REVISTA 11' DE LA DIPUTAcrON PROVINCIAL DE TOLEDO

«En tu Diputación nos esforzamos en mejorar tus condiciones de vida» SUMARIO 1'a.5S . NUEVO PRESIDENTE: Gonzalo Payo Subiza analiza la problemática de la Región Castilla·La Mancha i

¿QUE HACE LA DIPUTACION DE TOLEDO?

CASTILLOS DE LA PROVINCIA: Los de y

LAS COMARCAS NATURALES TOLEúANAS D[ LA REGIO N CASTILLA·LA MANCHA. Informe del Departamento de Agricultura

LA NUEVA RESIDENCiA DE ANCIANOS CONTARA CCN UNA «GUARDERIA» PARA LA TERCERA EDAD

SESIONES PLENARIAS DE LA DIPUTACION PROVINCIAL

ACUERDOS DE LA COMISION DE GOBIERNO

JUOJOS DE TOLEDO. por F. Jiménez de Gregorio

RESTAURACION DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL, por Hilario Rodriguez de Gracia

LA IGLESIA DE , MONUMENTO HISTORICO· ARTISTICO NACIONAL

EL PROBLEMA DE LOS DISMINUIDOS PSIQUICOS ABORDADO POR LA DIPUTAC10N

ESTUDIOS. Estado de las iglesias de , y Torrecilla de al segregarse de la Parroquia de en 1774. Por Fernando Jiménez de Gregorio

CRONICA. _Dinámica de la Democracia», por Gonzalo Payo Subiza

GONZALO PAYO SE ENTREVISTO CON EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL GOBIERNO

LOS MONTES DE TOLEDO, por Juan Gabriel Pallarés ______

Revista de la Diputación Provincial de Toledo. Diputado Delegado: Marcelino Casas Mtiñoz. Director: Luis Moreno Nieto. Administración: Intervención de la Diputación. Edita: Diputación Provincial de Toledo. Imprime: Imprenta Provincial. Plaza de la Merced, 4. Teléfono 225200. Año XXVII. Número 119. Enero, Febrero, Marzo y Abril de 1982. Precio: 200 pesetas. Dep. Legal TO. 27-1958

Los trabajos publicados en este número por nuestros colaboradores, son de su únlca y estricta responsabilidad. Se prohibe la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en la revista, sin preVia autorización. , NUEVO PRESIDENTE

Gon zalo Payo Subiza analizó la problemática de la Región Castilla-La Mancha

ELOGIO LA LABOR DESARROLLADA POR EL PRESIDENTE SALIENTE ANTONIO FERNANDEZ GALlANO

«EL CENTRALISMO NOS HA PERJUDICADO NOTABLEMENTE»

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA REALIDAD REGIONAL

HAY QUE FRENAR LA EMIGRACION, AUMENTAR LA PRODUCCION AGRARIA Y CREAR NUEVAS INDUSTRIAS

En el acto de su elección como Fresidente de la Junta de Comunidades de la Región Castilla­ la Mancha celebrada el día 1 de febrero último en Guadalajara, Gonzalo Payo Subiza pronunció un importantante discurso, cuyo texto íntegro reproducimos a continuación:

Señores miembros de la Junta de Comuniqac€s, señoras y En estos tres años desde la creación del Ente Preautonómico señores: se ha hecho -yo diría- cuanto se pudo hacer. Al principio, Estoy convencido de qué no es este el momento para un a finales del· 78 no todos creían en esta irreversibilidad del pro­ discurso programático y solemne ya que en esenciá vamos a ceso autonómico que ahora vemos, y por ello sólo las · regiones continuar todavía en ,una etapa transitoria de Gobierno Regio­ tradicionalmente concienciadas asumieron el necesario entusias­ nal, qile si bien t inaliz8rá, en parte, con la aprobación del Esta: mo que podía, hacerlas desengancharsé de la estructura centra­ tL!to, sólo cerrará su provisiónalidad con las próximas eleccio­ lizada y afrontar sus propias responsabilidades. Poco a poco nes del año 1983. este panoram A. ha ido cambiando y hoy, en el aquí y ahora, to­ Sin embargo no quisiera asumir esta responsabilidad que áos estamos convencicios de que el proceso reg10nal va en ;hcra he contraído, en virtud de vuestra elección, sin hacer serio y en serio hay que tomarlo, porque va a ser el cauce unas reflexiones sobre nuestra Región, sus problemas y las futuro del progreso, del desarrollo y de la convivencia de los posibles soluciones. peculiares, distintos y al mismo tiempo solidarios territorios La necesaria, aunque no excesiva, extensión de estas pala­ de la Nación. hras, quizá se justIfique por mi deseo de que la próxima sesión En aquellas circunstancias, pues, y sin todav¡a ape,nas trans­ cie la Junta de Comunidades sea ya una verdadera sesión de frencias ni responsabilidades concretas que' administrar, - sin trabajo; reuniéndose en el acto de hoy el hecho de mi elección, apenas conciencia regional, ¿qué han pedido hacer los órganos con la exposición de mi personal visión del momento regional rectores de un Ente Preauronómico de. las características de presente, acaree con los planteamientos de mi grupo político. Castilla·La Mancha? Simplemente lo que se hizo. Estar presente Pienso, en cuaiquier caso, que hemos dejado atrás una etapa como Región en las acciones provinciales relevantes, intentar de nuestra breve historia regional. hasta cierto punto diferente el mecenazgo y realización de actos de interés que dieran relie­ de los nuevos cometidos que vamos a tenGr que afrontar. ve a nuestra Región, como ferias, simposiums, actos culturales, etcétera, abrir cauces de estudios serios sobre las caracterís• Hasta tuvo nuestra Región, en su época de ··entidad independien­ ticas de nuestra Región como base de futuras planificaciones, y te del Reino de Castilla, un Dirigente, Góbernador o Notario sobre tocio, administrar [os fondos de funcionamiento de los Mayor con plena autonomía; gozamos entonces. incluso, de ejér­ órganos regionales con un criterio de máxima austeridad, sin cito propio y hasta acuñamos nuestra propia moneda. Fue esta que por el [o hubiera menoscabo de la dignidad necesaria en las Región capaz de autoabastecerse económic,amente, tanto en lo ~ cciolles regionales realizadas. Asi pues , las reducidas respon­ que a sus necesidades forestales se refiere como a sus nece­ sabilidades administrativas del E~te Preautonómico, fueron ade­ sidades en las áreas de alimentación, minería, agricultura, ga­ r;uadamente atendidas con voluntad y entrega por un equipo nadería, artesanía e industria. ¿De dónde, pues, nuestro senti­ reducido de Consejeros y responsables, que dieron ejemplo en miento poco regionalista, cuando hasta la historía caracteriza y lodo momento de saber armonizar los cometidos de su función define nuestra Región? con la austeridad de los recursos económicos y humanos de Es curioso que en la encuesta que antes mencionaba, m¡: esti;o que dispuso la Región. pueblo aparace poco sensible a los dos tipos de regionalismos y quiero aqui destacar la figura del Presidente de esta etapa más caracterizados: E[ socioeconómico, de que podía ser ~n ejerh­ de Gobierno Pteautonómico, don Antonio Fernández Galiana, con plo la Región Apdaluza o el_cultural del pueblo Cat~ián o · Vasc~. cuya recta y equillbrada labor, ha dado siempre e[ prestigio que Nuestro escaso regionalismo es más bien afectivo y sentimen­ nuestra Región merece, acorde con su notable saber profesional. tal. Porque sí somos sensibles, sí somos receptivos, sí surge en su siempre afable personalidad y el carácter integrador que los Castellano·Manchegos un claro sentimiento de orgullo de conviene a los hombres y a [as provincias de nuestra Región en pertenecer a nuestra Región. ~uizá en nuestro espíritu queda este inicio de la nueva convivencia regional. aún, y esperemos que no dormidos del todo, esos orgullosos y Cierra, en efecto, esta etapa, la elaboración del Estatuto y nobles vestigios que nacieron a lo largo de nuestra densa his­ su entrega en el Congreso para su tramitación como Ley Orgá­ toria regional y que deseamos nos den el vigor y la ilusión nica. No es hoy el momento de analizar el contenido del mismo, necesaria para trabajar por mejorar el futuro de esta Comunidad que ya hemos hecho en otras ocasiones. Baste decir que nues· Autónoma que estamos configurando entre todos. tra Ley Regional Fundamental es lo suficientemente buena para Para pensar qué puede realizarse, cual puede ser la orienta­ que nuestro proceso autonómico tenga un marco jtJrídico ade­ ción futura de nuestro camino regional. hemos de ser clara­ cuado para su desarrollo, en una España que inicia un imparoble mente conscientes de las realidades de nuestra Región: No proceso generalizado hacia el estado de ¡as autonomías, que de­ sólo somos la Región menos poblada de España, sino de toda fine el título VIII de nuestra Constitución. la Europa comunitaria. Somos la Región e~pañola que más po­ En este reflexionar en voz alta y tal vez en un intento de blación ha perdido en los últimos veinte años: casi 400.000 adivinu el futuro de nuestra Región a corto y medio plazo, personas, lo que nos lleva a tener en la actualidad sólo el quiero manifestar mi preocupación, no sólo por las dificultades 4 por 100 de la poblaCión española, cifra insignificante en una de Castilla-La Mancha en el plano sociceconómico, sino por la Región de 80.000 kilómetros cuadrados. Tenemos una poblaCión carencia de una adecuada dinámica que pueda hacernos supe­ envejecida con una tasa de natalidad muy por debajo de la me­ rarlas, al ser consciente del escaso desarrollo del sentimiento dia nacional, Nuestro crecimiento vegetativo' es de los menores ragional del pueble Castellano-Manchego. de España, junto con Extremadura. Nuestra poblaCión activa Leía hace poco en una seria estadística, que nuestro senti­ agraria es casi el doble (33 por 100) de la media nacional; es miento como Región es el último de la tabla nacional y que decir, de cada tres castellano-manchegos uno se dedíca a la somos la 2.a Región más centralista (evidentemente después de agricultura y nuestra renta per cápita es sólo el 76 por 100 de Madrid). ehtre todas las regiones" ya configuradas. Y esto hay la renta nacional, ocupando el úitimo lugar con Andalucía y Ex­ que saberlo y decirlo con valentía para poderlo corregir y supe­ tremadura. Y sin dramatizar, pero con realismo, diremos que rar. Yo, la verdad, no me explico bien estos resultados. Primero nuestro nivel de analfabetismo es de 105 más altos de España, porque el centralismo nos ha perjudicado notablemente, despo­ con 121 por 100, frente a la media nacional de 70 por 1.000. blando nuestras tierras, haciendo emigrar nuestros mejores ce­ y nuestro paro crece alarmantemente estando en el 1-2,4 por 100. rebros y extrayendo nuestra riqueza en beneficio de otras zonas cifra equivalente a la media nacional, lo que representa un total más desarrolladas del Estado Central. Yo añadiría, si no pare­ de 60.000 parados en nuestra Región. ciese excesivamente duro, que la estructura centralista ha sido y estas son las cifras de una realidad regional que, lejos de tremendamente injusta con Castilla-La Mancha, pues esta Re­ desanimarnos, tienen que impactarnos lo suficiente para que no gión aporta a la renta total nacional el 4,8 por 100 y sólo recibe escatimemos esfuerzo alguno en mejorar e[ panorama regional el 2,77 por 100 de los Presupuestos Generales del Estado. Es aunque no sea más que por ese sentimiento de orgullo histórico decir, nos permitimos el lujo de subvencionar a otras regiones de que nos hablan las encuestas regionales y también, por qué más ricas de la geografía española. r;o. como un mecanismo de defensa regional ante los poderosos. También lamento nuestro escaso sentimiento como región histórica, porque siempre hemos sido una clara demarcación Sin embargo nuestras perspectivas de cara al desarrollo fu­ gográfica, históricamente bien definida, y en buena parte una turo de la Región yo diría que, al menos, a plazo medio y largo, entidad con vida propia, en las áreas económica, militar, etnica son inmejorables. y sociológica. Lo que hoy constituye Castilla-La Mancha, antiguo Podemos ser en determinados productos agrarios. la gran Reino de Toledo que después se IIC\lmó Castilla, tiene sus límites despensa. no sólo de España, sino de la Europa Comunitaria. territoriales bien definidos, con suficientes y claros fundamentos, Aunque para ello tendríamos que participar más en [as indus­ que radican en la historia, y se apoyan en bases reales econó• trias de alimentación, pues, por ejemplo, en cereales producimos micas y sociales, e incluse, si se analizan las gentes que pobla­ el 15 por 100 de la prodUCCión nacional y sólo se industrializa ron nuestra Región, estas tienen un notable sentido de identi­ un 5 por 100. E incluso nuestro sector vinicola, que representa dad común. casi la mitad de la produCCión naciona!, se ve notablemente Nuestra Región es sencillamente la Carpetania, cuyos lími• perjudicado al constituirse en materia prima para otras conoci­ tes se han mantenido desde Roma hasta nuestros días, pasando das regiones que le dan su denominación de origen. O nuestro por culturas y d,="sarrollos visigodos, musulmanes y castellanos . queso manchego, que teniendo una merecida imagen de marca,

.~ hace beneficiarse indiscriminadamente a industriales de otras tencias muy fuertes al cambio . y hay que realizar ese cambio. regiones. Hay que frenar necesariamente las tendencias descendentes Por. otra parte nuestros recursos fisicos y geológicos en la de nuestra Región, en casi todos los aspectos. Región, aún no están explotados o lo están insuficientemente. Tiene especial importancia, como objetivo fundamental, con­ La rentabilidCld de nuestro trabajo es superior a la del resto seguir la fijación de la población Castel!ano-Manchega, al objeto de España, pues estamos con 36 por 100 por encima de la me4 de mantener Ir'! actual proporción de población regional en rela­ dia nacional por cada cesetas invertida Esto puede animar <'\ ción a la española, pues ello, además de ser un factor básico los futuros inversores e industri81es a ubicarse en nuestra Re­ para conseguir un desarrollo auto-sostenido a largo plazo, será gión. Somos la tercera Región de mayor superficie, lo cua! nos la mejor constatación de que se ha logrado realmente un cam­ presenta como una Region eminentemente receptora de mano bio cualitativo en la Región, puesto de manifiesto por el hecho de obra y de' nueva población el1 el futuro. de poder ofrecer a todos sus habitantes, unas condiciones de y finalmente somos una región con un excelente mercado vida suficientemente dignas. próximo como es la capital de la Nación. Contrapartida merecida Nos encontramos en una Región. en donde nuestro creci4 por la fuerte succión producida por el centralismo de la gran miento económico, ha ido casi siempre por debajo de la media ciudad. nacional. Como consecuencia de ello nuestra participación en el El encauzar y aprovechar estas perspectivas ventajosas que producto bruto. ha pasado del 4,4 po;- 100 en 1955 al 3.5 pór 100 traerían como consecuencia inmeóiata evitar la despoblación en 1977 y al 3,2 por 100 en 1981. Por consiguiente, debemos de nuestra Región, detener el aumento del paro y aumentar la intentar hacer cambiar de signo esta tendencia, fijándonos como escasa renta en Castil!a-La Mancha, es , por supuesto, una tarea objetivos para los próximos dos años el aumentar nuestra no realizable a corto plazo. Pero sin duda a nosotros compete participación, a! menos, a la conseguida en 1977. Ello significa ia responsabilidad de iniciar el camino hacia este fin. que nuestro crecimiento económico ha de alcanzar, siquiera, No es mi deseo en estos momentos hacer una exposición medio punto por encima del de la media nacional. programática de cuanto debe hacerse en esta Región, sobre El desánimo de la población poténcialmente activa, en su todo por la provisionalidad de esta etapa preautonómica. Pero deseo de encontrar trabajo, agravado por la situación económica como sobre estos temas regionales he meditado mucho en estos del país y en concreto por la pérdida de 80.000 puestos de tra­ años de mi vida po lítica, me siento en la obligación de, al me­ bajo en nuestra Regíón, ha provocado en los últimos cuatro nos de una forma genérica, analizar y reflexionar ante ustedes años una emigración de nuestra mano de obra activa del 9 por sobre las línees principales que pueden permitirnos, al menos, 100. Se hace pues necesario conseguir las condiciones adecua­ encauzar nuestros problemas durante el tiempo que dure este das que permitan la creación de 20.000 nuevos pL!estos de mandato. trabajo, más los necesarios para que no aumenten los actuales Se que nuestras provincias tienen algunas cuestiones par­ índices de paro. Y en este sentido no hemos de ollJidar que ticulares que les preocupan seriamente: como las filtraciones nuestra estructura económica está sustancialmente basada en la de aguas subterráneas en Albacete hacia fuera de la provincia, agricliltura, la industria y servicios y la infraestructura. así como la unión de Andalucía y Levante a través del ferroca4 Con respecte a la agricultura, debe acompasarse la dismi­ rril de Baeza-Utiel o la finalización del Hospital Provincial. Ciu4 nución de población activa al ritmo de creación de empleos dad Real tiene problemas con e! abastecimiento de aguas a la alternativos. Al mismo tiempo que se deberá aumentar la pro­ capital, el desarrollo de sus Poligonos Industriales, la comercia4 ductividad agraria por unidad de t rabajo y de tierra cultivada. lización de sus vinos O la potenciación de su mineria y en eS4 Eilo implica la potenciación de la concentración parcelaria y la pecial los productos derivados del petróleo. Toledo, igualmente, puesta en regadío de las tierras ele secano susceptibles de ello. se preocupa por la inaceptable contaminación de su río Tajo, !-Iabrá que apoyar el desarrol!o ganadero favoreciendo la repr04 el retraso de sus obras hidráulicas contempladas en la Ley del duccién y mejora de razas autóctonas. del Trasvase, su desarrollo industrial y la comercialización de Es obligado reguiar la oferta de píOductos agrarios de acuer4 sus productos agrarios, problema este general de toda la Re­ do con la fiuctuación del mercado, para ello se hace necesario gión, del que Cuenca participa fuertemente junto con su tre­ fomentar la ordenación de cultivos e incrementar la investigación mendo proceso de despoblaCión. agraria en la Región en consonancia con la política agraria Esperemos que la ansiada Universidad de Castilla-La Man­ nacional. cha por la que tanto estamos luchando y que en estos momen­ En cuanto 31 sector ifldustrial, deberán aprovecharse las ven­ tos tiene grandes posibilidades de ser una realidad, contribuya tajas que ofrecen much~s de las comarcas de Castilla-La Man­ a la fijación de la población Castellano-Mañchega y en particular cha por su excelente ubicación. Tratando de conse9uir el má­ de nuestros universitarios, hoy en general dispersos por toda ximo de beneficios y créditos, tanto de tipo oficial como pri­ la geografia española. vado, que permitan la desconcéntración de la producción y la Finalmente Guadalajara tiene la preocupaCión de ser com­ localización de nuevas inaustrias, favoreciendo al mismo tiempo pensada aceptablemente por la instalación de las centrales nu­ el posible traslado de las ya instaladas, en los casos conocidos cleares en su provincia, los problemas de regadíos del Henares de graves dificultades en sus actuales establecimientos. y el Tajuña y el famoso tema de los distritos universitarios, que Ya hemos dicho que la minería de la Región está insüficien· porque conozco que la nueva Ley Universitaria no los contempla, temente explotada. Las amplias posibilidades de la transforma­ estimo que no debe temerse ningún cambio de situación con ción del caolín, debe ser un objetivo seCtorial de promoción. respecto a la presente. Nuestro apoyo :::l la pequeña y mediana empresa y a las Intentaremos con todas nuestras fuerzas ayudar a la solu4 cooperativas de produCCión debe ser total. pues sus plantea­ ción de· estos problemas específicos. pero permítase me, en es­ mientos suelen estar más vinculados a los intereses de la Re· tos momentos. analizar las que pudieran ser líneas generales gión que a los extraregionales. En el sector energétiCO, se de aCl:uación en toda nuestra Región. deberci incrementar la inversión en instalaciones eléctricas, En primer lugar, Casti!la-La Mancha necesita de un esfuerzo haciéndolas compatibles con las inversiones en estas materlas común para superar las dificultades áe su despegue económico. provenientes bien de las propias ccmpañfas O de las respectivas Las estructuras regionales son muy rígidas y presentan resis- Diputaciones. Se intentará regular ' el servicio de suministros eléctricos dentro de nuestras competencias y se favorecerá la Vamos a trabajar duro no obstante en estos meses. U.C.D., experimentación y promoción de nuevas energías. como grupo mayoritario en la Región. tiene fundamentalmente El desarrollo del turismo. el apoyo a la hostelería. la crea­ la responsabilidad de Gobierno; sin embargo, como aquí se ha ción de centros de investigación y capac itación ag rari a. la con­ dicho. comparte competencias con el grupo socialista. Yo deseo solidación de redes comerciales de la producción regional. ' al y espero se entienda adecuadamente. que una responsabilidad mismo tiempo que faci litar y potenciar la aplicación del ahorro so lidaria y compartida. por acue rdo de quienes podrían asumir regional al desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha. la responsabilidad reg ional íntegrL!me nte, no permite individua· deben ser los factores que permitan la e'Joiución de este sector. lismos disidentes y menos aún ac-:iones partidistas desconecta­ Pero en la mejora de nuestra infraestructura es donde habrá das de la necesaria armonía de un Gobierno que trabaja por y de realizarse un mayor esfuerzo de conjunto y coordinación para nuestra Región. Y en conseguir esta armonía pondré todo entre todos. No en vano nuestra industria. eminentemente agrí• mi firme empeño. pues el panorama descrito de la situación cola-ganadera. precisa un acceso fácil al mercado nacional e socioeconómica de nuestra Región y la::: fundadas esperanzas internacional. de progreso que presenta, no permite ningún tipo de actitudes Por otra parte los problemas derivados del ciclo del agua. que rompa la solidez y eficacia con que debe trabajar un Con­ seran objetivos prioritarios de esta Presidencia , intentando abas­ sejo de Gobierno. aunque estemos en una primera fase provi­ tecer de agua a todos los núcleos, al mismo tiempo que con­ sional. trolar y regular los vertidos de aguas residuales. Personalmente voy a dedicarme al trabaje. regional con la Existen otras muchas deficiencias en nuestra Región en los máxima intensidad y la mejor de mis voluntades. Para ello pres­ campos del desarrollo social y cultural. que se intentarán resol­ cindiré, con el escalonamiento racional de toda acción respon­ ver con la ayuda y colaboración de la Administración Central. sable, de cuantas otras actividades interfieran en mi fundamen­ Para hacer posible todos estos objetivos, se rá necesario ta l dedicación a la Presidencia de ia Junta de Comunidades y contar con todo nuestro esfuerzo económico y humano, más del Consejo de Gobierno P:-eautonómico. aquello que podamos conseguir fuera de nuestra Región. La Estamos haciendo historia . Su Majestad el Rey preSide este creación de la Federación de Cajas de la Región; la coordina­ proceso histórico. Desde aquí rindo mi más cálido agradeci­ ción de inversiones públicas y privadas, con la instalación de miento a su va lerosa conducta en defensa de la democracia y delegaCiones de los Bancos oficiales en nuestra Región; la los principios constitucionales. Como Presidente del Ente Preau­ ayuda a la P. y M. E. en materia de exportación, y la participación tonómico le ofrezco mi lealtad y servicio. A todos en este país cada vez más responsable, tanto en la inve rsión del Estado 110S cabe el orgullo de haber participado y estar realizando una como en los recursos del fondo de desarrollo inter-regional. son de las reformaR estructurales más importantes de la historia de algunos de los factores básicos con los que contamos. España. Una reforma que permita vivir sin miedos a guerras Nos proponemos, de inmediato, llevar a cabo una reforma civiles, una reforma que acepte la España real con sus diferen­ administrativa en lo que atañe a la red de carreteras, de forma tes características geográficas y humanas, una reforma que que la provincia de Albacete quede incluida en la Jefatura Na­ haga progresar el país haciendo a los españoles más solidarios cional de Carreteras, que agrupe a las cinco provincias de nues­ en la diversidad y más amigos en la Patria común. tra Regién. Iniciar la delimitación y declaración de gran área Que lleguemos al final con éxito y recorramos el camino de expansión industrial de Castilla-La Mancha, así como la pro­ con ilusión. Este es un trabaja que en nuestra Región nos com­ moción de todos los polígonos y comarcas que actualmente pete a los castellano-manchegos. Estoy seguro que no defrau­ gozan de los beneficios oficiales. daremos al resto de las regiones. Yo tengo esa esperanza y en Tambiln trataremos de que se ponga pronto en marcha la intentar lograrlo voy, con vuestra ayuda, a dedicarme firme­ sociedad de desarrollo industrial de Castilla-La Mancha, que mente. servirá para alentar la promeción de empleo en los sectores GONZALO PAYO, 1982 considerados prioritarios en la Región, buscando la máxima rotación del capital. Se intensificará la elaboración de progra­ mas especiales para las áreas y comarcas más deprimidas de la Reglón, y se continuará con el estudio y elaboración del Plan económico regional. Todo ello, unido a la consecución del Estatuto aprobado en Alarcón, y la adecuación de nuestras estructuras administrati­ vas a las nuevas funciones a realizar. junto con la programación de una política realista de transferencias, serán las líneas bási­ cas de actuación de este Gobierno Regional , en esta etapa preau­ tonómica. que aunq ue breve, espero fructifique en esas realida­ des que todos deseamos. No quiero terminar sin hacer una. vez más referencia a la provisionalidad de esta etapa preautonómica, de la que pronto pasaremos tras la aprobación del Estatuto y las elecciones a primeros del 83 a la verdadera fase autonómica de nuestra Re­ gión, en la que ya podrá planificarse una verdadera acción regional. En estas fases preparatorias iremos sin duda trazando las bases necesarias para su adecuado desarrollo posterior. SOy consclente de las dificultades que presenta la realidad regional descrita y sin embargo quiero hacer una llamada de esperanza a este pueblo noble y austero de Castilla-La Mancha, porque tengo la seguridad que, con el esfuerzo de todos, estas dificultades serán superadas. ¿Qué. hace la Diputación de Toledo? , Está haciendo una Província más próspera y mas tuya

TODO POR LA PROVINCIA más rica y más justa, para que. de este Por eso está invirtiendo para el futuro. progreso. se beneficien por igual todos Impulsando la recuperación de una tra­ La función esencial de las Diputaciones sus habitantes. dición universitaria, interrumpida a media­ es la de velar por el bienestar de los ha­ Administrando sus propios recursos y dos del .siglo pasado, que culmina con la bitantes de la provincia, prestando una los obtenidos de la Administración Gene­ instalacíÓn en Toledo de la Universidad mayor ayuda a las personas y a los Mu­ ral del Estado, ha puesto en marcha pla­ Ortega y Gasset y la reciente ampliación nicipios menos favorecidos. nes Provinciales de obras que afectan a del Centro Universitario de Toledo que Esta importantísima función tiene tres todos los habitantes de la provincia, por está fundamentalmente subvencionado por aspectos fundamentales: importe de unos 4.000 millones de pese­ la Diputación. - De infraestructura. tas. Además ha abierto el Conservatorio de - Asistencial. Ya hay más de 300 obras en marcha. en Música de Toledo. E impulsado otras mu­ - Cultural. benef:cio de todos nuestros pueblos. Un chas iniciativas y proyectos de investiga­ Del primer aspecto dependen los servi­ gran desarrollo de la red hidráulica e im­ ción, documentación y cultura popular, co­ cios sociales, como abastecimiento de portantes convenios para [a investigación mo la Feria de [a Artesanía Caste[lano­ aguas, saneamiento y alcantarillado, ca­ agrícola. Imp[antacióh de numerosos polos Manchega y la concesión de importantes rreteras y caJles. de promoción y.desarrollo industrial. ayudas a grupos folk[óricos y artesanos. El segundo, igualmente importante, se El plan extraordinario en curso, con Por otro lado ha promovido la mejora y refiere a los servicios relacionados con la 1.600 millones de inversión, afecta a los acondicionamiento de nU!Tlerosas instala­ salud y dignificación social de todos los pueblos más necesitados. ciones deportivas y campos de fútbol de toledanos. Dentro de él. la Diputación Pro­ y, entre otros .. este hermoso obJetivo: la provincia. vincial de Toledo concede especial interés cientos de miles de nuevas hectáreas en También está realizando un ambicioso a la infancia y a la tercera edad. regadír. y ningún · Municipio sin sanea­ plan de restauración del patrimonio artís• El tercero es el destino a ímpuls~r la miento o abastecimiento de aguas a fina­ tico y luchando infantigablemente contra vida cultural y artístita de la provincia, en les de 1983. la especulaCión del suelo y contra la ur­ su más amplio sentido: educación, folklo­ .'Los resultados más inmedi~tos, canse­ banización clandestina y anárquica. re, artesanía, deporte, patrimonio artístico, cuncia de estos Planes de obras y Servi­ bellas artes. cios, han sido: Progresivo descenso de EN TU DlPUTACION UN EOUIPO DE En una palabra, se interesa por todo lo la tasa de emigración y una n9table reduc­ DEMOCRATAS TRABAJA PARA TI que contribuya a la conservación y enri .. ción de la población en paro. quecimiento de la identidad provincial y Si. un equipo de Diputados. salidos de su integracián en la región. Y MAS TUYA entre los Concejales elegidos democráti­ Por eso, está promoviendQ . la consoli­ La Diputación Provincial de Toledo quie­ camente por los habitantes de nuestra dación de lá Comunidad Autónoma de Cas­ re que la provincia " sea más tuya que provincia. tilla-La Mancha. nunca. Así está formaBa la Diputación: Por eso ha promovido su ingreso en [a Presidente: Gonzalo Payo Subiza. PARA QUE SEA MAS PROS.PERA ,. Comunidad Autónoma de Casti!la ~ La Man­ Dos Vicepresidentes y 21 Diputados Para que una provincia se desarrolle y cha, con el respaldo unánime dé todos Provinciales por los partidos judiciales de prospere, es necesario entusiasmo, tesón nuestros pueblos, para conseguir un des­ , Ocaña, Ouintanar de la Orden, Ta­ y medios económicos. arrollo, tanto económico como cultural, en Javera de la Reina. Toledo y Torrijas. El equipo actual de la Diputación Pro­ estrecha cooperación con sus provincias Cómo funciona la Diputación: vincial de Toledo ha puesto todo su es­ hermanas, dentro del espacio regional que La Diputación posee un órgano supre­ fuerzo en hacer una provincia cada vez les es propio. mo que es el Pleno de los Diputados don- de se debaten y deciden democráticamen­ ESTÁ ES TU CAsA te los problemas de tu provincia . Una Comisión de Gobierno resuelve los Este bello edificio del siglo XIX. tan fa­ asuntos y pone en marcha los acuerdos miliar en la fisonomía de nuestra Capital. del Pleno. es la sede de la Diputación Provincial de El Presidente se encarga día a día de Toledo que es tanto como decir tu propia la buena marcha de la Diputación. casa. Un completísimo equipo , de talante de­ Sus puertas están ab iertas de par en mocrático, trabaja infatigablemente para par a todos los toledanos, con un espíri• proporcionarte un merecido bienestar. tu del mejor servicio y de la máxima transparencia informativa. Aquí encontrarás a tu disposición los Informes de las Actividades realizadas desde la toma de posesión del actual equipo en abril de 1979, redactados por el propio Presidente- de la Diputación. * 29 millones en conservación , repara­ y para satisfacer todas tus consultas, ción y mejora de caminos y carre-~ hemos abierto una Oficina de Información teras provinciales. ~, al Público, que funciona de lunes a vier­ A realizar en 1982 nes, desde las diez de la mañana hasta * 67 millones en obras hidráulicas, las dos de la tarde. -t;: 84 millones en equipamiento de nú­ Aquí podrás enterarte de cuanto tu Di­ cleos. putación ha hecho, hace y puede hacer * 12 millones en conservación y mejo­ por tí ra de travesías de poblaciones. Plaza de la Merced. número 4. teléfo­ Arte y Cultura no 212701. Toledo. Más de 10 millones de inversión en: * Obras de conservación del Patrimonio ¿Qué está haciendo la Diputación de Toledo por su partido judicial? Histórico-Artístico. -:.: Construcción y mejora de instalacio­ OBRAS OE LA DIPUTACION PROVINCIAL A realizar en 1982 nes polideportivas y campos de DE TOLEDO EN El PARTIDO -t;: 40 millones en obras hidráulicas. fútbol. JUDICIAL DE OCAÑA * 45 millones en equipamiento de nú­ El Diputado miembro de la Comisión de cleos. Cooperación de tu zona es: Francisco de ~'':!.: * 20 millones para la nueva carretera la Poza Ramos. La Guardia-Viliatobas. -t;: 13 millones en conservación y mejo­ OBRAS DE LA DIPUTACION PROVINCIAL ra de travesias de poblaciones. DE TOLEDO EN EL PARTIDO JUDICIAL Arte y Cultura DE OUINTANAR DE LA ORDEN * Obras oe conservación del Patrimonio Histórico-Artístico. * Construcción y mejora de instalacio­ nes poli deportivas y campos de fútbol. El Diputado miembro de la Comisión de Cooperación de tu zona es: Jesús García Ccbacho. Hasta 1981

:, 14 1 millones de pesetas invertid,?s en OBRAS DE LA DlPUTACION PR OVINCIAL Obras Hidráulicas. DE TOLEDO EN EL PARTIDO - Abastecimientos. JUDICIAL DE ORGAZ - Distribuciones. - Saneamientos. Hasta 1981 -t;: 180 miiJones invertidos en equipa- *' 405 millones de pesetas invertidos en mientos de núcleos. Obras Hidráulicas. - Pavimentaciones. - Abastecimientos. Hasta 1981 - Alumbrados. - Distribuciones. = 511 millones de pesetas invertidos en" - An'eglo de edificios. - Saneamientos. Obras Hidráulicas. * 18 millones en caminos y carreteras '* 118 millones invertidos en equipa- - Abastecimientos. provinciales. mientos de núcleos. - Distribuciones. - Conservación. - Pavimentacipnes. - Saneamientos.

