ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

AUXILIAR DE VETERINARIA CURSO: Personas Jóvenes 16-30 años del Sistema de Garantía Juvenil 260 horas HORAS: MODALIDAD: Presencial FECHA DE IMPARTICIÓN: Del 03/11/2020 al 29/01/2021 (Descanso en Navidades) LUGAR DE IMPARTICIÓN: ALCONERA DIRECCIÓN: Casa de la Cultura . C/ Cervantes 1 PLAZO DE SOLICITUDES: Hasta el día 19 de Octubre 2020 TELÉFONO DE CONTACTO: 924212316

FONDO SOCIAL EUROPEO El FSE invierte en tu futuro SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO - ÁREA DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD - DIPUTACIÓN DE Tomás Romero de Castilla, 2 - 06011 BADAJOZ - 924 212 311 - http://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es - [email protected] Plan de Capacitación Juvenil en pequeños Municipiosl 1

PROYECTO GTA FORMACIÓN El Proyecto GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN, es un proyecto del Servicio de Capacitación para el Empleo del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de la estrategia de Iniciativa de Empleo Juvenil (Ayudas EMP-POEJ). El GTA-FORMACIÓN es un proyecto destinado a personas jóvenes residentes en pequeños municipios, para aumentar sus posibilidades de empleabilidad con el objetivo de asentar la población en las zonas rurales de nuestra provincia a través de itinerarios formativos que se componen por dos partes diferenciadas; una de formación ocupacional para el desempeño de una actividad profesional y un módulo de autoempleo, que fomente la capacidad emprendedora de las personas beneficiarias del proyecto.

OBJETIVOS DEL PROYECTO General Revertir la tendencia demográfica del medio rural de la provincia de Badajoz, a través de la aplicación de políticas que aumenten la empleabilidad y el emprendimiento de personas jóvenes, mediante la cualificación y especialización en perfiles profesionales con perspectivas de futuro positivas a escala local. Específicos 1. Promover en el medio rural de la provincia de Badajoz la cultura emprendedora, el autoempleo y la creación de empresas, planificando una formación en la que se visualicen las oportunidades de generar actividad económica. 2. Promover el empleo de las personas jóvenes, a través de la impartición de itinerarios ajustados a las necesidades formativas de las zonas que forman el ámbito de actuación, en base a la demanda de mano de obra cualificada del tejido productivo del medio rural de la provincia de Badajoz. 3. Promover la igualdad de oportunidades a través de la organización de itinerarios formativos en entornos caracterizados por la baja densidad de población, facilitando el acceso a la población joven de dichas zonas, aumentando su capacidad de acceder al mercado laboral. 4. Dinamizar la economía a escala local facilitando un salto cualitativo en las prestaciones del tejido productivo a través de la cualificación y especialización de las personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. GENERA TU ACTIVIDAD 2 FORMACIÓN

PERSONAS DESTINATARIAS Personas jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años, incluidas las personas con discapacidad , no ocupadas y no integradas en los sistema de educación o formación, independientemente de su nivel formativo , que estén inscritas en el Programa de Garantía Juvenil y residentes en municipios de la Provincia de Badajoz menores de 5.000 habitantes, o en municipios mayores de 5.000 o menores de 10.000 habitantes con crecimiento vegetativo negativo. Los municipios son los que se detallan a continuación: • Menor de 5.000 habitantes: , , , , , Alconera, Aljucén, , Arroyo de San Serván, Atalaya, , , Benquerencia de la Serena, Berlanga, Bienvenida, , , , Calera de León, , , Capilla, , , , , , , Cordobilla de Lácara, , , Cristina, , Don Álvaro, Entrín Bajo, , , Feria, , Fuenlabrada de los Montes, , , Fuentes de León, , , , , , , , , , , , , , Lobón, Llera, , , , , , Medellín, , , , Montemolín, , , , , Nogales, Oliva de Mérida, , Palomas, , Peñalsordo, , , , , , , Puebla de Sancho Pérez, , Reina, Rena, , , Risco, , Salvaleón, Salvatierra de los Barros, Sancti Spíritus, San Pedro de Mérida, , Santa Marta, Segura de León, , , , Táliga, , , , Torremejía, , , , , , , , , Valverde de Leganés, , Valverde de Mérida, , , , Villagarcía de la Torre, , , , , , , Zahinos, , Zarza-Capilla, La Zarza, , . • Mayor de 5.000 y menor de 10.000 con crecimiento vegetativo negativo: , Alburquerque, , , Campanario, , , Guareña, , Llerena, , San Vicente de Alcántara. Plan de Capacitación Juvenil en pequeños Municipiosl 3

