta Carreta). Recordaría a uno de los Constituyentes del año 1830. Flores, — Al camino conocido por Cardeza o del Molino, ubicado en el Rincón del Cerro. Recordaría al gran poeta mejicano. Florencia.—A la calle Pisa del Barrio Bella Italia. Desig- nación de la ciudad italiana, Camino Juan Ferreira,—Al camino conocido por este nom- bre, y por el de la Cruz, que saliendo del Camino Carrasco llega a la Rambla Presidente Wilson. Fe- rreira es un nombre antiguo en el paraje. Fleytas.—A la calle titulada Arenal, y ubicada en el Pueblo Nuevo París. Recordaría a uno de los compañeros de Tamas, Santos, Faramiñán, eto. en la obra educadora de Montevideo. D Fymn.—A la calle conocida por el mismo nombre y mbicada en Colón. Recordaría a uno de los compañeros que con Lezica y Lanus: fundaron grandes empresas. Figueroa.—A la calle Pampas ubicada en la Aguada, y en toda su extensión, por ser aquélla la verdadera ali- neación o continuación. Nombre del gran poeta uru- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 129

guayo Francisco Acuia de Figueroa, Hace años que aquel nombre figura en «dicha calle de la Aguada. Fedra.—A la calle sin nombre, segunda al Sur del Camino Carrasco, y que partiendo del camino titulado de la Farola, corre hacia el Oeste. Recordaría la gran obra de Racine, el gran poeta de la Francia moderne. Federación.—A la calle titulada Vignoli y Castelanelli, ubi- cada en Colón, primera al Este de la vía del Ferro- carril Central del Uruguay y que saliendo de la de- nominada Besnes Yrigoyen, llega al Camino titula- do Vidiella. Fausto.-—A la calle titulada N.” 8, octava paralela al Oeste del Camino a Punta Gorda y que llega a la deno- minada Germinal. Fausto es una de las obras de Goethe. Ferreira y Artigas.—A la calle Constancia, del Pantanoso. Para ¡consagrar el nombre de Fermín Ferreira y Arti- gas, orador, poeta y legislador uruguayo. Fué un me- ritorio ciudadano que contribuyó al progreso de las letras nacionales. Elbio Fernández.—A la calle Constitución del pueblo Vic- toria. Para recordar el nombre de Elbio Fernández, que fué todo un carácter. Escritor distinguido, talento original, sus hechos demuestran lo que fué, Merece que su nombre figure en uma calle de la ciudad. Frías. — A la calle sin nombre segunda paralela al Oeste del Camino Corrales (Barrio Progreso). Para consa- grar el nombre de la familia Frías, de la cual depen- dían Eustaquio Frías, distinguido militar que des- pués de hacer la campaña de Los Andes, defendió al Uruguay en el Ombú e Ituzaingó. y Ernesto Frías, apreciable diplomático uruguayo fallecido en 1918. Fonseca.—A la calle denominada Marconi, por existir otras icon este nombre y que sale del Camino Corrales y llega a la calle Gerónimo Piccioli ex Pública del Pue- blo Ituzaingó. En homenaje a la memoria del distin- guido médico uruguayo doctor José María Fonseca, «ue nació en Maldonado el 17 de abril de 1799. Tuvo Fonseca lucida actuación “en el Río de la Plata. Mu- 130 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

rió el 21 de noviembre «dle 1843. Una calle de Buenos Aires lleva su nombre, Flammarión. — A la calle sin nombre primera paralela al Sur del Camino Carrasco, en el Barrio Fortuna. Nom- bre del gran astrónomo. Lorenzo Fernández. — A la calle Vecinal conocida por Zoa Fernández y ubicada en el paraje conocido por la Fi- gurita. En recuerdo del ciudadano que tantos servi- cios prestara a la causa de la independencia. Ramón Fernández.—A la calle Oficial primera al Oeste de José Ellauri, que saliendo del Bulevar Artigas llega a la denominada Francisco García Cortina. lón re- ¡cuerdo del patriota Ramón Fernández, uno «de los principales promotores del Grito de Ascencio dado el 28 de febrero de 1811. Fué un valiente solda:io. Lindoro Forteza. — A la calle General Flores de la Villa de la Unión, por existir otra de este nombre, Lindoro Forteza fué un digno educacionista y director de una escuela pública conjuntamente con don Lázaro Ga- «ea en aquella localidad, habiendo prestado útiles servicios a la causa de la educación común. Gregorio Funes.—A la calle denominada Moreno del Barrio tivadavia, por existir otra con este nombre, Funes ha sido un distinguido historiador argentino, habien- do contribuído al progreso de la literatura de Amó- rica. Figurita.—A la calle particular que sale de la Avenida General Garibaldi a la altura de la calle Porongos y llega a la denominada Lorenzo Fernández. Para conservar el nombre tradicional e histórico de Fign- vita con que antiguamente se conocía aquel paraje y el camino donde es hoy la Avenida Garibaldi. Foch. — A la calle de 17 metros «quinta paralela al Sur de la Avenida de las Instrucciones (ex Camino Arti- gas, ex quinta Delucchi). Foch es el gran mariscal de Francia). Pedro Fuentes.—A la calle de 17 de metros, sexta al Sur de la Avenida de las Instrueciones, ubicada en el pue- blo Lavalleja. Nombre del fundador de la Academia de Jurisprudencia de Montevideo, en 1850. Abogado NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 131

distinguido. Es troneo de la familia de ese apellido. Filipinas. — A la calle sin nombre tercera paralela al Oes- te de. la calle Italia (Villa del Cerro). Recuerda el nombre de las islas Filipinas. Solano García.—A la segumla paralela al Sur de la denomi- nada General Luna, y que pasa a un costado de la Cárcel Penitenciaría. Representó don Solano García al Departamento de Paysandú 21 la firma del acta constitucional de 1830, Tuvo participación eficaz en la discusión que organizó las Juntas E. Administrativas de acuerdo con las facultades que a éstas asignó le Constituyente. Era un hombre ilustrado y huen pa- triota, Pedro Galán.—A la calle titulada Boga, ubicada en la Cu- dhilla Juan Fernández y que saliendo de la valle de- mominada Mariano Sagaste, llewa a la calle Coronci Bolognesi, ex Capella. Nombre ya consagrado. García Cortina.—A la calle sin nombre que pasa al costado Sur de la Cárcel Penitenciaría. Fué García Cortina un meritorio patriota, tronco de una vieja familia. En la Asamblea de 1830 llevó la representación del De- partamento de Soriano, al cual tenía grandes vinen- laciones. Gaetán,—A la calle sin nombre, segunda paralela al Sur de la de Lucas Ohes, y leomprendida ¿entre las Avenidas 19 de Abril y Buschental. En recuerdo de José Remigio Gaetán, que con Domingo Martín Iri- goytia transportó en sus chalanas a le costa de la Agraciada a los Treinta y 'Tres Orientales. Gauchos (a la calle antes Rincón, Barrio Buschental).—1lom- bre del campo, baqueano, diestro en el manejo del caba- Mo, lazo, boleadoras, etc. Recuerda el tipo legendario de estas regiones, altanero, esforzado y valiente. Con ellos se inició el proceso de nuestra evolución; fueron los gauchos los primeros soldados que formaron falange y sostuvieron con su empuje la obra de la indepen- dencia y libertad. En breve se erigirá en Montevideo un monumento a su memoria. La Gaceta (antes Carignano, Barrio Nueva Génova).—Recor- daría al periódico o diario español que se imprimiera 132 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

en Montevideo en 1810 durante la dominación hispa- na, y formaba parte de la prensa que se conoció con el nombre de “La Carlota”, por ser donación de la princesa del mismo nombre. Algunos escritores, la titulan ““La Gazeta””. Sin embargo, la de Buenos Aires está escrita en la forma indica:la más arriba. Gronardo (antes Cerrito, Pueblo Ituzaingó) inclusa una calle sin nombre del Barrio Jockey Club.—Nombre del cé- lebre piloto, el capitán don Pedro Gronardo, práctico del Río de la Plata que el 1." de diciembre «le 1723 dió la primera noticia de la ocupación por los portu- gueses de la península de Montevideo. Gronardo fué un valiente y experto marino; sus servicios son im- portantes y contribuyeron a la formación de la ciudad. Gil. — A la calle de este nombre, perteneciente a la juris- dicción de Bella Vista, que arrancando de la Avda. Joaquín Suárez llega hasta cerca de la bahía. Recorda- ría el apellido de los hemanos Teófilo Daniel y Juan Gil, inmolado el primero de ellos en la Revolución del Quebracho y fallecido el segundo en Montevideo hace varios meses. Fueron dos dignos ciudadanos que prestaron útiles servicios al país y se destacaron por su ilustración. Andresito Guacararí (antes San Salvador Chico, manzana 254). — Por error, se puso a este trozo de calle el nombre de Andresillo, cuando debe designarse con el nombre de Andresito Guacararí, en recuerdo del va- liente soldado artiguista, tan fiel al Jefe de los Oriem- tales, que tuvo luciente actuación en el período difícil que media hasta el retiro al Paraguay de nuestro precursor. Guadalupe. — Al trozo de la calle San Eugenio, compren- dido entre Agraciada y Millán. por ser esta última la prolongación de la calle Guadalupe. Nombre de la vieja Capital de Canelones. En Guadalupe (villa) nació don Joaquín Suárez. Loreto Gomensoro, — A la calle General Miró, por existir otra con este nombre y ubicada en el Camino Millán (Paso de las Duranas). Recordaría a uno de los vie- jos abnegados y beneméritos patriotas que formaron NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 133

el primer gobierno provisorio en la Florida, en el año 1825. Génova.—A la calle del mismo nombre del Barrio Bella Ttalia. Nombre de la ciudad y puerto italiano. José María Guerra, — A la calle Nuevo Circo. del Pueblo Ituzaingó. Melitón González. — A la calle de 17 metros segunda pa- ralela al Oeste del Cementerio Británico y que sa- liendo de la calle Rivera va a la Playa del Buceo. En recuerdo del distinguido ciudadano uruguayo que tan útiles servicios prestara al país. Fué un buen agrimensor y geógrafo. Actuó en la política del Uru- guay. Presidente Giró. — A la calle del mismo nombre del Barrio Tomás Gomensoro, Recuerda al mandatario y patrio- ta oriental. Juan A, Guzmán. — A la calle del mismo nombre del Barrio. Maciel. Nombre antiguo que ya existía en el paraje. Guenoas.—A la calle N.* 5 del Cerrito de la Victoria por ser ésta la prolongación de la primera. Granaderos. — A la calle Treinta y Tres del Pueblo San Lorenzo. Nombre de uno de los cuerpos de línea fa- 'mMOSOS. Román García, — A la calle sin nombre tercera paralela al Sur de la denominada Atanasio Aguirre, lel Barrio 19 de Abril. Distinguido ciudadano uruguayo. Leandro Gómez. — A la calle del mismo nombre del Barrio Paysandú, incluso la calle de 17 metros primera pa- ralela al Norte del Camino Monte Caseros, del Barrio La Palma, por ser toda una misma alineación. Recor- daría al general oriental Leandro Gómez. Pedro Giralt. — A la calle Plata del Pueblo Victoria, por existir otra con el mismo nombre. Recordaría al gran profesor e insigne humanista del año 1834. Guazunambí. — A la calle pública primera paralela al Este de la Avda. General Simón Martínez, y ubicada en el Pueblo Santiago Vázquez. Guazunambí es el nombre de unos cerros del Departaemnto de Cerro Largo. Guardia Oriental. — A la calle de 17 metros tercera para- lela al Este de Millán, paraje conocido por Barrio 134 JUNTA E, ADMISISIRATIVA

Estomba. Recordaría el nombre de uno de los bata- Mones en la batalla de Monte Caseros, a órdenes del General César Díaz. * “Gualconda. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Aba- yubá, incluso la denominada Llaupa, por ser ésta la prolongación de aquélla, Nombre indígena. Enrique George, — A la calle sin nombre primera paraiela el Oest» de la denominada Terencio y whicada en el Pueblo Peñarol. En recuerdo de la “eminente perso- nalidad inglesa. Germinal. — A la titulada calle Central que se encuentra mbicada entre el arroyo del Molino y el Camino Pun- ta Gorda. Germinal es el nombre de una de las obras populares del distinguido literato Emilio Zola. Juan M. Gutiérrez.—A la calle conocida por segunda Mac- Eachen ubicada en Capurro. Nombre del famoso li- terato argentino. Galvani.—A la calle del mismo nombre ubicada en el Barrio Marconi, incluso una calle de 17 metros, por ser ésta la prolongación de aquélla y que llega a la denomi- nada Timbúes. Nombre ya consagrado. Guillapí.—A la calle titulada Roux, del Barrio de los Obre- ros, incluso una calle de 17 metros, por ser ésta la prolongación de aquella. Guillapí es voz indígena. Guazucuá.—A la calle titulada del León. ubicada en el Pue- blo Nuevo París. (Es voz indígena). Guarambaré.—A la calle de 17 metros primera al Sur del Camino Juan Ferreira, y que saliendo de la titulada Avenida de 20 metros, lega a la Rambla Presidente Wilson. Designación ya consagrada. Gigantes.—Al camino vecinal, segundo al Oeste «del Arroyo Carrasco, que saliendo del Camino Carrasco llega a los bañados del mismo nombre. Nombre de un cerro del Uruguay. Servando Gómez.—Al camino vecinal, primero al Oeste del vo Carrasco, que saliendo del Camino Carrasco a a los bañados del mismo nombre. Nombre del general oriental de ese apellido que fué soldado de la independencia. Gutiérrez. — A la calle titulada Santurio, de Villa Muñoz NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 135

(ex Barrio Rens al Norte). Consagraría a la vez dos nombres de recordación: mo, el de don Francisco Gu- tiérrez, que fué generoso donante del terreno donde hoy se asienta el Palacio Legislativo (ex plaza Gene- ral Flores, en la Aguada), según así da cuenta el de- ereto del P. E, de 22 de febrero de 1856 signiéndose para ello el mismo criterio que con Arismendi, donante de la Plaza Artola (hoy de ““Los Treinta y Tres””), y otro no menos digno de consagración, el del doctor Juan Gutiérrez Moreno, cirujano español, que vino al país en la ópoca de la. independencia, prestando invalorables servicios en el Hospital de Caridad. Fué durante la Defensa de Montevideo (16 de abri de 1842 hasta el 25 de noviembre de 1848), Pre: dente de la Junta de Higiene Pública, teniendo en ese período azaroso una tarea noble y caritativa. Galileo.—A la calle del mismo nombre, ubicada en Villa Colón. Guanahany.—A la calle del mismo nombre, ubicada en Villa Colón. Guttemberg.—A la walle del mismo nombre, ubicada en Vi lla Colón, incluso la titulada Marsella. Gioia.—A la calle del mismo nombre, wbicada en Villa Co- lón. Designación antigua del paraje. Cornelio Guerra.—A la call» del msimo nombre: de Villa Colón, Nombre ya consagrado en la localidad. Roque Gómez.—A la calle Particular, ubicada en la man- zana 833:"que saliendo de la denominada Lorenzo Fernández, ex Zoa Fernández, llega al Bulevar (te- neral Artigas, Nombre de un viejo patriota, padre de los generales Leandro y Andrés R. Góme: Avenida General Eugenio Garzón.—Al Camino Nacional a Las Piedras. Nombre del glorioso militar oriental, que es campeón de la emancipación americana. Sus restos descansan en el Panteón Nacional. Su nombre fignra en una calle de Buenos Aires y otra de Córdoba. Juan Ramón Gómez. — A la conocida con el mismo nombre y que sale de la calle denominada Orillas del Plata (hoy Galicia), incluso la calle del mismo nombre del Barrio Tomás Gomensoro, así como también la tit 136 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

lada Pedro Sechi, en ja Dlauqueada, por ser toda una alineación. Se consagraría oficialmente esa denominación en una vía que lo lleva. Fué don Juan Ramón Gómez un espectable ciudadano de actuación luciente. Su nombre se halla vinculado a las grandes obras de caridad y beneficencia pública del país. Su retrato figura en el. Consejo «de la Asistencia Pública como uno de los benefactores de la beneficencia nacio- nal. Era hermano de Leandro y Andrés A. Gómez. Santiago Gadea. — A la antes “Suipacha”” del Barrio Bel- grano, por existir otra de este nombre. En recuerdo del patriota de la independencia don Santiago Ga-. dea. dl Tiburcio Gómez. — A la calle Juanicó del Barrio Isidoro de María, por existir otra de este nombre, inclusas las calles Tíber y Consulado por ser toda una misma ali- neación. Para consagrar la memoria ¿le uno de los Treinta y Tres Orientales. Tiburcio Gómez. Roque Graseras. — A la calle antes Alejandro Chncarro. que partiendo de la de la Prensa (hoy J. Vázquez Ledesma) llega a la de Lázaro Gadea en Los Poci- tos, por existir otra con aquel nombre Chucarro, Gra- seras fué un distinguido patriota y constituyente de 1830. Teniente Galván. — A la calle Misiones del Barrio Buschen- tal, por hallarse ésta repetida. Como homenaje a la memoria del teniente oriental Juan Galván, glorioso soldado de la Independencia: y uno de los héroes olvi- dados de la revolución, En la batalla de Sarandí Galván rodeó al intrépido jefe enemigo González da Silva, y recibió una herida en momentos en que efer- tuaba aquella prisión. Fué un buen patriota. Bernardino Guas.—A la calle sin nombre segunda paralela al Norte del Camino Molinos de Raffo, y que sale de Millán entre el Camino Molinos de Raffo y la vía del F. C. C. del U, Para conservar la memoria del aban- derado artiguista en la batalla de Las Piedras, Ber- nardino Guas. Era entonces muy. joven, y por su valor se había ya destacado. Por haher sido el abanderado en aquella memorable acción debe su nombre ser re- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 1357

cordado en una calle de la ciudad que lo vió nacer. Guas era de familia militar. García de Zúñiga.—A la calle N.* 17 del Cerrito de la Vie- toria, Para recordar el nombre de esta vieja familia patricia. De esa cuna salió don Tomás García de Zú- fñiiga, capitán de los voluntarios distinguidos de la Florida que tan denodadamente peleó en la batalla de Las Piedras y tuvo actuación en la historia nacional. Ildefonso García.—A la calle N.? 7 del Pueblo Zabala (Ma- roñas). — Para consagrar el nombre de don Ildefonso García, meritorio cindadano que ha colaborado al pro- greso del país. Su nombre figura en las primcras listas «de los patriotas al lado de los Magariños, Illa, Zubi- llaga, Cardoso, Vilardebó, etc. Fué un buen servidor del Uruguay. Gabito.—A la calle sin nombre segunda paralela al Oeste del Camino Nacional a Las Piedras entre éste y el Camino Lecocg, y que sale del Camino Millán. En recuerdo de la vieja familia patricia Gabito, del De- partamento de Canelones. Los Gabito fueron héroes y coterráneos de don Joaquín Suárez Asi ieron a la batalla de Las Piedras, y prestaron el coneurso de su sangre a la obra de la independencia. El nombre Ga- bito lo tiene, además, una punta de Rocha, cerca del lago Merín. . Gurméndez. — A la calle titulada de los Molinos, incluso ana calle Vecinal, paralela a la denominada Paes y que cruzando el Camino Carrasco llega a la titu- lada Médanos de la Cruz, hoy Isidoro Larraya, ““Ma- roñas”. Para consagrar este apellido de actuación en los sucesos de la independencia. En 1807 figura este nombre fundador de la familia de la cual pertene- cieron el coronel Carlos Gurméndez, muerto en Palo- mas y Rufino Gurméndez que fué miembro de la Mu- nicipalidad de Montevideo. Don Pedro Gurméndez fué el organizador del primer cementerio que tuvo Montevideo. Gavilán, — A la calle sin nombre primera paralela al Oeste del Camino Corrales (Barrio Progreso). Nombre del combate del Gav ganado por el general uru- 138 Els ADMINISTRATIVA

guayo Enrique Martínez en la campaña de los Andes (5 de mayo de 1817) sirviendo a órdenes de Las Heras. Garay. — A la calle titulada Claudio, del Barrio Restano. Para recordar el nombre del célebre militar español Juan de Garay, que fué fundador «de Buenos Aires el 11 de junio de 1580, Tuvo celebridad en el Río de la Plata. Fué asesinado por los indios a mediados de enero de 1583. Giiemes.—A la calle sin nombre segunda paralela al Este del Camino Corrales, que saliendo de la vía del F. C. del E., corre de N. a $. y va en dirección al Camino Corrales, Para consagrar el nombre del caudillo sal- teño Juan Martín Giiemes que fué amigo de Artigas. Giiemes estuvo en el sitio de Montevideo de 1814. Falleció a los 36 años de edad el 17 de junio de 1821. Gibert. — A la alle sin nombre primera paralela al Oeste de la calle Cibils que termina en la de Cornelio Can- tera. Como recuerdo al distinguido profesor y emi- nente botánico José Ernesto Gibert, que colaboró a la enseñanza de esa ciencia en el país. Dedicó largos años, al estudio de la flora del Uruguay. y al morir en Montevideo en 1886, donó un importante herbario al Museo Nacional. Prestó servicios al Uru: y para el conocimiento de la botánica. Galicia, — A la calle llamada Orillas del Plata. sin ser ésta denominación oficial, pues el doctor Andrés Lamas la intituló en 1843 del “Río de la Plata”. La Junta le asignó el nombre de Galicia en homenaje a la provin- cia española de donde proviene el núcleo de gallegos «que han contribuído al progreso del Uruguay. Ade más, esa calle, eruza el paraje conocido por “Galicia Chica”, que es residencia de hijos de España, Guardia Vieja.—A la «calle pública del Pueblo Santiago quez. que va del río Santa Lucía pasando frente al edificio de los Corrales y a la Escuela pública propie- «dad del Estado. Nombre del combate de la campaña continental a Chile, que preparó la hatalla de Maipo. Fué el héroe de la Guardia Vieja el glorioso general oriental Enrique Martínez. Su nombre debe quedar inscripto en una calle de Montevideo, NOMENCLATURA DE MONTLVIDRO 139

