ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA REL 01380393 CIF P3803900D

En Santa Úrsula, el día veintiocho de marzo de dos mil diecinueve se reúnen, en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial, presididos por el Sr. Alcalde-Presidente, D. Juan Manuel Acosta Méndez, los señores Concejales, Dª. Úrsula Delgado Delgado, D. Juan Jorge Afonso Luis, D. José Manuel Amador Gutiérrez, D. Santiago Pérez Ramos, Dª María Efigenia González Díaz, Dª Janira Gutiérrez Peraza, D. José Juan Arbelo Socorro, D. Valeriano García García, Dª. Milagros Pérez León, Dª. Lilia Clara Alonso Gutiérrez, Dª. Juana del Carmen León Hernández, D. José Edelmiro García Castro, D. Juan Carlos González Padilla, D. Eduardo Suárez Martín, Dª. Ofelia Pérez Martín y D. Víctor Manuel Hernández Barroso, miembros del Ilustre Ayuntamiento Pleno, a fin de celebrar sesión ordinaria, en primera convocatoria, con la asistencia de la Sra. Secretaria del Ayuntamiento, Doña Rosario Morales Pérez y del Sr. Interventor-Accidental Don Atanasio Ramírez García. Siendo las diecinueve horas y cinco minutos, el Sr. Alcalde-Presidente declara válidamente constituido el Pleno por existir quórum suficiente, cumpliéndose la exigencia del art. 46.2 c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y dispone dar comienzo a la sesión.

1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR DE FECHA 31/01/19. El Sr. Alcalde manifiesta que, habiéndose distribuido previamente a los Señores Concejales copia del borrador del acta de la sesión anterior de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecinueve, se omite su lectura, pasando a la votación: El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, se abstiene. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, a favor. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, bueno, ya está votando el acta. A nosotros nos hubiera gustado hacer una apreciación previa al comienzo de la sesión plenaria. Disculpe que hayan empezado a votar el acta. Si quiere voto, y me deja hacer la apreciación siguiente. El Sr. Alcalde-Presidente: vote, vote lo que se trate. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, no le he entendido. El Sr. Alcalde-Presidente: Que proceda a la votación. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, Sí, yo procedo a la votación. Nuestra votación es en contra. Votamos en contra del acta, porque nunca se recoge expresamente lo que en la sesión se desarrolla. Hay una serie de erratas, como siempre ocurre, y hay cuestiones que se omiten. Por tanto, nuestro voto es en contra. Sí me gustaría, si me permite, hacer una apreciación antes de empezar con el orden del día propiamente dicho. El Sr. Alcalde-Presidente: Pero, una apreciación, ¿sobre qué? La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, Sobre la cuestión de la fiscalización que ejerce la oposición, y una serie de cuestiones relativas a ella. El Sr. Alcalde-Presidente: Yo creo que si quiere hacer alguna pregunta, la haga al final, respecto a eso. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, no es ninguna pregunta. El Sr. Alcalde-Presidente: No, pero apreciación sobre la fiscalización… Aquí, el primer punto es la aprobación, si procede, del acta, lo ha votado, y si quiere hacer alguna aclaración, luego lo hace en ruegos y preguntas. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, esto no es ninguna aclaración, es una cuestión que atañe a lo que es todo el desarrollo de la sesión plenaria, por una serie de cuestiones que vienen sucediendo y se siguen repitiendo, y son básicas para las funciones y el desarrollo de las mismas, que lleva a cabo la oposición. El Sr. Alcalde-Presidente: Bueno, pues las hace al final en ruegos y preguntas. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, se nos niega hacerlo. No es un ruego, no es ninguna pregunta. Que conste en acta, me gustaría, por favor, que constara en acta, que no es ningún ruego ni ninguna pregunta, que es una cuestión relativa a los derechos que tiene la oposición, y que usted, en este caso, no nos permite hacerla. El Sr. Alcalde-Presidente: Muy bien. Tras estas intervenciones se declara aprobada el acta de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecinueve con 9 votos a favor, 8 del Grupo AISU y 1 de un miembro del Grupo Mixto, 1 abstención del otro miembro del Grupo Mixto y 7 votos en contra del Partido Popular.

2.- MODIFICACIÓN DE CRÉDITO POR CREDITOS EXTRAORDINARIOS. Toma la palabra el Sr. Interventor indicando que: “Mediante Providencia de Alcaldía se solicitó informe a esta Intervención en relación con el expediente de modificación de créditos nº 3/2019, en la modalidad de Crédito Extraordinario, financiado con cargo al Remanente de Tesorería para Gastos Generales Resultando que el expediente que se propone para su aprobación versa sobre una modificación del Presupuesto vigente mediante Crédito Extraordinario por un importe total de 331.324,69 euros. Considerando que según lo establecido en los artículos 177 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 35 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, cuando haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista crédito en el Presupuesto de la Corporación, el Presidente de la misma ordenará la incoación del expediente de crédito extraordinario. Visto el informe de Secretaría, sobre la Legislación aplicable y el procedimiento a seguir, y los informes de Intervención, la Comisión Informativa de Economía y Hacienda, con el voto a favor de los miembros del Grupo AISU y Mixto, y el pronunciamiento en el Pleno del Grupo Popular, eleva a la consideración del Ilustre Ayuntamiento Pleno la siguiente propuesta de Acuerdo: PRIMERO. Aprobar inicialmente el expediente de modificación de créditos por créditos extraordinarios, de acuerdo con lo siguiente:

Altas en Aplicaciones de Gastos

Aplicación Descripción Créditos Crédito Créditos iniciales extraordinario finales Progr. Económica 1530 60902 Vías Públicas / Otras 0 331.324,69 331.324,69 inversiones nuevas en infraestructuras y bienes destinados al uso general. (Muro Contención calle Tanque Tablado) TOTAL 331.324,69 331.324,69

Altas en Concepto de Ingresos

Aplicación: económica Descripción Euros Cap. Art. Conc. 8 87 87000 Remanente de Tesorería para Gastos Generales. 331.324,69 TOTAL INGRESOS 331.324,69

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

SEGUNDO. Proponer que se proceda por parte del Pleno de la Corporación a declarar la no disponibilidad de créditos de acuerdo con el siguiente detalle:

Proyecto 18.2.0000029 Aplic. Gastos 9330.62202 Descripción Construcción Local Social Tosca Ana María Crédito Inicial 225.000,00 Crédito No Disponible 100.000,00 Crédito Total 125.000,00

Proyecto 19.2.0000007 Aplic. Gastos 1650.61900 Descripción Eficiencia alumbrado público. Crédito Inicial 160.000,00 Crédito No Disponible 160.000,00 Crédito Total 0,00

Proyecto 19.2.0000005 Aplic. Gastos 1532.60901 Descripción Asfaltados de vías Crédito Inicial 480.334,11 Crédito gastado 268.714,81 Crédito No Disponible 111.724,81 Crédito Total 99.894,49

Total Créditos No Disponible 371.724,81

TERCERO: Exponer este expediente al público mediante anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provincia , por quince días, durante los cuales los interesados que estén legitimados, según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, pondrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. El expediente se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.” El Sr. Alcalde-Presidente: Víctor. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, que lo que me parece curioso de esto es, como siempre, que ya haya cosas que no estaban incluidas en el presupuesto, o que están fuera de él. O sea, eso habla un poco de lo que les hablaba cuando aprobamos el presupuesto en Pleno, de la falta de proyecto, y yo creo que lo único que había era una asignación de números a unas partidas correspondientes, sin detalle, sin presupuesto y sin proyecto. Con lo cual, no es de extrañar que en el segundo Pleno del año estemos ya haciendo rectificaciones del presupuesto o, que, no sé, corrigiendo detalles que yo no los entiendo, por lo menos no los veo. A lo mejor usted es capaz de explicármelo, pero yo no lo entiendo. De entrada, ya le voy a decir que yo le digo que no a esto, porque, entre otras cosas… No porque no crea que usted tiene todo el derecho del mundo a coger parte del remanente de Tesorería del año pasado y emplearlo este año, y todo eso. Lo que me parece que, a 28 de marzo, cuando acabamos de aprobar el presupuesto, ya nos estamos dando cuenta que el presupuesto que aprobó no da ni para los tres primeros meses del año, entonces tampoco me parece una idea muy acertada. El Sr. Alcalde-Presidente: Bueno, con respecto a lo que está diciendo, yo creo que probablemente le aclaro a qué se debe eso. El día 22 algo así, de noviembre, en la Tosca de Ana María, en la zona donde está el polideportivo, uno de los muros se cayó, y desde el primer momento hemos actuado, hemos hecho lo que han dicho los técnicos, se ha logrado un proyecto para llevarlo a cabo. Los técnicos, en principio, pensaron que ese muro es el que estaba afectado, pero se hizo un estudio geotécnico del lugar, y aconsejaron también el que las dos otras partes se reforzaran también. Son muros que van a ir dentro de la misma cancha. Se han presentado varias propuestas, los técnicos han elegido una que creen que, por una parte, económicamente es la más aceptable; y, por otra parte, que va a afectar lo menos posible al proyecto que estaba previsto, y que se sigue llevando a cabo, que es lo del local social, el polideportivo, todo lo que está previsto en lo de la Tosca de Ana María. Como puede entender, es una cosa de urgencia, no puede estar previsto, y por eso se hace esta modificación, y el coste son los 371.000 euros para ejecutarlo. Ya el proyecto está realizado, ya lo único que queda, en el momento que sea efectiva esta modificación de crédito, se va a proceder a la ejecución, como paso previo a la elaboración, después, del proyecto que está previsto, de la realización del proyecto y la ejecución de todas las acciones que vamos a hacer en ese lugar, de acuerdo con los vecinos, que, por otra parte, sigue adelante. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, a mí me parece que esta medida, aparte de electoralista, no tiene nada ahora mismo. Me parece que ustedes, después de no haber hecho absolutamente nada en la Tosca de Ana María, quieran ahora plantar cara y decir que su nuevo proyecto de vida está allí. Pero, de todas maneras, usted me va a decir una cosa, yo le voy a decir otra. Para mí es una medida electoralista, yo así la entiendo, y, simplemente, de lo que habla esto es de su falta de proyectos durante estos cuatro años. Yo voto que no. El Sr. Alcalde-Presidente: En todo caso, le aclaro, únicamente para decirle que esto no tiene nada que ver con lo que está diciendo, esto es una medida de urgencia, de seguridad total y absoluta. De hecho, hay una familia que ha habido que desplazar del lugar, porque su casa se podía ver afectada. O sea, como comprenderá, una medida de seguridad total y absoluta. Gracias. ¿Juanjo? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, a favor. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Partido Popular? La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, vamos a ver. Con respecto a esta cuestión, entendemos que es una cuestión de seguridad, hay una familia afectada, usted lo ha dicho, a los cuales han ubicado en otro municipio, en , en un piso de 4 por 4, pudiendo haberles dado otra salida, y esta situación que ha llevado a esta situación, valga la redundancia, viene de que recordarán, hace no sé cuántos años ya, por lo menos ocho, demuelen la ermita de la Tosca de Ana María, hacen una demolición de una construcción, en teoría, con unos informes que yo en su día leí, y podían ser susceptibles e interpretados. El grupo de Gobierno, en ese momento, donde usted también formaba parte de él, y el alcalde era compañero suyo de partido, además, tomaron la determinación de derribar esa iglesia y ese centro que allí había. Esa cuestión fue judicializada, se denunció. El derribo costó más de 140.000 euros. Curiosamente y casualmente, qué casualidad también, la obra la hizo el cuñado del exalcalde en aquel momento, y se denuncia que se derribe de esa manera, sin haber informes previos o, por lo menos, había informes de la oficina técnica, pero no un informe en profundidad de aquella cuestión. Cuando se derriba la obra, ya esta familia afectada venía comunicando al grupo de Gobierno, que usted se encontraba en él, aunque no presidía, era concejal, además, de Servicios Sociales, venía comunicando que su casa estaba sufriendo fisuras y también movimientos, y es normal, desde el momento que se excava una zona, y no se hacen unos muros de contención con el rigor de edificación necesario para que ello no ocurra. Lo que no entendemos, primero, nunca entendimos cómo costó derribar una iglesia, una ermita, 140 y pico mil euros, no recuerdo la cantidad exacta, por un lado. Por otro lado, esa persona que derriba, o hace ese derribo, o ustedes, en aquel

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D momento en el Gobierno estaba usted también, formaba parte de ese Gobierno. Por tanto, tiene responsabilidad. Tienen que tenerse en cuenta todas esas cuestiones que luego pudieran surgir. Miren cómo han surgido, pasan los años y surgen. Podría haber incluso alguna desgracia mayor. ¿No creen ustedes que estos dos expedientes, el que aquí presentan hoy, que a mí me gustaría que no solo el interventor accidental, ha leído la parte crediticia, por decirlo de alguna manera, del crédito presupuestario de la aplicación, sino que también lea el expediente, en el expediente, los informes que acompañan ese expediente? Nosotros pedimos el expediente. No hay un informe técnico de ningún técnico de edificación, de construcción, de ingeniería ni de nada, en ese expediente. Me podrá decir que es solo la modificación de crédito lo que se trae a Pleno, pero, evidentemente, nosotros no vamos a votar y aplicar 331.000 euros a algo que, a lo mejor, viene derivado de una responsabilidad anterior, de un expediente de derribo de 150.000 euros, que ha traído estas consecuencias. Para nosotros, esos expedientes son conexos, hay conectividad entre ellos. Esto es una cuestión perfectamente judicializable. Nosotros no vamos a permitir, primero, para hacer esta inversión, van a quitar 100.000 euros del famoso local, que con fines electoralistas, ha ofrecido usted, de construcción de local social en Tosca de Ana María. Si tenía 225 y le quita 100.000, solo le quedan 125, con lo cual, no lo va a hacer. Tampoco tiene tiempo. 160.000 euros, de eficiencia en alumbrado público. Es decir, pensaba reponer luminarias este municipio, resta 160.000, y va a restar al asfaltado de vías, cuando están poniendo por ahí asfalto, parches de asfalto frío que se levantan cada dos por tres, por 111.724,81 euros. Es decir, es una cuestión que no se podía prever, pero sí que es una cuestión que deriva de otro expediente anterior, que les repito, en su momento fue judicializado, que hay una responsabilidad, y que, si recordarán, el señor interventor, antes jefe de Contratación, recibió la visita de una señora, vecina también, afectada, porque reclamaba al grupo de Gobierno, que usted también conformaba en aquel momento, y a su alcalde, don Ricardo García, la entrada a un solar que pierde, como consecuencia de la demolición de esa ermita, y, por tanto, del rebaje que hubo, del terreno, y pérdida de acceso al mismo, y reclamaba que el ayuntamiento le comprara esos terrenos o le indemnizara por los perjuicios sufridos, ya que no puede acceder al mismo. Explique usted aquí, ahora, cómo explica toda esta situación que se ha producido, y cómo pretende usted, en un expediente donde no consta nada prácticamente, que aquí se aprueben 331.000 euros de repente, para hacer un muro de una iglesia que se tira, que cuesta tirar, 150.000 euros, porque eso, yo, por lo menos, no lo entiendo, y un técnico, creo que tampoco esto lo entienda. Explíquelo. Por otro lado, que el señor interventor lea el resto del expediente, porque a nosotros no nos ha dicho nada, cuál es el informe del secretario del expediente. El Sr. Alcalde-Presidente: Con respecto a lo que comenta, ir por partes. Primero, decir que la familia, en un momento, se tuvo que realojar, porque fue una cuestión de urgencia, en un lugar provisional, y luego ha elegido, por su parte, el lugar donde está, y he estado permanentemente en contacto con ella, con respecto a todas las actuaciones que se han seguido. Eso, por una parte. Por otra parte, con lo que está hablado referente a lo de la ermita, bueno, yo lo único que sé, y que tenía en mi poder, fue un informe por parte del arquitecto correspondiente, de que había un problema de aluminosis en la ermita, y que había un problema de seguridad. Con respecto a lo del muro, ya le he contado lo que ha ocurrido, que ha sido una cuestión imprevisible, una cuestión de urgencia, y que ese coste no es solo por poner un contrafuerte, por decirlo de alguna manera, con respecto a ese muro, sino también al resto de la instalación, por un problema de seguridad, para que no vaya a ocurrir absolutamente nada. Con respecto a lo que se refiere, el proyecto de la Tosca, que habíamos quedado con los vecinos, ahora mismo se va a licitar, y aparte de eso, el dinero que queda, si hay que suplementarlo antes de final de año, por lo que sea, por supuesto que se hará. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, con respecto a lo que dice que usted leyó el informe del arquitecto o arquitecto técnico, no sé qué has dicho, luminosidad y seguridad, yo, que fui alcaldesa, ese expediente lo pedí, y yo no vi en ningún informe que hablara de aluminosis. Hablaba de unas cuestiones que afectaban a la estructura, a las viguetas y demás, pero aluminosis como tal, ese término no figuraba en el expediente. En ese momento, incluso se cuestiona esa actuación que ustedes llevaron a cabo. Repito, no solo a nivel administrativo, sino a nivel incluso de Fiscalía, se cuestiona esa actuación. Esa actuación ha conllevado a esta actuación que está sufriendo una familia ahora mismo, y que repito, estando usted de concejal de Servicios Sociales, esta familia ya le advertía de que la casa sufría grietas y se estaba ya notando que los cimientos estaban cediendo. Tienen que pasar dos años para que esto ocurra, y de repente… Otra cosa que se me olvida, además, ustedes dejaron comprar un terreno, la compra la dejaron ustedes, tuve que firmarla yo nada más el pago, 7.000 euros, justo enfrente de ese solar, que en teoría no sabemos ni para qué era, para aparcamiento, para no sé qué, del futuro local social que iban a construir. Pero si usted mismo está diciendo ahora que se ha reunido con los vecinos para hacer un proyecto del cual está quitando 100.000 euros y que va a licitar, para usted licitar una obra, tiene que licitarla con el total del crédito necesario. Está hablando de modificaciones de crédito en diciembre. Igual usted aquí no está en diciembre tampoco para hacerlo. Entonces, en cualquier caso, repito, para nosotros, los dos expedientes son conexos. Nos gustaría conocer esos informes técnicos que avalan este expediente ahora, que además son 331.324,69 euros. En el expediente que, a nosotros, como oposición, se nos muestra, no hay ningún informe de ningún técnico en ingeniería, ni en edificación. Por tanto, repito, si lo hay, léanoslo, díganoslo, y también el informe con respecto de la Secretaría, a este expediente, porque tampoco lo ha leído el señor interventor. El Sr. Alcalde-Presidente: Bueno. ¿Su voto? La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, no, es que me gustaría que lea el expediente, lo que resta del expediente. El Sr. Alcalde-Presidente: El expediente lo puede venir a pasar cuando usted quiera, volverlo a ver. Lo puede venir a ver cuando usted quiera. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, yo no voy a votar algo que desconozco. Estamos en una sesión plenaria que es pública, donde el público merece un respeto, y donde le digo solo, y señora secretaria, que me corrija, tienen que leer el expediente completo si lo pide la oposición, para eso está. Si no lo quieren hacer, lo hace constar en acta la negatividad, y nosotros actuamos en consecuencia. El Sr. Alcalde-Presidente: No estoy diciendo que me niego a ello, solamente le estoy diciendo que pase y verá todo el expediente completo, cuando esté terminado todo. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, le estoy diciendo que lea el expediente. No vamos a votar nada que no se lea aquí. No nos fiamos de ningún criterio, y menos, evidentemente, de quien lo manifiesta, para que yo tenga que votar algo que usted no me quiere leer. Lea el informe completo del expediente, y nosotros pronunciaremos nuestro voto. El Sr. Alcalde-Presidente: Bien. Ya le he dicho lo que estaba previsto. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, O sea, ¿se niega a leer el expediente? O sea, ¿no permite que los funcionarios lean los informes preceptivos del expediente? El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, le estoy diciendo que puede pasar a verlo cuando usted quiera. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, No, es que no es pasar a verlo cuando usted quiera. ¿Usted cree que esto es un mercadillo? El Sr. Alcalde-Presidente: Su voto, por favor. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, esto no es un mercadillo. Mire, le voy a decir a usted una cosa. Este expediente, mañana va a estar en la Fiscalía Anticorrupción a las ocho de la mañana. ¿Sabe por qué? Porque tiene conexión con el anterior, y encima también la negatividad, y, además, aquí hay funcionarios públicos que deberían de asesorar

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D claramente a este señor, porque tiene la obligación de leernos los informes que acompañan al expediente, y al ser público, aquí hay público y vecinos, que, por tanto, tienen también derecho a conocer los informes que acompañan a ese expediente. El Sr. Alcalde-Presidente: Su voto, por favor. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León,¿No va a leer el expediente? ¿No va a permitir que los funcionarios lean el resto del expediente? El Sr. Alcalde-Presidente: Ya le he dicho cómo puede verlo. Su voto, por favor. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, no, nosotros no nos vamos a manifestar en ningún sentido. Nosotros vamos a ir mañana, a las ocho de la mañana, a la Fiscalía Anticorrupción, a denunciar los dos expedientes, el de la demolición de la Tosca y el de ahora. Si los asesores consideran que no lo va a leer. Su criterio, señora secretaria, ¿es que no tiene que leer el expediente? La secretaria es quien está para asesorar al grupo de Gobierno y a la oposición, no solo al grupo de Gobierno. Es que no tiene por qué tener ningún inconveniente, porque tenemos el derecho de que lo lea. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver. “Informe de Secretaría: De conformidad con lo ordenado por la Alcaldía mediante providencia, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3.3.A del Real decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen político de los funcionarios de la Administración local, con la Administración de carácter nacional, emite el siguiente informe. Primero. Cuando haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente, y no exista en el presupuesto de la corporación, crédito, el presidente de la corporación ordenará la incoación del expediente de concesión de crédito extraordinario. De conformidad con el artículo 177 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y con Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales en Materia de Presupuestos, los créditos extraordinarios se podrán financiar con alguno o algunos de los siguientes recursos: A. Con cargo al remanente líquido de Tesorería, calculado de acuerdo con lo establecido en el artículo 101 a 104 del Real Decreto 500/1990. B. Con nuevos y mayores ingresos, efectivamente recaudados sobre los totales previstos en algún concepto de presupuesto corriente. C. Mediante anulaciones o bajas de crédito de otras aplicaciones del presupuesto vigente, no comprometidas, cuya dotación se estima reducible sin perturbación del respectivo servicio. Los créditos extraordinarios para gastos de inversión podrán financiarse, además de con los recursos indicados anteriormente, con los procedentes de operaciones de crédito. El expediente deberá especificar la concreta aplicación presupuestaria a incrementar, y el medio o recurso que ha de financiar el aumento que se propone. Segundo. La legislación aplicable es la siguiente: - Los artículos 169, 170, y 172 al 177 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. - Los artículos 34 a 38 del real decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que desarrollo del capítulo 1 del título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales en Materia de Presupuesto. - Los artículos 3, 4, 11, 12, 13, 21 y 23 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. - El artículo 16.2 del Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de noviembre, de Estabilidad Presupuestaria, en su aplicación a las entidades locales aprobadas por el Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre. - El Reglamento de la Unión Europea número 549/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativo al sistema europeo de cuentas nacionales y regionales de la Unión Europea. - El artículo 22.2.E de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. - La orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura del presupuesto de las entidades locales. - La orden HAP/2001-5-2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. - El artículo 28.J de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. - El artículo 4.1.B segundo, del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico a los funcionarios de la Administración local, con habilitación de carácter nacional. - Las bases 9 y 10 de las bases de ejecución de su presupuesto 2019. Tercero. El órgano competente para su aprobación es el Pleno de la corporación, según los artículos 22.2.E de la Ley 7/1985, de 2 de abril; y 177.2 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, sin que sea exigible un quórum especial. Cuarto. De acuerdo con el artículo 177 del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, son de aplicación a los expedientes de concesión de crédito extraordinario y de suplemento de crédito, las normas sobre información, reclamación y publicidad de los presupuestos a que se refiere el artículo 169 de esta ley. Por tanto, la aprobación inicial de estos expedientes se expondrá al público previo anuncio en el boletín oficial de la provincia por 15 días, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 170 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Durante todo el proceso habrá de cumplirse con las exigencias de publicidad activa, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 21.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Normativa vigente en materia de transparencia. Quinto. A su vez, se debe tener en cuenta lo señalado en el artículo 16 de la orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por el que se desarrollan las obligaciones de suministro de información prevista en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Antes del último día del mes siguiente a la finalización de cada trimestre del año, se debe remitir la información actualizada de los presupuestos en ejecución, incorporadas las modificaciones presupuestarias ya tramitadas, y/o las previstas tramitar hasta final de año, y de las previsiones de ingresos y gastos de las entidades sujetas al plan general de contabilidad de empresas, o a sus adaptaciones sectoriales en sus estados complementarios. Sexto. El procedimiento a seguir es el siguiente: A. Ante la existencia de gastos de inversión que no pueden demorarse hasta el ejercicio siguiente, para los que no existe crédito en el vigente presupuesto de la corporación, y dado que se dispone de remanente líquido de Tesorería, se instó mediante providencia de Alcaldía, la inserción de un expediente de modificación de crédito bajo la modalidad de crédito extraordinario. B. A la propuesta de modificación deberá incorporarse memoria de Alcaldía, en la que se justifica la aprobación del gasto de inversión, las aplicaciones presupuestarias a las que afecta, y los medios y recursos que han de financiar.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

