UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA

TESIS DE GRADO

EFECTO DE DOS NIVELES DEL PROBIÓTICO MICROORGANISMOS EFICIENTES EM® SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL POLLO DE CARNE (Gallus gallus ) DE LA LÍNEA ROSS – 308 EN LA LOCALIDAD DE

SIPE-SIPE – .

Presentado por: WANKAR ALVAREZ ANTONIO

La Paz – 2018 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA TESIS DE GRADO EFECTO DE DOS NIVELES DEL PROBIÓTICO MICROORGANISMOS EFICIENTES EM® SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL POLLO DE CARNE (Gallus Gallus ) DE LA LÍNEA ROSS – 308 EN LA LOCALIDAD DE SIPE-SIPE – COCHABAMBA. Tesis de Grado presentado como requisito Parcial para optar el Título de Ingeniero en Producción y Comercialización Agropecuaria

WANKAR ALVAREZ ANTONIO Tutores: Ing. Juan Antezana Padilla …………………………….

Ing. Víctor Castañón Rivera ……………………………

Tribunal examinador:

Ing. Ph.D. Abel Rojas Pardo ……………………………

Ing. Zenón Martínez Flores ……………………………

Ing. M. Sc Brígido Moisés Quiroga Sossa …………………………..

APROBADO Presidente Tribunal Examinador …………………………..

La Paz – Bolivia 2018

CONTENIDO GENERAL

Páginas Dedicatoria. …………………………………………………………………… ii Agradecimiento. ……………………………………………………………… iii Índice …………..……………………………………………………………… iv-v Índice de cuadros……………………………………………………………… vi-vii Índice de figuras. ……………………………………………………………… viii-ix Indice de anexos …………………………………………………………….. x Resumen ……………………………………………………………………… xi Summary. ……………………………………………………………………… xi

DEDICATORIA El presente trabajo representa un esfuerzo por superarme tanto en mi vida profesional como en lo personal, se lo dedico a Dios que me da fortaleza espiritual en los momentos difíciles, muy especialmente a mis padres Julio Alvarez y Basilia Antonio por darme la vida y por estar siempre conmigo, a mis queridos abuelos Pascual e Hipólito, así mismo a mis hermanos y tíos quienes han tenido la paciencia de comprender mi motivo de querer ser mejor cada día, a entender que no hay nada imposible en la vida y que solo hay que sacrificarse para lograr las metas que nos planteamos, demostrando que cada obstáculo representa una oportunidad para llegar al éxito, y finalmente a mis compañeros porque ha existido la oportunidad de compartir los conocimientos obtenidos en la universidad.

ii AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios por ser mi guía y fortaleza

diaria, por darme la

capacidad de vencer retos y dificultades; de la misma manera a la

Universidad Mayor de San Andres, a sus Autoridades y Docentes

quienes me

enriquecieron de sus conocimientos, también un agradecimiento a mi

familia por brindarme su apoyo incondicional.

Mi agradecimiento

especial para mis asesores Ing. Víctor Castañón Rivera e Ing.

Juan Antezana Padilla, docentes que guiaron el proceso de realización de

este trabajo de investigación, así mismo agradecer a los miembros del tribunal

revisor: Ing. Abel Rojas,

Ing. Zenon Martínez e

Ing. Moisés Quiroga.

iii

ÍNDICE Pagina

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 1 1.1. Generalidades……………………………………………………..... 1 1.2. Justificación………………………………………………………….. 2 1.3. Objetivos……………………………………………………………... 2 1.3.1. Objetivo general………………………………………………… 2 1.3.2. Objetivos específicos…………………………………………... 3 2. REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………... 4 2.1. Clasificación taxonómica de las aves……………………………. 4 2.2. Características de pollos de engorde………………………...... 4 2.3. Líneas que se tienen en Bolivia…………………………………… 5 2.4. Condiciones para la producción de pollos de carne...... 7 2.4.1. Ventilación…………………………………………………..... 7 2.4.2. Vacunación…………………………………………………… 7 2.4.3. Temperatura apropiada…………………………………….. 8 2.5. Alimentación…………………………………………………………. 9 2.6. Requerimientos nutricionales de pollos parrilleros………...... 9 2.7. Densidad……………………………………………………………... 10 2.8. Calidad de la cama…………………………………………………. 10 2.9. Calidad de agua……………………………………………………. 11 2.10. Sistema digestivo del pollo……………………………………...... 12 2.11. Probióticos…………………………………………………………… 13 2.12. Microorganismos eficientes (EM®)……………………………….. 14 2.12.1. Principales microorganismos en el (EM®)……………….. 16 2.12.2. Uso en la avicultura…………………………………………. 18 2.12.2.1. EM® en agua de bebida……………………………. 18 2.12.2.2. Pollo de engorde………………………………………… 19 2.12.2.3. Efecto del microorganismo eficiente (EM®) sobre las aves de carne…………………………………………… 19 2.12.3. Activación del microorganismo eficiente…………………. 19 3. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………….... 21 3.1. Localización………………………………………………………….. 21 3.1.1. Ubicación geográfica…………………………………………… 21 3.2. Infraestructura………………………………………………………. 22 3.3. Materiales……………………………………………………………. 22 3.3.1. Materiales de construcción……………………………………. 22 3.3.2. Insumos………………………………………………………….. 22 3.3.3. Equipo para la crianza de aves……………………………….. 23 3.3.4. Material biológico……………………………………………….. 23 3.3.5. Material de gabinete……………………………………………. 23 3.4. Métodos……………………………………………………………… 23 3.4.1. Limpieza del galpón…………………………………………….. 24 3.4.2. Construcción de cubículos para diferentes tratamientos 24

iv

3.4.3. Obtención de insumos y preparación de alimento balanceado………………………………………………………. 26 3.4.4. Recepción de pollitos BB………………………………………. 28 3.4.5. Manejo de alimento durante todas las etapas del pollo de carne……………………………………………………………… 29 3.4.6. Manejo de agua durante todas las etapas del pollo de carne 31 3.4.7. Manejo de cortinas……………………………………………… 33 3.4.8. Pesaje semanal y control de los parámetros productivos…. 33 3.5. Diseño experimental………………………………………………... 34 3.6. Factores de estudio………………………………………………… 34 3.7. Tratamiento………………………………………………………….. 34 3.8. Modelo lineal………………………………………………………… 35 3.9. Prueba de medias…………………………………………………... 35 3.10. Variable de respuesta………………………………………………. 35 3.10.1. Ganancia de peso…………………………………………… 35 3.10.2. Crecimiento relativo…………………………………………. 36 3.10.3. Conversión alimenticia……………………………………… 36 3.10.4. Eficacia del alimento………………………………………… 36 3.10.5. Índice de mortalidad……………………………………….. 36 3.10.6. Relación Beneficio/Costo………………………………….. 37 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………… 38 4.1. Etapa de inicio………………………………………………………. 38 4.1.1. Ganancia de peso………………………………………………. 38 4.1.2. Crecimiento relativo…………………………………………….. 41 4.1.3. Conversión alimenticia…………………………………………. 44 4.1.4. Eficiencia alimenticia…………………………………………… 47 4.1.5. Índice de mortalidad……………………………………………. 50 4.2. Etapa de crecimiento……………………………………………….. 51 4.2.1. Ganancia de peso………………………………………………. 51 4.2.2. Crecimiento relativo…………………………………………….. 54 4.2.3. Conversión alimenticia…………………………………………. 57 4.2.4. Eficiencia alimenticia…………………………………………… 60 4.2.5. Índice de mortalidad……………………………………………. 63 4.3. Etapa de engorde…………………………………………………... 64 4.3.1. Ganancia de peso……………………………………………… 64 4.3.2. Crecimiento relativo…………………………………………...... 67 4.3.3. Conversión alimenticia…………………………………………. 70 4.3.4. Eficiencia alimenticia…………………………………………… 73 4.3.5. Índice de mortalidad…………………………………………..... 76 4.4. Análisis de costos…………………………………………………… 77 5. CONCLUSIONES…………………………………………………………... 79 6. RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 81 7. LITERATURA CITADA…………………………………………………….. 82

v

ÍNDICE FIGURAS Figura 1. Línea Ross (Machos y Hembras) 5 Figura 2. Pollo parrillero línea Cobb – 500 6 Figura 3. Aparato digestivo del pollo. 13 Figura 4. Microorganismos laboratorio de fundases 16 Figura 5. Bacterias fototróficas 18 Figura 6. Activación de microorganismos eficientes (EM®) 20 Figura 7. Ubicación de la granja Génesis 21 Figura 8. Limpieza de galpón 24 Figura 9. Preparación de cubículos para la etapa de inicio 25 Figura 10. Cubículos establecidos para los pollos durante el . Crecimiento y engorde 25 Figura 11. Recepción de pollitos BB en la etapa de inicio 29 Figura 12. Distribución por tratamiento en la etapa de inicio 29 Figura 13. Pesaje del alimento balanceado 30 Figura 14. Distribución del alimento balanceado a los pollo de carne 31 Figura 15. Dosificación del probiótico microorganismos eficientes (EM) 32 Figura 16. Incorporación del probiótico microorganismo eficientes a 32 los envases de agua Figura 17. Pesaje semanal de los pollos de carne 33 Figura 18. Ganancia de peso de machos en la etapa de inicio 38 Figura 19. Ganancia de peso de hembras en la etapa de inicio 39 Figura 20. Crecimiento relativo en la etapa de inicio de machos 41 Figura 21. Crecimiento relativo en la etapa de inicio de hembras 42 Figura 22. Conversión alimenticia en la etapa de inicio de machos 44 Figura 23. Conversión alimenticia en la etapa de inicio de hembras 45 Figura 24. Eficiencia alimenticia en la etapa de inicio de machos 47 Figura 25. Eficiencia alimenticia en la etapa de inicio de hembras 48 Figura 26. Porcentaje de mortalidad mediante la aplicación del 50 Probiótico microorganismos eficientes (EM®) Figura 27. Ganancia de peso de machos en la etapa de crecimiento 51 Figura 28. Ganancia de peso de hembras en la etapa de crecimiento 52 Figura 29. Crecimiento relativo de machos en la etapa de crecimiento 54 Figura 30. Crecimiento relativo de hembras en la etapa de crecimiento 55 Figura 31. Conversión alimenticia de machos en etapa de crecimiento 57 Figura 32. Conversión alimenticia de hembras en etapa de crecimiento 58 Figura 33. Eficiencia alimenticia de machos en etapa de crecimiento 60 Figura 34. Eficiencia alimenticia de hembras en etapa de crecimiento 61 Figura 35. Porcentaje de mortalidad mediante la aplicación del Probiotico Microorganismos Eficientes (EM®) 63 Figura 36. Ganancia de peso de machos en la etapa de engorde 64 Figura 37. Ganancia de peso de hembras en la etapa de engorde 65 Figura 38. Crecimiento relativo de machos en la etapa de engorde 67 Figura 39. Crecimiento relativo de hembras en la etapa de engorde 68

vi

Figura 40. Conversión alimenticia de machos en la etapa de engorde 70 Figura 41. Conversión alimenticia de hembras en la etapa de engorde 71 Figura 42. Eficiencia alimenticia de machos en la etapa de engorde 73 Figura 43. Eficiencia alimenticia de hembras en la etapa de engorde 74 Figura 44. Porcentaje de mortalidad mediante la aplicación de Probiotico (EM®), en la etapa de engorde 76

vii

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Temperatura de crianza para aves de carne 8 Cuadro 2. Tabla nutricional para pollos de engorde 9 Cuadro 3. Ración del pollo de carne por etapa 26 Cuadro 4. Balance nutricional para la fase 1 de 1 a 7 días 27 Cuadro 5. Balance nutricional para la fase 2 de 8 a 28 días 27 Cuadro 6. Balance nutricional para la fase 3 de 29 para adelante 28 Cuadro 7. Combinación de los niveles de sexo y nivel de aplicación 34 Cuadro 8. Análisis de varianza de ganancia de peso en la etapa de inicio 39 Cuadro 9. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 40 Cuadro 10. Prueba de medias del factor sexo 40 Cuadro 11. Análisis de varianza del crecimiento relativo durante la etapa de Inicio 42 Cuadro 12. Prueba de medias del factor sexo 43 Cuadro 13. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 43 Cuadro 14. Análisis de varianza de conversión alimenticia durante la etapa de inicio de inicio 45 Cuadro 15. Prueba de medias del factor sexo 46 Cuadro 16. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 46 Cuadro 17. Análisis de varianza de eficiencia alimenticia durante la etapa de inicio inicio 48 Cuadro 18. Prueba de medias del factor sexo 49 Cuadro 19. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 49 Cuadro 20. Análisis de varianza de la ganancia de peso durante la etapa de inicio inicio 52 Cuadro 21. Prueba de medias del factor sexo 53 Cuadro 22. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 53 Cuadro 23. Análisis de varianza para el crecimiento relativo durante la etapa de etapa de crecimiento 55 Cuadro 24. Prueba de medias del factor sexo 56 Cuadro 25. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 56 Cuadro 26. Análisis de varianza de conversión para la conversión alimenticia alimenticia durante la etapa de crecimiento 57 Cuadro 27. Prueba de medias del factor sexo 57 Cuadro 28. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 58 Cuadro 29. Análisis de varianza de la eficiencia alimenticia en la etapa de crecimiento crecimiento 60 Cuadro 30. Prueba de medias del factor sexo 60 Cuadro 31. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 61 Cuadro 32. Análisis de varianza de la ganancia de peso en la etapa de engorde engorde 64 Cuadro 33. Prueba de medias del factor sexo 64 Cuadro 34. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 65

viii

Cuadro 35. Análisis de varianza de crecimiento relativo durante la etapa de engorde engorde 67 Cuadro 36. Prueba de medias del factor sexo 67 Cuadro 37. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 68 Cuadro 38. Análisis de varianza de la conversión alimenticia durante la etapa de etapa de engorde 69 Cuadro 39. Prueba de medias del factor sexo 70 Cuadro 40. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 71 Cuadro 41. Análisis de varianza de la eficiencia alimenticia durante la etapa de engorde de engorde 73 Cuadro 42. Prueba de medias del factor sexo 73 Cuadro 43. Prueba de medias del factor nivel de aplicación EM® 74 Cuadro 44. Costos en la etapa de inicio 76 Cuadro 45. Inversión por tratamiento en la etapa de inicio 76 Cuadro 46. Costos en la etapa de crecimiento 77 Cuadro 47. Inversión por tratamiento en la etapa de crecimiento 77 Cuadro 48. costos en la etapa de engorde 77 Cuadro 49. Inversión por tratamiento en la etapa de engorde 77 Cuadro 50. Relación Beneficio/Costo por tratamiento 78

ix

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Vacío sanitario del galpón 90 Anexo 2. Desinfectado con cal el galpón 90 Anexo 3. Descanso sanitario del galpón 91 Anexo 4. Preparado de cubículos para la recepción de pollitos BB 91 Anexo 5. Llegada de pollitos BB 92 Anexo 6. Distribución del material genético por tratamiento 92 Anexo 7. Pesaje del material genético al inicio del trabajo 93 Anexo 8. Pesaje del alimento balanceado para brindar al pollito BB 93 Anexo 9. Material genético distribuido por tratamiento 94 Anexo 10. Vacunas que se aplicaron a los pollos de carne de la línea Ross 308 308 94 Anexo 11. Insumos que se utilizaron por el testigo 95 Anexo 12. Desarrollo de las aves durante la etapa de crecimiento y engorde 95 Anexo 13. Mortalidad por el síndrome ascítico 96 Anexo 14. Pesaje del alimento en la etapa de crecimiento y engorde para su distribució distribución 96 Anexo 15. Distribución de alimento a los pollos durante la mañana 97 Anexo 16. Recojo del alimento rechazado 97 Anexo 17. Pesaje del alimento rechazado por los pollos de carne 98 Anexo 18. Llenado de los tanques de agua con EM® 98 Anexo 19. Limpieza de bebederos 99 Anexo 20. Pesaje del pollo faeneado 99 Anexo 21. Faeneo de los pollos por tratamiento 100

x

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en la Granja Avícola Génesis, ubicada en la localidad de , provincia del departamento de Cochabamba a una altura de 2550 m.s.n.m. con el objetivo de evaluar el efecto de dos niveles (1 ml de EM®/1 de H2O), y (0,5 ml de EM®/1 l de H2O), del Probiótico Microorganismos Eficientes (EM®), sobre el comportamiento productivo de pollo de carne de ambos sexos, los mismo que fueron testeados mediante los índices productivos como ser: Ganancia de Peso, Crecimiento Relativo, Conversión Alimenticia, Eficiencia Alimenticia y Mortalidad, estos parámetros productivos se evaluaron durante 49 días el cual se dividido en tres etapas; inicio, crecimiento y engorde, para tal efecto se utilizó 540 pollos de carne de la línea Ross – 308, esto a consecuencia del diseño experimental que se utilizó el cual fue, bloques completos al azar con arreglo bifactorial, El alimento brindado a los pollos fue el mismo para todos los tratamientos incluido al testigo, cubriendo los requerimientos nutricionales de los pollos, el Probiótico EM® se les ofreció en el agua de bebida. Los resultados fueron evaluados estadísticamente con el programa INFOSTAT, considerando como factores el niveles de EM® y sexo. Los resultados expresan buena incidencia en los índices zootécnicos de los pollos de carne, en la etapa de inicio la ganancia de peso fue de 86, 84,5 y 75,33 g. para el T1, T2 Y testigo, bajo el mismo orden la conversión alimenticia fue de 1,49, 1,50 y 1,57 kg. Para la etapa de crecimientos la ganancia de peso fue de 1019,79, 969,68 y 873,72 g. para el T1, T2 y testigo, bajo el mismo comportamiento la conversión alimenticia fue de: 1,63, 1,69 Y 1,81 kg. sin embargo en la etapa de engorde, se muestra que el testigo obtuvo mejor rendimiento 1842,06 g. de ganancia de peso y 1,71 kg. de conversión alimenticia, seguido del T2 con ganancia de peso de 1848,73 g. y conversión alimenticia 1,80 kg, quedando asi el T1 con promedios inferiores a los anteriores 1772,36 g. de ganancia de peso y 1,87 kg de conversión alimenticia, bajo esta característica se puede indicar que el uso del Probiótico EM®, ayuda en la producción.

SUMMARY

The present research work was carried out in the Génesis Poultry Farm, located in Sipe Sipe, Quillacollo province, department of Cochabamba, at an altitude of 2550 m.s. with the objective of evaluating the effect of two levels (1 ml of EM® / 1 of H2O), and (0.5 ml of EM® / 1 l of H2O), of the Probiotic Efficient Microorganisms (EM®), on the behavior productive of chicken of meat of both sexes, the same that were tested by means of the productive indices such as: Weight Gain, Relative Growth, Food Conversion, Food Efficiency and Mortality, these productive parameters were evaluated during 49 days which is divided into three stages; start, growth and fattening, for this purpose, 540 chickens from the Ross - 308 line were used, this as a result of the experimental design used, which was randomized complete blocks with bifactorial arrangement. The food provided to the chickens was the same for all treatments including the control, covering the nutritional requirements of the chickens, Probiotic EM® was offered in the drinking water. The results were evaluated statistically with the INFOSTAT program, considering as factors the levels of EM® and sex. The results express good incidence in the zootechnical indexes of the meat chickens, in the beginning stage the weight gain was 86, 84.5 and 75.33 g. for T1, T2 and control, under the same order, the feed conversion was 1.49, 1.50 and 1.57 kg. For the growth stage, the weight gain was 1019.79, 969.68 and 873.72 g. for T1, T2 and control, under the same behavior the feed conversion was: 1.63, 1.69 and 1.81 kg. however, in the fattening stage, it is shown that the control obtained better performance 1842.06 g. of weight gain and 1.71 kg. of feed conversion, followed by T2 with weight gain of 1848.73 g. and feed conversion 1.80 kg, thus remaining T1 with averages less than the previous 1772.36 g. of weight gain and 1.87 kg of feed conversion, under this characteristic it can be indicated that the use of Probiotic EM®, helps in the production.

xi

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades

La demanda mundial de carne de pollo se ha incrementado en los últimos años debido a su precio comparativamente bajo con otras carnes y ser además, una excelente fuente de proteína (Fao, 2008).

