ENERO 2012 / No. 3

NOTICIAS DE LOS MERCADOS MILA

 MERCADO MILA ACUMULÓ NEGOCIOS EN 2011 POR USD $ 15.553.860

Desde el inicio de MILA el pasado 30 de mayo hasta el cierre de 2011, se realizaron operaciones por un total de USD $ 15.553.860. Esta cifra corresponde a USD $ 7.769.002 sobre valores colombianos, USD $7.626.415 sobre valores chilenos y USD $ 158.423 sobre valores peruanos. Cabe resaltar que el volumen más importante del año se presentó en el mes de diciembre por un total de USD $ 11.547.274,5.

 BOLSA DE COMERCIO, LÍDER DEL MERCADO CHILENO

En el año 2011 la Bolsa de Comercio de ratificó nuevamente su consolidado liderazgo en el mercado de valores chileno, alcanzando en el mercado accionario una participación de un 86,2%. Considerando todos los mercados, la Bolsa logró una proporción de mercado de 97,6%.

 LAS ACCIONES MÁS TRANSADAS DEL 2011 EN LA BOLSA DE COMERCIO

Entre las acciones más negociadas durante el año 2011 se destacaron LAN ($ 2.562.391 millones), SQM- B ($ 1.897.010 millones), ($ 1.828.260 millones), BSANTANDER ($ 1.430.113 millones), FALABELLA ($ 1.273.473 millones), ECL ($ 1.106.618 millones), ENDESA ($ 1.052.280 millones), COPEC ($ 1.008.707 millones), ENERSIS ($ 850.526 millones) y CAP ($ 839.816 millones).

 BOLSA DE COMERCIO LICITA ETF LOCALES

El pasado 04 de enero de 2012 se recibieron las propuestas con las posturas de la licitación para la salida de los primeros ETF locales. La estructuración de los ETF sobre los índices más representativos del mercado accionario chileno - IPSA, IGPA e Inter-10 - se constituye en el primer paso para cimentar el camino que permitirá desarrollar una nueva industria de ETF en Chile. Se fijó como plazo hasta el 30 de marzo para estudiar y adjudicar la licitación y se espera tener operativos los ETF a partir del segundo semestre de 2012.

 CORREDORA DE BOLSA, LARRAÍN VIAL LANZA FONDO INMOBILIARIO PARA AFP CHILENAS Y PERUANAS

LarrainVial Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) planea lanzar un segundo fondo inmobiliario en enero de 2012. Una vez cumplido el trámite de rigor ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú, se ha proyectando que podría levantar entre USD $ 150 millones y USD$ 200 millones principalmente de las AFP, en esta ocasión tanto chilenas como peruanas.

www.mercadointegrado.com 1 ENERO 2012 / No. 3

 LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA CAMBIOS EN CARTERA DE ACCIONES DEL IPSA, IGPA, INTER-10 E ÍNDICES SECTORIALES Y PATRIMONIALES

Para ver el detalle de las carteras ingrese aquí.

 PANORAMA DE LAS ACCIONES DE LA BVC

El 2011 fue un año de claros ajustes en el precio de muchas acciones en Colombia. Fabricato fue la gran ganadora del año anterior con una valorización del 214%, pero también se destacaron acciones como Éxito, Ecopetrol, Tablemac y Odinsa, las cuales hicieron parte del selecto grupo de las ganadoras. Luego de un año tan complejo para las acciones locales, Colombia mostró grandes avances como el regreso al grado de inversión, la aprobación y ratificación final del TLC, cifras de crecimiento del PIB del 7,7% en el tercer trimestre y varios aspectos macroeconómicos muy positivos.

Particularmente para 2012 se espera que todas las acciones petroleras que cotizan en Colombia tengan mejores comportamientos en términos de rentabilidad y si bien todas las compañías se muestran muy sólidas en términos financieros, las expectativas de valorización las encabezan Petrominerales y Pacific Rubiales fundamentalmente, esperando de igual forma buenos comportamientos en Canacol y Ecopetrol.