C. Asimismo, de conformidad con el artículo 177.2 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 4.1.B segundo del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de la Administración local con habilitación de carácter nacional, se emitirá informe por el órgano interventor. C. Serán de aplicación las normas sobre información, reclamación y publicidad de los presupuestos a los que se refiere el artículo 169 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Posteriormente se elaborará informe del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de conformidad con el artículo 16 del Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, en su aplicación a las entidades locales, aprobado por el Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre. D. Serán de aplicación las normas sobre información, reclamación y publicidad de los presupuestos a que se refiere el artículo 69 del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Así, aprobado inicialmente el expediente, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia, por 15 días, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. Si durante este periodo no se presentaran alegaciones por los interesados, se entendería que la modificación de crédito ha sido definitivamente aprobada. En caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolver las alegaciones presentadas. E. A estos efectos y de conformidad con el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, tendrán la consideración de interesados: - Los habitantes en el territorio de la respectiva entidad local - Los que resulten directamente afectados, aunque no habiten en el territorio de la entidad local - Los colegios oficiales, cámaras oficiales, sindicatos, asociaciones y demás entidades legalmente constituidas para velar por intereses profesionales o económicos y vecinales, cuando actúen en defensa de los que les son propios. El mismo artículo 170, en su párrafo segundo, determina que únicamente podrán interponerse reclamaciones contra el presupuesto, por las siguientes causas: - Por no haberse ajustado a su elaboración y aprobación, a los trámites establecidos en el texto refundido de la Ley Reguladora de las Entidades Locales. - Por omitir el crédito necesario por el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local, en virtud de precepto local o de cualquier otro título legítimo. - Por ser de manifiesta insuficiencia, los ingresos con relación a los gastos presupuestados, o bien de estos, respecto a las necesidades. F. Aprobado definitivamente por el Pleno del ayuntamiento, dicha modificación del presupuesto será publicada, resumida por capítulos, en el boletín oficial de la provincia. G. Según lo establecido en el artículo 169.7 del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, deberá hallarse a disposición del público, a efectos informativos, copia de cada una de las modificaciones de su aprobación definitiva, hasta la finalización del ejercicio. H. Contra su aprobación, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso administrativo, en las formas y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha jurisdicción. Sin perjuicio de ello, la interposición de dicho recurso no suspenderá, por sí sola, la efectividad del acto o acuerdo impugnado.” Ese es el informe de la Secretaria. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, ¿El expediente obra en algún informe de la oficina técnica? El Sr. Alcalde-Presidente: La oficina técnica, ¿con respecto a qué? ¿Al proyecto? La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, porque usted ha hablado de que hay un proyecto… El Sr. Alcalde-Presidente: Sí. Pero el proyecto no tiene por qué figurar aquí, pues sólo estamos habilitando el crédito para luego poder desarrollar el proyecto. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, No tiene por qué figurar, pero usted comprenderá. El Sr. Alcalde-Presidente: Le he dicho, perdón, que el proyecto se acaba de entregar hace aproximadamente 10 días, está informado favorablemente por la oficina técnica municipal, de hecho, se ha trabajado conjuntamente para poder llevarlo a cabo, y puede usted venir a visitarlo cuando quiera, se lo vuelvo a repetir. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, mire, Vamos a ver. No tiene por qué estar el proyecto aquí, acompañado, ni mucho menos, pero si hay buena voluntad, se acompaña, porque ustedes dan cantidades, ustedes hacen modificaciones de crédito, y tenemos que creernos lo que usted nos dice, y yo, sinceramente, ya no les creo a ninguno de ustedes. En cualquier caso, cuando me dice que tenemos toda la facilidad del mundo para acceder a la información, y pedimos la semana pasada tres expedientes, y nos dan fecha para el 4 de julio, imagínense ustedes si hay una disposición a facilitarnos la información. Una pregunta siguiente: a estas familias que se ha alojado temporalmente en una vivienda 4 por 4, fuera, en otro municipio, ¿qué solución se le va a dar? Aquí estamos hablando del muro de contención, que yo vuelvo a repetir que, para mí, tiene conexión con el expediente anterior del derribo, y nosotros vamos a tomar medidas judiciales con este tema. Eso ya está advertido, y que queda claro y que conste en acta. Además, yo tendría bastante cuidado con este expediente, y lo estudiaría con detalle, y miraría todo lo que ocurrió en el anterior. Pero, ¿qué salida se la va a dar a esta familia? No temporal, de alojarla en un piso de alquiler, repito. El Sr. Alcalde-Presidente: Desde el momento que esté realizado ese muro, de acuerdo con lo que determinen los técnicos, se verá el volver a disponer que puedan volver a su domicilio. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, O sea, ¿me está diciendo que ustedes costearán el restablecimiento del edificio de la señora? O sea, ¿le van a rehabilitar la casa de la señora? El Sr. Alcalde-Presidente: Yo no estoy diciendo eso. Yo estoy diciendo que se hará lo que los técnicos determinen. Le estoy diciendo lo que han dicho los técnicos, y si en ese momento hay que hacerlo, ya se verá. Yo no sé si, efectivamente, hay que hacerlo o no, eso, serán los técnicos que tendrán que informar. Creo que ya se ha hablado suficiente de esto. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, No, estoy preguntando con respecto a cuestiones que afectan a un vecino, una perjudicada, que además está aquí presente, en la sala del Pleno, y que quiere conocer cuál es su futuro, porque sencillamente sabe que la han echado de su casa por un perjuicio que le ha provocado la Administración, no de ahora, desde hace muchos años. Están en un piso minúsculo dos personas, en Puerto de la Cruz, queriendo residir en Santa Úrsula, que es donde ustedes les han alojado, y que no sabe qué solución tiene. ¿Le van a pagar el alquiler toda la vida? ¿Va a vivir en el piso toda la vida? ¿Volverá a su casa en un año? Usted tiene que saber qué solución tiene esa familia. No estamos hablando de un proyecto urbanístico, de un mueble, de un bien inmueble, estamos hablando de una familia, de los derechos, y de una unidad de convivencia. Hay una parte social detrás de todo eso. Además, usted lleva, precisamente, Servicios Sociales, tiene que haber una atención por parte de los Servicios Sociales hacia esa familia, y con sensibilidad, buscar una solución diferente mientras, y también ir programando una solución futura.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Alcalde-Presidente: Ya le he comentado que en todo momento hemos estado en contacto con la familia, ha estado asesorada totalmente. Ha venido en las preguntas, yo la he llamado también para decirle cómo ha ido todo este proyecto, y toda la determinación que se tenga que tomar a posteriori, la tendrán que determinar los técnicos, e igualmente será informada al respecto. Su voto, por favor. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, Nosotros, en cualquier caso, lo que usted está diciendo suena a chino. En cualquier caso, nuestro voto es en contra. Sencillamente, ustedes son los que han provocado esta situación. Por tanto, deberían de ser ustedes, el grupo de Gobierno, del cual usted era el concejal, los responsables de la situación que han generado ahora, y no el pueblo de Santa Úrsula, que pierde 331.000 euros de otras partidas presupuestarias, para cubrir y suplir una mala gestión de su Gobierno. El Sr. Alcalde-Presidente: Nosotros votamos a favor. Tras estas intervenciones, el Ilustre Ayuntamiento Pleno, con 9 votos a favor, 8 del Grupo AISU y 1 de un miembro del Grupo Mixto, y 8 votos en contra, 1 del otro miembro del Grupo Mixto y 7 del Partido Popular, Acuerda: PRIMERO. Aprobar inicialmente el expediente de modificación de créditos por créditos extraordinarios, de acuerdo con lo siguiente:

Altas en Aplicaciones de Gastos

Aplicació Descripción Créditos Crédito Créditos n iniciales extraordinario finales Progr. Económic a 1530 60902 Vías Públicas / Otras 0 331.324,69 331.324,69 inversiones nuevas en infraestructuras y b ienes destinados al uso general. (Muro Contención calle Tanque Tablado) TOTAL 331.324,69 331.324,69

Altas en Concepto de Ingresos

Aplicación: económica Descripción Euros Cap. Art. Conc. 8 87 87000 Remanente de Tesorería para Gastos Generales. 331.324,69 TOTAL INGRESOS 331.324,69

SEGUNDO. Proponer que se proceda por parte del Pleno de la Corporación a declarar la no disponibilidad de créditos de acuerdo con el siguiente detalle:

Proyecto 18.2.0000029 Aplic. Gastos 9330.62202 Descripción Construcción Local Social Tosca Ana María Crédito Inicial 225.000,00 Crédito No Disponible 100.000,00 Crédito Total 125.000,00

Proyecto 19.2.0000007 Aplic. Gastos 1650.61900 Descripción Eficiencia alumbrado público. Crédito Inicial 160.000,00 Crédito No Disponible 160.000,00 Crédito Total 0,00

Proyecto 19.2.0000005 Aplic. Gastos 1532.60901 Descripción Asfaltados de vías Crédito Inicial 480.334,11 Crédito gastado 268.714,81 Crédito No Disponible 111.724,81 Crédito Total 99.894,49

Total Créditos No Disponible 371.724,81

TERCERO: Exponer este expediente al público mediante anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provincia , por quince días, durante los cuales los interesados que estén legitimados, según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, pondrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. El expediente se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.”

3.- APROBACIÓN DEL MODELO DE DECLARACIÓN SOBRE CAUSAS DE POSIBLE INCOMPATIBILIDAD Y SOBRE CUALQUIER ACTIVIDAD QUE PROPORCIONE O PUEDAN PROPORCIONAR INGRESOS ECONÓMICOS Y DEL MODELO DE DECLARACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Y DE LA PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES. Toma la palabra la Sra. Secretaria indicando que la Comisión Informativa de Administración general propone y eleva al Ilustre ayuntamiento Pleno, la siguiente propuesta de acuerdo: “PRIMERO. Aprobar el modelo de documento necesario para la realización de la declaración sobre causas de posible incompatibilidad y sobre cualquier actividad que les proporcione o pueda proporcionar ingresos económicos (Anexo I), así como el modelo para efectuar la declaración de sus bienes patrimoniales y de la participación en sociedades de todo tipo, con información de las sociedades por ellas participadas y de las liquidaciones de los impuestos sobre la Renta, Patrimonio y, en su caso, Sociedades (Anexo II). SEGUNDO. Aprobar la creación de los correspondientes Registros de Actividades y de Bienes Patrimoniales en su debido momento.” El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Víctor? El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, yo tengo una pregunta: este informe, esta manera de hacer, ¿es distinta a la manera de hacer que se hace en cualquier otro ayuntamiento de España, o en cualquier otro…? La Sra. Secretaria, no. El artículo 75, después de la reforma que se produce con la Ley de Racionalización, establece que el Pleno debe aprobar los modelos de declaración de actividades de bienes, las declaraciones que se hacen siempre, dice que es el Pleno el que tiene que aprobar el modelo. Como este es el último Pleno antes de las elecciones, debería estar aprobado. Por eso se trae.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, pero, es que es un modelo genérico, ¿no? General, me refiero. La Sra. Secretaria, hombre, cada uno aprueba… En realidad, el modelo que nosotros tenemos es el modelo que viene directamente de la base de datos que tenemos de es publico Es el modelo para que se hagan las declaraciones Tipo, si es a eso a lo que te refieres, es un modelo tipo, sí. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, vale. Yo lo entiendo, es que no sabía el motivo de traerlo a Pleno es que si es el que se hace en todos lados, pero igual. La Sra. Secretaria, sí, es el que se hace en todos lados, pero la ley de bases establece que es el Pleno el que tiene que aprobar el modelo. Es una mera formalidad. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, vale, pues, yo lo apruebo también. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, a favor. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Partido Popular? La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, nosotros independientemente de que la ley exija aprobar un modelo, no sabemos si es el modelo adecuado, no sabemos si es el que mejor se pudiera hacer. Por tanto, ante la falta de credibilidad en algunas cuestiones que se manifiestan y, sobre todo, que luego son variables con el tiempo, nuestro voto es en contra. Tras estas intervenciones, el Ilustre Ayuntamiento Pleno, con 10 votos a favor, 8 del Grupo AISU y 2 del Grupo Mixto, y 7 votos en contra, del Partido Popular, Acuerda: Aprobar los modelos de declaración tal y como a continuación se anexan.

ANEXO I. MODELO DE DECLARACIÓN SOBRE CAUSAS DE POSIBLE INCOMPATIBILIDAD Y SOBRE ACTIVIDADES QUE PROPORCIONE O PUEDAN PROPORCIONAR INGRESOS ECONÓMICOS

CORPORACIÓN : AÑO 20__/20__

FECHA DE ANOTACIÓN: 19/03/2019

N.º DE REGISTRO:

APELLIDOS Y NOMBRE: ______CARGO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y los artículos 30 y 31 del Reglamento d e Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, formula la siguiente declaración sobre causas de posible incompatibilidad y actividades y declara: Que [no concurre ninguna de las causas de incompatibilidad descritas en el artículo 178 de la Ley Orgánica 5/1985 de Régimen Electoral General/que concurren las siguientes causas de incompatibilidad de las descritas en el artículo 178 de la Ley Orgánica 5/1985, de Régimen Electoral General] 1. ______. 2. ______. ACTIVIDAD QUE DESARROLLA 1. ACTIVIDAD/CARGO PÚBLICO ADMINISTRACIÓN/EMPRESA/ORGANISMO: LOCALIDAD: PROVINCIA: DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CUERPO/ESCALA: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

REMUNERACIÓN: 2. CARGO DE REPRESENTACIÓN POPULAR ÓRGANO: CARGO: REMUNERACIÓN: 3. CARGO EN CÁMARAS O COLEGIOS PROFESIONALES CORPORACIÓN: LOCALIDAD: PROVINCIA: CARGO: REMUNERACIÓN: 4. ACTIVIDAD POR CUENTA PROPIA ACTIVIDAD O EMPRESA: LOCALIDAD: PROVINCIA: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

5. ACTIVIDAD POR CUENTA AJENA ENTIDAD O EMPRESA: LOCALIDAD: PROVINCIA: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD O EMPRESA:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLA:

6. OTRAS ACTIVIDADES

7. AMPLIACIÓN DE DATOS POR EL DECLARANTE

8. TIPO DE DECLARACIÓN Marcar con una X el cuadro que proceda: Inicial Final (por cese en el cargo) Modificación (declaración de actualización o modificación de la información)

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y para que conste a los efectos oportunos, firmo la presente declaración, declarando ser ciertos los datos en ella consignados.

DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

ANEXO II. MODELO DE DECLARACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Y DE LA PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES

CORPORACIÓN : AÑO 20__/20__

FECHA DE ANOTACIÓN: 19/03/2019

N.º DE REGISTRO:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

APELLIDOS Y NOMBRE: ______CARGO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, formulo la siguiente declaración sobre los bienes y derechos que integran mi patrimonio: 1. BIENES INMUEBLES CLAS MUNICIPI TIPO DE TÍTULO DE FECHA DE PARTICIPACIÓ VALOR E O DERECH ADQUISICIÓ ADQUISICIÓ N CATASTRA O N N (%) L

2. BIENES MUEBLES A) DEPÓSITOS EN CUENTAS CORRIENTES O DE AHORRO CLASE ENTIDAD DE DEPÓSITO SALDO MEDIO ANUAL (euros)

B) ACCIONES Y PARTICIPACIONES EN TODO TIPO DE SOCIEDADES TIPO DE CLASE DE PARTICIPACIÓN SOCIEDAD

C) SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES ENTIDAD VALOR ESTIMADO A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR

D) VEHÍCULOS (AUTOMÓVILES, MOTOCICLETAS, EMBARCACIONES, AERONAVES...) CLASE MARCA Y MODELO FECHA DE ADQUISICIÓN

E) SEMOVIENTES ESPECIES Nº DE DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES CABEZA

F) BIENES DE CARÁCTER ARTÍSTICO/DE CONSIDERABLE VALOR ECONÓMICO CLASE FECHA DE VALOR ARTÍSTICO VALOR ADQUISICIÓ ECONÓMICO N

3. DEUDAS Y OBLIGACIONES A) PRÉSTAMOS ACREEDOR FECHA DE IMPORTE SALDO PENDIENTE CONCESIÓN A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR

B) OTRAS DEUDAS Y OBLIGACIONES TIPO FECHA IMPORTE

4. OTRAS OBSERVACIONES (Consideraciones adicionales que quiere hacer constar el declarante)

5. TIPO DE DECLARACIÓN Marcar con una "X" el cuadro que proceda Inicial Final (por cese en el cargo) Modificación (declaración de actualización o modificación de la información)

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y para que conste a los efectos oportunos, firmo la presente declaración, declarando ser ciertos los datos en ella consignados. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

4.- FIESTAS LOCALES 2020. Visto el oficio de fecha 04 de febrero de 2019, remitido a esta Entidad Local por la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, referido a que el Pleno Municipal determine los dos días festivos que de acuerdo con la legislación aplicable le compete fijar para cada año natural. Considerando la propuesta elevada al respecto por la Alcaldía Presidencia, y visto el Dictamen de la Comisión Informativa de Administración General, el Ilustre Ayuntamiento Pleno, con el voto a favor de con 10 votos a favor, 8 del Grupo AISU y 2 del Grupo Mixto, y 8 abstenciones del Partido Popular, Acuerda:

PRIMERO: Designar como Fiestas Locales para el año 2020: - el martes de carnaval (25 de febrero) y - el miércoles 21 de octubre, día de Santa Úrsula Patrona de este municipio. SEGUNDO: Dar traslado del acuerdo que se adopte a la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Asuntos Sociales.

5.- ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES MUNICIPAL. La Sra. Secretaria da lectura a la propuesta de acuerdo de la Comisión Informativa de Administración General: “ UNICO: Aprobar la actualización del Inventario de Bienes Municipal, conforme al siguiente resumen:

Nº BIENES O DERECHOS EPÍGRAFES VALOR CONTABLE QUE COMPRENDE 1. Bienes Inmuebles 87 42.088.346,52 2. Derechos Reales 0 0,00 3. Muebles Histórico / Artístico 0 0,00 4. Valores Mobiliarios 201 32.915,23 5. Vehículos 26 417.554,03 6. Semovientes 0 0,00 7. Otros Bienes Muebles 7.435 1.544.390,33 TOTAL AÑO: 2018 44.083.206,11

Nº BIENES O DERECHOS EPÍGRAFES VALOR CONTABLE QUE COMPRENDE 1. Bienes Inmuebles 10.936.351,03 8. Bienes y Derechos 62 3.882.325,22 Revertibles 14.818.676,25

Consta reclasificación de diferentes cuentas en inmuebles a la cuenta Resultados Ejercicios Anteriores, según desglose: Cuenta 21010 => 110.108,54 Cuenta 21200 => 981.644,03 Cuenta 21210 => 9.844.598,46 Cuenta 12000 => 10.936.351,03 Además del contenido de Bienes y Derechos Revertibles a la misma cuenta.”

El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Víctor? El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, bueno, a mí esto me parece un poquito mezquino, entre otras cosas, porque no se tienen en cuenta los bienes patrimoniales, culturales, y que han sido creados por distintas personas o por distintos colectivos de este municipio, y me parece también terrible que cualquiera pueda manipular de cualquier manera las creaciones de otros autores. Por eso me gustaría que se registrase, en algún momento, ese tipo de patrimonio, ya sea en forma de tipografía en la entrada del municipio, La Giganta, o cualquier otra cosa, que son bienes culturales con derecho de autor, y que no tiene derecho a manipular cualquiera. Independientemente que los derechos de autor de estas obras, en ningún momento sean de una persona única, sí que es verdad que yo creo que se tenía que haber consultado mínimamente con los que lo crearon. No cualquiera puede manipular la obra de los otros, y eso deberían saberlo, y por eso, a lo mejor, tendríamos que empezar a pensar que los bienes patrimoniales de la cultura son también bienes a tener en cuenta. Yo, por eso también digo que no a esto. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Juanjo? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, a favor. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Partido Popular? La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, nosotros, con respecto al inventario, lo mismo, no tenemos ningún tipo de fiabilidad, y también comparto la opinión de Víctor. Votamos en contra. Tras estas intervenciones, el Ilustre Ayuntamiento Pleno, con 9 votos a favor, 8 del Grupo AISU y 1 de un miembro del Grupo Mixto, y 8 votos en contra, 1 del otro miembro del Grupo Mixto y 7 del Partido Popular, Acuerda: UNICO: Aprobar la actualización del Inventario de Bienes Municipal, conforme al siguiente resumen:

Nº BIENES O DERECHOS EPÍGRAFES VALOR CONTABLE QUE COMPRENDE 1. Bienes Inmuebles 87 42.088.346,52 2. Derechos Reales 0 0,00 3. Muebles Histórico / Artístico 0 0,00 4. Valores Mobiliarios 201 32.915,23 5. Vehículos 26 417.554,03 6. Semovientes 0 0,00 7. Otros Bienes Muebles 7.435 1.544.390,33 TOTAL AÑO: 2018 44.083.206,11

Nº BIENES O DERECHOS EPÍGRAFES VALOR CONTABLE QUE COMPRENDE 1. Bienes Inmuebles 10.936.351,03 8. Bienes y Derechos 62 3.882.325,22 Revertibles 14.818.676,25

Consta reclasificación de diferentes cuentas en inmuebles a la cuenta Resultados Ejercicios Anteriores, según desglose: Cuenta 21010 => 110.108,54 Cuenta 21200 => 981.644,03 Cuenta 21210 => 9.844.598,46

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

Cuenta 12000 => 10.936.351,03 Además del contenido de Bienes y Derechos Revertibles a la misma cuenta.

