Cultivos Tropicales ISSN: 0258-5936 [email protected] Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas

Sosa Rodríguez, Flora Margarita CULTIVO DEL GÉNERO Cultivos Tropicales, vol. 34, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 24-32 Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193227543004

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

ISSN impreso: 0258-5936 Ministerio de Educación Superior. Cuba ISSN digital: 1819-4087 Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas http://www.ediciones.inca.edu.cu Revisión bibliográfica CULTIVO DEL GÉNERO HELICONIA Review Cultivation of the kind Heliconia Flora Margarita Sosa Rodríguez

ABSTRACT. locate between the tropical sorts more RESUMEN. Las Heliconias se ubican entre las especies popular under cultivation as ornamental for their tropicales más populares en cultivo como plantas ornamentales durability and the coloring of their bracts, these are the por su durabilidad y el colorido de sus brácteas, que son los sightliest, organs painted in colors. In the present the main órganos más vistosos, generalmente de colores primarios o botanical characteristics, your propagation, cultural attentions, mezclados, lo que ha provocado que su demanda sea cada vez harvest, conservation, storage, commercialization and mayor. En el presente trabajo se abordan las principales importance discuss work themselves. Offering general and características botánicas, su propagación, atenciones updated knowledge of the same, that they use for potential culturales, cosecha, conservación, almacenamiento, the study of the kind, blowing up with sustained way comercialización e importancia. Se brindan conocimientos preserving this resource phytogenetic in Cuba. generales y actualizados del mismo, que pueden ser utilizados para potenciar el estudio del género, explotarlo de forma sostenida conservando este recurso fitogenético en Cuba.

Key words: Heliconia, plants propagation, ornamental plants Palabras clave: Heliconia, propagación de plantas, plantas ornamentales

INTRODUCCIÓN cantidad de cultivos de flores de corte Dentro de la diversidad de flores y en las diversas maneras de que se producen y se comercializan La industria de las flores es un producirlas. Nueva Zelanda ha sido en el país el género Heliconia ocupa sector que cambia con rapidez en el especialmente innovadora en estos un lugar importante por sus llamativas panorama hortícola internacional, por aspectos (4). Un ejemplo de estos brácteas, inusitadas formas de las lo que se han evaluado muchas cultivos lo constituyen las especies diferentes especies y su durabilidad, especies de flores nuevas para la de Heliconias. En el 2000 y 2001, lo que las hace populares con el producción comercial, ha sido exportó 16 especies, florista. Desafortunadamente muchos necesario emprender trabajos de cultivares y variedades a 44 países, tipos de ellas han sido escasamente investigación básicos, pues algunas con ingresos que alcanzan usados para decorar, a pesar del no son bien conocidas y el mercado aproximadamente 440 millones de largo periodo de tiempo en que exige más variedad. La función dólares (5). mantienen su calidad las flores básica de la horticultura ornamental En Cuba el volumen y la calidad después de cortadas (dos o cuatro radica en la satisfacción de las de la producción de flores y plantas semanas). Un aspecto relevante de necesidades estéticas del hombre. ornamentales se ha venido las Heliconias es que pueden ser Hoy esta se considera uno de los mejorando desde el año 1967, utilizadas también en el ornato de negocios más atractivos ya que aunque los niveles de producción de parques y jardines (6). puede proporcionar elevados ingresos flores de corte son bajos, la oferta El género Heliconia, se por unidad de superficie (1, 2, 3). no se corresponde con la demanda, encuentra dentro de la familia Durante las últimas décadas ha pese a que las condiciones Heliconiaceae del orden , habido un gran aumento en la climáticas permiten producir flores es el único género dentro de esta todo el año, posibilidad que no se familia, donde se agrupan más de M.Sc. Flora Margarita Sosa Rodríguez, explota; de esta forma se pueden dar 225 a 250 especies en el mundo; Profesora Auxiliar del CETAS, Universidad de pasos hacia el desarrollo, la siendo Colombia el de mayor número Cienfuegos, carretera a Rodas, Cuatro Caminos, exportación y la producción de de ellas, el 98 % de estas se Cienfuegos, Cuba. CP 59 430. semillas de las mismas. encuentran distribuidas en el centro [email protected] y sur de América y el Caribe1, 2 (7, 8, 9).