- Reparación. - Alumbrados_ -t;: 133 mlllones invertidos en equipa- - Mejora. - Arreglo d~ edificios. mientos de núcleos, - Pavimentaciones. Diputación ha rea lizado ¡as siguientes Árte y Cultura. - Alumbrados. acciolles: * Obras de conservación del PatrimoniO - Arreglo de edi ficios. ~, Jara (deciaración de comarca de Histórico·Artístico. * 8 millones ell con servación. repara­ acción especial). '* Construcción y mejora de instalacio­ ción y mejora. 'f: Sierra de San Vicente (en t ramita­ nes polideportivas y campos de * 18 millones en constru cc ión de nue­ ción, declaración especial de comar­ fútbol. vos caminos y ca rre teras provin­ ca e implantación de circuitos de in­ Diputados miembros de la Comisión de ciales . .c:¡ emin aci ón artificial pa ra la mejora Cooperación de tu zona : José Manuel gana deral. Martín Chaves y Nazario Prado López. A realizar en 1982 '1: Ca mpana de Oropesa (permanente 75 millones en equ ipamiento de nú­ '* apoyo económico y técnico a la OBRAS PE LA DlPUTACION PROVINCIAL cleos. Mancomunidad de Aguas de la Cam­ DE TOLEDO EN EL PARTIDO JUDICIAL 'f: 5 millones y medio en con servación pana de Oropesa y creación de cir­ DE TORRIJOS y mejora de travesías de pobl a­ cuitos de inseminación artificial). ciones. ,', Obra s de conservación del Patrimo­ Arte y Cultura nía Hi stórico-Artístico. Con stru cci ón y mejora de instalacio­ '1> Obras de conservar.ión del Patrimonio nes polidepo rtivas y campos de fút­ H istórico-Art i st ico. bol. * Construcción y mejora de in stalacio­ nes polideportivas y cam po s de El Diputado miembro de la Comisión de fútbol. Cooperación de tLi zona es : Alfredo Ra­ El Diputado miembro de la Comisión de mo s Gómez de Olmedo. de Cooperación de tu zona es: Marcelino OBRAS DE LA DlPUTACION PROVINCIAL Casas Muñoz. DE TOLEDO EN EL PARTIDO JUDICIAL OBRAS DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE TOLEDO DE TOLEDO EN EL PARTIDO JUDICIAL DE

Hasta 1981 ~; 554 millones de pesetas invertidos en Obras Hidráulicas. - Abastecimientos. Hasta 1981 - Distribuciones. '* 231 ~mil1ones de pesetas invertidos en - Saneamientos. Obras Hidráulicas . .;: 262 millones invertidos en equipa- - Abastecimientos. mientas de núcleos. - Di stribuciones. - Saneamientos. '* 273 millones invertidos en equipa­ mientos de núcleos. Pavimentaciones. Hasta 1981 - Alumbrados. '* 414 millones de pesetas invertidos en - Arreglo de edificios. 42 millones en conservación, repara­ Obras Hidráulicas. '* ción mejora de caminos carre· _ Abastecimientos. y y teras comarcales. - Distribuciones. - ·S?neamientos. A realizar en 1982 * 240 miliones invertidos en equipa- "'.,. 19 millones en ob ras hidráulicas mientos de núcleos. (abastecimientos, saneamientos). _ Pavimentaciones. - Pavimentaciones. '* 139 mili o n e '~ en equ ipamiento de - Alumbrados. - Alumbrados. núcleos (pavimentaciones, alum - Arreglo de edificios. ~ Arreglo de edificios. brado).- '* 91 millone~ en cons~rvación, repara­ '* 35 millones en conservación, repar?­ '* 123 millon'es en .conservación y mejo­ ción y m~jora de caminos y carre- ción y mejora de caminos y carre: ra de travesías de poblaciones. teras éomarcales. - ./' tera.s provinciales. Arte y Cultura A realizar en 1982 ' A realizar en 1982 '* Obras de conservación del Patrimonio * 40 millones en obras hidráulicas­ Histórico:Artístico. (abastecimientos, saneamientos). '* 40 millones en obras hidráulicas * Construcción Y mejora de instalacio­ '* 83 m i ¡¡ o n e s en equipamientos de . (abast"écimientos, saneamientos). nes polide-portivas Y campos de núcleos _(pavimentaciones, alum­ * 120 ni i 11 oii'e s en equipamiento de fútbol. brado). ._~ núcleos (pavimentaciones, alum· * 34 millones en conservación y mejo­ brado). El Diputado miembro de la Comisión de ra de t ravesías de poblaciones. * 6 millones en_ conservación y mejo­ Cooperación de tu zona es: Justino Juá­ rez del Cerro. En las tres subcomarcas de Talavera la ra de Ífavesías de poblaciones. LOS CASTILLOS Los de Casarrubios del Mo nte de la PROVINCIA y Castillo de Bayuela

CASARRUBIOS DEL MONTE formaron un Mayorazgo con los dos de Artill ería de Madrid, de donde pasa­ Estados o señoríos. cuya escritura, be· ron al Museo del Ejército, donde aún Los datos más antiguos sobre Casa­ llamen te miniada y blasonada, firmada puede verse, alguna de ellas completa­ rubios alcanzan por ahora al año 1352, en Córdoba el 7 de agosto de 1484, cons­ mente montada. cuando, por el privilegio orginal con­ tituye hoy uno de los más preciosos servado por la Casa de Alba, don Pe­ documentos de la misma Casa de Alba, CASTILLO DE BA VUELA, El dro 1 transmitía a Diego Guzmán de heredera final de Casarrubios por los Toledo, notario mayor del Reino, la po­ entronques habidos en 1669 con la Casa En su jurisdicción está el cerro del sesión de la villa y fortaleza, secues­ de Miranda y en 1747 con la Casa de Castillo, en donde hay ruinas de la ano tradas de los bienes de aquel desgra­ Montijo. tigua fortaleza, se conserva en ese lu­ ciado don Alonso Fernández Coronel, gar una iglesia, bajo la advocación de autor de aquella frase trágica y certe­ Del mismo modo que en Arroyorno­ Nuestra Señora del Castillo. ra sobre el «gasto» de los hombres y linos, don Gonzalo Chacón, levantó la En la sierra de San Vicente. lugar el de las fuerzas de Castilla. bella torre que aún subsiste como índi• más alto que hay por este territorio, Después, en 1441. Casarrubios, apa­ ce de su señorío, así debió entender en que perteneció en el pasado a la juris­ rece en poder del Almirante de Castilla la reconstrución del Castillo de Casa­ dicción de la vilia, hay un castillo en don Fadrique Enríquez, que acusa al rrubios, dadas las afinidades construc­ su cumbre, iiamado de San Vicente, Condestable don Alvaro de Luna de ha­ tivas que en cierto modo presentan. desde donde se divisan las tierras de ber intentado apoderarse por asedio pues ambos monumentos están hechos Talavera y Toledo, se dice que fue mo­ de la villa y castillo, en unión de su de ladrillos, con algunas aplicaciones nasterio de los Templarios_ (Realmen­ hermano el ArLobispo de Toledo. mudéjares, si bien por su planta. tO­ te lo que se funda no es una dependen­ Finalmente, sabemos que en 1471 el rreones y la posición de su puerta, muy cia de Templarios, sino la abadía ca­ castillo estaba ocupado indebidamente afín en sus rasgos con la del castillo nonical de San Vicente de la Sierra, por Pedro López de Ayala, contra el de Coca, el de Casarrubios denota su con canónigos regulares de San Rufo, que se formó una coalición para arran­ mayor antigüedad. Solamente le falta de origen francés. Se funda entre 1156 cárselo. Hasta que en 1478 la Reina su barrera o recinto exterior, que de­ y 1158.) Está en lugar que de ser for­ Católica otorgaba definitivamente los bió ser abandonada cuando el mismo tificado, resultada inexpugnable. Tiene señoríos de Arroyomolinos y Casarru­ don Gonzalo o sus inmediatos descen­ a los lados dos torreones caídos. bias a su mayordomo y Contador ma­ dientes «artillaron» seriamente a la yor, don Gonzalo Chacón que, con su fortaleza, con una dotación de piezas, (De . Corpus de Castillos Medievales esposa .doña Clara de Avernaes o de algunas de las cuales fueron donadas de Castilla» Juan Espinosa de los Albornoz, habían sido los más fieles en 1837 y 1845 por la Condesa de Mon­ Monteros y Luis Martín Artajo. BiI· servidores de la Reina. Ambos esposos tija al Alcázar de Toledo y al Parque bao 1974.)

Castillo de Casan·ubios del Monte

:"6 Las Comarcas Naturales Toledanas de la Regíón Castílla La Mancha El Departamento de Agricultura ha elaborado , un informe de sus características .agranas más sobresalientes

El Departamento ue Agricultura de S.l. (Superlicie Improductiva), 5.148 Existen además, bastantes granjas la Región Ca!:itilla-Mancha, a través de hectáreas. avícolas, tanto para la producción de su Servicio de Extensión Agraria, ha La ganadería existente es de aptitud carne, como de huevos y algunas gran­ elaborado un extenso informe sobre cárnica, preferentemente, siendo sus jas de conejos. las particularidades agraria~ más so­ efectivos principales: El número total de explotaciones de bresalientes de las distintas comarcas de la Región, de! que recogemos los CONARCA NATURAL CEi'ITRO DE TOLEDO Y SAGRA datos relacionados con las comarcas ubicadas en la provincia de Toledo:

COMARCA NATURAL CENTRO DE TOLEDO Y SAGRA i Cego I I ""-0 ~ s~enzol r' ''•~.:me~¿¡n Ocupa la zona centro de la provincia .. 1) Jadra<¡:.:.. el de Toledo y se interna en la de Madrid, rtmqu"ra OCi f~,,:'lte ~ r.o lif

actividades fuera de la agricul tura o . _~ -- =-= mediante la prestación de servicios. Los regímenes de tenencia más ge­ Es interesante resaltar que de la su­ miento, melón (5.000 hectáreas) y ce­ neralizados son la propiedad y el arren­ perficie de regadío (4,5 por 100 del to­ bade. (IS.000 hectáreas). damiento. tal), el 78 'por 100 de ella, 58.627 hectá· Junto con la vid la otra nota carac­ Las Agencias que atienden esta Co­ reas se encuentran localizadas en la terística de la Mancha es el ganado ovino, raza manchega de la cual exis­ marca Natural son: provincia de Ciudad Real y concreta­ mente en las Comarcas de: Alcázar de ten más de 300.000 cabezas, ocupan Ciu. Toledo San Juan, Tomelloso, Argamasilla, Man­ dad Real y . Toledo los primeros luga­ . zanares y Daimiel. Proceden estos re­ res con 125.000 y 80.000 cabezas, res­ Cebolla. gadíos del Pan tano de Peñarroya y del pectivamente, seguidas de C u e n c a Gálvez. aprovechamiento del acuífero de la 50.000 y Albacete con 45.000 cabezas. Mora de Toledo. Mancha. En la actualidad la zona de Las 39.632 explotaciones censadas Toledo. regadío se va ampliando con nuevas podrían agruparse en función de su Torrijas, perforat;iones O.P.E. en: :. Los cultivos que definen la Mancha l.-Explotaciones vitícolas, 29.480 (75 YlffiCOS. son los leñosos, de los que el 95 por por 100). 100 es vii}a, de la variedad Airen. algo 2.-De agricultura general extensiva, COMARCA NATURAL MANCHA de Cencibel, y otras variedades tintas 6.006 (15 por 100). Ocupa parte de las provincias de o blancas. La superficie de este culti­ 3.-Explotaciones ganaderas, 1.791 (4 Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albace· vo es más de las 451.000 hectáreas que por 100). te, siendo sus límites: m~rcan las . estadísticas. El 55 por 100 4.-Explotaciones regadío, 1.578 (4 por Norte: Comarca Natural Alcarria. se sitúa en ·Ciudad Real, el 25 por 100 100). Comarca Natural Vegas de Ma­ en Toledo y el resto, a partes iguales, S.-Explotaciones horticolas, 327 (1 por drid. en Albacete y Cuenca. JOO). Comarca Natural Centro de To­ El olivar es el segundo cultivo leño­ Vamos a describir someramente es­ ledo y Sagra. so en importancia, con una superficie tos apartados comenzando por el pri­ S u r: Comarca Natural Sierra de Al· aproximada de 49.000 hectáreas, estan­ mero, cuyas explotaciones pueden agru­ bacete. do localizado en las Comarcas de Oca­ parse. Este: Comarca Natural Sierra Baja ña, Madridejos e Infantes. El resto de Explotaciones vitícolas de menos de Cuenca. cul ti vos leñosos son el almendro y al­ 30 hectáreas. Comarca Natural Machuela. g.unos frutales en regadío. Comarca Natural Centro de Al· Como cultivos herbáceos de secano El 70 por 100 de e,;tas explotaciones bacete. los fundamentales son: cebada, trigo, son insuficientes. Se tra ta en general Oeste: Comarca Natural Centro de To­ leguminosas grano y girasol, ajo, aza­ de un gran conjunto de explotaciones ledo y Sagra. frán, etc., y en el regadío alfalfa (10.000 que distribuye su superficie entre ce­ Comarca Natural Montes de To. hectáreas), maíz (6.000 hectáreas), re· real-leguminosa y viña. Disminuye la ledo-Jara, molacha (18.000 hectáreas), patata, pi- proporción de viña a medida que au· menta la superficie. La explotación me­ riado fijo. Estas últimas tienen menos A medida que aumenta el tamaño de dia más representativa tiene 15 hectá­ proporción de la S.A.U. destinada a las explotaciones (más de 35 hectáreas) reas, de las que 6 son de vi ña y el res­ úña y donde es posible una parte la disminuye la superficie destinada a vi­ to cereal-leguminosa. En las Comar­ tienen de regadío. ña, incrementándose la de cereales y cas con regadlo ex isten ex plotaciones La di stribución de la superficie en leguminosas. algo diferentes con I a 2 hectáreas de las zonas sin regadío es la siguiente: riego dedicado a cereal. remolacha, Cereales. 40 por 100. Explolaciones ganaderas maíz, alfalfa u melones. Barbecho, lenteja y girasol, 25 por Coexisten dos tipos de explotaciones A partir de las diez hecL aparece el 100. ganaderas: las que no tienen base te­ tractor, con lo que el índice de meca­ ·Vi ña. 35 por 100. rritorial o ésta es insuficiente, y las nización es del orden de 2.5 a 3 CV / Ha. En las que cuentan con regadíos: de amplia base territorial. Se pueden considerar C0l110 explotacio­ Cereales. 20 por 100. Las primeras (chiqueros o atajeros) nes de agricultura a... tiempo parcial Viña. 59 por 100. tienen rebaños de 100-150 cabezas que con dedicación princip~l del empresa­ Regadío. 21 por 100. aprovechan cuarteles o pastos y ras­ rio como obrero ' agrícola, trabajando trojeras arrendadas. Son explotaciones . ···!E.xploraciones de Agricultura General fuera del sector, etc. familiares que utilizan la mano de . Extensiva de 25 a 75 S.A.L. obra familiar disponible. Exploraciones vitícolas mayores de. Aproximadamente el 60 por 100 (3.600 30 heclárea~. ",-' . explotaciones), tienen menos de 35 hec­ Las explotaciones mayores de 150 cabezas son en general con tierra, con Se incluyen en este grupo todas las táreas. '. mano de obra asalariada en la propor­ explotaciones familiares y las grandes En este tipo de explotaciones predo­ ción de 2 U.T.R. por cada 250 hembras. empresas. Las primeras, con S.A.U. en- mina el cultivo viña, con más de un Explotaciones de regadío Se incluyen en este grupo las explo­ AREA NATURAL ('l ANC HA taciones en las que las actividades de regadío suponen más de 2/ 3 del pro­ ducto bruto de la explotación y se lo­ calizan en un 90 por 100 en las comar­ cas de Tomelloso. Daimiel y Manzana­ e J ol c!r.aque res. La superficie más frecuente es de eCifu",nt,, ~ . eerihuéga 32 hectáreas, COI!. la siguiente alterna­ aJ¡,rol . e HorC;h", tiva.

S.. c;ec!on• Regadío, 40 por 100. Secano cereal. 20 por 100. Viña. 40 por 100. Son explotaciones en general fami­ liares con empleo de 1,5 a 2 U.T.F. más de 2 a 3 U.T.E. (Unidad Trabajo Even­ tual), en recolección, podas, etc. Están mecanizadas: tractor y maquinaria es­ pecífica. Atienden este Area las Agencias de: Ciudad Real . Alcázar de San Juan. Daimiel. Infantes. La Solana . .. Manzanares. Socuéllamos. Tomelloso. Valdepeñas. Toledo Corral de Almaguer.

.. Ag<=nc¡;¡s frov;nc;i a l",s Madridejos . Ocaña. • tsC uc l ~s ~ '" ( ;¡ ~ ~ c¡t~c ¡ 6n

e " !t e n, ; " ,; ( ; ", .H C:.t ,, ~ . Villacañas. Cuenca tre 30 V 70 hectáreas, son puramente 15 por 100 de la S.A.L. destinada a este Belmonte. familia;es no contando con personal cultivo. El resto de la superficie se dis­ San CIernen te. asalariado fijo. Las segundas tienen tribuye a partes iguales entre el cereal, Tarancón. más de 70 hectáreas y personal asala- las leguminosas y el barbecho. Villamayor de Santiago. Albacete eón 4.955 habitantes, seguida de Almo­ 1.891 hectáreas a terreno improduc­ ViIlarrobledo. rox con 2.500 habitantes. tivo. Cuenta el Area con una superficie La cabaña ganadera está compuesta El número de explotaciones es de total de 61.521 hectáreas, de las que por: 3.55 1, entre las que predomina las de dedica: 807 vacas lecheras. O.P.E., Viticultura con 2.064 (58,12 por 24.471. hectáreas a la alternativa de 320 vacas de aptitud cá rnica. 100\ , seguida por las de Agricultura cereal se c;:: ano, 1.51 7 temeros para cebo. General Extensiva con complemento 19.745 hectáreas a vid. 12.280 o>ejas lecheras. vi tícola que suponen 675 explotaciones 4.720 ovejas de aptitud carne. (19 por 100) y por ultimo las dedica­ 5.259 hectáreas a olivo. 270 cabras. das sólo y exclusivamente a Agricultu­ 870 hectáreas a olivo y vid. 1.180 cerdas de vientre. ra General Extensiva 208 (5,85 por 100) . 9.285 hectáreas a pastos, eriales y 19.100 porcino de cebo. Estos dos conjuntos suponen el 82,99 monte bajo. 21.000 ponedoras. por i 00 de la totalidad de las explota­ ciones. El resto de las explotaciones son po­ CO{I¡AR CA NATURAL HE NTRI DA co numerosas, el conjunto ganadero tiene 170 explotaciones y el ,conjunto '. de explotaciones con pequeños rega­ díos cuenta con 106 empresas. De lodas las explotaciones existen­ tes solamente 1.012 (28 ,40 por 100), pue­ den considerarse como suficientes y éstas tienen empresarios cuya edad media es superior a los 50 años. Predomina en las comarcas de To­ rrijas y Santa Cruz del Retamar el sis­ tema de propiedad (78.5 por 100), mientras que en la Zona de la Comar­ e (a r~ ¡;S ' O$t \. e Ta ra:1,6" • L .. :'IcO ctc• ca de Almorox hay mas arrendamiento C ,)r t. ~ n",r a 5 Ce G. • g 7or r i j o ,¡' 1 ' Vi i ¡ ~ r ", s (75 por lOO). Cc bo llJ. ( ofr. 1 " . , El índice de mecanizaclOn es muy ...Toic: S -, . l"Io td l .. p , aceptable, 0,81 CV / Hs. S.A.L. • G.. i ~cz !"..,,'" Q: ¡.,_.,. "_". •_~ __ ,;. e::C ! =s ! • r.aérig .. .., r .l S • ....' ~ ' . ,~ L" koda ...... -. l' ... ~. "i! q ~ o. .i ~¡;I,)rrObl<:

;;,.<11-"" ~' Escasa p1uviometría oscilando en!re 350 y 825 milimetros, siendo esta úl ti· , Ar-:E A Il,l.TUf\,\L HonTE S DE TOLEDO Y DEHESAs ma la que corresponde a la parte más occidental de la Comarca Na tural. La población es de 43.815 habitantes n:partidos entre 38 núcleos, el mayor de los cuales es Los Yébene s, con 6.500 • J;sdraql:e o habitantes. .Ci fuentes I'.ol i no1 Yunquera La superficie total es de 328.59 1 hec­ " •• Brihuega Cheeo1 Cuadal.ljara táreas, distribuidas así: .. • Horche ,._. Saec:n , ..... • ,...-1. frie ....., H ECTA RE.\$ PaStr,lnio '-' • ! I".ondcj;¡r! Superficie agrícola útil 320.729 I -/1 • liuctt" "

Superficie monte útil 176.097 • Landetc• Superficie agrícola labora- Cubl.>ncras de C. ble .... . 144.632 S.A.L. regadío .... . 1.478 SAL. secano .. . 143. 154 SAL. dedicada a cultivos permanentes, vid y olivo principalmente .... 32.807 SAL. dedicada a cultivos herbáceos cereales pre- dominante mente ... 111.825 Superficie improductiva ..... 7.862

El censo ganadero está formado por: Vacas de leche. 16.657. Vacas de carne y terneros de engor­ de, 18.846. Ovinos, preferentemente de aptitud lechera, 38.731. Caprino, 37.481. .. ~tJGne i i5 ,"rov i nc"ialcs

Porcino. 8.804. • r~e .. el;s ~ c!,," C .. p..;cj~:..~iÓn

Existen en total unas 5.262 explota­ • "!lc n ~ ;,:¡s (o,n.1rcales ciones de las cuales destacan las dedi­ cadas a olivicultura, que suponen el 38,9 por 100 de las explotaciones. (Debe COMARCA NA TURAL OE L6s "O~T E S DE TOLED O Y JARA considerarse que la dedicación princi. COMARCA NATUR AL OE l ~ CAHPA"~ DE OROPESA pal la define aquel cultivo que aporta COMARCA NATUR AL DEH E SA ~ y pASTOS DE C. REA l más de 2/3 del P .B. de la explotación, lo que en. explotaciones de pequeña di­ 4 COMARCA NATUR AL MONT ES NORTE DE C.R EAL mensión puede definir la O.P.E. un cul­ tivo cuya imponancia en la Comarca La población está muy envejecida y Las Agencias que atienden este Area Natural sólo sea relativa). el 23 por la continuidad de las explotaciones "no " son: 100 a Agricultura General Extensiva, un está clara. 10,18 por 100 a vacuno de leche car­ Predominan las pequeñas explotacio­ Toledo ne y 10,85 a ovino caprino. Estos cua· nes de tipo familiar. El 77 p

Toledo ARE" r':A TURAL SIERRAS Oropesa. Puente del Arzobispo. '. Talavera de la Rein a. Praderas y pastizales, 15.868 hectá· Ati• enz .. reas. ~r':lnchón• Esparto, 2.200 hectáreas. • J .. draQ... 4 • (un\juera O'í fuente-< /'SOl in" Referente a ganadería existen en el • . ·· Br ihucg. ¡¡uadal,¡j .. r~ área: • .no rche ,-.., Vacuno leche, 9.422. Saced~n ,_ .... • , ~. PrlO'go Vacuno carne y recría, 10.202. ?,¡str'¡':"Ia ' -' • ! Ovino, 57.027 . ~.ondeja1 Caprino, 3.350. J , Porcino, 43 .058. Las características de la tenencia de la tierra varía de unas partes de la Comarca Natural a otra, pero pode. mos afirmar que predomina la propie. dad, existiendo en el secano cierta ten· dencia al arrendamiento y en el rega. día a la aparcería; especialmente en las explotaciones con cultivos indus­ !,í 9""ru~la . \ triales, conjunto l·a, lb y asimilados. Dadas las especiales características 7{" de esta Comarca Natural, existen más de 25 O.P.E., lo que da un amplio mo· .. saico de conjunto homogéneos de ex· plotaciones. Sin embargo hay 5 O.P.E. predomi­ nantes: La I-A Agricultura General Extensi­ va, que supone el 22,75 por lOO de las explotaciones existentes; 3-F vacuno .... lige n C; ,)$ "foYinciales preferentemente de aptitud lechera • ["cuelas C:e Capaci~ .. c;ón (ceban sus propios terneros o los ce­ g Asend1o $ Cu;n.lfcal"s den a empresas subsidiarias) con un 19,05 por 100; I·b Y l·a, Agricultura Ge· neral Extensiva, Horticultura y Plan­ - COMARCA f~ATl! ?Al SIEIl;RA DE M.8AeETE tas Industriales, con un 15,47 por 100 z COMllRCA fJATURAL SrERR ,\ P,L Ti, eü::i¡CA y por último 2·E Empresas Oleícolas. (OMARe;; " Entre todas ellas suponen el 83,71 por ,3 tlATUP.}\L S r'E !iRA. 3 ,\.i .:\ ~r C1JEt¡CA 100 de las explotaciones excedentes. eOH ARet, ;l f,TURAL s J ~ ~RA n:: e:.: ;, Da;,; AR;', Las Agencias que atienden esta Co­ 5 - COMARCA N/,TURAL S J ERil.A DE G¡{EOOS marc3. Natural son:

Toledo las Comarcas Naturales Valle del Tajo Cuenta con un total de 15.614 habi· Belvís de la Jara. y Méntrida. tantes u.bicados en 21 localidades, de Cebolla. Cuenta con altitud muy variable, que las que la más poblada, Navalcán, Ocaña. va desde los 450 metros en las zonas cuenta con 3.800 habitantes, seguida de Puente del Arzobispo. próximas al Valle del Tajo, hasta 1.369 Castilio de Bayue1a con 1289. Talavera de la Reina. metros de Cruce:;. Su pluviometría me­ Tienen todas estas localidades en ge­ Toledo. dia oscila alrededor de los 670 milí· neral un equipamiento básico com­ Torrijas. metros con puntos mínimos de 550 mi· pleto. La superficie total de la Comarca nes de tipo famiiiar. La edad cíe los Existen además unas 185 expiotacio­ Natural es de 86.862 hectáreas, distri· jefes de explotación es muy alta, con­ nes de O.P.E. no definida. buidas como sigue: tando sólo con un 3,2 por 100 de los Es de destacar que es una comarca mismos con edad inferior a los cin­ ganadera y forestal. En estos momen· HECTAREAS cuenta años; mientras que el 12 por tos se está abriendo para ella una 100 supera los ochenta años. orientación que liene gran porvenir, el Pastos y monte ...... 68.387 turismo. Por sus condiciones naturales Explotaciones de Ganado Vid ...... 3.022 y su proximidad a grandes centros uro Ovino-Caprino Olivo ...... 686 banas, la promoción turística puede Alternativa de cereal 10.547 Existe un total de 234 explotaciones paliar la precaria situación de muchas Regadío ...... 2.944 totalmente equiparables en cuanto a de las familias ubicadas en ella. Superficie improductiva 1.276 dimensión y edad de jefes de explota­ Esta Comarca Natural está atendida En relación a la cabaña ganadera, ción a las de vacuno. por las Agencias de: cuenta con un total de 29.551 cabezas Agricultores Colm.eneros Toledo distribuidas por especies de acuerdo con el cuadro adjunto. Un total de 25 agricultores comple· Almorox. Vacuno leche, 3.330. menta su actividad con 4.300 colmenas Orapesa. Vacuno carne, 9.655. de las que 800 son movilistas. Talavera de la Reina. Ovino, 11 .266. Caprino, 5.300. Abejas, 4.300 colmenas. Ila nueva Residencia de Ancianos contará con una El número total de explotaciones existentes es de 2.168 que en función i "Guardería" para la tercera edad de su O.P.E. predominante y su dimen­ sión podríamos agrupar en: ! Gonzalo Payo visitó las obras y anun­ Los costes de las obras que se están Explotaciones COI! Agricultura General ció la elaboración de un Libro Blanco realizando ascienden a 71 millones de Extensiva sobre la tercera edad en Toledo pesetas y ha sido financiado en el 75 Son 86 explotaciones, de las cuales por lOO por el Fondo Nacional de Asis· el 79 por 100 tienen menos de 50 hec· El día 13 de mayo de 1982 el Presi­ tencia Social, lo que representa unos táreas S'.A.U. y una edad media del dente de la Diputación Provincial de 53 millones de pesetas, siendo sufraga­ jefe de ~xplotación de más de sesenta Toledo visi tó las obras que se están do el resto por la Diputación toledana. años. ,,' realizando en la Maternidad Provincial, Mientras que se están realizando estas Del resto, solamente 3 explotaciones, con la finalidad de adecuar sus locales obras, los servicios de la Maternidad pueden considerarse empresas contan­ para una futura Residencia de Ancia­ están continuando en funcionamiento. do con más de 300 hectáreas sAu. nos, que posiblemente entre en funcio­ Este hecho se debe a la intención .de namiento durante el primer trimestre la Diputación, por ir creando los nue­ Explotaciones Viticolas y de AgricullU- del próximo año. Esta Residencia ten· vos centros sin tener que cerrar los ya General Extensiva drá una capacidad de 56 camas y en servicios de otros durante las obras. Con un total de 467 explotaciones, ella tendrán cabida los ancianos que Igualmente y en esta línea de ade· que al igual que el conjunto anterior gozan de buena salud física y mental. cuación de servicios a la tercera edad, cuenta con el 73 por 100 de sus explo­ Una de las características que va a la Diputación realizará gestiones para taciones en situación muy difícil, pues presentar este centro va a ser la ubi­ reconvertir parte del actual Hogar de a sus reducidas dimensiones, añaden cación en pleno centro urbano, con la Ancianos en una Residencia asistida o una población envejecida de más de finalidad de que las relaciones huma­ geriátrica. C o m o objetivo principal, sesenta años. nas de los ancianos con el resto de la esta Residencia pretende constituirse Explolaciones de Olivar sociedad no se vean interrumpidas. en un servicio más del Hospital, lo Con 203 explotaciones, todas ellas de Igualmente esta Residencia contará con cual permitirá a la Diputación atender reducida dimensión y que comparten un servicio de día, en el que se podrán mejor a estas personas y en aquellos con el resto de los conjuntos su pobla­ atender a los ancianos que viven con casos en que los ancianos pertenezcan sus familias y que durante el día, por a la Seguridad Social poder acceder a ción envejecida. Además de las ya reseñadas, existen trabajo de estos familiares, se quedan la tarifa de coste-día, que actualmente solos. En definitiva se trata de instau­ otras de diferente orientación produc­ regula las prestaciones del Hospital a tiva, como hortico-fructícolas, etc., que rar una especie de guardería para la las personas que pertenecen a la tercera edad. Los ancianos serán re­ realmente no tienen entidad en la Co­ misma. cogidos por la noche, para ir a dormir Igualmente, dentro de esta reconver· marca. En cuanto a los conjuntos ganaderos a sus casas. sión del área de a tenciones a la terce­ Otra de las innovaciones que se quie­ con tamos con: ra edad, los subnormales acogidos en re realízar con esta nueva Residencia centros provinciales serán integrados Explotaciones de Ganado Ovino de Ancianos es la instauración, dentro a la nueva Residencia de Disminuidos Formado por 948 explotaciones pre· de las posibilidades y recursos de la Psíquicos adultos y los ancianos de­ ferentemente de aptitud cárnica o mix­ Diputación, de atender en los propios menciados pasarán al Hospital Psi· ta. (Solo el 16,5 por 100, aproximada· domicilios a los ancianos que lo de­ quiátrico. mente, son de aptitud lechera). En ge· seen mediante visitas periódicas a sus neral todas ellas pequeñas explotacio- casas. (De «YA »)

,. ,\ , ;¡.~- ,~~1 áeta ~/w~COllPOBACIÓN PROVINCIAL

Sesión del 30 de enero de 1982

Debate sobre la campaña de información de las actividades que desarrolla la Diputación

Inició el Presidente, señor Payo Su­ el cual será objeto de aprobación en Por último, anuncia al Pleno que, en biza. su habitual informe haciendo re· fecha inmediata. el Consejo de Ministros celebrado en ferencia a las conversaciones manteni­ Comunica que, con motivo del cum­ el día de ayer, se aprobó el expediente das en relación con el problema plan­ pleaños de S. M. El Rey. se dirigió a para declarar Comarca de Acción Es­ teado a nivel nacional sobre la Univer­ su Casa para felicitarle en nombre de pecial a los pueblos comprendidos en sidad Internacional Menéndez Pelayo. la Diputación Provincial de Toledo, fe­ «La Sierra de San Vicente». Ante las dificultades para la continui­ licitación que fue agradecida. Proyecto de Estatutos del Patronato dad de esta Universidad surgidas en A continuación se refiere a la firma Provincial de Asistencia al Minusválido Santander, se puso en contacto con la de un Convenio de GESTUR en que, Físico. Psíquico y Sensorial de Toledo. Secretaría de este Centro ofreciendo esta Sociedad ha llegado a acuer.do Con el fin de proceder a la fundación edificios adecuados para que aquella con el Ayuntamiento del Viso de San pública del servicio para promover pudieran venir a Toledo. La oferta rea· Juan para la ordenación urbanística de adecuadamente el cumplimiento de fi­ lizada fue objeto de agradecimiento y su territorio, destacando la importan­ nes Corporativos de carácter benéfico­ puede tenerse en cuenta. pero dado que cia de esta colaboración, por cuanto asistencial y en relación con lo dis­ los problemas surgidos en Santander será una manera de poner den tro de puesto en el artículo 288 de la Ley de están en vías de solución, Toledo será ordenación algunos puntos negros de Régimen Local y 85 del Reglamento de tenido en cuenta por tal Universidad la Provincia. Servicios, de las Corporaciones Loca­ para que puedan dispensarse algunos Hace referencia a la celebración del les, teniendo en cuenta lo dispuesto en cursos como ya se ha venido haciendo. Patronato del Centro Coordinador Pro­ los artículos 86 y 87 de este mismo Re­ A continuación destacó la campaña vincial de Bibliotecas, Presidido por el glamemto, se presenta al Pleno Corpo­ de información sobre esta Diputación señor De la Poza. rativo el proyecto de Estatutos del Pa­ Provincial que se viene realizan.-::lo, sub­ Ha felicitado al Club de Atletismo tronato Provincial de Asistencia al Mi­ rayando el carácter institucional de la de Toiedo por cuanto los miembros del nusválido Físico, Psiquico y Sensorial misma e indicando que sigue su curso mismo han obtenido, el pasada día 23 de Toledo, y tras la intervención del normal, ya que la mayoría de los Al­ de enero, el Campeonato de España de señor Ferrero Corral y la del señor caldes de la Provincia han colaborado Juveniles Masculinos y el Subcampeo­ Prado López, que indica que su grupo en la campaña, aunque otros no lo ha­ nato de España de Juveniles Femeni­ políti~o se va a abstener en la votación, yan hecho. nos. se so'meten a aprobación tales Estatu­ Se refiere, seguidamente, a la sesión Informó de la celebración de la 1 Fe­ tOS v· los reunidos. en votación ordina­ solemne de iniciación de curso .del Ins­ ria Apícola Regional de Castilla - La ria, ~ ~cuerdan, con 18 votos a favor y tituto Provincial de Investigaciones y Mancha, organizada por la Consejeria j abstenciones, aprobar la Fundación Esctudios Toledanos (IPIET), con un de Agricultura y que se celebró en Pas­ Pública del Servicio para promover un alto ni vel cul tural. trana en tre los días 27 al 30 de enero más adecuado cumplimiento de sus fi­ Informa sobre los trabajos que se y a cuyo acto de inauguración asistió nes corporativos de carácter benéfico­ están realizando para preparar el Pre­ el señor Vicepresidente don Alfredo asistencial, creando el correspondiente supuesto Ordinario de la Corporación, Ramos. Patronato que tendrá como finalidad, CORPORACION ~ROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL · en su más amplio sentido, la asisten­ rectamente el tema», dando lugar a que miento del acuerdo de que queda he­ cia y atención de minusválidos físicos. se haya desviado un acuerdo del Ple­ cha mención. En cuanto al tema de la psíquicos y sensoriales, mediante la no de la Diputación para uso y abuso campaña de imagen considera que se promoción, creacion y mantenimiento de una campaña de imagen personal y hace campaña de imagen de un equipo de centros y servicios para tal fin y, se ofrece información sobre los servi­ que gobierrya, lo cual es electoral ismo en general, cuantas actuaciones asisten­ cios de la Diputación que, tras un gas­ pura y simplemente y no una campa­ ciales se desarroll en, en este campo en to de varios millones de pesetas, el ciu­ ña de servicio a los toledanos. Además, la provincia de Toledo, aprobando los dadano seguirá sin conocer qué es y se hace más hincapié en personas u correspondientes Estatutos del Patro­ para qué sirve la Diputación Provin­ realizaciones de obras que en explica­ na to. cial. Por lo expuesto los Diputados del ción de los servicios que se prestan y Se aprobó el ex pediente tramitado P.S.O.E. proponen lo siguiente: como se puede acceder a estos servi­ para declarar como Comarca de Acción 1y Que sea retirada la campaña de cios. Considera que la Diputación, co­ Especial a los Mon tes de Toledo. con imagen de la Diputación por no ser tal mo Ente Jurídico independiente y con­ la inclusión en el mismo de las loca­ y el Pleno no asuma como suya esta tínuo no aparece en los fo ll etos, sino lidades de Chueca y VilIaminaya, ade­ campaña por no responder a los acuer­ que aparece un equipo que está reali­ más de los pueblos comprendidos en dos adoptados en el Pleno del 30 de zandü una serie de obras, por lo que el expediente. y se acordó elevar dicho diciembre de 198 !. la campaña tiene más carác ter perso­ nal que institucional. Analizando la pro­ expediente a la Comisión Provincial de 2;<> Que al ampa ro del artículo 227 paganda se encuentra que aparece el Colaboración del Estado con las Cor­ del Reglamento de Organización y Fun­ nombre del Presidente de la Diputación poraciones Locales para posterior en­ cionamiento de las Corporaciones Lo­ en todos los folletos; en los carteles. vío a informe de la Subcomisión de cales, el Presidente sea censurado, en­ de cuatro que se han hecho, aparece Planes Provinciales de la Comisión Na­ tendiendo este voto de censura en el el Prc:sidente de la Diputación delante cional de Colaboración del Estado con sntído de la desviación de poder que del edificio Provi ncial. vinculando la las Corporaciones Locales, para que el Presidente ha venido ejercitando imagen de la Institución con la del se­ por el Consejo de Ministros se declare desde su mandato y que ha culminado ñor Presidente; en cuanto a las cuñas a «Los Montes de Toledo» como co­ en esta campaña de imagen del señor que SI! transmiten por radio, cinco son marca de Acción Especial. Presidente financiada con fondos públi­ palabras del Presidente de la Dipu­ Los recursos de reposición presenta­ cos. tación y siete de otra serie de perso­ dos por el grupo socialista contra la 3.0 Que esta moción de censura al nas. Resalta que lo que más destaca convocatoria y bases para la provisión señor Presidente produzca los efectos en la campaña es la persona del señor en propiedad de una plaza de Ingenie­ políticos y morales pertinentes. Presidente, por lo que estima que abu­ ro de Caminos, otra de Psícologo y Se inicia la deliberación con la in­ sa de su cargo en beneficio propio. El otra de Arquitecto urbanista, dieron tervención del señor Prado López, jus­ enfoque de la campaña no dará a co­ Jugar a un largo debate que se resol­ tificando la presentación de la moción nocer a los toledanos los servicios que vió por 17 votos emitidos por los Di­ por cuanto ya en la sesión de di-:iem­ presta la Diputación y sí sabrán quien putados de U.C.D. a favor de la pro­ bre se había presentado otra moción es la persona que está al frente de ella. puesta formulada por la Comisión de de los Diputados del P.S.O.E .. en la Por ell o presentan la moción en los Personal; en el mismo sentido y con que se resaltaban tres puntos: Uno términos expuestos. la oposición socialista se acordó con­ que la campaña debería ser imperso­ tratar los servicios de don Ventura Le­ nal y de la Diputación como Ente Ju­ A continuación interviene en la deli­ blic García, como Director de la Resi­ rídico y no de determinadas personas; beración el señor Recuero Villajos pa­ dencia Provincial de Disminuídos PSÍ­ otro que se crease una Comisión de ra resaltar el incumplimiento del acuer­ quicos. seguimiento compuesta por los porta­ do adoptado en la sesión anterior. Sub­ Después de manifestar la Presiden­ voces de los partidos políticos, y, otro raya las manifestaciones del señor Pra­ cia que existe una moción del grupo que los folletos, carteles y publicidad do López en cuanto no se obtiene una socialista y cuya fotocopia se ha re­ en medios de comunicación fueran co­ información por parte de ]os toleda­ partido a todos los señores Diputados nocidos con anterioridad a su publica­ nos de las competencias que tiene la y tras la intervención de los señores ción por esta Comisión. El día 4 de Diputación y de los servicios que puede García Tizón, Prado López y García enero se reunió la Comisión, entregán­ prestar, sino que lo que adquieren es Cobacho, los señores reunidos acuer­ doseles a cada uno de los partidos que un conocimiento progresivo y cada vez dan, por unanimidad, incorporar a la estaban representados un folleto de la más amplio de la imagen de unos po- orden del día la si guient~ moción de campaña. de imagen, acordándose una 1íticos identificados con un partido po­ los Diputados Provinciales del P.S.O.E. nueva reunión de la Comisión para dis­ lítico. La campaña se orquesta en fun­ Moción sobre campaña de imagen. cutir sobre el contenido de la campa­ ción de Diputados ProvinciaJes de cier­ En la exposición de motivos de la mis­ ña. Al día siguiente le llamó el señor to sector, ~e resalta la imagen de un ma se traslada acuerdo del Pleno Cor­ García Cobacho, para comunicarle que Alcalde de U.C.D. que se apunta el tan­ porativo del día 30 de diciembre de los folletos y carteles ya estaban con­ to de la resolución de un ·problema, el 1981, alega que el Presidente de la Di­ feccionados, por lo que fue imposible agua. en cuya resolución hubo la inter­ putación «hizo uso de la palabra para conocer con anterioridad lo que se vención directa dei que fue Secretario informar exhaustivamente de la cam­ quería hacer. La presentación de esta político del P. C. Gabriel Ramos; se paña de imagen ... por haber llevado di- moción responde, pues, al incumpli- utiliza en u~ cartel a una artesana que CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIÁL es Concejal de U.C.D., resaltando que feccionarse va ríos tipos de carteles al­ estime oportuno. Rechaza las palabras las actividades artesanales pertenecen, guien tiene que hablar en representa­ del señor Recuero Villajos. en relacion en su impulso, a otru Organismo Pro­ ción de la Corporación y este alguien con la aparición de la campaña en los vincial. Destaca que, a su juicio, tam­ es su Presidente, del mismo modo que medios de comunicación social, sin que bién se ha pretendido jugar una baza en la campaña llevada a cabo por el en ella hubiera nada de deshonesto. importante y aprovechar la campai'ia Ayuntamiento de Madrid, quien le re­ Termina su intervención para maniEes~ a través de los medios de difusión¡ pa­ presentaba era el señor Tierno Galván tal' que muchas veces se acude a la ra, sin dudar de la honorabilidad de y no otra persona. Rechaza todas y demagogia para juzgar unas actuacio­ Jos medios de comunicación, acallar­ cada una de las manifestaciones he­ nes que, como la presente, trata de los, pagándoles por un trabajo. chas por el seiíor Recuero Villajos. Des­ promover un conocimiento institucio­ Seguidamente hace uso de la palabra taca que de los carteles que se hicieron, nal de la Diputación Provincial. El se­ el señor Garda Tizón, para recordar el número de los mismos fue iguales ñor Presidente interfiere en el debate cual era su posición sobre esta campa­ en unos que en otros, refiriéndose a para hacer una llamada de atención ña, recalcando que había sido total­ cómo en algunos lugares se dio orden hacia la necesidad de esta campaña mente contrario a ella y a la que se por Alcaldes de retirar aquellos en los institucional que respondió a los re­ opuso en cuanto tal, pues que los otros qUe figuraba el Presidente de la Dipu­ sultados de una encuesta que arrojó partidos, unos la apoyaron decidida­ tación. Se refiere a como se ci tó a la un grado de conocimiento mínimo del mente y otros establecían con aquella Comisión de seguimiento, indicando trabajo que realiza la Diputación. Así, moción el control de la campaña sin que si los trípticos estaban eran única­ en cuanto al Centro Universitario de discutir su esencia. Consideró que la mente en modelo, pero no terminados; Toledo que es financiado en casi el 60 misma no era necesaria, que era par­ la Comisión no pudo reunirse para el por 100 por la Diputación, sólo mi cial y de alguna manera tendente a con­ día 2 de enero por no haber podido 4 por 100 de toledanos conocía este ex­ seguir un voto electoral, que constituía localizar al representante de C.D., te­ tremo, mientras que otros considera­ un mal empleo del dinero de los con­ niendo que celebrarla el día 4 y en ella ban que era el Ministerio de Cultura tribuyentes y que en definitiva no iba se expusieron los trípticos que hasta quien lo financiaba. Igualmente ocu­ a ser institucional, por lo que se mos­ tenían tachaduras y correcciones con rría con los temas benéfico-sociales. tró partidiario de emplear el dinero trozos de papel en diferentes temas, lo Por ello considera que es bueno para que se invirtiera en otras actividades cual indica que no estaban confeccio­ la Diputación que la propia Provincia más rentables. Recuerda la gestación de nados. Es cierto que llamó al día si­ conozca sus instituciones y lo que se la campaña y como el Pleno Corpora­ guiente para que la campaña se pusie­ está haciendo, ya que sus hombres ten­ tivo sancionó que la misma sería de ra en marcha por la razón de que la drán que volver a votar y deben cono­ información e institucional. Analiza la mejor forma de hacer que no funcio­ cc:r lo que se ha realizado. Considera moción del P.S.O.E. y considera que la ne algo es darle largas. Destaca como que los folletos explicativos no pueden crítica debe realizarse a la U.C.D., por los representantes del partido socialis­ ser exhaustivos, por lo que la informa­ incumplimiento de un acuerdo provin­ ta y del partido comunista no solicita­ ción que necesiten los ciudadanos la cial, del cual responsabiliza a los Di­ ron la reunión de la Comisión y como, tendrá a través de los servicios de in­ putados de este partido. Su censura y en las dos semanas de funcionamiento brmación que, como consecuencia de su crítiCa se dirige a todo el grupo de de la campaña, podían haber solicitado la campaña, se han montado. Por lo U.C.D. ya que son mayoría en todas la reunión de la Comisión de se.gui­ que se refiere al planteamiento políti• las Comisiones y Organos de Gobierno miento, considerando que es más fácil co que acepta, como hombre que ha por lo que la responsabilidad del in­ traer este asunto a un Pleno por eí eco aceptado la democracia, estima que los cumplimiento del acuerdo recae sobre que tiene que no solicitar la reunión grupos de la oposición puedan cuestio­ este grupo político. En consecuencia de la Comisión de seguimiento. Estima nar aquello que consideren custionable, anuncia su voto a favor de la moción, algunos resultados positivos de la cam­ aunque se ex!.rañó que lo hagan ante dejando bien claro que U.C.D. puede paña cerno son las numerosas llama­ una campaña tan seria, tan aséptica y hacer su política en la forma que esti­ das que se han registrado en el teléfo­ tan importante como la que se está lle­ me conveniente, pero que lo que no no para pedir información. Destaca, de vando a efecto en favor de la Provin­ puede hacer en ningún caso es incum­ manera rotunda, como U.C.D. no nece­ cia y en la que también los grupos de plir acuerdos del Pleno. sita de esta campaña para hacer pro­ la oposición participan al formar par­ paganda electoral, siendo públicas las te de los Organos de Gobierno Provin­ Interviene el señor García Cobacho, actuaciones de este grupo político en ciaL iniciando sus palabras para subrayar los momentos electorales, indican.do Interviene nuevamente el señor Pra­ afirmaciones anteriores hechas por él flue no se puede marginar la figura del mismo, en el sentido de que la campa­ do López, para indicar que la oposi­ Presidente como representante de la ña que se está llevando a efecto tiene ción a la campaña fue también del gru­ Diputación, sin que su persona necesite carácter institucional, sin que, por tan­ po del P.S.O.E. que en la Comisión de ser dada a conocer, por ser de sobra to el acuerdo plenario haya sido incum­ Gobierno votó en contra y que como conocida por los toledanos ya que la plido. Destaca como el artículo 122 de remedio a algo que ya estaba hecho la Ley de Régimen Local establece que candidatura en la que él figuró obtuvo el Presidente de la Diputación asume más de 110.000 votos. Cuando U.C.D. presentó la moción. Rechaza las ma­ el carácter representativo de la Corpo­ necesite hacer campaña electoral, la nifestaciones del señor García Coba­ ración Provincial, por lo que al con- hará con su dinero, obteniéndolo como cho y reitera su afirmación en el sen- CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL

ti do de que la campaña tiene carácter do bien claro que lo que se está discu­ Presidente de la Diputación; rebatien­ personal y no institucional. tiendo es si se []a cumplido o no un do, por último, varias manifestaciones El señor Recuero Villajos, por su acuerdo del Pleno, repitiendo que da­ hechas a lo largo de las distintas inter· parte, contesta al señor García Coba­ das las circunstancias que concurren venciones. Finaliza indicando que algu· cha, reiterando su disconformidad con considera que en la campaña de ima­ nos grupos políticos usan la táctica de la campaña aclarando sus palabras so­ gen no se ha dado cumplimiento a lo atacar directamente a las personas y, bre las personas qUl! aparecen en los acordado, recayendo la responsabili­ aquí, en este caso, se ha empleado en carteles publicitarios y resaltando, por dad de esta falta en U.C.D. y a través atacar al Presidente de la Diputación. último, como la prensa debe buscar la de U.C.D. en las personas que ha de­ Después de breves in tervenciones so­ objetividad que va en función de quien signado para ocupar los cargos repre­ bre la forma de votar la moción se escribe, para emitir juicio libre y hon­ sentativos. acuerda que ¿sta sea en conjunto y no radamente, estando de acuerdo en que Hace uso de la palabra el señor Gar­ por puntos separados. En su razón, no se debe interferir en la prensa de cía Cobacho, para aclarar las correccio­ sometida a votación la moción de Jos ninguna de las maneras. nes existentes en los trípticos; señalar Diputados del P.S.O.E. resultó recha· Interviene también el señor Garda que existe incongruencia cuando se dice zada por 17 votos en contra, de los Di­ Tizón indicando, en tomo a las pala­ que la moción se dirija contra el gru­ putados de U.C.D y 6 a favor de los bras del señor Presidente, que le han po de U.C.D y luego señalar que no fi­ Diputados del P.S.O.E., C.D. y P.C. traicionado al referirse al voto, dejan- gure en los carteles de propaganda el

Sesión del 27 de febrero de 1982

Más de 67 millones de ptas. se invertirán en el plan de instalaciones deportivas para 1982

Inicia la Presidencia su intervención Destaca los actos conmemorativos mente de la misma intensidad, que en para decir a la Corporación Provincial del 1 Centenario de la Fundación de la Santander. que el día 1 de febrero pasado, fue Academia General Militar, a los "que Informa de la reunión celebrada por elegido Presidente de la Junta de Ce­ asi~tió la Comisión de Gobierno en los usuarios del edificio de San Juan munidades de la Región Castellano­ pleno, así como la Asamblea de la So­ de la Penitencia (Centro Universitario Manchega. Actualmente, para el desem­ ciedad de Garantías Recíprocas, que de Toledo, Conservatorio Elemental de peño de sus funciones y despacho de constituyó un acontecimiento impor­ Música y Universidad Ortega y Gasset), los asuntos que tiene encomendados. tante en "esta ciudad. para participar en gastos comunes, sub­ utiliza la dependencia del Palacio Pro­ Se refiere, seguidamente, a la oferta J ayando lo importante de este LISO que vincial, señalando que está realizando hecha a la Diputación por los propie­ indudablemente dará prestigio a To­ gestiones urgentes para trasladar a tarios de la Casa de Mesa, donde está ledo. otro edificio toleda~o los despachos y enclavado· el salón mudéjar declarado Por último y dada la urgencia del oficinas de la Autonomía. monumento nacional, para que sea asunto, presenta al Pleno um. moción Informa de que, cumpliendo el con­ comprada por esta Diputación Provin­ de don Francisco de la Poza Ramos, venio que esta Diputación Provincial cial. Considera importante la recupera­ Presidente de la Comisión de Educa­ celebró con el Gabinete de Higiene y ción de este edificio, hoy de propiedad ción, Cultura, Deportes, Juventud y Tu­ Seguridad en el Trabajo, se están Ile­ particular, e indica que cuando las ne­ rismo, sobre instalaciones deportivas vando a cabo los reconocimientos mé­ gociaciones estén más adelantadas se no incorporados a la Orden del Día y dicos de los funcionarios y empleados traerá al Pleno para resolución. que considera debe entrar en éste, a provinciales, aprovechando este mo­ Da cuenta de la carta recibida del través del artículo 222 del vigente Re­ mento para invitar "a todos los miem­ excelentísimo señor Ministro de Edu­ glamento de Organización, Funciona­ bros de la Corporación, que deseen ha­ cación, en la q ut:! agradece el ofreci­ miento y Régimen Jurídico de las Cor­ cerlo, pasen por las .dependencias de miento realizado para que la Univer­ poraciones Locales, regulador de los tal Gabinete. sidad Menéndez y Pelayo pudiera te­ asuntos de urgencia. Informa de las reuniones celebradas ner su sede en Toledo, haciendo refe­ Se somete a deliberación la urgencia por la Junta de Fomento Pecuario. a rencia a que esta Universidad celebra­ de la moción, interviniendo los porta­ las que asistió don Alfredo Ramos; de rá algunos de sus cursos en la última voces de los distintos partidos, para la Permanente del IPIET Y del Patro­ semana .de abril y en el mes de mayo manifestar la improvisación que siem­ nato de la Feria de Artesanía, a las que completo, en Toledo; con ello en esta pre se origina al tratar de estos pro­ asistió don Francisco de la Poza. ciudad tendrán lugar cursos, práctica- gramas deportivos, y si se requiere su CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL

colaboración de b e r á comunicársele Económicos correspondientes para que el deseo de ampliar los m iembros cor­ con más tiempo para un mejor cono­ tal asignación sea eliminada a todos porativos que puedan intervenir en el cimiento de la materia. El ~eñor De la los efectos de la nómina para su per­ estudio y propuesta definitiva, aunque Poza contesta que la Orden Min isterial cepción. no tiene inconveniente en que el asunto reguladora del Plan se publica en el Tercero. Que, también por medio pase a estudio de la Comisión de Cul­ «Boletín Oficial del Estado» del día del presente escrito. ruega la Comisión tura. 13 del presente mes y las subvenciones de Gobierno próponga al Freno Carpo.. Sometida esta última propuesta a correspondientes al Consejo Superior rativo la institución de un premio anual votación, resulta aprobada por unani­ de Deportes y a las Corporél.ciones Lo­ que tenga como finalidad promover es­ midad de todos los señores asistentes, cales nos son conocidas por escri to tudios de carácter científico o cultural declarando la Presidencia que pase a que nos llega el día 24 del presente que redunden en beneficio y mejor co­ estudio de la Comisión de Cultura, De­ mes. Sometida a votación por la Pre­ nocimiento de las posibilidades de la portes, Juventud y Turismo, la posible sidencia la urgencia, resulta aprobada Región Castellano-Manchega, dotándo­ creación de un premio provincial con por tí vo tos a favor. de los represen­ los con una can tidad equivalente a la las finalidades expresadas. tantes de U.C.D. y C.D. Y 5 abstencio­ asignación que se deja de percibir. Declaración de monumento histórico• nes, de los representantes del P.S.O.E. Los señores reunidos, miembros de artístico de carácter provincial a favo r y P.C.E. la Co mi sión de Gobierno, en votación de la iglesia San Pedro, en La Mata Seguidamente se somete a discusión ordinaria y por unanimidad, acuerdan (Toledo). quedar enterados de este escrito, de­ el programa anual de instalaciones de­ Vist.a la comunicación enviada por portivas en la Provincia, interesándose biendo tomarse nota por los Servicios Económicos provinciales a los efectos el Director General de Bellas Artes en por el señor Prado la aclaración de al­ relación con el expediente de declara­ gunos términos en el contenido, con­ correspondientes y elevando al Pleno Corporativo la propuesta .de institu­ ción de monumento histórico.artístico testándose por ~l señor De la Poza. So­ de carácter provincial en favor de la metido a votación por la Presidencia, ción del premio anual, informada fa­ vorablemente, para que sea creada una iglesia de San Pedro, en La Mata, de se obtuvo el resultado de 1j votos a esta Provincia, vistos los informes del favor de la aprobación del programa Comisión Especial de señores Dipu­ tados que le den forma adecuada.» señor Arquitecto Provincial, en donde anual d~ construcción, ampliación y se recogen las características de la Después de hacer uso de la palabra modernización de instalaciones deporti­ iglesia y el importe de las obras de la Presidencia, para indicar que este vas en la Provincia, correspondiente al restauración y conservación que inme­ escrito contiene dos puntos: Uno, re­ grupo de U.C.D. y C.D. y 5 abstencio­ diatamente debían de realizarse, así ferente a su decisión personal de re­ nes, de los representantes del grupo como los arreglos en sus proximidades. nunciar a la asignación que por gas­ del P.S.O.E. y P.C.E. Los reunidos acordaron declarar mo­ tos de representación percibe y, otro, El Plan supone una inversión total numento histórico.artístico de carácter referente a la creación de un premio de 67.776.000 pesetas. provincial a la iglesia de San Pedro. en provincial que debe estudiar una Co­ Renuncia del Presidente de la Di· La Mata, asumiendo las obligaciones misión de Diputados para formular la putación Provincial a asignación eco­ que le impone la legislación vigente, correspondiente propuesta al Pleno, nómica.-Dada cuenta de un escrito siempre que por parte del Estado se del excelentísimo señor Presidente de considerando que tal Comisión podría cumplan las que a él le compete. esta Diputación Provincial que se trans­ estar integrada por los Miembros de la cribe: Comisión de Gobierno, más los dos «Don Gonzalo Payo Subiza, Presiden­ portavoces de los grupos políticos te de la Excma. Diputación Provincial P.C.E. y C.D. Y el Presidente de la Co­ de Toledo, a la misma y a su Comisión misión de Cultura. de Gobierno, tiene el honor de decir: El señor Prado López pregunta si se Primero. Que con fecha 1 de febre­ instituye ya el premio propuesto. a lo ro del corriente año, en la ciudad de que contesta la Presidencia manifestan­ Guaclalajara, fue elegido para desem­ do que lo que se propone es que- se es­ peñar el cargo de Presidente de la Jun­ tudie en una Comisión Especial. El se­ ta de Comunidades de la Región Cas­ ñor Prado López considera ñecesario . tilla-La Mancha. un cierto debate sobre este asunto, re- ~· Segundo. Que, por medio del pre­ plicándole la Presidencia para aclarar­ sente escrito. renuncia a la asignación le el contenido de su escrito. mensual por gastos de representación Interviene el señor García Tizón pa­ que, conforme a lo dispuesto por el ra manifestar que si de lo que se trata Real Decreto 1.531 de 1979, de 22 de es de proceder a la institución de un junio, desarrollado por acuerdo del premio considera que la propia Comi­ Pleno de la Corporación Provincial de sión de Cultura debería ser quien es­ 29 de sepitembre de 1979, tenía fi jada tudiara este asunto y no una Comisión como Presidente de Ja Diputación Pro­ Especial, replicándole la Presidencia vincial de Toledo, debiendo cursarse que el haber propuesto la creación de las órdenes oportunas a los Servicios una Comisión Especial, se motiva en CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORAClON PROVINCIAL

Sesión extraordinaria del 27 de febrero de 1982 Presupuesto para 1982: 2.342.118.931 ptas.