6.- DAR CUENTA DEL INFORME DE MOROSIDAD CORRESPONDIENTES AL TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2018. El Sr. Interventor, periodo medio de pago correspondiente al tercer trimestre de 2018, cuyo resultado se describe a continuación. - La ratio de operaciones pagadas: 38,33. - El importe de las operaciones pagadas: 1.083.809,40. - La ratio de operaciones pendientes: 23,46. - El importe de los pagos pendientes: 952.349,76. - Resultado periodo medio de pago, tercer trimestre de 2018: 31,38. Informe de morosidad correspondiente al tercer trimestre de 2018. - Pagos realizados en el periodo. - Periodo medio de pago, en días: 45,90. - Pagos dentro del periodo legal de pago. Número de pagos: 205. Importe total: 412.948,06. - Pagos fuera periodo legal pago. Número de pagos: 714. Importe total: 674.724,65. Facturas o documentos justificativos pendientes de pago al final del periodo. - Periodo medio de pago pendiente. En vía: 54,70. - Dentro periodo legal pago al final del periodo. Número de operaciones: 408. Importe total: 605.087,62. - Fuera periodo legal pago al final del periodo. Número de operaciones: 300. Importe total: 354.988,06. Periodo medio de pago correspondiente al cuarto trimestre de 2018. - Ratio de operaciones pagadas: 23,01. - Importe de operaciones pagadas: 1.714.293,04. - Ratio de operaciones pendientes: 18,41. - Importe de pagos pendientes: 1.308.155,96. - Resultado periodo medio de pago cuarto trimestre de 2018: 21,02. Informe de morosidad correspondiente al cuarto trimestre del 2018. - Pagos realizados en el periodo. Periodo medio de pago en días: 37,12. - Pagos dentro del periodo legal de pago. Número de pagos: 643. Importe total: 1.091.183,42. - Pagos fuera periodo legal de pago. Número de pagos: 613. Importe total: 630.521,54. Facturas o documentos justificativos pendientes de pago al final del periodo. - Periodo medio de pago pendiente en días: 29,97. - Periodo legal pago al final del periodo. Número de operaciones: 502. Importe total: 992.251,96. - Fuera del periodo legal de pago, al final del periodo. Número de operaciones: 77. Importe total: 328.813,75. El Ilustre Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los miembros presentes, ACUERDA: Darse por enterados de los informes de morosidad correspondientes al tercer y cuarto trimestre de 2018.-

7.- DAR CUENTA DE LAS RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA-PRESIDENCIA DEL 30 DE ENERO AL 26 DE MARZO DE 2019. Se procede, a continuación a dar cuenta de los Decretos de la Alcaldía-Presidencia dictados desde el día 24 de julio al 25 de septiembre de 2018, dando así, cumplimiento a los artículos 22.2 a) de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y Art. 42 del R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

A continuación, el Sr. Alcalde indica que se va a proceder a dar lectura a las preguntas formuladas en el Pleno anterior, las va a enumerar y leer la Sra. Secretaria y las va a contestar el portavoz suplente del Grupo de Gobierno, como en otras sesiones.

1.- ¿Han fulminado la ludoteca municipal, o es que han tenido la necesidad perentoria de utilizar ese vehículo para carga de materiales esta semana? No se fulminó la ludoteca municipal, la ludoteca móvil se lleva a los barrios de La Corujera, la Vera y la Tosca de Ana María. Este servicio se ve complementado, y complementa a su vez al que se presta en la ludoteca fija. Dadas las dimensiones del furgón de la ludoteca, el anterior furgón de la ludoteca, y la orografía de nuestros barrios, hemos considero conveniente utilizar otro vehículo para este fin.

2.- ¿Cuál fue el coste total de la campaña de Navidad? El coste total de la campaña de Navidad fue de 22.964,67 euros.

3.- ¿Cómo es posible que los comerciantes hayan hecho las peores cajas de venta en esta campaña? ¿Han hecho ustedes algo para incentivar las ventas de los comercios de la campaña de Navidad? En primer lugar, señalamos que, una vez más, la opinión que tienen ustedes sobre las campañas que se hacen, no coinciden, afortunadamente, con la del sector empresarial, en este caso el sector comercial del municipio. El área de comercio, que, como viene siendo habitual en este mandato, mantiene un contacto directo con los comercios, ha recibido una valoración muy positiva, y nos han hecho llegar que ha habido mucha afluencia de público. Señalar que, dentro de la campaña, acciones, como ha podido ser, por ejemplo, la del alumbrado de Navidad, a pesar de su apreciación fue referente en toda la comarca, siendo muy valorada por vecinos y visitantes, que se han acercado al municipio para verla, y que ha repercutido favorablemente en el sector, algo que se nos ha agradecido desde dicho sector, y nos lo han hecho así saber.

4.- ¿Cuánto cobró la señora Elsa Arbelo, que es la persona que en teoría organizó la Cabalgata de Reyes? ¿Cuál fue la cantidad que se le pagó, solo por organizar la Cabalgata de Reyes? Como muchas veces hemos indicado, aquí no estamos para valorar opiniones. Sí destacar que son muchísimos los vecinos y empresarios que discrepan nuevamente de la opinión que manifestó en el Pleno, sobre la Cabalgata, y nos han hecho llegar sus felicitaciones sobre la misma, una de las más participativas de los últimos años. El coste de la organización de la Cabalgata, incluyendo realización de estructuras, preparación de ropa, etcétera, fue de 3.294,12 euros.

5.- ¿Cree usted que ha sido la mejor campaña de comercio que ha podido hacer usted en estos cuatro años de mandato? Sí, sin lugar a dudas, una de las mejores.

6.- ¿Por qué se contrata empresas de fuera del municipio, cuando hay empresas aquí, que hacen y prestan esos servicios? ¿No cree usted que, tanto que habla de empleo, de dinamizar la economía y de crear riqueza en el municipio, no sería lo más adecuado e idóneo, contratar a empresas del municipio?

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

Se les recuerda que la Normativa vigente no permite restringir contrataciones a empresas del municipio. Es más, exige velar por la publicidad y concurrencia.

7.- ¿Han recepcionado ya La Quinta, para hacer el asfaltado de La Quinta? El plan de mejora al que se refiere es el plan de mejora de vías del municipio. Va destinado al mantenimiento y conservación de las vías, y en cada una de las zonas se actuará de acuerdo a las directrices de los técnicos municipales.

8.- En relación con la piscina municipal, ¿por qué la Comisión de Seguimiento no ha hecho su trabajo? La Comisión de Seguimiento ha hecho su trabajo. Todos los incumplimientos detectados se han tratado en las correspondientes comisiones, y se ha hecho un seguimiento de los mismos, tal y como está recogido en las actas.

9.- ¿Por qué ha tenido usted que recurrir a gastarse, de la Administración, 12.000 euros, que dice que va a pagar el concesionario, que ha abandonado hasta los jardines del entorno de la piscina, que ha bajado lo que son las calderas, para tener mejor consumo en invierno? El agua está más fría, necesitan consumir más energía eléctrica, el agua está fría y la gente mayor está yendo a la piscina a bañarse con agua hiperfría, con las bajas temperaturas que tenemos ahora mismo, porque ellos quieren ahorrar y ahorran en consumo. ¿Cómo explica usted que no se hayan tomado medidas en este sentido, y sigan ocurriendo estas cosas? Dentro de los pliegos de concesión de la piscina municipal existe un apartado específico en el que se refleja la posibilidad de que la Administración contrate un servicio externo que audite la instalación, tanto a nivel funcional como estructural, y ese gasto tiene que ser asumido por la empresa adjudicataria del servicio. Todos los incumplimientos detectados hasta ahora, se han tratado en las correspondientes comisiones, tal y como se le ha contestado anteriormente, y se ha hecho un seguimiento, y el mismo se encuentra en las actas.

10.- ¿Qué nos puede contar del mercadillo del agricultor? El mercadillo del agricultor es una figura que nace con la finalidad de mejorar la comercialización de los productos agrícolas locales, favoreciendo el contacto directo entre los productores y consumidores. Por tanto, debe cumplir una serie de premisas, si se quiere mantener la finalidad original. Los productos son suministrados directamente por sus productores, y estos son los responsables de su venta en las condiciones que establece la ley. Como cualquier otro colectivo de este municipio, para optar a ayudas, solicitar el uso de espacios públicos y/o el préstamo de material, es más efectiva su constitución y organización bajo una figura asociativa, que es lo que han hecho. Por tanto, el mercadillo del agricultor de Santa Úrsula está gestionado actualmente por la asociación del mismo nombre, quienes solicitan a esta entidad la cesión de un espacio y el material para desarrollar sus actividades. En definitiva, como se lleva haciendo desde sus inicios, pero con la diferencia de que actualmente se sigue un protocolo concreto y claro, no sujeto a arbitrariedades ni favoritismos.

11.- ¿Cómo explica que solo haya dos puestos, y precisamente, uno de ellos ni siquiera sea de una persona del municipio? Tal y como le señalaba en la respuesta anterior, el mercadillo del agricultor está gestionado con una asociación, y es en los estatutos de la misma donde se establecen los criterios para pertenecer a ella. Si desea conocer dichos criterios, puede solicitárselos a la directiva o a sus integrantes, ya que, como entidad independiente del consistorio, no nos corresponde a nosotros establecer condiciones para formar o no parte de la misma, como sucede con cualquier otro colectivo.

12.- “12 Meses, 18 Productos”. ¿Qué ha sido de ese proyecto? ¿Qué queda del proyecto 12 Meses, 18 Productos, ese dinero que ustedes se han gastado, y esa invención que hicieron? La campaña 12 Meses, 18 Productos, como su nombre indica, campaña, trataba de informar sobre los productos locales que se cultivan en nuestro municipio y su temporalidad, a la vez de concienciar en el consumo de productos de kilómetro cero. En definitiva, como su eslogan transmitía, consumir productos de temporada, locales y sostenibles. Ustedes mismos dan fe de su efecto, al conocer, a través de estos eventos, el cultivo del aguacate, entre otros. En definitiva, poner en conocimiento de la población de Santa Úrsula, la existencia de otros cultivos, además de los mayoritarios y ya conocidos, como son el de la uva y las papas, era el propósito de esta iniciativa, a la par de sembrar el germen para la diversificación de la producción agraria del municipio. Por otro lado, le recuerdo que la Ley 7/2015 establece, en su artículo 40, las competencias de los concejales, por si en este periodo se le han olvidado.

13.- Siguen ustedes sin comprar las bolsas a los agricultores, ¿verdad? ¿Se ha preocupado usted de mantener la situación de salubridad necesaria en la plaza municipal, en un lugar donde se venden alimentos, productos de la tierra que consumen los usuarios o, en este caso, vecinos de este municipio? Antes de responder, queremos agradecer el reconocimiento de todas las propuestas que se han llevado a cabo desde que comenzamos en este mandato, para potenciar el mercadillo, el mercadillo itinerante, canales cortos de comercialización, 12 Meses y 18 Productos. Aunque discrepemos en el resultado, es grato ver el reconocimiento al hecho de que, en estos cuatro años, no hemos cesado en el empeño de activar y fomentar el mercadillo del agricultor. En cuanto a la adquisición de bolsas, se ha repetido en Plenos anteriores que no existe preferencia por un colectivo frente a otro, y la adquisición de bolsas para el mercadillo no es una excepción. Además de estar totalmente en contra de formalizar el uso de plásticos altamente contaminantes, siguiendo la directiva europea al respecto, que se aprobó en 2015. Al llegar a este consistorio, nos encontramos con el gasto semanal, desmedido e injustificado, de bolsas plásticas de usar y tirar. Desde el minuto 1 promovimos el uso responsable, para, finalmente, y cumpliendo la ley, Real Decreto 293/2018, del 18 de mayo, sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico, evitar la cesión gratuita de bolsas plásticas. Por supuesto, la plaza Municipal cumple con los criterios básicos de salubridad. Siguen siendo los mismos que hace más de cuatro años, no han cambiado. Es más, si en algún caso puntual se detectara alguna situación que no cumpla estos criterios de higiene alimentaria mínima, el personal responsable informaría de esta anomalía, que se solventará en el menor tiempo posible, o simplemente se retiraría. No olvidemos que la plaza es un espacio público para todos.

14.- ¿Conoce usted el plan de restructuración que está aplicando TITSA, empresa del Cabildo gestionada por Coalición Canaria, su partido? En primer lugar, lamentamos que aún no tenga claro los grupos políticos que forman parte de este grupo de Gobierno, pero se lo volvemos a repetir, para ver si de una vez le queda claro. El grupo de Gobierno está constituido por AISU y ADS. En segundo lugar, sí estamos informados en lo que a nuestro municipio afecta. El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor, por favor. El Sr. Concejal D. Eduardo Suarez Martín, son palabras del Alcalde. El Sr. Alcalde-Presidente: Oiga, por favor. El Sr. Concejal D. Eduardo Suarez Martín, no hace falta levantar la voz.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Alcalde-Presidente: no, es que le estoy diciendo que, si quiere hacer alguna pregunta, la haga luego, por favor. A ver, primero, dos cosas. Primero, ellos saben cuándo pueden intervenir, perfectamente, y luego tienen un turno de preguntas para poder hacerlo. En segundo lugar, a todo el público, les agradezco y les ruego que permanezcan en silencio durante el desarrollo de esta sesión, ¿vale? Gracias.

15.- ¿Conoce usted también la situación de la restructuración que ha habido con la 108? Tal y como se ha contestado anteriormente, sí, conocemos la restructuración sobre lo que está trabajando la empresa TITSA, en las líneas que afectan a nuestro municipio. Claramente, quienes no lo tienen muy claro son ustedes. No solo no se ha eliminado la línea 380, sino que se ha incrementado su frecuencia y se ha ampliado el horario.

16.- ¿Se ha preocupado usted, como alcalde del municipio, de qué es la guagua que venía directamente de , por la autopista, parando en todas las marquesinas, que podía dejar a estudiantes de La Orotava en la marquesina de La Quinta, o en cualquiera de las paradas, y que ahora mismo sale directamente de La Orotava, y llega directamente a La Laguna, sin que haya ninguna parada, y, por tanto, un perjuicio para los vecinos y, sobre todo, estudiantes de este municipio? Sí.

17.- ¿No se piensa usted reunir con su jefe, Carlos Alonso, para tener una reunión al respecto, y ponerle freno a esta situación ridícula que se está produciendo, y de abuso y de represión al pueblo? Es una pregunta que no procede.

18.- ¿A qué se debe la tardanza en la resolución de las ayudas sociales? ¿A qué se debe esa mala gestión? Esa valoración que usted ha hecho no se ajusta a la realidad. Los técnicos responsables de gestionar las ayudas son profesionales, resuelven las ayudas, tal y como establece la ordenanza, y en ningún caso, las ayudas que se pueden conceder, no se han gestionado en el plazo establecido. Otra cosa muy distinta es que los posibles beneficiarios no aporten la documentación requerida en tiempo y forma, hecho que puede producir la tardanza en algún caso.

19.- Una pregunta: usted, que siempre insistía en que creara, el grupo de Gobierno anterior, planes de empleo, ¿dónde están sus planes de empleo? En este mandato se han invertido en nuestro municipio, más de 1.000.000 de euros en planes de empleo. Quizás, si hubiese participado más activamente en sus funciones, lo conocería.

20.- ¿No piensa usted crear planes de empleo? Actualmente ya se están desarrollando planes de empleo en el municipio, igual que en los tres años anteriores.

21.- ¿No tiene usted superávit presupuestario? Ya que le pagamos los 600.000 euros que debía del agua, y los 600.000 euros que debía la Mancomunidad del Nordeste, y pagamos deudas, y tuvimos de pago a proveedores, para que ustedes bajen la deuda, presuman ahora de 2 millones y pico de superávit, y no genere usted planes de empleo. Ni pagaron deudas de agua, ni de la mancomunidad. Hicieron frente a gastos con dotación presupuestaria que existía para ello, y el superávit, le recuerdo que se genera anualmente, así que es fruto de la gestión de este grupo de Gobierno.

22.- ¿Por qué no dedica el superávit al capítulo 1, y genera planes de empleo? Es sorprende que alguien como usted, que ha estado al frente de esta Administración, desconozca las limitaciones presupuestarias que tiene el capítulo 1. No obstante, le informamos que el capítulo 1 solo puede crecer en lo que establezca anualmente la Ley General de Presupuestos del Estado.

23.- Usted, que ponía de ejemplo La Matanza en planes de empleo, ¿por qué no se pone en contacto con el alcalde de La Matanza, se reúne y le puede enseñar a generar un plan de empleo? Usted tuvo la oportunidad de hacerlo, y no lo hizo. Nosotros no lo necesitamos, porque sí que se están desarrollando planes de empleo en nuestro municipio. El Sr. Alcalde- Presidente: A ver, se los dije antes. Por favor, se los dije antes. Tienen que guardar silencio, por favor. Tienen que guardar silencio.

24.- ¿A qué vienen las rayas amarillas que se han pintado en La Quinta, en dos zonas en concreto, que no obedecen a ninguna entrada, a ninguna calle, a ninguna vía, sino a una montaña de tierra? Todas las señalizaciones que se hacen en el municipio, se realizan atendiendo a los informes de las personas competentes en la materia, y con su supervisión.

25.- ¿Hay algún informe al respecto, para poder haber hecho esa señalización? Por supuesto que sí.

26.- ¿Por qué no han sacado las plazas de Policía que tienen vacantes y están dotadas? Sí, existen plazas vacantes que, una vez estudiada la oferta de empleo público, se incluirán si procede.

27.- ¿Cómo piensan ustedes aplicar, a partir de ahora, el cobro de la tasa de ocupación a los diferentes establecimientos? ¿Les van a hacer pagar cuatro recibos en un año? Aplicaremos la tasa de ocupación, tal y como establece el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, para el cobro de tributos municipales.

28.- ¿Sabe usted que están cometiendo dejación de funciones, dejando esa terraza en la vía pública? No.

29.- ¿Sabe usted que la misma Policía local está cometiendo dejación de funciones, porque conoce la ordenanza, y no está aplicando el articulado y las obligaciones que son inherentes al cumplimiento de la misma? No, consideramos que la Policía realiza sus funciones correctamente. En caso de que se detectara que cualquier personal de esta Administración no cumple con sus funciones, se adoptarían las medidas correspondientes.

30.- ¿Le consta a usted que las terrazas de Santa Úrsula, la inmensa mayoría de ellas no gozan de la preceptiva licencia? No.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

31.- ¿Están ustedes mandando a los técnicos municipales competentes en la materia, a la inspección de esas irregularidades, para que sean subsanadas y pueda evitar usted problemas o males mayores? Los técnicos municipales dedican parte de su jornada laboral a realizar las inspecciones que les corresponden.

32.- En relación con el Mencey Bencomo, ¿están supervisando los técnicos municipales, las obras, y el responsable de la ubicación, los responsables, y usted como alcalde y máximo responsable de esta corporación local, lo que está ocurriendo, o pongo en su conocimiento lo que está ocurriendo, y esperemos que no pase nada grave? La obra del techado está realizándola la Consejería de Educación en el centro. Los técnicos de la misma son los responsables de su ejecución, pero, por supuesto, hay designado un técnico municipal para velar por el seguimiento del desarrollo de los trabajos.

33.- ¿Qué vínculo laboral o contractual mantiene Cristo Yusta Flores con este ayuntamiento? Actualmente no existe ningún vínculo laboral ni contractual de esa persona con el ayuntamiento.

34.- ¿Cómo están abonando ustedes a esta persona, los servicios de fotografía que está haciendo en los actos públicos? Existe un procedimiento de pago establecido en Intervención, para el abono de todas las facturas que procedan, que es el que se aplica en todos los casos en esta Administración.

35.- La Ley de Contratos del Sector Público es clara: en los contratos inferiores a 15.000 euros, si supera los 15.000 euros, se tiene que sacar a licitación. Se había hablado ya anteriormente, uno de los concejales puede dar fe, con el jefe de la contabilidad hace mucho tiempo, de que todos esos servicios que superan los 15.000 euros tienen que ser sacados a concurso. ¿Se va a hacer? ¿Se ha hecho? En todos los contratos a administrativos se aplica la Ley de Contratos del Sector Público.

36.- ¿Procede el pago de las horas extras de 2018? No sé a qué se refiere. No se entiende la pregunta.

37.- Los informes preceptivos que tienen que acompañar a un expediente, ¿son favorables? No sabemos exactamente a qué se refiere. Los informes preceptivos son emitidos en cada caso por los técnicos correspondientes y según su criterio.

38.- ¿Qué va a pasar con las horas extras, a partir del 1 de enero de 2019? Lo que establece la Normativa vigente.

39.- ¿Cree usted que es normal que cueste, un mago que nadie conoce, Azúcar Moreno, 14.000 euros, que se pagó a Producciones Oye!? No hacemos juicios de valor. Son los artistas los que establecen su caché. En este caso, los que hace mención, son conocidos incluso fuera del ámbito nacional. Nos sorprende una vez más la percepción que tienen usted y su grupo de los actos que se organizan. Mientras que para ustedes no eran adecuados para la fiesta, la gala, un año más, fue un éxito. Los gastos del área de fiestas, para las fiestas patronales, fueron de 51.685,27 euros.

40.- Con respecto a las fiestas, me gustaría saber cuál fue el número de entradas que se vendieron a la gala de elección de la reina adulta. ¿Cuánto se recaudó con las mismas, y cuál era el aforo del recinto? En cuanto a la gala de la elección de la reina, se recaudaron 1.437 euros, de 479 aportaciones voluntarias. El aforo del recinto habilitado para ese acto fue de 650 personas, para garantizar los campos de visión del público hacia el escenario.

41.- Esa guía gastronómica, ¿se llegó a imprimir? ¿Dónde está? No sabemos a qué se refiere. Ni hemos presentado, ni hemos redactado ninguna guía gastronómica.

42.- ¿Cuál fue el coste de la guía gastronómica? Acabo de responder que no existió.

43.- ¿Está cumpliendo la empresa adjudicataria de la licitación del servicio de jardinería, con los trabajos que tiene atribuidos? ¿No es la palabra que tiene obligatoriamente que realizar, porque tiene una licitación, una adjudicación, un proceso de licitación? Sí.

44.- ¿Se está llevando a cabo el control, por parte de los técnicos del ayuntamiento, de los trabajos que realiza la empresa? Sí.

45.- ¿Le consta a usted que hay personal de otras empresas haciendo la labor que le correspondería, y que está recogida en el pliego de prescripciones técnicas, todas las zonas de actuación de la empresa, y le consta a usted que está haciendo, otra empresa, esa labor? No, no nos consta.

46.- ¿Cuántas personas tiene contratadas esa empresa, para prestar el servicio y los compromisos adquiridos de forma contractual, en la licitación? Según la propuesta presentada, 3 jardineros que incluyen capataz, y 2 jardineros de apoyo.

47.- ¿Cree usted que la situación del municipio, en el cumplimiento de las obligaciones contractuales de medio millón de euros de esa empresa, cuatro años de adjudicación de contratos, dos más dos, es la que recogen los pliegos y la que está obligada la empresa a cumplir? No, no hay pregunta.

48.- ¿Está usted haciendo el seguimiento oportuno? Sí, ya se lo he respondido.

49.- En relación con los servicios especiales de URBASER, ¿cuánto cuestan al municipio? 27.641,04 euros mensuales. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, repita por favor. La Sra. Portavoz, 27.641,04 euros mensuales. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, ¿Aquí incluye barredora? La Sra. Portavoz, todos los servicios especiales de limpieza de la vía pública.

50.- ¿Piensa usted seguir con ese derroche de dinero público?

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

Lo que ustedes catalogan de un derroche, para nosotros es de suma importancia: mantener limpias las vías públicas, un servicio que se incluyó en los pliegos de licitación que llevó a cabo la mancomunidad.

51.- ¿Cuánto tiempo piensa mantener los servicios especiales de contratar personas a través de URBASER con la mancomunidad? Por formar parte de la mancomunidad, este ayuntamiento puede contratar servicios especiales de limpieza de vías con la empresa adjudicataria de la licitación, que en su momento realizó la mancomunidad. Una vez más, reiteramos que todo el tema del personal de esa y cualquier otra empresa con la que mantiene alguna relación contractual en el ayuntamiento, es una cuestión que solo y exclusivamente les corresponde a las empresas, y en la que no participa esta Administración.

