los31 PORTADOSSIERES_31 PORTADOSSIERES.qxd dossieres 26/03/15 12:29 Página 31

de

Ana Pastor (El objetivo–La Sexta) Jordi Évole (Salvados–La Sexta) Pepa Bueno (Hoy por hoy–Cadena SER)

LOS NUEVOS ‘GABILONDOS’

Carlos Herrera (La mañana de la COPE) Jesús Cintora (Las mañanas de Cuatro) Antonio G. Ferreras (Al rojo vivo–La Sexta) 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 26/03/15 19:48 Página 32

POLÍTICAlos dossieres Los periodistas que crean opinión y marcan tendencia electoral Los nuevos ‘gabilondos’ La repolitización de la sociedad española desde el inicio de la crisis ha abonado el escenario mediático para que una serie de periodistas marquen profundamente el debate público, de una manera que no ocurría desde los tiempos en los que Iñaki Gabilondo estaba al frente de Hoy por hoy. La Sexta, con Jordi Évole, Ana Pastor y Antonio García Ferreras a la cabeza, ha sido el canal que ha abierto camino en la televisión para estos espacios de marcado contenido político, descubriendo un filón que el resto de canales ha seguido, como es el caso de Cuatro con Jesús Cintora. En la radio, Pepa Bueno ha recogido el testigo de Gabilondo en la SER, mientras que Carlos Herrera ha ocupado completamente el hueco que dejó Federico Jiménez Losantos entre los oyentes conservadores.

El programa que ‘Salvados’ dedicó al caso de la oficial Zaida Cantera h

Por Manuel Capilla de espectadores y un 12,1 por ciento de sha- nesto Sáenz de Buruaga al frente. La apro- re. Mientras, el programa que ofreció La 1 bación del programa se quedó atascada ha- n alto dirigente del PP comen- se quedó con un 4,9 por ciento y menos de ce unas semanas por una serie de cuestio- taba hace unos días “yo, resu- un millón de televidentes. nes jurídicas, pero al cierre de esta edición citaría La Clave”, el mítico pro- Por eso Televisión Española va a poner en todo parece indicar que el programa recibi- grama de José Luis Balbín. Y es marcha el programa ‘España opina’, con Er- rá la luz verde correspondiente, a pesar de Uque no faltan sectores en el Ejecutivo y en la oposición de los consejeros no elegidos el PP que observan con preocupación cómo por el PP. TVE se pone en manos de Burua- Televisión Española pierde audiencia y, so- ga para competir con estos espacios, en un bre todo, influencia, en favor de los progra- formato similar al ‘Madrid opina’ que ya con- mas de contenido político que salpican las dujo en . parrillas del resto de canales, especialmen- Y es que Buruaga es uno de los pocos pe- te de La Sexta, con marcado cariz progre- sos pesados que puede oponer TVE a estos sista y donde Podemos ha encontrado un al- ‘nuevos gabilondos’ de la izquierda. Ha si- tavoz desde el que darse a conocer. Consi- do el responsable de los Servicios Informa- deran que es un problema grave, y más en tivos de TVE entre 1996 y 1998, para hacer un año con un calendario electoral tan apre- lo propio en Antena 3 TV hasta 2003. Estu- tado, en el que las encuestas no auguran bue- vo durante cinco años al frente de ‘Madrid nos resultados al PP. opina’, en la Telemadrid de Esperanza Agui- Una buena muestra de la situación fueron rre, y otros cuatro, hasta junio del año pa- las cifras de audiencia de la noche electoral sado conduciendo ‘Las mañanas’, de la Co- andaluza. El programa especial de La Sexta, pe. Habrá que ver si Buruaga consigue po- conducido por el tándem Ana Pastor-Anto- nerse a la altura, en audiencia e influencia, APE nio García Ferreras, consiguió 2,1 millones Buruaga se prepara para competir desde TVE. de estos ‘nuevos gabilondos’.

