CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El presente capítulo se desarrolla lo referente al marco teórico de la investigación, comenzando por un conjunto de estudios previos, relacionados con la variable objeto de estudio, que, conformaron los antecedentes de la investigación, seguidamente se desarrolla la base teórica de la investigación, punto en el cual se desglosa de manera sistemática la variable de investigación, sus diferentes dimensiones y los indicadores que conforman cada una de estas últimas. De igual forma se presentó la sistematización de la variable y diferentes aspectos conceptuales de la misma.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En primer lugar, Pinto (2013) en su investigación titulada La construcción de la referencia en torno al concepto de brecha digital en España, para optar al grado de Doctor, de la Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias de la Información, tuvo como objetivo analizar la producción comunicativa de la referencia en torno al concepto de brecha digital que se reproduce a través de productos comunicativos en España: los periódicos El Mundo y El País. En este sentido, se pretende entender cuál es la representación a nivel social que se está construyendo a partir del discurso oficial y del de los medios de comunicación, relacionado con la introducción de las TIC; Identificar la postura discursiva desde la que los individuos a cargo de la producción del discurso, construyen el tema de inserción de las Tecnologías

12 13

de la Información y el Conocimiento y que establecen los rasgos principales de su ideología; y Analizar la forma como se han construido las diferentes representaciones sociales entendiéndola como un marco colectivo de percepción, en torno al tema de un escenario de cambio tecnológico, y en consecuencia el contexto social o los procesos socioculturales que configuran su marco de referencia. El propósito de esta investigación fue una metodología propuesta para la observación de analizar qué diferencias estructurales y conceptuales de los discursos contribuyen o no, a reforzar determinadas referencias acerca del marco axiológico que conforma el paradigma de la Sociedad de la Información y el de las Sociedades del Conocimiento en los que se inserta el concepto de brecha digital, en términos de: Universo temático, Interacción entre los actores y Posturas Discursivas. En cuanto al enfoque metodológico, la autora parte de la propuesta de Van Dijk, quien introduce el concepto de macro estructuras semánticas, para dar cuenta del asunto de que trata el discurso a un nivel discursivo, cognitivo y social (Van Dijk, 1980). La propuesta de Van Dijk, fue complementada con el enfoque metodológico sugerido desde la Teoría de la Mediación propuesta por Martín Serrano, para quien el tema es reconocido como la unidad de análisis mínima en la que cabe identificar una práctica mediadora. Los resultados obtenidos por la autora, los interpreto siguiendo las tres etapas propias del Análisis Crítico del Discurso: identificando las propiedades formales del texto (Etapa Descriptiva); seguido de la identificación de la relación entre texto e interacción (Etapa Interpretativa); y, por último, analizando la relación entre interacción y contexto social, teniendo en cuenta los procesos de producción e interpretación, y sus efectos sociales. La muestra utilizada por la autora para la observación, en el caso de los documentos mediáticos se seleccionó del conjunto de noticias que contenían el concepto de brecha digital en los periódicos El Mundo y El País, durante el periodo 2000-2009. En el caso de los documentos institucionales, se tomaron 14

cinco documentos que dentro del debate internacional acerca de la inserción de las TIC, han servido de referencia debido al papel relevante de las organizaciones o actores que los promueven: La Declaración de Principios de Ginebra, la Agenda de Túnez, el Informe World Information Society Report, el informe Hacia las Sociedades del Conocimiento, y el documento Technology for America's Economic Growth. Para el análisis de la información cualitativa se utilizó el programa informático Atlas.ti, el cual hace parte de los programas Caqdas (Computer- assisted Qualitative Data Analysis Software). Este software brindó el soporte necesario para el procesamiento de los documentos, permitiendo identificar determinados elementos que conforman el análisis lingüístico, conceptual e ideológico de los textos seleccionados en la muestra. Una primera fase de la investigación se presentó a manera de prueba piloto, y contó con la aprobación y obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Una vez aprobada esta fase de suficiencia investigadora, se desarrolló un trabajo intenso de exploración de fuentes secundarias, de acercamiento a los postulados del Análisis Crítico del Discurso, y de manejo del software Atlas ti, entre otras labores que han sido relevantes para desarrollar la tesis doctoral. El principal aporte hacia el presente trabajo de investigación se enfoca en la Construcción del concepto brecha digital, de igual forma al determinar cuáles son las dimensiones por las cuales se puede estudiar dicha variable. Dado este estudio, su aporte a la presente investigación radica en el hecho de que se introduce el uso de las herramientas de tecnologías de información y comunicación, como parte relevante, que influye significativamente en la dimensión de la brecha digital en el empleo de dichas herramientas; en este sentido, el autor denota que existe una vinculación directa entre las tecnologías de comunicación e información con la brecha digital, y viceversa. En segundo lugar, Olguín (2014) en su investigación titulada Brecha digital: saberes digitales y profesores de educación superior para optar al 15

grado de Maestro en Investigación Educativa que otorga el programa “Maestría en Investigación Educativa” ofrecido en el Instituto en Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana. La investigación formo parte del proyecto institucional “Brecha digital entre estudiantes y profesores de la Universidad Veracruzana: Capital cultural; trayectorias escolares y desempeño académico; y grado de apropiación tecnológica” desarrollado en la línea de generación y aplicación de conocimiento Políticas en Educación Superior de este programa de estudios. El investigador realizó el estudio enfocándose en comprender y analizar fenómenos como la brecha digital en sus diferentes factores y alcances; el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación; la figura del profesor en la educación superior, su vínculo con las TIC; de igual forma los saberes digitales de los profesores universitarios. El objetivo general de esta investigación fue Analizar la medida en la que factores como el acceso físico y la afinidad que los profesores tengan hacia las TIC, se encuentren relacionados con el nivel de saberes digitales que posean en cada uno de los contextos correspondientes a esta investigación. La población de estudio de esta investigación estuvo conformada por profesores de educación superior de dos universidades distintas, por parte de la Universidad Veracruzana participa la Facultad de Pedagogía región Poza Rica-Tuxpan y la Facultad de Pedagogía región Veracruz; de la Universidad de Jaén (Andalucía, España) participa el Departamento de Pedagogía, específicamente en el periodo septiembre-diciembre de 2013, eran 21 los profesores que conformaban el departamento de pedagogía de la Universidad de Jaén (UJA). Cabe destacar que 20 de los profesores de este departamento cuentan con estudios de doctorado. Debido al bajo número de profesores que conforman la población de estudio no se procedió a realizar un muestreo de corte estadístico, sino que se optó por encuestar a la máxima cantidad de profesores que decidieran 16

participar, tomando como único criterio para la selección de informantes que en la UV fueran profesores de la Facultad de Pedagogía de las regiones Veracruz y Poza Rica-Tuxpan, contratados “de tiempo completo” o “de tiempo parcial”, y que se encontraran activos en el periodo Febrero – Julio de 2014. Para la realización de esta investigación nos basamos en un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación no experimental transversal, lo que significa que se realizó en un solo momento analizando los resultados que el instrumento de investigación nos proporcionó, de acuerdo a los intereses y necesidades del estudio, se describió de manera cuantificable las variables con las que hemos estudiado a la población objeto de estudio. El tipo de estudio que se realizó fue observacional pues son aquellos en los que las unidades ya están dadas (no hay muestreo) y se observan las características de interés. El corte metodológico y los objetivos que guían a la presente investigación nos inducen a hacer uso de metodologías e instrumentos cuantitativos, de esta manera, se optó por la realización de una encuesta en cada una de las facultades que aceptaran participar en el estudio. El instrumento utilizado para recabar los datos fue un cuestionario estructurado, el cual nos permitió obtener información cuantificable para la construcción de los índices que nos ayudarían a dar respuesta a las preguntas de la investigación. El cuestionario que se utilizó para la recolección de datos fue construido por el equipo de investigadores y estudiantes de la línea de Políticas en Educación Superior del Instituto de Investigaciones en Educación para la recolección de datos del macroproyecto Brecha digital entre estudiantes y profesores de la Universidad Veracruzana. Capital tecnológico, trayectorias escolares y desempeño académico. Cabe mencionar que el presente estudio se desprende y a la vez colabora con el macroproyecto. El trabajo de campo para la recolección de datos inició en el mes de septiembre de 2013 y concluyó el mes de febrero de 2014, la recolección de datos demoró debido al replanteamiento de la población de estudio ya que 17

en un principio se planeó que fueran profesores de una Facultad de Pedagogía región Xalapa como población de estudio. Por razones distintas se optó por cambiar de población y aprovechar la estancia académica realizada en el extranjero. Esta investigación fue de gran ayuda para la realización del estudio de la muestra de la población, por ser una investigación de tipo de estudio que se realiza de manera observacional, donde estas investigaciones son aquellas en los que las unidades ya están dadas, es decir, no hay un muestreo, y se observan las características de interés de los sujetos a estudiar. Asimismo, se evidenció la vinculación intrínseca entre brecha digital y tecnologías de información y comunicación, dado que los usuarios deben apropiarse del conocimiento tecnológico de las mismas, y en mayor o menor proporción de ésta, se reduce o aumenta la brecha digital. En tercer lugar, Fonseca (2015) presenta una investigación titulada Uso de las TIC en la empresa social del estado Hospital San José de Maicao en el área Administrativa, para optar al grado de Magister Scientiarum en Telemática de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. El propósito de la mencionada investigación era analizar el uso de las TIC en el área Administrativa en la Empresa Social del Estado Hospital San José de Maicao. Entre los autores del basamento teórico se tiene a Ugas (2012), Svelby (1998), Delgado (2010), González (2008), Roca (2009), entre otros. La investigación fue de tipo descriptiva, de campo; su diseño era no experimental, transversal; la población estuvo conformada por 61 empleados de la institución; debido al número y accesibilidad a la población no hubo selección de muestra. De igual forma la investigación tuvo como herramienta un cuestionario compuesto por 26 ítems, seleccionando una población de 30 personas con características similares a la población de estudio para aplicar la prueba piloto y luego se procedió a determinar la confiabilidad mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.81 y el instrumento fue validado por expertos en el área. 18