52.- ¿Qué explicación da usted al respecto? ¿Cómo pueden concurrir libremente muchas de las personas desempleadas que están sentadas aquí, a un puesto de trabajo en URBASER? ¿Les podría usted explicar cuál es el procedimiento, para que puedan ser seleccionadas y tengan una oportunidad de empleo? En consonancia con la respuesta que acabo de dar en la pregunta anterior, no procede esta pregunta.

53.- ¿Van a seguir tirando de los servicios especiales, con el coste que tengan, independientemente de que están viviendo personas a través de diferentes proyectos, con cofinanciación, bien del Cabildo Insular de Tenerife o del Gobierno de Canarias? Sí. Los PFAE son programas de formación en alternancia con el empleo, con una finalidad concreta: que los beneficiarios puedan optar a la obtención de certificados de profesionalidad, que les permitan optar a unas mejores oportunidades laborales. Existen, para ellos, una programación establecida, y, desde luego, no tienen nada que ver esos contenidos con los trabajos de limpieza de vía.

54.- ¿Por qué no destinan los PFAE y los convenios, a lo que es la utilidad social, a los servicios que son deficitarios o, sencillamente, no se pueden llevar a cabo por falta de personal, y están metiendo a personas a hacer labores principalmente administrativas, en el ayuntamiento? Tal y como se lo acabo de responder, la finalidad de los PFAE es mejorar las posibilidades de empleabilidad de las personas demandantes de empleo en el municipio, con una programación establecida para ello. En ningún caso, los que se han desarrollado incluyen la realización de labores administrativas del ayuntamiento.

55.- El muro del polideportivo de la Tosca de Ana María, que se ha caído, que hay personas afectadas como consecuencia de eso, ¿cuándo piensan ustedes tomar medidas al respecto con este tema? Ya se están tomando las medidas, de acuerdo con las pautas previstas en la reunión.

56.- ¿Cuándo piensa sacar el plan general de ordenación? Cuando terminen los trabajos de adaptación a las novedades en la legislación vigente.

57.- Hemos observado que el Cho Pastor, en días no laborables, ha habido vehículos en el almacén donde se almacenan materiales de obras y servicios, vehículos, y tenemos fotografías los sábados, sacando materiales de ese recinto. ¿Podría dar usted una explicación de aquellos vehículos particulares, de los cuales tenemos fotografías, matrículas y demás, sacando materiales de una instalación pública, un sábado en la mañana? ¿Es usted consciente de ello? No tenemos conocimiento de esos hechos.

Preguntas formuladas por el Sr. Concejal, Don Eduardo Suárez Martín.

1.- En relación con las obras del campo de fútbol, ¿cómo van a adaptar ese club a los horarios? ¿Han contado ustedes también con el equipo de San Luis? No solo de Santa Úrsula, hay dos equipos, féminas y adultos, también en regional. Los horarios se intentarán adaptar a lo mejor posible, y si se ha contado con todos los usuarios del campo.

2.- En relación con el estado de La Quinta, ¿usted va a seguir permitiendo esto? ¿Van a tener alguna actuación sobre el tema? La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, disculpe, hay una pregunta anterior que no han respondido. La primera no ha sido respondida. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no había pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, sí hay preguntas. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, porque usted lo dice, aquí se formula una pregunta y hay que responderla. Lo que recoge el acta es: respecto de las cámaras de vigilancia, que ustedes nos dijeron a nosotros, en los últimos Pleno de San Luis, que eran disuasorias, creo que son 2.000 euros, casi, que se han gastado. Para disuasorias, creo que es un poquito elevado. Será para cubrir alguna demanda. El Sr. Alcalde-Presidente, no es ninguna pregunta. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no hay ninguna pregunta. El Sr. Alcalde-Presidente: Esa no es ninguna pregunta. Ha hecho usted una exposición de motivos. Seguimos, por favor. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, la pregunta la hice yo puedo especificar la pregunta, no está recogida la pregunta que hice yo. El Sr. Alcalde-Presidente, bien, haga una protesta, si usted quiere. Eso es lo que tenemos recogido. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, lo que estoy haciendo es protestando. El Sr. Alcalde-Presidente, perdón. Lo hace después. Esto está recogido textualmente y a través de ese aparatito, textualmente, y está pasado tal cual lo graba El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, no esta recogido por eso nosotros no aprobamos el acta porque no se refleja todo. El Sr. Alcalde-Presidente, entonces, no hay pregunta. A ver, haga la pregunta, luego tiene la posibilidad de hacerla. ¿Vale? El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, aquí vuelve otra vez, si o si. El Sr. Alcalde-Presidente, por favor, ya se lo he dicho tres veces. Se lo he dicho tres veces, que, por favor, no tiene la palabra. No me haga repetírselo otra vez y hacerle una advertencia. No tiene la palabra, por favor.

En relación con el estado de La Quinta… ¿Usted va a seguir permitiendo esto? ¿Va a tener alguna actuación sobre el tema? Todas las actuaciones municipales van dirigidas a solventar los problemas que se detecten, siempre en el marco de la legislación vigente.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

3.- ¿Va a dar traslado usted, la necesidad del muelle de cruceros de grandes dimensiones, a su compañero de partido, Carlos Alonso, por la necesidad que hay en la zona norte de Tenerife, para el movimiento de la economía? En primer lugar, y por enésima vez, y espero que sea la última, le recordamos que este grupo de Gobierno está constituido por AISU y ADS. En segundo lugar, para nosotros son fundamentales todas las iniciativas que puedan generar desarrollo económico en el norte de la isla, y, por ende, que repercutan favorablemente en nuestro municipio. Desde luego que apoyamos, y seguiremos apoyando, los proyectos que fehacientemente favorezcan este fin.

4.- Antonio Domingo Abreu Quintero es una persona que ha movido, está en los decretos, no lo estoy diciendo porque sí, rodando contenedores de reciclaje para eso. ¿No está contratado por URBASER? Esos contenedores se desplazaron con motivo de obras que era necesario realizar. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, le corresponde a urbaser. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, porque usted lo dice se paga el servicio en la concesión. El Sr. Alcalde-Presidente: Le han respondido, por favor.

5.- ¿Va a contar usted más con las empresas del pueblo, o va a seguir yendo afuera a buscarlas? Le recordamos que la Normativa no permite restringir las contrataciones a empresas del municipio. Sin embargo, sí que se está trabajando en impulsar y promover el sector empresarial desde las distintas áreas, con diferentes acciones y campañas que lo impulsen.

6.- ¿No hay una ordenanza de los espacios públicos? Porque está prohibiendo celebrar cumpleaños en asociaciones de vecinos en todos los espacios públicos. ¿Va a seguir con esa actitud? La demanda del uso de las diferentes instalaciones municipales es tan amplia que, en ocasiones, llega a ser muy complicado encajar todas las peticiones de grupos, asociaciones de diversa índole, etcétera, por lo que no tiene cabida el uso por parte de particulares.

7.- En relación con las obras del colegio San Fernando, ¿no tendrían que haberle pedido las garantías a la empresa anterior? Se trata de acciones independientes. Las obras que se realizaron fueron para reparar, por parte de esta Administración, algunas humedades que se estaban produciendo en el colegio, en un ala del techado. A este grupo le preocupaba que continuaran aumentando estos problemas, fruto de todo el tiempo transcurrido desde la impermeabilización total de todo el techado del colegio. Después de varias reuniones mantenidas con la Consejería de Educación, y habiéndole trasladado la necesidad de hacer una actuación en el techado del centro, algo que reiteró, tanto el colegio como también el AMPA, la consejería decidió ejecutar trabajos de impermeabilización en todo el tejado del edificio central. El Sr. Alcalde-Presidente: Sigue, por favor. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, estoy hablando con mi compañero. El Sr. Alcalde-Presidente: No puede estar hablando, estamos contestando unas preguntas, ahora, por favor. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, por eso le digo, estoy hablando con mi compañero. El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, esa decisión tómela con todos, entonces. Su portavoz habla con usted, también, y nadie le dice nada. El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor, no están hablando. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, Por favor, le digo yo también.

8.- Se reúne un vecino con usted, y le traslada como que usted va a abrir, como si fuera potestad suya, que va usted a abrir la cancha del Mencey Bencomo. Usted, ¿no es consciente del problema que podría surgir por eso? No se entiende la pregunta.

Ahora pasamos a contestar las preguntas formuladas por el Sr. Concejal, Don José Edelmiro García Castro.

1.- Sr. Alcalde, no sé si recuerda, en la reunión que tuvimos aquí sobre viabilidad, que usted invitó a unos consejeros del Gobierno de Canarias, sobre tráfico, sobre la TF-5. ¿Sacaron algo en conclusión? Como usted afirma, también asistió a la misma. Se trató de un foro entre diferentes agentes involucrados, y las posibles soluciones a corto, medio y largo plazo, de los problemas de movilidad del norte. Se expusieron las medidas previstas, se argumentó el porqué, y se dio respuesta a los planteamientos que hicieron los asistentes.

2.- Hubo un cese de un personal de confianza, me parece que fue de ADS. Quisiéramos saber cuáles son los motivos, y por qué ese cese a ese personal de confianza. El cese se llevó a cabo por decisión propia, para poder realizar otras actividades.

3.- En relación con el área de la mujer, ¿qué más se está haciendo en fondo, para los inmensos problemas que tienen esas áreas para el municipio? Todas las acciones que se hacen desde el área de Igualdad son para mejorar el bienestar de las mujeres de este municipio, y corregir y educar en valores en la igualdad. Se trabajan, precisamente, esos objetivos, se atienden posibles casos de violencia de género, tanto en el CIAM o en el recurso alojativo. Se trabaja en la formación y en impulsar, precisamente, la igualdad de valores en todos los niveles y a todas las áreas. También, y como ya sabrán, se ha aprobado el segundo plan de igualdad municipal, en el que se establecen las líneas estratégicas y las acciones a ejecutar para lograrlas. Actualmente se está desarrollando. A ustedes se les invitó, en reiteradas ocasiones, para participar en su elaboración, sin embargo, no lo hicieron.

La Sra. Secretaria, de la ludoteca, se recogió solo lo que figura aquí. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, ya se había respondido en la primera pregunta.

8.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Para todos los que vayan a hacer preguntas, y para el buen desarrollo del Pleno, y como a todos nos gusta cumplir la ley, les comento que, con respecto a los ruegos y preguntas, en el artículo 102, apartado 5 de la Ley 7/2015, de 1 de abril, de los Municipios de Canarias, indica que las preguntas tendrán una formulación concreta, clara y escueta, y se referirán al ámbito de competencias del que va dirigido, pudiendo, en caso contrario, ser inadmitidas por el alcalde o presidente, o remitirlas al competente. ¿Ruegos? La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, disculpe, ¿podría hacer una apreciación con respecto a lo que acaba de mencionar, de la ley? El Sr. Alcalde-Presidente, hágala.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, lo mismo que usted pide, conozco el articulado de la ley, en las respuestas que nos han dado a las preguntas del Pleno de la sesión anterior, la señora concejala ha hecho un prolegómeno a las respuestas, que nada tiene que ver con las respuestas a las preguntas que se formulaban. Entonces, si aplica esa cuestión, aplica de forma bilateral, sencillamente, porque le ha dado vuelta, ha hecho juicios de valor, le ha dado vuelta a la pregunta y ha respondido cuando le ha dado la gana, o a lo que le ha dado la gana, o ha considerado que no proceda. Entonces, si usted va a aplicar eso ahora mismo, no corresponde, puesto que aquí han respondido ustedes las preguntas, como, le vuelvo a repetir, le ha venido en gana. O sea, ahora creo que, sencillamente, aunque lo recoja la ley, claramente es una discriminación a esta oposición y, además, a nuestras funciones que tenemos de fiscalización y control del órgano de Gobierno. Usted, lo que quiere es que sean cortas para irse antes a casa y tener que responder menos, pero nosotros no tenemos que aguantar una respuesta impertinente, y por alusiones, le voy a decir una cosa: a la señora concejal, doña Úrsula Delgado, ha hecho referencia a que, si yo hubiera venido a las sesiones anteriores, me hubiera enterado. En cuestiones que refieren a mi vida personal y a mi situación personal, le pido que se abstenga en lo sucesivo, de hacer ningún comentario. La señora secretaria sabe, desde hace más de un año, las cuestiones que a mí me impedían asistir a estas sesiones plenarias, y lo conocía, y se lo manifesté en más de una ocasión, que le llamaba por teléfono y se lo manifesté. Esa situación se mantuvo en el tiempo, por tanto, le pido que se abstenga. Sin embargo, usted, siendo miembro del grupo de Gobierno, se ausenta consecutivamente de Juntas de Gobierno a las que no acude, se suspenden Juntas de Gobierno por no haber quórum , o sea, que los problemas que tienen que ir a la Junta de Gobierno, que son normalmente licencias de obras y demás menesteres que el pueblo necesita y demanda, no se celebran porque no hay quórum , ustedes no vienen ostentando áreas de Gobierno de responsabilidad en Hacienda y en Educación, a hacer su trabajo, y quién es usted para recriminarme a mí que, por cuestiones personales, que no tengo por qué exponer aquí, ni le interesan a usted, ni a nadie, no haya podido estar aquí en todas las sesiones, como lo hubiera querido. Creo que eso merece una disculpa, porque yo nunca he hablado de su vida personal, ni me interesa, ni lo haré. Sin embargo, en la parte política, debería comprometerse con su puesto de trabajo, no como ayer, que vinimos a ver los expedientes, a estarnos vigilando a cuatro concejales detrás. Eso sí saben, pretender a los ciudadanos acudir a la Junta de Gobierno, y no suspenderlas como las han suspendido, por falta de quórum, eso es lo que debería usted ocuparse, no de la vida personal de los demás. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Ha terminado? Por favor. Les he dicho que se mantengan en silencio, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, esta apreciación, le manifiesto que la voy a denunciar, que lo sepan. El Sr. Alcalde-Presidente: Vale, muy bien. La Sra. Concejal Dª Úrsula Delgado Delgado, usted me puede denunciar, si así lo considera, y en ningún momento, esta noche, yo he hecho referencia a que usted no haya asistido a las sesiones plenarias. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, sí lo hizo, y está en acta. Sí lo hizo, y tomé nota textualmente, y está en acta, y le pido… El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor, está en el uso de la palabra. La Sra. Concejal Dª Úrsula Delgado Delgado, independientemente de eso, y con respecto a si usted ha asistido o no a las sesiones plenarias, sí que le recuerdo que es su obligación, si no puede asistir y tiene un argumento para tal, comunicarlo como debe hacerse, cualquiera de nosotros, si no podemos asistir a las sesiones. Eso, hay que hacerlo. Existen actas en las que aparece que usted o algún otro miembro no ha aparecido, porque no se ha justificado debidamente su ausencia. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, igual que ustedes. La Sra. Concejal Dª Úrsula Delgado Delgado, eso no lo sabe usted. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, igual que usted, porque en el acta no se pone que la ausencia se justifica o no, se pone “ausente”, pero la justificación en alguna, y en algunas, cuando les parece, no lo ponen, la justifiquen o no la justifique.

El Sr. Alcalde-Presidente: Comenzamos los ruegos. Víctor, por favor. ¿Ruegos? El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, yo no voy a hacer ruegos, porque no sirven para nada.

El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor. ¿Partido Popular?

La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Sí. Vamos a ver. Al comienzo de la sesión plenaria le pedí hacer una apreciación sobre el desarrollo de lo que es la gestión y la fiscalización de la oposición que conformamos todos nosotros, que solo nos separa una persona, ustedes son 9, nosotros somos 8, y no me ha dejado, y se la voy a hacer ahora, como bien usted me dijo antes que la hiciera en ruegos, ¿verdad? Bueno, con respecto a eso, tenemos derecho a acceder a los expedientes del Pleno, así como los decretos de Alcaldía emitidos, y que se relacionan en el orden del día del acta de la convocatoria del Pleno, que es desde el 26 de enero, si no recuerdo mal, a no sé qué día exactamente de marzo, no le tengo aquí ahora mismo. Ayer asistimos cuatro concejales que conforman la corporación, previo habiéndole advertido en el Pleno anterior, que nos han puesto un PC del año de la reconquista, y lo repito, porque es un ordenador que ya ni funciona, no tenía ni batería, descargada, lo habían dejado descargado. Tuvimos nosotros incluso que enchufarlo a la pared, un ordenador de 15-17 pulgadas, no tenía más, cuando tuvieron la poca desfachatez e indecencia de tener en el suelo 7-8 pantallas planas de ordenadores, que habían, en ese momento, dejado de usar, o que estaban por usar. Sin embargo, nosotros cuatro, si hubiéramos ido los siete, no sé cómo lo hubiéramos hecho, no podíamos ver ese ordenador, ni poder acceder a la información. El ordenador se bloquea, el ordenador no tiene un ratón adaptado, que le pido al jefe de contabilidad, el interventor por accidente no viene a dar la cara, y tengo que ir yo a que él dé la cara y dé una explicación de por qué no podemos ver los decretos. El cifrado de la firma electrónica de los decretos, justo pasa por arriba del importe de la cantidad de las facturas, o del concepto. Ya habían estado advertidos hace dos meses de que eso era así, le echaron la culpa a la empresa. Dos meses después, vuelve a estar en lo mismo, en la misma situación. O sea, una tomadura de pelo constante y, sencillamente, le quiero decir que el artículo 14 del ROF, el 14.1 dice que todos los miembros de la corporación tenemos derecho a obtener del acalde presidente o de la Comisión de Gobierno, cuantos antecedentes, datos e informaciones obren en poder de los servicios de la corporación, y resulten precisos para el desarrollo de su función. El artículo 15 también dice: “No obstante lo dispuesto en el número del artículo anterior, los servicios administrativos locales estarán obligados a facilitarles la información, sin necesidad de que el miembro de la corporación acredite estar autorizado en los siguientes casos”. El 15.C: “Cuando se trate del acceso de los miembros de la corporación a la información o documentación de la entidad local, que sea de libre acceso para los ciudadanos”; y el B: “Cuando se trate de acceso de los miembros de la corporación, a la información y documentación correspondiente a los asuntos que hayan de ser tratados por los órganos colegiados, como es este, el Pleno, y de que se forme parte, así como las resoluciones o acuerdos adoptados por cualquier órgano municipal”. ¿Saben qué? Venimos a este ayuntamiento mendigando la información, porque nos ponen medios en precario, nos ponen a un vigilante, para que nos vigile, para que no podamos de ninguna forma acceder a ningún tipo de información. Repito: un ordenador que aquello, ni para adelante, ni para detrás, para cuatro personas en precario, y en este caso, el

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D señor interventor por accidente, siendo responsable, no dando la cara ni poniendo soluciones a esa cuestión, porque, además, le añadí que hace dos meses, en el Pleno anterior, y usted estaba aquí también presente, el interventor, esta situación estaba ocurriendo. ¿Por qué, dos meses después, vuelve a ocurrir la misma situación? Porque les trae al pairo y les importa poco que nosotros, al contrario, les interesa ocultar, y que nosotros no contemos con esa información. Esto, quiero que conste en acta expresamente, porque hay siempre erratas cuando se trasladan o se traducen las actas, como lo quieran llamar, y, por otro lado, manifestar que hay una obstaculación clara, y ayer también se lo he manifestado al interventor, hay alcaldes y concejales condenados por negar información a la oposición, o sencillamente obstaculizar el acceso libre a la misma.

El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Algún otro ruego?

La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Sí. Un momento, por favor. Le rogaría que cuando se hacen las preguntas por parte de la oposición, como las hemos hecho, no procede. El que proceda o no proceda, eso no es una apreciación subjetiva de quien responde. Si la quiere responder, responda; si no quiere, no la responda, pero le pedimos que esas apreciaciones subjetivas se las ahorre, porque esa pregunta la formulamos, somos un grupo numeroso, representamos a una parte importante de la población, un poquito menos que todos ellos sumados, que los 8 más 1, pero representamos a mucha ciudadanía, y son preguntas que se hacen aquí, porque se nos trasladan a diario. Estamos aquí ahora mismo recibiendo mensajes en el móvil, de cosas que hay en la calle y demás, con lo cual, tenemos una labor que la ley, y unas funciones y derechos nos otorgan, y se tienen que hacer respetar y hacer cumplir.

Otro ruego, bueno, si lo encuentro y me permite, lo hago, porque lo tenía aquí ahora mismo, y se me ha traspapelado. Pero, en cualquier caso.

El Sr. Alcalde-Presidente: Bien. Comenzamos con las preguntas. ¿Víctor?

El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, lo primero, quería saber si van a contestar a las preguntas hoy, ya que no hay un próximo Pleno. El Sr. Alcalde-Presidente: Usted las haga, y ya veremos. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, hombre, yo entiendo que puede haber una dejación de funciones, si en el Pleno se pueden preguntar cosas y usted no las va a contestar, porque, en principio, no las puede contestar la próxima vez, porque la próxima vez, aunque supuestamente ganasen ustedes las elecciones, será otro Gobierno. La Sra. Secretaria, No antes de las elecciones, el tercer día anterior a las elecciones habrá un último Pleno para aprobar el Acta de este. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, ¿Y en ese Pleno se pueden hacer preguntas y responder las preguntas? El Sr. Alcalde-Presidente: Se puede responder a las que vaya a hacer. Hay otro Pleno, le ha comentado, y se puede responder. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, Me interesa lo que pueda decir la secretaria, porque. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Sí. Muy bien, víctor. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, ¿Sí se puede responder las preguntas en ese Pleno que me dice? La Sra. Secretaria, en el Pleno, según establece la ley, lo que se establece es aprobar el acta de esta sesión. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, aprobar el acta de esta sesión, y aparte, hablar de las elecciones. La Sra. Secretaria, no, hablar de nada. El Sr. Alcalde-Presidente: Aprobar el acta, y se va a dar cuenta de las preguntas que haya hecho. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, entonces, dado que en ese Pleno no se puede, ni hacer unas preguntas, ni contestar, ni leer las contestaciones al de este, ¿van ustedes a responder ya a las preguntas? El Sr. Alcalde-Presidente: Si se pueden leer las contestaciones a este, perdón, haga las preguntas, por favor.

1.- El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, entonces, ¿sí se van a contestar a las preguntas? El Sr. Alcalde-Presidente: Hágalas. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, es la primera pregunta que estoy haciendo. El Sr. Alcalde-Presidente: Le estoy diciendo: usted hágala, y veremos si las podemos responder. Hay veces que no se puede responder. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, Vamos a ver… El Sr. Alcalde-Presidente: No se te oye, por favor.

2.- Vale. Con respecto a las nuevas leyes urbanísticas y a la adaptación del plan de ordenación a las nuevas leyes, ¿de cuándo son esas leyes de las que habla? La Sra. Concejal Dª. Ursula Delgado Delgado, a ver, la adaptación, como lo hemos dicho muchas veces, se refiere a la Ley del Suelo. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, a la Ley del Suelo. Pero, ¿de cuándo es esa ley? La Sra. Concejal Dª. Ursula Delgado Delgado, pues, de septiembre-octubre del año pasado, creo recordar que se aprobó. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, vale. Después de tener un plan general perfectamente hecho, no solo durante los cuatro años en los que estuvimos gobernando, sino, además, también me imagino que el señor que se dedica al urbanismo en este municipio, también lo habrá estado trabajando, aparte que me consta que Argeo también ha estado trabajando en el plan, ¿cuántos años más cree usted necesarios para aprobar el plan general? La Sra. Concejal Dª. Ursula Delgado Delgado, no le puedo contestar a eso ahora mismo.

