Rosario es sede de la XIX Cumbre de Mercociudades El 3, 4 y 5 de diciembre la ciudad recibirá a Intendentes, Alcaldes, Prefeitos, Jefes de Gobierno y gestores locales de más de 280 ciudades del Rosario, la ciudad de la Cumbre

Situada a 300 km. de Buenos • Por su destacada trayectoria Aires y a 170 km. de Santa Fe, la internacional. capital provincial, la ciudad es el • Por ser ciudad fundadora y acti- núcleo central de un conglome- va protagonista de Mercociudades rado urbano-rural conocido como desde su creación. Región Metropolitana Rosario, con • Por su marcada vocación hacia una población de casi 1.500.000 de la integración regional con pers- habitantes. pectiva local, resultado de una Ubicada en una zona geográfica firme decisión política con visión privilegiada, es uno de los puntos estratégica. neurálgicos de la Región Centro • Por su decidido compromiso con y una de las principales vías de la defensa del rol de las ciudades comunicación externa de la Re- en el Mercosur, en la REMI prime- pública . ro y en el FCCR después. Se conecta como un lugar es- • Por haber sido sede de cumbres tratégico hacia el norte con el de la Red que marcaron impor- Mercosur, a través de la Hidro- tantes etapas en Mercociudades vía Paraná-Paraguay, en la que y Secretaría Ejecutiva 2000/01 y nuestro territorio surge como sitio 2009/10. fundamental del tránsito y comu- • Por la solidéz y el compromiso nicación con Brasil; y hacia el sur, de sus equipos técnicos, que do- con la pampa húmeda argentina. taron de contenidos a su trabajo en casi la totalidad de las Unida- En el eje este-oeste, se articula des Temáticas, las Comisiones y a través del Corredor Biocéanico los Grupos de Trabajo de los que Central, relacionándola con la pro- formó parte. vincia de Córdoba, el océano Pací- • Por la calidad de la propuesta fico y Chile; y a partir del Puente técnica y política que acompañó la Rosario-Victoria, una vinculación Rosario postulación de Rosario presentada directa hacia la provincia de En- en agosto del 2013 a la Comisión tre Ríos, la República Oriental del Directiva y que dió sustento a la Uruguay y Brasil, sobre el océano nacional Islas Malvinas), que le presas productoras de alimentos, del país. misma. Atlántico. permiten constituirse en uno de de equipamiento gastronómico y La importancia estratégica de • Por las condiciones en las que La Región Rosario posee una los principales nodos logísticos de maquinaria agrícola, que son Rosario y su Región constituye se encuentra para abordar los de- amplia red de infraestructuras del Mercosur. líderes nacionales y fuertemente solo una de las razones por las safíos que se presentan a la red en de transporte y comunicación, así Su hinterland agropecuario, in- competitivas a escala internacio- cuales Rosario fue seleccionada esta nueva etapa. como plataformas productivas, lo- dustrial y de servicios constituye nal, por las dinámicas de incorpo- como próxima Secretaría Ejecutiva • Por haber hecho del trabajo en gísticas y tecnológicas (entre las un punto neurálgico en la “pampa ración tecnológica a la producción de la Red de Mercociudades, y sede red junto a muchísimas ciudades que se destacan el Puerto Rosa- húmeda argentina”. Por amplio y el contexto institucional de apo- de su XIX Cumbre. Otras nueve for- de nuestra región en Mercociu- rio y otra veintena de terminales liderazgo en exportaciones agroin- yo, la Región Rosario se constituye talezas de la ciudad contribuyeron dades, una política pública local privadas, y el Aeropuerto Inter- dustriales, por presencia de em- en el primer centro agroindustrial de igual manera a dicha selección: con jerarquía de política de estado. Rosario, la ciudad de la Cumbre

La voz de los ciudadanos en la integración regional

Rosario es una de las fundadoras protección especial para los gru- dos cumbres en esos períodos. participativo y democrático. Traba- también desde estos espacios en de la Red de Mercociudades. So- pos más vulnerables, derecho a los Hoy Rosario es sede de esta nueva jamos por la convivencia como una políticas de inclusión de personas mos parte de un proyecto colectivo servicios esenciales, derecho a la cumbre y como intendenta asumo herramienta fundamental en las con capacidades diferentes. Con- donde representamos la voz de los cultura, derecho al espacio público. la Secretaría Ejecutiva 2014/2015. relaciones humanas para elevar tribuimos a la igualdad de opor- ciudadanos, una voz indispensa- El municipio rosarino ha construi- Es un gran desafío porque en- la calidad de vida. tunidades entre mujeres y varones ble para discutir políticas públicas do a lo largo de las últimas déca- tendemos que estamos ante un Es por ello que a partir del 2011 a través de la institucionalización que garanticen sus derechos. Esta das un proyecto de ciudad capaz de tiempo de cambios y los mismos propusimos un nuevo modelo de de la perspectiva de género en cooperación horizontal descentra- interpretar integralmente la vida no sólo son necesarios sino in- gestión social más cercana. Un go- las acciones del Estado local. Y lizada propone una relación directa de quienes la habitan, diseñando eludibles. La mayor fortaleza de bierno barrial, una nueva forma de promovemos la construcción de entre pares, y permite desarrollar y ejecutando políticas públicas que nuestra Red es el compromiso con abordar el territorio, reconociendo ciudadanía plena para las personas una variada serie de vínculos en sustentan y promueven la cohesión sus ciudadanos y para ello es ne- la complejidad de los problemas que se autodefinen como descen- ámbitos bilaterales y multilate- social, la concientización, el respe- cesario que redoblemos el trabajo sociales, desarrollando estrategias dientes o integrantes de pueblos rales. to y cuidado de los ambientes que y la responsabilidad al buscar un para construir un gobierno cercano originarios y sus comunidades. Durante estos años hemos in- nos contienen, la convivencia y la Mercosur para todos y todas que donde se posibilite en cada barrio Necesitamos un Mercosur que nos cursionado en temas tradicio- activa participación de los ciuda- sirva de plataforma para un de- la integración, la participación y la dé oportunidades e incluya la voz nalmente ajenos a los gobiernos del ciudadano. Mercociudades es el locales, incidiendo decisivamente encuentro necesario para construir en la construcción de la agenda un futuro desde la participación, política para una mejor calidad desde una mirada regional donde de vida y ganando un lugar en el llevar adelante políticas integra- ámbito nacional e internacional. das. Y seguimos asumiendo todos los Por todo ello les doy la bienveni- compromisos que el bienestar y da a Rosario a nuestras ciudades desarrollo de nuestra comunidad hermanas, y los aliento a traba- demandan, más allá de las com- jar en las diversas instancias de petencias formales que las normas la cumbre en torno al lema que nos confieren. hemos propuesto: “La contribu- Lo hacemos porque estamos ción de las ciudades al proceso de convencidos de que ante la des- ampliación de los derechos ciuda- igualdad que se presenta en nues- danos en el marco de la integra- tras sociedades es necesaria la ción regional”. Nuestro objetivo es presencia y el fortalecimiento del profundizar contenidos técnicos y Estado, con más y mejores políticas políticos que nos permitan orientar públicas. los trabajos que desarrollaremos el Nuestras políticas están centra- danos en los procesos esenciales sarrollo sostenible con equidad. convivencia. año que viene, en el ejercicio de la das en una perspectiva más amplia que hacen al desarrollo de una Sin dudas estamos afrontando Así, desde la amplia infraestruc- Secretaría Ejecutiva, convencidos que la desigualdad de ingresos, sociedad en todas sus dimensiones. problemáticas complejas comu- tura social en el territorio con que de que anclando nuestra práctica trabajamos para reducir la brecha Mercociudades es para nosotros nes a la mayoría de las ciudades cuenta la ciudad y atendiendo a las de gestión a metas vinculadas con de la desigualdad en sus diferentes una oportunidad y una responsa- latinoamericanas como el au- nuevas demandas que surgen de la la mejora de la calidad de vida de dimensiones: sociales, económi- bilidad que nos llena de orgullo. mento de la desigualdad social sociedad, la respuesta del Estado los ciudadanos a partir de la inte- cas, culturales, recreativas, físicas Rosario es una de las 12 ciuda- que se traduce también en mayor municipal se reorganiza y se po- gración, ampliaremos y profundi- y urbanísticas. des fundadoras de la Red creada desempleo, inseguridad, narco- tencia en cada barrio para acercar zaremos las bases de sustentación Buscamos el pleno ejercicio de la en 1995 y ocupamos de manera tráfico y falta de oportunidades. una propuesta integral que apunte del Mercosur imprescindibles para ciudadanía, desde una perspectiva ininterrumpida un asiento en el Pero también estamos liderando a sumar a los grupos familiares la validación social del proceso de de garantía de derechos: derecho Consejo. Ejercimos la Secretaría procesos de cambio, desarrollando vulnerables a trayectos específicos integración de nuestros pueblos. a la educación, derecho al trabajo, Ejecutiva 2000/2001 en la inten- políticas acorde a las necesidades de inclusión social destinados a derecho a las infraestructuras ur- dencia de Hermes Binner y en el de los ciudadanos, con una fuer- las infancias, las juventudes, las banas, derecho al medio ambiente, 2009/2010 en la administración te presencia territorial y con un adultas y adultos mayores y los derecho a la salud, derecho a una de , realizándose accionar moderno, transparente, grupos familiares, trabajando Intendenta de Rosario Seremos unidos o no seremos

