O.J.D.: 97821 Fecha: 24/02/2013 E.G.M.: 304000 Sección: CULTURA 70 Tarifa: 21768 € Páginas: 70-72Domingo 24.02.13 CULTURASÁrea: 2016 Y cm2 SOCIEDAD - 224% EL CORREO «Los españoles serán s más libres cuando los C vascos puedan decidir

CINE libremente lo que quieren» ‘AMOR’ REFUERZA SUS OPCIONES A LOS OSCARS TRAS géneros como ‘Ez gara geure baita- ARRASAR EN LOS Joseba Sarrionandia Escritor koak’ (No somos de nosotros mis- CÉSAR FRANCESES P73 mos). Ni críticos ni profesores ni lecto- El autor, en paradero res en euskera dudan de su lugar en desconocido desde 1985, la literatura vasca de los siglos XX y IÑAKI XXI. Todos alaban su capacidad para reflexiona sobre las pugnas ESTEBAN crear imágenes, los elementos fan- tásticos de su literatura, la precisión identitarias y la literatura  [email protected] y la modernidad en el manejo del idio- GALARDÓN ma. Miembro correspondiente de vasca en su primera , incluso han escrito EL MÚSICO FERNANDO TRAYECTORIA una tesis doctoral sobre su faceta de VELÁZQUEZ GANA entrevista a EL CORREO traductor al euskera de obras del por- EL PREMIO DE  Orígenes. Nació el 13 de abril de tugués , del inglés as hemerotecas apenas 1958 en y vivió en Duran- Samuel T. Coleridge y de ‘La tierra PERIODISMO registran tres o cuatro go con su familia. Se licenció en baldía’ del estadounidense T. S. Eliot, EL CORREO P74 imágenes de Joseba Sa- Filología vasca en la Universidad en un libro que compartió con Ga- rrionandia en su edad de Deusto. briel Aresti y . adulta, todas de la mis- En 2011 publicó ‘Moroak gara behe- L ma época. Tenía enton-  Los primeros pasos. Formó par- laino artean?’ (¿Somos moros en la ces unos veinte años y ya había em- te del grupo Pott, formado por niebla?), ganador del Premio Euska- pezado a recorrer un prometedor ca- , Joxemari Itu- di de Ensayo. El Gobierno de Patxi mino literario en el grupo Pott acom- rralde, Manu Ertzila, Ruper Ordo- López retuvo los 18.000 euros que le pañado de escritores mayores que él, rika y Jon Juaristi. Su propuesta correspondían hasta que se aclarase como Bernardo Atxaga, que no per- era radicalmente innovadora den- su situación legal, una cantidad que dían ocasión para alabar su talento. tro de la literatura en euskera, liberó al comprobar que no tenía nin- Si hoy apareciese, sólo unos pocos tanto por los temas que abordaba guna responsabilidad pendiente; ni allegados reconocerían a este autor, como por el uso de la lengua. civil ni penal. nacido en Iurreta en abril de 1958. Y, sin embargo, son muchos los que han  Las obras. Su primer libro, Entre bárbaros oído hablar de su trayectoria y los que ‘Izuen gordelekuetan barrena’, Publicada por Pamiela, traducida al han leído sus obras, escritas en euske- tuvo una gran repercusión y sirvió español y ahora también al catalán ra. A los 22 años, como miembro de como un buen ejemplo de lo que –ayer mismo se presentó en Barcelo- un comando de ETA, participó en oc- podían hacer los escritores jóve- na–, la obra sigue la pista de un ante- tubre de 1980 en el secuestro del con- nes. Su literatura conserva un ím- pasado del escritor, el franciscano Pe- servero José Garavilla. Un par de me- petu experimental y tiende a sal- dro Hilarión Sarrionandia, que hizo ses después fue detenido y luego con- tar por encima de las barreras de la primera gramática del amazigh, la denado a 18 años de cárcel. Su fuga estilos y géneros. lengua de los nómadas del norte de de Martutene el día de San Fermín África. Original, a ratos complejo, otras de 1985 junto a Iñaki Pikabea, escon- divertido, el ensayo tiene como eje diéndose en los bafles que había lle- las relaciones entre las lenguas y la vado el cantante Imanol para dar formas de dominación entre pueblos un concierto, es uno de los episo- y naciones. dios más conocidos de su vida, po- En las primeras páginas, Sarrionan- pularizado gracias a la canción de dia recuerda una tarde en la playa de . Desde entonces nada se Laida, «cuando una señora les decía sabe de su vida. Los servicios de in- a tres niños aldeanos que veían por teligencia españoles le sitúan en primera vez el mar: ‘Pero niños, ¿por Cuba y su vuelta a Euskadi no tie- qué no habláis en cristiano?’ Se que- ne impedimento legal alguno por- daron apocados como si les hubieran que sus delitos han prescrito. repartido, en vez de caramelos, ver- Esta es una parte de la historia. güenza. La lengua del poder llevaba La otra sigue por el camino literario aquel día blusa amarilla y pendien- que emprendió cuando aún era un tes de perlas», escribe. estudiante de Filología vasca en la Sarrionandia accede a ser entre- Universidad de Deusto. Como escri- vistado por primera vez en EL CO- tor, dio sus primeros pasos en la poe- RREO y responde a un cuestiona- sía con la obra ‘Izuen gordelekuetan rio que le hace llegar su círculo más barrena’ (Donde se refugian los mie- próximo. «Se me hace rara la idea dos), que aún perdura como uno de de publicar en el periódico de Don los grandes poemarios modernos en Celes, que tanto leí en los viejos lengua vasca. Siguieron libros de cuen- tiempos. Pienso que intercambiar tos como ‘Atabala euria’ (El atabal ideas es bueno para todos», confiesa. y la lluvia), novelas como ‘Lagun izoz- Portada del último libro del – ¿Por qué los hablantes de una len- tua’ (El amigo congelado), ensayos autor, premio Euskadi de Ensayo. gua se sienten superiores a los que en los que difumina los límites entre utilizan otras?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED 1 O.J.D.: 97821 Fecha: 24/02/2013 E.G.M.: 304000 Sección: CULTURA Tarifa: 21768 € Páginas: 70-72 Domingo 24.02.13 71 EL CORREOÁrea: 2016 cm2 - 224% CULTURAS Y SOCIEDAD C