32 30 de marzo–5 de abril de 2015. nº 1103 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 26/03/15 19:49 Página 33

que en ese momento conducía Andreu Bue- nafuente en TV3. Desde ese momento estu- vo en el equipo de El Terrat y llego a ejercer como subdirector de ‘Buenafuente’, el pro- grama que dio el salto a nivel nacional, pri- mero en Antena 3 y luego en La Sexta. En ese momento, Évole era conocido para la audiencia del programa por su personaje, ‘El Follonero’, un supuesto crítico espontáneo que interrumpía el programa sentado entre el público para crear polémica. Su popula- ridad fue tal que llegó a tener su propia sec- ción y a publicar un libro inspirado en este personaje, ‘Yo, Follo’. Salvados se estreno el 24 de febrero de 2008 con un formato muy diferente al de ahora. Estructurado en secciones, en el pro- grama primaba el humor y no los reportajes y las entrevistas que recoge en la actualidad. Fue a partir de 2012 cuando consigue rom- per el techo del 10 por ciento de audiencia, consolidándose desde entonces en torno al 15 por ciento, el doble de la audiencia me- dia de La Sexta, y los 3 millones de espec- tadores. Salvados ha conseguido impactar en el escenario político con ediciones como la que recogía la entrevista a Jaume Matas, incluida por el juez en la documentación del LA SEXTA a ha sacudido el panorama político nacional. caso Nóos, o la que trataba sobre el acci- dente de metro de Valencia en 2006, emiti- Jordi Évole: da en julio de 2013, desvelando irregulari- ‘Salvados’ ha dejado dades en torno al siniestro y manipulacio- ariete del periodismo huella con ediciones nes por parte de la Generalitat y de Canal 9. crítico El programa más visto de su historia fue el Salvados ha marcado un punto de infle- como la dedicada al falso documental sobre el 23-F, que rozó el xión con el programa dedicado a la oficial accidente del metro de 24 por ciento de audiencia y consiguió 5,2 del ejército Zaida Cantera y el acoso sexual millones de espectadores. Entre los dedica- y laboral que sufrió por parte de sus supe- Valencia dos estrictamente a la actualidad y la infor- riores. Con esa edición, emitida el pasado 8 mación política, el más visto fue la entrevista de marzo, Salvados consiguió un 17,1 por El programa de Évole se a Pablo Iglesias durante su visita a Ecuador ciento de share, 3,8 puntos más que la se- el pasado mes de octubre, que alcanzó ca- mana anterior, y 3,5 millones de especta- mueve en torno a los si el 24 por ciento de share y 5 millones de dores. Fue lo más visto del prime time de ese tres millones de espectadores, seguida por la reciente edición domingo, sólo por detrás de Gran Hermano. protagonizada por Esperanza Aguirre y por Aunque al margen de los datos de audien- espectadores, el 15% la visita que el líder de ERC, Oriol Junque- cia, lo más relevante para el espacio que pre- de ‘share’ ras, realizó a una familia sevillana. senta Jordi Évole es la trascendencia que ha Con estas cifras, Évole se ha convertido en alcanzado. Ha devuelto el caso de Zaida informadores de referencia de España sin ha- una referencia para el periodismo más rei- Cantera y de la situación de las mujeres en berse dedicado puramente al periodismo has- vindicativo y en un creador de opinión, no el ejército al primer plano de la actualidad, ta su llegada a Salvados. Estudió Comunica- sólo por Salvados, también por las colum- con el ministro Pedro Morenés teniendo que ción Audiovisual en la Autónoma de Barce- nas que publica en El Periódico de Catalun- retratarse al respecto en un pleno del Con- lona y pasó brevemente por y la ya. Entre los galardones que ha recibido el greso. Cadena Ser hasta que en 2000 fichó como programa y el propio Évole están el Premios Jordi Évole se ha convertido en uno de los guionista por ‘La cosa nostra’, el programa Iris, entregado por la Academia de las Cien-

nº 1103. 30 de marzo–5 de abril de 2015 33 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 26/03/15 19:50 Página 34