3.- ¿Cree usted que la no aprobación del plan general les viene a ustedes bien electoralmente y, además, la utilizan como medida electoral para asustar a sus votantes? La Sra. Concejal Dª. Ursula Delgado Delgado, no. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, No tengo más preguntas. Muchas gracias.

Seguidamente toma la palabra la Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, dejando constancia de las siguientes preguntas:

1.- Vamos a ver. Con respecto a lo que se ha medio debatido aquí, este es el último Pleno ordinario de esta legislatura. Habrá un Pleno x día antes de las elecciones, para aprobar el acta. Entonces, las preguntas se tienen que responder, usted está obligado a responder las preguntas por ley, está obligado, y tiene que hacerlo en esta sesión, porque es la última

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D sesión plenaria. Si no responde, estará incurriendo en un delito, y lo denunciaremos también. Está obligado a responder, y las pase por escrito o no las pase por escrito, las haga verbalmente o no, tienen que responder las preguntas hoy, en esta sesión plenaria, que es la última de esta legislatura. Si no, ahí hay un vacío legal, porque usted se salta la ley a la torera, y no responde. O sea, las que voy a formular tienen que ser respondidas. Si no se responde… Entonces, me gustaría que la señora secretaria, que tiene un papel de dar fe pública de todos los actos que se realizan en este ayuntamiento, dé su opinión al respecto, porque no la he escuchado. La Sra. Secretaria, bueno, pues, yo opino lo contrario. Yo opino que, para que se respondan las preguntas en esta sesión plenaria, la ley dice que se pueden presentar por escrito 48 horas antes de que se celebre la sesión, y en ese caso, sí que tienen que ser respondidas obligatoriamente en la sesión. Todas aquellas preguntas que se hacen en esta sesión, directamente in voce , como está diciendo usted, si se quiere contestar porque se sabe de la materia, se tiene información sobre la respuesta, se puede dar, y si no se sabe, a lo mejor ustedes preguntan por cifras, por números y tal, que en ese momento no saben, pues, lógicamente, no las podrán responder. Esa es mi opinión. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, bueno, mi opinión es que conocemos la existencia de esas preguntas por escrito que se tienen que responder perfectamente, pero también conocemos nuestros derechos a que las preguntas de forma oral se tienen que responder. Ahí hay un vacío legal, entre comillas, si lo quiere llamar así, porque esta es la última sesión plenaria. Entonces, si no las responde, no es porque no tengan datos o porque no les apetezca dar el dato. ¿De acuerdo? O sea, hay una parte de subjetividad, y yo estoy hablando con la ley en la mano, hay un vacío legal en ese sentido, porque usted lo que me manifiesta por escrito es una cosa, y las que se hacen en forma oral son otras. Pero, es que es la última sesión plenaria. Por tanto, se da una circunstancia, una casuística que implica que tenga que responderlas, le apetezca o no le apetezca. Si se niega a responderlas, puede no saberlo, pero negarse a responderlas, no puede. Tomaríamos medidas al respecto, y empezamos a preguntar.

2.- Con respecto a la manifestación que hizo la señora Úrsula Delgado en la línea 380, a mi pregunta en el anterior Pleno, de que, si sabía que se iba a hacer una restructuración, la respuesta no solo fue que no la había, sino que se había incrementado el servicio. Mire, ahora mientras estaba aquí, yo no juego con el móvil, me estaba hablando con un responsable de TITSA del Cabildo. Es mentira lo que usted acaba de decir. La 380 tiene la misma frecuencia que estaba manteniendo, cada dos horas. Iba a ser reducida en el plan de ajuste que existe. Por tanto, mi pregunta es: ¿se informó usted debidamente donde tenía que informarse, o sencillamente fue por algún cotilleo de la calle, que emitió usted esa información? El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, toda la información que se la ha dado es totalmente cierta. Puede verlo, y con quien hemos tenido nosotros las reuniones recientes, hace menos de una semana, y además está por escrito, es con el jefe de TITSA, el encargado de hacer todo eso, y el que se ha encargado de hacer los proyectos. La 380, no solo, le vuelvo a repetir, no solo no se va a retirar, sino que se ha aumentado la frecuencia, e incluso la subida a Pino Alto también se ha aumentado. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Se ha aumentado la frecuencia, que era dos horas, ¿a cuánto? El Sr. Alcalde-Presidente: No tengo ahora mismo el dato, pero se ha aumentado la frecuencia, con respecto a la que existía anteriormente, y se ha aumentado también la frecuencia de subida a Pino Alto, con respecto a la que existía anteriormente. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Si me permite… El Sr. Alcalde-Presidente: Estoy hablando. Esos datos están por escrito. Si quiere, los puede preguntar, o hacer donde usted quiera. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, mire, si me permite una anécdota, que igual con este tema, ¿sabe quién lleva la 380 en la mano? Un familiar mío, y la lleva cada dos horas. O sea, es que hay que ser… Mentir, y encima tener la cara de mentir. El Sr. Alcalde-Presidente: Mire, por favor, no le permito que diga que estoy mintiendo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, sí, está mintiendo, y es una falta de respeto, no solo a mí, sino al pueblo. Está mintiendo. El Sr. Alcalde-Presidente: Escuche, no le permito. A ver, le advierto una cosa: no le permito que diga que miento. Le estoy diciendo que los datos los tengo por escrito perfectamente. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Está mintiendo. El Sr. Alcalde-Presidente: No estoy mintiendo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Sí, está mintiendo. El Sr. Alcalde-Presidente: Como vuelva otra vez, tiene la primera advertencia. No, no tiene la palabra. Le estoy advirtiendo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Relájese, no se altere. El Sr. Alcalde-Presidente: No, relájese usted. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no se altere. Usted está mintiendo, y lo sabe, sencillamente dé usted su argumento, y yo le digo a usted que usted esta mintiendo. El Sr. Alcalde-Presidente: Le estoy advirtiendo que eso es cierto, y se lo digo ya va, y, además, retire lo que ha dicho. Retire lo que ha dicho. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no retiro nada. El Sr. Alcalde-Presidente: Vale. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, ha mentido, y mañana, si quiere, tiene un informe. El Sr. Alcalde-Presidente: Tiene una advertencia. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, la que usted quiera. El Sr. Alcalde-Presidente: Tiene una advertencia. Vale, de acuerdo. La siguiente pregunta. La siguiente pregunta.

3.- Con la deficiencia de Policía local que hay en este municipio, hay plazas vacantes sin cubrir, tenemos al nuevo jefe policial local aquí en la puerta, que nos acompaña. Tenemos en el pueblo, robos por todas partes, problemas graves de droga, de tráfico de droga y consumo, además, en esta plaza que tenemos enfrente, que se ponen con unos prismáticos allí, en el despacho de Alcaldía los pueden ver muy bien, y tienen hoy la indecencia de colocar tres policías de servicio, cuando no hay servicio por todo el pueblo, y ha habido días que ha estado la jefatura cerrada en la puerta en un despacho de Pleno, de un salón de Plenos. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Sí. ¿Qué tienen ustedes? ¿Miedo? ¿A qué tienen miedo? El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, ¿A qué tienen miedo? El Sr. Alcalde-Presidente: Estamos cumpliendo totalmente con la ley, nada más, absolutamente. Perdón, estoy respondiendo. No tiene absolutamente nada que ver, y lo que usted está diciendo, lo que está diciendo con respecto al consumo y lo demás, y a la seguridad, le puedo decir, y se lo dijo el concejal de Seguridad, se lo dijo en el anterior Pleno, de que los datos los puede tener de la Secretaría de Estado de Seguridad, en el que el Ayuntamiento de Santa Úrsula es un ayuntamiento que tiene una seguridad bastante considerable. Perdón, perdón. No pueden hablar. ¿Se lo digo otra vez? Por favor. No pueden dirigir la palabra. Por favor. A ver, por favor. Cuidado con lo que se está diciendo, por favor,

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D con lo que se está diciendo. Perdón, los datos los pueden ver ustedes perfectamente, se les puede decir. ¿Qué siempre es mejorable? Por supuesto, y que estamos intentando mejorarlo, también. Siguiente pregunta.

4.- A ver, esta pregunta se la hago directamente al concejal de Policía local. Usted conoce perfectamente que la jefatura ha estado cerrada durante muchísimo tiempo, años inclusive, no meses, años cerrada, en sábados, en domingos, está asintiendo con la cabeza, le honra a usted que diga la verdad, por falta de personal, bien por bajas médicas, ha habido bajas médicas espontáneas. Yo estaba hablando con un policía ahora, y a las dos horas ya se fue, por una baja médica, solo, en el servicio en turno. Ha habido por vacaciones, por múltiples cuestiones, no ha habido efectivos, hay plazas sin cubrir, hay plazas sin cubrir, y ha estado la jefatura cerrada, en muchísimas ocasiones. ¿Es cierto? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, en alguna ocasión sí es cierto. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Bastantes días, y yo eso lo he controlado también, como lo han controlado los vecinos. No contestan el teléfono, no acudir a diferentes llamadas de emergencias, de robo inclusive, por no poder acudir, no haber efectivos. Con lo cual, mi pregunta es: se preguntaba antes, y se hablaba de las plazas de Policía local, en el Pleno anterior, que estaban vacantes, que ustedes tienen poco tiempo, y muchos de los que están ahí, no van a volver a estar, claramente, tampoco. Las plazas que están vacantes, ¿las van a sacar a concurso? ¿Van a sacar las nuevas plazas que crearon y que dotaron? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, Sí, esa es la intención de este grupo de Gobierno, de sacar esas plazas. A ver, he de decir al respecto, que es cierto que esto fue en alguna ocasión, nos hemos visto abocados por las diferentes bajas que se han dado, tanto por parte de Policía, como del personal que tenemos, administrativo, a cargo de Policía, y, evidentemente es algo, esto, que es muy difícil de controlar, sobre todo, porque tampoco podemos ir en contra de un derecho que tienen todos los trabajadores. Por el otro lado, sí me gustaría también definir, y quiero que tengan todos conocimiento del mismo, es que, como decía el señor alcalde, hay una estadística por parte del Ministerio del Interior, no es nuestra, por favor, quiero que entiendan que no es una estadística hecha por el propio ayuntamiento, sino que son datos externos al ayuntamiento, que dicen que, tanto el índice de delincuencia como de actos delictivos que se han podido llevar a cabo en el municipio, se han reducido en torno a un 4,9 %, creo recordar, respecto al año 2018. Esto, evidentemente, es una buena noticia, pero está claro que, para mí, igual que para todos, lo ideal sería que no hubiese absolutamente ningún tipo de incidencia. Pero, verdaderamente, esto es muy difícil, se está haciendo una labor bastante importante junto con Guardia Civil, y es cierto lo que manifiesta el alcalde, que somos uno de los municipios con menos delincuencia. Pero, repito, no porque lo diga yo, ni lo diga el acalde, sino porque lo dicen las estadísticas del Ministerio del Interior. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta, por favor. Le ruego al público, por enésima vez, que guarde silencio, por favor. Por favor, le estoy diciendo que guarde silencio. Se lo acabo de decir, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, las estadísticas son igual que las encuestas, señor concejal de Seguridad. El hecho es que usted me ha reconocido, y le honra reconocerlo, que la jefatura estaba cerrada un día. Por tanto, el hecho de que este municipio ha estado sometido a vigilancia, a seguridad policial y a todas las demandas que pudiera haber, en cualquier momento, es incierto. De hecho, otra de las cuestiones que le quería plantear: ¿son ustedes conscientes de que no se está dotando, aparte de los vehículos, saben el problema que hay con los vehículos de la Policía local, no se han adquirido esos nuevos vehículos, y llevan ya cuatro años, son también conscientes de que los equipos de protección que tienen que llevar en cada uno de ellos, no los están llevando? ¿Son conscientes de que ha ocurrido un incendio hace nada en la rotonda Cuesta de la Villa, los extintores los llevaban vacíos? ¿Quién es la persona que ahora mismo está siendo responsable de todas estas cuestiones? ¿Quién es la persona que tendría que estar al frente? Entiendo yo que el jefe de la Policía local, ¿no? ¿Ahí no hay un jefe nuevo? Hay cuestiones que se tienen que subsanar. ¿Están ustedes tomando medidas al respecto, para que no sigamos, los ciudadanos, viviendo esta situación de inseguridad y de peligrosidad, porque hubiera podido prenderse fuego al coche, y más si nos sale un señor desde una panadería con un extintor, y 20.000 cosas más que han pasado? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, Sí, efectivamente, se están tomando las medidas necesarias al respecto. En primer lugar, quisiera matizar que, estamos ahora mismo en un procedimiento para la adquisición de dos vehículos destinados a la Policía. A mí me consta que todos los vehículos que tiene la Policía en este momento, asimismo como los que tienen de Protección Civil, tienen las medidas de seguridad necesarias al respecto, y cuando están hablando de extintores, que me habla, yo creo que se hace una revisión anual del funcionamiento de los mismos, que es verificado por una empresa, que es la que establece, evidentemente, que estén en las mejores condiciones posibles, bueno, no las mejores, en las adecuadas, que es lo que corresponde. El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, esa apreciación que usted está haciendo ahora, es una cosa de tecnicismos, pero que lleven dos extintores, los policías locales, en el coche, estando el servicio vacío, no es tecnicismo, es no cumplir con las obligaciones.

5.- Con respecto a las terrazas del municipio y a la situación de las mismas, en el Pleno anterior se pregunta sobre las mismas, y la señora concejala, doña Úrsula, responde, entre que no son conscientes, entre que la Policía local sabe lo que tiene que hacer, entre que no conoce la ilegalidad. Usted debe saber, y es este Ayuntamiento y el responsable, y los funcionarios, además, que para eso están, cuáles actividades de este municipio gozan de las preceptivas licencias, tanto bares como terrazas y demás, y usted sabe perfectamente, y la respuesta, antes también mintió, de que la inmensa mayoría carecen de esa licencia. Dice además que la Policía local sabe el trabajo que tiene que hacer. La Policía local no lo sabe, porque ellos no saben ni quién tiene licencia, ni quién no la tiene, e inclusive se han producido casos donde los vecinos, llamando a determinadas actividades que no tienen licencia, la Policía local no acude. El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor, le estoy diciendo que la pregunta hágala escuetamente, se lo repito. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, yo hago mi pregunta escueta, y la respuesta de ustedes es larga. O sea, mi pregunta es escueta, y la respuesta de ustedes es amplia. La ley del embudo. El Sr. Alcalde-Presidente: Le ha respondido escuetamente. Por favor, haga la pregunta escueta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, la ley de embudo. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, ¿Sigue usted reiterando y manifiesta, que sabe o le consta que las terrazas de este municipio son legales todas? ¿Me va a responder? El Sr. Alcalde-Presidente: Le contestamos en el próximo. Siga. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no, no me puede responder en el próximo, no hay próximo Pleno: No siga R que R. El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, si no me contesta, lo voy a denunciar, porque está incumpliendo con sus obligaciones. Pues, que conste en acta que va a ser denunciado. El Sr. Alcalde-Presidente: Venga, de acuerdo. Haga la pregunta.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, como a mí sí me consta que las terrazas, la inmensa mayoría son ilegales, y hay denuncias, además, al respecto, porque si el local, la actividad, la cafetería o el restaurante, en este caso, no tiene licencia, no puede tener tampoco la terraza, aquí, precisamente, tengo una denuncia formulada desde el año pasado, estamos hablando, creo que fue de marzo del año pasado, ¿verdad?, que se empezaron a hacer formulaciones de denuncias, con una actividad en concreto de este municipio, y casualmente con obras ilegales y licencias que se acometieron. Me consta personalmente que más vecinos hicieron llamadas, no solo esta persona afectada, sobre la ilegalidad de esa actividad, porque además, personalmente, y unas veces llamé yo personalmente a la Policía, y mira el tremendo expediente que tengo aquí, justo el día, se acababa hoy, y es hoy, después de casi un año, que le manda usted al afectado un escrito, donde dice que va a acometer o va a iniciar el correspondiente expediente sancionador, para el restablecimiento del… a ver, esta página no, es esta. Es hoy precisamente cuando se le dice que se van a realizar otros trámites administrativos oportunos, con el fin de proceder e incoar el correspondiente expediente de restablecimiento del orden jurídico infringido y sancionador en materia urbanística. O sea, un vecino luchando un año entero por una actividad sin licencia, en este momento, una de tantas, usted ha avisado, y un año después, y el día en que prescribía ya había… Perdón, por silencio administrativo, hoy le llega el escrito. ¿Es usted consciente de esto? ¿Es consciente que ya…? Pues, que sepa usted que con esto se van a seguir tomando medidas, se va a vigilar la apertura de este expediente, incoación de este expediente… El Sr. Alcalde-Presidente: Haga usted la siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, expediente urbanístico, de infracción urbanística de actividad clasificada, y el cumplimiento de las sanciones. El Sr. Alcalde-Presidente: Que haga la siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Que sepa, un año ha tardado. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la siguiente pregunta. Por favor, la próxima vez tomaremos medidas. Hagan el favor, les estoy diciendo ya repetidas veces que no pueden hablar. ¿Vale? No pueden hablar. ¿Cómo quiere que se lo diga? No quiero tener ahora ninguna disputa con usted al respecto de esto. En el Pleno… Perdón. En el Pleno hay órganos suficientes para poder transmitir esto. En los Plenos no se puede hablar, por favor. En los Plenos no se puede hablar, por favor, le estoy diciendo. Hay otros mecanismos para transmitirlo, por favor. No, pero si le estoy diciendo que no puede hablar en el Pleno, es que no puede hablar. No se lo puedo decir. Ya le estoy diciendo que hay otras fórmulas para poder transmitir lo que usted quiera, pero en los Plenos, el público no puede hablar, por favor, y no lo digo yo, lo dice la ley, y la tenemos que cumplir. La siguiente pregunta.

6.- Cuando antes también respondía a la pregunta del Pleno anterior, sobre el mercadillo del agricultor, a mí me resultaría vergonzoso hablar del mercadillo de dos puestos nada más, y hablar, y me da igual que usted se ría, porque me parece que cuando alguien está manifestando una pregunta, reírse es una falta de respeto. ¿Vale, señora concejal? El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, haga la pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Le digo, señor concejal, que advierta que no se ría, si estoy formulando la pregunta. El Sr. Alcalde-Presidente: Nadie se está riendo. Haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, ¿Cómo usted va a saber si está riéndose, si no la está ni mirando? Mírela. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Le voy a pedir un poquito de respeto. Tenga respeto. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no exija respeto a los demás, cuando usted no lo tiene. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta, por favor. Nadie se está riendo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no se eleve, no grite, y respeten, por favor. No se rían. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, le vuelvo a repetir: hablo de la forma que creo conveniente. Entonces, le estoy diciendo que nadie se está riendo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no se rían. Igual que yo. No se rían. Su señora concejala se está riendo, y sigue. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta. ¿Quiere hacer la pregunta, por favor? La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, sí, la voy a hacer, pero cuando se deje de reír, empezando por ahí. El Sr. Alcalde-Presidente: Hágala ya. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, irrespetuosos. El mercadillo del agricultor son dos puestos nada más, dos puestos, y ni la concejala, ni la otra concejala van a engañar a nadie, dos puestos, una, que será de fuera, y un señor que vive en el Chapatal, que cultiva fuera del municipio. ¿Está usted orgullosa del trabajo que ha realizado en cuatro años? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, sí, estamos orgullosos. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no, la concejala es ella. El Sr. Alcalde-Presidente: No importa. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, la pregunta es a ella. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver… A ver, ha llegado muy lejos. Está transgrediendo… La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, me iba a responder y usted no la ha dejado. El Sr. Alcalde-Presidente: Está transgrediendo a este Pleno. Le estoy diciendo: se le ha respondido. Se ha dicho que sí, y se lo he dicho yo. Por favor, siga. Siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Vale, sigo. Pues, si está usted orgullosa de tener dos puestos en el mercadillo del agricultor, se ha cargado una estructura del mercadillo del agricultor, se ha cargado un proyecto… El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente pregunta. Se le ha explicado antes por qué. Siga la pregunta.

7.- Voy a hacer otra pregunta sobre el mercadillo. Les pediría, por favor, en lo sucesivo, que no lleven el mercadillo del agricultor a dos carpas ahí, con cuatro frutas y cuatro quesos, porque es una falta de respeto al pueblo, empezando por ahí. Suprímanlo, y hacen mejor papel que el que han hecho hasta el momento. El otro Pleno anterior también se preguntó si se estaba haciendo, por parte de los técnicos municipales, las inspecciones oportunas a las declaraciones responsables, no solo de actividades clasificadas, sino de construcciones y edificaciones. ¿Se están haciendo? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, se le contestó en el Pleno. Se le acaba de contestar. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Le vuelvo a preguntar: ¿sabe por qué? Porque no se están haciendo. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, se le acaba de contestar. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, pues ya ve que no se están haciendo, y como me consta que no se están haciendo… El Sr. Alcalde-Presidente: Bueno, es su palabra contra la nuestra, y ya está. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, pero que no es una palabra contra la otra. El Sr. Alcalde-Presidente: Bien, de acuerdo, pues haga la otra pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, es la legalidad y la verdad. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, se le respondió en el…

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, usted esta incurriendo en dejadez de funciones, hay actividades sin licencia El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, no tiene la palabra, le estoy diciendo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, a porque usted me la quita de repente. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, le hemos dicho que se le ha respondido en este Pleno, además, y ya tiene la respuesta hecha. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no me ha respondido. El Sr. Alcalde-Presidente: Sí se le ha respondido, le hemos dicho que sí. Siga. Siguiente pregunta.

8.- Nos consta, además con datos, y bueno fuera que no me constara a mí, las actividades que no tienen licencia en este municipio, y tiene usted gente aquí sentada en esta mesa, familiares que tienen actividades clasificadas, sin licencia de suelo rústico, ¿verdad? ¿Verdad, señora concejala? ¿Verdad, señor concejal? Fuera de la ordenación. ¿Hacen las visitas de comprobación ustedes? El Sr. Alcalde-Presidente: Siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, ¿Hacen las visitas de comprobación los técnicos? Pues, que sepan que voy a hacer constar… El Sr. Alcalde-Presidente: Los técnicos hacen todas las visitas que tienen que hacer. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no, señor, no están yendo, porque además tienen orden de no ir. El Sr. Alcalde-Presidente: Pero, oiga, por favor, los técnicos están haciendo el trabajo que tienen que hacer. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, aquí tiene dos concejales con actividades sin licencia. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga lo que usted crea conveniente, se lo estoy diciendo. A ver, yo no se lo advierto más, se lo he dicho: haga la pregunta escuetamente. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, me deja terminar, porque no me deja terminar porque no le conviene. El Sr. Alcalde-Presidente: Mire, ya el espectáculo está bien, y siempre actúa de la misma forma. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, el suyo, el suyo con esa sonrisa cínica, el suyo me esta faltando al respeto. El Alcalde-Presidente: Le estoy advirtiendo, ya es la segunda vez que se lo digo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, y soy mujer y no permito que ningún hombre me falte al respeto. El Alcalde-Presidente: Mire, haga el favor, ya ha llegado usted al límite máximo permitido. No se haga la mártir. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no se ria. El Alcalde-Presidente: No me estoy riendo. No se haga la mártir. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no le interesan las preguntas porque son inoportunas para usted. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, le estoy diciendo: haga las preguntas y se acabó, y se lo he dicho desde el principio. La siguiente pregunta.

9.- Con las declaraciones responsables también, de las obras menores como obras mayores, ¿se está procediendo a las visitas por parte de los técnicos? El Sr. Alcalde-Presidente: Sí. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, yo le digo a usted que no. En concreto, denuncio en este Pleno, obras que hay, sin la correspondiente licencia. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta.