 NUEVOS INTEGRANTES EN LAS CANASTAS DE LOS ÍNDICES ACCIONARIOS.

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) recalculó los índices que conforman el mercado para el trimestre comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de marzo de 2012. El cambio más notorio fue el reemplazo de la acción de Enka por la de Petrominerales en la canasta de acciones que conforman el índice de capitalización COLCAP. En la canasta del Índice General de la Bolsa de Colombia (IGBC) la principal novedad fue el aumento de los activos que lo componen, que pasaron de 35 a 38. Se dio el ingreso de Petrominerales, mientras que las acciones de Valorem y Corficolombiana (sin dividendo) retornaron al índice tras un trimestre sin presencia dentro del mismo.

 EVOLUCIÓN DEL MERCADO PERUANO 2011

En lo corrido del 2011 el Índice Nacional de Capitalización (INCA), el índice más representativo de la Bolsa de Valores de Lima, cayó un 22.4%. Por otro lado, los montos negociados en instrumentos financieros de renta variable alcanzaron aproximadamente S/. 16,852 mn, lo que equivale a unos S/. 70 mn promedio diario. Esto representa un crecimiento de 21% vs lo observado en 2010. Durante el mes de diciembre el monto negociado en instrumentos financieros de renta variable fue de US$ 391.78 millones de dólares frente a los US$ 459.73 millones de dólares registrados en noviembre.

www.mercadointegrado.com 2 ENERO 2012 / No. 3

CIFRAS DE LOS MERCADOS MILA 30 - 12 - 2011

 CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE LOS MERCADOS MILA

Para el mes de Diciembre la Capitalización Bursátil de los mercados MILA alcanzó los USD $599.271 millones. Chile, Perú y Colombia presentaron una participación de 45,83%, 34% y 20,17% respectivamente. La capitalización bursátil de los mercados MILA cerró el año con una variación negativa de 11.77%.

Capitalización Bursátil de los Mercados MILA al 30 de Diciembre (USD) $ 300.000.000.000 $ 269.247.000.000 $ 250.000.000.000 $ 208.428.154.891 $ 200.000.000.000

$ 150.000.000.000 $ 121.596.150.000

$ 100.000.000.000

$ 50.000.000.000

$ -

Chile Colombia Perú

 VOLUMEN TOTAL NEGOCIADO EN LOS MERCADOS MILA

El volumen total negociado en los mercados MILA acumulado al 30 de Diciembre de 2011, alcanzó los USD $52.006 millones, donde la mayor participación fue para la BCS con un 48% (USD $25.133 millones), seguido por la BVC con el 40% (USD $20.630 millones) y la BVL con un 12% (USD $6.8241 millones).

Volumen Negociado de los Mercados MILA al 30 de Diciembre (USD) $ 30.000.000.000 $ 25.133.885.629 $ 25.000.000.000 $ 20.630.404.977 $ 20.000.000.000

$ 15.000.000.000

$ 10.000.000.000 $ 6.241.842.454 $ 5.000.000.000

$ - Chile Colombia Perú

www.mercadointegrado.com 3 ENERO 2012 / No. 3

 EMISORES Y EMISIONES

El número de emisores listados en los mercados MILA al 30 de Diciembre es de 546 empresas. En particular en el mercado peruano hay 235 empresas, en el chileno 227 y en el colombiano 84.

Total Emisores en los mercados MILA al 30 de Diciembre 546

227 235

84

Emisores Emisores Emisores Total Chilenos Colombianos Peruanos Emisores MILA

Un total de USD $86.687 millones suman las nuevas emisiones de los mercados MILA en el mes de Diciembre. Por volumen de recursos la mayor contribución la aportó la BVL, por un total de USD $65.570 millones, seguida de BCS con USD $21.117 millones. En este mes no se realizaron emisiones primarias en Colombia, sin embargo, cabe destacar que durante el 2011 se realizaron 8 emisiones de acciones por USD $13 billones, cifra récord para el mercado de acciones colombiano.

