Diseño y Diagamación//eddyperez//impresos911 EL (Código de ética y conocimiento espiritual)

Traducido al Español por Mireya Bobadilla (Madre Sarasvati) de la versión inglesa del Shri Gurukul, Rajkot, , 1982 D.C. 1ra Revisión basada en la versión Inglesa de Prof. Monier Williams, 1987 D.C. Santo Domingo, República Dominicana, año 1987 D.C.

Calidad + Servicio es Nuestra Garantia 1ra Edición, enero 1982-3000 copias 2da Edición Revisada de la versión Inglesa del Prof. Monier William, septiembre 1987-2000 copias 3ra Edición Sept 2008 - 1000 copias 4ta Edición Mayo 2012_ 1000 copias Santo Domingo, República Dominicana INDICE

Introducción...... 6 Prefacio...... 7 Un pequeño esbozo de la vida de Shri Swaminarayan...... 10 ...... 15 Dhun...... 16

Meditaciones acerca del Shikshapatri...... 17 El Shikshapatri...... 20 Código general de conducta...... 22 Escrituras Sagradas...... 39 Deberes de las esposas de los ...... 45 Deberes de las esposas...... 47 Deberes Especiales de los Dueños de Casa...... 48 Deberes especiales para gobernantes...... 52 Deberes de las esposas...... 53 Deberes especiles de las viudas...... 54 Obligaciones especiales de los ascéticos y de los brahmines Ascéticos...... 57 Obligaciones especiales de los Brahmines...... 59 Obligaciones de los Santos Ascéticos...... 60 Reglas Generales para Los Santos...... 62 Epílogo...... 65 INTRODUCCION

He escrito este Shikshapatri incorporando en él, la esencia de todas las escrituras sagradas, el cual puede otorgar a los seres humanos todas las cosas deseadas.

“Por consiguiente mis discípulos deberán proceder de acuerdo a lo establecido en este Shikshapatri, y nunca en base a sus propios caprichos”.

Mis devotos todos, hombres y mujeres que procedan estrictamente de acuerdo a las reglas establecidas en este Shikshapatri, ciertamente obtendrán los cuatros grandes objetivos de este vida a saber: Meritos espirituales (), Riqueza (Artha), Placer (Kama) y la redención final ().

Aquellos miembros de esta hermandad sagrada que no procedan de acuerdo a las reglas establecidas en este Shikshapatri, serán considerados excomulgados de la congregación. (Shikshapatri : Versos 204-207)

“En la ausencia de alguien que pueda leer este Shikshapatri, el mismo deberá ser adorado diariamente con gran reverencia, considerando mis palabras como la personificación de mi propia divinidad.” (Shikshapatri : Verso 209)

El Señor Shri Swaminarayan Escribiendo El Shikshapatri

6 SHIKSHAPATRI PREFACIO

Bhagwahn Shri Swaminarayan bondadosamente ha otorgado a la humanidad este valioso regalo del “Shikshapatri”. Él personalmente decidió escribir con su puño y letra este libro, en el sagrado año 1882 (1826 de la Era Cristiana). El cumplimiento de sus preceptos y mandamientos garantiza la felicidad en éste y en el próximo mundo. El Shikshapatri es el néctar de todas las Escrituras Sagradas y Védicas. Bhagwan Shri Swaminarayan lo consideró como su misma forma personificada, haciendo hincapié en la importancia de que, en vez de leerlo como una simple lectura, o de adorarlo, debe ser obedecido en todo su contenido. Cuando el Señor Malcom, gobernador inglés en Bombay, conoció al Señor Swaminarayan en Rajkot, en el mes de febrero del año 1830, quedó sumamente impresionado por la maravillosa obra que él había realizado; de inmediato le preguntó: ¿Cómo pudo él, hacer tan exitosamente esos cambios en la sociedad?, los cuales los poderes temporales no habían podido lograr. Al instante el Señor Shri Swaminarayan obsequiándole un ejemplar del Shikshapatri, le explicó que mediante la obediencia de ese libro todo es posible. Posteriormente este pequeño libro atrajo la atención de muchos europeos. En una ocasión, el gran letrado profesor Monier Williams C.I.E., D.C.L, visitando la región de en la India, recibió el Shikshapatri, redactado en Gujarati por Nityananda Muni. Más Adelante lo obtuvo en Sanscrito, (Arth-Dipica) redactado por Shatyananda Muni.

SHIKSHAPATRI 7 de los útiles principios establecidos en el Shikshapatri, decidió traducirlo al idioma inglés, de manera que una mayor cantidad de personas pudiesen leer, estudiar, y practicar sus preceptos Védicos.

Para comprender y valorar la importancia y relevancia del Shikshapatri, debemos destacar que luego de su traducción al idioma Inglés por el gran letrado europeo, alrededor del año 1875, fue publicado en “La revista de la Sociedad Real Asiática de Gran Bretaña e Irlanda en Londres”.

Podemos apreciar en su justa dimensión el gran interés, esfuerzo y energía utilizado de parte del profesor Monier Williams para entender minuciosamente todos los versos y comentarios en Sánscrito, de manera que pudiese traducirlos al idioma Inglés, lo más fiel y fidedigno posible.

En solo unos cuantos versos, no le fue posible obtener el verdadero significado. Pero esos mismos versos son publicados aquí palabra por palabra. Sin embargo, en términos generales, él se compenetró profundamente con el contenido, y como resultado de su trabajo merece la debida apreciación.

Realmente, el Shikshapatri es un libro tal, que atrae a muchos extranjeros que poseen ciertas bases espirituales, y por tanto se sienten atraídos por los libros instructivos religiosos. Hace algunos años, uno de los ex estudiantes de este Gurukul Shri Chaturbhai J. Barbária, mientras estudiaba en un país

8 SHIKSHAPATRI latinoamericano (República Dominicana) le mostró el Shikshapatri a algunos de sus residentes. Muchos quedaron tan impresionados por sus principios, que aceptaron el sendero espiritual del Señor Swaminarayan, adoptando al mismo tiempo, nombres espirituales, algo propio de la cultura de la India.

Swami Laxminarayandasji, el coeditor del Sadvidya, a través de una gran devoción, ha hecho esfuerzos inauditos día y noche para lograr que este libro fuese impreso. Este Shikshapatri traducido por un europeo con la más elevada consideración fue publicado por el Gurukul Shri Swaminarayan en Rajkot con el objetivo de beneficiar e inspirar a todas las personas poseedoras de sabiduria.

-Shastri Dharmajivandasji- El fundador del Gurukul Shri Swaminarayan En las ciudades de Rajkot- y Ahmadabad

El Shikshapatri Original en la Biblioteca de Bodleian (Oxford, Reino Unido) SHIKSHAPATRI 9 UN PEQUEÑO ESBOZO DE LA VIDA DE SHRI SWAMINARAYAN

El Señor Shri Swaminarayan, nació en el auspicioso día 2 de abril del 1781, exactamente a las 10.10.pm. En Chapaiya, una villa cerca de Ayodhia en U.P dentro de una familia Sagrada de . En los primeros días de su vida, realizó muchos milagros y pasó la mayor parte de su tiempo visitando templos, leyendo libros religiosos y buscando la compañía de buenos Santos. Renunció al hogar para siempre, a la delicada edad de once años. Luego de la muerte de sus padres, pasó cerca de siete años en riguroso ascetismo y peregrinación por toda la India. En el año 1800 D.C. vino a Loj, una pequeña villa en Saurashtra, donde se encontró con los discípulos de Swami , quien es considerado por sus seguidores el de Údhava, el fiel y sabio devoto del Señor Shri . Antes de abandonar este mundo, en el año 1801 de la Era Cristiana. Ramananda Swami nombró a Shri Swaminarayan su sucesor; no obstante ser el más joven de sus discípulos. La historia muestra que para ese entonces, en la India existía un ambiente sumamente difícil, delicado y complicado, mediante el cual preponderaba un caos político, una gran degradación y oscuridad intelectual, moral, social y espiritual. Trayendo como consecuencia que la vida de los seres humanos de esa época descendiera extremadamente a los más bajos niveles. Había supersticiones, vicios horrendos, crímenes atroces,

10 SHIKSHAPATRI costumbres inhumanas y las prácticas inmorales en el nombre de la religión resultaban muy comunes para la época. Como consecuencia de la anómala y difícil situación imperante en ese entonces, el Señor Shri Swaminarayan tuvo que realizar una ardua y titánica labor para lograr los positivos resultados obtenidos al final de la jornada. Al comienzo Shri Swaminarayan manifestó su poder en trance, conocido como Prakaram. Seguidores de diferentes religiones obtenían la visión de sus respectivos dioses en estado de trance, todos sumergidos en Shri Swaminarayan. Más importante aún resultaban los poderes supremos, divinos y la prédica del Señor, lo cual ocasionó un cambio y una transformación radical en el corazón y la vida de una gran cantidad de personas, quienes debido a la atracción que sentían hacia el Señor Swaminarayan terminaban convirtiéndose en sus discípulos devotos. Shri Swaminarayan viajó por todo , predicando la forma más pura del deber espiritual (Bhagavat Dharma) haciendo mucho énfasis en la importancia de la verdad, la no-violencia física y mental, en la pureza de los alimentos, la recta conducta y los pensamientos puros. Él demostró lo simple y lo correcto, además de los caminos claros y seguros para obtener la salvación. Sus prédicas están compiladas en el volumen sagrado conocido como el “Vachanamrutam”, el cual se ha constituido a través de los años en un verdadero manual espiritual redactado de forma sencilla y efectiva para todos sus Santos y devotos. Cientos de personas renunciando a las ataduras del mundo, se convirtieron en sus seguidores renunciantes Sadhus,

SHIKSHAPATRI 11 para trabajar por su causa. La norma de una moral elevada, y los ideales de un estilo de vida sagrada y divina de los Sadhus, dirigidos por el Señor Swaminarayan, demostraron ampliamente la efectividad de su prédica. Miles de personas de diferentes castas y credos Hindúes, Jainistas, Musulmanes, Parsee, Khoja, etc. personas educadas y no educadas, ricas y pobres, desde las más bajas clases sociales hasta las más altas; se convirtieron en firmes seguidores de Shri Swaminarayan. Este movimiento se expandió vertiginosamente aún en la clase retrógrada como los Harijans y otras tribus criminales. Él los levantó ennobleciendo sus desordenadas vidas anteriores. Se tomó en consideración el mejoramiento social de las mujeres.