El impacto de los profundos cam- rrollo integral mediante el fortale- bios políticos, económicos, sociales cimiento de redes de ciudades, ya y culturales que el advenimiento que juntos podemos incrementar de los gobiernos progresistas ha nuestras fortalezas y superar de- generado en los países de la Re- bilidades, mediante el fomento del gión, principalmente en la última intercambio recíproco y la coope- década, ha promovido que los de- ración horizontal y democrática en safíos que surgen a nivel local y todas sus formas. regional se focalicen en encontrar En este sentido debemos trabajar nuevas formas de integración de para lograr el acceso universal a la nuestros pueblos, de manera de educación y a la cultura en tanto proyectar los logros alcanzados, derecho humano fundamental, los avances y la cooperación, hacia tendiente a alcanzar políticas de adelante y hacia toda la región, inclusión basadas en la justicia so- desde una visión latinoamerica- cial, como objetivo prioritario para nista e integracionista. la eliminación de las desigualda- Este camino no es otro que el que des en todos los ámbitos, en los nos señalaron, desde el fondo de que la cultura y la educación nuestra historia, los próceres de constituyen un pilar básico para la independencia de nuestras na- superar asimetrías estructurales. ciones. Ya señalaba, José Martí, Para ello debemos priorizar a a fines del siglo XIX, en su obra la educación como instrumento “Nuestra América“; “Es la hora del para el desarrollo cultural y social recuento y de la marcha unida y equitativo de nuestros pueblos, hemos de andar en cuadro apre- atendiendo a políticas de largo tado como la plata en las raíces plazo que tiendan a superar las de los Andes…” asimetrías en la región y que plas- Por ende debemos reconocer- men de manera sustentable las nos como herederos de esa rica políticas participativas, solidarias, tradición que está ubicada ya en democráticas, horizontales y de las mismas raíces de nuestra his- protección de los derechos huma- toria continental. La predica y el nos en toda su expresión. esfuerzo con el norte de la unidad En este contexto es de destacar la de nuestras naciones y de nuestro importancia de la profundización continente como única vía posi- de la integración regional en nues- ble para su desarrollo armónico tra América Latina reconociendo e integral. a Mercociudades como un ámbito Integración regional que debe- fundamental para lograr ese ob- mos enfocar en el desarrollo hu- jetivo. En tanto espacio propicio en mano desde una dimensión social, el cual el intercambio de experien- con la promoción de mecanismos cias constituye un valor agregado de cooperación horizontal como relevante en el relacionamiento aspecto fundamental para la im- entre sus miembros, generando plementación de políticas inte- una interconexión fundamental grales, inclusivas, democráticas y como factor dinamizador de las de cohesión social, las cuales se políticas públicas desde el ámbi- plasman en la agenda política de to académico y el de las buenas nuestros gobiernos locales y re- prácticas. gionales y en prácticas concretas El camino iniciado por la red de de largo plazo en base a políticas Mercociudades, implica desde una Montevideo de desarrollo inclusivas e inno- política de cercanías reconocernos vadoras. en nuestros rasgos comunes y en La integración de nuestros pue- lo que nos diferencia, pudiendo de lo que en otras ciudades es de- apoyarnos en este rico intercambio la idea que dio origen a Merco- blos constituye un elemento fun- desarrollar fecundos intercambios sarrollo y acción efectiva. que se sustenta en la integración ciudades hace 19 años, haciendo damental en el proceso de inter- que luego se proyectan en el dise Es entonces esta red un ámbito de regional. Hacerlo sin los aportes esfuerzos por un Mercosur de la nacionalización de las ciudades ño de po¬líticas públicas en las mutuo conocimiento e intercam- que vienen de ese intercambio se- gente, basado en la búsqueda de como marco de referencia para la que confluyen los conocimientos bio, de investigación conjunta, de ría empobrecer la posibilidad de la inclusión social y el desarrollo implementación de estas políticas adquiridos por las prácticas loca- sustentable, con la mas amplia tendientes al desarrollo susten- les, conjugando aquellos elemen- participación de la ciudadanía. table y equitativo. Esta forma de tos que surgen de los aprendizajes Como decía Simón Bolívar: “La partenariado regional constitu- de las experiencias desarrolladas “Los desafíos de los gobiernos locales unidad de nuestros pueblos no ye una nueva dimensión para la en otras ciudades que enfrentan deben focalizarse desde una visión es simple quimera de los hom- cooperación latinoamericana que problemas similares para los que latinoamericanista e integracionista” bres sino inexorable decreto del sienta las bases de una innovada construyen respuestas efectivas destino”. agenda regional que debemos y también para reflexionar sobre Es pues un mandato histórico, explorar. situaciones o problemáticas que seremos unidos o no seremos… Los desafíos actuales nos condu- si bien hoy no están en la agenda evaluación y de incorporación de crecimiento y de creación de co- y esa unidad es una construcción cen hacia procesos de integración que nos impone nuestra realidad nuevas prácticas para problemas nocimiento y de aplicación de los diaria, tarea de las generaciones regional impulsados desde una pueden llegar a estarlo, lo que nos comunes o para problemas que mismos en la realidad cotidiana del ayer, de las actuales y de las perspectiva de mayor interrela- permite no solamente adelantar- recién comienzan a esbozarse en a la que nos obliga atender conti- que vendrán en un futuro. cionamiento, nos a situaciones sino también el horizonte de nuestras ciudades. nuamente el ejercicio de gobierno. que nos permita generar un desa- innovar en las prácticas a partir Hoy no es posible gobernar sin Continuamos comprometidos con Ana Olivera Intendenta de Montevideo Seremos unidos o no seremos A Rede Mercocidades e a Questão Democrática

“Vivo com pouco porque quero ser livre, O desafio colocado para nossas para ter tempo, não para cuidar das coi- cidades é o de inventar novas for- sas que eu tenho, mas para fazer aquilo mas de exercício da democracia, que gosto. Tenho consciência de que sou de modo a superar os limites da raro. Prefiro viver como a maioria dos forma representativa tradicional e uruguaios, com simplicidade, mas com progressivamente devolver o poder amigos de todas as classes sociais. A aos cidadãos. atual civilização coloca o dinheiro e a As grandes manifestações popu- riqueza no patamar mais alto do triunfo lares que tem acontecido em ci- humano, mas na política tem que haver dades de todos os continentes nos o interesse pelo entendimento entre as últimos anos apontam claramente pessoas.” para a necessidade de reinvenção José Mujica, Presidente do Uruguay da democracia que praticamos, e as cidades tem sido verdadeiros O Papel Histórico da Rede Mer- laboratórios de invenção e expe- cocidades rimentação dessas novas formas A Rede Mercocidades nasce em de política democrática. Muitas 1995 com o objetivo de apro- das cidades que compõem a Rede fundar o processo de integração Mercocidades estão inventando e latino-americana mais além dos experimentando práticas de de- âmbitos produtivo, comercial e fi- mocracia participativa, como as nanceiro das economias nacionais Porto Alegre diferentes modalidades de Orça- propostos pelo Mercosul. Viviamos mentos Participativos, ou inven- naquela conjuntura histórica em tando práticas de democracia plena hegemonia do consenso de papel histórico. latino-americana a partir dos in- que temos e trabalhar pelo seu colaborativa, como as redes so- Washington, que pautava a lógi- É pela via democrática e seu teresses dos cidadãos que vigore aperfeiçoamento em cada um dos ciais de pessoas que se articulam ca dos interesses de expansão do aprofundamento que a cidadania em nossos países uma vida de- países do Mercosul deve ser uma e realizam ações colaborativas grande capital multinacional como regional se afirma, que a inte- mocrática baseada nos princípios causa fundamental da Rede Mer- para defender causas e realizar prioridade das políticas públicas gração produtiva se realiza levan- fundamentais do Estado democrá- cocidades na defesa dos interesses projetos comuns, muitas vezes se nacionais e a integração regional do em conta não só a dimensão tico de direito: liberdade; legalida- dos cidadãos da América Latina. utilizando dos recursos das novas não fugia dessa regra. econômica, senão também as de; transparência e publicidade Uma segunda dimensão da ques- mídias sociais para potencializar Para a nascente Rede Mercoci- dimensões social e ambiental da ação governamental; eleições tão democrática é a democracia essas ações. dades caberia colocar as cidades do desenvolvimento, e que a in- periódicas pelo exercício do voto nas nossas cidades. Para que a Aprofundar a democracia local, como protagonistas do processo tegração fronteiriça se realiza a universal e direto; alternância no Rede Mercocidades possa cons- inventar e experimentar novas for- de integração, e não apenas os partir dos interesses das cidades poder; poderes executivo, legisla- tituir-se em agente político cada mas de exercício da democracia na Estados nacionais, e através da vizinhas e de seus cidadãos e não tivo e judiciário autônomos e in- vez mais efetivo da integração base da sociedade e no cotidiano afirmação política das cidades apenas a partir dos interesses de terdependentes. E, como resultado latino-americana a partir dos in- dos cidadãos, fortalecer o protago- assegurar que os interesses dos nismo e o poder dos cidadãos na cidadãos, e não apenas os do construção e na gestão das cida- grande capital, fossem levados des, são, portanto, a causa maior em conta na integração regional e essencial, sem a qual a Rede da América Latina. Mercocidades perde sua própria É a partir dessa visão que são razão de ser. construídos, através de um exten- Uma terceira dimensão da ques- so trabalho de discussão na Rede tão democrática é a democracia no no ano de 2009, os seus três eixos âmbito do próprio sistema Merco- estratégicos de identidade, orien- sul. A Rede Mercocidades revelou tadores de sua atuação: cidadania que a integração limitada aos Es- regional, integração produtiva e tados nacionais seria aprisiona- integração fronteiriça. Neste perío- da pelos interesses dos grandes do 2013/2014, Porto Alegre como grupos econômicos e financeiros Secretaria Executiva da Rede atua- multinacionais. Democratizar o lizou esses eixos e os interpretou sistema Mercosul, reconhecer de como participação cidadã, des- pleno direito o papel das cidades envolvimento sustentável e inte- no processo de integração lati- gração fronteiriça, entendendo que no-americano, colocar os inte- a participação cidadã é o centro resses dos cidadãos no centro das da abordagem dos demais eixos. políticas de integração, tem sido Promover a integração regional a uma causa da Rede Mercocidades partir dos interesses dos cidadãos desde suas origens. latino-americanos é, portanto, a Entretanto, os obstáculos que tem marca identitária da Rede Mer- sido historicamente interpostos cocidades, sua essência, sua alma. seus respectivos países. desses princípios, a legitimidade teresses dos cidadãos, as cidades para que as cidades sejam efetiva- Para que os interesses cidadãos se do regime político democrático que a compõem devem ser exem- mente reconhecidas como agentes expressem e possam afirmar-se A Questão Democrática perante a sociedade. O Mercosul plares no exercício da democracia fundamentais da integração de- no âmbito público, não há outro Devemos tratar aqui a questão comunga dessa lógica na existên- local. Se o regime democrático no monstram o quanto ainda nossas caminho senão o da política de- democrática a partir de diferen- cia da sua cláusula democrática, âmbito nacional é um pressuposto estruturas institucionais apresen- mocrática. É por isso que a ques- tes dimensões, todas elas inter- princípio já exercido pelo próprio e como tal devemos aperfeiçoá-lo tam um perfil autocrático e exclu- tão da democracia torna-se tão conectadas. A primeira delas é a Bloco. Sem a vigência de um regi- e fortalecê-lo, fazer valer os inte- sivo. No âmago dessa obstrução, essencial para que a Rede possa democracia no âmbito dos países me democrático, simplesmente se resses cidadãos na construção e é preciso que se diga, situam-se efetivamente exercer o seu prota- que fazem parte do Mercosul. Ora, inviabiliza a expressão da cidada- na gestão da cidade requer a radi- as estruturas piramidais e centra- gonismo político e cumprir o seu é um pressuposto da integração nia. Defender, pois, a democracia calização da política democrática. lizadoras dos Estados nacionais, que de modo geral consideram memória da Rede, e por cada uma à persistência da pobreza, das a visão economicista e produtivis- efetivamente constróem o dia-a- as cidades como organismos de das três cidades que, respectiva- desigualdades sociais e do aque- ta, a incorporação das dimensões dia da cidade. Para isso é preciso estatura inferior -”subnacional” mente, exerce, exerceu e exercerá cimento global, o desafio do des- social e ambiental, não é apenas inventar novas modalidades de - e tentam de todos os modos a função de Secretaria Executiva; envolvimento sustentável - e não um exercício teórico, técnico ou práticas democráticas, abrir efe- mantê-las, principalmente pela e com destaque a existência e mais o do crescimento econômico acadêmico. tivos canais de participação, fo- asfixia financeira, subordinadas autonomia das Unidades Temá- - passou a ser o novo paradigma O que está em jogo é a quem ser- mentar ambientes colaborativos, e dependentes do poder central. ticas, compostas por cidades que da humanidade. ve o progresso de nossas socie- ouvir a voz e o clamor das ruas. Fica claro, portanto, que a Rede voluntária e livremente participam Neste momento histórico, a Rede dades e de nossas cidades neste É nas cidades, principalmente de Mercocidades deve vincular a cau- e contribuem para sua atuação. Mercocidades é chamada a exercer século XXI, a uma minoria de 1% nossos países da América Latina, sa da democratização do sistema Diferentemente de outras orga- seu protagonismo político global, de privilegiados de sempre, ou a que estão acontecendo verdadeiros Mercosul com a causa igualmente nizações, a arquitetura em rede influenciando e colocando o inte- esmagadora maioria de 99% dos laboratórios de invenção e expe- importante da democratização fe- da Mercocidades não é apenas resse das cidades e dos cidadãos cidadãos. E para que a resultante rimentação política democrática. derativa, em que seja assegurada uma formalidade, senão que se no centro desse debate, a partir de nossa vida em sociedade seja Essa é a marca identitária da Rede às cidades plena autonomia ad- exercita em plenitude e com um do conhecimento e experiências mais dignidade e solidariedade hu- Mercocidades, nossa maior e mel- ministrativa e financeira e que a processo de melhoria contínua democráticas desenvolvidos pe- manas, mais paz, mais igualdade hor contribuição para o debate governança democrática dos te- próprio de redes vivas. Entre es- las suas cidades sócias da Amé- social, mais preservação da natu- global sobre as novas metas de rritórios seja compartilhada pelas ses aperfeiçoamentos, destaco a rica Latina. Estamos diante dessa reza, será preciso que avancemos desenvolvimento sustentável do cidades com as demais esferas de atuação cada vez mais transversal oportunidade na medida em que para uma política mais democrá- milênio e os rumos das políticas governo, num modelo federativo e integrada das Unidades Temáti- a Rede Mercocidades conquistou tica, em que a opinião do cidadão de desenvolvimento urbano. não mais vertical e impositivo, cas, a busca da ampliação da Rede um espaço próprio na Global Task comum seja de fato ouvida, levada A questão democrática deve, pois, senão colaborativo e solidário. e de uma maior comunicação e Force e em outros espaços de dis- em conta, que tenha poder decisó- ser o eixo central da intervenção Uma quarta e última dimensão interação entre as instâncias de cussão para a agenda pós-2015, rio no cotidiano da vida em socie- política da Rede Mercocidades nes- da questão democrática é a demo- representação e as cidades sócias. que preparam os documentos a dade, indo mais além do exercício se debate global, nossa genuína cracia no âmbito da própria Rede Nesse sentido, a utilização mais serem submetidos a Habitat III, periódico do voto, de reconhecida contribuição, demarcando desse Mercocidades. Na sua trajetória ampla das novas midias sociais que definirá os novos Objetivos limitação. modo o papel mundial das cidades que completará 20 anos, a cons- poderá ser um eficaz caminho a de Desenvolvimento do Milênio. Não é incomum nos fóruns inter- latino-americanas para a efetiva trução da Rede tem se pautado por seguir. Creio que nenhuma outra rede in- nacionais a questão democrática construção de um mundo susten- uma prática exemplar de demo- ternacional de cidades tenha tanta ser deixada em segundo plano, tável, pacífico, humano, inclusivo cracia interna. Para isso, sua ar- O Protagonismo Político Global autoridade como a Mercocidades como se as mudanças necessárias e solidário.* quitetura institucional genuína tem No momento em que o mundo, para colocar a questão democrá- fossem produto de governos e sido fundamental: a Assembléia de liderado pelas Nações Unidas, tica como questão central para tecnocratas mais esclarecidos e Cezar Busatto todas as cidades sócias; o Conselho discute os próximos desafios para que o mundo avance para este de sua parceria com as grandes Secretário de Governança Local da como grande órgão deliberativo; a o sistema urbano internacional novo paradigma de desenvolvi- empresas. Nós sabemos que isso Prefeitura de Porto Alegre Comissão Diretiva formada pela ao longo do caminho que nos le- mento. Trata-se, pois, de politizar não é assim. Ao lado dos governos Secretaria Técnica Permanente, de vará para a 3ª Conferência Mun- a discussão em andamento, uma e das empresas, é preciso ouvir e * En Mercociudades no se traducen los importância crucial por assegurar dial de Assentamentos Urbanos vez que a mudança do perfil do levar em conta a voz da imensa idiomas, el español y el portugués son a continuidade, a estabilidade e a - a Habitat III - em 2016, devido desenvolvimento, a ruptura com maioria de cidadãos comuns que idiomas oficiales de la red. Autoridades de la red

