Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán

El mercado de la música en Italia 2009 Notas Notas Sectoriales

1

El mercado la música en Italia 2009

Esta nota ha sido elaborada por Lucía Valero bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán Enero 2010 Notas Notas Sectoriales

2 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

ÍNDICE

CONCLUSIONES 444 I. DEFINICION DEL SESECTORCTOR 666 1. Delimitación del sector 6 2. Clasificación arancelaria 6 3. El mercado discográfico 6 II. OFERTA 999 1. Situación del sector de la música a nivel mundial 9 2. El mercado de la música en Europa 12 3. Tamaño del mercado italiano 12 4. Evolución del mercado de la música italiana por formatos 14 5. El mercado de derechos de autor 21 6. El mercado exterior de la música 22 III. ANÁLISIS CUALITCUALITATIVOATIVO DE LA DEMANDA 232323 1. Hábitos de consumo de música 23 2. Consumo de música por formatos 26 IV. PRECIOS Y SU FORFORMACIÓNMACIÓN 303030 V. DISTRIBUCIÓN 333333 VI. INFRACCIÓN DE COCOPYRIGHTPYRIGHT EN EL SECTOR DE LA MÚSICA 353535 1. Legislación europea 35 2. Protección de los derechos de autor en italia 35 3. Acciones contra la infracción del copyright 39 VII. ANEXOS 414141 1. Servicios de descarga de música 41 2. Asociaciones y entidades del sector musical 42 3. Festivales de música 46 4. Bibliografía 51

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 3 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

CONCLUSIONES

La industria musical tiene mucha importancia dentro del sistema económico italiano. Se trata de un sector en permanente evolución que está experimentado una transformación total de su modelo de negocio derivada de la radical y acelerada irrupción de nuevas tecnologías de la información. El mercado musical, que constituye un bien cultural para los consumidores italianos, tiene las siguientes características:

Se trata de un mercado que, por volumen de negocio, se sitúa en cuarta posición por detrás de la televisión, el sector editorial y el cine. Sin embargo y a pesar de su volumen de factura- ción, el sector italiano no es ajeno a la transformación que están experimentando los merca- dos de la música a nivel global.

Como consecuencia de esta trasformación tecnológica, las ventas de contenidos musicales en formato CD han bajado más de un 40% en los últimos 7 años, una reducción que va en consonancia con la disminución de la facturación de la música en soporte físico a nivel euro- peo y que se ha traducido en el abaratamiento de los precios de los CDs.

Si bien el mercado en formato físico reduce rápidamente su peso económico, no ocurre lo mismo con la música en formato digital: la evolución del sector digital en los últimos 7 años ha sido impresionante. Se espera que la monetización de este sector continúe creciendo gracias al incremento del consumo de álbumes y de videos musicales a través de Internet. En particular, ha aumentado la compra de singles y también ha experimentado una evolución favorable el consumo del producto en servicios de vídeo en Internet como Youtube.

Además, Internet y el desarrollo de las nuevas tecnologías están abriendo nuevos escenarios de tutela de la propiedad intelectual. Así, la recaudación de derechos de autor en este sector obtuvo unos resultados muy favorables en 2008 en comparación con los datos del mercado discográfico tradicional.

A pesar de los datos positivos del mercado digital, este sector apenas está desarrollado en Italia (su desarrollo es mucho menor que el experimentado en países como Reino Unido) y está limitado por los siguientes factores:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 4 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• El alto índice de descargas no retribuidas. En el mercado italiano la tasa de penetra- ción de la música pagada es todavía escasa y, por ahora, el 95% de las descargas de música no son retribuidas. • El acceso limitado de las familias a la banda ancha. La música digital continúa su- friendo limitaciones estructurales que impiden llevar a cabo medidas de innovación y desarrollo del comercio online. • El número de distribuidores todavía escaso.

A pesar de las limitaciones expuestas, la venta de música en formato digital constituye el modelo de negocio hacia donde se encamina la industria, voluntaria o forzadamente por la demanda, ya que la música en soporte físico continuará contrayéndose en los próximos años. En este sentido, el Gobierno italiano está buscando la colaboración de los proveedores de Internet (ISP) para desalentar el comercio ilegal de los archivos de música.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 5 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

I. DEFINICION DEL SECTOR

1.1.1. DELIMITACIÓN DEL SECSECTORTOR El sector musical es un sector complejo porque está formado por numerosos actores. En el proceso de producción intervienen autores, intérpretes, productores de instrumentos musi- cales, escuelas de música, casas discográficas, estudios de producción, editores, organiza- dores de conciertos, distribuidores, etc. Además, el consumo de una pieza musical se puede dar en una gran variedad de escenarios: desde en escuchas radiofónicas, en CD, en concier- tos, hasta en la música que suena en los supermercados, gimnasios o discotecas. La com- plejidad de este sector se acentúa con la intervención en el proceso productivo de organiza- ciones de protección del derecho de autor como la Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE), el Instituto de Tutela de los Derechos de los Artistas e Intérpretes (IMAIE) y el Con- sorcio Fonográfico (SCF).

A lo largo de esta nota sectorial se analizará la música grabada en Italia en dos soportes dis- tintos: soporte físico (CD y DVD) y soporte no físico (descargas en Internet y telefonía móvil) y se señalarán los sellos discográficos, distribuidores físicos y digitales, mánagers, promotores y medios de comunicación que intervienen en la industria.

2.2.2. CLASIFICACIÓN ARANCEARANCELARIALARIA

Clasificación Taric: 8524: Discos, cintas y demás soportes para grabar sonido o grabaciones análogas, grabados, incluso las matrices y moldes galvánicos para fabricación de discos, (excepto los productos del capítulo 37).

3.3.3. EL MERCADO DISCOGRÁFDISCOGRÁFICOICO La Federación de la Industria Musical Italiana (FIMI) distingue entre dos tipos de sectores dentro de la industria musical: • El “pequeño sector” que integra a los actores que participan en la producción musi- cal en sentido estricto.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 6 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• El “gran sector” que circunscribe a todos los actores que participan en el proceso de creación de música, incluyendo en este área la formación musical.

LA INDUSTRIA MUSICAL

Gran sector musical

Música en soporte físico Pequeño sector musmusiiiicalcal (CD, vinilos, casetes, DVD)

Distribución Música en soport e d igital Música Compositores física Editores comercial Distribución Autores Actividades lúdicas Electrónica digital y recreativas: radio, de TV, discotecas Música consumo: Instrumentos Artistas Casas comercial Otras actividades donde la mp3, lector musicales discográficas Organización música no es la actividad de CD de eventos principal: bares, tiendas, Intérpretes Formación: gimnasios

escuelas de música Sincronizaciones: películas, TV, publicidad

Música en directo: conciertos, teatro Produ cción Intermediación Consumo

Fuente: Economía de la música en Italia. Rapporto 2009 El sector de la electrónica de consumo, en cuanto a tecnología de audio, está fuertemente li- gado al consumo de música. Esto es debido a que un incremento del consumo de la música tanto en formato físico como en digital influye en la compra de reproductores mp3, equipos de música, teléfonos móviles con función de reproducción y lectores de CD y a la inversa: la aparición de reproductores portátiles ligeros, con capacidad de almacenamiento y formatos de codificación/descodificación de calidad y cómodos de transportar (mp3, ogg, aac) han incrementado en gran medida el consumo de música a nivel mundial. La industria de la música constituye una actividad productiva basada en una actividad artís- tica. La producción de un disco pasa por las siguientes fases:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 7 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• Los compositores crean la obra musical y los editores explotan su potencial comer- cial. • El artista ejecuta la obra en sesiones de grabación y se convierte en el elemento cen- tral de la promoción y comercialización del disco (el artista presentado puede ser también el compositor de la obra, aunque no necesariamente). • Los ppproductoresproductores capturan la ejecución del artista y la editan para venderla como un producto atractivo en el mercado. • El fabricante se ocupa de la manufactura de los discos, o lo que es lo mismo, realiza las copias del CD en su planta de impresión. • Las compañíacompañíass discográficas coordinan y financian estos procesos y se ocupan de la comercialización del producto. • Los distribuidores comercializan físicamente los discos e incluso pueden llegar a montar actividades de marketing propias. • Los comercios minoristas se ocupan de vender el disco directamente al consumidor.

En primer lugar, los músicos llevan una muestra de su obra a las compañías discográficas o a las casas editoriales, donde el personal de la dirección artística evalúa la pieza. Si este personal encuentra el material prometedor, comienzan las negociaciones.

En segundo lugar, el artista firma un contrato con la compañía discográfica y esta última fi- nancia la grabación del álbum, bajo la dirección y supervisión de un productor designado (que recibe un porcentaje de las ventas).

Finalmente, la compañía discográfica lleva la cinta master a la planta de impresión, donde se realiza la duplicación del disco. Las copias son entregadas al distribuidor, que se encarga del suministro de los discos a las tiendas minoristas mientras que la discográfica intensifica la promoción y el marketing del producto.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 8 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

II. OFERTA

1.1.1. SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA MÚSICA A NIVEL MUNDIAL La industria musical está atravesando un fuerte cambio estructural desde el año 2000. De esta forma, en casi todos los países la venta de música en formato físico está disminuyendo mientras el formato digital se encuentra en pleno auge. Según los datos de la Federación In- ternacional de la Industria Fonográfica (IFPI), la industria discográfica internacional generó en 2008 una facturación de 18.900 millones de euros 1 entre el sector de la música en soporte físico y el digital, lo que supone una disminución del 7% respecto a 2007.

El mercado discográfico mundial en volumen y en vavalorlor (valor retail en miles de millones de eeeuros)euros)

2004 2005 2006 2007 2008 Variación % 060606-06 ---0707

Volumen 2,01 1,96 2,01 2,04 2,1 2,7%

Valor 23,4 22,6 21,6 20,3 20,3 -7,0%

Fuente: IFPI La venta de música en formato físico sigue predominando, ya que supuso un 78% del total de las ventas, con un valor de 14.800 millones de euros. El reparto de la cuota de ventas de música en formato físico y digital era del 84% y el 16% respectivamente en el año 2008, por lo que podemos observar que la venta de música en soporte físico ha caído 6 puntos. En va- lor, las ventas de música digital aumentaron un 29% en 2008, confirmando la tendencia de crecimiento del 2007 (34%).

