Asamblea Nacional Acta EN LA SEGUNDA LEGISLATURA DEL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL PERIODO CONSTITUCIONAL 2019 - 2024 CORRESPONDIENTE AL DÍA 10 DE FEBRERO DE 2020

Primer llamado: 5:00 p.m

HONORABLES DIPUTADOS PRESENTES: Roberto Ábrego Torres, Fátima Agrazal, Francisco José Alemán Mendoza, Fernando Ariel Arce Mendizábal, Génesis C. Arjona Gómez, Itzi Nailyn Atencio González, Leandro Ávila, Roberto Antonio Ayala, Petita Ayarza Pérez, Adán Bejerano Ríos, Abel Beker Ábrego, Leopoldo Luis Benedetti Milligan, Eugenio Bernal Ortiz, Dalia Mirna Bernal Yáñez, Héctor Hugo Brands Córdoba, Eric Ariel Broce Espino, Edison Augusto Broce Urriola, Corina Eduarda Cano Córdoba, Luis Ernesto Carles Rudy, Marcos E. Castillero Barahona, Alejandro Magno Castillero Pinilla, Víctor Manuel Castillo Pérez, Alain Albenis Cedeño Herrera, Everardo Concepción Santamaría, Mayín Correa Delgado, Luis Rafael Cruz Vargas, Olivares De Frías Frías, Hernán Delgado Quintero, Arnulfo Díaz De León, Juan Alberto Esquivel Santamaría, Miguel Ángel Fanovich Tijerino, Raúl Antonio Fernández De Marco, Sergio Rafael Gálvez Evers, Alina Inés González Córdoba, Bernardino González González, Gonzalo Gaspar González Mendizábal, Kayra Harding Tejada, Melchor Herrera Espinosa, José María Herrera Ocaña, Nelson Jackson Palma, Mariano López Amador, Hugo Nodier Méndez Lizondro, Julio Humberto Mendoza González, Raúl Gilberto Pineda Vergara, Benicio Enacio Robinson Grajales, Yesenia Esther Rodríguez Flores, Zulay Leyset Rodríguez Lu, Tito Rodríguez Mena, Ana Giselle Rosas Mata, Manolo Enrique Ruiz Castillo, Ricardo Santo Montezuma, Gabriel Eduardo Silva Vignoli, Javier Francisco Sucre Mejía, Ricardo Javier Torres Díaz, Pedro Antonio Torres Mero, Marylín E. Vallarino B., Jaime Edgardo Vargas Centella, Cenobia Haydee Vargas Grajales, Juan Diego Vásquez Gutiérrez, Elías Alberto Vigil Pérez, Edwin Alberto Zúñiga Mencomo, Ariel A. Ortega De León, Berta N. Moreno Flores, Sara J. Magallón Caicedo.

HONORABLES DIPUTADOS AUSENTES: Yanibel Y. Ábrego Smith, Crispiano Adames Navarro, Ariel Antonio Alba Peñalba, Rony Ronald Araúz González, Arquesio Arias Félix, Darío Castillo Sirain, Anabela M. Lombardo.

HONORABLES DIPUTADOS EN LICENCIA: Leopoldo Angelino Archibold Hooker, Lilia E. Batista R. de Guerra, Néstor Antonio Guardia Jaén, Daniel Ramos Tuñón, Jairo Ariel Salazar Ramírez.

2

CONTENIDO Comprobación del cuórum...... 1

Himno Nacional……………………………………………………………………………………………………… 4

Lectura de Correspondencia…………………………………………………………………………………………..5

Periodo de Incidencias………………………………………………………………………………………………… 6

Cortesía de Sala, por el H.D: Ricardo Torres, para funcionarios que acompañarán al Ministro de Desarrollo Agropecuario en la presentación de Proyectos de Ley……………………..aprobada…………… 23

Presentación, por el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, de los Proyectos de Ley siguientes: 1. Que establece la tipificación de canales y la nomenclatura de cortes de carne de ganado bovino. 2. Que crea el Instituto de innovación agropecuaria de Panamá y dicta otras disposiciones…….. 24

Participación del Director General del IDIAP, Arnulfo Gutiérrez………………………………………………… 25

Punto 5: Tercer debate al Proyecto de Ley 59, Que crea dos Notarías Públicas en el Circuito Notarial de Panamá Oeste y adopta otras disposiciones……………………………………………………………………… 25

Presentación, por el H.D. Raúl Pineda, del anteproyecto de ley, Que elimina la obligatoriedad de presentar el historial policivo por trabajadores………………………………………………………………………… 25

Propuesta de alteración del Orden del Día, por el H.D. Ariel Ortega, para que se considere una Resolución de duelo por el fallecimiento del Periodista José Cortés Ovalle……………………..aprobada……………… 26

Propuesta, por el H.D. Leandro Ávila para que se suspenda la discusión en tercer debate del Proyecto de Ley 59…………………………………………………………………………..aprobada…………………….. 27

Punto 6: Tercer debate al Proyecto de Ley 110, Que crea la Condecoración Deportiva Mariano Rivera… 27

Propuesta de omisión de lectura del Proyecto de Ley 110, por el H.D. Fernando Arce…………………….. 28 Lectura del informe de la Secretaría General sobre la revisión al Proyecto de Ley 110……………………... 28 Aprobación, en tercer debate, del Proyecto de Ley 110……………………………………………………… 28

Punto 7: Tercer debate al Proyecto de Ley 123, Que designa con el nombre de Carlos Iván Zúñiga al Corredor Norte. …………………………………………………………………………………………………….. 29

Presentación, por la H.D. Ana Giselle Rosas, del anteproyecto de ley, Que modifica el Artículo 220 del Código Procesal Penal, específicamente para excluir a los delitos de femicidio de los acuerdos de pena.. 29

Propuesta de omisión de lectura del Proyecto de Ley 123, por el H.D. Fernando Arce…………………… 30 Devolución, por el H.D. Héctor Brands, de los anteproyectos de ley: 297, 244, 283, 273, 270, 250, 227 211, 167, 165 y 72, prohijados por la Comisión de Educación……………………………………………… 31

Lectura del informe de la Secretaría General sobre la revisión al Proyecto de Ley 123……………………. |32 Aprobación, en tercer debate, del Proyecto de Ley 123…………………………………………………… 34 Palabras de agradecimiento por la señora Sydia Candanedo de Zúñiga, invitada…………………………. 34

Punto 8: Tercer debate al Proyecto de Ley 145, Que declara como Parque Recreativo Santiago Apóstol, al actual Parque Metropolitano de la Ciudad de Santiago, Provincia de Veraguas………………………….. 35 Propuesta de omisión de lectura del Proyecto de Ley 145, por el H.D. Fernando Arce…………………….. 35 Lectura del informe de la Secretaría General sobre la revisión al Proyecto de Ley 145…………………….. 36

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

3

En la ciudad de Panamá, el diez de febrero de dos mil veinte, siendo las cinco de la tarde y luego de comprobado el cuórum, el H.D. Marcos Castillero Barahona, ¨Presidente de la Asamblea Nacional, dio inicio a la Sesión Ordinaria de la Primera Legislatura del Primer Periodo Ordinario de sesiones del Periodo Constitucional 2019 - 2024, efectuada en el Palacio Justo Arosemena.

—Dana Castañeda, Subsecretaria General

Orden del día

De la sesión ordinaria que ha de efectuar la Asamblea Nacional el lunes 10 de febrero de 2020: 1. Himno Nacional. 2. Consideración del Acta de la sesión ordinaria jueves 6 de febrero 2020. 3. Lectura de correspondencia. 4. Periodo de incidencias. 5. Tercer debate al Proyecto de Ley 59, Que crea dos Notarías Públicas en el Circuito Notarial de Panamá Oeste y adopta otras disposiciones. 6. Tercer debate al Proyecto de Ley 110, Que crea la Condecoración Deportiva Mariano Rivera. 7. Tercer debate al Proyecto de Ley 123, Que designa con el nombre de Carlos Iván Zúñiga al Corredor Norte. 8. Tercer debate al Proyecto de Ley 145, Que declara como Parque Recreativo Santiago Apóstol, al actual Parque Metropolitano de la Ciudad de Santiago, Provincia de Veraguas. 9. Segundo debate al Proyecto de Ley 117, Programa Nacional Permanente de Apoyo, Prevención y Atención Integral oportuna para las personas por diagnosticar y diagnosticadas con enfermedades oncológicas. 10. Segundo debate al Proyecto de Ley 116 (suspendido), Que reforma el Código de Trabajo y la Ley 51 de 2005 Orgánica de la Caja de Seguro Social. 11. Segundo debate al Proyecto de Ley 156 (suspendido), Que subroga la Ley 36 de 29 de junio de 2009, reformada por la Ley 89 de 28 de diciembre de 2012, que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otras disposiciones. 12. Segundo debate al Proyecto de Ley 165 (suspendido), Que moderniza y reorganiza el Instituto Nacional de Agricultura, “”, y lo transforma en el Instituto Técnico Superior de Agrotecnología de las Américas. 13. Segundo debate al Proyecto de Ley 146, Que crea el Festival de la Cumbia Chorrerana. 14. Segundo debate al Proyecto de Ley 44, Que establece disposiciones sobre los vehículos de carga peligrosa. 15. Segundo debate al Proyecto de Ley 57, Por el cual se crea el Fondo de Asistencia Económica para las personas de escasos recursos que sufren de alguna enfermedad y necesiten atención médica e intervenciones quirúrgicas que no se prestan en nuestras instituciones de salud pública ni privadas y, por lo tanto, requieran ir al extranjero. 16. Segundo debate al Proyecto de Ley 111, Que asigna nombre al Complejo de Atalaya, en la provincia de Veraguas. 17. Segundo debate al Proyecto de Ley 85, Que modifica artículos del Código Electoral en lo referente al financiamiento público postelectoral. 18. Segundo debate al Proyecto de Ley 82, Que modifica un artículo de la Ley 77 de 2001, que reorganiza y moderniza el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, y dicta otras disposiciones. 19. Segundo debate al Proyecto de Ley 38, Que crea la Comisión Consultiva Municipal en todos los distritos a nivel nacional. 20. Segundo debate al Proyecto de Ley 93, Que dicta normas para la protección del trabajador portuario. 21. Segundo debate al Proyecto de Ley 118, Que adiciona un artículo a la Ley 59 de 28 de diciembre de 2005, Que adopta normas de protección laboral para las personas con

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

4

enfermedades crónicas, involutivas y/o degenerativas, que produzcan discapacidad laboral. 22. Segundo debate al Proyecto de Ley 113, Licencia especial para el padre o la madre a fin de garantizar el cuidado del niño, niña, adolescente o joven menor de 18 años con leucemia, cáncer o enfermedad degenerativa en estado grave o terminal. 23. Segundo debate al Proyecto de Ley 24, Por medio del cual se declara la parte alta de la Cuenta Hidrológica del Río Pacora como área protegida en su categoría de reserva hidrológica, y se dictan otras disposiciones. 24. Segundo debate al Proyecto de Ley 69, Que regula la primera opción de compra de viviendas arrendadas en las Áreas Revertidas, y dicta otras disposiciones. 25. Segundo debate al Proyecto de Ley 28, Que adiciona disposiciones al Código Penal, relativas a la paralización y deterioro de obras públicas. 26. Segundo debate al Proyecto de Ley 150, Que autoriza el pago de los extrabajadores del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), la deuda de liquidación. 27. Segundo debate al Proyecto de Ley 158, Que modifica la Ley 36 del 2 de agosto de 2016 y dicta otras disposiciones. 28. Informe de Comisiones, de grupos especiales o de comitivas, que no acompañen ningún Proyecto de Ley. 29. Lo que propongan los Honorables Diputados.

Fin de la lectura del orden del día, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE En consideración el orden del día leído. ¿Aprueba el Pleno el orden del día leído?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobado, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señora Secretaria, lea el primer punto del orden del día.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Punto 1 del orden del día: Canto del Himno Nacional.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Les pido a todos ponerse de pie para cantar el Himno Nacional.

(Se entonan las notas del Himno Nacional)

Señora Secretaria, el siguiente punto del orden del día.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Consideración del acta de la sesión ordinaria del día jueves 6 de febrero de 2020.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE En discusión el acta de la sesión del día jueves 6 de febrero de 2020. Para una cuestión de orden, tiene la palabra el diputado Juan Diego Vásquez.

—H.D. JUAN DIEGO VÁSQUEZ GUTIÉRREZ Gracias, señor Presidente. Buenas tardes, respetados colegas.

En primer lugar, señor Presidente, para hacer la observación en cuanto a que en el Acta aparece, en el segundo renglón, como honorable diputado suplente a mi compañero de Bancada, el diputado Adán Bejarano Ríos, y le digo, como Jefe de Bancada, que él estaba aquí en la sesión del jueves, como se puede constatar mediante los diferentes medios, y me parece preocupante que se haga un Acta revelando que el diputado no estaba aquí, cuando en efecto estaba.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

5

Igualmente, señor Presidente, yo quiero referirme a la página 24 del Acta de la sesión ordinaria del día 6 de febrero del 2020. En la página 24 se pide que se verifique la votación del artículo 1 del Proyecto de Ley 59, Que crea dos Notarías en la provincia de Panamá Oeste. El Presidente dice: “Los que estén a favor, levanten la mano”. Acto seguido, la Subsecretaria General Encargada, Dana Castañeda dice: “Treinta y seis (36) votos a favor, uno (1) en contra y dos (2) abstenciones. Ha sido aprobado, señor Presidente”. Sin embargo, como ha quedado claramente demostrado, fue un número inferior de diputados los que votaron de la manera anunciada por la Subsecretaria General, ya que solamente veintisiete diputados y eso, por supuesto, si contamos a la suplente del diputado Ayala, que votó al mismo tiempo que él en el Pleno, es que entonces se da una votación errada, una votación inconstitucional y una votación ilegal, señor Presidente. Pero, para no extenderme en algo fuera de tono, yo lo que quisiera pedirle a usted, que quiero pensar que es un hombre de ley, que quiero pensar que es un hombre correcto, que mande a hacer la corrección, no solamente del Acta, sino de la ilegalidad, de la inconstitucionalidad y del acto antidemocrático del que tristemente se fue parte aquí.

Señora Subsecretaria, me preocupa pensar cómo está ese Circuito de usted, después de lo que se dio ese día aquí. Usted tiene una función democrática. Los que estamos aquí votamos, porque buscamos los votos, y nuestros votos cuentan, y, los que no están, no cuentan.

Por lo que, señor Presidente, yo le pido, respetuosamente, que se considere este punto en el Acta del día jueves 6 de febrero.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Para una cuestión de orden, tiene la palabra el diputado Roberto Ayala.

—H.D. ROBERTO AYALA Buenas tardes, colegas diputados, miembros que nos acompañan.