POLÍTICAlos dossieres

cias y las Artes de la Televisión, en 2011 y la vista– y la de marzo de 2012 que prota- 2012 y los Premios Ondas, del Grupo Prisa, gonizó el presidente ecuatoriano, Rafael Co- en 2008, 2011 y 2013. La relevancia del pro- rrea. La conversación se hizo célebre por la grama fue reconocida en julio de 2013 por tensión entre ambos, su discusión sobre la The New York Times, que publicó un re- imparcialidad de los medios de comunica- portaje en el que comparaba a Évole con el ción, la situación de los derechos humanos cineasta Michael Moore y destacaba la in- en Ecuador y por la respuesta que le dio Pas- vestigación sobre el accidente del metro de tor a Correa: “no estoy acostumbrada a res- Valencia. ponder preguntas de entrevistados ni a que me llamen Anita”. Durante su etapa al frente de ‘Los Desa- Ana Pastor: yunos’, Ana Pastor consiguió colocarse líder una entrevistadora de su franja horaria, con unos niveles de au- implacable diencia que no se han vuelto a superar. Su La trayectoria de Ana Pastor no tiene na- salida de ‘Los Desayunos’ y de TVE se pro- da que ver con la de su predecesor en la pa- dujo tras la victoria del PP en las elecciones rrilla dominical de La Sexta, Jordi Évole. Pas- generales y el nombramiento del ex de Te- tor ha ejercido como periodista desde los 21 lemadrid Julio Somoano como responsable años, cuando se incorporó al equipo de Iña- de informativos, en sustitución de Fran Llo- ki Gabilondo en el ‘Hoy por hoy’ de la Ca- rente. Un despido que ya había sido antici- dena Ser y se especializó en información in- pado por diferentes informaciones, que re- ternacional. En la Ser ya ejerció como con- cogían el sentir del PP hacia una Ana Pastor ductora con el programa ‘Punto de Fuga’, que se había puesto en el punto de mira de pero fue en 2006 cuando se puso ese traje los populares a raíz de una entrevista a Ma- ante las cámaras de televisión en el ‘59 se- ría Dolores de Cospedal a principios de 2011, gundos’ de TVE, que hasta entonces había en la que la secretaria general del PP cues- estado presentado por Mamen Mendizábal tionó abiertamente la imparcialidad de TVE, –ahora en los informativos de La Sexta-, con a pesar de que los informativos tuvieron nu- quien Ana Pastor tiene mucho en común. merosos reconocimientos tanto nacionales EUROPA PRESS No sólo presentaron ’59 segundos’, sino que Pastor conduce ‘El objetivo’ desde junio de 2013. como internacionales durante esos años. también pasaron por el equipo de Iñaki Ga- En agosto de 2012 se hizo público su ce- bilondo y ambas presentaron el programa La consagración de Ana se de la dirección ‘Los Desayunos’. Desde ‘Punto de Fuga’, dedicado a la información la dirección de RTVE se afirmó que le había internacional. Pastor llegó en ‘Los ofrecido un programa que ella rechazó. Sin Producido por Globomedia, ’59 Segundos’ desayunos’ de TVE, con embargo, Pastor negó tal ofrecimiento, y afir- fue una iniciativa personal de la responsa- mó que la despedían “por hacer periodis- ble de RTVE elegida por José Luis Rodríguez sus entrevistas a mo”. Al mes siguiente fichaba por CNN en Zapatero, Carmen Caffarel. El objetivo era Correa o Ahmadineyad Español para conducir un programa de en- devolver el debate político al prime time de trevistas, ‘Frente a frente’. la televisión, ausente desde los tiempos de el 19 por ciento de share, en los tres años en En abril de 2013 se conocía que se in- ‘La Clave’, el programa presentado por José los que lo condujo Pastor perdió casi nueve corporaba a Atresmedia y en junio arran- Luis Balbín. Y a la vista de los resultados, puntos. caba ‘El objetivo’, una de cuyas señas ca- cuando este tipo de programas se multipli- Su consagración llegó en 2009, cuando le racterísticas, aparte de las entrevistas de can en la parrilla, puede decirse que ’59 se- dio el relevo a Pepa Bueno en la dirección Pastor, es una corriente periodística cono- gundos’ fue un programa pionero en la últi- y presentación de Los Desayunos de TVE, un cida como ‘verificación de datos’, popular ma época de la televisión española, que abrió programa que le permitía desarrollar el for- en los países anglosajones pero poco co- camino al resto. En sus inicios llegó a mo- mato que se ha convertido en su seña de nocida en España. Se trata de un periodis- verse en torno al 18 por ciento de audien- identidad: las entrevistas. De su paso por ‘Los mo de investigación que busca impreci- cia, y se convirtió en una referencia, antes desayunos’ se recuerdan especialmente dos: siones y mentiras en las declaraciones de de que La Sexta copara este tipo de progra- la que realizó en marzo de 2011 al por en- los políticos. mas. Eso sí, durante su paso por ‘59 segun- tonces presidente iraní, Mahmud Ahmadi- El programa más visto de El Objetivo, al dos’, el programa perdió audiencia progre- neyad –a la que acompañó la polémica por- igual que en el caso de Salvados, fue la en- sivamente en relación a la etapa en la que que el velo con el que Pastor se cubrió res- trevista que Ana Pastor le realizó al secreta- lo presentaba Mamen Mendizábal. De rozar baló durante la entrevista y su pelo quedó a rio general de Podemos, Pablo Iglesias, el