Aunque la tendencia mundial es clara (aumento de las ventas de música digital en detrimento del formato físico) es cierto que existen variaciones entre los 10 primeros mercados mundia- les de música: en el extremo negativo de caída de ventas de CDs sin incremento de factura- ción en formatos digitales, se encuentran Italia (-19,7%) y Estados Unidos (-17,3%) mientras que Japón ha compensado las pérdidas de las ventas de CDs por el aumento de las factura- ción de la música digital, al igual que Alemania, el país europeo que mejor ha soportado la crisis del sector musical en soporte físico.

1 Tipo de cambio utilizado: 1 Euros/1,4708 USD. Media anual 2008. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 9 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Los 10 primeros mercados mundiales en valor (valor en mmillonesillones de euros)

2007 2008 Variable porceporcennnntualtual 1. Estados Unidos 7.066 5.845 -17,3%

2. Japón 3.329 3.808 0,5%

3. Reino Unido 2.203 1.652 -10,2%

4. Alemania 1.548 1.601 -3,7%

5. Francia 1.093 1.060 9,7%

6. Canadá 441 408 -7,5%

7.7.7. Australia 420 392 -6,6%

8. Italia 364 314 ---19,7%-19,7%

9. Rusia 289 278 -6,3%

10. España 287 278 -10%

TOTAL 16.861 15.641 ---10,0%-10,0%

Fuente: IFPI Según las estimaciones de la IFPI, Italia se coloca en octava posición con una cuota de mer- cado discográfico mundial del 1,7%.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 10 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

La cuota del mercado discográfico a nivel mundial (2008)

Otros; 25,30% Estados Unidos; 31%

Italia; 1,70%

Francia; 6% Alemania; 8% Japón; 20% Reino Unido; 9%

Fuente: IFPI El mercado digital constituye una de las posibles alternativas para paliar la reducción de ven- tas de CDs pero la evolución de este sector varía según el país. Estados Unidos es el país donde este canal se está desarrollando mejor (36%) seguido de Japón (20%) y Canadá (17%). En cuanto al sector europeo, la penetración del mercado digital es mayor en el Reino Unido y Francia mientras que en Italia constituye tan sólo el 9% de la cuota de mercado.

EEElEl reparto del mercado de la música físicofísico----digitaldigitaldigital----derechosderechos en los principales mercados mundiales (en mmi-i-i-i- llones de dólares) 2007 2008

Físico Digital Derechos Físico Digital Derechos

1 Estados Unidos 75% 24% 1% 63% 36% 1%

2 Japón 82% 16% 2% 78% 20% 2%

3 Reino Unido 86% 8% 6% 79% 14% 7%

4 Alemania 89% 6% 5% 87% 8% 5%

5 Francia 86% 7% 7% 77% 15% 8%

6 Canadá 85% 11% 4% 79% 17% 4%

7 Australia 89% 8% 3% 84% 13% 3%

8 Italia 87% 7% 6% 82% 9% 9%

9 España 83% 8% 9% 78% 10% 12%

10 Holanda 81% 4% 15% 76% 6% 18%

TOTAL 82% 15% 3% 75% 21% 4%

Fuente: IFPI (los porcentajes se calculan según el valor de mercado)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 11 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

2.2.2. EL MERCADO DE LA MÚSMÚSICAICA EN EUROPA

Según un estudio publicado por la consultora PriceWaterhouseCoopers, el negocio musical europeo se contraerá un 1,5%, pasando de un volumen de 8.294 millones de euros en 2007 a 7.682 millones en 2012. El descenso de facturación será mayor en el sector musical en formato físico, que descenderá un 10,2 %, pasando de 7.478 millones de euros en 2007 a 4.351 millones en 2012.

Mercado de la Música en Europa (millones de euros)

8.400 8.294

8.200

8.000

7.800 7.646 7.886 7.690 7.600 7.682 7.609 7.400

7.200 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PriceWaterhouseCoopers

La distribución musical a través de Internet, por el contrario, crecerá considerablemente, pa- sando de 405 millones de euros en 2007 a 1.924 millones en 2012. En lo que respecta a la distribución de música a través de teléfonos móviles, PWC estima que, entre 2007 y 2012, las ventas se incrementarán de 407 millones de euros a 1.427 millones en 2012, lo que su- pone un incremento del 27,9%.

3.3.3. TAMAÑO DEL MERCADO ITALIANO La FIMI valora el mercado musical italiano en 3.3.3.938 3. 938 millones de euroseuros.. Este mercado ha experimentado en 2008 una contracción del 4% con respecto al año anterior (4.100 millones de euros).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 12 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

El mercado musical italiano (millones de euros)

Valor 2007 Valor 2008 Var. % Gran sector 1.285 1.143 -11,1% Pequeño sector 2.815 2.795 -0,7% TOTAL 4.100 3.938 -4,0% Fuente: FIMI

Dentro del pequeño sector, el segmento de música comercial (difundida en radio, discotecas y televisión) es el que tiene mayor dimensión. Esta actividad facturó un total de 1.447 millo- nes de euros en 2008, un 1,5% menos que en 2007 (1.471 millones). Según la FIMI, este segmento goza todavía de buena salud gracias a la facturación del sector radiofónico, a la recaudación de derechos de autor de la televisión y al volumen de negocios de las discote- cas. Otro segmento relevante dentro del pequeño sector es el de la música en vivo, que es la se- gunda modalidad de consumo de música por cifra de negocios (755 millones de euros en 2008). Al igual que la música comercial, la música en vivo ha experimentado una caída en su volumen de ventas (1,7%) debido principalmente al encarecimiento del precio de los es- pectáculos.

Si lo comparamos con otros mercados como el de la televisión, el editorial o el cine, el mer- cado musical se colocaría en cuarta posición por volumen de negocio

Mercados de la comunicación (millones de euros)

Cifra de negocios 2008 Televisión 8.500 Mercado Editorial 5.400 Libros 4.100 Música 3.900 Cine y DVD 1.700

Fuente: IEM Fondazione Rosselli, L’industria Della comunicazione in Italia, 2009

Según datos de la consultora PriceWaterhouseCoopers, la cifra de negocios de la industria musical en Italia (industria que, para PWC, incluye sólo los CDs, DVDs y la música digital) al- canzó los 319 millones de euros en 20082008, lo que supone un descensodescenso de las ventas con respecto a 20072007, año en que el volumen fue de 375 millones de euros. Estos datos confir- man la mala situación por la que está atravesando el sector. Para la IFPI, la cifra de negocio es de 307 millones de euros, aunque coincide con PWC en que el mercado ha experimenta- do un descenso de las ventas.

La mayor parte de la facturación procedió de los CDsCDs,CDs que constituyeron el mayor porcentaje de las ventas en 2008. Sin embargo, este mercado experimentó una disminución considera- ble en su volumen de ventas, con una facturación de 278 millones de euros frente a los 339 millones del año anterior (según PWC). Como dato de interés hay que destacar que, pese a que la cuota de mercado del disco de vinilo es residual, este sector obtuvo en 2008 una fac- turación de 1,55 millones de euros, lo que significó un aumento de las ventas del 232% en relación al año anterior. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 13 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

La música digitaldigital, por su parte, va ganando terreno en el sector. Así, las descargas de música a través de Internet se incrementaron un 37% en volumen en 2008, según PWC y un 35% según la FIMI. Han aumentado en particular la compra de álbumes (43%) y la compra de singles en Internet (31%). También han experimentado una evolución favorable los servi- dores de vídeo en Internet (Youtube, Huru, por ejemplo), cuya facturación en 2008 fue de 1,5 millones de euros, un 65% más que 2007.

3.1 Proyecciones de futuro Según las estimaciones de PWC, el negocio musical en Italia seguirá retrocediendo en los próximos años, pasando de un volumen de 375 millones de euros en 2007 a 279 millones en 2012.

Mercado Música Grabada en Italia (millones de euros)

400 375 350 319

292 276 279 300 269 250

200

150 100

50

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PriceWaterhouseCoopers

4.4.4. EVEVEVOLUCIÓNEV OLUCIÓN DEL MERCADO DE LA MÚMÚSICASICA ITALIANA POR FORMFORMA-A-A-A- TOS

4.1. Música en soporte físico Se entiende por música en formato físico aquella que se vende en formato CD, vinilo, casete, DVD o VHS. El informe elaborado por la FIMI sobre la música en Italia muestra que el volu- men de facturación de los CDs ha experimentado una contracción del 19% y que su valor ha caído un 22%, con una disminución del precio medio del 3% aproximadamente. Siguiendo la tendencia del 2007, los discos de vinilo triplicaron su valor mientras que los DVDs musica- les experimentaron una caída del 47%. Estos datos confirman la mala situación por la que está atravesando el sector en formato físico, cuyo volumen se ha reducido a la mitad y su valor ha caído más un 40% en los últimos siete años.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 14 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Evolución de la venta de discos en volumen y en valor (2001-2008)

250

200 100 91 85 73 150 73 59 Valor 51 Volumen 100 100 101 97 89 86 40 75 61 50 48

0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: FIMI El mercado italiano de música en soporte físico seguirá en declive debido en gran parte a los efectos de la piratería y al creciente desarrollo del sector digital. Las estimaciones de PWC cifran la disminución de este mercado en un 14,1%, pasando de un volumen de 278 millones de euros en 2008 a 158 millones en 2012. La contracción del mercado italiano en formato físico será la tercera más acusada de Europa, después del Reino Unido y de Suiza.

Mercado Música Grabada en Formato Físico (millones de euros)

400 339 350

300 278 242 250 209 181 200 158 150 100 50 0

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PriceWaterhouseCoopers

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 15 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Venta Música en Soporte Físico (millones de unidades)

20 17,9 15 15 13,2 11,6 10,3 9,2 10

5

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PriceWaterhouseCoopers

Música digital

La oferta de música digital en Italia se va consolidando paulatinamente gracias a la difusión de contenidos musicales a través de Internet y telefonía móvil. Sin embargo, este sector no es todavía lo suficientemente fuerte como para desbancar al mercado de música en soporte físico. De hecho, la oferta de música digital en Italia continúa sufriendo limitaciones estructu- rales que impiden llevar a cabo medidas de innovación y desarrollo del comercio online. En opinión de FMI, una de estas limitaciones es el bloqueo de 800 millones de euros destinados a los Fondos de Banda Ancha para el desarrollo de contenidos digitales que ha llevado a ca- bo el Gobierno italiano que podría retrasar más el desarrollo digital del país. El mercado de la música digital se divide en descargas a través de Internet y en descargas a través del teléfono móvilmóvil.. Según PWC, este mercado seguirá la tendencia de crecimiento (al igual que en toda Europa) y se llegará a facturar 121 millones de euros en 2012 en compara- ción con los 40 millones que ingresó en 2008, con una tasa de crecimiento anual del 26,9%.