Después de la sesión ordinaria del sugerencia que hacer, ya que no le pa­ versiones, que se presenta a la Corpo­ 27 de febrero de 1982, se celebró otra rece correcta la formulada por cuanto ración Provincial, como así lo hace. extraordinaria en la que fueron aproba­ en un presupues to del montan te del Terminada la intervención del Inter­ dos los presupuestos ordinarios de in­ que se presenta a la Corporación Pro­ ventor de Fondos, hace uso de la pala­ versiones y gastos para este año. vincial, sea solamente la partida aludi­ bra el señor Prado López para señalar El Interventor de Fondos explica de­ da la que .debe ser objeto de recortes. que en este Presupuesto de Inversi

Sesión del 27 de marzo de 1982

El presupuesto del proyecto de Hogares - Residencia para niños se eleva a 121.814.600 pesetas .

En la sesión plenaria del 27 de mar· periodo de información pública para bacho replicó en el sentido de que el zo de 1982. que presidió don Gonzalo que las Corporaciones Municipales in­ sistema actual es el acordado por la Payo Subiza, el señor Garda Tizón se teresadas puedan presen tar sus peti­ Corporación, siendo los portavoces de interesó por la audiencia que debe con­ ciones en relación con las obras a in­ los distintos partidos políticos que exis­ cederse a los Ayuntamientos en la ela­ cluir en los Pla~es, pensando que este ten en la Corporación Provincial, quie­ boración de Planes Provinciales, pi­ sistema sería .mejor que el que se tie­ nes se reúnen previamente con las Cor· diendo concretamente que se abra un ne acmalmente. El señor Garda Co- poraciones Municipales para recoger CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL

los deseos de las mismas e incorporar disposiciones legales de aplicación, las Se refiere al Congreso de la Policía sus peticiones de obras en los Planes Diputaciones Provinciales están obliga­ Municipal. celebrado en Toledo y a cu· correspondientes. das, con sus medios materiales y per­ ya inauguración asistió el excelentísi: 1l1[onllacióI1 de la Presidel1cia.- Abre sonales, a prestar las ayudas que preci­ mo señor Ministro de Administración este punto del orden del día la Presi· sen los Organos Autonómicos. Territorial, corriendo la clausura a dencia, para informar a la Corpora­ Se refiere a la celebración de una cargo del Presidente informante. La ción del viaje de dos días que reali zó reunión de la Mancomunidad de Dipu­ Diputación concedió una ayuda al Con­ a Washington, junto con el Alcalde de taciones de Régimen Común, a la que greso de 175 .000 pesetas, Toledo y representantes de la Uni versi­ asistió, en representación suya, el se­ Propone conste en acta la felicita­ dad Ortega y Gasset, con el fin de pro­ ñor Vicepresidente 1.0 don Alfredo ción de la Diputación Provincial al ceder a la inmediata puesta en funcio­ Ramos Gómez de Olmedo y en cuya funcionario don Luis Moreno Nieto, namiento de esta última Universidad reunión se trataron asuntos de impor­ cuyos méritos le han sido reconocidos en esta ciudad de Toledo, la cual se tancia para las Diputaciones Provincia­ recientemente, otorgándosele la distin­ .¡ nutrirá fundamentalmente con alum­ les. ción de Caballero de la Orden del Mé· nos procedentes de Uni versidades ame­ También hace referencia a otra reu­ rito Civil. Igualmente se acuerda feli· ricanas. El objeto concreto del viaje nión celebrada con los Presidentes de citar al atleta toledano don José·Luis fue el de f"irmar un Convenio entre la las Diputaciones Provinciales de la Re­ González, por la obtención de la Me­ dalla de Oro en los campeonatos eu­ Universidad Onega )' Gasset y la Uni­ gión Castellano-Manchega. en las que versidad de Nlinessota, que es la pri­ les planteó la forma de que tales ropeos de atletismo, que tuvieron lu­ gar el pasado día 7 de marzo. Del mis­ mera que enviara alumnos que cursen Diputaciones colaboren con la Junta de mo modo se felicita al atleta toledano estudios de las enseñanzas que se im­ Comunidades, otra reunión importante Fernández Gaitán, por el homenaje que partan en tal Unh:ersidad. A t ra\'és de que se celebrará en Madrid, el próxi• se le tributó en . estos actos, Toledo fue puesto de re­ mo día 29, será la de Asociación de Mu­ Por unanimidad se acuerda felicitar lieve en los medios de comunicación nicipios espalioles, a la que asistirá el al nuevo Director Provincial de Traba­ americanos, con lo que se amplía el señor Ramos Gómez de Olmedo, en re­ jo de Toledo, don Lamberto García Pi· grado de su conocimiento. Tras la fir­ presentación suya. ma del convenio se registraron varias Seguidamen te informa de que se ha neda. Por último la Presidencia resaltó : y intervenciones, en las cuales se hicie­ procedido a la constitución de una felicitó a la Dirección y Funcionarios ron manifestaciones sobre la satisfac­ fundación benéfic().docente, denomina­ del Hospital Psiquiátrico por la bri­ ción que proporcionaba a la Universi· da «Fundación Jacinto e Inocente Gue­ llantez con que se festejó el Patrono dad norteamericana de poder enviar rrero», otorgada por don Inocencia del Centro, San José, que supone el alumnos a Toledo para seguir clases de Guerrero Torres, cuyo objeto es el fo­ acierto de llevar la normalidad al cita­ hispanismo. Lee alguno de los objeti­ mento y difusión de la cultura musical do Centro asistencial. vos oe-I programa de esta Universidad española y la formación musical edu­ que considera de trascendencia para cativa en todas sus especialidades y Autorización a la Presidencia para la elevación del nivel cultural de esta grados docentes. Por don Inocencia solicitar ayudas económicas para equi­ Provincia. En su razón, independiente­ Guerrero se incluyó en el Patronato pamiento y mantenimiento de Centros mente de la importancia que Toledo de Honor al señor Presidente de la Asistenciales provinciales.-Los reuni­ va a adquirir en el aspecto cultural, Diputación Provinical de Toledo, cuya dos, por unanimidad, acuerdan autori· señala la existencia de una plantilla de inclusion fue aceptada por la Presiden­ zar ampliamente a la Presidencia de profesores, todos ellos de reconocido cia en razón a la importancia que pue­ esta Diputación Provincial. para que prestigio en Espafla, que pronunciarán de tener esta fundación en el ámbito pueda solicitar las ayudas económicas conferencias abiertas a las que podrán provincial toledo mo. Después de estas que estime pertinentes y que vengan asistir cuantas personas lo desen. actuaciones, el pasado día 16 falleció a robustecer el equipamiento y el man· A continuación se refiere a otro asun­ en Madrid don Inocencia Guerrero To­ tenimienro de Centros Asistenciales to de importancia, como es el referen­ rres, proponiéndose conste en acta provinciales. te a las laboriosas gestiones que se es­ el sentimiento de la Corporación PrQ.. Propuesta del señor Vicepresiden­ tán llevando a cabo, con el fin de que vincial. por este óbito, como así se te 2. 0 sobre nombramiento de Periodis~ el Palacio de F uensalida pueda ser la acuerda. Ta.-Se leyó la siguiente propuesta: sede de la Junta de Comunidades de A propuesta de la Presidencia se «Don Jesús Garcia Cobacho, Vicepre­ la Región CasteIlan().Manchega. En el acuerda, por unanimidad, felicitar a sidente 2.0 de esta Excma. Diputación momento actual estas gestiones condu­ los fu ncionarios que fueron elegidos Provincial de Toledo, a I3. misma, cons­ cen a la firma de un Convenio en tre para formar el Comité de Personal de tituida en sesión, eleva la considera­ los Ministerios de Cultura, Hacienda y esta Diputación Provincial. ción de la siguiente propuesta. Por don Junta de Comunidades, en el que, con Entre las reuniones importantes ce­ José Malina Andreu, funcionario de carácter provisional y hasta que se pue­ lebradas destaca la del Consejo Perma· empleo de esta Excma. Diputación da habilitar un edificio noble de esta nente del I.P.I.E.T. También destaca Provincial. se ha presentado la renun­ ciudad para tal sede, se pondrá a dis· la firma de la escritura pública de cia al cargo que desempeñaba como posición de la referida Junta la utili­ contrato de préstamo con la Caja de Periodista del Gabinete de Prensa de zación del referido Palacio. Por otra Ahorro Provincial de Toledo, por im­ la Corporación, con fecha 15 de marzo parte'í ·recuerda como, según diferentes porte de 400 millones de pesetas. del año actual, que le debe ser acepta- CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL da con efectos económicos desde tal gano. Resalta la necesidad de este car­ para los niños acogidos, alcanza un im­ día. Al mismo tiempo se propone para go, por cuanto debe encomendarse a porte total de 121.814.600 pesetas. Se ocupar este puesto, como funcionario un funcionario la misión de relacionar­ acordó aprobar el citado proyectu de de empleo, a don Angel Nodal Arce, se con Jos medios de comunicación so­ obras que se remitirá al Consejo Su­ por el tiempo de mandato de esta Cor· cial, siendo también atribuciones del perior de Protección de Menores. poración Provincial. en régimen de mismo la preparación y organización Moción de Los Diputados del P.S.O.E.. contratado administrativo y con los de conferencias de prensa. Rechaza las sobre COnlraraciól1 de personal.-AI ini­ mismos emolumentos que percibe el indicaciones de que el funcionario an­ ciar este punto del orden del día, loma funcionario señor Malina. Se da cuenta, terior lo haya hecho mal, resaltando la palabra la Presidencia, para ordenar al mismo tiempo, que con fecha 4 de por el contrario la dedicación del mis­ la discusión oe este asunto, indicando enero cesó como funcionario de empleo mo y los buenos resul tados de su ac­ que concederá un turno de defensa de esta Corporación Provincial, don tuación. En cuanto a los criterios que de la moción a un representante del Matías Rodríguez Díaz. No obstante la se han tenido en cuenta para proponer P.S.O.E .. pudiendo intervenir después Corporación acordará lo que estime al nuevo funcionario de empleo, señala los Diputados de C.D. y P.C., terminan· más oportuno.- Toledo a 22 de marzo los de estar en posesión del título pro­ do con la intervención de un represen· de 1982.» fesional adecuado que le capacita para tante de U.C.D.; terminadas estas in­ Se inicia la fase de deliberación con el desempeño de la función que se le tervenciones se concederá un breve la intt!rvención del señor Prado López, encomienda, siendo además el propues­ turno para recti ficaciones y réplicas, quien manifiesta no conocer al nuevo to de la provincia de Toledo y estar en pasando después a la votación. El se· funcionario de empleo propuesto, por el paro. ñor Prado López hace uso de la pala· lo que. nada de lo que diga. irá contra Terminada esta intervención, vuelve bra para hacer una crítica al orden del su persona. Sin embargo sí tiene que a hacer uso de la palabra el señor Pra­ debate señalado, considerando que de· referirse a la función que se le va a do Lépez para destacar que si el fun­ ben intervenir unos a favor y otros en encomendar. Considera que el funcio­ cionario propuesto no tenía trabajo de­ contra. La Presidencia aclara el orden nario anterior no puede servir ni de bía haberse realizado una convocatoria de las intervenciones y el señor Prado ejemplo ni de meta para proponer otro con el fin de que pudieran acudir, para López manifiesta que al estar clara la funcionario que le sustituya en su co­ ser seleccionados, aquellos periodistas moción no hará uso del turno de de­ metido. Estima que el anterior lo ha que estuvieren en iguales condiciones fensa. hecho mal y, en su razón, piensa que de paro, estimando, además, que la pro­ El señor García Cobacho, estimando este cargo no es necesario. Por estas puesta debía haber pasado por la Co­ que la moción solamente se ha envia­ razones votará en contra de la pro­ misión de Personal. En cuanto al fun­ do a los portavoces de los grupos po­ puesta. cionario anterior considera que pudo líticos, pide que se de lectura a la mis­ haber sido útil para los intereses de Hace uso de la palabra el señor Re­ ma, procediendo a ello el señor Secre­ U.C.D.; pero que no lo fue para la cuero Villajos, para indicar que tam­ tario. Diputación Provincial. En consecuencia, poco conoce al nuevo funcionario pro­ pediría a la Corporación que la selec­ La moción es del tenor liieral siguien­ puesto, por lo que sus afirmaciones no ción del nuevo funcionario de empleo te: «Don Nazario Prado López, Dipu­ tienen carácter personal. Es de la opi­ se realizara por medio de un concurso. tado Provincial y miembro del Partido nión de que antes de llegar al Pleno la Replica el señor García Cobacho pa­ Socialista Obrero Español, en repre­ propuesta debía haber pasado por la ra manifestar que aceptaría este siste­ sentación del grupo de Diputados de Comisión Informativa de Personal y ma si en otras Corporaciones socialis­ dicho partido, presenta al Pleno de la no llegar a la Corporación directamen­ tas. como la Diputación de Madrid, la Diputación Provincial de Toledo la si­ te. Al mismo tiempo desearía conocer selección de Íuncionarios de empleo se guiente moción: Debido a las contínuas los criterios que se tuvieron en cuenta realizara a través de tales concursillos. discrepancias en materia de personal para seleccionar al propuesto y no a Terminada la discusión la Presiden­ en los úlrimos Plenos de esta Dipu­ otros. cia somete a votación la aprobación de tación y ante el aumento de determi ~ El señor García Cobacho considera la propuesta tal como viene formulada nadas formas de contratación, propo­ que los argumentos en favor y en con­ y, verificada la misma, resultó aproba­ nemos al Plenú se aprueben los siguien~ tra de los nombramientos de funciona­ da por 17 votos a favor y 7 votos en tes puntos: rios de empleo, han sido debatidos am­ contra de los Diputados del P.s.OE, l.e Que se elabore un organigrama pliamente por la Corporación y han P.C.E. y C.D. por centros de trabajo y otro general estado suficientemente sobre la mesa. de interrelación entre los distintos cen­ Indica la forma en que el Real Decre­ HOGARES - RESIDENCIA tros de trabajo a fin de saber en cada lo 3.046 de 1977 regula la situación y momento las necesidades de personal, nombramientos de los funcionarios de Se dio cuenta del proyecto redactado proveer las plazas necesarias con la estas característricas, refiriéndose có• por el señor Arquitecto Provincial para sufic~ente antelación y saber el nivel de mo al ostentar la Jefatura del Gabine­ la construcción -de Hogares-Residencia eficacia de cada centro en función del te de Prensa de la Presidencia, tal 'car­ para niños, en la Plaza de Padilla, de personal que cada uno tiene. go debe estimarse como cargo de con­ Toledo. Dicho proyecto comprende la 2.0 Que todo ingreso de funcionario fianza y si la propuesta viene al Pleno edificación de cuatro casas indepen­ sea siempre a través de oposiciones li­ es porque según el referido Decreto co­ dientes, pero con patio común, que se bres. rresponde el nombramiento a este Or- distribuirán en once pisos residencia 3.° Qu~ los contratos. administrati- - CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL vos sean siempre a través de exámenes que en unos casos consideran que la actuación se puede estar o no en con­ por convocatoria libre y no en base a legislación constriñe demasiado y en tra; la propuesta del partido Socialis­ baremos o concursillos, o simples de­ otros no. ta trata de evitar excesos en esta Di­ cretos de la Presidencia; o bien se es­ Interviene el señor Prado López pa­ putación, señalando como la democra­ tablezca un riguroso turno de contra­ ra hacer una referencia al Decreto re­ cia debe construirse día a día, debien­ tación en listas cerradas, consecuencia gu lador de la materia y referirse a las do darse ejemplo aunque los demás no de exámenes realizados o por el orden potestades discrecional y reglada y lo den. Sacar a relucir lo que hacen de presentación de instancias que sean cree que se utilizan las formas de ac­ otras Corporaciones es tratar de ocul­ entregadas para los distintos oficios ceso a la Administración para colocar tar lo que se está haciendo aquí. en esta Diputación Provincial.-Toledo a militantes de U.C.D. y aprovechándo­ El señor García Cobacho interviene 22 de marzo.de 198 2.» se de elJo tener válidos en la Adminis­ para manifestar que no existe nada Interviene, en primer lugar, el señor U"ación. Estima también que existe un que oculta}" y subraya que existe una Recuero Villa jos para decir que la mo­ contínuo aumento de contrataciones legislación vigente a la cual Jos miem­ ción presentada no es más que una provisionales para contratar con fines bros de U.C.D. están ajustando su ac· concreción de la postura que tanto los electoralistas. No conoce los organi­ tuación, por lo que si el resto de los Diputados del P.S.O.E como él mismo gramas y estima que la plantilla orgá­ Diputados estima que no ese hace así han adoptado desde un principio. Es­ nica puede ser desmesurada o ajusta­ pueden acudir a la vía jurisdiccional tima que nadie se sale de la legalidad da. Agradece que le recuerde lo que para que diga la última palabra. aunque se incurre en favoritismos. La piensan las izquierdas, refiriéndose a El señor Prado López intenta inter­ moción pide un organigrama y que el que si existe descontento ciudadano es venir nuevamente, siendo cortado en el ingreso del personal se realice por opo­ por la Administración de U.C.D. En uso de la pal~bra por la Presidencia, sición, como sistema menos malo. Esti­ este punto es interrumpido por la Pre­ quien se lo retira. ma que las convocatorias deben ser li­ sidencia, para que se ajuste al tema La Presidencia somete a votación la bres, adecuadas y claras, con el fin de que se debate. propuesta que obtiene 7 votos a favor que el ingreso en la Administración A continuación hace uso de la pala­ de los señores Diputados del P.S.O.E., Provincial sea correcto. Está de acuer­ bra el señor García Cobacho, quien no P.C.E. y C.D. Y 17 votos en contra de do con la moción y manifiesta que la entra a replicar las últimas palabras los señores Diputados de U.C .D. En con­ va a apoyar con su voto. del sei10r Prado López. Lee algunos re­ secuencia, no es aprobada la moción. Interviene seguidamente el señor Gar­ cortes de periódicos en que se señalan El señor Prado López pide conste en cía Cobacho, para manifestar que no nombramientos «a dedo», en 'Corpora­ acta su protesta por la forma en como está de acuerdo con la moción. El or­ ciones de izquierdas. También lee una se ha llevado el debate de este asunto ganigrama existe y la plantilla orgá­ relación de funcionarios de empleo y y la Presidencia pide también que cons­ nica también; el primero se entregó contratados por la Diputación de Ma­ te en acta su protesta por la indisci­ a toda la Diputación y la segunda está drid. Se refiere a una expulsión de Al­ plina del señor Prado López al no su­ a disposición de cualquier Diputado caIdes del P.S.O.E. en Valencia. Termi­ jetarse a la forma establecida del de­ que quiera examinarla. En cuanto al na indicando que pediría que la mo­ bate. organigrama, refleja el funcionamiento ción fuera puesta en orden en las Cor­ de los senTidos provinciales, pero no poraciones mayoritariamente de iz­ el número de funcionarios . que se re­ quierda. quieren para este funcionamiento. La La Presidencia concede un breve tur­ plantilla es la relación de todos los no de r6plicas en razón a que se toca­ funcionarios existent~s en la Dipu­ ron algunos temas más, no comprendi­ tación Provincial. En cuanto a la pe­ dos en la moción. tición de que el ingreso se realice siem­ El señor Prado López protesta por pre por oposición libre es ir en contra hecho de que se conceda la palabra en de las disposiciones contenidas en la último lugar al portavoz de U.C.D. y legislación vigente. Se admiten las opo­ cree que le correspondería a él por ser siciones restringidas, así como la opo­ los Diputados del P.S.O.E. quienes pre· sición, el concurso y el concurso-opo­ sentan la moción. Hace referencia a sición. Pone de relieve cómo en esta los datos leídos por el señor García materia existe una potestad reglada y Cobacho e indica como un Alcalde de otra discrecional; la reglada ha sido U.C.D. ha violado a un mujer y otro se observada siempre y si, algún grupo ha quedado con una determinada can­ político, ha estimado lo contrario pudo tidad de dinero, protestando enérgica­ hacer uso del control jurisdiccional co­ mente el señor García Cobacho, por rrespondiente. En cuanto a la potestad cuanto estas acusaciones tienen carác­ discrecional, no abdican de utilizarla ter personal. El señor Prado López vuel­ en tanto en cuanto la ley la concede. ve al uso de la palabra para decir que Señala como cuando las Corporaciones debe juzgarse lo que existe y se hace Locales son de izquierdas dicen que en cada Corporación Local y no lo que todo está demasiado reglado, por lo se haga en otras, con cuyas formas de - - CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL

Sesión del 24 de abril de 1982 Plan adicional de obras y servIcIos para 1982: 229.597.946 pesetas

En la sesión plenaria del 24 de abril por cuanto, hasta el presente; eran bas­ ten otros con grandes dotaciones eco­ de 1982, celebrada bajo la presidencia tante desconocidas. nómicas y que coinciden con su proxi­ de don Gonzalo Payo Subiza, la Corpo­ Hace referencia, seguidamente, a la midad a determinados Diputados. Por ración acordó dejar constancia en acta inaugaración de un pabellón de depor­ ello se abstendrá en la votación que se del sentimiento de la misma por el fa· tes en Toledo, por el Presidente del realice. llecimiento de los padres del Diputado Consejo Superior don Jesús Hermida. Le replica el señor Casas Muñoz pa­ don Fortunio Parla Candenas y del Di­ En relación con los deportes, recibió ra señalar que la tramitación es de un rector del Hospital Provincial, don Je­ recientemente a José Luis González, a Plan adicional al confeccionado en el naro Ruiz Ballesteros. quien felicitó efusivamente por los éxi­ pasado mes de octubre. Indica que se A continuación dedicó el Presidente tos obtenidos en atletismo. ha seguido el procedimiento acordado, un recordatorio a la fecha del 26 de Entre las reuniones celebradas des­ si bien por tratarse de cuantías más abril en que se cumplirá el tercer ani­ taca la celebrada por el Patronato del pequeñas y por el carácter adicional versario de la toma de posesión de la Centro Asociado a la UNED, de Tala, del Plan, no se celebró la última reu­ nueva Corporación Provincial democrá. vera de la Reina, donde se trataron nión, entre otras razones, porque fue tica. Con tal motivo desea expresar su temas tan importantes como el nom­ imposible localizar al señor García Ti­ agradecimiento a toda la Corporación, bramiento de nuevo Director y la rea­ zón. Considera este señor Diputado no así como a los funcionarios provinéia­ lización de gestiones para lograr nueva lleva razón en las apreciaciones formu ~ les, por el eficaz trabajo realizado en sede al Centro Asociado. A la reunión ladas, por cuanto a lo largo de tres este primer período de funcionamiento celebrada por la Comisión de Colabo­ años de gestión, los Planes Provinciales de las instituciones democráticas. Re­ ración del Estado con las Corporacio­ han beneficiado a todos los pueblos de salta la importancia que tienen las Coro nes Locales, asistió el Diputado señor la Provincia, sin entrar en más discri poraciones Provinciales en la resolu­ Casas Muñoz. También se refiere a las minaciones que las que provienen de ción de cuantos asuntos les están en­ reuniones celebradas por la Permanen­ las distintas necesidades municipales comendados, referiéndose a la libertad te del LP.l.E.T. y a la del Patronato y de la diferencia estructural de los di­ de crítica de que gozan los distintos del Museo al Aire Libre, a las que asis­ ferentes pueblos, sin que pueda seña­ grupos políticos y que origina que las tió don Francisco de la Poza. larse que haya existido discriminación resoluciones que se adoptan son mejo­ Por último, resaltó los encuentros política. res para el ciudadano. significando,-al celebrados en Albacete para tratar te­ Interviene el señor Recuero Villajos, mismo tiempo, un estímulo para tra­ mas relativos al agua, cuyo acto de para hacer la misma pregunta del se­ tar de cumplir la función encomendada apertura tuvo la oportunidad de pre· ñor García Tizón, sobre la no celebra­ de la manera más provechosa. sidir. ción de los portavoces de los partidos La democracia, además de un siste­ políticos representados en la Dipu­ ma de gobierno .donde las libertades PLAN ADICIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PARA 1982 tación. Esperaba que ésta se celebra­ individuales quedan garantizadas, es ra, pero su esperanza fue fallida. Por una actitud que debe ser puesta de re­ Se debatió ampliamente el Plan adi­ otra parte ha ocurrido algo que no de­ lieve en los momentos difíciles, como cional de obras y servicios para 1982 ja de causarle extrañeza ya que las los presentes, en que deben ponerse que se eleva a 229.597,946 pesetas. cantidades que figuran en el Plan se los mayores esfuerzos con el fin de su­ Presentado este asunto por la Presi­ adscribían a los pueblos antes de que perar todos los inconvenientes. Son dencia, hace uso de la palabra. en pri­ se le consultase como Diputado Pro­ importantes las formas de actuación mer lugar, el señor García Tizón, quien vincial, teniendo estas noticias a tra­ personales, sin las cuales no puede sos­ indica que a partir del Plan Provincial vés de Concejales y funcionarios que se tenerse la democracia con facilidad. de Obras y Servicios de 1980, se había lo manifestaron; con ello estima que se Termina su intervención deseando lar­ acordado un procedimiento a seguir en rebaja la función de los Diputados Pro­ ga vida. democrática para bien del país. la elaboración de los Planes con la in­ vinciales. Se interesa por la utilización Segllidamente se refiere a la magna terJención de todos los grupos políti• del sobrante que pueda existir en obras exposición 'de El Greco en Toledo, para cos, preguntando la razón que haya que beneficiarán al Municipio de Co­ la cual se facilitó parte del edificio de existido, para que, en esta ocasión no rral de Almaguer. Termina afirmando San Pedro Mártir, en esta exposición se se celebrase la reunión; por otra par­ que el reparto realizado en el Plan fa­ están exhibiendo obras pictóricas des­ te, observa que en este Plan adicional, vorece principalmente a pueblos donde conocidas para el gran público y que frente a cantidades mínimas en favor el Ayuntamiento en su mayoría es de considera como verdaderos hallazgos de determinados Ayuntamientos, exis- U,C,D, CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL CORPORACION PROVINCIAL

A continuación interviene el señor es mayoritariamente del partido Comu· Cebolla, 1.500.000 pesetas con destino Prado López, para insistir en la no ce­ nista. Aclara la actitud seguida por los a financiar las obras de abastecimiento lebración de la segunda reunión de Ayuntamientos de Corral de Almaguer de agua. portavoces, indicando que las buenas y Villafranca de los Caballeros, quie· . 3.000.000 de pesetas para costumbres no deberían perderse, por nes si para sus obras obtienen la fi­ financiar, en parte, las obras de abas­ ser un buen hábito para el manteni· nanciación del Ministerio de Obras PÚ• tecimiento de agua y pavimentación de miento de la democracia. En cuanto blicas y Urbanismo, renunciarían a la calles. al argumento mantenido por el señor de la Diputación Provincial. Termina Los Yébenes, 1.000.000 de pesetas con Casas Muñoz de que no ha existido dis­ su intervención subrayando el carácter destino a la adquisición de terrenos criminación política y que únicamente adicional del Plan que se presenta a la se han tenido en cuenta los mayores aprobación de la Corporación Provin­ para instalacion de depuradora. problemas existentes en los pueblos, le cial, el cual se ha confeccionado al am­ Argés, 1.032.000 pesetas para las obras extraña que sean generalmente los pue. paro del criterio de tratar de favorecer de ampliación del abastecimiento de bias de U.C.D. quienes mayores proble· al mayor número pos.ible de habitantes agua. mas tengan. Por último señala como de la Provincia, sin que intervinieran Se acordó luego informar favorable­ muchos Concejales de U.C.D. son los otros criteríos políticos. mente el Plan de electrificación rural que cuentan lo que les dan para sus Terminada la deliberación se somete para 1982 en la Comarca de Acción Es­ pueblos los Diputados de U.C.D. a aprobación la propuesta formulada peciai de la Jara, por un importe to­ tal de 30.000.000 de pesetas. Interviene nuevamente el señor Casas por la Comisión de Cooperación Pro­ Muñoz para pedir disculpas por no ha­ vincial, obteniéndose el siguiente resul­ Se aprobó la construcción de un po­ berse celebrado la segunda reun ión y tado: Quince votos afirmativos en fa­ lideportivo en la localidad de , ello porque consideró que no existían vor de la propuesta, de los Diputados por importe de 12.567.645 pesetas, con dificultades en razón a la simplicidad de U.C.D. y seis abstenciones de los cargo al superávit obtenido en ]a li­ del Plan. En cuanto a las manifestacio­ Diputados del P.S.O.E., C.D y P.C.E. quidación del Presupuesto de Inversio­ nes relativas a si los Concejales dije­ En su razón la Presidencia declara nes de 1981. ron y no dijeron lo que se les iba a aprobada la propuesta por mayoría de Finalmente se aprobó el Plan Provin­ conceder, considera que es una alega­ votos, cial de construcción. ampliación y mo­ ción simplista por cuanto cada pueblo dernización de campos de fútbol, por ANTICIPOS REINTEGRABLES sabía lo que iba a corresponderle rea­ un importe iotal de 49.250.000 pesetas, A LOS AYUNTAMIENTOS lizando una sencilla operación aritmé­ que afecta a las localidades siguientes: ca. Indica, por otra parte, como en la Se concedieron los sigiuen1es: Almonacid, , , Escale­ Memoria del Ayuntamiento de Villa de Ciruelos. 500.000 pesetas con destino na, La Guardia, Lillo, Miguel Esteba...., Don Fadrique, dada a conocer por la a financiar las obras de abastecimien­ Mocejón, Mora, Olías del Rey, Orgaz, prensa, se destacan las importantes to de agua. Puebla de Almoradiel, Puebla de Mon­ ayudas recibidas de la Diputación Pro­ , 1.500.000 pesetas con des­ talbán, . Toledo (Fábrica de Ar­ vincial. considerándose muy beneficia­ tino a financiar las obras de abasteci­ mas), Torrijas, Urda, Villacañas, Villa­ dos en los Planes; este Ayuntamiento miento de agua. franca .de los Caballeros y Los Yébenes.