La producción mundial estimada de carne de ave en 2012, fue de 104.9 millones de toneladas, con un pronóstico para 2013 de 106.8 millones de toneladas, lo que implica un aumento del 1.8% con respecto al 2012, siendo la carne que mayor crecimiento muestra en cuanto a producción mundial (Fao, 2013).

La producción de pollo ha tenido un desarrollo importante durante los últimos años y está muy difundida en nuestro país, sobre todo en climas templados y cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado ya que en la actualidad la población tiende al consumo de “carne blanca” en relación a las “carnes rojas” por su menor costo, facilidad para encontrar muy buenas razas y alimentos concentrados de excelente calidad que proporcionan muy buenos resultados en conversión alimenticia (Cervantes, 2000).

Sin embargo, para que la producción avícola tenga buenos resultados se deben manejar correctamente cuatro factores que son: la raza, el alimento, el control sanitario (prevención de enfermedades) y manejo que se le da a la producción. Estos factores están invariablemente ligados a la administración, la cual es necesaria en este tipo de producción (Cervantes, 2000).

El EM® (Microorganismo Eficiente), es una combinación de microorganismos beneficiosos de origen natural desarrollada por el Prof. Teruo Higa y su equipo en la Universidad de Ryukus, Okinawa, Japón. Sus aplicaciones son múltiples: en la agricultura como promotor del crecimiento de las plantas y supresor de enfermedades, en la ganadería disminuyendo los trastornos digestivos típicos de los rumiantes (meteorismo) (Manual Práctico de EM®, 2009).

En favor de estos aspectos la biotecnología pone a disposición de los avicultores los microorganismos eficientes (EM®). Estos son un cultivo mixto líquido de microorganismos benéficos (Rhodopseudomonas spp, Lactobacillus spp, Saccharomycetes spp, actinomicetos y hongos fermentadores), obtenidos de la

1

naturaleza y sin modificación genética, capaces de coexistir entre sí, lo cual genera efectos positivos para un ambiente en equilibrio y buenos resultados en la producción animal (Manual Práctico de EM®, 2009).

Con estos antecedentes se procedió a realizar una investigación utilizando microorganismos eficientes como pro biótico en dos niveles de dosis a razón de: 0.5 y 1 ml por litro de agua en pollos broilers de la línea Roos-308 en el municipio de Sipe-Sipe del departamento de Cochabamba.

En la presente investigación se busca contribuir al sector avícola en general, mediante la incorporación del Probiótico (EM®), en el proceso de crianza de los pollos de carne, ya que el uso del EM® traerá beneficios de rentabilidad en la producción de pollos de carne.

1.2. Justificación

La producción Avícola dentro el contexto productivo en la sociedad boliviana, viene manejando un sistema de produccion intensiva, mostrando un avance significativo dentro la produccion avìcola, mismas que han ido enfrentando y que aun enfrentan múltiples problemas dentro el proceso productivo, los cuales restringen el potencial y los beneficios que esta actividad representa para la economía nacional. Por tanto es necesario coadyuvar en el proceso productivo, con la implementaciòn del probiótico (EM®), mejorando el desarrollo productivo del pollo de carne y de esta manera contrarrestar el uso exesivo de medicacion que implica mayor costo de producciòn en la producciòn avicola, cuidando el bienestar animal, fortaleciendo el mercado nacional de los productos avícolas. 1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de dos niveles del Probiótico Microorganismos Eficientes (EM®), sobre el comportamiento productivo de pollos de carne de ambos sexos de la línea Ross-308 en la localidad de Sipe-Sipe – Cochabamba.

2

1.2. Objetivos Específicos

. Determinar el mejor nivel de probiótico (EM®), por tratamiento mediante los índices productivos para la producción de carne en machos y hembras. . Evaluar el beneficio/costo por nivel aplicado mediante un análisis de costos durante las etapas de inicio, crecimiento y engorde.

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

Económicamente la avicultura nacional genera más de 260 millones de dólares al año que representa un 2.45 % del PIB nacional. En este contexto, la actividad avícola ha tenido un franco desarrollo desde sus inicios en la década del año 50 como respuesta directa a la demanda en el aspecto económico, social y nutricional de la población (Aguilera, 2005).

2.1. Clasificación Taxonómica de las aves

Las aves presentan una clasificación que corresponde a la siguiente escala:

Reino: Animal Tipo: Cordados Clase: Ave Orden: Galliforme Familia: Phaisanillo Género: Gallus Especie: Gallus domesticus (Fuente: Manual de crianza de animales, 2005)

2.2. Características de los pollos de engorde

En los últimos años la selección genética en el pollo de engorde ha incrementado los rendimientos esperados en velocidad de crecimiento y depósito de masa muscular, con ello se redujo el tiempo al mercado. El Pollo Parrillero o “Broiler” es un ejemplar de un sexo que generalmente no excede las doce semanas de edad. Su carne es blanca, tierna y jugosa, su piel, flexible y suave. Debido a que sus huesos están poco calcificados, el esternón es muy flexible y los huesos largos, como el húmero, fémur resultan ser quebradizos. Deriva su nombre del vocablo inglés “Broiler”, que significa “parrilla, pollo para asar” (Avícola Torrico), citado por (Chacón, 2005).

Las razas de aves destinadas a la producción de carne denominada Broilers o parrilleros, más importantes a la fecha son las siguientes:  Línea genética Cobb.  Línea genética Ross. En ambas líneas genéticas se han logrado optimizar los siguientes parámetros productivos como ser:

4

 Ganancia de peso diaria  Conversión eficiente de alimento  Resistencia a enfermedades  Rendimiento a la canal (North, 2000).

2.3. Líneas que se tiene en Bolivia

En Bolivia se tiene una variedad de pollos que han sido importados, con un especial énfasis en la producción de carne. Estas líneas son capaces de engordar de una forma muy precoz y económicamente rentable. Los más comunes para adquirir en el mercado local son las líneas: a) Ross b) Arbor Acres c) Cobb 500 (Avícola Sofia, 1999).

a) Línea Ross

Esta línea es altamente especializada en producir carne, de piel amarilla por ser más pigmentada que las otras mencionadas; tiene plumaje blanco y un buen rendimiento, mayor viabilidad, mayor peso, mayor conversión alimenticia, rápido desarrollo y crecimiento. Lo más sobresaliente es que estos pollos son resistente a cualquier medio donde se cría (Avícola Sofía, 1999).

Figura 1. Ejemplares de la Línea Ross (Macho y Hembra) Fuente: Avícola Sofía, 1999

5

b) Línea Arbor Acres

Esta línea pertenece al tipo Broilers, fruto de varios cruces y mejoras genéticas, excelente productora de carne. Se caracteriza por ser precoz alcanzan peso de 2 – 2,2 kg. en 50 días, el cuerpo medianamente largo, dorso bastante largo, pecho redondeado, cabeza y pico ligeramente encorvado; barbillones y orejillas medianamente largos. Los picos y las patas son amarillos y el plumaje es blanco (Arbor Acres, citado por Avícola Sofía, 1999).

c) Línea Cobb 500

La línea Cobb es el producto de la combinación de las líneas Avían y Rhoss de alto rendimiento de carne, de rápido crecimiento, baja conversión alimenticia, alta rusticidad en el manejo y fácil adaptación a cambios climáticos, cuya característica es de plumaje blanco en algunos casos con manchas negras (Avícola Torrico), (Chacón, 2005).

Figura 2. Pollo parrillero línea cobb – 500 Fuente: Chacón, 2005

6

2.4. Condiciones para la producción de pollos de carne

2.4.1. Ventilación

La ventilación permite al ave disponer de la cantidad de aire para vivir y dar buenos rendimientos productivos, gracias a la buena ventilación se puede: Eliminar el vapor producido por las aves - Eliminar los gases nocivos generados por las criadoras - Aumentar la cantidad de oxígeno - Eliminar el exceso de polvo - Mantener el grado de humedad ideal y el buen estado de la cama y disminuir los problemas respiratorios (Benet, 2002).

El trabajo realizado por la Revista Pronaca (2009), señala que la ventilación es uno de los puntos críticos en la crianza de pollos de engorde. La alta tasa de crecimiento sumado a que cada vez se alojan más pollos por metro cuadrado produce una mayor demanda de oxígeno al interior de los galpones, por lo que se debe prestar atención desde el primer día de vida hasta el mercado.

Con la utilización de cortinas se debe remover periódicamente el exceso de gas carbónico proveniente de la respiración de las aves, el amoniaco y la humedad. Además recuerde que las criadoras a gas consumen oxígeno. El objetivo debe ser controlar la temperatura, la humedad y la pureza del aire dentro el galpón. Las cortinas deben ser de polipropileno y se deben mover de arriba hacia abajo y no al contrario para permitir la salida del aire caliente (liviano) por la parte superior y evitar corrientes de aire frío que choquen directamente con las aves (Revista Pronaca, 2009).

2.4.2. Vacunación

EL Manual Cobb (2008), indica que las reproductoras son vacunadas contra un número de enfermedades para que efectivamente transmitan anticuerpos a los pollitos. Estos anticuerpos sirven para proteger a los pollitos durante la etapa temprana de su crecimiento. Sin embargo los anticuerpos no protegen a las aves a través de toda la etapa de crecimiento g. Por lo tanto para prevenir ciertas enfermedades es necesario vacunar a los pollitos en la planta de incubación o en la granja.

El calendario de vacunación debe basarse en el nivel de anticuerpos maternos, la enfermedad en particular y la historia de enfermedades de campo de una granja. El éxito de un programa de vacunación ciertamente depende de la

7

correcta administración de las vacunas. A continuación se presentan puntos importantes a considerar cuando se vacune en agua de bebida o en aerosol. Se deben obtener las recomendaciones específicas de los proveedores de las vacunas debido a que estas recomendaciones podrían diferir de lo que será presentado a continuación (Manual Cobb, 2008).

La aplicación de las vacunas según Revista Pronaca (2009), pueden ser empleadas de la siguiente forma: masivamente al agua o con spray y de una manera individual al ojo, nasal, membrana del ala, intramuscular y subcutánea.

2.4.3. Temperatura apropiada

La temperatura deseable varía según la edad de los pollitos, desde el nacimiento hasta la edad a sacrificio. Durante los tres primeros días debe ser entre 32 a 33ºC, del cuarto al séptimo día de 30 a 32ºC. Si el pollito está bien distribuido en el galpón, permite analizar el comportamiento ya que ni el termómetro más preciso ni el sistema de calefacción más moderno podrán superar el buen ojo del avicultor en apreciar la confortabilidad del alojamiento (Cobb, 1994).

Cuadro 1. Temperatura de crianza para aves de carne

Temperatura para cría por zonas en (°C). Edad Temperatura para Temperatura al Temperatura a (días) cría en toda la borde de la 2m del borde de nave. campana. la campana. (°C) (°C) (°C) 1 30 32 29 3 28 30 27 6 27 28 25 9 26 27 25 12 25 26 25 15 24 25 24 18 23 24 24 21 22 23 23 24 21 22 22 27 20 20 20

Fuente: Ross, Manual de manejo del pollo de carne, (2011).

8

2.5. Alimentación

La alimentación representa uno de los factores más importantes en la producción avícola, ya que constituye el 60 – 70% del costo de producción, también por el efecto real en el crecimiento de las aves y su influencia severa reflejada en los parámetros productivos (Guía de manejo de pollos de engorde cobb, 2008).

En cuanto se refiere a Plot, citado por Lozano (2000), señala que para fines prácticos se ha dividido la vida de los pollos por su edad, en distintos ciclos o periodos, los mismos son:  Primer ciclo de crianza o periodo de cría (periodo de inicio), que comprende a los pollitos bebe desde el nacimiento hasta los 10 o 15 días de edad; a veces se extiende más.  Segundo ciclo de crianza o periodo de recría (periodo de desarrollo), que generalmente se extiende desde que acaba el anterior hasta que el pollito no necesita calor artificial directo, se extiende desde los 11 ó 16 días de edad hasta los 30 ó 35 días.  Crianza de acabado o engorde (periodo de terminado), se refiere específicamente a la crianza de pollos para el consumo, desde los 31 ó 36 días hasta los 56 ó 63 días de edad.

2.6. Requerimientos nutricionales de pollos parrilleros

Las dietas para el pollo de engorde están formuladas para suministrar la energía y los nutrientes esenciales para su salud y producción exitosa. Los nutrientes básicos requeridos son: agua, proteína cruda, energía, vitaminas y minerales. Estos componentes deben actuar en “concierto”, para asegurar un adecuado crecimiento óseo y la formación de músculos. La calidad de los ingredientes, la forma del alimento y la higiene, afectan directamente la contribución de estos nutrientes básicos. Si la materia prima y los procesos de molienda están afectados, o si no hay balance en el perfil nutritivo del alimento, se puede disminuir el desempeño (Cobb -Vantress, 2005).

9

Cuadro 2. Tabla nutricional para pollos de engorde

(INICIADOR) (CRECIMIENTO) (FINALIZADOR) DETALLE 0 – 10 DIAS 11 – 28 DIAS 29 EN adelante Proteína cruda 21 - 23 19 - 21 18 – 20

(Kcal.) Energía Metabolizable 2988 3083 3176 por kg de P.V. Cantidad de 250 g 1000 g alimento / ave

Fuente: Guía de manejo de pollos de engorde Cobb 2008.

2.7. Densidad

Según Schop Flocher, citado por Lozano (2000), señala que se debe evitar los amontonamientos de pollitos. Al trazar el programa de cría debe tomarse en cuenta el rápido aumento de peso de aquellos, que está en relación inversa a su edad. Necesita 75 cm2 debajo la cama. En cuanto a las dimensiones del local de cría, se estima aproximadamente 1 m2 para cada 20 a 22 pollitos durante las primeras 4 a 6 semanas; más adelante se duplicara dicho espacio. Se debe tomaren cuenta una regla bien sencilla, no acumular más de 10 kilos de peso vivo por m2. Actualmente se crían entre 9 y 12 pollos “híbridos” por metro cuadrado, desde el primer día hasta su venta como parrillero.

Para Blanco (2002), en caso de galpones con ventilación natural (mediante ventanas y otro tipo de aberturas) se colocan 10 a 12 pollos por metro cuadrado. Si el ambiente es controlado, la densidad se puede aumentar hasta 18 pollos por metro cuadrado.

2.8. Calidad de la cama

El Manual Cobb (2008), aun cuando rara vez se le da suficiente énfasis al manejo de la cama, este es un aspecto clave del manejo ambiental. El correcto manejo de la cama es fundamental para la salud de las aves, rendimiento y calidad final de la canal influyendo de esta forma en las ganancias de criadores e integrados. Las funciones importantes de la cama incluyen:

 Absorción de humedad.

10

 Dilución del material fecal minimizando el contacto de las aves con las excretas.  Proveer aislación entre el piso y las aves.

La Revista Pronaca (2009), indica que los materiales comúnmente usados son la viruta, cáscara de arroz, bagacillo de caña. Es importante que la cama deba estar seca y libre de materiales extraños. Una buena práctica de manejo constituye el remover completamente la cama, lavar y desinfectar el galpón después de cada lote. En muchas áreas la disponibilidad y costo obligan a reusar la cama, si esto sucede hay que cerciorarse que no existan zonas húmedas, que se haya realizado una buena incineración de plumas y residuos seguido de una adecuada desinfección.

2.9. Calidad del agua

Desde el punto de vista del Manual Cobb, (2008), el agua es un nutriente esencial que impacta virtualmente todas y cada una de las funciones fisiológicas. El agua forma parte de un 65 a un 78% de la composición corporal de un ave, dependiendo de su edad. El consumo de agua está influenciado por la temperatura, humedad relativa, composición de la dieta y la tasa de ganancia de peso.

La buena calidad de agua es esencial para una producción eficiente del pollo de engorde. Medidas de calidad de agua incluyen pH, niveles de minerales y el grado de contaminación microbiana. Es muy importante que el consumo de agua aumente con los días. Si el consumo de agua disminuye en cualquier momento, la salud de las aves, ambiente del galpón o las condiciones de manejo deben ser revisadas (Manual Cobb, 2008),

Según de la Revista maíz y soya, (2011), indica que la cantidad de agua requerida depende de la edad de las aves y de las condiciones medioambientales, en la Costa, por ejemplo se consume agua por la elevada temperatura del ambiente. Existen muchas fórmulas para calcular el consumo pero ninguna ofrece resultados con exactitud, siempre son aproximados.

El Manual Ross, (2011), menciona que este líquido ayuda a transportar nutrientes, estimula el consumo de alimento y humedece la comida que está en el buche del ave, facilitando su digestión. Otro aspecto fundamental es que el agua actúa en los animales como termorregulador es decir ayuda a controlar el

11

exceso de temperatura y evita el desgaste energético, que se traduce en menor cantidad de carne. Es importante determinar la calidad del agua mediante un análisis químico que determine niveles de dureza, salinidad y nitratos.

2.10. Sistema digestivo del pollo

El sistema digestivo de las aves es anatómica y funcionalmente diferente al de otras especies animales. Incluso existen diferencias entre especies de aves, especialmente en tamaño, que en gran parte depende del tipo de alimento que consumen. Por ejemplo, aves que se alimentan de granos tienen un tracto digestivo de mayor tamaño que las carnívoras y aquellas consumidoras de fibra poseen ciegos más desarrollados. El largo del sistema digestivo, en proporción al cuerpo, es inferior al de los mamíferos, (Sturkie, 1995).

Las aves no tienen labios; en su lugar presentan dos estructuras córneas que conforman el pico, que sirve para aprehender los alimentos y como órgano de defensa. La boca y la faringe no presentan una diferenciación clara; la boca se comunica con la cavidad nasal por medio de dos aberturas ubicadas en el paladar, el que es duro. La lengua es un órgano rígido y prácticamente inmóvil. La faringe se comunica con el esófago, de forma tubular, en cuyo interior la mucosa segrega mucus. En la base del cuello el esófago presenta una dilatación, conocida con el nombre vulgar de buche, donde se almacenan los alimentos para incorporarles humedad y temperatura, facilitando así su paso y posterior digestión (Sturkie, 1995).

Después del esófago está el proventrículo, que corresponde al estómago glandular, que tiene forma fusiforme; la mucosa contiene glándulas que producen pepsinógeno y ácido clorhídrico. A continuación se encuentra un órgano muscular, la molleja o estómago muscular, que sirve para triturar los alimentos, sustituyendo la ausencia de dientes. En su interior hay una cierta cantidad de piedrecillas, consumidas por el ave y que actúan como molino y funcionan por movimientos circulares y de compresión de la estructura muscular (Sturkie, 1995).

Para Sturkie, (1995). En el intestino delgado se distinguen dos partes, el área duodenal y el íleon. El duodeno es el principal lugar de digestión y en la parte posterior, se encuentran las ampollas que comunican con los conductos que traen las secreciones del páncreas y el hígado, a diferencia de los mamíferos que se encuentran en la parte anterior; además hay una secreción intestinal.

12

El páncreas y el hígado producen enzimas proteolíticas, amilolíticas y lipolíticas; además se produce una secretina intestinal que estimula la secreción pancreática. El íleon se divide en dos partes, íleon anterior e íleon posterior que cumplen una función principalmente de absorción de nutrientes digeridos. En el intestino grueso, en el ciego existe digestión bacteriana, pero es poco aprovechada por la escasa absorción que se produce en el intestino grueso (Sturkie, 1995).