10.- En el callejón Los Morales hay una edificación al comienzo, si vas de calle Jardín al callejón Los Morales, en suelo rústico. Señor concejal de Urbanismo, que está haciendo memoria, le veo, sabe cuál es. Es una edificación, se encontraba construida en suelo rústico desde hace ya algunos años, sin terminar, que ha comprado una pareja, recientemente terminaron esa obra completamente, sin licencia, evidentemente, porque está en suelo rustico. ¿No ha pasado por ahí ningún policía local, ni ningún técnico que se haya dado cuenta que, de cuatro bloques que llevan 20 años sin moverse, haya salido un chalet enorme? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, la verdad es que no sé exactamente a qué edificación hace referencia. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Calle Jardín. Le está haciendo gestos de que no me responda, con la cabeza. Le está haciendo gestos de que no me responda, pero usted tiene obligación de responderme. Calle Jardín, con el cruce de callejón Los Morales. Vas hacia abajo, a la izquierda, donde vive, precisamente, lo voy a decir Fermín, el aparejador municipal, pues en ese callejón. Esa casa está en suelo rústico, lleva 20 años en estructura, y la han terminado en menos de un año. ¿Dónde está la preceptiva licencia que no puede obtener porque está en suelo rústico? Enfrente, justo de un estanque, del estanque. ¿Se ha procedido a la licencia? No, porque está en suelo rústico, no procede. ¿Por qué no se ha incoado un expediente sancionador, además, estando en suelo rústico, ante la agencia, a esa edificación? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, la verdad es que lo desconozco. El Sr. Alcalde-Presidente: Vale. La siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Lo estoy denunciando en este Pleno, para que consten en acta, señora secretaria, expresamente, las denuncias, para que actúen. Habría una dejación de funciones si no se incoa el correspondiente expediente. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la siguiente pregunta. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, de las dos actividades clasificadas, que comenté antes a los dos concejales, también, que consten en acta. El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Sí.

11.- Hablaba también antes, cuando se preguntaba de los gastos, referentes a los que se venían realizando diferentes gastos que ustedes pagan y demás, que aplicaban la legalidad, la ley, cuando un pago se hace contra factura, no existe ningún procedimiento. Sin embargo, cuando el objeto se repite en el tiempo, sí que necesita que sea sacada a concurso. Además, de hecho, la directiva europea obliga a la traslación de esas directivas, a la Ley de Contratos del Sector Público Español, desde enero de 2018, la aplicación con carácter retroactivo. ¿Se va a aplicar? No se ha aplicado, están incumpliendo la legalidad. Como usted habla de legalidad, se lo recuerdo. No han aplicado la legalidad pertinente. ¿Se va a aplicar la legalidad pertinente, con respecto a lo comentado? El Sr. Alcalde-Presidente: Se está aplicando y se seguirá aplicando. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no se ha aplicado. El Sr. Alcalde-Presidente: Siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, yo ayer lo consulté con los técnicos, y está sin aplicar. Esa es una dejación de funciones en la que está incurriendo, y va a ser denunciada también, que conste en acta. El Sr. Alcalde-Presidente: Siguiente pregunta.

12.- Curiosamente, en los pocos decretos de Alcaldía que podemos ver, porque le meten el barrado de arriba abajo, hay una señora que factura 4.693 euros por servicio de papelería, es

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D lo único que podemos leer, el expediente 20183027, su nombre es Noelia Martínez Laureiro. Ese tiene fecha 13 de diciembre, que no sé por qué la pusieron en estos decretos, se les habrá colado, porque era a partir de enero. Pero, bueno, la han puesto. Otra factura, a nombre de la misma persona, Noelia Martínez Laureiro, por importe de 2.199 euros, camisetas “patea con nosotros”. Creo que las camisas son de Lacoste, porque para gastarse 2.200 euros en camisetas esas, que no valen ni 2 euros en el chino. El Sr. Alcalde-Presidente: La pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, curiosamente, estas facturas son del año pasado, 2018. Serigrafía Santa Úrsula, cuyo administrador único es Julia Laureiro Olea, factura a este ayuntamiento 14.821,59 euros anuales. Con la nueva Ley de Contratos del Sector Público, los 15.000 euros es el tope. Hay fraccionamiento contractual, claramente, factura la madre y luego factura la hija, para evitar sacar a concurso un servicio de estos, y poder seguir facturando libremente. El Sr. Alcalde-Presidente: La pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, estoy manifestando esta cuestión. Es una ilegalidad, usted lo sabe. ¿Piensa hacer algo al respecto? Lo dejo en manos de los funcionarios, que sean conocedores de esta irregularidad: fraccionamiento contractual, madre e hija, para que sea denunciado donde corresponda. Está en manos de los funcionarios, que ellos decidan lo que hacer. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta.

13.- También, en el Pleno anterior manifestábamos el fraccionamiento contractual en parte del área de empresas. No voy a dar el nombre aquí, ahora, pero sí existe. Son muchas empresas, y está ocurriendo con todas. Deberían los funcionarios, sobre todo el interventor, que es el que tiene esa función y esa responsabilidad, estar en este momento un poco más cauto y vigilante en este sentido, porque lo están haciendo continuamente, y a mí, que me diga que tiene que estudiarlo, no me vale, señor interventor. El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente pregunta, por favor.

14.- ¿En este Pleno, no se tendría que haber traído, en el orden del día, de los meses de enero, febrero y marzo, las discrepancias o reparos que hubieran tenido lugar en estos tres meses? ¿Por qué no se han traído? El Sr. Alcalde-Presidente: Si no se han traído es porque no es obligatorio traerlo ahora. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, sí es obligatorio. El Sr. Alcalde-Presidente: se trajo, no recuerdo ahora en qué Pleno. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, es obligatorio. El Sr. Alcalde-Presidente: se trajo, no sé en qué Pleno se trajo anteriormente. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, es obligatorio. A ver, en enero… El Sr. Alcalde-Presidente: No le puedo responder ahora, porque no lo sé. Por favor, haga la siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, bueno, pues, mes a mes se produce el pago de facturas que tienen discrepancias: luz, telefonía, agua, y que me corrijan los funcionarios, que para eso están, si me equivoco. Ha pasado enero, febrero y marzo. Esas facturas están generadas, señor interventor, y abonadas o en proceso de abono, ¿no? Por tanto, esos reparos o esas discrepancias, tendrían que haberse traído a este Pleno, que además es el último Pleno de legislatura. ¿Por qué no se han traído?

El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Constituye una ilegalidad, y lo denuncio también. Quiero que conste en acta como denuncia, y espero que los funcionarios hagan algo al respecto, porque son responsables también de esta situación. El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente pregunta, por favor.

15.- Cuando hablaba antes de la Comisión de Seguimiento de la piscina, que decía que sí, que ha asistido, que se había reunido, es falso totalmente, porque en un momento determinado, nosotros, este grupo, hemos presentado… No, no es increíble. Estoy hablando, preguntando… El Sr. Alcalde-Presidente: haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no me interrumpa. El Sr. Alcalde-Presidente: haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no me interrumpa. El Sr. Alcalde-Presidente: que haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, pues, no me interrumpa. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, llámele la atención para que tenga un poco de decencia, que no la tiene. El Sr. Alcalde-Presidente: hágale la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, pues, no me interrumpa. El Sr. Alcalde-Presidente: haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, ya lo sabe, porque no lo voy a permitir más. Ya lo sabe. No se ría. El Sr. Alcalde-Presidente: no, no me estoy riendo. haga el favor de tener respeto… La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, me están interrumpiendo, riéndose, burlándose. El Sr. Alcalde-Presidente: Mire, usted tiene imaginaciones, pero impresionantes. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, qué vergüenza. Vergonzoso. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, como siga de esa forma, no le permito ni una más. Ni de una más. Está actuando de una forma inadecuada, se lo vuelvo a repetir. Pregunte. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, respete mi turno de pregunta. El Sr. Alcalde-Presidente: Pregunte, le estoy diciendo precisamente que siga con las preguntas y deje este numerito La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Estoy preguntando y no me han dejado. El Sr. Alcalde-Presidente: Pregunte. Una cosa es una pregunta, y otra cosa es hacer insultos con respecto a eso. Pregunte, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Si me dejan, porque está cotilleando allí la señora concejala. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, pregunte. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, con respecto a la Comisión de Seguimiento de la piscina, estaba compuesta en su día, en ese momento, por el jefe de contratación, que actualmente es interventor accidental, está constituida por el alcalde, el técnico de Deportes y el representante de la empresa. ¿Se ha reunido continuamente esa comisión? El Sr. Alcalde-Presidente: Sí, se ha reunido cuando se ha convocado, se ha reunido. No sé cuántas veces, pero se ha hecho. La siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, le puedo decir que el actual interventor, siendo jefe de contratación, me manifestó que él ya no está yendo a esas reuniones, y desconocía de si se reunían. El Sr. Alcalde-Presidente: Yo le estoy diciendo. Le estoy diciendo que sí se ha reunido, porque he estado presente en todas, en todas, además.

16.- Con respecto a los PFAE últimos que han salido… Si van a seguir murmurando, no puedo preguntar.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, usted siga haciendo la pregunta, por favor. Haga la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, con respecto al último PFAE que han sacado, han llamado a un montón de personas para ser entrevistadas, curiosamente, constituyen la Mesa de selección de personal, tres personas, una señora de servicio Canario de Empleo; una señora, que es la coordinadora de servicios sociales, pero es exconcejal de su partido político; y una funcionaria interina de este ayuntamiento. En esa selección hay diferentes personas, que, además, aquí hay gente presente, los criterios que se han llevado a cabo, no lo sé, pero las circunstancias, que me han planteado muchas de ellas, en muchos de los casos han sido hasta vejatorias, se pudiera llamar. Nosotros pedimos tener acceso a esos expedientes, para conocer el criterio de selección de las personas que por eso han sido seleccionadas ellas y no otras, y los motivos que han llevado a pedir estos expedientes, son las situaciones, pues, no ridículas, vergonzantes, que han tenido lugar y, por tanto, le pido, le pregunto, tenemos derecho a acceder a esos expedientes. El Sr. Alcalde-Presidente: Gregorio, por favor. Por favor. No se oye aquí. Por favor. No puede hablar, por favor.

17.- Con respecto a las horas extras, una pregunta del Pleno anterior, y creo recordar que respondió la concejal, que no entendía la pregunta. Para hacerle la pregunta, en el Pleno de 12 de noviembre de 2018, que se aprueba una subida salarial, se aprueba el nombramiento del interventor accidental y el incremento del precio de las horas extras, la señora secretaria tiene, le leo lo que le dije al final del acta, es decir, dado que hay una cantidad importante, se pagó en horas extraordinarias, 64.275 euros, más de 10 millones de pesetas, y viene a decir la señora secretaria que: “Esta intervención, partiendo de lo expuesto considera procedente el abono de las gratificaciones propuestas”, sigo leyendo, “dado que esta asignación viene siendo reiteradamente anual, lo que pone de manifiesto un déficit de personal en las áreas de Gobierno. Se procede con carácter inmediato, en el primer trimestre de 2019, a aprobar la oferta pública de empleo correspondiente, como requisito previo para poder dotar a los respectivos servicios, con nuevas plazas”. Esto se manifestaba. ¿Se ha aprobado la oferta pública de empleo? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no, aún no.

18.- Esta pregunta entonces va dirigida, como no se ha aprobado y es requisito indispensable que consta en acta, para abonar esas horas extra, las horas extra que se comiencen a abonar a partir de 1 de abril de 2019, ¿van a ser reparadas? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no tiene por qué, porque eso no es lo que dice el acuerdo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, sí tiene por qué, porque están diciendo que esto demuestra una falta de personal, y hay que sacar plazas. Si no se sacan plazas, se ahorra el dinero en horas extra, se ahorra dinero la Administración, y se hace lo que la ley dice que se tiene que hacer, que es sacar plazas y no pagar horas extra. Que conste en acta, señora secretaria, que, si a partir de 1 de abril se pagan horas extra, y no son reparadas las mismas, procederemos a denunciar esto ante los organismos correspondientes, porque esto es delito. El Sr. Alcalde-Presidente: Siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, y está escrito y consta en acta. El Sr. Alcalde-Presidente: Siguiente pregunta.

19.- Con respecto a la ludoteca móvil, que se hizo la pregunta también, se aprueba el año pasado, precisamente, el 27 de septiembre de 2018, el Reglamento interno de la ludoteca móvil. ¿No creen que deberían de haber traído hoy aquí la derogación del mismo, ya que tienen el furgón con las letras arrancadas, y lleno de materiales, de cemento, de arena, de azadas, de pilonas, de cubetas, y de todo? ¿No creen que esto es una tomadura de pelo al pueblo, haber hecho esta semejante estupidez, y encima negar que exista? Además, incluso aquí regulan que la ludoteca móvil iba los lunes a La Corujera, los martes a la Tosca, los miércoles a La Vera, los jueves a La Corujera y los viernes a la Tosca. ¿A usted no le parece que con esto están faltando al respecto a los niños de este municipio, a los infantes, a la infancia y al municipio en general? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, en absoluto. Se le acaba de responder en el Pleno anterior, que la ludoteca móvil sigue siendo un servicio que se presta, complementario al servicio de la ludoteca fija, y lo único que se ha hecho es proceder al cambio de vehículo a utilizar para la misma. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, o sea, ¿no existe ludoteca móvil? Entonces, no existe ludoteca móvil. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, sí existe, en otro vehículo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, ¿En otro vehículo? ¿Ha comprado otro vehículo? El Sr. Alcalde-Presidente: Se le ha contestado la pregunta. Otra pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no existe. Es falso, no existe. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta.

20.- Con respecto al contrato que tiene la señora periodista que han contratado ustedes, una periodista por dos años, prorrogable dos años más, por un importe de 128.400 euros, esta señora, en teoría, tiene dentro de sus funciones redactar notas de prensa, llevar la página web del ayuntamiento, publicar en el perfil del ayuntamiento, hacer publicaciones diarias, cosa que no está haciendo, no está haciendo porque no está haciendo. Somos, cualquiera, vigilantes de que no se están cumpliendo ni llevado a cabo, redacciones y comunicados, etcétera, y avisos en inglés, cursos…. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, estamos hablando, si me deja buscar la información, se la hago ahora mismo. Impartir, dentro de lo que suponía sumar más puntos para la adjudicación a la señora, que además es la que venía, casualmente, facturando mes tras mes, y es la adjudicataria al concurso, impartir… claro, como no le interesa. Impartir un taller… El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta, por favor, y déjense de hacer comentarios. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, Impartir un taller semestral de periodismo y comunicación presencial dirigido a diferentes colectivos, jóvenes, empleados públicos, comerciales, que se impartirá en instalaciones municipales, eran 10 puntos. Diseño básico de cartelería, etcétera. Usted sabe muy bien que esto no se está cumpliendo. ¿Están ustedes vigilando el cumplimiento de los pliegos de la adjudicación de este servicio? En ese momento, el interventor era el jefe de contratación. Conocerá los pliegos, porque, además, los habrá redactado en su equipo. ¿Son conscientes de que no se están cumpliendo? ¿Los van a hacer cumplir? El Sr. Alcalde-Presidente: se cumplen. Siga, la siguiente pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no se cumplen, porque sabe que no se está cumpliendo. Que conste en acta que no se están cumpliendo, y que los funcionarios están obligados a actuar con la legalidad pertinente, sobre estos hechos. De no hacerlo, también estarían incurriendo en una dejación de funciones. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, esto no va a caer en saco roto. Esto está todo recogido en acta, y esto va a llegar donde tiene que llegar, todo. El Sr. Alcalde-Presidente: Siga las preguntas.

21.- Ha hecho usted, personalmente, una tasación, una oferta a los propietarios de los bajos del cine teatro municipal, para la obra, que fue aprobada en el mandato anterior, la obra del cine, fue aprobada en el mandato anterior, el grupo de Gobierno anterior, ¿ha hecho usted una oferta a los propietarios? Económica, pregunto. ¿Va a responder? El Sr. Alcalde-Presidente: no. Siga. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, pues, mire, le voy a decir… El Sr. Alcalde-Presidente: la otra pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, vale. Los técnicos municipales son los que tienen que hacer… El Sr. Alcalde-Presidente: la pregunta. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, si me deja hacerla y no me interrumpe, la hago. El Sr. Alcalde-Presidente: Le estoy diciendo que la pregunta es escueta. Siga. Hágala. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, y la respuesta es lo que usted quiera. El Sr. Alcalde-Presidente: Hágala. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, los técnicos municipales, los técnicos de la oficina municipal, los técnicos aparejadores son los que llevan, en cualquier caso, las tasaciones cuando hay cuestiones de compra, venta, enajenación y demás, porque son los que establecen, con el valor de mercado, el precio, ¿no? Ellos no son conscientes de que exista ninguna valoración, con respecto al cine. ¿Cómo usted ha hecho una oferta a los propietarios, con una cifra concreta? No me responde porque la ha hecho, y es ilegal. El Sr. Alcalde-Presidente: Siga. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, que conste en acta que ha hecho una oferta a los propietarios, expresamente, tengo la cuantía, y la ha hecho sin los preceptivos informes de los técnicos. Por tanto, Zerolo dos. El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente pregunta.

A continuación toma la palabra el Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, dejando constancia de las siguientes preguntas:

1.- Buenas tardes. Señor Alcalde, ¿hasta qué punto una persona licenciada en Derecho, que solo ha llevado el área de Contratación de este ayuntamiento, tiene la formación requerida para el desempeño de interventor accidental? El Sr. Alcalde-Presidente: Eso lo determina la ley, se ha realizado todo de acuerdo con la ley. Siga, siguiente pregunta. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, a ver, puede ser cualquiera, puede ser un arquitecto… La Sra. Secretaria, obligatoriamente te exigen ahora que seas funcionario del grupo A. Por eso se tuvo que cambiar. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta.

2.- Señor Alcalde, después de tantos engaños por parte de usted con el tema del flúor, ¿cómo quedamos con el flúor, con la cantaleta del flúor? El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, ya se lo he explicado 300.000 veces. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, y no hay resultados. El Sr. Alcalde-Presidente: Eso está solucionado desde hace más de ocho meses. O sea, que ahora vuelve otra vez con lo mismo, después de habérselo explicado y repetido en numerosas ocasiones. Además, si no cree lo que le estoy diciendo, puede acudir a la Dirección General de Salud Pública, para que allí le puedan informar perfectamente, que son los únicos capaces de levantar la restricción, y hace más de ocho meses que se lo vengo diciendo, que están levantadas. La siguiente, por favor. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, claro, lo que pasa es que, como es una cantaleta que llevo escuchando hace más cuatro años, por eso se lo pregunto. El Sr. Alcalde-Presidente: Ya se lo he respondido en numerosos Plenos.

3.- Señor Alcalde, ¿qué pasa con las facturas pagadas fuera del periodo legal de pago? ¿De quién es la responsabilidad? El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, exactamente. ¿No me va a responder? El Sr. Alcalde-Presidente: No pasa nada, le estoy diciendo, no pasa nada. Siga, la siguiente. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, como que no pasa nada, te tiene que responder la ley le obliga. El Sr. Alcalde-Presidente: Estoy diciéndole que no pasa nada.

4.- Señor Alcalde, con respecto a La Quinta, al asfaltado al queso gruyere de la entrada de La Quinta, que siempre en todos los Plenos lo vengo repitiendo, y todos los Plenos, cada semana, cada dos semanas, el concejal lo sabe, se hacen huecos, y se vuelve a tapar el hueco, y se vuelve a hacer hueco, y se vuelve a tapar el hueco, y bueno, y la carretera está negra, blanca, amarilla, verde, de todos colores. ¿Se va a hacer algo al respecto? Porque siempre dicen que se va a hacer algo, y no. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, se le acaba de contestar en el Pleno. Ahora mismo se acaba de contestar. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, pero esa respuesta siempre me la da. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, se le acaba de contestar El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, sí, pero es que yo quiero resolución, yo no quiero que me responda. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, aquí estás preguntando y se te ha contestado. El Sr. Alcalde-Presidente: Pero, es que no hay otra respuesta, es esa. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, es que, no. Pero es que, al final, no se les resuelve el problema a los vecinos. El Sr. Alcalde-Presidente: La otra pregunta, por favor. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, cierto, señor alcalde, no se les resuelven los problemas a los vecinos. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta. Le hemos respondido ya. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, sí, pero no es la respuesta, es resolver el problema. Yo quiero saber cuándo va a resolver el problema. El Sr. Alcalde-Presidente: La siguiente pregunta, por favor.

5.- Señor Alcalde, le voy a hacer una pregunta y, por favor, le pido que se la piense. Recuerde que estamos en campaña electoral, y le debe venir bien a usted que se piense la pregunta que va a dar. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la pregunta, por favor. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, voy a eso. Y, de todas maneras, también le recuerdo que sus compañeros de Coalición Canaria, han dado respuesta ya a esta pregunta, y ha sido positiva. Usted, como alcalde del ilustre ayuntamiento del municipio de

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

Santa Úrsula, ¿reconoce al señor Juan Guaidó como presidente interino de la República de Venezuela? El Sr. Alcalde-Presidente: Ya se lo hemos dicho. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, le estoy haciendo una pregunta, Sr. Alcalde. ¿Me la puede responder? El Sr. Alcalde-Presidente: Claro que sí, y se lo hemos dicho anteriormente en el otro Pleno, que no lo quiso llevar a la última hora. Ya lo sabe, perfectamente, claro que lo sabe. ¿Alguna pregunta más? El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, Sí.

6.- Viendo los expedientes hoy, conseguí tres pagos de tres empresas de jardinería que están asociadas a la misma persona, que es Lixtocia, que es por 4.958 euros; Francisco Elvis Romero, que es de 5.216; y Jardineras Asiatea, que es de 3.476. Entonces, yo quería preguntar, la verdad que me causó gracia, por qué hay tres pagos diferentes asociados a una misma persona, por jardinería, y que hablan de cosas distintas: recogida de poda, parking de La Corujera, preparación del terreno para el arrastre de ganado. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, tengo que consultar esa información, no sé a qué te refieres. No tengo la información ahora mismo. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, Y el arrastre de ganado, ¿cuándo es? Porque dice: “ampliación de terreno al arrastre de ganado”. El Sr. Alcalde-Presidente: Eso fue ya, eso fue en agosto del año pasado. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, vale, pero en el expediente dice 21 de febrero. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, ¿Cómo va a ser en agosto, si es del 21 de febrero? El Sr. Alcalde-Presidente: Eso fue del año pasado, le estoy diciendo. La Sra. Concejal Dª. Milagros Pérez León, ¿Y lo pagan un año después? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, cuando la empresa presenta las facturas, como ustedes saben. El Sr. Alcalde-Presidente: Que se hizo el arrastre de ganado, le estoy diciendo, el único que se ha hecho, y esa es la factura referente a eso. Si la empresa la ha presentado tardíamente, pues ha sido por eso. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, si acaba de decir que no, ahora mismo, usted. El Sr. Alcalde-Presidente: Le estoy diciendo que se hizo en agosto. Siga, por favor, la siguiente pregunta.

La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, Hablamos antes de la gala de la elección de la reina, y hablaron del aforo, pero, ¿cuánto fue el ingreso de la gala? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, también lo dije. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, ¿Me lo podría repetir, por favor? Porque no lo tengo. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, sí lo dije. Perdona un momento, que lo tengo que localizar. No sé qué pregunta era. 1.437 euros. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Otra pregunta? ¿Alguna pregunta?