MODALIDADES DE FORMACIÓN Todos nuestros itinerarios formativos son presenciales, además las personas beneficiarias, para poder obtener el diploma correspondiente y beca (en los casos que les corresponda) , deberán completar al menos el 90% de la formación de las horas que conformen la totalidad del itinerario, no pudiendo tener faltas injustificadas y tener como máximo, el 10% de faltas justificadas. Las personas que superen este porcentaje, perderán el derecho a la acreditación y la beca correspondiente.

COSTE Las inscripciones a las acciones formativas de nuestro proyecto serán gratuitas. Todos los itinerarios formativos serán financiados con los fondos del proyecto GTA-FORMACIÓN de la Diputación de Badajoz, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el Marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil dentro de las Ayudas EMP-POEJ a Entidades Locales para la Financiación de Proyectos de Empleo, Autoempleo y Emprendimiento Colectivo, dirigido a Afrontar el Reto Demográfico en los Municipios de Menor Población.

SOLICITUDES Las personas que reúnan los requisitos exigidos en cada una de las actividades formativas y quieran participar en ellas deberán solicitarlo, en todos los casos, mediante instancia ajustada al modelo oficial. Las solicitudes podrán obtenerse, previa difusión de cada curso, en los diferentes CID, además de poder descargarse de la página web http://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es Se facilitarán modelos de solicitud a los ayuntamientos del ámbito territorial del CID correspondiente Además, estará disponible en la página web del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz. Las solicitudes se remitirán al Servicio de Capacitación para el Empleo, Proyecto GTA- FORMACIÓN de la Diputación de Badajoz, C/ Tomás Romero de Castilla, 2, 06011 BADAJOZ en formato original y con la documentación correspondiente. GENERA TU ACTIVIDAD 4 FORMACIÓN

Las vías posibles para hacerla llegar a dicho Servicio serán: a) registrarla por ORVE en los ayuntamientos de la provincia y, en su defecto, b) entregársela al personal técnico responsable del CID correspondiente para que estos la remitan al Servicio de Capacitación para el Empleo, c) en el Servicio de Capacitación para el Empleo. En todos los casos, la solicitud deberá estar firmada por la persona interesada. El plazo de presentación de solicitudes está abierto y podrán ser admitidas las hasta 1 mes (en días naturales) antes de la fecha de inicio cada curso para la preselección y posterior selección del alumnado. No obstante, por circunstancias de carácter técnico y organizativo, el Servicio de Capacitación para el Empleo se reserva la ampliación del plazo de admisión de solicitudes.

BECAS El alumnado que participen en los Itinerarios Formativos del proyecto GTA – FORMACIÓN tiene la opción de recibir una ayuda económica que en adelante se designará como “Beca”. La beca es concedida con un doble propósito: • Fomentar la participación del alumnado en los itinerarios. • Articular una dotación económica para que las personas asistentes a las acciones formativas puedan hacer frente con ella a gastos derivados de la asistencia a la totalidad del curso. Se becará el 100% de las horas de formación, es decir, la totalidad del itinerario formativo, que abarca la formación específica laboral y el módulo de autoempleo. La ayuda al alumnado se calculará en base a los días asistidos a la acción formativa.

PERSONAS BENEFICIARIAS DE BECA Podrán beneficiarse de esta ayuda económica cualquier participante en los itinerarios formativos del Proyecto GTA- FORMACIÓN que reúna las siguientes condiciones: Plan de Capacitación Juvenil en pequeños Municipiosl 5

• Los participantes tendrán derecho a recibir la ayuda económica diaria de 13,45€ al dìa si carecen de rentas o ingresos, de cualquier naturaleza, iguales o superiores en cómputo mensual al 75% del Indicador Público de Renta de Efectos múltiples (IPREM) vigente cada año. Las ayudas que perciban por prestaciones sociales públicas o de asistencia social, serán compatibles con la ayuda económica prevista. • Alcanzar la designación de persona formada, es decir, haber obtenido el diploma o certificado de asistencia acreditativo de haber realizado la formación, sin haber sobrepasado el 10% de horas justificadas de ausencia, calculado sobre las horas totales de duración del itinerario. • En caso de abandono, la beca NO se cobrará. • Realizar de forma correcta el proceso de solicitud de la ayuda, aportando la documentación requerida a la finalización del itinerario formativo.