Emisiones Primarias en los mercados MILA 30 de Diciembre Empresa Market Cap (USD) Valor Emisión (USD) Calichera A $ 2.175.967.570 $ 877.436 Calichera B $ 84.172.124 $ 44.440 Chile Naviera $ 247.192.292 $ 20.023.690 Vapores $ 582.481.737 $ 171.925 Total en Chile (USD) $ 3.089.813.724 $ 21.117.491 Andino Investment Holding $ 36.967.730 $ 36.967.730 Perú Cardif del Perú $ 28.602.536 $ 28.602.536 Total en Perú (USD) $ 65.570.266 $ 65.570.266 Total Emisiones (USD) $ 3.155.383.990 $ 86.687.757

 FONDOS MUTUOS CREADOS PARA INVERTIR EN MILA

A raíz de la integración de los mercados, entre las tres plazas bursátiles se han creado ocho fondos mutuos, los cuales al 30 de Diciembre han realizado operaciones por USD $40.625 millones.

www.mercadointegrado.com 4 ENERO 2012 / No. 3

Fondos Mutuos creados para invertir en MILA 30 de Diciembre Fondo Monto Captado (USD) Serfinco Mercado Globales $ 4.141.742 Colombia ING MILA $ 1.073.382 Total Colombia (USD) $ 5.215.124 Banchile - Andes $ 2.983.593 BBVA - BBVA Andino $ 793.985 Chile ING - Acciones Adinas $ 2.099.050 Celfin - Celfin Infraestructura $ 22.857.135 Total Chile (USD) $ 28.733.764 BBVA Fondo Andino $ 4.934.117 Perú ING Mercados Integrados $ 1.742.606 Total Perú (USD) $ 6.676.723 Total Captado (USD) $ 40.625.610

 DESEMPEÑO DE LOS ÍNDICES

El S&P MILA 40 presentó una variación de -20,96% en 2011. El índice COLCAP (Colombia) presentó una variación año corrido de -13,83%, seguido del IPSA (Chile) con un -15,22% y finalmente el IGBVL (Perú) con un -16,69%.

Comportamiento Comparado Índices MILA 2011 105,00

100,00

95,00

90,00

85,00

80,00

75,00

70,00

65,00

COLCAP Index IPSA Index IGBVL Index SPMILA Index

www.mercadointegrado.com 5 ENERO 2012 / No. 3

 LAS ACCIONES MÁS NEGOCIADAS EN 2011 10 Empresas más Activas 30 de Diciembre Chile Volumen (USD) Colombia Volumen (USD) Perú Volumen (USD) Lan Airlines $ 3.234.595.828 Pacific Rubiales Energy Corp $ 6.270.245.342 Volcan Compañía Minera $ 874.971.225 Cencosud $ 2.049.115.938 Ecopetrol $ 3.331.404.370 Sociedad Minera Corona $ 286.753.407 Soc Quimica Minera De Chile Serie B $ 2.012.668.799 Preferencial Bancolombia $ 1.800.241.421 Gold Fields La Cima $ 281.516.964 Banco Santander-Chile $ 1.875.817.801 Fabricato $ 830.904.504 Rio Alto Mining Limited $ 255.753.345 Aguas Andinas Serie A $ 1.448.016.690 Grupo Inversiones Suramericana $ 794.023.791 Ferreyros $ 254.177.032 Falabella $ 1.275.731.341 Cementos Argos $ 602.802.138 Sociedad Minera Cerro Verde $ 253.961.152 $ 1.009.338.115 Bancolombia $ 578.539.814 Credicorp $ 242.442.237 $ 981.424.118 Preferencial Davivienda $ 537.680.808 Graña Y Montero $ 237.163.646 Empresa Nacional De Electricidad $ 963.084.736 Almacenes Exito $ 532.869.921 Minsur $ 197.140.299 Cti Compania Tecno Industrial $ 962.774.665 Canacol Energy Ltd $ 480.896.251 Sociedad Minera El Brocal $ 194.574.745

La acción más transada en lo corrido del año en los mercados MILA fue la de Pacific Rubiales Energy Corp, seguida de Ecopetrol, Lan Airlines, Cencosud y Soc. Química Minera de Chile según su volumen de negociación.