24 Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

La propagación de Heliconia en algún productor aislado la el caso de los hoteles, se dificulta Cuba está concebida mediante la comercializa. mucho la ornamentación que desean aplicación de los métodos Estas inflorescencias y el precio al que se ofertan estos tradicionales, los cuales se basan constituirían un sólido renglón, por su productos. En la población existe una fundamentalmente en la plantación extraordinario porte, variados y gran insatisfacción, tanto en la oferta de rizomas. Los volúmenes de vistosos colores, sobresaliente de plantas ornamentales como de producción que se logran no durabilidad, condiciones que le flores, más aun en días señalados satisfacen la creciente demanda del proporcionan al tallo valor florístico y (17). La producción anual oscila mercado3,4 (10). ornamental; asimismo, posee alrededor de los 80 millones de Por otro lado, la propagación indiscutible calidad como planta docenas. Entre las provincias de agámica por división, aunque ornamental, además de su mayor producción de flores se garantiza al cultivador la importancia como protectoras de las encuentran Ciego de Ávila y homogeneidad de las plantas fuentes de agua y son Camaguey (10). producidas, un crecimiento, floración imprescindibles en la reforestación, Es un hecho que con estas y calidad uniforme; no garantiza los de vital importancia ecológica, ya que producciones, no se satisfacen las volúmenes necesarios de plantas debido a su crecimiento rizomatoso demandas de la población, por lo que para la plantación de áreas son aptas para contrarrestar los la búsqueda de nuevas variedades dedicadas a este cultivo. La movimientos de tierra en las laderas para su comercialización es una propagación in vitro ha sido abordada erosionadas de barrancos y necesidad. solo en algunas especies, por lo que pendientes (15, 16). Estas especies poco conocidas se encuentran pocos trabajos5,6 Por ello el objetivo del trabajo es en el país, son flores tropicales de (11,12,13,14) y el método para el dar a conocer las características e gran calidad y potencial para la establecimiento de una especie no importancia de este cultivo no solo floristería (6). En los últimos años siempre resulta eficiente en otra. como planta ornamental, y así crear existe un auge en el mundo con el En Cuba, son poco conocidas bases para estudios posteriores. consumo de plantas exóticas por sus nombres científicos y tropicales, de ahí que países como reducidos los niveles de producción, IMPORTANCIA Colombia, y Costa Rica, pese al costo de su adquisición. Sin DEL CULTIVO DE FLORES explotan mucho su comercialización lugar a dudas de establecerse su a través de Agrotropical. Las obtención, la comercialización sería DE CORTE EN CUBA exportaciones de flores exóticas, en elevada, pues es codiciada por los particular de Heliconias, son de La producción de flores desde floristas para distintos tipos de alrededor de 24 000 a 30 000 tallos sus inicios muestra independencia arreglos, en el turismo con el mismo al año, dependiendo de las internacional y aunque se observa un fin y perseguida por el sincretismo variedades. El destino de estas incremento en el consumo de flores cubano, los que la adquieren por un exportaciones son: Canadá, Estados y plantas ornamentales, aún son costo entre $ 5.00 y $ 8.00, cuando Unidos, Holanda y Alemania, bajas las producciones en el país constituyendo un sector con alto (17). Estas están concebidas por potencial para generar empleo a nivel pequeños productores; asimismo, las 1 local y regional. Se estima que Betancur, J. y Kress, W. J. Distribución natural condiciones de producción y durante el año 2002, Colombia tuvo de las Heliconias de Colombia. En: Memorias distribución exigen un sustancial exportaciones cercanas a los 275 del Primer Seminario Nacional de Heliconias incremento en cantidad y calidad y Plantas Afines, Manizales. 1993, p. 33-50. millones de dólares en flores 2 para cubrir la demanda, por lo que Instituto Alexander von Humboldt. Análisis tropicales 8 (2). es necesario la introducción de de desarrollo empresarial para la producción El cultivo de Heliconias en Cuba de Heliconias y follajes tropicales en las veredas nuevas variedades y mejorar la puede incrementar las posibilidades Canaan y La Palmera ubicadas en el municipio calidad de la oferta, organizando y de comercialización, ya que nuestro de Salento, Quindío. 2003. potencializando este sector 4. 3 clima es favorable para el desarrollo Álvarez, C. Y. Curso Técnico de propagación Según encuesta realizada por el masiva de plantas. Santa Clara. Cuba, 1999, del mismo, y se contribuiría a la p. 66-75. Grupo de Prospección Tecnológica 7 conservación de este recurso 4 de Flores y Plantas Ornamentales , Soroa, Regla. Producción alternativa de fitogenético. Gerbera jamesonii para una floricultura en La Habana están más satisfechos orgánica. [Tesis de Maestría]; UNAH, 2000. con las ofertas de plantas 5 Divo de Sesar, M. y Vilella, F. Primer Congreso ornamentales que con las flores, en 8 Argentino de Biotecnología. 1994. Proexport Colombia e Instituto Alexander 6 7 Marulanda, Marta L. e Isaza, V. Lilana. Grupo de Prospección de Demandas von Humboldt. Estudio de Mercado, Heliconias Establecimiento in vitro de Heliconias con Tecnológicas de Plantas Ornamentales y y follajes en el Estado de Florida – Estados fines de propagación masiva. Grupo de Flores de Corte. Encuesta: Nivel de Unidos. Convenio específico No. 197.1/2003 Biodiversidad y Biotecnología. Facultad de satisfacción en flores y plantas ornamentales, Proexport Colombia – Instituto von Ciencias Ambientales U.T.P, 2004. 2000. Humboldt. Bogotá, Colombia. 2003.