El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, Sí, un momento. Estamos en eso, Sr. Alcalde. Estamos en eso. Es que, después, cuando ustedes respondan las preguntas, tanto le dan parafernalia y las ponen tan bonitas, y hacen campaña, y ahorita a nosotros no nos dejan ni siquiera hacer la pregunta. Tranquilidad, ya la voy a buscar.

7.- También conseguí un expediente del señor Cristo David Yuste Flores, por 4.800 euros, grabación de diferentes actos. Es que, este señor, yo no dudo que haga su trabajo, pero entre fotografías y vídeos, pues… Exactamente, se está haciendo de oro. Pero, es que eso de grabación de diferentes actos, 4.800 euros, no lo entiendo. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, pero es que, señor alcalde, usted no me va a responder. ¿Usted no me va a responder? El Sr. Alcalde-Presidente: No tengo conocimiento de esa factura, de lo que está diciendo, me gustaría responderle pero como comprenderá no tengo aquí los datos para hacerlo. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, pero, bueno, pregúntele al concejal de área. El Sr. Alcalde-Presidente: Únicamente, pues, no lo sé. No sé. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, claro, como usted dijo que no tenía contrato. El Sr. Alcalde-Presidente: Siga, por favor. Otro.

Toma la palabra el Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín , dejando constancia de las siguientes:

1.- Señor Alcalde, usted, desde el tercer o cuarto día, cuando salió, lo eligieron como Alcalde aquí, fue paseándose por el pueblo y saludando a varios grupos, por ejemplo, en el campo de fútbol. Desde el primer día que se reunió con los presidentes de los clubes, le pidieron que por favor le pusiese un cierre automático a la puerta del servicio de los baños de los hombres. Va a acabar la legislatura, y todavía sin el cierre. Da vergüenza la irresponsabilidad por su parte, y por el concejal del área, que van por allí, bueno, que van, es un decir, van si juega de tercera un partido. El Sr. Alcalde-Presidente: Siga, por favor, la pregunta. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, ¿Me va a dejar terminar? El Sr. Alcalde-Presidente: Siga la pregunta. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, quiero argumentar la pregunta. El Sr. Alcalde-Presidente: Siga. Haga la pregunta. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, si me deja terminar, no me corte, se va a cenar rápido. El Sr. Alcalde-Presidente: Venga, por favor. Eso sobra. Por favor, haga la pregunta. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, es una irresponsabilidad por su parte, sabiendo el problema que hay allí en la entrada, justo al lado de la cantina, donde pasan niños, mujeres, y la puerta, cada vez que va un hombre a orinar, se mantiene abierta. Desde el primer día, bueno, el primer día no, tercer día, se lo han dicho varias veces a usted, que solucione ese problema. ¿Va a hacer algo al respecto, antes que acabe la legislatura de usted? El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, yo no tengo conocimiento de lo que dice, pues a mí nadie me haya trasladado eso, pero ahora, que usted lo ha dicho, lo haremos. ¿Vale? Gracias. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, que da vergüenza que tenga yo que trasladarle esto a usted, cuando usted tiene una persona responsable allí. .

2.- Respecto al campo de fútbol, otra vez, hay una reparación del cartel del campo de fútbol, el 28 de diciembre del 2018, de 440,80; y otra, de 294,20. ¿Qué cartel es el que se ha reparado? Porque yo no veo ningún cartel reparado.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Alcalde-Presidente: No tengo ni idea de lo que me está diciendo. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, el Sr. Concejal de Deportes me puede contestar, creo. El Sr. Alcalde-Presidente: eso se mirará y se le contesta, se le dirá. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, la tiene que contestar en este Pleno y el Concejal de Deportes esta ahí. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no hay cartel cambiado, y si está la factura, imagino que obedecerá a algo que se hizo. Lo dice, o se hará algo al respecto. El Sr. Alcalde-Presidente: Siga, por favor.

3.- Bueno, la asociación o agrupación folclórica Tamarayadre, creo que es. Perdón. Del área de cultura, comercio y turismo, se le pagaron 800 euros, del expediente 2018/3037, por la prestación de villancicos, dinamización de campaña de Navidad. Yo creo que esas asociaciones están ya subvencionadas para poder, encima, pagarles. La subvención tiene la obligación de tener tres actuaciones hacia el municipio. ¿Por qué no aprovechan y coordinan eso con todas las asociaciones que hay, para que no haya un suplemento de gastos del municipio? El Sr. Alcalde-Presidente: No sé a donde quiere llegar, lógicamente no me sé de memoria las obligaciones que se encuentran en todos los convenios, por lo que no puedo afirmar que sea una obligación del grupo folklórico como usted dice El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, ¿Me deja terminar de hacer la pregunta, señor alcalde? El Sr. Alcalde-Presidente: Siga. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, que si me corta usted cada vez que estoy hablando. El Sr. Alcalde-Presidente: Pensé que la había terminado. Siga. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, vale. Perdón. ¿Va usted a coordinar este gasto, para que no vaya a seguir cometiéndose? El Sr. Alcalde-Presidente: Es que no sé de lo que se trata, me enteraré.

4.- En el colegio San Fernando todavía sigue la… Con problemas, de que se está derrumbando. Los niños están todavía dando clases en la misma cancha, y todavía no toman ninguna actuación respecto a ese problema. ¿Van a tomar alguna acción? La Sra. Concejal Dª Úrsula Delgado Delgado, a ver, respecto a la cacha de San Fernando, no es la primera vez que preguntan en este Pleno, ya se le ha respondido, sí que ha habido actuaciones al respecto. Primero, la cancha no se está derrumbando, la cancha lo que tiene es un desprendimiento del muro que da hacia el barranco, está debidamente vallada, como han determinado, tanto los técnicos de la Consejería de Educación como los técnicos de la Oficina Técnica Municipal, ellos han valorado. Se ha reiterado continuamente a la Consejería de Educación, la petición de que acometan la obra, que es a ellos a quienes les corresponde, y tenemos conocimiento, porque sin ir más lejos, precisamente ayer por la tarde tuvimos otra reunión al respecto, para tratar no solo ese aspecto, sino otro, en el que se nos informó que se está procediendo a la redacción del proyecto, porque inicialmente pensaban que iba a ser una obra simplemente de coste menor, pero, como al arreglar el muro quieren aprovechar cambiar el asfaltado de la cancha y volverlo a pintar, estaban procediendo a la elaboración del proyecto para su licitación, ya que el presupuesto, en ese caso, ascendería a una obra mayor que necesita la licitación, y en ese momento es en el que se encuentra. Pero, no obstante, que no le quepa duda que se le ha reiterado, no solo verbalmente sino por escrito, la necesidad de que actúen en esa zona.

5.- ¿Van a hacer alguna manifestación, como la legislatura anterior se hizo por fuera del Mencey Bencomo, por parte de varios concejales de aquí? Asunto de la cancha, del techado de la cancha. El Sr. Alcalde-Presidente: No sé a lo que se refiere. Si me está preguntando si se va a hacer una nueva manifestación, yo qué sé si se va a hacer una manifestación. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, se lo recuerdo yo, concejales de su grupo se manifestaron para que se techase la cancha del Mencey Bencomo. ¿Por qué no se han manifestado reiteradamente, como se ha hecho allí? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, porque, afortunadamente… ¿Dónde dices tú? ¿En San Fernando, te refieres? El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, estoy hablando, claro, de San Fernando. Mencey ya está ejecutándose, ¿no? El Sr. Alcalde-Presidente: esa que dijo Mencey Bencomo. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, la cancha del Mencey Bencomo, pero estoy hablando del San Fernando, perdón. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, nosotros tenemos que actuar como grupo de Gobierno, y es lo que hemos hecho: trasladar, a quien le corresponde, el problema, y solicitarles que actúen en concordancia con el mismo, y esa es nuestra obligación y es lo que estamos haciendo. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, pues, la misma obligación tenían que haber hecho, cuando estaban en la oposición anteriormente, y no lo hacían, sino manifestarse. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, el derecho de manifestación, afortunadamente, es un derecho que tienen todos los ciudadanos de este país.

6.- La cancha del Mencey Bencomo tiene ejecución del 11 de junio de 2018, finalización el 11 de septiembre de 2018, ¿no? Todavía no se ha terminado. ¿Por qué motivo no se ha terminado? ¿Van a actuar alguna obra en contra de la empresa? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, vamos a ver, se le ha reiterado, y creo que es la tercera vez que se trata en este Pleno, el tema de la cancha del Mencey Bencomo, al menos dos, estoy casi segura, pero, no obstante, le repito: la obra del techado de la cancha del Mencey Bencomo es una obra que está ejecutando la Consejería de Educación del Gobierno de Canaria. Son ellos los que, en cualquier caso, si consideran que hay un incumplimiento por parte de la empresa, los que deben actuar y reclamarles los derechos que les correspondan. Nosotros, nuestra labor es, en primer lugar, haber trabajado para que esa cancha por fin se esté ejecutando. Tenemos un técnico municipal, como se le ha contestado en el Pleno, designado para hacer un seguimiento del trabajo, y a nivel político, estar continuamente pendientes del estado de las obras, la marcha de las mismas, y haciendo la presión que podemos, para que se termine cuanto antes. Además, paralelamente, hemos mantenido informados al centro y a los padres, al AMPA, del estado de situación, y cómo va avanzando, y los pros o contras que se han producido durante el proyecto de ejecución de la obra. Cualquier otra cosa que salga de ahí, le corresponde única y exclusivamente a la Consejería de Educación, que es la responsable de la ejecución de esa obra.

7.- ¿Han trasladado la finalización, que por qué no se ha ejecutado, al Gobierno de Canarias? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, sí, por supuesto. Hemos pedido, además, a la directora general de ordenación e infraestructura educativa, que mantuviera una reunión en el centro, donde estaban representantes del profesorado, representantes de padres, de alumnos, y también representantes de esta Administración, para que explicara cuáles habían sido las causas del retraso en la ejecución de la obra.

8.- En su momento se hizo un concierto de Nauzet, creo que se llama, no sé el apellido, no conozco a todo el mundo en el pueblo, en el Cine Teatro Municipal Santa Úrsula. Usted,

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D señor alcalde, reiteró aquí que había sido en la casona, está contemplado en acta. Así que, pues, sus palabras… Por su parte, y por parte también del Sr. Concejal de Seguridad, para nosotros es una irresponsabilidad, pero muy, muy grave, por parte de ustedes, haber acometido esa actividad ahí, porque todos los informes son negativos, todos los informes que tiene son negativos. El Sr. Alcalde-Presidente: no sé ni de lo que está hablando, de verdad. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, el concierto que hizo Nauzet. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, pero, ¿cuándo fue ese concierto? El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, en el 2017. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no tengo ni idea, no me acuerdo. Habrá que mirar y preguntar. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, perdón, los informes de los técnicos responsables son negativos, y encima, los planes de autoprotección son negativos, no están aprobados. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no tengo ni idea de lo que estás hablando. Lo miraremos. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, más aún, por irresponsabilidad, porque solo se dio un concierto, solo se ha utilizado, prácticamente, una vez en el Cine Teatro de Santa Úrsula, por ustedes, y que no se acuerden… El Sr. Alcalde-Presidente: me está hablando de 2017. ¿Cómo quiere que me acuerde? El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, me acuerdo yo, que estoy en la oposición, y no se va acordar usted. El Sr. Alcalde-Presidente: Haga la otra pregunta, que no acuerdo.

9.- ¿Quién es el responsable de haber hecho esa actuación dentro del Cine Santa Úrsula? El Sr. Alcalde-Presidente: cuando se averigüe lo que está preguntando, se lo diremos. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, de todas maneras, ya sabe que le habrá llegado alguna cosa y tendrá que dar explicaciones a mi solo no, mas adelante. El Sr. Alcalde-Presidente: Bien, de acuerdo, haga la pregunta.

10.- Sobre los planes de barrio, se gastan, bueno, reiteradamente, todos los Plenos se lo digo en las preguntas, 50.000 euros se han gastado en un plan de barrio, ¿de acuerdo?, y les siguen tomando el pelo, porque es así, porque otra palabra no tiene, a los vecinos, diciendo que se van a reunir para diseñar el plan de barrio, cuando ya lo tienen diseñado y se han gastado 50.000 euros, que es muy grave eso. ¿Van a seguir tomándoles el pelo a los vecinos? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, en primer lugar, creo que nadie, y espero que sea así, por lo menos voy a hablar por los miembros de este grupo de Gobierno, en ningún caso les tomamos el pelo a los vecinos. Solemos ser, en primer lugar, personas educadas, respetuosas, y tenemos muy claro cuál es nuestra responsabilidad, que precisamente es velar e intentar que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida. Eso en primer lugar. En segundo lugar… El Sr. Alcalde-Presidente: Está contestando, por favor. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, en segundo lugar, si para usted las reuniones que se hacen continuamente desde hace dos años, de participación en los diferentes barrios del municipio, para conocer las demandas de los ciudadanos, para presentarles las propuestas, ver cómo se puede mejorar y conocer su opinión, para usted eso es una tomadura de pelo a los vecinos, lamentablemente, siento… El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, para mí, que ustedes se lo están tomando a ellos, no yo no se lo tomaba. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, está considerando eso una tomadura de pelo. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, que ustedes se lo están tomando a ellos. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, bueno, es su opinión, y desde ya le dejo claro que, en ningún caso, nadie de los que estamos sentados aquí, cuando actuamos como políticos o representantes de esta Administración, en ningún caso lo hacemos para tomarles el pelo a los vecinos. De eso, que no le quepa ninguna duda. Que no le quepa ninguna duda. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, si se han gastado 50.000 euros en un proyecto, y van para que participen en el proyecto cuando ya está hecho… El Sr. Alcalde-Presidente: a ver, eso ya lo hemos explicado en diversas ocasiones. La siguiente pregunta. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, vamos a ver, señor alcalde… El Sr. Alcalde-Presidente: se lo hemos explicado. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, vamos a ver, ¿me deja hablar? El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, diga. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, si me deja hablar. Si a la señora… El Sr. Alcalde-Presidente: Diga, por favor. La siguiente pregunta. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, sí, a la señora Úrsula, se habla bien la respuesta, déjeme a mí también, por favor, que yo no entiendo por qué me tiene que cortar.

11.- Respecto a los conos, la verdad que no sé cómo se llaman, los pipotes, conos verdes, que está lleno el municipio, ¿van a seguir quitando aparcamientos donde vean un hueco, donde vean un aparcamiento, que se pueda aprovechar, colocando un pipote de esos? ¿Van a favorecer a gente colocando eso en puerta de sus casas privadas?. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no, pero es que yo, a eso, sí que quiero contestar. Vamos a ver, a lo que se refiere usted se llaman pilonas, y son pilonas de seguridad, y cuando se colocan, precisamente, es para garantizar la seguridad de los vecinos del municipio. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, vale. ¿La seguridad significa…? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, la seguridad de los vecinos del municipio, Eduardo. El Sr. Alcalde-Presidente: Siguiente pregunta.

12.- ¿La seguridad significa también, encima de las aceras, por fuera de una puerta de una casa? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, la seguridad de los vecinos del municipio, donde consideran las personas con conocimientos en la materia, que deben ir colocadas. Sí, para garantizar la seguridad de los vecinos del municipio, para eso se utilizan todos los elementos de seguridad, para eso. No solo las pilonas, los vallados, la señalética, todo.

13.- ¿Se le está dando la pilona a particulares, para que los coloquen ellos mismos? El Sr. Alcalde-Presidente: Que no, hombre, por Dios. ¿Cómo va a ser eso? Está diciendo que es una medida de seguridad, y ya está. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, me acaba de decir que estoy siendo un mentiroso. No me diga eso, no estoy equivocado, porque cuando yo lo veo, no me diga eso, los vecinos mío lo han colocado dándoselo. Así que no me diga que yo estoy equivocado. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, no me llame mentiroso. El Sr. Alcalde-Presidente: no le estoy llamando mentiroso. Otra pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, el no te está llamando mentiroso, y perdona que interrumpa, te está diciendo que estás equivocado, que es algo muy distinto.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, yo lo veo, y encima me está diciendo que no es verdad. El Sr. Alcalde-Presidente: A ver, la otra pregunta, por favor.

14.- Espero que corte a los demás igual que nos corta a nosotros. Hay una serie de señalizaciones a la subida del colegio San Fernando, que se colocaron en su momento, y se multaron a varios coches, el primer día que se colocó, y el primer día de colegio. Se hizo un pliego de descargo, esto, creo que hace dos años de eso, o este año, no me acuerdo exactamente, que se colocaron, se hizo un pliego de descargo, y la información del agente que hizo el pliego de descargo que le quitó la multa, en el informe decía, porque ese informe lo pedimos nosotros, que la señalización no estaba adecuadamente colocada. Han pasado uno o dos años, lo que sea, como si son dos días, y todavía siguen colocadas allí. Se ha hecho un gasto innecesario, como tantas veces y tantas cosas se han hecho en este municipio. ¿Van a mantener, señor Juanjo, los discos de “prohibido estacionar” en ese sitio, todavía, sabiendo que no procede? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, la verdad que desconozco de quién viene la información. El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, vamos, lo digo sinceramente, desconozco de quién viene la información. Evidentemente, si me preguntas acerca de la viabilidad de la colocación de esas señales, sí que, a ver, esas señales se colocaron ahí porque existe una necesidad de que exista un doble tránsito de vehículos, tanto en un sentido como en otro, de acceso al propio colegio. Es algo que yo creo que hemos visto todos los que vamos usualmente por ahí y, evidentemente, habría que tomar una medida al respecto, y se entendió que era el entorno adecuado, por eso se colocaron esas señales, y yo creo que el tiempo nos ha dado la razón de que ha sido positivo, el que esa señal esté donde está.

15.- Entonces, pregunto de nuevo. Vamos a ver, piense lo que va a contestar, porque va a ser un delito si contesta mal. Vamos a ver. No, no haga así, porque no sabe la pregunta que le voy a hacer: entonces, ¿por qué motivo argumentó el agente, que no estaba colocada bien la señalización esa, y por eso hizo el pliego de descargo? Si están bien señalizadas, ¿a quién corresponde la responsabilidad de haber quitado ese pliego de descargo? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, cualquier tipo de señalización, evidentemente, todos los que saben de esto, y los que no saben, se lo explico, no es un capricho por parte de nadie el colocar una señal en un lugar determinado. Evidentemente, para que eso se lleve a cabo, tiene que haber un informe por parte del jefe de Policía, que determine dónde hacerlo. Yo no tengo ningún interés, y se lo digo sinceramente, en que una señal esté en un lugar o en otro. Lo que se busca con ello es coger, y que el tráfico sea lo más fluido posible.

El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, yo estoy de acuerdo con eso, y le apoyo. Me cuesta, pero le doy mi apoyo. Pero, ¿por qué argumentó el agente ese motivo? ¿Qué tiene que ver…? Entonces, ¿por qué se ha podido haber hecho ese pliego de descargo? No sabe, no contesta. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta, por favor. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, la verdad que lo desconozco.

16.- De nuevo, hablando de la piscina municipal, se han gastado los 12.000, hablamos una vez de la auditoría, que se gastaron 12.000 euros, para hacer la auditoría. Pero el motivo que dicen en los pliegos, justamente, que eso lo he hablado yo con el interventor, y el interventor varias veces ya, de hace años, hemos hablado todos los problemas que ha habido en la piscina, solo se puede hacer, y hacerle cargo a la empresa concesionaria, si la empresa va a terminar el contrato. Le pregunto: ¿va a terminar el contrato, la empresa adjudicadora? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no lo sé, lo desconozco. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, entonces, ¿por qué han hecho la auditoría, si en los pliegos solo se contempla esa opción? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, es que no sé exactamente lo que dicen los pliegos. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, no sabe, yo se lo digo, que yo sí me los he leído. Pues, yo creo que la oposición está más informada que el Gobierno. Muy bien, eso es increíble. .

17.- Ya que no nos contestaron sobre las cámaras de San Luis, se gastaron casi 2.000 euros, 1.800, casi 2.000 euros, y nos dijeron que era disuasorio en ese momento. ¿No creen que, a lo mejor, una cosa más barata vendría mejor, y podían haber aprovechado ese dinero para otra cosa, para el municipio? ¿Le gustó así la pregunta? Porque, como no era pregunta antes, ahora sí. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, sí, efectivamente, en un momento tuve la oportunidad de poder responder a esta misma pregunta, aquí, en este salón de Plenos, y ahí, en un primer momento, que sí, efectivamente, se trataba de un tema disuasorio. Pero tienen que saber que esto no termina aquí únicamente. Ya desde hace un buen periodo de tiempo, creo que aproximadamente, no lo sé, en torno a un año, quizás más, no lo sé, exactamente, el periodo no lo sé, se han solicitado los permisos correspondientes ante la Subdelegación del Gobierno, y me consta que, ahora mismo, ese permiso está en la Delegación del Gobierno de , que es la que ha de determinar si esas cámaras finalmente van a poder ser conectadas, y tener la función que se pretende, que es la mejora de la seguridad del municipio. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, ¿Y hace falta gastarse 2.000 euros para dos cámaras, sin saber sí, o sin saber no? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, el coste, yo doy mi punto de vista, creo que el coste de la seguridad es algo que no se debiera nunca dirimir por parte de todos nosotros, porque creo que no está bien decir si el coste es el adecuado o no. Evidentemente, mientras haga la funcionalidad que se pretende, que es que esas medidas de seguridad sirvan para que haya una reducción del número de delitos, siempre será esto positivo. Es difícil cogerlo y valorarlo, pero yo entiendo que aquí todos estamos de acuerdo en que es positivo. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, ¿Y por qué no se gastaron más? Porque, si no hay que mirar, se podían haber gastado un poco más. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta, por favor. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, estoy haciendo una pregunta. El Sr. Alcalde-Presidente: ya se la han contestado. Le han contestado y le han dicho cuál es la función que han hecho, que es una cuestión disuasoria, que es importante porque es una cuestión de seguridad. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, ¿Me deja terminar? El Sr. Alcalde-Presidente: Le ha explicado todo. A ver, ¿qué quiere saber ahora? Dígame. ¿Qué quiere preguntar? El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, le voy a hacer una pregunta. El Sr. Alcalde-Presidente: Dígala, dígala. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, ¿Por qué no se gastaron más dinero, en vez de 2.000 podrían haberse gastado 5.000, y así era más disuasoria aun, porque podían haberlo hecho más grande, que la viera todo el mundo, y así no iban a estar allí?