Juego con una de las pocas fotos que existen del escritor.

«La literatura vasca va adquiriendo matices de banalidad e intrascendencia»

:: I. ESTEBAN pequeña, necesita el aliento de toda Joseba Sarrionandia fue profesor la comunidad. Por su situación, no de Fonética en la UNED de Berga- creo que pueda permitirse el lujo ra justo después de terminar Filo- de estar mal escrita ni de ser insig- logía vasca, y colaboró con las re- nificante. vistas euskaldunes más influyen- tes de aquella época, como ‘Zeruko Una lengua, un mundo Argia’, ‘Anaitasuna’, ‘Jakin’ y tam- – Usted es traductor y políglota. bién en la publicación satírica ‘Oh ¿Qué experiencia tiene de las dis- Euzkadi’, además de en ‘Pott’. tintas lenguas? – ¿En qué se diferencia la litera- – Me siento del país de Brassens, tura en euskera que se hacía cuan- y no me sentiría fuera de lugar en- doustedempezóylaquesehace terrado en Spoon River (río de Illi- ahora? nois con el que Edgar Lee Masters – En la década de los 70, la litera- tituló uno de sus libros de poemas). tura vasca se mantenía al borde de Cada lengua es como una entrada la proscripción y de la inexisten- a un mundo diferente. Cada len- cia. Ahora conforma un sistema li- gua es bastante más de lo que se terario más o menos normalizado. puede traducir a otra. Es como una Los vascoparlantes tienen su lite- mano que te lleva a un mundo dis- ratura, pudiera decirse. Sin embar- tinto,comomedicuentahacemu- go, cada libro que se publicaba hace cho tiempo leyendo en gallego a 30 años era como una afirmación Anxel Fole, Álvaro Cunqueiro o de existencia y resistencia. Ahora, Xosé Luis Méndez Ferrín. Gene- en el mercado, que parece ser que ralmente aprendemos los idiomas es el mundo de las cosas como son, ‘grandes’, pudiera decirse. Pero los la literatura vasca, como toda la li- idiomas minoritarios no tienen teratura en general, va adquirien- por qué enseñar un mundo más do matices de banalidad e intras- pequeño que los grandes. Cada idio- cendencia. A diferencia de la lite- ma despliega el mundo entero, y ratura en lengua española, que es el mundo es un poco distinto en grande, la literatura vasca, que es cada lengua.