VIDA CORPORATIVA Préstamo de la Coja de Ahorro Provincial a la Diputación de 416:691..000 pesetas

Como resultado de las conversacio­ tación Provincial de Toledo el importe cidas entre la Máhcomunidad de Di­ nes mantenidas entre representaciones de 416.691.000 pesetas. Después de las putaciones de R~iinen Común y la del Ministerio de Hacienda, Mancomu­ correspondientes negociaciones con la Confederación de Cajas de Ahorro. nidad de Diputaciones de Régimen Co­ Caja de Ahorro Provincial de Toledo, El importe del' préstamo asciende a m ún y la Confederación Española de esta Entidad estimó de justicia hacer los citados 416.691.000 pesetas. El tipo Cajas de Ahorro, se llegó al acuerdo de el ofrecimiento a la Corporación Pro­ de interés se fija en el 16 por 100 anual, que por las Cajas Confederadas se fa­ vincial, fundadora de la misma, de que más el 0,50 de comisión de apertura. cilitarían préstamos a las Diputaciones la totalidad de la cifra antes citada, se El plazo de amortización será el de Provinciales para compensar las dife­ contratara con dicha Caja. seis años, a partir de primero de ene­ rencias en menos dejadas de percib.ir A tal efecto se ha aprobado el con­ ro de 1984 y de acuerdo con los precep­ por dichas Corporaciones en concepto trato correspondiente, procediéndose tos de la Ley de Presupuestos Genera­ de Tráfico de Empresas, correspondien­ el día 30 de diciembre de 1981, a la les del Estado para 1982, será éste el te al ejercicio de 1980. firma del mismo, de acuerdo con las que asuma a su cargo el pago de ~. Esa cantidad suponía para la Dipu- es.tipulacion.es de tipo general estable- chas amortizaciones. COMISION DE GOBIERNO

Sesión del 18 de enero de 1982

242 millones de pesetas para obras de reforma en el Hospital y en los Hogares de Ancianos y Matrimonios

Los principales acuerdos adoptados 2.° Tener por rescindido y resuel to tibIes, 5.144 pesetas; recargo adicional. por la Comisión de Gobierno, reunida el contrato perfeccionado por esta Ex­ 100 pesetas; importe total. 222.586 pese· bajo la presidencia accidental de don celentísima Diputación Provincial y tas, se acuerda concertar este seguro Alfredo Ramos Gómez de Olmedo el Mora y de Paz, S. A., con fecha 13 de con la Compaii.ía referida y en las con­ día 18 de enero de 1982, fueron los si· diciembre de 1977, en los términos prQ.. diciones de que queda hecha mención, guientes: puestos por la contratista y el Ayunta­ autorizando al Presidente. don Gonza· miento de Belvís, en relación con las 10 Payo Subiza, para que pueda fir· Informe del Letrado adscrito al obras objeto de este informe inhibién­ mar, en nombre y representación de Gabinete de la Presidencia sobre dose por tanto esta Corporación de las esta Diputación Provincial, la póliza co­ obras de distribución y saneamiento consecuencias derivadas de tal acto, y rrespondiente. en Belvís de la Jara sin hacerse cargo por tan to .de las re­ Vista la solid tud presentada por el clamaciones e incidencias que puedan Alcalde de , intere­ Se dió cuenta del informe emitido surgir, que asume exclusivamente la sando una ayuda económica para dotar por el señor Letrado, adscrito a la Pre· Corporación Municipal de Belvís de la de mobiliario al Hogar del Jubilado sidencia, en relación con las obras de Jara. creado en esa localidad. ya que el Ayun. distribución y saneamiento de BelvÍs 3.° Que se notifique la resolución tamiento carece de medios económicos de la Jara, que fueron adjudicadas a que se adopte al Ayuntamiento de Bel· para habilitarlo; se acordó la conce­ Construcciones Moya y de Paz, S. A., en vis de la Jara y a la Empresa Mora y sión de una ayuda económica por im­ 20 de agosto de 1977. El 7 de febrero de Paz, S. A., y una vez firme, se prQ.. porte de 70.000 pesetas. de 1978 esta empresa solicita revisión ceda a instruir expediente de cancela­ de precios, sin que la Diputación pro­ ción de la fianza definitiva, estando a Examinado el proyecto redactado, en ceda conforme a lo interesado . .Ante las resultas del mismo. el mes de marzo de 1981, pOI' el Inge· las anomalías que surgen en la termi· 4.° Que de igual forma y. una vez niero Jefe de la Sección de Vías y nación de las obras, la Presidencia de· firme la resolución que se adopte, se Obras, para el refuerzo de firme en el lega en el Diputado señor del Valls Ji· proceda, por parte de esta Diputación camino vecinal de Torrijas a Albarreal ménez, produciéndose manifestación Provincial, a ejec.:utarla en sus propios de Tajo. cuyo importe asciende a la del Ayuntamiento de Belvís en el sen· términos, en lo que a ella afecte, e cantidad de 29.291.170 pesetas. y visto tido de concluir definitivamente la igualmente se practique la oportuna el informe que emiten los servicios de cuestión para lo que se practica, como liquidación de cuentas con el Ayunta­ Intervención, se acordó emitir dicta­ última diligencia un reconocimiento de miento de BelvÍs de la Jara, en orden men aprobatorio del referido proyecto, las obras, con asistencia de cuantos a los valores que entregará para exac­ si bien la ejecución de las obras que­ intervinieron en ellas, de la que se le· ción de las contribuciones especiales. dará pendiente hasta que por la Comi­ vanta acta el 23 de noviembre de 1981. sión se estudie el orden de príorida· Póliza de seguro individual En razón a todo ello, los reunidos, en dades de las diversas obras a realizar de Diputados votación ordinaria y por: unanimidad, en la red de caminos provinciales. acuerdan lo siguiente: Vista una propuesta sobre seguro de Se dio lectura a un escrito que remi­ 1.0 Darse por enterado de las con· accidentes individuales, de la Mutuali­ te el señor Presidente de la Comisión clusiones concretadas en el acta de re· dad Interprovincial de Seguros «So­ Delegada de la Agrupación de Empre­ conocimiento de las obras, y aprobado liss,» a la que se acompañan un anejo sarios de la Construción de la Provin­ coma moción del señor Alcaide por el de condiciones particulares. para cada cia de Toledo, en el que solicitan de Belvís de la Jara, en sesión extraordi· uno de los señores Diputados, con el esta Corporación se introduzca en los Belvís de la Jara ,en sesión estraordi­ siguiente detalle del recibo: prima ta­ pliegos de condiciones económico ad· naria celebrada el 23 de noviembre rifa, 215.220 pesetas; recargo cansar· ministrativos que hayan .de regir la de 1981. cio, 2.152 pesetas; impuestos repercu- contratación de obras, una claúsula de exención de prestar fianza proYisional Los reunidos acuerdan adjudicar, de­ dificultades en su ejecución como con­ siempre que para concurrir a la licita­ finitivamente, las obras de reforma y secuencia de aplicación de normas ur­ ción se exija clasificación dl! los con­ adaptación del nuevo Hogar de Ancia­ banísticas impuestas por el ExcelentÍ­ tratistas. nos, a la Empresa Pico, S. A., por el simo Ayuntamiento de Toledo, habién­ Oído el informe que emite el señor precio de 68.b26.825 pesetas, debiendo dose pedido datos confirmatorios so­ Secretario de la Cumisión, los señores el adjudicatario presentar previamente bre si las obras de la proyectada cor­ Diputados acordaron no acceder a lo y para qu\,! esta adjudicación tenga va· nisa del Tajo. afectarán o no al actual solicitado por la Agrupación de Empre­ lidez, relación de los trabajadores do· edificio del Hogar Infantil. sarios de la Construcción, por entender miciliados en es ta provincia de Toledo, En virtud de ello, los señores reuni· que el Real Decrelo número 1.883 de según se exigía en las bases del con­ dos, en votación ordinaria y por unani· 1979, de l de junio, no es directamen­ curso previo. En consecuencia, esta ad· midad. acuerdan elevar a definitiva la te aplkable a la contratación de las j udicación tiene carácter condicional y adjudicación provisional de estas obras, Corporaciones Lo¡,;a les, por cuanto que para que adquicra plena validez debe­ efectuada por la Mesa de contratación la legislación sobre contratos del Esta­ rá el contratista dar cumpli miento a en favor de la Empresa Maygesa. S. A., do tiene tan sólo un carácter supleto­ la condición sei'jalada. que presentó la oferta, económicamen­ rio de la de Régi men Local, siendo así te más ventajosa, por el precio de pese­ Adjudicación definilÍva obras de que el artículo 72 del vigente Regla­ tas 65.600.000 reforma y adaptación nllevo mento de Contralación de las Corpora­ En su razón, el adjudicatario de las Hogar de Matrimonios Ancianos ciones Locales establece de manera ta­ obras queda obligado a realizar tales xativa la obligatoriedad de prestar fian­ Se da cuenta del acta de apertura de obras en el lugar que se determine por za provisional por parle de todos los plicas, levantada el día 28 de diciembre los Servicios Técnicos de esta Dipu­ licitadores que cuncurran. de 1981, para proceder a la adjudica­ tación y señale esta misma. si como ción, en fase de subasta. de las obras consecuencia de la información urba~ _4djudicación definiliva obras de de reforma y adaptación del nuevo Ho­ nística solicitada al Ayuntamiento de reforma Salas, Lahoraloriu y gar de Matrimonios Ancianos. en la Toledo éste no concediera licencia mu­ Rayos X antiguos en el cual se advirtió a los contratistas pre­ nicipal de obras para realizarlas en el Hospital Provil1cial. sentes que tales obras podían ofrecer actual Hogar Infantil. Se da cuenta del acto de apertura de plicas del Concurso-subasta convocado Sesión del 25 de enero de 1982 para contratar la ':> obras de reforma de las salas segunda, tercera, cuarta y quinta y acondicionamiento, amplia­ ll ción y reforma del Laboratorio y Ra­ Posible adq uisición de la "(asa de Mesa yos X en el Hospital Provincial, levan­ tada el día 28 de diciembre de 1981, por Presidió don Alfredo Ramos Gómez de Olmedo. virtud de la cual se adjudicaron pro­ visionalmente estas obras a Construc­ Escrito del propieario del edificio, fin de llegar, estudiado el mismo y las ciones Maygesa. S. A., al ser la oferta sito en Esteban Illán, números 9 y 11, condiciones que se estableciesen, a un más ventajosa, por el precio de pese­ ofreciendo su venia a la Diputación posible acuerdo. tas 87.949.160. Se da cuenta de una comunicación Los reunidos, por unanimidad acuer­ Deierminaciól1 de la ubicación dei de don José María de Mesa Fernández. dan adjudicar definitivamente las obras Hogar de Matrimonios Ancianos dirigida al Presidente de la Diputación de que queda hecha mención a Cons­ ProvinciaJ. corno propietario del edifi­ Se da cuenta de un oficio, número ! rucciones Maygesa, S. A., por el precio cio en el que está ubicado el famoso 16.558, del Ayuntamiento de Toledo, re­ de 87.949.1óO pesetas, debiendo la em­ «Salón de Mesa», sito en Esteban Illán, lativo a obras .de reforma y adaptación presa adjudicataria cumplir los requi­ números 9 y 11 Y San Román 4 y 6, en el edificio, sito en la calle de los sitos establecidos en el pliego de con­ para ofrecerlo en venta a esta Excelen­ Reyes Católicos, de esta ciudad de To­ diciones económico-administrativo y de­ tísima Corporación. ledo, perteneciente a esta Diputación más establecidos en la legislación. Los reunidos deliberan sobre el par­ Provincial, en el que textualmente se ticular y acuerdan por unanimidad lo dice lo siguiente: «Cumplimentando Adjudicación definitiva obras de siguiente: acuerdos municipales relativos al tra~ reforma y adaptación nuevo Agradecer al señor de Mesa Fernán­ zado de la vía cornisa para unir el pun­ Hogar de Ancianos dez la oferta que hace a esta Dipu­ to de terminación actual con las vías Se da cuenta del acta de apertura tación de Toledo y comunicarle que, en exteriores de Toledo, en el planeamien­ de plicas levantada el día 28 de diciem­ principio, está interesada en esta com­ to redactado en la delimitación 2-3 ba­ bre de 1901, para proceder a la adju­ pra, por lo que se le pide autorización rrio ·histórico, el solar para el referido dicación, en fase de subasta de las con el fin de poder conocer todo el edi­ centro infantií queda fuera de ordena­ obras de reforma y adaptación del nue­ ficio. así como el número de arrenda­ ción por afectarse su uso a suelo libre. vo Hogar de Ancianos, que fueron ad­ tarios qu~ habitan en el mismo, para Por tai circunstancia, caso de que h,le­ judicadas provisionalmente a la oferta que por los técnicos provinciales .se ra solicitada licencia de las obras a más ventajosa económicamente, pre· pueda proceder a una valoración co­ qué_se hace referencia estos servicios sentada por la Empresa Construcciones rrecta del inmueble. Al mismo tiempo·, técnicos informarían conforme a lo an­ Pico, S. A., en la cantidad de 68.626.825 si el propietario desea hacerlo, podría teriormente expucsto», Este escrito es pesetas. formular propuesta .de precio, con el de fecha 28 de diciembre de 1981. .En razón a lo expuesto los reunidos, declaración de monumento Histórico• dando cuenta de la ayuda concedida al después de deliberar sobre el particular Artístico en esta Provincia del yaci­ Ayuntamiento de Villacañas por impor­ y ante la imposibilidad de poder rea­ miento de la edad de bronce, situado te de 7.543.166 pesetas para la construc· lizar obras de reforma y adaptación en el paraje .Cerro del Bu». en Toledo ción de un Polideportivo cubierto. en el edificio de referencia, para desti­ y del yacimiento celtibérico (¡ El Ce­ De la Delegación Provincial del Con. narlo a nuevo Hogar de Matrimonios rrón, en Illescas; en el esfuer.lo de la sejo Superior de Deportes agradecien­ Ancianos. acuerdan por unanimidad tarea emprendida, precisa la colabora­ do las prórrogas concedidas a las Fe­ cambiar este destino y realizar dichas ción de otros organismos sensibilizados deraciones Provinciales en el comienz.o obras de reforma y adaptación en el en la conservación del Patrimonio Cul­ de sus trofeos Excma. Diputación Pro­ edificio, también propiedad de esta Di­ tural, por lo que los reunidos, en vola­ vincial. putación Provincial, sito en el cigarral ción ordinaria y por unanimidad, acor­ Del Seminario Conciliar de Toledo, de «San Servando)} .Y que en la actua­ daron prestar su más firme colabora­ dando cuenta del recibo de la subven­ lidad está destinado a Hogar de An­ ción con la referida Dirección General, ción de la ayuda económica concedida cianos. para lo cual requiere información de y agradeciendo su concesión. Se dio lectura a la comunicación emi­ sus servicios técnicos, respecto de 10 A la Asociación Española de Acor­ tida por la Dirección General de Bellas interesado y dentro de la órbita de sus deonbtas, por la concesión del trofeo Artes, Archivos .Y Bibliotecas, preocu­ competencias. para el Gran Premio Internacional de pada por los frecuentes deterioros y Fue dada lectura a las comunicacio­ Acordeón 1981. expolias a que se ve sometido nuestro nes presentadas: tesoro artístico, tramita expediente de Por el Consejo Superior de Deportes

Sesión del 17 de febrero de 1982 . , Gonzalo Payo renuncia a SU aSlgnaClon económica como Presidente

Ruega que su importe se destine a promover que atienda el consumo interno de la estudios en favor de Castílla -La Mancha ganadería. Respecto de las actividades agrícolas, se ponen de manifiesto las experien­ Entre los acuerdos adoptados por la trabajo de doña Julia Irigoyen de la Ra­ cias sobre energía solar en pequeños Comisión de Gobierno, en su sesión del silla. regadíos, y las de viticultura en cam­ 17 de febrero de 1982, destacan los si­ El Jefe de los Servicios Agropecua­ pos de pies madres de diversas varie­ guientes: rios de la Corporación, informó sobre dades de vid americana y uva de mesa Por el Secretario se da cuenta de las las actividades que viene desarrollando en Corral de Alrr.aguer, Méntrida y Po­ gestiones realizadas con doña M. Julia en los distintos campos de su compe­ lán. La finca (¡La Vinagra» se cultiva Irigoyen de la Rasilla, para que, como tencia, sobre personal integrado en el la alfalia con destino al ganado vacu­ experta, realizara un estudio con valo­ servicio, propuestas que se formulan y no. Se distribuyen rosales a los Ayun­ raciones incluidas de los bienes de ca­ actividades que se podrían llevar a tamientos de la Provincia que lo soli­ rácter artístico pertenecientes a esta efecto. desarrollando todo io que se citan, con destino a sus parques, y Diputación. tanto inventariados como refiere a la ganadería pormenorizada­ otras plantas en colaboración con de posible inclusión en el inventario. mente, del ganado ovino, porcino y lCONA y se .dirige el ajardinamiento El presupuesto elaborado para la rea­ vacuno, la inseminación artificial con de los centros de la Corporación. Se lización de un catálogo inventario de el Centro Primario de Talavera de la dispone de dos equipos de sondeo con estos bienes provinciales comprende­ Reina, el Secundario de Toledo con to­ destino a captación de agua potable ría: 1) Fondos localizados en el Pala­ da la zona que comprende y los tres en los Municipios de la Provincia. cio de la DiputaCión Provinical; 2) Fon­ que se encuentran en funcionamiento Como consecuencia del convenio con dos cedidos en depósito al Museo de de Oropesa, Real de San Vicente y Na­ el INlA, se viene experimentando el Santa Cruz. y 3) Fondos que restan en valcán·Parillas, proponiéndose tres nue­ cul tivo de diversas especies importadas la iglesia de San Pedro Mártir. El Pre· vos: en Castillo de Bayuela, y autóctonas de plantas aromático­ supuesto total supone la cantidad de y Torrijas. Propone una campaña para medicinales" condimentarias y melife­ 100.000 y comprendería examen y pos­ el tratamiento de la brucelosis, el me­ ras, en la finca «El Barrí!», «La Vina­ terior estudio de cada uno de los obje­ joramiento del ganado de cerda, el de gra» y «La Mancha», para la obtención tos; expertizaje de las piezas que fue­ la cabaña provincial con ganado vacuno de aceites esenciales. Se realiza inven­ se necesario establecer una más co­ autóctono, la instalación de dos labo­ tario de la flora de estas plantas y se rrecta atribución y viajes. Los reuni­ ratorios pecuarios, uno en la Dipu­ confecciona un mapa .de las mismas. dos, en votación ordinaria y por una­ tación y otro en el Centro de Insemi­ Los señores reunidos, en votación ordi­ nimidad, acuerdan aprobar este presu­ nación de Talavera, y una campaña naria y por unanimidad, acordaron puesw y encargm- la realización de eSte para el cultivo de granos y legumbres quedar enterados y aprobar el informe. Situación. de las obras de la cornisa de la ciudad por ese mis­ tente en la sacristía de la Catedral de en los EstableólIIielll o:; mo lugar. Toledo y de iguales dimensiones. Los El Pabellón V del Hospi tal Psiquiá­ señores reunidos, en votación ordinaria La Comisión correspondiente inrur­ trico Provincial. se encuentra termina­ y por unanimidad, acuerdan ofrecer al mó del estado de las distintas obras en do, pendiente de ligeros retoques, pu­ p,ropietario la cantidad de 100.000 pese­ los Establecimientos Provinciales. diendo trasladarse ya los ancianos. tas por la compra de tal cuadro, con En el Hospital Pro\' incial se han ad­ An te la situación del estado de obras el fin de, si considera el precio ad::p­ judicado, definitivamente. las obras de en todos los Establecimientos de la table, llegar a un acuerdo. reforma en las Sa las, Laboratorio y Corporación. de las distintas situacio­ Se da cuenta del esc rito remitido por Rayos X, en favor de la Empresa Mav­ nes y soluciones que en la Camisión la Dirección General de Cooperación gesa, en la cantidad de 87.949.160 pes~­ se han dado y al alejamiento de algu­ Local por el que se pone en conoci­ taso La finauciación que se recibira nos vocales d ~1 seguimiento directo de miento de esta Diputación los créditos para estas obras y para las demás que las obras, se propone y así se acepta, aprobados y asignados a esta Provin­ Se llevan a cabo en los Establecimien­ que por el sei10r Arquitecto se redacte cia para el ejercicio de 1982 con desti­ tos, es del 75 por 100 del presupuesto un t:!stju ema de cada uno de dichos Es­ no a la financiación del Plan Ordinario por parte del FONAS, y el resto a car­ tablecimientos, en donde van a ser es­ de Obras y Servicios y Plan de Acción go de la Corporación. En este año para tablecidos y lo que van a recoger cada Especial en la Comarca de La Jara que las del Hospital se recibirán 25.000.000 uno de ellos con su si tuación económi• ascienden a los siguientes importes: d"c pesetas, la diferencia vendra en ca y jurídica. 1) Para el Plan Provincial de Obras años sucesivos. Sin t mba rgo, deberán Finalmente fu e tratada la situación y Servicios, 162.999.000 pesetas. estar Jos proyectos y presupuestos pre­ de la nueva Residencia de Niños. Se 2) Para el Plan de la Comarca de parados y entregados en el Organismo plantearon distintas opciones que pue­ Acción Especial de La Jara, 45.680.000 correspondiente por si a finales del den presentarse para solucionar el pro. pesetas. ejercicio fuera posible llegar a un tope blema. En primer lugar el señor Gar­ Asimismo se informa sobre los cré· mayor de financiación. El Arquitecto cía Cobacho se encargó de realizar ditos comprometidos con cargo a la informa que la primera parte de las gestiones ante el Gobierno Ci vil de la subvención estatal para ambos Planes, obras, derribo, etc., se han terminado Provincia encaminadas a obtener la rá­ en los ya aprobados por esta Dipu­ y los plazos se están cumpliendo con pida devolución del edificio donde se tación en la sesión extraordinaria de regularidad. Respecto a la primera fa­ albergaba el Cuartel de la Policía Na­ 20 de noviembre de 1981. de lo que re­ se del informe técnico, consistente en dona} a esta Diputación Provincial. sulta que los créditos distribuidos con determinar donde se encuentra ubica­ En relación con la construción de la anterioridad para el Plan de Acción da cada zona, está terminado; y el or­ Residencia de Niños, podía seguirse Especial en la Comarca de La Jara ganigrama lo estará probablemente pa­ dos actuaciones: una, al no poder con­ coinciden exactamente con los asigna­ ra finales de mes. Aún se tienen que cederse subvenciones para esta cons­ dos definitivamente para esta finali­ celebrar contactos con los Directores trucción por el Consejo Superior de dad. y Médicos de los Establecimientos. Protección de Menores, que esta ins­ En cu.anto se refiere al Plan Provin­ La Residencia de oligofrénicos de Na­ titución proceda a la construcción de cial Or9-inario de Obras y Servicios, vahermosa fue adjudicada a don Ro­ nuevo edificio en los terrenos de su la cantidad asignada excede en pesetas daIfa Lamas en 75.470.000 pesetas, la propiedad, en la Plaza de Padilla, para 43.308.000, respecto a lo distribuido en subvención del FONAS en esta partida su cesión a esta Diputación, cuando las el Plan aprobado, por lo que procede es de 54,7b5.819 pesetas, el Arquitecto obras estén terminadas. Otra, activar confeccionar un Plan Adicional de con­ informa en el sentido de que Se ha la permuta de los pisos de la Plaza de formidad con 10 que dispone el artícu• terminado el replanteo y su construc­ Montalbanes; de esta Diputación, por lo 6.°, I del Real Decreto 1.673 de 1981, ción se lleva en la zona que se pensó las edificaciones de la citada Plaza de de 3 de julio, por el que se regula el en un principio, con una extensión de Padilla, perteneciente al citado Conse­ régimen de los Planes Provinciales de tres hectáreas. jo Superior, para que la Diputación Obras y Servicios, 'cuya aprobación por Respecto del Hogar de Ancianos, la Provincial construyera la Residencia el Pleno de esta Diputación Provincial reforma y adaptación ha sido adjudi­ de Niños sobre ellos. Se consideró más deberá efec.tuarse antes del día 1 de cada a la Empresa PICO, en la canti­ conveniente la primera fórmula, encar­ abril del presente año. dad de 68.626.825 pesetas, se encuentra gándose el señor Cordero de realizar Conocida esta información los seña. pendiente de formalizar el contrato y, gestiones para conocer el tiempo que res reunidos por unanimidad de los por consiguiente, no han dado comien­ el Consejo Superior tardaría en comen­ asistentes acuerdan: zo las obras. zar la construcción, cediéndoles el co­ 1.0 Elaborar el Plan Adicional de Las obras de Maternidad Provincial rrespondiente proyecto técnico. Obras y Servicios para 1982, fijando se encuen tran den tro del Plan General, Los reunidos quedaron enterados y su financiación en principio en las si­ trazado por la Comisión, encargándo­ conformes. guientes cuantías· se el Arquitecto de ver como se en­ Subvención estatal, 43.308.000 pesetas. cuentra el estudio de las mismas. Propuesta sobre compra d. e cuadro Crédito Local, 64.962.000 pesetas Respecto del Hogar de Matrimonios, de copia del Greco Aportación de Diputación, 46.800.000 las obras han sido adjudicadas a la pesetas. Empresa Maygesa en la cantidad de Se da cuenta de que por don Juan 2.° Proponer a la Comisión de Ha­ 65.600 ,000 pesetas y las del actual Ho­ Francisco Rivera Recio, se ha ofrecido cienda y Economía de esta Excma. Di· gar Infantil se encuentran pendientes la venta a esta Diputación Provincial putación Provincial el estudio de la de la resolución del Ayuntamiento, por de una copia del Greco del cuadro de­ posibilídad de aportación con cargo al si se confirma definitivamente el paso nominado «El Expolio», copia del exis- presupuesto ordinario para 1982 de la · cuantía antes señalada por 46.800.000 import"e total de la subvención de Guadalajara, fue elegido para desem­ pesetas. 90.108.000 pesetas que ha de financiar peñar el cargo de Presidente de la Jun­ Los reunidos, en votación ordinaria el Plan Adicional de Obras y Sen/icios ta de Comunidades de la Región Cas­ y por unanimidad. acordaron aprobar para 1982, entre los distintos Partidos tilla-La Mancha. la propuesta anterior. Judiciales de la Provincia en la forma Segundo.-Que por medio del presen­ siguiente: te escrito, renuncia a la asignación Fijación de criferios para la Un tercio de la subvención, o sea mensual, por gastos de representación, elaboración del Plan Adiciunal 30.036.000 pesetas en proporción direc­ que, conforme a lo dispuesto por el de 1982 la al número de habitantes de cada Real Decreto 1.531 de 1979, de 22 de Por el señor Secretarío de la Comi· Partido Judicial, deduciendo los corres­ junio, desarrollado por acuerdo del sión se informa a los señores asisten­ pondientes a aquellos Partidos Judicia­ Pleno de la Corporación Provincial de tes que como consecuencia de la comu­ les afectados por las Comarcas de Ac­ 29 de septiembre de 1979, tenía fijada nicación cursada a esta Diputación Pro­ ción Especial en ejecución. como Presidente de la Diputación Pro­ vincial por la que se pone en conoci­ Un tercio de la subvención, o sea vincial de Toledo, debiendo cursarse miento de la misma las cantidades asig­ 30.036.000 pesetas en proporción direc­ las órdenes oportunas a los Servicios nadas a la prov incia de Toledo para el ta al número de Municipios de cada Económicos correspondientes para que Plan Provincial de Obras y Servicios Partido Judicial deduciendo los corres­ tal asignación sea eliminada, a todos de 1982, cuyo Plan base ya ha sido pondientes a aquellos Partidos Judicia­ los efectos, de la nómina para su per­ aprobado en sesión de 20 de noviembre les afectados por pueblos incluidos en cepción. de 1981, con la diferencia en más re­ comarcas de Acción Especial en ejecu­ Tercero.-Q u e también por medio sultante, procedía la elaboración de un ción. del presente esclíto ruega a la Comi­ Plan Adicional de conformidad con Un tercio de la subvención, o sea sión de Gobierno proponga al Pleno cuanto dispone el artículo 6.<' del Real 30.036.000 pesetas en proporción inver­ Corporativo, la inslitución de un pre­ Decreto 1.673 de 1981, de 3 de julio, fi­ sa a las cantidades asignadas en con­ mio anual que tenga como finalidad nanciado con el total de subvención de cepto de subvención a cada Partido J u­ promover estudios de carácter cientí• 90.108.000 pesetas; procedentes de la dicial en los Planes correspondientes a fico o cultural que redunde en benefi­ mayor aportación del Estade y de la los años 1979 a 1982, ambos inclusive, cio y mejor conocimiento de las posi­ Diputación Provincial, más el crédito y Comarcas de Acción Especial. bilidades de la Región Castellano-Man· local correspondiente al 150 por 100 Los señores reunidos, en votación or­ chega, dotándolo con una cantidad de la subvención estatal que asciende dinaria y por unanimidad, acordaron eq uivalente a la asignación que se deja a 64.962.000 pesetas. aprobar la propuesta anterior. de percibir.» Por el Diputado Provincial don Mar­ Renuncia del Presidente de la Los reunidos, en votación ordinaria celino Casas Muñol y en base a la in­ Diputación a asignación económica y por unanimidad acuerdan quedar en­ fo rmación proporcionada por el Secre­ terados de este escrito, debiendo to­ tario de la Comisión se propone a los Dada cuenta de un escrito del exce­ marse nota por los Senticios económi­ señores asistentes la necesidad de fi­ lentísimo señor Presidente de esta Di­ cos provinciales a los efectos corres­ jar los criterios para distribuir entre putación rovincial que se transcribe: pondientes y elevando al Pleno Corpo­ los distintos Partidos Judiciales las «Don Gonzalo Payo Subiza, Presidente rati vo la propuesta de institución de cantidades que como subvención co­ de la Excma. Diputación Provincial de premio anual, informada favorable­ rrespondan a cada uno de ellos. Des­ Toledo, a la misma y a su Comisión mente, para que sea creada una Comi. pués de una amplia deliberación de los de Gobierno, tiene el honor de decir: sión especial de señores Diputados que señores reunidos, por unanimidad de Primero.--Que con fecha 1 de febre­ le den forma adecuada. los asistentes se acuerda distribuir el ro del corriente año, en la ciudad de