Mercado Música Grabada en Formato Digital (millones de euros)

140 121 120 100 88 80 66 60 50 36 40 40 20 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: PriceWaterhouseCoopers

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 16 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Para hacer una valoración general de las ventas de música digital es necesario añadir el margen del distribuidor (estimado en un 30%), el IVA (un 20%) y tener en cuenta que las ven- tas son aquellas producidas por artistas de FIMI, federación que representa según sus pro- pias estimaciones, un 80% del mercado de la música. Respecto a las licencias de música por InternetInternet, el mercado de distribución de estos conte- nidos esta dominado en Europa por el Reino Unido, que tiene más de 10 servicios de des- carga en funcionamiento. En Italia, al igual que en España, este mercado no está todavía muy desarrollado debido al alto índice de descargas no autorizadas, el acceso limitado de las familias a la banda ancha y el número de distribuidores que todavía es escaso. Sin em- bargo, el volumen del mercado italiano experimentará cambios positivos y pasará de facturar 10 millones en 2008 a 65 millones en 2012, siempre según estimaciones de PWC.

Mercado Música Licenciada en Internet (millones de euros)

70 65 60 50 42 40 27 30 20 16 8,1 10 10 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PriceWaterhouseCoopers En cuanto a la distribución de la música a través de teléfonos móvilesmóviles, PWC considera que las ventas crecerán notablemente. Italia superará a España como mercado de este tipo de servicios y se colocará en cuarto lugar junto con Austria y después del Reino Unido, Alema- nia y Francia. Este incremento del volumen de facturación se deberá al aumento de las descargas de can- ciones y politonos y supondrá una tasa de crecimiento anual de 14,3%. Así, de unos ingre- sos valorados en 29 millones de euros en 2008, Italia facturará 55 millones en 2012.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 17 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Mercado Música Teléfonos Móviles (millones de euros)

60 55 50 46 38 40 33 28 29 30 20 10 0

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PriceWaterhouseCoopers

Según los datos de IFPI, Italia ocupa el puesto número 15 en cuanto a ventas de música di- gital a nivel mundial. Las descargas de música de Internet representan el 51% de la cuota del mercado digital y las de teléfono móvil, un 35%. El 12% restante se asocia al modelo de negocio basado en la publicidad.

Los 10 primeros mercados de la música digital en 2008

Web Móvil Publicidad

1 Estados Unidos 65% 24% 4%

2 Japón 10% 88% 1%

3 Reino Unido 78% 13% 2%

4 Francia 30% 44% 7%

5 Corea del Sur 52% 25% -

6 Alemania 73% 11% 9%

7 China 16% 82% 2%

8 Canadá 61% 27% 4%

9 Australia 69% 29% 2%

10 Indonesia - 99% 1%

15 Italia 51% 35% 12%

Fuente: IFPI

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 18 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Música comercial

Se trata de la música que se difunde en recintos de carácter lúdico o recreativo. Hay que dis- tinguir dos tipos de música comercial: la que juega un papel primordial en el desarrollo de un negocio (en radio, televisión, discotecas) y aquella cuyo papel es secundario (centros comer- ciales, gimnasios, hoteles). Es necesario estimar la facturación de estos operadores porque generan beneficios dentro de la industria de la música.

4.3.1 Música comercial: radio, televisión, discotecas.

La música emitida en radio, televisión y discotecas registró un volumen de facturación de 402 millones de euros en 2008 (un 1% más que en 2007). Este dato es interesante ya que la televisión es un medio de comunicación con mucha repercusión en el consumidor y con unos ingresos considerables. La tabla siguiente señala que los ingresos por publicidad, cánones, etc. en el sector televisivo están aumentando, pasando de facturar 8.100 millones de euros en 2007 a 8.400 millones en 2008, (un aumento del 4,1%).

Recaudación del sector televisivo por tipología (en millones de euros).

2006 2007 2008 Valoración % 20072007----20082008

Canon 1.491 1.567 1.603 2,3%

Pay TV 2.145 2.384 2.671 12,0%

Publicidad 3.825 3.967 3.929 -1,0%

Recaudación de 156 218 270 23,9% otros operadores

TOTAL 7.617 8.136 8.473 4,1%

Fuente: Informe Anual AGCOM 2009

4.3.2. La música en centros comerciales, gimnasios y hoteles. Este tipo de música comercial tuvo también una tendencia positiva en 2008, ingresando 56,5 millones de euros en concepto de derechos de autor - recogidos por la Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE) y el Consorcio Fonográfico (SCF)- que supuso un aumento del 8,2% respecto a 2007.

La sincronización Se entiende por sincronización a la asociación de una pieza musical a una película, un spot publicitario o un documental. Para llevar a cabo la sincronización es necesaria la autorización previa del editor o de la casa discográfica, que recibe una compensación económica fija por

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 19 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009 permitir la difusión de su música. A esta compensación hay que añadir la recaudación que recoge la SIAE. El mercado de la sincronización se contrajo un 5,2% en 2008 con respecto a 2007, con un volumen de ventas de 13 millones de euros. Esta contracción está estrechamente ligada a la contracción de las ventas que está experimentando el sector cinematográfico.

La músmúsicaica en vivo En 2008, el número de espectáculos de música en directó disminuyó un 3,7% con respecto a 2007, aunque los conciertos de jazz y las comedias musicales han sufrido una contracción mayor (16%). La lírica es el único sector que ha experimentado un incremento de la venta en taquilla. En total, el volumen de facturación de la música en directo fue de 754 millones de euros en 2008, un 1,7% menos que el año anterior cuando las ventas ascendieron a los 767 millones de euros. Estos indicadores muestran la supremacía de los conciertos como espectáculo preferido por los italianos y que representan el 37% del volumen de ventas de todos los espectáculos mu- sicales en directo, seguido de los conciertos de música ligera (32%), los conciertos de músi- ca lírica (13%) y los conciertos de música clásica (7%).

Tipología de conciertos Conciertos

2% Conciertos música ligera 5% Lírica 4% 7% 37% Conciertos música clásica 13% Ballet

Revistas y comedias 32% musicales Conciertos de jazz

Fuente: SIAE

De estos datos se puede concluir que el comportamiento de las ventas de música en directo ha sido bastante positivo a pesar de la situación de crisis del año 2008. Hay que destacar, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 20 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009 además, que dos grandes casas discográficas, Warner y Sony, han adquirido dos socieda- des que operan en este sector, mostrando así interés no sólo por la producción de discos si- no también por la organización de espectáculos. En concreto, Sony ha comprado Internatio- nal Music y Warner ha constituido una sociedad junto a un importante operador de la música en directo: Friends & Partners.

4.6. Los instrumentos musicales En el 2008, el mercado mundial de los instrumentos musicales alcanzó el valor de 11.300 mi- llones de euros, contrayéndose un 5% respecto al año anterior. El principal mercado interna- cional es Estados Unidos, con una cuota del 42%. Japón representa un 15% y el Reino Uni- do, Francia, Canadá y China, un 5-6%. Italia representa un 2% del mercado mundial.

4.7. La eleelectrónicactrónica de consumo El sector de la electrónica de consumo (mp3, equipos de música y lectores de CDs) está fuertemente ligado y ha incentivado el consumo de música. Este mercado facturó 1.004 mi- llones de euros en Italia en 2008, lo que supuso una caída en el volumen de ventas del 16,6% con respecto a 2007.

5.5.5. EL MERCADO DE DERECHDERECHOSOS DE AUTOR

La recaudación de derechos de autor obtuvo muy buenos resultados en 2008 en compara- ción con los datos del mercado discográfico tradicional. Internet y el desarrollo de las nuevas tecnologías han abierto nuevos escenarios de tutela de la propiedad intelectual con reflejos positivos en el balance de 2008 del Consorcio Fonográ- fico y de la industria discográfica en su conjunto. Se trata de la recaudación de nuevos dere- chos provenientes del uso de páginas web y de descargas de música a través del teléfono móvil, (esta recaudación se triplicó en 2008).

El mercado de derechos discográficos en Italia recaudados por la SIAE alcanzó los 486 mi- llones de euros en 2008, lo que supuso un crecimiento del 2,9% respecto al año anterior (473 millones de euros). De esta cifra, 14 millones de euros proceden del pago de derechos por la difusión de música en bares, hoteles y restaurantes.

Hay que destacar el incremento de la recaudación de derechos por la reproducción de músi- ca en discotecas y gimnasios (un 280% respecto a 2007) así como un aumento del 52% en la recaudación de derechos por reproducción de obras musicales en entidades sin ánimo de lucro (parroquias y ONGs).

El derecho de autor en los priprinnnncipalescipales países europeos (millones de euros)

2005 2006 2007 2008 Var.% 05-06 Var. % 07-08

Reino Unido 773 803 826 764 -7,4% 7,9%

Alemania 852 874 850 823 -3,1% -3,1%

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 21 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Francia 757 756 759 756 -0,4% -0,4%

Italia 490 486 473 486 2,9% 2,9%

TOTAL 222872 2872 2919 2908 2830 ---2,7%-2,7% 1,5%

Fuente: PRS para Music, GEMA, SACEM y SIAE

6.6.6. EL MERCADO EXTERIOR DE LA MÚSICMÚSICAAAA

Importación Según los datos de la División Estadística de Naciones Unidas, Comtrade, las cifras de im- portación 2 de música en formato físico han disminuido entre los años 2007 y 2008. Si en Ita- lia se importó música por valor de 780 millones de euros, en 2008 esta cifra se situó en los 758 millones. Exportación En cuanto a las exportaciones de productos musicales 3 desde Italia, podemos observar que la cifra ha caído de forma considerable. Mientras que, durante el año 2007, Italia exportó por valor de 11 millones de euros, esa cifra se redujo a más de la mitad en 2008 -5 millones de euros-.

2 Datos correspondientes a la partida 8524 del código TARIC: “Discos, cintas y demás soportes para grabar so- nido o grabaciones análogas, grabados, incluso las matrices y moldes galvánicos para fabricación de discos, ex- cepto los productos del capítulo 37”.

