EELL OOSSOO

Revista informativa del pueblo de El Oso (Ávila) Nº 25 - AGOSTO 2016 pilones de abajo llooss ppiilloonneess ddee llaavvaarr

Fue un hecho transcendental para la mujer que se construyeran estos pilo- nes (años 50), pues, por fin, podían lavar en su pueblo, sin tener que reco- rrer 2 kilómetros, hasta , en burro, con las aguaderas llenas de ropa sucia ¡Qué sufrimiento, qué alivio!

camino a Gotarrendura pilones de arriba

Envía tus artículos y fotos a: [email protected] 2 EELL OOSSOO Nº 25 - AGOSTO 2016

Actualidad Local

unas condiciones especialmente buenas, que Entrevista con el Alcalde espero animen a los que aún no son Socios. Cambiamos de tema. Háblanos del Hemos querido entrevistar al Alcal- Museo al Aire Libre, de de El Oso, Félix Gil, pues hacía tiem- El Museo al Aire Libre, sigue su ritmo, po que no hablábamos con él y quería- una Isla al año. Ya nos queda poco para dar- mos que informara de varios temas. lo por cerrado. Este año la Isla estará dedicada al Agua y Hola, ¿cómo va todo? tendrá dos partes: una en la plazoleta, frente Bien. Con la sensación siempre de que a la casa del Sr Félix, y la otra en la Plaza. quisiéramos hacer más cosas que las que lue- Aprovecharemos esta Isla para comenzar la go las realidades cotidianas nos permiten, remodelación de la plaza; bien es verdad, que pero avanzando en la dirección que quere- en una parte pequeña, pero actuando sobre mos seguir. un Proyecto de la plaza global que se está redactando. Me alegro, permíteme que, en pri- mes cobramos una cantidad muy importante mer lugar, te pregunte por el Centro de ADRIMO y el resto de cantidades pendien- Para terminar, ¿qué nos dices del Lagunas de la Moraña, desde fuera tes son manejables y no nos producen ningún verano y de las Fiestas? tenemos la sensación de que vamos problema especial. Por otro lado, todo conflu- El Programa del Agosto Activo está cerra- despacio, ¿qué sensación tienes tú? ye para que la apertura formal la hagamos do y se adjuntará en este número de la Revis- Pues la misma. Vamos más lentos de lo cuanto antes: la Birdflayway (Ruta de las ta. Como todos los años hay de todo: señala- que pensábamos y de lo que queremos. Hay Aves), otros Proyectos en los que estamos etc. ré los aspectos más novedosos: el día dedica- dos aspectos que lo explican; en primer lugar, Las Administraciones nos animan en esa do al aniversario de la muerte de Cervantes la magnitud y dificultades del Proyecto, que dirección. Los problemas y los retrasos que con las 12 horas de Lectura del Quijote y el se han ido manifestando como mayores de tenemos son operativos, derivados del día a espectáculo Cumpleaños. La Ruta Teresiana las inicialmente previstas, sobre todo en el día como hemos dicho y nosotros tenemos con la comida sanjuaniega en , el Equipamiento, que es donde nos encontra- que solucionarlos o por lo menos aminorarlos Concierto de Rap o el Taller de Graffitis. . mos: se necesitan profesionales de muy dis- y avanzar. Y, además, en ningún caso esto se Las Fiestas comenzarán con el cierre del tintas ramas, hay que integrarlos, hay aspec- hará, como he dicho antes, a costa de reducir Agosto Activo, el día del Homenaje, que será tos sobre los que no tenemos experiencia y el alcance del Proyecto. el 27 de Agosto y estará dedicado al Agua, todo lo queremos hacer bien y ajustándonos como la Isla del Museo al Aire Libre. Tendrán en lo económico, ello supone dificultades Muy bien, me queda claro, espero las fiestas un esquema similar a otros años. El añadidas. Por otro lado, hemos tenido pro- que también a nuestros lectores. Para Recorrido de las Peñas será el jueves 1 de sep- blemas con uno de nuestros contratistas (el terminar con lo del Centro, ¿cómo va tiembre, las Orquestas los días 2 y 3, los Jue- encargado de la parte técnica de electricidad, la captación de Socios? ¿porqué no se gos Populares (el día 2) el Desfile de Disfraces imagen y sonido), que han llevado a denun- insiste y se anima más para la incorpo- (el día 3) y otras muchas cosas hasta el día 8, ciar y rescindir el Contrato con él, ello ha ración de nuevos socios? Natividad de Nuestra Señora, en que finaliza- supuesto un retraso de meses, que ahora se La captación de Socios yo creo que va rán las Fiestas. nos está manifestando. Así, pues, avanza- bien, estamos en el entorno de 100 socios mos, pero más lentos, en ningún caso quere- ordinarios, que no está mal, aunque yo consi- ¿Alguna cosa más, que quieras mos que la situación suponga ni reducir el dero que la práctica totalidad de los vecinos e decir a nuestros vecinos? alcance de lo que tenemos planteado, ni hijos de El Oso deberían ser socios, y, que Pues animarles desde aquí a participar aumentar el coste del mismo. duda cabe, que lo acabarán siendo; pues ser del verano y de las Fiestas, a compartir con socios fundadores del Centro debería ser un los demás vecinos y con los que nos visiten y Entiendo lo que dices, pero me gus- orgullo para cada uno de nosotros. Es verdad, a ser proactivos para lograr y disfrutar de una taría que me confirmaras que no hay que no hemos insistido en este tema mucho convivencia positiva en este pequeño pueblo ningún otro problema de índole eco- en los últimos tiempos, se ha debido a los del que todos queremos sentirnos orgullosos. nómica o de otra clase. retrasos en la Apertura y a que queremos No. En absoluto. A nivel económico hacer una promoción especial ligada a la Muchas gracias Félix. vamos razonablemente bien; como ya comen- Apertura, con condiciones especiales para té en el Concejo de Diciembre pasado, en ese todos los que sean Socios Fundadores. Serán Entrevistado por Justo Gómez