34 30 de marzo–5 de abril de 2015. nº 1103 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 26/03/15 19:50 Página 35

pasado mes de noviembre, que superó los internacional que va acompañado del favor salida de la Ser. Esas informaciones señala- tres millones de espectadores y alcanzó el de los espectadores. En esa época, el TD-2 ban que el nuevo director general de la emi- 14,6 por ciento de share. El programa suele cosechaba audiencias por encima del 20 por sora, Vicente Jiménez, estarían planeando la estar en torno al 10 por ciento de audiencia ciento y era líder de su franja horaria. Hoy sustitución de Pepa Bueno por Ángels Bar- y a los dos millones de espectadores, por en- por hoy, las audiencias rondan el 12 por celó, aprovechando el fichaje de la primera cima de la audiencia media de La Sexta. ciento y ocupan la tercera posición tras los por ‘Viajando con Chester’ y argumentando informativos de Telecinco y Antena 3. la supuesta incompatibilidad entre este pro- El hecho de que en los últimos tiempos se grama y ‘Hoy por hoy’. En una carambola Pepa Bueno: haya involucrado en dos proyectos televisi- de nombres que llevaría a Javier del Pino a la heredera de vos, primero en la nómina de colaborado- ‘Hora 25’ y a Gemma Nierga, actual tándem Gabilondo en la SER res de ‘Un tiempo nuevo’, en Telecinco, y de Bueno, al fin de semana. Esta ‘revolución’ La predecesora de Ana Pastor en los de- luego como nueva conductora de ‘Viajando ha sido desmentida por la Ser, pero en la re- sayunos fue otra ‘damnificada’ por el nom- con Chester’, de Cuatro, ha dado pie a al- dacción de la emisora continúan los rumo- bramiento de Julio Somoano como director gunas informaciones acerca de su posible res. de Informativos de TVE, aunque ella no es- peró a ser cesada. Fue en junio de 2012 cuando, por sorpresa, Pepa Bueno puso pun- Bueno abandonó TVE Jesús Cintora: to final a una trayectoria de 25 años en Ra- tras la victoria del PP el líder de las tertulias diotelevisión Española y anunciaba su fichaje matinales por la Cadena Ser para ponerse al frente de en las elecciones y el Desde que en mayo de 2013 se hiciera ‘Hoy por hoy’. relevo de la cúpula de cargo de ‘Las mañanas de Cuatro’, Jesús Cin- Su trayectoria arrancó en los servicios in- tora ha conseguido consolidarse como el lí- formativos de Radio Nacional de España en Informativos der de las mañanas políticas televisivas, li- Extremadura, de donde pasó a ocupar la je- geramente por encima de su más directo fatura de los servicios informativos de la emi- competidor, Antonio García Ferreras. De la sora en Aragón