Primero que nada, yo quiero decirle al compañero Juan Diego que ese día yo me encontraba aquí y estaba mi suplente, pero no me di cuenta, en ese momento, y bajé la mano, para que quede claro, incluso, cuando empezaron a votar artículo por artículo no aporreé la mesa, sino búscalo en la grabación que está en el medio. Me agarré, me desplegué y empezó a votar fue la Suplente, porque la suplente me dijo “vote”, porque me di cuenta de que ella estaba aquí, simplemente.

Así que mejor busque las cámaras la próxima vez, Juan Diego, que ya está bueno de que quieras robar protagonismo aquí con el resto de los diputados. Usted tiene que empezar a respetar a los colegas diputados. Usted piensa que usted llegó aquí y simplemente usted es el dueño de la verdad. Ya usted habló, escúcheme, ya usted habló. Usted, anteriormente, ha agarrado a diputados aquí y los ha querido agarrar y ridiculizar. Pero este que está aquí no lo va a hacer. Muchas gracias y que Dios me los bendiga.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Anuncio que va a cerrarse la discusión. Queda cerrada. ¿Aprueba el Pleno el acta de la sesión ordinaria del día jueves 6 de febrero de 2020?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE El siguiente punto del orden del día, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Punto 2 del orden del día: Lectura de correspondencia.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

6

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Sírvase leer la correspondencia recibida, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Resumen de notas que habilitan a los honorables diputados suplentes para su actuación en el Pleno en la sesión ordinaria de hoy, lunes 10 de febrero de 2020  Nota de la honorable diputada Lilia Batista, en la que informa que actuará en las sesiones del 10 al 13 de febrero, con el honorable diputado suplente Ariel Ortega.  Nota del honorable diputado Francisco Alemán, en la que informa que actuará en las sesiones del 10 al 14 de febrero, con la honorable diputada suplente Mayra González.

Nota de la licenciada Cecilia García de Silvera, Directora de Recursos Humanos de la Asamblea Nacional, en la que comunica sobre las actividades que se realizarán en la institución con motivo del 22 aniversario de la aprobación de la Ley 12 de 1998, Que Desarrolla la Carrera del Servicio Legislativo.

Fin de la lectura de correspondencia, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Para una cuestión de orden, tiene la palabra el diputado Juan Diego Vásquez.

—H.D. JUAN DIEGO VÁSQUEZ En primer lugar, para que por favor conste en Acta mi voto en contra del Acta de la sesión ordinaria del día jueves 6 de febrero y, señor Presidente, el artículo 173, a cada participación del diputado, le da un derecho a réplica cuando se haga alusión personal. El compañero que habló hace un momento hizo alusión directa a mi persona y solamente el Reglamento excluye el periodo de incidencias. Por ende, si el compañero hizo una alusión directa, yo creo que a nadie le hace mal los cinco minutos, toda vez se dirigió…

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señor Diputado, son reglas del debate, no estamos en ningún proyecto de ley.

Continuamos, señora Secretaria. El siguiente punto del orden del día, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Punto 4 del orden del día: Periodo de incidencias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE De conformidad con el listado recibido por parte de los jefes de bancadas, iniciaremos el periodo de incidencias con la intervención del diputado Eric Broce.

—H.D. ERIC BROCE Buenas tardes, señor Presidente, señores de la prensa, compañeros, público presente.

Queremos aprovechar el periodo de incidencias de la tarde de hoy en vista de que el último día de cada mes de febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras. Quisiera hacer énfasis de la situación actual en relación con el cumplimiento de la Ley 28 del 28 de octubre de 2014, Que garantiza la protección social a la población que padece enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas.

La misma establece el deber del Estado de garantizar el acceso a los servicios de salud, diagnósticos, tratamientos y rehabilitación a las personas que se diagnostiquen con estas enfermedades. Impone al Ministerio de Salud y a la Caja del Seguro Social la responsabilidad de la atención integral de las personas que padecen estas enfermedades y determina la creación de la Comisión Interinstitucional, integrada por representantes del MINSA, la Caja del Seguro Social, el Despacho de la Primera Dama, MEF, SENADIS, SENACYT y agrupaciones de pacientes.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

7

También establece que se creará un Fondo de Solidaridad Social para financiar el costo del diagnóstico y de los medicamentos. Este Fondo contará con una partida presupuestaria anual del Ministerio de la Presidencia, que será administrado por el Comité Interinstitucional antes mencionado. Sin embargo, aproximadamente desde el año 201,7 la Caja del Seguro Social no da cobertura a pacientes con enfermedades raras asegurados. Todo paciente nuevo asegurado con una enfermedad rara debe pasar a revisión por el Ministerio de Salud.

Esta decisión de la Caja del Seguro Social la hace oficial mediante una Resolución de febrero del 2019, donde se indica que para dar respuesta a la población asegurada que padece enfermedades o condiciones de salud excepcionales o especiales, se implementará la normativa estipulada en la Ley 28 del 28 de octubre del 2014. Una Ley que no está en ejecución y que en ninguna de sus partes libera a la Caja del Seguro Social de sus responsabilidades para con los asegurados.

La Caja del Seguro Social atiende aproximadamente veinte pacientes con enfermedades raras, quienes iniciaron tratamiento entre 2013 y el 2014, pero dado a la Resolución antes mencionada, solo darán atención a los pacientes que ya vienen dándose terapias en el pasado.

A la fecha, el Ministerio de Salud no ha tratado ningún paciente con enfermedades raras, a pesar de la Ley. El Comité presidido por el Ministerio de Salud hace aproximadamente tres meses terminó de conformarse, porque faltaba nombrar a algunos de sus miembros antes designados y demoraron aproximadamente tres años. Es por ello que, sin lugar a dudas de que existe la mejor voluntad de esta Administración, apelo la atención de las entidades involucradas a que se realicen los esfuerzos necesarios para el cumplimiento de esta Ley. Se trata de la salud de muchos panameños que, por la desidia y falta de voluntad de la administración pasada, han dejado sin respuesta a muchos panameños, en su mayoría de escasos recursos, que no tienen los medios para poder costear una atención médica o privada en el exterior. Muchas gracias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra el diputado Juan Diego Vásquez.

—H.D. JUAN DIEGO VÁSQUEZ GUTIÉRREZ En primer lugar, quiero hacer un llamado muy respetuoso al Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, al honorable diputado Héctor Brands, que no lo veo el día de hoy, de momento, porque han salido demasiadas noticias y ha visto un exceso, demasiado grande, que se ha visto en el alza de los costos de los materiales educativos, tanto en la educación particular como en la educación oficial.

Desde hace meses reposa en la Comisión de Educación, listo para el primer debate, un proyecto de ley firmado por mi persona y por otros diputados que no solamente ha sido objeto de dos consultas ciudadanas, sino que ha sido consultado junto con otros diputados, como el diputado Pineda, con directores y propietarios de centros de educación particular. Yo creo que el debate sobre este tema no puede esperar. En efecto, el haber esperado ya tiene como resultado que los padres de familia que están inscribiendo a sus hijos, en este momento, ya son víctimas de los altos costos de los libros por la clara componenda que existe entre algunos colegios y las editoriales, entre los materiales que se buscan, como otros temas que tenemos que revisar.

En segundo lugar, yo tengo que ser muy respetuoso con lo que vamos a decir, y es que ha sido anunciado por diferentes medios de comunicación que se ha decidido hacer que la licitación para el tema que tiene que ver con los kits escolares, que inicialmente iban a ser otorgados mediante contratación directa, van a ser ahora entregados a una empresa del mismo grupo económico que, incluso, comparte directores con la empresa con la que inicialmente se iba a hacer la contratación pública, que, además, es la misma empresa por la que entiendo se dio otra contratación directa para las botas para los niños, porque, en vez de hacerles caminos, les compramos botas.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

8

Mi pregunta es, ¿estas contrataciones directas son un método para enriquecer familias y grupos económicos particulares o son un mecanismo transparente por los que el Estado va a contratar? Yo quiero saber en Presidencia y en Vicepresidencia, ¿qué está ocurriendo? Porque no puede ser que luego de echar hacia atrás, por obvias razones, una compra directa, se licite, se haga una pantomima de acto para que, luego, una empresa del mismo grupo, y que comparte un director con la que se le iba a dar el contrato directo, sea aquella que salga seleccionada para un contrato multimillonario.

Insto a mi colega, el compañero Luis Cruz, para que de verdad le demos salida pronta al Proyecto de Ley, Que modifica la Ley 22 de Contrataciones Públicas, porque es algo que verdaderamente no puede esperar.

Por último, señor Presidente, al compañero de La Chorrera, respete usted a la ciudadanía, compañeros. Muchas gracias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Tiene la palabra la diputada Mayín Correa.

—H.D. MAYÍN CORREA DELGADO Señor Presidente, pueblo panameño, colegas todos. Hoy yo quiero llamar la atención sobre los recientes pronunciamientos de dos importantes calificadoras de riesgo sobre la situación de Panamá. Estas calificadoras son agencias especializadas en estudiar la solvencia económica de un país, por lo que sus opiniones son importantes para determinar nuestra realidad nacional.

Fitch Ratings, una de estas empresas, revisó la perspectiva de la calificación de riesgo de Panamá y la cambió de estable a negativa. Esta variación es una señal de alarma que no podemos pasar por alto, ya que es el resultado del marcado deterioro de los déficits fiscales y un aumento significativo en la carga de la deuda del Gobierno, relacionada con la acumulación de atrasos dejados por el desastroso gobierno de . Esa es la verdad.

Por su parte, la calificadora Moody's ratificó en octubre el grado de inversión estable Baa1 a Panamá, añadiendo que la ralentización de la economía y el plan de austeridad anunciado, probablemente llevará para el 2021 hacia el cuarenta y cinco por ciento, la relación de la deuda producto interno bruto, por debajo de la mediana del BAA del cincuenta y tres por ciento. Aclaro, no se ha dicho que estamos en bancarrota, pero estas apreciaciones de las calificadoras nos dicen que si no cambiamos el rumbo, vamos a tener en el futuro serios problemas económicos. Creo, que una de las primeras medidas que tiene que tomar el actual gobierno -tal como lo anunció el Presidente Cortizo, debe ser la contención del gasto público. Sin embargo, vemos con mucha preocupación que eso no se está haciendo, sino todo lo contrario: se sigue con la política del despilfarro, heredada de la administración pasada de Varela.

Quiero manifestar algunos hechos muy puntuales, que demuestran lo que estoy señalando. De un aproximado de once mil integrantes de la Policía Nacional, tenemos trescientos noventa comisionados y subcomisionados nombrados, que ganan un total de dos millones veintiséis mil setecientos setenta y siete balboas mensuales. Una planilla así, con esos salarios, no lo aguanta ni un país. Esto, al año arroja una cifra de veinticuatro millones trescientos veintiún mil trescientos treinta y dos dólares, sólo en salarios de estos funcionarios, y que -perdónenme, es el sentir del pueblo panameño- están fuera de condiciones físicas, calentando sillas y echando barriga en las oficinas. Esta situación es grave, porque afecta la moral de la tropa de policías jóvenes, que sí están haciendo su trabajo, pero se desmoralizan ante estos escándalos y también caen en la delincuencia. Prueba de ello, son los casos como el de un cabo segundo de la policía, detenido el pasado viernes en el corregimiento de Ancón, vendiendo drogas, cuatro paquetes de drogas de marihuana. Y por si fuera poco, estos comisionados de policía se jubilan con su último salario, que puede estar entre seis mil y hasta once mil dólares mensuales, cuando el resto de los panameños

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

9 nos jubilamos con el sesenta por ciento de nuestros sueldos. Estas jubilaciones jugosas de los comisionados son totalmente violatorias a lo que expresan los artículos 19 y 20 de la Constitución Nacional, los cuales dicen que no habrá ni fuero ni privilegios y que los panameños y los extranjeros somos todos iguales ante la ley. Es un hecho que esté elevado el número de comisionados y subcomisionados, muchos de los cuales fueron ascendidos ilegalmente por Varela y que, por fortuna, algunos han sido denunciados ante las autoridades.

Esto no ha dado resultado en la lucha contra la delincuencia, y mientras están vigentes estos jugosos e inmorales salarios y jubilaciones, se dan casos como la fuga del asesino múltiple, Ventura Ceballos, quien se encontraba bajo custodia de la Policía Nacional, y que por esta fuga entendemos que hay dos unidades de bajo rango investigados. Pero también deben investigar a los jefes, que son los que dan las órdenes, ya que como es conocido, en la policía existe un sistema de mando vertical.

Por otra parte, si vemos la planilla del Estado, nos encontramos con una élite de funcionarios políticos que ganan altos salarios: seis mil, siete mil, con jugosos viáticos y gastos de representación en instituciones que pudiera utilizarse ese dinero público en inversiones de beneficio para la población panameña. Aquí mismo, en la Asamblea, entre los meses de enero y diciembre de 2019, se gastó casi medio millón de dólares entre pasajes aéreos y viáticos en viajes al extranjero, según la nota del noticiero de televisión Canal 2, se citó un informe de la propia Asamblea, que se gastaron ciento cuarenta y ocho mil novecientos cuarenta y nueve dólares en pasajes aéreos, y trescientos veintiséis mil seiscientos veinticinco dólares en viáticos, lo que hace un total de cuatrocientos setenta y cinco mil, quinientos cuarenta y siete dólares.

Colegas, el pueblo panameño nos mira y debemos ser transparentes en nuestras actuaciones. Además, para nada que me gustó tener que gastar tanto dinero en una armería: sesenta y cinco mil dólares en trece pistolas, si lo que tienen que darnos la seguridad es la fuerza pública, que tiene que darle seguridad a esta Institución y a otras instituciones públicas. Recuerden, esta es la casa del pueblo, no se nos olvide. Estas situaciones que he descrito, son una bomba de tiempo, están creando el caldo de cultivo para que el descontento social se transforme en violencia, y eso es lo que tenemos que evitar a toda costa, bajo cualquier sacrificio. El expresidente Pérez Balladares, hoy calificó a la empresa Panamá Ports de ladrona. ¿Cómo es posible que en veintitrés años que tiene el contrato de concesión, el Estado panameño sólo ha recibido por parte de Ports la miserable cantidad de trescientos cuarenta y siete mil dólares al año? Eso lo paga cualquier empresa en impuestos en este país, es una burla. Pero claro, ¿se acuerdan que cuando se firmó esta concesión, circularon muchas informaciones -y no bochinches- de la corrupción que se dio en ese momento? En este sentido, considero que el Gobierno debe negociar bajo mejores condiciones para impedir que esta empresa siga lucrando a costa del Estado.