CCoonnooccee nnuueessttrroo mmeeddiioo aammbbiieennttee Vencejo común (Apus apus) Son aves increíbles que son capaces de dormir mientras vuelan. Sólo aterrizan para poner los huevos, porque no saben vivir en tierra. El vencejo tiene alas muy largas, una cola muy corta en forma de horquilla, boca muy ancha y grande rematada con un pico pequeño. Sus patas son muy pequeñas. Su plumaje es negruz- co con un pequeño x blanquecino en la garganta. El vencejo común tiene una longitud de unos 16 o 17 cm. 2 EELL OOSSOO Nº 25 - AGOSTO 2016 Nº 25 - AGOSTO 2016 EELL OOSSOO 3

Actualidad Local Actualidad Local unas condiciones especialmente buenas, que Entrevista con el Alcalde espero animen a los que aún no son Socios. Las casas de El Oso Cambiamos de tema. Háblanos del ecorriendo nuestro pueblo, podemos comprobar cómo se Hemos querido entrevistar al Alcal- Museo al Aire Libre, alternan las construcciones de piedra y ladrillo, con el ple- de de El Oso, Félix Gil, pues hacía tiem- El Museo al Aire Libre, sigue su ritmo, no dominio del barro, que va solo o entramado de madera. po que no hablábamos con él y quería- una Isla al año. Ya nos queda poco para dar- RRecordaros que la sencilla técnica del adobe es muy primitiva mos que informara de varios temas. lo por cerrado. y ecológica, como se señaló en las jornadas culturales de mayo de Este año la Isla estará dedicada al Agua y 2012 y, en nuestra geografía se remonta a la cultura celta. Hola, ¿cómo va todo? tendrá dos partes: una en la plazoleta, frente El adobe se preparaba en primavera, evitando así que se seca- Bien. Con la sensación siempre de que a la casa del Sr Félix, y la otra en la Plaza. se con demasiada rapidez. Se extraía barro de las adoberas y una quisiéramos hacer más cosas que las que lue- Aprovecharemos esta Isla para comenzar la vez mezclado con agua se aglutinaba y estabilizaba con paja corta, go las realidades cotidianas nos permiten, remodelación de la plaza; bien es verdad, que ya trillada. Se pisaba a pie desnudo y después se encajonaba en un pero avanzando en la dirección que quere- en una parte pequeña, pero actuando sobre molde de madera de un tamaño, un poco mayor, que un ladrillo. mos seguir. un Proyecto de la plaza global que se está Se suele levantar la vivienda con un zócalo inferior de mam- redactando. postería de granito o piedra. En la parte superior se realizaba un Me alegro, permíteme que, en pri- mes cobramos una cantidad muy importante entramado de adobe entre vigas de madera para darle consisten- mer lugar, te pregunte por el Centro de ADRIMO y el resto de cantidades pendien- Para terminar, ¿qué nos dices del cia y evitar en lo posible, el azote de la erosión y el peso de la teja. Lagunas de la Moraña, desde fuera tes son manejables y no nos producen ningún verano y de las Fiestas? Una de las casas más representativas es la casa de los carreteros tenemos la sensación de que vamos problema especial. Por otro lado, todo conflu- El Programa del Agosto Activo está cerra- (en estado de ruina). despacio, ¿qué sensación tienes tú? ye para que la apertura formal la hagamos do y se adjuntará en este número de la Revis- Existen otras casas y pajares en mejor estado que todavía Pues la misma. Vamos más lentos de lo cuanto antes: la Birdflayway (Ruta de las ta. Como todos los años hay de todo: señala- podemos admirar recorriendo el pueblo lentamente, observando que pensábamos y de lo que queremos. Hay Aves), otros Proyectos en los que estamos etc. ré los aspectos más novedosos: el día dedica- sus paredes y muros. dos aspectos que lo explican; en primer lugar, Las Administraciones nos animan en esa do al aniversario de la muerte de Cervantes José Alfredo Gómez Díaz la magnitud y dificultades del Proyecto, que dirección. Los problemas y los retrasos que con las 12 horas de Lectura del Quijote y el se han ido manifestando como mayores de tenemos son operativos, derivados del día a espectáculo Cumpleaños. La Ruta Teresiana las inicialmente previstas, sobre todo en el día como hemos dicho y nosotros tenemos con la comida sanjuaniega en Fontiveros, el Equipamiento, que es donde nos encontra- que solucionarlos o por lo menos aminorarlos Concierto de Rap o el Taller de Graffitis. . mos: se necesitan profesionales de muy dis- y avanzar. Y, además, en