PROCESO DE SOLICITUD DE LA BECA Para acceder al cobro de la ayuda, el alumnado habrá de aportar la siguiente documentación: • Solicitud de la beca • Fotocopia de DNI • Documento de Alta a Terceros, debidamente cumplimentado y sellado por la entidad bancaria. • Certificado de prestaciones por desempleo de importes percibidos por periodos desde el inicio de participación en el proyecto hasta su finalización (certificado de prestaciones). • Informe de vida laboral. La beca se cobra al final de la formación, una vez finalizada y revisada toda la documentación en la que conste que han participado con aprovechamiento por el Servicio de Capacitación para el Empleo del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz.

SELECCIÓN DE PARTICIPANTES La selección de aspirantes a las actividades formativas programadas será realizada por el equipo técnico del Proyecto GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN, considerando que todos deberán cumplir con el perfil de personas destinatarias y, en su caso, con los criterios específicos indicados en cada curso. GENERA TU ACTIVIDAD 6 FORMACIÓN

El proceso de selección del alumnado se realizara a través de las siguientes fases: FASE I – Publicidad y dinamización del territorio. Una vez programado un curso en un espacio geográfico concreto, se procederá a publicitar la acción formativa en el ámbito de actuación del CID. En las acciones de difusión se especificarán los requisitos de las personas a las que van dirigidas las acciones formativas. FASE II – Recogida y clasificación de las solicitudes El período de inscripción de personas candidatas a cursar el itinerario formativo estará abierto desde el momento de la difusión de este folleto informativo, aun así se establecerá un período específico de solicitudes en el que los aspirantes adjuntarán los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos tanto de personas beneficiarias como para acceder al curso y en caso contrario serán requeridos por el personal técnico responsables de la acción formativa antes de su selección definitiva. FASE III – Valoración y selección de solicitudes La valoración y selección de solicitudes del alumnado se llevará a cabo siempre que haya más personas candidatas con la acreditación de los requisitos que plazas ofertadas. El alumnado serán seleccionado por: • Cumplimiento de los requisitos de acceso al Proyecto Genera Tu Actividad Formación • En caso de ser necesario, cumplir los requisitos de acceso a la acción formativa concreta. • Riguroso orden de puntuación en las pruebas de selección diseñadas a tal efecto. (Entrevista de selección) • En caso de empate prevalecerá la fecha de registro de solicitud.

ADMISIÓN Realizada la correspondiente selección, el Proyecto GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN coordinado por el Servicio de Capacitación para el Empleo del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, notificará el listado del alumnado seleccionado en los diferentes CID, en la página web http://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es, en los ayuntamientos que estén en el ámbito territorial del CID donde se imparta la acción formativa y en la página web propia del proyecto. Además, bien por correo postal, bien por correo electrónico o sms, se comunicará la condición de persona seleccionada al alumnado que resulte de dicha consideración para el itinerario formativo, informando del calendario del mismo, el lugar de celebración y aquellos otros aspectos que se consideren necesarios. Plan de Capacitación Juvenil en pequeños Municipiosl 7

En esta misma comunicación, todos las personas seleccionadas para la participación en el Proyecto GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN , deberán firmar el modelo de aceptación de participación en el itinerario formativo, que irá junto al calendario y al escrito de convocatoria de la acción formativa. Este modelo de aceptación, una vez relleno y firmado, se deberá enviar al Servicio de Capacitación con anterioridad al inicio del curso, siguiendo las mismas directrices que para el envío de las solicitudes. Este modelo firmado es imprescindible para la admisión definitiva y para realizar la acción formativa correspondiente. Si admitido definitivamente para la realización de una acción formativa deviniera causa excepcional de inasistencia, ésta siempre debe estar justificada y debe ser comunicada al Servicio de Capacitación para el Empleo, como mínimo, con 5 días de antelación al inicio del curso.