Señores, de continuar esta política, vamos rumbo a lo que se conoce como un estado fallido. Ya tenemos dos de las características del Estado fallido, según los sociólogos, entre los que están: uno, la erosión de la autoridad legítima en la toma de decisiones, y otro causal es la incapacidad para suministrar servicios públicos al pueblo. El grado de corrupción percibida por la sociedad panameña, que se expresa en el abandono y deterioro de grandes obras, como la Ciudad de la Salud, Techos de Esperanza y todo el “chorro” de obras que tenemos que reconstruir a un alto costo. Los vinculados a este desastre, como dijo el Presidente, andan por las calles tranquilos, la “garulilla” que significó millones de pérdidas al pueblo panameño.

Yo no sé, cuando el Presidente habla como que no le hacen caso, porque él aquí, creo que fue aquí que dijo: “Señores del gobierno, denuncien lo que encuentran de este desastre”. Con la excepción de la Ministra del MIVIOT y el Ministro de Ambiente, los demás han encontrado desastres y nadie ha puesto denuncias y que se pierda el dinero. A veces pienso que hay un arreglo entre el PRD y el señor Varela, porque no es posible que alguien le cause tanto daño al país y que el poder en ejercicio hoy día, no haga nada, nada más que enunciarlo, anunciar el desastre. Y que se pasen por los corrillos, por las calles de Panamá como si no hubiesen causado ningún daño. Yo no entiendo esto. El Presidente Cortizo dio una instrucción pública: que

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

10 denunciaran que era un desastre lo encontrado, y creo que la única que ha seguido esa instrucción es la Ministra del MIVIOT y de Ambiente.

Quiero hacer un llamado a todos mis compañeros y al Gobierno Nacional a que cambiemos el rumbo, antes de que sea muy tarde. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputada. Tiene la palabra el honorable diputado Miguel Ángel Fanovich Tijerino.

—H.D. MIGUEL ÁNGEL FANOVICH TIJERINO Muchas gracias, señor Presidente, honorables colegas, medios de comunicación público presente, televidente y oyente. En el día de hoy, quiero decir que presentamos, la semana pasada, un Anteproyecto de Ley para incentivar la industria del café en Panamá, sin embargo, a los cafetaleros no les ha gustado. Pero sí queremos decir, que el fin para el cual fue presentado es para que mejore el rendimiento por hectárea de café, que está bajo en Panamá, para que haya financiamiento, para que mejore el producto interno bruto de esta producción cafetalera, para que nuestros cafetaleros pequeños no tengan que vender sus fincas debido a que no tienen los insumos, los fertilizantes.

Sin embargo, nosotros creemos en la democracia y vamos a llamar a una consulta este Anteproyecto de Ley y, tal y como se lo prometí a unos de los productores en Boquete, no se prohijará hasta que sea consultado, porque lo que queremos es el bienestar de uno de los sectores productivos que ha dejado muy en alto a la provincia chiricana y podría serlo también en otras provincias del interior del país.

También, hoy viajaba para Panamá un paciente de cáncer y nos decía que traía el medicamento para hacerse la quimioterapia, porque en el Oncológico, en la actualidad no hay. Los panameños no podemos quedarnos callados ante la posibilidad de que muchos mueran a causa de que no tienen el dinero para poder comprar estos medicamentos que son altamente costosos. Y por esto, señor Presidente de la República, yo le pido como panameño, que el abastecimiento de la Caja de Seguro Social se realice en una forma rápida y expedita, porque la salud es importante para que no sigan muriendo panameños sin poder tener la posibilidad económica para solventar la mora quirúrgica que hay, y los medicamentos.

Hay una crisis económica, eso lo reconocemos, sin embargo, la salud, la educación y la seguridad, son clave para el desarrollo económico social de nuestro país. Se han dado los pasos en la seguridad, sin embargo, hay que alinear estos estamentos, porque no están alineados. Muchas gracias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra el honorable diputado Víctor Castillo.

—H.D. VÍCTOR CASTILLO Buenas tardes, señor Presidente, compañeros diputados, señora Secretaria, prensa que nos ve y nos escucha. Voy aprovechar este periodo de incidencias, para enviar un mensaje a la empresa SERTRACEN. Es una empresa, la que expide la licencia a los conductores en este país, en todas las edades hasta que la pueda adquirir prematuramente, hasta cuando ya no la pueda adquirir la persona. Pero más que a ellos, a la ATTT, y que conste en actas, señora Secretaria, para que se le envíe un mensaje al señor Miguel Martínez.

Miren, últimamente, SERTRACEN, como empresa que brinda este servicio a través de la ATTT para dar la licencia, no está siendo justa con nuestros adultos mayores. Como sabemos, cuando tenemos una edad para adquirir la licencia, ameritamos ciertos certificados de médicos especialistas que le da luz verde a la institución, de que el individuo pueda manejar. Pero más allá de darle ese visto bueno a ellos, es la parte social de ese adulto mayor. Ese adulto mayor va a esta institución y es tratado como cualquier persona, no hay esa especialidad, que no por ser adulto

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

11 mayor, esa cortesía, esa parte humilde de decir que por esa edad tienen una prioridad y tienen que formar la fila igual que todos los demás, cosa que no está bien en una institución en la cual se la pasa uno mínimo de una a dos horas allí.

Y lo otro es, el no advertir, de una u otra forma, cuál es el certificado que realmente se necesita de ese adulto para adquirirlo, ya sea de una clínica privada o de una institución pública, no se ponen de acuerdo. Ese tipo de quejas de los adultos mayores ha llegado a la Comisión y queremos llamar la atención para que se corrija esto, y aparte de corregirlo, que se le de docencia y orientación a estos señores, que muchas veces recordemos que aquí en Panamá hay muchos extranjeros que tramitan esa licencia cada cuatro años, que en sus países no es de la misma forma. Es muy importante que este documento sea adquirido de la mejor forma, pero más que esto, el trato a los adultos mayores, señores de SERTRACEN. Ese trato debe ser más humilde, con más tacto, con más empatía con ese individuo que por su edad necesita irse temprano. Gracias, buenas tardes a todos.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra el honorable diputado Melchor Herrera.

—H.D. MELCHOR HERRERA ESPINOZA Buenas tardes, señor Presidente, colegas, medios de comunicación. Realmente, trato de hacer uso del derecho que me asiste como parlamentario en ocasiones, cuando considero necesaria tal participación, aprovechando el espacio de este medio y también de los medios de comunicación.

Señor Presidente, compañeros parlamentarios, en días pasados y como he visto en otras oportunidades, me llamó poderosamente la atención la participación de un colega, miembro de este Parlamento, de la bancada Independiente, haciendo observaciones, algunas de ellas, quizá, válidas sobre procedimientos parlamentarios, pero con argumentos y epítetos fuera de orden. Y yo quiero llamar al orden, al respeto y al comportamiento ético de todos los compañeros de esta Cámara, y en particular, hacerle la observación a este compañero de que el derecho de él termina cuando transgrede el de otras personas.

En lo personal, me pareció de muy mal gusto que este colega se refiriera a dos personas de este recinto de una forma irrespetuosa, al señor Presidente de esta Cámara como un payaso y a la señora Subsecretaria como una maleante, y no me parece que este es un comportamiento ético y no me parece que esto ayuda a que haya la convivencia pacífica y el respeto entre los colegas de esta Cámara y, con la madurez que me asiste, más que con la sabiduría que pudiera tener, me parece que debemos llamar al orden y a que todos aquí debemos respetarnos y debemos guardar un comportamiento ético, no importa si, a veces, nuestras posiciones son encontradas con las de otros colegas.

Tenemos que aprender a ser respetuosos de que, en un juego democrático donde se esgrimen y se dilucidan las cosas en base de la participación de varios, pudieran otras personas no estar de acuerdo con nuestra posición y, cuando eso ocurriera, tenemos que hacer nuestro el derecho soberano a la democracia o de la democracia, de que las mayorías se imponen y, la verdad, yo creo que eso no va a ayudar a que este parlamento comience a brillar hacia afuera, como se lo merece.

De manera tal, señor Presidente, que yo quiero invitar a todos mis colegas, en particular a este colega, a que discutamos las posiciones, a que discutamos nuestras diferencias con argumentos profesionales, con argumentos válidos, pero que los epítetos y los señalamientos de irrespeto los dejemos fuera de este recinto. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra la diputada Ana Giselle Rosas. Tiene la palabra el diputado Alain Cedeño.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

12

—H.D. ALAIN CEDEÑO HERRERA Buenas tardes, honorables colegas, medios de comunicación, personas que nos ven y que nos escucha, por los medios televisivos y radiales.

El día de hoy queremos mandarle un mensaje de felicitación a uno de los corregimientos de nuestro Circuito, el corregimiento de San Martín, que estuvo este fin de semana celebrando la Feria Agropecuaria, Folclórica y Turística de San Martín, donde nosotros estuvimos con ellos. Esa es un área de nuestro Circuito donde todavía parte de sus moradores se dedican a la agricultura, a la conservación de nuestras costumbres, tradiciones y siempre acompañamos al corregimiento de San Martín, por lo que los felicitamos por la excelente feria que realizaron este fin de semana.

También queremos felicitar al corregimiento de Las Mañanitas que, también, esta semana que pasó, estaba de aniversario y se realizaron diferentes actividades, terminando el día de ayer con un majestuoso desfile de carreteras, donde hubo también bailes típicos y todo tipo de manifestaciones tradicionales de nuestro folclor.

Así es que estuvimos allá participando junto al representante Carlos Domínguez, que nos hizo la invitación. Y a todo nuestro Circuito le decimos que vamos a seguir apoyando este tipo de actividades, porque en estos cinco años que tiene un diputado, que se ha dedicado mucho a nuestras costumbres y tradiciones, vamos a apoyar todo tipo de actividades, más que todo, cuando vemos la recepción de su pueblo que le interesa mucho conservar las tradiciones. Por eso es que hoy pedimos la palabra para felicitar al corregimiento de San Martín y el corregimiento de Las Mañanitas por sus grandes eventos de aniversario. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra la diputada Ana Giselle Rosas.

—H.D. ANA GISELLE ROSAS MATA Buenas tardes, señor Presidente. Estimados colegas, medios de comunicación.

En la tarde de hoy quiero manifestar mi preocupación y llamado de atención frente a la designación de la nueva o nuevo director del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU). A partir del 7 de enero de 2020 hasta el 21 de enero, se abrió la convocatoria para que todas aquellas personas interesados o interesadas en postularse para esta importante posición presentaran sus documentos. El 22 de enero se instaló la comisión evaluadora y, hasta la fecha, no se tiene certeza de si esta comisión tiene o no a una persona designada para las ternas, porque es importante aclarar que esta comisión presenta una terna ante el Órgano Ejecutivo para que, de ahí, se designe al director o a la directora y que, posteriormente, esa designación vendrá a esta Asamblea Nacional para su ratificación.

Señor Presidente, mi preocupación radica en el hecho de que entendemos que el CONAMU, que es organismo encargado de tramitar esta designación, levantó una matriz evaluadora donde las personas, para ser consideradas, tenían que tener ochenta puntos o más.

Me permito leer el artículo 14, que establece los requisitos para ser Director o Directora del INAMU. El artículo 14 establece que: “Para ser Directora o Director del INAMU, se requiere: Ser de nacionalidad panameña. Hallarse en pleno uso de los derechos civiles y políticos. Ser mayor de veinticinco años. Poseer título universitario en licenciatura y preferiblemente estudios superiores de especialidad en Derechos Humanos de las mujeres o de equidad de género. Contar con experiencia comprobable de no menor de cinco años en materia de Derechos Humanos de las mujeres y equidad de género a nivel gubernamental o no gubernamental. No haber sido objeto de condena por delito con pena privativa de libertad de cinco años”.

A pesar de que los requisitos que establece la Ley hablan de licenciatura y de que preferiblemente debe tener estudios superiores, en la matriz de evaluación, cuando se va a evaluar la formación

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

13 académica, se establece un puntaje de diez puntos para tener doctorado en Derechos Humanos de las mujeres y de la equidad de género, exigiéndose con esta matriz requisitos que no establece la ley. No quisiéramos pensar que la designación del nuevo director o directora del INAMU tiene nombre y apellido. Esta es una institución que se ha manejado alejada de los temas políticos. Por eso hacemos este llamado de atención, porque, a pesar de que diecinueve personas presentaron sus documentos, incluyendo personas que ya han ocupado anteriormente la posición de Directora del INAMU, hombres y mujeres con una amplia trayectoria, hasta la fecha no se ha sustentado la terna con la designación para este cargo. No quisiéramos pensar, y son los rumores, por eso es que queremos y pedimos una aclaración, que ha quedado desierta esta presentación de documentos, con lo cual se atrasa la designación de esta importante institución. Entendiendo que el INAMU es el encargado de llevar adelante las políticas que tienen que ver con la protección a las mujeres víctimas de violencia doméstica y que también manejan alberges para la protección de estas mujeres.

Es por esto, señor Presidente, que yo le solicito que, a través de la Secretaría, se le envíe una nota a la Ministra del MIDES, a la Ministra Concepción, que también preside el CONAMU, que es el organismo encargado de atender esta designación para que se nos confirme en qué estado está la designación de esta terna para que prontamente tengamos una persona encargada de dirigir este Instituto Nacional de la Mujer. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputada. Tiene la palabra el diputado Tito Rodríguez Mena.

—H.D. TITO RODRÍGUEZ MENA Buenas tardes, señor Presidente, colegas, diputados, diputadas, señores de la prensa.

Señor Presidente, por lo general he tocado temas nacionales debido a que somos diputados nacionales y mi interés es nacional, es del país, pero hoy voy a tocar un tema específico de mi Circuito, precisamente sobre la educación. Es que actualmente hemos pasado leyes como emprendurismo empresarial, reutilización de texto escolares, unos tremendos proyectos, pero yo tengo un problema más grave en mi Circuito y es que no tenemos suficientes cupos para los estudiantes de Panamá Norte, en este caso, el Circuito 8-9.

Es lamentable que de mi Circuito tengan que viajar a lugares muy apartados, saliendo a las cuatro, cinco de la mañana a colegios como el Fermín Naudeau, al Instituto América, en San Miguelito, porque no tenemos los colegios para que estos estudiantes puedan seguir sus estudios de media, pre media y media. De verdad, es un poco incómodo que, como diputado, hasta la fecha he recibido más de cincuenta solicitudes de padres de familias de mi Circuito para que se les dé una autorización para ellos poder matricular en uno de los mejores colegios que tenemos en nuestro Circuito, el Colegio Monseñor Francisco Beckman.

Yo creo que es lamentable esta situación, que nosotros, diputados, poder hacerle una nota a un director de un colegio para que estos estudiantes puedan tener un cupo, cuando estamos en un ciclo en que deberíamos tener muchas facilidades para que estos estudiantes puedan seguir realizando sus estudios e ir preparándolos para ser más competitivos o para la globalización que tenemos en el mundo. Entonces, sí me gustaría hacerle un llamado, en este caso, a la Ministra de Educación para que busque los recursos necesarios para que en este sector se puedan construir colegios y darles la oportunidad a estos estudiantes de que puedan seguir desarrollándose como panameños.

