MARINO

. LEJARRETA

Nace en Bérriz (Vizca ya) 14-5-57. Pasa a profesional en 1 979 acogido en las filas del “Novostil-Helios”. 1980 (Teka): Vence- • f;’ ,f’’.• 1 / dor absoluto Volta a Ca- talunya, 4a etapa Vuelta ,‘.,, “: a Asturias, absoluto- y contra reloj individual STEPHEN Escalada a MontjuTc. 1981 (Teka): Vence- ROCHE dor 3•a etapa Tour de Tarn, G.P. Villafrancade Ordicia, Subida al Na- Nació en El Barraco fl Nació el 28-9-59 en ranco, Clásica de San Dublín (Irlanda). (Avi!a) el 2-8-56. Sebastian. URS Pasa a profesional CRIQUIELION .- . Pasó a profésional i 982 (Teka): Vence- en 1981. Reside en los ZIMMERMANN en 1 980 en lás filas del dor Vuelta a España Zor-Vereco. . Nació • en Lessines arrabales de París. (por descalificación de 1 980 (Zor-Vereco): (Bélgica) el 11 de enero 1 981 (Peugeot): Arroyo). Vencedor 2.a Nació en la pobla- Vencedor absoluto y de de 1957. . Vencedor París-Niza, ROBERT etapa Vuelta a los ‘lles la 1.a etapa Vuelta a 1979 (): Vence- Estrella de las Espe- Mineros, de la prueba en ción suiza dé Muhle- Castilla, Gran Premio dor Semana Catalana, ranzas, Tour Indre et MILLAR línea de la Subida a dorfel29-11-59. Guadarrama, 5.aetapa absoluto y manga cro- Loira y Tour de Cór- Arrate, clásica San Se- Vuelta a Alemania. nometrada de la Esca céga. bastian, absoluto y 1.a Pasos profesional 1981 (Zor-Helios): teriumdelzøgem.lada a Montjuic y el cri Nació el 13-9-58 en etapa contra reloj Vuel- en las filas del equi- 1982 (Peugeot): Glasgow (Escocia). Vencedor 18 etapa 1980 (Splendor): 1983 (Peugeot): ta a Castilla, absoluto y po “Cilo” en 1983, Vuelta a España, de la Pasaa profesional cronoescalada Vuelta a no obtuvo nin- VueltaaAsturiasabso- Vencedor etapa crono Vencedor Tour de Ro- en 1980 en las filas Cantabria, Vuelta a la metrada del “Dau mandía. Estrelladelas del equipo “Peu- Rioja y Escalada a gunavictoria. lutoy4.a’etapa. phiné”, una etapa de Esperanzas, París- 1982 (JReynolds): ‘Tirreno-Adriático y el geot”. Este año no MontjuTc. 1984 (Cilo): Ven- Vencedor 4a etapa criterium de San Pie . Bourges. Bronde en el consigueniuntriun- 1983 (Alfa Lum): cedor absoluto del RutadelSol, 4.acarrera tora. mundial de Althenrein fo, al igual que en el Vencedor sexta, octava Challenge Costa del 1981 (Splendor): (Suiza). 81 y 82. (cronoescalada) y demi- Tour de Suiza y del Vencedor critorium de c ri ter ¡ u m G ra b 8- Azahar, descalificado . 1984 (La Redoute): 1983 (Peugeot): cotercera etapas de la del triunfo absoluto en Viane. Vencedor Tour de Ro- Vuelta a España, Giro Voralp. la Vuelta a España 1982(Splendor):Fle- vencedor iO. etapa de los Apeninos, fondo (ganó también la 1 5. cha Brabanzona y los mandía, Niza-Alasslo Y en el Tour de Fran- en el critérium de ases 1985 (): criterjuma de Leesines una etapa París-Niza. cia. de Santander, absoluto. Vencedor del Crite- etapa contrarreloj). ySombrelfe. Vencedor 3. a etapa 1985 (La Redoute): igu (Péugact): 2. contra reloj yen línea de rium de Friburgo. 1 (Euro Shop): Vencedor Criterium In- Vuelta ‘lles Mineros, Vencedor Clásica de etapa Tour de Ro- la Escalada a Montjuíc. 1986 (Carrera): absoluto y cronoesca- San Sebastián. ternacional, etapa del 1984 (Alfa Lum): Aubisque en el Tour de mandia, 4. etapa Vencadorabsolutoylada Subida a Arrate y 1984 (Splendor): Midi Libre y 1 1.a eta- Vencedor 1 9•a etapa Gran Premio Sierra de Vencedor prologo Tour Francia (3.° general pa Tour de Francia. Giro de Italia, Critérium de la segunda etapa Madrid. de Luxemburgo, cern- detrás de Hinault y Le de Ondarioa, Subida a del Criterium Inter- 1 983 (Reyn oid s): peón del mundo en mond). Tour Midi Pyre- 1985 (Peugeot): TalaipeTxitxarro. nacional. Vencedor Vencedor cronoescala-Barcelona, vencedor nees, una etapa París- Vencedor absoluto 1985 (Alfa Lum): absoluto Dauphine da al Puy de Dome y se- G. P. Eddy Merckx, de Niza y dos en Dau- . 