CAUCASIA, ANTIOQUIA. Mayo - Junio de 2017. Año 26, Número 117. 10.000 ejemplares. ISSN: 2339-3920

Planes de Fortalecimiento y Avanza la tercera edición Gestion Veredal de Pintando Futuro Pág. 6 Promoción de Buenas Causas

EDITORIAL

CAUCASIA, ANTIOQUIA. Mayo - Junio de 2017. Año 26, Número 117. 10.000 ejemplares. ISSN: 2339-3920 Participar para construir la democracia

En la construcción de un Estado Democráti- también el deber de participar en los asuntos Finalmente, la comprensión de la estruc- Planes de Fortalecimiento y Avanza la tercera edición Gestion Veredal de Pintando Futuro Pág. 6 Promoción de Buenas co es indispensable el rol de cada uno de los de interés público y fortalecer la democracia y tura del Estado y la identificación de los Causas actores de la sociedad. Debido al dinamismo gobernanza, incluso desde los ámbitos locales. espacios de diálogo y concertación, son de una democracia, se configuran a diario En ese sentido es primordial comprender que primordiales para poder participar de ellos y nuevos retos para que los ciudadanos partici- existe un eslabón fundamental en esta demo- además demandar de manera propositiva los pen e incidan en los asuntos de interés general cracia y son las Juntas de Acción Comunal, y las intereses colectivos y fijar posturas. Para ello HUELLAS es una publicación bimestral que repercuten en el bienestar de todos. demás organizaciones sociales, que desde su es indispensable la cualificación del rol como de la FUNDACIÓN OLEODUCTOS visión y fundamento pueden dinamizar el ciudadanos, temas que las dos compañías DE Ocensa y Oleoducto de Colombia S.A. desarrollo de las comunidades, veredas, están contribuyendo a través del fortaleci- desde el año 1990. tienen clara esta premisa, por esta razón desde corregimientos o barrios, promoviendo miento organizacional, la apropiación del sus Planes de Inversión Social Voluntarios y de acciones de desarrollo incluyente y sostenible. sentido de lo público y el fortalecimiento de ISSN: 2339-3920 Gestión socio ambiental, optimizan esfuerzos y los espacios de diálogo. Cra 12 No. 20 C - 57 Piso 3 recursos para apoyar a los ciudadanos con Además, ello contribuye al ejercicio de un Tel: 8392967 herramientas para un ejercicio cívico, que les derecho que es el de asociatividad, que no No obstante, lo más importante es el www.fodc.org.co posibilite ser actores más activos en sus sólo permite establecer vínculos entre involucramiento y empoderamiento de los [email protected] comunidades. ciudadanos y organizaciones, sino también líderes y organizaciones para que asuman el Twitter: @FODC1 fijar posturas con el fin de incidir en las rol claro y activo en la construcción de una Es importante precisar que toda persona dinámicas sociales y económicas de los democracia, ya que ésta no sólo es responsa- dentro del Estado colombiano y por mandato diferentes municipios. bilidad de los gobiernos de turno, es respon- constitucional no sólo tiene el derecho, sino sabilidad de todos. Director Ejecutivo Álvaro Augusto Díaz Algarín

Dirección Adelaida Román García DON Luz Adriana Méndez Bonilla EDUCARDO: Frente al abuso sexual, no dudes del relato de los niños.