Este maravilloso acontecimiento sin paralelos en la historia de la humanidad, se convirtió en el más grande fenómeno de transformación en el aspecto social y religioso, efectuado en un período de tiempo tan corto de apenas treinta años. Bhai M.C. Parkh, un profesor de Religión muy conocido, escribió en la biografía del Señor Swaminarayan lo siguiente: “Ciertamente son tan notables la vida y el trabajo de Shri Swaminarayan que no sería exageración decir que todo esto constituye un capítulo muy importante, no solamente en la vida religiosa de la India, sino en la historia de la religión en términos generales; por consiguiente, sus devotos consideran que él es una encarnación de Dios o más bien, “la Encarnación Suprema”. En esa época grandes gobernantes y príncipes fueron

12 SHIKSHAPATRI atraídos por su vida y su trabajo, y muchos se convirtieron en sus discípulos.

Sir Malcom, el primer gobernador de Bombay estaba deseoso de conocer al Señor Shri Swaminarayan, después de haber oído acerca de sus logros, los cuales resultaba imposible para cualquier poder temporal. Sir Monier Williams, Mr. Williamson, otros letrados ingleses y oficiales han apreciado respetuosamente su labor también.

Shri Swaminarayan permaneció, célibe durante toda su vida. Siempre fue jovial, amable, controlado, lleno de todas las virtudes y atributos, por lo que no hay palabras para describirlo. Trabajó sin cesar toda su vida y exitosamente complió su meta, para la cual había venido a este mundo.

Antes de dejar este plano físico, manteniendo el futuro a su vista, pensó que debería hacer algo que pudiera iluminar el camino de la salvación eterna. En tal sentido construyó grandes templos y publicó libros religiosos. Más adelante decidió que debía dejar algo beneficioso para sus seguidores que les sirviera de guía para su vida diaria. Por lo tanto, en el año 1826 de la Era Cristiana, escribió el; ``Shikshapatri”, el cual enseña el camino para llevar una vida social y espiritual en su más alto nivel, que guía a la felicidad, a la paz y a la perfección; y muy esencialmente a la salvación del alma. Es un libro de preceptos, escrito con una visión amplia, para ser aplicado universalmente, por consiguiente produce mucha atracción, a la vez puede ser practicado por toda clase de personas. De

SHIKSHAPATRI 13 este modo sus principios son invencibles (Sarv-Jiv-Hitavah). Una distribución bien coordinada de este libro; seguramente será sumamente beneficiosa, especialmente en estos tiempos modernos, cuando es absolutamente necesario llevar un elevado estilo de vida tanto social como moral.

Luego de establecer la hermandad sagrada () Shri Swaminarayan abandonó su cuerpo físico en el año 1830 de la Era Cristiana, después de vivir una corta vida de solamente 49 años. Posteriormente a su muerte muchos de sus devotos obtuvieron su visión divina (Darshan) y aún hoy en día sus leales discípulos, antes de morir obtienen su visión y entonces van al cielo (Akshar-Dham). Además de otras personas que a veces también han recibido esa visión. Bhai M.C. Parekh, escribe lo siguiente: ``Esto es algo único y nunca visto ni parecido en ningún otro movimiento religioso del mundo´´. Todavía hay muchas otras características especiales sobresalientes en la vida del Señor Shri Swaminarayan, por lo cual es recordado como la Suprema encarnación divina.

Este es apenas un esbozo de la vida del Señor Shri Swaminarayan, observado desde un punto de vista solamente, el cual es muy breve como lo es el espacio que no me permite expandirme más; pero un detallado estudio de su vida y sus enseñanzas será definitivamente más interesante, instructivo e inspirador para todos.

Que las bendiciones del Señor Swaminarayan sean derramadas sobre todas las entidades vivientes.

Mahendra Nandlal Shelat Editor, del Sadvidya

Sir Conociendo a Shri Swaminarayan

14 SHIKSHAPATRI ARTI ARTI ARTI ARTI ARTI ARTI

Jaya Sadguru Swami, Prabhu Jaya Sadguru Swami, Sahajanand Dayalu, Sahajanand Dayalu, Balavant Bahaunami, Jaya Deva, jaya jaya Deva

Charane Saroj Tamara Vandu Kara jodi, Prabhu Vandu Kara Jodi, Charane Shish Daría Thi, Charane Shish Daría Thi, Dukha Nakhya Todi, Jaya Deva, jaya jaya Deva

Narayana Narabhrata Dvijkul Tanu Dhari Prabhu Dvijkul Tanu Dhari, Pamar Patit Udharya, Pamar Patit Udharya, Aganit Nar Nari, Jaya Deva, jaya jaya Deva

Nitya Nitya Nautam Lila Karta Abinashis, Prabhu Karta Abinashis, Adasath Tirath Charane, Adasath Tirath Charane, Koti Gaya Kashi, Jaya Deva, jaya jaya Deva

Puroshotam Pragatnu, Je Darshan Karshe, Prabhu Je Darshan Karshe, Kal Karamti Chuti, Kutumba Sahit Tarashe, Jaya Deva, jaya jaya Deva

Avsar Karunanidhi, Karuna Bahu Kidhi, Prabhu Karuna Bahu Kidhi, Muktananda Kahe Mukti, Muktananda Kahe Mukti, Sugam Kari Sidhi, Jaya Deva, jaya jaya Deva Jaya Sadguru Swami......

SHIKSHAPATRI 15 DHUN

Rama Krishna Govinda, Jaya Jaya Govinda, Hare Govinda Jaya jaya Govinda. Narayan Hare Shriman, Narayan hare Shriman, Narayan Hare Shriman, Narayan Hare Krisnadeva Hare Jaya Jaya, Krishnadeva Hare Jaya Jaya, Krishnadeva Hare Jaya Jaya, Krishnadeva Hare, Vasudeva Hare Jaya Jaya, Vasudev Hare Jaya Jaya, Vasudev Hare Jaya Jaya, Vasudeva Hare. Vasudev Govinda Jaya Jaya, Vasudeva Govinda Jaya Jaya, Vasudeva Govinda Jaya Jaya, Vasudeva Govinda. Radhe Govinda Jay, Radhe Govinda. Vrindavanchan Jay, Radhe Govinda. Mukunda Jay, Madhava Mukunda, Anandkand Jay, Madhava Mukunda. Swaminarayan, Swaminarayan Swaminarayan, Swaminarayan

16 SHIKSHAPATRI MEDITACIONES SOBRE EL SHIKSHAPATRI

1. Cuando el conocimiento perdió la visión y la ignorancia predominó en este mundo, cuando las personas que viven en el universo fueron tomados por sorpresa y los se utilizaron como excusa para cometer acciones violentas, el Señor de Akshardam (Shri ) por gracia pura encarnó en la tierra para otorgarnos este Shikshapatri, la madre de la salvación (Mukti) en quien yo medito.

2. El advenimiento del Shikshapatri ha sido para purificación de las personas que se pudren en el lodo del mundo, y para remover la intensa oscuridad de la ignorancia. Oh, Shikshapatri yo medito en Ti.

3. El Shikshapatri es una manera importante de dispersar la oscuridad interna, para iluminar la visión del verdadero conocimiento, por lo tanto debe ser adorado por todos.

4. Shri Swaminarayan, quien reside en Akshardham y quien se ha manifestado en la tierra en forma humana, ha escrito el Shikshapatri para sus devotos que residen en varias partes del mundo. Oh bendito, Tú has sido incorporado por Shatiananda Muni Oh, Shikshapatri Madre redentora de las personas de este mundo. Yo te venero diariamente.

SHIKSHAPATRI 17 5. Yo me protejo con el Shikshapatri el cual ha sido escrito por Bhagwan Swaminarayan para ser incorporado en la escritura jivanam por Shri Shatananda Muni.

6. El Shikshapatri es un exquisito néctar extraído del océano de todas las escrituras. Aquellos que lo siguen obtienen la salvación.

7. Shri Sahajananda Swami quien es el protector de los Santos ha proporcionado este néctar Primero a Swami y a otros devotos. O Shiskhapatri. Tú eres el destructor de todos los pensamientos demoniacos, y el remedio que erradica los dolores de este mundo, por tanto yo medito en ti.

8. Varni Shri Narayan Muni decidió escribir el Shikshapatri para rescatar a las almas que se hunden en el océano mundano, con el deseo de otorgar la última redención a todos los seres vivientes. Que Narayan Muni resida en mi corazón y me ilumine.