TEMPORALIDAD Las acciones formativas tendrán la duración especificada en la ficha correspondiente de este folleto y la difundida en la cartelería correspondiente . A estas horas fijadas, el alumnado tendrá que tener en cuenta la formación específica en autoempleo característica propia del Proyecto GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN, que supone un valor añadido al desarrollo personal y profesional, y que será impartida de forma obligatoria tal y como se expresa en la ficha del itinerario formativo. Las actividades formativas se desarrollarán con arreglo al horario y fechas especificadas para cada una de ellas. No obstante, el equipo técnico del Proyecto GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN podrá modificar tales calendarios y localidad de celebración para mejorar y adaptarse a las necesidades de la población la actividad o de concurrir razones técnicas suficientemente justificadas, poniéndolo en conocimiento de las personas interesadas con suficiente antelación. No obstante, dichas circunstancias quedarán reflejadas en la agenda de nuestra página web: http://capacitacion.dip-badajoz.es y en los diferentes canales de comunicación del proyecto y la entidad. CERTIFICACIÓN DE LOS CURSOS Las personas participantes que cursen las actividades programadas en el proyecto GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN, obtendrán un certificado acreditativo de la formación recibida con sus contenidos y horas emitido por el Servicio de Capacitación Para el Empleo del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz. Se considera que el alumnado completa la formación y se certificará cuando haya asistido como mínimo al 90% del total de horas lectivas del itinerario y haya superado con evaluación positiva de los mismos. GENERA TU ACTIVIDAD 8 FORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN Proyecto GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN

Servicio de Capacitación para el Empleo, Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Diputación de Badajoz, C/ Tomás Romero de Castilla, 2, 06011 BADAJOZ

• En la web: http://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es

• Por email: [email protected]

• Por teléfono, 924 212 311/ 924 212 316

• Por fax: 924 262 512

• Centros Integrales de Desarrollo de la Provincia de Badajoz Plan de Capacitación Juvenil en pequeños Municipiosl 9

RED PROVINCIAL DE CENTROS INTEGRALES

CID -RÍO BODIÓN CID LÁCARA-LOS BALDÍOS Avda. de los Cameranos, s/n. 06300 C/ Gabriel y Galán, s/n. 06510 ZAFRA ALBURQUERQUE

CID TIERRA DE BARROS-RÍO MATACHEL CID COMARCA DE C/ Infanta Elena, 6. 06220 C/ Rusia, s/n. 06100 VILLAFRANCA DE LOS BARROS OLIVENZA CID MUNICIPIOS CENTRO CID TIERRA DE BARROS Polígono Industrial Dehesa del Rey s/n. 06810 C/ Camilo José Cela, nº 1. 06150 SANTA MARTA DE LOS BARROS CID SIERRA SUROESTE P.I. El Pabellón C/ La Jara, s/n. 06380 CID LA SIBERIA JEREZ DE LOS CABALLEROS C/ Polideportivo, s/n. 06670 HERRERA DEL DUQUE CID CAMPIÑA SUR C/ Santiago, 59. 06900 CID SERENA-VEGAS ALTAS LLERENA Avda. de los Emigrantes, s/n. 06460 CAMPANARIO CID TENTUDÍA C/ Ronda Segura de León, s/n. 06260 CID TIERRA DE BARROS MONESTERIO C/ Camilo José Cela, nº 1. 06150 CID LA SERENA SANTA MARTA DE LOS BARROS Avda. de América, 6. 06420 CASTUERA CID SERENA-VEGAS ALTAS Avda. de los Emigrantes, s/n. 06460 CID MUNICIPIOS GUADIANA CAMPANARIO C/ Teresa de Calcuta, 1. 06470 GUAREÑA ACCIONES FORMATIVAS > Plan de Capacitación Juvenil en pequeños Municipiosl 11

GESTIÓN FORESTAL

N.º EDICIONES 1

PARTICIPANTES 15

HORAS 300 (290 horas Gestión Forestal + 10 horas de Autoempleo)

MODALIDADES Presencial

CALENDARIO PREVISTO Primer trimestre 2020

LUGAR DE IMPARTICIÓN Territorio CID Tentudía

OBJETIVO Enseñar a gestionar los aprovechamientos forestales no madereros, la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación forestal. GENERA TU ACTIVIDAD 12 FORMACIÓN AUXILIAR DE VETERINARIA

N.º EDICIONES 1

PARTICIPANTES 15

HORAS 260 (210 Auxiliar de Veterinaria + 50 de Autoempleo)