Los resultados que se obtuvieron se presentaron por dimensiones al igual que el análisis de los indicadores, se utilizó para ello la estadística descriptiva resaltando las frecuencias absolutas y relativas. Se realizó la discusión de los resultados, y se llegó a la conclusión que, de manera general, los empleados poseen un nivel alto en el conocimiento de las TIC y en las limitaciones. Dando esto a entender que los empleados de la institución tienen buenas bases en lo que se refiere a las TIC y sus muchas utilidades. El fundamental aporte de esta referencia, para el presente estudio de investigación, se establece en la identificación de las dimensiones que fijan en el definición de la brecha digital, de igual forma con los términos que ayudan al autor, para establecer y detallar las relaciones existentes entre la organización de los indicadores al igual que cada una de las dimensiones que las componen, para el posterior estudio de la variable, la mencionada investigación sirve como antecedente en el aspecto teórico de esta investigación, sobre todo en las dimensiones del acceso y el uso de las herramientas de la web 2.0. En cuarto lugar, Piña (2016), con su investigación titulada: Brecha Digital en Cuanto al Conocimiento, Acceso y Uso de Herramientas Web 2.0 entre Docentes de la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero (UPTAG), realizada para optar al título de Magister Scientiarum en Telemática, de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE, en Maracaibo, Venezuela y cuyo objetivo general fue el de analizar la brecha digital en cuanto al conocimiento, acceso y uso de herramientas web 2.0 entre los docentes de la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero, ubicada en la ciudad de Coro, estado Falcón. El marco teórico se desarrolló en base a la variable, brecha digital y herramientas Web, 2.0, como elemento dependiente; la metodología seguida, estuvo enmarcada en los lineamientos generales del centro de estudios, donde se desarrolló la investigación, es decir, en URBE. La 19

investigación se orientó como un estudio de descriptivo, de campo, con un diseño no experimental, transversal, cuya población la constituyeron 490 profesores, adscritos a la UPTAG. Asimismo, la muestra utilizada estuvo conformada por 33 docentes, utilizando la técnica de muestreo no probabilístico intencional; el instrumento utilizado fue un cuestionario estructurado, cuya validez fue aprobada por cinco expertos. En cuanto a la confiabilidad, el instrumento empleó ítems o preguntas heterogéneas, por lo tanto, no se pudo calcular un coeficiente de confiabilidad del mismo. En cuanto a los resultados y las conclusiones, se evidenció que la brecha digital entre los docentes no es tan amplia en cuanto al conocimiento, acceso y uso de las herramientas web 2.0. Finalmente, el aporte dado por este estudio a la presente investigación se basó en las teorías y constructos utilizados por la autora. En este orden de ideas, el aporte de esta investigación a la actual, radica en que se hace relevante el papel de las TIC y la apropiación de su conocimiento, siendo éste preponderante en la dimensión de la brecha digital, puesto que permite medirla, y en estos términos, aplicar planes de acción para minimizarla. En quinto lugar, Guzmán (2016) en su trabajo titulado Brecha digital de las herramientas web 2.0, entre los docentes de la Institución Educativa Agropecuaria de Fonseca, realizado en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, tuvo como objetivo principal analizar la brecha digital, de las herramientas web 2.0, entre los docentes de la institución educativa agropecuaria de Fonseca. Desde esta perspectiva, este estudio se sustentó en diversos autores entre ellos, Norris (2003), Arboleda (2007), Toscano (2006) Adicionalmente desde el aspecto metodológico está basado en las teorías de Hernández Fernández y Batista (2010) y Canales (2011). Por tal razón se presenta una investigación dirigida a conocer la brecha digital entre los docentes de la institución antes mencionada. Asimismo, la metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo, Por tanto, fue una investigación de tipo descriptiva que se realizó mediante 4 fases. 20

Entre los resultados se obtuvo que referente al cierre de la variable: Brecha Digital de las herramientas de la web 2.0 entre los docentes de la institución educativa agropecuaria de Fonseca, los profesores de la Institución Educativa algunas veces tienen conocimiento de las herramientas web 2.0; tienen acceso a las mismas y hacen uso de éstas, existiendo mediana Brecha Digital. Para tales efectos, se recomienda incrementen el conocimiento en las Suites Ofimáticas, Gestores de Contenido, entornos para compartir recursos redes sociales, impulsando el uso de los dispositivos de conexión, facilitando e incrementando el acceso a los lugares de conexión. En este sentido, esta investigación aportó al estudio actual las dimensiones e indicadores que permiten medir la brecha digital en cuanto al uso de las herramientas web 2.0, por tanto, sus bases teóricas también forman parte de su aporte a esta investigación. Por último, Soto (2016) en su investigación titulada Brecha digital en relación a las herramientas de la web 2.0. en el personal administrativo de Rutas Aéreas de Venezuela, RAV, S.A. de la estación Maracaibo, realizado en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, tuvo como objetivo analizar la Brecha Digital en relación a las herramientas de la web 2.0., en el personal administrativo de Rutas Aéreas de Venezuela, RAV, S.A., de la estación Maracaibo; entre los antecedentes se tiene a Calixto (2014), Sánchez (2013), Hernández, Fernández y Baptista (2010), Tamayo y Tamayo (2011), Rodríguez (2006) y Serrano y Martínez (2003), entre otros. Esta investigación es de tipo descriptiva y de campo; el diseño es no experimental, transversal; la población estaba conformada por 65 empleados; debido al número de la población no hubo elección de muestra, aplicando un cuestionario compuesto por 16 ítems, se seleccionó una población de 30 personas con características semejantes para aplicar la prueba piloto y se procedió a comprobar la confiabilidad mediante el juicio de 07 expertos del área de Telemática. 21

En cuanto a los resultados, la brecha digital en el personal administrativo de la aerolínea RAVSA, en relación a las herramientas de la web 2.0., se ubican en un nivel medio sobre el conocimiento, acceso y uso; estos empleados conocen más las herramientas GoogleDocs, GoogleDrive y la red social Facebook, por otra parte suelen acceder mediante un computador de escritorio, en sus hogares a través de conexiones de red cableada, finalmente estos empleados suelen usar las herramientas web con finalidades educativas y durante todo el día, en relación al conocimiento, acceso y uso de las mencionas herramientas de la web 2.0. Desde esta perspectiva, la contribución de este estudio al actual, radica en el hecho de que las dimensiones e indicadores de la variable Brecha Digital, tienen correspondencia con los actuales, considerando las bases teóricas como sustento de esta investigación. Asimismo, las características de su población, fueron similares a la nuestra, dado que este estudio también fue dirigido al personal administrativo, de otro sector, como es el ramo de la construcción.

2. BASES TEÓRICAS

En este apartado, se desarrollan y describen las teorías y postulados teóricos que sustentan la investigación, relacionados todos con brecha digital y herramientas web 2.0. En ese sentido, Robles, Pelekais, Gutiérrez, Larreal, Vera y Urdaneta (2014, p. 58), expresan que “las bases teóricas, aluden los postulados de diferentes autores que han generado conocimientos propios en torno a las variables, dimensiones e indicadores objeto de estudio”.

2.1. Brecha Digital en Cuanto a Herramientas Web 2.0

Con el desarrollo y evolución de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), además de la llamada globalización, se ha visto 22

como estas han llegado a lugares que antes, ni se imaginaba que llegaran. Elementos o dispositivos, tales como computadores portátiles, tabletas, dispositivos móviles celulares (o simplemente, mal llamados celulares), entre muchos otros, han invadido las ciudades y poblados. Pero, lamentable no a todos ha llegado la tecnología, bien sea por problemas de infraestructura, por problemas económicos (la mayoría), por problemas políticos, entre otros. Esto ha causado una brecha o separación entre quienes usan las TIC y quienes no, pero también, entre los que no las conocen y/o no tienen acceso a ellas.

En ese sentido, la Unesco-IBI (1978), décadas atrás, afirmaba que:

La adopción de la informática por los países del Tercer mundo y la aplicación de una política en este ámbito les permitirá acceder al mismo nivel de desarrollo que los países industrializados. La experiencia de los países industrializados prueba que la informática, nacida del progreso, puede, a cambio, acelerar el desarrollo. Si los países en desarrollo logran dominarla, puede incluso, gracias a una mejor administración de los recursos, contribuir a atenuar la brecha que los separa de los países poderosos. (Pág. 17).

Asimismo, Serrano y Martínez (2003), definen la brecha digital como la separación que existe entre las personas (las comunidades, el estado, en los países y entre otros) que puedan utilizar las nuevas tecnologías de la información como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas personas que no tienen acceso a las mismas y que, aunque las tengan no saben cómo utilizarlas para su beneficio. Por otra parte, se considera oportuno aclarar como lo hace Hilbert (2001), que:

Definiciones más o menos formales sobre el fenómeno de la brecha las hay variadísimas y desde múltiples enfoques. Así, una definición básica y sencilla de la cuestión sería la que sostiene que 23

la brecha digital es la que se produce entre aquellos que tienen acceso a las tecnologías digitales y aquellos que no. (Pág. 103).

De manera complementaria, Martínez, Ascencio y Serrano (2005), amplían la definición de Martínez y Serrano, afirmando que:

La brecha digital (o digital divide en inglés) puede ser definida como la separación que existe entre las personas, comunidades, estados, países, etc. con respecto al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su uso. Las TIC pueden entenderse como todas aquellas tecnologías de redes, telecomunicaciones e informática, (teléfono, televisión, radio, Internet, computadoras, etc.) que, de manera directa o indirecta, influyen en nuestro nivel de vida y educación.

Figura 1. Infraestructura + Accesibilidad + Habilidades

Fuente: ITU (2003).