25 Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

IMPORTANCIA número de organismos, gran la Andina, con el 75 % y la Pacífica 1,10 DE LA BIODIVERSIDAD cantidad de insectos, incluyendo con el 20 % . escarabajos, orugas, hormigas, que Entre las principales especies La biodiversidad y sus se alimentan o viven dentro de sus comerciales se encuentran: H. bihai, componentes tienen un valor brácteas (16, 19). Tales interacciones H. latispatha, H. stricta, H. psittacorum, intrínseco, ecológico, genético, biológicas demuestran el valor H. wagneriana, H. caribea, H. rostrata, social, económico, científico, ecológico de Heliconia y su H. collinsiana, entre otras, las dos educativo, cultural, recreativo y importancia en las comunidades últimas de inflorescencia péndula 8(22). estético, y constituyen el fundamento tropicales en bien de la biodiversidad. del desarrollo sostenible. El valor El rizoma de algunas especies CARACTERÍSTICAS intrínseco de la biodiversidad implica también es comestible. BOTÁNICAS el derecho de las plantas, los animales y los microorganismos a UBICACIÓN TAXONOMICA. Las Heliconias son plantas existir independientemente del valor PRINCIPALES ESPECIES monocotiledóneas, con un que el ser humano les pueda asignar. crecimiento rizomatoso que emite En el caso específico de la sociedad Las Heliconias, Aves del paraíso, brotes o vástagos. El rizoma es una guatemalteca, la biodiversidad es una Achiras, Gingers, Bilbos y otras estructura de tallo especializada, en fuente primordial para satisfacer las plantas conocidas como platanillos la cual el eje principal de la planta necesidades materiales de la están agrupadas botánicamente en crece horizontalmente, justo abajo de población. Las especies existentes el orden Zingiberales. Este orden lo la superficie del suelo. Cada uno de en el país, son fuentes de alimentos, componen ocho familias: estos está compuesto por un tallo, muchas medicinas y productos Heliconeaceae, Strelitziaceae, técnicamente llamado pseudotallo. industriales (12). La biodiversidad es Musaceae, Costaceae, Lowiaceae, Las hojas están compuestas por un la base de la vida en la tierra, la causa Marantaceae, Zingiberaceae pecíolo y una lámina, colocadas en y consecuencia de la evolución, de Cannaceae. Anteriormente, el grupo posición dística. De acuerdo a la ahí que, utilizarla y conservarla de plantas pertenecientes a la familia disposición de estas, se pueden permite proteger los recursos Heliconiaceae se ubicaban en la identificar tres hábitos de fitogenéticos (RFG) y tener un familia Musaceae; sin embargo, crecimiento: musoide (cuando las desarrollo sostenible, según concibe Nakai en 1941 las separó como hojas están en posición vertical y con la Comisión Mundial de Medio Heliconiaceae. Posteriormente, pecíolos muy largos), zingiberoide Ambiente y Desarrollo. Cuba hace Kress en 1994 propuso un nuevo (con hojas en la mayoría de los grandes esfuerzos para conservar la sistema de clasificación en casos, sésiles y dispuestas en forma 9 biodiversidad . subgéneros y secciones, basado en más o menos horizontal) y canoide Los recursos genéticos en el características morfológicas, (cuando la hojas presentan pecíolos mundo están desapareciendo a ritmo ecológicas y genéticas. Esta familia medianos y se disponen agigantado y se estima que cerca de solo está representada por el género oblicuamente) (7). un 8 % de las especies vegetales del Heliconia y el 98 % se encuentran Su porte es erecto, de 0.45 m a planeta pudieran desaparecer en los distribuidas en el centro y sur de 10 m de altura, hojas de varias próximos 25 años, haciendo América y en el Caribe (7, 8). formas y tamaños, el traslape o eminente la necesidad de Del género Heliconia se han superposición de los pecíolos de las contrarrestar la erosión genética descrito más de 250 especies, de las hojas forman el tallo. Cada hoja está producida por numerosos factores cuales 97 se encuentran distribuidas formada por dos mitades separadas 9 donde inciden unos más que otros . en Colombia y 48 de estas han sido por una vena principal que se Las Heliconias son importantes descritas como endémicas, prolonga desde el pecíolo (Figura 1). como protectoras de las fuentes de ubicándolas como el centro de Las inflorescencias pueden aparecer agua e imprescindibles en la diversidad más grande de este todo el año como sucede en la reforestación (15). De vital género en el mundo (20, 21). En Heliconia psittacorum, H. rostrata o importancia ecológica, debido a su Colombia, las regiones con mayor por temporada como sucede en la crecimiento rizomatoso son aptas número de especies son la vertiente mayoría de las especies. para contrarrestar los movimientos de occidental Andina, con el 35 %; el tierra en las laderas erosionadas de valle del río Atrato, las vertientes del barrancos y pendientes, actúan río Magdalena y la región oriental 10 Betancur, J. y Kress, W. J. Distribución de las recíprocamente con un extraordinario Andina con un 25 % en cada una. Heliconias Colombianas. En: Cavelier, J. & A. Aproximadamente la mitad de las Uribe (eds): Resúmenes del Simposio Nacional 9 Cuba. Informe Nacional sobre los Recursos especies que crecen en Colombia «Diversidad Biológica, Conservación y Manejo Fitogenéticos para la alimentación y la son endémicas. Las regiones con de los Ecosistemas de Montaña en Colombia», Agricultura (RFAA) Edición 2007. La Habana, Universidad de Los Andes, Santafé de Bogotá, Cuba. mayor proporción de endemismo son 1994, p. 25.