Sesión del 15 de marzo de 1982 Estudio de gasificación provincial

En la sesión del 15 de marzo de rramientos transi torios para protec­ una greca con pan de oro y todo rea­ 1982 se dio cuenta del proyecto de ción de la exposición. El presupuesto lizado con una técnica muy suelta e acondicionamiento del exconvento de total de la obra asciende a la cantidad interesante. Se dieron órdenes al cons­ San Pedro Mártir, en Toledo, para la de 5.029.930 pesetas. tructor de parar las obras en esa zona exposición sobre El Greco, redactado Asimismo se da cuenta de una carta hasta que se encuentre una solución por «Estudio Dos/Arquitectos», que les del señor Martínez Ramos, en la que, fue encargado por el Organismo com­ al mismo tiempo que comunica se han para proteger el descubrimiento, de­ petente del Patrimonio Histórico-Artís­ comenzado las obras de adecentamien­ jando para más adelante su total lim­ tico, en el que se detallan las obras to de los locales anles especificados, al pieza y restauración. Hace referencia que se van a realizar, determinando empezar a quitar los yesos en la Sa­ a los cuadros que figuran en las pare­ que el recinto donde se va a montar cristía nueva para su reposición y pos­ des, datados como de la segunda mitad la exposición comprende: La Galería terior pintura. se han descubierto unas del siglo XVIi, posteriores a la cons­ del Claustro .de los Naranjos, iglesia, figuras pintadas, realizadas al óleo y trucción de la Sacristía con la que ar­ sacristía, aseos, sacd stía nueva y ce- que represenlan figuras con paisajes, monizan perfectamente y tienen un in- dudab1e vator artístico, por io que se gaclOn Provincial del Ministerio de Provinciaies .de Actividades Escolares procede a su protección. Cultura: «En la última visita del Di­ en la Enseñanza General Básica, cuya rector General de Bellas Artes, Archi­ Estudio de Gasificación Provincial denominación y cuantía son las siguien­ vos y Bibliotecas, a Toledo, se dio co­ tes: Se da cuenta de un oficio del Diputa­ mo posible la ubicación del Archivo do don Marcelino Casas Muñoz en el Histórico·Provincial, en una zona del l.-Concurso de Literatura: que dice que como consecuencia de la edificio de San Pedro Mártir, propie­ Pesetas construcción del gaseoducto - Madrid­ dad de esta Excma. Diputación Provin­ Puertollano y ante la posibilidad de la cial, como consecuencia de las ofertas a) Prosa ...... 45.000 utilización de dicho gas para usos do­ de ese noble edificio a la Dirección b) Verso. 45.000 General de Bellas Artes, Archivos y Bi­ méSticos y comerciales en nuestra Pro­ H.-Concurso de Pintura ...... 50.000 bliotecas; como cada día es más ano vincia, se han iniciado las gestiones 11I.-Concurso de T r a b a j o s gustiosa la escasez de espacio para al­ necesarias ante las Empresas Enagas Manuales ...... 50.000 y Sereland para poder llevar a cabo bergar la gran cantidad de legajos, per­ lV.-Concurso de Música: gaminos y valiosos protocolos, cons­ este servicio en Toledo. Se han soli­ a) Música Orquestal... 75.000 tante aumentados por las adquisicio­ citado de la Empresa Sereland el pre­ b) Coros ...... 75.000 nes de 'los Organismos oficiales y no­ supuesto más favorable para la ejecu­ V.-Concurso para el mejor es- tariales de la Provincia, ruego a V. 1. se ción de los trabajos de viabilidad de tudio sobre la Región Cas­ dichas instalaciones, como primer paso agilicen las negociaciones con la Direc­ tilla la Mancha: ción General de Bellas Artes, Archivos para la construcción del ramal de ali­ a) Enseñanza General Básica. 45.000 y Bibliotecas, a fin de poder resolver mentación a Toledo. Este estudio com­ b) Formación Profesional y prende dos áreas, que son: el gran problema que pesa sobre esta Bachillerato Unificado Po- Area 1: abarca el eje Toledo, Torri­ Provincia que, desde hace más de cin­ livalente ...... 45.000 jas, Talavera de la Reina y Mora de co años. está cada día más necesitada Toledo. de un nuevo edificio para instalación Los Diputados examinaron el proyec­ Area 2: comprende la zona de Ocaña. definitiva del Archivo Histórico-Provin• to redactado por el señor Arquitecto Villacañas, Quintanar de la Orden, Con­ cia!». Provincial. para la construcción de Ho­ suegra y Madridejos. Los reunidos acuerdan delegar en la gares-Residencia pa·ra niños, en la Pla­ La remuneración se Sereland se ci- Presidencia para que realice las gestio­ za de Padilla, de Toledo. Dicho proyec­ fra: nes necesarias sobre ('ste particular y, to comprende la edificación de cuatro Area 1: 5.000.000 de pesetas. una vez concretadas, se formule la co­ casas independientes, pero con un pa­ Area 2: 950.000 pesetas. rrespondiente propuesta a esta Comi­ tio común, que se distribuirán en once Los pagos se realizarán por certifi­ sión a fin de acordar lo que se estime pisos residencia para los niños acogi­ caciones mensuales de acuerdo con el procedente. dos, dicho proyecto alcanza un impor­ avance de los trabajos y en período La Comisión, tras detenido estudio y te total de 121.814.603 pesetas, los se­ total de seis meses. con la experiencia tenida en los Con­ ñores reunidos acordaron aprobar el Asimismo se da cuenta de un Proyec­ cursos celebrados en años anteriores, citado proyecto de' obras que se remi­ to de Concesión Administrativa para la redactó y aprobó, por unanimidad, las tirá al Consejo Superior de Protección distribución de gas en la provincia de bases y programa de los III Concursos de Menores. Toledo que comprende los trabajos si­ guientes: Alcance. Redacción de la Me­ Sesión del 5 de abril de 1982 moria de Instalación fijando las bases del proyecto, trazado de las conduccio­ nes y cálculo de las mismas; elabora­ ción del pliego de condiciones, fijando Sesenta millones de pesetas para los tipos de materiales a emplear y es­ pecificaciones de construcción; presu­ la Mancomunidad del Algodor puesto de las instalaciones a realizar; y, planos de las redes e instalaciones y esquemas de cálculo. Plazo: El plazo Numerosas subvenciones a entidades 'tüftum!es y deportivas de realización será de dos meses, ini­ ciándose los trabajos un mes antes de Bajo la presidencia de don Alfredo de comunicacióí{ recibida al respecto finalizar el estudio. Remuneración y Ramos Gómez de Olmedo. la Comisión del Secretario Gi,1:teral del Gobierno Ci- . .,. . forma de pago: La remuneración de de Gobierno se reunió el 5 de abril de vil. Sereland por la correcta realización del 1982. A la vista; ~:lf~ ;~ e~lo los señores reuni­ proyecto será de 750.000 pesetas, paga­ Franquicia correo de la Diputación dos, en votación or.dinaria y por una­ deras a la entrega del proyecto. nimidad, acordaron interesar de la Los reunidos acuerdan aprobar la Hizo uso de la palabra el Secretario Junta de Comunidades Castilla-La Man­ realización de los trabajos anteriores. General de la Corporación, con objeto cha, que haga las gestiones oportunas de informar a los señores reunidos el Escrito de la Delegación del prcblema que se plantea a la Dipu­ con el fin .de obtener franquicia postal Ministerio de Cultura, sobre el tacin Provincial con motivo de no es­ a favor de las Diputaciones que inte­ Archivo Histórico-Provincial tar autorizada para el uso de dicha gran la Región, en las comunicaciones Se pone en conocimiento de la Co­ franquicia postal y de los consiguien­ oficiales que tengan con la Adminis­ misión, el siguiente oficio de la Dele- tes gastos que ellú origina" as~ como tración Central, Regional y Local .

.~ Ayudas a Asociacloi1és cuituraies Centro Cultural Recreativo «Calderón de ia Sagra, para construcción" dei y Deportivas de la Barca», de' Orgaz, 50.000 ' pese­ campo de ftitbol, 500.000 pesetas. Se procedió al estudio de las distin­ tas. Club Deportivo «», 200.000 tas peticiones presentadas intere$ando Asociación Deportivo Cultural «Am igos pesetas. ayuda económica para actividades cul­ de Madridejos», 75.000 pesetas. Mancomunidad . del Algodor tural es proyectadas en sus programas, Asociación Recreativo Cultural «El To­ Se procedió a dar lectura a un escri· durante el presente año 1982. Se acor­ rreón», de Alcaudete de la Jara , to que dirige a esta Diputación Provin­ dó la concesión a las siguientes Aso­ 75.000 pesetas. ciaciones: cial el Presiden te de la Mancomunidad Asociación Cultural «Montes de Tole­ de aguas del río Algodor, solicitando Asociación Padres Alumnos C. N. M. do» , 100.000 pesetas. Angel del Alcázar, 50.000 pesetas. que se libre a favor del Consorcio Asociación Cultural «Rosa del Aza­ constituido entre dicha Mancomunidad Asociación Cultural «El Prielago», de frán», de Consuegra , 100.000 pesetas. y esta Diputación Provincial, la canti­ Real de San Vicente, 75.000 pesetas. Asociación Padres de Alumnos «Infan­ dad que a tal efecto figuraba en el pre­ Ayuntamiento de (Sema­ te Don Juan Manuel del C. N. Inma· supuesto del Consorcio para ' 1981, ya na Culturali, 50.000 pesetas. culada Concepción », de , que de acuerdo con el programa esta­ Ayuntamiento de Quintanar de la Or­ 100.000 pesetas. blecido por la Dirección General de den (Actos Culturales). 50.000 pese· Asociación Cultural «Semillas del Ar­ Obras Hidráulicas del Ministerio de taso te», de la Puebla de Montalbán, pese· Obras Públicas y Urbanismo para la tas 100.000. ejecución material de las obras del Sociedad Deportiva y Cultural «Alame­ «Proyecto de abastecimiento de agua da», de , 100.000 Asociación Cultural Deportiva «San potable desde la presa de Finisterre a pesetas. Martín», de San Martín de Pusa, pese­ las localidades de la Mancomunidad de Asociación Cultural «Tolm o», de Tole­ tas 100.000. aguas del río AIgodor », se va a exigir do, 100.000 pesetas. Centro Cultural «El Condado», de Oro­ en fecha próxima que el Consorcio Movire.iento J u n i o r, de , pesa, 75.000 pesetas. aporte la cantidad que corresponde por 50.000 pesetas. Asociación de Padres de Alumnos del su participación en el costo de las mis­ Asociación «Padres de Familia y Anti­ Grupo Escolar Nuestra Señora del mas. guos alumnos,> del Colegio La SaBe, Castellar, de Villarrubia de Santia· Los reunidos, con la abstención de de Corral de Almaguer, 75.000 pese· go, 100.000 pesetas. don Nazario Prado, acuerdan proponer taso Grupo Cultural «San Fernando», de se libre al Consorcio de Aguas del río Asociación Cultural Toledana de Escu­ Toledo, 50.000 pesetas. Algodor, la cantidad de 60.000.000 de pesetas, que figuran en la agrupación dos Heráldicos y Genealógicos, 75.000 A la Cofradía del Santísimo Sacramen· pesetas. de resultas del Presupuesto de Inver· to, Danzantes y Pecados, de Camu­ siones vigente, debiendo justificar de­ ñas, 50.000 pesetas. Grupo de Teatro . El Chaparral», de bidamente su inversión. Los Navalmorales, 75.000 pesetas. Comisión organizadora de la Fiesta del Centro Cultural «Revuelo», de Sonse­ Olivo, Ayuntamiento de Mora, 100.000 PresupueslO del Centro Universitario ca, 100.000 pesetas. pesetas. de Toledo para 1982 Agrupación Musical Toledana, 100.000 Junta Pro Fiestas del Corpus Christi, Se procedió al examen del proyecto pesetas. Ayuntamiento de Toledo, 500.000 pese· de presupuesto ordinario que para el Asociación de Padres de Alunmos del taso ejercicio económico de 1982 presenta Colegio Miguel de Cervantes de Villa­ Real Academia de Bellas Artes l' Cien· el Centro Universitario de Toledo. En . jranca de los Caballeros, 100.000 cias Históricas, de Toledo, 125.000 el mismo se especifica que la cantidad pesetas. pesetas. solici tada como aportación de esta Ex­ celentísima Diputación Provincial, es Ayuntamiento de (Activi· Seminario Conciliar de Toledo, 125.000 de 40.178.200 pesetas, desglosadas en dades Culturales). 100.000 pesetas. Instituto Visigótico Mozárabe, 125.000 37.000.000 de pesetas como subvención pesetas. Asociación Padres de Alumnos C. N. ordinaria y el resto en concepto de 'Santo Cristo de la Vera Cruz, de Con· Comunidad Mozárabe, 125.000 pesetas. aportación para atender al pago del suegra, 100.000 pesetas. Asociación Deportivo Cultural de Val préstamo que ha solicitado dicho Co­ Asociación «Virgen . de la Salud», de de Santo Domingo, de Santo Domin­ legio para atender a las obras más ur­ , 75.000 pesetas. go Caudilla, 50.000 pesetas. gentes de acondicionamiento en el edi­ Centro Cultural «Los Caballeros», de Organización de la XVII Vuelta Ciclis· ficio de San Juan de la Penitencia. Villafranca de los 'Cabal!eros, 100.000 ta a Toledo, 150.000 pesetas. La Comisión se da por enterada, ma­ pesetas. Club Peña Bahamontes, 50.000 pesetas. nifestando que en el presupuesto re­ cientemente aprobado por esta Corpo­ Asociación Cultural «Guadalerzas », de Club Polideportivo Angel del Alcázar, ración Provincial, sólo figura como los Yébenes, 75.000' pesetas. del barrio de Santa Bárbara, Toledo, subvención al Centro Universitario de Asociación Centro Cultural «Santo 100.000 pesetas. Toledo, la cantidad de 37.500.000 pese· Cristo», de Urda, 80.000 pesetas. Ayunta.R1iento de : Instalacio­ taso Si fuera preciso y contando con Sociedad Cervantina de , nes del campo de fútbol de deportes las posibilidades económicas de esta 75.000 pesetas. «Rafael Arias Salgado», 500.000 pese­ DipLltación Provincial, se procedería, Asociación Cultural la «( Encamisada», tas. en su caso, a suplementar esta canti­ de , 50.000 pesetas. Club Deportivo «Alameda», de Alameda dad, Sesión del 19 de Abril de 198:1 Adquisición de televisores para el Hogar de Ancianos

El 19 de abril de 1982 presidió la se· Construcciones. S. A., por un importe Interventor de Fondos, y examinadas sión de la Comisión de Gobierno don de 51.496.000 pesetas. las ofertas presentadas por diversas Alfredo Ramos Cómez de Olmedo. Sus Adquisición televisores con destino Casas Comerciales, los señores Diputa­ principales acuerdos fueron los siguien­ al Hogar de Anc ianos.-Se dió lectura dos acordaron dictaminar favorable­ tes: a una propuesta que presenta el señor mente la citada propuesta para adqui­ del Hogar de Ancianos Adjudicación definitiva concurso-su­ Administrador rir tres televisores Elbe·Sharp 27", in· para la adquisición de tres televisores basta obras de saneamiento de la loca­ cluyendo antenas instaladas, por impor­ en color de 26" destinados a los depar­ te de 24í.500 pesetas, que se hará de lidad de (Toledo) .-Adjudi· tamentos de Matrimonios, Mujeres y la Empresa Pedro del Villar Martín, de caf definitivamente el remate a la Em­ Hombres del cicado Establecimiento. Mocejón (Toledo), por ser la oferta más presa Juan Nicolás Gómez e Hijos Visto el informe emitido por el señor ventajosa de las presentadas.

too 10.000 maravedíes; también Rodri· go Alonso, de oficio trapero, y su mu­ jer Juana González, que poseía bienes en esa villa. En Casarrubios del Monte apar~ce un Haym Husillo (en Toledo hay en la actualidad un callejón de los Husillos), Judíos de Toledo hijo de Abraham, pagaba un censo.

A la abundante bibliografía sobre el judíos a través de los acuerdos y re­ judaísmo en España viene a sumarse soluciones conciliares, de los sabios y el título que encabeza estas líneas, de­ traductores, de su presenCia en la cor­ diCado exclusivamente a los judíos de te de Alfonso X, con ]a legislación per­ nuestra ciudad y Provincia, desde su tinente, indumentaria, signos distinti­ llegada a Toledo hasta su expulsión en vos, barrio, los judiíos como exactores el 1492, reinando los Reyes Católicos. del impuesto, entre ellos Abraham Bar· La judería de Toledo es la más impar· chilón y Samuel Leví, los prestamistas, tante de Castilla. los levantamiento, antijudíos de 13pl, Su autora, Pila.' León Tello, Jefe de 1412 Y 1467, la predicación de San Vi· la sección de Estado del Archivo His· cente Ferrer, los conversos y la Inqui­ tórico Nacional, Académica correspon.: sición, la debatida cuestión del Niño diente de Toledo, ha recorrido los aro de la Guárdia, costumbres y ritos, la chi·.... os .de nuestra tierra y utilizado co­ {:xpnlsión y sus causas, las sinagogas, piosa bibliografía, ofreciéndonos ahora los judíos en la Provincia, osarios y un voluminoso estudio de más de 1300 bienes después de la expulsión. páginas repartidas en dos gruesos vo­ Pero a mi entender, lo más notable y También eran de aquí un rabí llama­ lúmenes, en donde expone el estudio valioso de la obra publicada por el do Lezar, el zapatero Simuel Benja­ históri~o sobre el tema, una exhaus'" Consejo S:.lperior de Investigaciones mín, Dona, la mujer Haym Jacris, ca­ liva colección "documental. inventario Científicas, Madrid 1979, es el ingente saeta en primeras nupcias con Cahadías cronológico de éstos y los correspon­ aporte documental. muestra" de él es Barbarías, del que eran hermanos dientes y utilísimos índices. Es obra como por ejemplo, I? presencia judía Elías, Osúa y J acob. de necesaria consulta por aquellos in­ en algunas villas y lugares de la actual Muy .documentada está la judería de teresados en el tema toledano en su provincia de Toledo en el reinado de Escalona: Masé era físico y ganaba faceta judaica. los Reyes Católicos. 2.000 maravedís y 12 sueldos al año, Trata de aspectos tan interesantes En Cabañas vive Hachel, que"recibe después lo sería el rabí Jaco, que re­ como la legislación visigoda sobre los del cOllde de Oropesa; en Sl1'-testamen- cibe 13.000 maravedís anuales .(el ma· ravedi valdría ahora Una s j pesetas y manas, Alamilio, villaseca, La Pigue­ sus componentes son arrendadores del el sueldo algo mas de 1 peseta. Des· ruela, Cabaña del Niño, Villalba, Ca­ Cab ildo, aunque también ejercen otras pués serían fisico<; el maestre Hayrn y mino de Aleabón, Pago del Santo, El profesiones como cirujano, confitero, don Simuel. Ya en el 1487 es cirujano Ahorcado, Las Espadas, Heredad del físico, corredor, sastre, astrónomo y el rabí David. Eran repartidores y re· Crespillo, La Pixota del Sastre de la cabalista rabí. caudadadores de la alcabala (algo así Reina, La Pontecilla, El Granadillo, La En Oropesa había sinagoga y osario. como el actual impuesto de Derechos Ataquilla, La Perdiz, Las Perdices, Las Se conoce el nombre de dos arrenda­ Reales) Yuce Abentamud, Hayn de Cas· Pollas', La Cajala, Pago de las Callejue­ dores de La Puebla de Montalbán. tro, los vecinos Jaco Cohen, Jaco Cas· las. Pago 'de' Val de Valagón, Las Arce­ En la Villa Franca de la Puente del tro, Benjamín Caballero, Abraham Se­ nillas, Tinajeros, Los Gordos, El Cercal Arzobispo figuran algunos judíos que neor, Abrahem Bienveniste, Rabí Mayr llamado · tam1?ién Rubinelo, Los Pozue­ tenían bienes raíces como Simuel de y Sento, su hermano. Yanto Alfarím los, La Serna, Las Sernas, La Pescada, Frómista, Sabel, el rabí Yento Arraje!. era el carnicero de los judíos y profe· El Higuera!. El Cuervo, Heredad del Isaac Barquillón. El fonsal lo tenían en sah::m la herrería Haym de Castro y Alvo, Las Aldehuelas, Camino de Pero el término de A1colea, dada la mínima Ca Manano, éste ganaba 400 maravedís Veques, Pago del Encinar, El Gavia, extensión del término de la Villa Fran­ anuales. Posee tenerías Abrahem, Die· Cuesta de Santa Ana, Guajardillas, Ho­ ca (todavía se suele decir en la co­ go de San Martín y Masé Rosyllo, y un yo del Caudillo, . El Rijo, Tabardo de marca, cuando se viaja a la Villa Fran­ molino harinero Asamel. Abenpulicar, Val de Cortido, Migas Par. ca, q11e «se va a ver a los judíos de En La Guardia viven Osvan, alcaba­ tidas,Prado Redondo, Las Cabezuelas, El Puen te»), lero y Jácome Chachuelo. Valle de Santa María, Val de Cuevas, De era Abrhan Trucha En Illescas se venden los bienes de Almurava, Lellceruelo en La Torrecilla, y su criado Abraham Cohen; Simuel Yudá León y Masé Ezsillo. Allí viven Pago del Saúco, Las Tapias, Las Lomas Mayr y su hijo (:uleman eran labrado­ Yu,a Abzaradie!. Masé León, su her­ de Alcabón, Carrecedona, Tijareros, res; Jaco, Masé Alearoche, Jaco y Mo­ mano, Simuel Abenyud, su vecino. Son Barquena, Retamilla de San Juan, Ga­ sé Maymón y Symuel Seneor. todos vecinos de Illescas Masé Cidre, y sa· chuel~s, Abadeja, Cabañuela, El Arqui­ eran arrendadores del impuesto_ que Chichones y Yuc;af Abudarán. lIo. La ~ Pradera, La Larga, Los Arena­ Es muy importante la judería de Ta­ Una de las juderías de la provincia les, La Dehesa, Dehesa de Villena, Era Javera y de las más conocidas mer­ mejor documentada es la de Maque­ de Maiabueyes, El Hoyuelo, Vid Gor­ ced a las investigaciones del P. Fidel da, importante villa que había sido En­ da, Santa María del , Ejido de Fita, cuando en el último cuarto del comienda de la orden de Calatrava, los Hornos, Heredad Herrapas cerca siglo XIX visitó esta ciudad y trabajó después pertenece al señorío episcopal de Las" Pollas, Senda de Las Labores, en su próvido archivo. Tenían los ju­ de Sigüenza, luego pasa, en el año 1469, El Re'ál Castellano, Los Cárvalos, Ca­ díos de Talavera sinagoga y osario. En a Gutierre de Cárdenas esposo de Tere­ mino de Miraflores, Val de Alagón, Vi­ el siglo XV se conoce el nombre de sa Enríquez, conocida por la «Loca del ña Grande, Heredad del Azadón, El dos físicos: el rabi Abraham y Masé Sacramento». Garo,o, Los Verdugales, La Tabla, Los Ysaque; también hay un cirujano. cuenta en el 1492 con 281 Galleguillos, Mesagallinas, Los Cuartos, Otros son propietarios de viñas y los familias judías, con bienes raíces. Se La Cabestruela. Domingo Negro, La Fi­ menos labradores. conocen sus nombres y apellidos, en dalga, La Yegua, Traviesa que iba a De la Torre de Esteban Hambrán ocasiones su profesión y situación eco­ San Antolín, Los Enjertos, El Moraleja era Natán, entre otros. De Torrijos nómica. junto a la Senda de Pero Veques, Las son varios arrendadores. Yu~af de Fró• La Alhama de Maqueda poseía 52 oli­ Alambreras, El Llano, mista tenía casa en , en donde vas, ubicadas en varias parcelas, por En Novés hay un judío llamado Yu,e había sinagoga. ello se citan los siguientes parajes: Abenbaruel de Novés, Tierra Blanca, Los Sanchllelds, La Zar­ La judería de Ocaña es importante a Fernalldo Jiménez de Gregario za, La Mochacha y Salguerós. Las oli­ fines del siglo XV, la mayor parte de vas se pagaban, el pie, a 5 reales. Po­ seía también varias casas, entre ellas la del Caño de la Alhama: RestauraCÍón de la Tienen mucho interés p'!-ra el estu­ dio de la toponimia del caserío y del término de Maqueda el documento ex­ Iglesia de San Miguel humado por la autora. Por ello doy a continuación la nómina de nombres Por Hilario Rodríguez de Gracia. entresacados de él. Caserío: Puerta del Alamín, Barrio de San Juan. afueras En el Archivo Diocesano de Toledo vestigadores fue levantado bajo la for· de la villa junto al Osario, Plaza, Plaza existe un amplio fondo documental. ma arquitectónica denominada «árabe Mayor, Plazuela, La Calzada, San Juan, contenieñdo éspecialmente expedientes, puro», durante el asentamiento de Iglesia de San Juan, Barrio de las :re­ en torno a arreglos o reconstrucciones aquellos en la ciudad (1). nerías, Casas del Palomar, Barrio de de iglesias. La mayor parte de las pie­ Lo cierto v verdad, es que en 1608 la San Juan, Barrionuevo, Calle Nueva, zas allí- contenidas corresponden a los situación del templo es deplorable, Su Colación de San Juan, Barrio de San años fij¡ales del siglo XVI y la mayor mayordomo de fábrica, Gabriel .de Val­ Pedro, La Judería. parte ~de la ·slguiente centuria. cázar, solicitaba del rey Felipe II una Topónimos rústicos: Tapias de la Uno''::de ellos concierne a una iglesia Real Provisión para su rehedificación, Torrecilla en el Pagos de Avias, Ma­ toledana: .¡~ ,de San Miguel el Alto. Tem­ ante la casi [otal ruina en que se en­ juelo de Santa Ana, Prado de Dos Her- plo .aJltiguo, yá que según algunos in- contraba, siendo imposible llevar a cabo este trabajo a expensas de los para acordar quienes iban ·a ser los formes presentan varias coincidencias: propios de la fábrica (2). comisarios que elaborasen el dictamen. Que era una iglesia de construcción El Consejo de Estado -árgano con· Al día siguiente volvía Francisco de muy antigua, posiblemente de más de sultivo de la monarquía austriaca- ex· VilJacís a hacer una nueva reunión, es· seiscientos años, construida la mayor pidió con toda prontitud el documento ta vez con los interesados en las ren· parte de tapial, y con muy mala mez· solicitado, el cual es dado en Madrid tas de la iglesia, pero, además, con la da de los elementos constructivos. Las a 23 de julio de 1608. En el se insta al asistencia de cinco maestros de 'obras paredes se encontraban casi desploma­ Ayuntamiento de la ciudad dictamen y alarifes (5). La misión de estos últi­ das, con grandes grietas, habiéndose sobre la situación del edificio, para mos iba a consistir en dictaminar so­ caído ya el testero. Ambos maestros, con ello obligar a los benefactores de bre las condiciones técnicas en las que coinciden de nuevo, en que el coste de sus diezmos a realizar los reparos que se encontraba el templo, así como pa­ la reedificación se situaría entre los necesitare. A la vez, se comunica a la ra hacer una evaluación de los gastos 5.500 y 6.000 ducados, debiéndose lle­ dignidad arzobispal y a su Consejo de que llevaba consigo su repar~cióll. En var a cabo por los perceptores de diez­ Gobernación la decisión real, quien la citación figuran Juan Bautista de mos (7). hace a ésta primera notificación caso Monegro, Juan de Orduña, Baltasar En 1610 se encargaba al maestro ma· omiso. Hernández, Juan del Valle, Mateo Sán· yor de la Catedral, Juan Bautista Mo­ Las obras están necesi tadas de pre· chez, Lázaro Hernández y un tal . Gar· negro, la traza de la capilla mayor, per­ mLtra Y no de dilaciones, pero el esta· cía de León, sin embargo, los dos pri· cibiendo por su trabajo la cantidad de camiento burocrá tica coadyuba más a meros, como maestros de obras, serán 100 reales; cifra elevada si la compara· lo segundo que a lo primero. De aquí, quienes emitan lo;; informes. mas con los 12 percibidos por la hecha es por esto, que Gabriel de VaJcázar Hemos entresacado, del inform~ del para la iglesia de Santa Leocadia (8). mueva hilos e hilos buscando una nue· primero, las siguientes frases: (cQue Apartir de ese momento se saca a va provisión. Esta es extendida el 7 de este testigo tiene noticia de la igiesia subasta la obra a realizar en San Mi­ diciembre de 1609, ordenándose, sin parrochial de san miguel deste ciudad, guel, pero las posturas no debieron ser ningún tipo de inhibición, al Arzobispo la qual es una iglesia muy antigua y numerosas, licitándose, a un precio ma­ y ~ su Consejo haga las diligencias que !a obra es muy antigua e de .mala yor del fijado, y concediéndose a Bal­ oportunas para que se restaure el tem· fábrica e amenaza ruina por su mu­ tasar Hernández y Miguel de Salazar, plo: a expensas de los perceptores de cha antiguedad e por estar fecha la siendo protocolizadas las condiciones diezmos: «Y sin poner a ella otra ex· mayor parte de ella de' tierra e tapieria de proyecto y su coste, al igual que la cusa y dilación alguna, las guardeys e mala mezcla. Que está toda por muo forma de pago, por Gabriel de Mora­ y cumplays en todo y por todo, según chas partes abierta e tan peligrosa que les, escribano público de Toledo (9). He y como se contiene y contra su tenor los vecinos e parrochianos della acu· aquí algunas de las daúsulas que in· y su mano bays y paseys en mano al­ den a oyr misa no pueden estar con duyó Hemández en su puja: guna. y mandamos so pena de la nues· seguridad en la dicha iglesia, respecto Are cada tapia de piedra de cincuen­ tra merced y diez mill maravedíes pa· al evidente peligro que tiene de hun­ ta pies por beinticinco reales. Cada ra la nuestra cámara» (3). dirse. E para poder :acl!-dir a ella con tapia de 'ladrillo de veynte y dos pies Es evidente que la inoperancia en seguridad y que quede con perpetui­ cubicos por treynta reales cada pie. poner en marcha aquél expediente es· dad convendría y es necesario y fon;o­ De bóveda, tabicado y doblado, blan­ tá mediatizado por que ninguno, o par­ so derribar toda la di~ha ' iglesia, des· queados' de yeso blanco y flagado a te de los beneficiarios de los diezmos, de el caballete del texádo de la hasta real y medio. Y pies derechos con las tenía intención de hacerse cargo del la planta e fundamento, porq¡'¡e no ay faxas y pilas tras y areado y blan­ pago de la obra. Aún así, se insta al cosa en toda la dicha iglesia que se queado de :yeso blanco y labrado de Ayuntamiento a que reúna personas en­ pueda tener ... ». plomo, rre'glas y cordel a real. Los tendidas y que inspeccionen, redactan­ Por otro lado, Juan de .Orduña en derribados y escombros y abrir <;an­ do el consiguiente informe, sobre la si­ su informe vuelve a plantear, con .gran xas y ap~talar arcos a los cuerpos tuación del templo: «e . platiqueys e coincidencia, hechos idénticos: «Q~e de la iglesia. Y azer un ataxo en el confirmay con ellos sobre lo en ella de presente está muy arruynada de .to­ dicho cuerpo para que esté el San tí· contenido y si an por bien y consienten das partes y que la obra e mala fá· sima Sacramento mientras se aze la se aga la susodicho y si alguno que lo brica della está fecha de .tierra e ta· obra, lo a~e por el despoxo de la contradicga y quien y por que causa y picerias y muy mala mezcla y está 'por obra Que derribaré, ansi madera co­ recibays los votos e contradicciones muchas partes abiertas y d~sploma:<;las mo ladrilio, texa e piedra. Los texa­ que acerca dello obiere. Y esto fecho las paredes. Y que todo el testero de dos los aré a ocho mil maravedíes y llamadas y oydas las partes a quien la .dicha iglesia en días pasaQ.os .se huno cada millar. Esto a toda costa ma­ toca, hagays informa9ión y sepays que dió e bino al suelo y en efeto está tan nos, amteriales y andamios y serán iglesia es la susodicha que llaman de peligrosa que los vecinos e parrochia­ conformes a la traza que yo tengo san Miguel de esa dicha ciudad y que nos que acuden a ella a oyr los dibinos fecha. estado es el que tiene la dicha y el oficios no pueden estar con seguridad edificio de ella» (4). en ~ ella, respecto al evidente peligro Este, podiamos llamar, presupuesto El día 23 de diciembre convocaba que tiene de hundirse»... Y para que es mandado a Monegro para su consi­ en las Casas Consistoriales el corregi· quede con perpetuidad ~onbendra y es deración, sobre todo porque los percep· dar era don Francisco de Villacís, a ne<;esario y for<;oso derribar toda la tares de .diezmos veían era de mucha los re!lidores: Luis Antolínez, Melchor dicha iglesia hasta la p'lanta y funda· cuantía. Juan Bautista intenta conven­ de . AvlIa. Pedro Vaca .de Hererra, Ro­ mentü della, salbo el lien<;o y testero cerles diciendo como los materiales y drigo Cerón, Fernando de Rivadenci· de la parte de la tribuna ... (6). salarios han subido mucho «de un tiem­ fa, Diego de Rojas y Diego Sirviendo, Como se puede observar, ambos in- po a esta parte», no pudiendo obviar su calidad en consonancia con una obra habiendo ascendido a 4.347.926 mara· Esta información de Monegro está duradera. El puede reformar las tra­ vedíes, de los cuales se les debían a !Jecha el dia 20 de febrero de 1609, ti· tulándose el maestro mayor de los al· Z::l.S, sobre todo en cosas ornamentales, los maestros más de un millón (10). cázares reales y familiar del Santo Ofi­ pero no recomienda la utilización de ele­ A partir de 1642, los herederos de los cio, dato curioso y no conoci~o por mentos constructivos deficientes: ((En constructores van a ll evar a cabo con­ GARCIA REY, V.: ,Juan Bautista de que por la dicha obra de toda costa, tínuas peticiones para que se le pague Monegro». Madrid, 1931-34. Boletín de la Sociedad Espaiiola de Excursiolle$. como vuestra señoría podrá ver en ella, la deuda, haciendo constante hincapie (6) La de .Juan de Orduña se lleva a que tanteada y medida por pie sale ca­ en l a~ pérdidas sufri.das por aquéllos cabo el dia 25 de febrero de 1609. In· da pie a rrac;on d<:: como se a pagado al 1urar la obra 11 años. Alegaban la dica. también, el maestro ser fam iliar otras obras semexantes del Cardenal, subida experimentada en salarios y del Santo ·Oficio. mi señor, rrematadas por baxas de materiales, las importantes cantidades (7) Sobre la parte del monlante de otros maestros en que según las con­ adelantadas y la demora en los pagos. diezmos que se debía destinar a repa­ ración de iglesias, remitimos a GUTIE­ diciones de la postura y con que los A este respecto es importante decir, RREZ GARCIA·BRAZALEZ, M.: Art;s· materiales sean de los mexores que se ya como colofón final. que la obra no [aS barrocos en el arzobispado de To­ azen en Toledo y conque las vovedas fue financiada en su totalidad por Jos ledo. (En prensa). sean tabicadas y dobladas de yeso y perceptores de diezmos, sino que, en (8) A.D.T.: Leg. cit., doc. cil. lleven sus enjutas asta el alto de la muchísimas ocasiones, se continuó (9) ARCHIVO HISTORICO PRO· ten;ia parte y q~e por encima sean gracias a las limosnas de sus fe li gre­ V INCIAL DE TOLEDO: Protocolos, núm. fol. 738 núm. 2682, fa· blanqueadas de yeso moreno, de llana. ses (11) . 2.668, y lio 768. y qúe toda la fraja y ladriilo sea de (10) Las rentas de la fábrica parro· mezcla de cal y arena a dos de cal, tres NOTAS qtlial era poco importantes. Entre los de arena. Y la labor der iadrillo cante años comprendidos entre 1605 y 1608 de las de cal dechados, de manera que (1) PARRO, S. R.: Toledo en la ma- a~cendieron los ingresos a 218.498 ma­ en cada bara toledana entren catorce 110. Toledo, 1857, t. n, pág. 225 (utili· ravedíes, mientras-la data o cargo a 211.578 maravedíes. Con ese saldo acree­ yladas. Y que toda la labor sea a plomo zamos la ed. facs. del I.P.I.E.T.). RA· MIREZ DE ARELLANO, R.: Las pa· dor tan irrisorio. difícilmen.te podía el y nivel y escuadra. Y los planos jaarra­ rroquias de Toledo. Toledo, 1921 , pá· mayordomo llevar a buen término tal dos con sus maestras. Y las pilastras . "1 obra. Queremos también llamar la y faxas muy nien salabradas. Y esqui­ g'?t) -ARCHIVO DIOCESANO DE TO· atención del lector, para que observe eH el plano del Greco la orientación nas y los rincones en ángulo recto. LEDO. Reparación de igl"ias. Sala IIl, legajo VI. tan distinta que tenía la iglesia en re­ y las cornisas interiores corridas con (3) La notificación de esta segunda lación con las del resto de Toledo. tarraxas. Y el texado de afuera muy provisión fue hecha el 23 de diciembre Otro detalle más. RAMIREZ DE ARE· bien trabado, y trasdosado y mac;ico de 1609 al cardenal Sandoval y Rojas, LLANO: op. cit. pág. 197, dice que las asta el alto del estribo. Todo de mucha recibiéndola el doctor Maldonado, los obras se acabaron después de la muerte licenciados Agüero y AvDa de Vera y buena cal y toda la obra de por fuera de los maestros, cuando en realidad el el visitador eclesiástico. Dionisio de único Que había fallecido era Juan Bau­ rebocada con cal como con lo demas. !\>lelgar. tista Monegro, en 1621, según se puede y todo blanqueado e av~ado a un agua. (4) A.D.T.: Leg. cit., doc., cit. comprobar en el libro de finados áe la (5) ·· Eran los interesados en las ren­ y es condición que ~n de asentar y parroquia de San Lorenzo, al10 1621, tas decimales, el cardenal Sandoval V (dato cit. por GARCIA REY: Op. cit. apretar los nudillos para las soleras y Rojas, el arcediano Francisco de Mú­ en lo que toca a la paja será según el pág. 122). Bahasar Hernán.tJez. que atar­ gica, el cabildo catedralicio, represen­ g.aba testamento ante Miguel píaz de tado por Francisco de Monsalve, e in­ concierto que s~ asentare ... ». Es más, Segovia el día 17 de junio d~ 1635, mo­ apoya el proyecto, mejor dicho, el tegrado por el Dr. Tena, Alvaro de Mon­ ría al año siguiente y fundaba una obra salve, Dionisia Mendiete, Carlos Vene­ ajuste de Baltasar Hernández y Mi· pia con lo que se le adeudaba de la ro de Leiva, Francisco Espinoso y Pe­ reparación. A.D.!.: Libro de la Visita guel de Salatar, por ser muy experi. dro González de Mendoza; el cura de la parroquia, Juan Gutiérrez; los capella­ Eclesiástica llevada a cabo en Toledo mentados en el arte de albañilería, por en 172/. Sigo 149. ser muy dilegentes, por gozar de una nes de la capilla de la Epifania y el teniente de cura de la iglesia, Diego (11) A.D.T.: Reparación de iglesias. reconocida honestidad y, por último, González. ,:. Leg. cit. expediente cit. po~q,ue faltando_ dinero a la obra ello lo p'ódían adelantar. Aún así las obras se van postergan­ do, no llegando a iniciarse hasta 1616, recoméndandose a los maestros Her­ la Iglesia de (orral de Almaguer, monumento ;nán9-.ez y Salazar inicien aquéllas por ·el sitio más necesitado y con mayor pepgrq ~e hundimiento. La primera histórico-artístico de carócter nacional peritación es hecha al año siguiente por Juan Martínez Encabo y Juan de El «Boletín Oficial del Estado» ha Consta de tres naves desarrolladas Cabezas importando la ridicula canti­ publicado un Real Decreto por el que en seis tramos, un tramo mayor de dad de 35.560 .maravedíes; la segunda se declara Monumento Histórico-Artís­ crucero y seis capillas distribuidas de se lleva a cab.o en 1620 por los maes­ tico de carácter nacional la Iglesia Pa­ una forma irregular. El interior produ­ tros Martínez Encabo y Juan de Ordu­ rroquial de Nuestra Señora de la Asun­ ce un efecto armonioso y elegante por ña, ascendiendo su importe a 281.282 ción, en Corral de Almaguer (Toledo). su bien proporcionada arquitectura y maravedíes; mientras, la tercera, la pe­ La fundación de esta iglesia se cree por el atractivo de otros elementos que ritada por fray Juan Sánchez y Mateo que puede datar del siglo XI. cuando la enriquecen. Cuadrado ascendió a 1.909.304 marave· 1a Orden de Santiago construyó innu­ En el altar mayor, un hermoso reta­ dies. Se daba por terminada en 1631, merables iglesias en la región. blo barroco de columnas salomónicas, presidido por un lienzo de monumen­ toridades · provinciales,· se desplazó a tal tamaíi.o, que representa a la Asun­ Corral de Almaguer para inaugurar dis­ ción de la Virgen. En el mismo estilo tintas obras recientemente fi~a lizadas. I El , problema de los disminuidos psíquicos, abordado por lo I Diputación I Gonzalo Payo colocó la primera piedra del Centro que se está construyendo en Navohermosa Gonzalo Payo, Presidente de la Dipu­ tación Provinciai y de la Junta de Co­ munidades de Castilla-L~ Máncha, co­ locó, 'el 18 de mayo último, en 'Nava­ hermosa, la primera piedra ·de lo que será el Centro de Disminuidos Psíqui• cos Gonzalo Payo, que alojará a dismi­ nuidos mayores de dieciocho años. Al acto asistieron Jesús García Cobacho, Diputado Provincial por Ocaña; el Al­ calde' de , Pedro PiniJJa, y diversas personalidades y vecinos de la localidád. ".. Comenzó ".lla jornada con una visita a las obras recién empezadas del próxi• mo Centro. Seguidamente, Gonzalo Pa­ yo realizó el simbólico acto de colocar la primera piedra. En ésta se había practicado un agujero en el centro, en donde ~el Presidente de la Diputación metió unas monedas representativas de nuestra época y un documento con la fecha y otros datos. Al acabar la sencilla operación, el Alcalde de Navahermosa anunció a los presentes el deseo de la Corporación de la localidad de poner al futuro Cen­ (ro el nombre de Gonzalo Payo, en se­ ñal del impulsor del mismo. A esto res­ pon9ió el Presidente de la Diputación con unas palabras en las que agrade­ cía .la atención y resaltaba el orgullo al s~t hijo de la tierra de los Montes barroco puede destacarse la caja del En primer lugar, y en compañía del de Toledo y que se uniera su nombre órgano, bellamente policromada, pero A1calde, Ramón Martínez Lominchar, a uÓ gran edificio de interés social y desgraciadamente bastante mutilada. inauguró el Hogar del Jubilado, que que ' beneficiaría a las familias con hi­ La portada principal, que es la por­ con un coste de 13 millones ha sido jos minusválidos psíquicos. tada lateral del sur, es uno de los me­ financiado ¡ior 1'1 Caja de Ahorro y la Dicho ésto, Gonzalo Payo, "acompa­ jores ejemplos del plateresco toledano. Diputación Provi~ciaL ñado por la comitiva, bajó:.a Navaher­ La segunda inapguración fue la de la masa, donde departió con los numero­ EL PRESIDENTE INAUGURO Plaza del Pilar, subvencionada por la sos habitantes que habían salido a la V ARIAS OBRAS EN Diputación Provincial, finalizando los calle y que se habían reunido en las CORRAL DE ALMAGUER actos en el Instituto de Bachillerato, inmediaciones del mercadillo. donde quedaron ' inauguradas dos au­ Tras recorrerse el pueblo andando, El día 16 de mayo úl timo Gonzalo las que recientemente el Ministerio de se dirigió a un hostal situado a la en­ Payo, en compaüía de las primeras au- EdLIsación y Ciencia ha cons(ruído. trada de Navahermosa, donde explicó