do paisano de Rafael Sánchez Ferlo- – En ‘¿Somos moros en la niebla?’ sio o de Agustín García Calvo, pero está muy presente el tema de las nunca me voy a sentir del mismo país identidades. de aquellos formadores del Espíritu – Para mí la identidad es algo prima- Nacional. Era una de las asignaturas, rio sin mayores consecuencias en sí FEN. En relación a ese FEN que se si- mismo. Además, es variable. Cada gue imponiendo en España tengo que cual tiene su manera de ser, como tie- decir, como José Bergamín, que «mi ne nalgas. Es como es y quiere ser y mundo no es de ese reino». los demás deberían simplemente res- – En su libro habla de otras discri- petar esa manera de ser del vecino. minaciones, además de la lingüísti- La identidad derivaría de la libertad ca. y de la autodefinición. En la práctica, – Sí, de la ignorancia satisfecha de los se vincularía a la autodeterminación ricos en relación a los pobres, de los de las personas y las sociedades. – Porque con los de tu propia lengua – Mi familia era vascoparlante y viví SUS REFLEXIONES heterosexuales en relación a los ho- – Pero muchas veces se produce un te entiendes y cuando te entiendes en vascuence la primera infancia, pero mosexuales, de los occidentales en choque entre ellas. con otra persona no es fácil conside- desde que entré a la escuela con aquel El euskera relación a la gente del Tercer Mundo, – En vez de ser un elemento de liber- rarla inferior. Si no le entiendes, es ambiente franquista dominante en- de los hombres en relación a las mu- tad, la identidad, en el sentido en que cómodo pensar que es tonto en lugar tonces en Durango, me tocó sufrir la «La literatura vasca, jeres. Así se despliega el desprecio a generalmente se habla de ella, viene de hacer el esfuerzo de comprender- proscripción de la lengua vasca has- que es pequeña, los oprimidos, que Elías Canetti con- a significar casi lo contrario. Es como lo y ponerse en su lugar. Sobre todo ta que a los catorce o quince años me no puede permitirse sideraba el más ruin de los sentimien- la etiqueta que te pongo para no de- cuando hay una estructura social que esforcé por recuperar la lengua de mis el lujo de estar mal escrita tos, y que consiste en justificar la opre- jarte ser como te propongas. La hiper- sostiene esa incomunicación, no es padres. Para mí, el español fue un idio- sión alegando la propia naturaleza de identidad romana ponía la etiqueta fácil reconocer con humildad las pro- ma impuesto muy totalitaria e ini- ni de ser insignificante» la víctima. Se justifica la proscripción de bárbaro a todo lo ajeno a su impe- pias limitaciones. Ovidio, por ejem- cuamente. Pero no me quejo de que de una lengua aduciendo la incapa- rio, la hiper-identidad cristiana cri- plo, no se dio cuenta de que los bár- me enseñaran la lengua castellana, El castellano cidad de la misma lengua. La gente minalizaba como moro a todo el que baros eran también seres humanos sino de que me impidieran estudiar «La considero mía, y tengo adinerada invoca continuamente la no se le sometiera y la sociedad occi- hasta que lo expulsaron de Roma y, e incluso vivir en la mía propia. noción de la holgazanería de los po- dental actual considera etnicista o en el exilio, pudo escribir: «Aquí el – ¿Es el castellano para usted una mucho en contra de bres. Hay hombres que argumentan fundamentalista lo que no se some- bárbaro soy yo, porque no les entien- lengua extraña? prohibir o despreciar todavía que la mujer debe ser ama de te a su poder militar y al mercado. do a ellos». Solo entre bárbaros, cer- – No, yo no tengo nada contra ella y las lenguas de los demás» casa debido a su manera de ser. Y to- – ¿Cree que las identidades se ma- ca del Mar Negro, se dio cuenta de la considero mía también. Sí tengo davía hay gente que se cree el cuen- nejan desde el poder? que él también era un bárbaro. mucho contra esa tendencia idiota to de que Afganistán es bombardea- – Hay gente que decide qué hacer con – ¿Qué relación mantiene con otras de prohibir o despreciar las lenguas da todos los días porque los afganos las nalgas de los demás, no sólo lenguas? de los demás. Siempre me he senti- no respetan los derechos humanos. con las propias. La paz es el res- >

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED 2 O.J.D.: 97821 Fecha: 24/02/2013 E.G.M.: 304000 Sección: CULTURA Tarifa: 21768 € Páginas: 70-72 Área: 2016 cm2 - 224% Domingo 24.02.13 72 Cs CULTURAS Y SOCIEDAD EL CORREO