26 Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

Superficie interior Se desarrollan bien entre el nivel del mar y los 600 metros de altitud11 (25). La temperatura óptima para su Vena media foliar desarrollo es de 28ºC con un rango Superficie superior entre 25 y 32ºC, no soportan las heladas y tampoco producen flores cuando sobrepasan los 35ºC. A estas flores no les afecta el fotoperíodo y su floración depende de Lámina foliar la temperatura. Deben ser plantadas a pleno sol o en áreas donde la mayor Retoño Peciolo foliar parte del día estén iluminadas por la Vaina foliar luz solar (25). Crecen naturalmente en zonas Tallo con más de 2 000 mm de precipitación anual. El riego puede Brote nuevo ayudar a solventar el déficit hídrico Ojo en zonas con precipitaciones medias o bajas al requerimiento (25). En la región Suroccidental de Guatemala, Raíz Rizoma donde se localizan, la precipitación promedio anual varía entre 2 136 y Figura 1. Características de crecimiento y disposición de las hojas en 4 327 mm con una media de 3 284 mm 11. Heliconia (25) Generalmente todas las flores tropicales se ven favorecidas cuando Las flores contienen un estambre aglomerados y provistos cada uno la humedad es mayor al 80 %. Los estéril, cinco funcionales y tres con una vaina fibrosa, células de vientos fuertes mayores de 14.4 km.h-1, carpelos, se caracterizan por tener sílice presentes cercanos a los son causa importante de pérdidas de unas brácteas estrechas y brillantes haces vasculares hacia su cara plantas. En zonas con incidencia de de color dorado, amarillo y rojo, son interna, cada una con paredes vientos es aconsejable usar cortinas polinizadas por los colibríes, en el engrosadas irregularmente y rompevientos para contrarrestar su caso de las verdes sus polinizadores conteniendo un cuerpo de sílice (26). efecto (25). son los murciélagos que se alimentan Este tipo de células está presente del néctar (23, 24). en la epidermis de las hojas de La fruta es una baya que algunas monocotiledóneas. SUSTRATO contiene de una a tres semillas de Y FERTILIZACIÓN 1.5 cm de diámetro, de color verde o HABITAT El suelo a utilizar debe ser rico amarillo cuando está inmadura y azul en materia orgánica, libre de piedras profundo al madurar (21, 25). Las Heliconias se pueden encontrar creciendo en áreas y terrones para facilitar un buen ANATOMÍA húmedas, sub-húmedas, tropicales desarrollo radical. La proporción de tierra y materia orgánica Y MORFOLOGÍA y subtropicales o con sistema de irrigación (37). En la región sur descompuesta es de tres a uno (8). DE LAS HELICONIAS occidental de Guatemala, se Se puede generalizar dentro de encuentran principalmente en ciertos rangos, que los aspectos Son hierbas perennes grandes, nutricionales de Heliconias y Alpinias emiten rizomas, son simpódicas bosques muy húmedos subtropical (cálido) y en la parte costera de los son muy similares a los de acaulecentes con tallos aéreos musáceas, donde el nitrógeno (N) y extendidos no ramificados glabros, departamentos de Quetzaltenango y San Marcos11. el potasio (K) juegan un papel algunas veces con tricomas importante en el crecimiento normal 11 ramificados, relativamente pobres en Otzoy, R. M. R.; Miranda, E.; Sosof, V. J. R. y la producción comercial. La flavonoides algo taniniferas y con y Moreno, C. Informe final proyecto: mayoría de las especies son rafidios en todas las partes, vasos Búsqueda, recolección, preservación y altamente susceptibles a la confinados a las raíces con placas establecimiento de un sistema productivo de cultivares de flores tropicales, de la familia deficiencia de potasio, no toleran los perforadas escalariformes alargados, Heliconiaceae, en el sur occidente de suelos básicos, ni con mal drenaje haces vasculares encerrados Guatemala. Universidad de San Carlos de (8, 28). dispersos en el tallo, pero los que se Guatemala. Dirección General de Investigación. encuentran en la periferia Centro Universitario de Suroccidente. Instituto de Investigación y Desarrollo de Suroccidente, 2003.

27 Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

El intenso crecimiento de esta Lo más recomendable es de la técnica utilizada vía especie y la alta producción de masa plantar los rizomas lo más pronto organogénesis directa, los costos verde de la misma, denotan un alto posible, luego de ser arrancados12(33). todavía son muy altos, debido al nivel de utilización de nutrientes, cuyo Luego de la plantación, la parte largo tiempo de reproducción abastecimiento puede resolverse a visible del rizoma se va pudriendo con requerida, insumos y mano de obra. través de la aplicación de fertilizantes los días pero la que se encuentra El escaso conocimiento técnico y en proporciones y momentos debajo de la tierra está emitiendo científico acerca del cultivo de estas teóricamente convenientes. Se nuevos rebrotes que son los que van especies, aunado al lento desarrollo recomienda la aplicación de 46, 50 y a formar la nueva planta, estos de las mismas en campo, hacen que 150 kg.ha-1 de N, P O y K O, rebrotes tardan entre veinte días y un se dificulte su producción a gran 2 5 2 respectivamente, en las siguientes mes en ser visibles (33). escala12 (11, 33, 38). épocas de aplicación: uno, cuatro y Independientemente del método de cinco meses después de plantadas. propagación, siempre es DENSIDAD DE PLANTACIÓN Otros elementos de importancia son recomendable tratar la parte el magnesio (Mg) y elementos vegetativa con Hipoclorito de Sodio, Se recomienda que mini menores, como azufre (S), molibdeno en una proporción de 1:9 para su Heliconias (tipo H. psittacorum) sean (Mo), boro (B), y zinc (Zn) (8, 29, 30, 31). desinfección (34). plantadas con distancias de 1 m Las Heliconias también se entre plantas y 1,5 m entre surcos; PROPAGACIÓN pueden propagar por semilla; sin las de tamaño mediano (tipo embargo, estas presentan H. wagneriana) a 2 m entre plantas El cultivo exitoso de las dificultades ya que poseen un bajo y 3 a 4 m entre surcos; Heliconias Heliconias depende de un adecuado porcentaje de germinación y larga grandes (tipo H. platystachys) de 2 método de propagación y de la latencia; además las plántulas a 3 m entre plantas y de 3,5 a 4,5 m realización de labores culturales a resultantes son de lento crecimiento entre surcos. La densidad de tiempo, con el fin de obtener plantas y presentan gran variabilidad en las plantación puede afectar la sanas y de buena calidad. Pueden características obtenidas de un productividad (Tabla I) se decide de propagarse por rizomas, por cultivo mismo lote; por otro lado, las acuerdo a la altura de la planta, de tejidos y por semillas. La semillas tardan de tres meses a tres según la especie. Cuando no se propagación vegetativa por división, años en germinar (32, 33). cuenta con un sistema de riego se a través de rizomas es preferida para Otro método de propagación es deben esperar épocas de lluvia para obtener resultados uniformes, a través de micropropagación, realizar la plantación1. aunque es extremadamente lenta y proceso que permite la multiplicación Sin embargo, las distancias de requiere deshijar las plantas madres masiva de plántulas in vitro, mediante siembra más usadas son: en hileras para poder establecer un nuevo clon varios sistemas de regeneración del sencillas: 1,5 m entre plantas y 2 m de plantas (32). material vegetativo y reproductivo6 entre hilera, para una población de De la corona de rizomas que se (13, 14, 35, 36, 37). Aunque el cultivo 3 300 plantas por hectárea y en forman al pie de cada planta, que se de tejidos es una técnica hileras dobles: 1,5 m entre plantas, denomina macolla, se pueden ampliamente utilizada para la 1,5 entre las dos hileras y 2 m entre separar por división para obtener propagación de especies hileras dobles, para una población de varias plantas, cortando la parte ornamentales, este no ha sido el 4 000 plantas por hectárea (25). aérea y colocando individualmente caso para especies de este género cada rizoma en bolsas con suelo por a juzgar por los resultados científicos un período de un mes, siempre bajo disponibles, ya que a pesar del éxito sombra de hasta cincuenta por ciento, llevándose al sitio definitivo al Tabla I. Productividad y distribución de plantación de algunas especies tercer mes, luego de la plantación. de Heliconias El periodo de días que duran los rizomas, después de ser arrancados, Heliconia Promedio del número Distancia de plantación varía de acuerdo a cada especie, los de flores de planta/año (m) rizomas de las especies más Purpurata 90 3,5 x 3,5 pequeñas pueden durar hasta doce Wagneriana 50 4X4 días, las medianas quince y las Grande 25 4x4 grandes hasta veinticinco días. Mediana 40 3x3 12 Osorio, J. Propagación clonal de Heliconias Pequeña 75 2x2 a través de meristemos. En memorias del Colgante 45 3,5x3,5 Congreso de Heliconias y Afines. Manizales. 1993, p. 1-3. Fuente: Anónimo. Flores y follajes tropicales (2000)