ningún caso esto se Las Fiestas comenzarán con el cierre del tintas ramas, hay que integrarlos, hay aspec- hará, como he dicho antes, a costa de reducir Agosto Activo, el día del Homenaje, que será tos sobre los que no tenemos experiencia y el alcance del Proyecto. el 27 de Agosto y estará dedicado al Agua, proyectan una ruta todo lo queremos hacer bien y ajustándonos como la Isla del Museo al Aire Libre. Tendrán en lo económico, ello supone dificultades Muy bien, me queda claro, espero las fiestas un esquema similar a otros años. El etnobotánica de Ávila añadidas. Por otro lado, hemos tenido pro- que también a nuestros lectores. Para Recorrido de las Peñas será el jueves 1 de sep- blemas con uno de nuestros contratistas (el terminar con lo del Centro, ¿cómo va tiembre, las Orquestas los días 2 y 3, los Jue- encargado de la parte técnica de electricidad, la captación de Socios? ¿porqué no se gos Populares (el día 2) el Desfile de Disfraces La etnobotánica estudia las relaciones entre los grupos imagen y sonido), que han llevado a denun- insiste y se anima más para la incorpo- (el día 3) y otras muchas cosas hasta el día 8, humanos y su entorno vegetal, es decir el uso y aprovecha- ciar y rescindir el Contrato con él, ello ha ración de nuevos socios? Natividad de Nuestra Señora, en que finaliza- miento de las plantas en los diferentes espacios culturales y supuesto un retraso de meses, que ahora se La captación de Socios yo creo que va rán las Fiestas. en el tiempo. nos está manifestando. Así, pues, avanza- bien, estamos en el entorno de 100 socios mos, pero más lentos, en ningún caso quere- ordinarios, que no está mal, aunque yo consi- ¿Alguna cosa más, que quieras La propuesta de realizar una ruta etnobotánica en la pro- mos que la situación suponga ni reducir el dero que la práctica totalidad de los vecinos e decir a nuestros vecinos? vincia de Ávila, pretende estar centrada en articular una red alcance de lo que tenemos planteado, ni hijos de El Oso deberían ser socios, y, que Pues animarles desde aquí a participar turistica de municipios rurales abulenses “enclaves etnobotá- aumentar el coste del mismo. duda cabe, que lo acabarán siendo; pues ser del verano y de las Fiestas, a compartir con nicos”, que proporcione al turista una oferta diferenciada en socios fundadores del Centro debería ser un los demás vecinos y con los que nos visiten y cada municipio, pero toda ella incluida en una tamática glo- Entiendo lo que dices, pero me gus- orgullo para cada uno de nosotros. Es verdad, a ser proactivos para lograr y disfrutar de una taría que me confirmaras que no hay que no hemos insistido en este tema mucho convivencia positiva en este pequeño pueblo bal: la etnobotánica de Ávila, que permita hacer una promo- ningún otro problema de índole eco- en los últimos tiempos, se ha debido a los del que todos queremos sentirnos orgullosos. ción, gestión y divulgación única y compacta. nómica o de otra clase. retrasos en la Apertura y a que queremos Cada municipio se centraría en desarrollar una dimensión No. En absoluto. A nivel económico hacer una promoción especial ligada a la Muchas gracias Félix. diferente y específica de la etnobotánica abulense, dándole a vamos razonablemente bien; como ya comen- Apertura, con condiciones especiales para cada uno de estos usos una perspectiva provincial, la cual se té en el Concejo de Diciembre pasado, en ese todos los que sean Socios Fundadores. Serán Entrevistado por Justo Gómez complementaría con la divulgación de la etnobotánica local. En nuestro pueblo la temática local serían las plantas aro- CCoonnooccee nnuueessttrroo mmeeddiioo aammbbiieennttee máticas: manzanilla, romero, etc. Vencejo común (Apus apus) Son aves increíbles que son capaces de dormir mientras vuelan. Sólo aterrizan para poner los huevos, porque no saben vivir en tierra. El vencejo tiene alas muy largas, una cola muy corta en forma de horquilla, boca muy ancha y grande rematada con un pico pequeño. Sus patas son muy pequeñas. Su plumaje es negruz- co con un pequeño x blanquecino en la garganta. El vencejo común tiene una longitud de unos 16 o 17 cm. Avda. Madrid, 7 . 05001 ÁVILA / 920 214 285 - 616 423 / www.gonzalezavila.com [email protected] 4 EELL OOSSOO Nº 25 - AGOSTO 2016