y, posteriormente, en Ma- mano de Cintora, ‘Las mañanas de Cuatro’ drid. Su paso a la tele lo da en 1991. Du- ha alcanzado niveles de audiencia que do- rante un tiempo trabaja como directora y blan los que consiguieron Concha García presentadora del informativo regional de An- Campoy y Marta Fernández, creciendo en dalucía y vuelve a Madrid para ejercer la paralelo al mayor interés del público hacia misma labor, hasta que en 1996 asume la los programas de contenido político. ‘Las subdirección y copresentación del progra- mañanas de Cuatro’ cerró la temporada de ma de actualidad Gente. 2013, en junio de ese año, con un 5,7 por No es hasta 2004 cuando Fran Llorente la ciento de audiencia. Un año después, en ju- elige para sustituir a Luis Mariñas al frente nio de 2014, el espacio contaba con un sha- de ‘Los desayunos’, y prescinde de algunos re del 10,3 por ciento. El gran escalón se pro- de los tertulianos que habían sido habitua- dujo justo en mayo de este año, el mismo les en la era Urdaci, como es el caso de Cu- mes en el que se produjeron las elecciones rri Valenzuela, Isabel Durán o Carlos Dávi- europeas. Así, con Pablo Iglesias como par- la. De la mano de Bueno se incorporaron a ticipante habitual en el programa, en abril la nómina de colaboradores nombres como el espacio de Cuatro fue seguido por un 8,2 los de Ignacio Escolar, Anabel Díez, Antón por ciento de los espectadores y un mes des- Losada o Enric Sopena. pués esa cifra pasó al 9,7 por ciento. A lo Ya en 2009 se hace cargo de la segunda largo de esta temporada, el programa ya se edición del Telediario, dando el relevo a un está moviendo por encima del 13 por cien- Lorenzo Milá que se marchaba a la corres- to, muy por delante de la media de la cade- ponsalía de Washington. Es en esta época, na, que no llega al 8 por ciento. con Pepa Bueno al frente, cuando el TD-2 Cintora explica a EL SIGLO que los progra- recibe el galardón Media Tenor Global TV mas de actualidad “creamos opinión” en el Award que le reconoce como el mejor in- sentido de que “informamos y también ofre- formativo del mundo. El TD-2 lo gana en cemos una ventana tanto a los ciudadanos 2009 y queda en segunda posición en 2010, como a los políticos”. Cintora también se-

sólo por detrás de los informativos de la te- SER ñala que “nos gusta que la gente entre en el levisión pública francesa. Un reconocimiento Pepa Bueno, en cabeza en las mañanas radiofónicas. programa y ofrecer un espejo de lo que es-

nº 1103. 30 de marzo–5 de abril de 2015 35 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 26/03/15 19:51 Página 36