9. El Señor Swaminarayan, hijo de Shri Dharmadeva, quien tiene sentimientos amorosos hacia sus devotos, y quien tiene un rostro atractivo y sonriente, resida en mi corazón.

10. El Shikshapatri brilla en el mundo como la forma que representa a Shri Swaminarayan para conceder benevolencia a todos.

18 SHIKSHAPATRI 11. El Shikshapatri ha sido escrito por Shri Sahajananda Swami, quien es la causa de todas las causas y Dios de todos los dioses. Por consiguiente el mismo Señor Swaminarayan se ha constituido como el otorgador de todos los objetos deseados. En consecuencia lo venero siempre con amor como la segunda forma del Señor.

12. Este néctar en la forma de Shikshapatri, ha sido presentado por mí, para el bienestar de las personas. Por lo tanto debe ser obedecido con el debido respeto y reverencia por todos mis devotos. Aquellos que mantienen en sus respectivas mentes, y ejecutan las divinas órdenes impartidas por el Señor Swaminarayan, que diariamente leen y practican con devoción este Shikshapatri, obtendrán el lugar de residencia eterna imperecedera (Akshardam).

Shri Sahajananda Swami, antes de escribir este Shikshapatri para sus seguidores (), empieza meditando en el Señor Shri Krishna.

SHIKSHAPATRI 19 EL SHIKSHAPATRI

INTRODUCCIÓN 1-10 1. Yo medito en mi corazón en Shri Krishna, quien tiene a su lado izquierdo a , en su pecho se reclina Shri Laksmi, con quienes disfruta jugando en Vrindavana.

2. Yo, Sahajananda Swami más adelante llamado SwamiNarayan viviendo en Vrittalaya, escribo este libro de preceptos a todos mis devotos dispersos a través de varios países.

3. Que los dos jóvenes llamados Prasada y Raghuvira, hijos de mis dos hermanos, RamaPratapji e Ichcharamaji, nacidos de Shri Dharmadeva, quienes han sido adoptados y asignados por mí como jefes (Acharyas) de mis seguidores.

4. Mis devotos célibes, tal como Mukundananda y otros, los casados como Shri Mayarama Bhatta y demás.

5. Aquellas mujeres, ya sean esposas o viudas, quienes son mis devotas, todos los Santos (Sadhus) tales como: Shri Muktananda y demás Santos.

6. Que todos acepten mis auspiciosas bendiciones, santificadas por el grato recuerdo de Shriman , quien es el defensor de la fe y protector de las Escrituras Sagradas.

20 SHIKSHAPATRI 7. Que todos ellos puedan mantener en sus respectivas mentes, y con la debida atención, el propósito mediante el cual he escrito este Shikshapatri, para el bienestar de todos los seres vivientes.

8. Aquellas personas virtuosas, quienes observan las reglas del buen comportamiento, que reposan en las Sagradas Escrituras tales como el Shriman Bhagavatam Purana, para la salvación de la humanidad, podrán obtener gran felicidad en este mundo y también en el venidero (después de la muerte).

9. Aquellas personas que actúan de acuerdo a sus propios deseos y caprichos, sin tener en cuenta el código de conducta, son inescrupulosas, por lo tanto tendrán grandes sufrimientos en este y en el otro mundo (después de la muerte).

10. Por lo tanto, todos mis devotos deberán siempre seguir cuidadosa y amorosamente las reglas de este Shikshapatri sin jamás desobedecerle.

El Señor Shri Swaminarayan Otorgando Bendiciones

SHIKSHAPATRI 21 CODIGO GENERAL DE CONDUCTA PARA TODOS LOS DEVOTOS

11. Mis Seguidores nunca matarán ninguna criatura, ni siquiera un pequeño insecto tales como: piojos, pulgas etc.

12. No se debe matar animales tales como: Cabras, venados conejos etc., ni siquiera para ser ofrecidas como sacrificio a las deidades, puesto que la no-violencia está considerada como el más grande código de conducta por todas las escrituras sagradas.

13. Matar a un ser humano bajo cualquier motivo, lugar o circunstancia está totalmente prohibido, ni siquiera para obtener mujeres, riquezas, o bienestar político.

14. El suicidarse en un lugar sagrado de peregrinación, por pasión, ya sea ahorcándose, por envenenamiento, o por haber cometido un acto criminal, está prohibido.

15. Nunca se debe comer carne, ni aun aquella que es remanente de un sacrificio. No se debe tomar ningún tipo de bebidas alcohólicas, ni se le debe ofrecer a las deidades.

16. Si un acto ilícito ha sido cometido por uno mismo o por otra persona, ningún miembro del cuerpo deberá ser mutilado por ese motivo.

22 SHIKSHAPATRI 17. Jamás se debe cometer robo, ni siquiera bajo el pretexto de contribuir a propósitos religiosos. Tampoco se debe tomar sin el correspondiente permiso del dueño, tales cosas como: Madera, flores, etc.

18. No se debe cometer adulterio, y se debe evitar el juego de azar, y demás vicios similares, tampoco se debe usar sustancias tóxicas tales como: Cáñamo, bhang, tabaco, ni ningún tipo de drogas.

19. Nunca se debe aceptar agua o alimentos cocidos o servidos por personas de origen dudoso, incluso si tales alimentos correspondan a remanentes de ofrendas presentadas a Shri Krishna, con excepción de jagannathpuri, donde no hay ningún inconveniente en aceptar “Prasadam” de Shri Jagannathji.

20. Con tal de que prevalezca algún interés egoísta, no se debe utilizar lenguaje calumnioso en contra de nadie, y nunca se debe abusar de los demás.

21. Nunca uses ni oigas lenguajes profanos en contra de Dios, devas, lugares Sagrados, Brahmins, mujeres santas, Sadhus y escrituras sagradas.

22. No se debe ingerir los remanentes de las ofrendas brindadas a una Semidiosa a quien se le ha ofrecido carnes y licores, y en cuya presencia se sacrifican cabras, etc.

SHIKSHAPATRI 23 23. Si en el camino te encuentras con un templo del Señor , o de un semidiós, luego de respetuosamente hacer el saludo correspondiente, entra al templo a ver la deidad.

24. Nadie debe abandonar los deberes de la clase a la que pertenece, ni debe practicar la religión y deberes de otros, ni tampoco se debe asociar con maestros herejes.

25. No se debe escuchar prédicas acerca del Señor Shri Krishna de parte de personas cuyas palabras pudiesen conducir al desvío de la devoción o del deber espiritual.

26. Nunca digas una verdad la cual pueda afectarte seriamente a ti mismo, o a los demás. Evita la asociación con personas ingratas. Nunca aceptes ningún tipo de soborno de parte de nadie.

27. No se debe tener contacto con los siguientes tipos de personas: ladrones, pecadores, adictos, personas que posean hábitos licenciosos, herejes, alquimistas, hechiceros etc.

28. Nunca te asocies con aquellos que bajo el pretexto de la devoción, o la sabiduría, se involucran en actos pecaminosos tales como: Codiciar mujeres, riquezas o disfrute de alimentos.

24 SHIKSHAPATRI 29. No se le debe poner atención a aquellos libros en los cuales Shri Krishna y sus encarnaciones, han sido puesto en tela de juicio por argumentos controversiales.

30. No se debe tomar agua ni leche sin purificar, ni se debe usar agua que contenga insectos pequeños. para bañarse.

31. Mis discípulos nunca tomarán medicinas mezcladas con bebidas alcohólicas, carnes, o prescritas por doctores de reputación desconocida.

32. Nunca permitas que las excreciones corporales, evacuaciones o salivas caigan en lugares prohibidos por las escrituras o por costumbres públicas.

33. No se debe entrar o pasar a través de propiedades privadas, y nunca se debe construir en un terreno ajeno sin permiso de su dueño.

34. Mis seguidores varones no deben escuchar los discursos religiosos impartidos por mujeres, tampoco deben establecer discusiones controversiales con ellas, con un gobernante, o con sus oficiales.

35. Nunca le hable de manera irrespetuosa a preceptores religiosos, a superiores, a personas que han adquirido renombre en la sociedad, a eruditos, ni a los soldados portadores de armas.

SHIKSHAPATRI 25 36. No se debe realizar ningún acto precipitadamente (sin la debida reflexión). Y no se debe proceder con lentitud en todo lo que concierne a la religión. Se debe impartir a los demás el conocimiento adquirido, procurando siempre la asociación de los Santos.

37. La persona no deberá acercarse a un Maestro, a una Deidad o a un rey con las manos vacías. Jamás se debe abusar de la confianza de los demás y nunca te alabes a ti mismo.

38. Mis devotos no se vestirán de tal manera que los miembros del cuerpo sean expuestos a la vista.

39. La persona que carece de devoción no debe adorar al Señor Shri Krishna. Tampoco se debe abandonar la adoración a Shri Krishna por temor a reproches de gente ignorante.

40. Mientras se permanece en el templo, tanto en días ordinarios, como en la celebración de festivales, los devotos de ambos sexos, deberán mantenerse separados sin tocarse unos a otros. Sin embargo, fuera del área del templo pueden comportarse de forma acostumbrada.