Época de cambio / Cambio de época El agua imprescindible para la vida

n este número queremos con- cienciar a nuestros lectores de Elo imprescindible que es el agua para que exista la vida. Junto al tema del cambio climático, se consi- dera el principal problema del nuevo siglo. Partimos de tres ideas básicas: a) El cuerpo de la mayoría de los seres vivos está compuesto, en su mayor parte, por agua. b) El agua cubre tres cuartas par- tes de la superficie terrestre. Pero, sólo el 3% es apta para el desarrollo de la vida en el planeta. c) El agua no es un bien que poda- mos crear, por lo que es muy impor- tante que lo cuidemos. En nuestro pueblo tenemos abun- dancia de agua. En todas las casas existe un pozo con su manantial, que nos parece inagotable. Sin embargo, no podemos olvidar que, actualmen- te, el agua es un bien carísimo y esca- so en el planeta (los estudios y pro- gramas de televisión lo señalan per- manentemente). Seamos conscientes del agotamiento de este vital líquido. con respecto al agua y aprender a las que estén presentes responsables Algunos datos, sin ser pesados: valorarla. Hay que exigir a los políticos, técnicos, hidrólogos, ciuda- • Una de cada seis personas care- gobiernos, que trabajen contra el danos, etc. El problema, está en la ce de acceso regular a agua potable. cambio climático, la contaminación y verdadera democracia y justicia de • 2.400 millones de personas no apuesten por un consumo sostenible, estos organismos, que deben seguir disponen de servicios de saneamien- así, como, apoyar cualquier iniciativa siendo públicos, para que haya una tos adecuados. que garantice agua para todos, espe- plena distribución de calidad y ase- • Las enfermedades vinculadas cialmente a los más pobres. quible del agua. con el agua (cólera, malaria, dia- Los que disfrutamos de un buen Una preocupación constante, en rrea…) provocan la muerte de un acceso al agua, debemos permanecer el origen del progreso de los pueblos, niño cada ocho segundos y son la en alerta, para que, lo que considera- también en El Oso, pueblo agrícola y causa del 80% del total de las enfer- mos como algo tan habitual como ganadero, ha sido la del agua. Aquí lo medades y muertes en el mundo en abrir el grifo, continúe siéndolo, tenemos resuelto, pero debemos de desarrollo. frente a los intentos por privatizar y mantenerlo, sin olvidar, que existen • Según la ONU, en 2025, el 60% hacer negocio de un recurso y un muchos lugares donde las personas de la población vivirá en zonas con bien que debe seguir siendo público. malviven, por no tener acceso a este escasez de agua. Solicitamos, desde aquí, institu- preciado tesoro. Estamos hablando En esta época de cambios, necesi- ciones que regulen y garanticen el de unos mil millones de personas. tamos una nueva forma de pensar uso y el acceso universal del agua, en Justo Gómez

todos los servicios: ejecución de proyectos, mantenimiento, reparaciones, reformas, etc...

[email protected] consúltenos. presupuestos sin compromiso - Ávila 4 EELL OOSSOO Nº 25 - AGOSTO 2016 Nº 25 - AGOSTO 2016 EELL OOSSOO 5

Época de cambio / Cambio de época Apoya y ayuda con... Aquí puede ir El agua imprescindible para la vida centro “lagunas de la moraña” tu anuncio n este número queremos con- niveles de colaboración EELL OOSSOO cienciar a nuestros lectores de l socio (100 €): Elo imprescindible que es el Objetivo 150 donantes: 15.000 €. Entrada gratuita a empleados con 3 famlia- [email protected] agua para que exista la vida. Junto al Por 1 año, permite acceder gratis al Centro res / amigos. La empresa puede hacer reu- tema del cambio climático, se consi- y sus actividades. Figura en placa como nión al año de hasta 3 días. Figurará en dera el principal problema del nuevo Socio Fundador. placa individual, el nombre de empresa benefactora o se pondrá a una sala. siglo. l socio especial (1.000 €) Partimos de tres ideas básicas: Objetivo 15 donantes: 15.000 €. Por 5 años, ¿Cómo ingresar tu donativo? a) El cuerpo de la mayoría de los permite acceder gratis al Centro y sus acti- cuenta ayuntamiento el oso. vidades con 3 familiares / amigos. Figura en seres vivos está compuesto, en su bankia: 2038 7752 00 6400001674 mayor parte, por agua. placa como Socio Especial. Indica: “Donativo para Centro Lagunas de la www.casarural-lalagunilla.com b) El agua cubre tres cuartas par- l socio empresa (10.000 €) Moraña” y Nombre del donante. tes de la superficie terrestre. Pero, Objetivo 6 donantes: 60.000€. Por 5 años. Calle Laguna 12, El Oso (Ávila) sólo el 3% es apta para el desarrollo 920 26 11 76 - 689 87 52 18. de la vida en el planeta. c) El agua no es un bien que poda- mos crear, por lo que es muy impor- tante que lo cuidemos. En nuestro pueblo tenemos abun- dancia de agua. En todas las casas existe un pozo con su manantial, que nos parece inagotable. Sin embargo, no podemos olvidar que, actualmen- te, el agua es un bien carísimo y esca- so en el planeta (los estudios y pro- gramas de televisión lo señalan per- manentemente). Seamos conscientes del agotamiento de este vital líquido. con respecto al agua y aprender a las que estén presentes responsables Algunos datos, sin ser pesados: valorarla. Hay que exigir a los políticos, técnicos, hidrólogos, ciuda- • Una de cada seis personas care- gobiernos, que trabajen contra el danos, etc. El problema, está en la ce de acceso regular a agua potable. cambio climático, la contaminación y verdadera democracia y justicia de C/ San Segundo 40 • 2.400 millones de personas no apuesten por un consumo sostenible, estos organismos, que deben seguir disponen de servicios de saneamien- así, como, apoyar cualquier iniciativa siendo públicos, para que haya una (Ávila) tos adecuados. que garantice agua para todos, espe- plena distribución de calidad y ase- Frente a la muralla • Las enfermedades vinculadas cialmente a los más pobres. quible del agua. y la catedral con el agua (cólera, malaria, dia- Los que disfrutamos de un buen Una preocupación constante, en rrea…) provocan la muerte de un acceso al agua, debemos permanecer el origen del progreso de los pueblos, Tlf: 920 35 21 53 niño cada ocho segundos y son la en alerta, para que, lo que considera- también en El Oso, pueblo agrícola y causa del 80% del total de las enfer- mos como algo tan habitual como ganadero, ha sido la del agua. Aquí lo medades y muertes en el mundo en abrir el grifo, continúe siéndolo, tenemos resuelto, pero debemos de desarrollo. frente a los intentos por privatizar y mantenerlo, sin olvidar, que existen • Según la ONU, en 2025, el 60% hacer negocio de un recurso y un muchos lugares donde las personas de la población vivirá en zonas con bien que debe seguir siendo público. malviven, por no tener acceso a este escasez de agua. Solicitamos, desde aquí, institu- preciado tesoro. Estamos hablando En esta época de cambios, necesi- ciones que regulen y garanticen el de unos mil millones de personas. Tlf: 920 352 441 tamos una nueva forma de pensar uso y el acceso universal del agua, en Justo Gómez