35t· a la Corporación del pueblo y a los asistencia a personas con estas defi· social de que tienel1 los mismos dere· periodistas el proyecto del centro v ciencias que la Diputación Provincial chos que los demás ciudadanos -a un las obras a acometer en los próximo~ ha planteado a nivel asistencial en to­ desarrollo social, a una aportación per­ cinco años de cara a los disminuidos. da la Provincia. sonal a la sociedad. conforme a sus La filosofía que anima a estos proyec­ Este Centro contará con completas posibilidades reales, y a un bienestar tos, explicó, es la de ayudar a los di s­ instalaciones de terapia, fisioterapia, social equi tativo. Esta atención con­ minuidos mayores de dieciocho años, salas de reconocimiento, ser\!icios mé­ lleva a: tanto ligeros COI~O profundos. que pue. dicos generales, etc., donde se podrá Promover, con los medios adecuados, den verse desasistidos a causa de la atender a los 120 internos que acogerá la creación de una verdadera concien­ creciente edad de los padres, que en­ el Centro. Su fundón básica será la de cia y actitud social respetuosa y vela­ vejecen con la preocupación del futuro recepción de enfermos y según el tipo dora de los derechos asistenciales, edu­ de sus hijos. Además, no sólo hay que de disminución psíquica que padezcan cativos, laborales y sociales de estas hacer estos centros, sino que en ellos su posterior incorporación a los Cen­ personas. hay que tratar de coger los recupera­ tros comarcales que se habiliten. Garantizar, con los medios y perso­ bles en los disminuidos, y si no desarro­ El primero de estos Centros que en­ nal adecuados, de acuerdo con los re­ llarlo, sí al menos mantenerlo por me. trará en funcionamiento será el de Na­ cursos de la Diputación, el que los dis­ dio de granjas o tallerés ocupaciona­ vahermosa, al que le seguirán un total minuidos psíquicos profundos sean les. Es preciso que el subnormal se de seis Centros más. Los objetivos de atendidos con dignidad, sin que esta sienta útil con una labor válida que le este Centro son: atención permita la marginación por integre socialmente. Reclutar y recibir a los disminuidos parte de sus iamiliares. El Centro de Disminuidos Gonzalo psíquicos de la Provincia. Colaborar en la medida que se so­ Payo costará Utlos · 75 millones de Chequeo médico-psiquiátrico. Censo licite nuestra participación en campa­ pesetas y tendrá un gasto anual de y apertura de ficha de seguimiento. ñas dirigidas a la prevención de la sub. mantenimiento ~e 30 millones de pese­ Estudio de aptitudes, orientación y normalidad. tas. El coste del Centro será pagado primer adiestramiento de cara a la Coordinar a todas aquellas institu­ en un 75 por 100 por el Estado; el 25 salida a Centros Comarcales. ciones públicas que tengan responsabi­ por 100 restante, por la Diputación Prácticas de laborterapia y forma­ lidades sociales en el área que nos Provincial. En cuanto al mantenimien­ ción profesional. Dado que la mayoría ocupa. to, ya están aprQ,bados los estatutos de estas personas provienen del medio del Patronato de Asistencia Social, que rural. se estudiará la posibilidad de ha­ GESTIONES REALIZADAS coordinará y pla~ficará éste y los sie­ bilitar explotaciones agrícolas o gana­ te centros más que se crearán en los deras en su caso para el reciclaje pro­ Se ha llevado a cabo un plan provin­ próximos cinco años en nuestra Pro­ fesional. cial a medio plazo de atención a este vincia. área de responsabilidad. Este programa Se compone de un conjunto de edi­ LA DIPUTACION PROVINCIAL prevé un Centro receptor y siete Cen­ ficios de una sola plª'"ta en los que y LOS DISMINUIDOS PSIQUICOS tros Comarcales, dentro de un plan tendrán cabida, aproximadamente. 56 quinquenal. Actualmente la Diputación está plan­ camas permanentes. El conjunto del De este programa se han alcanzado teando soluciones, dentro de este área. Centro se constll:lirá en dos fases, pro­ los siguientes objetivos: a uno de los problemas sociales más longándose éstas.. más de lo previsto, Terminación del Centro Receptor, urgentes de la Provincia: La atención debido a la nat~raleza rocosa del te­ que entrará en funcionamiento en fe­ a los disminuidos psíquicos adultos. rreno, situado en las inmediaciones de cha próxima, y cuya reforma ha sido Hasta la edad de dieciocho años exis­ la Sierra de Navaherrr;osa, en los Mon­ financiada en un 75 por 100 con recur­ ten, aunque en número insuficiente, tes de Toledo. sos extra-Diputación. Centros de atención a estas personas. Este nuevo Centro de Disminuidos Comienzo de las obras del Centro A partir de esta edad son atendidos Psiquícos estará' dotado con servicios Comarcal de Navahermosa. Las gestio­ por sus padres, ancianos ya, que viven de terapia, fisioterapia, salas de reco­ nes de la financiación han dado como con la angustia de no saber qué va a nocimiento y sé:rvicios médicos gene· resultado que el Ministerio de Sanidad pasar con sus hijos cuando ellos falten. rales. En él pernoctarán 56 personas y financie el 75 por 100 de las obras. recibirán cuidados a nivel de asistencia Creación de un Patronato, cuyos es­ S!TtTACION ANTERIOR diurna 100 más. Los pabellones dor­ tatutos han sido aprobados por el Pie· A ESTA CORPORACION mitorios estarán dotados con 14 ca­ no de la Diputación. al objeto de coor· dinar recursos humanos y económicos mas, divididas en habitaciones de dos Los disminuidos psíquicos que aco­ de todos los Organismos Oficiales res­ y tres. ge actualmente la Diputación están in­ ponsables .de la atención de este pro­ Este Centro comarcal,. al igual que ternados en dos Centros: El Hospital blema social en la Provincia. los .de próxima... construcción, acogerá Psiquiátrico y el Hogar de Ancianos. a minusválidos psíquicos adultos, edu· Estos Centros no son apropiados a cables y adiestra bies. las peculiaridades de estas personas. no recibiendo una atención específica LA RESIDENCíA PROVINCIAL completa. DE DISMINUIDOS PSIQUICOS FILOSOFIA DEL SERVICIO La Residencia Proviqc.:ial de Dismi­ nuidos Psíquicos forma p2.rtc, C0l110 El problema de atención a estos dis­ centro receptor, de un proyecto de minuidos pasa por el reconocimirnro Estado de las iglesias de Espinoso del Rey, Navalucillos y Torrecilla de la Jara, al s~gregarse de la Parroquia de Alcaudete de la Jara, en el 177 4