Gowland. — A la calle sin nombre sexta paralela al Norte de la ex calle Daymán del Pueblo Victoria y Cam- ¡pos Elíseos, Nombre de uno de los antiguos y respe- tables vecinos ingleses el comercio de Montevideo. Se remónta la actuación de los Gowland a 1809. Con- tribuyeron con dinero a la fundación del Hospital de Caridad. Fundaron nna harraca en la costa Norte de la ciudad, que era un exponente de progreso, y otros establecimientos. Miguel Grau. — A la calle de 17 metros cuarta paralela al Sur de la de Rivera entre Tezanos y Basáñez (I3u- ceo). Para consagrar la memoria del heroico almi- rante peruano Miguel Grau, comandante del “Huas- car”. Gran es auna gloria de América. Martín García. — A la calle Arroyo Negro por ser esta úl- tima la prolongación de la primera, Consagra el nom- bre de la isla, Tomás Gomensoro.—A la calle copocida con el mismo nom- bre del Barrio Larrañaga y Dr. Bosch. En recuerdo del meritorio ciudadano don Tomás Gomensoro. Exis- te también una plaza con este nombre, en Los Po- citos. Máximo Gómez—A la calle General Lavalleja. del Barrio Lavalleja, por existir otra con el nombre del vence- dor «Je Sarandí. Máximo Gómez es un prócer de Cuba y fundador de su independencia. Gambetta.—A la calle de 17 metros segunda paralela al Sur de la Avenida de las Instrueciones (ex Camino Ar- tigas, ex quinta Deluechid. Nombre del famoso político y orador francés. Gualeguay.—A la calle sin nombre primega paralela al Norte de la Avenida de las Instrucciones, y que sale de un Camino Abrevadero que limita por el Oeste al títulado pueblo Lavalleja, Recuerda la batalla de Gualeguay. alle denominada Fllawri del Reducto, por existir otra de este nombre en Los Po- citos. Fué García Peña un gran filántropo, donó el edificio de la hermosa escuela pública del Reducto ubicada frente a dicha calle y realizó otras obras ee- nerosas en su país. Su nombre merece ser recordado. 140 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Guarapirú, — A la calle sin nombre primera paralela al Norte de la General Enrique Castro entre ésta y el Camino Mendoza. Guarapirú es una voz indígena y nombre de un arroyo de Paysandú. Gibraltar,—A la calle sin nombre séptima paralela al Oes- te ide la calle Italia (Villa del Cerro). Designación del peñón de Gibraltar. Huidobro.—A la calle Cristóbal Colón perteneciente al ba- rrio Nueva Savona, por existir otras con esta deno- minación del célebre navegante. En recuerdo de don Pascual Ruiz Huidobro, el valeroso e infortunado Go- bernador de Montevideo que presidió la defensa de esta plaza el año 1807; cuando ella fué batida y to- mada ¡por asalto por los ingleses. El Jefe que estuvo al frente de esa defensa es acreedor a que su nombre: no quede en el olvido. Huidobro tenía el mérito de haber concurrido con sus disposiciones a la reconquis- ta le Buenos Aires, debiéndosele la organización y el envío de la famosa división de voluntarios de Mon- tevideo, cuyo mando confió a don Santiago Liniers que marchó a la gloriosa empresa. Por la bella y eficaz parte que cupo 'a los voluntarios de Montevi- deo, mereció esta ciudad el nombre de muy fiel y reconquistadora. z Húsares.—A la calle sin nombre, tercera paralela al Oeste de la vía del F. C. C, del U., y que partiendo de la calle Capurro termina en el arroyo Miguelete. Recor- daría a los famosos escuadrones de húsares que se destacaron en las luchas homéricas por la emancipa- ción. Hernandarias (antes Anzani, Barrio Umberto 1). —En re- cuerdo de Hernando Arias de Saavedra, nativo de la Asunción del Paraguay, fué el primer Gobernador de origen- americano elevado al Gobierno por elección popular. Madero llama a Hernandarias “el primer Patriota”?. Fué reelegido tres veces. En 1613 :em- prendió con quinientos españoles uma expedición con- tra los charrúas en la cual perecieron todos. Fué el fundador de la riqueza ganadera del Uruguay. Su nombre merece ser recordado. NOMENCLATURA DE MON! ¿VIDEO id

Humboldt (antes Artigas, Pueblo Victoria).—Para comne- morar al célebre naturalista Alejandro de Humboldt, notable por sus expediciones por el continente ame- ricano, compañero de Bompland en sus exploraciones. A Sus observaciones han sido muy interesantes. Hum ;antes Canelones y N.* 1, Pueblo San Lorenzo y Cerrito de la Victoria). — Nombre que daban los indígenas al Río Negro. a Helvecia, — A la calle antes Arenal Grande, perteneciente al Barrio Buenos Aires incluso la calle de 17 metros del Barrio Piedras Blancas. — En recuerdo del glo- rioso nombre helvético. Manuel Herrera y Obes. — Al Bulevar Neptuno que sale del arroyo Miguelete y va al Pantanoso (Campos Elíseos). Para consagrar el nombre del doctor Manuel Herrera y Obes, legislador, ministro, diplomático y eminente hombre de letras. Los servicios prestados al país por aquel ciudadano fueron grandes y diversos. Falleció pobre el 18 de septiembre de 1890. Habana. — A la calle sin nombre primera paralela al Este del Camino Corrales, que saliendo de la' vía del F, C. del E, corre de N. a S. y va en dirección al Camino Corrales. Recordaría a la capital «le la Isla de Cuba y una de las buenas plazas comerciales del mundo. Hace poco tiempo su Municipio dió a dos de sus ca- lles los nombres de Artigas y Rodó. O'Higgins. — Al Camino titulado Daniel o Fontana desde Tonkinson hasta los bañados del Pueblo Santiago Vázquez. Consagraría el nombre de Bernardo O'Hig- gins, prócer de la independencia americana y briga- dier de Chile. O'Higgins es una gloria continental, siendo su vida un ejemplo de virtudes. Waldemar Hansen.—Al titulado Bulevar Sarandí, ubicado en Colón (Pueblo Ferrocarril). En recuerdo del in- geniero Hansen, organizador y uno de los fundadores del Ferrocarril Central del Uruguay. Fué um hombre progresista, a quien el país debe muchos servicios, mereciendo su nombre quedar consagrado en una calle del pueblo que sirve de asiento a los talleres del fe- rrocarril, 142 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Humaitá. — A la calle del mismo nombre del Barrio Gene- ral Flores. Combate de la guerra del Puraguay. Rafael Hortiguera. — A la calle N.” 15 del Cerrito de la Victoria, por ser ésta la prolongación de la primera. Soldado de la independencia y meritorio patriota. Es designación ya consagrada en el paraje. Heredia, — A la calle Treinta y Tres del Pueblo Victoria, por existir otra con aquella denominación. Recorda- ría al gran poeta americano. José Hernández. — A la calle sin nombre primera paralela al Oeste de la denominada Comandante Braga, que saliendo de Monte Caseros llega a la calle Emilio Raña, ex Estomba del Barrio Paysandú. Recordería al autor de Martín Fierro. Diógenes Hequet. — A la calle titulada Cerro, del Pueblo Nuevo París. Recordaría al meritorio y distinguido pintor nacional. Huáscar.—A la calle del mismo nombre del Barrio Atalual- pa. Recuerda la famosa nave del combate del Pacífico. Hernani, — A la titulada Avenida N.” 4. cuarta paralela al Oeste del Camino a Punta Gorda y que atraviesa la denominada calle Germinal. Hernani es el nombre de una de las grandes obras de Víctor Mugo. Himalaya —A la calle pública primera paralela al Este de la denominada Gobernador Viana (ex Artes), y que saliendo de la calle Regeneración llega a la denomi- nada Apóstoles (Villa de la Unión). Recordaría la gran cordillera del Himalaya. Julio Herrera y Obes.—A la calle Daymán. Para consagrar la memoria del doctor Julio Herrera y Obes. que fué Presidente de la República, y cuyos restos descansan en el Panteón Nacional. Ha sido Herrera y Obes un eminente escritor y orador uruguayo. Honor.—A la calle Honor, ubicada en el Pueblo Nuevo París, Nombre ya consagrado. Havre,—Al camino titulado de la Farola, incluso la calle S, ubicada en Carrasco, Nombre del puerto francés. Honduras.—A la calle sin nombre, primera al Este, de la denominada Callao (ex París, Barrio Porvenir). Nom- bre de la República de Honduras. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 143

Hudson.—A la calle titulada Morales, del Pueblo Ferroca- rril (Colón) y que saliendo del Camino N. a Las Pie- dras» llega a la vía del Ferrocarril del Uruguay, en Peñarol, ineluso la calle Hudson de este pueblo, por ser toda una alineación. Nombre ya estahlecido en el paraje. Borizonte.—A la calle titulada José Pérez, ubicada en Co- lón, que saliendo de la vía del Ferrocarril Central del Uruguay, llega a la denominada Juan Mac-Coll en- tre la «denominada Besnes Irigoyen y el Camino ti- tulado Durán, Designación ya consagrada. Bartolomé Hidalgo.—A la calle sin nombre, primera para- lela al Oeste de la calle Carabelas, que saliendo de Reducto, hoy Avenida General San Martín llega a la de Bella Vista. Para consagrar la memoria del ro- mancero de la Revolución Oriental don ¡Bartolomé Hidalgo, precursor de la poesía criolla en América. Hidalgo fué un buen soldado artiguista y ¡prestó me- ritorios servicios a la causa de la revolución emanci- padora. General Hornoz.—Al camino macadamizado conocido por de los Hornos, ubicado en el Pantanoso. En homenaje a la memoria del valiente general argentino don Manmel Hornos, tan vinculado a la politica del Río de la Pla- ta, y como acto de reciprocidad y simpatía intermu- nicipal. Homero.—A la calle de 17 metros primera paralela al Este del Camino Cuchilla Grande, en la unión con la Ave- nida General Flores. Designación va consagrada. Víctor Hugo.-—A la calle de 17 metres primera paralela al Sur de la Avenida de las Inótrneciones (ex Camino Artigas. ex auinta Delucchi). Nombre del eran pacta y pensador francés. Haig.—A la calle de 17 metros primera paralela al Ooste del Camino Continuación Propios (ex quinta De- Jueehi). Consagra al ma: ingl i Trigoytia.—A la calle sin nombre, pr nera paralela al Sur de la de Lucas Obes y comprendida entre las Ave nidas 19 de Abril y Buschental. En conmemoración de Domingo Martín Irigoytia que con José Remigio 144 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Gactán, afrontando peligros y riesgos transportaron en sus chalanas a los Treinta y Tres Orientales, a la costa del Uruguay en la gloriosa empresa de 1825. Los humildes nombres de ellos deben merecer el honor de ser recordados. Infantes.—A la calle sin nombre, cuarta paralela al Oeste de la vía del F. C. C. del U. que partiendo de la de Capurro termina en el arroyo Miguelete. Consagra el nombre de los cuerpos de Infantería de la época de la Independencia. India Muerta,—A la calle conocida por Charrúa de los Cam- pos Elíseos, por existir otra con este nombre. Para: consagrar el nombre de la batalla de India Muerta. Inclusa. — A la calle sin nombre, primera paralela al Nor- te de la ex calle Daymán, del Pueblo Victoria y Cam- ¡pos Elíseos. Nombre de la «vieja Casa-Cuna del pe- ríodo colonial, La Inelusa fué la base del primer Asilo de Expósitos. El Gobernador Intendente del Cabildo, Araújo Pintos, verdadero filántropo, donó para la fundación de aquélla cien pesos mensuales de su suel- do. Empezó a funcionar la Inclusa en 1818, siendo el primer expósito José Remigio de los Milagros. Independencia, — A la calle ya denominada Independencia, incluso la de Aiguá, por ser toda una misma alinea- ción. Tllescas.—A la calle sin nombre que sale de la denominada Cotagaita y llega a la de Tres Cruces, entre la Ave-, nida Simón Martínez y la calle Carlos de la Vega (ex Fomento, Campos Elíseos). Designación del com- bate de Tllescas. Ipiranga.—A la calle Senominada Manuel Oribe, del Barrio Lavalleja, por existir otra con la denominación de aquel militar oriental. Para consagrar la fecha fa- mosa del Grito de Tpiranga, cuna de la independen- cia del Brasil, y que constituye nno de los aconteci- mientos americanos. Iberia, —A la titulada Ramírez, incluso otra calle que es prolongación de aquélla, primera paralela al Sur de la denominada José M. Guerra (ex Nuevo Circo). Nombre ya consagrado. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 145 Iguazú.—A la calle sin nombre primera paralela al Este de la Avenida General Flores, y que sale de la calle José M. Guerra. Recuerda las célebres cataratas del Iguazú. Jorge Isaac. — A la calle sin nombre segunda paralela al Norte del Camino Mendoza y que saliendo de la Av. Gral. Flores llega al Camino Abrevadero. En recuer- do del inspirado escritor colombiano Jorge Isaac au- tor de la famosa novela “María” y que es gloria de la letras americanas, Dr, Marcelino Izcua Barbat. — A la calle de 17 metros pri- mera al Sur de la ie Libertad y que sale de Guaya- quí, ex Garibald1, de los Pocitos. Recuerda al eodifi-

Há.—A la calle de 17 metros primera al Este de la deno- minada Pirayú, y que saliendo del Camino titulado Durán, llega al titulado Vidiella (Pueblo Ferrocarril, Colón). (Voz indígena). Iturbe.—A la calle sin nombre, segunda al Oeste de la de- nominada Calderón de la Barca, Villa Colón. (Voz indígena). 'élix González del Pueblo Fe- rrocarril (Colón), que saliendo de la denominada Bes- nes Irigoyen, llega a un Camino Abrevadero, titulado Vidiella. (Planeta) . Igualdad.—A la calle titulada con el mismo nombre, y ubi- cada en la Cuchilla Joanicó. Nombre ya establecido. irlanda.—A la calle del mismo nombre, del Barrio Eduar- do VII, Designación ya consagrada. Benito Juárez. — A la calle Nueva Granada del Barrio Bo- lívar. Recordaría al prócer mexicano Benito Juárez, gloria de América. Joffré.—A la calle de 17 metros tercera paralela al Sur de la Avenida de las Instrucciones (ex Camino Artiy ex quinta Deluechi), Gran Mariscal francés. Jenner.—A la calle de 17 metros del Pueblo Lavalleja, pri- mera paralela al Sur de la Avenida de las Instrue- iones (ex Camino Artigas). Consagra el nowbre del sabio Jenner (Guillermo). Junta E. Administrativa.—Al trozo de la calle Sitio Grande «ue saliendo de la denominada Marsella corre en di- rección Este. Para consagrar el nombre del Cuerpo Municipal creado por la Constitución de 1830, y man- tenido hasta el 31 de diciembre de 1919. Mucho pro- greso debe Montevideo a la acción de la Junta. Fué primer Presidente de ella, en 1830, el patricta Fran- cisco Joanicó y su último el señor Ricardo A. Rui Japón. A la calle sin nombre conocida por General. Miró (Villa del Cerro). Nombre del imperio del Japós. Júpiter. —A la calle de 17 metros «quinta paralela al Sur del Arroyo de Las Piedras, entre éste y el Camino a la Cuchilla Pereira, a inmediaciones de la Es ción Independencia. (Planeta). NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 147

Junín, — A la calle del mismo nombre del Barrio Belgrano.. Batalla de la independencia americana, Jamaica.—A la calle titulada R, ubicada en Carrasco y que saliendo del Camino Aldea llega a la calle denomi- nada Santa Rosa. Nombre áe la isla de Jamai Juramento.—A la calle titulada Irigoyen y ubicada a inme- «diaciones del Pueblo Conciliación . Joanicó.—A la calle titulada Garzón» ubicada en el Camino Propios, primera al Sur de la Avenida 8 de Octubre, por ser la prolongación de la calle Joanicó. Designa- ción ya consagrada. z Koch. — A la calle del mismo nombre, del Barrio Altamira. Nombre del gran sabio Kuch, «ue tantos serv prestara a la humanidad. Lozano.—A la calle antes Nuevo Paraíso, perteneciente a la jurisdicción del Paso «

Juan Pedro Laguna, — A la calle del mismo nombre ubi- cada en el Barrio Costa del Mar (Pocitos). Recor- daría al Constituyente Juan Pedro Laguna. Avelino Lerena. — A la calle sin nombre primera paralela al Sur de la denominada Atanasio Aguirre, del Ba- rrio 19 de Abril. Consagra al progresista ciudadano y patriota don Awelino Lerena. Octavio Lapido. — A la calle sin nombre segunda paralela al Sur de la denominada Atanasio Aguirre, del Ba- rrio 19 de Abril. Recuerda al ciudadano de aquel nombre. Lombardini. — A la calle Cavour, del Barrio Umberto 1, por existir otra con esta denominación, incluso la calle General Pacheco y Obes del Barrio Marcelino Sosa, por estar esta última repetida y por ser toda una ali- neación. Lombardini fué uno de los meritorios educa- cionistas del año 1816. La Barra. — A la calle pública tercera paralela al Norte de la denominada Silvestre Ochoa, ubicada en el Pueblo Santiago Vázquez. Recordaría uno de los antiguos nombres de dicho pueblo. Tancasteriana.—A la calle sin nombre, tercera al Sur del Camino denominado Carrasco, y que partiendo del camino titulado de la Farola, corre hacia el Oeste. Recordaría el nombre de una de las meritorias so- ciedades: de la época dle Larrañaga. Brigadier General Diego Lamas, — A la conocida por Diego Lamas del Barrio José Pedro Ramírez, incluso la ca- lle Numancia. Militar oriental de importantes servi- cios prestados al país. La Guardia, — A la calle pública segunda paralela al Norte de la denominada Silvestre Ochoa, ubicada en ei Pue- blo Santiago Vázquez. Recordaría al antiguo nombre del Pueblo La Guardia. Lanús. — A la calle Solís de Villa Colón, por existir otra del mismo nombre. Recordaría al fundador de va- rias empresas, entre las que se cuenta el 'agua po- table, Las Palmas, — A la calle del mismo nombre del Pueblo Co- ciliación. Recuerda al vuerto de Las Palmas. NOMENCLATURA DE MON" 149

Francisco Lecoq. — Al Camino conocido por Lecoq y ubi- cado en el Pantanoso, incluso la calle de la Capilla del Pueblo Conciliación, por ser ésta el mismo Cami- no Lecocq. Recordaría al progresista ciudadano de ese nombre. Sus servicios son importantes. Merece el nombre quedar definitivamente consagrado, Carlos Lallemand. — A la calle Newton del Barrio Edison, por existir otra con el mismo nombre, incluso otra calle pública prolongación dde aquélla (Buceo). Re- cordaría al valiente militar oriental de aquel ape- Nido. Luis Lamas. — A la calle Melchor Pacheco del Barrio Costa «lel Mar, por existir otra con el mismo nombre y ser ésta prolongación de aquélla. Nombre del patriota don Imis Lamas. Francisco Labandeira. — A la calle pública segunda para- lela al Oeste de la Avenida General Flores y que sa- liendo de la denominada Consulado, lega a la calle Juan José Quesada. Recordaría a una de las vícti- mas del año 1875. Lord Byron—A la calle N., tercera paralela al Oeste del Camino Villarón y ubicada en! el Pueblo Peñarol. Recordaría al gran poeta romántico inglés. Leyenda Patria.—A la titulada Avenida: N.” 8 y ubicada en- tre la denominada Caramurú y la Rambla Presidente Wilson. Recordaría la grandiosa obra de Zorrilla de San Martín, poeta e historiador uruguayo. Las Viñas.—A la calle del mismo nombre del Barrio La Flo- resta. Nombre ya establecido. Las Rosas.—A la calle del mismo nombre del Barrio La Floresta. Designación 'consagrada. Las Violetas. —A la calle del mismo nombre del Barrio La Floresta. Designación ya consagrada. Las Magnolias, —A la calle «lel mismo nombre del Barrio La Floresta. Designación ya consagrada. Las Aromas. -— A la calle del mismo nombre del Barrio La Floresta. Designación ya consagrada. Londáres.—A la calle del mismo nombre del Barrio Porvenir. Recuerda a la Capital de Inglaterra. 150 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Tas Flores.—A la calle del mismo nombre ubicada en el Barrio La Selva. Lepanto.—A la calle del mismo nombre del Barrio de los Españoles. Nombre ya establecido. General Las Horas.—A la calle del mismo nombre del Barrio Rivadavia, En recuerdo del heroico militar argentino que es gloria de América, y tan vinculado a la política del Uruguay. Lucrecio.-—A la calle N.” 9 del Pueblo Peñarol. R rdaría al gran poeta, historiador y político de la vieia Roma. Lamartine.—A la calle N.” 11 del Pueblo Peñarol. Recor- daría al gran poeta francés. Los Jockeys.—A la calle del mismo nombre, ubicada en el Barrio Hipódromo. Leopardi.—A la calle Castelar, del Barrio Garibaldi, por existir otra con esta última denominación. Recorda- ría al gran poeta y literato romano. Juan P. Lamolle,—A la calle Fulton (Villa Colón), por exis- tir otra con este nombre. En memoria del inteligente ingeniero municipal de Montevideo, hombre progre- sista y meritorio funcionario. La Paz—Al trozo de la calle Miguelete comprendido de la Rambla del Puerto a la calle Ejido, por ser ésta la verdadera alineación de la calle La Paz. Consagra el nombre de la capital de Bolivia. Ta Balsa.—A la calle pública del Pueblo Santiago Vázquez, segunda paralela al Norte de la denominada La Guar- dia. Recuerda el punto para ir a tomar la Ralsa. «José Benito Lamas. — A la calle primera paralela al Norte del Bulevar España, que saliendo de la calle Tiber- tad (hoy 26 de Marzo) llega hasta la General Artigas de la jurisdicción de Los Pocitos. Para honrar la memoria del preclaro patriota don José Benito Lamas, dde dilatados servicios al país en la época artiguista y de la independencia nacional. Sus servicios. desin- teresados y nobles, son inmensos. Falleció durante la fiebre amarilla en 1857, prestando humanitarios ser- vicios. Sus restos descansan en el interior de la ro- tanda del Cementerio Central CLATURA DE MO EVIDEO 151