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, la funcionalidad del gasto, yo creo que está absolutamente clara, y en ello, yo creo que no hay discusión, porque lo tenemos todo el mundo totalmente de acuerdo. Evidentemente, si lo sabe, y si no, se lo explico, las cámaras, dependiendo del espacio público en el que se encuentren, necesitan de un tipo de permiso u otro. Por este grupo de Gobierno se ha hecho una gestión en ese sentido, para que, aparte de lo que les he hablado, que está ahora mismo en la Delegación del Gobierno de Las Palmas, también tengamos un permiso por parte de carreteras, con la intención de tener o hacer un mayor control de todo el tráfico, de todo el municipio. Se me ha transmitido hace muy pocas fechas que se informe que hay buena predisposición por parte de Carreteras, a conceder el mismo, y yo creo que ha de ser positivo. Yo creo que cualquier inversión que hagamos en el tema de seguridad, siempre va a ser pequeña, siempre, cualquiera. Entonces, creo que va a ser muy positivo, y espero que todo eso sirva, redunde en la mejora de la seguridad del municipio. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, vale. De acuerdo. Me parece perfecto y estoy de acuerdo con usted, señor concejal. Sabiendo que toda inversión es poca para la seguridad del municipio, ¿estamos de acuerdo con eso, señor? Vale. Entonces, ¿qué responsabilidad tienen ustedes? Porque es así, que llevan cuatro años teniendo dos plazas de Policía, y no las han sacado, y la irresponsabilidad de tener los coches averiados, de la Policía municipal, y esperan a último año, prácticamente en precampaña, para sacar eso a la luz. ¿No piensan ustedes que podían haber hecho ese gasto anterior, para que tenga más seguridad el municipio? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, antes se contestó en este salón de Plenos, que existe una voluntad por parte del grupo de Gobierno, de sacar esas plazas, verdaderamente yo se lo puedo manifestar en todos los sentidos. Es cierto de que, igual que hablaba en relación con esto, con la pregunta anterior, cualquier inversión que se haga al respecto, yo creo que es positiva. Ahora mismo estamos en un momento en el cual queremos poder llevar a cabo, de hecho, se está haciendo la licitación para la compra de unos vehículos, que, desde mi punto de vista, van a suponer una mejora al respecto. Es cierto que, verdaderamente, contamos con una flota, a nadie se le esconde, esto es de muchos años, y que, hombre, en un momento determinado pueden tener una avería, como lo tenemos todos. Todos tenemos algún vehículo, y nos ha pasado en algún momento que, que desgraciadamente, no va como quisiéramos. Pero, bueno, yo creo que se ha intentado solventar todo ello, y lo que espero es que redunde en beneficio de todos. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, pero, es que eso mismo podía haberlo hecho el primer año que estuvieron en el Gobierno. Han pasado cuatro años y no han hecho nada. ¿Van a seguir continuando con lo mismo? El Sr. Alcalde-Presidente: Eso ya lo ha preguntado, por favor. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, repito que se va a hacer todo por parte de este grupo de Gobierno, todo lo posible para una mejora del servicio. El Sr. Alcalde-Presidente: Vale. ¿Otra pregunta?

El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, Ninguna más. El Sr. Alcalde-Presidente: Bueno. ¿Alguna otra pregunta?

El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla , toma la palabra dejando constancia de las siguientes preguntas:

1.- Nada más una curiosidad. Volviendo a lo de antes, preguntaba el compañero de lo del plan de barrio, se está desarrollando ese proyecto, que básicamente incluye lo que son la adecuaciones de calzada, sustitución de mobiliario urbano, señalización y demás. La iniciativa esta, de un poco de la participación ciudadana, que están haciendo, el nombre es Diseña tu Barrio no tiene nada que ver con lo que es el plan de barrio. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no. Vamos a ver, la iniciativa de participación ciudadana es una iniciativa que surgió a propuesta del Cabildo Insular de Tenerife, que, dentro de la isla, apostaron por lo que ellos han llamado “Territorios Hey!”, que es, precisamente, que se fomente la participación en todos los rincones de la isla. En el caso de las reuniones que se están celebrando, son reuniones de participación, donde se presentan proyectos, necesidades de los vecinos, posibles actuaciones a acometer, se consensua con ellos… El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, eso esta ligado a la participación en el presupuesto participativo. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, se ha elaborado un Reglamento de participación ciudadana, que conlleva, se acaba de aprobar, lo aprobamos hace apenas unos meses, lo que conlleva que se trabaje ahora en el desarrollo de ese Reglamento, y una de las acciones a acometer, precisamente, que está contemplada, es la creación de una parte de presupuestos participativos. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, dos tipos de presupuestos distintos. ¿No se va a tomar de uno para desarrollar el otro? La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no, se va a coger del presupuesto municipal, habrá que destinar una partida, con el procedimiento que se determine cuando se haga el desarrollo de ese… El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, de las conclusiones que han sacado, señor presidente, igual, no sé si serán conclusiones, de momento no se puede visualizar ningún tipo de actuación.. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Perdón? El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, que yo no entiendo eso. Dice: hay una partida… El Sr. Alcalde-Presidente: Espere que termine él, por favor. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no, Víctor. Lo que te estoy diciendo es que se aprobó el plan de participación, lo aprobamos aquí, se trajo aquí, a Pleno, y dentro de ese plan, una de las acciones que hay que acometer es el desarrollo de una serie de ítems, y uno de esos ítems contempla el dotar o el crear una partida de participación ciudadana. Esa partida se creará dentro del presupuesto, cuando corresponda o cuando se haya establecido el procedimiento que hay que seguir, para poder hacer y determinar el uso de esa partida. Es decir, se va a poner una cantidad de dinero, para ver, y habrá que establecer cómo, con qué criterio se destina ese dinero a la participación de todos los vecinos de todos los barrios. El Sr. Alcalde-Presidente: Están elaborándose. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, sí, por eso, se está trabajando en ello. Pero, hasta que ese procedimiento no esté establecido, no esté validado, no tenga los informes correspondientes, no se podrá crear, dentro del presupuesto, o dotar dentro del presupuesto, una partida para ese fin. El Sr. Concejal D. Víctor Manuel Hernández Barroso, yo lo que te entendí es que habían unos presupuestos participativos. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no, no. Que habrá, dentro del presupuesto, una partida que se denominará “presupuestos participativos”, y que se destinarán a ese fin. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, este programa es de 2017 de diciembre, diseña tu barrio. El Sr. Alcalde-Presidente: 2017. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, y de momento, ¿no se puede visualizar ningún trabajo, un poco las ideas que se hayan podido tomar de esa participación de la gente?

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Alcalde-Presidente: Están recogidas. Pasa por Territorios Hey!, te lo pueden enseñar. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, todavía no. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, con este programa hemos hecho esto, esto, esto”. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, no, todavía no. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, lo digo porque recuerdo, en una de las reuniones que hicieron en la Quinta, además fue un poco conflictivo, el hecho de que sustituyeran la dirección de una de las calles, y eso era a petición de la gente, que en esas reuniones, se hizo en aquel momento. De lo que se ha ido recabando en estos últimos tiempos, ¿no hay ningún trabajo que se pueda visualizar? El Sr. Alcalde-Presidente: Hay acciones que han solicitado los vecinos, en cada una de las reuniones esas, y hay otras acciones que se han llevado a cabo. Entonces, sí que lo puedes ver. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, yo, para identificarlas, porque como no, por ejemplo nos reunimos en la Corujera, la gente nos pidió esto e hicimos aquella cosa que va de la mano de esta propuesta. El Sr. Alcalde-Presidente: En Territorios Hey! Te pueden decir exactamente todas las reuniones que se han tenido en cada uno de los barrios, las solicitudes que se han hecho por parte de los vecinos, y lo que se ha llevado a cabo, y lo que está pendiente

2.- Otra curiosidad: ¿hay algún tipo de control, de censo? ¿Es competencia del ayuntamiento, el tema de la colocación de panales o de colmenas dentro del municipio? El Sr. Alcalde-Presidente: No. La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, no es competencia municipal. Hay una ley que establece que un panal no se puede colocar a menos de 200 metros de una vivienda, y esa no es competencia nuestra. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, sí, solamente eso. La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, o una vía, una serie de hitos que hay que cumplir, pero nosotros no tenemos que autorizar, es competencia del Cabildo, no nuestra. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, vale. Es que hubo, en la zona de los lavaderos, lomo la rosa, yo creo que son de otros municipios, colocadas, y no se tiene control sobre ellas, unas colmenas, y hubo un percance con senderistas, si se puede llamar así, muy, muy grave en ese sentido. Entonces, por eso le pregunto. La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, cada vez que hay una incidencia de ese tipo, un ataque o un accidente donde…

El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, porque una cosa es que esté señalizado, y otra cosa es que estén colocadas esas colmenas de manera no regular, o que no esté regulado. Hay quien fue, las escondió debajo de unos castañeros, y está haciendo su… La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, en ese caso, de que se determine, se le envía al técnico, que hace un informe correspondiente, y se da el procedimiento a Cabildo, que es quien ve si esas colmenas están completamente reguladas, si tienen dueño, si no tienen dueño, y más. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, ¿Previa denuncia? La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, exactamente. Nosotros sí hemos hecho, cuando nos han llegado ese tipo de denuncias, sí hemos hecho el correspondiente expediente. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, ¿Y cómo lo hacen? Si no están identificadas, ¿cómo saben quién es? La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, normalmente, cada propietario de colmena, en sus cajas tienen un número, y ese número identifica al… El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, en este caso, si lo hace a escondidas, no lo identifican. La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, dentro de la colmena, dentro de la colmena, donde tienen la cajita de la colmena. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, sí, yo sé que cuando uno hace identificación. La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, en ese caso, si no estén identificadas, es el SEPRONA quien va a denunciar la colmena, y hace una investigación para buscar al propietario y el responsable del incidente causado. Tiene que tener un seguro, tiene que correr por responsabilidad…

3.- Y el tema del censo, que hablamos hace tiempo, del tema del censo de los gatos y eso, ¿en qué quedó? La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, el proyecto de colonias felinas sigue en marcha. Actualmente se actúa en una colonia del municipio. Hay dos colonias más en estudio para actuar sobre ellas, y estamos a la espera de que el Cabildo haga efectivos los 18.000 euros que puso para… El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, ¿Cuánto? La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, 18.000 euros que puso para llevar a cabo actuaciones en cuatro municipios de la isla de Tenerife, uno de ellos va a ser Santa Úrsula, para adecuar un parque o una zona específica para gatos. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, pero, esa dotación presupuestaria, ¿es para los cuatro, para que diera para los cuatro, o…? Todos tienen el mismo problema, entiendo yo. La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, es un problema general, que hasta ahora no hay ningún centro, ningún albergue que se pueda hacer cargo del problema de tener a los gatos a nivel insular, no es algo solamente de Santa Úrsula. Entonces, para poder hacerse cargo de eso, el Cabildo ha lanzado este proyecto, y los municipios van a… El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, ahora mismo que hacen, no hay un servicio de recogida La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, actualmente se lleva a cabo en cualquier zona que sea afectada, se da de alta, se estudia, porque a esos animales ha que capturarlos, hay que llevarlos a un veterinario, hay que hacerles la castración, y hay que llevar un seguimiento. No se puede llegar, actuar y dejarlo a la deriva, porque sería una irresponsabilidad por parte de esta entidad. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, pero, ¿los servicios de esa empresa, que es la que se ha encargado de custodiar? La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, la asociación SOS Felina es quien lleva ese tipo de actuaciones.

El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, y, digamos, las tarifas son… ¿Hay una sola tarifa por la actuación? ¿Es única, o depende del caso? La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, en este caso, como te digo, lo lleva una asociación, y esta asociación es quien establece el convenio con los veterinarios y demás. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, sí, es que hay, distintas cantidades, 138 y 414. No sé si es por número de… La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, Son dos cosas diferentes. Estás confundiendo el tema de las colonias felinas con el tema de abandono animal en vía pública.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

Son dos cosas totalmente distintas. Una cosa es la colonia felina, cuando tú tratas animales que no tienen dueño, que están acostumbrados, han vivido en la calle toda la vida, han nacido en la calle hay que actuar sobre ellos. En ese tipo de procedimientos, lo recomendable, y no solamente aquí, en Santa Úrsula, sino hablo a nivel europeo, es que se actúe para que esos animales no creen un problema mayor. Si tú retiras una colonia felina de un lugar, lo más probable es que vuelva a instalarse al poco tiempo. Eso no es efectivo, por mucho dinero que te gastes en esa zona. Entonces, lo que se recomienda es instalar la colonia felina, que es lo que estamos haciendo actualmente. Otra cosa es cuando un animal, que es doméstico, ha sido abandonado en vía pública. Ese animal no es capaz de sobrevivir por sus propios medios. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, un gato sí. La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, no todos los gatos. El Sr. Concejal D. Juan Carlos González Padilla, un gato sí. La Sra. Concejal Dª Janira Gutiérrez Peraza, no todos los gatos. Bueno, eso, si quieres, lo podemos discutir con las personas que conocen el tema del comportamiento felino y demás, pero si un animal está acostumbrado toda su vida a tener alimento y a tener refugio, lo más probable es que se den situaciones de enfermedades, o sea atropellado. En ese caso, lo que se hace es recogida y traslado a una protectora . El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Alguna otra pregunta?

La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, sí, yo tengo alguna pregunta.

1.- En cuanto a la rotonda de la cuesta de La Villa, que es del grupo de Gobierno anterior, ¿cuándo la piensan empezar? El concejal de Urbanismo, si nos puede contestar. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, como saben, la rotonda de la cuesta de La Villa, es una obra que va a ejecutar el Cabildo Insular de Tenerife. En principio, si las previsiones son buenas y se cumplen todos los plazos legales y demás, el comienzo debiera ser en torno al mes de octubre. Pero esto no es seguro, porque nosotros no controlamos exactamente los tiempos, sino es el propio Cabildo. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Alguna más?

2.- Sí. Otra pregunta, también, que me podría responder. ¿Quién realiza los planes de autoprotección ahora? Ya que ya no se encuentra la persona que los hacía. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, ¿Que se encuentra? No sé qué información tienen al respecto, pero ahora mismo, hasta… La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, ¿Quién los hacía antes? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, a día de hoy, los hace el agente Yajmay Afonso. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, nosotros tenemos entendido que ya no está. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, aún sigue, en breve no la tendremos, pero aún está. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, no está. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, están mintiendo, no está, y sabe Juanjo que no está. Está de vacaciones y se incorpora a los Realejos el 7 de abril. Por tanto, ¿quién redactará, o está redactando ahora mismo los planes de autoprotección? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, debemos estimar, a partir de la fecha, como dice la concejala, en la que se incorpora al Ayuntamiento de Los Realejos, qué persona será la que se encargue. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, ¿no hay actos antes? ¿No hay actos previos? El Sr. Alcalde-Presidente: siguiente pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, perdón. ¿Cuál fue el último, entonces, que realizó? El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, no lo puedo determinar con absoluta seguridad, pero, por lo que tengo entendido, tiene… bueno, de los actos que tenemos a la vista, están hechos todos los planes de seguridad correspondientes. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta, por favor.

3.- ¿En qué ha consistido el acondicionamiento de los parques infantiles? Hemos visto facturas por un importe de unos 75.000 euros, concretamente 75.962, y, por otro lado, hemos visto carteles que hablan de importes de 140.000. Sin embargo, hemos visto que los trabajos que se han hecho en el parque La Quinta son trabajos de pintura. ¿Cuáles han sido, en realidad, los gastos? ¿En qué ha consistido este acondicionamiento de parques? El Sr. Concejal D. José Manuel Amador Gutiérrez, con respecto al acondicionamiento de los parques infantiles, la licitación fue por 141.000 euros. Las facturas que están emitidas son las que realmente, después, las empresas que ganaron la licitación, lo que al final fue la factura, y los trabajos están vistos, o sea, son remodelaciones, y están bajo la supervisión de todos los técnicos. Todos los trabajos que estaban hechos son los que salían en el pliego de condiciones, y son los que están supervisados por los técnicos. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, y, aparte de pintura, ¿qué más han hecho? El Sr. Concejal D. José Manuel Amador Gutiérrez, viendo, los técnicos lo saben. Viendo los pliegos, lo saben. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, ¿Y nos lo puede decir ahora? El Sr. Concejal D. José Manuel Amador Gutiérrez, si ustedes miran los pliegos, ustedes tienen también derecho a ver los pliegos. Van, piden los pliegos. Los pliegos son públicos. Los pliegos son públicos, fueron a exposición pública cuando estaban en la licitación. Si ustedes tenían ganas, si tenían conocimiento y querían verlos, estaban expuestos públicamente. Están en la plataforma, colgados. El Sr. Alcalde-Presidente: Otra pregunta.

4.- Hay gente esperando por cobrar las ayudas de alquiler de hasta tres meses. ¿A qué se debe esto? El Sr. Alcalde-Presidente: ya se lo explicamos antes. Lo preguntaron en este Pleno, ya lo hemos respondido. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, ¿Qué las van a pagar todas juntas, ahora, al final? El Sr. Alcalde-Presidente: otra pregunta, por favor.

5.- Esta también al Sr. D. Jorge. Usted dice que no hay que escatimar en seguridad, ahora me va a decir que la ha respondido, pero, bueno, y que cualquier inversión siempre va a ser pequeña, cuando se habla de seguridad. ¿Por qué tiene, la Policía local, esas dos tartanas, todavía, teniendo en cuenta que ya la compra de los vehículos estaba preparada desde el anterior mandato? El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, supongo que a “tartana” se refiere a los vehículos que tenemos. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, sí, sí, claro. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, entiendo. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, ya, lo viejo, ya, tartana.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, yo no los considero así. Sin desmerecer a los propios vehículos, yo que les voy a decir que sean una tartana, vamos. Son los vehículos que tenemos, que es verdad que tienen ya una serie de años, y lo ideal sería disponer de vehículos nuevos. Por eso estamos haciendo la gestión que estamos llevando a cabo ahora mismo, para poder disponer en un breve espacio de tiempo, de dos nuevos vehículos para la Policía. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, estamos hablando, ¿de, más o menos? Más o menos una fecha. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, el tiempo que marque la licitación del mismo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, vamos a ver una cosa. Hace cuatro años, terminando la legislatura, estaba iniciado el expediente. La señora secretaria no me dejó llevar a cabo el procedimiento, porque estaba en funciones en aquel momento. O sea, que no estamos hablando que esto se empezó ayer. Hace cuatro años, y ella puede decirlo, y así, porque así fue, que no se me dejó llevar a cabo la compra y adquisición de vehículos, antes de tener todo el expediente montado por renting , porque estaba en funciones, y consideraban que la ley no me habilitaba para ello. Entonces, ¿qué están esperando? ¿Entrar ustedes en funciones, para que no lo puedan hacer? Son tartanas, porque se están cayendo a trozos, y lo saben. Están poniendo, además, en riesgo la vida de los propios agentes de la Policía local. Entonces, que, a dos meses de las elecciones, es que parece que se están riendo de nosotros, y de los ciudadanos del pueblo. No pueden ir a una emergencia porque no les sube para la Corujera el megane, y es una realidad. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, los vehículos, repito, que tienen una antigüedad, que yo creo que es indiscutible, de la cual no estamos discutiendo absolutamente nadie. Yo, la denominación que puedan dar cada uno de estos, de los mismos, yo la respeto absolutamente, pero son unos vehículos que han dado una funcionalidad durante muchos años al trabajo de la Policía, y lo siguen haciendo. El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Alguna pregunta más?

6.- La recogida de restos vegetales, que tendría que realizar, entendemos, URBASER, ya que está recogida en la tasa que pagan las urbanizaciones, ¿por qué tienen que contratar otras empresas externas? El Sr. Alcalde-Presidente: No sé la pregunta que está haciendo. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, contratan ustedes otras empresas externas, para realizar la recogida de restos vegetales. ¿Por qué no la realiza URBASER? El Sr. Alcalde-Presidente: Porque URBASER no tiene dentro de sus funciones, la recogida de poda. Eso lo hacemos nosotros.

La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, en las urbanizaciones se cobra la tasa de recogida de residuos sólidos. El Sr. Alcalde-Presidente: Sí, efectivamente, pero eso lo hacemos nosotros. Otra pregunta, por favor.

7.- Vale. ¿Para cuándo la recepción de la urbanización de La Quinta, de ambas? El Sr. Alcalde-Presidente: Pues, cuando sea posible. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, ¿Perdón? Que no le entendí. El Sr. Alcalde-Presidente: Cuando sea posible. Otra pregunta, por favor. La Sra. Concejal Dª Lilia Clara Alonso Gutiérrez, no le va a dar tiempo. El Sr. Alcalde-Presidente: Ustedes han pasado cuatro años gobernando y tampoco les dio tiempo. O sea que siga, por favor. La siguiente pregunta.

El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, nos pone en conocimiento el dueño de Radio Atlántida… El Sr. Alcalde-Presidente: ¿De qué? El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, nos pone en conocimiento el dueño de Radio Atlántida, que usted le comunica que, si quiere hacer trabajos para el ayuntamiento, tanto él como el señor don Cecilio, les obliga a que vayan a facturar a través de otra empresa. El Sr. Alcalde-Presidente: Qué va, eso no es cierto. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, le estoy diciendo que es lo que me manifiesta a mí, y cuando quiera, vamos, que lo diga delante de nosotros, cuando usted quiera. Ahora vamos y nos echamos un bocadillo usted y yo. El Sr. Alcalde-Presidente: me ha hecho una pregunta, yo le he respondido que eso no es cierto. Siga, otra pregunta. Otra pregunta. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, ¿Es cierto eso? El Sr. Alcalde-Presidente: le estoy diciendo que no es cierto. Haga otra pregunta. El Sr. Concejal D. Eduardo Suárez Martín, no había terminado la pregunta. La Sra. Concejal Dª Ursula Delgado Delgado, absolutamente falso.

El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, para cerrar con broche de oro, Sr. Alcalde. ¿Qué pasa con los vehículos que están en la vía pública sin moverse? Porque conocemos de un vehículo de un concejal de su grupo, del grupo de Gobierno, que tiene un vehículo que lo tiene quieto y lo mueve de vez en cuando, para que no digan que es un coche que está abandonado en la vía pública, y tiene más de tres meses. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, como saben, el procedimiento para la retirada de un vehículo de la vía pública requiere de una serie de condicionantes, hasta que, en último término y tal, se puede coger y llevar a cabo el mismo. A mí me consta que la Policía está haciendo un muy buen trabajo en ese sentido, de ir señalizando todos los vehículos que nos consta que pueden estar abandonados, hacer las gestiones oportunas al respecto. Incluso, he de decir, es a favor de uno de los agentes que lo lleva a cabo, que gracias a eso se han podido salvar algunos de ellos, porque se ha hablado directamente con el propietario o la propietaria, y se ha llegado a un acuerdo, y esos vehículos, al final, se han retirado. Entonces yo, desde mi punto de vista, creo que se está haciendo un buen trabajo en ese sentido, y espero que siga de igual manera. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, Sr. Concejal, pero ahí está el vehículo de la entrada de La Quinta, que aparte de estar en abandono, lo está desarmando poco a poco la gente, y la verdad que se ve horrible, y tú lo sabes. Se ve. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, tiene toda la razón. En la tarde de hoy, aproximadamente sobre las seis de la tarde, se produjo la retirada de ese vehículo. La Sra. Concejal Dª Milagros Pérez León, qué casualidad. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, ¿Y cuáles son los requisitos para que esté un vehículo abandonado? El Sr. Alcalde-Presidente: Por favor. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, normalmente lo que se hace es que se comprueba si el vehículo dispone de seguro, ITV, evidentemente. Esos son datos fundamentales a la hora de la retirada del mismo. Se abre el expediente correspondiente, hasta que derive en la retirada del vehículo de la vía pública. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, claro, tiene que tener más de tres meses sin moverse, el vehículo, en la vía pública, para retirarlo. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, los plazos legales son de dos meses, hasta la… Si no, el técnico, que me diga lo contrario, dos meses desde que se produce la…

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA TENERIFE REL 01380393 CIF P3803900D

El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, ya para terminar, la pregunta que le estaba haciendo era por un vehículo que un concejal de este grupo de Gobierno lo tiene en la vía pública, y casi ni lo mueve, y tiene más de tres meses. ¿Qué va a pasar con ese vehículo? ¿Lo van a mandar a salir? ¿Lo va a seguir manteniendo allí por tres meses más? No sé. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, yo creo que, si eso es cierto, que lo desconozco, debiera ser el propio concejal el que determine si el vehículo lleva tiempo ahí, o no. El Sr. Concejal D. José Edelmiro García Castro, te paso yo la información del vehículo, para que sepas dónde está parado. El Sr. Concejal D. Juan Jorge Afonso Luis, Ok . El Sr. Alcalde-Presidente: ¿Alguna otra pregunta, por favor? ¿Qué dijeron? ¿No? Vale. Gracias.

A continuación, el Sr. Alcalde-Presidente, al no haber más asuntos que tratar, levanta la sesión siendo las veintidós horas y quince minutos, de lo que yo, como Secretaria, doy fe.