28 Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

ATENCIONES CULTURALES soluciones de azúcar secretadas por PLAGAS los nectarios que constituyen una Debido al tamaño de sus hojas, excelente fuente de nutrientes para Las plagas más comunes en las se deshidratan fácilmente producto los patógenos. Son afectadas por el flores son: Trips, pulgones, araña roja de la radiación directa, por lo que en moho gris (Botrytis cinérea), y nemátodos, entre otros. Los trips ocasiones es necesario usar riego Achromobacter, Bacillus, son insectos pequeños de por aspersión. La cantidad de agua Micrococus y Pseudomonas, movimientos rápidos que succionan depende de la incidencia lumínica, causando serios daños. Muchos la savia. Las plantas atacadas de los requerimientos del cultivar y microorganismos son bacterias que presentan listas pardas o plateadas de la época del año. H. psittacorum están asociadas con el agua y el en sus tallos, el crecimiento se requiere un centímetro de agua diario suelo8. Los virus, bacterias y hongos retrasa y generalmente se deforman cuando está sembrada en suelo bien también infectan sus raíces, retoños las flores. Esta plaga necesita calor drenado, 2,5 cm para especies y hojas (28). y atmósfera seca. El pulgón verde y creciendo en suelos más compactos Una apropiada higiene en los el pulgón negro son los dos áfidos y hasta 7 litros por planta en invernaderos, control de temperatura más corrientes, atacan muchas producción, en épocas de verano (8). y minimizar la condensación sobre plantas. Tienen un tamaño de 1.5 mm, El deshije, que consiste en las flores pueden reducir las pérdidas rápidamente invaden las hojas y los cortar los brotes débiles conocidos causadas por los hongos. Algunos brotes tiernos, que se ven seriamente como «hijos de agua» y los vástagos funguicidas como Ronilan, Rovral, y afectados debido a que tales insectos adultos, cuya inflorescencia pasó del un compuesto cúprico como el Pitón-20 succionan la savia de las plantas. En estado óptimo de corte, permite que han sido aprobados para el uso en un ataque intenso causan daños la planta tenga mayor aireación, un flores y son efectivos para el control considerables al cultivo provocando brote de vástagos más vigorosos, de enfermedades (33). el secado de las plantas. Pueden evitando así la competencia por los Entre los hongos que más además ser los principales nutrientes y previene enfermedades. afectan las raíces de Heliconias en transmisores de las enfermedades De igual forma el deshoje debe el mundo se encuentran: virales. Prefieren las temperaturas efectuarse semanalmente, ya que Cylindrocladium spathiphylli cálidas y poca humedad relativa. constituye un foco de infecciones, y ‘Heliconiae’, Pythium sp. y Las numerosas colonias de afectan la iluminación de los nuevos Rhizoctonia solani, en el follaje: araña roja son visibles mediante una brotes (8). Cercospora sp., Helminthosporium lupa, pueden producir importantes Las malezas compiten con las sp., Phomopsis sp., Phyllosticta daños, son de color rojo y se plantas por nutrientes, espacio, luz, Heliconiae, Septoria sp., Hansfordia alimentan de la savia de las plantas, son hospederas de insectos y ovalispora, Stachylidium bicolor encontrándose normalmente en el enfermedades. Especialmente, al (Verticillium) y Phaeoisariopsis envés de las hojas, en los ángulos iniciar cualquier cultivo será cercosporoides. En han de las venas. Estas al ser atacadas necesario mantener el área de sido señalados: Phyllosticta musae, toman un aspecto moteado siembra libre de estas para permitir Glomerella cingulata, Mycosphaerella amarillento y caen prematuramente. un desarrollo adecuado a la musicola, Fusarium oxysporum, Los nematodos distorsionan el follaje plantación, luego el tamaño y la Alternaria alternata, Phomopsis sp. y el tallo, los bulbos adquieren sombra de las plantas, disminuirá el y Pestalotiopsis sp., también coloración parda y la floración es agresivo crecimiento de las malezas asociados al follaje de H. psittacorum tardía. Si un bulbo afectado es (25). Cuando las plantas adquieran en cultivo. En inflorescencias de cortado transversalmente se un círculo despejado en su interior H. psittacorum x H. spathocircinata observan anillos coloreados de debido a la floración y muerte de sus ‘Golden Torch’ y del cultivar conocido oscuro en el tejido (33, 42). primeros vástagos, se debe plantar como ‘Tropic’, se han observado en este espacio para aprovecharlo y las espatas y en el pedúnculo floral FLORACIÓN Y COSECHA conservar por más tiempo la una sintomatología caracterizada por distancia original del cultivo. Esto se manchas de color marrón, necróticas El periodo de floración comienza hace dos o tres años después de y de diferentes tamaños, las cuales en dependencia de la especie, las establecida la plantación (8). al coalescer se tornan extensas (40). más rápidas tardan desde el También es común encontrar momento de la plantación hasta seis ENFERMEDADES afectaciones por Gloeosporium meses en producir sus primeras musarum y Colletotrichum musae (41). flores, otras hasta tres años. El Generalmente las flores son número de flores por planta también susceptibles al ataque de varía según la especie y el año de enfermedades, no solamente porque producción, las más productivas sus pétalos son frágiles, sino por las pueden llegar hasta 300 flores y las