Realización El abuso sexual infantil es toda actividad Reduzca los riesgos: el abuso sexual Infórmese, sepa reaccionar ante una FODC sexual con o sin violencia entre un adulto y un infantil ocurre cuando un adulto está a solas situación de abuso: responder ante la verdad menor, o entre dos menores de edad, cuando con el niño. Debemos conocer muy bien a la expresando incredulidad, rabia y enfado Coordinación periodística uno ejerce poder sobre el otro ya sea median- persona a quién confiamos el cuidado del puede hacer que el niño intente justificar la Andrea Ruiz Castillo te la fuerza, la coacción o la persuasión. Este niño, y buscar que puedan ser observados acción, que cambie la versión o que evite Andrés Felipe Motta Jaramillo tipo de abuso es un delito castigado por la ley, por otras personas. Por otra parte, el Internet preguntas y diálogos que vuelvan sobre el Área de Comunicaciones ODC Dubián José Trespalacios Serpa pero a su vez una situación que puede marcar es una gran puerta de entrada para los abusa- tema. Vivian Juliana Murillo Moreno para siempre la personalidad de la víctima. dores, debemos supervisar el uso que puedan hacer nuestros hijos de la red. Actúe cuando tenga sospechas: las Colaboradores En esta edición informaremos algunas sospechas dan miedo, pero pueden ser la Alejandro Márquez Racine medidas que nos permitirían prevenir el Hable sobre el tema: los niños suelen única oportunidad de salvar a un menor (o Ana María Ruiz abuso sexual. mantener el abuso en secreto. Los abusado- varios menores, los abusadores suelen tener Anuar Emilio Montiel Álvarez Delys Jailín López Garay res manipulan y confunden a los niños para varias víctimas). En caso de no atreverse a Édinson Narvaez Oviedo que crean que la culpa es de ellos o que están denunciar; active las rutas de atención Gabriel Arturo Velásquez Vanegas MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL haciendo algo normal, pueden incluso inmediata, comisaria de familia, ICBF, policía Jairo Javier Anaya Barrios ABUSO SEXUAL amenazarle con hacer daño a otras personas de infancia y adolescencia y el centro de salud Hernán Darío Granda Polo de su familia. Hablar con los niños sobre el más cercano. Omar José Zapata Morales Conozca los hechos: los padres son los abuso, adaptando nuestro diálogo a su edad Fotografías directamente responsables de los hijos, por puede hacer que se elimine la barrera del Llame cuando requiera información: Funcionarios y contratistas FODC esta razón deben permanecer alerta para silencio. Existe la línea gratuita 141 del ICBF dedicada Edición, diseño y diagramación evitar el abuso en los menores. Una tercera exclusivamente para denunciar y pedir FODC parte de las víctimas son abusadas por miem- Manténgase alerta: valorar con deteni- orientación en casos de maltrato infantil, bros de su familia y esto significa que el riesgo miento las señales físicas como irritación, violencia sexual, acoso escolar, trabajo Impresión principal proviene de las personas más inflamación o sarpullido en los genitales, infantil o consumo de sustancias psicoacti- Casa Editorial El Colombiano cercanas. Los abusadores suelen tratar de infecciones de vías urinarias, entre otros vas. Medellín, Colombia. establecer una relación de confianza con los como dolor abdominal o de cabeza, que son padres de las víctimas y debemos tener en en todo caso, consecuencias de un posible Y recuerda ¡Nunca dudes de su relato! Este periódico se distribuye en 20 municipios cuenta que cualquiera puede serlo. abuso. de 4 departamentos del área de influencia de nuestras compañías partícipes.

2 Huellas FINANZAS PARA EL DESARROLLO

Pintando Futuro A pintar de paz el “área de influencia” Pintando Futuro, es una manifestación artística que se conjuga con la vivencia del arte en la promoción de valores ciudadanos desde los más pequeños. Oleoducto de Colombia S.A. – ODC- en el marco de su Plan de Inversión Social desarrolla por tercera vez esta estrategia, favoreciendo con un enfoque integral a los beneficiarios de la línea Finanzas para el Desarrollo de la Fundación Oleoductos de Colombia.

Los talleres de formación que concluyen Instituciones Educativas, los cuales asumen Oleoductos de Colombia -ODC- espera “Lo más bonito es ver como los niños con la realización de un mural en cada munici- como tarea, multiplicar lo aprendido y con ello, revalidar el arte como disciplina para recrear disfrutan el proceso de formación, y la ilusión pio beneficiado, se han ejecutado en Zaragoza, fomentar el espíritu creativo de los niños y o expresar aquello que moviliza a los niños y con la que pintan el mural al término de la Puerto Boyacá (Boyacá), , Tuchín, niñas que acompañan. niñas de su área de influencia, a partir de semana de talleres, creo que es importante , Purísima, y Coveñas, con excelente técnicas en las cuales se plasmen también que se siga potenciando el arte como medio aceptación por parte de la comunidad y gran Entre el 31 de julio y 19 de agosto se realiza- sus formas de ver el mundo y la necesidad de de expresión en estos niños y niñas que han entusiasmo de los niños que han manifestado rán los talleres en los municipios de San Andrés comunicarse a través de métodos diferentes demostrado que tienen gran creatividad y sus formas de percibir la realidad a través del de Sotavento, Remedios y , ellos a la palabra, es por ello que se constituye capacidad de aprendizaje, estos territorios arte. estarán acompañados por artistas de los también como una herramienta para comu- necesitan nuevas posibilidades para los territorios quienes gracias a su experiencia y nicar sentires, saberes y por lo tanto, generar jóvenes” Dilson Dorado Romero, artista, Adicionalmente se realiza un taller por talento impactarán con una metodología en la cohesión social y construcción del tejido Pintando Futuro. municipio con docentes de artística de las que se fusiona el arte y la promoción de valores. social.