26 SHIKSHAPATRI 41. Mis seguidores todos, Brahmines, Kshatriyas y Vaishyas (Duijas) que hayan sido iniciados de manos de maestros debidamente calificados en la devoción a Shri Krishna, deberán usar siempre en sus cuellos dos rosarios hechos de Tulsi (Albahaca), uno para Radha y el otro para Krishna, y se harán una marca de Tilak en sus respectivas frentes, pecho y brazos.

42. Luego de concluir la adoración al Señor Shri Krishna, será hecha la marca de Tilak con tierra blanca sagrada de (Gopichandan) o con pasta de sándalo, de la porción sobrante en la ceremonia de adoración (puja) .

43. En el centro de esa marca recta de Tilak debe hacerse una marca redonda con Gopichandan o Kumkum santificado, por haberse ofrecido a Radhikaji, o, a Laksmiji.

44. Aquellos devotos puros que pertenecen a la clase obrera (Sudras) seguidores de Shri Krishna, mientras practican sus respectivos deberes espirituales, al igual que los iniciados deberán usar un rosario, y en la frente se pondrán la marca vertical.

45. Los devotos que pertenecen a clases inferiores, a los Sudras, usarán alrededor del cuello un rosario doble (Kunti Mala) con cuentas de sándalo, el cual se santifica cuando se le ofrece a Dios, ellos por tanto usarán solamente la marca redonda en la frente, y no el Tilak.

SHIKSHAPATRI 27 46. Los Brahmines y otros que han estado utilizando las tres líneas horizontales en sus respectivas frentes (Tripund) y un rosario de Rudraksha, como parte de su tradición religiosa familiar, no deberán descontinuar esa práctica, incluso aún después de haberse convertido en nuestros seguidores.

47. Los devotos entenderán que hay una completa unidad entre el Señor Narayana y el Señor Shiva; ya que ambos están descritos en los vedas como la forma de Brahma “Brahmaswarupa”.

48. Cuando se presentan calamidades extraordinarias nuestros devotos no tomarán el mismo descanso establecido en las Escrituras Sagradas en situaciones corrientes.

28 SHIKSHAPATRI RITUALES CORRESPONDIENTE A LA ADORACIÓN DIARIA PARA LOS DISCÍPULOS (49-54)

49. Nuestros devotos se levantarán diariamente antes del amanecer y después de invocar el nombre de Shri Krishna, procederán con la purificación del cuerpo.

50. Después de limpiarse los dientes y bañarse deberán ponerse dos piezas de vestir bien lavadas, una alrededor de la cintura y la otra debe envolverse en la parte superior del cuerpo.

51. Entonces, luego de sentarse en un asiento limpio que antes haya sido purificado, sin tocar ningún otro asiento, se tome agua con el rostro de frente al este o al norte.

52. Mis devotos varones deberán hacerse la marca vertical de Tilak con el punto redondo en la frente, y las esposas devotas (Suvasini) deberán hacerse en sus frentes una marca circular (Chandala) con polvo rojo (Kumkum).

53. Las viudas no deben hacerse las marcas verticales de Tilak, ni la marca redonda de kumkum(Chandala) en sus respectivas frentes. Posteriormente mis devotos se dedicarán a la adoración mental, visualizando en sus mentes la ofrenda de pasta de sándalo y flores.

SHIKSHAPATRI 29 54. Los devotos, después de realizar la adoración mental, deberán respetuosamente ofrecer la debida reverencia a las formas de Rhada y Krishna, y luego de repetir el de ocho silabas (Shri Krishna es mi refugio) cuantas veces sea posible, entonces se dedicarán a sus deberes y ocupaciones del diario vivir.

Rituales para los devotos conocidos como Atmanidevis: 55-60

55. Mis seguidores, quienes son devotos consagrados (Atmanivedis), como el rey Ambarisha, deberán también realizar la correspondiente adoración mental de acuerdo a lo descrito anteriormente.

56. Tales consagrados devotos (Atmanivedi) deberán adorar a la forma de Shri Krishna, hecha de piedra, de metal, o de la piedra negra llamada Shaligram que representa al Señor ; mediante ofrendas tales como: pasta de sándalo, flores, frutas disponibles y de temporada; de acuerdo a la propia capacidad, para luego dedicarse a cantar el mantra de ocho letras del Señor Shri Krishna.

57. Ellos entonces recitarán versos o estudiarán Las escrituras de acuerdo a su capacidad. Aquellos que no saben Sánscrito, recitarán el nombre de Shri Krishna o cantarán sus glorias.

30 SHIKSHAPATRI 58. Posteriormente le ofrecerán alimentos al Señor Shri Krishna, para luego tomar los remanentes de dicha ofrenda (Prasadam). Comprometiéndose para siempre en la devoción al Señor Sri Krishna. Además deberán sentirse siempre alegres.

59. Debido a la constante asociación con el Señor Shri Krishna, quien es siempre “Nirguna”, todas las actividades de los devotos Atma- Nivedis se convierten en “Nirguna”, o sea, libre de los tres estados: Satwa, Rajas y Tamas. Por consiguiente, todos los devotos Atma-Nivedis son considerados “Nirguna”.

60. Estos devotos Atma-Nivedis no beberán ni siquiera agua, tampoco comerán, hojas, raíces, frutas, etc. sin haberlos ofrecidos primeramente a Dios.

SHIKSHAPATRI 31 ÉTICA DE CONDUCTA: 61-92

61. Nuestros devotos, incapaces de adorar las formas de Shri Krishna debido a la vejez, o alguna enfermedad, deberán confiarle la misma a otros devotos y adorarán según se lo permita su salud.

62. Una forma de Shri Krishna otorgada o instalada por un líder religioso (), de la familia de Shri Dharmadeva deberá ser adorada. Mientras que a otras formas será suficiente ofrecerle obediencia solamente.

63. Todos los días los devotos irán al templo de Dios en la noche, y allí repetirán los nombres del Señor Krishna, el amado de Radha.

64. Las historias sobre sus hazañas deben ser relatadas y escuchadas con las más respetuosas reverencias, y en los festivales se entonarán himnos de alabanzas (Kirtans) acompañados por instrumentos musicales.

65. Por lo tanto los devotos celebrarán todos los días sus deberes religiosos. Deberán estudiar las escrituras en Sánscrito y en los dialectos populares, de acuerdo a la capacidad intelectual de cada uno.

32 SHIKSHAPATRI 66. cuando se le asigna una tarea a una persona, se debe considerar su capacidad para realizar dicha labor, en tal sentido, no se debe proceder de otra manera.

67. Nuestros devotos que tienen empleados, deberán tratarlos de la mejor forma posible proporcionándoles un salario justo y adecuado, que les permita adquirir suficiente alimentos y vestimentas.

68. Para que una persona participe en una conversación se debe tomar en consideración el carácter y las cualidades que la misma pueda poseer, debe además considerarse el tiempo, el lugar y las circunstancias del momento, no de otra manera.

69. A la llegada de un Preceptor Espiritual (Guru), de un rey, un anciano, un renunciante, un erudito, o de un ascético, mis virtuosos devotos levantándose de sus respectivos asientos deberán tratarlos con el mayor respeto y amabilidad posible.

70. En la presencia de un preceptor espiritual, una deidad, un rey o en una solemne asamblea, nadie debe sentarse en el suelo de manera irrespetuosa apoyando uno de los pies en el muslo, o con un pedazo de tela amarrado alrededor de la cintura y la rodilla.

SHIKSHAPATRI 33 71. Nunca se debe establecer una discusión controversial con un maestro espiritual (acharya), el mismo, debe ser honrado con regalos tales como: Alimentos, dinero, vestimentas y demás cosas de acuerdo a la disponibilidad.

72. Cuando cualquiera de mis devotos se entere de la llegada del preceptor espiritual (Acharya) de inmediato se presentará para ofrecerle su más respetuosa y cordial bienvenida, y a su regreso deberá despedirlo y acompañarlo hasta la misma salida del pueblo.

73. No se debe realizar una acción opuesta a los deberes espirituales, aún cuando mediante la ejecución de esa acción se pueda obtener una gran recompensa. Puesto que los deberes espirituales cuando se realizan conceden todos los objetos deseados.

74. Un hecho injusto cometido por grandes personajes en tiempos anteriores, nunca debe ser imitado, solamente se debe imitar sus conductas virtuosas.

75. Nuestros devotos no revelarán secretos de nadie. A quien se lo merece se le dará merecido respeto, bajo el espíritu de igualdad, este principio de cortesía no será violado.

34 SHIKSHAPATRI 76. Todos mis seguidores deberán realizar presentaciones devocionales adicionales durante los cuatro meses de estación de lluvia (monsoon). Aquellos que están físicamente incapacitados, podrán hacerlo durante los meses de Shravana.

77. Estas ceremonias adicionales son: Leer y escuchar atentamente los discursos sagrados acerca del Señor, cantar sus himnos de alabanzas. Realizar el baño a la deidad (Mahapuja) con leche cortada, ghee, miel, y azúcar (Pancharuta). Cantando el Sagrado nombre de Dios; recitando himnos, realizando la reverente circunvalación de izquierda a derecha con el lado derecho hacia la Deidad. Y haciendo las postraciones completas delante de la imagen o deidad de Dios.

78. Estas ocho celebraciones son consideradas sumamente elevadas. Por consiguiente, durante los cuatro meses de lluvia (monsoon) las mismas deben ser ejecutada con devoción especial.

79. El ayuno de los once días del cuarto creciente y del cuarto menguante de la luna (Ekadasi), debe ser cuidadosamente observado también los cumpleaños de Shri Krishna (Janmashtami) y la noche del Señor Shiva (Shivaratri), deben celebrarse durante el día con regocijo.