29 Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo menos 15; considerándose el primer y funguicida. La desinfección también encuentran anuncios como: número año el de menos producción, ya se puede hacer sometiendo la de la caja, variedad, cantidad y un después se estabiliza. Una vez inflorescencia a un ambiente aviso que dice frágil (44). cortadas, las inflorescencias saturado de vapor de agua a 46oC por El mercado mundial de flores pequeñas (longitud máxima de 5 cm) un tiempo de 10 a 60 minutos de tropicales es todavía pequeño y duran hasta cinco días, las medianas acuerdo al tamaño de la especie (8, 43). aunque ya hay algunas especies más y grandes (algunas péndulas Si la inflorescencia se va a reconocidas que otras, todavía es alcanzan hasta 2 m) pueden persistir almacenar, se debe utilizar una muy pronto para desechar especies hasta 45 días en florero (3). habitación ventilada con una que en algún momento pueden ser Para la selección de la temperatura entre 14 y 16oC, con un atractivas para los mercados. inflorescencia se eliminan las que no 90 % de humedad relativa; la mayoría Algunos factores a tener en cuenta cumplan con los requerimientos de las Heliconias no se deben a la hora de elegir las especies más (tamaño, algún daño mecánico o almacenar por más de cinco días. comerciales son: causado por patógenos u otro) (8). Los recipientes de almacenamiento Peso de la inflorescencia. El costo Las inflorescencias deben deber ser adecuados para colocar la del transporte es quizás el mayor cosecharse cuando las primeras dos inflorescencia en una solución de limitante para el desarrollo de la o tres brácteas apicales están agua con cloro al 0,02 %. El uso de floricultura tropical y su incursión en abiertas. Las pasadas de tiempo o preservantes no afecta la durabilidad los mercados americanos y cosechadas muy jóvenes no de la inflorescencia, pero ayudan a europeos. Las inflorescencia continuarán creciendo y la evitar el crecimiento de demasiado pesadas son muy inflorescencia se abrirá luego de la microorganismos en el agua (8). costosas de transportar y cosecha. El tallo se debe cortar lo La durabilidad de la normalmente no muy utilizadas en más cerca, que sea posible, de la inflorescencia varía entre las los arreglos florarles debido a la base (rizoma), incluyendo todas las especies y cultivares, como complejidad en el manejo. hojas que estén adheridas al tallo. promedio alcanza 14 días; sin Duración después de cortada. Una Las brácteas deben estar limpias, embargo, se ha reportado un máximo inflorescencia es comercial si dura libres de insectos y enfermedades de 28 días para H. bihai cv. En la al menos ocho días en buenas (25, 33). La primera cosecha es a planta puede tener una vida de uno a condiciones después de ser cortada. los siete y diez primeros meses diez meses, dependiendo de la Forma de la inflorescencia. Algunas después de la plantación, pero la especie, tamaño y el número de crecen en espiral y esto hace que inflorescencia con mejor calidad se brácteas (8, 43). su empaque sea muy complicado, obtiene después de los 12 meses (8, 43). este factor se puede resolver El tipo de corte depende de la CONSERVACIÓN, EMPAQUE cortando la inflorescencia en épocas especie y del destino de las flores. Y COMERCIALIZACIÓN tempranas de maduración. Las Las mini heliconias como inflorescencias erectas son también H. psittacorum se cortan con Las flores tropicales son más comerciales que las de hábito una bráctea abierta o totalmente exportadas en empaques corrugados de crecimiento pendular, a pesar de cerrada a 80 o 90 cm de longitud. con dimensiones de 1.04x0.25x0.12, la belleza de las flores pendulares, Los cultivos de tamaño medio para 1.04x0.50x0.12 y 1.04x1.01x0.12 pero los floristas no siempre están florero como H. wagneriana se cortan metros, siendo el primero el más familiarizados en el manejo de ellas. con dos a tres brácteas abiertas, de utilizado y preferido por el importador Los colores rojos y naranjas son 120 a 130 cm de longitud, para por ser el característico para la más comerciales, seguidos de los bouquet con solo una bráctea abierta venta12. Las Heliconias en Colombia amarillos, también los verdes y lilas y con 60 a 80 cm. Una vez cortada se exportan en cajas de 20 pero en cantidades menores. Las se debe manipular lo menos posible, inflorescencias, con dimensiones de exportaciones de flores exóticas, en 8 colocándola bajo sombra . 1.12x0.50x0.12 metros, las cuales particular de Heliconias, son de en la parte superior llevan una foto alrededor de 24 000 a 30 000 tallos POSCOSECHA de la especie, el nombre del al año, dependiendo de las productor y el lugar de procedencia. variedades. El destino de estas Las Heliconias para exportación En el lateral izquierdo tienen la exportaciones son: Estados Unidos, deben estar sanas, sin síntomas de indicación de la fecha para posicionar Canadá, Holanda, Alemania, Reino Unido, 8 deshidratación o deflexión y con una las cajas y un aviso de no refrigerar, Francia, Suiza y Alemania (22, 44). coloración intensa, permaneciendo en el interior, la caja lleva un plástico Países como Colombia, Costa 1 así por un tiempo no inferior a 12 días . forrando las inflorescencias, estas no Rica, Hawai, Puerto Rico, Jamaica La inflorescencia se debe lavar se amarran, van protegidas por el y otros, explotan mucho su usando agua jabonosa y luego papel periódico picado y comercialización a través de sumergir en una solución bactericida humedecido. En la parte posterior, se Agrotropical, ubicada en Pereira, los envíos internacionales se hacen a