1986 (Orbea): Vence- gundo de la clasifica- la Escalada a Montjulc phiné. dor 8.a etapa contra re Libéré, campeonato los criteriums: 1986 (): de las ‘Tres Nacio- ción general del Tour Innsbruck, Purnode, 1986 (Carrera): 6. etapa Vuelta a loj en escalada Vuelta a de Francia. dos segun- Herselt, Boechout, España, absnluto de la nes, campeón de dos puestos en sendas 1987 (Cárrera): Ven- España. Vuelta a Bu gos y Subi- Horno. , cedor Vuelta a len- 1987’ (Panasonic): Suiza, Criterium de etapas del Tour de 1985 (Hitachi): Vonr cia, Tour de Roman- da al Na-ir,c’o. Monthey y del Giro Francia. cedor Flecha araban • vencedor 1.a etapa 1981(’’rbea): Vence- 1984 (Reynolds): zona y de los crite día, etapa col D’Eze en Tour del Mediterrá- do d 3icicleta Elba- de Lazio. , París-Niza. Vencedor Vencedor 1 9. etapa riume: Sombreffe. Ron rre d. absoluto y dos etapas neo, 21. etapa Giro 1987 (Carrera): del Tour de Francia. se, San Martin. de de Italia. 1985 (Zor). Laudelles, Scherpen contrarreloj del Giro de henvel, Heme y Ostro- — Proa ycontras V 1986 (Reynolds): Italia. Vencedor Gran Premio ZebeCke. ‘ Proa y contras San Froilán. 1986 (Hitachi): Ven Metido de lleno en la FI’t))’ contras cedor del Tour de Ro- Proa y contras aventura de disputar las 1987 (Reynolds): mandía, absoluto del El escocés es ut tres grandes rondas por Urs ZimmermannVencedor 3. a etapa Midi Libre y de sus 2.• y Junto a Fignon el ‘hombre duro y un’ etapas en una misma es un raro epéc.. Vuelta a Aragón. 4.1 etapas. Vencedor de principal candidato a delosmejoresescs- temporada, Marino Le- men de corredor los criteriuma de Pur la victoria final. Apoya- ladores del mom€n- jarreta, precisamente nade y Ronse. helvético que án ‘ Proa y contras do por el potentísimo to. Tras su excelente por eso, es una comple- 1987 (Hitachi): Ven “Carrera”, Roche lo Giro de Italia, ertra- ta incógnita en el Tour. 1986 demostró ser cedor de Fayt Lo Franc, tiene todo para procla- Su excelente actuación capaz de estar con Si no fuera por su del Tour de Flandes, 1.’ rá en el Tour dis- en el “Giro” le hace me- los mejóres (o inclu- problemas de salud, etapa Tour de Vaucluse marse por primera vez puesto a mejorar ac- recedor de entrar, entre que le afectan en las y 5. etapa Tour de Lu vencedor del Tour de tuaciónes anterio- los “Diez Principales”, so delante de ellos) dos últimas’ tempora- xemburgo. Francia: sube como los enlasgrandesmon- das, AngelArroyosería escaladores y es uno res. Le veremos pero muy bien podría junto a los colom- acusar el agotamiento tañas. Sin embargo, el mejor hombre Tour Proa y contrae de los mejores contra- de una campaña tan su debilidad en la con que contamos en ‘ rrelojistas. ‘ mes—bianos españoles —y espere- en exigente hacia la mitad ‘contra reloj le con estos momentos en Es- Al capitán del “Hita Quizá tenga única- de la ronda gala. paña. Su excelente se- chi» le ha faltado siem mente en su contra dos las umbres. Tiene Tiene a su favor la ferirá solamente el gunda posición tras pro capacidad en las el apoyo de uno de Fignon en el 83, así lo , cosas: su carácter dif - gran moral adquirida en segundo puesto de- montañas para ganarel cii y las serias rencillas los mejores equi- Italia y su cuestionable‘trás de Roche en el atestigua. Tour. A pesar de que clase. En su contra el comenzó siendo des aparecidas con su di- Pos. “Carrera”. ,. Tiene en su contra el viado hacia las “vuel rector deportivo Davi- A Robert Millar le complejo que sufre de no haber recuperado tas”, Criquielion ha de- de Boifava en el pasa- falta quii:ás este que se le atragantan las Tiene contra Suya todavía su mejor golpe montañas francesas. Si una temporada 87 mostrado gustarle más , do Giro. Cuenta sin “punch” que permi- de pedal al unísono con las “clásicas” de las resuelve las primeras di- muy gris hasta el la salud. A favor, el que que tiene un buen pal ‘ embargo con una mo- , te a los ganadores ral más que probada alzarse con los ficultades montañosasmomento. A su favor si consigue un buen marés. ‘con fortuna, su mejora momento físico puede Aspirará simple- para afrontar cualquier triunfos. Lo demás, contra reloj puede darle el ser un corredor en marchar tan bien con- mente a ganar etapas y situación por respon- lo tiene absoluta- una buena posición en alza cuyo techo no trarreloj como en las no acabará leles del sable que sea. mente todo. la general. se conoce todavia cumbres. primero en la general.