José Leguizamón. — A la calle sin nombre, segunda para- lela al Norte de la calle Jacinto Vera del Barrio 1. de María. En recuerdo de otro de los Treinta y Tres Orientales. Lunarejo. — A la calle conocida por “Requeijo” de la Cu- ehilla de Juan Fernández, imeluso una calle sin nom- bre, que llega a la calle titulada Boga, (hoy Peuro Galán), por se toda una alineación. Lunarejo es el nombre de uno de los cerros de la República, cólebre porque durante la dominación española definía uno de los puntos o zonas en que se dividía el Estado. fué en Lunarejo donde Blas Basualdo organizó su famosa Di- visión de criollos y con ella se presentó a Artigas en 16811 para hacer causa común con los patriotas, Libertos, — A la calle sin nombre, segunda paralela al Nor- te de la denominada República Francesa. Recordaría el nombre de los viejos cuerpos formados por los ne- gros libertos que tuvieron lucida actuación en la epo- peya emancipadora, Juan Lavalle.—A la calle conocida por: Rodríguez Larreta que saliendo de la calle Ganaderos llega a la Avenida Millán. Para consagrar el nombre del valiente soldado de la independencia americana Juan Lavalle. Su ae- tuación es sobresaliente en la historia del Rio de la Plata. Fué uno de los vencedores en Ituzaingó, pres- tando el concurso de su sangre a la causa de la inde- pendencia y libertad nacional. Isidoro Larraya. — A la calle conocida (intitulada) Méda- nos de la Cruz, que sale de la calle N.* 1 del Pueblo Zabala y llega al Camino Zamora, Marof En ho- menaje a la memoria del coronel uruguayo Isidoro Larraya, Nació en Montevideo a fines del siglo XVIIL Hizo la campaña del ejército de los Andes a órdenes de San Martín y se halló en Ituzaingó defendiendo a su patria. Se encontró con César Díaz en las bata- llas de la Tablada y Oncativo que ganó el general Paz. Fué fusilado por orden de Quiroga el 4 de no- viembre de 1831, en virtud de haber sido tomado pri- sionero en la batalla de la ciudadela de Tueumán. > JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Su nombre debe ser recordado en una calle de su ciudad natal, Buenos Aires le ha rendido ese home- naje. Julián Laguna. — A la caile conocida por Pantanoso que sale de la Av. al Cerro y llega al Camino del Paso de la Arena. Para recordar el nombre del general orien- tal Julián Laguna vencedor en ei Cerrito. Peleó con Artigas en la batalla de Tacuarembó el 22 de enero de 1820. Tuvo gran actuación en la campaña patria de 1825 y en la de Ituzaingó. Fué un almegado mi- litar. Murió fuera de la patria el 30 de octubre de 1836, Ladines. — A la calle Campos Elíseos del “Pueblo Nuevo París”. Para consagrar el nombre del patriota orien- tal José María Ladines, nacido en Montevideo en 1786. Ladines tuvo lucida actuación en la defensa contra Rosas, Preso por éste, fueron obligados él y su esposa doña Mercedes Rodríguez a alimentarse con la «comida que tenían que prepararse después de trabajar en la cárcel y a poner quince prisioneros en sn reem- plazo. Falleció pobre en Montevideo el 5 de agosto de 1847. Una calle de Buenos Aires lleva su nombre. Labardén. A una calle sin nombre primera paralela al Norte a la vía del F. C. del E. que sale del Camino Corrales y llega a otra sin nombre hoy Habana, Para recordar el nombre de. Manuel José de Labardén, cé- lebre poeta ríoplatense. Es considerado como el pre- «ursor de la poesía en esta zona de América. Falleció en la Colonia del Sacramento el 31 de octubre de 1808 y había nacido un año antes de la fundación de Montevideo, en la vecina orilla. Linterna.—A la calle conocida por Maciel del Barrio Bus- chental, por existir otra con este nombre. Linterna es el nombre de un oélebre cerro del Departamento de Paysandú. Dionisio López. — Al Bulevar conocido por Garibaldi del Barrio Umberto Primo. Para consagrar la memoria del educacionista de 1829 don Dionisio Tópez, que tan útiles servicios prestara a la causa de la educa- ció

Luis Lerena,—A la calle, cuarta paralela al Este de la de- nominada Nicolás N. Piaggio, que saliendo de Basáñez. va a la Rambla Wilscn, Para consagrar el nombre de don Luis Lerena, ciudadano progresista que como miembro de la Junta de la Capital contribuyó al me- joramiento de la ciudad. Era un hombre distinguido. Francisco Llambí. — A la calle conocida por Miguel Barrei- ro, desde Payán a General Prim, por existir otra con aquel nombre del que fuera Secretario de Artigas. Don Francisco Llambí. fué un esclarecido ciudadano de actuación prominente, en nuestros hechos. Pres- tó servicios al país, siendo su casa, en la época, una de las más distinguidas de Montevideo. José Llupes. — A la calle conocida por Pantamoso que sale de la Avenida al Cerro y Agraciada, que pasa el F. C. del Norte y va al Paso de la Arena. En recuerdo del comandante artiguista José Llupes que el 27 de fe- brero de 1815 al mando de doscientos hombres hizo su entrada en Montevideo enarbolando más tarde en la Ciudadela y el Fuerte la bandera de la diagonal punzó. Llupes fué un abnegado servidor de la patria. Falleció en esta ciudad y sus restos descansan en la pared Norte del Cementerio Central (Ler cuerpo) al lado de su hijo don Trinitario Llupes. Su nombre de- be ser salvado del olvido, por sus grandes servicios. Lieja.—A la calle titulada N, ubicada en Carrasco, primera al Norte de la denominada Servia. Liorna.—A la calle titulada P, ubicada en Carrasco. Ciud: de Italia. Leonor.—A la calle del mismo nombre, ubicada en el Pue- blo Ferrocarril (Colón), entre las calles Pirayú e Ttá, y que saliendo de la denominada Besnes Irigoyen llega al titulado Camino Durán. Nombre ya estable- cido en el paraje. Carlos A. López.—A!l camino transversal conocido particu- larmente por Alonso Criado. Recordaría al Presidente del Paraguay don Carlos A, López, que fué protector de Artigas y vinculó su nombre con actos honrosos en los últimos días del vencedor de Las Piedras. camino referido se encuentra macadamizado. JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Avenida Lezica.—A la conocida por el mismo nombre, y ubicada en Villa Colón, incluso la calle Pérez Mar- «hena, por ser ésta la continuación de la primera. Adolfo Lapuente.—A la calle sin nombre, primera al Este de la denominada Cuoper, y que saliendo del Cami- no denominado Carrasco, corre hacia el Sur. Recor- daría a uno de los progre as y distinguidos ciuda- danos. Lister.—A la calle Newton, de Villa Colón, por exi ir otra con este nombre, Lambaré.—A la calle titulada General Garzón, del Barrio Valparaíso. Es el nombre de un cerro en el Departa- mento de Tacuarembó. * E Morales.—A la calle conocida por el mismo nombre desde el tiempo antiguo, y ubicada en el paraje conocido por Tres Cruces, Nombre antiguo. Proviene, según parece, de la vieja panadería de Morales que por allí existía. Avenida Millán.—-A la calle y camino conocido por el mismo nombre, y en toda su extensión, que saliendo de la Avenida General San Martín (ex Reducto), llega al camino denominado Francisco Lecocq. Recuerda el nombre de don Pedro de Millán, que colaboró en el trazado de la ciudad. Mones Roses.—A la calle de 17 metros, primera al Sur, de la denominada Santa Rosa, y que saliendo del Camino Juan Ferreira, va en dirección del Este, queda incluí- da con la misma denominación, la calle titulada O (Carrasco). Recordaría al doctor José de Mones Ro- ses, ciudadano de actuación política en el país, que fué compañero de don Juan Firancisco Solano Antuña y Joaquín Requena, en la Academia de Jurispruden- cia, instalada el 4 de marzo de 1850. Malbajar.—A la calle titulada tercera, mbicada en el Barrio Propios. (Sierra de Mines y Maldonado). Mateo Magariños.—A la calle sin nombre, al Sur de la de- nominada Juan Salas, del Barrio Aurelio Berro. Nom- bre del distinguido ciwdadano de aquel nombre, NOMENCLATURA DE MONTEVILEO 155

Tomás Muñiz. — A la calle titulada Ramón Domínguez de Villa Muñoz (ex Barrio Reus al Norte).Soldado uru- guayo de la independencia americana, Hizo la cam- paña de Chile y Perú. Calle Monte Caseros.—Al titulado camino Monte Caseros, y que saliendo del Bulevar General Artigas» llega a la calle denominada Carlos Croker, ex Buceo, Recor- daría la batalla de Monte Caseros. Mauá.—A la calle titulada Eucaliptus, que saliendo de la Avenida Millán llega al Camino Castro. Recuerda al Barón de Mauá. Maturana.—A la calle conocida por primera Maturana, y ubicada en Bella Vista. Nombre «ie la vieja familia de Maturana. En ese paraje estaba establecida su quinta. Mediodía.—A la calle Cervantes, de Villa Colón: por exis- tir otra con este nembre. Meseta.—A la calle Lincoln, de Villa Colón, por existir otra con este nombre. Recuerda a la meseta de Artigas, Monroe.—A la calle Monroe, de Villa Colón. Juan Mac-Coll—A la calle de 17 metros titulada Jardín Pú- blico, del Pueblo Ferrocarril (Colón), que saliendo «le la denominada Hudson, ex Morales, llega al Ca- mino titulado Durán. Nombre ya consagrado en la localidad. Matto Grosso.—A la calle de 17 metros titulada Las Mer- cedes y ubicada en Colón. Bernabé Magariños.—A la calle titulada Cotelo, ubicada en Colón, primera al Este de la denominada Federación y que saliendo de la calle Besnes Yrigoyen lleva al Camino titulado Vidiella. Nombre del distinguido mi- litar oriental de ese apellido. Doctor José María Muñoz.—A la calle conocida por Carlos María Ramírez (pasaje), whicada en la ciudad. Re- cuerda al ciudadano doctor José María Muñoz de ae- tuación espectable en el Uruguay. Bartolo Mondragon. — A la titulada Particular del Barrio Buena Vista. Bartolo Mondragon es el nombre de un patriota de la independencia de célebre reputación. Actuó en el Cerrito (31 de diciembre de 1812) con verdadero brillo. Su nombre merece ser recordado. 156 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Justo Maeso.—A la calle Inglaterra del Barrio Eduardo VII, por hallarse ésta repetida, ineluso las calles segunda «lel Barrio Propios y General Lavalleja del Barrio Sal- vador Ferrer, por ser toda una alineación. Para con- sagrar el nombre del historiador Justo Maeso, vindi- cador de la memoria de Artigas, que siendo argentino de origen tuvo el noble valor de ren«lir justicia a los hechos del precursor de la nacionalidad oriental. Ramón Márquez.—A la titulada Ignacio Bazzano, que sale de la calle Sitio Grande y llega a Larrañaga. En recuerdo de Ramón Márquez, víctima del año 1875, que fué un ejemplo de carácter. Su homónimo figura en los sucesos que en 1811 se desarrollan en Canelones. en favor de la causa artiguista. Ramón Márquez reco- lecta fondos para mantener el ejército libertador y cooperar a la obra redentora. Osvaldo Martínez. — A la calle Lavalleja del Pueblo Ttu- zaingó, por existir otra con este nombre. Designación de uno de los fundadores del pueblo y del Toekey Club, Eduardo Mac-Eachen, — A la calle del mismo nombre del Barrio José Pedro Ramírez, incluso la prolongación. Ciudadano de actuación saliente en la política del Uruguay. La calle ya tenía ese nombr2 desde hace quince años. Dr. Enrique Muñoz. — A la calle Alejandro Guerra del Ba- rrio Diego Lamas. Médico oriental distinguido y tronco de la familia de este nombre. Era un buen ciudadano. Maratón. —- Al trozo de la calle de 17 metros primera pa- ralela al Sur de la conjunción de la Avenida General Flores con el Camino Cuchilla Grande. Bruno Méndez. — A la calle N.* 19 del Cerrito de la Victo- ria, En recuerdo del miembro del Cuerpo Municipal del año 1813, Manuel Meléndez, — A la calle N.* 16 del Cerrito de la Vie- toria, En recuerdo de uno de los Treinta y Tres. Juan Méndez. — A la calle N.* 25 del Cerrito de la Victo- via, en recuerdo del miembro del Cuerpo Municipal del año 1813. Mal Abrigo.—A la calle Guayaquil del Barrio Lavaderos de! NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 157 Este, por existir otra calle Guayaquil y evitar con- fusiones. Nombre de la Sierra de Mal Abrigo. Missourí. — A la calle del mismo nombre ubicada en el Mal- vín. Río de los Estados Unidos de América. Mississipí. — A la calle del mismo nombre ubicada en el Malvín, Río de los Estados Unidos de América. Michigán. — A la titulada Islas de las Gaviotas, ubicada en el Barrio Gonzalo Ramírez. (Malvín). Joaquín Martori. — A la titulada Avenida del Centro del Barrio Tomkinson. Progresista ciudadano de la locali- dad. Nombre ya establecido. Maipú. A la calle del mismo nombre del Barrio Bel- grano. En recuerdo de la batalla librada en Chile ei 5 de abril de 1818. Allí corrió mezclada la sangre chi- leno-argentino-uruguayo . Coronel Mora. — A la calle del mismo nombre ubicada en Punta Carreta, Patriota y valiente militar oriental. Coronel Guillermo Muñoz. — A. la calle Zabala del. Barrio Pérez Castellanos, por existir otra con la misma de- nominación. Nombre del valiente militar oriental. Martín Fierro. — A la calle sin nombre que desemboca en el Bulevar General Artigas y sigue hacia el Este, y es la primera paralela al Norte de la denominada José Raña, ex Coronel Estomba «del Barrio Paysandu. Nombre del célebre poema americano de José Hernán- des. Dr, José María Montero. — A la calle General Tama, del Ba- rrio La Paz, por existir otra con el mismo nombre. En recuerdo del distinguido jurisconfsulto y Fiscal doctor Montero, padre del doctor R. Montero Panllier y del ingeniero de este apellido. Francisco Martínez Nieto — A la calle titulada de la Con- fianza, del Barrio Industrial. Nombre del patriota de ese apellido ya consagrado en dicha calle. Manco Cavac. — A la calle del mismo nombre del Barrio Atahualpa. Recuerda al célebre inca Manco-Capac. General Agustín Muñoz. — A la calle Nueva Troya del Pue- blo Victoria, por existir otra con el mismo nombre. Para consagrar el nombre del viejo guerrero de la 158 JUNTA E, ADMINISTRATIVA independencia don Agustín Muñoz, que inició su ca- rrera en la época de Artigas. Magalona. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Aba- yubá, Nombre indígena Antonio M. Wárquez, — A la calle del mismo nombre del Pueblo Conciliación, incluso la calle Victoria, por ser ésta la prolongación de aquélla y existir otra calle Victoria. En recuerdo del ciudadano de este apellido, que fué Ministro y tuvo actuación en la política del Uruguay. Mahoma. — A la calle pública primera paralela al Sur de la denominada Verdi (Buceo). Recordaría el nombre de un cerro y sierra en el Departamento de San José. Enrique Montes. — A la calle sin nombre que sale de la de- nominada F. Labandeira y va en dirección al Oeste, entre las de Consulado, ex Gerentes y Larrañaga. Re- eordaría a uno de los compañeros de expediciones de Solís, Mangaripé.—A la titulada Awenida N.* 3, tercera paralela al Oeste del camino a Punta Gorda y que atraviesa la denominada calle Germinal, Mangaripé es una voz indígena. Milán. —A la calle del mismo nombre del Barrio Bella Italia Milán es vna hermosa ciudad de Jtalia. Víctor Manuel 1.—A la calle del mismo nombre del Iarrio Bella Italia. Lucas Moreno —A la calie del mismo nombre del Barrio Larrawide (Unión). En recuerdo del general uruguayo de este nombre, Fué un cindadano meritorio y hom bre progresista. Tuvo saliente «wetuación en la vida pública. 3 Méndez Núñez.—A la calle del mismo nombre del Barrio de los Españoles. José Mazzini.—A lá calle del mismo nombre del Barrio Bella Ttalia. Magenta.—A la calle del mismo nombre del Bar o Cari baldi. Pedro Margat.—A la calle conocida por Margat y ubicada en el Barrio Cristóbal Colón. Recordaría a uno de los NOMENCLATURA "DE MONTEVIDEO 159

fomentadores de la horticultura y foricultura del Uruguay. Mentana.—A la calle del mismo nombre del Barrio Gari- baldi, José Martí.—A la calle Cristóbal Colón de Los Pocitos. En recuerdo del célebre poeta, pensador y escritor cubano. La colocación de la chapa que lieva el nombre de la calle Martí dió lugar a una hermosa ceremonia, pro- nunciando discursos el entonces ¿linistro de Relaciones Exteriores doctor Baltasar Brum, el Encargado de Ne- gocios de Cuba doctor Solano y el Vocal de la Muni- cipalidad arquitecto H. Pittamiglio. B. Montero Vidaurreta. — A la calle Yí del Pueblo Y ria, por existir otra con el mismo nombre. Recordaría al ilustrado educacionista Baltasar Montero Vidau- rreta. Cipriano Miró (antes calle Agricultura perteneciente a la Villa de la Unión). — Se varía este nombre por exis tir otra con la misma denominación de Agricultura. Cipriano Miró fué un ilustre soldado de la indepen- dencia americana. Actuó con brillo en nuestra eman- cipación, y tuvo lucienie actuación en los hechos históricos del Uruguay. Falleció durante la adminis: tración del doctor Herrera y Obes y todavía está fres- co el recuerdo de la apoteosis que se le hizo, en vida. durante aquel período gubernativo, en enyo acto se pusieron en transparencia los servicios prestaxlos por el general Miró. Mariano Moreno, — A la calle conocida por Sanatorio o Moreno, que partiendo de la Avenida 8 de Octubre, frente al Hospital Militar, termina en el Barrio co- nocido por La Palma. Consagra el nombre del ilus. tre revolucionario de Mayo, Mariano Moreno, es- eritor, legislador, orador, cuya actuación marca la pri- mera etapa de la emancipación. El nombre de Mariano Moreno es una gloria de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de las que formaba parte nuestro país. Miguel Martínez. — A la calle sin nombre paralela al Norte 160 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

de la conocida por Jacinto Vera del Barrio Isidoro de María. Miguel Martínez fué otro de los Treinta y 'Tres Orientales. Eugenio, Masculino. — A la calle Wáshington del Barrio Artigas' (Pocitos), por existir otra con la designación del gran americano. Para mantener el nombre de uno de los constituyentes de 1830 que más tarde fué miem- bro de la Junta Económico-Administrativa de Mon- tevideo y progresista vecino. Héctor Miranda. — A la titulada Avenida Central, que sa- liendo del Bulevar Artigas desemboca en Ellauri fren- te a la Penitenciaría, Fué Héctor Miranda un digno escritor e historiador nacional, arrebatado en plena juventud. Autor de obras de mérito. Penalista dis- tinguido; dedicó parte de su vida a la templanza car- celaria, destacándose como ilustrado miembro del Con- sejo que dirigía las cárceles, del cual fué Presidente. Avelino Miranda. — A la calle “Presidente Flores”' de las “Tres Cruces””, por existir obra de esta designación. Recordaría otro de los Treinta y Tres Orientales. Doctor Gualberto Méndez. — A la calle Oficial N.? 1, pri- mera paralela al N. del Bulevar Artigas entre la Avenida General Flores y la calle Reducto (hoy Ave- nida General San Martín). Fué el doctor Gualberto Méndez un distinguido médico uruguayo, que se des- tacó por su generosidad; filántropo de mérito, Fué en determinada época el alivio de muchos hogares. Su nombre merece ser recordado. ] Machado. — A la calle sin nombre entre Cisplatina y Pam- pero. Nombre de Machado Carvalho, uno de los he- nefactores del Uruguay. De acuerdo con las instrue- ciones y esfuerzos realizados por el doctor Saturnino Segurola, introdujo en Montevideo el virus vacíni- «o, haciendo inoculaciones durante una epidemia ocu- rrida en esta ciudad. Hermosa fué la tarea” verifi- cada por Machado para la obtención del propósito. mereciendo elogios del Cabildo. Fué Machado el iri- ciador de la vacunación en Montevideo, a cuya gee tión se debe la salvación de muchas personas. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 161

Maeso Carlos María.—A la calle sin nombre, unda para- lela al Norte del Bulevar España, incluso la calle Le- galidad del Barrio Caprera. En recuerdo de Carlos María Maeso, distinguido escritor e historiador na- cional, Fué Subsecretario del Ministerio de Guerra. Son interesantes sus crónicas relatando es: s anti- guas del Uruguay. Con su talento honró a su patria. Ha dejado escritas varias obras. Juan Francisco Martínez. — A la calle Humaitá de la Villa de la Unión, por existir otra. Para recordar al va- liente y patriota sacerdote de ese nombre, capellán «del Regimiento N.* 9 que marchó al Alto Perú. Mar- tínez era poeta y eseritor, Compuso en 1815 la poesía titulada “Despedida del Regimiento N. 9”. Marcos Muñoz. — A la calle de 17 metros, primera para- lela al Norte de la calle Pilar Costa, que saliendo de la calle Santa Lucía, llega al camino titulado de Melilla, que sale en la bifurcación de los Caminos Molinos de Raffo y Castro. Para consagrar la me- moria del soldado de la independencia Marcos Mu- ñoz, que en la batalla del Sarandí hizo proezas de valor al lado de Bernabé Rivera, cuyos nombres fue- ron citados con respeto por los vencedores del com- bate de 12 de octubre de 1825. Adrián Medina. — A la calle sin nombre, que sale de la calle Capitán Osorio y va paralela al Camino Castro, entre éste y la calle Jaequard (Paso del Molino). Para recordar al valiente soldado de la independen- cia don Adrián Medina. Fué uno de los héroes de Sipe Sipe en el Alto Perú. Estuvo en casi todas las batallas de la independencia y fué digno héroe en Sarandí. Gregorio Más. — A la calle sin nombre primera paralela al Norte de la titulada Capella (hoy Coronel Bol: se), que sale del Camino Nacional a Las Piedras, y va en dirección a la calle conocida por Boga (Cuchilla Juan Fernández). En recuerdo del guerrillero Grego- rio Mas, uno de los tres Goyos famosos de la historia nacional. Fué un valiente soldado de la Independen- 162 JUNTA E, ADMINISFRATIVA

cia y en la batalla de Sarandí lucía las presillas de Sargento Mayor, actuando allí con singular denuedo. Mena. — A la calle de 17 metros que sale del Camino Mo- linos de Raffo, entre los caminos de lios Hornos y Doctor Pena, y paralelos a éstos. En recuerdo de los valientes soldados de la Independencia nacional de ese apellido. Entre ellos figuró Juan Francisco. Mena, héroe en la batalla de Sarandí y compañero de Mel- «hor Pacheco y Obes y Venancio Flores en esa gloriosa jornada. Francisco Miranda.—A las calles pública y de 17 metros por ser toda una misma alineación, drimera paralela al Este de la calle General Antonio Díaz, que saliendo de la calle Juan Lavalle llega al Camino Molinos de Raffo. Para consagrar la memoria «del general Fran- cisco Miranda, precursor de la emancipación america- na. Fué una víctima de la revolución, Su obra ha sobré- vivido y su nombre constituye una gloria americana. Margarita.—A la calle tel mismo nombre y ubicada en Co lón. Nombre ya establecido. Moltke.—A la calle de 17 metros primera paralela al Ueste de la denominada Lafayette, y que desembocando en la calle Edison va en dirección al Sur del Pueblo Pe- ñarol. Recordaría al gran político y mariscal prusiano. Mangoré.—A la calle sin nombre primera paralela al Oeste del Camino Nacional a Las Piedras, entre los Cami- nos titulados de Melilla y de los Hornos. Nombre de un cacique indígena. General Enrique Martínez.—A la calle conocida por Garibal- di, desde Agraciada hasta el Bulevar Artigas (Redue- to). En homenaje a la memoria del brillante general oriental Enrique Martínez, que mandó en Jefe ei Ejér- cito de los Andes y es una gloria de América. Sn nombre está inscripto en el monumento levantado en el Cerro de la Gloria, en Mendoza, y en la Pirámide de Maipo (Chile). Una caile de Buenos Aires lleva su nombre. Tal vez sea de los militares de la indepen- dencia de más langa y variada foja de servicios, Sus restos descansan en Buenos Aires. NUMENCLATURA DE MONTEVIDEO 163