3 Huellas FINANZAS PARA EL DESARROLLO Una historia empresarial Diabolín, de costumbre regional a negocio familiar Entrar en territorio cordobés y sucreño invita y conlleva irremediablemente a contagiarse un poco de la cultura y las costumbres de esa parte de la geografía colombiana, donde uno de los puntos más fuertes sin duda alguna, es la amplia oferta en la gastronomía.

Dayán Darío Naranjo Echeverry Panadería Producción y comercialización de productos de panadería a base de harinas: Diabolines, panes, pasteles, galletas y demas. Dayán usó su crédito con la Fundación para reparar su horno y mejorar 311 405 4029 su productividad. Pueblo Nuevo - Córdoba

Uno de esas típicas recetas es un bocadito en Pueblo Nuevo- Córdoba hace 28 años, es de almidón de yuca, leche, huevos sal y queso, casado y tiene una hija; desde pequeño apren- que se puede conseguir en cualquier peaje o dió todos los secretos de la preparación del restaurante de paso, y que “con el pasar del diabolín. Pero no se quedó ahí, incursionó en el tiempo se ha convertido en uno de los elemen- mundo de la galleta de soda, los pastelitos, y tos no solo gastronómicos sino también cuanta delicia pueda producir en su panadería. folclóricos que da a conocer el municipio de Pueblo Nuevo a nivel, regional y nacional” “Al Diabolín, mi familia y el programa de Dayán Darío Naranjo Echeverry. Finanzas para el Desarrollo le debo todo lo que soy hoy en día, por eso nunca me alcanzarán “Para preparar el diabolín se ralla el queso y las palabras para agradecer” Afirmó Dayan, se le agrega el almidón, los huevos, la leche y la quién se levanta con el mismo entusiasmo sal. Luego se amasa y se forman unas bolitas todos los días, y antes de que salga el sol, que se colocan en una tártara de zinc, que muele el queso, lo amasa con el almidón, le posteriormente es llevada al horno” agregó echa los huevos y la leche, cuando la masa está Dayán. lista, hace las bolitas, las introduce en los calderos y las mete al horno con la fe de que Dayán es un empresario apoyado por la cada día sea mejor que el anterior, y el amor línea Finanzas para el Desarrollo de la que desde el seno de su familia le imprime a la Fundación desde hace más de dos años. Nació sazón con la que realiza su receta. Dayán no solo prepara el diabolín si no también panes, galletas y demás. 4 Huellas IDENTIDAD MUNICIPAL Purísima - Córdoba La Chúa, tradición en Purísima Córdoba En el municipio de Purísima Córdoba existe una costumbre que es única. La Chúa, es un instrumento aerófono, que puede ser un cacho de res o un caparazón de caracol marino, este instrumento es utilizado principal- mente, para castigar las separaciones de los cónyuges y avisar luego las reconciliaciones de los mismos.

Relatado por Pedro Vicente Ávila Benítez.

Esta tradición de tocar la Chúa a las peleas e incomprensiones hogareñas; rabia que le produce la ofensa hecha por su parejas que se separan y más tarde se cuando un cónyuge se va de casa a donde pareja, todos los defectos que tiene su reconcilian, se utiliza como estrategia para sus familiares o amigos más allegados pareja, haciéndole exageraciones a estos y que las personas reflexiones respecto a las comienza a comentar, por efectos de la argumentando que él tiene la razón del porqué de la separación, estos comenta- rios son aprovechados por los amigos, vecinos y familiares, quienes los van anotando para conformar el “Decreto” que se lee el día que se les toca la Chúa a raíz de su reconciliación.