SHIKSHAPATRI 35 80. Cuando se está ayunando debe evitarse cuidadosamente dormir durante el día, puesto que se pierde el mérito de dicho ayuno. De la misma manera sucede si durante ese día, se realizan actividades sexuales.

81. Shri Viththalnathji, hijo de Vallabhacharya, el rey de todos los Vaishnavas estableció los días de los ayunos (vratas) y de los festivales.

82. Habiéndose sometido a esa orden, todos los ayunos y festivales deberán ser observados, adoptando la forma de adoración a Shri Krishna, tal como lo fue establecido.

83. Mis devotos todos, deberán realizar un peregrinaje a los lugares sagrados, de los cuales la ciudad de Shri Krishna (Dwarka) es la principal, cumpliendo con los rituales pertinentes, siendo amables y caritativos con los pobres, de acuerdo a las posibilidades.

84. Mis devotos deberán adorar estas cinco Deidades: El Señor Vishnu, el Señor Shiva, Ganesa, y el Sol.

85. Cuando en cualquier lugar una calamidad es causada por un demonio o por cualquier otra causa similar, se deberá repetir en voz baja, el mantra Narayana, pero no el mantra de ningún Semi-Dios.

36 SHIKSHAPATRI 86. Durante la ocurrencia de eclipses del sol y la luna, todos los devotos después de abandonar sus actividades y luego de purificarse, deberán repetir el mantra del Señor Shri Krishna.

87. Luego de haber concluido tales eclipses, los devotos deberán bañarse con la ropa puesta. Los dueños de casa distribuirán regalos de acuerdo a sus medios. Y los ascetas renunciantes se dedicarán a la adoración a Dios.

88. Durante el propio periodo de impureza (Sutaka) correspondiente al proceso de muerte y nacimiento y de acuerdo a la relación familiar con la criatura recién nacida o la persona fallecida. Mis devotos pertenecientes a las cuatro castas deben actuar en conformidad a lo establecido en las escrituras sagradas (Sastras) concerniente a la abstención de la asociación con la deidad y las escrituras sagradas por un espacio de diez días.

89. Los brahmanes deben poseer tranquilidad de mente, autocontrol, clemencia, satisfacción y virtudes similares. Los soldados (Khatriyas) deberán ser admirados por su valor, fortaleza de ánimo y cualidades semejantes.

SHIKSHAPATRI 37 90. Los que pertenecen a la casta de la agricultura y los comercios; deberán dedicarse a asuntos mercantiles, préstamos de dinero y demás. Los que pertenecen a la clase obrera (Sudras), deberán ocuparse a servir a las otras tres clases: brahmanes, Kshatriyas y Vaishyas.

91. Aquellos que son Brahmines (Dwijas), se encargarán de realizar la ceremonia de purificación. Se procurará que sean diez y seis los que lleven a cabo tal ceremonia, asumiendo las obligaciones diarias y al mismo tiempo ocupándose de las exequias funerales. De acuerdo a la conversión de sus familiares y a la ocasión según lo permita sus respectivos medios.

92. Cuando se comete un pecado con o sin intención, grande o pequeño, se debe realizar la penitencia correspondiente de acuerdo a la capacidad y a los medios de cada uno.

38 SHIKSHAPATRI LAS ESCRITURAS SAGRADAS: 93-102

93. Los cuatros vedas, los - de , el Bagata-Purana, los mil nombres de Vishnu en el Mahabarata.

94. El Shri Bagavaguita, el Vidurniti, el Shri Vasudeva Mahatmya del Vishnkhanda del Skanda-Purana.

95. Y el de Yaynavalkya que es uno de los Dharma Sastras. Entre las escrituras sagradas, estas ocho están aprobados por mí como auténticas.

96. Todos mis devotos iniciados quienes desean avanzar espiritualmente deben escuchar, estudiar, narrar y enseñar acerca de estos libros sagrados.

97. Además de estas ocho escrituras, el Yagnyavalkya smruti conjuntamente con su comentario llamado “Mitakshara” deberá ser considerado como autoridad en cuanto a tomar decisiones concerniente a las costumbres, relaciones mutuas y expiación de pecados.

SHIKSHAPATRI 39 98. Para la comprensión y el entendimiento de la gloria de Shri Krishna, el quinto y el décimo canto del Bagavatan Purana deben ser considerados superiores a todos los demás libros sagrados.

99. El décimo y el quinto canto del Shrima Bhagavatan Purana y el código de Yagnyavalkya son respectivamente mi Manual de devoción ( ), Manual de (Yoga Shastra)Y Manual de recta conducta (Dharma-Shahstra).

100. Como un tratado sobre el Alma, el comentario del Bhagavad-Gita, así como también los del Sariraka Sutras de Vyasa hechos por Ramanujacharya, ambos tienen mi aprobación.

101. Cualquiera de los preceptos en estos libros sagrados, tienen por tema la exaltación en grado superlativo a Shri Krishna; a la justicia, a la fe, y al desapego del mundo material.

102. Tales preceptos deberán prevalecer sobre todos los demás. Su doctrina esencial es la devoción a Shri Krishna, la cual deberá estar asociada con la ejecución de los deberes.

40 SHIKSHAPATRI FE Y FILOSOFIA: 103-122

103. El código de conducta establecido por los Shrutis y los , corresponde a los deberes religiosos (Darma). El profundo amor unido al conocimiento de la grandeza de Shri Krishna es devoción (Bhakti).

104. Indiferencia a todo lo concerniente al mundo material, significa la ausencia de satisfacción de cualquier otra cosa que no sea Shri Krishna. El verdadero conocimiento consiste en la discriminación correcta entre la naturaleza del alma (), del mundo externo () y del ser supremo (Iswara).

105. El corazón es la residencia del alma. El alma es tan pequeña como un átomo. El alma lo sabe todo (Chidrupa). Ella penetra a través de todo el cuerpo debido a su poder ( Shakti). El alma no puede ser cortada, destruida, ella no palidece, ella es eterna.

106. Maya (Ilusión) está compuesta de tres elementos (Satwa, Raja, y Tama) y representa la oscuridad o Ignorancia. Maya es el poder de Shri Krishna y es la causa raíz de la creación del ego y del apego al cuerpo y sus relaciones.

SHIKSHAPATRI 41 107. Él, quien reside en el alma, en su condicion de monitor interno, debe ser conocido como la existencia misma, el Ser Supremo, el Remunerador de todas las acciones.

108. Ese ser conocido por varios nombres tales como: Shri Krishna, Param Brama, , Purushottamah, es la fuente de todas las encarnaciones. Por tanto debe ser adorado por todos.

109. El todopoderoso Shri Krishna asociado con Radha, debe ser conocido bajo el nombre de . Unido con Laksmi (en la forma de ) debe ser conocido como Laxmi-Narayana.

110. Cuando se asocia con Arjuna, es conocido por el nombre de Nara Narayana, y cuando está junto a , o cualquier otra entidad, se conoce como Rama krishna.

111. Algunas veces Radha y otros devotos permanecen al lado de Shri Krishna, pero otras veces permanecen en el corazón de Shri Krishna. En ese momento Shri Krishna está considerado como si estuviera completamente solo.

112. De esa manera, nuestros devotos no discriminaran las varias manifestaciones de Shri Krishna de acuerdo a su voluntad. Él aparece con cuatro, ocho o hasta miles de brazos pero Shri Krishna siempre tiene dos brazos.

42 SHIKSHAPATRI 113. Todos los seres humanos en esta tierra deberán adorar a Shri Krishna. Con el conocimiento de que no hay otro camino para la salvación; excepto la devoción a ÉL.

114. El mejor resultado de las virtudes de aquellos que poseen cualidades buenas, es la fe en Shri Krishna y la asociación con hombres Santos; de lo contrario aun personas que conocen las escrituras descienden hacia un estado más bajo.

115. La meditación debe ser dirigida únicamente hacia Shri Krishna, sus encarnaciones y sus formas, pero no hacia semi-dioses, devotos, ni a seres humanos. Incluso aunque parezca un devoto de Shri Krishna o un conocedor de Brahma, no se debe meditar en ellos.

116. Habiendo percibido por meditación abstracta que el alma es distinta a sus tres cuerpos (denso, sutil y causal) que es una porción del alma del universo (Brahma). Por lo tanto cada hombre debe adorar a Shri Krishna todo el tiempo.

117. La lectura del décimo canto del Shriman Bhagavatan Purana deberá ser escuchado diariamente con mucha reverencia o por lo menos una vez al año. Los estudiantes deberán leerlo todos los días o al menos una vez al año.

118. Mis seguidores deberán repetir 108 veces en un lugar sagrado la lectura del decimo canto del Shriman Bhagavatan,

SHIKSHAPATRI 43 o, la repetición de los mil nombres de Shri Vishnu (Purascharan) de acuerdo a la correspondiente capacidad individual. Puesto que dicha repetición ayuda a la obtención de las cosas deseadas.

119. Cuando ocurran desastres causados por la naturaleza (inundaciones fuego etc.), o por los mismos seres humanos, mis seguidores se dedicarán a procurar solamente su protección y la de los demás.

120. Usos religiosos, transacciones comerciales y penitencias, serán realizados de acuerdo al país, tiempo, edad, propiedad, rango y capacidad de cada uno.