MODALIDADES Presencial

CALENDARIO PREVISTO Primer trimestre 2020

LUGAR DE IMPARTICIÓN Territorio CID Zafra Río Bodión

OBJETIVO Capacitar al alumnado en la aplicación de técnicas de preparación de la consulta clínica veterinaria, técnicas de preparación del animal para pruebas diagnósticas o aplicación de tratamientos y procedimientos para la actualización de los historiales clínicos de los animales. Plan de Capacitación Juvenil en pequeños Municipiosl 13

DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL

N.º EDICIONES 2

PARTICIPANTES 15

HORAS 200 (150 dinamización + 50 autoempleo)

MODALIDADES Presencial

CALENDARIO PREVISTO Primer semestre 2020

LUGAR DE IMPARTICIÓN Territorio CID Municipios Centro Territorio CID Campiña Sur

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Se acreditarán mediante el Sistema de Cualificaciones Profesionales, los tres módulos formativos teóricos de esta especialidad.

OBJETIVO Enseñar a organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo dirigidas a la infancia y la juventud, en el marco de la programación general de una organización, aplicando las técnicas específicas de animación grupal, incidiendo explícitamente en la educación en valores y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos. GENERA TU ACTIVIDAD 14 FORMACIÓN SIMULACIÓN EMPRESARIAL

N.º EDICIONES 1

PARTICIPANTES 15

HORAS 150

MODALIDADES Presencial

CALENDARIO PREVISTO Primer semestre 2020

LUGAR DE IMPARTICIÓN Territorio CID Tierra de Barros Río Matachel

OBJETIVO Enseñar a gestionar una empresa desde la simulación empresarial para despertar el espítitu emprendedor y asegurar el éxito empresarial de manera práctica y accesible. Plan de Capacitación Juvenil en pequeños Municipiosl 15

SOCORRISMO ACUÁTICO EN AGUAS ABIERTAS

N.º EDICIONES 2

PARTICIPANTES 15

HORAS 140 (130 socorrismo+10 autoempleo)

MODALIDADES Presencial

CALENDARIO PREVISTO Segundo Trimestre 2020

LUGAR DE IMPARTICIÓN Territorio CID La Siberia Territorio CID Guadiana

OBJETIVO Conocer las pautas de prevención de accidentes en el medio acuático natural así como las técnicas, protocolos, material auxiliar de salvamento y su utilización para la realización de rescates de accidentados en el medio acuático natural. GENERA TU ACTIVIDAD 16 FORMACIÓN AUXILIAR DE GANADERÍA

N.º EDICIONES 1

PARTICIPANTES 15

HORAS 260 (210 Aux. Ganaderia + 50 autoempleo)

MODALIDADES Presencial

CALENDARIO PREVISTO Último Semestre 2020

LUGAR DE IMPARTICIÓN Territorio CID La Serena

OBJETIVO Enseñar a ejecutar las operaciones auxiliares en explotaciones ganaderas, siguiendo instrucciones de superiores o plan de trabajo, atendiendo a criterios de calidad, bienestar animal, prevención de riesgos laborales, protección del medio ambiente y seguridad alimentaria. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN

GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN Índice

CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN...... 1

ACCIONES FORMATIVAS

GESTIÓN FORESTAL...... 11

AUXILIAR DE VETERINARIA...... 12 Unión Europea Fondo Social Europeo

Iniciativa de Empleo Juvenil DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL .... 13 DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD El FSE invierte en tu futuro

SIMULACIÓN EMPRESARIAL...... 14

FONDO SOCIAL EUROPEO SOCORRISMO ACUÁTICO EN AGUAS ABIERTAS...... 15 Unión Europea Fondo Social Europeo Iniciativa de Empleo Juvenil El FSE invierte en tu futuro El FSE invierte en tu futuro GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN AUXILIAR DE GANADERÍA...... 16 DENOMINACIÓN CID / ACCIONES FORMATIVAS N.º EDICIONES PARTICIPANTES HORAS MODALIDAD CALENDARIO