En un discurso, dado por el ex Secretario General de la Naciones Unidas, Koffi Annan (2001) de forma alarmante y dramática, expreso que:

Mucha gente carece de muchas cosas como, por ejemplo: trabajo, habitación, alimentación, cuidados de salud y agua potable. Si hoy los privamos del acceso a los servicios de telecomunicaciones básicas esto es tan grave como las otras privaciones y en realidad reduce las oportunidades para encontrarles solución. (Pág. 40).

Entonces, se puede afirmar, que la brecha digital es mucho más que un problema simple de acceso o no a las TIC, mucho más que el dominar o no, 24

esas tecnologías, mucho más que usarlas o no… Se trata de empoderamiento tecnológico, pero sobre todo de dominio y asimilación. Lo que permitirá un mayor desarrollo general del individuo, comunidad, estado o país, minimizando de esa forma el abismo tecnológico, que lo separa de otros. En otro orden de ideas, la ya mencionada evolución tecnológica, ha traído consigo la aparición de nuevos actores, nuevos elementos que están de una u otra forma, permitiendo hacer las cosas más fáciles. Una de esas cosas es la Internet, también conocida como la web o metafóricamente como la nube. Es por eso que, cuando se escucha decir, naveguemos en Internet, busquemos en la web o guardar cosas en la nube, se habla de un mismo lugar. En tal sentido, la evolución de la web, específicamente, ha traído el desarrollo de una (hoy en día) infinita cantidad de aplicaciones o herramientas que permiten cualquier cantidad de cosas, quizás algunas sólo permiten cosas específicas, otras varias cosas y algunas muchas cosas. Todo depende de la naturaleza o categoría donde se clasifica la herramienta. Estas herramientas son conocidas como herramientas Web y así como la evolución de la Internet, también son conocidas como aplicaciones o herramientas Web 2.0. Es necesario, por otra parte, aclarar eso de la evolución de la web, para esto se presenta lo afirmado por la Fundación de la Innovación Bankinter (2007, p. 20), quienes expresan sobre la Web 2.0, que ésta “es una filosofía de hacer las cosas, por ello, no es de extrañar que, en el ámbito tecnológico, los estándares sobre los que se apoyan las aplicaciones y los servicios Web 2.0 existieran mucho antes de acuñarse el concepto”. Considerando las ideas anteriores, Bañares, Martínez y Robles (2010), dan a conocer desde su perspectiva, que: 25

La web 2.0 en sí no es una tecnología, sino un modo de entender y usar la web. Por lo tanto, a pesar de que el nombre parece indicar que se trata de una nueva versión de la web, esto no es así, ya que no existe ningún RFC o documento similar que lo estandarice ni lo describa. La web 2.0 es, en realidad, una manera nueva de entender la web, mucho más centrada en el usuario final. (Pág. 31).

Los mismos autores, entonces, definen de manera simple a la web 2.0, como un conjunto de plataformas tecnológicas o aplicaciones web complejas. A su vez, la Confederación de Empresarios de Andalucía (S/F), definen las herramientas 2.0 como “aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás usuarios de internet”.

Finalmente, Pérez y Gardey (2013), expresan que:

Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. (Publicación en línea).

En resumen, desde el punto de vista del investigador, y haciendo una concatenación de los términos, se puede decir que la brecha digital, en cuanto a herramientas web 2.0, es la separación o diferencia, entre las personas, comunidades, estados, países y/o continentes, en cuanto al conocimiento, acceso y uso de aplicaciones dinámicas, desarrolladas en la era 2.0 de la evolución del Internet y aquellas que no lo tienen. 26

2.2. Conocimiento de Herramientas 2.0

Para comenzar con este término, se debe definir lo que es el conocimiento. Existen infinitas definiciones, unas complejas, otros menos, pero se trata, en este caso, de manejar una acepción que permita comprender mejor el punto a explicar. En ese sentido, Pérez (2008), define el conocimiento como un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). Desde esta perspectiva, Segarra y Bou (2005) acotan que la importancia del conocimiento como un recurso valioso para la empresa es un argumento que ha ido cobrando progresivamente un mayor interés en la literatura sobre dirección de empresas. En este sentido, autores como Venzin, von Krough y Ross (1998) apuntan una serie de razones que destacan la importancia de este activo y las implicaciones que tiene su naturaleza y gestión para las organizaciones. Dichos autores señalan entre otras, las siguientes razones: - El conocimiento implica una distribución de recursos heterogénea y sostenible que se deriva de su naturaleza compleja e idiosincrásica. Así, el desarrollo de una estrategia basada en el conocimiento valioso de la organización es probable que permita una ventaja competitiva sostenible. - El conocimiento cambia la naturaleza de las decisiones de inversión en recursos. Una empresa debe ser capaz de identificar el conocimiento actual dentro y fuera de la empresa y decidir sobre proyectos de desarrollo de conocimiento. - El conocimiento cambia la naturaleza del trabajo y de la propiedad y esto hace que se desarrollen nuevas relaciones de trabajo. Así, por ejemplo, las empresas atraen a trabajadores que puedan ofrecer proyectos de desarrollo de conocimiento. - El conocimiento enfatiza el contexto social haciendo necesario compartir experiencias y conocimientos con otros trabajadores. 27

Ahora bien, Martínez y Ríos (2006) argumentan que son muchas las definiciones que sobre conocimiento existen. A pesar de que es una operación del día a día, no existe acuerdo en lo que respecta a lo que realmente sucede cuando se conoce algo. La Real Academia de la Lengua Española define conocer como el proceso de averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas, según esta definición, se puede afirmar entonces que conocer es enfrentar la realidad, pero, de nuevo asalta la duda, ¿es posible realmente aprehender la realidad, o simplemente accedemos, a constructos mentales de la realidad. Desde esta perspectiva, se puede decir que el conocer es un proceso a través de cual un individuo se hace consciente de su realidad y en éste se presenta un conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad. Además, el conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como una contemplación porque conocer es ver; como una asimilación porque es nutrirse y como una creación porque conocer es engendrar. Ahora bien, para que se dé el proceso de conocer, rigurosamente debe existir una relación en la cual coexisten cuatro elementos, el sujeto que conoce, el objeto de conocimiento, la operación misma de conocer y el resultado obtenido que no es más que la información recabada acerca del objeto. En otras palabras, el sujeto se pone en contacto con el objeto y se obtiene una información acerca del mismo y al verificar que existe coherencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, es entonces cuando se dice que se está en posesión de un conocimiento. Ahora bien, también debe definirse lo que son las habilidades, y es en este sentido Madrigal (2005) señala que habilidad, destreza, capacidad, pericia, arte, maestría, técnica, desenvoltura, experiencia, todos ellos son sinónimos que comprometen más a quienes se precien de tener talento y habilidad para guiar y dirigir personas, realizar tareas y actividades, cumplir funciones. 28

Siguiendo con el planteamiento anterior, habilidad puede definirse como la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio. Desde esta perspectiva, también puede definirse habilidad como la capacidad del individuo de realizar actividades en un tiempo corto, se relaciona mucho con la destreza que es algo innato que tiende por ser hereditario. El concepto habilidad proviene del término latino habilitas, y hace referencia a la destreza o facilidad para desarrollar algunas actividades o tareas. Considerando las definiciones de conocimiento y habilidad, se ha determinado que ambos términos repercuten en esta investigación, cuando algunos autores catalogan la brecha digital como analfabetismo digital, haciendo referencia, en este sentido, a la poca habilidad o competencia de algunas personas para manipular computadoras, la Internet y en general, las tecnologías. De acuerdo a lo anterior, Mendoza y Caldera (2014) expresan que uno de los enfoques que se deben incorporar a la definición de brecha digital, tiene que ver con capacitación, refiriéndose así, a las habilidades y capacidades o dificultades de usar la tecnología en cuestión (la web 2.0). Así, en este sentido, la brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no. Esto es dado que, al inicio de las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a Internet. Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas. En consecuencia, las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la 29

comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital). La tecnología hoy en día se puede considerar como una herramienta para el desarrollo y avance de la sociedad, además influye en nuestras vidas en innumerables áreas como medicina, educación, ocio, hogar, etc. Desde esta perspectiva, Agustín y Clavero (2009) mencionan la relación existente entre los indicadores de habilidades y conocimiento, con las competencias cognitivas y educativas, necesarias éstas, para hacer un uso eficiente de las tecnologías de la información. En complemento a esto, Tello (2008), advierte que:

Aunque se inviertan recursos para ampliar la infraestructura de acceso a la red, no es lo mismo una sociedad cableada, en la que se dispone de condiciones de conectividad, que una sociedad preparada para acceder, evaluar y aplicar la información. La aspiración de llegar a la sociedad del conocimiento implica necesariamente que las personas, además del acceso a la red, tengan acceso real a la información, sepan qué hacer con ésta y tengan la capacidad de convertirla en conocimiento, y el conocimiento, en beneficios tangibles. (Pág. 5)

Cuadro No. 1. Indicadores de Habilidades y Conocimiento

Fuente: Agustín y Clavero (2009). Según el Cuadro No. 1, existen una serie de indicadores relacionados con el conocimiento que todo individuo debe poseer, entre los cuales y, para efectos del presente estudio, se han considerado los que tienen que ver con 30

el porcentaje de personas con conocimiento básico de las herramientas para acceder a Internet, específicamente para acceder a herramientas de la web 2.0; de igual forma, el porcentaje de personas con conocimientos básicos en informática.