Señor Presidente, si le puede mandar esta intervención mía a la Ministra de Educación y al Viceministro de Educación de Infraestructura para que le den seguimiento a este problema que tenemos en nuestro Circuito. Muchas gracias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene el diputado Eugenio Bernal.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

14

—H.D. EUGENIO BERNAL ORTIZ Buenas tardes, señor Presidente, respetados compañeros, medios de comunicación, personas que nos ven y nos escuchan a través de la televisión. Señor Presidente, nosotros, el pasado viernes 7 de febrero, estuvimos invitados a una reunión en el norte de Santa Fe, específicamente en el corregimiento de Río Luis. Este corregimiento, que abarca muchas comunidades, en donde pudieron presentarse ese día comunidades como Guabal, Calovébora, incluso parte de la Comarca, y que, lamentablemente, también se hicieron muchas invitaciones a diferentes instituciones. Sin embargo, como diputado tuvimos la capacidad, en ese momento, de participar y escuchar un sinnúmero de cuestionamientos, de preguntas en cuanto a temas de salud, al tema del Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, señor Presidente, para nosotros lo más importante es enviarle un mensaje al Ministerio de Salud.

Se sabe que en esta comunidad de Río Luis, en este corregimiento, existe hoy día un Puesto de Salud y que quizá tiene la ventaja de tener un médico que atiende desde el lunes hasta el viernes, no así los fines de semanas, pero que mucho más beneficioso fue, producto de cada una de las beligerancias, la capacidad y toda esa organización que tiene cada una de estas familias, que están prácticamente a tres horas de la Comarca, están a poco tiempo de una de las comunidades que hace pocos días tuvo un sinnúmero de situaciones y afectaciones, sobre todo en El Terrón, en Santa Catalina, pero que nosotros podamos utilizar este medio, esta tarde de hoy, y preguntarle al Ministerio de Salud sobre una ambulancia que fue entregada hace ya muchísimos meses, pero que fue retirada el 6 de julio del año pasado, el 2019, y no han tenido una respuesta contundente que indique qué se hizo esta ambulancia que puede ayudar y beneficiar a muchísimas personas. Lo más trágico es que cuando se fue a retirar la ambulancia, a dicha comunidad se le explicó, a cada uno de los moradores, que la ambulancia tenía que resolver algunos temas de placa y otros temas de legalidad.

Señor Presidente, nosotros queremos pedirle, a través de este medio, que se pueda enviar una nota a través de la Secretaría y se le pregunte al Ministerio de Salud ¿qué ha pasado con esta ambulancia? Toda vez que cada una de estas comunidades han establecido un plazo, señor Presidente, y nosotros no queremos estar sopesando situaciones en donde cada una de las instituciones tiene su responsabilidad, sobre todo en este tema.

Le pido, señor Presidente, que se le pueda enviar una nota al Ministerio de Salud y que nos pueda dar una respuesta contundente ¿de qué ha pasado con esta ambulancia? Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra el diputado Nelson Jackson Palma.

—H.D. NELSON JACKSON PALMA Señor Presidente, colegas, medios de comunicación.

Señor Presidente, en la tarde de hoy queremos hacerle un llamado al Ministro de Comercio. Desde junio del año pasado, en la comisión de la Asamblea Nacional, de la cual formábamos parte, rechazamos el Contrato Ley entre Minera Petaquilla y el Estado. Han pasado más de ocho meses y hemos observado que, hasta la fecha, la minera se encuentra prácticamente en un limbo, el Estado no ha negociado. Nos gustaría saber para ver ¿en qué punto está el Ministerio de Comercio con Minera Panamá en la negociación del Contrato Ley?

Señor Presidente, en el área de Donoso se viene extrayendo cobre, supuestamente, pero dentro de las embarcaciones que están saliendo hacia China, que van muchas embarcaciones desde que se empezaron a hacer las extracciones de cobre, pero que sabemos que se está sacando también oro y otro material de esa área de Donoso, y no hay ningún tipo de vigilancia. Minera Panamá, hasta la fecha, no ha cumplido con Donoso, no le ha pagado los impuestos al Municipio de Donoso, un municipio que prácticamente está quebrado.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

15

El Municipio de Donoso, posiblemente, tenga para pagar la planilla hasta la próxima quincena. Es injusto que en un área con tanta riqueza que hay en el área de la Costa Abajo, como es Donoso, el Municipio de Donoso no haya podido cobrar los impuestos, las juntas comunales no puedan revertirles a las diferentes comunidades en obras sociales, que los beneficia a todos y cada uno de ellos.

Por lo que nosotros consideramos que dentro de la nueva negociación del Estado , en el contrato ley con la minera se debe tomar en cuenta la parte social, los apoyos a los diferentes centros escolares, los apoyos a los centros de salud, los apoyos al área de la carretera Miguel de la Borda- Coclé del Norte. Nosotros sabemos que esas riquezas que se están llevando de Donoso, da para todas esas obras, y que beneficie a todos y cada de uno de ellos. Así que, nosotros desde aquí, queremos nuevamente hacerle el llamado al Ministro de Comercio que se siente con las autoridades de Donoso, que acelere el contrato-ley que no se justifica que la empresa, sin tener un contrato-ley, esté haciendo todo tipo de extracción en el área de Donoso.

Por otra parte, también queremos hacerle un llamado al ministro Sabonge, de Obras Públicas, que la carretera La Encantadita-Las Cruces, de Limón, que fue licitada el año pasado, estamos en la época seca, no ha podido iniciar debido a que el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Ambiente no se han puesto de acuerdo en la aprobación del estudio de impacto ambiental para esta obra, que es sumamente importante para las comunidades de las montañas del área de Chagres, de la Costa Abajo de la Provincia de Colón.

Corre la misma suerte lo que es el área de Costa Arriba, en el área de Santa Isabel, la carretera Unión Santeña-Cuango que está totalmente deteriorada, la carretera Cuango-Playa Chiquita, Palmira-Santa Isabel, en donde la empresa que se ganó esta licitación, la cual no terminó a su vez con la empresa Pazko, la aseguradora le dio el contrato y no ha terminado, para que el Ministerio ponga atención y se obligue que, lo más rápido posible, estas obras beneficien las áreas de las costas de la provincia de Colón. Muchas gracias, Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra el diputado Leandro Ávila.

—H.D. LEANDRO ÁVILA Gracias, Presidente. Quiero conversar esta tarde, sobre la propuesta que está haciendo la Cámara de Comercio y la CONEP, en donde ellos están planteando la liberación de ciertas profesiones como ingenieros, abogados, medicina y quién sabe qué otras profesiones. Yo me pregunto, si nosotros los panameños adecuamos nuestra legislación para que puedan venir abogados de otros países, o médicos, o ingenieros, si esos países van a ser recíprocos con Panamá. Me pregunto eso y quisiera preguntarle a la empresa privada de este país, qué piensan ellos de los profesionales, porque de todas las universidades públicas y privadas, salen egresados todos los años cientos de miles de profesionales panameños. Y pareciera ser, que nuestras empresas privadas no están confiando en esos profesionales. Hay que agregar, que ya el Código de Trabajo prevé un porcentaje para trabajadores extranjeros especializados, que las empresas que vienen aquí, los pueden traer con facilidad, sin tener que quitarle el empleo al panameño.

Este es un debate intenso que se tiene que hacer en la sociedad panameña, porque si seguimos pensando que la solución es traer profesionales de afuera, entonces estamos acabando con el panameño, con esa clase media baja que se esfuerza y estudia, para tratar de salir adelante y ser un profesional que pueda cubrir sus gastos familiares y así crecer en un Estado donde todos crecemos. Este tema no se puede traer a colación en estos momentos, porque de todos es sabido cómo está la economía. En estos momentos, registramos un índice alto en desempleo y cada día se pierde más empleo. Por eso, invito a los representantes de la Cámara de Comercio y a la CONEP, que reflexionen sobre esta propuesta que le han lanzado al país de la noche a la mañana.

Por otro lado, señor Presidente, los parlamentos en el mundo no pueden estar aislados de los acontecimientos internacionales. Así como este diputado, cuando en el país hermano de

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

16

Venezuela se llenó la asamblea de militares, lo rechazamos y lo denunciamos, hoy tenemos que rechazar y denunciar lo que hace el presidente de El Salvador, de militarizar la asamblea nacional con el ánimo de intimidar a los diputados, para que le aprueben un préstamo de ciento nueve millones de dólares. La información que tengo, es que todos los pasos están dados antes de esa intimidación para aprobar ese préstamo, pero lo que no puede ser, es que sobre la base de la presión militar se pueda incursionar en los parlamentos. Aquí, en enero de 2018, el genio de esas ideas, la empezó el expresidente Juan Carlos Varela, cuando cercó toda esta Asamblea y la llenó de policías, pero aún así, todos los diputados entramos y a los policías que estaban aquí, les pedimos que evacuaran este Recinto. Pero, oigo también, en algunos medios y en las redes, gente que dice: “¿Y bueno, cuándo van a hacer eso aquí en Panamá?” Gente que no conecta sus cerebros a los dedos, porque ahora todo es por Twitter, ¿no? y no saben que los parlamentos son necesarios para fortalecer la democracia. Porque es que si no hay parlamento, un rey o una reina va a gobernar por decreto, y va a regir la vida de todos los panameños, te guste o no te guste. Aquí, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas que podamos tener, eso fortalece la democracia, y así es que se debe vivir.

Por eso, señor Presidente, desde esta curul, deploramos lo que se ha vivido este fin de semana en El Salvador. Gracias, Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra el diputado Hernán Delgado.

—H.D. HERNÁN DELGADO QUINTERO Buenas tardes, Presidente, apreciados colegas. En la tarde de hoy, me gustaría tocar muy someramente con rapidez, dado el hecho de que apenas este es un periodo de incidencias muy corto, pero hay tres temas fundamentales que me tienen a mí bastante preocupado durante esta última semana. Uno, es el que concierne a la crisis del Coronavirus, que tiene estremecido al mundo en el campo de la salud. El otro tema que me angustia tremendamente a mí, es el concerniente al señor Gilberto Ventura Ceballos, que ha producido un crisis de gabinete en este país. Y el otro, el aumento de la crisis económica en Panamá. Cuál de los tres temas tan trascedentes para la vida nacional e internacional de nuestro país.

El Coronavirus, realmente tiene en hilo al mundo entero, y sobre todo a las diversas instituciones investigativas para dar con la medicina o el paliativo que disminuya el efecto de esta gran enfermedad, que de acuerdo con ciertos informes que tenemos, que no están aquí ahora mismo a la luz pública, hay más de cuarenta mil personas ya, a nivel mundial, que están contaminadas de este virus. Y realmente, estamos llegando a los quince veinte mil personas que han fallecidos. Esto nos produce una grave preocupación, y en Panamá confiamos en que a la fecha no haya sufrido ninguna persona de esta devastadora enfermedad. Realmente rogamos al Todopoderoso, nos ayude realmente a afrontar semejante situación que se nos está dando en este pleno Siglo XXI.

El otro aspecto que nos preocupa en Panamá, es el de la crisis económica. Nosotros nos solidarizamos con el Presidente Cortizo en los esfuerzos que realiza, para afrontar esta gran dificultad económica por la cual atraviesa la Nación panameña. Está aumentado en nuestro país el desempleo, está aumentado el costo de la vida, está aumentando aquí una cantidad muy grande de invasiones y está de boga la inseguridad nacional. Todos estos aspectos, a pesar del esfuerzo del Presidente Cortizo para prevenirlos, para afrontarlos, llegó aquí el Proyecto de “Pepe”, a objeto de ver cómo contagiamos a los inversionistas internacionales, a los nacionales, a la empresa privada en general, a fin de que con la ayuda del Gobierno, con los estímulos en el campo fiscal y tributario, podamos realmente hacer frente a esta gran crisis, dado el hecho de que el Presidente Cortizo, ha sido sorprendido con los reglones económicos de compromisos que no estaban dentro de su previsión, ni de la previsión de sus asesores económicos.

El Presidente Cortizo, sabemos perfectamente que hace un esfuerzo grande, pero de acuerdo con el análisis de los economistas, de los estudiosos de la ciencia y las finanzas de nuestro país, estamos al borde de caer arduamente en un despeñadero económico que dará lugar a que sea

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

17 muy difícil que nosotros nos recuperemos, y que realmente logremos rescatar la tranquilidad que esta población nuestra requiere.

Quiero manifestarles, que yo, como ciudadano, como trabajador, como abogado, como parlamentario, estoy anuente a cooperar en todo lo que está a mí alcance para coadyuvar con los esfuerzos que hace el Gobierno Nacional, tendiente a sanear las finanzas públicas, y realmente seguir adelante. Creo que los proyectos que están planificados, que ha adquirido este Gobierno, sobrepasan los veinte mil millones de dólares, y será muy difícil que nosotros podamos realmente desarrollarlos. Nosotros tenemos macroproyectos, como es el cuarto puente, como es la ampliación de carreteras, puentes, autopistas y todo eso, que sobrepasan realmente las posibilidades y los cálculos económicos que hacen nuestros analistas, políticos y económicos del país. Expreso mi sentimiento de solidaridad, con el esfuerzo que hacen las autoridades hacendarias, las autoridades financieras, los economistas y todos, tendientes a ver cómo coadyuvamos para de esta manera, contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas en los diversos renglones que atacan a nuestro país.

Realmente igual, atravesamos… aquí ha habido una crisis nacional y sigue habiendo una crisis, que no la estamos sintiendo muchos de los que estamos desempeñándonos acá en el Panamá Oeste, en el interior del País, pero sí la estamos sufriendo los que vivimos en Panamá Este, es decir, todos aquellos que vivimos de la 24 de Diciembre para Darién. Ahí estamos sufriendo nosotros en carne viva y anoche me cogió a mí más de tres horas de Chepo a Panamá. Yo pasé siendo revisado permanentemente por la policía, en diversos puntos tienen realmente ellos registros de automóviles y de las personas para ver cómo agarran al delincuente internacional este, que hoy día es un fugitivo tan peligroso. Yo deploro mucho esto, pero lo que más deploro es que este Gobierno ha tenido que hacer crisis de gabinete: dos ministros de Estado se han ido, y cuidado que se va otro ministro más aquí del gabinete nuestro, frente a la crisis que nos ha producido un criminal de la talla de este señor Gilberto Ventura Ceballos y nos tiene en una encrucijada grande, en un estado de desesperación.