POLÍTICAlos dossieres

nocturno. A partir de finales de ese año, el programa se trasladó a la franja que ocupa en la actualidad. Desde entonces, el pro- grama ha doblado largamente su audiencia. En 2011 registró un 4 por ciento, un 7,4 en 2012 y un 10 en 2013, una cifra por enci- ma de la cual ya se está moviendo. García Ferreras explica a EL SIGLO que se considera un periodista que “cree en un pe- riodismo que no se levanta precisamente por las mañanas con el objetivo de hacer ami- gos. En Al Rojo Vivo nos preocupa poder contar lo que realmente pasa y por qué pa- sa. Nuestro desafío es ofrecer a los ciuda- danos la mejor información”. Y sobre si sien- te la responsabilidad de ser un creador de opinión, el conductor de Al Rojo Vivo seña- la que “el oficio de periodista maneja un ma- terial siempre sensible y por tanto la res- ponsabilidad es enorme. Humildad, respe- to, valentía y decencia son nuestras grandes F. MORENO ‘Las mañanas de Cuatro’ se mueven por encima del 13% de audiencia de la mano de Jesús Cintora. obsesiones cada día y eso implica una in- mensa responsabilidad”. tá ocurriendo, a menudo historias que no in- Como varios de estos nuevos gabilondos, teresa que se sepan. Pensamos que mos- Como Ana Pastor, Jesús su trayectoria profesional arrancó en la Ca- trándolas ayudamos a que se resuelvan”. Cintora arrancó su dena SER, primero en Radio Valladolid y Licenciado en Periodismo por la Univer- luego en Radio Sevilla, donde llegó a ocu- sidad de Navarra, los primeros pasos de su carrera en la SER, en el par el cargo de jefe de Informativos de la carrera los da en la Cadena Ser, concreta- equipo de Iñaki SER en Andalucía. En 1993 se muda a Ma- mente en las emisoras locales de Soria, Pam- drid para ocupar el puesto de subdirector plona y Zaragoza, desde donde se incorpo- Gabilondo ra al equipo que encabezaba Iñaki Gabi- A partir de entonces, Cintora lanza su ‘ca- londo en ‘Hoy por hoy’. A partir de 2002 es rrera’ como tertuliano -en programas como, el coordinador de la parte informativa del entre otros, ‘El gran debate’ y ‘El programa programa, primero con Gabilondo y, a par- de Ana Rosa’, de Telecinco, ‘De hoy a ma- tir de 2005, con Carles Francino. Después ñana’ y ‘El cascabel’ de 13TV o ‘Alto y Cla- estuvo cinco años en el fin de semana, don- ro’ de Telemadrid- hasta que en mayo de de dirigió ‘Hora 14’ y ‘Hora 25’. Pero el 2013 Mediaset lo ficha para acentuar el per- cambio de dirección en la Cadena Ser, ter- fil político de ‘Las mañanas de Cuatro’ y com- minó por dejarle fuera de la emisora. Y es petir con ‘Al rojo vivo’. Y los que le acusa- que algunas voces en la Ser lo señalan co- ban de ser un hombre de Rubalcaba, ahora mo uno de los integrantes del clan de los ga- le acusan de entregarse a Podemos y Pablo llegos, por el origen del director de la emi- Iglesias. sora, Daniel Anido, y del director de Infor- mativos, Rodolfo Irago. Un clan al que en Génova consideraban muy cercano a Al- Antonio G. Ferreras: fredo Pérez Rubalcaba. A principios de pionero en los 2011, cuando la victoria del PP en las elec- programas políticos ciones se da por hecha, Anido e Irago –que El exdirector de La Sexta fue uno de los un año después fichó como jefe de Comu- pioneros en el formato de tertulias políticas nicación del PSOE– son relevados de sus hace ya cuatro años. Al rebufo del éxito de cargos y Cintora pasa al matinal de fin de ’59 segundos’, García Ferreras comienza la semana, hasta que en noviembre de 2011 andadura de ‘Al rojo vivo’ en enero de 2011 es despedido definitivamente. en la desaparecida La Sexta 2, y en horario García Ferreras, que estuvo al frente de los servicios informativos de la