Carlo Magno.—A la calle Mazzini del Barrio Bella Italia. Maceo.—A la calle Firenze del Barrio Bella ltalia. Liber- tador de Cuba y fundador de su independenvia. Molina. — A la calle sin nombre segunda paralela al Norte «de la ex calle Daynián del Pueblo Victoria y Campos Elíseos. Para consagrar la memoria del cirujano Juan Cayetano Molina, médico de la Real Armada Española, que durante el coloniaje sentó plaza en Montevideo. Fué de los primeros médicos del Hlos- pital Maciel y era un filántropo, Murió pobre. Su nombre debe ser salvado del olvido. A José Mármol.—A la calle Daymán del Pueblo Victoria. En recuerdo de José Mármol, poeta, novelista y escritor argentino, tan amigo del Uruguay. Fué una perso- nalidad en su época. Su nombre merece ser recordado. Montalvo.—A la calle Franklin de Villa Colón por existir otra con este nombre. Consagraría el nombre del ilus- tre Montalvo, insigae pensador y eseritor ecuatoriano a quien Rodó le dedicó uno de sus mejores trabajos. literarios. Marne. — A la calle de 17 metros primera paralela al Norte de la calle Venezuela, hoy Juan Cruz Varela del Barrio Bolívar. (Recuerda la batalla del Marne). Monzoni. — A la calle de 17 metros primera paralela al Norte del Camino Carrasco, que sale del Camino de las Canteras y llega a la calle San Borja. Poeta y literato romano. Machíes. — A la calle conocida por José Serrato del Ba- rrio Plácido Ellauri. Los Machíes eran los adivinos y curanderos que tenían los indios nativos del Uru- guay. Mazangano.—A la calle Pública, segunda paralela al Norte de la calle Capitán Baceda, que saliendo del Camino Dr. Pena hace varios codos y va hasta el Camino Millán, Nombre del célelre paso de Mazangano (Ta- cuarembó, Rivera y Cerro Largo). Es célebre en las luchas por la independencia. Murillo, — A la calle sin nombre del Barrio Ideal que atraviesa las calles G. Núñez de Arce y G. de la Vega. Recuerda el nombre del célebre pintor Murillo. 164 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Miñones. — A la calle sin nombre que saliendo del Bulevar Artigas llega a la denominada hoy José María Mon- tero. Es la primera paraiela al Norte de la de Ellau- ri entre ésta y Coronel Mora. Recordaría el Regi- miento de Miñones formado durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807 y que era compuesto de ocho compañías de 68 hombres cada una. Manantiales.—A la calle N.* 1 del Barrio Juan Miguel Martí. nez, En recuerdo de la batalla de Manantiales. Masoller. — A la calle N.* 3 del Barrio Juan Miguel Mar- tínez. En recuerdo de la batalla de Masoller. Dr. Majested.—A la calle conocida por Francisco Piria del Barrio Cristóbal Colón. Fué el doctor Majested un hombre que contribuyó al progreso y la cultura del país. Martínez General Simón, Avenida, — A la calle Millan del Pueblo Victoria, por existir otra con este nombre, in- eluso el camino macadamizado que va al Pueblo San- tiago Vázquez (ex Barra de Santa Lucía), por ser toda una misma alineación. Fué Martínez un valiente militar oriental. Tuvo distinguida actuación en la De- fensa de Montevideo, encontrándose en casi todos los hechos Je armas que se libraron con posterioridad, en los campos de la República. De carácter bondadoso y humano. Obtuvo las palmas de general después de lar- gos servicios prestados en el Ejército del país. Juan Tomás Núñez. — A la calle Patria del Barrio Garzón, por existir otra con el mismo nombre, Recordaría a uno de los próceres que declararon nuestra indepen- dencia. Nelson, — A la calle de 17 metros segunda paralela al Este del Camino Millán, paraje conocido ¡por Barrio Es- tomba. Recordaría al valiente almirante inglés. Nueva Era, — A la calle del mismo nombre del Pueblo Con- ciliación. Nombre ya consagrado en la localidad. Nueva California. -— A la calle del mismo nombre del Pue- blo Conciliación. Designación ya consagrada en el paraje. Nativa.—A la titulada Avenida N.” 5 y nbicada entre las NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 165

denominadas Palmas y Ombúes y Caramurú. Recorda- ría otra de las obras del doctor Acevedo Díaz. Niza.—A la calle del mismo nombre del Barrio Garibaldi. Nombre de la hermosa ciudad de Niza. De: ión ya consagrada. Coronel José M. Navajas, —A la calle titulada Pedro de León, «lel Pueblo Conciliación. En recuerdo del co- ronel de la independencia José M. Navajas. Tristán Narvaja.—A la calle Yaro» en la parte compren- dida entre las de Charrúa y La Paz, incluso la de- nominada Timbó, por ser toda una alineación. Nom- bre del coadificador de aquel apellido. Jurisconsulto eminente; fué Ministro y tuvo lucida actuación en el Uruguay. Era oriundo de Córdoba (R. A.). Su nom- bre merece ser recordado en la calle contigua a la Fa- cultad de Derecho, al igual de Eduardo Acevedo. Nervo Amado. — A la calle Tristán Narvaja, whicada en el Paso del Molino. Recordaría al gran poeta mejicano fallecido en Montevideo. :9 de Abril—A la calle del mismo nombre, ubicada en la «ciudad y que saliendo de la calle Magallanes Mega a la de Sierra. Niña. — A la calle Niña de Villa Colón. De ión ya consagrada. . Pablo Nin y González. — A la calle Plátanos ubicada en la Cuchilla Joanicó. Recuerda al famoso calígrafo uru- guayo y dignísimo ciudadano. Nápoles.—A la calle del mismo nombre del Barrio Bella Italia. Recordaría una de las ciudades de Ttalia. Neptuno.—A la calle de 17 metros cuarta paralela al Sur del Arroyo de Las Piedras, entre éste y el camino a la Cuhilla Pereira, a inmediaciones de la Estación In- dependencia. (Planeta). G. Núñez de Arce—A la calle sin nombre del Barrio Tdeal primera paralela al Sur de la denominada Campoa- mor (Maroñas). Nombre del poeta español. Niágara. — A la calle sin nombre y segunda paralela al Norte de la Avenida General Flores lindando con el Barrio Marconi y que llega al Camino Mendoza entre Galvani y Emilio Zola. Nombre de las famosas cata- ratas del Niágara. 166 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Noruega. A la calle Venezuela (Villa del Cerro). De- signación ya establecida. Joaquín A. Nuñez.—Primera paralela al Sur de la llamada General Luna, y que sale del Bulevar Artigas y termi- na en la Rambla ds Los Pocitos. El Departamento de Maldonado 'lo llevó a don Joaquín Antonio Nuñez como su representante en la Asamblea Constituyente de 1830, Fué un patriota de mérito y ubnegado cju- dadano. Ignacio Núñez. — A la calle conocida por “Oficial”, que cruza el Barrio Bella Vista y llega al Camino Aldea, siendo segunda paralela al Este del de la de Larrañaga (Barrios Bella Vista y Leoncio de León). Para con- sagrar el nombre de uno de los Treinta y Tres Orien- tales, Santiago Nievas. — A la calle sin nombre, tercera paralela siendo segunda paralela al Este del de Larrañaga Santiago Nievas fué otro de los Treinta y Tres Orien- tales. NÑanguirú.—A la calle sin nombre, que atraviesa a la deno- minada Mangoré, entre los caminos titulados de Me- lilla y de los Hornos y paralela a éstos. Nombre de un célebre cacique guaraní. Oyarvide (antes Artigas, Pueblo Flor de Maroñas).—Nom- : bre del ilustre geógrafo, piloto mayor de la Real Ar- mada Española don Andrés Oyarvide, que tantos re- conocimientos y servicios prestó a estas regiones y muy especialmente al Río de la Plata, cuya costa septen- trional desde Martín García hasta Santa Teresa fué objeto de sus exploraciones, deseubriendo en 1790 el Banco que lleva su nombre. Escribió unas Memorias interesantes de sus viajes. 'Olivos.—De la plava a la calle Agraciada; en este tramo «queda incluída la parte de la calle Bella Vista, com- prendida desde la playa a la calle Uruguayana. Oli- vos recuerda al batallón de este nombre que se Inció en la batalla de Ituzaingó. Ochoa. —A la calle pública del Pueblo Santiago Vázquez. segunda paralela al Sur de la denominada la Guardia NUMENCLATURA DE MUNTEVIDEú 167

y que pasa frente al edificio escolar. Para consagrar la memoria de don Silvestre Ochoa, generoso filántro- po que al morir donó gran parte de su fortuna para la Asistencia Pública y la Educación Nacional. Orden. — A la calle Orden ubicada en Sayago, Recordaría el nombre de uno de los batallones en la batalla de Monte Caseros, a órdenes del General César Díaz. Otelo.—A la calle titulada N.” 7, séptima paralela al Ocste del Camino a Punta Gorda y «que atraviesa la deno- minada Germinal. Otelo es una de las grand+s obras de Shakespeare. Ortiz de Zárate.—A la calle sin nombre primera paralela al Oeste de la denominada General Martín Rodríguez (ex 25 de Mayo) del Pueblo San Lorenzo, que saliendo de la denominada León Pérez (ex Ituzaingó) llega al Camino Burgues. Recordaría a uno de los compañe- ros de expediciones de Sebastián Gaboto. Ombú.—A la calle Constancia, del Barrio Industrial. Ombú es el nombre de un combate de la independencia. Norberto Ortiz.—A la calle N.* 6 del Cerrito de la Victoria. En recordación de uno de los Treinta y Tres. Orinoco.—A la calle del mismo nombre del Barrio Lava- deros del Este, incluso la calle Enrique Castro y Mi- chigán, por ser toda una misma alineación. Nombre del río Orinoco. Ontario.—A la calle del mismo nombre ubicada en Malvín. Ohio.—A la calle del mismo nombre ubicada en Malvín. Pedro Olmida.—A la calle titulada Santos Dumont, primera al Este de la denominada Sochantres (ex Cibils), en- tre la Avenida 8 de Octubre y calle Monte Caser Recordaría al glorioso soldado uruguayo que hizo la campaña de los Andes y estuvo preso en las Casa- matas del Callao. Fué héroe en Chacabuco y Maipo. Ostende. — A la calle de 17 metros tercera al Sur de la denominada Canadá, y que saliendo del Camino Juan Ferreira ¡lega a la vitulada Avenida N.” 3 (Carrasco). Dr. Gabriel Otero.—A la calle titulada G, ubicada en Ca- rrasco. Fué el doctor Otero un abnegado médico uru- guayo. Prestó útiles servicios cuando la epidemia de fiebre amarilla. 168 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

General Ignacio Oribe.—A la calle del mismo nombre, del Barrio Larravide. Nombre del patriota de la indepen- dencia.. La calle ya lleva ese nombre. Presidente Oribe. — A la calle del mismo nombre del Barrio Isidoro De-María. Recuerda al segundo Presidente «e la República y es designación establecida hace más de 15 años. José L. Osorio, — A la calle Santiago Vázquez, del Barrio Costa del Mar, por existir otra con el mismo nombre. En recuerdo del Constituyente del año 1830. Oncativo.—Al Camino Vecinal que sale del Camino Cá- rrasco haciendo un codo en el Camino Cepeda, y si- gue hasta el Camino Colastiné. En recuerdo de Ja célebre batalla ganada por el general Paz. Oberá.—A la calle sin nombre, primera paralela al Oeste del Camino Nacional a Las Piedras, y que sale del Camino Dr. Pena, y va en dirección al Camino de los Hornos. En recuerdo de un cacique guaraní. Olazábal, — A la calle de 17 metros conocida por Pérez Ma- riños, paralela a la denominada Carafí, y que salien- do del Camino Molinos de Raffo (hoy Ariel), llega al Camino Continuación Propios, Sayago. Para recordar la memoria del glorioso general argentino Félix Olazá- bal, que falleció en Montevideo el 17 de octubre de 1841. Tuvo actuación saliente en nuestro país. líra soldado de los Andes y de las grandes campañas por la independencia americana. Murió en la miseria antes de iniciarse la Defensa de Montevideo, Olmedo Félix M*. — A la calle conocida por Mosquitos y Mamada particularmente Nubel, en toda su extensión, desde Agraciada a Lucas Obes. En recuerdo del doctor Fólix María Olmedo, auditor de guerra y Secretario del general Paz en la Defensa de Montevideo. Fn* compañero de César Díaz e Isidoro Larraya (urugna yo) en La Tablada y Oncativo, Tuvo digna actuación en esta ciudad de 1843 a 1845. Era oriundo de Córdo- ba (R. A.); hombre distinguido y tronco de una res- pctable familia, varios de cuyos hijos eran oriental Sirvió en esta Capital sin exigir recompensa y consi- deró al Uruguay hasta su muerte, su st nda patria NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 169

José J. Olmedo. — A la calle sin nombre del Barrio Hipo- tecario, que sale del Camino Industria, que corre pa- ralela a la Av. General Flores y segunda al Sur de ésta. Recordaría al inmortal poeta ecuatoriano Jos Joaquín de Olmedo, que es a la vez prócer de la in- dependencia americana. Nació'en 1780 y murió en 1874. Es famoso su célebre canto “La Victoria de Junín”. Coronel Olavarría. — A la calle de 17 metros, primera para- lela al Norte de la calle Mazangano, que sale de la calle Bernardo Susviela y llega a la calle Ganaderos. Como homenaje a la memoria del valiente coronel Manuel Olavarría, que con Isidoro Suárez prestara el concurso de su sangre a las luchas por la indepen- dencia y a la campaña continental. Falleció en Mon- tevideo, como su otro compañero de gloria Isidoro- Suárez. Capitán Osorio. — A la talle de 17 metros, primera para- lela al Este de la calle Juan José Aguiar ex Pereira, que saliendo del Camino Castro, llega a la calle Jae- quard, “Paso del Molino”. Para recordar al valiente capitán Fernandino Francisco M. Osorio, que en la batalla del Sarandí mandaba los tiradores de Mal- «donado, Fué un glorioso militar de la independencia. Ramón Ortiz, — A la calle antes “General Alvear” del Ba- rrio Rivadavia. por existir otra con ese nombre Con- sagraría a otro de los Treinta y Tres Orientales. Fernando Otorgués, — A la calle “General Rivera” del Ba- rrio Sarandí, por existir otra de dicho nombre. En recuerdo de don Fernando Otorgués, que en 1811 sublevó al vecindario del Pantanoso contra la domi- nación hispana. Mandó el Regimiento de Dragones de la Libertad, fué Gobernador de Montevideo, y figuró entre los prisioneros de la Isla Das Cobras. Su actuación puede ser más o menos discutida, pero no hay la menor duda que los cargos que se le han hecho no son delitos de ““lesa-patria””, sino en general actos en que él se vió envuelto, muchos de ellos obligado por la necesidad de defenderse. Murió en el Panta- 170 JUNTA E, ADMINISTRA!

noso, en donde era caudillo, amando siempre a su pueblo, en la más completa miseria. Sus servicios en los primeros días de la independencia fueron impor- tantes. Por eso se consagra su nombre lo mismo que los de Viera y Benavídez. Balta-Ojeda. — A la, calle Martín García del Barrio Solís, por ser una designación repetida en la nomenclatura de la ciudad. Nombre de Baltasar Ojeda, uno de los oficiales distinguidos que tuvo Artigas durante el período emancipador, Así que se produjo el movi miento insurreccional de 1811, Ojeda organizó la Di- visión de Tacuarembó y prestó invalorables servicios a la causa artiguista. Juan Ortiz. — A la calle sin nombre, primera paralela al Norte de la de Aldea, en el Barrio Bella Vista. Re- cordaría el nombre de otro de los Treinta y Tres Orientales. Dionisio Oribe. — A la calle sin ombre, segunda paralela al Norte de la de Aldea (Barrio Bella Vista). Dio- nisio Oribe es el nombre de otro de los Treinta y Tres Orientales. Oliveras. — A la calle sin nombre primera paralela al Norte del camino titulado Continuación Propios y que eruza a la calle Pastor, entre el Camino Villarón y la Ave- nida de Sayago. Oliveras es el nombre de un certo del Departamento de Rocha. Paulino Pimienta, — A la calle sin nombre primera 11 Sur de la denominada Pedro F. Berro, y que saliendo de Cavie Mega a la Avenida Brasil (Pocitos). En recuerdo del patriota Paulino Pimienta, vineulado'a los primeros días del período emancipador. - General Paz. — A la calle ya llamada con este nombre, en el interés de consagrar oficialmente el nombre del glorioso general argentino José María Paz, gran tác- tico, y que tan meritorios servicios prestara a la causa de la independencia y libertad del Uruguay. Paz es una gloria americana y su vida está vinculada pode- rosamente a la de este país. Ricardo Palma, — A la calle denominada San Martín, del NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 1711

Pueblo Flor de Meroñas, por existir otra con esta denominación. Ricardo Palma, recientemente falleci- do, es una gloria de América y orgullo de la literatura peruana, Rafael Pérez.—A la calle titulada Vilardebó, del Barrio Val- paraíso. Es nombre de un patriota y designación ya establecida . Pintado.—A la calle Comercio del Barrio Industrial. En re- cuerdo del punto y arroyo conocido por Pintado, céle- bre en la historia nacional, Purificación. — A la calle Corrales de la Villa de la Unión. Purificación es el pueblo de este nombre donde Ar- tigas formó su cuartel, Rafael Pastoriza. — A la calle conocida por Aureliano Ro- dríguez Larreta del Barrio y Pedro Ramírez, por existir otra con aquel nombre, incluso la titulada 2 de Mayo, por ser toda una misma alineación. Fué don Rafael Pastoriza un laborioso ciudadano, fundador del tranvía de los Pocitos y poblador de la localidad conocida con este nombre, Á su esfuerzo se deben en gran parte los primeros progresos de ese balneario: Su nombre ha quedado en la Municipalidad vincula- do a la mayoría de los trabajos de alguna importan- cia que se realizaron en los Pocitos y que con toda perseverancia, venciendo dificultades Jos acometió en épocas angustiosas. Domingo Petrarca. — A la calle Vecinal situada al costado Este «del Cementerio Central. la denominación de Domingo Petrarca recordaría al ingeniero miittar es- pañol que vino con don Bruno Mauricio de Zabala a continuar las obras de fortificación iniciadas por los portugueses en la extremidad occidental de la Pro- vincia de Montevideo. Acompañó también a Zabala hasta Maldonado, con el objeto de estudiar ese punto y ver si era aparente para poblarlo y fortificarlo, Los nombres de Petrarca, Cardoso y Millán, constituyen el núcleo más ilustre y científico de los fundadores de Montevideo. Pirán.—A la calle titulada Perú que sale del Camino Ca- 172 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

rrasco y va hasta la titulada Médanos de la Cruz, hoy Isidoro Larraya (Maroñas). Como homenaje a la memoria del glorioso general Josó María Pirán. Inició su carrera en la época de la independencia y fué experto militar. Asistió a la batalla de Ituzaingó y estuvo en la Defensa de Montevideo. Fué jefe de la artillería en la batalla ide Cagancha y en el sitio de los mueve años. Falleció el 25 de agosto de 1871. Era oriundo de Buenos Aires. Paes.—A la calle titulada Toro, paralela a la denominada Pirán, y que saliendo del Camino Carrasco llega has- ta la titulada Médanos de la Cruz, hoy Isidoro La- rraya (Maroñas). Para recordar la memoria del in- signe guerrillero venezolano José Antonio Paes, que tuvo actuación brillante en la emancipación ameri- cana, Fué soldado de Bolívar y actuó en las grandes campañas como Jefe de los célebres laneros. Estuvo en Montevideo cuando su destierro de 1867. Falleció el 18 de junio de 1873. Era nativo de la provincia de Barinas, Paes fué'un gran americano. Arturo Prat. — A la calle de 17 metors quinta paralela al Sur de la de Rivera entre la de Bustamante y Ba- sáñez (Buceo). Recordaría el nombre del famoso al- mirante chileno Arturo Prat, que con Grau son glo- rias de América. Prat ha quedado inmortalizado por su heroísmo y amor a la patria. Pitágoras. -— A la calle sin nombre segunda paralela al Sur del Camino Carrasco, en el Barrio Fortuna. Palomeque. — A la calle Pública, primera paralela al Norte de la calle Capitán Baceda, que saliendo del Camino Dr. Pena, llega a la calle Ganaderos (ex Dovitis). En recuerdo del apellido de esta familia tan vinculada a la historia del país. Consagraría a la vez el nombre del doctor José Gabriel Palomeque, soldado y abogado, que contribuyó con su ilustración al progreso del país. Pintos Cardeiro, — A la calle José Pedro Ramírez, del Pueblo Conciliación, por hallarse ésta repetida, ineluso la titu- lada Porvenir, por ser toda una misma alineación. En recuerdo de Manuel Pintos Cardeiro, héroe en las LATURA DE MONTEVIDEO 113

batallas de San José y Las Piedras. En esta última se le presentó a Artigas con un plantel «le hombres que aquél había organizado. Fué un patriota valiente y distinguido, Pampero. — A la calle sin nombre primera paralela al Sur de Lucas Obes. Pampero es el nombre que se dió al periódico revolucionario que apareció en Montevideo en 1822. Designa también al fuerte y característico viento que sopla en nuestro país y «que procede de la pampa. ¿ - Patagones. — A la calle sin nombre, tercera *Mac-Fachen”” entre Capurro y Coronel Enciso (Capurro), En re do de la victoria aicanzada por las armas patriotas el 7 de marzo de 1827. Patagones fwé dado a una de las calles de la ciudad que hoy se denomina “Cuestas”, por decreto del Poder Ejecutivo de 22 de mayo de 1843. Gregorio Pérez, — A la calle Fulton del Barrio Marconi, por existir otras, En homenaje al militar de la Indepen- dencia, Mandó en la batalla del Sarandí el famoso Regimiento de Húsares Orientales, que hizo pro de valor y contribuyó poderosamente al desi de la acción. Posolo, José A. — Al titulado Bulevar de las Acavius del Barrio Marconi. Para consagrar la memoria del glo- rioso general José Amgusto Posoio, soldado de la Tu- «dependencia héroe en Sarandí y Rincón de Haedo. Posolo constituye por sus hechos y por su abnegación una gloria nacional. Su biografía es hermosa y heroi- ca. Falleció pobre en esta ciudad. Pinta. — A la calle del mismo nombre» ubicada en Villa Co- lón. Denominación ya consagrada. Peabody.—A la calle del mismo nombre, ubicada en Villa Colón. Designación antigua del paraje. Recuenda al gran filántropo americano Jorge Peabody. Pampas.—A la parte de la calle Figueroa, comprendida en- tre Lima y Figueroa, ex Pampas. Dolores Pereira de Rossell. —A la calle del mismo nombre, incluso la titulada Cataluña, del Barrio Nueva Es- 174 JU TA E. ADMINISTRATIVA

