CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Energía y Minas

COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS ACTA SO N° 04

CUARTA SESIÓN ORDINARIA PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2009–2010

En Lima, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, siendo las quince horas con treinta minutos del día martes 22 de setiembre del año 2009 y previa verificación del quórum, el señor Presidente Congresista Córdova dio inicio a la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión de Energía y Minas, contando con la presencia de los señores Congresistas titulares Jorge Foinquinos Mera, Gabriela Pérez del Solar Cuculiza, Guzmán, Achata y Yaneth Cajahuanca Rosales, así como de los señores Congresistas accesitarios Zárate, Rolando Reátegui Flores y Rjavinsthi; dando cuenta además de las licencias de los señores Congresistas: Julio Herrera Pumayauli, Castillo, Aníbal Huerta Díaz, Recuenco e Neiman y de la justificación de la inasistencia de los señores Congresistas Antonio León Zapata y Cruz

Luego de iniciada la sesión se incorporaron a la Sesión los señores Congresistas Juvenal Ordóñez, María Sumire de Conde, José Carrasco Távara, Trelles, Oré y Helvezia Balta Salazar. Asimismo, asistió la señora Congresista Delgado.

APROBACIÓN DEL ACTA

El señor Presidente puso a consideración la aprobación del Acta de la sesión ordinaria N° 03, del día 08 de setiembre del presente año, la cual fue aprobada por unanimidad y sin observaciones.

I. DESPACHO

El señor Presidente dio cuenta de los documentos ingresados al despacho de la Comisión y además de la recepción del Proyecto de Ley N° 3462/2009-PE. Asimismo, puso a consideración el Informe Técnico de Calificación del Proyecto de Ley antes citado, recomendando su admisibilidad así como de las entidades que debería solicitarse opinión; y, no habiendo ninguna objeción, se aprobó admitir dicha iniciativa.

II. INFORMES

- Del señor Presidente, informando sobre el viaje de trabajo realizado a Camisea el lunes 21 de setiembre, por invitación de la empresa Pluspetrol, operadora del consorcio Camisea. También, informó que se había recibido una comunicación del señor Daniel Saba De Andrea, Presidente del Directorio de Perupetro S.A., quien estaba invitado a la sesión, excusándose de no poder asistir por tener compromisos contraídos con antelación; indicando que se procedería a citarlo para la siguiente Sesión Ordinaria del día martes 29 de setiembre.

- De la señora Congresista Acosta Zárate, manifestando que el General Miranda le había comunicado hace más o menos 15 minutos, que estaban reunidos en La Oroya con representantes de los trabajadores de la empresa Doe Run y

1

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Energía y Minas

representantes de la sociedad civil para ver como se deponía la medida de fuerza del paro y la toma de la carretera central y, que el General le había solicitado la presencia de representantes del Congreso y del Poder Ejecutivo para abordar este tema a fin de darle una solución.

- De la señora Congresista Vilca Achata, manifestando su preocupación porque el día jueves 17 de setiembre en el diario oficial El Peruano, se había publicado el Decreto Supremo N° 067-2009-M sobre el tema de la norma reglamentaria para la asignación de volúmenes de gas natural. Indicó que dicho decreto supremo estaba restringiendo el uso del gas natural y que su despacho había trabajado este tema para derogarlo.

III. PEDIDOS

- De la señora Congresista Acosta Zárate, solicitando se acuerde en el Orden del Día, abordar como primer punto el tema de La Oroya respecto de la empresa minera DOE RUN y además, que se tendría que realizar las gestiones pertinentes para que en el Pleno del Congreso se plantee el problema.

- Del señor Congresista Reátegui Flores, manifestando que habría habido una tremenda responsabilidad del Ejecutivo dado que había tenido el tiempo suficiente para poder solucionar realmente el problema de la empresa DOE RUN.

- De la señora Congresista Sumire de Conde, solicitando que el Ministro del Ambiente y el Ministro de Energía y Minas informen las razones técnicas por las que el Gobierno había propuesto ampliar a 20 meses para que la empresa DOE RUN presente su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

- De la señora Congresista Cajahuanca Rosales, solicitando se invite al Ministro de Energía y Minas, al Ministro del Ambiente y a representantes de los trabajadores y de la sociedad civil de La Oroya a fin de solucionar ese problema. Además solicitó que se realice una Sesión Extraordinaria para el día miércoles 23 de setiembre para abordar dicho tema.

- De la señora Congresista Acosta Zárate, manifestando que había ingresado el día de ayer, lunes 21 setiembre, el Proyecto de Ley N° 3516/2009-PE del Poder Ejecutivo, que propone legislar para prorrogar el plazo para el financiamiento y la culminación del proyecto de planta de ácidos sulfúricos de cobre y modificación del circuito de cobre del complejo metalúrgico de La Oroya. Además, solicitó se invite al Ministerio de Energía y Minas y al Ministro del Ambiente, representantes de la empresa, de la sociedad civil y de los trabajadores de la empresa DOE RUN.