Acciones más negociadas en los mercados MILA en 2011 $ 6.000.000.000 Pacific Rubiales Energy Corp Ecopetrol

Lan Airlines

$ 4.000.000.000 Cencosud $ 3.331.404.370 $ 6.270.245.342 $ 3.234.595.828 Soc Quimica Minera De Chile Serie B Banco Santander-Chile

$ 2.049.115.938 Preferencial Bancolombia

$ 2.012.668.799 $ 1.875.817.801 $ 2.000.000.000 $ 1.800.241.421 Aguas Andinas Serie A

$ 1.448.016.690 $ 1.275.731.341 Falabella $ 1.009.338.115 Banco De Chile $ -

 ACCIONES CON MAYOR ALZA EN PRECIO EN 2011

10 Empresas con mayores alzas 30 de Diciembre Chile Variación en Precio Colombia Variación en Precio Perú Variación en Precio Azul Azul 139,13% Fabricato 214,13% Minera Andina De Exploraciones 123,97%

Chilectra 26,82% Almacenes Exito 8,99% Industrias De Envase 122,47% Compania Cervecerias Unidas 26,70% Ecopetrol 2,80% Industrias Electro Quimicas 81,40% Empresa Electrica Pilmaiquen 19,50% Tablemac 1,84% Inversiones Pacasmayo 71,93% Aguas Andinas Serie A 17,32% Organizacion De Ingenieria Internacional 1,78% Compañía Minera Milpo 57,22% Empresas Tattersall 16,95% Carton De Colombia 1,52% Manufactura De Metales Y Aluminio "Record" 54,15% Ipal 16,67% Corporacion Financiera Colombiana 0,92% Banco Financiero Del Peru 48,36%

Inversiones Aguas Metropolitanas 13,87% BMC Bolsa Mercantil De Colombia -0,19% Michell Y Cia. 46,66% Cti Compania Tecno Industrial 12,12% Preferencial Corporacion Financiera Colombia -0,46% Castrovirreyna Compañía Minera 44,72% Emp. Nacional De Telecomunicaciones 11,07% Proenergia Internacional -1,16% Bayer 44,44%

www.mercadointegrado.com 6 ENERO 2012 / No. 3

En 2011, la acción con mayor alza en precio en los mercados MILA fue la de Fabricato, seguida de Azul Azul, Andina de Exploraciones, Industrias de Envase e Industrias Electro Químicas.

250,00% Acciones con mayor alza en precios en 2011

Fabricato 214,13% Azul Azul 200,00% Minera Andina De Exploraciones Industrias De Envase

150,00% 139,13%

Industrias Electro Quimicas

123,97% 122,47% Inversiones Pacasmayo

100,00% Compañía Minera Milpo 81,40%

71,93% Manufactura De Metales Y Aluminio "Record"

57,22%

54,15% 48,36% 50,00% 46,66% Banco Financiero Del Peru Michell Y Cia.