paña y otra sin nombre prolongación de esta última. Nombre de la donante de Villa Dolores. Provincias Vascongadas.—A la calle del mismo nombre» ubi- cada en el Barrio Nueva España. Designación ya con- sagrada . . Juan Profoot—A la calle titulada Butler, incluso una ca- lle de 17 metros del Pueblo Ferrocarril (Colón) y que llega a la denominada Besnes Yrigiyen. Nombre ya consagrado en la localidad. Patriotas. — A la calle del mismo nombre del Barrio 18 de Julio, Designación ya consagrada. Pirarajá. — A la calle pública tercera paralela al Este de la Avda. General Simón Martínez y ubicada en el Pue- blo Santiago Váxnquez. Pirarajá es una voz indígena y nombre de un arroyo de! Departamento de Minas. Dr. Ruperto Pérez Martínez. — A la calle Queguay del Pue- blo Victoria y Campos Elíseos, por existir otra con este mismo nombre. Recordaría al ciudadano oriental y eseritor doctor Pérez Martínez. Dr. José Pugnalini. — A la calle Oficial N.? 3 que sale de Reducto y llega a la calle Guaviyú. Recordaría al dis- tinguido cirujano, que ha prestado hmenos y grandes servicios al país. Joaquín Pose. — A la calle Fortuna del Pueblo Nuevo Pa- rís, por existir otra con la misma denominación. Joa- cuán Pose fué un abnegado patriota que prestó ser- vicios semejantes a los de José B. Lamas. Pedro Piñeyrúa. — A la calle Tramway. del Pueblo Itu- zaingó: Piñeyrúa fué fundador de ese pueblo. Patricios. — A la calle Patricio del Pueblo Ttuzaingó, inclu- so la calle dle 17 metros del Barrio Moratorio. Gerónimo Piccioli. A la calle sin nombre conocida por Camino al Pueblo Ttuzaingó que saliendo de la Ave- nida 8 de Octubre, Mega a la calle Unión, hoy Juan Bélinzon. Piecioli fué fundador de ese pueblo. Juan Paullier, — A la calle Salsipuedes. Fué el doctor Juan Panllier. un meritorio ciudadano, muv ilustrado, Dedi- có gran parte de su vida a la enseñanza pública, Era todo un carácter. La designación de Juan Pawiier la realizó la Junta a pedido de un gran número de cin- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 175

dadanos, que pri sentaron una solicitud a la corpora-- ción municipal. Pestalozzi, — A la calle sin nombre que saliendo de la de- nominada Carabelas, ex Libertad, corre en Dirección al Camino Reducto y es segunda paralela al Norte de Larrañaga. Recordaría al gran pedagogista de la Nación Helvética (Suiza). Coronel Lucas Píriz. — A la calle del mismo nombre del Ba- rrio Paysandú. Glorioso soldado y patriota. Francisco Plá. — A la calle Tacuarembó del Pueblo San Lorenzo, incluso la calle N.* 11 del Cerrito de la Vie- toria, por ser toda una alineación. En recuerdo del miembro del Cuerpo Municipal del año 181). Viejo patriota. Pilcomayo. — A la calle del mismo nombre del Barrio La- vaderos del Este, Nombre del río. Lorenzo Justiniano Pérez. — A la calle de 17 metros pri- mera paralela al Este de la denominada Manuel Vi- cente Pagola, que saliendo de la calle Pedro Fran- cisco Berro, llega a la denominada Cipriano Payán (Pocitos). En recuerdo al Constituyente de 1830 y distinguido patriota Lorenzo J. Pérez, Basilio Pereira de la Luz. — A la calle Francisco Lecog del Barrio Costa del Mar, por existir un camino con esta denominación. En recuerdo al Constituyente de 1830. Pedro 1.—A la calle de 17 metros de ancho, que saliendo del Camino Laguna Merín llega a la Avenida Millán, primera paralela al Sur de la denominada Mazan- gano. Para consagrar la memoria de Don Pedro 1 de Braganza, prócer de la independencia del Brasil y gloria de América. Puerto de Palos. — A la calle sin nombre segunda paralela al Sur del Camino Perseverano, entre éste y el arro- yo de las Canteras, Recordaría el nombre del puerto de donde partió Cristóbal Colón. Pavía.—Al Camino Vecinal que sale del Camino Carrasco y lega al arroyo de las Canteras. segundo al Este del «denominado Diego Espinosa. Recuerda la batalla de Pavía. 176 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Perseverano.—Al Camino Vecinal que sale del demominade Punta de Indio y llega al denominado Colastine. Nombre del combate de Perseverano, Punta del Indio. — Al Camino Vecinal que sale del Ca- mino Diego Espinosa y llega al denominado Perse- verano. Nombre del combate Punta del Indio. Palomas.—A la calle sin nombre primera paralela al Este de la Avenida General Flores (Barrio Dr. Cabral). Recuerda el nombre del Combate de Palomas. Piratas.—A la calle titulada Progreso, que sale de la de- nominada Campiciuelo y llega a la denominsda Ca- ñas, entre la Avenida Simón Martínez y la calle Carlos de la Vega (ex Fomento, Campos Elíseos). En re- cuerdo de los antiguos piratas, muchos de ellos céle- bres por su valor y audacia. Pernas.—A la calle Montevideo de la Villa de la Unión, por Jlamarse la Capital del Uruguay con este nombre. Los Pernas fueron valientes y abnegados soldados de Ar- tigas, muerto uno de ellos precisamente en las inme- diaciones de ese paraje. Es tronco de una vieja fa- milia oriental de ese apellido y los servicios de aque- llos son meritorios a la causa de la independencia na- cional. : Petain.—A la calle de 17 metros cuarta paralela al Sur de la Avenida de las Instrucciones (ex Camino Arti- gas, ex quinta Delucahi). Nombre del mariscal Petain. Plutarco,—A la calle Víctor Manuel del Barrio Garibaldi, por existir otra con esta denominación. Pérez Galdós.—A la titulada Avenida N.* 1, del Barrio Ba- sáñez. Recuerda al famoso novelista español. Pablo Páez. — A la calle General Miró del Barrio Valpa- raíso, por existir otra con la misma denominación. Primero de Marzo. A la calle Ituzaingó del Barrio Bue- nos Aires, por existir otra con, la misma denomina- «ción. Recordaría la fecha de la elección presidencial. del Uruguay. Pérez Gomar. — A la calle Galileo del Barrio Edison, por existir otra con el mismo nombre. Recordaría al di- plomático y escritor uruguayo doctor Carlos Pérez Gomar. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 177

Previsión. — A la calle del mismo nombre del Barrio Bola. de Nieve, incluso una calle de 17 metros del Barrio Juan Miguel Martínez, por ser ésta la prolongación de la primera. Nombre ya consagrado en la loca- lidad. Pastor. — A la calle sin nombre primera paralela al Oeste del Camino Villarón, que saliendo del camino titula- do Continuación Propios, llega a otro Camino Abre- vadero. Designación ya consagrada. Luis Eduardo Pérez. — Al camino conocido por el mismo nombre y por Zanja Reyuna y que saliendo del Arro- yo Pantanoso va hacia el bañado de las Mulas en Me- lilla: Nombre del patriota de ese nombre y esclare- cido ciudadano. Priano. — A la titulada Avenida N.” 1 primera al Oeste del Camino a Punta Gorda y que atraviesa la denomi- nada calle Germinal, Priano recordaría al héroe de Troya. Palmas y Ombúes.—A la titulada Avenida N.? 2, segunda paralela al Sur de la denominada Germinal entre el arroyo Molinos y el Camino a Punta Gorda. Recor- daria una de las obras de Alejandro Magariños Cer- vantes. Pompeyo.—A la calle sin nombre paralela al Sur de la de- nominada Edison que desemboca en el Camino Villa- rón y corre en dirección al Oeste. Recordaría al Em- perador romano del mismo nombre. París.—A la calle del mismo nombre ubicada en el pueblo de Maroñas. Recordaría a la gran capital de Francia Pirineos.—A la calle Maroñas ubicada en el Pueblo Maroñas y a fin de evitar confusiones. Perseverancia, — A la calle del mismo nombre del Barrio Bola de Nieve. Nombre ya establecido. General Prim.—A la calle del mismo nombre que sale de la denominada Eduardo Mac-Fachen y llega al Camino Larrañaga. Nombre del general español, ya consa- grado. León Pérez.—A la calle Ituzaingó del Pueblo San Lorenzo, ineluso la calle N.* 11 del Cerrito de la Victoria, por 178 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

ser toda una alineación, en recordación del miembro del Cuerpo Municipal del año 1813. Coronel Enrique Pereda-—A la calle sin nombre segunda paralela al Sur de la denominada Carmelo (ex Per- severancia), y que saliendo de la denominada Estom- ba va en dirección a la de Millán. Recordaría al corone) oriental Enrique Pereda, que hizo lucir la bandera de su patria en el exterior de la República. Fué Pereda en la :batalla de Boquerón, en el Para- guay, el que realizó aquella hazaña memorable digna de héroes» tributando honores militares en medio de la lucha, al jefe que había rendido su vida aquel día. Francisco Pizarro (Conquistador).—A la titulada calle Cen- tral, primera al Norte del Camino Casavalle, que sa- liendo de la vía del Ferrocarril Central del Uruguay llega a una calle vecinal, Pueblo Ferrocarril (Colón). Conquistador del Perú. Camino Propios.—Al camino conocido por el mismo nombre desde el tiempo colonial. Sirve de límite a la ciudad desde el Buceo hasta el arroyo Miguelete. Paraguarí.—A la calle titulada de la Merced, ubicada en el Pueblo Nuevo París. Es nombre de un combate. (Voz * indígena). Pilar.—A la calle del mismo nombre, ubicada en el Barrio de la Chacarita, Desigración antigua. Pirayú.—A -la calle de 17 metros, primera al Este de la denominada Juan Mac-Coll en el Pueblo Ferroearril (Colón), y que saliendo del camino titulado Durán Nlega al titulado Vidiella. (Pueblo Ferrocarril, Colón). (Voz indígena y nombre de un pueblo). Avenida al Peñarol.--Al camino titulado Chacras. ubicado en el Pantanoso, por ser éste la prolongación de aqué- lla. Recuerda el nombre del coronel Peñarol. Es wa designación muy antigua en el paraje. Piribebuy.—Al pasaje ubicado a inmediaciones de Sayago, que saliendo del Camino Nacional a Las Piedras corre hacia el Oeste, entre la Avenida Millán y el Camino Ariel. ex Continuación Raffo. (Voz indígena). Potosí.—A la calle titulada G, ubicada en Carrasco, Nom- bre de la ciudad sudamericana. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 179

Pichincha.—Al camino vecinal, tercero ul Oeste, del arroyo: "Carrasco, que saliendo del Camino Carrasco, llega a. los bañados del mismo nombre. Recordaría el combate del mismo nonrbre, librao por la emancipación ame- ricana.. p Camino Peirano -—Al camino conocido por el mismo nombre, aibicado entre Peñarol y Colón, que saliendo del Ca- amino Casavalle va a la Cuchilla Pereira. Nombre ya. establecido en el paraje por vecinos. Pablo Pérez, — A la calle Alzáibar, perteneciente al Barrio Pérez Catsellanos, imeluso la calle Roma del Barrio Porvenir, por ser toda una alineación. En memoria. del valiente militar oriental don Pablo Pérez, que fué digno soldado de Artigas y actuó con gloria por la libertad del Uruguay. Sus restos mortales descansan en el Panteón Nacional. Juan M. Pérez.—(Antes Río de la Plata), paralela a la an- terior y entre los mismos barrios (Pocitos). Fué Pérez constituyente de 1830 representando en la me- morable Asamblea al Departamento de San José. A los esfuerzos laudabbles de Pérez debió Montevideo en los primeros años de nuestra existencia política el se- ñalado servicio de promover la colonización agrícola. con familias traídas de las Islas Canarias. Emprendió a su costo expediciones de isleños, proporcionándoles a su arribo habitación y alimentos en su estableci- miento conocido por la Antigua Pamadería del Oficial Real. Fué poblador de la Chacarita, Manga y Buceo, En 1836 trajo a esta ciudad tres mil colonos, Joaquín Diego Pereira.—A la calle antes conocida por Fran- cisco Gómez, situada entre la Avda. Agraciada y el arroyo Quita Calzones. Consagraría el nombre del constituyente de 1830 don Joaquín Diego Pereyra, meritorio patriota fundador de una vieja familia de Montevideo. Puntas de Soto. — A la calle sin nombre, segunda paralela. al Este de la denominada Sáenz de Zumarán, de Ma- roñas, “Nomibre de otro combate. Puerto Rico. — A la calle sin nombre primera paralela al Oeste de la calle Italia (Villa del Cerro). 180 JUNTA E, ADMINISTRATIVA Patagonia, — A la calle sin nombre cuarta paralela al Oes- te de la calle Italia (Villa del Cerro). Pichinango. — A la calle N.? 4 del Barrio Juan Miguel Mar- tínez. Recuerda el combate de Pichinango. Nicolás N. Piaggio.—A la calle de 17 metros de ancho que " pasando al costado Oeste del Cementerio Británico y saliendo de Rivera va en dirección a la Rambla Wilson. Fué Jon Nicolás N. Piaggio un ciudadano honorable, que consagró la mayor parte de su vida a la educación nacional, ya como profesor de Cosmo- grafía de la Universidad, o ya como maestro en di- versos establecimientos de enseñanza. Benigno Paiva, — A la calle primera paralela al Este de la denominada Nicolás N. Piaggio y que saliendo de Rizal va a la Rambla Wilson. Para consagrar la me- moria del distinguido profesor de la Universidad don Benigno Paiva, que dedicó gran pante de su vida a la enseñanza nacional. Querandíes. — A la calle de 17 metros primera paralela al, Oeste del Camino Nacional a Las Piedras y que sale de un Camino Abrevadero, segundo paralelo al Norte del Camino Colmán, a inmediaciones del Pueblo Abn- yu. Querandíes es el nombre de una tribu de indios, como los charrúas, guanás, ete. Quichúas, — A la calle sin nombre primera al Norte del Camino Propio, que sale de la calle Fray Bentos y llega a la denominada Monte Caseros (Villa de la Unión). Quyquyó.—A la calle sin nonbre, ubicada en Sayago, pri mera al Oeste de la vía del F. C(. €, del U., que saliendo del camino denominado Ariel (ex Continua- ción Raffo), hace un codo y sale a la vía del F. C, C. del UT. (Voz indígena). Quarahy. — A la calle pública primera paralela al Sur de la denominada Silvestre Ochoa, wbicada en el Pueblo Santiago Vázquez. Quarahy es una voz indígena y nombre de un río en el Departamento de Artigas. Juan José Quesada. — A la calle Ecuador del Barrio Bo- lívar, por existir otra, incluso otra calle pública por NOMENCLATURA DE 3

ser la continuación de aquélia, En recuerdo del militar de la independencia don Juan José Quesada, de origen argentino, pero con grandes servicios prestados al país. Murió en Montevideo durante la Guerra Gran- «le, Quesada fué un glorioso y experto militar, Quijano. A la calle sin nombre que pasa por el costado Oes- te de la iglesia del Paso del Molino. En recuerdo de «don Fernando Quijano, el inmortal creador de la mú- sica del Himno Nacional Uruguayo, euyo instrumun- tador lo fué el maestro Debali, distinguido músico de la época, y cuyo nombre lleva otra calle. He aquí el decreto que consayra ese hecho y que no aparece en ninguna colección legislativa, pero que se halla en el Decretero Oficial firmado por don Joaquín Suárez: “Montevideo, 26 de julio de 1848. Decreto: Siendo necesario dar al Himno Nacional una música, con que pueda entonarse en los días festivos de la Patria, y habiendo merecido la aprobación del Gobierno la com- posición del ciudadano don Fernando Quijano, el P, E. acuerda y decreta: Artículo 1. El Himno Nacional ten- drá por música exclusiva, la que le ha dedicado el cita- do ciudadano don Fernando Quijano. Art. 2.” Pásese al Ministerio de Guerra el ejemplar de la composición presentada para que sea distribuída a les Músicos del Ejército. — Frmado: SUAREZ. — Manuel Herrera y Obes.” — Quijano era hijo del Uruguay, padre del coronel del mismo nombre y apellido y fué valiente soldado de la independencia, Juan Quevedo.—A la calle titulada Carmen en el Camino denominado San Carlos entre Cuchilla Grande y Mal- donado. En recuerdo de don Juan Quevedo, hombre progresista, vinenlado al país, y que es troneo de una distinguida familia de Montevideo. Rafael. — A la calle del Ministro, del Barrio Bella Ttalia Nombre del genio italiano. Emilio Romero. — A la calle Cuareím del Pueblo Vietoria. En recuerdo del meritorio educacionista don Emilio Romero, que tantos servici prestara a la causa de la educación popular y por ex ir otra calle Cuarcim. 182 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

«José Ramírez, — A la calle Cuestas del Barrio Plácido Ellata- ri. En homenaje al constituyente de 1830 don José Ramírez, y por existir otra calle Cuestas. Tnciano Romero. — A la calle sin nombre, primera paraicla al Norte de'la de Cardal, del Barrio Leoncio de León. Luciano Romero es otro de los Treinta y Tres Orien- tales. José M. Roo. — A la calle Vecinal que sale de la calle Cu- ruguaty y llega a la calle Viana que separa el edifi- cio del Corralón Municipal y la Usina Incineradora . Para consagrar la memoria del patriota de la inde- pendencia José María Roo, Fué artiguista de corazón y uno de los proyectistas de la bandera diagonal que fiameó en 1815. Buen servidor del país, murió pobre después de haber prestado meritorios sewicios a su país natal. Robinson. — A la calle Madrid de los Barrios Porvenir y Carlos María Ramírez, Robinson fué un célebre ex- plorador americano, José Revuelta. — A la calle N.* 21 del Cerrito de la Vie- toria. Como recuerdo del patriota doctor José Revuel- ta, que tuvo saliente actuación en los sucesos artiguis- tas, En 1813 desempeñaba las funciones de Juez de Vigilancia y Asesor Supletorio. Fué una víctima de los enemigos de Artigas. Su nombre debe ser recorda- «lo en una calle de Montevideo. “Francisco Rodrigo. — A la calle conocida por Alejandro Chu- carro del Barrio Larrañaga. Rodrigo fué comandante de las Misiones. Era un Jefe abnegado y de útiles ser- vicios. Ramos, —A la calle Constitución del Barrio General Artigas del Buceo, por existir otra con ese nombre, incluso la calle Franklin del Barrio Edison. por ser la misma de- lineación, Recuerda el combate librado entre las fuer- zas del jefe artiguista Ojeda y las que mandaba Bentos Riveiro, correspondiéndole la victoria al jefe urugua- yo, pues quedó prisionero de éste aquel jefe portu- gués. Ramos es el nombre también de la Gobernación de Misiones ofrecida por los porteños al General José NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 183

Artigas. Consagraría además este nombre a don Bo- nifacio Ramos, valiente soldado de la independencia nacional, compañero de don Rufino Bauzá, en esas campañas. Coronel Regules. — A la calle antes , perteneciente a la jurisdicción de Capurro. En memoria del valiente coronel Wenceslao Regules, de meritorios servicios prestados al país, que es tronco de una distinguida familia uruguaya. Alférez Real (antes Cervantes, Pueblo Flor «le Maroñas). — Cargo del Regidor decano perteneciente al Cabildo y Gobernación de la Plaza de Montevideo, durante la dominación española. Fué ésta una investidura res- petada y de honor. El Regidor decano del Alférez Real era el comisionado para la organización de ce- remonias, y el que llevaba los pendones e insignias en aquéllas. La Sala Capitular del Ayuntamiento dele- gaba en él esas funciones. Don Juan Antonio Artigas y don Martín José Artigas, abuelo y padre, respecti- «vamente, del Fundador de nuestra nacionalidad, asu- mieron ese cargo confiado por el Ayuntamiento y Ca- bildo. En 1798 ejercía esa investidura don Cristóbal Salvañach, tronco de la familia de este apellido. En el Perú el cargo de Alférez Real tenía otro carácter más amplio, habiendo merecido consideraciones del distinguido escritor Ricardo Palma. “Hermanos Ruiz.—A la calle sin nombre que se encuentra entre las Avenidas 19 de Abril y Buschental, y que saliendo de la de Bernardo Berro termina en Lucas Obes. En memoria de los hermanos Manuel y Lau- reano Ruiz, vecinos de la Agraciada, por los señala- dos servicios que prestaron el año 25 a los Treinta y Tres patriotas en su desembarco. Entre ellos contóse la adquisición del primer elemento de movilidad, en un buen trozo de caballada que lograron reunir oculta- mente, y con cuyo auxilio pudieron los legionarios orientales ponerse en mareha emprendiendo la inmor- tal eruzada. Regimiento N.” 9. A la calle pública, primera paralela al 184 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Norte de la titulada Francisco Piria (hoy Dr. Majes- ted) del Barrio Cristóbal Colón. Recordaría al glorio- so Regimiento N.” 9 formado de orientales que al mando de Pagola hizo la campaña del Alto Perú y se portó gloriosamente en los campos de Sipe-Sipe. En el Museo Histórico Nacional existe guardada como preciosa reliquia la bandera del Regimiento N.” 9. Rubén Darío. — A la calle titulada Chacarita del trazado de Maroñas. Nombre del famoso y distinguido poeta nicaragiiense, tan vinculado a la literatwra de este país. P Cayetano Rivas. — A la calle Gaboto del Pueblo Victoria, por existir otra con este nombre. En recuerdo del educacionista don Cayetano Rivas. Río de Janeiro, — A la calle Brasil (Villa del Cerro). Nom- bre de la ciudad hermana que es capital del Brasil. Río de Janeiro es una de las ciudades más hermosas del mundo ¡por su belleza natural. Rabón. — A la calle N.* 5 del Barrio Juan Miguel Martí- nez. Recuerda el famoso combate de 1818. —, Rivadavia.—A la calle conocida por Santa María, que sa liendo de la Avenida San Martín llega al Bulevar Artigas, por existir otra con el nombre de Santa Ma- ría en Villa Colón. En recuerdo del eminente esta- dista argentino don Bernardino Rivadavia, ten vineu- lado a la historia del Río de la Plata. Emilio Raña.—A la calle de 17 metros y la otra denomi- nada indebidamente Estomba del Barrio Paysandú, incluso la de 17 metros del Barrio” La Palma, por ser toda una misma alineación, Para consagrar el mismo nombre que tiene esa calle que recuerda a uno de los valientes militares del país. Rizal—A la calle de 17 metros de ancho segunda paralela al Sur de la de Rivera entre Bustamante y Basáñez (Buceo). Consagraría el nombre del famoso poeta fili- pino doctor Rizal, mártir de las ideas liberales. Melchor Ramírez. — A la calle Solís del Barrio Pérez Uas- tellanos. Recordaría a wno de los compañeros de ex- pediciones de Solís. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO ls