TERRITORIO CID TENTUDÍA GESTIÓN FORESTAL 1 15 300 PRESENCIAL PRIMER TRIMESTRE 2020

TERRITORIO CID ZAFRA RÍO BODIÓN GENERA TU ACTIVIDAD FORMACIÓN AUXILIAR DE VETERINARIA 1 15 260 PRESENCIAL PRIMER TRIMESTRE 2020 Lácara Los Baldíos ANEXO TERRITORIO CID MUNICIPIOS CENTRO San Vicente de Alcántara DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL 1 15 200 PRESENCIAL PRIMER SEMESTRE 2020 La Siberia ANEXO Vegas Talarrubias Bajas Serena TERRITORIO CID CAMPIÑA SUR ANEXO Municipios Vegas Altas Badajoz Guadiana DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL 1 15 200 PRESENCIAL PRIMER SEMESTRE 2020 Municipios Centro TERRITORIO CID TIERRA DE BARROS RÍO MATACHEL Tierra La Serena de Barros ANEXO SIMULACIÓN EMPRESARIAL 1 15 150 PRESENCIAL PRIMER SEMESTRE 2020 Tierra Cabeza del Buey Comarca de Barros de Olivenza Río Matachel TERRITORIO CID LA SIBERIA Zafra Río Bodión Red Provincial SOCORRISMO ACUÁTICO EN AGUAS ABIERTAS 1 15 140 PRESENCIAL SEGUNDO TRIMESTRE 2020 Sierra de Centros Integrales Suroeste Campiña Sur de Desarrollo TERRITORIO CID GUADIANA CID Tentudía SOCORRISMO ACUÁTICO EN AGUAS ABIERTAS 1 15 140 PRESENCIAL SEGUNDO TRIMESTRE 2020 ANEXO Fregenal de la Sierra

TERRITORIO CID LA SERENA AUXILIAR DE GANADERÍA 1 15 260 PRESENCIAL ÚLTIMO SEMESTRE 2020 Unión Europea Fondo Social Europeo SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO - ÁREA DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD - DIPUTACIÓN DE BADAJOZ Iniciativa de Empleo Juvenil El FSE invierte en tu futuro DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD Tomás Romero de Castilla, 2 - 06011 BADAJOZ - 924 212 311 - http://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es - [email protected] SOLICITUD

Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad GENERA TU ACTIVIDAD Servicio de Capacitación para el Empleo FORMACIÓN

C/ Tomás Romero de Castilla nº 2 - 06011 Badajoz Tf.: 924 212 316 Fax: 924 262 512 [email protected] ------CUMPLIMENTAR CON LETRAS MAYÚSCULAS ------

DATOS DEL SOLICITANTE N.I.F./C.I.F./N.I.E. Apellidos, nombre

Dirección Nº C.P. Población Provincia País Móvil Teléfono email Fecha de nacimiento Grado de Minusvalía (mayor o igual al 33%) ¿Cómo podemos mejorar tu accesibilidad? 1 Sí No

DATOS ACADÉMICOS Máximo nivel de estudios realizados 2

COLECTIVOS DESTINATARIOS 3 F ec ha Desempleo 4

Inscrito en Garantía Juvenil Sí No Fecha de inscripción en Garantía Juvenil:

DATOS DEL CURSO Fecha inicio Nº horas Instrucciones en la página 2 lapágina en Instrucciones CÓDIGO/CURSO Lugar de impartición

En , a de de Firma del/la solicitante 5

Fdo.:

Opto por comunicarme por medios electrónicos con esta administración (art. 14.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

Careciendo de los medios electrónicos necesarios, presto consentimiento expreso a la validación de esta solicitud por funcionario público mediante el uso de sistema de firma electrónica

Me opongo al tratamiento para su verificación de los datos expresados en esta solicitud. Si ejerce este derecho deberá presentar anexa a esta solicitud la documentación que acredite y permita verificar los datos consignados en la misma.

Autorizo el tratamiento de los datos para recibir información sobre las actividades formativas que pueda desarrollar la Diputación de Badajoz 6.

6 En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 y del Reglamento (UE) 2016/679, le informamos de que sus datos personales serán tratados a los únicos efectos de gestionar su participación en las actividades de formación impartidas en la provincia de Badajoz, pudiendo usted ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición, así como consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace https://www.dip-badajoz.es/privacidad/aviso/index.php. Además, serán objeto de tratamiento, para su verificación, sus datos de identificación personal, titulación, condición de demandante de empleo, vida laboral y empadronamiento, que hayan sido consignadas en la solicitud. Estos datos proceden de las respectivas bases de datos en poder de las AAPP. Tiene derecho a oponerse al acceso de estos datos para su verificación. ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ 1 SOLICITUD (INSTRUCCIONES)

Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Servicio de Capacitación para el Empleo GTA FORMACIÓN C/ Tomás Romero de Castilla nº 2 - 06011 Badajoz Tf.: 924 212 316 Fax: 924 262 512 [email protected]