3 Datos correspondientes a la partida 8524 del código TARIC: “Discos, cintas y demás soportes para grabar so- nido o grabaciones análogas, grabados, incluso las matrices y moldes galvánicos para fabricación de discos, ex- cepto los productos del capítulo 37”.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 22 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

1.1.1. HABITOS DE CONSUMO DDEE MÚSIMÚSICACACACA

Según un estudio realizado por el Consorcio Fonográfico Italiano, los consumidores italianos, independientemente del género, dedican 61 minutos diariosdiarios de media a escuchar música (los hombres dedican 60 minutos y las mujeres 62). Son los jóvenes entre 15 y 24 años los que consumen más música diariamente -87minutos-.

El tiempo medio dedicado a escuchar música disminuye con la edad. Así, los jóvenes con edades comprendidas entre los 25 y los 34 escuchan de media 67 minutos de música al día, los consumidores de 35 a 44 años consumen una media de 55 minutos y los de edades comprendidas entre los 45 y 55 años escuchan música una media de 44 minutos diarios.

Tiempo dedicado al ocio (en minutos)

Navegar por Internet 99 Ver TV 83 Escuchar música 61 Escuchar radio 52 Ver películas 48 E-mail/Skype/Chat 45 Lectura libros 40 Descarga de archivos 36 Actividades creativas (pintura, teatro) 31 Lectura revistas 28 Lectura periódicos 27 Videojuegos 25 Redes sociales 25

Fuente: SCF

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 23 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Dada la estructura de la pirámide poblacional italiana, los segmentos que consumen más música constituyen un mercado potencial compuesto por cerca de 20 millones de habitantes (con edades comprendidas entre los 15 y los 34 años).

Fuente: U. S. Census

En cuanto a la relación del consumo de música y el área geográfica, es en el sur y en las is- las donde se escucha más, con una media de 72 minutos al día. En el centro se consume una media de 57 minutos, en el noreste, 56 minutos y en el noroeste, 53 minutos al día. Los italianos dedican al ocio una media de 2 horas y 48 minutos por jornada laboral y una media de 6 horas y 18 minutos en un día festivo. En un día laborable, el consumidor italiano emplea aproximadamente el 40% de su tiempo libre escuchando música activamente.

Consumo de música en Italia

16%

Solo En compañía

84%

Fuente: IFPI Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 24 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

El consumidor italiano destina de media, 320 euros al mes al desarrollo de actividades de tiempo libre. De este presupuesto, alrededor de 50 euros se invierten en la compra de entra- das para conciertos, una de las actividades lúdicas más habituales en Italia.

Respecto al tipo de música que se consume en Italia, cabe destacar que la música italiana ocupa un 56% de la cuota de mercado frente al 39% del consumo de música internacional y el 5% del consumo de música clásica.

Consumo de música en Italia por géneros (2008)

5%

Nacional 39% Internacional 56% Clásica

Fuente: FIMI

El consumidor italiano escucha música mientras:

Lee 21%

Pasea 25%

Va de compras 25,90%

Espera a una persona 28,70%

Viaja en avión 29,50%

Espera antes de un viaje 32,20%

Viaja en transporte público 36,60%

Trabaja/estudia 40,20%

Practica deporte 42,80%

Viaja en tren 45,10%

Conduce 77%

Fuente: SCF

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 25 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Reproductores de música utilizados en Italia

Tocadiscos 0,50%

0,90% Walkman Lector de CD 1,90%

Teléfono móvil 3,80%

Ordenador 10,90%

Equipo de música 12,50%

Radio 17,50%

Radio del coche 24,60%

Lector mp3/Ipod 35%

Fuente: SCF

2.2.2. CONSUMO DE MÚSICA POR FORMATOS

2.1. Tendencias de consumo de música en formato físicofísico Según datos publicados por la FIMI, los consumidores italianos se decantan en su mayoría por la música nacional. Como se puede apreciar en la siguiente tabla de álbumes más ven- didos en 2008, la presencia de discos en otros idiomas se reduce a 5 títulos en inglés: Back to Black de Amy Winehouse, Hard Candy de Madonna, Viva la Vida de Coldplay, Black Ice de AC/DC y Spirit de Leona Lewis. También se puede observar que los géneros más con- sumidos en Italia son el pop, el rock y el rap.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 26 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

ÁÁÁlbumesÁlbumes más vendidos en Italia en 2008

Título Artista Casa DiscogrDiscográáááficafica Distribuidor

Safari Mercury Universal Music 1 Safari

Il mondo che vorrei Rossi, Vasco Capitol EMI 2 Il mondo che vorrei

Primavera in anticipoan ticipo Pausini, Laura Atlantic WMI 3 Primavera in an ticipo

Secondo tempo Ligabue Warner Bros WMI 4 Secondo tempo

Non ti acordar mai di me Ferreri, Giusy Ricordi Sony BMG 5 Non ti acordar mai di me

Back to black Winehouse, Amy Island Universal Music 6 Back to black

Hard candy Madonna Warner Bros WMI 7 Hard candy

Gianna best Nannini G. Polydor Universal Music 8 Gianna best

Alla mia eta’ Ferro, Tiziano Capitol EMI 9 Alla mia eta’

Viva la vida or Death and all his friends Coldplay Capitol EMI 10 Viva la vida or Death and all his friends

Gaetana Ferreri, Giusy Ricordi Sony BMG 11 Gaetana

E2 Ramazotti, Eros Ariola Sony BMG 12 E2E2

Beat regeneration Pooh Atlantic WMI 13 Beat regeneration

All the best Zucchero Polydor Universal Music 14 All the best

Primo tempo Ligabue Warner Bross WMI 15 Primo tempo

La finestra Sugar WMI 16 La finestra

Piu’ di me Vanoni, Ornella Epic Sony BMG 17 Piu’ di me

Fleurs 2 Battiato, Franco Mercury Universal Music 18 Fleurs 2

Black ice AC/DC Columbia Sony BMG 19 Black ice

Dalla pelle al cuore Venditti, Antonello Heinz Music Sony BMG 20 Dalla pelle al cuore

Il cielo ha una porta sola Antonacci, Biagio Basta Edizioni Music Sony BMG 21 Il cielo ha una porta sola

Canzoni per natale Grandi, Irene Atlantic WMI 22 Canzoni per natale

Evolution Allevi, Giovanni Bollettino/Ricordi Sony BMG 23 Evolution

Spirito libero Giorgia Dischi di Cioccolata Sony BMG 24 Spirito libero

Incanto Bocelli, Andrea Sugar WMI 25 Incanto

Best of 1989-1989 -20002000 Antonacci, Biagio Mercury Universal Music 26 Best of 1989 --2000

Spirit Lewis, Leona Sugar WMI 27 Spirit

I love you more live Biondi, Mario Live Tour Edel 28 I love you more live

Liberi da sempre Sonohra Ricordi Sony BMG 29 Liberi da sempre

Questo sono io D’Alessio Gigi Ggd Productions Srl Sony BMG 30 Questo sono io Fuente: Fimi-ACNielsen. Clasificación anual 2008

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 27 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

2.2. Tendencias de consumo de música en formato digitaldigital Mientras que el consumo musical en formato físico se decanta por la música en italiano, de los 10 artistas más descargados en Internet en 2008, seis fueron anglosajones y cuatro, ita- lianos. El género más consumido es sin duda el de música pop, tanto anglosajona como in- glesa.

Artistas más descargaddescargadosos en 2008

PosPosiiiiciónción Artista Canción

1 Jovanotti A te

2 Gipsy Ferreti Non ti scordar mai di me

3 Rihanna Umbrella

4 Cold Play Viva la vida

5 Madonna Give it 2 me

6 Katy Perry I kissed a girl

7 Madonna 4 minutes

8 Timberland feat. One Republic Apologize

9 Alla mia età

10 Il mondo che vorrei

Fuente: Fimi-Nielsen Soundscan International

Los italianos consumen tecnología “de usar y tirar”, el 58% de los jóvenes usa Internet y uti- liza el teléfono móvil sin acceder a contenidos culturales y de entretenimiento y casi el 45% de los italianos no utiliza la red. Respecto a las descargas de música por Internet, hay que señalar que, mientras que el 16% de la población británica compra música on-line , sólo el 2,3% de los italianos lo hace, muy por debajo de la media europea que se sitúa en el 11%. Además, la descarga no autorizada de ficheros tiene mucho peso en el sector, de hecho, Italia es el país líder en descargas P2P (un 23% de la población frente al 14% de la media europea) según las estimaciones de la Federación Italiana contra la Piratería.

Los consumidores italianos son también líderes en descargas de vídeos musicales de You- tube (34% frente al 30,7% europeo). La descarga de videos musicales gratuitos a través de este servicio duplicó en 2007 los ingresos de derechos de autor (por ejemplo, cada vez que se activa un video a través de Youtube, la casa discográfica responsable de ese producto es abonada por Google).

También hay que resaltar que en el mercado italiano hay una alta penetración de reproducto- res de mp3, (35% en comparación al 27% de la UE) y que la compra del iPod de Apple está en niveles superiores a la media europea.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 28 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

La utilización de sitios de streaming es reducida (6,8% de la población frente a la media eu- ropea del 12,8%) debido a la escasez de oferta y a la ausencia de servicios equivalentes al Spotify. Recientemente, la plataforma de televisión digital Sky ha puesto en marcha Song Sky , que pretende ser una plataforma similar a iTunes, pero de prepago. También es tímido el uso de los videojuegos musicales como Guitar Hero o Rock Band (son comprados por un 2,8% de la población italiana frente al 6,4% de los europeos).

En cuanto a las descargas de música a través de teléfonos móviles, mientras en Japón el 91% de la música digital se compra a través del móvil y en Reino Unido y Alemania esta proporción es del 25%, Italia se situaría en una zona intermedia. Según el estudio del Obser- vatorio Permanente sobre Contenidos Digitales, se aprecia en 2009 un incremento del uso de Internet para acceder a las redes sociales, compartir contenidos y chatear. Sin embargo, el estudio concluye que, si bien el 26% de los italianos que usa Internet pagaría para utilizar servicios online de descarga ilimitada de música y vídeo, sólo el 12% se inscribiría a un ser- vicio de descarga para el móvil. Un tercio de las descargas de música a través del móvil lo constituyen las canciones originales, mientras que la mayor parte de los ingresos proceden de los politonos.