ConstruCCiones todos los servicios: ejecución de proyectos, mantenimiento, reparaciones, reformas, etc... y reformas [email protected] francisco Javier Gutiérrez García Telf: 676 712 037 consúltenos. presupuestos sin compromiso maello - Ávila EL OSO (Ávila) 6 EELL OOSSOO Nº 25 - AGOSTO 2016

Época de cambio / Cambio de época Aguas cristalinas y bastante buenas

egún el diccionario geográfico de Pascual Madoz, del año 1850, en S la descripción que hace de nues- tro pueblo, dice: “Los vecinos se surten de aguas para sus usos de las de una fuente titulada La Quintanilla y de varios pozos que hay en el pueblo, cuyas aguas son cristalinas y bastante buenas…”. Si bien es cierto, que en todos los pueblos, Madoz describe de donde se surten de aguas sus vecinos, en muy pocos señala las características de calidad de las aguas, como lo hace en la de El Oso. En los años 60, se desecaron muchas lagunas por la necesidad de incrementar la superficie de suelo agrí- cola, y por eliminar focos de infeccio- nes, como eran los humedales. Actualmente, superados estos pro- blemas e inmersos en un cambio climá- tico y una excesiva contaminación de ríos y mares, necesitamos abordar el problema contrario, es decir, recuperar humedales para salvaguardar las pobla- ciones de aves y otros animales que necesitan de ellos. Por otro lado, nece- sitamos tener un agua potable, de bue- na calidad, para el consumo humano. En ambos aspectos, nuestro pueblo ha colaborado activamente. En los años noventa se comenzó la recupera- ción de la laguna, para que las aves migratorias pudieran utilizarla en su bien escaso y debemos cuidarlo, pues para cubrir las necesidades de la pobla- viaje, y en los últimos años, se ha avan- hemos de tener en cuenta, que el 70% ción, como ocurre con otros muchos zado notablemente en esa recupera- de la superficie terrestre está ocupada recursos naturales, su consumo excesi- ción, convirtiéndola en un punto por agua, aunque tan solo un 3% de vo e incorrecto en unos países y su esca- importante en todas las guías ornitoló- toda el agua existente en el planeta es sez en otros, podría provocar la falta de gicas del país. dulce, o sea, apta para consumo, y de recursos dentro de pocos años. En el aspecto de calidad de agua ésta, la mayoría se encuentra inaccesi- Que el homenaje a El AGUA nos potable, hemos contado con una marca ble en glaciares, en los polos, etc, así ayude a concienciarnos, hacia un cam- de agua embotellada, que llevaba el que, tan solo disponemos para consu- bio en las tendencias actuales de consu- nombre de nuestro pueblo por toda la mo del 0,5% que es agua subterránea y mo según la denominada “nueva cultu- geografía de España, y espero y deseo superficial. ra del agua”, basada en: que algún día pueda volver a hacerlo. El cambio climático y el constante El ahorro de agua Estos dos hechos, tan diferentes aumento de la demanda, por parte de la La optimización de su gestión entre sí, la laguna y la marca de agua población y sectores como la agricultu- Respeto y sensibilización fontedoso han colocado a nuestro pue- ra y la industria, incrementarán los pro- Reparto equitativo blo en el mapa y, ambos, se encuentran blemas de suministro de agua potable Valor de activo ecológico y social relacionados con el bien más preciado en buena parte del planeta durante las Kofi Annan, secretario general de que existe: EL AGUA. próximas décadas. La lista de los más Naciones Unidas entre 1997 y 2006, Por todo esto espero que este año afectados por el estrés hídrico está for- dijo: “el acceso a agua apta para el podamos inaugurar una isla de nuestro mada por 33 países, entre los que se consumo, es una necesidad humana museo dedicada a EL AGUA. Y que este incluye a España, en la posición núme- fundamental y, en consecuencia, un hecho no sea un simple homenaje, sino ro 30. derecho humano básico”. que sea un revulsivo y una manera de A pesar de que la cantidad de agua concienciarnos de que el agua, es un disponible en el planeta, es suficiente Fortu García EELL OOSSOO 6 EELL OOSSOO Nº 25 - AGOSTO 2016 Nº 25 - AGOSTO 2016 7