Por FERNANDO JIMENEZ DE GREGORIO

La segregación theniente», careciendo de reliquias y rentas siguientes: 40 fanegas de trigo, La parroquia de Alcaudete de la Jara, destacándose en el ambiente labriego 10 de cebada, 30 de centeno, 3 de gar­ comprendía las iglesias anejas de Bel· la devoción a la antigua, milagrosa y banzos, 4 de algarrobas, 2 de pitos y vís, Espinoso, Los Navalucillos y To­ lejana Nuestra Señora de Piedraescri· 2 de habas. Por el diezmo de pollo rrecilla, una jurisdicción extensísima a tao Se guardaban, entre otras, las fies­ 100 rs .. por el de huerta y verde 20 rs., la que se unía, como es natural, la pro­ tas de San Bias y Santa Ana (2). El por el de cáñamo y lino 50 rs., por el pia de AJcaudete. Supone el extenso concejo espinoseño atiende, a media- de cebolla y ajos 40 rs. y por el de le­ parroquiado nada menos que 745.1 kiló• chones 24 rs. metros cuadrados. Sólo por esto se ha­ Aparte, la iglesia tenía un ingreso cia necesaria una segregación y a ella por pie de altar de 50 ducados. se fue en cuanto muere el párroco de Bienes de la fábrica Alcaudete don Simón González de Xá­ ti va (1765·73). Entonces el Cardenal La­ Juan Oliva, mayordomo de fábrica renzana (1772·1800) provee un Auto por de la iglesia da cuenta de una casa en el que se dispone la segregación del el inmediato lugar de Torrecilla y de curato matriz de Alcaudete de sus igle­ otra en Espinoso, un tejar con su casa sias anejas, para lo que manda al aro aneja y era en el casco .de población, cediano y vicario de Talavera don Fran­ una tenería en el barrio de Valdezarza, cisco Xavier de Bornfué que visite las varias tierras de secano, un huerto en iglesias en vías de separación y eleve Arquería de la iglesia de Espinoso del Rey la Garganta, 20 fanegas de trigo, 1 de un informe, 10 que hace en compañía cebada, 2 de centeno, de cepillo, rom­ de su notario eclesiástico, elevando la dos del siglo XVIII, a las festividades pimiento de sepulturas, misas y testa~ oportuna memoria en la que estima de Santa Lucía, San Antonio Abad y mentos 50, 150, 25 y 40 rs., respectiva- conveniente la segregación. Espíritu Santo. mente. Por esos años (1752) Belvís tiene 170 Al!runos años antes de la separación La Memoria pía "fundada por el Ba­ vecinos, Espinoso 180, Los Navaluci­ de .A1caudete estaba asistida por el te· chiller Maza pagaba 50 rs. y la insti· llos 100 y Torrecilla 80. niente de cura Fray J osé Sánche~ de tuida por don F~ancisco López 500 mrs. Entre los años 1953-55 publiqué la se­ Huete, Carmelita Observante, ayudado La Capellanía de don Juan del Valle gregación de Belvís, ahora voy a co­ por los capellanes don MaQuel Góméz daba a la fábrica 30 rs. anuales y la mentar el estado de las restantes igle­ de la < Cruz y "don Lucas Fernández de colectaría -de Animas 44 I'S. la Sierra, clérigo de Menores. sias que constituyeron el parroqtiiado Bienes de las Cii¡iellanias de Alcaudete, esto es, las de Espinoso: Bienes del tenientazgo Los Navalucillos y Torrecilla, porque Probablemente' la más antigua de las pueden ayudar a conocer una pequeña Consistían en 1752; en la casa-curato, cuatro CapellamaS conocidas fue la de parcela de su historia, importante, sin situada en la calle Real, un huerto de Animas, -'sehridá . a mediados del si· embargo, para estos medios rurales tan media -fanega, una suerte inmediata ~l glo XVIII por dón" Manuel Gómez de escasos de documentación y de interés arroyo del Castaño y un herrén de dos la Cruz, que. p0séí~ 1 molino harinero para la gran investigación. fanegas de marco. en el arroyo Sangrera, término de To­ Los diezmos copiales se reducen , a rrecilla, 23 censos, 3 suertes de secano, l.-El anejo eclesiástico de 350 fanegas de trigo, 100 de ce~ad!, ; 'y la Memoria pía de Juan Fernández (que Espinoso del Rey (1) 40 de centfm'o. En conceptó de cor0t:!~­ consiste en una casa, tierra y vina) , dos 90 fanegas de trigo, 20 de -ceba_4~ y la de Ana Fernández 60 fanegas de Las noticias de la iglesia de Espino­ y 10 'de centeno. Por mjnucias mayores tierra .de secano en el Valle del Fresne~ so, a mediados del siglo XVI nos la y menores, minucias de - ~~~rO~a9~} yj­ doso, labranza adquirida por el Con­ muestran bajo la advocación de San­ no 900, 1.000, 80 Y l35 rs:-, respeCtiva: cejo para esta Capellanía que el fundó, tiago el Mayor, dependiendo del cura mente. sita en el ténnino de Torrecilla. akauderano, que «en su lugar pone un Los diezmos privativos allegaban las -Don-Francisco López, cura propio de Pieclraescrita funda, en ¡591, una Ca­ siglo XVIII, en dos lugares liamarlos en la calie de íos Aiamos, 13 censos. pellanía que se mantenía en 1752 cun Navalucillos de Toledo y de Talavera, 30 colmenas y 1 asno. los siguientes bienes: un solar-casa y a los que separa una calle. El presbítero don Antonio Vicente­ un censo de 668 rs. La asiste el clérigo De este ultimo dependen en lo admi· asiste a la única capellanía, cuyos bie­ de Menores don Lucas Fernández de la nistrativo y político las alquerías de nes lo forman: J lagar de cera en la Sierra. Los Alares y El Robledo del Buey, que calle de las Huertas, 1 molino harinero, En el 1653 funda otra Capellanía el son anejos, en lo eclesiástico de la igle­ una huerta. una viña y 5 suertes de vecino de Espinoso, Pedro Illán, que la sia de Santa María de Piedraescri­ secano. dota de casa, cerca, tierras de secano, ta (4). Al Navalucíllos de Talavera es Hay una Memoria para huérfanos un majuelo y cinco censos. el que se refieren estas líneas. que posee una casa-labranza en el Ri­ Funda la última Capellanía, en 1703, bero de Pusa, con 40 fanegas de tierra el vecino Juan del Valle, sobre una Los diezmos de secano y una era de pan trillar, una casa-solar, huerta, viñas y algunas suer­ Paga el lugar a la iglesia de Aicaude­ viña y 30 censos, tes de secano en término de Torrecilla. te, su principal, por diezmos: 120 fa­ Es capellán don Fabián García Paz. negas de trigo, 35 de cebada y 25 de 11 l.-El anejo eclesiástico de Torrecilla La Colectaría de Animas posee una centeno; por primicias: 25 fanegas de casa en el barrio de Enmedio y once trigo, 3 de cebada y 15 de centeno. La iglesia de Torrecilla se construye suertes de tierras de secano. Diezmos privativos satisfechos a la hacia el 1476, amparándose en el pa­ tronazgo de San Miguel Arcangel, pero Bienes de las cofradías iglesia de Navalucillos: 2 fanegas de trigo y 12 de centeno. ya dependían los lugareños en lo ecle­ Eran muy numerosas. Después de Por el voto de Santiago se satisfacen siástico de la cabeza del curato radica­ Talavera, las de Espinoso ocupan el 8 fanegas de trigo. da en Alcaudete. primer lugar por su número en teda Pagaban además el diezmo de corde­ Los diezmos se valoran en 500 duca­ la comarca. ros, chivos. leche, queso, colmenas, dos (5). Según don Francisco Fernández Sán­ aceite, cerdos y becerros, que se arrien. A un cuarto de legua al Oeste del ca­ chez (3), la primera que se conoce do­ da por un tanto global de 2.000 rs. serío se levantó, unos cien años antes cumentalmente es la del Santo Sacra­ anuales. que la iglesia, una ermita dedicada a mento que existía ya antes de 1668. la milagrosa Virgen del Valle, en un A mediados del siglo XVIII las cofra· Otros beneficios eclesiásriéos lugar cubierto por fresnos y álamos en días que se registran son las siguien­ el valle del arroyo Fresnedoso. Su gra­ Asiste a la iglesia el anciano tenien­ tes: la del Rosario, de la que es mayor­ ta sombra protege a los romeros, que te de cura don Salvador Fernández de domo Manuel Gómez de Gregario, con de toda la comarca concurren en pro­ la Sierra, al que auxilia el capellán don un solar-casa, 1 viña de 6 celemines, cesión y fiesta a dar culto a la imagen, Antonio Vicente. I olivar con moreras, 3 suertes de tie· el último domingo de agosto, organi­ Los bienes patrimoniales del tenien­ rra de secano, 1 censo, 49 cabras y 11 zadas por su entusiasta cofradía (6). tazgo los constituyen 1 molino harine­ colmenas; de la Concepción que posee La imagen de la Virgen del Valle es ro en el río Pusa, 6 suertes de tierra i cabras y 15 colmenas; la: 'de Santiago una «talla pintada, de esbeltas propor­ de secano, 1 herrén, 1 huerto, una casa con 15 colmenas; la cofradía de Dios ciones y rostro sonriente. Viste sencilla con 90 colmenas; la del · Niño Dios con 1única de ceñidas mangas, velo que 23 colmenas; la de San Sebastián con rodea el cuello y cubre la cabeza, cal­ 4 colmenas; la de Nuestra Señora de zado puntiagudo. Carece de corona o las Angustias sostenida por las renta;s diadema. Siéntase en una especie de de 1 casa, 2 moreras y 26 cólmenas; la banco que simula ser de piedra y da el del Santísimo Cristo de la Vera·Cruz pecho al Niño, el cual es rígido y va que poseía 28 colmenas y la de San envuelto extrañamente a modo de mo­ Francisco, de la que es ·mayordomo mia egipcia. Francisco Fernández de Anchuras, con Escultura medieval cristiana, ¿Si­ 1 herrén, 3 olivas y' 14 colmenas. glo XIV?». Según la tradición se le apareció a Otros bienes un porquerillo, levantándose la ermita El Estado eclesiástico poseía 1 huero en el mismo lugar del milagroso su­ to de 1, celemín, 1 fanega de viña, 5 oli­ ceso (7). vas, 4 suertes de secano, 2 perales y otros 2 ciruelos. Bienes de la fábrica ~or alquileres de casa percibía 52 rs. y del ienienIazgo El capital de los censos asciende a U25rs. La fábrica de la iglesia, cuyo mayor­ . Tiene ,923 , posadas de colmenas, 2 domo Juan Oliva es el mismo de la. de bueyes, 96 cabras. y chivos y 2 asnos. Espinoso, cuenta de los siguientes bie­ nes: 1 solar en el barrio Castano, una H.-El anejo eclesiástico de casa en la labranza de Retamoso, 30 Los Navalucillos suertes de tierra, una viña y 10 censos. Recibe Fray Pedro Tomás de , Se dividen Los Navalucillos en la Abside y crucero de la iglesia teniente de cura, del párroco .de Alcau­ época que se historia, mediados del de Los Navalucillos dete: 30 fanegas de trigo. 300 rs., más 10s diezmos privativos que se \'aJuran 1uida por una casa v 24 suertes cÍe se­ en 600 rs. Bienes ¡de ia capeÚania de Torreciiia cano. Es capcll ün d ~ n Dionisio Muil0z JI de la cofradía del Rosario Mata. Propiedades de capellanías, cofradías. Tierras de Alcaudcte: 10 suertes de La única capellanía de Torrecilla la parroquias y conventos, extraiios aTo. secano de la capellanía de este luuar fundó el vecino Domingo Fernández, rrecilla y en el término de este lugar que servia al presbítero don Ma;ueÍ sobre los bienes siguientes: una cas a~ Es digno de mencionarse el hecho Gómez Tos tón. labranza en la del Val de: los Trigos, 19 suertes de secano. una viña, un linar que se da en Torrecilla, a mediados del Tierras de Talavera: De las monjas (campo dedicado al cultivo de lino) y siglo XVIII, por el que la mayor parte carmelitas: dos la branzas llamadas An­ 12 censos. Era su capellán don Fran· de sus tierras son de propietarios o ins. dariegos, de 130 fanegas y Baoviejo de tituciones ajenas al lugar, destacándo· 40 fanegas. cisco Lucas Román, La cofradía del R().. se principalmente las cultivadas O pero sario posee 7 colmenas en el Valle del De las monjas de San Benito: una tenecientes a Espinoso (8), que posee Gato. casa y 6 suertes de secano, la labranza l molino en el Valle del Sangrera, lla­ de Las Mesilias Bajas que ll eva en -,-- mado del Grajo, una casa.labranza en arriendo el vecino de Espinoso (9) Die. la finca de Retamoso, una villa al sitio go Fernández Peratón. Del convento de predicadores de San Ginés: una casa y 56 suertes de seca. no, entre ellas las situadas en Alveros, Velasco, La l\:ava, Cerro Tolón, Val de María, Los dos Caminos. Val del Cojo. Val de la Peña. Raña de la Cruz y Cas­ trejón. Del convento de Bernardas: poseen la labranza de Val de los Trigos. que lleva en colonia el vecino de Espinoso Campanario, fachada y parte del crucero Diego Fernández Peratón, una casa y de la iglesia de Torrecilla de la Jara 11 suerte:> de tierra de secano. denominado Los Villarejos de seis fa· De la capellanía situada en la ermita negas y media de marco, herrenes en de la Virgen del Prado de Talavera: Retamoso y Era Alta, suertes de secano Fundó esta capellanía don José Aro· en La Zarza, Ralla de la Cruz, Valle puero y la asisten dos capellanes: don de Raba los Juncos, Vallejo del Herre­ Pedro Villasante y don Antonio Trevi­ ro. Valle del Maestro. Retamal, Sola­ ño. Sus bienes en Torrecilla son: la nas, Valle del Barranco, Raña de Ga­ labranza del Pilón y 35 suertes de se­ vilanes, Encina Gorda, Raña del Valle cano, en otros lugares del mismo tér. de los Barrancos, Vallejones, Suerte mino. Templo parroquial de Alcaudete, sin duda el mejor de La Jara toledana Larga. Los Chortales. El Rodeo, La Ve­ guilla, Ambrosio y Valle del Fresnedo­ N O T A S so con 60 fanegas de caber este último. (1) El contenido de este artículo se dievales cuando Se comienza a repo­ Todo perteneciente a la capellanía de basa documentalmente en el Catastro blar esta zona. Animas de Espinoso del Rey. de Ensenada. Relación del Estado Ecle­ Se puede mantener la hipótesis que siástico. (A.D.H. Toledo). Torrecilla repoblara antes que Espino­ Varios vecinos de esta villa labran (2) Relación de Espinoso (Viñas y so y que por causa ignorada (tal vez en arrendamiento tierras de Torrecilla, Paz). insalubridad del terreno, falta de agua, como las de la capellanía de la Virgen (3) La Vi/ia de Espinoso del Rey etcétera), vecinos de Torrecilla emigra. del Prado, la Fresneda, y las de la co­ Madrid 1943, pág. 84. ron fúndando Espinoso, conservando sus propiedades, aún después de seña­ fradía de Dios, estas dos últimas son "(4) Tomás López: Relación de Lns Navalucillos. larle jurisdicción territorial a este pue­ propiedades de la paroquia de Piedra­ blo segregadó; q u~ es tá casi rodeado escrita. (5) De la Relación de Torrecilla por el término de lo que se supone (Vinas y Paz). Labran la finca de Val de los Trigos, municipio matriz. (6) Tomás L6pez: Relación de To­ Torrecilla es com~ · Sevilleja. también de las monjas Bernardas de Talavera rrecilla. en La Jara, p'ueb~ muy antiguos en vecinos de Espinoso. (7) Cedilla: Catálogo Monumen­ cierto modo estaoilizados y de evolu· Asimismo la ermita de Nuestra Se­ tal, 229. ción histórico.ecOIf6"fuica similares. 'De ñora de los Remedios de esa villa, (8) Se observa con mucha frecuen­ Torrecilla se segregó, probablemente, cia que Espinoso y Torrecilla poseen Espinoso, despué's Retamoso y en el posee tierras en el término citado. tierras en común, como pastizales y futuro pu~gl; .. hacerlo La Fresneda. Tierras de Piedraescrita: varias suer· una dehesa boyal y sobre todo que También de la extensísima jurisdicción les pertenecientes a una Memoria. las el primero de los pueblos mantiene, en de Sevillej a se fueron separando los propiedades ne la cofradía de Dios y lo eclesiástico y seglar, muchas propie­ municipios de Anchuras. El Robledo dades en término del segundo; fenó• del Mazo, . pre­ la labranza de la Fresnedosa, en Vai­ meno que actualmente: se produce. Hoy tendió independizarse La Mina de San­ vellío. tendria una explicación fácil. basándo­ ta Quiteria y gestionó en tiempos su Tierras de Mohedas: propiedades de se en la mayor expansión de la pobla­ séparación la aldea de Buenasbodas. una Memoria Pía que fundó el vecino ción espinoseña y en su menor juris­ (9) Frecuentemente se lee en la do­ dicción territorial. Pero la causa anti­ de Espinoso Diego Ximenez, a base de cumentación manejada el nombre Es­ gua de este estado de cosas hay que pinosa, referiéndose siempre a Espi­ la labranza de Las Memorias, consti. buscarla en los nebulosos tiempos me- ."iloso. TRANSFORMACION IMPORTANTE lítica nacional. Hasta la clase política que dirige, legisla. que rige la Adminis­ Personalmente como muchos políti• tración. Son gentes con huellas de can­ cos de la generación democrática, que sancio ante el esfuerzo, que apenas lle­ dicho sea de paso (y conviene decirlo) van una vida familiar normal, porque se está dejando la piel en defensa de no les queda tiempo, que trabaja quin­ DINAMICA DE LA DEMOCRACIA la nueva convivencia, he tenido la opor­ ce horas. Y que, salvo escasas excep· tunidad dé vivir la política nacional ciones que acaban autodescalificándo­ Cuando el 15 de junio de 1977 los parlamentaria y la cercana política se, lo hacen todo por buscar limpias españoles escuchamos la ansiada señal provinciana y rural. Y he seguido con vías para una España nueva, renovada. de partida que iniciaba el largo mara­ detalle. en ambos planos sociopolíticos, europea, pacifica y libre. Decia hace tón democrático, hemos de reconocer lo que faltaba por hacer y lo que se ha poco un ilustre pensador que en el re­ que todos empezamos a correr como hecho en estos pocos años. La trans­ ciente contexto español, en el conjunto si .;;e tratara de los cien metros lisos. formación está siendo verdaderamente de conductas colectivas que conducen Oueríamos construir vertiginosamente importante. en este momento histórico nuestro la democracia, implantar SllS hábitos. Ahí están esos pueblos con más y me­ país, Administración, información, íns• sus modos, sus libertades, sin ap'enas jores escuelas, nuevas careteras, agua. ti tuciones, pueblo y políticos, no eran contar con el pesado lastre de decf:nios alcantarillado, pavimentación de caBes estos últimos los de menor rango ante e lal vez siglos de Historia diferente. embarradas, ordenación del territorio sus propias responsabilidades. Y ésta Ahora parece que la carrera tiende a rural y urbano, encauzamiento de arro­ es también la visión del mundo occi­ serenarse. A adquirir su verdadero rit­ yos insalubres, centros de higiene, Ca­ dental que contempla asombraJo la mo, a calibrar la longitud del recorrido. sas Ayuntamiento. etc. evolución de España. A pesar de la Pero no nos reprochemos este tre­ En el ámbito cultural las asociacio­ mala fortuna, para este proceso ejem­ mendo empuje inicial. A pesar de sus nes proliferan con ímpetu recuperan­ plar de estarse realizando en medio de defectos, de sus muchas improvisacio­ do y fomentando el folklore regional y una profunda crisis económica y un nes. Porque fue cierto que alcanzamos dando una alegría inusitada a las fies­ terrible foco de terrorismo irracional con mucha ilusión la meta vdlante del tas populares. Y ésta es también la Es· e injustificado. 79, con los grupos políticos ya méjór paña de hoy, la que ríe y habla sin definidos, y hoyes claro que empeza­ miedo en los bares, en las fiestas y en REALIZACIONES mos a valorar adecuadamente nuestras la calle. La que trabaja, la que vemos fuerzas reales; y no por desfallecimien· bullir yendo a sus quehaceres cada día, Repasemos las realizaciones de la cia· to del ániqlo democrático, sino por la que viaja, la que comercia a través se política. Leyes modernas y adecua­ maduración política de todos los par· de esos enormes trailers que pueblan das a la realidad circundante. Leyes ra­ tícipes en la construcción del nuevo las rutas, la que vive una vida normal cionales y necesarias que no hace fal· Estado. en un país normaL A veces me pregun­ ta enumerar. Decenas de buenas leyes. No sólo no hemos de reprocha rn o~ to si los sombríos augures que siem­ Tal vez en otras ¿pocas dos o tres de este fecundo arrangue inicial,: sino que pre han entristecido con sus prestigios ellas habrían justificado una etapa po­ debemos de estar orgullosos de todo lo a esta dolorida nación tienen imagina­ lítica completa. ¿A qué viene, pues, esta realizado. A veces somos injustamente ción suficiente Piira adivinar las se­ crítica áspera a nuestro presente, a los ingratos con nosotros mismos. Un mo­ cuencias de un país sumergido, por im­ políticos, a los españoles mismos, en ralista amigo me · ~ decía que la ingrati· paciencias injustificables. en una vida suma? tud es el más grave pecado del horo· anorma1. En una vida trastocada Ji des· La dinámica de la democracia ha si· breo Algo semejante al senc,illo lamen­ tmida por anormalidad política: eco­ do y es, sin duda, superior a la de la to de nuesiro refranero: Si haces cien· nomía deshecha, relaciones internacio­ etapa anterior. Recuerdo que hace años to y no haces una. como si no hicieras nales truncadas, especulación, miedo, se comentaba lo fácii que era gober· ninguna. Es triste, pero somos un poco rencores reavivados, pobreza en suma, nar sin trabas, sin oposición, sin crí• así. ¿Quién que no quiera ser moteja· frustración. A muchos nos sobra ima­ tica. Facilidad de Gobierno que debía do de ~ata fe, o increible ceguera. pue. ginación para intuirlo. Y vivencias. haberse traducido en realizaciones fe­ de negar los importantes logros conse­ Pues ya lo vimos en nuestra niñez y no cundas. Yo pensaría, ante el panorama guidos en apenas cuatro años de tra­ lo queremos volver a ver. de lo que estamos haciendo (por­ bajo y esfuerzo conjunto? y elevemos el plano hasta la vida po- que no estaba hecho) y de lo que

..... , ~i1. de lo que estaba hecho) y de 10 que en su corazón. pero sus fortunas ' en el cha, haciendo especial incidencia en los falta todavía por conseguir, a la vista ex tranjero; que admiran la ley fiscal, bajos índices económicos, el aumento del de todo lo que se ha necesitado refur­ pero que se consideran ridículos si paro: la necesidad de fomentar el espíri• mar, reconstruir o crear, que no hay declaran el importe exacto de sus ren­ tu regiona l y la dignificación de las in s­ duda, en términos pragmáticos. de la tas; que sien ten gran respeto por los tituciones reg io na les. ineficacia de los sistemas autoritarios. tribunales, pero que no se dirigen a los Frenemo~ si es necesaria la excesiva fl.bogados más que para ver la me ior "Le he comunicado al Presidente, seña­ prisa de" un pueblo deseoso de incor­ forma de burlar la ley ; que fabri~an ló Gonzalo Payo, mi intención de luchar s in sacrificar el me nor esfu erzo por me­ porarse a la culta y desarrollada Euro­ Diput ado~ para destruirlos mejor; que pa, recobremos el pu lso y el ritmo ade­ a veces abogan por un hombre de ma­ jorar el aspecto económico y social de la cuado para nuestros objetivos. Pero no no dura, pero que nadie les hable de Región y despertar el sentimiento regio­ dudemos nunca que la dinámica de los dictadura o de reformar las institucio­ nal.- sistemas libres es muy superior a la de nes parlamentarias o de poner orden y As imismo el Presidente de la Región cualquier otro. Dinámica lógica, aun­ de hacer reinar la disciplina, pues por hab ló con Calvo Sotelo de su trayectoria que sólo sea porque ha de darse cuenta cada uno satisfecho habrá mil descon­ política y su visión sobre los problemas al pueblo que eli gió a sus representan­ tentos)). Diríase leyendo estas notas c.le la Región , sobre los cuales su óptica tes. Aunque desde Juego hay más. Hay que España es también Europa yeso Queda perfectamen!e reflejada en esta un claro deseo de trabajar bien. De ha­ nos consuela. Queremos creer que es­ frase: -soy optimi sta, tenemos una Región cerlo mejor que antaño, cuan lo los po­ lOS descontentos y estos desencantos mu y extensa, ochenta mil kii ómetros cua­ líticos no rendían cuentas a su país. con que a veces se crispa a nuestro drados, Que puede mejorar en el contexto En cualquier caso vamos a in tentar­ pueblo, ante aquellas instituciones o nacional y dentro de la sol idaridad con lo. Merece la pena. Sin exasperación y personas que él mismo ha elegido, sólo Que se está llevando a cabo el proceso a ser posible si n crispaciones. Con buen rozan, como a los franceses, su piel la­ autonómico. Como sabemos existe un fo n­ sentido. Con agrado y hasta con hu­ tina. Pero en el fondo sí estamos or­ do de compensación interregional, de tal mor, necesario en esta España tan pro­ gullosos de lo que hemos hecho, de lo manera Que las reg iones menos favore­ clive al gesto dramático. que estamos haciendo y de lo que va­ cidas son ayudadas por la s más desarro­ mos a hacer en este largo recorrido liadas -. META ACC ESIBLE Y MERECIDA hacia una sólida y estable democracia, El Presidente de la Junta de Comuni· cuya meta final es perfectamente acce­ Decía Pierre Daninos hablando festi­ dades pidió ayuda a Leopoldo Calvo Sote­ vamente de sus compatriotas los fran­ sible y por supuesto merecida. :0 a fin de , encontrar un a vía que permita ceses y de sus contradicciones que un mejor desarrollo económico e institu­ «presumen de exportar buen sentido, GONZALO PAYO SUBIZA cional. En este sentido se analizó la po­ pero que conservan tan poco entre Diputado de U.C.D. en el Congreso sibilidad de que la sede de la Presidencia ellos, que derriban sus gobiernos ape­ de la ~ Junta de Comunidades Castellano­ nas formados; que colocan la patria «YA » lI-XI-1981) Manchega se ubicase en el Palacio de Fuensalida de Toledo. ya que este edifi­ cio es el único que se encuentra dotado funcionalmente para ser utilizado de ' in­ mediato. Leopoldo Calvo Sotelo tomó buena nota Gonzolo Poyo se entrevistó con el de todos los asuntos tratados y especial­ mente de aquellos Que puedan afectar al funci~namiento de la Junta. Prometió ha­ Presidente y Vicepresidente blar con Soledad Becerril. Ministra de Cultura, pa'ra agilizar los trámites de la cesión del Pal ac io de Fuensalida a la Jun­ Primero del Gobierno ta d~ Com'unidades como sede provisio­ nal de ésta. Por último, Gonzalo Payo in­ vitó a' Calvo Sotelo a la clausura del Con­ El 24 de febrero tuvo lugar. en el Pa­ mantener una entrevista con el titular del greso Regibn'al de U.C.D .. Que tendrá lu­ lacio de la Moncloa, en Madrid. una en­ departamento. Rodolfo Martin Villa. gar el 13 de marzo en ~anzanares (Ciu­ trevista entre el Píes id ente del Gobierno, La entrevista fue calificada de .. muy dad Rea l) . i...eopoldo Calvo Sote lo y el Presidente de cordial y positivó- por el Presidente de Finalizada la entrevista con Calvo Sote­ la Junta de Comunidades, Gonzalo Payo. la Junta de Comunidades. Hay que tener lo, Gonzalo, Payo Subiza se reun ió con el Vicepresidente pri mero del Gobierno, Ro­ en cuenta Que tanto el Presidente del Go­ E st~ es la primera vez que el Presiden­ daifa Mart¡'n Villa, con el que mantuvo te dE l Gobierno reci be ai Presi dente de la bierno corno GonzZilo Payo, se conocen un amplio cambio de impresiones sobre Junta de Comunidades de Castilla-La Man­ desde hace va rios años y han mantenido la s itu ac ió~ políticél;, económica y social cha, que cemo se recordará , fue elegido frecuentes contactas en el Congreso de de la Región Castellano-Manchega. en el pleno celebrado el pasado 1 de fe· los Diputados. brero en Guadalajara . Posteriormen te, Gon- En el curso de la reunión Gonzalo Payo zalo Payo se desplazó a la sede de la Vi- expuso a Leopoldo Calvo Sotelo la situa- cepresidencia primera del Gobie rno, para ción socioeconómi ca de Castilla-La Man- Los Montes de Toledo Por JUAN GABRIEL PALLARES

Los montes de Toledo, porción arien· constituyen todavía la nota dominante. china». La Iglesia insiste en que todo tal del sistema Oretano. constituye uno Arrancando de Toledo y el Tajo. el esto no es más que una piadosa con­ de los aspectos geográficos y viajeros punto de encuentro con los Montes lo memoración de la conversión del san· más complejos de cuantos se escriben marca Ventas con Peña Aguilera, un to patrón local, pero todo parece indí· sobre la vieja Piel de Toro. Empezan­ pueblo que no era tal, ni siquiera al· car que lo de la «Madre Cochinan tie­ do porque tales montuosidades toleda­ dea, por los albores del siglo XVI, com­ ne mucho más que ver con las remo­ nas por donde más abundan no es pre­ puesto entonces por un par de vento­ tas épocas en que los pueblos de Ibe­ cisamente en la provincia de Toledo rros para dar posada a los trashuman· ria se preocupaban del culto al toro y sino, contra todo pronóstico, en la con~ tes en camino. Hoyes ante todo un lo relacionaban con la fertilidad feme­ tigua de Ciudad Real. pueblo vinculado a la actividad cine· nina. En realidad, se trata de las más an­ gética, donde se encuentran los renom· Casi de tan desconocidos orígenes co­ tiguas montañas peninsulares, con unos brados taxidermistas. los pieleros, las mo esta tradición de los Montes resul­ orígenes que se remontan a aquellos jaurías de más fama. Incluso los re­ ta aquel «convento» existente por los remotos períodos ·del Cámbrico y el mendones locales son expertos artesa­ alrededores de San Pablo. al pie de la Herciniano. Así, sus alturas no han te­ nos de los curtidos, fabricantes de ermita de la Fuensanta. Allí. en bosco­ nido más remedio que volverse modes­ botas y macutos. sandalias a la vie· so paraje, sus ruinas emergen como si tas, redondea~as, cubiertas por una es­ ja usanza, cananas y zahones de se tratase de una enigmática pirámide pesa cobertura vegetal mediterránea montero. Talleres humildes, amables, ma~' a. La floresta todo lo devo ra. Un donde encuentra refugio uDa de las envueltos en olores a cuero y leña, co­ lugar romántico, cuyo suelo está sem­ más densas po~lacionés faunísticas del mo los de Bienvenido Ruiz o Paco Ro­ brado por completo por multitud de Viejo Continente: ciervos y jabalíes a mero, donde resulta un placer desgra· viejas piedras. Se sabe que los Agusti· millares, corzos y gamos; también los nar las horas a la escucha de las mil nos edificaron alli un monasterio en el últimos meloncillos y linces ibéricos. y una historia que sorprenden al fo­ siglo XVI sobre el emplazamiento de Obsen1ados desde la perspectiva de un rastero por los Montes. otro anterior. Cierta leyenda asegura avión, los Montes de Toledo se presen. ¿Sabían ustedes, por ejemplo. que la que se trataba .de los restos-de un an· tan algo así como un vasto archipiéla. gran riqueza de la localidad (al menos tiquísimo convenlO visigótico donde se go salpicando un dilatado mar de Ha. la de algunos de sus vecinos) se basa recluía la flor 'j nata de las vírgenes nuras. Salvaje orografía, cuya principal en la exportación de carne de venado godas, un cenobio de doncellas que se misión es separar las cuencas del Tajo y jabalí a Suiza, Alemania y hasta el tuvo que tragar la tierra milagrosamen· y del Guadiana. Japón? Carne procedente de esas 18.000 te cuando la invasión musulmana para Una comarca tan marginada y tan reses montiscas que cada año suelen ponerlo a salvo de una profanación se­ despoblada que hasta bien entrada la cobrarse por estas sierras y que ter­ gura. Una leyenda. en fin, que, según Edad Media careció incluso de nom. minan camino de Zurich y Frankfurt ciertas opiniones, asevera el confuso breo Tierra. de nadie ent;e moros y cris­ principalmente. recuerdo de un terremoto que asola· tianos donde sólo buscaron refugio Otro punto de interés. siempre por ría la zona y del cual no se tiene no­ aquellos legendarios golfines, los no­ esta vertiente toledana, lo constituye ticia escrita. Cierto es que San Pablo bles salteadores que fueron el azote de . De las can­ de los Montes constituye uno de los la ruta entre Toledo y Córdoba. El teras locale·s salieron los mármoles re­ enclaves con más sensibilidad sísmica topónimo actual se explica por el hecho finados que adornan el Panteón de San de todo el territorio español. razón por de haber pertenecido, desde 1246, a la Lorenzo do El EscoriaL Y de sus taho­ la cual en sus inmediaciones se ha ins­ ciudad de Toledo en calidad de «mon· nas continúan saliendo cotidianamente talado el Observatorio Geofísico «de tes propios» comprados a Fernando nI las hogazas de pan y las rosquillas más Toledo», un complejo conjunto de apa­ el Santo. situaCión q~e perduró hasta sabrosas de toda la serranía. Además, ratos (la mayoria de ellos al aire libre) la Desamortización de Mendizábal. En· San Pablo es el pueblo de la "Madre mucho más propios de las novelas de tonces la coniarca cambió de amos y Cochina», ese varón disfrazado de mu· Julio Veme que de las soledades de pasó a manos de unas cuantas familias jer que cada 25 de enero puede dedi­ esta comarca. absentistas. Los Montes entraron en carse a levantar a placer las faldas de No lejos de est=- punto arranca una el siglo XX conveJ"ttidos en la co­ cuantas féminas le salgan al paso. Le estrecha senda que lleva hasta el em· marca de los mayores latifundios eu­ acompafla en todo momento un perso­ plazamiento de un antiguo pozo .de la ropeos, donde las grandes partidas de naje en traje campero, que lleva en la nieve, donde antaño se alma cen ~ba la caza (aquí llamadas con .toda propie­ mano un palo con unas astas de toro. materia prima con la que fa bricar dad monterías), las rehalas de fieros artilugio con el que retiene y obliga a aquellos helados que aliviaron los ar· podencos y las cortijadas infinitas las presas elegidas por la ({ Madre Co- dores estivales de nuestros tatarabue- los. Pre:cisa mente fue junto a aquella Pero si 10 que se quiere es tener una 10.000 hectáreas · cada uno, no resulta insólita «nevera» donde, una noche de \'isión de lo que significa la caza por nada extraño. El récord de la comarca, hace ya un lustro, me topé con una estos ri ncones de Iberia, merece la pe. el mayor fe udo de Europa, lo constitu­ cuadrilla de furtivos lugarclios. El fur­ na visil ar, a uno~ 30 kilómetros de ye el Coto Cabañeros, que con sus 400 tivismo es una de las prácticas más Ventas, al otro lado del Puerto del Mi­ kilómetros cuadrados equivale a la su­ habituales por los Monles, cuyos habi­ lagro, el Museo Cinegético de Qu intos perficie del Principado de Andorra o tantes llevan bien dentro de sí el ins­ de Mora, donde pudrá admirarse, jun­ de la isla de la Gomera. tinto de la caza. Una caza cuyas piezas to a toda la gama de armas, trampas En torno a sus terratenientes se te-

, ~ /\ '~~/A~ ~ , \

ven pasar constantemente ante sus pro­ y artilugios de caza, una de las mejores Jim muchas de las nuevas leyendas de pias narices, aunque siempre en finca colecciones de trofeos cinegéticos. El la comarca, Se, habla así de nazis re­ ajena. trayecto hasta el museo, enclavado en fugiados, de jeques árabes llegados con A la raza de los furtivos tradiciona­ pleno Coto Nacional del mismo nom­ sus .cetreros y sus halcones, de millo­ les pertenecieron paisanos tan sonados bre, permitirá adentrarse en la natu~ narios griegos que piensan poner en como aquei «Pico Roto», «el Piernas» raleza más bravía del sistema Oretano. explotación unq mina de oro de tiem­ o «e l Purificación», todos ellos al final El viajero pasara por El Molinillo, un pos .de los romanos junto a la cual convenidos en respetables guardas de caserío que se le antojará auténtico pi en~a n rec:onstpJi rse un castillo traído esas mismas fincas sobre las que pre~ pueblo, con su iglesia y sus escuelas, hasta aquí desmontado piedr~ a piedra. daban. Por la sencilla razón de que se su economato (donde, por cierto, se El qu~ ya se lo construyó al pie de las sabían todas, es decir, de que ha­ puede comer la mar de bien) , incluso la sierra del Chorito, hace más de un bían sido cocineros antes que frailes. con su cuartel de la Guardia Civil, pe­ ~igl p. fue el general Prim, lugar donde El ql!e murió irreductible fue aquel ro que en realidad es la capitalidad de s'e refugiaba a descansar de los aje­ inefable «Mataguarros», un personaje una gran finca particular. En los Mon­ treos políticos, SU'i guerras por Ah-ica tan elemental que tenía por costumbre tes, encontrarse con latifundios del ta­ y las constantes amenazas de muerte. cazar jabalíes totalmente desnudo por­ maño del que nos ocupa o aquel otro Exteriormente, el llamado castillo de que así, en su opinión, ningún olor hu­ de El Castañar (por las faldas del ro­ Prim recuerda en al go a las fortale­ mano le delataba. mitnLico monte Amor), con más de zas militares del Ri f, con sus torres de guardia y sus almenas perfilando lo junto al bucólico arroyo del Robledillo, En cualquier otro país, la cuenca del que en realidad es una hermosa casa quien las puso de verdad de manifiesto Estena constituiría un preciado par­ de campo. En su interior, en abando­ fue, mucho antes, cierta jabalina que que nacional. no, varias de sus estancias conservan Según obligan las más elementales el ambiente que envolvió la vida de normas viajeras, el regreso se efectua­ aquel polémico político decimonónico. rá por diferente ruta, trepando hacia Se cuenta que en ellas mantuvo varias las alturas del Corral de Cantos y los reuniones de logia masónica y que más salvajes panoramas OJ·etanos. El guardaba como más preciados tesoros Risco de las Paradas, de nuevo en la el sable de honor y la cruz de Mediidié vertiente toledana, sorprenderá tam­ con que el SUltáll otomano premió su bién al vía jera con laderas de robles labor durante la guerra ruso-turca. Los y canchales, con nuevos silencios y so­ gaiíanes de aquel latifundio aún trans­ ledades. Por último, tomando una pis­ miten al viajero el recuerdo de aquel ta en dirección opuesta al pueblo de día en que sus abuelos vieron llegar a , nos encontraremos, al pie de cierto caballero, al galope tendido, que la sierra del Puerco, junto al río Cade­ les comunicó el asesinato del amo en nas, el enigmático sitio de Mal amone­ la madrileña calle del Turco. La noti­ da. Una insospechada necrópolis con cia de ia guerra civil si que tardó mu­ más de 100 sarcófragos antropOlllórri• cho más en lIeg¡lr: por los cortijos coso La tradición los vincula al rey godo olvidados nadie supo de ella hasta tres Wamba. pero un impresionante torreón semanas después de haberse iniciado. en ellas encontró alivio milagroso. De contiguo, del siglo XII, obliga a sos­ El duque «Juanito», que es corno por ahí tan expresivo nombre. pechar de que se trate de los res lOS allí conocen al hijo de Prim, vendió to­ Tras Retuerta se pasará por Navas de cierta población cristiano-medIeval do aquello; pero antes puso de moda de Estena, en cuyos alrededores el río aniquilada poco después de JaRecon­ entre la gente bieri de la provincia Estena rompe las sierras por uno .de quiste:. Uno más de los infinitos secre­ (nos encontramos ya en tierras de Ciu­ sus más bellos parajes, El Boquerón, toS escondidos por los infinitos lati­ dad Real) el irse a curar de «las reu­ entre farallones cuarcíticos teñidos de fundios de los Montes de Toledo. mas» a los llamados Baños de La Gua­ amarillo por los líquenes. Cuando la rra, a cuatro kilómetros a la izquierda berrea. Cada sep tiembre, todas aque­ (De la 'revista «Viajar») de la carretera hacia Retuerta. En rea­ llas laderas de bosque mediterráneo e5- lidad, la bondad de aquellas aguas, tallan en bramidos de venados en celo.

., ..

BOLETIN DE SUSCRlPCION A LA REVISTA "PROVINCIA» (1)

...... a ...... de ...... de 1980. Sírvanse considerarme suscriptor a la revista PROVINCIA de la DIPUTACION PROVINCIAL DE TOLEDO por el período mínimo de DOCE MESES (1.200 pesetas), enviándome los números correspon­ dientes a la siguiente dirección: NOMBRE: ...... _...... ,.,., ...... ,., ..... , ...... Calle: ...... ,.,., ...... ,., ...... ,. , ...... Población: ...... ,., ......

Efectuaré el pago por: giro postal Firma

(1) Envíese a INTERVENCION GENERAL DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE TO­ LEDO. Plaza de ia Merced, 4. TOLEDO.