121. El Visishtadvaita es nuestra doctrina filosófica, y nuestra morada celestial es Goloka. Por consiguiente adorar a Shri Krishna en su morada, asumiendo el estado de “Brahma” significa la redención final (Mukti).

122. Todo lo anteriormente señalado, ha sido establecido como responsabilidad para ser aplicado por mis seguidores hombres y mujeres. Ahora, especificaré por separado los deberes religiosos para mis discípulos de diferentes clases.

44 SHIKSHAPATRI DEBERES ESPECIALES DE LOS ACHARYAS: 123-132

123. Los dos hijos de mis hermanos (Ayodhia Prasada y Raghu Vira) nunca deben impartir instrucciones a ninguna mujer excepto a sus familiares más cercanos.

124. Los Acharyas (Jerarcas) no tocarán ni hablarán con tales mujeres. Ellos no deberán ser crueles con ninguna entidad viviente, y no guardarán dinero de nadie en calidad de depósito.

125. En asuntos o tratos comerciales mundanos, ellos no servirán de fiador por nadie. Y en tiempos de dificultad y angustia, se mantendrán en calma dependiendo de limosnas. Pero nunca deberán incurrir en ninguna deuda.

126. No deben vender ningún alimento de grano recibido en donación, sin embargo el maíz viejo puede ser intercambiado por nuevo, tales cambios no se considera una venta.

127. En el cuarto día de la brillante mitad del mes de Bhadra, se debe realizar la adoración a Ganesa, y el día catorce de la oscura mitad de Ashwin deberá adorarse a .

128. Para proteger la religión de todos mis discípulos,

SHIKSHAPATRI 45 he nombrado a los Acharyas: Ayodhya Prasada y Raghuvira, como sus respectivos líderes espirituales, quienes además deberán iniciar a los aspirantes masculinos.

129. Los Acharyas deberán inspirar a sus seguidores, a continuar, y a cumplir con el debido respeto, los mandamientos de la hermandad. Y además de respetar a los Santos, deberán estudiar respetuosamente las escrituras sagradas.

130. Ellos los Acharyas, deberán adorar a LaksmiNarayana y otras formas de Shri Krisna instaladas por mí en los grandes templos mediante los rituales correspondientes.

131. Cualquier persona que visite el templo con deseos de obtener alimentos, deberá tratarse con hospitalidad de acuerdo con los medios disponibles.

132. Ellos los Acharyas deberán establecer una escuela para educar a los estudiantes y nombrarán a eruditos para difundir el verdadero conocimiento (Sadvidya) en el mundo entero, puesto que es un acto que beneficia toda la humanidad.

46 SHIKSHAPATRI DEBERES ESPECIALES DE LAS ESPOSAS DE LOS ACHARYAS 133-134

133. Las esposas de los Acharyas, con el permiso de sus esposos, podrán predicar e iniciar en el mantra de Shri Krishna, a las mujeres solamente.

134. Ellas las esposas de esos Acharyas nunca deberán tocar, hablar o incluso mostrar sus rostros a otros hombres que no sean sus familiares más cercanos.

SHIKSHAPATRI 47 DEBERES ESPECIALES DE LOS DUEÑOS DE CASAS: 135-156

A continuación, describiré los deberes especiales para mis discípulos casados

135. Mis devotos casados, nunca deberán tocar viudas a menos que ellas sean sus familiares más cercanos.

136. Los devotos dueños de casa, no permanecerán solos en lugares privados, ni siquiera con su madre, hermanas o hijas, excepto en tiempos de calamidad o emergencias, y nunca ofrecerán sus esposas a otros por dinero.

137. Ninguna relación deberá ser formalizada con una mujer quien en alguna ocasión haya tenido algún tipo de intimidad con un Rey.

138. Ellos tratarán apropiadamente a los visitantes invitados a sus casas, ofreciéndoles alimentos y otras cosas de acuerdo a los medios disponibles. También realizarán ritos de sacrificios a las deidades, y ofrendas (Shraddha) a las deidades y antepasados, siempre de acuerdo a los medios disponibles.

139. Mis discípulos deberán servir y honrar con dedicada atención a sus padres, maestros y personas enfermas mientras permanezcan vivos. De acuerdo a la capacidad de cada uno.

48 SHIKSHAPATRI 140. Ellos asumirán ocupaciones de acuerdo a su casta (Varna) y a su orden religiosa (), y en base a sus habilidades. Nuestros seguidores que viven de la agricultura no deberán permitir que un toro sea castrado.

141. Los devotos dueños de casa, deberán almacenar alimentos de granos y dinero para requerimientos futuros, de acuerdo al tiempo, la necesidad, y las circunstancias. Aquellos que cuidan ganado deberán almacenar forraje según se requiera.

142. Los devotos deberán cuidar vacas, toros, búfalos y otros animales siempre y cuando, tengan la capacidad para mantenerlos apropiadamente, supliéndolos con grama adecuada, agua, etc.

143. Ningún negocio concerniente a intercambiar, recibir, vender, comprar, o entregar tierras y propiedades que involucre dinero, deberá ser tratado sin un documento por escrito y debidamente atestiguado, aún fuese con un hijo o un amigo.

144. En caso de efectuarse algún pago por la realización de un matrimonio propio, o de la otra parte, se deberá hacer un acuerdo debidamente escrito y con testigos, nunca verbal.

145. Los gastos de mis discípulos serán siempre en proporción a sus ingresos, de lo contrario, confrontarán serios problemas económicos.

SHIKSHAPATRI 49 146. Nuestros devotos deberán diariamente tomar notas de sus ingresos y egresos, con su propio puño y letra. De manera que puedan llevar un estricto control de sus gastos.

147. De lo adquirido por sus ocupaciones y sus esfuerzos, los devotos asignarán a Shri Krishna un diezmo de granos, dinero, etc. y los pobres ofrecerán una veinteava parte.

148. La debida ejecución de los ayunos, entre los cuales el ayuno de cada once días de Ekadasi, es el principal. Deberán ser efectuados de acuerdo a las escrituras y a la disposición de cada persona, puesto que tal ejecución conduce a la obtención de las cosas deseadas.

149. Todos los años en el mes de sharavana se efectuará alegremente la adoración a Shri Mahadeva (Shiva) ofreciéndole las hojas del árbol de Bilva además de otras ofrendas.

150. Mis seguidores nunca solicitarán al preceptor del templo del Señor Shri Krushna para sus asuntos personales préstamos de dinero, utensilios, ropa, etc.

151. Mientras se realiza un peregrinaje para obtener una visión sagrada del Señor Shri Krushna, del maestro espiritual o de los Santos. Mis seguidores no aceptarán alimentos de otras personas en el camino ni en lugares aledaños. Puesto que tales alimentos elimina los meritos de las buenas acciones.

50 SHIKSHAPATRI 152. Se le deberá pagar la suma completa de los salarios prometidos a una persona contratada para realizar un trabajo. Los compromisos pendientes de pago, como consecuencia de una deuda contraída, nunca debe ser guardado en secreto. Que nadie tenga ningún negocio con hombres perversos.

153. Si como consecuencia de un gran desastre ocasionado por un estado de escasez, hambruna, persecución, o cualquier otro tipo de inconveniente, surgiere una situación que pueda poner en peligro el bienestar o la vida de mis juiciosos devotos.

154. Ellos de inmediato abandonarán ese lugar. Aun cuando el mismo sea su lugar de origen o nacimiento, para trasladarse a otro sitio donde puedan vivir felices y contentos.

155. Nuestros devotos ricos deben realizar ceremonias de sacrificio en honor al Señor Vishnu, lo cual implica la no matanza de animales. Y en la celebración de festivales en los lugares de peregrinación se debe alimentar a los Brahmines y a los Sadus.

156. Tales devotos ricos organizarán y celebrarán grandes festividades religiosas en los templos de Dios y distribuirán varias clases de alimentos y regalos a los merecedores Brahmins.

SHIKSHAPATRI 51 DEBERES ESPECIALES PARA LOS GOBERNANTES: 157-158

157. Los reyes que son mis devotos deberán gobernar a todos sus súbditos de acuerdo con la ley establecida en las escrituras, protegiéndolos como si fueran sus niños, y establecerán las observaciones de los deberes propios a través de toda la tierra.

158. Mis discípulos gobernantes deberán conocer plenamente los siete componentes del estado (Los siete Angas). 1-El reynado 2- Los ministros 3- Los aliados 4- el tesoro 5- La nación, 6- Estructura de sus fortalezas 7- La fuerza de su ejercito. Acompañado de los cuatros recursos (Los cuatro Upayas) 1- Conciliación 2- Ofrecer sobornos 3- Causar división en el ejercito contrario 4- Castigos. Además de conocer las seis habilidades diplomáticas (las seis Gunas) A. Acuerdos pacíficos, B. Guerra, C. Invasión, D. Creación y disposición de las tropas, E. Protección de los aliados, F. Determinar los lugares donde deben ser enviados los espías. Deberán también conocer a los expertos en asuntos legales para observar los procedimientos correctos y de esa manera establecer si alguien es culpable o inocente.

52 SHIKSHAPATRI DEBERES PARA LAS MUJERES CASADAS: 159-162

159. Las mujeres casadas que tienen sus maridos vivos (Mujeres Suvasini) les servirán justamente como si fuera a Dios mismo, aunque ellos fuesen ciegos, enfermos, pobres o aún impotentes y nunca les deben faltar el respeto mediante palabras duras.