Pasadas algunas semanas, meses y hasta años según las ofensas de la pareja, llega la reconciliación; esta comienza con coqueteos, envíos de recados, papelitos, citas y entrevistas a escondidas para solicitarse perdón por las ofensas y comen- Vicente Ávila en su casa leyendo. tarios hechos, y a prometerse bajo juramentos, por lo que se les ocurra, que nunca volverán a pelearse y mucho menos a separarse.

Una vez que se han puesto de acuerdo y se han perdonado, el cónyuge que se retiró de la casa, vuelve a ella en medio del más completo sigilo, procurando despistar a los vecinos y amigos, pero estos están alertas y se corren la voz para organizar y tocar La Chúa a altas horas de la noche.

Entonces se les interrumpe con un fenomenal escándalo producido por toques de Chúas y cuanto cachivache produzca sonido, además se le arrojan en las puertas y ventanas gran cantidad de ramas de árboles para que los reconciliados no tengan tiempo esa noche para intimar.

Luego del toque de la Chúa se hace lectura de un decreto que contiene los comentarios, ofensas, apodos y defectos que se hicieron los cónyuges durante su separación, igualmente se dicen los motivos de la separación y los argumentos para reconciliarse; todo esto se dice de forma jocosa en los artículos del decreto en el cual se advierte a los cónyuges que no deben volver a separarse porque una 5 Huellas próxima vez, el escándalo puede ser peor. FORTALECIMIENTO SOCIAL Planes de Gestión Veredal La Gestión Veredal sigue expandiéndose Oleoducto de Colombia S.A. en el marco de su programa Promoción de Buenas Causas desarrolla un plan de acom- pañamiento, asesoría y capacitación a 30 nuevas comunidades caracterizadas del área de influencia en temas rela- cionados con el mejoramiento organizacional, la planeación del desarrollo y la gestión de su ejecución.

Las Juntas de Acción Comunal se consti- Entendiendo lo anterior es necesario tuyen en sí, en un eslabón primordial en el darles viabilidad a los elementos conteni- proceso de la participación ciudadana. dos en los planes de gestión veredal a partir Fuera de su representatividad y cobertura de un plan de acción que se desarrollará geográfica, permiten a las comunidades conjuntamente, entre miembros de la JAC, organizarse y contar con capacidad instala- comunidad y actores sociales de la zona, da para tener incidencia en el ámbito local. asesorados por un promotor social.

Oleoducto de Colombia S.A. - ODC viene Dicha asesoría estará guiada a través de realizando un proceso de acompañamiento metodologías lúdico participativas tales y asesoría a las JAC, incentivándolas a como: lluvias de ideas, árbol de problemas, plasmar su sentires, deseos y expectativas carrusel, entre otros, que permitan a los en “Planes de Fortalecimiento a la Gestión participantes desde sus diversidades Veredal” como un instrumento para poten- aportar elementos al plan. Para dar cumpli- cializar la gestión de las organizaciones miento a este propósito se realizarán 60 comunales y la construcción de redes capacitaciones y asesorías en el presente sociales, aunando esfuerzos para lograr el año. Esto se traduciría en 30 Planes de desarrollo soñado por los habitantes del Acción o Programas de ejecución. territorio. Junta de Acción Comunal de Bellavista en Coveñas, Formulando su Plan de Acción.

Número de personas bene ciadas Una vez las JAC hayan elaborado sus planes de acción a partir de los Planes de Gestión Veredal y tengan propuestas concretas y enfocadas en el desarrollo de la vereda, se apoyarán 5 iniciativas viables, las cuales entrarán a concursar con otras apuestas de la zona, teniendo en cuenta criterios como:

Impacto Costo del proyecto Aportes de Cumplimiento a comunitario y presupuesto disponible la comunidad compromisos con la FODC

6 Huellas COMUNICACIONES Colectivos de Comunicación Luces, Cámaras, ¡Empeliculados! Oleoductos de Colombia S.A. -ODC- a través de la Fundación Oleoductos de Colombia, en alianza con la Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca y la Corporación Río Abajo, fortalecen Colectivos de Comunicaciones de los mu- nicipios de Momil, Purísima, (en el departamento de Córdoba), Zaragoza y Caucasia (en Antioquia).