Tanto las canciones originales como los politonos contabilizados son aquellos que generan derechos de autor, quedando fuera del análisis la música descargada que no genera dere- chos. La asociación de categoría italiana, FIMI, recuerda que debido al perjuicio económico que la descarga no autorizada de esta música produce en el sector en Italia, la Autoridad Garante de la Libre Competencia y del Mercado impuso, en octubre de 2008, una sanción de 1,16 millones de euros a los operadores de telefonía móvil italiana por prácticas comerciales desleales en la descarga de politonos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 29 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

El precio de la música en formato físico se ha abaratado en los últimos 6 años y seguirá esta tendencia debido a la crisis por la que está atravesando el sector. En la siguiente tabla se puede observar la evolución prevista del precio medio unitario 4 en Italia, cuya disminución anual será del 1,9%, pasando de 12,33 euros por CD en 2008 a 11,39 euros en 2012.

Precio medio música formato físico (euros)

13 12,56 12,5 12,33 12,1 12 11,89 11,39 11,5

11 11,03 10,5

10

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PriceWaterhouseCoopers

4 Cada unidad consiste en una caja que puede contener uno o varios CDs. Según los datos propor- cionados por la SIAE y la FIMI, cada caja contiene 1,67 CDs de término medio.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 30 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Según el análisis realizado por la IFPI se puede observar que los precios de la música en formato físico se han abaratado en los últimos dos años, aunque las cifras obtenidas por la Federación difieren un poco de las obtenidas por PWC. En cualquier caso se observa que la evolución de los precios ha seguido una tendencia a la baja.

Para la IFPI, el precio medio unitario bajó nominalmente un 2,8% en 2008, con independen- cia del rango de precios. Más en detalle se observa que el precio de rango más alto ha baja- do un 2,7%, el rango medio ha retrocedido un 2,6% y el rango más bajo es el que ha expe- rimentado un descenso mayor (24%).

Precio medio unitario de música en soporte físico (euros)

Precio medio al Precio medio al Variable porcentual minminooooristarista 2007 minminooooristarista 2008 precio medio

2007/2008

Alta 11,14 10,84 -2,7%

Media 5,87 5,72 -2,6%

Baja 6,89 5,22 24,2%

MEDIA 8,55 8,31 -2,8%

Fuente: FIMI

Uno de los aspectos más polémicos del precio de un CD en Italia es que éste soporta un IVA del 20%, mientras que el IVA de los libros es del 4%. Según la FIMI, el tipo de IVA no contribuye a fomentar las ventas de música en soporte físico y considera que todos los productos culturales y de entretenimiento deberían tener la misma presión fiscal. Es por ello que la Federación reclama un IVA del 4% como el que grava los productos editoriales. Mientras que el precio de la música en formato físico se está abaratando, con el precio me- dio de las licencias por descarga de música digital no está ocurriendo lo mismo. Es más, se prevé que el precio de las descargas se encarezca en los próximos años. En el caso de Italia, el precio medio pasará de 1,52 euros por canción descargada en 2008 a 1,77 euros en 2012.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 31 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Precio Música Licenciada Internet (euros)

2 1,77 1,8 1,65 1,52 1,67 1,6 1,45 1,73 1,4 1,2 1

0,8 0,6 0,4 0,2 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PriceWaterhouseCoopers

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 32 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

V. DISTRIBUCIÓN

La mayor parte del mercado internacional, incluido el italiano, es controlado por cuatro gran- des sellos discográficos: Universal Music Group, Sony Music, EMI, y Warner Music (Big Four). Por lo general, las grandes discográficas están integradas verticalmente, poseen sus propias plantas de impresión de CDs y redes de distribución hasta el nivel minorista y nor- malmente se encuentran asociadas a casas editoriales.

Existen también otras compañías discográficas de menor jerarquía. También existen los de- nominados sellos independientes, que no están afiliados a las grandes compañías y que suelen tener un staff muy reducido ya que contratan a las compañías más grandes para rea- lizar todas las funciones de una discográfica excepto la de grabar el disco. Las casas discográficas italianas –especialmente las de menor tamaño- han sido las princi- pales afectadas por el descenso de las ventas. Mientas que los grandes sellos discográficos han visto como el número de contratos para la producción de discos se ha reducido un 10%, las casas independientes han experimentado una disminución de sus contratos por obra y servicio del 15,8%.

También han perdido terreno tanto la venta directa de discos a través de los sellos disco- gráficos como la venta de obras a través de los propios autores, con un retroceso del 14,1%.

La bajada de las ventas de CDs tiene su razon de ser en los cambios en la dinámica de con- sumo por el uso de las nuevas tecnologías. Con el cambio de tendencia de la demanda, los intermediarios (editoriales, sellos discográficos, distribuidores) se están viendo forzados ha revisar su modelo organizativo. Mientras que los sectores del CD y del disco de vinilo no han cambiado todavía su estructura de intermediación, sí ha habido cambios en el sector de la tecnología digital, que se inclina a la ausencia de intermediarios. Así, y todavía de forma bas- tante teórica en Italia, los intérpretes podrían distribuir sus discos directamente al consumi- dor final.

Como la distribución musical en formato físico está en horas bajas, la industria está centran- do sus esfuerzos en promover la distribución a través de Internet. De esta forma, el 20 de oc- tubre de 2009, la Comisión Europea firmó un acuerdo con la industria musical online para mejorar el acceso de los consumidores a la música digital en los 27 estados de la Unión Eu- ropea.

Las empresas de distribución de música online Apple y Amazon.com, la empresa finlandesa de telefonía móvil, Nokia, las asociaciones de defensa de derechos de autor, las asociacio- Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 33 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009 nes de consumidores y los sellos discográficos EMI y Universal Music Group alcanzaron un acuerdo con la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, DG COMP, Es la primera vez que todos los actores involucrados en la distribución musical acordaron una “hoja de ruta”.

El acuerdo establece una serie de principios que el sector de distribución musical digital de- be seguir para mejorar el acceso de los consumidores a la música online . Apple pretende que, para el 2010, su tienda de música online iTunes esté disponible en aquellos países de la UE donde todavía no está presente. Por otra parte, EMI firmará un acuerdo sobre licencias digitales con la SGAE de España y la SACEM de Francia.

Según algunos observadores, el principal obstáculo para crear un mercado europeo de música online lo constituye la negativa de las asociaciones de gestión de derechos de autor a abandonar su visión del mercado, que incluye el monopolio sobre los derechos de autor a nivel nacional.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 34 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

VI. INFRACCIÓN DE COPYRIGHT EN EL SECTOR DE LA MÚSICA

1.1.1. LEGISLACIÓN EUROPEA A nivel europeo, la protección de los derechos de autor está reflejada en la Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y el Consejo del 22 de mayo de 2001 sobre la armoni- zación de ciertos aspectos del derecho de autor y de derechos relacionados en la sociedad de la información de la Unión Europea, conocida comúnmente como Directiva de la Unión Europea sobre Derecho de Autor (o EUCD, del inglés European Union Copyright Directive ). Se trata de una directiva europea que se transpone en el Tratado de la OMPI sobre el Dere- cho de Autor de 1996. Esta directiva trata de armonizar el régimen de propiedad intelectual y de adaptar la protec- ción de las obras de creación en la era digital. El artículo más importante, así como el más debatido de esta directiva, es el número 6. Este artículo prohíbe la infracción de los sistemas de protección anti-copia, así como la distribución de herramientas y tecnologías para ello En la práctica, la aplicación de este artículo ha dado lugar, entre otros efectos, a la produc- ción de CDs protegidos que no pueden escucharse en el reproductor del coche o en algunos ordenadores, así como DVDs codificados regionalmente que no funcionan en reproductores de otras regiones.

2.2.2. PROTECCIÓN DE LOS DEDERECHOSRECHOS DE AUTOR EN IITALIATALIA Existen tres organizaciones en Italia que velan por los derechos ligados a la música registra- da: • La Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE) • El Instituto de Tutela de los Derechos de los Artistas e Intérpretes (IMAIE) • El Consorcio Fonográfico (SCF) Desde un punto de vista jurídico, los derechos de autor de los compositores son recaudados por la SIAE mientras que los derechos de los intérpretes vinculados contractualmente a las casas discográficas los recauda el IMAIE. El Consorcio Fonográfico, por su parte, gestiona

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 35 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009 los derechos de los productores musicales y reciben una compensación económica como contrapartida.

El derecho discográfico es tutelado por la Ley sobre el Derecho de Autor (LDA 633/41 – artí- culos 72, 73 y 73 bis) que reconoce una compensación económica a los artistas, intérpretes y productores por la difusión pública de sus obras musicales, cualquiera que sea el medio utilizado (radio, tv, cd, lector de MP3, ordenador…). La ley reconoce, además, el derecho exclusivo de las casas discográficas a permitir la gra- bación de las reproducciones musicales que son de su titularidad.

El 18 de agosto de 2000 se aprobó la nueva Ley del Derecho de Autor (número 248/2000) que integró la ley existente (número 633 de 1941). La ley de 1941, conocida como la Ley so- bre el Derecho de Autor, se actualizó con la inclusión de algunas directivas comunitarias que reunieron en un corpus único todas las normas de defensa de los derechos de autor. La ley establece penas de prisión de hasta 3 años y multas de hasta 15.493 euros por la re- producción, comercialización, transmisión y venta de copias ilegales. Además, la denomina- da Ley Urbani, (Legge 128 del 21 maggio 2004) aprobada en 2004 con sucesivas modifica- ciones en 2005, incluyó como delito penal la reproducción de obras a través de Internet y es- tableció multas de hasta 2.065 euros. Además, la ley prevé que cualquier individuo que ten- ga en su poder más de 50 copias de obras ilegales podrá cumplir penas de cárcel de hasta 4 años 5.

2.1. La SIAE El autor puede ejercitar sus derechos personalmente o recurrir a la tutela de la Sociedad Ita- liana de Autores y Editores (SIAE), (art. 180 de la Ley 22/4/1941, n.633) presentándose como: • Asociación: si se trata de autores, editores, concesionarios, etc., italianos o de países miembros de la Unión Europea • Mandato: son los autores, editores, concesionarios etc., que tienen la residencia o nacionalidad de un país no adherido a la Unión Europea. • Mandato: si son autores, editores, concesionarios etc., que no están asociados. • Mandato gratuito para autores menores de edad: los menores de 18 años pueden inscribirse gratuitamente a la SIAE aunque deben pagar 29,24 euros en concepto de impuestos. Los menores de edad pueden optar por un mandato gratuito hasta el 31 de diciembre del año en que cumplen la mayoría de edad.