El intestino grueso es relativamente corto y no se distingue una separación entre colon y recto. El aparato digestivo termina en la cloaca, que es un órgano de excreción común del aparato digestivo y urinario. Además, el intestino grueso es el principal órgano para absorber el agua de bebida (Sturkie, 1995).

Figura 3: Aparato digestivo del pollo Fuente: Sturkie, 1995.

2.11. Probióticos

Un probiótico se define como "un suplemento alimenticio microbiano vivo que beneficia al animal huésped mediante el mejoramiento de su equilibrio microbiano intestinal". Los probióticos se pueden usar para modular las bacterias del intestino (Yegani, 2010).

Las preparaciones comerciales de los probióticos pueden ser de cepa única o múltiple y también como una mezcla de varias especies (multiespecies) de

13

bacterias. Los productos multiespecies pueden tener el beneficio de ser eficaces contra una gama más amplia de condiciones del tubo digestivo (Yegani, 2010).

Los probióticos introducen microorganismos vivos en el tracto digestivo para ayudar a establecer una micro flora benéfica. Su objetivo es proporcionar al intestino gérmenes y patógenos positivos, que a su vez previenen la colonización con microorganismos patógenos, mediante exclusión competitiva (Ross, 2009).

Los probióticos son microorganismos vivos que, ingeridos en cierta cantidad, pueden proporcionar efectos beneficiosos para el organismo. La mayor parte de estos microorganismos son los que se conocen como lactobacilos y bifidobacterias (Fuertes, 2007).

Las sustancias acidificantes no son probióticos, puesto que no son microorganismos vivos, pero ejercen acción probiótica al disminuir el pH intestinal, mejorando así las condiciones ecológicas en las que se desarrollan los microorganismos benéficos (Serrano Y Brizuela, 2001).

Dentro los ácidos orgánicos más utilizados se destacan: acético, propiónico, butírico, cítrico, láctico, fórmico entre otros que se investigan (Ferrer, 2000).

El uso de ácidos orgánicos reduce la carga de coliformes y bacterias patógenas en el tracto gastrointestinal (Cole, 2000).

El uso de probióticos y acidificantes reduce el uso de antibióticos considerablemente, logrando así disminuir las pérdidas económicas y obteniendo alimentos de origen animal más sanos y seguros (Miles, 1993).

Las sustancias acidificantes no curan por sí solas las enfermedades, pero ayudan a que las aves se recuperen antes y, lo más importante, previenen muchos trastornos intestinales. Su aplicación es sencilla, bien en la comida (pienso) o en el agua de bebida. Aconsejable en momentos de estrés: muda, cría, viajes, enfermedad, entre otros (Ferrer, 2000).

14

2.12. Microorganismos Eficientes (EM®)

Los Microorganismos Efectivos conocidos por su sigla en inglés EM®, son una mezcla de tres grupos de microorganismos completamente naturales que se encuentran comúnmente en los suelos y en los alimentos. Estos microorganismos no son nocivos, ni tóxicos, ni genéticamente modificados por el hombre; por el contrario son naturales, benéficos y altamente eficientes (Manual Práctico de EM® julio 2009).

El EM® se ha convertido en una gran herramienta para las unidades de producción animal gracias a sus efectos como probiótico, antígeno y sanitizador. La tecnología EM® utilizada en pecuaria se basa en tres pasos: en el agua para beber, alimentación y aplicación en las instalaciones (Manual Práctico dE EM® julio 2009).

La Tecnología EM® fue desarrollada en la década de los 80 por el Doctor Teruo Higa, profesor de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón, como una opción viable y sostenible para la producción agrícola y animal dentro de los parámetros orgánicos y biológicos, para no afectar el medio ambiente, así como para lograr productos de alta calidad con bajo costo (Tecnologías, 2008). Desde entonces, esta tecnología ha sido investigada, desarrollada y aplicada a una multitud de usos agropecuarios y ambientales, siendo utilizada en más de 130 países del mundo (Tecnologías, 2008).

Los EM® han sido ampliamente utilizados en el sector agropecuario tanto en suelos como en cultivos, tratamiento de residuos orgánicos, aguas servidas, reducción drástica de plagas (moscas), eliminación de olores molestos producidos por la descomposición de excretas y orina, siendo aprobado en varios e importantes países, entre ellos los Estados Unidos, cuyo departamento de agricultura incluyó a todos los microorganismos presentes en los EM®, dentro de la categoría de G.R.A.S. (Generally Recognized As Safe). (SEGUROS PARA EL MEDIO AMBIENTE). El Doctor Higa donó al mundo La Tecnología EM® y creó E.M.R.O. (EM® Research Organization), organización dedicada a difundir la tecnología, distribuida en cada país por organizaciones con igual orientación (Tecnologías, 2008).

El descubrimiento del Dr. Higa consistió en hallar la forma de que estos tres grupos pudieran coexistir, realizando una combinación que tiene un efecto sinérgico, es decir que la tarea de equipo es superior a la suma de sus miembros individuales (Manual Práctico dE EM® julio 2009).

15

Los EM® justifican su uso debido a la necesidad de contrarrestar el impacto sanitario y ambiental que deprime la productividad del pollo, de esta forma el sector avícola puede afrontar en forma competitiva, eficiente y sostenible, los requerimientos de un mercado globalizado (Hoyos, et al., 2008).

2.12.1. Principales Microorganismos en el EM®

. Bacterias fototróficas (Rhodopseudomonas spp.)

Las bacterias fototrópicas son un grupo de microbios independientes y autosuficientes. Estas bacterias sintetizan sustancias útiles de secreciones de raíces, materia orgánica y/o gases dañinos (ej: ácido sulfhídrico) con el uso de luz solar y calor del suelo como fuentes de energía. Estas sustancias útiles incluyen aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, los cuales promueven el crecimiento y desarrollo de la planta (Manual Práctico de EM® julio, 2009).

Los metabolitos hechos por estos microorganismos son absorbidos directamente por las plantas y actúan como sustrato para el incremento poblacional de microorganismos benéficos. Por ejemplo, en la rizósfera las micorrizas vesicular, arbuscular (VA) se incrementan gracias a la disponibilidad de compuestos nitrogenados (aminoácidos) que son secretados por las bacterias fototrópicas. Las micorrizas VA en respuesta incrementa la solubilidad de fosfatos en el suelo y por ello otorgan fósforo que no era disponible a las plantas. Las micorrizas VA también pueden coexistir con azobacter y rizobiums, incrementando la capacidad de las plantas para fijar nitrógeno de la atmósfera (Manual Práctico de EM® julio, 2009).

BACTERIAS FOTOTROPICAS BACTERIAS ACIDO LACTICAS LEVADURAS Figura 4 Microorganismos laboratorio de fundases (Fuente: Manual Práctico De EM® Julio, 2009).

16

. Bacterias acido lácticas (Lactobacillus spp.)

Las bacteria acido lácticas producen ácido láctico de azúcares y otros carbohidratos, producidos por las bacterias fototrópicas y levaduras. Por eso, algunas comidas y bebidas como el yogur y encurtidos son hechas con bacterias Acido lácticas desde tiempos remotos. Sin embargo, el ácido láctico es un compuesto esterilizante fuerte que suprime microorganismos dañinos y ayuda a la descomposición de materiales como la lignina y la celulosa fermentándolos, removiendo efectos no deseables de la materia orgánica no descompuesta (Manual Práctico de EM® julio 2009).

Las bacterias acido lácticas tienen la habilidad de suprimir enfermedades incluyendo microorganismos como fusarium, que aparecen en programas de cultivos continuos. En circunstancias normales, especies como fusarium debilitan las plantas, exponiéndolos a enfermedades y poblaciones grandes de plagas como los nematodos. El uso de bacterias acido lácticas reducen las poblaciones de nematodos y controla la propagación y dispersión de fusarium, y gracias a ello induce un mejor ambiente para el crecimiento de los cultivos (Manual Práctico de EM® julio 2009).

. Levaduras (Saccharomycetes spp.)

Las levaduras sintetizan sustancias antimicrobiales y otras útiles, requeridas por las plantas para su crecimiento a partir de aminoácidos y azucares secretados por las bacterias fototrópicas, materia orgánica y raíces de plantas. Las sustancias bioactivas como las hormonas y las enzimas producidas por las levaduras promueven la división activa celular y radical. Estas secreciones también son sustratos útiles para el EM® como las bacterias acido lácticas y actinomycetes (Manual Práctico de EM® julio 2009).

Las diferentes especies de los microorganismos eficaces (Bacterias fototrópicas, acido lácticas y levaduras) tienen sus respectivas funciones. Sin embargo, las bacterias fototrópicas se pueden considerar como el núcleo de la actividad del EM®. Las bacterias fototrópicas refuerzan las actividades de otros microorganismos. A este fenómeno se lo denomina “coexistencia y coprosperidad (Manual Práctico de EM® julio 2009).

17

Figura 5 Bacteria fototroficas. (Fuente: Manual Práctico De EM® Julio 2009).

2.12.2. Uso en la avicultura

Las formas más utilizadas de EM® para aves son los siguientes componentes principales: 1. Agua de Bebida 2. Manejo de Excretas (gallinasa y pollinasa) 3. Fermentar a su alimento (Bokashi) para ser como probiótico (Manual Práctico de EM® julio 2009).

2.12.2.1. EM® en agua de bebida

En el agua de bebida la utilización del EM®, ayuda a mejorar microbiológicamente la calidad de la misma, además de enriquecerla con sustancias benéficas (aminoácidos, vitaminas, minerales, etc.). Por otro lado, el EM® (Microorganismos Eficientes), incrementa la digestibilidad y asimilación de nutrientes, debido a que dos de sus microorganismos (Lactobacillus ssp. Y Saccharomyces ssp.), se han usado con éxito como probióticos en alimentación animal (Manual Práctico de EM® julio 2009).

18

2.12.2.2. Pollo De Engorde:

Adicionar EM® como probiótico diariamente de acuerdo a la siguiente dosificación: Semana 1, se debe dosificar 1 Litro de EM® por cada 2000 Litros de agua. Semana 2, se debe dosificar 1 Litro de EM® por cada 1000 Litros de agua. (Manual Práctico de EM® julio 2009).

2.12.2.3. Efecto del microorganismo eficiente (EM®), sobre las aves de carne.

Ingerido por el animal y debido a su alta concentración, los microorganismos contenidos en el probiótico se ocupan de colonizar el intestino creando el ambiente necesario de flora útil y homogénea. Estas bacterias son fundamentalmente productoras de ácido láctico, garantizando en el intestino un pH suficientemente bajo, en el cuál los patógenos (coliformes, salmonellas, estáfilos y Gram negativos en general) no tienen capacidad de desarrollar. Por la competencia biológica y por la capacidad de acidificar el medio, las bacterias presentes en el probiótico, primero desalojan y luego impiden una nueva implantación de patógenos (Higa, 1992).

2.12.3. Activación de microorganismo eficiente (EM®)

El EM® tiene varios expresiones, por ejemplo; EM® Solución Madre, EM® Original, EM® Básico, EM® Concentrado etc., son diferentes nombres para el mismo producto, pero está uniformando su nombre solo EM®-1. Y el EM®-1 viene únicamente en forma líquida y contiene microorganismos útiles y seguros (Manual Práctico de EM® julio 2009).

El EM®-1 está estado latente (inactivo), para conservar a largo plazo, por lo tanto antes de usarlo, hay que activarlo, quiere decir “producto secundarios” de EM®. (EM® Activado = EMA) El cual puede obtener mayor población de microorganismos benéficos y también puede minimizar el costo (Manual Práctico de EM® julio 2009).

EM® Activado consiste en 5% de EM®-1 y 5% de melaza diluidos en 90% de agua limpia en un recipiente herméticamente cerrado. Se deja para que se fermente durante una o dos semanas. Un olor agridulce y un pH 3.5 o menos indican que el proceso de activación está completo y la activación es solo una

19

vez, si lo hace más, se pierde equilibrio de los microorganismos, por lo tanto no hay garantía sobre su calidad y función. También debe usar el mismo material y volumen mencionado, si no afectará a su calidad. La calidad de EMA es muy importante y si activa con mala calidad, no trabaja ni actúa bacterias en el sitio. Por Lo que es mejor consultar a un distribuidor autorizado antes de su activación y revisar después de la activación sobre su calidad de cada activación (Manual Práctico de EM® julio 2009).

Figura 6: Activación del Microorganismos Eficientes EM®. (Fuente: Manual Práctico De Em® Julio 2009).

20

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Localización

3.1.1. Ubicación geográfica

El presente estudio se realizó en la Granja Avícola Génesis, que se encuentra ubicada en la localidad de Sipe-Sipe, provincia Quillacollo del departamento de Cochabamba, a una distancia de 10 km de la ciudad de Cochabamba, en las coordenadas 17º 25` latitud sur y 66º 16` longitud oeste, a una altitud de 2550 m.s.n.m. (Senamhi, 2014).

GRANJA AVÍCOLA GÉNESIS

Figura 7: Ubicación de la Granja Avícola Génesis.

21

La provincia de Quillacollo está ubicada en la parte occidental. Limita al norte con la provincia Chapare, al sur con y Tapacarí, al este con la provincia Cercado y al oeste con la provincia . El clima es templado, con una media anual de 17 ºC y una precipitación pluvial de 466,6 mm año. Tiene una superficie de 720 km2, con una población de 145197 habitantes. Está dividida en las secciones municipales Quillacollo, , Sipe-Sipe, Colcapihrua y (Aasana, 2003).

3.2. Infraestructura

La Granja Avícola Génesis tiene la capacidad instalada de 2500 aves, cumpliendo con los requerimientos básicos requeridos por las aves. La misma tiene ambientes semi controladas, con presencia de cortinas para airear y oxigenar el galpón, evitando enfermedades respiratorias y todo tipo de patógenos, así mismo las cortinas ayudan a controlar la temperatura dentro el galpón.

3.3. Materiales

Los materiales que fueron utilizados para el trabajo de investigación se clasifican de la siguiente manera: 3.3.1. Materiales de construcción

 Flexómetro.  Martillo.  Clavos.  Alambre de amarre.  Alambre tejido.  Caña hueca.  Alicate.  Parantes de madera.  Barreno.  Cal.  Brocha.

3.3.2. insumos

. Soya solvente. . Soya integral.

22

. Calcita. . Fosfato (Bolifor). . Sal. . Premix. . Maíz molido. . Microorganismos Eficientes EM®.

3.3.3. Equipos para la crianza de aves.

. Bebederos. . Comederos. . Balanza de 0 – 5 Kg. . Campana criadora. . Focos. . Baldes. . Pediluvios. . Cortinas. . Bidones de 20 y 40 litros. . Chala de arroz. . Termómetro. . Gas licuado en botellón.

3.3.4. Material Biológico

. 500 Pollos parrilleros BB proporcionados por la empresa Sofía de la línea Ross 308.

3.3.5. Material de Gabinete

. Computadora portátil. . Calculadora científica. . Lápiz y borrador. . Planillas de registro. . Cámara fotográfica.

23

3.4. Métodos 3.4.1. mpieza del galpón

Para el trabajo de investigación inicialmente se realizó la limpieza del galpón en su integridad, mismo que tuvo como finalidad minimizar la carga microbiana existente en el galpón para las aves que se recepcionaron. Dentro de ello se llevaron a cabo las siguientes actividades como ser desmontado de equipos para su limpieza, retiro de la cama o pollinaza, limpieza con detergente de comederos y bebederos, flameado del galpón, desinfección del galpón con formol y cal viva y descanso sanitario del galpón durante cuatro días para la recepción del pollito BB.

Figura 8: Limpieza de galpón (Alvarez, 2017).

3.4.2. Construcción de cubículos para los diferentes tratamientos.

Para la etapa de inicio, crecimiento y engorde se procedió a la construcción de 15 cubículos que albergaría a 30 aves, con dimensiones de 1,75 X 2,30 metros por cubículo, haciendo un área total de 60,4 m² (8,75 m X 6,9 m), esta distribución se realizó de acuerdo al diseño experimental habiendo cuatro tratamientos, un testigo y tres repeticiones.

24

Figura 9: Preparación de cubículos para la etapa de inicio (Alvarez, 2017).

Figura 10: Cubículos establecidos para los pollos durante la etapa de crecimiento y engorde (Alvarez, 2017).

25

3.4.3. Obtención de insumos y preparación de alimento balanceado

Se procedió a la compra de materia prima para la elaboración del alimento balanceado según requerimiento nutricional del pollo de carne, así mismo se hizo la obtención del Probiotico (EM®) 20 litros.

La ración que se utilizó fue la que se muestra en la siguiente tabla, mismo que fue elaborado por la empresa proveedora de insumos pecuarios “CERVECO”, ración que cubre los requerimientos nutricionales del pollo de carne de la línea Ross – 308 durante todas sus etapas.

Para la mezcla de los insumos se procedió al uso de un molino de 48 martillos y una mezcladora de capacidad de 3 toneladas, para obtener un alimento balanceado según requerimientos nutricionales del pollo de carne.

Cuadro 3. Ración del pollo de carne por etapa.

SERPREX SERPREX SERPREX PARA F2 PARA F3 PARA F1 CRECIMIENTO CRECIMIENTO DE 1 a 7 DE 8 a 28 DÍAS MAS DE 29 DÍAS INGREDIENTES Kg kg Kg MAIZ 595 546 615 SORGO SOYA INTEGRAL 35 338 320 SOYA SOLVENTE 324 77 30 PIEDRA CALIZA 16 15 14 BOLIFOR 12 9 7 SAL 4 4 4 PREMEZCLA 14 11 10 TOTAL Kg 1000 1000 1000

Fuente: Cerveco 2016

26

Cuadro 4. Balance nutricional para la Fase 1, a partir del día 1 al día 7.

NUTRIENTES UNIDAD CANTIDAD EM aves kcal. / kg. 2999 PC proteína % 22.00 Extracto Etereo % 6.025 Acido Linoleico % 3.244 Fibra % 3.908 Calcio % 1.050 Fósforo disp. % 0.5 Sodio % 0.18 Potasio % 0.896 Cloro % 0.343 NA + K – CL % 209.4 Licina Dig % 1.2 Met. Digest. % 0.609 M + CS dig % 0.900 Tre. Dig. % 0.8 Colina Total Mg. / kg. 1800 Fuente: Cerveco, 2016 Cuadro 5. Balance nutricional para al Fase 2, a partir del día 8 el día 28. NUTRIENTES UNIDAD CANTIDAD EM aves kcal. / kg. 3100 PC proteína % 19 Extracto Etereo % 4.045 Acido Linoleico % 2.248 Fibra % 3.428 Calcio % 0.85 Fósforo disp. % 0.42 Sodio % 0.16 Potasio % 0.733 Cloro % 0.307 NA + K – CL % 171.0 Licina Dig % 0.94 Met. Digest. % 0.504 M + CS dig % 0.76 TreoninaTot. % 0.72 Colina Total Mg. / kg. 1550

27

Fuente: Cerveco, 2016 Cuadro 6. Balance nutricional para la Fase 3, a partir del día 29 para adelante. NUTRIENTES UNIDAD CANTIDAD EM aves kcal. / kg. 3200 PC proteína % 17 Extracto Etereo % 5.381 Acido Linoleico % 2.969 Fibra % 3.193 Calcio % 0.600 Fósforo disp. % 0.4 Sodio % 0.16 Potasio % 0.66 Cloro % 0.289 Licina Dig % 0.773 Met. Digest. % 0.476 M + CS dig % 0.72 Tre. Dig. % 0.57 Colina Total % 1471 Colina Total Mg. / kg. 1550 Fuente: Cerveco, 2016 3.4.4. Recepción de pollitos BB

Inicialmente se prendieron las campanas criadoras, 2 horas antes de la llegada de los pollitos BB, manteniendo una temperatura de 35°C, posteriormente se realizó el pesaje de los pollitos BB por tratamientos (1 y 2 más el testigo), terminado el pesaje se hizo la distribución de alimento y agua con el probiótico (EM®), en concentraciones de (1 ml de EM® / por 1 litro de agua) y de (0,5 ml de EM® / por 1 litro de agua), mismos que se ofrecieron a machos y hembras.