160. Ellas no tendrán contacto, aunque surja de manera natural (Sahajika), con cualquier otro hombre apuesto, joven o virtuoso que no sea su marido.

161. Una mujer casta no permitirá que ningún hombre pueda ver su ombligo, muslos o senos, ni debe permanecer desprovista de vestimentas en la parte superior de su cuerpo. Tampoco debe asociarse con mujeres inmodestas.

162. Una esposa, mientras su esposo se encuentre ausente viajando a un país extranjero, deberá abstenerse de usar ornamentos y vestimentas de lujo, tampoco deberá frecuentar las casas de otras personas para sostener diálogos alegres con diferentes amigas.

SHIKSHAPATRI 53 DEBERES ESPECIALES DE LAS VIUDAS: 163-172

163. Las devotas viudas deberán adorar a Shri Krishna como si Él fuera su esposo. Ellas permanecerán siempre bajo la tutela de su padre o de otro miembro de la familia, y nunca de manera independiente.

164. Las viudas nunca deberán tocar a ningún hombre que no sea uno de sus familiares más cercano. Las viudas jóvenes nunca hablarán con hombres, excepto en circunstancias inevitables.

165. Si un niño las toca no se les debe culpar, ni tampoco si se ven forzadas a hablarle o a tocar a un anciano.

166. Ellas no recibirán instrucciones académicas de ninguna índole de parte de profesores masculinos, excepto de los familiares más cercanos. Además, deberán adelgazar sus respectivos cuerpos mediante la práctica de penitencias y ayunos.

54 SHIKSHAPATRI 167. Las discípulas viudas que cuenten con el dinero justo para su subsistencia no lo entregarán en donación, ni siquiera para propósitos religiosos. Solo en caso de disponer de algún excedente, podrían donarlo.

168. Deberán comer una vez al día solamente, y deberán dormir en el suelo, y nunca observarán animales en actos sexuales.

169. Nunca deberán usar los vestidos de una mujer casada, de una ascética, de una limosnera, ni tampoco deberán usar un atavío desfavorecedor.

170. Las viudas tampoco deben conversar o escuchar de parte del sexo opuesto tópicos o historias relacionados con actividades sexuales.

171. Las viudas jóvenes no deberán permanecer en lugares solitarios con hombres jóvenes, ni siquiera con parientes cercanos, excepto bajo circunstancias muy especiales.

172. Ellas nunca deben participar en las actividades practicadas en los festivales santos, ni se pondrán ornamentos o ropas ligera de lana, hechas de algodón o de hilos de metal.

SHIKSHAPATRI 55 DEBERES COMUNES Y CORRIENTES PARA LAS MUJERES: 173-174

173. Ni las esposas ni las viudas deberán bañarse desprovistas de ropa. Una mujer nunca deberá esconder la aparición de su primera menstruación.

174. Una mujer, mientras tenga la menstruación, no deberá tocar ningún ser humano, ropas, etc. y deberá mantener esa actitud hasta el cuarto día luego de tomar el baño correspondiente.

56 SHIKSHAPATRI OBLIGACIONES ESPECIALES DE LOS ASCETICOS, INCLUIDOS LOS BRAHMÍNES ASCETICOS Reglas especiales de conducta para los Santos Brahmines: 175-185

175. Aquellos de mis seguidores que hayan tomado el voto de celibato perpetuo y castidad (Naishthika Brahmacharis), no deben, a sabiendas, tocar, conversar o mirar mujeres.

176. Nunca deben hablar u oír conversaciones acerca de mujeres, y no realizarán el baño de sus respectivos cuerpos, u otros ritos religiosos en lugares donde haya circulación de mujeres.

177. Con excepción de las imágenes de diosas, ellos nunca tocarán o mirarán intencionalmente imágenes o estatuas de mujeres, hechas de madera u otros materiales.

178. Ellos no tendrán imágenes de mujeres, ni tocarán prendas usadas por una mujer. Y nunca deben intencionalmente observar animales en la ejecución de actos sexuales..

179. No tocarán, mirarán o hablarán con personas que lleven el atavío de una mujer. Tampoco predicarán ni entonarán cánticos devocionales si los mismos han sido preparados para ser escuchado por mujeres.

SHIKSHAPATRI 57 180. Ellos no deberán obedecer las órdenes impartidas ni siquiera de sus propios preceptores espirituales, si las mismas pudiese ocasionar la ruptura de sus votos de celibato y castidad. Asimismo deberán continuar estables, felices y contentos, manteniendo siempre una mentalidad humilde.

181. Deberán detener inmediatamente a cualquier mujer que intente acercarse a ellos, hablándole o incluso insultándole de ser necesario, pero en ningún caso deben dejar que se acerque.

182. Solo en caso de que sus vidas o la de cualquier mujer corra peligro se les permitirá tener contacto o conversación con ellas, siempre y cuando tal contacto sea necesario para la salvación de sus vidas.

183. Ellos no se aplicarán masajes en el cuerpo con aceite. No llevarán armas. No se vestirán de manera indecorosa; y vencerán además el sentido del paladar.

184. Si en la casa de cualquier los alimentos son preparados y servidos por una mujer, ellos se dirigirán a otra casa a solicitar alimentos.

185. Estudiarán Los Vedas y otras Escrituras Sagradas y servirán a su preceptor (Gurú). Además evitarán la compañía de hombres que tengan hábitos de estar con diferentes mujeres (lascivios), es decir tener relación con varias mujeres.

58 SHIKSHAPATRI DEBERES ESPECIALES PARA LOS DISCIPULOS BRAHMINES: 186-187

186. El de nacimiento de ningún modo deberá tomar agua en un vaso de piel, y nunca deberá comer ajo, cebolla etc.

187. Los brahmanes tampoco deberán ingerir alimentos sin antes haberlo ofrecido mediante el servicio Sandhya, repetición del Gayatri, la adoración de Shri Vishnu y la ceremonia de Sacrificio Vaisvadeva.

SHIKSHAPATRI 59 REGLAS DE CONDUCTA PARA LOS SANTOS (ASCETICOS) NO BRAHMINES: 188-196

188. Todos aquellos que sean Sadhus están limitados, tal como los que han hecho el voto de celibato perpetuo, a evitar la asociación con las mujeres, y deberán subyugar sus seis enemigos internos (lujuria, violencia, avaricia, fatuidad, orgullo y envidia).

189. Ellos controlarán los cincos sentidos, particularmente el paladar. No amasarán riqueza ni ningún bienestar económico para su propio provecho, a través de ellos mismos o de otros.

190. No tomarán a su cargo depósitos de otros, nunca se doblegarán en su firmeza, ni le permitirán a ninguna mujer entrar en su lugar de residencia.

191. Con excepción de una emergencia, nunca visitarán ningún lugar en horas de la noche sin estar acompañado, ni deberán viajar a ningún lugar solo.

192. No deben usar vestimentas costosas, ropa teñida con Kusumbha, o con diferentes diseños impresos, ni siquiera en calidad de obsequios.

60 SHIKSHAPATRI 193. Ellos no deben visitar los hogares de dueños de casa a menos que no sea con el propósito de pedir limosna o para estar presentes en una asamblea. Tampoco deben desperdiciar su tiempo de manera innecesaria, puesto que ese tiempo debe ser dedicado a la adoración de Dios.

194. Nuestros Santos (Sadhus) solicitarán alimentos a dueños de casas donde la misma sea servida solamente por hombres y donde no haya oportunidad de la visión de ninguna mujer.

195. De lo contrario optarán por conseguir alimentos crudos para ser cocidos por ellos mismos (no sin antes ofrecerlos a Dios).

196. Nuestros Santos (Paramahansas) seguirán el ejemplo de Bharataji el hijo de Rushbhadeva-Bhagawan, quien en un remoto pasado actuaba en la tierra como un ordinario brahmán analfabeto, de manera que no fuese tentado por asuntos mundanos.

SHIKSHAPATRI 61 REGLAS COMUNES PARA TODOS LOS SANTOS ASCETICOS: 197-202

197. Aquellos Santos que son célibes deberán diligentemente abstenerse de comer o de usar hoja de betel, opio, tabaco etc.

198. Ellos nunca deben aceptar alimentos ofrecidos en la presentación de un nacimiento (Sanskara) ni cuando muere una persona (Shaddha). Ni tampoco en la celebración de los doce días luego del fallecimiento.

199. Ellos no deberán dormir durante el día, excepto en casos de angustias, estrés, etc. o durante una enfermedad. No hablarán deliberadamente, ni oirán acerca de asuntos mundanos.

200. Ellos no deberán dormir sobre una cama, a menos que estén padeciendo alguna enfermedad o aflicción. Deberán siempre comportarse franca, amable y cariñosamente con los demás Santos.

201. Ellos deberán pacientemente tolerar maltratos, o aún golpes de parte de personas perversas, deseándoles siempre su bienestar sin ni siquiera pensar en los maltratos recibidos.

202. Ellos no deberán emprender el trabajo de un oportunista, informador o espía. Nunca deberán mostrar envidia o parcialidad hacia sus relacionados.

62 SHIKSHAPATRI CONCLUSIÓN: 203-212

203. Mediante estos preceptos he especificado de una manera resumida los deberes generales de todos. Aquellos que desean más instrucciones particulares deben referirse a los libros sagrados que han existido por tradición.

204. He escrito este Shikshapatri, incorporando en él la esencia de todas las escrituras sagradas, el cual puede otorgar los objetos deseados a todo ser humano.