- El señor Congresista Rolando Reátegui, manifestando que la presentación del Proyecto de Ley N° 3516/2009-PE presentado por el Poder Ejecutivo, ameritaba nuevamente invitar al Ministro de Energía y Minas para que explique por qué tanta incapacidad para poder lograr un acuerdo con la empresa DOE RUN.

El señor Presidente, atendiendo los pedidos referidos para que se incluya en el Orden del Día el tema de la empresa DOE RUN, lo puso a votación. Votaron a favor los señores Congresistas Cajahuanca Rosales, Acosta Zárate, Sumire de Conde,

2

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Energía y Minas

Reátegui Flores, Vilca Achata, Foinquinos Mera, Serna Guzmán, Balta Salazar. Se abstuvieron los señores Congresistas: Yamashiro Oré, Guevara Trelles y Carrasco Távara. Como resultado de la votación fue aprobado que el tema sea visto en el Orden del Día.

- De la señora Congresista Vilca Achata, solicitando se priorice el dictamen sobre el Proyecto de Ley N° 3438/2009-CR que es de su autoría, señalando que sería conveniente no cometer el mismo error que con el Gas de Camisea y que las concesiones eléctricas sean exclusivamente para exportación. Por tal motivo, dijo que presentó la iniciativa para que la exportación de energía eléctrica de origen hidráulico esté condicionada a la conexión al sistema eléctrico interconectado nacional.

- De la señora Cajahuanca Rosales, manifestando que había salido un reportaje sobre la Hidroeléctrica de Inambari, en el que se evidenciaría que se afectaría gravemente a muchos, especialmente a la comunidad de Puno, en donde se estaría generando un malestar social. Señaló además, que debería invitarse al Ministro de Energía y Minas para que explique sobre la afectación a la Reserva Nacional de Bahuaja-Sonene en un 4% y al tramo cuatro de la Interoceánica del Sur.

- Del señor Congresista Carrasco Távara, manifestando que en el caso de la empresa minera DOE RUN, la Presidencia del Consejo de Ministros había elaborado un informe, el cual había sido entregado al Poder Ejecutivo y que se había presentado la iniciativa legislativa al Congreso. Además, señaló que en el caso de la Hidroeléctrica de Inambari sería conveniente solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros haga llegar un informe respecto de lo que había pactado el Perú con Brasil sobre este proyecto, que sea distribuido a todos los señores Congresistas para luego tomar una decisión al respecto.

- Del señor Congresista Serna Guzmán, manifestando que en la sesión anterior había solicitado que FONAFE informe sobre el traslado de equipos de las empresas EGASUR y EGASA a Pisco, reiterando su pedido. Además, solicitó que el Ministro de Energía y Minas informe sobre los proyectos de desarrollo hidroeléctricos y las prioridades del desarrollo petroquímico en Pisco pues estaría afectando la Reserva Nacional de Paracas; solicitando además que el Ministro informe respecto a la reglamentación de la Ley de Promoción de la Industria Petroquímica.

IV. ORDEN DEL DÍA

4.1. Exposición del Ing. Daniel Camac Gutiérrez, Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, sobre el tema : “Fundamentos del Proyecto de Ley N° 3413/2009-PE

El señor Ing. Daniel Camac, Viceministro de Energía hizo una exposición sobre el Proyecto de Ley N° 3413/2009-PE “Ley que promueve el suministro del servicio público de electricidad en Zonas Urbano Marginales del país”. Concluída su exposición intervinieron los señores Congresistas Serna Guzmán, Acosta Zárate, Vilca Achata, Reátegui Flores, Moyano Delgado, Cajahuanca Rosales, Sumire de Conde, Carrasco Távara y Yamashiro Oré.

3

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Energía y Minas

El señor Viceministro de Energía, Ing. Daniel Camac absolvió las preguntas formuladas por los señores Congresistas.

El señor Presidente agradeció al Ing. Camac y a los funcionarios que lo acompañaron en su presentación y lo invitó a retirarse de la sala cuando lo estime conveniente.

4.2. Problemática de la empresa Doe Run

El señor Presidente manifestó que se había incluido como prioridad al Orden del Día el tema planteado por la señora Congresista Acosta Zárate respecto al tema de DOE RUN.

El señor Congresista Reátegui Flores, manifestó que se verifique el quórum para abordar el tema. El señor Presidente solicitó al Secretario Técnico que haga una verificación del quórum correspondiente. Terminada la verificación el señor Presidente manifestó que no se puede discutir el tema por no existir el quórum reglamentario.

Siendo las diecisiete horas con cuarenta minutos, el señor Presidente levantó la sesión.

(La transcripción de la sesión se incluye como un anexo del Acta, formando parte de ésta)

RICARDO PANDO CÓRDOVA YANETH CAJAHUANCA ROSALES Presidente Secretaria

4