Época de cambio / Cambio de época Preservar lo nuestro Aguas cristalinas y bastante buenas El agua como elemento esencial en el origen de nuestro pueblo egún el diccionario geográfico de Pascual Madoz, del año 1850, en S la descripción que hace de nues- “Olvidamos que el ciclo del agua y el tro pueblo, dice: “Los vecinos se surten ciclo de la vida son uno mismo” de aguas para sus usos de las de una Jacques Y. Cousteau. fuente titulada La Quintanilla y de l hombre, siempre se ha guiado por su varios pozos que hay en el pueblo, instinto de supervivencia, a la vez, cuyas aguas son cristalinas y bastante E que por su propia estabilidad para buenas…”. Si bien es cierto, que en asentarse en los lugares que le ofrecían todos los pueblos, Madoz describe de mejores condiciones para la vida o, al menos, donde se surten de aguas sus vecinos, las más propicias para el desarrollo de la en muy pocos señala las características producción agrícola y la cría de animales. Tanto es así, que los depósitos de mate- de calidad de las aguas, como lo hace en riales que generan y han generado los ríos, la de El Oso. con sus sedimentos acumulados, más allá de En los años 60, se desecaron sus márgenes, en cientos de miles de años, muchas lagunas por la necesidad de pueden haber permitido la conservación de incrementar la superficie de suelo agrí- los suelos, al tiempo que, favorecían la ocu- cola, y por eliminar focos de infeccio- pación humana en el Paleolítico. Sí, digo nes, como eran los humedales. bien, en el Paleolítico, como ocurre en Zori- Actualmente, superados estos pro- ta, en los alrededores de Arévalo, entre Blas- blemas e inmersos en un cambio climá- cosancho y Hernansancho y también, en el tico y una excesiva contaminación de y en alguno de sus afluentes entre encontramos con: los pilones de lavar, los teniendo, mucha cal. Yo, en mi inocencia, y El Oso. El agua, ha sido un ele- pilones de las huertas, los pozos, los pozos asociaba aquello de la cal con el hecho de ríos y mares, necesitamos abordar el mento esencial a la hora de decidir la ubica- artesianos, las pozas y las TARJÍAS. tanto JALBEGAR en el pueblo, sobre todo, problema contrario, es decir, recuperar ción del pueblo, desde sus orígenes. Había tarjías en algunas casas y nos las las ALCOBAS, que después de acabada esta humedales para salvaguardar las pobla- Sabemos, que un determinado grupo de topábamos DESPARRAMADOS por el casco AZANA, dejaba esparcido ese olor a hume- ciones de aves y otros animales que hombres eligen asentarse en este lugar, atra- del pueblo y por su término municipal, aho- dad, a limpieza tan humilde y tan aprecia- necesitan de ellos. Por otro lado, nece- ídos por su capa freática, muy rica en agua, ra ya casi inexistentes. En el pueblo, conta- do… sitamos tener un agua potable, de bue- sobre todo en dos estaciones -basta con mos con tres, y entendemos que represen- En otro orden de cosas, la NORIA de mi na calidad, para el consumo humano. echar la memoría 40 o 50 años atrás- y, sin tan, en cierto modo, estos pilones para lavar, abuelo Hipólito, aquella que dió vida la burra En ambos aspectos, nuestro pueblo embargo, muy mermada en verano. Los la socialización del agua y es así porque Cana, fue sustituida por los pilones de las ha colaborado activamente. En los manantiales, son el componente fundamen- mucho antes a su construcción, cada casa huertas. Estos pequeños estanques, servían años noventa se comenzó la recupera- tal del subsuelo y uno de los prodigios más del pueblo tenía su pozo y donde se podía para que el MOTOR estuviera por la noche sencillos, más pulcros y más llamativos que lavar la ropa. Sin embargo, esta construcción echando agua y, horas después, por la maña- ción de la laguna, para que las aves tiene la naturaleza, especialmente en tierras sencilla, permitía reunir a un puñado de na, utilizarla para regar. Tuvieron poca efica- migratorias pudieran utilizarla en su bien escaso y debemos cuidarlo, pues para cubrir las necesidades de la pobla- como la nuestra, donde, aparentemente, no mujeres que los utilizaban para ese menester cia. Rápidamente vino el riego por aspersión, viaje, y en los últimos años, se ha avan- hemos de tener en cuenta, que el 70% ción, como ocurre con otros muchos deberían darse por ser una especie de seca- y que en muchas ocasiones realizaban como que los sustituyó de modo fulminante, ya zado notablemente en esa recupera- de la superficie terrestre está ocupada recursos naturales, su consumo excesi- rral. El manantial de la tierra, frente a Cua- una tarea colaborativa entre ellas. Así mis- que EL AGUA de la LLUVIA CUNDÍA ción, convirtiéndola en un punto por agua, aunque tan solo un 3% de vo e incorrecto en unos países y su esca- tro Tiros, que es de mi tía Emiliana (mi mo, nos podría servir de consuelo