30 Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo través de DHL, empresa que efectúa Italia, Holanda, Alemania, Chile, REFERENCIAS las entregas, incluidos descuentos Kenya, Israel y Japón (45). si son grandes volúmenes. Si el pago Las flores tropicales y 1. Borris, P. Manual de Floricultura. se realiza a través de Internet con específicamente las Heliconias y 1995. p. 2-3. tarjeta de créditos el costo del envío follajes han venido ocupando en los 2. Díaz, M. J. Diagnóstico de la cadena productiva de Heliconias es fijo. Los envíos nacionales tienen últimos años un renglón importante y follajes en los departamentos del costos que varían entre $ 10 000 y dentro del total de las importaciones eje cafetero y Valle del Cauca $ 30 000 pesos según el volumen y a Estados Unidos de flores cortadas, (Colombia). Biocomercio destino (3). entre ellas se encuentran: Sostenible. United Nations. 2006. Los análisis de mercado H . wagneriana; H. bihai; H. stricta; 3. Agrotropical. Heliconias y otras internacional y trabajos previos H. orthotricha; H. caribaea; flores tropicales. [Consultado: realizados por Biocomercio H. psittacorum; H. rostrata; 5-1-2011]. Disponible en: . mercado para las flores tropicales y unas características específicas, 4. Cronquist, A. The evolution and follajes en Europa y Estados Unidos, pues son un bien imprescindible, con classification of flowering plants. sector con alto potencial para generar una demanda elástica, y una alta Seconds Edition. USA. 1988. empleo a nivel local y regional. Se estacionalidad según las principales 5. Diaz, J. A.; Avilaand, L. y Oyola, J. estima que durante el año 2002, fiestas. Las Heliconias tienen alto Sondeo del mercado internacional Colombia tuvo exportaciones costo, una flor equivale a comprar de Heliconias y follajes tropicales. cercanas a los 275 millones de media docena de rosas o un ramillete Institutode Investigación de dólares en flores tropicales y otras de claveles (45). Recursos Biológicos Alexander flores no tradicionales 8(2). El precio En Cuba es reducida su von Humboldt, Bogota, Colombia. 2002. p. 32. en el mercado internacional está producción, está sobre aislados 6. Jerez, E. El cultivo de las entre 0.3 y 2.0 dólares dependiendo productores independientes y se Heliconias. Cultivos Tropicales, de la variedad, así mismo el precio comercializa cada inflorescencia de 2007, vol. 28, no. 1, p. 29-35. de venta en las floristerías de Estados H. wagneriana entre los cinco y ocho 7. Krees, W.; Betancur, J. y Echeverri, B. Unidos, oscila entre cuatro y ocho pesos moneda nacional, en la región Heliconias llamaradas de la selva dólares por tallo o inflorescencia. En central del país. No hay satisfacción Colombiana. Ed. Cristina Uribe. Europa la tendencia la marcan las de la demanda debido a su escasa Bogotá. 1999. flores rojas, y los meses de mayor producción. Sin dudas el cultivo de 8. Maza, V. y Builes, J. Heliconias de demanda están de mayo a diciembre. especies del género presentes en el Antioquia guía de identificación y cultivo. Ed. Gráficas Ltda. Medellín. Las flores más comerciales son las país aportaría beneficios 2000. Heliconias medianas y grandes: ambientales, sociales y económicos. 9. Henao, E. y Ospina Andrea. H. stricta, H. wagneriana, H. bihai, Insectos benéficos asociados a H. caribea, Pendulas y Ginger. CONCLUSIONES cultivos de Heliconias en el eje El transporte debe hacerse en cafetalero colombiano. Museo de almohadillas de 30 x 60 cm, en • Se ratifica que el cultivo del género Historia Natural. Boletín Científico, grupos de máximo seis flores para Heliconia en Cuba, puede 2008, vol. 12, p. 157-166. evitar daños. Cuando la inflorescencia constituir una importante 10. Rodríguez, A. El arte de cultivar plantas ornamentales tropicales. llegue a la poscosecha se debe alternativa dentro de la La Habana : Editorial José Martí, hidratar colocándola en recipientes comercialización de plantas 2002. con agua limpia y algún desinfectante (8). ornamentales. 11. Aterhortúa, Lucia y Valencia, C. I. Colombia ocupa el segundo • Considerando el poco Bioconversión de embriones lugar como exportador mundial por conocimiento de los productores somáticos de Heliconia stricta la calidad de sus flores, sus y del país, cabe considerar la Huber utilizando los sistemas de exportaciones son del 14 % después posibilidad de encaminar nuevas inmersión temporal «RITA». de Holanda, país que exporta el 50 %. investigaciones que permitan Actualidades Biológicas, 2002, Colombia y Ecuador son los incrementar la introducción del vol. 24, no. 76, p. 23-29. 12. Viegas, P. H.; Liner, A. M; principales países suramericanos mismo. Ambrosano, G. M. y Batista, María exportadores de flores. Dentro de las • La propagación in vitro puede de Fátima. Acclimatization of flores de bulbos, Holanda ocupa un constituir una alternativa micropropagated Heliconia bihai lugar importante (84 %) seguido por importante para la propagación (Heliconiaceae) Plants. Sci. Agric., Chile. Dentro de los follajes el rápida y con calidad de las 2005, vol. 62, no. 3, p. 299-301. principal exportador es Estados especies del género presentes en Unidos, seguido por Costa Rica, Cuba.