2.2.1. Suite Ofimática en Línea

Para hablar de suite ofimáticas en línea, se debe comenzar explicando que una suite ofimática es un conjunto de aplicaciones o programas (software) con objetivos y funciones específicas y diversas entre sí, pero que bien pueden interrelacionarse; en otras palabras, estas aplicaciones pueden intercambiar datos e información entre ellas, permitiendo la posibilidad de gestionar desde documentos (texto), imágenes, presentaciones digitales, hojas de cálculo, entre otros elementos relacionados con el trabajo de oficina, de estudio y/o del hogar. En este orden de ideas, un paquete de oficina o paquete ofimático, una suite de oficina o suite ofimática, una serie de oficina o serie ofimática, es la recopilación de aplicaciones informáticas utilizadas en oficinas, para realizar diferentes funciones sobre archivos y documentos, como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, entre otros. Desde esta perspectiva, una Suite ofimática, también conocido como suite de oficina, es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Generalmente en las suites ofimáticas incluyen al menos un procesador de texto y una hoja de cálculo. Adicionalmente, la suite puede contener un programa de presentación, un sistema de gestión de base de datos, herramientas menores de gráficos y comunicaciones, un gestor de información personal (agenda y cliente de correo electrónico) y un navegador web. 31

En el mismo orden de ideas, una suite ofimática puede definirse como una suite de aplicaciones de oficina, que también es denominada como suite ofimática, es un conjunto de programas de ordenador diseñados para el trabajo de oficina, vendidos o de otra forma distribuidos conjuntamente, y cuyas aplicaciones son capaces habitualmente de interactuar mutuamente en un nivel superior al que permitiría el sistema operativo y que posee una interfaz de usuario común (menúes, atajos de teclado, botones, barras, etc.). En líneas generales, no hay una norma estricta sobre los programas a incluir en una Suite Ofimática, pero la mayoría incluyen al menos un procesador de texto y una hoja de cálculo. De forma añadida, la suite puede contener un programa de presentaciones, un sistema de gestión de bases de datos y herramientas menores de gráficos y comunicaciones El desarrollo de los programas de oficina en paquetes en lugar de hacerse individualmente puede atribuirse a la necesidad de interoperatividad entre aplicaciones y a la reducción de costos de adquisición en el caso de las suites ofimáticas comerciales. En este orden de ideas, la gestión de documentos ofimáticos, en su sentido más amplio, demanda la utilización de suites o conjuntos de aplicaciones ofimáticas en las organizaciones empresariales. Desde esta perspectiva, en los últimos años, gracias al desarrollo del software libre y de las aplicaciones de web 2.0, se han popularizado soluciones que permiten que las unidades y servicios de información puedan extender sus funcionalidades, y ofrezcan nuevos servicios a los usuarios. En este sentido, la ofimática 2.0 (también a veces llamada ofimática web) es el servicio online que permite editar un texto, una hoja de cálculo o una presentación. Dispone de características avanzadas como la edición compartida de documentos, la publicación abierta de documentos en Internet y una robusta integración con el correo electrónico. De acuerdo a lo planteado anteriormente, puede decirse que, en los últimos años, gracias al desarrollo del software libre y de las aplicaciones de 32

web 2.0, se han popularizado soluciones que permiten que sus usuarios puedan extender sus funcionalidades. Por tanto, la ofimática 2.0 (llamada también ofimática web) es el servicio online que permite editar un texto, una hoja de cálculo o una presentación. Dispone de características avanzadas como la edición compartida de documentos, la publicación abierta de documentos en Internet y una robusta integración con el correo electrónico. En este sentido, Aguilera, Morante y Arroyo (2011), en su investigación mencionan que las suites ofimáticas, las cuales se encuentran en el marco de la web 2.0, donde estas herramientas son las llamadas aplicaciones o programas que por lo general son manipulados para la elaboración de trabajos de investigación, usados por los estudiantes de escuelas, secundarias o universidades; de igual forma, son utilizados para realizar informes o trabajos relacionados con trabajos en las organizaciones. Estas herramientas suelen permitir, entre sus características, la creación y modificación de documentos, así como organizar, transferir, e incluso, imprimir dichos documentos, los cuales puede ser de cualquier tipo de forma online. En este orden de ideas, a decir de la Confederación de Comerciantes de Andalucía (S/F):

La ofimática 2.0 (también a veces llamada ofimática web) es el servicio online que permite editar un texto, una hoja de cálculo o una presentación. Dispone de características avanzadas como la edición compartida de documentos, la publicación abierta de documentos en Internet y una robusta integración con el correo electrónico.

Siguiendo los planteamientos anteriores, una definición más específica sobre Suite Ofimáticas, está dada por Aguilera, Morante y Arroyo (2011), quienes definen estos paquetes ofimáticos como un conjunto integrado de aplicaciones y utilidades de software que permiten crear archivos y facilitar su edición, impresión, organización e interrelación con otras aplicaciones que están dentro del paquete. 33

Dados los planteamientos anteriores, el investigador presenta un cuadro donde se hace referencia a las suites ofimáticas más utilizadas en la actualidad, considerando como principal característica si son pagas o gratuitas.

Cuadro No. 2. Suites Ofimáticas No. Sistema Operativo Propietario Software Libre 1 Microsoft Office Starter Word Perfect Office Open Office Office Libre Office Windows SoftMaker Office IBM Lotus Symphony OOo4Kids KOffice AbiWord 2 Office Mac Open Office IWork Libre Office NéoOffice Mac IBM Lotus Symphony OOo4Kids KOffice Siag Office 3 Open Office Libre Office IBM Lotus Symphony OOo4Kids GNU/ KOffice Siag Office SoftMaker Office GNOME Office AbiWord 4 Google Documents Zoho Work Online En línea Office Web Apps EditGrid Buzzword Fuente: Elaboración Propia (2017).

En líneas generales, el investigador manifiesta que las herramientas web 2.0 facilitan un aprendizaje constructivista, es decir, que el mismo usuario es el que construye sus conocimientos, entre otras cosas, porque es un agente activo que aprende a partir de lo que conoce, de la colaboración de otros usuarios, dado que el trabajo en equipo se puede realizar tanto físico como virtual, donde uno de los atractivos más importantes de estas herramientas, son los elementos multimedia que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. 34

2.2.2. Entornos para Compartir Recursos

Según el Observatorio de la actividad, la innovación y las tendencias en la Formación en Red SCOPEO (2009), la familia de servicios Web 2.0 que se usan para compartir recursos multimedia a través de plataformas especializadas, permiten a los usuarios almacenar y distribuir material fotográfico, vídeos, presentaciones, audio, entre otros. Muchos de estos servicios dan soporte a la creación de comunidades en torno a los recursos que comparten. Asimismo, estas aplicaciones web, fundamentalmente, permiten la distribución de material y contenidos multimedia entre usuarios. Gracias a la reducción casi total de los costos y la facilidad de su uso, muchas más personas pueden distribuir sus contenidos y acceder al de otros en espacios Web públicos. Estos sitios Web para la publicación compartida (YouTube, Flickr, SlideShare, entre otras.) que se especializan en un tipo de recurso (vídeo, imágenes, presentaciones y más) son fuentes de información que la educación debe aprovechar, pero también validar para un uso educativo apropiado. Desde esta perspectiva, Nájera, Arribas y Pereira (2011) señalan que los entornos destinados para compartir recursos, se tratan de aquellos sitios web los cuales permiten subir cualquier documento, música, vídeos, presentaciones, archivos o imágenes, donde no solo el propietario puede visualizarlos, también pueden ser vistos por personas ajenas, no solo para ser observados por terceras personas, también pueden simplemente estar almacenados en las páginas web; así, entre los diferentes medios de compartición de recursos, se tienen: Google Docs, Mega, YouTube, Picasa, Facebook, Flickr, Scribd, entre otros En este orden de ideas, Roldan (2016) manifiesta que los entornos para compartir recursos, constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial, entre ellos, 35

se encuentran documentos y videos. Este tipo de aplicaciones o software de la web 2.0, han logrado la interacción de individuos tan distantes y de diversos países, que fácilmente, además de conocer a las personas, claro está, se podría publicar información, documentos relacionados con una investigación y recibir un feedback desde Europa, Asia o Norte América, solo por nombrar algunos. De lo antes mencionado, el investigador determinó que los entornos para compartir determinados recursos permiten al usuario poder colaborar en la enseñanza de otras personas, mediante la transmisión de cualquier tipo de archivo o simplemente almacenar estos documentos para posteriormente ser visualizados por él, u otros usuarios, no solamente para enseñar, sino también para distraerse escuchando música o viendo videos, desde cualquier parte del mundo a través de estas herramientas de la web 2.0.

2.2.3. Mensajería Instantánea

Esta herramienta de la web 2.0 se caracteriza, como lo expresa Badia (2002), por ser:

Una de las aplicaciones que más está creciendo, especialmente entre adolescentes, pero también dentro de las empresas, porque es un sistema muy eficaz de comunicación entre los empleados. Se trata de una aplicación parecida al chat, pero su principal característica es que no es necesario estar en ningún canal concreto para comunicarse, sino que el sistema detecta la presencia de un potencial usuario si simplemente está conectado a la red. Puede incluir también mensajes con vídeo y funciona en tiempo real. (Pág. 25).

Al respecto, Ibáñez y García (2009) señalan que, en los comienzos, este servicio o herramienta de la web 2.0, se caracterizaba por avisar, de manera instantánea, cuando llegaba un correo. Se tenía que crear una lista de usuarios o contactos y el sistema de igual forma avisaba cuando uno de esos usuarios se conectaba a la red, Asimismo, Alegsa (2010), por su parte, 36

afirma de manera concreta y objetiva que la mensajería instantánea (IM, por sus siglas en ingles), es una “forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto tipiado “. De acuerdo con los planteamientos anteriores, y de forma más completa y explicita, ECURED (2017), explica que:

La MI permite intercambiar mensajes de texto entre usuarios que previamente han aceptado comunicarse entre sí de esta manera. El procedimiento varía de un sistema a otro, pero, en general, funciona así: 1. Un usuario se conecta a un servidor, en el cual está almacenada su lista de contactos, y se establece su estado: disponible, ocupado, ausente, etc. 2. El servidor le envía su lista de contactos y el estado de cada uno de ellos. 3. El servidor, automáticamente, informa de la presencia de este usuario a todos los usuarios de su lista de contactos que estén conectados en ese momento. 4. A partir de este momento, si un usuario quiere comunicarse con alguno de sus contactos, no tiene más que seleccionar el usuario deseado. 5. Para dar de alta un contacto en la lista de contactos, hace falta saber su dirección o alias y que el contacto autorice la inclusión. 6. Cuando el usuario cierra su programa de MI, el programa informa al servidor de la desconexión y éste, a su turno, notifica a todos los contactos.