5 Existen otros requisitos para la constitución del tipo penal, básicamente, las descargas no autoriza- das deben realizarse “per trarne profitto” en su versión de 2004, es decir, para obtener beneficio, y con objetivo de “uso non personale”. La modificación de la Ley en 2005 reintrodujo “lo scopo di lucro” (con ánimo de lucro) en lugar del “traerne profitto”. No se registran en Italia casos de usuarios finales condenados en base a esta Ley. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 36 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

2.2. El IMAIE El IMAIE se encarga de tutelar y gestionar los derechos de los artistas e interpretes de obras musicales, cinematográficas, audiovisuales cada vez que éstas son reproducidas, duplica- das y difundidas en radio, televisión o cualquier otro medio. El Instituto desarrolla su actividad tanto a nivel nacional como internacional. A nivel interna- cional se ocupa de conseguir acuerdos de reciprocidad con las sociedades de gestión de derechos homólogas. En la actualidad, el IMAIE ha firmado acuerdos con ADAMI (Francia), AIE (España), AISGE (España), BECS (Reino Unido), DIONYSOS (Grecia), GDA (Portugal), GEIDANKYO (Japón), IRDA (Holanda), PAMRA (Reino Unido), RAAP (Irlanda), SENA (Holan- da), STOART (Polonia) SWISSPERFORM (Suiza), URADEX (Bélgica) VDFS (Austria) y está ne- gociando acuerdos con las asociaciones HUZIP (Croacia) y ROUPI (Rusia). Para que el IMAIE recaude los derechos de un artista italiano en el extranjero, éste debe re- llenar un “documento de mandato” cuyo original debe presentar al instituto. El IMAIE no co- bra tasas de gestión por este servicio. El IMAIE se asoció en 1996 a la Federación contra la Piratería Musical (FPM) y a la Federa- ción de la Industria Musical Italiana (FIMI) para luchar contra el consumo ilegal de música. En enero de 2003, el instituto se adhirió a la European Music Copyright Alliance (EMCA), una organización que agrupa a las asociaciones y organismos de tutela del derecho de autor y que defiende la propiedad intelectual. Además, el IMAIE está asociado a la Federación Anti-Piratería Audiovisual (FAPAV).

2.3. El Consorcio Fonográfico (SCF) Para recibir los servicios del Consorcio, basta con ser un productor musical y tener sede en uno de los países de la Unión Europea.

Desde un punto de vista jurídico, se considera productor musical a aquél que reúne los si- guientes requisitos: • Las personas físicas o jurídicas que se encarga de la elaboración de la primera obra musical. • Los titulares de una licencia para Italia o de una marca musical. • Los titulares de derechos sobre uno o varios programas de vídeo y/o vídeos musica- les.

La SCF ofrece sus servicios tanto a los productores que deciden adherirse al Consorcio co- mo a aquéllos que sólo lo soliciten puntualmente. Los productores que quieran unirse al Consorcio deberán solicitar la adhesión al Consejo de Administración y, en caso de que su solicitud sea aceptada, deberán pagar una cuota de 500 euros. Si, por el contrario, el productor sólo pretende obtener servicios de forma puntual, deberá hacer la oportuna solicitud a la SCF.

El Consorcio gestiona los derechos relativos a la difusión pública de música registrada en los siguientes casos: • Emisiones radiofónicas y televisivas. • Emisiones vía satélite.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 37 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• Actividades que utilizan la música con ánimo de lucro (discotecas, desfiles de moda, cursos de fitness …). • Actividades en las que la música constituye un elemento de valor relacionado con el negocio (en zonas abiertas al público que tienen música de fondo).

La SCF gestiona además los derechos ligados a la música difundidos a través de Internet y de las nuevas tecnologías en general. • Simulcasting: es la retransmisión en directo vía Internet de las emisiones radiofónicas y/o televisivas. • Webcasting: es la posibilidad de escuchar música a través de Internet por vías más o menos interactivas, como la posibilidad de escuchar música en Internet ( web-radio o web-tv ) a escuchar una sola canción en Youtube. • Downloding: consiste en la descarga de un archivo para transferirlo a cualquier disco duro. • Mobile casting: se trata de cualquier utilización de música registrada a través de re- des de teléfonos móviles.

En definitiva, mientras la SIAE se encarga de recaudar los derechos de autor por la copia pri- vada de música, el Consorcio Fonográfico distribuye los ingresos obtenidos a sus beneficia- rios (en este caso, productores discográficos y artistas) a través de su propia organización, de la Asociación de Productores Italianos (AFI) y de Audiocoop.

El productor que no forme parte de ninguna organización puede recurrir a la Comisión de Gestión de Derechos de Copia Privada.

Aquellos productores que no hayan demandado los servicios de la SCF pero que hayan puesto en circulación producciones musicales tienen, en todo caso, derecho a recibir una compensación por copia privada.

2.4. La Comisión de Gestión de Derechos de Copia PrivadaPrivada

En virtud de los acuerdos firmados por SIAE con las organizaciones SCF, AFI y Audiocoop, en el mes de diciembre de 2005, se constituyó la Comisión de la Gestión de Derechos de Copia Privada, formada por un representante de cada una de las organizaciones y dotada de una secretaría y de una oficina de repartición de derechos.

La Comisión, que se reúne trimestralmente, lleva a cabo las siguientes actividades:

• Análisis de las solicitudes de los productores “terceros” (los que no han demandado los servicios a la SCF), previa obtención de la documentación relacionada con esa solicitud. • Aceptación o rechazo de la solicitud según los criterios establecidos por la Comisión. • Reparto de derechos por copia privada a través de la oficina de repartición.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 38 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

3.3.3. ACCIONES CONTRA LA INFRACCIÓN DE COPYRICOPYRIGHTGHT

3.1. Acciones contra la infracción de copyright musical en bares y restaurantesrestaurantes

El Consorcio Fonográfico (SCF) y la Federación Italiana de Restauración (FIPE) firmaron en marzo de 2009 la Convención FIPE-SCF sobre la difusión de música en locales de acceso público.

El acuerdo define qué medidas se deben tomar para proteger los derechos de autor de los artistas y de las casas discográficas, tal y como está previsto en la última ley sobre el dere- cho de autor y en la directiva de la Unión Europea sobre esta materia.

Así, la Convención FIPE-SCF ofrece tarifas ventajosas a aquellas empresas que, en el ámbito de su actividad, utilicen música registrada. El comerciante se beneficiará de precios particu- larmente favorables a condición de que ingrese, de forma voluntaria, la compensación económica que le corresponde a la SCF por la reproducción de obras musicales.

Se indica por la sociedad gestora que más de 230.000 empresas, entre bares, restaurantes y operadores del sector de la restauración podrán acogerse a esta medida ya que el 75% de los bares y el 50% de los restaurantes italianos utilizan música con frecuencia..

Este acuerdo tiene como objetivo reforzar los derechos de autor y sensibilizar a los consu- midores de su importancia en el ámbito de la industria musical. De esta forma, se regula la difusión de música en el sector público (bares y restaurantes), cuyos derechos discográficos los recauda la SCF, separándolos del pago de derechos editoriales, recaudados por la SIAE (Sociedad Italiana de Autores y Editores).

3.2. Acciones contra la infracción de copyright musical en Internet

A nivel global, las descargas de música online han continuado creciendo de forma sostenida y las opciones de los consumidores han aumentado exponencialmente. El servicio de des- carga italiano Dada ofrece un servicio mixto de inscripción y venta de singles sin DRM (Digi- tal Rights Management). Esta plataforma permite descargar más de 2 millones de singles de más de 85.000 artistas con autorización del propietario del derecho.

Además, para desarrollar el uso de la música digital legal en Italia, la FIMI y la FPM (Federa- ción contra la Piratería Musical) han promovido una serie de iniciativas destinadas a sensibi- lizar a la opinión pública sobre el amplio abanico de material online legal disponible en Inter- net y de los riesgos que podría conllevar la descarga no autorizada de música protegida por derechos de autor. Para ello, han desarrollado una serie de proyectos educativos y formati- vos, siguiendo el ejemplo de otros países.

Entre las campañas de sensibilización destacan las siguientes:

1. “Los jóvenes, la música, Internet: una guía sobre los riesgos del P2P”.

Se trata de una guía destinada a la familia y a los adolescentes y que pone de manifiesto los riesgos que podría implicar el uso de Internet para descargas no autorizadas.

2. “Guía para las empresas y las instituciones sobre el respeto al derecho de autor”.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 39 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Consiste en una guía para sensibilizar a los responsables del departamento de informática de las empresas sobre los riesgos del uso fraudulento de la red de la empresa para las des- cargas de música.

3. “ Guía para las instituciones académicas sobre el respeto al derecho de autor”.

Se trata de una guía dirigida a los responsables del departamento informático de las institu- ciones universitarias y educativas sobre los riesgos legales que conlleva la descarga no au- torizada de contenidos de Internet.

4. Pro-music.it

Es la versión italiana de la página web internacional www.pro-music.org . El portal informa sobre la importancia del derecho de autor en la producción musical y contiene información sobre todas aquellas páginas web donde se puede descargar música de forma legal.

También se están llevando a cabo medidas a nivel internacional para implicar a los provee- dores de Internet o ISP (en Italia los proveedores de Internet son Telecom Italia, Infostrada, Tiscali, Tele2, Fastweb y SiPortal) en la protección de los derechos de autor de los conteni- dos online . En 2005 la industria musical propuso extender la responsabilidad de la protección de los de- rechos de autor a los ISP. Iniciativa que tiene el rechazo frontal de las operadoras de comu- nicaciones y las asociaciones de usuarios.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 40 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

VII. ANEXOS

1.1.1. SERVICIOS DE DESCARGDESCARGAA DE MÚSICA

7digital it.7digital.com/

Apple iTunes www.apple.com/it/itunes/jukebox

Azzurra Music www.azzurramusic.it

Dada Music Store it.dada.net/store/

DownLovers www.downlovers.it

Libero iMusic imusic.libero.it

M2O www.m2o.it/m2o/home

MediaWorld compraonline.mediaworld.it/

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 41 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Messaggerie digitali www.messaggeriedigitali.it

Mondadori Shop www.mondadorishop.it

MSN Music it.msn.com/

Nokia Music Store music.nokia.it/IE/frameset.aspx

Radio Deejay www.deejay.it/store/?ref=hphead

RossoAlice musicbox.rossoalice.alice.it/musicbox/main_musicbox.html

Sorrisi & Canzoni Music Shop http://www.sorrisimusicshop.com/

Tiscali musica.tiscali.it/

2.2.2. ASOCIACIONES Y ENTIDENTIDADESADES DEL SECTOR MUSIMUSICALCAL --- A.Gi.Mus --- Associazione Giovanile Musicale www.agimus.it/ Asociación de difusión de música para jóvenes.