Consejo de Mercociudades Montevideo: Ana Olivera Argentina Colonia: Walter Zimmer Santa Fe: José Corral Paysandú: Bertil Bentos Córdoba: Ramón J. Mestre San José: José Luis Falero Tandil: Miguel Angel Lunghi Bolivia Pergamino: Omar Raúl Pacini La Paz: Luis Antonio Revilla Herrero Zárate: Osvaldo Raúl Caffaro Colombia Morón: Lucas Ghi Medellin: Anibal Gaviria Correa Concordia: Gustavo Eduardo Bordet Chile Esteban Echeverría: Coquimbo: Cristián Galleguillos Vega Fernando Javier Gray Peñalolén: Brasil Carolina Leitao Álvarez Salamanca Canoas: Jairo Jorge Da Silva Perú Guarulhos: Sebastião Almeida Parcona: Angela Lude Hernández de São Bernardo do Campo: Luis Marinho Huamani Recife: Geraldo Julio Jesus María: Belo Horizonte: Marcio Lazerda Luis Enrique Ocrospoma Pella São Paulo: Fernando Haddad Venezuela Bagé: Luis Eduardo Dudú Colombo Barquisimeto: Alfredo Ramos Dos Santos Gaspar Marcano: José Ramón Díaz Osasco: Jorge Lapas Valencia: Miguel Cocchiola Paraguay Asunción: Comisión Directiva: Arnaldo Samaniego González Quilmes: Francisco Gutierrez Uruguay Porto Alegre: José Fortunati Tacuarembó: Wilson Esquerra Rosario: Mónica Fein Maldonado: Oscar de los Santos Montevideo: Ana Olivera Lavalleja: Adriana Peña Secretaría Ejecutiva 2013-2014: Canelones: Marcos Carámbula Porto Alegre: José Fortunati Secretarios Ejecutivos de la Red 1995 - 2015

2014-2015 2006-08 1999-00 Mónica Fein Martín Sabbatella Célio de Castro Intendenta de Rosario Intendente de Morón (2003-2011) Prefeito de Belo Horizonte (1997- Partido Socialista / Frente Progresista Encuentro por la Democracia y la 2003) Partido dos Trabalhadores (PT) Equidad

2013-14 2005-06 1998-99 José Fortunati João Avamileno Mariano Arana Prefeito de Porto Alegre (2012-2015) Prefeito de Santo André (2004-2008) Intendente de Montevideo (1995- Partido Democrático Trabalhista (PDT) Partido dos Trabalhadores (PT) 2005) Frente Amplio (EP-FA)

2012-13 2004-05 1997-98 Francisco Gutiérrez Aníbal Ibarra Rubén Martí Intendente de Quilmes (2011-2015) Jefe de Gobierno de la Ciudad Intendente de Córdoba (1996-2000) Frente Para la Victoria Autónoma de (2003- Unión Cívica Radical (UCR) 2007) Fuerza Porteña

Acta Fundacional de la Red de Mercociudades, Asunción 1995 2011-12 2003-04 1997 (Ene-Set) Ana Olivera Mariano Arana Raúl Pont Intendenta de Montevideo (2010- Intendente de Montevideo (1995- Prefeito de Porto Alegre (1997-2001) 2014). Frente Amplio 2005) Frente Amplio (EP-FA) Partido dos Trabalhadores (PT)

Montevideo: Ana Olivera Colonia: Walter Zimmer Paysandú: Bertil Bentos 2010-11 2002-03 1996 (Set-Dic) San José: José Luis Falero Marcio Lacerda Enrique Riera Escudero Tarso Genro Bolivia Prefeito de Belo Horizonte (2009- Intendente de Asunción (2001-2006) Prefeito de Porto Alegre (1993-1997) La Paz: Luis Antonio Revilla Herrero 2012) Partido Socialista Brasileiro - PSB ANR - Partido Colorado Partido dos Trabalhadores (PT) Colombia Medellin: Anibal Gaviria Correa Chile Coquimbo: Cristián Galleguillos Vega Peñalolén: Carolina Leitao Álvarez Salamanca Perú 2009-2010 2001-02 1995-96 Parcona: Angela Lude Hernández de Miguel Lifschitz Hernán Pinto Miranda Carlos Filizzola Huamani Intendente de Rosario (2007-2011) Alcalde de Valparaíso (2000-2004) Intendente de Asunción (1993-1997) Jesus María: Partido Socialista / Frente Progresista Partido Demócrata Cristiano (DC) Partido Encuentro Nacional (PEN) Luis Enrique Ocrospoma Pella Venezuela Barquisimeto: Alfredo Ramos Gaspar Marcano: José Ramón Díaz Valencia: Miguel Cocchiola