INSTRUCCIONES

Cumplimentar todos los datos según las siguientes instrucciones:

1 Rellenar sólo en caso de “Minusvalía reconocida” Por ejemplo: rampa de acceso, asignar primera fila de pupitres o junto a pasillo, etc. 2 Especificar: . Sin estudios . Bachiller / C.F. Grado Superior / BUP / COU /FP2 / Bachillerato . Certificado escolar . Grado / Máster / Estudio Universitarios Superiores . E.S.O. / C.F. Grado Medio / E.G.B. / FP1 3 Colectivos destinatarios: a) Personas jóvenes, mayores de 16 y menores de 30 años , inscritas en el PROGRAMA DE GARANTÍA JUVENIL. b) Estar empadronado en uno de los municipios objeto de actuación del proyecto. Menor de 5.000 habitantes: Acedera, Ahillones, Alange, La Albuera, Alconchel, Alconera, Aljucén, Almendral, Arroyo de San Serván, Atalaya, Barcarrota, Baterno, Benquerencia de la Serena, Berlanga, Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Cabeza la Vaca, Calera de León, Calzadilla de los Barros, Campillo de Llerena, Capilla, Carmonita, El Carrascalejo, Casas de Don Pedro, Casas de Reina, Castilblanco, La Codosera, Cordobilla de Lácara, La Coronada, Corte de Peleas, Cristina, Cheles, Don Álvaro, Entrín Bajo, Esparragosa de la Serena, Esparragosa de Lares, Feria, Fregenal de la Sierra, Fuenlabrada de los Montes, Fuente de Cantos, Fuente del Arco, Fuentes de León, Garbayuela, Garlitos, Granja de Torrehermosa, La Haba, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Higuera de la Serena, Higuera de Llerena, Higuera de Vargas, Higuera la Real, Hinojosa del Valle, Hornachos, La Lapa, Lobón, Llera, Magacela, Maguilla, Malcocinado, Malpartida de la Serena, Manchita, Medellín, Medina de las Torres, Mengabril, Monesterio, Montemolín, Monterrubio de la Serena, La Morera, La Nava de Santiago, Navalvillar de Pela, Nogales, Oliva de Mérida, Orellana la Vieja, Palomas, La Parra, Peñalsordo, Peraleda del Zaucejo, Puebla de Alcocer, Puebla de la Reina, Puebla del Maestre, Puebla del Prior, Puebla de Obando, Puebla de Sancho Pérez, Quintana de la Serena, Reina, Rena, Retamal de Llerena, Ribera del Fresno, Risco, La Roca de la Sierra, Salvaleón, Salvatierra de los Barros, Sancti Spíritus, San Pedro de Mérida, Santa Amalia, Santa Marta, Segura de León, Siruela, Solana de los Barros, Talarrubias, Táliga, Tamurejo, Torre de Miguel Sesmero, Torremayor, Torremejía, Trasierra, Usagre, Valdecaballeros, Valdetorres, Valencia de las Torres, Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso, Valverde de Burguillos, Valverde de Leganés, Valverde de Llerena, Valverde de Mérida, Valle de la Serena, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Villagarcía de la Torre, Villagonzalo, Villalba de los Barros, Villanueva del Fresno, Villar del Rey, Villar de Rena, Villarta de los Montes, Zahinos, Zalamea de la Serena, Zarza-Capilla, La Zarza, Valdelacalzada, Pueblonuevo del Guadiana.

Mayor de 5.000 y menor de 10.000 con crecimiento vegetativo negativo: Aceuchal, Alburquerque, Azuaga, Cabeza del Buey, Campanario, Castuera, Fuente del Maestre, Guareña, Jerez de los Caballeros, Llerena, Oliva de la Frontera, San Vicente de Alcántara.

4 Para que la solicitud sea válida debe ir firmada.

5 La legitimación para el tratamiento de sus datos es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. El destinatario de sus datos será exclusivamente la Administración Pública. Éstos no serán cedidos a terceros, excepto en caso de obligación legal, ni serán objeto de transferencia a un tercer país u organización internacional.

Documentación que se debe acompañar junto a la solicitud: Copia Documento Nacional de Identidad, o NIE (inmigrantes). Copia de la Tarjeta de Demanda de Empleo. Copia del Título académico. Certificado de Empadronamiento. Certificado de inscripción en Sistema de Garantía Juvenil

2