31 Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

13. Sosa, Flora M.; Ortiz, R. S.; 24. Sanabria, M. E.; Maciel, N. H. y 34. Agrotropical. Heliconias y otras Hernández, R. P. y Armas, P. M. Delgado, J. R. E. Estudios del flores tropicales. [Consultado: 14/ Propagación in vitro de Heliconia grano de polen en especies del 3/2010]. Disponible en: . vol. 8, no. 1, p. 43-50. ISSN 1609-1841. Facultad de Agronomía de La 2009. 14. Sosa, Flora M.; Ortiz, R. S.; Universidad del Zulia, 2007, vol. 35. Hurtado, D. y Merino, M. Cultivo de Hernández, R. P.; Armas, P. M. y 24, no. 1, p. 14-21. ISSN 1690-9763. tejidos vegetales. De Trillas. 1987. Guillen, D. S. Propagación in vitro 25. Fundación Hondureña de 36. Perik, R. Cultivo in vitro de las de Heliconia standley Macbride en Investigación Agrícola (FHIA). plantas superiores. Ediciones Cuba. Universidad Autónoma de Introducción a ornamentales Mundi-Prensa. Madrid, 1990, Chapingo. Revista Chapingo. tropicales. Honduras. 1995, p. 326. Serie Horticultura, 2009, vol. 15, p. 131. 37. Roca, W. M. y Mroginski, L. A. CIAT. no. 2, p. 17-23. ISSN 0186 3231. 26. Edgar. Jardinería y Paisajismo. Cultivo de tejidos vegetales: 15. Vargas, W. Guía ilustrada de las [Consultado: 5 de junio 2010]. fundamentos y aplicaciones. Cali, plantas de las montañas del Disponible en: . P. In vitro propagation of Heliconia Caldas, Centro editorial. 2002. 2001 psittacorum by bub culture. 16. Santos, A. B.; Lombera, R. y 27. Federación ecuatoriana de HostScience, 1992, vol. 27, no. 5, Benitez, M. J. New records of exportadores (FEDEX). Ecuador. p. 450-452. Heliconia (Heliconiaceae) for the [Consultado 28/01/2003]. 39. Assis, S. M. P.; Mariano, R. R. L.; region of Chajul, Southern México, Disponible en: . das helicônias, disease sand systems. Revista Mexicana de 2003. pests of heliconias. Universidade Biodiversidad, 2009, no. 80, 28. Broschat, T. Nutrition of Heliconias Federal Rural de Pernambuco, p. 857-860. and related plants. HSI bulletin, Recife, Brasil, 2002, p. 102. 17. Hernández, Loracnis. El cultivo del fertilization rate afeccts producción 40. Alarcón, R. J. Enfermedades en Anthurium. Cultivos Tropicales, and postharvest quality of la producción de Heliconias en los 2004, vol. 25, no. 4, p. 41-51. tapeinochilus ananassae flowers. departamentos de Caldas, 18. Foro Xelajú. Importancia de la HortScience, 1995, vol. 30, no. 5, Risaralda y Quindío. Agron., 2007, biodiversidad en el desarrollo de p. 1013-1014. vol. 15, no. 1, p. 45-61. ISSN 0568- la sociedad guatemalteca. (en 29. Álvarez, P. M.; Nueva, R. L. y 3076. línea). Guatemala 2003. Figueroa, C. A. Propagación de 41. Madriz, Rosarios, Gunta, S. B. y [Consultado 28/01/2008]. Plantas Ornamentales. Editorial Noguera, Raquel. Principales Disponible en: . 30. Atehortúa, Lucia. Aves del paraíso, del género Heliconia. Agronomía 19. Seifert, R. P. Neotropical Heliconia Strelitzia, Gingers Alpinia y Tropical, 1991, vol. 41, no. 5-6, insect communities. The Quarterly Heliconias. Ediciones Hortitecnia, p. 265-274. Review of Biology, 1982, no. 57, 1998, p. 50. 42. Thrower, P. El jardín de cada día. p. 1-28. 31. Bittencourt, L. y Oliveira, S. Estudo Trad. Antonio Pons. Editorial 20. Abalo, J. y Morales, L. Veinticinco de doses de NPK nas variáveis Ramón Sopena, S. A. Barcelona, Heliconias nuevas de Colombia. de crescimento e productividade España, 1973, p. 440. Phytología, 1982, vol. 51, no. 1, de inflorescencias de Heliconia 43. Maza, V. Cultivo, cosecha y p. 1-61. sp. Sao Paulo. Revista Brasileira postcosecha de Heliconias y 21. Berry, F. y Kress, W. J. Heliconia: de Horticultura Ornamental, 1995, flores de corte. Primera edición. an identification guide. vol. 9, no. 2, p. 121-127. Jardín Botánico, 2004, p. 193. Smithsonian Institute Press, 32. Montgomery, R. Propagation of 44. PROEXPORT. Exportaciones de Washington and London, 1991, Heliconia from seed. HIS, 1986, Colombia. 2002. p. 334. vol. 1, no. 2, p. 6-7. 45. Florvertical Comercio. [Consultado: 22. Proexport Colombia e Instituto 33. Sosof, V.; Alvarado, G. J. R.; 28/09/2008]. Disponible en: Alexander von Humboldt. Estudio Sánchez, C. D. y Martín, S. Estudio . 2008. de Mercado, Heliconias y follajes de la variabilidad de cultivares en el Estado de Florida – Estados nativos de flores del género Recibido: 3 de febrero de 2011 Unidos. Instituto von Humboldt. Heliconia (Heliconiaceae) Aceptado: 2 de julio de 2012 Bogotá, Colombia, 2003. provenientes de la región 23. Velayos, M. Heliconias, colibríes y Suroccidental de Guatemala. murciélagos. CSIC. Madrid. Real Universidad de San Carlos de Jardín Botánico, 2001. Guatemala. 2006.

32