205. Por lo tanto, todos mis discípulos deberán siempre actuar, de acuerdo a este Shikshapatri y nunca de acuerdo a sus propios caprichos.

206. Mis devotos todos, hombres y mujeres, que procedan estrictamente de acuerdo a las reglas establecidas en este Shikshapatri, ciertamente obtendrán los cuatros grandes objetivos de esta vida a saber: Meritos espirituales (Dharma), Riqueza (Artha), Placer (Kama) y la Redención (Moksha).

207. Aquellos miembros de esta hermandad sagrada que no procedan de acuerdo a las reglas establecidas en este shikshapatri, serán considerados excomulgados de la congregación.

SHIKSHAPATRI 63 208. Mis discípulos deberán diariamente leer este Shrikshapatri. Aquellos, que son incapaces de leer, deberán escuchar su lectura con reverencia.

209. En la ausencia de alguien que pueda leer este Shikshapatri, el mismo deberá ser adorado diariamente con gran reverencia, considerando mis palabras como la personificación de mi propia divinidad.

210. Este libro se le proporcionará solamente a aquellas personas que estén dotadas con una naturaleza divina, nunca a una persona de naturaleza demoníaca.

211. He escrito este Shikshapatri el quinto día de la brillante mitad del mes de Magha,(), en el año Samvat de 1882 (1826 de la Era Cristiana) y el mismo, es el otorgador de la máxima felicidad.

212. Que Shri Krishna, el removedor de todas las miserias de sus devotos, el defensor de la devoción (Bhakti), acompañado del cumplimiento de los deberes propios (Dharma), y el otorgador de los deseos del corazón, nos conceda bendiciones de todas clases. El contenido de este Shikshapatri escrito por ShriNityananda Muni, el discípulo de Shri Shri Sahajananda Swami, ha sido completado. En la actualidad, existen en diferentes ciudades de la india, al rededor de 35,000 estudiantes diseminados en 12 escuelas de enseñanzas tanto académica como espiritual. 64 SHIKSHAPATRI EPÍLOGO

SASTRIJI MAHARAJ SHRI DARMAJIVANDASJI SWAMI FUNDADOR DEL GURUKUL SHRI SWAMINARAYAN

La tradición Guru-Shishya está en la característica del Sanatana Darma, mundialmente conocido como el Hinduismo. El discípulo recibe directamente de parte del Guru, la disciplina, el conocimiento, la capacidad, las virtudes, las ideologías, los valores y los objetivos de la vida práctica de manera personal y vibrante. La visión del Guru se convierte en la vida de la misión del Shishya. En el divino linaje sucesional del parampara de Swaminaraya, surgió Sadguru Sastriji Maharaj Shri Darmajivanandasji Swami, un versátil erudito y hombre de una gran visión espiritual, poseedor de una mente fuerte, optimista, y un corazón bondadoso. Un verdadero Ekantika maestro de Karma y Bakti Yoga, quien ha sido considerado por miles de personas de Gujarat, el Santo del siglo. En el año 1948 fundó el primer Gurukul Shri Swaminarayan en Rajkot, con la intención de proveer a las personas valores basados en el sistema educacional, especialmente a los menos privilegiados.

SHIKSHAPATRI 65 CONVERSIÓN DE ARJANA A DARMAJIVANDASJI SWAMI

Sintiéndose cada vez mas atraído por la pura y virtuosa vida de los Santos de la Hermandad Sagrada (Sampradaya) denominada Swaminarayan, Arjana asistía regularmente a las reuniones sostenidas por los Santos y miembros de la hermandad (Satsangas).

A la tierna edad de 16 años se convenció de que la vida pura de los Santos Swaminarayan, resultaba el más óptimo método para alcanzar la suprema realización y salvación espiritual. En tal sentido y sin ningún tipo de titubeos, decidió tomar los votos de llevar ese estilo de vida. Por consiguiente, a partir de ese momento, se convirtió en Sadu Darma Jivananda.

Como consecuencia su misión y visión de la vida espiritual empezó a tomar forma, en la medida que profundizaba en las religiones y estudios filosóficos de los más renombrados eruditos. Dedicándose entonces, a estudiar Sánskrito y otras escrituras: Debido a su gran interés por concientizar las masas rurales, empezó a viajar y a visitar todas las aldeas cercanas para conducir asambleas espirituales de forma regular. En tal sentido obtuvo el máximo Galardón espiritual, para convertirse en el Mahanta del templo de Junagana.

Sin embargo, el estilo de una vida rutinaria de rituales monótonos no era aceptable para Él. En ese tenor, sintió la necesidad de incorporar y acercar la estructura social a lo espiritual. Lo cual podía realizar mediante la concientización espiritual de toda la sociedad, y para cumplir con esa aparente imposible tarea, tuvo la inquietud de incorporar la educación secular a la espiritualidad. De modo que los colegios y universidades se expandieran, y los estudiantes pudiesen obtener postgrados y así crecer en su desenvolvimiento en la relación con el mundo. No obstante el hecho de que lamentablemente en la actualidad los ingredientes fundamentales para levantar la sociedad se han perdido. A menos que personas devotas dedicadas a llevar una vida espiritual práctica, se comprometan a la conducción de lo real y verdadero, a lo espiritual. Puesto que en estos momentos, el propósito principal educacional se encuentra viciado.

66 SHIKSHAPATRI LA VISIÓN DE LOS HIMALAYAS

Luego de ponderar al respecto decidió realizar una peregrinación a los Himalayas. En una ocasión observó un maestro (Gurú) enseñando a sus discípulos, se trataba de Ragu Bhamanas de Kalidasa, uno de los más grandes poetas de todos los tiempos de la literatura sánscrita. Ese acontecimiento espiritual, basado en el sistema de educación convencional de la época, era el eslabón perdido en la sociedad. La idea de rejuvenecer la generación más joven de ese entonces, con una educación moderna, unida a los principios de la vida espiritual. En ese sentido, en el año 1948, empezó la creación del primer Gurukul Shri Swaminarayan en Rajkot.

SHIKSHAPATRI 67 CRECIMIENTO DE LAS SEMILLAS

El primer picazo fue efectuado en el auspicioso día de Lasanta Panchami, el día 11 de Mayo de 1948. De esa manera se inició la primera escuela. Mediante un proceso lento pero seguro, el proyecto se ha mantenido continuamente creciendo, estableciéndose dos Gurukuls más en Junagada y Ahmadabad, justo antes de su partida a la morada divina Akshardam el 5/Febrero/1988. Aún después de su partida. El poder de su visión espiritual, continúa estableciendo muchos Gurukuls y centros espirituales en Gujarat, India y a través de todo el globo terráqueo. En la actualidad miles de estudiantes han completado sus estudios de bachillerato y universitarios en los diferentes Gurukuls y sus ramificaciones.

68 SHIKSHAPATRI UNA VIDA SIMPLE Y PIADOSA

Shri Darmajivanandasji Swami tuvo una vida simple dedicada a la devoción, a la compasión, y al requerimiento espiritual, mediante unos fuertes principios espirituales. Ese estilo de vida espiritual férrea produjo una gran influencia en sus discípulos. Al predicar con el ejemplo su vida resultó sumamente piadosa y austera. Tenia la capacidad de componer y entonar más de 750 cánticos espirituales (Kirtans) recitar 3000 versos, y memorizar 18 capítulos que componen el Bagavaguita en 18 días.

Siempre enfatizaba y hacía hincapié en el sendero de la devoción (Bakti), en el deber espiritual (Darma), en el beneficio de las actividades sociales, y en mejorar cada más la sociedad, principalmente en el orden espiritual y moral. Lo cuál se convirtió en el objetivo fundamental de su misión, toda su vida practicó el voto denominado “Ayachaka Vrat” que significa “Nunca pedir dinero para ningún tipo de actividad”. Tenía la firme convicción y fe en Dios, de que todas las actividades del Gurukul debían regirse bajo el sistema de donaciones voluntarias de las personas inspiradas por el todo poderoso. En la actualidad ese principio se mantiene activo como un voto de este Gurukul en todas sus actividades. Su indomable fuerza de voluntad y su incondicional fe en el poder de Bagavan Shri Swaminarayan, trajo como consecuencia que todos sus deberes resultaran exitosos. El éxito para él, no era más que el constante mejoramiento, en todos los aspectos de la sociedad (espiritual, moral y económico). Para él no era un destino, sino un viaje. De hecho su vida se convirtió en una fuente de inspiración para muchos Santos de otros senderos espirituales. Quienes también iniciaron la creación de grandes instituciones para la educación y las actividades de bienestar social.

Su visión de los Himalayas, la cuál ha transformado la vida de miles de personas, todavía continua, y continuará para siempre a través de su discípulo, el preceptor actual Sadguru Shri Devakrishnadasji Swami y otros quienes con el mismo espíritu y entusiasmo misionero, luchan fuertemente para el mejoramiento del mundo entero.

SHIKSHAPATRI 69 JAY SWAMINARAYAN

Cortesía de: Sadu Mukunda Swaroopadas Shri Santo Domingo Oeste, Ciudad Agraria. Republica Dominicana Email: [email protected] Cel. 829-977-7333 Teléfono: Templo: 809- 237-5669

70 SHIKSHAPATRI ¡JAY SWAMINARAYAN!

SHIKSHAPATRI 71 72 SHIKSHAPATRI SHIKSHAPATRI 73