El proyecto “Empeliculados”, inició el la cultura del municipio de Caucasia -Antio- pasado 14 de julio en el Municipio de quia-, mostrando que el Skate no es una Caucasia con los colectivos de Fundisca y actividad de personas de la calle, más bien Resistencia Skate Caucasia, con los cuales es un deporte estigmatizado en nuestro se realizó la primera de dos sesiones de territorio, en el que participan múltiples capacitación teórico prácticas, en las que se historias de vida”, Jair Cárcamo Cárdenas, abordarán siete talleres en producción líder de Resistencia Skate Caucasia. audiovisual como una manera de seguir incentivando la creación artística en la El resultado del proceso de formación región. de los colectivos será materializar una propuesta audiovisual, teniendo en cuenta Cumpliendo también con un objetivo los conocimientos adquiridos en los educativo e incluyente, que permita utilizar talleres. Las piezas realizadas serán estrena- los talleres de realización audiovisual como das en el marco del III Festival de Cine del un escenario para promocionar los valores Bajo Cauca, “para nosotros es una gran del respeto y la solidaridad, como elemen- oportunidad de mostrar la realidad de tos indispensables para la construcción de Fundisca (Fundación de Personas con paz territorial. Discapacidad de Caucasia), el trabajo que hemos hecho y cambiar el imaginario de las “Queremos darnos a conocer, y mostrar personas respecto a nosotros”, Lidys Duran- Primera reunión con los colectivos de comunicación de Fundisca y Resistencia que nuestra actividad sirve para enriquecer go, Representante Legal de Fundisca. Skate Caucasia, en la Universidad de Antioquia. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Preproducción Producción

Historia del cine y la televisión la fotografía como medio de expresión Lograr que los colectivos se creen una base sobre la historia, los orígenes del incentivar la pasión por la fotografía como medio para contar realidades y cine y la televisión, que se tenga clara la diferencia que hay entre éstos y expresar pensamientos y posiciones, a partir de la composición, la estética y la despertar en cada uno de ellos el interés por el campo audiovisual. ética.

Exploración del lenguaje audiovisual Preproducción, producción y post-producción de Enseñar los conceptos básicos del lenguaje audiovisual y estimular la creación documentales y cortometrajes de contenidos audiovisuales basados en estos aprendizajes. Distinguir la diferencia entre los conceptos “pre-producción, producción y post-producción” y aprender a desenvolvernos en cada uno de estos campos.

Narrativa y puesta en escena Postproducción Adquirir los conocimientos básicos para construir y recrear escenas, desde la narrativa del lenguaje audiovisual. Guion Aprender a redactar guiones para el género documental y de esta manera garantizar la producción de piezas audiovisuales en los colectivos.

Proyecto audiovisual Grabar una propuesta audiovisual de los asistentes a los talleres, teniendo en cuenta los conocimientos de las sesiones anteriores. (El resultado de esto será exhibido en el III Festival de Cine del Bajo Cauca).

7 Huellas MUJER Y EDUCACIÓN Educación para el desarrollo Entrega de becas en alianza con Lumni El Fondo de Educación Mujeres Ocensa, convenio suscrito con LUMNI, se otorgaron 92 becas en 4 departamentos, entrega que se hizo oficial en eventos desarrollados durante el 14 al 22 de junio.

Miraflores – Boyacá, 22 de junio 10:00 am Aguazul - Casanare, 16 de junio 9:00 am. 18 becas 46 becas

La Belleza - Santander, 21 de junio 10:00 am. 5 becarias Pueblo Nuevo - Córdoba, 14 de junio 9:00 am. 19 becas

Al respecto de la beca, Ana María Martínez Mejía, becaria del municipio de Pueblo nuevo, comentó “Mi proyecto es terminar mi carrera y trabajar para brindarme un mejor futuro, retribuirles a mis padres todo el esfuerzo y el esmero que han puesto para que este sueño hoy sea una realidad”.