28

Figura 11. Recepción de pollitos BB durante la etapa de inicio (Alvarez, 2017).

Figura 12. Distribución por tratamiento en la etapa de inicio (Alvarez, 2017).

29

3.4.5. Manejo de Alimento durante todas las etapas del pollo de carne.

En la etapa de inicio se procedió a la alimentación de los pollitos BB pasada las dos horas después de la llegada de los mismos, la ración fue la misma para todos los tratamientos, pero antes de brindar el alimento se procedió al pesado del mismo para cada tratamiento y de esta manera poder efectuar los índices zootécnicos.

Los pollitos consumieron alimento ad libitum realizando la distribución de alimento tres veces al día, uno por la mañana, otro al medio día, y finalmente por la tarde, esto por bioseguridad y para tener alimento fresco en los comederos durante todo el tiempo. A partir del día 13 hasta el día 21 de la etapa de crecimiento se restringió alimento durante 2 horas mismo que iniciaba a partir de las 12 del mediodía hasta las 14:00 horas para que de esta manera se evite el síndrome ascitico.

En la etapa de crecimiento y acabado la distribución de alimento se realizaba por la mañana previo pesado del mismo para cada tratamiento según el diseño experimental. Desde el día 21 hasta el día 35, se restringió alimento durante tres horas lo cual iniciaba a las 12 del mediodía y se les volvía a ofrecer a horas 15:00, esto con la finalidad de evitar el síndrome ascitico.

Figura 13. Pesaje de alimento balanceado (Alvarez, 2017).

30

Figura 14. Distribución de alimento balanceado (Alvarez, 2017).

3.4.6. Manejo del agua durante todas las etapas del pollo de carne.

En cuanto a la distribución de agua fresca se les ofreció tres veces al día con bebederos tipo cono durante 10 días, para luego cambiarlos por bebederos tipo tolva hasta el faeneo.

A los 5 días se les dio en el agua de bebida (MUCOFOR) como preventivo para las enfermedades bacterianas (crónicos respiratorios), realizadas en el testigo.

La dosificación del Probiótico (EM®), durante todas las etapas fueron ofrecidas en dos niveles: 1 ml y 0,5 ml de (EM®) por 1 l. de agua, la distribución se realizó de acuerdo al diseño.

31

Figura 15. Dosificación del Probiótico (EM® (Alvarez, 2017)).

Figura 16. Incorporación del Probiótico (EM®), a los envases de agua (Alvarez, 2017).

32

3.4.7. Manejo de cortinas

Durante la etapa de inicio se mantenía una temperatura promedio de 32°C dentro el galpón, conforme pasaban los días fue disminuyendo la temperatura hasta llegar a temperatura ambiente a los 21 días, a partir de este día las cortinas se habrían a las 9:00 am y se cerraban a horas 5:30 pm, esto para no tener acumulación de gases dentro el galpón, el alzamiento de cortinas se hizo de arriba a abajo para facilitar la salida de los gases que pueden ocasionar enfermedades respiratorias.

3.4.8. Pesaje semanal y control de los parámetros

El pesado de pollos se inició con el día 1 (peso inicial), el pesaje se realizaba los días miércoles de cada semana hasta el faeneo, día 49.

El control de peso en las tres etapas se realizó para cada tratamiento y repetición, en 10 aves de 30 por cada cubículo, representando el 33,33 %, tomando en cuenta el promedio de las mismas para la ganancia de peso. De igual manera para la conversión alimenta se procedió al pesado del alimento por etapa y tratamiento.

Figura 17. Pesaje semanal de los pollos de carne (Alvarez, 2017).

33

3.5. Diseño experimental

Para el presente trabajo de investigación se planteó el factor sexo y nivel de aplicación con dos niveles respectivamente, para este tipo de experimentos. CALZADA (1978) recomienda el uso de arreglos factoriales debido a que la información que se obtiene es más amplia, permiten comparar los tratamientos o niveles de cada factor entre sí y se puede evaluar las interacciones que resulten como consecuencia de las combinaciones de estos factores, el diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar bifactorial, debido a las condiciones ambientales uniformes controladas que se deben tener en un galpón para la crianza de pollos parrilleros, debido a que los factores que no se controlan pueden afectar negativamente a la totalidad del plantel.

3.6. Factores de estudio

Factor A: Nivel de aplicación

a1: 1 L EM® / 1000 L. H2O. a2: 0.5 L EM® / 1000 L. H2O.

Factor B: sexo.

b1: Machos 225 unidades. b2: Hembras 225 unidades.

3.7. Tratamiento

Diseño de bloques completos al azar bifactorial con tres repeticiones.

Cuadro 7. Combinación de los niveles de sexo y nivel de aplicación.

TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN T1=a1,b1 1L. EM® / 1000 L. H2O. – Machos (90 unidades). T2=a1,b2 1L.EM® / 1000 L.H2O. – Hembras (90 unidades). T3=a2,b1 0.5L. EM® /1000 L. H2O. – Machos (90 unidades). T4=a2,b2 0.5L. EM® / 1000 L.H2O.–Hembras (90 unidades). T0 Testigo (90 unidades)

34

3.8. Croquis.

I T2 T4 T1 T3 T0 I a1,b2 a2,b2 a1,b1 a2,b1 T0 II T1 T0 T3 T4 T2 II a1,b1 T0 a2,b1 a2,b2 a1,b2 III T3 T1 T2 T0 T4 III a2,b1 a1,b1 a1,b2 T0 a2,b2

3.9. Modelo lineal. Yijk= + k+ i + j + ij + ijk

Dónde: Yijk= valor observado de la variable de respuesta en el k-esimo bloque que recibe la combinación del i-esimo nivel del factor A, y el j-esimo nivel del factor B. = media general. k=Efecto aleatorio del k- esimo bloque. i=Efecto fijo del i-esimo nivel de factor A (nivel). j=Efecto fijo del j-esimo nivel del factor B (sexo). ij=Efecto fijo de la interacción del i-esimo nivel del factor A y el j-esimo nivel del factor B. ijk=efecto aleatorio de residuales o error experimental.

3.10. Prueba de medias

De existir diferencias entre tratamientos, se determinaron las diferencias de las medias obtenidas mediante Duncan a un nivel de significación de 0,5%.

3.11. Variables de respuesta

3.11.1. Ganancia de peso

TALBOTT (1998), La ganancia de peso es el incremento propiamente dicho, y es la diferencia del peso final menos el peso inicial. GP = Ganancia de Peso Pf = Peso final GP = Pf - Pi Pi = Peso inicial

35

3.11.2. Porcentaje de crecimiento relativo

CAYCIT (1987).Sostiene que el crecimiento relativo, expresa el incremento en peso como porcentaje respecto al peso inicial, según la expresión matemática es: CR = Crecimiento Relativo Pf = Peso final Pi = Peso inicial

3.11.3. Conversión alimenticia

TALBOTT (1998), afirma que la eficiencia biológica en la conversión alimenticia es la cantidad de kilogramos de alimento requeridos para aumentar un kilogramo en el peso vivo de un pollo. Esta cantidad no toma en cuenta el valor o costo de los alimentos. Su fórmula es la siguiente:

Dónde: CA = Conversión alimenticia CoA = Consumo de alimento GP = Ganancia de peso

3.11.4. Porcentaje de eficacia alimenticia

IMAKI (1987), menciona que es la relación existente entre el aumento de peso corporal y la cantidad de alimento suministrado, corresponde la siguiente expresión en porcentaje: Dónde: E.A. (%) = Eficacia del alimento GP = Ganancia de peso CoA = Consumo de alimento

3.11.5. Porcentaje de mortalidad

Según la FAO (1983), el índice de mortalidad no es otra cosa que el número de muertos entre el número total por cien y generalmente se expresan en porcentaje. Su fórmula es: Dónde:

36

I.M.(%) = Índice de mortalidad AM = Animales Muertos NTA = Número total de animales

3.11.6. Beneficio costo

El costo del alimento, incide en un 70 a 80% sobre el costo de producción de pollo (IMAKI, 1987).

Para el análisis de costos, se realizará una comparación de los costos de cada dieta utilizando el método de Beneficio / Costo.

37

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. ETAPA DE INICIO

4.1.1. Ganancia de peso

La ganancia de peso de los pollos de engorde obtenida durante 7 días se refleja de la siguiente manera:

100,00 86,67 89,00 90,00 79,33 80,00 70,00 82,33 83,00 60,00 71,33 50,00

Peso Peso (g) 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 T0 T2 T1 sexo MACHOS 79,33 86,67 89,00 sexo HEMBRAS 71,33 82,33 83,00

Figura 18. Ganancia de peso de machos y hembras en la etapa de inicio.

La Figura 18, muestra la ganancia de peso de los pollos de carne en machos, mismo que identifica el promedio más alto 89 g, para el tratamientos 1, en el cual se aplicó el probiótico (EM®), en proporciones de 1 ml de EM®/1 l de H2O, seguido del tratamiento 2, con un valor de 86,67 g, con un nivel de aplicación 0,5 ml de EM®/1 l de H2O, quedando así con el promedio más bajo el testigo con un promedio de (79,33 g).

En cuanto a las hembras se puede apreciar que tuvo un comportamiento similar al de los machos lo cual el tratamiento 1, 2 más el testigo, con promedios de 83 g, 82,33 g y 71,33 g, respectivamente, refleja una amplia diferencia entre los tratamientos 1 y 2 respecto al testigo, esta diferencia se atribuye al uso del Probiótico (EM®) en dosificaciones diferentes.

38

Cuadro 8. Análisis de Varianza de ganancia de peso mediante la aplicación del (EM®), durante la etapa de inicio.

F.V. SC gl CM F p-valor BLOQUE 45,77778 2 22,88889 9,196429 0,0054194 ** SEXO 168,0556 1 168,0556 67,52232 0,0000093 ** NIVEL 400,1111 2 200,0556 80,37946 0,0000007 ** SEXO*NIVEL 10,11111 2 5,055556 2,03125 0,1818391 NS Error 24,88889 10 2,488889 Total 648,9444 17 C.V. = 1,93 %

Realizando el análisis de varianza con un nivel de significancia del (0,05%), se puede observar que existe diferencias altamente significativas (p≤0,01), en los factores bloques, sexo y nivel, pero no así en el factor intersección sexo-nivel, lo cual indica que huvo incidencia en la ganancia de peso, la aplicación de probiótico (EM®) aplicado en cada tratamiento.

El Coeficiente de variación fue de 1,93%, mismo que se encuentra dentro los rangos permitidos para este diseño.

Cuadro 9. Prueba de Medias del factor nivel.

Nivel Promedio (g) Duncan (α=0,05) Nivel 1 86 A Nivel 0,5 84,5 A Testigo 75,33 B

La prueba de medias muestra diferencias significativas, siendo que el nivel de aplicación 1 ml de EM®/1 l de H2O, en machos y hembras tuvo mayor promedio con una media de 86 g, seguido del nivel de aplicación 0,5 ml de EM®/1 l de H2O, en machos y hembras con un promedio 84,5 g, de esta manera el testigo queda con el promedio más bajo con una media de (75,33 g.), por tanto los machos y hembras del nivel de aplicación 1, tuvieron mejor asimilación del alimento brindado durante la etapa de inicio, atribuible al Probiótico (EM®).

Los resultados obtenidos durante la etapa inicial guardan relación con los resultados obtenidos por Calle, (2011), que empleó el probiótico comercial Stress Lyte Plus el que se administró en el agua de bebida a razón de 1 g por litro de

39

agua y obtuvo un incremento de peso diario de 64.3 g. y una mejora en la utilización del alimento con respecto al grupo control.

Los resultados demuestran que los probióticos mejoran la absorción del alimento y el rendimiento de las aves. Por su parte Cortes y Ávila (2000) Y Araujo (2005) quienes observaron una diferencia significativa en los pollos tratados con probióticos.

Cuadro 10. Prueba de Medias del factor sexo.

Sexo Promedio (g) Duncan (α=0,05) Macho 85 A Hembra 78,9 B

En el Cuadro 10, se identifica una diferencia de pesos entre machos y hembras el mismo muestra dos grupos diferenciados (A y B), con promedios de (85 g para machos y 78,9 g para hembras), quedando claro que durante la etapa de inicio la ganancia de peso fue mayor para los machos en relación a las hembras esto por el efecto del EM®, que incidió en la ganancia de peso de los pollos de engorde. Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de inicio concuerda con los de Hoyos (2008), quien indica que en la ganancia de peso de los pollos de carne de la línea Ross – 308, los machos tratados con EM® (microorganismos eficaces) incrementaron 120,4 g en la ganancia de peso final. Los resultados se deben a que las bacterias usadas como probiótico ayudan al mejoramiento de la flora bacteriana intestinal, mejora las características nutricionales del alimento y por ende mejora la digestibilidad del mismo, aumenta la energía metabolizable lo cual incide en la ganancia de peso de las aves.

4.1.2. Porcentaje de crecimiento Relativo

En las figuras 19, se muestra el crecimiento relativo obtenido durante la etapa de inicio el cual se refleja de la siguiente manera:

40

250,00 196,97 202,27 200,00 180,30 187,12 188,64 150,00 162,12

100,00 Porcentaje (%)

50,00

0,00 T0 T2 T1 MACHOS 180,30 196,97 202,27 HEMRAS 162,12 187,12 188,64

Figura 19. Porcentaje de crecimiento relativo de machos y hembras en la etapa de inicio.

Durante la etapa de inicio se pudo observar que el crecimiento de los machos, se presentó como se muestra en la Figura 19, el tratamiento 1 con un nivel de aplicación 1 ml de EM®/1 l de H2O, pudo obtener el mejor promedio 202,3 %, equivalente a 88,90 g, seguido del tratamiento 2 con 196,97 %, (87,40 g), con nivel de aplicación 0,5 ml de EM®/1 l de H2O, quedando el testigo con el promedio más bajo de los tratamientos propuestos en el trabajo 180,3 %, valorado en 80,40 g. durante la etapa de inicio.

En cuanto a las hembras fue numéricamente diferente entre cada tratamiento, el mismo refleja un promedio alto para las hembras del T1 con un valor de 188,64 %, porcentaje que incremento a partir del día 1 hasta el día 7, valor equivalente a (84,13 g), seguido del T2 con un promedio de 187,12 %, (83,30 g) y quien manifestó un promedio inferior a los anteriores fue el testigo con 162,12 %, expresado también con un valor de 72,57 g.

41

Cuadro 11. Análisis de Varianza de crecimiento relativo mediante la aplicación del (EM®), durante la etapa de inicio.

F.V. SC Gl CM F p-valor

BLOQUE 236,458678 2 118,22934 9,1976641 0,0054171 ** SEXO 868,055556 1 868,05556 67,530475 0,0000093 ** NIVEL 2066,90634 2 1033,4532 80,3976 0,0000007 ** SEXO*NIVEL 52,2681444 2 26,134072 2,0331029 0,1815997 NS Error 128,542789 10 12,854279 Total 3352,23151 17 C.V. = 1,93 %

El cuadro de Análisis de Varianza muestra que existe diferencias altamente significativas (p≤0,01), entre los factores bloques, sexos, nivel, pero no así en la intersección sexo-nivel, el cual está reflejado en el Cuadro 11, mismo que muestra un Coeficiente de Variación de 1,93 %, valor que refleja alta confiabilidad en los datos obtenidos en campo y aplicados mediante el diseño usado para esta variable. Por tanto los niveles del Probiótico EM®, aplicados en cada uno de los tratamientos influye en el crecimiento relativo en ambos sexos.

Cuadro 12. Prueba de Medias del factor sexo.

Sexo Promedio (%) Duncan (α=0,05) Macho 193,18 A Hembra 179,29 B

La prueba de medias del factor sexo identifica diferencia de promedios entre machos y hembras, pero donde el mayor promedio tuvieron los machos con una media de 193,18 %, crecimiento que se incrementó durante 7 dias, seguido de las hembras con un promedio de 179,29 %, de esta manera se corrobora que el uso del probiótico EM®, incrementó su crecimiento en mayor proporción en machos, es decir pudieron ganar mayo peso vivo durante la etapa mencionada.

El uso de probióticos provoca en general, una mejor conversión del alimento, un aumento del peso vivo y del crecimiento del ave, debido a que las bacterias ácido lácticas proporcionan nutrientes digeribles, vitaminas y enzimas digestivas, ayudando a la digestión, síntesis, absorción de las vitaminas y minerales, lo cual

42

facilita el metabolismo de los alimentos (Batt et al., 1996; Kalantzopoulos, 1997; Nimruzi, 1999 citados por Ramírez et al., 2005). Cuadro 13. Prueba de Medias del factor nivel.

Nivel Promedio (%) Duncan (α=0,05) Nivel 1 195,46 A Nivel 0,5 192,05 A Testigo 171,21 B

Haciendo un análisis de la prueba de medias del factor nivel de aplicación, se puede mencionar que el nivel 1 ml de EM®/1 l de H2O, obtuvo el mayor promedio 195,46 %, el testigo quedo con el promedio más bajo 171,21 %, por tal efecto el nivel 0,5 ml de EM®/1 l de H2O, se incorporó dentro estos dos promedios con un valor 192,05 %. Bajo estas características es debido mencionar que el Probiótico EM® es de gran importancia para su crecimiento expresado en porcentaje, reflejado en su ganancia de peso vivo de los pollos de carne, tanto en machos como hembras.

En el organismo existe una flora microbiana de tipo indígena y otra compuesta por microorganismos que potencialmente pueden comportarse como patógenos. En términos fisiológicos se realiza una simbiosis entre el organismo superior y la flora microbiana indígena, el primero se comporta como hospedador suministrando a los microorganismos el ambiente para su crecimiento y estos últimos como simbiontes, ponen a disposición del hospedador su capacidad de síntesis (proteínas y vitaminas) que favorecen el comportamiento productivo en pollos de engorde reflejado en una mayor velocidad de crecimiento (GMD) entre otros (Rodríguez, 1994 citado por Aguavil, 2012). 4.1.3. Conversión Alimenticia

En las Figuras 20 se muestra la conversión alimenticia de los pollos de carne en los primeros 7 días:

43

1,65 1,61 1,6

1,55 1,52 1,53

1,5 1,53 1,45 1,48 1,46 1,4

Consumo de Alimento (kg) 1,35 T0 T2 T1 MACHOS 1,53 1,48 1,46 HEMBRAS 1,61 1,52 1,53

Figura 20. Conversión alimenticia de machos y hembras en la etapa de inicio.

La conversión alimenticia de los machos registrado durante la etapa inicial se manifestó como se muestra en la Figura 20, quien obtuvo mayor promedio fue el testigo con un promedio de (1,53 kg de alimento para producir un kg de carne), seguido del tratamiento 0,5 ml de EM®/1 L de H2O y el tratamiento 1 ml de EM®/1 L de H2O, los mismos obtuvieron promedios similares, 1,48 y 1,46 kg de alimento para producir un kg de carne.

Sin embargo los niveles del Probiótico EM® aplicados a las hembras muestra el siguiente comportamiento; el testigo quedo con un promedio de 1,61 kg, categorizado como el más alto a diferencia de los otros dos tratamientos, 1,53 kg para el T1, y 1,52 kg, para el T2 quien pudo alcanzar un promedio inferior a todos los tratamientos.