Comisión Directiva: 2008-09 2000-01 Quilmes: Francisco Gutierrez Marcos Carámbula Hermes Binner Porto Alegre: José Fortunati Intendente de Canelones (2005-2010) Intendente de Rosario (1995-2003) Rosario: Mónica Fein Frente Amplio (EP-FA) Partido Socialista (PS) Montevideo: Ana Olivera Secretaría Ejecutiva 2013-2014: Porto Alegre: José Fortunati La importancia de este encuentro internacional

proyectos y visiones sobre las pro- activa posición en cada una de las la visibilidad y la competitividad que se haga en Rosario, le da un blemáticas comunes de las ciuda- ediciones, apostando a un creci- de la ciudad. valor adicional. Me tocó participar des que integran el Mercosur. Un miento que vincule lo local, con lo La realización de encuentros de y en esas ediciones he notado que espacio que entiende la relevan- regional y lo global, a través de un primer nivel y de repercusión glo- la Red de Mercociudades gene- cia de los gobiernos locales como intercambio horizontal entre las bal como lo es la “XIX Cumbre de ra una mayor integración en los agentes de cambio fundamentales municipalidades del Mercosur”. la Red Mercociudades”, es clave países del Mercosur. Rosario fue en el desarrollo de los países. Los para maximizar la visibilidad de pionera y participó en todos los fo- Felicitamos a Rosario por ser sede municipios cumplen un rol es- Miguel Lifschitz nuestra ciudad y se convierte en ros. Es valorable el protagonismo de la XIX Cumbre de Mercociu- tratégico en lo que a cooperación ex intendente de Rosario y actual senador una apuesta estratégica para el que tuvo nuestra ciudad desde un dades. horizontal se refiere. Las ciudades provincial por el Frente Progresista Cívico posicionamiento internacional. comienzo con Juan Carlos Zabalza Fue socia fundadora, hace 20 años, son el corazón de la democracia. y Social de Santa Fe La capacidad de influencia in- como uno de los promotores de de una iniciativa promovida desde Son la semilla de la participación ternacional de una ciudad, con abrir caminos en el Mercosur a los gobiernos locales para incor- social y desde donde se ven día a fortaleza política, económica y partir de esta Red” porar a la agenda del Mercosur día los problemas de sus habitan- tecnológica, es fundamental a la la mirada local y la de los ciu- tes. Aplaudimos la vigencia de esta hora de asentarla entre las gran- Ricardo Diab dadanos. instancia a lo largo de tantos años des urbes del mundo. Presidente de la Asociación Empresaria Como Gobernador de Santa Fe para poder seguir escuchando las La participación activa en orga- de Rosario destaco el compromiso y el li- voces de las ciudades”. nismos, redes y eventos interna- derazgo de la ciudad en materia cionales, y la celebración de tales de inclusión social, integración Hermes Binner “En un mundo globalizado, las eventos, son palancas de primer productiva, ciudadanía regional ex intendente de Rosario, ex gobernador ciudades se erigen como nuevos orden para conseguir un buen nivel y sostenibilidad con perspectiva de la provincia de Santa Fe y actual dipu- centros de decisión y principales de influencia internacional. local. Y por trabajar para que la tado nacional por el Frente Progresista catalizadoras del crecimiento y Desde allí es que desde la Fun- voz de las ciudades sea priorizada Cívico y Social de Santa Fe desarrollo social. Son las ciuda- dación de la Ciudad de Rosario, a la hora de construir integración des las que pugnan entre sí para celebramos la elección de nues- regional. atraer grandes eventos, captar in- tra ciudad cómo sede de la “XIX “La única forma de lograr ob- versiones, importar talento, recibir Cumbre de la Red Mercociudades” jetivos macro es sumar; sumar Dr. Antonio Bonfatti un mayor flujo de turistas. En de- permitiéndonos ser anfitriones de ciudades, su gente, voluntades Gobernador de Santa Fe finitiva, por ser más competitivas los jefes de gobiernos, intendentes y y capacidad de trabajo. Eje fun- a escala global. prefeitos de las más de 280 ciuda- damental para el crecimiento Su fuerza y relevancia está mar- des que forman parte de esta Red”. del foro de Mercociudades y del cada en muchas ocasiones por su Mercosur como gran “Mercado” “Es un enorme orgullo que Rosario capacidad de generar vínculos y Mario Valero continental. Lo importante es tener sea sede nuevamente de la Cum- lazos de unión con otras urbes, Presidente Fundación Ciudad de Rosario ganas de hacer”. bre de Mercociudades, y que sea con otras redes de ciudades, orga- nuestra Intendenta Mónica Fein, nismos internacionales o agentes Augusto Saracco quien ejerce la Secretaría Ejecuti- sociales que las completen y las Presidente de la Fundación “Rosario siempre ha tenido una va de la Red, tal como lo hicimos apoyen. Rosario Cocina Ideas participación activa en esta de in- Hermes Binner y yo, en cada una Es por ello que siempre ha sido Miembro del Rosario Bureau tegración regional tan importante de nuestras gestiones en la ciudad. importante para Rosario darse a como es Mercociudades. Desde el Rosario siempre ocupó un lugar conocer en el mundo, porque se año 1995 participamos de este muy destacado en la Red, por su hace indispensable expandir las espacio de intercambio de ideas, condición de fundadora y por su fronteras de lo local, para mejorar “Es un evento muy importante y

Así se presenta Rosario a las ciudades del Mercosur

El programa de actividades Ro- La segunda propuesta de este asociadas a calidad en la gestión Rosario, primeras impresiones / Martes 2, 18 hs. sario desde diversas constituye el programa lo constituyen las Vi- pública, calidad que ha permititido • Museo Urbano “Arte a la Vista”, Bajada de los Maestros modo en el que Rosario se pre- sitas Técnicas a experiencias em- consolidar a la ciudad de Rosario • Casa Natal del Che Guevara, Plaza de la Cooperación senta ante intendentes y repre- blemáticas de gestión local, la como una referencia nacional e • Edificios de valor patrimonial en la zona central sentantes de más de 280 ciudades misma abaraca un gran conjunto incluso latinoamericana en polí- • Paseo del Siglo, Museo de la Memoria, CEMAR, Bvard. Oroño del Mercosur que participarán de de políticas públicas desarrolla- ticas públicas que hoy se muestra • Movilidad: recorrido en transporte público, la XIX Cumbre de Mercociudades. das en Rosario que van desde la a las ciudades del Mercosur. Más carriles exclusivos y bicisendas Se inicia con unas caminatas que sostenibilidad y la inclusión so- abajo se detallan la totalidad de • Paseo Peatonal Córdoba y visita guiada al denominamos Rosario, primeras cial como Agricultura Urbana o la las visitas técnicas. Monumento Nacional a la Bandera impresiones, en las que propone- gestión integral de residuos; hasta Finalmente el programa se Rosario desde la gestión local / Jueves 4, 14 hs. mos a los visitantes un recorrido experiencias más consolidadas en completa con Rosario desde el • ECOM (Ente Coordinación Metropolitana) diferentes por marcas urbanas el tiempo como el programa de re- río, estructurado a partir de un • Programa de Recuperación de la ribera del río algunas desarrolladas por po- curperación de la ribera del río o el recorrido en el Barco Ciudad de • Agricultura Urbana gramas de gestión como Museo sistema de salud pública. Muchas Rosario y con Rosario de noche, • Rosario Ciudad Educadora Urbano Arte a la Vista a otras aso- de estas experiencias han logra- que presenta el ETUR la propuesta • Sistema de Salud Pública Rosario ciadas a la identidad de Rosario do importantes reconocimientos cultural, de esparcimiento y gas- • Tríptico de la Infancia como ciudad natal de Ernesto Che internacionales, como el Tríptico tronómica nocturna de la ciudad • Descentralización y Políticas de Participación Ciudadana Guevara o recorridos por áreas de de la Infancia otras se encuentran de Rosario que se complementa • Innovación para el Desarrollo Económico Local valor patrimonial, como se puede en francos procesos de consoli- con la agenda cultural del mes de • Gestión Integral de residuos y espacios públicos verdes apreciar en la propuesta que se dación como el ECOM, pero todas diciembre que se entregará a todos • Plan Integral de Movilidad Urbana detalla más abajo. poseen la característica de estar los participantes de la Cumbre. • Museo de la Memoria La importancia de este encuentro La contribución de las ciudades del Mercosur a internacional la ampliación de derechos ciudadanos

gicas con las que se desarrollará la años, y en los que la red viene de- sional en cualquiera de los países en formato de informe al Consejo Cumbre que tendrá lugar en nues- sarrollando un activo accionar con de la región con homologaciones de la red y al igual que las pro- tra ciudad la semana próxima, que estrategias diversas y con excelen- razonables, o el acceso de las ciu- puestas de las instancias técnicas fueron sintetizadas y publicadas en tes resultados: dades al Fondo de Convergencia serán procesadas y elevadas a la la web de la Cumbre www.rosario. - Inclusión Social. Incluye las Estructural del Mercosur (FOCEM) Asamblea para su consideración. gov.ar/mercociudades Unidades Temáticas (en adelante y de ese modo financiar estrategias El último conjunto de elementos La primer definición conceptual UTs) de Cultura; Desarrollo Social; urbanas en materia de competiti- provenientes de los participantes fue la explicitación del lema con Educación; y Seguridad Ciudadana; vidad empresaria, inclusión social, de la Cumbre lo constituyen los in- el que se convocó a participar de y los Grupos de Trabajo de: Deporte; infraestructura de la integración sumos generados en las actividades la Cumbre en Rosario “La contri- y de Discapacidad e Inclusión. regional o fortalecimiento de ca- complementarias que se desarro- bución de las ciudades al proceso - Ciudadanía Regional. Incluye las pacidades institucionales de los llarán el día jueves por la mañana de ampliación de derechos ciuda- UTs de Género y Municipio; Juven- gobiernos locales. y a la que se han convocado espe- danos en el marco de la integra- tudes; Autonomía, Gestión y Parti- Las propuestas que generen las cialmente a organizaciones de la ción regional” junto a un conjunto cipación; Integración Fronteriza; y instancias técnicas de la red que sociedad civil y especialistas en los La ciudad de Rosario fue electa de dispositivos metodolópgicos la Comisión de Derechos Humanos. se reunirán el día miércoles 3 en temas que allí se abordarán. Estas Secreatría Ejecutiva 2014/2015, y capaces de producir resultados - Integración Productiva. Incluye su totalidad serán elevadas para actividades constituyen Seminarios, como tal organizadora de la Cum- concretos y tangibles orientados las UTs de Ciencia, Tecnología y su consideración en el Consejo Talleres, o Cursos de Formación que bre de Mercociudades en oportuni- a la mejora de la calidad de vida Capacitación; Turismo; Desarrollo de Mercociudades, integrado por desarrollarán cada uno de trabajo dad de la realización en la ciudad de los ciudadanos. Económico Local; y Comisiones de más de 20 intendentes de diferentes de la Cumbre ya referidos, y en for- de Porto Alegre a fines del año Mercociudades es, al mismo tiem- Fomento de Negocios y de Econo- países, que se realizará el jueves ma de informe también se elevarán pasado, en función de un proyecto po que una red política de ciudades mía Social y Solidaria. 4 y que compilará los principales al Consejo para su consideración y técnico-político de gestión presen- por la integración regional, una red - Sostenibilidad. Incluye las UTs de aportes para su aprobación en la posterior elevación a la Asamblea tado por la Intendenta Mónica Fein de redes de gestores locales en más Ambiente y Desarrollo Sostenible; Asamblea de Mercociudades que se de la red. en formato de publicación, orien- de 20 campos de política pública Desarrollo Urbano; Planificación hará el viernes 5 y de la que parti- Este conjunto de insumos, las pro- tado fundamentalmente a vincular tales como el Medio Ambiente, la Estratégica cipan la totalidad de intendentes y puestas de las instancias técnicas el accionar del trabajo en red de Cultura, los Derechos Humanos, el - Cooperación internacional: Inclu- representantes de la red asistentes de la red, el conjunto de reflexiones las ciudades del Mercosur con el Desarrollo Económico Local, o la ye las UTs de Cooperación Interna- a la Cumbre. calificadas y las conclusiones de proceso de ampliación de derechos Internacionalización de las PyMEs cional y el Grupo de Comunicación. Un segundo grupo de insumos, los seminarios, talleres y cursos ciudadanos en la región. (Comisión de Fomento de Negocios) Así se espera que estas instancias se producirán por un destacado de formación, serán en definitiva El objetivo que nos planteamos fue o el Desarrollo Urbano, por nom- técnicas, produzcan un primer con- panel de intendentes y referentes aprobadas o modificadas por la recuperar el espíritu fundacional brar solo algunos de los campos junto de aportes, constituidos por de Mercociudades que disertarán Asamblea de intendentes de la red de Mercociudades de acercar el de trabajo más destacados. proyectos relativamente simples de sobre el potencial del aporte de (la instancia máxima de gobierno Mercosur al ciudadano, creyendo A partir de esta característica de la implementar como podría ser des- las ciudades a la ampliación de de Mercociudades) y constituirán firmemente que otra integración red, se convocó a la totalidad de las de el ámbito del turismo, por ejem- derechos ciudadanos en el marco los lineamientos del trabajo de la es posible, superando de ese modo instancias técnicas de la red que se plo, un Pasaporte Mercociudades de la integración regional. Entre Secretaría Ejecutiva que asumirá la los estrechos límites de integración reunirán en Rosario a generar insu- que otorgue beneficios concretos las personalidades convocadas se ciudad de Rosario en la persona de economicista y comercial, que pre- mos concretos desde cada uno de (como un descuento) a ciudada- encuentran ministros de nivel na- su Intendenta Mónica Fein condu- tendían los gobiernos neoliberales sus campos de trabajo orientados nos de alguna de las ciudades de la cional, presidentes de asociaciones ciendo de ese modo la agenda téc- predominantes en la década de los a ampliar derechos ciudadanos. red que hicieran turismo en otras; de municipios, legisladores nacio- nica y política de las ciudades del 90 en nuestra región Para ello, se han agrupado en fun- o proyectos más complejos en su nales y regionales e intendentes y Mercosur en el período 2014/2015. En función de eso, en el último ción de contenidos, las Unidades estructuración pero a la vez más ex intendentes de importantes ciu- Consejo de la red realizado en se- Temáticas en 5 ejes, que a la vez estratégicos como la Libre circula- dades como Asunción, Montevideo Lic. Sergio Barrios tiembre presentamos las caracte- constituyen la agenda de trabajo ción de ciudadanos en el Mercosur, o Rosario, por citar solo algunos. Director de Relaciones Internacionales de rísticas conceptuales y metodoló- de Mercociudades en los últimos la posibilidad del ejercicio profe- Estas reflexiones se presentarán la Municipalidad de Rosario Así se presenta Rosario a las ciudades del Mercosur Programa Completo de Actividades