“Antes de empezar a estudiar trabajaba todo el día en un salón de belleza, puedo asegurar que cuando uno estudia es porque quiere una mejor calidad de vida y lograr un buen prestigio, pero mi mayor sueño es demostrar que a pesar de las adversidades, puedo salir adelante, y quiero demostrárselo a muchas personas”, Luna Michelle Poveda Aristizábal. Becaria del municipio de Tauramena en Casanare.

“Estoy tremendamente emocionado, es impresionante ver estas mujeres que a través de su esfuerzo y dedicación van a lograr cambiar sus vidas, las de sus familias y las dinámicas de su entorno, tener la posibilidad de cambiar tantas vidas, es estimulante y muy satisfactorio”. Enrique Sandoval, vicepresidente de operaciones de Ocensa.

8 Huellas MUJER Y COMUNIDAD

Fortalecimiento a red de mujeres en Pueblo Nuevo, Córdoba. Alianza con el Pnud Mujeres, un pilar para el desarrollo humano El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -Pnud- viene implementando desde el año 2013 la Estrategia Global de las Industrias Extractivas para el Desarrollo Humano.

Esto motivó el acuerdo de participación entre Ocensa y el Pnud, el cual contempla el “Ha sido una gran experiencia asesoramiento y acompañamiento in situ a especialmente por los conoci- las organizaciones en sesiones de trabajo - tipo taller-, dado que depende de las mientos adquiridos, el proceso necesidades específicas de la organización de fortalecimiento nos ha hecho para el logro escalonado de los objetivos y repensarnos algunos aspectos la instalación de las capacidades (El número importantes en el tema organi- de sesiones se define por la necesidad de la zacional como el trabajo en organización), con esto se busca la consoli- dación de las redes de organizaciones de equipo, el sentido de pertinen- mujeres por medio de intercambio de cia, y la participación de los experiencias, formación, y gestión de asociados, hasta el punto que proyectos conjuntos. hemos hecho cambios en nues- tra junta directiva para renovar- Actualmente se benefician cincuenta y cinco (55) organizaciones sociales de nos desde todos los aspectos mujeres en los departamentos de Casanare, buscando dar un salto de Santander, Boyacá, Antioquia, Córdoba y calidad en términos organiza- Sucre, el proyecto promueve el desarrollo cionales”. Criselda Echeverry humano y territorial en los Departamentos Jaramillo, Representante Legal, de Casanare, Santander, Boyacá, Antioquia, Córdoba y Sucre a partir de la construcción Asociación de Mujeres veteranas de procesos de convivencia y paz territorial, -ASOMUVET-. Fortalecimiento a red de mujeres en Zaragoza, Antioquia. con enfoque de género.

9 Huellas NUESTRAS COMPAÑÍAS Ocensa Mujer y Desarrollo Visita de gestión social y relacionamiento en el territorio Directivos de la compañía Ocensa visitaron Pueblo Nuevo Córdoba y Caucasia Antioquia, en el marco de la estrategia de Gestión de Responsabilidad Integral en el territorio, que incluyó una visita a uno de los proyectos de mejoramiento de vivienda en ejecución, un conversatorio con las autoridades municipales y líderes comunitarios, la entrega formal de 19 becas, una reunión con instituciones aliadas y la visita al centro de producción apícola de USAID, Programa Oro Legal.

Representantes de la compañía Ocensa, visitaron una unidad productora de miel en Caucasia, Antioquia.