Cuadro 14. Análisis de Varianza de la conversión alimenticia mediante la aplicación del (EM®), durante la etapa de inicio. F.V. SC Gl CM F p-valor BLOQUE 0,0060333 2 0,003017 11,4557 0,002590 * SEXO 0,0162 1 0,0162 61,51899 0,000014 ** NIVEL 0,0228 2 0,0114 43,29114 0,000012 ** SEXO*NIVEL 0,0009333 2 0,000467 1,772152 0,219390 NS Error 0,0026333 10 0,000263 Total 0,0486 17 C.V. = 1,07 %

44

La conversión alimenticia durante la etapa de inicio se vio influenciado por el uso del probiótico EM®, existiendo diferencias altamente significativas (p≤0,01), en los factores bloques, sexos y nivel de aplicación, pero no presentó diferencias en el factor interacción sexo-nivel, de esta manera está claro que existe buena incidencia sobre el comportamiento productivo de las aves de carne. Por otro lado se muestra que el coeficiente de variación fue de 1,07 %, el cual refleja confiabilidad en los datos obtenidos para ser aplicado al diseño.

Cuadro 15. Prueba de Medias del factor sexo.

Sexo Promedio (Kg) Duncan (α=0,05) Hembra 1,55 A Macho 1,49 B

La prueba Duncan al 0,05%, indica que el promedio más alto lo obtuvieron las hembras con una media de 1,55 kg de alimento balanceado para transformar en un kilo de carne, seguido de los machos con promedios de 1,49 kg de alimento para transformar en 1 kg de carne, mencionar que el probiótico EM®, tuvo efecto positivo ya que mejoró la conversión alimenticia de los machos y no tanto así en hembras.

El uso del EM®, mejoró la Conversión Alimenticia, los microorganismos ayudaron a mejorar la digestión y asimilación de los nutrimentos, según Hoyos et al (2008) que observó una diferencia en el índice de conversión alimenticia a favor de los machos tratados con EM® de 0,11.

De acuerdo con Araujo (2005), probó un producto a base de bacterias y enzimas, observo una eficiencia en el consumo de alimento. Ramírez et al. (2005), demostraron que al incluir probiótico a base de Lactobacillus sp, y Bacillus sp., la conversión alimenticia mejoró, puesto que se registraron datos de pollitas que al adicionar probiótico en su dieta tuvieron una conversión alimenticia de 2,35 mientras que el tratamiento control tuvo una conversión de 2,68.

45

Cuadro 16. Prueba de Medias del factor Nivel.

Nivel Promedio (Kg) Duncan (α=0,05) Testigo 1,57 A Nivel 0,5 1,50 B Nivel 1 1,49 B

En la conversión alimenticia para los pollos de engorde, se pude observar que existe una leve diferencia entre los diferentes niveles de aplicación respecto al testigo, con promedios de 1,57 kg para producir un kilo de carne, para el testigo y 1,50 seguido de 1,49 kg de alimento balanceado para producir un kilo de carne, pertenecientes al nivel 0,5 y 1, así como se muestra en la Cuadro 16, observándose una amplia diferencia entre el testigo y los tratamientos, este efecto se atribuye el Probiótico (EM®).

Así mismo Aguavil (2012), utilizó un probiótico comercial en agua de bebida a dosis de 1,5 ml/día durante 42 días en pollos Broiler, donde obtuvo una mejor conversión alimenticia en el grupo experimental con 1,78 y el grupo control con 1,92. Asimismo Marck (2002), utilizo un probiótico natural (Saccharomyces cerevisiae), en el alimento a razón de 500 g/tonelada de balanceado logrando una mejor conversión alimenticia en el grupo experimental con 1.69 y el grupo control con 1.72. Los probióticos mejoran la absorción del alimento y el rendimiento de las aves (Aguavil, 2012).

Hoyos et al (2008), observó una diferencia en el índice de conversión alimenticia entre pollos tratados con microorganismos eficientes (EM®) y sin tratamiento, obteniendo valores de 1.67 y 1.73, respectivamente.

4.1.4. Porcentaje de eficiencia alimenticia

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de inicio en la variable de eficiencia alimenticia se muestran de la siguiente manera:

46

70 68,46 67,53 68

66 65,18

64 65,71 65,52

62 Porcentaje (%) 62,02 60

58 T0 T2 T1 MACHOS 65,18 67,53 68,46 HEMBRAS 62,02 65,71 65,52

Figura 21. Porcentaje de eficiencia alimenticia en la etapa de inicio de machos y hembras.

En la Figura 21, se observa el porcentaje de eficiencia que tuvo el alimento que se proporcionó a los machos y se menciona que el T1 presenta un promedio de 68,46 %, lo que significa un consumo alimenticio de 130 g para ganar un de peso de 89 g, el mismo representa el promedio mas alto de los tratamientos usados y el que presenta el promedio mas bajo es el testigo 65,18 %, por lo tanto el cosmo alimenticio fue de 122 g, con el cual incremento un peso de 79,33 g, de esta manera el T2 se ubica con un promedio de 67,53 %, dentro ello se presento un consumo alimenticio de 128 g con el que incremento un peso de 86,67 g, dentro los rangos mencionados como el mas alto y bajo.

Las hembras presentaron diferencia entre los tratamientos respecto del testigo, con promedios similares entre el T1 y T2, los mismos que tuvieron valores de 65,52 % y 65,71 %, dentro el cual se presentó un consumo alimenticio de 127 g y 125 g para incrementar 83 g y 82,33 g de ganancia de peso, quedando el testigo con un promedio inferior a los anteriores mencionados 62,02 % en el que existe un consumo alimenticio de 115 g y es trasformado en 71,33 g de peso vivo.

47

Cuadro 17. Análisis de Varianza de eficiencia alimenticia durante la etapa de inicio. F.V. SC gl CM F p-valor BLOQUE 11,14848 2 5,574239 13,44641 0,0014632 ** SEXO 31,38961 1 31,38961 75,7193 0,0000056 ** NIVEL 41,47374 2 20,73687 50,02234 0,0000062 ** SEXO*NIVEL 1,529878 2 0,764939 1,845217 0,2079284 NS Error 4,145522 10 0,414552 Total 89,68723 17 C.V. = 1 %

El Cuadro de ANVA indica que existen diferencias altamente significativas (p≤0,01), entre bloques, sexos y nivel de aplicación, pero no se observó diferencias en la interacción sexo-nivel, lo cual se puede mencionar que el alimento preparado con el uso del Probiótico (EM®), tuvo efecto sobre el comportamiento de los pollos de carne, teniendo en cuenta que se usó el mismo alimento para todos los tratamientos, pero diferentes niveles del Probiótico (EM®), por consiguiente influye en el desarrollo fisiológico de las aves.

No obstante, mencionar que el valor obtenido en el coeficiente de variación fue de 1 %, mismo que se encuentra dentro los rangos permitidos en el uso del diseño.

Cuadro 18. Prueba de Medias del factor Sexo

Sexo Promedio (%) Duncan (α=0,05) Macho 67,06 A Hembra 64,42 B

El Cuadro 18, muestra una amplia diferencia de promedios entre machos y hembras, diferenciados por dos letras A y B, los machos obtuvieron un promedio de 76,06 % de eficiencia del alimento, seguido de las hembras que tuvieron una media de 64,42 %, esto significa el nivel de aprovechamiento del alimento balanceado brindado a los pollos durante la etapa en cuestión el mismo que repercute en la ganancia de peso vivo de machos y hembras.

Se estima que los resultados obtenidos se deben a que las bacterias usadas como probiótico ayudan al mejoramiento de la flora bacteriana intestinal, mejoran las características nutricionales del alimento y por ende mejoran la digestibilidad

48

del mismo, aumenta la energía metabolizable lo cual incide en la ganancia de peso de las aves (Hoyos et al, 2008).

Cuadro 19. Prueba de Medias del factor Nivel

Nivel Promedio (%) Duncan (α=0,05) Nivel 1 66,99 A Nivel 0,5 66,62 A Testigo 63,60 B

La prueba de medias Duncan al 0,05 %, muestra que el nivel 1 obtuvo el mayor promedio (66,99 %), seguido del nivel 0,5 el cual obtuvo una media de (66,62 %), quedando con el promedio más bajo el testigo con un valor de (63,60 % de eficiencia del alimento), habiendo una diferencia significante entre el testigo y los niveles del probiótico (EM®) aplicados en cada tratamiento.

La inclusión de probióticos ayudó a estimular el sistema inmunológico digestivo y se confirma con lo descrito por Gómez (2010), que el sistema inmune digestivo se considera como uno de los más grandes al ser el sitio que contiene mayor cantidad de células inmunológicas organizadas en diferentes estructuras. Los mejores reportes de la inclusión de probióticos fueron para el comercial, se deduce porque contiene varios géneros de bacterias y enzimas benéficas y es un producto liofilizado y esto concuerda con Yegani (2010), quien menciona que las preparaciones comerciales de probióticos pueden ser de cepa única o múltiple y también como una mezcla de varias especies (multiespecies) de bacterias. Los productos multiespecies pueden tener el beneficio de ser eficaces contra una gama más amplia de condiciones del tubo digestivo.

4.1.5. Porcentaje de mortalidad

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de inicio en la variable de índice de mortalidad se muestran en la siguiente figura:

49

5 4,44 4,5 4 3,5 3 2,5 2

Porcentaje (%) 1,5 1,11 1 0,5 0 0 0 0 0 Macho Hembra Macho N Hembra Macho Hembra N1 N1 0,5 N 0,5 testigo testigo MORTILIDAD 0 0 0 0 4,44 1,11

Figura 22. Porcentaje de mortalidad de machos y hembras, durante la etapa de inicio.

El índice de mortalidad en la etapa de inicio refleja la existencia de un 4,44 % de mortalidad para machos y 1,11 % en Hembras, mismos que pertenecen al testigo, de los cuales un 40 % del mismo murió por aplastamiento entre machos y hembras y el otro 60 % fue por atragantamiento y problemas genéticos procedentes de la incubadora, esto en machos y hembras.

Cortés Y Ávila (2000), indican que el uso de probiótico para pollos de engorde permiten la reducción de la mortalidad, Marcus (1996) mediante un estudio determinó que la mortalidad fue disminuida a 2,7% y 4,5%, con respecto al grupo control.

4.2. ETAPA DE CRECIMIENTO

4.2.1. Ganancia de peso

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de crecimiento en la variable Ganancia de Peso se muestran en la siguiente figura.

50

1200 1086,32 1000,07 1000 921,22

800 939,28 953,27 826,22 600

400

Consumo de Alimento (g) 200

0 T0 T2 T1 MACHOS 921,22 1000,07 1086,32 HEMBRAS 826,22 939,28 953,27

Figura 23. Ganancia de peso de machos y hembras en la etapa de crecimiento.

La ganancia de peso que obtuvieron los machos fue de 1086,32 g, para el tratamiento 1 quien obtuvo el promedio superior a los otros tratamientos, el testigo quedo con un promedio inferior a los demás 921,22 g y el tratamiento 2 quedo con un promedio 1000,07 g, que se encuentra entre los mencionados a un nivel de aplicación de 0,5 ml de EM®/1 l de H2O.

Por otro lado se observa diferencia de promedios que lograron las hembras de los tratamientos con respecto al testigo, bajo esta característica, el T1 obtuvo un promedio de 953,27 g, siendo superior con respecto a los tratamientos, el T2 obtuvo una media de 939,28 g y finalmente el testigo con 826,22 g.

Cuadro 20. Análisis de Varianza de ganancia de peso durante la etapa de crecimiento. F.V. SC gl CM F p-valor BLOQUE 2789,788 2 1394,894 0,385261 0,6899 NS SEXO 41712,35 1 41712,35 11,52068 0,0068 ** NIVEL 66107,11 2 33053,55 9,129175 0,0055 ** SEXO*NIVEL 3924,141 2 1962,071 0,541911 0,5978 NS Error 36206,51 10 3620,651 Total 150739,9 17 C.V. = 6,30 %

51

El Cuadro ANVA refleja diferencias estadísticas (p≤0,05), entre sexos y nivel de aplicación del Probiótico (EM®), pero no así en los factores bloque, ni en la interacción sexo – nivel, por tanto se puede mencionar que el uso del Probiótico (EM®), tuvo una incidencia positiva en el desarrollo fisiológico de los pollos de carne tanto en machos como hembras.

Por otro lado se pudo apreciar que el coeficiente de variación fue de 6,30 %, mismo que se incorpora dentro los parámetros de confiabilidad de datos usados dentro el diseño. Cuadro 21. Prueba de medias del factor sexo. Sexo Promedio (g) Duncan (α=0,05) Machos 1002,54 A Hembras 906,27 B

El Cuadro 21, refleja diferencia significativas de promedios entre machos y hembras, bajo estos resultados el de mayor promedio fueron los machos de todos los tratamientos presentados en el trabajo, con un promedio de su ganancia de peso durante 21 días (1002,54 g) y de esta manera queda las hembras con una media de 906,27 g.

Criollo (2011), obtuvo 938 g de ganancia de peso a los 28 días, por su parte Coronel (2008), a los 28 días obtuvo 993,97 g, mientras que Zamora (2011) a los 28 días tuvo 1011,71 g de incremento de peso. Iza (2011), al utilizar diferentes niveles de ají, como promotor de crecimiento en aves de engorde, logra una ganancia de peso de 1047,5 g, Andrade (2011), al manejar dietas con diferentes niveles de promotor de crecimiento orgánico consigue su mayor ganancia de peso de 1151,7 g, superando así a los reportados por Jaque (2015), al adicionar el 6 % de probiótico nativo en el agua de bebida, alcanza una ganancia de peso de 902,67 g, datos que al ser comparados con el presente trabajo se observa una similitud entre las mismas.

Cuadro 22. Prueba de medias del factor nivel. Nivel Promedio (g) Duncan (α=0,05) Nivel 1 1019,80 A Nivel 0,5 969,68 A Testigo 873,73 B

52

La prueba de Duncan de la ganancia de peso mediante la aplicación del Probiótico (EM®), se identifica diferencias altamente significativas entre los tratamientos respecto al testigo diferenciados por las letras (A y B), por tanto quien presento mayor promedio fue el nivel 1 con un promedio de 1019,80 g / en 21 días, seguido del nivel 0,5 (969,68 g / 21 días), y el de menor promedio (873,73 g / 21 días), el mismo promedio pertenece al testigo.

Los resultados obtenidos concuerdan con los hallazgos de Calle (2011), quien utilizó un simbiótico comercial Micro boosten en el agua de bebida a razón de 10g/litro de agua en pollos de engorde durante 49 días en donde se obtuvo un menor consumo de alimento para el grupo experimental con 5896 g/ave y el grupo control con 6309,44 g/ave. Si se provee a los animales de probiótico desde las primeras horas del nacimiento de las aves, estas bacterias colonizarán la mucosa intestinal y la protegerán de forma natural contra el crecimiento de otros microorganismos, especialmente de aquellos que son dañinos o indeseables (Rondón y Milián, 2009).

4.2.2. Porcentaje de crecimiento relativo

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de crecimiento en la variable Crecimiento Relativo se muestran a continuación.

840,00 817,06 820,00 800,00 780,00 764,84 760,00 748,50

740,00 750,73

720,00 743,24 Porcentaje (%) 700,00 716,68 680,00 660,00 T0 T2 T1 MACHOS 748,50 764,84 817,06 HEMBRAS 716,68 743,24 750,73

Figura 24. Porcentaje de crecimiento relativo de machos y hembras en la etapa de crecimiento.

53

El porcentaje de crecimiento de los machos muestra que el T1 (1 ml de EM®/1 l de H2O), pudo generar un promedio de 817,1 % dato que también es expresado como 1086,32 g, seguido del T2 (0,5 ml de EM®/1 l de H2O), con un promedio de 764,84 % valor equivalente a 1000,07 g y finalmente el testigo con 748,5 % el mismo es representado por 921,22 g de peso vivo.

Los niveles del Probiotico EM® aplicado en hembras muestra que el T1 tuvo un crecimiento superior a los demás con 750,73 % equivalente a 953,27 g de peso vivo, seguido del T2 (743,24 %), el cual representa al valor de 939,28 g de peso vivo y el testigo obtuvo un valor inferior a los mencionados 716,68 % respecto del peso inicial, es decir un incremento de 826,22 g de peso que incremento durante la etapa mencionada, de esta forma se corrobora que el Probiótico EM® coadyuva en el crecimiento de los pollos de carne tanto en machos como hembras.

Cuadro 23. Análisis de Varianza para el crecimiento durante la etapa de crecimiento. F.V. SC gl CM F p-valor BLOQUE 3335,127 2 1667,564 0,685815 0,5259 NS SEXO 7169,632 1 7169,632 2,948637 0,1167 NS NIVEL 7966,171 2 3983,086 1,638114 0,2425 NS SEXO*NIVEL 1647,714 2 823,8572 0,338826 0,7205 NS Error 24315,07 10 2431,507 Total 44433,72 17 C.V. = 6,52 %

El Cuadro 23 muestra que no existen diferencias significativas (p≥0,05), en ninguno de los factores (Bloque, Sexo, Nivel, Intersección), lo cual significa que no existe efecto sobre el crecimiento relativo durante la etapa de crecimiento de las aves de carne con el uso del Prebiótico (EM®) según el diseño utilizado en el trabajo. Sin embargo se pudo ver que el coeficiente de variación en el crecimiento relativo fue de 6,52%, mismo que se incorpora dentro los parámetros de confiabilidad de datos usados para aplicarse en el diseño.

Cuadro 24. Prueba de medias del factor sexo.

Sexo Promedio (%) Macho 776,80 Hembra 736,88

54

De acuerdo a la prueba Duncan, para el porcentaje de crecimiento, de los diferentes tratamientos entre machos y hembras, se puede apreciar que existe una diferencia numérica entre ambos sexos, ya que los machos obtuvieron 776,80 % a diferencia de las hembras que alcanzaron el valor de 736,88 %, mismo que tiene como equivalencia la ganancia de peso durante la etapa de crecimiento expresado en porcentaje de crecimiento.

Granados (2008), indica que las bacterias útiles como Lactobacillus, Bifidobacterium y Bacillus juegan un papel importante en el control de la flora y estimula el desarrollo de la pared intestinal. Nava (2008), corrobora diciendo que los mecanismos de acción de los probióticos juegan un papel muy importante en el sistema digestivo, bajando el pH, un efecto competitivo, estimulación de defensa inmunointestinal y producción de bacteriocinas, mismo que incide en su crecimiento del broiler.

Cuadro 25. Prueba de medias del factor nivel. Nivel Promedio (%) Nivel 1 783,89 Nivel 0,5 754,04 Testigo 732,59

Los niveles del Probiótico EM® aplicados en cada tratamiento muestran diferentes valores, quedando el nivel 1 con el promedio más alto (783,39 %), seguido del nivel 0,5 con un valor de 754,04 %, de esta forma el testigo se encuentra con el promedio que está por debajo de los dos niveles (732,59 %), valores que llegan a interpretarse como la ganancia de peso que obtuvieron los pollos de carne expresado en porcentaje de crecimiento. Palacios (2009), corrobora diciendo que la salud intestinal del Broiler es la función óptima del tracto digestivo aspecto primordial que le permite alcanzar el peso, crecimiento y la conversión alimenticia para la línea genética en cuestión.

4.2.3. Conversión Alimenticia

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de crecimiento en la variable Conversión Alimenticia se muestran en la siguiente figura.

55

2 1,87 1,72 1,72 1,8 1,6 (kg) 1,76 1,66 1,4 1,54 1,2

Alimento 1 0,8 0,6

0,4 Consumo de Consumo 0,2 0 T0 T2 T1 MACHOS 1,76 1,66 1,54 HEMBRAS 1,87 1,72 1,72

Figura 25. Conversión alimenticia de Machos y hembras en la etapa de crecimiento.