Considerando los párrafos anteriores, el autor menciona que, en la actualidad, existen diversas aplicaciones para diferentes dispositivos que permiten disfrutar del servicio de mensajería instantánea, la mayoría de forma gratuita, otros no, aunque eso pudiese variar dependiendo del ISP y del país donde se utilice. Esto ha permitido, una comunicación global, nunca antes vista, permitiendo comunicaciones en tiempo real y desde sitios tan remotos como lejanos.

2.3. Acceso a las herramientas Web 2.0.

Según Katz y Rice (2002), un individuo que tenga un equipo computacional donde por su propia voluntad sea capaz de utilizar el navegador para buscar información o el correo electrónico para enviar un documento a otra persona, se puede decir que este individuo tiene acceso a 37

las herramientas de la web y acceso a internet mediante estas herramientas; tener acceso a la web no significa que no sepa usar las herramientas y por lo cual esto no establece el acceso a la web.

Por otra parte, para Rodríguez (2006) el acceso a las herramientas web es la posibilidad que tienen los usuarios de profundizar de alguna manera los conocimientos que se tengan sobre un determinado tema, o simplemente tener poder utilizar los miles de recursos disponibles para distraerse un poco de la rutina de la vida diaria, para su tiempo libres.

En el mismo orden de ideas, Serrano y Martínez (2003), explican que:

La medición del acceso a Internet se hace comúnmente a través del número de computadoras (hosts) con una dirección IP válida. Aunque esto a veces no es muy exacto debido a que una sola computadora puede ser usada por varias personas, como es el caso de universidades, bibliotecas, telecentros o cafés internet. Este último caso es el más común en países en desarrollo. En cambio, en los países desarrollados por lo regular hay una computadora por cada familia, por eso la penetración de internet y del número de computadoras en estos países es bastante elevada con respecto de los países subdesarrollados. (Pág. 14).

Así, en este sentido, el investigador acota que por lo general un individuo puede utilizar un equipo computacional como un instrumento para el acceso a las diferentes herramientas de la web 2.0., esto con el fin de poder tener comunicación con otros usuarios del mundo, pero el acceso no es simplemente utilizar estas herramientas tecnológicas, es saber utilizar el contenido de la información obtenida y el uso que se le pueda dar a ésta, tanto por tener la capacidad de utilizar los instrumentos como la habilidad para utilizar la información de las actividades diarias. 38

2.3.1. Dispositivos de Conexión

Según Moreno y Espina (2002) un dispositivo es un componente que intercambia datos con otro componente con capacidad de procesamiento (pág. 86); en este sentido, definen la conexión como una asociación que se establece entre dos puntos de una red que han de comunicarse entre sí (pág. 65). Así, un dispositivo de conexión es un equipo por el cual se pueden comunicar diferentes puntos en una determinada red conectadas entre sí, a otros dispositivos. A su vez, Pardo (2011) afirma que, los productos de la web 2.0 no se limitan a los ordenadores o computadoras, también los teléfonos móviles de la tercera generación (3G) se empezaron a posicionar en los espacios informáticos, aunque los primeros productos fueron diseñados en forma similar a sus pares cableados, hoy se han vuelto dispositivos móviles (Mobile devices), teléfonos planteados más para el entretenimiento, la gestión de la información, el consumo de los media, la producción de contenidos multimedios para el fortalecimiento de las redes sociales. De igual forma, Oxford (2015) menciona que un dispositivo de conexión, es un conjunto de piezas o elementos diseñados para poder realizar una determinada función y, por lo general, forman parte de un conjunto más complicado de elementos compuestos. Por último, para Semenov (2005) los CPU están conectados a los otros dispositivos por medio de canales de comunicación. El canal de comunicación más común es un cable que se enchufa en un extremo a la computadora y en el extremo opuesto a otro dispositivo. Los cables y los enchufes pueden presentar problemas de compatibilidad, por ejemplo, al querer conectar el cable de la computadora a la línea telefónica en un país extranjero. Actualmente, cada vez es más común el uso de la conexión inalámbrica (a través de frecuencias de radio o de rayos infrarrojos). 39

En conclusión, el investigador considera que los dispositivos de conexión para poder acceder a herramientas web 2.0, pueden ser tan variados como la propia naturaleza del equipo; en este sentido se puede utilizar obviamente, computadoras, tabletas, computadoras portátiles o laptops, dispositivos móviles celulares, sobre todo los denominados teléfonos inteligentes, entre otros, de más reciente aparición en el mercado tecnológico, como es el caso de los relojes inteligentes y otros dispositivos.

2.3.2. Lugar de Conexión

Según López (2008) la posibilidad del acceso desde cualquier lugar permite el intercambio continuo de conocimiento y de experiencias de un grupo de individuos en una sociedad o población; en la actualidad los individuos pueden tener acceso a las herramientas de la web desde cualquier lugar del mundo; estos lugares van desde centros educativos, cibercafés, lugares de trabajo, e incluso, sus hogares, para navegar en internet, permitiendo esto que puedan acceder y adquirir todo el conocimiento que viene con esta información.

Por otro lado, Alcobendas (2015), a través del Observatorio de la ciudad y el Departamento de Planificación y Evaluación, expresaron lo siguiente:

 Los hogares son el lugar preferido para acceder a Internet (98,6%), pero las áreas públicas (hoteles, aeropuertos...) se sitúan por encima del lugar de trabajo como lugar de acceso a la Red (65,4% y 63,2%, respectivamente).  Por detrás de estos lugares de acceso (casa, área pública y trabajo), se sitúan los centros públicos (ayuntamiento, biblioteca...) con un 44,8% y la universidad o centro de estudios (33,1%). Los locutorios, cibercentros o cibercafés son utilizados por un 13,3% de los internautas que accedieron a la Red en los últimos tres meses.  Los jóvenes se conectan a Internet desde cualquier lugar en el que tengan acceso, así, además de hacerlo desde su casa 40

(100%), el 82,4% también lo hace desde el centro de estudios, el 76,5% desde un centro público y el 19,6% desde un locutorio o cibercafé. (Pág. 14).

Así, hay innumerables beneficios de tener acceso a Internet en cualquier lugar. Los usuarios pueden mantenerse en contacto para así nunca perderse ni una conversación importante, ningún show de televisión favorito ni ningún momento deportivo tipo "hay que verlo para creerlo". Internet en cualquier lugar hace que sea más fácil que nunca disfrutar al instante de televisión en vivo, películas y shows de televisión, así como chatear por video con amigos, jugar en línea, enviar email, publicar fotos y mucho más. Mediante el uso de WiFi, hotspots y conexiones 3 G o 4G, las personas pueden conectarse a Internet desde prácticamente cualquier lugar. Según lo antes mencionado, el investigador concluye que un sitio de conexión o lugar de conexión, puede ser cualquier espacio físico donde se encuentre un equipo con acceso a la web y un usuario, que pueda ingresar a las grandes ventajas de navegar por el mundo a través de esta herramienta, para poder compartir e intercambiar conocimientos y experiencias con otros usuarios con temas en común; estos sitios de conexión en la actualidad se encuentran en diferentes lugares.

2.3.3. Tecnología de Conexión

Todos los equipos necesitan algún tipo de tecnología o medio para poder conectarse a Internet y, por ende, para acceder a cualquiera de sus servicios, entre éstos, aplicaciones y herramientas web 2.0. En ese sentido, ECURED (2017) expresa sobre la conexión a Internet, que ésta “es la conexión con la que la computadora o red de computadoras cuentan para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red”. 41

Desde otra perspectiva, se debe acotar que no existe un sistema de acceso ideal, sino cada uno presenta unos condicionantes que lo hacen más apropiado para una determinada situación geográfica o tipo de mercado al que nos dirijamos. En este sentido, la Fundación Vodafone España (2015) manifiesta que las tecnologías de la información y las comunicaciones han mostrado en diversas ocasiones una extraordinaria capacidad de cambiar nuestra sociedad de formas muy diferentes. Cada vez más actividades laborales son difíciles de concebir sin el apoyo de algún tipo de ordenador o de una conexión a Internet, que permiten ampliar la capacidad de proceso de información o conocimiento, así como su disponibilidad, de forma casi ilimitada teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios. No obstante, esta potencialidad se ha visto modificada por la irrupción de las tecnologías móviles. En efecto, a las virtudes de otras herramientas, como pueden ser la conectividad o la capacidad de proceso, se ha añadido un factor distintivo, la ubicuidad. De este modo, algunos servicios y operaciones que debían ser realizadas en un lugar concreto (y, ocasionalmente, en un momento específico) han pasado a desarrollarse en cualquier localización, dotando a las empresas y personas de una extraordinaria agilidad para la realización de multitud de tareas. En este sentido, Internet es una tecnología que brinda millones de posibilidades a sus usuarios, y que hoy en día se ha hecho casi imprescindible en la vida moderna. El acceso a internet, a la red de redes, se hace ya no sólo desde ordenadores fijos como antaño, sino desde todo tipo de dispositivos: televisores, móviles, tablets, electrodomésticos inteligentes... casi todos los aparatos electrónicos buscan aprovechar sus ventajas. Como siempre, para el acceso a Internet, es necesario e imprescindible que tengamos un dispositivo que permita la conexión, pero además que tengamos la posibilidad de usar esa conexión, bien mediante algún punto de acceso contratado con una compañía proveedora o bien mediante un acceso 42

público. El tipo de conexión a internet usado determina y siempre es un factor limitante para la calidad, fiabilidad y rapidez de ésta. En este orden de ideas, el autor manifiesta que las TIC han revolucionado tanto y tan rápido la forma de acceder a Internet, que hoy en día existen múltiples tipos de conexión. Estos tipos son diversos, de acuerdo a la naturaleza de la conexión, el medio de transporte de los datos o información y hoy en día se sigue escribiendo al respecto. Para efectos de esta investigación, se describen las tecnologías más utilizadas actualmente, sin importar el medio de transporte que ésta emplee, es decir, sin importar si son alámbricas o inalámbricas, guiadas o no guiadas. En fin, en esta investigación se tomaron en cuenta las siguientes tecnologías: Dial Up, ADSL, Cable módem, Red de telefonía móvil (tecnología celular), Acceso inalámbrico, Satelital, por Fibra Óptica y por Línea Eléctrica.