Realmente se han hecho reformas a la Policía Nacional, a las diversas estructuras, a nivel nacional, tendientes a encontrar soluciones, aunque sean momentáneas, frente a esta crisis que estamos viviendo. Todo esto está complementado: la crisis económica a la cual he hecho referencia, la crisis de la seguridad, la crisis del virus, a que hicimos referencia, y ahora también la crisis de Ventura Ceballos. Estos tres elementos realmente confluyen y nos tienen a nosotros angustiados, y confío en que el Todopoderoso nos de la iluminación, la orientación, la guía para poder afrontarlo, superarlo y tirar este país, que es un país de paz, de tranquilidad, de futuro, que tiene todo para continuar creciendo, pero que tenemos estos obstáculos y confiamos que el Presidente Cortizo pueda superarlos y ayudar a esta Nación, y sobre todo a los sectores marginados, más pobres, más necesitados de este país, para ir adelante frente a estos “entuertos” a los cuales estoy haciendo referencia.

Muchas gracias, Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra el diputado Everardo Concepción.

—H.D. EVERARDO CONCEPCIÓN Gracias, señor Presiente. Buenas tardes colegas, medios de comunicación. Presidente, quiero hablarle sobre el Director del IDAAN, el ingeniero Guillermo Torres. En Puerto Armuelles había un camión que repartía agua potable en las comunidades donde no había agua y ahorita mismo tenemos ya el verano, y tenemos problemas en el corregimiento de Puerto Armuelles con la repartición del agua. Le pedimos al Director del IDAAN, que por favor, necesitamos un camión en Puerto Armuelles. Y teníamos el camión, pero se lo llevaron para David. Así que, le pedimos por favor para que nos apoyen y que este camión regrese al corregimiento de Puerto Armuelles, distrito de Barú.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

18

También, quiero pedirle al Ministro del MOP, que nosotros tenemos un área de turismo que es el área de Limones, el corregimiento de Limones, área pacifica, donde tenemos la carretera y nos faltan siete kilómetros de carretera, para que por favor ver si este proyecto se hace realidad en este año, o el otro año, pero que lo tenga en cuenta, ya que es una área de turismo y se necesita la carretera urgentemente. También le quiero pedir al Director del IDAAN -antes que se me olvide- que él se comprometió con el estudio y diseño de la potabilizadora de Puerto Armuelles, y lo necesitamos urgentemente.

Adicional, quiero hacerle un llamado a la Ministra de Salud: tenemos en Puerto Armuelles, en el área del distrito de Barú, Paso Canoa Internacional, un centro de salud que está obsoleto, por favor, necesitamos urgentemente que es una área de comercio grande y necesitamos también que se le de seguimiento a este centro de salud, que está obsoleto y que no rinde los requisitos necesarios para atender la demanda que hay en esta área. Y así, la gente tiene que ir al hospital de Puerto Armuelles y se satura el hospital por ciertas cosas leves que se pueden arreglar en un centro de salud. Y le pedimos urgentemente que por favor, nos apoye en esto.

También, al Ministro del MOP: la carretera de Baco, corregimiento de Puerto Armuelles, un corregimiento del Barú. Vienen llegando las escuelas dentro de poco y la carretera está en pésimo estado, en el área de Majagual. Necesitamos urgentemente, que si no se va a construir la carretera nueva, que se le dé un paliativo, una cuchilla aunque sea que raspe esta área, ya que está muy abandonado el corregimiento de Baco, en el área de Majagual. Muchas gracias, Presidente.

—TITO RODRÍGUEZ MENA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra el honorable diputado Javier Sucre.

—H.D. JAVIER SUCRE MEJÍA Muy buenas tardes a todos los compañeros. En el día de hoy, voy a tomarme los minutos para hablar de José Cortés Ovalle. La verdad es que colegas diputados, les agradezco la oportunidad a todos. En el día de hoy, quiero aprovechar este periodo de incidencias, para lamentar la pérdida inesperada del periodista José Cortés Ovalle, que era vecino nuestro del corregimiento de Juan Díaz, y que por supuesto, es una pérdida, porque como hombre demostró ser una persona y un guía de muchos periodistas, marcado en ese gran trabajo que realizaba, pero con el cariño a su profesión, y por supuesto, con un cariño al deporte.

Queremos aprovechar y dar el pésame a su señora esposa, Lastenia Murillo, sus hijos y familiares. Pero esto lo hacemos, porque el 8 de febrero tuvimos esa pérdida de José Cortés Ovalle y como vecino del corregimiento de Juan Díaz y por ese don, lo destacamos varias veces en el corregimiento con diferentes honores y ahora, por supuesto, lo vamos a acompañar en esa despedida que vamos a tenerle el viernes en el corregimiento de Juan Díaz, en esa honra fúnebre.

Por otro lado, tenemos que marcar que a nosotros igual, sumados con una igual cantidad de deportistas, ayer tuvimos una jornada boxística y que estos campeones que nos acompañaron ayer fueron a brindarle homenaje a Don Pepe Ovalle. Ese cariño que se ganó por parte de los deportistas por ese gran trabajo que hizo en la participación de la gala boxística deportiva y de diferentes renglones deportivos, donde el hombre, por muchos años, hizo su gran trabajo de narración.

Igualmente, queremos agradecer a la FEDEBOX, a la Policía Nacional, a esta gran cantidad de atletas que nos acompañaron el día de hoy y a la Liga Provincial de Boxeo Olímpico que estuvo con nosotros en esta gran actividad en el Parque Heliodoro Patiño, dándole ese honor, acompañado por la familia, la esposa, hijos y familiares, en esa actividad el día de ayer en el Parque Heliodoro Patiño. Muchas gracias, señor Presidente.

—TITO RODRÍGUEZ MENA, PRESIDENTE Gracias, diputado Javier Sucre. Continúa en el uso de la palabra el honorable diputado Edwin Zúñiga.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

19

—H.D. EDWIN ZÚÑIGA MENCOMO Buenas tardes, señor Presidente, colegas, medios de comunicación.

Antes que todo, felicitar al corregimiento de Mañanitas y a su honorable diputado, Carlos Domínguez, por haber celebrado este fin de semana la fundación del mismo corregimiento y, también, felicitar al honorable representante Elías Vigil, por la Feria Folclórica e Industrial que se llevó a cabo en ese corregimiento.

Señores, yo quiero hacer una denuncia aquí dirigida a la Autoridad de Turismo de Panamá. En días pasados, ellos hicieron un acto público llamado siete del uno del dos mil veinte, con un precio de referencia de cuarenta mil balboas, y en el portal de PanamáCompra aparece el mismo acto público con una contratación directa. Y me he puesto a leer un poquito más sobre el asunto, sobre ese tema, y resulta ser que yo creo que el señor Ministro a lo mejor no tiene conocimiento de esto, pero ustedes me dirán, que los servicios de murgas para los cinco días de carnaval son de veintidós mil dólares. Aparte de eso, unos carros cisternas que, en su momento, en la licitación anterior, la del siete del uno del dos mil veinte, era por siete mil balboas cada vehículo y que eran siete vehículos, en esta misma cotización aparecen cinco vehículos sin la capacidad de los mismos, por un monto de doce mil balboas. O sea, estamos hablando de que cada vehículo tiene un costo de doce mil balboas adicional al que pactaron en la cotización o en el acto público anterior y que fue declarada desierta.

La declararon desierta porque no fue otra empresa. Le adjudicaron, provisionalmente, a la otra empresa y ahora se la adjudicaron a esta por doce mil balboas más. No tanto eso, yo me voy a la empresa y resulta ser que cuando uno ve el currículo de la empresa, los señores, cuando muestran aquí “nuestra flota”, dice: una grúa de plancha, tres paneles, dos camiones pequeños, dos pickups, por ningún lado dice carro cisterna.

Yo creo, señor Presidente, en una ocasión, citamos por esta misma situación al antiguo Director de la ATP, señor Him, y él, en su momento, hizo lo que tenía que hacer. Yo creo que hay un momento de austeridad en el país y, aparte de esto, le preguntan, ¿y de dónde van a coger el agua? Automáticamente te dicen: “El agua de los carnavales va a ser agua potable”.Yo creo que hay que tener una consideración. La Autoridad de Ambiente en dichos eventos dicen: “No tomen agua de los hidrantes”, porque dicho líquido vital, para ese tiempo, es escaso en la provincia de Panamá, prácticamente.

Yo quisiera que esto se le envíe al señor Ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá para que él tome cartas en el asunto. Muchas gracias, señor Presidente.

—TITO RODRÍGUEZ MENA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Señora Secretaria, tome en cuenta la solicitud presentada por el honorable diputado Edwin Zúñiga. Continúa en el uso de la palabra la honorable diputada Dalia Bernal.

—H.D. DALIA BERNAL YÁÑEZ Buenas tardes, señor Presidente, diputados, diputadas, medios de comunicación y todas aquellas personas que nos escuchan a través de la radio y la televisión y que nos dan seguimiento.

Señor Presidente, esta tarde yo quiero agradecerle al Ministro del MOP la petición que le hice en la primera reunión que se llevó acabo con los Diputados del Circuito 8-6, en el Municipio de San Miguelito, cuando él nos solicitaba las necesidades que había en nuestro Circuito en los diferentes corregimientos. Nosotros le hablamos sobre el deterioro de las calles con el asfalto que se usó en el gobierno pasado, que era un asfalto demasiado aguado y no se permitió, nunca, un tiempo para que secara y que la flota vehicular panameña transitara por esa área.

Nosotros nos quejamos continuamente del área que conlleva tres corregimientos, donde está la Escuela José San Martín, que es una parte del corregimiento de Belisario Porras, corregimiento

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

20

Belisario Frías y el corregimiento Arnulfo Área, donde muchas veces se arregló en el gobierno pasado e, inmediatamente, se deterioraba por la cantidad de buses que pasan y camiones que pasan por el área. Además de que ahí mismo se hizo un resalto, un descanso, que lo hicieron demasiado alto, que obstaculizaba el tránsito para los carros pequeños muy bajos, que no pueden pasar directamente por esos descansos.

Le solicitamos al Ministro el arreglo de las calles que fueron asfaltadas por el gobierno pasado que todas, todas en San Miguelito, y en todas partes de la ciudad, están deterioradas, las cunetas y las alcantarillas, que están llenas de basura y que están tapadas en la actualidad por la cantidad de desperdicio que, lamentablemente, los panameños somos quienes estamos haciendo mal uso de los depósitos de basura que el municipio pone y la empresa que recoge la basura.

Ahora se está arreglando la calle. Nosotros queremos solicitarle que, antes de que dé la autorización para que el tránsito pueda circular, que permita que se seque, porque eso es continuamente que se hace el arreglo con el asfalto, pero que se tiene que levantar el asfalto viejo. Gracias a Dios, se está haciendo.

Otra cosa que le habíamos pedido al señor Ministro, lo cual le agradecemos, es el ensanche de la vía Tumba Muerto con el tercer paño que se está construyendo. Gracias por esa petición, porque en realidad se ha desahogado bastante el tránsito complejo y complicado que tenemos allí en horas pico.

Queremos también manifestarle al Ministro que tenemos un grave problema, y no sé si lo tiene que corregir el Ministro del MOP o lo tiene que corregir el IDAAN, la falta de tapaderas en los hidrantes que las personas los quitan para venderlos y el gobierno no ha hecho absolutamente nada. Saben dónde los compran, saben quién los compra, pero no se ha hecho absolutamente nada sobre eso.

Lo otro que quería manifestarle es sobre la construcción de la ULAPS en el corregimiento Rufina Alfaro, la cual hace más de tres años la habían solicitado los moradores del corregimiento, porque en el terreno que se tiene actualmente disponible para la construcción no se puede hacer una instalación de la Caja de Seguro Social, porque no tiene las dimensiones. Nos reunimos con moradores de la comunidad, cuando la comunidad lo estuvo solicitando, con varios diputados del Circuito 8-6, y, adicional, ahora vemos que se está solicitando, a través de un compañero diputado, las instalaciones de la Caja de Seguro Social.

Para el conocimiento del compañero, la empresa que se había ganado la construcción de la ULAPS y que se le había asignado, es una empresa del mismo Circuito 8-6, del corregimiento Rufina Alfaro, que sin saber, porque, en el cambio de Director de la Caja de Seguro Social, automáticamente se suspendió, pero esas instalaciones, la tierra está, las instalaciones se tienen que hacer y el presupuesto que se tenía para la construcción de esa ULAPS tan necesaria en San Miguelito, en el corregimiento de Rufina Alfaro, que es un corregimiento con una gran cantidad de personas de tercera y cuarta edad, que pasan mucho trabajo trasladándose a otras instalaciones que no tienen los servicios adecuados, para nosotros es importante que esa ULAPS se inicie la construcción o que se le asigne a la misma empresa que se la había ganado del corregimiento Rufina Alfaro o que se licite nuevamente, porque los fondos están. Esos fondos están y no tenemos que pensar en que vamos a construir unas instalaciones del Seguro Social, cuando sabemos que no hay presupuesto, como lo dijo el actual Director de la Caja de seguro Social.

En otro orden, señor Presidente, nosotros queremos manifestar que hemos tenido un llamado de moradores de la Barriada 2000, del corregimiento Belisario Frías, que nos indican que el Tránsito retiró los buses alternativos que estaban en esa área y ahora no tienen cómo movilizarse. Así que nos gustaría que el Director del Tránsito nos contestara a que se debe que retiraron ese transporte alternativo, ya que donde los buses grandes no pueden pasar porque las calles son demasiado angostas y están bastante deterioradas.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

21

Lo otro que queríamos manifestar es que el día de ayer nosotros vimos cómo en un bus, que está paseando ahorita mismo por la ciudad, el retrato de este señor que se escapó hace días de la cárcel, que se le puso una denuncia por secuestro y asesinato, que fue condenado a cincuenta y cinco años, y ahora está haciendo paseado en un bus como si fuera un héroe nacional o como si fuera un músico del gusto de cada una de las personas.

Nosotros queremos hacerle un llamado de atención al Tránsito para ver cuáles son las medidas que van a tomar con este conductor o dueño del bus, que permitió poner esa fotografía de este delincuente tan buscado en nuestro país. Gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputada. Tiene la palabra el diputado Roberto Ayala.

—H.D. ROBERTO ANTONIO AYALA Señor Presidente, solamente para hacerle un llamado de atención al Director del IDAAN, Guillermo Torres, y también el Ministro de Obras Públicas. En días pasados hubo una ruptura para hacer el cruce de una tubería en el antiguo Control Dos de Arraiján, como consecuencia de eso, está bien, nosotros entendemos que se están haciendo mejoramientos y ampliaciones en el país, correspondientes, pero también tenemos que buscar la mitigación para que no haya esa cantidad de tráfico que es tan horrible, tanto en la mañana como en la tarde, para ir y regresar.

Agarraron y hubo un cruce de una tubería, sin embargo, pusieron cuatro planchas de acero y eso ha congestionado el tranque, que el tanque prácticamente llega acá, a la Asamblea Nacional. Tras que hay tantos vehículos que viajan hacia Panamá oeste, y viceversa también, queremos que la empresa que la empresa que está construyendo, que está haciendo el cruce de la tubería que, por favor, lo más pronto posible, busque un mecanismo para que los carros puedan fluir como tiene que ser correspondiente a una carretea interamericana.