Renacimiento. — A la calle Rincón del Barrio Ióuenos Ai- res, por existir otra con la misma denominación, Ke- cordaría la nueva época en que florecieron las artes y las ciencias. Resistencia. — A las calles Volta y dos sin nombre del Ba- Edison (Buceo). Resistencia, recuerda el nom- bre de uno de los escuadrones que sirvieron a órde- nes del general César Diaz, en la batalla de Monte Caseros. Salvador Rueda. — A la calle de 17 metros tercera paralela al Este de la denominada Nicolás N. Piaggio y que saliendo de la denominada Tomás Basáñez va en di- rección a la Rambla Presidente Wilson. Recordaría al gran dramaturgo y actor español. Feliciano Rodríguez — A la calle titulada Santa Inés, que saliendo de la Avenida al Parque de los Aliados llega a inmediaciones de Larrañaga. Designación ya consa- grada. Roma.—A la calle conocida por el mismo nombre que sale del Camino Cuchilla Grande y Mega al Camino Mal donado, y se encuentra ubicada a inmediaciones de la unión de los mencionados caminos, Rubens. — A las calles Gaviotas y Malvín del Barrio Uru- guay, que es todo una misma alineación. Gran pintor flamenco. General Martín Rodríguez. — A la calle 25 de Mayo del Pueblo San Lorenzo, por existir otra con este nom bre. En recuerdo del prócer argentino general Rodrí- guez» tan identificado con la historia política del Urm- guay. Fué un meritorio ciudadano, . Celedonio Rojas. — A la calle del mismo nombre en la ex quinta Lavalleja, Uno de los Treinta y Tres. Francisco Romero,—A la calle N.* 2 del Cerrito de la Vie- toria. En recordación de uno de los Treinta y Tres. Juan Rosas.—A la calle N.* 14 del Cerrito de la Victoria. En recordación de uno de los Treinta y Tres. Rimac.—A la calle del mismo nombre del Barrio Lavaderos del Este. Río que baña las orillas de Lima. Coronel Raíz.—Al camino conocido por Villarón en toda su 186 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

extensión. Recordaría al coronel de la Independencia José Ignacio Raíz, soldado de Ituzaingó y distinguido patriota. En la batalla de Cagancha costeó de su pe- eulio una compañía de soldados. “Francisco Reduello.—A la calle San Martín, ubicada en la: «iudad (costado Sur), por existir la Avenida San Martín. Nombre del patriota que.es glorioso soldado de la emancipación. Don Setembrino E. Pereda ha es- «rito una magnífica biografía de Reduello. “Rioja.—A la calle Rioja, ubicada en el Pueblo Nuevo Paris. (Provincia argentina). Rosario,—A la calle del mismo nombre, ubicada en el Barrio de la Chacarita. Nombre de un pueblo de la República. Riobamba.—A la calle titulada H, incluso la titulada Q, ubi- cadas en Carrasco, Nombre de una batalla americana. “Rostand.—A la calle titulada F. ubicada en Carrasco. Hie- cordaría al gran poeta Edmond Rostand. “Restauración.—A la calle N.? 5 del pueblo Zabala. Consa- graría el nombre primitivo de la Villa de la Unión. Adolfo Rodríguez.—A la calle titulada Monte Cudine y ubi- cada a inmediaciones del Pueblo Conciliación, Nom- bre del distinguido y progresista ciudadano. Real—A la calle del mismo nombre, ubicada en el Pueblo Victoria. Alejo Rossell Ríus.—A la calle del mismo nombre, incluso el trozo de General Prim a la Avenida General Ga- ribaldi. Donante de Villa Dolores y filántropo. Avenida Carlos María Ramírez-—A la titulada Avenida al Cerro, ineluso el camino conocido por Piñeyrúa o 10 de Marzo, por existir otra calle Piñeyrúa. Recorda- ría al eminente estadista, jurisconsulto y escritor doe- tor Carlos M. Ramírez. Jaime Roldós y Pons, — A la calle Maciel del Barrio Pérez Castellano, por existir otra calle en la ciudad con este nombre, incluso la calle Viena del Barrio Por- venir, por ser toda una alineación. En recuerdo de uno de los antiguos profesores que han prestado servi- cios al país. René.—A la calle titulada 6, sexta paralela al Oeste del NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 187

Camino a Punta Gorda y que atraviesa la denomi- nada Germinal, René es otra de las grandes obras de Chateaubriand. a Emilio Reus. — A la calle del mismo nombre ubicada en el Barrio Reus del Norte (hoy Villa Muñoz). En re- cuerdo del fundador e iniciador de todas aquellas edi- ficaciones, así como también a un hombre progresista. Benito Riquet, — A la calle Río Negro del Pueblo Victoria, por existir otra con el mismo nombre. Recordaría al distinguido educacionista y fundador de la escuela politécnica del año 1852. José Pedro Ramírez. — A la calle Uruguay del Pueblo Itu- zaingó, por existir otra con aquella denominación, Re- cuerda al distinguido ciudadano don José Pedro Ra- márez. Es una denominación ya consagrada en el pa- raje. Lucio Rodríguez.—A la titulada calle Lucio Rodríguez del Barrio Tomkinson. Progresista ciudadano. Pedro Ricaldoni. — A la calle Amadeo del Barrio Umber- to I, incluso la calle General Paz, del Barrio Marce- lino Sosa, por estar esta última repetida y por ser toda una alineación. Recordaría a uno de los distin- guidos profesores, que han prestado buenos servicios al país. : Sotelo, — A la calle antes Sebastián Gaboto del Barrio So- lís, por existir ya consagrado este nombre del célebre navegante. Nombre de uno de los oficiales valientes con que contó Artigas en el período emancipador. Sotelo fué abnegado militar, arrojado, intrépido y decisivo. Juan Spikerman, — A la calle ““San Martín” del Barrio Rivadavia, por existir otra con el nombre del ven- cedor de Maipú. incluso la calle sin nombre que de Aldea llega a Garibaldi. En recuerdo de uno de los Treinta y Tres Orientales. Smidel (antes Artigas, Barrio General Garzón.—Para con- sagrar a Ulderico Smidel que vino al Río de la Plata con Pedro de Mendoza, legando una interesante na- rración de sus viajes por el continente americano que 188 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

ha servido para la comprobación de datos históricos y geográficos. Dr. José M. Silva.—Al camino sin nombre, que saliendo de Burgues, cruza el arroyo Miguelete y después de atravesar la plaza pública del Pueblo Lavalleja llega a inmediaciones del Camino Coronel Raíz (ex Villa- rón). Nació el doctor Silva en San Carlos y falleció a los 43 años. Fué Secretario de la Facultad de Ju- risprudencia; Oficial 1.2 de Gobierno; Juez Letrado «le Maldonado y diputado en las Cámaras de Giró. Ocupó la Jefatura de la Florida. Fué un ciudadano meritorio y desinteresado. Es tronco de la familia de ese apellido. Santo Tomé, — A la calle sin nombre primera paralela al Este de la denominada Sáenz de Zumarán, de Maro- ñas. Recuerda el combate de Santo Tomé. Germán Segura. — A la calle pública que sale del Ca- mino Reyes, primera paralela al Este de Larrañaga entre ésta y el Arroyo del Cerrito. En recuerdo del distinguido médico nacional doctor Germán Segura, cuyo nombre lo lleva también un hospital de Monte- video por sus meritorios servicios. Santa Teresa. — A la calle N.? 6 del Barrio Juan Miguel Martínez. En recuerdo del victorioso ataque del mis- mo nombre dado el 31 de diciembre de 1826. Saint Bois.—A la calle titulada de los Plátanos, segunda paralela al Este de la Avenida General Flores, y que sale de la denominada José M, Guerra ex Nuevo Cir- eo, Ha sido Saint Bois un uruguayo filántropo. Donó gran parte de su cuantiosa fortuna a la Asistencia Pública Nacional. Su nombre debe quedar consagra- do en una calle de la ciudad. Sochantres.:—A la calle conocida por Cibils que arrancando de Aldea llega a Monte Caseros, por existir en el Cerro el Camino Cibils con igual nombre, y que va al Paso de la Arena prestándose ello a confusión. Sochantres recordaría un nombre tradicional, muy an- tiguo en Montevideo, que señalaba aquel paraje «donde se encuentra más o menos el arranque de dicha calle. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 189

Mariano Soler.—A la calle Inmobiliaria del Barrio Cristóbal Colón, incluso la titulada «doctor Gualberto Méndez, «del “Barrio de los Obreros”, por ser toda una alinea- ción. En recuerdo del doctor Mariano Soler, ciu- dadano ilustrado euyos trabajos reflejan brillo sobre la literabura nacional. Amante de su país enalteció y dignificó siempre la patria. Juan Francisco Santos. — A la calle Hípica del Pueblo Ttu- zaingó. Fué Santos uno de los funiladores de ese pue- blo. ' Alberto Susviela Guarch, — A la calle Rincón, del Pueblo Ituzaingó, por existir otra con el mismo nombre, in- elaso la calle de 17 metros del Barrio Moratorio. calle d2 17 metros del Barrio Moratorio. Fundador de este pueblo. José Shaw. — A la calle Ferrocarril del Pueblo Ttuzaingó. Fundador de este pueblo y progresista' ciudadano. Francisco Sainz Rosas, — A la calle sin nombre primera pa- ralela al Este de la calle Unión, hoy Juan Bélinzon, «ue sale del Camino Corrales y llega a la Cuchilla Giran:le, Fué Rosas uno de los fundadores y organiza- idores de aquel pueblo y del Jockey Club. Avenida General San Martín. — A la calle Reducto en toda su extensión desde Agraciada hasta la Avenida de las Instrucciones. Para consagrar ia memoria del liberta- dor José de San Martín, glorioso vencedor en Chaca- buco y Maipo. Fué un eminente ciudadano, cuyos ser- vicios honran a América. Montevideo tuvo siempre marcada simpatía por el general San Martín, como lo prueba la recepción que los hijos de esta ciudad le hicieron en vida. Una placa de bronce colocada en la esquina de Agraciada y la Avenida San Martín, el 24 de agosto de 1919, en presencia de la delegación municipal de Buenos Aires, señala la designación adoptada por la Municipalidad en homenaje al prócer. Andrés Spikerman. — A la calle del mismo nombre de la ex quinta Lavalleja. Fué uno de los Treinta y Tres. Gregcrio Sanabria, — A la calle del mismo nombre de la ex quinta Lavalleja. incluso la calle Lister del Ba- 190 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

rrio Aires Puros, por ser toda una misma alineación. Fué uno de los Treinta y Tres. Santiago Sierra. — A la calle Rincón del Pueblo San Lo- renzo, incluso la calle N.* 13 del Cerrito de la Vie- toria, por ser toda una alineación. En recuerdo del miembro del Consejo Municipal del año 1813 y meri- torio patriota. Spencer. — A la titulada Avenida Fraternidad, incluso la calle «le los Hornos, por ser toda una misma alinea- ción (Barrio Libertad). En recuerdo del gran filósofo inglés. General Gregorio Suárez. — A la calle del mismo nombre. ubicada en Punta Carreta. Nombre ya establecido en aquélla, Recuerda al militar oriental de ese apellido. Salustio.—A la calle sin nombre entre las de Htacumbú e Iberia, lindando con el Barrio Marconi, Saturno.—A la calle de 17 metros, segunda paralela al Sur del Arroyo, de las Piedras, entre éste y Camino a la Juchilla Pereira, a inmediaciones de la Estación In- dependencia, (Planeta). Carlos F. Santurio.—A !a calle sin nombre primera al Sur de la denominada Tahim que sale de Ariel (ex Con- tinuación Raffo) y corre en dirección Oeste (Sayago). Fué Santnrio uno de los fundadores de la Academia de Jurisprudencia de 4 de marzo de 1850. Meritorio ciudadano, tronco de la familia de ese apellido, Agustín Sosa. — A la calle conocida por Guayabo, de la Villa de la Unión, por existir otra de este nombre «me corre paralela a 18 de Julio. Para consagrar la memoria del valiente jefe artiguista Agustín Sosa, de meritorios servicios a la causa de la indepenidencia Nacional. Siripo.—A la calle Zapicán y Yamandú del Pueblo Abayubá, por existir otra de este nombre. Siripo era un cacique indígena del Uruguay. Ñ Luis Sacarello, — A la calle sin nombre primera paralela al Norte de la calle Spencer, ex Fraternidad del Ba- rrio Libertad y que sale del Camino Zamora, Consa- graría el nombre de Luis Sacarello, viejo marino, buen NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 191 patriota, que fué otro de los hoteros de los Treinta y Tres, Falleció en 1894. San Borja. — A la calle de 17 metros que corre paralela al Camino de las Canteras, entre el Camino Carrasco y el arroyo titulado de las Canteras. Nombre del vie- jo Pueblo de San Borja. Allí estableció Rivera su cuartel cuando la conquista de las Misiones. Es un independencia, En San Borja penetró Andresito en independencia, En San Borja, Andresito penetró en 1816. Sauce.—A la calle sin nombre primera paralela al Norte del Camino Millán entre éste y el Camino Molinos de Raffo, y que sale del Camino Nacional a Las Piedras. Para consagrar el nombre histórico de Sauce y desig- nación de arroyos y parajes de la República. Salguero, — A la calle N. 8 del Pueblo Zabala (Mar ñas). Para consagrar la memoria de Gerónimo Sal- guero y Cabrera, patriota condobés, ponfidente de Artigas en el Congreso de Tucumán de 1816. Era un gran amigo del caudillo oriental. Promovió con José Antonio Cabrera una campaña en favor de Artigas. obsequiando a éste con la célebre espada de la in- mortal Córdoba. Felipe Sanguinetti. — A la calle denominada Monte Case- ros que saliendo del Camino Propios llega a la calle Gerónimo Piecioli (Curva de Maroñas). Para consa- grar la memoria de don Felipe Sanguinetti, generoso donante de una fuerte suma de dinero para la cons- trucción de una escuela pública modelo en la Villa de la Unión enclavada con frente a la referida calle ide Monte Caseros, Sargento Patricios. — A la calle República, del Pueblo Con- ciliación, por hallarse ésta repetida. Para recordar el nombre del Cuerpo de Sargentos Patricios, que tan brillantemente se portó en la batalla de Las Piedras. Formaban parte de él como primeros Santos Alvarez. Mamnel de la Peña y Andrés Cardozo. Sipe Sipe. — A la calle de 17 metros, primera paralela al Oeste del camino Millán, que sale del Arroyo Migne- 192 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

lete y llega al Camino Castro, ex quinta de Castro. Recordará la memorable acción de Sipe Sipe, libra- da en el Alto Perú el 29 de diciembre de 1815, en «donde se embrió de gloria el Regimiento N.” 9, que mandaba Manuel Vicente Pagola. Santa Ana.—A la calle Colonia del Pueblo San Lorenzo, N." 9 del Cerrito de la Victoria. Para recordar la batalla de Santa Ana. Además este nombre es el del pueblo amigo, contiguo al de Rivera, Sánchez. A la calle Plata del Pueblo Conciliación, por existir otra. En recuerdo del combate de la indepen- dencia (1825), ganado por Andrés Latorre. Forma parte de la serie de hechos gloriosos lihrados ese mismo año, como Tacuary, Rincón, Sarandí, Santa Teresa y Cerro. San Francisco. — A la calle Quebracho del Pueblo Conci- liación, por existir otra, Nombre de la victoria de la Independencia (1825) ganada por Julián Laguna. B. Susviela, — A la calle del mismo nombre que saliendo del Arroyo Miguelete llega al Camino Castro, incluso la calle sin nombre que saliendo de la denominada Pa- lomeque, llega a la vía del Ferrocarril Central del Uruguay por ser toda una alineación. Designación ya establecida en el paraje. Recuerda al ciudadano de aquel nombre. Sanfuentes. — Al camino conocido por de las Tres Esqui- nas, ubicado en el Rincón del Cerro. Recordaría ul gran poeta chileno. Walter Scott.—A la calle M., cuarta paralela a lOeste del Camino Villarón y ubicada en el Pueblo Peñarol. Re- cordaría al gran poeta romántico inglés. Sáenz Peña.---A la calle del mismo nombre ubicada a inme- diaciones del Pueblo Sayago, primera paralela al Sur del camino titulado Charcas, hoy Avenida al Peñarol, y que desemboca en el Camino Naciona' a Las Pie- «ras, Recordaría al gran estadista y ex Presidente de la República Argentina doctor Roque Sáenz Peña, tan amigo del Uruguay. San Gabriel.—A la calle Vilardebó, del Barrio Pérez Cas- NOMENCLNTURA DE MONTEVIDEO 193

tellano, por existir otra con el mismo nombre. Nom- bre del combate de San Gabriel. San Petersburgo.—A la calle del mismo nombre del Barrio Porvenir. Capital de Rusia. Soledad.—A la calle Punta del Este, del Barrio Bola de Nieve. Recordaría a una de las obras del doctor Ace- vedo Díaz. Solferino.—A la calle del mismo nombre del Barrio Gari- | baldi. Recordaría a la batalla del mismo nombre, San Quintín.—A la calle Francia ubicada en el Manga, por existir otra con el mismo nombre. Kecordaría el nom- bre de la batalla de San Quintín. Studs.—A la calle del mismo nombre del Barrio Hipódromo. Sucre. — A la calle del mismo nombre del Barrio Artigas. En receurdo del Mariscal, vencedor en Ayacucho, Su- ere es una gloria de América. Atanasildo Suárez.—A la calle conocida por el mismo nom- bre y ubicada en la Cuchilla Juan Fernández, que saliendo de la denominada Santa Lucía llega a la conocida por Boga. En recuerdo del valiente militar oriental. La calle ya tenía esa denominación. Santa María.—A la calle del mismo nombre de Villa Colón. Santos. —A la titulada Bulevar Santos, del Pueblo Concilia- ción, incluso la prolongación de éste hasta el arroyo Miguelete. Recordaría a uno de los buenos compañe ros de Lamas, Pose, López y Faramiñán, en la obra educativa de Montevideo. Sienra.—Al camino conocido por Tío Felipe o Sienra, ubi- cado en el Pantanoso. Recordaría al patriota Manuel de la Sienra, cabildante y municipal. Sambucetti—A la calle de 17 metros conocida por este nom- bre, ubicada en el Pueblo Ferrocarril (Colón), y que saliendo de la denominada Finn, llega a la denomi- nada Besnes Yrigoyen. Nombre ya establecido en el paraje. Salta.—A la calle Salta del Pueblo Nuevo París.—Nombre de una Provincia argentina. San Luis.—A la calle San Luis, ubicada en el Pueblo Nuevo París. (Provincia argentina). 13 194 JUNTA E. ADMINISTRATIVA

Serbia.—A la calle titulada M, ubicada en Carrasco, pri- mera al Norte de la denominada Daymán. Nombre de un Estado de Europa. Siberia.—A la calle sin nombre ,primera al Oeste de la de- nominada Varsovia, y ubicada entre los arroyos Cha- carita y Manga. Santiago del Estero.--A la calle titulada Graffigna, y ubicada a inmediaciones del Pueblo Conciliación. (Provincia , Argentina). San Ramón.—A la calle del mismo nombre, ubicada en Be- lla Vista. Nombre antiguo ya establecido en el paraje. San Carlos.—A la calle del mismo nombre, ubicada en Be- Ma Vista, San Miguel.—A la calle del mismo nombre, ubicada en la Cuchilla Juan Fernéndez. Santa Rosa.—A la calle conocida por el mismo nombre, y que partiendo del Camino denominado Juan Ferrei- ra, llega a la titulada Avenida Arocena (Carrasco). San Nicolás.—A la calle de 17 metros, primera al Este de la denominada Araucana, y que partiendo del Cami- no denominado Carrasco, lega a la Rambla Presi- dente Wilson (Carrasco). Suñer y Capdevila.—A la calle titulada con el mismo nom- bre, del Barrio Villa Española. Nombre ya consa- grado, Recuerda al doctor F, Suñer Capdevila, distin- guilo médico español que prestó útiles servicios a Montevideo. Antonio Serratosa.—A la calle del mismo nombre: del Ba- rrio Villa Española. Nombre ya consagrado, Kecuer- da al médico doctor Antonio Sezrata San Mateo.—A la calle titulada Cledon, y u icada en la Cu «hilla Juan Fernández. Mariano Sagasta.—A la calle titulada Tajes, vhicada en la Cuchilla Juan Fernández. que saliendo de la “lenomi- nada India Muerta, ex Charrúa, llega a la calle Pe- dro Galán, ex Tajes. Sepee. — A la calle General Pacheco y Obes. del Barrio Joaquín Suárez, por existir otra con el mismo nom- bre, Recordaría el nombre del cacique de las Mi- siones. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 195