2.3.3.1. Acceso Telefónico (Dial – Up)

Según Ecotecnia (2017), en su página web, explican que como la transmisión con esta tecnología es analógica, es necesario un sistema para demodular las señales recibidas por el ordenador y estas tareas corren a cargo de un módem que actúa como dispositivo de enlace entre el ordenador y la red. De igual forma, Miralles (2012) describe de forma más extensa sobre la tecnología Dial – Up, acotando que:

Dial-up es una forma de acceso a Internet que utiliza las instalaciones de la red telefónica pública conmutada (PSTN), Las líneas telefónicas tradicionalmente pueden transportar frecuencias entre 300 y 3300 Hz, lo que les da un ancho de banda de 3000 Hz. Todo este rango se utiliza para la transmisión de voz, pudiendo aceptar gran cantidad de interferencia y distorsión sin que se pierda inteligibilidad. Sin embargo, como se ha visto, las señales de datos necesitan un grado mayor de precisión para asegurar su integridad. Además, en aras a la seguridad, los 43

bordes de este rango no se utilizan para la comunicación de datos. En general, se puede decir que el ancho de banda de la señal debe ser menor que el del cable. El ancho de banda efectivo de una línea telefónica para transmitir datos es 2400 Hz, que cubren el rango entre 600 y 3000 Hz. (Pág. 3).

Asimismo, el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (ENACOM), en su página web, expresa sobre la mencionada tecnología que:

Es la modalidad de servicio de acceso a Internet con más antigüedad en el mercado de consumidores de las telecomunicaciones, consta en el acceso a Internet a través de un MODEM telefónico y desde una línea del servicio básico de telefonía. Utilizando este tipo de servicio no es posible concretar al mismo tiempo comunicaciones telefónicas dado que los datos y la voz se transmiten en la misma frecuencia.

En este orden de ideas, dada la perspectiva del investigador, en la actualidad, a pesar de los avances tecnológicos, aun se pueden encontrar conexiones a través de este tipo de tecnología, sobre todo en las zonas rurales, siempre y cuando esa zona cuente con el servicio de telefonía básica, causando esto mayor desventaja de estos individuos con otros que utilicen tecnologías más nuevas y eficientes.

2.3.3.2. Tecnología ADSL

Para ECURED (2017), la tecnología ADSL o Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica, es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica. A manera de complemento ECURED (2017) aclara lo siguiente: 44

En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar:  Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos).  Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico).

Siguiendo con las ideas anteriores, ENACOM (S/F), afirma sobre esta tecnología, que:

Se caracteriza por utilizar para el tráfico de datos el mismo cable telefónico que para las transmisiones de voz, pero en bandas de frecuencia diferentes logrando de esta forma la simultaneidad de ambos tipos de comunicación. La evolución de la tecnología ADSL ha permitido aumentar considerablemente las velocidades ofrecidas a los consumidores abriendo un abanico de posibilidades en el uso de Internet en el hogar como por ejemplo transmisiones en vivo, transferencias de grandes volúmenes de datos, mayor calidad en las comunicaciones en línea, entre otros.

En el mismo orden de ideas, Miralles (2012) explica que, ADSL es una de las tecnologías comerciales de acceso a Internet más utilizadas en todo el planeta, esto gracias a que permite la coexistencia de servicios de telefonía de voz, ISDN (Integrated Services Digital Network) y aplicaciones multimedia de banda ancha, todo sobre las líneas telefónicas ordinarias. Es importante, mencionar, que, en el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Para efectos de esta investigación, el autor presenta las ventajas de esta tecnología, desde dos perspectivas (el usuario y el proveedor del servicio), en el siguiente cuadro: 45

Cuadro No. 3. Ventajas de la tecnología ADSL No. Usuario Proveedor 1 Acceso de alta velocidad, Doble función del mismo cable. 2 Conexión permanente. Nula ocupación de la central. 3 A diferencia del cable, la capacidad no se No existe riesgo del colapso en la red comparte con otros usuarios. conmutada. Fuente: Elaboración Propia (2017).

Desde otra perspectiva, el investigador también lista las desventajas de esta tecnología, siendo éstas las siguientes: - No todas las líneas telefónicas pueden ofrecer este servicio, debido a que las exigencias de calidad del par, tanto de ruido como de atenuación, por distancia a la central, son más estrictas que para el servicio telefónico básico. - Debido a los requerimientos de calidad del par de cobre, el servicio no es económico en países con pocas o malas infraestructuras, sobre todo si comparamos con los precios en otros países con infraestructuras más avanzadas. - La calidad del servicio depende de factores externos, como interferencias en el cable o distancia a la central, al no existir repetidores de señal entre esta y el módem del usuario final. Esto hace que la calidad del servicio fluctúe, provocando en algunos casos cortes y/o disminución de caudal. - Sus capacidades de transmisión son muy inferiores a otras tecnologías como cable coaxial o fibra óptica.

2.3.3.3. Tecnología Cable Módem

Miralles (2012) menciona que esta tecnología es la segunda de mayor uso, dada la siguiente explicación:

Una conexión del tipo "cable módem" está montada entre una conexión por modem tradicional y una conexión LAN. Las 46

velocidades que suele alcanzar están entre los 3 y 50 Mbps y la distancia de aplicación alrededor de los 100 Km. y quizá más. Existe una terminal central (nodo) donde están conectados todos los módems y que se comunican entre sí a través de ella. (Pág. 33).

De la misma forma, ENACOM (S/F) afirma sobre esta tecnología que, las principales prestadoras de este servicio son las operadoras de televisión por cable, las que deben poseer en la red de distribución, un troncal de fibra óptica, uniendo los nodos y el mismo cable coaxial desde el nodo hasta el cliente. Complementa ENACOM, que al igual que ocurre con la voz y los datos en el servicio ADSL, los canales de televisión y la transmisión de datos utilizan diferentes bandas de frecuencias de la misma señal.

Finalmente, ECURED (2017) explica sobre esta tecnología, sus principales consecuencias en su uso, siendo éstas las siguientes:

 Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios.  Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el usuario no puede superar los 500 metros.  No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar la conexión, siendo necesario que el cable coaxial alcance físicamente el lugar desde el que se conecta el usuario.  La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos. Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como máximo, pero los módems normalmente están fabricados con una capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps de subida. De cualquier forma, los operadores de cable normalmente limitan las tasas máximas para cada usuario a niveles muy inferiores a estos, sobre todo en la dirección de subida. (https://www.ecured.cu/Tipos_de_conexi%C3%B3n_a_Internet)

Al respecto, el investigador señala que el acceso a Internet por medio de cable módem, permite bajar la información hasta tres veces más rápido 47

que el servicio convencional de acceso telefónico. Asimismo, este servicio está disponible 24 horas al día los 365 días del año. Además, no requiere de línea telefónica, por lo que se reduce la facturación telefónica. En este orden de ideas, sus ventajas se traducen en una tarifa de uso ilimitado, no utiliza línea telefónica, existe mayor velocidad de transmisión, la conexión es estable, y, por último, todo el tráfico viaja por la red de televisión por cable. Sin embargo, también tiene sus desventajas, dados los tipos de módems internos y externos, que son presentados en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 4. Desventajas de los tipos de Módems por Cable No. Módem Interno Módem Externo 1 No tienen luces indicadoras que muestren Necesitará cables para conectarlos. lo que está haciendo. 2 Se dañan con mayor facilidad con las Desperdiciará espacio en el escritorio. tormentas eléctricas. 3 Se tiene que abrir la computadora para Son más caros. instalarlos. Fuente: Elaboración Propia (2017).

2.3.3.4. Red de Telefonía Móvil (Tecnología Celular)

Según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, del Instituto Nacional de Estadística, por primera vez, el móvil se ha convertido en el principal tipo de conexión a Internet. En 2014, un 67,2% de los hogares accede a la Red a través de su smartphone (teléfono inteligente), superando al ADSL (66,2%) y la red de cable o fibra óptica (20,9%). De acuerdo a lo planteado en el párrafo anterior, Carrodeguas (2017) en su página web, indica que, la telefonía celular ha evolucionado muy rápidamente, lo que ha permitido saltar de la elemental tarea de comunicación por voz, hasta la descarga de datos desde internet, ver películas, video conferencias, TV de alta definición, entre otras cosas. Todo 48

lo ha hecho posible la tecnología al entregar dispositivos cada vez más sofisticados y la implementación de nuevos estándares técnicos. Las redes de telefonía celular usan estándares que para entenderlos se pueden agrupar en 2G, 3G Y 4G. Desde esta perspectiva, Enacom (S/F) explica por su parte, que:

Si bien con anterioridad a la tecnología móvil de tercera generación existía la posibilidad de transferir datos a través de las redes de telefonía móvil (GPRS, EDGE), las velocidades de transmisión y el costo que importaba su uso eran obstáculos insoslayables para el desarrollo de esta vía de acceso a Internet. De aquí que la gran revolución en términos de acceso a Internet en redes de telefonía móvil se identifica a partir del surgimiento de la tecnología UMTS y su posterior evolución en la tecnología HSDPA, las cuales permiten velocidades de transferencia de datos superiores al megabit por segundo.