JON KORTAZAR EUSKAL LITERATURAKO KATEDRADUNA

DOXAREN AURREAN PARADOXA

iteratura zer den esaten zaila bazaigu ere, badaki- gu sortu den gizartearen L isla egiten duen arti- fizioa dela. Literatura hitzez, sor- tu ohi dugu, baina literaturaren peto al derecho ajeno. Cuan- gizartea sinboloz osaturik ere ba- > do Samuel Huntington habla Inspirador musical dago. Oxala etorkizunerako sin- de ‘choque de civilizaciones’ está ha- más allá de ‘Sarri, Sarri’ bolo izan dadila askotan gaizki blando del gran proyecto de conquis- tratatua izan den Joseba Sarrio- ta del mundo por parte de la oligar- nandiari (Iurreta, 1958) EL CO- quía anglosajona. Así, criminaliza la La popularidad de Joseba Sarrio- RREO-k argitaratzen dion elka- cultura islámica como obstáculo a la nandia creció gracias a una can- rrizketa! Elkarrizketa berrien expansión de la cultura del mercado. ción de Kortatu, ‘Sarri, Sarri’, en kate-begia. Hace poco, los franceses bombardea- la que a ritmo de ska contaba la Pott Bandaren barnean agertu ron Tombuctú. Dicen que es porque fuga de la cárcel de Martutene. zuen burua idazleak, nahiz eta or- está ocupado por fundamentalistas Salió en 1985 y estuvo sonando durako Durangoko aldizkari ba- o hablan del irredentismo tuareg. Pero en bares, radios, conciertos y ver- tean eman zuen bere lanen berri. Francia llevan siglo y medio conquis- benas durante años. Pero Korta- Eta konpainia noblean (Bernardo tando Tombuctú cada cierto tiempo. tu no fueron los primeros en im- Atxaga, Manu Ertzilla, Jimu Itu- No entiendo por qué los tuaregs, que primir a su música el sello del es- rralde, Jon Juaristi eta Ruper Or- se llaman a sí mismos ‘gente libre’, critor. Ruper Ordorika se adelan- dorikaren konpainian) agertu zi- merecen serlo menos que los france- tó y en 1983 publicó un disco, ‘Ni tuen literaturaren lehen printzak. ses. ez naiz Noruegako errege’, con Sari ezagunak irabazi zituen: Ara- dos canciones con letras del au- bako Aldundiak eraturiko Ignacio La Policía y la cárcel tor de Iurreta. La lista de los solis- Aldecoa ipuin Saria Stephen Cra- – ¿Hay un nacionalismo español que tas y grupos que se han inspirado neren oroimena zekarren ‘Maggie trata de imponer una identidad a en su literatura es larga. Mikel indazu kamamila’ ipuinarekin, los demás? ¿Ocurriría lo mismo con Laboa fue también de los prime- Bilboko ipuin lehiaketa malapar- el nacionalismo vasco? ros, lo mismo que Oskorri e Ima- tatua, edizioa errez bukatu zen – Supongo que podría darse esta últi- nol. Y de ahí hasta Jabier Mugu- hura, ‘Enperadore eroa’ ‘chinoise- ma posibilidad y desde luego que las ruza o los más actuales Ken Zaz- rie’arekin, eta handik gutxira imposiciones se producen en función pi. Azkue saria ‘Izuen gordelekuetan del poder que se tiene. Pero el nacio- barrena’ poema liburuarekin. nalismo español es el que ha jugado Joseba Sarrionandiaren lana ge- :: JOSÉ IBARROLA ese papel de imposición, con un Es- nero askotakoa da lehen urteetan. tado que pretende la homogeneiza- Poesia izan zen bere lehen lan so- eta ‘Kolosala izango da’ (2003) er- traiak, gogoeta solteak eta beste ción interior, porque ni el vasco, ni roa. ‘Izuen gordelekuetan barre- dibidean geratu zen saioa dela di- botoi galduak» biltzen ziren. ‘Hi- el catalán, ni el gallego se han esta- na’ (1981) liburu kulturalistarekin rudi. tzen ondo eza’ (1997) saiakerak blecido como Estado nacional. No es hasi zuen ibilbidea baina laster Urrunetik egiten bada ikuspe- aldiz, hiztegiaren forma eta itxu- cuestión de buenos y malos, porque eman zituen erresistentzia poe- gia baina, idazlearen ibilbidean rak berezi zituen, pentsamendua- los mecanismos de dominación arras- siaren lehen aleak: Joseba Sarrio- beti egon da presente saiakera. ri esakune poetikoaren indarra tran a todo el mundo. Hay gente que nandiak eraturiko alegoriarik ede- ‘Hitzen ondoeza’ (1997) gogoan- eman nahiz. Hiztegia nobela ‘en- piensa que la libertad de los españo- rrenetako ‘Marinel zaharrak’ libu- garrian honela idatzi zuen Joseba dredatua’ besterik ez omen da eta. les se acabará cuando empiece la li- rua 1987koa da eta ‘Kartzelako Sarrionandiak: «Nahasketa: Poe- Bestelakoa da Joseba Sarrionan- bertad de los vascos, confundiendo poemak’ 1992koa. Lan poetiko sia eta ipuinak idazten dituenaren diaren azken fruitua: ‘Moroak dar libertad con perder propiedad. Portada del disco de Kortatu. osoa bildu zuen Jonathan Swiften saioak zertarako izango dira ba, gara behelaino artean?’