aquello de mucho más que la del riego tradicional, dado importante en todas las guías ornitoló- toda el agua existente en el planeta es sez en otros, podría provocar la falta de recuerdo), siempre me ha sorprendido, me que unos tienen el río y nosotros los pilo- que se perdía mucha agua y con este otro sis- gicas del país. dulce, o sea, apta para consumo, y de recursos dentro de pocos años. parece mágico… nes… tema se ahorraba y permitía tener más obra- En el aspecto de calidad de agua ésta, la mayoría se encuentra inaccesi- Que el homenaje a El AGUA nos Entendemos que la morfología urbana, Siempre he tenido asociado a los PILO- das para regar. Luego vinieron las llaves de potable, hemos contado con una marca ble en glaciares, en los polos, etc, así ayude a concienciarnos, hacia un cam- es decir, la estructura y forma de las calles de NES DE ALLÁ ARRIBA a unas HABITA- paso para las líneas de tubos de riego y así de agua embotellada, que llevaba el que, tan solo disponemos para consu- bio en las tendencias actuales de consu- nuestro pueblo, ha estado condicionada por CIONES que tenían en la tierra colindante hasta abrirnos las puertas a la gran produc- el agua que recogían. No era efectivo tener La tía Elisa y el tío Argimiro. Al pasar por allí, ción y al correspondiente mercado, actual- nombre de nuestro pueblo por toda la mo del 0,5% que es agua subterránea y mo según la denominada “nueva cultu- calles estrechas, porque se necesitaba un pensaba que si a esa construcción de adobe mente inexistente, remolacha, maíz, para geografía de España, y espero y deseo superficial. ra del agua”, basada en: espacio importante para los regueros que ya desvencijada, se la conocía como Puerto esta tierra de secano… que algún día pueda volver a hacerlo. El cambio climático y el constante El ahorro de agua debían llevar el agua sobrante, y, la calle, Rico, no me imaginaba lo grandioso que En fin, no es muy comprensible que Estos dos hechos, tan diferentes aumento de la demanda, por parte de la La optimización de su gestión además, debía dejar espacio para transitar debería de ser ese sitio o ese país, en con- teniendo una capa freática tan rica y abun- entre sí, la laguna y la marca de agua población y sectores como la agricultu- Respeto y sensibilización los carros. Observando nuestro pueblo, com- traste con aquella construcción tan pobre. dante en agua, tengamos por el contrario, en fontedoso han colocado a nuestro pue- ra y la industria, incrementarán los pro- Reparto equitativo probamos de forma inmediata, que está sur- Me cuenta mi padre, por otra parte, que el término del pueblo dos ríos, cuyos nom- blo en el mapa y, ambos, se encuentran blemas de suministro de agua potable Valor de activo ecológico y social cado por dos grandes caños situados en sus el buen hombre del señor Pedro (Pericón), bres nos lo indican todo: Río Seco y Chorrillo. relacionados con el bien más preciado en buena parte del planeta durante las Kofi Annan, secretario general de costados, además de los centrales, que han cuando ya no apretaban LAS LABORES en el En cualquiera de los casos, la laguna, que existe: EL AGUA. próximas décadas. La lista de los más Naciones Unidas entre 1997 y 2006, desaparecido por la canalización de las CAMPO y sus hijos tenían pocas AZANAS, recoge todo esta agua sobrante, que según Por todo esto espero que este año afectados por el estrés hídrico está for- dijo: “el acceso a agua apta para el aguas, cuando allá por los años 70, el señor. les obligaba a HACER POZOS y dependien- algunos, no sólo es lo del pueblo sino que lle- Parmenio, como alcalde, consiguió METER do del resultado los volvían a tapar. Lo ga agua desde los cerros donde está el pico podamos inaugurar una isla de nuestro mada por 33 países, entre los que se consumo, es una necesidad humana EL AGUA EN LAS CASAS y, por tanto, reco- importante, era el sacrificio que suponía la Merlín. Quizás, nos les falte razón, porque en museo dedicada a EL AGUA. Y que este incluye a España, en la posición núme- fundamental y, en consecuencia, un ger y canalizarla a través de la calle Paredo- tierra y con ello ESPANTAR LA HOLGAZA- nuestra Laguna, se representa el ciclo de la hecho no sea un simple homenaje, sino ro 30. derecho humano básico”. nes, además de SANEAR todo el pueblo. NARÍA. vida: recibe agua y lo vivifica. que sea un revulsivo y una manera de A pesar de que la cantidad de agua Ahora bien, dando un salto en el tiempo, Hasta hace bien poco, cuando se hacían Luis Sáez concienciarnos de que el agua, es un disponible en el planeta, es suficiente Fortu García pero acompañados de las formas de tratar la comentarios de la calidad de nuestro agua tierra y de lo que de ella surge, el agua, nos para el consumo, decían que tenía y sigue Sabías que... 9º aGosto activo El bote EL OSO