En este orden de ideas, Becvar, Mach y Pravda (2015) señalan que uno de los principios más fundamentales aplicados en los modernos sistemas de telecomunicaciones móviles se basa en la división del territorio en áreas parciales más pequeñas denominadas como celdas (en algunos textos también se denominan células, de ahí el nombre de redes celulares), que están siempre gestionadas por una estación base concreta. Desde esta perspectiva, un hecho palpable es que las telecomunicaciones móviles se han definido como algo personal, es decir, mientras un teléfono fijo estaba destinado a todos los que habitaran la misma casa, un teléfono celular, es usado por una única persona, así por familia puede llegar a tenerse un teléfono por cada miembro. Y si a este hecho le agregamos el crecimiento de la red de datos (Internet) que constituyen una gama de servicios que van desde la adquisición de libros hasta videoconferencias con personas en el otro extremo del mundo. Estamos frente al mayor mercado que ha existido. Siguiendo con los planteamientos anteriores, el investigador considera que el éxito de los futuros sistemas de telecomunicaciones, se basa principalmente en si la tecnología con la que se cuenta será capaz de crecer a la misma 49

velocidad que lo hacen las perspectivas planteadas por los distintos organismos internacionales basadas principalmente en tendencias económicas.

2.3.3.5. Redes Inalámbricas

En lo referente a las tecnologías inalámbricas o redes Inalámbricas, ECURED (2017) describe lo siguiente:

Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización). Están compuestas por dos elementos:  Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet.  Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena.

Por otro lado, Miralles (2012) explica lo siguiente, en relación a la tecnología inalámbrica o WiFi:

Un Módem Inalámbrico es un tipo de modulador-demodulador que se conecta a una red inalámbrica en lugar de utilizar líneas telefónicas o redes de video cable. Un usuario se puede conectar mediante un módem inalámbrico a Internet móvil provista por un ISP (Internet Service Provider), también los teléfonos móviles (Inteligentes) y PDAs (ordenador de bolsillo, organizador personal o una agenda electrónica de bolsillo, PDA, del inglés 'personal digital assistant' (asistente digital personal)), pueden ser empleados como los módems de datos para formar un punto de acceso inalámbrico. Si se conecta un ordenador personal a través de estos dispositivos a Internet, los mismos están ofreciendo una puerta de enlace entre la tecnología del proveedor de servicio de telefonía celular y la de la red de datos (haciendo uso de la tecnología de modem 3G). Casi todos los modelos actuales de teléfonos móviles inteligentes permiten este uso a través de un conjunto de comandos Hayes (protocolo estándar de control de los módems). (Pág. 44). 50

En este orden de ideas, Fonda (2011) afirma que en la actualidad es la que ofrece la mayor cantidad de beneficios al costo más bajo entre todas las tecnologías inalámbricas. Es económica, interoperable con equipos de diferentes fabricantes y puede ser extendida para ofrecer funcionalidades mucho más allá de las previstas originalmente por los fabricantes. Desde esta perspectiva, el investigador manifiesta que el uso de las redes inalámbricas es hoy en día una alternativa con la que se cuenta, en las organizaciones de todo tipo, para poder ser competitivos. A pesar de presentar algunos inconvenientes, el uso de esta tecnología ofrece una gran cantidad de ventajas que repercuten en la economía, eficiencia, imagen y competitividad de quienes la implementan. Con estas ideas, el autor presenta las ventajas y desventajas de esta tecnología, en el siguiente cuadro: Cuadro No. 5. Ventajas y Desventajas de las Redes Inalámbricas No. Ventajas Desventajas 1 No existen cables físicos: por lo tanto no hay Todavía no hay estudios concluyentes sobre cables que se enreden, ni que entorpezcan el grado de peligrosidad de las radiaciones la transitabilidad o que molesten electromagnéticas utilizadas en las redes estéticamente. inalámbricas. De todas maneras la mayoría de los estudios apuntan a que son inocuas. 2 La instalación de redes inalámbricas suele Son algo más inseguras que las redes ser más económica. cableadas, por eso los organismos de defensa e inteligencia gubernamentales utilizan redes con cables dentro de sus edificios. 3 Su instalación también es más sencilla. El ancho de banda de las redes inalámbricas es menor que las cableadas; en otra palabras, la velocidad alcanzada por las redes cableadas es mayor. 4 Permiten gran alcance; las redes hogareñas Las redes inalámbricas son un poco más inalámbricas suelen tener hasta 100 metros inestables que las redes cableadas, pueden desde la base transmisora. verse afectada por otras ondas electromagnéticas o aparatos electrónicos cercanos. 5 Permite la conexión de gran cantidad de La señal inalámbrica puede verse afectada e dispositivos móviles. En las redes cableadas incluso interrumpida por objetos, árboles, mientras más dispositivos haya, más paredes, espejos, etc. complicado el entramado de cables. 6 Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado, en el caso de las redes inalámbricas corporativas. 7 Permiten más libertad en el movimiento de los nodos conectados, algo que puede convertirse en un verdadero problema en las redes cableadas. 8 Permite crear una red en áreas complicadas donde, por ejemplo, resulta dificultoso o muy cara conectar cables. 9 Permite ampliar una red cableada en caso de redes mixtas (mezclas de inalámbricas con cableadas). Fuente: Elaboración Propia (2017). 51

2.3.3.6. Tecnología Satelital

En relación a la tecnología satelital, ENACOM (S/F), indica que:

En la actualidad, el acceso a Internet a través de tecnología Satelital ha tomado relevancia a la hora de proveer el servicio en localidades rurales o con una topografía tal que dificulte la implementación del acceso cableado y/o inalámbrico. En su gran mayoría los proveedores de servicios satelitales utilizan el estándar DVB-S para brindar el servicio, el cual a medida que fue progresando en su desarrollo permitió un uso más eficiente de la señal, mejorando sus capacidades de cobertura y velocidad.

Esta tecnología vendría a representar la solución para aquellos que no cuentan con servicio de banda ancha terrestre (cable o ADSL) o, donde no existan líneas telefónicas básicas. Desde esta perspectiva, y aclarando un poco más el tema, ECURED (2017) explica que:

El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.

Siguiendo los párrafos anteriores, Andreula (S/F) señala que un satélite es un repetidor radioeléctrico ubicado en el espacio, que recibe señales generadas en la tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra, ya sea al mismo punto donde se originó la señal u otro punto distinto. La red satelital consiste de un transponder (dispositivo receptor transmisor), una estación basada en tierra que controla su funcionamiento y una red de usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite. De acuerdo a los planteamientos anteriores, el investigador resume el uso de esta tecnología en una serie de ventajas y desventajas en cuanto al uso de Internet, que son presentadas en el siguiente cuadro: 52

Cuadro No. 6. Ventajas y desventajas de la Tecnología Satelital No. Ventajas Desventajas 1 Amplia cobertura: este tipo de conexión a Mayor precio: el precio de este tipo de conexión internet permite el acceso en aquellos lugares en es mayor que la de ADSL. los que no pueden llegar los cables de ADSL ni antenas de telefonía móvil. 2 Gran ancho de banda: se trata de un tipo de Instalación: para poder utilizar internet satélite es internet con un ancho de banda mucho mayor que necesario la instalación de una antena parabólica. el ADSL o el cable. 3 Seguridad: la conexión que se establece por Inversión inicial: la inversión necesaria requiere satélite tienen menos riesgos de interrupción del un costo alto ya que se requiere una antena, un servicio que mediante otras conexiones de banda codificador y un módem. ancha. 4 Velocidad: la velocidad al acceder a la red mediante internet por satélite puede variar por diversos agentes atmosféricos con la lluvia. 5 Riesgo de interrupción: en algunos casos de climatología inverso o agentes atmosféricos existe riesgo de interrupción del servicio. 6 Retardo: una de las mayores desventajas es la existencia de retardo en la transmisión de datos debido a la distancia existente entre el módem del usuario y el satélite. Fuente: Elaboración Propia (2017).

2.4. Uso de las Herramientas Web 2.0

En relación al uso de las herramientas Web 2.0, Calixto (2014) menciona que el uso de las herramientas Web 2.0., en la escuela promocionan la colaboración, la creatividad, la comunicación y establecen un buen método para el desarrollo de las habilidades que tienen una vital importancia para los alumnos y cuyos efectos comienzan por la adquisición de competencias. Se considera también que la web 2.0 es una web participativa y social que permite compartir contenidos intelectuales entre usuarios del internet, como también permite crear y colaborar con información, y en la que se puede editar la información presentada. En otro orden de ideas, Solano (2016) citando a Santarosa (2010), explica que existen ventajas y desventajas que pueden acercar o alejar aún más a los docentes y estudiantes en el uso de herramientas web 2.0. Dentro de las ventajas se tienen las siguientes: a) El aprendizaje es más eficiente, puesto que los estudiantes incorporan trabajo colaborativo siendo parte activa del mismo. Este construye 53

conocimiento de forma colectiva volviéndose parte activa del ejercicio y generando nuevas inquietudes, que estarán resueltas de forma objetiva por el docente o tutor, que tiene un menor protagonismo. b) Optimización de la comunicación. Existe una mejor forma de comunicarse entre los participantes del ejercicio académico, tanto entre estudiantes como entre estudiante y docente de forma sincrónica o asincrónica, ésta última rompe barreras de tiempo y espacio. ) Incremento de interés en herramientas web. En gran número de casos se incrementa la actividad en la web perdiendo el miedo y entrando con mayor naturalidad a usar herramientas que posiblemente antes le eran desconocidas, o a reafirmar el uso de las mismas para aquellos que ya tenían práctica. De igual forma, con la diversificación del uso de diferentes herramientas web 2.0, podrán ver los beneficios del aprendizaje colaborativo. d) Bajos niveles de uso tecnológico e internet. Las herramientas web 2.0 aplicables como recurso educativo tienen cierta simplicidad y se pueden abordar como usuario de manera más amigable, con tutoriales en línea para las que puedan tener algo más de complejidad, por lo cual no se necesitan tener altos niveles de capacitación para su uso, generando menos niveles de resistencia.