Por otro lado, dicho sea de paso, al Ministro Sabonge, agarre y que busque a la afianzadora de la empresa que hizo la reparación del Puente de las Américas. Ya, por ese Puente de las Américas, no se puede transitar por el paño lento, está todo deteriorado, y cada vez mientras se haga un cuarto puente, ese puente vamos a seguir sufriendo nosotros, los que vivimos en Panamá Oeste. Por lo tanto, necesitamos que busque un mecanismo para que haya la reparación y que la reparación se haga correspondiente a la noche, después de la nueve de la noche hasta las tres de la mañana, que son las horas en que realmente se puede trabajar, porque de día, lamentablemente, hay demasiado tráfico. Muchas gracias y que Dios me los bendiga.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Tiene la palabra la diputada Fátima Agrazal.

—H.D. FÁTIMA AGRAZAL Buenas tardes, señor Presidente, compañeros diputados, señora Secretaria y demás personas aquí presentes.

Quiero darle las gracias al ingeniero Gil Fábrega, Director Nacional del Sistema Único del Manejo de Emergencias, SUME 911, por habernos recibido el día jueves treinta de enero en su oficina para poder plantearle la problemática que mantiene la provincia de Veraguas por la falta de ambulancias, tanto del servicio 911, como las del Cuerpo de Bomberos de Santiago, que carecen de equipos técnicos con ambulancias. Además, le manifesté al señor Director que en esa ocasión no hablaba en nombre de mi Circuito, sino que lo hacía en nombre de los compañeros diputados de nuestra provincia, ya que la necesidad de ambulancias con personal idóneo es necesario en nuestra provincia.

Le explicábamos, medularmente, al señor Gil Fábrega que hace unos días se suscitó un hecho lamentable, como fue el caso de El Terrón, en el área de Santa Catalina, donde hicieron falta las ambulancias para trasladar heridos al Hospital Luis “Chicho” Fábrega. Que actualmente existen

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

22 dos ambulancias operativas en el Cuerpo de Bomberos del distrito de Santiago, una ambulancia en el distrito de Santiago y la otra en el distrito de Soná, y que, de darse un siniestro en toda la provincia de Veraguas, el único equipo capacitado con todo el personal idóneo para enfrentar un hecho, de manera profesional, son los miembros del Cuartel de Bomberos, quienes no solo deben atender los servicios del distrito como tal, sino también deben prestar apoyo a los distritos de Mariato, Cañazas, Montijo, San Francisco, Santa Fe, Calobre y Los Ruices, teniendo las ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Santiago una salida de diez a quince veces al día, por diferentes causas, demorando el tiempo de reacción de las mismas.

Nuestra inquietud fue bien acogida por parte del señor Director, entendiendo de manera clara las necesidades y la falta de ambulancias que confronta nuestras provincias, pero actualmente, por la falta de presupuesto por parte del gobierno central, no se podría instalar una base del Sistema Único, SUME, en Veraguas. De igual manera, nos planteó el Director de SUME que está buscando la posibilidad de instalar unos puestos adicionales del servicio del 911 tanto en la provincia de Coclé, como dos en la provincia de Veraguas. Sin embargo, por la falta de presupuesto, dichos proyectos tendrían que posponerse hasta el otro año fiscal.

Con esta respuesta y con la limitante que actualmente confronta por la parte del presupuesto, hemos concluido que se debe buscar como diputados, no solo de mi Circuito, sino de todos los diputados compañeros de nuestra provincia y también los diputados de la provincia de Coclé, que el gobierno central, con el Ministerio de Seguridad, nos proporcionen una partida para que en nuestra provincia y la provincia de Coclé se instalen los puestos del 911.

El día de hoy quiero solicitarle a usted, señor Presidente de la Asamblea, nos gestione una cita urgente con el Ministro de Seguridad, Ministerio en el que actualmente está amparado el 911, a fin de buscar los fondos mediante una partida presupuestaria para que en Veraguas podamos mantener un puesto del 911. Conocemos la calidad humana del señor Ministro y sé que, por medio de su persona, Veraguas tendrá prontamente el servicio 911.

Hago un llamado a mis compañeros diputados, a los compañeros de los Circuito 9-1, 9-2, 9-3 y 9-4 para que se unan a esta lucha. El sistema 911 es un sistema muy importante para la provincia de Veraguas, señor Presidente. Quisiéramos, por favor, que se nos tome en cuenta, que el Ministro nos dé una cita rápidamente y que busquemos la manera de que, en el presupuesto, rápidamente, se nos incluya. No podemos esperar a que ocurra otro caso más como ocurrió en El Terrón y que, ni Dios lo quiera, ocurra un siniestro en Veraguas y no tengamos cómo atender esta problemática. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputada. Tiene la palabra el diputado Edison Broce.

—H.D. EDISON BROCE Señor Presidente, colegas diputados, medios de comunicación.

Cuando estudié políticas públicas, que en su mayoría era economía, caí en cuenta de que en Panamá no vivimos en un verdadero capitalismo. Aquí lo que realmente vivimos es en un “amiguitocracia”, donde cuatro juega vivos han usufructuado del Estado desde siempre, creando distorsiones en el mercado.

No se están creando riquezas como debe ser. El Estado está asignando las riquezas y eso no es el verdadero capitalismo. Se están otorgando subsidios a diestra y siniestra sin existir evidencias, sin existir un monitoreo, evaluación de las políticas y podría estarse despilfarrando millones de dólares del pueblo panameño y, qué hablar de las exoneraciones, impuestos exonerados completamente para los amiguitos del poder. Se exoneran por diez años, luego, por diez años más, por diez años más, no es posible que un esquema, no es posible que un esquema se haga simplemente para vivir a costa del Estado. Eso no es el verdadero capitalismo. No es posible que el Estado sea el que asigne las riquezas: “Tú vas a ser rico, tú vas a ser rico, tú vas a ser rico”. Eso no es el

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

23 verdadero capitalismo. Yo estuve leyendo, precisamente esta mañana, las noticias, donde al Estado se le adeudan más de mil millones de dólares que no se han pagado y esos son los mismos que se oponen a las exoneraciones de impuestos para la clase media. La clase media sí tiene que estar asfixiada, pero otros completamente exonerados. Yo creo que hay que empezar a hacer reconsideraciones profundas.

Necesitamos un gobierno eficiente. ¿Cómo es posible que aquí, en la Caja del Seguro Social, por poner el ejemplo, hay más de treinta y cinco mil funcionarios, de los cuales cerca del cincuenta por ciento son administrativos? Administrativos que no contestan el teléfono, que te atienden mal, porque son groseros, muchos, y cuando finalmente te atienden, se sienten que te están haciendo un favor. Eso no es eficiente, eso no es el verdadero capitalismo. La clase media en este país está desapareciendo y estamos migrando a un sistema donde solamente existen ricos y pobres, y no es que la gente se está haciendo más rica. ¡Claro que no!

Por lo cual yo sí quisiera enviar un mensaje claro a la clase media: necesitamos del apoyo de todos ustedes para hacer realidad el alivio tributario. Es por eso que es importante que se conecten con cada una de las etapas de este proyecto de ley. El día miércoles, a las nueve de la mañana, en la Bancada del PRD, va a ser el prohijamiento de este proyecto de ley.

Realmente, necesitamos oxigenar a la clase media, porque en este momento, en este momento, con una crisis económica o cerca, muy cerca de una crisis económica, ese dinero está mejor en manos de la gente que en manos del gobierno. Muchas gracias, Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Gracias, Diputado. Concluido el periodo de incidencias. Señora Secretaria, lea el siguiente punto del orden del día.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Señor Presidente, tenemos en mesa una propuesta de cortesía de sala.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Lea la propuesta, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Los honorables diputados Ricardo Torres, Jaime Vargas y otros proponen:

Que se les conceda cortesía de sala a los siguientes funcionarios que acompañan a su excelencia, Augusto Valderrama, Ministro de Desarrollo Agropecuario, en la presentación de un Proyecto de Ley.

Ministerio de Desarrollo Agropecuario:  Carlos Rognoni, Viceministro  Blanca Gómez, Secretaria Técnica del Gabinete Agropecuario  Ritzel De La Hoz, Directora de Legal  Panamá de Prettel, Asesora de Proyectos

Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá:  Arnulfo Gutiérrez, Director  Marcelino Jaén, Subdirecor  Cándice Herrera, Secretaria General

Fin de la lectura de la cortesía de sala, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE ¿Aprueba el Pleno la cortesía de sala leída?

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

24

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Protocolo, haga pasar a los invitados. Ofrecemos la palabra a su excelencia Augusto Valderrama, Ministro de Desarrollo Agropecuario, para la presentación de un Proyecto de Ley,

—AUGUSTO VALDERRAMA, MINISTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Buenas tardes, señor Presidente, señores diputados, funcionarios que nos acompañan, público televidente, señores todos.

Queremos aprovechar la oportunidad para presentar dos proyectos de ley de gran importancia para el sector agropecuario y para el incremento de la producción nacional y la investigación en Panamá.

El primer Proyecto de Ley, Que establece la tipificación de canales y la nomenclatura de cortes de carne de ganado bovino.

Es el que establece la clasificación de la carne, anteriormente, en el 2006, se había aprobado este proyecto de ley, pero no tuvo larga vida y hoy, con el propósito de favorecer la calidad de ese producto, y de haberlo consensuado con los diferentes sectores, sobre todo con la Asociación Nacional de Ganaderos, estamos presentando el proyecto de ley crea la clasificación de la carne para incentivar a nuestros productores y que nuestros consumidores reciban un producto de calidad. De esta manera, lo que los productores inviertan en tecnología, en genética, en toda una serie de inversiones de tipo que les oriente a subir la calidad y la productividad, va ser beneficiado con este proyecto de ley, ya que el consumidor estará bien surtido de un producto de calidad, y el productor podrá resarcirse de su inversión y de los esfuerzos que hace en esa calidad de producto.

Así que le pedimos a los honorables diputados, con el propósito de incentivar el consumo de la carne, mejorar su calidad y reforzar los esfuerzos que está haciendo este gobierno. Ya hemos exportado carne bovina a China el año pasado, en el segundo semestre, y se incrementó en un cincuenta y ocho por ciento las exportaciones a China. Estamos aprobando otra nueva planta y hay dos más para aprobar para exportar a China, y estamos negociando con el gobierno de los Estados Unidos la exportación de carne panameña de primera calidad a Estados Unidos.

Ya el gobierno de los Estados Unidos nos asignó, a nuestros funcionarios, una capacitación en Honduras para que vieran el proyecto de laboratorio que tienen ellos. Nos han permitido que el laboratorio de Honduras se use como laboratorio de referencia allá para hacer las pruebas de Panamá, hasta que en los próximos meses tengamos nosotros el laboratorio nuestro y poder, prontamente, exportar igualmente a Estados Unidos.

Así que, señores diputados, señor Presidente, este es un proyecto de ley para beneficio del país y beneficio de los productores del sector agropecuario, especialmente los productores de carne bovina.

El otro proyecto de ley que estamos presentando, señor Presidente, señores diputados, es el Proyecto de Ley, Que crea el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá y dicta otras disposiciones, que modifica la actual Ley del IDIAP. Debido a lo antiguo de esta Ley, se hace necesario y urgente modificarla y crear un Instituto de Innovación que nos permita a nosotros, como panameños, como gobierno y a los productores contar con una institución dinámica, ágil, que se apoye en la investigación, la innovación y las nuevas tecnologías para que nuestros productores tengan la asesoría técnica, la asesoría científica y que día y estemos totalmente preparados para manejar la tecnología de este nuevo siglo, la revolución número cuatro.

Yo quisiera solicitar cortesía de sala para el Director Arnulfo Gutiérrez, del IDIAP, para que deje mayores detalles sobre esta ley, señor Presidente.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

25

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Tiene la palabra el ingeniero Arnulfo Gutiérrez, Director General del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.

—ARNULFO GUTIÉRREZ, DIRECTOR GENERAL DEL IDIAP Buenas tardes, señor Presidente, honorables diputados. Nosotros en el IDIAP sentimos que es necesario reformar la Ley. ¿Qué queremos? Queremos, por ejemplo, cambiar el nombre de la institución, que sea Instituto de Innovación Agropecuaria, en búsqueda de innovaciones, de impactos reales en los sistemas productivos.

Por otro lado, queremos que los productores estén en nuestra junta directiva para que nos ayuden a orientar nuestras investigaciones. También queremos institucionalizar los planes estratégicos. Nuestra institución ya viene trabajando con esta modalidad: planes estratégicos a largo plazo.

Principalmente, queremos llegar más directamente al productor, que son nuestros clientes y a los cuales tenemos que responder, dar respuesta a sus problemas tecnológicos dentro de sus fincas.

Cuando la Ley del IDIAP fue creada, el Estado era prácticamente productor, el gobierno producía. Nosotros debemos ser facilitadores, no productores. Entonces, esos son aspectos también que necesitamos cambiar en la Ley.

En ese sentido, les solicitamos a ustedes el voto favorable para que esta iniciativa sea estudiada en esta Augusta Cámara, y que nos sea aprobada esta modificación. Muchísimas gracias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Invitamos a la Presidencia a su excelencia, Augusto Valderrama para la entrega formal del Proyecto de Ley.

Señora Secretaria, ¿en cuál punto del orden del día nos encontramos?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Punto 5 del orden del día: Tercer Debate al Proyecto de Ley 59, Que crea dos notarías públicas en el Circuito Notarial de Panamá Oeste y adopta otras disposiciones.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Para una cuestión de orden, tiene la palabra el diputado Raúl Pineda.

—H.D. RÁUL PINEDA VERGARA Gracias, señor Presidente, Buenas tardes.

Por tercera vez, señor Presidente, queremos presentar ante esta augusta Cámara, el Anteproyecto de Ley, Que Elimina la Obligatoriedad de Presentar el Historial Policivo por Trabajadores.

Señor Presidente, nosotros consideramos que es una condena de por vida para quienes hayan cometido un error en la vida. Yo creo que los empresarios que contratamos podemos tener la capacidad de tener un sistema donde poder buscar el historial de nuestros colaboradores. Yo creo que lo que se hace con la masa trabajadora es inhumano y viola derechos humanos, con lo cual nosotros tenemos compromisos internacionales, que hemos firmado.

Lo dejo con el compromiso de que hoy tenemos una Comisión de Gobierno que estoy seguro de que va a discutir este proyecto de ley que elimina la obligatoriedad de presentar historial policivo por trabajadores. Esto no afecta en nada el tema de la inseguridad nacional y lo hemos demostrado al transcurrir del tiempo. Muchas gracias. Un ujier para que retire el Anteproyecto de Ley, señor Presidente.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

26

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Un ujier que retire el Anteproyecto de Ley del diputado Raúl Pineda.

Para una cuestión de orden, tiene la palabra el diputado Ariel Ortega.