Pedro Sáenz de Zumarán. — A la calle Vázquez y Vega, del Pueblo Flor de Maroñas, por existir otra con esta «denominación, Recuerda al distinguido hombre y ge- neroso vecino de la ciudad, que es tronco de la fami- lia de este apellido. Marcos Salcedo.—A la calle del Crédito, del Barrio Indus- trial. Nombre del patriota ya consagrado en esa calle. San Antonio. — A la calle conocida por San Antonio, ubi- cada en la Unión. Nombre del combate y calle ya consagrada. Tehuelches, -- A la calle de 17 metros segunda paralela al Oeste del Camino Nacional a Las Piedras y que sale de un Camino Abrevadero, segundo paralelo al Norte del Camino Colman a inmediaciones del Pueblo Aba- yubá. Tehuelehes se denominaba una tribu de indios, «omo los charrúas, chanás, ete. Tupá,—A las calles N.os 1 y 2, tercera paralela al Norte del Camino Colmán y que sale de la vía del Ferroca- rril €. del Uruguay, cruza el Camino Nacional a Las Piedras y va en dirección al Oeste, a inmediaciones del Pueblo Abayubá, Tupá es nembre indígena. Tomás Tomkinson. — Al camino conovido por Tomkinson y wbicado en el Rincón del Cerro. Recordaría a uno de los fomentadores de la horticultura y floricultura nacional. Tucumán, — A la calle del mismo nombre ubicada en el Pueblo Nuevo París. Nombre de la Provincia Argen- tina donde el 9 de julio de 1816 se reunió el Congreso «ue declaró la Independencia de las Prov das. Tambores. — A la calle sin nombre primera paralela al Nor- te del Camino Doctor Pena, que cruzando la denomi- nada Coronilla, queda entre el Camino Doctor Pena y la calle Ganaderos. Tambores es el nombre de una sierra que existe en el Departamento de Tacuarembó. Tayuyá.—A la titulada Avenida N.” 2, segunda paralela al Oeste del Camino a Punta Gorda, y que atraviesa la denominada calle Germinal. (Voz indígena) . 156 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Turín.—A la calle del mismo nombre del Barrio Bella Italia. Ciudad de Italia. Tosti.—A la calle de 17 metros, segunda paralela al Sur de la denominada Edison, que saliendo de la calle Bell llega a la denominada Lafayette (Pueblo Peñarol). Recordaría al gran compositor de música Pablo Tosti. Terencio.—A la calle N.* 13 del Pueblo Peñarol, Recordaría al gran poeta e historiador de la vieja Roma. Trabajo.—A la calle del mismo nombre del Barrio Vaprera. Tacuabé. — A la calle sin nombre primera paralela al Sur. del Camino denominado Ariel (Continuación Raffo). Nombre indígena. —* Torriselli.—A la calle del mismo nombre ubicada en el Ba- rrio Marconi. Nombre ya consagrado, Trinidad.—A la calle titulada Raúl Vera, del Pueblo Con- ciliación. Trinidad es la Capital de Flores. Turubí—A la calle titulada de la Sociedad, ubicada en el Pueblo Nuevo París. (Es voz indígena). Triunfo.—A la calle conocida por este nombre, ubicada en el Pueblo Nuevo París. General Máximo Tajes.—A la calle titulada vecinal, primera al Norte del Camino Aldea, que saliendo del litulado Camino de la Farola, llega al arroyo Carrasco (Carras- co). En recuerdo del Presidente de la República ge- neral Máximo 'Tajes. Nombre ya establecido. Tacuaty.—A la calle titulada particular, y que saliendo del Camino Melilla, llega al arroyo Pantanoso (Coión). (Voz indígena). Tobatí.—A la calle titulada vecinal, primera al Oeste del Camino denominado Peirano, y que saliendo del Cami- no, Casavalle llega a la calle Hudson (ex titulada Mo- rales). (Pueblo Ferrocarril, Colón). (Voz indígena). Tabapy.—A la calle sin nombre, primera al Oeste, ae la denominada Vicuña, y que cruza la plaza denominada Juan Francisco Larrobla, y que saliendo de la calle Hudson, llega a la denominada Besnes Irigoyen. (Pue blo Ferrocarril, Colón). (Voz indígena). Tembetá —A la calle sin nombre primera al Norte del arro- yo Miguelete, y que sale de la Avenida Agraciada NUMENCLATURA DE MONTEVIDEO 197 Ed ' entre el arroyo Miguelcte y la calle Aurora (Paso del Molino). Tenvbetá es una voz indígena. Tudurí, — A la calle Luis Latorre ubicada en la Cuchilla Joanicó, por existir otra con esta última denomina- ción. Designación ya consagrada en la localidad. Tacumbú, — A la calle pública segunda paralela al Oeste del Camino General Simón Martínez, ubicada en el Pueblo Santiago Vázquez. Tacambú es una voz indí- gena y nombre de un arroyo en el Departamento de Artigas. Tamanduá. — A la calle pública segunda paralela al Sur de la denominada Silvestre Ochoa, nbicada en el Pue- blo Santiago Vázquez. Tamanduá es voz indígena y nombre de un arroyo en el Departamento de Ar- tigas Tarumán. — A la calle Coronel Luna del Barrio La Paz. Nombre del árbol nacional. Guillermo Tell, — A la calle sin nombre que saliendo de la denominada Carabelas, corre en dirección al Camino Reducto (hoy Avenida San Martín) y es la primera paralela al Norte de Larrañaga, Recordaría al liber- tador de la Nación Helvética (Suiza). Tillaut, — A la calle de 17 metros del Pueblo Lavalleja, tercera paralela al Sur de la Avenida de las Instrue- «iones, ex Camino Artigas, (Eminente sabio francés). Tuyutí. — A la calle del mismo nombre del Barrio General Flores. Batalla de la guerra del Paraguay. Jacinto Trápani. — A la calle del mismo nombre del Barrio Plácido Ellauri. — Trápani fué uno de los Treinta y Tres, Pedro Trápani. — Al titulado Bulevar Fraternidad, inehú- so una calle póblica en la Cuchilla Joanicó. Fué Trá- pani un meritorio patriota. Tompson. — A la calle de 17 metros tercera paralela al Nor- te de Monte Caseros y nbicada en el Barrio la Palma. En recuerdo del gran propagandista de las escuelas lancasterianas en toda América. Francisco Torres. — A la calle del mismo nombre del Ba- rrio Solís. Nombre antiguo ya dado particularmente en este barrio. 198 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

*Talcahuano. — A la calle del mismo nombre del Barrio Bel- grano. "Tahim.—A la calle sin nombre que sale del Camino Molinos de Raffo, y ya en dirección al Camino Millán, entre el Camino Molinos de Raffo y la Avenida de Sayago. Nombre antiguo. Designación de la toma de Artigas. “Tres Cruces,—A la calle sin nombre tercera paralela al Norte de la denominada Cañas (ex Fortuna, Campos Elííseos). Nombre del combate de Tres Cruces. Las Tunas.—A la calle sin nombre décima paralela al Norte de la Avenida al Cerro (Pueblo Victoria). Designa- ción del combate de Las Tunas, Tangarupá. — A la calle titulada Río Branco, por existir otra con denominación oficial, y que sale del Camino Nacional a Las Piedras, entre la callle Ganaderos y Laguna Merín. Nombre del afluente del Arapey (Sal- to). Tangarupá es voz guaraní, que traducida al cas- tellano equivale a “lecho o cama de mujer”. "Torata. — A la calle Vecinal que saliendo de Buxareo va hacia el puerto del Buceo, pasando por el costado Sur de la calle Juan De León. Para recordar el hexoi- co encuentro de Torata librado por la independencia americana. Allí perecieron muchos uruguayos. Si bien la fortuna fué entonces adversa para los america- nos, la acción no ha sido menos gloriosa. Timbúes.—A la calle Pablo Zufriateguy del Barrio Plácido Ellauri, incluso la calle de 17 metros que saliendo de la Avenida General Flores llega al Barrio aludido. Los timbóes eran indios de la familia de los charrúas. chanáes, etc. Tubichás. — A la calle Gadea del Barrio Plácido Ellauri. Tubichás fué un célebre cacique indio en tiempo de las primitivas guerras. Domingo Torres, —A las calles pública y de 17 metros. por ser toda una misma alineación. segunda paralela al Este de la calle general Antonio Díaz, que saliendo de la calle Juan Lavalle, llega al Camino Molinos de Raffo, Para consagrar la memoria del coronel urngua- yo Domingo Torres, héroe en el Cerrito y en la cam- NUME GLATURA DE MO» ¿VIDEO 199

paña que preparó la independencia de Chile y Perú. Fué ayudante de campo del general José de San Mar- tín. Es uno de los grandes actores de Maipo. Chile ha consagrado su nombre. Timote. — A la calle Santa Fe del Pueblo Nuevo Par Nombre de uno de los sitios «le la República. El vecindario de Timote contribuyó a la pelea del 12 de octubre de 1825. Las mujeres de los ranchos ar- madas de trabucos descargaron éstos sobre los fugi- tivos de la batalla, arrebatándoles caballada y coope- rando al pánico entre los vencidos. Es un punto memorable en la historia nacional, Trías. — A la calle sin nombre, primera paralela al Sur «del camino macadamizado a Las Piedras, en la bifur- cación del Camino Nacional que sale de la Av. Agra- ciada. Para consagrar el apellido Trías perteneciente a soldados de la División Canelones que prestaron su coneurso de sangre a la causa «le la independencia nacional, En la batalla de Sarandí lució Saturnino Trías, hijo de Guadalupe, por su arrojo y abnegación. Tabaré. — Antes N. 2, que pasa frente al chalet del doctor Juan Zorrilla de San Martín y que partiendo de la calle Jósé Ellanri termina en la Rambla Wilson (Pun- ta Carreta). Tabaró es el nombre que nuestro gran poeta e historiador ha dado al célebre poema ame- ricano. La calle recondaría el sitio donde el doctor Zorrilla de San Martín escribió esa obra, cólebre en la literatura castellana y que honra al Uruguav. Coronel Trillo.—A la calle primera paralela al Oeste de la denominada Meca, que partiendo de la Playa Capurro termina en el arroyo Miguelete. Se da esta designa- ción en recuerdo del coronel Dionisio Trillo, valiente soldado fundador de una antigua familia de Monte- video. Tabobá (antes General Alvear, Barrio Valparaíso).—Cacique de los hohanes, muerto por Antonio Lecor en el com- hate de San Salvador contra los españoles al mando de Garay. Fn ese mismo comabte perecieron Zapicán y Abayubá, nombres de caciques indígenas Ya recor- dados en la nomenclatura de Montevideo. 200 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Timbó,—A la calle Lavalleja del Barrio Artigas, por existre otra con aquel nombre. (Timbó es una voz indígena). Existía una calle 'imbó que fué cambiada por Tris n Narvaja. Tupambaé, —- A la calle N.” 2 del Barrio Juan Miguel Mar- tínez. En recuerdo de la batalla de Tupambac. Virgilio.—A la calle Oficial, del Barrio Italiano. Venus.—A la calle de 17 metros, primera paralela al Sur idel Arroyo de las Piedras, entre éste y el Camino a la Cuchilla Pereira, a inmediaciones de la Estación Independencia. (Planeta). Eusebio Vidal. — A la calle Wáshington del Pueblo Flor de Maroñas, por existir otra en la ciudad con el nom- bre del eminente americano, Eusebio Vidal fué un viejo educacionista, fundador de la primera escuela gratuita del país en 1795. Volteadores.—A la calle conocida por Santiago Vázquez del Barrio Joaquín Suárez. Los Volteadores o voltígeros eran los famosos cuerpos del ejército de la República, Adolfo Vaillant. — A la calle sin nombre 5.* paralela al Norte de la ex calle Daymán del Pueblo Victoria y Campos Elíseos. Para recordar el nombre «de don Adolfo Vaillant, fundador de la estadística nacional. Aunque francés de origen ha sido Vaillant un ele- mento que contribuyó con sus luces al progreso loca". Fué periodista y fundador de “El Siglo”. Capitán Villademoros.—A la calle N.* 4 del Pueblo Zabala (Maroñas). En homenaje a la memoria del valiente capitán Ramón Villademoros, distinguido militar ar- tiguista. Se hatió aquél bizarramente durante la inva- sión portuguesa, haciendo ¡proezas de valor en los combates de Cerro Largo, Fué un patriota de mérito, Gabriel Velazco.—A la calle sin nombre que sale del Camino Millán sobre la vía del F. €. C. del U. y la carretera Camino Nacional a Las Piedras. En recuerdo del glo- rioso militar y general de la independencia Gabriel Velazco. Estuvo en la batalla del Cerrito y en muchos hechos de armas que aseguraron la libertad y conso- lidación del país. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO z01

Vera.—A la calle N.” 3 del Pueblo Zabala (Maroñas). Para

hijo de Montevideo, fué un militar de relevantes ser- vicios. 25 de Noviembre. — A la calle Colorado, del Barrio Fra- ternidad. 25 de novientbre es la fecha de la ratifica- ción de la reforma constituciona! del país que mudi- ficó la Carta Fundamental de 1830. 20 de Enero. — A la calle Blancos del Barrio Fraternidad. 2) de enero de 1726 es la fecha que con más pro babilidades se toma como el de la fundación de la ciudad de Montevideo. * Valdense.—A la calle sin nombre, situado entre la Avenida Suárez y Lugano y que continúa en Reyes hasta el Jardín Botánico del Prado, Coino recuerdo de la Co-, lonia Valdense, constituída por una raza industriosa que ha reportado innumerables servicios al país. Manuel Villagrán, — A la calle conocida por General Oribe del Barrio Sarandí, por existir otra con ese nombre. Para consagrar la memoria del patriota Manuel Vi- Magrán, que fué hermano político del General Arti- gas. y prestara útiles servicios a la independencia nacional. Vapitán Videla.—A la antes General Prim, que partiendo de la calle Mauá (hoy general Brito del Pino) llega hasta la de Alejo Rossell Rius. En recuerdo del glorioso soldado de ese nombre que se destacó en la época de la emancipación. Son célebres las proezas del capitán Videla y bien merece su nombre consagrarse en una calle de la ciudad donde prestó el concurso de su sangre en defensa de la autonomía. Murió en la ba- talla del Cerrito como un héroe. Baltasar Vargas, — A la calle antes San Martín del Barrio Bolívar, que llega a la de Charrúa en los Pocitos, por existir varias con el mismo nombre del héroe de Maipo y prestarse tal hecho a confusiones. Recorda- ría al heroico oficial de Artigas, Baltasar Vargas. euyas proezas durante el asedio de Montevideo de 1812 son bien conocidas, Su nombre merece ser re- eordado por la actuación que tuvo en el período emancipador. SUMENCLATURA DE MONTEV PEO 203

28 de Febrero. — A la calle General Rivera, ubicada en el Pueblo Sayago, Denominación ya consagrada. Verdum (antes Buschental, Barrio Tomkinson). — Designa- ción del célebre oficial de Artigas, don Juan Antonio Verdum. Algunos historiadores le llaman “Berdum”” y otros ““Verdún””. Sin embargo, la Comisión Histórica de Nomenclatura, que la Junta designó, después de estudios que hizo al efecto, le asignó la m en vez de la n final, Verdum fué un patricta desinteresado. “Villavicencio, — A la calle Victoria del Pueblo Nuevo Pa- rís, por existir otra con este mismo nombre, Recor- daría a uno de los colaboradores de Bernardo de Guzmán, Américo Vespucio, — A la calle del mismo nombre ubicada en el Barrio Nueva Savona. Nombre del famoso na- vegante. Vigía. — A la calle de 17 metros primera paralela al Oeste de la calle Agricultura, en el Barrio La Selva. Nom- bre tradicional. Ambrosio Velazco, — A la calle pública primera paralela al Este de la denominada Resistencia, ex Volta (Bu- ceo). En recuerdo del ciudadano y jurisconsulto de ese apellido. Verdi. — A la calle del mismo nombre del Barrio Latino, incluso una calle pública prolongación de aquélla. Recordaría al célebre compositor italiano José Verdi. Venecia, — A la calle del mismo nombre del Barrio Bella Italia, Ciudad de Ttalia. 21 de Abril.-—A la calle del mismo nombre ubicada en la Unión. Vigo.—A la calle sin nombre primera paralela al Este de la denominada Egipto, en la Villa del Cerro Ciudad «dle España, “Francisco Vázquez Cores,—A la calle del mismo nombre ubi- cada en la Villa Española. Meritorio pedagogo espa- ñol que prestó útiles servicios al Uruguay. Estanislao Vega.—A la calle Durazno del Pueblo San Lo- renzo, incluso la calle N.* 3 del Cerrito de la Victoria» por ser toda una misma alineación. Nombre del viejo 204 JUXTA E. ADMINISTRATIVA

patriota que fuera miembro del Tribunal de Justicia. del Uruguay. General José Villagrán.—A la calle titulada José TP. Varela de la Villa de la Unión, por existir otra con este nombre. Designación del patriota de aquel apellido. Villagrán fué un distinguido militar oriental. Francisco Vidiella.—A la calle pública conocida por este nombre, primera paralela al Norte de la calle Monte Caseros, que saliendo del Bulevar General Artigas llega hasta Garibaldi. Nombre ya estableciao Fué Vidiella un hombre progresista. En la plaza de Colón. se ha erigido una estatua a su memoria, Roque Viera.—-A la titulada calle Transversal, primera al Este de la denominada Juan Profoot, Pueblo Ferro- carril (Colón), que saliendo del Camino Casavalie llega a la denominada Fynn. Nombre ya establecido en el paraje. Vaimaca—A la calle' sin nombre que saliendo de la deno- minada Máximo Gómez llega a la denominada Ata- hona (Cuchilla Joanicó). Recordaría el nombre de un célebre Cacique. José Vázquez Ledesma.—(Antes La Prensa), Barrio Tribuna. Fué Vázquez Ledesma un progresista vecino de San José y Canelones, representando al primero de esos departamentos en la Asamblea Nacional Constituyen- te de 1830. Veracierto.—Al camino titulado Zamora, en toda su exten- sión y ubicado en Maroñas. Recuerda el apellido de los patriotas Veracierto, tronco de la familia. oriental de ese nombre. El nombre Veracierto se remonta a la época colonial, Varsovia.—A la calle sin nombre, ubicada entre los arroyos Chacarita y Manga y que saliendo de un camino ve- cinal, que sale del Camino Maldonado, va en dirección al Sur. Ciudad de Rusia. Vencidos.—A la calle titulada E, ubicada en Carrasco. Vencedores.—A la calle titulada D, ubicada en Carrasco. Veraguas —A la calle del mismo nombre, ubicada en Villa Colón. Nombre ya consagrado. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 205

Vesubio.—Al Pasaje conocido por ese nombre, y ubicado en en la manzana N.* 1133. Vatel.—A la calle Entre Ríos, del Pueblo Nuevo París, por existir otra con este nombre. 24 de Septiembre.—A la calle titulada 13 de Julio, ubicada en la Villa de la Unión, Día en que tuvo lugar la ba- talla del Rincón. Vicuña.—A la calle de 17 metros, primera al Este de la Plaza del Pueblo Verrocarril (Colón), que saliendo de la denominada Hudson, llega a la «Jenominada Besnes Yrigoyen. Nombre del famoso escritor ehúleno. Valera. — A la calle titulada José M. Buyo, del Barrio Villa Española. Recordaría al gran crítico español. Dr. Vázquez Sagastume. — A la calle Trabajo del Pueblo Victoria, por existir otra con el mismo nombre, Con- sagra el nombre del distinguido ciudadano y diplo- mático Uruguayo, Dr. José M, Vidal. — A la calle Zabala del Pueblo Vietorin, por existir otra con este mismo nombre. Nombre del patriota de este apellido ya consagrado en esa calle. Prudencio Vázquez y Vega.—A la calle Samnuel Lafone, que saliendo de la calle denominada Bompland, llega a la de Durazno, y por existir otra calle Samuel Lafo- ne. En recuerdo del ilustrado ciudadano, que fué todo un carácter, Joaquín Velazco. — A la calle del mismo nombre del Barrio Maciel. Nombre del patriota de ese apellido. Juan Victorica. — A la calle Ttú, ex 18 de Julio del Pueblo Ttuzaingó. Fué Victorica uno de los fundadores de ese pueblo y del Jockey Club. José Pedro Varela, — A la calle del mismo nombre del Ba- rrio Isidoro de María. Pedagogo y digno ciudadano. Se ha levantado ana estatua a su memoria. Mateo Vidal. — A la calle del mismo nombre del Barrio Ma- ciel, Patriota de la independencia. General Villegas. — A la calle Lázaro Gudea. ex Libertad del Barrio General Garzón, por existir otra con aque- lla denominación. Villegas fué el glorioso militar 206 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

oriental que prestó servicios al país y a la República Argentina. Pedro P. Vidal. — A la calle de 17 metros que desemboca en la de Monte Caseros, segunda paralela al Oeste de Larrañaga (Barrio La Palma). En recuerdo del. be- nemérito canónigo y distinguido patriota de la in- dependencia. Estudió en Córdoba. Fué gran amigo de San Martín, habiendo prestado a éste utilísimos ser- vicios durante su ostracismo, Jacinto Vera, — A la calle del mismo nombre del Barrio Isidoro de María. En recuerdo del ler Obispo de Montevileo y dignísimo prelado. Es una calle ya consagrada. Vitruvio. A la calle Roma del Barrio Umberto 1. por existir otra con esta denominación. Recorda ría al eé- lebre arquitecto de este no:ubre. V. Yañez y Pinzón. — A la calle Amórico Vespucio del Pue- blo Victoria, por existir otra con la misma denomi- nación, Recordaría al compañero de expediciones de Américo Vespucio, Vicente Yañez Pinzón. Besnes Irigoyen.— A la calle titulada Vignoli que saliendo del Camino a Las Piedras llega a Coronel Raíz (ex Villarón). En recuerdo del famoso calígrafo J. M. Bes- nes Irigoyen» tan vinculado a la historia del Uruguay. Su nombre merece quedar consagrado en una calle de Montevideo. Yuty.—A la calle sin nombre, segunda al Oeste, de la de- vbominada Vicuña, y que cruza la plaza denominada «uan Larrobla, y que saliendo de la calle Hulson Ne- ga a la denominada Besnes Irigoyen. (Pueblo Ferro- carril, Colón). (Voz indígena). Ypané,—A la calle de 17 metros primera al Norte del titu- lado Camino Durán, que saliendo de la calle Dirayú llega al titulado Camino Peirano (Pueblo Ferrocarril, Colón). (Voz indígena). Yegros.—A la calle sin nombre, primera al Oeste de la denominada Calderón de la Barca. Villa Colón. (Voz indígena) . Yaro.—A la calle del mismo nombre, en la parte compren- NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 207

dida entre la Rambla Sud y la calle Charrúa. Tribu indígena. Otra calie de la ciudad llevaba el nombre de Yaro. Yamandú—A la calle titulada Larrobla, ubicada en Colón» por existir otra con este nombre. (Nombre indígena). Yandinoca. — A la calle titulada Gracias, del Pueblo Nue- vo París, Recuerda el nombre de'un cacique. Ytú.—A la calle Marcelino Sosa, del Barrio Joaquín Suárez, incluso la conocida por la de los Millonarios, del Barrio Fortuna, por ser toda una misma alineación. Ytá es un nombre indígena famoso. Yapeyú. — A la calle sin nombre 7.* paralela al Norte de la ex calle Daymán, del Pueblo Victoria y Campos Elíseos. Consagraría el nombre del viejo Pueblo de Yapeyú (Misiones), que fué teatro de la lucha arti- guista y cuartel del caudillo uruguayo. Yapeyú es además pueblo de hombres célebres, AMí nació José de San Martín. Durante la campaña a Las Misiones, el general Rivera acampó en ese sitio histórico. Ybirocahy. — A la calle llamada Andrés Cheveste. pertene- ciente al Barrio General Lavalieja, incluso la calle Behring del Barrio Aires Puros. En recnerdo de la batalla de Yhirocahy. José A. Yturriaga. — A la calle sin nombre paralela al Sur de la de 26 «de Marzo en el Barrio Terra, Consagra- ría el nombre del patriota que lué Constituyente de 1830. Ytacumbú, — A la calle denominada Pasteur, del Barrio Marconi, por existir otra de este nombre, Ytueumbú es un nombre indígena v lo lleva un arroyo ubicado en Artigas. Yuquerí.—A la calle pública del Pueblo Santiago Vázquez. primera paralela al Norte de la de Miguel Ochoa. Yuquerí es un paso famoso en el Departamento de Artigas. Es nombre indísena. Emilio Zola, — A la calle Duque de los Abruzos del Barrio Marconi. incluso una calle pública por ser la prolon- gación de aquélla. Nombre del célebre escritor fran- ces, 208 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Zapucay.—A la calle titulada Regeneración, ubicada en la Villa de la Unión. Nombre indígena. Daniel Zorrilla,—A la calle conocida o titulada Marcelino Sosa (Colón), por existir otra con ese nombre. Re- cordaría al distinguido ciudadano que fué uno de los colaboradores en la construcción del primer Ferroca- rril en la República, así como en la confección del Código Rural con el Dr. Joaquín Requena (1873-75). Antonio Zubillaga. — A la calle sin nombre 4.* paralela al Norte de la ex calle Daymán del Pueblo Victoria y Campos Elíseos. Para salvar el nombre del soldado de la independencia Antonio Zubillaga, que es tronco de la vieja familia wruguaya de este apellido. Tuvo Zubillaga actuación en el período precursor, Fué te- niente del viejo Cuerpo úe Cívicos. José F, Zubillaga. — A la calle Bolívar del Barrio Artigas (Pocitos), por existir otra con el nombre del Liber- tador de América. En recuerdo de otro de los cons- tituyentes de 1830. Fuéun meritorio patriota, Jaime Zudáñez.--(Antes 6 de Abril), Barrio Trouville, in- eluso la calle Chuy (Barrio Diego llamas), por ser tada una alineación. Representó Zudáñez en la Asam- iblea de 1830 al Departamento de Montevideo. Era un patriota distinguido, tronco de una respetable fami- lia. Su nombre figura entre los firmantes de nuestra Carta Constituciónal, Pablo Zufriateguy.—(Antes Iglesia, Paso del Molino), que partiendo del arroyo Miguelete va a encontrarse con la calle Cazadores. Recuerda al Coronel Zufriateguy ilustre guerrero uruguayo que nació en 1770 y fa- lleció en 1841. Fué heroico soldado en el Cerrito. uno de los Treinta y Tres Orientales y se halló en Sarandí e Ituzaingó, obteniendo patente de bravo y destacándose por su temperamento onganizador. Bne- nos Aires le ha dado a Zufriateguy el nombre de una calle por sus grandes méritos. En su juventud fué marino, sirviendo a las órdenes de Brown. Estuvo al frente de la Comandancia de Marina de Monte- video. NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 209