Reuniones de instancias técnicas de la red/ Miércoles 3, 14 Programa Principal de actividades / Miércoles 3 hs. Unidades Temáticas/Comisiones/Grupos de Trabajo 19 hs. Inauguración de la Cumbre. • Saludo del Gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti. Programa Complementario de Actividades / Jueves 4, 9 hs. Apertura: Centro de Convenciones Puerto Norte • Intendenta de Montevideo, Ana Olivera. • Eje Ciudadanía Regional: Seminario sobre “Participación Polí- • Prefeito de Porto Alegre, José Fortunati. tica de las Mujeres”, organizado por la UT Género y Municipio”. • Intendenta de Rosario, Mónica Fein. • Eje Sostenibilidad: Seminario “Ciudades y Territorios Sosteni- 19.30 hs. / Panel Principal XIX Cumbre: bles: adaptación y resiliencia“, organizado por ALLAS; Ministerio Ministro de Educación de Uruguay y ex Intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich de Asuntos Exteriores de Francia | Coop. Cono Sur, Ciudades Uni- Presidente de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM), Eduardo Tadeu das de Francia, y FMDV (Fondo Mundial Desarrollo Ciudades). Senador Nacional de Paraguay y ex Intendente de Asunción, Carlos Filizzola • Eje Inclusión Social: Diálogo ”Políticas de Inclusión en las Senador Provincial Departamento Rosario y ex Intendente de Rosario, Miguel Lifschitz Ciudades Educadoras”, organizado por la Oficina Regional para Moderadora: Directora Friedrich Ebert Stiftung Argentina, Dörte Wollrad América Latina de la Asoc. Internac. de Ciudades Educadoras. Relator: Intendente Municipal de Canelones, Marcos Carámbula • Eje Integración Productiva: Encuentro Internacional de Incu- Jueves 4 badoras. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas (IUDE), • 14 hs. Reunión del Consejo de Mercociudades. de la UNR, Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Viernes 5 • Eje Cooperación Internacional: Curso de Formación Presencial • 8.15 hs. Izamiento conjunto de las banderas de América del Sur y foto oficial del Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión Euro- de la XIX Cumbre en el Monumento Nacional a la Bandera. pea- América Latina: “Especialización en gestión de la Coopera- • 9 hs. Asamblea de Mercociudades. ción Sur-Sur” (cerrado para instancias técnicas de la red). • 12 hs. Asunción de nuevas autoridades de la red de Mercociudades AL-LAs en Mercociudades Internacionalizar la ciudad: la hora ha llegado La Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades impulsa una agenda de cambio en las relaciones internacionales. Desde las ideas hasta las acciones, acompañamos, profesionalizamos y potenciamos el lugar de las autoridades locales en el mundo.

La Alianza Euro-Latinoameri- México DF cana de Cooperación entre Ciu- dades, proyecto AL-LAs, es una apuesta hacia una nueva manera de concebir las relaciones interna- cionales. Desde hace décadas, las ciudades y sus gobernantes hemos estado ausentes de los grandes debates internacionales. Mucho antes que los alcaldes, las orga- nizaciones no gubernamentales y el sector privado incursionaron en la agenda mundial y fueron ga- nando espacios de interlocución e influencia. Los gobiernos locales llegamos tarde, pero hoy llegamos con fuerza. En la actualidad, ya nadie pone en duda la importan- cia de que las autoridades locales participemos en la toma de deci- siones de los grandes temas de la agenda mundial.

La red AL-LAs es nuestra visión por una nueva forma de interac- tuar mundialmente. Las redes de ciudades rompen con el caduco paradigma de que la cooperación es asunto de “donantes” y “bene- ficiarios”, de relaciones verticales entre un supuesto “Norte” desarro- llado y un supuesto “Sur” en sub- desarrollo. Las redes son un vehí- de acciones concretas: especializados en estos temas, a global; (ARRICOD), el Instituto Francés de culo de cooperación e intercambio 1. Revisión del marco jurídico e través de una plataforma web de 8. Acompañamiento a proyectos América Latina (IFAL, Embajada más horizontal, que parte de una institucional en el que se ejercen gestión del conocimiento; concretos de cooperación en 3 te- de Francia en México) y la Uni- fórmula “ganador-ganador” y que las relaciones internacionales de 5. Capacitación presencial y a mas: sustentabilidad, inclusión versidad del Rosario en Colombia. rompe con el paternalismo de la las ciudades en América Latina; distancia con certificación univer- social y atractividad territorial. llamada “ayuda” al desarrollo. 2. Adaptación de las estructuras sitaria sobre las nuevas modalida- Como espacio de interacción en- administrativas y organizaciona- des en la internacionalización de AL-LAs se consolida así como una tre alcaldes, autoridades locales Desde 2013, el proyecto AL-LAs es les de las oficinas de relaciones las ciudades y las regiones; red promotora de experiencias e y expertos urbanos, AL-LAs lle- coordinado por el Gobierno de la internacionales de las ciudades; 6. Campañas en medios de co- innovación, con ciudades y redes na un vacío en la construcción Ciudad de México de la mano de 3. Organización de consultas y municación y estrategias de edu- más activas internacionalmente, de una agenda compartida entre sus socios: Montevideo, Uruguay; diálogos con la sociedad civil y cación ciudadana sobre el papel con el apoyo de nuestros colabo- las ciudades de Europa y América Morón, Argentina; Belo Horizonte, con otros actores para la construc- de las ciudades y las regiones en radores: la Asociación Mexicana Latina y por ello se congratula de Brasil; Quito, Ecuador; Medellín, ción participativa de la estrategia el mundo; de Oficinas de Asuntos Interna- hacerse presente en la XIX Cumbre Colombia y Lima, Perú y dos so- internacional de las ciudades; 7. Acciones cabildeo e incidencia cionales de los Estados (AMAIE), de MERCOCIUDADES, organizada cios europeos, Ciudades Unidas de 4. Creación de una comunidad para que las ciudades latinoame- la Asociación de Responsables por el Intendencia Municipal de Francia (CUF) y el Fondo Andaluz euro-latinoamericana de exper- ricanas y sus redes puedan influir de Relaciones Internacionales de Rosario, Argentina. de Municipalidades para la So- tos, instituciones y funcionarios en los grandes temas de la agenda los Gobiernos Locales de Francia lidaridad Internacional (FAMSI), España. Con el apoyo financiero de la Unión Europea, el objetivo de AL-LAs es fortalecer y acompa- ñar la internacionalización de las ciudades desde una visión de po- lítica pública y en beneficio de los ciudadanos. A AL-LAs se suman además, como aliados, la Prefei- tura Municipal de Rio de Janeiro en Brasil y el Gobierno del Estado de Yucatán en México.