La conversión alimenticia de los machos durante la etapa de crecimiento, tuvo diferencia de promedios, por lo cual el testigo adquirió un promedio de 1,76 kg, siendo el valor más alto de todos, y quien obtuvo un promedio inferior fue el T1 (1,54 kg), con un nivel de aplicación de 1 ml de EM®/1 l de H2O, y es claro que este nivel resulto el mejor debido a que mejoró su conversión alimenticia de los pollos y finalmente quien se encuentra en medio de estos dos promedios es el T2 (1,66 kg), con un nivel de aplicación 0,5 ml de EM® /1 L de H2O.

Las hembras de los dos tratamientos y el testigo, muestran conversiones alimenticias diferentes, dentro él se identifica que existen valores iguales en los dos tratamientos T1 y T2 (1,72 y 1,72 kg), los mismos se diferencian del testigo ya que este obtuvo un valor superior a los tratamientos mencionados (1,87 kg), esto significa que las hembras del testigo necesitaron consumir mayor cantidad de alimento para transformar en un kg de carne.

56

Cuadro 26. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia durante la etapa de crecimiento. F.V. SC Gl CM F p-valor BLOQUE 0,009911 2 0,004956 0,427121 0,6637 NS SEXO 0,057800 1 0,057800 4,981804 0,0497 * NIVEL 0,101211 2 0,050606 4,361712 0,0435 * SEXO*NIVEL 0,011433 2 0,005717 0,492722 0,6250 NS Error 0,116022 10 0,011602 Total 0,296378 17 C.V. = 6,29 %

El Cuadro ANVA refleja que no existe diferencias significativas (p≤0,05), en los factores de bloques e Interacción Sexo-Nivel, pero sí mostró diferencias significativas entre sexos y nivel de aplicación del Probiótico (EM®), por tanto el uso del mismo influye en la conversión alimenticia de las aves de carne de ambos sexos de la línea Ross-308, en la etapa de crecimiento. El coeficiente de variación de la conversión alimenticia fue de 6,29%, mismo que se encuentra dentro los parámetros de confiabilidad de datos usados dentro el diseño.

Cuadro 27. Prueba de medias del factor sexo. Sexo Promedio (kg) Duncan (α=0,05) Hembras 1,77 A Machos 1,65 B

La prueba Duncan al 5 % para el factor sexo, refleja diferencias significativas entre machos y hembras, así mismo se formaron dos grupos (A y B), las hembras pertenecen al grupo A con un valor de 1,77 kg alimento para transformar en 1 kg de carne, y los machos obtuvieron una media de 1,65 kg para convertir en 1 kg de carne, esto significa que los machos tratados con el probiótico EM® tuvieron mejor rendimiento a la hora de transformar el alimento a diferencia de las hembras.

Los resultados de Jaque (2015), muestran una conversión alimenticia de 1,54 al utilizar el 6% de simbiótico nativo en el agua de bebida a los 28 días, dato similar al de Andrade, (2011), que al manejar un promotor de crecimiento naturales en pollos de engorde registro su mejor conversión alimenticia de 1,41 en la etapa de

57

crecimiento (28 días); quizá este fenómeno se deba a la calidad y genética del pollo, además de que se vea influenciado por factores externos a la investigación.

Cuadro 28. Prueba de medias del factor nivel. Nivel Promedio (kg) Duncan (α=0,05) Testigo 1,81 A Nivel 0,5 1,69 A B Nivel 1 1,63 B

Los niveles de aplicación del Probiótico (EM®), tuvieron efectos positivos en el desarrollo de los pollos de carne, por ello el testigo tiene un promedio superior a los dos niveles (1,81 kg), por ello es importante aclarar que el nivel 1 resulto ser más eficiente con un promedio de 1,63 kg.

Según el reporte de Gonzáles (2009), quien menciona que haciendo uso de un probiótico como harina de yacón al 0.25 % mejora la conversión alimenticia con un 0.49% menos que el grupo control. Del mismo modo Calle (2011), afirma que suministrando un probiótico comercial Stress Lyte Plus en el agua de bebida a razón de 1 g por litro de agua mejora la conversión alimenticia en 1.88, seguido del grupo control con 2.03. Asimismo menciona que los probióticos mejoran notablemente la asimilación de nutrientes y por ende crean un bienestar en el animal siendo menos propenso a enfermedades entéricas, todo este conjunto mejora la conversión alimenticia y por ende la ganancia de peso.

4.2.4. Eficiencia Alimenticia

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de crecimiento en la variable Eficiencia Alimenticia se muestran a continuación.

58

70 64,92 60,48 57,11 60

50 58,42 58,20 53,48 40

30

Porcentaje (%) 20

10

0 T0 T2 T1 MACHOS 57,11 60,48 64,92 HEMBRAS 53,48 58,42 58,20

Figura 26. Eficiencia alimenticia de machos y hembras en la etapa de crecimiento. El alimento que se les brindó a los machos del tratamiento 1 y 2 más el testigo tuvo diferente eficiencia en cada uno de ellos, por tal efecto el T1 genero un promedio de 64,92 %, con un consumos alimento de 1673,5 g, con el que gano 1086,33 g de peso vivo, catalogado como el promedio más alto, y el testigo que se encuentra con un promedio inferior de los dos tratamiento (57,11 %), el mismos que presenta un consumo alimenticio de 1613,08 g con el que adquirieron un peso promedio de 921,23 g, de esta forma el T2 con un promedio (60,48 %), quedo en medio de los anteriores tratamientos, quienes consumieron 1653,61 g de alimento para transformarlo en 1000,06 g de peso vivo. Sin embargo el porcentaje de eficiencia alimenticia que tuvieron las hembras durante 21 días, muestra que el T1 y T2 obtuvieron valores similares de 58,20 y 58,42 % respectivamente, con diferentes consumos de alimento 1638,19 y 1607,78 g, para obtener 953,26 y 939,3 g de ganancia de peso, pero estos dos tratamientos se muestran diferentes respecto al testigo ya que el mismo obtuvo un promedio de 53,48 % de eficiencia, dentro de ello presentaron un consumo alimenticio de 1544,81 g con el que adquirió 826,23 g de peso vivo.

59

Cuadro 29. Análisis de Varianza de la eficiencia alimenticia en la etapa de crecimiento. F.V. SC gl CM F p-valor BLOQUE 8,9312 2 4,46562 0,317642 0,7349 NS SEXO 77,0454 1 77,04542 5,480276 0,0413 * NIVEL 121,8347 2 60,91737 4,333080 0,0441 * SEXO*NIVEL 16,9368 2 8,46841 0,602362 0,5662 NS Error 140,5868 10 14,05868 Total 365,3350 17 C.V. = 6,38 %

El análisis del Cuadro ANVA, indica claramente que existen diferencias estadísticas (p≤0,05), ente sexos y nivel de aplicación del Probiótico EM®, pero no presentó diferencia en los factores bloques e intersección Sexo-Nivel, lo cual indica que el alimento ofrecido a las aves, bajo condiciones ambientales adecuadas, se ve influenciado por el uso del Probiótico (EM®), en la etapa de crecimiento.

Sin embargo el coeficiente de variación que presento el índice Eficiencia Alimenticia fue de 6,38%, mismo que se incorpora dentro los parámetros de confiabilidad de datos usados dentro el diseño. Cuadro 30. Prueba de medias del factor sexo. Sexo Promedio (%) Duncan (α=0,05) Macho 60,84 A Hembra 56,70 B

El Cuadro 30, identifica diferencias significativas entre los promedios de machos y hembras, así mismo se aprecia la existencia de dos grupos A y B, dentro el grupo A se encuentra los machos con un valor 60,84 % de eficiencia alimenticia, porcentaje que interpreta la relación entre consumo de alimento y ganancia de peso de los pollos de carne, las hembras tuvieron un promedio de 56,70 % de eficiencia alimenticia, bajo esta característica es claro que los machos tuvieron un promedio superior al de las hembras, esto refleja que los machos aprovecharon mejor el alimento a diferencia de las hembras.

Hansen (2004), citado por Milian (2005), indica que el EM® Además inhibe el crecimiento de agentes patógenos (Clostridium perfringens, Staphylococcus,

60

bacterias coniformes, Eimeria) y estimulan la respuesta inmunitaria dotando al animal completamente sano.

Cuadro 31. Prueba de medias del factor nivel. Nivel Promedio (%) Duncan (α=0,05) Nivel 1 61,56 A Nivel 0,5 59,46 A B Testigo 55,30 B

La prueba de Duncan al 5 %, del factor nivel de aplicación del Probiótico EM®, genero diferentes resultados, como se muestra en el cuadro 31, el nivel 1 tuvo un promedio de 61,56 % el mismo es fruto de la relación consumo de alimento/ ganancia de peso respecto a su peso inicial en machos y hembras, quien se encuentra debajo de este promedio es el nivel 0,5 con un valor de 59,46 % de eficiencia alimenticia de machos y hembras y el testigo quedo con el promedio 55,30 % de eficiencia alimenticia de machos y hembras, el cual representa el valor más bajo de todos los tratamientos, El probiótico mantuvo un equilibrio de la flora saprófita logrando mantener la salud de las aves y se confirma con la aseveración de Granados (2008), que las bacterias útiles como Lactobacillus, Bifidobacterium y Bacillus, juegan un papel importante en el control de la flora y estimula el desarrollo de la pared intestinal. nava (2008), corrobora diciendo que los mecanismos de acción de los probióticos juegan un papel muy importante en el sistema digestivo, bajando el pH, un efecto competitivo, estimulación de defensa inmunointestinal y producción de bacteriocinas.

61

4.2.5. ÍNDICE DE MORTALIDAD

8 6,67 7

6

(%) 5

4

3 2,22 2,22 Porcentaje 2

1 0 0 0 0 0 Macho Hembra Macho N Hembra Macho Hembra SEXO N1 N1 0,5 N 0,5 testigo testigo Series1 0 2,22 0 2,22 0 6,67 0

Figura 27. Porcentajes de mortalidad de machos y hembras.

En la etapa de crecimiento el porcentaje de mortalidad tuvo el siguiente comportamiento: los machos de los dos niveles de los tratamientos T1 y T2 presentaron 2,22 y 2,22 % de mortalidad respectivamente equivalente a (2, 2 pollos muertos), siendo la causa fundamental del síndrome ascítico, por otro lado el testigo tuvo un porcentaje de mortalidad del 6,67 %, equivalente a (6 pollos muertos), a acusa de ronquera y ascitis.

Cortés Y Ávila (2000), indican que el uso de probióticos para pollos de engorde permiten la reducción de la mortalidad y de igual manera se afirma con Marcus (1996) indica que mediante un estudio determinó que la mortalidad fue disminuida a 2,7% y 4,5%, con respecto al grupo control.

4.3. ETAPA DE ENGORDE 4.3.1. Ganancia de Peso

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de engorde en la variable Ganancia de Peso se muestran de la siguiente forma.

62

2000 1945,63 1950 1929,44

1900

1850 1787,75

1800 Peso Peso (g)

1750 1754,68 1751,82 1756,96 1700

1650 T0 T2 T1 MACHOS 1929,44 1945,63 1787,75 HEMBRAS 1754,68 1751,82 1756,96

Figura 28. Ganancia de Peso de los machos y hembras en la etapa de engorde.

La ganancia de peso de los machos del tratamiento 1 y 2, incluido el testigo, presentan diferentes promedios, el T2 obtuvo el valor más alto (1945,63 g), con un nivel de aplicación de 0,5 ml de EM®/1 l de H2O, seguido del testigo (1929,44 g), y quien presentó el promedio inferior a los anteriores mencionados fue el T1 con un valor de 1787,75 g, a quien se le aplicó un nivel de 1 ml de EM®/1 l de H2O.

El comportamiento de las hembras refleja variación de promedios en los tratamientos y el testigo, así el T1 genero una media de 1756,96 g, representando el promedio superior a los demás, el T2 obtuvo un valor de 1751,82 g, el mismo representa el valor más bajo de los tratamientos usados en el trabajo, sin embargo el testigo presenta un promedio de 1754,68 g, promedio que se encuentra entre el T1 y T2.

63

Cuadro 32. Análisis de Varianza de la ganancia de peso durante la etapa de engorde.

F.V. SC gl CM F p-valor BLOQUE 3779,56 2 1889,78 0,198648 0,8230 N S SEXO 79746,87 1 79746,87 8,382772 0,0160 * NIVEL 21464,60 2 10732,30 1,128150 0,3616 N S SEXO*NIVEL 23828,83 2 11914,42 1,252411 0,3270 N S Error 95131,86 10 9513,19 Total 223951,73 17 C.V. = 5,36%

Durante la etapa de engorde se puede observar diferencias significativas (p≤0,05), en el factor sexo, respecto a la acumulación de peso durante esta etapa, pero no presentó diferencias en los factores nivel de aplicación del Probiótico (EM®), la interacción sexo-nivel, ni bloques, por tal razón se puede indicar que el Probiótico tuvo incidencia sobre el comportamiento de las aves de carne tanto en machos como hembras.

También se observa que el coeficiente de variación en la Ganancia de Peso fue de 5,36%, los que significa que los datos que se obtuvieron durante el trabajo realizado fue minuciosa que se incorpora dentro los parámetros de confiabilidad de datos usados dentro el diseño. Cuadro 33. Prueba de medias del factor sexo. Sexo Promedio (g) Duncan (α=0,05) Macho 1887,61 A Hembra 1754,49 B

Haciendo el análisis de medias se puede apreciar que existe diferencia de promedios entre ambos sexos, los machos pudieron obtener una ganancia de peso de 1887,61 g, dejando a las hembras con el promedio más bajo de 1754,49 g, esto refleja que el uso del Probiótico (EM®) es de beneficio para los pollos de carne de la línea Ross-308 en la etapa de engorde.

Los registros de las granjas avícolas la Chamaca Y Alicia (2009), en cuanto al comportamiento entre sexos se refieren, la ganancia de peso en estas avícolas fueron superiores en los machos que las hembras.

64

Los datos que obtuvo Coronel (2008), en la etapa engorde logro su mayor ganancia de peso con la utilización de diferentes niveles de MICRO~BOOST (Saccharomyces cereviseae, Lactobacillu sacidophilus), de 2081.53 g a los 56 días de evaluación; datos relacionados con los reportados por JAQUE (2015), quien logró la mayor ganancia a de peso a los 49 días en la etapa de acabado, en el tratamiento T3 con 6 % de simbiótico nativo, una media de 1586,67 g; posiblemente esta diferencia en los incrementos de pesos se vea afectado por la calidad de pollo, lugar geográfico, aspectos climáticos, etc., ya que los promotores de crecimiento tienen como finalidad mejorar parámetros productivos y de salud, por el desarrollo y equilibrio de micro flora intestinal, los resultados obtenidos en el trabajo realizado se observar que hubo un incremento de peso superior a los hallazgos de Jaque (2015) a los 49 días.

Cuadro 34. Prueba de medias del factor nivel. Nivel Promedio (%) Nivel 0,5 1848,73 Testigo 1842,05 Nivel 1 1772,37

En el Cuadro 34 se refleja que el nivel 0,5 (1848,73 g), presenta el promedio más alto de los tratamientos, seguido del testigo con un promedio de 1842,05 g, y finalmente el nivel 1 (1772,37 g), se puede ver que el Probiótico (EM®), no tuvo impacto en la ganancia de peso de los machos y hembras del nivel de aplicación 1 ml de EM®/1 l de H2O durante la etapa de engorde.

Los resultados obtenidos guardan relación con Calle (2011), que empleo el probiótico comercial Stress Lyte Plus el que se administró en el agua de bebida a razón de 1 g por litro de agua y obtuvo un incremento de peso diario de 64.3 g. y una mejora en la utilización del alimento con respecto al grupo control.

4.3.2. Porcentaje de crecimiento Relativo.

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de engorde en la variable porcentaje de crecimiento relativo se muestran de la siguiente forma.

65

200 185,23 173,58 180 160 186,29 146,78 140 165,29 162,64 120 100 80

Porcentaje Porcentaje (%) 60 40 20 0 T0 T2 T1 MACHOS 185,23 173,58 146,78 HEMBRAS 186,29 165,29 162,64

Figura 29. Porcentaje de Crecimiento Relativo de los machos y hembras en la etapa de engorde. El incremento en su crecimiento de los machos fue variando en esta etapa, ya que en la Figura 29 se observa que el testigo tuvo mejor rendimiento en su crecimiento obteniendo un valor de 185,23 %, porcentaje que incremento desde su peso inicial hasta su peso final, es decir la ganancia de peso obtenido durante la etapa en cuestión expresada en porcentaje, el T2 quedo con un promedio inferior al testigo el mismo obtuvo un valor de 173,58 % que incrementó durante la etapa y finalmente el T1 se quedó con el promedio más bajo con un valor de 146,8 % desde su peso inicial hasta su peso final. Por otro lado las hembras tuvieron un resultado similar al de los machos, quedando así las hembras del testigo con un porcentaje superior a los tratamientos (186,29 %), porcentaje que equivale a la ganancia de peso 1929,44 g, los tratamientos 1 y 2 tuvieron promedios inferiores al testigo con valores de 162,64 y 165,29 %, expresado de otra forma 1787,75 y 1945,63 g de ganancia de peso, de esta forma se puede indicar que el Probiótico EM®, no tuvo incidencia significativa en la etapa de engorde.

66

Cuadro 35. Análisis de Varianza del crecimiento relativo durante la etapa de engorde. F.V. SC Gl CM F p-valor BLOQUE 195,8932 2 97,9466 0,33781 0,7212 N S SEXO 37,18094 1 37,18094 0,128234 0,7277 N S NIVEL 2894,868 2 1447,434 4,992087 0,0314 * SEXO*NIVEL 445,0659 2 222,5329 0,767499 0,4897 N S Error 2899,456 10 289,9456 Total 6472,464 17 C.V. = 10,02 %

Mediante el Análisis de Varianza se puede identificar que en factor Nivel existe diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05), pero no así entre sexos bloques ni la interacción, lo cual indica que el crecimiento relativo durante la etapa de engorde se mostró afectado por la utilización del Probiótico (EM®), en machos y hembras de todos los tratamientos. También es importante mencionar que el coeficiente de variación fue de 10,02%, mismo que se incorpora dentro los parámetros de confiabilidad de datos usados dentro el diseño Cuadro 36. Prueba de medias del factor sexo. Sexo Promedio (%) Hembra 171,41 Macho 168,53

La prueba de Duncan del factor sexo puede identificar la existencia del mejor promedio de 171,41 %, porcentaje que incrementaron las hembras desde su peso inicial hasta su peso final es decir la ganancia de peso obtenida durante la etapa de engorde, por otro parte los machos tuvieron un promedio de 168,53 % respecto al peso inicial, lo que indica que las hembras tuvieron mejor rendimiento al momento de transformar el alimento ofrecido para incrementar en su crecimiento.

Lo que demuestra que los probiótico mejoran la absorción del alimento incrementando su crecimiento y rendimiento de las aves. Y se constata con Cortes Y Ávila (2000) y Araujo (2005), quienes observaron una diferencia significativa en los pollos tratados con probiótico.

67

Cuadro 37. Prueba de medias del factor nivel. Nivel Promedio (%) Duncan (α=0,05) Testigo 185,76 A Nivel 0,5 169,43 A B Nivel 1 154,71 B

El Cuadro 37, muestra diferencias significativas entre tratamientos, también la existencia de dos grupos A y B, dentro el primero se encuentra el testigo que obtuvo mayor promedio 185,76 %, lo que significa el incremento de su peso corporal durante la etapa en cuestión, al segundo grupo se incorpora los niveles 0,5 y 1, con promedios de 169,43 y 154,71 % respecto al peso inicial, datos que equivale a la ganancia de peso expresado en porcentaje, lo cual indica claramente que el uso del Probiótico (EM®), durante la etapa de engorde no tiene efecto significativo sobre el comportamiento productivo de las aves de carne.