—H.D. ARIEL AUGUSTO ORTEGA DE LEÓN Buenas tardes a los medios y compañeros, todos.

En la tarde de hoy nos sumamos al dolor de los familiares de ese periodista que ha contribuido grandemente en el desarrollo deportivo de este país y queremos expresarle especialmente a la honorable diputada suplente Vielka Cortés Ovalle nuestras más sinceras condolencias por la pérdida irreparable de ese narrador deportivo y periodista que dedicó sus últimos años al servicio de la información en este país.

Es por eso, señor Presidente, que esta tarde quisiéramos proponer que se lea una resolución de duelo, por parte de la Secretaría.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Lea la Resolución, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Los honorables diputados Ariel Ortega, Cenobia Vargas, Edwin Zúñiga y Ana Gisselle Rosas proponen:

Que se suspenda lo que se discute y se altere el orden del día para que el Pleno de la Asamblea Nacional considere la siguiente resolución adjunta.

Fundamento de Derecho: artículo 105 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional.

—VICENTA HERRERA, RELATORA Resolución De 10 de febrero de 2020 LA ASAMBLEA NACIONAL EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES,

CONSIDERANDO:

Que el 8 de febrero del presente año falleció el señor José Cortés Ovalle, distinguido periodista y comentador deportivo del ámbito nacional.

Que el señor José Cortés Ovalle, o “Pepe” como era conocido por sus familiares y amigos, fue un periodista de amplia trayectoria laborando en distintos medios de comunicación, además, se caracterizó por su carisma y profesionalismo por lo cual se ganó el respeto de sus colegas y compañeros.

Que el señor José Cortés Ovalle supo ganarse la amistad y el cariño de quienes lo conocieron, lo cual deja un vacío en su comunidad, además de la dolorosa pérdida que representa para sus familiares.

RESUELVE:

1. Lamentar el fallecimiento del señor José Cortés Ovalle. 2. Expresar el profundo pesar a los familiares del señor José Cortés Ovalle por tan irreparable pérdida. 3. Entregar esta Resolución a los familiares y a los medios de comunicación.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

27

Comuníquese y Cúmplase.

Dada en el Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panamá, a los diez días del mes de febrero del año dos mil veinte.

Fin de la lectura de la Resolución, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE ¿Aprueba el Pleno la alteración del orden del día?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE ¿Aprueba el Pleno la Resolución leída?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señora Secretaria, ¿existe alguna propuesta en mesa?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Sí, señor Presidente, tenemos una propuesta en mesa.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Lea la propuesta, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL El honorable diputado Leandro Ávila, Roberto Ayala, Roberto Abrego y otros diputados proponen:

Que suspenda la discusión en tercer debate del Proyecto de Ley 59, Que crea dos Notarías Públicas en el Circuito Notarial de Panamá Oeste y adopta otras disposiciones.

Fundamento de Derecho: numeral 4 del artículo 179 del Reglamento Interno…

Fin de la lectura de la propuesta de suspensión, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE ¿Aprueba el Pleno la suspensión del tercer debate?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Siguiente punto del orden del día, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Punto 6 del orden del día: Tercer debate al Proyecto de Ley 110, Que crea la Condecoración Deportiva Mariano Rivera.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señora Secretaria, ¿existe propuesta en mesa?

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

28

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Sí existe, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señora Secretaria, lea la propuesta.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL El honorable diputado Fernando Arce y otros honorables diputados, proponen: Que se omita la lectura en tercer debate de la parte dispositiva del Proyecto de Ley 110, Que crea la Condecoración Deportiva Mariano Rivera.

Fundamento de Derecho: Artículo 127 del Reglamento Interno.

Fin de la lectura de omisión, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE ¿Aprueba el Pleno la omisión de lectura leída?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señora Secretaria, lea el informe de Revisión y Corrección de Estilo.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Lectura del informe técnico que rinde la Secretaría General al Pleno de la Asamblea Nacional relativo a la revisión y corrección de estilo del Proyecto de Ley 110, aprobado en segundo debate en la sesión del día 6 de febrero de 2020.

Fin de la lectura del informe técnico, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Queda abierto el tercer debate del Proyecto de Ley 110, Que crea la Condecoración Deportiva Mariano Rivera. Ofrezco la palabra. Tiene la palabra el honorable diputado Roberto Ayala.

—H.D. ROBERTO ANTONIO AYALA Gracias, señor Presidente. Como todos sabemos, Mariano Rivera es un panameño destacado de la historia deportiva, orgullosamente de nuestro país. Esta iniciativa de condecoración a su nombre, es entregarles a las personas por su trayectoria, su destaque y la disciplina deportiva al béisbol. El presente Proyecto, contiene disposiciones como el diseño, las medallas, las autoridades que tendrán la responsabilidad de llevar a cabo las mencionadas premiaciones.

Este tipo de iniciativas, deben ser entregadas no solamente como reconocimiento a Mariano Rivera, sino también como un modo de exaltarlo como figura, como un panameño mediante el deporte, resultado de ejemplo a todos los panameños del país. Eso es lo que es Mariano Rivera. Una persona realmente y totalmente originario de La Chorrera, en donde nos ha representado orgullosamente a lo largo y ancho del país. Como una figura entre las Yankees de New York, nos ha dejado en alto, dicho sea de paso en el corregimiento de Puerto Caimito de La Chorrera.

Así que, solamente eso era lo que quería decir en el día de hoy. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Ofrezco la palabra. Agotada la lista de oradores. Anuncio que va a cerrarse el tercer debate. Queda cerrado. Vamos a la votación.

¿Quiere la Asamblea que este Proyecto de Ley sea Ley de la República?

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

29

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Sí quiere, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Vamos a la firma, señora Secretaria.

Siguiente punto del orden del día, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Punto 7 del orden del día: Tercer debate al Proyecto de Ley 123, Que denomina doctor Carlos Iván Zúñiga Guardia al Corredor Norte de la provincia de Panamá.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Para cuestión de orden, tiene la palabra la honorable diputada Ana Giselle Rosas.

—H.D. ANA GISELLE ROSAS MATA Muchas gracias, señor Presidente. En la tarde de hoy, haciendo uso de la iniciativa legislativa que me confiere el artículo 108 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional y actuando en mi condición de diputada de la República, me permito presentar al Pleno de la Asamblea Nacional, el Anteproyecto de Ley, Que modifica el artículo 220 del Código Procesal Penal, específicamente para excluir a los delitos de femicidios de los acuerdos de pena.

En el año 2013, se aprobó la Ley 82, con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres de cualquier edad a una vida libre de violencia y proteger los derechos de las mujeres, víctimas de violencia en un contexto de relaciones desiguales de poder, así como prevenir y sancionar todas las formas de violencia.

La Ley 82 que tipifica el femicidio y me permito leer el artículo 132- A, para entender un poquito en qué consiste: Artículo 132-A. Quien cause la muerte a una mujer en cualquiera de las siguientes circunstancias será sancionado con penas de veinticinco a treinta años de prisión: 1. Cuando exista una relación de pareja o hubiese intentado infructuosamente establecer o restablecer una relación de esta naturaleza o de intimidad afectiva o existan vínculos de parentesco con la víctima. 2. Cuando existe relación de confianza con la víctima o de carácter laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad. 3. Cuando el hecho se comete en presencia de los hijos o las hijas de la víctima. 4. Cuando el autor se hubiese aprovechado de cualquier condición de riesgo o vulnerabilidad física o psíquica de la víctima. 5. Como resultado de ritos grupales o por venganza. 6. Por el menos precio o abuso del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales o la comisión de actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de mutilación. 7. Cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público o privado o cuando esta haya sido incomunicada cualquiera que sea el tiempo previo a su fallecimiento. 8. Para encubrir una violación. 9. Cuando la víctima se encuentre en estado de gravidez. 10. Por cualquier móvil generado por razón de su condición de mujer o en un contexto de relaciones desiguales de poder.

Esta Ley especial, la Ley 82 del 2013, de alguna forma al tipificar el delito de femicidio, buscaba tener un mecanismo para reducir estos crímenes contra la mujer, sin embargo, vemos que es todo lo contrario, cerramos el 2019 con un incremento. Según estadísticas del Ministerio Público, al 2019 se dieron veintiún casos de femicidios, cinco tentativas de femicidios y veintinueve muertes

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

30 violentas contra mujeres. Solamente esta semana que acaba de pasar, tuvimos dos mujeres tiradas en cunetas y la última, el día jueves, una joven entre veinticinco y veintinueve años, tirada sin ropa interior. Y no puede ser que se estén dando, a veces de manera muy discrecional de los fiscales, estos acuerdos de pena en donde las víctimas no sienten que se les está haciendo justicia. Tenemos el caso del acuerdo de pena de treinta años por el femicidio de Nurys Castrellón en Chiriquí, en donde a Nurys, de cuarenta y ocho años, no solamente fue víctima de robo agravado y de violación, sino que también se le arrebató la vida. Y me permito citar lo que señaló Ana Lorena Ortiz, hija de la fallecida señora Nurys Castrellón: “No me parece justo ese acuerdo de pena, treinta años no es nada, ya que no la tenemos, para que el tipo este que la mató, pase riéndose frente a nosotros. Queríamos la pena máxima para él y nosotros los familiares, no estamos de acuerdo. Para lo que le hizo a mi mamá es muy poco: la mató, la violó y le robó, ¿quién me va a devolver a mi mamá? ¿Y nuestro dolor qué?”

Es por esto, compañeros diputados, que quiero pedirles el respaldo para que este Anteproyecto pase a discusión y los delitos de femicidios, que como he podido leer en el artículo 132-A de la Ley 82, son delitos de grave violencia contra la mujer y contra la familia, porque lamentablemente, estas mujeres que mueren a manos de sus parejas, exparejas o sus conocidos de manera violenta, no hay daño resarcible para esta pérdida.

Le pido, señor Presidente, que me facilite un ujier para hacer entrega de esta propuesta.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Un ujier, para que retire el Anteproyecto de Ley de la diputada Ana Giselle Rosas.

Señora Secretaria, ¿existe propuesta en mesa?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Sí existe, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señora Secretaria, lea la propuesta.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL El honorable diputado Fernando Arce y otros honorables diputados, proponen: Que se omita la lectura en tercer debate de la parte dispositiva del Proyecto de Ley 123, Que denomina doctor Carlos Iván Zúñiga Guardia al Corredor Norte de la provincia de Panamá.

Fundamento de Derecho: Artículo 127 del Reglamento Interno.

Fin de la lectura de omisión, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE ¿Aprueba el Pleno la omisión de lectura leída?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente. Tenemos una propuesta de cortesía de sala, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Para cuestión de orden, tiene la palabra el honorable diputado Héctor Brands.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

31

—H.D. HÉCTOR BRANDS CÓRDOBA Gracias, señor Presidente. Buenas tardes, ante todo. Para devolver, a nombre de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, una serie de anteproyectos de ley que fueron prohijados por la misma, y a nombre de todos los comisionados, agradecer el apoyo para con los mismos.

 297, Que crea el programa interinstitucional, “Mi futuro”, presentado por mí persona.  244, Que instituye el Festival de la Carreta, el Violín y el Toro Suelto en Pedasí y crea su Patronato, presentado por los diputados Marcos Castillero, Eric Broce y Héctor Brands.  283, Por medio del cual crea el Certamen Nacional de Declamación de Poesías Patrióticas, con sede en la Escuela República de Costa Rica, Provincia de Panamá Oeste, presentado por la honorable diputada Lilia Batista y otros.  273, Que crea el Festival Folclórico Nacional de La Mitra, presentado por la honorable diputada Lilia Batista y otros.  270, Que crea el museo y salón de la fama Glorias Panameñas, presentado por la honorable diputada Zulay Rodríguez.  250, Que instituye el Festival Nacional Montañero del Tambor y la Carreta y crea su Patronato, presentado por el honorable diputado Julio Mendoza.  227, Que declara la pollera de gala panameña con todos sus atavíos y labores como traje típico nacional de la República de Panamá, presentado por el honorable diputado Alain Cedeño.  211, Que establece la enseñanza de la materia de educación financiera en los centros educativos, presentado mediante participación ciudadana.  167, Por la cual se establece el 1 de febrero el día de la festividad folclórica de la indumentaria chiricana, mediante participación ciudadana.  165, Por la cual se crea el Programa de flexibilidad académica para atletas de alto rendimiento, talentos infantiles y atletas con discapacidad, presentado por la honorable diputada Corina Cano y otros.  72, Que establece la enseñanza en los centros educativos de la materia de educación vial, presentado por el honorable diputado Roberto Ayala.

Señor Presidente, por favor un ujier para que reciba estos anteproyectos de ley.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Un ujier, para que retire los anteproyectos de ley… Para cuestión de orden, tiene la palabra el honorable diputado Héctor Brands.

—H.D. HÉCTOR BRANDS CÓRDOBA Aprovechar también, señor Presidente, para informarle al Pleno, que la Comisión ha seguido las consultas desde el momento en que me tocó la oportunidad de presentar el anteproyecto de ley que crea la Ley General de Cultura. En días pasados, estuvimos en la provincia de Colón, la semana pasada en la provincia de Chitré y mañana estamos en San Félix, pasado mañana en la provincia de David. Y, ¿qué quiere decir esto? que estamos haciendo el recorrido por todo el país para que esa Ley General de Cultura tenga los aportes que todo el país le va a dar a un Proyecto tan importante como este, porque estoy convencido -y es la manera de comunicarle al Pleno y a todos los diputados de las distintas bancadas- que queremos recoger el sentir de todos los panameños que tienen algo que aportar en un tema tan importante como la cultura.

Y teniendo la responsabilidad que el electorado nos dio en el 8-7, pero no para legislar únicamente por el 8-7, sino para todo el país como lo enmarca la ley, es mi compromiso informarle a este Pleno que han sido muy productivas esas reuniones. Y la idea que está pendiente en la Comarca Ngäbe, a petición de la diputada Ayarza, será después de los carnavales, porque ¿qué queremos recoger en esta Ley General de Cultura? todo, todo lo que nos define como país y son importantes los planteamientos de las diez provincias, de las dos comarcas y entregarle al país una Ley General de Cultura con todos los argumentos válidos, pero sobre todo, con el sustento que venga de la base hacia arriba.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

32

Así que, agradecerle señor Presidente, por la atención y por favor un ujier, para que reciba estos anteproyectos de ley. Muchas gracias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Un ujier, para que retire los anteproyectos de ley presentados por el honorable diputado Héctor Brands.

Señora Secretaria, ¿existe propuesta en mesa?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Sí, señor Presidente, tenemos una propuesta de cortesía de sala.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señora Secretaria, dele lectura.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Los honorables diputados Hernán Delgado, Edwin Zuñiga, Ana Giselle Rosas y otros honorables diputados, proponen: Que se conceda cortesía de sala a las siguientes personas para que participen en la discusión del tercer debate del Proyecto de Ley 123, Que designa doctor Carlos Iván Zuñiga Guardia al corredor norte de la provincia de Panamá.  Sydia Candanedo de Zúñiga  Juan Cristóbal Zúñiga

Fundamento de Derecho: Artículo 131 del Reglamento Interno.