36 30 de marzo–5 de abril de 2015. nº 1103 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 26/03/15 19:51 Página 37

de Informativos de la emisora y dos años después, con sólo 29, asume la dirección. Esta meteórica trayectoria en la Ser toca te- cho en 2001, cuando es nombrado director de la emisora. Es en esta época cuando forja una estre- cha relación con José Luis Rodríguez Za- patero, como miembro del clan más cer- cano al que luego fuera presidente del Go- bierno, entre los que también estaban Mi- guel Barroso –secretario de Estado de Co- municación con Zapatero y actual conse- jero delegado de la agencia de comunica- ción Young & Rubicam–, y José Miguel Contreras –primer consejero delegado de La Sexta y actual vicepresidente no ejecu- tivo de Atresmedia, además de productor ejecutivo de El intermedio y El objetivo–. Un grupo con el que el presidente solía ju- gar al baloncesto y en el que se apoyó pa- ra reconfigurar el mapa mediático español, EUROPA PRESS con el presidente de Mediapro, Jaume Rou- Carlos Herrera ya ha anunciado que abandona Onda Cero para fichar por la COPE. res, como mecenas. García Ferreras se hizo cargo del puesto García Ferreras ra quedarse en 930.000, ligeramente por de- de director de La Sexta tras su fundación, en trás de Alfredo Menéndez y muy lejos de 2006, tras haber estado dos años como dir- formaba parte del Carlos Herrera (2 millones de oyentes) y Hoy com del Real Madrid –un cargo que aceptó núcleo de confianza de por hoy (3,1 millones). Herrera abandonó en 2004 después de desligarse de la Ser y de los micrófonos de Onda Cero el pasado vier- que Florentino Pérez se lo hubiera estado Zapatero, junto a nes, tras catorce años al frente de las maña- ofreciendo desde que llegó a la presidencia Barroso y Contreras nas de Onda Cero –Carlos Alsina, conduc- tor de La brújula, el informativo nocturno de del club, en 2001-. Tras la fusión con Atres- la cadena, y Juan Ramón Lucas son los pre- media, García Ferreras ha seguido al man- visibles sustitutos al cierre de esta edición, do de la línea del canal, como director edi- siguiendo el modelo de la SER con Pepa Bue- torial y de los informativos. no y Gemma Nierga–, con el reto por de- lante, a partir de la próxima temporada, de reflotar la audiencia de la COPE antes de las Carlos Herrera: elecciones generales. el referente de la Según algunas informaciones, el fichaje de derecha Herrera por la radio de los obispos viene fra- La COPE ha apostado por Carlos Herrera guándose desde el año pasado. De hecho, para reflotar su programa matinal, cuesta Herrera ya habría llegado a un acuerdo con abajo en niveles de audiencia e influencia la Cope el pasado mes de junio, pero la cú- desde que Federico Jiménez Losantos aban- pula del Grupo Planeta, propietaria de On- donara la emisora en 2009. Y es que el últi- da Cero, le habría obligado a cumplir su con- mo EGM, publicado el pasado mes de di- trato y comenzar la temporada 2014-2015 ciembre, dejaba muy mal parada a la emi- en la emisora. sora de la Conferencia Episcopal, que per- Herrera se ha convertido en el gran refe- día 200.000 oyentes respecto a la oleada an- rente mediático de la derecha, tras la caí- terior y veía cómo RNE la superaba en la da en desgracia de Losantos y a la espera franja matinal. En su primer EGM tras ha- de que Pedro J. Ramírez ponga en marcha cerse cargo de La mañana de la COPE en su nuevo medio de comunicación. Y ello sustitución de Ernesto Sáenz de Buruaga, a pesar de que los inicios de su carrera no EUROPA PRESS e la SER, marca la línea editorial de La Sexta. Carlos Expósito perdía 85.000 oyentes, pa- estuvieron ligados directamente a la infor-

nº 1103. 30 de marzo–5 de abril de 2015 37 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 26/03/15 19:51 Página 38