La jornada contó con la presencia de El Toche manifestó: “Hace cinco años comenzó sincronía con Ocensa, para permitir el ma Mujer y Desarrollo ha sido una bendi- Ramiro Santa, Director de Responsabilidad nuestra relación con Ocensa, a través del acceso y permanencia de 92 mujeres del ción grande para mí y para mi familia, Integral, Hernán Bedoya, Director de Operacio- acceso a créditos y acompañamiento empresa- área de influencia a la educación de esperamos seguir y tener un apiario nes y Enrique Sandoval Vicepresidente de rial, hoy como organización, aún nos mantene- calidad”, Sylvia Ortiz, Supervisora Lumni completo de 45 colmenas y así asegurar la Operaciones de Ocensa. mos en el mercado, generamos empleo y Colombia. sostenibilidad de nuestras familias”, Amparo cambiamos la forma de vida de algunas Ramos Villadiego, beneficiaria del proyecto Tras el arribo a Pueblo Nuevo Córdoba, los personas de nuestra comunidad, el proceso de Por su parte, una de las beneficiarias de Fortalecimiento a 50 mujeres apícolas. directivos de la compañía, realizaron una visita, acompañamiento ha sido fundamental a la expreso “Mi vida ha dado un giro de 180 junto a funcionarios de la FODC a beneficiarias hora de generar desarrollo en la comunidad grados, porque no tenía la oportunidad de Enrique Sandoval vicepresidente de del proyecto de Mejoramiento de Vivienda en pues nosotros los campesinos, sabemos estudiar lo que yo quería, y el Fondo de Operaciones de Ocensa en su balance de la la vereda Balastera Uno. trabajar, lo que no sabíamos era administrar”. Educación Mujeres Ocensa, me ha brindado jornada, se refirió a la relación entre, Institu- la oportunidad de hacerlo”, Paula Vanesa cionalidad y Comunidad definiéndola como Luego, en la Biblioteca Municipal se dio Acto seguido al conversatorio se realizó Merlano, becaria de Pueblo Nuevo, Córdoba. “muy sólida, creo que lo más importante es paso al conversatorio con líderes comunitarios, la entrega oficial de becas a 5 mujeres del que la comunidad está en la base de todo, con la participación del Alcalde Municipal, municipio de Tuchín y 14 de Pueblo Nuevo, Posteriormente, el equipo de Ocensa se entonces trabajando con ellos y para ellos, y Ovidio Hoyos, quien al respecto, comentó: “se en el marco del convenio firmado con movilizó a Caucasia Antioquia para un siendo reconocidos por sus instituciones y han logrado alcanzar proyectos de gran Lumni, con el que se conformó el fondo de almuerzo que contó con la presencia de autoridades, logramos los mejores resulta- envergadura en la comunidad con una Educación Mujeres Ocensa, en el marco del instituciones aliadas: SENA, Caja de dos para todos”. inversión social representativa, desde la programa de Inversión Social Mujer y Compensación Familiar, Universidad de alcaldía hemos estado acompañando estos Desarrollo, por medio del cual se otorgaron Antioquia, Cámara de Comercio, Chemonics procesos porque además del impuesto que 92 becas en 4 departamentos. Internacional y USAID -Programa Oro Legal. nos dejan, queda un gran aporte a la comuni- dad, no solo en infraestructura, también en “Lo que realmente nos interesa es el Fue precisamente en el marco del conve- capacidad instalada”. talento de las personas que tienen un nio con Usaid en el que se realizó la visita a sueño, que quieren formarse profesional- centros de producción apícola, para conocer Por otra parte, Dagoberto Hernández, mente, pero desafortunadamente no tienen el proceso, la labor que realizan las benefi- representante legal de la Asociación de los recursos para acceder a una educación ciarias del proyecto “La apicultura es una Cultivadores de Frutas y Hortalizas de la vereda de calidad, en ese sentido, logramos hacer bendición para nuestra región y el progra 10 Huellas ESPECIALES MARUJITA

Seguridad Informática en el Hogar

Hoy en día, es muy común encontrar en hasta realizar el mercado o simplemen- cada vivienda aparatos tecnológicos que a te pedir un domicilio cuando no se quiere través de internet permiten consultar cocinar en casa. información, realizar conexiones con el trabajo o simplemente brindan entreteni- Si bien es cierto, son muchos los benefi- miento a sus usuarios. cios de tener conexión a internet en casa, no debemos olvidar los riesgos que esto trae El ministerio de las Tics informa que inmerso; por esta razón, desde la Fundación para finales de 2016 más de quince millones Oleoductos de Colombia queremos de hogares colombianos accedieron a una entregarles unos tips para prevenir ser conexión a internet en cualquiera de sus víctimas de los delincuentes cibernéticos. diferentes modalidades -banda ancha o datos móviles-. En primer lugar, queremos recomen- darte que navegues desde equipos conoci- Y es que contar con una buena dos. Esto es importante ya que muchas veces conexión a internet en el hogar hace más los equipos en cafés internet se encuentran fáciles las actividades como el pago de infectados con virus o malware capaces de servicios públicos, apoyo a nuestros hijos con detectar información confidencial como las tareas, conversar con familiares y amigos contraseñas, números de tarjetas o cuentas que se encuentren en otras localidades, y de correo electrónicos.