. Lan mar- Pero los españoles serán más libres esaldia gogoan zuen ‘Hnuy illa…’ nahasketa eragiteko ez bada». Na- dula, argumentazio post-kolonia- cuando los vascos puedan decidir li- argitaratu zuelarik. Geroztik, Ga- hasketa eragin: horra hor saio egi- laren inguruan kontaturiko histo- bremente lo que quieran. briel Arestik egin zuen moduan, lea horren helburu nagusia, egile ria. Josu Bijueskak idatzi duenez, – Una parte importante del libro da y sostenida mediante la vigilancia isiltzen joan da bere ahotsa poe- horren autopoetika, nahasketa irakurlea lagun egiten duen ho- aborda su experiencia en la cárcel. y el castigo. En EE UU es donde más sian eta beste genero batzuk lan- galdera gisa, bazterreko ikuspegi rietakoa, eta batez ere, «istorio – El ensayo sigue el hilo de una refle- gente armada y más presos hay por du ditu. gisa, aldaketarako mugarri gisa. miresgarri itxurako historia as- xión sobre la libertad, tan maltrata- habitante. O sea, la Policía y la cárcel Ipuingintzaren itzala zabal izan Saiakera mota desberdinak paldi ahaztu baino beti gogoratzea da y tan condicionada siempre. La cár- parece que van a ser como un índice zaio, eta hiru liburu borobil utzi egin ditu egin ere. ‘Ni ez naiz he- merezi dutenak kontatuz». cel es una institución relativamente de desarrollo. dizkigu: ‘Narrazioak’ (1983), ‘Ata- mengoa’ (1985) liburuak egune- Herri bizitzaren gorazarrea eta moderna y los planes penitenciarios – Reconoce que «tenemos un mon- bala eta euria’ (1986) eta ‘Ifar al- roko barnekoi baten itxura hartu boterearen itzalaren salaketa egi- se parecen bastante a lo que se pro- tón de basura frente a la puerta de deko orduak’ (2000), orain ‘Narra- zuen. ‘Marginaliak’ (1988) egun- teko gai da idazlea, eta kinka ho- yecta para el conjunto de la sociedad. casa». ¿No le tienta volver por aquí, zio guztiak’ (2011) izenburupean kariko artikuluen bilduma eman rretan agertzen du bere lumaren – ¿En qué sentido? ahora que la situación ha cambia- argitaratuak, agian gure argita- zuen. ‘Ez gara gure baitakoak’ soslaia. Inoiz Joseba Sarrionandia – Los diseños de panóptico de Jeremy do, y coger la escoba? letxeen jokabide sanoan ‘Moroak (1989) eta ‘Han izanik hona naiz’ aspaldiko kalendara haietako Bentham, por ejemplo, basados en la – La basura y lo que se ha hecho mal gara behelaino artean?’ saiakerak (1992) liburuek berriro hartzen orriaren atzeko aldean agertzen idea de la interiorización de la vigi- hecho es tan visible por todas partes lortzen zuen arrakastaren itzala- zuten egunerokoaren sarrera ziren istorioak irakurriz irudika- lancia desde una torre central, tras- que debería ser fácil deducir que hay ren pean plazaratua, baina ongi da askeen irudi mundua. Patxi Zubi- tzen dut, eta noski, kalendara be- cendieron las cárceles y ya se aplican que cambiar las cosas. No tengo mu- idazlearen memoria gaurkotzea. zarretak jaso duenez, liburuotan rriko orriak asmatuz eta idatziz, en todos los ámbitos. Me parece alar- cha confianza en mis dotes de barren- Nobelaren lur saila da gutxien «asmakizunak, datzibaoak, haur erudizioa eta herriko umore irtee- mante que, en lugar de optar por un dero. Hay muchos mejor que yo y eta aldi jakienean landu duena. ipuinen per-bertsioak, moebius rak ezkonduz, doxak ispiluan uz- tipo de sociedad más o menos iguali- pienso que entre todos podríamos ha- ‘Lagun izoztua’-k (2001) izan zintak, paradoxak, penny ten duen soslaia paradoxaren bi- taria y de convivencia, se opte cada cer algo para que el país sea más ha- zuen bere garaian bere ospetxoa, dreadfuls, ametsak, laburme- dez agertuz. vez más por una sociedad estratifica- bitable.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED 3