La red AL-LAs propone una agenda de cambio en la manera en que se concibe y opera la coo- peración entre ciudades a través AL-LAs en Mercociudades Fundación Friedrich Ebert: más de una Internacionalizar la ciudad: la hora ha llegado década de cooperación con Mercociudades La Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades impulsa una agenda de cambio en las relaciones internacionales. Desde las ideas hasta las acciones, acompañamos, profesionalizamos y potenciamos el lugar de las autoridades locales en el mundo. La Fundación Friedrich Ebert fue y el análisis de aquellas políticas tendientes a alcanzar mejores disponer de múltiples modos de de- creada en 1925 como legado polí- que pueden considerarse exitosas condiciones de igualdad política, fender sus intereses en la construc- tico del primer presidente alemán en ese campo, fomentando en las económica y social para todos/as ción de una sociedad de derechos. elegido democráticamente. mismas el debate propositito hacia los/as ciudadanos y ciudadanas. En este marco, es fundamental el Friedrich Ebert, un artesano so- nuevas acciones de futuro. Entre sus objetivos prioritarios la funcionamiento de un sistema de cialdemócrata que de humildes FES Argentina reconoce la necesi- partidos políticos, el ejercicio de sus orígenes ascendió al cargo públi- • Inserción regional e internacional: dad de apoyar a las instituciones roles, su actualización y moder- co más alto de su país, promovió La FES, como Fundación política de gestión en los diferentes niveles nización. En virtud de ello, la FES – ante el trasfondo de su propia y alemana, promueve el diálogo y la del estado, en la discusión, diseño coopera con diferentes instancias, dolorosa experiencia en cuanto a cooperación internacional. Consi- e implementación de políticas pú- instituciones y centros de los par- confrontación política – la creación dera que el mundo globalizado es blicas que en el ámbito del trabajo, tidos de la izquierda democráti- de una fundación que cumpliera fuente de grandes desafíos para la seguridad pública y de la econo- ca, de acuerdo a sus principios y los siguientes objetivos: los países en desarrollo -tanto en mía, apunten al logro de resultados trayectoria, a través de iniciativas • fomentar la formación política el plano económico como en el po- más inclusivos e igualitarios. de capacitación de sus afiliados La Fundación Friedrich Ebert y social de hombres y mujeres de lítico-, pero también de grandes El Proyecto FES en Argentina y dirigentes y de la consolidación (FES) de Alemania saluda a todas las esferas de la sociedad en oportunidades. Lo fue desde hace apoya asimismo aquellos proce- de sus instituciones de formación Mercociudades y a su anfitrión, un espíritu de democracia y plu- dos décadas, cuando se consolidó sos de discusión, diseño y gestión política. la intendencia de Rosario, en ralismo; la globalización mediante la libe- de política pública que incorporan En este sentido, la FES aporta a ocasión de su XIX. Cumbre. Con • facilitar mediante becas a jóve- ralización de los mercados y lo es la participación de los/las ciudada- la construcción de espacios que Mercociudades nos une una nes dotados el acceso a la educa- ahora cuando su fracaso plantea nos/as como un elemento sustan- favorezcan la discusión proposi- cooperación de más que una ción superior y a la investigación; la necesidad de una economía glo- cial que hace al mejoramiento de tiva y programática. Promueve la década que radica en la con- • contribuir a la comprensión y bal más regulada y más justa en las instituciones del Estado y a la elaboración de políticas públicas vicción común de que para los a la cooperación inter nacionales. la distribución de los beneficios del profundización de la democracia. transformadoras e inclusivas y el ciudadanos el municipio es la Por medio de sus innumerables comercio mundial. En el ámbito laboral, el Proyec- intercambio de experiencias exi- experiencia más tangible de de- y variadas actividades, la Frie- La FES postula también que, to FES apoya a las instituciones a tosas. Al mismo tiempo, fomenta mocracia y de integración. Para drich-EbertStiftung, que fue pros- para alcanzar una inserción in- nivel nacional, provincial y muni- la vinculación entre los diferentes que la integración regional fun- crita en 1933 por los nacionalso- ternacional más beneficiosa, la cipal en sus esfuerzos por hacer partidos, tanto a nivel nacional cione no sólo en su dimensión cialistas y reestablecida en 1947, integración regional es una he- efectivo el concepto de trabajo como regional, hacia el desarrollo económica sino también en la continúa persiguiendo estos tres de propuestas programáticas co- convivencia de las sociedades objetivos. munes en el ámbito de la izquierda y culturas, se requiere del in- Como institución privada y cultu- democrática. tercambio de experiencias y de ral sin fines de lucro, la Fundación la cooperación en proyectos Friedrich Ebert está comprometida • Política sindical concretos entre los munici- con los principios y valores básicos “La cooperación internacional es La cooperación sindical constituye pios que conforman el territorio demasiado importante como para de la democracia social. dejarla exclusivamente en manos de una dimensión estratégica en el tra- integrado. Mercociudades da los gobiernos.” Willy Brandt bajo de la FES. En la perspectiva de al MERCOSUR una dimensión Líneas de trabajo en Argentina nuestra Fundación, el movimiento adicional e innovadora de la Los ejes principales de trabajo de rramienta fundamental. decente desarrollado por la OIT. sindical es un actor clave para im- integración. la Fundación Friedrich Ebert en Los países del sur no pueden en- El desarrollo de sistemas innovado- pulsar el desarrollo de una sociedad La elección de Rosario como Argentina se relacionan con: frentar en soledad tamaños de- res de cobertura social para todos más democrática, más integrada y sede para su Cumbre y para la safíos y aprovechar plenamente los trabajadores y trabajadores, de con mayor igualdad social. La FES, Secretaría Ejecutiva 2014/15, • Políticas de género y juventud las oportunidades sino es comple- sistemas de registro integral de tra- asumiendo el mandato de la Cen- revela los importantes ante- El proyecto FES Argentina pone mentando sus capacidades pro- bajadores/as, incluyendo el sector tral Sindical Alemana, promueve a cedentes que esta ciudad tie- énfasis en las políticas de juventud ductivas, tecnológicas y humanas. informal y el servicio doméstico, través de su cooperación un sindica- ne y los valiosos aportes que y género apoyando la creación y Se trata de una opción a construir son algunos de los temas que la lismo integrado a la sociedad, capaz ha realizado a los temas de la consolidación de áreas específicas por sus sociedades. A través de la FES acompaña fomentando ám- de asumir nuevos desafíos, más allá agenda regional. en el nivel nacional, provincial y generación de espacios de deba- bitos tripartitos para la discusión. de las funciones tradicionales del La FES desde un comienzo municipal, de manera que imple- te y de publicaciones diversas, la Asimismo la FES apoya aquellas movimiento sindical. ha acompañado en la red de menten y monitoreen la visión de FES promueve el encuentro de la iniciativas de gestión política de Para los sindicatos democrática- Mercociudades la constitución género y diversidad en las políticas dirigencia política y sindical con la seguridad pública a nivel na- mente constituidos y socialmente y fortalecimiento de Unidades públicas de la gestión de gobierno. la producción académica para cional, provincial y municipal, comprometidos es indispensable Temáticas en temas de políti- La FES reconoce que para el logro alcanzar una comprensión más que reconocen la complejidad de la implementación de políticas de cas de Género, Juventud, Sus- de resultados efectivos que alcan- profunda de los procesos que la problemática del delito y apun- género que apunten a superar la tentabilidad y Ambiente, donde cen de manera igualitaria a todos y conforman la economía global, tan a aunar esfuerzos y a buscar discriminación de las mujeres en las ciudades de los países del todas es necesario superar aquellos del papel a cumplir por las insti- soluciones integrales, articulando las propias organizaciones sindi- Mercosur y la región, acuerdan conceptos tradicionales de política tuciones internacionales creadas medidas de prevención, de control cales, en el mercado de trabajo y y articulan diversas acciones, pública que no indagan en la di- para regularla y de las experiencias y de represión del delito. en la sociedad. Al mismo tiempo, programas y proyectos de in- versidad de los grupos a que ellas de regionalización económica en se trata de promover estrategias terés común intermunicipal, van dirigidas y las suponen neutra- América y otros continentes. La • Innovación partidaria y política para la organización sindical de profundizando el proceso de les y universales. Para ello, apoya comprensión de los fundamentos La FES, como Fundación política los trabajadores/as informales y integración en dimensiones el diseño de Planes de Igualdad de la época que nos toca vivir es alemana, coopera para el desa- el combate al trabajo no registrado. más allá de lo económico de Oportunidades para varones y un prerequisito para la acción in- rrollo de un sistema político justo, La FES coopera con organizaciones Como FES seguiremos apoyan- mujeres y de Políticas Integrales de teligente y transformadora en pos fuertemente participativo, apo- sindicales nacionales, con redes de do este proceso hacia conviven- juventud en los diferentes niveles de de un mundo mejor. yado en instituciones legítimas y organizaciones afiliadas a organi- cias socialmente más justas, gestión del Estado, propiciando esta confiables, que defienda, consolide zaciones sindicales internacionales, inclusivas y sustentables. visión de igualdad en la diversidad. • Políticas públicas de gestión y profundice la democracia y que entendiendo que el movimiento sin- Asimismo, la FES Argentina apoya La FES reconoce el papel fun- avance , más allá de la instancia dical se enfrenta en la actualidad al Dörte Wollrad la creación de redes de municipios damental que el Estado cumple electoral, hacia una democracia desafío de insertarse en el contexto Fundación Friedrich Ebert, para el intercambio de experiencias a través de sus políticas públicas en la cual los ciudadanos puedan regional y global. Representante en la Argentina A atuação de governos subnacionais na Amé- rica do Sul: perspectivas de interação da Rede Mercocidades com a UNASUL