Fin de la lectura de la propuesta de cortesía de sala, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE ¿Aprueba el Pleno la cortesía de sala leída?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Protocolo, por favor, hacer pasar a los invitados. Señora Relatora, lea el informe de Revisión y Corrección de Estilo.

—VICENTA M. HERRERA, RELATORA Lectura del informe técnico que rinde la Secretaría General al Pleno de la Asamblea Nacional relativo a la revisión y corrección de estilo del Proyecto de Ley 123, aprobado en segundo debate en la sesión del día 6 de febrero de 2020.

Fin de la lectura del informe técnico, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Queda abierto el tercer debate del Proyecto de Ley 123, Que denomina doctor Carlos Iván Zuñiga Guardia al Corredor Norte de la provincia de Panamá. Ofrezco la palabra. Tiene la palabra el honorable diputado Edwin Zuñiga.

—H.D. EDWIN ZÚÑIGA Sí gracias nuevamente, señor Presidente. Antes que todo, darle las gracias a la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal. Primero, por haber prohijado este Anteproyecto, y segundo, por haberle dado el primer debate en su Comisión y luego aquí en el Pleno, darle la aprobación en el segundo debate, y en especial a Kayra Harding que es la presidenta de esta Comisión.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

33

Es conveniente este Proyecto, señor Presidente, porque la verdad es que se le hace un reconocimiento a un gran patriota como lo fue Carlos Iván Zúñiga, que fue mi tío. Señor Presidente, este Proyecto de Ley fue presentado por el honorable diputado Hernán Delgado, y es un reconocimiento a una vida ejemplar dedicada al mejoramiento de nuestra Nación. Carlos Iván Zúñiga Guardia fue un patriota, que desde muy joven lideró a la juventud nacionalista panameña y postuló la nacionalización del Canal y la salida de las bases norteamericanas de nuestro país.

Fue el ministro de Educación más joven de la República y propulsaba la educación popular y era propulsor de un centro de apoyo para discapacitados. Como diputado, de 1952 a 1956 ocupó esta tribuna, dándose a conocer por una oratoria impresionante que lo convirtió en figura nacional y dejó huellas de su posición radicalmente democrática, nacionalista. También dio ejemplo de apego a la justicia al defender la inocencia del Presidente Guisado. En la década del 60 fue el abogado de los sindicatos más importantes de nuestro país y era promotor de solidaridad y la justicia social. Nuevamente en esta Cámara, en el 64 y 68, su voz acompañó al pueblo panameño en todas sus luchas, se ganó el respeto de los diputados, de todas las bancadas por su talento, su humildad, su trato, respetuoso antes que todo, y su don de gente. Como Catedrático Universitario y Periodista, era guía de la juventud estudiosa y de la intelectualidad panameña. Luchador incansable por la democracia, el respeto de los derechos humanos y la nacionalidad. Se opuso a la injerencia foránea, fue rector de nuestra más alta Casa de Estudios donde, después de más de veinticinco años de su administración, aún se recuerdan sus ejecutorías. Quién no se acuerda cuando el señor Presidente, en su momento, le dijo: “reelígete otra vez como Rector de la Universidad de Panamá”, y él dijo: “no puedo reelegirme, porque no está dentro de los estatutos de la Universidad de Panamá". Fue fundador de la UNACHI, del Centro Regional Universitario en San Miguelito y de las Facultades de Bellas Artes, entre otros logros. Presentó la ley que declaró día de duelo el 9 de enero, la que extendió el mar territorial panameño y la resolución que rechazó los Tratados Tres en Uno en 1968.

El 3 de noviembre del 2003 fue el abanderado del Centenario de la República y exigía que todos los panameños buscáramos el bien común, unidos y solidarios, quería una Patria justa para todos los panameños.

Este Patriota ha dejado para la posteridad sus discursos, sus escritos y cuando los miles de compatriotas transiten por el Corredor Norte, una de las principales vías de la capital, recuerden con agradecimiento el ejemplo de uno de los grandes de nuestra Patria. Por razón de lo expuesto hoy, mi voto es afirmativo. Gracias, tía, por tener tremendo hombre ahí al lado suyo, y yo sé que siempre lo ha tenido junto. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Tiene la palabra el diputado Hernán Delgado.

—H.D. HERNÁN DELGADO QUINTERO Buenas tardes, señor Presidente. Apreciados colegas. Hago mías las palabras que ha pronunciado el distinguido amigo y compañero, aquí en la Asamblea Nacional, Edwin Zúñiga, quien muy rápidamente ha hecho un ligero recuento sobre datos importantes de la vida del doctor Carlos Iván Zúñiga Guardia, con quien mantuve una excelente amistad, una excelente relación por muchos, muchos años y, además, mi socio Galimany, uno de los patriotas más ilustres que ha tenido este país, lo designó a él Rector de la Universidad de Panamá y él hizo un trabajo extraordinario.

No entramos a resaltar aspectos de la vida pública de Carlos Iván Zúñiga y también el de su vida privada, que tuvo realmente, la dicha de…y cumplió con los principios elementales de tener una familia. Creó una familia con las cualidades, los méritos que tienen todos y cada uno de sus hijos, al igual que su digna esposa, quien hoy nos acompaña y le pido, señor Presidente, me dé la oportunidad de cederle la palabra, de ser posible, a la profesora Sydia Candanedo de Zúñiga quien ha venido aquí, personalmente, junto a su hijo Juan Cristóbal, a expresarle a este Parlamento

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

34 panameño su gratitud por la justicia que estamos haciendo con relación al papel tan destacado, tan patriota y tan significativo para el desarrollo institucional de este país. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Tiene la palabra la diputada Kayra Harding.

—H.D. KAYRA HARDING TEJADA Buenas tardes, señor Presidente. Señora Secretaria, colegas, miembros de la prensa, público en general, a la familia del doctor Zúñiga. Señor Presidente, para puntualizar también lo que acaban de señalar los dos compañeros, los dos colegas, que me antecedieron en el uso de la palabra.

Como Presidenta de la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal, acogimos la propuesta, el anteproyecto de ley presentado por el diputado Hernán Delgado y fue votado de manera unánime en nuestra Comisión, donde hay nueve miembros, de todos los partidos políticos, incluso está representada la Bancada Independiente y sentimos mucho orgullo en poder que en esta Comisión se prohijara y se aprobara en primer debate este proyecto de ley que honra. Y ese refrán tan popular que dice: “Honrar, honra”, es lo que nosotros sentimos en este momento cuando pasamos en primer debate y le pedimos, de la manera más respetuosa a los apreciados colegas, que le demos un voto afirmativo a la memoria y al trabajo realizado por el Doctor Zúñiga en nuestro país y en todos los aspectos ya mencionados por los colegas.

Creo que de verdad es una persona que está por encima de las banderas políticas, creo que es una persona que estuvo a la altura de cada una de las circunstancias que se presentaron. Lo conocí cuando estaba en su carrera para Rector de la Universidad de Panamá, lo apoyé, En ese momento dirigía una emisora de radio y lo hice con el mismo orgullo que lo hago en, esta tarde, leer su trayectoria, al conocer su trayectoria y en la tarde de hoy, cuando estoy pidiendo el voto afirmativo para que le demos, a través, de este proyecto que debe pasar en los próximos días a ser ley de la República, el nombre de este ilustre panameño al Corredor Norte. Esa es mi posición para pedir ese voto afirmativo a todos los colegas. Muchas gracias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Ofrezco la palabra. Agotada la lista de oradores. Anuncio que va a cerrarse el tercer debate. Queda cerrado. Vamos a la votación.

¿Quiere la Asamblea que este Proyecto sea Ley de la República?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Sí quiere, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Vamos a la firma, señora Secretaria.

Tiene la palabra la señora Sydia Zúñiga.

—SYDIA CANDANEDO DE ZÚÑIGA Para mí es un honor estar aquí con ustedes, en especial, en este momento donde le están haciendo un homenaje tan grande a mi esposo. Voy a decir unas palabras para expresar mis sentimientos.

Señor Presidente de la Asamblea Nacional, honorables diputados, damas y caballeros. Agradezco el reconocimiento que, en el día de hoy se le ha atributado en esta Cámara a la memoria de mi esposo. Carlos Iván Zúñiga Guardia. al designar con su nombre al Corredor Norte de la ciudad de Panamá. Agradezco al honorable diputado Hernán Delgado Quintero y también al honorable diputado Edwin Zúñiga, que se preocuparon por este proyecto para que se hiciera realidad. Uno de sus discípulos de la Catedra Universitaria fue el profesor Hernán Delgado Quintero, diputado, y

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

35 es en especial que se dé sus desvelos por esta distinción, por promover esta iniciativa y a todos los honorables diputados que la han respaldado. Muchos de los presentes no vivían durante su época de diputado y por ello no lograron emocionarse con sus discursos, como la gran mayoría de los panameños, pero sí han tenido oportunidad de conocer sus ejecutorias.

Desde muy joven tenía una adoración por su Patria y cuando él estuvo aquí, como Diputado, les quiero decir que yo viví con ansiedad en ocasiones y con satisfacción otras, de todas las cosas que él hacía aquí en este recinto. Se sentía custodio de los sueños de Tomás Herrera, de Justo Arosemena, de Belisario Porras, de , de su padrino, Octavio Méndez Pereira. Su vida la dedicó a enaltecer los valores cívicos y a la defensa de la justicia. En todas las luchas por los derechos humanos, la libertad y la consolidación de la nacionalidad, estaba él presente y puso su preparación e inteligencia al servicio de su pueblo.

Las mayores satisfacciones de su vida pública fueron, entre otras, poder ser testigo de la reversión del Canal, que era el sueño desde su juventud, que me recuerdo que en ese tiempo yo lo conocí, porque nos conocimos a los diecinueve años, y en realidad ya él estaba luchando y enarbolaba la enseña patria, como el Abanderado del Centenario de la República, que también lo fue. Este año se cumplirán doce años de su fallecimiento, pero en sus libros y escritos ha dejado sus pensamientos lúcidos que como un sol de libertad derrama sobre este suelo, su brillante luz y, como se señala en su última morada, una patria agradecida no lo olvidará jamás.

Por eso están ustedes aquí y yo estoy muy agradecida de este homenaje que le están haciendo a él. En nombre de nuestra familia estamos muy contentos con este reconocimiento, que demuestra que la Asamblea Nacional no olvida los merecimientos de los buenos hijos de esta Patria. Muy agradecida por este momento. Me llena de satisfacción y estoy emocionada porque yo, en verdad, como viví desde los diecinueve años toda su trayectoria, me doy cuenta que es necesario que se haga este gran homenaje, como ustedes lo han ideado y lo han pensado. Muy agradecida y muchas gracias por todos los acontecimientos que vendrán. Gracias.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Siguiente punto del orden del día, señora Secretaria

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Punto 8 del orden del día: Tercer debate al Proyecto de Ley 145, Que denomina Parque Recreativo Santiago Apóstol al Parque Metropolitano de la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas.

Tenemos propuesta en mesa, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Dele lectura, señora Secretaria.

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL El honorable diputado Fernando Arce y otros honorables diputados proponen: Que se omita la lectura en tercer debate de la parte dispositiva del Proyecto de Ley 145, Que denomina Parque Recreativo Santiago Apóstol al Parque Metropolitano de la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas.

Fundamento de Derecho: artículo 127 del Reglamento Interno. Fin de la lectura de la propuesta, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE ¿Aprueba el Pleno la omisión de lectura leída?

—DANA CASTAÑEDA, SUBSECRETARIA GENERAL Ha sido aprobada, señor Presidente.

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020

36

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Señora Secretaria, lea el informe correspondiente.

—VICENTA M. HERRERA, RELACTORA Lectura del informe técnico que rinde la Secretaría General al Pleno de la Asamblea Nacional, relativo a la revisión y corrección de estilo del Proyecto de Ley 145, aprobado en segundo debate en la sesión del día 6 de febrero de 2020. Fin de la lectura del informe técnico, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Queda abierto el tercer debate del Proyecto de Ley 145, Que denomina Parque Recreativo Santiago Apóstol al Parque Metropolitano de la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas. Ofrezco la palabra. Tiene la palabra el honorable diputado Luis Rafael Cruz Vargas.

—H.D. LUIS RAFAEL CRUZ VARGAS Gracias, señor Presidente, buenas noches. Lo importante para todos los panameños es que nos interesa que la familia panameña siempre tenga lugares donde poderse esparcir sanamente, porque generalmente siempre hay actividades para los adultos, siempre hay actividades para los mayores, pero nuestros jóvenes no tienen lugares donde esparcirse y, sobre todo, en el interior de la República. Hoy, en tercer debate, yo quiero agradecerles a los diputados, de antemano, que nos van a apoyar, porque en Santiago hay veinticuatro hectáreas de terreno que son las que se les está denominando Parque Recreativo Santiago Apóstol y, en estos terrenos todos días, a un estilo como está el Parque Omar aquí en Panamá, los jóvenes, las personas, las familias salen a caminar, a volar cometas, a correr. Sin embargo, estos terrenos no tienen una infraestructura, que estamos convencidos que a través del Ejecutivo existirá la inversión necesaria en vestidores, estacionamientos, en la rodadura, queremos que tenga iluminación, pero amigable al medio ambiente. Eso es lo que aspiramos para nuestra Provincia y para nuestro distrito de Santiago. Así que le explicamos también, que se le denominó Santiago Apóstol porque este es el Patrono de la provincia de Veraguas, Santiago Apóstol y de la ciudad de Santiago, que Santiago se llama así por su Patrono Santiago Apóstol.

Así que yo les agradezco y que a partir de ahora, que ya como ley de la República una vez sancionado por el Ejecutivo, el Presidente de la República, contemos también con todo el apoyo de PANDEPORTES, del Ministerio de Obras Públicas y de todas las instituciones para efecto de que podamos cuidar esto y preservarlo, principalmente para las futuras generaciones que sabemos que cada día son más escasos los lugares donde pueda la familia esparcirse. Muchas gracias, señor Presidente.

—MARCOS E. CASTILLERO BARAHONA, PRESIDENTE Ofrezco la palabra. Agotada la lista de oradores anuncio que va a cerrarse el tercer debate. Queda cerrado. Decreto un receso.

(RECESO)

Reanudamos la sesión y habiendo transcurrido las cuatro horas reglamentarias, declaro cerrada la sesión siendo las 9:00 p.m., al tenor de los artículos 86 y 89 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional.

Marcos E. Castillero Barahona Dana Castañeda Guardia Presidente Subsecretaria General

Acta de la sesión ordinaria correspondiente al 10 de febrero de 2020