0,00%

 LAS ACCIONES CON MAYOR BAJA EN PRECIO EN 2011

10 Empresas con mayores bajas 31 de Diciembre Chile Variación en Precio Colombia Variación en Precio Perú Variación en Precio Empresas La Polar -88,16% Canacol Energy Ltd -55,05% Peruana De Energia -80,35% Compania Sud Americana De Vapores -65,94% Pacific Rubiales Energy Corp -43,83% Candente Gold -70,73% Paz Corp -59,23% Mineros -38,80% Sienna Gold -69,57% Maritima De Inversiones -56,67% Valorem -38,00% Rio Cristal Resources Corporation -65,71% Empresas Hites -54,01% Bolsa De Valores De Colombia -37,67% Vena Resources -64,71% Esval Serie C -45,00% Enka De Colombia -36,69% Altura Minerals -64,29% Socovesa -42,95% Aviancataca Holding -34,20% Falabella Peru -57,44% Invertec Pesquera Mar De Chiloe -38,30% Acerias Paz Del Rio -33,76% Empresa Siderurgica Del Peru -56,00% Sipsa -37,50% Compania Colombiana De Inversiones -33,71% Filamentos Industriales -54,15% Compa-Ia Pesquera Camanchaca -37,30% Empresa De Energia De Bogota -32,66% Compañía Minera San Ignacio De Morococha -53,76%

En 2011, las acciones que presentaron mayor baja en precio en los mercados MILA fueron La Polar, seguida de Peruana de Energia, Candente Gold, Siena Gold Inc y Sud Americana de Vapores.

Acciones con mayor baja en precios en 2011 0,00% Empresas La Polar -10,00% Peruana De Energia -20,00% Candente Gold -30,00% Sienna Gold -40,00% Compania Sud Americana De Vapores -50,00% Rio Cristal Resources Corporation -60,00% Vena Resources

-70,00% Altura Minerals

57,44%

-

59,23% -

-80,00% 64,29%

64,71% Paz Corp

65,71%

-

65,94%

-

-

-

69,57%

70,73% -

-90,00% - Falabella Peru

80,35%

- 88,16%

-

www.mercadointegrado.com 7 ENERO 2012 / No. 3

 CONVENIOS E INTERMEDIARIOS

Para el cierre del 2011, se encuentran vigentes 39 convenios entre casas de Bolsa de los tres países.

Convenios Activos en MILA 31 de Diciembre Convenios Chile y Colombia 13 Convenios Colombia y Perú 14 Convenios Perú y Chile 12 Total Convenios Activos en MILA 39

 OPERACIONES A TRAVÉS DE LA INFRAESTRUCTURA MILA

Durante el mes de Diciembre se realizaron 215 operaciones a través de la infraestructura MILA por un monto total de USD $11.547.275. Chile presentó el mayor porcentaje de participación en las operaciones realizadas, con el 62,34% (USD $ 7.2 M), Perú con el 36.64% (USD 4.2 M) y Colombia con el 1.02% (USD 0.1 M). Las especies colombianas fueron las acciones con mayor volumen transado, con un monto de USD $ 7.291.384 (63,14%).

Volumen transado a través de la Infraestructura MILA en el mes de Diciembre (USD) 8000000 $ 7.198.746

7000000

6000000

5000000 $ 4.137.856 4000000

3000000

2000000

1000000 $ - $ 118.034 $ 1 $ 92.638 0 Operaciones realizadas Operaciones realizadas Operaciones realizadas por Chile por Colombia por Perú Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

www.mercadointegrado.com 8 ENERO 2012 / No. 3

Al cierre de 2011 las operaciones acumuladas a través de la infraestructura MILA alcanzaron los USD $15.553.860 con un total de 611 Operaciones. La plaza Bursátil chilena es la que más operaciones ha negociado en la infraestructura, con una participación del 50,5% (USD $ 7.7 M) sobre el monto total de operaciones al 30 de Diciembre. Los valores que más se han tranzado son los Colombianos con un total de USD $ 7.769.022, seguidos de los Chilenos con USD $ 7.626.415 y los peruanos con USD $158.423.

Volumen transado a través de la Infraestructura MILA 2011 (USD) 8000000 $ 7.640.144 7000000

6000000

5000000 $ 4.530.533

4000000 $ 3.095.882 3000000

2000000

1000000 $ 143.828 $ 14.595 $ 128.878 0

Operaciones realizadas Operaciones realizadas Operaciones realizadas por Chile por Colombia por Perú Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

SECRETARÍA MILA [email protected]

www.mercadointegrado.com 9