--- ACEP --- AssociaAssociazionezione Autori Compositori e Piccoli Editori www.assoacep.com/ Asociación que representa a las empresas radiofónicas y televisivas locales, vía satélite e In- ternet y agencias de información radiotelevisiva.

--- ADUIM --- Associazione fra Docenti Universitari Italiani di MMusicausica http://spfm.unipv.it/aduim/

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 42 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Asociación de docentes universitarios del departamento de música y espectáculo de la Uni- versidad de Bolonia.

--- AERANTI www.aeranti.it/ Asociación de editores radiotelevisivos, asociaciones de radio independiente, empresas ra- diofónicas y televisivas locales, vía satélite e Internet.

--- AIAM --- Associazione italiana attività musicali www.agisweb.it/AgisHome/AgisNew/home.asp?Categoria=Musica Asociación que contribuye al desarrollo de la actividad musical italiana.

--- AIMI --- Associazione Italiana di Informatica Musicale www.aimi-musica.org/ Asociación cuyo objetivo el desarrollo conjunto de la actividad musical y tecnológica.

- AIPSC --- Associazione Italiana Professionisti Spettacolo & CCulturaultura www.aipsc.net/ Asociación que promueve la labor artística de los profesionales de la industria musical.

--- ANFOLS --- Associazione nazionali fondazioni liriche e sinfonisinfonicheche www.agisweb.it/AgisHome/AgisNew/home.asp?Categoria=Musica Asociación formada por 13 asociaciones sinfónicas que promueve el desarrollo de la ópera y de la danza.

--- ANIMus --- Associazione nazionale per l'istruzione musicale www.arpnet.it/animus/ Asociación que fomenta la formación musica.

--- ASAE --- Associazione Sindacale Autori ed Editori www.asae.it/ Asociación sindical de autores y editores.

--- Assoartisti www.assoartisti.it/ Asociación de artistas musicales, teatrales, literarios y del espectáculo contemporáneo.

--- Assomusica --- Associazione italiana organizzatori e produttori spspettacoliettacoli di musica dal vivo www.assomusica.it/indexfls.htm Asociación de grupos musicales, corales y folclóricos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 43 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

--- ATIT --- Associazione teatri italiani di tradizione www.agisweb.it/AgisHome/AgisNew/home.asp?Categoria=Musica Asociación formada por 24 teatros italianos. --- CEMAT --- Centri Musicali Attrezzati www.cematitalia.it/cemat/index.htm

--- CERCERTILTILTILTIL www.certil.org/Italian/index.htm Confederación europea de la radio y la televisión independiente y local.

- CIDIM --- Comitato Nazionale Italiano Musica www.cidim.it/ Asociación que promueve el desarrollo de la cultura musical en Italia y en el extranjero. --- CMI --- Confederazione della Musica Italiana www.confcommercio.it/home/index.htm Asociación que representa a casas discográficas italianas independientes. --- CNAM --- Consiglio Nazionale per l'Alta Formazione ArtisticaArtistica e Musicale www.miur.it/cnam/ Órgano consultivo del Ministerio de la Universidad y la Investigación que promueve el desa- rrollo tecnológico y científico. --- CRSDM --- Centro di Ricerca e di SSperimentazioneperimentazione per la DidatticaDidattica Musicale www.comune.firenze.it/comune/partecip/didattica_musicale.htm

--- Dirittodautore.it --- Associazione per la Difesa del Diritto d’Autore www.dirittodautore.it/default.asp Asociación sin ánimo de lucro que promueve la defensa del derecho de autor.

- ENPALS www.enpals.it/ --- FENIARCO Federazione nazionale delle associazioni ccoraliorali regionali www.feniarco.it/ Asociación que agrupa 2000 coros y 120.000 cantantes. --- FIM --- Federazione Italiana MusMusiiiicoterapeuticoterapeuti www.musicoterapia.it Asociación que difunde los efectos beneficiosos de la musicoterapia.

--- FIMI --- Federazione Industria Musicale Italiana www.fimi.it/home.asp Federación que promueve las actividades de la industria discográfica en general.

--- G.E.I.E. Musica e Arti www.nemogeie.eu/

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 44 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

Grupo europeo sobre el sector de la música y las artes.

--- ICO --- Istituzioni Concertistiche Orchestrali www.agisweb.it/AgisHome/AgisNew/home.asp?Categoria=Musica Institución que agrupa doce orquestas

--- IMAIE --- Istituto per i diritti degli Artisti Interpreti EseEsecutoricutori www.imaie.it/ Instituto que defiende los derechos de los artistas e intérpretes de obras musicales, cinema- tográficas, dramáticas, literarias y audiovisuales.

--- ItaliaFestival www.agisweb.it/AgisHome/AgisNew/home.asp?Categoria=Musica Asociación multidisciplinar formada por algunos de los festivales italianos más prestigiosos.

- LIBERSIND --- Libero Sindacato Rai TVTV----SpettacoloSpettacolo www.libersind.it Sindicato de trabajadores de radio, televisión, espectáculo, arte, deportes y telecomunica- ciones.

--- SCF --- Società Consortile Fonografici ww.scfitalia.it

--- SIAE Società Italiana degli Autori ed Editori www.siae.it/ Sociedad de defensa de los derechos de autor.

- SIdM --- Società italiana di Musicologia www.sidm.it/ Sociedad que promueve el estudio de la musicología.

--- SIEM --- Società Italiana per l'Educazione Musicale www.siem-online.it/ Asociación profesional y cultural sin ánimo de lucro formada por especialistas en educación musical.

--- SLC --- Sindacato Lavoratori Comunicazione www.cgil.it/slc/prima.htm

--- UNAMS --- Unione Nazionale Arte Musica Spettacolo www.unams.it/ Asociación que defiende los derechos de los trabajadores del mundo artístico y musical.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 45 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

--- Unione Nazionale Scrittori e Artisti Uil www.uil.it/uilcultura/default.htm

3.3.3. FESTIVALFESTIVALESES DE MÚSICA

• AbbabulaAbbabula.. www.leragazzeterribili.com Sassari, Sardegna • Arezzo Wave www.arezzowave.com Arezzo, Toscaza • Ariano Folkfestival www.arianofolkfestival.it/ Ariano Irpino (Av), Campania • Bari in Jazz www.abusuan.it Bari, Puglia • Blues & Soul FeFesssstivaltival www.blues-soul.it/home_page.html Sestri Levante, • Blues & Wine Soul Festival www.bluesandwine.com/ Agrigento, Sicilia • Bologna Music Festival www.bolognamusicfestival.it/ Bologna , Emilia-Romagna • Bordighera Jazz&Blues www.musicateatro.com/ Bordighera (Im) • Brescia Summer Festival www.summer-festival.com/ Brescia, Lombardia • Brianza Open Jazz Spring www.brianzaopen.com/ Itinerante, Lombardia • Cantiediscanti www.cantiediscanti.it Foligno • Cantiere della Musica www.flamlucca.it Lucca, Toscaza • Carpino Folk Festival www.carpinofolkfestival.com Carpino (Fg), Puglia • Casa del Jazz Festival www.casajazz.it Roma, Lazio • Caserta Rock Fest www.casertarockfest.it Caserta, Campania • Castroreale Jazz www.castrorealejazz.it Castroreale (Me), Sicilia • Chicobum Festival www.barrumba.com/chicobum/ Borgaro Torinese (TO), Piemonte • Clusone Jazz www.clusonejazz.it Clusone (BG), Lombardia • Concerto Primo MaggiMaggioooo http://primomaggio.com Roma, Lazio • ContemporaneaCollineFestival www.contemporaneacolline.it/ Prato, Toscaza • Crossroads Jazz e altro in EmiliaEmilia----RomagnaRomagna www.crossroads-it.org Emilia- Romagna • Dissonanze www.myspace.com/dissonanzefestival Roma, Lazio • Dromosfestival www.dromosfestival.it Oristano, Sardegna • Duke's Festival Jazz www.cittaducalejazz.it Cittaducale (Ri), Lazio • Elba Jazz www.elbajazz.it/ Isola d'Elba, Toscaza • Eqofestival www.eqofestival.it Cassino (Fr) , Lazio • Eurojazz Festival di Ivrea www.jazzaicscontromusica.com Ivrea (To), Piemonte Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 46 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• Euromeet Jazz Festival www.venetojazz.com/ Veneto • European Reggae Festival www.rototomsunsplash.com Parco del Rivellino Osoppo (Pn), Friuli-Venezia Giulia • Extrafesta www.radiopopolare.it Milano, Lombardia • Fara Rock www.fara-rock.it/ Gera d'Adda (BG), Lombardia • Ferrara Buskers Festival www.ferrarabuskers.com/ Ferrara, Emilia-Romagna • Ferrara sotto le stelle www.ferrarasottolestelle.it/ Ferrara, Emilia-Romagna • Festa della Musica e della GenGeneeeeticatica www.musicagenetica.it Bologna, Emilia-Romagna • Festa Europea della Musica www.festaeuropeadellamusica.com Roma, Lazio • Festival Blues Città di Brindisi www.festivalblues.com Brindisi, Puglia • Festival dell'Adriatico www.festivaldelladriatico.com San Benedetto del Tronto, Mar- che • FFFestivalFestival della Canzone --- L'IppL'Ippoooocampocampo d'Oro www.soveratoweb.it/ippocampodoro/ Soverato (CZ), Calabria • Festival delle Culture Giovani www.festivalculturegiovani.it Salerno, Campania • Festival delle NazioNazionininini www.festivalnazioni.com Città di Castello, Umbria • Festival di Castrocaro www.castrocaro.com Castrocaro (FC), Emilia-Romagna • Festival di Liberazione www.rifondazione.it/milano/default.asp?StartPage=Home Mi- lano, Lombardia • Festival di Mantova www.mantovamusicafestival.it/ Mantova, Lombardia • Festival di www.sanremo.rai.it Sanremo (Sp), Liguria • Festival di Villa Arconati www.insiemegroane.it Bollate (Mi), Lombardia • Festival Internazionale della Chitarra www.mottolafestival.com Mottola (Ta), Puglia • Festival Internazionale di Musica Cristiana www.ilmondocantamaria.it Schio (VI), Veneto • Festival Teatro Canzone Giorgio Gaber www.giorgiogaber.it/gaber/index_10.htm Viareggio (LU), Toscaza • http://it.festivalbar.music.yahoo.net/home/ Italia • Fiemme Ski Jazz www.fiemmeskijazz.com/ Valle di Fiemme, Trentino-Alto ADILE • Florence Dance Festival www.florencedance.org/ Firenze, Toscaza • Folkest www.folkest.com Friuli, Friuli-Venezia Giulia • Fox Cover Paly www.foxcoverplay.com Roma, Lazio • Frog Festival www.frogcafe.it/FrogFESTIVAL.htm Castel Goffredo (MN), Lombardia • Frogstock www.frogstock.it Emilia-Romagna