Es importante también que verifiques utilizada para infectar tu equipo a través de si el equipo que vas a utilizar para conectarte un programa aparentemente confiable a internet cuenta con un programa antivirus colocando en riesgo tu información personal actualizado, estos programas ayudan a o laboral. proteger tu información y tienen la capaci- dad de informarte si existe algún riesgo en tu Toma el control de las redes sociales de navegación. Los antivirus más populares son: tus hijos, por lo general los más pequeños McAfee, Bit defender, Kaspersky, entre otros. también son los más vulnerables a la hora de suministrar información confidencial a Cuando navegues en páginas en las desconocidos en la red. que se requiera realizar pagos o alguna transacción electrónica, verifica en tu Finalmente, nunca entregues informa- navegador que la página utilice el protocolo ción sensible como contraseñas, números de https que indica un mayor nivel de seguri- tarjetas bancarias o información personal a dad. través de la red, las entidades serias nunca lo solicitan por eso desconfía siempre de esas Nunca descargues programas ejecuta- páginas o mensajes de correos electrónicos bles que no provengan directamente de la que te piden datos como los ya menciona- página del fabricante, esta es una estrategia dos.

11 Huellas NUESTRAS EMPRESAS Impuesto de transporte de Hidrocarburos NUESTAS COMPAÑÍAS PARTÍCIPES Como es habitual, compartimos con los lectores de HUELLAS la información de los recursos liquidados por Oleoduc- to Central S.A. –Ocensa – y Oleoducto de Colombia S.A. –ODC- a los municipios de su área de influencia directa por concepto de Impuesto al Transporte de Hidrocarburos en el tercer y cuarto trimestre del 2016.

Tercer Cuarto MUNICIPIO trimestre trimestre

Purísima $ 17.618.506 $ 17.877.871 Momil $ 56.530.544 $ 57.362.736 Tuchín $ 50.855.871 $ 51.604.527 San Andres de Sotavento $ 159.647.443 $ 161.997.632 Chinú $ 29.886.606 $ 30.326.571 San Antero Purísima Sahagún $ 249.415.351 $ 253.087.025 Momil Tuchín Pueblo Nuevo $ 32.899.057 $ 34.687.625 San Andrés de Sotavento Chinú Planeta Rica $ 101.549.609 $ 103.044.532 Buena Vista $ 163.160.335 $ 165.562.239 Sahagún La Apartada $ 77.121.497 $ 78.256.811 Caucasia $ 337.886.193 $ 342.860.256

Pueblo Nuevo Zaragoza $ 291.678.148 $ 295.971.977 Planeta Rica Segovia $ 127.707.145 $ 129.587.137 Buena Vista Remedios $ 355.450.655 $ 360.683.286 Puerto Nare $ 27.292.471 $ 27.694.246 Caucasia La Apartada Puerto Berrio $ 301.460.202 $ 305.898.034

Zaragoza

Segovia Tercer Cuarto MUNICIPIO trimestre trimestre Remedios Purísima $ 40.733.154 $ 34.459.778 Momil $ 129.111.755 $ 109.227.054 Tuchín $ 116.521.507 $ 98.575.850

Puerto Berrío San Andres de Sotavento $ 364.623.444 $ 308.467.226 Chinú $ 69.122.928 $ 58.477.199 Sahagún $ 567.795.479 $ 480.348.422 Puerto Nare Pueblo Nuevo $ 231.068.073 $ 195.480.923 Puerto Boyacá Planeta Rica $ 231.808.676 $ 196.107.464 Buena Vista $ 372.523.208 $ 315.150.334 La Apartada $ 177.497.804 $ 150.161.094 Caucasia $ 770.473.778 $ 651.811.923 Zaragoza $ 665.308.181 $ 562.843.042 Segovia $ 291.797.503 $ 246.857.319 Remedios $ 811.700.667 $ 686.689.396 Puerto Nare $ 64.185.576 $ 54.300.256 Puerto Berrio $ 687.279.397 $ 581.430.437 12 Huellas