Porto Alegre

A integração regional, hoje, é rea- tos entre as cidades. Dedicam-se como ator na integração mercosu- 24/2012 estabeleceu relações de e vice-versa. Mas, isso não significa lidade inegável e parte essencial aos seguintes temas: Ambiente e lina . Por outro, o seu caráter mera- complementação e articulação que a Rede ou a Organização não das agendas de política externa Desenvolvimento Sustentável; Au- mente consultivo dificulta profun- entre os blocos, para vincular trata desse tema de outra forma, de diferentes países. Este contexto tonomia, Gestão e Financiamento dos impactos junto ao bloco. Assim, suas políticas e compromissos, apenas expressa que não se inter- é evidente na América do Sul, em Municipal; Ciência, Tecnologia e deve-se fortalecer politicamente otimizando recursos e evitando a calam. que, pelas proximidades territorial e Capacitação; Cooperação interna- este espaço, para garantir um papel superposição de tarefas. Nesse viés, constata-se haver cultural, há certa interdependência cional; Cultura; Esportes; Desenvol- mais relevante aos governos locais. Nesse sentido, estas relações mais semelhanças do que dife- regional. Nesse contexto, desta- vimento Econômico Local; Desen- Ademais, para que a Rede possa permitem perquirir sobre a pos- renças entre os temas abordados cam-se o MERCOSUL e a UNASUL, volvimento Social; Desenvolvimento influenciar no desenvolvimento da sibilidade de a Rede Mercocidades pela Rede e pela Organização, o espaços para promoção de coope- Urbano; Educação; Gênero e Mu- integração regional sul-americana, também interagir com a UNASUL. que contribui para uma possível ração e desenvolvimento na região. nicípio; Juventude; Planificação é preciso encontrar espaços tam- Todavia, este bloco, ao contrário interação entre ambas. Esta, num Mas, estes organismos foram cria- Estratégica; Segurança Cidadã; bém em outros foros . Um foro im- do MERCOSUL, não possui em sua primeiro momento, para aproximar dos visando ações centralizadas Turismo e Integração Fronteiriça. portante, para tanto, é a UNASUL, estrutura institucional um órgão as entidades, poderia se dar via a nos governos nacionais. Contudo, Em algumas delas, há Grupos de bloco regional articulado ao MER- específico de representação de realização de eventos, como reu- o cenário atual é marcado pela trabalho (GTs) e Comissões. Os GTs COSUL. Então, deve-se entender interesses locais. É preciso, então, niões, encontros, cúpulas, permitin- larga interação entre os âmbitos são de Cooperação Descentralizada seu surgimento, para perquirir so- verificar se há compatibilidade de do a discussão conjunta sobre tais global, regional e local, experimen- (Cooperação Internacional), Espor- bre as possibilidades disto ocorrer. agendas, isto é, de temáticas abor- temas. Num segundo momento, tada dia-a-dia nas cidades. Nesse tes (Cultura), e de Incapacidades A UNASUL foi criada em 2008, dadas entre estas entidades. poder-se-ia estabelecer convênios, sentido, estas se tornaram atores (Desenvolvimento Social), enquan- na esteira de um movimento que Da mesma forma que a Mercoci- para delinear estratégias comuns internacionais essenciais, ensejan- to as Comissões são de Economia tem início nos anos 2000. Nes- dades possui UTs, a UNASUL dis- ou compartilhadas de ação. Des- do o fenômeno da paradiplomacia . Social e Solidária e de Fomento de te momento, a agenda da inte- põe dos mencionados Conselhos se modo, este pode ser o camin- Frente a isso, tal fenômeno é rele- Negócios (Desenvolvimento Econô- gração regional sul-americana Setoriais (CSs). Estes se referem ho para uma futura participação vante para concretizar a integração mico Local) e de Direitos Humanos passa a abarcar novas questões, aos seguintes aspectos: Energia, institucional junto a este bloco, regional. A Rede Mercocidades, en- (Desenvolvimento Social). em decorrência de um “novo ciclo Saúde, Defesa, Infraestrutura e como já conquistada no âmbito tão, surgiu, em 1995, para buscar Ao contar com estes órgãos es- político” , percebido também pelo Planejamento, Desenvolvimen- do MERCOSUL. a participação dos governos locais pecializados para expressar os in- MERCOSUL. to Social, Problema Mundial das Portanto, entre a Rede Mercoci- no processo mercosulino. Trata-se teresses e demandas municipais, a A UNASUL, assim, é composta Drogas, Educação, Cultura, Ciência, dades e a UNASUL há simetria de de uma organização de cooperação Rede necessitava de representação pelos doze países sul-americanos, Tecnologia e Inovação, Economia e temas abordados por seus órgãos, descentralizada , formada por 286 na estrutura institucional do MER- objetivando construir, de modo Finanças. o que indica haver objetivos e pú- municípios dos Estados membros COSUL. Para tanto, estabeleceu-se participativo e consensuado, um Frente a isso, percebe-se que, tan- blicos comuns. Assim, entende-se e associados do MERCOSUL. Visa o Foro Consultivo de Municípios, espaço de integração e união cul- to na UNASUL quanto na Rede, há que há viabilidade para cooperação a fomentar o desenvolvimento de Estados Federados, Províncias e tural, social, econômica e política. áreas temáticas e projetos de tra- entre ambas, o que, certamente, ações, programas e projetos de in- Departamentos do MERCOSUL Sua estrutura institucional é forma- balho comuns, os quais são equi- irá incrementar a incidência das teresse intermunicipal, relativos à (FCCR) , competente para formular da por diversos Conselhos . Dentre parados no quadro abaixo. cidades na integração sul-ameri- integração. recomendações aos órgãos decisó- estes, destacam-se doze Conselhos Porém, nem todas as UTs e cana, proporcionando uma maior A Rede, nesse viés, conta com rios do bloco. Este órgão possui um Setoriais, de nível ministerial, os CSs coincidem nas questões que aproximação dos cidadãos a este diversos órgãos . Dentre estes, Comitê de Municípios, o qual é, por quais abordam diversas temáticas. abordam. A Mercocidades trata processo. destacam-se as Unidades Temá- enquanto, presidido pela Secretaria Frente a isso, constitui esforço de algumas áreas temáticas que Joséli Fiorin Gomez ticas (UTs), que permitem a troca Executiva da Rede . complementar ao MERCOSUL. a UNASUL não trabalha exclusiva- Ana Carolina Zucheto Milano de experiências e projetos conjun- Por um lado, isto legitima a Rede Oficialmente, a Decisão CMC n. mente em algum CS, por exemplo, Larissa Roxanne Baum A atuação de governos subnacionais na Amé- Mercociudades por más: rica do Sul: perspectivas de interação da Rede inclusión social = conquista de derechos Mercociudades es la principal Red de gobiernos locales del MERCOSUR y Mercocidades com a UNASUL un referente destacado en el proceso de integración regional.