POLÍTICAlos dossieres mación política –de hecho, es licenciado Herrera ha ocupado el Es al año siguiente cuando ficha por On- en Medicina, no en Periodismo–. Tras pa- da Cero para conducir Herrera en la On- sar por emisoras como Radio Sevilla o las hueco que ha dejado da, y en 2004 le da el relevo a Luis del Ol- delegaciones de Sevilla y Madrid de Radio Jiménez Losantos entre mo en las mañanas de la emisora, convir- Popular, presentó el programa Coplas de tiéndose en uno de los principales apoyos mi Ser, en la Cadena SER, o el segundo tra- los oyentes de la mediáticos del presidente. De hecho, se- mo de La Mañana en la COPE, de 10 a 12, derecha gún algunas informaciones, Herrera reci- cuando estaba al frente del espacio Anto- bió en su casa de Sanlúcar de Barrameda nio Herrero. Y tras estar dos años en Canal a Rajoy cuando este era todavía líder de Sur Radio, fichó por Radio Nacional para La secretaria de Estado la oposición y pasaba unos días en Do- hacerse cargo del programa Buenos días. ñana. Una relación engrasada por la se- Además, durante estos años Herrera prota- de Comunicación fue la cretaria de Estado de Comunicación, Car- goniza varios proyectos televisivos, maga- ‘número dos’ de men Martínez Castro, que fue subdirecto- cines y programas musicales de corta du- ra de Herrera en la Onda –además de La ración en antena. Herrera en Onda Cero linterna y La mañana en la COPE–. De he- Tras posicionarse como un ferviente crítico cho, algunas voces apuntan a que Martí- de los nacionalismos vasco y catalán, Herre- resultó ser un paquete bomba. Herrera no lle- nez de Castro ha sido una de las princi- ra fue víctima de un atentado en marzo de gó a abrir el paquete y salió ileso de un ata- pales instigadoras del fichaje de Herrera 2000, cuando recibió una caja de puros que que que en su momento se atribuyó a ETA. por la COPE. l

su salida de la Cope cuando la au- Losantos, diencia empezó a retirarle su apo- yo, porque se había convertido en en horas una fuente de conflictos con Mon- cloa y con Génova para la Confe- bajas rencia Episcopal. La cúpula de la emisora intentó Federico Jiménez Losantos fue retirarle el programa estrella de la durante muchos años el ariete me- cadena y devolverle a la ‘La linter- diático de la derecha desde los mi- na’, pero Jiménez Losantos decidió crófonos de la Cope, primero como abandonar la Cope y fundar esRa- conductor de ‘La linterna’, desde dio, junto a César Vidal, que tam- 1999, y luego como responsable de bién decide abandonar la Cope, y ‘La Mañana’, entre 2003 y 2009. con el apoyo económico de Unidad Con su estilo agresivo, llevó a ‘La Editorial. El alcance de la emisora mañana’ a unos niveles de au- se concentra principalmente en Ma- diencia que la Cope no ha podido drid, donde recibió una licencia con- recuperar desde entonces. Losan- cedida por el Ejecutivo de Esperan- tos llegó a congregar a 1,8 millo- za Aguirre. Y a pesar de emitir aho- nes de oyentes en la franja mati- ra desde una emisora minoritaria, nal de la Cope –el doble de lo que el último EGM confirma que Losan- registra ahora la emisora-, colo- tos cuenta con un importante grupo cándose como el segundo progra- de oyentes fieles. En esa última ma más escuchado tras la Ser. Pe- olea da, el EGM registra que ‘Es la ro a partir de 2007 el EGM mues- mañana de Federico’ cuenta con tra como empieza a perder oyen- 340.000 oyentes, un 33 por ciento tes y cede la segunda posición a más que en la anterior oleada. Es Carlos Herrera. Ese estilo agresi- llamativo que Losantos ganó a fina- vo, muy crítico con los nacionalis- les de 2014 casi el mismo número mos, con ETA, con el PSOE y con el de oyentes (117.000) que los que PP de Mariano Rajoy, fue precisa- perdió Ángel Expósito en la Cope F. MORENO mente el que terminó provocando Jiménez Losantos sigue con su programa desde esRadio. (111.000).

38 30 de marzo–5 de abril de 2015. nº 1103