En este sentido, Serrano y Martínez (2003) explican que:

El uso de Internet ha creado nuevas prácticas sociales de comunicación; al utilizar la red, el usuario mantiene una dinámica nueva en su forma de comunicación con amigos y familiares. El correo electrónico y el messenger son formas de comunicación que se utilizan cada vez más y que permiten que personas que se encuentran distantes unas de otras se comuniquen con mayor facilidad y que en cuestión de minutos reciban noticias que antes de Internet podían tomar días y en ocasiones semanas. Estas nuevas formas de comunicación hacen que la separación física sea menos dura al permitir la transmisión de mensajes profundos o de comentarios banales que complementan el diálogo. En varios países se han realizado estudios sobre el uso de Internet y se ha encontrado que en la mayoría de ellos el correo electrónico y la búsqueda de información en la red son las principales aplicaciones. (Pág. 50). 54

De acuerdo a los planteamientos anteriores, el investigador resumió el uso de las herramientas web 2.0, en una serie de ventajas y desventajas, que se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro No. 7. Ventajas y desventajas del uso de las herramientas Web 2.0 No. Ventajas Desventajas 1 Son tan fáciles de usar que apenas se La desconfianza que se genera ante la falta requiere tiempo de aprendizaje. de comunicación entre los usuarios, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje. 2 Las herramientas colaborativas, generan El aislamiento que se puede llegar a dar por si solas equipos de trabajo. entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Requiere equipos y recursos técnicos. 3 Los “nativos digitales” ya han alcanzado la Puede convertirse en un arma de doble filo; competencia digital. se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso. 4 Abre nuevos espacios de comunicación Los usuarios a distancia cuentan con capital entre usuarios de diversos tipos. cultural acorde a su mundo virtual. 5 Aumenta las capacidades sociales y de Más comodidad menos intimidad. colaboración humana. 6 Fomenta el aprendizaje constructivista. El colaboracionismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios. 7 Es un buen método para la realización de Los archivos se dejan guardados en el trabajos de creación, indagación y servidor de la institución u/o empresa que desarrollo de la capacidad de comunicar. ofrecen herramientas ofimáticas, quedando vulnerables a los usuarios. 8 Es una forma de romper los muros del sitio donde se esté. Lo que se hace allí se continúa trabajando desde cualquier otro lugar. Fuente: Elaboración Propia (2017).

2.4.1. Tiempo de Utilización

Siempre resulta importante conocer el tiempo de utilización o dedicación que se le da a las actividades que se llevan a cabo. Esto es porque el tiempo puede ser un factor importante en el dominio, en este caso, de las herramientas web 2.0. En otras palabras, el tiempo que se dedique a utilizar estas herramientas, podría representar un mejor y más eficaz desempeño en las labores cotidianas. Ahora pues, esto no se transforma en una determinante única, pero si, en una determinante de suma importancia sobre la brecha digital. 55

Desde esta perspectiva, el último estudio de Conatel (2012), reveló que el 80% de los encuestados usa Internet, con un crecimiento del 18% en comparación al uso que le daba antes del año 2005. También se observa que el 56% de las personas que usan Internet, lo hacen todos los días y pasan en promedio 2,6 horas navegando. La penetración de Internet va en aumento y los individuos lo usan cada vez más, esto demuestra el vertiginoso incremento del consumo digital. Ahora bien, López (2008) señala que las horas de conexión simbolizan el espacio de tiempo que cada ciudadano le dedica al aprendizaje y uso de la información y la comunicación; esto representa una vertiente en la que los usuarios que tienen más oportunidades de conexión tienden a demostrar mayores destrezas, dado que han tenido más tiempo para aprender a usar la tecnología, mientras que los que no están en constante uso de la tecnología presentan gran dificultad. En este orden de ideas, el investigador ha indagado que el manejo de las TIC es cada vez más frecuente, y éste se corresponde con un manejo orientado al paradigma constructivista, que facilita el aprendizaje de conceptos, la resolución de diferentes problemáticas, así como el desarrollo de habilidades cognitivas, a partir de la realización de actividades tanto de forma individual como colaborativa, en donde se utilicen diferentes códigos para presentar la información como son los visuales, gráficos, y auditivos, por mencionar algunos. En este sentido, el investigador señala que las herramientas de la web 2.0 facilitan un aprendizaje constructivista, es decir, que el mismo usuario construye su conocimiento, entre otras cosas porque es un agente activo que aprende a partir de lo que conoce, de la colaboración con otros compañeros, aquí el trabajo en equipo se puede realizar tanto físico como de manera virtual, y con su trabajo de investigación en la web. Por lo tanto, el usuario con mayor conocimiento y habilidades, se convierte en un guía, facilitador de aprendizajes, y a la vez existen muchas fuentes de información a las que el usuario puede acudir. 56

2.4.2. Finalidad de Utilización

Un elemento medular en la presente investigación, lo representa el hecho de medir la finalidad por la cual o para la cual se hace uso de las herramientas web 2.0. Esto dependerá, en gran medida, de la naturaleza y el contexto del individuo o comunidad que hace uso de éstas. En otras palabras, habrá quienes utilicen dichas herramientas para el ocio, otros para el trabajo, para estudios, investigación, operaciones bancarias y/o comerciales, entre otras. En este orden de ideas, García y Muñoz (2003) acotan que el sector productivo pierde competitividad ante el desconocimiento o carencia de destrezas y habilidades en el manejo de las herramientas web 2.0, por tanto, esto indica que el prestigio las tecnologías va de la mano con lo competitiva o no que sea una empresa en su nicho de mercado. Esto trae como consecuencia que muchas asuman que con la incorporación de computadores, impresoras, proyectores, y programas, habrá una mejora automática o instantánea en la organización, dejando de lado muchos elementos que hacen que el uso de las TIC sea efectivo. De acuerdo al párrafo anterior, Ríos y Cebrián (2000) manifiestan que para lograr esto, se requiere de un proceso en el que se involucren todos sus actores: el empleado, el empresario, los clientes, los recursos tecnológicos de la organización. Por tanto, es esencial tener un claro panorama sobre las ventajas, limitaciones y ambientes propicios de aplicación de las TIC. En este orden de ideas, el investigador determinó que los usuarios de las herramientas Web 2.0, prefieren utilizarlas en función de su estilo de aprendizaje. Aunque esto no se cumpla con todas las herramientas, esto implica que es posible determinar aplicativos que propicien en el usuario su aprendizaje de acuerdo a sus intereses y destrezas cognitivas. Por otra parte, la aplicación de instrumentos de uso de la Web 2.0, puede permitir valorar la importancia que dan los usuarios a determinadas 57

herramientas, y así posibilitar la identificación de su relación con los estilos de aprendizaje. Asimismo, se puede constatar la diversidad de herramientas disponibles en la web, lo que permitirá ratificar la sobrecarga de aplicaciones existentes. Además, se puede lograr identificar que la mayoría de herramientas son utilizadas tanto para actividades personales como profesionales. Adicionalmente, existen herramientas de diagnóstico de usos de la web 2.0, que pueden identificar las herramientas web 2.0 de mayor preferencia de uso: comunicación, blog, wiki, video. Igualmente, se puede establecer que hay herramientas que tienen un gran potencial educativo pero que no son lo suficientemente utilizadas, por lo que se debe fortalecer su uso.

3. SISTEMA DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

3.1. Definición Nominal de la Variable

Brecha Digital en cuanto a herramientas Web 2.0.

3.2. Definición Conceptual

Según Martínez y Serrano (2003, p. 8), la brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación como parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que, aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.

3.3. Definición Operacional

La variable objeto de estudio será medida a través de las dimensiones Conocimiento de herramientas Web 2.0, Acceso a Herramientas Web 2.0 y 58

Uso de Herramientas Web 2.0. En el caso específico de la dimensión referida al conocimiento, esta se mide a través de los indicadores suite ofimáticas en línea, redes sociales, entornos para compartir recursos y mensajería instantánea; en el caso de la dimensión relacionada con el acceso, se miden los indicadores dispositivos de conexión, lugar de conexión y tecnología de conexión; asimismo, la dimensión relacionada al uso, se mide a través de los indicadores tiempo de utilización y finalidad de utilización. Todo esto puede apreciarse en el Cuadro No. 8.

3.4. Mapa de Operacionalización de la Variable

Cuadro No. 8. Operacionalización de la Variable Objetivo General: Analizar la brecha digital entre el personal administrativo de empresas del ramo de la construcción, en cuanto al conocimiento, acceso y uso de herramientas web 2.0 Objetivo Específico Variable Dimensiones Indicadores Describir el nivel de Suite ofimática en conocimiento del Conocimiento línea personal administrativo de empresas del ramo de Entornos para de la construcción, en herramientas compartir recursos cuanto a las 2.0 Mensajería herramientas Web 2.0 instantánea Establecer el modo de Dispositivos de acceso a herramientas Acceso a conexión Web 2.0 del personal administrativo de herramientas Lugar de conexión empresas del ramo de Brecha Digital 2.0 Tecnología de la construcción en cuanto a conexión Determinar el uso de Herramientas herramientas Web 2.0, Web 2.0 Uso de Tiempo de utilización del personal administrativo de herramientas Finalidad de empresas del ramo de 2.0 utilización la construcción Proponer lineamientos estratégicos para reducir la brecha digital Este objetivo se desarrolla a partir de entre el personal los resultados de los objetivos administrativo de anteriores. empresas del ramo de la construcción Fuente: Elaboración Propia (2017).