de ellas, al ciudadano. Américas, suscribieron en 2012 un En este sentido, en la Cumbre, Marco de Colaboración con el fin se firmará un acuerdo entre de promover, difundir e impulsar UNO-Habitat y Mercociudades, en las ciudades integrantes de que permitirá acompañar a los la red, la Campaña Mundial de gobiernos locales en la construc- Ciudades Resilientes, y promover ción de ciudad, en la visión de la el uso del Instrumento para la ciudad, su configuración física, la auto evaluación de los gobiernos definición de soluciones locales sobre su resiliencia a los técnicas y consideraciones am- desastres (HFA Local), alineado bientales desde la definición de la con los 10 aspectos esenciales que planificación urbana y regional. contempla la Campaña Mundial Este acuerdo pondrá a disposición para la reducción del riesgo de de los gobiernos locales, herra- desastres y el fortalecimiento de mientas para desarrollar un tra- la resiliencia a nivel local. Esto bajo conjunto para promover una tendrá un momento de evalua- densidad sostenible, atendiendo ción de los objetivos alcanzados la diversidad social y los usos del en estos dos años de trabajo en suelo, para fomentar la inclusión que las ciudades se integren a la social y territorial, revitalizando los Campaña comprometiéndose a espacios públicos, manteniendo cumplir los 10 Compromisos para los equilibrios ambientales de la construir una ciudad resiliente. ciudad. Montevideo Estas acciones impactarán di- Cooperación, cultura, educación Porto Alegre rectamente en el desarrollo de los y turismo espacios urbano y naturalmente Otras de las temáticas que serán Fue fundada en 1995 por inicia- La XIX Cumbre y sus resultados 20 temáticas prioritarias para los en la calidad de vida de sus ha- motivo de análisis y debate en la tiva de 12 alcaldes, intendentes y Muchas veces los ciudadanos y gobiernos locales) se abordarán bitantes. Cumbre, son las propuestas que prefeitos de la región con el objeti- las ciudadanas, interpelan a sus seis ejes temáticos en el debate: La promoción de la descentrali- los gobiernos locales han realiza- vo de favorecer la participación de gobernantes locales, por su par- inclusión social, ciudadanía re- zación y la participación ciudada- do a los países de la Conferencia los gobiernos locales en el proceso ticipación en la escena interna- gional, integración productiva, na, son elementos que permiten Iberoamericana para el desarrollo de integración regional, promover cional, desde la perspectiva que sostenibilidad, cooperación inter- democratizar la gestión, además de la cultura y la educación, como la creación de un ámbito institu- esa participación solo le genera nacional, e integración fronteriza. de permitir a los ciudadanos ser motores del desarrollo sustenta- cional para las ciudades en el seno gastos a los contribuyentes, sin partícipes de las decisiones del ble. del MERCOSUR y desarrollar el ningún retorno o beneficio para El desarrollo sustentable gobierno local. Los presupuestos En ese sentido el documento de intercambio y la cooperación hori- la ciudad o sus habitantes. La integración productiva, la participativos, abren la participa- propuestas de Mercociudades a la zontal entre los gobiernos locales Podemos afirmar que es una de sostenibilidad y la inclusión social ción de los ciudadanos en el des- discusión sobre Educación y Cul- de la región, según lo estipulado esas falacias que por repetidas pa- serán debatidas desde la mirada tino de los recursos públicos. Las tura, recoge elementos importan- en sus Estatutos. recen instalarse como verdades del desarrollo sustentable, pro- inversiones en servicios básicos tes que el plan de trabajo para el Desde entonces, la Red ha veni- irrefutables. Para intentar ilustrar próximo año incorporará y se será do ampliándose e incorporando estas aseveraciones nos referire- decidido en la Asamblea General nuevos miembros. Actualmente mos a la agenda temática y a las de la XIX Cumbre de Mercociuda- cuenta con 286 ciudades asocia- decisiones que deberá tomar la des. Algunos de estos elementos das de Argentina, Brasil, Paraguay, Asamblea General de Mercociuda- se presentan a continuación: Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, des el día 5 de diciembre de 2014 “La promoción de la descentralización y la 1. Es necesario resaltar la Cultu- Perú y Colombia, donde viven más en el marco de la XIX Cumbre de participación ciudadana, son elementos que ra y la Educación como aspectos de 114 millones de personas. Mercociudades. permiten democratizar la gestión, fundamentales para el desarro- La reunión se desarrolla bajo el llo equitativo de nuestras socie- La propuesta de construcción lema “La contribución de las ciu- además de permitir a los ciudadanos ser dades, tendientes a evolucionar La propuesta de Mercociudades dades al proceso de ampliación partícipes de las decisiones del gobierno local.” hacia ciudades mas inclusivas. de construcción del proyecto co- de los derechos ciudadanos en el Para lograr ciudades con acceso munitario de integración, pasa en marco de la integración regional” universal a la cultura y a la edu- forma prioritaria por el impulso a: y reunirá a intendentes, jefes de cación es necesario la promoción 1. la integración y complemen- gobiernos, alcaldes, gestores loca- del diálogo político, la implemen- tación productiva con una amplia les de más de 280 ciudades de la tación de alianzas estratégicas y la base de participación social, capaz región, así como a representantes articulación de las políticas nacio- de generar desarrollo sustentable; de organizaciones sociales, institu- moviendo la articulación sinérgica urbanos, en un marco de plani- nales y locales, para fomentar el 2. una ciudadanía regional a par- ciones académicas y diversos or- entre los pilares fundamentales ficación permite un menor costo desarrollo de nuestras sociedades tir de la constitución de derechos y ganismos regionales y mundiales, del desarrollo, el ambiental, el en la provisión de servicios básicos atendiendo a las demandas de los obligaciones, de respeto a los de- que debatirán sobre la actualidad social, el económico y el cultural. como agua y saneamiento, mayor pueblos, entendiendo al eje de la rechos humanos, a las libertades de la integración regional para re- Esta mirada del desarrollo que capacidad de recuperación, miti- Cultura como un valor fundamen- y a la rica diversidad regional; y definir una agenda conjunta que promueven los gobiernos locales gación y adaptación al cambio cli- tal para elevar la calidad de vida 3. una especial atención a la ge- profundice y amplíe las bases de participantess en Mercociudades mático, y reducción de la pobreza. de todos y como pilar fundamental neración de políticas y proyectos sustentación del proceso de inte- es undistintivoo que permite al- hacia el desarrollo sustentable de sociales y culturales como bases gración de nuestros pueblos. Ade- canzar mejores y mayores resul- La resiliencia las sociedades. de la dimensión social del MER- más de la reunión de Unidades tados en las políticas públicas po- Mercociudades y UNISDR, a tra- 2. Es necesaria una nueva forma COSUR. Temáticas (sub redes que abordan niendo énfasis como destinatario vés de su Oficina Regional para las de gobernanza que implique una mejora en la calidad de la presta- ción de los servicios inherentes a la educación que priorice la equi- dad y el acceso democratizado en todos los niveles educativos, y que abarquen todos los grupos etá- reos de la sociedad -desde niños a adultos mayores-, en base a mo- delos de servicio en tanto garantía de gestión pública. 3. En la medida en que los gobier- nos locales y regionales consti- tuyen el primer nivel de contacto con sus ciudadanos es necesario incrementar su participación en el desarrollo de políticas educa- tivas y culturales, de forma que complementen los programas curriculares que son articulados a nivel nacional, provincial o es- tadual -tales como enseñanza de informática, idiomas, particular- mente portugués y español, pro- gramas de alfabetización, clases de teatro, actividades culturales al aire libre, entre otros- a efectos de ser los proveedores directos de dichos servicios atendiendo a las necesidades y prioridades de su población. 4. Subrayar la importancia de la Montevideo integración regional en tanto ele- mento fundamental en el proceso de internacionalización de nues- da, que permitirá el desarrollo del sector a nivel regional. Entre los Buenos Aires. Finalmente, la perspectiva de tras ciudades, como marco de re- turismo receptivo y emisivo de la logros que se pueden exhibirr del La agenda será intensa y también fortalecer los principios, los re- ferencia en la implementación de región. Dinamizar el turismo re- accionar conjunto de los gobiernos contemplara, la aprobación de la ferentes que generan identidad, políticas tendientes al desarrollo gional, permitirá la generación de locales, fue la presentación de 28 realización de la V Muestra de la ciudadanía y su sentido de de nuestros pueblos. actividad económica, cultural, de destinosturísticoss de las ciudades Ciencia y Tecnología para el mes pertenencia a un territorio, es un 5. En el entendido que el acceso esparcimiento y de disfrute, con de Mercociudades con más de 60 de marzo de 2015; el III Encuentro poderoso constructor de convi- a la educación es un derecho hu- vencia y generador de inclusión y mano fundamental, para alcanzar cohesión social. Especialmente la políticas de inclusión social basa- ciudadanía se apoya en el ejercicio, das en la justicia social, desde el “…mientras la pobreza es un fenómeno estático, la inclusión social tiene una naturaleza respeto y goce de los derechos, por ámbito local se debe tener como procesal. Ella representa de hecho el recorrido de una existencia de pobreza hacia una ello es necesario que los espacios objetivo prioritario la eliminación condición de no-pobreza, de una existencia de discriminación hacia una condición de urbanos tengan la capacidad de de las desigualdades en todos los no-discriminación. Si se toma desde el punto de vista de las políticas públicas, se trata de arraigar y amparar a personas y ámbitos, en los que la cultura y un conjunto de acciones que ofrecen oportunidades de acceso a bienes y servicios, sean comunidades con sus diferencias. la educación constituyen un pilar desde el punto de vista económico, como también social y cultural. Hablar de inclusión Estos valores en la construc- básico para superar asimetrías social significa, por lo tanto, referirse al proceso de conquistas de derechos, como por ción de ciudad, son valores que estructurales. ejemplo, el acceso al servicio de salud o educación, o el acceso al trabajo. se potencian, se promueven y se Otros dos temas, que concen- …la inclusión social se refiere no solamente a cuestiones económicas, sino también a las incorporan desde el trabajo en red trarán decisiones relevantes de esferas culturales y políticas, como por ejemplo, la desigualdad de género, la discrimi- de los gobiernos locales, cuando los gobernantes locales serán nación de raza o etnia, la cuestión de los derechos humanos, la ciudadanía y el tema de pensamos en un espacio territorial la Cooperación entre ciudades o los inmigrantes. Por otra parte, la idea de la inclusión social es pensar el proceso que amplio, como espacio de oportuni- más conocida como Cooperación permite a los individuos conquistar mayor autonomía y mayor autoestima, y que ofrece dades. El binomio regional-local, Sur-Sur, y el turismo. La primera condiciones para que las personas puedan sentirse más felices en el lugar donde viven. como territorio de planificación y focalizará el análisis en la defini- Las políticas públicas no deben separar el desarrollo económico, social y cultural. El acción, es una fortaleza que Mer- ción de un proceso hacia los 20 desarrollo sustentable y la inclusión social pasan por la cultura. América Latina ofrece cociudades aporta al proceso de años de la red para desarrollar bienes culturales, pero gran parte de la población (los excluidos culturales) aún no tiene integración regional un programa de cooperación sur- acceso a esos bienes, acervos, equipos y espacios de cultura. A partir del momento en sur de Mercociudades. Es decir se que el Estado pasa a valorar la cultura y su acceso a todos los ciudadanos, se torna más Jorge Rodríguez definirá una estrategia, una meto- simple la implantación de programas transversales que buscan el desarrollo y el forta- Secretaría Técnica Permanente de dología y los recursos para llevar lecimiento de la democracia”.1 Mercociudades adelante proyectos regionales con Intendencia Municipal de Montevideo aplicación local que permitan dar solución a problemáticas urbanas, 1 Estos conceptos fueron estraídos del Diag- mejorando las gestiones locales y la consecuente generación de actividades en la Feria Interna- entre Ciudad y Universidad que nóstico Situacional “ La inclusión social y los que impactan directamente en la empleo y desarrollo económico. cional de Turismo (FIT) ante los será organizado por las 31 Uni- gobiernos locales del Mercosur”, publicado calidad de vida de los habitantes. La colaboración publico-privada operadoresturísticoss provenientes versidades Públicas que integran por el Proyecto Innovación y Cohesión Social, La decisión de creación del Insti- de esta iniciativa está garantizada de todo el mundo participantes de la Asociación de Universidades del ejecutado por Mercociudades con el finan- tuto de Turismo de Mercociudades desde su diseño mismo en colabo- la Feria, los pasadosdíass del 27 Grupo Montevideo y Mercociuda- ciamiento de la Unión Europea durante los (ITM) será el otro tema de la agen- ración con los distintos actores del al 30 de octubre en la ciudad de des en noviembre de 2015. años 2009 al 2013. Um lugar para as cidades sulamericanas no cenário internacional

São Paulo

São Paulo é um dos maiores mundo, necessita que seus gover- centros urbanos do mundo. Na nos locais sejam ainda mais cria- cidade, moram mais de 11 mil- tivos, inovadores e corajosos. Para hões de pessoas, em um contexto tanto, as cidades sulamericanas metropolitano de 20 milhões de podem e devem se unir e cooperar. habitantes em 39 municípios. A integração regional sulame- Diante dessas dimensões, a cida- ricana, aliás, é para São Paulo de convive com o desafio constante uma pauta de atuação interna- de promover o desenvolvimento cional estratégica e prioritária, que urbano com equilíbrio, trazendo deve ser incentivada e exercida qualidade de vida para a popu- plenamente. Nesse contexto, a lação. Em busca de humanizar as rede Mercocidades é um impor- relações e reduzir as desigualda- tante instrumento de integração, des que marcam seu território, São que nasceu com uma dinâmica Paulo tem um novo Plano Diretor complementar àquela praticada Estratégico de São Paulo (PDE), no âmbito nacional pelos países aprovado em julho deste ano após que compõem o Mercosul. A rede um amplo e intenso processo par- promove e facilita intercâmbios ticipativo. Foram realizadas 114 entre os entes subnacionais numa audiências públicas, que contaram perspectiva de cooperação, que com a participação de mais de 25 visa tratar de questões que afetam mil pessoas e 10 mil contribuições diretamente a vida dos cidadãos de aprimoramento. de cada um dos países membros Os problemas enfrentados por e associados do bloco, no princi- São Paulo, no entanto, não são pal cenário onde tais questões se restritos apenas aos paulistanos desenvolvem: as cidades. ou aos brasileiros. Trata-se de uma São Paulo faz parte de Mercoci- realidade enfrentada por todas as dades desde 1998. Apesar de não Para São Paulo, exercer a Secre- peculiares, mantendo e respeitan- Agenda Urbana” face às mudanças cidades em desenvolvimento que ter atuado de maneira linear na taria Executiva da rede Mercoci- do sempre o lugar, a importância e dinâmicas enfrentadas pelas ci- sofreram expansão desordenada rede, o município retomou sua dades significa o engajamento e e a diversidade das cidades. dades atualmente. Nesse sentido, e que hoje buscam um desenvol- participação ativa em janeiro de a expressão de uma grande me- Isso posto, é importante também São Paulo se soma aos esforços vimento mais sustentável. 2013 e atualmente subcoordena trópole no processo de integração ter em mente que a gestão de São da região para construir um lugar A realidade urbana sulamerica- três Unidades Temáticas (UTs) da regional, com todo seu peso po- Paulo enquanto Secretaria Execu- de mais protagonismo às cidades na, em especial, caracteriza-se por rede: UT de Planejamento Estra- lítico, econômico e demográfico. tiva ocorrerá concomitantemente sulamericanas no cenário inter- intensa privatização dos espaços tégico, UT de Cultura e o Grupo Isso implica, por conseqüência, à 3ª Conferência da ONU Habitat nacional. públicos e cruel segregação social, de Pessoas com Deficiência e In- em atrair outros grandes centros sobre Assentamentos Humanos econômica e territorial. A América clusão. Além desses cargos, ocupa urbanos regionais para a agenda e Desenvolvimento Urbano Sus- Fernando Haddad do Sul, como um dos continentes também posição no Conselho da da integração, valendo-se de suas tentável – Habitat III, cuja prin- São Paulo, Brasil mais urbanizados e desiguais do rede. escalas, desafios e características cipal meta é elaborar uma “Nova Dezembro de 2014 Los espacios donde se desarrolla la XIX Cumbre de Mercociudades

Bolsa de Comercio Centro Cultural de Rosario “Parque de España” Córdoba 1402 Av. Del Huerto 1198 Tel (54 341) 5258300/ 4102600 Tel. (54 341) 4260941

Centro de Convenciones CMD Centro “Antonio Berni” CEMAR Puerto Norte Av. Wheelwright 1486 (Centro de Especialidades Médicas Av. Luis Cándido Carballo 230 Tel: (54 341) 4802999 Ambulatorias de Rosario) Tel: (54 9 341) 153571415 San Luis 2020 - Tel. 4802555

Isla de los Inventos CIDEl Av. Wheelwright 1402 (Centro de Innovación y Desarrollo Tel: (54 341) 4802999 Local) Maipú 835 Tel: (54 341) 4802222

Organizan

Apoyan

Colaboran