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 47 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• Giffoni Music Concept www.giffonimc.it Salerno, Campania • Goa Boa Festival www.goaboa.net Genova, Liguria • Gods of Metal www.godsofmetal.it/ Milano, Lombardia • Gospelive Festival www.gospelivefestival.com/ Pordenone, Friuli-Venezia Giulia • Heineken Jammin Festival www.heineken.it/hjf/indexFlash.html Imola, Emilia- Romagna • I Concerti nel Parco www.iconcertinelparco.it Roma, Lazio • Indiejazz www.bloggers.it/indiegesta Ceccano (Fr), Lazio • Indipendent Days Festival www.indipendente.com/ita/special/ Bologna , Emilia- Romagna • Isola della musmusicaicaicaica www.isoladellamusica.it Pordenone, Friuli-Venezia Giulia • Italia Wave Love Festival www.arezzowave.com/italiawave/programma.php Firenze, Toscaza • Jazz & World Music www.venetojazz.com/pages/Concerti.jsp?cat=18&page=2 Itinerante, Veneto • Just like a woman www.energiemultimediali.it Savona, Liguria • L'isola iinn collina www.extratorino.it/ITA/scheda.php?ID=476&categoriaID=35 Rical- done (AL), Piemonte • La Ghironda www.laghironda.it Martina Franca (Ta), Puglia • La Notte della Taranta www.lanottedellataranta.net Melpignano (Le), Puglia • Lago Maggiore Jazz Festival www.distrettolaghi.it Comuni del Lago Maggiore e del Mergozzo (Vb), Piemonte • LakeComo Festival www.lakecomofestival.com Como, Lombardia • Latinoamericando www.latinoamericando.it/ Assago (MI), Lombardia • Lucca Summer Festival www.summer-festival.com/main.html Lucca, Toscaza • Marigliano in jazz www.myspace.com/mariglianoinjazz Marigliano (Na), Campania • Meiweb www.meiweb.it Faenza (Ra), Emilia-Romagna • Metal Disorder www.metal-disorder.com Pogliano Milanese (Milano), Lombardia • Miami Festival www.rockit.it/miami/2007/index.php Milano, Lombardia • Mito www.settembremusica.it Torino, Milano • Music in Village www.musicinvillage.it/ Pordenone, Friuli-Venezia Giulia • Musica & Musica www.scuolamusicatestaccio.it/ Roma, Lazio • Musica W www.musicaw.net Castellina Marittima (Pi), Toscana

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 48 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• Musicamdo Jazz&Blues FestFestiiiivalval www.musicamdo.it Camerino (Mc), Marche • Musicultura Festival www.musicultura.it/ Macerata, Marche • Neapolis Rock Festival www.neapolis.it/ Napoli, Campania • Nei suoni dei luoghi Friuli Venezia Giulia www.neisuonideiluoghi.it/ Friuli, Friuli-Venezia Giulia • Nextech Festival www.nextechfestival.com Stazione Leopolda (Firenze), Toscana • No Borders Music Festival www.nobordersmusicfestival.com Udine, Friuli-Venezia Giulia • Nonsolorock Festival www.nonsolorock.com/ Cervinara (AV), Campania • Novara Street Festival www.streetfestival.it Novara, Piemonte • Ostiano Celtic Music Festival www.celticfestival.it/ Ostiano (Cremona) • Parmajazz Frontiere www.parmafrontiere.it Parma, Emilia-Romagna • Percussionistica www.percussionistica.it Umbertide (Pg), Umbria • Pescarajazz www.pescarajazz.com Pescara, Abruzzo • Pistoia Blues FestFestiiiivalval www.pistoiablues.com/ Pistoia, Toscaza • Play Arezzo Wave www.playarezzo.it/ Arezzo, Toscana • Pomiglianojazz Festival www.pomiglianojazz.com Pomigliano d'Arco , Campania • Pordenone Blues Festival www.pordenonebluesfestival.it/ Pordenone, Friuli-Venezia Giulia • Poretta Soul FestFestiiiivalval www.porrettasoul.it/ Porretta Terme (BO), Emilia-Romagna • Powerstock Festival www.powerstock.org • Rassegna Jazz a Nuoro www.entemusicalenuoro.it Nuoro, Sardegna • Ravenna Festival www.ravennafestival.org/ Ravenna, Emilia-Romagna • ReggaeRock Festival www.reggaerockfestival.com Bussero (Milano), Lombardia • Rimini Jazz & Swing www.jazzswingrimini.com Rimini, Emilia-Romagna • Roccarock www.roccarock.it Coccalumera (Ct), Sicilia • Rock Targato Italia www.rocktargatoitalia.net/ Milano, Lombardia • Roma Hip Hop Parade www.rhhp.it Roma, Lazio • Roma Jazz Festival www.romajazzfestival.it Roma, Lazio • Rossini Opera Festival www.rossinioperafestival.it/ Pesarl, Marche • Rototom Sunsplash 2002 www.rototomsunsplash.com/index.php?news Osoppo (UD), Friuli-Venezia Giulia • SanScemo www.sanscemo.com Milano, Lombardia • Sarteano Jazz & Blues www.sarteanojazz.it/ Sarteano (SI), Toscana

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 49 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• Scandellara Soft www.scandellararock.net Bologna, Emilia-Romagna • Sconfinando www.comune.sarzana.sp.it Sarzana (Sp), Liguria • Scrivendo Canzoni www.scrivendocanzoni.it/ Sermide (MN), Lombardia • Sete Sóis Sete Luas www.7sois.eu Pontedera (Pi), Toscaza • Sherwood Festival www.sherwood.it/festival/ Padova, Veneto • Siena Jazz www.sienajazz.it/home_ita.html Siena, Toscaza • Sikula Reggae Festival www.sikulareggaefestival.it Rosolini (Sr), Sicilia • Spedizioni Folk www.folkclub.it Torino, Piemonte • Summer Jamboree www.summerjamboree.com Senigallia (An), Marche • Suoni dal Mediterraneo www.suonidalmediterraneo.it Castel del Monte e Andria (Ba), Puglia • Swing Crash Festival www.swingcrashfestival.com Como, Lombardia • Tavagnasco Rock www.tavagnascorock.net/ Tavagnasco (TO), Piemonte • Teano Jazz www.teanojazz.org Teano (Ce), Campania • Telecomcerto www.telecomprogettoitalia.it Roma, Lazio • Tenco --- Rassegna della CaCannnnzonezone d'Autore www.clubtenco.org/ie4/home.htm Sanremo (IM), Liguria • Time in jazz www.timeinjazz.it • Torino Blues Festival www.extratorino.it/ITA/scheda.php?ID=430&categoriaID=35 Torino , Piemonte • Torino Free Festival www.trafficfestival.com/ Torino, Piemonte • Torrita Blues www.torritablues.it/ Torrita di Siena (SI), Toscaza • TourMusicFest www.tourmusicfest.it/ • Trimi's Festival www.trimisfestival.it/home.aspx?pageascx=home Casalecchio di Reno (BO), Emilia- Romagna • Tropea Blues Festival www.tropeablues.it Tropea (VV), Calabria • Udin&Jazz www.euritmica.it Udine, Friuli-Venezia Giulia • Umbria Jazz www.umbriajazz.com/canale.asp Perugia, Umbria • Una casa per Rino www.unacasaper-rino.org/ Crotone, Calabria • Veneto Jazz www.venetojazz.com/ Padova, Veneto • Venezia Gospel Festival www.veneziagospelfestival.it Venezia, Veneto • Versilia Jazz www.versiliajazzfestival.net/ Forte dei Marmi - Vittoria Apuana (LU), To- scana • Villa Celimontana Jazz Festival www.villacelimontanajazz.com Roma, Lazio

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 50 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ITALIA 2009

• Vincoli Sonori www.extratorino.it/ITA/scheda.php?ID=512&categoriaID=35 Torino , Piemonte • Vocalia www.ertfvg.it Friuli, Friuli-Venezia Giulia • Womad in Taormina www.taormina-arte.com Taormina (Me), Sicilia • Ypsigrock www.ypsigrock.it/ Castelbuono (PA), Sicilia • Zingaria www.zingaria.com/ Mola Di Bari (Ba), Puglia

4.4.4. BIBLIOGRAFÍA

• Global Entertainment and Media Outlook 2008-2012 . PriceWaterhouseCoopers

• Digital Music Report 2009. International Federation of the Phonographic Industry, London, 2009. http://www.ifpi.org/content/library/DMR2009.pdf

• Economia della Musica in Italia. Rapporto 2009 . Libera Università di Lingue e Comu- nicazione (IULM). http://www.fimi.it/pdfddm/Economiadellamusica2009.pdf

• División Estadística de Naciones Unidas –Comtrade-. http://comtrade.un.org/

• NationMaster, World Statistics, Country Comparisons http://www.nationmaster.com/index.php

• CIA: The World Factbook https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/it.htm

• U.S. Census Bureau http://www.census.gov/

• Musica Attiva. Consorcio Fonográfico Italiano www.scfitalia.it/.../RicercaAscoltoEPercezioni_GliSpaziPubbliciDellaMusica.pdf

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán 51