2016

actividades de diario - escuela de verano para niños - taller de Zumba y pilates entretenimiento con creatividad (4 a 12 años) para todas las edades. del 2 al 25 de agosto. - escuela de verano para jóvenes. - v campeonato Futbol sala inFantil. orientado al ocio deportivo (10 a 18 años) de lunes a jueves. del 16 al 25 de agosto. - taller de GraFFitis - Xiv torneo de Futbol sala nocturno. ace algunos años allá por las artístico y divertido. de 13 a 20 años. de lunes a jueves. del 1 al 25 de agosto. entre décadas de los 60-70, cuando las 23:00 y la 1:00 horas. la salud de algún familiar, veci- Hno o amigo, se veía sorprendida por una enfermedad, alguien llegaba a de Fin de semana casa del enfermo para interesarse por actividades su estado de salud y le traía como presente un bote de melocotón. Sí, un jueves - dÍa 12.- 23:00.- espectÁculo “cum- bote de melocotón, muchas veces actividades diversas 18.00.- visita-eXcursión pleaños” por actor saturnino. envuelto en papel de periódico o de a . revista, según te lo habían embalado - dÍa 11: 23:00.- binGo. - dÍa 20.- en el comercio. visita de escuela de niños a 7:00.- ruta teresiana 2º eta- Este bote de melocotón en almí- centro ecuestre montalvo. - dÍa 19.- pa: el oso-Fontiveros. bar, acababa recorriendo las alacenas 12:00.- comida-visita 14:30.- comida Fontiveros de las casas del pueblo (hoy muebles - dÍa 18: a olmedo. (cocido sanjuaniego). de cocina) pues, si no lo llegabas a visita centro acuÁtico. 23:00.- binGo. 23:00.- recital de rap: consumir (imagínate que en el mismo Grupo ciudadela. año tenías anginas y te operaban de - dÍa 25: - dÍa 26.- apendicitis) pasaría a ser regalado a 19:00.- 3º y 4º puestos torneo 18:00.- presentacion - dÍa 27.- otro enfermo y así se reencontraba Futbol sala infantil. trabajos del verano. dÍa del homenaje. con viejos conocidos en las estanterí- 20:00.- Final torneo Futbol 19:00.- atracción inFantil. 23:00.- recital Folk. as de otras alacenas. sala infantil. 23:00.- noche poesÍa y luna. Grupo “trebejo”. Aunque ahora parezca un dispa- 23:00.- 3º y 4º puestos torneo a juan ramón jiménez. parti- rate, en aquella época, el melocotón Futbol sala nocturno. cipa paco rivas a la guitarra. en almíbar llegó a considerarse supe- 24.00.- Final torneo Futbol dominGos rior a la fruta fresca, hecho histórico sala nocturno. noches cine en calle para el que los estudiosos todavía no sÁbados a las 23:00. han encontrado explicación. actuación y espectÁculo Quizás, con la excusa de la entre- vienes - dÍa 7.- cine actual ga de este obsequio, lo que se busca- tardes de eXcursión - dÍa 6.- “espías desde el cielo” (2016). ba era la cercanía con el enfermo, y noches liGeras 23:00.-actuación del Grupo interesarse por su salud, ofrecer com- de rondalla “la muralla”. - dÍa 14.- cine clÁsico pañía y ayuda. Pero, siempre nos - dÍa 5.- “rebelde sin causa” (1955). quedará, la anécdota y las risas cuan- 18:00.- visita . - dÍa 13.- - dÍa 21.- cine actual do ibas a la alacena a colocar el bote 23:00.- binGo. de 9:00 a 21:00: “palmeras en la nieve” (2015). de melocotón y descubrías que había lectura de “el Quijote”. otros tantos. iv centenario cervantes. Enrique Sáez Revista infoRmativa del pueblo de el oso (Ávila) Equipo de redacción: Justo Gómez, Azucena Berlana, Belén Gutiérrez, José M. Salcedo, Enrique Sáez, Fortunato García, Luis Sáez, Félix Gil, Juan Díaz y Araceli Sáez. Maquetación: PGC. Contacta con nosotros por correo-e: [email protected] o por teléfono: 635 48 23 86. Tirada: 1.000 ejemplares. Edita: Asociación de Amigos de El Oso. Patrocina: Ayuntamiento de El Oso y Anunciantes. La Revista está abierta a la colaboración de vecinos y amigos del pueblo. El Oso en internet: www.eloso.es / www.elosoavila.org