Los resultados obtenidos en la presente investigación coinciden con los de Arévalo (2013), quién evaluó el efecto de la utilización de tilo (Sambucusnigra) como prebiótico natural en agua de bebida a razón de 50 g/4 litros de agua en pollos de engorde durante 42 días, donde obtuvo un menor consumo de alimento en el grupo experimental con 5,31 kg, seguido del grupo control con 5,33 kg. La población microbiana en el tracto gastrointestinal juega un rol en el proceso digestivo normal y en mantener la salud y el crecimiento animal, los cambios en la dieta pueden substancialmente afectar estas bacterias y los efectos en la salud (Salvador Y Contreras, 2012).

4.3.3. Conversión Alimenticia

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de engorde en la variable Conversión Alimenticia se muestran de la siguiente forma.

68

1,95 1,91 1,9 1,84 1,85 1,83

1,8 1,74 1,75 1,76 1,7

1,65 1,68

Cantidad de Alimento Cantidad deAlimento (kg) 1,6

1,55 T0 T2 T1 MACHOS 1,68 1,76 1,91 HEMBRAS 1,74 1,84 1,83

Figura 30. Conversión Alimenticia de los machos y hembras en la etapa de engorde.

La conversión alimenticia que presentan los machos muestra que el testigo obtuvo una conversión de 1,68 kg, el mismo representa el promedio más bajo respecto a los tratamientos 1 y 2, (1,91 y 1,76 kg), significa que hubo mejor rendimiento en este grupo, en comparación al T1 y T2.

Sin embargo en las hembras de igual forma identifican poca incidencia del Probiótico EM® sobre las mismas, por ello los promedios de 1,83 kg y 1,84 kg, de los tratamientos 1 y 2 que se observa en la figura 30 son superiores al testigo que obtuvo 1,74 kg de alimento para trasformar en 1 kg de carne.

Cuadro 38. Análisis de Varianza de conversión alimenticia mediante la aplicación del (EM®), durante la etapa de engorde.

F.V. SC gl CM F p-valor BLOQUE 0,004144 2 0,002072 0,253983 0,7806 N S SEXO 0,001422 1 0,001422 0,174316 0,6851 N S NIVEL 0,072411 2 0,036206 4,43756 0,0417 * SEXO*NIVEL 0,021544 2 0,010772 1,320305 0,3099 N S Error 0,081589 10 0,008159 Total 0,181111 17 C.V.= 5,04 %

69

El análisis de varianza identifica en sus resultados, la existencia de diferencias significativas (p≤0,05), en el factor Nivel de aplicación del Probiótico (EM®), por esta razón se puede definir que el uso del Probiótico (EM®), tiene efecto en las aves de carne de la línea Ross – 308 en su etapa final. El coeficiente de variación fue de 5,04 %, mismo que se incorpora dentro los parámetros de confiabilidad de datos usados dentro el diseño. Cuadro 39. Prueba de medias del factor sexo. Sexo Promedio (kg) Hembra 1,80 Macho 1,78

La prueba de Duncan del factor sexo, muestra diferencia de valores entre machos y hembras, las hembras obtuvieron un promedio de 1,8 kg de alimento consumido para convertirse en 1 kg de peso vivo, y los machos que obtuvieron un promedio inferior fue de 1,78 kg de alimento para transformar en 1 kg de carne, por lo tanto el Probiótico (EM®), no tuvo efecto significante en los machos ya que su promedio es inferior con relación a los hembras. Los resultados obtenidos en la conversión alimenticia concuerdan con el reporte de Gonzáles (2009), quien menciona que haciendo uso de un prebiótico como harina de yacón al 0.25 % mejora la conversión alimenticia en un 0.49% con relación el grupo control. Del mismo modo Calle (2011), afirma que suministrando un probiótico comercial Stress Lyte Plus en el agua de bebida a razón de 1 g por litro de agua mejora la conversión alimenticia a 1.88, seguido del grupo control con 2.03. Asimismo menciona que los probióticos mejoran notablemente la asimilación de nutrientes y por ende crean un bienestar en el animal siendo menos propenso a enfermedades entéricas, todo este conjunto mejora la conversión alimenticia y por ende la ganancia de peso. Los resultados obtenidos concuerdan con Aguavil (2012), quién utilizó un probiótico comercial en agua de bebida a dosis de 1 ,5 mi/día durante 42 días en pollos broiler, en donde obtuvo una mejor conversión alimenticia en el grupo experimental con 1,78 y el grupo control con 1,92. Asimismo Caja Marca (2015), quien utilizo un probiótico natural (saccharomyces cerevisiae), en el alimento a razón de 500 g/tonelada de balanceado logrando una mejor conversión alimenticia en el grupo experimental con 1.69 y el grupo control con 1.72. Los probióticos mejoran la absorción del alimento y el rendimiento de las aves (Aguavil, 2012).

70

Cuadro 40. Prueba de medias del factor nivel en la etapa de engorde.

Nivel Promedio (kg) Duncan (α=0,05) Nivel 1 1,87 A Nivel 0,5 1,80 A B Testigo 1,71 B La prueba de medias muestra que el testigo tuvo un promedio de 1,71 kg, el mismo que se encuentra con un valor inferior al Nivel 1 y 0,5, con valores de 1,87 kg y 1,80 kg, siendo mayor eficiente el testigo en su conversión alimenticia en la etapa de engorde.

Aguavil (2012), al determinar parámetros productivos en pollos Broiler con la adición de probióticos nativos vs probióticos comerciales a los 49 días, logra su mejor conversión alimenticia con dietas a base de probióticos nativos, de 1,78, Acosta et al (2007), encuentra una conversión a los 42 días de 1,9 siendo menos eficiente que los reportados por Jaque (2015),al utilizar diferentes niveles de simbiótico nativo en el agua de bebida de los pollos quien registró su menor conversión alimenticia de 1,41 a los 49 días con el 6 % de simbiótico, siendo estas dos investigaciones más eficientes frente a la utilización del Nutri Fibe utilizado por Calle (2011), con la adicción de probióticos que consigue una conversión alimenticia de 2,37.

4.3.4. Porcentaje de eficiencia alimenticia

Los resultados que se obtuvieron durante la etapa de engorde en la variable Eficiencia Alimenticia se muestran de la siguiente forma.

71

62 59,59 60

58 57,01

56 57,33 54,73

54 54,56

Porcentaje Porcentaje (%) 52 52,47 50

48 T0 T2 T1 MACHOS 59,59 57,01 52,47 HEMBRAS 57,33 54,56 54,73

Figura 31. Porcentaje de Eficiencia Alimenticia de los machos y hembras en la etapa de engorde.

En la escala de promedios de los machos que presenta la Figura 31 se observa que existe una clara diferencia entre los tratamientos y el testigo, de esta forma el testigo tuvo mejor eficiencia alimenticia ya que obtuvo un valor de 59,59 %, este valor refleja el buen aprovechamiento del alimento consumido por este grupo de control reflejado en su ganancia de peso, seguido del T2 quien obtuvo un promedio de 57,01 %, de esta manera el T1 se convierte en el tratamiento con el peor promedio sacando un valor de 52,47 %, esto significa que no huvo buen aprovechamiento del alimento por los dos tratamientos reflejado en su ganancia de peso.

En cuanto se refiere a las hembras, se puede identificar que el testigo obtuvo el promedio más alto ya que su valor fue de 57,33 %, con una escasa diferencia entre los tratamientos que muestran un valor de 54,73 y 54,56% respectivamente, el cual pertenece al T1 y T2, esto resultados indican que la aplicación del (EM®) tampoco tiene efecto en las hembras, también refleja el poco aprovechamiento del alimento .balanceado por los dos tratamientos, mismo que se corrobora con la ganancia de peso.

72

Cuadro 41. Análisis de Varianza de la eficiencia alimenticia durante la etapa de engorde. F.V. SC gl CM F p-valor BLOQUE 3,691811 2 1,845906 0,222116 0,8047 N S SEXO 3,017606 1 3,017606 0,363106 0,5602 N S NIVEL 70,90138 2 35,45069 4,265754 0,0458 * SEXO*NIVEL 21,40324 2 10,70162 1,287718 0,3180 N S Error 83,10532 10 8,310532 Total 182,1194 17 C.V. = 5,15 %

El Cuadro ANVA identificó significancia (p≤0,05), en el factor Nivel de aplicación del Probiótico (EM®), pero no presentó diferencias en los factores Bloque, Sexo y la interacción Nivel – Sexo, por eta razón se puede mencionar que el uso del Probiótico (EM®), aparentemente no tiene beneficio en el desarrollo de las aves de carne en su etapa final.

El coeficiente de variación que se obtuvo fue de 5,15 %, mismo que se incorpora dentro los parámetros de confiabilidad de datos usados dentro el diseño

Cuadro 42. Prueba de medias del factor sexo.

Nivel Promedio (%) Machos 56,36 Hembras 55,54

En el Cuadro 42 expresa que ambos sexos (machos y hembras) presentan promedios de 56,36 %, para los machos y de 55, 54 %, para las hembras el cual es el promedio más bajo de ambos, asi mismo se puede apreciar el poco aprovechamiento del alimento brindado a las hembras, repercutiendo en el rendimiento de su ganancia de peso lo cual esta expresado en porcentaje.

Los resultados obtenidos difieren de los hallazgos de Herrera y López (2002), quienes hicieron un estudio en pollos de engorde línea Ross-308 de 0 a 42 días de edad con el uso de un probiótico en el agua de bebida (2 mg lactobacilos cerevisae/ave) en el cual se obtuvo un mayor consumo de alimento con 4.47 kg

73

frente al grupo control con 4.45 kg, lo que conlleva a una baja eficiencia alimenticia para el grupo tratado con este probiótico.

Los resultados obtenidos en la presente investigación coinciden con Arévalo (2013), quién evaluó el efecto de la utilización de tilo (Sambucusnigra) como probiótico natural en agua de bebida a razón de 50 g/4 litros de agua en pollos de engorde durante 42 días, donde obtuvo un menor consumo de alimento en el grupo experimental con 5,31 kg, seguido del grupo control con 5,33 kg. La población microbiana en el tracto gastrointestinal juega un rol en el proceso digestivo normal y en mantener la salud animal, los cambios en la dieta pueden substancialmente afectar estas bacterias y los efectos en la salud (Salvador y Contreras, 2012).

Cuadro 43. Prueba de medias del factor nivel. Nivel Promedio (%) Duncan (α=0,05) Testigo 58,46 A Nivel 0,5 55,79 A B Nivel 1 53,60 B

La prueba de medias del factor Nivel de aplicación del Probiotico (EM®), identifica la existencia de diferencias significativas, también existe dos grupos A y B, el testigo pertenece al primer grupo con un promedio de 58,46 % de eficiencia alimenticia, lo que significa el nivel de eficiencia que tuvo el alimento balanceado brindado a los pollos, el cual se mide en porcentaje, seguido de los niveles de N 0,5 y N 1, con promedios de 55,79 y 53,60 %, ambos pertenecientes al grupo B, siendo el N 1 el de menor promedio, lo que indica que el Probiótico (EM®), no tiene efecto sobre la eficiencia alimenticia de las aves de carne en la etapa final.

Un reporte que se encuentra el en sitio web http://www.selplex.com. (2009), Señala que entre los beneficios esperados por el uso del probiótico comercial “SelPlex”, es de mejorar la eficiencia alimenticia y aumenta la resistencia a las enfermedades, notándose que esto resulta benéfico en la etapa de crecimiento pero no en la etapa de engorde, de acuerdo a este reporte se afirma que el uso del EM®, no es de beneficio en la etapa de engorde el mismo que se corrobora con el reporte mencionado.

74

4.3.5. Porcentaje de mortalidad

14 12,22 12

10 7,78 8 6,67 5,56 5,56 6 4,44

Porcentaje Porcentaje (%) 4

2

0 Macho Hembra Macho N Hembra Macho Hembra N1 N1 0,5 N 0,5 testigo testigo MORTILIDAD 5,56 7,78 12,22 5,56 6,67 4,44

Figura 32. Porcentaje de mortalidad de machos y hembras.

En la etapa de engorde el porcentaje de mortalidad se incrementó debido a que el uso del Probiótico (EM®), incrementó la conversión alimenticia y por tanto tuvo incidencia en el metabolismo de las aves causando muerte por el síndrome ascítico, lo que no paso en el testigo, debido a que el porcentaje de mortalidad que se obtuvo fue a causa de ronquera, moquillo y un porcentaje pequeño por el síndrome ascítico.

En un estudio realizado por Hansen (2004) citado por Milian (2005), menciona que al adicionar un probiótico compuesto por esporas de Bacillus licheniformis y subtilis, las enzimas que producen estas cepas como: amilasas, proteasas, lipasas contribuyen a mejorar la digestión de los ingredientes del pienso, hecho que se refleja en claras mejoras en los parámetros productivos como la ganancia de peso, conversión, mortalidad e ingresos económicos.

4.4. Análisis De Costos.

Para el análisis de esta variable se tomaron en cuenta principalmente los costos fijos y los costos variables, dentro los costos fijos están: equipos, maquinarias, etc. Mientras que los costos variables están todos aquellos que dependes del volumen de producción como ser: agua, luz, insumos, medicamentos, mano de

75

obra. Paralelamente se consideraron los ingresos por: venta de carne y sub producto (estiércol), los cuales se muestran el en siguiente cuadro.

Cuadro 44. Costos de la Etapa de inicio COSTO COTO COSTOS VARIABLES UNIDAD CANTIDAD UNITARIO(Bs) TOTAL(Bs) costo de alimento (T1) kg. 23,1 2,83 65,37 costo de alimento (T2) kg. 22,83 2,83 64,61 costo de alimento (T0) kg. 21,3 2,83 60,28 costo del Probiótico EM® (T1) Litros 0,08 6,00 0,48 costo del Probiótico EM® (T2) Litros 0,038 6,00 0,23 costo del Probiótico EM® (T0) Litros 0 0,00 0,00 costo de garrafa (T1) Unidades 4 25,00 100,00 costo de garrafa (T2) Unidades 4 25,00 100,00 costo de garrafa (T0) Unidades 4 25,00 100,00 costo de Enrromic (T0) ml. 8 0,14 1,08 Costo de mucofor (T0) ml. 16 0,06 0,88 COSTO COTO COSTOS FIJOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO(Bs) TOTAL(Bs) costo de cal viva Bolsas 6 18,50 111,00 costo de viruta Cubos 4 70,00 280,00 pollito BB unidad 600 4,00 2400,00 costo de herramientas Global 1 30,00 30,00

Cuadro 45. Inversión por tratamiento en la etapa de inicio DETALLE UNIDAD T 1 T2 TESTIGO N° aves al inicio de la etapa unidades 180 180 180 Bajas unidades 0 0 5 Total animales unidades 180 180 175 Egreso por tratamientos Egreso por compra de pollito BB. Bs. 800 800 800 Egresos en insumos Bs. 165,85 164,84 162,24 Egreso por cal viva Bs. 37 37 37 Egreso por viruta Bs. 93,33 93,33 93,33 Egreso por herramientas Bs. 10 10 10 COSTO TOTAL Bs. 1106,18 1105,17 1102,57

76

Cuadro 46. Costos de la Etapa de crecimiento COSTO COTO COSTOS VARIABLES UNIDAD CANTIDAD UNITARIO(Bs) TOTAL(Bs) costo de alimento (T1) kg. 281,5 2,79 785,39 costo de alimento (T2) kg. 293,53 2,79 818,95 costo de alimento (T0) kg. 284,21 2,79 792,95 costo del Probiotico EM® (T1) Litros 0,8855 6,00 5,31 costo del Probiotico EM® (T2) Litros 0,4315 6,00 2,59 costo de garrafa (T1) Unidades 8 25,00 200,00 costo de garrafa (T2) Unidades 8 25,00 200,00 costo de garrafa (T0) Unidades 8 25,00 200,00

Cuadro 47. Inversión por tratamiento en la etapa de crecimiento DETALLE UNIDAD T 1 T2 TESTIGO N° aves al inicio de la etapa unidades 180 180 180 Bajas unidades 2 2 6 Total animales unidades 178 178 179 Egreso por tratamiento Egresos en alimentación Bs. 790,70 821,54 792,95 Egreso por garrafas unidades 200 200,00 200 COSTO TOTAL Bs. 990,70 1021,54 992,95

Cuadro 48. Costos de la Etapa de engorde COSTO COTO COSTOS VARIABLES UNIDAD CANTIDAD UNITARIO(Bs) TOTAL(Bs) costo de alimento (T1) kg. 595,71 2,67 1590,55 costo de alimento (T2) kg. 596,17 2,67 1591,77 costo de alimento (T0) kg. 566,88 2,67 1513,57 costo del Probiotico EM® (T1) Litros 1,651 6,00 9,91 costo del Probiotico EM® (T2) Litros 0,83 6,00 4,97

Cuadro 49. Inversión por tratamientos en la etapa de engorde DETALLE UNIDAD T 1 T2 TESTIGO N° aves al inicio de la etapa unidades 180 180 180 bajas unidades 12 16 10 total animales unidades 175 173 170 Egreso por tratamiento egresos en alimentación Bs. 1600,45 1596,74 1513,57 COSTO TOTAL Bs. 1596,74 1513,57 9,91

77

Cuadro 50. Beneficio/Costo por tratamientos COSTO TOTAL EGRESO T1 T2 T0 Inicio 1106,18 1105,17 1102,57 Crecimiento 990,7 1021,54 992,95 Engorde 1600,45 1596,74 1513,57 Mortalidad 237,23 304,92 355,84 TOTAL DE EGRESO 3907,73 3933,85 3866,24 INGRESOS TOTAL Kg 525,97 530,44 510,32 TOTAL Bs. 6942,80 7001,81 6736,22 descuento de 23% 159 6,84 1610,42 1549,33 TOTAL DE INGRESOS Bs. 5345,96 5391,39 5186,89 Beneficio/Costo 1,36 1,34 1,31

El análisis de Beneficio/Costo, refleja claramente que el tratamiento 1 obtuvo el mejor beneficio / costo 1,36, con características de aplicación de 1 ml de EM®/1 l de agua, seguido del tratamiento 2 con un valor de 1,34, al mismo que se aplicó un nivel de 0,5 ml de EM®/1 l de agua, ambos tuvieron mayor rentabilidad en relación al testigo con un beneficio de 1,31,

78

V. CONCLUSIONES

. En la ganancia de peso durante la etapa de inicio y crecimiento se puede observar que el mejor nivel de aplicación del Probiótico (EM®), fue el nivel 1 ml de EM®/1 l H2O, con valores de 86 g en la etapa inicio y 1019,80 g en la etapa de crecimiento, seguido del nivel 0,5 ml de EM®/1 l H2O, con promedios de 84,5 g etapa inicio y 969,68 g etapa crecimiento, quedando el testigo como el promedio más bajo con medias de 75,33 g para inicio y 873,73 g en la etapa de crecimiento.

En la etapa de engorde la ganancia de peso para el nivel 0,5 ml de EM®/1 l H2O, fue de 1848,73 g seguido del testigo con 1842,05 g y finalmente el nivel 1 ml de EM®/1 l H2O con un valor de 1772,37 g, mostrando el poco efecto del Probiótico EM®.

. Para el Porcentaje de Crecimiento Relativo, los resultados fueron los siguientes: para la etapa de inicio y crecimiento se identificó que el nivel de 1 ml de EM®/1 l H2O tuvo mejor rendimiento con un promedio de 195,46 % etapa de inicio y 783,89 % etapa de crecimiento, a diferencia del nivel 0,5 ml de EM®/1 l H2O, con valores de 192,05% etapa de inicio y 754,04 % etapa de crecimiento, de esta forma el testigo tuvo un promedio de 171,21 % durante la etapa de inicio y 732,59 % para la etapa de crecimiento, aclarara que los datos obtenidos es la ganancia de peso interpretado en porcentaje durante cada etapa.