Urambia. — A la calle del mismo nombre del Pueblo Aba- yubá. Nombre indígena. Umberto.—A la calle del mismo nombre del Barrio Gari- baldi, incluso la denominada o conocida por Victoria de Inglaterra por ser toda una alineación. Mariano Uriarte.—A la calle de 17 metros segunda al Sur de la denominada Santa Rosa y que saliendo del Ca- mino Juan Ferreira, llega al Camino Carrasco, Per- petuaría el nombra del ciudadano Mariano Uriarte, abogado distinguido que contribuyó al progreso local. Su actuación política es anterior a 1850. Formó parte de la Academia de Jurisprudencia instalada el 4 de marzo de aquel año. Uriarte es tronco de la familia de este apellido. General Urquiza. — A la calle del mismo nombre, del Ba- rrio Tomás Gomensoro, incluso la calle Fdison que sale de la calle Cibils y va a Larrañaga, por ser toda una alineación y existir otra calle Edison, así como también la calle de 17 metros que sale de La- rrañaga y va en dirección al Camino Propios. Re- cuerda al vencedor en Caseros. Urquiza está ligado a la historia del Umuguay. Fué uetor en hechos glo- riosos y mandó en Jete el Ejército Unido que venció el 3 de febrero de 1852. Urano.—A la calle de 17 metros, tercera paralela al Sur del Arroyo de las Piedras, entre éste y el Camino a la Cuchilla Pereira, a inmediaciones de la Estación Independencia, (Planeta). Gobernador Viana (antes Asencio y Artes de la Villa de la Unión. —Existe ya en Montewideo la calle Carlos S. Viana, próxima al Cementerio Central, pero esta e: eunstancia no ocasionará trastornos por cuanto la úl- tima es una vía sin edificación particular, utilizada solamente ¡para el servicio municipal. El nombre que se consagra ahora es el de José Joaquín de Viana, pri- mer Gobernador político y militar de la Plaza de Montevideo en 1750. Se vinculó íntimamente a esta ciudad al extremo de pedirle el vecindario cue asu- miera nuevamente aquellas funciones cuando la depo- to o JUNTA E, ADMINISTRATIVA

sición de Agustín de la Rosa. Es tronco de vna vieja familia de Montevideo y padre del primer marino nativo, don Francisco Javier de Viana, que dió la vuelta al mundo con el célebre Malespina y asoció su nombre a expediciones cientificas, ocupando más tarde puestos distinguidos durante los sucesos de la emancipación de las Provincias Unidas. Vigodet (antes Bolívar, Pueblo Flor de Maroñas). — Para recordar a don Gaspar Vigodet, el último Gobernador español en el Río de la Plata. Le tocó en lote a éste. asistir a la terminación del poderío hispano, partici. pando de los reveses que impusieron las batallas ini- ciadoras de la emancipación de las Provincias Unidas, hasta la rendición de esta plaza, ocurrida en 1814. Su nombre debe ser recordado, pues, no tuvo agravios para el Uruguay «durante su retiro. Velázquez.—A la calle Oficial primera paralela al Oeste de la calle Espronceda (Barrio Basáñez). Nombre «el famoso pintor español. Waterl0o.—A la calle sin nombre, que sale de la esquina de los Caminos Millán y Molinos de Raffo, y va en dirección al Barrio La Floresta. Recuerda la memo- rable Batalla de Waterloo. Walcalde. — A la calle sin nombre, primera al Sur de la llama Monte Caseros y que sale de la Avenida Ga- ribaldi, por existir otra, primera paralela al Sur del Camino Monte Caseros, que saliendo de la. calle Cibils Mega a la calle Mariano Moreno (Blanqueada). En recuerdo del patriota Juan Santiago Walcalde, que fué comandante del cuerpo de artillería artiguista en la batalla de Las Piedras. Era un soldado probo: y abnegado. Su nombre debe salvar del olvido, Wellington. — A la calle Volta del Barrio Marconi, por existir otra de este nombre. En recuerdo del famoso mariscal Wellington. Martín Ximeno.-—A la calle sin nombre primera paralela «1! Oeste del Camino Nacional a Las Piedras, entre éste y el Camino Lecocq, y que sale del Camino Millán. Para consagrar el nombre del viejo notario de la cin- CLATURA Di MONTEVIDEO 11

dad don Martín Ximeno, Fué miembro de la Junta Municipal, ciudadano honrado y bien intencionado. Contribuyó poderosamente al progr local. La Junta “.. Montevideo le debe buenos servicios, . José Zorrilla.—A la titulada Avenida N.* 4 del Barrio Ba- sáñez. En reeneldo del gran poeta español José Zo- rrilla.

Omisiones

Enrique Arrascaeta.—A la calle pública primera al Este de la denominada Resistencia (ex Volta, Buceo). Para consagrar el nombre del doctor Enrique Arrascaeta, ciudadano de actuación pública en el Uruguay. Era buen escritor. José Arechavaleta.—A la calle del mismo nombre ubicada en la ex quinta Piñeyrúa (ex quinta Joanicó). En recuerdo del naturalista don José de Arechavaleta que tantos servicios prestara al Urugnay. Figuró con hrillo en la Municipalidad y en la Facultad de Me- dicina.. General Lenguas.—A la calle titulada Lenguas ubicada en la ex quinta Piñeyrúa (Cuchilla Joanicó). En re- enerdo del general Lenguas, militar oriental, de lar zos servicios prestados al paí Avenida Joaquin Svárez.—A la calle Suárez, que saliendo de la Avenida Agraciada, lega a la Avenida Millán, De- signación va consagrada. Recuerda al eminente pa- triota Joaquín Suárez, prócer insigne de la indepen- «encia y preclaro Presidente. Juan José de Herrera.—A “la calle del mismo nombre, ubi- cada en el Barrio Isidoro De-María. Designación ya consagrada en aquel paraje. Recordaría al distinguido ciudadano y juriscorsulto doctor Juan José de Herrera, Avenida Larrañaga.—A la calle o camino Larrañaga, inclu- so la titulada Avenida Pereira, por ser toda una misma alineación. 212 'A E, ADMINISTRATIVA

Manuel Herrero y Espinosa. — A la calle de 17 metros «e ancho, ubicada en el Barrio Estomba, que saliendo de la calle denominada Ramón Estomba, corre en di- rección al Este. Consagra el nombre del doctor Ma- nuel Herrero y Espinosa, legislador, escritor galano y que fué en varias ocasiones Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay. Carlos María de Pena.—Al camino conocido por Doctor Pena, situado al Norte del Prado, que saliendo del arroyo Miguelete va en dirección Oeste. En recuerdo del jurisconsulto eminente que fuera Presidente de la Junta, Ministro de Estado, diplomático, historiador y periodista. Sus servicios al Uruguay son grandes y múltiples, p Francisco Magariños. — A la calle Comercio del Barrio La Selva por existir otra con este nombre. Recordará al patriota don Francisco Magariños, de importantes servicios prestados al país y que es tronco de la fa- milia de aquel apellido. Magariños Cervantes. — El nombre de esta calle a que alude la página 50 consagra a los «loctores Alejandro y Ma- teo Magariños Cervantes. Pertenece esa calle al Ba- rrio Isidoro De-María y están incluídas con tal deno- minación una calle sin nombre del paraje, como asi- mismo el conocido ¡por Camino Lima, por ser todo mna misma alineación. Lanús.—Se hece constar que la calle Lanús de que trata la página 148, de Villa Colón, comprende el trozo de la de Pérez Marchena en la parte situada entre la how Avenida Lezica y la calle Solís, incluso ésta, así como la titulada Giot, per ser todo una misma alineación. Gianelli —A la calle «lel mismo nontbre «que saliendo de la de Miguelete llega a la de Piedra Alta. Gianelli es una antigua denominación, ya consagrada. En ese paraje estaba el comercio de Gianelli (molino). Senén Rodríguez.—A la calle del mismo nombre del Pueblo idel Peñarol. Designación dada ¡por la Junta en 1915. Recuerda al promotor de la línea férrea el año 1886. Fué un progresista ciudadano. v

Nómina de las Plazas de Montevideo

Artigas (General) (hoy Congreso de Abril), — En las Tres Cruces. Atahualpa.—Se halla ubicada en el Pueblo Atalualpa, y cruzada por las calles Florencio Escardó (ex Geren- tes) y Cubo del Norte (ex Fomento). Blandengues.—A la plaza titulada Zamora, ubicada en el Pueblo Flor de Maroñas, y limitada por las calles Andrés Latorre (ex Independencia), Chayos (ex Flo- rida), París y Veracierto (ex Zamora). Cagancha.—Se halla ubicada en la ciudad y cruzada por la Avenida 18 de Julio, y desembocan la Avenida Ge- neral Rondeau y la calle Ibicuy. Constitución.—Se halla ubicada en la ciudad, limitada por las calles Sarandí, Juan Carlos Gómez (ex Cámaras), Rincón e Ituzaingó. Congreso de Abril (ex Artigas). la en la ciudad (Tres Cruces) limitada por las calles Galic , Juan Ramón Gómez, Almirante Brown y Morales. 12 de Octubre.—A la plaza conocida por Colón y ubicada en Villa Colón. 39 de Abril —A la plaza sin nombre, wicada en el titulado Pueblo Lavalleja. General Fraga.—Se halla ubicada en la Villa del Cerro, li- mitada por las calles Nueva Granada, Prusia, Portu- gal y Bogotá (ex Paraguay). Recuerda al valiente coronel uruguayo que fué Presidente de la Junta E. Administrativa. General Eugenio Garzón.—Se halla ubicada en el Reducto, y limitada por la Avenida General Garibaldi y las callos Pando y Marsella. 214 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Lázaro Gadea.—A la sin nombre, ubicada en el Pueblo Ferro- carril (Colón), y que está limitada por los frentes Sur y Oeste, por las calles Sambucetti y Daniel Zo- rrilla, respectivamente. Independencia.—Se halla ubicada en la ciudad, y que cruzan las calles Ciudadela y Florida, y desembocan la Ave- nida 18 de Julio, calles Sarandí y Liniers. Ituzaingó. —A la sin nombre, ubicada en el Buceo ,a inme- diaciones del Cementerio Británico. Manzana N.” 16. Libertad.—Se halla ubicada en el Pueblo Ituzaingó (Maro- ñas), limitada por las calles José Pedro Ramírez (ex Uruguay), Mariano Estapé (ex Arrayán—antes klo- rida), Horacio Areco (ex Alvear) y Besares (ex Brand- zen). ¡Samuel Lafone.—A la conocida por el mismo nombre, ubi cada en el Pueblo Victoria. Manzana N.” 33. Juan Francisco Larrobla.—A la sin nombre, ubicada en el Pueblo Ferrocarril (Colón), y que cruza la calle Da- niel Zorrilla (ex titulada Mancelino Sosa). General Miró.—A la plaza titulada San Agustín ubicada en la Villa de la Unión, cruzada potr la calle Cipriano Miró (ex Agricultura), y limitada por las calles Asilo y José A. Cabrera (ex Figueroa). “Melchor Pacheco y Obes.—A la conocida por jardín público, ubicada en el Paso del Molino y Agraciada, Camino Castro y calles Felipe Caballero y Marcelino Míaz y García. Peñarol.—A la conocida por este nombre, wbicada en el Pue- bio Peñarol, a inmediaciones del edificio escolar. General Rivera.—A la sin nombre, ubicada en el Pueblo San- tiago Vázquez. Treinta y Tres (ex Artola).—!'bicada en la ciudad (Cordón) limitada por las calles Minas, Magallanes. Colonia y Avenida 18 de Julio. :31 de Diciembre.—A la plaza titulada de Frutos, ubicada en el Pueblo San Lorenzo (Cerrito de la Victoria). limitada por las calles Santiago Figueredo (ex Sa randí), General Martín Rodríguez (ex 25 de Mayo), Estanislao Vega (ex Durazno) y Francisco Plá (ex NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 215

Tacuarembó). Recordaría la fecha que se dió, en 1812, la batalla del Cerrito, ganada por el General Kon- deauj. 20 de Febrero.—Se halla ubicada en Maroñas, limitada por la Avenida 8 de Octubre (ex calle 18 de Julio), y la calle 20 de Febrero. Recuerda el día en que se libró la batalla de Ituzaingó. 25 de Mayo.—A la sin nombre wbicada en el Pueblo Victo- ria. Manzana N.* 34. 25 de Agosto.—A la conocida por Sayago, ubicada en el * Pueblo Sayago. Zabala.—Se halla ubicada en la ciudad, y en la que desem- bocan las calles Rincón, Wáshington, Alzáibar, Solís y 1” de Mayo.

Plazuelas

Doctor Eduardo Acevedo.—La de la calle Constituyente, Maldonado y Juan M. Blanes (ex Asamblea). Doctor Francisco Araúcho, — la de la calle Agraciada y Sierra, Miguel Barreiro. La de la calle Tacuarembó, Yaguarón y Asunción. General Lorenzo Batlle.—La de la calle Nicaragua, Vene- zuela y Minas. Silvestre Blanco.—La de la calle 18 de Julio, Branazen y Rivera. Andrés Cheveste—A la titulada Quirinal, y ubivada en el Barrio Umberto I. José A. Cabrera. — A la titulada José Pedro Varela, por existir otra con ese nombre y ubicada en las calles Pereyra, José Ellauri y Francisco J, Muñoz (Poel tos). Luis B. Cavia.—A la sin nombre y ubicada en la Avenida Brasil y Rambla Wilson. Cristóbal Echevarriarza.—La de la calle Mjido y Mignelete. Doctor José Ellauri-—La de la calle Agraciada Cuarcim Figueroa.—A la conocida por el mismo nombre, y ubicada 216 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

en las calles General Freire, Pampas y Figueroa. (Aguada). Manuel Freire.—A la titulada Capitolio, ubicada en ei Ba- rrio Nueva Roma, . Guayabo.—A la titulada Roma, ubicada en el Barrio Lella Ttalia. Garibaldi——A la conocida por el mismo nombre, y ubicada. en el Pueblo Garibaldino (Sayago). Juan Ramón Gómez.—La de la calle Encina, Durazno y Minas, Gomensoro Tomás.—A la ubicada en el Barrio Trowville y en la que desembocan las calles Jaime Zudáñez (ex 6 de Abril) y Francisco A. Vidal (Pocitos) . Doctor Manuel Herrera y Obes.—La de la calle 25 de Agos- to y Treinta y Tres. Larrañaga.—A la sin nombre, ubicada en la calle La Par. República y Justicia. Juan P. Laguna,—A la sin nombre, ubicada en la calle Humaitá y Pernas, ex Montevideo (Villa de la Unión). General Lavalleja.—A la sin nombre, ubicada en el paraje conocido por Buceo y limitada por las calles Busta- mante, Caracas y Rizal, Misiones. —A la sin nombre, ubicada en la bifurcación de las calles Arenal Grande, Justicia e Independencia. Dr. Mendilaharsu.—A la sin nombre y ubicada en las calles Angel Floro Costa, Isidoro De-María y Tala (Aguada). Recuerda al ciudadano doctor Domingo Mendilaharsu. Francisco J, Muñoz.—A la titulada Andrea Doria, ubicada en el Barrio Nueva Génova. General Paz.—A la titulada del Cementerio Central, ubicada en las calles Yaguarón, Isla de Flores y Avenida Gox: zalo Ramírez. Recuerda al glorioso general argentino. Juan María Pérez.—A la sin nombre ubicada en los Campos Elíseos, y que la cruzan las calles Iglesia y Francisco Calabuig (ex Zabala). Lorenzo Justiniano Pérez.—La de la calle 18 de Julio y Constituyente. Pereira.—A la sin nombre, ubicada en la bifurcación de las calles Rivera y Pereira (Pocitos). NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO 217

Emilio Reus.—A la conocida por este nombre, ubicada en la bifurcación de las calles Inca y Arenal Grande (Vi- lla Muñoz). José Pedro Ramírez.—A la titulada 11 de Noviembre y ubi- cada en el Pueblo Conciliación. Río Branco.—A la sin nombre, ubicada en la Avenida Bra- sil, calle Libertad y Avenida al Parque de los Aliados (Pocitos) . Gonzalo Ramírez.—A lz titúlada Solferino, ubicada cn el Barrio Italiano. General Rondeau.—A la titulada Magenta, ubicada en el * Barrio Italiano. Rincón.—A la sin nombre, ubicada en las calles Yí y Vai paraíso. Doctor Carlos María Ramírez.—La de l2 calle Agraciada y Yaguarón. Atanasio Sierra.—A la titulada Banchi, ubicada en el Ba- rrio Nueva Génova. San Martín.—A la conocida por el mismo nombre, ubicada en la calle Bequeló, entre las de Estrella del Norte y Lima. Trouville, — A la formada por la bifurcación de la Rambla Presidente Wilson en Los Pocitos. Santiago Vázquez.—A la sin nombre, ubicada en la calle Aurora y Bulevar Manuel Herrera y Obes (Campos Elíseos). José Pedro Varela.—A la formada por el Bulevar Artigas, Canelones y Avenida Brasil. Presidente Viera.—La de la calle Rivera y Muñoz (Pocitos

Parques De los Aliados.—Al titulado Percira, ubicado en las Ave nidas General Garibaldi y Aldea, Dado el nombre. por la Junta, en recuerdo del trimfo alcanzado por las naciones aliadas en la guerra enropea, que ter- minó en 1918, César Díaz. — Al ubicado en la Unión y conocido por ci mismo nombre, limitado por las calles General José 218 JUNTA E, ADMINISTRATIVA

Villagrán, (ex José Pedro Varela), 20 de Febrero, Cabrera (ex Figueroa) e lldefonso García (ex N.* 7 del Pueblo Zabala). En recuerdo del general César Díaz, militar ilustrado, escritor, diplomático y jefe de la División Oriental en Caseros. “Pereira-Rossell (ex Jardín Zoológico, Villa Dolores). — Se halla ubicado entre Los Pocitos y Buceo, con trentes a las calles Rivera, Alejo Rossell Ríus y Dolores Pereira de Rossell. Consagra el "nombre de los esposos donan- tes de ese Parque a la Municipalidad. Rodó.—Al conocido por Parque Urbano, ubicado en Ramí- rez. En memoria del insigne pensador y escritor uru- guayo José Enrique Rodó, que es gloria de América.

Puentes

Artigas.—Se halla ubicado en la calle 26 de Marzo, sobre el arroyo Pocitos. . José Batlle y Ordóñez.—Se halla wbicado en el Camino Men- doza. Designación ya consagrada. Constitución. —Al ubicado en el Camino Carrasco, y titulado puente Carrasco. 19 de Abril.—Ubicado sobre el arroyo Miguelete, en la Ave- nida Agraciada. 18 de Julio.—Al ubicado sobe el arroyo Miguelete, en la titulada Avenida de los Eucaliptus, hoy Buschertwl (Prado). César Díaz.—Al ubicado en el Paso de la Arena, Avenida General Simón Martínez (ex Camino al Pueblo San- tiago Vázquez, ex Barra Santa Lucía). José Ellauri — Se halla ubicado en el Camino Pedro úe Mendoza. General Eugenio Garzón.—Al ubicado sobre el arroyo Pan- tanoso, en la Avenida al Cerro. Independencia. — Al ubicado sobre el arroyo Mendoza, en el arroyo Mendoza, en el Camino de Tropas. “Ituzaingó.—Al ubicado sobre el arroyo Jesús María, en el Camino General Hornos, NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO "219

Larrañaga.—Al ubicado en la titulada Ayenida Pereira, hoy Larrañaga (Prado). Libertad.—Al ubicado sobre el arroyo Miguelete, en el Ca- mino de Tropas. Ñ General Lavalleja.—Al ubicado en el Camino T. Tomkinson y Ferrocarril en el Pueblo Santiago Vázquez. Juan P. Laguna.—Al ubicado sobre el arroyo Malvín, en el Camino Aldea. Pacheco y Obes.—Al wbicado en el camino titulado Alonso Criado (Miguelete). Luis Eduardo Pérez.—Al ubicado en el Camino General Hor- nos (Tablada). General Rivera.—Al ubicado sobre el arroyo Manga, en el Camino a Maldonado. Joaquín Suárez.—Al ubicado sobre el arroyo Pantanoso, en la Avenida Lezica (Villa Colón). Marcelino Sosa.—Al ubicado en el Camino de las Chacras y titulado puente Arteaga. -Sarandí.—Al ubicado sobre el arroyo Jesús María, en la calle Santa Lucía (Pueblo Nuevo París). Treinta y Tres.—Al ubicado sobre el arroyo Miguelete, en la calle Uruguayana. . 25 de Agosto.—Al ubicado sobre el arroyo Miguelete, en la Avenida Millán (Paso de las Duranas). 25 de Mayo.—Al ubicado sobre el arroyo de la Chacarita, * en el Camino Maldonado. Santiago Vázquez.—Al ubicado en la Avenida General San Martín (ex Camino Reducto, paraje conocido por Paso del Buey).

Erratas

Marino Estapé—pág. 12—debe leerse: Mariano Estapé. Gustavo Bésquer—pág. 94—debe leerse: Gustavo Bécquer. Basilesa—pág. 95—debe leerse: Basilea. Francisco Bassi—pág. 100—Jebe leerse: Francisco Basso. Florentino Castellanos—pág. 103—wéase pág. 109. Eugenio Fernández—pág. 123—es, Ramón Fernández, Véa- se pág. 130. Antonio A. Márquez — pág. 158 — debe leerse Antonio A. Marques.