En la etapa de engorde el testigo obtuvo un valor de 185,76 %, seguido del nivel 0,5 ml de EM®/1 l H2O, con un promedio de 169,43 %, de esta forma el nivel 1 ml de EM®/1 l H2O, queda con el valor más bajo.

. El índice de Conversión Alimenticia tuvo un comportamiento idéntico en las etapas de inicio y crecimiento, ya que el Testigo, seguido del nivel 1 y nivel 2, generaron valores de 1,57 kg, 1,50 kg, y 1,49 kg para la etapa de inicio, y 1,81 kg, 1,69 kg y 1,63 kg, para la etapa de crecimiento, mostrándose eficiente el uso del (EM®) en pollos de carne.

Durante la etapa de engorde los resultados variaron respecto a las etapas de inicio y crecimiento, con una secuencia de valores 1,87 kg, 1,80 kg, y 1,71 kg, promedios que pertenecen al nivel 1, 2 y Testigo respectivamente.

79

. En el Porcentaje de Eficiencia Alimenticia, durante las dos primeras etapas se obtuvo comportamientos similares, ya que el nivel de aplicación 1, generó valores de 66,99 %, en la etapa de inicio y 61,56 % para la etapa de crecimiento, quedando después el nivel 0,5 con valores de 66,62 % para la etapa de inicio y 59,46 % en la etapa de crecimiento, siendo el testigo el de menor promedio con valores de 63,60 % en la etapa de inicio y 55,30 % para la etapa de crecimiento, datos que reflejan el aprovechamiento del alimento brindado a los pollos de carne expresado en porcentaje.

Sin embargo en la etapa de engorde se obtuvo resultados diferentes perteneciendo al testigo el promedio más alto 58,46 %, seguido del nivel 2 con valores 55,79 %, y finalmente el nivel 1 con promedios de 53,60.

. El índice de mortalidad durante todo el ciclo de producción mostró valores de 7,78 % para machos y 7,78 % para hembras, que fueron tratados con un nivel de 1 ml de EM®/1 l de agua, seguido del nivel 0,5 ml de EM®/1 l de agua, con un promedios de 14,44 % para machos y 5,56 % para las hembras, quedando el testigo con el promedio más alto 17,78 % para machos y 5,56 % para hembras.

. En el análisis de Beneficio/Costo, se puede indicar que el nivel de aplicación 1 ml de EM®/1 l de agua, obtuvo mayor beneficio con un valor de 1,36, seguido del nivel 0,5 ml de EM/1l de agua, con un valor de 1,34, y de esta forma el testigo obtuvo un beneficio/costo de 1,31.

Así mismo se puede mencionar que el egreso que se generó durante la etapa de inicio, crecimiento y engorde fue de 3907,73 Bs. para el tratamiento 1, 3933,85 Bs. para el tratamiento 2 y 3866,24 Bs. para el testigo.

80

VI. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda utilizar el Probiótico (EM®), con nivel de aplicación de 0,5 ml de EM®/1 de agua, durante 49 días debido a que este nivel obtuvo buen retorno económico.

2. Por otra parte en las etapas de inicio y crecimiento se recomienda el uso del EM®, a un nivel de aplicación de 1 ml de EM®/1 l de agua, ya que tuvo buen rendimiento, mejor retorno económico y menor mortalidad, pero no así en el acabado, por lo que incurre en mayor costo de producción y mayor mortalidad en esta etapa.

3. Para poder ampliar el margen investigativo realizar estudios complementarios con otras líneas genéticas de pollos parrilleros.

4. Realizar estudios en otras épocas del año, para validar y corroborar el estudio realizado con la aplicación del (EM®).

81

VII. LITERATURA CITADA

AASANA (2003). Estación metereológica Cochabamba. Edición Cochabamba, Bolivia. Pp. 6-9. ACOSTA, A. FEBLES, M, LON-WO, E, DIEPPA, O, GARCÍA (2007), Efecto de una mezcla probiótica (Lactobacillusacidophillus y Lactobacillusrhamnosus) en el comportamiento productivo, rendimiento en canal e indicadores económicos del pollo de ceba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola [en linea], 41 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 21 de enero de 2016] Disponible en: ISSN 0034-7485.

AGUILERA, Q. I. (2005). Compendio de Patología Aviar. Facultad de Ciencias Veterinarias y Zootecnia. U.A.G.R.M. Santa Cruz – Bolivia.

AGUAVIL, J. (2012) Evaluación del Efecto de un Probiótico Nativo Elaborado en Base a Lactobacillusacidophilus y Bacillussubtilis sobre el sistema Gastrointestinal en pollos broiler Ross-308. Santo Domingo de los Tsáchilas. Tesis para optar el título ingeniero agropecuario. Carrera de ingeniería agropecuaria. Escuela politécnica del ejercicio departamento de ciencias de la vida. Santo Domingo Ecuador. 103 pp.

ARAUJO, R. (2005). Beneficios de la utilización de HYDROENZIME en la ganancia de peso y conversión alimenticia en pollos de engorde. Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer. Consultado el 18-05-2011, 15:00horas. http://www.agranco.com/pdf/hydroenzime_prueba_elsalvador.pdf.

ARÉVALO, D. (2013) Utilización de tilo (Sambucusnigra l.) como probiótico natural en el engorde de pollos. Sede Machala. Tesis para optar el Título de Médico Veterinario y Zootecnista. Facultad de Ciencias Agropecuarias escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Técnica de Machala. Ecuador. 55 p.

ANDRADE, I. (2011). EVALUACIÓNDEL PROMOTOR DE CRECIMIENTO ORGÁNICO “CELMANAX” (Saccharomyces cerevisiae) EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS BROILERS RAZA “ROSS” EN CHALTURA – IMBABURA. Tesis de grado de la Universidad del Norte. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela de ingeniería Agropecuaria. pp: 28- 60.

82

AVÍCOLA SOFÍA. (1999). Guía de manejo de pollos de engorde. Santa Cruz, BO, Nuevo Mundo. p. 17- 20.

AVIAGEN. (2002). Manual de manejo de pollo de Engorde Ross. Sitio en Internet: http://www.aviagen.com.

BENET, C.R. (2002). Manejo inicial del pollito, en producción de carne de pollo, segunda Edición. Real escuela de avicultura. Barcelona – España. Pp. 25 – 42, 65 – 90.

BLANCO, R. 2002. Utilización de cinco niveles de Mucuma (Stizolobium cinereum Pip y Trac) para la alimentación de pollos parrilleros en las etapas de crecimiento y acabado. Tesis de grado. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia. 47 p.

CALZADA J. 1978. Métodos estadísticos para la investigación, Ed. Jurídica S.A. tercera edición, Lima, Perú. s.p.

CALLE, L. (2011) Efecto de un Simbiótico y un Probiótico en el crecimiento y engorde de pollos Broiler-. b.oja. Tesis para optar el Título de Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional de Laja. Laja, Ecuador. 123 pp.

CHACON, G. (2005). Evaluación del efecto de un producto multienzimatico para ingredientes proteicos vegetales para el rendimiento del pollo parrillero. Tesis degrado para Ing. Agrónomo Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia.

CERVANTES, L.E. (2000). Industria Avícola Vol. 47 Edición Latinoamericana.Holanda. Pp. 23-27.

CAICYT (1987). Nutrición en acuicultura. Madrid, España. Industrias graficas España. 512 p. Tomo I.

COBB, VANTRES. (1994). Guía de Manejo para el pollo parrillero. Pp. 2-16.

COBB-VANTRESS, 2005. Guía de manejo de pollos de engorde, Siloam Springs, Arkansas – USA, consultado el 18 de octubre del 2005, disponible en www.cobb-vantress.com.

83

COBB (2008). Manual de pollos de engorda. pp 2, 3, 7, 36, 49, 52, 53, 54, 57.

COLE, D.; DEAL, R. (2000). Theeffectonperfomance and bacterial flora acidlactic, propionic, calciumpropionate and calciumacrilate in thedrinkingwater of weanedpigs. Vet. Rec. 83: 459-464.

CRIOLLO, M. (2011) evaluación del comportamiento del pollo Broiler durante las etapas de crecimiento y engorda alimentado con tres niveles de levadura de cerveza (5, 10 y 15 %) en sustitución parcial de la torta de soya como fuente de proteínas en la formulación del balanceado. Ambato, Ecuador. pp. 87-122.

CORONEL, B. (2008). “Evaluación del “micro~boost™” (saccharomyces cereviseae, lactobacillus acidophilus) como promotor de crecimiento en la alimentación de pollos Broilers”. Tesis de grado. ESPOCH: Facultad de Ciencias Pecuarias. Escuela de Ingeniería Zootécnica. pp. 60- 80.

CAJAMARCA, W. (2015) Utilización de tres niveles de Saccharomycescerevisae como probiótico de origen natural en la dieta de pollos de parrilleros. Sede Cuenca. Tesis para optar el Título de Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Politécnica Salesiana. Sede Cuenca, Ecuador. 70 pp.

CORTÉS, C.; ÁVILA, G. (2000). El efecto del Bacillustoyoisobre el comportamiento productivo en pollos de engorda. (en línea). Consultado 15 ago 2013. Disponible en http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e- vetmex/e-vm2000/e-vm00- 4/ervm004e.htm

DONALD, D. J. (1997), El ABC de la ventilación en galpones avícolas, In Industria Avícola, Editorial Antártica S.A. Santiago-Chile. Pp. 24-28s.

FAO. (2013). Food Outlook, Biannual Reporton Global FoodMarketshttp://www.fao.org/docrep/019/i3473e/i3473e.pdf.

FAO. (2008). Perspectivas Alimentarias Análisis del Mercado Mundial. Depósito de documentos de la FAO. Junio de 2008.http://www.fao.org/docrep/011/ai466s/ai466s08.htm.

84

FAO. (1983). El fuego en la interconexión entre agricultura y silvicultura. Documento presentado en la 24ª reunión de la Conferencia Regional de la FAOpara África (ARC 24), Bamako, Malí, 30 de enero - 3 de febrero de 1983. ARC/06/nf/6.

FUERTES, A. (2007). Los Probióticos. Departamentos de contenidos. Mifarmacia.es En Línea [24 de Marzo del 2007]. Disponible en: http://www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=./contenido/articulos/artic ulo_n_probioticos. Consulta (3 de Septiembre del 2007).

FERRER, S. (2000). Acidificantes en primeras edades de los lechones y aves. Cuadernos de nutrición: 58-64.

GONZÁLES, H. (2009). Evaluación de la Harina de Yacen (Smallanthus Sonchifolius) como Probiótico en dietas de pavos de engorde. Lima. Tesis para optar el Título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 94 p.

GRANADOS, J. (2008). Factores que influyen en la Integridad Intestinal del Broiler. Listado de Memorias Seminario AMEVEA. Quito-Ecuador. 224p.

GRANJA AVÍCOLA ALICIA (2009). Guía de registro productivo pollos de engorde. Santander de Quilichao.

GOMEZ, G. (2010). Sistema inmune digestivo en las aves. Investigación y Ciencia. Universidad Autónoma de Aguascalientes México. Vol. 18. Núm. 48. 9p. Consultado el 12-03-2011 http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtpdfRed.jsp?Cve=67413203003

HERRERA, N. Y C. LÓPEZ (2002). Adición de un probiótico y un ácido orgánico en dietas de pollos de engorda. Veracruz. Tesis para optar el Título de Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana. Veracruz, México. 44 pp.

HIGA, T. (1992). “EffectiveMicroorganisms™”. Okinawa, Japón. Disponible en: http://www.em-la.com/dr__teruo_higa.php?idioma=1.

85

HOYOS H, DEIVER; ALVIS G, NELSON; JABIB R, LEONEL; GARCÉS B, MARINA; PÉREZ F, DALIS;MATTAR V, SALIM. (2008). Utilidad de los microorganismos eficaces (EM®) en una explotación avícola de Córdoba: parámetros productivos y control ambiental Revista MVZ Córdoba, Vol. 13, Núm. 2, mayo-agosto, 2008, pp. 1369-1379.

HTTP://WWW.SEL-PLEX.COM. (2009), Sel-Plex.

IMAKI, A. (1987). Introducción de la Trucha Arco Iris. La Paz, Bolivia. Editorial CIMA. JICA. p. 56,58.

IZA, N. (2011). Evaluación de un promotor natural a base de ají en la dieta alimenticia de los pollos Broiler en la Calera ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Tesis de grado de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Facultad De Ciencias Agropecuarias Y Recursos Naturales. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. pp: 34-76

JAQUE, S. (2015). Evaluación de un simbiótico nativo formulado a base de jugo de caña, yogurt natural y suero de leche en la alimentación de pollos Broiler. Tesis de grado ESPOCH. FCP. EIZ. pp: 34-67.

LOZANO, J.C. 2000. Evaluación cuantitativa del comportamiento del pollo parrillero con diferentes alimentos balanceados industriales en la localidad de Coroico. Tesis de grado. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia. 33 p.

MARCK, N. 2002. Manual de producción avícola. México. Tercera edición. Editorial, El Manual Moderno. 10-25p.

MARCUS, G. 1996. Efecto de dos promotores de crecimiento en concisiones de control de Síndrome Ascítico en pollos barrilleros. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias Universidad Mayor de San Simón. Cbba. – Bolivia.

MANUAL PRÁCTICO DEL USO DEL EM® EDICIÓN N°1. JULIO DE (2009).

MANUAL DE CRIANZA DE ANIMALES (2005).Primer volumen. La Paz Bolivia. 345p.

86

MILES, R. (1993). Manipulación de la flora del tracto gastrointestinal: formas naturales de patógenos. Rev. Científica. 9 (6): 12-15.

MILIAN, G. (2005). Empleo de probióticos a base de Bacillusspy sus endosporas en la producción avícola. Instituto de Ciencia Animal. Apartado Postal 24. San José de las Lajas, La Habana, 16p. Consultado el 6-02-2010. http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH01b8.dir/do c.pdf.

NORTH, O. M. (2000). Manual de producción avícola. Tercera Edición. Editorial El Manual Moderno S.A. Pp. 338-355.

NAVA, J. (2008). Evaluación de Bacterias Ácido Lácticas Comercializadas como Probióticas. Universidad de los Andes. Departamento de Biología. Merida – Colombia. 15-16p.

PALACIOS, M. (2009). Uso de anticoccidiales y promotores de crecimiento en el desarrollo de la salud intestinal del broiler. Lima-Perú. 15P. Consultado el 07- 02-2010. htt://www.ameveaecuador.org/datos/USO%20DE%20ANTICOCCIDIALES% 20Y%20PROMOTORES%20DE%20CRECIMIENTO%20EN%20EL.pdf.

RAMÍREZ, B.; ZAMBRANO, O.; RAMÍREZ, Y.; RODRÍGUEZ, Y.; MORALES (2005). Evaluación del efecto probiótico del Lactobacillusspp. origen aviar en pollitas de inicio reemplazo de la ponedora comercial en los primeros 42 días de edad. (en línea). Consultado 8 ago 2013. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090905/090512.pdf

REVISTA PRONACA. (2009). Manual manejo de pollos de engorde. pp 7, 8, 9, 14, 15, 19, 21, 22.

REVISTA MAÍZ Y SOYA (2011). Importancia del agua. pp 20, 21, 28, 29, 34, 35.

ROSS Tech (2003). Guía de manejo del pollo Ross. Pp. 2-22.

ROSS. (2011). Manual de manejo del pollo de carne. pp 13, 14, 15, 44, 47, 48, 49, 52, 59, 76, 77, 83, 93, 94, 95.

87

ROSS (2009). Suplemento de Nutrición del Pollo de Engorde, consultado en la página Web: nicholasturkey.com. pp. 9 - 11.

RONDÓN, A. Y G. MILIÁN (2009). Efecto de lactobacilus probióticos en la reducción de bacterias patógenas en el tracto digestivo de pollos.

SOLETO, A.W. (2004). III Curso Nacional en Sanidad y Producción Avícola Santa Cruz – Bolivia. Pp. 45 – 54. http://www.adascz.com/.

STURKIE, P.D. (1995). Producción de pollos. New. York. 149p.

SERRANO, P.; BRIZUELA, M. (2001). Probióticos. Revista cubana de Ciencia Avícola, Intitulo de Investigaciones Avícola. La Habana, Cuba. 25:17-21.

SALVADOR, J. Y D. CONTRERAS (2012). Efecto de un probiótico en pollos de engorda.

SENAMHI. (2014). Oficina General de Estadística e Informática. Estación Huarangal/CO-618. DRE-04. 1997-8.

TALBOTT, C. W. (1998). Curso internacional de nutrición y genética animal. Cochabamba- Bolivia. North Carolina, North Carolina University; Universidad Mayor de San Simón.

TECNOLOGÍAS. (2008). Microorganismos eficiente. Eco tecnologías.

EGANI, M. (2010). Manipulación de la Flora Intestinal en Aves. Universidad de Alberta Canadá. Consultado el 02-03-2011. www./Manipulaci%C3%B3n%20de%20la%20microflora%20intestinal%20de %20las%20aves.htm.

YEGANI, M. 2010. Manipulación de la Flora Intestinal en Aves. Universidad de Alberta Canadá. Consultado el 02-03-2011. www./Manipulaci%C3%B3n%20de%20la%20microflora%20intestinal%20de %20las%20aves.htm.

88

ZAMORA, J. (2011). “UTILIZACIÓN DEL ACEITE DE ORÉGANO COMO PROMOTOR DE CRECIMIENTO EN POLLOS BROILER “. Tesis de grado, Riobamba-Ecuador. pp 35-110.

89

ANEXOS

Anexo 1. Vacío sanitario del galpón (ALVAREZ, 2017).

Anexo 2. Desinfectado con cal del galpón (ALVAREZ, 2017).

90

Anexo 3. Descanso sanitario del galpón (ALVAREZ, 2017).

Anexo 4. Preparado de cubículos para la recepción de pollito BB (ALVAREZ, 2017).

91

Anexo 5. Llegada de pollito BB (ALVAREZ, 2017).

Anexo 6. Distribución del material genético por tratamientos (ALVAREZ, 2017).

92

Anexo 7. Pesaje del material genético al inicio del trabajo (ALVAREZ, 2017).

Anexo 8. Pesaje del alimento balanceado para brindar al pollito BB (ALVAREZ, 2017).

93

Anexo 9. Material genético distribuido por tratamiento (ALVAREZ, 2017).

Anexo 10. Vacunas que se aplicaron a los pollos de carne de la línea ross 308 (ALVAREZ, 2017).

94

Anexo 11. Insumos que se utilizaron para el testigo (ALVAREZ, 2017).

Anexo 12. Desarrollo de las aves durante la etapa de crecimiento y engorde (ALVAREZ, 2017).

95

Anexo 13. Mortalidad por el síndrome ascítico (ALVAREZ, 2017).

Anexo 14. Pesaje del alimento en la etapa de crecimiento y engorde para su distribución (ALVAREZ, 2017).

96

Anexo 15. Distribución de alimento a los pollos durante la mañana (ALVAREZ, 2017).

Anexo 16. Recojo del alimento rechazado (ALVAREZ, 2017).

97

Anexo 17. Pesaje del alimento rechazado por los pollo de carne (ALVAREZ, 2017).

Anexo 18. Llenado de los tanques de agua (ALVAREZ, 2017).

98

Anexo 19. Limpies de bebederos (ALVAREZ, 2017).

Anexo 20. Pesaje del pollo faeneado (ALVAREZ, 2017).

99

Anexo 21. Faineo de los pollos por tratamientos (ALVAREZ, 2017).

100